18-09-2024

Page 1


Año XVII, N° 6.156

Jaime Jelincic: “Hace dos años que no hemos tenido programas de promoción y los privados venimos haciendo esto solos”.

(Página 14)

Dramático caso en sector alto De punta arenas

Familias llevan más de un año con luz ilegal pese a cumplir con requisitos de Edelmag

(Página 5)

Alarmante cifra: se han registrado 28 muertos en accidentes y 147 detenidos por conducir ebrios previa Del 18 en el país

(Página 31)

Punta Arenas, miércoles 18 de septiembre de 2024

A la cárcel sujeto que violaba a pequeña hija

La víctima llegó el año 2019 a Punta Arenas, cuando tenía diez años. A partir de ahí comienzan a registrarse los hechos, que se ● revelaron el pasado fin de semana con otro menor como testigo. El hecho fue denunciado por la madre de la víctima, esposa del imputado. (Página 2)

No pagó cuenta en local y amenazó con arma blanca

19)

pataGonian marathon fue DeteniDo encomienDa

Evento deportivo atrajo a más de 1.200 visitantes a la región por “eXiGente aGenDa”

Pese a compromiso: proyecto del CAE se retrasa hasta octubre

(Página 33)

Inauguradas las fondas: ¡Feliz 18!

(Páginas 12 y 13)

fue reciBiDa con el traDicional

Esmeralda

(Página 29)

Arresto domiciliario para joven detenido por tráfico de drogas

(Página 4)

EDITORIAL: La belleza de nuestro cementerio (Página 8)
OPINIÓN: Juan Marcos Henríquez: “Autoritarismo v/s democracia”/ Valeria Gallardo: “Elije ser un o una técnico
Carlos Muñoz de la Puente: “El Soldado Austral y su permanente
en la región”(Página 9)
(Página

La amenazaba con quitarse la vida

A la cárcel sujeto que violaba a la pequeña hija de su pareja

La víctima llegó el año 2019 a Punta Arenas, cuando tenía diez años. A partir de ahí comienzan a registrarse los hechos,

que se revelaron el pasado fin de semana con otro menor como testigo.

Policial policial@elpinguino.com

El hecho da cuenta de ataques sexuales en medio de amenazas, donde el agresor aprovechaba la inocencia de la víctima diciéndole que o accedía a sus oscuros deseos o bien se quitaría la vida.

Esta estratagema, muy propia de los abusadores sexuales, es parte de lo que se conoció tras la detención de un hombre al cual se le imputa el haber abusado de la hija menor de edad de su pareja.

Los hechos llevados a audiencia por la Fiscalía dan cuenta de la aprehensión de un sujeto por parte de Carabineros, tras la denuncia de su esposa, madre de la víctima.

Dicha audiencia se desarrolló el pasado domingo, pero la falta de algunas diligencias hicieron ampliar la detención

y fijar nueva fecha y hora para la vista de la causa.

De esta manera, ayer el fiscal Fernando Dobson, detalló: “En época comprendida desde el año 2019 a la fecha actual, en circunstancias que la víctima nacida en el año 2009, vale decir desde que tenía 10 años de edad, y hasta los 14 años, fue víctima de reiterados actos de significación sexual, ejecutados por su padrastro”.

Tras esta introducción, continuó: “La madre llega inicialmente sola a Punta Arenas, donde inicia una relación sentimental con el imputado, contrayendo matrimonio el 2017, trayendo a sus hijos el año 2019, iniciándose la relación de padrastro con los menores. En tales circunstancias, del año 2019, aprovechando el imputado el vínculo familiar, y aprovechando las múltiples oportunidades en que la madre

no estaba en el inmueble por motivos laborales, comenzó a acercarse a la menor víctima, realizando tocaciones en distintas partes de su cuerpo, y haciendo que la menor también le tocara”.

Dichos episodios pronto derivaron en otros: la violación de la menor, que se mantuvieron hasta el presente mes de septiembre.

El último hecho

Sin embargo, fue el pasado sábado cuando al interior del hogar familiar en el Barrio Prat, de Punta Arenas, el imputado aprovechó la ausencia de su pareja para cometer un nuevo acto en contra de la menor, esta vez en el sector destinado a cocina.

La acción fue observada por el hermano menor de la víctima (de 11 años), quien a la llegada de su madre le cuenta de lo que había sido testigo. En ese instante -se se-

ñaló- el sujeto se encerró en el baño, siendo conminado a salir en varias oportunidades. Ocurrido aquello, madre e hijo lo agreden verbal y físicamente, para luego dar cuenta del hecho a Carabineros.

“A juicio de la Fiscalía, los hechos narrados, configuran los delitos de abuso sexual, respecto de víctima menor de 14 años, en carácter de reiterado, y asimismo se configura un delito de violación impropia, delitos en los cuales se le atribuye participación en calidad de autor, en grado de consumado”, detalló el fiscal.

Luego de la exposición de los hechos, el fiscal solicitó que al imputado se le aplique la medida cautelar de prisión preventiva, argumentando para ello la declaración que brindó la propia víctima, con un crudo relato de cómo el sujeto la violó y abusó desde su llegada a Punta Arenas, amenazándola de que si no ac-

La identidad del imputado no puede ser revelada por protección a la víctima.

cedía a sus requerimientos se quitaría la vida y ella sería la responsable.

Además de ello, el fiscal dio cuenta de las declaraciones de la madre y del hermano de la víctima, además detalló los exámenes médicos efectuados a la menor.

Con todo eso, el fiscal solicitó la medida de prisión preventiva. Y aunque la defensa se opuso a dicha cautelar, el tribunal acogió la petición de ingreso a la cárcel de Punta Arenas. Se fijó un plazo de investigación de dos meses. w *Fotos referenciales. Estos productos son exhibidos en nuestra sala de ventas con sus respectivos valores.

Sin poder salir del país quedó joven formalizado por microtráfico

Ayer compareció ante la justicia un imputado identificado como Matías Segovia Segovia, quien fue capturado por personal de la PDI luego de haber recibido una encomienda con cerca de 50 cajas de aceite de marihuana.

En la audiencia, el fiscal Manuel Soto señaló que “el día 16 de septiembre del año 2024, a las 12:40 horas, el imputado concurre hasta las dependencias de Chileexpress, retirando una encomienda que mantenía una caja rectangular, la que mantenía 49 cajas pequeñas

de cartón, de distintos colores, manteniendo una capsula de vidrio contenedora de una sustancia que, sometida a la prueba respectiva, dio coloración positiva de THC, cuyo peso total fue de 710 gramos. La sustancia fue remitida desde la Región Metropolitana con destino a Punta Arenas, la cual fue interceptada en la misma empresa, con fecha 12 de septiembre en horas de la mañana, por el encargado de la empresa, quien la abrió y posteriormente entregó a la PDI, quienes procedieron a efectuar el cambio

Caja con aceite de marihuana

de la sustancia para continuar con una entrega vigilada”.

Además la PDI incautó más de 900 mil pesos en dinero en efectivo, y elementos de dosificación de droga.

Los hechos, según comunicó el Ministerio Público, corresponden al delito de tráfico de drogas en pequeñas cantidades, donde le cabe calidad de autor.

El detenido quedó con la medida cautelar de arraigo nacional, además de firma mensual ante la Fiscalía de Punta Arenas.

Arresto domiciliario total para joven detenido luego de recibir droga en encomienda

Un segundo imputado, investigado como cómplice, quedó con arraigo y firma mientras se desarrolla la investigación ● por parte de la Fiscalía y la PDI.

Policial policial@elpinguino.com

Juan Trujillo Urzola y Pablo Fernández Velásquez fueron puestos a disposición de la justicia ayer, luego que personal de la Brigada Antinarcóticos y Contra el Crimen Organizado de la PDI lograran su detención por el delito de tráfico de drogas. Es así, como se procedió a efectuar en primera instancia el control de detención, no existiendo cuestionamientos por parte de la defensa del proceder policial, el cual se decretó ajustado a derecho.

Posterior a ello, el fiscal Manuel Soto le comunicó a los imputados antes indicados, que se iniciaba una investigación en su contra por los siguientes hechos: “El día 16 de septiembre del año 2024, a eso de las 13:55 horas, los imputados concurren hasta la empresa de transporte

Chilexpress, ubicado en calle Mejicana, retirando una encomienda, que mantenía una caja de cartón rectangular, la que en su interior mantenía 166 cajas pequeñas de cartón, de distintos colores y rotuladas con distintas leyendas, las cuales mantenían en su interior capsulas de vidrio contenedoras de una sustancia líquida con características propias de la resina de cannabis, la cual fue sometida a la prueba respectiva, dando positivo a la presencia de THC, y cuyo peso total fue de 2.077,7 gramos”.

Agregó que la referida sustancia fue remitida desde la Región Metropolitana con destino a Punta Arenas. Según la respectiva orden de transporte, la encomienda referida había sido interceptada en Chilexpress, con fecha 12 de septiembre en horas de la tarde, pero el encargado de la empresa, en razones de su cargo, procedió a la apertura de la

encomienda para ser entregada a la PDI. Tras ello y conforme lo autoriza la ley, se realizó una entrega coordinada, previa a la sustitución de la referida sustancia a través de los efectivos de la Brigada Antinarcóticos y Contra el Crimen Organizado de la PDI.

“De esta manera, los imputados Pablo Fernández Velázquez y Juan Trujillo proceden a retirar la encomienda. Además, se incautó al imputado Trujillo dos teléfonos celulares, una boleta de la empresa Chilexpress. Asimismo, al imputado Fernández se le incautó un teléfono celular. Posteriormente la PDI concurre a la casa del imputado Trujillo, quien autorizó a realizar el registro, encontrando 111 mil pesos en dinero en efectivo, al igual que una libreta con anotaciones de la venta de resina. En un velador del dormitorio se encontró una balanza digital, y en el mismo dormitorio se encontró

una caja de cartón vacía, la cual corresponde a una encomienda enviada en el mes de agosto”, agregó el fiscal.

Los hechos son constitutivos en el delito de tráfico de

drogas, correspondiendo al imputado Trujillo calidad de autor, y al imputado Fernández el de cómplice.

El fiscal solicitó que al imputado Trujillo se le aplique

la medida cautelar de arresto domiciliario total, la cual fue otorgada por el juez Cristian Armijo; mientras tanto su cómplice, el imputado Fernández, quedó con arraigo y firma.

Los imputados fueron formalizados ayer en el Juzgado de Garantía de Punta Arenas.
VER VIDEO

Han invertido más de $9 millones para que les instalen un poste y nada

Familias llevan más de un año con luz ilegal pese a cumplir con requisitos de Edelmag

“Dejaremos de comer para poder ponerlo, aunque es responsabilidad de ellos”, dijo Ana Almonacid, una de las afectadas.

Diego Bravo periodistas@elpinguino.com

La belleza de la ciudad y el Estrecho desde allí, del pasaje Kuruf 2, de camino al Parque Andino (el kilómetro 1,8 de la Ruta Y-580), en la parte alta de la capital regional, se ve opacada por algo desolador: las seis familias que viven o vivían en el lugar no tienen suministro eléctrico normado. Todo lo que tiene que hacer con corriente lo hacen “todo ilegal, porque dependemos, muchas veces, de otros vecinos. Se corta la luz todos los días; los hijos no pueden estudiar porque están sin internet. mis hijos mayores, que están en la universidad, se les corta el internet. No pueden enviar correos ni hacer gráficos, es muy complejo”.

El relato es de Ana Almonacid, quien fuera alguna

vez vocera de la Agrupación Kuruf y hoy es una vecina afectada que denuncia “mentiras” por parte de la Gobernación Regional y de la empresa proveedora de electricidad, Edelmag. No es una toma en la que vive. Asegura que el terreno lo compró. Allí vive ella y sus tres hijos. Es una zona alejada de la urbanización, por lo mismo no tienen electricidad en norma, tampoco agua potable ni gas para el frío inclemente. Llegó hace menos de 10 años, como muchos, resultado del crecimiento desregulado de la ciudad. Primero la gente, luego los servicios; primero la necesidad, después la solución. Incluso alguna vez, hace varios años ya, le escuchó decir a un asesor de una entidad estatal que para poder dejar de comprar agua o capear el frío con corriente, o incluso tener corriente, harían falta unos 30 o 40 años.

Pero sería mucho agruparlo todo aquí. Lo que Ana quiere dar a conocer es que “llevamos un año esperando que nos puedan instalar un poste de luz afuera, en la ruta, y entiendo que le corresponde a Edelmag porque está fuera de la ruta”. “Nos han tramitado documentos, factibilidad, que dura 90 días. Estamos próximos a que la factibilidad venza, y otra vez volverlas a pedir, otra vez solicitarla al eléctrico”.

Tres o cuatro documentos de factibilidad se les han vuelto obsoletos. Aunque lo suyo tiene nombre: Francisco Gómez, “encargado de Electrificación”, cita Ana de memoria. No hay registros de él en la web de Edelmag. En donde sí aparece vinculado a la eléctrica es en Infolobby, como persona natural y gestor pasivo.

Agrega Almonacid que Gómez “no responde a los correos, a los WhatsApp, o

Germán Flores entregó más detalles sobre el último hecho

Concejal apunta a registro de pasajeros para combatir robos en el centro

En calle Bories, entre Colón y Carrera Pinto, en el centro de Punta Arenas, se han registrado dos cuantiosos robos a lugares deshabitados en pocas semanas. El último, antes de las Fiestas Patrias, afectó a una tienda de ropa. En resumen: una alarma desde Santiago se activó, lo que derivó en la llegada del dueño y de Carabineros, quienes constataron que el o los antisociales se habían llevado una caja registradora y especies de diversa índole.

La periodicidad entre ambos ilícitos (el anterior afectó a un local justo frente a este último) “preocupa”, dijo el concejal Germán Flores, presidente de la comisión de Seguridad del Concejo Municipal de la capital regional.

Luego agregó: “Están ocurriendo

constantemente y puede ser una frecuencia de lo que ha pasado en el futuro”.

La información que maneja el poder civil y la policía uniformada es que entraron por el sector del Río Las Minas, “hicieron un forado y se llevaron un millonario botín”, detalló el concejal.

Osado, Flores asegura que quienes usan ese método delictivo “han sido personas que han venido con características distintas del norte del país (en su mayoría”).

De esta forma llamó a tramitar una ley que les permita conocer a Carabineros y la Policía de Investigaciones (PDI) un listado de pasajeros 24 horas antes que arriben a Magallanes. Más aún en esta época, cerró el concejal, en que “llega gente a nuestra región a delinquir”.

está de vacaciones o en otra ciudad. Y tengo que ir directamente a Edelmag a hablar con ellos y no siempre se puede”. (Y aunque parezca una triste ironía, desde Edelmag aseguraron no poder contestar a las inquietudes hasta el próximo lunes 23 de septiembre: no había nadie en la oficina y la interlocutora estaba de viaje).

Pero volvamos a Kuruf. Para electrificar la zona, primero fueron a la Gobernación Regional. Allí les pidieron acciones y derechos “y nos rechazaron luego por lo mismo (...) Hace un año nos dijeron que le podíamos presentar los documentos a Edelmag y que se desligaban del tema porque hicieron su trabajo”.

“Nos falta un poste de luz que estamos pidiendo. Lo estamos pidiendo, dejaremos de comer para poder ponerlo, aunque es responsabilidad de ellos, si está en la ruta (...)

Hemos ido a rogar, a suplicar. Ya no encuentro otra forma”, concluyó Ana. Desde la eléctrica les pidieron que el medidor

estuviera afuera. Y la mañana del 17 de septiembre, la lata que cubre los medidores no dejaba de sonar por el viento.

En el día de las Glorias del Ejército todo mi reconocimiento a la labor que realiza la Quinta División de ejército en Magallanes

El problema ocurre en el kilómetro 1,8 de la Ruta Y-580.
VER VIDEO

El GORE aportó con $1.043 millones

En faenadores y carnicerías

SAG intensifica las fiscalizaciones por Fiestras Patrias

Durante todo el mes de septiembre, funcionarios y funcionarias del SAG están realizando fiscalizaciones a diversos recintos, como establecimientos faenadores (mataderos), supermercados, carnicerías, expendedores de chicha y botillerías, a fin de verificar el cumplimiento de la normativa vigente.

El objetivo de estas actividades es supervisar, tanto las condiciones de transporte de carnes y animales verificando su origen, como fiscalizar el cumplimiento de la Ley de Alcoholes.

Cabe destacar que las

fiscalizaciones de estas materias se realizan con regularidad durante todo el año, no obstante, durante la víspera de Fiestas Patrias se intensifican.

En el marco de estas actividades es que la oficina provincial SAG Magallanes se encuentra realizando fiscalizaciones preventivas en ruta en coordinación con Carabineros, lo anterior con el objetivo de verificar el cumplimiento de la Normativa de Ley de Carnes, Trazabilidad Animal, Prevención del delito del abigeato y Bienestar Animal.

Presentan nuevo carro para extinción de incendios del Aeródromo de Natales

“Esto aumenta las capacidades y mejora la seguridad operacional del ● aeródromo”, dijo el general Carlos Madina, de la Aeronáutica Civil.

El Aeródromo

Teniente Julio

Gallardo de Puerto

Natales ahora cuenta con un nuevo carro para la extinción de incendios gracias al financiamiento del Gobierno Regional de Magallanes y de la Antártica Chilena, que aportó con mil 43 millones de pesos para su adquisición.

“Nosotros queremos tener una región conectada, no solamente aquí en el territorio, sino que mirando la Antártica y el resto del continente y con esto empezamos a tener las capacidades para estar funcionando todo el año en el aeródromo de

Natales” destacó el gobernador Jorge Flies.

En la misma línea, el general Carlos Madina, director general de Aeronáutica Civil, expresó que “esto aumenta las capacidades y mejora la seguridad operacional del aeródromo, tanto para los pasajeros, aeronaves y la gente que transita día a día en este lugar”.

Por su parte, Guillermo Ruiz, delegado provincial de Última Esperanza, señaló que “esto viene a comple -

mentar los trabajos que se están realizando en el recinto, pero lo más importante que es ahora los vecinos y los visitantes ahora pueden viajar con las mejores medidas de seguridad”.

Asimismo, se presentó el vehículo quitanieves con el que dispondrá el aeródromo por los próximos meses hasta que llegue el barre nieves que fue comprado por el GORE Magallanes que contará con vehículo de tractado, pala quitanieves, barredor de nieve y soplador y fresador de nieve.

“Con esto, Natales tiene los mejores equipos dentro de la región en ámbito de seguridad y capacidad de respuesta ante emergencias y así mejorar su funcionamiento”, destacó Flies. El vehículo quitanieves fue financiado por el Gobierno Regional por un monto de 639 millones de pesos, que fueron aprobados por el Consejo Regional en mayo pasado.

Con un nuevo carro contra incendios cuenta el aeródromo de Natales.
cedida

Cartas al Director

ENVIAR A: editor@elpinguino.com

l a Patria

Señor Director:

La patria es un valor tan grande que lleva a los hombres a dar su vida por él, y si algo se valora más que a la propia vida es porque se considera superior a ella.

La patria es la tierra en que nacimos y nos formamos, son sus hombres, sus valores, todo aquello que supone su defensa. Por ello la patria es un valor supremo.

La patria es el sentimiento de un lazo común en el presente y en el pasado, es la comunidad moral e histórica de la que nos reconocemos parte. La patria es lo que se ama. Ella es como el ser amado que, para serlo, necesita que alguien lo ame.

La patria no está formada solo por los ciudadanos que en un momento dado habitan en su territorio, sino que por la tradición y el recuerdo de los chilenos que, a lo largo de la historia, escribieron en ella páginas brillantes y nos han legado su nombre y sus hazañas. Y está formada, también, por la esperanza en quienes han de sucedernos y continuarán el relato interminable de nuevos esfuerzos, de nuevos sacrificios. Por eso, al defender la patria, defendemos nuestro mañana no nuestro ayer.

Paúl Latorre, Abogado

a lianza Por la cali Da D De vi Da

Señor Director:

El Indice de Calidad de Vida Urbana elaborado por la Cámara Chilena de la Construcción y la UC, muestra que más de una veintena de comunas tuvieron un empeoramiento en su calidad de vida, en áreas como vivienda, condiciones laborales, ambientes de negocios y socioculturales.

Por eso, los municipios son instituciones que deben liderar proyectos como nuevos parques, espacios públicos, conjuntos habitacionales bien ubicados y servicios adecuados. Son los futuros alcaldes y concejales junto a la comunidad, los llamados a trabajar por la alianza público-privada, la que puede generar obras indispensables que eleven los indicadores, en especial, en comunas de más de 50 mil habitantes para revertir estos indicadores de bienestar y mejorar nuestra convivencia.

La implementación de nuevas inversiones debe ser una decidida meta de la autoridad, en colaboración con los privados. También los vecinos y vecinas deben participar en gestar estas obras, fuerzas vivas que ayudan a construir y exigir mejores ciudades. Uwe Rohwedder, Decano Ingeniería y Arquitectura U. Central.

l a belleza de nuestro cementerio

“cada año los turistas nos recuerdan la belleza de este camposanto, siendo uno de los principales atractivos turísticos”.

Comienza la temporada turística con la llegada de los primeros cruceros a Punta Arenas e inmediatamente estos visitantes nos vienen a recordar las bellezas de nuestro Cementerio Municipal Sara Braun de Punta Arenas, siendo este uno de los principales centros turísticos a visitar. Muchas veces no nos damos cuenta de la hermosura de nuestro principal camposanto, que tiene más de 130 años. Quienes lo hemos recorrido y hemos apreciado su belleza, sabemos que visitarlo en una mañana soleada, es encontrarse con la paz interior del ser humano y con la tranquilidad de pensamientos reposados que escruta la historia de más de 63 mil mujeres y hombres que allí yacen en sepulturas y nichos rodeados de hermosas avenidas de pinos, en un muy cuidado entorno. La necrópolis recibió el 18 de abril de 1894 los restos de Margarita Vives y en el mismo año los de Pablo Fiol y Osvaldo Alfredo Werham, los tres primeros inhumados, luego que el Gobierno concediera cuatro hectáreas de terreno para el cementerio a un kilómetro al

norte del Río de Las Minas. Dos años después, en 1896 es sepultado el pionero y acaudalado José Nogueira.

En su acceso principal, se levanta un gran frontis y pórtico monumental que se inauguró en 1923 donado por Sara Braun y su padre Elías. Doña Sara, nacida en Telsau, Rusia, el 6 de diciembre de 1862, llegó a nuestra ciudad junto a sus padres en 1874, contrayendo nupcias con el pionero José Nogueira el 21 de enero de 1887. Al fallecer el empresario lusitano, se unió en matrimonio con el contralmirante Leoncio Valenzuela, muriendo a los 93 años, el 22 de abril de 1955 en la ciudad de Viña del Mar. El 1 de marzo de 1982 la necrópolis pasó a la administración municipal, cedida por el Servicio Nacional de Salud de la época. Hoy el cementerio cuenta con horno crematorio, sala de frío y columbario con capacidad para depositar 76 ánforas, servicios que se inauguraron el 30 de octubre de 2002.

En el centro del pórtico principal se ubica una capilla para velatorios y oficios religiosos ecuménicos.

Cartas al Director

ENVIAR A: editor@elpinguino.com

Disfrutemos los soni Dos en f iestas Patrias

Señor Director: Las Fiestas Patrias son una ocasión especial para compartir con familiares y amigos, disfrutar de comidas tradicionales, la música típica y el inconfundible sonido de la cueca. Sin embargo, lo que para muchos es un momento de alegría puede ser un desafío para quienes viven con pérdida auditiva, ya que conectarse con sus seres queridos se ve dificultado por las barreras para escuchar y participar plenamente en las conversaciones. La dificultad para comunicarse puede llevar al aislamiento social, afectando la salud emocional y el bienestar de las personas. Por ello, es fundamental que fomentemos iniciativas de inclusión que mejoren la calidad de vida de quienes viven con pérdida auditiva, tanto en el hogar como en la vida social. En este contexto, la familia desempeña un papel esencial en su apoyo. Estar atentos a los síntomas—como la dificultad para seguir conversaciones en grupo o para distinguir sonidos agudos— puede marcar la diferencia. Al organizar celebraciones, pequeños ajustes pueden generar un gran impacto, designar un “lugar tranquilo” en la casa, evitar ruidos de fondo innecesarios y elegir mesas redondas que favorezcan la conversación, son detalles que facilitan la interacción. Además, hablar claro, mirando siempre a la persona, y evitar conversaciones simultáneas. Estas fiestas, disfrutemos no solo de la música y los sabores tradicionales, sino también de la compañía, garantizando que todos, sin importar su capacidad auditiva, puedan participar y disfrutar plenamente del festejo.

Luciano García, Fonoaudiólogo GAES Chile

Préstamo Previsional

Señor Director:

La última propuesta previsional entregada por el Gobierno, considera un préstamo al Estado de un 2% de la cotización adicional, para financiar el bono de 0,1 UF por año cotizado, con un tope de 30 años o de 3 UF. El préstamo considera una rentabilidad de un 2% real anual, y se devuelve cuando la persona se pensiona. Varios son los argumentos que muestran que la propuesta es errada. En primer lugar existe un perjuicio al cotizante, pues la rentabilidad ofrecida es bastante menor a la que puede obtener en el mercado de capitales a largo plazo. En segundo lugar, existe un alto riesgo de que el Estado no pueda cumplir el compromiso de pago futuro, sobre todo si la devolución del préstamo es en cuotas por los próximos 20 años luego de pensionarse. Por último, y lo más complejo, es que se entrega el derecho de propiedad y de herencia sobre ese préstamo, algo tan inherente en los trabajadores actualmente.

El mejor destino de la cotización adicional es que vaya a capitalización individual. El Estado no puede meter su mano al bolsillo de las personas.

Eduardo Jerez Sanhueza

m ás comunicación Para la inclusión laboral l eer los síntomas, llegar a tiem Po

Señor Director:

Seis años de vigencia lleva la Ley N° 21.015, que incentiva la inclusión laboral de personas con discapacidad. Si bien esta normativa permitió el acceso laboral a un número importante de personas y ha instalado el tema en la agenda pública, constantemente existieron problemas de cumplimiento. Las organizaciones de la sociedad civil asumimos el rol de acompañar y asesorar a las empresas ante las múltiples consultas surgidas. Ahora vemos con preocupación las recientes modificaciones que afectan las normativas de inclusión laboral, producto de la entrada en vigencia de la nueva ley N° 21.690. Como Mesa de Discapacidad e Inclusión de la Comunidad de Organizaciones Solidarias, hemos identificado importantes vacíos en la información disponible actualmente, frente a lo cual no hemos recibido respuestas satisfactorias por parte de la autoridad. Esta situación produce gran incertidumbre ante el nuevo periodo de cumplimiento que se avecina. Nos preocupa que se repita el escenario confuso que se produjo con la última modificación reglamentaria -a fines de 2023- cuando las organizaciones de la sociedad civil debimos asumir el rol de explicar y aclarar a las empresas las inquietudes que manifestaban. La experiencia nos ha demostrado que un contexto en el que persisten vacíos normativos o de información, es contraproducente para el avance del cumplimiento de las metas de inclusión laboral. Por ello, consideramos esencial contar con un ciclo de socialización de los cambios que se introducen en el nuevo cuerpo legal, dirigido a toda la sociedad, y en particular a las personas con discapacidad, que permita clarificar dudas e inquietudes. Consideramos que un proceso claro y acciones bien planificadas son cruciales para promover el adecuado cumplimiento de la legislación, dando un paso importante hacia la inclusión de las personas con discapacidad en el ámbito laboral.

Álvaro Aguilar de Fundación Ronda, Evelyn Contreras de AVANZA Inclusión, Carmen Luz Montoya de Fundación Cristo Vive y Mesa de Discapacidad e Inclusión de la Comunidad de Organizaciones Solidarias

Señor Director:

En medio de las múltiples crisis que enfrenta el país, como la educacional, de seguridad, de confianza, entre otras, está también la habitacional y urbana. Cada día, más de 100 personas se trasladan a asentamientos irregulares y más de 2,2 millones de hogares requieren algún tipo de ayuda del Estado para acceder a una vivienda digna. Esta crisis, hoy evidente, mostraba síntomas visibles hace décadas que no supimos leer a tiempo.

Un indicador clave de la oferta habitacional es la cantidad de permisos de edificación otorgados. Si a mediados de los 2000 se otorgaron 35 permisos por cada mil hogares, para el 2023 esta cifra se redujo a un 12, un tercio de lo que sucedía dos décadas atrás. Por otro lado, la demanda por vivienda creció drásticamente: 98 mil nuevos hogares se conformaron el 2006, para el año 2017 eran más de 220 mil. Cayó la oferta, aumentó la demanda, por consecuencia el precio de la vivienda aumentó 2.5 veces en los últimos 15 años, muy por sobre el aumento de los ingresos de la población. El ratio entre precio e ingresos (PIR) -cuántos sueldos necesita una persona para pagar la totalidad de una vivienda- pasó de 2.2 años de sueldo en 2006 a 7.1 en 2020. La vivienda se hace más cara y más inasequible. Los síntomas estaban allí, algunos creciendo lenta y sigilosamente, otros de forma abrupta, pero ninguno supimos leerlos a tiempo. La crisis del acceso a la vivienda actual, como tantas otras, refleja una falta de planificación y adaptación ante una sociedad cambiante. La recientemente publicada “Trayectoria de la Vivienda” (www.trayectoriavivienda.deficitcero.cl) es un esfuerzo conjunto entre Déficit Cero y Unholster que tiene por objetivo visibilizar y compartir los datos de los últimos 30 años respecto del acceso a la vivienda, esperando que en la medida que la información esté mejor y más distribuida, la cantidad de propuestas que respondan al problema también se multiplique.

Sebastián Bowen, Director Ejecutivo de Déficit Cero

* Las cartas publicadas no representan necesariamente el pensamiento de Diario El Pingüino y son de exclusiva responsabilidad de quienes las emiten. Si usted desea ser parte no dude en escribirnos a editor@elpinguino.com. La extensión no debe superar 1.500 caracteres y el diario puede omitir o editarlo parcialmente

• Director Gerente y Representante Legal Pingüino Multimedia: Alberto Solo de Zaldívar Pérez • Domicilio: Avenida España 959, Punta Arenas • Teléfono: 2292900 • www.elpinguino.com E ditado E impr E so E n p unta a r E nas por p atagónica p ublicacion E s s a

Fundado el 2 de julio de 2008

Diario miembro de la Asociación Nacional de la Prensa Chile

Autoritarismo v/s democracia

En una nueva conmemoración del Golpe de Estado y la instalación de una dictadura cívico-militar, las Juventudes Republicas difundieron un video en que celebran el quiebre de la democracia y hacen omisión de los miles de personas asesinadas, torturadas, desaparecidas, exiliadas y vulneradas. Una vez más, los republicanos muestran sus credenciales pinochetistas y su total desprecio por la vida de aquellos que no piensan igual que ellos.

Luego de 51 años, cuando las fuerzas de izquierdas y derecha han hecho reconocimiento de los errores de la época apuntando hacia el compromiso de fortalecer la democracia y evitar otro quiebre institucional de la república, el partido republicano y sus juventudes parecen están abocadas a transitar hacia el rumbo contrario, exaltando el autoritarismo, incentivando el negacionismo y mostrando un profundo desprecio por los derechos humanos. Con la oración “como juventud republicana celebramos el actuar de las Fuerzas Armadas y de seguridad pública el 11 de septiembre de 1973”, los republicanos inician su comunicado, como una forma de propaganda e identidad hacia sus partidarios más radicales y fervientes devotos del golpe de Estado. Me hacen recordar las letras de Patricio Manns: “Se limpió las dos manos con mi bandera. Y no faltó en mi patria quien aplaudiera”.

En tiempo de confusión hacia los valores de la democracia, los jóvenes republicanos abiertamente pretenden provocar nuevos adeptos a la idea que es lícito la acción del quiebre institucional y la pérdida de democracia, incluyendo el atentado a las vidas humanas. Todo vale para imponer sus ideas. Esperable era la condena por parte de las fuerzas que se declaran defensores de la democracia, pero excepto los militantes de centro izquierda, una vez más los militantes de partidos de derecha guardaron un silencio cómplice. Aquella derecha que venía transitando hacia fortalecer los conceptos democráticos alejándose de la dictadura y el legado pinochetista, una vez más duda, guarda silencio y con los bufones de siempre se suma a la defensa del golpe de Estado. Una vez más, la derecha se vuelve regresiva. La tesis vuelve a ser respetar la Constitución, las leyes y el Estado de Derecho sólo cuando les conviene.

“Sin complejos, para enfrentarnos al presente y prepararnos para el futuro”, en el contexto de “celebración del golpe de Estado” es una clara arenga de desprecio a la democracia, de amenaza hacia aquellos que consideran “enemigos” y declaración de estar dispuestos a repetir la historia golpista, en un claro guiño hacia el autoritarismo. Los jóvenes republicanos no tienen complejos es situarse en la ultraderecha, una suerte de nacionalismo conservador afiebrado con un profundo desprecio a los valores y tradiciones democráticas de la república. Lo lamentable es que por unos votos más la derecha tradicional guarda silencio cómplice y del compromiso suscrito por Piñera de “enfrentar los desafíos de la democracia con más democracia, nunca con menos” al parecer ya no quedan adeptos.

Que existan jóvenes compatriotas que a pesar del horror que implicó la dictadura hoy reivindiquen y justifiquen el golpe de Estado como un acto legítimo, demuestra el fracaso de nuestra sociedad y nuestro sistema educacional al formar ciudadanos y ciudadanas. Que sean jóvenes y además candidatos para instancias de poder y decisión nos debería alarmar más. Es aberrante y vergonzosos los síntomas de retrocesos valóricos e históricos que estamos viviendo en Chile. Cuando la democracia pasa a ser un bien relativizado y prescindible implica la destrucción de nuestra convivencia y del respecto a la institucionalidad. Cuanta falta hacen las clases de educación cívica y filosofía y más horas de historia, para que los encantadores de serpientes no promuevan el fascismo y el autoritarismo en nombre de la libertad y seguridad.

A pesar del avance de la ultraderecha con la complicidad de los partidos de derecha tradicional, soy un convencido que somos más los defensores de la democracia y el Estado de Derecho. Somos más los que fomentamos la tolerancia y el respeto a las legítimas diferencias ideológicas debatidas y escrutadas bajo márgenes y reglas democráticas. Somos más los comprometidos con la democracia. Seguramente seremos más cuando los partidos de derecha dejen de correr debajo de la cobija pinochetista en busca de votos. Seguramente seremos más cuando el respeto a los derechos humanos no sea relativizado a conveniencia. Mientras tanto Chile deberá sobrevivir a otro momento oscuro en donde fascismo, el negacionismo y la intolerancia pretenden vulnerar y debilitar nuestra democracia. Hay que cuidar y defender la democracia.

Elije ser un o una técnico profesional

Acaba de terminar agosto en que se ha conmemorado profusamente el mes de la educación técnica valorando en cada una de las actividades la importancia de formar personas capaces de dominar competencias prácticas y conocimientos técnicos que los habiliten para desempeñarse en forma eficiente en trabajos productivos dinámicos y cuyo resultado es el desarrollo económica, social y personal de nuestras regiones.

Es importante entender qué es lo que acabamos de celebrar. En el año 1842 el presidente Manuel Bulnes funda la primera Escuela de Artes y Oficios que en sus inicios imparte solo clases de carpintería, herrería, fundición y mecánica. Esta formación se relacionaba directamente con un país que vivía un periodo de transformación económica y social que requería una fuerza laboral capacitada para apoyar el desarrollo de la industria en posicionamiento en los ámbitos de la agricultura, la ganadería, la minería y el comercio entre otros aspectos de la industrial todavía artesanal en la época. Ese era el mundo hace 180 años.

Sin embargo, es solo hasta el año 1942, bajo la presidencia de Juan Antonio Ríos, se institucionaliza lo que hoy conocemos como Educación Técnico Profesional, cuando se crea la Dirección de Educación Profesional

Sin duda, su nacimiento a través del fortalecimiento de oficios en el año 1842, o en su definición oficial, como educación profesional en 1942, la formación técnica continúa siendo un sistema educativo fundamental que aporta desde las bases de la producción, a procesos de modernización y crecimiento que ayudan a consolidar las economías de los territorios. Sin las carreras técnica, nuestro país no tendría el desarrollo productivo que hoy conocemos.

Entonces, si entendemos que el mundo productivo, antes y ahora, requiere de fuerza laboral altamente capacitada y que, además, el país tiene un déficit de 600 mil técnicos profesionales según SOFOFA; ¿por qué los y las estudiantes chilenos siguen prefiriendo la formación universitaria?

Indudablemente la invitación para los y las jóvenes y sus familias es a evaluar todos los atributos y oportunidades que brinda una educación de carácter técnica en una sociedad globalizada, altamente tecnologizada, cambiante, diversa. Este contexto nos obliga a quienes estamos en estos espacios educativos, a divulgar con más fuerzas e insistencia dichas cualidades.

En esa línea, decide ser Técnico Profesional de Nivel Superior porque es una formación de:

• Ciclos cortos que permiten un acceso al mundo laboral de manera temprana.

• Alta empleabilidad por el alto déficit y por la misma razón, salarios muy competitivos, comparables con carreras universitarias, que tienen una extensión mucho más prolongada.

• Contenidos prácticos que son absolutamente aplicables a la actividad laboral y que se desarrollan en talleres, laboratorios y directamente en las empresas, es decir, espacios formativos

• Oportunidades que permiten desarrollar trayectorias formativas articuladas desde la educación técnica de enseñanza media, educación técnica de nivel superior, carreras universitarias, y/o certificaciones posteriores a la obtención del título.

Estos elementos son tan significativos, y singulares de las carreras técnicas de nivel superior, que son la opción más atractiva para muchos jóvenes que buscan una vida dinámica, que les brinden movilidad social a corto plazo, y acceso rápido al mercado laboral, con la visión de seguir obteniendo con el tiempo, certificaciones actualizadas que respondan a necesidades de los puestos de trabajo y los avances tecnológicos. El mundo ya cambio, las carreras técnicas son el futuro.

El Soldado Austral y su permanente apoyo en la región

Como cada año el Ejército de Chile a través de la V División de Ejército, celebra en la Región de Magallanes y la Antártica Chilena junto a la comunidad, un nuevo aniversario de las “Glorias del Ejército”, el que se ve reflejado en la “Parada Militar 2024”. Este año se cumplen 214 años de historia y 109, desde que el Presidente Ramón Barros Luco oficializara el decreto que instituye el 19 de septiembre, como el día de la “Celebración de todas las Glorias del Ejército”.

Somos la División que Opera y Entrena en la Región más Austral del País, la que día a día se enorgullece en representar al Ejército de Chile en esta “Tierra de Sacrificio y Voluntad de Vencer”. Aquí, los soldados australes demuestran su profesionalismo, entrega y vocación de servicio, en un territorio con desafíos geográficos y condiciones climáticas adversas.

Los hombres y mujeres que trabajan en esta división, mantienen un alistamiento operacional permanente en estas australes pampas magallánicas, lo que permite tener soldados altamente instruidos y capacitados, para así enfrentar y dar cumplimiento a las tareas que se les encomiendan. Son capaces de superar las extremas condiciones climáticas propias de la región, lo que se ve reflejado en los entrenamientos militares en terreno, como el ejercicio Multiescalón y Jaukén, donde participan todos los órganos de maniobra; incluyendo oficiales, suboficiales, soldados de tropa profesional y soldados conscriptos proveniente de Punta Arenas, Puerto Natales y Porvenir, demostrando las capacidades de combate de esta unidad de armas combinadas.

Quisiera reconocer la importante labor que cumplen los integrantes de esta división, quienes, sin lugar a duda tienen un afecto especial por su país. Más allá de la palabra empeñada en su juramento a la bandera, el soldado austral mantiene un férreo compromiso en las diferentes funciones, las que se enmarcan en sus cinco áreas de misión “Defensa de la Soberanía e Integridad Territorial”, “Cooperación Internacional y Apoyo a la Política Exterior”, “Emergencia Nacional y Protección civil”, “Contribución al Desarrollo Nacional y a la Acción del Estado”, “Seguridad e Intereses Territoriales”. Para el Ejército de Chile y en particular para esta división, es fundamental destacar la presencia efectiva que realizan los soldados del continente blanco durante los 365 días del año, promoviendo la ciencia y la educación, fortaleciendo a la Región de Magallanes y la Antártica Chilena, como la puerta de entrada a este territorio.

Mención especial merecen los efectivos que han estado presente en situaciones de emergencias y catástrofes, como fue este año el despeje y habilitación de calles producto de las fuertes nevadas, llegando a las zonas más apartadas. Lo mismo aplica a la labor eficiente del Cuerpo Militar del Trabajo, que contribuye al desarrollo local mediante la construcción de carreteras, caminos y puentes, permitiendo una mejor conectividad en las localidades aisladas.

El Ejército de Chile, y en particular los soldados australes de la V División, mantendrán el compromiso de brindar seguridad y defensa a la Región de Magallanes y la Antártica Chilena, como también el apoyo permanente y la contribución a su desarrollo y progreso.

En Punta Arenas

Sernac y Sernatur fiscalizan a establecimientos que prestan servicios de alojamientos

Con el objetivo de verificar que las empresas que se dedican a prestar servicios de alojamientos turísticos en Punta Arenas estén cumpliendo con las normativas durante las Fiestas Patrias, el Sernac y Sernatur realizaron labores de fiscalización conjuntas.

Esta actividad multitarea, que se enmarca en el plan de trabajo de inspección/fiscalización conjunta entre ambas entidades, tuvo como objetivo verificar si las empresas cumplen con las exigencias establecidas en la Ley del Consumidor

y, en lo que respecta a Sernatur, en relación a la Ley de Turismo.

El despliegue territorial permite al Sernac confirmar, especialmente, aquellos aspectos relacionados con la información de servicios ofrecidos, precios, promociones y ofertas, entre otros antecedentes.

Por su parte, Sernatur revisó si los locales están inscritos en el Registro Nacional de Prestadores de Servicios Turísticos, así como también la clasificación correcta de los establecimientos de alojamiento turístico.

Un nuevo avance para la salud en Magallanes

Hospital y GORE firman convenios para reposición de equipos

Se trata de un importante anuncio para los pacientes que están en la lista de ● espera, ya que podrán agilizar sus horas médicas de diferentes especialidades.

Texia Padilla periodistas@elpinguino.com

Ayer, el Gobierno Regional de Magallanes y el Hospital Clínico de Magallanes firmaron dos convenios para la reposición y adquisición de equipos médicos.

El primer convenio consiste en la reposición de monitores multiparámetros, monitores de cardio fetal y saturómetros portátiles, entre otros equipos, por un monto de 346 millones de pesos.

Al respecto, el gobernador Jorge Flies, manifestó: “Hemos firmado el decreto que inicia el proceso del traspaso de los recursos para comprar todo este equipamiento que va en directo beneficio de los usuarios. Es muy importante que vayamos complementando el trabajo del Hospital Clínico con instru-

mentación para realizar una atención más optima”.

En segunda instancia, se concretó la firma por 218 millones de pesos para la adquisición de equipos y equipamiento para rondas médicas, donde destaca la compra de un ecotomógrafo, tres transductores ecográficos portátiles y lensómetro digital, entre otros implementos.

“Todas las rondas médicas en las provincias necesitan equipos portátiles y ahí teníamos que renovar diferentes equipos para sacarle el máximo provecho a las diferentes rondas que visitan las comunas de la región”, destacó Flies.

Por su parte, Marcelo Torres, director (s) del Servicio de Salud Magallanes, expresó que “todo este equipamiento nos ayuda a tener una resolución más rápida en el área de maternidad y así poder duplicar nuestras atenciones y llegar a muchos más usuarios”.

Finalmente, el director (s) del Hospital Clínico Magallanes, doctor Vladimir Moraga, sostuvo que “para nosotros es extraordinariamente valioso poder contar con el

apoyo del Gobierno Regional en este ámbito, ya que podremos atender a las pacientes y recién nacidos en mejores condiciones. Esto es una excelente noticia que se suma a las múltiples iniciativas que nos ayudan hoy en día”.

SE ARRIENDA

INMUEBLE PARA OFICINA EN PLENO CENTRO DE PUNTA ARENAS

La firma de dos connvenios vienen a mejorar la calidad de la salud en la región.

Visitas para el jueves y viernes

La Esmeralda atracó en Punta Arenas y espera por los magallánicos

Ayer se vivió un emotivo reencuentro con “La Dama Blanca”, donde se destacó la trascendencia de este buque para los chilenos.

Texia

Luego de seis meses de viaje de instrucción por nueve países de América y Europa, el Buque Escuela Esmeralda atracó en el muelle Prat de Punta Arenas, donde fue recibido por dotaciones de la Tercera Zona Naval y familiares de los cadetes.

La “Esmeralda” abrirá sus puertas los días 19 y 20 de septiembre de 14:00 a 18:00 horas para recibir la visita de cientos de puntarenenses que podrán conocer un poco más acerca de la vida a bordo y las principales tareas que cumplen los 283 guardiamarinas y marineros que iniciaron su viaje de instrucción el pasado 13 de abril en el puerto de Valparaíso.

“La Dama Blanca” estará en nuestra ciudad hasta el día 21 de septiembre, donde la idea es “rendir un merecido homenaje” a la toma de posesión del Estrecho de Magallanes por parte de la Goleta Ancud.

El comandante en jefe de la Tercera Zona Naval,

Jorge Castillo, señaló en la bienvenida: “Para nosotros es realmente un orgullo la oportunidad que tenemos de recibir en aguas magallánicas a la Esmeralda. Es, sin duda, una muestra de la importancia de esta región para la Armada de Chile, ya que el conocimiento, la instrucción, el haber experimentado las condiciones especialmente demandantes de la Región de Magallanes por parte de los marineros y guardiamarinas que están comenzando su vida naval, es una forma de entregarles el mejor conocimiento que pueden tener. El que se hace marino en Magallanes puede ser marino en cualquier parte del mundo”.

Así también, el capitán de navío Fernando Méndez, comandante del Buque Escuela Esmeralda, indicó: “Para nosotros es un honor recalar a Chile a través de Magallanes, una región tan emblemática que ha sido formada con el carácter de hombres y mujeres que a lo largo de la historia han contribuido a la formación de Magallanes. Recalamos con el buque escuela después de un largo viaje de instrucción, casi

tpadilla@elpinguino.com -Venta e instalación de parabrisas -Cotiza tu parabrisa -Consulta por tu modelo -Garantías de instalación

El Buque Escuela Esmeralda atracó ayer en el muelle Prat de Punta Arenas.

seis meses, recorrimos nueve países de América y Europa, somos 283 hombres y mujeres de Chile que hemos representado a nuestro país en el extranjero. Tal como mencionaba el almirante Castillo, este es un buque escuela, una academia flotante; por un lado nos preocupamos de darle una formación de marino a los recién gradua-

dos de la Escuela Naval y de Grumetes, por otro lado, somos una embajada de Chile, representamos a Chile en el extranjero, en los países que hemos visitado. Y este año fue especialmente particular porque el buque celebró 70 años de su incorporación a la Armada de Chile, 70 años de vida, en 70 años el buque ha navegado 1.400.000 mi-

llas, equivalente a 58 veces la vuelta al mundo, ha hecho 788 visitas oficiales, entregando lo mejor de nosotros, lo mejor de nuestra cultura y lo mejor de la marina a lo largo y ancho del mundo y ha formado como academia flotante a casi 11.000 alumnos. Este es el buque más emblemático que tiene la Armada de Chile porque

tenemos el honor de tener el nombre del buque de Prat y por ende representamos el legado de la dotación de Prat y su inmortalidad, esa dotación que le dio el sello a Chile, le dio el espíritu a Chile y esa impronta es la que tratamos de nosotros representar y llevar a todos los lugares del mundo”, finalizó.

Padilla
VER VIDEO

18 de septiembre de 2024, Punta Arenas

Y comenzó la celebración: ¡Feliz 18!

Con todo partió la celebración de las Fiestas Patrias en Punta Arenas, que ayer tuvo como epicentro la inauguración de ● las fondas y de la ramada oficial. Autoridades, organizadores y los primeros comensales dieron el vamos.

“Onde Maluco”, en el Centro Hijos de Calbuco, sur de Punta Arenas, se podrá disfrutar de los grupos Flor de Cumbia, Amantes de la Cumbia, Cristales del Ritmo y Los Hermanos Sandoval. Ayer en su inauguración, autoridades y hasta representantes de medios mostraron su talento en la cueca.

La Ramada del Club de Rodeo de Punta Arenas fue inaugurada ayer con presencia de autoridades y de destacados exponentes jóvenes de la cueca a nivel local. Funcionará hasta este viernes, en el recinto del km 5 y medio sur, sector Río de los Ciervos.

Agentes o ciales de

Horario de atención: 10:30 a 14:00 hrs. y de 15:00 a 20:00 hrs.

Dirección: Av. España 420c, Punta Arenas.

Un espectáculo dieciochero para todos los gustos.

La cueca se tomó cada rincón de la Fonda Ceachei, en el Gimnasio del Club Deportivo Sokol, en calle Fagnano a pasos de calle Armando Sanhueza.
“Tiki Tiki Ti” es el nombre de la fonda en el Gimnasio de la Confederación Deportiva, en calle O’Higgins 0110.

“Las expectativas de esta temporada turística son mejores que el año pasado”

El dirigente sostuvo que existe optimismo en que este año, finalmente, el sector podrá retomar los números alcanzados ● en temporadas anteriores previas a la pandemia. Urgió sin embargo, por un mayor apoyo en promoción e inversión.

Optimismo existe entre los empresarios del sector gastronómico de Punta Arenas. El presidente de la asociación GastroPuq, Jaime Jelincic, afirmó ayer que “las expectativas nuestras son buenas, tenemos la percepción que esta temporada pueda mejorar, y que pueda ser más larga que el año pasado que, si bien fue buena, fue muy corta”.

En lo inmediato, Jelincic explica que ya ha empezado a recibir algunos grupos de turistas, lo que es alentador, aunque por ahora -precisa- son solo expectativas.

El año pasado, recordó, la gente todavía se notaba el efecto de la pandemia: “Entonces ahora está tendiendo a normalizarse”.

-¿Y qué se requiere para que el sector siga recuperándose?

“Es muy importante que el Consejo Regional, en conjunto con Sernatur, pueda aumentar los niveles de inversión en promoción, porque si no tenemos inversión en forma sistemática y permanente, como mercado, la situación se hace muy compleja”.

Recordó que “hace dos años que no hemos tenido programas de promoción y los privados venimos haciendo esto solos. Competimos con Argentina, que sigue poniendo una cantidad de recursos impresionante. Nosotros, como turismo, generamos entre el 8 y 10% del PIB regional, lo que significa ser la tercera industria más importante de la región”.

Jelincic hizo presente la necesidad imperiosa de que el Estado invierta en alargar el muelle Prat para el desembarque de cruceros y apoye la extensión de la temporada invernal.

la región el invertir en el sector. “Sería interesante que el Gobierno nacional y regional apoyen este plan de promoción, pues somos la única área económica con perspectivas de crecimiento, en un crecimiento global del país muy bajo... el turismo está generando una dinámica y tenemos mucho espacio para crecer”.

En este sentido, enfatizó la importancia que tiene para

Jelincic, afirmó que ello permitiría mantener la presencia en los exigentes mercados europeos y de Estados Unidos, y avanzar en otros mercados emergentes, como Brasil y países asiáticos, “que hemos explorado muy poco”, Otras inversiones clave y urgentes, dijo, son alargar la temporada invernal y ampliar el muelle Prat.

El dirigente Jaime Jelincic hizo presente que el turismo ofrece importantes expectativas de crecimiento, que el Estado debe fomentar en forma urgente.

Por feriado de Fiestas Patrias

Zona Franca cerrará hoy y mañana, pero el Cine Star estará abierto

El recinto mantiene, sin embargo, un nutrido calendario de actividades para estas celebraciones dieciocheras.

Con motivo de las celebraciones de Fiestas Patrias, Zona Franca de Punta Arenas contará con horarios especiales de funcionamiento para el período del 17 al 21 de septiembre.

Durante estas fechas, algunas áreas permanecerán cerradas, mientras que otras operarán con horarios ajustados.

Es así que ayer, 17 de septiembre, el recinto estuvo abierto al público en su totalidad hasta las 20:00 horas.

Cerrado, no del todo

No obstante, hoy 18 y mañana permanecerá cerrado durante toda la jornada.

A pesar del cierre general, algunas actividades excepcionales seguirán operativas. City Jump abrirá el 19 de septiembre de 15:00 a

21:00 horas, y los días 20 y 21, Zona Franca retomará su horario normal.

Cine Star abierto Cine Star estará abierto los días 18 y 19 de septiembre hasta las 22:00 horas.

Actividades

Aún así, la fiesta dieciochera continúa con en Zona Franca y quienes visiten el recinto podrán disfrutar no solo de música, bailes y concursos, sino también de exposiciones culturales de gran relevancia.

Actividades

muestra, organizada por la Corporación de Desarrollo de Magallanes (Cormag), exhibirá una selección de fotografías que destacan los hitos históricos, sociales y patrimoniales de la Región de Magallanes y de la Antártica Chilena, contribuyendo a fortalecer el capital social y a poner en valor la historia regional.

El Cine Star estará abierto los días 18 y 19 de septiembre hasta las 22 horas. Asimismo, tanbién se desarrollarán algunas actividades excepcionales.

Desde el 26 de septiembre hasta el 2 de octubre se presentará la exposición fotográfica “Un recorrido por el tiempo”, en la Sala Zona Austral. La

La inauguración de esta exposición se realizará el próximo jueves a las 11:00 horas con la participación de autoridades regionales y locales, y representantes de la Cormag y de la comunidad. La ceremonia incluirá una presentación del grupo Danza Educativa de la Casa Azul del Arte y palabras de bienvenida de representantes del Gobierno Regional.

VIDRIOS VISTO

A pesar del feriado de Fiestas Patrias, Zona Franca no estará totalmente cerrada.

Exclusivas parcelas de 5.000 metros

A 10 minutos de la Plaza de Armas de Punta Arenas, sobre el camino pavimentado al andino, con una insuperable vista de la ciudad y el Estrecho de Magallanes, árboles y un entorno nativo insuperable.

El estudio se divide en tres dimensiones, con 11 preguntas que se realizaron con una metodología en línea, que incluyó ● canales digitales, redes sociales y plataformas de correo electrónico.

El Centro de Comunicación de las Ciencias (CCC) de la Universidad

Autónoma de Chile lanzó los resultados de la II Encuesta de Percepción Social de la Inteligencia Artificial en Chile 2024, que busca captar las percepciones, opiniones y actitudes de los chilenos respecto a la IA, explorando cómo se relacionan con sus aplicaciones en la vida diaria.

El estudio se divide en tres dimensiones, con 11 preguntas que se realizaron con una metodología en línea que incluyó canales digitales, redes sociales y plataformas de correo electrónico. En total son 1.117 casos válidos de personas mayores de 18 años y provenientes de diversos sectores sociales y regiones del país.

En cuanto a los resultados, destaca que disminuye el por-

centaje de personas que ven la inteligencia artificial como una amenaza. Si en el 2023 este ítem alcanzó un 40%, en 2024 bajó a 28%. Mientras, el 44% de las y los encuestados considera que la IA es principalmente una oportunidad, porcentaje similar a la encuesta anterior.

En la misma línea, la encuesta también revela que los grupos de mayor ingreso (ABC1) muestran una percepción de oportunidad mayor (60%) que la tendencia general, en contraste con el nivel socioeconómico C3, D y E, que indica valores cercanos al 40 % (42%, 38% y 41% respectivamente).

Al respecto, el Vicerrector de Investigación y Doctorados de la U. Autónoma, Dr. Iván Suazo, explica que “si bien es positivo que la desconfianza hacia la IA haya disminuido,

preocupa la brecha entre niveles socioeconómicos que, de no abordarse mediante políticas educativas inclusivas, podría aumentar aún más la desigualdad en el acceso a los beneficios de la digitalización”.

En cuanto a la pregunta sobre la disposición a utilizar ciertas tecnologías de inteligencia artificial, se revela una clara preferencia por los sistemas de seguridad en el hogar, como cámaras con reconocimiento facial, elegidos por el 30% de los encuestados. Esto es seguido por diagnósticos médicos realizados por inteligencia artificial, con un 16% de preferencia, y la edición de fotos y videos asistida por IA, también captó una atención significativa, seleccionada por otro 16% de los participantes. Seguridad y salud también lideran en respuestas espontáneas ante la pregunta “¿En qué

ámbito de su vida quiere Ud. que la Inteligencia Artificial le sea útil?”. Mientras la seguridad resalta como el más mencionado tanto en primera como en segunda mención, con un 21% y 24% respectivamente, la salud emerge como el segundo ámbito más valorado, captando el 17% de las menciones en la primera opción y el 15% en la segunda.

Sin embargo, a pesar de que la seguridad es el principal ámbito donde la gente espera que la IA aporte a sus vidas, la encuesta revela que el 40,5% de los chilenos no está dispuesto a digitalizar y compartir sus datos biométricos “en ningún contexto”.

TELEVISORES

Por último, el estudio revela que los chilenos usan la Inteligencia Artificial en una esfera todavía básica. Mientras el 33% de los encuestados indicó que el principal uso que le

da a la IA es buscar información, un 17% dice que la utiliza para redactar textos y/o buscar consejos de redacción. Sólo un 5% asegura que la utiliza para automatizar tareas.

“A pesar de que en Chile un 93% de los hogares tiene acceso a internet, esto no equivale a estar preparados para aprovechar la revolución digital. Los

datos de la encuesta demuestran que el uso de la IA sigue siendo rudimentario, lo que deja en evidencia el desafío de una mayor alfabetización digital, la que permita dotar a los ciudadanos de las competencias necesarias para utilizar la IA de manera más productiva y crítica”, señala el Vicerrector Iván Suazo.

WWW.NEWARK.CL - DESPACHO A DOMICILIO

Debido al feriado irrenunciable de Fiestas Patrias

Hoy y mañana no habrá retiro de basura en Punta Arenas

La empresa de aseo domiciliario de Punta Arenas, Transportes Estrada, anunció que hoy y mañana no habrá retiro de basura en la capital regional de Magallanes.

Según informó la empresa, ello se debe a la celebración del feriado irrenunciable de Fiestas Patrias, el cual está incluido en el calendario anual de la empresa.

El resto de la semana, el retiro de la basura se llevará a cabo en la forma habitual.

De este modo, el llamado a

las personas es a organizarse a fin de disponer adecuadamente de su basura domiciliaria en estos dos días en que no habrá servicio, debido al merecido descanso que tendrán los trabajadores del sector.

Campaña de difusión continúa Además, durante las últimas semanas la empresa ha llevado a cabo una intensa campaña de difusión de la forma correcta como se debe disponer la basura.

En Punta Arenas preocupa la existencia de numerosos contenedores informales que utilizan rejas y no cumplen con la ordenanza municipal, la cual exige que la basura se debe disponer o botar en contenedores que tengan tapas, ruedas y asas. Esto a fin que los operarios de la empresa no tengan contacto con las bolsas y se eviten lesiones en sus manos por cortaduras, las cuales son un problema recurrente entre estos abnegados trabajadores.

Un menor terminó con lesiones

Conductora se desvaneció y terminó chocando poste

Ayer en la mañana se activó la alarma de la Central del Cuerpo de Bomberos de Punta Arenas por un accidente de tránsito, despachándose la unidad de Rescate de la Primera Compañía hasta calle Manuel Rodríguez, sector sur de Punta Arenas.

En el lugar, un vehículo se encontraba incrustado contra un poste, quedando un saldo de dos lesionados.

Es por ello que personal de Bomberos y el SAMU trabajaron en la atención de los dos pacientes, una

mujer adulta y un niño, quienes iban en el vehículo siniestrado. Según narró el capitán de la Primera Compañía, Adrián Valdés, la conductora se habría desvanecido mientras manejaba, lo que derivó en el accidente. “En Manuel Rodríguez, casi llegando al pasaje José Vera, se registró un choque contra un poste de un vehículo menor. Según antecedentes entregados por la propia conductora, sufrió una descompensación y eso habría detonado en el choque. El impacto fue de mediana energía,

Consumió más de 60 mil pesos

pero en el interior estaba un menor, el cual sufrió unos golpes que requirieron atención de personal del SAMU. Y tanto por eso como por el desvanecimiento, se solicitó la presencia; fueron retirados desde el vehículo por personal de Bomberos y ya están siendo atendidos por personal del SAMU en la ambulancia”, señaló el oficial de Bomberos.

Carabineros se hizo presente en el lugar para recabar los antecedentes y dar cuenta del hecho. El poste sufrió daños menores.

El imputado compareció ayer en el Juzgado de Garantía de Punta Arenas, siendo formalizado por tres delitos: estafas, ● amenazas y porte de arma blanca.

Policial policial@elpinguino.com

Un hombre identificado como Gabriel Muñoz Poso,

fue formalizado en el Juzgado de Garantía de Punta Arenas luego de haber sido detenido por Carabineros tras negarse a pagar la cuenta de un local de comidas, y también amenazar con un cuchillo a los propietarios del establecimiento.

En este contexto, ayer la Fiscalía le comunicó los cargos en

El imputado fue detenido por personal de Carabineros luego de ser sindicado como el autor de estafa y amenazas con arma blanca.

su contra, solicitando la medida cautelar de arraigo regional y prohibición de acercarse al local y a las víctimas que presentaron la denuncia, cautelares que fueron acogidas por el Juzgado de Garantía de Punta Arenas. Una vez finalizada la audiencia, el fiscal Manuel Soto indicó que “estos fueron hechos que ocurrieron ayer en la noche, cuando la víctima da cuenta de que la persona no cancelaba la cuenta que era de 64 mil pesos, aludiendo que la tarjeta estaba con algún error, por lo que tuvieron que acudir a un cajero. En ese minuto, esta persona le exhibe a la víctima y su acompañante, que era su señora, un cuchillo, huyendo del lugar. Se dio cuenta a personal de Carabineros de es -

tas amenazas, siendo encontrado en la costanera, detectándose que este sujeto mantenía dos cuchillos, uno en su manga y el otro en la chaqueta, por lo que procedieron a su detención por el delito de estafa, amenazas y el delito también de porte de arma cortopunzante”.

Una vez finalizada la audiencia, el sujeto quedó en libertad, mientras se realiza la investigación, no descartándose que pueda existir una audiencia a futuro para un acuerdo reparatorio con las víctimas, si es que cancela los más de 60 mil pesos que consumió en el local.

¿Sufres de transpiración excesiva o hiperhidrosis? ¡Llego la solución!

Los mejores desodorantes antitranspirantes Wetfree.

VER VIDEO

Noveno Encuentro de Empresarias del Fin del Mundo estará dedicado a la IA

El evento se desarrollará en Punta Arenas el 3 y 4 de octubre. Se espera la asistencia de más de un centenar de ● empresarias de Chile y Argentina.

“Inteligencia Artificial para la Economía de un Futuro

Sustentable” es el nombre que tendrá este año el Encuentro de Mujeres Empresarias del Fin del Mundo, que se realizará el próximo jueves 3 y viernes 4 de octubre en Punta Arenas.

La actividad es organizada en conjunto por la Asociación de Mujeres Empresarias del Fin del Mundo y ProChile, y corresponde a la novena versión de un encuentro internacional que reúne a empresarias principalmente chilenas y argentinas de la Patagonia para analizar los temas de comercio exterior y de interés binacional.

El primer día de este encuentro se realizará en el Centro Cultural “Claudio Paredes Chamorro” de la Municipalidad de Punta Arenas y el segundo día en el auditorio “Ernesto Livacic” de la Universidad de Magallanes, prometiendo ser un punto de reflexión sobre el papel de la inteligencia artificial en la configuración de una economía más verde y equitativa.

Teresa Celedón, presidenta de la Asociación de Mujeres Empresarias del Fin del Mundo, expresó que “este encuentro será una oportunidad para aprender sobre las últimas tendencias en IA y sostenibilidad y, además, permitirá fortalecer una red de colaboración entre mujeres emprendedoras de Chile y Argentina. Estamos construyendo puentes que trascienden fronteras y sectores económicos”.

ProChile

cerca de 50 mujeres empresarias provenientes de las provincias argentinas de Río Negro, Chubut, Santa Cruz y Tierra del Fuego, así como representantes de las regiones de Los Lagos y Aysén de Chile, subrayando el carácter internacional y colaborativo de la iniciativa.

La actividad es organizada en conjunto por la Asociación de Empresarias del Fin del Mundo y ProChile y se desarrollará en el Centro Cultural Claudio Chamorro de Punta Arenas.

Claudio Villarroel, director regional de ProChile Magallanes, destacó la importancia del evento: “Esta colaboración entre Mujeres Empresarias del Fin del Mundo y ProChile representa un hito en nuestra región. Estamos creando un espacio único, donde la tecnología, la sostenibilidad y el emprendimiento femenino convergen para impulsar el desarrollo económico de Magallanes y fortalecer nuestros lazos internacionales”

Participantes

El evento contará con la participación de una delegación de

Abate Molina 0399 / vidriovisto@gmail.com

El primer día, en el Centro Cultural, los asistentes serán recibidos con una ceremonia inaugural que dará paso a una serie de charlas magistrales. Destacados ponentes como Álvaro Espinoza, experto en cadenas globales de valor de la Subrei, y Marisol Alarcón, pionera en la integración de mujeres en el sector tecnológico, quienes compartirán sus conocimientos y experiencias. El programa incluye, además, un conversatorio de mujeres empresarias de Magallanes y presentaciones sobre desarrollo sostenible y empoderamiento femenino en la era digital.

La jornada culminará con un networking, seguido de talleres prácticos que abordarán

El evento contará con la participación de más de 50 empresarias de las provincias y regiones australes de Chile y Argentina.

temas cruciales como los primeros pasos para exportar, transacciones internacionales y estrategias de venta en la era digital.

E l segundo día, la Universidad de Magallanes acogerá a los participantes con nuevas charlas magistrales centradas en marketing

digital y el potencial de la IA en el comercio internacional, a cargo de Paola Quezada, gerente de la Agencia Redes. Además, Sandra Guazzotti, líder en transformación digital, ofrecerá una perspectiva única sobre cómo las empresarias visionarias pueden

aprovechar la inteligencia artificial para potenciar sus negocios. El evento concluirá con un conversatorio sobre economía sostenible y una visita al Parque del Estrecho, combinando así la reflexión intelectual con la apreciación de la belleza natural de la región.

la diferencia esta a la vista

Pedro Escobar

NUESTROS FOLIOS

¿Sabías que tenemos toda esta variedad para nuestras ventanas y puertas?

Parque nacional

Rápida acción evita propagación de fuego en Los Glaciares

A pesar de las condiciones adversas, con vientos intensos que complicaron la situación, el trabajo coordinado de brigadistas de incendios de las Zonas Sur y Norte, junto a guardaparques y personal de mantenimiento, permitió que las llamas no se propagaran. La colaboración también fue esencial, ya que agentes del Cuartel de Bomberos de El Chaltén se sumaron a las labores de extinción del fuego.

Las medidas de prevención y la rápida respuesta de los equipos involucrados son un ejemplo del compromiso

con la preservación del Parque Nacional. Sin embargo, este evento resalta la continua amenaza que los incendios forestales representan para los ecosistemas vulnerables, especialmente en áreas de alta biodiversidad y relevancia ambiental como Los Glaciares.

Las autoridades locales han instado a la comunidad y a los visitantes del parque a mantenerse informados sobre las condiciones climáticas y a respetar las normativas de seguridad para evitar incidentes similares en el futuro.

Arribó el primer crucero a Ushuaia y abrió la temporada

Se trata del “Ventus Australis”, nave de bandera chilena que usualmente inaugura ● las temporadas en el fin del mundo.

Procedente de la ciudad de Punta Arenas arribó al puerto de Ushuaia el buque “Ventus Australis”, que se convierte una vez más en el primer navío correspondiente de la temporada 2024 - 2025.

El barco de bandera chilena zarpó del puerto magallánico el sábado pasado por la noche y tocó el puerto del Fin del Mundo este lunes 16 de septiembre a las 21:45 hora local.

El presidente de la Dirección Provincial de Puertos (DPP), Roberto Murcia, confirmó días atrás que se espera otra tempora-

da que será muy exitosa, en función de estar confirmadas hasta el momento 550 recaladas. Destacó el funcionario portuario que las embarca-

ciones esperadas se tratan de las más nuevas de última generación, de importante envergadura como fue lo que se vivió en la temporada 2023-2024.

Además, Murcia adelantó que para la nueva temporada se suma una empresa japonesa que comenzará a operar con sus cruceros a partir de febrero de 2025.

Estimados colaboradores, clientes y comunidad magallánica:

En estas fiestas patrias, queremos tomar un momento para expresar nuestro más profundo agradecimiento hacia ustedes.

Este año ha sido testigo de grandes desafíos y logros. Estamos inmensamente agradecidos por el apoyo inquebrantable que hemos recibido de cada uno de nuestros colaboradores y de la comunidad en general.

La celebración de nuestras fiestas patrias nos brinda la oportunidad para reflexionar sobre lo que hemos logrado juntos y renovar nuestro compromiso con los valores que nos unen, es un tiempo para celebrar nuestras raíces e identidad.

Deseamos que estos días festivos estén llenos de momentos felices, rodeados de sus seres queridos, la calidez y la gran gastronomía que caracteriza nuestro largo país.

Por último, en nombre de todo el equipo de WELL SERVICES y LABORATORIO REGIONAL DE CALIBRACION Y METROLOGIA WELL SERVICES, les deseamos unas felices fiestas patrias, llenas de alegría y mucha responsabilidad.

Se vislumbran meses de mucho movimiento con el arribo constante de las más grandes y lujosas embarcaciones de todo el planeta.
PÁGINA WEB

El elenco de CAVH femenino campeonó en el torneo internacional de vóleibol

“Copa Magallanes U13”

En varones el título de campeón fue para el representativo de Hernando de Magallanes, de Porvenir.

Christian González cgonzalez@elpinguino.com

Con el desarrollo de las finales en cada una de las categorías se bajó el telón al torneo internacional de vóleibol U13 “Copa Magallanes 2024”. El certamen, organizado por la Asociación Regional de Vóleibol con el apoyo de

la Fundación de Deportes de Punta Arenas, se jugó durante tres días de competencia y de forma paralela en los gimnasios Fiscal y Polideportivo 18 de Septiembre, con presencia de los jugadores femeninos y masculinos de las ciudades de Ushuaia, Río Grande, Río Gallegos, Río Turbio, y los créditos regionales de Puerto Natales, Porvenir y Punta Arenas.

A continuación, detallamos las posiciones finales y los equipos que fueron parte del certamen deportivo.

Ubicaciones finales

Damas

1° lugar: CAVH, Punta Arenas.

2° lugar: Boxing, Río Gallegos.

3° lugar: Taiiu, Punta Arenas.

Varones

1° lugar: Hernando de Magallanes, Porvenir.

2° lugar: Dante Cantarutti, Río Turbio.

3° lugar: Club Deportivo Alemán, Punta Arenas.

Continúa en la página 27

PRODUCTOS DE PRIMERA CALIDAD

LABORATORIO REGIONAL DE CALIBRACION Y METROLOGIA

NUESTROS SERVICIOS:

- Calibración de Manómetros análogos y digitales hasta 30.000 PSI

- Calibración de balanzas.

- Calibración de tamices.

- Calibración de medidores de es pesores UT y de Pinturas

- Calibración de Rugosímetros

- Calibración de Termómetros.

- Calibración de llaves de Torque .

- Calibración de Dinamómetros.

- Calibración de Pie de metro.

- Calibración de Cintas de medir, reglas y cintas de niveles .

- Calibración de profundimetros análogos y digitales.

- Calibración de Micrómetros interiores y exteriores.

TODOS LOS INSTRUMENTOS PATRONES SE ENCUENTRAN CERTIFICADOS CON TRAZABILIDAD.

EL LABORATORIO REGIONAL DE CALIBRACION Y METROLOGÍA está en proceso de Acreditación del INN en la Norma Chilena NCh 17025: 2017 , y según OIML

WELL SERVICES GROUP

Oficinas: Calle Pdte. Julio Roca N° 825 Of. 9 edif. Libertador – Punta Arenas. Email: Contacto@wellservices.cl

LABORATORIO REGIONAL DE CALIBRACION Y METROLOGÍA

Calle Sargento Aldea c/Capitán Guillermos S/N Teléfono: +56 9 72942115 Email: laboratorio@wellservices.cl www.wellservices.cl

WELL SERVICES OFRECE SERVICIOS DE INSPECCIONES DE:

- INSPECCIÓN ULTRASONIDO LARGO ALCANCE L -RUT A TUBERIAS DE 2 a 42 ” DIAM.

- INSPECCIÓN CORRIENTES EDDY A TUBERIAS INTERCAMBIADORES Y AEROENFRIADORES.

- ENSAYOS NO DESTRUCTIVOS A EQUIPOS ESTATICOS, ESTANQUES DE ALTA PRESION, ESTRUCTURAS METALICAS , EQUIPOS MARITIMOS, EQUIPOS DE IZAJE Y MOV. CARGA.

- INSPECCIÓN Y MEDICION DE PINTURAS INTUMECENTES A ESTRUCTURAS (S/NCH.)

- INSPECCIÓN DE TANQUES DE ALMACENAMIENTO DE COMBUSTIBLES.

- CERTIFICACIÓN Y RE -CERTIFICACIÓN DE ESTANQUES DE CO MBUSTIBLES DE SUPERFICIE Y ENTERRADOS.

- INSPECCIÓN Y CERTIFICACION DE CAMIONES DE COMBUSTIBLES.

- INSPECCIÓN DE PILOTES DE MUELLE Y TERMINALES PORTUARIOS.

- PRUEBAS DE CARGAS Y MEDICIONES CON DINAMOMETROS HASTA 50 TONS.

SOMOS UNA EMPRESA DE INSPECCIONES Y CERTIFICACIONES QUE CUMPLE CON TODOS LOS ESTANDARES Y PROTOCOLOS DEL SEC.

CONTAMOS CON EQUIPO DE INSPECTORES E INGENIEROS DE VASTA EXPERIENCIA CON CERTIFICACIÓN Y ACREDITACIÓN DE LOS ORGANISMOS NACIONALES E INTERNACIONALES PERTINENTES.

WELL SERVICES , SOMOS LIDERES Y ESTAMOS A SU SERVICIO.

24 AÑOS

Junto a usted

Equipos que fueron parte de la competencia:

Varones

Grupo 1:

Dante Cantarutti (Río Turbio), Hernando de Magallanes (Porvenir) y los locales Selknam y Taiiu.

Grupo 2:

La Milagrosa, CD Unión, CAVH y Alemán. (todos de Punta Arenas).

Damas

Grupo 1:

Boxing (Río Gallegos), Tigres (Ushuaia), Hernando de Magallanes (Porvenir) y Selknam (Punta Arenas).

Grupo 2: Universitario (Río Grande), Boca (Río Gallegos) y Taiiu y CAVH “B” (de Punta Arenas).

Grupo 3:

Dante Cantarutti (Río Turbio), Asvonat (Puerto Natales) y CAVH “A” y Fénix (de Punta Arenas).

Horarios Fiestas Patrias:

Viernes 20 de 10:00 a 14:00 HRS continuado

Sábado 21 de 10 a 13:30 y de 15:30 a 19:00 hrs

Miércoles 18 y Jueves 19 CERRADO

Todos los cortes de Carnes de Vacuno, Cerdo y

Más de 1.200 visitantes disfrutaron de Magallanes gracias a la edición 2024 del Patagonian International Marathon

El deporte nuevamente convocó a personas de distintos lugares del mundo. “Fue una excelente oportunidad para ● promover la zona”, destacaron los comerciantes locales.

La alta convocatoria que tuvo la duodécima versión del Patagonian International Marathon, con alrededor de 600 corredores, benefició ampliamente al comercio de la Región de Magallanes, especialmente en la Provincia de Última Esperanza. Los emprendedores locales quedaron felices con la presencia de viajeros provenientes de 38 países y más de 50 ciudades de Chile.

“Fue una excelente oportunidad para promover la zona a nivel internacional y generar beneficios económicos y turísticos, a través de la ocupación de alojamientos, consumo en restaurantes y compras en tiendas”, resaltó Natalia Toledo, gerenta de

frutar de la belleza natural de la Patagonia y ha posicionado a la zona en el mapa internacional como un destino para los amantes del running y la naturaleza”, agregó.

Los deportistas viajaron acompañados por familiares y/o amigos, y la organización estima que más de 1.200 visitantes estuvieron en Puerto Natales y sus alrededores, entre el 5 y 9 de septiembre.

Stjepan Pavicic, director del Patagonian International Marathon y fundador de Racing Patagonia, destacó la importancia de la colaboración público-privada en el desarrollo de un evento de esta magnitud: “Ha sido indispensable contar con el apoyo de entidades como Conaf, MOP, Transportes, Cámara de Turismo de Última Esperanza, Municipalidad de Torres del Paine y Reserva Las

más potente en la promoción del destino y en el aporte a la economía local”.

Gabriela Schiller, Content Manager del Hotel Costa Australis, también evidenció la alta ocupación de la zona: “Nosotros estuvimos entregando los kits y estamos muy contentos de haber sido parte de un evento que, sin duda, marca el inicio de una temporada. Pudimos ver bastante movimiento de pasajeros, se notó significativamente en el hotel y en Puerto Natales”, señaló.

“La zona se beneficia no solo monetariamente sino también en que negocios, transporte, guías y restaurantes pueden comenzar a difundir sus servicios para futuros pasajeros”, complementó.

El 50% de los competidores son chilenos y el otro 50% son extranjeros. Por ejemplo, Brasil tuvo más de 120 representantes: “Siempre buscamos lugares lindos para correr, pero esto es demasiado increíble. Patagonia es un lugar diferente y teníamos que venir a conocer. Me encantó el paisaje y se lo voy a reco-

mendar a otros brasileños, porque creo que es algo que debemos aprovechar”, aseguró Viviane Valcanaia, quien viajó desde Santa Catarina y ganó los 21K.

El campeón

Óscar Romero, campeón y nuevo récord histórico de los 42K, también quedó maravillado. Él vive en Bogotá, Colombia: “Yo creo que esta es una de las mejores carreras que he vivido, por los paisajes, porque la gente es muy bonita y porque vine con mi mamá. Nos dimos un abrazo en la llegada y fue muy lindo, ella me estaba esperando. Este paisaje es un espectáculo, hay que volver”.

El Patagonian International Marathon también llamó la atención de la prensa nacional, gracias a las apasionantes historias que dejó la ruta y,

EXTRACTO

Con fecha 30 de agosto de 2024 a folio 15 de autos voluntarios sobre interdicción definitiva por demencia, causa Rol V-70-2024 caratulada “SANDOVAL” del 2° Juzgado de Letras en lo Civil de Punta Arenas se ha resuelto que se decreta la interdicción definitiva por discapacidad de don Jorge Eduardo Sandoval Villarroel, cédula de identidad N°6.530.457-0, domiciliado en el Establecimiento de Larga Estadía para Adultos Mayores ELEAM Lidia Carreño de Punta Arenas, en Avenida España N°566, de la ciudad de Punta Arenas, quien queda privado de la administración de sus bienes; y que se le nombra curadora definitiva a su hija doña Jeovany Elizabeth Sandoval Rosas, cédula de identidad N°13.163.889-2.

Christian González cgonzalez@elpinguino.com

Alarmante cifra en la previa del 18

Se han registrado 28 muertos en accidentes

Además se han registrado 147 detenidos por conducir en estado de ebriedad. Cifra corresponde a los últimos cuatros ● días a nivel país.

Las Fiestas Patrias aún no comienzan de forma oficial, pero ya se han registrado cifras alarmantes en las carreteras del país.

Un total de 28 fallecidos por accidentes automovilísticos se han reportado hasta la jornada de ayer, en el marco de las celebraciones extendidas por el 18 de Septiembre.

En ese contexto, las autoridades reiteraron la necesidad de extremar las medidas de seguridad vial, haciendo un llamado a evitar el consumo de alcohol y el uso del celular al volante, además de asegurar la protección de los niños en los vehículos.

“Vamos a ser majaderos en reiterar las medidas de prevención para evitar tener que lamentar más tragedias”, sostuvo la ministra del Interior, Carolina Tohá, al referirse a la situación.

Desde el viernes 13 de septiembre hasta la medianoche del lunes 16, se

contabilizan 454 siniestros de tránsito, que han dejado un saldo de 320 personas lesionadas. “Cada uno de esos siniestros era evitable”, afirmó la Ministra, agregando que las principales causas han sido exceso de velocidad, consumo de alcohol y uso del celular.

Los detalles de los accidentes muestran un panorama preocupante. De los siniestros registrados, hubo 10 atropellos; 10 colisiones y una volcadura. “Estas son todas conductas evitables”, recalcó Tohá, quien además informó que hasta la fecha han sido detenidas 229 personas en las carreteras, de las cuales 147 conducían en estado de ebriedad, 28 bajo los efectos de las drogas y 54 bajo la influencia del alcohol.

La ministra fue enfática al señalar el riesgo que implica combinar el exceso de velocidad con el consumo de alcohol. “No es raro que el exceso de velocidad se combine además con el consumo

de alcohol. Una persona que va a exceso de velocidad y ha consumido alcohol es como alguien que anda con un arma cargada apuntando a todos los que están a su alrededor”, advirtió.

Las autoridades también han intensificado las

fiscalizaciones, cursando un total de 2.242 infracciones a nivel nacional. De estas, 1.601 corresponden a exceso de velocidad, lo que subraya el desafío de controlar este tipo de conductas imprudentes en el tránsito.

Otro aspecto crítico que se ha destacado en estas jornadas previas al 18 de Septiembre es el uso del cinturón de seguridad y los sistemas de retención infantil. Según los datos entregados, 491 personas fueron multadas por no llevar puesto el cintu-

rón, y 150 por no contar con los mecanismos adecuados para proteger a los menores en los vehículos.

“Un accidente que puede parecer menor puede costarle la vida a un niño si no está correctamente asegurado”, afirmó Tohá.

El alcohol sigue siendo el principal detonante de los accidentes de tránsito.

COLEGIO NOBELIUS

“LEALTAD, NOBLEZA, SABIDURÍA”

ESTABLECIMIENTO EDUCACIONAL PARTICULAR PAGADO

35 años al servicio de la educación en Punta Arenas

ADMISIÓN 2025

FORMA PARTE DE LA COMUNIDAD NOBELIANA

- Formación integral

- Gimnasio propio en el mismo establecimiento

- Grato ambiente

- Preparación para la PAES

- Centro de Aprendizaje

- Programa propios de inglés con énfasis en lo conversacional (preparación para exámenes internacionales)

VARIEDAD DE ACTIVIDADES:

- Deportivas

- Artísticas

- Musicales

- Debate

- KIOSKO MESÓN SALUDABLE

COLEGIO NOBELIUS:

Av. Arturo Merino Benitez 777-783, Punta Arenas 612 231196

secretaria@nobelius.cl

Consultas Directora: +569 83548943

Consultas Secretaría: +569 83549559

Consultas por vacantes al correo: admision@nobelius.cl

FINANZAS:

Lautaro Navarro 1066, Oficina 405, Punta Arenas

612 227034

+569 83550123

finanzas@nobelius.cl

ADMISIÓN:

612 227034

+569 83550123

admision@nobelius.cl

Señaló el ministro de la Segpres, Álvaro Elizalde

Es “altamente probable” que proyecto del CAE no sea ingresado en septiembre

La iniciativa forma parte del “impulso legislativo” que anunció el Presidente Gabriel Boric a inicios de este mes, junto al ● proyecto de eutanasia.

El ministro de la Segpres, Álvaro Elizalde, anunció este martes que el Ejecutivo no ingresaría el proyecto de condonación del Crédito con Aval del Estado (CAE) en septiembre. Esto, pese a que el proyecto del CAE forma parte del llamado “impulso legislativo” que anunció a inicios de septiembre el Presidente Gabriel Boric, que incluye el proyecto de eutanasia.

En tanto, el lunes, el ministro de Educación, Nicolás Cataldo, había señalado que el proyecto se ingresará al Congreso Nacional posterior a Fiestas Patrias, en una fecha que aún no ha sido definida. “Dijimos que post 18 este proyecto va a ingresar. Esto significa que obviamente tenemos que visualizar nuestra agenda”, afirmó. No obstante, dio luces de que podían existir retrasos, debido a un viaje que realizará

el secretario de Estado junto al Mandatario a Estados Unidos, el 22 y 23 de septiembre. “Todavía tenemos que revisar bien los tiempos, porque efectivamente, si no vamos a estar en Chile con el Presidente es difícil que ocurra”, subrayó.

Así, Elizalde, en conversación con Radio Infinita, terminó por confirmar ayer que el proyecto será presentado “después del 30 de septiembre”. “Lo importante es que tengamos capacidad de ir coordinando esta agenda”, remarcó. Añadió en esa línea que “es altamente probable que no ingrese (en septiembre)”.

Consultado por si se va a condonar la deuda a un grupo de deudores, Elizalde dijo que “sobre el contenido específico, lo que hemos señalado es que vamos a comentarlo cuando se presente el proyecto. Yo tengo

una línea de conducta, efectivamente la Segpres coordina el trámite legislativo (...) y este es un proyecto donde han tenido un rol muy importante el Mineduc y Hacienda, entonces no quiero adelantar el contenido, porque al final se generan expectativas. Y cuando adelanta y es un adelanto parcial, podría generarse confusión de lo que finalmente se presenta”. De todas formas, detalló al respecto que es un proyecto que “se hace cargo de la deuda, obviamente con todas las limitaciones que tenemos” y que “tal vez es una nueva forma de financiamiento para corregir aspectos perniciosos del sistema actual”. Consultado si el hacerse cargo de la deuda incluirá a morosos, Elizalde subrayó qué “obviamente hay ciertos incentivos respecto de quienes han sido cumplidores”.

Elizalde adelantó que el proyecto es una nueva forma de financiamiento para corregir aspectos perniciosos del sistema actual”.

Un mineral necesario para la transición mundial

Ambiciones nucleares de Argentina por el litio se frustran por crisis económica

Presupuesto científico para el centro de investigación se ha reducido un tercio este año y debería volver a disminuir ● ligeramente en 2025.

Durante décadas, investigadores atómicos de renombre mundial han trabajado en proyectos en Buenos Aires y Bariloche. Ahora que Argentina se perfila como el productor de litio -un mineral necesario para la transición mundial hacia la energía eléctrica- de más rápido crecimiento, trabajan en innovaciones para convertir el metal de baterías en algo más escaso que el oro: isótopos de litio-6 que tienen importantes aplicaciones nucleares.

Pero los científicos que encabezan estos esfuerzos se enfrentan a devaluaciones del tipo de cambio y controles de capital, por no hablar del nuevo gobierno del Presidente Javier Milei, cuya campaña de austeridad incluye la reducción de los fondos federales para la ciencia.

El litio-6 es necesario para producir tritio, un elemento raro que puede ser crucial para el futuro de la energía nuclear, ya que podría alimentar una nueva generación de reactores de fusión, incluido el ambicioso proyecto Iter de Francia. El isótopo es mucho más valioso que el carbonato de litio poco procesado que se exporta desde los salares andinos de Argentina. El carbonato, utilizado en las baterías de los vehículos eléctricos, vale unos US$11 el kilogramo; la misma cantidad de litio-6 alcanza decenas de miles de dólares.

Los investigadores presentaron el proyecto en 2021. Pero después de que las autoridades tardaran en aprobarlo, también se enfrentaron a meses de trámites burocráticos y nuevos retrasos para importar equipos. Cuando por fin pudieron empezar a tra-

bajar en serio en el litio-6 el año pasado, el desplome de la moneda local se había comido el valor de su presupuesto. Y el problema se vio agravado por la devaluación del 54% del peso decretada por Milei en diciembre.

Una historia similar se repite en todos los programas científicos argentinos, que el año pasado contaron con unos US$2.000 millones de patrocinio público. Los presupuestos se ven mermados por la debilidad del tipo de cambio y por una inflación que sigue de cerca la caída del peso, a pesar de algunos mecanismos de mitigación.

Se trata de una dinámica que ha generado todo tipo de idiosincrasias económicas en Argentina: los ahorristas se apresuran a comprar dólares, los agricultores acaparan soja y los ejecutivos del sector ener-

Milei también pretende vender parte de la participación del Estado en Nucleoeléctrica Argentina S.A., una de las empresas involucradas en el proyecto del litio-6.

gético pueden encontrarse con que, de repente, los números no cuadran.

Según Nicolás Lavagnino, que analiza el presupuesto

científico para el centro de investigación Ciicti, la asignación se ha reducido un tercio este año. Debería volver a disminuir ligeramente

en 2025, pero caería de forma más precipitada si Milei no alcanza el ambicioso objetivo de frenar la inflación, según Lavagnino.

Dirección:
calle Chiloé

Desafiante carta

Hamás asegura estar listo para una “larga guerra de desgaste” en Gaza

● derrota”.

Líder dice que los “esfuerzos combinados” con estos movimientos proiraníes “romperán al enemigo y le infligirán una

En una carta a los rebeldes hutíes de Yemen apoyados por Irán, el líder de Hamás, Yahya Sinwar, afirma que el movimiento islamista palestino está preparado “para una larga guerra de desgaste” contra Israel en Gaza.

“Nos hemos preparado para una larga guerra de desgaste”, escribió Yahya Sinwar, quien reemplazó el mes pasado como líder de Hamás al asesinado Ismail Haniyeh. Su carta, dirigida a Abdul-Malek al-Houthi, fue publicada por el canal de noticias hutí al-Masirah, este lunes 16 de septiembre de 2024.

Casi un año después del ataque de Hamás contra Israel

que desencadenó el conflicto, las mediaciones de Catar, Egipto y Estados Unidos no han conseguido frenar los combates, que amenazan con expandirse por la región.

El martes, la oficina del primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, anunció que incluían como objetivo de la guerra el “regreso seguro” a sus casas de los civiles desalojados del norte del país, cerca de la frontera con Líbano.

Horas antes, su ministro de Defensa, Yoav Gallant, advirtió que las perspectivas de evitar una escalada con Hezbolá “se están agotando” y defendió “la acción militar” como la única forma de garantizar este regreso de los evacuados.

El número dos de Hezbolá, Naim Qasem, dijo el sábado que su grupo “no tiene intención de ir a la guerra”, pero que si Israel “la desencadena (...), habrá amplias pérdidas en ambos lados”.

Esa zona es, desde octubre, escenario de intercambios de disparos casi diarios entre las tropas israelíes y el movimiento islamista libanés Hezbolá, respaldado por Irán, con el riesgo de convertirse en una guerra a gran escala.

En la carta a sus aliados hutíes, que controlan amplias partes de Yemen, también respaldados por Irán, Sinwar dijo que los “esfuerzos combinados” con estos movimientos proiraníes

El líder de Hamás, Yahya Sinwar, afirma que el movimiento islamista palestino está preparado “para una larga guerra de desgaste”.

“romperán al enemigo y le infligirán una derrota”.

La misiva de Yahya Sinwar, dirigida al líder hutí Abdul-Malek al-Houthi,

se publica un día después de que los hutíes yemenitas reivindicaran un ataque con”un nuevo misil balístico hipersónico”, que aterrizó en una

zona abierta en el centro de Israel, sin causar víctimas pero activando las sirenas de ataque aéreo en su aeropuerto internacional.

SAPU CESFAM: 18 DE SEPTIEMBRE Mateo Toro y Zambrano N° 1893

DE LUNES A VIERNES :17:00 a 23:30 hrs.

SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS :10:00 a 19:30 hrs.

SAPU CESFAM: DR. MATEO BENCUR Capitán Guillermo N° 0781

DE LUNES A VIERNES :17:00 a 23:30 hrs.

SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS :10:00 a 19:30 hrs.

SAPU CESFAM: JUAN DAMIANOVIC (SAR) José Ignacio Zenteno N° 2850, Barrio Sur

DE LUNES A VIERNES : Atención continuada las 24 hrs.

SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS: Atención continuada las 24 hrs.

SAPU CESFAM: CARLOS IBAÑEZ Eduardo Frei N° 1102

DE LUNES A VIERNES :17:00 a 23:30 hrs.

SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS :10:00 a 19:30 hrs.

ATENCION URGENCIA DENTAL EN EL CESFAM DR. MATEO BENCUR CALLE CAPITAN GUILLERMO N° 0781, BARRIO PRAT

DE LUNES A VIERNES :18:00 a 22:00 hrs.

SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS :10:00 a 14:00 hrs.

SAPU CESFAM: DR. JUAN LOZIC

DE

ÚLTIMA EDICIÓN

60 arriendos Ofrecidos

S E DA PENSI ó N EN CASA DE familia. Abate Molina 0398. Tel. 612260129.

P IE z A AMOBLADA , PERSONAS solas, wifi, cable, cocina, lavadora. 922174240. (11-20)

A RRIENDO 2 CASAS UBICADAS EN playa norte, cada una consta de 2 dormitorios, cocina, comedor, baño, consumos incluidos, locomoción y costanera a una cuadra. No se admiten mascotas. Cada una en $600.000 Interesados llamar al 996221759 – 968289565 . (13-15)

A RRIENDO CABA ñ A UBICADA EN barrio croata a una cuadra de costanera y locomoción a la puerta. Valor diario $30.000 tratar al 99622175 9. (13-15)

A RRIENDO CASA PAMPA REDONDA $330.000 se pide mes adelanto, garantía. 940816271. (13-18)

90 Propiedades venden

V ENDO PARCELA EN ISLA GRANDE de Chiloé, sector Cogomo, 1 hectárea, único dueño que vive en la ciudad de Punta Arenas. Sector urbanizado, arboles de manzanas, fácil acceso a parcela cercada, factibilidad de luz. Teléfono contacto: +56976090917. (06-25)

100 Construcción

C ONSTRUCCI ó N , GASFITER í A , electricidad. Precios módicos garantizados. Fono 981357853.

SE h ACEN TRABA jOS DE PINTURA exterior, interior, techos, fachadas, cocinas, baños, reparación, se instalan cerámicos. Profesional en el área. 981223399 . (21)

C ONSTRUCCI ó N EN MADERA y metalcom, ampliaciones de baño y cocina, cerámico y pintura, arreglo de techo y canaletas, gasfitería profesional. 981223399 . (07-19)

SE h ACEN TRAB jOS CARPINTERí A, remodelaciones, cambio de techo, piso flotante, cerámico. Cel. 983521592 . (12-17)

Venta directa $73.000 Oficina Lautaro

Navarro 1067

dante@baeriswylarquitecto.cl +56 9 9640 1072 (15oct.)

110 Guía para el hogar

A LGUIEN DE BUENA VOLUNTAD ME regale, ropa mujer, hombre, cosas de casa. 959305597. (11-15)

V ENDO ESTUFA 6 PLATOS , Fensa, excelente estado, con catálogo $150.000. 976220601 (11-16)

V ENDO ACORDE ó N A LEMANA de 48 bajo y teclado, nuevo 5 octava. Sólo interesados 977305535 (13-18)

S E VENDE CALEFACTOR

Orbis Calorama, poco uso $120.000. Se vende módulo para oficina, box, negocio, otros, habilitado, impecable, incluye lavamanos, instalación eléctrica. (tablero eléctrico), luces de emergencia, piso flotante, otros, para retirar, ancho 2,50 mts, fondo 3 mts, alto 3 mts. Tratar al cel. 981578623 . (18)

240 Guía Comunitaria

A SAMBLEA GENERAL ORDINARIA, jueves 5 de septiembre de 2024, 1ra. Citación 18:00 horas, 2da. Citación 18:15 horas. Unión comunal de juntas de vecinos Punta Arenas, citase a Asamblea General Ordinaria a todos los socios, para este jueves 5 septiembre en la Junta de Vecinos Nro. 1, Gabriela Mistral, ubicada en Esteban Yackis N° 07, esquina Rómulo Correa con Avda. Frei Montalva. Tabla a tratar: 1. Lectura del Acta anterior. 2. Información renuncia de socios. 3.- Entrega de libros contables a comisión revisora de cuentas. 4. Varios. 5. Invitado seremi de transportes. Se agradece la puntualidad. La directiva.

330 servicios varios

D ESTAPO DESAG Ü ES y artefactos sanitarios, moderna maquinaria eléctrica, su única y mejor solución. Maestro Arancibia. amplia experiencia. 612213915996493211. Todo medio de pago. (25ene2025)

S ERVICIO DE AMPLIFICACI ó N Tratar 950978386.

V ENDO TIERRA NEGRA ME zCLADA con turba, turba, gravillas, arenas finas por bolsas $4.000. 981223399. (07-19)

R EPARACI ó N DE alcantarillado, cámara, pinturas de casas exterior, interior, cerámicos, reparación de baños. 981223399. (07-19)

340 empleos Ofrecidos

S E NECESITAN SE ñ ORITAS chilenas para restaurant shopería. Llamar 982972145. (04-18)

S E NECESITA CONTRATAR UNA manipuladora de alimentos, con curso. Llamar al teléfono 999926317 (10-19)

ChOFER VEhíCULO LIVIANO CLASE B. Ayudante Carga, Descarga ropa a contar del 21/09/24. Cel. +56996492237. (10-20)

C h OFER, REPARTIDOR y labores afines. Sueldo base más bonos. Solicitar entrevista y enviar curriculum a administracion@ aikepatagonia.cl. (12-15)

S E NECESITA Ch OFER VE hí CULO liviano, clase B y Ayudante Carga, Descarga ropa. Contactar Cel 96460348 . (12-20)

350 empleos buscados

ME OFREzCO COMO CUIDADORA DE adulto mayor, aseo, cuidado de niños, disponibilidad inmediata con experiencia. 938633318 . (10-15)

M E OFRE z CO COMO CUIDADORA de adulto mayor y de niños, disponible en las mañanas hasta las 15:00 horas. Cel. 966727810 (10-15)

B USCO EMPLEO OFICIOS varios en casas, persona responsable, honesta. Celular 957760329 (11-18)

Clasificados Av. España 959

www.elpinguino.com

Abogados

MARIAM TOLEDO GUICHACOY

PENSIONES: Vejez, Anticipada, invalidez y sobrevivencia. PILAR SOLIDARIO. 995377796 majetogu1@gmail.com

PROFESIONALES

Psicólogos

(23jun)

si necesitas

AbOGADO para redactar escrituras o para subsanar un reparo hecho por el Conservador.

Contáctate al número 952072845

derecho de Familia: Divorcios, Alimentos, Relación directa y regular, Cuidado Personal, Filiación, Vulneración de Derechos, Violencia Intrafamiliar, otros. derecho Civil: Indemnización de Perjuicios, Arrendamiento, Precario, Resolución de Contrato, Juicios Ejecutivos, interdicciones, Cambio de nombre, otros. procedimiento en policía local. recursos de protección, amparos. Contacto: +569 65713086 contacto@barriaysaez.cl

Podólogos y Técnicos

podÓloGa

FABIOLA GODOY

atiende a domiCilio, tratamiento inteGral del pie. paCientes en General y diabétiCos.

Celular Whatsapp +56982635021 (17may)

podoloGía ClíniCa

Atención a domicilio

Tratamiento Hongos (onicomicosis). Uñas encarnadas (onicocriptosis). Heloma plantar. Verrugas plantar. Tratamientos para uña encarnada. Podología infantil. Durezas.

Atención a personas diabéticas. Celular 995484392 (18nov)

¿necesitas asesoría jurídica? Contáctame.

NATALIA AREYUNA PIZARRO

AbOgADA

Materias: laboral, civil, contencioso administrativo (administrativo público), derechos funcionarios, urbanístico y registral (propiedad).

teléfono y Whatsapp: +56 9 32343018 correo: areyuna.abogada@gmail.com Croacia n°680, p3, of. C, punta arenas. (23jun)

Odontólogos

ClíniCa de implantes

Asesoría Previsional (31dic) (27abr21)

dr. eduardo lépori díaz Diplomado en U.S.A. Miembro Soc. de Implantología Oral de Chile. Cirugía Oral Ultrasónica 22 años de experiencia en implantes. Croacia 799 Fono: 61 2 242168

Veterinarios

COVEPA

Consulta Veterinaria, Vacunas, desparasitaciones, esterilización, castración caninos y felinos. implantación de chip. Gral. salvo nº 0648 Fono 971399112. (15may22)

susana Parraguez Ll. psicóloga

Magister en Psicoterapia familiar de Pareja e individual. Enfoque Constructivista Interaccional susana@espaciopsicovital.com +56 9 68363743 @espaciopsicovital www.espaciopsicovital.cl

Psicólogos

Acompañamiento

Psicológico

Psicólogo Mg. Andrés Arcos M.

Ansiedad/ Depresión/ Estrés/ Dependencia Emocional/ Manejo de la Ira/ Alcoholismo y Drogas / Fobias, Desordenes de personalidad/ Motivación al cambio.

Evaluaciones Psicológicas y Certi cados, Peritajes Tribunal Familia, Terapia Solicitada por Tribunales. Atención domiciliaria de emergencia. Más de 10 años de experiencia. Niños/Adolescentes/Adultos y Parejas Descuentos Fonasa, Isapre, Capredena.

“Toda crisis es una oportunidad de cambio” +56972916457 psicologo.puntaarenas

Laboratorios

Análisis clínicos y tomas de muestras. Toma de muestra a domicilio. Fonasa e Isapres Avda. Colón N° 1098 edif. Cruz Roja Horario atención:

Lunes a jueves 7:30 a 18:00 hrs Viernes 7:30 a 16:00 hrs

Sábado 8:00 a 12:00 hrs. (61) 2 244454- 2 248734 secretaria@laboratoriomagallanes.cl

Escapes y Gomería UMANZOR

Soldadura especial aluminio, tubos de escape. dobladora hidraulica.

Abate Molina 0494 (14 sur) 61 2742745 - 997579945

- Mecánica diesel y bencinero, todas las

y modelos - Scanner todas las marcas - Servicio de frenos

OBITUARIO: LUZ BERTA GUEICHA GUEICHA

JORGE ALEX CONTRERAS CARRILLO.

LUZ BERTA GUEICh A GUEICh A

(Q.E.P.d.)

Participamos el sensible fallecimiento de la señora Luz Berta Gueicha Gueicha (Q.E.P.D.), madre de nuestro compañero de trabajo Francisco Quezada Gueicha. Sus restos son velados en Fagnano 430, Iglesia Metodista. Sus funerales se realizarán el día jueves 19, después de un oficio religioso a las 11:00 horas. Posteriormente se dirigirá hacia el Cementerio Parque Cruz de Froward. Participa: Ganadera Pro.Var.

Servicios Funerarios Comunica el sensible fallecimiento de Doña:

LUZ BERTA GUEICHA GUEICHA

(Q. E. P. D.)

Sus restos están siendo velados en Fagnano 444

Sus funerales se realizarán el día jueves 19 de septiembre previo oficio religioso a las 11:00 horas en la Iglesia metodista de Chile para posteriormente dirigirse al Parque Cruz de Froward

Participan: Su esposo Arturo Quezada, hijos Francisco y Arturo, nietos Camila, Elena y Benjamín

Servicios Funerarios Comunica el sensible fallecimiento de Don:

JORGE ALEX CONTRERAS CARRILLO

(Q. E. P. D.)

Sus restos están siendo velados en calle Prat 2075 sede Nº21.

Sus funerales se realizarán el día jueves 19 de septiembre previo oficio religioso a las 14:00 horas en la parroquia santo cura de Ars (Fátima) para posteriormente dirigirse al Parque Punta Arenas

Participan: Su esposa Ana Barrientos, Valeska, Jorge, Cecilia, Gladys y nietos.

HORARIO: 24 HORAS TODOS LOS DÍAS DEL AÑO

GLORIA

Gloria al Padre y al Hijo y al Espíritu Santo. Como era en el principio, ahora y siempre, por los siglos de los siglos. Amén.

Gracias Padre Pio por favor concedido

Oración a San Expedito

Este Santo es para la ayuda urgente, para los problemas que exigen una solución rápida y cuya invocación nunca es tarde. ORACIÓN: Mi San Expedito de las causas urgentes e inmediatas. Intercede por mí junto a nuestro Señor Jesucristo para que venga en mi auxilio en esta hora de aflicción y desesperanza. Mi San Expedito, tú que eres el Santo Guerrero. Tú que eres el Santo de los afligidos. Tú que eres el Santo de los desesperados. Tú que eres el Santo de las causas urgentes, protégeme, ayúdame, otórgame fuerzas, coraje y serenidad. ¡Atiéndeme mi pedido! (Hacer el pedido). Mi San Expedito, ayúdame a superar estas horas difíciles, protégeme de todos los que puedan perjudicarme, protege a mi familia, atiende mi pedido con urgencia. Devuélveme la paz y la tranquilidad. ¡Mi San Expedito! Estaré agradecido por el resto de mi vida y propagaré tu nombre a todos los que tienen fé. Reza un Padre nuestro, un Ave María, un Gloria y hacer la señal de la Cruz. ORACIÓN A SAN EXPEDITO. Reza 9 Ave María, durante 9 días y pide 3 deseos, uno de negocio y dos imposibles, al noveno día publicar este aviso y se cumplirá aunque sea imposible.

CPC MAGALLANES

C. de la Producción y el Comercio de Magallanes cpcparenas@tie.cl / +56-61-221.9357

'Manantiales N° 759, Punta Arenas. / http://www.cpcmagallanes.cl

ASOGAMA

Asociación de Ganaderos de Magallanes secretaria@asogama.com / +56-61-221.3029

Manantiales N° 759, Punta Arenas. / http://www.asogama.com

C.Ch.C.

Cámara Chilena de la Construcción (Sede Punta Arenas) puntaarenas@cchc.cl / +56-2-2258.7490

Magallanes N° 671, Punta Arenas http://www.cchc.cl/gremial/camaras-regionales/punta-arenas

APSTM.

Asoc. Productores Salmones y Truchas de Magallanes contacto@salmonicultoresmagallanes.cl / +56-61-221.3029

Roca N° 1030 Oficinas 301 - 302, Tercer Piso http://salmonicultoresmagallanes.cl

CAMARA FRANCA

Asoc. de Usuarios de la Zona Franca de Punta Arenas camfranca@entelchile.net / +56-61-221.4511

Avda. Bulnes, Km 3½ Norte Lote-D, / Manzana 8, Z. Franca.

ARMASUR

Asoc. de Armadores de Transp. Marítimo, Fluvial, Lacustre y Turístico Sur Austral. '+56-61-272.8100 anexo 2210 / Juan Williams N° 06450 http://www.armasur.cl

AUSTRO ChILE A.G.

Asoc. Magallánica de Empresas de Turismo, Austro Chile info@austrochile.cl / +56-61-264.2350

Avda. Costanera del Estrecho, local N° 4, Punta Arenas. http://www.austrochile.cl

CÁM. dE COMERCIO E INdUSTRIAS dE MAGALLANES

Cámara de Comercio e Industrias de Magallanes A.G. ccmagallanes@123.cl / +56-61-261.4550/51 O’Higgins N° 942, Punta Arenas / http://www.cnc.cl

ASOCIACIONES dE EMPRESARIAS y EjECUTIvAS dEL TURISMO dE MAGALLANES

ASEET MAgallanes y de la Antártica Chilena AG. Instagram: @aseetmagallanes

CÁMARA dE COMERCIO dETALLISTA dE PUNTA ARENAS

Cámara de Comercio Detallsta de Punta Arenas contacto@camaradetallistapuntaarenas.cl / +56-61- 261.3365 Pedro Montt N° 925, Piso 2, Punta Arenas. / http://www.camaradetallistapuntaarenas.cl

AGIA MAGALLANES A.G. Industrial y Artesanal de Magallanes agia.magallanes.2007@gmail.com / +56-61-222.2239

Sarmiento N° 677, Punta Arenas. / http://www.agiamagallanes.cl

CÁMARA dE TURISMO TIMAUkEL

TIERRA dEL FUEGO AG Instagram: @timaukel_turismo

Asoc. Gremi A les

HORÓSCOPO

ARIES GÉMINIS TAURO

(21 de marzo al 20 de abril)

AMOR: Alejarse de esa persona no le va a ayudar ya que los sentimientos se pueden intensificar. SALUD: No atraiga las energías negativas ya que no le sirve para mantener una buena salud. DINERO: Todo lo que se proponga lo puede lograr con trabajo y esfuerzo. COLOR: Marrón. NUMERO: 21.

CÁNCER

(22 de junio al 22 de julio)

AMOR: Tiene que entender que no siempre los momentos se van a repetir por lo tanto tiene que aprovechar el ahora. SALUD: Más cuidado con tanto trasnoche. DINERO: Lo primordial es que no baje sur rendimientos en el trabajo o lo podrá en riesgo. COLOR: Amarillo. NUMERO: 24.

(21 de abril al 20 de mayo)

AMOR: Si deja que su orgullo le aconseje lo más probable es que termine arrepintiéndose de esto. SALUD: Todo lo que tenga que ver con el estrés no se debe tomar como un juego. DINERO: Mucho cuidado con estar mezclando lo afectivo con lo laboral. COLOR: Violeta. NUMERO: 28.

(21 de mayo al 21 de junio)

AMOR: No deje de escuchar a su pareja, no cometa el error se cegarse. SALUD: Las tensiones del trabajo no deben ser llevadas a su hogar. DINERO: Si las cosas se complican en algún momento saque fuerzas para salir adelante y salir de los problemas. COLOR: Azul. NUMERO: 11.

LEO VIRGO

(23 de julio al 22 de agosto)

AMOR: La oportunidad de amar puede aparecer en cualquier momento, así es que esperen aquí llegue su hora. SALUD: Evite accidentes en lo laboral, no corra tantos riesgos. DINERO: Ordene sus compromisos para no complicar las cosas esta segunda mitad de septiembre. COLOR: Café. NUMERO: 27.

(23 de agosto al 22 de septiembre)

AMOR: A la mayoría de las personas le gusta la franqueza y que la otra persona sea directa al mostrar sus sentimientos. SALUD: Acelerarse no le sirve de nada, solo puede terminar perjudicando más su condición de salud. DINERO: No rechace esos nuevos retos que se presentan. COLOR: Gris. NUMERO: 5.

LIBRA SAGITARIO

(23 de septiembre al 22 de octubre)

AMOR: Todo ese cariño que usted entrega constantemente a la larga le será devuelto. SALUD: Busque ayuda si fuese necesario con tal de que su estado anímico no decaiga. DINERO: Busque la forma de Continuar perfeccionándose. COLOR: Verde. NUMERO: 9.

CAPRICORNIO

(21 de diciembre al 20 de enero)

AMOR: Puede que el camino tomado sea el equivocado, pero si lo decide usted entonces no habrá problema. SALUD: Disfrute la vida y no se complique más de la cuenta. DINERO: Entienda que si usted siembra en su trabajo más adelante podrá cosechar esos frutos. COLOR: Celeste. NUMERO: 37.

ESCORPIÓN

(2 3 de octubre al 22 de noviembre)

AMOR: Vea muy bien si las cosas pueden volver a ser como antes o si esto ya no tiene vuelta. SALUD: No se debe dejar llevar por la pereza, luche contra de ella. DINERO: Los contratiempos no se pueden prever, pero siempre deberá estar preparado/a. COLOR: Marengo. NUMERO: 22.

(23 de noviembre al 20 de diciembre)

AMOR: Todo lo relacionado con su vida debe quedar en la privacidad de su hogar, no lo olvide. SALUD: Con el poder de su mente puede salir adelante con los temas de salud. DINERO: No deje que la impaciencia se apodere de usted ya que eso nubla sus objetivos. COLOR: Granate. NUMERO: 8.

ACUARIO PISCIS

(21 de enero al 19 de febrero)

AMOR: No tiene que dejar que el amor se le vuelva a escapar o esté va a mejorar bastante en volver a aparecer. SALUD: Los dolores de cabeza no se deben mirar como algo sin importancia, cuidado. DINERO: Las cosas en lo monetario puede volver a mejorar. COLOR: Plomo. NUMERO: 1.

Cuadrante n°1

Cuadrante

Cuadrante n°3 ovejero- avda. esPaña – rePúBlICaavda. Costanera del río 976691837

Cuadrante n°4 e lIllo- j e rosales-Prat-

de arCeavda. IndePendenCIa 976691832

(20 de febrero al 21 de marzo)

AMOR: No deje de compartir sus sentimientos, eso a las demás personas normalmente les gusta mucho. SALUD: Los vicios no ayudan, solo hacen que su vida sea más corta. DINERO: Siempre es importante realizar aporte en el trabajo, demuestre que se la puede. COLOR: Rojo. NUMERO: 7.

YOLANdA SULTANA Atiendo en Santiago (José Domingo Cañas 386, Ñuñoa. fono 7780731)

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.