17-12-2024

Page 1


Fiscalía acusa que “Los Gallegos” planificaban volar con coche bomba los tribunales de Arica asUme pOr Un mes en reemplazO De alejanDrO riqUelme tres impUtaDOs

Manuel Gallardo Obando se enteró por su hijo, el partido “y por la prensa” que había sido designado consejero regional.

(Página 6)

(Página 26)

jOHn gUnCkel gUenten Profundo pesar en el automovilismo magallánico por muerte de piloto en accidente

(Página 2)

Joven murió apuñalado en plena plaza de Natales

El hecho de sangre se registró anoche poco después de las 23 horas. Los antecedentes preliminares indicaron que la ● víctima, un joven deportista de 17 años, fue atacado por un desconocido que le propinó una mortal herida con arma blanca y luego se dio a la fuga.

De

Identifican a víctima de voraz incendio en el Barrio 18

última esperanza

Abrieron al tránsito Paso Casas Viejas

(Página 10)

Entregaron nuevos vehículos policiales

Profesores piden al GORE un bono para equiparar sueldos

(Páginas 16 y 17)

(Página 5)

(Página 4)
(Página
Año XVII, N° 6.246
Punta Arenas, martes 17 de diciembre de 2024

Ahora no podrá salir de su casa durante las noches

Fue formalizado por hurto el sábado y ayer por otros tres delitos

Fue detenido por Carabineros la madrugada del sábado tras sustraer un teléfono celular desde un vehículo y ayer por ● golpear y sustraer dinero.

Policial policial@elpinguino.com

Tan solo dos días pasaron para que un sujeto, identificado como Jaime Márquez, fuera puesto nuevamente a disposición del Juzgado de Garantía.

El sábado, la Fiscalía le formalizó cargos luego de haber sido sindicado como autor del delito de hurto, tras ser sorprendido por Carabineros luego de sustraer un teléfono celular desde un vehículo que se encontraba estacionado frente al Pub Dejavu de Punta Arenas, en calle Maipú.

Ayer, nuevamente enfrentó a la justicoa. Esta vez por tres delitos (hurto simple, lesiones menos graves y amenazas), de acuerdo con lo señalado por la fiscal Katherina Aranis, luego de

que la víctima indicara que el sujeto cometió el hecho mientras compartía con la víctima al interior de una casa okupa, ubicada en el sector sur.

“Pasó a control de detención un individuo por los delitos de hurto simple, lesiones menos graves y amenazas simples, por hechos ocurridos en horas de la madrugada, en circunstancias que se encontraba compartiendo con la víctima en un domicilio ubicado en calle Ramón Serrano con Manuel Señoret, donde el imputado habría agredido con golpes de puño en el rostro, para sustraerle dinero en efectivo, profiriendo amenazas de muerte. A raíz de estos hechos la víctima resultó con lesiones menos graves”, señaló la fiscal.

Tras la exposición de los cargos, la Fiscalía so -

licitó que al imputado se le apliquen tres medidas cautelares, la de arresto domiciliario nocturno, prohibición de acercarse a la víctima y firma quincenal ante Carabineros de Chile, las cuales fueron aceptadas por el magistrado.

Pese a que inicialmente Carabineros había entregado el procedimiento como robo con violencia, por los golpes que le habría propinado a la víctima, la Fiscalía cambió la calificación antes de la formalización a un delito de menor intensidad.

Cabe hacer presente que si el sujeto es sorprendido fuera de su vivienda entre las 22 horas y las 06:00 horas del día siguiente, la medida cautelar con la que cuenta podría intensificarse, desde un arresto domiciliario total hasta una prisión preventiva.

Velatorio se desarrolla en Villa Las Nieves

Pesar en el mundo del automovilismo por fallecimiento del piloto John Gunckel

Luego de conocida la información del fallecimiento de John Gunckel Guenten, varias reacciones se generaron en redes sociales.

Gunckel, competidor tuerca, fue parte por una década de la categoría 2000, siendo protagonista en varias jornadas registradas en el Autódromo de Cabo Negro.

Es por ello, que en el sitio de Facebook de la categoría, realizaron un sentido homenaje a Gunckel, señalando lo siguiente:

“John con estas fotos te recordaremos, nos acompañaste mas una década en nuestra categoría, colocaste 3 autos en grilla; el civic EK9, el Honda CRX y tu hermoso civic EG.

Hoy el semáforo marcó verde en una carrera que nos llevaras la ventaja pero que en un futuro te alcanzaremos, descansa en paz chime, nuestras

condolencias para toda tu familia y amigos, vuela alto y al corte”.

Cientos de personas han entregado su apoyo a la familia, en gran parte también han sido los vecinos de Villa Las Nieves, lugar donde la familia Gunckel puso sus raíces, siendo queridos por todos los habitantes del sector norte de la capital regional.

Ahora, el velatorio de John se está realizando en la capilla del sector, y sus funerales se efectuarán hoy en horario a confirmar.

John Gunckel falleció la mañana del pasado domingo, cuando el vehículo en el que se trasladaba como acompañante se accidentó en Avenida Bulnes frente a la Villa Torres del Paine.

Desde Pingüino Multimedia hacemos llegar las más sentidas condolencias a la familia Gunckel Guenten, ante tan irreparable pérdida.

Jaime Márquez compareció ante el tribunal a tan solo 48 horas de haber estado siendo formalizado por el delito de hurto.

Identificaron a fallecido en fatal incendio del Barrio 18

Luego del voraz incendio de calle Francisco Antonio Pinto, en el Barrio 18 de Septiembre, que se registró la madrugada del sábado y que dejó a una persona fallecida, se confirmó la identidad del cuerpo encontrado al interior de una de las habitaciones del inmueble.

Se trata de Juan Segundo Andrade Velásquez, de 57 años, quien habría estado durmiendo en su dormitorio al momento de iniciada la emergencia, no pudiendo escapar del interior.

Personal de Labocar de Carabineros se constituyó en el sitio del suceso con la finalidad de poder establecer

Anoche poco después de las 23 horas

las causas del siniestro, cuyas diligencias continúan realizándose, considerando que aún no existe confirmación oficial de los resultados de evidencia que se envió a periciar a nivel central para que sean tratadas con mayor tecnología.

Pese a lo anterior, se presume que la vivienda se habría siniestrado por una explosión de gas natural, lo que deberá ser confirmado una vez entreguen los resultados al Ministerio Público.

El día de la emergencia, concurrieron cuatro compañías del Cuerpo de Bomberos, quienes lograron controlar las llamas luego de varios minutos de trabajo, encontrándose

el cuerpo del fallecido. Otras dos personas resultaron graves producto de quemaduras de vías aéreas, las cuales alcanzaron a salvar con lo puesto en medio del fuego.

Además, dos voluntarios del Cuerpo de Bomberos también sufrieron lesiones en el combate de las llamas, información que se encuentra agregada a la carpeta investigativa que lleva adelante la Fiscalía de Punta Arenas.

En el caso de los lesionados, permanecen internados en el Hospital Clínico de Magallanes recibiendo los tratamientos médicos respectivos, a la espera de una favorable evolución.

Joven murió tras brutal ataque con arma blanca en plena plaza de Puerto Natales

Los antecedentes preliminares indicaron que la víctima, un joven deportista de 17 años, fue atacado por un ● desconocido que le propinó la mortal herida y que se dio a la fuga.

Policial policial@elpinguino.com

Consternación existía ayer en la comunidad de Puerto Natales tras un violento episodio ocurrido en pleno centro de la capital de Última Esperanza y que cobró la vida de un joven de 17 años.

Del hecho se tuvo conocimiento poco después de las 23:00 horas, cuando vecinos alertaron de la presencia de una persona que yacía sobre el cemento en uno costado de la principal plaza de la capital de Última Esperanza.

De acuerdo con los antecedentes, se trataba de una

persona joven que presentaba a lo menos una herida por arma cortante, la misma que lo llevó a su muerte.

De inmediato las unidades de emergencia adoptaron el procedimiento, corroborándose a los pocos minutos que se trataba de un joven de 17 años. Luego se confirmaría su identidad.

Los primeros reportes indicaron que la víctima fue atacada por un sujeto que se dio a la fuga, sin que de manera preliminar se pudiera obtener mayor información sobre la dinámica del hecho ni de las causas. Sin embargo, testigos indicaron que previo al ataque se habría producido una discusión.

Los antecedentes fueron entregados a la Fiscalía, la que determinó que la investigación fuera asumida por la PDI. De esta manera, desde la jefatura de la institución policial se dispuso de la inmediata concurrencia desde Punta Arenas de un equipo de la Brigada de Homicidios y de peritos del Laboratorio de Criminalística.

La víctima

Confirmada la información, la noticia se viralizó en redes sociales, donde la comunidad natalina expresó su pesar por la tragedia y su preocupación por los hechos de violencia que vienen instalándose en Magallanes y particularmente también

en la Provincia de Última Esperanza. Ya cerca de la medianoche se pudo saber que

la víctima es un joven estudiante de 17 años, conocido deportista de Puerto Natales y de re -

ciente paso por la selección de fútbol que representó a Magallanes en los Juegos de la Araucanía.

Anoche el personal policial estaba abocado a dar con el paradero del autor de la mortal agresión.

Once visitaron el terreno

Siete empresas ofrecieron demoler el exHospital Regional: en febrero empieza

Hubo, además, reuniones entre la Gobernación y la Municipalidad de Punta Arenas “para estar de acuerdo con los ● espacios que se están reservando”, dijo el gobernador Jorge Flies.

La demolición del exHospital Regional de Magallanes, ubicado en el histórico Barrio Prat, en Punta Arenas, tuvo novedades: el proceso licitatorio fue “altamente concurrido”, en palabras del gobernador Jorge Flies, lo que se tradujo en 11 empresas que llegaron a visitar el terreno. De ellas siete hicieron ofertas, “todas dentro del marco presupuestario que tenemos destinado”, señaló la autoridad regional.

En ese sentido, adelantó que el mismo interés “nos da mucha confianza el poder adjudicar, máximo, el 26 de diciembre. Queremos hacerlo ojalá un poco antes. Como es

un monto alto, debe tomar razón Contraloría y después de eso, se hace convenio con la empresa y esperamos este verano empezar la demolición, no una parte, sino de todo el recinto hospitalario”, adelantó Flies.

En paralelo a la demolición, el anteproyecto para el Edificio Consistorial de la Municipalidad de Punta Arenas se encuentra “avanzando”, transparentó también, a lo que se suma la “adaptación del diseño original del edificio de la PDI”.

“Son dos proyectos que están absolutamente en paralelo y que van a coincidir, probablemente, sus aprobaciones cuando estemos terminando la demolición del edificio”, dijo la autoridad.

Lo que queda han sido conversacio -

nes entre la división de Infraestructura y la municipalidad, “para estar de acuerdo con los espacios que se están reservando”, pero es legítima la duda sobre quién quiere qué.

Y por último quedaría el pago a contrarecepción, que se asemeja a un concurso, pero que se usaría para la adjudicación de estas nuevas instalaciones renovadas.

Así las cosas, para el gobernador, en el más expedito de los casos, el 26 de diciembre “también esperamos tener el proyecto de la PDI en proceso de adjudicación y construcción”.

¿Cuándo comenzaría entonces el derrumbe del edificio antiguo? Estima que febrero.

Queda esperar. O creer.

El gobernador Jorge Flies espera la demolición para febrero.

Manuel Óscar Gallardo Obando, consejero regional por un mes:

“Me enteré por la prensa de mi designación”

Transportista de oficio, cumplirá funciones en el Consejo Regional hasta el 6 de enero, en reemplazo de Alejandro ● Riquelme. “Debió haber renunciado antes”, bromeó. Este martes se familiarizará con el debate del presupuesto regional.

Diego Bravo dbravo@elpinguino.com

La maquinaria partidaria se empezó a mover cuando Alejandro Riquelme decidió ir a competirle el sillón de la Gobernación Regional al reelecto Jorge Flies. La directiva del Partido Republicano de Magallanes y la Antártica Chilena comenzaron a conversar sobre qué era lo que debía pasar, pese a que era para ellos una opción el arrebatarle el poder a la reelecta autoridad: entonces, ¿por ley, a quién le correspondía el cupo?

“Lo habían preguntado (los del partido) cuando Alejandro renunció. Me dijeron que no creían porque era muy poco tiempo. Alejandro debió haber renunciado antes”, dice esto último en tono de broma, entre risas, Manuel Óscar

Gallardo Obando, transportista, camionero, dueño de una empresa que se dedica a viajar al norte del país, que el lunes, en la sesión del CORE, juró como nuevo consejero regional.

Hace algunos días atrás fue que supo; un mensaje le llegó a su WhatsApp. Era su hijo: que había sido designado como el reemplazante de Riquelme. Recordó: “Después el partido empezó a comunicarse conmigo. Fue algo sorpresivo, no tenía idea”. U otra versión de lo mismo: “Me enteré por la prensa”, se rió.

Luego se acercó a la Gobernación Regional y les consultó sobre los pasos a seguir: una inducción de lo que será su breve paso por el órgano colegiado y a votar.

Aunque su participación en la primera votación fue de abstenciones por desconocimiento

de los proyectos, este martes será clave. “Tengo reunión desde las 09:00 horas. Hay que conocer el presupuesto regional. Quizás haya un voto más vinculante que el de hoy”, adelantó.

Finalmente, sobre lo que podría aportar al Consejo, resumió: “El aporte, más que nada, va a ser para mí, un aprendizaje en estas tres o cuatro sesiones: ver lo que aquí se hace, que es muy importante, que a lo mejor desde afuera no lo nota ni se le toma el peso”,

La asunción de las nuevas autoridades ocurrirá el próximo lunes 6 de enero. Como Gallardo Obando, hay también una segunda suplencia que está ocurriendo en el CORE: cabe recordar que la consejera Fernanda Guelnao se encuentra sustituyendo al renunciado Juan Vukusich desde septiembre pasado.

Si bien se abstuvo en la sesión del lunes, el martes votará por los dineros para Magallanes.

Cartas al Director

ENVIAR A: editor@elpinguino.com

Cartas al Director

ENVIAR A: editor@elpinguino.com

Delitos De turbazos a postar por las mipymes es apostar por el futuro

Señor Director:

Las micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes) son el motor que impulsa la economía global: generan puestos de trabajo, innovación y fortalecen nuestras comunidades. En Chile, existen más de 1.1 millones de mipymes (incluyendo las microempresas) que representan el 43% del empleo nacional, lo que demuestra su vitalidad e impacto en el desarrollo social. Sin embargo, para que alcancen su máximo potencial, debemos dejar de verlas como un sector vulnerable y comenzar a invertir en su futuro. La gran interrogante es cómo hacerlo de manera eficiente y sostenible.

Un estudio reciente que realizamos en Mastercard nos dio algunas luces al respecto: De acuerdo con el “Mastercard Propietary NAM 2022 Research”, 77% de las pymes compartirían datos sobre el desempeño del negocio con instituciones financieras. Este dato destaca la creciente apertura de las pymes a compartir información financiera con el fin de acceder a servicios financieros, como préstamos o líneas de crédito.

En ese sentido, impulsar el crecimiento de las pymes exige abordar sus desafíos clave. Por ejemplo, simplificar el acceso a la financiación, a menudo complejo y burocrático, mediante soluciones ágiles e inclusivas es fundamental. También resulta relevante en este contexto apoyar su transformación digital, con la entrega de apoyo y recursos para una integración efectiva en sus operaciones y fortalecer su ciberseguridad; una medida crucial en el panorama digital actual para protegerlas de las crecientes amenazas. Finalmente, es esencial fomentar la colaboración y la creación de redes, construyendo ecosistemas en los cuales puedan conectar, aprender y expandirse.

Se trata de una inversión estratégica: apostar por las pymes es apostar por el futuro de la economía, por un futuro más dinámico, innovador y próspero para todos. Dejemos de hablar de pymes y empecemos a hablar de futuro, un futuro que se construye con ellas.

¡Cuando las pymes ganan, ganamos todos!

Hernán López, Director de productos y soluciones para pequeñas, medianas y grandes empresas, South LAC Mastercard

pingüino radio informando y entreteniendo hace 16 años

“la radio nos ha otorgado la instantaneidad en la información. Con la radio podemos llegar a todos los rincones de la patagonia chilena y argentina”.

Pingüino Radio estuvo de fiesta ayer. Cumplimos dieciséis años desde aquella mañana del 16 de diciembre del 2008, en donde los micrófonos de esta apuesta comunicacional comenzaban a comunicar a la ciudadanía abriendo las líneas a todo aquel que así lo requería. Desde ese día Pinguino Radio llegó para quedarse en el dial magallánico. Nuestra potente emisora partió cinco meses después del diario y fue fundamental para acercar al periódico aún más a la gente de la región. El diario ya estaba en todas las esquinas de Punta Arenas, pero el arribo de la radio a los hogares magallánicos fue el impulsor para la masividad lograda por el medio de comunicación.

Pingüino Radio permitió que la ciudadanía se sienta escuchada, que la gente pueda dar a conocer sus problemáticas y a la vez nosotros ser el puente entre la gente y las autoridades y, todos juntos, encontrar soluciones en donde los grandes beneficiados siempre sean las personas y nuestros queridos auditores, que son quienes hacen la noticia y quienes le dan vida a la radio. Hay que destacar, además, que la radio fue el verdadero inspirador de la salida al aire de un canal de

e l Desafío De revertir el “i maCeC en 0”

Señor Director:

El reciente Imacec de Chile que mostró un crecimiento nulo en septiembre, no es más que la consecuencia de una serie de factores. En primer lugar, un bajo nivel de gasto en los hogares e inseguridad laboral, lo que limita a las familias para consumir e invertir en bienes y servicios. Por otro lado, la inestabilidad política incrementa la desconfianza en el sector privado y en los ciudadanos, frenando el crecimiento económico.

La construcción, obras públicas, salud y cultura, que suelen tener un impacto positivo en el desarrollo económico, no logran ser los motores necesarios, debido a la lentitud de los retornos y al bajo nivel de inversión pública y privada, que agrava el estancamiento. Sin crecimiento, no hay generación de ingresos tributarios, y sin estos recursos, el Estado tiene menos capacidad para reactivar la economía.

Programas como los impulsados por Corfo y Sercotec han demostrado ser eficaces al dinamizar el consumo y la inversión en el corto plazo. Sin embargo, se requiere de la implementación de subsidios o franquicias tributarias que incentiven al empresariado a gastar y reinvertir en sus negocios.

El gasto público también juega un papel protagónico en esta estrategia. Si no se activa con prontitud, el riesgo es que lleguemos a 2025 con indicadores aún más negativos, con una inflación más alta, lo que terminaría erosionando aún más el poder adquisitivo de las personas y el valor del dinero. La economía chilena tiene el potencial para retomar el camino del crecimiento, pero esto no sucederá si seguimos postergando las decisiones necesarias.

Roberto Cervela, Gerente general Gedes

televisión y de consolidar nuestra página web como la más visitada de la zona austral del país. La radio nos ha otorgado la instantaneidad en la información. En muy escaso tiempo la emisora se fue consolidando y la gente fue confiando en su información y muchas de esas voces que entraban por vuestros oídos hoy están en pantalla informando a los magallánicos todo lo que pasa en las calles y rutas. La emisora se unió a Pingüino TV para aportar en espacios informativos, pero también con vida propia, con una programación centrada en la entretención hogareña en Magallanes, sin descuidar todos aquellos espacios informativos que de la mano de la TV, del diario y de la web llegaron para quedarse con ustedes.

Señor Director:

Un grupo de parlamentarios anunció un proyecto de ley que tipificará como delito los llamados turbazos, ataques masivos de bandas de delincuentes organizada que tenían como focos; locales comerciales, supermercados y farmacias, pero que en los últimos meses se ha expandido a viviendas, donde las familias terminan, en muchos casos, siendo víctimas no sólo del robo, sino que también de agresiones.

Si bien la medida va en la dirección correcta, los esfuerzos legislativos deben ser acompañados por estrategias efectivas de prevención de este tipo de delitos, cuando se trata de hechos delictuales que afecten al comercio y a los centros de distribución, donde el privado a partir de una matriz de riesgo, podrá definir con mayor precisión cuales son las medidas que se deben implementar en proporción al tipo y gravedad de delito que le está afectando.

Esta acción hoy en gran medida está asociada directamente a lo que trae la Ley de Seguridad privada, como modificación importante a la regulación, pero que aún no puede entrar en vigencia en espera de la toma de razón de sus reglamentos, por parte de la CGR.

La próxima entrada en vigencia de la normativa que regulará la operación de la seguridad privada, permitirá ser un coadyuvante activo de la seguridad pública, y así sumar más esfuerzos en la prevención de los delitos.

Aldo Vidal, Asesor técnico de Aseva

pasajera v iolenta

Señor Director:

UnachilenaenSantiagousóunaaplicacióndetransporte,alinstantedesubirreclamó acososexual,agrediendofísicayverbalmenteaunchofervenezolano.Enningúninstante hubo acoso a la mujer; ella a su vez se hizo un festín con insultos xenófobos (incluso nombróaltrendearagua)golpes,mientraselconducía,deplorable,humillantedesdetodopunto de vista. No es primera vez que trata mal a las personas, porque en el lugar que reside hay muchos reclamos al respecto, se imaginan si hubiese portado un arma blanca o de fuego, otra habría sido el final de esta acción. Por otro lado si en el móvil no hubiera existido una cámara no le habrían creído al chofer. Lo más extraño que no existe denuncia por oficio ni de fiscalía, ni policías teniendo el medio de prueba que era la cámara al interior del vehículo que gravó todo, el gobierno poco y nada opinan ¿Porque será? Ahora la responsable pide perdón y teme por su vida debido a las amenazas de las cuales ha sido víctima ¿Será verdad?, pero como todos sabemos las justificaciones agravan las faltas.

¿Cuálhabríasidoelpanoramasiestoesalrevés?,meimaginoqueLasTesis(aunexisten o no) habrían salido a protestar y cantar despavoridas al unísono porque una mujer fue violentada. Justicia criolla cuando una mujer agrede a un hombre independiente la forma, igual es delito, ley pareja no es dura. Hoy en día la mujer se está acostumbrando, aprovechando,algunasmientenparahacernoticiaynoperderrating,llegadoelmomentocuando seaverdadnadielescreerá.Ahorasonmaterialdeburlasenredessociales,memespordoquier. En la actualidad en Chile ya se perdió el respeto, donde estos hechos quedan como rutina para humoristas, para bien o mal todo queda como un desagradable chiste. Alberto Gallegos

Control De gastos reserva Dos

Señor Director: Considerando los últimos hechos derivados del caso Monsalve, referidos al uso de los gastos reservados, cabe la pena reflexionar sobre la lógica detrás de la gestión de estos recursos, los que en ningún caso están al servicio de la discrecionalidad arbitraria de las autoridades. Su administración -como la de cualquier recurso utilizado por el Estado- busca financiar el cumplimiento de la función pública orientada al bien común, y deben ser usados bajo los principios de legalidad, eficiencia, transparencia y rendición de cuentas. Lo anterior con los debidos resguardos que establece la ley sobre la reserva en la ejecución del gasto y su rendición ante la Contraloría General de la República.

Sin embargo, son demasiados los ejemplos donde altas autoridades, incluidos comandantes en jefe, han entendido que dichos recursos son asimilables a gastos discrecionales y/o personales, donde ante la ausencia de controles permite que se transformen en cajas para pagar bonos, gustos personales y hasta galanterías (por llamarlas de alguna forma), denigrando la función pública.

Algunos se han apresurado a apuntar a la Contraloría por la falta de control, lo que hace perder el foco en los responsables primarios en estas cuestiones: las autoridades a cargo de estos gastos, los mecanismos de control interno y el sistema político, en general. Este hace mucho tiempo se muestra tolerante a la corrupción, al clientelismo, la captura del aparato estatal y de los fondos públicos como botines de guerra.

de la facultad de Gobierno U. Autónoma

* Las cartas publicadas no representan necesariamente el pensamiento de Diario El Pingüino y son de exclusiva responsabilidad de quienes las emiten. Si usted desea ser parte no dude en escribirnos a editor@elpinguino.com. La extensión no debe superar 1.500 caracteres y el diario puede omitir o editarlo parcialmente

Un deber que se debe cumplir: informar cada día más. Gracias a todos quienes hoy trabajan en Pingüino Radio, lo que ha permitido que durante estos 16 años, sea la voz de los magallánicos; gracias a todos nuestros auditores por confiar en nosotros y ser nuestros fieles auditores. Por todo eso, gracias y que sean muchos años más los que Pingüino Radio siga cumpliendo en el dial más austral de Chile. • Director Gerente y Representante Legal Pingüino Multimedia: Alberto Solo de Zaldívar Pérez

Domicilio: Pdte. Jose Manuel Balmaceda 753, Punta Arenas • Teléfono: 2292900 • www.elpinguino.com

Fundado el 2 de julio de 2008

Diario miembro de la Asociación Nacional de la Prensa Chile

GONzALO VALDéS LUfI, INGENIERO EN ADmINISTRACIóN /GESTIóN PÚbLICA

¿Somos la capital del Turismo en Puerto Natales?

La provincia de Última Esperanza frecuentemente es reconocida como una importante ciudad para el turismo, recibiendo en más de alguna oportunidad, importantes premios y sellos del más alto prestigio internacional, siendo denominada varias veces como una verdadera “capital del turismo”.

El turismo, representa una gran industria de bienes y servicios, que ha tenido un avance significativo en este lugar del país, que paso de ser un turismo “precario” a uno de alto nivel de sofisticación, con participación de cadenas hoteleras importantes en Puerto Natales y en Torres del Paine, entre otros ejemplos.

Atrás quedaron los días en la cual europeos y chilenos, buscaban alojamiento en alguna casa de familia, instalándose incluso en sus patios con su propia carpa, eso quedo en la historia, y hoy podemos ver una amplia oferta de camas disponibles.

Ante la pregunta, si de verdad somos una ciudad turística, se puede primero valorar el esfuerzo hasta este momento de la gestión pública y la iniciativa privada en tener infraestructura, pasos fronterizos, un aeródromo, hoteles para todos los gustos y gastronomía, sin olvidar un trabajo silencioso de organizaciones gremiales que reúnen estos intereses para ser un puente de comunicación y trabajo coordinado. Pero estamos aún al debe, respecto a las grandes capitales del turismo a nivel mundial.

Las ciudades turísticas, tienen un enfoque orientado completamente al turista, se valora y se cuida al turista; hasta los detalles más pequeños. Se debe continuar en tener bienes y servicios orientados a la rutina del turista, en tener comercios que vendan en las primeras horas del día, y también muy tarde; que se tenga una ciudad con información e informadores turísticos los fines de semana; que hasta el paso de cebra este pintado por la municipalidad cada seis meses si es necesario, detalles y más detalles. Siempre se puede mejorar, mejorar de forma continua.

Los números de visitantes que ha recibido a la temporada que recién inicia, han sido muy buenos, el Parque Nacional Torres del Paine ha recibido en este año 2024 a la fecha, la cantidad de 305.000 visitantes, que demuestra los mismos flujos de turistas del 2019, sin duda una muy buena noticia para todas las personas y empresas que lo pasaron muy mal, cuando la pandemia afecto el turismo a nivel global.

Las autoridades deben seguir trabajando en mejorar el turismo, los empresarios deben seguir trabajando en mejorar la oferta de bienes y servicios para el desarrollo del turismo, y también las familias deben ser también unos buenos vecinos con los turistas. Aquí cuando decimos que somos una ciudad turística, involucra a todo un ecosistema, en la cual muchas veces somos nosotros los que somos el rostro de la ciudad para un turista que cruza todo el mundo para conocer nuestra ciudad.

¿Qué hacer para superar el desempleo?

Quedarse cesante es una situación difícil, tanto por lo que implica el daño emocional como financiero. Si bien es cierto, es una realidad compleja, se pueden tomar medidas para aminorar el golpe y apaciguar el dolor.

Algunas de las medidas son las siguientes: - Vea la cesantía como realmente es. Es decir, solo como una etapa de su vida y la cual no será un estado permanente. Lo más importante es que la persona cesante, lo viva solo como un periodo o una fase en su vida. Lo cual significa que solo corresponde a un espacio de tiempo limitado y no es una realidad o un estado permanente. Esto le ayudara a no perder las esperanzas, ni le faltara la motivación para buscar trabajo

- No deje que la pérdida de empleo lo defina. Aunque quedarse sin trabajo, puede ser una realidad muy difícil de asumir, es importante comprender que Ud. no un fracaso. Sea flexible y recuerde que ni el empleo, ni la decisión de la organización de despedirlo lo definen. Considere sus fortalezas, habilidades y competencias. Recuerde que el despido no reduce a quien Ud. realmente es, ni su capacidad de trabajo. Así protegerá su autoestima y el concepto que Ud. tiene de sí mismo.

- Rodéese de personas adecuadas. Después de perder el empleo, es importante que se rodee de gente positiva que le ayude a levantarse cuando lo necesite. Aunque desee marginase, trate de rodearse de un buen grupo de personas, como su familia y amigos cercanos. Elija a quienes lo inspiraran y lo apoyaran. Tenga cuidado con las personas negativas, que le pueden agudizar la depresión y la desesperanza, que desde ya conlleva la cesantía.

- Examine su situación financiera. Cuando pierde el empleo, pierde su principal fuente de ingresos. Uno de los pasos más importantes que debe tomar en esta situación es analizar las finanzas. Dependiendo de estas cifras, necesitará elaborar un presupuesto y ajustar sus gastos en consecuencia. Por ejemplo, si no vas a recibir los mismos ingresos durante este periodo, considere algunos aspectos como los siguientes: evitar salir a comer fuera o realizar compras innecesarias.

- Revise las ayudas a las que pueden acceder los cesantes

- Analice por qué perdió el trabajo y qué fallas o errores puede mejorar. Actualice su Curriculum Vitae e incluya todas aquellas nuevas habilidades que ha aprendido y los logros que tuvo en su anterior empleo.

- Perfecciónese: ahora tiene tiempo para aprender y con la ayuda de internet no necesitará salir de su casa. En este medio, hay mucha información con respecto a diversos temas, la clave es no quedarse haciendo nada. Trate de capacitarse en aquello que no sabe hacer y que le agrada y que, en ese momento, es requerido en el mercado laboral.

- Haga ejercicio: cuando se está cesante las personas se ponen sedentarias. Es por ello que se debe realizar algún ejercicio. Lo que permite liberar tensiones y producir endorfinas. Las que tienen un efecto analgésico y producen sensación de bienestar y felicidad.

La urgencia de modernizar el sistema de salud pública

Chile necesita una reforma estructural en su sistema de salud. Por años, las políticas públicas han intentado mejorar la atención, pero el problema persiste: el sistema remunera la antigüedad, no el mérito; capacita sin medir el impacto y evalúa el desempeño como un trámite sin consecuencias reales. Esta desconexión afecta a los profesionales de la salud, y también a los millones de chilenos que dependen de un sistema que no siempre responde a sus necesidades.

Actualmente, el 90% de los salarios en salud son asignaciones fijas. Esto significa que un profesional con años de experiencia y alta productividad recibe casi lo mismo que otro que cumple con lo mínimo. Este modelo desincentiva el esfuerzo y perpetúa la mediocridad. Es necesario remunerar el desempeño, no el tiempo. La solución a esta problemática pasa por incorporar un componente variable en las remuneraciones, ligado a indicadores claros y medibles: cantidad de cirugías, rotación de camas, resolución de listas de espera o satisfacción del usuario.

Además, si queremos un sistema eficiente, debemos premiar a quienes generan resultados concretos y de impacto. Los incentivos deben ser más que un bono ocasional. Necesitamos un modelo de evaluación que distinga entre quienes destacan y quienes necesitan mejorar. Esto no solo potenciará el talento, sino que enviará un mensaje claro: el esfuerzo y la excelencia son reconocidos y recompensados.

Otro componente esencial es la satisfacción del usuario como eje central. Esto implica medirla regularmente y usar esa información para ajustar las políticas y mejorar la calidad de la atención. Lo mismo debe aplicarse a las capacitaciones que se realizan al personal de salud y a la que se destinan millones de pesos cada año. Estas deben tener un impacto real y evaluar si tienen un efecto en la productividad o en la calidad de la atención. La capacitación no puede ser un fin en sí misma; debe ser una herramienta para cerrar brechas y mejorar desempeños.

Reformar y modernizar el sistema de salud no será fácil. Implica cambiar estructuras arraigadas, enfrentar resistencias y tomar decisiones audaces. Pero los beneficios son claros: un sistema más eficiente, profesionales más motivados y pacientes mejor atendidos. Chile merece un sistema de salud que reconozca el talento, premie el esfuerzo y tenga como prioridad el bienestar de su población. Reformar no es una opción; es una necesidad ineludible. La salud pública debe transformarse para estar a la altura de las demandas del siglo XXI.

Es hora de actuar.

En Última Esperanza

Paso fronterizo Casas Viejas fue abierto ayer para camiones y buses de pasajeros

Autoridades encabezaron ayer la habilitación al tránsito de este importante cruce entre la Provincia de Última ● Esperanza y la provincia argentina de Santa Cruz. La inversión supera los seis mil 428 millones de pesos.

Pedro Escobar pescobar@elpinguino.com

Alas 8:30 horas de ayer se realizó la apertura provisoria del Paso Fronterizo Casas Viejas, para el tránsito exclusivo de vehículos de carga mayor y buses de pasajeros.

En terreno dieron el vamos al tránsito el delegado presidencial provincial, Guillermo Ruiz; el seremi de Obras Públicas, José Luis Hernández; el alcalde protocolar de la Municipalidad de Puerto Natales, Ricardo Urtubia; profesionales de la Unidad de Pasos Fronterizos del nivel central y de la Provincia de Última Esperanza; además de representantes de los gremios del turismo y del comercio.

Como informó el delegado presidencial, se habilitó sólo para el tránsito de vehículos de carga mayor y buses

de pasajeros, considerándose restricciones de velocidad debido a que aún la Dirección de Vialidad del Ministerio de Obras Públicas continúa ejecutando obras.

El delegado regional presidencial, José Ruiz, destacó la importancia de la apertura de este importante paso, que había permanecido cerrado por muchos meses.

Por su parte, el seremi de Obras Públicas, José Luis Hernández, sostuvo que “estamos muy contentos de haber cumplido con el compromiso que habíamos adquirido con los gremios del turismo y del comercio de la provincia, realizando hoy esta apertura que permitirá cambiar una ruta con ripio a una pavimentada, mejorando la conectividad, disminuyendo los tiempos de traslado y fomentando la seguridad vial para los usuarios”.

Turismo

La apertura de este paso, que conecta a Chile con Argentina, fue especialmente valorada por el turismo local.

Noemí Ojeda, presidenta de Hostales de Puerto Natales, detacó que “como empresaria turística es un orgullo que las cosas se vayan haciendo y que hoy día haya resultado, una alegría por nuestros hermanos vecinos y por nuestro gente que viaja a diario, y bueno, en el tiempo irán solucionándose todo para que termine como Dios manda. Así que felicitar a la gente que se encargó de esto, sobre todo al seremi, a nuestro delegado y a la gente que estuvo acá”.

Inversión y avance

En las obras, que presentan un 80 por ciento de avance, se invierten seis mil 428 millones 837 mil 931 pesos de financiamiento sectorial del Ministerio de Obras Públicas, estimándose su conclusión para enero de 2025.

El paso se abrió y de inmediato gran cantidad de público, a bordo de buses y camiones, volvió a cruzarlo.

Con el objetivo de incrementar sus ingresos

En Puerto Natales

40 nuevos técnicos se titularon en CET-UMAG

En una emotiva ceremonia, la UMAG celebró la titulación de 40 técnicos en las carreras de Nivel Superior en Administración, Educación Parvularia, Enfermería, Turismo Sostenible y Técnico Universitario en Turismo.

La actividad se realizó en el Auditorio del Liceo Politécnico Luis Cruz Martínez, reuniendo a autoridades universitarias, docentes, familiares e invitados especiales.

El rector José Maripani destacó el compromiso de la institución con la formación de técnicos y profesionales al servicio del desarrollo de la región.

“La Universidad de Magallanes, contribuye en esta

importante comuna para formar jóvenes, hombres y mujeres nacidas en esta tierra que quieren avanzar en su formación profesional”, señaló.

Graduados

Liz Bórquez, agresada de Enfermería, manifestó su satisfacción por culminar con éxito este camino: “Estoy orgullosa de mí, de mis logros y agradecida de mis profesores que siempre estuvieron acompañándome y siempre confiaron en mí”, destacó.

Por su parte, el titulado en Administración, Alfonso Pincol, agregó que “sentía que era un deber haber hecho esto, así que feliz de haberlo logrado”.

Profesores solicitan bono al GORE y Flies se desmarca

El sindicato docente de Punta Arenas propone una gratificación para los 1.657 ● profesionales de la región durante un año, pero autoridad lo prevé difícil.

Christian Jiménez cjimenez@elpinguino.com

Con el objetivo de incrementar su remuneración, dirigentes del sindicato de profesores del servicio educativo en Punta Arenas presentaron un oficio dirigido al Gobierno Regional para impulsar la entrega de un bono económico por un año, que si bien no solucionará todos sus problemas, ayudaría a equiparar sus sueldos a comparación de lo que -aseguran- reciben los asistentes de educación en la capital regional.

Julián Mancilla, presidente del gremio, indicó que la propuesta consiste en $200 mil para cada docente de la región, es decir, una cobertura de 1.657 docentes.

Por su parte, Nadia Díaz, directora del sindicato, agregó que este beneficio será de mucha ayuda a todas las fa-

¡ATENCIÓN!

Horarios

16 AL 20 DICIEMBRE

9.30 A 20.30 HRS.

SÁBADO 21 DICIEMBRE

10.30 A 19.30 HRS.

DOMINGO 22 DICIEMBRE

15.00 A 20.00 HRS.

LUNES 23 DICIEMBRE

9.30 A 20.30 HRS.

MARTES 24 DICIEMBRE

9.30 A 17.00 HRS.

mi lias que son encabezadas por profesores.

“Este bono no es la solución, sino que el reconocimiento regional de la labor que realiza el profesor en la escuela, en la sala de clases donde se juega la educación”, señaló.

Respuesta de Flies

Tras la entrega del oficio por los trabajadores, el gobernador Jorge Flies señaló que examinará en detalle de la carta enviada, aunque comentó que cualquier situación ya sea por bono o aumento económico, depende de recursos nacionales.

Entonces, cuál sería la factibilidad de la entrega de recursos, la autoridad agregó que “viendo las cuentas nacionales, ya la discusión salarial de los empleados públicos fue complejo. Yo veo difícil para el año 2025 una innovación en ese ámbito”.

Pese a lo señalado por Flies, los dirigentes esperarán

Julián Mancilla y dirigentas del gremio entregaron la solicitud dirigida al gobernador.

su recepción en el Gobierno

Regional para abordar esta temática a la espera de obtener un beneficio por parte de las autoridades.

Se baraja otro método de aumento

De igual forma, los dirigentes están trabajando con el servicio educativo para que se pueda realizar una modificación al valor hora de cada docente

y están a la espera de lo que pueda responder la Dirección de Educación Pública. En la actualidad, esto fluctúa entre los 18 mil pesos para profesionales de educación básica y 19 mil pesos para docentes de educación media.

“Ellos (SLEP Magallanes) proponen que se suba el valor hora a 25 mil pesos. Y eso significa un aumento no menor”, concluyó Mancilla.

CERTIFICACIÓN DE CILINDROS GNC-GLP

POR NORMATIVA DEL MINISTERIO DE TRANSPORTES, CADA 5 AÑOS, TODO VEHICULO CONVERTIDO A GNC-GLP DEBE REALIZAR LA PRUEBA DEL CILINDRO DE GNC.

En el 95.3 FM y 590 AM

Pingüino Radio cumplió 16 años junto a la gente

Una vez más, el cariño del público se vio reflejado en la cantidad de saludos y mensajes de buena onda para el equipo de Pingüino

Radio, que inició sus transmisiones el 16 de diciembre de 2008 y que poco a poco logró conectar con las necesidades y urgencias de la gente.

Esto se ve reflejado de lunes a viernes, cuando entre las 8:00 y 9:00 horas la audiencia que se traslada en los colectivos a sus lugares de trabajo o de estudios sintoniza el 95.3 FM o al 590 AM para conocer las opiniones e inquietudes de los magallánicos y que son atentamente escuchados por Jorge Gómez, comunicador innato y ancla desde sus primeras transmisiones.

Los cambios han sido significativos. Los inicios

de la radio fueron con tecnología un poco más análoga y en un pequeño estudio que estaba ubicado en Avenida España 959 en Punta Arenas. Luego, se construyó otro espacio más amplio desde donde se emitieron los informativos por radio y se replicaron en televisión,

El pasado fin de semana Pingüino Radio transmitió en forma exclusiva la última fecha del Rally Villa Tehuelches-Punta Arenas, alcanzando una amplia cobertura para toda la región.

Actualmente acorde a los tiempos, el personal de la radio se fusionó con la televisión, sin embargo, el consumo de los contenidos por las mañanas se concentra en los transmisores de los magallánicos.

Primer anuncio del convenio de programación intersectorial

Liceo María Behety tendrá nueva calefacción en 2025

Se realizará una importante inversión de 488 millones para el recambio ● integral del sistema que incluye radiadores y reposición de calderas, entre otros.

Desde su edificación y entrega a la comunidad, el Liceo María Behety no había contado con una intervención mayor de su sistema de calefacción, esto hasta inicios del próximo año cuando comiencen los trabajos de refacción que se concretará gracias a un convenio entre la Secretaría de Educación, Servicio Local Educativo y el Gobierno Regional.

Esto beneficiará a un total de 21 establecimientos con diferentes proyectos y que están focalizados en procesos de conservación y mantención de carácter urgente.

Para el liceo de Punta Arenas, la noticia es positiva y la destacó Hugo Mancilla, director subrogante e inspector general, quien expresó sentirse emocionado por esta iniciativa que beneficiará a cerca de 400 estudiantes: “Nuestra calefacción tiene dos modos: encendido y apagado, entonces estamos felices porque vamos a tener mejores condiciones para poder trabajar y en la medida que son más propicios se mejora la calidad de la educación”.

Se concretó la firma del mandato ante la presencia de representantes de estamentos del liceo.

En tanto, el director ejecutivo del SLEP, Mario García, destacó el convenio intersectorial que consiste en la refacción integral del sistema que incluye radiadores, revisión de las líneas y reposición de las calderas para sus seis mil metros cuadrados.

“Estas obras de conservación deberían ejecutarse durante febrero, considerando que existe un plazo dentro

de la licitación pública durante el mes enero”, indicó.

De materializarse los trabajos acorde a los plazos presupuestados, todo indicaría que los estudiantes de este liceo contarán con nueva calefacción

una vez que inicie el año escolar 2025. Este será la primera intervención grande para este liceo desde su entrega, ya que no ha pasado por un proceso de conservación importante.

Regresaron las letras a la Costanera

Después de dos semanas fueron reinstaladas las letras volumétricas “Punta Arenas” en la Costanera del Estrecho. La estructura fue refaccionada por trabajadores de Asmar Magallanes, quienes hicieron una recuperación completa ante el deterioro generado por el clima y el mal uso de visitantes.

cedida

En enero viajará a Estados Unidos

Magallánica se prepara para su visita a la NASA

Sólo falta un mes para que la pequeña Caroline Estrada, estudiante de kinder del Liceo Experimental UMAG, realice su visita al Centro Espacial Kennedy NASA, junto a su madre Valeska Márquez, Vale destacar que la estudiante de 6 años fue la ganadora regional del concurso “Haz que Despeguen”, de Fundación Educacional Oportunidad, luego de obtener un 91% de asistencia entre el 15 de marzo y 28 de junio.

“Ella está haciendo la cuenta regresiva del viaje. Además, comenzó a elegir la ropa que llevará, seleccionar sus útiles de aseo y, lo más importante: ya

tiene la cámara fotográfica para sacar muchas fotos y videos. Ella se imagina el centro espacial como un lugar con planetas, cohetes, estrellas y astronautas”, indicó Valeska Márquez, su madre.

Caroline, asistirá junto a otros 15 párvulos ganadores y sus respectivos acompañantes, se hospedarán en el hotel Universal’s Surfside.

El itinerario incluye una visita guiada al Centro Espacial Kennedy, donde aprenderán sobre la exploración espacial, y una jornada completa en el parque temático Sea World, famoso por sus espectáculos marinos y atracciones familiares.

de 100

Actividad se convirtió en una importante experiencia sobre las tablas, que permite ● que año a año los alumnos puedan probar sus habilidades en distintas áreas.

Darle voz a quienes por las circunstancias sociales no la tenían, hacer una segunda lectura del romanticismo, potenciar el amor propio y darle espacio al empoderamiento femenino. Así podría resumirse la reversión de la clásica obra de William Shakespeare, Romeo y Julieta, la que The British School estrenó como su décimo quinto musical: “& Juliet”.

En la ocasión participaron más de 120 alumnos de enseñanza básica y media, quienes se prepararon para este espectáculo desde marzo. Comenzaron con las audiciones para los distintos personajes, distribuidos en dos elencos, y en paralelo se conformaron los equipos de danza, teatro, orquesta,

publicidad, vestuario, coro, producción, tramoyas, escenografía, maquillaje y peinado, audiovisual, publicidad y redes sociales, y asistencia técnica.

“En estos tiempos es muy importante tener historias como ésta. Aquí, Juliet descubre quién es, nadie se lo dice. Creo que eso es algo que se debe transmitir, sobre todo a los más pequeños. Decirles tú no eres otra persona, eres tú y encuentra tu voz”, explicó Alfonsina Palomino, una de las intérpretes.

Esta nueva producción musical con la que The British School cierra un año de mucho trabajo y dedicación, y en el que alumnos y profesores demostraron lo que se puede lograr en base a la responsabilidad y la solidaridad dentro de una comunidad que vibra con los grandes espectáculos.

Los alumnos demostraron todo su talento en la escena.

En el Parque Torres del Paine

Sorprendieron a holandés prendiendo cocinilla en sector no habilitado

Guardaparques del Parque Nacional Torres del Paine lograron la detención de un turista que estaba prendiendo una cocinilla en un sector no habilitado para esta actividad. La información fue proporcionada por los funcionarios de Conaf a Carabineros de la avanzada que se encuentra instalada en el recinto, quienes procedieron a la detención del turista holandés y que había ingresado como corresponde al Parque Torres del Paine. De acuerdo con el reporte

Para reforzar la operatividad y seguridad

entregado por Carabineros, el detenido tiene 34 años, y el fuego lo realizaba en una zona prohibida por la Ley de Parques Nacionales, delito que fue reportado a la Fiscalía de Puerto Natales. El visitante fue trasladado hasta las dependencias de la Segunda Comisaría, y ayer compareció en tribunales. En la audiencia se acordó la suspensión del procedimiento por un año, para lo cual deberá cumplir con la prohibición de ingresar al parque por el mismo lapso

y pagar una multa de 450 mil pesos en beneficio de Bomberos de Natales. A causa de turistas que han infringido las normativas se han registrado, durante las últimas dos décadas, incendios en el Parque Nacional Torres del Paine que han dejado pérdidas considerables en cuanto al patrimonio natural del recinto.

Además se ha reportado sinnúmero de expulsiones de personas que no se acogen a las normas internas del parque.

Inauguraron calabozos y entregaron nuevos vehículos para Carabineros

Un carro blindado para el GOPE y motocicletas para la Primera Comisaría es parte de lo que se puso en marcha a contar ● de ayer en cuanto a seguridad para la zona.

Policial policial@elpinguino.com

Ayer, en dependencias de la Primera

Comisaría de Carabineros de Punta Arenas, se realizó la inauguración y entrega oficial de los nuevos calabozos con los que cuenta dicha unidad policial.

Éstos, permitirán que los detenidos que usen dichas dependencias cuenten con mejores comodidades, lo que en su momento fue destacado por la Defensoría Penal Pública, considerando que los calabozos existentes tenían una antigua data y

no se adaptaban a los nuevos requerimientos.

La actividad contó con la presencia de las máximas autoridades regionales, como es el delegado presidencial, José Ruiz, y el gobernador Jorge Flies, quienes acompañaron a un recorrido por los calabozos y por las dependencias que fueron entregadas.

El jefe de la XII Zona de Carabineros, general Marcos Alvarado, fue quien lideró el recorrido efectuado por las autoridades, mostrando las instalaciones para, posteriormente, en el exterior de la comisaría realizar el recibimiento de nuevas unidades policiales, en este caso, motocicletas que fueron re-

faccionadas y enviadas desde el nivel central de la institución, las cuales ingresaron en funcionamiento. Se trata de unidades modernas, que desde hace algunos días comenzaron ya a operar en Punta Arenas, principalmente para atender procedimientos en tiempo más reducido de lo normal.

Por otra parte, se recibió un nuevo carro policial, blindado, el cual prestará servicios para el GOPE. Fue financiado con fondos de la Subsecretaría de Prevención del delito y del Plan Barrio Prioritario, los que realizaron la inversión para contribuir con la seguridad de la comunidad.

La camioneta blindada fue adquirida con fondos de la Subsecretaría de Prevención del Delito.

Alcaldesa de Puerto Natales, Ana Mayorga, tras

“Eso mejora, sin duda, la calidad de vida de nuestros vecinos”

No pudo ir porque le tocó justificar un proyecto de pavimentación para Avenida España, pero la alcaldesa de Puerto Natales, Ana Mayorga, valoró el anuncio hecho por el gigante norteamericano, que instalará un Express Lider en la comuna que dirige.

“Es una instancia muy importante para la comuna. Una instalación de este tipo, proyectada a 5 años; no pudimos ir a la ceremonia, solo pudimos mantener contacto por correo. Estuvimos en la justificación de un proyecto. Pero, sin duda es importantísimo para la comuna, para generar movimiento

económico y empleo (...) Felicitamos a la empresa Walmart por haber tomado la decisión que dentro de la inversión nacional también este Puerto Natales, y lo agradecemos. Eso mejora, sin duda, la calidad de vida de nuestros vecinos”, valoró la autoridad local.

Repunte

En el Consejo Regional se aprobó el financiamiento para el diseño para arreglar la calle. A lo de Walmart se suma, además, la aprobación de concesión para un varadero y un puerto de descarga. Una señal para Mayorga de que “se

Será Lider en Punta Arenas y Express de Líder en Puerto Natales

comienza a activar la economía y también la productividad. Estamos visualizando inversión, que también reconocen a Puerto Natales como un lugar para avanzar en el ámbito productivo, de turismo y de servicios para nuestros vecinos y eso nos tiene bastante contentos”. Será parte de su política “no frenar ninguna iniciativa, no importa de dónde venga”, Por ahora, precisó, buscará $1.500 millones para pagar los sueldos de diciembre. “Más allá de lamentarnos, es reconocer deudas, asumir compromisos y buscar el financiamiento de ellas”, concluyó.

Walmart anuncia apertura de segundo local en Punta Arenas y otro en Natales

La inversión forma parte de una mayor a nivel nacional, que contempla US$1.300 millones, 70 nuevas tiendas y cuatro ● mil nuevos empleos.

Diego Bravo dbravo@elpinguino.com

Entre quienes toman las decisiones a nivel regional era una noticia que venía hace algún tiempo: Walmart Chile, la empresa controladora de las cadenas de supermercados Lider, Acuenta y Central Mayorista, haría un anuncio importante. Y ello finalmente ocurrió la mañana del lunes, en el Centro Cultura de Punta Arenas.

Se trató del “Plan de Inversión, Empleabilidad y Desarrollo Regenerativo”, una inversión en un plazo de cinco años, en los que se dejarán en Chile más de US$1.300 millones. Además, contempla la apertura de 70 tiendas nuevas en 20 ciudades donde Walmart no existe. De ese total de tiendas, el 70% estará fuera de la Región Metropolitana.

En particular, en Magallanes, Cristian Barrientos, CEO de Walmart Chile, adelantó además que se abrirá una segunda

tienda en Punta Arenas y otra en Puerto Natales. “El gran anuncio que hicimos hoy da cuenta de US$1.300 millones de inversión y cerca de cuatro mil nuevos empleos directos para Walmart Chile. La apertura en Punta Arenas y Puerto Natales generarán nuevos empleos en la zona también”, complementó.

Cada local considera un monto de cerca de US$20 millones, mientras que los empleos directos podrían estar entre los 100 y los 200 puestos.

Cabe señalar que Walmart es el tercer mayor empleador en Chile. Con el plan de inversión se estima sumar entre cuatro y cinco mil nuevos asociados a los ya más de 40 mil existentes.

Panorama

Barrientos puso el foco en que las características geográficas de Punta Arenas “son muy especiales desde el punto de vista logístico, que nos lleva a desplegar lo mejor de

nosotros desde la innovación, nuevas ideas y buscar alternativas para poder servir a la zona. Esa innovación que genera la región nos permite llevarlo a otros lugares del país”.

Aunque como antecedente esté en que hace algún tiempo hubo un local express en la capital regional, dijo el CEO que fue “una prueba. Hoy estamos pensando siempre en tiendascaja un poco más grandes, que puedan servir a la comunidad. No son cajas más pequeñas, sino más representantivas”.

Descartó, eso sí, que los dos nuevos locales sean hipermercados, sino más bien recintos “de mil a dos mil metros cuadrados para las ventas”, precisó.

Desde una perspectiva macroeconómica, el gobernador Jorge Flies, quien participó del anuncio, subrayó que “se están dando las condiciones (para mayor inversión). Hemos hecho los mayores esfuerzos para cimentar eso”.

Por su parte, la secretaria regional ministerial (Seremi)

de Economía, Marlene España, resaltó que la instalación de un supermercado “genera un encadenamiento productivo importante, no solo desde el punto de vista logístico, sino que también para los proveedores locales, y genera empleo, que es muy importante, sobre todo en la estacionalidad del

empleo”. “Somos una región que tenemos turismo, pesca, que depende de la estación del año, mientras que esto es permanente”.

Su par de Hacienda, Álvaro Vargas, reafirmó un diagnóstico recurrente: “Magallanes hoy se ve como una región que tiene mucha proyección; sabemos de

las energías renovables, que se vienen conversando hace bastante; el Estrecho, que vuelve a tomar la importancia logística; y las condiciones propias de la región, la cultura, la seguridad que hay, hacen que de a poco se vayan mostrando los hitos de lo que somos, que se ve proyección”.

El gobernador Jorge Flies; la CEO de Walmart Internacional, Kathryn McLay; y Cristian Barrientos, de Walmart Chile.
“Cada
entre

Doctor Javier Gaete, neurólogo neurovascular:

año en el Hospital Clínico ocurren

250 y 280 internaciones de pacientes con algún tipo de ataque cerebrovascular”

Según datos clínicos, los ACV están afectando cada vez más a adultos jóvenes, especialmente de entre 15 y 55 años, y ● también a mujeres.

Cada año, 35 mil personas en Chile sufren un accidente cerebro vascular (ACV), lo que equivale a un caso cada 15 minutos, transformándose así en la segunda principal causa de muerte a nivel país.

Por lo mismo, autoridades y expertos han llamado a la concientización sobre esta afección, sobre todo porque en el último tiempo ha comenzado a presentarse en nuevas poblaciones. Si tradicionalmente había afectado a personas mayores, un estudio reciente publicado en The Lancet Neurology reveló una preocupante

tendencia: los ACV están afectando cada vez más a adultos jóvenes, especialmente de entre 15 y 55 años, y también a mujeres.

En Magallanes, las cifras son menores, pero no por eso preocupantes. Según datos de la Seremi de Salud en Magallanes son cerca de 250 personas que anualmente sufren de un ACV.

Pingüino Multimedia, conversó con el doctor Javier Gaete, neurólogo neurovascular del Hospital Clínico de Magallanes en Punta Arenas, quien dio a conocer cómo están trabajando hoy y los implementos con los que cuentan al momento de recibir a un paciente con esta condición.

- ¿Qué es el Código ACV?

“El Código ACV es un sistema organizado de atención dirigido a cualquier persona que presente los síntomas de sospecha de un ACV y se encuentre durante las primeras horas desde el inicio de la sintomatología, que es el tiempo donde pueden administrarse algunos tratamientos que pueden disminuir el riesgo de secuelas grave o muerte”.

- ¿En Magallanes cuándo se activa el codigo?

“En el modelo de atención de Magallanes el Código ACV se activa ante la presencia de una brusca parálisis de un lado de la cara, una pérdida de fuerza de uno o ambos brazos o una dificultad para hablar y comunicarse (basta

la presencia de uno de éstos) y que hayan trascurrido menos de 4 horas y media desde el comienzo de los síntomas. Los pacientes que cursan con un Código ACV requieren un rápido y seguro traslado a la Unidad de Emergencia del Hospital Clínico, siendo muy recomendable que este traslado se realice utilizando el sistema de ambulancias del SAMU. En la Unidad de Emergencia los pacientes reciben una rápida evaluación clínica, incluyendo la atención por neurólogo, la realización exámenes de laboratorio y de un TAC de cerebro, de manera de rápidamente comprobar si se trata de un infarto o de una hemorragia cerebral e iniciar de manera oportuna las medidas específicas de tratamiento. En caso de tratarse

A

¡RECIÉN LLEGADOS SWEATERS Y BLUSAS PRIMAVERA VERANO

Dirección:
Doctor Javier Gaete, neurólogo neurovascular del Hospital Clínico de Magallanes.

de un infarto cerebral, se debe definir si cumple con criterios para realizar una trombólisis endovenosa que es un medicamento que busca disolver el coagulo que está obstruyendo la circulación cerebral”.

- ¿Desde cuándo está implementado en el Hospital Clínico?

“El Código ACV en el Hospital Clínico de Magallanes está implementado desde noviembre del año 2013 y funciona en modalidad 24/7”.

- Desde que se implementó en el hospital clínico, ¿a cuántos pacientes se ha atendido?

“Hasta la fecha desde el año 2013 el sistema ha atendido a más de 1.400 personas ingresadas como Código ACV y se han realizado 249 trombólisis endovenosa en pacientes con diagnóstico de un infarto cerebral agudo”.

- ¿En el hospital de Puerto Natales está implementado el Código ACV?

“En el hospital de Puerto Natales desde julio del año 2018 funciona el Código ACV con el mismo modelo del Hospital Clínico, incorporando la atención de neurología por telemedicina a través de una teleconsulta de urgencia. Esto permite que los pacientes de Puerto Natales ya no requieran ser trasladados a Punta

Arenas para hacer el diagnóstico de un ACV o para iniciar las primeras medidas de tratamiento. Con este sistema, hasta la fecha en Natales han sido evaluados 180 pacientes como Código ACV, realizándose un total de 28 trombolisis en personas con un infarto cerebral agudo”.

- ¿Cuántas personas mensual a anualmente padecen un ACV en Magallanes?

“Según datos obtenidos de la Unidad de GRD de nuestro hospital cada año en el Hospital Clínico de Magallanes ocurren entre 250 y 280 internaciones de pacientes con algún tipo de ataque cerebrovascular agudo”.

- ¿Qué tratamientos específicos hay acá en la región para que una persona no quede con secuelas después de un ACV?

“Los pacientes que ingresan a nuestro hospital con un ACV agudo acceden a intervenciones que parten con el diagnóstico, las medidas iniciales de tratamiento en urgencia, hospitalización en Servicio de Unidad de Paciente Critico o de Medicina de acuerdo a su complejidad, el estudio con exámenes para conocer la causa del ACV y al uso de fármacos para la prevención de un nuevo ACV. Como eje fundamental del tratamiento, desde las prime-

ras horas de internación los pacientes inician una terapia de rehabilitación multidisciplinaria con profesionales de kinesiología, fonoaudiología y terapia ocupacional, de manera de tempranamente tratar las secuelas y mejorar la recuperación funcional. Al momento del alta esta terapia se continúa en el Centro de Rehabilitación Cruz del Sur”.

- ¿Los ataques cerebrovasculares solo suceden en adultos mayores?

“Es muy importante saber que esta enfermedad puede ocurrir en personas de cualquier edad, hombres y mujeres casi por igual. Sin embargo, como la edad es uno de los factores de riesgo de esta enfermedad, sobre los 35-40 años ya se observa un cierto aumento de su frecuencia, siendo esta frecuencia mayor después de los 60 años”.

- ¿El tratamiento únicamente surte efecto si se aplica dentro de las 4,5 horas establecidas?

“En el caso de un infarto cerebral agudo ocasionado por la obstrucción de un vaso sanguíneo existen tratamientos que buscan disolver o extraer el coágulo y permitir que se restituya el flujo sanguíneo cerebral. Para este propósito existen las denominadas terapias de reperfusión como

la trombolisis endovenosa (fármaco que se administra a través de una vía venosa), cuyo periodo de tiempo de administración tradicional es de 4 horas y media desde el inicio de los síntomas. En algunos casos este tiempo puede prolongarse por algunas horas cuando se dispone de estudio de imágenes cerebrales avanzadas. En Magallanes disponemos de fármacos trombolíticos del mismo tipo que se utiliza en los mejores centros de ACV de Chile y el mundo.

En caso de que el infarto cerebral ocurra por la oclusión de un vaso cerebral grande, la terapia con trombolisis endovenosa se complementa con un procedimiento denominado trombectomía mecánica que es realizado por un radiólogo intervencional en un pabellón de hemodinamia. Este tipo de intervención no la tenemos disponible aun en Magallanes, pero se espera que en un par de años ya pueda estar incorporada como alternativa para nuestros pacientes”.

Prevención

- ¿Los ACV se pueden prevenir?

“Se calcula que el 80% de los ACV se podrían prevenir dado que la enfermedad está muy relacionada con la presencia de los denominados

factores de riesgo modificables o potencialmente modificables que corresponden a estilos de vida o hábitos no saludables y a la presencia de algunas enfermedades crónicas que cuando no son manejadas, diagnosticadas o tratadas adecuadamente pueden producir a lo largo de los años un daño en la pared de los vasos sanguíneos cerebrales que puede terminar ocasionado un infarto o una hemorragia cerebral.

Los mas importantes de estos factores de riesgo son la alimentación no saludable, el sedentarismo, la obesidad o sobrepeso, el consumo excesivo de alcohol, el tabaquismo,

la hipertensión arterial, la diabetes mellitus, el colesterol alto, la presencia de algunas enfermedades cardiacas y el estrés o la depresión. Estos 10 factores explican el 90% del riesgo poblacional atribuible de sufrir un ACV”.

- ¿El estrés puede ocasionar un ACV?

“Según la Organización Mundial del ACV casi 1 de cada 6 ACV están asociados con la salud mental. La depresión y el estrés están vinculados a un aumento importante del riesgo de sufrir un ACV en especial en adultos de mediana y mayor edad”.

Desde el 2013 a la fecha el sistema ha atendido a más de 1.400 personas ingresadas como Código ACV.

En Punta Arenas

Becados de Academia H2V Magallanes visitan Bahía Laredo y Parque Eólico Cabo Negro

La iniciativa tiene como objetivo el desarrollo de capital humano regional con miras a la futura instalación de la ● industria del hidrógeno verde en Magallanes.

Tras un mes de iniciadas las clases de la Academia H2V Magallanes, el pasado 12 de diciembre se realizó la primera de las visitas a terreno en la cual los 60 emprendedores becados de este programa tuvieron la oportunidad de conocer las instalaciones del Parque Eólico Cabo Negro y el Muelle Bahía Laredo, complementando sus aprendizajes sobre el hidrógeno verde y su cadena de valor. Esta academia es parte de un programa formativo desarrollado por el Club de Innovación Chile y el CFT Estatal de Magallanes, con el apoyo de Corfo.

Las visitas a terreno “son una herramienta de gran valor ya que fomentan el aprendizaje y amplían el conocimiento desde el componente técnico e inspirador de la cadena de valor del hidrógeno verde y, además, le permite a los participantes conocer nuevas formas de abordar desafíos dentro de su propios emprendimientos e ideas de negocio”, expresó Adriana Guerrero, gerenta general del Club de Innovación Chile, quien agregó que la experiencia con los equipos de Pecket Energy y ENAP “fue una oportunidad para conocer in situ la operación de las instalaciones eólicas y la implementación de los procesos permitiendo entender su complejidad y aplicabilidad”.

Parque eEólico

El Parque Eólico Cabo Negro, administrado por

Pecket Energy, posee 14 años de funcionamiento y una capacidad instalada de 13 MW, acumulando datos y experiencia del funcionamiento de estos sistemas en las condiciones reales de la Región de Magallanes, demostrando un factor de planta del 54%, uno de los mejores del país y del mundo, medida que indica la utilización de la capacidad del parque en un periodo de tiempo determinado.

La visita en terreno permitió que los becados conocieran la operación y características del parque profundizando en las tecnologías de aprovechamiento de energía renovable, específicamente en la energía eólica donde la región es líder tanto en el país como en el mundo, por sus vientos patagónicos.

Pecket Energy En esta l ínea, Jorge Bustos, gerente regional de Pecket Energy, expresó: “La visita a terreno es fundamental para los que están aprendiendo de las instalaciones eólicas. Permite entender cómo operan las turbinas eólicas siendo posible acceder al sector inferior de las mismas, visualizar el panel de control, tomar en cuenta la envergadura de las instalaciones, apreciar el entorno donde están emplazadas, entender cómo se produce la energía eléctrica con estas máquinas y cómo se transmite esa energía”.

La visita incluyó, además, una explicación del sistema Scada, que es el sistema de control del parque y donde es posible apreciar

AVISO DE CORTE DE

INICIO : 18 de diciembre de 2024 a las 15 hrs.

TERMINO : 18 de diciembre de 2024 a las 20 hrs.

SECTOR AFECTADO : Desde Río de las Minas hasta Avda. República y de Avda. España a calle Chiloé.

LOCALIDAD : Punta Arenas

MOTIVO DEL CORTE : Reposición de red de agua potable

EMPRESA EJECUTORA : Obras Civiles Lagos del Sur S.P.A.

las potencialidades en cuanto al manejo de la potencia, la entrega, los consumos y las coordinaciones necesarias entre los centros de control de Pecket Energy y Edelmag. También se indican y conocen los sistemas de seguridad para las personas e instalaciones, “donde los principales riesgos están asociados a los trabajos en altura y las descargas eléctricas”, detalló Bustos.

Muelle Bahía Laredo

Bahía Laredo es un terminal de la Empresa Nacional del Petróleo (ENAP) que se está desarrollando para convertirse en un importante punto de descarga de materiales y componentes para los proyectos relacionados con la industria del hidrógeno verde. “Promete ser el primer puerto habilitado para la descarga de los componentes necesarios para la fase de construcción en las primeras etapas de instalación a escala comercial”, indicó Pablo Astudillo, director de Desarrollo de ENAP, quien al recibir a los participantes mostró en terreno los planos de la proyección conceptual de las obras.

Los becados conocieron en terreno las operaciones que se realizan en un parque eólico.

En estos planos de infraestructura se incluye la proyección de zonas de acopio y caminos especiales que empalmarán con la Ruta 9 para el movimiento de componentes mayores, especialmente las palas de los aerogeneradores que podrían llegar, en el mayor de los casos, a casi 80 mts de largo.

Respecto de esta visita a Bahía Laredo, Juris Aguero, gerente de Desarrollo de Nuevos Negocios en ENAP, destacó: “Nos parece un excelente complemento de la capacitación que están recibiendo, porque demuestra que hay actividades y proyectos en curso concretos asociados a lo que están

-Venta e instalación de parabrisas -Cotiza tu parabrisa -Consulta por tu modelo -Garantías de instalación

viendo en las aulas. Desde nuestra perspectiva, como ENAP, es necesario avanzar en reducir la brecha de capital humano en esta nueva industria en formación y, desde nuestra parte, creemos relevante tener una participación activa al ser el mayor actor industrial de la región”.

DESPACHOS: NATALES, PORVENIR Y COYHAIQUE

Pedro Escobar pescobar@elpinguino.com

39 años de la ciudad

El Festival Aniversario de Río Gallegos sigue siendo un éxito rotundo

El Festival Aniversario de Río Gallegos continúa atrayendo multitudes y generando un gran entusiasmo entre los vecinos y ● los artistas. Con una grilla de invitados que sigue colmando las expectativas de los asistentes, las actividades y la participación se mantienen en un auge constante. Zarina

“Es una locura, ayer que fue la tercera noche estuvo explotado, el sábado fue un día récord. Los emprendedores están felices porque están trabajando a más no poder”, destacó Giardino, reflejando la buena respuesta que ha tenido el festival tanto en la participación del público como en el apoyo a los emprendedores locales.

La organización del evento también se enfrenta a desafíos, como la seguridad y la gestión del gran volumen de público. “Hoy es una de las no-

ches más esperadas, estamos con la misma expectativa de que va a estar llenísimo”, comentó la directora al cierre de la edición con lo que sería la presentación de los Auténticos Decadentes.

En cuanto a los incidentes que pueden surgir en eventos masivos, Giardino señaló que “Ayer tuvimos el tema de los ahogos por la música que se estaba tocando, por suerte la gente de protección civil y enfermería actuó muy rápido”. A pesar de la rapidez con que se actuó, la directora también aprovechó para dar recomendaciones de prevención: “Como consejo le quiero decir a la gente que tenga un poco más de conciencia, ayer había chicos que estuvieron esperando desde las 11 de la mañana para entrar, entiendo que quieran

entrar con tiempo porque quieren estar adelante viendo a su artista favorito pero mandenlos con lo básico, con agua y con comida para aguantar tantas horas”, sugirió.

Giardino destacó que la seguridad es una prioridad, especialmente con la presencia de menores. “Hay que cuidarnos entre todos nosotros y sobretodo cuando hay menores de edad”, resaltó, haciendo un llamado a la responsabilidad colectiva.

La organización también ha implementado medidas específicas para garantizar el flujo de personas y la seguridad. “La entrada principal al predio de la rural no se puede hacer entrada y salida porque supongamos que dentro del galpón pase algo esa es la salida de emergencia, por

eso hacemos una sola entrada que es donde entra y sale la gente”, explicó Giardino, detallando las estrategias de seguridad implementadas en el evento.

Sobre la disposición del espacio, Giardino aclaró que en el caso de las actividades de Boxing, “la entrada se divide por la mitad en una pasarela de entrada y salen por ese mismo lugar”.

Además, Giardino señaló que los artistas locales están satisfechos con las condiciones de trabajo. “Los artistas locales están felices, siempre habrá cuestiones de horarios que se pueden mejorar, en la rural nos están pasando cuestiones de ciertas demoras como suele pasar en los escenarios, mandan mensajes agradeciendo, tienen su pro -

pio camarín, la están pasando de diez”, expresó. Finalmente, la directora destacó la programación y la organización, adelantando que a partir de las 18 horas en la Rural comenzarán a presentarse los artistas. “Solamente doy estas recomendaciones sobretodo hoy que habrá mucho calor, que los chicos lleven gorra, agua y comida, entendemos la felicidad de los chicos, pero siempre hay que ser precavidos”, concluyó Giardino.

tiempo sur

Gustavo Álvarez traza objetivos: “Un 2025 mejor que el año anterior”

El DT de la U saca la voz en el inicio de la pretemporada, donde apunta a los grandes objetivos que tendrá con sus jugadores.

Univer sidad de Chile regresó a los trabajos en la pretemporada para el año 2025, donde los jugadores del plantel del técnico Gustavo Álvarez tuvieron sus primeras mediciones.

Antes de comenzar con todo el exigente trabajo físico para tener una base para la próxima temporada, fue el propio entrenador que le puso una mochila bien pesada a sus dirigidos.

El técnico argentino sabe que tendrán que disputar más partidos, con la mente puesta en una revancha ante Colo Colo, en la Supercopa y el Campeonato Nacional, además de la fase de grupos de la Copa Libertadores.

Por lo mismo, el propio Álvarez marca el camino que quiere recorrer con su gente en 2025, donde asegura que las exigencias serán mayores, con una importante que también lo toca directamente.

Álvarez le pone presión

Fue en el canal de YouTube de Universidad de Chile donde el técnico Gustavo Álvarez entregó detalles de la primera jornada de la pretemporada, donde hubo importantes evaluaciones.

En esa misma línea, adelanta que están preparados para afrontar los nuevos desafíos que vienen por delante con la camiseta de la U, donde quiere liderar un gran grupo de personas.

“Entusiasmado, porque se completó una buena temporada, luego se descansó y se recargaron energías para tener un 2025, incluso, mejor que el año anterior”, comentó.

“La principal motivación es ser el entrenador de este equipo, que representa semejante institución. Después, todo tipo de competencia es complementaria, pero mi mayor desafío es ser el entrenador de un club tan grande”, finalizó.

EXCELENTE OFERTA

Se vende Modulo habitacional de 18 metros cuadrados o de 6x3 un solo ambiente

- Para departamento u oficina - Instalación de luz - Aislacion térmica con poliuretano

Además con cuenta con estructura metálica para ampliación de 18 metros cuadrados.

COLEGIO NOBELIUS

“LEALTAD, NOBLEZA, SABIDURÍA”

ESTABLECIMIENTO EDUCACIONAL PARTICULAR PAGADO

35 años al servicio de la educación en Punta Arenas

ADMISIÓN 2025

FORMA PARTE DE LA COMUNIDAD NOBELIANA

- Formación integral

- Gimnasio propio en el mismo establecimiento

- Grato ambiente

- Preparación para la PAES

- Centro de Aprendizaje

- Programa propios de inglés con énfasis en lo conversacional (preparación para exámenes internacionales)

VARIEDAD DE ACTIVIDADES:

- Deportivas

- Artísticas

- Musicales

- Debate

- KIOSKO MESÓN SALUDABLE

COLEGIO NOBELIUS:

Av. Arturo Merino Benitez 777-783, Punta Arenas 612 231196

secretaria@nobelius.cl

Consultas Directora: +569 83548943

Consultas Secretaría: +569 83549559

Consultas por vacantes al correo: admision@nobelius.cl

FINANZAS:

Lautaro Navarro 1066, Oficina 405, Punta Arenas 612 227034

+569 83550123

finanzas@nobelius.cl

ADMISIÓN:

612 227034

+569 83550123

admision@nobelius.cl

Dos días de intensa competencia tuvo el torneo de golf “Pesca Cisne” 2024

El certamen, que se llevó a cabo en su séptima versión, se jugó en la cancha del Magallanes Golf Club en el Club Naval ● de Campo Río de los Ciervos.

El viento, que se hizo notar a ratos en ambos día de competencia, no fue obstáculo para los más de 40 jugadores que se hicieron parte de la séptima versión del campeonato de golf

“Pesca Cisne”.

El tradicional certamen, organizado por la empresa privada junto al Magallanes Golf Club, contó con varios invitados, entre ellos la “Armada Española” encabezada por Florindo González, junto a Eduardo Recuero, además de un amigo de la casa: Adolfo “Fito “Suris, quien capitaneó al equipo del Magallanes Golf Club el año 2008 cuando se titularon campeones nacionales por equipo.

Se jugó bajo la modalidad stableford, donde cada competidor jugó dos vueltas, contando

el mejor resultado que obtenga en cada hoyo, es decir 18 hoyos el sábado y 18 hoyos el domingo.

Es así que concluido el certamen que es parte del escalafón de la temporada 2024-2025, se tuvo los siguientes resultados:

Resultados Torneo Pesca Cisne

-Categoría Varones

Primer lugar Gross: Sebastián Vargas.

Segundo lugar Gross: Javier Barría.

Primer lugar Neto: Claudio Gómez.

Segundo lugar Neto: Ernesto Fernandez de Cabo González.

-Categoría Damas

Primer lugar Gross: Karen Bitsch.

Primer lugar Neto: Patricia Gil.

-Categoría Seniors

Primer lugar Gross: Ernesto Fernández de Cabo.

Britos y Adolfo Suris.

Segundo lugar Gross: Rodrigo Sirón. Primer lugar Neto: Jorge Britos. Segundo lugar Neto: Dante Baeriswyl.

Premio Especiales

Best Approach: Carlos Beros.

Best Linew: Jorge Britos.

Longest Drive Bernardo Núñez.

Continúa nota con graficas y detalles página 24.

CHILE
Optica Gafas
@gafas.cl
CASA MATRIZ: MÓDULO CENTRAL ZONA FRANCA, LOCAL
Javier Barría y Florindo González.
Rodrigo Sirón y Adolfo Suris.
Jorge
Christian González cgonzalez@elpinguino.com
Dante Baeriswyl y Adolfo Suris.
El contraalmirante de la Armada, Jorge Castillo, junto a Florindo González (Pesca Cisne).
Luis Rodríguez y María Francisca Dasencic, anfitriones del certamen.

Tribunal admite a trámite querella contra fiscal nacional Ángel Valencia

Durante esta jornada, el 7° Juzgado de Garantía de Santiago admitió a trámite la querella presentada contra el fiscal nacional, Ángel Valencia, por la reunión que mantuvo con Andrés Chadwick, en el marco de las indagatorias por el Caso Audios.

La acción judicial fue ingresada por el abogado Luis Mariano Rendón, apuntando al jefe del Ministerio Público por la comisión del delito de “denegación o retardo de servicio”, contemplado en el artículo 256 del Código Penal, ya que no habría resuelto una denuncia administrativa por abuso de poder presentada previamente

por el mismo Rendón. En detalle, esta denuncia se basaba en la utilización del nombre y de medios de la Fiscalía Nacional para defender a Valencia, difundiendo su versión de los hechos que le imputó el abogado Juan Pablo Hermosilla.

“Valencia no entiende que a mayor jerarquía, mayor es la exigencia de probidad y rigurosidad a una autoridad. A sus irregulares vinculaciones ya asumidas como fiscal nacional, al abuso de poder de utilizar los medios de la fiscalía para su defensa personal, suma ahora el total desprecio a la denuncia

A partir de primera semana de marzo

administrativa que le tocaba proveer”, señaló Rendón.

Asimismo, el abogado expresó que Valencia “estaba consciente del peso de esa denuncia, pues ni más ni menos que la Asociación de Fiscales y las asociaciones de funcionarios de Fiscalía manifestaron su repudio a la mala utilización de los medios de la institución para defender a Valencia, validando su versión de hechos que debiesen ser incluso investigados penalmente. En vez de dar curso a la denuncia administrativa correspondiente, intentó echarle tierra. Eso debe ser sancionado”.

Mineduc oficializa calendario escolar 2025

El Ministerio de Educación detalló, región por región, el año escolar respecto al próximo año, “con el objetivo de ● proporcionar una planificación clara sobre las fechas clave del ciclo lectivo correspondiente”.

El Ministerio de Educación oficializó, para todas las regiones del país, el calendario escolar respecto al año 2025.

Según el Mineduc, “el calendario ha sido diseñado para garantizar la protección de las trayectorias educativas de los niños, niñas y adolescentes que forman parte del sistema escolar, teniendo en cuenta las particularidades de cada región”.

En concreto, el año escolar comenzará el próximo lunes 3 de marzo y el ingreso de los estudiantes de todos los niveles quedó fijado para

el miércoles 5 de marzo, a excepción de la región de Aysén, cuyos alumnos ingresan el jueves 27 de febrero.

Sobre las vacaciones de invierno, en todas las regiones del país, excepto Arica y Parinacota, Tarapacá, Magallanes y Aysén, se estableció que comiencen el lunes 23 de junio y finalicen el viernes 4 de julio, con el retorno a clases previsto para el lunes 7 de julio.

Finalmente, el año escolar 2025 para los establecimientos con jornada escolar completa concluirá el 5 de diciembre, mientras que, para aquellos sin jornada es -

colar completa, finalizará el 19 de diciembre.

En Magallanes En cuanto a la Región de Magallanes, el decreto establece que “el año escolar inicia el 1° de marzo de 2025 y finaliza el 31 de diciembre del año 2025, ambas fechas inclusive. No obstante, la Secretaría Regional Ministerial de Educación podrá fijar fechas diferentes para establecimientos educacionales que por su situación geográfica u otros factores no pudieren iniciar o terminar sus actividades en dichas fechas”.

Junto al inicio de vacaciones se conoció ayer la planificación para el año escolar 2025.

Vinculados a Los Gallegos

Formalizan

a tres sujetos que planeaban atentado contra tribunales de Arica

Durante la jornada de este lunes, se formalizó a tres sujetos -privados de libertad- que planificaban un atentado explosivo con coche bomba contra el Juzgado de Garantía y el Tribunal Oral en lo Penal de Arica. Estos estarían vinculados a la organización criminal Los Gallegos.

Según informó Emol, dos de los imputados -uno condenado y otro detenido- eran miembros de la banda, en tanto, el tercero -también condenado- integraba

una organización vinculada a esta.

Estos, según el Ministerio Público, planificaban la colocación de artefactos explosivos en los tribunales, junto a personas externas que -de momento- no se han identificado.

Recordemos que Los Gallegos es una de las principales células del Tren de Aragua que opera en el extremo norte del país, y hace poco sufrió un juicio condenatorio en contra de 34 de sus

Ayer más de 3 mil extranjeros acudieron a realizar el trámite

miembros. En ese contexto, el atentado vendría a ser una represalia por dichas condenas. Además, según el citado medio, también se planificaba un atentado contra el penal de Arica, con tal de facilitar la fuga de los eventuales miembros de la organización criminal.

Finalmente, a los formalizados se les imputaron delitos de carácter terrorista en grado de atentado, fijándose un plazo de 200 días para la investigación.

Caos obliga a suspender enrolamiento de migrantes en el centro de Santiago

● de extranjeros empadronados que planteó el Gobierno hace algunos días.

El proceso, que permite la entrega de un RUN provisorio, aparentemente fue confundido con la “regularización acotada”

El Registro Civil informó que este martes se suspenderá el proceso de enrolamiento a migrantes en el Estadio Víctor Jara, en el centro de Santiago, tras una jornada de caótica y masiva participación.

Este proceso de enrolamiento, según establece el artículo 44 de la Ley de Migraciones, permite a los extranjeros obtener el número identificatorio conocido como Rol Único Nacional (RUN) provisorio para poder acceder al sistema de cotización, de salud y de educación.

La caótica situación se dio en medio del

anuncio del Gobierno sobre una eventual “regularización acotada” que podría hasta a 182 mil inmigrantes que se empadronaron el año pasado, algo que ha sido cuestionado por diversos políticos.

Aunque algunas personas relacionaron el proceso de enrolamiento con este anuncio, eso está totalmente descartado, dado que ni siquiera ha salido de la fase de un proyecto. “La gente está yendo con otros fines, considera que eventualmente ahí puede obtener otras prestaciones distintas. Como se generó esta confusión, llegaron más personas

que las que se preveía a la sede del Estadio Víctor Jara”, lamentó el ministro de Justicia, Jaime Gajardo.

En esta línea, aclaró que esto “no tiene nada que ver con el proceso de empadronamiento que ya realizó la Policía de Investigaciones, ni con ningún tipo de regularización, porque eso no le compete al Registro”.

Las dudas respecto al proceso provocaron que cerca de 3.000 extranjeros llegaran hasta el recinto, generado una caótica situación durante gran parte del día y la decisión de suspender este proceso -al menospor mañana.

Se habían anunciado 700 atenciones en el Estadio Víctor Jara, en el centro de Santiago, pero llegaron más 3.000 personas.

Van 14 meses de guerra

Gaza supera los 45.000 muertos tras los últimos ataques

La cifra de palestinos fallecidos sigue aumentando, mientras la ayuda humanitaria casi no puede ingresar al territorio.

Más de 45.000 personas han muerto en la Franja de Gaza desde que comenzó la guerra, el 7 de octubre de 2023, según las últimas cifras de los hospitales publicadas este lunes por el Ministerio de Sanidad del enclave, gobernado por Hamás, grupo considerado terrorista por Estados Unidos y la Unión Europea.

Según el recuento, al menos 52 cadáveres llegaron en las últimas 24 horas a las morgues gazatíes. Además, otros 203 palestinos resultaron heridos en los ataques israelíes contra Gaza el último día.

Desde que empezó la guerra, hace más de 14 meses, 45.028 personas han muerto y 106.962 han resultado heridas por los ataques de Israel. Las autoridades sanitarias estiman además que los cuerpos de unos 11.000 desaparecidos siguen enterrados bajo los escombros.

Uno de los ataques más mortí feros de las últimas horas, que dejó al menos 20 cadáveres, fue un bom-

bardeo contra una escuela en Jan Yunis, en el sur del enclave

El Consejo Noruego para los Refugiados (NRC, en inglés) alertó que casi un millón de palestinos se enfrentan a la llegada del invierno sin refugios, lo que los expone a sufrir hipotermia y otras enfermedades. “Cientos de miles de familias desplazadas están soportando el frío y la lluvia invernal sin protección adecuada. La negativa reiterada de las autoridades israelíes a proporcionar materiales básicos para la construcción de refugios nos impide ampliar nuestra respuesta para construir refugios de emergencia que puedan soportar las condiciones invernales”, dijo en un comunicado Jeroen Quanjer, responsable de refugios del NRC.

El grupo detalló que, desde septiembre hasta finales de noviembre, solo entraron en Gaza 123 camiones con ayuda para refugios (una media de diez camiones por semana), que además incluían artículos no relacionados con las

condiciones invernales, como colchones o sábanas.

La situación se ha visto agravada por el asedio israelí del norte del enclave, que comenzó a principios de octubre y todavía continúa, obligando a miles de palestinos a abandonar la zona hacia el sur.

En las últimas horas se hallan al menos 20 fallecidos, incluidas mujeres y niños, que hallaron refugio en la escuela Khalil Oweida en Beit Hanoon (al norte de Gaza).

Ocupantes israelíes rodearon el inmueble, perteneciente a la red de escuelas de la Agencia de Naciones Unidas para los Refugiados de Palestina en Oriente Próximo (Unrwa) con tanques y otros vehículos blindados, tras lo cual abrieron fuego.

Además, provocaron varios heridos en estado grave. Medios árabes refirieron que resulta imposible brindarles asistencia a los lesionados, pues debido al asedio israelí ningún hospital de Beit Hanoon se halla operativo en estos momentos.

Se estima que 10.000 personas están desaparecidas en Gaza, presumiblemente bajo los escombros causados por los inclementes bombardeos.

Argollas de Matrimonio

Atención PrimAriA de UrgenciA SAPU - SAr

SAPU CESFAM: 18 DE SEPTIEMBRE Mateo Toro y Zambrano N° 1893

DE LUNES A VIERNES :17:00 a 23:30 hrs.

SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS :10:00 a 19:30 hrs.

SAPU CESFAM: DR. MATEO BENCUR Capitán Guillermo N° 0781

DE LUNES A VIERNES :17:00 a 23:30 hrs.

SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS :10:00 a 19:30 hrs.

SAPU CESFAM: JUAN DAMIANOVIC (SAR) José Ignacio Zenteno N° 2850, Barrio Sur

DE LUNES A VIERNES : Atención continuada las 24 hrs.

SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS: Atención continuada las 24 hrs.

SAPU CESFAM: CARLOS IBAÑEZ Eduardo Frei N° 1102

DE LUNES A VIERNES :17:00 a 23:30 hrs.

SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS :10:00 a 19:30 hrs.

UrgenciA dentAL

ATENCION URGENCIA DENTAL EN EL CENTRO COMUNAL NORTE Vicente Pérez Barría #0762

DE LUNES A VIERNES :18:00 a 22:00 hrs.

SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS :10:00 a 14:00 hrs.

PUertO nAtALeS

SAPU CESFAM: DR. JUAN LOZIC

DE LUNES A VIERNES :17:30 A 00:30 HORAS

SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS :9:30 A 19:30 HORAS

31 automóviles

V EN d O c O l E c T i VO li NEA 15, Sail, 2015, papeles al día, $11.000.000 conversable. Tratar 953521212. (14-17)

60 arriendos Ofrecidos

sE d A PEN sió N EN c A s A d E familia. Abate Molina 0398. Tel. 612260129.

sE ARR i EN d A UNA P i E z A para varón, central, solo interesados. Llamar 984231659, con señora María.

sE ARR iENdA dPTO EN sANT i A gO centro,cerca hospital clínico la Católica,por días,35.000 diario, llaves se entregan en Punta Arenas, consultas al 990741928.

Pi E z A A m OB l A d A , c A m A d O s plazas, ventana calle, entrada independiente, sector Covepa. 922174240 . (10-27)

E N Viñ A d E l mAR ARR i EN d O sector canal Beagle, capacidad máxima 3 personas. $40.000 por noche, mínimo 3 noches. Contactar al WSP +56997681068 . (14-19)

sE ARR i EN d A d O s P i E z A s grandes, con baño. ]tratar 996276919 o 983610373. (17-20)

90 Propiedades Venden

sE VEN d E s EPU lTURA PARA 2 cupos, ubicado en jardín 201 Cementerio Parque Punta Arenas excelente ubicación. Valor

$4.700.000. Tratar Cel. 967655492 ó 981996067. (10-21)

l iq U id O d E O c A sió N TERRENO 10x50 $10.000.000, con suministros, muy bonito. 933720295 . (12-18)

V ENTA d E i N m UEB l E c A ll E

José Victorino Lastarria 1520, 3 dormitorios, 2 baños. Comunicarse al +569611798301. (17-22)

100 Construcción

cON s TRU cció N , g A s F i TER í A , electricidad. Precios módicos garantizados. Fono 981357853.

200 Legales

R A di O c l UB mA g A ll ANE s, cita a sus socios activos y pasivos a una reunión extraordinaria, con el propósito de reactivar el Radio Club Magallanes. Para el día jueves 19 a las 21:00 horas en primera citación y 21:30 horas segunda citación, en oficina Senapred ubicada en Avda. Colón 105. (17-19)

250 Junta de vecinos

lA di RE c T i VA d E l A J UNTA d E Vecinos N°36 de Loteo del Mar, cita a asamblea a los vecinos y vecinas, para el día sábado 14 de diciembre a las 16:00 hrs, en nuestra sede ubicada en Mar Adriático N°935. Tabla a tratar: Lectura de acta anterior. Tesorería. Puntos Varios. Se agradece su asistencia y puntualidad.

330 servicios Varios

dE s TAPO d E s A gÜ E s y

artefactos sanitarios, moderna maquinaria eléctrica, su única y mejor solución. Maestro Arancibia. amplia experiencia. 612213915- 996493211. Todo medio de pago. (25ene2025)

sERV ici O d E A m P li F ic A ció N Tratar 950978386.

sE OFRE c E s ERV ici O electricidad, certificado. 985336753 (20dic)

sE HA c E c ORTE PA s TO , dentro y fuera de la ciudad, retiro escombro. 965425803- 959402116 (30dic)

340 Empleos Ofrecidos

EmPREsA REqUiERE cONTRATAR El siguiente personal: Maestros y ayudantes eléctricos. Enviar curriculum indicando pretensiones de renta al mail: recepcionobra@gmail.com o al WhatsApp +56961154984. (10-19)

Pl ANTA sA lm ONERA BU sc A incorporar para el equipo de mantención personal en los siguientes cargos: Técnico o Ingeniero eléctrico: Con experiencia en armado tablero control y fuerza. Asistente administrativo: Estudios técnicos o superior. Experiencia en área de mantención.

Manejo de registros, documentación y proveedores. Mecánico de proceso: Estudios técnicos o superior. Experiencia en planta salmonera. Conocimientos en Baader, despinadora y selladora.

Técnico en refrigeración: Estudios técnicos o superior. Experiencia con equipos de frio. Interesados enviar Curriculum al correo: ydumuy23@ gmail.com o contactarse al número +569 44312912. (12-14)

Abogados Laboratorios

Podólogos y Técnicos

podÓloGa

FABIOLA GODOY

atiende a domiCilio, tratamiento inteGral del pie. paCientes en General y diabétiCos.

Celular Whatsapp +56982635021 (17may)

Análisis clínicos y tomas de muestras. Toma de muestra a domicilio.

Fonasa e Isapres

Avda. Colón N° 1098 edif. Cruz Roja Horario atención:

Lunes a jueves 7:30 a 18:00 hrs

Viernes 7:30 a 16:00 hrs

Sábado 8:00 a 12:00 hrs. (61) 2 244454- 2 248734 secretaria@laboratoriomagallanes.cl

Veterinarios

COVEPA

Consulta Veterinaria, Vacunas, desparasitaciones, esterilización, castración caninos y felinos. implantación de chip. Gral. salvo nº 0648 Fono 971399112. (15may22)

CARABINEROS

PRIMERA COMISARIA PUNTA ARENAS 612761095

SEGUNDA COMISARIA PUERTO NATALES 612761139

TERCERA COMISARIA PORVENIR 612761171

VIOLENCIA INTRAFAMILIAR 149/61276111

TENENCIA MONTE AYMOND 612761122

PROFESIONALES

Psicólogos

susana Parraguez Ll. psicóloga

Magister en Psicoterapia familiar de Pareja e individual. Enfoque Constructivista Interaccional

susana@espaciopsicovital.com +56 9 68363743 @espaciopsicovital www.espaciopsicovital.cl

Odontólogos

ClíniCa de implantes

dr. eduardo lépori díaz. Diplomado en U.S.A. Miembro Soc. de Implantología Oral de Chile. Cirugía Oral Ultrasónica 22 años de experiencia en implantes. Croacia 799 Fono: 61 2 242168

www.elpinguino.com

Psicólogos (27abr21)

EBENEZER

MARTINEZ SANCHEZ Psicologa U de Chile Atención niños y adultos. Particulares y FONASA Atención presencial y online

CUADRANTE N°1

AVDA. INDEPENDENCIA – AVDA. ESPAñAC.A. MERINO BENíTEZ 976691792

CUADRANTE N°2

OVEjERO – AVDA. ESPAñA- C.A. BENíTEZ 976691775

CUADRANTE N°3

OVEjERO- AVDA. ESPAñA – REPúBLICAAVDA. COSTANERA DEL RíO 976691837

CUADRANTE N°4

E.LILLO- j.E.ROSALES-PRAT- PéREZ DE ARCE- AVDA. ESPAñAREPúBLICA- AVDA. COSTANERA DEL RíO 976691811

CUADRANTE N°5

E.LILLO -jUAN E. ROSALES-PRAT-PéREZ DE ARCEAVDA. INDEPENDENCIA 976691832

Escapes y Gomería UMANZOR

Soldadura especial aluminio, tubos de escape. dobladora hidraulica. Abate Molina 0494 (14 sur) 61 2742745 - 997579945

Clasificados

Balmaceda 753

Horario de atención de lunes a viernes de 09:00 a 13:00 y de 14:30 a 19:00 Hrs. - Mecánica diesel y bencinero, todas las marcas y modelos - Scanner todas las marcas - Servicio de frenos

ROSA
(17 ene.)

OBITUARIO: RODOLFO GOICH SEOANE.

IN MEMORIAM RODOLFO “CACHO” GOICH SEOANE (Q.E.P.D.)

Amado esposo, padre y abuelo: Hoy se cumple un año más desde que te fuiste físicamente de nuestro lado, es increíble como han pasado ya 14 años, nadie nos dijo que sería fácil, ninguno está preparado para la pérdida de un ser tan querido, un buen esposo, un mejor padre, un súper abuelo y si estuvieses con nosotros serías un espectacular bisabuelo. Dejaste un gran ejemplo en nuestras vidas como familia y en la de tus amigos. Gracias por acompañarnos en cada paso que damos, por estar presente en cada celebración, en cada meta que logramos, estamos seguros que estas muy orgulloso de todos nosotros, pero sobre todo gracias por nunca abandonarnos en nuestros corazones. Te extrañamos, amamos y necesitamos todos los días, nunca nos abandones. Con amor tus nietos, Rudy, Macka, Nico, Davor, Jami y bisnietos Isidora y Gaspar, esposa Silvia España, hijos Pamela y Sandro.

Oración al Padre Pío

Bienaventurado P. Pío, testigo de fe y de amor. Admiramos tu vida como fraile Capuchino, como sacerdote y como testigo fiel de Cristo. El dolor marcó tu vida y te llamamos "Un crucificado sin Cruz".

El amor te llevó a preocuparte por los enfermos, a atraer a los pecadores, a vivir profundamente el misterio de la Eucaristía y del perdón.

Fuiste un poderoso intercesor ante Dios en tu vida, y sigues ahora en el cielo haciendo bien e intercediendo por nosotros. Queremos contar con tu ayuda. Ruega por nosotros. Lo pedimos por Jesucristo, nuestro Señor. Amén.

Gracias

Padre Pio por favor concedido

HORARIO: 24 HORAS TODOS LOS DÍAS DEL AÑO

Agradezco a Santa Laurita Vicuña por favor concedido

Gracias San Francisco de Asís por favor concedido (JPDM)

Milagroso San Judas Tadeo

Santo Apóstol San Judas, fiel siervo y amigo de Jesús, la iglesia te honra e invoca universalmente, como el patrón de los casos difíciles y desesperados. Ruega por mí, estoy sólo y sin ayuda. Te imploro hagas uso del privilegio especial que se te ha concedido, de socorrer pronto y visiblemente cuando casi se ha perdido toda esperanza. Ven en mi ayuda en esta gran necesidad, para que pueda recibir consuelo y socorro del cielo en todas mis necesidades, tribulaciones y sufrimientos, parwticularmente (haga aquí su petición), y para que pueda alabar a Dios contigo y con todos los elegidos por siempre. Te doy las gracias glorioso San Judas, y prometo nunca olvidarme de este gran favor, honrarte siempre como mi patrono especial y poderoso y, con agradecimiento hacer todo lo que pueda para fomentar tu devoción. Amén.

Mil gracias, Señor Oración a San Expedito

Mil gracias, Señor, por este nuevo día que me permites comenzar. ¡Es tan lindo despertar sabiendo que estás conmigo! En esta mañana recibo tu paz y tu amor. Gracias porque me acompañas siempre y me ayudas. Hoy quiero estar atento a tu presencia y a tu voz para andar conforme a tu voluntad.

Por favor, protégeme y guíame en este día. Quiero que tú me dirijas en todo lo que tengo que hacer con mi familia, en el trabajo y dondequiera que yo vaya. Quiero hacer tu voluntad y ser sensible a tu dirección. Ayúdame a saber cuándo hablar y cuándo permanecer en silencio. Que mis palabras reflejen tu amor y tu interés genuino por las demás personas. Quiero vivir para ti hoy y por siempre. En el nombre de Jesús, amén.

Este Santo es para la ayuda urgente, para los problemas que exigen una solución rápida y cuya invocación nunca es tarde. ORACIÓN: Mi San Expedito de las causas urgentes e inmediatas. Intercede por mí junto a nuestro Señor Jesucristo para que venga en mi auxilio en esta hora de aflicción y desesperanza. Mi San Expedito, tú que eres el Santo Guerrero. Tú que eres el Santo de los afligidos. Tú que eres el Santo de los desesperados. Tú que eres el Santo de las causas urgentes, protégeme, ayúdame, otórgame fuerzas, coraje y serenidad. ¡Atiéndeme mi pedido! (Hacer el pedido). Mi San Expedito, ayúdame a superar estas horas difíciles, protégeme de todos los que puedan perjudicarme, protege a mi familia, atiende mi pedido con urgencia. Devuélveme la paz y la tranquilidad. ¡Mi San Expedito! Estaré agradecido por el resto de mi vida y propagaré tu nombre a todos los que tienen fé. Reza un Padre nuestro, un Ave María, un Gloria y hacer la señal de la Cruz. ORACIÓN A SAN EXPEDITO. Reza 9 Ave María, durante 9 días y pide 3 deseos, uno de negocio y dos imposibles, al noveno día publicar este aviso y se cumplirá aunque sea imposible.

POR: YOLANdA SULTANA

HORÓSCOPO

ARIES

(21 de marzo al 20 de abril)

AMOR: A veces sólo es necesario tomarse un tiempo para que las cosas puedan calmarse y así todo se puede encauzar de mejor manera. SALUD: Preocúpese de que su estado anímico no decaiga. DINERO: Enfrente los problemas en el trabajo con la convicción de que saldrá adelante. COLOR: Café. NÚMERO: 5.

TAURO

(21 de abril al 20 de mayo)

AMOR: No saca nada con amargarse producto de los malos entendidos, lo mejor que puede hacer es tratar de superar las cosas por el bien de la relación. SALUD: Evite el estrés diario. DINERO: Busque los caminos que le conducirán al éxito. COLOR: Terracota. NÚMERO: 9.

GÉMINIS

(21 de mayo al 21 de junio)

AMOR: Tenga cuidado con que la monotonía genere un desgaste en la relación de pareja, eso es algo que debe evitar a toda costa. SALUD: Debe alejarse de cualquier foco de stress. DINERO: Siempre debe andar con cuidado ya que los amigos de lo ajeno rondan por todos lados. COLOR: Gris. NÚMERO: 28.

CÁNCER LEO VIRGO

(22 de junio al 22 de julio)

AMOR: Lo primordial es que ordene un poco sus ideas y su mente antes de dar un paso relevante en su vida. SALUD: Las cosas andarán tranquilas, pero trate de no exaltarse. DINERO: Vaya ordenando todos los compromisos para terminar bien el año. COLOR: Gris. NÚMERO: 2.

(23 de julio al 22 de agosto)

AMOR: Debe parar de una buena vez con los conflictos porque difícilmente las cosas se arreglarán si éstos continúan. SALUD: Tiene que evitar el exceso de azúcar. Aléjese de los problemas de salud. DINERO: Llegó el momento de enfrentar nuevos desafíos. COLOR: Gris. NÚMERO: 16.

(23 de agosto al 22 de septiembre)

AMOR: Cuando el corazón está triste lo mejor que puede hacer el refugiarse entre su familia y amistades. SALUD: Tiene que evitar las corrientes de aire. DINERO: Cuidado con pensar que un negocio funcionara inmediatamente, las cosas resultan con paciencia. COLOR: Marrón. NÚMERO: 38.

LIBRA SAGITARIO

(2 3 de septiembre al 22 de octubre)

AMOR: La vida a veces nos depara cosas insospechadas y que muchas veces se encuentran a la vuelta de la esquina. SALUD: En lo posible trate de evitar cualquier mal momento durante esta jornada. DINERO: Debe enfocarse netamente en sus tareas. COLOR: Crema. NÚMERO: 41.

CAPRICORNIO

(21 de diciembre al 20 de enero)

AMOR: Hay cosas externas que están afectando su tema afectivo, vea que ocurre y trate de darle solución. SALUD: Trate de prevenir las enfermedades en lugar de estar las combatiendo. DINERO: Siéntase capaz de lograr todo lo que se proponga en la vida. COLOR: Turquesa. NÚMERO: 8.

ESCORPIÓN

(2 3 de octubre al 22 de noviembre)

AMOR: No debe dejarse derrotar por los problemas del corazón ya aquí usted puede salir adelante a pesar de todo. SALUD: Su salud mental no debe ser desatendida. DINERO: Analice sus opciones con el objetivo de poner en marcha sus ideas de emprendimiento. COLOR: Blanco. NÚMERO: 1.

ACUARIO

(21 de enero al 19 de febrero)

AMOR: Las discusiones por muy pequeñas que sean van cansando y deteriorando los lazos afectivos, tenga cuidado. SALUD: Lo importante es que tenga una actitud responsable para recuperar su salud. DINERO: Luche por concretar sus aspiraciones. COLOR: Violeta. NÚMERO: 16.

(23 de noviembre al 20 de diciembre)

AMOR: No pierdan las esperanzas de que las cosas en su vida van a cambiar y mejorar. SALUD: Mantenga su mente en calma lo que más pueda para así evitar complicaciones nerviosas. DINERO: Debe enfrentar los problemas con la entereza de que saldrá adelante. COLOR: Negro. NÚMERO: 34.

PISCIS

(20 de febrero al 21 de marzo)

AMOR: Si cambia de actitud podrían mejorar las cosas, o de lo contrario, difícilmente se arreglarán. SALUD: Los problemas psicológicos no se deben tomar a la ligera. DINERO: Siempre se puede corregir el rumbo, pero lo importante es evitar equivocarse. COLOR: Morado. NÚMERO: 13.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.