20-02-2025

Page 1


Año XVII, N° 6.311

Claudio Radonich: “Llama la atención que una ley de carácter general, solamente se aplique a Punta Arenas y en menor medida a Natales“

(Página 5)

Consejeros pidieron explicaciones por lo que calificaron como un “explosivo aumento” de gastos regionales

(Página 5)

rápido actuar de gendarmería: heridas leves Recluso fue atacado con un arma cortopunzante en la cárcel de Punta Arenas

(Página 2)

Punta Arenas, jueves 20 de febrero de 2025

Fiscalización: Serviu ha reasignado 18 subsidios y judicializado ocho casos

De 2024 a la fecha, el servicio ha caducado este beneficio luego que se constatara que las viviendas sociales entregadas por el ● Estado, permanecían deshabitadas, ocupadas por personas que no son las beneficiarias o, incluso, arrendadas. (Página 4)

518 a la fecha

Crece cifra de personas controladas por VIH en Hospital Clínico

(Página 13)

Concesiones marítimas aprobadas: menor número en 20 años

(Página 12)

céntrico local

La Feria Magallanes lleva 43 años de vida

(Página 10)

diversos incidentes

Fuertes vientos azotaron ayer Punta Arenas

paupérrimas cifras más de 60 mil visitas

(Página 10)

La tienda más austral de Natura es todo un éxito

(Página 15)

(Página 14)

La víctima resultó con lesiones leves

Personal de la institución 100 Águilas Punta Arenas, realizó una visita protocolar a la V División de Ejército, reuniéndose con el comandante en jefe general de brigada Ricardo Merino González. Por parte de 100 Águilas, participó Cristián Berzins Alfaro, René Gajardo Palma, Edmundo Cabezas Flores y Hernán Lara Cancino.

Un accidente de tránsito se registró en la provincia de Última Esperanza, donde un vehículo terminó volcado. El hecho tuvo lugar en la Ruta Y-290, en el cruce hacia el sector Bahía el Bote, donde un móvil en el que se trasladaban turistas terminó sobre su techo. A raíz de lo anterior, al menos dos personas resultaron lesionadas, pero fuera de riesgo vital.

Corcoran y Cía. SPA solicita para Punta Arenas:

01 Furgón o camión pequeño para reparto de congelados dentro de la ciudad.

02 Chofer repartidor con clase A4. para trabajo dentro de la ciudad.

Enviar antecedentes a postulaciones@corcoran.cl

Recluso de cárcel de Punta Arenas fue herido con arma “hechiza” cortopunzante

El arma usada para el ataque fue encontrada y ● Gendarmería calificó el hecho como un incidente “menor”. Gendarmería se movilizó rápidamente para detener el ● hecho y socorrer al herido.

Personal de Gendarmería actuó rápidamente para sofocar el hecho y socorrer al herido.

Policial policial@elpinguino.com

Personal de Gendarmería de Chile, al interior del Centro Penitenciario de Punta Arenas se movilizó ayer, producto de una agresión de tres internos en contra de otro.

Según trascendió, en el ataque se utilizó un elemento

“hechizo” cortopunzante, el que fue rápidamente encontrado y requisado por parte del personal uniformado al interior del penal.

Todos los involucrados son del módulo de condenados.

El herido fue llevado con celeridad al Hospital Clínico de Magallanes, donde fue atendido por sus lesiones. Accidente de tránsito en Última Esperanza Visita protocolar

Gracias a la rápida intervención de Gendarmería, ella víctia solo resultó con lesiones leves, fue dada de alta y retornada a la unidad.

Gendarmería informó que tomó las medidas respectivas ante el hecho que fue catalogado como “menor, no de gravedad y común dentro de un régimen penitenciario”.

Hay otros 45 casos en revisión juridica

Arriendo de viviendas sociales: Serviu ha reasignado 18 subsidios y judicializado ocho casos en los últimos dos años

Desde el servicio mismo apuntaron a la importancia de la fiscalización ciudadana: se puede hacer por correo ● electrónico, entrando a la misma web o de manera presencial.

La búsqueda de un hogar para arrendar en la ciudad de Punta Arenas es un tema complejo por diversos factores: los requisitos para celebrar el contrato, los altos precios e incluso la oferta disponible. Pero hay algo más que, al menos en los barrios de residencias sociales, despierta suspicacias: el arriendo de aquellos inmuebles que son el resultado de largos procesos de postulación para adquirir una casa o un departamento con garantía o aval del Estado, lo que, de no cumplir con los requisitos y condiciones, podría tener consecuencias legales.

En particular, en el caso del Fondo Solidario de Elección de Vivienda (D. S. 49) para lograr la casa propia sin deuda, “se establece la obligatoriedad de ocupar la propiedad por parte del asignatario y la prohibición de arrendarla o venderla por un plazo de cinco, 10 o hasta 15 años desde la inscripción de la prohibición, plazo después del cual caducan las prohibiciones para el propietario”, señalaron desde el Servicio de Vivienda y Urbanismo (Serviu).

Pero el arriendo del departamento anterior al plazo permitido es algo de larga data que la actual ad-

ministración de Gobierno identificó. Por lo anterior, desde 2023 se puso en régimen un “Plan Integral de Fiscalización”. Esta estrategia, desde entonces y a la fecha, ha permitido fiscalizar 20 conjuntos habitacionales, con un total de 2.761 fiscalizaciones en Porvenir, Natales y Punta Arenas. A ello se sumó que en 2024 el Serviu creó una unidad de Fiscalización, conformada por dos funcionarias con dedicación exclusiva a dicha función.

En el caso de las fiscalizaciones del programa D.S. 49, se tiene por objetivo “caducar el beneficio a postulantes que infringieron la normativa del programa y reasignarlo a familias que cumplen con todos los requisitos del mismo. Del 2024 a la fecha, por esta vía se han reasignado 18 subsidios habitacionales”, precisaron desde el mismo servicio.

Pasos de la fiscalización

Hay casas o departamentos entregados pero no escriturados. En tales situaciones, “se realiza una primera fiscalización a los 120 días desde la entrega de llaves, notificando a las personas beneficiarias de las viviendas sin moradores u ocupadas por terceros”, se lee.

Sigue: “Lo anterior responde a una lógica correctiva y que busca terminar con

la práctica de familias que tardan más del plazo establecido para comenzar a habitar las viviendas o que las arriendan. Si el incumplimiento persiste, se avanza en el proceso administrativo de caducidad del beneficio y recuperación de la vivienda”.

Desde el año 2024 a la fecha han sido cuatro subsidios caducados en ese procedimiento. En paralelo, el Servicio de Vivienda se encuentra siguiendo otros 60 casos. El efecto, contaron, es que se verifique “un menor plazo de ocupación de las viviendas pasando de un promedio de 6 a 8 meses en el pasado, aun máximo 3 a 4 meses, lapsos que se espera disminuir a través de la fiscalización. A su vez se ha logrado poner fin a ocupación de no beneficiarios, que es una mala práctica detectada al momento de fiscalizar”.

Respecto de las casas ya inscritas en el Conservador de Bienes Raíces, pero de las cuales ha sido persistente el mal uso, “ya sea porque se encontraban deshabitadas, arrendadas o habitadas por terceras personas, existen ocho casos judicializados en los últimos dos años y 45 casos en revisión jurídica”, informó el servicio.

Denuncia

Una de las claves para este proceso, o que al me -

nos así identifican en el servicio, es el trabajo con las juntas de vecinos. No obstante ello, hay otros canales para fiscalizar: “Las denuncias sobre uso irregular de viviendas se pueden realizar al correo serviumagallanes@minvu. cl, en la página web https:// denuncia.minvu.cl/ o directamente a la Unidad de Fiscalización del Serviu en Croacia 722, Punta Arenas, de manera confidencial y reservada, siendo relevante que en la denuncia se indique dirección completa de la propiedad, que permita identificar con certeza el caso”.

Asistencias Sociales 2025

Un programa de ayudas sociales informó Río Verde. Incluye canasta escolar (set de útiles escolares), matrículas (aporte monetario), canasta familiar, beca municipal, aporte para emergencias (dinero para imprevistos) y asistencia de salud (medicamentos).

Desde 2024 existe un departamento de Fiscalización al interior del Serviu.
Diego Bravo periodistas@elpinguino.com
facebook municipalidad
río verde

Consejeros regionales exigen explicación por “explosivo”

gasto presupuestario

La comisión de Régimen Interior del Consejo Regional sesionó el miércoles. El objetivo de la convocatoria fue acordar las tablas para la sesión del próximo, a realizarle el próximo lunes 24 y miércoles 26 de febrero. Quien encabezó el encuentro fue el consejero Antonio Bradasic. A su izquierda estuvo la gobernadora regional subrogante, Eugenia Mancilla. En la publicación en redes sociales que hicieron en las cuentas del Consejo Regional también se

pudo distinguir a Pedro Ossandón, jefe de gabinete del gobernador Jorge Flies; a la consejera Ximena Montaña, y los consejeros Arturo Díaz, Juan Morano, Robert Weissohn, Max Salas, Rodolfo Cárdenas, Rodolfo Arecheta y Roxana Gallardo.

A solicitud de los propios consejeros, uno de los temas que llamó la atención y que probablemente la gobernadora (s) Mancilla tenga que explicar (por el rol de jefa de Presupuesto que tuvo en el periodo respectivo) es el del

gasto presupuestario del año 2024: algunos de los consejeros apuntaron a que había “información poco coincidente”, pues en noviembre fue de un 40%, mientras que el de diciembre fue de 90%. En concreto, es también el “por qué del aumento explosivo”.

A la fecha, los nuevos integrantes del Consejo Regional ya fueron capacitados en cuanto a sus funciones y facultades, aunque varios de ellos no son ajenos al ejercicio de la política.

Radonich lleva descuentos del presupuesto municipal por SLEP a La Moneda

También pidió colaboración para el traspaso de dineros para pagar las indemnizaciones.

Diego Bravo periodistas@elpinguino.com

La Dirección de Presupuesto (Dipres) descontará $7 mil millones a la municipalidad de Punta Arenas por temas relativos a educación. Con eso como contexto fue que el alcalde de Punta Arenas, Claudio Radonich, llegó hasta el palacio de La Moneda, en Santiago, y se reunió con la ministra del Interior, Carolina Tohá.

“En tres ocasiones, durante los últimos doce meses han cambiado los criterios de cobro para atrás, y por eso es que llama la atención que una ley de carácter general, solamente aplique a Punta Arenas y en menor medida a Puerto Natales, es por eso que este recorte que equivale al 10% del presupuesto lo hemos de -

fendido”, dijo la autoridad comunal.

A juicio de Radonich, el debate se elevó para que “no se afecte bajo ningún punto de vista las funciones y los servicios que la municipalidad y la Corporación prestan a los vecinos”: “No vamos a descansar hasta tener una buena solución. Por eso es que agradezco a la ministra Tohá quien ya ha generado las condiciones para reunirnos con la Dipres para que durante este año podamos llegar a un buen acuerdo”.

En la actualidad, la municipalidad ya sufrió el descuento de $443 millones durante febrero, los cuales corresponden a casi $103 millones de la cuota uno del año 2024 y a $341 millones de la mensualidad inicial del 2025. De no existir mediación, las cuotas podrían continuar sobre el mismo va-

lor, en el caso del año 2024 por 34 meses y en el caso del 2025 por 10 meses.

El alcalde también recordó lo que indicaba la ley antes de los traspasos al Slep. “Todo gasto extra vinculado a las mejoras laborales iban a ser a cuenta del empleador”, agregando que “en este contexto en el año 2017 se hizo esta negociación con el sindicato que existía, luego se hace otra el año 2021, se separan los sindicatos y se crea el nº2 que se negocia colectivamente con las mismas condiciones. Por lo tanto, aquí lo que se hizo fue actuar de buena fe y dentro del marco legal”.

Finalmente, Radonich solicitó la colaboración de la ministra por la tardanza del traspaso de cerca de 2 mil millones desde la Dirección de Educación Pública (DEP) al municipio por concepto de indemnizaciones laborales.

Se reunió con la ministra Carolina Tohá
Radonich visitó a Tohá en La Moneda.
cedida

Se espera que empiece durante la próxima semana

Aún se espera la confirmación del inicio de la renovación del permiso de circulación en Punta Arenas

En Chile, a partir del 1 de febrero se dio inicio oficial al proceso de renovación del permiso de circulación, y el municipio de Punta Arenas se estaba preparando para enfrentar este importante trámite, que se estima incluirá un crecimiento del parque automototriz de al menos un 5% en comparación al año 2024.

Sin embargo, la dirección de Tránsito local confirmó que, como es tradición en la región, el proceso comenzará efectivamente a finales de febrero, una vez completada la revisión de la tasación enviada por el Servicio de Impuestos Internos (SII) y su integración

al sistema.

Anteriormente, el director de Tránsito Marcel Bermúdez señaló:“Este año, estamos preparando el proceso de renovación del permiso de circulación con medidas específicas para hacer frente al aumento de vehículos que hemos observado en los últimos años. Aunque el inicio formal en Punta Arenas suele ser a finales de febrero, ya estamos coordinando ajustes en el equipo y la logística para atender de forma eficiente a la comunidad”.

Ante la creciente demanda que se espera del parque automotriz de la capital regional (que crece anualmente un 5%), el municipio

Crisis en el Servicio Agrícola y Ganadero (SAG)

incorporará personal adicional y extenderá los horarios de atención en las últimas dos semanas de marzo, cuando históricamente se registra un mayor flujo de usuarios. El permiso de circulación se puede pagar a través de la página web del municipio o mediante la aplicación oficial “appArenas”, herramientas que permiten realizar el trámite sin necesidad de hacer filas. “Recomendamos a los vecinos y vecinas que realicen su pago apenas se abra el proceso a finales de febrero o durante los primeros días de marzo. Así evitamos colapsos en los sistemas, no esperen hasta última hora”.

AFSAG rechaza el ajuste de presupuesto y llama a paro nacional

Según el gremio, este ajuste podría afectar las labores de fiscalización y combate de enfermedades y plagas, así como la ● certificación de exportaciones y la inspección de alimentos en las fronteras.

Valentina Pérez periodistas@elpinguino.com

Recientemente, desde la Dirección de Presupuestos (Dipres) se comunicó que para el 2025 el Servicio Agrícola y Ganadero (SAG), sufriría un recorte de más de $4.200 mil millones sumándole a los $2 mil millones que ya enfrentaron el año pasado.

La reacción frente a esto no tardó en llegar, pues, el Directorio Nacional de la Asociación de Funcionarios del SAG (AFSAG) informó de inmediato a su asamblea de dirigentes -su total rechazo- frente a esta medida, por lo que convocó a un paro nacional que se efectuara el 4 de marzo de 2025.

Según el gremio, este ajuste podría afectar las labores de fiscalización y combate de enfermedades y plagas, así como la certi-

ficación de exportaciones y la inspección de alimentos en las fronteras. El presidente del gremio, Iván Marambio, calificó el recorte como extremadamente preocupante y contradictorio, ya que no coincide con el crecimiento de las exportaciones del sector ni con la función crítica del SAG en este proceso.

Magallanes no es ajeno a este problema, pues, según una carta informada por el consejo regional en palabras de su presidenta Karina Latorre Fuentes, la región agrupa lo que significaría el 70% de la dotación total del servicio, por lo que esto es un gran conflicto para la sanidad agropecuaria, afectando en la certificación de exportaciones.

Asimismo, la falta de personal en puertos y fronteras podría atrasar las certificaciones, generando efectos en cadena sobre los envíos de productos agrícolas y ganaderos.

La presidenta del gremio afirma que: “Exigir a nuestras funcionarias y funcionarios que continúen operando con menos recursos, es una precarización inaceptable de la función pública, que solo beneficia al Estado a costa de quienes lo sostienen”.

Por ello, como gremio, exigieron a las autoridades abrir un espacio de diálogo inmediato para evitar que la crisis escale. Además se estableció que el paro nacional sigue en pie a menos que haya una respuesta concreta antes del 4 de marzo. “Este es un problema estructural; no se puede pretender que el SAG funcione adecuadamente con menos recursos y al mismo tiempo exigir una fiscalización rigurosa”. señaló Latorre.

Con esto, se hizo un llamado a los gremios agrícolas, pecuarios y exportadores para que se sumen a esta preocupación.

Los funcionarios esperan poder llegar a un consenso con las autoridades antes del 4 de marzo. cedida

En Magallanes

Registro civil ha implementado diferentes canales de atención

Frente a la alta demanda que enfrenta el Registro Civil Nacional de Identificación se han tomado medidas importantes ● para solventar la atención.

Crónica periodistas@elpinguino.com

Aun mes que la nueva directora regional del registro Civil, Lorena Bustamante, asumiera el cargo, con esto también han venido los nuevos desafios por cumplir con la alta demanda que se refleja en verano. Por esto, se han implementado importantes medidas para mejorar la atención a los usuarios y se han desplegado esfuerzos en terreno para conocer el funcionamiento de las oficinas y fortalecer los canales de atención especializada. Durante su recorrido, visitó las oficinas de Puerto Natales y Porvenir, donde pudo conocer al equipo de trabajo y dialogar con usuarios y autoridades locales. Como parte de las estrategias implementadas, se han entregado maletas de atención en terreno que permitirán asistir a personas con

discapacidad, postradas y cuidadores en sus propios domicilios.

“Este despliegue nos permite llevar el servicio del Registro Civil hasta las personas que más lo necesitan, facilitando la emisión de cédulas de identidad, pasaportes y la entrega del código de activación de la clave única”, destacó la directora regional. Las maletas de atención contienen todos los dispositivos necesarios para realizar estos trámites de manera móvil y eficiente. A diferencia de antes, donde solo existía un despliegue regional, ahora cada localidad cuenta con su propia maleta, lo que permite una atención más cercana y personalizada. Próximamente, este servicio también estará disponible en Cabo de Hornos. Para acceder a la atención en terreno, los usuarios pueden solicitarla a través de la página web del Registro Civil o mediante familiares

y conocidos que realicen la gestión presencialmente en las oficinas. Además, se han establecido acuerdos con municipalidades para identificar a quienes requieren este servicio a través de sus programas de atención a adultos mayores. “Queremos impulsar un trabajo interconectado con autoridades y alianzas público-privadas que nos permitan optimizar el despliegue y ofrecer mejores alternativas a los usuarios”, concluyó la directora. Además cabe recordar los canales de atención vigentes como lo son los totem de autoservicio presentes en todo Magallanes y la Antártica Chilena.

Finalmente, se recuerda que durante las jornadas de los lunes en dependencias del Mall Espacio Urbano Pionero de 10:00 a 14:00 horas, con una cantidad de 50 cupos se está realizando el apoyo extraordinario.

Los adultos mayores y personas en condición de discapacidad agradecen este apoyo adicional por parte del registro civil en llegar a sus casas.

Cartas al Director

ENVIAR A: editor@elpinguino.com

l a asistencia escolar como motor De los sueños

Señor Director:

“Un sueño hecho realidad”. Así se expresaron las apoderadas y apoderados de las niñas y niños ganadores, uno de cada región de Chile, sobre la experiencia vivida gracias al concurso “Haz que Despeguen” de Fundación Educacional Oportunidad. Esta iniciativa les dio la posibilidad de visitar recientemente el Centro Espacial Kennedy de la NASA en Estados Unidos, en reconocimiento a su destacada asistencia a la educación parvularia en 2024.

Esto, que parece algo inalcanzable, se hizo realidad gracias a un esfuerzo sostenido de sus familias por fomentar y valorar la asistencia escolar desde los primeros años de vida. La asistencia regular a la educación parvularia es esencial para el desarrollo integral de las niñas y niños. No sólo favorece aprendizajes tempranos fundamentales, sino que también fomenta hábitos y habilidades socioemocionales que los acompañarán a lo largo de su trayectoria educativa. Sin embargo, en muchos centros educativos, la realidad es diferente: las ausencias frecuentes perjudican la continuidad del aprendizaje y afectan el sentido de pertenencia de las niñas y niños hacia su comunidad educativa.

El caso de este grupo de 16 párvulos que viajaron a la NASA es un testimonio del impacto positivo que puede tener la asistencia constante. No sólo alcanzaron un logro extraordinario, sino que además se convirtieron en inspiración para sus pares y sus familias.

Este hito nos deja una enseñanza clara: asistir a la educación parvularia permite tocar las estrellas y construye grandes oportunidades.

En 2025, sigue siendo un desafío promover la asistencia escolar de manera sostenida. Las razones de las inasistencias son diversas y van desde barreras económicas, falta de redes y lejanía del centro educativo hasta percepciones erróneas sobre la importancia de la educación inicial. Por ello, es urgente seguir innovando en estrategias que motiven a las familias y comunidades a comprometerse con llevar a clases a las niñas y niños todos los días.

Programas de incentivos, alianzas con el mundo privado y campañas comunicacionales pueden ser herramientas efectivas para reforzar la idea de que asistir a la educación parvularia no es una opción, sino una necesidad. La educación inicial es la base sobre la que se construyen futuros, y cada día en la sala de clases es un paso más hacia la concretización de los sueños de niñas y niños.

El viaje a la NASA de este grupo de estudiantes es la prueba de que, con constancia y apoyo, los sueños pueden despegar. La tarea ahora es asegurarnos de que más niñas y niños tengan la oportunidad de alcanzar las estrellas, empezando por algo tan simple y poderoso como asistir a clases todos los días. María de la Luz González, Directora ejecutiva Fundación Educacional Oportunidad

Señor Director:

77 años de la creación de la base antártica Bernardo o’Higgins

“chile fue uno de los primeros países en establecer una instalación permanente en este territorio”

El 6 de febrero de 1948, Chile dio un paso decisivo en la consolidación de su presencia en la Antártida con la creación de la base Bernardo O’Higgins. Este evento, aclamado como un hito histórico, marcó el comienzo de una serie de investigaciones científicas que, a lo largo de las décadas, han sido fundamentales para el entendimiento del continente blanco y su impacto global.

La base Bernardo O’Higgins se erige como un símbolo de la soberanía chilena sobre la Antártida, región clave tanto desde un punto de vista geopolítico como científico. Chile fue uno de los primeros países en establecer una instalación permanente en este territorio, y en 2025, se cumplen 77 años de esa determinación que ha fortalecido la presencia nacional en el continente más austral del planeta.

A lo largo de estas siete décadas, la base ha sido un centro de investigación y cooperación internacional, donde se desarrollan estudios relacionados con la glaciología, la meteorología, la biología marina y los efectos del cambio climático. Las condiciones extremas de la Antártida han permitido que científicos chilenos y de todo el mun-

Llamar al régimen “Dictadura Caprichosa”, ya es lo último, definitivamente patético. Lo dijo el iluminado que en cierta forma dirige nuestro país, me refiero al “Presidente” Boric. El chavismo jamás ha sido caprichoso sino que déspota, asesino, malvado, inmoral, hediondo e irrespetuoso de la libertad de expresión y derechos humanos por parte de testaferros y usurpadores del poder. Denominarla de esa manera en cierta forma es romantizarla, enternecerla, en resumen bastante vergonzoso el término empleado para las personas que respetamos la democracia y el bien común.

Ya nada sorprende sobre alguien que en Marzo del 2013 escribió “Mucha fuerza al pueblo Venezolano. Somos muchos los que estamos con ustedes, a seguir profundizando la revolución bolivariana”, palabras del presidente Boric en el fallecimiento de Hugo Chávez; una voltereta más da lo mismo, solo hay que hacer oídos sordos a palabras necias. El régimen e ideología comunista jamás ha servido en Venezuela, esta demostrado que difícilmente será un revolución, sino que todo lo contrario, un total fracaso.

La tiranía venezolana hace mucho tiempo se puso en el bolsillo a Chile, al liberar presos desde las cárceles y enviarlos a residir a nuestro territorio nacional, con integrantes del tren de aragua como bandera delictiva. En estos últimos meses de gobierno ¿Con qué otra frase sorprenderá el mandatario?, estoy ansioso de saberlo.

do realicen investigaciones pioneras que no solo enriquecen el conocimiento sobre este territorio, sino que también aportan valiosas perspectivas para la sostenibilidad del planeta.

A lo largo de los años, la base ha superado desafíos importantes, desde las dificultades logísticas hasta las complejas cuestiones relacionadas con el cambio climático y la protección ambiental. Sin embargo, su relevancia no solo radica en los avances científicos, sino también en el firme compromiso de Chile con la defensa de la soberanía en la región antártica. El Tratado Antártico, firmado en 1959, establece la Antártida como una zona de paz y cooperación internacional, pero no limita el derecho de los países a reclamar y mantener una presencia en el continente. En este contexto, la base Bernardo O’Higgins juega un papel esencial en la proyección de Chile como un actor clave en la política antártica global.

Cartas al Director

ENVIAR A: editor@elpinguino.com

Diagnóstico oportuno, un camino para re Definir la atención Del cáncer

Señor Director: La detección temprana es un objetivo claro a la hora de hablar de cáncer, pero lamentablemente no siempre es una realidad. En muchos casos, debido a la falta de control médico o porque no hay síntomas, una patología oncológica puede pasar desapercibida hasta que se encuentra en etapas avanzadas.

Y esa realidad, es aún más fuerte en la región de las Américas, donde el número de casos de cáncer se estimó en 4,2 millones en 2022; y se proyecta que aumentará hasta los 6,7 millones en 2045, de acuerdo con cifras de la Organización Panamericana de la Salud (OPS). Una tendencia al alza que nos mantiene en alerta y nos impulsa a actuar con más fuerza para fortalecer la investigación científica tendiente a lograr mayor acceso a soluciones innovadoras que cambien perspectivas y el curso de las enfermedades.

Promover la prevención es una tarea compartida y necesitamos reforzar su relevancia tanto en hombres y mujeres, de todas las edades. Por ello, en este Día Mundial Contra el Cáncer el llamado es a no bajar los brazos: los datos indican que el 40% de los casos podrían prevenirse evitando factores de riesgo clave, mientras que el 30% pueden curarse si se detectan temprano y se tratan adecuadamente.

Como actores relevantes dentro de los sistemas de salud, asumimos el desafío de realizar alianzas para mejorar el enfoque tradicional de la atención del cáncer, estableciendo nuevos estándares de detección, diagnóstico y tratamiento. Así, definimos nuevos objetivos terapéuticos que abarcan múltiples tipos de tumores difíciles de tratar, como el cáncer de páncreas, ciertos cánceres de la sangre, mama, pulmón, ovario y próstata, entre otros. Nuestra meta es erradicar el cáncer como causa de muerte en el futuro. Si avanzamos unidos, transformaremos la vida de los pacientes y mejoraremos su calidad de vida. Leticia Murray, Presidenta de AstraZeneca Cono Sur

el nazismo: un socialismo con otro rostro

Señor Director:

A pesar de la creencia popular de que el nazismo es una ideología de derecha, su esencia es profundamente socialista. El propio nombre del partido de Hitler, Partido Nacionalsocialista Obrero Alemán, revela su carácter colectivista. Aunque difería del socialismo marxista en su enfoque nacionalista y racial, compartía su desprecio por la propiedad privada genuina y la economía de mercado. Como señaló Ludwig von Mises, el nazismo impuso un control total sobre la producción, regulando industrias, fijando precios y subordinando el capital a los intereses del Estado, lo que lo convierte en una variante del socialismo de planificación central.

El socialismo, en todas sus formas, busca subordinar al individuo a la colectividad, y el nazismo no fue la excepción. Hitler rechazaba el libre mercado y la competencia, promoviendo en su lugar una economía dirigida, con empresas sujetas a la voluntad del régimen. Aunque permitía la existencia nominal de la propiedad privada, esta solo operaba bajo la estricta supervisión estatal, lo que Friedrich Hayek describió como una “camisa de fuerza” económica que eliminaba la verdadera libertad empresarial. Además, el énfasis del nazismo en la redistribución de la riqueza y en políticas sociales expansivas refuerza su parentesco con el socialismo tradicional.

El nazismo no fue una ideología liberal ni capitalista, sino una forma de socialismo nacionalista que, como todas las versiones del socialismo, sacrificó la libertad individual en nombre del Estado. La historia demuestra que cualquier régimen que anteponga el control estatal a los derechos individuales termina en opresión y miseria. Si queremos evitar los errores del pasado, debemos rechazar todas las formas de colectivismo, ya sea el socialismo marxista o su versión nacionalista disfrazada de derecha. Rubén Álvarez, Fundación para el Progreso

* Las cartas publicadas no representan necesariamente el pensamiento de Diario El Pingüino y son de exclusiva responsabilidad de quienes las emiten. Si usted desea ser parte no dude en escribirnos a editor@elpinguino.com. La extensión no debe superar 1.500 caracteres y el diario puede omitir o editarlo parcialmente

Hoy, a 77 años de su creación, la base continúa siendo un ejemplo de resiliencia, ciencia y compromiso con la preservación del medio ambiente, reafirmando el liderazgo de Chile en la región y el mundo. • Director Gerente y Representante Legal Pingüino Multimedia: Alberto Solo de Zaldívar Pérez • Domicilio: Pdte. Jose Manuel Balmaceda 753, Punta Arenas

Teléfono: 2292900

www.elpinguino.com

Fundado el 2 de julio de 2008

Diario miembro de la Asociación Nacional de la Prensa Chile
Dicta Dura Venezolana

¿Globalización?

Es una expresión muy socorrida, empleada, más, mucho más con la suscripción de tratados y acuerdos de libre comercio continentales y extracontinentales, desde unos veinticinco años a esta parte.

No cabe duda lo beneficioso que han de ser estos acuerdos comerciales y económicos, cuyo efecto, en trámites, en liberación de impuestos, aquí y allá, implica, en suma, un gran alivio.

Todo parece sencillo, no obstante es un fenómeno complejo, son culturas diferentes, países distintos, idiomas diferentes, sistemas gubernamentales incluso opuestos, en que las tratativas que podrían llevar a la concertación de tratados de libre comercio sean de largo proceso en un lado y en el otro, en ocasiones son años de negociación. De todos modos, lo que se busca es beneficios, aquí y allá, caminos más llanos, sin tanta cortapisa.

No cabe duda, la globalización es un fenómeno enrevesado, que así como genera beneficios, plantea no pocos desafíos. Es decir, conlleva pros y contras, también. Reseñemos algunos.

La globalización ha permitido que las empresas y países accedan a nuevos mercados y clientes en todo el mundo, es decir, ha proporcionado a unos y otros interconectarse y acceder a mercados globales.

Luego, ha estimulado el crecimiento económico y la inversión en muchos países, en especial en aquellos que han adoptado políticas de apertura y liberalización.

Además, la globalización ha facilitado la transferencia de tecnología y conocimiento entre países, con efecto en una mejora de la productividad y la competitividad.

Otro efecto positivo, este fenómeno ha permitido que los países diversifiquen sus economías y reduzcan su dependencia de una sola industria o mercado.

Y, ya lo queremos, este fenómeno ha facilitado que las personas accedan a una mayor variedad de bienes y servicios, concediéndoles que su calidad de vida experimente una mejora.

Pero no todo es dulce, también hay efectos negativos. Veamos algunos.

En algunos casos, la globalización ha acentuado la desigualdad económica y social en muchos países, pues algunos grupos se han beneficiado más que otros de las oportunidades generadas por este fenómeno.

Otra noticia mala, en algunos países ha crecido la pérdida de empleos, en especial en aquellos que han visto cómo sus industrias tradicionales han sido desplazadas por la competencia internacional.

Un tercer efecto negativo, este fenómeno ha contribuido a un aumento en la producción y el consumo, generándose así un mayor impacto ambiental, lo que conlleva al cambio climático.

Cuatro. Todo ha conducido a una homogeneización cultural, con efecto de pérdida de identidad cultural en algunos países, pues la así llamada cultura global ha afectado a tradiciones y costumbres locales.

Y, por último, otra consecuencia negativa es la generación de nuevos riesgos para la seguridad y la estabilidad de los países, en especial por el terrorismo, la ciberseguridad y otras situaciones complejas.

No hay dudas, la globalización es un fenómeno complejo, de muchas caras, cuyos efectos o impactos pueden variar según contexto y perspectiva.

Hoy, con un click o un enter, se traspasan miles de millones de cualquier moneda de un país a otro. Impensable hace un tiempo.

Bienvenida la globalización, si ello no implica países globalizadores y países globalizados. That’s the question!

20 años del incendio en el PNT: Una tragedia que dejó huellas y oportunidades

El pasado 17 de febrero, se cumplieron 20 años desde que se inició el megaincendio que aconteció el año 2005 en el Parque Nacional Torres del Paine, producto de la acción de un turista checo a quién se le dio vuelta una cocinilla mientras pernoctaba en un lugar que no estaba habilitado para dicho fin.

El costo en recursos fue enorme, porque el incendio arrasó más de 11 mil hectáreas de ecosistemas con extensas áreas de estepa, matorrales pre andinos y bosques de lengas (Nothofagus pumilio) y ñirres (Nothofagus antarctica). El incendio tardó cerca de 2 semanas para poder mantenerse controlado con la ayuda de brigadistas del país y otras partes del mundo, recursos técnicos como aeronaves y una coordinación interinstitucional sin precedentes. El patrullaje posterior de nuestros guardaparques y brigadas fueron clave para detectar y apagar los focos activos y la espera del clima invernal para que contribuya finalmente para su extinción total.

Sin embargo, este desastre sobre la naturaleza ocasionado por la acción humana, se convirtió en una oportunidad, cuando el gobierno de la República Checa, sintiéndose responsable por la negligencia de uno de sus ciudadanos, se acercó al Gobierno de Chile y, por ende, a la Corporación Nacional Forestal para ofrecer apoyo financiero y técnico para mitigar los daños causados por el incendio y que se materializó el 2006 con la firma de un convenio de colaboración entre CONAF y la República Checa.

De este convenio surgió una inversión significativa tanto en infraestructura como en conocimiento técnico, donde figuran como logros la construcción de tres invernaderos de alta tecnología y una casa administrativa en el Vivero Forestal Dorotea ubicado al ingreso de Puerto Natales; una metodología innovadora de producción que permitió producir más de 120.000 plantas de lenga al año; además de estudios de geomorfología, análisis de suelos y clima, y la elaboración de un detallado plan técnico de reforestación.

En la actualidad, el legado de dicho convenio perdura en el tiempo y CONAF hasta el año 2024 ha logrado reforestar un total de 418,26 hectáreas en el Parque Nacional Torres del Paine, superando a estas alturas, más del millón de lengas plantadas, lo que si bien demuestra que serán décadas de trabajo llegar a restaurar toda la vegetación dañada, existe la satisfacción de un trabajo “de hormiga” que será traspasado como deber a las siguientes generaciones.

Es increíble como ya han pasado dos décadas de aquel acontecimiento que marcó a CONAF y al mundo del agro. Y si hoy lo recordamos, no solo es por su tragedia, sino por la oportunidad que significó para levantarse y construir, como se suele decir, sobre el árbol ya caído.

Niñez

en

residencias: la gran deuda educativa de Chile

La educación es un derecho humano fundamental. Es el camino que abre oportunidades y permite construir un futuro con más dignidad y mayores posibilidades de romper el círculo de la vulnerabilidad. Sin embargo, los niños, niñas y adolescentes que viven en residencias tras haber sido vulnerados en sus derechos, evidencian una brecha educativa alarmante.

En Chile, según datos del Servicio de Protección Especializada a la Niñez y Adolescencia, 3.216 niños en edad escolar viven en residencias de protección. De ellos, el 11,6% no está matriculado y el 7,7% presenta inasistencia. Estas cifras evidencian que el desafío no es solo garantizar un cupo escolar, sino también nivelar aprendizajes, prevenir la deserción y la discriminación, y asegurar un acompañamiento educativo continuo y de calidad. Muchos de estos niños y niñas asisten solo dos o tres horas diarias a clases y arrastran rezagos de varios años en lectura y matemáticas, lo que profundiza su desmotivación y aumenta el riesgo de quiebre en sus trayectorias educativas y de deserción.

El Ministerio de Educación tiene la responsabilidad de garantizar 12 años de escolaridad obligatoria. Sin embargo, hoy no existen programas ni instrumentos flexibles para responder a las necesidades de todos los niños, niñas y adolescentes en Chile, independiente de cualquier consideración, puedan acceder y permanecer en el sistema educativo. En el caso de los que viven en una residencia de protección, en general, cuentan con apoyos a las tareas escolares, como en cualquier familia, por parte de quienes están a su cuidado. Sin embargo, esto no es suficiente para suplir sus necesidades educativas ni garantizar su derecho a la educación en igualdad de condiciones.

Urge, por tanto, una política nacional que garantice el derecho a la educación de quienes viven en residencias, con servicios y prestaciones flexibles que respondan a sus características y necesidades específicas.

Asegurar el acceso a la educación y brindar un apoyo académico de calidad es una responsabilidad del Estado y de toda la sociedad. Como país, debemos dejar atrás la visión asistencialista que concibe la protección de la niñez vulnerada como un acto de caridad o de “rescate”. En su lugar, debemos asumir que estos niños, niñas y adolescentes son sujetos de derechos, y que esto implica que el Estado debe garantizarles las condiciones necesarias para ejercer plenamente su derecho a la educación.

Ayer

Incidentes por el viento en Punta Arenas

La jornada de ayer se registraron diversas incidencias producto de los fuertes vientos que afectaron la ciudad, con ráfagas que oscilaron entre los 60 y 100 km/h. Aunque no se reportaron daños mayores, sí se presentaron situaciones que requirieron la intervención de los equipos de emergencia. Entre los hechos más relevantes, se contabilizaron tres caídas de árboles: dos en el sector de Rómulo Correa y una en la intersección de Sarmiento con Chiloé. En estos casos, se procedió al despeje de las vías y al corte de ramas. Otro incidente se registró en la Costanera, en el sector donde están ubicadas las letras turísticas. Allí, una lámina metálica se desprendió parcialmente. En el Parque María Behety, el viento desprendió un paño de tierra desde el frontis. Para su

reposición, se necesitará el uso de una grúa una vez que las condiciones meteorológicas lo permitan. Asimismo, en una cancha cercana a este sector, las mallas de contenció n fueron afectadas y personal de cuadrilla procedió a retirarlas y trasladarlas para su posterior reinstalación. Además, se reportó la afectación de un poste en la calle Bulnes, el cual pertenece a la empresa Edelman. La compañía ya realizó la evaluación y trabajó en su reparación. Pese a estas incidencias, la ciudad se mantuvo sin mayores problemas y no se registraron llamados de emergencia por desprendimientos de techumbres o daños en viviendas. Según la línea 800, solo se recibió una alerta relacionada con la misma lámina suelta en la Costanera.

Emprendimientos locales

Feria Magallanes lleva 43 años de existencia

El establecimiento, desde hace años se ha convertido en una parada obligatoria, ● en un lugar que refleja la identidad regional.

La Feria Magallanes sigue siendo un punto de encuentro para turistas y residentes que buscan productos artesanales y ropa de tallas especiales. Con más de 43 años de historia, este emblemático espacio comercial ofrece desde prendas de vestir hasta recuerdos típicos de la región, manteniendo viva la tradición magallánica. Según Olga Neira -dueña del local- si bien han recibido turistas, las ventas han sido menores en comparación con años anteriores. “La situación está difícil en todo Chile, pero seguimos adelante. Gracias a Dios, aún vendemos”, comentó. El local se especializa en ropa de tallas grandes,

desde ropa interior hasta parcas, además de una amplia variedad de artesanías, como productos en greda, gorros y zapatillas de cuero de oveja. También cuentan con souvenirs y artículos hechos a mano que reflejan la identidad cultural de la zona. Stefany Calisto, quien trabaja en la feria desde hace un mes, destaca la curiosidad de los turistas por los productos. “Aunque no hablemos el mismo idioma, siempre encontramos la forma de comunicarnos. Muchos usan traductores y siempre hay disposición para entenderse”, explicó. El local atiende en horario continuado de 10:00 a 20:00 horas y acepta todo tipo de pagos, facilitando la compra a quienes visitan la feria en busca de recuerdos o vestimenta especial. A pesar de los desafíos,

Puede visitarla durante todo el día en la esquina de Avenida Chiloé con Fagnano 604.

Olga Neira sigue comprometida con su negocio. “Amo la feria. Es mi vida”, afirmó con orgullo, espe -

rando que más visitantes se acerquen a descubrir la riqueza artesanal de Magallanes.

En Porvenir

Pesca artesanal de Tierra del Fuego hizo oír su voz ante autoridades nacionales

● se abordó diversos temas que afectan al sector y que buscan impulsar una pesca más sustentable.

El director nacional de Indespa se entrevistó con dirigentes de la pesca artesanal de Tierra del Fuego en Porvenir, donde

Pedro

En una reciente visita a Porvenir, el director nacional del Instituto de Desarrollo de la Pesca Artesanal (Indespa), Leonardo Llanos Huerta, junto a la seremi de Economía, Marlene España, se reunieron con dirigentes de la pesca artesanal de Tierra del Fuego. Este encuentro, parte del plan de desarrollo productivo de la región, permitió a los pescadores artesanales presentar sus realidades y necesidades ante las autoridades nacionales.

Pescadores

Omar Silva, presidente del sindicato Estipa por General, compartió sus impresiones:

“Estuvo bastante, bastante muy buena, informativa. Tuvimos la presencia del delegado y el director de Indespa a nivel nacional. Se trataron varios puntos muy interesantes para ver a fu-

turo, temas importantes aquí en Porvenir. Es espectacular, yo creo que es primera vez que viene el director nacional de Indespa a Porvenir”.

Silva también resaltó la importancia de mantener estas reuniones: “Ojalá se puedan seguir dando estas reuniones a largo plazo, para que vean la realidad de Porvenir, las dificultades que tenemos aquí como isla.”

Seremi de Economía

La seremi de Economía, Marlene España, destacó la importancia de esta reunión: “Es un trabajo que estamos haciendo desde el Ministerio de Economía para fomentar la productividad, diversificación productiva de los territorios y, sobre todo, de sectores que están un poco rezagados respecto al resto de las otras provincias”.

Indespa

El director nacional de Indespa, Leonardo Llanos

Huerta, expresó su satisfacción con la reunión: “Hoy día tuvimos una súper buena reunión, donde asistieron varios pescadores artesanales, armadores artesanales de acá, de la localidad de Porvenir. Comunicamos a los pescadores beneficiarios del programa que tenemos con el gobierno regional, el proceso de inscripción y entrega de beneficios en términos de indumentaria, y cómo se entregarán los 2.100 millones para desarrollar su proyecto de capital semilla.”

Llanos también destacó las difíciles condiciones que enfrentan los pescadores: “Los pescadores de Porvenir tienen que navegar con distintas inclemencias climáticas y condiciones que hacen más precaria su actividad. Es importante que Indespa desarrolle un foco especial en zonas de rezago para equilibrar la cancha y favorecer el trabajo de los pescadores artesanales.”

“Estamos trabajando para fomentar la productividad y diversificación en Tierra del Fuego, sobre todo en sectores rezagados.”

Marlene España, seremi de Economía.

“Es vital que Indespa enfoque sus esfuerzos en zonas de rezago para equilibrar la cancha y mejorar el trabajo artesanal en Porvenir.”

Leonardo Llanos, Director nacional de Indespa.

”Primera vez que el director nacional de Indespa visita Porvenir. Es crucial que estas reuniones continúen para entender nuestras realidades.”

Omar Silva, presidente del Sindicato Estipa.

Apenas un 7 por ciento de las solicitudes fueron aprobadas

Otorgamiento de concesiones marítimas cae a su menor nivel en casi 20 años

Así lo informó ayer el medio especializado Salmonexpert, al dar conocer un estudio realizado por la consultora Pivotes.

El estudio reveló, además, que el número de solicitudes desistidas casi quintuplica a las efectivamente rechazadas.

La Subsecretaría de Fuerzas Armadas (SubFF.AA.) informó un incremento récord en el flujo de concesiones marítimas tramitadas el año pasado.

Pero hay un detalle inquietante: la mayoría de las solicitudes no prosperó.

Según un informe de Pivotes, basado en datos obtenidos mediante una solicitud de transparencia a la entidad, hasta noviembre del año pasado se tramitaron 1.106 solicitudes, de las cuales solo un 7% derivó en nuevas concesiones. Esto equivale a 77 solicitudes aprobadas, el número más bajo desde 2006.

Desde 2023, la subsecretaría ha impulsado ajustes en la metodología de revisión de las concesiones marítimas, ya que el trámite se ha iden-

tificado como uno de los más engorrosos para la inversión. El balance de 2023, con 1.305 solicitudes revisadas, y las cifras parciales de 2024 muestran un aumento significativo en comparación con el promedio anual de 566 solicitudes revisadas entre 2018 y 2021.

A pesar de los esfuerzos, resolver el importante stock acumulado durante más de una década ha implicado un número considerable de resoluciones, tanto favorables como desfavorables.

Retiro

Pivotes cuestiona que, dado el bajo monto de aprobaciones, no se puede argumentar un impacto favorable sobre la economía. Además de las 150 solicitudes rechazadas, 734 correspondieron a desistimientos, es decir, la decisión voluntaria de no seguir adelante con el proyecto de inversión. Esta cifra aumentó considerablemente desde los 84

desistimientos del año anterior. La SubFF.AA. actualizó las cifras: en 2024 se tramitaron cerca de 1.600 solicitudes, de las cuales el 55% se resolvieron con desistimientos. Este aumento se considera una consecuencia lógica del incremento en la producción de los últimos años. A inicios de 2022, había un stock de cerca de 2.800 trámites, que ha disminuido significativamente.

Pivotes

El director de Incidencia de Pivotes, José Antonio Valenzuela, señala que es posible que muchas solicitudes antiguas estuvieran obsoletas, con bajas posibilidades de aprobación o requerían modificaciones importantes. En este contexto, los solicitantes optaron por desistir de sus solicitudes y volver a ingresar nuevas.

Valenzuela cuestiona que, en general, una mejora en el proceso de evaluación debería

El informe reveló un oscuro escenario sobre el futuro de la actividad acuícola nacional. La salmonicultura es la principal exportación de Magallanes.

asociarse a un mayor número de aprobaciones o rechazos, reflejando mayor eficiencia de la autoridad. Sin embargo, al ser el desistimiento una deci-

sión del solicitante, no parece estar asociado a la eficiencia del proceso. La SubFF.AA. responde que la hipótesis de Pivotes presupone

que pueden conocer el resultado de cada solicitud al inicio de la tramitación, lo cual resulta imposible y constituiría una falta al debido proceso.

Una cifra que va al alza

518 personas se encuentran en control por VIH en hospital clínico de Magallanes

El virus de inmunodeficiencia humana (VIH) es la infección inicial, que, si no se detecta a tiempo, puede progresar al ● Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida (SIDA).

En nuestra región, actualmente 518 personas se encuentran bajo control por VIH en el Centro Resolutivo de VIH del Hospital Clínico de Magallanes, donde se entrega atención multidisciplinaria con el objetivo de que las y los pacientes se adhieran adecuadamente a su Terapia Antirretroviral (TAR).

¿Qué es el VIH? significa virus de inmunodeficiencia humana, causante de la infección del mismo nombre.

Las siglas “VIH” pueden referirse al virus y a la infección que causa. SIDA significa síndrome de inmunodeficiencia adquirida.

Al respecto conversamos con el infectólogo del Hospital Clínico Magallanes, Dr. Rodrigo Muñoz, quien

explicó que “nosotros controlamos en el Policlínico de Infectología y VIH del hospital un total de 518 pacientes a la fecha. Ya tuvimos este año 46 ingresos por pacientes nuevos diagnosticados en la región, más algunos pacientes de traslado que fueron 32, queda un total de 78 pacientes nuevos”.

El profesional se refirió al tratamiento que se realiza a los pacientes con este virus, “nuestros tratamientos para los pacientes recién diagnosticados están acorde a la terapia que se usa en todo el país. La mayoría de los tratamientos trata de una pastilla al día, una pastilla que contiene varios fármacos, que se adecúan según algunas comorbilidades o algunas condiciones especiales de cada paciente, pero la mayoría son fármacos de toma diaria, una pastilla y con poco efecto adverso y bastan-

te bien tolerado”. Puntualizó el Dr. Rodrigo Muñoz.

Por último, el Dr. Rodrigo Muñoz, entrego algunas recomendaciones en cuanto al contagio del virus del VIH, “es muy importante que las personas que se hagan el examen de VIH y que resulten positivos, ingresen prontamente a control, está muy demostrado que personas que usan terapia antiretroviral y son adherentes, se toman su fármaco todos los días y logran cargas virales indetectables, no tienen ninguna posibilidad de contagiar de VIH a sus parejas sexuales. Así que la verdad es que es muy importante hacer ingresos precoces, ser muy adherente a la terapia”.

El hospital Clínico de Magallanes cuenta con tecnología a nivel nacional en la toma de exámenes del VHI, al respecto el Infectólogo, Rodrigo Muñoz, explicó

SE ARRIENDA

cedida

En Chile, la Ley N.º 19.779, en concordancia con la Ley N.º 20.584, garantiza que la detección del VIH será siempre confidencial y voluntaria.

a cerca de esta tecnología que revoluciona la salud en la región “desde principio del 2024, que tenemos implementado es esta máquina de acá, que esto es para detectar carga viral de VIH. Básicamente es una PCR, como la PCR del SARSCoV-2, por ejemplo, que nos permite no solamente detectar a nivel molecular, sino que también cuantificar cuál es la carga de infección del paciente. Esto antiguamente, antes de llegar a este aparato, se mandaba a Santiago, los pacientes demoraban una semana en tener el resultado. Esto nos permite hacer, si la muestra llega, en la mañana o en la tarde ya tenemos el resultado. Y es lo que nos permite monitorear la gravedad de la infección y después poder monitorizar el tratamiento”.

AVISO DE REMATE

Ante el Segundo Juzgado de Letras de Punta Arenas el día 14 de marzo de 2025, a las 12:00 horas, se realizará en modalidad mixta, el remate del inmueble ubicado en Punta Arenas en Pasaje Luis Eduardo Stambuck Sillard número cero un mil diez, que corresponde al SITIO NÚMERO DIECISÉIS de la MANZANA “C” del Loteo “VILLA ALTOS DEL BOSQUE”, Segunda Etapa, individualizado en el plano que se encuentra archivado al final del Registro de Propiedad del año dos mil nueve bajo el número ciento ochenta y dos, inscrito a nombre de don JOSE LUIS PEREZ TAPIA a fojas 557, número 951 en el Registro de Propiedad del año 2019 del Conservador de Bienes Raíces de Punta Arenas. Mínimo para comenzar posturas será $173.065.689.- Precio pagadero al contado, dentro del plazo de tercero día hábil a contar de fecha del remate. Interesados deberán rendir garantía del 10% del mínimo en vale vista a la orden del tribunal o cupón de pago en Banco Estado, obtenido desde el portal www.pjud.cl, a la cuenta corriente del Tribunal N° 91.900.098.958 del Banco Estado, RUT 60.313.001-4. Resto de bases y demás antecedentes en Secretaría del Juzgado, causa Rol Nº 1387-2024 caratulada “Banco Santander, Chile con Pérez”.

Texia Padilla periodistas@elpinguino.com

Más de 60 mil visitas en Zona Franca

La tienda más austral de Natura todo un éxito

Natura hace unos meses inauguró su tienda física en Zonaustral de Punta Arenas, convirtiéndose en la única tienda del fin del mundo y a la fecha ha registrado visitas de más de 60 mil personas en sólo tres meses.

Natura, fundada en 1969, es una multinacional brasileña de cosméticos, productos de higiene y belleza. Líder en el sector de ventas directas en Brasil, Natura&Co y cuenta con 6400 empleados y 1,8 millones de asesores.

Además de su compromiso con el desarrollo sostenible desde sus inicios,

tiene como objetivo generar un impacto ambiental, social y económico positivo.

Como un éxito rotundo señaló la gerenta de retail Natura, Mónica Allen, quien expresó que “para Natura es un hito esta tienda en Magallanes a nivel nacional, ya que la idea es acerca la marca a las personas haciéndola más cercana, ya en lo que lleva funcionando van más de 60 mil visitas al lugar, brindando asesorías y una experiencia con los diferentes aromas y texturas que hacen sentir bien”, concluyó

Vacunación preventiva de mascotas tras hallazgo de murciélago positivo a rabia

Tras la confirmación que el murciélago dio positivo a rabia, la seremi de Salud ● decidió como medida preventiva, desarrollar un proceso de vacunación gratuito para perros y gatos del sector donde fue encontrado el animal.

La Secretaría Regional Ministerial de Salud de Magallanes realizará un operativo en Villa Tehuelche durante esta jornada tras la confirmación de un murciélago positivo a rabia en la localidad. Como medida preventiva, se desarrollará un proceso de vacunación gratuito para perros y gatos del sector donde fue encontrado el animal.

Ante la detección del murciélago, se activaron de inmediato los protocolos establecidos, que incluyen el envío del ejemplar al Instituto de Salud Pública (ISP) para su análisis, el cual resultó positivo

a rabia. En respuesta, se iniciarán acciones preventivas y educativas con la comunidad, en un trabajo coordinado entre las unidades de Epidemiología y Zoonosis de la Seremi, con el objetivo de resguardar la salud pública.

El Jefe (S) del Departamento de Acción Sanitaria de la Seremi de Salud, Sergio Pérez, explicó que “como parte del programa de vigilancia y control de rabia, recibimos una muestra de un murciélago proveniente de Villa Tehuelche. Personal de la posta local nos trajo la muestra, activamos los protocolos y la enviamos al ISP, donde se confirmó la presencia del virus. De inmediato, coordinamos con la posta y el municipio un operativo de

vacunación gratuita para todos los perros y gatos que no tengan su vacuna antirrábica al día. Estas medidas son clave para prevenir el contagio en mascotas y proteger a la comunidad”.

La Seremi de Salud hace un llamado a la población de Villa Tehuelche a acudir con sus mascotas a este operativo de vacunación, ya que esta es una de las estrategias para la prevención del virus de la rabia. El operativo se llevará a cabo en la junta de vecinos de la localidad, a partir de las 10 de la mañana.

¡YA INAUGURAMOS! VISITANOS EN LOCAL 319, MÓDULO CENTRAL, ZONA FRANCA

Agentes o ciales de

Horario de atención: 10:30 a 14:00 hrs. y de 15:00 a 20:00 hrs.

Dirección: Av. España 420c, Punta Arenas.

Villa Tehuelche
Prevención en la comuna de Villa Tehuelche.
PARKAS, POLERONES CAMISAS MAMMUT
LINTERNAS COAST CRISTAL Y COBRE
NAVAJAS Y CUCHILLOS VICTORINOX

Fueron 8 meses de ejecución, los participantes accedieron a talleres de capacitación relacionados con temáticas como ● innovación, plan de financiamiento del negocio.

62 usuarias participaron en el programa Emprendamos Semilla.

Texia Padilla periodistas@elpinguino.com

En total, fueron 62 personas usuarias que participaron en el programa Emprendamos Semilla que impulsa el Fondo de Solidaridad e Inversión

Social, FOSIS, servicio relacionado al Ministerio de Desarrollo Social y Familia, y que finalizaron exitosamente su paso por estas iniciativas que tienen por objetivo entregar oportunidades para aquellos que tienen una idea de negocio y quieren iniciar un emprendimiento.

Durante los 8 meses de ejecución, los participantes accedieron a talleres de capacitación relacionados con temáticas como innovación, plan de financiamiento del negocio, canales de comercialización, redes de apoyo, taller de género, entre otros.

Además, estos programas ofrecen asesoría y acompaña-

La actividad fue un excelente espacio para cerrar con optimismo este proceso.

miento, junto con una capital semilla para que los usuarios y usuarias puedan adquirir insumos y herramientas para dar inicio a su negocio.

La actividad de cierre de estos programas consistió en la realización de un conversatorio con las autoridades presentes, encabezadas por

los Secretarios Regionales Ministeriales de Desarrollo

Social y Familia, Danilo Mímica; y de Gobierno, Andro Mímica; además del director regional del Fosis, Felipe Jeria Palma; quienes conocieron las experiencias de los participantes e interactuaron con ellos, para luego

hacer entrega de los respectivos certificados que acreditan la participación y el exitoso paso de los usuarios por estas iniciativas. La inversión total del Fosis superó los 65 millones de pesos, y ambas iniciativas fueron ejecutadas por la consultora Koonek Aike.

Informe de CPLT

UMAG anotó el tercer peor índice de transparencia

Una detallada inspección a los sitios digitales de entidades de educación superior a nivel nacional realizó el Consejo para la Transparencia, el cual develó que la Universidad de Magallanes (UMAG) es una de las tres casas de estudios públicas con menor nivel de cumplimiento favorable a los requerimientos de esta política estatal.

Conforme a lo anterior, términos de desempeño general, la UMAG es la tercera institución con peor rendimiento, es decir, con un 55,6%, siendo superada por la Universidad de Playa Ancha de Valparaíso (75,16%), seguido por la Universidad de Bío Bio de Concepción (78,8%).

A comparación del último análisis de 2023, el promedio de cumplimiento alcanzó un 86,7%, lo que representa el nivel más alto logrado por el sector desde 2013.

Por el contrario, en este informe destacaron la Universidad de La Frontera de Temuco (99,3%), la Universidad de O´Higgins de Rancagua (95,6%) y la Universidad de Aysén de Coyhaique (95,3%) como las instituciones con mayor nivel de cumplimiento de transparencia activa.

Santo Tomás ofrece matrículas gratis hasta el 31 de marzo

La institución realizó una invitación a consultar sobre los programas diurnos ● y vespertinos, que otorga compatibilidad entre trabajo y estudio.

La sede de Santo Tomás Punta Arenas continúa con su proceso de admisión 2025 para estudiantes nuevos. Si bien, las vacantes de algunas carreras ya están tomadas, el beneficio de la matricula costo cero se prolongó hasta el 31 de marzo, permitiendo que más postulantes puedan aprovechar esta ventaja económica.

Con algunos cupos disponibles y matrícula gratis, la institución cuenta con programas diurnos y vespertinos, que, en su mayoría, son compatibles con la vida laboral de los estudiantes. Esta flexibilidad va acompañada de un apoyo académico que incluye tutorías, talleres, entre otras cosas

Valeska Acevedo, rectora de Santo Tomás Punta Arenas, se refirió al último periodo de matrículas y destacó el avance que ha tenido el proceso de admisión que finaliza a fines de marzo.

“Uno de los aspectos que destacan los nuevos estudiantes es el apoyo que han recibido desde el primer

Servicio Social fue la primera carrera que acabó con sus vacantes en dos semanas.

momento, reflejo de ello es nuestro programa Semana Cero, que comienza la última semana de febrero y busca acompañar el ingreso a la educación superior antes del inicio oficial de clases”, señaló.

La primera carrera que llenó sus cupos fue Servicio Social y lo hizo a las dos semanas de iniciado el proceso de admisión.

Por su parte, Daniela Torres, directora de Admisión y Asuntos Estudiantiles de

esta casa de estudios, también destacó el avance que ha tenido el proceso de admisión desde que inició en octubre pasado.

“Los estudiantes han mostrado gran interés en los programas de estudio ofrecidos, lo que anticipa un cierre igualmente exitoso. El equipo de admisión ha realizado un excelente trabajo y, como resultado, ya quedan muy pocos cupos disponibles en carreras como Hotelería y Turismo, Geomensura, Técnico en

Deportes y Gestión en Medio Ambiente. Esta situación nos tiene muy contentos”, señaló.

La institución está adscrita a la gratuidad para todas las carreras que imparte el Centro de Formación Técnica e Instituto Profesional en Punta Arenas. “Esto sin duda marca una diferencia y permite a los estudiantes y sus familias estudiar sin que el financiamiento sea una preocupación”, destacó Valeska Acevedo.

A escuelas y liceos

SLEP destinó $640 millones para aseo y útiles

A dos semanas del inicio del año escolar, el Servicio Local de Educación Pública Magallanes comenzó a distribuir kits con útiles escolares que serán entregados en los primeros días de clases a todos los estudiantes de los establecimientos públicos.

Respecto a esto, el subdirector de Administración y Finanzas del SLEP Magallanes, Benjamín Agurto León, explicó que “cada alumno tendrá su kit inicial, lo que era un objetivo que nos planteamos para este 2025, que es nuestro segundo año como responsables del servicio educativo.”

La adquisición de los implementos escolares representó un costo de 220 millones de pesos, a los que hay que sumar otros 60 millones que se destinaron a comprar materiales pedagógicos para los profesores y asistentes de la educación del sistema escolar público. Al mismo tiempo, se están distribuyendo materiales de aseo por un valor de 360 millones para que se usen durante el año en los jardines infantiles, escuelas y liceos. En conjunto, la suma de inversión en materiales de trabajo y aseo supera los 640 millones.

Festejos se mantendrán durante toda la semana

Superintendencia de Casinos de Juego y Dreams conmemoran Día Internacional del Juego Responsable

Para concientizar sobre la importancia de mantener el juego dentro de un marco saludable el casino de Punta Arenas ● mantendrá su fachada iluminada de verde. La Superintendencia valoró el rol protagónico del grupo Dreams en la prevención de conductas riesgosas.

Con el objetivo de promover una cultura de entretención y cuidado de las personas en torno a los juegos de azar, la Superintendencia de Casinos de Juego (SCJ) y Dreams S.A conmemoraron el Día Internacional del Juego Responsable, sumándose así a los festejos a nivel mundial que se realizan cada 17 de febrero y que además se extenderán toda la semana en Dreams Punta Arenas. Por lo anterior, es que para concientizar sobre la importancia de mantener el juego dentro de un marco saludable el casino de Punta Arenas mantendrá su fachada

iluminada de verde.

Instituido por la Unesco y promulgado por la Asociación Europea de Apuestas y Juegos de Azar, el Día Internacional del Juego Responsable es una fecha en la que se busca tomar conciencia sobre el juego, para que este sea una experiencia agradable y divertida, y sin riesgo de daño para sí mismo.

En esta instancia y desde Monticello, profesionales de la Superintendencia de Casinos de Juego y consejeros de Dreams aprovecharon de distribuir folletería sobre el juego responsable, ofreciendo recomendaciones para jugar de manera saludable y prevenir una relación problemática con el juego.

Ilegales

Además, representantes de la SCJ proporcionaron información sobre los perjuicios que la explotación ilegal de juegos de azar conlleva tanto para las personas como para el país.

Estos juegos operan sin transparencia en la generación de resultados, sin protección de los derechos de las personas frente a eventuales fraudes, y carecen de políticas de juego responsable y protección de menores, entre otros efectos negativos. Asimismo, el organismo estatal dio a conocer algunos cambios en materia de autoexclusión, la que ya no solo se limitará a las y los ciudadanos chilenos con cédula de

identidad, sino que se extenderá a extranjeros.

En la ocasión, Rocío Yáñez Barro, analista de juego responsable de la Superintendencia, valoró la instancia organizada por el grupo Dreams, destacando que es sumamente relevante que todos los actores de la industria asuman un rol protagónico en la prevención de conductas riesgosas en relación con los juegos de azar.

“Esto está en sintonía con nuestra Estrategia Nacional de Juego Responsable, la cual abarca tres ejes de trabajo, entre los que se encuentran educar e informar a la ciudadanía sobre conductas problemáticas y/o patológicas asociadas al juego de azar y cómo prevenirlas; e incentivar las buenas prácticas

de juego responsable y el diseño de un modelo de prevención del juego problemático”, señaló.

Actividades

Dentro del programa que tiene contemplado Dreams en la semana del Juego Responsable en sus propiedades de Iquique, Temuco, Valdivia, Puerto Varas, Coyhaique y Punta Arenas, además de Monticello, los gerentes de cada casino realizarán una charla a los anfitriones sobre la importancia de JJRR como pilar de la compañía. Además de iluminar las fachadas de verde, color que representa las buenas prácticas de un juego responsable, para concientizar sobre la importancia de mantener el juego dentro de un marco saludable.

Patricio Herman, Gerente General de Dreams, dijo “valorar que la Superintendencia de Casinos de Juego esté acompañándonos para conmemorar esta importante fecha que vela por el buen desarrollo de las operaciones”.

En esa misma línea, Mariela Huenchumilla, Gerente Corporativa de Juego Responsable de Dreams, enfatizó la importancia de capacitar a los colaboradores de esta y otras compañías de la industria de casinos de juego. “Hace más de 16 años que Dreams desarrolla políticas de juego responsable capacitando a más de 500 consejeros y llevando adelante una adecuada política de auto exclusión”, sostuvo la ejecutiva.

Crónica periodistas@elpinguino.com

El proyecto cuenta con una inversión de $176.524.898

Municipio de Porvenir avanza en obras de mejoramiento en el Cementerio Municipal

Las obras incluyen la construcción de nuevos senderos de hormigón de 1,5 metros de ancho, con una extensión total de ● 1.083 metros lineales y 1.625,25 m² de superficie.

Crónica periodistas@elpinguino.com

Como parte de una serie de proyectos impulsados por el Municipio de Porvenir, actualmente se encuentra en ejecución el proyecto FRIL 2024, que contempla el mejoramiento de la pavimentación y la iluminación del Cementerio Municipal.

Las obras incluyen la construcción de nuevos senderos de hormigón de 1,5 metros de ancho, con una extensión total de 1.083 metros lineales y 1.625,25 m² de superficie. Además, se extenderán las veredas principales hasta los límites del camposanto, sumando 49,83 m² adicionales, con un diseño estampado que dará mayor armonía al recinto.

El mejoramiento de las veredas implica la instala-

ción de aproximadamente 1.600 m² de hormigón, junto con un proyecto eléctrico que busca mejorar la accesibilidad, especialmente para adultos mayores y personas con movilidad reducida. Además, se instalarán 39 luminarias tipo farola con focos LED, lo que optimizará la iluminación del cementerio”.

Junto con estas mejoras, se instalarán 52 carteles de acero con nombres de fauna y flora regional, montados en postes resistentes para asegurar su durabilidad. El proyecto, adjudicado a la Constructora Jonathan Villagrán, cuenta con una inversión de $176.524.898 y tiene un plazo de ejecución de 150 días, por lo que se espera que las obras finalicen en julio de este año. Actualmente, los trabajos presentan un 10% de avance, marcando un progre-

so dentro de las iniciativas que el municipio está desarrollando para mejorar la infraestructura y calidad de vida de la comunidad de Porvenir.

Respecto a estos trabajos, la alcaldesa (s), Valentina Millán, expresó que “estamos muy contentos con los avances, ya llevamos más de 10 días trabajando en este proyecto, proyecto que trabajamos arduamente el año pasado, reconociendo la importancia que tiene para la comunidad, con él logramos alcanzar cerca de un 60% del total del cementerio con un nivel de accesibilidad óptimo para que gente con movilidad reducida pueda acercarse y visitar a sus difuntos”.

Desde el municipio plantearon que esperan que el proyecto esté finalizado al comienzo de la temporada invernal.

Actualmente, los trabajos presentan un 10% de avance.
cedida

Perteneciente al grupo “Lenga 12

Autoridades de Puerto Williams reconocen a su primer motosierrista certificado

Ariel Seguel, quien cumple su tercera temporada en la brigada forestal más austral del mundo, recibió un diploma en ● la ceremonia realizada en la capital provincial. “No queremos estar exentos de poder felicitar a la brigada ‘Lenga-12’, y hemos visto cómo han pasado distintas generaciones de la mismas familias de nuestro querido Puerto Williams, por lo tanto, la labor abnegada que han brindado para la protección frente a los incendios forestales, es fundamental”, dijo la delegada Constanza Calisto Gallardo.

Mediante una emotiva ceremonia, la brigada forestal más austral del mundo, “Lenga-12”, conmemoró el Día Nacional de los Brigadistas Forestales en Puerto Williams, ocasión en la que estuvieron presentes diversas autoridades locales y fue reconocido uno de sus integrantes como el primer motosierrista certificado del organismo dependiente de Conaf.

En la instancia, realizada en el auditorio del Centro Subantártico Cabo de Hornos, la delegada presidencial provincial de la Antártica Chilena, Constanza Calisto

Gallardo, destacó a todas las personas que desempeñan acciones preventivas y de combate contra incendios forestales en pos de proteger a la población y los recursos naturales de la nación.

“Estamos sumamente agradecidos por la labor que desarrollan a lo largo de nuestro hermoso país. No queremos estar exentos de poder felicitar a la brigada Lenga-12, y hemos visto cómo han pasado distintas generaciones de la mismas familias de nuestro querido Puerto Williams, por lo tanto, la labor abnegada que han brindado para la protección frente a los incendios forestales, es fundamental. Además, hay que honrar a todas aquellas personas que

dieron la vida en el combate contra los incendios forestales. La responsabilidad es de todos. Todos tenemos que construir un Chile mejor, por lo tanto, el llamado siempre es a la precaución”, sostuvo la máxima autoridad provincial.

El encargado del Distrito Cabo de Hornos del Departamento de Protección Contra Incendios Forestales de Conaf Área Cabo de Hornos, César Lobos, remarcó el trabajo constante de la brigada “Lenga-12”, que cumple su sexta temporada consecutiva. “Fue muy satisfactorio ver a los jóvenes brigadistas. Como equipo de trabajo ellos logran realizar diferentes actividades, y gracias a Dios no hemos

tenido incendios en Puerto Williams”, manifestó.

Primer motosierrista certificado

En la ceremonia, el brigadista Ariel Seguel, quien cumple su tercera temporada en “Lenga-12”, fue reconocido con un diploma que lo certificó oficialmente como motosierrista tras participar en un curso impartido en Punta Arenas, siendo el primero en la historia del organismo local en obtenerlo.

“Estoy bastante agradecido con que se nombrara este logro. Yo lo veo no simplemente por mí, sino que por la brigada, ya que en estos momentos estoy enseñándole a otra persona cómo es el uso de la motosierra. No es

un logro simplemente para mí, sino que para mi familia y también para los otros integrantes de la brigada”, mencionó Seguel, quien detalló que durante esta temporada se han realizado cortes de al menos siete árboles tanto en el sendero del cerro Bandera como en el Parque Municipal Ukika, con el fin de resguardar la seguridad de quienes recorren estos lugares.

“Es una experiencia bien esforzada, no es algo que sea sencillo. Uno aprende bastante dentro de lo que es la brigada, no sólo como motosierrista. Uno aprende a ver las cosas de manera distinta y de que no todo es simplemente para recreación, sino que hay que mantener la seguridad del lugar. Es un ambiente donde al

final todos estamos en él, por lo que es grato tener un lugar bonito y que no esté quemado”, agregó.

La madre de Seguel, Claudia González, abrazó emocionada a su hijo por este logro. Especialmente, porque además de él, sus otros dos retoños han sido parte de esta brigada, además de una sobrina. “Para mí es un orgullo que mis hijos pertenezcan a esta brigada. Es la brigada más austral del mundo, y para mí es un orgullo que siendo descendiente del Pueblo Yagán, ellos mismos protejan su territorio. Para mí eso es honroso. Desde que ellos eran niños siempre se les ha inculcado respeto a la naturaleza, y qué mejor que ellos para proteger este territorio”, concluyó.

Crónica periodistas@elpinguino.com
CHILE
Optica Gafas
Dirección: calle Chiloé 1359, al llegar a Independencia (Ex biblioteca municipal)

Buscan

a los sospechosos

Un hombre perdió la vida en un tiroteo ocurrido en Caleta Olivia

Sucedió en la madrugada del miércoles, cuando los policías fueron informados de un tiroteo en la avenida Santa ● María. El fallecido se encontraba con sus hermanos y amigos, cuando apareció otro grupo en auto y realizaron disparos. Momento más tarde, un sujeto armado con cuchillo quiso ir al lugar del hecho, pero aprehendido por la policía. Dos efectivos resultaron heridos.

La madrugada del miércoles se tornó muy violenta en la ciudad de Caleta Olivia.

Todo comenzó cerca de la 01:30, cuando un hombre se encontraba junto a sus hermanos y conocidos

y compartiendo en la avenida Santa María, cuando llegó un rodado con varios ocupantes, con quienes discutieron y pelearon, hasta que, en un momento determinado, se escucharon varias detonaciones de arma de fuego, hiriendo al hombre de 38 años.

Los que descendieron del rodado, volvieron a subir y emprendieron la huida, sin un rombo especificado.

En el lugar los hermanos y conocidos de la víctima, llamaron a una ambulancia y a la policía.

A la llegada de la policía observaron a un hombre con lesiones sangrantes y signos vitales débiles, por lo que fue trasladado de urgencia al hospital local, donde lamentablemente se confirmó su fallecimiento.

Según los primeros datos recogidos en la escena, momentos antes del ataque, el fallecido se encontraba junto a los hermanos y otras dos personas. Instantes después, se desató una pelea con otro grupo que llegó en auto y se escucharon al menos dos disparos, presuntamente efectuados desde el vehículo.

Personal de la División Criminalística trabajó en el lugar y halló vainas servi-

das. Asimismo, el Juzgado de Instrucción N°1 dispuso que el cuerpo fuera trasladado a Río Gallegos para la autopsia correspondiente. Mientras los peritos trabajaban en la escena del crimen, otro violento episodio se desarrolló en inmediaciones del barrio Ceferino.

A la 01:30, una alerta radial informó sobre la presencia de un hombre armado con un cuchillo en la intersección de Dinamarca y San Francisco.

Al llegar, los efectivos encontraron a una mujer intentando retener a un sujeto, quien se mostraba alterado y profirió amenazas de muerte contra los policías mientras intentaba dirigirse al lugar del homicidio. Ante su negativa a acatar la voz de alto, los agentes se vieron obligados a detenerlo.

Finalmente, el hombre fue reducido y trasladado a la Comisaría Segunda, quedando a disposición de la justicia. Durante el procedimiento, dos efectivos policiales sufrieron lesiones leves por cortes. Se continúa con la investigación del homicidio y las circunstancias que rodearon ambos incidentes, bajo directivas judiciales.

Un hombre de 38 años fue herido de bala, luego de una discusión con un grupo de personas.

Durante esta jornada se presentarán en Puerto Natales

Con éxito se ha realizado XV Semana Internacional de Jazz en la Patagonia 2025

Hoy continúa el evento a partir de las 20 hrs., en el Gimnasio del Club Esmeralda de la capital provincial de Última Esperanza.

Este lunes se inició en Punta Arenas XV Semana Internacional de Jazz en la Patagonia 2025.

Este entretenido evento musical abierto y gratuíto para toda la comunidad, organizado todos los años por la Fundación Jorge Sharp Corona continúa hoy a las 20 hrs., en el Gimnasio del Club Esmeralda de Puerto Natales.

La programación del lunes 17 consideró en la

primera parte a Organ Trio, agrupación conformada por Alejandro Espinosa en batería, Moncho Romero en órgano Hammond y Martín González en guitarra, para luego continuar con el saxofonista estadounidense Rob Haight, el trompetista Juan Salvo y el contrabajista Marco Reyes. En tanto, el martes 18, se presentó la cantante chilena Andrea D ‘Arriarán, para luego dar paso al septeto regional Pepe Le Blue

Band, conjunto encabezado por los hermanos Celso y José Santana (guitarra y bajo, respectivamente), integrado además por José Morales en batería, Martín Briceño en trombón, Roberto Núñez en saxo, Víctor Díaz en teclados y la voz de Cristian Paredes.

Durante la jornada de ayer, fue el turno de BAF Colectivo Jazz, cuarteto regional encabezado por el saxofonista Antonio Soto, junto a Pablo Vera en guita-

rra, Javier Rojas en batería y Danilo Cárcamo en bajo y cerró la jornada el grupo santiaguino de jazz tradicional Old Fashion Jazz Band,

con Antonella Sigala en voz, Roberto Michillanca en “washboard” (tabla de lavar), Juan Amenábar en banjo, Diego James en tuba, Carlos Soto

en trompeta, Boris Ortiz en clarinete y Enzo Medel en saxo alto, este grupo además se presentará hoy en Puerto Natales

VENTA DE INSUMOS DENTALES Y MÉDICOS

Horario de atención: Lunes a Viernes

De 9:00 Hrs. a 12:30 Hrs. y de 15:00 Hrs. a 18:00 Hrs.

Solicite catálogo a nuestro Whatsapp +569-9604166

COLEGIO NOBELIUS

“LEALTAD, NOBLEZA, SABIDURÍA”

ESTABLECIMIENTO EDUCACIONAL PARTICULAR PAGADO

35 años al servicio de la educación en Punta Arenas

ADMISIÓN 2025

FORMA PARTE DE LA COMUNIDAD NOBELIANA

- Formación integral

- Gimnasio propio en el mismo establecimiento

- Grato ambiente

- Preparación para la PAES

- Centro de Aprendizaje

- Programa propios de inglés con énfasis en lo conversacional (preparación para exámenes internacionales)

VARIEDAD DE ACTIVIDADES:

- Deportivas

- Artísticas

- Musicales

- Debate

- KIOSKO MESÓN SALUDABLE

COLEGIO NOBELIUS:

Av. Arturo Merino Benitez 777-783, Punta Arenas 612 231196

secretaria@nobelius.cl

Consultas Directora: +569 83548943

Consultas Secretaría: +569 83549559

Consultas por vacantes al correo: admision@nobelius.cl

FINANZAS:

Lautaro Navarro 1066, Oficina 405, Punta Arenas 612 227034

+569 83550123

finanzas@nobelius.cl

ADMISIÓN:

612 227034

+569 83550123

admision@nobelius.cl

Parque Maria Behety será el epicentro de la segunda fecha del Campeonato de Verano de Cross Country

El evento se realizará el domingo a partir de las 10:30 horas y podrán participar ● niños desde los 8 años y adultos en sus diferentes categorías.

Durante la jornada de este domingo 23 de febrero se correrá la segunda fecha del Campeonato de Verano de Cross Country.

El evento deportivo organizado por la Asociación Deportiva

Regional de Atletismo de Magallanes, espera contar con la participación de una gran cantidad de atletas, quienes en cada actividad participan con gran entusiasmo.

Las inscripciones se realizarán el mismo domingo a contar de las

10 de la mañana, y se espera que las competencias comiencen a las 10:30 horas.

El lugar elegido para esta competencia, será el circuito ubicado en el sector alto del Parque Maria Behety. Desde la organización expresaron que

podrán participar deportistas desde los 8 años en adelante, a través de los clubes asociados o de manera libre. Cabe destacar que esta actividad cuenta con el apoyo de la Municipalidad de Punta Arenas, a través de la unidad de Deportes.

cedida

A partir desde las 10:30 hrs., los atletas magallánicos comenzarán la segunda fecha del campeonato.

Argollas de Matrimonio

Eric Tejeda lidera la 5000 Chile/Argentina

La categoría 5000 Chile/Argentina se prepara para la final de campeonato en Río Gallegos. Con grandes nombres como ● Tejada y García, la competencia promete emoción y rivalidad en los poderosos V8 y V6.

La categoría 5000 de Chile/Argentina con sus poderosos V8 en algunos casos, y con la presencia de los veloces V6 argentinos, tendrá su final de campeonato en el próximo mes de marzo, precisamente los días 15 y 16, luego de cinco fechas repartidas durante buena parte de la temporada.

El líder actual es el chileno Eric Tejada seguido del galleguense Raúl García y con varios protagonistas más atentos a tratar de obtener buenos puntos, tal el caso del argentino Félix “Garrafa” Ríquez quien marcha en la cuarta ubicación, por lo que aún no está nada dicho.

La categoría y ante la imposibilidad de participar en el habitual trazado de Cabo Negro en la ciudad de Punta Arenas (Chile) ha desarrollado su actividad en el autódromo “José Muñiz” de Río Gallegos, dado que el predio chileno está casi intransitable para un auto de carrera, algo que viene sucediendo desde hace bastante tiempo.

Ante esta eventualidad incluso ha sido propicio para que los autos del Stock Pista argentino que mantenían su propio torneo hasta las últimas fechas del año pasado, resolvieran participar junto con los chilenos sumando así una veintena de unidades de ambos países, lo que es más que saludable para todos.

La categoría que comenzará allá por los años 60 en aquel recordado Gran Premio “Abrazo del Estrecho” de Febrero del 63 con motores de cuatro litros y carburación libre para pasar luego debido a los altos costos a los 5 litros con un carburador y que se fuera regulando en el tiempo, mantiene hoy el espíritu competitivo y de rivalidad que siempre la caracterizó y que además sirvió de unión entre el automovilismo chileno y el argentino de esta parte del país.

Demás está recordar los nombres que la hicieron grande como la legendaria figura de José Muñiz, Raúl Bertacca, Edgardo Thevenon y otros más, sumado a los

chilenos Esteban Capkovich, Mario Vitelle, Goodfrey Finlayson e incluso los campeones chilenos que venían de la capital Santiago, a vivir la temporada sureña, como Raúl “Papín” Jaras, Boris Garafulich y tantos otros que se atrevieron a venir a correr al sur por aquellos años.

Historias que para los galleguenses y los puntarenenses tan cercanos al automovilismo deportivo, aún hoy siguen marcando la predilección de los relatos y el recuerdo de la fresca época que les tocó vivir, y que aún hoy se mantiene vigente a pesar del tiempo.

Con este panorama Tejeda vendrá a tratar de volver a su tierra con el título debajo del brazo, mientras que García hará lo que pueda para arrebatárselo pero siempre con la caballerosidad que lo caracteriza al nieto del recordado José Muñiz, y los galleguenses veremos de nuevo los grandes motores y los veloces autos transitar por el trazado local, delicia de muchos y alegría de tantos.

LUNES A SÁBADO DE 09:30 A 20:00 HRS DOMINGOS ABIERTO DE 09:30 A 13:30 HRS

El 15 y 16 de marzo será la gran final.

Aníbal Mosa revela el verdadero monto que Colo Colo recibirá por la venta de Pablo Solari

El Pibe fue transferido al Spartak de Moscú. Colo Colo tenía el 32% del pase y se pensaba que iba a recibir 3,9 millones ● de dólares. Sin embargo, esa cifra será bastante menor.

Colo Colo nunca dejó de observar a Pablo Solari. No sólo por el lazo de afecto que generó el Pibe con los hinchas albos luego del histórico gol con que el club se salvó de descender en 2021, sino que también por lo económico, ya que, en 2022, cuando se marchó a River Plate, los albos se quedaron con el 32% de su carta, lo que podía significar una alta cifra en caso de una venta futura. Por lo mismo, cuando los medios argentinos hablaban de la partida del delantero de 23 años al Spartak de Moscú, en Macul se frotaban las manos.

El club ruso pagó una cifra cercana a los US$ 12,4 millones por el 100% del pase del argentino. Con esto, se suponía que el Cacique iba a recibir US$ 3,9 millones de la divisa estadouniden -

se, sin embargo, desde el Monumental aclaran que esa cifra es bastante más baja.

El encargado de detallar esta situación fue el propio Aníbal Mosa, presidente de Blanco y Negro, la concesionaria que controla el club. “Los montos son más o menos la mitad de lo que está hablando la prensa en cuanto a lo que va a recibir Colo Colo, aproximadamente un 60% de lo que se está hablando”, comenzó diciendo el mandamás en conferencia de prensa este martes.

¿Cuánto recibe el Cacique entonces?

Luego, el dirigente puntualizó que en Argentina se establecen varios descuentos por este tipo de transferencias, lo que hace que el monto a repartir entre ambos clubes baje: “Hay una serie de

descuentos: en Argentina por transferencias no es el 10%, es el 15%, después tienes una cuestión con los agremiados, tienes una cuestión con AFA, tienes el porcentaje del jugador, tienes la comisión. Toda esa cuestión anda más o menos por el 30% que tienes que descontárselo“. De esta manera, la cifra que recibirá Colo Colo por el fichaje del Pibe en Europa es cercana a los 2,3 millones de dólares. No obstante, podría ser mayor, ya que el nuevo contrato establece algunas variables por objetivos: “Nosotros pedimos una copia del contrato que se hizo con el Spartak Moscú, nos llegó hace unos días y efectivamente hay un valor indicado, hay un valor fijo y hay un valor variable que se va a dar por ciertos hechos: si sale campeón el Spartak Moscú, por partidos jugados”.

El club ruso pagó una cifra cercana a los US$ 12,4 millones por el 100% del pase del

argentino.

Informes, referencias y a la espera de una reunión: el plan de Gareca para revivir a la Roja con los goles de Zampedri

El entrenador quiere tener al ariete en la fecha FIFA de marzo, pero hasta ahora ha sido cauto en sus pasos, ya que estaba ● a la espera de la confirmación de la nacionalidad del Toro. Ahora que recibió la ciudadanía, el Tigre citará al delantero a Juan Pinto Durán para conocerlo personalmente y saber si está interesado en sumarse al proceso.

Fernando Zampedri es opción para la Roja. Durante la mañana de este miércoles, el Toro recibió la carta de nacionalización firmada. A las 09:42 am estaba el documento en su correo y es oficialmente ciudadano chileno. De esta forma, finaliza un extenso proceso que comenzó a finales de 2024. Pese a que duró más de lo estipulado, lo cierto es que en el entorno del futbolista siempre estuvieron tranquilos con que se iba a dar antes de marzo. El mes clave para las aspiraciones del ariete, ya que se disputa la fecha FIFA. La Selección enfrenta a el día 20 a Paraguay, en Asunción, y el 25 a Ecuador, en Santiago. Ahora llamar o no al goleador histórico de la UC está en manos de Ricardo Gareca. El Tigre siempre ha querido contar con el oriundo de Chajarí. Desde su arribo al país ha seguido atento sus pasos. “Nos ha preguntado, pero siempre muy por arriba porque sabía que no lo podía elegir”, dicen desde Juan Pinto Durán. Sin embargo, hasta ahora no ha existido comunicación entre ambos. El DT ha optado por la cautela. Quería que se confirmara que es elegible antes de contactarlo. Públicamente ya manifestó su interés y ahora lo citará a una reunión en

Juan Pinto Durán para conocerlo. “Es un jugador histórico, que ha salido goleador continuamente, juega en un equipo grande de Chile, y todo estas situaciones nos llevan a todos, en caso de que se nacionalice, a otra etapa. No solamente estaremos pendientes nosotros, como cuerpo técnico, sino que todo el mundo estará pendiente de lo que él pueda llegar a declarar o de la intención que él tenga. A partir de ahí, podremos llegar a evaluarlo. Si él es chileno, tiene las posibilidades concretas de poder llegar a estar”, señaló hace dos semanas. Desde el círculo de jugador, sin embargo, aseguran que el futbolista “se muere por defender a Chile”. El entrenador quiere estar preparado para su diálogo con el artillero. Ha pedido referencias del futbolista y las que ha recibido son positivas. Todos hablan bien de Zampedri. Para Gareca es una solución, ya que una de las principales falencias de la Roja en 2024 fue la falta de gol. Durante las últimas horas, eso sí, el Toro ha preferido por la cautela. “Respeto mucho a Chile y a los jugadores, hoy no puedo contestar eso, pero sí el día que tenga los papeles al día me gustaría”, señaló horas antes de recibir la ciudadanía. Claro que en el pasado ya manifes-

EMPRESA DE SERVICIOS REQUIERE CONTRATAR

SUPERVISOR O CAPATAZ PARA TRABAJAR EN ÁREAS VERDES DE LA COMUNA DE PUNTA ARENAS

Descripción:

Responsable de supervisar y controlar desempeño del personal, como así también la correcta ejecución de los trabajos, de acuerdo con las instrucciones impartidas dando rápida solución a determinadas situaciones que así lo requieran. Con habilidades de comunicación efectiva, liderazgo, resolución de problemas, proactivo/a, y con una orientación hacia la seguridad laboral.

Requisitos:

- Paisajista- Técnico Agrícola o título similar.

- Manejo de Microsoft Office y aplicaciones móviles.

- Licencia de conducir clase B vigente.

- Experiencia previa como supervisor en terreno.

Se ofrece trabajo estable, sueldo liquido mensual $1.090.000

Interesados enviar cv con referencias comprobables al siguiente correo electrónico: recepciondocumentos.220@gmail.com

taba su interés de defender a la Selección. “El año que viene se puede dar. Si yo puedo aportar un granito de arena, bienvenido”, señaló a fines de la temporada pasada a El Deportivo.

De inmediato tras recibir la carta, Zampedri se puso a disposición de la Selección. “Hoy en día estoy con la misma posibilidad que todos, puedo ser un aporte. Seguiré trabajando para tener una oportunidad”, señaló en rueda de prensa. “Siempre se habla mucho de la Selección, de la forma de jugar, de lo que están necesitando, pero yo siempre me mantuve al margen. Trato de respetar mucho a los jugadores y al país. No era el momento de opinar. Hoy tengo la oportunidad de estar en un lugar de trabajo. Me encantaría estar y sumarme, para dar un granito de arena a este país que me abrió sus puertas. Si el técnico siente que puedo ser un aporte, encantado de estar”, enfatizó.

“Creo que esta posibilidad es muy importante, estoy feliz de que hayan llegado los papeles y ser parte de este país. Se vienen nuevos desafíos, pero debo seguir trabajando para este club que me abrió las puertas”, añadió.

En esa línea, da a conocer que queda a la espera del llamado del técnico. “No he hablado con Gareca. No tenía sentido, no correspondía. No sé si corresponde todavía. Él deberá tomar la decisión en su momento. Esperaré, seguiré trabajando. Si llega la convocatoria estaré 100 por ciento disponible”, dijo. “Si tengo la oportunidad de ir, buscaré sumar. El técnico es el que debe responder esa pregunta. Tengo ganas de disfrutar este momento con mi familia. Debo llevar esto a una emoción más interna. Espero retribuir un poco todo el cariño que he recibido acá”, sumó.

En evaluación constante y sumando nombres

Por más que Zampedri sea una de las obsesiones de Gareca, el cuerpo técnico está en permanente evaluación del presente de todos los seleccionables. Hasta ahora, el Toro suma tres partidos en la Copa Chile y no ha convertido. En el debut de la UC en el torneo local no pudo jugar, ya que arrastraba una suspensión desde el curso anterior. Claro que sus cifras en el último lustro son demoledoras. El año pasado, el atacante fue, por quinto año seguido,

el goleador del certamen de Primera División. Lo logró con 19 tantos. También fue la temporada en la que se consagró como el máximo anotador de la historia de Universidad Católica. Hasta ahora acumula 121 conquistas en 197 cotejos. Número que espera incrementar. Aun así, para el entrenador de la Roja hay otras alternativas. Es un hecho que su titular es Eduardo Vargas. Y Turboman, con altos y bajos, convirtió cinco goles en 2024. Hasta ahora es el máximo anotador del proceso del Tigre. También para marzo tendrá de retorno a Alexis Sánchez, quien se perdió todo la segunda parte del año pasado por lesión. Un regreso que le da optimismo al DT de cara al futuro. “Creo que tenemos cantidad, pero lo más importante es que hay calidad de jugadores. Estamos en una situación complicada. Esto no modifica nada de lo que sucedió el año anterior, que fue malo. Eso yo no tengo claro, pero tengo fe de que de pronto podemos empezar a levantar. Estoy convencido de que futbolísticamente en Chile tiene para obtener puntos importantes. Nos permite a nosotros tener esa expectativa. Con

estas actuaciones de los muchachos, con lo que pasó en las últimas dos fechas eliminatorias, sumando también a jugadores importantísimos que en las primeras seis jornadas no pudimos tener por diferentes lesiones y que ya están totalmente recuperados, creo que se puede armar algo interesante”, dijo Gareca tras la goleada de Chile sobre Panamá en amistoso. Gareca no corta nombres. La inclusión de Arturo Vidal en la convocatoria de noviembre, luego de las duras críticas del volante, es prueba de ello. Ahora tampoco descarta una inclusión de Carlos Palacios, quien dejó al plantel luego de la goleada sufrida ante Colombia. Claro que al futbolista de Boca Juniors, el técnico le dejó una advertencia. “Al hincha de Boca le gusta mucho esta clase de jugadores, características como las de Carlos. Ojalá que pueda estar muy enfocado, grandes cracks han pasado por Boca y no han podido triunfar. Si puede aprovechar este momento será beneficioso para la Selección en la medida que él quiera venir. Tiene las puertas abiertas. Va a tener grandes posibilidades de poder llegar a estar”, comentó.

Diputado Pulgar queda en prisión preventiva por peligro para la seguridad de la sociedad y de su denunciante

El tribunal dio por acreditados los hechos en torno a la participación del desaforado legislador en delitos de violación y ● abuso sexual reiterados e impuso la medida cautelar que solicitó la Fiscalía del Maule.

El Juzgado de Garantía de Talca accedió a la solicitud que hizo la Fiscalía Regional del Maule de fijar la medida cautelar de prisión preventiva para el diputado independiente Juan Francisco Pulgar Castillo tras formalizarlo por delitos de violación y abuso sexual a menor de 14 años en grado reiterado.

Pulgar es diputado por el distrito 17, de la Región del Maule, y pasó por las bancadas del Partido de la Gente (PDG) y la Democracia Cristiana (DC). En ese último partido, incluso se le consideró como carta para competir en la senatorial de este año por la zona y estaban trabajando en una alianza instrumental para apoyarlo. Panorama que se desordenó con su situación judicial.

La audiencia se desarrolló en forma reservada, ante el carácter de los antecedentes expuestos por el Ministerio Público y en resguardo de la denunciante.

Según informó el Ministerio Público, el tri-

bunal dio por acreditados los hechos en torno a la participación del diputado desaforado en los delitos imputados y dispuso que quede privado de libertad en el Centro de Cumplimiento Penitenciario (CCP) de Cauquenes, considerando que su libertad es un peligro para la seguridad de la sociedad y constituye un peligro para la seguridad de la víctima.

El caso contra el diputado

El fiscal José Luis González, especialista en delitos sexuales, fue el encargado de exponer ante el tribunal las imputaciones contra el legislador de 53 años que se hizo conocido en televisión como perito forense.

Francisco Pulgar comenzó a ser investigado a raíz una denuncia presentada por una mujer, en mayo de 2021, en la Brigada Investigadora de Delitos Sexuales de Talca de la PDI. Se trata de ilícitos que habrían tenido lugar durante 2014, en la Región del Maule, cuando la denunciante era menor de edad. El 18 de junio de 2021 la mujer

presentó una querella contra el parlamentario.

El 23 de octubre, el pleno de la Corte de Apelaciones de Talca declaró el desafuero del diputado. En fallo unánime, el tribunal de alzada estableció que existían antecedentes suficientes para hacer lugar a la formación de causa en contra del parlamentario. En diciembre, la Corte Suprema confirmó esa resolución también por unanimidad.

Su situación, junto al de Catalina Pérez, investigada en el caso Democracia Viva, y el de Mauricio Ojeda, en prisión preventiva por tres delitos de fraude al fisco en la arista Manicure del caso Convenios, reavivó el debate respecto a la dieta parlamentaria que siguen recibiendo los legisladores que son desaforados, pese a estar impedidos de cumplir con sus funciones en el Congreso.

Pulgar deslizó que habría intencionalidad política

A su llegada al tribunal, Pulgar cuestionó la labor del órgano persecutor en el caso y deslizó que existiría una

motivación política tras su actuación.

“Una investigación de este tipo, de connotación sexual, en promedio -y esto lo dice la estadística, no lo digo yo- dura tres años. Este caso lleva hoy 19 de febrero tres años y nueve meses recién en la formalización. Entonces cuando yo le digo y lo ha dicho mi abogado: esta causa estuvo sin movimiento más de un año ¿No llama la atención? Y justo cuando se activa es sincronizada con los eventos de carácter político”, planteó el diputado.

Sus dichos fueron refutados por el fiscal Héctor de la Fuente, que aseguró que el diputado y su equipo no presentaron “un antecedente que diera cuenta de la existencia de esta presunta trama”.

“Una cosa es decir, hay una trama o existe una trama, y otra cosa distinta es acompañar antecedentes que justifiquen ese enunciado. Esa justificación, esos antecedentes justificantes,

por atisbo”, recalcó el fiscal tras la audiencia.

El lamento de la DC por incluir a Francisco Pulgar en su bancada Si bien Pulgar es independiente, pasó por las bancadas del Partido de la Gente (PDG), puesto que fue electo por un cupo de ese partido, y de la Democracia Cristiana (DC), a la que se integró en abril del año pasado. En este último partido incluso se le consideró como carta para competir en la senatorial por el Maule. Por lo mismo, la medida aplicada contra el parlamentario logró convulsionar a la colectividad.

Y es que en el partido son conscientes de que su incorporación a la bancada se dio cuando ya estaban al tanto de la denuncia en su contra. De hecho, en 2021, cuando Pulgar compitió por la Gobernación Regional del Maule, la carta de la DC en esos comicios, Cristina Bravo, hizo mención a la denuncia durante la campaña en varias oportunidades.

Consultado por este medio sobre si un error incluir a Pulgar en la bancada DC, el jefe de esa instancia, el diputado Héctor Barría, indicó que “al momento de ingresar a la bancada del diputado Pulgar su situación judicial no estaba activa, pero cuando es desaforado se suspende la participación en la bancada (...). En esta situación no compete ninguna defensa

corporativa y, por supuesto, respetar los fallos y el trabajo de los Tribunales de Justicia”.

En tanto, el presidente en ejercicio de la Cámara Baja, Eric Aedo (DC), reconoció que la situación compleja y planteó que “da cuenta de la necesidad de que tengamos un proyecto de ley que nos permita que las personas que han sido desaforadas no sigan percibiendo su dieta parlamentaria”. Además, fue enfático en decir que “no hay defensas corporativas”.

Por su parte, la vicepresidenta de la Mujer de la DC, Paulina Mendoza, señaló que “el partido no participa en decisiones como la incorporación del diputado Pulgar. Por tanto, no me corresponde calificar una decisión administrativa como error político o no porque Pulgar no fue invitado a compartir un ideario doctrinario partidista común”.

Al igual que sus compañeros de partido, Mendoza defendió la idea de que “en este caso, no existe ni ha existido ninguna defensa corporativa. La decisión de incorporar al diputado fue antes de que se solicitase el desafuero, por lo que lo amparaba su derecho a la presunción de inocencia. Una vez que la investigación avanzó, y se solicitó el desafuero, la bancada actuó inmediatamente y lo suspendió”.

Aviso de suspensión programada de suministro para realizar mantenimiento a la red de distribución.

Ciudad:

Fecha:

Horario:

PUNTA ARENAS DOMINGO 23 DE FEBRERO DE 06:30 A 11:30 HRS.

Sector Comprendido:

- Cuadrante de Av. Costanera, Roca, O´Higgins y Mejicana.

- Roca entre L. Navarro y O´Higgins.

- Cuadrante de Quillota, Sarmiento, Caupolicán y Croacia.

- J. Montt entre Croacia y Mejicana.

Publicado el día jueves 20 de febrero de 2025

Armando Sanhueza 737, Punta Arenas. estanciafitzroy

Niega daño patrimonial

Grau califica de artificial la polémica por caso de traspasos de Corfo al gobierno

El ministro de Economía, Nicolás Grau, sostuvo que los traspasos de Corfo al Ministerio de Hacienda no son un caso de ● irresponsabilidad fiscal y rechazó las críticas por el episodio. “Hay personas que han opinado, que son de oposición, que saben perfectamente bien que todo lo que se ha hecho es razonable”, apuntó.

El ministro de Economía, Nicolás Grau, salió al paso de la polémica que generó un reportaje de The Clinic, el cual informó que Corfo realizó traspasos extraordinarios por más de $3,4 billones tras un requerimiento del Ministerio de Hacienda en 2023. En la nota se detalla que una parte de los recursos son provenientes de los excedentes generados por la explotación del litio, pero que US$1.500 del total vinieron de la venta de activos financieros de Corfo.

Ante este contexto, el ministro Grau le bajó el tono al caso. “La polémica que ha existido a propósito de estos traspasos de Corfo al Tesoro es bastante artificial. Esto ha sido de manera totalmente regular y transparente”, afirmó el secretario de Estado en La Moneda.

“¿Qué es lo que probablemente genera cierta duda y sorpresa, pero que es muy simple de aclarar?: es que, durante el 2023, también 2022, el traspaso de Corfo al Tesoro fue por montos más grandes de lo que han sido otros traspasos históricamente. ¿Por qué ocurrió esto? Bueno, por una razón muy simple, porque había un precio muy alto del litio y por lo tanto había ingresos muy grandes del litio que llegaron a Corfo, así como también había ingresos que lle-

garon directamente al Tesoro, y por lo tanto, era natural que el Ministerio de Hacienda buscara utilizar esos recursos para justamente poder responder a las necesidades del país”, comentó Grau.

En esa línea, el ministro Grau apuntó que los gastos de los ingresos provenientes de Corfo se realizaron en el contexto de dar cumplimento a los recursos comprometidos para el Presupuesto de la nación. “Quienes han señalado que, por ejemplo en 2023, a propósito de esto, se habían gastado más recursos de lo que señaló, eso no tiene ningún asidero, sino que es probablemente desinformación o mala intención”, afirmó.

“Otras personas han planteado que esto podría haber implicado una reducción del patrimonio de Corfo, eso tampoco es estrictamente cierto. Si uno toma el patrimonio de Corfo que existía, cuando nosotros asumimos el gobierno, es básicamente el mismo que existe actualmente, por una razón muy simple, insisto, porque efectivamente se sacaron más recursos, pero se sacaron los recursos que estaban existiendo de manera extraordinaria a propósito del precio más alto del litio”, agregó.

De esta forma, el ministro Grau descartó que los traspasos de Corfo al Ministerio de Hacienda sea motivo de una

PUNTOS DE VENTA XII REGIÓN

Punta Arenas Comercial de la Patagonia Avenida Principal Zona Franca El Águila Constructor Avenida Frei 0510

Ferretería Prat Arturo Prat 2573 / Mardones 0995/ Ferretería Campo Sur Avenida Frei 1324

Ferretería Incoin Ignacio Carrera Pinto 1169

Comercializadora mic spa Av. Salvador Allende nº 0390

Gomplas Maipú 428

Ferreteria Martin Tucapel 0415

Ferretería Gestión Patagonia. Costanera Del Río nº 0498. Ferretería El Maestro Cacique Papón nº 3477. Ferretería Katrina Spa. Entrada Nelda Panicucci

Ferretería

polémica: “Mi llamado en esto es a subir un poco la calidad del debate, a informarse mejor. Hay personas que han opinado, que son de oposición, que saben perfectamente bien que todo lo que se ha hecho es razonable. Si se les preguntara a autoridades anteriores, que han estado en la Dirección de Presupuestos, probablemente, también tendrían una visión similar, así que para nosotros es bien sorpresivo (el caso)”. Sobre la liquidación de US$1.500 millones de activos financieros de Corfo, el secretario de Estado comentó que, “el patrimonio en activos financieros estaba en torno a los US$ 160 millones. Si uno toma la situación a final del año 2024, ese patrimonio en activos financieros es US$ 1.500 millones. Por lo tanto, también en ese caso ha habido un aumento muy sustantivo. Y es normal, insisto, que cuando se tienen recursos y esos recursos no se retienen inmediatamente, esos recursos permiten comprar activos financieros, para que esa plata rinda en el corto plazo y después, cuando haya que venderlo, se venden esos

activos financieros. No hay ninguna anomalía aquí”.

“Todas las solicitudes que hubo caben dentro del marco de lo que he señalado, es decir, fueron recursos extraordinarios que se tuvieron a propósito del litio y la decisión del gobierno fue utilizar esos recursos en las necesidades del país”, agregó.

El secretario de Estado también reiteró el correcto y buen uso de los montos traspasados de Corfo: “Una irresponsabilidad fiscal no se dio ningún caso. Insisto, el 2023, que es el que se refiere a este reportaje, se cumplió el nivel de gasto del país y además se cumplió la meta fiscal (...) la responsabilidad fiscal no está en cuestión en este caso”.

En detalle, y tras la consulta, el ministro Grau salió al paso de las críticas de la candidata presidencial de RN y la UDI, Evelyn Matthei, quien acusó de liquidar el patrimonio fiscal: “Son críticas que la verdad yo me imagino que se basan en desinformación. Si la candidata presidencial quiere acceder a esa información, yo se la

de Economía, Nicolás, Grau califica de artificial la polémica por caso de traspasos de Corfo al gobierno y niega daño patrimonial. cedida

puedo mandar y ahí puede ver la evolución del patrimonio de Corfo”.

“El patrimonio de Corfo es hoy un patrimonio similar al que teníamos al inicio del gobierno y si, además, uno se

-Venta e instalación de parabrisas -Cotiza tu parabrisa -Consulta por tu modelo -Garantías de instalación

centra en el patrimonio de los activos financieros, que es lo que ha estado en discusión, es básicamente un patrimonio que es 10 veces el valor que se tenía al inicio de Corfo”, agregó.

Ministro

Presidente de Rusia

Putin acepta sentarse a la mesa de negociaciones con Ucrania

El mandatario ruso dijo que el “proceso

como de ● Ucrania. Nadie excluye a

de este proceso”.

Un día después de que altos funcionarios de Estados Unidos y Rusia se reunieran para discutir sobre la guerra en Ucrania, sin la presencia de Kiev, el Presidente Vladimir Putin dijo que acepta sentarse a la mesa de negociaciones con Kiev, algo que había rechazado anteriormente.

“El proceso de negociaciones se llevará a cabo con la participación tanto de Rusia como de Ucrania. Nadie excluye a Ucrania de este proceso”, dijo, según citó Nexta.

Putin también dijo que hace una hora recibió un informe del Ministerio de Defensa: “Las tropas rusas han cruzado la frontera y han entrado en territorio enemigo”.

Nexta explicó que lo más probable es que se trate de la frontera entre las regiones de Kursk y Sumy de Ucrania, según los medios rusos.

Ucrania respondió: Kovalenko, jefe del Centro de Defensa de Ucrania, ha desmentido la declaración de Putin de que las Fuerzas Armadas rusas cruzaron la frontera con Ucrania en la región de Kursk. Según él, “hubo un intento de un grupo de sabotaje ruso de entrar en el territorio de Ucrania”. “El grupo de sabotaje ha sido destruido”.

Por su parte, el presidente ucraniano, Volodimyr Zelensky dijo que su par estadounidense, Donald Trump estaba repitiendo puntos de propaganda rusa después de que el líder estadounidense dijera que Ucrania inició la guerra y que Zelensky había perdido el apoyo de los ucranianos.

“Lamentablemente, él vive en este espacio de desinformación”, dijo Zelensky a los periodistas el miércoles. “Quiero que haya más verdad en el equipo de Trump”.

Los desafiantes comentarios de Zelensky -los más

agudos hasta ahora en respuesta a las críticas de Trump a su liderazgo y su cortejo al presidente ruso Vladimir Putin- pusieron de relieve una brecha cada vez mayor entre Ucrania y Estados Unidos, el país que ha sido el principal aliado de Kiev.

Trump ha dicho que quiere resolver rápidamente la guerra en Ucrania, que comenzó cuando Putin ordenó una invasión a gran escala del vecino más pequeño de Rusia hace tres años. Ha culpado cada vez más a Ucrania (y a Zelensky personalmente) por la invasión, al tiempo que ha dialogado con Putin sobre las formas de ponerle fin.

Según The Wall Street Journal, el “tono de Zelensky reflejó un sentimiento de ensombrecimiento hacia la administración Trump en Ucrania, que durante tres años ha luchado contra el expansionismo ruso a costa de decenas de miles de soldados y civiles muertos y docenas de ciudades destruidas”.

El ministro de Asuntos Exteriores ruso, Sergei

El Presidente ruso, Vladimir Putin.

“Es una señal de que entiende nuestra posición”, dijo Lavrov al parlamento ruso.

El enviado de Trump a Ucrania, el teniente general retirado Keith Kellogg, llegó el miércoles a Ucrania

Lavrov, dijo que Trump “es el primer y hasta ahora único líder occidental en decir públicamente y en voz alta que una de las causas fundamentales de la situación en Ucrania es la línea descarada de la ad ministración anterior de arrastrar a Ucrania a la OTAN”.

para su primera visita oficial. En la estación de trenes de Kiev, dijo que esperaba tener “conversaciones buenas y sustanciales”. Su misión era escuchar y luego hablar con Trump para “asegurarnos de que hacemos las cosas bien”, dijo.

Atención PrimAriA de UrgenciA SAPU - SAr

SAPU CESFAM: 18 DE SEPTIEMBRE Mateo Toro y Zambrano N° 1893

DE LUNES A VIERNES :17:00 a 23:30 hrs.

SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS :10:00 a 19:30 hrs.

SAPU CESFAM: DR. MATEO BENCUR Capitán Guillermo N° 0781

DE LUNES A VIERNES :17:00 a 23:30 hrs.

SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS :10:00 a 19:30 hrs.

SAPU CESFAM: JUAN DAMIANOVIC (SAR) José Ignacio Zenteno N° 2850, Barrio Sur

DE LUNES A VIERNES : Atención continuada las 24 hrs.

SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS: Atención continuada las 24 hrs.

SAPU CESFAM: CARLOS IBAÑEZ Eduardo Frei N° 1102

DE LUNES A VIERNES :17:00 a 23:30 hrs.

SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS :10:00 a 19:30 hrs.

UrgenciA dentAL

ATENCION URGENCIA DENTAL EN EL CENTRO COMUNAL NORTE

Vicente Pérez Barría #0762

DE LUNES A VIERNES :18:00 a 22:00 hrs.

SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS :10:00 a 14:00 hrs.

PUertO nAtALeS

SAPU CESFAM: DR. JUAN LOZIC

DE LUNES A VIERNES :17:30 A 00:30 HORAS

SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS :9:30 A 19:30 HORAS

A d O micili O 612280749 974523586

60 arriendos Ofrecidas

P EN sió N c O m P l ETA +56979404989. (02mar)

A RR i EN d O P i E z A s A m OB l A d A , diario, mensual, cable, WiFi, cocina, lavadora, Sector Real. 922174240 (13-20)

sE ARR i EN d A P i E z A c ENTRA l a caballero solo. Llamar fono 984231659 . (18-25)

90 Propiedades Venden

V ENdO TERRENO dE 15x30, Vill A Andrea, calle Luis Álvarez, Pasaje 4. 974745777 Daniel, 974194110 Sra. Corina . (14-23)

sE VENdE cAsA EN cENTRO dE

PUNTA

REAlmENTE

WHATsAPP +56 9 (996401883)

V EN d O c A s A cé NTR ic A , si T i O 10x30, 2 pisos, excelente vista. Consultas 957404244 . (19-24)

100 Construcción

cON s TRU cció N , g A s F i TER í A , electricidad. Precios módicos garantizados. Fono 981357853.

cON s TRU cció N d E TO d O tipo, madera, metalcom, ampliación y reparación de cocinas, baños, reparación de techos, pisos, muros, radier, cerámicos, pintura de casa interior y exterior. 981223399. (25)

gA s F i TER PROFE si ONA l, todo tipo drenajes, alcantarillados, cámaras, experiencia. 981223399 (25)

sO ld A d OR d O micili O +56965004771. (04mar)

110 Guía para el hogar

V EN d O s E c A d ORA d E ROPA industrial, a gas, marca Sissel, Chd75, capacidad 25 Kg, funcionando, ideal hotelería, lavand ería. +56988832353- 996402310. (11-23)

(22) EMPRESA BuSCA sUPERVisOR (A) EN sEgURidAd PRiVAdA (AdmiNisTRATiVO) LABoRES A FinES CoMo ACREDiTACionES - vALiDACión - APoyo oPERACionALCooRDinACión DE TuRnoS - Con AMPLio ConoCiMiEnToS ExCEL - WoRD y SiSTEMAS AvAnzADoS En SEGuRiDAD TECnoLóGiCA, EnTRE oTRAS FunCionES ESTÁ EL LiDERAR EquiPo DE TRABAjo, TRATAR En PEDRo SARMiEnTo DE GAMBoA 936.

330 servicios Varios

dE s TAPO d E s A gÜ E s y artefactos sanitarios, moderna maquinaria eléctrica, su única y mejor solución. Maestro Arancibia. amplia experiencia. 612213915- 996493211. Todo medio de pago. (25ene2025)

REPARAcióN dE TEcHOs y cAsAs antiguas, pintura interior y exterior, cerámicos, maestro profesional, garantías y recomendaciones. 981223399. (25)

Ti ERRA NE g RA m E zcl A d A turba, áridos, arenas, ripios, gravilla $4.000 c/u, 25 kilos. Reparto gratis. 981223399. (25)

340 Empleos Ofrecidos

EmPRE s A REqUiERE c ONTRATAR el siguiente personal: Maestros y ayudantes eléctricos. Enviar curriculum indicando pretensiones de renta al mail: recepcionobra@ gmail.com al WhatsApp +56961154984. (14-23)

sE NE c E si TA c A m PA ñis TA c ON recomendaciones para trabajar con vacunos. Tratar en Carnicería el Gauchito, Errázuriz 399. (15-02)

sE NE c E si TA c A m PA ñis TA con recomendaciones para trabajar con vacunos. Tratar en Carnicería El Gauchito, por dos semanas, horario de campo. (16-05)

350 Empleos Buscados

sE OFRE c E PER s ONA PARA trabajos en general. 959001937 (19-20)

cUidO ABUEli TA TOdOs lOs dí As, no postrada. Responsable con recomendaciones. 964867581 (20-21)

cON cAsA dE 116 mTs2, iNVERNAdERO dE FiERRO y POlicARBONATO dE 80 mTs2, gAlPóN dE 240 mTs2. TRAcTOR KUBOTA dE 24 HP NUEVO. TRATAR 984343299 (24)

Asesora Previsional Laboratorios

Odontólogos

cLínicA De imPLAntes

Dr. eDuArDO LéPOri DíAz. Diplomado en U.S.A. Miembro Soc. de Implantología Oral de Chile. Cirugía Oral Ultrasónica 22 años de experiencia en implantes. Croacia 799 Fono: 61 2 242168

Análisis clínicos y tomas de muestras. Toma de muestra a domicilio. Fonasa e Isapres

Avda. Colón N° 1098 edif. Cruz Roja Horario atención: Lunes a jueves 7:30 a 18:00 hrs

Viernes 7:30 a 16:00 hrs

Sábado 8:00 a 12:00 hrs. (61) 2 244454- 2 248734 secretaria@laboratoriomagallanes.cl

Veterinarios

COVEPA

consulta Veterinaria, Vacunas, desparasitaciones, esterilización, castración caninos y felinos. implantación de chip. Gral. salvo nº 0648 Fono 971399112. (15may22)

Podólogos y Técnicos

PODÓLOGA

FABIOLA GODOY

AtienDe A DOmiciLiO, trAtAmientO inteGrAL DeL Pie. PAcientes en GenerAL y DiAbéticOs. ceLuLAr WhAtsAPP +56982635021 (17may)

PROFESIONALES

ATeNCIóN

PUBLIqUe CON NOSOTROS COntáCtenOS Al

2 292900

ClASIFICADOS@elpIngUInO COM

INFORMACIÓN DE VUELOS: 612238181

DIRECCIÓN DE AERONÁUTICA: 612745400

¡ATENCION!

Dr. CARLOS LEZAETA CABRERA

DERMATOLOGO

Especialista UNIVERSIDAD DE CHILE en Dermatologìa y Venereologìa

Consulta general adultos y niños: AcnèRosácea-Psoriasis-Alergias-Hongos,etc

Consulta Cirugìas Dermatològicas: Lunares-Quistes-Tumores Benignos y Malignos de Piel, en general todo lo relacionado con enfermedades de la piel.

CENTRO MEDICO ALFAMED

Dìas de atenciòn: 11-12-13-14 Y 15 DE FEBRERO 2025 Pedir hora a los Telèfonos Fijos: 2230406-2230412-2230414

Tel Celulares: 9 53101023 - 9 53097171

Escapes y Gomería UMANZOR

Soldadura especial aluminio, tubos de escape. dobladora hidraulica. Abate Molina 0494 (14 sur) 61 2742745 - 997579945 • INSTALACIÓN

PÉREZ

Horario de atención de lunes a viernes de 09:00 a 13:00 y de 14:30 a 19:00 Hrs. - Mecánica diesel y bencinero, todas las marcas y modelos - Scanner todas las marcas - Servicio de frenos

Pje. Dr. Juan Marín Nº550 (Barrio Sur) 957710494 E-mail: automotriz.miltonperez@gmail.com

Necrológicos
(28feb)

OBITUARIO: MARGARITA IRENE ANDRADE URIBE OMAR TONACCA BUSTOS.

OMAR TONACCA BUSTOS (Q.E.P.D.)

Comunicamos el sensible fallecimiento de nuestro padre, don Omar Tonacca Bustos (Q.E.P.D.). Acaecido en la ciudad de Valdivia. Participan: sus hijos Karen y Omar Tonacca y familias.

Gracias

Padre Pio por favor concedido

MARGARITA IRENE ANDRADE URIBE (Q.E.P.D.)

Señor recibe a nuestra angelita, Margarita Irene Andrade Uribe (Q.E.P.D.). Sus restos son velados en la parroquia San Francisco de Asís. Sus funerales se efectuarán hoy jueves, dirigiéndose hacia el Cementerio Parque Cruz de Froward. Participan: cuñada y sobrinos.

Gracias

San Francisco de Asís por favor concedido (jDM)

Oración al Padre Pío

Bienaventurado P. Pío, testigo de fe y de amor. Admiramos tu vida como fraile Capuchino, como sacerdote y como testigo fiel de Cristo. El dolor marcó tu vida y te llamamos "Un crucificado sin Cruz". El amor te llevó a preocuparte por los enfermos, a atraer a los pecadores, a vivir profundamente el misterio de la Eucaristía y del perdón.

Fuiste un poderoso intercesor ante Dios en tu vida, y sigues ahora en el cielo haciendo bien e intercediendo por nosotros. Queremos contar con tu ayuda. Ruega por nosotros. Lo pedimos por Jesucristo, nuestro Señor. Amén.

HORARIO: 24 HORAS TODOS LOS DÍAS DEL AÑO

Dirección: Armando Sanhueza #556

CONVENIOS CON EMPRESAS:

- Club de SO. Fuerza Aérea de Chile en retiro.

- Círculo de SO. de ejército en retiro.

- Círculo de personal de las FF.AA. Sargento Aldea y montepiadas.

- Círculo de Carabineros en retiro.

- Club de SO. e IM en retiro.

- Recasur.

- Sindicato de Trabajadores de Enap.

- Tarjeta Punta Arenas.

- Servicio de Salud Magallanes.

- ANEF Magallanes.

- AFP, IPS, Cajas de compensación.

- Compañías de Seguro Dipreca, Capredena.

- Walmart (Lider).

- Dreams. - La Araucana. 969172275

ORACIÓN DESEO IMPOSIBLE

Amadísimo señor mío, confío ciegamente porque eres tú mi eterno salvador, por eso te pido con todas las fuerzas de mi alma, para que con tu omnipotencia ilumines la gracia que tanto deseo. Señor Jesucristo, te pido la gracia para que me la concedas en nombre del padre santo. Amen. (Haces la petición). Se reza 3 días seguidos: Padre nuestro, ave María y gloria y se publica el 4. Gracias padre celestial por el favor concedido. Gracias te doy de todo corazón Dios hijo señor Jesucristo, Rey de Reyes por escuchar mi petición y obrar en nombre del Padre Santo. Les estaré a mi Padre Dios y a ti eternamente agradecida, gloria a ti señor Jesús.

Milagroso San Judas Tadeo

Santo Apóstol San Judas, fiel siervo y amigo de Jesús, la iglesia te honra e invoca universalmente, como el patrón de los casos difíciles y desesperados. Ruega por mí, estoy sólo y sin ayuda. Te imploro hagas uso del privilegio especial que se te ha concedido, de socorrer pronto y visiblemente cuando casi se ha perdido toda esperanza. Ven en mi ayuda en esta gran necesidad, para que pueda recibir consuelo y socorro del cielo en todas mis necesidades, tribulaciones y sufrimientos, parwticularmente (haga aquí su petición), y para que pueda alabar a Dios contigo y con todos los elegidos por siempre. Te doy las gracias glorioso San Judas, y prometo nunca olvidarme de este gran favor, honrarte siempre como mi patrono especial y poderoso y, con agradecimiento hacer todo lo que pueda para fomentar tu devoción. Amén.

Mil gracias, Señor Oración a San Expedito

Mil gracias, Señor, por este nuevo día que me permites comenzar. ¡Es tan lindo despertar sabiendo que estás conmigo! En esta mañana recibo tu paz y tu amor. Gracias porque me acompañas siempre y me ayudas. Hoy quiero estar atento a tu presencia y a tu voz para andar conforme a tu voluntad.

Por favor, protégeme y guíame en este día. Quiero que tú me dirijas en todo lo que tengo que hacer con mi familia, en el trabajo y dondequiera que yo vaya. Quiero hacer tu voluntad y ser sensible a tu dirección. Ayúdame a saber cuándo hablar y cuándo permanecer en silencio. Que mis palabras reflejen tu amor y tu interés genuino por las demás personas. Quiero vivir para ti hoy y por siempre. En el nombre de Jesús, amén.

Este Santo es para la ayuda urgente, para los problemas que exigen una solución rápida y cuya invocación nunca es tarde. ORACIÓN: Mi San Expedito de las causas urgentes e inmediatas. Intercede por mí junto a nuestro Señor Jesucristo para que venga en mi auxilio en esta hora de aflicción y desesperanza. Mi San Expedito, tú que eres el Santo Guerrero. Tú que eres el Santo de los afligidos. Tú que eres el Santo de los desesperados. Tú que eres el Santo de las causas urgentes, protégeme, ayúdame, otórgame fuerzas, coraje y serenidad. ¡Atiéndeme mi pedido! (Hacer el pedido). Mi San Expedito, ayúdame a superar estas horas difíciles, protégeme de todos los que puedan perjudicarme, protege a mi familia, atiende mi pedido con urgencia. Devuélveme la paz y la tranquilidad. ¡Mi San Expedito! Estaré agradecido por el resto de mi vida y propagaré tu nombre a todos los que tienen fé. Reza un Padre nuestro, un Ave María, un Gloria y hacer la señal de la Cruz. ORACIÓN A SAN EXPEDITO. Reza 9 Ave María, durante 9 días y pide 3 deseos, uno de negocio y dos imposibles, al noveno día publicar este aviso y se cumplirá aunque sea imposible.

POR: YOLANdA SULTANA

HORÓSCOPO

ARIES GÉMINIS TAURO

(21 de marzo al 20 de abril)

AMOR: Llegó el momento de alejar esos fantasmas de usted o de lo contrario nunca podrá alcanzar nuevamente la felicidad qué tanto le hace falta a su corazón. SALUD: Cuidado con las infecciones. DINERO: Potenciar sus competencias debe ser una prioridad para usted. COLOR: Morado. NÚMERO: 27.

(21 de abril al 20 de mayo)

AMOR: Tenga cuidado con que ciertas actitudes suyas terminen por causar más dudas que certezas. SALUD: Es importante chequear su salud por lo tanto ante la primera molestia consulte con un médico. DINERO: Cuidado que la ambición corrompe. COLOR: Negro. NÚMERO: 30.

(21 de mayo al 21 de junio)

AMOR: Evite las hostilidades para que dé una vez por todas traten de comunicarse de mejor manera. SALUD: Trate de rodearse de sólo energías positivas que favorezcan su vida. DINERO: Perseverar y perseverar, esa es la premisa que debe tener en su mente. COLOR: Granate. NÚMERO: 5.

CÁNCER LEO VIRGO

(22 de junio al 22 de julio)

AMOR: A veces la distancia puede hacer mucho daño por lo tanto es importante evitar esto en una relación de pareja. SALUD: Si evita los excesos su salud puede verse muy beneficiada. DINERO: Comience a preparar desde ya sus finanzas para el próximo mes de marzo. COLOR: Plomo. NÚMERO: 32.

(23 de julio al 22 de agosto)

AMOR: No deje que el tiempo pase en vano sin darse la oportunidad para buscar la felicidad. SALUD: Ojo con los accidentes por culpa de una irresponsabilidad. DINERO: Trate de evitar hacer negocios o cerrar algún acuerdo. Espere un mejor momento. COLOR: Gris. NÚMERO: 18.

(23 de agosto al 22 de septiembre)

AMOR: Busque la forma de acercarse más a esa persona para que ésta pueda conocerle tal cual es usted. SALUD: Evite las situaciones que agudicen sus estados nerviosos. DINERO: Maneje muy bien sus finanzas o correrá riesgos que pueden costar caro. COLOR: Fucsia. NÚMERO: 10.

LIBRA SAGITARIO ESCORPIÓN

(2 3 de septiembre al 22 de octubre)

AMOR: Nada forzado terminará resultando, lo importante es que todo se dé naturalmente entre ustedes.

SALUD: Deberá tener siempre el máximo cuidado para evitar más complicaciones en su salud. DINERO: No deje cosas para más adelante. COLOR: Anaranjado.

NÚMERO: 4.

CAPRICORNIO

(21 de diciembre al 20 de enero)

AMOR: No debe olvidar que el principal ingrediente de una relación es el amor, sin esto es difícil consolidar una relación. SALUD: Preocúpese de su condición de salud. DINERO: Trate de tener una mirada más a largo plazo ya sea en el trabajo o en su negocio. COLOR: Violeta. NÚMERO: 35.

(2 3 de octubre al 22 de noviembre)

AMOR: Intente conversar las cosas para ver si se pueden solucionar de lo contrario tal vez sea momento de otra solución. SALUD: Debe apartarse de las preocupaciones que al final terminan dañándole. DINERO: Siempre debe tener cuidado con los fraudes. COLOR: Lila. NÚMERO: 28.

ACUARIO

(21 de enero al 19 de febrero)

AMOR: No deje escapar al amor o después estará lamentándose. Si ya está en pareja trate de ver el modo de que haya más complicidad entre ustedes. SALUD: Aproveche de distraerse bastante. DINERO: Debe hacer durar los recursos que tiene. COLOR: Beige. NÚMERO: 15.

(23 de noviembre al 20 de diciembre)

AMOR: No permita que ninguna persona se aproveche sus sentimientos, si alguien desea estar con usted debe respetarle como persona. SALUD: Cuidado con la parte muscular. DINERO: Recuperar sus finanzas será un trabajo arduo y que requerirá de mucho esfuerzo de su parte. COLOR: Crema. NÚMERO: 11.

PISCIS

(20 de febrero al 21 de marzo)

AMOR: Ya es tiempo de abrirse a la posibilidad de volver a sentir amor por otra persona. SALUD: Hoy no se debe extralimitar o su salud se verá resentida. DINERO: Luche con fuerza por lograr cada una de sus metas. Rendirse no debe ser parte de su filosofía. COLOR: Blanco. NÚMERO: 2.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.