19-10-2024

Page 1


Cristóbal Kulczewski:“Nuestra idea es apoyar y solucionar todas las trabas que existen para que la industria (naviera) vuelva a desarrollar su energía en beneficio de Punta Arenas hacia el sur”.

nuevo representante regional de armasur: (Página 12)

ministra en visita anunCiÓ nuevas diligenCias

A 23 años de la desaparición de Ricardo Harex: surge testigo y pista sobre nueva ubicación

(Página 14)

Terremoto político por declaraciones de Boric sobre subsecretario del Interior acusado de violación

El propio Mandatario y la ministra Camila Vallejo dejaron más dudas que certezas ayer durante sus encuentros con la prensa.

● La investigación al exsubsecretario también daría cuenta de una presunta obstrucción a la justicia por la petición del registro de cámaras.

● En lo administrativo también se indaga el eventual uso de una avioneta de Carabineros.

● En tanto, la oposición se alineó para abordar el caso con una sesión especial y comisión investigadora. Además, piden la intervención de la

● Contraloría y que el Presidente Boric testifique ante la Fiscalía.

“mejor niÑeZ”

Denunciaron “irregularidades” en proyecto para nueva residencia

(Páginas 34)

(Página 2,4,5,6 y 7)

“guerrero” magallániCo

A calificación ambiental avanza proyecto de ENAP

(Página 11)

Bebé fue dado de alta del Hospital Clínico a 5 meses de haber nacido

puerto natales eduCaCiÓn superior

(Página 36)

Masiva jornada de limpieza de playas

Más de cinco mil estudiantes reciben beneficios estatales

(Página 24) (Páginas 33)

A la cárcel por robar y golpear a almacenero de 80 años

Año XVII, N° 6.187
Punta Arenas, sábado 19 de octubre de 2024
(Página 15)

Crisis institucional por el caso Monsalve

Declaraciones de Boric en La Moneda: más dudas que certezas

“Quizás se podría haber hecho de otra manera (…), pero ● acá no hay ni habrá ni hubo ánimos de esconder o tapar los hechos“, señaló el Presidente Gabriel Boric.

Durante su intervención, Boric incluso se enfrentó a su jefa de prensa, Nicole Vergara. Tras la jornada el mundo político quedó con más dudas que respuestas.

Policía de Investigaciones y el Ministerio Público.

Durante la jornada de viernes, el Presidente Gabriel Boric realizó un improvisado punto de prensa donde buscó aclarar todas las interrogantes surgidas luego que se conociera una denuncia por agresión sexual contra el ahora exsubsecretario del Interior, Manuel Monsalve.

En la instancia, que se extendió por más de cincuenta minutos y donde el Mandatario se refirió por primera vez a esta grave situación, que generó una crisis en La Moneda, aseguró que se enteró de los hechos recién el pasado martes, pero que aún no conoce los detalles.

Una concejala de una sola línea

Alicia Stipicic Concejala Vota I-267

Cabe precisar que el exsubsecretario Monsalve fue denunciado el pasado 14 de octubre por hechos que habrían ocurrido el 22 de septiembre. Esto lo llevó a renunciar a su cargo el jueves, justo después que se conociera la denuncia en su contra por la prensa.

Asimismo, reveló que, una vez que conoció la acusación contra Monsalve, lo citó inmediatamente a su oficina. En dicha reunión, el exsubsecretario le habría comentado que no estaba al tanto de la denuncia. De todas maneras, el jefe de Estado, según dijo, le habría solicitado la renuncia y mencionado que debía ponerse a disposición de la

En la misma línea, el Presidente Boric confirmó que Manuel Monsalve le comentó que había revisado las cámaras del hotel, donde se alojaba cuando tenía actividades por el ejercicio del cargo que mantenía. Aquello, “el subsecretario Monsalve me comentó ese martes en la noche que él había revisado las cámaras del hotel”, indicó el Mandatario, “los detalles del caso creo que no me corresponde contarlo a mí. Eso me imagino que todos lo entenderán… Yo además sé sólo una versión”, agregó.

Eventual obstrucción

El Presidente Boric indicó, además, que no tiene ni un conocimiento sobre si hubo alteración de pruebas u obstrucción a la investigación: “Eso es lo que se tiene que investigar y en lo humano evidentemente es devastador para todos, porque yo creo que todos quienes tratamos con el subsecretario Monsalve, valorábamos el trabajo que estaba haciendo en el cargo de seguridad”, indicó el Presidente.

Sin embargo, el Mandatario, pese que respondió absolutamente todas las preguntas de la prensa, aseguró que no es el momento para explayarse sobre este hecho ya que aún se tiene que llevar a cabo la investigación y se debe mantener el respeto. “No es momento, lo digo con mucho respeto, de

hacer loas del subsecretario Monsalve porque está en medio de una investigación y creo que ante una denuncia de una persona que es víctima… o lo tiene que probar la justicia, hablar hoy día de lo que nos duele, quien es acusado, creo que sería de muy mal gusto e impropio para el momento. Después, cuando haya una resolución del caso, hacer esas evaluaciones personales”.

“Todo lo que sucede es muy doloroso, pero hay que pensar primero en la víctima y ojalá se proteja. Y no me cabe ninguna duda de que la PDI está siguiendo los protocolos y el Ministerio Público también (…). El centro tiene que estar en esclarecer la verdad, en proteger a la víctima”, sentenció Boric.

Molestia con asesores Durante su intervención, Boric se mostró llano a responder cada una de las consultas, enfatizando una y otra vez que desconocía detalles y que, incluso, no sabía del contenido de la denuncia.

En medio de su alocución fue a lo menos dos veces interrumpido por sus asesores, incluso en dos ocasiones reccionó negativamente. En una de ellas, incluso, pidió “un segundo” para acercarse a una asesora y con evidente molestia indicar que -pese a la recomendación de poner fin al punto de prensa- continuaría hablando.

Crónica periodistas@elpinguino.com
VER VIDEO

Salió a “aclarar” dichos del Presidente Gabriel Boric

Las declaraciones de la ministra Vallejos que complican las versiones del Gobierno

Camila Vallejo eludió responder si Monsalve utilizó avioneta de Carabineros para viajar al Biobío e informar de lo ● sucedido a su familia. “Hay un sumario en curso”, aseguró.

Crónica periodistas@elpinguino.com

La ministra vocera de Gobierno, Camila Vallejo, salió a reiterar la versión de La Moneda tras la denuncia de violación en contra del exsubsecretario del Interior, Manuel Monsalve, criticando las “acusaciones maliciosas” por parte

“Lo que ustedes han visto son parte de las coordinaciones del trabajo, el Presidente decidió tomarse todo el tiempo que fuese necesario para responder a las inquietudes de las y los periodistas para un caso de suma gravedad”.

Ministra Vallejo, sobre el impasse entre el Presidente Boric y su asesora de prensa.

de la oposición.

En una comparecencia ante los medios desde el palacio presidencial, Vallejo resaltó que “el Presidente actuó de manera categórica y con total convicción”.

En ese sentido, respaldó la polémica declaración que entregó el Presidente Boric la mañana de este viernes, donde reveló que Monsalve le confesó haber revisado las cámaras de seguridad del hotel, donde habría ocurrido el delito.

“Si hay algo que lo caracteriza es su total honestidad, transparencia. Y él decidió poder responder ante la prensa todas las preguntas durante todo el tiempo que fuese necesario, justamente porque él había sostenido además una reunión directa con el exsubsecretario del Interior”, señaló Vallejo.

Mensaje a la oposición

En esa línea, explicó que “esta vocería no solo es para reforzar los dichos del Presidente, sino que también para poder aclararle con mucho respeto a algunos miembros de la oposición, algunas de las acusaciones que están esgrimiendo a través de los medios contra el presidente Gabriel Boric, que nos parecen totalmente fuera de lugar”.

Al respecto, apuntó directamente a la oposición, que acusó omisión de denuncia por parte del mandatario tras haber conocido que Monsalve pidió revisar las cámaras de seguridad, algo que incluso la Fiscalía está investigando como obstrucción a la justicia e infracción a la Ley de Inteligencia.

“Quiero referirme esto con mucho respeto a esos miembros de la oposición. No se equivoquen, han esgrimido, deslizado

acusaciones graves contra el Presidente tras esta declaración”, insistió.

“Un conocimiento básico de nuestra legislación vigente señala que no hay omisión de denuncia cuando hay denuncia con investigaciones en curso. Y cuando el Presidente tome conocimiento de esta denuncia el martes en la tarde, y con los elementos expuestos por el exsubsecretario el martes en la noche, ya había una investigación en curso”, explicó la vocera de La Moneda.

“No ocupemos estos hechos que son delicados y sumamente graves para sacar provecho político que nosotros no vamos a aceptar”, fustigó.

“Lo importante que el Presidente -y la ministra del Interior- tomó decisiones rápidas y responsables y actuamos en colaboración desde el primer minuto con la justicia”, sentenció Vallejo.

Avioneta

Otro de los puntos que ha causado controversia, ha sido el supuesto uso de un avión de Carabineros por parte de Monsalve para trasladarse hacia el sur de Chile.

Al respecto, Vallejo señaló que “es parte de la investigación en curso” y descartó que desde el Gobierno se haya dado alguna facilidad al respecto.

“Lo que el Presidente hace, es instruir al subsecretario informar rápidamente a su familia de esta grave situación, no le da otro tipo de instrucción, menos hacer uso de los vehículos fiscales”, añade.

“Si usó o no usó, hay una investigación en curso y un sumario que va a contribuir si esto corresponde o no”, señaló.

La cronología de la denuncia

- Todo esto inicia el 14 de octubre, cuando se presenta la denuncia por presunta violación y abuso sexual en contra del exsubsecretario Monsalve.

- Luego, durante la tarde del 15 de octubre, la ministra del Interior, Carolina Tohá, informa sobre este caso al presidente Gabriel Boric. “Dada la gravedad de la misma, la ministra Tohá procedió a comunicármelo”, señaló el Mandatario. Ese mismo día, Boric cita a Monsalve a su oficina, sin embargo, el exsubsecretario se encontraba en el Congreso Nacional en Valparaíso, por lo que en la noche llega a La Moneda.

“En esta reunión, el subsecretario me indica que no estaba en conocimiento que existía una denuncia… Instruyo inmediatamente que se recaben todos los antecedentes respecto del carácter de la denuncia para poder tomar las decisiones correspondientes”, indicó el jefe de Estado.

Boric recalcó que “en ese momento y hasta el día de hoy, ni yo ni la ministra Tohá hemos visto el contenido de la denuncia”.

Durante la noche del 15 de octubre, Monsalve entrega su celular a la PDI y se pone a disposición del Ministerio Público de realizar las pruebas que la policía le exija.

- Ya el miércoles 16 de octubre, se recaban los antecedentes respecto a la denuncia y el Mandatario, tras hacer las evaluaciones correspondientes, le solicitó al subsecretario la renuncia. Cabe mencionar que durante esta jornada Boric no mantuvo contacto con Monsalve. Ese mismo día, el ahora exsubsecretario viaja a la región del Bío Bío para informar a su familia sobre la denuncia en su contra.

- Al día siguiente, el jueves 17 de octubre, Tohá, Monsalve y Boric sostuvieron una reunión para abordar el caso y pedirle la renuncia al subsecretario. Horas después, durante un punto de prensa en La Moneda y pasadas las 14 horas, Monsalve presenta su renuncia, la cual fue aceptada por el Mandatario.

Tras el punto de prensa del Presidente Gabriel Boric, la ministra Vallejo también salió a hablar del caso Monsalve.
PÁGINA WEB
PÁGINA WEB

Mientras Demócratas no descarta una acusación constitucional en contra del Presidente Boric

Oposición se alinea para indagar el caso Monsalve con sesión especial y comisión investigadora

Además, los diputados de la UDI solicitaron que la Fiscalía cite a declarar en calidad de testigo al Mandatario, luego de ● reconocer que estaba al tanto que el ex subsecretario había ordenado revisar las cámaras.

Diputados de Chile

Vamos, con apoyo de Republicanos, Demócratas, Amarillos y Social Cristianos, solicitan investigar acciones del gobierno en torno al exsubsecretario del Interior, Manuel Monsalve.

La oposición en la Cámara de Diputados se alineó para impulsar una sesión especial y la creación de una Comisión Especial Investigadora (CEI) con el fin de esclarecer los hechos relacionados con el caso Monsalve. Los diputados de Chile Vamos, respaldados por Republicanos, Demócratas, Amarillos y Social Cristianos, ingresaron las solicitudes correspondientes a la testera.

De acuerdo con biobiochile.cl, el objetivo de estas iniciativas es investigar las actuaciones del gobierno y otros actores involucrados en la denuncia por violación presentada contra el exsubsecretario del Interior, Manuel Monsalve. En

el documento, los parlamentarios destacan la necesidad de reunir información sobre las decisiones tomadas por el Ministerio del Interior y Seguridad Pública y el Ministerio de la Mujer y Equidad de Género.

La solicitud de creación de la Comisión Especial Investigadora, presentada por los jefes de bancada de Chile Vamos, Ximena Ossandón (RN), Gustavo Benavente (UDI) y Jorge Guzmán (Evópoli), cuenta con un apoyo transversal. “Es importante que se aclare este caso, y creemos que la creación de esta comisión es un paso necesario”, señaló Benavente.

conocerse la situación”, señala la solicitud.

La creación de la comisión investigadora busca determinar la responsabilidad del gobierno y esclarecer si existió algún tipo de intervención indebida o encubrimiento.

Los firmantes del documento critican la falta de transparencia en la gestión del caso. “No existe claridad sobre las actuaciones llevadas adelante por los organismos del gobierno durante al menos las primeras 18 horas tras

La solicitud también incluye la petición de una sesión especial en la Cámara, a celebrarse el próximo martes o en la fecha que determine la presidenta de la Cámara de Diputados, Karol Cariola. En esta sesión, se espera contar con la presencia de las ministras del Interior, Carolina Tohá, y de la Mujer y Equidad de Género, Antonia Orellana, además del Subsecretario del Interior, Luis Cordero, y el director de la Policía de Investigaciones, Eduardo Cerna.

Por otro lado, el Partido Demócratas no descarta presentar una causación constitucional en contra del Presidente Gabriel Boric.

El Presidente tuvo una falta de criterio y una omisión absolutamente grave y tiene que hacerse cargo de eso. Los próximos días vamos a ver en qué magnitud fue esto”.

El mismo Presidente podría estar cometiendo un delito por no haber denunciado como corresponde. Encontramos que estos hechos son gravísimos y requieren ser investigados”.

“En la gestión de un Gobierno que se ha definido como feminista, considero de suma importancia obtener respuestas claras y rápidas para dar total transparencia al proceso”.

Rodrigo Galilea, senador y presidente de RN. Arturo Squella, presidente el Partido Republicano. Ximena Rincón, presidenta de Demócratas.

PÁGINA WEB

sábado 19 de octubre de 2024, Punta Arenas

Un exdirectivo de la casa política del exsubsecretario y la diputada Morales

Oficialistas magallánicos se refieren a la salida de Manuel Monsalve

En tanto, durante la tarde se dieron a conocer los nombres de los tres abogados que representarán a la exautoridad del ● Interior: dos de ellos pasaron por el Consejo de Defensa del Estado.

Crónica periodistas@elpinguino.com

El exsubsecretario del Interior, Manuel Monsalve, fue denunciado por violación.

La víctima es una mujer adulta que en el último tiempo lo asesoraba. El hecho ocurrió el 22 de septiembre, en un hotel capitalino. Eso, en la vereda judicial; en la política, es un golpe al oficialismo en general y al socialismo en particular. Un hecho “de extrema gravedad”, en palabras de Juan Marcos Henríquez.

El exdirectivo del Partido Socialista de Magallanes, llamó a que “la Justicia de plenas garantías de que existirá un debido proceso, en donde la víctima sea la prioridad. Se debe extremar la transparencia en la investigación, evitando revictimizar y, por sobre todo, se debe dar una sensación de que en Chile la justicia opera

para todos, caiga quien caiga, como ha dicho en varias ocasiones el Presidente de la República”.

En la misma línea, la diputada por la región, Javiera Morales, planteó que “la denuncia por abuso sexual y violación en contra el exsubsecretario Monsalve es probablemente una de las acusaciones más graves en contra de una autoridad que hemos conocido en los últimos años”.

“El subsecretario no sabía de la denuncia, o eso es lo que él me transmite al menos. Por lo tanto, ni siquiera había una notificación (...) Ante una noticia totalmente en desarrollo sería irresponsable en ese mismo momento decirle que se va”, expuso la parlamentaria.

Abogados de Monsalve Durante el viernes se conocieron los abogados que representarán a Monsalve en el marco de esta causa. Se trata de María Inés

Horvitz, Cristián Arias y Lino Disi.

Horvitz, abogada de la Universidad de Chile, fue por 16 años litigante del Consejo de Defensa del Estado. Arias es académico de la misma Chile, quien también pasó por el CDE. Finalmente, Disi es especialista en litigios de alta complejidad en lo penal.

Ellos deberán defender a Monsalve en la denuncia por

violación y, también si es que se confirma que la Fiscalía Centro Norte lo está investigando por obstrucción a la investigación y además una eventual infracción a la Ley de Inteligencia. Esto, luego que se conociera que Monsalve ordenó a funcionarios de la PDI que le entregaran las imágenes de la cámara de seguridad del día en que llegó con la denunciante.

“Esta es probablemente una de las acusaciones más graves en contra de una autoridad que hemos conocido en los últimos años”.

“Se debe dar una sensación de que en Chile la justicia opera para todos, caiga quien caiga, como ha dicho en varias ocasiones el Presidente”.

Javiera Morales, diputada por Magallanes. Juan Marcos Henríquez, exdirigente del PS.

Manuel Monsalve, exsubsecretario del Interior

La reacción por el caso Monsalve

Prensa internacional: “Terremoto político en Chile”

La dimisión y denuncia en contra del responsable de la seguridad del país dio ● la vuelta al mundo, siendo replicado por varios medios.

Crónica periodistas@elpinguino.com

La renuncia de Manuel Monsalve a la Subsecretaría del Interior, además de la denuncia por violación y abuso sexual en su contra, dio la vuelta al mundo y se tomó la prensa internacional.

Este viernes, los medios internacional dedicaron varias notas por la salida del ahora ex subsecretario del Interior.

Su anuncio lo realizó en la tarde del jueves, horas después de que estallara el caso. El pasado lunes, la funcionaria de la subsecretaría del Interior, de 32 años, fue quien relató ante la Policía de Investigaciones (PDI) el presunto abuso sexual que sufrió por parte de la ex autoridad.

El medio argentino Infobae calificó la denuncia y posterior salida del subsecretario como “terremoto político”.

“Terremoto político en Chile por la renuncia del subsecretario de Interior acusado de violación”, detallaron en el medio trasandino, repasando la denuncia e informando que su cargo ahora será utilizado por el ex ministro de Justicia, Luis Cordero.

Por su parte, El País calificó a Monsalve como “zar de la seguridad”. “La caída de Manuel Monsalve, el zar de la seguridad de Boric, por una denuncia por violación, golpea al oficialismo”, es el titular del medio español.

“La acusación en contra del renunciado subsecretario del Interior, quien monitoreaba la seguridad pública, estaba en conocimiento de la Administración de izquierdas desde el martes”, complementaron en El País.

También en España, el diario ABC indicó que “el subsecretario de Interior de Chile, Manuel Monsalve,

uno de los máximos responsables de la seguridad en el país, renunció este jueves a su cargo, apenas tres horas después de que saliera a la luz una denuncia en su contra por presunta agresión sexual que ya está investigando la Fiscalía”.

Por su parte, el medio internacional RT apuntó a la renuncia del ahora ex subsecretario y se enfocó en que, en cuando anunció su dimisión, se declaró inocente.

“Dimite el subsecretario de Interior de Chile, Manuel Monsalve, tras una denuncia por abuso sexual”, es el título de El Diario de España.

Mientras, el portal español Artículo 14 calificó la dimisión y denuncia como un “escándalo” en nuestro país.

“Escándalo en Chile: Manuel Monsalve dimite por una denuncia de abuso sexual”, titularon.

En tanto CNN cita al diario La Tercera, señalando que “(Monsalve) ocupó su ascendencia sobre éstas para pedirle a efectivos de la Unidad de Inteligencia de la PDI que fueran hasta el hotel Panamericano para que revisaran las cámaras de seguridad del recinto y saber si existían imágenes de él y su denunciante.

Esta petición se habría dado ya que -según las mismas fuentes del citado medio-, la autoridad no recordaba lo que había ocurrido la noche del 22 de septiembre.

La Nación argentina

En tanto el diario La Nación, de Argentina,tituló “Incómoda conferencia de prensa de Boric tras la caída de su zar de seguridad por una denuncia de violación”.

Agtrega que “el Presidente reconoció que el exsubsecretario del Interior

Manuel Monsalve le comunicó haber revisado las cámaras del hotel al que lle -

Liceo San José requiere:

PROFESOR (A) DE EDUCACIÓN GENERAL BÁSICA, 15 HRS.

Enviar CV a coordpedagogico@liceosanjose.cl

gó con la presunta víctima de violación”.

Luego detalla que “Monsalve, un médico de 59 años, ocupó por dos años y siete meses un puesto estratégico en La Moneda, responsable de la seguridad pública y en uno de los

momentos más complejos para Chile, cuando el país atraviesa por una inédita crisis por la irrupción de una nueva delincuencia, marcada por homicidios cada vez más violentos y cometidos con armas de fuego”.

El caso Monsalve fue destacado por varios medios internacionles.

Cartas al Director

ENVIAR A: editor@elpinguino.com

¿qué sucede en la men T e de un c I bercr I m I nal?

Señor Director:

Se trata de personas comunes y corrientes. Llevan vidas aparentemente normales con exigencias familiares, plazos laborales y actividades de ocio. Son curiosos y quieren aprender constantemente.

Insertos en un universo propio y heterogéneo, son colaboradores, investigadores innatos, innovadores y oportunistas. Y aunque no existe un perfil definido, si está claro que sus motivaciones van más allá de obtener dinero.

Desde el contexto digital anónimo y sin rastros, van produciendo sus delitos mediante habilidades y herramientas tecnológicas que les permiten escalar en sofisticación y efectividad. Además de rasgos psicológicos narcisistas, introvertidos y una personalidad analítica, comparten la necesidad innata de resolver acertijos: quieren ser los primeros en hacer cosas que otros no han podido.

Es decir, cuánto más difícil sea, más emocionante es la idea de descifrar o vulnerar. En otras palabras, no les basta con tener millones de dólares, sino que van por más. Por lo que el motivo, en muchos casos no es solo el dinero, sino que la codicia.

Walter Montenegro, Gerente regional de ciberseguridad en Cisco.

FF. aa . en acTI v I dades ajenas

Señor Director:

Numerosas personas proponen que, dada la grave situación de inseguridad que se vive en el país, se utilice a las Fuerzas Armadas para resguardar hospitales, consultorios e infraestructura crítica en general. Al respecto cabría comentar que en un famoso intercambio de correspondencia Einstein le pregunta a Freud: “¿Por qué la guerra?”, a la que este responde: “Porque el hombre es lo que es”. La guerra es un fenómeno histórico inseparable de la existencia humana.

Las Fuerzas Armadas existen porque no es posible eliminar del horizonte de las relaciones internacionales la posibilidad de una guerra. La formación de sus miembros, entrenamiento y equipamiento tienen como objetivo el que ellas estén preparadas para la guerra.

Si bien no es conveniente emplear a los militares en actividades ajenas a sus funciones ello no impide que, ocasionalmente, desempeñen otras, tales como la de cooperar a las policías en casos de grave convulsión interna o en el resguardo de locales de votación durante los actos electorales.

Adolfo Paúl Latorre, Abogado

l a impunidad tras el estallido social

“Hoy en el país existe una sensación de impunidad de quienes provocaron daño en instalaciones públicas como privadas”.

El Estallido Social que tuvo lugar en nuestro país en octubre de 2019 marcó un hito en la historia contemporánea del país. Las protestas, inicialmente motivadas por el aumento de tarifas del Metro de Santiago, se transformaron rápidamente en un movimiento masivo que exigía cambios profundos en diversas áreas, como la educación, la salud, la vivienda y las pensiones. Sin embargo, a pesar de la magnitud de las demandas sociales y de la violencia que se desató en ciertos momentos, una de las cuestiones más controvertidas ha sido la impunidad que han disfrutado ciertos sectores responsables de los desmanes y actos de violencia.

Es así que durante los meses de manifestaciones muchos de los actuales políticos que hoy dirigen nuestro país respaldaron la violencia.

La impunidad en Chile tras estos sucesos se manifiesta de diversas formas. Primero, podemos observar la falta de sanciones efectivas contra quienes provocaron ciertos desórdenes o bien a quienes incitaron a seguir manifestándose pese a los daños que se estaba provocando.

Los actos de vandalismo que ocurrieron durante las protestas no han visto una respuesta judicial satisfac-

segur I dad en aeropuerTos

Señor Director:

Lo sucedido hace algunos días en el embarque nacional del Aeropuerto de Santiago, con largas filas y lento avance, es algo que puede repetirse en distintos terminales aéreos a lo largo del país, y existen formas de evitarlo que ya se implementan con éxito en otras partes del mundo.

En Estados Unidos, 4 de cada 5 viajeros ya usan biometría en los controles de seguridad , simplificando un trámite que en muchas partes de Chile puede tomar varios minutos.

Es muy importante considerar la opinión de los principales “afectados”: los viajeros. Una reciente encuesta que hemos realizado en ocho países revela que los pasajeros no encuentran para nada relajado el proceso de checkin en los aeropuertos, y la mayoría de ellos preferiría agilizar el proceso para ir directamente desde el sofá de su casa hasta la puerta de embarque con la menor molestia posible. De hecho, un 85% de 16.000 encuestados usaría o consideraría usar un boleto/verificación de identificación desde su casa.

Y es que los avances en biometría no solo permiten hacer frente a deepfakes y otros engaños, sino que también impiden “falsos positivos”, asegurando que cada persona en un terminal aéreo sea quien dice ser, en un contexto en que la seguridad exige nuevos estándares en todo nivel.

Las nuevas tendencias que se puedan implementar en Chile en cuanto a control de pasajeros debieran tener muy en cuenta estas preferencias.

Daniel Molina, Vicepresidente de iProov para Latinoamérica

toria. Muchos de los que participaron en los desmanes, provocando daños a la propiedad pública y privada, no han enfrentado consecuencias significativas. Esto plantea un dilema moral: ¿Cómo se puede construir un orden social en el que tanto la acción del Estado como la protesta social estén sujetas a la justicia? La percepción de que hay un doble rasero en la aplicación de la ley alimenta la idea de impunidad.

Los ciudadanos esperan respuestas claras, que existan verdaderas sanciones y que no exista impunidad, pero además, saber qué medidas se implementarán para evitar que se repitan situaciones similares en el futuro.

La impunidad que ha rodeado el estallido social en Chile pone de manifiesto la necesidad de un cambio estructural en las instancias judiciales, pero mucho más en el sistema político que rige al país solo a través de la rendición de cuentas y la garantía de derechos para todos los ciudadanos se podrá cimentar una paz duradera. El camino hacia la reconciliación social es complejo, pero esencial para la construcción de un futuro en el que todos los chilenos se sientan representados y protegidos por el Estado.

Cartas al Director

ENVIAR A: editor@elpinguino.com

InclusIón de las personas que TarTamudean

Señor Director: Actualmente en Chile las personas que presentan tartamudez son cerca del 5% en edad infantil y más del 80% supera la sintomatología como adultos, siendo una población importante, que necesita ser visibilizada e incluida en intercambios comunicativos respetuosos.

Al ser esta una condición multifactorial y que puede requerir tratamiento fonoaudiológico para desarrollar estrategias que promueven una comunicación “cómoda”, se hace necesario comprender que el primer paso es la aceptación de la sintomatología del habla que interrumpe la continuidad, velocidad, fluencia y comodidad de quien se expresa. Lo que finalmente se ve, para quién escucha, como repeticiones, bloqueos, prolongaciones, entre otras alteraciones en la producción del mensaje. Es común, observar adaptaciones exageradas de quienes escuchan el mensaje, frente a los síntomas de una persona que tartamudea. El interlocutor suele evitar el contacto visual, aumentar el volumen de su voz, interrumpir o cortar la conversación, todo lo cual no causa más que frustración en el otro.

Como una manera de incluir a las personas con tartamudez es necesario considerar algunas estrategias para un intercambio comunicativo enriquecedor. Es bueno identificar la sintomatología, mantener el contacto visual con quién tartamudea, no interrumpir su intervención, jamás pedirle que tome aire o pedirle que se calme, y centrarse en el mensaje que se quiere transmitir, estar atento de lo que se habla más que del cómo se habla.

Si como sociedad, respetamos al menos estos elementos, las personas que tartamudean podrán tener intercambios comunicativos reales y beneficiosos. Claudia Figueroa, Académica de la Escuela de Fonoaudiología Universidad Andrés Bello

bor Ic y su subsecre Tar Io

Señor Director: Sin duda lo ocurrido con Manuel Monsalvez, exsubsecretario es un golpe para el gobierno, es un claro ejemplo de la impunidad, quisieron callarlo y no pudieron y les reventó en la cara. Los efectos los verán el próximo fin de semana en las elecciones en donde serán castigados por los votantes.

Miguel Molina,

m es del cáncer de mama: la oporT un I dad de sumar esperanza

Señor Director:

Cada 19 de octubre se conmemora el Día Mundial de la Concientización del Cáncer de Mama, fecha clave que nos invita a combinar esfuerzos de colaboración, ante el tumor maligno de mayor incidencia en la mujer a nivel mundial y particularmente también en Chile. Además, de acuerdo con el Minsal, seis mujeres mueren al día por cáncer de mama en el país.

Ante este contexto, el llamado es a realizar estrategias de educación e innovación que articulen a diferentes actores clave para incentivar la detección temprana. Estas iniciativas no sólo harán la diferencia del pronóstico, sino que también permiten mirar el cáncer de mama con esperanza: las mujeres diagnosticadas con la patología en etapas tempranas logran una tasa de supervivencia de un 80 a un 90%, según la Organización Panamericana de la Salud (OPS).

En esa línea, como actores relevantes dentro del sistema de salud, estamos comprometidos con distintos aliados del sector e invertimos para fortalecer la investigación y la construcción de caminos que permitan el desarrollo de soluciones innovadoras, que no sólo mejoren la calidad de vida de los pacientes, sino también, la de su entorno y familia.

Leticia Murray, Presidenta AstraZeneca Cono Sur

* Las cartas publicadas no representan necesariamente el pensamiento de Diario El Pingüino y son de exclusiva responsabilidad de quienes las emiten. Si usted desea ser parte no dude en escribirnos a editor@elpinguino.com. La extensión no debe superar 1.500 caracteres y el diario puede omitir o editarlo parcialmente

• Director Gerente y Representante Legal Pingüino Multimedia: Alberto Solo de Zaldívar Pérez • Domicilio: Avenida España 959, Punta Arenas • Teléfono: 2292900 • www.elpinguino.com E ditado E impr E so E n p unta a r E nas por p atagónica p ublicacion E s s a

Fundado el 2 de julio de 2008

Diario miembro de la Asociación Nacional de la Prensa Chile.

Presupuesto 2025 y personas cuidadoras

El Presidente de la República, Gabriel Boric Font, acaba de enviar al Congreso Nacional la propuesta de Ley del Presupuesto de la Nación para el año 2025, el cual contempla un aumento de 2.7% en relación con el presupuesto del año pasado. Este nuevo presupuesto fue diseñado pensando en los tres pilares que guían nuestro Gobierno: la seguridad pública, social y económica. Los nuevos recursos fortalecerán iniciativas como el Plan de Emergencia Habitacional, el aumento de la dotación policial, la seguridad de nuestras fronteras, el fortalecimiento del sistema Chile Cuida, el acceso a la salud, la cultura y el deporte, mejorando así nuestras regiones, ciudades y barrios.

En lo que respecta al Ministerio de Desarrollo Social y Familia, la propuesta de presupuesto destina un aumento de aproximadamente un 40% para fortalecer las acciones y programas que se enmarcan en el Sistema Nacional de Cuidados “Chile Cuida”, proyecto de ley que actualmente está tramitándose en el Congreso, recibiendo un apoyo transversal de las bancadas políticas.

El aumento antes mencionado corresponde a un aumento a nivel nacional, especialmente para ampliar la cobertura en aquellas comunas que aún no cuentan con iniciativas como el Programa Red Local de Apoyos y Cuidados (PRLAC), con lo cual se busca aumentar su cobertura de 140 a 214 comunas. En el caso de Magallanes, ya contamos con un 60% de las comunas en las que el PRLAC está funcionando, lo que significa que hemos avanzado más rápidamente que otras regiones del país.

Por otro lado, esperamos tener un avance importante en la ejecución y operación de los Centros Comunitarios de Cuidados, donde la meta fijada por el Gobierno es contar con 70 centros operativos al término de nuestra administración. En el caso de Magallanes, esperamos que en lo que resta de 2024 se suscriban convenios de operación con las comunas de San Gregorio y Torres del Paine, que ya cuentan con un avance del 80% en la ejecución de proyectos de Centros Comunitarios de Cuidado. Para el 2025, esperamos que se inicien proyectos en otras comunas como Punta Arenas, Natales, Cabo de Hornos y Porvenir

Como Gobierno, nos hemos fijado como desafío atender a 75.000 personas con dependencia severa y a sus cuidadoras y cuidadores durante el 2025. En este contexto, como Secretaría Regional de Desarrollo Social y Familia, hemos motivado a los equipos comunales para que contacten a las familias que cuentan con el Registro Social de Hogares y las incentiven a tramitar su complemento de cuidados, de tal manera que podamos identificar a las personas dependientes severas y sus cuidadores/as no remunerados.

Este aumento del Presupuesto 2025 no es casual, sino que es el resultado de dos años y medio de Gobierno, en los cuales hemos dado una lucha firme para bajar la inflación, con medidas que han combinado enfoque social y equilibrio fiscal, que ha dado como resultado una economía sana, que hoy nos permite inyectar nuevos recursos a temas tan importantes como son los cuidados y, de esta forma, cumplir con las cientos de personas, en su enorme mayoría mujeres, que con esfuerzo cuidan a personas mayores o con discapacidad, a niños y niñas, cuyos trabajos han sido silenciosos y poco o nada reconocidos por el Estado y la sociedad en general.

Como Gobierno estamos decididos a cambiar esta realidad y generar una “sociedad de los cuidados”, donde el compromiso incluya al Estado, la sociedad civil y el mundo empresarial. Ya es hora de reconocer a los cuidados como un cuarto pilar de la protección social y ubicarlo al mismo nivel que la educación, la salud y las pensiones.

Reducción del riesgo de desastres

El aumento creciente de los desastres en Chile, en particular inundaciones y aluviones, es una consecuencia directa de la emergencia climática. Los terremotos, los mega-incendios forestales, las erupciones volcánicas y los tsunamis a menudo se convierten en desastres de gran magnitud cuando se combinan con vulnerabilidades sociales y estrategias de mitigación insuficientes.

Nuestro país sigue enfrentando desafíos importantes en esta materia. La continua pérdida de vidas humanas en desastres se debe en gran medida a la falta de una planificación territorial y una gestión ambiental efectivas. La regulación inadecuada del uso y la ocupación del suelo, sumado a la existencia de un marco regulatorio débil e insuficiente para resguardar el medio ambiente y la biodiversidad, así como la vida y la seguridad de las personas que habitan sectores aledaños a plantaciones forestales, incrementan la vulnerabilidad del país ante los desastres. Además, los procesos de reconstrucción no se alinean con los principios de construcción resiliente, ya que no existe una política pública integral, participativa y de largo plazo que garantice la seguridad y la recuperación de las personas y comunidades afectadas. Se necesita un enfoque socio-comunitario e interdisciplinario que evalúe las vulnerabilidades subyacentes y aborde diferencialmente, los riesgos sistémicos para prevenir desastres futuros. Los procesos de preparación y adaptación a desastres no deben limitarse a la respuesta frente a una emergencia. Deben incluir estrategias sostenibles a largo plazo que integren la resiliencia en todos los ámbitos de la sociedad. En este sentido, las escuelas desempeñan un papel fundamental en el fomento de una cultura de prevención frente a las emergencias y desastres, con especial atención a la educación de los jóvenes sobre los riesgos y amenazas presentes en sus comunidades. Empoderar a los estudiantes con conocimientos, experiencias y habilidades prácticas para anticipar y responder a los desastres es esencial para construir un futuro resiliente. Por consiguiente, en la medida que se prioricen diagnósticos participativos y saberes locales en torno a la gestión del riesgo de desastres, sumado al fortalecimiento del trabajo inter-agencial, mediados por sistemas de alerta temprana desde un enfoque multi-amenaza y una mayor inversión en la generación de conocimiento científico para la comprensión de los desastres, podremos avanzar en la construcción de un país resiliente y preparado frente a los desafíos que instala la emergencia climática en Chile y el mundo.

Desafíos y oportunidades en un año de transición

Durante este año, Chile ha sido sacudido por una serie de eventos que han captado la atención pública y afectado profundamente la estabilidad social e institucional del país. Además de los episodios de violencia que han remecido a la ciudadanía, hemos visto cómo casos de corrupción, tráfico de influencias y la destitución de altos cargos en instituciones clave han generado un impacto significativo en nuestra convivencia.

En este contexto, el país se prepara para las próximas elecciones de gobernadores, alcaldes, consejeros regionales y municipales, fundamentales para definir el futuro de nuestros territorios en los próximos cuatro años.

En paralelo a estas dificultades, hemos comenzado a vislumbrar una mirada más optimista en lo económico. Durante 2024, Chile ha avanzado hacia una normalización de sus principales variables económicas: se proyecta un crecimiento del 2,5%, la inflación ha sido controlada, las tasas de interés se mantienen en niveles razonables y el presupuesto público está equilibrado. Estos avances han permitido al país concentrarse nuevamente en el crecimiento y desarrollo económico. A pesar de que algunos consensos no se han hecho explícitos, se perciben ciertos acuerdos que nos permiten proyectar de mejor manera.

uno de los principales desafíos identificados es el aumento de la inversión. El gobierno ha tomado medidas para reducir los obstáculos que impone la compleja red de instituciones, normas, reglamentos y criterios que muchas veces dificultan la implementación de proyectos de inversión. Asimismo, ha manifestado un fuerte compromiso con el desarrollo de industrias emergentes, como el Hidrógeno verde y el Litio, que tienen el potencial de posicionar a Chile como un actor relevante en los mercados internacionales. Estas se sumarán a los sectores ya consolidados como la minería, la industria agroalimentaria y forestal, además de algunos servicios que comienzan a emerger.

Este esfuerzo se ha acompañado por un aumento en la inversión en infraestructura. instituciones como el Ministerio de obras Públicas (MoP) a través de recursos públicos y el aporte de las empresas concesionarias, empresas como EFE, el Metro y las empresas portuarias, han incrementado su actividad. Este dinamismo promete ser un motor importante para la economía en 2025, ampliando la conectividad y fortaleciendo la competitividad.

Junto a estas iniciativas se ha identificado la urgente necesidad de cerrar brechas en servicios esenciales. La escasez de recursos hídricos, la falta de viviendas y las carencias en los sectores de salud y educación siguen siendo problemas críticos. incluso sectores opositores reconocen que si no se abordan estas materias podrían desencadenarse conflictos sociales importantes, como ya ha ocurrido en el pasado reciente.

Si bien estos avances y acuerdos no constituyen una estrategia integral de desarrollo, representan una base sólida para iniciar una conversación profunda sobre el futuro del país, que necesariamente debe considerar formas de agregarle más valor a nuestras exportaciones. Como CPi, proponemos reforzar estos consensos mediante propuestas programáticas en infraestructura para los candidatos presidenciales que competirán en 2026.

Creemos firmemente que, con una infraestructura de nueva generación, Chile puede alcanzar un mayor crecimiento a través de la ampliación de sus opciones, mejorar la calidad de vida de sus habitantes y generar más empleo. Para lograr estos objetivos será crucial aprovechar todas las fuentes de financiamiento disponibles, establecer una institucionalidad ordenada que facilite la toma de decisiones y desarrollar una logística eficiente que mejore la competitividad del país. También es fundamental resolver los rezagos en recursos hídricos y en la construcción de viviendas, aprovechar las ventajas de la generación eléctrica no convencional y garantizar que el acceso a internet se consolide como un bien nacional de uso público.

Nuestro propósito es contribuir a un diálogo amplio que se enfoque en las oportunidades de desarrollo y que deje atrás las divisiones y conflictos que dificultan la construcción de un futuro próspero para todos. Con esta visión, aspiramos a consolidar una economía más inclusiva y sostenible, que nos permita proyectarnos con optimismo en los próximos años.

Una oportunidad para conectarse con la historia y la naturaleza

Parque del Estrecho se une a la celebración del Día Regional de los Patrimonios

El recinto da la posibilidad de conectarse con una parte muy relevante de la historia regional.

A los monumentos históricos, como Puerto del Hambre y Fuerte Bulnes, se suman extensos y hermosos senderos.

En esta celebración del Día Regional de los Patrimonios el Parque del Estrecho de Magallanes abrirá sus puertas de manera gratuita para

todos los visitantes mañana domingo 20 de octubre.

Una iniciativa busca acercar a la comunidad a uno de los sitios históricos y naturales más importantes de la región, ofreciendo una oportunidad única de conocer y disfrutar de sus paisajes y su rica historia.

Queremos que todos los magallánicos visitantes puedan vivir una experiencia única, conectándose con nuestra historia y patrimonio natural”.

Ximena Castro, gerente Parque del Estrecho.

tó Ximena Castro, gerente del Parque del Estrecho.

Hitos

Horarios:

El recinto estará abierto desde las 10 de la mañana y hasta las 19 horas, aunque es necesario recalcar que el último ingreso se realizará a las 17:30 horas.

“Queremos que todos los magallánicos y visitantes puedan vivir una experiencia única, conectándose con nuestra historia y patrimonio natural”.

“Los dejamos invitados para que vengan al parque, que estará abierto desde las 10:00 hasta las 19:00 horas, y el último ingreso será a las 17:30 horas. Además, habrá recorridos guiados cada una hora para que todos puedan disfrutar de este lugar tan especial”, comen-

Durante esta jornada especial, los visitantes podrán recorrer no solo los monumetos históricos, Fuerte Bulnes y la ciudad Rey Don Felipe, sino que tambien aprovechar a conectarse con la naturaleza caminando por los senderos que alberga este parque, que se encuentra a 50 kilómetros de Punta Arenas.

Además, podrán empaparse y aprender de la historia natural y del entorno en el centro visitantes, disfrutar de la gastronomía en el Café del Estrecho y deslumbrarse con la vista privilegiada de Bahía Baeriswyl.

Vota

Una atractiva oferta turística es lo que ofrece el Parque del Estrecho este fin de semana.

Segundo ÁLVAREZ

Pedro Escobar
(Punta Arenas - Río Verde - Laguna Blanca - San Gregorio)

Servicio de Evaluación Ambiental, SEA Magallanes

Proyecto ENAP de hidrocarburos en Natales avanzó a calificación ambiental

Se trata de una inversión de dos millones y medio de dólares para la realización de fractura hidráulica en el pozo ● Tranquilo 9 - Tres Brazos.

Pedro Escobar pescobar@elpinguino.com

Ala etapa de calificación ambiental avanzó el proyecto de exploración de hidrocarburos en Natales, presentado por la Empresa Nacional de Petróleo, ENAP, al Servicio de Evaluación Ambiental.

El proyecto consiste en una inversión de dos y medio millones de dólares para la realización de una fractura hidráulica en el pozo Tranquilo Tres Brazos de esta comuna.

Exploración

De acuerdo con la Declaración de Impacto Ambiental, DEA, presentada por ENAP: “El objetivo del proyecto es reanudar las actividades de exploración mediante la fracturación hidráulica en la Formación Tres

Brazos del Pozo Tranquilo 9-Tres Brazos, proceso que permitirá aumentar el área de contacto del reservorio con las inmediaciones del pozo, logrando con ello la extracción de los hidrocarburos contenidos en el yacimiento”.

Fractura hidráulica

La declaración agrega que el proyecto consiste en un proceso de fracturación hidráulica al único pozo que se encuentra al interior de la plataforma del Pozo Tranquilo 9, el cual fue perforado en 1982, de forma previa a la entrada en vigencia del Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental.

“Este yacimiento tuvo sus inicios con las primeras perforaciones realizadas a partir del año 1958 y continuó su desarrollo hasta el año 1982, con un total de 10 pozos perforados de los cuales sólo 7 pozos fueron productivos. Todos los pozos fueron perforados pre-

via a la entrada en vigencia del Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental”, indica la declaración presentada por ENAP.

El proceso de fracturación hidráulica es una técnica de estimulación de pozos que consiste en la inyección sostenida de un fluido a alta presión para provocar la ruptura de la roca del yacimiento. Este proceso incrementa la tasa de flujo del pozo y, por ende, su productividad. Es importante mencionar que la actividad se ejecutará sobre una plataforma totalmente construida.

Datos

Se espera que el proyecto inicie sus obras el 1 de septiembre del próximo año y que tenga una duración estimada de seis meses.

El proyecto generará 57 empleos durante su etapa de construcción y otros 30 en su fase de operación.

Mi nombre es Juan Luis Oyarzo. Tengo una hermosa familia formada por mi esposa Elizabeth y mis pequeños hijos Ignacio y Sebastián.

Al igual que tú, quiero un Magallanes mejor. Dame la oportunidad de representarte.

El proyecto de exploración permitirá poner en funcionamiento el único pozo que se encuentra al interior de la plataforma Pozo Tranquilo 9.

Gremio ligado al transporte marítimo

Nuevo representante regional de Armasur enfrentará crucial agenda legislativa

Cristóbal Kulczewski, gerente general de Tabsa, asumió el cargo y dijo que trabajará con energía para impulsar los ● cambios legales necesarios para el desarrollo del sector. El proyecto para reformar la ley de cabotaje preocupa al sector.

El gerente general de Tabsa, Cristóbal Kulczewski, fue elegido como el nuevo representante regional de Armasur, un gremio que agrupa a todas las empresas navieras y astilleros de Puerto Montt a Punta Arenas y que movilizan carga en la zona austral.

“Asumo el desafío con mucho orgullo y mucha energía de poder representar la voz y la opinión de todos los trabajadores y empresas, que pertenecen a CPC Magallanes y Armag, para sacar adelante todos los proyectos en beneficio de los trabajadores y empresas que están de Puerto Montt al sur”, declaró Kulczewsky.

-¿Cuáles son los proyectos que más preocupan?

“Hay proyectos en el Congreso relacionados con la Ley Lafkenche, la Ley de Cabotaje, cómo potenciamos la industria y cómo salvamos los puestos de trabajo, hemos visto cómo ha aumentado el desempleo, en fin, nuestra idea es apoyar y solucionar todas las trabas que existen para que la industria vuelva desarrollar su energía en beneficio de Punta Arenas hacia el sur”.

Armasur

El presidente de Armasur, Héctor Henríquez, afirmó que hay algunos “nubarrones” sobre el futuro de la industria naviera austral, como el proyecto para reformar la Ley de Cabotaje. “Se ha ido corrigiendo el proyecto de ley y hemos participado activamente en las discusiones del Congreso y agradecemos el senador Kusanovic, quien en-

tiende el carácter estratégico de esta actividad”.

El dirigente gremial afirmó que de las ocho indicaciones que contiene el proyecto de ley, “hay seis que nos afectan y dos que nos preocupan: el cabotaje del puerto de salida, porque genera una distorsión a la competencia y, lo segundo, la fragilidad de la soberanía, que se impone cuando se quiere modificar y establecer que el capital de una empresa naviera chilena pueda ser mayoritariamente extranjero, eso fragiliza la soberanía, no me cabe ninguna duda”.

El dirigente nacional afirmó que “eso no tiene ningún efecto de Puerto Montt al norte, donde Chile está perfectamente conectado, pero de Puerto Montt al sur, nuestro territorio está muy fragmentado con más de cinco mil islas, donde el cabotaje, no sólo tiene un carácter económico sino estratégico”.

-¿Cuál es su propuesta?

“Nuestra propuesta es cómo hacer más competitiva la marina mercante chilena. Replicar lo que se hace en otros países, generar segundos registros, bajar el costo de la bandera. La bandera chilena no existe en el tráfico internacional, todos nuestros productos del comercio internacional vienen en buques extranjeros”.

Hizo presente, además, que el muelle de Natales no presenta una integración armónica con la ciudad, lo cual es un reto que debe superarse, expresó.

Armag

A su vez, Enrique Le Dantec, dirigente de la Asociación de Armadores de Magallanes, dijo: “Nos parece absolutamente positivo que Cristóbal asuma el cargo y vayamos avanzando. Mi mensaje es para los magallánicos, pues

somos habitantes de la Patagonia azul. ¿Qué significa eso? Que los magallánicos debemos mirar el mar como nuestro futuro y hoy, las grandes actividades relacionadas con el mar, el transporte marítimo, la pesca y la acuicultura, requieren una discusión regional y nos interesa lo que pase con estos rubros, porque es el futuro de nuestros hijos”.

Le Dantec destacó especialmente la importancia del rol estratégico de esta actividad y puso un ejemplo concreto: “En la pandemia, las empresas nacionales mantuvieron el servicio de cabotaje, pero ¿qué hubiera pasado si esto estuviera en manos de empresas extranjeras?”

CPC Magallanes

El presidente de la CPC Magallanes y candidato al Consejo Regional, Salvador Harambour, declaró que “Magallanes es una región esencialmente marítima y el hecho de contar con un gremio fuerte que sea capaz de transmitir sus pesares a la comunidad es muy

El presidente nacional de Armasur, Héctor Henríquez, y el presidente de la CPC Magallanes, Salvador Harambour, acompañaron al nuevo representante regional de Armasur, Cristóbal Kulczewski (cuarto de izquierda a derecha).

relevante porque finalmente lo que le ocurra a la actividad asociada al mar, le termina afectando a Magallanes. Estamos sufriendo una serie de amenazas que

ponen en riesgo la actividad y el desarrollo de la región y ahí tenemos que ver como magallánicos, qué es lo que queremos para la región: una que progrese y sea protagonista de su futuro o estar a expensas de intereses

que no tienen que ver con la región, como el avance de ONG ultraambientalistas, que ponen en riesgo las actividades básicas de todo orden, es algo que debemos tomar nosotros”.

Asumo el desafío con mucho orgullo y energía de representar la voz y la opinión de todos los trabajadores y empresas de CPC Magallanes y Armag”.

Cristóbal Kulczewski, representante regional Armasur.

Establecer que el capital de una empresa naval “chilena” puede ser mayoritariamente extranjeros, se fragiliza la soberanía nacional, sin duda”.

Héctor Henríquez, presidente de Armasur.

Los magallánicos debemos mirar al mar como nuestro futuro, pero hoy las actividades relacionadas al mar, están todas en riesgo”.

Enrique Le Dantec, dirigente Armag.

Tenemos que ver como región qué es lo que queremos: una región que progrese o estar a expensas de intereses foráneos y ONG ultraambientalistas”.

Harambour, presidente CPC Magallanes.

Salvador

En la Zona Franca de Punta Arenas

Exposición Binacional de Artes Visuales y continúa el “Fin de Año con Todo”

La Zona Franca de Punta Arenas se convierte en un espacio de encuentro cultural con la inauguración de la Exposición Binacional de Artes Visuales “Perspectivas Visuales del Fin del Mundo”. Enmarcada en el Congreso de Arquitectura de la Patagonia, la muestra estará abierta al público de forma gratuita del 14 al 28 de octubre, destacando las obras de artistas locales e internacionales.

Campaña “Fin de Año con Todo”

Además de su oferta cultural, la Zona Franca de Punta Arenas sigue adelante con la campaña “Fin de Año con Todo”, que incluye un variado programa de actividades familiares. Entre los eventos más destacados se encuentran juegos, presentaciones musicales y concursos, en los que los participantes podrán ganar atractivos premios.

Este domingo 20 de octubre, a partir de las 16:00 horas en el hall central, se llevará a cabo un show en el

que se anunciarán los cinco ganadores del segundo sorteo de un millón de pesos, con la conducción de Oscar España y Paola Tapia. Los cupones ingresados en la tómbola seguirán participando en los próximos sorteos, incluyendo el esperado sorteo de tres vehículos a fin de año.

El viernes y sábado, en la etapa IV del recinto, los visitantes también tendrán la oportunidad de conocer la nueva App de reciclaje domiciliario de Rembre. En un stand informativo, se mostrará cómo esta plataforma innovadora está transformando la gestión de residuos desde los hogares, fomentando un enfoque más sostenible.

Además, mañana en la terraza 2, se llevará a cabo una nueva jornada de adopción de perros y gatos en colaboración con la agrupación “Verónica Rescata”, donde los visitantes podrán conocer más sobre el trabajo de la organización, hacer donaciones y encontrar una mascota para adoptar.

En Punta Arenas

Con más de 400 deportistas se disputará el Torneo Víctor “Chico” Oyarzún del CD Chile

Más de $12 millones será el financiamiento de parte del GORE Magallanes, ● recursos que contribuirán a la ejecución del evento.

Los días 31 de octubre y 1 y 2 de noviembre se realizará el Campeonato de Fútbol Víctor “Chico” Oyarzún, organizado por el Club Deportivo Chile, que reunirá a más de 400 deportistas de la región y que es financiado por el Gobierno Regional de Magallanes y de la Antártica Chilena.

Al respecto, Eugenia Mancilla, gobernadora regional (s), expresó que “este es un proyecto muy icónico y bonito, donde se releva la figura de un gran deportista magallánico como es Víctor Oyarzún, destacando su trayectoria en el deporte regional”.

Agregó que “a nosotros nos alegra mucho que a través de estas instancias los niños y

jóvenes puedan desarrollar sus habilidades para competencias futuras a nivel regional, nacional e internacional”.

En total serán cuatro categorías de fútbol infantil las que disputarán el torneo, donde en cada una se jugarán once partidos.

“Va a ser un evento de fútbol para niños desde ocho a 16 años, que convocará a más de 400 niños de la región. La idea es que sea una instancia sana para los niños y de fraternidad”, destacó Mauricio Alvial, director deportivo del CD Chile.

El campeonato reconoce a Víctor Oyarzún, un destacado futbolista y entrenador magallánico que por décadas ha transmitido su pasión y compromiso con este deporte.

“Muy contento y agradecido. Uno no espera estos reconocimientos, así que muy

agradecido por este homenaje. Espero que los niños disfruten de este campeonato”, comentó Víctor Oyarzún.

Es importante señalar que Oyarzún fue un destacado futbolista en los años 70 y 80, siendo figura del fútbol magallánico, seleccionado y campeón nacional con Punta Arenas. Finalmente, se comunicó que el evento se jugará en el Estadio de la Confederación Ramón Cañas Montalva y la entrada será liberada para los menores de 16 años.

El Campeonato de Fútbol Víctor “Chico” Oyarzún está en marcha, organizado por el Club Chile.
Texia Padilla periodistas@elpinguino.com

Alicia Stipicic Concejala

Una concejala de una sola línea

I-267

A los 23 años de la desaparición

Ordenan nuevas diligencias por Ricardo Harex

Un testigo y una nueva pista se conocieron justo al ● cumplirse un nuevo año del caso que Magallanes no olvida.

Policial policial@elpinguino.com

Ricardo Harex González, fue visto por última vez en una fiesta realizada el 19 de octubre del 2001, cuando aún era estudiante del Liceo Salesiano San José.

Desde ese día, se inició una lucha incesante para conocer su paradero y resolver este verdadero enigma. Y en eso se han ido 23 años.

Fue justo en la antesala de la fecha cuando se conoció que la ministra en visita extraordinaria para causas por violaciones a los derechos humanos y presidenta de la Corte de Apelaciones de Punta Arenas, Inés Recart Parra, ordenó nuevas diligencias en la causa que sustancia por la desaparición de Ricardo Harex González.

La ministra detalló que a partir de la solicitud formulada por el abogado de los padres del estudiante, de tomar declaración a un testigo, ya efecutada, ordenó la realización de nuevas pericias en un sector determinado de la ciudad de Punta Arenas que no ha sido periciado.

La ministra en visita agregó que la toma de declaración al testigo, coincidió con la presencia en Punta Arenas del equipo de la Brigada de Derechos Humanos de la PDI que ha encabezado la indagatoria. Personal experimentado y con conocimiento de la investigación del caso,

Esta es una de las últimas fotos que circuló de Ricardo Harez González.

se abocó por una semana en Punta Arenas, al estudio de este nuevo antecedente que arrojó una hipótesis que no se había investigado con antelación.

“Teníamos situado a Ricardo hasta cierta zona de la ciudad de Punta Arenas, y esta nueva diligencia lo posiciona en un lugar distinto”, relevó la ministra, quien agregó que: “Lo que estamos haciendo es un estudio de aquella zona que requiere tecnología especializada para poder saber si en aquel trayecto algo sucedió con Ricardo Hárex, que no sa-

bemos qué puede ser, toda vez que todo está en el campo hipotético”.

La tecnología requerida, afirmó la ministra, va a ser aportada por Policía de Investigaciones, para lo cual, dijo “ya se han hecho las coordinaciones y hemos pedido información a otros organismos públicos su colaboración para hacer más precisas y menos invasivas estas diligencias, que evidentemente son secretas, ya que divulgar cualquier otro antecedente podría interferir en un resultado positivo que es el que esperamos se dé”.

¡TE ESTAMOS BUSCANDO!

OFERTA LABORAL

Ejecutiva Comercial en Puerto Williams.

Características del cargo:

Generar y enviar diariamente todos los reportes e indicadores de gestión del área, de acuerdo con los programas y procedimientos de GLP. Procurar un rendimiento óptimo en las actividades realizadas, con el fin de apoyar el cumplimiento de los objetivos y la generación de estándares de calidad. Realizar la rendición diaria de caja y ventas.

Lugar de Trabajo: Puerto Williams

Formación requerida: Ingeniería Comercial o Administración de Empresas o contador auditor Requisitos específicos para el cargo:

- Conocimiento en SAP

- Conocimientos de tablas dinámicas

- Manejo y control de presupuestos

¿Te interesa? ¡Envíanos tu CV y pretensiones de renta a vnjara@gasco.cl hasta el 24-10-2024! ¡Te esperamos!

VER VIDEO

Quedó en libertad

Formalizan a sujeto por abusar de su ahijada

Ayer, ante el Juzgado de Garantía de Punta Arenas, compareció un sujeto que fue detenido por la PDI luego de que existiese una orden de detención pendiente por el delito de abuso sexual ante su no presentación a comparecer.

La detención fue practicada por detectives de la Brigada Investigadora de Delitos Sexuales y Menores de la PDI, quienes dieron cumplimiento a la orden emitida para la captura.

Respecto del procedimiento policial, el comisario de la PDI, Danilo Díaz, indicó que

“detectives de esta brigada lograron la ubicación y detención de un sujeto chileno de 55 años, quien mantenía una orden pendiente por el delito de abuso sexual en contra de una menor de 14 años. Este delito data del año 2022, donde el imputado aprovechándose de pertenecer del círculo cercano de la víctima abusó de la menor, por lo que fue puesto a disposición de la justicia”. El sujeto fue formalizado y quedó libre, con las medidas cautelares de arraigo regional y prohibición de acercarse y comunicarse con la víctima.

Ayer en la tarde, personal de Carabineros concurrió hasta un domicilio de calle Las Américas para verificar la presencia de una persona fallecida. Por instrucción de la Fiscalía, la PDI acudió al inmueble para realizar diligencias, descartándose intervención de terceros.

Sujeto con amplio prontuario

A la cárcel por robar y golpear a almacenero de 80 años

Además, el detenido también agredió a una trabajadora del establecimiento. ●

Policial policial@elpinguino.com

Personal de la SIP de la Primera Comisaría de Carabineros logró la detención de un hombre, de 33 años, identificado como Fabián Nancuante Subiabre, quien fue denunciado luego de cometer un delito de robo con violencia.

El fiscal Felipe Aguirre le comunicó al imputado que se iniciaba una investigación en su contra por los hechos ocurridos a eso de las 22:15 horas del jueves, en un almacén ubicado en calle Manuel de Salas N°70, del Barrio 18 de la capital regional.

La mujer al ver la intención del sujeto, le impidió el paso, siendo agredida verbal y físicamente por el imputado.

Tras esto, el dueño del local, un adulto mayor de 80 años, intentó defender a su trabajadora, instante en que el individuo le propinó golpes de puño en el rostro, dejándolo con lesiones. Tras esto, elsujeto aprovechó de abandonar el local.

La detención

Se decretó un plazo de 90 días para el cierre de la investigación, mientras que las dos causas pendientes, que mantiene el sujeto por el no pago de multas, serán vistas en audiencia programada. Investigan

En el lugar, el sujeto le solicitó a la trabajadora algunas especies, entre ellos cigarrillos y una petaca de menta, intentando abandonar el establecimiento sin cancelar el valor de los productos.

Con el registro de cámaras y la declaración de los afectados y testigos, se pudieron obtener algunos antecedentes del sujeto, quien horas más tarde, y tras las diligencias del personal policial, logró ser detenido en el sector sur de Punta Arenas.

La Fiscalía calificó los hechos como robo con violencia, solicitando que al imputado se le aplique la medida cautelar de prisión preventiva,

lg

El sujeto entre lágrimas escuchó ayer cómo el tribunal decretó su ingreso a la cárcel de Punta Arenas.

considerando que la libertad del imputado constituye un peligro para la seguridad de la sociedad, situación que fue aceptada por el tribunal, pese a que la defensa reclamó que estarían presentes ante un delito de hurto.

5 VOTA

JOSÉ “PEPE” BARRÍA Gobernador

Formalizado con prohibición de salir de Magallanes

Argentino detenido por contrabando debe pagar fianza de $10 millones para volver a su país

El sujeto fue detenido en Monte Aymond portando en su vehículo dólares y euros equivalente a cerca de 40 millones de ● pesos.

Policial policial@elpinguino.com

Funcionarios de Aduanas que cumplen su labor en el Paso Fronterizo Integración Austral, en Monte Aymond, detectaron durante la tarde del jueves a un sujeto que intentaba ingresar un millonario contrabando de dinero a la Región de Magallanes.

Esta situación fue reportada a Carabineros, quienes a su vez dieron cuenta de lo ocurrido a la Fiscalía, los que ordenaron que el hombre fuera puesto a disposición de la justicia.

Es así como durante la mañana de este viernes, Máximo Manuel Figueroa fue formalizado por el delito de contrabando de dinero, en base a los he -

chos que relató el fiscal Felipe Aguirre: “Siendo el día jueves 17 de octubre, aproximadamente a las 13:45 horas, en circunstancias que el imputado antes identificado y su madre, movilizados en un vehículo placa patente argentina, habían hecho ingreso al territorio nacional, encontrándose en el Paso Fronterizo Integración Austral, en la Comuna de San Gregorio. Ambos declaran ante Aduanas en forma libre y espontánea, portar la suma total de 5 mil dólares, cuyo objeto era realizar compras en la Zona Franca de Punta Arenas. Es así como personal de Aduanas procede a la revisión del vehículo, sorprendiendo en el interior que el imputado transportaba una caja plástica, en la zona del maletero del móvil, portando

documentos bancarios, dólares de Estados Unidos y Euros, los cuales sobrepasaban los 10 mil dólares que eran la suma máxima para poder ingresar, correspondiendo estos dineros a propiedad del imputado. Al contabilizar el dinero, arrojó un monto total de 39.676 dólares, incluyendo los euros, los que fueron transformados a dólares por Aduanas”.

Agregó que el imputado incurrió al delito de contrabando, introduciendo al territorio nacional dinero por un paso habilitado, sin informar de ello a la autoridad fiscalizadora, por un monto superior a lo permitido, obligación que fue informada al momento de su ingreso y que él conocía. De acuerdo con la información, Aduanas y su madre son usuarios que

imputado quedó imposibilitado de salir de la Región de Magallanes de no mediar el pago de una millonaria fianza.

ingresan constantemente al país, con sumas de dinero menor a los 10 mil dólares”.

La calificación jurídica, corresponde al delito

de contrabando de dinero. Tras la formalización, el imputado recuperó su libertad, pero no podrá salir de Magallanes. considerando que quedó

con la cautelar de arraigo regional, a no ser que pague una fianza que fue fijada por el tribunal en 10 millones de pesos chilenos.

Lugar: Lugar: Cámara Chilena de la Construcción Cámara Chilena de la Construcción

Dirección: Dirección: Hernando de Magallanes #671, Hernando de Magallanes #671, Punta Arenas Punta Arenas.

Horario: Horario: Desde las 10:00 hrs hasta las Desde las 10:00 hrs hasta las 17:30 hrs 17:30 hrs

El
VER VIDEO

La conectividad en zonas rurales presenta desafíos únicos que pueden obstaculizar el acceso a servicios de Internet ● rápidos y confiables, esenciales para el desarrollo socioeconómico y la inclusión digital. Sin embargo, existen soluciones innovadoras que facilitan conexiones de alta calidad en estas zonas.

En Chile, la conectividad ha sido un reto constante tanto a nivel terrestre como digital. Por lo anterior, aún existen muchas localidades completamente aisladas, o con niveles muy deficientes de Internet, y la meta de convertir el acceso a la red como bien de uso público aspira a cambiar el escenario para siempre.

Y a nivel corporativo se avanza fuertemente, mediante la llegada de enlaces inalámbricos vía microondas que solo requieren línea vista para comunicar dos puntos, y que llegan donde la fibra óptica y otros formatos que dependen de cableado no logran establecer conexión.

Víctor Opazo Carvallo, Gerente General de Netline, comenta que “uno de los principales desafíos en la conectividad rural es la infraestructura limitada, que no permite soportar conexiones de

banda ancha de alta velocidad. La baja densidad de población y las largas distancias que deben cubrirse desincentiva las inversiones”.

El ejecutivo agrega que los costos de despliegue y mantenimiento de redes en zonas remotas pueden ser altos, lo que se suma a que muchas veces se trata de un terreno geográfico complicado, como montañas o áreas forestales extensas.

Sin embargo, la tecnología se abre camino, y particularmente Netline aborda estos desafíos mediante el uso de tecnologías adaptativas y modelos de servicio flexibles que permiten llevar la conectividad a áreas rurales de manera efectiva y sostenible:

Tecnología de Internet Dedicado Inalámbrico: Netline utiliza soluciones de Internet Dedicado Inalámbrico, que son más fáciles y menos costosas de desplegar que las conexio-

nes tradicionales basadas en cable o fibra. Esta tecnología permite establecer conexiones de alta calidad sin la necesidad de infraestructura física extensa, ideal para áreas de difícil acceso.

Personalización de Servicios: Entendiendo que cada área rural tiene sus propias particularidades, Netline personaliza sus soluciones para adaptarse a las condiciones específicas de cada ubicación, ajustando la tecnología y la capacidad de la red para satisfacer las necesidades exactas de la comunidad.

Soporte y Mantenimiento Continuos: Para asegurar la operatividad y la eficiencia de las conexiones rurales, Netline ofrece soporte robusto y un mantenimiento regular. Esto ayuda a minimizar las interrupciones del servicio y asegura una experiencia de usuario de alta calidad.

Iniciativas de Asequibilidad: Reconociendo los desafíos económicos en las áreas rurales, Netline trabaja para hacer sus servicios más asequibles mediante esquemas de precios ajustados y planes personalizados que se alinean con las

capacidades económicas de sus clientes en estas áreas.

“Netline está comprometido no solo con superar los desafíos técnicos de la conectividad rural, sino también a contribuir al desarrollo socioeconómico de estas comunidades a través

del acceso mejorado a servicios de Internet. Al hacerlo, Netline no solo expande su mercado, sino que también juega un papel crucial en la reducción de la brecha digital entre zonas urbanas y rurales”, finaliza Víctor Opazo Carvallo.

cedida

Chile destaca con 5 nominaciones en los World Travel Awards

Chile es un destino turístico lleno de maravillas naturales y culturales, por ello, está compitiendo en los World Travel Awards (WTA), evento mejor conocido como los “Oscar del Turismo”.

Este reconocimiento internacional, que celebra la excelencia en la industria de viajes y turismo, tiene este año a nuestro país nominado en varias categorías destacadas.

El director regional de Sernatur Magallanes, Victor Román, expresó que “Chile ha sido nominado una vez más en los World Travel Awards, un reconocimiento que refleja nuestro extraordinario patrimonio natural y cultural. Desde la majestuosa Patagonia hasta los desiertos más áridos del mundo, nuestro país ofrece paisajes y experiencias incomparables, consolidándose como un líder mundial en turismo de aventura y sostenibilidad”.

Román, agregó que “estas acciones se alinean con los esfuerzos que estamos llevando adelante desde Sernatur Magallanes, en colaboración con el sector, para consolidar a Magallanes como un referente en turismo aventura y sostenible”.

El director de Sernatur, recordó que “nos estamos preparando para ser anfitriones de la Conferencia Global de Turismo Sostenible en diciembre y del Congreso Mundial de Turismo Aventura en octubre de 2025. Ambas iniciativas contribuirán a seguir posicionando a nuestra región a nivel global, así como promover un desarrollo turístico con impacto positivo y duradero en la región. Les invitamos a votar por Chile y a sumarse a este reconocimiento que celebra lo mejor de nuestro país y su compromiso con el turismo sostenible”.

Día del Circo Chileno

Show de “Circo Platinum”

visitó Puerto Edén

Los habitantes de Puerto Edén tuvieron la oportunidad de disfrutar del “Circo Platinum”, de la compañía Circo del Sur de Punta Arenas. Esto sirvió para llevar una alegría a la población que pocas veces tiene la oportunidad de disfrutar espectáculos de esta categoría.

La presentación fue gestionada por la Seremi de las Culturas, la que pese a una modificación en la fecha, por el mal tiempo, se pudo concretar.

La vecina María José González, señaló que “esto nos saca de toda la rutina, nos vuelve a trasladar a la niñez. Es una experiencia muy bonita, que se hayan

tomado el tiempo y la dedicación de traernos y poder compartir con nosotros esta linda experiencia”.

Respecto de la presentación, la directora de la compañía Circo del Sur, Karin Marinkovic, señaló que esto fue “súper emocionante. Entre los objetivos está la descentralización de las artes circenses y qué mejor forma de descentralizar que llegando a lugares como Puerto Edén, donde realmente sientes que se puede intercambiar una energía muy bonita”.

El espectáculo consideró malabarismo, acrobacias y humor, congregando a cerca de 70 personas que vivieron una jornada inolvidable.

Pipe PAR Explora

Educadoras compartieron experiencias de programa

Un total de 21 profesionales de toda la región expusieron sus trabajos ● realizados con los párvulos durante este año.

Educadoras de párvulos participaron del programa de indagación para primeras edades, que forma parte del Proyecto de PAR Explora Magallanes, dirigido a estudiantes párvulos y que fomenta el conocimiento de la flora y fauna presente en la región.

La directora del proyecto, Claudia Salinas, comentó que durante el año se realizaron acompañamientos a las profesionales, considerando que ha sido un trabajo arduo para ellas “porque sabemos que lo que estamos presentando en nuestras capacitaciones ha dado resultado, ha replicado las mismas actividades que hemos hecho, y nos llena de orgullo por-

que estamos haciendo las cosas bien”.

Durante la jornada de ayer, en dependencias de la UMAG, las educadoras compartieron las actividades realizadas.

Esperiencias

Milenka Bernal, educadora de párvulos del Jardín Infantil Aves Australes, indicó que tanto para ella como para su unidad educativo, la implementación de este prrograma ha sido significativo, pues los pequeños estudiantes “han aprendido bastante” tras la aplicación del jardín de la clorofila, que presenta siete actividades de ciencias naturales para el nivel medio.

“Han conectado mucho con el medio ambiente, se han relacionado con las plantas y la socialización que

Felices compartieron sus experiencias e historias las educadoras.

realizamos hoy es un momento grato, de aprendizaje y para compartir experiencias”, señaló

Por su parte, Melisa Solsona, educadora de párvulos en la Escuela Punta Delgada de San Gregorio, añadió que su experiencia ha sido enriquecedora para que los estudiantes

indagaran más sobre la antártica

A lo anterior, también destacó la cobertura y alcance que tiene estas iniciativas, ya que “al estar lejos, siempre aprovechamos todas las instancias posibles de participación y de acercar a los niños a nuevas experiencias”, agregó.

Mejores compañeros en Natales

Estudiantes del Liceo Salesiano Monseñor Fagnano fueron reconocidos por sus pares como mejores compañeros de este año y destacados por el Rotary Club. Sofía Ruíz Guerrero, de 8°básico, fue condecorada como la “Mejor Compañera” del establecimiento.

Auto atrapado en local clausurado por el SII

El mall chino “Septiembre”, en calle Errazúriz de Punta Arenas, fue clausurado por una infracción en impuestos en sus ventas y servicios. Sin embargo, un auto permanenció todo el día ahí, y al parecer nadie lo ha reclamado.

Itinerario para hoy en Punta Arenas

Actividades para celebrar el Día Regional del Patrimonio

Recintos históricos, talleres y exposiciones se realizarán en casa central de la ● UMAG, Instituto de la Patagonia y excamarines del Estadio Fiscal.

Tres actividades tiene para hoy la Casa Azul del Arte, a contar de las 11 horas.

Durante toda esta semana se han desarrollado diferentes actividades para celebrar el Día Regional del Patrimonio, itinerario que se vivirá con un amplia agenda este fin de semana.

Punta Arenas -10 horas. Charla interactiva de conservación y restauración en espacios museales, en Centro de Documentación del Instituto de la Patagonia, Av. Bulnes 01890.

-Desde las 10 horas. Visitas guiadas Teatro Municipal José Bohr. -Entre las 11 y 14 horas: recorrido patrimonial y recorrido mistralianas para conocer aspectos históricos sobre la presencia de Gabriela Mistral en la capital regional: Plaza Benjamín Muñoz Gamero. -11 horas. Diálogo abierto sobre humedales urbanos para personas desde los 16 años. 20 cupos con inscripción previa al correo prios@umag. cl. En patio de la Facultad Ingeniería UMAG. -11 horas. Conociendo la historia del edificio Sandy

Las puertas del teatro estarán abiertas desde las 10 horas.

Point en Avenida Colón 819, Punta Arenas. -11 horas. Ruta de Memoria y Patrimonio por los camarines del Estadio Fiscal de Punta Arenas. Punto de encuentro: Portón Calle Uruguay (frente a Calle José González).

-15 horas. Taller “Investigador científico antártico por un día”, en el Domo Antártico del Campus Central de UMAG.

En Casa Azul del Arte de Punta Arenas -Desde las 11 horas. Exposición “Memoria Ancestral” que reúne una

colección de obras que capturan la esencia, las tradiciones y las historias de las culturas ancestrales. -12 horas. Taller de juegos teatrales. Se trabajarán diversas técnicas de comunicación no verbal, facilitando así el desarrollo de habilidades sociales y artísticas. -15 horas. Dibujando y pintando pumitas, para niños de 6 a 16 años.

Extendida agenda El detalle de todas las actividades se encuentra disponible en el sitio web https:// www.patrimoniocultural.gob. cl/magallanes

Sin filtro

Gratuidad para el nivel educativo superior aumentó un 12% en la región

Más de 5.500 estudiantes recibieron

beneficios estatales para estudiar

La Subsecretaria de Educación informó los resultados de la postulación al Formulario Único de de Acreditación Socioeconómica (FUAS) del Ministerio de Educación, que otorga beneficios estatales a estudiantes de nivel superior durante este año.

El total de beneficiarios provenientes de Magallanes alcanzó un total de 5.503, independiente de dónde estén estudiando; de aquellos 4.631 recibieron gratuidad, 601 becas y 271 Fondo Solidario de Crédito Universitario.

Valentín Aguilera, seremi de Educación, expresó que “estas cifras son la confirmación del compromiso que tiene el Gobierno del Presidente Gabriel Boric con la educación

en nuestro país. Más de un 12% aumentó este año la gratuidad para los estudiantes”.

Balance nacional

El Estado asignó 703.827 beneficios estudiantiles a 698.507 personas. Del total de beneficios asignados, 569.858 (80,97%) correspondieron a la gratuidad, 106.828 (15,18%) a becas de arancel y 27.141 (3,86%) al Fondo Solidario de Crédito Universitario.

Un 54,8% de quienes fueron beneficiados con la gratuidad pertenece al sistema universitario y el 45,2% restante están matriculados en la educación técnico profesional.

Emblemático establecimiento educacional de Punta Arenas

Con velada artística la “Escuela Croacia” celebró 68 años educando a los magallánicos

Alta convocatoria tuvo el acto en conmemoración de un nuevo aniversario de la comunidad educativa.

Crónica periodistas@elpinguino.com

Con una bella velada que contó con una destacada participación de sus estudiantes, la Escuela

Croacia festejó sus 68 años brindando educación en pleno centro de la ciudad.

El acto contó con la participación de alrededor de unos 100 estudiantes que

Reconocimiento a los profesionales por años de servicios.

ofrecieron diversas presentaciones artísticas.

La directora del establecimiento, Cecilia Quiñones, comentó que los alumnos se prepararon desde fines de agosto. También hubo un reconocimiento por años de servicios a los profesionales.

“Una de las características de la escuela es lo comprometido que son los estudiantes, los apoderados y todos los que trabajamos en la escuela. Y en esta oportunidad es donde se demuestra, cuando se ve que toda la comunidad tuvo algo que aportar”, señaló.

Marta Aros, apoderada del establecimiento, dijo que asistió al acto para acompañar a su hija,

quien se ha presentado por segundo año consecutivo en actos conemmorativos a la escuela.

Inicios

En 1956, el Mineduc hizo realidad el nacimiento de un recinto escolar que fue bautizado como “Grupo Escolar Yugoeslavo”, en un nuevo edificio ubicado en la calle Progreso Nº1101, actual calle Croacia, construido bajo la gestión del cónsul de Yugoslavia en Magallanes, Pedro Marangunic.

Su inauguración y comienzo de sus actividades contó con la presencia del Presidente Carlos Ibáñez del Campo, visita que quedó inmortalizada en una placa en el establecimiento. Para la época, el recinto

contaba con modernos adelantos, como un salón de actos y box médico y dental, entre otros. La matrícula inicial contó con seis cursos pri -

marios, un jardín infantil y un anexo de grado vocacional para atender los cursos de oficios: modas, lencería, bordado a máquina y camisería.

Estudiantes encantaron con una danza colombiana.

Hockey pista

Concentran los chicos y las chicas de Sub-14 y Sub-16 en Río Gallegos

Se están preparando para jugar el Campeonato Argentino de Selecciones de Hockey Pista, a disputarse en Comodoro Rivadavia.

El mes que viene, en Comodoro Rivadavia, se va a estar jugando el Campeonato Argentino de Selecciones Pista. Dicho torneo se llevará a cabo, más precisamente, entre el 14 y el 17 del próximo mes. Vale la pena recordar que este certamen será organizado por la Federación local y fiscalizado, ni más ni menos, por la Confederación de nuestro país.

En las categorías Sub-14 y Sub-16 tanto de Damas como de Caballeros estará participando la Asociación Santacruceña. Para llegar en condiciones a esta competencia es que tanto las chicas como los chicos de una y otra división estarán entrenando este fin de semana. Lo harán en

esta ciudad, bajo las órdenes del DT de El Chalten y la Selección Argentina, Sergio Saade. Veintisiete jugadoras fueron convocadas en la categoría menor y veintitrés en la mayor. En lo que respecta a los jugadores, Saade llamó a dieciocho Sub-14 y trece Sub-16. De todos estos saldrá la lista final de los que viajarán en un par de semanas más a Chubut.

Sub-14 Damas Azul Navarros (CSYDECH)

Melani Gutiérrez (CSYDECH)

Verónica Bogado (CSYDECH)

Liz Steel (ECRHC)

Lucía Castro (ECRHC)

Mía Steffen (ECRHC)

Martina Campos (ABC)

Jazmín Caviglia (ABC)

Morena Agüero (ABC)

Candela Vacca (ABC)

Mía Velázquez (ABC)

Mora Rodríguez (Hispano)

Lola Gorjón (Hispano)

Zoe Figueroa (Hispano)

Candela Ríos (Hispano)

Josefina Urquizo (Hispano)

Catalina Vega (Hispano)

Bianca Villarroel (Hispano)

Justina Jurado (Hispano)

Lola Miller (Hispano)

Juliana Cetour (Hispano)

Victoria Molina (Hispano)

Antonella González (P. Arenas HC)

Rafaela Knapp (P. Arenas HC)

Maite Aros (P. Arenas HC)

Aranza Beltrán (P. Arenas HC)

Sub-14 Caballeros

Juani Dellaguiovanna (ECRHC)

Thiago Amado (ECRHC)

Ciro Villagra (ECRHC)

Teo Cheda (ECRHC)

Emilio Arraño (ABC)

Benjamín González (ABC)

Enzo González (ABC)

Ciro Páez (Tercer Tiempo)

Benicio Barcia (Tercer Tiempo)

Lautaro Cárdenas (Tercer Tiempo)

Santino Castaño (Tercer Tiempo)

Thiago Barbosa (CSYDECH)

Tomás Campillo (CSYDECH)

Federico Saavedra (CSYDECH)

Gaspar Saade (CSYDECH)

Ignacio Galvarini (CSYDECH)

Iker Iglesias (CSYDECH)

Zamir Vargas (CSYDECH)

Sub-16 Damas

Guadalupe Encina (ECRHC)

Renata Ortega (ECRHC)

Iara Morón (ECRHC)

Valentina Méndez (ECRHC)

Rocío Ojeda (ABC)

Shaiel Brown (ABC)

Morena Molina (ABC)

Pía Altamirano (Hispano)

Pilar Bustamente (Hispano)

Camila Tisera (Hispano)

Antonella Ríos (Hispano)

Justina Rivero (Hispano)

Valentina Vargas (Hispano)

Avril Vega (Hispano)

Francesca Vido (Hispano)

Juan Cubillos (CSYDECH)

Jazmín Zella (CSYDECH)

Maiten Castrillo (CSYDECH)

Beatriz Arancibia (P. Arenas HC)

Agustina Cárcamo (P. Arenas HC)

Amalia Vargas (P. Arenas HC)

Luciana Contreras (P. Arenas HC)

Camila Concha (P. Arenas HC)

Sub-16 Caballeros

Ignacio Miers (ECRHC)

Benjamín Guanes (ECRHC)

Lautaro Cava (ECRHC)

Juan Cruz Moreno (ECRHC)

Lautaro Miño (ECRHC)

Lautaro Fraga (ECRHC)

Efraín Herrera (CSYDECH)

Mariano Barbosa (CSYDECH)

Máximo Pérsico (CSYDECH)

Lucas Santoleri (CSYDECH)

León Orsetti (CSYDECH)

Dionel Passirini (ABC)

Bautista Videla (ABC)

Con una ajustada competencia se inició el torneo de golf “Patagonia Classic presented by Río Serrano Hotel + Spa”

● Magallanes Golf Club, ubicada en el Club Naval de Campo Río de los Ciervos.

Hoy desde el mediodía continúa la segunda jornada, a jugarse en la cancha del

Con un intenso y ajustado primer día de competencia, llevado a cabo en la tradiciónal cancha del Magallanes Golf Club, ubicada en el Club Naval de Campo Río de los Ciervos, se inició una nueva versión del “Patagonia Classic presented by Río Serrano Hotel+Spa”.

El certamen, que reúne a 17 golfistas profesionales del circuito nacional, corresponde a la primera fecha del circuito de clasi-

ficación con puntaje doble para el Q-Series del Astara Chile Classic presentado por Scotiabank. En la jornada destacó Tomas Gana (con 34, 35 - 69), junto a Benjamín Saiz–Wenz, quien también marcó una buena puntuación (de 33, 36 – 69), seguidos muy de cerca por Diego Salinas (36, 34-70) y Gustavo Silva (33, 37-70). El certamen se disputa bajo la modalidad Medal Play a 54 hoyos y que tiene un premio en dinero

de $ 16.000.000, a repartirse entre los profesionales.

Los 17 jugadores que hoy buscarán sumar su mejor puntaje y ubicación en el segundo día de competencia son:

Jugadores

-Felipe Aguilar

-Carlos Bustos

-Gabriel Morgan

-Toto Gana

-Cristóbal Beltramin

Clínica Veterinaria

+56 9 44751053

Avenida Salvador Allende 01393, 2do piso

Horario 08:00 a 13:00 y 14:00 a 23:30 hrs.

Servicios: Urgencias, Cirugías, Hospitalización, Laboratorio, Consultas y Farmacia.

*Sujeta a disponibilidad de personal e instalaciones

-Diego Salinas

-Dionisio Morinigo

-Gustavo Silva

-Matías Domínguez

-Ángel Fernández

-Carlos Torres

-Manuel Pichun

-Benjamín Saiz–Wenz

-Rodrigo Rivas

-José Luis Rojas

-Luis Bustos

-Jorge Klein

Continúa en la página 30.

EXTRACTO

Ante Tercer Juzgado Letras Punta Arenas, el día 04 de NOVIEMBRE de 2024, a las 12:00 horas, mediante modalidad presencial, se rematará el inmueble ubicado en esta ciudad, calle Seis N° 355, Conjunto Habitacional Jardín de la Patagonia, II Etapa, Punta Arenas, a nombre de BARBARA ROXANA ORTEGA ALARCÓN, inscrito a fojas 407 N° 733, en el Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Punta Arenas, correspondiente al año 2011. Mínimo postura suma de $69.878.514. Precio de pagadero dentro de los cinco días hábiles siguientes al de la fecha de la subasta, mediante depósito judicial o cupón de pago del Banco Estado, obtenido desde el Portal www.pjud.cl, en la cuenta corriente del Tribunal. Para tener derecho a participar en la subasta y hacer posturas, los interesados deberán constituir garantía equivalente al 10% del mínimo fijado para el inmueble a subastar, a través de un vale vista, el que deberá hacerse llegar a la Secretaría del Tribunal de lunes a viernes en horario de 10:00 a 14:00 horas, a más tardar el día anterior de la fecha del remate, dinero que perderá el subastador como pena en la hipótesis de lo dispuesto en el artículo 494 del Código de Procedimiento Civil. Restos de bases y demás antecedentes en la Secretaria del Tribunal, causa Rol N º C-1727-2022, caratulada “BANCO DE CREDITO E INVERSIONES con ORTEGA”

COLEGIO NOBELIUS

“LEALTAD, NOBLEZA, SABIDURÍA”

ESTABLECIMIENTO EDUCACIONAL PARTICULAR PAGADO

35 años al servicio de la educación en Punta Arenas

ADMISIÓN 2025

FORMA PARTE DE LA COMUNIDAD NOBELIANA

- Formación integral

- Gimnasio propio en el mismo establecimiento

- Grato ambiente

- Preparación para la PAES

- Centro de Aprendizaje

- Programa propios de inglés con énfasis en lo conversacional (preparación para exámenes internacionales)

VARIEDAD DE ACTIVIDADES:

- Deportivas

- Artísticas

- Musicales

- Debate

- KIOSKO MESÓN SALUDABLE

COLEGIO NOBELIUS:

Av. Arturo Merino Benitez 777-783, Punta Arenas

612 231196

secretaria@nobelius.cl

Consultas Directora: +569 83548943

Consultas Secretaría: +569 83549559

Consultas por vacantes al correo: admision@nobelius.cl

FINANZAS:

Lautaro Navarro 1066, Oficina 405, Punta Arenas 612 227034

+569 83550123

finanzas@nobelius.cl

ADMISIÓN:

612 227034

+569 83550123

admision@nobelius.cl

Milad por su continuidad en La Roja:

“No voy a abandonar”

El DT recalcó que sigue firme en su cargo a pesar de los malos resultados que tienen al equipo nacional último en la ● tabla de las Eliminatorias.

La selección chilena enfrenta un complejo momento. Pese a la llegada de Ricardo Gareca no se han podido obtener los resultados esperados y la última goleada ante Colombia deja al equipo nacional último en las Eliminatorias y con un pie fuera del próximo mundial.

Por lo mismo empezaron a correr los rumores sobre una posible destitución para buscar un nuevo cuerpo técnico que pueda enmendar el rumbo de la selección. Sin embargo, esto fue aclarado por el propio DT trasandino que confirmó que sigue firme en el cargo.

“Tenemos una excelente relación con Pablo Milad. Somos gente profesional y adulta. Independiente del resultado, no influye en la

relación personal. Los resultados no cambian la manera de ser”, expresó el adiestrador a Radio Cooperativa. Incluso Gareca reveló detalles de la reunión que mantuvo con el presidente de la ANFP y que fue determinante en su continuidad. “Ellos me dan el apoyo. No nos reunimos, tuvimos una charla por teléfono. No hizo falta una reunión. Continuamos y tenemos muy buen diálogo. Lo que se agradece. Es un lindo momento para estar juntos y tratar de revertir esta situación”, aseguró.

Posteriormente, Gareca paró en seco las dudas tras sus dichos en Barranquilla. Por lo que confirmó que sigue trabajando para mejorar la cara de la Roja. “Mi continuidad nunca estuvo en

cuestionamiento. Yo solo me tomé un tiempo para escuchar. Menos en estos momentos (…) Yo no estoy abatido. Simplemente dije que es mejor reflexionar. Yo no tomo decisiones en caliente. En ningún momento dije que iba a abandonar. Sigo confiando plenamente en los muchachos”, sentenció.

¿Cuándo vuelve a jugar Chile? Ahora en la emisora radial indicaron que en Argentina se celebra el día de la madre en los próximos días, por lo que viaja a sus tierras para pasarlo junto a su familia. Pero detallaron que no sacó pasaje de retorno todavía. Se espera que a su regreso siga trabajando en la próxima fecha de Eliminatorias.

Exámenes Visuales

Amplia variedad de lentes de contacto y gafas recetadas.

Hermosos y exclusivos lentes de sol para lucir con estilo.

Optica Gafas @gafas.cl

Un nuevo año de conciencia ambiental

Día Internacional de Limpieza de Playas se conmemoró en Punta Arenas

La actividad contó con la participación de establecimientos educacionales, empresas, voluntarios y servidores navales ● de la Tercera Zona Naval, quienes se dieron cita en las inmediaciones del monumento de la Goleta Ancud.

Este 18 de octubre se conmemoró un nuevo Día Internacional de Limpieza de Playas, instancia que en nuestro país lidera la Dirección General del Territorio Marítimo y de la Marina Mercante

(Directemar) y el Ministerio de Medio Ambiente, el cual es ejecutado por las distintas gobernaciones marítimas y capitanías de puerto a lo largo de Chile.

En Punta Arenas, se contó con la participación de establecimientos educacionales, empresas, voluntarios y servidores navales de la Tercera Zona Naval, quienes

se dieron cita en la costanera, en las inmediaciones del monumento de la Goleta Ancud y a altura de calle Enrique Abello.

La actividad estuvo dirigida por la Capitanía de Puerto de Punta Arenas, distribuyendo los sectores y cuadrillas de trabajo, estableciendo las medidas de seguridad, distribución de equipo de protección personal y bolsas de basura para el desarrollo de la actividad.

El capitán de Puerto de Punta Arenas, capitán de Fragata Litoral Esteban Ávila, comentó que “esta actividad tiene una connotación de la concientización sobre la actividad humana en el mar. Según estudios internacionales, cerca del 80% de la basura que llega al mar es de actividades que se realizan al interior de las tierras”, destacando

que “de distintas unidades y reparticiones de la Tercera Zona Naval participaron con más de 50 servidores, algunos incluso con sus familias; la idea es proyectarlo en la concientización del cuidado del borde costero y el cuidado del medio ambiente”.

También se contó con la presencia del seremi de Medio Ambiente, Enrique Rebolledo, quien manifestó que “estamos muy contentos de estar conmemorando una vez más el Día Internacional de Limpieza de Playas, el cual es un hito internacional, que no pudimos hacerlo dos semanas atrás por temas de mal tiempo, pero hoy día acompañado y organizado por la Armada y diversas empresas regionales, junto al Ministerio de Medio Ambiente, estamos limpiando el borde costero del Estrecho de Magallanes y

súper contento del entusiasmo de los magallánicos”.

Entre los diferentes residuos recolectados se registró vidrios, cartones, neumáticos, además de colillas de cigarrillos, los cuales totalizaron 750 kilos, coordinando la autoridad marítima el retiro de éstos por parte de la Municipalidad de Punta Arenas.

Participaron en esta jornada diversas entidades, entre ellas la Seremi de Medio Ambiente, el Servicio Nacional de Turismo, Colegio Nobelius, Magallanes Puerto Sostenible, Methanex, Blumar, Aguas Magallanes, Rofil, Caja Los Andes, Atlantiss, Ian Taylor, Ultramar y Eco Austral.

LADRIDOS DEL SUR SE ENCUENTRA DESARROLLANDO EL PROYECTO DENOMINADO “PROPORCIONAMIENTO DE ALIMENTACIÓN Y ATENCIONES VETERINARIAS PARA MASCOTAS ENTRENADAS PARA EL APOYO EN LABORES DE BÚSQUEDA, LOCALIZACIÓN Y RESCATE DE PERSONAS EXTRAVIADAS”.

ID3011

Una linda jornada se vivió en el sector de costanera.
Los niños disfrutaron del medio ambiente.
Texia Padilla periodistas@elpinguino.com

Se trata de una iniciativa de casi $800 millones para el Gobierno Regional y otros $400 millones extra del servicio que ● habría hecho vista gorda a los requerimientos presentados por la misma institución a cargo.

Un grupo de vecinos de la ciudad de Punta Arenas solicitó a Contraloría que se investigue “y fiscalice las posibles ilegalidades en la tramitación y aprobación de recursos por parte del Gobierno Regional (GORE) de la Región de Magallanes para

la adquisición de un inmueble (...) ‘Adquisición Inmueble Para Residencia Familiar Adolescente Para Punta Arenas’”.

Según argumentaron, hubo una “ausencia del debido concurso público”.

En 24 de junio pasado, el gobernador Jorge Flies pidió al Consejo Regional (CORE) que tramitara un inmueble ubicado dentro del radio urbano de

AVISO A LA COMUNIDAD CIERRE TEMPORAL DE DESVÍO EN RUTA Y-580

INERCO Constructora informa que, como parte del proyecto de gas Sector Andino en la Ruta Y-580, el desvío entre el kilómetro 0.300 y el 0.748 se cerrará desde el 21 de octubre al 8 de noviembre de 2024. Durante este período, los camiones deberán seguir una ruta alternativa señalizada por las calles Pedro Aguirre Cerda, Calle 1, y Ramón Carnicer.

Fechas importantes:

• Cierre del desvío: 21 de octubre

• Excavaciones: 22 de octubre al 5 de noviembre

• Reapertura: 8 de noviembre

la capital regional: un terreno de 778 metros cuadrados, con 633 metros cuadrados construidos, tres pisos, quincho oficina externa y dos estacionamientos con portón.

Tras la aprobación del proyecto, el gobernador Jorge Flies destacó: “Hoy contamos con el respaldo para una vivienda que tendrá en mejores condiciones a los grupos de niños y adolescentes que están en situación de vulnerabilidad. Además, nos permitirá liberar espacios en el Centro de Salud Mental Miraflores que se encuentra colapsado. Esta es una casa de 600 metros cuadrados donde estarán doce niños. El proyecto contará con un marco presupuestario para su funcionamiento y se suma a la casa que ya se encuentra en el sector norte para niños más pequeños que están en vulnerabilidad”.

En la misma línea, y en esa misma instancia, el director regional del Servicio, Erick Amigo, planteó que “la infraestructura se configura como un aporte y un medio para alcanzar los objetivos de la intervención. Por ello, buscamos que el espacio responda a un modelo residencial seguro, y que permita garantizar la articulación territorial con instancias de protección social y comunitarias, favorecien-

do la preparación para la vida independiente”.

En el requerimiento de los vecinos a Contraloría, precisaron que “ni Mejor Niñez, ni el GORE, acompañaron a la sesión del CORE antecedente alguno que permitiera justificar la modalidad de trato directo elegida para la adquisición del inmueble (...) Los únicos documentos acompañados por Mejor Niñez a la sesión del CORE guardan relación con las tasaciones realizadas por encargo de Mejor Niñez para la adquisición por vía de trato directo”.

La falta de concurso fue confirmado también en esa misma sesión del CORE a Paula Alvarado, analista de Infraestructura de la Dirección Regional del Servicio Nacional de Protección Especializada a la Niñez y la Adolescencia, quien al ser consultada por algún concurso abierto, ella respondió que no.

La solicitud

Según pudieron descubrir los vecinos, Mejor Niñez también habría visto otras propiedades. Esto, mediante corredores de propiedades, a quienes les remitían las características requeridas: 12 plazas, dentro de la trama urbana, “cercana a la red de servicios

Nos encontramos en búsqueda de:

CONDUCTOR CON LICENCIA A4

Buscamos un conductor con al menos 3 años de experiencia en rutas. El trabajo es para desempeñarse en Punta Arenas, con viajes ocasionales al Hotel Río Serrano. La oferta incluye: Una amplia cartera de beneficios, alojamiento y alimentación los días de subida al Hotel.

Interesados, enviar su CV a correo: psandoval@rioserrano.com y bosorio@rioserrano.com

Teléfonos: 612 216137 +569 4490 2373

y equipamiento público de la ciudad, tales como recintos educacionales, servicios de salud, áreas verdes, entre otros”; con “buena conectividad vial y que se emplace en un barrio con predominio de uso de suelo residencial”; que permita el uso de patio (con mínimo 600 metros cuadrados); una superficie mínima construida de 400 metros cuadrados; seis dormitorios, tres baños, cocina de 20 metros cuadrados, entre otros.

En ese sentido, aseguraron que el inmueble pensado “no cumple con la gran mayoría de los requisitos”, pues se encontraría en un extremo de la ciudad, “al borde del perímetro urbano”; no contaría con red de servicios públicos; no hay transporte público y algo clave, “el sector carece de estacionamientos para los más de 26 funcionarios que eventualmente trabajarán en el inmueble. Esta situación será restrictiva cuando soliciten el cambio de uso/destino de la propiedad ante la Dirección de Obras municipales de Punta Arenas”, se lee en la solicitud.

A ello se sumó que, a los $797 millones aprobados por el CORE se deben sumar otros $432 millones por concepto de habilitación y equipamiento. Además, hubo otros oferentes que presentaron “pro-

piedades idóneas al Servicio, pero fueron desechadas sin proveer funadmento alguno que justificara dicha decisión”, se lee en la denuncia. El texto revela que hubo otra, en calle Chiloé, con nueve habitaciones y 11 baños privados, en $720 millones. Dicha propiedad tiene como observación que “es una propiedad incorporada dentro del radio urbano, integrada a la red de servicios públicos de la ciudad, tales como recintos educacionales, tribunales de justicia, cercana a avenidas y con excelente locomoción, con un entorno de predominio residencial”. En cuanto a la legislación, habría incumplido el artículo 9 de la Ley Orgánica Constitucional de Bases Generales de la Administración del Estado, que señala que “los contratos administrativos se celebrarán previa propuesta pública, en conformidad a la ley”. Fuentes conocedoras del caso señalaron que, a la fecha, Contraloría no ha oficiado al Servicio respecto a este caso. Por lo pronto, las mismas fuentes aseguraron que no se ha efectuado ninguna compra aún, pues el trámite solo está solo como proyecto aprobado. Finalmente, precisaron que la iniciativa lleva al menos dos años de trámite a la fecha, todo conforme a la normativa vigente.

Importante empresa regional requiere: PERSONAL CON CONOCIMIENTOS EN MANTENCIÓN Y RECARGA DE EXTINTORES DE INCENDIO, DE PREFERENCIA CON LICENCIA DE CONDUCIR

Enviar CV y pretensiones de renta a oportunidadtrabajo332@gmail.com

SUELDO LÍQUIDO $620.000 HORARIO DE TRABAJO: LUNES A SÁBADO

INTERESADOS ENVIAR CURRICULUM AL CORREO recepciondocumentos.220@gmail.com

Luego de la acusación constitucional

Las luces y sombras de la destitución del juez Sergio Muñoz

Marcó al Poder Judicial más allá de las causas, incluso en casos históricos como los detenidos desaparecidos, el fallo ● contra las isapres y las platas de Pinochet.

Crónica periodistas@elpinguino.com

Era considerado un “intocable” dentro del Poder Judicial, quizás por sus fallos en cuanto al sistema de salud y la entrega de medicamentos caros, el derecho al agua o lo de los pueblos originarios. También ordenó la regulación de las isapres por el precio que puedan cobrar por paquete de Garantías Explícitas en Salud (GES); de allí salió la tabla de factores. Y también descubrió las cuentas de Pinochet en el Banco Riggs. Sergio Muñoz fue destituido de su cargo, luego de casi tres décadas en el sistema. Entró como oficial primero de un tribunal en 1982. De allí en más, hasta la Corte Suprema en 1996. La acusación constitucional apunta a que habría entregado

información privilegiada a su hija en cuanto a compra y venta de un departamento de ella, Graciel Muñoz, abogada y jueza del 12° Juzgado de Garantía de Santiago.

El abogado y presidente regional del Partido Socialista, Pablo Bussenius planteó: “Lo acontecido reviste particular gravedad, y es que su caso era distinto al de las otras acusaciones constitucionales”:

“Más que basarse en un análisis objetivo de méritos, su sanción parece haber sido motivada por la incomodidad que en su momento generaron sus fallos en materias sensibles como derechos laborales, derechos humanos, medioambiente, y, más recientemente, su postura frente a las Isapres”. Es entonces que aparece un grupo para los que el fuez fue “incómodo para los mismos

LA I. MUNICIPALIDAD DE TIMAUKEL REQUIRE CONTRATAR:

• 01 CARGO JEFATURA GRADO 12° EN SUPLENCIA, CONTADOR, CONTADOR AUDITOR.

• 01 CARGO TÉCNICO, CONTRATA GRADO 15°, CON CONOCIMIENTOS DE INFORMÁTICA, ACTIVO FIJO, INVENTARIO, ADMINISTRACIÓN.

ENVIAR ANTECEDENTES A CORREO ELECTRONICO HASTA EL 23.10.2024: oficinadepartes@municipalidadtimaukel.cl

que terminan sancionándolo”, agregó antes de diagnosticar que “este episodio constituye un precedente negativo, que pone en entredicho el respeto al debido proceso y vulnera el principio de separación de poderes, pilares fundamentales del Estado de Derecho”.

Por su parte, el abogado y exgobernador, Juan José Srdanovic recordó que a Muñoz se le debe “mucho en cuanto a la implementación de un sistema eficiente, digital, que permitía la tramitación de las causas de forma expedita, que disminuyó la burocracia y facilitó la transparencia del sistema judicial”.

“Esta es la misma situación: un juez destacado en su carrera profesional, que hizo importantes avances en el Poder Judicial,

respecto de su hija realiza un acto que es absolutamente indebido; existía un juicio con una inmobiliaria involucrada y su hija tenía dos promesas de compra-venta. No cabe duda que el juez Muñoz hijo algo indebido, como tampoco cabe duda que quien realiza aquí los actos cuestionables es la propia hija del juez Muñoz. Y lo peor de todo, es que la repercusión de sus actos no va a recaer en su carrera judicial, ella va a seguir siendo jueza”, aseguró Srdanovic.

Graciel Muñoz intentó recuperar bonos de compraventa de un proyecto inmobiliario. He allí que su padre le habría facilitado información: él había participado en una sentencia. El exgobernador insta al menos a investigar, que se actuó en forma indebida,

requiere contratar para la ciudad de Punta Arenas el siguiente cargo

Analista de Desarrollo de Redes

Se requiere profesional de carreras Ingeniería Civil Industrial, Ingeniería Civil, Construcción Civil; con experiencia en control de gestión asociado a servicios sanitarios y conocimiento en modelos hidráulicos. Requisitos: manejo office/computacional nivel avanzado, licencia de conducir clase B (mecánico) y disponibilidad para salidas en terreno y viajes dentro del país.

Invitamos a los/as interesados/as a enviar su CV indicando cargo al que postula y pretensiones de renta a la dirección de correo electrónico sebastian.gainza@manpowergroup.cl

sabiendo que había allí beneficio económico.

El segundo capítulo de la libelo dice relación con los juicios en los que Graciel participó de forma telemática, desde Italia. “Que no haya hecho una inves-

tigación contra su hija por estar haciendo resoluciones de un lugar distinto al Tribunal, es una medida retrógrada, porque una cosa es el lugar donde el juez reside y otra fue en el contexto de pandemia”, cerró Srdanovic.

Aviso de suspensión programada de suministro para realizar mantenimiento a la red de distribución.

Ciudad:

Fecha:

Horario:

PUNTA ARENAS MARTES 22 DE OCTUBRE DE 08:30 A 13:30 HRS.

Sector Comprendido:

- Parcelas sector norponiente comprendido por:

- Prolongación Enrique Abello.

- Camino Enap.

- Pampa Redonda.

- Villa Andrea.

- Llau Llau.

- Prolongación Mardones.

Publicado el día sábado 19 de octubre de 2024

CONSTRUCTORA SUR ROMERAL LTDA. INFORMA.-

QUE MEDIANTE RESOLUCION EXENTA DEL MINISTERIO DE TRANSPORTE Y TELECOMUNICACIONES N°841/2024 DE SRM-MAGAL DEL 16 DEL 10 DEL 2024, QUE PROHIBE LA CIRCULACION PARCIAL DE VEHICULOS MOTORIZADOS EN RUTA 9 NORTE, KM 52,00 AL KM 78,00. POR MOTIVOS DE TRABAJOS RELACIONADOS AL CONTRATO “CONSERVACIÓN DE SEGURIDAD VIAL, HABILITACIÓN DE ZONAS DESPEJADAS, RUTA 9 N, KM 52,000 AL 78,000, CAMINO PUNTA ARENAS - PUERTO NATALES - RIO BAGUALES, COMUNA DE LAGUNA BLANCA, PROVINCIA DE MAGALLANES, REGIÓN DE MAGALLANES Y DE LA ANTÁRTICA CHILENA”.

SE AUTORIZA AL CIERRE PARCIAL DE LA RUTA 9N, KM 52,00 AL KM 78,00. LAS VIAS DE TRANSITO ESTARAN DEBIDAMENTE SEÑALIZADAS SEGÚN LA NORMATIVA VIGENTE.

p. CONSTRUCTORA SUR ROMERAL LTDA

Casi 30 años fueron los que Muñoz pasó en el centro de la Justicia nacional.

Ian Stefano: el pequeño guerrero que va a casa tras meses de hospitalización

● necesario su constante monitoreo de un equipo multidisciplinario de la UPCP.

Enfrentó complicaciones graves, incluyendo infecciones y problemas pulmonares derivados de la cirugía, lo que hizo

Ian Stefano, de 4 meses y 26 días, ha demostrado ser un verdadero luchador. Tras nacer con una anomalía congénita conocida como Atresia Esofágica (AE), permaneció todo ese tiempo hospitalizado en la Unidad de Paciente Crítico Pediátrico (UPCP) del Hospital Clínico de Magallanes, enfrentando múltiples complicaciones que requirieron cirugías, tratamientos y rehabilitación intensiva. Hoy, finalmente, él y su familia pueden celebrar su alta médica y el esperado encuentro con sus hermanos.

“Nació con una cesárea programada, porque venía con una atresia eso -

fágica, tenían que unir el estómago con el esófago. En la primera operación quedó con una fístula, lo recuperaron por segunda vez,” relata su madre, Bárbara Valdés Aicón, quien ha estado al lado de Ian durante todo este tiempo.

“Él ha estado varias veces con ventilación mecánica, estuvo en riesgo vital los primeros 30 días. Fue una lucha que duró bastante, pero gracias a todos los médicos y al equipo, salió adelante”, dijo emocionada.

Ian enfrentó complicaciones graves, incluyendo infecciones y problemas pulmonares derivados de la cirugía, lo que hizo necesario su constante monitoreo y la intervención de un equipo multidisciplinario de la

AVISO DE REMATE

UPCP. “Es extraño irnos ahora, estamos súper encariñados con todo el equipo. Va a ser raro estar en otra parte que no sea esta habitación”, comenta Bárbara, agregando que “aquí en UPCP nos sentimos súper bien acogidos, es como nuestro espacio, después de casi cinco meses acá”.

El Dr. Diego Barbería, de la Unidad de Paciente Crítico Pediátrico, también reflexiona sobre el proceso: “Ian es un paciente que ha estado hospitalizado prácticamente desde su nacimiento. Nació con el diagnóstico de atresia esofágica, una patología donde el esófago no está conectado al tubo digestivo, lo que hizo necesaria una cirugía para unirlos”.

Ante el Tercer Juzgado de Letras de Punta Arenas el día 11 de noviembre de 2024, a las 12:00 horas, en Sala de Audiencia del Juzgado, ubicado en Avenida Independencia Nº 617, tercer piso de esta ciudad, se rematará inmueble ubicado en Punta Arenas, en calle Conrado Pittet Nº 0365, Unidad Habitacional Tipo D Dos, Polígono N° 29, “Condominio Fitz Roy II”, Conjunto Habitacional “La Estancia”, inscrito a nombre de don IVAN DANILO NIKOVIC FERNANDEZ a fojas 29, Nº 55 en el Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Punta Arenas del año 2012. Mínimo para comenzar posturas $225.813.628.Precio pagadero al contado, dentro del plazo de tercero día hábil a contar de fecha del remate. Interesados deberán rendir garantía del 10% del mínimo en vale vista a la orden del tribunal. Resto de bases y demás antecedentes en Secretaría del Juzgado, causa Rol Nº 2014-2023 caratulada “BANCO SANTANDER con NIKOVIC”.

La alegría por la misión cumplida en el Hospital Clínico de Magallanes.
cedida
Texia Padilla periodistas@elpinguino.com

Magallanes se coronó campeón en las XI Olimpiadas de la Macrozona Sur

Más que la competencia los participantes destacaron el esfuerzo organizativo y el ambiente de camadería que ● caracteriza a este evento.

Crónica periodistas@elpinguino.com

Con la participación de delegaciones de las regiones de Los Lagos y de Aysén se desarrollaron durante el fin de semana las XI Olimpiadas de las Seremis de Salud de la Macrozona Sur Austral, organizadas por el Club Deportivo de la Seremi de Magallanes.

Un total de 60 funcionarios de las autoridades sanitarias vivieron una intensa jornada deportiva, que contempló competencias en diversas disciplinas, como tenis de mesa, pádel, vóleibol y básquetbol mixto, baby fútbol femenino y masculino. Este año la Copa se quedó en casa, al resultar Magallanes ganador de todas las disciplinas disputadas, seguido por

la Región de Los Lagos, que obtuvo el segundo lugar. Aysén quedó en la tercera posición.

La Seremi de Salud, Francisca Sanfuentes, valoró esta jornada, resaltando el ser dueños de casa en estas olimpiadas número once y “recibir a las delegaciones de Aysén y de Los Lagos, haciendo deporte y divirtiéndonos, pero sobre todo compartiendo con mucho compañerismo y buena onda”.

El presidente del Club Deportivo Pumas de la Patagonia, de la Seremi de Aysén, Claudio Durán, indicó que “hay un esfuerzo tremendo desde el organizador, Magallanes en este caso, o de nosotros cuando nos ha tocado organizar. Y lo importante es que se ha mantenido el espíritu de convivencia”.

el

La alegría y
compañerismo marcaron un nuevo encuentro deportivo de las seremis de Salud.

● encerrona en La Cisterna.

Por otro lado, en otro hecho de connotación policial, anoche el inspector general de la PDI repelió a tiros un intento de

Acinco años del Estallido Social del 18 de octubre de 2019, ayer se registraron nuevos incidentes en Plaza Italia, en la comuna de Santiago. De acuerdo con información proporcionada por Carabineros, un grupo de encapuchados encendió barricadas en las inmediaciones de Plaza Baquedano, lo que obligó a la intervención de funcionarios de Control de Orden Público (COP).

Según la Prefectura Central de Carabineros, se desplegó un carro lanza agua y personal antidisturbios para controlar la situación.

“Carabineros de Control de Orden Público hace uso de sus medios disuasivos para

restablecer el orden público en el sector de Plaza Italia producto de graves desórdenes“, informaron a través de su cuenta de X.

Antes de los incidentes, una marcha tuvo lugar en el eje Alameda, interrumpiendo el tránsito en dirección al oriente. Esta situación llevó al cierre temporal de la Estación Baquedano del Metro de Santiago, tanto en Línea 1 como en Línea 5, quedando solo habilitada para combinación. Carabineros advirtió a los automovilistas sobre los problemas de circulación en la zona. “En el eje Alameda dirección oriente, se encuentra el tránsito interrumpido por un grupo

SE NECESITA

CHOFER

LICENCIA DE CONDUCIR A4 O A2 (ANTIGUA)

SUELDO LÍQUIDO $750.000 LUNES A SÁBADO

INTERESADOS ENVIAR CURRICULUM AL CORREO: recepciondocumentos.220@gmail.com

de personas que transita en el lugar. Prefiera vías alternativas“, señalaron en un comunicado.

Por medio de redes sociales, Carabineros también reportó que los encapuchados arrojaron artefactos incendiarios contra los funcionarios de Control de Orden Público. “Grupo de sujetos encapuchados arrojan artefactos incendiarios a carabineros en calle Dr. Corvalán, exponiendo la integridad de transeúntes que circulan por el sector”, indicaron, reiterando el llamado a la población a evitar la zona.

En otros sectores cercanos, se mantuvo el desplazamiento de personas, lo que continuó generando interrupciones en el tránsito vehicular. “Conduzca con precaución o prefiera alternativas”, insistieron desde Carabineros en su cuenta de X.

Hasta el cierre de esta nota, se informó de forma preliminar sobre tres detenidos, un procedimiento que está en total desarrollo.

Ataque a jefe de la PDI

En otro hecho de connotación policial, anoche el inspector general de la Policía de Investigaciones, prefecto general Paulo Contreras Cortés, repelió un intento de encerrona en su contra en la caletera de Américo Vespucio, comuna de La Cisterna. Según información entregada por el prefecto inspector Rodrigo Fuentes Azocar, la autoridad de la PDI transitaba por la caletera de Américo

Vespucio rumbo al poniente. “En ese momento, fue interceptado por un vehículo desde el cual descienden dos sujetos, uno de los cuales inmediatamente efectúa alrededor de dos disparos”, dijo Fuentes. El inspector efectuó disparos desde el interior de su vehículo fiscal, derivando en la huida de los antisociales. “En el transcurso de las diversas diligencias que estamos realizando distintos

equipos multidisciplinarios en el sitio de suceso, se logró ubicar el vehículo participante de este hecho en la comuna de La Pintana, en un sitio eriazo, el cual en este momento está siendo periciado por funcionarios de la Policía de Investigaciones de Chile”, indicó Rodrigo Fuentes. El funcionario policial iba desde el cuartel general de la PDI hasta su domicilio ubicado en el sector oriente de la capital.

-Venta e instalación de parabrisas -Cotiza tu parabrisa -Consulta por tu modelo -Garantías de instalación

DESPACHOS: NATALES, PORVENIR Y COYHAIQUE

Ayer se registraron manifestaciones en Plaza Italia.

Invitan a sumarse a la reinserción social

● de Gendarmería a nivel regional.

En la oportunidad, se dieron a conocer experiencias exitosas de empresas que colaboran con la reinserción de usuarios

Crónica periodistas@elpinguino.com

En el salón Gabriela Mistral de Secreduc se realizó el Encuentro “Empresas y reinserción social, un aporte para la seguridad de Magallanes”, organizado por la CChC, la ONG Juntos por la Reinserción, la Secretaría Regional Ministerial de Justicia y Derechos Humanos, y Gendarmería de Chile, en el marco del trabajo que desarrolla la Mesa Técnica Regional +R.

Esta instancia, que se desarrolló por primera vez en

la región, permitió dialogar para fomentar la vinculación entre empresas y organismos públicos, que quieren abrir oportunidades a personas que están saliendo de los recintos penitenciarios o que necesitan una nueva opción al terminar su sanción, para que se inserten en el mundo laboral.

En la oportunidad, se dieron a conocer experiencias exitosas de empresas que colaboran con la reinserción de usuarios de Gendarmería a nivel regional, como el caso de Osvaldo Riquelme, dueño de carnicería “El Gauchito”, quien hizo un llamado a los empresarios

y comerciantes locales a dar una oportunidad a quienes hoy se reinsertan. Esto, avalado por 6 a 7 años trabajando en conjunto con usuarios de Gendarmería, cuyo resultado, en un 90 por ciento de los casos ha sido de “excelentes trabajadores”, según señaló.

También se dieron a conocer testimonios como el del interno Alejandro Saldía Ojeda, de 40 años, quien ejerce como peluquero en el Centro de Estudios y Trabajo (CET cerrado) de Gendarmería.

Además de terminar su enseñanza media en la cárcel, hoy es especialista

en mueblería, estructuras en metalcon, electricidad, instalación de piso flotante y cerámicos. Destacó que “con las capacitaciones que he recibido ahora puedo ser el mejor cuando salga libre” y aportar a su familia, agregando que busca una oportunidad laboral para cuando termine su sanción.

Con motivo de convocar al encuentro, el equipo de Juntos por la Reinserción visitó por primera vez Magallanes. Bernardita Frez Ciscutti, directora de la ONG, llamó a apostar por la reinserción social para romper el círculo de la

reincidencia delictiva, que a nivel nacional llega al 47 por ciento. “Sin embargo, con acompañamiento y oportunidades laborales y

de inclusión, la reincidencia puede reducirse a la mitad, lo que contribuye enormemente a mejorar la seguridad ciudadana”.

HORARIOS TEMPORADA ALTA

El encuentro se desarrolló en el salón Gabriela Mistral de la Secreduc.

SAPU CESFAM: 18 DE SEPTIEMBRE Mateo Toro y Zambrano N° 1893

DE LUNES A VIERNES :17:00 a 23:30 hrs.

SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS :10:00 a 19:30 hrs.

SAPU CESFAM: DR. MATEO BENCUR Capitán Guillermo N° 0781

DE LUNES A VIERNES :17:00 a 23:30 hrs.

SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS :10:00 a 19:30 hrs.

SAPU CESFAM: JUAN DAMIANOVIC (SAR) José Ignacio Zenteno N° 2850, Barrio Sur

DE LUNES A VIERNES : Atención continuada las 24 hrs.

SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS: Atención continuada las 24 hrs.

SAPU CESFAM: CARLOS IBAÑEZ Eduardo Frei N° 1102

DE LUNES A VIERNES :17:00 a 23:30 hrs.

SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS :10:00 a 19:30 hrs.

ATENCION URGENCIA DENTAL EN EL CESFAM DR. MATEO BENCUR CALLE CAPITAN GUILLERMO N° 0781, BARRIO PRAT

DE LUNES A VIERNES :18:00 a 22:00 hrs.

SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS :10:00 a 14:00 hrs.

SAPU CESFAM: DR. JUAN LOZIC

DE

ÚLTIMA EDICIÓN

S E VENDE CAMIONETA G REAT Wall, Wingle Elite 2,4, liberada, año 2017, bencinera. Tratar al 993807703 (17-20)

60 Arriendos Ofrecidos

S E DA PENSI ó N EN CASA DE familia. Abate Molina 0398. Tel. 612260129.

S E ARRIENDA CASA CHICA 1 dormitorio, cocina baño su valor $220.000 sin mascota y que trabajen, persona sola. Tratar 946349600 . (16-21)

S E ARRIENDAN 3 PIE z AS MAS baño. Tratar en Camilo Henríquez 0352, Barrio 18 Septiembre. Cel. 990052273- 612262930. (18-23)

A RRIENDO DEPARTAMENTO subsidio Serviu, adulto mayor, living, comedor, dormitorio, baño, cocina, patio. Celular 977291138 (18-21)

OPORTUNIDAD

BUSCO ASESORA DEL HOGAR

PARA TODO SERVICIO, CON CONOCIMIENTO DE COCINA, HOGAR CON UNA PERSONA

CON RECOMENDACIONES

Venta directa $73.000

S E HACEN TRABA j OS DE electricidad, cerámicos, pintura, carpintería, gasfitería, garantizado, confiable, recomendado. 951768475- 935145290 . (15-24)

E LECTRICIDAD PROFESIONAL garantizada y confiable. 951768475935145290 . (15-24)

Oficina Lautaro Navarro 1067

dante@baeriswylarquitecto.cl +56 9 9640 1072 (15oct.)

A RRIENDO DOS PIE z AS , cocina, dormitorio y baño. Cel. 982693416 (19-22)

90 Propiedades Venden

V ENDO PARCELA MEDIA hectárea, con rol, cerca premium, con suministros, planito en la ciudad, ideal proyectos de todo tipo, factibilidad. Consultar 933720295 . (19-24)

L I q UIDO UN PAR DE TERRENOS hermoso en lugar privilegiado, lugar premium de ocasión grandes facilidades, con suministros, Gran oportunidad, Hablar 933720295 (19-24)

100 Construcción

C ONSTRUCCI ó N , GASFITER í A , electricidad. Precios módicos garantizados. Fono 981357853.

SE HACEN TRABA jOS DE PINTURA, exterior, interior, techos, fachadas, cocinas, baños, reparación, se instalan cerámicos. Profesional en el área. 981223399. (24)

C ONSTRUCCI ó N EN MADERA y metalcon, ampliaciones de baños y cocina, cerámicos, pintura, arreglo de techo y canaletas, gasfitería. Profesional. 981223399. (24)

CONTACTAR 998866544 (19) www.elpinguino.com

110 Guía para el hogar

A LGUIEN DE BUENA VOLUNTAD ME regale ropa mujer, hombre, cosas de casa. 959305597. (17-20)

330 Servicios Varios

D ESTAPO DESAG Ü ES y artefactos sanitarios, moderna maquinaria eléctrica, su única y mejor solución. Maestro Arancibia. amplia experiencia. 612213915996493211. Todo medio de pago. (25ene2025)

PUBLIQUe CON NOSOTROS

S ERVICIO DE AMPLIFICACI ó N Tratar 950978386.

REPARACIóN DE ALCANTARILLADO, cámaras, pinturas de casa exterior, interior, cerámicos, reparación de baños. 981223399 . (24)

SE HACEN TRABA jOS, E x TERIOR, interior, techos, fachadas, cocinas, baños, reparación, se instalan cerámicos, profesional en el área. 981223399. (24)

350 empleos Buscados

S E OFRECE PERSONA PARA trabajos carpintería, pintura, limpieza patio u otras labores. 984669926 . (19-20)

OFRE zCO PARA CUIDAR ABUELITA por las noches, hacer aseo en casa, responsable. 946718506 . (19-20)

Abogados

MARIAM TOLEDO GUICHACOY

PENSIONES: Vejez, Anticipada, invalidez y sobrevivencia. PILAR SOLIDARIO. 995377796 majetogu1@gmail.com

PROFESIONALES

Psicólogos

(23jun)

si necesitas

AbOGADO para redactar escrituras o para subsanar un reparo hecho por el Conservador.

Contáctate al número 952072845

derecho de Familia: Divorcios, Alimentos, Relación directa y regular, Cuidado Personal, Filiación, Vulneración de Derechos, Violencia Intrafamiliar, otros. derecho Civil: Indemnización de Perjuicios, Arrendamiento, Precario, Resolución de Contrato, Juicios Ejecutivos, interdicciones, Cambio de nombre, otros. procedimiento en policía local. recursos de protección, amparos. Contacto: +569 65713086 contacto@barriaysaez.cl

Podólogos y Técnicos

podÓloGa

FABIOLA GODOY

atiende a domiCilio, tratamiento inteGral del pie. paCientes en General y diabétiCos.

Celular Whatsapp +56982635021 (17may)

podoloGía ClíniCa

Atención a domicilio

Tratamiento Hongos (onicomicosis). Uñas encarnadas (onicocriptosis). Heloma plantar. Verrugas plantar. Tratamientos para uña encarnada. Podología infantil. Durezas.

Atención a personas diabéticas. Celular 995484392 (18nov)

¿necesitas asesoría jurídica? Contáctame.

NATALIA AREYUNA PIZARRO

AbOgADA

Materias: laboral, civil, contencioso administrativo (administrativo público), derechos funcionarios, urbanístico y registral (propiedad).

teléfono y Whatsapp: +56 9 32343018 correo: areyuna.abogada@gmail.com Croacia n°680, p3, of. C, punta arenas. (23jun)

Odontólogos

ClíniCa de implantes

Asesoría Previsional (31dic) (27abr21)

dr. eduardo lépori díaz Diplomado en U.S.A. Miembro Soc. de Implantología Oral de Chile. Cirugía Oral Ultrasónica 22 años de experiencia en implantes. Croacia 799 Fono: 61 2 242168

Veterinarios

COVEPA

Consulta Veterinaria, Vacunas, desparasitaciones, esterilización, castración caninos y felinos. implantación de chip. Gral. salvo nº 0648 Fono 971399112. (15may22)

susana Parraguez Ll. psicóloga Magister en Psicoterapia familiar de Pareja e individual. Enfoque Constructivista Interaccional susana@espaciopsicovital.com +56 9 68363743 @espaciopsicovital www.espaciopsicovital.cl

Psicólogos

Acompañamiento

Psicológico

Psicólogo Mg. Andrés Arcos M. Ansiedad/ Depresión/ Estrés/ Dependencia Emocional/ Manejo de la Ira/ Alcoholismo y Drogas / Fobias, Desordenes de personalidad/ Motivación al cambio.

Evaluaciones Psicológicas y Certi cados, Peritajes Tribunal Familia, Terapia Solicitada por Tribunales. Atención domiciliaria de emergencia. Más de 10 años de experiencia. Niños/Adolescentes/Adultos y Parejas Descuentos Fonasa, Isapre, Capredena.

“Toda crisis es una oportunidad de cambio” +56972916457 psicologo.puntaarenas

Laboratorios

Análisis clínicos y tomas de muestras. Toma de muestra a domicilio. Fonasa e Isapres Avda. Colón N° 1098 edif. Cruz Roja Horario atención:

Lunes a jueves 7:30 a 18:00 hrs Viernes 7:30 a 16:00 hrs

Sábado 8:00 a 12:00 hrs. (61) 2 244454- 2 248734 secretaria@laboratoriomagallanes.cl

Escapes y Gomería UMANZOR

Soldadura especial aluminio, tubos de escape. dobladora hidraulica.

Abate Molina 0494 (14 sur) 61 2742745 - 997579945

Scanner todas las marcas - Servicio de frenos

MISA DE REQUIEM: VÍCTOR AGUILAR AGUILAR

MISA DE REQUIEM VÍCTOR AGUILAR AGUILAR (Q.E.P.D.)

Al cumplirse un año más del triste fallecimiento de nuestro querido esposo, padre, suegro, abuelito y bisabuelo, don Víctor Aguilar Aguilar (Q.E.P.D.).

Invitamos a familiares y amigos a una misa el día domingo 20 a las 12:00 en la iglesia Catedral. Invita: Su esposa Amada e hijos.

Oración al Padre Pío

Bienaventurado P. Pío, testigo de fe y de amor. Admiramos tu vida como fraile Capuchino, como sacerdote y como testigo fiel de Cristo. El dolor marcó tu vida y te llamamos "Un crucificado sin Cruz".

El amor te llevó a preocuparte por los enfermos, a atraer a los pecadores, a vivir profundamente el misterio de la Eucaristía y del perdón.

Fuiste un poderoso intercesor ante Dios en tu vida, y sigues ahora en el cielo haciendo bien e intercediendo por nosotros. Queremos contar con tu ayuda. Ruega por nosotros. Lo pedimos por Jesucristo, nuestro Señor. Amén.

Dirección:

HORARIO: 24 HORAS TODOS LOS DÍAS DEL AÑO

ORACIÓN DESEO IMPOSIBLE

Amadísimo señor mío, confío ciegamente porque eres tú mi eterno salvador, por eso te pido con todas las fuerzas de mi alma, para que con tu omnipotencia ilumines la gracia que tanto deseo. Señor Jesucristo, te pido la gracia para que me la concedas en nombre del padre santo. Amen. (Haces la petición). Se reza 3 días seguidos: Padre nuestro, ave María y gloria y se publica el 4. Gracias padre celestial por el favor concedido. Gracias te doy de todo corazón Dios hijo señor Jesucristo, Rey de Reyes por escuchar mi petición y obrar en nombre del Padre Santo. Les estaré a mi Padre Dios y a ti eternamente agradecida, gloria a ti señor Jesús.

Mil gracias, Señor

Mil gracias, Señor, por este nuevo día que me permites comenzar. ¡Es tan lindo despertar sabiendo que estás conmigo! En esta mañana recibo tu paz y tu amor. Gracias porque me acompañas siempre y me ayudas. Hoy quiero estar atento a tu presencia y a tu voz para andar conforme a tu voluntad.

Por favor, protégeme y guíame en este día. Quiero que tú me dirijas en todo lo que tengo que hacer con mi familia, en el trabajo y dondequiera que yo vaya. Quiero hacer tu voluntad y ser sensible a tu dirección. Ayúdame a saber cuándo hablar y cuándo permanecer en silencio. Que mis palabras reflejen tu amor y tu interés genuino por las demás personas. Quiero vivir para ti hoy y por siempre. En el nombre de Jesús, amén.

Milagroso San Judas Tadeo

Santo Apóstol San Judas, fiel siervo y amigo de Jesús, la iglesia te honra e invoca universalmente, como el patrón de los casos difíciles y desesperados. Ruega por mí, estoy sólo y sin ayuda. Te imploro hagas uso del privilegio especial que se te ha concedido, de socorrer pronto y visiblemente cuando casi se ha perdido toda esperanza. Ven en mi ayuda en esta gran necesidad, para que pueda recibir consuelo y socorro del cielo en todas mis necesidades, tribulaciones y sufrimientos, parwticularmente (haga aquí su petición), y para que pueda alabar a Dios contigo y con todos los elegidos por siempre. Te doy las gracias glorioso San Judas, y prometo nunca olvidarme de este gran favor, honrarte siempre como mi patrono especial y poderoso y, con agradecimiento hacer todo lo que pueda para fomentar tu devoción. Amén.

Oración a San Expedito

Este Santo es para la ayuda urgente, para los problemas que exigen una solución rápida y cuya invocación nunca es tarde. ORACIÓN: Mi San Expedito de las causas urgentes e inmediatas. Intercede por mí junto a nuestro Señor Jesucristo para que venga en mi auxilio en esta hora de aflicción y desesperanza. Mi San Expedito, tú que eres el Santo Guerrero. Tú que eres el Santo de los afligidos. Tú que eres el Santo de los desesperados. Tú que eres el Santo de las causas urgentes, protégeme, ayúdame, otórgame fuerzas, coraje y serenidad. ¡Atiéndeme mi pedido! (Hacer el pedido). Mi San Expedito, ayúdame a superar estas horas difíciles, protégeme de todos los que puedan perjudicarme, protege a mi familia, atiende mi pedido con urgencia. Devuélveme la paz y la tranquilidad. ¡Mi San Expedito! Estaré agradecido por el resto de mi vida y propagaré tu nombre a todos los que tienen fé. Reza un Padre nuestro, un Ave María, un Gloria y hacer la señal de la Cruz. ORACIÓN A SAN EXPEDITO. Reza 9 Ave María, durante 9 días y pide 3 deseos, uno de negocio y dos imposibles, al noveno día publicar este aviso y se cumplirá aunque sea imposible. (VSGO)

POR: YOLANdA SULTANA

HORÓSCOPO

ARIES

(21 de marzo al 20 de abril)

AMOR: Cuidado con los roces con gente que usted tiene cerca de usted. Eso daña los lazos. SALUD: No deje que la atención domine su organismo ni le haga colapsar. DINERO: No debe rechazar esas horas extra que podría hacer en su trabajo. COLOR: Violeta. NUMERO: 8.

CÁNCER

(22 de junio al 22 de julio)

AMOR: Llene su corazón ese afecto que tratan de entregarle sus seres queridos. SALUD: Trate en la medida de lo posible de cuidarse un poquito más. DINERO: La búsqueda de un mejor horizonte para usted y los suyos depende completamente de usted. COLOR: Burdeos. NUMERO: 23.

TAURO

(21 de abril al 20 de mayo)

AMOR: Mantener su corazón escondido no les sirve absolutamente de nada. SALUD: Debe actuar con un poco más de conciencia, en especial si la salud no ha sido el punto fuerte durante octubre. DINERO: No deje de ser responsable y cumplir con todas sus obligaciones. COLOR: Lila. NUMERO: 7.

GÉMINIS

(21 de mayo al 21 de junio)

AMOR: Vea bien que es lo que le hace feliz y que necesita para lograr esa felicidad. SALUD: No se vaya al extremo, tiene que cuidar mucho más de su salud. DINERO: Más cuidado con dejarse llevar por consejos equivocados y con esto arriesgar su trabajo. COLOR: Calipso. NUMERO: 16.

LEO VIRGO

(23 de julio al 22 de agosto)

AMOR: La clave está en aprender de los sucesos que ocurren en su vida. SALUD: Tenga más control de sus niveles de colesterol para no causarse más daño. DINERO: Debe sacar más coraje para así poder llevar a cabo esos sueños que tiene. COLOR: Café. NUMERO: 29.

(23 de agosto al 22 de septiembre)

AMOR: Busque la manera de reconciliarse en lugar de seguir enemistado/a con esa persona tan importante para usted. SALUD: Hidrátese bien, eso es vital para la salud de sus riñones. DINERO: No haga cosas que terminen haciendo un hueco en su presupuesto. COLOR: Naranjo. NUMERO: 27.

LIBRA SAGITARIO

(23 de septiembre al 22 de octubre)

AMOR: Recuerde que los cambios deben ser tanto en lo que dice como en sus acciones. Lo segundo es lo primordial. SALUD: Tenga cuidado con los cuadros de angustia. DINERO: No se enfrasque en discusiones en el trabajo, eso no favorece en nada. COLOR: Azul. NUMERO: 19.

CAPRICORNIO

(21 de diciembre al 20 de enero)

AMOR: Tiene que preparar a su corazón para recibir nuevamente la visita de cupido. SALUD: Complicaciones lumbares por las que debe tener cuidado. DINERO: La envidia de otros puede terminar por generar repercusiones en su trabajo. COLOR: Blanco. NUMERO: 21.

ESCORPIÓN

(2 3 de octubre al 22 de noviembre)

AMOR: Es importante aclarar las cosas cuanto antes. SALUD: Tiene que buscar paz para su interior ya que eso ayudará mucho a la salud completa de su organismo. DINERO: El impulso hacia el éxito se lo debe dar usted y para eso es importante su empeño. COLOR: Verde. NUMERO: 33.

ACUARIO

(21 de enero al 19 de febrero)

AMOR: Si surgen inconvenientes es mejor que se reserve un poco hasta que todo esté más tranquilo. SALUD: Su forma de vivir puede hacer mucho a la hora de ver cómo se siente de salud. DINERO: Cuidado con estar dejando para después sus compromisos laborales. COLOR: Fucsia. NUMERO: 32.

(23 de noviembre al 20 de diciembre)

AMOR: Todo puede mejorar, pero entienda que depende mucho de la voluntad que ambos tengan. SALUD: Tómese un buen descanso para que su organismo recupere sus energías. DINERO: Todo andará más estable, pero tenga cuidado con confiarse. COLOR: Amarillo. NUMERO: 4.

PISCIS

(20 de febrero al 21 de marzo)

AMOR: Lo mejor es evitar tratar de desquitarse de las personas que le han tratado de hacer daño, eso no sirve o ayuda en nada. SALUD: El autocontrol siempre ayuda cuando se desea recuperar la buena salud. DINERO: Sea responsable y cumpla con sus compromisos. COLOR: Rosado. NUMERO: 13.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.