19-07-2020

Page 1

Hoy escriben:

Jefe de División de Gobierno Interior, Pablo Galilea:

Por retiro del 10%: “Vamos a sufrir las consecuencias negativas de lo que esto va a significar en nuestra economía”

Sandra Amar Carolina Goic Luis Legaza Claudio Morán Hermes Hein

P. 18 y 19

Juan Morano

Andres Barrientos

Miguel Sierpe Nelson Cárcamo

P. 21 a 23

Año XIII, N° 4.378

Por crímenes sin resolver en Magallanes: “Es algo que le corresponde responder al Ministerio Público” P. 15 a 17 804625 030007

Punta Arenas, domingo 19 de julio de 2020

7

Exija Hoy

Presidente Corte de Apelaciones, Víctor Stenger:

Suplemento Análisis

www.elpinguino.com

Canal 4 señal abierta / 30 señal cable

Pingüino Radio 95.3 FM / 590 AM

61 2 292900

DOMINGO

agencia uno

Entrevista Exclusiva

●● Pamela Jiles festejó ante el ministro de Hacienda, Ignacio Briones, la aprobación al retiro del 10% de los fondos de las AFP desde inicio de pandemia

Diputada Pamela Jiles podría ser candidata a senadora por la Región de Magallanes (Páginas 2 y 3)

en tiempos de crisis

Violento atropello: conductor se fugó luego de arrollar y dejar grave a peatón

Con 8 nuevos casos, Magallanes completa 1.600 contagiados

(Página 6) jcs

(Página 11)

Las mascarillas: salvando los negocios magallánicos

Por ayudas a pymes

Ministerio de Economía reconoce a Zona Franca con sello Propyme

(Página 13)

en juzgado de garantía

(Página 12)

Hombre se querelló contra vecino por querer matarlo

Entrevista

(Página 10) cedida

retiro del 10% de las AFP

(Página 36)

Senadores Goic y Moreira confirman voto a favor de polémico proyecto

jc álvarez

José Sulantay recuerda los inicios de la “Generación Dorada”

(Página 5)

EDITORIAL: Los peligros del populismo en la política (Página 8) OPINIÓN: Manuel José Correa: “Sesgo de confirmación”/ Claudio Flores: “Buenas noticias pero… Aún tenemos tarea para la casa”/ Mario Esquivel: “Profundo quiebre en la derecha” (Página 9)

El Tiempo: Punta Arenas - Parcial - Mínima -2º - Máxima 1º

@pinguinodiario

diarioelpinguino

@el_pinguino_multimedia

Pingüino Multimedia


2

Crónica

domingo 19 de julio de 2020, Punta Arenas

Lo reveló ayer en entrevista exclusiva con Pingüino Multimedia

Diputada Pamela Jiles podría ser candidata a senadora por la Región de Magallanes

Juan Ignacio Ortiz R.

L

editor@elpinguino.com

a imagen de Pamela Jiles ba i la ndo, c o rriendo y saltando desaforada con una capa rosada y plumas, pasadas las 15.30 horas (de Magallanes) del miércoles en plena Cámara Baja y frente a los mismísimos ojos del ministro de Hacienda, Ignacio Briones, recorrieron el mundo. Periódicos del viejo continente informaban así, como los diputados de nuestro país aprobaban el retiro del 10% de los fondos pensiones administrados por las AFP. La felicidad de Jiles era desbordante y fue el ícono de una jornada histórica en el hemiciclo. A muchos agradó, a otros

Tengo queridos amigos en la Región de Magallanes, por ejemplo Claudio Radonich, con quien compartimos increíbles aventuras”. Pamela Jiles, diputada Distrito N° 12.

no tanto, pero a nadie dejó indiferente. Solo un día antes, Diario El Pingüino publicaba otra noticia de la experiodista de Informe Especial de TVN. Jiles, mediante un Twitter etiquetó a la senadora de la Democracia Cristiana ( D C) C a rol i n a G oic Boroevic, en donde dio cuenta de una noticia a la que se refiere que la parlamentaria magallánica manifiesta que no está segura respecto de su apoyo del proyecto del retiro de fondos de pensiones del 10%. Dicho mensaje por redes sociales puso en alerta a todos, incluso apoyando a la diputada humanista. Específicamente, la per iodist a manifestó que “leyendo esta noticia me vino como una revelación, u n pálpito de que tal vez debo ir de candidata a senadora por Magallanes. ¿L e s t i nc a n ie t it o s? Cuéntenme si les parece buena idea”. La noticia se viralizó rápidamente y la diputada Jiles tuvo muchos mensajes desde la Región de Magallanes. Por eso y por su protagonismo en la noticia de la semana, Pingüino Multimedia se contactó ayer con la diputada por el Distrito N° 12 que re pre se nt a a L a Flor id a , La Pi nt a na , Pirque, Puente Alto y San José de Maipo.

fotos: AGENCIA UNO

●● La parlamentaria reconoció su interés por “desembarcar” en la circunscripción electoral más austral del país: “Tengo queridos amigos por allá como Claudio Radonich y nunca me olvido que Salvador Allende fue senador por Magallanes”, aseguró enfática.

En medio de la maratónica votación, Pamela Jiles se acercó al diputado Andrés Celis de RN, quien votó en favor del retiro de los fondos del 10% y denunció presiones indebidas. - Diputada, ¿le gustaría postularse al Senado por Magallanes? “Podría ser, por qué no. ‘La Abuela’ le pertenece a cada rincón de Chile. Mi Ejército de nietos está en todas partes. Y tengo queridos amigos en la Región de Magallanes, por ejemplo Claudio Radonich, con quien compartimos increíbles aventuras”. - ¿Qué la llevaría a ser parlamentaria por la Región de Magallanes y Antártica Chilena? “Mmmm, que mis nietos quisieran eso sería muy determinante. Y nunca olvido que Salvador

Allende fue senador por Magallanes”. Pamela Jiles llegó al Congreso el 11 de marzo de 2018, en postulación a través del Partido Humanista, que integraba el Frente Amplio, liderado por el parlamentario magallánico Gabriel Boric. Pero tras el 18 de octubre pasado los humanistas se distanciaron de esa coalición. - Pamela, ¿para el Partido Humanista hoy es mejor estar fuera del Frente Amplio? “Tengo consideración por varios diputados del Frente Amplio, pero no podíamos compartir coalición con quienes firmaron una capitulación con (el P residente Sebast iá n) Piñera en medio de un levantamiento social sin precedentes, cuando estaban reprimiendo, matando y dejando ciegos a los

manifestantes. Nuestra lealtad es con los encarcelados, muertos y mutilados en esa lucha. Tampoco era posible seguir en el Frente Amplio cuando votaron por leyes represivas que mantienen en prisión preventiva hasta hoy a jóvenes luchadores sociales. Nuestra ética política está con los que sufren y con los que luchan”. - ¿Cómo considera el trabajo legislativo del diputado Gabriel Boric? “Eso tendrán que juzgarlo los electores”. Retiro de fondos - ¿Considera un triunfo de la oposición o una derrota del Gobierno la aprobación del retiro del 10% de los fondos de las AFP? “Lo nuevo es que la calle entró al Parlamento

la semana pasada y obligó a la clase política a aprobar una de sus demandas. Es una victoria de mis ‘sinmonea’ (sic),

Me parece que la calle ha sido contundente al expresar la tardanza e insuficiencia de las medidas del presidente (Cristián) Larroulet, anunciadas por su vocero (Sebastián) Piñera”. Pamela Jiles, diputada Distrito N°12.

¿NECESITAS UN BUEN ABOGADO? ESCRÍBENOS A CONTACTO@DEFENSAMAGALLANES.CL O AL CELULAR +56 9 50696436


Crónica los ninguneados, los que se levantaron el 18 de octubre por su dignidad. La oposición y el oficialismo están igualmente descompuestos. El clivaje no es gobierno/oposición, es la élite/los sinmonea”.

domingo 19 de julio de 2020, Punta Arenas

3

Me vino como una revelación, un pálpito de que tal vez debo ir de candidata a senadora por Magallanes. ¿Les tinca nietitos? Cuéntenme si les parece buena idea”

- ¿Cree que las propuestas del Gobierno de ayuda han sido las adecuadas en medio de la pandemia? “Me está tomando el pelo con esa pregunta... Me parece que la calle ha sido contundente al expresar la tardanza e insuficiencia de las medidas del presidente (Cristián) Jiles, Larroulet, anunciadas por su Pamela diputada Distrito N°12. vocero Piñera”. - ¿Cree que es mejor que que el pueblo enrostra su se le permita a los traba- triunfo a esa tropa de minisjadores sacar sus propios tros indolentes. Era crucial. ahorros que el Estado en- Por eso la gente sintonizó tregue una ayuda sin costo tanto con esa imagen de ‘La para los afectados por esta Abuela’ corriendo frente al pandemia? poder, porque eran ellos allí “Los ciudadanos deben alzando el vuelo”. tomar las decisiones que se les dé la gana sobre su plata y Política su vida. Nadie tiene derecho - Diputada, ¿cree que el a inmiscuirse en la sobera- límite a la reelección pernía de las personas. Está mitirá la renovación en la finalizando la tiranía de los política? expertos que “Así espero. Los que dicen a la genPamela Jiles te adulta qué venían a renodeben hacer, var la política como a inter- Actualmente es diputada por se pa recen dictos. Frente el Distrito N° 12 que está cada vez más a a esa actitud compuesto por las comunas los viejos polídictatorial, los de La Florida, La Pintana, ticos, pero las ciud a d a nos Pirque, Puente Alto y San próximas elecciones serán han respondiJosé de Maipo. do: “la plata es una explosión mía, no me la democrática siga robando”. llena de sorpresas, en que - ¿Tenía preparado el un nuevo electorado irrumfestejo que desarrolló tras pirá con su enorme fuerza la aprobación en la Cámara renovadora aprendida en la resistencia”. de Diputados? “Era imprescindible es cenificar que la calle ganó, - ¿Qué opinión le merece que hubiera senadores que pretendían estar 24 años en el cargo? “No espero nada bueno de la clase política, han demostrado por décadas su Que mis nietos egoísmo y falta de sentido común. Mi confianza abquisieran eso (que soluta radica en las nuevas sea senadora por generaciones y en un pueblo que despertó”. Magallanes) sería muy determinante. - ¿Es sano para la demoY nunca olvido que cracia tener a padres e hijos como parlamentarios? Salvador Allende "Es sano y legítimo que se presenten todos los canfue senador por didatos que quieran serlo y Magallanes”. que la ley permita. Las personas elegirán a quién les Pamela Jiles, parezca adecuado. Eso es diputada Distrito N°12. democracia".

Tras una larga carrera periodística, la diputada Pamela Jiles arribó al hemiciclo el 11 de marzo de 2018.

Medios internacionales resaltaron la celebración en el hemiciclo La diputada Pamela Jiles celebró corriendo a lo Naruto la aprobación con votos de Chile Vamos del proyecto que busca el retiro de hasta un 10% de los fondos de AFP en medio de la crisis sanitaria. Su manifestación de alegría fue cubierta por medios nacionales y, gracias a la conectividad y el internet, la misma llegó a medios internacionales. Reuters publicó una nota en la cual explicaba la razón tras su decisión. Ya que se trata de una agencia, el mismo texto fue compartido por otros portales de diversos países del mundo que contratan sus servicios. En una rápida revisión pudimos comprobar que el trote de Jiles ante la testera llegó a Estados Unidos (The New York Times), Guam (The Guam Daily Post) y Uruguay (MercoPress).

También llevaron la historia RT, Infobae, Página 12 de Argentina, El Comercio, MSN, La Vanguardia, La República y hasta el portal mexicano de juegos Tierra Gamer. Sumado a lo anterior, y en una clásica muestra de humor a la chilena, cibernautas nacionales ya adaptaron el video y lo transformaron en un gif donde Jiles bota a Jacqueline van Rysselberghe en La Moneda, corre más rápido que Evelyn Matthei y hace que el Presidente Sebastián Piñera caiga y se golpee la cabeza con una pared. Además, su baile en la Sala de la Cámara Baja ya fue mezclado con un audio de Extra Jóvenes, ese donde Anita María Muñoz baila al ritmo de música electrónica.


4

Crónica

domingo 19 de julio de 2020, Punta Arenas

Juan Marco Henríquez, Claudio Morán, Juan Morano y Jorge Flies

Las transversales visiones magallánicas respecto del retiro del 10% de los fondos de las AFP Gerardo Pérez F.

E

gperez@elpinguino.com

l Gobierno sufrió un duro revés tras la aproba ción en la Cámara de Diputados del proyecto de ley que permite el retiro del 10% de fondos de pensiones de las AFP. Dicho proyecto de ley fue aprobado gracias a los votos favorables de parlamentarios del oficialismo, pese a los esfuerzos del Gobierno y de los partidos de Chile Vamos de evitar que sus diputados aprobaran la iniciativa. Sin embargo, pese a las llamadas que hicieran personeros de gobierno, 17 parlamentarios de Chile Vamos optaron por aprobar el proyecto, argumentando en su mayoría, que son los chilenos quienes deben decidir y que es una ayuda significativa para quienes han sufrido por los efectos de la crisis económica producida por la pandemia. En Magallanes hay diversas miradas respecto del proyecto de ley. Algunos a favor, otros en contra. La iniciativa hoy está en el Senado y f inalmente serán aquellos parlamentarios quienes decidirán el futuro del proyecto. Es así, que diversos personeros magallánicos expresaron su parecer respecto de la iniciativa. El presidente regional del PS, Juan Marco Henríquez, dijo que estaba a favor

de esta ayuda: “El proyecto se hace cargo de la indolencia y falta de ayuda por parte del Gobierno a un sector importante de la población. Hay muchos ciudadanos angustiados que requieren ayuda urgente, luego de 4 meses de pandemia y que tienen en este proyecto una oportunidad de liquidez. La libre elección y la universalidad para todos los afiliados a las AFP es una fortaleza de este proyecto”. El timonel regional del PS, al ser consultado si retiraría sus fondos, expresó que “el proyecto está pensado en la libertad de decisión. Cada persona evaluará si retira su plata. Por supuesto que de ser necesario retiraría mi 10% de ahorro previsional. El Estado ha llegado atrasado y con escasa cobertura. La oferta del plan de clase media deja a un gran sector de la población sin beneficio. El proyecto de retiro del 10% hasta ahora es la única alternativa para muchos compatriotas”. Por su parte, el ex diputado DC Juan Morano también se ref irió a la iniciativa y la avaló, mencionando que “el proyecto surge como una necesidad urgente y apremiante ante la incapacidad del Gobierno de llegar con el apoyo necesario a todos y todas las personas que lo requieren. Todos los días y cada día escuchamos de gente desesperada y que no reciben ayuda, ya sea

porque deben hacer algún trámite para acceder y no pueden. Hay órdenes que se contradicen, como lo hace una personas mayor de 70 años que se le dice que no debe salir, actualizar sus antecedentes o pedir su clave única, para 'postular'. Es cierto, las personas no debieran gastar en esto su fondo para pensiones, pero ante tanto proyecto del gobierno, con tanta letra chica, este se transforma en la única posibilidad. Su fondo, aunque no saque nada, a la gran mayoría no le permitirá una vejez digna, El ministro de Hacienda ha señalado que casi 3 millones de chilenos y chilenas tiene menos de un millón ahorrado, entonces que jubilación les espera, nada, son obviamente pobres en potencia y serán beneficiarios de la pensión solidaria, la que debemos crear de verdad en un nuevo sistema”. Respecto de si retiraría sus fondos, Morano dijo que “sí, como cualquier otra persona retiraré, mientras no jubile lo podré hacer, creo que quienes lleguen con la suma de sus ingresos más el retiro sobre pasen los mínimos t ributable, debiéramos tributar”. A su vez, el ex intendente de Magallanes Jorge Flies considera que este proyecto da cuenta del mal sistema: "Esto ref leja la desacreditación del sistema capitalización individual, si bien responde

El Pingüino

●● Desde la oposición han expresado estar a favor de la iniciativa. En tanto, el abogado Claudio Morán señaló que "no será de gran ayuda, pero que sin embargo, el Gobierno no ha hecho nada por ayudar a la gente".

Juan Marco Henríquez, Juan Morano, Jorge Flies, y Claudio Morán. a una emergencia que se arrastra desde el estallido social, la pandemia y la crisis económica, este retiro del 10% de los recursos propios de las AFP, tiene un respaldo de la población muy unánime, ya que no le creen a promesas incumplidas desde la fundación del sistema. Hoy las AFP no entregan y no dan solución a las jubilaciones de los chilenos, son parte de la revisión que se hará en la nueva constitución, en cuanto a la protección social y el estado o la nación que se quiere formar. En este caso estoy de acuerdo con el proyecto, por las necesidades urgente de las personas, lo ven

como mejor alternativa y más confiable a las lentas respuestas del Gobierno, de gota y letras chica”. Flies agregó que en su momento evaluará el retiro de sus fondos una vez que salga la ley. Finalmente, el abogado Claudio Morán aseguró que éste proyecto no es bueno y expresó que si se aprueba, él no retiraría sus fondos: “El proyecto no es nada más que el primer gran zarpazo para terminar con el sistema de las AFP y pasar los fondos al manejo del Estado y de los políticos y eso ya es un secreto a voces, y a mi juicio el Gobierno ya no tiene nada que hacer

y que decir, porque creo que el Gobierno está metido hasta las narices en este asunto, ya que todo lo que ocurre es predecible y la actuación del Presidente es deplorable y el Gobierno da signos posit ivo que gobier na para la izquierda. Yo en lo personal no retirare mis fondos, porque es una cosa absurda porque el máximo que permitirá sacar no solucionara nada, porque esto permitirá una ayuda de dos meses y todos los economistas dicen que esto durará todo el próximo año y por lo tanto que va a pasar después. El Gobierno no ha hecho nada en ayudar a la gente”.


Crónica

domingo 19 de julio de 2020, Punta Arenas

5

La iniciativa será revisada esta semana en la Cámara Alta

Senadores Goic y Moreira dan a conocer su voto favorable para el retiro de fondos de las AFP Gerardo Pérez F. gperez@elpinguino.com

M

añanalaComisión de Constitución del Senado despachará a sala el proyecto de ley que permite el retiro del 10% de los fondos de la AFP para ayudar a la clase media a enfrentar la crisis económica provocada por la pandemia que afecta al país y al mundo. Frente a esto, para que dicho proyecto sea aprobado en el Senado, requiere un total de 26 votos, los cuales ya estarían, esto luego de que dos senadores del oficialismo aseguraran que votarán a favor de la iniciativa: Iván Moreira (UDI), quien representa a la Región de Los Lagos, y el senador de Renovación Nacional (RN),

Juan Castro de la Región del Maule. En tanto, en Magallanes la senadora de oposición Carolina Goic (DC) también aseguró su voto favorable a la iniciativa parlamentaria. Pingüino Multimedia conversó con los senadores en cuestión, quienes expresaron su decisión y apoyo a la iniciativa, sin embargo Moreira fue claro en que apoyaría dicho proyecto estableciendo una indicación que sólo puedan retirar sus fondos quienes acrediten disminución de sus ingresos. Goic expresó que siempre ha manifestado su voto a favor, agregando que “yo he comprometido mi voto a favor del retiro del 10%. Todos los días me contacto con gente que ha quedado fuera de los requisitos para las ayu-

das del gobierno, que llegado tarde y a medias con ayudas que respondan efectivamente a quienes lo necesitan. Por eso creo que es la gente la que tiene que decidir qué es lo más conveniente en base a sus propias necesidades”. Por su parte, el senador Moreira, expresó en primera instancia lamentar la renuncia de los diputados de la UDI; que en los principios de la UDI, no se considera defender a las AFP y que el está para legislar y defender a los chilenos, por lo cual votará a favor, agregando que “voy a votar a favor del retiro para aquellos que lo necesiten, con convicción, porque con mi voto espero contribuir a la paz social en momentos difíciles y de incertidumbre y colaborar con el Gobierno para que podamos salir fortalecidos de

●● Carolina Goic dijo que siempre se ha mostrado a favor de la iniciativa, mientras que Iván Moreira expresó que con su voto espera contribuir a la paz social. ●● Ayer trascendió que podría haber un acuerdo en el que se establezca que no todos podrán retirar sus fondos, sino que solo aquellos que más lo necesiten por la pandemia.

La senadora Carolina Goic y el senador Iván Moreira expresaron su voto a favor respecto al retiro del 10%. esta crisis sanitaria, económica y social”. Con los votos a favor de dos de los senadores del oficialismo la iniciativa quedaría aprobada, por lo cual la discu-

sión podría quedar zanjada en el Senado durante esta semana. No obstante, ayer trascendió en las altas esferas políticas que habría un acuerdo para que el retiro del 10% los fondos de

las AFP lo puedan realizar solo aquellas personas que se han visto afectadas por la pandemia del Coronavirus y quedarían excluídos los funcionarios públicos.


6

Crónica

domingo 19 de julio de 2020, Punta Arenas

Paciente se encuentra en la UCI

Violento atropello: Conductor se fugó luego de arrollar y dejar grave a peatón Crónica periodistas@elpinguino.com

U

n violento accidente de tránsito se registró durante la madrugada de ayer, en el sector del Barrio San Miguel de Punta Arenas. Personal de la Patrulla Municipal de Seguridad Ciudadana se encontraba realizando las rondas respectivas, cuando en un sector, detectaron a una persona tendida en la calle. El hecho tenía lugar en Zenteno, entre Boliviana y Avenida Independencia, procediendo a verificar la situación del hombre, que se encontraba tendido a la mitad de la calle. Pasadas las 5 horas de ayer, ingresó el llamado al Centro Regulador del SAMU, solicitando la concurrencia de una ambulancia, dado que la persona se encontraba con lesiones, que requerían asistencia prehospitalaria de urgencia, desconociéndose hasta ese momento lo que había ocurrido. Una ambulancia de atención avanzada acudió al lugar, procediendo a la verificación del estado del lesionado, quien se encontraba consciente, con

lesiones de gravedad, en distintas partes del cuerpo, incluyendo su cráneo, donde mantenía una exposición de hueso craneal grave, además de una lesión ocular grave y múltiples fracturas en las demás partes de su cuerpo. El paciente quien presentaba hálito alcohólico no recordaba lo que había ocurrido, señalando inicialmente a personal municipal que lo habrían asaltado y agredido, hecho que con el paso de las horas sería descartado. Este hecho fue informado a personal de Carabineros de la Primera Comisaría, acudiendo una patrulla al sector, realizando un empadronamiento del lugar, con la finalidad de poder obtener antecedentes que aclaren lo ocurrido. Para sorpresa de los policías, se pudo constatar que lo ocurrido se trataba de un atropello de alta energía, donde la víctima habría sido incluso arrastrada por varios metros por el vehículo causante del hecho, el que estaba estacionado a pocos metros del lugar. El auto Great Wall, blanco, estaba estacionado sobre la vereda, y en su parachoques mantenía una zapatilla, la cual correspondía a la

víctima del atropello, evidenciando la nula reacción del conductor luego del impacto, quien solo se abocó a huir a pie del lugar. Por su parte, el lesionado luego de ser atendido en el lugar por el SAMU, fue trasladado hasta el Hospital Clínico de Magallanes, quienes efectuaron la recepción del paciente, que ingresó al box de atención de pacientes críticos, debido a su condición, siendo internado en la UCI del primer centro asistencial, con lesiones graves gravísimas, que requieren un cuidado de mayor complejidad. Según la información, el lesionado fue identificado como Pablo Torres Torres, de 39 años, quien habría estado en otro lugar compartiendo y se dirigía a su casa, una vez finalizado el toque de queda. Por su parte, Carabineros, por instrucción de la Fiscalía, desplegó sus unidades especializadas hasta calle Zenteno. Por una parte, la SIAT, quienes realizaron la indagatoria de la dinámica del atropello, con la finalidad de entregar un informe detallado de su especialidad al Ministerio Público y así contribuir con el proceso investigativo, según lo señalado por el capitán Robinson Benelli, de la Subcomisaría Investigadora de Accidentes de Tránsito, SIAT. “En calle Zenteno, en la madrugada ocurrió un

juan carlos alvarez

●● El chofer fue detenido ayer en la tarde por la SIP de Carabineros a pocos metros de donde se originó el hecho, al interior de su casa habitación de calle Zenteno.

En este vehículo Great Wall se trasladaba el imputado quien atropelló a la víctima provocándole lesiones graves. hecho de características de accidente de tránsito, donde se está investigando como se originó este hecho, por parte de la SIAT. A su vez, se suma Labocar y la SIP de la Primera Comisaría. Nosotros vemos accidentología y Labocar, dentro de su área, trabaja para aclarar de qué se trata el hecho”, relataba el capitán Benelli. Las labores de Labocar se concentraron en poder establecer el levantamiento de evidencias desde el interior del vehículo, considerando que el conductor dejó al herido sin

Institución de Educación Superior Requiere para docencia, profesionales en las siguientes disciplinas:

• QUÍMICO FARMACÉUTICO • ENFERMERO/A • BIOQUÍMICO Atención Postulantes FF.AA y PDI Audiometría y Evaluación Médica con valores preferenciales

Guillermo Tell 0342-612222614– Punta Arenas

Requisitos: • Título profesional • Experiencia laboral de al menos 2 años en el área • Idealmente experiencia en docencia de pregrado • Manejo nivel básico de Microsoft e intranet • Adecuado manejo relacional con grupos de trabajo Enviar CV con Certificación a Centro840@gmail.com Recepción de CV hasta el día lunes 27 de Agosto.

asistencia en el lugar y huyó a pie. Por su par te, la SIP de la Primera Comisaría, realizó una serie de diligencias, pudiendo ubicar a la dueña del auto, la que manifestó que el vehículo lo habría prestado a un tercero. Las diligencias continuaron hasta obtener la identidad del responsable. Luego de ello, y por orden del Ministerio Público, se gestaron las órdenes necesarias para poder detener al sujeto quien se encontraba en su vivienda, distante tan sólo a algunos metros

de donde había protagonizado el atropello. Luego de ser detenido, el sujeto fue trasladado hasta el Hospital Clínico de Magallanes, para ser sometido a la alcoholemia respectiva, confirmándose que se encontraba bajo los efectos del alcohol. Por instrucción de la Fiscalía, el sujeto hoy deberá enfrentar cargos, donde arriesga por la gravedad de los hechos, que sea ingresado a prisión preventiva. El conductor fue identificado como José Caipillán Pacheco, de 52 años.

Se compra

PATENTE DE ALCOHOLES CLASE A Interesados contactarse al celular 9-99593736


CrĂłnica

domingo 19 de julio de 2020, Punta Arenas

7

Se realizĂł el levantamiento de evidencia

PDI recuperĂł auto robado desde la PoblaciĂłn Manuel Bulnes de Punta Arenas CrĂłnica cronica@elpinguino.com

D

etect ives de la Brigada Investigadora de Robos (BIRO) Punta Arenas dieron con la ubicaciĂłn de un vehĂ­culo marca Hyundai, modelo Accent, que fue sustraĂ­do la madrugada del jueves en la capital magallĂĄnica. El 16 de julio, en el cuartel de la PolicĂ­a de Investigaciones de Punta Arenas, se recepcionĂł una denuncia por la sustracciĂłn de un vehĂ­culo, el cual fue robado por desconocidos, aproximadamente a las 5 horas, desde la poblaciĂłn Manuel Bulnes. SegĂşn manifestaron los oficiales de la BIRO, los sujetos procedieron a forzar la chapa de seguridad de la puerta del conductor del automĂłvil, logrando

acceder y posteriormente huir del lugar en direcciĂłn desconocida. Con dichos antecedentes, los detectives comenzaron la bĂşsqueda por diversas arterias de la ciudad, obteniendo, luego de unas horas, informaciĂłn sobre la posible ubicaciĂłn del vehĂ­culo, el cual fue avaluado en dos millones de pesos por su propietario Luego de las diligencias, se pudo establecer que el mĂłvil se encontraba abandonado en la poblaciĂłn Nelda Panicucci y con el vidrio trasero del copiloto fracturado. Tras realizar las diligencias respectivas y dar cuenta al Fiscal de turno, peritos del Laboratorio de CriminalĂ­stica Regional efectuaron peritajes en el vehĂ­culo recuperado, con el fin de obtener algĂşn tipo de

evidencia que permita dar con los autores del robo. En tanto, el auto fue devuelto a su propietaria. El mĂłvil sustraĂ­do es de marca Hyundai, una de las “preferidasâ€? por los ladrones en Punta Arenas por este tipo de hechos, considerando que son varias las denuncias que se han presentado, tanto ante la PDI, como en Carabineros, sobre la sustracciĂłn de vehĂ­culos. Este tipo de hechos por la pandemia que se vive actualmente, se han visto en declive, a diferencia de los aĂąos anteriores, donde los robos de automĂłviles incluso alcanzaron a superar los 100 casos mensuales, lo que causaba preocupaciĂłn entre los propietarios de los vehĂ­culos. Cabe seĂąalar que en este hecho, no se reportaron detenciones. 16 /5 " "3 &/ "4 o 16 &3 50 / "5 "&4

&40 26& /&$&4*5"4

-0 --&7".04 1"3" 5¤

)"; 56 1&%*%0 &/ /6&4530 %&-*7&3:

pdi

â—?â—? Luego de varias diligencias, los detectives de la Brigada Investigadora de Robos de la PDI, lograron la ubicaciĂłn del mĂłvil en la PoblaciĂłn Nelda Panicucci.

Peritos del Laboratorio de CriminalĂ­stica de la PDI realizaron diligencias investigativas.

MINIMARKET Y DISTRIBUIDORA DE FRUTAS

PATRICIO DIAZ ÂĄ NUEVA SUCURSAL!

FRUTAS - VERDURAS - ABARROTES EN GENERAL - CARNES POLLOS - CECINAS JUGOS - BEBIDAS Y MUCHO MĂ S

QFEJEPT!DBSOFTOBUBMFT DM $"3/*$&3Ÿ" o "#"3305&4 o -Ç$5&04 #&#*%"4 o : .6$)0 .Ç4

E JULIO D 0 2 S E LUN RACIĂ“N U G U A N GRAN I

26&%"5&&/$"4" AMPLIOS ESPACIOS Y CON LA MEJOR ATENCIĂ“N, CALIDAD Y PRECIOS QUE NOS CARACTERIZA

888 $"3/&4/"5"-&4 $-

ARAUCO 1698 (ESQUINA BELLAVISTA) BARRIO SAN MIGUEL


8

Opinión

domingo 19 de julio de 2020, Punta Arenas

Cartas al Director

"De humanos es errar y de necios permanecer en el error".

ENVIAR A: editor@elpinguino.com

Hambre para hoy y pan para mañana

Marco Tulio Cicerón

El costo político

Gerónimo Matheson Estudiante de Derecho Universidad de los Andes”

Señor Director: La cruda realidad del Sistema de Pensiones chileno, demuestra la necesidad urgente de implementar un sistema de seguridad social, así la privatización del sistema de pensiones que hoy tiene repercusiones en los mercados financieros o de capitales generando un panorama mucho más complejo para una opción legítima, como puede ser la utilización de parte de los recursos ahí invertidos. Es esperable que el proyecto contemple el hecho de que el retiro no se considere renta, dado que se podría ver afectado por la tasa impositiva. Ante esta realidad una medida inicial que puede servir para evitar el retiro de una parte de estos fondos, es permitir el retiro del APV evitando el pago de impuestos por estos retiros. Existe más de un millón cien mil cuentas de APV que se pueden tener bajo el régimen tributario A o bajo el régimen tributario B, bajo régimen tributario A, el Estado bonifica cerca de un 15% del ahorro anual y bajo el régimen B no se paga el impuesto por esa renta. Para el primer tipo el Estado puede autorizar el retiro tanto del ahorro propio como de la bonificación, mientras que para el régimen B se puede evitar el pago de impuestos. Esto al mismo tiempo puede ayudar a reactivar la economía, cuando entremos en la fase de apertura. En el discurso hemos escuchado la desafortunada frase de que el retiro de fondos es pan para hoy y hambre para mañana, pero de qué futuro podemos hablar cuando las personas no tienen que comer hoy, de qué futuro podemos hablar cuando pueden perder su casa hoy, de qué futuro podemos hablar cuando ya no se tiene capital para sostener el negocios que le ha costado toda una vida construir o cuando se puede perder activos que le permiten obtener un sustento, el futuro en sus decisiones es lo menos relevante, de hecho no hay futuro sin un presente, ese futuro es irrelevante, y eso es una opción racional. Esto mismo se observa a nivel empresarial, cuando las empresas enfrentan un panorama incierto, el presente se hace más importante que el futuro, es habitual observar mayores retiros de utilidades cuando hay incertidumbre, además el efectivo en momentos en que el valor de los activos puede caer se transforma en prioridad, incluso para generar buenas oportunidades de inversión y/o comprar o adquirir activos a un valor más bajo. Hoy se está hablando de una posible segunda ola que retrase la recuperación y profundice las caídas de la producción y la actividad económica, cuyos mayores impactos se verán reflejados en aumentos importantes del desempleo y seguramente tendremos caídas en los fondos de inversión, por tanto, sacar una parte de esa inversión hoy podría evitar la pérdida que deberán asumir las personas ante esas posibles caídas. Otros comentarios que escuchado es que los fondos son heredables, eso no es totalmente cierto, es heredable bajo el régimen de retiro programado, no así bajo el régimen de renta vitalicia y , por otra parte, el sistema ha crecido entorno a ofrecer más opciones que compiten con el retiro programado, por ejemplo, retiro programado por una cantidad de años y a partir de ahí renta vitalicia o una parte en retiro programado y una parte en renta vitalicia, sin una competencia real entre ambos sistemas. Otra falacia, es que un mayor ahorro presente se transforma en un mayor consumo futuro, eso por variadas razones podría no cumplirse, así que privarse de un mejor presente no representa necesariamente un mejor futuro, sin descartar que el futuro se construye a partir de las decisiones que tomamos en el presente. El tema de fondo hoy es probablemente ideológico, entre mantener el actual sistema o definitivamente transitar hacia un modelo público que se oriente de manera diferente, el sistema de gestión de cartera tiene varias virtudes, pero al momento de jubilar los fondos deberían volver al Estado y evitar la participación tanto de las AFP cómo de la Compañías de Seguros, dado que presión social sobre el problema de las bajas pensiones es hacia el Estado y no hacia estas empresas. Este nuevo sistema debería contemplar los aspectos positivos del actual sistema, pero con cambios sustanciales. En el futuro tendremos tiempo para paliar las repercusiones negativas que esta decisión puede generar, como, por ejemplo, aumentar las tasas de cotización ola edad de jubilación, incluso hay tiempo para modificar el sistema, hacerlo más competitivo y solidario, crear un verdadero sistema de protección social, en que el Estado tenga un rol más preponderante. El mayor riesgo o problema es que esta solución se transforme en un evento repetitivo derrumbando cualquier sistema de pensiones que se intente implementar.

* Las cartas publicadas no representan necesariamente el pensamiento de Diario El Pingüino y son de exclusiva responsabilidad de quienes las emiten. Si usted desea ser parte no dude en escribirnos a editor@elpinguino.com. La extensión no debe superar 1.500 caracteres y el diario puede omitir o editarlo parcialmente

Roberto Contreras, economista

Señor Director: La votación en la Cámara de Diputados, sobre el retiro del10% de los fondos previsionales, nos ha dejado varias lecciones: por un lado, está la evidente pérdida del poco capital político que le quedaba al Presidente Piñera, fue él quien lideró las negociaciones con su coalición y no logró revertir el resultado. Además, está la incapacidad del gobierno de actuar proactivamente; una vez más llegó tarde con sus propuestas. El rescate del 10%ya estaba arraigado en la sociedad, cuando la Moneda reaccionó con alternativas que, siendo buenas y objetivamente atractivas, no lograron revertir la oportunidad social de recuperar parte de los fondos ahorrados y de pasadita, doblarle la mano a las AFP. Otra lección fue que el populismo no puede acapararla agenda pública, ni los ofertones del gobierno, ni las amenazas de la oposición, tiene cabida en un tema tan sensible como la situación de extrema precariedad que están viviendo muchos hogares chilenos; menos hacer de una votación tan relevante, un show con bailes estilo Naruco, garabatos en pantalla y cacerolazos en el hemiciclo. Pero quizá la lección más importante de esta votación es que el actual sistema de pensiones, no cumple el objetivo para el cual fue creado y requiere de una reforma profunda que migre del actual modelo a uno más justo, que involucre una mayor cotización individual (con aporte del empleador); un Pilar Solidario más robusto y generosos; una redefinición de las edades de jubilación; mayor competencia en la administración; y el termino del actual sistemas de retiro de las Fuerzas Armadas y de Orden: no puede ser que su costo sea prácticamente igual al Pilar Solidarios, siendo que en el caso de los primeros corresponde a alrededor de 170 mil uniformados y el segundo a más de1.2 millones de trabajadores. Si queremos avanzar en mejores pensiones, deberemos dejar de discutir aspectos formales y entrar de una vez por toda, con los costos políticos que ellos signifique, en una real y profunda reforma al sistema previsional, que a 40 años de su creación ha demostrado, que tal como actualmente está, no sirve. Dr. Felipe Vergara Maldonado Analista Político Universidad Andres Bello

SANDRA AMAR Señor Director: La diputada Sandra Amar definió la elección para el retiro de fondos de AFP cambiando su manera de votar a última hora. Es evidente que con esto le hace un gran perjuicio al Gobierno, ya que le está quitando sus atribuciones exclusivas en materia de ley, dejando que sea la oposición que perdió las últimas elecciones la que esté mandando en Chile. Aunque llevaba varias (como el apruebo) desde este momento tenemos que considerar definitivamente que la diputada Amar no pertenece a la centro derecha y por ningún motivo aceptar que los candidatos que comparten ese ideario mezclen sus votos con los de ella. Si Chile Vamos vuelve a llevarla de candidata habrá que hacer una lista paralela. Espero que el gobierno no le siga haciendo caso en sus presiones para colocar parientes y amigos en la administración pública. Desgraciadamente en este país las traiciones políticas quedan impunes. Saluda atentamente,

María Angélica Galindo Schmidt magalindoschmidt@gmail.com

Los peligros del populismo en la política "El concepto de populismo suele usarse con laxitud y a veces como epíteto descalificatorio". Lo ocurrido hace solo unos días en la Cámara de Diputados puede ser el inicio de grandes peligros en la política chilena. Lo acontecido el miércoles pasado y que se puede ver refrendado en las próximas horas será recordado como el primer día en que el Congreso comenzó a gobernar más que el mismísimo Presidente de la República. Muchos ven en ello el inicio de un proceso sin vuelta atrás, avalado fuertemente por la determinación pertinaz del Frente Amplio y el Partido Comunista y con una derecha populista como nunca antes vista en el país y que termina por dejar solo al Mandatario que ellos mismos eligieron. Todo se logró recurriendo a resquicios constitucionales. Se pasó por encima de la iniciativa presidencial exclusiva en ciertas materias. La crítica de un amplio sector de la derecha es para esos diputados de la coalición gobernante que carecieron de coraje para expresar y liderar una posición clara, optando por la abstención en la que ha sido posiblemente

la votación más importante de las últimas décadas. Es decir con ello acentúan un desgobierno total, una carencia de liderazgos propiciada desde octubre pasado por un Presidente nublado por el humo de las barricadas y ensordecido por el constante y molestoso ruido de los cacerolazos. Desde la izquierda se ha tratado de imponer sus creencias y postulados y es muy probable que lo estén logrando a un alto costo que lo está pagando todo el país. Por décadas se ha tratado de instalar que la desigualdad es sinónimo de la propiedad privada y, por lo tanto, debe abolirse. La pandemia llegó para favorecer lo que se inició en octubre pasado y que en materia social y económica tiene al país mucho más complicado que hace un año. Lo peor de todo es que los platos rotos los siguen pagando los mismos de siempre y de ello, muy pocos se pueden dar cuenta, porque cada uno se preocupa de tratar de limpiar su propia vereda, con cero solidaridad en tiempos de crisis.

RETIRO DE FONDOS Señor Director: Irresponsabilidad y negligencia son dos adjetivos que coronan el actuar de los parlamentarios que han votado al proyecto de retiro de los fondo de pensiones, existiendo otras posibilidades más sanas para abordar la problemática. Dentro de estos está Sandra Amar, quien no ha titubeado en apoyar este proyecto que lo único que hace es hipotecar el futuro de muchas familias chilenas. Con la aprobación de este proyecto no solo se le miente a las personas sino también se firma un proyecto de extrema pobreza, para muchos chilenos, y usted Sandra Amar, será una de las responsables.

• Director Gerente y Representante Legal Pingüino Multimedia: Alberto Solo de Zaldívar Pérez • Editor General Pingüino Multimedia: Juan Ignacio Ortiz Reyes - editor@elpinguino.com

• Domicilio: Avenida España 959, Punta Arenas • Teléfono: 2292900 • w w w.elpinguino.com E ditado e impreso en P unta A renas por Patagónica P ublicaciones S.A.

Fundado el 2 de julio de 2008

Diario miembro de la Asociación Nacional de la Prensa Chile.


Opinión

MANUEL JOSÉ CORREA, ECONOMISTA

Sesgo de confirmación Cuando las personas escuchan una crítica respecto de un rival, suelen reaccionar diciendo: sabía que es un tarado. Sin embargo, cuando escuchan lo mismo de un amigo, dirán: es solo un rumor malintencionado. Ese es uno de los trucos que suele jugarnos nuestra mente, el cual resalta evidencia que confirme las creencias que ya tenemos. Vemos lo que queremos ver, oímos lo que queremos oír. En otras palabras, ignoramos inconscientemente información que no comulga con nosotros. Por ello, la ciencia es la llamada, a través de una metodología científica adecuada, la construcción de opiniones racionales comprobables basadas en conocimiento objetivo, sobre evidencia verificable, lógica y sistemática. Es decir, la ciencia y los científicos que la ejercen debieran encontrarse en el extremo más alejado del error que supone resaltar evidencia que confirmen sus creencias. Al contrario, los científicos deben ser rigurosos en sus esfuerzos por refutar sus propios postulados para lograr un alto grado de confiabilidad de sus resultados y conclusiones de sus estudios. Lamentablemente, entre gallo y medianoche, nos enteramos del reporte “La Región de Magallanes y Antártica Chilena frente al Cambio Climático”, preparado por el Centro de Investigación Dinámica de Ecosistemas Marinos de Altas Latitudes (IDEAL) de la Universidad Austral de Chile, que en su contenido se entiende más cercano a una enunciación de principios normativos (juicios de valor) que a un documento de eximio componente científico que aporte al conocimiento de las dinámicas de los ecosistemas, netamente marinos, para sustentar fehacientemente cómo está o se verá afectada la región por el cambio climático. El reporte IDEAL, entre varias falencias, omite información detallada sobre el cual basa sus apreciaciones, lo que no admite un análisis de la información; plantea que actividades humanas productivas serían responsables de la variabilidad de salinidad del mar y aumento de la temperatura (posibilidad), pero sin respaldo de estudios concretos realizados en la región. Asimismo, el reporte señala que IDEAL monitorea las condiciones oceanográficas en distintos puntos de la región, pero no cita estudios ni estados de avance. Entre otras, cuestiona a la industria pesquera y acuícola en la región, si bien esta se rige por la Ley 18.892. Incluso propone de forma audaz pero confusa, pasar de una visión de derechos individuales de pesca a una de derechos humanos. A su vez, el informe menciona el desacuerdo de comunidades indígenas con la salmonicultura, pero tendenciosamente excluye a las que han querido trabajar con el gremio y que mantienen convenios vigentes. Los magallánicos desean vivir en un territorio sustentable donde podamos desarrollar las industrias, asegurar el crecimiento económico, crear más y mejores puestos de trabajo para nuestra gente. Al mismo tiempo, deseamos resguardar los equilibrios medio ambientales, protegiendo la naturaleza para que ella pueda ser apreciada y disfrutada por las futuras generaciones. Hoy, cuando miles de magallánicos han perdido sus empleos y las empresas luchan por subsistir, necesitamos de ciencia para que nos otorgue información fiable y propuestas concretas para la toma de decisiones óptimas que nos permita equilibrar el desarrollo económico y la integridad de nuestros ecosistemas. Sin duda, Magallanes no necesita reportes científicos que confirman el “IDEAL y creencias” personales de quienes lo subscriben.

domingo 19 de julio de 2020, Punta Arenas

CLAUDIO FLORES, INGENIERO COMERCIAL

Buenas noticias, pero… Aún tenemos tareas para la casa La semana que termina nos regaló una buena noticia en relación con nuestros fondos de pensiones. La Cámara de Diputados(as) aprobaba el retiro del 10% de nuestros fondos desde las AFP´s. Esta iniciativa ratifica algunos paradigmas y nos debe dejar muchas lecciones: La primera es que las reglas de la física se aplican a la vida cotidiana también. “Toda acción tiene una reacción”. Respecto del retiro del 10%, la acción fue la aprobación de la idea de legislar, la reacción: los empresarios y el gobierno (que son lo mismo) salieron a señalar que el proyecto era malo, que la economía se vendría al piso, y que sería el fin del mundo. La lección: cuando los empresarios y multimillonarios dicen que la economía tendrá problemas, es porque el pueblo tendrá beneficios. La segunda lección es que a los multimillonarios de Chile le importa “un pepino” ayudar al país a salir de esta crisis. Durante la semana salió a la luz pública que más de 80 multimillonarios del mundo, han firmado una carta en la que piden a sus gobiernos que les suban los impuestos para contribuir en la reactivación de la economía tras la pandemia de covid-19. Están convencidos de que vivir disfrutando de grandes sumas de dinero y la seguridad que esto aporta sin contribuir a la sociedad "está mal". "Hoy, nosotros, los millonarios y multimillonarios que suscribimos esta misiva les pedimos a nuestros gobiernos que nos aumenten los impuestos. Inmediatamente. Sustancialmente. Permanentemente", escribieron en una carta abierta. Como era de esperar, en la carta no había ningún multimillonario Chileno, porque ellos estaban repartiendo utilidades en plena crisis. La segunda lección es que cuando un(a) Parlamentario(a) o partido político defiende con tanto ímpetuy decisión a una empresa o grupo de empresarios, la ciudadanía pierde. Los ejemplos se multiplican exponencialmente: la Ley de pesca de Longueira, el DFL3.500 que crea las AFP´s y el DFL 3.501 que crea las ISAPRES, la Ley de Concesiones de carreteras, el código de aguas, la Ley de concesiones Mineras, entre tantas. La tercera lección y la más importante: no sacamos nada de reclamar todos los días, si no fuimos capaces de levantarnos ese domingo e ir a votar. No lograremos los cambios sociales que este país requiere para tener mayor justicia social, si mantenemos a los mismos en el Parlamento, y no lograremos nada nuevo si mantenemos a los mismos de siempre gobernando. Para lograr mayor justicia social, las tareas para la casa son las siguientes: En octubre de este año, levántese a votar y apruebe el cambio en la Constitución, mediante una asamblea constituyente. En abril del 2021, levántese a votar y elija a nuevas autoridades que de verdad quieran trabajar, y no aparecer en cada selfie de redes sociales. En noviembre del 2021, levántese a votar para terminar con las AFP´s, con las ISAPRES y con todas las injusticias sociales de este país. Y en adelante, levántese a votar en cada elección que venga, porque es la única manera de cambiar las cosas.

9

MARIO ESQUIVEL, ABOGADO

Profundo quiebre en la derecha El quiebre en la derecha chilena de estas dos semanas, ha sido uno de los episodios más tristes que se ha sufrido en el sector desde 1990 sólo tras el asesinato de Jaime Guzmán y el incidente de la radio Kioto. Desde el punto de vista que se mire, ya sea en contra del retiro del 10% de los fondos previsionales o a favor en razón de la emergencia económica provocada por la pandemia, se ha levantado una muralla irreconciliable al interior de la derecha, entre una derecha económica que dice proteger los principios fundamentales y básicos del gremialismo, versus aquella derecha nacionalista conservadora cristiana, que la verdad nunca el tema económico ha estado por sobre la vida o la seguridad nacional. Este es un tema que no es nuevo, ya durante el Régimen Militar, hubo fuertes disputas entre esas dos visiones, primero en 1973 entre la visión económica nacionalista de Pablo Rodriguez Grez, Orlando Fantuzzi (SOFOFA) que abogaban por la protección arancelaria de la industria nacional y los Chicago Boys que eran cercanos al gremialismo entre ellos Miguel Kast, y tantos otros que promovieron un mercado abierto y que confeccionaron el “Ladrillo” un documento de planificación económica que fue enviado a toda la oficialidad de la época a fin de motivar una opción por políticas neoliberales que recogían las ideas de Milton Friedman. Lo cierto es que si bien ganó el “Ladrillo” por sobre los nacionalistas, la Declaración de Principios del Gobierno Militar de 1974 redactada por Jaime Guzmán, promovía un rechazo tanto al Neoliberalismo de Friedman así como al Marxismo, optando por una tercera vía, no Nacional Socialista, sino más bien Cristiana Católica que recogía el fondo de las Encíclicas Papales de la época en relación al Bien Común y la Subsidiariedad del Estado, Jaime Guzmán a través de dicha declaración de principios señalaba: “las sociedades desarrolladas del Occidente, si bien ofrecen un rostro incomparablemente más aceptable que las anteriores, han derivado en un materialismo que ahoga y esclaviza espiritualmente al hombre. Se han configurado así las llamadas “sociedades de consumo”, en las cuales pareciera que la dinámica del desarrollo hubiera llegado a dominar al propio ser humano, que se siente interiormente vacío e insatisfecho, anhelando con nostalgia una vida más humana y serena. Esta situación favorece la rebeldía juvenil, que periódicamente aparece bajo diversas expresiones. Todo lo anterior se ve agregado por la exitosa penetración que el marxismo ha alcanzado en esas democracias, seriamente debilitadas, como lo hemos podido palpar a raíz del movimiento del 11 de septiembre en nuestro país”, y añade: “El individualismo liberal concibe al bien común como la simple suma de los bienes individuales, que cada cual procura obtener con así total prescindencia del de los demás.” ”La verdadera idea de bien común se aparta de ambos extremos, y los supera. Ve en el bien común un bien de orden o de relación, que hace que la obtención del bien individual de cada uno exija para ser verdaderamente tal una preocupación y respeto solidario y activo por el bien de los demás, lo cual descarta la concepción liberal” Para Jaime Guzmán de 1974:“Laaceptación de la libre iniciativa descrita no podría entenderse, eso sí, como un desconocimiento de la activa y principalísima labor que compete al Estado en el campo económico. No sólo es misión suya adoptar las medidas que aseguren efectivamente la competencia y el necesario control de los particulares, para evitar toda forma de abuso o monopolio. Una economía moderna exige, además, que el Estado cumpla un papel planificador de la actividad económica general.” Es cierto que después Jaime Guzmán abraza a Friedrich von Hayek, pero el Régimen Militar nunca fue un asiduo defensor del neoliberalismo per sé sino como instrumento para el crecimiento económico, luego dudo muchísimo que Pinochet o Jaime Guzmán hubieran roto vestiduras y enviado a tribunales supremos a parlamentarios de UDI y RN por prevalecer la vida y la situación de emergencia como Bien Común por sobreconsideraciones económicas de largo plazo que implica el retiro voluntario del10% de fondos previsionales.


10

Estimados Lectores, me dirijo a ustedes porque me parece importante exponer una situación que considero debe ser dada a la luz, que humilde y responsable mente considero muy preocupante para nuestra sociedad, paso a comentar: Una Pyme que lleva trabajando responsable y honradamente, con mucho esfuerzo por más de un año y medio, cumpliendo con todos sus compromisos, obligaciones fiscales, económicos, laborales, (donde con su trabajo hace que varias familias puedan mantenerse y sobre llevar esta crisis) y lo más relevante sin créditos vigentes, ni deudas en el sistema financiero, es decir “NO LE DEBEN PLATA A NADIE”, sin postergación de impuestos, Balance positivo y con ventas que con trabajo esforzado de todos sus colaboradores promedian en el año más de 90 millones, pero que los últimos meses desde el Estallido social a la fecha con la Pandemia han mermado y visto caer en picada su trabajo en un 80% y por lógica sus ingresos, que ya hacen insostenible esta situación, que irremediablemente puede llevar al cierre, cesantía, morosidad, endeudamiento, etc., etc., etc. Lo tragicómico es que esta Pyme postulo a los beneficios del Crédito COVID19 Fogape con aval del Estado que ofrece el gobierno a través de la banca, Pidiendo 10 millones, tanto con el Banco Estado como con la Banca Privada (SCOTIABANK) y lo más impresionante que en la Banca Privada No Califica y no le apoyan con nada, (más aún cuando es cliente con buen comportamiento) porque no tienen deudas, poco tiempo de operación, no hay historial de deudor, no tiene propiedad, no está bancarizado, etc., etc., etc. El ejecutivo le dijo que no cumplen con las exigencias del Banco por eso se rechazó su solicitud (ya no es un DECALOGO sino un CIENCALOGO de exigencias para optar al beneficio) y lo más frustrante para ellos fue que el ejecutivo le dijo “que si no cumple con lo que pide el Banco, ÉL NO PUEDE HACER MAGIA”, yo me pregunto ¿Cuantas empresas que sufren las condiciones adversar y complejas de esta crisis cumplirán con todo lo que pide el Banco?, las Pymes postulan a estos beneficios que el gobierno ofrece a través de los bancos, por que lo necesitan y no quieren que los bancos hagan magia, esto no es un circo donde si puedes pagar la entrada te hacen un show, esto es una necesidad que requiere ser analizada con la gravedad que amerita, respuestas y acciones de este tipo lo único que hacen es desmoralizar más a los pequeños empresarios que solo quieren apoyo. Además, si estas actitudes siguen, los bancos ya no tendrán clientes, todos estarán quebrados y AHÍ SÍ QUE TENDRÁN QUE HACER MAGIA. Por otro lado en el Banco del Estado después de varias semanas de estudios le aprobaron 2 millones con las condiciones de meses de gracia y 24 cuotas, pero lo más triste de la historia es que esta empresa pidió 10 millones para amortizar los costos de la baja de sus ventas y operaciones para al menos cubrir 3 meses de trabajo, ya que los gastos fijos y operacionales (sueldos del personal, arriendo, teléfono, gas, luz, movilización, materiales, materias primas, etc., etc., etc.) siguen iguales, eso no disminuyo como las ventas, y el Banco determino que solo ese monto era el máximo aprobado y su ejecutivo le dijo si quiere lo acepta o no (usted vea.) Pero por último le aprobaron 2 millones que algo es. Yo me pregunto si este es el apoyo a las Pymes, como el gobierno pretende que esta crisis no sea más grande, si alguien pide 10 para Sobre-vivir que es lo minimo que necesita y le dan 2 y “le dicen que si le gusta bien sino mala suerte usted vea” ¿Es tan así que la Banca tiene la potestad para terminar hundiendo a una Pyme, Firmando su acta de muerte anunciada?, ¿Esto es lo que te vamos a dar, lo tomas o lo dejas?, ¿Cómo es posible que los evaluadores de riesgo de la Banca Privada y Estatal se crean Dioses? o dueños de la plata y no sean capaces de apoyar a las empresas que solo quieren seguir trabajando aun en estas condiciones casi insostenibles (aquí y hoy nadie quiere defraudar, engañar, y menos aprovecharse muy por el contrario claman por ayuda real), considerando que más del 80% de los valores que entregan en los créditos, los garantiza el estado, es decir ellos lo avalan. y para rematar la historia esta Pyme mueve y deposita todos sus ingresos en ambos bancos, donde ellos cobran mantenciones, gastos, y todo tipo de cosas que hacen que esas organizaciones existan y tengan millonarias utilidades. Es por eso que la gente clama por su 10% de las AFP, y espero que los parlamentarios estén a la altura de sus electores, no de las cifras macro económicas, posibles repercusiones en las AFP, o cualquier otro tecnicismo y de una buena vez ayuden a la gente y aprueben esta iniciativa. Me pregunto ¿SI el gobierno tiene alguna comisión como la de seguimiento y asesoramiento del COVID-19, para el tema de los Créditos y beneficios que solicitan las empresas y Pymes a los Bancos? Porque si existe NO ESTAN HACIENDO SU PEGA y su INCOMPETENCIA ESTA MATANDO A LA PEQUEÑA INDUSTRIA. Es una burla la forma, el método y la cantidad de ayuda que están entregando o no entregan los bancos a los clientes o no clientes, no tienen relación con lo que realmente necesitan, por eso la Clase Media, la pequeña industria y los trabajadores están muy molestos y ya no aguanta más, aparte de la Pandemia Sanitaria, ya estamos resignándonos a una muerte lenta, por la poca o nula ayuda.

Ante el Juzgado de Garantía

Se querelló contra vecino por querer matarlo ●● El abogado Juan José Arcos presentó el documento para que se persiga al autor de la agresión por el delito de homicidio frustrado y no lesiones leves.

U

Crónica

periodistas@elpinguino.com

n hecho vecinal que se registró hace algunos días, nuevamente es noticia, luego de que la víctima de una agresión con un cuchillo, decidiera presentar una querella criminal en contra de su agresor, quien le propinó una puñalada. La víctima, de iniciales C.P.M., en compañía del abogado Juan José Arcos, presentó la querella, ante el Juzgado de Garantía de Punta Arenas, con la finalidad de buscar que el imputado, sea sindicado como responsable del delito de homicidio frustrado, tras haber sido atacado con un cuchillo, por su propio vecino. Los hechos que se detallan en la querella, señalan que “el día domingo 12 de julio de 2020 a las 18:00 horas en circunstancias que se encontraba en su domicilio, guardando y estacionando los vehículos en el patio de su parcela, momento en que le habló su vecino de nombre Álex Espinoza, ignoro mayores antecedentes, quien le decía desde su patio, que por favor se acercara hasta la cerca divisoria de ambos terrenos. Al acercarse hacia el cerco, se pudo percatar que su vecino estaba ofuscado y en tono violento, pero de igual forma se acercó a conversar con él. En ese instante, esta persona le reclamó por el supuesto ruido que hacían sus vehículos al momento de estacionarse, ante tal reclamo y viendo que no se iba a poder dialogar le dijo que lo mejor era conversar otro día. Volvió a su casa, momentos en que Espinoza Arismendi

La querella fue presentada ante el Juzgado de Garantía de Punta Arenas. seguía gritando de forma amenazante, diciéndole que, aunque no le diera permiso iba a entrar a su propiedad, y al sentirse ignorado le lanzó dos bidones de plástico de 20 litros vacíos, los que no lo tocaron, pero cayeron muy cerca de él. El denunciante no le dio importancia, entró a su casa a dejar llaves y volvió a salir en dirección a su bodega para guardar otras herramientas. En ese momento, aprovechando que nadie lo veía, sin mediar permiso, ni autorización de nadie y procurando actuar sobre seguro, el vecino Espinoza Arismendi aparece sorpresivamente, diciéndole “me hiciste la cama”, lanzándose sobre él, aprovechando que se encontraba solo y sin resguardo, siendo empujado hacia atrás, momento en que

esta persona, con la clara intención de matarlo, extrajo un cuchillo carnicero con una hoja de aproximadamente 30 centímetros, y sin mediar provocación alguna le lanzó una puñalada directo a la garganta y luego a la parte posterior del cuello, cubriéndose el cuerpo con el brazo izquierdo, siendo cortado brutalmente resultando con una herida de más de 15 centímetros. Luego esta persona siguió lanzando cortes, apuñalándolo en el brazo derecho y en el dedo meñique de la mano izquierda, siempre con la clara intención de asesinarlo. Al ver que corría peligro su vida, intentó correr hacia la calle gritando que alguien lo ayudara y que llamaran a Carabineros.

Por favor señores del Gobierno y los Bancos que manejan la plata ayuden a las empresas pequeñas, que son las que más trabajo generan y las que más tributan, pero ayuden de verdad, no den “Mejórales” y se burlen de la desgracia de nuestra industria. ESPERO QUE ESTAS PALABRAS LLEGUEN NO SOLO A LOS LECTORES, SINO A LOS PARLAMENTARIOS, A LOS EJECUTIVOS DE LOS BANCOS Y A LOS RESPONSABLES DEL GOBIERNO, En sus manos están las soluciones para que esta Crisis pueda llevarse de una forma que no ahogue a nadie, que no cause más dramas, que ayude y no complique más. SEÑORES DE LA BANCA Y GOBIERNO POR FAVOR AYUDEN DE VERDAD, estos beneficios que sean reales y lleguen de verdad a las Pymes, y vasta de hacer proyectos de ley que solo son buenos para su imagen y ego personal; ayuden con recursos frescos y Plata al que los necesita hoy. Por ultimo hoy miércoles 15 de julio 2020 se votó el Proyecto de ley del Retiro del 10% de los fondos de las AFP, paso la primera etapa, pero es solo el comienzo, esperemos que se apruebe en la Cámara de Senadores y siga su trámite, porque todos lo estamos esperando, que el gobierno entienda que la gente quiere y necesita su plata y no quiere más proyectos que no sirven, los endeudan más y no tienen sentido, LA URGENCIA ES AHORA, MAÑANA YA SERÁ DEMASIADO TARDE. Un trabajador y amigo que quiere que la ayuda llegue a las Pymes de mi Region. 10.750.767-1

Crónica

el pingüino

LOS BANCOS, EL CREDITO COVID-19 FOGAPE Y EL AHOGO DE LAS PYMES

domingo 19 de julio de 2020, Punta Arenas

Consultora del Monte S.p.A., empresa regional formada por un equipo de profesionales con basta experiencia y conocimiento de la región de Magallanes, ofrece sus servicios a personas naturales y empresas en: Auditorías Contables, Laborales y Sanitarias - Asesorías Legales Juicios Civiles o Penales- Contabilidad Simple o Completa - Tasaciones comerciales para la Banca y particulares - Proyectos de Ingeniería Consultorías silvoagropecuarias - Gestión Inmobiliaria y más.

Para mayor información visítenos en Roca 817 Oficina N° 38 (3er piso) edificio El Libertador, Punta Arenas. Fono: (61) 2 643904 | Mobile: (+56) 9 798 771 46 - 870 602 15 - 590 526 07 mail: delmonteconsultora@gmail.com

Familiares que lo vieron arrancando, llamaron a Carabineros mientras él corría hacia la ciudad para intentar ponerse a salvo de su agresor. Recuerda que Espinoza Arismendi intentó seguirlo pero en algún momento lo dejó atrás. En el trayecto, se encontró con un vecino a quien le pidió que se comunique con Carabineros. Al percatarse que su agresor había quedado atrás, la víctima siguió caminando por la calle, herido y sangrando profusamente, en donde lo alcanzaron dos familiares, que, al ver su estado de lesiones, uno de ellos se quedó acompañándolo y el otro fue a buscar un vehículo para llevarlo al hospital por la cantidad de sangre que había perdido y las diferentes lesiones que mantenía. “Nos encontramos con personal de Carabineros a quienes les explicamos lo sucedido, ellos volvieron a la casa junto a mi señora Alejandra Segovia y yo me fui al Hospital”. El abogado, Juan José Arcos, indicó que “los hechos que motivaron la interposición de la querella corresponden al delito de homicidio frustrado, debido a que las puñaladas que se propinaron a la víctima, estaban dirigidas al cuello, demostrando que hay una intensión de matar, pese a que fueron consideradas como lesiones leves, pero de no haber mediado la contextura física de la víctima, el corte podría haberle causado la muerte”. Dentro de los próximos días el tribunal debería responder a dicha solicitud, entregando estos antecedentes a la Fiscalía.


Crónica

domingo 19 de julio de 2020, Punta Arenas

Neonatología, el universo del cuidado a los recién nacidos

cedida

Con una celebración diferente debido a la pandemia actual, la UPC Neonatal celebró sus 27 años en la atención de salud de los bebés prematuros y enfermos. No hubo un gran evento masivo. Sin embargo, las ganas de conmemorar esta importante fecha estuvieron presentes en la decoración de la unidad y el trabajo en conjunto con las familias, para montar una hermosa muestra fotográfica que refleja de forma lúdica y alegre a los protagonistas de esta celebración. Durante el período de pandemia la UPC Neonatal ha debido restringir el tiempo de las visitas y

diferirlas en distintos horarios para no evitar alta concurrencia de personas en la unidad. Las visitas solo están permitidas para madre o padre bajo estrictas medidas de seguridad: lavado de manos, mascarillas, delantales plásticos entre otros. A pesar de las restricciones, la UPC Neonatal ha puesto a disposición estrategias para mantener el apego del bebé con su familia a través de permanentes videollamadas y reportes del estado médico de forma periódica para no perder el vínculo, ni la comunicación con el equipo clínico.

Desde iniciada la pandemia según registra el sistema Epivigila

Magallanes ya llegó a los 1.600 casos de Coronavirus ●● Del total acumulado, solo 90 personas se mantienen activas al virus, siendo la tercera región con menos casos contagiantes de Covid - 19. Marcelo Suárez Salinas

D

msuarez@elpinguino.com

esde aquel 17 de marzo, cuando en Punta Arenas se conoció oficialmente el primer caso de Coronavirus en la región y hasta ayer, ha pasado mucha agua bajo el puente, al punto en que Magallanes ya totalizó 1.600 casos de Covid-19 acumulados. Eso sí y siendo justos con los números, de ese total, hasta ayer, se contabilizaban tan sólo 90 personas activas a Coronavirus, posicionando de esta manera a Magallanes como la tercera región con menos casos activos del país. En base al último informe entregado ayer por la autoridad regional de salud y basado en el reporte del sistema Epivigila, Magallanes informó 8 nuevos casos de Covid-19, todos de Punta Arenas. estos casos corresponden a 5 personas sintomáticas y 3 sin síntomas, lo que finalmen-

te lleva a una tasa acumulada de 897 casos por cada 100 mil habitantes, manteniendo la proyección de infección de 6 a 8 casos diarios. Situación en el HCM Respecto de los internados por Covid-19 en el Hospital Clínico de Magallanes, Mariela Rojas, titular de salud en la región comentó que hay 13 personas internadas, de ellas, 11 se encuentran en aislamiento, un paciente en Pediatría y uno en la Unidad de Pacientes Críticos. Al igual que en los días anteriores, no se presentan pacientes por Coronavirus conectados a ventilación mecánica. Salud mental regional Producto de los ya cuatro meses que lleva la pandemia en la región, además de las cinco semanas de confinamiento obligatorio que vivió Punta Arenas, la titular regional de salud explicó que el tomar aire, practicar una

archivo

Aniversario 27 en tiempos de pandemia

11

En el Hospital Clínico de Magallanes permanecen internadas 13 personas. actividad deportiva de manera individual o salir simplemente a caminar, son acciones que contribuyen a la salud mental y física de las personas y que al ,no estar la región en cuarentena obligatoria, no se encuentran prohibidas. Sin embargo, Rojas fue específica y recalcó que “apelando a la conciencia ciudadana, no debemos olvidar las medidas sanitarias

como el uso de mascarillas o el cumplimiento del distanciamiento social. Las personas pueden salir a caminar con sus hijos, andar en bicicleta, trotar, pasear a su mascota, pero siempre con mascarillas y en espacios donde no exista aglomeración de personas y en lo posible que el contactos con otros sea mínimo o nulo”.


Crónica

domingo 19 de julio de 2020, Punta Arenas

La mayoría siguen cerrados

Ministerio de Economía

Hoteles de Punta Arenas empiezan a abrir sus puertas

Reconocen aporte de Zona Franca a las pymes El M i n ist e r io de Economía nuevamente reconoció a Sociedad de Rentas Inmobiliarias, concesionaria dela Zona Franca de Punta Arenas, su compromiso con los proveedores de menor tamaño, anunciando la revalidación del Sello Propyme, el cual ha mantenido la concesionaria por ocho años. La empresa ha sido pionera en la obtención y mantención de este importante reconocimiento, apoya de manera efectiva a los emprendedores de la región y a la economía regional en su conjunto. El s u b s e c r e t a r io de Economía, Esteban C a r r a s c o , d e c l a r ó: “Quisiera felicitar la permanencia de su entidad en esta iniciativa, agradeciendo toda la colaboración y disposición que han presentado tanto usted como su equipo de trabajo, para contribuir con este programa que permite a vuestras empresas proveedoras de menor tamaño contar con sus recursos a tiempo”.

●● Los hoteles Rey Don Felipe y Diego de Almagro, abrieron sus puertas al público, aunque sujetos a importantes restricciones sanitarias. Ante la falta de turistas, apuntan al turismo corporativo. Pedro Escobar pescobar@elpinguino.com

E

n medio de un desolador panorama para el sector turístico, los hoteles Diego de Almagro y Rey Don Felipe, abrieron sus puertas al público en Punta Arenas. Aunque el primero lleva ya casi dos meses, el segundo lo hizo la semana pasada. Como explicó el empresario Enrique Garín, dueño del hotel Rey Don Felipe, “todavía el público es muy reducido debido a la pandemia, no más de cuatro o cinco pasajeros por semana, pero ante las numerosas restricciones sanitarias y cambios que se están implementando en el quehacer del hotel, queremos que cuando se produzca la reactivación de la actividad turística y tengamos mayores flujos de pasajeros, estemos totalmente preparados”.

En total, son más de 80 recomendaciones y exigencias las que salud estableció para el hotel, explica Garin, quien explica que ante la falta de turistas, se han enfocado hacia un público corporativo. “Hay personas que por motivos laborales deben estar viniendo a la región y también, personas de otros puntos de la región que deben venir a Punta Arenas y alojarse acá porque no tienen familiares”. Entre las restricciones, está un servicio de check in mucho más expedito y automático, ausencia de almuerzo y cena, sólo desayuno servido a la habitación, tampoco está operando el gimnasio, spa, ni el salón de eventos. Asimismo, Garín explica que el personal debe usar mascarillas, alcohol gel y se han separado físicamente diversas instalaciones para proteger de modo más eficaz al personal y a los pasajeros.

jcs

12

Algunos vehículos empiezan a estacionarse en el frontis del Hotel Rey Don Felipe que ya inició su apertura. Diego de Almagro En el hotel Diego de Almagro, explican que están operando desde hace dos meses y también con

restricciones como la ausencia de sauna, gimnasio o spa, como tampoco están abierto el auditorio de la sala de conferencias.

En cont raste, la mayor ía de los hoteles de la ciudad siguen cerrados.


Crónica

domingo 19 de julio de 2020, Punta Arenas

13

Desde el inicio de la pandemia

Las mascarillas no solo han salvado vidas: también los negocios JM Maturana

C

jmaturana@elpinguino.com

jcs

erca de las tres de la tarde una persona entra a la tienda Confecciones del

Estrecho en el sector norte, solicitando una caja con muchas mascarillas. La dueña del local, María Hormazábal, se la entrega mientras le ofrece distintos modelos para una futura compra.

Para María Hormazábal, las mascarillas representan ahora su principal fuente de ingresos.

Antes de la pandemia, su producto estrella era la confección de banderas y uniformes para colegios y empresas. Sin embargo, la cuarentena la obligó a cerrar y ahí tuvo que planear una forma de poder seguir trabajando. Y la encontró: las mascarillas. Actualmente sigue trabajando con las mismas cinco personas que lo hacía antes de esta crisis. “A pesar que mis ventas han bajado a un 70 por ciento puedo seguir funcionando. Le he tenido que sacar provecho porque las mascarillas se van a tener que seguir utilizando hasta fin de año, incluso puede que hasta el próximo”, afirma ella. En la Galería Patagonia se encuentra la tienda Cony Confecciones, la cual es administrada por Ana Bárcenas. Con la pandemia, tuvo que bajar su número de trabajadores. De los siete que tenía

en marzo, hoy solo quedan cuatro. Antes estaban dedicada solo al arreglo de ropa, pero con la pandemia tuvieron que introducirse en el negocio de las mascarillas, ya que sus ventas han bajado casi igual a las de María. “Ahora, las mascarillas se han vuelto algo importante, yo hago como cuarenta y se acaban altiro, no duran nada. Y a pesar de que sigo dedicándome mucho a las confecciones de ropa y son mi principal fuente de ingresos, las mascarillas me han ayudado porque he perdido muchos clientes por la pandemia”, explica Ana. Mientras, a dos tiendas de ella, está el local Agsa, cuya jefa es Blanca Naranjo. A diferencia de Ana, aquí la venta de mascarillas ha tomado un puesto igual o superior a la confección de ropa. “Ahora, las ventas

jcs

●● Muchas tiendas de confecciones han tenido que disponer de este producto desde el mes de marzo. A pesar que sus ventas han caído durante el último tiempo, este formato les ha permitido seguir operando.

En la tienda Cony Confecciones tuvieron que disminuir su fuerza laboral, de siete a cuatro trabajadores. están iguales. Tenemos muchas mascarillas y eso es lo que llama la atención de la gente cuando pasa por acá. Hemos tenido que adaptar-

nos porque las ventas han bajado mucho. Necesitamos este producto para poder seguir funcionando”, sentenció Naranjo.


14

Crónica

domingo 19 de julio de 2020, Punta Arenas

Para las familias que lo necesiten

Gendarmería entregó más de media tonelada en víveres

E

Crónica

periodistas@elpinguino.com

n la segunda campaña de recolección de alimentos organizada por Gendarmería en todo Chile, los funcionarios de la Región de Magallanes lograron reunir 586 kilos de víveres que ya fueron distribuidos a personas y familias golpeadas por los efectos sociales de la pandemia.

En Porvenir, Puerto Natales y Punta Arenas fueron entregadas las canastas con alimentos y útiles de aseo reunidos durante la primera semana de julio, con el fin de contribuir a paliar la grave situación que afecta a tantas personas de la región y de todo el país. En ese sentido, la señora Ángela, una persona dedicada al comercio ambulante con el que sustenta a su fa-

milia, declaró: “Recibo esta ayuda súper bien, ya que cayó en el momento justo. Gracias a Gendarmería por acordarse de mí y de mi familia. Estoy muy feliz”. Por su parte, la mayor María Paulina Lueiza, en representación del director regional, coronel Luis Muñoz, manifestó que “estamos muy contentos de aportar con un granito de arena para ayudar a las personas que hoy en día se encuentran vulnerables y que no tienen su fuente laboral para sacar adelante a sus familias. Estamos muy agradecidos de todo el personal de Gendarmería; civiles, profesionales y uniformados, ya que con gran esfuerzo hemos hecho este aporte para ayudar a la ciudadanía”. L a s d ist i nt a s u n idades y repar ticiones de Gendar mería en Magallanes, indepen-

gendarmería

●● En Porvenir, Puerto Natales y Punta Arenas fueron entregadas las canastas con alimentos y útiles de aseo reunidas durante la primera semana de julio, con el fin de contribuir a paliar la grave situación que afecta a tantas personas de la región y de todo el país.

La institución intrapenitenciaria logró reunir 586 kilos de alimentos y útiles de aseo. diente de esta campaña, también se encuentran realizando pe r ma nentemente otros apor tes, los que si n dud a ha n

tenido un impacto positivo en personas que requieren ayuda en mome nt os t a n d i f íci le s , pero que con solidari-

dad y altruismo, marcan la r uta para superar la adversidad que enfrentan muchos de nuestros semejantes.

ATENCIÓN DUEÑOS DE AUTOMÓVILES PARTICULARES ¿Porqué Convertir Tu Automóvil a GNC?

Para AHORRAR Hasta un 75% VEN DONDE LOS PROFESIONALES En CONVERSIÓN A GNC y no pierdas tu tiempo. Sedán Más Hatchback Sedán

Camionetas de 12 años avalan nuestro Camionetas profesionalismo y Station wagon Utilitarios compromiso con la Región, Station wagon Utilitarios somos Hatchback empresa 100% regional.

General Salvo 0598 Barrio Prat, teléfonos 612 222965 / +569 54215559


Edición Nº 525

actualidad y opinión Presidente de la Corte de Apelaciones de Punta Arenas por crímenes sin resolver en Magallanes

“Es algo que le corresponde responder al Ministerio Público” ●●El ministro Víctor Stenger fue invitado al programa Barómetro de Pingüino Multimedia (que se emite hoy a las 22 horas), ocasión en la cual repasó los principales hitos de la historia judicial reciente en la región, incluidos el Estallido Social y la actual pandemia.

Víctor Stenger, el máximo representante del poder judicial en la Región de Magallanes, concluirá el próximo año su carrera.

J.I. Ortiz/P. Escobar

periodistas@elpinguino.com

E

l ministro Víctor Stenger fue invitado al Programa Ba rómet ro q ue se em ite hoy en forma especial a las 22 horas, ocasión en la cua l repa só los pr i nc ipa les h itos de la h istoria jud ic i a l r e c ie nte e n l a r e g i ó n , i n c l u i do s e l E sta l l ido S o c i a l y l a act ua l pa ndem ia.

Cua ndo el próx i mo año, el presidente de la Corte de Apelaciones de P u nta A renas, m in ist ro Víctor Stenger, te r m i ne s u m a nd ato y se jubi le del Poder J ud ic i a l , h a b r á s ido test igo pr iv i leg iado y actor releva nte de a lg u nos de los hec hos clave de la h istoria reciente de nuestro país: el esta l l ido socia l y la pa ndem ia. Stenger abordó estos hechos dramáticos

ju nto a l pe r iod i sta Jua n Ig nacio Ort iz, ocasión en la cua l se r e f i r ió ade m á s , a l a for ma cómo está opera ndo la just icia en el act ua l y complejo escenario, al tiempo que fue consu ltado por la sucesión de hechos crim i na les si n resolver y que tanto han impactado a la opinión pública de la reg ión. - Ministro, éste es su seg u ndo per íodo

como presidente de la Corte de Apelaciones de Punta A renas... “E xacta mente, éste es m i seg u ndo per íodo como presidente de la corte. Creo que va a te ne r u n a t r e me nda i mporta ncia en los anales de esta jurisdicción porque así como ocurre con los grandes cataclismos y terremotos, e n 1960, 1985 y 2010 y cua ndo recuerden 2020, el a ño de la pandem ia, van a saber

qué el presidente de la Corte de Apelaciones era Víctor Stenger”. - É ste e s s u ú lt i mo período como presidente... “A sí es, porq ue e l próx i mo a ño c u mplo 75 a ños y te ngo q ue jubi la r”. - ¿Por qué regresó a Punta A renas? “Es bien especia l porque yo conocí esta zona en 1965 cua ndo vine de gira de estudio en la Escuela Nor ma l, q ue desde e l pr i me r a ño nos fija mos como m et a l le g a r a P u nt a Arenas. Y cuando llego a P u nta A renas quedé enca ntado con la ciudad, el a ño nuevo de 1964 a 1965. Daba la impresión que uno llegaba a u na ciudad de Eu ropa”. “Luego tuve la posibi l idad de post u la r a esta zona como juez de Por ven i r en 1994, luego como secreta rio de la corte en 1995 y 1996 y luego t uve que i r me a Sa ntiago. Y después, por temas de salud, eleg í porque los ú lt i mos años de m i carrera los pa se e n esta c iudad. Soy u n ena morado de esta ciudad”. - Y después de jubi la rse, ¿a dónde se irá a vivir? “E l 50 % de m i co razón está aqu í, pero como los elefantes tengo dec id ido volve r a Cu r icó”. - La Corte de Apelaciones se va a renovar con su salida porque otros también se irían. “A mí me corresponde, después me parece que le cor responde a la m i n ist ra Ma rta X i me n a P i nto y después Ma r ía Isabel Sa n Ma rtí n, pienso que en cuatro o cinco años, al

menos, habremos tres m i n ist ros que nos vamos a ret i ra r de esta corte”. - ¿Y es bueno para el Poder Judicial tener u n a r e nov ac ión t a n drástica ya que los ministros son jueces con mucha experiencia y carrera profesional? “Yo pie n so q ue es b ue n o q ue s e v a y a n renova ndo las autor idades jud icia les”. - ¿Có m o ev a l ú a la Refor ma P rocesa l Penal? “Positivamente porq ue est a r e for m a s e aj u s tó a l o s n u e v o s procedimientos que se estaba n apl ica ndo en todo el mu ndo y que consistía en que el juez sólo se ded ica ra a l aspecto ju risd icciona l y que la investigación se entregara a organismos con i ndependencia totalmente distintos del poder jud icia l”. - Usted decí a que se enamoró de Punta A renas. Hoy al caminar por las calles de P u nta A ren as, hoy el cent ro de P u nta Arenas está irreconocible. ¿Qué opina de to dos los desm a nes e n to d a s l a s e s q u i nas y que muchos de los que participaron cam inen libremente p or l as ca l les de Magallanes? “Me da t r isteza rec o r r e r l a s c a l le s de Punta Arenas, muy solas y muy t r istes. Con respecto a los desmanes, es u n te m a q ue me rece u n foro. Hay q ue est ud i a r l a s ra zones que l leva ron a este estallido social y, después, de qué forma esto l levó a la v iolencia y de qué for ma el Poder Jud icia l act uó

Continúa en la siguiente página.


16

LA ENTREVISTA

pa ra repri m i r y sa nc ion a r estos hec hos y, por lo tanto, no se puede explicar aquel lo en u na respuesta directa”. - Pero fueron muchos los desma nes, los detenidos menos y los sentenciados, contados con los dedos de una mano. “En lo que respecta al papel del Poder Jud icia l, éste resuelve e n v i r t ud de l a s hechos que logra acreditar en virtud de las pruebas que se le entregan. En función de eso, es que resuelve y al resolver tiene que apl ica r la ley. Si respecto de esos hechos, la ley seña la que las sanciones son de una deter m i nada nor ma, no le queda otra que aplicar la ley. Si hubo personas que quedaron en libertad, es porque de acuerdo a esos hechos, determinados por el tribunal de acuerdo a las pr uebas que le aportaron los intervinientes, era la norma que había que aplicar en ese momento”. - ¿Hubo un trabajo deficiente de la Fiscalía o las policías? “El Poder Judicial es un poder del Estado, sin perjuicio que a veces actúe como un servicio público. Nosotros te ne mos u n a for m a de actuar y que es en función de las normas lega les q ue estable ce de qué ma nera se debe aplicar la ley. El Ministerio Público tiene otra función que es investigar. Y las policías tienen otros protocolos y ésos son distintos a los que tenemos nosotros. En ese aspecto, siempre he señalado y no puedo entrar a calificar respecto de cómo se debió haber actuado, pues son ellos quienes

saben como tienen que actuar y lo mismo para las policías. No tengo los conocimientos respecto de la forma como ellos deben actuar en determinados hechos y, en el caso de los policías, ocurre lo mismo, además que ellos son un organismo disciplinado y jera rqu izado que actúa en función de las normas que le dan los superiores”. - ¿No se desvirtúa la labor del fiscal Eugenio Campos como fiscal regional, al hacerse cargo además de casos de tanta trascendencia como el “Pacogate” o el caso del av ión Hércules? - ¿Había vivido el v a nd a l i smo que se ha conocido en Punta Arenas’ “Desde que tengo uso de razón que no se había vivido una situación como ésta. Yo viví durante la Unidad Popu l a r ( U P) donde también hubo hechos de violencia, pero de la magnitud que se ha vivido en los últimos meses, no; no fueron tan grandes”. - Hace poco el presidente regional del Colegio de Abogados se quejaba de la problemática del Juzgado L abora l que hay en Punta Arenas... “E s a l go q ue nos tiene muy preocupados. Llevamos muchos años solicitando a las autoridades sobre el problema que tenemos en la justicia laboral. Esto lo hemos expresado a la Corte Suprema, incluso tenemos un expediente en la Corte de Apelaciones relacionado exclusivamente con la creación de un nuevo juez, se lo hemos hecho presente a los ministros de Justicia

domingo 19 de julio de 2020, Punta Arenas

en los próximos años, la corte de apelaciones de punta arenas vivirá un importante proceso de renovación de sus magistrados, algo que su presidente valoró especialmente.

que ha n l legado a la Corte, a los parlamentarios y todos han dicho que están de acuerdo y que ya se verá cuando se resuelva”. “Este a ño, cua ndo recién fu i nombrado presidente, yo había sido autor i zado por la Corte pa ra acud i r a Santiago y entrevista r me con todas las autor idades y h ace r prese nte esta sit uación. Ev identemente, e l t rabajo q ue t ie ne la magistrada Claudia Ortiz excede a la capacidad que puede tener u n j uez pa ra r esolver tantos problemas que se ven en el ámbito laboral. Estamos muy preocupados y seguimos insistiendo y llegará el día que las autoridades considerarán que esto es una necesidad no sólo de la Corte, sino de la ciudadanía toda”.

el magistrado se mostró dolido por la imagen que ofrecen las calles de punta arenas.

- El presidente regional del Colegio de Abogados también criticó que hoy, los juicios ta mpoco se pueden realizar de la forma presencial habitual. “ Yo le q u ie r o i n fo r m a r a u s te d y a toda la comunidad de Magallanes que tengan la completa seguridad que el trabajo que se ha hecho ha sido óptimo. Acabo de tener una reunión con el seremi de Justicia, en la cual participaron todos los estamentos relacionados con la justicia penal y hay consenso de que se ha realizado el trabajo de la mejor manera, respetando las disposic iones de la Cor te Suprema, en que hemos tenido la colaboración de las policías, los jueces y todos está n de acuerdo en que lo que se ha hecho es muy positivo, a diferencia de otras regiones del país donde se han producido muchos problemas. Yo estoy continuamente conve rsa ndo con los jueces, con los adm i n i st radores de la región, preguntándole los problemas que vamos teniendo y los vamos solucionando. Los problemas que se estaban produciendo en las notarías, tambié n he mos tom ado

Si hubo personas que quedaron en libertad, es porque de acuerdo a esos hechos, determinados por el tribunal, de acuerdo a las pruebas aportadas por los intervinientes, era la norma que había que aplicar en ese momento”. las medidas de manera ta l que su fu ncionam iento y la atención a l públ ico sea n con la mayor ga ra nt ía y la mayor atención a l públ ico. Creo que el trabajo que se ha hec ho h a s ido bue no, tomamos las medidas desde u n pr i nc ipio, respetando fundamentalmente la salud de los funcionarios, usuarios e i nter v i n ientes sig uiendo las pautas de trabajo de la Corte Suprema, en el sentido de privilegiar el teletrabajo y todo en función de ma ntener las garantía. Y cuando hay que hacer una audiencia presencial, hacerla con todos los resguardos sanitarios porque si no los tiene no puede haber audiencia pues, por sobre todo, está el respeto y el derecho a la salud y la v ida de las personas”.

Me da tristeza recorrer las calles de Punta Arenas, muy solas y tristes. Con respecto a los desmanes, es un tema que amerita un foro, en lugar de una respuesta corta”.

- ¿Ha habido algún atraso mayor en esta temática, m in istro? “Evidentemente que sí , pues esta mos e n u n a sit uac ión muy especia l, el at raso se está produciendo en los juicios del Tribunal Oral en lo Penal, en las causas del Juzgado de G a ra nt í a , o bie n e n cu mpl i m iento del estado de e xcepción se ha ten ido que reprog r a m a r a ud ie n c i a s . Eso, i ndudablemente, va a t raer u n at raso. Esta mos todos conscientes pero sabemos que son los costos de esta situación accidenta l e i nesperada que esta mos v iv iendo”. “Le puedo decir que de acuerdo a las reprogra maciones que está haciendo el Juzgado Ora l en lo Pena l, hay aud iencias que está n f ij a d a s p a r a fe b r e ro de l próx i mo a ño. E s u n a t r i ste r e a l i dad pe ro te ne mos q u e a c e pt a rl a y s a ber a fronta rla con la pr udencia que a merita la sit uación y esa pr udencia está en el respeto a las person a s a seg u rá ndole u n i ng reso a t r ibuna les aseg u ra ndo su sa lud”.


2 LA ENTREVISTA 17

domingo 19 de julio de 2020, Punta Arenas

stenger destacó que a pesar de los inconvenientes que ha significado el operar en condiciones extraordinarias como las actuales, ha sido posible cumplir plenamente con las exigencias de la corte Suprema para brindar las plenas garantías a todos los intervinientes.

Así como ocurre con los grandes cataclismos y terremotos en 1960, 1985 y 2010, cuando recuerden 2020, el año de la pandemia, van a saber también que el presidente de la Corte de Apelaciones era Víctor Stenger”. - Usted ¿cree que h ay a lg u n as deudas pendiente de muchos ca sos de l i nc ue nc i ales si n resolve r e n Magallanes? “Ahí quiero destacar a una gran ministra: Marta Ximena Pinto, que está dedicada de lleno a resolver estos problemas. E n ese aspecto, la comunidad tiene que estar muy tranquila porque quien está a cargo de estos casos es una ministra muy capacitada, muy proba, muy ética y que está entrega ndo lo mejor de sí para darle solución a estos problemas que inquietan y han preocupado por mucho tiempo a la ciudadanía”. - Usted se refiere a l c a s o de R ic a r do Harex. "Y también los casos de derechos humanos que ella está llevando. Ambos". - Pero hay otros casos de crímenes graves sin resolver, el de Irma Solis. José Márquez,

el caso del desabollador, el de Elizabeth Mella, quien fue asesinada y quemada en su domicilio el mismo día 8 de marzo recién pasado... “Ahí, tenemos que hacer una división porq ue q u ie n pr i me ro participa es la Fiscalía y después de la investigación, puede tomar va r ias dec isiones. Y c ua ndo y a t ie ne la s pruebas y antecedentes como para asegurar que alguien ha tenido pa rt icipación en ese delito que ya está deter m i nado, entonces ahí empieza a actuar la justicia ordinaria, en este caso, es el Juzgado de Ga ra nt ía a t ravés de la for ma l ización, pero después sigue la i nvest igac ión con e l Ministerio Público, por lo tanto, gran parte de la acción le corresponde al Ministerio Público, pues son ellos los que tienen que seguir investigando y después de la for ma l ización, tienen que pasar con la etapa de la acusa-

ción y, si hay mérito, continuar en la etapa de juicio oral". - ¿Por qué cree ministro que ha tardado tanto en estos casos? “No sé porqué, eso es algo que le corresponde al Ministerio Público responder. En la Corte conocemos de las resoluciones que han sido rec u r r idas ya sea, a través de los recursos de casación o de nulidad. El espíritu de la Reforma Procesal Penal es que el juez entre lo

menos contaminado a conocer de los hechos y eso hace que nosotros no nos interesemos de conocer lo que ocurre en las otras instancias porque cuando tenemos que resolver, tenemos que hacerlo ojalá sin tener conocimiento de nada”.

-

Respecto de la renovación en el Poder Judicial de Magallanes. ¿Usted confía en que los próximos designados serán jueces de la región, porque si bien pue-

en la entrevista, stenger defendió con firmeza la independencia del poder judicial.

Desde que tengo uso de razón que no se había vivido una situación como ésta. Durante la Unidad Popular hubo hechos de violencia pero de la magnitud que hemos vivido en estos meses, no, no fueron tan graves”. den postular jueces de todo Chile, tal vez no todos piensan como usted de venirse a Magallanes? “Yo creo que va a haber muchos interesados, porque siempre hablo muy bien de la zona. Pero la tendencia es a nombrar gente de la región, como quedó demostrado con el reciente nombramiento del fiscal de la Corte de Apelaciones, Pablo Miño Barrera". - Quien no es magallánico pero que está asentado en la región hace muchos años, porque él es curicano… “Igual que yo, y que usted, por eso es bueno… (jajaja)”. - ¿Qué recuerdos se va a llevar de Punta Arenas? “E l de s u ge nte, muy solidaria, no hay con gest ión y contaminación y su belleza n at u ra l q ue at rae a gente de todo el mundo. Pero aparte de su belleza es la calidez de

su gente y la solidaridad de su gente”. - Para Chile, va a ser difícil de olvidar el 18 de octubre. Pero para el Poder Judicial aún más, ya que ese día, el pleno de la Corte Suprema estaba se sion a ndo e n P u nt a Arenas... “Ese día, nosotros estábamos despidiendo con una cena a los miembros de la Corte Supre m a e n e l C lub de la Un ión, estábamos todos reu n idos y escuchábamos aterrorizados todo lo que estaba pasando, a tal punto que esa noche, una vez terminada la cena, la Corte Suprema se reu n ió e n ple no, to m a n do to do t i p o de decisiones y u na de és a s , f ue q ue e l presidente debía inmediatamente regresar a Santiago y los supremos tuvieron que irse en un avión militar porque no había vuelos. En ellos, va a quedar por siempre el recuerdo de aquel 18 de octubre.


18

LA ENTREVISTA

domingo 19 de julio de 2020, Punta Arenas

Jefe de División de Gobierno Interior, Pablo Galilea, por aprobación del retiro del 10% de los fondos desde las AFP:

“Más temprano que tarde vamos a sufrir las consecuencias negativas de lo que esto va a significar en nuestra economía” ●●La autoridad de Gobierno estuvo en la región desde el miércoles por la tarde y efectuó diversas reuniones las que se extendieron hasta el viernes. En las distintas instancias la autoridad hizo un llamado a la unidad de la centroderecha y a trabajar en coordinación. G.Pérez - J.I.Ortiz periodistas@elpinguino.com

H

asta Magallanes llegó el miércoles, el jefe de División del Gobierno Interior, Pablo Galilea, para reun irse con el intendente José Fernández, con el gabinete regional y con otras altas autoridades de la región. Ga l i lea, ven ido a Maga lla nes por orden del ministro del Interior, Gonzalo Blumel, llegó a "ordenar la casa" y a pedirle a todos los miembros del gabinete de estar alineados con los mandatos del Ejecutivo en momento críticos de la administración Piñera. El jefe de División de Gobierno Interior fue entrevistado en el programa Barómetro de Pingüino Multimedia. Hoy se emite a las 14 horas y 22 horas. - ¿Qué opinión le merece la aprobación en la Cámara de Diputados del retiro de los fondos del 10% de las AFP? "Yo creo que tenemos que poner en contexto que hoy día nuestro país, luego del estallido social y la pandemia, estamos viviendo una crisis que está afectando a todas las familias chilenas sin ninguna distinción y a los más vulnerables donde más fuerte les golpea, y desde ese punto de vista yo veo que todo el sistema político incluida la Cámara de Diputados esta por tratar de buscar soluciones para la gente. Sin embargo tenemos algunas divergencias desde el gobierno con la Cámara de Diputados, por que nosotros estamos convencidos que sacar el 10% de los ahorros previsionales de los chilenos, va a traer más perjuicios que beneficios. Si bien es

cierto que ayuda a solucionar parcialmente los problemas que hoy día tenemos, esto va a arrastrar consecuencias en el futuro de los pensionados de nuestro país y además en el sistema económico en general, porque yo estoy seguro que esto va a significar si efectivamente se produce un desplome de las acciones en la bolsa, que es donde están invertidas gran parte de las acciones de las platas de los chilenos y eso va a traer consecuencias de una recesión económica interna agravada por el problema que es a nivel mundial, a nivel global, de tal manera que lo que el Presidente Piñera ha propuesto en relación a todos los beneficios de protección para la clase media, y la cantidad de beneficios que están, que involucran un acuerdo formal de más de 12 mil millones de dólares, creemos que era mucho mejor que echarle mano al ahorro previsional”. - El gobierno no supo alinear a los diputados de su sector, ¿qué piensas de aquellos diputados que votaron a favor? “Nosotros creemos primero que los diputados tienen la libertad de decidir y eso está dentro de los derechos que cada uno tiene, sin embargo, nosotros estamos convencidos también de que aquí hay un error, que se han dejado llevar por la presión ciudadana, por el populismo y que más temprano que tarde, vamos a empezar a vivir las consecuencias negativas de los que esto va a significar para nuestra economía y los efectos que eso va a tener en los hogares de las familias chilenas, especialmente de la gente más modesta, que mientras menos aho-

El jefe de división del gobierno interior, Pablo Galilea, accedió hacer entrevistado en el programa barómetro de pingüino multimedia. vía zoom desde la intendencia de magallanes

rro provisional tengamos más fuerte va a ser el golpe que vamos a tener en el futuro”. - ¿Cree usted que hubo un chantaje o una presión indebida respecto de algunos anuncios en las últimas horas señalando que podría haber con esto un estallido social 2.0? “Yo creo que con momentos que es tan grave la crisis a nivel mundial y son tantas las consecuencias que vamos a tener de la pandemia y de la crisis económica que significó el estallido social, hoy más que nunca debemos estar unidos los chilenos. Yo creo

que actitudes extremas como las que ha impulsado el Frente Amplio, el Partido Comunista (PC) y la izquierda más extrema, nada ayudan al espíritu que debemos tener, que es que todos contribuir a sacar adelante los problemas que estamos viviendo y que vamos a vivir, por lo tanto, aquí hay un llamado también del gobierno de subordinar los intereses particulares de los partidos, de ciertos sectores extremadamente ideologizados, no van a ayudar en definitiva a que todo podamos salir de los problemas que vamos a vivir y que ya estamos viviendo”.

- Respecto de su nuevo rol en el gobierno, ¿cómo siente este nuevo desafío en su carrera? "Es un gran desafío. Uno a veces en la vida busca objetivos que nunca consigue y los trabaja con mucha intensidad y de repente se presentan oportunidades que uno nunca soñó, y esto fue precisamente lo que me pasó cuando el ministro (Gonzalo) Blumel, estando en la tranquilidad de la Patagonia, en Coyhaique como gobernador, disfrutando lo que estaba haciendo y trabajando con mucho cariño con nuestra gente, me solicitaron ir a cooperar a Santiago en

la División de Gobierno Interior y por los momentos que vive el país, me sentí digamos, a pesar de que todo el mundo se quiere ir de Santiago , yo tome la decisión de tratar de contribuir con la experiencias que uno tiene y ojalá que esa experiencia pueda servir para contribuir a salir de los problemas que el país está viviendo, a nosotros nos toca básicamente toda la coordinación de las intendencias y las gobernaciones y precisamente por eso estoy aquí en Magallanes, nosotros hemos venido a dar un respaldo a la conducción del intendente Fernández”.


2 LA ENTREVISTA 19

domingo 19 de julio de 2020, Punta Arenas

- ¿Es bueno reordenar cuando el fuego amigo está un poco desarticulando al mandado que pueda ejercer de forma tranquila y armoniosa el intendente Fernández? “Leía un artículo del Diario El Pingüino del domingo antepasado, que señalaba del canibalismo de la derecha magallánica. Yo no quiero ir tan allá, siento digamos que aquí cada uno tiene la libertad de pensar valga la redundancia libremente, yo creo que hoy día los momentos que vivimos necesitamos de cohesión interna y ese es el llamado que me ha solicitado hacer particularmente el ministro Blumel que podamos hacer a quienes han estado un poquito desalineados, pero yo tengo la confianza de que son todas personas que tiene una tremenda vocación por el servicio público, gente inteligente que va a ser capaz de poner su intereses particulares o partidistas y los va a subordinar en pos del interés general que es el interés de Chile, y el de Magallanes. y de eso no tengo ninguna duda, porque a muchos de ellos los conozco, se de su espíritu de servicio y estoy seguro de que vamos a lograr la cohesión que necesitamos”. - ¿Qué hará el gobierno luego de esta pandemia para tratar de evitar un estallido social 2.0? "Yo por naturaleza soy una persona optimista, yo creo que la experiencia que vivimos con el estallido del 18 de octubre y los meses que siguieron, el resultado y el balance final es negativo, no solo en su contexto general para el país, si no en el contexto de cada una de las familias de Chile y particularmente de la gente más modesta, por eso yo creo que la pandemia que ha agravado esta crisis y las consecuencias económicas que va a tener el mundo y que nosotros como país no vamos a quedar al margen, nos van a hacer pensar mucho mas en un estallido social 2.0, yo creo que Chile no se puede dar el lujo, un país que estaba de avanzada, que estaba sin dudas a las puertas del desarrollo, que teníamos que mejorar muchas cosas, porque sin dudas hay que mejorar, pero eso no se va a lograr agarrándonos a combos, destruyendo , polarizando al país, todo lo contrario, tenemos que tener la grandeza de pensar que tenemos la obligación de pensar esto con unidad, y por lo tanto yo creo que no vamos a tener ese estallido social que muchos advierten o quisieran con mucha mala intención, qué

duda cabe que en el día de ayer en la antesala de la votación que hoy día la Cámara tuvo, no hubo una organización ideologizado en todas las ciudades de Chile por tratar de levantar una propuesta que no hubiese gustado. Yo creo que no estamos para eso, yo estimo que además que los magallánicos que por lo demás son una república independiente, que se reconoce en el país completo, van a tener la grandeza de superar los problemas, que viven sobre la base de la unidad, de la conversación del dialogo, y nosotros como gobierno queremos contribuir a eso, aquí tenemos muy bueno alcaldes, el alcalde Paredes en Puerto Natales, el alcalde Radonich en Punta Arenas, que son parte de nuestra coalición, y tenemos también un gabinete de gente joven, que también prometía que esta al servicio de su región y el país, y eso es lo que queremos, contribuir desde la unidad con mucho trabajo en terreno, con cohesión y con articulación con las fuerzas vías con las ciudadanía, con las juntas de vecinos, con el gremio, el tema económico, lo que conversaba con intendente Fernández mas de 230.000 millones de pesos que se van a destinar a través de Sercotec, en el programa reactívate multisectorial, poder destinarlo a la reactivación económica, porque así las pymes que hoy día lo están pasando muy mal no va a haber trabajo y si no hay trabajo ha a haber hambre”. - A raíz de todo el vandalismo ocurrido en la ciudad, ¿hará algo más el Gobierno para endurecer ese tipo de penas y para que se esclarezcan todos estos tipos de hechos que también amenazaron en Santiago a gran parte de la población incluso en toque de queda? “Da una pena tremenda, yo ya hace un par de años que no venía a Punta Arenas y paseándome por el centro vi parte de la destrucción que se hizo en estos meses del estallido social, y eso mas allá de lo que el gobierno haga, yo creo que el poder está en la gente, en la ciudadanía en la conciencia, en la capacidad de ver que destruyendo no se arregla el país, sin prejuicio de eso, dentro de las cosas que conversábamos con el intendente también es reactivar la coordinación con las fuerzas policiales, que son las que tienen como deber y obligación principal el orden público y los comités policiales que además deben estar coordinados con la fiscalía para poder hacer las

investigaciones que corresponden de quienes finalmente resulten responsables de estos actos vandálicos, sean sancionados con todo el rigor de la ley”. - ¿Cómo se puede reactivar el turismo también en las zonas las australes del país? “Por la importancia que tiene la actividad como turismo en las regiones de la zona sur austral de Chile, se está trabajando en el plan de desconfinamiento, lo que no significa que esto se va a producir mañana, sino nos estamos preparando para que cuando los indicadores sanitarios así lo permitan y poder avanzar en el desconfinamiento, pero es un tema que responsablemente desde el ministerio de Salud y con la participación de otros ministerios, nos estamos preparando para que cuando los indicadores salud lo permitan e ir avanzando en el desconfinamiento y eso permita que actividades tan relevantes y que tienen un efecto multiplicador tan grande en la economía como el turismo, puedan la próxima temporada ojalá de manera normal poder desarrollarse, yo estimo además que Aysén y Magallanes pueden tomar este problema como una oportunidad para que esta zona del mundo que tiene un atractivo natural por el solo hecho de estar en la Patagonia, además con los indicadores que además la pandemia nos ha ido dando, de que son zonas que no han sido muy afectadas, puedan ser también un atractivo para nuestros connacionales que puedan venir a visitar la Patagonia y que también sea un atractivo para el turismo internacional como de hecho lo ha sido, entonces hay un conjunto de factores que podría ayudar si aprovechamos los bajos índices que se han tenido de contagio tanto en Aysén como en Magallanes, para mostrarnos también como un activo a promover”. - ¿Desde el gobierno interior como se ve a la Región de Magallanes considerando los cambios que hubo de intendentes? “Todas las regiones tienen su particularidad y Magallanes obviamente tiene su particularidad que ya la habíamos comentado anteriormente, pero yo quiero ver el vaso medio lleno, y no el vaso medio vacío. Yo creo que aquí hay muchas cosas positivas que tenemos que potenciar, dentro de esas esta el espíritu de servicio público que tiene todos quienes están formando parte de del gabinete del gobierno. Vemos que esta

Pablo Galilea llegó a ordenar al Gobierno Regional y solicitó que las autoridades regionales trabajen alineados con el intendente José FerNández.

república independiente de Magallanes tiene un empuje natural de su gente que la ha hecho ser unas de las regiones más desarrolladas y autónomas de Chile. Y eso hoy en día tiene que ser, y en estos momentos de dificultades también ser un motor de desarrollo, donde el recurso humanos basado en el compromiso de sacar adelante esto, en la unidad, la cohesión, el dialogo, los acuerdos. Así como estamos haciendo los esfuerzo en el gobierno a nivel nacional, también hacer los esfuerzo por supuesto a nivel regional. Y yo tengo la firme esperanza que vamos a tener la capacidad de como muchas otras veces”. - ¿La elección de gobernador regional ya está garantizada? ¿Se realiza la elección de gobernador regional en 2021? “El comprom iso de elegir un gobernador regional, es un compromiso no solamente que el gobierno tiene, nosotros desde la División de Gobierno Interior tenemos la responsabilidad de trabajar la descentralización del país y todo lo que significa por ejemplo la gobernación desde las capitales regionales que se determinan sosteniendo un delegado presidencial, tenemos que poder equiparar lo que va a significar la figura del gobernador regional con la del delegado presidencial y por lo tanto esa es una decisión que está tomada, más bien lo que es noticias en desarrollo es en qué fecha se va a elegir al nuevo gobernador regional y yo hoy en día no estoy en capacidad de poder garantizar la fecha, los que si antes del término del mandato del Presidente Piñera eso se va a hacer. - ¿Hay alguna arenga en especial que tengan que tener en cuenta los intendentes de todos nuestro país tras el 18 de octu-

bre, hay lecciones que se aprendieron y errores que no volviéramos a cometer? "Lo de arenga no lo voy a hacer por televisión, es una conversación que la vamos a tener internamente dentro del gabinete, yo he accedido básicamente a sostener esta entrevista porque hay que despejar todas las dudas respecto al que el representante del Presidente de la República en la región de Magallanes que es el intendente José Fernández,

yo no soy un actor público, soy un funcionario público, que estoy trabajando en una división que es importante pero quienes son los protagonistas son los intendentes y los gobernadores por lo tanto lo que yo pueda decir a nuestros intendentes y gobernadores es una conversación que debemos tener en privado pero básicamente el contenido de la misma esta expresado en esta entrevista en lo que hemos conversado en esta entrevista”.

Las citas de Galilea Pablo Galilea encabezó diversas reuniones con altos personeros regionales. En una de ellas, estuvieron presentes el intendente, los secretarios regionales ministeriales, gobernadores y alcaldes . Algunos dijeron presente por Zoom y otros en forma presencial. En una alocución del alcalde de Puerto Natales y presidente regional de la UDI, Fernando Paredes, llamó la atención la férrea defensa que hizo de sus seremis, más aún estando ausente de la cita la diputada Sandra Amar. El lunes, precisamente en Diario El Pingüino, la parlamentaria había sido interpelada por el presidente regional del CORE , Alejandro Kusanovic, por las críticas que ella mismo había hecho al gabinete regional. El también líder de la CPC regional le enrostró a Amar que ella "había instalado a la mitad del gabinete". Por eso mismo llamó la atención que a varias reuniones con Galilea haya sido convocado Kusanovic y se ausentara Amar. Por su parte, Galilea des-

tacó var ias veces el liderazgo regional de Paredes y del alcalde de Punta Arenas, Claudio Radonich, quien enfatizó en las reuniones que "no es el momento de hacer cambios en Magallanes". Además, otro cosa que llamó mucho la atención fue que incluso el jueves festivo, Fernández y Galilea visitaran a Kusanovic en su oficina de la Empresa Tabsa, a solo metro de la edificación de la vía elavada que tanto critica el presidente del CORE. Por último, cuando Galilea ya se había vuelto a instalar en sus oficinas en Santiago y aún no desempacaba el informe que se llevó desde Magallanes, se conoció vía Twitter la renuncia a la UDI de la diputada Sandra Amar y en Punta Arenas fueron varios lo que se preguntaron, ¿con qué respaldo político queda ahora gran parte del gabinete de Fernández que venía de la mano de la ahora exparlamentaria del gremialismo? En las próximas horas se irán revelando muchas de las aristas que dejó la visita de Galilea.


20

EL ESPECTADOR

domingo 19 de julio de 2020, Punta Arenas

¡Magallanes en ruinas! Debemos rescatar con urgencia una economía gravemente golpeada

N

uest ra econo mía tiene un alto grado de diversificación productiva, pero destaca la extracción de recursos naturales, los servicios turísticos y la administración pública. Es una región, por lo tanto que depende del gasto público, de los valores de los precios de las exportaciones y los flujos turísticos. La región ha soportado la destrucción de sus empleos y actividades a partir de la crisis política desata desde el 18 de octubre de 2019 y más recientemente por la pandemia. El golpe ha sido duro y lapidario en algunos casos. Los magallánicos hemos visto reducidos nuestros ingresos en forma terrible y la cesantía afecta a miles de trabajadores. El turismo fue borrado de un plumazo, cierre de hoteles, algunos que quizás no abrirán, cierre de restaurantes, el trabajo de los guías, personal de apoyo, transportistas, mucamas, garzones, personal de cocina, recepcionistas, y muchos más que vivían de los turistas. Puerto Natales será brutamente golpeado. Este efecto lo vimos parcialmente con la crisis política de octubre

y fue rematada con el Covid19, pero el efecto principal se notará a partir de octubre próximo, cuando las expectativas de llegada de turistas se derrumben. No será fácil que los europeos y estadounidenses vengan desde otras latitudes, pues la industria de las grandes aerolíneas está en ruinas. Los chilenos vacacionarán en la costa central o el campo. Las actividades extractivas tienen un panorama complejo, hay una baja del precio del salmón significativa y ciertas restricciones sanitarias que se están colocando en los países demandantes. El resto de los productos enfrenta también precios variables y riesgo sanitario en la producción. La minería está en crisis con el cierre de la explotación del carbón, bajos precios del petróleo que generan pérdidas en la extracción de hidrocarburos y que van a traer importantes despidos en la ENAP y contratistas. El cierre de Mina Invierno ha sido un golpe brutal a la actividad económica de la región. La ganadería también tendrá

graves problemas, el cierre de la lanera Standardd Wool dejará a los empresarios ganaderos a merced de 2 o 3 compradores de lana que ya no tendrán que ocupar la capacidad industrial que tenía el dinero de Río Seco. En relación al comercio, éste ha sido golpeado una y otra vez desde octubre y no ha podido levantar cabeza, solo el comercio de alimentos y medicamentos han crecido. El salvador “delivery” ha sido sólo un poco de oxígeno para muchas actividades con el objeto de mantener niveles de operación que permitan pagar los gastos fijos. Los directores de algunos organismos públicos tienen que entender que en función de sus cargos, deben promover la actividad y desarrollo en el marco de la ley y no entorpecer y afectar la actividad productiva. Deben terminar con interpretaciones arbitrarias que dañan especialmente a los pequeños comerciantes y productores que no tienen recursos para contratar a grandes abogados y por lo tanto

deben agachar la cabeza ante la arbitrariedad. Magallanes necesita activar políticas pro desarrollo rápidamente que permitan revertir la crisis actual y poner de nuevo en movimiento a la región. 1.- Diseñar una promoción activa del turismo en el mundo, explicando la seguridad que tiene venir a Magallanes, donde se puede disfrutar de las bellezas en forma segura. Esto será pensando ya en la temporada 2022, pues en la práctica la 2021 está perdida gravemente. Tampoco llegarán los cruceros que dejaban millones de dólares en cada recalada. 2.- Activar las obras públicas, especialmente en caminos y sendas de penetración, obligando a Vialidad a que actúe con la celeridad que requieren los tiempos, sendas de penetración que darán trabajo y generaran actividad. Terminar los proyectos in iciados en Tierra del Fuego, Calafate Russfin, Vicuña Yendegaia, etc. Terminar el Muelle Prat y recibir las mejoras y am-

pliaciones y colocarlas en funcionamiento.

pleo que lleva al hambre y a la desesperación.

3.- Apoyar el desarrollo pesquero, facilitando las concesiones marinas, permitiendo disminuir los tiempos de tramitación de proyectos urgentes y necesarios, y facilitando la inversión. Darle celeridad a los proyectos ingresados al SEIA, para que puedan iniciarse a la brevedad. Todo lo anterior por supuesto cumpliendo con la normativa, pero con un estado facilitador de la iniciativa y el emprendimiento.

Es visible en las redes sociales como algunos propugnan el odio y la violencia en circunstancias que hoy más que nunca tenemos que proteger a los trabajadores y a las empresas que les dan trabajo. Toda ayuda estatal al gasto no sirve de nada si las personas no tienen trabajo estable. La precarización laboral que ya se venía viendo con Michelle Bachelet, donde aumentó el empleo independiente e informal, que hoy se ha hecho el pan de cada día. No se puede repartir riqueza si solo hay pobreza, eso debieran entenderlo los que critican todo, no entendiendo que estamos frente a una situación de emergencia nunca vista. La inestabilidad política en nada contribuye al desarrollo económico y empleo, la mentira de los políticos demagogos y corruptos que hoy han incrementado su exposición mediática tanto en la región como en el país, es una clara muestra del despeñadero a donde nos dirigimos de no realizar cambios a favor del trabajo y la producción.

4.- Poner fin a la persecución a la industria del carbón y permitir que se apoye el desarrollo de la minería, ya no con vistas al mercado nacional pero quizás a la exportación de forma tal que cuando los precios mejores se reactive, la mina invierno que generaba gran cantidad de actividad. 5.- Generar un plan a la brevedad para crear empleo genuino a partir de septiembre en obras y servicios en la construcción y el mejoramiento de la infraestructura urbana. No hay peor situación que el desem-


2 COLUMNISTAS 21

domingo 19 de julio de 2020, Punta Arenas

La Paz necesaria para la democracia

Posnatal Parental Covid-19 y los acuerdos

Sandra Amar

Carolina Goic Boroevic

diputada por Magallanes

senadora por Magallanes

D

emocracia por esencia es tener la capacidad de dialogar para realizar las políticas públicas lo más acertadas posible para la ciudadanía, ser el ciudadano quienes entregan las necesidades, el mundo político quien las transforma en políticas públicas, que después el gobierno las hace llegar a la ciudadanía y así sigue el ciclo de la creación de políticas públicas. E n m i labor pa rla mentaria, me corresponde estar en la etapa de discusión de la política pública, e intento tomar las decisiones mas acertadas para la ciudadanía estudiando para formarme una opinión respecto a cada proyecto de ley, y escuchar los argumentos de mis pares, puesto que aun no existe persona que tenga la verdad absoluta. Últimamente veo con preocupación lo que esta pasando en el país, donde existen personas que han estado usando la vieja lógica de la guerra fría, del “pueblo y los otros”, si piensas distinto al pueblo eres de los otros, buscando así imponer sus ideas mediante el odio y resentimiento. Esto se ha traducido más allá que un discurso político, sino en una situación de violencia y contante tensión incluso traducida en la ciudadanía con manifestaciones

violentas que solo consiguen aumentar la tensión. Por esto hoy quiero invitarlos a analizar la manera de relacionarnos, la esencia de la democracia es el dialogo, no puede ser que por pensar distintos inicien insultos y burlas, como lo hemos visto en el congreso y medios de comunicación en los últimos días, o manifestaciones v iolentas como las que han ocurrido a lo largo del territorio nacional. Es por esto que hoy hago un llamado al gobierno a escuchar las distintas posiciones políticas, a mis colegas a no intentar imponer sus ideas mediante las presiones inadecuadas, a la ciudadanía a plantear sus inquietudes, pero sin violencia, y en general a entender que somos todos miembros de un mismo país, y buscamos lo mejor para Chile. Para finalizar hago recuerdo, que los grandes avances siempre se consiguen cuando hay acuerdo y responsabilidad entre todos los actores, basta de revanchismo político y peleas sin sentido, hoy mas que nunca en época de pandemia, chile necesita unidad y es el llamado que como parlamentaria y ciudadana estoy entregando el día de hoy. Chile lo hacemos entre todos.

E

n medio de una semana marcada fuertemente por el retiro del 10% de los fondos previsionales hubo una buena noticia que pasó desapercibida pese a que, hace pocas semanas, concitaba toda la atención. Se trata de la aprobación en la Sala del Senado de la Licencia Parental COVID-19, que ahora pasa a la Cámara de Diputados y que beneficiará a todas quienes necesitaban el posnatal de emergencia. La mencionada licencia fue el resultado de una propuesta que hicimos junto al senador Juan Pablo Letelier en la comisión de Trabajo, respaldada por el resto de las y los integrantes y que contó con la esencial colaboración de la ministra María José Zaldívar y del ministro Enrique Paris, quienes se abrieron a la fórmula, garantizaron su justificación y, lo más importante, su financiamiento, para que pudiera ser una respuesta real a la angustia de miles de familias. ¿En qué consiste la propuesta? Se trata de una licencia preventiva que cubre a todas aquellas madres a quienes se les ha ido terminando el posnatal desde el 18 de marzo en adelante y que regirá por tres meses, mientras dure el estado de excepción decretado por el Gobierno producto de la emergencia sanitaria. Esta licencia operará de manera automática, es decir, no podrá ser rechazada y su financiamiento será con cargo a Fonasa o la ISAPRE, según corresponda. Además, y en vista de las medidas de protección que nos ha impuesto el coronavirus, la licencia podrá ser solicitada de manera remota a la Superintendencia de Pensiones sin necesidad de ir a un médico y es compatible con el IFE (Ingreso Familiar de Emergencia). Para quienes hagan uso de ella, se extenderá el fuero laboral por el mismo periodo de tiempo y dejamos explicito en la ley que las ISAPRES no podrán subir los planes de las mujeres debido al uso de la licencia.

Adicionalmente a la licencia, como para muchas familias existe la imposibilidad de contar con cuidado infantil en la medida en que las salas cunas y jardines no funcionen, el proyecto que aprobamos también contempla en el caso de las y los trabajadores que tengan a su cargo niñas y niños nacidos a partir del año 2013, el derecho a solicitar la suspensión del contrato de trabajo, conforme a la Ley de protección del Empleo. Junto a todo lo anterior, se incorporó una regla que impide al empleador invocar como causal de término de contrato laboral las inasistencias ocasionadas por el cuidado de niños o niñas, circunstancia que deberá ser comunicada y acreditada al empleador dentro de los dos días hábiles posteriores a la inasistencia. Estoy confiada que una vez en la Cámara el proyecto se despachará de manera rápida dando así tranquilidad a los miles de familias que a lo largo de todo el país estaban esperando una respuesta a uno de los problemas que surgió producto de la pandemia. Pero más allá de eso, me parece importante destacar el ciclo virtuoso que se logró para destrabar esta discusión, donde como oposición hicimos un planteamiento que fue recogido y trabajado en conjunto con el Ejecutivo, poniendo por delante la angustia de las personas y la necesidad de dar una respuesta urgente. Es indudable que el Covid-19 nos ha obligado a tomar una serie de medidas extraordinarias que no estaba en los planes de nadie y que, en otro contexto, habrían parecido exageradas y hasta descabelladas. En ese marco, esta iniciativa ha demostrado que, a veces, la política funciona y nos recuerda el poder de los acuerdos cuando se suman las voluntades y se asume la discusión de manera abierta, honesta y sin imposiciones o descalificaciones. Este proyecto nos recuerda que se puede llegar a soluciones donde todos ganamos, pero sobre todo donde gana la gente.

Carlos Bustamante... “Tres Papas” para la historia… Luis Legaza profesor

P

or una pésima costumbre, creemos que la historia solo la construyen los próceres, les erigimos monumentos, los perpetuamos en estatuas y le rendimos honores en rimbombantes desfiles de tanto en tanto. Pero la historia de las comunidades está llena de héroes silenciosos, anónimos, aquéllos que con pequeños gestos construyen grandes epopeyas y que nos recuerdan que “todo grandeza, surge de lo mínimo”. En 1935, en la hermosa Puerto Natales, nació Carlos Bustamante. Como tantos niños de la época, conoció del trabajo duro en las pampas y estancias magallánicas y, junto a su hermano Osvaldo (quien más tarde fuera regidor por su ciudad), combinaban los estudios en la Escuela Vocacional, la familia y el trabajo. Memorable, y para la historia local, fue el reclamo de Osvaldo quien al percatarse que en su plato de cazuela solo había dos papas en vez de las tres acostumbradas, reclama a viva voz (con la valentía de nuestros viejos luchadores) tal injusticia y se logró -por acuerdos y contratos-, que las “tres papas” siempre estarían en el plato de los trabajadores de las estancias magallánicas y, como también acostumbramos, el apodo pasó de Osvaldo el hermano a Carlos el menor… A los 14 años Carlos ingresa a las Juventudes Socialistas, partido de toda su vida y convicciones que hoy mantiene vivas pese a estar ya postrado y rodeado del afecto de su familia. Carlos participó activamente en todas las campañas del compañero Salvador Allende y tuvo el honor, en su calidad de secretario de la Seccional de Natales, entregar el voto decisivo para que Allende sea el abanderado del socialismo en la disputa para la presidencia, el muchacho de la tierra de la última Esperanza fue decisivo para instalar en la memoria de tantos y tantos que “el sueño existe”… Fue funcionario de la Municipalidad de su tierra y siguió luchando por su sueño como dirigente de los sindicatos y frigoríficos, asistió a la transmisión del mando y alejado de las etique-

tas, trajes costosos y corbatas indignas que hoy rodean ese momento, presenció el momento histórico en que Allende se ajustaba la banda presidencial y allí, el muchacho que supo de las pampas y del trabajo, representaba con orgullo el sentir de miles y miles trabajadores de nuestra región… Después, instalado el horror y la barbarie en la Patria, fue brutalmente torturado en el Regimiento Lanceros, trasladado al Pudeto y luego de ser liberado, La Cruz Roja le ofrece irse al exilio, pero como una consecuencia como pocas, lo desestima porque “su labor política y en defensa del pueblo no terminaba con una dictadura…” Así de coherente, así de luchador fue Carlos sufriendo él y su familia la persecución que no le permitía conseguir trabajo, pero el ideal era más fuerte, los sueños más poderosos y se dio a la peligrosa tarea de reconstruir el socialismo, situación que lo conduce a ser nominado como miembro del comité central de su partido, pero -una vez más la consecuencia-, desestima el cargo por considerar que dicha labor debía realizarse en Santiago… Con el retorno de la democracia, se le restituye en su puesto de trabajo en el Servicio de Salud, fue Secretario Regional del socialismo y continuó por devolver dignidad, justicia e igualdad para los suyos… Con sus 70 años de militancia, con la memoria que ya no le acompaña, el reclamo por “las tres papas” de antaño se une al reclamo por los 30 pesos, por el 10%, el reclamo de antaño traspasó el territorio porque los Osvaldos, los Carlos Bustamante no mueren, quedan en la memoria de los pueblos como ejemplo de lucha, de consecuencia y porque nos enseñan como ayer que “el sueño existe” y que un nuevo Chile es posible… Feliz cumple, querido “Tres Papas”, hoy cumples 85 y estás en el recuerdo de muchos… Para todos, como siempre, un abrazo. P.D.: menos para los vendidos que les da lo mismo que les quiten las papas del plato…


22

Opinión

domingo 19 de julio de 2020, Punta Arenas

La verdad también tiene su hora

Otro cuento chino Hermes Hein abogado

Claudio Morán Ibáñez abogado

“C

rónica de una muerte anunciada” es la novela de García Márquez que mejor refleja el fatalismo latinoamericano, es decir, de la incapacidad de evitar lo que todos sabemos pasara y no podemos, no sabemos o no queremos evitar o todo junto, graficó lo que está ocurriendo en nuestro país y que quedó expuesto a raíz de la votación en el Congreso de una reforma constitucional más que de dudosa validez jurídica en su origen. Pero, ¿a quién le importa? Sin embargo, no me quiero abocar a atacar la norma que está construyéndose a través de dicha votación, sino de la realidad subyacente detrás de ella y que muchos tratan de evitar mirar. Los actos humanos siempre tienen consecuencias. Y si usted cree me estoy refiriendo al “acuerdo constituyente” de noviembre pasado que demolió la vigencia y cumplimiento de la Constitución que ya casi no nos rige más que en colgajos, también en parte, pero voy mas atrás: a como se fue gestando lo que hoy ocurre en Chile. Me estoy refiriendo a un país en que el candidato Ricardo Lagos en 1999 fue a Nueva York a reunirse con George Soros; me refiero a las iniciativas legales de Aylwin, Frei, Lagos, Bachelet y Piñera, que fueron minando el sistema de las AFP siempre en perjuicio de los cotizantes, sin siquiera preguntarnos por qué y para qué y que ganaba el gobernante con ello, de manera tal que hoy por hoy el sistema previsional sea una de las instituciones más desprestigiadas y no sin razón. Me refiero a cómo es posible que desde ese encuentro Lagos–Soros, el país se transformó en un turno alterno de Bachelet-Piñera en que ambos son las dos caras de la misma moneda. Me refiero además a como Piñera logró sojuzgar y someter a la “derecha” chilena hasta manipularla en eso llamado “Chile Vamos”. Hoy en caos creciente, penetrado por la izquierda y abiertamente divorciado de su seudolíder Piñera y del gobierno que se suponía apoyaban, al punto de votar en su contra el miércoles, sin importarles consecuencia alguna. Porque ese es el signo distintivo del actual “gobierno”: formalmen-

te gobierna la “derecha”, realmente, gobierna la izquierda y para la izquierda, por acción o por omisión se van sentando las bases de un Estado socialista “del siglo XXI”, un “comunitarismo” como lo denominó el pitoniso Lavín. Todo, absolutamente todo lo que ha ocurrido, está ocurriendo y seguirá pasando en nuestro país era y es previsible, ”crónica de una muerta anunciada”. Desde el retorno a la democracia, los sectores de la "centroderecha” por complejo a llamarse como es, se divorció de lo político, intelectual y cultural para solo dar importancia a la economía. Satisfechos contemplaban como la “centroizquierda” concertacionista se “derechizaba” merced al crecimiento y enriquecimiento, que obvio les alcanzaba a todos los políticos. Pero fueron incapaces de ver el otro lado, como la derecha se izquierdizaba. Carentes de verdaderos líderes, de parlamentarios instruidos, de gente culta, se llenaron de paniaguados ambiciosos y flojos que se nutrieron de la manipulación cultural neomarxista gramsciana, reforzada por Bachelet II y el Frente Amplio. Por eso entregaron la constitución, ahora, ¿qué asombra estén demoliendo el sistema previsional y las bases económicas, si ni siquiera entienden y menos saben de Derecho ni de Economía? Esta escrito que por sus frutos los conoceréis, y estos son los frutos del gobierno de Piñera, anomia, anarquía, caos. Se considera por los analistas que Piñera no terminaría su mandato, sin coalición siquiera el país es ingobernable, Y posiblemente sea lo mejor, y que asuma el gobierno después de su renuncia, quien elija el Congreso Pleno y que seguramente será un gobierno de izquierda. No será peor que el gobierno de izquierda encubierta de Piñera, y estará amarrado a las necesidades de restaurar el orden publico y recuperar la economía y el funcionamiento del Estado, para ello deberá fortalecer las instituciones que hoy siguen deconstruyéndose. Y la derecha purgaría a sus infiltrados y se uniría como oposición, recuperando su identidad a través de la unidad de quienes amamos nuestra Patria. Antes que sea demasiado tarde.

L

a propuesta del Gobierno de apoyo a la clase media en realidad es a prueba de incautos, quien puede definir en Chile, que es clase media, todos aspiran a serlo porque nadie quiere asumir la pobreza, y por cierto tener un televisor a color, una lavadora o un auto chino no nos hace crecer el pelo. Además, que pasa con quienes ya estaban cesantes al inicio de la pandemia, podrán acaso probar que han visto disminuidos sus ingresos, si su problema es que no tenían ingresos, en realidad las exigencias para acceder a tan escaso beneficio semeja más a esos premios que se ofrecen a través de una máquina de peluchitos en que nadie puede sacar nada y la máquina siempre gana, salvo uno que otro afortunado que permite al dueño de la máquina defenderse de una acusación de fraude. La demanda ciudadana por el diez por ciento es un auténtico detonante social, porque quedó al descubierto la auténtica naturaleza de estas instituciones, sus falencias y la incapacidad de nuestra clase política de elaborar propuestas razonables y no celebrar con capa, pancartas y porras una votación que de momento no es una solución. Obtener la devolución de un exiguo porcentaje de los fondos previsionales en realidad no se asocia a la pandemia sino que huele a revancha, la expresión de desconfianza de los trabajadores que sienten que al menos a algo tienen el derecho de acceder de las utilidades de un negocio en que son los principales accionistas de un fondo que representa el 80 % del PIB, pero en el cual no participan de las utilidades, de la toma de decisiones y de ninguno de los atributos del dominio. O sea, sociedades que fueron construidas para ser administradas por los únicos dueños de las utilidades que no son los trabajadores, que además deben pagar una comisión porque les administren sus propios recursos. O sea, no son

los dueños de un Mercedes Benz hecho para durar, en un país donde se construye el mejor auto por el mejor precio, que supone buenos sueldos, sindicatos fuertes, seguridad social y un producto final que es el orgullo de todos, éste es un carretón rasca, que se debe empujar cada cierto tiempo, remendar con algún fondo solidario, para que al final de la carrera entregue una renta miserable. O sea, un carretón picante hecho por el menor precio posible, con escasa cobertura, cero aporte patronal y del Estado, solventado por quienes lo empujan para que al final unos pocos se queden con las ganancias. Esa rabia acumulada hace que el 10% no sea para superar la pandemia, sino que un paliativo por todos los vejámenes sufridos durante décadas, inclusive por quienes ya murieron sin acceder jamás a una pensión digna. El Senado tiene la difícil tarea de sincerar el debate, acá la crisis y el reclamo ciudadano no es sólo porque la clase media lo esté pasando mal, no es expresión de caridad y de solidaridad social, la restitución del 10% por ciento es en realidad un acto de restitución, de devolución de algo que es propio, pero no tanto, que es previsión pero no tanto, que se les califica de fondos con una finalidad social pero en que las utilidades y las comisiones son privadas. O sea, la esquiva clase media es aquella está endeudada hasta el cuello con la educación de sus hijos, los gastos de salud, medicamentos y la renta mensual, aquella no es lo suficientemente pobre para acceder al subsidio pero tampoco es pudiente para ser bancarizado. El pueblo de Chile, ya está harto de cuentos chinos, no quiere más explicaciones de especuladores de bolsa, ni sentencias predecibles del TC, quiere su dinero ahora, sino es previsible que las protestas de octubre sólo hayan servido de precalentamiento, nada más.

Retiro de fondos desde las AFP Juan Morano Cornejo Exdiputado

N

o está, aún, aprobado que podamos retiran parte de nuestros fondos desde las Administradoras de fondos de pensiones. Se ha dado un paso muy importante pero previsible, después de que se había aprobado en general, se aprobó en la cámara de Diputados, el proyecto pero uno de sus artículos se perdió, que es el que creaba un fondo solidario para recuperar lo retirado, pro decirlo en forma simple, es decir de los dos hechos esenciales uno pasó resuelto al Senado y el otro no, pero podría ser repuesto en la discusión en el Senado o bien mantener el rechazo tal cual, lo que en el caso de aprobarse primero en la comisión de Constitución y luego en la sala del Senado el resto del texto, podría quedar listo para que el Presidente de la República ejerza las facultades que la Constitución y la ley le otorgan. Se aprobó en la cámara de Diputados que se puedan retirar hasta el 10% del fondo de las cuentas individuales, estableciendo el monto máximo de UF 150 ($4.350.000) y un mínimo de UF 35 ($1.005.000). Si el 10% de los fondos acumulados son inferiores a las 35 UF, el afiliado podrá sacar hasta dicho monto, si no tiene las 35 UF, podrá retirar la totalidad fondo. Cuáles serían las opciones del Presidente Piñera, si se aprueba en el Senado, tal cual salió de la cámara de diputados este proyecto?, son tres promulgar y se transformaría en ley y entonces Usted y yo podríamos retirar un monto con el tope señalado, otra opción que tiene el Presidente es vetar el proyecto de variadas formas y entonces se puede volver a generar un debate en el parlamento y la tercera opción es que estime que el proyecto de reforma a la constitución no es constitucional (lo que sería una gran contradicción) y lo remita al Tribunal Constitucional que deberá pronunciarse o podría señalar la improcedencia de aquello, al tratarse de una reforma.

Debemos volver a señalar que esto sólo se logra cuando la oposición es capaz de actuar unida, y en este caso por los quórums requeridos también ha sido necesario el valioso y valiente apoyo de diputados y diputadas de gobierno, que también privilegiaron a Chile y los Chilenos en esta crisis, destacábamos la semana pasada lo incomprensible del accionar de aquellos que NO se atreven a expresar claramente su opción, lo que hoy antes la diversas amenazas conocidas se torna entendible, y lo hacían en blanco, sumándose así al rechazo. Por el contrario hoy debo destacar el cambio de actitud de la Diputada por Magallanes Sandra Amar, que hizo primar el interés ciudadano por sobre los temores y amenaza, votando a favor del retiro. Un análisis breve a quienes hoy día amenazan a los parlamentarios por el simple hecho de pensar distinto a ellos. Primero las amenazas del movimiento Patria y Libertad a Jaime Mulet, Matías Walker e Iván Flores, merecen el repudio de todos y todas los chilenos democráticos. Las amenazas de los dirigentes de derecha a sus militantes parlamentari@s en sancionarlos por votar distinto, contraviene en forma clara y precisa la ley orgánica constitucional que señala: “Artículo 38.- En ningún caso podrán los partidos políticos dar órdenes de votación a sus concejales, consejeros regionales, senadores y diputados ni realizar recomendaciones en los casos en que el Senado esté llamado a obrar como jurado.” Además articulo 23 regula otros casos y el 68 determina las sanciones. Uno podrá entender que ciudadanos no conozcan a cabalidad las leyes, pero que los dirigentes políticos, que además concurrieron con su voto a su aprobación, no sepan que están actuando fuera de la ley es al menos insólito.


2 COLUMNISTAS 23

domingo 19 de julio de 2020, Punta Arenas

El deterioro

Complejo escenario político en medio de un huracán

Andrés Barrientos Miguel Sierpe Gallardo

Fundación Ciudadano Austral

C

on la compl icidad de 13 cong resi sta s si n pr i nc ipios, valores sustanciales ni ideas se aprobó el agrietamiento de la represa que sostiene pa rte del mercado de capita les de nuest ro pa ís. Es ta n el n ivel del i ra nte de la a rg u me ntac ión de los cong resistas de la act ua l idad que h ic ie ron oídos sordos a las ri mbomba ntes com isiones Ma rcel o Bravo, e n aq ue l los mome ntos donde aú n e x ist ía a lgo de a m istad cív ica. E l deter ioro ha sido ta n pro fu ndo, con la compl icidad de los g ra ndes med ios de comu n icación naciona l, que dest r u i r sistemát ica mente el pa ís no corresponde a n i ng ú n acto de terrorismo, fa lta r el respeto a la autor idad y rea l izar actos performativos es tomado como ch iste, l la ma r a dest r u i r el país no tiene consecuencias en sus ca rgos en el cong reso y saquea r ta mpoco suscita mayor condena mora l por las gra ndes cadenas de comu n icación naciona l. Según un informe del Instituto Res P ubl ica, el 83 % de los senador es de l a r epú bl ic a q ue h a n prese ntado moc iones i n ad m i sibles ta n solo este a ño 2020 está n por el apr uebo. Eso i mpl ica que ta nto d iputados como ciertos senadores no está n respeta ndo lo m í n i m o q ue j u r a n de c l a r a r a l asum ir representar a los ciudadanos, una señal grave para nuestra democracia. Y a h í está n los mat i n a les, q ue e n a lg ú n mome nto era n u n a l iv io pa ra d istender a la s fa m i l i a s e n ca sa , a hora sa-

t u r a n d o c o n p o l ít i c a , l a m a l a pol ít ica, tensión, pola r ización y fomenta ndo el desconoci m iento y la desi n for mación. E n cua lqu ier pa ís donde no se respeta n las reglas m í n i mas pa ra l a c on v i ve n c i a de m o c r át ic a s e com ienza a caer en picada ¿será que los más opt i m istas espe rará n g ra n i nversión e xt ra njera en u n pa ís donde las reglas del juego pueden ser v u l neradas por los m ismos tomadores de decisión? La respuesta es no, nad ie asu m ir ía el r iesgo de que su i nversión pueda ser tomada por pol ít icos en u n corto o med ia no plazo. Es por el lo, que el juego de la promoción del od io a la d isidencia y a los creadores de r iqueza, que está n promov iendo los sectores rad ica l izados de la izqu ierda naciona l, es el ag ua perfecta pa ra que el pez de la subversión o i nsu r rección ava nce en su modelo revoluciona r io si n da r pie at rás. Hay que entender que la nueva izquierda no tiene como base solo la toma del poder de los sistemas de producción, si no que a hora es promotora de lo que a lg u nos teór icos s ue le n l l a m a r dese r c ión , deserción de la esc uela, fa m i l ia, c iudada n í a , respon sabi l idades, ofici na y por ende u na ema ncipación de ese nuevo hombre de base sit uacion ista, que no qu iere nada y ta mbién lo qu iere todo. “Hasta que valga la pena vivir”, se leen en las calles en mohecidas, en med io del fr ío y el si lencio de una patria que fue conectada a un vent i lador mecá n ico.

consejero regional DC @msierpe

C

on la m isma volati l idad del Cov id 19 se mueve el espectro político naciona l, d i ferentes apreciaciones y posturas tienen en un verdadero tobogán a muchos de los actores políticos, hoy emitir opiniones y aseverar con seguridad y certeza es un riesgo, propuestas y posiciones que mañana se pueden derrumbar al igual que los naipes del Ex – Ministro, por lo que es conveniente tomar precauciones respecto a asegurar algo que mañana no tenga coherencia. Recuerden que el nivel de desaprobación de esta administración antes del inicio de la Pandemia en el País se encontraba en su menor aprobación y el Gobierno solo esperaba el reinicio de las manifestaciones en el mes de marzo con absoluta resignación y expectativa. La llegada de la Pandemia del Coronavirus en Marzo, con efectos devastadores provocaron dolor y desolación para los Chilenos, sin embargo contradictoriamente para el gobierno resultó ser la tabla de salvación en medio del naufragio, esto significó un alivio en la tensión política, eso, producto que la ciudadanía en un sector importante cerro filas en forma solidaria para enfrentar la situación, lo que significo elevar su aprobación y valoración de la administración, lo que mantuvo cierto nivel de tranquilidad y equilibrio para Gobernar en medio de la pandemia entre Marzo y Mayo, pero en Junio recrudecen las criticas al manejo de la Pandemia lo que termina por hacer caer al Ministro de Salud debido al cuestionamiento diario a su gestión. Frente a esta coyuntura digamos que el Presidente conforme a su estilo decidió instalar a Enrique Paris cuando sus asesores políticos le recomendaban a la Ministra Rubilar, pero se impuso el criterio de mostrar un ministro más “Independiente” de modo de apaciguar un poco las críticas, sien-

do honestos hay que decir que lo peor de la Pandemia y lo más dificultoso lo sufrió el Ex Ministro Jaime Mañalich, el actual ministro llegó con la buena estrella de la disminución importante de casos y el comienzo del retroceso agudo en la Región metropolitana, por tanto su labor ha sido principalmente hacer las correcciones de estadísticas y cifras que terminaran por transparentar con certeza la cantidad de fallecidos que se elevará al menos en un 25% y las otras estadísticas de menos importancia, pero no será menor la dirección y liderazgo en las decisiones del desconfinamiento, que si serán responsabilidad del actual ministro. Pero como las tormentas no terminan fácil, si bien es cierto se apacigua en forma importante la crisis en salud, se desata sin control una crisis política y social respecto a los planes de ayuda que esencialmente en su origen han sido egoístas, insuficientes y tardíos, las carencias que llegan hoy a sectores vulnerables pero que afectan en forma aguda también a sectores mal llamados de clase media exigen mayores recursos, en medio de la necesidad explota la alternativa de poder disponer del 10% de los ahorros previsionales, aquella situación golpea brutalmente a sectores económicos influyentes que se desesperan ante ese escenario y ven una amenaza en sus intereses y proyecciones de un negocio que los ha enriquecido por años y se genera una crisis que obliga a parlamentarios de gobierno a tomar decisiones que tocan sus convicciones y valores, lo que le otorga a esta administración una derrota política y económica que tendrá consecuencias relevantes. Ya se aprecian medidas desesperadas para castigar parlamentarios que no cedieron a las presiones, por lo que seguiremos observando los acontecimientos que serán trascendentes en los próximos comicios.

Responsabilidad y compromiso en todo el territorio austral Nelson Cárcamo Barrera gobernador Provincia Antártica

C

on mucha alegría vimos esta semana como un completo operativo social y sanitario tuvo la oportunidad de llegar hasta la extrema localidad de Puerto Toro, donde un grupo de familias realizan todo el año grandes esfuerzos para poder realizar sus diferentes actividades. Por esta razón es que resulta de gran valor e importancia poder llegar hasta este sector de la isla Navarino con todo el apoyo para atender las diversas necesidades de la comunidad. En esta oportunidad y gracias a funcionarias y funcionarios de diversos servicios públicos organizados por la Unidad Social de la Gobernación se pudo hacer entrega de canastas de alimentos de la Corporación Nacional de Desarrollo Indígena, hacer inscribir a beneficiarios del subsidio al gas que nuevamente pondrá a disposición el gobierno para muchas familias de la Provincia Antártica Chilena, realizar una intervención sanitaria en viviendas y llevar a cabo un operativo para mascotas como parte del “Plan Veterinario en Terreno 2020” y que ha dado muy buenos resultados y así lo han demostrado los vecinos. Se trata de un programa impulsado desde la Gobernación Provincial con financiamiento de la Subdere Magallanes que busca fomentar la tenencia responsable de mascotas. Por supuesto que, esta nueva acción en terreno es el fruto de la acción colaborativa de las instituciones, servicios públicos y de la propia comunidad que participa activamente. En cualquier otra ciudad o poblado, una campaña de esterilización de mascotas, atención sanitaria o entrega de alimentos podría no resultar de mayor interés, pero, quienes habitamos este austral territorio, sabemos que, no solo es importante, es fundamental poder tener un Estado presente, especialmente en estas apartadas tierras.

Por eso es por lo que la colaboración, la solidaridad y el compromiso entre los distintos organismos es tan relevante al momento de dar oportuna respuesta a los requerimientos de las comunidades, principalmente a quienes habitan localidades como Puerto Toro. La emergencia sanitaria nos ha planteado a todos, nuevos y complejos desafíos que hemos asumido con mucha responsabilidad para lograr compatibilizar las acciones que desarrollamos de manera diaria con las que tienen relación con la seguridad sanitaria de las personas Se ha continuado con la entrega de cajas con ayuda social que corresponden al programa Alimentos para Chile incorporándole nuevos productos como ha ocurrido en otros puntos de la región para poder fortalecer este aporte tan necesario que si bien, no es una solución definitiva para los requerimientos actuales, significan un importante alivio en estos momentos y las familias así lo han valorado. La red de protección social desarrollada y robustecida durante los últimos meses ha sido fundamental en atenuar los efectos de una pandemia que ha dejado ver sus efectos de manera transversal en todos los ámbitos de nuestras vidas sin importar las distancias. No se puede dejar de valorar y agradecer las acciones y el trabajo permanente del personal de salud del Hospital Comunitario Cristina Calderón, de funcionarios, miembros de las fuerzas Armadas, dirigentes sociales, organizaciones y miembros en general de la comunidad que han estado siempre a disposición para colaborar y contribuir en tiempos de dificultad. Como ya hemos mencionado en otras oportunidades, aquí el trabajo conjunto y solidario resulta vital para asistir a las familias, cubrir todas sus demandas y tampoco no afectar otros compromisos que se tienen en otras áreas que también son importantes para la comunidad. Llegar a Puerto Toro y a otros sectores apartados de la provincia no es casualidad ni un hecho menor, es hacer presente el compromiso del Estado con sus habitantes a lo largo y ancho de todo el territorio.


24

REPORTAJE

domingo 19 de julio de 2020, Punta Arenas

Documento muestra las dudas sobre el inédito sistema ideado por José Piñera

Las actas secretas de la Junta Militar sobre las AFP: hasta Pinochet desconfiaba de los privados ●●El acta 398-A, de 1980, relata una de las primeras reuniones donde se abordó el cambio de sistema previsional chileno, impulsado por el entonces ministro del Trabajo y Previsión Social, José Piñera. En la cita, Pinochet planteó varias dudas que hoy se vuelven contingentes. “El sistema lo encuentro maravilloso; opino que es necesario implantarlo y que urge hacerlo, pero siempre he manifestado lo siguiente, y creo que me lo han escuchado varias veces: ¿quién administrará la plata? Eso me produce alergia, porque también sé que hay varios señores que se están haciendo millonarios en este país, que han enviado gente a estudiar el sistema porque desean operar en él. También estoy consciente de eso”, fue una de las inquietudes que manifestó el dictador. ELMOSTRADOR.CL

E

l 14 de octubre de 1980, a las 9:40 h rs., el genera l Augusto Pinochet encabezó una de las primeras reuniones clave para el futuro del nuevo sistema de pensiones. Esa mañana –en una sesión secreta presidida por Pinochet y con la compañía del resto de la Junta de Gobierno y otros ministros y subsecretarios– el secretario de Legislación hizo una presentación genera l sobre la refor ma del si ste m a prev i sion a l, u n a t ra n sfor m ac ión que todos los presentes estaban dispuestos a realizar. Sin embargo, las mayores suspicacias provinieron de Pinochet: “Como se acaba de ex presa r, yo ta mbién estoy de acuerdo con el sistema en cuanto a que debe modificarse la Ley de la Previsión. Eso lo he manifestado constantemente. Pero también he dicho que no estoy de acuerdo en el problema ese de que los capitales vayan a la parte privada. En realidad, no discrepo de ello, sino que me choca por estimar que los señores empresa r ios aún no están en capacidad para administrar 97 millones de dólares

mensuales... Eso es lo que me produce angustia, porque día a día veo diversas cosas que suceden, y no vaya a ocurrir que de repente alguien parta con los 97 millones para el extranjero. Eso es lo que me causa cierta preocupación”, dijo el dictador. Antes que Pinochet hablara, el general de Ca rabi neros y m iembro de la Junta, César Mendoza, ya se había referido a la reforma y había señalado que sobre el tema se había conve r s ado d u ra nte años. “Desde 1974, si mal no recuerdo, que al parecer hay la idea general de que es necesario cambiar el sistema actual porque adolece de serias fallas; y en ese sentido creo que todos estamos de acuerdo”, señaló, y fue seguido por el general Fernando Matthei, quien también asintió, en medio de la venia de todos, pero de las dudas de Pinochet que se su maba n u na tras otra. “E l sistema lo encuentro ma rav i l loso; opi no que es necesario implantarlo y que urge hacerlo”, manifestó Pinochet. Y continuó con sus preguntas que apuntaban al corazón de las empresas que deberían administrar los fondos de pensiones: “Hay que ca mbia r todo esto, pero siempre he manifestado lo

sig uiente, y creo que me lo han escuchado va r ias veces: ¿q u ié n administrará la plata? Eso me produce alergia, porque también sé que hay varios señores, que se están haciendo millonarios en este país, que han enviado gente a estudiar el sistema porque desean operar en él. Ta mbién estoy consciente de eso. Por lo tanto, ministro, todo está bien, pero cuando llegamos al aspecto de la ad m i n istración de los fondos ahí es donde se me produce una detención. Me explico. Si fuera posible, que un organismo nuestro,

de l E stado, con responsabilidad, sin que creciera, vale decir el Banco Central, que él tuviera las platas y las entregara a los bancos, a las cajas, no sé, no se me ocurre en este momento. Pero, reitero: que fuera un organismo nuestro el que t uv iera la t u ición, porque como está pla nteado podría suceder te ocurriera algo similar a lo del Tattersall. Claro que en vez de estar involucrados mil millones se trataría de mil millones de dólares o algo así al año; 1.100 y tantos millones de dólares anuales”.

Ante la inquietud del d ictador, el m i n ist ro del Trabajo y Previsión Social –un joven econom ista que había asu m ido en su puesto el 26 de diciembre de 1978–, José Piñera, preguntó: “¿Puedo contestar, Presidente?”. A nte la venia de P i n o c h et , P i ñ e r a explicó: “Considero absolutamente legítima esa inquietud que usted nos planteó desde el primer momento, y por eso el proyecto ha sido construido para responder a esa inquietud y, precisamente, para tratar de

dar el margen de seguridad más grande que se puede dar dentro de un sistema económico, cualquiera que él sea. Por ello, la in iciativa t ie ne a l me nos d iez elementos para contrarrestar justamente esa preocupación. En primer lugar, respecto del monto de los fondos, el total de remuneraciones imponibles en Chile son aproximadamente 4.400 millones de dóla res. Si todos s e c a m bi a n a l n ue vo si ste m a –lo c u a l es prácticamente imposible; nosot ros lo est i ma mos en 50% –, son 440 m i l lones de


REPORTAJE

domingo 19 de julio de 2020, Punta Arenas

dóla res a l a ño. Si la mitad opta por él, son 220 m i l lones de dólares anuales. De tal manera que de lo que estaríamos hablando, en térm i nos del 10% de ahorro voluntario”, puntualizó Piñera. P i no c het lo i nte rrumpió: “Usted acaba de mencionar 4.400 millones de dólares...”. –No –dijo Piñera–. Las cifras que indiqué son las remuneraciones imponibles; o sea, la tasa de cotización es el 10%, 400 m illones si todos se ca mbia n a l nuevo si ste m a. Suponga mos q ue se traslada la mitad, estaríamos entonces en 200 millones de dólares anuales. Por eso, no sé de dónde sa le esa cifra de 97 millones mensuales. M i n uto s des pués de la discusión sobre l a s c i f ra s , P i noc het plantearía otra de sus dudas. “¿Q u ién cont rola rá a todas esas empresas?”, preg u ntó, y José Piñera –de nuevo– contestó aclará ndole q ue esa e ra el sépt i mo pu nto en importancia para destacar ese día: –Se crea una superi nte n de n c i a n u e v a , depend iente del Ministerio del Trabajo y Previsión Social, que te nd rá sie mpre u n a preoc upac ión , d igamos, especial por los ahorros previsionales de los trabajadores, la que esta rá ded icada solamente a controlar estas instituciones; o sea, no se la mezcla con la Superintendencia de

Bancos, que ya tiene una tarea, o con la de sociedades anónimas –contestó Piñera. –¿Se fijan alg unas atribuciones especiales a esa superintendencia? –preguntó Pinochet. –Sí, todas las atribuciones de controlar todo lo q ue aca bo de i ndica r –contestó Piñera. Pinochet cont r a p r e g u n t ó : “A l primer síntoma, ¿puede n i nte r ve n i r u n a empresa?”. – E v i d e nte m e nte . Todo lo que hace una s upe r i nte nde nc i a ... –r e s p on d ió P i ñ e r a , qu ien fue i nterr u mpido de pr onto por Matthei. El comandante en Jefe de la FACH quería explicar un dato relevante que al parecer Pinochet no había escuchado bien y que el econom ista había mencionado anteriormente en la discusión: que la mayor parte de los documentos estaría en custodia en el Banco Central. Una situación que, ante los ojos de Pinochet, parecía no ser garantía de nada. El dictador continuó planteando sus suspic ac i a s , est a vez e n respuesta a Matthei: –Estoy de acuerdo con usted, pero me interesa que se controle dónde estará la plata, porque pueden dejar quinientos documentos en el Banco Central y arrancarse al exterior con los fondos.

A nte las desconfianzas de Pinochet, José P i ñe ra volv ió a i nte r ve n i r: “No, P residente. L a plata son los documentos. El 90% de los fondos esta rá i nve r t ido e n documentos. Las inst it uciones no t ienen más plata que los doc u mentos, pues el la está e n c ustod ia e n el Ba nco Cent ra l, lo c ua l es u n a med ida e x t r e m a de seg u r idad. P robablemente, crearía un problema al Banco Central, pero es extremadamente...”. Piñera no alca n zó a te r m i n a r por q ue P i no c het lo interrumpió: –To d a s l a s med idas que se adopten, se ñor m i n i st r o, to das, son pocas, porque aq u í s on a r t i st a s . . . Acuérdese de mis palabras. Recuerde que más de a lg u ien va a apa rece r por a h í y empezará a disparar –dijo Pinochet. –Presidente, el equipo que ha trabajado en esto ha creado un sistema... –prosiguió, i nte nt a n do u n a e xplicación Pi ñera, si n embargo, Pinochet volv ió a terciar: –No critico al equip o , s i n o q u e e s to y actuando como abogado del diablo en esto, porque quiero que mi conciencia quede tranquila sobre lo que se va a hace r. Hay que estar tan seg uro, que cua ndo u no coloque la firma no quede después sin poder dormir –expresó Pinochet.

Piñera respondió: – S i n d u d a , Presidente, pero, como le digo, se ha buscado todo lo imaginable por parte del equipo para estar seguro en esto. Después hubo u na Comisión Legislativa, con representación de Miembros de la Junta y demás, que también, me imagino, buscó todos los detalles e hizo aportes interesantísimos a la iniciativa para dar la mayor seg uridad. En otras palabras, todo el mundo que ha t rabajado h a te n ido claro que esa inquietud es legítima y que, por lo tanto, hay que buscarle una solución. Ahora, si alguien en el mundo, digamos, encuentra algo más, que lo proponga y que se discuta r ac ion a l m e nte , y s i existe argumentación se i ncluye. El últi mo punto, Presidente, respecto de que algunos son ve rdade ros “a r t i stas”. L os q ue son artistas, si es que los hay, son los chilenos, tanto los que están en instituciones privadas como los de las instituciones públicas. O sea, si realmente la gente de este país es artista pa ra saca rles la plata a los demás, lo es también en las instituciones públicas, con mil ventajas adicionales, lo que se prueba todos los días con los fraudes que se están comenzando a descubrir en todas las cajas de previsión, y que continuarán apareciendo. En otros términos, no

25 2

DESCARGAR Acta398 1980 a Sistema AFP puedo decirle que en cien años no se perderá u n peso. Qu isiera que así fuera, pero de lo que sí estoy absolutamente seguro es de que éste es el sistema más perfeccionado que se ha podido diseñar por todas las mentes que han trabajado en la materia, en tanto que el sistema actual es el

producto de cuarenta años de demagogia... Pinochet le contestó a Piñera, en su singular tono: “Partimos de la base de que estamos de acuerdo. Yo considero que es necesario un nuevo sistema, pero me a ng ust io c ua ndo veo que habrá ta nta plata y aquí todos los vivos...”.

Hay que cambiar todo esto, pero siempre he manifestado lo siguiente, y creo que me lo han escuchado varias veces: ¿quién administrará la plata? Eso me produce alergia, porque también sé que hay varios señores, que se están haciendo millonarios en este país, que han enviado gente a estudiar el sistema porque desean operar en él. También estoy consciente de eso. Por lo tanto, ministro, todo está bien, pero cuando llegamos al aspecto de la administración de los fondos ahí es donde se me produce una detención. Me explico. Si fuera posible, que un organismo nuestro, del Estado, con responsabilidad, sin que creciera, vale decir el Banco Central, que él tuviera las platas y las entregara a los bancos, a las cajas, no sé, no se me ocurre en este momento”. Señala Pinochet en la reunión.


26

REPORTAJE

domingo 19 de julio de 2020, Punta Arenas

Si bien en todos los poblados se exhiben productos locales, el pueblo de Panajachel es el más visitado, sobre todo por la gran cantidad de hoteles de lujo; muchos de ellos tienen servicios de spa y masajes.

En las calles se pueden encontrar artesanías de todo tipo, pero las más afamadas son los tejidos típicos. Por lo general los artesanos están vestidos con los atuendos característicos.

Ubicado en un enorme cráter volcánico

Lago Antitlán: el más profundo de Centroamérica ●●Este espejo de agua de grandes dimensiones, es una de las atracciones turísticas más importantes de Guatemala. A él se acercan miles de turistas cada año y se hospedan en alguno de los 11 pueblos que lo rodean. Alex Macipe colaboración especial

E

scapando ante la inminente llegada del Xocomil, un fuerte viento que se desata como producto de las diferencias térmicas entre el lago y la costa, un

poblador que ut i l iza la canoa como medio de transporte, se cobija en un muelle amigo y sigue su camino a pie, junto a las artesanías que tiene para vender en la calle Santander, del pueblo “Panajachel” el más conocido de la región.

Este lago de gran profundidad, en donde se han llegado a medir profundidades máximas de 350 metros, está rodeado por tres volcanes: el Antitlán, el Tolimán y el San Pedro. No se sabe con certeza su origen, aunque hay dos teorías muy fuertes : una supone que es el

Si bien el lago está custodiado por el Antitlán, el Tolimán y el San Pedro hay una gran cantidad de volcanes en toda la región. Algunas excursiones van hasta los cráteres desde donde se obtienen excelentes vistas.

cráter inundado de un volcán apagado y la otra es que se formó por la erupción de algún volcán de la zona; la lava dividió un gran río y creo este entorno natural único. Sus 1.560 metros de altura sobre el nivel del mar y sus 18 kilómetros de extensión son el mar-

co perfecto para que gran cantidad de poblaciones vivan junto a él, como Santa Catarina Palope, Santiago Antitlán. Se lo considera un lago de aguas cálidas por lo que más allá de lo bonito, muchos turistas y locales lo utilizan con fines recreativos.

Dicen los habitantes de la zona que cada pueblo tiene atractivos para todos los gustos; es por eso que desde chamanes, pasando por mochileros y hasta turistas de alto nivel, eligen este destino que combina la historia, la naturaleza y lo idílico.

El lago es el centro geográfico de esta región a la que le ha dado vida. No solo actúa como sustento entre los locales, sino que convoca una gran afluencia de turismo. Si bien sus aguas son tranquilas, la presencia diaria del viento Xocomil, lo convierte, sobre todo durante las primeras horas de la tarde, en muy turbulento y con olas grandes.


Nacional

domingo 19 de julio de 2020, Punta Arenas

27

A partir de Agosto

Minsal reporta 2.185 nuevos contagios y 98 decesos El ministro de Salud, Enrique Paris, dio a conocer durante la mañana de este sábado el balance diario de COVID-19 en el país, instancia donde valoró que la variación de contagios a nivel nacional ha seguido disminuyendo: Un -17% en los últimos 7 días y -33% en los últimos 14 días. De igual forma, la positividad de exámenes PCR alcanza un 13%. Por lo anterior, se trata de la positividad más baja en 68 días. En tanto, se reportaron 2.185 nuevos casos por COVID-19 en las últimas 24 horas. De ellos, 1.624 cor responden a cont ag ios asintomáticos. Por consiguiente, las cifras totales alcanzan los 328.846 contagios, con 20.952 activos. Por su parte, en las últimas 24 horas se reportaron 98 personas fallecidas según DEIS, totalizando 8.445 decesos.

Ministro Couve anuncia ensayo clínico fase III de vacuna candidata para Covid-19 ●● La estrategia está liderada por el Ministerio de Ciencia y con ella se busca garantizar el suministro “oportuno y equitativo” de una vacuna que sea segura y efectiva.

E

l ministro de Ciencia, Andrés Couve, se refirió a la estrategia nacional para la vacuna COVID-19 en el marco de la emergencia global producida por la pandemia. Según señaló, la estrategia se está liderando desde el Ministerio de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación, y con ella se busca garantizar el suministro “oportuno y equitativo de una vacuna que sea segura y que sea efectiva”. “La estrategia se basa en buscar alianzas internacionales para realizar estudios clínicos de fase III, es decir, aquellos ensayos que ya hayan pasado la fase I y II, que se concentran en aspectos de seguridad”, sostuvo. Asimismo, explicó que el plan “es encontrar desarrollos para buscar ensayos clínicos colaborativos en esta fase III que prueban entonces la efectividad de la vacuna”. “Tenemos el apoyo de un grupo de destacados investigadores e investigadoras y también de personas del mundo privado que tienen la tarea de identificar y evaluar la idoneidad de

las opciones que existen hoy globalmente y que son provisorias para una vacuna COVID-19″, detalló. En esa línea, mencionó que “se buscará desarrollar, se buscará ejecutar estos ensayos de fase III clínica en Chile a través de un consorcio conformado por universidades y también por centros clínicos en el país que tendrán la tarea de reclutar voluntarios, hacer el seguimiento y por lo tanto, ejecutar estos ensayos clínicos para hacer la investigación y desarrollo de una potencial vacuna en nuestro país”. Fase III en agosto y septiembre El ministro Couve explicó también que “como avance de esta estrategia (…) ya se ha firmado un acuerdo entre la Universidad Católica y la empresa Sinovac y se están entonces preparando para realizar ensayos clínicos de fase III en Chile durante los meses de agosto y septiembre para poder comenzar a hacer este ensayo clínico en el país, reclutando voluntarios”. “Esto conlleva una negociación de un suministro preferente

Sinovac Biotech en Beijing – Abril 2020 – AFP | Ministerio de Salud

Covid-19:

La Universidad Católica y la empresa Sinovac se están preparando para realizar ensayos clínicos de fase III en Chile durante los meses de agosto y septiembre de vacunas —en el caso de que esta vacuna sea exitosa— de 10.000.000 de dosis en el primer año y podrían llegar hasta 60.000.000 de dosis en el curso de 3 años”, adujo.

Couve agregó que están barajando otros candidatos que se encuentran actualmente en evaluación. “Una vez que logremos tener una vacuna que ya esté

aprobada, serán las autoridades del Ministerio de Salud, a través de su programa de vacunación, quienes entonces suministrarán esta vacuna a la población”, indicó.

COLEGIO NOBELIUS ADMISIÓN 2021 1º BÁSICO A 4º MEDIO

ESTABLECIMIENTO EDUCACIONAL PARTICULAR PAGADO

“Lealtad, Nobleza, Sabiduría”

Buscamos formar a los estudiantes de acuerdo a los principios de excelencia declarados en nuestro Proyecto Educativo, promoviendo la formación integral, el desarrollo de valores y actitudes positivas, y la preparación para la Educación Superior. • Acogedora infraestructura: Gimnasio, sala de computación, presencia de “Mesón Saludable” • Apoyo sicopedagógico: diagnóstico, talleres, reforzamiento • Actividades extraescolares. Deportivas, artísticas, culturales. • Sólida preparación académica: Programas propios en Inglés desde 1° básico, Preparación PSU, Jornada Continua. • Énfasis en formación valórica: orientación vocacional, desarrollo de actitudes positivas para la convivencia escolar, participación, trabajo en equipo. • Relación con la Comunidad: Centro de Práctica Educativa, organización de actividades culturales, deportivas y sociales, convenios con Universidades y preuniversitarios.

31 años REQUISITOS:

• 1º BÁSICO: Presentar Certificado de Nacimiento, informe de Educación Parvularia y entrevista al postulante y su apoderado” • OTROS CURSOS: Presentar Certificado de Nacimiento e informe de personalidad, acreditar un promedio igual o superior a 6.0 con el informe de notas de 2019 y entrevista al postulante y su apoderado. Se completarán las vacantes respetando el orden de inscripción - INSCRIPCIONES EN LA SECRETARÍA DEL ESTABLECIMIENTO - CONVENIO CON FUERZAS ARMADAS, CARABINEROS Y ENAP

Comodoro Arturo Merino Benítez 777 – 783 – Fono 61 2 231196 – mail: secretaria@nobelius.cl Oficina de Finanzas: Lautaro Navarro 1066, oficina 405 – Fono 61 2 227034 – mail: secretariafinanzas@nobelius.cl


28

Nacional

domingo 19 de julio de 2020, Punta Arenas

Hasta ahora serían 27 votos favorables al proyecto

Senador oficialista David Sandoval manifiesta apoyo a retiro del 10% Hasta ayer la iniciativa contaba a lo menos ya con tres votos oficialistas, sumándose al también UDI Iván Moreira y el RN Juan Castro.

●● Mientras el senador Ivan Moreira explicó que la decisión de su voto es un acto humanitario.

WELL SERVICES Group en Alianza con: La Asociación Chilena de Ensayos No Destructivos ACHEND y El Instituto Nacional de Corrosión y Protección Catódica INCP. Invitan a participar e inscribirse en sus próximos Cursos para optar a la certificación Internacional ASNT de Inspector en Ensayos No Destructivos (NDT) Nivel I y II a través de nuestra “Parrilla BI-MODAL” para este 2020. CURSO INSPECTOR NDT NIVEL I: Inspección Visual. Partículas Magnetizables (Secas y Húmedas fluorescentes). Medición Ultra Sonido. Tintas Penetrantes. Electromagnetismo. Interpretación Radiográfica. Interpretación y detección Fallas Phased Array. CURSO INSPECTOR NDT NIVEL II: Inspección Visual. Partículas Magnetizables (Secas y Húmedas fluorescentes). Medición Ultra Sonido. Tintas Penetrantes. Electromagnetismo. Interpretación Radiográfica. Interpretación y detección Fallas Phased Array. Cada curso es independiente por técnica y Nivel. Todos los cursos se desarrollarán de forma BI-MODAL en el aula Virtual a través de la plataforma ZOOM y con talleres y toma de exámenes prácticos. Inscripción y Matriculas en contacto@wellservices.cl - + 56 9 72942115 Solicitud de Información técnica y de contenidos en greteljara@wellservices.cl Valores y condiciones comerciales especiales a Empresas por motivos de Pandemia.

E

l senador UDI David Sandoval, confirmó que apoyará el retiro del 10% de los ahorros previsionales. Su par, José Durana, también gremialista, sostuvo que respaldará el proyecto, sólo si establece cargas impositivas. Con esto, la iniciativa ya cuenta, al menos, con tres votos oficialistas, sumándose al también UDI Iván Moreira y el RN Juan Castro. Con esto, ya son 27 los votos a favor, sin descartar que durante la semana se sume -al menos- uno más de Chile Vamos. En la oposición en tanto, emplazaron al Gobierno a no vetar la aprobación de la reforma, ya que, advirtieron, podría generar “una profunda crisis institucional”. S a n d ov a l l l a m ó a l Ejecutivo a ser realista, ya que la iniciativa cuenta con los votos necesarios para ser aprobada. Se trata de un proyecto con quórum de 3/5, es decir, debe contar con mínimo 26 votos a favor. El apoyo del senador al retiro del 10% de los fondos de las AFP, será dado a conocer de forma oficial este domingo a sus pares. En tanto, otro congresista que posiblemente apoyará el proyecto, es el también UDI, José Durana, quien llamó al Gobierno a “dejar la tozudez” y avanzar en indicaciones a la iniciativa que, adelantó, será aprobada. En la oposición, el senador y presidente del Partido Socialista, Álvaro Elizalde espera que más legisladores de Chile Vamos se sumen a la iniciativa. El pre side nt e de la Democracia Cristiana, Fuad Chahin, afirmó que el respaldo a la iniciativa era previsible, por lo que instó al Gobierno a no vetar la medida, ya que podría generar “una crisis de gobernabilidad mayor”. En la oposición, eso sí, los senadores Jorge Pizarro, y Ricardo Lagos Webber avanzan en una indicación para impedir que aquellos afiliados que no hayan visto afectados sus ingresos a raíz de la pandemia, puedan sacar sus ahorros, medida que sería respaldada por los oficialistas, Moreira, Durana y Sandoval.

Los motivos de Moreira El senador por la región de Los Lagos, Iván Moreira, explicó la razón detrás de su anuncio acerca de que votará a favor del proyecto que permite el retiro del 10% de los ahorros previsionales. En entrevista con Radio Bío Bío, el congresista sostuvo que “mi voto es un acto humanitario, la tomé como cristiano por el sufrimiento de muchos chilenos que hoy tienen hambre”. “No es populismo, no es una cuestión de convicción, es una cuestión de necesidad, de urgencia, si el Gobierno no ha tenido la capacidad de poder solventar los recursos para ayudar a la gente que está sufriendo en la región de Los Lagos (…), mi obligación como senador de la región de Los Lagos es responderle a esa gente y me parece que esto no es populismo ni demagogia”, añadió. En torno a esta decisión, el senador también recalcó que con ello entregará un “voto de paz social porque no queremos que en Chile, producto del hambre, la cesantía, exista un nuevo estallido social”. Además de comprometer su voto favorable en la instancia que se discutirá la próxima semana, durante este sábado el parlamentario confirmó que renunció como jefe de bancada de los senadores UDI. Al respecto, sostuvo que “cuando se trata de cosas de principios, yo no entiendo a un sector de la derecha, porque están más preocupados de defender a las AFP, que de un tema que sí es principios para nosotros, como es el tema del plebiscito y del cambio constitucional”. Finalmente, consultado acerca de sus acusaciones sobre presiones del Gobierno en torno a las votación de algunos proyectos de ayuda social, Moreira evitó nombrar a miembros del gabinete, aunque sí tuvo palabras para la ministra vocera de Gobierno, Karla Rubilar. En ese sentido, el senador indicó que en las reuniones del comité político, la ministra “no hace análisis ni aporte político” y sólo “se dedica a hacer comentarios del coronavirus”.


Economía

29

Carmen Reinhart

Fernando Larraín

En segundo trimestre

Economista jefe del Banco Mundial insta al G20 a extender alivios de deuda para países vulnerables

“Me voy con pena”: gerente de Asociación de AFP revela que pronto dejará el cargo

Fondo BlackRock reúne US$100 millones más para su cartera

El gerente general de la Asociación de AFP, Fernando Larraín, reveló que próximamente dejará el cargo -sin detallar fecha- por motivos personales y familiares. “Proximamente dejaré de ser gerente general. No me produce alivio alguno irme en este momento”, expresó en Revista Capital. Larraín sostuvo que tiene “una disyuntiva interna” sobre dicha determinación y aseguró que seguirá vinculado al sistema previsional. A renglón seg u ido,

Agencia Uno

comentó que dejará la gerencia de la Asociación de AFP por proyectos familiares que datan desde antes de la pandemia. “Me voy con pena de que no se haya podido hacer el cambio de pensiones”, agregó. De acuerdo a la publicación, Larraín se desempeñará en el Banco Mundial como consultor del área laboral y pensiones. “No veré ningún asunto relacionado con Chile y mi jefe será Gustavo de Marco”, dijo.

BlackRock, el mayor fondo de gestión de activos en el mundo, atrajo 100.000 millones de dólares de nuevos fondos en el segundo trimestre en momentos que los mercados financieros se recuperaban de la debacle causada en marzo por la llegada del Coronavirus a Estados Unidos. El grupo dirigido por el excorredor de bolsa Larry Fink gestiona ahora unos 7,3 billones de dólares en activos, una cifra que representa un alza de 7% en un año, informó en un comunicado. Los inversores volvieron al mercado luego de las turbulencias de comienzos de año. El índice estrella de Wall Street, el Dow Jones, ganó casi 18% en el segundo trimestre, mientras que el banco central estadounidense inyectaba miles de millones de dólares en la economía para estabilizar los mercados. La firma tuvo un beneficio neto de 1.210 millones de dólares en el segundo trimestre, en alza de 21% en un año. Por acción la cifra asciende a 7,85 dólares, muy por encima de los 6,97 dólares esperados por los analistas. El volumen de negocios del trimestre aumentó 3,5% con relación al mismo período del año pasado, a 3.650 millones de dólares, también por encima de lo esperado por el mercado 3,46 millones de dólares.

Ministro de Hacienda

Briones pide dejar de hablar del 10%: dice que en promedio afiliados sacarán el 44% de sus fondos ●● La autoridad también criticó que personas con altos ingresos podrán retirar más de $4 millones libres de impuestos. dano o afiliado promedio va a retirar el 44% de su saldo”, aseguró. Briones también criticó que personas con altos ingresos podrán retirar más de $4 millones libres de impuestos. “El costo económico para el Fisco, el valor presente, es decir, en términos de todos los nuevos gastos que van a tener que generarse por esta vía en el futuro, trayéndolos al valor actual, son nada menos que US$3.520 millones. Este es un proyecto que irroga gasto fiscal, y en un monto sustantivo”, recalcó. Una vez que el proyecto deje la Comisión de Constitución, la iniciativa debería ser votada en Sala el próximo martes, donde debe obtener 26 votos para su apro-

Ministro de Hacienda, Ignacio Briones. bación, por el momento tiene los 24 votos de la oposición asegurados, requiriendo dos de Chile Vamos.

El lunes la iniciativa debería ser votada en la Comisión, para el martes pasar a la Sala del Senado.

Cedida

E

l ministro de Hacienda, Ignacio Briones, intervino en la Comisión de Constitución del Senado, para participar del debate sobre el proyecto que permite el retiro del 10% de los fondos de pensión. El ministro mantuvo su oposición contraria al proyecto y junto con criticar la regresividad de la iniciativa, afirmó que el promedio de afiliados podrá retirar el 44% de sus fondos. “Creo importante dejar de hablar del proyecto de retiro del 10%, y deberíamos empezar a hablar del retiro del 44%, porque que la verdad sea dicha, presidente, y las cifras están ahí: tenemos un 27% de los afiliados que van a retirar el 100% de su saldo, y el ciuda-

Agencia Uno

La nueva economista jefe del Banco Mundial (BM), Carmen Reinhart, advirtió que no debe “confundirse rebrote con recuperación” e instó al G20 a extender los actuales alivios de deuda para los países más pobres. En abril, el G20 acordó una moratoria de un año en el servicio de la deuda a instancias del FMI y el BM para ayudar a los 76 países más vulnerables del mundo, y llamaron al sector privado a unirse, en medio de la pandemia de coronavirus. Reinhart dijo que ese paso fue “útil” pero “lamentablemente, no fue tan lejos como se deseaba”. “Todavía esperamos la participación del sector privado y de miembros fuera del Club de París (de acreedores)”, señaló la responsable. Los gobiernos de las naciones más desarrolladas necesitan tener “la voluntad de hacer algo más abarcativo” que incluya “una mayor porción de los mercados emergentes, así como a los países en desarrollo”. Reinhart se dijo “un poco escéptica” y destacó que China es un acreedor mayor que los miembros del Club de París en conjunto, pero ofrece poca transparencia sobre el monto de alivio que está ofreciendo. También llamó al sector privado a hacer un mayor esfuerzo.

AFP

domingo 19 de julio de 2020, Punta Arenas

ALIMENTO PARA MASCOTAS ROYAL CANIN - NATURAL FOOD

TOQUI $27.800 25 KILOS

Zenteno 99/ Punta Arenas 61 2216695 Ferreteria@comercialsanmarcos.cl Ferreteria San Marcos comercialsanmarcos


30

Internacional

domingo 19 de julio de 2020, Punta Arenas

Para analizar

Johannesburgo

Señales de alarma

Irán envío a Francia cajas negras de avión ucraniano abatido por error en enero

Dos muertos deja tiroteo entre ladrones de mascarillas y policías en aeropuerto de Sudáfrica

Una nueva epidemia de Ébola se expande en la República Democrática del Congo

AFP

Dos sospechosos murieron y otras cinco personas resultaron heridas, entre ellas una que presenciaba los hechos. La policía arrestó a siete sospechosos y recuperó las mascarillas de protección robadas, así como tres cajas de teléfonos celulares. Sudáfrica, donde la criminalidad es muy elevada, es el país de África más afectado por la pandemia de Covid-19, con más de 350.000 contagiados, de ellos 4.948 muertos.

La undécima epidemia de fiebre hemorrágica en la República Democrática del Congo (RDC) se expande en la provincia de Ecuador (noroeste) suscitando las primeras señales de alarma, con temores sobre el importe y el uso de fondos destinados a la lucha contra el virus, según fuentes médicas y oficiales. Desde el 1 de junio, el nuevo brote afecta a la región de Mbandaka, afectada ya a mediados de julio por la fiebre hemorrágica (54 casos, 33 muertos) y conectada por vía fluvial a la capital Kinshasa, a unos 600 kms a vuelo de pájaro. “Hay ahora 56 casos, lo que es muy inquietante. Este balance supera al de la precedente epidemia en esta región” declaro el jueves la directora regional para África de la Organización mundial de la salud (OMS), Matshidiso Moeti. El último balance del ministerio congoleño de salud, daba 58 casos —54 confirmados, cuatro sospechosos— y 22 muertos. Como en cada epidemia, la OMS teme carecer de financiación, pues hay una “competencia” con las numerosas enfermedades que también afectan a la RDA, como la Covid-19, el sarampión o el cólera.

Damasco

Al menos un muerto dejan explosiones en la capital de Siria, en antesala a elecciones legislativas Asad, al frente de un país devastado por la guerra, golpeado fuertemente por las sanciones occidentales y una grave crisis económica. Unos 2.100 candidatos, entre ellos empresarios influyentes a los que se aplican estas sanciones, se postulan para esta elección, la tercera desde el inicio en 2011 de un conflicto que dejó más de 380.000 muertos y provocó el exilio de millones de refugiados y desplazados. El partido Baas, en el poder desde hace medio siglo e íntimamente ligado al clan Asad, suele ganar estas legislativas, organizadas cada cuatro años para elegir a 250 diputados, en un país donde la gran mayoría de los opositores vive en el exilio o fuera de las zonas controladas por el régimen.

ENVÍA TU CARGA CON RETIRO Y DESPACHO EN DOMICILIO

www.busesfernandez.com

No hay más detalles en lo inmediato sobre las explosiones cerca de esa mezquita a la que el presidente Bashar al Asad ha acudido a rezar en el pasado. Inicialmente previstas para abril, las elecciones se retrasaron dos veces debido a la pandemia del nuevo co-

ronavirus, que afectó a 458 personas en las zonas gubernamentales, según datos oficiales.

AFP

U

na persona murió y otra resultó herida en dos explosiones en Damasco en vísperas de las elecciones legislativas sirias, informó la agencia estatal SANA, según lo recogió la Agence France-Presse. Según esta fuente, “las explosiones se registraron cerca de la mezquita Anis Bin Malik”, en la zona de Nahr Aisha de Damasco, capital de Siria, país inmerso en un sangriento conflicto interno desde hace casi diez años. No había más detalles en lo inmediato sobre las explosiones cerca de esa mezquita a la que el presidente Bashar al Asad ha acudido a rezar en el pasado. Siria celebrará elecciones legislativas hoy, que coinciden con los 20 años en el poder de

AFP

●● Las explosiones se registraron cerca de la mezquita Anis Bin Malik dicen las fuentes.

CARGA

AFP

Irán envió a Francia las cajas negras del avión de pasajeros ucraniano abatido por error en enero, declaró el viceministro iraní de Relaciones Exteriores, al diario Etemad. “Las cajas negras fueron transportadas a París por responsables de la aviación civil y por un juez y comenzarán a ser descifradas el lunes”, explicó Mohsen Baharvand. Las fuerzas armadas iraníes reconocieron haber derribado “por error” un Boeing de Ukraine International Airlines que realizaba el trayecto entre Teherán y Kiev, poco después de que despegara del aeropuerto internacional de Teherán. La catástrofe costó la vida a las 176 personas a bordo del aparato, en su mayoría iraníes y canadienses, muchos de ellos binacionales. La Oficina de Investigación y Análisis (BEA) francesa indicó en junio que Irán pidió oficialmente su ayuda técnica para reparar y recuperar los datos de las cajas negras. El ministerio iraní indicó en junio que el envío de las cajas negras se vio retrasado por la pandemia de nuevo Coronavirus, que afectó duramente a Irán y que llevó a anular la mayoría de vuelos internacionales.

Dos personas murieron en el aeropuerto internacional de Johannesburgo durante un tiroteo entre policías y ladrones que habían robado material de protección sanitaria, anunció la policía. “Los sospechosos entraron en la parte de carga del aeropuerto y retuvieron al personal, armas en la cabeza”, según un comunicado de la policía. La policía llegó al lugar cuando los ladrones huían en un vehículo, tras lo que se dio una persecución y el tiroteo.


Incluye obras, podcasts y radioteatros

Denuncian intento de incendio del Museo Mapuche por parte de FF.EE. de Carabineros La denuncia, firmada por diversas organizaciones como ANATRAP, ANFUCULTURA, AFUCAP, Colegio de Arqueólogas y Arqueólogos de Chile, Frente del Patrimonio, Fundación Aldea, Asociación Chilena de Barrios y Zonas Patrimoniales, Red de Sitios de Memoria y la Comisión Chilena de Derechos Humanos, entre otros, asegura que en el marco de una marcha realizada el miércoles 15 de julio por comunidades mapuche de Cañete, está fue violentamente reprimida por FF.EE de Carabineros. Ante el “desproporcionado actuar de Carabineros”, varias personas, entre las cuales había niños y mujeres embarazadas, se refugiaron en el terreno del Museo Mapuche. A ese lugar

entraron policías, y “en un acto premeditado y con evidente connotación racista, FF.EE. de Carabineros bombardeó los techos del Museo”. “En Cañete gracias a las copiosas lluvias de los días previos a la marcha, y además a la acción de las propias comunidades mapuche refugiadas en el museo, se logró evitar la tragedia de que FF.EE. incendiara el Museo Mapuche de Cañete, único museo público mapuche en Chile”, sostienen. “Condenamos enérgicamente el accionar criminal de carabineros atentando contra la infraestructura pública del museo y contra la integridad física y psicológica de funcionario/ as públicos/as y civiles que se encontraban al interior del recinto”, dice el comunicado.

Teatro Sidarte lanza convocatoria virtual y colaborativa

U

n llamado al mundo del arte a ocupar masivamente sus medios digitales para exhibir la creación escénica en tiempos de pandemia y encierro hizo esta semana Teatro Sidarte. La convocatoria invita a compañías teatrales y profesionales del área a postular, a través de un conjunto de variadas alternativas: ejercicios teatrales, radioteatro, podcast, documentales y entrevistas, entre otras opciones. Carlos Aragay, director Ejecutivo de Teatro Sidarte, informó que al apoyar en este período a compañías y artistas se busca generar un espacio para visibilizar sus trabajos, superando las dificultades que pone el covid-19 al regreso presencial de artistas y público al teatro. La convocatoria llama a postular proyectos en dos modalidades: ejercicios teatrales virtuales y prácticas teatrales virtuales:

cedida

Cañete

La iniciativa busca ayudar a las compañías de teatro. sonoras (radioteatros, podcast, programas, ejercicios sonoros) y audiovisuales (documentales, entrevistas, registros audiovisuales sobre procesos artísticos u otros).

ENVÍO EXPRESS HACIA:

cedida

SANTIAGO, PUERTO MONTT Y COYHAIQUE.

SE INFORMA CAMBIO DE RAZÓN SOCIAL DESDE SERVICIOS COMERCIALES EDUARDO ROJAS EIRL A: GENERA INDUSTRIAL LIMITADA.

TUR BUS CARGO AHORA ES STARKEN TRANSPORTE DE CARGA PUNTA ARENAS COYHAIQUE

MÁS DE 200 PUNTOS DE VENTA EN CHILE

LA FORMA DE ENVÍO MÁS

ECONÓMICA EN PUNTA ARENAS

CONTAMOS CON HORARIO CONTINUADO Y ESTACIONAMIENTO LUNES A VIERNES DE 9:00 A 19:00 HRS. Y SÁBADOS DE 9:00 A 13:00 HRS. CONTACTO: FGUARDA@TRANSPORTESAGM.CL +56 9 9078 1402 / +56 9 94896914

DIRECCIÓN: OVEJERO 298 // TELÉFONO: 61- 2232539 SUCURSAL EN PUERTO NATALES: BULNES 1030

A su vez, Bárbara Vera, jefa de Programación, subraya que Teatro Sidarte quiere difundir propuestas que ref lejen procesos creativos autorales, trabajos contemporáneos e

innovadores que ayuden al desarrollo escénico. Las postulaciones se podrán hacer hasta el lunes 27 de julio. Bases e inscripción en www.teatrosidarte.cl.


32

Cultura/Espectáculos

domingo 19 de julio de 2020, Punta Arenas

Entretención y aprendizaje

Rusia

Confirman el hallazgo de los restos de dos hijos del zar Nicolás II El Gobierno ruso ha anunciado que los restos humanos hallados en 2007 cerca de la ciudad rusa de Ekaterimburgo pertenecen a dos de los hijos del último zar ruso, Nicolás II: la princesa María y el príncipe heredero Alexei, los últimos grandes emblemas de la dinastía de los Romanov. “De acuerdo con los resultados de los exámenes genéticos moleculares, los restos de dos personas, descubiertos en el verano de 2007 cerca del lugar donde yacen otros nueve muertos, pertenecen a la hija y al hijo de Nicolás y Alexandra Romanov”, ha anunciado la experta del Comité de Investigación de Rusia, Marina Molodtsova, en una entrevista con el periódico Izvestia, recogida por la agencia de noticias rusa Sputnik. Molodtsova no solo ha confirmado que el parentesco biológico entre Alexei y María con sus padres está demostrado “casi al 100 por 100”, sino que el pequeño número de fragmentos óseos encontrados

hace pensar que cerca del lugar del hallazgo de 2007 podrían encontrarse uno o más sitios de sepultura de otros de los miembros de la familia real. Asimismo, el Comité de Investigación ha desmentido una de las versiones históricas de que los cadáveres “fueron eliminados mediante la aplicación de ácido sulfúrico y fuego”. El final de una dinastía La noche del 16 de julio de 1918, hace un poco más de un siglo, el último emperador ruso Nicolas II, la emperatriz Alexandra Fiodorovna, las princesas Olga, Tatiana, María y Anastasia, el príncipe Alexei, el médico de la corte Evgueni Botkin, el ayuda de cámara Alexei Trupp, la camarera Ana Demidova y el cocinero Iván Jaritonov fueron fusilados en el sótano de una casa de Ekaterimburgo por un grupo bolchevique. Alexei y María tenían, respectivamente, 13 y 19 años de edad en el momento de su muerte.

D

e los conf lictos internacionales del siglo XX a los personajes del mundo antiguo, las historias que se desprenden de sucesos estudiados hasta hoy en escuelas y universidades, sostienen varios documentales disponibles en la plataforma de Netflix. Aquí algunos de ellos. La Segunda Guerra Mundial en colores El conflicto desatado en varias zonas del orbe entre 1939 y 1945, aún genera interés. En la plataforma existen producciones que han rescatado con proceso de colorización las viejas cintas a blanco y negro filmadas por equipos de cine en la época. Se puede mencionar la miniserie original de Netflix llamada Eventos de la Segunda Guerra Mundial a todo color, de 10 capítulos, que incluye intervenciones de expertos y tomas espectaculares de los combates. Además está La Segunda Guer ra Mundial a todo color, miniserie de 13 episodios, narrada por el actor Robert Powell (famoso por su rol protagónico en Jesús de Nazareth, de Franco Zeffirelli), que desarrolla el origen del conflicto bélico y muestra las acciones militares; no solo la blitzkrieg alemana en el occidente, sino que también las incursiones japonesas en el Pacífico o las campañas del Afrika Korps al mando del célebre

cedida

cedida

Guerras, héroes y misterios: los mejores documentales de historia en Netflix (Parte 1)

“La Segunda Guerra Mundial en colores” es una de las opciones. “Zorro del desierto”, Erwin Rommel. El Imperio Romano En tres temporadas, esta propuesta se adentra en las trayectorias de tres sujetos claves en diferentes momento del ascenso, consolidación y caída de Roma, en tanto fue uno de los imperios más relevantes del mundo antiguo; Cómodo (muy diferente a como lo retrató la película Gladiador), Julio César y Calígula. En sus episodios, la narración alterna momentos de ficción, como si fuera una serie al estilo Roma o Espartaco, y análisis de expertos en Historia romana. Por ello resulta una mezcla que se diferencia de las producciones tradicionales que a veces suelen resultar áridas para el público no interesado en la materia.

Cuba Libre En ocho episodios, esta serie documental realizada originalmente para televisión en 2016, repasa la historia de la isla desde el período colonial hasta nuestro días. Hay una mirada a la dominación española, el auge del azúcar, la presencia de la mafia estadounidense, las intrigas políticas y, por supuesto, antecedentes, desarrollo y consolidación de la Revolución encabezada por Fidel Castro en 1959. En el trabajo se escucha a partidarios y detractores del proceso revolucionario, como Juan Antonio Rodríguez Menier, exjefe del servicio secreto cubano, Nikolai Leonov, jefe de la KGB en América Latina desde 1953, Marita Lorenz, examante de Fidel, el escritor Leonardo Padura, entre otros.

Los Niños Héroes de Chapultepec Septiembre de 1847. En plena g uer ra ent re EE.UU y México, los ejércitos de ambos países se enfrentan en el cerro de Chapultepec en la entrada a la Ciudad de México. En el lugar está la escuela militar y algunos jóvenes cadetes se niegan a retirarse a la seguridad de sus hogares y se quedan a combatir en la batalla. Los muchachos mueren. Fueron reconocidos como héroes y en el relato sobre su leyenda se fundieron la verdad y el mito. Por ello, en los últimos años las investigaciones históricas han cuestionado parte de la veracidad de los sucesos. Este documental de 2017 se adentra en la historia de la batalla y los cadetes.


Sociales

Si desea ser parte de las sociales de Diario El Pingüino, envíenos sus fotos y nombres al correo: jnieves@elpinguino.com

Los pequeños de la casa ●● Esta cuarentena no habría sido igual, sin todos esos pequeñitos que nos alegran los corazones.

CONSULTA

VISUAL

Lautaro Navarro 1038/ Punta Arenas

PIDA SU HORA

+56 61 222 4671


34

domingo 19 de julio de 2020, Punta Arenas

Publicidad


Mañana se cierra el plazo para participar de la “Expo Motos Virtual 2020” ●● El concurso organizado por “La Guarida”, cuenta con el apoyo de Pingüino Multimedia, para todos los motoqueros.

M

añana es el último día para que los apa sion ados de las motos, puedan hacer llegar sus fotos y ser parte de la “Expo Motos Virtual 2020”. El certamen que se realizara por vez primera, es organizado por “La Guarida” Moto Shop & Coffe, con el apoyo de Pingüino Multimedia, quienes invitan, a todos los motociclistas de Magallanes a reunirse vi r t ual mente para compartir sus fotos, experiencias, hablar de sus

motos y las hazañas que han podido compartir juntos. Concurso La manera de participar en el certamen virtual, es enviando cada motoquero, de una a tres fotos de su moto, junto a los siguientes datos: marca, modelo, año y nombre y la ciudad de residencia del propietario. Las fotos deben ser or iginales, no copias de pantalla, para asegurar la buena calidad y se recibi r á n como último plazo el día de

mañanas, a través del cor re o i n fo @lag u ar i d a m o t o s .c o m , a l grupo de whatsapp de La Guarida Motos o al whatsapp del número +56 9 32002801 Todas las fotos serán publicadas en el Instagram de la Guarida Motos (@lag ua r id amotos) y en Facebook/ laguaridamotos a partir del próximo lunes 20 de julio. Las motos se dividirán en 6 categorías: que son las que a continuación detallamos:

-A) Deportivas. -B) Clásicas y naked. -C) Multipropósito. -D) Enduro y Cross. -E) Custom. -F) Modificadas y café racer. Los ganadores se definirán en base al número de likes recibidos hasta el día viernes 24 de julio, y las fotos de los participantes se publicarán en edición especial del diario El Pingüino. Los premios a los ganadores serán un diploma más un jarro y llavero de La Guarida Motos.

Mañana vence el plazo, para ser parte del concurso “Expo Motos Virtual 2020”, que organiza “La Guarida” y con el apoyo de Pingüino Multimedia.


36

Deportes

domingo 19 de julio de 2020, Punta Arenas

José Sulantay: Recordó sus años de futbolista y como técnico de la selección Sub 20

J

Christian González

cgonzalez@elpinguino.com

osé Manuel Sulantay Si l v a , n a c i ó e n Coqu i mbo, u n 3 de abril de 1940, donde desde muy pequeño, comenzó a relacionarse fuertemente con el deporte, destacando sus habilidades, para el atletismo, ciclismo y fútbol, con muy buenos resultados. Como futbolista Sulantay fue formado íntegramente en Deportes La Serena, cuadro en el que debutó oficialmente en 1957 y donde se destacaba como wing o interior derecho, lo que hoy podría adaptarse a la función de un delantero externo. Fue convocado a la selección chilena sub20 que pa r t icipó en el Campeonato Sudamericano de 1958 en Chile. En 1959 y 1960 disputó las finales de Copa Chile defendien-

DESPAC

do los colores de Deportes La Serena, cayendo por 5-1 y ganando 4 -1 ante Santiago Wanderers. En 1959 se consagró como el goleador del certamen con seis tantos, junto con Juan Soto del club Colo-Colo y Héctor Torres de Deportes Magallanes. Desde 1957 el delantero estuvo alternando presencias en la selección chilena absoluta que se preparaba para recibir la Copa Mundial de 1962, dirigida por Fer nando Riera, pero f inalmente no f ue convocado.3​Acumulando 17 años de carrera activa, Sulantay también actuó en O’Higgins, Palestino, Antofagasta y Coquimbo Unido, cuadro en el que se retiró. Como entrenador Se formó durante los años 1970, siendo Enrique Hormazábal (1976) quién lo ascendió como ayudan-

te técnico en Coquimbo Unido, donde comienza su andar como entrenador, Su estreno formal fue en la temporada de 1983 en Coquimbo Unido, mismo club con el cual el año 1991, obtuvo el segundo lugar del Campeonato Nacional, tras Colo-Colo, campeón de la Copa Libertadores de América y la clasificación a la Copa Libertadores de 1992. Año que toma la banca de Cobreloa para sacarlo campeón del fútbol chileno. Sin embargo sus logros más recordados son el trabajo desarrollado con la Selección chilena Sub 20, en el mundial de Canadá, en los inicios de la generación dorada. -Hola José, ¿Cómo ha vivido esta situación del Coronavirus? “En casa, aquí en Co qu i mb o, e nce r r a do, pero muy bien cuidado y

O I L I C I M O HOS A D

0 7 8 9 9 1 2 : +56 9 5

P P A S T A 8 H W 12 21697 O FIJO: 6 TELÉFON

FOTO LA TERCERA.

●● El estratega nacional y formador de muchos jugadores de la “Generación dorada” conversó con Pingüino Multimedia sobre su años en el balompié nacional y lo que significó su carrera como director técnico.

José Sulantay, junto a la expresidenta Michelle Bachelet, jugadores y cuerpo técnico de la Selección chilena Sub 20, al regreso del mundial de Canadá. esperando que pronto pase todo esto”. -¿L o s r e c u e r d o s que le dejó su vida de futbolista? “Muchos lindos momentos, con participación en varios equipos, en la selección chilena y la experiencia ganada en todos esos años, que después me ayudaron en mi vida como técnico”. -¿Cómo recuerda toda esa vivencia con el inicio del proceso de la selección chilena Sub 20, más tarde el mundial de Canadá y con esa generación de jugadores , muchos de ellos que hoy están a otro nivel? “Resumiendo un poco, llego a hacerme cargo de la selección chilena Sub 20, por petición de Juvenal Olmos, tras una conversa-

ción con él y ratificado más tarde por Reinaldo Sánchez. Un trabajo hermoso y con mucha dedicación, donde fui eligiendo y buscando uno por uno a los jugadores y no solo de Santiago, sino con muchos de regiones quienes fueron llamados y algunos de ellos llegaron hasta la instancia final”. “Los recuerdos tienen que ver más, a como uno preparaba el camarín, como les entregaba las responsabilidades a cada jugador dentro de la cancha y todo eso que fue sumando, para llegar hasta el mundial de Canadá, donde logramos desarrollar un muy buen campeonato”. -¿Qué es lo mejor que le deja de todo aquello? “La satisfacción de ver hoy jugar a cad a juga dor, con los que

yo t rabaje y con la rgas conversaciones de como veían la vida en ese momento y ha donde querían llegar, como; Gar y (Medel), Alexis (Sánchez) Vidal, Isla, entre tantos jugadores que hicieron del fútbol, una gran profesión, creo que eso es lo que hoy me deja más tranquilo de haber aportado con algo a su formación futbolística y como persona”. -En la despedida, dejémosle un saludo a la gente de Magallanes. “Un gran abrazo para todas las personas de la región de Magallanes. He viajado un par de veces a Punta Arenas, tengo muy buenos amigos y un cariñoso saludo para todos, a cuidarse mucho para vernos pronto”.

ATENCIÓN EMPRESAS Arriendo amplio terreno casi 3 hectáreas en km 29 norte (144X200). Cuenta con plataforma de estabilizado y excelente acceso para camiones. Factibilidad eléctrica inmediata. Ubicación privilegiada.

HORARIOS DE ATENCIÓN DE LUNES A SÁBADO 09:30 a 13:30 HRS Y DE 15:30 a 19:30 HRS OVEJERO ESQUINA CABO DE HORNOS

Tratar al cel 096401164 o al correo: kilometro29n@gmail.com


Deportes

domingo 19 de julio de 2020, Punta Arenas

37

Pellegrini va tras los pasos de Mauricio Isla y Pep Guardiola quiere a Alexis Sánchez

E

l seleccionado nacional Mauricio Isla se acerca a pasos agigantados al Real Betis, de cara a la temporada 2020-2021, luego que el nuevo entrenador del cuadro verdiblanco, Manuel Pellegrini, se habría contactado con el ‘Huaso’ para que fichara en la tienda andaluza. De acuerdo a ESPN, el ingeniero llamó a su compatriota para que se haga cargo de la banda derecha de la tienda heliopolitana. “Vente ya al Betis”, le habría dicho el extécnico del Real Madrid y Manchester City. De esta manera, Real Betis inicia una ofensiva para quedarse con los servicios del oriundo de Buin, quien dejó recientemente la disciplina del Fenerbahce de Turquía. Eso sí, el conjunto de la ciudad de Sevilla deberá luchar por el fichaje con Boca Juniors de Argentina, club que inició con anterioridad las ges-

tiones para obtener el fichaje de Isla, de 32 años. Isla se encuentra en la actualidad entrenando en la Ciudad Deportiva Camilo Canos de La Nucía, en Alicante, España. ¿Sánchez a Inglaterra? El Manchester City habría aparecido en las últimas horas manifestando su interés en contar para la temporada 20202021 con el delantero chileno Alexis Sánchez, la gran figura del Inter de Milán desde la reanudación de la Serie A. El ‘Niño Maravilla’ despertó de una opaca campaña 2018-2019 con el Manchester United, club dueño de su pase, y de un amargo arranque de 2020 con lesiones y bajas presentaciones. En el retorno del fútbol, tras la complicaciones que dejó en Italia el coronavirus, el tocopillano se ha convertido en el mejor elemento del equipo de Antonio Conte.

Este dulce presente generó el interés de los ‘Citizens’, cuadro que dirige Josep Guardiola. Pep conoce de cerca a Alexis, ya que lo dirigió en el FC Barcelona. De acuerdo al diario La Cuarta, el ariete de 31 años fue contactado nuevamente por el City para saber de su situación contractual y de su interés por arribar al cuadro de la Premier Legue. Recordar que Guardiola tuvo en mente al atacante nacional en el año 2017, para reforzar el plantel del City, pero Sánchez terminó recalando en el Manchester United. De esta manera, el Inter tiene ahora a un firme contendor para quedarse con la carta de Alexis. El cuadro ‘neroazzurro’, ante las macizas presentaciones del chileno en el último tiempo, desea adquirir el pase del delantero y más aún ante la cercana disputa de la fase final de la Europa League.

radio bío bío

●● El nuevo DT del Betis ya habría tomado contacto con el “huaso” para que fichara en la tienda andaluza. ●● Guardiola nuevamente iría tras Alexis a quien ya lo dirigió en el Barcelona.

Los seleccionados nacionales tienen varias ofertas sobre la mesa, mientras Isla ve su futuro, el de AS7 aún está revuelto entre Italia e Inglaterra.

GENERADORES - MOTOBOMBAS CHIPIADOR DE MADERA - SOLDADORAS

ENERGÍA QUE MUEVE AL MUNDO

AV. COSTANERA Y MUELLE MARDONES.

VENTAS@MECHANICSHOP.CL

@MECHANIC_SHOP_

MECHANICSHOPTEV

@MECHANICSHOP_PUQ

LA BOUTIQUE INDUSTRIAL MÁS IMPORTANTE DE LA PATAGONIA


la mejor vitrina de magallanes

www.elpinguino.com

Policial

2 29 29 00

Pingüino Radio 95.3 FM / 590 AM

LA CASA DE LA CALDERA REPUESTOS, RECAMBIOS SERVICIO TÉCNICO DE CALDERAS JUNTA DE GOBIERNO Nº 0468 / PUNTA ARENAS FONO: 612639293 / CEL: 991655421 CORREO: wladimirhenriquez@gmail.com MIGUEL SANCHEZ 17 / PUERTO NATALES FONO: 612 642873 / Correo: wladimirhenriquez@gmail.com

FESONIA

COJÍNES ERGONÓMICOS

(cada persona es única, su cojín y su almohada también)

Confeccionados a medida. Para enfermos postrados, posturas inadecuadas, embarazos, recien nacidos, oficinistas, conductores, etc.

Llámenos y conversemos Evaluación a domicilio sin costo

+569 76629231 Fesonia ergonomía José Menendes 619 A Farmacia Fuente Salud

LANAS & MATICES DE LA PATAGONIA

… Un emprendimiento 100% Magallánico donde 7 artesanas exponen sus productos elaborados a mano y con mucho cariño …

“Cuando compras algo HECHO a MANO, estas comprando mucho más que un objeto...” Horario Atención: 10:00 a 12:30 y de 14:30 a 19:00 Hrs. Independencia 895 esq. Costanera / Cel. 9 9640 2631

MANDOS PARA NAVES Y GRUAS EN STOCK

KUZMA SLAVIC 706 FONO 61-2614334 / ventas@emsacomercial.cl


PENSANDO EN SU COMODIDAD COMPRE SU AVISO CLASIFICADO

EN NUESTRA PÁGINA WEB

www.elpinguino.com 61 2292900 Anexos 145 - 143

PARABRISAS

Contáctese al:

clasificados@elpinguino.com

Curso Manejo de scanner

Alojamiento mensual

Arriendo casa Villa

Const rucciones Sepa l,

compro caminadora

automotriz 36 horas Inicio 3 de

central, para varón profesional

Manantiales, disponible Agosto, dos

ofrece trabajos en madera, Metalcom,

contactarce al tel.: 612 322479.

agosto Forma de pago. contacto@

área salud u otra. Cel. 973035686.

dormitorios, baño, cocina, living

cenpadech.cl. 612613300. (19-29)

(11-18)

60 Arriendos Ofrecidos A rriendo depa r ta men to Arriendo departamento por días, desde $20.000 diarios, full amoblado, wifi, tv cable, sector Norte.

CER LTDA O`HIGGINS Nº 548 FONO FAX: (61) 2247870

EMAIL: INVERSIONESCER@GMAIL.COM

WWW.INVERSIONESCERLTDA.CL

31 Automóviles

Fonos: 612217577- 989400130 www. departamento-puntaarenas. (21)

persona sola, consumo incluido. $220.000. 948513721. (14-20) Arriendo casa sector norte cercano al Mall consta de: Livingcomedor, 3 dormitorios, 2 baños,

Arriendo deptos. Amoblados,

entrada de vehículo, calentado-

por día, independientes, tv red

res, cortinaje etc. Valor arriendo

$25.000, $30.000, $35.000. Martínez

$450.000 mes adelantado más

de Aldunate #2040. 998916856-

mes de garantía. Tratar al whatsapp

612269632. (20 agosto)

+56990723077. (15-21)

comedor, piso cerámico, patio, cerca Mall, sin mascotas. Preferencia FFAA $420.000 más garantía. 968406757993761535. (18-23) Se arrienda casa a persona sola que trabaje. Fono 997091348.

90 Propiedades Venden

Propiedades Promaq 974288076, propiedadespromaq@gmail.com,

Arriendo depto. Central para

del centro, 4 dormitorios, 2 baños,

con equipo minero certificado,

dos dormitorios, living, comedor,

persona joven o matrimonio solo,

patio, entrada de vehículos con

cocina. FFA A. +56986414684-

un dormitorio, calefacción central

Arriendo

Citycar

y

c h er o k e e 4x4, 2 0 y 3 5 m i l. Cel.950904007- 962337285.

Se da pensión en casa de familia. Abate Molina 0398. Tel. 612260129.

$380.000 más consumos, incluye estacionamiento. 996405147.

Depto amoblado

albañilería, Pintura y mantenciones

tidad, favor devolver a Magdalena

en cañerías de agua congeladas.

Navarrete. 612642107. (16-19)

+56975443211. (16-21) Curso operación de Grua

170 Computación

Reparaciones de computadores

Horquilla 36 horas Inicio 3 de agosto

a domi cilio, c ambio V is t a a

Forma de pago. contacto@cenpa-

Xp,formateos, configuración de

dech.cl. 612613300. (19-26)

redes, etc. F: 974727886 (24jul)

110 Guía para Hogar

Doctor Pc. Notebooks/Pc. memorias,

$ 7.0 0 0 Nu e z de l a Indi a ,

discos duros, pantallas, carga-

adelgazante natural. Cel. 996491606-

dores. Venta Notebooks usados.

991953650. (13-21nov)

wsp:+56997672790. (15-31)

garaje $145.000.000, acepto crédito hipotecario. (02-31)

DISTRIBUIDORA Y FRUTAS DE

PATRICIO DÍAZ

REP

A

RT ICI O A LIO A

DOM

TOT

LME

GRA

NTE

TIS

100 Construcción

(15-20)

A lquilo h a bitaciones

Vendo por apuro, Toyota

3 llaves y monedero, cédula de iden-

vende amplia propiedad, calle

Arriendo casa, mensual,

+56959120124. (09-20)

A quien encontró llavero con

ciones, cerámicos, electricidad,

Formateos,

Arriendo de camionetas,

974518258 (10ago)

Plástico, Remodelaciones, amplia-

(18-21)

Patagona 560, a pocas cuadras

autos, station y camiones porter.

Avda. España 959 - Punta Arenas

mensual $170.000 cada una, incluido

Yaris, 2012, 58.000 kms reales,

$700.000

impecable, mantenciones y papeles al

muy cómodo, tres dormitorios, dos

servicos, más WiFi, Tv Red. Llamar

dia. 1.5 c.c. +56992249141. (07-19)

baños. calefacción central.

977340889. (16-21)

Construcción, gasfitería, electricidad. Precios módicos garantizados. Fono 981357853. Gasfitería. 982791340. (11-23)

PAPAS, CEBOLLAS, TOMATES, LECHUGAS, PLÁTANOS, UVAS, MANZANAS, NARANJAS, MANDARINAS, JENGIBRE Y MUCHO MÁS... SOMOS LAS DISTRIBUIDORA DE FRUTAS Y VERDURAS MÁS GRANDE DE LA REGIÓN

PÉREZ DE ARCE 534 (ENTRE A.SANHUEZA Y CHILOÉ) FONOS: 612-229332 - 612 229367


CLASIFICADOS / SUPLEMENTO DE AVISOS Y DATO

domingo 19 de julio de 2020, Punta Arenas

(07Jun)

ABOGADA Paola Gonzalez Oliva

Familia, Penales, Civiles, Laborales, RedacciĂłn de Contratos y Escrituras.

OdontologĂ­a general Adultos, coronas, prĂłtesis. URGENCIAS RĂłmulo Correa #665 Cel. 993504839

JOSÉ MIGUEL CARRERA 376

963040329

robinsonquelin@gmail.com

FERNANDO PICHĂşN BRADACIC (20jun)

ClĂ­nica de (27abr21)

Dr. Eduardo LĂŠpori DĂ­az.

O'Higgins 934

977151798 ferpb34@hotmail.com

Dr. Roberto Vargas Osorio

TAMBIÉN SE ATIENDE V�A VIRTUAL

Vicente HernĂĄndez Rosales

F: 992161845

Atención a domicilio 612 261043 - 983923184 ChiloÊ N° 930 612 244282

KinesiĂłloga

N° REGISTRO SNS 66199

ISAPRES y GES Armando Sanhueza 348 Of. 2

SANDRA MEYERS PRADENAS KINESIĂ“LOGA AtenciĂłn integral a domicilio, adultos mayores e infantil, derivados de TraumatologĂ­a, ReumatologĂ­a, Respiratorio y NeurologĂ­a. Fonasa y Particulares 612 246098 - 994321840

tratamiento integral del pieEVALUACIÓN CL�NICA DEL PIE EN EL DIABÉTICO

Romulo Correa NÂş 504 / Block G4 of.41 dermat.jsandoval@gmail.com

ALFEL

COVEPA

Consulta Veterinaria, Vacunas, desparasitaciones, EsterilizaciĂłn, castraciĂłn caninos y felinos. ImplantaciĂłn de chip. Gral. Salvo NÂş 0648 Fono 971399112.

PROPIEDADES M. Clara Pourget Foretich

Compra - Ventas - Arriendos Administraciones y Tasaciones. Roca 998 Of. 108 Punta Arenas F: 61 2222747 - Fax: 2241473 propiedadesalfel@hotmail.com

GestiĂłn Inmobiliaria, RedacciĂłn de Escrituras, RegularizaciĂłn de terrenos, TrĂĄmites de Herencias y Posesiones efectivas. Facilidades de pago. O'Higgins NÂş 742, piso 3, Of. 303 Ed. Conservador Bienes Raices

Tel: 61- 2220015. +56 9 94438659.

SE VENDE

Magister en PsicologĂ­a ClĂ­nica AtenciĂłn individual, Parejas y familia.

AtenciĂłn online +56 9 6836 3743

FonoaudiologĂ­a

PsicĂłlogos

Guillermo Tell 0342 612222614

centroaudiologico@gmail.com MarĂ­a BelĂŠn Almonacid

www.centroaudiologicodelapatagonia.cl

PsicĂłloga Convenio

Laboratorios

PSU

Fonasa e Isapres JosĂŠ MenĂŠndez #511 Tel. 61 2224649 Cel. 995095115

BIO CENTRO

Todo tipo de anålisis clínicos y toma de muestras. Toma de muestra a domicilio. Emisión de bonos electrónicos Fonasa e ISAPRES. Avda. Colón N° 1098, edificio Cruz Roja. TelÊfono: (61) 2 244454 - 2 248734 Email: secretaria@laboratoriomagallanes.cl

PSICOLĂ“GICO Psicoterapias - Evaluaciones NiĂąos- Adolescentes- Adultos

PsicĂłlogos (as) Ester Huala A. 961688493 Erich Von Chrismar 994699476

Fono: 2 292900

MARDONES 85 esq. ESPAĂ‘A

Anexo: 116

IngenierĂ­a y Arquitectura (28feb)

ABOGADO

(08agosto)

Veterinarios

GuĂ­a Corredores de Propiedades ROBINSON QUELIN

Ansiedad Insomnio / Stress Cel. 9 9320 3475

0DJ¯VWHU HQ 3VLFRORJ¯D &O¯QLFD $WHQFL¾Q ΖQGLYLGXDO 3DUHMDV \ IDPLOLD $WHQFL¾Q RQOLQH

Venta de audĂ­fonos digitales para la sordera con rehabilitaciĂłn auditiva incluida ExĂĄmenes de Otorrino

DERMATĂ“LOGO Cel: 977538807

FLORES DE BACH

Parraguez

ATENCIĂ“N A

MĂŠdicos

Pontificia U. CatĂłlica DR. JAIME SANDOVAL

Acupuntura en Punta Arenas

www.acupunturaenpuntaarenas.com

DOMICILIO: 982635021

+569 42861264

contacto@bcrabogados.cl www.bcrabogados.cl

+56 9 56874944

6XVDQD 3DUUDJXH] Susana

(31mar)

- CIVILES - LABORALES - PENALES - DE FAMILIA

Convenio Enap, Isapres y descto. Fonasa Facilidades de pago.

Celular: 569 93484010 Manantiales N° 866 Punta Arenas

(31jul)

61 2235342 - 61 2235687

CAUSAS:

Centro KinĂŠsico para la mujer

PODĂ“LOGA FABIOLA GODOY

(15oct20)

(12jun)

MaipĂş 868 / Punta Arenas

ATENCIĂ“N CON RESERVA LUNES A DOMINGO

LORENA DELGADO

Diplomada en tratamiento Miofascial Especialista en rehabilitaciĂłn de Piso pĂŠlvico, incontinencia urinaria, prolapso, disfunciones sexuales, etc.

3VLFÂľORJD PsicĂłloga

ACUPUNTURISTA Profesional Universitario Tratamiento contra el dolor

Cuidado y tratamiento del pie en pacientes con diabetes y pĂşblico en general, uĂąas encarnadas, durezas, etc.

Daniela PĂŠrez VelĂĄsquez

Fono contacto: +569 9678 4074

ZAMIR CHELECH OVAL

PODĂ“LOGA

ENDODONCIA E IMPLANTOLOGĂ?A

PrĂłtesis fijas, removibles, restauraciones estĂŠticas y blanqueamiento.

CLĂ?NICA DE ACUPUNTURA

Post titulo: RehabilitaciĂłn musculoesqueletica. Tratamiento musculoesquelĂŠtico, respiratorio y neurolĂłgico.

Descto. FONASA Domicilios

CLAUDIA Ă LVAREZ P. PSICĂ“LOGA UCV

(07jun)

(Frente CĂ­a. Bomberos Croata)

KinesiĂłlogos

Universidad de Los Andes Santiago Pedir hora a: araosedwards@gmail.com

AtenciĂłn en lĂ­nea, adolescentes (desde 14 aĂąos) y adultos. (31jun)

PrevenciĂłn y cuidados del pie diabĂŠtico, uĂąas encarnadas, durezas, etc. AtenciĂłn a domicilio: 989704364 - 2741838 Lautaro Navarro 716 2245706 - 2229234

(31ago)

Diplomado en U.S.A. Miembro Soc. de ImplantologĂ­a Oral de Chile. CirugĂ­a Oral UltrasĂłnica 22 aĂąos de experiencia en implantes. Croacia 799 Fono: 61 2 242168.

Consultas 989801552

ANAHIS LEAL

KINESIĂ“LOGO

OdontĂłlogos

Implantes

Divorcios, Embargos, TercerĂ­as, Terrenos, Despidos, Tutela laboral, Escrituras, Sociedades, Cambio de Nombre, Juicios de Arriendo, Penales, Deudas TesorerĂ­a.

PodĂłloga

Terapia Medicina China, con acupuntura y ventosas especiales, todo tipo de dolencias; Dolores de cuello, stress, contracturas, dolor lumbar, rinitis, alergias.

Tratamiento de trastornos del - Ă nimo - Ansiedad - Duelo

(18ene)

ABOGADO

PodĂłlogos y TĂŠcnicos

CAROL ASTETE

PSICĂ“LOGA CLĂ?NICA ONLINE MarĂ­a Luisa Edwards

(07ago.)

Fonos: 612 371 441 / +569 94438659

ClĂ­nica IMET

Fono +56 61 2 363003/ 2 363006/2 363007

ABOGADO

O´higgins 742 Piso 3 Of. 303 Punta Arenas

Enfermedades de la Tiroides NĂłdulos Tiroideos CĂĄncer de Tiroides Enfermedades de la HipĂłfisis y GlĂĄndulas Suprarrenales SĂ­ndrome Ovario PoliquĂ­stico Menopausia SintomĂĄtica Osteoporosis, Hiperparatiroidismo Avenida Bulnes 04236

PABLO HARAMBOUR CASTILLO AsesorĂ­a, representaciĂłn y defensa en: accidentes de trabajo, Accidentes de trĂĄnsito, Cambio de nombre, Cobro judicial de cheques y facturas, Despidos, Divorcios, IndemnizaciĂłn de perjuicios, InterdicciĂłn, Ley del consumidor, ParticiĂłn, Recursos de protecciĂłn por alza de plan de salud. RedacciĂłn de escrituras y contratos. Tutela de derechos fundamentales Contacto +569 85024338 pabloharambourcastillo@gmail.com

ENDOCRINĂ“LOGA ADULTOS Pontificia Universidad CatĂłlica de Chile

(30jun)

Dr. Nelson UrĂ­zar Rojas Cirujano Dentista

Med. Alternativa

(03jun)

(14agosto)

Defensora Particular

Dra. Carolina Carmona Riady

(03nov20)

Abogados

(31)

40

NUEVA LEY DEL MONO

Hasta 140 m2 ARQUITECTO 9 62920982

- DiseĂąo de viviendas - RegularizaciĂłn - Ampliaciones - SubdivisiĂłn


SUPLEMENTO DE AVISOS Y DATO / CLASIFICADOS S e h ac e n f l e t e s. F o n o s

170 Computación

Reparación Pc, instalación, configuración, formateo, antivirus. 987900450- 612320490. (16-19)

D e s t a p o d e s ag ü e s y F l e t e s HT, de sde $ 5.0 0 0. 997375069. (31jun)

Fletes regionales, carga t é c n i ca s

de

mantención y operación de calderas online, 27 julio, horas: 30

612613300. (19-28)

artefactos sanitarios, moderna maquinaria eléctrica, su única y mejor solución. Maestro Arancibia,

general, refrigerada, mudanzas, 996493211. (15ene2021)

Servicio de peluquería a

con Experiencia en Salmon, apoyos para Salmón y Erizos.

310 Fletes Se hacen fletes. 612-280031

Ofrecemos servicio de aseo

para Estancia en el continente,

Cl a ses par t icul ares de (09-19)

matemáticas, excelentes resultados.

Paseo perros por hora $6.000.

340 Empleos Ofrecidos

vhs a dvd

años) llamar a +56976223332.

$3.000

la hora de cinta llamar al 981611249

Se necesita Capataz para Fletes don R aúl, camión cerrado, camionetas, mudanzas, den tr o de la r egión. Fonos 61 2228696 – 996400646. (30jul)

981856709. (18-06)

Clasificados España 959

Ganancias y premios, vende

Estancia en el continente, con experiencia comprobable y recomen-

E s i k a . C a r m e n . 9 5 4147 6 71 .

daciones (35 a 55 años). Llamar a +56976223332.

(03-10agosto)

Multimedia diario

Tv

radio

web

Tarot hija de

(19)

Madame Marve

tiene problemas Consulte al tarot Energía y Luz, Unión de parejas, perfume conquista, amor, tratamientos, amuletos, mandas. Reservas +569 82614641

atención empresas

PUBLIque CON NOSOTROS

Contáctenos al 2 292900 / clasificados@elpinguino.com

F: 61- 2371520. (30jul.)

se traspasan

993761535. (18-23)

experiencia comprobable (35 a 55

(21)

360 Clases Particulares

por día. 962662251- 965554577.

Amarillo. (16-22)

S e n e c e s i t a coc i n e ro

pintería, limpiezas u otras labores. 989019866. (18-19)

Tratar pesquera UNICORNS. Fono

Iriólogo, José Montes, Av.

993640569. (12-12sep)

domicilio. 965554577. (09-19)

res, pesadores, clasificadores

Barranco

España #0921. Fono: 612217577.

bajos particulares, pintura, car-

Se necesita personal de

61-2212955, Juan Williams 08971,

embalajes. 992400684. (31dic)

Ripio, estabilizado, arena.

Se ofrece persona para tra

350 Empleos Buscados

Contacto +56954014157. (15-21)

Mantenimiento, también sajado-

amplia experiencia. 61-2213915-

horas, derecho examen certificación sns: contacto@cenpadech.cl.

Se necesita señora puertas adentro, cuidado un adulto mayor.

2280031- 981856709. (18jul)

230 Otras Especialidades

Curso:

330 Servicios Varios

41

domingo 19 de julio de 2020, Punta Arenas

PROPIEDAD Bilbao 1330 sector Costanera. Frente 12.50 mts. Fondo 26 mts M2 325. MM$ 120 MM conservable. Tratar al 978493839.

INDUGAS Calentadores

y calefón,

Reparación de artefactos a gas de todas las marcas. Repuestos y pintado de calefactores. Trabajos garantizados. Balmaceda N°495 esq. Armando Sanhueza. Fono 61 2241459.

TAROT Sra. Luz

Cuando sientas que el sol se ha ocultado, yo te diré “adelante, siempre adelante” Unión de parejas, perfume conquista a m o r, t r a t a m i e n t o s a n t i alcohol, tratamiento antitabaco, amuletos, mandas. Reservas 61 2241019 - 988416739.

Guía Automotríz Escapes y Gomería UMANZOR (17abr) Soldadura especial aluminio, tubos de escape. dobladora hidraulica. Abate Molina 0494 (14 sur) 61 2742745 - 997579945.

Vrsalovic

transporte de vehículos al norte del pais QUILLOTA 70 Fono: 2642167 - CEL.: 999393396

ESCAPES

AGUILERA Taller de soldadura y

confección de silenciadores, tubos de escapes. Soldaduras especiales Tig y Mig, aluminio, Antimonio, Magnesio, fundiciones. Curvadora de tubos. ESTAMOS ATENDIENDO EN NUESTRO NUEVO LOCAL... MAS ESPACIO...MAS MODERNO... ESTACIONAMIENTO PRIVADO...

AV.ESPAÑA 1939 FONO: 997479358 / 612-264623

• INSTALACIÓN DE KITS GNC EN 3RA Y 5TA GENERACIÓN • REINSTALACIÓN DE EQUIPOS GNC • ANÁLISIS Y REPARACIÓN, TODAS LAS MARCAS SOMOS AUTORIZADO POR EL MINISTERIO DE TRANSPORTES.

DIR.: COVADONGA 242 BARRIO PRAT

FONO: 61 2 222865 (30jun20)

TRANSPORTES JORGE LAGO

Traslado de vehículos desde y hacia el norte del Pais. Viajes especiales a Placilla

PROGRAMACIÓN - lunes

966375511- 990797734 transpomae@hotmail.com contamos con seguro permanente

SERVICIO DE GRÚA (RETIRO Y ENTREGA)

Mejicana Nº 762 Fono 61 2224835 Punta Arenas Blanco Encalada Nº 761 Fono 61 2412101

MECÁNICA - AUTOMOTRIZ MILTON PÉREZ - Mecánica diesel y bencinero, todas las marcas y modelos - Scanner todas las marcas - Servicio de frenos Horario de atención de lunes a viernes de 09:00 a 13:00 y de 14:30 a 19:00 Hrs. Pje. Dr. Juan Marín Nº550 (Barrio Sur) 988039598 E-mail: automotriz.miltonperez@gmail.com


42

CLASIFICADOS / SUPLEMENTO DE AVISOS Y DATO

domingo 19 de julio de 2020, Punta Arenas

OBITUARIO: ANA DEL CARMEN BARRIENTOS VEGA - ENRIQUE EMILIO CAÑAS DÍAZ - MARÍA ALBERTINA NAVARRO SALDIVIA.

ANA DEL CARMEN BARRIENTOS VEGA (Q.E.P.D.) Comunicamos el sensible fallecimiento de la suegra de nuestra colega y compañera Mónica Aqueveque, doña Ana del Carmen Barrientos Vega (Q.E.P.D.). Su funeral se realizó ayer sábado en el Cementerio Municipal Sara Braun. Participan: todos sus compañeros del Jardín Infantil Caperucita Roja, y envían condolencias a sus familiares.

ORACIÓN MILAGROSA Confio en Dios, con toda la fuerza de mi alma, por eso le pido a Dios ilumine mi camino y me otorgue la gracia que tanto deseo. Rezar 3 dias y publicar al cuarto. Recibirás tu pedido por más que parezca imposible.

Gracias

San Expedito por favor concedido

ANA DEL CARMEN BARRIENTOS VEGA (Q.E.P.D.) Comunicamos el sensible fallecimiento de la abuelita de nuestro compañero y amigo Martín, la señora Ana del Carmen Barrientos Vega (Q.E.P.D.). Acompañamos en su dolor a Fredy y familia en este difícil momento. Participan: compañeros y apoderados del 7° Bernasconi Liceo San José.

ANA DEL CARMEN BARRIENTOS VEGA (Q.E.P.D.) Comunicamos el sensible fallecimiento de la esposa de nuestro amigo Fredy Aguilar, señora Ana del Carmen Barrientos Vega (Q.E.P.D.). Participan: sus amigos y amigas del Club Deportivo Wind Runners.

ENRIQUE EMILIO CAÑAS DÍAZ (Q.E.P.D.) Comunicamos el sensible fallecimiento de quién Fuera subdirector del INSUCO, don Enrique Emilio Cañas Díaz (Q.E.P.D.). Participa: Comunidad Educativa Instituto Superior de Comercio José Menéndez.

ENRIQUE EMILIO CAÑAS DÍAZ (Q.E.P.D.) Comunicamos el sensible fallecimiento de quién fuera Director del Liceo Luis A. Barrera, don Enrique Emilio Cañas Díaz (Q.E.P.D.). Participa: Comunidad Educativa Liceo Bicentenario Luis Alberto Barrera. ENRIQUE EMILIO CAÑAS DÍAZ (Q.E.P.D.) Compartimos nuestra tristeza por la partida de nuestro gran amigo Enrique Cañas Díaz (Q.E.P.D.), quien se destacó por su gran amor a su familia, sus amigos y especialmente por la educación que deja huellas en la formación de muchos magallánicos" de parte de la familia Segura-Rojas. Milagroso San Judas tadeo Santo Apóstol San Judas, fiel siervo y amigo de Jesús, la iglesia te honra e invoca universalmente, como el patrón de los casos difíciles y desesperados. Ruega por mí, estoy sólo y sin ayuda. Te imploro hagas uso del privilegio especial que se te ha concedido, de socorrer pronto y visiblemente cuando casi se ha perdido toda esperanza. Ven en mi ayuda en esta gran necesidad, para que pueda recibir consuelo y socorro del cielo en todas mis necesidades, tribulaciones y sufrimientos, parwticularmente (haga aquí su petición), y para que pueda alabar a Dios contigo y con todos los elegidos por siempre. Te doy las gracias glorioso San Judas, y prometo nunca olvidarme de este gran favor, honrarte siempre como mi patrono especial y poderoso y, con agradecimiento hacer todo lo que pueda para fomentar tu devoción. Amén.

MARIA ALBERTINA NAVARRO SALDIVIA (Q.E.P.D.) Comunicamos el sensible fallecimiento de la mamá de nuestra colega de labores Ángela Águila Navarro, señora María Albertina Navarro Saldivia (Q.E.P.D.) Querida Ángela, recibe de parte de cada uno de tus colegas y amigos de la Asociación de Funcionarios del Gobierno Regional, nuestras más sentidas condolencias y un gran abrazo de consuelo para toda tu familia.

MARÍA ALBERTINA NAVARRO SALDIVIA (Q.E.P.D.) Comunicamos el sensible fallecimiento de nuestra querida amiga y vecina, doña María Albertina Navarro Saldivia (Q.E.P.D.). Participan: sus amigos y vecinos de toda la vida, Héctor, Eva e hijos.

San Expedito Gracias por favor concedido

San Expedito Gracias por favor concedido

(J.P.V.)

(F.V.R.)(J.P.M.)

Oración San Expedito Este Santo es para la ayuda urgente, para los problemas que exigen una solución rápida y cuya invocación nunca es tarde. ORACIÓN: Mi San Expedito de las causas urgentes e inmediatas. Intercede por mí junto a nuestro Señor Jesucristo para que venga en mi auxilio en esta hora de aflicción y desesperanza. Mi San Expedito, tú que eres el Santo Guerrero. Tú que eres el Santo de los afligidos. Tú que eres el Santo de los desesperados. Tú que eres el Santo de las causas urgentes, protégeme, ayúdame, otórgame fuerzas, coraje y serenidad. ¡Atiéndeme mi pedido! (Hacer el pedido). Mi San Expedito, ayúdame a superar estas horas difíciles, protégeme de todos los que puedan perjudicarme, protege a mi familia, atiende mi pedido con urgencia. Devuélveme la paz y la tranquilidad. ¡Mi San Expedito! Estaré agradecido por el resto de mi vida y propagaré tu nombre a todos los que tienen fé. Reza un Padre nuestro, un Ave María, un Gloria y hacer la señal de la Cruz. ORACIÓN A SAN EXPEDITO. Reza 9 Ave María, durante 9 días y pide 3 deseos, uno de negocio y dos imposibles, al noveno día publicar este aviso y se cumplirá aunque sea imposible.

Gracias Señor Jesús por favor concedido

Guía Comunitaria BARCAZAS

Pta. Arenas: 2728100 Porvenir: 2580089 / www.tabsa.cl

PROGRAMACIÓN - domingo

"Ferry Pathagon" JULIO 2020

HORARIOS DE CRUCES PUNTA ARENAS - PORVENIR - PUNTA ARENAS

FECHA

TRES PUENTES

Miércoles 15 Jueves 16 Viernes 17 Lunes 20 Martes 21 Miércoles 22 Jueves 23 Viernes 24

BAHÍA CHILOTA

09:00 09:00 09:00 09:00 09:00 09:00 09:00 09:00

15:00 15:00 15:00 15:00 15:00 15:00 15:00 15:00

PRESENTACIÓN EN LOS RESPECTIVOS TERMINALES 1 HORA ANTES DEL ZARPE

HORARIOS DE CRUCES

"FERRY YAGHAN" (JULIO) PUERTO WILLIAMS

PUNTA ARENAS Jueves 02 (18:00 Hrs.) Lunes 06 (01:00 Hrs.) Jueves 09 (18:00 hrs.) Jueves 16 (01:00 hrs.) Lunes 20 (01:00 hrs.) Jueves 23 (18:00 hrs.) Jueves 30 (18:00 hrs.)

ZARPES

PUERTO WILLIAMS Sábado 04 (16:00 hrs.) Martes 07 (14:00 hrs.) Sábado 11 (16:00 hrs.) Sábado 18 (16:00 hrs.) Martes 21 (14:00 hrs.) Domingo 26 (16:00 hrs.) Sábado 01/08 (16:00 hrs.)

Recepción y entrega de Cargas en Punta Arenas - De lunes a Miércoles de 08:00 a 12:00 y de 14:00 a 17:00 hrs. -Jueves: recepción vehículos de 13:00 a 15:00 hrs. -Recepción y entrega de Cargas en Puerto Williams - Sábado de 08:00 a 16:00 hrs. - Viaje 25/06 Sábado 27: de 08:00 a 12:00 y de 14:00 a 17:00 hrs. Este itierario puede sufrir variaciones por condiciones climáticas u otras de fuerza mayor.

95.3 FM

Canal 4 señal abierta - Canal 30 cable - Canal 4.1 Señal Digital 08:00 A 09:00 NOTICIAS AM DE PINGÜINO MULTIMEDIA 09:00 A 12:45 “NUESTRA MAÑANA”, EL MATINAL DE PINGÜINO TV 12:45 A 13:00 ESPACIO PUBLICITARIO 13:00 A 13:45 NOTICIAS 13 HORA DE PINGÜINO MULTIMEDIA 13:45 A 14:00 SE VENDE TV 14:00 A 15:00 CAMBALACHE (ESTRENO) 15:00 A 16:00 BAROMETRO (REPETICIÓN) 16:00 A 19:00 TODO NOTICIAS 19:00 A 20:00 PASION DEPORTIVA (REPETICIÓN)

20:00 A 21:00 21:00 A 22:00 22:00 A 01:00 01:00 A 02:00 02:00 A 03:00 03:00 A 04:00 04:00 A 05:00 05:00 A 06:00 06:00 A 07:00 07:00 A 08:00

RADIO

COCINADOS IDOLOS DEL DEPORTE (ESTRENO) LA TUKA NOCHE IDOLOS DEL DEPORTE (REPETICION) COCINADOS PASION DEPORTIVA (REPETICION) PROGRAMA MISCELÁNEO COCINADOS PROGRAMA MISCELÁNEO RETRUCO (REPETICION)

590 aM RADIO

07:00

NOTICIAS AM

09:00

LA MAÑANA ENTRETENIDA DE PINGUINO RADIO

13:00

NOTICIAS AL MEDIO DÍA

16:00

TODO NOTICIAS

19:00

LA TUKA TARDE

21:00

NOTICIAS CENTRALES

600 526 2000 / www.lan.com

SERVICIO aÉreos LATAM / Punta Arenas - Santiago

LATAM / Santiago – Punta Arenas

LA 1160 16.00 18.10

LA 1161 09.40 13.50

Horario estimado de salida de vuelos

2616100 / www.dap.cl

Aerolíneas Dap

PUERTO WILLIAMS - Lunes a Sábado

Sábado

PORVENIR - Lunes a Viernes

Lunes vuelo adicional : 09:00 regreso 09:20 Viernes vuelo adicional : 16:15 regreso 16:35

Punta Arenas-Puerto Williams: 10:00 hrs. Puerto Williams-Punta Arenas: 11:30 hrs.

Punta Arenas - Porvenir : 08:15 / 12:30 / 17:00 Porvenir - Punta Arenas : 08:35 / 12:50 / 17:20

Punta Arenas - Porvenir: 08:15 / 12:30 Porvenir - Punta Arenas: 08:35 / 12:50


SUPLEMENTO DE AVISOS Y DATO / CLASIFICADOS

domingo 19 de julio de 2020, Punta Arenas

43

TELÉFONOs DE EMERGENCIA

130 133 134 137

INCENDIOS FORESTALES www.conaf.cl

Punta Arenas 2 23 06 81 Puerto Natales 2 41 18 43

carabineros www.carabineros.cl Reten Agua Fresca Reten Río Seco

investigaciones www.investigaciones.cl Punta Arenas 2 20 00 00 Puerto Natales 2 41 40 49

Servicio de búsqueda y rescate marítimo

2293000 FONO Niños

2 76 11 14 2 76 11 27

135 147

hospital clínico lautaro navarro

(2) 699 47 64

CUERPO DE SOCORRO ANDINO

GASCO: www.gascomagallanes.cl

2 20 80 20 AGUA / AGUAS MAGALLANES S.A www.aguasmagallanes.cl

2 28 00 28 electricidad edelmag s.a

www.edelmag.cl

149 139 138 132 131

Punta Arenas Puerto Natales Puerto Porvenir Puerto Williams

2 71 4 0 00 2 71 4 0 00 2 71 4 0 00 2 62 15 62

Violencia intrafamiliar INFORMACIONES POLICIALES Servicio de búsqueda y salvamento aéreo www.bomberos.cl Punta Arenas 2 24 12 12 Puerto Natales 2 41 15 82 Puerto Porvenir 2 58 08 17

SAMU

Chilen a recién lleg a da,

Ámbar, chica complaciente,

Rica panameña, atrevida,

cariñosa y ardiente. 979216253.

oral sin límites, caricias, atrevida,

delgadita, con ganas de hacer cosas

(19-22)

lugar propio. 950829469. (19-22)

ricas, 15-25. 950829469. (19-24)

Chilen a bl a nquita, buen

Yuli, lindo cuerpo, atrevida,

Yobanka, promociones todo

cuerpo, muy complaciente con pro-

ven hacer cositas ricas, con promo-

el día. 950829469. (19-24)

mociones. 965645131. (19-22)

ciones. 979237599. (19-24)

Linda chilena cariñosa y muy complaciente 942740311. (19-22)

Karlita, tu mejor amante, linda y complaciente, promo 10.000. 963259228. (19-22)

HOSPITALES Y CLÍNICAS Asistencia Pública 2 29 32 95 - 2 29 30 00 2 21 11 11 - 2 20 75 22 2 20 72 00 2 22 93 34 2 21 01 03 2 23 07 82

Hospital Clínico de Magallanes Hospital de las FF.AA Clínica Magallanes Cruz Roja Clínica IST Clínica Mutual de Seguridad

me encanta, muy complaciente, promo 10.000. 979216253. (19-22)

Chilena con promo todo el día $10.000. 965673066. (19-22)

PODER JUDICIAL Juzgado de Familia

2 22 22 23

Victimad de Delitos

600 818 1000

POLICIA DE INVESTIGACIONES Guardia Robos Investigación Criminal Antinarcóticos Delitos Sexuales Delitos Económicos Homicidios Policia Internacional PUERTO NATALES Guardia

Paolita muy bonita,

2 72 17 77 - 2 72 17 72 2 72 17 38 2 72 17 26 2 72 17 08 2 72 17 12 2 72 17 84 2 72 17 17 2 72 17 45 2 72 18 33

Nina me gustan maduritos, para hacerlo más ricos, cariñitos y besitos, 10-15-25. 979237599. (19-22)

Ricas m a ñ a ner as, desde $10.000. 965344376. (19-22)

Anyi, potoncita, besadora, rica, atención relajada, ven a verme. 965344376. (19-24)

Nicol, rica at ención, trigueñita, con promociones.

Morenaza cuerpo de infarto mañanera 10 mil 959737812. (20)

Cel.: 977884678 Kitty webcam silla relax, juguetes terapéuticos 964611631.

Noemí morena debutando

(16-22)

998009069. (20) 10.000, Flakita, calentona M a s a jes con fin a l f eliz 986484393. (20)

954969844. (19-24) Atiendo Treisi, atención mañanera,

Katty 24 horas Central (20)

maduritos,

cariñosa, completo, promo 10.000.

b e sos, c ar i ci a s y algo má s. 950340002. (13-19) 950829469. (19-24)

y traviesa buen trato. 946708932. (16-21)

15.000, masaje relajante y sensitivo en una rica lencería, buen trato. 941083914. (16-21)

10.000, traviesa y calentona,

15.0 0 0 c hiqui t i ta p onm e

buen trato, servicio completo,

como queras, estrechita y calentona.

delicioso. 973183775. (13-19)

+56972462157. (16-21)

Mañanero, tarde y noche,

Flaquita pechugona 90-60-90

10.000. 89251599. (13-19)

muy posera. 977884678. (16-19)

caricias, atención relajada, 10-15-25.

Rubi a mu y a pasion a da,

Pa lom a ca lient e, se xo

950829469. (19-24)

me encantan maduritos, besitos y

completo. 9427420311. (17-20)

Flaquita pechugona 90-6090, muy posera. 977884678. (19-24)

Lara,

promociones

mañaneras, buen trato, besos y

Puertorriqueña atrevida,

caricias. 965673066. (13-19)

K at y gordi ta a rdie n t e

Recién separada, atención

potoncita, cariñosa, besos de pies

V ene zol a n a delg a di ta

voluptuosa, súper cariñosa por última

relajada, besos y caricias. 979237599.

a cabeza, ven a verme, 15 media

p o t o n c i t a , pr o m o 10 -2 0.

semana promoción 10 el momento.

(19-22)

hora. 958331443. (19-24)

977785950.

954435624. (18-23)


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.