Concejal Germán Flores: “Es vital involucrar a instituciones como Senda y Mejor Niñez, ya que muchos de los adolescentes provienen de residencias”.
POR MENORES DuRANTE ENTREVISTA (Página 15) (Página 29) ALCALDE SE REuNIó CON
Presidente Boric sufre “lapsus” al abordar la crisis generada por la delincuencia
(Página 4)
Más de 12 mil alumnos siguen sin asistir a clases
Sólo el 22% de los estudiantes de la educación pública han asistido a sus establecimientos en el inicio del año escolar 2025. La ● cifra se desprende de la realidad que está dejando la paralización docente desde su inicio hace diez días en Magallanes, la misma que hoy podría vivir una jornada de decisiones.
RIÑA
Coordinan acciones para frenar violencia en sector del mall
Denuncian pésimo estado de gimnasio en Cerro de la Cruz
(Página 2) Ocho damnificados y más de una decena de mascotas muertas en voraz incendio DOS VIVIENDAS SINIESTRADAS EN SECTOR RíO DE LOS CIERVOS
ELECCIONES 2025
(Página 6)
Once precandidatos confirmados para las presidenciales
Municipio promete “mano dura” ante comercio informal
Punta Arenas, martes 18 de marzo de 2025
Principio de incendio en la población Fitz Roy Se le cortó
Una camioneta terminó impactando una barrera de contención en el sector de la Costanera, a la altura de Manantiales. El hecho, ocurrido ayer en la mañana, se registró luego de que la camioneta sufriera el corte del eje delantero. Además se vio afectado un poste de alumbrado público del sector. No hubo lesionados.
Dos viviendas siniestradas
Hasta calle Las Heras (sector sur) acudieron ayer en la mañana tres unidades de Bomberos, alertadas por un incendio en una vivienda. A la llegada pudieron verificar que el fuego había afectado solo una pared de la vivienda, no pasando a mayores. Se realizó una revisión de seguridad y no se reportaron lesionados.
Ocho damnificados y más de una decena de mascotas fallecidas en voraz incendio
El fuego se desató pasadas las 15 horas de este lunes, y afectó inmuebles ubicados en ● el sector Río de los Ciervos, a un costado de la Escuela Pedro Sarmiento de Gamboa.
Policial policial@elpinguino.com
Eran cerca de las 15 horas cuando vecinos del sector Río de los Ciervos, y automovilistas que circulaban por el
lugar, se contactaron con la Central de Alarmas del Cuerpo de Bomberos para notificar un incendio.
En ese contexto, inicialmente se despacharon tres unidades de la institución de voluntariado, las cuales al lle-
w *Fotos referenciales. Estos productos son exhibidos
gar se encontraron con que el fuego ya estaba afectando la totalidad de la estructura de un nivel, situada a un costado de la Escuela Pedro Sarmiento de Gamboa.
Luego, el viento fue uno de los factores para el avance
de las llamas y la propagación a una segunda vivienda, por lo que se dio la alarma de incendio.
Uno de los problemas para el accionar de Bomberos fue que los grifos del sector no contaban con presión de agua suficiente para abastecer las unidades de Bomberos. Además, el humo hizo imposible el tránsito vehicular por la Ruta 9 Sur, a la altura del kilómetro 4,5 aproximadamente, por lo que se tomó la determinación de cortarla hasta la llegada de Carabineros, provocando una gran congestión vehicular.
El segundo comandante de Bomberos, Cristian Contreras, informó que además de los daños estructurales, más de una decena de mascotas fallecieron en el incendio. “Bomberos trabajó en la extinción de incendio
lg
El fuego destruyó dos viviendas, una habitada y otra desocupada hace un tiempo.
en casa habitación de un nivel de material ligero; se dio una alarma de incendio producto de una fuerte propagación a raíz del viento. No tenemos personas lesionadas, pero en una de las vivienda hay varias mascotas que no pudieron ser sacadas. Trabajamos con cinco compañías y cerca de 70 bomberos trabajaron la emergencia”, señaló el oficial de Bomberos.
Un total de ocho personas resultaron damnificados, siete adultos y un menor. Además, once mascotas, entre perros y gatos perecieron en el fuego que destruyó una de las viviendas, mientras que el segundo inmueble se encontraba deshabitado.
La causas del fuego serán determinadas por el respectivo peritaje.
BENEFICIOS:
Jornada laboral de 40 horas a la semana. Seguro complementario de salud co- nanciado. Posibilidades de desarrollo.
¿Quieres unirte al equipo?
Envíanos tu Curriculum al correo rrhh@aguila.cl, señalando el cargo al que postulas.
Alcalde se reunió con general director de Carabineros en Santiago
Se confirmó: Punta Arenas contará con escuela de formación de Carabineros
En una reunión sostenida en Santiago con el general director de Carabineros, Marcelo Araya, el alcalde de Punta Arenas, Claudio Radonich, confirmó un importante avance en materia de seguridad para la comuna: la creación de una escuela de formación policial en la ciudad.
“Lo más importante, lo que buscamos, es confirmar que Punta Arenas tendrá una escuela de formación policial. Esto es fundamental”, señaló el jefe comunal tras el encuentro, destacando que esta iniciativa permitirá contar con más efectivos en la región.
El proyecto responde a la necesidad de aumentar la dotación de Carabineros en Magallanes ante el incremento de hechos delictivos. Radonich explicó que la escuela no solo facilitará que los
aspirantes realicen su formación en la zona, sino que también incrementará las posibilidades de que permanezcan en la región tras su egreso: “Muchos de ellos se podrán quedar en nuestra ciudad, y además permitirá que jóvenes de la zona opten por una carrera en Carabineros”.
El jefe comunal detalló que el municipio comenzó las gestiones con la institución a finales del año pasado con la disposición de un terreno en el sector de Agua Fresca y con la intención de buscar financiamiento a través del Gobierno Regional. “Los dineros, una vez que ya esté todo listo, vamos a solicitarlos directamente al Gobierno Regional, de tal forma de no esperar tanto tiempo”, detalló.
Por su parte, el general director
de Carabineros, Marcelo Araya, valoró el compromiso del municipio con esta iniciativa, destacando que la institución ha considerado esta necesidad dentro de sus planes de acción: “Es algo que se nos ha requerido con bastante énfasis y dentro de nuestra planificación estamos propiciando las condiciones para que, ojalá en una fecha próxima, podamos tener en funcionamiento esta escuela”, señaló.
La autoridad policial agregó que la medida permitirá no solo la formación de nuevos efectivos en la región, sino también la posibilidad de que éstos permanezcan en Magallanes al iniciar su carrera. “Vamos a empezar un trabajo fuerte con los equipos adecuados, para materializar prontamente este
Chiloé con Waldo Seguel
importante proyecto que le va a hacer muy bien a la región”, puntualizó. Con esta confirmación, la Municipalidad de Punta Arenas
y Carabineros iniciarán las gestiones para concretar la escuela de formación, en una medida que apunta a reforzar la seguridad en la comuna y en toda la región.
Dos lesionados dejó violenta colisión en pleno centro de Punta Arenas
Momentos de tensión se vivieron tras el accidente, luego de una discusión entre las partes. Carabineros adoptó el ● procedimiento respectivo.
Policial policial@elpinguino.com
Un fuerte accidente de tránsito se registró la mañana de ayer en la esquina de las calles Chiloé con Waldo Seguel, en pleno centro de la capital regional.
De acuerdo con la información preliminar, el no respetar la luz roja del semáforo produjo una colisión de alta energía entre dos vehículos que terminaron con daños de consideración. Uno de ellos, un móvil marca Kia, terminó impactando la reja del Liceo San José. Tras el accidente, amigos de la conductora de este vehí-
culo llegaron a bordo de una camioneta y, ante las lesiones que presentaba, intentaron trasladarla hasta un centro asistencial. Esto generó un tenso momento con el otro conductor, quien se opuso a ello, señalando que no los dejaría ir hasta la llegada de personal de Carabineros.
Varios minutos pasaron hasta el arribo del personal policial, quienes pusieron orden en la situación. De esta manera, se dispuso que ambos conductores fueran trasladados hasta el centro asistencial para la constatación de lesiones, descartándose lesiones que pudieran poner en riesgo sus vidas. Además, se aprove-
chó la instancia para practicar la alcoholemia respectiva, descartándose la ingesta alcohólica en ambos. Los antecedentes del hecho fueron remitidos al Juzgado de Policía Local de Punta Arenas, donde se determinarán las responsabilidades, mientras el conductor que se considere afectado puede recurrir a un tribunal civil con una demanda respectiva.
Producto del hecho y en la posición que quedaron los vehículos, se formó un “taco” considerable, tomando en cuenta que por ahí circula la totalidad de la locomoción colectiva.
Ambos móviles terminaron con daños de consideración en su carrocería a causa del impacto.
En la Provincia de Última Esperanza
Autoridades destacaron incorporación de nuevos vehículos para Carabineros
Los móviles prestarán servicios en distintos destacamentos dependientes de la Segunda Comisaría de Puerto Natales, y ● permitirán mejorar la presencia policial.
Crónica periodistas@elpinguino.com
Este lunes el delegado presidencial provincial, Guillermo Ruiz Santana, el mayor de Carabineros Nicolás Vidal Campos, y las alcaldesas de Natales y Torres del Paine, Ana Mayorga Bahamonde y Anahí Cárdenas Rodríguez respectivamente, recibieron tres nuevos vehículos policiales para fortalecer la seguridad en ambas comunas.
Se trata de un vehículo Z para Natales y dos motos todoterreno destinadas al retén de Cerro Castillo, los cuales se suman a la creciente flota de vehículos de Carabineros en la Región de Magallanes.
Estas nuevas adquisiciones permitirán una mayor presencia policial, mejoran-
do la seguridad y la cercanía con la ciudadanía. Según las autoridades, estos vehículos fortalecerán el trabajo de Carabineros, mejorando la percepción de seguridad en la comunidad.
Para el delegado Ruiz Santana, estas nuevas adquisiciones son una muestra del compromiso del gobierno del Presidente Gabriel Boric con la seguridad de todos los ciudadanos. “Como gobierno hemos invertido, en estos tres años, una gran cantidad de recursos para reforzar la flota de vehículos, motos, radiopatrullas, de tal manera que tengamos una provincia segura, que siga siendo segura, no solo para quienes nos visitan sino para quienes vivimos aquí”, destacó.
El mayor Nicolás Vidal, explicó que contar con estos vehículos es un paso importante para mejorar la
presencia y respuesta ante emergencias, destacando que se fortalecerá aún más la seguridad de la comunidad, aumentando la cercanía con los vecinos.
En tanto, la alcaldesa Ana Mayorga indicó que “esta es una importante noticia para reforzar la seguridad pública en la comuna de Natales, y donde también el municipio reafirma el compromiso de seguir trabajando de la mano de Carabineros y aumentar la percepción de seguridad”.
Por su parte. la alcaldesa Anahí Cárdenas dijo que estos vehículos reforzarán las fiscalizaciones en su comuna, ya que, con las motos todoterreno, Carabineros podrá llegar más rápido a lugares de difícil acceso. “Reforzamos el compromiso que tenemos como municipio con Carabineros”, aseguró la jefa municipal.
Las autoridades conocieron los avences tecnologicos con los que cuenta el material rodante de Carabineros.
Balance de la movilización a dos semanas de su inicio
Sólo el 22% de estudiantes de la educación pública ha asistido a sus establecimientos
● estudiantes no han concurrido a las aulas.
Durante el desarrollo del paro docente de “brazos caídos”, se dio a conocer que durante los últimos días más de 12 mil
Christian Jiménez cjimenez@elpinguino.com
Pupitres vacíos, sillas y aulas sin sus protagonistas, pasillos de escuelas y liceos embargados por el silencio, es el panorama actual en la ma-
yoría de los establecimientos educativos públicos a raíz del paro docente que hoy cumple su décimo día.
En las calles, en tanto, así como lo han realizado en días anteriores en otros rincones de la vía pública, un grupo de profesionales de
Creatividad del profesorado: “Flork” en escuelas y liceos con mensajes alusivos al paro.
la Escuela Portugal se manifestó en las afueras de su establecimiento para manifestar su demanda docente, relacionada con un aumento salarial, sobre lo cual aún no han podido llegar a acuerdo con el sostenedor: el Servicio Local de Educación Pública (SLEP) en Magallanes.
Las autoridades han manifestado el interés del retorno a clases y así garantizar la entrega del servicio educativo, el cual se ha extendido por casi dos semanas, pero en forma más notoria en Punta Arenas y Puerto Natales.
Desde el SLEP, indican que esto repercute con fuerza en la asistencia a clases, perjudicando el proceso de formación de los estudiantes.
“Es destacable cómo en las demás comunas se ha mantenido la entrega del servicio educativo, lo que ha permitido, en promedio, que el 22% de nuestra matrícu-
Son nuestros niños y jóvenes quienes ven interrumpido su proceso educativo, perjudicando no solo su formación académica, sino también, su desarrollo personal y sus oportunidades futuras”.
Fernando Echeverría, director de la UNCO “Hernando de Magallanes”.
la en la región haya asistido a sus escuelas y liceos en la última semana”, señaló Jorge Valdés, director ejecutivo (s) del SLEP Magallanes.
A su vez, comentó que en los 10 jardines infantiles que están bajo la administración del servicio se están desarrollando actividades pedagógicas con total normalidad.
Llamado a retorno a clases
En ese mismo sentido, el directivo manifestó que la asistencia a clases es fundamental para que los estudiantes adquieran conocimientos educativos y habilidades, lo que
Profesores de la Escuela Portugal se manifestaron en las afueras del establecimiento.
contribuye también a su desarrollo social.
“Reiteramos nuestro llamado, a regresar a las clases, y destacamos la voluntad de profundizar el diálogo de los profesores, con quienes nos vamos a reunir con la expectativa de alcanzar importantes acuerdos”, agregó.
UNCO exige clases
Fernando Echeverría, director de la Unión Comunal de Juntas de Vecinos “Hernando de Magallanes” de Punta Arenas, expresó su preocupación por la falta de clases en la capital regional, señalando que este conflicto golpea con mayor fuerza a las familias más vulnerables, aquellas que no tienen otra opción educativa,
“Son nuestros niños y jóvenes quienes ven interrumpido su proceso educativo, perjudicando no solo su formación académica, sino también su desarrollo personal y sus oportunidades futuras”, enfatizó.
A lo anterior, dijo que a esto “se suma el pésimo estado en que se encuentran muchos establecimientos educacionales, con infraestructura deficiente, falta de mantenimiento y condiciones que no garantizan un entorno digno para el aprendizaje. Esta realidad es aún más grave en Magallanes, donde enfrentamos condiciones climáticas extremas y distanciamiento entre localidades”.
Con 11 precandidatos confirmados
Elecciones presidenciales 2025: Chile se prepara para un proceso electoral clave
Con una amplia gama de nombres y un proceso obligatorio, el país se prepara para definir a su próximo mandatario.
Crónica periodistas@elpinguino.com
Las elecciones presidenciales en Chile para elegir al próximo mandatario del país se están perfilando como uno de los eventos políticos más importantes del año. La ciudadanía se prepara para elegir al nuevo jefe de Gobierno en un proceso electoral marcado por las elecciones primarias, la primera vuelta y, si es necesario, un balotaje.
Fechas clave del proceso electoral 2025:
- Elecciones Primarias
Presidenciales: Se llevarán a cabo el domingo 29 de junio.
- Primera Vuelta
Presidencial: Está programada para el domingo 16 de noviembre.
- Segunda Vuelta
Presidencial: Si ninguno de los candidatos obtiene la mayoría
absoluta en la primera vuelta, se llevará a cabo una segunda vuelta el domingo 14 de diciembre.
A la fecha ya hay 11 precandidatos confirmados que esperan ser parte de este proceso eleccionario, alguno de ellos participarán de las primarias, mientras que otros simplemente llgaran directo a la papeleta presidencial en noviembre.
Precandidatos presidenciales confirmados hasta la fecha:
1. Carolina Tohá (PPD): tras su renuncia como ministra del Interior del gobierno de Gabriel Boric, Tohá ha confirmado su candidatura en las primarias para competir por la presidencia.
2. José Antonio Kast (Partido Republicano): oficializó su candidatura presidencial en enero, continuando con su trayectoria política como líder del Partido Republicano.
3. Johannes Kaiser (Partido Nacional Libertario): el exmiembro del Partido Republicano
y actual diputado ha expresado su deseo de competir por la presidencia, aunque aún se desconoce si participará en las primarias o irá directamente a la primera vuelta.
4. Evelyn Matthei (UDI): exalcaldesa de Providencia, apoyada por su partido UDI, RN y Evópoli. En las elecciones de 2013, Matthei fue candidata y perdió en segunda vuelta frente a Michelle Bachelet.
5. Rojo Edwards (Partido Social Cristiano): el senador lanzó oficialmente su precandidatura presidencial con el respaldo de su partido.
6. Vlado Mirosevic (Partido Liberal): fue el primer candidato confirmado del oficialismo.
7. Félix González (Partido Ecologista Verde): confirmó en enero su intención de postularse a la presidencia, tras obtener el apoyo necesario para reunir firmas.
el candidato busca una tercera candidatura presidencial.
9. Karim Bianchi (independiente): el senador por Magallanes es otro de los nuevos precandidatos confirmados, y ha comenzado el proceso de recolección de firmas para postularse.
10. Alberto Undurraga (DC): el presidente del Partido Demócrata Cristiano (DC) y actual diputado ratificó su candidatura presidencial tras la reciente junta nacional del partido.
11. Jaime Mulet (Federación Regionalista Verde): el líder de la Federación Regionalista Verde y actual diputado también ha confirmado su precandidatura presidencial, agregando una nueva opción al panorama político para las elecciones de 2025.
Partidos y coaliciones en definición:
Mientras tanto, los partidos del Frente Amplio, Partido Comunista y Partido Socialista aún no han definido su precan-
En noviembre nuestro país deberá elegir a su próximo Presidente.
didato presidencial o si optarán por apoyar a alguno de los pre candidatos mencionados anteriormente.
Candidatos en espera:
Asimismo, figuras políticas como Franco Parisi y Marco Enríquez-Ominami aún no han confirmado su participación en la carrera presidencial de 2025, lo que mantiene abierta la posibilidad de nuevas sorpresas en el escenario electoral.
El camino hacia las elecciones de 2025 está siendo cuidadosamente monitoreado, con diversos actores políticos disputándose el apoyo popular en un clima de alta expectación y discusión sobre el futuro del país. La ciudadanía tendrá un papel fundamental en la selección de su próximo líder, en este proceso democrático que se desarrollará durante la segunda mitad del año.
Cartas al Director
ENVIAR A: editor@elpinguino.com
l a feliC idad en el trabajo: ¿lujo o inversión?
Señor Director:
El 20 de marzo se conmemora el Día Internacional de la Felicidad, algo que, en sí, nos debería alegrar. Desafortunadamente, en Chile, el trabajo está muy lejos de ser una fuente de felicidad y satisfacción para demasiadas personas, de todos los niveles organizacionales.
Según Ipsos, solo el 15% de los chilenos siente que su empleo contribuye a su felicidad, mientras que un estudio de la Universidad de los Andes revela que un 33% no se siente valorado en su lugar de trabajo. Esta realidad es aún más crítica para quienes tienen entre 34 y 54 años, donde la cifra asciende al 37%.
Más que un lujo, la satisfacción laboral es un factor estratégico. Los estudios muestran que no solo hay correlación entre la satisfacción laboral, la productividad, innovación, el compromiso y los resultados de negocio. Un análisis reciente de la Universidad de Michigan demostró que hay una relación de causalidad clara: Empleados más satisfechos generan clientes más fieles, cuya preferencia permite a las compañías sostener mejores márgenes y, por ende, generar resultados de negocio superiores.
No obstante, persiste una brecha entre las expectativas y la realidad: el Workmonitor 2024 señala que el 53% de los millennials y centennials prefiere permanecer en un puesto que le guste, aun sin oportunidades de crecimiento, mientras que un 62% prioriza su vida personal sobre la laboral.
Las empresas deben asumir que la felicidad no es un extra, sino una necesidad para la sostenibilidad del talento y resultados. La flexibilidad, el liderazgo positivo y el desarrollo profesional no pueden seguir siendo opcionales. Construir culturas organizacionales que prioricen el bienestar no es solo una decisión ética, sino un imperativo competitivo. Rodrigo del Campo, Senior Partner de Stanton Chase
preoCupaCión paro de profesores
Señor Director:
Quisiera expresar mi preocupación por las 8 días en paro que llevan ya los profesores en Punta Arenas. Yo creo que todos quisiéramos tener más sueldo, pero los profesores no ganan mal, sueldos por sobre los 2 millones de pesos. Este paro a los únicos que perjudica es a nuestros niños, que no están teniendo clases. Todos no ganamos sueldos de 2 millones, para mandar a nuestros hijos a los colegios privados. Macarena Sepúlveda Herrera
más allá de las cifras: la cara humana de quienes viven en situación de calle
“en la región son 200 personas sobreviven en situación de calle, y de ellas, 35 son mujeres”.
En Magallanes, el número no miente: cerca de 200 personas sobreviven en situación de calle, y de ellas, 35 son mujeres. Sin embargo, estas cifras no alcanzan a reflejar la verdadera dimensión del problema, hasta que un fallecimiento nos obliga a mirar más allá, al rostro humano detrás del número.
Un dato inquietante resalta: un tercio de estas mujeres llegó a esta situación escapando de la violencia intrafamiliar. El 41,7% sufrió maltrato y abuso antes de enfrentarse al frío despiadado de las calles del sur. La mayoría fue institucionalizada en su niñez en el Sename, solo para quedar a la deriva al cumplir los 18 años. En lugar de encontrar apoyo, fueron arrojadas a una lucha diaria por sobrevivir. Con el invierno acercándose, estas vidas se enfrentan a un desafío aún mayor. Las temperaturas extremas de la región representan un peligro letal, pero no debería ser el frío lo que nos mueva a la acción, sino la dignidad humana. Ninguna mujer, hombre o
niño merece quedarse sin un techo, sin un sistema de apoyo que les ayude a reconstruir sus vidas.
La solución no puede ser solo temporal. No basta con habilitar albergues durante los meses fríos; se requiere un esfuerzo integral y sostenido, que aborde las causas de fondo: el ciclo de violencia, la falta de oportunidades y la exclusión social. Es esencial que las instituciones de protección infantil, como el Servicio de Mejor Niñez, pasen de ser un lugar de transición a un verdadero pilar de apoyo, y que se implementen programas que acompañen a los jóvenes más allá de su mayoría de edad. El rostro de estas mujeres debe ser un recordatorio constante de que detrás de cada cifra hay historias, dolores y sueños truncados. Que este invierno sea el inicio de un cambio que no solo abrigue cuerpos, sino también vidas enteras. Porque la verdadera sociedad no se mide por sus números, sino por cómo trata a los más vulnerables entre ellos.
Cartas al Director
ENVIAR A: editor@elpinguino.com
Clima positivo en el iniC io del año esColar
Señor Director:
El inicio del año escolar es un momento crucial para miles de niñas y niños que ingresan por primera vez a jardines infantiles y escuelas. Este período de adaptación puede ser desafiante, tanto para ellos como para sus familias. Por ello, es fundamental que los equipos educativos generen ambientes en el cual se sientan seguros, contenidos y acompañados en esta nueva etapa. Está comprobado que cuando las niñas y niños experimentan un ambiente acogedor, donde predominan las risas, las sonrisas, la cooperación y la cercanía, su disposición para asistir a clases mejora considerablemente. Sentirse valorados a través de palabras y frases alentadoras, así como participar en actividades que fomenten la colaboración, la confianza y la pertenencia, son experiencias que inciden directamente en su bienestar y, por ende, en su asistencia escolar.
El bienestar socioemocional en la primera infancia es esencial, ya que forma la base sobre la cual se desarrolla el aprendizaje y el crecimiento integral de cada niña y niño. En un aula donde se prioriza la contención emocional y el vínculo positivo, y donde los adultos fomentan interacciones de calidad, se generan espacios y oportunidades para que las niñas y niños puedan explorar, aprender y crecer con confianza. Este entorno seguro también es percibido por las familias, que se sienten motivadas a llevar a sus hijos e hijas a clases de manera regular. Las escuelas y jardines infantiles tienen en sus manos una gran responsabilidad: no solo educar, sino también cuidar el bienestar de cada niño y niña. En este nuevo año escolar, hagamos del aula un ambiente donde las emociones positivas sean protagonistas, porque cuando las niñas y niños se sienten bien, asisten con ganas, y cuando asisten con ganas, aprenden y crecen felices.
María de la Luz González, Directora ejecutiva Fundación Educacional Oportunidad
dereCho a la privaCidad y el esCrutinio públiCo: el C aso de los C hats de Cariola y h assler
Señor Director:
El caso de las conversaciones entre Karol Cariola e Irací Hassler se puede abordar, al menos, desde tres perspectivas fundamentales: la información a la que la ciudadanía tiene derecho a acceder por ser de interés público, las filtraciones de antecedentes provenientes del contexto de una investigación penal, que si bien es pública para los intervinientes no lo es, en términos generales, para personas y organizaciones externas al proceso, y la responsabilidad de los medios de comunicación que han difundido la información.
El derecho a la vida privada implica la existencia de documentos, conversaciones y antecedentes que se mantienen fuera del conocimiento de terceros, salvo que el titular de ese derecho decida hacerlos públicos o que exista una causal legal que justifique su divulgación. Se trata de una garantía fundamental que resguarda la intimidad de todas las personas, incluidos aquellos que ocupan cargos públicos.
De esta manera, las autoridades también son titulares de este derecho, pero al ejercer funciones de poder político, su tolerancia a la intromisión pública debe ser mayor. Esto se debe a que desempeñan un rol clave en la sociedad, toman decisiones que afectan el interés colectivo y, en muchos casos, han sido elegidas mediante el voto ciudadano.
La cuestión central es: ¿qué aspectos de la vida privada de los personeros políticos pueden ser conocidos por la opinión pública? La respuesta debe centrarse en aquella información que tributa al interés general y que merece ser conocida por la ciudadanía, especialmente si se relaciona con la probidad en el ejercicio de sus funciones. En este sentido, los chats filtrados entre Cariola y Hassler contienen elementos que justifican su difusión pública: solicitudes de favores para amigos y financistas de campaña, peticiones para la incorporación de personas cercanas en cargos municipales y otras acciones que podrían configurar eventuales delitos o, al menos, revelar prácticas de corrupción política.
No obstante, también es cierto que en estos mismos intercambios hay contenido estrictamente personal, con apreciaciones subjetivas que no tienen una incidencia directa en la esfera pública. Comentarios sobre las cualidades humanas de Gabriel Boric o Camila Vallejo pueden resultar mor-
bosos o anecdóticos, pero no cumplen con el criterio de interés público, por lo que su exposición es cuestionable desde un punto de vista ético y jurídico.
Dicho lo anterior, respecto de las cuestiones que son o no de interés general y que por ello deben ser conocidas por la opinión pública, estamos viendo una enorme fisura jurídica, institucional y ética de los órganos persecutores, que han sido incapaces de impedir que antecedentes de una investigación penal lleguen a la prensa. Esta situación no solo vulnera derechos fundamentales, sino que también genera un problema de confianza en las instituciones encargadas de investigar y castigar delitos y ejercer las acciones judiciales que correspondan. La filtración de antecedentes reservados, en muchos casos sin una justificación legal, pone en riesgo la presunción de inocencia – pues puede transformar una investigación penal en un linchamiento mediático -, sino que también puede afectar el éxito de la actividad de persecución.
Este caso nos lleva a una reflexión más profunda: ¿cuán expuestos estamos todos los ciudadanos? Si bien el escrutinio a figuras públicas es un elemento esencial de la democracia, también es cierto que la difusión indiscriminada de conversaciones privadas genera un precedente peligroso. En el marco de investigaciones penales, la incautación de dispositivos móviles podría exponer información que no guarda relación con el interés de la justicia, vulnerando derechos fundamentales. La policía y el Ministerio Público tienen la responsabilidad de actuar con apego a la ley y garantizar la protección de los derechos individuales.
Finalmente, otro punto importante a analizar en este caso es el de la responsabilidad de los medios de comunicación social por la difusión de conversaciones filtradas desde los órganos persecutores. Será necesario determinar si la difusión por parte de la prensa puede ser sancionada en los términos de la Ley N° 19.733 o si algunos de los profesionales de los medios de comunicación que han difundido o autorizado la difusión de estas conversaciones incurren en algunas de las conductas tipificadas en el artículo 161-A del Código Penal.
Jorge Astudillo, Académico Facultad de Derecho U. Andrés Bello, sede Viña del Mar
* Las cartas publicadas no representan necesariamente el pensamiento de Diario El Pingüino y son de exclusiva responsabilidad de quienes las emiten. Si usted desea ser parte no dude en escribirnos a editor@elpinguino.com. La extensión no debe superar 1.500 caracteres y el diario puede omitir o editarlo parcialmente
Fundado el 2 de julio de 2008
Diario miembro de la Asociación Nacional de la Prensa Chile
ROSA MARTíNEz, PSICóLOGA
Actitud positiva y salud mental
La manera más sencilla de definir una actitud positiva es la siguiente: es la forma en que una persona piensa, siente y actúa de manera optimista y constructiva. Una persona con una postura existencial positiva, se caracteriza por buscar siempre el lado bueno de si mismo y de aquello que le rodea.
Las actitudes positivas ayudan a reducir el estrés y la ansiedad. Frente a situaciones difíciles, mantener un punto de vista optimista, permite gestionar mejor las emociones. Además, estudios demuestran que las personas con pensamientos positivos tienen menos probabilidades de sufrir problemas mentales y son más productivas en aquello que se involucran. Además, fomenta relaciones más saludables y satisfactorias consigo mismo y con los otros. Por tanto, invertir tiempo en impulsar las actitudes y relaciones positivas, contribuye considerablemente en el bienestar emocional y social.
Siempre hay que tener presente que los hechos en sí: son neutros. Son los seres humanos los que les proporcionan el significado. Son las personas quienes eligen en que parte de la realidad ponen su atención o ponen el énfasis. Por ejemplo, supongamos que una persona pierde el trabajo. Aunque sin lugar a dudas hay aspectos negativos asociados con esta experiencia. También existen aspectos positivos en una situación de esa índole (como en todo). La sabiduría está relacionada en encontrar lo bueno o positivo en cada experiencia. En este caso una persona con mentalidad positiva, puede interpretar esta pérdida como una oportunidad para buscar un trabajo que realmente le interese y que sea de su agrado. Lo que tal vez por comodidad, no lo había hecho antes. Algunas sugerencias para cultivar actitudes positivas son las siguientes:
- Hay que empezar a cambiar la perspectiva sobre la vida. Todo absolutamente todo tiene un lado bueno y uno malo. Por ejemplo: no existe el blanco sin que exista el negro. Estos dos colores son dos caras de la misma moneda. Hay que dejar de buscar solo lo negativo y empezar a apreciar lo positivo. Hay que intentar encontrar los beneficios en todo. Así le resultará más fácil asumir una actitud más favorable frente a la vida
- Preste atención a sus diálogos internos. Así podrá darse cuenta si su mente está centrada en lo negativo o en lo positivo. Si detecta lo negativo, cambie los mensajes que Ud. mismo se manda (muchas veces tienen mayor poder que los externos) los cuales pueden ser no solo negativos. Además, pueden ser completamente irracionales como, por ejemplo. ¨creo que hoy día me ira mal en todo¨. Este tipo de mensajes debe cambiarlos, porque no solo le hacen mal. Además, porque es un mensaje ilógico, porque es imposible que tenga la certeza de aquello que está auto-afirmándose.
-Memorice y recuerde listas de palabras positivas. Así estas palabras serán más accesibles en su vida diaria. De esta manera, cuando intente tener una actitud positiva, los pensamientos, recuerdos y emociones favorables puedan surgir con mayor facilidad.
- Por último, hay que tener presente que el entorno juega un papel crucial en la formación de las actitudes. Por ello rodéese de personas optimistas y motivadoras que le ayuden a elevar tu propio estado de ánimo.
GONzALO
VALDÉS LUFI, INGENIERO EN ADMINISTRACIóN /GESTIóN PúBLICA ÁLVARO RONDóN, jEFE SOCIAL TERRITORIAL DE HOGAR DE CRISTO EN MAGALLANES
Año escolar en el extranjero
Durante este año 2025 hay un grupo de adolescentes de diversos orígenes socioeconómicos y lugares de Chile, que estarán realizando un semestre o un año académico en el extranjero. Existen diversas instituciones que tiene becas o que tienen programas pagados para que jóvenes puedan concretar esta experiencia formativa, para lo cual se deben cumplir ciertos requisitos académicos, de edad y personalidad.
Vivir en un país diferente, en una etapa tan importante como lo es la adolescencia, forja una experiencia que marca en la vida de cualquier una persona en desarrollo. Si bien el mejoramiento de una persona es continuo, es en la juventud donde mayormente se toman las decisiones que forjaran el carácter de una persona, y que mejor de tener una experiencia de inversión total en otro país, en otra sociedad, para tener otra visión con respecto al lugar en donde nos tocó nacer.
Para un país como Chile, la formación de su capital humano es la verdadera necesidad para lograr el desarrollo económico, social y cultural, y para formar personas, no hay recetas únicas. Para un adolescente, que está en una etapa biológicamente de cambios hormonales, es sin duda relevante su formación académica, y también es relevante el conjunto de experiencias fuera del aula, como practicar algún deporte, realizar senderismo, realizar acciones de voluntariado social, incluso participación política; todo lo anterior son insumos en el desarrollo de un ciudadano. Bien lo saben las Universidades norteamericanas, donde para ingresar a sus carreras no solo basta con tener calificaciones sobresalientes, también les interesa saber si participo en actividades en la iglesia, en campamentos, en brigadas de bomberos, en un emprendimiento y en vivir en otro país por algún tiempo, todo suma a la formación personal.
Independiente del lugar del mundo donde realicen este proceso, sea Norteamérica, Europa, Asia, Oceanía o África, lo importante son los beneficios de esta experiencia en los diferentes planos de la persona, entre las que se incluye: área neurológica, la necesidad de comunicarse y comprender un nuevo idioma realizará nuevos mapas neuronales que rompen la monotonía de manejar un solo idioma; desde el punto de vista personal, se fortalece la independencia y con ello la autoconfianza, junto con el desarrollo de habilidades como la empatía, la tolerancia al cambio y la resiliencia; desde la perspectiva Inter social, el desarrollo de comunicar interculturalmente, adaptación a un nuevo entorno y el desarrollo de nuevas habilidades de liderazgo, trabajo en equipo y la perseverancia; por último esta la visión laboral, como la persona es más que una máquina, es en sí mismo un talento que debe ser diferente uno del otro, no debe ser genérico y cada uno suma a un proyecto, empresa, organización o emprendimiento, por lo que aporta con su propia experiencia de vida.
Independiente del idioma, la aventura de vivir en el exterior en la etapa adolescente, no es solo una frase en el perfil de Linkedin, es una experiencia de inversión total que verdaderamente “desforma”, esa estructura inicial de nuestros primeros años de vida, y nos da una nueva perspectiva y nuevas habilidades, que quizás no se valoran a una edad tan temprana, pero que afloraran a lo largo de la carrera universitaria, laboral y también personal del adolescente, este talento único en formación magallánico.
¿Mariela murió en su propia ley?
A Mariela Aguilante Catalán, “La Gringa”, la conocía toda Punta Arenas. Fueron más de veinte años habitando “la oficina”, su esquina en Errázuriz con Nogueira, donde la vida en calle golpea con el rigor del frío, el alcohol y las miradas esquivas. Allí armó familia, lideró grupos y hasta organizó colectas solidarias, recordándonos que la pobreza no extingue la dignidad humana. Pero hoy ya no está. Mariela murió este 10 de marzo a los 54 años, en esa misma calle donde resistió, amó y perdió. En Magallanes, cerca de 200 personas sobreviven en situación de calle, 35 son mujeres. Apenas cifras hasta que muere una de ellas y nos obligan a mirar “más allá” del número: un tercio de ellas llegó allí huyendo de violencia intrafamiliar. El 41,7% sufrió maltrato y abuso antes de enfrentar el frío. La mayoría fue institucionalizada de niña en el Sename y, al cumplir los 18, quedaron a la deriva, como Mariela. Ella misma lo contó hace cinco años en La Prensa Austral: “Llevo en calle como 20 años, desde que falleció una hijita... Tengo otras hijas y somos bien unidas, pero yo soy “falda afuera”. Ella prefirió evitar los dispositivos sociales de apoyo, optando por vivir según sus términos. Quizá intuyendo desde muy temprano que su destino estaba ya determinado: salud frágil, nutrición precaria, pérdidas dolorosas. La calle cobra caro y Mariela lo sabía. Perdió allí a dos parejas y, tras la muerte de una, prometió que viviría a su manera: “Él murió en calle y yo también voy a morir en mi ley”.
Y así fue.
Hoy, es impresentable que estas muertes siguen ocurriendo porque las oportunidades para salir del círculo de la calle siguen siendo escasas. Aunque Chile logró finalmente completar el circuito de tratamiento para mujeres con consumo problemático en todas las regiones, aún hay lista de espera. Y en este tema, hacer coincidir motivación y oportunidad es clave.
Tampoco ayuda que, de los 60 mil millones destinados a programas de rehabilitación en el país, solo el 12% esté enfocado en mujeres. Apenas una fracción, como si esa cifra bastara para contener todas las historias (y las muertes) como la de Mariela, quien vivió, sufrió y murió, como dijo, ¿en su propia ley?
Sector Cerro de la Cruz
Denuncian pésimo estado de gimnasio educativo
La comunidad educativa a cargo del proyecto “Caminos de Libertad” denunció el mal estado en el cual se encontraría el “Gimnasio Municipal Cerro de la Cruz” de Punta Arenas, recinto que históricamente ha sido utilizado por estudiantes y profesores del programa que tiene como propósito brindar la oportunidad para que niños y jóvenes terminen su escolaridad.
Las deficiencias se habrían presentado tras el desarrollo de una feria de emprendedores realizada el domingo y el inicio de la “Escuela municipal de levantamiento de pesas”.
“Nos preguntamos si estas son realmente las
condiciones en las que se espera recibir a nuestros estudiantes. El estado actual del recinto y el escaso cuidado con el mismo, es lo que nos lleva a cuestionar la demora en la resolución del conflicto entre el SLEP y Cormupa, que ya lleva más de un año, sobre la administración de éste y otros espacios, tras el traspaso del servicio de educación en el año 2024”, expresó la comunidad en sus redes sociales.
A su vez, recordaron su preocupación por la infraestructura de este recinto, señalando que fue reacondicionado gracias a un proyecto del Instituto Nacional del Deporte (IND).
“Yoli” fue despedida con el cariño de los estudiantes de su querido establecimiento.
Colegio Pierre Faure
Despiden a la “Tía Yoli” tras 23 años al servicio de la educación
El pasado 12 de marzo dijo adiós al ejercicio como portera del recinto tras ● acogerse a retiro, dejando como legado de cariño y compromiso a la comunidad.
emotivo acto de despedida organizado por estudiantes y funcionarios.
Idiolina Arias Gatica, quien es mejor recordada como la “Tía Yoli”, se desempeñó durante 23 años como asistente de la educación en el Colegio Pierre Faure. Su ingreso fue el 18 de febrero de 2002 y culminó el pasado 12 de marzo, con un
El rol desempeñado no solo la convirtió en la primera cara que apreciaron estudiantes y apoderados al ingresar por calle Bellavista 697 en Punta Arenas, entregando un espacio de amabilidad y seguridad para el establecimiento educativo.
Uno de los recuerdos que más atesora es el reconocimiento simbólico que recibió de las autoridades del colegio poco después de iniciar su labor, lo que reafirmó la confianza que los apoderados depositaban en ella, recomendando a sus hijos acercarse a la “Yoli” ante cualquier necesidad.
En su retiro de sus funciones, dejó un legado
invaluable y un mensaje a la comunidad educativa: “Trabajar cada día con cariño, responsabilidad, respeto y empatía”. Además, durante su estadía en el Colegio Pierre Faure dejó a sus compañeros asistentes y docentes, el cultivar el amor por su labor, salvaguardando el compañerismo y la humildad.
Christian Jiménez cjimenez@elpinguino.com
Para conocer preferencias de la comunidad en cuanto a fiscalización
Sernac lanza consulta ciudadana en las oficinas del Registro Civil
El instrumento persigue generar directrices respecto de las prioridades de ● cara a la implementación del “Plan anual de fiscalización 2025”.
En el marco de la conmemoración del “Día mundial de los derechos de las y los consumidores”, la Dirección Regional del Servicio Nacional del Consumidor (Sernac) lanzó una consulta ciudadana.
El objetivo de esta iniciativa es conocer la opinión de la ciudadanía respecto de las temáticas y mercados en los cuales el servicio debería enfocar su acción fiscalizadora durante 2025.
El lanzamiento se realizó en dependencias del Registro Civil de Punta Arenas. Durante la actividad, la coordinadora tegional, Dennise Pérez, junto con valorar esta consulta ciudadana, explicó que permitirá al Sernac construir, junto a la ciudadanía, el “Plan Anual de Fiscalización 2025”.
“Es muy significativa porque nos permite como entidad fiscalizadora conocer de primera fuente las temáticas de consumo que afectan y preocupan a la ciudadanía, fomentando una mayor cercanía y empatía y, al mismo tiempo, nos ayuda a focalizar nuestra acción”, indicó la autoridad.
En la actividad de lanzamiento, la coordinadora estuvo acompañada por fun-
cionarios del servicio y por la directora regional del Registro Civil, Lorena Bustamante, quien como anfitriona valoró la posibilidad de desarrollar trabajo conjunto intersectorial.
“Este trabajo relacionado entre servicios nos permite también relevar una mejor aplicación de las políticas públicas, un trabajo interrelacionado para también llegar a los usuarios con mayor información y con estas alternativas de participación”, destacó Bustamante.
La transversalidad del público que día a día se da cita en las oficinas del Registro Civil ofreció a los funcionarios del Sernac desplegados en el lugar la oportunidad de consultar las opiniones que tienen respecto de diversas situaciones, por ejemplo, qué mercados debería fiscalizar Sernac este año; también analizar los derechos que como usuarios sienten que han sido vulnerados, sea por discriminación, acceso, precios, y malos tratos, entre otras problemáticas.
Para facilitar la respuesta, se plantean diversas alternativas, pero además se establece la posibilidad de que las personas planteen sus propias temáticas.
Además, el servicio dispone en la consulta ciudadana un listado de situaciones que
En la jornada, funcionarios del Sernac aplicaron el instrumento a algunos usuarios presentes.
pueden suceder y que podrían afectar gravemente la dignidad de las personas consumidoras, junto con una serie de problemáticas relativas a los servicios de atención al cliente.
En cuanto a lo que se persigue con este instrumento, es relevante la descentralización de los procesos fiscalizatorios del ente, de manera que se adapten o prioricen la realidad o requerimientos de los consumidores locales.
Esta consulta es de carácter anónima y sus resultados se incorporarán en el “Plan Anual de Fiscalización”, cuyas directrices próximamente serán
Aprobados fondos FRIL
Más de $450 millones para obras públicas en Porvenir
La comuna de Porvenir se beneficiará con una inversión de más de 450 millones de pesos del Fondo Regional de Inversión Local (FRIL), aprobada por el Gobierno Regional de Magallanes. Estos recursos permitirán a la municipalidad fueguina ejecutar proyectos urbanos que renovarán espacios públicos, promoviendo la recreación y el esparcimiento comunitario.
El consejero regional por la Provincia de Tierra del Fuego, Rodolfo Cárdenas, celebró esta iniciativa destacando que obras emblemáticas, como el mejoramiento del parque y la
plaza de juegos del sector John Williams, fortalecerán la calidad de vida de la comunidad. Según Cárdenas, “estos espacios no solo serán un punto de encuentro y recreación, sino también un reflejo del compromiso del Gobierno Regional con el bienestar de las comunas de la región”. Este financiamiento está orientado a desarrollar espacios recreativos y de esparcimiento en las 10 comunas de Magallanes. Con estas inversiones, se destacó que Porvenir continúa consolidando su crecimiento urbano y el acceso equitativo a espacios públicos de calidad.
dispuestas por el Sernac en su sitio web para regir su actuar este año.
Esta consulta ciudadana también está disponible en formato digital en el sitio web institucional www.sernac.cl hasta el 4 de abril.
Fernando Cumare periodistas@elpinguino.com
Ayer durante sesión en San Gregorio
Consejo Regional de Magallanes definió liderazgo en las comisiones del CORE
En la sesión del Consejo Regional de Magallanes, celebrada ayer en la comuna de San Gregorio, se llevó a cabo la elección de los consejeros regionales que liderarán las diversas comisiones de la instancia. Este proceso democrático reafirma el compromiso del consejo con la representatividad y el trabajo colaborativo en temas fundamentales para la región.
Las comisiones quedaron conformadas de la siguiente manera:
- Comisión de Régimen Interior:
Presidente: Andrés López (11 votos)
Vicepresidente: Antonio Bradasic (9 votos)
- Comisión de Presupuesto: Presidente: Ximena Montaña (10 votos)
Vicepresidente: Juan Morano (8 votos)
- Comisión de Ciencia:
Presidente: Víctor Pérez (10 votos)
Vicepresidente: Nano Soto (11 votos)
- Comisión de Infraestructura: Presidente: Rodolfo Cárdenas (8 votos)
Vicepresidente: Patricio Gamín (8 votos)
- Comisión de Desarrollo: Presidente: Roxana Gallardo (14 votos)
Vicepresidente: Arturo Díaz (8 votos)
- Comisión de Deporte: Presidente: Antonio Bradasic (14 votos)
Vicepresidente: Víctor Pérez (14 votos)
- Comisión de Educación: Presidente: Juan Morano (10 votos)
Mezcla de juventud y experiencia
Vicepresidente: Rodolfo Cárdenas (8 votos)
La elección destacó la pluralidad de opiniones y la búsqueda de consensos entre los consejeros, subrayando la importancia de cada comisión en el desarrollo sostenible de la Región de Magallanes.
Este evento marca el inicio de un nuevo ciclo de trabajo dentro del CORE, con la mirada puesta en proyectos estratégicos que beneficien a todas las comunas de la región.
Hugo Ojeda fijó sus desafíos como administrador municipal de Natales
El arquitecto natalino ha acumulado, a sus 35 años, una experiencia mixta entre el servicio público y la administración ● de obras privadas. En este nuevo escenario, asume el compromiso de desarrollar una gestión cercana con la comunidad.
Fernando Cumare periodistas@elpinguino.com
Hugo Ojeda asegura que inicia su gestión al frente de la administración municipal de Natales con una clara vocación de servicio y un perfil profesional robusto, forjado en la experiencia y la formación académica. Titulado en Arquitectura en el año 2015 por la Universidad de Magallanes, ha transitado por distintos ámbitos laborales que han enriquecido su visión y capacidad de gestión. Desde sus inicios en 2016, se involucró en proyectos de construcción en Puerto Natales, lo que le permitió conocer de primera mano las necesidades y poten-
cialidades de la comuna.
En 2019, Ojeda emprendió una experiencia internacional en Australia, donde durante seis meses se dedicó a perfeccionar su inglés y ampliar sus horizontes tanto personales como profesionales. Esta etapa marcó un antes y un después en su carrera, permitiéndole incorporar nuevos métodos y enfoques a su trabajo. A finales de ese mismo año, el gobernador Raúl Suazo lo contactó para asumir el cargo de jefe de gabinete del gobernador provincial de Última Esperanza, puesto que desempeñó hasta el 2022.
Posteriormente, retomó actividades en el rubro de la construcción, colaborando en proyectos de gran enver-
gadura para el Serviu, tales como la ciclovía de Avenida Independencia, la obra de la Avenida Bulnes inaugurada en diciembre pasado y diversos loteos de vivienda.
Su apoyo a la actual alcaldesa Ana Mayorga, en 2024 (se desempeñó como jefe de campaña), reafirmó su capacidad para coordinar equipos y gestionar proyectos bajo altos estándares de exigencia.
El 10 de marzo, Ojeda asumió oficialmente como administrador municipal de Natales, en un contexto en el que los desafíos y las expectativas de la comunidad son significativos.
Su primera prioridad es recuperar la confianza de los ciudadanos, demostrando que
el municipio está al servicio de la gente. “Yo vengo a trabajar, vengo a dar todo por mi comuna”, declaró con convicción. En este sentido, dice que ha apostado por una gestión cercana y ágil, inspirada en el modelo de la alcaldesa, que busca restablecer la comunicación y la coordinación entre funcionarios y vecinos.
Primeros meses Durante sus primeros de la administración de la alcaldesa Ana Mayorga, se ha implementado cambios palpables que reflejan un esfuerzo por reactivar servicios básicos, como la pavimentación en sectores estratégicos, la recupera -
ción de espacios públicos y la realización de labores de mantenimiento en plazas, parques y calles. Estas medidas han contribuido a renovar la imagen de un municipio que, durante la gestión anterior, sufrió un deterioro en la prestación de servicios. La prioridad es fortalecer el ambiente laboral, restaurar la moral de los funcionarios y garantizar que cada acción del gobierno local responda a las necesidades reales de la comunidad.
Asimismo, el nuevo administrador ha resaltado la importancia de establecer diagnósticos administrativos y financieros precisos, en un contexto donde Natales
enfrenta una deuda que supera los 10.000 millones de pesos. Asimismo, con la elaboración de una cartera de proyectos orientada a beneficiar directamente a los habitantes, Ojeda busca encaminar al municipio hacia una gestión transparente, eficiente y comprometida con el bienestar de la ciudadanía. “La cercanía es algo que caracteriza a nuestra alcaldesa y es fundamental que tanto funcionarios como vecinos se sientan respaldados y escuchados”, explicó, destacando el valor del trabajo en equipo y la comunicación interna como pilares esenciales para lograr cambios sostenibles.
Divergente lectura de resultados tras comicios internos del Partido Socialista
“Magallanes Socialista” y “Juntos por Magallanes” fueron las listas que midieron fuerzas. Cada cual, a su modo, asume ● la victoria, aunque no hay aún nada decidido a la espera de la conformación del comité regional.
Fernando Cumare
periodistas@elpinguino.com
Las elecciones regionales del PS se llevaron a cabo bajo un sistema indirecto y colegiado, donde un comité regional compuesto por 22 integrantes tiene la responsabilidad de definir la directiva regional para el período 2024-2026.
La composición del comité se establece mediante la votación de los militantes, asignando 11 representantes a cada lista. Una vez proclamados por el tribunal supremo, estos miembros deberán elegir a la nueva directiva.
Christian Gallardo, exseremi de Hacienda y candidato a la dirección regional del partido, indicó que “el proceso electoral de este año se destacó por una participación presencial superior a la registrada en 2022. Más de 380 militantes acudieron a las urnas, lo que representa cerca del 60% del padrón regional del Partido Socialista”.
Adicionalmente, señaló el integrante de la lista “Juntos por Magallanes”, “este nivel de compromiso es una señal clara del fortalecimiento de la democracia interna y de la confianza en el proceso”, que contó con la supervisión del Servel.
“Magallanes Socialista” avanza
“La masiva participación de la militancia reafirma la importancia de construir colectivamente y con transparencia. Este proceso no solo consolida la estructura interna del partido, sino que también refuerza su incidencia en la construcción de políticas públicas para la región”, expresó Gallardo.
En cuanto a la conformación del comité regional, la lista “Juntos por Magallanes” obtuvo 11 de los 22 escaños en disputa. Con esta representación, el comité asumirá en las próximas semanas la tarea de definir a la nueva directiva regional.
La competencia por la directiva y presidencia regional al interior del PS ha sido feroz y con estrategias marcadas. Esto puede verse en el excelente resultado electoral que presume la Lista A, “Magallanes Socialista”, que bajo el liderazgo de su candidata Yenifer Elass, y su importante votación, ven de cerca la posibilidad de hacerse con el mando socialista en Magallanes. “Estamos contentos con el resultado. Por una parte, da cuenta que contamos con un Partido Socialista activo, con altas cifras de participación”, destacó Elass, quien obtuvo 115 preferencias y queda a la espera de lo que designe el comité regional, donde aspiran a su eventual ratificación como presidenta regional del partido.
Horario de atención: Lunes a Viernes
De 9:00 Hrs. a 12:30 Hrs. y de 15:00 Hrs. a 18:00 Hrs.
Respecto de la diferencia en la estructura de las listas participantes, Gallardo explicó que “Magallanes Socialista” lista A presentó una lista cerrada, donde las posiciones o electos fueron establecidos previamente a las votaciones, mientras que “Juntos por Magallanes” lista B optó por una lista abierta, promoviendo una votación equitativa y basada en el trabajo colectivo, buscando no generar candidaturas unipersonales.
“Hemos logrado una representación significativa tanto a nivel regional como comunal. En Punta Arenas nuestra lista alcanzó una diferencia de más de 100 votos. Este respaldo demuestra la confianza de la militancia en una estructura orgánica que verdaderamente represente los intereses de la región”, sostuvo Gallardo.
Agregó que a la espera de la proclamación oficial del tribunal supremo, los integrantes electos del comité regional “trabajarán en la consolidación de un proyecto colectivo que promueva la unidad partidaria y la acción conjunta”. Finalmente, luego de estos comicios internos donde se mueven las fibras de la tolda de cara a lo que será un año intenso en materia electoral, Gallardo concluyó que “el Partido Socialista es un espacio de lucha y transformación que va más allá de las opciones individuales. Nuestro compromiso es fortalecerlo desde la unidad y la acción común, asegurando que las decisiones sean reflejo de una visión compartida para el futuro de Magallanes”.
Municipio aplicará “mano dura”
● agredido y una persona, con antecedentes, detenida.
La preocupación surge luego de un incidente, que llevó a una denuncia y que terminó con un inspector municipal
En respuesta a un reciente incidente en el centro de Punta Arenas, la municipalidad decidió adoptar medidas de seguridad que apuntan a una mayor fiscalización del comercio ambulante.
Este fin de semana, un operativo liderado por Seguridad Pública Municipal en la calle Bories reveló la presencia de comerciantes sin autorización, generando la preocupación y denuncia de vecinos. Durante el procedimiento, uno de los involucrados
agredió a un inspector municipal, resultando en su inmediata detención. Este individuo, con un historial policial que incluye porte ilegal de armas y maltrato de obra a Carabineros, reconoció su responsabilidad y aceptó una multa de 1 UTM.
“La fiscalización se realiza en respuesta a las inquietudes de nuestros ciudadanos, con el objetivo de proteger el espacio público y evitar conflictos,” explicó Karen Rendoll, directora de Seguridad Pública. El socio del agresor, quien denunció una supuesta “persecución” por parte del municipio, fue
La fiscalización se realiza en respuesta a las inquietudes de nuestros ciudadanos.
Karen Rendoll, directora de Seguridad Pública.
identificado por Dideco como beneficiario de varios programas de asistencia municipal. “Esta familia ha recibido apoyo, incluyendo canastas sociales y materiales de construcción, como parte de nuestro compromiso con las personas en situación vulnerable”, señaló Jessica Castillo, directora de Desarrollo Comunitario.
Finalmente, Ricardo Barría, director de Rentas y Patentes, subrayó la importancia del comercio regulado: “La ordenanza municipal busca un balance entre permitir un comercio ordenado y prevenir irregularidades”.
Ante esto, el municipio reiteró su llamado a la ciudadanía para respetar las normas que garantizan el bienestar de todos y pone a disposición sus programas de ayuda para quienes lo necesiten.
La Municipalidad de Punta Arenas considera la fiscalización del comercio ambulante como una herramienta clave para mantener el orden público, proteger los derechos de los peatones
La ordenanza municipal busca lograr un equilibrio entre permitir el comercio regulado y evitar situaciones irregulares.
y apoyar a los comerciantes que operan de manera legal. Al mismo tiempo, enfatiza en que busca un equilibrio que permita la regulación del comercio sin tolerar situaciones irregulares que puedan provocar conflictos.
Esta familia ha recibido apoyo, incluyendo canastas sociales y materiales de construcción, como parte de nuestro compromiso con las personas en situación vulnerable”.
Jessica Castillo, directora de Desarrollo Comunitario.
COMERCIAL DE LA PATAGONIA
Cemento Certificado por
Texia Padilla periodistas@elpinguino.com
Coordinan acciones para frenar violencia en sector del Mall Espacio Urbano Pionero
Organismos abordaron en reunión la escalada de violencia, buscando coordinar acciones que garanticen la seguridad.
La escalada de violencia en el exterior del Mall Espacio Urbano Pionero, protagonizada por adolescentes magallánicos, ha llevado a la Municipalidad de Punta Arenas a tomar cartas en el asunto. Ayer en la mañana, autoridades comunales convocaron a una reunión con Carabineros y representantes del centro
comercial para planificar medidas que apunten a resguardar la tranquilidad en el sector.
Entre las preocupantes situaciones que se han registrado en los últimos meses destacan riñas con machetes, peleas grupales y conflictos verbales, generando alarma entre los visitantes.
“Hemos conversado con los administradores del mall, identificando los momentos y horarios en que ocurren
los incidentes. Desde este jueves implementaremos una mayor presencia policial mediante nuestra patrulla mixta, como parte del convenio OS14”, señaló Karen Rendoll, encargada de Seguridad Pública Municipal.
Asimismo, Rendoll destacó que la población Raúl Silva Henríquez es una prioridad para el municipio: “Estamos invirtiendo tanto en seguridad como en infraestructura para
Los menores involucrados han sido identificados y denunciados. Realizaremos un trabajo preventivo junto a la municipalidad para garantizar la seguridad de quienes visitan el centro comercial”.
POR NORMATIVA DEL MINISTERIO DE TRANSPORTES, CADA 5 AÑOS, TODO VEHICULO CONVERTIDO A GNC-GLP DEBE REALIZAR LA PRUEBA DEL CILINDRO DE GNC.
reforzar la prevención situacional”.
Carabineros
El comisario de la Primera Comisaría, Mayor Sergio Castellón, señaló que estas situaciones violentas se han desplazado por diferentes puntos, como Zona Franca y la Plaza Sampaio, antes de concentrarse en el mall. “Los menores involucrados han sido identificados y denunciados. Sabemos que muchos provienen de residencias y se reúnen en horarios específicos. Realizaremos un trabajo preventivo junto a la municipalidad para garantizar la seguridad de quienes visitan el centro comercial”, aseguró.
El concejal y presidente de la Comisión de Seguridad Ciudadana, German Flores, subrayó la necesidad de una mayor colaboración estatal: “Es vital involucrar a ins -
Autoridades comunales convocaron a una reunión con Carabineros y representantes del centro comercial, para planificar medidas que resguarden la tranquilidad en el sector.
tituciones como Senda y Mejor Niñez, ya que muchos de los adolescentes provienen de residencias. Tenemos que articular soluciones integrales”.
Finalmente, desde la municipalidad reafirmaron su compromiso con el bienestar y la seguridad de la comunidad, haciendo un llamado a la cooperación de todos los actores involucrados para enfrentar esta problemática de manera efectiva.
Sergio Castellón, comisario de la Primera Comisaría de Punta Arenas.
Texia Padilla periodistas@elpinguino.com
Compromiso renovado
Mejoraron instalaciones del Centro de las Mujeres de Porvenir
● Delegación Presidencial Provincial.
Bajo el Servicio Nacional de la Mujer y la Equidad de Género, el espacio opera en Tierra del Fuego a cargo de la
Texia Padilla periodistas@elpinguino.com
Con el objetivo de fortalecer el apoyo a mujeres que enfrentan violencia de género, este lunes se inauguraron las nuevas dependencias del Centro de las Mujeres de Porvenir, un dispositivo del Servicio Nacional de la Mujer y la Equidad de Género (SernamEG) que opera en la provincia de Tierra del Fuego.
La ceremonia contó con la presencia del delegado presidencial regional, José Ruiz Pivcevic; la Seremi de la Mujer y la Equidad de Género, Alejandra Ruiz Ovando; la directora regional de SernamEG, Pamela Leiva Burgos; y el delegado presidencial provincial, José Campos Prieto, además de representantes de la comunidad.
Tras el corte de cinta, la seremi Ruiz destacó la importancia de este mejoramiento, señalando que permitirá brindar un espacio más digno y seguro para las mujeres que buscan orientación y apoyo en situaciones de violencia. “Es fundamental que las mujeres de Tierra del Fuego cuenten con un lugar adecuado donde se sientan acogidas y respetadas”, resaltó.
Por su parte, el delegado presidencial regional, José Ruiz Pivcevic, resaltó el impacto positivo de la renovación en la calidad de la atención y en las condiciones laborales del equipo profesional que trabaja en el centro. “Esta es una gran noticia para la provincia, ya que reafirma nuestro compromiso con una oferta pública de calidad”, destacó.
Este centro, que atiende a más de 240 mujeres al año, cuenta con un equipo inter-
disciplinario compuesto por abogada, trabajadora social y psicóloga. Además de brindar orientación y acompañamiento social, legal y psicológico, el dispositivo también refuerza las acciones de prevención de la violencia de género en la provincia.
Apoyo a comunas
En ese sentido, el delegado presidencial provincial, José Campos Prieto, anunció que próximamente se firmarán convenios con las municipalidades de Timaukel y Primavera para extender el alcance del programa a más comunas.
La directora regional de SernamEG, Pamela Leiva Burgos, subrayó la relevancia de estos dispositivos en la atención de mujeres en situación de violencia. “Actualmente, el centro atiende a más de 50 mujeres y brinda representación ju-
rídica a una decena de ellas, además de trabajar en espacios socioeducativos y psicosociales para reforzar el acceso a derechos y protección”, explicó.
Durante la jornada, también se entregaron sellos preventivos a establecimientos educativos que participaron en las capacitaciones del Programa de Prevención de Violencias de Género 2024, entre ellos el Liceo Bicentenario Hernando de Magallanes, CFT Magallanes, Jardín Infantil Papelucho, Jardín Infantil Pepita de Oro y la Escuela Bernardo O’Higgins.
El Centro de las Mujeres de Porvenir está ubicado en Dublé Almeyda Nº 456 y ofrece atención presencial y remota sin necesidad de denuncia previa. Su horario de atención es de lunes a miércoles y viernes de 08:00 a 13:00 horas y de
Se inauguraron las nuevas dependencias del Centro de las Mujeres de Porvenir.
14:00 a 17:00 horas, mientras que los jueves atiende de 13:00 a 21:00 horas. Para consultas, se puede contactar a los teléfonos +569
40421018, +56 612 421063, o a los correos centrodelamujerporvenir@gmail.com y coordinadoracdmporvenir@gmail.com.
Diputado Luxen: “Lo fácil es culpar al gobernador de toda la agenda
La autoridad abordó diversos temas políticos y económicos, resaltando el funcionamiento de Santa Cruz Puede
y los ● esfuerzos del Gobierno Provincial por la situación de YPF, las represas e YCRT.
Luxen remarcó que las obras de las represas fueron paralizadas durante el gobierno nacional anterior y mencionó la falta de firma de la Adenda 12 durante el mandato de Alberto Fernández. “Lo fácil es culpar al gobernador de toda la agenda nacional”, afirmó, recordando que el gobernador lleva un año y tres meses en su gestión, mientras el kirchnerismo tuvo más de dos décadas en el poder.
Continuando, Luxen dijo: “El gobernador heredó estas situaciones y está poniendo todo su esfuerzo y trabajo para los santiagueños”. Añadió que “Vidal está trabajando para reactivar la obra de la represa Jorge Cepernic
y abordar el problema energético de la provincia”.
En lo concerniente a YPF, resaltó que el año pasado el gobierno nacional anunció el retiro de la empresa de los yacimientos convencionales, lo que impactó negativamente en Santa Cruz.
Situación de YCRT
Sobre YCRT, Luxen expresó la necesidad de que la empresa comience a producir energía, la cual sería crucial para la Cuenca Carbonífera. “El Gobierno de la Provincia va a comprar la energía que la empresa genere”, aseveró, demostrando el compromiso del gobierno con la región.
Santa Cruz Puede Luxen enfatizó que “es necesario animarse a producir y generar industrias en Santa Cruz”, destacando que la em-
presa Santa Cruz Puede debe demostrar que es posible avanzar en la industrialización local. Sin embargo, criticó la falta de avances en el sector productivo en años previos.
Salarios
Luxen también se refirió a la situación de los salarios en la administración pública, indicando que a pesar de no recibir Aportes del Tesoro Nacional por parte del gobierno nacional, se pagaron salarios y aumentos por encima de la inflación. Resaltó ejemplos positivos como el aumento para docentes y el compromiso de recuperar los salarios progresivamente.
Finalmente, Luxen subrayó la importancia del diálogo con todos los sectores para mejorar las condiciones laborales y salariales dentro de las posibilidades financieras de la provincia.
Torneo parte el próximo 2 de abril
Colo Colo y la U ya tienen rivales en la Copa Libertadores
Asimismo, se sortearon los grupos de la Sudamericana, con la participación de ● Palestino, Unión Española e Iquique.
Colo Colo y la U, los únicos equipos chilenos que quedan en la Copa Libertadores, conocieron este lunes los rivales que tendrán en la fase de grupos del torneo continental.
El “Cacique”, que el año pasado llegó hasta cuartos de final y último campeón del fútbol chileno, quedó en el Grupo E. Sus rivales serán Racing (Argentina), Fortaleza (Brasil) y Atlético Bucaramanga (Colombia).
Uno de esos cruces tendrá mucho morbo. Juan Martín Lucero brilló en Colo Colo el 2022, pero tras renovar el contrato se fue “a la mala” a Fortaleza y el caso terminó en el TAS.
El retorno azul
La U, en tanto, vuelve a la Libertadores después
de cuatro años. Los estudiantiles terminaron en el Grupo A.
El elenco azul enfrentará a Botafogo, el último campeón de la Libertadores en 2024. Además del equipo brasileño tendrá que jugar con Estudiantes de La Plata (Argentina) y Carabobo (Venezuela). La etapa de grupos de la Libertadores partirá el 2 de abril y finalizará el 28 de mayo. Los dos mejores equipos de cada zona avanzarán a octavos de final y los terceros irán a los playoffs de la Sudamericana.
En la Sudamericana
Española y Deportes Iquique representarán a Chile.
En el sorteo se determinó que Palestino irá al Grupo E, donde estará junto a Cruzeiro, Unión de Santa Fe y Mushuc Runa.
En tanto, Unión Española va al Grupo F junto con Fluminense, Once Caldas y San José.
Por su parte, Deportes Iquique va al Grupo H, junto con Atlético Mineiro, Caracas y Cienciano.
En el sorteo, estuvo presente el exjugador de
la Universidad de Chile, José Rojas, campeón del evento en el 2011, quien fue invitado desde la confederación a participar en el sorteo del torneo.
El exfutbolista fue el encargado de sacar los equipos correspondientes a los bolilleros 3 y 4, quien también compartió con Gustavo Costas, DT de Racing, el monarca de la competición del año pasado.
El torneo arrancará durante los primeros días de abril y se extenderá hasta la última semana de mayo.
Ayer, además en la sede de la Conmebol en Luque, Paraguay, se realizó el sorteo de la Copa Sudamericana, donde los equipos Palestino, Unión NUEVA PARTIDA DE CALCETAS HOMBRE Y MUJER. CALIDAD Y COMODIDAD PARA TUS PIES
-Venta e instalación de parabrisas -Cotiza tu parabrisa -Consulta por tu modelo -Garantías de instalación
Buena actuación de pilotos magallánicos en el Binacional de Motocross 2024-2025
La sexta y última fecha, que reunió a los exponentes de la Patagonia en cada una de las categorías, se llevó a cabo en el ● circuito “Cañadón del Águila”, de Río Turbio, Argentina.
Christian González cgonzalez@elpinguino.com
Con buen número de pilotos en cada una de las categorías, se llevó a cabo el pasado domingo, la sexta y última fecha del Campeonato Binacional de Motocross, temporada 2024-2025.
Es así que el circuito “Cañadón del Águila” de Río Turbio fue testigo del buen andar de cada uno de los pilotos, donde muchos de ellos se jugaban el título de campeón o la mejor ubicación en el cierre de la temporada.
A continuación detallamos las ubicaciones de cada una de las categorías, concluida la sexta fecha, como
asimismo las posiciones finales de los chilenos en el cierre del campeonato.
Emisión de facturas, boletas, generar cotizaciones, manejo de mercado público, deseables conocimientos en elementos industriales, área marítima, insumos contra incendio, proactivo, con ganas de aprender y trabajar en equipo
Los campeones y mejores ubicaciones de los pilotos magallánicos durante la temporada.
MX 50cc
1.Santiago Toro. 2.Ignacio Alarcón.
3.Ciro Díaz.
MX 65cc
1.Rafael Cárdenas.
2.Jorge Kusanovic. 3.Lorenzo Dubrasich.
MX 85cc
1.Ángel Barrientos. 2.Lucas Bonicioli.
MX 3
1.Branko Lefoll.
MX Damas
2.Isabel Tejeda.
MX 4
1.Agustín Dubrasich. 2.Alejandro Almonacid.
ATV 125 B
1. Renzo Montiel. 2.Matheo Téllez.
ATV 125 A 1. Vicente Burgos.
3.Franci Díaz.
ATV 125 Pro
1.Diego Díaz. 2.Isidora Solís. 3.Kevin Droguett.
QX1 (Expertos) 1.Rodrigo López. 2.Diego Maragaño.
QX2 (Promocional) 1.Vicente Krautz.
QX Máster 1.Sergio Uribe.
MX 1
2.Vicente Díaz. 3.Sebastián Álvarez.
MX 4 3.Cristián Oyarzo.
En Paraguay no se confían del pésimo momento de la selección chilena: “Debemos ser humildes”
Alejandro Romero Gamarra manifestó que, a pesar del mal momento de Chile, en Paraguay no deben jugar confiados.
La selección paraguaya se prepara para recibir a Chile este jueves, en Asunción, en un encuentro donde quieren seguir ratificando el buen nivel exhibido con Gustavo Alfaro en el banco.
Alejandro Romero Gamarra es uno de los convocados y asegura que, a pesar de que Chile está penúltimo, es mejor no confiarse del seleccionado de Ricado Gareca.
“Debemos ser humildes, creo que va a ser un partido muy difícil. Pero jugamos en nuestra casa y con nuestra gente y podemos ganar, así que con mucha ilusión”, señaló en su llegada al país.
Agregó que será un paso clave para poder entrar en la cita del próximo año.
“Tenemos mucha confianza
en poder hacer historia, queremos clasificarnos al próximo mundial”, manifestó.
Paraguay espera estadio lleno ante Chile
Agregó Romero Gamarra que “como siempre estamos con mucha ilusión, tenemos un nuevo compromiso este jueves y esperamos poder dar una alegría a toda la gente de Paraguay”.
“Creo que todo el país va a estar con nosotros, vamos a estar esperándolos este jueves y ojalá podamos dar una alegría a todo un lpaís “, sostuvo el jugador del Al Ain de Emiratos Árabes para dejar en claro el optimismo reinante.
En tanto Andrés Cubas, volante del Vancouver Whitecaps de la MLS, indicó que “va a ser un combo muy difícil,
como todos los que han pasado, que han sido finales que tuvimos que jugar así que vamos a tratar de tomarlas como tal y ya desde ahora enfocarnos y dar lo mejor”.
Paraguay, después de jugar contra Chile, deberá viajar hasta Colombia para enfrentar a la sólida selección cafetera en Barranquilla. Por eso los puntos ante la Roja los cuentan como vitales.
¿Cuándo jugará la selección chilena ante Paraguay y Ecuador?
La Roja enfrentará a Paraguay el próximo jueves 20 de marzo desde las 20:00 horas en el Estadio Defensores del Chaco y luego recibirá a Ecuador el martes 25 desde las 21:00 horas en el Estadio Nacional.
COLEGIO NOBELIUS
“LEALTAD, NOBLEZA, SABIDURÍA”
ESTABLECIMIENTO EDUCACIONAL PARTICULAR PAGADO
35 años al servicio de la educación en Punta Arenas
ADMISIÓN 2025
FORMA PARTE DE LA COMUNIDAD NOBELIANA
- Formación integral
- Gimnasio propio en el mismo establecimiento
- Grato ambiente
- Preparación para la PAES
- Centro de Aprendizaje
- Programa propios de inglés con énfasis en lo conversacional (preparación para exámenes internacionales)
VARIEDAD DE ACTIVIDADES:
- Deportivas
- Artísticas
- Musicales
- Debate
- KIOSKO MESÓN SALUDABLE
COLEGIO NOBELIUS:
Av. Arturo Merino Benitez 777-783, Punta Arenas 612 231196
secretaria@nobelius.cl
Consultas Directora: +569 83548943
Consultas Secretaría: +569 83549559
Consultas por vacantes al correo: admision@nobelius.cl
Violencia en la Región Metropolitana: seis homicidios en menos de 24 horas
Armas de fuego y cuchillos fueron utilizadas en los diferentes crímenes perpetrados.
La Región
Metropolitana vivió una violenta jornada: en menos de 24 horas seis homicidios fueron reportados en distintos puntos. Esto, se suma a la polémica a un eventual retraso por parte del Gobierno en la emisión de las cifras respecto de homicidios. Los crímenes ocurrieron en Melipilla, Santiago, La Pintana y San Bernardo.
El primer caso reportado fue una discusión entre vecinos por un estacionamiento y que terminó con un hombre muerto y otro gravemente herido tras un ataque con arma de fuego, en la comuna de La Pintana. “La discusión se generó para adquirir un estacionamiento en el lugar. Y a través de eso se genera este problema entre vecinos y finalmente uno de ellos saca un arma de fuego y propina los disparos. No se descarta la participación de
otros sujetos, sin embargo, es materia de la investigación”, dijo la subcomisaria
Yanara Silva Vives, de la Brigada de Homicidios Sur de la PDI. Desde la policía civil confirmaron que se habrían realizado más de dos disparos.
En tanto, dos hombres fueron asesinados a balazos en plena vía pública en la comuna de Santiago durante la madrugada de este domingo. El hecho tuvo lugar en la intersección de las calles Gorbea y Club Hípico, donde Carabineros encontró los cuerpos de dos hombres “aparentemente extranjeros” fallecidos a balazos y ocho vainas de bala. Luego, un joven de 20 años falleció la madrugada de este lunes tras ser víctima de un ataque con arma de fuego en la comuna de San Bernardo. Desde la policía uniformada dieron cuenta de que la víctima recibió cinco impactos
EXTRACTO
balísticos en distintas partes de su cuerpo.
A su vez, un adolescente de 17 años perdió la vida de madrugada luego de recibir un impacto de bala en la vía pública en la comuna de Melipilla. Finalmente, un hombre fue apuñalado por desconocidos en pleno centro de Santiago, lo que le produjo la muerte.
Cifras
La subsecretaria de Prevención del Delito, Carolina Leitao, abordó el sábado las críticas que han surgido en torno a un supuesto atraso en la entrega de las cifras consolidadas de homicidios, cuya última actualización data de septiembre. La autoridad recalcó que dicha demora no existe. Sostuvo que en septiembre de 2024 se entregó el informe consolidado con los datos hasta junio. Y que el informe siguiente -tal como ocurrió
Juzgado Letras y Garantía Puerto Natales, en juicio ejecutivo Rol C 246-2023, “Banco Chile con Águila Barrientos, Juan”, se ordenó notificar por avisos. ESCRITO: 22 febrero 2025. EN LO PRINCIPAL: Desarchivo. EN EL PRIMER OTROSÍ: Sírvase SS. de conformidad a lo previsto en el inciso 1° del artículo 486 del Código de Procedimiento Civil, tener como tasación para el remate del inmueble embargado, la que figure en el Rol de Avalúo vigente para los efectos de la contribución de haberes, correspondiente al semestre en que se efectúe el remate. EN EL SEGUNDO OTROSÍ: Solicito a US. tener por acompañado certificado de avalúo fiscal del inmueble embargado, emitido por el Servicio de Impuestos Internos, correspondiente al primer semestre de 2025, con citación. EN EL TERCER OTROSÍ: Solicita notificación que indica. RESOLUCIÓN. 7 marzo 2025. A lo principal: desarchívese. Al primer y segundo otrosí: Como se pide, con citación, téngase como tasación del bien raíz embargado el que figura en el certificado de avalúo acompañado en autos. Al tercer otrosí: Habida consideración del tiempo de inactividad en la presente causa y la trascendencia de lo que se pretende en autos, vale decir, el remate de un inmueble de dominio del ejecutado, no ha lugar. Encontrándose acreditado en autos que el actual domicilio de la ejecutada es difícil de determinar y atendido lo dispuesto en el artículo 54 del código de procedimiento civil, notifíquese al ejecutado mediante tres avisos extractados publicados en algún diario regional.
La delincuencia sigue desatada en la zona centro y en buena parte del país.
el año pasado- se entregaría a fines de marzo. Esto, explicó “porque se requiere de
un tiempo para revisar caso a caso para no tener error. Lo que ha ocurrido este año
AVISO DE REMATE
no es nada distinto a lo que ocurrió los meses anteriores y los años anteriores”.
Ante Primer Juzgado Letras Punta Arenas, el día 27 de marzo de 2025 a las 12:00 horas, mediante videoconferencia plataforma Zoom, se rematará inmueble ubicado en Punta Arenas, calle o Pasaje Lago Tyndall N°04275, Conjunto Habitacional Torres del Paine, el cual se encuentra inscrito a nombre de don Carlos Andrés Rivas Saavedra a Fs.1.442 N°2.620, del Registro de Propiedad del año 2011, del Conservador de Bienes Raíces de Punta Arenas. Mínimo subasta 2.571,066 Unidades de Fomento equivalente en pesos a fecha de la subasta. Interesados no deberán encontrarse con inscripción vigente en calidad de deudores en el Registro Nacional de Deudores de Pensiones de Alimentos y deberán rendir garantía del 10% del mínimo en vale vista, el que deberá hacerse llegar a la Secretaría del Tribunal de lunes a viernes de 10:00 a 14:00 horas, a más tardar el día anterior a fecha remate. Subastador deberá pagar precio de adjudicación mediante depósito judicial o cupón de pago del Banco Estado, obtenido desde el Portal www.pjud.cl, en la cuenta corriente del Tribunal del Banco Estado, dentro de quinto día hábil a contar de fecha remate. Interesados deberán ingresar en la respectiva causa, con su clave única a través de la Oficina Judicial Virtual, a más tardar a las 14:00 horas del día anterior a la subasta, un escrito en el cuál junto con su individualización, manifiesten su interés de participar en el remate, señalen correo electrónico y número de contacto. Además, deben tener activa su Clave Única del Estado para la suscripción de la correspondiente acta de remate y contar con conexión a Internet para realizar las ofertas a través de la plataforma Zoom. Resto de bases y demás antecedentes en sitio Web Poder Judicial, causa Rol C 198-2021, caratulada “Banco de Chile con Rivas”.
Durante entrevista en televisión
El “lapsus” del Presidente Boric al abordar la crisis generada por la delincuencia
Confundió el brutal crimen del matrimonio en Graneros, con el homicidio del ciudadano francés en Chicureo.
Un grave lapsus sufrió el Presidente Gabriel Boric durante una entrevista que abordaba la crisis generada por la delincuencia, donde confundió el brutal crimen de un matrimonio en Graneros, con el homicidio de un ciudadano francés en Chicureo.
En co nversación con Chilevisión, el mandatario fue consultado por la situación que vive nuestro país en materia de delincuencia, lo que le ha valido duras críticas, no solo de la oposición, sino incluso por parte de la exministra del Interior, Carolina Tohá.
A esto se suman situaciones como, por ejemplo, que el balance oficial de homicidios del Gobierno no se ha actualizado en nueve meses, ya que la última publicación de datos corresponde a junio del año pasado, dejando pendiente la estadística completa de 2024.
Al respecto, consultado por el macabro homicidio de un matrimonio en Graneros, donde Carabineros demoró 71 minutos en llegar al sitio del suceso, pese a haber recibido una llamada de las propias víctimas antes de ser ultimadas, el mandatario respondió resaltando los avances que han tenido otras investigaciones, como en el caso de Ronald Ojeda.
“¿Qué posibilidad hay de encontrar a los culpables si se llega más de una hora después al lugar de los hechos?”, le interrogó la periodista Macarena Pizarro.
La respuesta
En una respuesta casi sacada de un guion, el Presidente Boric sostuvo que “gran parte de los delitos de alta connotación pública que se han cometido en Chile y hemos visto varios casos, tanto de crímenes a carabineros o a personas civiles, o el caso del asesinato y secuestro Ronald Ojeda, han tenido investigaciones y esas investigaciones han tenido consecuencias”.
“De hecho, en el mismo caso de Graneros, hay gente detenida, jóvenes, desgraciadamente. O sea, digo de qué bueno que estén detenidos, digo que jóvenes estén metidos en este es realmente lamentable”, agregó.
No obstante, cabe destacar que en el caso del matrimonio acribillado en la Región de O’Higgins aún no hay personas detenidas, según confirmaron fuentes de Radio Bío Bío. Donde sí hubo novedades fue en el crimen de un ciudadano francés en Chicureo, quien fue asesinado en un asalto a su casa en Colina, la madrugada del viernes 28 de febrero.
SE REQUIERE
ELECTROMECÁNICO
Descripción:
Para trabajar en mantención y reparación de flota de camiones
Requisitos:
- Licencia de conducir clase B vigente - Experiencia comprobable Sueldo liquido $1.200.000.
Interesados entregar curriculum vitae en Ignacio Carrera Pinto 0890
De hecho, la propia Macarena Pizarro debió interrumpir al mandatario, pese a que intentó seguir hablando, para hacer la aclaración. Incluso, el periodista Rafael Cavada, quien también estaba en la entrevista, también apuntó al ciudadano extranjero asesinado.
“Solo para aclarar, ¿están detenidos ahora? Porque esa información no la tenemos, ¿no estará confundido con el caso del ciudadano francés en que son tres jóvenes, uno de 17 y dos de 16?”, contrapreguntó Pizarro.
Aviso de suspensión programada de suministro para realizar mantenimiento a la red de distribución.
Ciudad:
Fecha:
Horario:
PUNTA
ARENAS
VIERNES 21 DE MARZO DE 09:00 A 14:00 HRS.
Sector Comprendido:
BARRIO SUR.
- Cuadrante: Av. España lado oriente, Bellavista, A. Sanhueza y Serrano.
- Incluye: Av. España lado oriente entre Serrano y el n° 1951, Bellavista entre A. Sanhueza y el n° 540, P. de Arce entre A. Sanhueza y el n° 558, Serrano entre A. Sanhueza y el n° 551 y A. Sanhueza entre Serrano y el n° 1947. Publicado el día martes 18 de marzo de 2025
“Son tres jóvenes, pero yo lo que entiendo es que hay una investigación en curso”, respondió confundido el Presidente Boric ante la corrección de la profesional. Incluso, ante la insistencia de la periodista, el mandatario evitó aclarar de quién estaba hablando, apuntando a que “es mejor que eso lo señale la policía”. “Lo que puedo decir es que la gran mayoría de los casos que en donde se cometen crímenes alevosos y escandalosos como los que han sucedido, son investigados y tienen consecuencias”, afirmó.
AVISO DE CORTE DE SUMINISTRO DE AGUA POTABLE
INICIO : 19 de marzo de 2025 a las 15 hrs.
TERMINO : 19 de marzo de 2025 a las 19 hrs.
SECTOR AFECTADO : Desde Avda. Colón a calle Errázuriz y de José Ignacio Zenteno a calle Arauco; incluye Zenteno entre Ignacio Carrera Pinto y Avda. Colón
LOCALIDAD : Punta Arenas
MOTIVO DEL CORTE : Reposición de válvulas y red de agua potable
EMPRESA EJECUTORA : Magallanes Ingeniería y Construcción EIRL-José Aguilante Vargas Obras Menores
SAPU CESFAM: 18 DE SEPTIEMBRE Mateo Toro y Zambrano N° 1893
DE LUNES A VIERNES :17:00 a 23:30 hrs.
SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS :10:00 a 19:30 hrs.
SAPU CESFAM: DR. MATEO BENCUR Capitán Guillermo N° 0781
DE LUNES A VIERNES :17:00 a 23:30 hrs.
SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS :10:00 a 19:30 hrs.
SAPU CESFAM: JUAN DAMIANOVIC (SAR) José Ignacio Zenteno N° 2850, Barrio Sur
DE LUNES A VIERNES : Atención continuada las 24 hrs.
SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS: Atención continuada las 24 hrs.
SAPU CESFAM: CARLOS IBAÑEZ Eduardo Frei N° 1102
DE LUNES A VIERNES :17:00 a 23:30 hrs.
SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS :10:00 a 19:30 hrs.
UrgenciA dentAL
ATENCION URGENCIA DENTAL EN EL CENTRO COMUNAL NORTE
Vicente Pérez Barría #0762
DE LUNES A VIERNES :18:00 a 22:00 hrs.
SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS :10:00 a 14:00 hrs.
PUertO nAtALeS
SAPU CESFAM: DR. JUAN LOZIC
DE LUNES A VIERNES :17:30 A 00:30 HORAS
SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS :9:30 A 19:30 HORAS
(sAcO 25 Kg.)
REPARTO A d O micili O 612280749 974523586
60 arriendos Ofrecidas
sE ARRiENdA P iE z A A c ABA ll ERO solo en casa de familia, solo interesados. Llamar 984231659. (18-25)
sE ARR i EN d A BO d E g A NUEVA d E 22x8 en hormigón armado, kilometro 12,5 norte. Valor $2.000.000.
Teléfono 989885415. (18-21)
90 arriendos Buscados
gRAN OPORTUN id A d de inversión, venta departamento en Valparaíso $86.000.000 ubicado en el plan de ciudad, Avda. Brasil, muy buena ubicación a servicios, Barrio Universitario, locomoción, supermercados, metro tren, consta de dos dormitorios, uno con baño en suite, baño de visitas, living comedor, cocina, gastos comune3s bajos. Mayores detalles al +56989956809, +56996402702, www.garciapropiedades.cl . (15-18)
Fono: 612 292900
100 Construcción
cON s TRU cció N , g A s F i TER í A , electricidad. Precios módicos garantizados. Fono 981357853.
cON s TRU cció N d E TO d O tipo, madera, metalcom, ampliación y reparación de cocinas, baños, reparación de techos, pisos, muros, radier, cerámicos, pintura de casa interior y exterior. 981223399. (17)
gA s F i TER PROFE si ONA l, todo tipo drenajes, alcantarillados, cámaras, experiencia. 981223399 (17)
110 Guía para el hogar
V EN d O RU i BARBO, cOVA d ON g A 408 Barrio Prat . (13-21)
330 servicios Varios
REPARAcióN dE TEcHOs y cAsAs antiguas, pintura interior y exterior, cerámicos, maestro profesional, garantías y recomendaciones. 981223399. (17)
Ti ERRA NE g RA m E zcl A d A turba, áridos, arenas, ripios, gravilla $4.000 c/u, 25 kilos. Reparto gratis. 981223399 (17)
OPERaRIO PaRa BOdEGa
Con LiCEnCiA B, UBiCAdA KM 11,5 noRTE, idEAL PERSonA dEL SECToR. HoRARio 09:00 A 13:00 Y 14:30 A 19:00 HoRAS CEL. 976220423.
340 Empleos Ofrecidos
sE NE c E si TAN s E ñ OR i TA s chilenas, para restaurant shopería. Llamar después de las 14:00 horas 982972145 . (11-20)
Ú NETE A NUE s TRO E q U i PO, s E necesita ejecutivo de ventas con experiencia en ventas y mercado público. Enviar antecedentes y pretensiones de renta al correo: comercial@spartanmagallanes.cl. (18-25)
Clasificados Balmaceda 753 www.elpinguino.com
sE NEcEsiTAN: 1.- AsisTENTE EN Compras, Ventas y Trabajos Administrativos. Con licencia de conducir Clase B y Movilización Propia, Jornada Parcial. 2.- Secretaria Administrativa con experiencia, Jornada Completa. 3.- Vendedora para Sala de Ventas y administración jornada parcial. Se ofrece sueldo base, gratificaciones y bonos. Enviar curriculum indicando puesto al que postula a: administracion@ alimag.cl. (18-19)
Em PRE s A RE gi ONA l BU sc A cajero/a con experiencia en RR.SS y PedidosYa - Ayudantes de cocina.Maestro de cocina. - Garzones y Piletero. Envíar CV a: postulacionespslservicios@ gmail.com o WhatsApps +569 6497 6913. (18-27)
350 Empleos Buscados
sE OFREcE sEñORA POR TREs VEcEs en la semana, aseo y planchado. 974258378. (18-19)
sE OFRE c E s E ñ ORA PARA trabajar ½ día. Tratar 967671133. (18-19)
cUidO ABUEliTA TOdOs lOs díAs, responsable. 964867581. (18-19)
ContáCtenos al 2 292900 ClasifiCados@elpinguino.Com atenCión empresas
PUBLIQUE CON NOsOTROs
Asesora Previsional Laboratorios
Odontólogos
cLínicA De imPLAntes
Dr. eDuArDO LéPOri DíAz. Diplomado en U.S.A. Miembro Soc. de Implantología Oral de Chile. Cirugía Oral Ultrasónica 22 años de experiencia en implantes. Croacia 799 Fono: 61 2 242168
Análisis clínicos y tomas de muestras. Toma de muestra a domicilio.
C. de la producción y el Comercio de Magallanes cpcparenas@tie.cl / +56-61-221.9357 'Manantiales n° 759, punta Arenas. http://www.cpcmagallanes.cl
AsOGAmA Asociación de ganaderos de Magallanes secretaria@asogama.com / +56-61-221.3029 Manantiales n° 759, punta Arenas. / http://www.asogama.com
c ch.c
Cámara Chilena de la Construcción (Sede punta Arenas) puntaarenas@cchc.cl +56-2-2258.7490 Magallanes n° 671, punta Arenas http://www.cchc.cl/gremial/camaras-regionales/punta-arenas
APstm Asoc. productores Salmones y truchas de Magallanes contacto@salmonicultoresmagallanes.cl +56-61-221.3029 Roca n° 1030 Oficinas 301 - 302, tercer piso http://salmonicultoresmagallanes.cl
cAmArA FrAncA Asoc. de Usuarios de la Zona Franca de punta Arenas camfranca@entelchile.net / +56-61-221.4511 Avda. Bulnes, Km 3½ norte lote-D, Manzana 8, Z. Franca.
ArmAsur
Asoc. de Armadores de transp. Marítimo, Fluvial, lacustre y turístico Sur Austral. '+56-61-272.8100 anexo 2210 Juan Williams n° 06450 http://www.armasur.cl
AustrO chiLe A.G.
Asoc. Magallánica de empresas de turismo, Austro Chile info@austrochile.cl / +56-61-264.2350
Avda. Costanera del estrecho, local n° 4, punta Arenas. http://www.austrochile.cl
cÁm. De cOmerciO e inDustriAs De mAGALLAnes
Cámara de Comercio e Industrias de Magallanes A.g ccmagallanes@123.cl / +56-61-261.4550/51 O’Higgins n° 942, punta Arenas / http://www.cnc.cl
AsOciAciOnes De emPresAriAs y ejecutiVAs DeL turismO De mAGALLAnes
ASeet MAgallanes y de la Antártica Chilena Ag Instagram: @aseetmagallanes
cÁmArA De cOmerciO DetALListA De PuntA ArenAs
Cámara de Comercio Detallsta de punta Arenas contacto@camaradetallistapuntaarenas.cl / +56-61- 261.3365 pedro Montt n° 925, piso 2, punta Arenas. http://www.camaradetallistapuntaarenas.cl AGiA mAGALLAnes A.g Industrial y Artesanal de Magallanes agia.magallanes.2007@gmail.com +56-61-222.2239 Sarmiento n° 677, punta Arenas. / http://www.agiamagallanes.cl
cÁmArA De turismO timAukeL tierrA DeL FueGO AG Instagram: @timaukel_turismo
Horario de atención de lunes a viernes de 09:00 a 13:00 y de 14:30 a 19:00 Hrs. - Mecánica diesel y bencinero, todas las marcas y modelos - Scanner todas las marcas - Servicio de frenos
Dr. Juan Marín Nº550 (Barrio Sur) 957710494 E-mail: automotriz.miltonperez@gmail.com
A SOC. GR emIAL e S
HORARIO: 24 HORAS TODOS LOS DÍAS DEL AÑO
Dirección: Armando Sanhueza
969172275
ORACIÓN DESEO IMPOSIBLE
Amadísimo señor mío, confío ciegamente porque eres tú mi eterno salvador, por eso te pido con todas las fuerzas de mi alma, para que con tu omnipotencia ilumines la gracia que tanto deseo. Señor Jesucristo, te pido la gracia para que me la concedas en nombre del padre santo. Amen. (Haces la petición). Se reza 3 días seguidos:
Padre nuestro, ave María y gloria y se publica el 4. Gracias padre celestial por el favor concedido. Gracias te doy de todo corazón
Dios hijo señor Jesucristo, Rey de Reyes por escuchar mi petición y obrar en nombre del Padre Santo. Les estaré a mi Padre Dios y a ti eternamente agradecida, gloria a ti señor Jesús.
Oración al Padre Pío
Bienaventurado P. Pío, testigo de fe y de amor. Admiramos tu vida como fraile Capuchino, como sacerdote y como testigo fiel de Cristo. El dolor marcó tu vida y te llamamos "Un crucificado sin Cruz".
El amor te llevó a preocuparte por los enfermos, a atraer a los pecadores, a vivir profundamente el misterio de la Eucaristía y del perdón.
Fuiste un poderoso intercesor ante Dios en tu vida, y sigues ahora en el cielo haciendo bien e intercediendo por nosotros. Queremos contar con tu ayuda. Ruega por nosotros. Lo pedimos por Jesucristo, nuestro Señor. Amén.
Gracias San Expedito por favor concedido
Gracias
San Francisco de Asís por favor concedido (JDM)
Mil gracias, Señor
Mil gracias, Señor, por este nuevo día que me permites comenzar. ¡Es tan lindo despertar sabiendo que estás conmigo! En esta mañana recibo tu paz y tu amor. Gracias porque me acompañas siempre y me ayudas. Hoy quiero estar atento a tu presencia y a tu voz para andar conforme a tu voluntad.
Por favor, protégeme y guíame en este día. Quiero que tú me dirijas en todo lo que tengo que hacer con mi familia, en el trabajo y dondequiera que yo vaya. Quiero hacer tu voluntad y ser sensible a tu dirección. Ayúdame a saber cuándo hablar y cuándo permanecer en silencio. Que mis palabras reflejen tu amor y tu interés genuino por las demás personas. Quiero vivir para ti hoy y por siempre. En el nombre de Jesús, amén.
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
CONVENIOS CON EMPRESAS:
Milagroso San Judas Tadeo
Apóstol San Judas, fiel siervo y amigo de Jesús, la iglesia te honra e invoca universalmente, como el patrón de los casos difíciles y desesperados. Ruega por mí, estoy sólo y sin ayuda. Te imploro hagas uso del privilegio especial que se te ha concedido, de socorrer pronto y visiblemente cuando casi se ha perdido toda esperanza. Ven en mi ayuda en esta gran necesidad, para que pueda recibir consuelo y socorro del cielo en todas mis necesidades, tribulaciones y sufrimientos, parwticularmente (haga aquí su petición), y para que pueda alabar a Dios contigo y con todos los elegidos por siempre. Te doy las gracias glorioso San Judas, y prometo nunca olvidarme de este gran favor, honrarte siempre como mi patrono especial y poderoso y, con agradecimiento hacer todo lo que pueda para fomentar tu devoción. Amén.
Oración a San Expedito
Este Santo es para la ayuda urgente, para los problemas que exigen una solución rápida y cuya invocación nunca es tarde. ORACIÓN: Mi San Expedito de las causas urgentes e inmediatas. Intercede por mí junto a nuestro Señor Jesucristo para que venga en mi auxilio en esta hora de aflicción y desesperanza. Mi San Expedito, tú que eres el Santo Guerrero. Tú que eres el Santo de los afligidos. Tú que eres el Santo de los desesperados. Tú que eres el Santo de las causas urgentes, protégeme, ayúdame, otórgame fuerzas, coraje y serenidad. ¡Atiéndeme mi pedido! (Hacer el pedido). Mi San Expedito, ayúdame a superar estas horas difíciles, protégeme de todos los que puedan perjudicarme, protege a mi familia, atiende mi pedido con urgencia. Devuélveme la paz y la tranquilidad. ¡Mi San Expedito! Estaré agradecido por el resto de mi vida y propagaré tu nombre a todos los que tienen fé. Reza un Padre nuestro, un Ave María, un Gloria y hacer la señal de la Cruz. ORACIÓN A SAN EXPEDITO. Reza 9 Ave María, durante 9 días y pide 3 deseos, uno de negocio y dos imposibles, al noveno día publicar este aviso y se cumplirá aunque sea imposible.
Club de SO. Fuerza Aérea de Chile en retiro.
Círculo de SO. de ejército en retiro.
Círculo de personal de las FF.AA. Sargento Aldea y montepiadas.
Círculo de Carabineros en retiro.
Club de SO. e IM en retiro.
Recasur.
Sindicato de Trabajadores de Enap.
Tarjeta Punta Arenas.
Servicio de Salud Magallanes.
ANEF Magallanes.
AFP, IPS, Cajas de compensación.
Compañías de Seguro Dipreca, Capredena.
Walmart (Lider).
Dreams.
La Araucana.
#556
Santo
POR: YOLANdA SULTANA
HORÓSCOPO
ARIES GÉMINIS TAURO
(21 de marzo al 20 de abril)
AMOR: El amor verdadero no discrimina ni se fija en edad o condición social. SALUD: Un espíritu joven puede ser clave en que su organismo se mantenga en buenas condiciones. DINERO: No sé deje llevar para antojos que le lleven a gastar más de la cuenta. COLOR: Celeste. NÚMERO: 6.
CÁNCER
(22 de junio al 22 de julio)
AMOR: Haga ver a esa persona cuánto necesita tenerla a su lado y que sin su amor la vida está vacía. SALUD: Cuidado con estar alimentarse mal ya que puede estar dañando su hígado. DINERO: No pierda oportunidades por culpa de su indecisión. COLOR: Violeta. NÚMERO: 20.
(21 de abril al 20 de mayo)
AMOR: En muchas ocasiones el corazón es ciego y no quiere darse cuenta que está equivocado, pero es ahí donde entra a jugar su mente. SALUD: No todo el mundo ha tomado conciencia por lo tanto si puede cuidarse hágalo. DINERO: No se deje llevar por la ambición. COLOR: Blanco. NÚMERO: 8.
(21 de mayo al 21 de junio)
AMOR: Sí esa es la persona que usted busca entonces hágaselo saber de una buena vez. SALUD: Evite tensiones que a la larga terminan dañando su organismo. DINERO: Tiene la oportunidad de hacer frente a nuevos desafíos. COLOR: Crema. NÚMERO: 11.
LEO VIRGO
(23 de julio al 22 de agosto)
AMOR: Hay acciones que a la larga dice más que sólo las palabras y es ahí donde también debe tener cuidado para no entregar el mensaje equivocado. SALUD: Siempre existe un riesgo a la salud y usted lo debe considerar. DINERO: Cumpla con todo lo encomendado. COLOR: Amarillo. NÚMERO: 4.
(23 de agosto al 22 de septiembre)
AMOR: A veces buscar tanta seguridad termina jugándole en contra, ya que le hace dudar si está en el camino correcto o no. SALUD: Practique actividades deportivas que vayan en directo beneficio de su estado anímico. DINERO: Vea la manera de controlar los gastos. COLOR: Rojo. NÚMERO: 21.
LIBRA SAGITARIO ESCORPIÓN
(2 3 de septiembre al 22 de octubre)
AMOR: No desperdicie las oportunidades y menos cuando el corazón pide a gritos a quien entregarle amor. SALUD: La vida apresurada no le llevará a nada positivo. DINERO: Debe creer en usted y no poner en duda toda la capacidad que tiene. COLOR: Café. NÚMERO: 2.
CAPRICORNIO
(21 de diciembre al 20 de enero)
AMOR: Todo ese cariño que usted recibe a diario debe también proyectarlo hacia esas personas que se lo entregan. SALUD: El clima está ideal para las actividades deportivas al aire libre. DINERO: No se tiene que rendir antes de alcanzar sus anheladas metas. COLOR: Negro. NÚMERO: 19.
(2 3 de octubre al 22 de noviembre)
AMOR: Cuidado ya que el orgullo puede cegarle en el momento menos indicado. SALUD: Cuidado con no estar tomándose los medicamentos que su médico le ha recetado. DINERO: Si aplaza más las deudas sólo estará complicando su situación para más adelante. COLOR: Lila. NÚMERO: 13.
ACUARIO
(21 de enero al 19 de febrero)
AMOR: Cuando se tiene la disposición para amar siempre se encontrarán sorpresas agradables en el camino de la vida. SALUD: Si se estresa más de la cuenta habrá consecuencias para más adelante. DINERO: Póngase en plan de economizar lo más que pueda. COLOR: Naranjo. NÚMERO: 1.
(23 de noviembre al 20 de diciembre)
AMOR: Vea si lo que queda entre ustedes no es más que un recuerdo o si hay algo que se puede rescatar aún. SALUD: Cuidado con los problemas de índole cutáneo. DINERO: El momento para definir su futuro se le puede escapar si es que no se preocupa. COLOR: Plomo. NÚMERO: 10.
PISCIS
(20 de febrero al 21 de marzo)
AMOR: Tiene que dominar un poco sus sentimientos o se pueden salir de control. SALUD: No se aproveche tanto de su buena condición, ese puede ser un error catastrófico. DINERO: Levántese a pesar de que el camino se ponga un poco incierto y nebuloso. COLOR: Calipso. NÚMERO: 17.