19-02-2025

Page 1


Alejandro Goich: “Se está cumpliendo con el plan de trabajo trazado” por situación de buses en punta arenas

www.elpinguino.com

Seremi de Transportes

Más de 13 mil familias serán beneficiadas en Magallanes con un aporte de 65 mil 574 pesos por carga familiar exbono marzo (Página 10) (Página 25) (Página 11)

Aduaneros argentinos anuncian paro ante falta de respuesta del Gobierno argentino tiemposur

hecho denunciado por el pingüino

Formalizan por abuso sexual a matrón del Hospital Clínico

(Página 6)

Envían a la cárcel a sujeto que fue formalizado por femicidio frustrado

(Página 2)

Turista suizo falleció de un paro cardíaco en la vía pública

(Página 4)

Conozca las fechas para el retorno a clases

(Página 14)

ubicada en natales

dramático episodio en magallanes en terminal bahía mansa en magallanes

Escuela de verano plantó nuevos árboles en parque María Behety

(Página 18)

Cafetería “Holaste” entre las 100 mejores del mundo reforestación

Hospital Regional conmemora el Día Internacional del Cáncer Infantil

(Página 15)

(Página 19)

WPD inicia nuevo proyecto de hidrógeno

(Página 12)

Denuncian robo de combustible y especies

(Página 5)

Año XVII, N° 6.310
Punta Arenas, miércoles 19 febrero de 2025

Fue detenido por Carabineros

A prisión preventiva enviaron a sujeto que intentó asfixiar a su mujer

El imputado fue formalizado por el delito de femicidio frustrado ante el Juzgado de Garantía de Punta Arenas y por la ● seguridad de la víctima y los antecedentes que mantiene el sujeto, el tribunal determinó enviarlo a la cárcel.

Policial policial@elpinguino.com

Un nuevo hecho de violencia contra la mujer se registró la tarde del lunes, esta vez en un domicilio de calle Manuel de Salas, en el Barrio 18 de Septiembre de Punta Arenas.

Se trata de un sujeto identificado con las iniciales A. N. V, quien fue detenido por personal de Carabineros, luego de ser sindicado como presunto autor del delito de femicidio frustrado.

Es así, como el sujeto, que cuenta con prontuario policial y que ha sido detenido al menos otras tres veces en los últimos dos meses por distintos hechos, nuevamente fue puesto a disposición del Juzgado de Garantía de Punta Arenas.

Ahora, el fiscal Sebastián González le comunicó cargos, donde le manifestó que se

iniciaba una investigación en su contra, por los hechos “registrados la jornada del 17 de febrero, en el interior del domicilio que compartía junto a su esposa, ubicado en calle Manuel de Salas. A eso de las 16.30 horas aproximadamente, ingresó un llamado a la Central de Comunicaciones, donde una mujer solicitaba auxilio, debido a que su pareja la agredió. Según consta en el informe recabado por Carabineros y de acuerdo al relato de la víctima, en horas de la mañana del lunes, la mujer le solicitó al imputado que decline en su actitud de consumir alcohol, lo que produjo el enojo del imputado, quien procedió a tomarla del pelo, pudiendo ser resguardada por su abuela, quien la resguardó en su domicilio”.

Continúa el relato diciendo que “en horas de la

tarde, la mujer vuelve al inmueble, y se encuentra con el imputado durmiendo, el que al percatarse de la presencia de la mujer en la vivienda, se abalanza sobre ella, y la toma fuertemente del cuello, con la intensión de asfixiarla, logrando ésta soltarse, y pedir la ayuda a Carabineros, quienes procedieron a su detención”.

Los hechos, de acuerdo a lo manifestado por el Ministerio Público, constituyen el delito de femicidio en grado de frustrado, donde al imputado le cabe calidad de autor.

Tras exponer los hechos, solicitó que al sujeto se le aplique la medida cautelar de prisión preventiva, considerando que su libertad se constituye en un peligro para la seguridad de la víctima, argumentando además del requerimiento, las causas que el sujeto mantiene vigentes,

*Fotos referenciales. Estos productos son exhibidos en nuestra sala de ventas con sus respectivos valores.

El sujeto fue formalizado por femicidio frustrado en el Juzgado de Garantía de Punta Arenas.

donde además mantenía ya una cautelar que lo mantenía con arresto domiciliario nocturno.

Pese a que la propia víctima dijo no querer que su marido fuera enviado a la cárcel, el Tribunal deci -

dió que sea ingresado al complejo penitenciario, en calidad de imputado en prisión preventiva.

Importantes mejoras para la atención en el Registro Civil

Gracias a los Fondos de Igualdad del Ministerio de la Mujer y la Equidad de Género transferidos al Servicio de Registro Civil e Identificación, se han podido implementar una serie de mejoras en las oficinas regionales con el objetivo de brindar una atención más inclusiva y accesible a las y los usuarios del servicio. Estas iniciativas surgen del compromiso de los propios funcionarios y funcionarias, quienes identificaron brechas en la atención y postularon a proyectos en el marco del programa “Registro Civil te cuida”.

La oficina regional de Magallanes y la Antártica Chilena ha obtenido fondos de este programa dos años consecutivos, lo que ha permitido la adquisición de una rampa de acceso universal para la oficina móvil en 2023, así como la compra en 2024 de tres mudadores instalados en las

oficinas de Punta Arenas y Puerto Natales, y tres alzadores para niños y niñas ubicados en Punta Arenas, Puerto Natales y Porvenir. Estas mejoras, con una inversión total de 4 millones 760 mil pesos, contribuyen a una atención más accesible e inclusiva, beneficiando la experiencia de todos los usuarios y usuarias.

El 7 de febrero se entregaron los alzadores en la oficina de Punta Arenas con la presencia de la Seremi de Justicia y Derechos Humanos, Michelle Peutat Alvarado, la Seremi (S) de la Mujer y la Equidad de Género, Verónica Vallejos Marchant, la Directora Regional del Servicio de Registro Civil e Identificación, Lorena Bustamante Núñez, en conjunto con funcionarios y funcionarias del servicio.

En la instancia, la seremi de Justicia y Derechos Humanos, Michelle Peutat

destacó que: “Hasta la fecha, ya son tres los proyectos adjudicados a nivel regional, reflejando el firme compromiso de la institución con la inclusión y la atención a grupos de especial protección. Esto demuestra la aplicación del enfoque de derechos en la función pública, garantizando una atención adaptada a las necesidades específicas de cada persona”.

Por su parte, la seremi (S) de la Mujer y Equidad de Género, Verónica Vallejos, subrayó la relevancia de esta inversión señalando que “la colaboración entre el Ministerio de la Mujer y Equidad de Género, el Ministerio de Justicia y el Registro Civil ha sido clave para financiar iniciativas que promueven la igualdad y el cuidado responsable. Esta inversión conjunta fortalece políticas públicas que benefician a las mujeres y sus familias”.

Turista suizo falleció producto de un paro cardíaco en la vía pública

Pese a los intentos de reanimación, nada se pudo hacer para recuperar los signos vitales, por lo que se constató el ● fallecimiento por parte del personal del SAMU.

Policial policial@elpinguino.com

Ayer en la mañana, una ambulancia de atención avanzada del SAMU de Puerto Natales, debió acudir hasta la calle Barros Arana, de dicha localidad, luego de ser informados de la presencia de una persona, que habría sufrido una caída.

Al llegar al lugar, se percataron de que el hombre, no mantenía signos vitales, situación que derivó en las maniobras de reanimación inmediatas, con el fin de poder recobrarlos, pero desafortunadamente nada se pudo hacer, por lo que solo constataron el fallecimiento.

La información fue entregada a personal de Carabineros de

la Segunda Comisaría, quienes a su llegada cubrieron el cuerpo con una lona, informando de lo ocurrido a la Fiscalía de Puerto Natales, para que se disponga las diligencias respectivas.

Al efectuar el examen externo del cuerpo se descartó la intervención de terceras personas, ya que al menos a simple vista, no tenía evidencias de algún tipo de ataque, presumiéndose que la persona habría sufrido un grave problema cardíaco, lo que derivó en su lamentable fallecimiento.

Según informaron desde el medio Milodón Comunicaciones, la víctima sería un turista suizo, quien se encontraba de paso en la zona.

Este hecho captó la atención de los vecinos, quienes no dejaban de sorprenderse

de la presencia del cuerpo en la vía pública.

Luego de las pericias realizadas en el sitio del suceso, se procedió al levantamiento del cuerpo, el cual fue trasladado hasta el Servicio Médico Legal de la capital de Última Esperanza, donde se realizará la autopsia respectiva.

Junto con ello, las autoridades se contactarán con la embajada helvética, para así poder colaborar con los familiares para efectuar el traslado del turista a su tierra natal.

Recordemos que, desde hace unas semanas, existe una mesa de trabajo, donde buscan poder actuar ante este tipo de situaciones en la Región de Magallanes.

Personal de Carabineros resguardó el sitio del suceso hasta que se ordenó el levantamiento del cuerpo.

Denuncian robo de combustible y especies desde terminal pesquero en Bahía Mansa

Uno de los dueños de las lanchas, sufrió la sustracción de 200 litros de petróleo, hecho que habría ocurrido durante la

jornada del lunes.

Juan Armando Álvarez, con mucho esfuerzo hace aproximadamente tres años compró una lancha de pesca artesanal, para servir de sustento a su familia.

En la temporada de veda, de diciembre a marzo, don Juan trabaja como fletero con su camión Porter, para además generar los recursos necesarios para hacerse a la mar, una vez terminada la veda.

Con ahínco trabajaba junto a su tripulación en preparar el próximo zarpe, cuando lamentablemente fue blanco de la delincuencia.

El lunes, acudió junto a sus dos tripulantes al sector de Bahía Mansa, donde permanecía su embarcación, y se encontraron con la sorpresa de que los 200 litros aproxi-

mados de petróleo que tenía la lancha habían sido sustraídos desde el mismo estanque.

Esto generó la molestia y frustración de don Juan, quien hizo presente su reclamo a través de las redes sociales, principalmente porque no ha sido el único que ha sufrido de robos.

Ayer, conversamos con él, y manifestó que creía que el robo fue el lunes en la madrugada, “porque fui el sábado a ver mi lancha a Bahía Mansa y estaba en perfectas condiciones, estaba el combustible y todo. (El lunes) llego con mi tripulación para irnos a la pesca y me habían secado el estanque de combustible, el estanque hace 220 litros y habrían dejado 10 litros, me dejaron de manos cruzadas, y no solo a mí me ha pasado esto, han robado equipos de buceo, han roto las puertas, y han hecho de todo”, manifestó.

Agrega que “uno no tiene los medios para pagar un guardia para que esté todos los días, y vea qué pasó, nosotros no quisimos hacer la denuncia, porque es una pérdida de tiempo. A un amigo le robaron el equipo de buceo, él hizo la denuncia y nada se sabe. Acá falta vigilancia, en Bahía Mansa, la Armada, que prácticamente dan vuelta acá en la caleta, pero en Bahía Mansa hay movimiento todo el día, y como queda lejos, no van, y nadie hace nada”.

Para finalizar indica que “siempre roban cosas, cilindros de gas y todo lo que a la gente le llama la atención, pero afecta a todos”.

Ahora, dijo que espera poder averiguar quien fue la persona que le robó el combustible, indicando que, al menos, se salvó el resto de 200 litros de petróleo que dejó guardado en el interior de la embarcación.

Ésta es la lancha del afectado, que se mantiene en el sector de Bahía Mansa y ahora deberá comprar combustible nuevamente para poder zarpar.

Tras la publicación del reportaje en El Pingüino

Formalizan a matrón supervisor del Hospital Clínico de Magallanes por abuso sexual

El proceso de sumario dentro del recinto de salud, en tanto, se encuentra en su etapa final. La víctima fue cambiada de ● sección.

Diego Bravo periodistas@elpinguino.com

Fue el 15 de enero pasado, a las 09:21 horas, que fue formalizado en el Juzgado de Garantía de Punta Arenas

I.V.M., matron supervisor del Hospital Clínico de Punta Arenas, por el delito de abuso sexual a mayor de 14 años, por sorpresa y sin consentimiento, en contra de la técnico en enfermería nombrada en un reportaje de El Pingüino como “Pilar”, a fin de resguardar

El proceso sumarial se encuentra en su etapa final Mensaje enviado desde el Hospital Clínico de Magallanes.

su identidad.

El juez Ricardo Herrera dictó 90 días de investigación, además de las medidas cautelares de prohibición de salir del país, prohibición de comunicarse con Pilar por cualquier medio y prohibición de acercarse a ella.

Pilar fue notificada el viernes pasado del iniciado proceso.

Hospital Clínico

La dirección del Hospital Clínico de Magallanes fue consultada respecto a las medidas adoptadas para prevenir situaciones que puedan poner en riesgo el proceso judicial, el proceso sumario y la seguridad e integridad de Pilar. Al respecto, señalaron que “la funcionaria actualmente continúa desempeñándose en el recinto, en una unidad acorde a su formación y experiencia profesional”.

Sobre la situación sumaria en contra del acusado, el proceso “se encuentra en su etapa final, de acuerdo con los procedimientos internos y normativas vigentes”.

“El Hospital Clínico de Magallanes reitera su compromiso con la protección de sus funcionarios y funcionarias, así como con el cumplimiento de los procesos administrativos y judiciales correspondientes”, cerraron en un correo de respuesta.

Fuentes al interior del recinto médico aseguraron a El Pingüino que el matrón seguiría mostrando licencias médicas, por lo que no ha podido ser contactado.

Recuento

Fue en el contexto de una celebración del Día del Auxiliar Médico que el acusado abusó sexualmente de

Pilar, tras salir de un céntrico pub de Punta Arenas.

La forma del tratamiento del caso fue sujeto de severas críticas por parte de organizaciones feministas,

principalmente por haber expuesto a la afectada a trabajar con la esposa del matrón supervisor.

La seremi de la Mujer y la seremi de Salud decli-

naron, en su momento, de abordar el tema. Ricardo Contreras, director del Hospital, para la publicación del reportaje, aseguró: “Se hizo lo correcto”.

Desde el recinto de salud aseguraron su “compromiso con la protección de sus funcionarias”.

MOP y EPAustral presentaron proyecto para mejorar terminal de Bahía Chilota

En la oportunidad se entregaron detalles de esta inversión que bordeará los cuatro mil millones de pesos y que ● permitirá un importante aumento en la capacidad para el tránsito de pasajeros entre ambas orillas del estrecho.

Diego Bravo periodistas@elpinguino.com

Fue la Dirección de Obras Portuarias y la Empresa Portuaria

Austral, quienes expusieron sobre el proyecto “Mejoramiento y Ampliación

Terminal de Conectividad Bahía Chilota” ante la solicitud de Capitanía de Puerto de Tierra del Fuego, con el objetivo de conocer el proyecto y la ejecución de las obras que se estima, comenzarán durante las próximas semanas.

Al encuentro estuvieron convocados distintos actores relevantes para la coordinación de aspectos a considerar en temas logísticos, de segu-

ridad, de orden y tráfico en el sector: “ya que por el motivo de las obras, existirán algunos cambios en cuanto a organización y utilización de los espacios en el sector de Bahía Chilota”, señaló el delegado presidencial José Camps Prieto, quien manifestó su interés en la buena ejecución de este proyecto, de manera, que se “generen la menor cantidad de inconvenientes posibles”, añadió.

Proyecto

“En esta reunión, participaron distintos servicios y pudimos expresar nuestras consideraciones ya que las obras traerán algunos cambios””.

José Campos, delegado provincial presidencial.

El proyecto contempla la reestructuración y modificación del Terminal Marítimo de Bahía Chilota, busca principalmente crecer en lo que es el terminal de pasajeros, hoy tenemos 388 metros cuadrados, a los que sumaremos 186 metros cuadrados más. También se suma el reordenamiento de los estacionamientos vehiculares, también del acceso de los vehículos que embarcan al transbordador, habrá disponibles cinco carriles de embarque”, señaló el Seremi de Obras Públicas, José Hernández.

Millonaria inversión

El proyecto fue adjudicado por un monto aproximado de 4 mil millones setecientos aproximadamente y se pretende que las obras duren un año “estamos en coordinación con las entidades que tienen que ver con la ocupación del sector del terminal

de conectividad para evaluar con ellos, cómo va a ser el proceso de construcción, entendiendo que es probable que provoquemos alguna incomodidad a los usuarios, entonces lo que buscamos en que con todas las entidades tanto el municipio, la delegación provincial, Carabineros, la Armada, ver la forma en que el ordenamiento, el uso diario en el sector no influya en el desarrollo de la obra, no viceversa”.

Problemas

Durante este encuentro se analizaron algunos focos problemáticos, de manera de resolver situaciones de señalización de tráfico, estacionamientos provisorios para taxis, vehículos livianos y camiones, indicando cuáles serán las vías para nuestras condiciones de infraestructura y conectividad.

“En esta reunión participamos distintos servicios: la Municipalidad, Carabineros y Capitanía de Puerto y pudimos expresar algunas de nuestras consideraciones, ya que las obras traerán algunos cambios, es por eso que coordinamos la incorporación de señalización y focalización en el orden del tránsito sobre todo; finalmente estas obras serán para mejorar nuestras condiciones de infraestructura y conectividad”, indicó el delegado José Campos.

Autoridades de diversos servicios públicos participaron en la reunión informativa realizada por el Ministerio de Obras Públicas y EPAustral.

Cartas al Director

ENVIAR A: editor@elpinguino.com

el cri M en aVanZ a

Señor Director:

Día a día nos informamos de las diligencias exitosas que realizan las Fuerzas de Orden y Seguridad Pública a riesgo de su propia vida, lo cual dentro de la tragedia es una buena noticia, y ello conlleva a conocer que existe una verdadera industria del crimen con bandas criminales organizadas. Se ha normalizado que las bandas campeen ya en zonas que eran un oasis dentro de la ocurrencia de la criminalidad, como el reciente robo a la sucursal bancaria de Putaendo, ciudad de tradiciones huasas; para qué decir las comunas de la Región Metropolitana, donde se abrieron las grandes alamedas para que ingresara la criminalidad para ya quedarse.

Es necesario que las autoridades políticas vean esta tragedia como un gran problema de seguridad pública y no pequeños oasis de solución con policías y medios, que sólo sirven de parche con planes que tienen títulos rimbombantes, que al momento de su escrutinio arrojan resultados negativos. La inseguridad afecta no sólo a los ciudadanos, sino que a toda la actividad económica y con ello al desarrollo del país.

Juan de Dios Videla Caro

pre V ención abuSo infantil

Señor Director:

El abuso sexual infantil en Chile es una problemática alarmante que exige acción inmediata. Casos ocurridos durante el último tiempo, como la condena de Iván Pradenas por abuso sexual reiterado a una menor, reflejan no sólo la gravedad del delito, sino también la necesidad de revisar penas y mejorar los procesos de investigación.

Según datos oficiales, en la última década se han registrado más de 32.000 abusos sexuales contra menores de 14 años. La mayoría de los agresores pertenecen al círculo cercano de las víctimas, lo que subraya la urgencia de reforzar la educación y la prevención en entornos familiares y sociales.

La condena de Pradenas y otros casos recientes nos llaman a fortalecer el sistema judicial para garantizar penas proporcionales y procesos respetuosos con las víctimas. Paralelamente, debemos redoblar esfuerzos en educación y prevención, involucrando activamente a familias, comunidades e instituciones. Proteger a la infancia es un deber colectivo. La justicia no puede esperar, pero tampoco la educación y la prevención.

Sabas Chahuán, Ex fiscal nacional y socio del área penal de GrupoDefensa.cl

e l desafío de la salud en Magallanes: el drama de las listas de espera

“la salud de los magallánicos no puede seguir siendo una prioridad secundaria. las vidas de las personas no pueden depender de la suerte de ser atendidos a tiempo”

En Magallanes, la salud de la población está marcada por una realidad cada vez más alarmante: las largas listas de espera para acceder a atención médica especializada. Esta situación no es un fenómeno aislado, sino una muestra palpable de un problema estructural que afecta profundamente a la región. En este contexto, la escasez de médicos especialistas se erige como uno de los principales factores que contribuye a esta crisis sanitaria. La población magallánica, especialmente en ciudades más alejadas como Puerto Natales o Porvenir, se enfrenta a períodos de espera interminables para consultas que, en muchos casos, son urgentes. Enfermedades graves, como el cáncer o las patologías cardiovasculares, requieren atención rápida y precisa. Sin embargo, la falta de especialistas en la región obliga a los pacientes a buscar tratamiento fuera de Magallanes, lo que genera no solo un estrés físico y emocional, sino también una carga económica considerable para las familias afectadas. El viaje a Santiago o a otras grandes ciudades se convierte en una obligación más que en una opción, evidenciando la vulnerabilidad de quienes dependen del sistema público. El problema radica en la dificultad de atraer y retener a los médicos especialistas en la región. El aislamiento geográfico, el clima extremo y la falta de infraestructura adecuada son solo algunos de los factores que desmotivan a los profesionales de la

e xponencialidad e innoVación: el juego ca M bió

Señor Director:

salud a radicarse permanentemente en Magallanes. Además, los bajos salarios y las condiciones laborales poco atractivas comparadas con otras zonas del país refuerzan la idea de que vivir y trabajar en esta región no es una opción viable para muchos médicos. Esto ha provocado un éxodo de profesionales hacia otras regiones, exacerbando aún más la escasez de especialistas.

Aunque el sistema de salud pública en Magallanes ha mostrado avances en algunos aspectos, sigue siendo insuficiente para enfrentar la creciente demanda de atención médica. Los hospitales y centros de salud primaria están sobrecargados, lo que agrava aún más la situación. Las listas de espera no solo son un problema administrativo, sino una amenaza real a la salud de miles de personas, que ven cómo su condición empeora mientras esperan ser atendidas. Es urgente que las autoridades regionales y nacionales se unan para buscar soluciones efectivas. Deben implementarse estrategias claras para atraer más médicos a la región, mejorar sus condiciones laborales y aumentar la inversión en infraestructura sanitaria. La salud de los magallánicos no puede seguir siendo una prioridad secundaria. Las vidas de las personas no pueden depender de la suerte de ser atendidos a tiempo. Es necesario actuar ahora, antes de que el tiempo se convierta en un enemigo irreversible.

Dentro de la teoría de la exponencialidad y la disrupción de las industrias, se plantea que las tecnologías avanzan y transforman los mercados de forma acelerada al aumentar su capacidad cerca de cada dos años y al mismo tiempo, disminuir su precio en la mitad. Ejemplos hay varios, entre ellos, la revolución que creó Netflix y que acabó con el formato de arriendo de películas físicas que lideraba Blockbuster, Uber versus los taxis tradicionales o Amazon y los cambios que generó en las tiendas de retail, con el cierre de varios malls.

El caso más reciente es lo que acaba de ocurrir con el lanzamiento del modelo chino de Inteligencia Artificial DeepSeek. China ha trabajado en los últimos años con grandes inversiones en IA, migrando de una economía basada en la copia de lo que crean otros a una basada en la innovación. Actualmente, lo que más manejan las empresas chinas a escala global son los datos. Y ese será el gran ‘premio’ que buscarán los países en todo el mundo, el manejo de información clave. En este contexto, las empresas que tengan la capacidad de cómputo para procesar miles de millones de datos en distintos idiomas y en distintas geografías, serán las ganadoras.

Una de las consecuencias más directas de este fenómeno será la democratización de las tecnologías. El impacto que generó DeepSeek en la bolsa de EE.UU. demuestra que los grandes lanzamientos tecnológicos ya no son monopolio de unos pocos. De hecho, el mercado estadounidense ha tendido históricamente a millonarias valorizaciones hacia sus empresas y en cambio China, dada su política pública, ha aprendido a trabajar con pocos recursos y con talentos altamente capacitados. Ahora, gracias a la propuesta de código abierto de DeepSeek, talentos provenientes de cualquier parte del mundo pueden sorprendernos gracias a esta nueva ola de innovación descentralizada.

Si el conocimiento y la tecnología se están democratizando a una velocidad sin precedentes, ¿Qué rol queremos jugar desde Latinoamérica en este nuevo mundo? ¿Seremos espectadores o protagonistas?

Bárbara Silva, Socia y CEO de Singularity Chile

Cartas al Director

ENVIAR A: editor@elpinguino.com

Salud: déficit preSupueStario y de geStión

Señor Director:

La profunda crisis actual que atraviesa el sistema público de salud en Chile estriba en un déficit financiero y una deplorable gestión en el manejo eficientemente de los escasos recursos existentes. Estamos en el peor de los mundos, donde los principales perjudicados son los usuarios y pacientes que se atienden en el sistema administrado por el Estado. Esta compleja realidad está golpeando con fuerza también a uno de los principales actores del sistema, como son los proveedores de insumos médicos -elementos esenciales para la atención de las personas en toda la red-, ya que muchos de ellos se encuentran en una crítica situación ante la creciente deuda que mantiene el Estado, con un retraso que promedia los 300 días, por un monto actual que bordea los 50 millones de dólares y con facturas impagas que en algunos casos superan los mil días. El golpe es doble, porque el Estado no paga, o lo hace por goteo, y a su vez, está comprando una menor cantidad de insumos médicos ante la falta de presupuesto. Esto ha motivado que varios hospitales tengan que suspender procedimientos y tratamientos por la falta de dispositivos, ya que no tienen recursos para comprar. La situación es especialmente grave en pacientes oncológicos cuya vida depende de una atención oportuna y efectiva. Como asociación hemos advertido el riesgo que supone que un gran número de empresas proveedoras caigan en insolvencia si el Estado continúa incumpliendo sus obligaciones, como ocurrió con algunas el año pasado. Esto provocaría un quiebre en la cadena de atención. Sin embargo, las autoridades de gobierno no reaccionan y se mantienen impávidas.

Eduardo Del Solar, Director Ejecutivo Asociación de Proveedores de la Salud

77 añoS en el continente antártico: Soberanía y ciencia

Señor Director:

El 18 de febrero se cumplen 77 años de la creación de la base antártica Bernardo O’Higgins, inaugurada por el presidente Gabriel González Videla en 1948. Desde entonces, esta base ha hecho un innegable aporte al estudio del entorno antártico, facilitando las investigaciones nacionales y extranjeras. Lo anterior, cobra mayor importancia ante el creciente interés mundial por el continente helado, actualmente bajo el amparo del Tratado Antártico y otros acuerdos internacionales, como el Protocolo Medioambiental de 1991.

En esta conmemoración, cabe recordar al general Ramón Cañas Montalva, cuyo liderazgo fue clave no sólo para la instalación de la base sino para el desarrollo del pensamiento geopolítico sobre Chile Austral-Antártico. Mención especial merecen las dotaciones (1278 personas a la fecha), que año tras año, han contribuido -con su dedicación, sacrificio y capacidad profesional- a posicionar a nuestro país como un actor relevante en la comunidad antártica. Por ello, esta celebración reafirma el permanente compromiso de Chile con la investigación, con su soberanía y con la preservación del continente blanco y sus espacios marítimos adyacentes. Consuelo León Woppke y Eduardo Villalon Rojas, Centro de Estudios Hemisféricos y Polares

* Las cartas publicadas no representan necesariamente el pensamiento de Diario El Pingüino y son de exclusiva responsabilidad de quienes las emiten. Si usted desea ser parte no dude en escribirnos a editor@elpinguino.com. La extensión no debe superar 1.500 caracteres y el diario puede omitir o editarlo parcialmente

• Director Gerente y Representante Legal Pingüino Multimedia: Alberto Solo de Zaldívar Pérez • Domicilio: Pdte. Jose Manuel Balmaceda 753, Punta Arenas • Teléfono: 2292900 • www.elpinguino.com

Fundado el 2 de julio de 2008

Diario miembro de la Asociación Nacional de la Prensa Chile

Todo sea por ganar La

El miércoles 30 de abril vence el plazo para declarar las candidaturas presidenciales y parlamentarias que participarán en las elecciones primarias del 29 de junio de este año. Una carrera contra el tiempo en donde los partidos de ambas coaliciones deberán decidir si construirán pactos (con primarias o acuerdo) o si irán solos. Mientras en la derecha la posibilidad que tres candidaturas vayan directo a la papeleta es casi una certeza (Evelyn Matthei sigue siendo la carta de Chile Vamos, José Antonio Kast del Partido Republicano y Johannes Kaiser del Partido Nacional Libertario), en el oficialismo aún no hay nada claro, especialmente porque no hay una candidatura que logre alinear a todos los partidos del sector.

Durante el gobierno del presidente Boric dos coaliciones han concurrido a gobernar a pesar de tener filosofías, proyectos, estilos, procederes y juicios históricos distintos. Sin ir más lejos algunos creen actualmente que lo están haciendo muy bien y otros que de los gobiernos de centro izquierda, sin ser malo, es sin duda el peor. Sin embargo, a la hora de enfrentar la próxima elección presidencial en este escenario adverso los obliga a omitir las diferencias y generar todas las condiciones para alcanzar la unidad desde la Democracia Cristiana hasta el Partido Comunista, incluyendo las miradas concertacionistas y frenteamplistas. Todo sea por ganar… Aunque las razones sean distintas en cada partido y coalición.

El oficialismo tiene un camino difícil para alcanzar la unidad, única forma posible para al menos intentar ganar la próxima elección presidencial. Desde hace 15 años las y los electores han puesto sus esperanzas en la alternancia del poder, intentado a través de una nueva administración, nuevas ideas y nuevos rostros que sus problemas vitales se solucionen. Un péndulo que cada vez se pone más extremo. En este sentido, la decepción ante promesas incumplidas, los errores en el ejercicio de gobernar, pasan la cuenta a la coalición gobernante, y la ciudadanía termina votando en contra de los que están gobernando. ¿Qué nuevo podemos prometer a la ciudadanía si no hemos avanzado en lo comprometido en el actual periodo? Se suma a lo anterior, que la centro izquierda no ha podido posicionar nuevos liderazgos que sean aceptados por la ciudadanía y las y los electores. Mientras no se pongan de acuerdo en las bases de la unidad y el mecanismo para determinar una candidatura única, los escasos liderazgos están frenados, inmovilizados, fuera de competencia. En este escenario, surge la figura de la ex presidenta Michelle Bachelet como candidata que soluciona sin mayor discusión las definiciones del momento.

A pesar que la ex presidenta Bachelet ha manifestado que no tiene intención de ser candidata por tercera vez, sigue siendo la mejor posicionada en las encuestas. A pesar de no estar políticamente activa, la ex presidenta sigue siendo por lejos la figura mejor evaluada y su opción es la única que logra concitar la unidad en el oficialismo. Por ello, en las últimas semanas el Partido Socialista y sus partidarios transversales le han pedido reevaluar su posición y aceptar una nueva postulación presidencial. Sin embargo, el tiempo juega en contra y mientras antes haya definiciones mayores serán las posibilidades de la centro-izquierda para potenciar una candidatura, de tal manera de pasar a la segunda vuelta (escenario que por el momento se ve con mucha incertidumbre). Mientras la ex presidenta Bachelet no tome una decisión definitiva todas las otras candidaturas están “con freno tomado”, lo cual podría hacer que entre a correr muy tarde a la carrera presidencial.

La posibilidad de una tercera candidatura de la ex presidenta Bachelet tiene varios elementos a considerar aparte de concitar unidad y su evaluación en las encuestas. Su visión de gobierno podría facilitar la concreción de un programa consensuado que satisfaga las posturas más radicales del Frente Amplio, que a esta altura ya deben haber aprendido sobre la dificultad de gobernar entre expectativas y realidad. Su imagen podría tener un efecto positivo en las elecciones parlamentarias, ya sea para configurar la lista o en el resultado esperado. Hay una posibilidad cierta de ganar la elección si Bachelet es la candidata, y de esta forma frenar el avance de la ultraderecha. Sin embargo, también hay riesgos que deben ser evaluados como la posibilidad de perder, que se le evalúe como continuista del actual gobierno o que se evalúe como un fracaso de las nuevas generaciones y sus cuadros políticos. Hasta ahora todo lleva a pensar que la centro izquierda no está preparada para una respuesta negativa de Bachelet a ser candidata. En este escenario los tiempos son demasiado cortos y la necesidad de potenciar otros liderazgos se hace urgente y preocupante.

importancia de la inclusión de género en la educación

En la actualidad, la inclusión de género se ha convertido en uno de los temas más relevantes y urgentes a nivel global. Durante siglos, los sistemas educativos han sido espacios donde los estereotipos y roles de género se han consolidado y perpetuado, limitando las oportunidades de aprendizaje y desarrollo para muchas personas.

Afortunadamente, en los últimos años, nuestra sociedad está reconociendo cada vez más la necesidad de transformar esta realidad. La inclusión de género no debe ser vista únicamente como una cuestión de equidad, sino como una herramienta fundamental para construir una sociedad más justa, diversa y empoderada, en la que todas las personas tengan las mismas oportunidades para alcanzar su máximo potencial.

La educación superior, es históricamente conocida como un espacio de excelencia académica, ha sido también un terreno resistente a los cambios sociales necesarios para lograr la equidad y la inclusión.

En este contexto, la inclusión de género se presenta como un desafío urgente. Si bien en muchos estamentos académicos se han adoptado políticas de igualdad de género, la verdadera transformación no puede limitarse a discursos institucionales. Es esencial que estas políticas se traduzcan en acciones concretas dentro de las aulas, los laboratorios y todos los espacios académicos.

La implementación efectiva de estas medidas impacta de manera directa en la experiencia y desarrollo de los y las estudiantes, contribuyendo a un ambiente en el que todos y todas, independientemente de su identidad de género, puedan desarrollarse con igualdad de oportunidades.

El impacto de una educación inclusiva de género trasciende el presente inmediato de los y las estudiantes, influenciando su futuro profesional. En un entorno educativo que promueve la igualdad y el respeto por todas las identidades de género, los y las estudiantes no solo adquieren conocimiento, sino también confianza en sí mismos/as, empoderamiento y la capacidad de superar las barreras que históricamente han existido en diversos campos laborales.

La inclusión de género en las aulas permite que las personas desarrollen el liderazgo necesario para enfrentar los desafíos que aún persisten en sectores donde las mujeres y otras identidades de género siguen enfrentando obstáculos para acceder a posiciones de poder y responsabilidad.

La inclusión de género en la educación superior no es solo una necesidad ética, sino una condición esencial para garantizar una igualdad real en nuestra sociedad. Un sistema educativo inclusivo es el primer paso para erradicar las desigualdades que aún persisten, permitiendo que cada individuo, sin importar su género, pueda acceder a las mismas oportunidades.

Es urgente que las instituciones de educación superior implementen prácticas que no solo fomenten la igualdad, sino que celebren la diversidad de género como un valor enriquecedor para la sociedad. La igualdad de género no es una mera cuestión de derechos, sino una cuestión de justicia social que, a largo plazo, transformará la estructura misma de la sociedad, generando beneficios para todas las personas, independientemente de su identidad de género. Solo a través de un compromiso real y sostenido con la inclusión podremos avanzar hacia un futuro en el que la equidad sea la norma y no la excepción.

Zona Franca de Servicios: un paso adelante y un llamado a la acción

La reciente apertura del Ministerio de Hacienda para discutir la inclusión de servicios en la Zona Franca de Punta Arenas representa una oportunidad clave para diversificar la economía de Magallanes, impulsando sectores como tecnología, energías renovables, turismo y logística. La declaración del Seremi de Hacienda, Álvaro Vargas, es un avance en este camino, pero requiere del compromiso de todos los actores regionales para convertirse en una realidad.

Las zonas francas de servicios han demostrado su éxito en distintos países. Uruguay, por ejemplo, ha consolidado este modelo desde 1987, atrayendo empresas globales y fortaleciendo su integración en mercados internacionales. En Magallanes, este esquema permitiría desarrollar industrias especializadas, atraer inversiones y retener talento, posicionando a la región como un hub de servicios estratégicos para Chile y el Cono Sur.

Un desafío clave es diferenciar la Zona Franca de Servicios de un “paraíso fiscal”. Mientras que estos últimos ofrecen regímenes tributarios con escasa transparencia y permiten la evasión fiscal, las zonas francas de servicios operan bajo un marco regulatorio estricto, promoviendo la inversión sin sacrificar la equidad tributaria. Modelos como los de Uruguay, Colombia y Costa Rica demuestran que una implementación bien diseñada puede generar crecimiento sin afectar la transparencia financiera.

Este proceso debe ser parte de una estrategia regional de largo plazo. No basta con incentivos tributarios: la infraestructura, la conectividad y la formación de capital humano son esenciales para el éxito. La coordinación con centros de educación técnica y universidades garantizará la preparación del talento local para atender la demanda de nuevos sectores productivos.

El apoyo del Gobierno Regional ha sido clave en iniciativas como la modernización de telecomunicaciones, expansión portuaria y promoción de la visión antártica. La inclusión de servicios en la Zona Franca de Punta Arenas complementaría estos esfuerzos, fortaleciendo la competitividad de Magallanes y ofreciendo nuevas oportunidades de desarrollo sostenible.

Desde la Zona Franca de Punta Arenas, estamos listos para acompañar este proceso. Sin embargo, la actualización del marco legal y la fiscalización adecuada serán fundamentales para evitar distorsiones en el mercado. A pesar de los desafíos, creemos en el enorme potencial de esta iniciativa.

Este es un momento clave para Magallanes. La región no busca privilegios, sino la oportunidad de competir en igualdad de condiciones con otros países que han sabido aprovechar este modelo. Con transparencia, planificación y colaboración, la Zona Franca de Punta Arenas puede convertirse en un motor de crecimiento aún más potente para toda la región.

Alejandro Goich, seremi de Transportes, por situación de los buses en Punta Arenas para marzo:

“Se está cumpliendo con el plan de trabajo que se había trazado”

Son 67 las micros que Ascendal le pasó a Vía Alerce. La autoridad adelantó que, de acuerdo al cronograma, la próxima ● semana podría tener una cifra de las máquinas disponibles para el retorno a clases y el fin de la temporada estival.

Al terminal de los buses del transporte público de Punta Arenas se le llama coloquialmente “corral”, y es allí donde está centrada la atención si de esta materia respecta: marzo está a la vuelta de la esquina, también la vuelta a clases. He allí que la demanda (y la urgencia) del uso de las micros aumente.

En ese contexto fue que Alejandro Goich, el secretario regional ministerial (Seremi) de Transportes y Telecomunicaciones, fue a ver cómo avanzaba la reparación y mantenimiento de las máquinas. Fue “una visita inspectiva”, dijo la tarde del martes desde su oficina en avenida Colón, en pleno centro de la capital regional.

Agregó luego:

“Pudimos constatar in situ que se están efectuando los trabajos de mantención y reparación de la flota y esto tiene como principal objetivo poder contar con el mayor número de máquinas disponibles para el inicio de clases, tanto de los escolares como de los alumnos de la educación superior”.

—¿Y esa fiscalización le permitió tener algún panorama, al menos preliminar, de cómo se vendría la oferta de buses?

“Pudimos constatar que se está trabajando en doble turno, humanamente y técnicamente se están haciendo todos los esfuerzos por parte del nuevo operador. Él

está gestionando también la traída de repuestos, de accesorios que hay que renovar y también mantener. No solamente se está trabajando en la reparación de la flota, sino que también se está trabajando en el mantenimiento preventivo de ciertas partes de los buses que hay que cambiar cada cierto tiempo de manera tal de que el trabajo se proyecte en el largo plazo.

“Es decir, no que salgamos con X cantidad de buses a la calle y a los dos o tres días esos buses se vean mermados producto de que hay fallas, sino que también hay un trabajo preventivo y correctivo al respecto.

“El panorama, bueno, es prematuro dar números, dar cifras, pero al menos se está cumpliendo con el plan de trabajo que se había trazado en conjunto y nos deja, digamos, expectantes para la fecha del inicio de clases”.

—¿Qué considera ese plan de trabajo? ¿Es una carta Gantt?

“Efectivamente, lo es. En ella se van priorizando ciertas máquinas que entran a reparación y mantenimiento. Esa carta Gantt se está cumpliendo hasta este momento, de acuerdo a los plazos previstos, con cierto tipo de desviaciones.

“No olvidemos que también estamos en una zona aislada, donde muchas veces no cuentas con algunos repuestos, hay demoras en la entrega o en importar repuestos a través de Aduana o de Santiago. Contar con estas piezas y partes no es tan inmediata como noso -

tros quisiéramos, pero se está avanzando”.

—¿Cuál es la mejor de las fechas en esta carta Gantt que usted menciona, la más esperanzadora?

“Esperamos en la semana del 24 al 28 de febrero ya tener idealmente un cierto nivel de certeza respecto del número de máquinas que vamos a poder contar.

“Ahora, ojo que aquí: si bien la fecha crítica que nosotros tenemos es el inicio de clases, el plan de recuperación y mantención de la flota continúa. No es que nosotros, el 28 de febrero, o los primeros días de marzo, cuando parte todo, se detenga.

“Aquí se traspasaron cerca de 67 buses, si no me equivoco, y vamos a seguir trabajando en conjunto para poner la mayor cantidad de ellos en las calles, independiente de que estos estén precisamente a fines de febrero”.

—¿Cómo ha visto el trabajo entre Vía Alerce, la nueva empresa administradora de los buses, y Ascendal, la encargada de la mantención de estos? Porque antes, cuando ambos contratos estaban en una sola entidad, y se lo mencioné a su antecesor, podría haber habido ciertos vicios.

“Desde que yo llegué aquí, el 15 de enero, he puesto todos los esfuerzos en tener una mirada hacia el futuro, más allá de las cosas que pasaron con las fechas posteriores a las cuales yo ingresé. Eso,

Goich se mostró optimista respecto a la disponibilidad de máquinas para el retorno a clases.

para mí, implica poner todas las energías y todos los esfuerzos, radicarlos, en poder mejorar las condiciones actuales que tenemos y no enredarnos en lo contractual, en el pasado, porque eso ya fue.

“Hasta el momento yo he visto solamente buenas intenciones de seguir trabajando y de seguir colaborando. Eso es lo que yo percibo en este minuto.

“Lo que pasó, digamos, hacia atrás, la verdad es que es un antecedente súper importante, pero considero que no hay nada más importante que lo que nosotros podamos hacer de acá en adelante”.

—¿Y en el diálogo con los trabajadores allí en el corral?

“Me llamó mucho la atención del optimismo que ellos tienen respecto al trabajo que están haciendo y la confianza que tienen en sus medios: cuentan con un equipo técnico de mecánicos muy capacitados, que conocen muy bien la marca específica que se está trabajando, y ellos son muy optimistas también en la medida que vayan recibiendo las partes que se han importado, las piezas, de poder avanzar en este plan de recuperación”.

—¿Queda alguna etapa de sanción o castigo?

“No, eso hoy en día está corriendo otro tipo de contrato y vamos, a partir ahora, viendo cómo funcionan, cómo operan, pero te repito: la sensación que a mí me deja es de que por lo menos, lo que puedo constatar, es que están haciendo bastante bien las cosas. También ellos me comentaban, el administrador, que tuvo cambios en los choferes, hoy en día hay choferes nuevos. Él espera que pudieran tener un cuidado tal vez mayor respecto a la flota, tratarlas con un poquito más de cariño a la micro para, digamos, para extender también la duración”.

Más de 13 mil familias serán beneficiadas con el Aporte Familiar Permanente

En la región, esto corresponde a más de 24 mil los aportes que se pagarán una vez que se enteren las tres nóminas de ● beneficiarios y beneficiarias durante la quincena de marzo.

El Instituto de Previsión Social (IPS) informa que a partir del 17 de febrero se inició el pago del Aporte Familiar Permanente 2025 -ex Bono Marzo- al primer grupo de beneficiarias y beneficiarios. En el caso de la región de Magallanes, esta primera nómina corresponde a más de 6 mil 800 familias y la componen personas que, al mes de diciembre de 2024 tenían asignado el Subsidio Familiar y también familias pertenecientes, a esa misma fecha, al Subsistema de Seguridades y Oportunidades (Ingreso Ético Familiar) o a Chile Solidario, y que a la vez cobran esos beneficios en forma regular en el IPS entre el 15 y 28 de febrero. El Aporte se les pagará en conjunto con su beneficio habitual, sin necesidad de nuevos trámites.

El monto del Aporte Familiar Permanente es de $64.574, monto que se paga por carga familiar o por familia, dependiendo del tipo de beneficiario.

Es importante señalar que no es necesario postular ni inscribirse para recibir este beneficio, dado que se asigna automáticamente a quienes cumplen con los requisitos que señala la Ley N° 20.743. Para consultar si les corresponde, así como la fecha y forma de pago, las personas pueden ingresar al sitio www.aportefamiliar.cl o www.chileatiende.cl, y también llamar al Call Center 101. Si las personas no aparecen con pago en esta primera consulta, podrán consultar el 3 o el 17 de marzo.

Más de 24 mil aportes se entregarán

“Estamos en el lanzamiento del Aporte Familiar Permanente, un beneficio

que consiste en $64.574, muy necesario para el mes de marzo, en que sabemos que las familias tienen gastos como el uniforme de los hijos e hijas, los útiles escolares y que va en beneficio de familias y cargas familiares. En la región son 6 mil 800 familias beneficiadas en el primer grupo, que representa más de 13 mil aportes, lo que totaliza poco más de 830 millones de pesos. Así que el llamado es a consultar sobre este beneficio. Pueden ingresar en la página www. aportefamiliar.cl o www.chileatiende.cl, es el llamado que hacemos a toda la comunidad magallánica”, declaró el Delegado Presidencial Regional de Magallanes, José Ruiz Pivcevic, en el marco de este anuncio.

“El Aporte Familiar Permanente de este 2025 busca apoyar a las familias durante los primeros meses

Las autoridades destacaron la importancia de estos aportes para las familias.

del año, por los gastos extras que se generan en este período. Por eso, estamos muy contentos y contentas de anunciar esta noticia en conjunto con nuestro Delegado Presidencial, el vocero de

Gobierno, la directora regional del IPS y también quienes serán beneficiadas con este aporte. Informar que este año se estima que el beneficio llegará a más de 13 mil familias magallánicas,

con más de 24 mil aportes, una vez que se concrete el pago a los tres grupos de personas que lo recibirán”, señaló la seremi del Trabajo y Previsión Social, Doris Sandoval Miranda.

PÁGINA WEB

WPD Chile inicia proyecto para producción de hidrógeno verde en Magallanes

La compañía instaló una torre de medición para iniciar el proceso de medición ● de perfil de viento en la zona.

Wpd Chile, filial de la empresa homónima de generación de energías renovables de origen alemán, comenzó la primera etapa de su proyecto de energía eólica para la producción de hidrógeno verde en la región de Magallanes.

La compañía instaló una torre de medición para iniciar el proceso de medición de perfil de viento en la zona, que permitirá realizar el diseño del proyecto, el cual estima una capacidad instalada de 500 a 1.000 MW.

“Nuestra compañía tiene presencia en 31 países y queremos apro -

vechar nuestra experiencia en generación eléctrica renovable para seguir invirtiendo en Chile. Nuestra estrategia de crecimiento consiste en el desarrollo de proyectos propios y la compra de proyectos en etapa de desarrollo de terceros. Proyectamos una cartera de proyectos por 1GW al 2026”, sostiene Lutz Kindermann, gerente General en wpd Chile. El proyecto tiene una inversión de USD$1.000 millones, y está ubicado en la comuna de Laguna Blanca, a 60 kilómetros de la ciudad de Punta Arenas. Para la producción de hidrógeno verde, la compañía se encuentra en conversaciones y acuerdos con socios estratégicos expertos para el

proceso químico y su posterior exportación.

Visión de la industria

La compañía ha sido constantemente parte de las discusiones regulatorias del sector eléctrico, pues consideran “urgente modernizar la legislación vigente”, comenta Kindermann. Y aunque aún creen en el potencial de Chile como un actor relevante de la transición energética, son enfáticos en insistir en cambios normativos.

“La propuesta de Plan de Descarbonización y la Ley de Transición Energética son buenas señales para los cambios que necesita la industria. Esperamos que ambas se implementen con con -

SE ARRIENDA

vicción y liderazgo para viabilizar de forma eficiente la descarbonización de la matriz energética de Chile, por medio de nuevos proyectos de energías limpias”.

La firma alemana se caracteriza por estar en todas las etapas de sus proyectos, los cuales financian, desarrollan, construyen y operan. Actualmente cuentan con 370MW de capacidad instala con sus tres parques eólicos: Lomas de Duqueco y Negrete, en la región del Biobío, y Malleco, en la región de La Araucanía.

La torre forma parte de los estudios que son necesarios para poner en marcha este importante proyecto.

Una heroica memoria mancillada por descuido

Un aspecto lamentable ofrece el monumento que honra la memoria de los valientes tripulantes de la escampavía Yelcho, quienes participaron en el heroico rescate de una tripulación británica varada en la isla Elefante, cerca de la Antártica, en 1916.

Pedro Escobar pescobar@elpinguino.com

Dos establecimientos iniciarán sus clases el miércoles

Las escuelas de Lenguaje “Pasitos” y “Rayito de sol” de Punta Arenas darán por iniciadas sus actividades educativas este ● 26 de febrero.

La escuela de Lenguaje “Pasitos” es uno de los recintos educativos que recibirá a sus estudiantes la próxima semana.

Christian Jiménez cjimenez@elpinguino.com

Solo quedan días para que comience el año escolar, si bien oficialmente el Ministerio de Educación da por iniciado el año educativo el 1 de marzo, hay otros establecimientos educativos privados y subvencionados de la región que manejan sus propias fechas y que ya han confirmado sus fechas para el inicio de clases.

26 de febrero

El próximo miércoles, serán dos establecimientos que darán por iniciado oficialmente su calendario. Se trata de la Escuela Especial de Lenguaje “Pasitos” y de la Escuela Especial “Rayito de Luz”, ambas de Punta Arenas.

27 de febrero

Al día siguiente, será el primer grupo importante de estudiantes que ingresarán a clases.

En la capital regional será el turno de la Escuela

PARABRISAS

-Venta e instalación de parabrisas -Cotiza tu parabrisa -Consulta por tu modelo -Garantías de instalación

DESPACHOS: NATALES, PORVENIR Y COYHAIQUE

especial de lenguaje “Ierun Talj“. Además del Liceo Salesiano Monseñor Fagnano, Colegio Charles Darwin y el Colegio Luterano.

03 de marzo

Se pronostica como el “Súper Lunes” con el retorno a clases de 14 recintos educativos.

-Liceo Nobelius

-Colegio Alemán

-Colegio Punta Arenas

-The Bristish Scool

-Green Hill College

-Colegio Cruz del Sur

-Liceo San José

-Instituto Don Bosco

-Liceo María Auxiliadora

-Liceo Bicentenario María Mazzarello

-Colegio Miguel de Cervantes

-Instituto Sagrada Familia.

-Escuela Especial de Lenguaje “José Grimaldi”

-Escuela Especial de Lenguaje “Nuevo Sol” 05 de marzo Finalmente, el primer miércoles del próximo mes será dará por concluido el cierre del año escolar en Magallanes. En primer lugar, será el retorno de todos los establecimientos educativos públicos de la región dependientes del Servicio Local de Educación Pública.

Además, se considera el ingreso a clases del Colegio Pierre Faure de Punta Arenas.

Exigen $25 mil por hora

Sindicato anticipa paro ante no aumento de valor hora

Integrantes del sindicato de profesionales de la educación de Punta Arenas están en alerta para recibir una respuesta concreta respecto a su petición de un aumento por el valor hora a un monto de 25 mil pesos a los profesores de la capital regional y también, de Puerto Natales.

Al respecto, el presidente de este gremio, Julián Mancilla, comentó que por el momento, no han recibido respuestas formales e informales en relación a lo solicitado, aunque dentro de los próximos días puede haber novedades.

“Sabemos que la quin-

ta mesa se instala el día 20, o sea este jueves, donde Mineduc o SLEP debería dar una respuesta, a la propuesta que hizo el SLEP con respecto a la solicitud con el incremento de $18 mil a $25 mil la hora docente”, señaló. En caso que no hubiese una respuesta que ellos esperan, la mesa de dirigentes de los sindicatos harán una bajada a los delegados para iniciar una consulta a sus asociados, barajando la posibilidad de iniciar una movilización en los primeros días de marzo que coincidirá con el inicio del año escolar.

Servicio de Salud abre postulación para iniciativas comunitarias por 80 millones de pesos

Con el objetivo de contribuir a los cuidados comunitarios de la salud de las personas y sus familias, en los ámbitos de promoción, prevención y rehabilitación, el Servicio de Salud Magallanes presentó los fondos concursables del Programa de Cuidados Comunitarios en la Atención Primaria de Salud (APS).

El programa, a financiar proyectos presentados desde la comunidad organizada junto a los establecimientos de APS, considera para este año 2025 el financiamiento de 14 iniciativas por más de 80 millones de pesos, según lo informado por Edith Muñoz, referente de Participación Ciudadana del Servicio de Salud.

Al respecto, la profesional señaló que el programa constituye una invitación abierta a todas las organizaciones sociales de la región para postular junto a los establecimientos de Atención Primaria de su territorio; iniciativas que

busquen dar solución a problemáticas locales, enfocadas en fortalecer acciones de cuidado arraigadas en las comunidades, tendientes a la mejora en la atención y/o satisfacción de la comunidad en general.

Muñoz agregó respecto del financiamiento que se cuenta con 80 millones de pesos, distribuidos en tres fondos, uno mayor que es para abordaje comunal de 18 millones; luego de 6 millones, que son 7 iniciativas destinadas a CESFAM u hospital comunitario de la región y, un tercer fondo por 3 millones y 6 iniciativas, exclusivo para Postas de Salud y Estaciones de Médico Rurales. Consignar que las bases y formularios de postulación se encuentran publicados en www. saludmagallanes.cl, banner “Programa Cuidados Comunitarios Atención Primaria de Salud”; el plazo de postulación es hasta el 01 de abril de 2025.

Hospital Regional conmemora el Día Internacional contra el Cáncer Infantil

● infantil.

Con actividades lúdicas realizadas por el equipo de oncología del recinto de salud, se resaltó la importancia del cáncer

Crónica periodistas@elpinguino.com

El Hospital Clínico Dr. Lautaro Navarro es el centro de referencia en Magallanes para el tratamiento oncológico infantil, manteniendo a las familias unidas durante el proceso.

Cada 15 de febrero, se conmemora el Día Internacional del Cáncer Infantil, una fecha que busca sensibilizar sobre esta enfermedad y resaltar la importancia del acceso a tratamientos adecuados. En Magallanes, el Hospital Regional es el principal centro de atención para los menores diagnosticados, garantizando que el 100% de los niños y adolescentes con cáncer reciban tratamiento en la región.

Es por eso que los niños diagnosticados con cáncer junto a sus acompañantes pudieron

disfrutar de actividades lúdicas, donde disfrutaron de los corpóreos, globloflexia, entre otras cosas.

Las tasas de supervivencia de la mayoría de los cánceres infantiles mejoraron en las últimas décadas, la mejoría fue muy notable en algunos tipos de cáncer; en particular, la leucemia linfoblástica aguda (LLA), que es el más común de los cánceres infantiles.

Paula Loyola, medico jefe de la unidad de oncología infantil del hospital clínico de Magallanes señaló acerca de este día y el objetivo de la actividad, “El 15 de febrero se conmemora el Día Internacional del Cáncer Infantil. La idea es concientizar a la población de que esta enfermedad existe, afortunadamente es poco frecuente, pero hay que estar conscientes de que sí existe. Se simboliza

EMPRESA CONSTRUCTORA REQUIERE:

• CHOFER CAMIÓN TOLVA

Requisitos:

Licencia A2 antigua o A4

Presentarse con Currículum, Cédula de Identidad y Certificado de Antecedentes en José Asencio parcela 1A5, Punta Arenas

O enviar antecedentes a: acardenas@iccar.cl vaguilar@iccar.cl

con el lazo dorado, en el fondo representando el color del oro, porque el oro es un metal valioso, precioso, resistente al fuego y eso es lo que son los niños para nosotros. Son nuestro mayor tesoro y es por eso que simboliza también el color de la esperanza en el cáncer infantil. La idea de todo esto es poder llegar a un diagnóstico precoz y poder hacer un tratamiento oportuno, lo que me permite mejorar la sobrevida a niveles incluso de países desarrollados. En América

Latina los porcentajes de sobrevida van entre un 20, 30, 40% y en los países desarrollados un 80%” Actualmente, la unidad de Oncología del hospital clínico de Magallanes atiende a 8 niños en tratamiento activo con quimioterapia y mantiene controles de seguimiento. La sobrevida del cáncer infantil alcanza el 80%, y las patologías más comunes son leucemia linfoblástica aguda, tumores del sistema nervioso central y linfomas.

UN ÚLTIMO ADIÓS

lleno de amor y respeto, donde cada detalle es cuidadosamente preparado para honrar la vida de quién ya no está.

“La esperanza es la única cosa más fuerte que el miedo.” - Suzanne Collins

Show denominado “jueves Para Ellas”

Fabricio repasará en Dreams lo mejor del Axé

Este jueves en el escenario del restobar Lucky 7, ubicado al interior de la sala de juegos del Casino Dreams de la capital regional, cuando el reloj marque las 23:00 horas, el ex chico Axé, Fabricio, presentará un nuevo show que promete entretención, concursos, premios y mucho baile.

“Repasaremos los mejores éxitos de Porto Seguro, mucho baile y recuerdos. Un recorrido por todos los éxitos de los mejores Axé y los temas nuevos que están sonando”, acotó el bailarín, quien agregó que “habrá mucha interacción con la gente. La idea es que se diviertan, que bailen, en un show que durará lo que la gente quiera”, sentenció.

Consultado por su presencia en Punta Arenas, Fabricio señaló que ha venido varias veces por diferentes razones, todas ligadas a la animación y al baile.

“Me encanta ir al sur de

Chile, porque la gente es alegre y cariñosa, además gusta de la fiesta”, puntualizó.

El brasileño, quien está en plena gira veraniega por los casinos de la cadena Dreams, a lo largo del país, finalizó el diálogo invitando a hombres y mujeres a pasar un rato agradable este jueves, para recargar energías y enfrentar con más ánimo el 2025. “

El show de Fabricio es gratis con la entrada al casino cuyo importe total es en beneficio fiscal.

Dejando huellas en el medioambiente

Niños de escuela de verano reforestaron el Parque María Behety

En total Conaf dispuso 50 nuevos árboles que se unen a la población arbórea ● del parque.

Durante la jornada del martes niños de la escuela de verano estuvieron plantando árboles de Lenga y arbustos nativos entregados por Conaf en el Parque Urbano María Behety, junto a equipos del municipio de Punta Arenas. El objetivo de esta jornada fue rehabilitar el ecosistema y reforzar la infraestructura del pulmón verde del parque, aumentando la capacidad de absorción de CO2.

En total Conaf dispuso 50 nuevos árboles que se unen a la población arbórea del parque; entre ellos especímenes de Abedul, Lenga, Coigue

de Magallanes, Leñadura, Canelo y Ñirre.

Esta acción medioambiental se enmarca, sembrado del 2024 donde se plantaron 600 árboles, principalmente entre las avenidas Independencia, Salvador Allende y Avenida España. A través del cual se buscará aumentar la población arbórea del parque en 2025 donde se espera alcanzar los 1.000 árboles plantados y así mejorar las condiciones de vida para la biodiversidad existente.

En cuanto al proceso, este se llevó a cabo en tres pasos. “Lo primero que hicieron los niños fue mejorar

la tierra, mezclando tierra natural con tierra bonificada; posteriormente, posicionaban la planta en la hoyadura, luego la cubrían con tierra y, finalmente, la regaban”, explicó Sofía Blanco, encargada del arbolado urbano municipal. Marcela Álvarez, coordinadora de las colonias de verano municipales, destacó que esta es una de las actividades más atractivas para los niños y relevó que “nuestras colonias están enmarcadas en las temáticas y cuidados del medio ambiente”, agregando que “hemos trabajado de la mano con va-

rias unidades del municipio. También les inculcamos el tema del reciclaje con distintas charlas”.

Niños que dejaron huella Una de las niñas que con sus manos y pala dejó huella, fue Rocío Hormazábal, quien mencionó que “aprendí el concepto de reforestación y entendí cómo se planta un árbol”.

En tanto, Emanuel Varela, indicó que aprendió a plantar árboles y reciclar. Además, dijo que en las colonias conoció nuevos amigos y entendió la labor que realizan las personas de reciclaje.

Cuida la Tierra, es nuestro único hogar dulce hogar.

Importante logro

Cafetería natalina “Holaste!”

● en el centro de Puerto Natales.

En la prestigiosa nómina sólo destaca este local de cáfe chileno. Este se destaca por ser de especialidad y estar ubicada

Se trata de Holaste! Specialty Coffee, ubicada en Puerto Natales, que fue seleccionada como una de las 100 mejores cafeterías del mundo en el ranking The World’s 100 Best Coffee Shops, logrando el puesto 60 y compitiendo con más de 4 mil locales.

Entre las cualidades destacadas por los organizadores, resaltaron que es un lugar acogedor y cálido, que “ofrece una excelente y variada selección de tostados de diferentes orígenes, preparados de la manera que prefieras, desde el clásico espresso hasta café de filtro y vertido”, comunicado en el medio nacional CNN.

Los criterios de selección que se tomaron en

consideración para otorgar la distinción fueron: calidad del café, habilidad del barista, ambiente del local, innovación, sostnibedadli y consistencia del producto.

Su historia

A través de sus redes sociales, en Instagram, el 1 de febrero en medio de su octavo aniversario los dueños contaron cómo nació este emprendimiento. “Nuestra idea inicial era un trailer de café, pero por burocracia y falta de dinero nos adaptamos y construimos un carrito con materiales reutilizados, el famoso carrito de Holaste!”. Luego después de mucho esfuerzo y sacrificios, la pandemia, pudieron llegar a su ubicación actual en Carlos Bories 385.

Su objetivo es difundir la cultura del café de especialidad en Magallanes, en la cafetería utilizan un método de filtrado para la preparación de los ricos brebajes.

“Siempre estaremos agradecidos de quienes nos han acompañado desde los inicios, quienes se han ido sumando en el camino, quienes creyeron y creen en este proyecto, familia, amigos y staff”, concluyeron los dueños.

Luego de saber la gran noticia, comunicaron a través de sus historias el día de ayer que: “Estamos muy felices y orgullosos de este reconocimiento, seguiremos trabajando por mejorar cada día”.

Se puede encontrar el local abierto de lunes a domingo de 8:30 a 16:00 horas.

Valentina Pérez periodistas@elpinguino.com
Su nombre Holaste! es un homenaje a la forma de saludo que se utiliza en la región.

Director de Secplan y director de Medio Ambiente

Primeras respuestas frente a exigencias de vecinos de Mateo de Toro y Zambrano

● a los dirigentes.

Frente a la petición de soluciones en el sector por parte de la junta vecinal, directores desde la municipalidad responden

Valentina Pérez periodistas@elpinguino.com

El lunes se dio a conocer que en el sector Mateo de Toro y Zambrano se denuncia el deterioro de infraestructura, calles sin pavimentar y la acumulación de basura. La presidenta de la Junta de Vecinos, Luisa Quezada, convocó para el 27 de febrero a una reunión con el gobernador Jorge Flies, el delegado presidencial José Ruiz y el alcalde Claudio Radonich para abordar estos problemas.

Respuestas

El director de la Secretaría Comunal de Planificación (SECPLAN), Cristian Barría, explicó que los vecinos pueden postular al programa de pavimentación participativa en conjunto con el Ministerio de Vivienda y Urbanismo (MINVU).

“Los vecinos pueden reunirse en comités para postular sus calles o aceras al programa. Nosotros los asesoramos y les damos las indicaciones necesarias para postular”.

Además, destacó que en el sector ya se están ejecutando algunas obras y que están abiertas las postulaciones hasta abril para el llamado 35 del MINVU. “Los vecinos que quieran participar deben acercarse a la municipalidad para recibir orientación y acompañamiento en el proceso de postulación”, agregó.

Sobre la acumulación de basura, el director de Medio Ambiente, Aseo y Ornato, Christian Muñoz Oyarzo, reconoció la existencia de desechos en la intersección de Prat con Francisco Antonio Pinto y anunció su pronta limpieza.

“Nuestro personal cuantificó la cantidad de basura y ya hemos instruido su retiro para los próximos días”, afirmó.

Explicó que se encontraron refrigeradores en desuso, lavadoras y otros elementos voluminosos que serán retirados. “Hemos incluido también el corte de pasto en las escaleras del sector dentro de nuestro programa de mantenimiento, para mejorar la accesibilidad”, detalló.

Muñoz Oyarzo enfatizó la importancia de la responsabilidad vecinal en la gestión de residuos. “Muchas veces estos microbasurales se generan por la misma comunidad. Por eso, reiteramos el llamado a utilizar los medios dispuestos por la municipalidad, como la recolección de residuos domiciliarios y el programa de retiro de cachureos, que se coordina con la Junta de Vecinos”, señaló.

Además el profesional, recordó que los residentes pueden llevar desechos voluminosos al vertedero municipal de forma gratuita hasta los cinco metros cúbicos.

Para los vecinos de este histórico sector, es importante que las medidas se tomen antes de que llegue el invierno.

Finalmente, como se comentó, los vecinos esperan que la reunión con las autoridades resulte en soluciones concretas. “Si lo estiman per-

tinente, podemos recorrer el sector para visualizar las problemáticas y buscar soluciones”, concluyó Quezada, insistiendo en que la comunidad ha

trabajado intensamente para mejorar su barrio y que necesitan un mayor respaldo de las autoridades para lograr avances significativos.

LUNES A SÁBADO DE 09:30 A 20:00 HRS DOMINGOS ABIERTO DE 09:30 A 13:30 HRS

“Se establece el uso obligatorio de receptáculos o recipientes metálicos o plásticos con tapa, asas y ruedas de una cantidad max. de 100 litros de basura suelta, que permita su fácil manejo”.

Luego de una semana sin transporte

Se reactiva el servicio de transporte desde San Juan y sus alrededores

En ayuda a los vecinos del sector, la nueva licitación contempla una subvención de gratuidad para los adultos mayores ● y personas en situación de discapacidad.

Hace 10 días con un correo electrónico enviado desde la Secretaría Regional Ministerial de Transportes, se les comunicó a los vecinos que se produciría el término del servicio y que no había otra alternativa.

Ayer, en el puente de Agua Fresca se llevó a cabo una reunión con la junta vecinal del sector, para que, con las autoridades Alejandro Goich (seremi de Transporte y Telecomunicaciones) y el seremi de Gobierno Andro Mimica, se de marcha al nuevo servicio de transporte en la zona rural.

“Son cerca de 300 personas las que residen en el sector sur de la comuna de Punta Arenas. De ellas, al -

rededor de 15 son usuarias permanentes del transporte terrestre que une San Juan, Fundo San Fernando y Agua Fresca con el centro de la ciudad” manifestó el seremi Alejandro Goich al reunirse con los dirigentes de la Junta de Vecinos Agua Fresca.

Ello, al confirmarles el reinicio del servicio subsidiado especialmente diseñado para el sector, con las mejoras del contrato como la gratuidad para las personas mayores y en situación de discapacidad en todos sus tramos y el aumento de la frecuencia de 6 a 11,5 semanales para el tramo Punta Arenas - San Fernando cuya inversión asciende a 6 millones 800 mil pesos mensuales.

Además se comentó en palabras de Goich, que este retraso en la reactivación del transporte no fue res -

ponsabilidad de la Seremía, sino que se debió a un retraso administrativo a nivel central.

Frente a esto Héctor Díaz, presidente de la Junta de Vecinos de Agua Fresca reconoció que se agradece este avance pero opinó que se deberían realizar las licitaciones en la región para que los ciudadanos no carguen con el problema que este atraso significó. Asimismo, recalcó la importancia que tiene el servicio para los locatarios especialmente para las personas mayores que deben hacer sus trámites de salud.

Por su parte el seremi de Gobierno, Andro Mimica, destacó el rol del Estado en esa materia. “Acá sabemos de las necesidades que tienen las vecinas y vecinos. Y evidentemente, para poder vivir en un lugar tan

apartado, tan alejado, pero que es hermoso, se necesita tener también transporte mayor. Y como Gobierno, estamos contentos de comenzar esta nueva licitación que además viene a mejorar también la calidad del transporte”.

Además recalcó: “Si no estuviera este subsidio, el precio que se está pagando sería muy distinto” señaló, dando como ejemplo la tarifa de Agua Fresca que es de $740 y podría llegar a cobrarse 5 mil pesos.

Pablo Vallejo, vecino del sector destacó la ayuda que significa contar con este transporte desde una zona tan alejada que significa Agua Fresca: “Este servicio presta también una ayuda que es aparte del transporte, ya que muchas veces se utiliza como transporte de encargo. Entonces este es un servicio vecinal”.

Tarifas y recorridos

El servicio hace el recorrido Punta Arenas-Fundo San Fernando los días lunes a viernes y domingo y festivos. A San Juan en cambio, realiza sus dos frecuencias diarias por sentido lunes, miércoles, viernes y sábado. La tarifa hasta el Fundo San

Fernando es de $990 adultos y $330 estudiantes. A San Juan es $1.360 adultos y $450 escolares. A Rinconada Bulnes $1.200 adultos y estudiantes $400. El tarifado y las frecuencias se pueden conocer en detalle en https:// transportesubsidiadomagallanico.blogspot.com/.

HORARIOS DE ATENCIÓN DE Lunes a jueves de 10 a 13:30 hrs / 15:30 a 19:30 hrs Viernes y sábado 10 a

Valentina Pérez

Argollas de Matrimonio

Por reclamos salariales

Aduaneros anuncian paros ante la falta de respuesta del Gobierno

El Sindicato Único del Personal de Aduanas de la República Argentina (SUPARA), que conduce Carlos Sueiro, lanzó este ● lunes una serie de paros para los días 20, 21, 27 y 28 de febrero en reclamo por la falta de respuesta del Directorio del ARCA a los reclamos salariales realizados por los gremios del sector. Cabe señalar que por ahora no afectará la normal atención en los pasos fronterizos.

El Sindicato Único del Personal de Aduanas de la República Argentina (Supara) lanzó cuatro paros de actividades para los días 20, 21, 27 y 28 de febrero, ante la falta de respuesta del directorio del ARCA a los reclamos salariales de los gremios del sector.

La medida de fuerza llega luego de la última reunión llevada a cabo por los sindicatos del organismo, Supara y Aefip, con el director Ejecutivo del ARCA, dónde las organizaciones plantearon el reclamo de atraso salarial en la entidad.

Tras llevar a cabo un Plenario Nacional de Delegados, Supara definió realizar cuatro paros los días jueves 20 y viernes 21 de febrero, desde las 10 a las 14 horas, con presencia en los lugares de trabajo. Los otros dos paros se realizarán el jueves 27 y 28 de febrero desde las 10 a las 16 horas, bajo la misma modalidad y “apagando la pc asignada a cada agente”, indicó la organización que conduce Carlos Sueiro.

El gremio de aduaneros aclaró que en todas las jornadas, los paros se realizarán “sin afectación ni entorpecimiento del turismo internacional de pasajeros en los distintos puntos de fronteras terrestres, fluviales, marítimos y aéreos”, subra-

yó Supara en un comunicado de prensa.

A su vez, la entidad sindical también resaltó que quedarán exceptuadas de estas medidas de fuerza, “todas las operaciones aduaneras vinculadas a razones humanitarias y/o a la salud pública”.

Supara remarcó que “hace tiempo los trabajadores aduaneros venimos padeciendo numerosas medidas implementadas de manera unilateral y arbitraria que socavan nuestros salarios y afectan nuestras funciones”, apunta el comunicado.

En esa línea , alertó que el gobierno de Javier Milei, “so-pretexto de ‘bajar los costos al sector privado’”, tiene la “intención de avanzar y profundizar el embate sobre

Una serie de paros para los días 20, 21, 27 y 28 de febrero, anunciaron los aduaneros argentinos.

nuestras remuneraciones y derechos laborales se acrecienta peligrosa y constantemente”, disparó la organización. Con este marco, el sindicato cruzó a las au-

toridades del organismo por no haber dado una respuesta a los reclamos transmitidos por los gremios al Directorio del Arca, “este inexplicable silencio

y menosprecio por parte del Sector Oficial hacia los trabajadores frustra cualquier diálogo y resulta inaceptable”, puntualizó Supara.

CLAUDIA LUCERO 16:30 HRS. SEBASTIAN AMAND FESTIVAL 19:30 HRS.

GERARDIOR

ENTRADA LIBERADA

DOMINGO 23 FEB.

Con canteranos de la U y Colo Colo a la espera: el listado de futbolistas cesantes que entrenan en el Sifup

Arqueros, defensas, volantes y delanteros buscan tener una oportunidad en la temporada entrante. Varios de ellos ● sumaron minutos en equipos de Primera División.

La Liga de Primera ya comenzó, y con ello cientos de futbolistas verán acción durante los fines de semana durante este año. Sin embargo, hay otro grupo que no ha logrado conseguir un contrato con algún equipo quedando como agentes libres, donde en algunos casos firman con el Sindicato de Futbolistas Profesionales para seguir entrenando.

El Deportivo tuvo acceso al listado de jugadores cesantes que buscan club para la temporada 2025. En la nómina destacan nombres como Simón Contreras, jugador de 22 años de las inferiores de la Universidad de Chile, que era una de las grandes promesas del club en el año 2020 y que la pasada temporada terminó su contrato con O´Higgins. Este último, sin embargo, está negociando con Concepción.

Otro de los nombres que destacan es el de Lucas Pontigo, jugador que realizó sus divisiones inferiores en Colo Colo y que tuvo varios pasos por equipos en la Primera B, como Magallanes en 2014 o Coquimbo Unido en 2021.

Nicolás Maturana es otro de los futbolistas presentes en el equipo del Sifup para este 2025. El jugador fue formado en las inferiores de la Universidad de Chile y estuvo presente en la recordada selección chilena Sub 20 que disputó el Mundial de la categoría en Turquía en 2013. También tuvo pasos por Colo Colo entre 2017 y 2020, donde no pudo destacar. También estuvo en Cobreloa y su último equipo fue San Antonio Unido, previo a llegar al equipo del Sindicato de Jugadores Profesionales.

El listado de futbolistas cesantes que entrenan en el Sifup Finalmente, el listado de 29 jugadores están compuestos por tres arqueros, diez defensas, siete mediocampistas y nueve delanteros:

Porteros: Maxi Farías (1999), Jorge Cantillana (2004) y Matías Olguín (1996).

Defensas: Tomás Aqueveque (2002), Luciano Meza (2002), Matías Gallardo (2002), Francisco Reyes (2002), Kevin Leiva (1998), Vicente

Bravo (2000), José Basualto (2000), Ignacio Contreras (2000), Jean Soto (1999) y Gabriel Zúñiga (2004).

Mediocampistas: Nicolás Astete (1993), Luis Pacheco (1993), Víctor Cisterna (1991), Axel Astorga (1999), Fabián Ramos (1994), Nicolás Maturana (1993) y Bryan Figueroa (1999).

Delanteros: Matías Fredes (2002), Fernando Soto (1998), Rodrigo Díaz (2002), Kevin Rojas (2000), Tomás Roa (2002), Lucas Pontigo (1994), Jesús Gacitua (2003), Roco Abruzzese (2002) y Simón Contreras (2002).

INCLUYE TRASLADO DESDE PUNTA ARENAS, PISCO SOUR, CORDERO AL PALO, ENSALADAS, PAPAS, POSTRE, BEBESTIBLES, TOUR GUIADO, BAÑO Y ESQUILA, ARREO DE LANARES, PASEO EN CARRETA, ONCE MAGALLÁNICA Y MUCHO MÁS.

El listado de futbolistas cesantes que entrenan en el Sifup.
Armando Sanhueza 737, Punta Arenas. estanciafitzroy

En una conferencia de prensa, el serbio lanzó duras criticas a la polémica sanción que recibió el italiano, donde no se ● perderá ningún Grand Slam.

Sigue la polémica por la sanción que recibió Jannik Sinner (1º)tras llegar a un acuerdo con la WADA. Novak Djokovic (7º), quien hace algunos días confirmó su participación en el ATP de Doha abordó el tema, lanzando duras críticas al proceso que culminó con la suspensión de tres meses para el italiano.

La Agencia Mundial Antidopaje había anunciado que iba a solicitar un castigo que iba desde uno hasta los dos años de sanción, esto tras apelar al TAS por la primera sentencia que tuvo por el caso de doping de Sinner mientras disputaba Indian Wells, donde se encontró la presencia de Clostebol en su organismo. El italiano solo perdió los puntos obtenidos y las ganancias económicas que percibió de dicho torneo.

Luego de conocerse esta noticia, el actual número uno llegó a un acuerdo con la WADA para disminuir esa sanción. Finalmente, su

castigo serán solo tres meses fuera de la actividad, donde no se perderá ningún Grand Slam.

La reacción de Djokovic

La sanción trajo consigo diversas reacciones, donde uno de los últimos en salir a declarar fue Novak Djokovic. El serbio criticó la forma en que se llevó el proceso, acusando de favoritismos por parte de las agencias investigadoras.

“Sinner y Swiatek son inocentes, está demostrado. Sinner está suspendido tres meses a causa de algunos errores de miembros de su equipo que trabajan en la gira. Esto es algo que a mí y a otros jugadores nos parece extraño”, afirmó Nole.

También señaló que se ha mantenido en conversaciones con otros tenistas y que no están muy de acuerdo con el resultado de esta situación.

“He hablado con varios jugadores en el vestuario. No solo en los últimos días, tam-

VÍSITENOS EN BARRIO PRAT

ZENTENO N°99 (ESQ. CONDELL)

bién en los últimos meses. La mayoría no está satisfecha en cómo se ha llevado todo este proceso y no lo ven justo. Muchos creen que hubo favoritismo”, sostuvo.

Djokovic criticó la forma en que estas agencias tienen diversos criterios en base al tipo de deportista que tienen en frente, y los recursos que estos poseen. “Da la sensación de que puedes influir en el resultado si eres un jugador destacado y tienes acceso a los mejores abogados y todo eso”, señaló. “Hemos visto los casos de Simona Halep y Tara Moore y otras menos conocidas que han luchado mucho tiempo por solucionar sus casos y que han sido suspendidas por largos períodos. Es hora de hacer algo y abordar el sistema, porque es evidente que la estructura no funciona así”, añadió el serbio.

Djokovic cerró su idea declarando que la situación era injusta y que estará al tanto por cómo se desarrolla todo

En una conferencia de prensa, el serbio lanzó duras criticas a la polémica sanción que recibió el italiano, donde no se perderá ningún Grand Slam.

con Sinner y los tenistas de menor jerarquía. “Veremos qué sucede en el futuro, pero me parece muy injusto. Veremos lo que ocurre y la situación en otros casos

Ferreteriasanmarcos comercialsanmarcos

Calderos de fierro fundido en todas sus medidas

de jugadores de nivel inferior”, declaró. Jannik Sinner volverá a tiempo para disputar el segundo Grand Slam del año, Roland Garros, donde proba-

blemente lo haga aún siendo el número uno del ranking debido a la gran distancia que tiene en puntos de su perseguidor, Alexander Zverev (2º).

COLEGIO NOBELIUS

“LEALTAD, NOBLEZA, SABIDURÍA”

ESTABLECIMIENTO EDUCACIONAL PARTICULAR PAGADO

35 años al servicio de la educación en Punta Arenas

ADMISIÓN 2025

FORMA PARTE DE LA COMUNIDAD NOBELIANA

- Formación integral

- Gimnasio propio en el mismo establecimiento

- Grato ambiente

- Preparación para la PAES

- Centro de Aprendizaje

- Programa propios de inglés con énfasis en lo conversacional (preparación para exámenes internacionales)

VARIEDAD DE ACTIVIDADES:

- Deportivas

- Artísticas

- Musicales

- Debate

- KIOSKO MESÓN SALUDABLE

COLEGIO NOBELIUS:

Av. Arturo Merino Benitez 777-783, Punta Arenas 612 231196

secretaria@nobelius.cl

Consultas Directora: +569 83548943

Consultas Secretaría: +569 83549559

Consultas por vacantes al correo: admision@nobelius.cl

FINANZAS:

Lautaro Navarro 1066, Oficina 405, Punta Arenas 612 227034

+569 83550123

finanzas@nobelius.cl

ADMISIÓN:

612 227034

+569 83550123

admision@nobelius.cl

Cuenta regresiva en San Antonio

La Moneda busca un plan ante desalojo obligado de la megatoma que alberga a 10 mil personas

El gobierno hoy no está en condiciones de ofrecer una alternativa de vivienda a las personas que deben abandonar los ● terrenos tomados y busca con desesperación ganar tiempo para evitar la escena de carabineros desalojando familias. Por lo demás, tampoco cuenta con el personal de Carabineros suficiente para concretar la orden de la justicia.

Hasta ahora las negociaciones por la megatoma de San Antonio se habían llevado a cabo fuera de La Moneda. Sin embargo, la resolución de la Corte de Apelaciones de Valparaíso, que dio un ultimátum al gobierno para ejecutar el desalojo el jueves 27 de febrero a las 10:00 a.m., obligó al gobierno a activar el botón de emergencia.

Así, esta mañana llegaron hasta La Moneda el ministro Vivienda, Carlos Montes (PS); la subsecretaria de Servicios Sociales, Francisca Gallego (FA), y un representante de Carabineros para reunirse con el subsecretario del Interior Luis Cordero, el jefe político directo del delegado presidencial de San Antonio, quien junto al alcalde debe ejecutar la orden de la justicia de sacar de los terrenos tomados a las 10 mil personas que viven ilegalmente allí.

El hecho concreto es que el gobierno hoy no está en condiciones de ofrecer una alternativa de vivienda a esas personas y busca con desesperación ganar tiempo para evitar la escena de carabineros desalojando familias. Por lo demás, tampoco cuenta con el personal de Carabineros suficiente para concretar la orden de la justicia.

De hecho, esta mañana el alcalde de San Antonio, Omar Vera, fue enfático: “Lo complejo son las personas, porque

no tenemos ninguna posibilidad de acogerlos”

Frente a este escenario, la cita de hoy en el Palacio de Gobierno fue para evaluar alternativas, apostando a que aún hay tiempo para llegar a un acuerdo con los tres dueños de los terrenos. La apuesta de Montes es que accedan a un entendimiento con los pobladores que, organizados a través de cooperativas, compren los terrenos. Hasta el momento hay 3.200 personas de la toma inscritas en esta orgánica con miras a adquirir el terreno. El fallo del tribunal, emitido el lunes por la tarde, ordenó que el desalojo se realice “en etapas, de forma razonable y paulatina”.

Frente a ello esta mañana se abordó la necesidad de que la Municipalidad de San Antonio, la Delegación Presidencial Regional y Carabineros diseñen una “división cuadricular” para llevar a cabo el desalojo. Montes en entrevista con La Tercera ya adelantaba la preocupación del gobierno, indicando que en caso de efectuarse el desalojo por medio de la institución policial y la posibilidad de que la historia termine con la imagen de la fuerza pública entrando a la megatoma del cerro Centinela en San Antonio y desalojando a los pobladores, con niños y ancianos, “generaría una situación insostenible desde el punto de vista humanitario”.

Minvu enviará tasación a la corte de Apelaciones

En la reunión se definió que el Ministerio de Vivienda entregará la información levantada en el terreno a la Corte de Apelaciones de Valparaíso, con miras a solicitar más tiempo para encontrar una solución.

“Tenemos cinco informes que hemos elaborado sobre distintos aspectos: catastro, terreno, tasación, vuelos de

drones, distintos elementos para poder avanzar en buscar una solución, buscar una alternativa con calma y que realmente responda a la necesidad de las distintas partes”, aseguró el ministro.

Uno de estos informes es un catastro realizado por la cartera liderada por Montes, que cifra en cerca de 10 mil personas las que viven en este macrocampamento, donde un 33% son niñas, niños y

adolescentes; más del 70% de las familias se encuentra en situación de alta vulnerabilidad social; un 13% son extranjeros y más del 90% no posee segunda vivienda ni ha recibido subsidio habitacional anteriormente.

Mientras tanto, la autoridad de gobierno ya se ha reunido con los tres propietarios del terreno y, en la reunión, comprometió seguir con la negociación.

En un punto de prensa desde La Moneda, el secretario de Estado insistió en que el lunes sostendrán una reunión con los dueños —la Inmobiliaria San Antonio—, “cuyo propósito fundamental es seguir conversando, porque creemos que este es un problema nacional muy serio”. Ese día, según Montes, se debería alcanzar un acuerdo.

La toma más grande Chile, de 260 hectáreas, se ubica en la comuna de San Antonio, Región de Valparaíso.

Se trata de un proyecto financiado por el Fondo Nacional de Desarrollo Científico y Tecnológico

Contraloría anuncia fiscalización del polémico curso sobre “violencia institucional”

La Contraloría General de la República anunció el inicio de una fiscalización al polémico curso sobre “violencia institucional” que financió el Gobierno.

Se trata de un proyecto financiado por el Fondo Nacional de Desarrollo Científico y Tecnológico (Fondecyt), que se realizó del 27 al 31 de enero.

“A raíz de informaciones aparecidas en redes sociales y medios de comunicación, la Contraloría General requirió, este martes 18 de febrero, a la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo (ANID), para que informe detalles respecto de la iniciativa “Primera Escuela de Formación en Prácticas de Acompañamiento y Elaboración de la Violencia de Estado”, financiado por Fondecyt”, indicó el ente contralor.

“Se otorgaron al servicio cinco días hábiles a contar de la recepción del oficio para que entregue respuesta”, agregan.

Recordemos que la ministra (s) vocera de Gobierno, Aisén Etcheverry, defendió el proyecto, explicando que se trató de fondos entregados a la Universidad Mayor en 2023.

“A través de proyectos como este se estudian desde las distintas disciplinas,

en este caso desde las ciencias sociales, fenómenos sociales complejos que apuntan precisamente a poder fortalecer y robustecer procesos de toma de decisión. (…) En este caso en particular los estudios tienen que ver con las víctimas de violencia institucional“, explicó.

“Como Gobierno y como Estado, me atrevería a decir, no solo hemos financiado, sino que hemos promovido a lo largo del tiempo la evidencia científica, que es lo que se desarrolla en las universidades a través de estos proyectos. Es precisamente lo que nos permite comprender la naturaleza, los fenómenos sociales, los fenómenos económicos, y a partir de ahí, progresar”, enfatizó.

Cabe destacar que la iniciativa fue duramente cuestionada por el candidato presidencial republicano, José Antonio Kast, a través de su cuenta en X.

“¿Inteligencia artificial? ¿Automatización? No. Esta es la “ciencia” que financia este Gobierno ideológico. Millones de pesos botados a la basura en programas y proyectos que reivindican la insurrección financiados con plata de todos los chilenos”, tuiteó.

Andes Iron acusa al gobierno de un “actuar inédito y grave” tras nuevo fallo a favor del proyecto Dominga

“El fallo del 1TA, en la práctica, demuestra un actuar inédito y grave de parte del Comité de Ministros, al negarse a ● acatar fallos judiciales”, dijo la firma tras la decisión del Tribunal Ambiental de Antofagasta.

Andes Iron arremetió contra el gobierno del Presidente Gabriel Boric, especialmente contra el Comité de Ministros, tras el nuevo fallo a favor de su proyecto minero-portuario Dominga. En un reciente fallo, el Tribunal Ambiental de Antofagasta dejó sin efecto la resolución que anuló la Resolución de Calificación Ambiental (RCA) de Dominga y ordenó al Comité de Ministros emitir una nueva resolución en 10 días.

“Andes Iron manifestó su esperanza en que esta ocasión se cumpla con lo instruido por la justicia ambiental y, finalmente, se reconozca que la discusión técnica sobre nuestro proyecto Dominga está concluida, ya que éste

cumple cabalmente con normativa medio ambiental”, dijo la firma como sus primeras impresiones del fallo, vía un comunicado.

Ante este contexto, la firma ligada a la familia Délano criticó los reveses que ha sufrido el proyecto cuando el futuro de este quedó en manos del Ejecutivo: “El fallo del 1TA, en la práctica, demuestra un actuar inédito y grave de parte del Comité de Ministros, al negarse a acatar fallos judiciales”. Así, la empresa pidió al Comité de Ministros a “respetar la justicia ambiental”.

“Cabe señalar que, el 1TA incluso deja abierta la posibilidad de imponer medidas coercitivas si el Comité de Ministros persiste en incumplir la sentencia, conforme al

artículo 240 del Código de Procedimiento Civil”, estimó la firma tras el fallo.

De esta forma, la firma no ve motivos para que el proyecto no pueda desarrollarse: “Siempre pronunciamientos favorables en todas las instancias técnicas y judiciales”.

“Solicitamos poner fin al espiral interminable de resquicios para poner trabas ilegítimas a la puesta en marcha del proyecto Dominga, situación que representa una mala práctica que desprestigia a nuestra institucionalidad y genera la postergación de inversiones sostenibles claves para la Región de Coquimbo”, agregó la firma al cierre de su comunicado.

Al margen del futuro judicial del proyecto, la fir-

A precios bajos con la mejor calidad

LLEGADOS

Y BLUSAS

Tras el nuevo fallo, la firma no ve motivos para que el proyecto no pueda desarrollarse.

ma comentó que, “dado que la sentencia del 1TA restablece el permiso am -

biental del proyecto (RCA), la empresa procederá a retomar la tramitación de los

permisos sectoriales necesarios para poder iniciar su construcción”.

Dirección:
calle Chiloé 1359, al llegar a Independencia (Ex biblioteca municipal)

En medio de un frágil alto al fuego

Israelíes secuestrados por Hamas cumplen 500 días de cautiverio

Las autoridades israelíes dieron a conocer que esta semana se iniciarán las negociaciones por la segunda fase del ● acuerdo de alto el fuego.

Han transcurrido 500 días desde el 7 de octubre de 2023, fecha en que Hamas lanzó un ataque en el sur de Israel, marcando el inicio de un conflicto que provocaría el desplazamiento de cientos de miles de personas en la Franja de Gaza. Desde entonces, decenas de israelíes aún se mantienen capturados, mientras sus familias esperan su regreso.

Según dieron a conocer desde Israel, esta semana se iniciarán las negociaciones indirectas con el grupo miliciano palestino Hamás por la segunda fase del acuerdo de alto el fuego en Gaza.

Estas negociaciones para la segunda de las tres fases que contempla el alto al fuego, debían comenzar el 2 de febrero, pero Qatar, que junto con Egipto y Estados Unidos está mediando entre las partes, dijo que las conversaciones aún no han comenzado oficialmente.

“Será esta semana”, dijo el ministro de Exteriores de Israel, Gideon Saar, en una rueda de prensa en Jerusalén.

El acuerdo de alto el fuego, que entró en vigor el 19 de enero pasado e incluye una serie de intercambios de prisioneros, ha seguido su curso a pesar de una serie de contratiempos y acusaciones cruzadas.

Según señala Reuters, las negociaciones sobre la segunda fase se prevén duras, principalmente porque incluyen asuntos como el Gobierno de la Gaza tras la guerra, tema que presenta grandes diferencias entre las partes.

“No aceptaremos la presencia continuada de Hamas ni de ninguna otra organización terrorista en Gaza”, dijo Saar, aunque añadió que si las negociaciones son constructivas, Israel seguirá comprometido y podría prolongar la primera fase del alto el fuego, que está previsto que dure seis semanas.

“Si vemos que hay un diálogo constructivo con la posibilidad de llegar a un acuerdo, prolongaremos este plazo”, apuntó.

Hasta ahora, 19 rehenes israelíes han sido devueltos a cambio de la liberación de cientos de palestinos que se encontraban detenidos.

Otros 14 rehenes, seis de los cuales se cree que están vivos, se devolverán en esta primera fase. Israel está intentando conseguir la liberación de los seis rehenes vivos para el sábado y se espera que otros cuatro cuerpos de rehenes fallecidos sean entregados el jueves.

Los rehenes fueron tomados en el ataque trans-

Familiares de los rehenes protestan en el marco de los 500 días desde el ataque del 7 de octubre de 2023.

fronterizo dirigido por Hamás del 7 de octubre de 2023, en el que murieron unas 1.200 personas en el sur de Israel, según los recuentos israelíes. Por otro lado, el ataque de Israel contra Gaza ha acabado con la vida de más de 48.000 palestinos, según las autoridades sanitarias palestinas, y ha provocado el desplazamiento de cientos de miles de personas.

500 Días de cautiverio Familiares de los israelíes capturados el 7 de

octubre de 2023, se manifestaron en el marco de los 500 días de cautiverio e instaron a las autoridades a trabajar en su liberación.

Según da a conocer AFP, durante la jornada del lunes, decenas de manifestantes marcharon hasta la residencia del primer ministro, Benjamin Netanayhu, pidiendo por la pronta liberación de estos.

“Me arden los ojos por las lágrimas que derramo desde hace 500 días”, dijo Einav Zangauker, cuyo hijo, Matan, se encuentra entre los rehenes que siguen re -

tenidos en Gaza desde el ataque de Hamas.

En diciembre, Hamás difundió un video de su hijo, que fue secuestrado junto a su novia durante el ataque. Zangauker instó a los diputados a “hacer todo lo posible para traer” de vuelta, “vivos”, tanto a su hijo como a los otros rehenes.

De acuerdo a la información del ejército israelí, en el marco del ataque, fueron capturadas un total de 251 personas, de estas 73 siguen en Gaza, aunque 35 están muertas.

Alto al fuego

El acuerdo de alto al fuego entre Israel y Hamas comenzó el pasado 19 de enero, luego de meses de mediación por parte de países como Catar, Egipto y Estados Unidos. Hasta la fecha, a raíz de este acuerdo se ha logrado la liberación de 19 rehenes israelíes y más de 1.100 palestinos que estaban detenidos. Se espera que un total de 33 rehenes israelíes, incluyendo ocho que murieron, sean liberados en esta primera fase de la tregua a cambio de 1.900 prisioneros palestinos.

Elecciones legislativas y regionales

“No hay garantías”: Partido Comunista de Venezuela confirma que no participará en elecciones de abril

El Partido Comunista de Venezuela (PCV) anunció que no van a participar en las elecciones legislativas y regionales del próximo 27 de abril al considerar que no hay “garantías” ni “transparencias electorales”, tras las presidenciales de julio de 2024, cuando se proclamó a Nicolás Maduro como ganador, con un resultado cuestionado por la oposición mayoritaria.

A través de una nota de prensa, que recoge las conclusiones del XV Pleno del Comité Central del PCV celebrado el sábado, la formación consideró que la investidura de Maduro, el pasado 10 de enero, para su tercer mandato es el “punto culmine de una conspiración de los poderes públicos”, agregando que “están controlados por la cúpula del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV)”.

“De manera ilegal e inconstitucional, Maduro asumió

un Gobierno de facto sin que el Consejo Nacional Electoral (CNE) presentara los resultados de las elecciones presidenciales del 28 de julio, desagregados por mesa de votación, tal y como establecen las leyes”, señaló el PCV, partido intervenido por el Tribunal Supremo de Justicia.

“Auge del autoritarismo y de la represión”

Por ello, el PCV explicó que decidió no participar en las elecciones de abril ante lo que consideró como el “auge del autoritarismo y de la represión“, así como por las que tachó de “normas arbitrarias para obstaculizar la participación política”.

Y en consecuencia, este lunes el partido Movimiento al Socialismo (MAS), llamó a la unidad opositora para definir si

participarán o no en los comicios de abril, que son rechazados por la mayor coalición antichavista, la Plataforma Unitaria Democrática (PUD).

“La oposición se encuentra dividida entre participar o abstenerse, mientras que quienes están en el poder avanzan significativamente para instaurar un proyecto del país de forma unilateral”, indicó la vicepresidenta nacional del MAS, María Verdeal, citada en una nota de prensa.

Por último, el chavismo avanza en la selección de sus candidatos para las elecciones de abril y en una propuesta de una reforma constitucional; mientras que la PUD mantiene su reclamo de que se reconozca lo que considera fue la victoria de su líder, Edmundo González Urrutia, en las presidenciales de julio.

El Vaticano cancela los compromisos del Papa Francisco para este fin de semana

El Vaticano anunció el lunes que el pontífice padecía una “infección polimicrobiana de las vías respiratorias”.

El Vaticano anunció el martes que canceló los compromisos del Papa Francisco para este fin de semana, en el quinto día de hospitalización del pontífice, de 88 años, por una infección respiratoria que ha causado una gran inquietud.

“Debido al estado de salud del Santo Padre, la audiencia jubilar del sábado 22 de febrero queda cancelada” y Francisco no podrá presidir la misa del domingo, anunció la Santa Sede en un comunicado.

Francisco, jefe de la Iglesia católica desde 2013,

fue ingresado el viernes en el hospital Gemelli de Rom a, tras varios días teniendo dificultades para leer sus textos en público.

El Vaticano anunció que el ¨Papa padecía una “infección polimicrobiana de las vías respiratorias” y mostraba un “cuadro clínico complejo”, dando a entender que permanecería hospitalizado hasta al menos el miércoles, el día de su audiencia general que ya fue cancelada. Por lo mismo, la Santa Sede precisó que el estado de salud del sumo pontífice era estable y que no

tenía fiebre, afirmando que Francisco había trabajado por la mañana.

El pontífice argentino “recibió la eucaristía” el lunes por la mañana “y después se dedicó a trabajar un poco y a leer algunos textos”, declaró la Santa Sede.

“El Papa Francisco está conmovido por los numerosos mensajes de afecto y cercanía que sigue recibiendo”, añadió.

En un nuevo informe de salud el martes a mediodía, el Vaticano indicó que el papa había desayunado tras “una noche tranquila”.

El comunicado no precisó si el papa podrá dar el domingo la tradicional oración semanal del Ángelus, a la que tuvo que renunciar el pasado domingo. En otras ocasiones en el pasado, ya pronunció esta oración desde el balcón del hospital.

La hospitalización de Francisco, la cuarta en menos de cuatro años, ha relanzado el debate sobre su salud, especialmente porque su ingreso interviene al inicio del año jubilar de la Iglesia católica, lo que implica una larga lista de eventos, muchos de ellos presididos por el papa.

El Vaticano anunció el martes que canceló los compromisos del Papa Francisco para este fin de semana.

EMPRESA DE SERVICIOS REQUIERE CONTRATAR

SUPERVISOR O CAPATAZ PARA TRABAJAR EN ÁREAS VERDES DE LA COMUNA DE PUNTA ARENAS

Descripción:

Responsable de supervisar y controlar desempeño del personal, como así también la correcta ejecución de los trabajos, de acuerdo con las instrucciones impartidas dando rápida solución a determinadas situaciones que así lo requieran. Con habilidades de comunicación efectiva, liderazgo, resolución de problemas, proactivo/a, y con una orientación hacia la seguridad laboral.

Requisitos:

- Paisajista- Técnico Agrícola o título similar.

- Manejo de Microsoft Office y aplicaciones móviles.

- Licencia de conducir clase B vigente.

- Experiencia previa como supervisor en terreno.

Se ofrece trabajo estable, sueldo liquido mensual $1.090.000

Interesados enviar cv con referencias comprobables al siguiente correo electrónico: recepciondocumentos.220@gmail.com

Atención PrimAriA de UrgenciA SAPU - SAr

SAPU CESFAM: 18 DE SEPTIEMBRE Mateo Toro y Zambrano N° 1893

DE LUNES A VIERNES :17:00 a 23:30 hrs.

SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS :10:00 a 19:30 hrs.

SAPU CESFAM: DR. MATEO BENCUR Capitán Guillermo N° 0781

DE LUNES A VIERNES :17:00 a 23:30 hrs.

SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS :10:00 a 19:30 hrs.

SAPU CESFAM: JUAN DAMIANOVIC (SAR) José Ignacio Zenteno N° 2850, Barrio Sur

DE LUNES A VIERNES : Atención continuada las 24 hrs.

SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS: Atención continuada las 24 hrs.

SAPU CESFAM: CARLOS IBAÑEZ Eduardo Frei N° 1102

DE LUNES A VIERNES :17:00 a 23:30 hrs.

SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS :10:00 a 19:30 hrs.

UrgenciA dentAL

ATENCION URGENCIA DENTAL EN EL CENTRO COMUNAL NORTE

Vicente Pérez Barría #0762

DE LUNES A VIERNES :18:00 a 22:00 hrs.

SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS :10:00 a 14:00 hrs.

PUertO nAtALeS

SAPU CESFAM: DR. JUAN LOZIC

DE LUNES A VIERNES :17:30 A 00:30 HORAS

SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS :9:30 A 19:30 HORAS

V EN d O c A s A cé NTR ic A , si T i O 10x30, 2 pisos, excelente vista. Consultas 957404244 . (19-24)

100 Construcción

cON s TRU cció N , g A s F i TER í A , electricidad. Precios módicos garantizados. Fono 981357853.

cON s TRU cció N d E TO d O tipo, madera, metalcom, ampliación y reparación de cocinas, baños, reparación de techos, pisos, muros, radier, cerámicos, pintura de casa interior y exterior. 981223399. (19)

60 arriendos Ofrecidas

P EN sió N c O m P l ETA +56979404989. (02mar)

A RR i EN d O P i E z A s A m OB l A d A , diario, mensual, cable, WiFi, cocina, lavadora, Sector Real. 922174240 (13-20)

sE ARR i EN d A P i E z A c ENTRA l a caballero solo. Llamar fono 984231659 . (18-25)

90 Propiedades Venden

V ENdO TERRENO dE 15x30, Vill A Andrea, calle Luis Álvarez, Pasaje 4. 974745777 Daniel, 974194110 Sra. Corina . (14-23)

sE VENdE cAsA EN cENTRO dE

PUNTA

gA s F i TER PROFE si ONA l, todo tipo drenajes, alcantarillados, cámaras, experiencia. 981223399 (19)

sO ld A d OR d O micili O +56965004771. (04mar)

110 Guía para el hogar

V EN d O s E c A d ORA d E ROPA industrial, a gas, marca Sissel, Chd75, capacidad 25 Kg, funcionando, ideal hotelería, lavand ería. +56988832353- 996402310. (11-23)

(22) EMPRESA BuSCA sUPERVisOR (A) EN sEgURidAd PRiVAdA (AdmiNisTRATiVO) LABoRES A FinES CoMo ACREDiTACionES - vALiDACión - APoyo oPERACionALCooRDinACión DE TuRnoS - Con AMPLio ConoCiMiEnToS ExCEL - WoRD y SiSTEMAS AvAnzADoS En SEGuRiDAD TECnoLóGiCA, EnTRE oTRAS FunCionES ESTÁ EL LiDERAR EquiPo DE TRABAjo, TRATAR En PEDRo SARMiEnTo DE GAMBoA 936.

330 servicios Varios

dE s TAPO d E s A gÜ E s y artefactos sanitarios, moderna maquinaria eléctrica, su única y mejor solución. Maestro Arancibia. amplia experiencia. 612213915- 996493211. Todo medio de pago. (25ene2025)

REPARAcióN dE TEcHOs y cAsAs antiguas, pintura interior y exterior, cerámicos, maestro profesional, garantías y recomendaciones. 981223399. (19)

Ti ERRA NE g RA m E zcl A d A turba, áridos, arenas, ripios, gravilla $4.000 c/u, 25 kilos. Reparto gratis. 981223399. (19)

340 Empleos Ofrecidos

Ú NETE A NUE s TRO E q U i PO, s E busca chofer bodeguero. Enviar antecedentes a: comercial@spartanmagallanes.cl. (13-19)

EmPRE s A REqUiERE c ONTRATAR el siguiente personal: Maestros y ayudantes eléctricos. Enviar curriculum indicando pretensiones de renta al mail: recepcionobra@ gmail.com al WhatsApp +56961154984. (14-23)

sE NE c E si TA c A m PA ñis TA c ON recomendaciones para trabajar con vacunos. Tratar en Carnicería el Gauchito, Errázuriz 399. (15-02)

sE

con recomendaciones para trabajar con vacunos. Tratar en Carnicería El Gauchito, por dos semanas, horario de campo. (16-05)

Empleos Buscados sE OFRE c E PER s ONA PARA trabajos en general. 959001937 (19-20) www.elpinguino.com

Asesora Previsional Laboratorios

Odontólogos

cLínicA De imPLAntes

Dr. eDuArDO LéPOri DíAz. Diplomado en U.S.A.

Miembro Soc. de Implantología Oral de Chile. Cirugía Oral Ultrasónica 22 años de experiencia en implantes. Croacia 799 Fono: 61 2 242168 (27abr21)

Análisis clínicos y tomas de muestras. Toma de muestra a domicilio.

Fonasa e Isapres

Avda. Colón N° 1098 edif. Cruz Roja Horario atención:

Lunes a jueves 7:30 a 18:00 hrs

Viernes 7:30 a 16:00 hrs

Sábado 8:00 a 12:00 hrs. (61) 2 244454- 2 248734 secretaria@laboratoriomagallanes.cl

Veterinarios

COVEPA

consulta Veterinaria, Vacunas, desparasitaciones, esterilización, castración caninos y felinos. implantación de chip. Gral. salvo nº 0648 Fono 971399112. (15may22)

Podólogos y Técnicos

PODÓLOGA

FABIOLA GODOY

AtienDe A DOmiciLiO, trAtAmientO inteGrAL DeL Pie. PAcientes en GenerAL y DiAbéticOs. ceLuLAr WhAtsAPP +56982635021 (17may)

PROFESIONALES

ATeNCIóN

PUBLIqUe CON NOSOTROS COntáCtenOS Al

2 292900

ClASIFICADOS@elpIngUInO COM

INFORMACIÓN DE VUELOS: 612238181

DIRECCIÓN DE AERONÁUTICA: 612745400

¡ATENCION!

Dr. CARLOS LEZAETA CABRERA DERMATOLOGO

Especialista UNIVERSIDAD DE CHILE en Dermatologìa y Venereologìa

Consulta general adultos y niños: AcnèRosácea-Psoriasis-Alergias-Hongos,etc

Consulta Cirugìas Dermatològicas: Lunares-Quistes-Tumores Benignos y Malignos de Piel, en general todo lo relacionado con enfermedades de la piel.

CENTRO MEDICO ALFAMED Dìas de atenciòn:

11-12-13-14 Y 15 DE FEBRERO 2025 Pedir hora a los Telèfonos Fijos: 2230406-2230412-2230414

Tel Celulares: 9 53101023 - 9 53097171

Soldadura especial aluminio, tubos de escape. dobladora hidraulica. Abate Molina 0494 (14 sur) 61 2742745 - 997579945

Dr. Juan Marín Nº550 (Barrio Sur) 957710494 E-mail: automotriz.miltonperez@gmail.com Horario de atención de lunes a viernes de 09:00 a 13:00 y de 14:30 a 19:00 Hrs. - Mecánica diesel y bencinero, todas las marcas y modelos

CONVENIOS CON EMPRESAS:

HORARIO: 24 HORAS TODOS LOS DÍAS DEL AÑO

-

-

- Círculo de Carabineros en retiro.

- Club de SO. e IM en retiro.

- Recasur.

- Sindicato de Trabajadores de Enap.

-

-

-

-

OBITUARIO: CARLOS RENÉ MUÑOZ BARRÍA CLORINDA DEL CARMEN DÍAZ MUÑOZ.

CARLOS RENÉ MUÑOZ BARRÍA

(Q.E.P.D.)

Se comunica el sensible fallecimiento del señor

Carlos René Muñoz Barría (Q.E.P.D.). Sus restos están siendo velados en Parroquia Santos Curas de Ars, ubicada en Francisco Antonio Pinto 0344 Pobl. 18 de septiembre. Sus funerales se realizarán hoy 19 de febrero a las 16:00 horas, dirigiéndose hacia el Cementerio Municipal Sara Braun. Participa: esposa e hijos.

Servicios Funerarios Comunica el sensible fallecimiento de doña

CLORINDA DEL CARMEN DÍAZ MUÑOZ (Q. E. P. D.)

Sus restos están siendo velados en velatorio Don Bosco

Sus funerales se realizarán el día de mañana miércoles 19 de febrero, previo oficio religioso a las 15:30 hrs. en santuario Mª Auxiliadora Para posteriormente dirigirse hacia el Cementerio Parque Punta Arenas

Participan: Su esposo Rufino

Díaz; sus hijas Patrcia y Liliana, yerno Bernardo; nietos Coty y Joaquin

Gracias

San Francisco de Asís por favor concedido (jDM)

Oración al Padre Pío

Bienaventurado P. Pío, testigo de fe y de amor. Admiramos tu vida como fraile Capuchino, como sacerdote y como testigo fiel de Cristo. El dolor marcó tu vida y te llamamos "Un crucificado sin Cruz".

El amor te llevó a preocuparte por los enfermos, a atraer a los pecadores, a vivir profundamente el misterio de la Eucaristía y del perdón.

Fuiste un poderoso intercesor ante Dios en tu vida, y sigues ahora en el cielo haciendo bien e intercediendo por nosotros. Queremos contar con tu ayuda. Ruega por nosotros. Lo pedimos por Jesucristo, nuestro Señor. Amén.

Dirección: Armando Sanhueza #556

ORACIÓN DESEO IMPOSIBLE

Amadísimo señor mío, confío ciegamente porque eres tú mi eterno salvador, por eso te pido con todas las fuerzas de mi alma, para que con tu omnipotencia ilumines la gracia que tanto deseo. Señor Jesucristo, te pido la gracia para que me la concedas en nombre del padre santo. Amen. (Haces la petición). Se reza 3 días seguidos: Padre nuestro, ave María y gloria y se publica el 4. Gracias padre celestial por el favor concedido. Gracias te doy de todo corazón Dios hijo señor Jesucristo, Rey de Reyes por escuchar mi petición y obrar en nombre del Padre Santo. Les estaré a mi Padre Dios y a ti eternamente agradecida, gloria a ti señor Jesús.

-

-

-

-

Milagroso San Judas Tadeo

Santo Apóstol San Judas, fiel siervo y amigo de Jesús, la iglesia te honra e invoca universalmente, como el patrón de los casos difíciles y desesperados. Ruega por mí, estoy sólo y sin ayuda. Te imploro hagas uso del privilegio especial que se te ha concedido, de socorrer pronto y visiblemente cuando casi se ha perdido toda esperanza. Ven en mi ayuda en esta gran necesidad, para que pueda recibir consuelo y socorro del cielo en todas mis necesidades, tribulaciones y sufrimientos, parwticularmente (haga aquí su petición), y para que pueda alabar a Dios contigo y con todos los elegidos por siempre. Te doy las gracias glorioso San Judas, y prometo nunca olvidarme de este gran favor, honrarte siempre como mi patrono especial y poderoso y, con agradecimiento hacer todo lo que pueda para fomentar tu devoción. Amén.

Mil gracias, Señor Oración a San Expedito

Mil gracias, Señor, por este nuevo día que me permites comenzar. ¡Es tan lindo despertar sabiendo que estás conmigo! En esta mañana recibo tu paz y tu amor. Gracias porque me acompañas siempre y me ayudas. Hoy quiero estar atento a tu presencia y a tu voz para andar conforme a tu voluntad.

Por favor, protégeme y guíame en este día. Quiero que tú me dirijas en todo lo que tengo que hacer con mi familia, en el trabajo y dondequiera que yo vaya. Quiero hacer tu voluntad y ser sensible a tu dirección. Ayúdame a saber cuándo hablar y cuándo permanecer en silencio. Que mis palabras reflejen tu amor y tu interés genuino por las demás personas. Quiero vivir para ti hoy y por siempre. En el nombre de Jesús, amén.

Este Santo es para la ayuda urgente, para los problemas que exigen una solución rápida y cuya invocación nunca es tarde. ORACIÓN: Mi San Expedito de las causas urgentes e inmediatas. Intercede por mí junto a nuestro Señor Jesucristo para que venga en mi auxilio en esta hora de aflicción y desesperanza. Mi San Expedito, tú que eres el Santo Guerrero. Tú que eres el Santo de los afligidos. Tú que eres el Santo de los desesperados. Tú que eres el Santo de las causas urgentes, protégeme, ayúdame, otórgame fuerzas, coraje y serenidad. ¡Atiéndeme mi pedido! (Hacer el pedido). Mi San Expedito, ayúdame a superar estas horas difíciles, protégeme de todos los que puedan perjudicarme, protege a mi familia, atiende mi pedido con urgencia. Devuélveme la paz y la tranquilidad. ¡Mi San Expedito! Estaré agradecido por el resto de mi vida y propagaré tu nombre a todos los que tienen fé. Reza un Padre nuestro, un Ave María, un Gloria y hacer la señal de la Cruz. ORACIÓN A SAN EXPEDITO. Reza 9 Ave María, durante 9 días y pide 3 deseos, uno de negocio y dos imposibles, al noveno día publicar este aviso y se cumplirá aunque sea imposible.

Club de SO. Fuerza Aérea de Chile en retiro.
Círculo de SO. de ejército en retiro.
Círculo de personal de las FF.AA. Sargento Aldea y montepiadas.
Tarjeta Punta Arenas.
Servicio de Salud Magallanes.
ANEF Magallanes.
AFP, IPS, Cajas de compensación.
Compañías de Seguro Dipreca, Capredena.
Walmart (Lider).
Dreams.
La Araucana.

POR: YOLANdA

HORÓSCOPO

ARIES GÉMINIS TAURO

(21 de marzo al 20 de abril)

AMOR: No evite las responsabilidades por las cosas que hace, en especial cuando a veces termina causando algo de daño en los demás. SALUD: La vida se debe disfrutar con prudencia. DINERO: Le hago un llamado a ser consciente y a no gastar. COLOR: Azul. NUMERO: 23.

CÁNCER

(22 de junio al 22 de julio)

AMOR: Los problemas se deben conversar y así evitar más complicaciones. SALUD: El consumo de alcohol en exceso es muy perjudicial e incluso puede poner en riesgo su vida. DINERO: La luz aparecerá frente a quienes le pongan empeño en salir adelante. COLOR: Morado. NUMERO: 5.

(21 de abril al 20 de mayo)

AMOR: Si una relación está iniciando es importante que hable siempre con sinceridad. SALUD: Evite discusiones que terminan afectando su estado de ánimo. DINERO: Enfóquese en cumplir sus objetivos durante esta segunda mitad de febrero. COLOR: Verde. NUMERO: 8.

(21 de mayo al 21 de junio)

AMOR: Su corazón es vibrante, aliméntelo con bondad y saldrá adelante. SALUD: No malgaste su salud por culpa de tonterías sin sentido, tiene que ser responsable. DINERO: Analice muy bien si está en condiciones de hacer gastos importantes. COLOR: Burdeos. NUMERO: 19.

LEO VIRGO

(23 de julio al 22 de agosto)

AMOR: Si se deja llevar por el orgullo este puede terminar cegándole llevándole por un camino complicado. SALUD: Trate de pasar una jornada tranquila. DINERO: Sea prudente con los gastos para así tener algo de recursos para lo que vendrá más adelante. COLOR: Anaranjado. NUMERO: 10.

(23 de agosto al 22 de septiembre)

AMOR: En una relación de pareja lo importante son los detalles por muy pequeños que éstos sean. SALUD: Su sistema nervioso puede terminar colapsando por culpa del exceso de trabajo. DINERO: Es importante que no se quede corto/a de recursos por una irresponsabilidad. COLOR: Rojo. NUMERO: 9.

LIBRA SAGITARIO ESCORPIÓN

(2 3 de septiembre al 22 de octubre)

AMOR: No vale la pena que presione a la otra persona para que le dé una respuesta tan pronto, deje que el tiempo pase y las cosas se darán solas. SALUD: Cuidado con el exceso de sal y su presión arterial. DINERO: Organice bien los compromisos que debe cumplir. COLOR: Marengo. NUMERO: 25.

CAPRICORNIO

(21 de diciembre al 20 de enero)

AMOR: Si desea que las cosas mejoren entonces nos saque a relucir historias del pasado que ya fueron puestas en el tapete. SALUD: Su corazón se puede ver muy dañado por los estados nerviosos. DINERO: Busque proyectos que sean acordes a sus capacidades. COLOR: Perla. NUMERO: 7.

(2 3 de octubre al 22 de noviembre)

AMOR: Entienda que las palabras se las lleva el viento por lo que es importante llegar a las acciones. SALUD: La tranquilidad emocional forma parte de la salud de su organismo. DINERO: Más cuidado con las personas que hacen cualquier cosa por dinero. COLOR: Violeta. NUMERO: 17.

ACUARIO

(21 de enero al 19 de febrero)

AMOR: No controle tanto las cosas en su relación, eso no ayuda. SALUD: Aproveche bien su tiempo de descanso. DINERO: Tiene que ir ordenando las cosas en su trabajo, pero así cumplir cada uno de sus compromisos. COLOR: Amarillo. NUMERO: 15.

(23 de noviembre al 20 de diciembre)

AMOR: Para conquistar sólo hay que dejarse llevar por lo que el corazón siente. SALUD: El cigarro es muy dañino y puede traer consecuencias muy serias. DINERO: No ponga en riesgo su patrimonio por culpa de las propuestas de negocios. COLOR: Blanco. NUMERO: 3.

PISCIS

(20 de febrero al 21 de marzo)

AMOR: No vuelva al pasado ya que esto puede gatillar recuerdos algo dolorosos. SALUD: Si se descuida asuma con entereza las consecuencias. DINERO: Si quiere alcanzar el éxito lo primero que debe hacer es enfocarse en sus objetivos. COLOR: Café. NUMERO: 15.

maDURITa

siN estrÉs 954850355 (29-04)

mIa

tetoNa rUBia 928520158 (27-04)

KaTTY 24 Horas ProMocioNes. 950293100 (16-02)

maÑaneRaS

DesDe 10 MiL. 996673817 (22)

SexmagallaneS.cl

señoritas escort (30 abril)

RUBIa

eXÓtica, LUGar ProPio +56967051579. (29-03)

eScORT

Para ti. 972476304. (29-03)

KaTTY

FLaca PecHUGoNa. 950851306 (07-10)

SeRVIcIO

De MasaJes Y DaMa De coMPañÍa. LLÁMaMe 956485407 (21-30)

SOFIa

MasaJista, seNsUaL, aBsoLUta DiscreciÓN, ateNciÓN caBaLLeros +56959232858. (21-30)

SeRVIcIOS

FaNtasÍa Y coMPañÍa, LUGar Discreto, PUQ Katia wHiete teL. +56996537330. (21-30)

agencIa VIDal

NUeVo staFF. 950825813. (29-03)

RUBIa

eXÓtica, LUGar ProPio +56967051579 (29-03)

lORena

tetoNa VoLUPtUosa ProMo. toDo eL DÍa +56995853816. (09-14)

PeRUanITa

rica Y coMPLacieNte ateNciÓN reLaJaDa 950851306. (31-03)

BeaTRIZ

MaDUrita +56984965586 (01-05)

ReBeca

21 añitos arGeNtiNa 976926306 (01-05)

PUcHUgOna

rica FLaQUita. 950851306 (06-09)

DeVORa XXL +56962503327 (01-05)

nIcOl

MUcHos cariñitos, Besos De Pies a caBeZa ateNciÓN reLaJaDa 991793860. (23-26)

naTacHa

atreViDa, Besos siN LÍMites Poses Y caricias. 950362515 (23-26)

en PUeRTO naTaleS

MorocHa arGeNtiNa MasaJista Hot. VeN a reLaJarte soLo DeBes LLaMar +56961825243 Mis Fotos: www. PataGoNiaHot.cL (23-28)

nIna

(22)

Me GUstaN MaDUritos Para HacerLo MÁs rico, LUGar ProPio. 958331443

gYna

VarieDaD estiLos, ateNcioNes siMPLes, trÍos, JUGUetes. 950293100 (10dic)

$10.000

reBeca aMPLias caDeNas, BesaDora, cHiLeNa. +56959747047. (05-14)

RIcO cHOcOlaTIcO

DULce, coN MUcHas GaNas De QUe Me coMas. ProMociÓN toDo eL DÍa. 929872337. (14-19)

KaTY

ParaGUaYa cariñosa, coN trato De aMaNte, 25 La MeDia, aMericaNa reaL, coN JUGUete MasaJe ProstÁtico. +56974567596 (25-31)

naTalIa

(22)

FLaQUita rica, cariñosa, ateNciÓN reLaJaDa, Besos caricias Y MÁs 950362515.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.