“Es una experiencia inspiradora y fundamental para cualquier futuro oficial de la Armada navegar por el Estrecho de Magallanes y los canales de la región”. CarreraS preSaS dO CampO, COmandanTe del “JUan SebaSTián de elCanO”: Comunidad Judía repudia dichos del Gobierno chileno tras reanudación de ataques en Gaza COnFliCTO (Páginas 10 y 15) (Página 36)
Año XVII, N° 6.339
www.elpinguino.com
prÓXimO lUneS
Punta Arenas, jueves 20 de marzo de 2025
enCUeSTa de la Semana: ante los últimos hechos de violencia en magallanes, ¿cómo consideraría la percepción de seguridad?
(Página 7) VOTa en www.elpinGUinO COm
Más de la mitad de la comida escolar se está perdiendo por el paro
Las cifras dan cuenta de una situación lamentable: el 54% de los alimentos destinados a desayuno y el 46% para almuerzos no ● están siendo preparados ante la baja asistencia de alumnos a sus establecimientos. Las pérdidas son importantes, principalmente de frutas y verduras.
TranSpOrTe de TUriSTaS
Destrozan a piedrazos vidrios de bus en el centro de Natales
(Página 4)
Cámara Chilena
Trabajadores de la construcción fueron reconocidos en su día
(Página 16)
Subsecretaria no pudo bajar paro docente y dijo que no hay dinero para aumentar sueldos
13)
(Página 14)
TUriSmO en maGallaneS
Crecen visitantes extranjeros y se abren nuevos mercados
JÓVeneS deTenidOS
Insólito: pidieron baño en Carabineros tras frustrado asalto
(Página 20)
(Página
(Página
Pidieron el baño en Carabineros y
fueron detenidos por un delito previo
Eran cerca de las 19 horas del martes cuando personal de Carabineros recibió en la Prefectura, ubicada en calle Roca, a dos jóvenes (uno menor de edad) que solicitaron el baño de manera urgente.
Gentilmente, el funcionario que estaba de guardia les permitió el acceso para que ocupen dicha dependencia, instantes en que llega una persona manifestando que minbutos antes ambas personas habían intentado cometer un ilícito.
Estaban con arraigo en Argentina
De acuerdo con lo manifestado por el testigo, los dos jóvenes ingresaron a la Galería Terranova, ubicada en calle José Nogueira de Punta Arenas, con la intención de sustraer especies, amedrentando al locatario. Sin embargo, las cosas no salieron como esperaban y huyeron del lugar. Con el afán de ocultarse, no encontraron nada mejor que solicitar el baño a Carabineros. Con este antecedente, el funcionario que estaba de guardia procedió a
detener a los jóvenes, iniciándose el procedimiento correspondiente.
Al momento de efectuarse el control de ambos, a uno de ellos -de 16 años- se le encontró entre sus ropas un arma cortante.
El fiscal de turno dispuso que ambos pasen a control de detención; en el caso del adulto por el delito de amenazas simples y del menor por porte de arma cortante. Ambos quedaron en libertad, pero con la prohibición de acercarse a la víctima.
Carabineros frustró ingreso de argentinos por paso no habilitado en San Sebastián
Los dos sujetos intentaron burlar la seguridad de ambos países, haciendo uso de un sector distante a 200 metros de la ● frontera.
Policial policial@elpinguino.com
Personal de Carabineros de la Tenencia San Sebastián logró la detección de dos sujetos que intentaban ingresar al territorio nacional de manera irregular a Chile, provenientes de Argentina.
De acuerdo con la información policial, el hecho ocurrió el fin de semana “en el sector del Paso Internacional San Sebastián, en Tierra del Fuego, puesto que tras un patrullaje de soberanía realizado por Carabineros de la Tenencia San Sebastián, en el sector del Hito XI, sorprenden a dos personas escondidas en una zanja, intentando aprovechar la oscuridad de la noche para hacer ingreso de manera irregular a nuestro país”.
La información proporcionada por Carabineros agrega que los hechos ocurrieron a eso de las 21:30 horas, cuando efectivos policiales que se encontraban realizando patrullajes de soberanía en el límite chileno-argentino retornaban al destacamento fronterizo, momento en que divisan a un hombre y a una mujer escondidos en una zanja, a 200 metros del Paso Internacional San Sebastián, ubicado en el Km 178 de la CH-257. Al ser fiscalizados por Carabineros no logran argumentar de manera lógica la razón por la que se encontraban en ese sector, por lo que fueron dirigidos hacia el complejo fronterizo para consultar su situación migratoria con personal de la PDI, ya que ambos eran ciudadanos argentinos.
La consulta de la Oficina de Migración de la Policía
OFERTA LABORAL
de Investigaciones arrojó que ambas personas mantenían una orden de arraigo nacional en Argentina, debido a múltiples delitos que se encuentran actualmente en proceso de investigación. Mientras se ponía en custodia a los involucrados, se tomó contacto con la Gendarmería Nacional Argentina, con quienes se coordinó la entrega de estas personas y se procedió a la detención, con el fin de que enfrenten nuevamente a la justicia por intentar vulnerar la medida cautelar, evadiendo el control fronterizo intentando ingresar ilegalmente al territorio chileno.
Las dos personas fueron identificadas como A.H.S., hombre de 41 años, y C.C.S., mujer de 34, ambos con antecedentes penales en el vecino país.
QUIERES SER PARTE DE NUESTRO EQUIPO DE TRABAJO, POSTULA AL SIGUIENTE CARGO:
OPERADOR DE PRODUCCIÓN
- Enseñanza media completa o laboral
- Experiencia 2 años
- Manejo de separadores trifásicos
- Licencia de conducir clase “B” al día
Ubicación: Punta Arenas
Presentar CV en Mapuche N° 461 o al correo: scardenas@bondenergy.com
Personal de Carabineros entregó a los sujetos a funcionarios de Gendarmería Argentina, siendo trasladados a Río Grande.
Tres lesionados dejó colisión en el Barrio Industrial
Un conductor perdió el control de su móvil luego de ser colisionado por un vehículo que se dio a la fuga y terminó impactando un tercer automóvil. A raíz de lo anterior, tres personas resultaron lesionadas, siendo asistidas por SAMU y trasladadas al centro asistencial. Carabineros quedó a cargo del procedimiento.
Inexplicable ataque
Vandalismo en pleno centro: a piedrazos destruyeron vidrios de bus en Natales
El bus se trasladó con turistas desde Punta Arenas a la capital de la Provincia de Última Esperanza, y al ser dejado en la ● Plaza de Armas los antisociales arremetieron con elementos contundentes.
Policial policial@elpinguino.com
Silvio Fernández sufrió un atentado en uno de sus buses, en la localidad de Puerto Natales. El antiguo empresario del rubro calificó el hecho como “inexplicable”.
“Había dos buses parados y apedrearon uno. Uno de los buses se fue y no alcanzó a ver lo que ocurrió, y el conductor del otro se dio cuenta al ver las piedras adentro”, señaló el propietario.
Agregó que “eran tremendas piedras, inmensas. No tengo idea por qué lo hicieron, no sabemos pormenores, porque no tenemos problemas con nadie en Natales.
El chofer es tranquilo, y constantemente viajamos a Puerto Natales. Ahora teníamos que llevar a turistas en ese bus y tuvimos que hacer malabares, dejando a los turistas botados como dos horas”.
Añadió que “la situación es muy extraña, nunca me había pasado, tampoco puedo saber quiénes fueron, esto se fue a Investigaciones (PDI). El bus tomó pasajeros, pasaron a pegar una vuelta en Natales, y el chofer dejó el bus en la plaza, donde se produjo el hecho. Fuimos a Carabineros y no tomaron en cuenta, por lo que le dije al chofer que fuera a la PDI; ellos fueron a ver y sacaron fotos y
quedaron en revisar las cámaras”.
En total fueron cinco los vidros que resultaron destruidos, pero más que el valor de reposición, Fernández señala que se trata del hecho y el ver en riesgo una buena prestación de servicios: “Ahora casi perdí a un grupo, tuve que contratar un bus a Natales. Esto me trajo consecuencias económicas antes de la reparación, me puede costar dos millones de pesos, y un servicio que prácticamente estoy perdiendo”.
Hasta el cierre de la presente edición no se había reportado la individualización de el o los responsables de este hecho.
Esta es una de las piedras que fue encontrada al interior del bus, que sufrió daños que lo dejaron fuera de servicio.
capturas de pantalla
Desde el miércoles 26 de marzo
Con diversas actividades celebrarán el día de la francofonía en Punta Arenas
Durante cuatro días habrá charlas, muestras de cine y hasta la posibilidad de ● aprender juegos típicos de Francia, todo organizado por la Asociación Cultural Franco Magallánica.
Crónica periodistas@elpinguino.com
Cada 20 de marzo se celebra el Día Internacional de la Francofonía en todo el mundo. En 1970, en esa fecha precisamente, nació la Agencia de Cooperación Cultural y Técnica, que se convirtió después en la Organización Internacional de la Francofonía.
Punta Arenas no estará exento de esta celebración. Hasta hace unos años, el francés era un idioma que también se impartía en los establecimientos educacionales, existiendo mucha cultura de dicho país en nuestra región.
Sin ir más lejos, los migrantes de Francia han realizado obras sociales y de voluntariado, formando lo que es hoy la Quinta Compañía de Bomberos, Pompe France, que lleva arraigada la historia del país galo.
La cónsul de Francia en Magallanes, Claire Bourguignon, quien desde hace cuatro años ocupa dicho cargo, y está liderando las actividades.
En conversación con Pingüino Multimedia, explicó que “la próxima semana vamos a celebrar los días de la francofonía, que es el mes de marzo en todo el mundo. La francofonía no es solo para los países donde hablan francés, como África, sino que también los países que se interesan en el idioma y la cultura francesa”.
Agrega que “el año pasado celebramos, y este año es muy importante porque es la primera vez que Chile junto a la organización OIF (Organización Internacional de Francofonía) lo hacen, porque significa el interés de Chile con el idioma y la cultura francesa”.
Sobre las actividades a realizar en Punta Arenas, indicó que se consideran cuatro días. El primero es el miércoles 26 de marzo, con la inauguración en el Club de la Unión con una charla. El jueves 27 se exhibirá una película francesa, en el auditórium de la UMAG. El viernes 28 habrá una charla en la Pompe France sobre los primeros bomberos franceses que fueron a combatir a la Primera Guerra Mundial,
Estas son imágenes que dejó la celebración de la francofonía en Punta Arenas el año pasado.
y el sábado en la tarde se va a mostrar cómo jugar un juego francés que se llama “La Petanque”, en la UMAG. Ese mismo día se ofrecerá una cena en el Restaurante La Cousine”.
“Esto es organizado por la Asociación Cultural Franco Magallánica que partió hace un año. Todo es abierto a
Tras denuncias
Serviu inspecciona el condominio Monte Tarn y descarta problemas
Ante denuncias emitidas por redes sociales, ayer profesionales del Departamento Técnico del Servicio de Vivienda y Urbanización (Serviu) concurrieron al condominio Monte Tarn, en Punta Arenas. Tras la inspección, se descartó categóricamente que los edificios presenten problemas estructurales.
Los profesionales del Serviu recorrieron el exterior de los edificios y se reunieron con representantes del condominio para esclarecer el origen de la denuncia, percatándose que se debe a problemas por acumulación de aguas lluvias provenientes de un terreno contiguo.
la comunidad, excepto la inauguración que es con invitaciones”, se detalló.
Para mayor información sobre las actividades, horarios y lugares, se puede visitar el Instagram @ ac.francomagallanica, donde encontrarán los pormenores e información de lo que realiza la agrupación cultural.
“El terreno aledaño, que es privado, está en una cota más alta. Esto provoca que ante lluvias, se deslice agua y material en cantidad suficiente para obstruir el sistema de evacuación de aguas lluvias que tiene el condominio. Ya se está trabajando con la constructora para estabilizar el talud y evitar futuros incidentes”, explicó el director (s) del Serviu, Omar González Asenjo.
Esta acumulación de agua generó humedad en la parte posterior de algunos edificios, sin afectar a las viviendas.
“Queremos ser enfáticos en que el condominio Monte Tarn no tiene problemas estructurales. Dicha información no tiene ningún sustento técnico ni evidencia en terreno que lo avale”, aclaró el director (s) Omar González. Es importante indicar que los problemas que presentó este condominio en junio de 2024, a pocos días de su entrega, se debió a la emergencia por bajas temperaturas que provocó el congelamiento de las piezas de los calefón previo al uso de los propietarios. Esta situación fue abordada de inmediato por el Serviu y la empresa constructora, dando solución íntegra a todos los casos que presentaron problemas.
Post venta La autoridad aclaró que a la fecha no se registran reclamos de copropietarios del condominio Monte Tarn en los sistemas de atención del Serviu.“Ante problemas que puedan presentar las viviendas, las y los propietarios deben acudir, en primer lugar, al servicio de post venta y, si no tienen respuesta o están disconformes con la atención, deben presentar su caso en Serviu”, agregó.
Seremis de Desarrollo Social y de la Mujer
Destacan importante avance legislativo en favor de apoyo estatal a cuidadores
● despachado para su segundo trámite legislativo en el Senado.
La Cámara de Diputados aprobó el proyecto de ley que crea el Sistema Nacional de Apoyos y Cuidados, el cual fue
Pedro Escobar pescobar@elpinguino.com
Un apoyo transversal y mayoritario obtuvo en la Cámara de Diputados el proyecto de ley que crea el Sistema Nacional de Apoyos y Cuidados, el cual fue aprobado por 104 votos a favor.
La iniciativa reconoce el derecho a recibir cuidados, a cuidar y al autocuidado de todas las personas, creando el Sistema Nacional de Apoyos y Cuidados, que busca promover la autonomía y prevenir la dependencia, además de dar más dignidad a quienes requieren cuidados y sus cuidadores y cuidadoras. Este proyecto avanza en la corresponsabilidad social de los cuidados, involucrando formalmente al Estado en las labores que realizan principalmente mujeres, con infraestructura y servicios; y también a los privados y la comunidad.
Seremi Desarrollo Social
El seremi de Desarrollo Social y Familia, Danilo Mimica, enfatizó que “estamos muy contentos por este hito legislativo porque de esta forma estamos dando otro paso importante para que la temática de los cuidados sea considerada como el cuarto pilar del Sistema de Protección Social, sumándose a la educación, salud y previsión social. Nos enorgullece que este proyecto haya obtenido un apoyo mayoritario y transversal en la Cámara de Diputados y Diputadas, lo que nos permite estar muy esperanzados de que sea bien acogido en el Senado”.
Seremi de la Mujer
Por su parte, la seremi de la Mujer y Equidad de Género, Alejandra Ruiz, señaló: “Uno de los aspectos más valiosos del proyecto de ley que crea el Sistema Nacional de Apoyos y Cuidados, es que pone en el centro a quienes histórica-
mente han sostenido la vida en silencio: las personas cuidadoras, en su mayoría mujeres. La falta de autonomía económica, las escasas redes de apoyo y el deterioro de la salud mental no pueden seguir siendo una carga individual. El cuidado debe ser una tarea compartida, con corresponsabilidad de género y el respaldo del Estado y de toda la sociedad”.
Agrupación Bazinga
También expresó su satisfacción Cecilia Jeldes Retamales, presidenta de la agrupación Bazinga. “Qué bueno que las autoridades del país se hayan puesto la mano en el corazón y reconozcan el sacrificio que hace cada cuidador al estar 24/7 con las personas que necesitan apoyos y enfermos terminales. Sentimos que cada vez se nos están abriendo más puertas. Un ejemplo claro de esto es el gran avance que ha significado el Registro de Cuidadores
Los seremis de Desarrollo Social, Danilo Mimica, y de la Mujer y Equidad de Género, Alejandra Ruiz, elogiaron la amplia y transversal votación.
del Registro Social de Hogares, porque gracias a su credencial podemos disminuir los tiempos de espera en varios servicios públicos. Los cuidadores somos personas que, cuando salimos a realizar trámites, vivimos siempre al límite, pensando que cada minuto que dejamos solas a las personas que cuidamos puede ser vital”.
Según el III Estudio Nacional de Discapacidad, en la Región de Magallanes, existen 12.861 personas con discapacidad, de las cuales 6.432 tienen algún tipo de dependencia (leve, moderada o severa). En lo que respecta al Registro de Cuidadores del RSH, en nuestra región a la fecha sólo existen 1.385 perso-
nas inscritas; de las cuales un 81,7% son mujeres. Por lo anterior, las autoridades reiteran el llamado a realizar este trámite, ya sea en dependencias de la Dirección de Desarrollo Comunitario (Dideco) de cada comuna o bien, de manera online, a través de la página web del Registro Social de Hogares utilizando la clave única.
El próximo lunes
Presidente Boric viajará a Magallanes para participar en Asamblea de Gobernadores del BID
El encuentro reunirá a representantes de 48 países, incluidos economistas, especialistas y representantes de la sociedad ● civil en torno a discusiones clave sobre el financiamiento e inversiones necesarias para el desarrollo.
Pedro Escobar pescobar@elpinguino.com
El Presidente Gabriel
Boric se alista para emprender un importante viaje el próximo lunes 24 de marzo a la Región de Magallanes, en el marco de las Asambleas de Gobernadores del Banco Interamericano de Desarrollo (BID).
Este evento internacional, con actividades en Punta Arenas y Santiago, reunirá a líderes de 48 países, economistas, especialistas y representantes de la sociedad civil en torno a discusiones clave sobre financiamiento e inversiones para el desarrollo. El foro de inversiones, que se llevará a cabo el 24 y 25 de marzo en Punta Arenas, marca la primera vez que una reunión del BID se realiza en un lugar tan austral del continente. “Es la primera vez que se va a hacer una reunión del BID en un lugar tan austral como es Punta Arenas, lo cual también va a ayudar a visibili-
zar todo lo que es la Patagonia chilena”, destacó el ministro de Hacienda, Mario Marcel. Este foro busca poner en valor las potencialidades de la región y atraer atención internacional hacia los desafíos y oportunidades de la zona.
El mandatario aprovechará la visita a su ciudad natal para participar en actividades ciudadanas. Posteriormente, el mismo lunes 24, Boric regresará a la capital, Santiago, para continuar con su agenda presidencial.
Evento
Las actividades no terminan ahí. Entre el 26 y el 30 de marzo, Santiago será el escenario de reuniones con gobernadores del BID, proyectando la llegada de entre 3.000 y 4.000 personas, según estimaciones del Ministerio de Hacienda. “El BID reúne a especialistas, economistas, representantes de la sociedad civil y bancos de inversión, además de las máximas autoridades de los países miembros”, señaló Marcel,
subrayando la relevancia de este evento como una plataforma estratégica para el diálogo y la cooperación internacional.
Positivo impacto
El impacto positivo de estas actividades se refleja en las palabras del Ministro de Hacienda: “La llegada de miles de personas genera un impacto significativo en la economía y el turismo de las ciudades anfitrionas”. Además, se espera que tanto el foro de inversiones como las reuniones en la capital “permitan tener una visión de primera mano para quienes están tomando decisiones o evaluando alternativas de financiamiento o proyectos de inversión que se puedan desarrollar en Chile”. Este importante evento promete posicionar a Chile como un actor clave en el ámbito del desarrollo internacional, fortaleciendo su papel como un destino atractivo para inversiones y como punto de encuentro para el diálogo global.
El mandatario visitará Punta Arenas el próximo lunes, para ser parte de esta sesión que será la primera de su tipo en una ciudad tan austral del mundo.
Cartas al Director
ENVIAR A: editor@elpinguino.com
gaza: un genocI dIo Ignorado por el mundo
Señor Director:
El reciente bombardeo de Israel sobre Gaza, que ha cobrado más de 400 vidas palestinas en una sola noche, marca un nuevo capítulo en la brutalidad de un conflicto que parece no tener fin. Este ataque, que se suma a la violencia desmedida que ya se vivía en la región, demuestra una vez más la determinación de Israel de despojar a Gaza de cualquier esperanza de sobrevivir como territorio habitable. Según informes recientes, Israel ha bombardeado ya el 96% de Gaza, dejando en ruinas lo que alguna vez fue un enclave con vida y cultura. La magnitud de esta destrucción no puede ser ignorada; lo que estamos presenciando es un genocidio en tiempo real.
La comunidad internacional, lejos de intervenir de manera efectiva, parece abrazar un silencio cómplice que solo fortalece la impunidad de Israel. Las naciones que se autoproclaman defensores de los derechos humanos se muestran indiferentes ante el sufrimiento de los palestinos. A pesar de los constantes llamados de organizaciones humanitarias y líderes mundiales que piden un alto al fuego, la respuesta ha sido, en el mejor de los casos, tibia. En lugar de condenar firmemente estos actos de agresión, se opta por la diplomacia vacía, que sigue permitiendo que Israel continúe su campaña de exterminio.
Algunas voces se atreven a hablar de “respuestas defensivas” o de “legítima defensa”, pero estas falacias no pueden ocultar la realidad de lo que está ocurriendo en Gaza. ¿Cómo se puede justificar la aniquilación de un pueblo entero, la destrucción de hospitales, escuelas y viviendas, mientras se habla de autodefensa? Esto no es una guerra; es un acto deliberado de exterminio de una población que se encuentra completamente indefensa ante la maquinaria militar más avanzada del mundo. Es un genocidio, y no podemos seguir ignorándolo.
El caso de Gaza debe ser un llamado a la conciencia global. La comunidad internacional no puede seguir mirando hacia otro lado mientras Israel comete crímenes de guerra sin consecuencias. Cada día que pasa, la impunidad de Israel se fortalece y la esperanza de los palestinos se desvanece. No podemos seguir siendo cómplices al permitir que este genocidio continúe. El tiempo de las palabras vacías ha pasado; es hora de actuar con justicia y de exigir, por fin, la protección de los derechos humanos para todos los pueblos. Rubén Álvarez, Ciudadano
baja natal I dad
Señor Director:
¿magallanes dejó de ser una región tranquila?
“la zona más austral de chile enfrenta desafíos modernos como el crecimiento urbano y la presión sobre sus recursos, pero mantiene su esencia resiliente y su conexión con la naturaleza”.
Por generaciones, Magallanes ha sido un sinónimo de calma, aislamiento y una vida en conexión con la inmensidad de la naturaleza. Sus paisajes imponentes, donde el viento parece tener voz propia, han definido una región que, a pesar de su lejanía, ha sido percibida como un refugio para aquellos que buscan tranquilidad. Sin embargo, ¿sigue Magallanes siendo ese rincón apacible del mundo?
En los últimos años, han surgido signos de cambio que han puesto a prueba esta tranquilidad histórica. Por un lado, el crecimiento poblacional y el aumento del turismo han traído nuevas oportunidades, pero también desafíos. La llegada de más personas, atraídas por la promesa de paisajes únicos y una calidad de vida más pausada, ha generado presión sobre los recursos locales y ha transformado ciertas dinámicas comunitarias. Algunas ciudades, como Punta Arenas, han experimentado un incremento en problemas como la congestión vehicular y la demanda de servicios públicos.
Además, el impacto del cambio climático se ha hecho sentir con
fuerza en la región. Los glaciares retroceden, el clima se vuelve más impredecible y las comunidades locales enfrentan las consecuencias de fenómenos ambientales nunca antes vistos. Este contexto no solo altera el paisaje, sino también la percepción de Magallanes como un lugar intocado por las tensiones del mundo moderno.
Por otro lado, la seguridad, un pilar clave de la tranquilidad en Magallanes, se ha visto cuestionada en algunos momentos. Aunque los niveles de criminalidad siguen siendo bajos comparados con otras partes del país, la región no es inmune a incidentes aislados que generan preocupación.
Cartas al Director
ENVIAR A: editor@elpinguino.com
Igualdad ante la ley: m I to o real I dad
Señor Director:
La ley es, en teoría, igual para todos; al menos, esa es la premisa que sostiene nuestro sociedad. Sin embargo, la realidad dista mucho de este ideal. Pertenecer a ciertos partidos, como el Frente Amplio o el Partido Comunista, parece otorgar una serie de ventajas y privilegios frente a la ley que no aplican para el resto. Pareciera que la única condición para gozar de estas prerrogativas es repetir un conjunto de dogmas o discursos que, en muchos casos, son francas mentiras. Poco importa si quienes las promueven las cumplen o no; lo relevante es mantenerse alineados a la narrativa. Así, se desdibuja la justicia y se socava el principio más básico de igualdad ante la ley. Rodrigo Salinas Rojas, Psicólogo Clínico
l a I mportancI a del Seguro obl Igator Io de accI denteS per SonaleS (Soap)
Señor Director: La renovación del Permiso de Circulación exige la contratación del Seguro Obligatorio de Accidentes Personales (SOAP), un requisito que, en muchas ocasiones, es percibido como un simple trámite administrativo. Sin embargo, no sólo es indispensable para circular de forma legal, sino que más importante aún, constituye una garantía básica de protección para todos los actores viales.
Los recientes datos del Instituto Nacional de Estadísticas (INE) reflejan una realidad demográfica preocupante: la Tasa Global de Fecundidad en Chile sigue bajo el nivel de reemplazo generacional, consolidando una tendencia que impactará en el desarrollo económico y social del país. Este fenómeno, lejos de ser aislado, responde a múltiples factores estructurales y culturales.
Uno de los aspectos más significativos es el retraso en la edad en que las mujeres tienen hijos. Entre las principales causas destacan la inestabilidad económica, las exigencias del mercado laboral, la falta de corresponsabilidad en el cuidado infantil y el alto costo de vida. Las mujeres enfrentan la disyuntiva de postergar la maternidad o asumir cargas que limitan su desarrollo personal y profesional. En este escenario, el aumento de nacimientos en madres extranjeras adquiere relevancia. La migración ha amortiguado parcialmente la caída en la natalidad, pero no revierte la tendencia de envejecimiento poblacional. Chile debe avanzar en políticas que equilibren las aspiraciones individuales con incentivos reales para formar familias: acceso a viviendas asequibles, apoyo a la parentalidad, educación de calidad y medidas que permitan compatibilizar trabajo y crianza. Más que fomentar la natalidad, se trata de garantizar condiciones que permitan decidir sin barreras.
Macarena Arriagada Belmar, Directora Obstetricia U. Andrés Bello, sede Viña del Mar
A pesar de estos desafíos, Magallanes conserva una esencia única. La resiliencia de su gente, su capacidad para adaptarse y el apego a sus raíces son un recordatorio de que la tranquilidad no solo reside en la ausencia de problemas, sino en la manera en que una comunidad los enfrenta. Magallanes sigue siendo un lugar de inspiración, pero como toda región, no está exenta de transformarse ante las demandas del presente. • Director Gerente y Representante Legal Pingüino Multimedia: Alberto Solo de Zaldívar Pérez • Domicilio: Pdte. Jose Manuel Balmaceda 753, Punta Arenas • Teléfono: 2292900 • www.elpinguino.com
A pesar de su obligatoriedad, persiste un alto grado de desconocimiento respecto de su verdadero alcance y beneficios. El SOAP es un seguro esencial que, en caso de accidentes de tránsito, cubre gastos médicos, incapacidad temporal y, en situaciones más graves, otorga indemnizaciones por fallecimiento o invalidez permanente. Su cobertura se extiende no solo al conductor y los pasajeros del vehículo asegurado, sino también a peatones que pudieran verse afectados por el accidente, sin importar la responsabilidad en el siniestro.
Gracias a este seguro, accesible en términos de costo, las víctimas pueden recibir atención médica oportuna, así como un respaldo económico que facilite su proceso de recuperación. En circunstancias más adversas, también provee apoyo a las familias afectadas, contribuyendo a mitigar el impacto de una eventual pérdida. Desde la industria aseguradora, hacemos un llamado a reforzar los esfuerzos conjuntos entre el sector público y privado para fortalecer la concienciación sobre la relevancia del SOAP. Contar con este seguro vigente es un acto de responsabilidad con la seguridad de todos quienes transitan por las calles y carreteras de nuestro país.
Gonzalo Gamenara, Gerente de Movilidad, Seguros SURA
dI ferencI acIón entre humanoS e I a
Señor Director:
Hoy nos encontramos en la era digital y, con ello, la brecha entre la Inteligencia Artificial (IA) y nuestra vida cotidiana se reduce. En ese contexto surge una preocupación: ¿cómo proteger nuestra identidad digital en un mundo cada vez más influenciado por bots y algoritmos ?
El creciente uso de bots plantea riesgos como la imitación de perfiles humanos, la difusión de desinformación, manipulación de opiniones y fraudes, lo que distorsiona la realidad y genera desconfianza en línea. En una realidad donde también la economía es digital, es crucial poder diferenciar entre humanos e IA.
Por ello, es vital crear un sistema que garantice la autenticidad sin comprometer la privacidad de los usuarios, fomentando un entorno en línea seguro. Un ejemplo es la prueba de humanidad que genera el World ID, un “pasaporte” digital dentro del proyecto World. Esta herramienta permite verificar que los usuarios son humanos mediante un Orb, asegurando la privacidad y el control total de sus datos a través de la World App. Este camino abre las puertas de la economía global a millones de personas, sin comprometer nuestra privacidad ni cuestionándonos si estamos interactuando con una persona real o un bot.
Martín Mazza, Gerente Regional de Tools for Humanity en Latinoamérica
* Las cartas publicadas no representan necesariamente el pensamiento de Diario El Pingüino y son de exclusiva responsabilidad de quienes las emiten. Si usted desea ser parte no dude en escribirnos a editor@elpinguino.com. La extensión no debe superar 1.500 caracteres y el diario puede omitir o editarlo parcialmente
Fundado el 2 de julio de 2008
Diario miembro de la Asociación Nacional de la Prensa Chile
RAúL CAAMAñO MATAMALA, PROFESOR UNIVERSIDAD CATóLICA DE TEMUCO
CLAUDIA GóMEz, DIRECTORA (I) DE INIA KAMPENAIKE
MARCELA BELTRáN CABEzAS, DIRECTORA EDUCACIóN PARVULARIA U. AUTóNOMA
¡Así, sí! Creación del Comité Productivo Regional de Magallanes Educación Parvularia: Una inversión en el futuro de Chile
Prefiero escribir en positivo, prefiero hacerlo más cercano a la solucionática que de la problemática. Y no es fácil, no es sencillo, pues es adelantar, prever, anticipar de modo sistémico un nuevo estadio, un nuevo escenario, una mejor situación, que sino equilibrada, justa.
Es habitual que el ánimo sea jalonado por el pesimismo, el abatimiento, la pesadumbre, cuando contrariedades u obstáculos asoman. No obstante, per saecula saeculorum, nos las hemos arreglado, hemos salido bien de esos intríngulis y, felizmente, no con malas armas.
Mi abuelo me enseñó que sí hay que porfiar, que hay que ganarle a la adversidad, al infortunio, a la desgracia. Que si estamos con vida, ya es suficiente para torcer el destino. Poco viene al caso, pero me acordé de un dicho que, de tanto en tanto, empleaba mi abuelo en sus afanes de carpintero, decía: “Algo muerto no puede ganarle a algo vivo”. ¡Hum! ¿Por qué me acordé? Porque si algún trance particular de una pega, de un trabajo, complejo materialmente asomaba, y en el que se porfiaba hasta lo indecible, él porfiaba más, hasta superarlo, y no todo era fuerza, más bien era ingenio. ¡Así, sí!
No desconozco, no hemos de desconocer que ya de un tiempo a acá en muchas partes se da tumbos. Sin embargo, no nos hemos de quedar quietos, nos hemos de incorporar, dar pasos, ir al encuentro de la solución, de las soluciones, hemos de ser símbolos de la proactividad.
Que no nos domine el sueño, que de lo que se trata es de convertir los sueños en realidad. ¡Vamos que se puede!
Un hombre, una mujer, y nos hemos poner de ejemplo, por qué no, los chilenos y las chilenas en el tiempo, en todo tiempo, han dado, hemos dado muestras de ganarle al destino, a la mala racha, y lo han hecho, lo hemos hecho con buenas herramientas, con las manos, con in-ge-nio, con el corazón también, poniéndole el hombro, no con malas artes; la fuerza no ha intervenido allí. Que sí, algunos se han doblegado, pero los más, han salido adelante torciéndole la mano al destino.
¡Así, sí! El pundonor, las ganas, el orgullo, la porfía, el optimismo, la insistencia, la dignidad, la honra, la confianza, muchas veces han sido el dínamo que mueve, que nos mueve en la consecución de fines personales, familiares, comunitarios. Y sí es posible.
Así se hace, así se ha de hacer, ¡así, sí! ¡Así, sí!
Está semana vivimos un momento histórico, la creación del Comité Desarrollo Productivo Regional de Magallanes de CORFO, cuyo objetivo es “promover y apoyar el desarrollo económico y productivo regional para alcanzar un crecimiento sostenible, equitativo y territorialmente equilibrado”, impulsado por la innovación, el emprendimiento y la transformación productiva.
La descentralización es un pilar clave para el desarrollo sostenible de la actividad agropecuaria en zonas extremas. Al implementar estrategias y políticas de desarrollo productivo utilizando recursos descentralizados, se fomentará la producción agrícola y pecuaria a nivel territorial, aprovechando las capacidades y recursos disponibles en nuestras comunidades. Esto nos permitirá transformar problemáticas en iniciativas pertinentes a nuestra realidad productiva.
La adopción de una perspectiva centrada en el mundo agropecuario en los espacios de toma de decisiones y gestión de proyectos es fundamental. Esto permitirá ejecutar iniciativas con mayor sostenibilidad y eficacia, adaptándose a los desafíos actuales que enfrentan nuestros productores en los sectores ganadero y agrícola, como las crisis climáticas, las fluctuaciones del mercado, los costos de producción, las brechas tecnológicas, el cambio generacional y la escasez de agua.
Es esencial adoptar un enfoque más detallado al analizar los territorios caracterizados por condiciones climáticas adversas, suelos marginales y escasez de infraestructura. La toma de decisiones a nivel local debe garantizar estrategias de producción que respondan a las realidades del entorno. En este sentido, es necesario abandonar modelos homogéneos diseñados desde centros administrativos y adoptar enfoques que valoren la diversidad ecológica, cultural y socioeconómica de estas regiones.
En territorios con condiciones extremas, como la Patagonia, el Altiplano o las regiones áridas del norte de Chile, las estrategias agrícolas que aporten al desarrollo productivo deben basarse en la disponibilidad hídrica, la calidad del suelo y la capacidad de carga de los ecosistemas, lo cual solo es viable a través de un enfoque descentralizado. Las iniciativas que apunten a procesos adaptativos serán fundamentales para la transformación productiva y económica en este sector con una mirada territorial.
Desde una perspectiva económica, la descentralización impulsa la diversificación productiva y el agregado de valor en origen. Además, favorece una gestión ambiental más efectiva. En zonas extremas, donde la fragilidad ecológica es un factor determinante, la gobernanza territorial permite implementar planes de conservación y uso sostenible de los recursos naturales. Un enfoque descentralizado facilita la colaboración entre comunidades, instituciones científicas y organismos gubernamentales, promoviendo un equilibrio entre productividad y conservación.
En conclusión, mirar la productividad con lentes del territorio implica reconocer que no existe una única fórmula para el desarrollo agropecuario en zonas extremas, debemos aportar a estrategias ajustadas a la realidad de Magallanes y su ecosistema productivo y económico y así alcanzar las transformación productivas que nos permita avanzar hacia un territorio resiliente, sostenible y equitativo, garantizando la viabilidad de la producción en este “Majestuoso territorio que es Magallanes” y que debe garantizar futuro para el hoy y para el mañana.
La Educación Parvularia tiene un impacto social significativo en Chile. El avance de esta ley en el Senado fortalece la educación de la primera infancia, crucial para el desarrollo de los niños, ya que en esta etapa se sientan las bases de la formación de los futuros ciudadanos. Durante estos primeros años, el cerebro experimenta un desarrollo exponencial y absorbe estímulos del entorno, por lo que una educación de calidad genera efectos positivos a largo plazo en el aprendizaje y el desarrollo de habilidades blandas.
Uno de los principales acuerdos es la modernización de la oferta educativa, lo que ayudará a reducir desigualdades sociales y educativas. Este punto regula la doble matrícula y permite un catastro de las instituciones existentes, lo que ayudará a aumentar el acceso de los niños a una educación de calidad, sentando las bases de una sociedad más justa.
No basta con ampliar la oferta; es clave garantizar la calidad educativa. La ley contempla el reconocimiento legal de modalidades alternativas de JUNJI y la extensión de plazos para obtener dicho reconocimiento, lo que exige mejoras en infraestructura y la incorporación de nuevas tecnologías en el aula. Esto implica una inversión significativa y una gestión eficiente por parte de las instituciones educativas, aumentando la cobertura y brindando a los niños herramientas para desarrollar su máximo potencial. Además, se busca fortalecer la supervisión de los estándares de enseñanza, asegurando que las metodologías aplicadas sean adecuadas y efectivas.
Un aspecto clave para la implementación de este proyecto es la formación de educadoras y técnicos, quienes requieren actualización constante para adaptarse a nuevos desafíos y metodologías activas. También es necesario considerar la resistencia al cambio que puede surgir en las instituciones frente a procesos de modernización. Por ello, es fundamental diseñar planes de capacitación y acompañamiento para los profesionales del área, garantizando una transición efectiva hacia un modelo educativo más actualizado y eficiente.
Varios países han avanzado en la modernización de la educación parvularia con modelos que pueden servir de referencia para Chile. Finlandia se destaca por su enfoque en equidad y calidad, garantizando acceso universal; Suecia ofrece educación gratuita y accesible para todos los niños; y Singapur implementa estrategias innovadoras en enseñanza y aprendizaje. Estos ejemplos demuestran que fortalecer la educación inicial no solo impacta en el desarrollo infantil, sino también en la construcción de sociedades más justas y competitivas.
Además, diversos estudios han demostrado que la inversión en educación inicial genera un impacto económico positivo, ya que los beneficios de una base educativa sólida se reflejan en el rendimiento académico posterior y en la reducción de la deserción escolar, fortaleciendo así el capital humano del país.
Por ello, modernizar la educación inicial es fundamental para el futuro del país. Académicos, educadores y familias deben involucrarse activamente en este debate, relevando la importancia de este primer nivel educativo y asegurando que las políticas implementadas respondan a las necesidades reales de la infancia y la sociedad en su conjunto.
Historia y navegación por el Estrecho
El “Juan Sebastián de Elcano” llega a Punta Arenas en su 96° crucero de instrucción
Un encuentro entre historia y formación naval en la Región de Magallanes.
Texia Padilla periodistas@elpinguino.com
La embarcación insignia de la Armada Española, el Buque Escuela
“Juan Sebastián de Elcano”, ha recalado en Punta Arenas en el marco de su 96°
Crucero de Instrucción, que se extenderá por seis meses. A bordo viajan 76 guardiamarinas, entre ellos la princesa de Asturias, Leonor de Borbón, quien cumple una etapa clave de su formación militar en la Armada. El navío, que zarpó el 11 de enero desde Cádiz,
El comandante Luis Carreras Presas do Campo del buque “Juan Sebastián de Elcano”.
ha completado escalas en Salvador de Bahía (Brasil) y Montevideo (Uruguay) antes de arribar a Punta Arenas dos días antes de lo previsto. El comandante del buque, Luis Carreras Presas do Campo, explicó que la parada fue adelantada debido a las condiciones climáticas adversas, destacando la importancia de la zona para la formación de los futuros oficiales de la Armada.
“Navegar por el Estrecho de Magallanes y los canales patagónicos es una experiencia única. Las condiciones meteorológicas variables ofrecen una oportunidad extraordinaria para que los guardiamarinas profundicen en navegación y meteorología”, señaló.
Una escala clave en la travesía
El paso del “Juan Sebastián de Elcano” por
el Estrecho de Magallanes es la tercera parada dentro de las 14 escalas programadas antes de su llegada a Valparaíso a principios de abril. Luego, el buque continuará su travesía hacia Callao (Perú), Ciudad de Panamá (Panamá), Cartagena de Indias y Santa Marta (Colombia), Santo Domingo (República Dominicana) y Nueva York (EE.UU.), finalizando en España con visitas a Gijón, Ferrol y Marín en julio.
Durante su estadía, el buque abrirá sus puertas al público el 22 de marzo, de 14:00 a 18:00 horas, brindando una oportunidad para conocer esta histórica embarcación. La visita refuerza el vínculo entre España y la Región de Magallanes, en una escala que celebra el legado marítimo y fomenta los lazos entre naciones.
El ingreso del buque escuela español a aguas magallánicas.
Junta 38 “Los Españoles”
Oficializaron nueva directiva
La Junta de Vecinos
N° 38, Villa Los Españoles, ubicada en Condell 0851, informó sobre la conformación de su nueva directiva.
“El pasado domingo 16 de marzo de 2025, se llevaron a cabo las elecciones de nuestra organización, desarrolladas entre las 15:00 y las 20:00 horas. Durante este proceso, se conformó la nueva directiva, la cual queda establecida de la siguiente manera:
Presidenta: Giovanna Casiccia Muñoz.
Secretaria: Helena Pinochet Barrientos.
Tesorera: Ximena Jaramillo Gómez.
Director 1: Patricio González Araya.
Director 2: María Julia Barría Pacheco.
Agradecemos a todos los vecinos por su participación en este importante proceso y reafirmamos nuestro compromiso con el bienestar de nuestra comunidad”, señalaron a través de un comunicado.
Hay 1.300 cupos disponibles
Talleres gratuitos para adultos mayores
La municipalidad abre inscripciones para esta oferta gratuita de 35 cursos diseñados para adultos ● mayores de 60 años.
Texia Padilla periodistas@elpinguino.com
La municipalidad ha dado inicio a las inscripciones para los talleres gratuitos 2025, diseñados especialmente para los adultos mayores de 60 años que buscan aprender, entretenerse y hacer nuevos amigos. Este año, la oferta crece con un 20% más de cupos, llegando a 1.300 vacantes en 35 cursos diferentes.
El alcalde Claudio Radonich extendió una cálida invitación a todos los vecinos mayores de 60 años: “Queremos que nadie se quede afuera. No hay edad para seguir aprendiendo y este programa es una gran oportunidad para conocer gente, mantenerse activo y pasar un buen rato”.
¿Qué talleres están disponibles?
Desde idiomas, guitarra, música y tecnología, hasta actividades para fortalecer la memoria, los talleres han
sido pensados para cubrir una amplia variedad de intereses. Además, este año se han sumado cursos de computación y uso del celular, que serán impartidos en la institución FIDE XII, facilitando a los adultos mayores el acceso al mundo digital.
Los talleres se realizarán en seis puntos distintos de la comuna, incluyendo centros comunitarios y juntas de vecinos, permitiendo que los participantes puedan asistir a clases cerca de sus hogares.
Inscripciones
Todos los adultos mayores de 60 años o más pueden participar, sin necesidad de pertenecer a una junta de vecinos ni contar con ficha social.
-Solo necesitan presentar su cédula de identidad.
-En caso de tomar medicamentos, traer un listado.
-Indicar un número de contacto de emergencia.
¿Dónde? En Covadonga #063.
lunes a viernes, de 08:30 a 13:00 horas y de 14:00 a 16:30 horas.
Cupos limitados Víctor Avendaño López, jefe subrogante de Servicios Focalizados de la Dirección de Salud Comunitaria, enfatizó que estos talleres son una excelente oportunidad para mantenerse activo y conectado con la comunidad. “Queremos que nuestros adultos mayores tengan un espacio seguro, entretenido y enriquecedor. La invitación está abierta, solo deben animarse a participar”, señaló. Las inscripciones estarán disponibles durante las próximas semanas, pero los cupos son limitados.
El municipio instó a participar de estas actividades.
Horario:
Propuso una “mesa de diálogo” para trabajar en el tema
Subsecretaria no pudo bajar el paro y señaló que no hay dinero para aumentar los sueldos
Evidentemente molestos, parte de los docentes no quisieron retomar el encuentro con la autoridad.
Christian Jiménez cjimenez@elpinguino.com
Sin acuerdos, porque no hubo una solución dirigida a dar una propuesta robusta por un reajuste salarial, se desarrolló ayer la última reunión de mesa de trabajo -en doble jornada- entre gremios de profesores y autoridades, que contó con la presencia de la subsecretaria de Educación, Alejandra Arratia.
Al término de la primera jornada, que fue pasadas las 14 horas, la autoridad reafirmó el discurso expresado días anteriores por autoridades locales: no hay dinero para aumentar sueldos a los docentes. Es más, recalcó la necesidad de realizar un análisis previo en relación a las remuneraciones del personal que salen
Propusimos la instalación de una mesa entre marzo y junio para abordar de manera responsable la situación salarial. (...) Pero insistimos, en que es fundamental que los estudiantes vuelvan a clases cuánto antes”.
Alejandra Arratia, Subsecretaria de Educación.
desde el Servicio Local de Educación Pública.
“Lo que nosotros estamos proponiendo es una mesa, en la que se trabaje en este tema. Hemos sido bien enfáticos en que debemos hacer una propuesta bien responsable con la situación de las finanzas públicas del país”, señaló la autoridad.
Por su parte, Jorge Valdés, director (s) del SLEP Magallanes, había destacado que el 60% de la propuesta tuvo consenso, aunque la discusión por el reajuste salarial había quedado para después, ya que todo estaría basado en impulsar la mesa de trabajo técnico.
Exigió retorno a clases
De igual manera, Arratia llamó a los docentes a iniciar las actividades educativas: “Quiero reiterar el llamado urgente, que niños y niñas
Nosotros en la mañana (de ayer) le dijimos a la subsecretaria: no podemos volver a juntarnos porque usted no trajo nada, no trajo ninguna propuesta respecto a las remuneraciones”.
Alicia Aguilante, presidenta regional Colegio de Profesores.
puedan volver a clases. Los niños de Magallanes tienen que estar donde por derecho les corresponde, que es las salas de clases, aprendiendo y desarrollándose, no viendo vulnerado ese derecho por legítimas demandas que pueden ser dialogadas con continuidad del servicio educativo”, agregó.
Manifestación
Por la tarde, docentes de la educación del Colegio de Profesores decidieron no sumarse a la reunión de continuidad, y se manifestaron en las afueras del servicio educativo, exigiendo una solución a la demanda salarial.
“Nosotros en la mañana le dijimos a la subsecretaria que no podemos volver a juntarnos ‘porque usted no trajo ninguna propuesta respecto a las remuneraciones’. En la mañana avanzamos en las condiciones laborales, llegamos a acuerdos, pero son cosas mínimas”, apuntó Alicia Aguilante, presidenta de la directiva regional.
Quien sí participó de la reunión fueron los dirigentes del sindicato de profesionales de la educación. Su presidente, Julián Mancilla, enfatizó que sin dinero sobre la mesa, continúa el paro: “Seguimos en la misma, pero el Gobierno tiene que buscar la alternativa de extraer recursos para destinarlos a los profesores de Magallanes. Es un tema esencial para bajar el paro”.
Conclusión de autoridades
Al término de la jornada, Arratia reiteró la instalación de la mesa de trabajo a desarrollarse entre marzo y junio.
Sobre el retorno a clases, y como parte del protocolo de acuerdo propuesto, se planea elaborar un calendario de recuperación con el fin de garantizar que los estudiantes puedan retomar el proceso educativo.
Por su parte, el seremi de Educación, Valentín Aguilera, analizó la jornada valorando la presencia de la subsecretaria de Educación, Alejandra Arratia, agregando que “nos permitió avanzar en distintas materias en el marco del bienestar docente, entregando mayor claridad al respecto. Hacemos un llamado a los docentes a seguir dialogando, buscando acuerdos, pero también a restablecer el servicio educativo lo más pronto po -
Mientras se desarrollaba reunión por la tarde, docentes se manifestaron contra SLEP y la subsecretaria Arratia.
sible, No se puede seguir perjudicando el desarrollo educativo de los estudiantes de Magallanes”.
Por ahora, el paro continúa. Ahora, autoridades
y profesores movilizados tendrán que analizar cómo retomarán el diálogo. Todo esto, a días que arribe a Magallanes el Presidente Gabriel Boric.
Más de la mitad de la comida destinada a escolares se está perdiendo
El 54% de alimentos destinados a desayuno, y el 46% para almuerzos no están siendo preparados ante la baja asistencia ● de alumnos debido al paro docente.
Christian Jiménez cjimenez@elpinguino.com
El servicio de alimentación que otorga Junaeb a los establecimientos educativos en Magallanes por intermedio de la empresa concesionaria Merkén Spa se ha visto afectado por la movilización docente. Esto, no porque los establecimientos no se encuentren abiertos, sino por la falta de
64% de comida
Destinada a almuerzo no se está preparando, pero se están perdiendo porque no está siendo consumida por los escolares que son beneficiarios del Programa de Alimentación Estudiantil.
estudiantes en los recintos educativos.
Pese a que el Programa de Alimentación Estudiantil es un derecho adquirido para los escolares beneficiados, no está siendo aprovechado.
Un dato relevante de la causa: entre el miércoles 5 y el pasado viernes 14 de marzo fueron servidos unos 39 mil desayunos, siendo consumido el 46% de los servicios asignados; y también se entregaron 35 mil almuerzos, lo que representó el 36% del consumo a los potenciales beneficiarios.
Lo anterior ha traído como consecuencia la pérdida del 54% de alimentos destinados a desayunos y del 64% de insumos para el almuerzo, que no se están preparando, pero sí se está perdiendo. Esto, en su
gran mayoría ocurre con alimentos de pronto vencimiento, tales como frutas y verduras.
“En términos de abastecimiento, el stock está en todos los centros educativos. Sin embargo, con el pasar de los días y el impacto que ha ido teniendo la incorporación de nuevos establecimientos a la movilización docente, nos tiene con un total de 67 establecimientos educacionales que están hoy, vigentes para el programa de alimentación escolar de Junaeb, de los cuales 42 se encuentran movilizados. Hay 25 que tienen funcionamiento normal”, explicó Carrasco, directora regional de Junaeb.
A su vez, sostuvo que la dirección regional se encuentra monitoreando diariamente la asistencia a
Síguenos en Facebook como Óptica Gafas y en Instagram como @gafas.cl
están adheridos a la movilización. Hay 25 establecimientos que continúan con el funcionamiento normal del servicio alimentario. 42recintos
los comedores para la revisión de la certificación posterior de la entrega del servicio.
En cuanto al pago de estos servicios, cada establecimiento cuenta con un encargado del Programa de Alimentación Escolar que se encarga de certificar o reportar el número de raciones efectivamente consumidas por los estudiantes. Éstas serán pagadas por su totalidad.
Por estos días, la totalidad de beneficiarios no está recibiendo la ayuda alimentaria de Junaeb.
Respecto de las raciones que no se sirvan durante la movilización, se pagará un porcentaje de la ración, que
implica el costo fijo de la ejecución, así como también a las manipuladoras de alimentos y las materias primas.
SE ARRIENDA
INMUEBLE PARA OFICINA EN PLENO CENTRO DE PUNTA ARENAS
AVENIDA COLÓN 466 (400 M2 CONSTRUIDOS) CON BODEGA Y ESTACIONAMIENTOS PRIVADOS
Saludo protocolar
Comandante de buque “Juan Sebastián de Elcano” visitó municipio de Punta Arenas
La llegada del navío refuerza los lazos históricos entre Chile y España, en un encuentro marcado por la tradición, el ● respeto y la formación naval.
Texia Padilla periodistas@elpinguino.com
El municipio de Punta Arenas recibió con honores la visita del comandante Luis Carreras Presas do Campo, quien lidera la tripulación del emblemático Buque Escuela “Juan Sebastián de Elcano” de la Armada Española. La llegada del navío refuerza los lazos históricos entre Chile y España, en un encuentro marcado por la tradición, el respeto y la formación naval.
Durante su estadía en la ciudad, el comandante Carreras Presas do Campo sostuvo una reunión protocolar con el alcalde de Punta Arenas, Claudio Radonich, destacando la hospitalidad y el afecto con el que siempre son recibidos. “Punta Arenas es un puerto de referencia para nosotros”, expresó el comandante. “Es una experiencia inspiradora y fundamental para cualquier futuro oficial de la Armada navegar por el Estrecho de Magallanes y los
canales de la región”, agregó, subrayando la relevancia de estas aguas en la formación de los guardiamarinas. Por su parte, el alcalde Radonich enfatizó que esta es la cuarta ocasión en que la ciudad recibe al buque durante su gestión, consolidando a Punta Arenas como un puerto amigo de la Armada Española. “Nuestra ciudad está preparada para garantizar que esta visita sea un éxito, con la colaboración activa de la Armada de Chile, el Consulado de España y la Casa Real Española”, destacó.
Princesa Leonor
Esta visita adquiere un significa do especial con la presencia de la princesa Leonor de Borbón, quien se encuentra cumpliendo parte de su formación como guardiamarina a bordo del buque. Su participación en el 96° Crucero de Instrucción marca un hito en su preparación dentro de las Fuerzas Armadas Españolas, siguiendo los pasos de su
Fabrica ZINCASUR requiere contratar:
OPERARIO
Requisitos:
• Con experiencia en maquinaria de procesos o mantención industrial.
Presentar CV con pretensiones de renta en Av. Carlos Ibáñez 05741, sector Tres Puentes o al correo electrónico crosurpostulaciones@gmail.com
El alcalde de Punta Arenas dio la bienvenida al comandante del buque español.
padre, el Rey Felipe VI, y su abuelo, el Rey emérito Juan Carlos.
El alcalde Radonich destacó que la presencia de la heredera al trono de España se desarrolla con total normalidad, con el mismo protocolo que el resto de los guardiamarinas. “Ella cumple su rol como cualquier otro joven marino, y hemos tratado esta visi-
ta con el respeto y cuidado que merece”, aseguró.
Un vínculo histórico Para la Armada Española, navegar por el Estrecho de Magallanes representa una oportunidad única de aprendizaje y desafío, dado el carácter extremo y cambiante del clima austral. “Estas experiencias forjan el carácter
Se necesita
AYUDANTE DE BODEGA Y REPARTIDOR
Se requiere Licencia de conducir.
Enviar antecedentes al correo: oscarmunoz@elemprendedor.cl
de los futuros oficiales y refuerzan nuestra conexión con una región que ha sido clave en la historia de la navegación mundial”, afirmó el comandante. Este nuevo encuentro entre Punta Arenas y el “Juan Sebastián de Elcano” cobra aún mayor relevancia en el contexto de la preparación para su centenario en 2027, un hito que reafirma su
importancia como símbolo de la tradición marítima española. El municipio de Punta Arenas, fiel a su espíritu acogedor y con una historia ligada a la navegación internacional, reafirma su condición de puerto amigo y mantiene viva la conexión con una de las embarcaciones más emblemáticas de la Armada Española.
Esta oferta laboral se enmarca bajo la ley 21.015 que incentiva la inclusión de personas con discapacidad al mundo laboral.
CChC y autoridades reconocen a trabajadores en su día
Inclusión y desarrollo del sector construcción en Magallanes
En Punta Arenas, la CChC celebró el Día del Trabajador y ● la Trabajadora de la Construcción, destacando la importancia del sector y la incorporación de mujeres en la industria.
En una emotiva ceremonia realizada en la obra Lomas del Bosque, al norte de Punta Arenas, la Cámara Chilena de la Construcción (CChC) conmemoró el Día del Trabajador y la Trabajadora de la Construcción. Este evento sirvió para reunir a autoridades regionales, representantes gremiales y trabajadores del sector, con el propósito de destacar el impacto transformador de una industria que emplea a cerca de 9.000 personas en Magallanes, consolidándose como uno de los pilares económicos de la región.
La celebración de este año se centró especialmente en la inclusión y el papel creciente de las mujeres en el sector, un tema que el presidente del Consejo Social de la CChC Magallanes, Omar Vargas, destacó con entusiasmo: “Como gremio, buscamos que cada vez más mujeres se incorporen al sector de la construcción. Si bien hemos avanzado, aún nos queda mucho por hacer”, expresó, resaltando la necesidad de seguir rompiendo barreras en una industria históricamente dominada por hombres.
Entre las autoridades presentes, el seremi de Gobierno, Andro Mimica, elogió la significativa contribución del sector al desarrollo regional y nacional. “Gracias a los esfuerzos de los trabajadores y trabajadoras, estamos llevando a cabo proyectos en todas las comunas de la región. Esto
representa desarrollo y el futuro del país, algo que no sería posible sin las manos de quienes, día a día, transforman sueños en realidad”, declaró.
Mimica destacó también los avances en infraestructura pública y la cifra récord alcanzada en la construcción de viviendas, reflejando el impacto tangible del sector en el bienestar de la región.
Como parte de la ceremonia, la CChC homenajeó a dos trabajadores destacados de la obra Lomas del Bosque: María Antisoly y Víctor Cárdenas.
Antisoly, con 15 años de experiencia, expresó su emoción al recibir el reconocimiento: “Hoy en día sí hay mujeres en la construcción, incluso con hartas capacitaciones; son maestras de primera”.
Por su parte, Cárdenas, con más de 20 años en la construcción, señaló los desafíos únicos de trabajar en Magallanes: “A veces el tiempo está muy malo y esperamos un poco a que se detenga la lluvia”.
El proyecto Lomas del Bosque, lugar de la celebración, contempla la construcción de 462 viviendas DS49, un esfuerzo que no solo beneficiará a cientos de familias magallánicas al permitirles acceder a su casa propia antes de enero de 2026, sino que también refleja el impacto tangible de este sector en el bienestar social. La ceremonia no solo celebró a los trabajadores, sino también a los valores de compromiso, inclusión y resiliencia que representan el verdadero motor de la construcción.
$4.800.000
María Antisoly y Víctor Cárdenas fueron los trabajadores reconocidos por su dedicación y compromiso en su labor.
Abiertas hasta el 1 de abril
Sercotec abre postulaciones al Capital Semilla Emprende desde Magallanes
Se trata del fondo concursable que promueve la creación de nuevos negocios con oportunidad de participar en el ● mercado a través de su formalización y el apoyo para la puesta en marcha de la empresa.
periodistas@elpinguino.com
En horas de la mañana de ayer se llevó a cabo el lanzamiento de una nueva edición de los fondos concursables del Capital Semilla Emprende, programa implementado por el Servicio de Cooperación Técnica Sercotec para beneficiar a emprendedores con sus ideas de negocio a través de un subsidio no reembolsable de $3.500.000 para cofinanciar un plan de trabajo.
En el centro de arte y artesanía La Biota y acompañada de autoridades regionales, la gerente general de Sercotec, María José Becerra, oficializó desde Magallanes el inicio del proceso de postulación a este fondo concursable.
“Para el Servicio de Cooperación Técnica es un honor poder por primera vez lanzar nuestro
Capital Semilla Emprende en la Región de Magallanes y la Antártica Chilena, acá en Punta Arenas”, expresó Becerra, valorando la oportunidad que significa para los emprendedores contar con estos programas para evolucionar en su idea de negocio.
Un ejemplo patente de estos procesos es la anfitriona de la actividad, Constanza Cortés, quien ha visto como su emprendimiento se ha convertido en una empresa gracias a los recursos obtenidos como beneficiaria de Sercotec.
“Estamos en el Centro de Arte y Artesanía de la Biota, en donde c reamos, producimos y enseñamos distintas técnicas de joyería, cerámica, grabado y enmarcación. Estamos desde el 2018, somos cuatro personas que trabajamos acá, algunos creamos, otros en-
señamos, y el año pasado nos adjudicamos el fondo Capital Semilla para habilitar la infraestructura de este espacio y crear una tienda de arte y artesanía”, apuntó Cortés.
A su vez el gobernador regional, Jorge Flies, celebró la visita desde el nivel central como un reconocimiento a la labor de los emprendedores regionales: “Hoy día felicito, agradezco nuevamente que tengamos a la máxima autoridad de Sercotec, trabajando, reconociendo, viendo lo que el equipo regional hace y cuenten con todo el respaldo de este Gobierno Regional”.
El periodo de postulación inició ayer a las 12:00 horas, y culmina el martes 1 de abril, a las 15:00 horas, todo esto a través del portal www.sercotec.cl, donde además encontrarán las bases para postular.
Las autoridades recorrieron la sala de ventas y el taller del Centro de Arte y Artesanía la Biota, beneficiaros del Capital Semilla Emprende 2024.
Cabe destacar que el presupuesto regional asignado a Magallanes para la convocatoria este año es de $113.220.240,
con una cobertura de 24 proyectos a beneficiar. Podrán postular emprendedores con una edad igual o mayor a 18
años, que no tengan inicio de actividades en primera categoría ante el Servicio de Impuestos Internos.
DISTRIBUIDORES AUTORIZADOS APPLE
Fernando Cumare
Viajarán a mundial de la disciplina en junio
Bicampeonas femeninas de futsal fueron recibidas por el gobernador Jorge Flies
● de la autoridad.
Las jugadoras del Club Deportivo Sporteam visitaron las dependencias del Gobierno Regional para recibir el saludo
Durante el pasado mes de febrero el equipo de futsal femenino del Club Deportivo Sporteam de Punta Arenas viajó como flamante campeón nacional a revalidar su título a la ciudad de Santiago, participando en el Torneo Nacional Adulto de Futsal Femenino AMF (Asociación Mundial de Futsal).
Producto del esfuerzo constante, la entrega y entrenamiento del equipo, el resultado fue el esperado: se coronó por segundo año consecutivo como el mejor de Chile.
En tal sentido, la mañana de ayer parte del equipo fue recibido por el gobernador Jorge Flies para un saludo protocolar en el Salón Nelda Panicucci del
edificio de la Gobernación Regional.
En la cita, las jugadoras junto a su entrenador Serfann Suárez y al presidente del Club, Alan Cares, exhibieron orgullosas el trofeo que las ratifica como bicampeonas nacionales de su categoría en la disciplina, lo cual además, les abrió las puertas a participar en representación no solo de Magallanes, sino de todo el país, en el Campeonato Mundial de clubes de Futsal a celebrarse en Marchiquita, Argentina, entre el 29 de junio y el 4 de julio del presente año.
“Venimos a este encuentro con el gobernador Flies para felicitarnos por el campeonato nacional que obtuvimos el mes de febrero, en Santiago. Es la segunda oportunidad que participamos en este campeonato y somos en este momento bi-
campeones nacionales del futsal AMF de Chile, con lo cual nos ganamos un pase para el mundial de clubes que va a ser ahora en junio”, destacó el presidente del Club, Alan Cares.
Por su parte, el gobernador Jorge Flies además de felicitar y reconocer el logro de estas atletas, planteó que “nosotros como lo hemos hecho con otros clubes que son destacados, que representan a la región, les hemos dicho que vamos a hacer todo lo posible por apoyarlas y esperamos que presenten un proyecto para lo que significa la asignación directa en deporte. Y poderlas acompañar, por lo menos para que ellas puedan estar presentes a mitad de año como representantes, no solamente de Magallanes, sino de Chile, en el mundial de futsal femenino”.
Fernando Cumare periodistas@elpinguino.com
El gobernador Jorge Flíes recibió a jugadoras y cuerpo técnico del club Sporteam, bicampeonas nacionales de futsal.
Cedida
Siete meses de tramitación
Avanza proyecto que crea sistema nacional de apoyos y cuidados
Tras siete meses de tramitación y un trabajo transversal entre sectores políticos, la Cámara de Diputados aprobó por 104 votos a favor el proyecto de ley que crea el Sistema Nacional de Apoyos y Cuidados. La iniciativa, que ahora pasa al Senado para su segundo trámite legislativo, contó con la participación activa de organizaciones de personas cuidadoras durante el debate.
El proyecto busca reconocer el derecho de todas las personas a recibir cuidados, a cuidar y al autocuidado, promoviendo la autonomía, previniendo la dependencia y dignificando tanto a quienes requieren cuidados como a sus cuidadores. Este avance
legislativo refuerza la corresponsabilidad social en las labores de cuidado, integrando al Estado, los privados y la comunidad en una tarea que recae mayoritariamente en las mujeres.
El seremi de Desarrollo Social y Familia, Danilo Mimica Mansilla, destacó que este proyecto eleva la temática de los cuidados al nivel de un cuarto pilar del Sistema de Protección Social, junto a la educación, la salud y la previsión social. “Nos enorgullece el apoyo mayoritario y transversal que obtuvo este proyecto en la Cámara, lo que nos permite ser optimistas de que el Senado lo reciba de igual manera”, señaló.
Impulso en Magallanes
Turismo registra aumento de visitantes extranjeros y de nuevos mercados
Hasta la fecha Punta Arenas ha recibido 20 mil visitantes, de los cuales el 66% ● proviene del extranjero.
Con la temporada de verano llegando a su fin, las autoridades locales destacan un importante crecimiento en la actividad turística en la Región de Magallanes. Según el alcalde de Punta Arenas, Claudio Radonich, hasta la fecha se ha registrado la visita de 20.000 turistas, de los cuales el 66% proviene del extranjero.
Uno de los datos más llamativos es que, contrario a lo que podría pensarse, los visitantes que más llegan no son argentinos, sino norteamericanos. Además, se ha observado un au -
mento en visitantes de mercados francófonos (Francia, Canadá, Bélgica y Suiza), los que representan un 14% del total de extranjeros.
“Es un mercado que, de repente, uno cree que es totalmente inglés, pero hay un público francófono que nos visita cada vez más”, señaló Radonich.
Nuevas nacionalidades y estrategias para la temporada baja
Otro aspecto destacado es el incremento de visitantes de Polonia, Luxemburgo y Malasia, mercados que anteriormente no tenían una presencia significativa en la región. Según Iván Torres, profesional de la Unidad de Turismo de la
Municipalidad de Punta Arenas, la llegada de turistas polacos ha experimentado un aumento del 179% respecto de la temporada 2019-2020.
Torres también subrayó que el centro de información turística ha tenido una temporada exitosa, con un incremento en la cantidad de visitantes: “Nuestro horario de funcionamiento es de lunes a viernes de 08:15 a 19:00 horas, los sábados de 09:00 a 15:00 horas y los domingos, cuando hay recaladas de cruceros, en el mismo horario”, explicó.
Pese a los buenos resultados, el alcalde llamó a una mayor descentralización del turismo, destacando la necesidad
de fortalecer las políticas estatales para mantener la actividad durante todo el año. En ese sentido, se están impulsando diversas actividades de invierno con el objetivo de atraer turistas nacionales y posicionar a Punta Arenas como un destino atractivo en todas las estaciones.
La temporada ha registrado un crecimiento del 12% en comparación con el año pasado, aunque aún se encuentra por debajo de los niveles previos a la pandemia. “Por eso es clave seguir fortaleciendo los lazos con el sector privado y promocionar nuestra ciudad a nivel internacional y nacional”, concluyó la autoridad comunal.
Texia Padilla periodistas@elpinguino.com
Cedida
Hoy se abrieron las inscripciones para la 5ta fecha del Campeonato Regional de Enduro 2024-2025
El certamen tuerca se desarrollará en ● el circuito La Escondida, organizado por Patagonia Moto Club. H
Christian González cgonzalez@elpinguino.com
oy con el inicio de inscripciones, ya se comienza a vivir lo que será el desarrollo de la quinta fecha del Campeonato Regional de Enduro, temporada 2024-2025.
El certamen tuerca, que reunirá a los pilotos adul-
LUNES A SÁBADO DE 09:30 A 20:00 HRS DOMINGOS
ABIERTO DE 09:30 A 13:30 HRS
tos e infantiles en todas las categorías, marca los kilómetros finales de la temporada, donde cada piloto buscará sumar el máximo de puntos de cara al título de campeón. La cita es organizada por Patagonia Moto Club y se desarrollará en el circuito La Escondida, ubicado en el kilómetro 43,5 sur de Punta Arenas.
A todo gol se jugó una nueva fecha del fútbol de la Asociación Punta Arenas
La jornada estuvo marcada por las goleadas de Sokol y Chile en la segunda fecha de la liguilla por el título en la serie de ● honor, ante los elencos de Magallanes y Prat respectivamente.
Christian
cgonzalez@elpinguino.com
La goleada de Sokol a Magallanes y de Chile a Prat marcaron la segunda fecha de la liguilla por el título de campeón en la serie de honor. La jornada se desarrolló el pasado fin de semana en el Estadio de la Confederación Ramón Cañas Montalva.
a continuación pasamos a detallar:
-
Resultados
Sábado 15 de marzo 2025
Estadio: Ramón Cañas Tercera infantil Cancha 3
-Sokol 5
Magallanes 3
-Español 0 Prat 7
-Victoria 5 Chile 0
Segunda infantil Cancha 1
-Español 0 Sokol 7
-Progreso 0 Prat 6
-Victoria 5 Chile 0
Primera infantil Cancha 1
-Victoria 2 Cosal 0
-Progreso 0 Prat 5
Domingo 16
Estadio: Ramón Cañas Cuarta infantil
Cancha 3
-Cosal 1 Prat 4
-Chile 3 Sokol 0
-Magallanes 0
Victoria 0
Primera infantil Cancha 1
-Chile 1 Sokol4
Serie de Honor Cancha 1
-Español 1
Victoria 2 (liguilla repechaje).
-Sokol 5
Magallanes 1 (liguilla por el título)
-Chile 4 Prat 1 (liguilla por el título)
Libre : Cosal
Recordemos que en la primera fecha de la liguilla por el título de la serie de honor los resultados fueron los siguientes.
-Chile 2
Magallanes 2
-Prat 0 Cosal 2
Libre: Sokol
González
Gareca busca fórmulas y mete un cambio de última hora: la formación de la selección chilena contra Paraguay
El técnico de La Rojaa finalmente se decidió por su oncena estelar para jugar en Asunción, con una sorpresa.
La selección chilena afino detalles para viajar hasta la ciudad de Asunción, donde hoy enfrentará a la selección de Paraguay por las Eliminatorias para el Mundial 2026.
Los dirigidos por el técnico Ricardo Gareca están necesitados de puntos en la tabla de posiciones y de -
ben sumar unidades para aferrarse a la ilusión del torneo, el que se jugará en Canadá, Estados Unidos y México.
Por lo mismo, el DT ya tiene lista su formación titular, donde no está Alexis Sánchez quien quedó abajo por lesión, además que presenta varias sorpresas en sus nombres
VÍSITENOS EN BARRIO PRAT
ZENTENO N°99 (ESQ. CONDELL)
En relación al entrenamiento de ayer, la Roja presenta una novedad, donde el entrenador sacó a Paulo Díaz del once estelar para dar el paso a Francisco Sierralta.
La formación de la Roja en Asunción
La selección chilena tiene definida su formación titular
para enfrentar a la selección de Paraguay en el día de hoy, donde siempre pueden suceder imprevistos de último momento.
Según informó el periodista Marco Escobar, del canal DSports, el técnico Ricardo Gareca ya tiene definido su oncena estelar para el duelo en el estadio Defensores del Chaco.
Con esto, el Tigre apuesta por una defensa con juego aéreo, además nutre la zona del mediocampo, que será clave con las contras del equipo local, dejando en solitario en delantera a Eduardo Vargas. Brayan Cortés en el arco; Felipe Loyola, Francisco Sierralta, Guillermo Maripán, Gabriel Suazo en la
DE INSUMOS DENTALES Y MÉDICOS
Horario de atención: Lunes a Viernes De 9:00 Hrs. a 12:30 Hrs. y de 15:00 Hrs. a 18:00 Hrs.
defensa; Rodrigo Echeverría, Vicente Pizarro; Alexander Aravena, Arturo Vidal, Lucas Cepeda; Eduardo Vargas en delantera.
¿A qué hora juega Chile?
La Roja se prepara para su visita a Paraguay este jueves 20 de marzo a partir de las 20:00 horas.
El fútbol chileno está de luto: a los 83 años falleció Hernán “Clavito” Godoy
El extécnico ya había sido motivo de preocupación en febrero, cuando se le detectó un cáncer hepático avanzado.
Se fue un grande del fútbol chileno. A los 83 años nos deja Hernán “Clavito” Godoy, entrenador de gran currículum en el fútbol nacional, que mantenía serios problemas de salud.
Ya había sido internado de urgencias en febrero, cuando llegó al Hospital Clínico Dra. Eloísa Díaz de La Florida. Allí se le habían dado las peores noticias: tenía un hepatocarcinoma que resultó en una metástasis.
De largo recorrido por el fútbol chileno, nos deja un entrenador que supo con ingenio y humor ganarse el corazón de todos
los amantes del deporte de la pelotita. Así lo confirmaron por varios medios de prensa.
Diagnóstico de cáncer
Lamentablemente, no fue una sorpresa. Hernán Godoy falleció a los 83 años de edad, tras la ramificación de un cáncer que ya lo había mandado al hospital en febrero. De hecho, varios clubes del fútbol chileno se habían organizado para ir en ayuda del ex técnico.
Desde su entorno confirmaron ayer la noticia. El primero en ponerlo en redes sociales fue el periodista Eduardo Ítalo Mella, quien aseguró que fue la hija del
Clavito quien se comunicó con él. “Se fue mi papito “, le habría dicho.
Si bien también fue jugador, Hernán Clavito Godoy cuenta con una trayectoria de 40 años como DT en el fútbol internacional. Audax Italiano, Ñublense, Deportes Concepción, Santiago Wanderers, Santiago Morning y San Marcos de Arica, son parte de los clubes que dirigió en Chile. Además, tuvo pasos por bancas en Estados Unidos y en Guatemala.
¿En qué equipos jugó Hernán Clavito Godoy?
La carrera de Hernán Clavito Godoy como jugador
también fue prolífica. Partió su carrera en Deportes La Serena y, además de defender los colores de Santiago Wanderers y Audax Italiano, este ex delantero tuvo pasos por el fútbol de Guatemala, Honduras, Colombia y El Salvador.
Marcelo Zunino se quiebra al recordarlo
La noticia de la muerte de Hernán Godoy a sus 83 años remeció al mundo del fútbol. En especial a uno de sus pupilos que fue muy cercano: el ex defensor de Audax Italiano, Marcelo Zunino.
A los pocos instantes de la noticia, se dio el tiempo de conversar con Redgol
para expresar su sentimiento. Con la voz quebrada, señaló que “estoy muy triste, es como cuando se te va el papá”.
“Fue un papá futbolístico porque te orientó, cuidó, protegió y enseñó todo lo de la vida futbolística. Es muy triste, estoy acongojado, qué te puedo decir”, agregó el mítico defensor audino.
Para Zunino, saber que no está Godoy es algo muy fuerte. “Es un recuerdo de tu vida futbolística en tres segundos. Él te crió, te formó, te hizo debutar. La vida es así”, manifestó.
De todas maneras, prefiere recordar las cosas buenas del Clavito. “Gracias a Dios
compartimos harto. Dejó un gran legado, que se vio el pasado sábado (en un homenaje en La Florida) con gente joven, gente antigua y ex jugadores”, sostuvo. “Todos se unieron por la causa Clavito Godoy, pusieron su corazón y solidaridad en La Florida, donde se le vio muchas veces actuar como entrenador y jugador. Por eso nos quedamos tranquilos”, sentenció Zunino.
Las muestras de cariño de todo el fútbol hacia Godoy han sido inmensas y destacan su pasión con la que siempre estuvo involucrado en la mejor de la industria.
Tras declaraciones del Presidente
Comunidad Judía critica “insultos” de Boric y acusa antisemitismo del Gobierno
● el chacal rechazaría”.
Mandatario condenó el reinicio de los bombardeos en Gaza, calificando a las autoridades de Israel como “Chacales que
Se necesita
La Comunidad Judía de Chile repudió las críticas del Presidente Gabriel Boric al bombardeo israelí contra Gaza, luego que tachara al gobierno de Tel Aviv como “chacales”.
A través de su cuenta en la red social X, el mandatario acusó que “el gobierno de Israel reafirma su vocación criminal y de destrucción del pueblo Palestino violando unila -
teralmente el alto al fuego y asesinando niños y mujeres en Gaza”.
“Chacales que el chacal rechazaría…”, añadió el presidente Boric, adjuntando un informe de la ONU que detalla la reanudación de los ataques israelíes.
“Reafirmamos nuestro apoyo al pueblo Palestino y su demanda por autodeterminación”, añade el mandatario en su posteo.
Se necesita:
PERSONA PARA ATENCIÓN DE PÚBLICO
Emisión de facturas, boletas, generar cotizaciones, manejo de mercado público, deseables conocimientos en elementos industriales, área marítima, insumos contra incendio, proactivo, con ganas de aprender y trabajar en equipo
“La Comunidad Judía de Chile expresa su repudio por las recientes declaraciones del Presidente de la República a la situación en Medio Oriente”, criticaron.
“Sus declaraciones revelan un preocupante desconocimiento del conflicto y refleja una visión parcial que ignora la responsabilidad directa de Hamás tanto en el comienzo de la guerra como en las constantes rupturas y negativas a negociaciones y cese al fuego, junto con ser denostativas y denigrantes impropias al cargo que ostenta”, añaden.
En ese sentido, acusan que “una vez más, el prejuicio y la mala asesoría se impone sobre los hechos. La segunda fase del alto al fuego contemplaba el fin de la guerra, el desarme
de Hamás y la liberación de los 59 secuestrados, vivos o muertos”.
“Sin embargo, el grupo terrorista no solo rechazó todas las propuestas, sino que tampoco efectuó ninguna, dejando en claro que su única intención es perpetuar el conflicto. Esta guerra terminaría mañana mismo si Hamás devolviera a los rehenes y depusiera sus armas”, explican.
“Aún más preocupante es que esta postura sesgada no es aislada, sino que se ve reflejada también en el comunicado emitido por la Cancillería, que en lugar de condenar con claridad a Hamás por su responsabilidad en la continuación del conflicto, prefiere una narrativa que distorsiona los hechos y contribuye a la polarización”, fustigan.
a:
ELECTROMECÁNICO
Descripción:
Para trabajar en mantención y reparación de flota de camiones
Requisitos:
- Licencia de conducir clase B vigente - Experiencia comprobable Sueldo liquido $1.200.000.
Interesados entregar curriculum vitae en Ignacio Carrera Pinto 0890
Enviar CV a trabajofull2025ya@gmail.com.
BALMACEDA 753, PUNTA ARENAS TELÉFONO: 612 292900
Enviar antecedentes
postulaciones@institutodonbosco.cl
El Presidente Boric fustigó duramente el reinicio de los bombardeos en Gaza.
COLEGIO NOBELIUS
“LEALTAD, NOBLEZA, SABIDURÍA”
ESTABLECIMIENTO EDUCACIONAL PARTICULAR PAGADO
35 años al servicio de la educación en Punta Arenas
ADMISIÓN 2025
FORMA PARTE DE LA COMUNIDAD NOBELIANA
- Formación integral
- Gimnasio propio en el mismo establecimiento
- Grato ambiente
- Preparación para la PAES
- Centro de Aprendizaje
- Programa propios de inglés con énfasis en lo conversacional (preparación para exámenes internacionales)
VARIEDAD DE ACTIVIDADES:
- Deportivas
- Artísticas
- Musicales
- Debate
- KIOSKO MESÓN SALUDABLE
COLEGIO NOBELIUS:
Av. Arturo Merino Benitez 777-783, Punta Arenas 612 231196
secretaria@nobelius.cl
Consultas Directora: +569 83548943
Consultas Secretaría: +569 83549559
Consultas por vacantes al correo: admision@nobelius.cl
El Banco Central reveló que la actividad económica de 2024 creció un 2,6% respecto al año anterior. Se trata de un dato levemente mejor a lo que estimaba el Imacec, que apuntaba a un 2,5%. El Presidente Gabriel Boric salió a celebrar la cifra, y señaló en su cuenta de X que “es una gran noticia que nos muestra que vamos por buen camino y que debemos seguir impulsado nuestra economía”. Pero previo a ese mensaje, también había dejado una suerte de “indirecta” a los economistas que proyectaban un crecimiento menor.
El mandatario subió la foto de una entrevista al economista Jorge Quiroz, con fecha 3 de agosto de 2024, quien señalaba que “para alcanzar cálculo del PIB del Gobierno, se necesitaría ‘un milagro económico, y no hay milagros en la economía”. “¿Qué será de don Jorge Quiroz?”, ironizó Boric. Por cierto, el mundo de la red social reaccionó y varios conminaron al mandatario a “no buscar peleas”, o a señalarle que su comentario era “innecesario”.
A más de un año de la tragedia
Fiscalía abrió indagatoria por responsabilidad de autoridades
Se separaron las investigaciones y una será para determinar los autores directos del incendio y otra ● para analizar el actuar de las instituciones del Estado durante la emergencia.
La Fiscalía Regional de Valparaíso decidió separar las investigaciones del megaincendio ocurrido en 2024: una será para los autores directos del incendio y otra para analizar el actuar de las autoridades durante la emergencia.
El megaincendio del 2 de febrero del 2024 en la región, que afectó a las comunas de Valparaíso, Viña del Mar y Quilpue, dejó casi 140 muertos, por lo que se están investigando los responsables del siniestro.
El fiscal a cargo, Osvaldo Ossandón, confirmó que el Ministerio Público decidió separar la investigación de esta tragedia en dos causas y entregó los detalles de la nueva medida.
“El inicio del fuego fue por autores mater iales, concertados para ello, lanzaron artefactos incendiarios o ru-
dimentarios que generaron fuego en un lugar donde estaban las condiciones de viento, de combustible y pendiente para hacerlo; eso es una cosa”, dijo el fiscal.
Y agregó que el manejo de la situación posterior “no me corresponde a mí decirlo porque la fiscal regional ha decidido separar la investigación para llevar adelante una lista que tiene que ver con la presunta responsabilidad de otro organismo del Estado de manejo de la emergencia”.
Uno de los abogados querellantes que representa un grupo de familias que fueron damnificadas en este megaincendio, Enrique Kittseiner, valoró esta decisión de Fiscalía, algo que él y otros querellantes ya habían solicitado.
“Hemos mencionado también en nuestra demanda
El siniestro del 2 de febrero del 2024 en la región, que afectó a las comunas de Valparaíso, Viña del Mar y Quilpue, dejó casi 140 muertos.
civil que aquí hay una serie de instituciones del Estado que no hicieron su pega, o le hicieron mal, o le hicieron a
medias, o se omitieron”, aseguró el defensor. Kittsteiner nombró a los municipios de Viña
del Mar y Quilpue, la delegación presidencial, Senapred y la Gobernación Regional.
Empresas se preparan para segunda fase de Ley 40 horas
El 26 de abril de 2026, Chile comenzará una nueva etapa de la implementación de la Ley 40 de Horas, reduciendo la jornada laboral de 44 a 42 horas semanales. Este cambio impactará tanto a las empresas como a los trabajadores, quienes, deberán adaptarse a la implementación y las consecuencias de ésta.
Según el Estudio de Teletrabajo realizado por Mercer durante el 2024, respecto a Desconexión Digital y la Ley 40 Horas de Mercer Chile, el 60% de las empresas aplicaría la reducción de manera gradual, mientras que un 17% aún no define cómo implementará este ajuste. Además, la manera en que se distribuirán las horas varía: 34% de las compañías permitirá que los colaboradores reduzcan las jornada a la salida, mientras que un 28% concentrará la reducción en uno o dos días a la semana.
Tras comentarios sobre los municipios
Gobierno toma distancia por dichos de Valenzuela sobre seguridad rural
“Aquí dejémonos de llorar, las municipalidades tienen más plata porque con el royalty minero le ● metimos plata a los municipios rurales”, dijo el ministro, provocando una ola de críticas.
La jornada del martes, la Unión Demócrata
Independiente (UDI) solicitó la renuncia del ministro de Agricultura, Esteban Valenzuela, luego de sus polémicos dichos sobre seguridad en comunas rurales.
En conversación con La Tercera, señaló que “aquí dejémonos de llorar, las municipalidades tienen más plata porque con el royalty minero le metimos plata a los municipios rurales”.
En el escrito presentado por el partido de oposición, apuntaron a “una muestra alarmante del desconocimiento que mantiene de la realidad que viven los habitantes de las zonas rurales, quienes en el último tiempo les ha tocado sufrir con una creciente vulnerabilidad y desprotección por parte de las autoridades”.
Sin embargo, no solo desde la oposición llegaron las
críticas. El presidente de la Asociación de Municipios Rurales (AMUR) y alcalde de Pirque, Jaime Escudero (Ind.-PPD), se refirió a los dichos de Valenzuela y dijo que “hoy día tenemos problemas muy complicados: no tenemos transporte, no hay conectividad, la salud no se financia, la educación tampoco (...) por dar una cifra, todas las comunas rurales de la Región Metropolitana, todas, incluidas las grandes como Colina y Melipilla, sumamos $489 mil millones. O sea, solo la Municipalidad de Las Condes tiene $439 mil millones”.
En esa línea, añadió que “entonces, cuando hablamos de lloriquear, obviamente que estamos lloriqueando por tener mejores condiciones de vida para nuestros vecinos y vecinas”.
Desde el Ejecutivo también tomaron distancia de las palabras del ministro
No es primera vez que Esteban Valenzuela se sale de libreto.
Valenzuela. En conversación con ADN, el ministro del Interior, Álvaro Elizalde, dijo que “siempre que hay
que ser empático cuando uno se refiere a estos temas, porque sabemos de las personas que han sido
víctimas de delitos y sobre todo con crímenes tan atroces como el acontecido en Graneros”.
Dirección:
Argollas de Matrimonio
En medio de protestas contra el gobierno de Netanyahu
Israel amenaza con “destrucción total” en Gaza si no se liberan rehenes
El ministro de Defensa, Israel Katz, advirtió que el ataque aéreo que dejó más de 400 muertos “es sólo el primer paso”, ● y que la ofensiva contra Hamás se intensificará.
El ministro de Defensa israelí, Israel Katz, amenazó este miércoles con llevar la “destrucción y devastación total” a Gaza si los 59 rehenes no son liberados, y aseguró que el ataque aéreo de ayer -que causó más de 400 muertos- “es sólo el primer paso” de lo que está por venir.
“El primer (Yahya) Sinwar destruyó Gaza y el segundo Sinwar la destruirá por completo”, dijo Katz en un vídeo mensaje en referencia al hermano de quien fuera el cerebro del ataque del 7 de octubre y máximo líder de Hamás, Yahya, asesinado por Israel en octubre de 2024 en Gaza.
“El ataque aéreo contra los terroristas de Hamás fue sólo el primer paso. El resto será mucho más difí-
cil y pagarán el precio”, dijo Katz antes de añadir que los gazatíes serán de nuevo desplazados de sus casas, como ya sucedió durante la ofensiva terrestre israelí primero contra el norte del enclave y luego en Rafah (sur). Por su parte el primer ministro Benjamin Netanyahu dijo que “Hamás ya ha sentido nuestra fuerza y me gustaría aclararles que esto es solo el comienzo. Seguiremos luchando para lograr todos los objetivos de la guerra”.
Las declaraciones fueron entregadas en una tensa jornada, con decenas de personas manifestándose frente al Parlamento de Israel, pidiendo la renuncia de las autoridades, el fin de la guerra y la liberación de los rehenes.
Primer Juzgado Civil de Punta Arenas, Causa Rol V-1202023. Por resolución de fecha 12 de marzo de 2025, en autos sobre interdicción por demencia y nombramiento de curador, se cita a audiencia de parientes de doña Juana Díaz Veliz, cédula nacional de identidad N°4.097.731-7, para el día 25 de marzo 2025, a las 11:00 horas, la que realizará mediante videoconferencia a través de la plataforma zoom. La secretaria.
El rompimiento de la tregua
La madrugada del martes, Israel rompió el alto el fuego en Gaza -en vigor desde el 19 de enero tras 16 meses de guerra- y mató a más de 400 personas en ataques aéreos, la mayoría niños y mujeres.
Para justificarlos, el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, alegó que sólo la presión militar forzará la liberación de rehenes tras el ‘impasse’ causado por su negativa de avanzar a la fase II del acuerdo.
“Si no se libera a todos los rehenes israelíes y no se elimina a Hamás de Gaza, Israel actuará con una fuerza nunca vista. Sigan el consejo del presidente de Estados Unidos: devuelvan a los rehenes y eliminen a Hamás, y se les abrirán otras opciones, incluyendo ir a otros lugares del mundo para quienes lo deseen”, afirmó, y añadió que “la alternativa es la destrucción y la devastación totales”.
Con el beneplácito de Trump
El portavoz del gobierno israelí, David Mencer, afirmó que la reanudación de los
bombardeos en Gaza, los más intensos desde que empezó la tregua con Hamás y que han dejado más de 400 muertos, fueron “en total coordinación con Washington”. “Puedo confirmar que la vuelta a los intensos combates en Gaza ha sido en total coordinación con Washington. Israel ha agradecido al Presidente Trump y a su administración su inquebrantable apoyo a Israel”, dijo Mencer en
una conferencia de prensa. En tanto, La Unión Europea (UE) pidió a Israel que ponga fin a sus operaciones militares: “La UE pide a Israel que ponga fin a sus operaciones militares, y reitera su llamamiento a Hamás para que libere inmediatamente a todos los rehenes”, declararon en un comunicado conjunto la alta representante de la Unión para Asuntos Exteriores, Kaja Kallas; la comisaria para el
-Venta e instalación de parabrisas -Cotiza tu parabrisa -Consulta por tu modelo -Garantías de instalación
Mediterráneo, Dubravka Suica; y la comisaria de Gestión de Crisis, Hadja Lahbib. Las tres también instaron a Israel a que actúe con “moderación” y que reanude la entrada “sin obstáculos” de la ayuda humanitaria y el suministro de electricidad a Gaza. “La UE deplora la ruptura del alto el fuego en Gaza y las muertes de civiles, incluidos menores, en los ataques aéreos israelíes”, señalaron.
Decenas de personas protestaron en Israel en contra de las acciones del gobierno de Benjamín Netanyahu.
Mandatario argentino celebró con un “¡Viva la Libertad Carajo!”
Milei logra aval parlamentario para nuevo acuerdo con el FMI
Entretanto, miles de manifestantes se congregan en torno al Congreso en protesta por el ajuste fiscal y en repudio del ● pacto con el FMI.
El Congreso argentino dio luz verde este miércoles al gobierno de Javier Milei para que negocie un nuevo préstamo con el Fondo Monetario Internacional (FMI), cuyo monto se desconoce y que se sumará a los 44.000 millones de dólares adeudados por Buenos Aires desde 2018.
Con 129 votos a favor, 108 en contra y seis abstenciones en la cámara de diputados, el decreto emitido por el presidente ultraliberal el 11 de marzo queda firme, en momentos en que miles de mani -
festantes se congregan en torno al Congreso en protesta por el draconiano ajuste fiscal de Milei y en repudio del pacto con el organismo multilateral.
“¡Viva la libertad carajo!”, festejó Milei al compartir el resultado de la votación en la red X.
La sesión para votar la posibilidad de préstamo se extendió durante casi seis horas y contó con fuertes cruces entre la oposición y el presidente de la Cámara, Martín Menem, a quien varios legisladores lo incomodaron por la filtración de unos supuestos audios en los que pide
a la bancada oficialista “hacer quilombo”.
Los diputados llevaron a cabo la sesión pese a la tensión en las dependencias del Congreso de Nación, edificio que se encuentra blindado -al igual que la Casa Rosada- por el despliegue de un fuerte efectivo policial en la Plaza de Mayo debido a una nueva marcha de jubilados.
El texto aprobado prevé que el dinero fresco, cuyo monto no se especifica y que se enmarca en el Programa de Facilidades Extendidas (EFF, en inglés) del FMI,
sea reembolsado en diez años con un período de gracia de cuatro años y seis meses.
El monto se utilizará para cancelar Letras del Tesoro en poder del Banco Central (BCRA) y para pagar obligaciones del Programa de Facilidades Extendidas de 2022 del propio FMI, indica el documento.
Fortalecer reservas
El país necesita fondos del organismo para fortalecer sus reservas, en un contexto de nerviosismo en los mercados y creciente intervención del Banco
Central para sostener a la m oneda local.
En los últimos cuatro días hábiles el Banco Central ha vendido 932 millones de dólares para sostener el peso. Se trata del 3,4% de las reservas del BCRA. “El acuerdo es un instrumento que permitirá dar sostenibilidad al plan de estabilización, reducir las restricciones cambiarias, disminuir la inflación y reconducirnos por la senda del desarrollo”, había dicho durante el debate Mercedes Llano, diputada por la oficialista La Libertad Avanza.
Pero el diputado opositor Daniel Arroyo
consideró que “hay que tener mucha fe, ser muy creyente para creer que (los dólares del FMI) no se vayan a fugar”. Entretanto, miles de argentinos se congregaron en torno a un acordonado Congreso en una convocatoria de hinchas de fútbol, sindicatos y organizaciones sociales en apoyo a los jubilados, que son el sector más desfavorecido por el ajuste de Milei. Hace una semana, violentos incidentes en una protesta similar dejaron a un fotorreportero gravemente herido.
Atención PrimAriA de UrgenciA SAPU - SAr
SAPU CESFAM: 18 DE SEPTIEMBRE Mateo Toro y Zambrano N° 1893
DE LUNES A VIERNES :17:00 a 23:30 hrs.
SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS :10:00 a 19:30 hrs.
SAPU CESFAM: DR. MATEO BENCUR Capitán Guillermo N° 0781
DE LUNES A VIERNES :17:00 a 23:30 hrs.
SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS :10:00 a 19:30 hrs.
SAPU CESFAM: JUAN DAMIANOVIC (SAR) José Ignacio Zenteno N° 2850, Barrio Sur
DE LUNES A VIERNES : Atención continuada las 24 hrs.
SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS: Atención continuada las 24 hrs.
SAPU CESFAM: CARLOS IBAÑEZ Eduardo Frei N° 1102
DE LUNES A VIERNES :17:00 a 23:30 hrs.
SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS :10:00 a 19:30 hrs.
UrgenciA dentAL
ATENCION URGENCIA DENTAL EN EL CENTRO COMUNAL NORTE
Vicente Pérez Barría #0762
DE LUNES A VIERNES :18:00 a 22:00 hrs.
SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS :10:00 a 14:00 hrs.
PUertO nAtALeS
SAPU CESFAM: DR. JUAN LOZIC
DE LUNES A VIERNES :17:30 A 00:30 HORAS
SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS :9:30 A 19:30 HORAS
(sAcO 25 Kg.)
A d O micili O 612280749 974523586
31 automóviles
sE VEN d E TA xi T O y OTA yAR is, 2024. 981688193 . (20-25)
60 arriendos Ofrecidas
sE ARRiENdA P iE z A A c ABA ll ERO solo en casa de familia, solo interesados. Llamar 984231659. (18-25)
sE ARR i EN d A BO d E g A NUEVA d E 22x8 en hormigón armado, kilometro 12,5 norte. Valor $2.000.000. Teléfono 989885415. (18-21)
100 Construcción
cON s TRU cció N , g A s F i TER í A , electricidad. Precios módicos garantizados. Fono 981357853.
cON s TRU cció N d E TO d O tipo, madera, metalcom, ampliación y reparación de cocinas, baños, reparación de techos, pisos, muros, radier, cerámicos, pintura de casa interior y exterior. 981223399. (24)
gA s F i TER PROFE si ONA l, todo tipo drenajes, alcantarillados, cámaras, experiencia. 981223399 (24)
110 Guía para el hogar
V EN d O RU i BARBO, cOVA d ON g A 408 Barrio Prat . (13-21)
l l AVE s E x TRAV i A d A s d E
Renault Kwid, perdidas en costanera. Llamar +56968039278. (19-22)
V EN d O REFR ig ERA d OR i RT 250 Lt, $130.000. 982926133 . (19-22)
330 servicios Varios
dEsTAPO dEsAgÜEs y ARTEFAcTOs sanitarios, moderna maquinaria eléctrica, su única y mejor solución. Maestro Arancibia. Empresa familiar más de 40 años a su servicio. 612213915- 996493211. (31ene26)
REPARAcióN dE TEcHOs y cAsAs antiguas, pintura interior y exterior, cerámicos, maestro profesional, garantías y recomendaciones. 981223399. (24)
Ti ERRA NE g RA m E zcl A d A turba, áridos, arenas, ripios, gravilla $4.000 c/u, 25 kilos. Reparto gratis. 981223399 (24)
340 Empleos Ofrecidos
sE NE c E si TAN s E ñ OR i TA s chilenas, para restaurant shopería. Llamar después de las 14:00 horas 982972145 . (11-20)
Ú NETE A NUE s TRO E q U i PO, s E necesita ejecutivo de ventas con experiencia en ventas y mercado público. Enviar antecedentes y pretensiones de renta al correo: comercial@spartanmagallanes.cl. (18-25)
Em PRE s A RE gi ONA l BU sc A cajero/a con experiencia en RR.SS y PedidosYa - Ayudantes de cocina.Maestro de cocina. - Garzones y Piletero. Envíar CV a: postulacionespslservicios@ gmail.com o WhatsApps +569 6497 6913. (18-27)
350 Empleos Buscados
sE OFRE c E PER s ONA PARA trabajos en general. 959001937. (19-20)
Asesora Previsional Laboratorios
Odontólogos
cLínicA De imPLAntes
Dr. eDuArDO LéPOri DíAz. Diplomado en U.S.A. Miembro Soc. de Implantología Oral de Chile. Cirugía Oral Ultrasónica 22 años de experiencia en implantes. Croacia 799 Fono: 61 2 242168
Análisis clínicos y tomas de muestras. Toma de muestra a domicilio.
C. de la producción y el Comercio de Magallanes cpcparenas@tie.cl / +56-61-221.9357 'Manantiales n° 759, punta Arenas. http://www.cpcmagallanes.cl
AsOGAmA Asociación de ganaderos de Magallanes secretaria@asogama.com / +56-61-221.3029 Manantiales n° 759, punta Arenas. / http://www.asogama.com
c ch.c
Cámara Chilena de la Construcción (Sede punta Arenas) puntaarenas@cchc.cl +56-2-2258.7490 Magallanes n° 671, punta Arenas http://www.cchc.cl/gremial/camaras-regionales/punta-arenas
consulta Veterinaria, Vacunas, desparasitaciones, esterilización, castración caninos y felinos. implantación de chip. Gral. salvo nº 0648 Fono 971399112. (15may22) Pje. Dr. Juan Marín Nº550 (Barrio Sur) 957710494 E-mail: automotriz.miltonperez@gmail.com
ceLuLAr WhAtsAPP +56982635021 (17may)
APstm Asoc. productores Salmones y truchas de Magallanes contacto@salmonicultoresmagallanes.cl +56-61-221.3029 Roca n° 1030 Oficinas 301 - 302, tercer piso http://salmonicultoresmagallanes.cl
cAmArA FrAncA Asoc. de Usuarios de la Zona Franca de punta Arenas camfranca@entelchile.net / +56-61-221.4511 Avda. Bulnes, Km 3½ norte lote-D, Manzana 8, Z. Franca.
ArmAsur
Asoc. de Armadores de transp. Marítimo, Fluvial, lacustre y turístico Sur Austral. '+56-61-272.8100 anexo 2210 Juan Williams n° 06450 http://www.armasur.cl
AustrO chiLe A.G.
DE VUELOS: 612238181 DIRECCIÓN DE AERONÁUTICA: 612745400
Asoc. Magallánica de empresas de turismo, Austro Chile info@austrochile.cl / +56-61-264.2350
Avda. Costanera del estrecho, local n° 4, punta Arenas. http://www.austrochile.cl
cÁm. De cOmerciO e inDustriAs De mAGALLAnes
Cámara de Comercio e Industrias de Magallanes A.g ccmagallanes@123.cl / +56-61-261.4550/51 O’Higgins n° 942, punta Arenas / http://www.cnc.cl
AsOciAciOnes De emPresAriAs y ejecutiVAs DeL turismO De mAGALLAnes
ASeet MAgallanes y de la Antártica Chilena Ag Instagram: @aseetmagallanes
cÁmArA De cOmerciO DetALListA De PuntA ArenAs
Cámara de Comercio Detallsta de punta Arenas contacto@camaradetallistapuntaarenas.cl / +56-61- 261.3365 pedro Montt n° 925, piso 2, punta Arenas. http://www.camaradetallistapuntaarenas.cl AGiA mAGALLAnes A.g Industrial y Artesanal de Magallanes agia.magallanes.2007@gmail.com +56-61-222.2239 Sarmiento n° 677, punta Arenas. / http://www.agiamagallanes.cl
cÁmArA De turismO timAukeL tierrA DeL FueGO AG Instagram: @timaukel_turismo
Horario de atención de lunes a viernes de 09:00 a 13:00 y de 14:30 a 19:00 Hrs. - Mecánica diesel y bencinero, todas las marcas y modelos - Scanner todas las marcas - Servicio de frenos
A SOC. GR emIAL e S
OBITUARIO: MILTON SALDIVIA URIBE - JAIME SIMON DELIC TAFRA FRANCISCO SANDALIO AGÜERO BARRIENTOS - ORLANDO DIAZ RAVENA. IN MEMORIAM: MARIA AZUNSIÓN MANSILLA RUIZ MANUEL ANTONIO CURILL MANSILLA.
MILTON SALDIVIA URIBE (Q.E.P.D.)
Con profundo pesar comunico el fallecimiento de mi querido esposo, Milton Saldivia Uribe (Q.E.P.D.), quién ha partido de este mundo dejando un vacío inmenso en mi corazón. A lo largo de nuestra vida juntos fue mi compañero, mi amigo y mi mayor apoyo. Su amor, ternura, y su fortaleza estarán conmigo. Té amare siempre y me consuela saber que ahora estas en paz. Que el Señor te reciba en su gloria querido Milton. Sus restos están siendo velados en calle Patagonia 1547, saliendo el cortejo el día jueves 23 de marzo a las 14:30 horas a un responso en la Parroquia San Miguel, luego se dirigirá al Cementerio Municipal Sara Braun a las 15:30 horas. Siempre te recordara: tu esposa Teresa Saldivia.
Servicios Funerarios Comunica el sensible fallecimiento de Don:
ORLANDO
DIAZ RAVENA (Q. E. P. D.)
Sus restos están siendo velados en iglesia Catedral, sus funerales se realizarán el día viernes 21 de marzo, previo oficio religioso a las 14.30 horas en catedral para posteriormente dirigirse al Parque Punta Arenas.
Participan: Sobrinas y sobrinos nietos Y Familia
MILTON SALDIVIA URIBE (Q.E.P.D.)
Con gran tristeza nos despedimos de nuestro amado viejito y tata, Milton Saldivia Uribe (Q.E.P.D.). Tú partida nos deja un dolor inmenso, pero también una herencia de amor, sabiduría y momentos felices que siempre llevaremos en nuestros corazones, gracias por ser un ejemplo de fortaleza y cariño incondicional te amamos profundamente papa y abuelo, aunque nos duela tu ausencia siempre estarás con nosotras. Sus restos están siendo velados en calle Patagonia 1547, saliendo el cortejo el día jueves 23 de marzo a las 14:30 horas a un responso en la Parroquia San Miguel, luego se dirigirá al Cementerio Municipal Sara Braun a las 15:30 horas. Participan: Verónica Saldivia e hijas.
MILTON SALDIVIA URIBE
(Q.E.P.D.)
Con profundo dolor participamos el sensible fallecimiento de nuestro querido tío, Milton Saldivia Uribe (Q.E.P.D.). Sus restos están siendo velados en calle Patagonia 1547, saliendo el cortejo el día jueves 23 de marzo a las 14:30 horas a un responso en la Parroquia San Miguel, luego se dirigirá al Cementerio Municipal Sara Braun a las 15:30 horas. Participa: su sobrino Amado García Saldivia y familia.
MILTON SALDIVIA URIBE (Q.E.P.D.)
Hoy despedimos con gran dolor a nuestro querido padre y abuelo, Milton Saldivia Uribe (Q.E.P.D.). A lo largo de su vida fue un hombre ejemplar, lleno de valores y amor hacia su familia, su partida deja un vacío que nunca podrá llenarse, pero nos queda su legado, su ejemplo de vida y todo lo que nos brindó, Té extrañaremos, pero siempre estarás en nuestros corazones descansa en paz y que Dios te reciba en su gloria. Participa: su hijo Milton Saldivia, nuera Paola Carrasco, nietos Amaya, Mayra y Samuel.
MILTON SALDIVIA URIBE (Q.E.P.D.)
Con mucha tristeza despedimos a nuestro querido viejito, Milton Saldivia Uribe (Q.E.P.D.). Agradezco profundamente todo lo que me enseñaste a lo largo de mi vida, tu amor, dedicación y sabiduría siempre estarán presentes en nosotros, aunque nos duela profundamente tu partida nos consuela saber que estas en paz. Te llevaremos siempre en nuestros recuerdos y en nuestras acciones. Descansa en paz viejito te amamos. Participa. tu hijo Jorge Avendaño y familia.
Gracias Padre Pio por favor concedido Necrológicos Balmaceda 753
HORARIO: 24 HORAS TODOS LOS DÍAS DEL AÑO
Dirección: Armando Sanhueza #556
CONVENIOS CON EMPRESAS:
- Club de SO. Fuerza Aérea de Chile en retiro.
- Círculo de SO. de ejército en retiro.
- Círculo de personal de las FF.AA. Sargento Aldea y montepiadas.
- Círculo de Carabineros en retiro.
- Club de SO. e IM en retiro.
- Recasur.
- Sindicato de Trabajadores de Enap.
- Tarjeta Punta Arenas.
- Servicio de Salud Magallanes.
- ANEF Magallanes.
- AFP, IPS, Cajas de compensación.
- Compañías de Seguro Dipreca, Capredena.
- Walmart (Lider).
- Dreams.
- La Araucana. 969172275
IN MEMORIAM MARIA AZUNSIÓN MANSILLA RUIZ (Q.E.P.D.)
25/VI/1914 – 20/III/2015
“De cierto de cierto os digo el que oye mi palabra y cree al que me envío tiene vida eterna; más a pasado de la muerte y la vida”. Dios de misericordia y amor ponemos en tus manos divinas a nuestra querida y por siempre recordada mamita, abuelita y bisabuelita, a sus cien años en un día como hoy, hace 10 años y 8 meses fue llamada a tu reino a reencontrarse con su querido esposo e hijos. Hoy de damos gracias, señor por habernos dado y regalado a una gran mujer, que fue nuestro pilar en sus largos y hermosos años vividos a nuestro lado, es y será por siempre nuestra mamita, que nos acompañó en distintas etapas y a su vez una persona de fe que nos guio a conocer a Dios, tus recuerdos nos llenan de gratitud. Gracias mamita, por tus enseñanzas y consejos en el momento justo y necesario, siempre fuiste nuestro ejemplo de lucha, fortaleza y coraje hasta el final de tus días, ahora Dios te tiene a su lado allá en la “gloria”. Nosotras acá en la tierra te llevamos en nuestros corazones y te guardaremos por siempre en nuestras memorias, eres nuestro ángel de la guarda que nos cuida y protege, lo sentimos así, ya estás en la presencia de Dios, gozando de la recompensa que te preparó junto a papito y hermanos. Lo participan sus hijas, nietos y bisnietos.
IN MEMORIAM
MANUEL ANTONIO CURILL MANSILLA (Q.E.P.D.)
17/III/1949 – 20/III/2020
“Padre Santo Todopoderoso”
Te encomendamos humildemente a nuestro querido y por siempre recordado hermanito, tío y tío abuelo, que llamaste de este mundo en un día como hoy a reunirse con su querida mamita, papito y hermanos, lo acogiste liberándolo de todo mal y dolor a descansar en tu paz y tranquilidad Señor. Hermanito querido, cinco años ya han pasado que no estas entre nosotros, es difícil de asimilar tu partida porque las personas buenas y nobles como tu nunca se van, estarán dentro de nuestros corazones y los recuerdo perdurarán por siempre en nuestras memorias como por ejemplo cuando disfrutábamos de conversaciones agradables, alegres y cordiales junto a mi núcleo familiar. Gracias hermanito, por los años de felicidad compartidos junto a ti, por tu grata compañía, por todas esas acciones que en vida realizaste, por las cuales las recordamos y te las valoramos con cariño y respeto. Hermanito, Dios este contigo en su santo reino junto a mamita, papito y hermanos. Señor guía sus pasos a tu encuentro, bríndale tu alma al descanso eterno. Participan: su hermana Silvia, sobrinos Alexis, Jaime y Paola, sobrina nieta Maite.
Servicios Funerarios Comunica el sensible fallecimiento de Don:
JAIME SIMON DELIC TAFRA (Q. E. P. D.)
Sus restos están siendo velados en Parque Cruz de Froward, sus funerales se realizarán el día de jueves 20 de marzo, previo oficio religioso a las 14.00 horas en centro ceremonial del mismo parque para posteriormente dirigirse a su Fracción
Participan: Gaby, Boris, Milidrag, Vladimir, nueras y nietos.
Gracias San Francisco de Asís por favor concedido
POR: YOLANdA SULTANA
HORÓSCOPO
ARIES GÉMINIS
(21 de marzo al 20 de abril)
AMOR: La vida es un ciclo misterioso en el cual no sabemos en qué instante nos presenta lo bueno o algo malo para nuestro corazón. SALUD: Evite los escenarios que le provoquen estrés. DINERO: Aproveche sus capacidades para así superar los obstáculos laborales. COLOR: Negro. NÚMERO: 28.
CÁNCER
(22 de junio al 22 de julio)
AMOR: Debe escuchar primero que todo y luego tratar de comprender más a las personas que están a su alrededor. SALUD: Cuidado ya que los cuadros depresivos pueden ser muy peligrosos. DINERO: La situación laboral estará más estable. COLOR: Marengo. NÚMERO: 44.
TAURO
(21 de abril al 20 de mayo)
AMOR: Cuidado con dejarse llevar solo por la ilusión ya que cuando aparezca la realidad puede llegar a ser dolorosa. SALUD: No deje que su carácter termine por jugarle en contra a su estado de salud. DINERO: Cuando se trate de negocios tomen las cosas con más calma. COLOR: Crema. NÚMERO: 20.
(21 de mayo al 21 de junio)
AMOR: No cometa el error de arruinar una relación estable por culpa de una fantasía suya con una persona que no le corresponde de la misma manera. SALUD: Sus impulsos pueden también afectar su salud. DINERO: Cumpla a tiempo con los compromisos que tiene. COLOR: Turquesa. NÚMERO: 9.
LEO VIRGO
(23 de julio al 22 de agosto)
AMOR: Si el amor se encuentra en su vida entonces debe aprovecharlo y no desperdiciarlo. SALUD: Cuidado con esos cuadros de ansiedad. DINERO: Aplace la ejecución de ciertos proyectos, considerando además que la situación país no se encuentra en el mejor momento. COLOR: Morado. NÚMERO: 17.
(23 de agosto al 22 de septiembre)
AMOR: Apoye a quien está a su lado, hágale sentir especial en cada momento que pasen juntos. SALUD: Tenga cuidado con cualquier desarreglo que le implique trasnochar más de la cuenta. DINERO: Cuidado con causar estragos en su presupuesto. COLOR: Rosado. NÚMERO: 41.
LIBRA SAGITARIO ESCORPIÓN
(2 3 de septiembre al 22 de octubre)
AMOR: Hable con claridad en lugar de hacer creer a la otra persona que su relación va por buen camino.
SALUD: Su salud está en juego por culpa de sus malos hábitos. DINERO: Al emprender lo importante es la innovación. COLOR: Café. NÚMERO: 52.
CAPRICORNIO
(21 de diciembre al 20 de enero)
AMOR: Aclare las cosas en cuanto tenga la oportunidad. No permita que se pase. SALUD: Tenga cuidado con los problemas relacionados con el estrés. DINERO: Su potencial no se debe desaprovechar y para eso sería ideal un cambio de trabajo. COLOR: Magenta. NÚMERO: 56.
(2 3 de octubre al 22 de noviembre)
AMOR: Cuando se habla con sinceridad las cosas tienden a resultar mucho mejor que solo se lo hace de la boca para afuera. SALUD: Cuidado al realizar deportes. DINERO: Nunca debe cantar victoria antes de que las cosas se concreten. COLOR: Verde. NÚMERO: 6.
ACUARIO
(21 de enero al 19 de febrero)
AMOR: Escuche a su corazón y dese cuenta que ser feliz es cosa de actitud. SALUD: Cuidado con las rabietas que no le ayudan a que su organismo se pueda recuperar. DINERO: Los objetivos que se ha propuesto los puede alcanzar si realmente se enfoca en ello. COLOR: Púrpura. NÚMERO: 6.
(23 de noviembre al 20 de diciembre)
AMOR: Tomarse un tiempo para usted puede ayudar mucho a que sus ideas y sentimientos se aclaren. SALUD: No pierda la serenidad ya que eso ayuda a tranquilizar sus nervios. DINERO: Cuidado con estar gastando más de lo que está recibiendo. COLOR: Calipso. NÚMERO: 1.
PISCIS
(20 de febrero al 21 de marzo)
AMOR: Si las cosas se comienzan a dar entre ustedes entonces no pierda tiempo y trate de que la relación por fin se pueda concretar. SALUD: Relajarse y distraerse será lo mejor que puede hacer. DINERO: No mezcle las cosas personales con las cosas laborales. COLOR: Gris. NÚMERO: 33.