Christian Gallardo, ingeniero comercial: “Con la nueva ley antievasión las pymes y los emprendedores enfrentan serio desafío”
(Página 5)
Revelaron declaración: dichos del Presidente Boric a fiscales desata la indignación en los dirigentes de derecha
(Página 34)
Fabián Aedo: “Es importante que el futuro muelle de Williams pase a la administración de nosotros (EPA), dado que estamos preparados para eso”. diriGenTe nacional de PorTuarioS
(Página 14)
www.elpinguino.com
Fiesta terminó en pelea campal y con joven grave
Los hechos se registraron en las afueras de un quincho, donde jóvenes celebraban con una fiesta su término del año ● escolar. Hasta el lugar llegó un grupo indeterminado de sujetos, quienes arremetieron con elementos contundentes y hasta con un machete.
(Página 2)
Agradecimiento y orgullo marcaron el cierre de Jornadas
(Página 6)
El “Thomson” se roba las miradas en las aguas del Estrecho
(Página 16)
Conducción
Por Tercer aÑo
Degipa se coronó campeón de torneo de gimnasia artística
Plantación de 13 mil lengas consideraron proyectos de Conaf
(Página 12)
coliSioneS, choqueS, deTenidoS, daÑoS y heridoS
SuBMarino chileno
(Página 6)
(Página 18)
Año XVII, N° 6.217
Punta Arenas, lunes 18 de noviembre de 2024
(Páginas 2 y 4)
Carabineros no recibió denuncia
Joven resultó grave tras violento fin de fiesta en quincho
La situación se generó tras un “evento” realizado en el sector de la Ruta 9 Norte de Punta Arenas, donde un joven terminó ● en el hospital a causa de un ataque con elemento contundente.
Policial policial@elpinguino.com
Pareciera que las fiestas clandestinas en Punta Arenas son una constante, con autoridades que poco y nada hacen, o no pueden hacer, para poner atajo a algo conocido por todos.
Lugares utilizados sin autorización, eventos fuera del horario permitido por ley, llamados de vecinos a los cuales no se concurre son parte de este escenario que se instala principalmente los fines de semanas en Punta Arenas, sumado a incivilidades como las llamadas carreras clandestinas. Y lo que viene después siempre es lo mismo: propuestas que nunca se concretan, compromisos de poner
w
un alto y palabras que ya parecen recurrentes por parte de autoridades. Eso poco y nada ayuda. Los antecedentes están a la vista. la ciudadanía lo sufre y lo sabe.
Este fin de semana un nuevo episodio grave se registró en la capital magallánica. Esta vez, se trató de una fiesta clandestina que dejó como consecuencia un joven grave.
Fue el viernes cuando un encuentro -anunciado días antes a través de redes sociales- se desarrolló en un quincho situado cercano a la Ruta 9 Norte, incluso a pocos metros de donde se ubica la Subcomisaria de Carabineros de Río Seco. En algún momento el encuentro despertó el malestar de vecinos. Los ruidos
molestos fueron antesala del escándalo que se produciría minutos después, luego que algunos de los asistentes salieran a la parte exterior del recinto para verse involucrados en una verdadera batalla campal. Los hechos indicaron que un grupo de jóvenes que se encontraban celebrando su egreso de cuarto medio tuvieron un intercambio con otro grupo de jóvenes, produciéndose un violento altercado que terminó fuera del recinto. Estos últimos, premunidos de elementos contundentes y hasta de un machete atacaron de forma violenta, dejando lesionados y un herido grave. La víctima de 17 años debió ser trasladada al Hospital Clínico, donde quedó internado. Como corolario de este hecho, Carabineros señaló que no hubo denuncia.
*Fotos referenciales. Estos productos son exhibidos en nuestra sala de ventas con sus respectivos valores.
Reparto Gratis FONO CEMENTO
Un segundo conductor llegó a tribunales por el mismo delito
Conductora ebria y sin licencia fue detenida tras impactar auto estacionado
Ante el Juzgado de Garantía de Punta Arenas fue puesta a disposición durante la mañana de ayer una mujer, identificada como quien fue detenida luego de provocar un siniestro vial en el sector de calle Condell.
Al inicio de la audiencia, se procedió a controlar la detención de Juana Llaipén, quien fue capturada por personal de Carabineros. Posteriormente, el fiscal Oliver Rammsy le comunicó a la imputada que se inicia una investigación en su contra por los hechos ocurridos a eso de “las 23 horas, aproximadamente, cuando la imputada se desempeñaba de la conducción de un vehículo por calle Condell, sin haber obtenido licencia de conducir y luego de haber ingerido bebidas alcohólicas, impactando un bloque de cemento, para posteriormente perder el control del móvil, causando daños a un vehículo que estaba estacionado, frente a la vivienda de su dueña. La conductora quedó en el lugar, siendo detenida por Carabineros, arrojando a la prueba respiratoria de alcohol un total de 1,19 gramos, constatando personal policial, además, que no había obtenido licencia de conducir”.
Los hechos son constitutivos del delito de manejo en estado de ebriedad, con resultado de daños, además de no haber obtenido licencia de conducir. Se le dejó con la medidas de prohibición de manejar, se decretaron dos meses como plazo de cierre investigativo y se ordenó la libertd de la detenida.
Otro formalizado
Un segundo conductor fue detenido en estado de ebriedad luego que a raíz de una maniobra arriesgada quedara atrapado con su vehículo sobre un montículo. Al acudir Carabineros se constató que manejaba bajo los efectos del alcohol.
De acuerdo con los antecedentes policiales, el imputado Iván Sarabia conducía con más de 2,40 gramos de alcohol por litro de sangre.
El tribunal ordenó la retención de su licencia, haciéndose presente que su actuar no dejó daños a terceros.
El imputado, quien mantiene una causa anterior desde el año 2023 por un delito similar, recuperó su libertad al término de la audiencia.
Los propios padres de la víctima lo habrían trasladado hasta el Hospital Clínico.
Vecinos controlaron incendio en quincho de la Villa Nelda Panicucci
Cerca de la una de la madrugada de este domingo, vecinos de la Villa Nelda Panicucci alertaron a la Central de Alarmas del Cuerpo de Bomberos de Punta Arenas sobre un incendio que afectaba un quincho al interior de una vivienda, en el pasaje Ernesto Guajardo, a pocos metros de donde se sitúa el jardín infantil del sector.
En el lugar, según manifestaron, un quincho estaba siendo afectado por el fuego que amenazaba con propagarse a la vivienda principal, y estaba siendo combatido por los propios vecinos.
A raíz de lo anterior, se
Avenida Bulnes con Rómulo Correa
procedió a hacer control de la emergencia, mientras que tres unidades de Bomberos se trasladaban hasta el lugar, situado en el sector sur poniente de la capital regional.
A la llegada de Bomberos se abocaron en poder extinguir los pequeños focos de fuego, no siendo necesaria una intervención mayor, ya que los mismos vecinos habían logrado la extinción de las llamas.
Se solicitó de igual forma la presencia de peritos del Cuerpo de Bomberos, para proceder a dar cuenta de la situación y recabar los antecedentes para determinar
el origen la emergencia, información que una vez realizado el informe se hará llegar a la Fiscalía. Asimismo, Carabineros de la Primera Comisaría acudió al lugar.
No se reportó la presencia de personas lesionadas a causa de la emergencia, y no se descarta que el fuego se haya producido por un problema con el fogón, lo que deberá ser confirmado por las diligencias que realizan los peritos de Bomberos. Luego de algunos minutos, la emergencia se dio por controlada, registrándose daño menores en la estructura.
Dos conductoras lesionadas tras colisión ocurrida frente al Cementerio Municipal
El hecho ocurrió cuando apenas transcurrían los primeros minutos de este domingo, resultando además ambos vehículos ● con daños de consideración en su carrocería.
Policial policial@elpinguino.com
Eran cerca de las 00.30 horas de ayer domingo cuando se activó la alarma de la Central del Cuerpo de Bomberos de Punta Arenas, despachándose la unidad de la Primera Compañía hasta la intersección de calle Rómulo Correa con Avenida Bulnes.
Según la primera información que mantenía la central de Bomberos, se trataba de una colisión de dos vehículos, con uno incrustado contra un árbol.
A causa de lo anterior, las dos conductoras
de los vehículos involucrados se encontraban lesionadas, por lo que personal de Bomberos junto al SAMU procedieron a atenderlas en el lugar y trasladarlas al Hospital Clínico.
Respecto del trabajo de Bomberos, el capitán de la Primera Compañía, Adrián Valdés, manifestó que ellos realizaron -además de la colaboración al SAMU- la revisión de seguridad de los móviles involucrados: “No hay personas atrapadas, hubo una colisión en Rómulo Correa con Avenida Bulnes, dos personas requirieron atención, están siendo atendidas por el
SAMU, ambas serían las conductoras. Nosotros colaboramos con la atención de las lesionadas y ahora estamos en la revisión de seguridad”, manifestó el oficial, agregando que “hacemos un llamado a la precaución y a manejar con cuidado”, esto último, a causa de la gran cantidad de accidentes que se reportaron durante el fin de semana.
Personal de Seguridad Municipal mantuvo el resguardo del tránsito inicialmente, para luego dar paso al trabajo de Carabineros, que instruyó que las conductoras sean sometidas a la prueba de alcoholemia.
Los dos vehículos terminaron con daños de consideración en su carrocería a causa del impacto.
Christian
Gallardo, ingeniero comercial y exseremi de Hacienda:
Nueva ley antievasión: “Las pymes y los emprendedores enfrentan serio desafío”
Señala que la nueva Ley de Cumplimiento Tributario “traerá modernización y justicia fiscal, pero las pymes y los ● emprendedores enfrentan un serio desafío: el alto costo de adaptación que podría poner en riesgo su futuro”.
Pedro Escobar pescobar@elpinguino.com
El exseremi de Hacienda, Christian Gallardo, declaró ayer que si bien la nueva ley antievasión supone un importante avance en términos de modernización y justicia fiscal, también representa un serio desafío para las pymes y emprendedores del país. “El alto costo de adaptación podría poner en riesgo su futuro”, sentenció.
Nueva ley
Según explicó la nueva Ley de Cumplimiento Tributario redefine las reglas del juego, aumentando la fiscalización para personas naturales, emprendimientos y empresas, con medidas como el ajuste del secreto bancario y recompensas para denunciantes.
La normativa establece que los bancos deberán notificar al SII si un cliente recibe más de 50 transferencias de distintos
RUT en un mes, o 100 durante un semestre.
Este ajuste, que marca una nueva era de fiscalización intensificada, pretende frenar la informalidad y aumentar la recaudación fiscal.
Un paso correcto
El exseremi de Hacienda, Christian Gallardo, sostuvo que “la modernización fiscal es un paso correcto, será más beneficioso para el país si garantizamos apoyo tanto a las personas naturales, las empresas más vulnerables y los emprendedores. La digitalización de los procesos impositivos facilitará la vida de todos, ayudará a prevenir errores y mejorará los resultados, a nivel macro, el país se verá beneficiado por un reparto más justo de la recaudación, lo que significa más inversión en el bienestar social”.
Nuevo rayado
Afirmó que la cancha está más rayada que nunca, “y la
obligación de reportar transacciones frecuentes pone a las pymes, emprendedores y personas naturales en una posición aún más desafiante, donde el costo de no cumplir podría ser demasiado alto”.
En este sentido, afirmó que el ajuste del secreto bancario es otro detalle esencial, “pues permitirá al SII obtener fácilmente información detallada de las cuentas bancarias para encontrar discrepancias o actos sospechosos. El mayor impacto recaerá en aquellos que dependen de ingresos informales, como es el caso de los freelancers y pequeños vendedores que no han regularizado sus impuestos”.
“Pero existen desventajas evidentes: la obligación de modernizar el sistema contable, mejorar la infraestructura en curso y formar al personal puede ser un desafío que deberán enfrentar muchas empresas”.
Christian Gallardo, exseremi de Hacienda.
cedida
Club Degipa se coronó campeón de torneo comunal de gimnasia artística
Este fin de semana, el gimnasio de la Universidad de Magallanes se engalanó con las presentaciones de Club Deportivo UMAG, Hispanoamericano de Argentina y Club Degipa de Punta Arenas, en el contexto del tercer torneo de gimnasia artística.
Las casi 100 deportistas de nivel inicial pusieron a pruebas su talento en las disciplinas de salto, viga, suelo y barras asimétricas.
De esta manera, un estricto jurado determinó que las chicas de Club Degipa se coronaran por tercer año consecutivo en campeonas del
torneo. El segundo puesto fue para el Club Hispanoamericano de Argentina, completando el podio el Club UMAG.
La entrenadora del club ganador, Pamela Altamirano, destacó que este logro es producto del trabajo y esfuerzo, tanto de los gimnastas como los entrenadores y apoderados: “No podemos dejar de mencionar lo importante de este tipo de disciplinas y lo relevante que es fomentarla, especialmente en Punta Arenas donde hay tan pocos lugares físicos donde desarrollarla, siendo muy importante lograr más equipamiento y
Cifra final de las Jornadas superó los $1.200 millones
espacio para un desarrollo óptimo de esta, especialmente pensando en las nuevas generaciones”, señaló. Por su parte, el alcalde de la capital magallánica, Claudio Radonich, dijo que es muy importante este tipo de instancias que fomentan el deporte y la sana competencia, convocando a los padres de los competidores.
Asimismo, la autoridad comunal reconoció que se encuentran organizando la cuarta versión del torneo en esta disciplina, la que promete presentar sorpresas.
Destacan esfuerzo económico de magallánicos para alcanzar la meta
Autoridades locales resaltaron la importante cifra recaudada en esta cruzada
● solidaria, pese a que no superó la histórica recaudación de 2022 que llegó a los $1.284 millones.
Crónica periodistas@elpinguino.com
Eran las 2:08 de la madrugada de ayer cuando el público en el Teatro Municipal José Bohr de Punta Arenas y los cientos de magallánicos que estaban siguiendo la transmisión oficial de las Jornadas por la Rehabilitación estaban expectantes por saber el desenlace de la campaña benéfica.
Entre ellos estaba Alejandro Vásquez, presidente del Club de Leones Cruz del Sur, quien fue el encargado de dar a conocer los montos finales de la recaudación en cada una de las capitales provinciales.
Fue así como señaló que en Puerto Williams, donde
se construirá el futuro centro, se recaudó $75.653.359; la gente en Tierra del Fuego juntó $70.500.000; y en Última Esperanza lo recolectado alcanzó $90.744.330. Dejando para el final la ci-
Hay mucha gente que esperaba este resultado y que necesita un mejoramiento en su calidad de vida”.
Alejandro Vásquez, presidente Club de Leones - Cruz del Sur.
fra reunida por el centro en Punta Arenas: $984.643.226. De esta manera, se alcanzó una auspiciosa meta que superó los $1.221 millones, aunque por debajo de lo obtenido en la campaña de 2022 cuando se llegó a la histórica cifra de $1.284 millones.
Al término de la jornada, Vásquez expresó su agradecimiento a los magallánicos: “Con mucha alegría, esto es realmente emocionante. Hay mucha gente que esperaba este resultado y que necesita un mejoramiento en su calidad de vida. Contento por Williams que tendremos pronto un centro ahí”.
Por su parte, el alcalde de Punta Arenas, Claudio Radonich, dijo que esta
cruzada solidaria es un sello de Magallanes que debe perdurar en el tiempo. También destacó la cobertura de atención de cada centro desde recién nacidos a adultos mayores, “por eso es importante que estos centros se sigan mejorando, ampliando, por eso que el dinero que se recauda se invierte directamente”.
Por último, el gobernador Jorge Flies resaltó que continuarán desarrollando un apoyo desde el Gobierno Regional, no solo en la entrega de recursos para la infraestructura de los centros de rehabilitación, sino también para equipamiento y prótesis y cada uno de los programas ligados a esta misión de la institución.
Con banderas de papel de las Jornadas, el Teatro Municipal José Bohr festejó lo recaudado durante esta campaña.
Cartas al Director
ENVIAR A: editor@elpinguino.com
r echazo Presu Puesto
PaiG
Señor Director:
En relación con la situación presupuestaria reciente y el contexto de (des)crecimiento económico, ha surgido una luz de esperanza: el rechazo al presupuesto destinado al Programa de Acompañamiento a la Identidad de Género (PAIG).
Como profesional de la salud mental, considero que la ética debe ser el pilar de toda intervención que afecte a nuestras juventudes. Nos enfrentamos a la realidad de que más de 600 niños, niñas y adolescentes, de entre 3 y 17 años, están recibiendo terapia hormonal para el cambio de sexo o bloqueadores hormonales de la pubertad, sin evidencia clara de que estos tratamientos realmente mejoren la salud mental o prevengan el suicidio en este grupo etario. Países como Suecia, Finlandia e Inglaterra, tras revisar sus propios resultados, ya han comenzado a restringir la promoción de estas terapias, recomendando en cambio un acompañamiento en salud mental que sea más extenso y consistente que el enfoque afirmativo-hormonal, el cual ha demostrado tener serias limitaciones.
Quisiera enfatizar que mi postura no es contraria a las diversidades sexuales, sino que cuestiono los métodos y alcances de este programa. Resulta alarmante que se judicialice a los padres y apoderados que expresen reservas y que se permita que menores firmen consentimientos sin la autorización de sus cuidadores, ignorando las posibles repercusiones a largo plazo de estas decisiones. Tampoco existen garantías de que el apoyo psicológico que se ofrece esté a la altura de estas intervenciones tan complejas.
¿Estamos, entonces, dispuestos a permitir que el Estado intervenga en decisiones tan delicadas que afectan a niños, niñas y adolescentes? Considero fundamental que se les permita tomar decisiones conscientes y bien fundamentadas una vez que hayan alcanzado un desarrollo maduro y completo. No deberíamos imponer agendas ideológicas que puedan condicionar la libertad de estos jóvenes y su derecho a crecer sin intervenciones invasivas en su identidad.
Defendamos la niñez y defendamos la libertad.
Rodrigo Salinas Rojas, Psicólogo Clínico
l as secuelas de la pandemia
“ha sido la época más dura en materia económica, con duras cifras que no conocíamos en décadas”.
La pandemia nos heredó los años más duros en materia económica. Vivimos una alta inflación que usted pudo verla reflejada en todos los productos que consume a diario y que en Magallanes los precios son más altos por el obligado pago de flete y aún tenemos consecuencia de aquello. Tuvimos Estallido Social junto a una dura pandemia, que obligó a muchos a cerrar sus emprendimientos y dejar sin trabajo a miles de magallánicos, empleos que quizas poco a poco se han ido recuperando, pero que estamos lejor de recuperarlos 100%.
Conocimos cifras negativas que en tres décadas no habíamos vivido. Los microempresarios magallánicos fueron fuertemente golpeados con la pandemia.
En la Región de Magallanes y Antártica Chilena hay numerosos empresarios que han surgido sobre la base de la dedicación, esfuerzo, inteligencia y capacidad organizacional, que creen en sus ideas e invierten sus capitales corriendo el riesgo de perderlo todo o superar las dificultades que esta decisión implica.
Estos esfuerzos que comenzaron como micro o pequeños empresarios han permitido dar trabajo a muchos hombres y mujeres que buscan alguna actividad
n earshorinG: oPortunidad Para el em Prendimiento
Señor Director:
Un estudio de JLL Research detectó que nuestro país es uno de los destinos más competitivos de Latinoamérica para el nearshoring. Y lo cierto es que por ubicación, estabilidad económica y una fuerza laboral altamente calificada, efectivamente ofrecemos un buen complemento para firmas extranjeras que buscan externalizar sus operaciones y estar más cerca de donde negocian.
Hemos sabido explotar esas cualidades y podemos decir que el nearshore made in Chile está en pleno crecimiento. ¿Uno de los grandes beneficiados? El emprendimiento, que encuentra y puede seguir encontrando en él interesantes oportunidades para su desarrollo.
Y es que las industrias mundiales con más necesidad de esto -tecnología, servicios financieros y outsourcing de procesos de negocio (BPO)- son sectores naturalmente surgidos al alero del emprendimiento y la innovación. De hecho, son las startups las que pueden ofrecer soluciones ágiles y escalables en distintos mercados, facilitando que compañías trasladen sus operaciones cerca de sus bases de clientes.
Mantener la competitividad depende de varios factores: seguir mejorando en infraestructura tecnológica, contar con costos laborales adecuados y desarrollar más talento especializado. Puede parecer sólo algo de grandes empresas, pero es algo de “chicos” también. Tengámoslos a ellos en mente a la hora de pensar en los avances necesarios, para potenciarlos y no cortar alas.
Fred Terenas, Socio G100 y cofundador Kranio
que les depare un sueldo digno que les permita llevar alivio a sus hogares, contribuyendo también a incrementar las arcas fiscales a través de los impuestos que las empresas deben pagar al Estado y a la disminución de la cesantía, estadística que a veces atenta contra la movilidad social. Durante el año 2020 las cifras fueron escalofriantes, el peor año en décadas.
Hoy, en 2024, el país debe incentivar el impulso innovador de sus ciudadanos y, por lo tanto, merecen todo el apoyo del Estado, facilitando el acceso al crédito, disminuir las trabas burocráticas y estimular su desarrollo, tal como está sucediendo en Educación con el ingreso masivo al sistema y la incorporación a las universidades e institutos técnicos de jóvenes que nunca pensaron en acceder a un título profesional, no por no tener la capacidad intelectual suficiente, sino por no disponer del dinero necesario para costearse los estudios calificados, que son de alto costo. Todo esto debe tenerse en consideración de los tiempos posteriores a una grave pandemia y al mal manejo económico que ha tenido el Gobierno durante los últimos dos años, en los que nos hemos visto enfrentados y que ha azotado de mayor forma a la zona más austral del país.
c arta a los fachos Pobres
Señor Director:
Cartas al Director
ENVIAR A: editor@elpinguino.com
Protesta de funcionarios de la dGac
Señor Director: Toda interrupción o suspensión colectiva, paro o huelga de los servicios públicos (...) sin sujeción a las leyes y que produzcan alteraciones del orden público o perturbaciones en los servicios de utilidad pública (...) constituye delito y será castigado con presidio o relegación menores en sus grados mínimo a medio” (ley 12.927 sobre Seguridad del Estado, art. 11º). “No podrán declararse en huelga los funcionarios del Estado ni de las municipalidades” (Constitución Política de la República, art. 19 nº 16). No obstante la claridad de las precitadas normas, a los funcionarios que se declaran en “paro”, “movilización” o “protesta” no se les sanciona, no se les descuentan los días no trabajados y, por el contrario, se les premia con incrementos de remuneraciones, con bonos por “término de conflicto” y otras granjerías que constituyen incentivos perversos y que estimulan nuevas demandas. Por otra parte, el Estado no responde por su falta de servicio.
Adolfo Paúl Latorre, Abogado
acción climática: lento ProGreso
Señor Director:
El reciente Informe de Lancet Countdown 2024 destaca el lento progreso en la acción climática desde la entrada en vigencia del Acuerdo de París en 2015 y los riesgos a la salud de las personas que ello implica.
El documento revela que de los quince indicadores que monitorean los riesgos, exposiciones e impactos para la salud relacionados con el cambio climático, diez alcanzaron nuevos récords muy preocupantes, incluyendo estrés por calor y exposición a mosquitos transmisores del dengue. A esto se suma que las emisiones de gases de efecto invernadero y otros contaminantes del aire continúan aumentando.
A pesar de la urgencia, la realidad indica que el progreso en adaptación y mitigación ha sido muy lento y las personas, en especial las más vulnerables, son quienes más lo están sintiendo en su salud y bienestar.
Durante el lanzamiento del informe de Lancet Countdown este 30 de octubre, Gina McCarthy, líder mundial en acción climática, hizo el llamado a trabajar juntos como un solo mundo para abordar este desafío global. Avanzar en políticas y programas que promuevan un desarrollo sostenible y resiliente al clima es clave para un presente y futuro más próspero. Yasna Palmeiro, Asesora Centro de Comunicación de las Ciencias Universidad Autónoma.
En estas elecciones municipales y regionales hemos visto el desprecio de personeros de la izquierda a aquellas personas y familias que han podido revitalizar el mérito, escogiendo creer en sus capacidades antes que esperar una respuesta de la política.
Un clasismo y envidia encubiertos de justicia social y campaña electoral, porque sus ideas no tienen impacto en la gente que pretenden representar. Ese discurso de que tu nivel socioeconómico debe determinar tu pensamiento político, no puede ser sino producto de un odio irracional y resentimiento histórico carente de sustento.
En esta segunda vuelta de elecciones regionales, nos jugamos eso. En Santiago, en especial, hemos visto el ninguneo permanente hacia aquellos hombres y mujeres que vienen de abajo y promueven día a día, con fuerza, las ideas libres, la subsidiariedad, la colaboración social y proponen un sistema que combate la pobreza y genera movilidad social, porque la conocen, porque la vivieron y porque es su historia.
Por eso, estamos frente a dos alternativas. Una que plantea siempre el camino fácil, el de los derechos sin deberes, de los logros sin esfuerzo y el progreso sin trabajo. Ante eso, una forma de hacer política que generalmente descalifica y estigmatiza a sus legítimos contradictores, debemos resistir los cantos de sirena de aquellos que ofrecen atajos sin destinos.
A ese camino, se le combate con ideas, con propuestas y con testimonio, esta es la alternativa de los fachos pobres. El camino que conoció la pobreza, que la superó y no abrazó la cultura de una sociedad de clases, porque no vieron en ella el sustento de su relato progresista, que fue superado por su propia realidad. Estas próximas elecciones son la antesala de un partido mucho más complejo, mucho más difícil, pero mucho más desafiante, porque el 24 de noviembre comienza la cultura de aquellos fachos pobres frente a la política de siempre, que superando su propia historia de vida, asumieron la tremenda responsabilidad de ofrecer un cambio a sus regiones y devolverle la esperanza a un país que necesita de ellos.
Alonso Rivera, Nuevas generaciones UDI
* Las cartas publicadas no representan necesariamente el pensamiento de Diario El Pingüino y son de exclusiva responsabilidad de quienes las emiten. Si usted desea ser parte no dude en escribirnos a editor@elpinguino.com. La extensión no debe superar 1.500 caracteres y el diario puede omitir o editarlo parcialmente
• Director Gerente y Representante Legal Pingüino Multimedia: Alberto Solo de Zaldívar Pérez • Domicilio: Avenida España 959, Punta Arenas • Teléfono: 2292900 • www.elpinguino.com E ditado E impr E so E n p unta a r E nas por p atagónica p ublicacion E s s a
Fundado el 2 de julio de 2008
Diario miembro de la Asociación Nacional de la Prensa Chile
franciscO león pOnce, COnCEjAl
DaviD paillán cOney, PrOfESOr dE TEOlOgíA BíBliCA
rOdrigO MOnTErO, dECAnO UnivErSidAd AUTónOMA dE ChilE
Matar un ruiseñor Educación en UTI La inseguridad como determinante del crecimiento
La desinformación sistematizada de parte de sectores importantes del oficialismo frente amplista comunista no debe confundir a los chilenos, desde la línea de la Concordia hasta el Polo sur ni desde la cordillera al mar, Rapa Nui y Robinson Crusoe, incluidas.
Un ex subsecretario del Interior y ex ministro subrogante del Interior y Seguridad Pública era, a fin de cuentas, pareciera ser un delincuente sexual y fue formalizado como cualquier otro ciudadano por la justicia.
No vale la pena repetir los detalles conocidos de la formalización, principalmente, por respeto a la joven violada y abusada y a su familia, modesta, trabajadora como miles de feriantes no sólo de Curanilahue sino que también de toda nuestra Patria.
Se afirma que el poder corrompe y parece ser así, y este caso repudiable, criticable en todo sentido, a la luz de los hechos conocidos, porque habría muchos antecedentes más, que ya se conocerán, porque se ha levantado la reserva de la causa incoada y para entonces, “que Dios nos pille confesados”.
Para entonces se hará más evidente que las manos moras del oficialismo, en sus más alto niveles, trataron de ocultar los hechos y buscar una salida que evitara la crisis político – moral que la faunesca acción de Manuel Zacarías desató en una noche y madrugada de lujuria no consentid por la víctima.
Pero la muy valiente actitud de esa mujer violada y abusada por una poderosa figura de un administración que se dice “feminista”, logró que se cayeran muchas máscaras hipócritas y dejaron sin sentido las primeras declaraciones, los viajes al sur de Santiago en un avión policial, las órdenes para que parte de los efectivos de la inteligencia policial se adelantaran a las investigaciones del Ministerio Público y manosearan grabaciones de las cámaras de seguridad particulares y hasta de la municipalidad capitalina, incluyendo hasta “llamadas” de alerta.
La denuncia del accionar, al parecer muy bien planificado, del fauno desatado, aunque diga “no recordar nada”, merece nuestro reconocimiento para la víctima y hay muchas ausencias que deberán explicar quienes olvidaron discursos vibrantes en defensa de las mujeres chilena y que no se han visto y mantienen sus bocas cerradas.
Mañana martes seguirá la formalización de Manuel Zacarías, con un fin de semana en uno de los cuarteles policiales por el que han pasado numerosos delincuentes, el de la Brigada de Homicidios.
Actitudes y acciones cometidas en contra de una joven y valiente asesora del Ministerio del Interior y Seguridad Pública (sic) me recuerdan una frase de mis tiempos…
Efectivamente los otros homicidas que pasaron por esas celdas asesinaron, tal vez, a una o más personas y estuvieron años en la cárcel, pero un violador y abusador sexual como el ex “Zar” contra el crimen, dio muerte a los sueños de su víctima, a los de su familia y a la confianza de millones de mujeres chilenas, es decir, mató a un ruiseñor.
Pero esta vez, esa avecilla, frágil, tierna y hermosa, ha sido capaz de lanzar un grito dolido y angustiado y fue escuchada por el Ministerio Público, por la justicia chilena y abre esperanzas para todas aquellas mujeres que fueron atacadas por otros faunos, que esperan justicia, y el apoyo de millones de chilenos.
JUSTICIA para ella, para su familia, para Chile, y para el fechor de esa tropelía y abuso de autoridad deseo “Facilis Descensus Averno”.
El ministro de Educación, Nicolás Cataldo, abordó las publicadas cifras de permanencia, desvinculación y revinculación escolar del 2024. Al respecto, destacó: “Tenemos escuelas del siglo 19, con profesores del siglo 20, para estudiantes del siglo 21”.( Martes 12 noviembre de 2024 en www.biobiochile.cl)
Estas declaraciones del Ministro de Educación en Chile tienen mucho sentido, pero hay que considerar lo que opina la sociedad, quienes son los verdaderos receptores de este sistema educativo: Ipsos publicó el primer informe del estudio “Monitor Global de Educación”, en el que se encuestó a más de 23 mil personas en 30 países para conocer la percepción sobre la calidad del sistema educativo.
En ese sentido, destacó que en Chile sólo un 15% considera la calidad de la educación como “buena” y un 49% estima que es “mala”, ubicando al país en el puesto 26 (de 30) en cuanto a valorar el sistema educativo. El promedio global es más positivo, pues 33% de las personas entrevistadas la considera “buena”, mientras 36% indica que es “mala”.
Desde mis columnas anteriores ya he expuesto que nuestro sistema educativo está en la UTI, ya es tiempo de una reforma sustancial, no se trata de “gratuidad” o de “Igualdad” sino de fundamentos, para esto debemos mirar a los países orientales por la disciplina (no me refiero al castigo) y a Europa por el momento que están viviendo, siempre he dicho que Europa “viene de regreso”, regreso de sus fracasos y errores, regreso de sus aciertos. Desdigitalización en Europa en las salas de clases: En España la Sra. Carmen Sebrango Sadia, responsable de Carreras Profesionales de la Universidad CEU San Pablo explica en un artículo de ABC cómo en Suecia se ha decidido dejar en suspenso la estrategia de digitalización de las aulas y volver a los libros Suecia ha dado un paso al frente y ha decidido dejar en suspenso su estrategia de digitalización de las aulas y volver a los libros de texto y la escritura a mano. Lo hace tras analizar los resultados de un experimento en el que se introdujeron pantallas digitales en las aulas. Los resultados revelaron que los estudiantes que utilizaban dispositivos electrónicos tenían un rendimiento académico significativamente más bajo en comparación con aquellos que no los utilizaban. La disminución del nivel educativo fue atribuida a la falta de concentración de los estudiantes. Además, se demostró que los dispositivos electrónicos también afectaban negativamente la calidad del sueño de los jóvenes, lo que a su vez impactaba en su capacidad de aprendizaje. (https:// www.colegioceumonteprincipe.es)
Por ultimo, considerar algunos puntos de la disciplina educativa en Japón, por ejemplo:
Japón utiliza un sistema de calificaciones de escalas en el nivel universitario:
• A: Muy bien (80-100%)
• B: Bueno (70-79,99%)
• C: Promedio, Aprobado (60-69,99%)
El sistema educativo japonés se caracteriza por:
• Ofrecer una visión holística e integral en ed. primaria y secundaria
• Evitar la dualidad entre sistemas públicos y privados
• Ser uno de los mejores sistemas educativos del mundo
• Tener una disciplina escolar que incluye muchas horas de estudio y deberes o responsabilidades habituales
• Contar con maestros muy respetados y preparados Ciudadanos Conscientes es urgente un cambio de paradigma en el sistema de educación en Chile, personalmente creo en la formación educacional vocacional, pues cada uno de nosotros tiene una vocación y habilidades diferentes y únicas.
En un reciente informe que acaba de publicar el FMI, se presenta un interesante análisis acerca de los costos asociados al crimen y a la inseguridad en nuestra región. Vale la pena destacar algunos resultados. Primero, llama la atención que con solo el 8% de la población mundial, América Latina y el Caribe (ALC) representa un tercio de los homicidios del mundo.
Claro, la inseguridad no solo perjudica a los ciudadanos, sino que también daña la economía puesto que erosiona la inversión, la productividad, y en último término, el crecimiento, gatillando altos costos económicos y sociales.
Un segundo resultado es que, a nivel de municipios, un aumento del 10% en los homicidios reduce la actividad económica en aproximadamente un 4%. ¿Qué significa esto? Que reducir a la mitad las tasas de homicidio tiene el potencial de impulsar la actividad económica a nivel local en un 30% en promedio.
Un tercer resultado que emerge del análisis es que un aumento de 10 p.p. en la proporción de noticias relacionadas con el crimen, está asociado con una contracción del 2,5% en la producción industrial tres trimestres después del peak de noticias. Otra conclusión que arroja el estudio es que el crimen es un obstáculo para hacer negocios; de hecho, el 30% de las empresas consultadas perciben que el crimen desenfrenado es su principal problema, y los costos directos de este, es decir, el valor de las pérdidas por delitos y el gasto en seguridad, se estiman en un 7% de las ventas anuales. En efecto, el crimen disminuye la productividad laboral, mientras que los altos costos de seguridad reducen la probabilidad de que las empresas inviertan.
Finalmente, el informe estima que un peak de inflación superior al 10% se asocia con un aumento del 10% en promedio en los homicidios del año siguiente. Más aún, un incremento de una desviación estándar en el coeficiente de Gini trae como consecuencia un aumento del 12% en los homicidios.
¿Qué lecciones prácticas podemos extraer dado que nos urge elevar nuestra capacidad de crecimiento?
Primero: promover la estabilidad macroeconómica. El control de la inflación, y la sostenibilidad de las finanzas públicas acá juegan un rol fundamental. Arcas fiscales que estén permanentemente en cifras rojas representan un serio peligro para esa estabilidad.
Segundo, propender hacia un crecimiento inclusivo. Es decir, que la prosperidad permee a toda la sociedad, generando oportunidades laborales para todos, pero especialmente para los jóvenes, impulsando así la movilidad social. Que el origen socioeconómico de los individuos no condicione sus trayectorias vitales.
Finalmente, hacer más eficiente el gasto que hace el Estado en seguridad, lo cual exige mejorar la coordinación de las políticas públicas y el monitoreo de los recursos destinados a combatir el crimen y la delincuencia.
Tras primeras actividades realizadas en esta temporada
Positivo balance tras fiscalizaciones a eventos ecuestres estivales
Desde el organismo fiscalizador, expresaron que las carreras a la chilena, jineteadas y exhibiciones ecuestres deben ● contar con autorización del SAG.
Policial policial@elpinguino.com
Con absoluto apego y cumplimiento a la normativa de trazabilidad y sanidad animal se han llevado a cabo los primeros eventos ecuestres organizados, por privados, en la comuna de Punta Arenas durante las últimas semanas, actividades que se intensifican durante la temporada estival a lo largo de toda la región.
La fiscalización que realiza SAG apunta a verificar el cumplimiento de la normativa de trazabilidad animal, que aplica a bovinos, equinos, porcinos, ovinos, caprinos, cérvidos, camélidos sudamericanos, jabalíes y bubalinos (búfalos), y que indica que dichas especies requieren ser trasladadas entre establecimientos pecuarios con Rol Único Pecuario (RUP), y que estos movimientos de -
ben ser acompañados por el Formulario de Movimiento Animal (FMA), que es el documento oficial del SAG que ampara todos los movimientos de animales de las especies ya señaladas.
Javier González Martínez, encargado regional de protección pecuaria de SAG Magallanes, se refirió a los positivos resultados obtenidos tras estas fiscalizaciones explicando “las coordinaciones previas que hemos realizado con quienes organizan estos eventos ecuestres, han dado resultados positivos, ya que junto a la difusión de la normativa efectuada por nuestros equipos entre tenedores de equinos, clubes y agrupaciones ecuestres, entre otras, los organizadores de los eventos han apoyado nuestra labor socializando, previo al desarrollo de las actividades, que los equinos que no se encuentren ajustados a las disposiciones
del SAG no pueden participar de estas convocatorias. A esto se suma el trabajo de coordinación que hemos realizado con el municipio en términos de actuar conjuntamente ante situaciones que involucren animales mayores en eventos públicos, logrando los positivos avances que hoy evidenciamos”.
Calendario
Al respecto, González precisó que la oficina provincial de SAG Magallanes cuenta con un calendario de los próximos eventos ecuestres que se realizarán en la comuna de Punta Arenas, instancias en que el Servicio verificará el cumplimiento cabal de la normativa de trazabilidad animal y de vacunaciones de “todos los equinos que se trasladan o movilizan por fines deportivos, crianzas, reproductivos, competencias o eventos de exhibición den-
tro del territorio nacional”, de acuerdo a lo instruido mediante resoluciones N° 5.639 del 2020 y N°6.553 de 2022 de la institución.
Por su parte, la directora regional de SAG Magallanes, Paula Quiero León, hizo un llamado a quienes son propietarios/as o tenedores de animales mayores a informarse sobre la normativa vigente que regula la concentración y transporte de ganado, la que implica, el caso de rodeos, el solicitar por escrito la autorización a la dirección regional del SAG, quien, a su vez, indicará los requisitos sanitarios que deben cumplirse para la realización del mismo.
En tanto, en el caso de la realización de otros eventos o exhibiciones ecuestres, serán las oficinas provinciales a quienes se deberá notificar la fecha y lugar del evento a fin de que se coordinen las
debidas fiscalizaciones tanto en el ámbito de trazabilidad animal, como también para prevenir el ingreso y transmisión de enfermedades a los animales en la región, que es el objetivo del Servicio en materias de sanidad animal.
Cabe señalar que dentro de las próximas actividades ecuestres que fiscalizará la institución, destacan las que se llevarán a cabo en el Club Hípico de Punta Arenas este mes y el 1 y 15 de diciembre.
Diversas fiscalizaciones ha realizado el SAG durante esta temporada en la región.
Comité Estratégico de Hidrógeno Verde se reunió para conocer avances del Plan de Acción y próximos hitos
Durante el encuentro se abordaron temas como la entrada en vigor del Reglamento de Seguridad de Instalaciones de ● Hidrógeno, el desarrollo de infraestructura portuaria impulsada por ENAP y la próxima instalación, en marzo de 2025, de electrolizadores en institutos de formación técnica y liceos de las regiones de Antofagasta y Magallanes.
Crónica periodistas@elpinguino.com
Con el propósito de seguir avanzando en diversas temáticas se reunió el Comité Estratégico del Plan de Acción de Hidrógeno Verde, revisando los avances de una iniciativa que posee 81 medidas concretas en 18 líneas de acción.
de formación técnica y liceos de las regiones de Antofagasta y Magallanes.
Los integrantes del Comité Estratégico que participaron de manera presencial o virtual del encuentro fueron la exPresidenta Michelle Bachelet; el exministro de Energía, Juan Carlos Jobet; el gobernador de Magallanes, Jorge Flies; la rectora de la Universidad de Chile, Rosa Devés; el exministro de Minería y Obras Públicas, Hernán de Solminihac; y la directora de la Universidad de Concepción,
Durante el encuentro se abordó una serie de temas, como la entrada en vigor del Reglamento de Seguridad de Instalaciones de Hidrógeno, el desarrollo de infraestruc tura portuaria impulsada por ENAP y la próxima instala ción, en marzo de 2025, de electrolizadores en institutos Admisión
Fomento y Turismo, Nicolás Grau; el vicepresidente ejecutivo de Corfo, José Miguel Benavente; el subsecretario de Medio Ambiente, Maximiliano Proaño; el subsecretario de Obras Públicas, Danilo Núñez; y el coordinador de regulación del Ministerio de Hacienda, Francisco Saffie.
El Comité Estratégico del Plan de Acción de Hidrógeno Verde se conformó con la intención de consensuar las visiones de representantes transversales del mundo político, académico y de la sociedad civil. Los
MATRÍCULAS ABIERTAS
Escuela Hernando de Magallanes
Escolares disfrutaron de visita a Isla Magdalena
Un total de 25 personas de la Escuela Hernando de Magallanes viajaron a las pingüineras de Isla Magdalena invitados por Tabsa.
Jaqueline Mercado, jefe técnico del establecimiento, señaló que “estamos fascinados porque es una oportunidad para los niños. Hay niños que nunca se han subido a una embarcación y que muchos de los adultos que vienen tampoco han ido, a pesar de que es un lugar que está cerca”.
A su vez, la docente explicó que los estudiantes
que viajaron fueron premiados por sus méritos:
“Somos una escuela que tiene un sello deportivo, artístico, cultural, son alumnos que han ganado festivales este último tiempo, que han ganado competencias deportivas, también por méritos académico”, indicó.
Este viaje es una de las iniciativas para que más personas puedan conocer este monumento de la naturaleza y apreciar de cerca a esta especie residente en nuestra región.
Agotó todas las entradas en el salón de eventos del Casino Dreams
Exitoso cierre de gira del mago Jean Paul Olhaberry
Ilusionista nacional dejó pasmado al público magallánico en un extraordinario ● espectáculo que duró cerca de una hora y media.
Crónica periodistas@elpinguino.com
Completamente maravillados quedaron los espectadores que presenciaron -en el salón de eventos del Casino Dreams de Punta Arenas- el espectáculo del mago Jean Paul Olhaberry, quien encantó al público con sus alucinantes trucos.
Parte del show exhibido ayer, fue lo que mostró la noche del sábado durante su presentación en el bloque de cierre de las “Jornadas por la Rehabilitación” en el Teatro Municipal José Bohr. A su haber, replicó el juego de unión y desunión de una soga, el vínculo de tres anillos de diferentes personas en un solo objeto para luego regresarlos en su estado original y el dubitativo retroceso de cuatro minutos en el reloj del teléfono del ilusio -
nista que se replicó en el de cada asistente.
Como si fuera poco, hubo otros actos verdaderamente impresionantes. Solicitó a una personas del público un billete de diez mil pesos para convertirlo en un papel blanco que luego hizo desaparecer con fuego, sin embargo, la imagen del capitán Arturo Prat Chacón apareció en el interior de una naranja que fue recibida por un espectador.
Interacción con el público.
Parte de los protagonistas de la tarde de ayer fueron los niños. Uno de ellos fue invitado al escenario por Olhaberry para realizar un truco que terminó con un tenedor con sus dientes doblados.
Otra de las dinámicas que tuvo alta participación del público fue cuando el mago quiso elegir a “la persona con mejor suerte de Punta Arenas”, que hizo participar a las más de 500 personas que asistieron y que se definió con un juego de elección de la “cara” o “cruz” de una moneda.
Lo más increíble de este número fue cuando dio a conocer al ganador. Pero sus características estaban descritas en un papel que se encontraba en el interior de un sobre que decía: “Viste
El show se basó en la activa participación del público con diferentes dinámicas.
polera roja, patalón azul, zapatos café y usa lentes”. La descripción coincidió con lo escrito.
Espectadores maravillados
Uno de los asistentes que confesó quedar sin palabras luego de presenciar este espectáculo fue Diego Jofré, quien señaló que el show
estuvo “espectacular, quedé asombrado de ver tantos trucos sin explicarme cómo los hacía”.
Él fue acompañado por su madre, María Pinto, quien expresó: “De verdad, no puedo creer todo lo que vi. Lo miraba con atención para descubrir el truco pero nada. Él (Olhaberry) es un genio”.
En el Centro Subantártico
Más de 120 personas presenciaron show del cantautor Nano Stern
Ante un escenario que superó las 120 personas, el destacado cantautor nacional Nano Stern, junto a su banda, ofreció un inédito show para la comunidad de Puerto Williams en el auditorio del Centro Subantártico Cabo de Hornos.
En la ocasión, el artista presentó un repertorio de 16 canciones que forman parte de su nutrida trayectoria musical, que consiste en sonidos como el rock, el folk, la trova, el jazz y las raíces folclóricas de América.
A su vez, dedicó este concierto a Armin Navarro, profesor de música del
Liceo Donald Mc Intyre Griffiths, quien murió en 2020 y con quien forjó una estrecha amistad.
También hizo una mención especial cuando interpretó el tema “Punta de lanza”, explicando que fue creado en su última visita a Isla Navarino hace más de 10 años, en honor a Cristina Calderón, emblemática integrante del pueblo yagán, fallecida en 2022.
Este evento se desarrolló gracias a un proyecto con fondos FNDR 8% del Gobierno Regional adjudicados por la Delegación Antártica Chilena. .
Concurso “Explorando Mi Entorno”
Colegio Puerto Natales ganó concurso medioambiental
Alumnos realizaron proyecto sobre indagación audiovisual, inspirados en el ● avistamiento de cormonares en el muelle de la costanera de la ciudad.
Crónica periodistas@elpinguino.com
“Braun & Blanchard: un muelle para cormoranes” fue el título del video presentado por estudiantes de 8° básico del Colegio Puerto Natales en el concurso “Explorando mi Entorno”, dando a conocer los orígenes de este sitio turístico e histórico ubicado en la costanera de la capital de la Provincia de Última Esperanza.
En un extendido proceso de estudio a través de entrevistas y visitas semanales a este lugar, los escolares descubrieron el origen de las ruinas de esta infraestructura, que en la actualidad alberga a una gran variedad de aves, sobre las que también exploraron para determinar sus nombres
“La participación de nuestros estudiantes y colegas es una valiosa experiencia de reencontrarse y reencantarse con nuestro entorno que, por lo demás, en el contexto de Patagonia es un icono del medio ambiente global”, señaló Patricio Silva, director del Colegio Puerto Natales.
Este proyecto audiovisual fue encabezado por la profesora de Ciencias, Verónica Mancilla, y la docente de Historia, María Fernanda Fuentes.
“Explorando mi Entorno”
Este concurso es organizado por la Fundación Ibáñez Atkinson. Entre sus objetivos está potenciar el aprendizaje socioecológico desde las comunidades educativas, fomentando el valor de los ecosistemas y su biodiversidad, identifi-
cando desafíos y soluciones más sustentable. Fue evaluado considerando aspectos como creatividad
y coherencia del relato, proceso de indagación y uso de herramientas audiovisuales, entre otros.
PRONTO NUEVA SUCURSAL ZONA FRANCA
Agentes o ciales de
Horario de atención: 10:30 a 14:00 hrs. y de 15:00 a 20:00 hrs.
Dirección: Av. España 420c, Punta Arenas.
PINCHE AQUÍ
Expresó Fabián Aedo, presidente de la Federación Nacional de Trabajadores Portuarios
Trabajadores esperan que futuro muelle de Williams sea administrado por la EPA
El dirigente participó en un encuentro nacional de funcionarios de empresas estatales desarrollado en Punta Arenas.
Pedro Escobar pescobar@elpinguino.com
La construcción del futuro muelle de Puerto Williams abrirá grandes oportunidades para el desarrollo turístico y económico de nuestra región. Sin embargo, todavía no está definido quién lo administrará.
Por lo anterior, el presidente nacional de los trabajadores portuarios de Chile, Fabián Aedo, destacó la necesidad de que esta infraestructura quede en manos de la Empresa Portuaria Austral, debido a experiencia y conocimientos en la materia.
Aedo, quien es funcionario de EPAustral, expresó al respecto: “Con la construcción del muelle de Williams se abre la posibilidad de un desarrollo sobre el tema antártico que no teníamos antes, porque no teníamos infraestructura, ahora sí. Por eso,
es importante que ese muelle pase a la administración de nosotros (EPAustral), dado que tenemos la experiencia, el conocimiento y el personal preparado para eso, digamos”.
-¿Pero eso no está definido?
“No, no eso no está definido...
-Tenía la impresión que estaba claro que iba a quedar en manos de EPAustral...
“Todo apunta a que sí, debiera ser, porque es infraestructura del Estado y debiera ser entregado la empresa y para eso está trabajando la empresa, aunque todavía le queda un par de años de construcción”.
-¿Y cree que ese muelle va a traer desarrollo importante a Puerto Williams?
“No me cabe duda que sí, porque una infraestruc-
tura ahí potencia mucho el tráfico antártico, pero además el tráfico de cruceros. No olvidemos que los cruceros que recalan ahí lo hacen hoy en el muelle Guardián Brito, que es de la Armada. Después, lo van a poder hacer en ese lugar y con otros servicios que hoy no se pueden prestar”.
-Por ejemplo...
“Por ejemplo la posibilidad de almacenar algún tipo de cargas, porque va a tener explanada, capacidad de almacenar, va a tener oficina, es un recinto portuario. Hoy, sólo puedes atracar el buque y entregarle agua, entonces van a haber otras facilidades. Williams va a tener un cambio muy grande”. Agregó que esta infraestructura permitirá la llegada a la localidad austral de nuevos buques científicos, pesqueros que aportarán al crecimiento de la localidad.
CHILE
Optica Gafas
El pequeño muelle naval Guardián Brito es por ahora el principal medio de atraque existente en Puerto Williams, pero eso va a cambiar pronto.
Viekaren 2024 en Canal Beagle
Ejercicio
naval conjunto entre Chile y Argentina
Con el zarpe de cuatro naves argentinas desde el Muelle Guardián Brito de Puerto Williams, culminó la vigésimo cuarta versión de los ejercicios conjuntos “Viekaren”, realizados entre las Armadas de Chile y Argentina desde 1999.
Este operativo busca fortalecer la capacidad de respuesta ante situaciones de emergencia, además de fomentar el trabajo conjunto en áreas clave como la seguridad marítima, defensa, control de contaminación y operaciones de búsqueda y rescate. Los ejercicios también promueven el intercambio de conocimientos y el aprendizaje mutuo entre las fuerzas navales de ambos países. Durante la semana,
unidades chilenas y argentinas realizaron diversos despliegues y entrenamientos en el Canal Beagle, fortaleciendo la coordinación en operaciones de rescate y salvamento.
Como cierre de los ejercicios “Viekaren 2024,” el Patrullero de Servicios Generales “Sibbald” se trasladó al puerto argentino de Ushuaia para la Reunión Crítica Final, cuyo objetivo fue evaluar los aprendizajes de la semana de operaciones conjuntas. Esta operación refuerza los lazos de cooperación entre las Armadas de Chile y Argentina que se enmarcan en las medidas de confianza mutua contempladas en el Tratado de Paz y Amistad de 1984.
Mañana será la primera jornada de participación ciudadana
Minvu inicia estudio participativo de Zona de Interés Público en el sector sur de Punta Arenas
Las Zonas de Interés Público (ZIP) son una herramienta de planificación territorial creada por el Ministerio de Vivienda y Urbanismo con el objetivo de focalizar la inversión del sector público en un área deficitaria de la comuna, favoreciendo la integración social y urbana de las ciudades. Una de las 40 Zonas de Interés Público definidas a nivel nacional se ubica
en el sector sur de Punta Arenas, abarcando un área de 680 hectáreas, donde se aprecia un sostenido crecimiento habitacional y aún se observan altos índices de déficit urbano en infraestructura, servicios y espacios públicos. “El objetivo principal de este estudio es elaborar un plan maestro de desarrollo urbano con los principios del Plan de Ciudades Justas del
Minvu, donde se lleve a cabo una planificación integrada y multisectorial que focalice la inversión pública en proyectos que favorezcan la cohesión social, la sostenibilidad ambiental, la accesibilidad y seguridad en los barrios ubicados en el sector sur de Punta Arenas y la ciudad en su conjunto”, detalló el seremi de Vivienda y Urbanismo, Marco Uribe.
Se inicia esta semana de modo online
Ciclo de conversatorios sobre maritorios australes
En la instancia se analizarán los desafíos de la pesca artesanal en los mares ● australes. El evento es impulsado por el Centro Internacional Cabo de Hornos.
Crónica periodistas@elpinguino.com
Un ciclo de conversatorios sobre los desafíos de los maritorios australes, organizó el Centro Internacional Cabo de Hornos (CHIC) con participación de la Universidad de Los Lagos y la Universidad de Magallanes, ambos integrantes de este centro.
El evento abierto a la comunidad se denomina “Una mirada desde la pesca artesanal” y se efectuará el miércoles 20 de noviembre a las 11:30 horas a través del canal youtube en @umagtvradio.
El panel estará integrado por el antropólogo doctor Antonio García-Allut, ex-
perto en pesca artesanal, de la Universidad de Coruña, y Edwin Olivares, presidente de la Asociación gremial de pescadores y armadores artesanales de Puerto Williams. Estará moderado por la periodista Constanza Barrientos.
Según indicó el académico de la Universidad de Los Lagos, doctor Francisco Ther, “esperamos a través de él visibilizar la tremenda oportunidad que nos ofrecen los maritorios australes”.
Pescadores
El dirigente de los pescadores, Edwin Olivares, expondrá sobre la escasa biodisponibilidad que ha conllevado la dependencia de la caza de la centolla y la imposibilidad de
cedida
El evento abordará los retos que enfrenta la pesca artesanal en los mares más australes.
comercializar los productos en la ciudad austral, obligando a comprar estos productos en Punta Arenas. Asimismo,
el experto en pesca artesanal se referirá a los desafíos a los que se enfrentan los pescadores en esta apartada zona.
Submarino de la Armada de Chile
SS-20
“Thomson” en las aguas del
Una de las cuatros naves que conforman la Fuerza de Submarinos de la Armada de Chile, llegó a la bahía de Punta Arenas como parte de su programa de entrenamiento anual.
Se trata deñ “Thomson”, el que durante los próximos días realizará interoperaciones con unidades del Grupo Aeronaval Sur, fortaleciendo capacidades conjuntas para misiones de defensa y resguardo de los intereses marítimos nacionales.
El SS-20 “Thomson” es un submarino clase 209/1400L construido en los astilleros HDW en Alemania, y el pasado 7 de mayo cumplió 40 años de servicio al país. Esta unidad submarina tiene como misión permanente contribuir
Estrecho
a la defensa de la soberanía e integridad territorial, además de participar en tareas como patrullajes, vigilancia y apoyo a operaciones de fiscalización pesquera.
Con base en Talcahuano y bajo la dirección del Comando de Operaciones Navales, su presencia en el Estrecho de Magallanes refuerza el compromiso de la Armada de Chile con la permanente proyección operativa en esta región.
La comunidad ha mostrado su atención con la presencia de esta nave en aguas australes, por lo que las redes sociales se han colmado de fotografías que permiten apreciar la presencia del “Thomson” en el Estrecho de Magallanes.
Llaman a concursar para ser nuevos mediadores
El concurso está siendo llevado adelante por la Secretaría Regional Ministerial ● de Justicia y Derechos Humanos.
Crónica periodistas@elpinguino.com
Con la entrada en vigencia de la Ley N°21.527, que crea el Servicio Nacional de Reinserción Social Juvenil, destaca la incorporación de la mediación penal como una innovación y complemento a la justicia procesal penal, favoreciendo la utilización de alternativas al juicio oral.
Ante la necesidad de contar con mediadores y mediadores penales juveniles acreditados para dicho proceso, se encuentra actualmente abierto el proceso de postulación para mediador/a penal juvenil acreditado/a en la Macrozona Sur de nuestro país (de la que forma parte Magallanes).
Hasta el viernes 6 de diciembre (a las 23:59 horas) se mantendrá abierta la convocatoria 2024 para acreditar a personas naturales que quieran colaborar, ejecutando el programa de Mediación Penal Juvenil y el componente de mediación del programa Servicios en
Beneficio a la Comunidad y Reparación del Daño.
Los mediadores públicos deberán cumplir con los requisitos legales para ser co ntratados y con los estándares para personas naturales que son aprobados por el Consejo de Estándares y Acreditación (CEA). Dicha acreditación tiene una vigencia de tres años, renovable por igual periodo, siempre que se mantenga el cumplimiento de los estándares definidos para tal efecto. Quienes lo deseen y cumplan con lo dispuesto por ley, podrán solicitar su reacreditación.
Dentro de los requisitos para postular figura: título profesional de una carrera universitaria de a lo menos ocho semestres de duración, reconocida por el Estado; acreditar formación especializada en mediación; acreditar formación en materias de infancia, adolescencia, victimología, proceso penal juvenil y/o justicia restaurativa; no haber sido condenada/o por crimen o simple delito, por maltrato constitutivo de
violencia intrafamiliar; no encontrarse afecta/o a las incompatibilidades e inhabilidades indicadas en el artículo 36 de la Ley N°21.527; cumplir con los estándares para personas naturales aprobados mediante Resolución Exenta N°039/2023 del Servicio Nacional de Reinserción Social Juvenil.
Más información en https:// www.reinsercionjuvenil.gob. cl/convocatoria-personasnaturales/
Incendio afectó galpón
Ayer al mediodía, dos unidades de Bomberos fueron despachadas hasta calle Riquelme, en el Barrio Prat, producto de un incendio que afectó a un galpón al interior de una propiedad. La situación fue controlada rápidamente por los voluntarios de Bomberos.
Posible fuga de gas en medidor
Personal de dos compañías de Bomberos fueron despachadas a un domicilio de calle Rómulo Correa, en Playa Norte, debido a un posible problema con el medidor de gas. Los voluntarios revisaron el lugar, controlando la emergencia, sin que pasara a mayores.
Ciudad: Fecha: Horario: Sector Comprendido: Aviso
Ruta 9 Rural sur, desde
Km 3.0 con Av. Pedro Aguirre Cerda hasta el Km.
de Agua Fresca.
Incluye Leñadura, Río de Los Ciervos, Villa Julita y Los Pinos.
La información recopilada permitirá fortalecer las políticas públicas y promover un sistema de innovación inclusivo, ● adaptado a las realidades de cada territorio.
En un esfuerzo pionero, el Ministerio de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación (MinCiencia) lanzó el “Catastro de Actorías e Iniciativas de Ciencia y Conocimientos Locales”. Esta iniciativa invita a todas las personas, organizaciones e instituciones, tanto formales como informales, que promueven la ciencia, tecnología e innovación en conjunto con comunidades locales, a participar en una encuesta que busca visibilizar y reconocer el impacto del conocimiento generado en cada territorio del país. A través de un cuestionario en línea, actores del sistema CTCI y de la ciencia ciudadana tendrán la oportunidad de compartir información sobre sus actividades e iniciativas, contribuyendo así
a la formulación de políticas públicas que respondan de manera efectiva a las necesidades de su territorio.
La ministra de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación, Aisén Etcheverry, enfatizó en la importancia de esta convocatoria: “Este catastro no solo es un estudio, sino un verdadero compromiso para que el conocimiento local, la ciencia ciudadana y la innovación en terreno sean reconocidos y considerados. Es una oportunidad de dar voz a cada rincón del país y resaltar la diversidad de nuestra ciencia y tecnología”.
La participación de todos los actores es importante, sin importar si cuentan o no con personalidad jurídica. Lo que busca esta herramienta es construir un sistema que refleje la diversidad de Chile, incluyendo a quienes trabajan en comunidades rurales y en sectores específicos como por ejemplo minería, agricultura
y sostenibilidad. Este catastro permitirá que cada organización, institución o persona, desde su propia realidad, se convierta en una pieza clave para el desarrollo inclusivo y sostenible de la ciencia y tecnología en el país.
Uno de los pilares de este levantamiento es visibilizar el conocimiento que nace desde las propias comunidades. “Este esfuerzo es también una forma de validar el trabajo de personas y organizaciones que, desde la ciencia ciudadana, el trabajo interdisciplinario y la innovación en terreno, están generando soluciones efectivas para sus entornos. Al involucrarlos, estamos fortaleciendo el tejido social y científico del país, promoviendo un ecosistema donde cada aporte cuenta”, comentó la ministra.
Por su parte la seremi de Ciencia, Verónica Vallejos, indicó que “este catastro
A través de un cuestionario en línea, actores del sistema CTCI y de la ciencia ciudadana tendrán la oportunidad de compartir información.
para nosotras es muy importante porque la información que se recopile le permitirá al Ministerio diseñar políticas acordes a la realidad de cada territorio, optimizando los recursos para dirigir inversiones y apoyos a áreas estratégicas y de mayor impacto, y nos permite identificar de mejor
forma a todos aquellos actores que no corresponden directamente a la comunidad científica, pero que se vinculan a la generación de conocimientos en la macrozona austral, en particular. Con esto esperamos fomentar la colaboración entre diversos grupos e instituciones, además de promover la inclusión
y visibilizar actores que hoy están menos representados, fortaleciendo las capacidades locales e impulsando el desarrollo equitativo de la ciencia y la tecnología con la mirada territorial”. El cuestionario estará disponible hasta el miércoles 11 de diciembre a las 23:59 horas.
En Magallanes
Conaf concluye con éxito proyectos de restauración de bosques enmarcados en el programa “Siembra por Chile”
En Punta Arenas se ejecutaron tres iniciativas en la Reserva Nacional Magallanes, los cuales concluyeron con la restauración
● y protección de un total de 204 hectáreas, distribuidas en diferentes sectores y contemplando la plantación de 13.000 lengas.
Crónica periodistas@elpinguino.com
Finalizando de manera exitosa se encuentran los proyectos llevados adelante por la Corporación Nacional Forestal (Conaf) en Magallanes durante el año 2024, enmarcados en el programa “Siembra por Chile” que desarrolla el Ministerio de Agricultura.
En esta oportunidad se trató de 14 proyectos que abarcaron un financiamiento cercano a los 400 millones de pesos con el fin de iniciar procesos de restauración en zonas prioritarias de conservación
y protección ambiental, incluyendo actividades de restauración, eliminación de especies exóticas invasoras, producción de plantas y fortalecimiento de viveros.
En este contexto, también se tuvo como objetivo, disminuir la desigualdad en el trabajo entre hombres y mujeres, destacando la presencia de jefas de hogar a través de la producción de plantas.
Uno de los proyectos destacados consistió en la capacitación y supervisión forestal para la producción de plantas con personas dedicadas a la producción agrícola en el radio periurbano de la comuna
de Punta Arenas, donde se capacitó a 10 agricultoreshombres y mujeres- para producir 25.520 árboles de lenga que, posteriormente, se integraron al vivero de Conaf en Río de los Ciervos, con el fin de ser utilizados en los futuros proyectos de restauración regional.
Torres del Paine Gran parte de estos proyectos se desarrollaron en la Provincia de Última Esperanza, sobre todo en el Parque Nacional Torres del Paine, donde se abarcó cerca de 100 hectáreas afectadas por incendios forestales, cambio climático y ganadería.
Un proyecto poco habitual fue el de control de especies exóticas invasoras herbáceas, donde se intervinieron 6 hectáreas en la parte sur de Tierra del Fuego, en un área cercana a Pampa Guanaco, realizándose la extracción de especies exóticas invasoras que amenazaban con extenderse por el territorio.
En Punta Arenas se ejecutaron 3 proyectos en la Reserva Nacional
Magallanes, los cuales concluyeron con la restauración y protección de un total de 204 hectáreas, distribuidas en 3 sectores diferentes y contemplando la plantación de 13.000 lengas.
Junto a lo realizado en el Parque Nacional Torres del Paine, se realizó una restauración “pasiva” que involucró la protección de regeneración natural de ñirre, especie que se encuentra altamente degradada en la región, interviniendo un total de 12,4 hectáreas con el objetivo que puedan recuperar su capacidad como formación boscosa.
Mientras que un último proyecto se realizó en el vivero de Conaf en Río de Los Ciervos de Punta Arenas, donde se buscó mejorar la infraestructura del lugar así como también las condiciones de bienestar de sus trabajadores.
Gran parte de estos proyectos se desarrollaron en la Provincia de
Esperanza.
MISMA DIRECCIÓN HORARIO DE CORRIDO 10.30 A 16.00 HORAS COMISIÓN MÁS IVA OTAIBO SE RESERVA EL DERECHO DE ADMISIÓN POR ORDEN DEL JL PUNTA ARENAS ROL C-2081-2023
1.-AUTOMOVIL MARCA MAZDA MODELO DEMIO COLOR GRAFITO PAT: LBPT.93 AÑO 2009 FUNCIONANDO Y EN LAS CONDICIONES QUE SE ENCUENTRA 2.- LOTES INDIVIDUALES; BICICLETA DE NIÑO, SCOOTER DE NIÑO, ESCRITORIO GAMER, SILLA PC, COMPUTADOR, 2 MONITORES AUDÍFONOS, PARLANTES DIGITAL, SCOOTER ADULTO. PATINETA ELÉCTRICA ADULTO, SMART TV MASTER, SILLONES DE CUERO, LÁMPARAS DECORATIVA, RELOJ MURAL, SCANNER, MESA MADERA RUSTICA, BICICLETA EJERCICIOS Y MUCHO MAS DE DIFÍCIL DETALLE.
Última
Con el triunfo de Gonzalo Márquez en ATV y “Jota” Hidalgo en Motos se bajó el
telón al “Enduro 120-Los Barrosos”
El certamen organizado por Hielo Sur Moto Club, se llevó a cabo ayer en el circuito habilitado en el kilómetro 38,5 Sur, ante un ● buen marco de público. Correspondió a la segúnda fecha del campeonato regional, temporada 2024-2025.
PARABRISAS
-Venta e instalación de parabrisas -Cotiza tu parabrisa -Consulta por tu modelo -Garantías de instalación
DESPACHOS: NATALES, PORVENIR Y COYHAIQUE
Ayer, ante un buen marco de público y buena cantidad de pilotos tanto en ATV como Moto categorías adultas, se bajó el telón a una nueva versión del certamen motoquero “Enduro 120 -Los Barrosos”, que marcó la segunda fecha del Campeonato Regional de Enduro, temporada 2024-2025. Fue organizado por Hielo Sur Moto Club y llevado a cabo en el kilómetro 38,5 sur.
La competencia se inició pasado el mediodía con la salida de las motos, tanto Promocional, Open, Master A, Master B,
Master C, y Experto, destacando en el desarrollo de la dura e intensa competencia ganada por José “Jota” Hidalgo, en Experto, como así también los triunfos de German Doggenweiller, César Vargas y Claudio Gallardo, entre otros.
En ATV (y también en lo general) la figura de la jornada fue Gonzalo Márquez, ganador de la Experto, destacando además los triunfos de Pablo Vera y Walter Braunning. Los resultados de cada categoría se entregarán con amplio detalle en nuestra siguiente edición.
(Continúa en la página 22, con una amplia cobertura grafica.).
requiere contratar para la ciudad de Punta Arenas el siguiente cargo
Operador/a de Equipos de Inspección Televisiva
Buscamos: Técnico nivel medio o superior en construcción, instrumentación, automatización y control, electrónica, topografía o a fin. Se valorará experiencia previa en redes de agua servidas. Es requisito tener conocimiento en ofimática nivel básico y licencia de conducir clase B.
Invitamos a los/as interesados/as a enviar su CV indicando cargo al que postula y pretensiones de renta a la dirección de correo electrónico sebastian.gainza@manpowergroup.cl
Christian González cgonzalez@elpinguino.com
Gonzalo Márquez fue el gran ganador de los ATV en la jornada de ayer.
“Jota” Hidalgo ganador de las Motos, junto a Camila Harambour, quien participó en Moto Open.
Un solo cambio prepara Chile: esta sería la oncena que prepara Gareca ante Venezuela
La Roja se enfrentará a Venezuela en el Estadio Nacional por las Eliminatorias. Solo sirve un triunfo.
Momentos decisivos para Ricardo Gareca.
El técnico de la Selección Chilena tiene una misión entre ceja y ceja: lograr sacar a La Roja de los últimos puestos de las Eliminatorias. Para ello, hay un comienzo obligado. Pablo
Milad habría exigido cuatro puntos en la actual fecha doble de Eliminatorias, algo que se puede lograr con un triunfo ante Venezuela en Santiago.
Ante Venezuela, Chile tendrá que alinear una escuadra que logre darle una solvencia goleadora de la
que ha carecido. La necesidad, sin embargo, no hace cambiar mucho el esquema de Gareca.
¿Cómo alineará Gareca ante Venezuela por Eliminatorias?
Hubo una complicación para las pretensiones de
DE VENTANAS
Ricardo Gareca. Este martes, Chile enfrenta a Venezuela y se esperaba que el “Tigre” contase con las principales figuras que fueron titulares ante Perú.
Pese a esto, hubo un problema importante generado tras el duelo ante Perú. Felipe Loyola quedó suspendido y no
estará ante los venezolanos por acumulación de tarjetas.
En su lugar, ingresará Fabián Hormazábal, quien correrá por la banda y sería uno de los nuevos titulares para el duelo de este martes en el Estadio Nacional.
Así, La Roja alinearía con: Brayan Cortés
en la portería; Fabián Hormazábal, Guillermo Maripán, Paulo Díaz y Gabriel Suazo en defensa; Rodrigo Echeverría, Arturo Vidal y Vicente Pizarro en medioterreno; Alexander Aravena, Diego Valdés y Eduardo Vargas en ataque.
COLEGIO NOBELIUS
“LEALTAD, NOBLEZA, SABIDURÍA”
ESTABLECIMIENTO EDUCACIONAL PARTICULAR PAGADO
35 años al servicio de la educación en Punta Arenas
ADMISIÓN 2025
FORMA PARTE DE LA COMUNIDAD NOBELIANA
- Formación integral
- Gimnasio propio en el mismo establecimiento
- Grato ambiente
- Preparación para la PAES
- Centro de Aprendizaje
- Programa propios de inglés con énfasis en lo conversacional (preparación para exámenes internacionales)
VARIEDAD DE ACTIVIDADES:
- Deportivas
- Artísticas
- Musicales
- Debate
- KIOSKO MESÓN SALUDABLE
COLEGIO NOBELIUS:
Av. Arturo Merino Benitez 777-783, Punta Arenas 612 231196
secretaria@nobelius.cl
Consultas Directora: +569 83548943
Consultas Secretaría: +569 83549559
Consultas por vacantes al correo: admision@nobelius.cl
Malas noticias para “el Maravilla”: Alexis Sánchez no jugará hasta 2025
El chileno sigue sin poder debutar en el Udinese. Le llueve sobremojado desde su llegada al club en agosto de este año.
Costó, pero se logró. Alexis Sánchez consiguió llegar a mitad de año a Udinese y, de esta manera, seguir un año más su carrera en Europa. Sin embargo, las cosas no han sido totalmente color de rosas.
El chileno no ha conseguido aún debutar con el equipo de Friuli y sigue relegado a
un entrenamiento aparte, debido a una lesión sufrida en el miofascial del gemelo medial de la pierna izquierda durante un entrenamiento.
La lesión ocurrió en agosto de 2024 y no ha podido sanar del todo, lo que ha tenido al chileno sufriendo una verdadera maldición, ya que sigue sin sumar minutos en el cuadro italiano.
En Udinese anuncian para cuándo podría estar Alexis No son buenas noticias para el tocopillano. El chileno no consigue minutos y, además, no tiene para pronto. Desde Udinese anunciaron cuánto le queda a Alexis Sánchez.
“ El tiempo de recuperación de Alexis se
PRODUCTOS DE PRIMERA CALIDAD
ha alargado. Es imposible predecir cuándo volverá a estar disponible. Trabaja duro todos los días. Hablamos a menudo, tiene muchas ganas de volver al campo. No soy un experto, incluso los expertos cometen errores. Aceptamos esta situación y estaremos aún más felices cuando vuel-
va a estar disponible”, dijo Kosta Runjaic, DT del Udinese.
Sin embargo, el que dio luces más exactas fue Gianluca Nano, gerente deportivo del conjunto de Friuli, en conversación con el medio italiano Il Messangero. “Ahora está casi listo para trabajar en la parte atlética. Regresará en
2025, eso está claro, pero no sabemos con exactitud cuándo “, manifestó. De esta forma, Alexis Sánchez seguirá por todo este 2024 en recuperación. La espera se ha hecho larga, sobre todo sumándole a esto el hecho de que, en Inter de Milán, el tocopillano tampoco jugó muchos minutos en 2023-2024.
LUNES A SÁBADO DE 09:30 A 20:00 HRS/ DOMINGOS ABIERTO DE 09:30 A 13:30 HRS
CONOZCA LA ORDENANZA MUNICIPAL
ARTÍCULO 14:
“Igualmente se retirará los residuos provenientes de los establecimientos comerciales o industriales que NO excedan los 200 litros”
ARTÍCULO 31:
“Las infracciones a la presente Ordenanza, serán sancionadas con multas que irán desde ¼ de Unidad Tributaria Mensual hasta 10 Unidades Tributarias Mensuales, correspondiendo su conocimiento al Juez de Policía Local, previa denuncia de particulares afectados, de carabineros o Inspectores Municipales, sin perjuicio de las sanciones establecidas en el Código Sanitario.”
● de 10 antisociales. Hay 4 detenidos.
En el primer caso aún no hay indicios de las razones del
Un hombre murió en la comuna de Peñalolén, durante la madrugada de este domingo, tras ser apuñalado en reiteradas ocasiones.
De acuerdo a información recabada por Radio Bío Bío, el hecho ocurrió en un inmueble ubicado en calle Las Perdices, a eso de las 5:00 horas.
Más tarde, la víctima ingresó sin vida al Servicio de Atención Primaria de Urgencias (SAR) Carol Urzúa, en la mencionada comuna, producto de diversas lesiones provocadas por un arma cortante.
Ante ello, la Fiscalía Regional Metropolitana Oriente solicitó la intervención de un equipo multidisciplinario de la Policía de Investigaciones (PDI) para esclarecer el caso.
La inagatoria está siendo liderada por la Brigada de Homicidios Metropolitana, en colaboración con personal del
Laboratorio de Criminalística
Central y un médico asesor criminalista de la institución, según informó la comisaria de la PDI Pía Molina Garrido. Con todo, la PDI continúa trabajando para determinar las circunstancias exactas de los hechos y establecer la identidad de él o los responsables de este crimen.
Desde la institución señalaron que el proceso investigativo permanece activo y se esperan nuevos avances en las próximas horas.
Millonario robo
En otro hecho policial, un robo afectó la noche de este sábado a una peluquería en la comuna de Providencia, Región Metropolitana. Según el cálculo realizado por el dueño del local, las pérdidas llegarían a los $100 millones.
El hecho ocurrió cerca de las 23:00 horas, cuando una
cantidad indeterminada de asaltantes llegó en tres vehículos al recinto y, tras chocar la fachada, ingresaron y sustrajeron diversas especies.
“El avalúo preliminar que realiza el dueño del local corresponde a alrededor de unos 80 a 100 millones de pesos, entre los daños, obviamente, y los artículos que logran sustraer estos individuos”, indicó el capitán de Carabineros Edgar Reyes, oficial de ronda de la Prefectura Oriente.
Los individuos se estaban dando a la fuga por la Avenida Andrés Bello cuando uno de los automóviles en los que se desplazaban colisionó contra dos vehículos particulares. Esto permitió la detención de cuatro de los asaltantes, entre ellos un menor de edad.
Los otros delincuentes lograron huir con éxito y, hasta el momento, no han sido ubicados.
Los hechos de violencia no cesan en la Región Metropolitana.
Por graves incidentes
Irací Hassler afirma que “hay indicios” de intervención de terceros en el INBA
La exalcaldesa de Santiago dijo que “no me corresponde ser investigadora, sino que lo que hacemos es poner todos los ● antecedentes sobre la mesa”.
La exalcaldesa de Santiago, Irací Hassler, abordó en Estado Nacional la explosión registrada el pasado 23 de octubre en el Internado Nacional Barros Arana (INBA) que dejó a 35 personas afectadas.
“Lamento lo que ocurrió en el INBA, porque nuestra administración puso en el centro, fortalecer la educación pública, entregamos los mayores recursos de las últimas décadas del municipio a la educación”, sostuvo.
Agregó que, “llevamos adelante un proyecto que es una educación pública para la vida, la democracia y la convivencia sostenedora de ese establecimiento”.
En cuanto a la presunta injerencia de terceros en el hecho, la exalcaldesa de Santiago afirmó que “hay indicios de aquello”.
“Sin embargo, no me corresponde ser investigadora, sino que ponemos todos los antecedentes so-
bre la mesa, eso está en investigación”, consignó.
Por otra parte, y en comparación a otros hechos similares en recintos educativos públicos, la exjefa comunal aseguró que “hay personas que se aprovechan de distintas circunstancias, generan incluso manipulaciones o cuentan con recursos y todos esos elementos tienen que investigarse y sancionarse”.
Y en esa misma línea comparativa a otros actos similares, -no en el particular del INBA- Hassler, aseguró que “al momento que suceden hechos que son de violencia, había personas adultas ajenas al interior del establecimiento”.
Gestión de su alcaldía
Por otra parte, se refirió a las críticas hacia su gestión como alcaldesa de Santiago y a su derrota en las elecciones municipales, donde se impuso finalmente Mario Desbordes.
“La reelección en la comuna de Santiago tiene varias complejidades (...) los procesos electorales pueden traer varias dificultades y sabíamos que no era fácil”, señaló.
En esa misma línea, agregó “teníamos muchas expectativas de realizar un segundo periodo (...) somos una comuna muy desafiante. Asumimos una comuna de Santiago que tenía mucho abandono (...) el mayor desafío ha sido la seguridad”.
Por otro lado, descartó que la planta de funcionarios sea con militantes o cercanos a su partido.
En cuanto a su relación con el alcalde electo por Santiago, Mario Desbordes, aseguró que “ha sido un buen proceso” y que mantuvieron una reunión “significativa”: “Le deseo lo mejor, quiero que le vaya bien a su gestión y bien a la comuna de Santiago. Le transmití proyectos que me parecen importantes para la comuna. Él tendrá la oportunidad de tomar decisiones”.
Irací Hassler tabipen se refirió a su criticada gestión como alcaldesa de Santiago y a su derrota en las pasadas elecciones.
Reponedores Cajeras
Para algunos puestos de los ofrecidos tendremos en consideración especial a personas que quieran aparecer en las redes sociales de la empresa para participar en diversas campañas o que tengan conocimientos en redes sociales.
Segunda encuesta Cadem
● Bachlet, Johannes Kaiser y Tomás Vodanovic.
También destaca José Antonio Kast, que subió 7 puntos y se ubica segundo con 14. Muy por detrás aparecen Michelle
al menos en las encuestas, sigue firme en la carrera presidencial.
Este domingo se dio a conocer la segunda encuesta Cadem del mes de noviembre, que señala que la elección municipal impulsó la intención de voto de la alcaldesa Evelyn Matthei, quien se mantiene primera con 24% (5 puntos más que en octubre), pero también la del líder republicano José Antonio Kast (14%, 7 puntos más que hace un mes).
Les siguen la exPresidenta Michelle Bachelet (6%, 3 puntos menos), el diputado Johannes Kaiser (4%), el alcalde Tomás Vodanovic (4%, 3 puntos más que en octubre), la ministra Carolina Tohá (2%), la ministra Camila Vallejo (2%) y el excandidato presidencial Franco Parisi (2%). El 31% de los encuestados (17 puntos menos que en octubre) no sabe o no responde.
Considerando que Bachelet y Vodanovic han declarado que no serán candidatos, entre los identificados con la izquierda y centroizquierda, el 22% cree que el
representante del oficialismo debiera ser el gobernador Claudio Orrego, un 18% menciona a Tohá y un 15% a Vallejo.
Los atributos de Matthei
En tanto, el 77% de los identificados con la centro derecha/derecha piensa que si la oposición decide hacer una primaria, deberían participar todos los partidos políticos juntos, desde Republicanos hasta Demócratas. Si esto ocurriera, Evelyn Matthei se impondría con 48%, Kast obtendría 29%, Kaiser 16%, Carter 4% y Rincón 3%.
En cuanto a atributos de posibles candidatos, la alcaldesa de Providencia lidera en todos ellos, especialmente experiencia para gobernar (46%), capacidad de lograr acuerdos (42%) y autoridad y liderazgo (41%). También en consecuencia entre lo que dice y lo que hace (37%), capacidad para gestionar crisis (37%), dar gobernabilidad al país (36%), solidez, consistencia y seguridad en sus convicciones (36%), honesti-
dad, credibilidad y confianza (35%), cercanía (35%), capacidad para resolver los problemas del país (34%), tolerancia frente a la diversidad (34%), tiene las mejores ideas (30%), visión sobre el futuro del país (29%). En relación a la imagen de algunos personajes políticos, Tomás Vodanovic lidera por primera vez esa lista con un 72% (10 puntos más que en agosto), superando levemente a Evelyn Matthei con 71% (8 puntos más que hace un mes). Más atrás siguen los recién electos alcaldes Catalina San Martín (63%), Mario Desbordes (62%), Daniel Reyes (60%), Macarena Ripamonti (60%) y Sebastián Sichel (59%). Michelle Bachelet cae 4 puntos a 51%, Kaiser sube 11 puntos a 46% y Kast retrocede 3 puntos a 43%. En cuanto a la aprobación presidencial, esta semana un 28% aprueba y un 65% desaprueba la gestión del Presidente Gabriel Boric, sin cambios significativos en relación a la semana pasada.
Evelyn Matthei,
Caso Monsalve
Revelan declaración de Boric a fiscales: “Me señaló que estaban en la misma cama”
Tras conocerse lo señalado por el Presidente de la República, la derecha arremetió con todo.
Este domingo el medio digital The Clinic publicó la declaración completa que el Presidente de la República Gabriel Boric entregó al Ministerio Público en el contexto del caso Monsalve.
Fue el pasado 29 de octubre cuando el mandatario, acompañado por el abogado Jonatan Valenzuela, declaró de forma voluntaria en La Moneda ante los fiscales Xavier Armendáriz y Francisco Jacir, quienes lideran la investigación por la denuncia de abuso sexual y violación contra el exsubsecretario del Interior, Manuel Monsalve.
La mayor parte del contenido de su declaración coincide con los dichos públicos del jefe de Estado respecto del caso, particularmente con su testimonio en el polémico punto de prensa del pasado 18 de octubre, cuando habló en extenso sobre los hechos, contestó todas las preguntas que le hicieron y confrontó ante las cámaras a su asesora de prensa cuando esta le sugirió detenerse. Sin embargo, frente a los fiscales Armendáriz y Jacir, Boric dio a conocer nuevos antecedentes sobre la conversación que tuvo con el exsubsecretario el pasado 15 de octubre, antes de pedirle la renuncia, que se concretó dos días después.
Según el Presidente, Monsalve le dijo “que estaba preocupado por si lo habían drogado o algo similar” y que “cuando despertó en el hotel con la denunciante ambos coincidían en que no se acordaban de nada”. “Me señaló que estaban ambos en la misma cama, pero no me dijo en qué circunstancias”, declaró Boric.
Por otro lado, sobre la cuestionada decisión de dejar que el propio subsecretario anunciara su salida del Gobierno desde el Palacio de La Moneda, pese a estar enterado de la existencia de una denuncia por violación, el mandatario aseguró: “Le indiqué que no debía hacer defensa de su persona en relación al caso en La Moneda sino solo notificar que yo había aceptado su renuncia al cargo de subsecretario”.
Además, según su declaración, se instruyó un sumario administrativo contra Monsalve antes de que se hiciera pública su salida del cargo, “pues era necesario que fuera anterior a su renuncia, para que lo abarque tal investigación. A su consulta, por mi jefe de gabinete Carlos Durán supe que así debía hacerse, lo que se hizo”.
Respecto a la revisión de las cámaras del hotel donde ocurrieron los hechos, Boric confirmó que Monsalve le dijo “que sí las vio”.
“No me dice cómo llegó a ellas, pero me indicó que había visto las del hotel cuando ingresan juntos y minutos después él baja solo, posiblemente a buscar las llaves o tarjeta de acceso de la pieza. Dijo no recordar nada de eso incluso después de haber visto el registro”, detalló.
Reacciones
“Con esto se confirma que el Presidente Boric tuvo a cargo de la seguridad de todos los chilenos a un sujeto que estaba denunciado de violación y que recién el jueves, después de los titulares de los diarios, decide pedirle la renuncia. Tal como lo sospechamos desde un principio, fue el diario La Segunda el que removió de su cargo a Manuel Monsalve, no una reacción responsable y seria de La Moneda”, sostuvo la jefa de bancada de RN, diputada Ximena Ossandón.
El congresista exRN, Andrés Celis, afirmó que “el Presidente Boric optó por proteger a Monsalve en vez de actuar con decisión ante graves denuncias de abuso”. Celis acotó que el Mandatario al conocer los hechos el 15 de octubre, “tenía la obligación ética y legal de actuar inmediatamente, en vez de seguir el guion de un funcionario que claramente buscaba no quedar como culpable”. Es por ello, que catalogó el retraso como una “muestra una falta
Su relato y la cronología de los hechos intensificaron las críticas hacia la gestión del presidente por parte de Chile Vamos.
de responsabilidad y una permisividad inaceptable frente a delitos graves”.
Desde la UDI, el diputado Cristhian Moreira, expuso -en primer lugar-, que “siempre es negativo cuando existen filtraciones en este tipo de instancias, ya sea del Presidente o cualquier otro ciudadano. Sin duda hay que revisar los conductos al interior, pues no es primera vez que pasa
y pueden dañar la investigación. Sobre todo en este momento, donde el exsubsecretario se encuentra en plena formalización”.
El diputado Cristián Araya (Partido Republicano) consideró que la declaración del jefe de Estado “reafirma que tenía los antecedentes suficiente para exigirle la renuncia inmediata y no dos días después cuando se destapa la denun-
cia en la prensa”. Por su parte, el diputado Eric Aedo (DC), quien es vicepresidente de la Cámara, si bien remarcó que “el culpable y el victimario hasta acá es el exsubsecretario Monsalve, acusado de abuso sexual y violación”, también se unió a las críticas y expresó que por qué si el Presidente conoció la situación el día 15, lo mantuvo “dos días con el poder total” de su cargo.
Israel sostiene que su acción es una “autodefensa”
Papa propone investigación sobre posible “genocidio” en Gaza
● de un genocidio”.
Un comité de la ONU publicó un reporte en el que indica que lo que sucede en el enclave palestino tiene “características
El Papa Francisco mencionó por primera vez acusaciones de “genocidio” en la Franja de Gaza y pidió una investigación, en un libro a punto de publicarse y del que se difundieron varios fragmentos este domingo.
Un comité especial de la ONU publicó el jueves un informe en el que estima que los métodos de guerra empleados por Israel “corresponden a las características de un genocidio”.
El informe de este comité especial de la ONU, creado en 1968 y a cargo de investigar las prácticas israelíes en el Territorio Palestino ocupado, será presentado el lunes en la Asamblea General en Nueva York.
Estados Unidos expresó su desacuerdo con la conclusión del comité.
“Lo que está ocurriendo en Gaza, que según algunos expertos parecería tener las características de un genocidio, debería ser investigado con atención para determinar si encuadra en la definición técnica que sostienen juristas y organismos internacionales”, estimó el sumo pontífice en su texto.
Su nuevo libro La esperanza no defrauda nunca saldrá el martes en Italia, España y Suramérica. Los extractos fueron publicados este domingo por el diario italiano La Stampa.
Israel reacciona El Papa hace a menudo referencia a la exterminación de judíos durante la Segunda Guerra Mundial, al “genocidio” de los armenios bajo el Imperio Otomano, de los tutsis en Ruanda y de los cristianos en Medio Oriente.
Francisco lamenta con frecuencia las víctimas civiles en Gaza, pero es la primera vez que usa públicamente el término “genocidio” en el marco de las operaciones militares israelíes en territorio palestino.
La embajada de Israel ante el Vaticano reaccionó este domingo a la publicación de los fragmentos del libro e indicó que había lanzado una ofensiva de “autodefensa” en Gaza en represalia por “la masacre genocida de ciudadanos israelíes” perpetrada por el grupo terrorista palestino Hamás el 7 de octubre de 2023.
“Cualquier intento de llamar a esta autodefensa con otro nombre equivale a aislar al Estado judío”, escribió la representación diplomática en la red social X.
por primera vez acusaciones de “genocidio” en
a Israel y pide una investigación.
El papa Francisco menciona
Gaza apuntando
De concretarse se teme que desencadenarán una respuesta brutal de Moscú
La decisión de permitir el empleo del poderoso Sistema de Misiles Tácticos del Ejército (Atacms) responde al despliegue ● de miles de soldados de Corea del Norte para ayudar a Moscú en su invasión.
El Presidente de EE.UU. Joe Biden autorizó el uso de poderosas armas estadounidenses de largo alcance para que Ucrania las dispare dentro de Rusia, según un alto funcionario estadounidense familiarizado con la decisión, mientras Estados Unidos observa con preocupación el despliegue de soldados norcoreanos en apoyo de Rusia.
La decisión se produce cuando Rusia ha desplegado casi 50.000 soldados en Kursk, la región del sur de Rusia donde Kyiv lanzó su contraofensiva sorpresa en el verano, para prepararse para recuperar territorio.
Miles de soldados norcoreanos se han desplegado en Kursk como parte de la ofensiva. A Biden y sus asesores les preocupa que la entrada de estos soldados en el conflicto pueda conducir a una
En Berlín
nueva fase peligrosa en la guerra.
“Hoy en día, se habla mucho en los medios de comunicación sobre que recibimos un permiso para las acciones respectivas. Los ataques no se hacen con palabras. Tales cosas no necesitan anuncios. Los misiles hablarán por sí solos”, dijo en Telegram.
La decisión de permitir el uso de los Sistemas de Misiles Tácticos del Ejército, o ATACMS, se había estado considerando durante meses. Los funcionarios estadounidenses estaban divididos sobre la conveniencia de permitir la nueva capacidad. Algunos expresaron su preocupación por la escalada de la guerra, mientras que otros se preocupaban por la disminución de las reservas de armas.
Estados Unidos se negó incluso a proporcionar mi-
La oposición rusa en el exilio marcha contra Putin
La oposición rusa, exiliada debido a la represión y debilitada por los conflictos internos, organiza este domingo en Berlín su primera gran manifestación en el extranjero contra la invasión de Ucrania y contra el gobierno del presidente ruso Vladimir Putin.
La manifestación en la capital alemana, donde residen numerosos exiliados y opositores rusos, empieza a las dos de la tarde (CET) en el centro de la ciudad y está previsto que termine delante de la embajada rusa. “La marcha busca unir a todos los que se oponen a la guerra agresiva de Vladimir Putin en Ucrania y a las represiones políticas en Rusia”, indicaron los organizadores en un comunicado.
La manifestación está convocada por tres figuras
destacadas de la oposición: Yulia Navalnaya, la viuda de Alexei Navalny que retomó las riendas del movimiento tras la muerte del líder opositor, Ilia Yashin, exdiputado municipal moscovita recientemente liberado de la cárcel, y Vladimir Kara-Murza, crítico del Kremlin que sobrevivió a la prisión y a dos intentos de envenenamiento.
La protesta exigirá “la retirada inmediata” de las tropas rusas en Ucrania, la destitución de Putin y su juicio como “criminal de guerra”, y la liberación de todos los presos políticos detenidos en Rusia. En estos últimos años, el poder ruso ha erradicado metódicamente cualquier movimiento de oposición, llevando a cientos, o más bien miles, de personas a la cárcel.
siles ATACMS a Ucrania durante los dos primeros años de la guerra, en parte por temor a que no estuvieran preparados, debido a que la producción de estos poderosos misiles requiere tiempo y componentes complejos. Pero Biden aprobó en secreto la transferencia de los misiles ATACMS de largo alcance en febrero para su uso dentro del territorio ucraniano, y Estados Unidos entregó los misiles en abril.
El Presidente de Ucrania Volodomyr Zelensky presionó a Washington para que permitiera el uso de armas dentro de Rusia, argumentando que necesitaba la capacidad para ganar impulso en su esfuerzo bélico.
Cuando Biden y Zelensky se reunieron por última vez en la Casa Blanca en septiembre, el líder ucraniano llegó con una lista detallada de objetivos dentro de Rusia
La decisión de Biden, una de las últimas de su gestión, podría tener consecuencias impensadas,
que quería atacar con misiles de largo alcance proporcionados por Estados Unidos, según fuentes familiarizadas con la reunión.
La lista era una parte clave del “plan de vic -
toria” de Zelensky para ganar la guerra. Biden, que casi tres años después del inicio de la guerra había prohibido a los ucranianos desplegar los sistemas de misiles para ataques
profundos en Rusia, no desestimó por completo la solicitud, dijeron las fuentes. Pero finalmente no se comprometió y los líderes acordaron seguir discutiendo el tema.
SAPU CESFAM: 18 DE SEPTIEMBRE Mateo Toro y Zambrano N° 1893
DE LUNES A VIERNES :17:00 a 23:30 hrs.
SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS :10:00 a 19:30 hrs.
SAPU CESFAM: DR. MATEO BENCUR Capitán Guillermo N° 0781
DE LUNES A VIERNES :17:00 a 23:30 hrs.
SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS :10:00 a 19:30 hrs.
SAPU CESFAM: JUAN DAMIANOVIC (SAR) José Ignacio Zenteno N° 2850, Barrio Sur
DE LUNES A VIERNES : Atención continuada las 24 hrs.
SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS: Atención continuada las 24 hrs.
SAPU CESFAM: CARLOS IBAÑEZ Eduardo Frei N° 1102
DE LUNES A VIERNES :17:00 a 23:30 hrs.
SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS :10:00 a 19:30 hrs.
ATENCION URGENCIA DENTAL EN EL CESFAM DR. MATEO BENCUR CALLE CAPITAN GUILLERMO N° 0781, BARRIO PRAT
DE LUNES A VIERNES :18:00 a 22:00 hrs.
SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS :10:00 a 14:00 hrs.
SAPU CESFAM: DR. JUAN LOZIC
DE
31 automóviles
c h AN g AN cs 35, 2019, FU ll equipo, 54.000 Km, único dueño
$7.750.000. +56952354893. (15-20)
33 Camiones
V EN d O 3 c A mi ONE s, 1 Internacional y 2 Freightliner
$40.000.000 c/u, se permuta por sitio o estructura para bodega. Fono 942729192. (13-18)
34 Otros
V EN d O c ORRO ARRA s TRE 300 kl. con ramplas para carga y descarga cuatri o motos, año 1999. Documentos al día. Cel 996492957. (13-17)
60 arriendos Ofrecidos
sE d A PEN sió N EN c A s A d E familia. Abate Molina 0398. Tel. 612260129.
cABA ñ A s cAP i TÁN gUill ER m O, arriendo a empresas casas para dos personas, amobladas. Llamar +56999329577. (12dcbre)
sE ARR i EN d A c A s A . T RATAR 948849129- 974579257. (12-20)
A RRiENdO $500.000 c ONsUmO s incluidos Contacto +56944258302 +56973396280. (13-22)
sE ARR i EN d A c A s A chic A , personas que trabajen, sin mascota, valor $220.000, sector Barrio Sur. Fono 946349600. (14-17)
sE ARRiENdA c A s A B ARRiO sUR Fono 941990223 . (15-20)
Pi E z A s A m OB l A d A s, di AR i O s, mensual, cable, cocina, lavadora, sector Barrio Prat, Covepa. 922174240 . (16-23)
90 Propiedades Venden
sE VEN d EN PAR c E l A s d E 1/2 hectárea a 10 millones de pesos, Km. 148 ruta 9, sector Morro Chico camino a Puerto Natales. Interesados llamar al 942148700 o 951887928. (20)
VENTA PAR c E l A 30 mill ONE s sector ojo bueno. Celular 56948006749 . (16-18)
100 Construcción
cON s TRU cció N , g A s F i TER í A , electricidad. Precios módicos garantizados. Fono 981357853.
cON s TRU cció N EN m A d ERA y Metalcom, ampliaciones de baños y cocina, cerámicos, pintura, arreglo de techo y canaletas, gasfitería, profesional. 981223399. (20)
REPARAcióN dE AlcANTARillAdO, cámaras, pinturas de casa exterior, interior, cerámicos, reparación de baños. 981223399. (20)
sE h AcEN TRABA jOs dE PiNTURA exterior, interior, techos, fachadas, cocinas, baños, reparación, se instalan cerámicos, profesional en el área. 981223399. (20)
110 Guía para el hogar
AlgUiEN dE BUENA VOlUNTA d mE regale ropa mujer, hombre, cosas de casa. 959305597 (14-17)
cO ci NA i N d U s TR i A l, 4 platos, horno, churrasquera
$750.000. Generador eléctrico, poco uso $250.000. Calentador aéreo a gas licuado, nuevo $170.000. +56952354893 . (15-20)
P OR c A m B i O VEN d O l OTE s ropa, hogar, navidad, electro domestico en caja. Cel. 981996141 (16-19)
230 Otras especialidades
OPORTUN id A d d E i NVER sió N, Se vende sepultura 3 criptas, ampliable a 4, en Parque Cruz de Froward. Valor real $6.300.000. Precio especial $5.800.000. Espacio ideal para asegurar tu paz y la de tus seres queridos en lugar privilegiado: inmbsantagemita@ gmail.com. (17-30)
330 servicios Varios
dE s TAPO d E s A gÜ E s y artefactos sanitarios, moderna maquinaria eléctrica, su única y mejor solución. Maestro Arancibia. amplia experiencia. 612213915996493211. Todo medio de pago. (25ene2025)
sERV ici O d E A m P li F ic A ció N Tratar 950978386.
K AR i NA F UEN z A lid A Ag NE ll O, Psicóloga. Atención online niños, adolescentes y adultos. Registro Superintendencia de Salud 350974. Agendar al +56974768685. (30nov)
V ENdO T iERRA NEgRA mE zcl A dA con turba, turba, gravillas, arenas finas, por bolsas. $4.000. 981223399 . (20)
340 empleos Ofrecidos
sE NEcE si TA TRABA j A dOR PARA estancia en tierra del Fuego. Interesados contactarse al 985954091. (13-18)
sE NE c E si TA ch OFER PARA repartos licencia A4 o equivalente. Enviar antecedentes y pretensiones de renta al correo: infologisticaaustral@gmail.com . (15-17)
sE NE c E si TA PER s ONA APO y O de repartos media jornada. Enviar antecedentes: infologisticaaustral@ gmail.com . (15-17)
sE NEcEsiTA AUxiliAR dE BOdEgA con experiencia para empresa del rubro lácteos. Enviar curriculum: claudia.barria@randstad.cl . (16-18)
sE OFRE c E P i NTOR E x TER i OR E interior fono 982150677 (17-20)
350 empleos Buscados
sE OFRE c E c ARP i NTERO PARA ampliaciones, cambio de techo, puertas, ventanas, radieres. Cel. 983521592 . (13-18)
sE OFRE c E PER s ONA c O m O ayudante carpintero, pintura u otros trabajos en general. 984669926 (16-17) CONTACTARSE: +56 9 9753 5837
Abogados Laboratorios
MARIAM TOLEDO GUICHACOY
Asesoría Previsional
(31dic)
PENSIONES: Vejez, Anticipada, invalidez y sobrevivencia.
PILAR SOLIDARIO. 995377796 majetogu1@gmail.com
Podólogos y Técnicos
podÓloGa
FABIOLA GODOY
atiende a domiCilio, tratamiento inteGral del pie. paCientes en General y diabétiCos.
Celular Whatsapp +56982635021 (17may)
Análisis clínicos y tomas de muestras. Toma de muestra a domicilio.
Fonasa e Isapres
Avda. Colón N° 1098 edif. Cruz Roja Horario atención: Lunes a jueves 7:30 a 18:00 hrs
Consulta Veterinaria, Vacunas, desparasitaciones, esterilización, castración caninos y felinos. implantación de chip. Gral. salvo nº 0648 Fono 971399112. (15may22)
CARABINEROS
PRIMERA COMISARIA PUNTA ARENAS 612761095
SEGUNDA COMISARIA PUERTO NATALES 612761139
TERCERA COMISARIA PORVENIR 612761171
VIOLENCIA INTRAFAMILIAR 149/61276111
TENENCIA MONTE AYMOND 612761122
PROFESIONALES
Psicólogos
susana Parraguez Ll. psicóloga Magister en Psicoterapia familiar de Pareja e individual. Enfoque Constructivista Interaccional susana@espaciopsicovital.com +56 9 68363743 @espaciopsicovital www.espaciopsicovital.cl
Odontólogos
ClíniCa de implantes
dr. eduardo lépori díaz. Diplomado en U.S.A. Miembro Soc. de Implantología Oral de Chile. Cirugía Oral Ultrasónica 22 años de experiencia en implantes. Croacia 799 Fono: 61 2 242168
(27abr21)
PUBLIqUE CON NOSOTROS
CoNTáCTeNoS AL 2 292900 CLASIFICAdoS@eLpINguINo.Com
CUADRANTE N°1
AVDA. INDEPENDENCIA – AVDA. ESPAñAC.A. MERINO BENíTEZ 976691792
CUADRANTE N°2
OVEjERO – AVDA. ESPAñA- C.A. BENíTEZ 976691775
CUADRANTE N°3
OVEjERO- AVDA. ESPAñA – REPúBLICAAVDA. COSTANERA DEL RíO 976691837
CUADRANTE N°4
E.LILLO- j.E.ROSALES-PRAT- PéREZ DE ARCE- AVDA. ESPAñAREPúBLICA- AVDA. COSTANERA DEL RíO 976691811
CUADRANTE N°5
E.LILLO -jUAN E. ROSALES-PRAT-PéREZ DE ARCEAVDA. INDEPENDENCIA 976691832
Horario de atención de lunes a viernes de 09:00 a 13:00 y de 14:30 a 19:00 Hrs. - Mecánica diesel y bencinero, todas las marcas y modelos - Scanner todas las marcas - Servicio de frenos
Pje. Dr. Juan Marín Nº550 (Barrio Sur) 957710494 E-mail: automotriz.miltonperez@gmail.com
OBITUARIO: HÉCTOR RICARDO ROJAS GÁLVEZKARINA ELENA LLUELLAS LIZANAARBA MERCEDES CHEUQUEPAN DURÁN - JUAN CÁRCAMO VÁSQUEZ.
Arba Mercedes Cheuquepan Durán (Q. E. P. D.)
Sus restos están siendo velados En Av. Circunvalación nº 1670
Sus restos serán trasladados a la ciudad de los lagos, Lago Ranco Cementerio Municipal
Participan: Su esposo José Marín, hijos, nietos y sobrinos
HÉCTOR RICARDO ROJAS GÁLVEZ
(Q.E.P.D.)
Se comunica el sensible fallecimiento de quien en vida fuera el señor Héctor Ricardo Rojas Gálvez (Q.E.P.D.). Sus restos están siendo velados en salón velatorio Funeraria Corazón de Jesús. Sus funerales se realizarán hoy lunes 18 de noviembre a las 11:30 horas en el Cementerio Municipal Sara Braun. Participa: Funeraria Corazón de Jesús.
KARINA ELENA LLUELLAS LIZANA
(Q.E.P.D.)
Se comunica el sensible fallecimiento de la señora Karina Elena Lluellas Lizana (Q.E.P.D.). Sus restos están siendo velados en salón velatorio Funeraria Corazón de Jesús. Sus funerales se realizarán el día martes 19 de noviembre a las 10:00 horas en Cementerio Municipal Sara Braun. Participa: Funeraria Corazón de Jesús.
Oración al Padre Pío
Bienaventurado P. Pío, testigo de fe y de amor. Admiramos tu vida como fraile Capuchino, como sacerdote y como testigo fiel de Cristo. El dolor marcó tu vida y te llamamos "Un crucificado sin Cruz".
El amor te llevó a preocuparte por los enfermos, a atraer a los pecadores, a vivir profundamente el misterio de la Eucaristía y del perdón.
Fuiste un poderoso intercesor ante Dios en tu vida, y sigues ahora en el cielo haciendo bien e intercediendo por nosotros. Queremos contar con tu ayuda. Ruega por nosotros. Lo pedimos por Jesucristo, nuestro Señor. Amén.
HORARIO: 24 HORAS TODOS LOS
DÍAS DEL AÑO
Mil gracias, Señor
Mil gracias, Señor, por este nuevo día que me permites comenzar. ¡Es tan lindo despertar sabiendo que estás conmigo! En esta mañana recibo tu paz y tu amor. Gracias porque me acompañas siempre y me ayudas. Hoy quiero estar atento a tu presencia y a tu voz para andar conforme a tu voluntad.
Por favor, protégeme y guíame en este día. Quiero que tú me dirijas en todo lo que tengo que hacer con mi familia, en el trabajo y dondequiera que yo vaya. Quiero hacer tu voluntad y ser sensible a tu dirección. Ayúdame a saber cuándo hablar y cuándo permanecer en silencio. Que mis palabras reflejen tu amor y tu interés genuino por las demás personas. Quiero vivir para ti hoy y por siempre. En el nombre de Jesús, amén.
Milagroso San Judas Tadeo
Santo Apóstol San Judas, fiel siervo y amigo de Jesús, la iglesia te honra e invoca universalmente, como el patrón de los casos difíciles y desesperados. Ruega por mí, estoy sólo y sin ayuda. Te imploro hagas uso del privilegio especial que se te ha concedido, de socorrer pronto y visiblemente cuando casi se ha perdido toda esperanza. Ven en mi ayuda en esta gran necesidad, para que pueda recibir consuelo y socorro del cielo en todas mis necesidades, tribulaciones y sufrimientos, parwticularmente (haga aquí su petición), y para que pueda alabar a Dios contigo y con todos los elegidos por siempre. Te doy las gracias glorioso San Judas, y prometo nunca olvidarme de este gran favor, honrarte siempre como mi patrono especial y poderoso y, con agradecimiento hacer todo lo que pueda para fomentar tu devoción. Amén.
Oración San Francisco de Asís
Bendito seas, Dios Todopoderoso, Padre de todos los seres vivos. A ti que creaste peces, aves y animales de la tierra, e inspiraste a San Francisco de Asís para que los considerara como sus hermanos y hermanas, te pedimos que ilumines y guíes a quienes trabajamos por el cuidado de los animales, seres a los cuales encomendamos tu protección. Padre misericordioso, que siempre seas alabado por la belleza de Tu creación.
Amén.
Servicios Funerarios
Comunica el sensible fallecimiento de nuestra querida, doña
POR: YOLANdA SULTANA
HORÓSCOPO
ARIES
(21 de marzo al 20 de abril)
AMOR: Permita que las experiencias de vida hagan que su corazón madure. SALUD: Controle su presión arterial, no se arriesgue un problema más grande. DINERO: Cada cosa que se ha propuesto puede concretarse si se esfuerza por lograrlo. COLOR: Rojo. NÚMERO: 4.
CÁNCER
(22 de junio al 22 de julio)
AMOR: Si toma la decisión de quedarse con las cosas del pasado en lugar del presente, entonces no se podrá quejar después. SALUD: Es importante preocuparse también de su salud emocional. DINERO: Cuidado con abarcar más de lo que puede hacer. COLOR: Café. NÚMERO: 7.
TAURO
(21 de abril al 20 de mayo)
AMOR: El orgullo no es un buen consejero cuando se desea mejorar una relación. SALUD: Entienda que la prudencia le evitará problemas de salud más adelante. DINERO: Tiene que ser paciente y vera las cosas comenzarán a funcionar mucho mejor en su trabajo. COLOR: Rosado. NÚMERO: 6.
GÉMINIS
(21 de mayo al 21 de junio)
AMOR: No hay nada más hermoso que disfrutar con las personas que uno quiere. No desaproveche esos momentos. SALUD: La tensión y el nerviosismo no pueden terminar superando su fortaleza. DINERO: Cuidado con hacer un gasto sin haberlo analizado. COLOR: Negro. NÚMERO: 20.
LEO VIRGO
(23 de julio al 22 de agosto)
AMOR: No tenga temor a ese sentimiento que poco a poco va apareciendo en su corazón. SALUD: Evite problemas lumbares, no debe extralimitar el esfuerzo físico. DINERO: Cuidado con poner en riesgo su trabajo por estar escuchando a las personas equivocadas. COLOR: Anaranjado. NÚMERO: 2.
(23 de agosto al 22 de septiembre)
AMOR: Es mejor que tenga cuidado si es que su corazón siente que algo está pasando en su relación. SALUD: Si se adelanta en los desarreglos su organismo le pasará la cuenta. DINERO: Su economía puede mejorar mucho más al organizar mejor las cosas. COLOR: Blanco. NÚMERO: 3.
LIBRA SAGITARIO
(23 de septiembre al 22 de octubre)
AMOR: Mentir es muy fácil, pero a la hora de solucionar esto, será una tarea casi imposible. SALUD: No es bueno que se sobre exija. Debe tener un poco más de cuidado. DINERO: La buena disposición le dejará bien parado/a en el trabajo. COLOR: Terracota. NÚMERO: 1.
CAPRICORNIO
(21 de diciembre al 20 de enero)
AMOR: Si comienza una relación con una mentira estará marcando las cosas para que desde un principio se dirijan al fracaso. SALUD: No debe dejarse invadir por los vicios. DINERO: No debe desperdiciar todos esos talentos que tiene. COLOR: Violeta. NÚMERO: 22.
ESCORPIÓN
(2 3 de octubre al 22 de noviembre)
AMOR: Debe centrarse en buscar la felicidad ya que su corazón lo está necesitando hace tiempo. SALUD: Los temas mentales deben ser debidamente atendidos por usted. DINERO: Tiene que correr algunos riesgos si es que desea prosperar en lo económico. COLOR: Calipso. NÚMERO: 15.
ACUARIO
(21 de enero al 19 de febrero)
AMOR: La coraza que le está poniendo a su corazón le durará solo por un tiempo. Nada es eterno. SALUD: Controlar un poco el mal genio puede favorecer un poco a que el estrés no se apodere de usted. DINERO: Es importante que ponga de su parte en el trabajo. COLOR: Turquesa. NÚMERO: 29.
(23 de noviembre al 20 de diciembre)
AMOR: Escuchar implica tratar de entender realmente a la contraparte. SALUD: Mucho cuidado con los cambios en su alimentación, especialmente si implica aumentar las grasas. DINERO: Cuidado con que su rendimiento baje por culpa de un tercero. COLOR: Lila. NÚMERO: 11.
PISCIS
(20 de febrero al 21 de marzo)
AMOR: Nutra bien la relación ya que de esa forma los lazos se fortalecen día a día. SALUD: Los problemas domésticos están provocando que su fuerza tienda a decaer. DINERO: Evite perder recursos valiosos por inescrupulosos/as. COLOR: Crema. NÚMERO: 16.