19-11-2024

Page 1


Carola Fernández: “Confío en que un tribunal imparcial llegará a la conclusión que, lamentablemente, no se ha podido establecer la causa y, por tanto, no se podrán establecer responsabilidades”.

(Página 14)

Seremi Andro Mimica: “El Presidente y el Gobierno han tenido total transparencia con los medios”.

(Página 6)

(Página 27)

Por falta de recursos cerrarán albergue para personas en situación de calle

Son 20 personas las que deberán ser reubicadas a partir del próximo lunes cuando se ponga fin al programa que ● permite el funcionamiento del Albergue 24 Horas, en Avenida Independencia. Aquello ocurre en medio de la controversia, donde FIDE XII acusa falta de recursos y la entrega parcial del aporte del Ministerio de Desarrollo Social.

ATRAÍDOS POR PRECIOS

El masivo retorno de los argentinos

(Página 10)

Más de 30 expositores tendrá feria abierta de hidrógeno verde

(Página 11)

SOFÍA SRDANOVIC

Magallánica ganó Zonal Sur ecuestre de adiestramiento

(Página 21)

Primera muestra de cultura mapuche en el aula

(Página

EDITORIAL: Desconfianza en la clase política y la inseguridad en Chile: un círculo vicioso (Página 8)

(Página 15)

PIDEN MAYOR CONTROL

Temor de vecinos tras quema de auto

(Página 4)

Una nutrida agenda cumple en la región embajadora de EE.UU.

Reconocen a Natales como Capital Culinaria a nivel internacional

OPINIÓN: Gonzalo Valdés: “Día de la Provincia de Última Esperanza”/Rosa Martínez: ¿Poder o autoridad?”/Sergio Jiménez: “Autenticidad y transparencia”(Página 9)

17)
(Página 5)
(Página 11)
Año XVII, N° 6.218
Punta Arenas, martes 19 de noviembre de 2024
2 292900 Pingüino Radio 95.3 FM / 590 AM
Radio

SAMU atendió la emergencia

Madre e hijos volcaron en sector Leñadura

Dos ambulancias del SAMU acudieron antes de las 9 horas de la mañana de ayer hasta el sector de Leñadura alto, distante a unos 8 kilómetros al sur de Punta Arenas, alertados por un accidente de tránsito.

Luego de algunos minutos y producto de lo dificultoso del camino, lograron arribar las ambulancias hasta el sector, encontrándose con una madre y sus dos hijos que permanecían al interior de un vehículo cuyo conductor les había prestado ayuda.

Según se pudo recabar en el lugar, la conductora habría perdido el control del vehículo debido a la condición en la que se encuentra dicho camino, volcando en un desnivel.

Afortunadamente las personas involucradas circulaban con las medidas de seguridad respectivas, no sufriendo mayores inconvenientes para poder salir desde el interior del móvil.

A la llegada del SAMU los ocupantes del vehículo subieron a la unidad por sus propios medios, siendo por seguridad trasladados hasta el Hospital Clínico. Se descartó que mantuvieran lesiones de gravedad. El procedimiento policial respectivo fue adoptado por Carabineros.

Cabe hacer presente que no se reportaron daños a terceros, y que el vehículo quedó a un costado del camino, sin entorpecer el paso de los demás automóviles.

No sufrieron lesiones

Milagrosa salvada de conductores involucrados en violento accidente

El hecho ocurrió en la esquina de las calles Cirujano Guzmán con General del ● Canto, a eso de las 13 horas de ayer.

Policial policial@elpinguino.com

Eran cerca de las 13 horas de ayer cuando las unidades de emergencia de Bomberos y SAMU debieron acudir hasta la intersección de General Estanislao del Canto con Cirujano Guzmán, en el Barrio Prat de Punta Arenas.

En el lugar se había registrado una colisión de alta energía, entre un Hyundai Santa Fe y un Hyundai porter, terminando este último volcado a causa del fuerte impacto.

A raíz de lo anterior, se había informado la presencia de una persona al interior del camión de carga, por lo que fue despachada la unidad de Rescate de Bomberos. Al lle-

w *Fotos referenciales. Estos productos son exhibidos en nuestra sala de ventas con sus respectivos valores.

gar al lugar se encontraron con que todos los involucrados estaban fuera del móvil, pudiendo evidenciar que los daños en la carrocería eran considerables.

Fabián Pavez, voluntario de la Tercera Compañía de Bomberos, manifestó que luego de verificar la condición de los involucrados, se encargaron de realizar las labores de revisión de seguridad.

“No hubo personas lesionadas, se trató de una colisión de un camión porter con un vehículo tipo jeep, donde el camión terminó volcado en calle General del Canto, y el otro vehículo terminó en Cirujano Guzmán, en dirección al sur. No hubo lesionados, por lo que el personal está realizando revisión de seguridad y verificando que no existan de-

El camión Hyundai porter terminó a pocos centímetros de impactar contra un vehículo estacionado.

rrames de combustible ni cosas que puedan convertirse en un riesgo secundario producto del accidente”, manifestó el bombero a cargo del trabajo en la emergencia. A raíz de la posición en la que quedaron los vehículos, además de la llegada de las unidades de emergen-

cia, el tránsito en el lugar se vio mermado, debiendo desviar su camino a dicha hora los vehículos que circulaban por el sector. Luego de algunos minutos, llegó Carabineros al lugar para adoptar el procedimiento respectivo.

Punta Arenas

Incendio de auto frente a multicancha desata temor en vecinos del sector sur

Temor generó en los vecinos del pasaje Julio Ramírez la ocurrencia de un incendio intencional, que se desató durante la tarde del domingo y que terminó por destruir un vehículo que estaba abandonado durante varios meses en el lugar.

El hecho derivó en la salida de una unidad de Bomberos, que trabajó en extinguir las llamas, mientras vecinos alcanzaron a retirar los autos que estaban estacionados en las cercanías de donde se encontraba el móvil siniestrado, aledaño a una multicancha.

Según manifestaron vecinos, un grupo de jóvenes habría estado en el interior del móvil momentos antes de que éste se viera envuelto en llamas. Asimismo, recordaron que un hecho similar ocurrió hace algunos días en la Villa Nelda Panicucci.

Estos atentados incendiarios están generando preocupación en los vecinos, siendo uno de ellos, quien pidió reserva de su identidad, quien indicó que “para nosotros es complicado, tenemos hijos chicos, que salen a jugar o van a la multicancha, y acá siempre hay jóvenes bebiendo. Y pareciera que nadie hace nada. Ahora imagínese, quemaron un auto; podría haberle pasado algo a algún niño, pero afortunadamente no pasó, pero yo no sé qué vamos a esperar, ¿que pase, o que se pongan a pelear y alguien resulte herido grave? Después se van y se esconden en el Parque María Behety. Siempre pasa lo mismo cuando uno llama a Carabineros”. Bomberos dio cuenta de lo ocurrido al personal policial, para que se adopten las medidas correspondientes.

AVISO DE CORTE DE SUMINISTRO DE AGUA POTABLE

INICIO : 20 de noviembre de 2024 a las 15 hrs.

TERMINO : 20 de noviembre de 2024 a las 20 hrs.

SECTOR AFECTADO : Desde calle Ignacio Carrera Pinto hasta Avda. Salvador Allende y de Avda. Circunvalación-Bahía Decepción a calle Sara Braun.

LOCALIDAD : Punta Arenas

MOTIVO DEL CORTE : Mantenimiento de red de agua potable

EMPRESA EJECUTORA : José Aguilante Vargas Obras Menores

En la Comuna de San Gregorio

Autoridades en alerta ante probabilidad de ocurrencia de incendios forestales

Conaf entregó el requerimiento, el cual fue trabajado por Senapred en coordinación ● con la Delegación Presidencial de Magallanes, para tener los resguardos respectivos.

Policial policial@elpinguino.com

Ayer las altas temperaturas se hicieron sentir en la Región de Magallanes, lo que no es del todo favorable. Si bien es cierto la mayoría de la comunidad disfruta de los días lindos, la vegetación estaría corriendo un riesgo altísimo ante la posibilidad de existencia de incendios forestales.

En este contexto, el Centro de Alerta Temprana, CAT, de Senapred, emitió ayer

en la tarde una Alerta Temprana Preventiva para San Gregorio, luego de que el ente técnico, Conaf, señalara que existe una probabilidad de ocurrencia de incendios forestales.

La alerta señala lo siguiente. “De acuerdo a los antecedentes proporcionados por la Corporación Nacional Forestal (Conaf), las condiciones meteorológicas proyectadas entre los días 18 y 23 de noviembre en la comuna de San Gregorio, Región de Magallanes, indican que existen condiciones pro -

CIERRE DE CALZADA

Según Resolución exenta N° 991/2024, de fecha 14 de noviembre de 2024, del Servicio de Gobierno Regional de Magallanes y Antártica Chilena, se autoriza a la empresa “CONSTRUCTORA DIAZ SpA.”

1) Cierre parcial de calzada en determinadas vías y tramos de calzada y fechas indicados a continuación, desde el día 21 de noviembre y hasta el 30 de enero 2025:

a. Calle Capitán Guillermos Sur, calle Seno Skirying y Karukinka.

b. Calle Capitán Guillermos Sur, entre Pasaje Yohuén y Pasaje Kloketén.

c. Calle Capitán Guillermos, entre Koikash Aike y Avda. Pdte. Eduardo Frei Montalva.

picias para la propagación y generación de incendios forestales en la comuna.

En consideración a estos antecedentes y en base a la información técnica proporcionada por Conaf, en coordinación con la Delegación Presidencial Regional de Magallanes y de la Antártica Chilena, la Dirección Regional de Senapred declara Alerta Temprana Preventiva Comunal, por amenaza de incendios forestales, vigente a contar de hoy y hasta que las condiciones así lo ameriten”.

La condición en la comuna será constantemente monitoreada por los especialistas de Conaf y, con esta alerta, se busca mantener a todo el sistema de protección civil de la Región de Magallanes, para actuar en el caso que sea necesario.

El llamado que realizaron es a mantener los resguardos cuando realicen fuego o, simplemente, mantener las viviendas en las zonas rurales despejadas de vegetación a los alrededores, para evitar posibles propagaciones.

La Central de Operaciones de Conaf se mantiene alerta, para activar los servicios ante cualquier requerimiento.

Estuvo con el alcalde Claudio Radonich y el delegado José Ruiz

Embajadora de Estados Unidos en Chile visita Magallanes con nutrida agenda

Este martes Bernadette Meehan se reunirá con el director del Instituto Antártico Chileno, además de participar de un ● evento en Puerto Williams.

El cariño que tiene por Punta Arenas, dice Bernadette Meehan, embajadora

de Estados Unidos en Chile, no es solo por haber sido la primera ciudad que visitó como diplomática hace dos años, sino porque cuando tenía 17 una familia chilena la recibió acá “por un ratito”. Y la mañana del lunes,

El delegado presidencial regional y la embajadora abordaron los intereses antárticos.

desde la sala Carlos González, en la Municipalidad de Punta Arenas, recordó ese cariño por este pedazo de tierra, luego de un encuentro que tuvo con el alcalde Claudio Radonich.

Antes de acompañar a la máxima autoridad de la ciudad al kiosko Roca, Meehan repasó su agenda: estuvo también con el delegado presidencial regional, y en la tarde tenía un encuentro con estudiantes de la Universidad de Magallanes y de Inapac. Dijo sobre esto último: “Tenemos un lazo muy fuerte acá, que la gente pueda venir para aprender inglés, entender las oportunidades en Estados Unidos y es un pilar fundamental en nuestra relación”.

Radonich, en tanto, subrayó sobre los temas tratados que “es entender que nuestra ciudad es una ciudad global: hablábamos de empresas americanas que se han instalado acá: Kentuky Fried Chicken, Sketcher y ahora viene la CEO de Wallmart”:

“Esperamos que los lazos con Estados Unidos se mantengan siempre tan intensos y directos como los hemos tenido ahora con ella”.

En la cuenta en Instagram de la Delegación acotaron del encuentro: la embajadora y el delegado “discutieron cómo el Estrecho de Magallanes ha cobrado relevancia estratégica, lo que trae consigo importantes desafíos en materia de infraestructura portuaria (...) Además, conversaron sobre hidrógeno verde, un sector con gran potencial para nuestra región, pero que enfrenta diversas brechas, como la infraestructura adecuada y la capacitación técnica. Entre las barreras identificadas, destacaron la barrera del idioma, lo que hace aún más relevante el papel del American Corner, como espacio de aprendizaje y colaboración (...) Otro tema central fue la colaboración en temas antárticos, en particular con la INACH (Instituto

Radonich y Meehan tuvieron un animoso encuentro en la municipalidad.

Antártico Chileno), enfocándose en el uso de las bases antárticas para investigación científica”.

En los próximos días, la embajadora norteamericana viajará hasta Puerto Williams

para participar de un evento. También concretará una reunión con el director del INACH. Ya el fin de semana lo usará para pasear por Magallanes junto a su esposo e hija.

Seremi de Gobierno, Andro Mimica, por filtración de testimonio del Presidente Boric por caso Monsalve:

“El Presidente y el Gobierno han tenido total transparencia con los medios”

● consultas pendientes”.

La autoridad replicó el mensaje de La Moneda, apuntando a que es el exsubsecretario del Interior quien “responda las

Diego Bravo dbravo@elpinguino.com

El Presidente Gabriel Boric prestó declaración ante los fiscales Xavier Armendáriz y Francisco Jacir, los encargados de llevar las indagatorias por el caso de abuso y violación en contra del exsubsecretario del Interior, Manuel Monsalve. Fue la noticia del fin de semana: que los fiscales habían ido a La Moneda. Luego, el portal The Clinic publicó una nota con la declaración del Mandatario, que fue el tema por el que respondió la mañana de este lunes la ministra Jeannette Jara, en su calidad de vocera subrogante de Gobierno. En resumen, el Mandatario replicó lo que había dicho en el errático punto de prensa de casi una hora: que supo de la denuncia el martes 15 de octubre; que esa misma jornada supo que había una

investigación de la Policía de Investigaciones; que habló esa noche con él y que supo su versión de los hechos; y que el jueves 17 de octubre decidió su remoción.

Consultado sobre este tema el secretario regional ministerial (Seremi) de Gobierno, Andro Mimica, señaló: “En este caso, que es de enorme complejidad, el Presidente Boric y el Gobierno han tenido total transparencia con los medios de comunicación y la opinión pública. Se han puesto a disposición todos los requerimientos solicitados, públicamente. Pero además, el Gobierno desde el minuto uno ha estado colaborando con la justicia. Ese ha sido el rol que ha presentado nuestro Presidente y es el rol que vamos a seguir entregando al interior del Gobierno”.

“Ya lo dijo la Ministra Jara en su rol de vocera(s): ‘Este es un caso muy delicado que nos

produce repudio’; es evidente que la justicia debe actuar y requiere los antecedentes, para lo cual estaremos completamente dispuestos a entregarlos. Pero también es tiempo que Manuel Monsalve responda las consultas que están pendientes y que requieren una respuesta por parte de la justicia y de la ciudadanía”.

La ministra Jara dijo que “la declaración es absolutamente coherente con lo que el Presidente ya ha señalado públicamente. Y en segundo lugar, que aquí no corresponde hacer ningún otro tipo de interpretaciones, ninguno”, agregó.

La formalización de Monsalve ocurrirá el martes a las 09:00 horas. La semana pasada, el juez Mario Cayul había suspendido el procedimiento para que los abogados del exsubsecretario pudieran acceder a la carpeta investigativa.

El seremi vocero de Gobierno en entrevista en El Pingüino Multimedia.

Cartas al Director

ENVIAR A: editor@elpinguino.com

ava Nces terapéuticos e N la rehabilitacióN veteri Naria

Señor Director:

En el último tiempo, la rehabilitación veterinaria en nuestro país ha logrado obtener un lugar destacado en lo que refiere al bienestar animal. Este enfoque terapéutico se centra en el tratamiento físico de los pacientes, incorporando tecnología que permite mejoras en su calidad de vida y también en la de sus familias (tutores).

La fisiatría veterinaria, también llamada “kinesiología veterinaria”, permite a los profesionales del área abordar problemas tanto neurológicos como musculoesqueléticos, integrando así distintas disciplinas. A través de ejercicios, tecnología, masajes, movimientos pasivos y activos, se busca restaurar la funcionalidad y autonomía. Esto se orienta y resulta muy beneficioso para animales enfermos, longevos o aquellos que padecen lesiones agudas o crónicas.

Una de sus principales características es que a través de la evaluación permite personalizar los protocolos de tratamientos según las necesidades y características individuales del paciente. Los fisiatras veterinarios evalúan cuidadosamente el estado físico del animal, identificando limitaciones tanto en el ambiente como en la percepción del dolor, lo cual requiere atención especial. Esto mejora la eficacia en el manejo y conocimiento de la especie, fortaleciendo el vínculo entre veterinario, paciente y tutor.

La rehabilitación veterinaria es un campo que abarca a todo tipo de especies: perros, gatos, medicina equina, animales exóticos e incluso la fauna silvestre. En el caso de los equinos, por ejemplo, las técnicas de rehabilitación pueden ser fundamentales para la superación de lesiones deportivas, y también contribuyen enormemente en la cicatrización de heridas.

El conocimiento de las distintas técnicas que utilizará el profesional y la prevención por parte de los tutores, juegan un papel crucial en el bienestar del paciente. Al momento de evaluar los recursos terapéuticos disponibles para un animal dentro de los tratamientos convencionales, la fisiatría abre un campo de enfoque integral que es clave para la recuperación de las especies.

Sebastián Lagos, Académico UDLA

a dopcióN e N el mu N do

Señor Director:

desconfianza en la clase política y la inseguridad en c hile: un círculo vicioso

“es necesario un cambio profundo en la forma en que se concibe la política y la manera en que las instituciones interactúan con la ciudadanía”.

Chile atraviesa un momento de incertidumbre social y política que nos tiene atrapados entre la desconfianza hacia las instituciones y un creciente temor por la inseguridad. Estos dos fenómenos, aparentemente separados, están entrelazados en un ciclo vicioso que alimenta una sensación generalizada de crisis.

La clase política chilena ha perdido, en los últimos años, una considerable cantidad de credibilidad. La serie de escándalos de corrupción, la ineficiencia en la gestión pública, y la constante polarización entre los distintos bloques han erosionado la confianza que los ciudadanos depositaban en sus representantes. A pesar de los cambios que ha experimentado el país en términos sociales, económicos y políticos, la sensación de que la política sigue desconectada de las necesidades reales de la gente persiste. Por otro lado, la inseguridad ha pasado a ser una de las principales preocupaciones de la población. Chile, históricamente considerado uno de los países más seguros de América Latina, ha visto cómo los índices de delincuencia se disparan en los últimos años. Desde el aumento de los delitos violentos, como los asaltos armados, hasta la proliferación del narcotráfico y las bandas organizadas, la sensación de vulnerabilidad ha calado hondo en la ciudadanía. Lo alarmante de la situación es que la respuesta de la clase política frente a este problema no ha sido efectiva. En lugar de una estrategia de seguridad integral que combine prevención, educación, y una reforma al sistema judicial, se ha optado por medidas fragmentadas que solo parecen atender las consecuencias sin abordar las raíces del problema. La retórica política se ha centrado en la “mano dura”, pero sin una estrategia coherente que logre reducir las causas

estructurales de la violencia. La desconfianza en los políticos y la creciente inseguridad se alimentan mutuamente en un círculo vicioso que es difícil de romper. La falta de confianza en la capacidad de la clase política para manejar los problemas del país genera una sensación de impotencia en la población, lo que aumenta la ansiedad social y, por ende, el temor a la inseguridad. Los ciudadanos, al sentir que el Estado no está haciendo lo suficiente para garantizar su seguridad, comienzan a buscar respuestas fuera de las instituciones formales, lo que puede desembocar en una mayor polarización y en la búsqueda de soluciones individuales, como la contratación de seguridad privada o la organización de grupos de autodefensa. La política, en lugar de trabajar para desactivar estos discursos divisivos, tiende a utilizarlos para ganar apoyo de ciertos sectores, lo que termina profundizando la fragmentación social. Chile está en una encrucijada. La desconfianza hacia la clase política no se resolverá con medidas superficiales ni con más promesas vacías. Es necesario un cambio profundo en la forma en que se concibe la política y la manera en que las instituciones interactúan con la ciudadanía. La seguridad, por su parte, requiere un enfoque integral que no se limite a la represión, sino que también considere aspectos como la educación, la prevención de la violencia y la rehabilitación de los infractores. Si Chile quiere superar este período de crisis, será necesario más que una simple reforma institucional o medidas de seguridad; será esencial reconstruir el pacto social, basado en la transparencia, la inclusión y el respeto mutuo. Sin ello, la desconfianza seguirá alimentando la inseguridad, y la inseguridad continuará erosionando la confianza, en un ciclo interminable.

El 9 de noviembre se conmemoró el día internacional de la de Adopción. Es un alternativa por la que optan matrimonios que por una u otra razón no pueden engendrar biológicamente. En la actualidad los trámites son estresantes, mucha burocracia en un país como el nuestro que está lejos de la modernidad. Se busca la perfección, prácticamente lucran con el bienestar de los menores, debido a que no es gratis, sino que monetario la mayor parte del tiempo. De verdad es vergonzoso, provoca rabia que esto aún suceda en el presente, pudiendo provocar o generar trastornos, ansiedad y conflictos en la pareja por la espera del hijo(a), y a veces ser causal en el término de la relación.

Cuando la adopción no resulta, sin ser machista, es la mujer quién podría quedar con alguna secuela, pena en su corazón o trauma por no ser madre. Por eso las féminas en esta situación, por ningún motivo se amilanen ni decaigan, sino que sigan adelante en la batalla de la vida diaria, rindiendo en sus trabajos, estudios, perfeccionamientos, independencia, siempre con una sonrisa y sacando pecho, porque el mundo no se acaba.

En lo personal creo el estado debería retribuir a las mujeres que no pueden concebir, otorgarle el derecho de adoptar, tener la responsabilidad de criar, educar con valores éticos, morales, religiosos, etc. a un ser amado y deseado, no necesariamente que sea casada o en una relación de pareja, porque existen mujeres que personalmente conozco que son capaces de lo indicado y mucho más.

Cartas al Director

ENVIAR A: editor@elpinguino.com

Nueva mirada sobre el cuidado e N persoNas mayores

Señor Director: Durante mucho tiempo, la imagen del envejecimiento estuvo asociada a la idea de deterioro físico y mental, lo cual estaba directamente vinculado a la perdida de independencia, autonomía y productividad. Sin embargo, en el último tiempo ha surgido una mirada que busca redefinir su rol, dando énfasis a la contribución que los adultos mayores aportan a la sociedad.

En la actualidad, muchas personas mayores mantienen una vida activa, continúan realizando sus actividades, participan en su comunidad y ejercen roles dentro de sus familias. Es fundamental reconocer que el envejecimiento debería ser una etapa en la que las personas ejercen sus derechos, toman decisiones y aportan a la sociedad de forma significativa.

En este sentido, la ética del cuidado nos permite repensar la forma en que entendemos y ejercemos esta actividad con las personas mayores. Desde esta perspectiva el cuidar no es solo asociado a un grupo etario especifico, sino que todos en algún momento de nuestras vidas hemos necesitado y necesitaremos ser atendidos y cuidar.

El cuidar, es un ejercicio colaborativo y una responsabilidad compartida por toda la sociedad, no solo es individual y/o familiar. La ética del cuidado pensada en, las personas mayores, promueve una visión no centrada solo en la asistencia física o médica, sino que incorpora la mirada del apoyo, compañía y dignidad en todas las etapas del envejecimiento. Cuidar a alguien no debe significar anular su capacidad para decidir sobre su vida, sino que involucra el respeto por la autonomía, reconociendo sus deseos y decisiones, incluso cuando requieren apoyo adicional. Esta perspectiva nos invita a cuestionarnos nuestras propias ideas y prejuicios sobre la etapa de envejecimiento. Repensar está etapa de la vida y comprender que el cuidado es un acto humano, que nos acompaña y lo ejercemos durante toda la vida conlleva una responsabilidad colectiva que involucra al Estado, las personas y la comunidad.

Roxanna Zolezzi Gorziglia Académica Universidad Andrés Bello

a berracióN jurídica

Señor Director: El artículo 483 del Código Procesal Penal, que establece la coexistencia de dos sistemas de justicia penal en Chile —el antiguo inquisitivo y el nuevo acusatorio, que entró en pleno vigor en todo el territorio nacional el 16 de junio del año 2005— es absolutamente inconstitucional, razón por la que no debe ser aplicado.

Lo antedicho por cuanto el sistema de procedimiento penal antiguo vulnera palmariamente los derechos humanos, que nuestra Carta Fundamental asegura, a la igualdad ante la ley y a un debido proceso penal -“un procedimiento y una investigación racionales y justos”, según lo define nuestra Constitución Política- lo que le veda a los imputados el derecho a una adecuada defensa, a un juicio justo y a ser juzgados por un tribunal imparcial.

Si los jueces ejercieran el debido control de constitucionalidad y de convencionalidad -y aplicaran los tratados internacionales ratificados por Chile y que se encuentran vigentes- deberían negarse a aplicar el precitado artículo 483 del Código Procesal Penal.

* Las cartas publicadas no representan necesariamente el pensamiento de Diario El Pingüino y son de exclusiva responsabilidad de quienes las emiten. Si usted desea ser parte no dude en escribirnos a editor@elpinguino.com. La extensión no debe superar 1.500 caracteres y el diario puede omitir o editarlo parcialmente

• Director Gerente y Representante Legal Pingüino Multimedia: Alberto Solo de Zaldívar Pérez • Domicilio: Avenida España 959, Punta Arenas • Teléfono: 2292900 • www.elpinguino.com E ditado E impr E so E n p unta a r E nas por p atagónica p ublicacion E s s a

Fundado el 2 de julio de 2008

Diario miembro de la Asociación Nacional de la Prensa Chile

GONzALO VALDéS LUFI, INGENIERO EN ADMINISTRACIóN /GESTIóN PÚBLICA

Día de la Provincia de Última Esperanza ¿Poder o autoridad? Autenticidad y transparencia

El pasado sábado 16 de noviembre se conmemoro un nuevo día de la Provincia de Última Esperanza, fecha oficial desde hace 40 años decretada para conmemorar a la Provincia, así se revindica el acto del esfuerzo pionero en la zona de Puerto Consuelo, transformándose en un testimonio de la soberanía para Chile y la región.

Si bien, esta fecha recuerda la recalada a la bahía de Puerto Consuelo del capitán Hermann Eberhard acompañado por Ernest Von Heiz, Theodor Huelpers y el marinero F. Sánchez, dando inicio a la partida de lo que fue posteriormente el poblamiento formal de este territorio.

Los tiempos actuales siguen teniendo similitudes con la realidad de los primeros colonos de siglo XIX, si primero fueron los colonos alemanes y británicos que arribaron a la zona, seguidos por la migración sirio-palestina, para continuar con la migración más determinante en el desarrollo económico, social y cultural, como fue la migración proveniente de Chiloé. Hasta el día de hoy podemos ver que continúan las trabas del centralismo para seguir avanzando en la prosperidad.

La Provincia de Ultima Esperanza, ha tenido cambios significativos a lo largo del tiempo, con un pasado ligado a la Sociedad Explotadora Tierra del Fuego, que se configuro en grandes Estancias y el Frigorífico, ha pasado a ser un lugar ligado a los servicios del turismo, a tener una pujante industria de extracción, cultivo y procesamiento de productos del mar, a tener empresas de bienes y servicios, comercio y hotelería, sin olvidar que es ahora una Provincia como tal y que ella se conforma por dos comunas, Natales y Torres del Paine.

Se ha avanzado en obras civiles, conectividad, en embarcaciones que conectan con Aysén y con Puerto Montt, en tener una Universidad y un Hospital, entre otros avances, pero sigue siendo determinante el esfuerzo de las familias de este lugar para seguir construyendo la sociedad, y estas familias de la provincia tienen un sello especial, algo de pionero, de luchar, empuje y hacer soberanía en este lugar angosto, en donde la frontera esta muy cerca del mar, transformándolos a cada uno de sus habitantes en herederos de la misión de los primeros colonos, que se asentaron llenos de Esperanza, en la Provincia de Ultima Esperanza en la actual Estancia Eberhard en Puerto Consuelo en 1893.

Lo que comenzó con un grupo de valientes dedicados a la agricultura, es hoy uno de las provincias más extensas del país, con un patrimonio natural y de su gente que día a día, enorgullece el pabellón nacional en esta tierra donde “no calienta el sol”.

Poder es la capacidad de poner en marcha una acción o un evento. Tener poder, comúnmente, significa tener la capacidad de hacer que determinadas cosas ocurran. El poder no requiere de mayor fundamento, porque está relacionado con la capacidad para producir los efectos.

Algunos tipos de poderes son los siguientes: El poder coercitivo. Es el que emplea una amenaza o la intimidación para lograr que el otro acate u obedezca, en cuanto a lo que debe hacer. Esto puede incluir medios físicos, sociales, emocionales o económicos. Un ejemplo de este tipo de poder en el trabajo es el siguiente: un jefe que amenaza con despedir a un empleado si no cumple con una tarea específica.

El poder de recompensa. Es cuando se ofrece un premio o una remuneración a quien acate lo que se le señala. Dichas recompensas pueden ser tangibles o intangibles, positivas (premios) negativas.Por ejemplo: un niño recibe dinero por obtener buenas calificaciones. El poder experto. Se refiere a una autoridad basada en el conocimiento acumulado, en los saberes especializados o profesionales o en los talentos y capacidades especiales. Se manifiesta mediante, la reputación y otras formas de dejar en evidencia la experiencia.

El concepto de autoridad hace referencia a un mandato u ordenanza que alguien alcanza, mediante el cual obtiene poderes o facultades sobre un grupo de personas.

La autoridad se refiere a la facultad de ejercer el mando. Es el atributo que le otorga a una persona el derecho para dar órdenes y ser retribuido con el obediencia o acatamiento y cumplimiento de dichas órdenes.

Quienes poseen la autoridad con carácter de legítima, habitualmente le es otorgada por una organización o comunidad y a menudo está respaldada por reglas, normas y posición

El concepto de autoridad implica el ejercicio legítimo de poder y control. Se basa en la idea de que ciertas personas o instituciones tienen la capacidad de tomar decisiones y emitir órdenes que deben ser respetadas por otros. En este concepto se engloba implícitamente al poder, la responsabilidad y la obligación.

Principales características de la autoridad:

Legitimidad: La autoridad debe ser reconocida como legítima, por aquellos que están sujetos a ella para ser efectiva. Legitimar algo es hacerlo legal, ya sea mediante la aprobación de una ley o reconociéndolo públicamente como conforme a la ley.

Jerarquía: La autoridad implica una estructura jerárquica en la que algunos individuos tienen más poder que otros.

Imperativo: La autoridad implica un cumplimiento que es obligatorio

Responsabilidad: Quienes ejercen autoridad también tienen la responsabilidad de utilizarla de manera justa y ética.

Control: La autoridad implica cierto grado de control sobre los demás, ya sea en términos de recursos, decisiones o acciones.

Un ejemplo de autoridad legal, es un presidente electo legítimamente

Todos los seres humanos están sometidos, de un modo u otro, a alguna autoridad. Porque estas jerarquías son fundamentales para que se pueda vivir en sociedad, de forma pacífica y constructiva.

Los consumidores actuales están mejor informados y se muestran críticos con las marcas. Por ello, las empresas ya no pueden permitirse ocultar sus prácticas o pretender ser algo que no son. Según el Edelman Trust Barometer, el 81% de los clientes demanda transparencia, un valor que no solo fortalece la relación con el consumidor, sino que también genera beneficios económicos. De hecho, el 73% estaría dispuesto a pagar más por productos de compañías que les inspiren confianza.

La tendencia hacia la autenticidad implica un cambio en la comunicación y el marketing. Solo aquellas marcas que sean claras en sus mensajes lograrán consolidar la confianza de sus clientes. Para avanzar en esta dirección, las empresas deben ser más que transmisoras y convertirse en actores activos que practican la escucha.

La cuestión central radica en cómo alcanzar esa transparencia sin caer en una comunicación forzada o, peor aún, en una aparente honestidad. En este contexto, plataformas digitales como redes sociales ofrecen un espacio de interacción directa con los clientes, en donde los algoritmos y métricas moldean las percepciones de la marca. A través de ellas, los consumidores reciben información, pero también pueden opinar, cuestionar y hasta influir en la evolución de los productos y servicios.

Esta dinámica de participación ha cambiado las reglas del juego, ya que los consumidores exigen respuestas rápidas, transparentes y personalizadas. Lo que implica múltiples desafíos para marketing. Desde la saturación de mensajes publicitarios hasta la creciente demanda de experiencias relevantes.

El concepto de “comunicación bidireccional” es clave en esta ecuación. Las marcas que fomentan el diálogo con sus clientes son consideradas más confiables. Un buen ejemplo de esto es la adopción de prácticas como las reseñas abiertas, la transparencia en los procesos de producción y la respuesta activa a las críticas en redes sociales. Además, el uso de embajadores de marca refuerza la afinidad con las personas y permite establecer un vínculo entre las personas. De acuerdo con el Índice de Consumidores del Futuro EY, el 64% de los encuestados en Chile considera confiables las recomendaciones de productos hechas por influencers y el 33% ha adquirido un producto basándose exclusivamente en una recomendación o promoción. Al compartir sus vivencias de manera orgánica, los creadores de contenido logran conectar emocionalmente con sus seguidores, y este lazo aporta un valor significativo a las empresas que los respaldan. Otro estudio elaborado por Kantar, “The Future, Now” indica que un 60% de los chilenos prefiere seguir a influenciadores auténticos que muestren su vida cotidiana, en vez de una imagen idealizada y poco realista. Esto genera una demanda sobre las marcas, que deben buscar influencers percibidos como honestos y con conocimientos suficientes sobre los temas que abordan.

El reto está en asegurar que estas colaboraciones sean percibidas como genuinas y alineadas con los valores de la empresa, evitando la impresión de que solo se busca vender un producto o servicio. Por eso el influencer debe compartir un propósito común que resuene con el público.

Por lo tanto, el futuro de la comunicación de marca no se basa únicamente en la cantidad de influencers que una empresa pueda involucrar, sino en la calidad de esas relaciones y en cómo se transmiten los mensajes.

Un fenómeno que empieza a consolidarse

Gran número de turistas argentinos llegó a Punta Arenas este fin de semana

Según los turistas, la mejoría en el tipo de cambio y una creciente estabilidad económica de su país, pese a todas las ● dificultades, ha permitido que un número cada vez mayor de turistas argentinos vuelva a visitar Punta Arenas.

Pedro Escobar pescobar@elpinguino.com

Por ahora, la llegada de turistas argentinos en número creciente a Magallanes empieza a consolidarse. Este fin de semana largo en Argentina, permitió la llegada de un gran número de visitantes de ese país a Punta Arenas, teniendo como prinicipales puntos de encuentros los centros comerciales y, muy en especial, la Zona Franca.

Fue justamente en ZonAustral donde conocimos algunos de sus testimonios: Santiago Blanco: “Estoy haciendo las compras navideñas, los precios están mejor que en Argentina, eso siempe. Por ahora, en Argentina lo bueno que hay es la estabilidad que existe, los precios no bajan, pero la estabilidad te deja proyectar a futuro”.

Héctor Barozzi:

“Habitualmente viajamos a Punta Arenas, porque vivimos en Río Gallegos. Lo que más hacemos aquí en Punta Arenas es pasear y después, claro, miramos, siempre compramos algo. Para nosotros, lo que pasa es que mejoró mucho el cambio, antes estaba a 0,5 y ahora está casi a uno a uno, prácticamente, 0,95. En la Argentina, se está mejorando muy despacito, porque fueron muchos años de desidia”.

Juan Manuel Palacio:

“Nosotros venimos por un repuesto de auto y nos fuimos a conocer el Fuerte Bulnes y la verdad que recomendado 100%. La situación en Argentina está fuerte, está dura y los precios, hay algunas cosas súper convenientes y otras, no. Los repuestos de autos, me sirve. La parte electrónica veo que hay partes muy favorables y otras

La casa de cambio de Zona Franca estaba llena ayer de turistas trasandinos cambiando dólares.

que no. Perfumes, conviene, y ropa conviene mucho. En supermercado, no compramos mucho, pero fiambre, pan y gaseosas, están mucho más baratos. En el súper, allá sale 40, 50 mil pesos una co -

mida y acá no hemos gastado ni la mitad”.

Mónica Cigoi: “Me encantó, no conocía Chile, para nosotros hoy es fin de semana largo. Somos de Buenos Aires, yo no conocía ni Calafate ni

Punta Arenas. Muy lindo, me encantó, la gente muy servicial, la gente del hotel, los lugares que recorrimos, la naturaleza, hermoso, conocí el Estrecho de Magallanes, me lo imaginaba diferente y me encantó, me encantó la vista. En supermercados está mucho más económico que en Buenos Aires, en cuanto a comidas y restoranes está igual, que es mucho más barato”.

Los turistas argentinos disfrutaban ayer recorriendo Zona Franca.

Este viernes y sábado en la Zona Franca de Punta Arenas

“Capital Culinaria”

Reconocimiento internacional a gastronomía de Natales

La Asociación Mundial de Turismo Gastronómico (WFTA), la principal autoridad mundial en turismo culinario, ha otorgado a Puerto Natales el prestigioso título de “Capital Culinaria”. Este reconocimiento destaca a Puerto Natales como un destino que cumple con los altos estándares buscados por los viajeros amantes de la comida y la bebida, solidificando su lugar en el mapa gastronómico internacional.

Adriana Aguilar, gerente de la Cámara, expresó su orgullo por el logro: “Desde hace más de 20 años, Puerto Natales ha cultivado una rica identidad gastronómica que potencia nuestro atractivo como destino turístico.

Postular al programa Capitales Culinarias fue un paso natural, que ahora ha confirmado nuestro lugar entre los destinos gastronómicos mundiales. Estamos encantados y orgullosos”, indicó.

El evento tiene como objetivo dar a conocer en profundidad y de primera mano los avances y el ● desarrollo de esta incipiente industria en la Región de Magallanes.

Pedro Escobar pescobar@elpinguino.com

Este viernes y sábado se realizará en la Zona Franca de Punta Arenas la Segunda Feria Educativa sobre el Hidrógeno Verde. Más de 30 expositores participarán en el evento, cuyo objetivo es dar a conocer en profundidad, y de primera mano, el desarrollo de esta incipiente industria en Magallanes.

Autoridades regionales llamaron ayer a la comunidad a visitar el evento, cuya entrada es liberada, recordando que el año pasado esta cita congregó a más de mil 500 personas.

La feria se realizará el viernes y sábado en horarios de 9 a 18 horas, al interior de los salones de la empresa Luxury Cars, ubicado cerca de la entrada de Zona Franca, por el Estrecho de Magallanes.

Autoridades

La directora regional de Corfo, María José Navajas, explicó: “Esta feria se enmarca dentro del programa Transforma Hidrógeno Magallanes. Su objetivo es comunicar a toda la comunidad, sobre qué es lo que se está haciendo y cómo viene el futuro de esta posible industria”.

Agregó que el evento ofrecerá, además, 18 charlas informativas y más de 30 expositores, las propias empresas desarrolladoras de proyectos de hidrógeno verde, empresas regionales que aparecen como posibles proveedores de la industria, sumadas a un área educacional, otra de ciencia y una sección especial que ofrecerá una experiencia inmersiva, destacó, “donde las personas se podrán adentrar para conocer a fondo y de una forma mucho más tecnológica, in-

teractiva y entretenida, cómo se va a ver esta industria en el futuro”.

Por su parte el gobernador regional, Jorge Flies, señaló: “Esta feria lo que pretende es hacer la difusión para que la comunidad escolar, niños, niñas y adolescentes, adultos y adultos mayores, comunidad organizada, pueda conocer de primera fuente y también de las distintas instituciones del Estado, lo que está pasando con el hidrógeno verde, en qué etapa estamos, cómo han sido las presentaciones, cómo son los proyectos, dónde están ubicados, qué es lo que va a significar en los próximos años para la región. Es un esfuerzo gigantesco”.

Mónica Buvinic, directora regional de la Asociación de Hidrógeno de Magallanes, dijo que “ésta es una muy buena instancia, ya se dio así el año pasado y esperamos

tener la misma convocatoria para compartir con la comunidad: informar el avance de nuestros proyectos. Al menos hay seis de nosotros que están en la etapa más avanzada. Vamos a estar disponibles este fin de semana para conversar con la comunidad y creemos que ése es el valor de una feria de este tipo abierta a toda la comunidad de Magallanes”.

Zona Franca Francisco Aliste, subgerente de Negocios y Marketing: “Como Zona Franca estamos muy felices de recibir esta segunda feria del hidrógeno verde. Se ha realizado un trabajo colaborativo liderado por Corfo e invitamos a toda la comunidad a visitar Zona Franca este viernes y sábado”.

Sergio Cuitiño, seremi de Energía: “Quiero destacar,

primero, la gran interacción que se está se ha logrado desde el privado, el público y la academia. Hoy se está moviendo una gran cantidad de actividades y que van a seguir avanzando con el desarrollo del hidrógeno verde en la región”.

Óscar Rivera, funcionario del holding dueño del espacio: “Es una iniciativa de Corfo, contactaron a los dueños y, a través de la fundación Nandwani es que se procedió a apoyar toda esta iniciativa, que involucra tanto a la empresa privada como al Gobierno, para que podamos difundir un poco lo que es la tecnología y todo el desarrollo del hidrógeno y más que nada ayudar a que la comunidad se entere de todo esto que está sucediendo y por eso se cedió este espacio que es parte de la infraestructura del holding”.

Todas las marcas con cristales de regalo (hasta graduación 4/4) ¡¡¡Por la compra de un lente óptico, lleva tu lente de sol Orange a $10.000!!!

Abre su tienda más

La marca Natura llega al fin del mundo

La reconocida marca de belleza brasileña Natura ha dado un paso significativo en su estrategia de expansión en Chile con la apertura de su primera tienda en Punta Arenas, la más austral de su red a nivel global. Este lanzamiento -programado para mañana en el local 403 de ZonAustral- no solo marca un hito en la historia de la compañía, sino que también refuerza su compromiso de acercarse cada vez más a los chilenos, llevando su propuesta de belleza natural y sostenible a todos los rincones del país, desde Arica hasta la Región de Magallanes.

Esta nueva tienda, la número 37 de la marca en Chile,

Luego de las Jornadas

es parte de un ambicioso plan de crecimiento que Natura ha desarrollado durante 2024, el que finalizará a fin de año cuando la marca alcance las 40 tiendas operativas en el país, consolidándose, así como la marca de belleza con la mayor cantidad de tiendas monomarca en Chile. “Nuestra llegada a Punta Arenas representa mucho más que una apertura; es una apuesta concreta por el desarrollo local, con la creación de empleos en la región y el fortalecimiento de la economía circular a través de iniciativas de reciclaje y sostenibilidad,” comentó Mónica Allen, gerenta de Retail de Natura Chile.

Los nuevos anhelos del Centro de Rehabilitación de Magallanes

Tras cumplir y sobrepasar la meta el pasado fin de semana, se viene un periodo de organización para distribuir bien los ● recursos para continuar con esta noble causa en la región.

Después de meses de preparación por parte del Club de Leones Cruz del Sur para la realización de las Jornadas por la Rehabilitación en Magallanes 2024, el pasado sábado se llegó a término sobrepasando la meta con cómputo final de mil 221 millones 541 mil 215 pesos.

Asterio Andrade Gallardo, director ejecutivo de la Corporación de Rehabilitación Club de Leones Cruz del Sur, comentó a los pasos a se -

guir luego de esta versión 37 de la cruzada solidaria. “Lo primero es concretar la construcción del centro de Puerto Williams, lo cual va a implicar que tengamos que contratar una mayor cantidad de personal. Seguramente algunos profesionales pueden ya estar viviendo en Williams y otros llevarlos desde Punta Arenas, pero esto se va a tener que realizar con los mismos fondos que tenemos actualmente; por tanto, tenemos que ser mucho más eficientes en el gasto”.

“En relación a otros requerimientos, esperamos

poder también incrementar nuestros proyectos con otras universidades, centros de investigación, también poder mantener la atención domiciliaria que es gracias al Gobierno Regional. Ya estamos prontos a finalizar los dos años del financiamiento de estos programas por parte del Gobierno y vamos a tener que postular nuevamente y ver si es que son factibles de poder mantenerlos en el tiempo. Así es que eso es tarea tanto de la Gobernación como del GORE, de poder ver si es que existen las posibilidades de poder mantener el finan-

ciamiento para los próximos dos años, pensando que son mil cupos de atención en la Región de Magallanes”. - ¿A qué atribuiría usted el hecho de que año tras año se sigue cumpliendo la meta pese a las complicaciones económicas que pueda tener la región?

“Creo que el mejor incentivo para el apoyo de la comunidad son los resultados que obtienen los usuarios que se atienden con nosotros. Esta es una región pequeña, por tanto, todos conocen algún familiar, algún amigo, su hijo, su padre, etcétera, que

En el Teatro Municipal José Bohr se cerraron el sábado las Jornadas por la Rehabilitación 2024.

son beneficiarios de alguno de los centros en Natales Porvenir o Punta Arenas. Creo que ese es el mayor aliciente que tiene la gente en cooperar cuando ve que los resultados son los adecuados, cuando ve que efectivamente se atienda la gente sin tener que invertir importantes sumas de dinero para poder

recibir atención, sino que acá es gratuito. Creo que ese compromiso hace que la gente siga cooperando y quienes no tienen ningún vínculo directo con el centro se dan cuenta que se beneficia a miles de magallánicos y que todos podemos ser potenciales usuarios de los centros de rehabilitación”.

Hasta 350 cupos están disponibles a través de tabsa.cl para inscribirse a partir de hoy en este evento deportivo- ● recreativo.

La Corrida Internacional “Tabsa Porvenir” regresa con su tercera edición el 5 de enero de 2025, y promete ser un evento inolvidable. Este año, la carrera se llevará a cabo en Tierra del Fuego.

Es por esto que en la sala de reunión de Zona Franca se llevó a cabo el lanzamiento de esta corrida internacional en Porvenir.

Se destacó que Corrida Tabsa-Porvenir es una actividad atlética que se incorpora a las actividades de verano de la comuna, apuntando a promover y fomentar la práctica del deporte y la actividad física en la Región de Magallanes y, principalmente, en la Provincia de Tierra del fuego, en donde los hermosos parajes que unen a Bahía Chilota y el cen-

tro de la ciudad datan de los años setenta.

La tercera edición de la carrera se realizará el domingo 5 de enero de 2025 a partir de las 11:00 horas en la comuna de Porvenir, la cual dispone de 350 cupos para la inscripción de los participantes.

El recorrido considera una modalidad de 5K y 10K, siendo el punto de partida el terminal de Bahía Chilota, ubicado a 5K del centro de la ciudad, mientras que el punto meta la oficina central de Tabsa, ubicada en calle Manuel Señoret.

El director de la carrera, Leoinidas Hernández, comentó que “estamos muy contentos de poder anunciar esta nueva actividad que se va a realizar en Porvenir y que invita a toda la región, porque la característica este año tiene el tinte de evento internacional, porque el año pasado tuvimos una linda participación de los amigos, corredores y corredoras de la

República Argentina, algunos participantes de Ushuaia, de Río Grande, de Río Gallegos, además de gente de Puerto Natales, de Punta Arenas que se sumó, además de los locales de Porvenir. Por ende, el desafío es aumentar la participación este año”.

Caraterísticas

“Este año una de las características principales es que se va a contar con un sistema de cronometraje electrónico más conocido como chips, que normalmente ocupan los corredores y que nos va a dar mucha más precisión en la toma de tiempos y va a agilizar también todo lo que tiene que ver con la premiación del evento. Otra característica es que este año tanto las categorías de 5 y 10 kilómetros, y además de la recreativa, mantendrán el circuito igual que el año anterior. Y tiene una dificultad bien importante, que es lo que invita

también a la comunidad a prepararse con anticipación. Estamos justo a un par de meses de este evento, hay tiempo para poder hacer una preparación óptima, buscar la indumentaria adecuada; el año pasado tuvimos un clima bien lindo que nos acompañó durante todo el evento, y esperamos que este año sea lo mismo. Lo más importante es que este evento busca también masificar un poco el deporte, la actividad física; sabemos que los niños y niñas que están sobre todo en la comuna de Porvenir a veces bajan un poco la cantidad de actividades en el verano por el hecho de que ya salen del rodaje propio del año, por lo que es una actividad que se necesita una preparación antes de ello”, resaltó Hernández.

En barcaza

Por su parte, Cristóbal Kulczewski, gerente general de Tabsa, indicó que la com-

Los organizadores de la corrida muestran la camiseta de esta tercera versión.

pañía pondrá a disposición una barcaza para los participantes de Punta Arenas para su traslado hacia Porvenir. “Estamos muy contentos nuevamente de dar inicio a esta corrida internacional Tabsa, por tercer año consecutivo. En esta ocasión estamos apuntando mucho más arriba, apuntando a que es una corrida internacional con tres formas, 5K, 10K y una corri-

da familiar para todas aquellas personas que quieran venir con sus pequeños, con sus niños, a correr o con bicicletas. Por eso tiene ciertas características novedosas. Además tenemos la compañía, no solamente por auspicio de Tabsa, sino también de una serie de empresas que se sumaron y lo seguirán haciendo hasta el 25 de noviembre”.

Por tragedia en el Mar de Drake

Abogada de imputados por caso FACh espera pronto cierre de investigación

“Confío en que un tribunal imparcial, al conocer y valorar la totalidad de la evidencia de manera objetiva e imparcial, ● llegará a la conclusión que, lamentablemente, no se ha podido establecer la causa y, por tanto, no se podrán establecer responsabilidades”, dijo Carola Fernández.

El caso de la tragedia del Hércules C-130 de la Fuerza Aérea de Chile continúa en investigación, pese a que ha transcurrido bastante tiempo y aún no exista claridad sobre el futuro procesal de los imputados.

Esto ha generado distintas situaciones, no solo en las familias de las víctimas fatales, sino que también en las personas que enfrentan a la justicia.

Ante esto, conversamos con Carola Fernández, quien representa a algunos de los imputados, para conocer más sobre el punto de vista de ellos, como parte acusada.

- Durante todo este tiempo sus representados han tenido que estar con medidas cautelares, que si bien es cierto no son la más gravosa (prisión preventiva), igual preocupa por lo prolongado del tiempo.

“Sí bien, y como lo ha señalado en Ministerio Público en reiteradas oportunidades, las medidas cautelares a las cuales están sujetos mis representados son de muy baja intensidad, evidentemente por el tiempo transcurrido desde que fueron formalizados esto ha tenido un impacto negativo en ellos, especialmente en lo que se refiere al ámbito profesio-

nal. Ejemplo de esto han sido las reiteradas solicitudes que se han tenido que generar para autorizar la salida de uno de nuestros representados al extranjero en comisión de servicio, designado en mérito a su capacidad profesional y técnica, y que dicen relación con materias atingentes a su especialidad. Por otro lado, se han visto impedidos de participar en capacitaciones profesionales en el extranjero, yendo todo eso en directo desmedro de su proyección laboral”.

- Pese a la gravedad de lo ocurrido, ha transcurrido mucho tiempo sin que se pueda establecer una causa, ¿qué les parece a ustedes que el tiempo siga pasando y no se cierre la investigación?

“Lamentable, ya que todos quisiéramos poder saber las causas de este trágico accidente. También nos parece que es esperable, debido a que se recuperaron muy pocos restos de la aeronave, menos del 1%. A la vez, es importante precisar que toda persona es inocente hasta que se demuestre lo contrario, y por ello es fundamental respetar el debido proceso y garantizar una investigación exhaustiva y objetiva. Respecto del cierre de la investigación, creemos que la Fiscalía debe agotar todos los esfuerzos dentro del plazo legal. Lo que no nos parece bien es que ahora, próximos al término de

este plazo, se produzcan formalizaciones que resultan injustas para los imputados, dado que no existen antecedentes que los vinculen con una eventual responsabilidad en el accidente, de lo cual dan cuenta, de manera más evidente, los distintos peritajes; de hecho, el último peritaje del Ministerio Público, lejos de reforzar la hipótesis inicial del Ministerio Público, plantea otras tres hipótesis, todas sin fundamento”. Agrega que en ese contexto, “he observado diversas situaciones en la investigación que ponen en duda la objetividad del Ministerio Público. Sin embargo, confío en que un tribunal imparcial, al conocer y valorar la totalidad de la evidencia de manera objetiva e imparcial, llegará a la conclusión que, lamentablemente, no se ha podido establecer la causa y, por tanto, no se podrán establecer responsabilidades”.

- ¿Les han comunicado el avance que presentan las diligencias? ¿Y cuáles han sido las pericias que han realizado?

“A cinco años del accidente del Hércules C-130, en el Mar de Drake, la investigación sigue sin respuesta definitiva La investigación continúa sin poder determinar la causa del siniestro. En octubre de este año, la Fiscalía Regional incorporó un nuevo peritaje que propone cuatro causas probables, lo que

motivó la solicitud de reformalización contra dos imputados y la formalización de dos oficiales de la Fuerza Aérea. Por otro lado, los abogados Maximiliano Delgado y Cristian Arias, que representan a 29 víctimas y que han presentado millonarias demandas civiles en contra del Estado, presentaron el 5 de noviembre recién pasado una ampliación de la querella”.

Durante estos años, diversas instituciones, tanto nacionales como internacionales, han examinado exhaustivamente el historial de la aeronave y los escasos restos recuperados, que representan menos del 1% del total del avión. Sin embargo, ninguno de los múltiples informes periciales ha logrado establecer la causa del accidente.

En octubre 2023, los querellantes Arias y Delgado presentaron un informe particular encargado al Perito Osvaldo Fajardo, que sugiere cuatro posibles causas del colapso de la aeronave. No obstante, expertos en aeronaves, al revisar el documento, lo consideraron infundado. Estos especialistas concluyeron que el peritaje carecía de rigor científico y estaba basado en suposiciones sin evidencia. Además, los restos recuperados del accidente descartaron la posibilidad de una explosión, calor extremo o fuego, sugiriendo en cambio que la aeronave se estrelló contra

la superficie del mar sin desintegrarse en el aire. A pesar de que la defensa remitió este informe crítico a la Fiscalía Regional de Magallanes, no ha habido respuesta oficial, y las premisas del informe de Fajardo siguen siendo consideradas en la investigación. En marzo de 2024, la Fiscalía contrató al perito Luis Alfonso Gómez García, quien elaboró otro informe de mantenimiento. Sin embargo, se ha observado que este nuevo informe repite las deficiencias encontradas en el trabajo de Fajardo, con conclusiones carentes de fundamento científico.

A lo largo de la investigación se han realizado múltiples peritajes, incluyendo el del perito Alfonso Lefno, Dictuc, PDI, USAF, Armada de Chile y el Cenipa de Brasil, entre otros. Ninguno ha determinado una causa del accidente, lo cual evi-

dencia la complejidad y la falta de claridad en el caso. En cuanto a la adquisición de la aeronave, la profesional señaló que las críticas emitidas han sido consideradas infundadas. La compra se realizó siguiendo los procedimientos del gobierno de Estados Unidos, con una inspección exhaustiva y desarme casi total supervisado por ingenieros estadounidenses. Finalmente, la Fuerza Aérea de Chile aceptó la aeronave tras una revisión técnica.

“La acumulación de hipótesis propuestas tanto por los querellantes como por el Ministerio Público no ha hecho más que incrementar la incertidumbre sobre lo ocurrido, demostrando la dificultad de establecer la causa exacta del siniestro y generando una creciente frustración entre los familiares y los equipos de investigación”, enfatizó Carola Fernández.

Carola Fernádez, abogada, conversó con Pingüino Multimedia.
Luis Garcia Torres lgarcia@elpinguino.com

El próximo lunes termina el programa que mantiene a 20 personas

Polémico cierre de albergue: Fide XII acusa que fondos de Desarrollo Social sólo han sido entregados parcialmente

Desde la Fundación aseguraron que no se ha transferido la totalidad de los recursos comprometidos por parte del ● Gobierno.

Diego Bravo dbravo@elpinguino.com

Desde afuera se veían las pancartas hace algunos días de trabajadores de la Casa del Samaritano, dependiente de la Fundación para el Desarrollo de la Regón de Magallanes y de la Antártica Chilena (FIDE XII), denunciando el no pago de sueldos. Más o menos en la misma fecha, otros profesionales de otra residencia abocada a otros objetivos criticaban la misma situación. Han sido semanas en las que la Fundación ha estado en el centro del debate, sobre todo porque no son pocos los programas que ejecuta en esta parte del país, y también porque esos programas muchas veces tienen financiamiento del Estado.

Pues bien, El Pingüino ha estado buscando al secretario regional ministerial (Seremi) de Desarrollo Social y Familia, Danilo Mimica, al menos desde la semana pasada, a raíz de que los propios trabajadores de FIDE XII habían advertido que, a la luz de la situación financiaera actual que presuntamente tendría la Fundación, la ejecución de los programas en 2025 estaría al menos en

cuestionamiento respecto de su continuidad.

En ese contexto fue que este lunes desde Desarrollo Social enviaron un comunicado relativo al albergue de Avenida Independencia 538, Punta Arenas, que depende de FIDE.

Se lee en el documento: “El Albergue 24 Horas, ubicado en Avenida Independencia 538, Punta Arenas, es un dispositivo de carácter temporal que financia el Ministerio de Desarrollo Social y Familia durante los meses más fríos del año (de mayo a noviembre) para las personas en situación de calle”.

El rol de FIDE aquí es de “ejecutor” y la fecha de término del dispositivo está fijada para el próximo lunes 25 de noviembre. “Ante el término de este convenio, la Secretaría Regional Ministerial de Desarrollo Social y Familia analizó la situación de las 20 personas usuarias que residen en este lugar, con la finalidad de derivar los casos prioritarios a los otros dos dispositivos que se mantendrán operativos en la región, y que son financiados por este ministerio: Albergue Protege de Punta Arenas y Albergue Protege de Natales. Estos recintos son complementados por las

Aviso de suspensión programada de suministro para realizar mantenimiento a la red de distribución.

Ciudad:

Fecha:

rutas sociales, destinadas a brindar servicios de alimentación, elementos de higiene personal, y abrigo a aquellas personas que no adhieren a los albergues”, señala el mismo texto.

El problema ha sido, según los propios FIDE, el dinero. Pero desde Desarrollo Social aseguran que se “ha dado cumplimiento al traspaso de los fondos de acuerdo a las cláusulas establecidas en convenio. La Fundación FIDE XII tiene la obligación de entregar las prestaciones a los usuarios, además de cumplir con las obligaciones laborales y previsionales de los trabajadores y trabajadoras de este dispositivo”.

Horas más tarde, a modo de respuesta, desde FIDE también emitieron un comunicado en el que precisaron: “Nuestra fundación declara de que, a la fecha, sólo se nos ha transferido el 70% del total de los recursos establecidos en el convenio, aún cuando ya se hizo entrega de toda la documentación soli-

El próximo lunes 25 de noviembre termina el convenio.

citada para que el 30% de los recursos restantes sean entregados”.

“Si bien valoramos profundamente el impacto y el rol social de estos programas, creemos que pueden existir otras instituciones que puedan continuar en la ejecución de estos; o en su defecto, puede realizarlo el mismo Estado. De igual manera, daremos continuidad a nuestro sello social que nos ha caracterizado durante casi medio siglo, a través de nuevas instancias en que podamos aportar a los que más lo necesitan”, cerraron. Una situación para nada zanjada: desde el equipo de Mimica se acogieron a lo del comunicado, así como también de FIDE.

-Venta e instalación de parabrisas -Cotiza tu parabrisa -Consulta por tu modelo -Garantías de instalación

Sector Comprendido:

Sector rural, ruta Y-315 en toda su extensión.

Ho Ho ra ra rio: rio:

PUERTO NATALES VIERNES 22 DE NOVIEMBRE DE 9:00 A 14:00 HRS. DE 15:00 A 20:00 HRS.

Sector Comprendido:

Sector Colonia Isabel Riquelme, Ruta Y-340, desde Avenida Carlos Ibañez del Campo, hasta la parcela B-11 del Sr. Justo Miranda. Incluye: Población Costanera 1 y 2, igualmente la Planta de Tratamiento de Aguas Servidas.

Publicado el día martes 19 de noviembre de 2024

DESPACHOS: NATALES, PORVENIR Y COYHAIQUE

Cine gratuito en el Centro Cultural

Magallánicos trajeron a Punta Arenas el festival “Ethnokino”

El año pasado los creadores de la película magallánica “Cacique Mulato”, Jorge Grez y Mauricio Bahamondes, fueron invitados a Berlín, Alemania, a exhibir esta producción audiovisual en la tercera versión del festival de cine Ethnokino.

Contento por la producción del evento, Grez se motivó a traerlo a nuestro país para presentarlo por primera vez en Sudámerica.

De esta manera, la cuarta versión sumó una fecha internacional en el Centro Cultural de Punta Arenas con entrada liberada.

“Con mi amigo Francisco Díaz (productor de la película) siempre buscamos algo qué hacer, y en pos de que no conlleva dinero, lo estamos haciendo gratis, pero sí con la colaboración del departamento de Culturas, y Aguas Magallanes que nos auspicia con traer algunas cosas, como por ejemplo, a la montajista de la película “La fabulosa máquina de

cosechar oro”, explicó. Programa de hoy

-10:00 hrs. Cortometraje “El guardián de Gaia”, de Perú.

-10:10 hrs. Mediometraje “Kunde”, de India.

-11:00 hrs. Documental Patagónico “Asamblea de la Patagonia”, de Chile.

-17:45 hrs. Cortometrajes “Las ruinas de un recuerdo de infancia”, de Chile.

-18:00 hrs. Largometraje “From the Shadows (Desde las sombras)”, de India.

-19:45 hrs. Largometraje “La fabulosa máquina de cosechar oro”, de Chile.

Curso “Educación para el consumo sostenible en la escuela” de Sernac

Docente obtuvo certificado de consumo responsable

La profesora de Historia, Catalina Cáceres, del Liceo Juan Bautista Contardi, ● adquirió conocimientos de consumo responsable y planificación financiera.

Christian Jiménez cjimenez@elpinguino.com

La profesora Catalina Cáceres, del Liceo Juan Bautista Contardi, obtuvo un reconocimiento por su participación en el curso “Educación para el consumo sostenible en la escuela” del Servicio Nacional del Consumidor (Sernac), luego de adquirir conocimientos en aspectos básicos del consumo responsable y educación financiera.

“Este tipo de experiencias siempre son interesantes, interactuar con colegas de otras partes del país. Además, es un desafío el poder reflexionar de manera crítica acerca de nuestras prácticas docentes, que siempre debemos mejorar, y una verdadera oportunidad para adquirir conocimientos, habilidades que luego hay que aplicarlas en el aula. Todo lo que se traduzca en aprendizaje

siempre es una oportunidad”, destacó la docente luego de recibir la certificación.

Objetivo

Para lograr los objetivos, la participante debió incorporar conocimientos en estas materias y transferir a sus estudiantes a través de actividades lúdicas.

En relación al propósito de su participación en el curso, explicó que el trabajo de la docencia exige estudiar y actualizar conocimientos y estrategias en la tarea de enseñar, “siempre teniendo como objetivo central a nuestros y nuestras estudiantes. Además hoy, se nos exige a los docentes estar en la vanguardia, los contenidos parecen desechables, es la labor del docente, transformarlos en algo significativo y comprender que en su vida cotidiana los pueden aplicar”:

En un futuro, la docente pretende transmitir estos conocimientos a sus estudiantes: “Hoy los niños, niñas y jóvenes

La destacada docente incorporó los conocimientos a sus estudiantes con actividades lúdicas.

nos exigen estar a la vanguardia del saber y ese es el objetivo que persigo día a día”. Este curso fue certificado por el Centro de Perfeccionamiento, Experimentación e Investigaciones Pedagógicas (CPEIP) del Mineduc, que garantiza su calidad y pertinencia. Además, los contenidos se vinculan con los objetivos de aprendizaje de las diversas asignaturas del currículum escolar.

El director nacional del Sernac, Andrés Herrera, indicó que “cuando contamos con una ciudadanía informada y empoderada en sus derechos, se genera un círculo virtuoso, donde se toman decisiones responsables y eficientes, pero al mismo tiempo se empujan cambios en los mercados, pues las empresas deberán adaptarse a estos nuevos comportamientos”.

CERTIFICACIÓN DE CILINDROS GNC-GLP

POR NORMATIVA DEL MINISTERIO DE TRANSPORTES, CADA 5 AÑOS, TODO VEHICULO CONVERTIDO A GNC-GLP DEBE REALIZAR LA PRUEBA DEL CILINDRO DE GNC.

Programa de educación bilingüe en lengua mapudungún

Primera muestra de la cultura mapuche se imparte en el aula magallánica

Seis comunidades educativas de Punta Arenas expusieron sus conocimientos ● como parte del proyecto educativo.

Una muestra inédita del programa de educación bilingüe de la lengua y tradiciones mapuche se realizó ayer en la Escuela República Argentina, la primera exhibición del programa educación bilingüe

en mapudungún.

El seremi de Educación, Valentín Aguilera, afirmó que existen 16 educadores en las cuatro provincias de la región que imparten estos conocimientos culturales para diferentes niveles educativos.

Además del establecimiento organizador, este programa también

se imparte en las escuelas Rotario Paul Harris, Croacia, 18 de Septiembre, Liceo Politécnico Silva Henríquez e Insuco.

Experiencia en la Escuela Argentina

Sandra Jélvez, educadora tradicional de la Escuela Argentina, explicó que expuso preparaciones tradicionales, como muday, pebre de cochayuyo y mote cocido, para que los estudiantes lo puedan consumir con miel.

Aunque también fueron exhibidos trabajos realizados por escolares de kinder y prekinder, como unos dados con números y una granja de papel que en su reverso contenía los nombres de los animales en mapudungún.

La directora de la Escuela Argentina, Marianela Valderrama,

destacó lo presentado por cada trabajo exhibido por sus estudiantes y profesores para rescatar la etnia.

Otros trabajos

Luis Toledo, educador tradicional huilliche de la Escuela 18 de Septiembre, comentó que en el establecimiento enseña hace 10 años la lengua indígena a estudiantes de 1° a 4° básico y que a ellos les gusta aprenderla.

En tanto, María Soledad Lincoln, maestra de esta cultura con una trayectoria de una década en el Insuco, sostuvo que su experiencia ha sido muy buena y que le encanta lo que hace, sobre todo “cuando los niños se preocupan de aprender lo que son las costumbres ancestrales, porque aprender el mapudungún es difícil y nosotros tenemos unos meses del taller”.

Estudiantes pudieron conocer y disfrutar de la gastronomía mapuche.

Visitas a colegios

Migraciones comienza la regularización de escolares

Con el objetivo de regularizar las situaciones de los estudiantes extranjeros que forman parte del sistema educativo regional, y conforme al acuerdo suscrito con SLEP Magallanes, el Servicio de Migraciones visitará establecimientos educativos para obtener un acercamiento con cada padre, madre o tutor de algún estudiante que se encuentre irregular en nuestro país.

Durante esta jornada, de 16 a 17 horas, estará presente en la Escuela Hernando de Magallanes (José del Carmen Galindo 1105).

Más tarde, de 18 a 19 horas, estará en la Escuela 18 de Septiembre (Gaspar Marín 0140).

Organizado por la Escuela Patagonia

Estudiantes de seis establecimientos animaron festival de música en inglés

La idea tiene como objetivo acercar a los alumnos al idioma de una manera didáctica y divertida. ●

Ante la presencia de padres, apoderados, un exigente jurado y estudiantes, se vivió ayer en el gimnasio de la Escuela Patagonia la segunda versión del festival de música en inglés.

El año anterior este establecimiento realizó este evento de manera interna, sin embargo, ahora decidieron abrirlo a otros concursantes.

Además de los escolares del establecimiento educativo organizador, también participaron de las escuelas Villa Las Nieves, Capitán Arturo Prat, Pedro Pablo Lemaitre, Argentina y Portugal. Uno de los organizadores del festival, el profesor de inglés Luis Rivas, hizo un positivo balance, resaltando que cada grupo de estudiantes que participó fue evaluado

su pronunciación del idioma, la fluidez al cantar y el nivel de voz.

“Se nota la preparación de los colegas. Siempre hay una palabrita que se puede pronunciar mejor, pero lo importante es que los niños se atrevan a pasar y eso lo valoramos un montón”, destacó.

En tanto, la profesora de música Macarena Velásquez, agregó que participaron estudiantes de todos los cursos de educación básica, divididos en primer y segundo ciclo.

Participantes Las estudiantes de la Escuela Patagonia Agustina Tapia, de 2° básico A, y

Analis Mansilla, de 4° básico B, interpretaron un tema de Adele, obteniendo el segundo lugar en el categoría de primer ciclo básico. Agustina confesó que estuvo nerviosa, pero que la experiencia fue “muy bonita, porque esta canción la teníamos preparada hace mucho tiempo”.

En tanto, Analis agregó que “estábamos muy nerviosas. Nos preparamos mucho y, al final, pudimos ganar el segundo lugar”. La organización espera que el festival vaya creciendo en sus próximas versiones hasta lograr una actividad vespertina y abierto a muchos colegios.

EXTRACTO

Ante Primer Juzgado Letras Punta Arenas, el día 5 DE DICIEMBRE DE 2024, a las 12:00 horas, a través de videoconferencia, mediante plataforma electrónica zoom, se rematará el inmueble ubicado en esta ciudad, en CALLE PROYECTADA DOS N° 02270, que corresponde al sitio N° 24, de la manzana A del Loteo Villa Los Flamencos, II Etapa, a nombre de DAVID HERNAN VIDAL VIDAL. Inscrito a fojas 1794 vta. N° 1076, del Registro de Propiedad del año 1998, del Conservador de Bienes Raíces de Punta Arenas. Mínimo postura suma de $ 91.828.909. Precio pagadero dentro de cinco días hábiles siguientes al de la fecha de la subasta, mediante depósito judicial o cupón de pago del Banco Estado, obtenido desde el Portal www. pjud.cl, en la cuenta corriente del Tribunal N° 91.900.103.048, del Banco Estado, RUT 60.313.003-0. Para tener derecho a participar en la subasta y hacer posturas, las personas naturales interesadas no deberán encontrarse con inscripción vigente en calidad de deudores en el Registro Nacional de Deudores de Pensiones de Alimentos, conforme lo dispuesto en el artículo 29 de la Ley N° 21.389 y, deberán constituir garantía equivalente al 10% del mínimo fijado para el inmueble a subastar, a través de un vale vista, el que deberá hacerse llegar a la Secretaría del Tribunal de lunes a viernes en horario de 10:00 a 14:00 horas, a más tardar el día anterior de la fecha del remate, dinero que perderá el subastador como pena en la hipótesis de lo dispuesto en el artículo 494 del Código de Procedimiento Civil. Restos de bases y demás antecedentes en la Secretaria del Tribunal, causa Rol N º C-1374-2022, caratulada “BANCO DE CREDITO E INVERSIONES con VIDAL VIDAL, DAVID HERNAN”.

EXTRACTO

Ante Tercer Juzgado Letras Punta Arenas, el día 09 de diciembre de 2024, a las 12:00 horas, mediante modalidad presencial, se rematará el inmueble ubicado en esta ciudad, calle Seis N° 355, Conjunto Habitacional Jardín de la Patagonia, II Etapa, Punta Arenas, a nombre de BARBARA ROXANA ORTEGA ALARCÓN, inscrito a fojas 407 N° 733, en el Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Punta Arenas, correspondiente al año 2011. Mínimo postura suma de $69.878.514. Precio de pagadero dentro de los tres días hábiles siguientes al de la fecha de la subasta, mediante depósito judicial o cupón de pago del Banco Estado, obtenido desde el Portal www.pjud.cl, en la cuenta corriente del Tribunal. Para tener derecho a participar en la subasta y hacer posturas, los interesados deberán constituir garantía equivalente al 10% del mínimo fijado para el inmueble a subastar, a través de un vale vista, el que deberá hacerse llegar a la Secretaría del Tribunal de lunes a viernes en horario de 10:00 a 14:00 horas, a más tardar el día anterior de la fecha del remate, dinero que perderá el subastador como pena en la hipótesis de lo dispuesto en el artículo 494 del Código de Procedimiento Civil. Restos de bases y demás antecedentes en la Secretaria del Tribunal, causa Rol N º C-1727-2022, caratulada “BANCO DE CREDITO E INVERSIONES con ORTEGA” 037446209724

033504209267

Para vecinos de Porvenir

Operativo oftalmológico beneficia a 120 adultos mayores con atención gratuita

La iniciativa es impulsada por el municipio y considera la entrega de lentes en las próximas dos semanas.

Crónica periodistas@elpinguino.com

Con éxito se desarrolla en Porvenir un operativo oftalmológico que beneficia a 120 personas mayores, un proyecto impulsado por la Municipalidad de Porvenir con financiamiento del 8% del Fondo de Desarrollo Regional (FDRN) del Gobierno Regional. La iniciativa destaca por brindar atención médica gratuita, entrega de lentes y un enfoque en la comodidad de los beneficiarios durante el proceso.

El alcalde, José Gabriel Parada, subrayó la relevancia de este proyecto para la comuna: “Este es un proyecto de atención oftalmológica presentado por la municipalidad, así que queremos agradecer el financiamiento de los recursos del 8% del Gobierno Regional, que nos

permite atender a 120 personas; todas son mayores que van a recibir esta atención y poder adquirir lentes. y otras cosas que permiten darle solución a este tema. Una gran cantidad de proyectos que se postularon y uno de esos es éste”, destacó la autoridad comunitaria, agradeciendo el apoyo recibido y proyectando la posibilidad de futuras iniciativas similares.

Por su parte la directora de Dideco, Juanita Ovalle, expresó su entusiasmo por el éxito de la actividad:

“Hoy día estamos súper felices, estamos ya iniciando uno de nuestros proyectos ganados, adjudicados por el Fondo Regional. Este es nuestro primer operativo que hacemos de oftalmología, con 120 beneficiarios. Ayer empezamos con 40 atenciones, cada uno de ellos con 15 minutos de atención y más. Finalizamos el sábado, a las 10 y media más o

menos de la noche. Estamos felices, porque fueron unas inscripciones súper rápidas, de tres días. Batimos el récord en dos días, ya teníamos completo los 120 y tenemos una lista de espera de cerca de 50”, señaló. Ovalle también destacó el ambiente acogedor preparado para los beneficiarios, quienes son principalmente personas mayores de entre 60 y 90 años.

En dos semanas se realizará la entrega de los lentes ópticos en las oficinas de Dideco, ubicadas en Avenida Santa María 40, con el respaldo de la óptica Bayer, encargada de la licitación del proyecto. “La entrega incluye las lentes, el estuche, la gamusa para limpieza, todo gratuito. Además, los lentes tienen garantía de seis meses, lo que asegura que los beneficiarios puedan recibir ajustes si es necesario”, agregó Ovalle.

El operativo oftalmológico beneficia a 120 adultos mayores en Porvenir.

Sofía Srdanovic y su caballo Skyring se coronaron campeones en adiestramiento

cgonzalez@elpinguino.com

El certamen Zonal Sur se llevó a cabo durante el pasado fin de semana en la Región de Los Lagos ante un buen ● número de competidores. Fue organizado por la Federación Ecuestre de Chile y contó con un jurado internacional.

l pasado fin de semana en la ciudad de Osorno se llevó a cabo el Torneo Zonal Sur de Adiestramiento, donde la jinete magallánica Sofía Srdanovic se coronó campeona regional y con ello de la temporada 2024 del certamen organizado por la Federación Ecuestre de Chile, el cual contó en esta ocasión con un jurado internacional. La campeona magallánica señaló que su triunfo “fue un logro inespera-

do, puesto que competí con un caballo nuevo, un regalo hace cuatro años de un amigo y lo terminamos de criar y en el pasado mes de junio lo dejamos listo para comenzar a competir, sin mayores pretensiones, solo que sumara experiencia de torneos, que vayamos a pasarla bien. Pero nos llevamos esta sorpresa y este caballito salió campeón regional. La verdad que se portó de forma fantástica, dio lo mejor de él, se movió como nunca y nos entregó esta

diferencia esta a la vista

2213170 / + 569 56573817

satisfacción que no fue fácil, al contrario, muy exigente porque teníamos un jurado extranjero (alemán y canadiense) y eso te transmitía una exigencia y

presión mayor lo que nos llevó a ganar la categoría escuela B”. Continúa nota en la página 23.

Aviso de suspensión programada de suministro para realizar mantenimiento a la red de distribución. Publicado el día martes 19 de noviembre de 2024 Sector comprendido por parcelas: PUNTA ARENAS VIERNES 22 DE NOVIEMBRE DE 8:30 A 13:30 HRS.

Ciudad:

Fecha:

Horario:

EXCELENTE OFERTA

Se vende Modulo habitacional de 18 metros cuadrados o de 6x3 un solo ambiente

- Para departamento u oficina

- Instalación de luz - Aislacion térmica con poliuretano

Además con cuenta con estructura metálica para ampliación de 18 metros cuadrados.

González

COLEGIO NOBELIUS

“LEALTAD, NOBLEZA, SABIDURÍA”

ESTABLECIMIENTO EDUCACIONAL PARTICULAR PAGADO

35 años al servicio de la educación en Punta Arenas

ADMISIÓN 2025

FORMA PARTE DE LA COMUNIDAD NOBELIANA

- Formación integral

- Gimnasio propio en el mismo establecimiento

- Grato ambiente

- Preparación para la PAES

- Centro de Aprendizaje

- Programa propios de inglés con énfasis en lo conversacional (preparación para exámenes internacionales)

VARIEDAD DE ACTIVIDADES:

- Deportivas

- Artísticas

- Musicales

- Debate

- KIOSKO MESÓN SALUDABLE

COLEGIO NOBELIUS:

Av. Arturo Merino Benitez 777-783, Punta Arenas 612 231196

secretaria@nobelius.cl

Consultas Directora: +569 83548943

Consultas Secretaría: +569 83549559

Consultas por vacantes al correo: admision@nobelius.cl

FINANZAS:

Lautaro Navarro 1066, Oficina 405, Punta Arenas 612 227034

+569 83550123

finanzas@nobelius.cl

ADMISIÓN:

612 227034

+569 83550123

admision@nobelius.cl

- ¿A quién le dedicas este triunfo?

“Por supuesto, lo principal, a mi familia por todo su apoyo, al igual que mis profesores, mi amigo que me regaló este grandioso caballo que se llama Skyring de la Patagonia y que me lo traje desde pequeño de Punta Arenas. Una dedicación especial a mi madre que está en el cielo y que conoció el inicio de esta historia, donde ambas soñábamos despierta y me decía con este caballo vas a llegar lejos y a la gente que me guar-

da cariño y me apoya con sus buenas vibras”.

- Sofía, ¿los proyectos a futuro?

“Sí o sí con el caballo queremos llegar a los nacionales, pero por el momento no lo queremos apurar, vamos a trabajar poco a poco a partir de enero para tenerlo en óptimas condiciones para diciembre del 2025 y vayamos a pelear un nacional. Y los planes para Skyring de la Patagonia, es que este caballo pueda llegar a un Sudamericano”.

CHILE
Optica Gafas
@gafas.cl

Reponedores Cajeras

Para algunos puestos de los ofrecidos tendremos en consideración especial a personas que quieran aparecer en las redes sociales de la empresa para participar en diversas campañas o que tengan conocimientos en redes sociales.

Con la presencia de tres clubes profesionales se dio inicio a la Copa “Gobierno Regional, Bienvenidos a la Casa del Bianconero”

El certamen de balompié infantil se juega todos los días y hasta el viernes 22 en cancha de la Liga Popular.

on la participación de O’Higgins de Rancagua, Curicó Unido, Ñublense, y con la presencia de Hugo Rattalino, coordinador de captación de Argentinos Juniors, comenzó la disputa de la Copa “Gobierno Regional, Bienvenidos a la Casa del Bianconero”, organizada por el Club Deportivo El Pingüino y financiada por el Gobierno Regional de Magallanes y de la Antártica Chilena.

El gobernador Jorge Flies, comentó que “queremos que Magallanes sea una región de deporte y por eso estamos actuando en consecuencia respaldando este campeonato y al Club El Pingüino que ha hecho un trabajo extraordinario”

Agregó que “van a participar más de 20 equipos en distintas categorías y los jugadores magallánicos tendrán la posibilidad de jugar con clubes profesionales, por lo cual nos llena de or-

gullo todo el trabajo que se ha hecho”.

“El campeonato cuenta con tres categorías, sub 14, sub 12 y sub 10, y nos acompañan equipos profesionales. Desde hoy y durante cinco días tendremos partidos desde la mañana hasta las diez de la noche. Que haya clubes profesionales nos abre muchas puertas, porque hay varios jugadores que después terminan en el fútbol profesional”, destacó Mario Colivoro, del Club Deportivo El Pingüino.

El torneo contará con la presencia del destacado profesor, Hugo Rattalino, coordinador de captación del Club Argentinos Juniors, quien estará en el campeonato buscando nuevos talentos. “Yo vengo a detectar el talento. Estuve en Natales, hoy en Punta Arenas y después en Porvenir. La función de Argentinos Juniors es traspasar las fronteras e instalar su marca. Nos llaman el Semillero del Mundo, porque aquí nació el más grande, Diego Maradona, entonces queremos seguir en esta

senda histórica, porque en todos lados hay talento”, destacó.

Sumado a esto, Rattalino dejó un mensaje para los deportistas magallánicos: “Lo

primero es estudiar, que es importantísimo, ya que ahí se forman las personas. Luego, una vez que se insertan en el deporte, es ser responsables, ejercitarse e ir a entrenar y

seguir lo que dicen los entrenadores y formadores, ya que ellos son maestros. El tiempo dirá dónde van a llegar, pero siempre hay que intentarlo”.

La Copa “Gobierno Regional” contempla programacion día a día y hastas el viernes 22 de noviembre en la cancha de la Liga Popular.

¿Sufres de transpiración excesiva o hiperhidrosis? ¡Llego la solución!

Los mejores desodorantes antitranspirantes Wetfree.

Christian González

Durante la mañana en La Alameda

Balacera deja un muerto y un detenido en pleno centro de Santiago

Seguridad Ciudadana y personal policial detuvieron a una persona cerca de la escena del crimen tras homicidio ocurrido ● a pasos del Metro Santa Lucía.

Carabineros informó la detención de una persona tras la balacera que ocurrió ayer en la mañana en las cercanías de Alonso de Ovalle con Avenida Santa Rosa que resultó con un ciudadano dominicano fallecido por un aparente ajuste de cuentas. El hecho se registró en pleno centro de la capital, a metros de la estación del metro Santa Lucía, cuando la víctima arrancaba de una motocicleta donde un sujeto dispar ó en cuatro oportunidades.

Según información recabada por Emol, la persona que murió sería un ciudadano de República Dominicana, viviendo hace tres años en Chile. Se indaga un posible ajuste de cuentas entre los protagonistas del hecho.

De acuerdo con el relato entregado por el coronel Fernando Albornoz, “el detenido fue capturado a escasos metros del mismo lugar donde fue impactada la

persona. Dicho sujeto mantenía un arma de fuego”. En tanto, el fiscal ECOH Gamal Massú, informó que se descartó el intercambio de disparos y se determinó que fueron perpetrados por un solo tirador, el cual fue detenido “por personal de seguridad ciudadana y Carabineros. Se están haciendo las diligencias para pesquisar si esa detención está vinculada con los hechos”, detalló el fiscal.

Agregó que “se trata de un tirador. Había ocho vainillas, en definitiva, en los que se recogió el sitio del suceso, y la víctima se encontraba en un punto dentro del emplazamiento de esta cuadra de Santa Rosa cuando el sujeto se le acerca y le dispara”.

El lugar fue periciado por personal del Labocar, OS9 de Carabineros y la Fiscalía ECOH, y en él se encontraron ocho casquillos correspondiente al arma de fuego usada en el homicidio.

Vecinos del área, sorprendidos por la violencia a plena

La inseguridad parece haberse tomado cada rincón de la Región Metropolitana.

luz del día, expresaron su preocupación por la inseguridad en el barrio. “Aquí se vende mucha droga, y esto lo hace

muy peligroso”, comentó un residente cercano. Preocupación que se acrecienta por el temor de

que una bala perdida pudiera impactar contra un vecino, pero también que aumenta por la inseguri-

dad que dicen sentir a diario por lo que califican como “desidia” por parte de las autoridades.

Revelan nuevos antecedentes a la espera de retomar su comparecencia hoy

La cita de Monsalve: cuenta de más de $100 mil y ocho pisco sour

De a poco comienzan a conocerse detalles de lo que pasó la noche de los presuntos hechos. El exsubsecretario del ● Interior vuelve hoy a tribunales, para continuar con su formalización por delitos sexuales.

El exsubsecretario Monsalve vuelve hoy a tribunales para continuar con la formalización de cargos.

PINGÜINO MULTIMEDIA PRESENTA:

Una cuenta de más de cien mil pesos, incluyendo 8 piscos sour, son parte de los nuevos antecedentes del denominado Caso Monsalve, que tiene al exsubsecretario del Interior acusado de violar a una funcionaria dependiente de la cartera que dirigió durante poco más de dos años y medio.

Si bien el caso estalló hace casi un mes -el 17 de octubre pasado- con el paso de las semanas se han ido conociendo nuevos detalles, pese a la decisión de la Justicia de decretar secreta la investigación.

Fiscalía logró establecer los detalles de la comida entre el entonces subsecretario y su subalterna, antecedentes que coinciden con la declaración de la víctima.

De acuerdo con su testimonio, una vez que consumió un tercer pisco sour, perdió la noción, retomando la conciencia al día siguiente cuando despertó en la pieza del hotel Panamericano.

ambos se retiraron juntos, era evidente que la denunciante no se encontraba en buenas condiciones.

De hecho, uno de los principales testigos del caso, el taxista que los trasladó hasta el hotel Panamericano donde pernoctaron, relató que la víctima le pidió en varias ocasiones ayuda.

Cápsulas sobre:

Entre los nuevos antecedentes que se han conocido de la denuncia de agresión ocurrida en septiembre, ahora se cuenta el detalle de la cuenta en el restaurante peruano Ají Seco Místico.

Recordemos que de acuerdo al relato de la denunciante, Monsalve la llevó a este lugar ese domingo 22 tras pasar por ella a su departamento, en un Uber, a eso de las 18:00 horas.

Según la audiencia del viernes pasado, la

Justamente, el Ministerio Público siguió la pista de este encuentro, logrando establecer que se pidieron 8 pisco sour catedral, cada uno por un valor de $8.500. Asimismo, ordenaron una entrada de machas a la parmesana, un plato de picante de marisco y uno de salmón.

Finalmente, las diligencias lograron establecer que el valor total de la comida llegó a los 118 mil pesos, cuenta que fue pagada en efectivo por Monsalve, a eso de las 2:38 horas, según publica La Tercera.

Cabe señalar que si bien la denunciante no tiene recuerdos de lo sucedido, distintos testigos relatan que si bien

Incluso, debido a la ingesta de bebidas alcohólicas, habría ensuciado el interior del vehículo, por lo cual Monsalve le habría dado una propina “por las molestias”, aparte del pago por el traslado, sumando en total unos 40 mil pesos que le pagó en efectivo, detalló La Segunda. Consignar que si bien Manuel Monsalve fue formalizado el pasado viernes, el juez de Garantía decidió suspender la audiencia para hoy martes, con el objetivo que su defensa pudiera revisar con tiempo la carpeta investigativa. De esta manera, el exsubsecretario se mantiene detenido “en tránsito” en un cuartel de la Policía de Investigaciones (PDI), a la espera de que se determinen sus medidas cautelares.

la mejor vitrina de magallanes

Atención PrimAriA de UrgenciA SAPU - SAr

SAPU CESFAM: 18 DE SEPTIEMBRE Mateo Toro y Zambrano N° 1893

DE LUNES A VIERNES :17:00 a 23:30 hrs.

SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS :10:00 a 19:30 hrs.

SAPU CESFAM: DR. MATEO BENCUR Capitán Guillermo N° 0781

DE LUNES A VIERNES :17:00 a 23:30 hrs.

SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS :10:00 a 19:30 hrs.

SAPU CESFAM: JUAN DAMIANOVIC (SAR) José Ignacio Zenteno N° 2850, Barrio Sur

DE LUNES A VIERNES : Atención continuada las 24 hrs.

SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS: Atención continuada las 24 hrs.

SAPU CESFAM: CARLOS IBAÑEZ Eduardo Frei N° 1102

DE LUNES A VIERNES :17:00 a 23:30 hrs.

SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS :10:00 a 19:30 hrs.

ATENCION URGENCIA DENTAL EN EL CESFAM DR. MATEO BENCUR CALLE CAPITAN GUILLERMO N° 0781, BARRIO PRAT

DE LUNES A VIERNES :18:00 a 22:00 hrs.

SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS :10:00 a 14:00 hrs.

SAPU

DE

31 Automóviles

Ch ANGAN CS35, 2019, FULL equipo, 54.000 Km, único dueño

$7.750.000. +56952354893. (15-20)

60 Arriendos Ofrecidos

S E DA PENSI ó N EN CASA DE familia. Abate Molina 0398. Tel. 612260129.

C ABA ñ AS C APITÁN GUILLERMO, arriendo a empresas casas para dos personas, amobladas. Llamar +56999329577. (12dcbre)

S E ARRIENDA CASA . T RATAR 948849129- 974579257. (12-20)

A RRIENDO $500.000 CONSUMOS incluidos Contacto +56944258302 +56973396280. (13-22)

S E ARRIENDA CASA C h ICA , personas que trabajen, sin mascota, valor $220.000, sector Barrio Sur. Fono 946349600. (14-17)

SE ARRIENDA CASA B ARRIO SUR Fono 941990223 . (15-20)

P IE z AS AMOBLADAS, DIARIOS, mensual, cable, cocina, lavadora, sector Barrio Prat, Covepa. 922174240 . (16-23)

S E ARRIENDA UNA PIE z A PARA varón, casa de familia. Central. Fono 984231659 Sra. María . (19-25)

90 Propiedades Venden

S E VENDEN PARCELAS DE 1/2 hectárea a 10 millones de pesos, Km. 148 ruta 9, sector Morro Chico camino a Puerto Natales. Interesados llamar al 942148700 o 951887928. (20)

VENTA PARCELA 30 MILLONES sector ojo bueno. Celular 56948006749 . (16-18)

100 Construcción

C ONSTRUCCI ó N , GASFITER í A , electricidad. Precios módicos garantizados. Fono 981357853.

C ONSTRUCCI ó N EN MADERA y Metalcom, ampliaciones de baños y cocina, cerámicos, pintura, arreglo de techo y canaletas, gasfitería, profesional. 981223399. (20)

R EPARACI ó N DE ALCANTARILLADO , cámaras, pinturas de casa exterior, interior, cerámicos, reparación de baños. 981223399. (20)

SE h ACEN TRABA jOS DE PINTURA exterior, interior, techos, fachadas, cocinas, baños, reparación, se instalan cerámicos, profesional en el área. 981223399. (20)

110 Guía para el hogar

A LGUIEN DE BUENA VOLUNTAD ME regale ropa mujer, hombre, cosas de casa. 959305597 (14-17)

C OCINA INDUSTRIAL , 4 platos, horno, churrasquera $750.000. Generador eléctrico, poco uso $250.000. Calentador aéreo a gas licuado, nuevo $170.000. +56952354893 . (15-20)

P OR CAMBIO VENDO LOTES ropa, hogar, navidad, electro domestico en caja. Cel. 981996141 (16-19)

230 Otras especialidades

OPORTUNIDAD DE INVERSI ó N, Se vende sepultura 3 criptas, ampliable a 4, en Parque Cruz de Froward. Valor real $6.300.000. Precio especial $5.800.000. Espacio ideal para asegurar tu paz y la de tus seres queridos en lugar privilegiado: inmbsantagemita@ gmail.com. (17-30)

330 Servicios Varios

D ESTAPO DESAG Ü ES y artefactos sanitarios, moderna maquinaria eléctrica, su única y mejor solución. Maestro Arancibia. amplia experiencia. 612213915996493211. Todo medio de pago. (25ene2025)

S ERVICIO DE AMPLIFICACI ó N Tratar 950978386.

K ARINA F UEN z ALIDA A GNELLO, Psicóloga. Atención online niños, adolescentes y adultos. Registro Superintendencia de Salud 350974. Agendar al +56974768685. (30nov)

V ENDO TIERRA NEGRA ME zCLADA con turba, turba, gravillas, arenas finas, por bolsas. $4.000. 981223399 (20)

340 empleos Ofrecidos

SE NECESITA TRABA j ADOR PARA estancia en tierra del Fuego. Interesados contactarse al 985954091. (13-18)

S E NECESITA C h OFER PARA repartos licencia A4 o equivalente. Enviar antecedentes y pretensiones de renta al correo: infologisticaaustral@gmail.com . (15-17)

S E NECESITA PERSONA APO y O de repartos media jornada. Enviar antecedentes: infologisticaaustral@ gmail.com . (15-17)

S E OFRECE PINTOR E x TERIOR E interior fono 982150677 (17-20)

S E BUSCA C ONTADOR A UDITOR

o Contador General, con experiencia de a los menos 3 años en contabilidad en IFRS y conocimientos tributarios. Enviar curriculum vitae con pretensiones de renta al mail: postulacioncontadores2021@gmail. com . (19-22)

SE NECESITA GAR zóN(A), TIEMPO completo, con experiencia en cafetería para céntrico local, responsable y disponibilidad de horarios rotativos interesados enviar curriculum: admpatagonia@gmail.com (19-21)

NECESITO CONTRATAR AUxILIARES de aseo, con experiencia. Interesados llamar al celular 985293205 o presentarse en calle Fagnano N°50 (19-27)

S E REqUIERE LA CONTRATACIóN de: Experto en refrigeración. Ingeniero o técnico electricista, con conocimiento en PLC. Gasfiter SEC. Enviar curriculum: estrategia.360spa@gmail.com. (19-22)

350 empleos Buscados

S E OFRECE CARPINTERO PARA ampliaciones, cambio de techo, puertas, ventanas, radieres. Cel. 983521592 . (13-18)

S E OFRECE PERSONA COMO ayudante carpintero, pintura u otros trabajos en general. 984669926 (16-17)

Abogados Laboratorios

MARIAM TOLEDO GUICHACOY

Asesoría Previsional

(31dic)

PENSIONES: Vejez, Anticipada, invalidez y sobrevivencia.

PILAR SOLIDARIO. 995377796 majetogu1@gmail.com

Podólogos y Técnicos

podÓloGa

FABIOLA GODOY

atiende a domiCilio, tratamiento inteGral del pie. paCientes en General y diabétiCos.

Celular Whatsapp +56982635021 (17may)

Análisis clínicos y tomas de muestras. Toma de muestra a domicilio.

Fonasa e Isapres

Avda. Colón N° 1098 edif. Cruz Roja Horario atención: Lunes a jueves 7:30 a 18:00 hrs

Viernes 7:30 a 16:00 hrs

Sábado 8:00 a 12:00 hrs. (61) 2 244454- 2 248734 secretaria@laboratoriomagallanes.cl

Veterinarios

COVEPA

Consulta Veterinaria, Vacunas, desparasitaciones, esterilización, castración caninos y felinos. implantación de chip. Gral. salvo nº 0648 Fono 971399112. (15may22)

CARABINEROS

PRIMERA COMISARIA PUNTA ARENAS 612761095

SEGUNDA COMISARIA PUERTO NATALES 612761139

TERCERA COMISARIA PORVENIR 612761171

VIOLENCIA INTRAFAMILIAR 149/61276111

TENENCIA MONTE AYMOND 612761122

PROFESIONALES

Psicólogos

susana Parraguez Ll. psicóloga Magister en Psicoterapia familiar de Pareja e individual. Enfoque Constructivista Interaccional susana@espaciopsicovital.com +56 9 68363743 @espaciopsicovital www.espaciopsicovital.cl

Odontólogos

ClíniCa de implantes

dr. eduardo lépori díaz. Diplomado en U.S.A. Miembro Soc. de Implantología Oral de Chile. Cirugía Oral Ultrasónica 22 años de experiencia en implantes. Croacia 799 Fono: 61 2 242168

(27abr21)

PUBLIqUE CON NOSOTROS

CoNTáCTeNoS AL 2 292900 CLASIFICAdoS@eLpINguINo.Com

CUADRANTE N°1

AVDA. INDEPENDENCIA – AVDA. ESPAñAC.A. MERINO BENíTEZ 976691792

CUADRANTE N°2

OVEjERO – AVDA. ESPAñA- C.A. BENíTEZ 976691775

CUADRANTE N°3

OVEjERO- AVDA. ESPAñA – REPúBLICAAVDA. COSTANERA DEL RíO 976691837

CUADRANTE N°4

E.LILLO- j.E.ROSALES-PRAT- PéREZ DE ARCE- AVDA. ESPAñAREPúBLICA- AVDA. COSTANERA DEL RíO 976691811

CUADRANTE N°5

E.LILLO -jUAN E. ROSALES-PRAT-PéREZ DE ARCEAVDA. INDEPENDENCIA 976691832

Escapes y Gomería UMANZOR

Soldadura especial aluminio, tubos de escape. dobladora hidraulica. Abate Molina 0494 (14 sur) 61 2742745 - 997579945

Clasificados

Balmaceda 753

Horario de atención de lunes a viernes de 09:00 a 13:00 y de 14:30 a 19:00 Hrs. - Mecánica diesel y bencinero, todas las marcas y modelos - Scanner todas las marcas - Servicio de frenos

Pje. Dr. Juan Marín Nº550 (Barrio Sur) 957710494 E-mail: automotriz.miltonperez@gmail.com

Mejicana Nº 762 Fono 61 2224835 Punta Arenas Blanco Encalada Nº 761 Fono 61 2412101

OBITUARIO:

KARINA ELENA LLUELLAS LIZANAJOSE ROLANDO MANCILLA MANCILLA.

KARINA ELENA

LLUELLAS LIZANA

(Q.E.P.D.)

Se comunica el sensible fallecimiento de la señora

Karina Elena Lluellas Lizana (Q.E.P.D.). Sus restos están siendo velados en salón velatorio Funeraria Corazón de Jesús. Sus funerales se realizarán hoy martes 19 de noviembre a las 10:00 horas en Cementerio Municipal Sara Braun. Participa: Funeraria Corazón de Jesús.

Gracias

Padre Pio por favor concedido

Servicios Funerarios Comunica el sensible fallecimiento de nuestro querido padre, abuelo suegro, hermano y bisabuelo Don:

JOSE ROLANDO

MANCILLA MANCILLA (Q. E. P. D.)

Sus restos están siendo velados en Seno Almirantazgo 0105

Sus funerales se realizarán el día miércoles 20 de noviembre previo oficio religioso a las 14.30 horas en capilla Santa Teresita, para posteriormente dirigirse al Parque Cruz de Froward

Participa: sus hijos Susana y Raúl, nietos Anyel, Daniela y Ricardo, bisnietos Jazmín, edrik y Benjamín, nuera Paola, Yerno Mitchell y hermanos

Oración al Padre Pío

Bienaventurado P. Pío, testigo de fe y de amor. Admiramos tu vida como fraile Capuchino, como sacerdote y como testigo fiel de Cristo. El dolor marcó tu vida y te llamamos "Un crucificado sin Cruz".

El amor te llevó a preocuparte por los enfermos, a atraer a los pecadores, a vivir profundamente el misterio de la Eucaristía y del perdón.

Fuiste un poderoso intercesor ante Dios en tu vida, y sigues ahora en el cielo haciendo bien e intercediendo por nosotros. Queremos contar con tu ayuda. Ruega por nosotros. Lo pedimos por Jesucristo, nuestro Señor. Amén.

HORARIO: 24 HORAS TODOS LOS DÍAS DEL AÑO

Oración a San Expedito

Este Santo es para la ayuda urgente, para los problemas que exigen una solución rápida y cuya invocación nunca es tarde. ORACIÓN: Mi San Expedito de las causas urgentes e inmediatas. Intercede por mí junto a nuestro Señor Jesucristo para que venga en mi auxilio en esta hora de aflicción y desesperanza. Mi San Expedito, tú que eres el Santo Guerrero. Tú que eres el Santo de los afligidos. Tú que eres el Santo de los desesperados. Tú que eres el Santo de las causas urgentes, protégeme, ayúdame, otórgame fuerzas, coraje y serenidad. ¡Atiéndeme mi pedido! (Hacer el pedido). Mi San Expedito, ayúdame a superar estas horas difíciles, protégeme de todos los que puedan perjudicarme, protege a mi familia, atiende mi pedido con urgencia. Devuélveme la paz y la tranquilidad. ¡Mi San Expedito! Estaré agradecido por el resto de mi vida y propagaré tu nombre a todos los que tienen fé. Reza un Padre nuestro, un Ave María, un Gloria y hacer la señal de la Cruz. ORACIÓN A SAN EXPEDITO. Reza 9 Ave María, durante 9 días y pide 3 deseos, uno de negocio y dos imposibles, al noveno día publicar este aviso y se cumplirá aunque sea imposible.

Mil gracias, Señor

Mil gracias, Señor, por este nuevo día que me permites comenzar. ¡Es tan lindo despertar sabiendo que estás conmigo! En esta mañana recibo tu paz y tu amor. Gracias porque me acompañas siempre y me ayudas. Hoy quiero estar atento a tu presencia y a tu voz para andar conforme a tu voluntad.

Por favor, protégeme y guíame en este día. Quiero que tú me dirijas en todo lo que tengo que hacer con mi familia, en el trabajo y dondequiera que yo vaya. Quiero hacer tu voluntad y ser sensible a tu dirección. Ayúdame a saber cuándo hablar y cuándo permanecer en silencio. Que mis palabras reflejen tu amor y tu interés genuino por las demás personas. Quiero vivir para ti hoy y por siempre. En el nombre de Jesús, amén.

Milagroso San Judas Tadeo

Santo Apóstol San Judas, fiel siervo y amigo de Jesús, la iglesia te honra e invoca universalmente, como el patrón de los casos difíciles y desesperados. Ruega por mí, estoy sólo y sin ayuda. Te imploro hagas uso del privilegio especial que se te ha concedido, de socorrer pronto y visiblemente cuando casi se ha perdido toda esperanza. Ven en mi ayuda en esta gran necesidad, para que pueda recibir consuelo y socorro del cielo en todas mis necesidades, tribulaciones y sufrimientos, parwticularmente (haga aquí su petición), y para que pueda alabar a Dios contigo y con todos los elegidos por siempre. Te doy las gracias glorioso San Judas, y prometo nunca olvidarme de este gran favor, honrarte siempre como mi patrono especial y poderoso y, con agradecimiento hacer todo lo que pueda para fomentar tu devoción. Amén.

Oración San Francisco de Asís

Bendito seas, Dios Todopoderoso, Padre de todos los seres vivos. A ti que creaste peces, aves y animales de la tierra, e inspiraste a San Francisco de Asís para que los considerara como sus hermanos y hermanas, te pedimos que ilumines y guíes a quienes trabajamos por el cuidado de los animales, seres a los cuales encomendamos tu protección. Padre misericordioso, que siempre seas alabado por la belleza de Tu creación.

Amén.

POR: YOLANdA SULTANA

HORÓSCOPO

ARIES

(21 de marzo al 20 de abril)

AMOR: Hay que nutrir el amor. No permita que este se desvanezca por no cuidarlo como corresponde. SALUD: El encierro le hará muy mal, le recomiendo salir, aunque sea un instante. DINERO: Busque la forma de aumentar sus ingresos. Use sus habilidades. COLOR: Gris. NUMERO: 10.

CÁNCER

(22 de junio al 22 de julio)

AMOR: Esos sentimientos buscan salir de su corazón. SALUD: Hacer deporte es una buena forma para que su condición de salud pueda ir mejorando. DINERO: La creatividad puede ser un camino interesante para explotar y poder generar algún ingreso extra. COLOR: Calipso. NUMERO: 12.

TAURO

(21 de abril al 20 de mayo)

AMOR: Cuidado con toparse con personas que solo buscan absorber todo de usted y no dejarle nada. SALUD: Esas sensaciones de angustia las puede combatir con distracciones. DINERO: Ponga todos sus asuntos al día antes que noviembre entre en su recta final. CO -

LOR: Lila. NUMERO: 5.

GÉMINIS

(21 de mayo al 21 de junio)

AMOR: Siempre es importante escuchar para así analizar mucho mejor las cosas que ocurren en su vida. SALUD: Si siente alguna molestia es importante que las atienda de inmediato antes que ésta sea agraven. DINERO: Resuelva sus problemas en el trabajo. COLOR: Rosado. NUMERO: 21.

LEO VIRGO

(23 de julio al 22 de agosto)

AMOR: Su corazón le irá dando las señales necesarias. Escúchelo. SALUD: Es mejor que se aleje de cualquier conflicto que altere su tranquilidad emocional. DINERO: La responsabilidad de mejorar sus competencias laborales es completamente suya. COLOR: Violeta. NUMERO: 26.

(23 de agosto al 22 de septiembre)

AMOR: Aprender de sus experiencias puede ayudar a que la felicidad llegue más rápido. SALUD: Necesita encontrar paz en su interior. Eso será de gran ayuda para sentirse mejor. DINERO: Nunca pierda la esperanza en que el destino premiará su esfuerzo. COLOR: Negro. NUMERO: 2.

LIBRA SAGITARIO

(23 de septiembre al 22 de octubre)

AMOR: Es importante que usted se preocupe de mantener viva la llama del amor. Trabaje más en la relación. SALUD: No le hace nada bien alterarse por cosas que usted difícilmente puede controlar. DINERO: No se aleje tanto de sus objetivos. COLOR: Amarillo. NUMERO: 31.

CAPRICORNIO

(21 de diciembre al 20 de enero)

AMOR: No aprisione su alma por culpa de terceras personas. Aún tiene tiempo para buscar un mejor camino. SALUD: Comenzar a desordenar su alimentación desde ya no será algo bueno para su salud. DINERO: No debe perder su enfoque orientado a sus objetivos. COLOR: Rojo. NUMERO: 22.

ESCORPIÓN

(2 3 de octubre al 22 de noviembre)

AMOR: Cuando el orgullo nubla la razón difícilmente las cosas pueden llegar a una solución. SALUD: Problemas estomacales que deben ser atendidos a la brevedad. DINERO: Ojo al hacer negocios, procure no invertir todo en una sola cosa. COLOR: Café. NÚMERO: 6.

ACUARIO

(21 de enero al 19 de febrero)

AMOR: Para encontrar nuevamente el amor deberá salir en su búsqueda. No se quede esperando, adelántese. SALUD: Administre sus medicamentos con mucha responsabilidad. DINERO: Las riendas para alcanzar el éxito las debe guiar usted. COLOR: Azul. NUMERO: 7.

(23 de noviembre al 20 de diciembre)

AMOR: Su corazón es fuerte y está preparado para superar las vicisitudes. SALUD: Cuidado con esos problemas de salud como consecuencia de la falta de sueño. Necesita reponer energías. DINERO: Mejore su situación basándose en el trabajo. COLOR: Blanco. NUMERO: 11.

PISCIS

(20 de febrero al 21 de marzo)

AMOR: Es mejor que esa amistad se mantenga tal cual. Procure por ahora no mezclar las cosas. SALUD: Recuperar su buena condición va en directa relación con los cuidados que usted tenga. DINERO: Vea si hay opciones de un nuevo trabajo. COLOR: Burdeo. NUMERO: 1.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.