19-08-2024

Page 1


El piloto puntarenense Alexis Barrientos ganó el Gran Premio de la Hermandad

(Páginas 21 y 22)

Fiscal califica de “crimen de odio” ataque a pareja

En una intensa búsqueda se encontraba ayer la PDI para dar con el paradero de los autores del homicidio frustrado en ● contra de dos jóvenes, hecho ocurrido de madrugada en la multicancha de la Villa Cardenal Raúl Silva Henríquez. El fiscal Oliver Rammsy, indicó que “está prácticamente claro que (los atacantes) fueron menores de edad”. (Página 4)

Masivo desfile de salesianos en honor a San Juan Bosco

(Página 6)

Taxista que ebrio causó colisión quedó libre tras ser formalizado

Competencia de esquí y de snowboard culminó ayer en el Club Andino

Alejandro Avendaño: “Si va a haber una rebaja de la tarifa del gas por cuatro años no se explica porqué no baja la tarifa de la luz”. exdirigente sindical de enaP deJÓ Un HeridO graVe cOPa FOrd (Página 13) (Página 2) (Página 7)

EDITORIAL: Bernardo O’Higgins y la Región de Magallanes (Página 8)

OPINIÓN: Davis Paillán: “Necedad social parte 2” / Francico León: “El lobo y varios chanchitos” / Francisco Darmendrail: “Natalicio de Bernardo O’Higgins” (Página 9)

Tiempo: Punta Arenas - Nubosidad parcial - Mínima 0º - Máxima 8º

Año XVII, N° 6.127
Punta Arenas, lunes 19 de agosto de 2024

El alcotest de Carabineros de Chile arrojó 0,85 gramos de alcohol por litro de sangre

Conductor de taxi que ebrio que chocó a camión quedó con prohibición de manejar

El protagonista del hecho fue dejado en libertad mientras dura la investigación.

El chofer del vehículo de alto tonelaje quedó con triple ● fractura expuesta.

Policial policial@elpinguino.com

El conductor del taxi marca Hyundai, modelo Accent, que chocó fuertemente contra un camión Hyundai porter, la noche del sábado en el kilómetro 19 de la Ruta 9, quedó en libertad y con suspensión provisoria de su licencia de conducir.

El control de detención se efectuó ayer en el Juzgado de Garantía y, de acuerdo con los antecedentes expuestos por el

Ministerio Público, el accidente ocurrió a eso de las 20:34 horas. El protagonista del incidente iba manejando contra el tránsito cuando impactó al camión, dejando al conductor del segundo con lesiones graves: triple fractura expuesta de tibia y peroné.

Carabineros de Chile, al momento de hacer el correspondiente alcohotest, establecío vía ingesta respiratoría que tenía 0,85 gramos de alcohol por litro de sangre.

El fiscal Oliver Rammsy contó que el

ente persecutor está a la espera de la alcoholemia que “probablemente nos entregue más detalles”. “(El taxista) venía a bastante velocidad. El vehículo que impacta al camión, de estructura metálica un poco más grande, quedó prácticamente destruida la cabina y la víctima quedó con una lesión grave. El implicado quedó formalizado, con prohibición absoluta de conducir vehículos motorizados y 90 días de investigación”, cerró el fiscal.

La llamada a Carabineros, dijeron, sería clave

Jóvenes detenidos por lesiones acusan que denunciante los atacó con un cuchillo

Dos jóvenes fueron pasados a control de detención durante al jornada del domingo, por presuntamente estar involucrados en un delito de violencia intrafamiliar que habría dejado a la afectada con lesiones de carácter leve. Sin embargo, la exposición de sus propios relatos, más allá de la gravedad del hecho, resultó bastante particular.

Contaron que a eso de las 01:30 horas del domingo, W.V. y F.S., los detenidos, se encontraban compartiendo en la parcela del segundo, en calle Zenteno, cuando en un momento llegó la mujer (denunciante) con un cuchillo. Por motivos que se desconocen, ésta habría herido en la espalda a W.V., su conviviente, propinándole tres cortes. Antes de eso, la mujer lo habría perseguido por alrededor de siete minutos. De hecho, a fuera del tribunal, el denunciado

W.V. mostró una sonrisa incómoda por esta última revelación.

No fue tan así

En su acotado relato al juez de turno, éste le aseguró que todo se trató de un hecho planificado por la denunciante, al punto -argumentó- que la llamada a la policía uniformada dando cuenta del presunto caso de violencia fue hecho por ella antes de que llegara hasta la parcela para acuchillarlo. Posteriormente, la mujer se dirigió hasta una desarmaduría local a la espera de la llegada de Carabineros.

En la audiencia, el tribunal decidió formalizar a W.V. por lesiones leves en contexto de violencia intrafamiliar y a F.S. por lesiones leves (habría intentado evitar las agresiones).

Se decretaron dos meses para investigar.

Grave denuncia por ataques de perros en sector norponiente de Punta Arenas

Una grave denuncia de ataque de perros fue la que hizo Natalia Guenchocoy Tapia, una vecina del sector Pampa Redonda, en la parte alta de la ciudad de Punta Arenas.

Según un post en su cuenta en Instagram (@ natalia.g.tapia), el hecho ocurrió durante la jornada del sábado. Escribió la afectada que un criadero “reproduce sus perros y los vende, además de funcionar como guardería

perruna, la cual desconozco si cuenta con los permisos legales”. En el criadero, siguió la afectada, se “trabaja con la raza Golden Retriever, amigable y tranquila. Sin embargo, los perros que se encuentran bajo su responsabilidad son muy violentos y no se encuentran en condiciones óptimas, puesto que permanecen encerrados”. En la misma publicación dejó en evidencia

cómo una jauría de los perros sindicados entró a su domicilio a atacar a su propia mascota. Hacia el final, cerró: “Tuve que salir a socorrer a mi perrita, para evitar un desenlace fatal, lo que me provocó lesiones de carácter leve por suerte, lamentablemente Kira se encuentra muy mal herida y bajo observación por un posible daño renal. Las denuncias están realizadas en las instituciones correspondientes”.

“Está prácticamente claro que (los atacantes) fueron menores de edad”, dijo el persecutor Oliver Rammsy

Fiscalía apunta a “crimen de odio” como motivo de ataque con cuchillo a pareja

La Brigada de Homicidios de la Policía de Investigaciones (PDI) se encuentra buscando a los atacantes.

Policial policial@elpinguino.com

En una intensa búsqueda se encuentran detectives de la Brigada de Homicidios (BH) de la Policía de Investigaciones (PDI), a fin de dar con el paradero de los autores del homicidio frustrado registrado la madrugada del sábado en la multicancha de la Villa Cardenal Raúl Silva Henríquez, sector norponiente de Punta Arenas.

La tipificación del delito fue homicidio frustrado, que resultó con dos víctimas: un hombre y una mujer trans, ambos de 24 años. Él tuvo “una lesión en el rostro que le dejó secuelas”, contó el fiscal

del Ministerio Público, Oliver Rammsy; mientras que ella “está fuera de peligro. Fue intervenida quirúrgicamente, porque hubo dos penetraciones abdominales graves, severas, que si no hubieran sido atendidas oportunamente, probablemente hubieran terminado con la afectada fallecida”.

Fuentes extraoficiales conocedoras del caso apuntaron a que al momento en que compartía, la mujer habría ido a orinar, lo que provocó las burlas de un grupo de adolescentes que allí estaba. Indignada, respondió a la provocación, derivando finalmente en el ataque con arma blanca.

El fiscal Rammsy

detalló que la hipótesis que se maneja es que la víctima “sufre una agresión por un arma. No hay cámaras (de televigilancia en el sector), solo se trabaja en base a testimonios; se recogió evidencia sangüinea del sitio del suceso. Se están manejando algunos nombres que entendemos que están involucrados. Pedimos, a través de los medios de comunicación, que cualquier información que puedan aportar, la entreguen a la PDI”.

En la multicancha quedaron rastros de sangre. Sobre los atacantes, el fiscal fue categórico: “Es un grupo de adolescentes. Está prácticamente claro que fueron menores de 18 años, pero no lo tenemos del todo claro”.

La BH hizo las pericias correspondientes en la multicancha de la Villa Cardenal Raúl Silva Henríquez.

Según contó la presidenta, incluso habría tenido que concurrir la ambulancia

Agrupación de Feriantes de “La Lorca” denuncian ataques de perros abandonados

“Con el tema de la municipalidad y Carabineros es más lento”, criticó Paulina Reyes, a la cabeza del grupo.

Diego Bravo periodistas@elpinguino.com

“Hablé ayer con unas personas en la feria y varios me comentaron que han sido mordidos y hoy a pasó a mayores. Hace minutos tuvo que llegar una ambulancia a buscar a una persona que estos perros habían mordido”.

Así de crítica fue la declaración que hizo Paulina Reyes, presidenta de la Agrupación de Feriantes Esperanza Austral, que trabajan los fines de semana en la conocida feria de la Villa Alfredo Lorca.

De acuerdo a su propio relato, son “entre dos a tres perritos” los que formaron una manada y ya desde hace varios días “vienen mordien -

do a personas, adultos y niños”.

El origen de los perros es triste: llegaron allí, precisó Reyes, “abandonados hace un tiempo atrás y allí quedaron, en la calle, a la deriva”.

Grupos animalistas de la misma ciudad, y más precisamente del sector, se encargaron de construirles “unas casitas en la calle”, cerca de la intersección de Capitán Guillermos con Isla Wollastone, dandos refugio y abrigo en los inclementes días de invierno. Pero la generosidad humana no tuvo respuesta en los instintos salvajes de los que fueron olvidados por los humanos.

De acuerdo al relato de la presidenta del grupo, “hoy (domingo) pasó a mayores y tuvo que llegar una ambulancia”. Pese a ser ubicada,

Paulina no pudo abordar en profundida el camino que atravesó la última persona mordida.

Por otra parte, desde El Pingüino se hicieron las consultas respectivas sobre algún caso en particular de una persona afectada por el ataque de los animales salvajes (que antes fueron domésticos) al Hospital Clínico. Desde la misma institución precisaron que sería una veintena de casos los que llegan al día, por lo que hacer una cuantificación de aquellos que provengan precisamente de esa intersección, y en particular como resultado y respuesta de esos perros, “es complejo”.

Con todo, pareciera ser que los ataques de perros se están convirtiendo poco a poco en un tema que requeriría una intervención de grado mayor.

La icónica feria de “La Lorca” es conocida entre los magallánicos.

En la página que antecede a la de esta publicación también se da cuenta de

un criadero de perros de raza Golden Retriever que habría mordido a otra

mascota y a su dueña, que intentó rescatarla de las mordeduras en grupo.

Agentes o ciales de

Horario de atención: 10:30 a 14:00 hrs. y de 15:00 a 20:00 hrs.

Dirección: Av. España 420c, Punta Arenas.

y billeteras

Binoculares

Tarjetero
Navajas y cuchillos
Carteras y Mochilas Kipling
Cristal & Cobre
Parkas Mammut
Mochilas y maletas
Relojes
Multiherramientas

Jardín infantil Caperucita Roja volvió a sus actividades pedagógicas

Todo ha vuelto a la normalidad en el Jardín Infantil Caperucita Roja de Punta Arenas, ubicado en calle Augusto Lutz 1265, luego de las reparaciones realizadas en el inmueble tras las intensas heladas que golpearon a la comunidad durante este invierno. La unidad cuenta con una matrícula de 160 niñas y niños.

La situación climática generó estragos en la distribución del agua potable, dañando el circuito de losa radiante del

recinto educativo, inundando sus instalaciones y gran parte del edificio, el equipamiento y material didáctico.

Para retomar sus actividades, Junji invirtió $43.690.122 en obras de recuperación en la calefacción, la instalación de un sistema de radiadores, cambios en cielos y luminarias y la pintura de sectores dañados, todo supervisado por la Subdirección de Cobertura y Habilitación de Espacios Educativos.

Su directora, Johanna

Navarrete agradeció a todos los que ayudaron en el cuidado del recinto, tanto madres, padres y apoderados, como también a funcionarios institucionales. “Estamos muy contentos de haber vuelto a nuestro hogar, el Jardín Infantil Caperucita Roja. Fue lindo ver las reacciones de las niñas y los niños, hasta con ataques de risa. Extrañaban mucho. Ha sido una reapertura muy grata, con cariño de las madres, padres y apoderados, que han vuelto muy felices”, expresó.

Evento puso término a la semana que conmemora el natalicio de San Juan Bosco, el visionario de la misión educativa

Más de 3 mil personas protagonizaron desfile de la comunidad salesiana

Estudiantes del Liceo San José, Liceo María Auxiliadora, Instituto Sagrada Familia e Instituto Don Bosco, junto a sus ● profesores y funcionarios, participaron de la actividad en la Plaza de Armas Benjamín Muñoz Gamero.

Christian Jiménez cjimenez@elpinguino.com

Esta semana, las comunidades educativas de los establecimientos educativos Instituto Don Bosco (IDB), Liceo María Auxiliadora, Instituto Sagrada Familia (Insafa) y el Liceo San José, han celebrado su “semana salesiana” con diversas actividades, donde destacaron las misas y el clásico “Hola Hola”, entre otras iniciativas, las que concluyeron ayer con el

tradicional desfile en la Plaza de Armas Benjamín Muñoz Gamero, Cada uno de los asistentes, alumnos desde los niveles prebásicos hasta los de enseñanza media participaron de forma intachable con sus respectivos uniformes escolares, demostrando la disciplina que impera desde sus direcciones educativas.

En esta ocasión, la organización estuvo a cargo del Insafa, que este año ha cumplido 120 años al servicio de la comunidad en la capital magallánica.

Sor Fanny Drobonic, representante legal de la Congregación Hijas de María Auxiliadora, realzó la participación de la comunidad en general de la actividad: “Realmente, excelente el desfile de todos los niños y niñas y jóvenes que nos han acompañado. Muy contenta y feliz de haber concluido esta semana salesiana con este homenaje a la patria”.

Por su parte, la directora pedagógica, Edita Márquez, destacó que con el desfile se dio un cierre con un “broche de oro” de

los cuatros colegios salesianos. “Somos tradición acá en la región, siempre tenemos alta convocatoria, hartos apoderados y alumnos. Así que todo un éxito, vimos pasar los colegios. Todo salió cómo lo teníamos planeado”, señaló.

De esta manera, la comunidad salesiana celebró con la sociedad la conmemoración del natalicio de San Juan Bosco, quien fundó junto a María Mazzarello las misiones educativas fen estos cuatro recintos educativos.

De esquí y snowboard en Club Andino

Niños y adultos disfrutaron de la “Copa Ford-Magallanes”

Fueron tres días de mucha emoción en el Cerro Andino de Punta Arenas para el desarrollo de la competencia la “Copa Ford-Campeonato de Magallanes” que reunió a decenas de deportistas amantes del esquí y el snowboard, desde los 5 años e, incluso, adultos de 75 años.

Pero, también, el encuentro resultó un atractivo panorama para muchas familias que desde temparanas horas llegaron hasta el sector alto de la capital regional para disfrutar de los atractivos que entrega la nieve. En cuanto a la competencia, ayer se desarrolló la “KL” de estilo libre en Snowboard, instancia denominada “Pista Cornisa”.

Sin embargo, en los días anteriores se realizó el Slalom, que es una disciplina de esquí alpino que implica esquiar entre varas o puertas. Esta actividad deportiva exige habilidad para recorrer, en el menor tiempo posible, el circuito definido compuesto por diferentes obstáculos, con el mínimo número de penalizaciones.

Ganadores

Categoría Esquí en Varones

-1°lugar: Víctor Fernández, con un tiempo de 32 segundos y 20 centésimas.

-2° lugar: José Inhen, en 32 segundos y 56 centésimas.

-3° lugar: Manolo Dollenz, con 32 segundos y 99 centésimas.

Categoría Damas:

-1°lugar: Susy Jacob, en 39 segundos y 70 centésimas.

-2° lugar: Gabriela Portales, en un tiempo de 46 segundos con 38 centésimas.

-3° lugar: Fernanda Buckle, en 50 segundos y 12 centésimas.

Categoría de snowboard varones:

-1°lugar: Kevin Kush, en un tiempo de 38 segundos con 76 centésimas.

-2° lugar: Sebastián Fernández, en un tiempo de 40 segundos con 07 centésimas.

-3° lugar: Miguel Cárdenas, en un tiempo de 40 segundos con 39 centésimas.

Se estima que las labores continúen hoy

Personal municipal trabaja en reparación del Puente Zenteno

Durante la jornada ayer se desarrolló el emparejamiento del terreno que será ● repavimentado.

Considerando el buen tiempo que hubo ayer en Punta Arenas, la Municipalidad de Punta Arenas inició trabajos de reparación en el puente de calle José Ignacio Zenteno, el que debido a las condiciones climáticas de invierno y constante tránsito de vehículos se ha visto afectado por diversos “baches”, situación que ha provocado la indignación de la comunidad que transita por este lugar.

“Nuestra pega es poder solucionar los problemas con los elementos que tenemos”, dijo el alcalde Claudio Radonich, junto con señalar que las obras han sido encabezadas por la Dirección de Operaciones del municipio.

Se espera que los trabajos continúen hoy, ya que quedó clausurada -por ahora- la vía de norte a sur.

El dilema por un nuevo puente ¿Se requiere uno?

En ese sentido, el jefe comunal de la capital magallánica recordó que en 2014 el exalcalde Emilio Bocazzi firmó un convenio con el Ministerio de Obras Públicas para la reposición de este puente, y que se insistió en 2021.

“Es un puente que tiene muchos años. Lo que tenemos en la losa es que hay 20 centímetros que es el pavimento y que ya llegamos como a la estructura del puente. Por eso, se ha pedido, no desde ahora, sino que de hace mucho tiempo, lo puedan reponer”, señaló el jefe comunal.

cedida

Equipos de la Dirección de Operaciones trabajaron desde muy temprano.

Asimismo, se indicó que en una de las últimas reuniones sostenidas con la ministra de Obras Públicas, Jessica López, este tema ha sido planteado nuevamente a la cartera.

“31 cráteres”

Finalmente, el municipio tiene identificado un total de 31 hoyos en diferentes puntos de la capital magallánica.

Para dar solución a esto, el municipio inició el proce -

so de cotización para iniciar con el tapado de cada uno de los “eventos”, lo que estará a cargo de una empresa que se especializa en este tipo de reparaciones. Respecto de la inversión que se requiere para esto, aún no está clara: “Siempre tenemos una cantidad de dinero para bacheo. Lo que haremos en estos 31 hoyos es poder generar los dineros internamente, ya que este problema es hoy una prioridad”, concluyó Radonich.

Christian Jiménez cjimenez@elpinguino.com

Cartas al Director

ENVIAR A: editor@elpinguino.com

Perdiendo la lucha contra el Plástico

Señor Director:

Hace algunos días nos sorprendió una noticia nada favorable. Con una amplia mayoría el Senado aprobó la postergación de la ley de plásticos de un solo uso. Dicha normativa establecía que, a partir de agosto, ningún local de comida podría utilizar productos que no sean reutilizables al interior de los establecimientos, prohibiendo el uso de cualquier artículo plástico. En el caso de sus operaciones al exterior, la regla era la misma, con la diferencia de que si se permitían los productos compostables. Una medida clave, que ahora no entrará en vigencia sino hasta febrero de 2026.

Lo cierto es que esto es retroceder varios pasos en la lucha contra los plásticos de un solo uso, causantes de uno de los principales conflictos medioambientales que enfrentamos en la actualidad. Si bien se trata de una temática mundial, Chile debe preocuparse de esto con especial énfasis, dado que somos el país latinoamericano que más desechos de este tipo produce. En concreto, con 51 kilos por habitante cada año, ocupamos el puesto número 11 en un ranking compuesto por 100 naciones y que es liderado por Singapur con 76 kilos por persona.

La pregunta natural es, ¿por qué entonces aplazar una medida que busca aportar una solución a este escenario? Una industria gastronómica resistente al cambio, dudas en torno a la fiscalización y, lo más importante, el retraso en la redacción del reglamento que regula los detalles de la aplicación de la ley, son algunas de las aparentes causas. Pero más allá de eso, el llamado hoy es a reflexionar sobre las repercusiones reales de esperar todos estos meses.

Independiente si se revierte, se modera o se mantiene la postergación de la entrada en vigencia, es de esperar que la innovación sea el factor principal de las soluciones que vengan a reemplazar a los artículos plásticos de corta vida, siempre velando por provocar el menor impacto ambiental posible, impulsar a las pymes chilenas que se la juegan en este sentido y no afectar el crecimiento de una industria que es clave para el desarrollo del país.

l a hi Pocresía del Poder

Señor Director:

Dicen no creer en el matrimonio, pero se casan. Promueven el aborto libre, pero se embarazan. Se presentan como defensores de la democracia, pero justifican tiranías a conveniencia. Antes, denostaban a militares y carabineros; ahora, les suplican que controlen el caos en seguridad y violencia. Afirman defender a las mujeres, pero su feminismo es selectivo, según el color político. Se autoproclaman autonomistas, pero cada vez que se equivocan o son criticados, aparecen sus padres a defenderlos, evitando asumir sus errores.

Nos han mentido y seguirán haciéndolo porque han normalizado la mentira como herramienta política para

Cartas al Director

ENVIAR A: editor@elpinguino.com

bernardo o’h iggins

y la región de Magallanes

“Muy pocos habitantes de la región de Magallanes saben lo que nuestra zona le debe a bernardo o’higgins”.

A nuestros escolares hay que enseñarles muy bien la historia de nuestra región.

Ellos serán los que escribirán nuevamente los libros y deben saber que los antepasados de nuestra zona le deben a grandes personas que han hecho mucho porque esta zona del país se anexara al territorio nacional. La frase “Magallanes, Magallanes”, que exclamó en su lecho de muerte, el 24 de octubre de 1842 en su hacienda de Montalbán, Lima, Perú, el exiliado militar chileno Bernardo O’Higgins Riquelme, más conocido en el país como uno de los “Padres de la Patria”, debiera estar gravada en letras doradas en alguno de nuestros paseos públicos.

El pensamiento último del militar tuvo eco en el Presidente de Chile, Manuel Bulnes Prieto, quien ordenó al intendente de Chiloé, Domingo Espiñeira Riesco, anexar los territorios y mares al sur. Este año cumplimos 181 años de historia nacional, ya que el Gobierno de Chile tomó posesión de este territorio austral, el 21 de septiembre de 1843 en Punta Santa Ana. Y estamos próximos a cumplir 504 años de la llegada de Hernando de Magallanes al estrecho que hoy lleva su nombre y el de la región más austral del país, con un territorio vasto, pero muy poco poblado.

alcanzar sus objetivos, lo que les ha permitido gobernar y acceder a cuantiosos recursos. Lamentablemente, es probable que la gente siga creyéndoles y respaldándolos con su voto, especialmente frente a una oposición aletargada, inútil y temerosa, cuyas discusiones se centran en su zona de confort: las comunas de Las Condes, Vitacura y Lo Barnechea. No vale la pena decir más de esta generación, de este centro de estudiantes que lidera los destinos de la nación y que, si algo saben hacer bien, es ganar elecciones, sin importar el costo ni los medios. Si no me cree, observe lo que ocurre en Venezuela. Rodrigo Durán Guzmán

¿Por qué este lento crecimiento humano en un territorio extenso? Las respuestas pueden ser muchas, pero nos quedamos en general con la falta de visión futura de los gobernantes de nuestro país, de falta de políticas públicas que se prolonguen en el tiempo y que tengan un real incentivo para inversores, emprendedores, pequeños y medianos y para su propia gente que la habita. También hay otras variables que afectan nuestro propio desarrollo, como el derivado del aislamiento por accidentes geográficos que nos separan del resto del país.

El Puerto Libre de la región que solo nos favoreció por seis años desde 1956 a 1962, luego la Ley Lorca de iniciativa del senador Alfredo Lorca Valencia con la creación de la Corporación de Magallanes, la Zona Franca actual de Punta Arenas y leyes de excepción que se caen en el tiempo, no han sido suficientes para el desarrollo humano sostenido. Las reglas de éstas últimas se cambian constantemente con fechas de términos insuficientes, principalmente para los inversionistas. Por eso hay que manifestarle a las futuras autoridades que Magallanes necesita volver a crecer, especialmente tras los tres últimos años que han sido los más difíciles de los últimos 50 años.

distribución eléctrica: M ucho ruido y Pocas nueces

Señor Director:

El debate sobre la reforma del sistema de distribución es cíclico: tras los masivos cortes de luz y la demora en su reposición cuando ocurren eventos climáticos, muchos actores se alzan para abogar por una reforma estructural al modelo. Sin embargo, cuando vuelve el sol el tema es postergado y queda en nada.

En lugar de acudir a discursos refundacionales, el sistema se puede modernizar adoptando nuevas tecnologías y mejorando aspectos puntuales de la regulación. De partida, urge la implementación masiva de medidores inteligentes, perfectamente autofinanciables con los ahorros generados en la empresa modelo. Actualmente las distribuidoras son informadas manualmente de los cortes. Con estos dispositivos, en cambio,

se podrán enterar en línea de la interrupción del servicio.

En materia de regulación, hay que revisar la inoficiosa fiscalización de la calidad de suministro. Recientemente se comunicó la sanción de la SEC a Enel por casi $4.000 millones, pero las multas tardan años en ser efectivas y su destino es el fisco, en lugar de expresarse en rebajas en la cuenta del cliente. Hoy más que nunca se evidencia el daño efectuado por la postergación de políticas en distribución. La implementación de medidores inteligentes y poner al cliente en el centro son medidas que apuntan a mejorar el sistema en el corto plazo. Luigi Sciaccaluga, gerente de Desarrollo y Nuevos Negocios de Plataforma Energía

Más educación socioe Mocional

Señor Director: La última encuesta del Centro de Estudios Públicos (CEP) ha vuelto a poner en evidencia una preocupación creciente en Chile: la violencia en los establecimientos educacionales. Según el estudio, un 41% de las familias chilenas considera que controlar la violencia escolar es la tarea más urgente en nuestras escuelas, superando incluso la necesidad de mejorar el rendimiento académico y la equidad en la educación, ambos con un 19%.

Este dato es un llamado de atención que no podemos ignorar. Profesores y estudiantes enfrentan diariamente situaciones de riesgo, creando un ambiente de intranquilidad que se extiende más allá de las salas de clases. Si bien las políticas de seguridad y los protocolos de actuación son importantes, está claro que necesitamos un enfoque más profundo y sostenido para abordar este problema: La implementación de programas de educación socioemocional en los colegios. La educación socioemocional no es un concepto nuevo, pero su relevancia en el contexto actual no puede ser subestimada. Se trata de enseñar a nuestros estudiantes a gestionar sus emociones, a desarrollar habilidades de empatía, comunicación efectiva, y a resolver conflictos de manera pacífica. Estas competencias son fundamentales para construir una convivencia escolar sana y respetuosa, donde el diálogo prevalezca sobre la violencia.

En lugar de enfocarnos únicamente en las medidas punitivas, debemos apostar por un cambio cultural dentro de las escuelas. La educación socioemocional debe convertirse en el eje transformador de la convivencia en los colegios, integrándose de manera transversal en el currículo escolar. No se trata solo de prevenir la violencia, sino de construir una comunidad educativa donde cada estudiante se sienta valorado, escuchado y capaz de expresarse sin miedo. Es imperativo que los docentes reciban la capacitación necesaria para incorporar estas prácticas en su enseñanza diaria. Además, las familias deben ser incluidas en este proceso, para que los valores y habilidades aprendidos en la escuela se refuercen en el hogar. Desde Santillana Chile, este es un tema que venimos abordando hace bastante tiempo, y hoy reforzamos con Emotilab, una solución basada en los métodos CASEL y BISQUERRA, que busca impulsar la educación socioemocional en el aula de manera cercana y colaborativa, a través de un enfoque en el que los alumnos aprenden a través de vivencias, navegan por sus emociones y se proponen talleres adecuados a la realidad escolar; siendo una propuesta flexible, fácil de implementar y de utilizar. La violencia en los establecimientos educacionales es un reflejo de una sociedad que ha descuidado la educación emocional de sus ciudadanos. Es hora de reconocer que la enseñanza no puede limitarse a los contenidos académicos tradicionales. Para formar ciudadanos íntegros y preparados para enfrentar los desafíos del futuro, necesitamos inculcar en nuestros jóvenes habilidades socioemocionales que les permitan convivir en armonía y resolver conflictos sin recurrir a la violencia. La educación socioemocional es la llave para abrir las puertas a una convivencia escolar más segura y equitativa, y debemos actuar ahora para hacerla realidad.

Ximena Álvarez, Directora de Formación Santillana Compartir Chile

* Las cartas publicadas no representan necesariamente el pensamiento de Diario El Pingüino y son de exclusiva responsabilidad de quienes las emiten. Si usted desea ser parte no dude en escribirnos a editor@elpinguino.com. La extensión no debe superar 1.500 caracteres y el diario puede omitir o editarlo parcialmente

• Director Gerente y Representante Legal Pingüino Multimedia: Alberto Solo de Zaldívar Pérez

• Domicilio: Avenida España 959, Punta Arenas • Teléfono: 2292900 • www.elpinguino.com E ditado E impr E so

Fundado el 2 de julio de 2008

Diario miembro de la Asociación Nacional de la Prensa Chile

Necedad social parte 2

Personalmente defino la necedad social como: dejar de lado el uso de nuestra inteligencia y razonamiento, dejar de lado la ciencia, el sentido común y actuar en base a nuestros sentimientos e ideologías.

Existe un slogan “tu puedes ser quien quieras ser”, estuvo muy de moda en la década pasada, pues en muchas películas infantiles estaba implícito esta “idea”, sociabilizando la ideología de género en los niños un claro ejemplo de esto es la película infantil “Zootopia”, en resumen, muestra como los animales dejan su instinto natural para vivir en una ciudad donde Depredadores y Presas conviven “en perfecta armonía”, otro mensaje incluido es el “cambio comienza por ti”.

La semana pasada en TVN reportaje de Informe Especial titulado “nuestros niños trans”, deja al descubierto lo que ya está en acción en nuestro país; “Programa de Acompañamiento a la Identidad de Género Crece Con Orgullo” que nace a partir de la Ley N° 21.120 que reconoce y da protección al Derecho a la Identidad de Género, específicamente en su artículo 23:

“Los niños, niñas o adolescentes cuya identidad de género no coincida con su sexo y nombre registral y sus familias podrán acceder a los programas de acompañamiento profesional de que trata este artículo. Éstos consistirán en una orientación profesional multidisciplinaria que incluirá acciones de asesoramiento psicológico y biopsicosocial, cuyo objeto será el otorgamiento de herramientas que permitan su desarrollo integral, de acuerdo a su identidad de género”.

A modo de reflexión: cada vez que usted y yo compramos en supermercado una cerveza nos solicitan por ley la cedula de identidad, para comprobar que somos mayores de 18 años, sí, por ley un menor de edad no puede conducir un vehículo, no puede votar, pero según este programa: que está dirigido a personas trans y de género no conforme desde los 3 a 17 años de edad y a sus familias, a través de tres componentes: atención género-afirmativa, orientación familiar e inclusión de niños, niñas y adolescentes en el entorno educacional.

Según la denuncia del programa informe especial; hay madres y padres que están siendo consideradas por estado y la justicia chilena “no aptos”, para el cuidado de sus hijos, por el solo hecho de no aceptar lo que está ocurriendo con sus hijos menores, este programa sujeto a la ley de identidad de género, aparentemente está sobre la constitución de nuestro país, esto es lo extraño.

En educación cívica y en derecho toda ley está sujeta a la constitución de lo contrario es inconstitucional, la constitución de nuestro país establece que son los padres quienes poseen el derecho preferente de educar a sus hijos.

No soy abogado, pero me sorprende que jueces usen argumento ideológicos y no jurídicos para dictar sentencias y así, “sacar a un menor de edad del hogar de sus padres para ser hormonizados”

Esto debemos denunciarlo y es nuestro deber como ciudadanos conscientes ser responsables y actuar frente al totalitarismo ideológico que se está ejerciendo sobre algunas familias chilenas, obligando indiscriminada y decidiendo árbitramente lo que “supuestamente es el interés superior del niño”, que NO está en los derechos fundamentales y constitucionales en Chile.

¿Cómo un niño de 3 años va a decidir sobre su naturaleza biológica?

¿Cómo y por qué el Estado debe decidir pasando sobre el derecho preferente de los padres?

Estamos en presencia de lo impensado, la necedad social y humana está imponiendo totalitariamente nuevos canones de educación, formación y principios basados en los sentimientos e ideologías. Pasando sobre la ciencia, el sentido común y los derechos fundamentales de los padres.

fRANCISCO LEóN PONCE, CONCEJAL

fRANCISCO DARMENDRAIL, MAGíSTER EN HISTORIA ECONóMICA Y EMPRESARIAL

El lobo y varios chanchitos Natalicio de Bernardo O’Higgins

Este cuento infantil, el de los tres chanchitos y el lobo, aplicable por el fraude electoral del dictador venezolano, por estos días ha obligado a modificar su nombre, debido a las circunstancias derivadas de ese acto delictual.

Es que hacer fraude electoral es un delito y quienes son sindicados como autores materiales e intelectuales, porque hay de ambos fechores, son, lisa y llanamente delincuentes a nivel internacional.

El lobo de este cuento ustedes saben que es un sujeto mendaz, profesional de la mentira y del uso de un lenguaje retorcido y lleno de contradicciones que busca que lo favorezcan en sus andanzas sin dejar el poder.

Se sabe con certeza, porque la frase de Mac Luhan de que el mundo es una aldea, confirma que el Presidente electo de Venezuela es Edmundo González y no el innombrable y corrupto dictador, y ello ha puesto en evidencia que, al revés de la historia infantil, hay varios puerquitos que no sólo no le temen al feroz animal sino que, además, lo cuidan, lo miman, lo protegen.

Las actuaciones y declaraciones de los comunistas chilena, de la mayoría de sus dirigentes (porque hay muchos que disienten de la otrora granítica estructura partidaria de la hoz y el martillo) le han generado problemas a la administración de nuestro Chile, una grieta que separa a la izquierda democrática de quienes tienen un concepto muy diferente de lo que es, de verdad, el sistema democrático que nos rige, con baches, claro, pero democrático, a fin de cuentas.

Pero hay tres verracos que buscan ayudar al lobo y dejarlo en el poder, con discursos y propuestas tramposas, recetas viejas como los gobiernos compartidos o nuevas elecciones: propuestas curiosas, por decir lo menos, porque un tal Lula, un tal Preto y un decrépito “Pancho Pistolas”, son hábiles y expertos en trucos sucios, triquiñuelas y trapisondas político–electorales.

Los demás “chanchitos” están en Nicaragua, Cuba, Moscú y hasta Corea del Norte y me alegro que Chile no vaya a caer en esos chiqueros porque, aunque se escuchen algunos berridos porcinos, aquí creemos en el sistema democrático y todo lo que implica.

Y siguiendo con esta columna, respetuosamente pido a nuestras autoridades que, como en mi tierra huasa, cuando los sembrados eran atacados por esos animalitos, se les diga con fuerza y sin temor alguno: … Ah, chanchos… fuera, fuera… y se iban.

Este 20 de agosto se conmemora un nuevo natalicio de Bernardo O’Higgins, prócer de la independencia de Chile y Director Supremo de la nación. O’Higgins nació en el actual Chillán Viejo, una noche de invierno del 20 de agosto de 1778. Hijo natural de Ambrosio O’Higgins, Gobernador de Chile y posteriormente Virrey del Perú, e Isabel Riquelme, Bernardo efectuó sus estudios primarios en Chillán. Tras su estancia en el extranjero, principalmente en Lima y Londres, regresó a nuestro país y en 1806 fue designado alcalde de su ciudad natal. Posteriormente, ejerció como diputado por Los Ángeles, en el marco de la constitución del Primer Congreso Nacional de 1811.

Ya iniciada las campañas por la emancipación nacional, combatió en las campañas militares de la Patria Vieja, ascendiendo en noviembre de 1813 a General en Jefe del Ejército Patriota. Tras el desastre de Rancagua de octubre de 1814, emigró a Mendoza, donde junto a José de San Martín conformaron el Ejército de Los Andes.

Tras el triunfo de Chacabuco del 12 de febrero de 1817, fue designado por la aristocracia santiaguina Director Supremo, extendiendo su gobierno hasta enero de 1823. Entre sus hitos se destaca la primera firma de la Declaración de la Independencia de Chile, que encabezó en los Morrillos de Perales de Talcahuano el 1 de enero de 1818, reafirmando tal acto en la actual Plaza de la Independencia de Concepción. La supresión de los títulos de nobleza y la conformación de la Primera Escuadra Nacional fuera otra de sus medidas.

A fines de su gobierno, la situación del país era insostenible y sólo el apoyo del ejército en Santiago lo mantenía en el poder. A fin de evitar una guerra civil, abdica en su cargo el 28 de enero de 1823 y seis meses más tarde, parte al exilio en Perú. El gobierno del Perú le obsequió la Hacienda de Montalván, como un agradecimiento al O’Higgins por su contribución a su independencia. Siempre tuvo la esperanza de regresar a Chile, empero su condición de salud no se lo permitió y falleció en Lima, a las 12:30 Hrs. del 24 de octubre de 1842. El entonces presidente Manuel Bulnes decretó duelo nacional, no obstante, sus restos fueron repatriados en 1869 y descansan en la Cripta de la Plaza de la Ciudadanía, en Santiago de Chile.

En conmemoración a los 80 años de “El Principito”

Más de 2 mil personas asistieron a la Feria del Libro “Dinko Pavlov”

El evento contó con un total de catorce libreros locales, que estuvieron presentes durante las tres jornadas de este ● tradicional encuentro literario.

Christian Jiménez cjimenez@elpinguino.com

Un fin de semana ligado a la lectura se vivió intensamente en la reciente versión de la Feria del Libro “Dinko Pavlov” que se desarrolló entre el viernes y domingo en el Centro Cultural Claudio

Paredes Chamorro, en Punta Arenas.

En la ocasión hubo un total de 14 libreros locales, entre ellos, Cristián Morales, de “Gymnasium Liber”, quien destacó el desarrollo de esta actividad señalando que “creemos que es una oportunidad para quitarle un poco tiempo a las pantallas y que los niños se encanten

con la lectura. Nosotros tenemos libros del área de las Ciencias Sociales y la recepción del público ha sido muy buena”.

Obra “El Principito”

El evento tuvo como temática central destacar los 80 años de la publicación de la novela del escritor y aviador, Antoine de Saint Exupéry, “El Principito”.

Para que este reconocimiento fuese como corresponde, el elenco ciudadano del Teatro Municipal llevó a las tablas esta historia que fue dirigida por la actriz Paulina Carrasco, quien reconoció el cariño del público. “Estamos contentísimos con la recepción

Admisión 2025

MATRÍCULAS

ABIERTAS

La feria aportó al interés de los asistentes por la lectura.
Nahuel Soto (derecha) hizo su estreno en teatro.
blicación de El Principito”, destacó.

Minvu inició diálogos participativos para dirigentes

Con jornadas en Porvenir y Natales, se dio inicio esta semana a una serie de diálogos convocados desde la Seremi de Vivienda y Urbanismo y el Serviu Regional, con motivo de la conmemoración del Mes de las Dirigencias Sociales.

El seremi de Vivienda y Urbanismo, Marco Uribe Saldivia, informó que “el ministerio busca reforzar su rol social a través del Plan de Emergencia Habitacional en este mes de las dirigencias, por eso organizamos un diálogo donde pudimos compartir con dirigentes y dirigentas de la comuna de Natales apoyados por nuestros equipos del Serviu, Seremi y del Programa Quiero Mi Barrio, para hablar

de temáticas relacionadas a la seguridad, educación, probidad y democracia, en una instancia muy enriquecedora, conociendo de primera fuente cómo palpa la ciudadanía estas importantes temáticas sociales”.

Los temas de reflexión surgieron desde las propias organizaciones participantes en los diálogos 2023, por lo que este año se devolvieron las conclusiones regionales, junto con recoger las propuestas y aportes actuales.

En la capital de la Provincia de Última Esperanza participó medio centenar de dirigencias, junto al seremi, la alcaldesa protocolar Verónica Pérez Magdalena y el abogado de la delegación presidencial Provincial,

Gonzalo Mancilla Barría. Mientras que el trabajo en mesas fue guiado por profesionales del Minvu, del Serviu y el equipo territorial del Programa Quiero Mi Barrio.

Respecto sw la programación en la Región de Magallanes, el seremi indicó que “este diálogo se replicará en Punta Arenas y en diferentes comunas, mediante el Programa Para Pequeñas Localidades, al igual que se está haciendo en todas las regiones del país para fortalecer el tejido social con el apoyo de las dirigencias”.

Los encuentros partieron en Porvenir, Natales y Villa Dorotea, restando diálogos locales en Villa Tehuelches, Villa Ukika y Punta Arenas.

Ésta se ubica en un archipiélago de Magallanes

De cerrar la mina Isla Guarello proponen instalar una cárcel de alta seguridad

En la isla opera una mina de caliza perteneciente al holding CAP. Ante la crisis de Huachipato, hay voces que advierten ● un posible cierre y otras que lo descartan. En caso de cerrar, ya hay quien propone ubicar allí una cárcel de alta seguridad.

A 248 kilómetros de distancia de Puerto Natales se emplaza la mina de caliza Isla Guarello, una de las últimas aún operativas en Magallanes.

Juzgado de Familia de Punta Arenas – José Miguel Carrera N° 450 Casilla 110-D - Teléfono: 61-2222223 Correo Electrónico: j fpuntaarenas@pjud.cl

EXTRACTO PARA NOTIFICACIÓN

Juzgado de Familia de Punta Arenas, en causa RIT C- 439-2024, RUC N°24-2-4534847-5, materia alimentos, caratulada “FAJARDO/HERNÁNDEZ”, ordenó, de conformidad al artículo 54 del Código de Procedimiento Civil, notificar por avisos a LUIS IVÁN HERNÁNDEZ GONZÁLEZ, cédula de identidad 18.734.691-6, de la demanda de Alimentos, interpuesta por JACQUELINE INÉS FAJARDO LINZMAYER, cédula de identidad Nº 19.141.089-0, en favor de su hijo DAMIÁN ARIEL ALEXANDER HERNÁNDEZ FAJARDO, cédula de identidad N°24.249.354-0, proveído de fecha 06 de Mayo de 2024, que da curso a la demanda, confiere traslado, fija fecha de audiencia preparatoria, e informa que: Advierte al demandado que deberá contestar la demanda con 5 días hábiles de antelación a la audiencia fijada, representada por abogado. Fija alimentos provisorios 2,87273 (UTM) que, a este mes de ABRIL, ascienden a $188.000; el monto anterior deberá depositarse, a contar de la notificación de la demandada, dentro de los primeros 10 días de cada mes, “exclusivamente” en la Libreta de ahorro a la Vista del Banco Estado N°91965084865. Plazo de oposición a los alimentos provisorios, 5 días. Asimismo, se notifica audiencia de fecha 2/Agosto/2024, que fija y cita a continuación de audiencia preparatoria para el día 28 de octubre del 2024, a las 10:30 horas (2 bloques- hora de Magallanes ). SE AUTORIZA asistencia remota de alguno de los litigantes para asegurar la eficacia de la instancia legal y evitar la indefensión, podrá conectarse directamente y sin petición previa, a VIDEOCONFERENCIA por la plataforma virtual “ZOOM”, al siguiente link: Sala 4 https://zoom.us/j/8212576913. Cumplida la presente notificación mediante su inserción en un diario de circulación regional, por tres veces consecutivas y una vez en el Diario Oficial, el demandado quedará válidamente notificado de la demanda interpuesta en su contra, fecha y hora de la audiencia respectiva, bajo apercibimiento de que su inasistencia hará continuar la presente causa en su rebeldía, entendiéndose notificadas todas las resoluciones posteriores por el estado diario, sin necesidad de nueva notificación.

Pedro Escobar pescobar@elpinguino.com

La crisis de la Siderúrgica Huachipato podría tener coletazos inesperados en la región de Magallanes.

Esto se debe a que en una remota isla del archipiélago Madre de Dios, la isla Guarello, se levanta una mina de piedra caliza operada por una empresa del holding Compañía de Acero del Pacífico, cuyo principal cliente es Huachipato.

¿Y una cárcel?

Al conocerse ayer la noticia, hubo diversas reacciones, a nivel regional.

Una de las más sorprendentes fue la de uno de nuestros usuarios, Carlos Pineda, quien escribió: “Andan buscando terreno y peleando donde ubicar una carcel en Santiago... acá está lista y la custodiaría un solo funcionario, porque de ahí no escapa nadie”.

Su propuesta surge en momentos que el Gobierno anunció la construcción de una nueva cárcel de álta seguridad en Santiago, situación que generó el inmediato e indignado rechazo de la propia alcaldesa oficialista de esa comuna, Hirací Hassler.

Más propuestas

Ante esta situación, en las últimas semanas, las propuestas para construir cárceles en diferentes islas han repletado el debate público. Primero se planteó la isla Mocha -ya descartado- y ahora, la isla Quiriquina, ambas en la región del Biobío.

Pero la idea de construir una cárcel en una isla remota de la zona austral, incluida la región de Magallanes, no es nueva y ya barajaba en el Ministerio del Interior hace más de una década, siendo finalmente descartada.

Los argumentos más comunes que se utilizan para rechazar esta idea suelen ser altos costos de construcción y mantención, difícil de sobrellevar para el personal a cargo, muy difícil rehabilitación... con todo, la idea está en el aire. ¿Ocurrirá?

¿Cerrará la mina?

El economista regional Manuel José Correa advirtió la posibilidad que esta empresa, llamada Minera Isla Guarello, pudiera llegar a cerrar luego que la semana pasada se anunciara un plan de cierre, ya a contar de septiembre, cuando se apagaría su alto horno, marcando así un punto de no retorno para más de 20 mil trabajadores di-

rectos e indirectos en la región del Biobío.

En Magallanes, sin embargo, son 60 trabajadores que operan en esta mina y que, de concretarse este cierre, también podrían verse afectados, lamenta el economista, ya que se trataría de una nueva pérdida de puestos de trabajo para la región y sobre todo para la provincia de Última Esperanza.

Correa, recuerda que la mina “es una compañía que vende casi la totalidad de su producción a Huachipato y por lo tanto, veo difícil que pueda seguir operando si cierra la siderúrgica”.

El gobierno, sin embargo, es más optimista y la seremi de Economía, Marlene España, declaró: “La Siderúrgica Huachipato cierra. Pero la CAP mantendrá sus otras operaciones no siderúrgicas tales como las actividades portuarias y logísticas, extracción y comercialización de caliza”.

REMATE

MARIA ELIZABETH MANCILLA ALVAREZ MINISTRO DE FE (S) JUZGADO DE FAMILIA DE PUNTA ARENAS María

Este documento tiene firma

y su original puede ser validado en http://verificadoc.pjud.cl Código: RHJDXPXWQDG

EXTRACTO. Por Resolución N° del Juzgado de Letras y Garantía de Puerto Natales, juicio ejecutivo caratulado “BANCO DE CHILE con PEREZ”, Ejecutivo, causa rol C-1782022, se ha decretado el remate para el día 4 de septiembre de 2024, a las 12:00 hrs. (Horario Región de Magallanes y la Antártica Chilena. GMT-3) del inmueble correspon¬diente al Lote 7 A-2, producto de la subdivisión del Lote 7 A, y este a su vez resultante de los en que se subdividió el inmueble de calle Carlos Bories N° 430, Puerto Natales, titulo actualmente se encuentra inscrito a Fojas 530 vta N°496 Registro Propiedad año 2004 y a Fojas 323 N°317 Registro Propiedad año 2019, ambas Conservador de Bienes Raíces Puerto Natales. La subasta se llevará a efecto en las dependencias del Tribunal. El precio mínimo para las posturas es la cantidad de UF.13.360,67 en su equivalencia en pesos moneda nacional al día de la subasta . Todo postor para tener derecho a participar en la subasta debe acompañar materialmente vale vista a la orden del Tribunal equivalente al 10% del precio mínimo fijado para la subas¬ta. El precio de remate deberá ser pagado de contado, en dinero efectivo, mediante depósito en la cuenta corriente del Tribunal, dentro del plazo fatal de 5 días hábiles siguientes contados de la fecha del remate. La escritura definitiva de compraventa deberá extenderse dentro del plazo de 30 días hábiles, contados desde la fecha en que quede firme la resolución que ordene extenderla. Inmueble se rematará como cuerpo cierto, en el estado en que se encuentre a la fecha de la subasta. Gastos de la escritura pública definitiva de compraventa, de inscripciones y subinscripciones que procedan, y los demás necesarios para entrar en posesión legal y material del inmueble, como así también las deudas de contribuciones, cuentas y consumos del inmueble, serán de cargo del subastador. La entrega del inmueble libre de ocupantes, se efectuará dentro de tercero día de inscrito el dominio en favor del adjudicatario en el Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces. Demás antecedentes y texto completo bases de remate en expediente indicado.

exdirigente sindical de los trabajadores del petróleo:

“Si va a haber una rebaja de la tarifa del gas no se explica porqué no baja la luz”

Aunque la medida tiene su origen en la falta de reajuste de las tarifas en los últimos años, según informó el Gobierno, el ● dirigente cree que ello no es suficiente, sobre todo por el alto costo que ello tiene para la población de Magallanes.

El exdirigente sindical de ENAP, Alejandro Avendaño, afirmó ayer que no se entiende que, mientras el precio del gas bajará un 3% en Magallanes, por los próximos cuatro años, las tarifas de la electricidad subirán hasta casi un 60%.

Avendaño participó la semana pasada en el programa “Las Cosas por su Nombre”, donde, además, pidió al Presidente Gabriel Boric que eliminara el impuesto específico a los combustibles para las regiones extremas y, además, criticó la falta de suministro de parafina para la región en los últimos cinco meses.

Alza eléctrica

“El anuncio de la rebaja del gas de 2024 a 2028 es una buena noticia, pero no se explica porqué no va a haber entonces una reba-

ja de la tarifa eléctrica, porque si yo soy Edelmag y voy a recibir un gas más barato, tendría que traspasárselo eso a la población, porque voy a ganar más”.

Avendaño, afirmó que mientras el ciudadano común paga 116 pesos por metro cúbico hasta los 25 mil metros cúbicos, Edelmag tiene el beneficio de recibir ese pago a 82 pesos para este tipo de clientes y lo mismo ocurre con los clientes industriales, donde también hay una diferencia de más de 30 pesos. “A pesar de esa diferencia, sin embargo, tienen el descaro de subirnos la tarifa eléctrica”.

Deuda

Cabe indicar, sin embargo, que el seremi de Energía, Sergio Cuitiño, explicó en el mismo espacio, semanas antes, que el contrato entre el Gobierno y las eléctricas estableció una serie de tarifas que no se cumplieron debido a la pandemia, lo que originó la deuda de más de

La clase media está muy endeudada y le subes la boleta un 50%, 60% y entonces, ¿qué pago?, ¿la boleta?, ¿el colegio?, se torna muy angustiante. El Estado no debió esperar tanto tiempo”.

Alejandro Avendaño, exdirigente sindical de ENAP.

13 mil millones de dólares con las eléctricas. Consultado al respecto, Avendaño sostuvo que

el Gobierno debió actuar de otro modo y no cargar todo el peso de ese reajuste en la población.

-Los sectores más vulnerables recibirían un bono, pero la clase media no...

“La clase media está muy endeudada y le subes la boleta un 50% y entonces ¿qué pago?, ¿la boleta?, ¿el colegio?, se torna muy angustiante. El Estado debió hacerse responsable y no haber esperado tanto tiempo para reajustar las tarifas o ver

otra forma de no castigar a la población”.

Finalmente, Avenaño recordó que cuando se aportó $3 mil millones al Parque Eólico Cabo Negro se dijo que bajarían las tarifas, lo que no ocurrió.

LUNES A SÁBADO 09:30 A 20:00 HRS

Pedro Escobar
El dirigente participó en el programa “Las Cosas por su Nombre” de Pingüino Multimedia. captura
VER VIDEO

Autoridades cumplieron el hito de firma de contrato

Loteo del Mar inicia obras urbanas y sociales de Programa Quiero Mi Barrio

Actualmente se encuentra en licitación la denominada obra de confianza, que corresponde al primer proyecto urbano a ● instalar por el programa, la cual consistirá en un refugio peatonal que aportará mayor seguridad y comodidad a los habitantes del sector.

Con un animado encuentro comunitario, vecinas y vecinos de Población Loteo del Mar etapa II y autoridades, celebraron el hito de firma entre la Seremi de Vivienda y Urbanismo, el Municipio de Punta Arenas y el Consejo Vecinal de Desarrollo, en que se compromete la ejecución de las obras urbanas y sociales definidas de manera participativa al alero del Programa Quiero Mi Barrio.

Delegada

Respecto de este hito, la delegada Presidencial Regional (s), Doris Sandoval Miranda, expresó que “estamos felices como Gobierno de acompañar este desarrollo del Quiero Mi Barrio, aquí en Loteo del Mar etapa II, porque nos conecta con la esencia de nuestras definiciones gubernamen-

tales. La colaboración, la recuperación de los espacios públicos, de la vida comunitaria, para nuestro gobierno son claves. Así que quiero solo agradecer y felicitar al Ministerio de Vivienda y Urbanismo la capacidad de desplegarse en el territorio, generando todas estas voluntades que nos han permitido tener una velada maravillosa con los vecinos y vecinas de Loteo del Mar”.

Licitación

En el encuentro se anunció que está en curso la licitación de un paradero de locomoción colectiva, definido como obra de confianza y la próxima construcción del proyecto “Consolidación Corredor Verde 1 y Recuperación de Área Verde Espalda Mar de Bering”, priorizado por las vecinas y vecinos. En tanto los proyectos sociales elegidos con cargo al programa fueron “Rescate a la Identidad”, “Trabajando en Comunidad por el Medio Ambiente y la

Estamos felices de acompañar este paso, aquí en Loteo del Mar II, porque nos conecta con la esencia de nuestras definiciones gubernamentales”.

Doris Sandoval, delegada (s) presidencial regional.

Seguridad” y “Fortaleciendo la Organización Vecinal en el Barrio Loteo del Mar–Etapa II”.

Seremi de Vivienda

El seremi de Vivienda, Marco Uribe, destacó: “Es una muy buena noticia para un barrio de 27 años de historia, que se va a ver reforzado con nuestro programa Quiero Mi Barrio, que ya lleva 18 años en nuestro ministerio y con el que por fin pudimos llegar hasta este sector de Punta Arenas con una obra de confianza y obras de recuperación de barrio para las vecinas y vecinos del sector”.

Respecto de la inversión directa, la autoridad agregó que van a ser más de 400 millones de pesos que se van a invertir en obras de significancia, de alta relevancia para las vecinas y vecinos, ya que son ellos quienes las eligen, quienes las votan y también quienes las validan. “Entonces hay un trabajo co-

laborativo de por medio, en conjunto con los equipos de la municipalidad y de nuestro ministerio para sacar adelante este tipo de obras en el territorio, que ayudan a generar la equidad que buscamos como Gobierno de Chile”, resaltó.

Residentes

En representación de los residentes, la presidenta del Consejo Vecinal de Desarrollo del Barrio Loteo del Mar etapa II, Roxana Gribbell, manifestó su gratitud por el pronto inicio de las obras y la participación que ha concitado el programa: “Estoy muy contenta, porque hoy día vinieron nuevos vecinos. Estamos con muchas ganas de que las

obras ya estén finalizadas y de hecho, un vecino, el que levantó la mano, que es el de

más edad, dijo, cerremos los ojos y veámoslo listo, que es lo que todos queremos”.

Estamos con muchas ganas que esto sea realidad... como alguien dijo: “Cerremos los ojos y veámoslo listo, que es lo que todos queremos”.

Van a ser más de $400 millones que se van a invertir en obras de alta relevancia para los vecinos, ya que son ellos quienes las eligen y las votan”.

Roxana Gribbell, dirigenta vecinal. Marco Uribe, seremi de Vivienda.

Pedro Escobar pescobar@elpinguino.com
Con gran alegría los vecinos celebraron este importante hito de firma de contrato.

En Tierra del Fuego

Campesinos de Indap mantienen viva la “minga” para prosperar en la agricultura

La mayoría son descendientes de chilotes y entienden que la colaboración y el esfuerzo compartido son esenciales para ● enfrentar las severas condiciones climáticas del extremo austral del país.

Crónica periodistas@elpinguino.com

La esencia es clara: cooperar y apoyar a los demás. Este es el verdadero espíritu de la minga, una tradición profundamente arraigada en la cultura chilota, que un grupo de campesinos mantiene viva en Tierra del Fuego. Su objetivo es prosperar y superar las duras condiciones climáticas que la isla impone a la agricultura.

Cada año, un grupo de 15 hombres y mujeres, la mayoría provenientes de Chiloé, se reúne para llevar a cabo distintas tareas. En esta ocasión, se dedicaron a preparar compost colectivo, que en septiembre utilizarán para preparar la tierra antes de la siembra. Su meta es obtener al menos 60 sacos. La jornada de trabajo siempre concluye con una pequeña celebración culinaria.

“Lo que hacemos es natural, sin químicos. Esto es beneficioso para nuestra salud y para quienes compran nuestros productos. Queremos entregar alimentos sanos, nutritivos y de calidad para nuestra localidad”, afirma Margot Ruiz, agricultora de Porvenir. Margot, descendiente de mapuches huilliches, llegó a la Patagonia desde Chiloé con sus padres y ha estado dedicada a la agricultura junto a su familia, primero en Timaukel y durante casi dos décadas en la capital fueguina.

La preparación del compost comienza con la recolección de desechos orgánicos como guano, cáscaras de centolla y otros restos marinos, que se mezclan con residuos vegetales y restos de alimentos. Esta mezcla se coloca en pilas que se voltean regularmente para asegurar una adecuada aireación y descomposición. A medida que los microorganismos trabajan, los desechos se transforman en un compost rico

en nutrientes, ideal para mejorar la calidad del suelo y proporcionar un fertilizante natural y sin químicos.

“Para nosotros, esto es una actividad común. Siempre hacemos mingas, ya sea para construir invernaderos o para cualquier otra tarea. Es la única forma de salir adelante. Hay que asociarse con el vecino, y esta es una manera de ayudarnos mutuamente. Para mí, es algo normal”, explica Héctor Morales, agricultor y avicultor recientemente destacado por Indaop en el Día de las Campesinas y Campesinos.

Idea que Juana Ruiz, agricultora y dueña del predio donde se realizó la actividad, refrenda: “Siempre trabajamos colectivamente. Armamos los invernaderos juntos, sembramos cuando es necesario y nos ayudamos en las tareas. Nos organizamos y nos apoyamos mutuamente”.

Las autoridades del sector agropecuario también se unieron al trabajo colectivo, destacando la

importancia de la organización y la cooperación. “El convenio entre el Gobierno Regional e Indap, que destina más de 3 mil millones a la agricultura familiar campesina, demuestra que cuando los organismos públicos colaboran, se favorece el desarrollo. Esta colaboración tipo ‘minga’ refuerza nuestro compromiso con el fortalecimiento de la agricultura local”, expresó Irene Ramírez, seremi de Agricultura. Gabriel Zegers, director regional de Indap, destacó cómo las políticas públicas del Estado pueden tener un impacto positivo. “Vemos cómo el Indap se refleja fuertemente cuando la comunidad trabaja en conjunto. Las personas están replicando su trabajo y conocimientos, así como el buen uso de esta infraestructura”, afirmó. Además, valoró que el reciente proyecto Indap aprobado por el Gobierno Regional permitirá multiplicar el impacto y financiar infraestructura agrícola en Porvenir.

En Tierra del Fuego, la agricultura es un testimonio de la resiliencia y la unidad de su gente.

En tanto, Felipe Sánchez, asesor técnico de Prodesal, resaltó la belleza de cómo los agricultores chilotes llevan consigo la cultura de la minga, uniendo fuerzas para ayudarse mutuamente. Aunque esta vez se dedicaron a preparar compost, también participan en la construcción de invernaderos y en la colocación de plástico. Al final de cada jornada, comparten una comida, lo que fortalece las redes comunitarias y reafirma la confianza y la cultura compartida.

La agricultura en esta zona austral es un desafío constante debido al viento y las bajas temperaturas, que limitan la producción a una agricultura estacional. Sin embargo, estos agricultores han aprendido a adaptarse y superar estos obstáculos. Gracias al apoyo de Indap, han avanzado significativamente en la soberanía alimentaria de la región, ofreciendo productos frescos, sanos y libres de químicos a la comunidad.

Los asistentes del evento pudieron comprobar su rendimiento en tiempo real gracias a los índices que analiza

entre algunos, frecuencia cardiaca, hidratación y temperatura corporal.

Samsung Chile lanzó el nuevo Galaxy Watch7 en el club deportivo de la Universidad de Los Andes, actividad donde fueron probadas sus poderosas especificaciones que permiten seguir más de 100 entrenamientos y crear rutinas de ejercicios con Galaxy AI.

Durante las distintas actividades, los asistentes pudieron comprobar su

rendimiento en tiempo real gracias a los índices que analiza el smartwatch, entre algunos, frecuencia cardiaca, hidratación y temperatura corporal.

“El Watch7 mide tu rendimiento sin interrupciones y para Samsung Chile es un gran logro poder mostrar las capacidades de este revolucionario reloj con inteligencia artificial con más de 100 actividades deportivas,

que además, tiene la capacidad de integrar tantas rutinas de ejercicio como el usuario quiera”, dijo Bruno Bernal, Marketing ecosistema, notebooks, tablets y wearables de la empresa.

Agregó que “introduce la función Energy Score que ayuda a entender mejor el cuerpo y afrontar deportes y actividades como yoga, ejercicios funcionales, tenis, entre otros. Este nuevo indicador mide los niveles de energía y recomienda rutinas personalizadas pensando siempre en la salud del usuario”.

En ese sentido, el sensor BioActive mejorado es una de las claves del Galaxy Watch7, proporcionando datos precisos que permiten tomar decisiones informadas y adoptar medidas preventivas para la salud.

“No es solo un reloj inteligente; es un compañero integral para el deporte, la salud y el bienestar. Permite

que tanto un usuario que se entrena de forma casual como uno que dedica su vida al de-

porte puedan disfrutar de mediciones precisas. Ahora en tu muñeca puedes cuidar

de tu salud de manera preventiva y efectiva”, concluyó el ejecutivo.

Renault Kwid impactó contra un camión

El hecho ocurrió en la intersección de Don Bosco y Avenida Lisandro de la Torre, cuando un Renault Kwid chocó contra un camión Mercedes Benz 1934. El conductor del Renault sufrió lesiones visibles y fue trasladado al hospital local, mientras las autoridades investigan las causas del siniestro.

En horas de la madrugada de este domingo, alrededor de las 05:00, se produjo un accidente en la intersección de Don Bosco y Avenida Lisandro de la Torre, en Caleta Olivia. El hecho involucró a un camión Mercedes Benz 1934, que estaba detenido en un semáforo.

El conductor, un hombre de 23 años de la provincia de Misiones, comenzó a avanzar cuando escuchó un fuerte

impacto en la parte trasera del vehículo. Al revisar el espejo retrovisor, vio que un Renault Kwid había colisionado con el carretón que arrastraba.

El Renault Kwid, conducido por un hombre de 24 años, sufrió daños significativos y el conductor resultó con lesiones visibles. Se solicitó de inmediato una ambulancia para trasladarlo al hospital local, donde está recibiendo atenc ión médica.

El personal de la División Comisaría Primera de Caleta Olivia y la División de Accidentología Vial se encargó de las investigaciones para determinar las causas del accidente. Afortunadamente, no se reportaron otras personas heridas en el incidente.

Chubut

Convenio permitirá que agentes penitenciarios accedan gratis al transporte público

El beneficio fue acordado entre los Ministerios de Seguridad y de Gobierno y ● alcanzará al personal del Instituto Penitenciario Provincial N°1.

En el marco de las políticas impulsadas por el gobernador Ignacio “Nacho” Torres, tendientes a mejorar la seguridad y específicamente el bienestar del personal policial, el Gobierno de la Chubut firmó un convenio de colaboración con beneficio a los agentes del Instituto Penitenciario Provincial N°1.

El acuerdo establece que “el Ministerio de Seguridad y Justicia proporcionará la información necesaria para que el Ministerio de Gobierno, a través de la Subsecretaría de Autotransporte Terrestre, implemente las acciones necesarias para garantizar la gratuidad en el transporte público para los agentes penitenciarios”.

“Es un paso importante que refleja nuestro compromiso de trabajar coordinadamente para me -

jorar la calidad de vida de quienes desempeñan funciones fundamentales en nuestra provincia”, expresó la subsecretaria de Autotransporte Terrestre, Jennifer Contardi, al referirse al acuerdo alcanzado.

El beneficio permitirá, concretamente, que los

agentes accedan de manera gratuita al servicio público de transporte en los tramos que serán determinados próximamente.

En relación a esta iniciativa, el ministro de Gobierno, Victoriano Eraso Parodi, destacó que “este convenio

no solo es un paso más en nuestro compromiso con la seguridad de la provincia, sino también un reconocimiento al esfuerzo diario de quienes velan por nuestra seguridad. Es fundamental cuidar a quienes nos cuidan”, subrayó.

Aviso de suspensión programada de suministro para realizar mantenimiento a la red de distribución.

Ciudad:

Fecha:

Horario:

Sector Comprendido:

- Cuadrante: Pedro Bórquez, Ñandu, Ignacio Carrera Pinto, Eusebio Lillo.

El convenio apunta a mejorar el bienestar del personal policial.

El piloto puntarenense Alexis Barrientos junto a su navegante Facundo Melogneo fueron los ganadores del GPH 2024

ORDENANZA MUNICIPAL

ARTÍCULO 28:

“Se prohíbe botar basura domiciliaria en los recipientes para papeles situados en la vía pública. Igualmente se prohíbe entregarla a los funcionarios municipales encargados del barrido en la vía pública.”

La segunda ubicación de la general fue para el argentino Luciano ● Preto, mientras que tercero resultó “Luchito” Mladinic.

Christian González cgonzalez@elpinguino.com

El piloto puntarenense Alexis Barrientos, junto a su navegante Facundo Melogneo, se consagraron ayer como los ganadores de la 49a versión del Gran Premio de la Hermandad y cumpleaños 50 de esta emblemática carrera.

El binomio perteneciente a la categoría “G” y ganadores de la primera etapa Porvenir-Río Grande, lo hicieron con un tiempo de 2 horas, 55 minutos y 3 segundos, seguido del otro piloto puntarenense Luis Mladinic con un tiempo de 2 horas, 55 minutos y 31 segundos, mientras que el tercero en arribar a la ciudad argentina fue Luciano Preto con un tiempo de 3 horas, 9 minutos y 2 segundos. La segunda etapa y final vivida ayer con el tramo Río Grande-Porvenir se inició con la participación de 70 vehículos, como consecuencia de lo registrado el pasado sábado, cuando cerca de 100 vehículos quedaron atrapados en el sector argentino de Altos Flamencos.

Con todo aquello, la jornada de ayer tuvo modificaciones y se comenzó a competir desde el cruce O’Connor a 35 kilometros hacia adentro del sector de Chorillos con salida a las 10:30 horas.

Fue así que Alexis Barrientos dio el vamos a la carrera en su segunda etapa, en una dura e intensa carrera que se concentró, además, en el trabajo que realizó Luis Mladinic y Luciano Preto, mismos protagonistas de la jornada sabatina, y donde el binomio integrado por Alexis Barrientos y Facundo Melogneo fue el primero en llegar al modificado punto de meta

ubicado en el cruce del Cordón Baquedano, con un tiempo de de 2 horas, 10 minutos y 1 segundo,. Más atrás lo hizo Luciano Preto con un tiempo de 2 horas, 5 minutos y 19 segundos, (todos estos tiempos de forma extra oficial), transformándose en el más rápido de la segunda jornada. En tercera ubicación llegó Luis Mladinic con su navegante Marco Sepúlveda y un tiempo de 2 horas, 20 minutos y 40 segundos

La sumatoria

Con todo aquello y la sumatoria final de las dos etapas más el clasificatorio, resultó como el mejor de todos el bino -

mio de Alexis Barrientos y Facundo Melogneo, con un tiempo de 5 horas, 7 minutos y 26 segundos. La segunda ubicacion fue para Luciano Preto y Ayrton Pavlov, con 5 horas, 16 minutos y 38 segundos. El tercer lugar fue para el binomio de Luis Mladinic y Marco Sepúlveda, con 5 horas, 18 minutos y 31 segundos.

Concluida la participacion y llegada de los 10 primeros vehículos, fueron trasladados en fila hasta el Club de Huasos de Porvenir, donde se ubicaba la meta oficial y simbólica. En el lugar fueron esperados por autoridades de Gobierno, deportivas y público en general.

A minutos de los aplausos y recibimiento del nuevo ganador, Alexis Barrientos dijo sentirse feliz y emocionado por este histórico triunfo “en una carrera muy dura e intensa”, haciendo realidad un sueño desde pequeño posible hoy gracias a su navegante, equipo de trabajo y a su padre.

Al cierre de la edición aún no estaban definidos los tiempos y lugares por categoría, lo cual detallaremos en nuestro diario de mañana. En tanto la ceremonia de premiación estaba programada para anoche a las 21:30 horas en la Sala de Uso de Múltiple de Porvenir.

¿Últimas horas? Desde Argentina buscan sacar a Leonardo Gil de Colo Colo

El “Colorado”, que ha pasado de titular a suplente, está en la mira de uno de los clubes trasandinos. Lo que pase en Copa ● Libertadores puede ser clave.

Mientras la mira está puesta en la llave de Copa Libertadores, en Colo Colo no lo están pasando bien con el mercado de pases en Argentina. Carlos Palacios sigue en la mira de Boca Juniors, pero no es el único del plantel que puede irse a jugar a Argentina. Y es que a horas de jugar un duelo clave en el torneo continental, desde el otro lado de la cordillera llega una información que sacude al plantel.

Leonardo Gil es seguido muy de cerca por un elenco trasandino e incluso se ha transformado en la gran prioridad. El “Colorado” era una pieza clave hasta la temporada pasada, pero con Jorge Almirón ha ido perdiendo terreno. Con su contrato terminando a fin de año, esta puede ser la última oportunidad para que el club pueda sacar algo de lo invertido en su fichaje. San Lorenzo viene por Gil

Leonardo Gil está viviendo su última temporada con Colo Colo y puede tener un final anticipado. El Colorado está siendo tentado por San Lorenzo de Almagro para volver al fútbol argentino en medio de una campaña que no ha sido la mejor.

Según reveló Bautista Dell’Acqua del canal de YouTube Mundo Cuervo, dedicado al club, en su cuenta de X (ex Twitter), el volante es la prioridad. Todo esto luego de desechar a Pablo Galdames como opción.

“Leonardo Gil es el principal apuntado en San Lorenzo para la mitad de la cancha”, explicó. La situación ocurre justo cuando el mediocampista vive un complejo presente en Colo Colo y donde una salida puede dar espacio en un mediocampo con varias opciones.

De hecho, desde que Jorge Almirón tomó el mando en el Cacique que Leonardo Gil ha venido a la baja. Lejos de sus actuaciones con Gustavo Quinteros, el Colorado incluso perdió la titularidad y los hinchas le han hecho sentir que no están contentos con su nivel.

El escenario puede quedar más claro esta semana tras la llave con

Junior de Barranquilla en Copa Libertadores. Si llegan a quedar eliminados, sólo tendrán que enfocarse en el plano local y puede permitirse su salida. Por el contrario, si avanzan, de seguro se analizará bien su chance en San Lorenzo.

Leonardo Gil termina contrato a finales del 2024 pero su adiós a Colo Colo puede darse antes de tiempo. El Colorado tiene una gran opción para volver a

jugar en Argentina luego de un paso por Chile donde apostaba por llegar a la selección, pero no lo consiguió hasta ahora. ¿Cuáles son los números de Leonardo Gil en Colo Colo? Desde su arribo a Colo Colo hasta ahora, Leonardo Gil ha logrado disputar un total de 143 partidos oficiales. En ellos ha marcado 21 goles, ha aportado con 27 asistencias y llega a los

10.823 minutos dentro del campo de juego.

¿Cuándo juega Colo Colo?

Mientras se define el futuro de Leonardo Gil, Colo Colo se enfoca en uno de sus partidos más importantes del año. Este martes 20 de agosto desde las 20:30 horas el Cacique visita a San Lorenzo por la vuelta de los octavos de final de la Copa Libertadores.

Encuesta Plaza Pública de Cadem

36% votaría por un candidato que apoye al Gobierno de Boric y 51% por uno de oposición

Asimismo, se señala que el 54% votaría por un candidato apoyado por Evelyn Matthei y un 51% por uno respaldado por ● Michelle Bachelet.

La última edición de la encuesta Plaza Pública de Cadem, publicada este domingo 18 de agosto, muestra que la mayoría de los encuestados no votaría por un candidato que apoye al Gobierno del Presidente Boric en las próximas elecciones de octubre. Sin embargo, no evidenció mayores cambios en la aprobación al Mandatario.

Concretamente, el 51% de los consultados indicó que preferiría votar por un candidato de oposición, mientras que un 36% elegiría a uno que apoye a Boric. El 13% restante no respondió o declaró no tener una preferencia clara.

Dentro de este escenario, un 54% de los encuestados señaló que votaría, de manera decidida o probable, por un candidato respaldado por Evelyn Matthei, seguido de un 51% que haría lo mismo por un candidato apoyado por

Michelle Bachelet. Los candidatos apoyados por Gabriel Boric y José Antonio Kast recibirían un 37% de apoyo. En cuanto a la preferencia partidaria, el 17% manifestó que votaría por un candidato del Partido Republicano, seguido por un 14% que apoyaría a uno del PS, PPD o DC. Por otro lado, el 10% de los encuestados optaría por un candidato de la UDI, RN o Evópoli, mientras que un 7% votaría por un representante del Partido Comunista. En ese contexto, el Frente Amplio obtendría un 5% de respaldo, y el Partido Social Cristiano un 3%. Además, el Partido de la Gente y Demócratas-Amarillos recibirían un 2% cada uno. Un 20% se inclinaría por un candidato independiente, mientras que un 15% no sabe o no responde.

Figuras de Gobierno En cuanto a la evaluación del Mandatario, los resultados

muestran pocos cambios: el 37% aprueba su gestión, mientras que el 56% la desaprueba, con un aumento de un punto porcentual en este último grupo en comparación con semanas anteriores.

Dentro del gabinete, Jaime Pizarro se mantiene como el ministro mejor evaluado, con un 77% de aprobación, mientras que Nicolás Cataldo y Nicolás Grau continúan como los peor evaluados, con un 40% y un 39% respectivamente. Se destaca el incremento de seis puntos en la aprobación de Carolina Tohá, que alcanza un 48%, y la caída de nueve puntos de Mario Marcel, quien baja a un 51%.

Finalmente, Carolina Tohá es percibida como la ministra más influyente del gabinete, con un 28% de los encuestados, considerándola en esta posición, seguida de Camila Vallejo (26%) y Mario Marcel (19%).

El sondeo de opinión arroja que un 51% sufragaría por un candidato que sea de oposición al Gobierno del Presidente Gabriel Boric.

Ante estos hechos de violencia el delegado, Gonzalo Durán, acordó realizar “mesas jurídico-policiales con sentido de ● urgencia”.

Un total de seis asesinatos se registraron desde el viernes hasta ayer en distintos puntos de la Región Metropolitana. Ante esta ola de violencia, el delegado presidencial de la zona, Gonzalo Durán, informó que acordó con ciertos municipios la realización de “mesas jurídico-policiales con sentido de urgencia” para poder enfrentar estos hechos.

Cabe mencionar que en cinco comunas tuvieron lugar seis homicidios y un homicidio frustrado, según lo confirmado tanto por Carabineros como la PDI.

En este contexto, el delegado presidencial de la RM confirmó que “he concordado con algunos de los municipios donde se produjeron estos hechos, la realización de mesas jurídico-policiales con sentido de urgencia, con el propósito de definir nuevas estrategias focalizadas y abordar esto con toda la fuerza del Estado”.

En cuanto a los homicidios desatados este fin de semana, puntualizó que “vamos a dar con los responsables y ya en algunos casos tenemos detenidos”.

El primero de los asesinatos se registró a las 15:00 horas del pasado viernes en la comuna de La Pintana, instancia en la que un hom-

bre de aproximadamente 27 años murió después de recibir un impacto de bala al interior de su domicilio tras percutarse 49 disparos contra el inmueble.

Posterior a esto, y en la misma comuna se concretó el hallazgo del cuerpo de un menor de 16 años al interior de un tambor en medio de la vía pública. De acuerdo a las primeras investigaciones (PDI), la víctima habría muerto después de recibir un disparo accidental por parte del presunto responsable.

El tercer homicidio en la comuna se registró la noche del sábado, cuando un sujeto que se encontraba a bordo de un automóvil con su pareja recibió más de 20 disparos por parte de atacantes hasta el momento desconocidos.

Recoleta, Independencia y Pudahuel

En la zona norte de la región, específicamente en la comuna de Recoleta, un vendedor ambulante fue herido de bala en plena vía pública. La víctima era un ciudadano dominicano, quien habría recibido tres disparos en las cercanías de La Vega Central, por un sujeto de la misma nacionalidad.

Por otro lado, en la comuna de Independencia, la madrugada de este domin-

go personal de Carabineros encontró el cuerpo sin vida de un ciudadano extranjero al interior de un departamento, quien falleció tras recibir un impacto balístico. Una segunda persona, y acompañante de la víctima, fue herida de bala.

Pedro Aguirre Cerda

Para finalizar, en la mañana de este domingo

un hombre que se dirigía a su trabajo, en la comuna de Pudahuel, fue interceptado por un delincuente,

PINCHE AQUÍ
La violencia no parece tener límites en la Región Metroólitana y buena parte del país.
quien lo asaltó y apuñaló para robar sus pertenencias, dándole muerte en el lugar producto del ataque.
Hasta el momento la investigación del caso quedó a cargo del OS9 y Labocar de Carabineros.

COLEGIO NOBELIUS

“LEALTAD, NOBLEZA, SABIDURÍA”

ESTABLECIMIENTO EDUCACIONAL PARTICULAR PAGADO

35 años al servicio de la educación en Punta Arenas

ADMISIÓN 2025

FORMA PARTE DE LA COMUNIDAD NOBELIANA

- Formación integral

- Gimnasio propio en el mismo establecimiento

- Grato ambiente

- Preparación para la PAES

- Centro de Aprendizaje

- Programa propios de inglés con énfasis en lo conversacional (preparación para exámenes internacionales)

VARIEDAD DE ACTIVIDADES:

- Deportivas

- Artísticas

- Musicales

- Debate

- KIOSKO MESÓN SALUDABLE

COLEGIO NOBELIUS:

Av. Arturo Merino Benitez 777-783, Punta Arenas 612 231196

secretaria@nobelius.cl

Consultas Directora: +569 83548943

Consultas Secretaría: +569 83549559

Consultas por vacantes al correo: admision@nobelius.cl

FINANZAS:

Lautaro Navarro 1066, Oficina 405, Punta Arenas 612 227034

+569 83550123

finanzas@nobelius.cl

ADMISIÓN:

612 227034

+569 83550123

admision@nobelius.cl

Hospital Regional de Talca

En basural encuentran correspondencia que estaba dirigida a pacientes en listas de espera

El ministro secretario general de la Presidencia (Segpres), Álvaro Elizalde, comentó que “tiene que ser esclarecido ● completamente”.

El pasado viernes se dio a conocer el hallazgo en un basural de correspondencia certificada que estaba dirigida a pacientes en listas de espera del Hospital Regional de Talca. A su vez, se encontraron cartas de la Comisión de Medicina Preventiva e Invalidez (Compin) que también serían enviadas a estas personas.

Estos documentos fueron hallados por parte de funcionarios de Seguridad Municipal en un basural clandestino localizado junto al camino Los Patos, en la intersección de calle 29 Sur con 7 Oriente, en la comuna de Maule, según consignó el Diario El Centro en su sitio web.

Las misivas, cuya fecha corresponde al año 2022, fueron emitidas por parte del Departamento de Gestión de la Demanda de la Subdirección Médica del Hospital Regional de Talca,

y estaban dirigidas a pacientes que estaban en lista de espera.

Esta correspondencia era un aviso donde les advertía a las personas que, si no se comunicaban con el recinto hospitalario en un período de tres meses, serían excluidas de esta lista de espera.

Querella

Debido a esta situación, desde el Hospital Regional de Talca, su director subrogante, Pablo Gacitúa, anunció la presentación de una querella.

En un video, la autoridad señaló que “frente a los últimos acontecimientos, lamentamos que estén ocurriendo estas situaciones. Sin duda que es de preocupación para nosotros el que se hayan encontrado estas cartas certificadas en un lugar que no corresponde. Son cartas que, en definitiva, nosotros debimos haber recibido de vuelta por par-

EMPRESA CONSTRUCTORA REQUIERE:

•ATENDEDOR DE BOMBA DE COMBUSTIBLE

PARA TRABAJAR EN PUNTA ARENAS

Presentarse con Curriculum y Cédula de Identidad, Barrio Industrial Sitio 3, en horario de oficina.

O enviar antecedentes a: postulaciones@vilicicsa.cl

Plazo de recepción de antecedentes: 18 DE AGOSTO DE 2024

EMPRESA CONSTRUCTORA REQUIERE:

TRABAJADOR SOCIAL O PROFESIONAL LICENCIADO EN CIENCIAS SOCIALES, CIENCIAS POLÍTICAS O PSICOLOGÍA

REQUISITOS:

Dos años de experiencia laborales comprobables

Disponibilidad para trabajar por rol 20x10 en Tierra del Fuego

Presentarse con Curriculum y Cédula de Identidad, Barrio Industrial Sitio 3, en horario de oficina.

O enviar antecedentes a: postulaciones@vilicicsa.cl

Plazo de recepción de antecedentes: 21 DE AGOSTO DE 2024

Desde el Hospital Regional de Talca, su director subrogante, Pablo Gacitúa, anunció la presentación de una querella.

te de Correos de Chile para validar que no había contactabilidad de las personas a las que estamos tratando de comunicarles que tienen un cupo en la lista de espera”.

Sobre este caso, el ministro secretario general de la Presidencia (Segpres),

Álvaro Elizalde, comentó que “tiene que ser esclarecido completamente”.

En el programa Estado Nacional, la autoridad agregó “aquí se realizan investigaciones en su mérito, puede haber un caso distinto entre un hospital y otro, y en el caso de acreditarse algún

tipo de falta administrativa, se aplican las sanciones correspondientes”.

Por su parte el senador e integrante de la Comisión de Salud, Juan Luis Castro, en el programa 24 Horas Domingo, cuestionó: “Uno dice: ‘esto es una locura, ¿qué es esto?, ¿hay inten -

-Venta e instalación de parabrisas

-Cotiza tu parabrisa -Consulta por tu modelo -Garantías de instalación

cionalidad o no? (...) El Ministerio de Salud tiene que intervenir hospitales para clarificar todo este escenario. Probablemente, esta semana tengamos más informes de otros hospitales de Chile y el cuadro esté completo de aquí a fin de mes”.

DESPACHOS: NATALES, PORVENIR Y COYHAIQUE

Oposición venezolana

Machado valoró como “gran victoria” jornada mundial de protesta

● González Urrutia en las presidenciales.

miles de venezolanos salieron a las calles en todo el mundo para exigir que se reconozca el triunfo de Edmundo

La líder opositora de Venezuela María Corina Machado dijo este domingo que la manifestación mundial del sábado en defensa del considerado triunfo de Edmundo González Urrutia, abanderado de la mayor coalición antichavista, marcó “un hito fundamental” y “una gran victoria” para la “lucha” contra el resultado oficial de las presidenciales, que dio como ganador al mandatario Nicolás Maduro.

“Demostramos que Venezuela está unida en nación. No hay distancia, ni tiempo que ya nos pueda separar. Demostramos que la libertad de Venezuela es una causa mundial”, expresó Machado a través de la red social X (Twitter). “Cada día aumenta nuestra fuerza. Hemos cumplido un objetivo más de nuestra estrategia. Vienen nuevos pasos

y nuevas victorias”, agregó la política.

Machado también reconoció que “ciudadanos de todo el mundo” han asumido la “trascendencia” de la “lucha” del antichavismo, luego de que se registraran manifestaciones en más de 350 ciudades de “cinco continentes”, donde los venezolanos exigieron el respeto a la “victoria” de González Urrutia, la liberación de los considerados presos políticos y la publicación de las actas electorales.

Las protestas opositoras fuera de Venezuela fueron especialmente numerosas en ciudades como Santiago de Chile, Madrid, Buenos Aires o Miami, mientras que grupos más pequeños se congregaron en distintos puntos del planeta, incluso en el Polo Norte. En Caracas, en tanto, la imagen de Machado surgiendo de entre la multitud

¡YA

CHILE

protegida por una chaqueta con capucha para subir al camión donde se realizaban los discursos, conocido como Edmundomóvil, supuso una inyección de entusiasmo para los manifestantes.

La opositora dejó momentáneamente la clandestinidad, a la que se vio forzada por sentir amenazada su vida tras una orden de arresto emitida por las autoridades, especialmente para participar en la protesta. Una vez terminada la manifestación, las autoridades chavistas “expropiaron” el camión usado para los discursos.

A 21 días de las presidenciales, el Consejo Nacional Electoral (CNE) no ha publicado los resultados desagregados, como establece la normativa, ni tampoco las actas electorales, mientras que la oposición divulgó en un sitio web el “83,5 por ciento”

ABRIMOS!

ACERCÁNDONOS A LA COMUNIDAD RECIÉN INAUGURAMOS NUESTRO NUEVO LOCAL EN PLENO CENTRO DE LA CIUDAD.

Exámenes Visuales

Amplia variedad de lentes de contacto y gafas recetadas.

Hermosos y exclusivos lentes de sol para lucir con estilo.

Síguenos en nuestras Redes Sociales

Optica Gafas @gafas.cl

de estos documentos que -insisten- demuestran la victoria de González Urrutia.

Estas actas han sido validadas por expertos de la ONU y del Centro Carter, mientras que el Gobierno aseguran que son documentos falsos.

Gestiona tu hora oftalmológica aquí +569 35573342

Masiva fueron las manifestaciones en contra del régimen de Nicolás Maduro, este fin de semana.

Presidenciales

Encuestas revelan que Kamala Harris aventaja ligeramente a Donald Trump

Los sondeos muestran un panorama muy reñido en la disputa con la nueva candidatura demócrata redibujando el mapa ● electoral que hasta hace un mes favorecía a los republicanos.

La carrera hacia las elecciones presidenciales en Estados Unidos presenta un escenario muy reñido que, por el momento, da una ligera ventaja a la vicepresidenta Kamala Harris, frente al exPresidente y candidato republicano a la reelección, Donald Trump, según varios sondeos fechados este domingo.

La diferencia más significativa es la que ofrece la nueva encuesta publicada por ABC News/ Washington Post/Ipsos, que da a la candidata demócrata una ventaja de 50 % frente al 45 % de apoyo que recibe Trump, si bien Harris no logra superar al expresidente (2017-2021) en temas clave como el manejo de la economía y la inmigración.

Según esta encuesta, Harris se impondría a Trump por un 50 % frente al 45 % del exmandatario entre todos los adultos y

con un punto porcentual menos (49%-45%) entre los votantes registrados. Y lo superaría también entre los posibles votantes por un 51 % frente al 45 % del magnate neoyorquino.

La encuesta de la consultora Ipsos refleja, al igual que el promedio elaborado por la web FiveThirtyEight, lo reñido de estas elecciones presidenciales, en momentos en que la vicepresidenta Harris se prepara para aceptar oficialmente la próxima semana su nominación en la Convención Nacional Demócrata en Chicago.

En el promedio de FiveThirtyEight divulgado este domingo, Harris adelanta a Trump por un margen de 2,6 puntos porcentuales (46,4 % frente al 43,8 %).

Y de acuerdo con un agregado de encuestas publicado por The Hill/ Decision Desk, Harris supera a Trump a nivel

nacional por un estrecho 1,8 % (49 % de la demócrata frente al 47 % del republicano).

La dupla demócrata (Harris y su compañero de fórmula, el gobernador Tim Waltz), ha logrado revertir por el momento los malos augurios para su formación de cara a los comicios de noviembre que tenía el presidente estadounidense, Joe Biden, cuando figuraba como candidato.

Harris llega a Chicago el jueves, impulsada por una serie de encuestas que muestran que ya ha redibujado un mapa electoral que favorecía fuertemente a Trump en las últimas semanas de la candidatura de Biden.

Harris lidera o empata con Trump en seis de los siete estados que se espera decidan las elecciones del 5 de noviembre, según el último informe publicado el miércoles por el Cook Political Report.

Se estima que Harris lidera o empata con Trump en seis de los siete estados que se espera decidan las elecciones del 5 de noviembre.

NUEVA ROPA CLÍNICA

RECIBIDA DAMA Y VARÓN

Direcciones:

SAPU CESFAM: 18 DE SEPTIEMBRE Mateo Toro y Zambrano N° 1893

DE LUNES A VIERNES :17:00 a 23:30 hrs.

SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS :10:00 a 19:30 hrs.

SAPU CESFAM: DR. MATEO BENCUR Capitán Guillermo N° 0781

DE LUNES A VIERNES :17:00 a 23:30 hrs.

SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS :10:00 a 19:30 hrs.

SAPU CESFAM: JUAN DAMIANOVIC (SAR) José Ignacio Zenteno N° 2850, Barrio Sur

DE LUNES A VIERNES : Atención continuada las 24 hrs.

SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS: Atención continuada las 24 hrs.

SAPU CESFAM: CARLOS IBAÑEZ Eduardo Frei N° 1102

DE LUNES A VIERNES :17:00 a 23:30 hrs.

SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS :10:00 a 19:30 hrs.

ATENCION URGENCIA DENTAL EN EL CESFAM DR. MATEO BENCUR CALLE CAPITAN GUILLERMO N° 0781, BARRIO PRAT

DE LUNES A VIERNES :18:00 a 22:00 hrs.

SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS :10:00 a 14:00 hrs.

SAPU CESFAM: DR. JUAN LOZIC

DE

HABITSUR GESTIÓN INMOBILIARIA

VENTA - ARRIENDO - ADMINISTRACIONES DE PROPIEDADES CONTACTO@HABITSUR.CL WWW.HABITSUR.CL FONO CONTACTO +56 9 94613022

31 Automóviles

V ENDO CAMIONETA M A h INDRA , 2017, excelente estado, único dueño, papeles al día 2025. $5.000.000. 985767871. (13-18)

60 Arriendos Ofrecidos

S E DA PENSI ó N EN CASA DE familia. Abate Molina 0398. Tel. 612260129.

P IE z AS AMOBLADAS , SECTOR Covepa, WiFi, cable, cocina, lavadora, personas mayores, trabajo estable. 922174240 . (14-23)

A RRIENDO OFICINAS +56949994864. (15-21)

A RRIENDO h ABITACI ó N EN CASA familiar, mujer estudiante o trabajadora $250.000, derecho a cocina, lavadero, internet etc... solo WhatsApp +56990891107. (16-18)

$350.000. OFICINA UN AMBIENTE un baño central. habitsur.cl. Cel. 994613022. (17-24)

$450.000. CASA C h ICA amoblada, Barranco Amarillo, 01 dormitorio. habitsur.cl. Cel. 994613022 (17-24)

$500.000. DEPTO CONDOMINIO gral del canto, 03 dormitorios 01 baño, 3r piso. Cocina, excelente estado. Buena conectividad depto. buen estado. habitsur.cl. Cel. 994613022 (17-24)

$650.000. CASA SECTOR norte, 03 dorm., 01 baño, con casa interior en arriendo. Entrada de auto. habitsur.cl. Cel. 994613022. (17-24)

$780.000. CASA SECTOR NORTE 03 dormitorio 02 baños. central, sector Manantiales- Bulnes. habitsur.cl. Cel. 994613022 . (17-24)

$900.000. DEPTO AMOBLADO equipado, en edificio central, estar comedor, cocina, 02 dorm, 02 baños, estacionamiento. habitsur. cl. Cel. 994613022 . (17-24)

$1.300.000. DISPONIBLE septiembre casa sector norte Villa Alto Bulnes, 03 dorm, 03 baños, estar comedor, logia, walking closet, entrada auto. Central. excelente propiedad. habitsur.cl. Cel. 994613022 . (17-24)

S E ARRIENDAN h ABITACIONES Cel. 961466081. (17-25)

100 Construcción

C ONSTRUCCI ó N , GASFITER í A , electricidad. Precios módicos garantizados. Fono 981357853.

110 Guía para el hogar

N ECESITO COMPRAR PUERTA de calle de 2.0 mt alto x 0.77 ancho, buen estado. Contacto solo WhatsApp +56933087441. (21)

S E VENDE SEPULTURA C RU z DE Froward. Se vende calentadores Solargas. 982625544. (15-21)

230 Guía Comunitaria

¿S IEMPRE SO ñ ASTE CON LA sonrisa perfecta? este anuncio es para ti. Realizamos tratamientos con un alto nivel de estética para acompañarte en este cambio. Escríbenos y revisemos tu caso. (18-21)

330 Servicios Varios

D ESTAPO DESAG Ü ES y artefactos sanitarios, moderna maquinaria eléctrica, su única y mejor solución. Maestro Arancibia. amplia experiencia. 612213915- 996493211. Todo medio de pago. (25ene2025)

E L é CTRICO AUTORI z ADO 965004771. (03-20)

S OLDADOR A DOMICILIO 965004771. (03-20)

CONTACTARSE AL TELéFONO 968436783

SE nECESITA bODEGuErO PArA ZONA frANCA

hORARIO LUNES A VIERNES

DE 10:30 A 13:00 y 15:00 A 20:00, SÁBADO 10:30 A 13:00 y 15:00 A 19:00 hRS

SUELDO LíqUIDO $800.000. LICEnCIA CLASE B, Con ExPERIEnCIA y RECoMEndACIonES

EnVIAR CuRRICuLuM VITAE A: ESILLARD@GMAIL COM (24)

340 Empleos Ofrecidos

S E NECESITA A y UDANTE CON experiencia en hojalatería. Contrato indefinido, sin antecedentes. +5691590692 . (07sept)

S E NECESITA COCINERO PARA estancia en tierra del Fuego. Interesados comunicarse al 985954091. (13-30)

S E NECESITA C h OFER LICENCIA clase B, ayudante bodega, administrativo (a). Enviar antecedentes a: asharpycia@gmail.com (21)

VErDADErOS INtErESADOS llAMAr Al +56982898935

350 Empleos buscados

S E OFRECE SE ñ ORA PARA planchado. 942955738 . (15-21)

Clasificados

VENDO tErrENO hERMOSO CON SUMINISTROS, qUINChO, CASITA, UNA VISTA IMPRESIONANTE, IDEAL PARA MÁS PROyECTOS, ExCELENTE UBICACIóN FACILIDAD. BARATO CONSULTAS WhATSAPP +56957160943 (19)

S E OFRECE PERSONA PARA trabajos en general, disponibilidad inmediata. 959001937. (17-18)

S E OFRECE CUIDADORA CON experiencia de años, con recomendaciones. Fono 989492884 (17-23)

Abogados

MARIAM TOLEDO GUICHACOY

PENSIONES: Vejez, Anticipada, invalidez y sobrevivencia. PILAR SOLIDARIO. 995377796 majetogu1@gmail.com

PROFESIONALES

Psicólogos

(23jun)

si necesitas

AbOGADO para redactar escrituras o para subsanar un reparo hecho por el Conservador.

Contáctate al número 952072845

derecho de Familia: Divorcios, Alimentos, Relación directa y regular, Cuidado Personal, Filiación, Vulneración de Derechos, Violencia Intrafamiliar, otros. derecho Civil: Indemnización de Perjuicios, Arrendamiento, Precario, Resolución de Contrato, Juicios Ejecutivos, interdicciones, Cambio de nombre, otros. procedimiento en policía local. recursos de protección, amparos. Contacto: +569 65713086 contacto@barriaysaez.cl

Podólogos y Técnicos

podÓloGa

FABIOLA GODOY

atiende a domiCilio, tratamiento inteGral del pie. paCientes en General y diabétiCos.

Celular Whatsapp +56982635021 (17may)

podoloGía ClíniCa

Atención a domicilio

Tratamiento Hongos (onicomicosis). Uñas encarnadas (onicocriptosis). Heloma plantar. Verrugas plantar. Tratamientos para uña encarnada. Podología infantil. Durezas.

Atención a personas diabéticas. Celular 995484392 (18nov)

¿necesitas asesoría jurídica? Contáctame.

NATALIA AREYUNA PIZARRO AbOgADA

Materias: laboral, civil, contencioso administrativo (administrativo público), derechos funcionarios, urbanístico y registral (propiedad).

teléfono y Whatsapp: +56 9 32343018 correo: areyuna.abogada@gmail.com Croacia n°680, p3, of. C, punta arenas. (23jun)

Odontólogos

ClíniCa de implantes

Asesoría Previsional (31dic) (27abr21)

dr. eduardo lépori díaz Diplomado en U.S.A. Miembro Soc. de Implantología Oral de Chile. Cirugía Oral Ultrasónica 22 años de experiencia en implantes. Croacia 799 Fono: 61 2 242168

Veterinarios

COVEPA

Consulta Veterinaria, Vacunas, desparasitaciones, esterilización, castración caninos y felinos. implantación de chip. Gral. salvo nº 0648 Fono 971399112. (15may22)

susana Parraguez Ll. psicóloga Magister en Psicoterapia familiar de Pareja e individual. Enfoque Constructivista Interaccional susana@espaciopsicovital.com +56 9 68363743 @espaciopsicovital www.espaciopsicovital.cl

Psicólogos

Acompañamiento

Psicológico

Psicólogo Mg. Andrés Arcos M.

Ansiedad/ Depresión/ Estrés/ Dependencia Emocional/ Manejo de la Ira/ Alcoholismo y Drogas / Fobias, Desordenes de personalidad/ Motivación al cambio.

Evaluaciones Psicológicas y Certi cados, Peritajes Tribunal Familia, Terapia Solicitada por Tribunales. Atención domiciliaria de emergencia. Más de 10 años de experiencia. Niños/Adolescentes/Adultos y Parejas Descuentos Fonasa, Isapre, Capredena.

“Toda crisis es una oportunidad de cambio” +56972916457 psicologo.puntaarenas

Laboratorios

Análisis clínicos y tomas de muestras. Toma de muestra a domicilio. Fonasa e Isapres Avda. Colón N° 1098 edif. Cruz Roja Horario atención:

Lunes a jueves 7:30 a 18:00 hrs Viernes 7:30 a 16:00 hrs

Sábado 8:00 a 12:00 hrs. (61) 2 244454- 2 248734 secretaria@laboratoriomagallanes.cl

Escapes y Gomería UMANZOR

Soldadura especial aluminio, tubos de escape. dobladora hidraulica.

Abate Molina 0494 (14 sur) 61 2742745 - 997579945

OBITUARIO: MARÍA EUGENIA BARRÍA DÉLANO.

CRISTIAN GABRIEL

MANCILLA PÉREZ

(Q.E.P.D.)

Agradecemos a familiares y amigos que asistieron al velatorio y funeral de nuestro amigo y colaborador, señor Cristian Gabriel Mancilla Pérez (Q.E.P.D.). Su funeral se realizó ayer domingo 18, en el Cementerio Municipal Sara Braun. Participa: Jorge Sandoval y familia del programa La Tuka Noche de Pingüino Televisión.

MARÍA EUGENIA

BARRÍA DÉLANO

(Q.E.P.D.)

Comunicamos el sensible fallecimiento de nuestra amada esposa, madre, suegra y abuelita, señora María Eugenia Barría Délano (Q.E.P.D.). Sus restos son velados en el velatorio Parque Cruz de Froward. Sus funerales se realizarán hoy lunes 19, después de un oficio religioso en el Centro Ceremonial a las 15:00 horas. Posteriormente se dirigirá hacia su fracción del Parque. Participa: La familia.

MARÍA EUGENIA

BARRÍA DÉLANO (Q.E.P.D.)

Comunicamos el sensible fallecimiento de la señora María Eugenia Barría Délano (Q.E.P.D.). Sus restos son velados en el velatorio Parque Cruz de Froward. Sus funerales se realizarán hoy lunes 19, después de un oficio religioso en el Centro Ceremonial a las 15:00 horas. Posteriormente se dirigirá hacia su fracción. Participa: Familia Gallardo Gómez.

MARÍA EUGENIA BARRÍA DÉLANO (Q.E.P.D.)

Comunicamos el sensible fallecimiento de la mamá de nuestro hermano y tío, señora María Eugenia Barría Délano (Q.E.P.D.). Sus restos son velados en el velatorio Parque Cruz de Froward. Sus funerales se realizarán hoy lunes 19, después de un oficio religioso en el Centro Ceremonial a las 15:00 horas. Posteriormente se dirigirá hacia su fracción. Participa: Pepo, Patty e Isidora.

Oración a San Expedito

MARÍA EUGENIA BARRÍA DÉLANO (Q.E.P.D.)

Comunicamos el sensible fallecimiento de la señora María Eugenia Barría Délano (Q.E.P.D.). Sus restos son velados en el velatorio Parque Cruz de Froward. Sus funerales se realizarán hoy lunes 19, después de un oficio religioso en el Centro Ceremonial a las 15:00 horas. Posteriormente se dirigirá hacia su fracción. Participa: Familia Bahamonde Díaz.

Este Santo es para la ayuda urgente, para los problemas que exigen una solución rápida y cuya invocación nunca es tarde. ORACIÓN: Mi San Expedito de las causas urgentes e inmediatas. Intercede por mí junto a nuestro Señor Jesucristo para que venga en mi auxilio en esta hora de aflicción y desesperanza. Mi San Expedito, tú que eres el Santo Guerrero. Tú que eres el Santo de los afligidos. Tú que eres el Santo de los desesperados. Tú que eres el Santo de las causas urgentes, protégeme, ayúdame, otórgame fuerzas, coraje y serenidad. ¡Atiéndeme mi pedido! (Hacer el pedido). Mi San Expedito, ayúdame a superar estas horas difíciles, protégeme de todos los que puedan perjudicarme, protege a mi familia, atiende mi pedido con urgencia. Devuélveme la paz y la tranquilidad. ¡Mi San Expedito! Estaré agradecido por el resto de mi vida y propagaré tu nombre a todos los que tienen fé. Reza un Padre nuestro, un Ave María, un Gloria y hacer la señal de la Cruz. ORACIÓN A SAN EXPEDITO. Reza 9 Ave María, durante 9 días y pide 3 deseos, uno de negocio y dos imposibles, al noveno día publicar este aviso y se cumplirá aunque sea imposible.

CRISTIAN GABRIEL MANCILLA PÉREZ (Q.E.P.D.)

Agradecemos a familiares y amigos que asistieron al velatorio y funeral del señor Cristian Gabriel Mancilla Pérez (Q.E.P.D.). Su funeral se realizó ayer domingo 18, en el Cementerio Municipal Sara Braun. Participa: Familia de Pingüino Multimedia.

Sus restos están siendo velados en el Parque

Sus funerales se realizarán el día de hoy 19 de agosto, previo oficio religioso a las 15.00 horas en el Centro Ceremonial, para posteriormente dirigirse a su fracción del Parque

Participan: La Familia

Servicios Funerarios Comunica el sensible fallecimiento de Doña:
MARÍA EUGENIA BARRÍA DÉLANO (Q. E. P. D.)
Cruz de Froward.

HORÓSCOPO

ARIES GÉMINIS

(21 de marzo al 20 de abril)

AMOR: Es su problema si es que usted se ilusiona más de la cuenta con una persona que en realidad no le corresponde. SALUD: Cuidado con deprimirse tanto. DINERO: Es importante la constante capacitación y mejora en sus competencias laborales. COLOR: Plomo. NUMERO: 11.

CÁNCER

(22 de junio al 22 de julio)

AMOR: Todo lo vivido le iré enseñando y fortaleciendo su corazón para así prepararlo para el momento en que el amor de verdad llegue a su vida.

SALUD: Tiene que tener más cuidado con su espalda. DINERO: No despilfarre recursos. COLOR: Blanco. NUMERO: 25.

TAURO

(21 de abril al 20 de mayo)

AMOR: Los altercados pueden terminar por hacer retroceder todo el camino ganado con esa persona. SALUD: En cuanto a la salud, si no se cuida difícilmente hará que su organismo se recupere. DINERO: Cuide los recursos para no tener que recurrir a créditos más adelante. COLOR: Violeta. NUMERO: 16.

LEO

(23 de julio al 22 de agosto)

AMOR: Si quiere que las cosas vuelvan a fluir entonces comience a demostrar más lo que siente. SALUD: Trate de día a día tener una actitud más positiva para así ayudarle a enfrentar los problemas de salud que puedan surgir. DINERO: No se rinda y logrará sus metas. COLOR: Morado. NÚMERO: 4.

(21 de mayo al 21 de junio)

AMOR: Si usted no está tomando las cosas con la misma seriedad que la otra persona entonces deberá hablar con franqueza. SALUD: Por favor tenga más cuidado, no se arriesgue y más de lo prudente. DINERO: Si sus finanzas están tranquilas entonces disfrútelas. COLOR: Amarillo. NUMERO: 6.

VIRGO

(23 de agosto al 22 de septiembre)

AMOR: Las buenas energías que le entregan sus seres queridos pueden ayudarle mucho a salir adelante. SALUD: Tenga mucho cuidado con las drogas ya que el camino puede ser muy complejo. DINERO: Ponga sus dos ojos en el trabajo. COLOR: Amarillo. NUMERO: 23.

LIBRA SAGITARIO ESCORPIÓN

(23 de septiembre al 22 de octubre)

AMOR: No es bueno que juegue a dos bandas, ya que lamentablemente, más tarde que nunca pueden sorprenderle. SALUD: No se esté buscando más violencias por la falta de cuidado. DINERO: Evite todo lo que implique un excesivo gasto de recursos. COLOR: Rojo. NUMERO: 7.

CAPRICORNIO

(21 de diciembre al 20 de enero)

AMOR: Sí corazón siempre debe ser prioritario cuando se trate de temas afectivos. SALUD: Mucha precaución con las enfermedades psicológicas qué tanto daño le pueden hacer. DINERO: No pierda las oportunidades ya que el terreno laboral está bastante complejo. COLOR: Azul. NUMERO: 2.

(2 3 de octubre al 22 de noviembre)

AMOR: Tiene que darse cuenta de que la única forma de retener a esa persona es cambiando definitivamente de actitud. SALUD: Más cuidado al consumir medicamentos sin haber visto antes a un médico. DINERO: Va a tener que revisar mejor esos gastos que hace. COLOR: Salmón. NUMERO: 5.

(23 de noviembre al 20 de diciembre)

AMOR: Cuidado ya que es tonto orgullo puede hacer que vuelva a cometer un error que más tarde lamentará. SALUD: Cuidado con las dolencias musculares. DINERO: Lo importante es que en su trabajo trate siempre de tener una actitud más proactiva. COLOR: Lila. NUMERO: 18.

ACUARIO PISCIS

(21 de enero al 19 de febrero)

AMOR: No vale la pena que se complique tanto por las cosas del corazón ya que estas solas seguirán acomodando. SALUD: Molestias en la zona cervical como consecuencia de una sobre exigencia de su organismo. DINERO: Salga a buscar empleo no pierda más tiempo. COLOR: Crema. NUMERO: 19.

Cuadrante n°1 avda. IndePendenCIa – avda. esPañaC.a. MerIno Benítez 976691792

Cuadrante n°2 ovejero – avda. esPaña- C.a. Benítez 976691775

Cuadrante n°3 ovejero- avda. esPaña – rePúBlICaavda. Costanera del río 976691837

Cuadrante n°4 e lIllo- j e rosales-Prat- Pérez de arCe- avda. esPañarePúBlICa- avda. Costanera del río.

(20 de febrero al 21 de marzo)

AMOR: La fe en encontrar la felicidad no la puede perder porque si es así entonces no vale la pena a la lucha. La vida le va a sonreír, créalo. SALUD: Camine lo más que pueda, necesita ejercitarte. DINERO: No deje que las deudas se la vayan acumulando más de lo prudente. COLOR: Blanco. NUMERO: 33.

YOLANdA SULTANA Atiendo en Santiago (José Domingo Cañas 386, Ñuñoa. fono 7780731)
Cuadrante Punta arenas

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.