ministro de vivienda sobre déficit habitacional en LA REGIÓN Felipe Ward: “En Magallanes potenciamos la integración social con proyectos habitacionales conectados a los beneficios de la ciudad”
14 en este año
por eventual candidatura senatorial de Pamela jiles
Más de 600 denuncias por abigeato se han registrado en la zona durante los últimos 10 años
Arturo Díaz: “Nos gustaría conocer su relación con Magallanes y su programa pero no es momento de hablar de candidaturas”
(Página 14)
HOY EN PINGÜINO TV
(Página 5)
(Página 10)
Año XIII, N° 4.379
Punta Arenas, lunes 20 de julio de 2020
22:00 horas www.elpinguino.com
Canal 4 señal abierta / 30 señal cable
Pingüino Radio 95.3 FM / 590 AM
Radio +569 58575527
61 2 292900
Nueve conductores ebrios fueron detenidos en pleno toque de queda
(Página 2)
A un año del último Carnaval de Invierno una caravana de 40 vehículos conmemoró el hecho
Estudiante universitaria habilitó laboratorio al interior de su pieza
(Página 6)
(Página 4)
constanza barría
cedida
importante investigación
“Mi objetivo es llegar a los Panamericanos de Chile 2023”
máximo 50 personas
Autorizan realizar actividades sociales y recreativas
(Páginas 23 y 24)
(Página 7)
este miércoles
por causas pendientes
ÓN E INTIMIDACI VIOLENCIA el a ALIZADOS a la cárc ntino ON FORM Envían AYER FUER te arge tos delincuen a dos s conscrip tar Soldado ventanales por asal durante rompieron jóvenes rica da cént ruga l de 9) la mad (Página comercia galería Arenas de 2019 a 40) de julio de Punt (Página ngo 21
RIDADES OS POR AUTO
ESCUCHAD Nova da ores de Trabajadtemen por pérdi Austral de empleos(Páginas 10 y 11) de miles
PIDEN SER
EXIJA
HOY
Año XII,
N° 4.015
as, domi Punta Aren
$ 400
GO DOMIN
juan carlos álvarez
www.elpingui
señal abierta Canal 4
no.com
Pingüin
cable / 30 señal
0 61 2 29290
/ 590 AM 95.3 FM o Radio
cedida
n la cárcelas e n ió s e r g A on 4 herid deja a reomca cortante de ar
Suplemento Análisis
12) (Página
Escuela de Puerto Harris será la primera en retomar las clases en Magallanes
je
Reporta
(Página 2)
ortaje
Rep
juan carlos álvarez
Incendio terminó anoche con dos personas detenidas
s Magallánico n la recuerda la luna P. 8 y 9 llegada a regionales Personerosapuestas hacen sus s presidenciale 10 y 11 P.
n s desafiaro ra l persona Veinte mi la lluvia en prime ierno a 7, 28 y 29) al frío y l Carnaval deas Inv 2, 3, 4, 6, (Págin de jornada
ble
Inolvida Mi Día
zani, Paola Vez al artista visu magallánica
P. 15
Lado
o, Frane Cor nutricionista EDITORIAL:
o: El Tiemp
P. 12 Ni
llanes de Maga Hernando
s Punta Arena
lment - Parcia
rayados de los se salvó
do e nubla
-
OPINIÓN:
a 1º - Máxim Mínima
Manuel
a: José Corre
ral: 3º // Santo
tante ”Lo impor
de apoya
personas r a las
iario @pinguinod
con discap
acidad”
(Página
8)
uino diarioelping
Daniel
(Página 4)
EDITORIAL: La credibilidad de las Redes Sociales (Página 8) OPINIÓN: Alejandro Riquelme: “La nueva injerencia extranjera” - Juan Marcos Henríquez: “Un 10% histórico” - José Raúl Alvarado: “Prudencia y tolerancia” (Página 9)
El Tiempo: Punta Arenas - Nublado - Mínima -4º - Máxima 2º
@pinguinodiario
diarioelpinguino
@el_pinguino_multimedia
Pingüino Multimedia
2
Crónica
lunes 20 de julio de 2020, Punta Arenas
Nueve en toque de queda
Principio de incendio terminó con detenidos Carabineros controló a alg unos de los sujetos que se encontraban en la vivienda, detectando que dos ciudadanos paraguayos mantenían causas pendientes con la justicia, procediendo a su detención. Hasta anoche, al menos uno de los sujetos debería enfrentar la justicia por lo antes señalado.
juan carlos Álvarez
Ayer tres unidades de Bomberos fueron despachadas hasta calle Floridor González, en la Población El Pingüino, producto de un principio de incendio en una vivienda de dos niveles. El fuego se originó debido a que se estaba realizando un asado, el que derivó en fuego en una pared. En medio de la emergencia,
Una decena de conductores enfrentaron a la justicia luego de ser detenidos ebrios ●● Entre los formalizados se encontraba un chofer que protagonizó un atropello en República con Zenteno y se dio a la fuga. Luego pudo ser ubicado mediante una “funa” en redes sociales.
D
Crónica
periodistas@elpinguino.com
iez conductores fueron puestos a d i s p o sición del Juzgado de Garantía durante la jornada de ayer, luego de haber sido sorprendidos manejando en estado de ebriedad. De los diez, nueve se encontraban además infringiendo el toque de queda. De los casos más complejos, se presentó una joven conductora de tan solo 18 años que al enfrentarse al control militar a eso de la 1.30 horas comenzó a retroceder, siendo interceptada por un camión militar, lo que permitió la fiscalización.
*Fotos referenciales. Estos productos son exhibidos en nuestra sala de ventas con sus respectivos valores.
FONO CEMENTO Reparto Gratis
61 2 214111 61 2 214119 61 2 710046
INNOVACIÓN, CALIDAD Y PRECIO DORMITORIOS
COCINAS
NUEVA PARTIDA DE VANITORIOS CON ESPEJOS INCLUIDOS
CALIDAD Y VARIEDAD EN CERÁMICAS
jcs
Por causas pendientes
Los controles realizados por funcionarios de las Fuerzas Armadas permitieron la detención de los conductores ebrios. Al constatar que mantenía hálito alcohólico, se solicitó la presencia de Carabineros quienes procedieron a la fiscalización realizando la prueba respiratoria de alcohol, marcando 2.16 g ramos de alcohol por lit ro de sangre. Tanto la mujer como su acompañante fueron formalizados, quedando con medidas cautelares. El segundo hecho complejo, tiene relación a un conductor de 19 a ños. Según manifestó el fiscal jefe de Punta Arenas, Fer nando Dobson, f ue detenido el 18 de julio pasadas las 23 horas, cuando una víctima circulaba por calle Zenteno, de norte a sur, y al llegar a la esquina de República, realizó el cruce de la calzada por el paso peatonal, instante en que el imputado que guiaba su automóvil por el sector, realiza una maniobra de viraje en un sitio prohibido, atropellando a la joven. Luego de cometer el hecho el sujeto se dio a la fuga, además de estar
infringiendo el toque de queda vigente en todo el país, y sin prestar ayuda a las personas. La joven fue trasladada hasta el Hospital Clínico de Magallanes por sus familiares donde le diagnosticaron lesiones leves. En redes sociales se efectuó una funa al imputado, permitiendo ello dar con la ubicación del imputado, siendo contactado a las 0.30 horas de ayer. El conductor fue sometido a la prueba respiratoria arrojando 0.13 gramos de alcohol, siendo formalizado por el delito de conducción en estado de ebriedad causando lesiones, sumado a la medida de no respetar el toque de queda. Con dichos antecedentes, el Tribunal aplicó al imputado la medida cautelar de arraigo regional recuperando su libertad. El fiscal Dobson indicó que “tuvimos gran cantidad de audiencias de control de detención principalmente conductores manejando en estado de ebriedad y no respetando la cuarentena, algunos con
Se compra
Comercial de la Patagonia Ltda. Manzana 12 Sitio 71 Zona Franca / +56 9 9543 9069 Atención de LUNES A SÁBADO 9:00 a 12:30 y 15:00 a 18:00
PATENTE DE ALCOHOLES CLASE A Interesados contactarse al celular 9-99593736
acompañantes en la misma condición, por lo que la Fiscalía controló la detención y se pidieron medidas cautelares en contra de los imputados”. Atropello en Zenteno Con respecto del atropello en calle Zenteno registrado la madrugada del sábado, el fiscal jefe de Punta Arenas, Fernando Dobson, manifestó que “efectivamente la Fiscalía dispuso una serie de diligencias para determinar quién resultó ser el responsable de este hecho, ya que se dispuso por la Fiscalía que la SIAT realice una investigación del accidente de tránsito junto a Labocar, para determinar con certeza quién era el conductor del móvil, toda vez que el propietario indica no haber conducido el móvil entregando una identidad de una persona a la que le había prestado el vehículo. La SIP realizó las diligencias y pudo ubicar al conductor sindicado que manifestó haberle entregado el vehículo a una tercera persona, el que habría indicado que él era el conductor del móvil, pero esto debe ser corroborado por la investigación además de ver la gravedad de las lesiones. Cuando exista claridad de todos estos antecedentes se realizará la audiencia de formalización”. El lesionado se mantiene internado en la UCI del Hospital Clínico de Magallanes con lesiones graves.
Policial
lunes 20 de julio de 2020, Punta Arenas
3
Jorge Krautz Torres
Se querellan contra responsables por muerte de trabajador en Punta Delgada Policial
E
policial@elpinguino.com
l martes 7 de julio se registró un accidente laboral que terminó en tragedia y que le costó la vida al trabajador Jorge Krautz Torres, luego de ser golpeado por una hélice de una embarcación que se encontraba en mantención en el sector de Punta Delgada. Krautz dejó a un hijo que ahora quedó al cuidado de su madre, y se encuentra afectado por lo ocurrido. Es por ello que la madre del menor, Pamela Becerra, recurrió a la asesoría legal del Grupo de Abogados Defensa Magallanes, expertos en materias públicas, quienes brindaron asesoría legal. El abogado, Dagoberto Reinuava, conversó con Diario El Pingüino explicando que el objetivo de la querella está focalizado en que se pueda investigar si las medidas de seguridad que se mantenían al momento del hecho, eran las necesarias para el tipo de trabajo que se realizaba. “La querella ha sido interpuesta en representación del hijo del fallecido Jorge Krautz tiene por objeto establecer las condiciones que realizaba ese trabajo. Determinar si en esas condiciones se habían cumplido las normas de seguridad, y quiénes son los responsables que no se hayan cumplido. En ese sentido la querella no apunta en contra de una persona sino de quiénes resulten responsables. Las actividades de
trabajo en el sector naviero tienen una regulación muy técnica en temas de seguridad y además muy minuciosa, por tanto las muertes y accidentes graves en este tipo de actividades no son comunes y generalmente obedecen a una violación de estas normas de seguridad y alguna falta de implementos técnicos de la misma, y eso es lo que mueve a la madre del hijo en común con la víctima a encargarnos representar a su hijo y a ella”, señaló el abogado. Además de las investigaciones que realiza la Directemar y la Dirección del Trabajo, ahora con esta medida la Fiscalía deberá iniciar una labor investigativa, pudiendo aportar la información necesaria a la familia de los avances de ésta. Reinuava explicó que dentro de los próximos días, ya conocerán los avances de las diligencias que realiza la Dirección del Trabajo y la Autoridad Marítima, para poder aportarlos a la familia. “Esta querella pasa a ser parte de una investigación de la Fiscalía local de Punta Arenas, y el fiscal determina cuál de las policías se le encargan las diligencias. Además hay una investigación administrativa en Directemar y Dirección del Trabajo que se realizan de manera paralela a la de la Fiscalía. Como representantes de la Fiscalía, hemos deducido ante la Armada una petición de información y la próxima semana haremos lo mismo en materia de
la Dirección del Trabajo. La idea es acceder a cada una de las investigaciones y poder contribuir en ellas también”, señaló el abogado. Con respecto de la situación del menor, el abogado informó que se encuentra muy afectado por haber perdido a su padre señalando que mantenían una estrecha relación, hecho que ha causado un impacto bastante fuerte. “De acuerdo con lo que nosotros conocemos, y lo informado por la familia, el hijo de don Jorge, era muy apegado a su padre, incluso durante la pandemia tenían comunicaciones diarias, y la pérdida, la muerte de su padre ha sido un tema muy complejo de asumir por parte de la señora Pamela Becerra, por lo que decidimos apoyarla con estas acciones”, concluyó el abogado. El martes 7 de julio el fallecido Jorge Krautz, realizaba labores de mantención a la barcaza “Griega” perteneciente a la empresa DAP Mares, cuando por razones que se investigan la hélice de la motonave se desprendió, golpeando en el tórax al trabajador causando el fallecimiento instantáneo en el lugar sin poder recibir la atención médica, ya que a la llegada de las unidades de emergencia se encontraba sin signos vitales. El mismo día y por instr ucción del Ministerio Público, un equipo de la Brigada de Homicidios y del Laboratorio de Criminalística de la PDI acudieron al lugar iniciando las labores investigativas descartándose la
pdi
●● El abogado del grupo Defensa Magallanes, Dagoberto Reinuava, representa al menor en busca de que se pueda hacer justicia ante posibles irregularidades en materia de seguridad.
Detectives de la Brigada de Homicidios y peritos del Laboratorio de Criminalística de la PDI realizaron diligencias en el sitio del suceso. intervención de terceros en el accidente, información que fue dada a conocer en nuestra edición del 9 de julio.
Dentro de los próximos días los familiares deberán recibir la respuesta del Tribunal donde se debería
declarar admisible la querella, siendo enviada a la Fiscalía para que se siga el curso respectivo.
MINIMARKET Y DISTRIBUIDORA DE FRUTAS
PATRICIO DIAZ ¡ NUEVA SUCURSAL!
FRUTAS - VERDURAS - ABARROTES EN GENERAL - CARNES POLLOS - CECINAS JUGOS - BEBIDAS Y MUCHO MÁS
En su departamento
Sujeto fue formalizado por agredir a su conviviente y amenazarla de muerte J.A.C. (solo iniciales por protección a la víctima) fue formalizado debido a que cometió un delito de violencia intrafamiliar, a quien la Fiscalía le comunicó que se inicia una investigación en su contra por los hechos ocurridos el 18 de julio cerca de las 18 horas, cuando la víctima se encontraba en su domicilio en la prolongación Eusebio Lillo, sosteniendo una discusión con el imputado, instante en que el imputado la ar roja sobre la cama y poster ior mente le toma el pelo amenazándola de muerte, hecho que implicó que la víctima se trate de zafar pidiéndole al imputado que no la agreda. Un h ijo, s eg ú n el r elat o d e la Fi s c a l ía , debió i nt e r ve n i r sol icitando ay uda a una vecina quien se
contactó con Carabineros, para que se le otorgue la protección respectiva a la mujer. La Fiscalía calificó los hechos como amenazas en contexto de violencia intrafamiliar en calidad de autor. Luego de exponer los cargos, la Fiscalía solicitó que se le aplique la medid a cautela r de proh ibición de acercarse a la víctima, además del abandono del hogar común debido a que además el sujeto mantiene acciones v iolent a , siendo acog id a est a med id a qued a ndo con d ichas prohibiciones. El sujeto debe acercarse al departamento donde vive junto a su familia, ahora para retirar sus especies, lo cual debió cumplir en compañía de Carabineros de Chile.
E JULIO D 0 2 S E LUN RACIÓN U G U A N GRAN I
AMPLIOS ESPACIOS Y CON LA MEJOR ATENCIÓN, CALIDAD Y PRECIOS QUE NOS CARACTERIZA
ARAUCO 1698 (ESQUINA BELLAVISTA) BARRIO SAN MIGUEL
4
Crónica
lunes 20 de julio de 2020, Punta Arenas
Mujer lesionada anoche en colisión
Carabineros efectuó controles
fotos: jc álvarez
Cerca de 40 vehículos participaron ayer en una caravana conmemorativa del Carnaval de Invierno de Punta Arenas
Una colisión dejó lesionada anoche a una mujer, en la intersección de la Avenida Costanera con Rómulo Correa.
Hubo u na época, no hace mucho, en que las calles de Pu nta A renas s e l l e n a b a n d e c ol o r y a leg r ía m ie nt r a s l a gente desaf iaba el f r ío y l a l lu v i a e n el t r a d ic io n a l C a r n ava l d e I nv ie r no: 20 m i l p e rsona s pa r t icipa ron e n l a ú l t i m a ve r s i ó n d e est a festividad realizada exactamente
hace u n año, u n día como hoy. Aye r, u na ca r ava na de 40 veh ícu los re co r r ió la s t r ist e s ca l le s de la capit al magal lán i c a , p a r a r e c o r d a r, alg u nos con ba nde r a s y ot ros con boci na zos, la emoción ret u mbante de a quel la s bat uca d a s que esperan v uelvan alg ú n d ía .
Serán de carácter voluntario
Escuela de Puerto Harris retomará sus clases el miércoles
L
Crónica
periodistas@elpinguino.com
uego de que la comunidad educativa de Puerto Harris enviara una carta dirigida al alcalde Claudio Radonich, en la cual solicitaban la reanudación de las clases en la escuela, las autoridades decidieron acceder a la petición luego de concretar una reunión junto al ministro de Educación, Raúl Figueroa y los sostenedores del establecimiento. Esto, debido al antecedente que no han presentado contagios desde el inicio de la pandemia y además, el carácter voluntario para ir a clases. “Cuando recibimos la carta, respaldada por la directora del establecimiento, fue enviada desde la Corporación Municipal de Punta Arenas al Ministro Figueroa para que pudiese considerar esta solici-
tud, que se da en un contexto y lugar distinto al resto del país y la región”, argumentó Radonich. En ese contexto, el jefe comunal dijo que “el viernes pasado tuvimos una reunión con todos los actores involucrados, por lo que se resolvió reiniciar las clases, las que serán de carácter voluntario”, recalcó. La escuela de la localidad de Isla Dawson cuenta con una matrícula de 48 estudiantes de prekínder a octavo año en cursos combinados. Su directora, Natalia Valenzuela, aseguró que “junto al apoyo de la Armada hemos podido mantener en cero la cantidad de contagios en la Isla, motivo por el cual solicitamos a la Corporación ver la opción de retomar las clases, solicitud que fue bien acogida”, Ante esta petición, el jefe del Área Educación de
la Corporación Municipal, Cristian Reveco, aseguró que estaban el escenario adecuado para permitir la vuelta a clases. ”Están dadas todas las condiciones en la Isla Dawson que permiten retomar las clases en escuela Puerto Harris, esto gracias a los estrictos protocolos de la Armada de Chile, que han evitado contagios desde el inicio de la Emergencia Sanitaria”, explicó Reveco. También el jefe de Educación de la Corporación agregó que “la expresa voluntad manifestada por los padres y apoderados, estudiantes y su cuerpo docente, dan las garantías para concretar la apertura, siguiendo los resguardos sanitarios que la autoridad nos indica”. La Corporación Municipal ya despachó los elementos de protección personal. En total 600 mascarillas, guantes,
municipalidad punta arenas
●● El cuerpo docente y los estudiantes junto a sus padres y apoderados, solicitaron la reanudación de las actividades escolares al no presentar contagios en lo que va de la Emergencia Sanitaria.
La Corporación Municipal ya despachó los elementos de protección personal aportados por Junaeb. alcohol gel y protectores faciales aportados por Junaeb, todo esto para que la Escuela de Puerto Harris pueda desarrollar sus clases con la mayor normalidad posible, dentro de
la contingencia a la que hoy nos enfrentamos. Los alumnos contarán con todos los implementos de seguridad requeridos por el protocolo vigente, lo que ya fue
recepcionado por los directivos del colegio y personal de la Armada, lo que indica que la reanudación de las clases en la Escuela de Puerto Harris está confirmada.
CrĂłnica
lunes 20 de julio de 2020, Punta Arenas
5
Iniciativa continĂşa esta semana su tramitaciĂłn en el Senado
Actores locales reaccionaron tras votaciĂłn de proyecto de retiro 10% AFP Pedro Escobar
D
pescobar@elpinguino.com
iversas reacciones generĂł ayer entre actores locales, la controvertida aprobaciĂłn por la CĂĄmara de Diputados, del proyecto de ley que busca autorizar a las personas afectadas por la crisis sanitaria, el retiro del 10% de sus fondos previsionales depositados en las AFP. Gabriel Vega El presidente de RenovaciĂłn Nacional, Gabriel Vega, destacĂł ayer la decisiĂłn de su partido de dejar en libertad de acciĂłn a sus militantes ante esta materia. “Creo que hay argumentos muy sĂłlidos y entendibles tanto de quienes aprobaron el proyecto, de quienes lo rechazaron e,
incluso, de quienes se abstuvieron, expresĂłâ€?. Vega destacĂł que “las medidas del gobierno han sido contundentes, al punto que nunca en democracia se habĂa transferido la cantidad de recursos fiscales que hoy se estĂĄn transfiriendo. Sabemos que el desafĂo es grande y se estĂĄ a la altura de ĂŠlâ€?. No obstante ello, admitiĂł que la gravedad de la situaciĂłn dejaba poco margen para ir en contra del proyecto. “En este debate ya estĂĄbamos con la pelota dentro del arco, la verdad es que la gente tiene la necesidad y ve la oportunidad de que sin puertas de entrada, Registro Social de Hogares, ni declaraciones de renta, acceder a algo que es tan propio que es mi fondo de pensionesâ€?. Vega descartĂł cualquier mirada apocalĂptica sobre la
materia, como han expresado algunos actores. “Esto no es el fin del mundo... lo que veo es una profundizaciĂłn del modelo de capitalizaciĂłn individual y una profundizaciĂłn del derecho de propiedad. No es el fin del sistema, estamos discutiendo esto porque tenemos un sistema de capitalizaciĂłn individual mĂĄs allĂĄ de las AFP. Si tuviĂŠramos un sistema de capitalizaciĂłn de reparto no tendrĂamos ni recursos que discutir, ni debate que darâ€?. Claudio Flores El exgobernador de la provincia AntĂĄrtica, Claudio Flores, admitiĂł que el proyecto de ley es perjudicial para los afiliados a las AFP. “QuĂŠ duda cabe que retirar fondos hoy impactarĂĄ en las pensiones de todos nosotros que en
Arturo DĂaz presidente regional
archivo
â—?â—? El presidente regional de RN, Gabriel Vega, destacĂł que su partido dejĂł en libertad de acciĂłn a sus militantes, mientras que el exgobernador de la provincia AntĂĄrtica, Claudio Flores, augurĂł un profundo cambio en el sistema previsional.
El exgobernador de la provincia AntĂĄrtica y el presidente regional de RenovaciĂłn Nacional, analizaron el controvertido proyecto de ley. algĂşn momento nos vamos a confeccionarâ€?. AgregĂł que hoy, sin embargo, un millĂłn 200 mil pensionados reciben una pensiĂłn de 212 mil pesos. “Si pensamos que ese valor va a tener un perjuicio de un 15 a un 20% en el futuro,
la diferencia es pråcticamente nada, siguen siendo pensiones miserables. Por lo tanto, el sistema como sistema de pensiones ha fracasado... yo le pregunto a cualquier magallånico si puede vivir acå con 212 mil pesos. No se puede�.
CS reacciona por eventual campaĂąa senatorial de Pamela Jiles en Magallanes parlamentarios que prometĂan renovaciĂłn actĂşan igual que los antiguos? “En el Congreso, hay que ver los resultados de la labor legislativa y no tengo muy claro cuĂĄles son los logros de labor legislativa de Pamela Jilesâ€?.
16 /5 " "3 &/ "4 o 16 &3 50 / "5 "&4
&40 26& /&$&4*5"4
-0 --&7".04 1"3" 5¤
archivo
El presidente regional del partido Convergencia Social, Arturo DĂaz, reaccionĂł a los dichos de la diputada Pamela Jiles quien afirmĂł en exclusiva a este medio, que analiza una eventual campaĂąa senatorial en Magallanes. “Nos gustarĂa mucho conocer los antecedentes que den cuenta de la relaciĂłn que ella tiene con Magallanes y cuĂĄles serĂan sus propuestas programĂĄticas y legislativas. Sin embargo, creemos que en estos momentos que estamos como paĂs enfrentando lo peor de la pandemia y discutiendo sobre el eventual retiro de un 10% de los fondos de pensiones, no nos parece que sea el momento de discutir este tipo de temas que habrĂĄ que verlos mĂĄs adelanteâ€?. -ÂżQuĂŠ le parece que ella diga que
AgregĂł que el Gobierno llegĂł tarde con su propuest a de ay ud a a la clase media y vaticinĂł que la aprobaciĂłn de este proyecto de ley traerĂĄ una total transformaciĂłn del sistema de pensiones.
)"; 56 1&%*%0 &/ /6&4530 %&-*7&3:
QFEJEPT!DBSOFTOBUBMFT DM $"3/*$&3Ÿ" o "#"3305&4 o -Ç$5&04 #&#*%"4 o : .6$)0 .Ç4
Consultora del Monte S.p.A., empresa regional formada por un equipo de profesionales con basta experiencia y conocimiento de la regiĂłn de Magallanes, ofrece sus servicios a personas naturales y empresas en: AuditorĂas Contables, Laborales y Sanitarias - AsesorĂas Legales Juicios Civiles o Penales- Contabilidad Simple o Completa - Tasaciones comerciales para la Banca y particulares - Proyectos de IngenierĂa ConsultorĂas silvoagropecuarias - GestiĂłn Inmobiliaria y mĂĄs.
26&%"5&&/$"4"
Para mayor informaciĂłn visĂtenos en Roca 817 Oficina N° 38 (3er piso) edificio El Libertador, Punta Arenas. Fono: (61) 2 643904 | Mobile: (+56) 9 798 771 46 - 870 602 15 - 590 526 07 mail: delmonteconsultora@gmail.com
888 $"3/&4/"5"-&4 $-
6
Crónica
lunes 20 de julio de 2020, Punta Arenas
Catalina Fernández, estudiante de Geografía de la Universidad de Chile
Habilitó un laboratorio en su pieza para continuar sus estudios en Magallanes Marcelo Suárez Salinas
C
msuarez@elpinguino.com
atalina Fernández es alumna de quinto año de Geografía de la Universidad de Chile y a través de un proyecto de Fondecyt se trasladó a la región para realizar una pasantía en la Universidad de Magallanes donde realiza unos estudios respecto del impacto del cambio ambiental en la zona del Glaciar Grey a través de los árboles como la Lenga. Durante su venida desde la capital a Punta Arenas, justo comenzó el brote con el primer caso a nivel nacional (Talca el 5 de marzo) y posteriormente lo que ha sucedido a nivel regional, entre la crisis sanitaria que tuvo al borde del colapso hospitalario al Hospital Clínico de Magallanes, y también la cuarentena que vivió la zona durante cinco semanas, lo que llevó en algún minuto a tambalear su estadía en la región y junto con eso también, la pasantía que realiza a través del Instituto de la Patagonia. Pero a diferencia de lo que muchos estudiantes que
estuviesen en su situación, Catalina decidió continuar con su investigación trasladando un pequeño laboratorio hasta la casa de hospedaje que arrienda en Punta Arenas, la cual quedó habilitada en base a lo que requería para su trabajo. - ¿Cómo fue toda esta situación que para muchos es algo, por decirlo, extraño? “Llegué aquí el 4 de marzo cuando estaba recién comenzando el tema del Coronavirus en el país y al día siguiente se conoce el primer caso de contagio en Chile. Yo venía con la idea de trabajar presencialmente en el laboratorio de Botánica del Instituto de la Patagonia de la Universidad de Magallanes”. “Mi práctica profesional se desarrolla en el Centro de Investigación GAIA Antártica, bajo la tutela de Juan Carlos Aravena, entonces, venía con la idea de asistir a través del proyecto Fondecyt y realizar algunas salidas a terreno, claro que todo eso se iba ir viendo en el camino, pero el Coronavirus vino a alterar todo el escenario”.
cedidas
●● Viajó a la región tan solo un día antes que se conociera el primer caso a nivel nacional gracias al programa de Movilidad Estudiantil. Actualmente continúa realizando sus estudios desde la residencia donde se hospeda en la región.
Tres cómodas, habilitar toda la pieza e instalar la lupa, carril y el computador fueron todo un desafío que gracias al profesor Juan Carlos Aravena logró sortear Catalina para continuar con su investigación. - ¿C u á n t o t i e m po alcanzaste a trabajar presencialmente? “En el laboratorio de Botánica alcance a trabajar un mes de manera presencial y después ya el 1 de abril se decretó la cuarentena acá en Punta Arenas, así que hasta ahí quedé en ese minuto” - ¿En algún momento con todo lo que estaba sucediendo pensaste en volver a Santiago? “La verdad cuando todo comenzó igual me dio susto, yo decía, ‘¿Me tendré que ir igual?’ a pesar que no quería, pero mi profesor me preguntó si quería quedarme y le dije de inmediato que sí, porque igual ya estaba aquí e irme iba ser muy lamentable, yo quería quedarme”. - ¿Qué dijeron tus padres cuando se enteraron de tu decisión de quedarte en la región? “Mis papás siempre me preguntaban qué iba hacer,
pensaban que a lo mejor iba a regresar, mientras yo les decía que no quería, ahí entré a conversar con mi profesor y con la gente del programa de Movilidad Estudiantil de la Universidad, ellos me contaron que de todos los que postularon finalmente fui la única que pude viajar y seguir con el programa adelante”. - ¿Cómo fue eso? “Las personas del programa de Movilidad me comentaron que finalmente de todos los que postulamos, fui la única que alcanzó a realizar el viaje y continuar con el proceso. La verdad me dio mucha lata saber eso por todos los que postularon tenían todo planificado para irse a otras regiones y esto no les permitió, los de Movilidad me dicen que soy la ‘esperanza’ del proyecto, el caso especial del cual están todos pendientes con todo esto, sigo más motivada para poder terminar todo mi proceso”.
- ¿Cómo fue esto de levantar un laboratorio en tu pieza? “El profesor Aravena se ofreció a traerme el equipo, el cual inicialmente era solo la lupa y con eso me mantuve trabajando harto tiempo acá en la casa y afortunadamente me llevo súper bien con la dueña de la pensión entonces pude trabajar sin problemas”. “Inicialmente yo estaba en otra habitación que tenía solo un escritorio, ahí solo alcanzó a estar la lupa, tuve que ingeniármelas para quedar lo más cómoda posible. Después la dueña de la casa me dio la opción de cambiarme a otra habitación, ahí me pasó otro escritorio y ahora estoy lejos más cómoda que antes”. “Al final en mi pieza tengo la lupa, un carril donde puedo analizar gracias a un computador las imágenes de las lengas. Ahí nuevamente la dueña de la casa me pasó otra cómoda más, finalmente
el equipo completo lo habilité en tres muebles”. - ¿En que se basa tu trabajo aquí en la región? “El proyecto busca reconstruir la historia de la afectación de glaciares a través de pequeños análisis de glaciares de montaña. Específicamente estoy trabajando en la dendocronología, que es la disciplina que estudia la relación entre los árboles y el tiempo, en este caso solo estoy trabajando con Lengas, con muestras que están cercanas al Glaciar Grey. Son muestras que han sido recolectadas durante 2015, entonces con esas muestras estoy desarrollando mi estudio” Actualmente Catalina continúa desde su casa realizando sus investigaciones a la espera que la situación le permita retornar sin problemas al Laboratorio de Botánica, y a su vez, también conocer insitu el Glaciar Grey.
Atención Postulantes FF.AA y PDI Audiometría y Evaluación Médica con valores preferenciales
Guillermo Tell 0342-612222614– Punta Arenas
Crónica
7
lunes 20 de julio de 2020, Punta Arenas
En nuevo balance Covid-19 en Magallanes
Salud pone énfasis en aglomeración de personas en Cerro Andino: “Aumenta el riesgo de contagio” Un nuevo balance del Covid-19 fue entregado ayer por la Seremi de Salud de Magallanes, que reportó seis casos nuevos, todos de la ciudad de Punta Arenas. Con esta cifra la región cuenta con 1.606 casos del virus respiratorio, con una tasa de notificación de 900 por 100 mil habitantes y una proyección entre 6 y 8 casos para los próximos días. La positividad de exámenes
de PCR continúa disminuyendo, el último reporte la cifró en 10,47% con 15.335 exámenes realizados. El jefe (s) de Acción Sanitaria de la cartera, Eduardo Castillo, indicó que en el Hospital Clínico de Magallanes se encuentran 11 pacientes internados por Coronavirus, todos en aislamiento. Los pacientes con diagnóstico positivo a Covid-19 corresponden
a 7,53% del total de hospitalizados. En cuanto a casos recuperados ya tenemos 1.490, y 89 casos activos confirmados. Situación Andino Castillo se refirió a la gran cantidad de personas que asistió el sábado al Parque Andino, para aprovechar la nevazón que cayó en los últimos días. “Las imágenes de personas
reunidas en el cerro Andino jugando en la nieve nos hace recalcar que debemos evitar las aglomeraciones porque aumenta el riesgo de contagio. Sabemos que es difícil, pero tenemos que entender que este año no es igual al anterior. Las actividades que antes eran habituales ahora debemos posponerlas o limitarlas para cuidar a nuestras familia y comunidad”, señaló Castillo.
101
fiscalizaciones
de cumplimiento de cuarentena en domicilio de casos positivos o contactos estrechos se realizó el sábado en Magallanes. Por incumplimiento de esta medida se debió levantar un sumario.
De acuerdo con el nuevo método del Ministerio de Salud
Las 10 comunas de Magallanes permitirán actividades sociales y recreativas con un máximo de 50 personas Jesús Nieves
C
jnieves@elpinguino.com
uarentena, transición, preparación, apertura inicial y apertura avanzada. Esas son las cinco etapas del Plan “Paso a Paso” anunciadas ayer por el Presidente Sebastián Piñera, y las autoridades del Ministerio de Salud para una apertura gradual en todas las comunas del país. Según su comportamiento epidemiológico, cada comuna podrá conocer en qué etapa se encuentra, avanzar a la siguiente si los números del Covid-19 mejoran o, incluso, retroceder si hay algún brote. Por ejemplo, hay 65 comunas del país que están en la etapa uno, es decir en cuarentena. Solo las Regiones de Aysén y Los Ríos se encuentran en la etapa 4, donde ya que pueden retomar ciertas actividades de menor riesgo de contagio.
En el caso de Magallanes, todas sus comunas se encuentran en la etapa 3, es decir, preparación. En esta etapa se levanta la cuarentena en toda la población, excepto para grupos de riesgo. Se permite actividades sociales y recreativas cualquier día de la semana con un máximo de 50 personas, se prohíbe el traslado a segundas viviendas y adultos mayores de 75 años deberán cumplir cuarentena obligatoria. Sin embargo, se mantiene los cordones y aduanas sanitarias, uso obligatorio de mascarilla, prohibición de visitas en cuarentena en Eleam y Sename, prohibición de funcionamiento de cines, teatros y lugares análogos y prohibición de atención de público en restaurantes y cafés. Además de mantener las otras medidas conocidas por la población. Edil puntarenense El alcalde de Punta Arenas, Claudio Radonich, manifestó
fuente: minsal
●● El alcalde de Punta Arenas, Claudio Radonich, valoró la propuesta de la autoridad sanitaria que se adapta a la realidad de cada comuna. ●● En tanto, el presidente regional del Colegio Médico, doctor Gonzalo Sáez, dijo que la autoridad sanitaria debe establecer un reglamento para la vuelta a los lugares de trabajo.
que el viernes sostuvo junto a otros alcaldes, una reunión con el ministro de Salud, Enrique Paris y la subsecretaria de Salud, Paula Daza, sobre el
¿En qué etapa se encuentra Magallanes? Comuna Punta Arenas Natales Torres del Paine Laguna Blanca San Gregorio Río Verde Primavera Porvenir Timaukel Cabo de Hornos
Paso 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3
Estado Preparación Preparación Preparación Preparación Preparación Preparación Preparación Preparación Preparación Preparación FUENTE: MINISTERIO DE SALUD
plan presentando el domingo a las 16 horas de Magallanes. “Lo importante en este plan es que no hay ningún plazo definido, sino que está dado por condiciones que se puede dar en cada lugar. Se distingue cada territorio y se puede observar cuáles son las condiciones en cada territorio e ir viendo estas etapas”, dijo Radonich. Para volver a una reapertura, expresó, se debe cumplir cuatro condiciones: Obtener los resultados del estudio epidemiológico que se está realizando en Punta Arenas; aumentar los testeos masivos de PCR; aumentar la trazabilidad y mantener aduanas y barreras sanitarias. Vuelta laboral e indicadores El presidente regional del Colegio Médico, doctor Gonzalo Sáez, dice que es un plan que aún le falta mucho camino por recorrer ya que a pesar de que tiene
una gran variedad de pasos “no hace mucha mención a la vuelta laboral donde debe haber un reglamento que especifique ese paso ya que es donde mayor contacto tiene la gente a diario”. Agregó que el Ministerio de Salud debe explicitar cuáles indicadores se establecerán como norma para ir de un paso a otro. “Hay indicado-
res que no se informan como por ejemplo, cuál es la cantidad de casos secundarios que aparecen todos los días; cuántos estaban en la lista de contactos de días previos; cuál es la velocidad con que se realiza la PCR de los casos nuevos, es decir, cuáles son los indicadores que nos van a permitir ir de una fase a otra”, cerró Sáez. TRANSPORTE DE CARGA PUNTA ARENAS COYHAIQUE
CONTACTO: FGUARDA@TRANSPORTESAGM.CL +56 9 9078 1402 / +56 9 94896914
8
Opinión
lunes 20 de julio de 2020, Punta Arenas
Cartas al Director ENVIAR A: editor@elpinguino.com
"No hay que ir para atrás ni para darse impulso".
Cartas al Director ENVIAR A: editor@elpinguino.com
Lao Tsé
urgencia de Innovar en tiempos de crisis
Cursos Online vs Proyectos
Señor Director: Sin lugar a duda, la pandemia provocada por el Covid-19 ha cambiado gran parte de la cotidianidad, es por eso, que tanto a nivel personal y como empresa, hemos debido reformular las cosas que veníamos haciendo con normalidad, para dar paso a ideas y técnicas innovadoras, para poder adaptarnos con mayor velocidad a todos los cambios que se han producido estos últimos meses en Chile y el mundo. En Natura creemos que la innovación está transformando a la sociedad a través de nuevos productos, experiencias y servicios diseñados para promover el bienestar en toda nuestra red de relaciones. Este pensamiento ha cobrado aún más sentido desde que debemos quedarnos en casa, y que gran parte de las soluciones para que todo pueda seguir funcionando decantan en las tecnologías y la digitalización. El nuevo escenario nos motivó a acelerar los planes de digitalización que veníamos trabajando y que debía complementarse con una venta directa en la que ya somos expertos. Hoy si bien la venta directa sigue presente como parte del modelo de negocio, la venta online es la posibilidad que podemos entregar a nuestrxs consultorxs, para que puedan continuar operando, sabiendo que es su principal herramienta de venta de lxs consultorxs Natura, es la revista que promueven a través del contacto directo con sus clientas. A pesar de que contábamos con catálogos digitales antes de la pandemia, nuestra intención era erradicarla de forma progresiva, no obstante, la cuarentena nos obligó a acelerar ese proceso. Ha sido fundamental afinar estrategias específicas para el canal de e-commerce, porque en definitiva permite, en este contexto, avanzar y superar la situación de mejor manera. No obstante, como país y como empresa particularmente, la actual situación deja de manifiesto la brecha digital que afecta a nuestra población, la cual es urgente solucionar porque el acceso impide su usabilidad, que en casos, como los de nuestrxs consultorxs, les permite continuar con su fuente laboral. Es fundamental encontrar soluciones a esta problemática tan relevante. Por nuestra parte hemos generado un plan de digitalización, el cual consta de enseñar a quienes sí conocen el funcionamiento de RRSS e internet, potenciarlo como canal de venta. Para quienes no tienen relación alguna, nos hemos esmerado en que empiecen un relacionamiento y se enfoquen en concretar sus ventas por nuestro canal online. En Natura estamos conscientes de esto, por lo que apelamos a la innovación y las ideas, para avanzar en esta materia y asegurarnos de que todxs nuestrxs colaboradores puedan trabajar sin problemas y que internet les signifique una herramienta útil y no una limitante. Si bien sabemos que es un camino más largo de lo que quisiéramos, esta crisis nos ha impulsado a enfocarnos en este tema y a encontrar soluciones en cuanto antes, porque cada persona es un mundo y todo el mundo importa, hoy más que nunca, el digitalizarse debe ser un derecho.
Señor Director: Courseray Udemy, dos de los actores más grandes en la industria de los cursos online, reportaron que sus usuarios han crecido cerca de un 400% desde marzo. No es ninguna sorpresa, ya que mientras la tasa de desempleo alcanza su mayor nivelen los últimos 10 años -11,2% según las últimas cifras entregadas por el INE- y el mandato del Gobierno es a mantenernos en nuestras casas, la forma lógica deutilizar ese tiempo es desarrollando nuevas habilidades para mantenernos competitivos en estos tiempos inciertos. Una alternativa de fácil acceso son los cursos online que podemos encontrar en cada esquina de internet. Pero hay un problema. Pensamos que al terminar el quinto curso de Python ya somos Científicos de Datos, o al terminar nuestro cuarto curso en Marketing Digital estamos listos para trabajar en una agencia. Buscamos tener cada vez más de esos diplomas coloridos, plagados con listas de contenidos que hemos consumido, porque nos dan un falso sentido de seguridad u orgullo. La razón por la que tomamos tantos cursos online es porque pensamos que de esta forma abultamos nuestro currículum académico y así los empleadores nos preferirán por sobre otras personas. Sin embargo, dada la penetración de internet en nuestro país -92% de los Chilenos tiene acceso a internet móvil según la Subtel-, todos tienen acceso al mismo contenido y podrían hacer el mismo curso. Sumar más cursos no nos distingue. Lo que sí nos distingue es qué hacemos con esos cursos. A los empleadores cada vez les interesa más lo que sabes hacer, que lo que dices que sabes hacer. Una forma concreta de aplicar el conocimiento que adquirimos en cursos online u otras fuentes es haciendo proyectos. El empleador va a estar mucho más sorprendido si le muestras la cantidad de usuarios que lograste aumentar en tu emprendimiento de venta de lanas gracias alo que aprendiste en tu curso de marketing digital, que el diploma que te entrega Udemy. Por otro lado, el aprendizaje que uno logra en un proyecto es muchísimo mayor que simplemente consumiendo un curso a través de texto o video. Los cursos están diseñados para seguir un camino ordenado y secuencial. Haces la lección 1 y luego pasas a la lección 2, recorriendo este camino sin mucho esfuerzo. En cambio, cuando trabajas en proyectos cada paso que des te obliga a aprender algo nuevo. Como nadie te dice cual es el siguiente paso a seguir, puede suceder cualquier cosa. Pero lo más importante: la cantidad de veces que te vas a equivocar va a ser mucho mayor que dentro de un curso online. Y eso es lo que tenemos que buscar cuando aprendemos algo nuevo, equivocarnos la mayor cantidad de veces posible. En el error está el aprendizaje duradero y significativo. En Laboratoria nuestra metodología de trabajo con las estudiantes que formamos como programadoras o diseñadoras UX, o en los cursos que dictamos con empresas que quieren desarrollar habilidades del siglo XXI en sus colaboradores es 100% basada en proyectos. Los dueños del aprendizaje son las personas, no los que dictamos los cursos. Sin duda es difícil. Estamos acostumbrados a que alguien (un profesor o una hoja de ruta de un curso online) nos diga qué es lo que tenemos que hacer. Pero el aprendizaje es así: desordenado, duro, incierto y a ratos frustrante. Pero es justamente en esos momentos donde queremos “tirar la toalla” en dónde se produce el aprendizaje significativo y nuestros cerebros fortalecen nuestras redes neuronales. En el mundo de hoy, cambiar, adaptarse y desarrollar nuevas habilidades no es optativo. Los cursos online son un buen comienzo, pero solamente lograrás reinventarte si pones ese conocimiento en práctica.
John Matta, gerente de Tecnología Digital de Natura Chile
La credibilidad de las redes sociales "No es del todo extraño que las redes sociales se hayan transformado en un escenario para la radicalización del debate público, con una alta irresponsabilidad". Diversos estudios señalan que tras el estallido social del 18 de octubre pasado, nunca en la historia de Chile la gente había estado tan interesada en noticias. Las noticias es la historia escrita en presente. Con la noticia convivimos a diario, pero hay que tener responsabilidad en la información. La pandemia del Coronavirus ha significado cambios relevantes en la percepción y evaluación de los distintos medios de comunicación y las redes sociales. Una encuesta efectuada por la Asociación Nacional de Mujeres Periodistas en conjunto con Cadem permite contrastar las calificaciones dadas a las distintas plataformas entre enero pasado —en pleno desarrollo de la crisis social que aún afecta a nuestro país— y abril, cuando la situación sanitaria se transformó en la principal preocupación de todos los chilenos y del mundo. En los resultados, el estudio señala de una revalorización de la labor informativa de los medios tradicionales —como la televisión y la prensa escrita, con sus respectivas plataformas digitales—, en con-
traste con una caída de las redes sociales, cuya importancia parecía haberse exacerbado a propósito de los hechos ocurridos a partir del 18 de octubre. Las principales conclusiones de la encuesta de la Asociación Nacional de Mujeres Periodistas y Cadem señalan una mejor comprensión por parte de la ciudadanía respecto de las limitaciones de las redes sociales como canal informativo y el valor, en cambio, de un ejercicio periodístico profesional que asume la responsabilidad por sus contenidos. La masificación de noticias falsas que los consultados dicen encontrar en las redes sociales parece ser un factor esencial para explicar este cambio. Por eso, en un escenario de pandemia, en el que apremia la necesidad de información certera y especializada, pierde valor para los ciudadanos la oferta de una comunicación supuestamente no mediada. Por eso es fundamental privilegiar los medios establecidos, con profesionales que hagan de la noticia y la información seria y validada una forma de vida y de traspaso a la comunidad.
Transformación digital y Pymes Señor Director: ¿Qué tan clave es el papel de la transformación digital durante estos meses para las pequeñas y medianas empresas? Sin duda, hemos evidenciado que es fundamental, pero no sólo en un contexto de crisis sanitaria, sino para una correcta evolución en línea con los mercados globales. Una de las pocas cosas buenas –si es que no la única- de la pandemia por el Covid-19, tiene que ver con cómo se ha ido acelerando la transformación digital en todas las empresas, lo que además de implicar menor impacto para el medio ambiente, asegura de cierta manera la preservación de éstas en el ámbito financiero. Algo de lo que podemos estar seguros, es que el mundo será cada vez más digital y hay que prepararse para ello. Este periodo de incertidumbre demostró que los consumidores se están adaptando rápidamente a la compra online, por lo tanto, es fundamental que las empresas puedan cubrir sus necesidades y demandas con la misma rapidez. En ese contexto, hemos evidenciado que las Pymes que se pudieron adaptar de manera pronta, lograron sobrevivir. Pero nunca es tarde, aún es momento de subirse al carro, no sólo por el complejo hoy sino principalmente por el mañana. Gustavo Anania, gerente general de RedCapital
Matías Hoyl, Country Director de Laboratoria
* Las cartas publicadas no representan necesariamente el pensamiento de Diario El Pingüino y son de exclusiva responsabilidad de quienes las emiten. Si usted desea ser parte no dude en escribirnos a editor@elpinguino.com. La extensión no debe superar 1.500 caracteres y el diario puede omitir o editarlo parcialmente
• Director Gerente y Representante Legal Pingüino Multimedia: Alberto Solo de Zaldívar Pérez • Editor General Pingüino Multimedia: Juan Ignacio Ortiz Reyes - editor@elpinguino.com
• Domicilio: Avenida España 959, Punta Arenas • Teléfono: 2292900 • w w w.elpinguino.com E ditado e impreso en P unta A renas por Patagónica P ublicaciones S.A.
Fundado el 2 de julio de 2008
Diario miembro de la Asociación Nacional de la Prensa Chile.
Opinión
ALEJANDRO RIQUELME, ECONOMISTA
La nueva injerencia extranjera La semana pasada, actores regionales liderados y convocados por el intendente, se reunieron con investigadores del Centro de Investigación Dinámica de Ecosistemas Marinos de Altas Latitudes (Ideal) al alero de la Universidad Austral, para manifestar sus reparos y críticas a una institución, que se le ha entregado en los últimos 5 años casi $ 5.000.000.000, para investigar principalmente la temática antártica y subantártica. Un resumen de estos 5 años de trabajo en la región, se concretaron en el reporte del Centro Ideal, publicado nacional e internacionalmente, llamado: “La región de Magallanes y Antártica Chilena frente al cambio climático global” que fue analizado y criticado duramente, por los actores públicos y privados presentes en la reunión. Los reparos, sin embargo, tenían fundamento, pues el reporte, que estaba dirigido a “tomadores de decisiones” concluye que existen: “...actividades económicas que presentan impactos sociales y ambientales negativos, como la salmonicultura, la sobre explotación pesquera, la minería del carbón y los hidrocarburos." (pág. 52) Así, el supuesto “Reporte científico” tira por la borda la Estrategia Regional de Desarrollo Productivo, y recomienda prescindir y acotar casi la totalidad del sector exportador regional: pesca artesanal, pesca industrial, las exportaciones de manufactura, hidrocarburos, carbón, acuicultura, etc. todas actividades que hoy, son el único sustento de los magallánicos. Tan paupérrimo, tendencioso y subjetivo, es el trabajo del Centro Ideal, que (entre otras aberraciones, sin cita, ni fundamento alguno) nos alerta a los pobres e ignorantes magallánicos, que existirían especies sobreexplotadas en la región, como el “Caracol Trumulco”. Lo extraño es que esta especie solo existe entre Antofagasta y Valdivia (Osorio C, J Atria y S Mann, 1979). Quizás con los mismos argumentos se podría concluir que en Arica, está sobre explotada la Centolla (sic). Gastar 5.000 millones, en pseudociencia es preocupante, pero se explicaría porque ONGs extranjeras conservacionistas, mantienen una cercana relación de mutuo beneficio, que incluye financiamiento y personal con la Universidad Austral y necesitan de estas conclusiones erradas, para defender su tesis de transformar la Patagonia en un territorio intocable, incluso para los propios chilenos. Dichas ONGs además, financian iniciativas en nuestra región que son de exclusiva responsabilidad del Gobierno. Un ejemplo de esto es la elaboración del “Plan de manejo de la Reserva Nacional Kawésqar” pero extrañamente: “financiado por la Fundación Pew y con aportes de la Fundación Tompinksy ejecutado por la Universidad Austral” (director regional de Conaf). Estas ONGs extranjeras, reclutan a sus representantes en Chile entre altos exfuncionarios de Conaf y otros científicos extranjeros, encargados de ejecutar estos trabajos en la misma Universidad Austral, con el objeto de asegurar su objetivo, cual es: lograr que Conaf delegue a una ONGs extranjera, que además es “parte interesada” el financiamiento y la ejecución del ordenamiento territorial de las Áreas Protegidas en Magallanes. ¿Ud. cree que es correcto o ético: que las empresas Turísticas del Paine financien un plan de Manejo del Parque Nacional, o que la Industria de Acuicultura financiara el ordenamiento del borde costero o que las empresas petroleras pagaran por la política de concesiones de Hidrocarburos en Magallanes, donde además participarán indirectamente con altos ejecutivos en su elaboración? A pesar que todos los ejemplos ficticios anteriores y que no cabe duda son cuestionables, funcionarios del gobierno actual con corta estadía en la región, permiten que se estén tomando las decisiones de financiamiento y ordenamiento territorial de Magallanes, desde una sala de Directorio en una ONG, en Filadelfia o California.
lunes 20 de julio de 2020, Punta Arenas
Juan marcos henríquez, presidente regional del partido socialista
Un 10% histórico La aprobación en la Cámara de Diputados del Proyecto del Retiro del 10% es un hecho histórico. Por un lado es un gran triunfo de la ciudadanía, ya que refleja la voluntad de gran parte de la población. El 84% de la población avala esta opción y los diputados lo aprobaron con ese respaldo, dándole sentido a la necesidad urgente de la población; sin embargo, a eso el gobierno llama populismo, simplemente para esconder su férrea defensa ideológica al sistema de AFP. Por otro lado, la aprobación del proyecto fue una derrota a la gestión de la pandemia del Gobierno que ha sido mezquina e indolente con las necesidades urgentes de la población. El Gobierno después de 4 meses recién reaccionó y ofreció una alternativa u ofertón que solo intentaba frenar el proyecto de retiro del 10%. Este ofertón fue, sin embargo, improvisado, confuso y excluyente tanto así que ni siquiera convenció a los parlamentarios de Chile Vamos. Por supuesto que hay anuncios que se valoran y esperamos que se concreten, pero solo pueden considerarse complementarios al proyecto de retiro del 10% que tiene como fortaleza el criterio de universalidad y libertad de decisión a los afiliados a las AFP. Esta derrota política del Gobierno tiene una fuerte relación con la desconexión del Ejecutivo en convicción y acción con la realidad del país, con ciudadanos endeudados y morosos ya desde antes de la pandemia y por lo tanto ahora sobrepasados. Es una derrota además porque hay que recordar que la pega de convencimiento y alineación para rechazar este proyecto la encabezó directamente el Presidente Piñera, y pese a incurrir a una serie de tácticas de miedo no logró convencer ni siquiera a los parlamentarios de su propio sector ni a sus alcaldes, ni a su candidato presidencial. Lo que viene es aún más difícil. La discusión en el Senado va a ser más brutal y despiadada por parte del Gobierno y de la derecha pinochetista defensores a ultranza del legado de la dictadura. A las desacreditaciones, tácticas de miedo y presiones indebidas, se tratará de elevar el quórum calificado o recurrir al Tribunal Constitucional (como ha sido habitual cuando pierden la discusión democrática), todo por mantener el control de los recursos que han hecho ricos a unos pocos con plata de otros. En el trámite que sigue, los veinticuatro senadores de oposición, militantes e independientes, se han comprometido a aprobar este proyecto y esperamos que con la misma lógica que fundamenta esta opción, que significa ayuda oportuna, con amplia cobertura y libertad de decisión, los senadores oficialistas se sumen aprobando, como ya los ha hecho 3 de ellos. Por último, decir que en la actual derrota del Gobierno debe haber aprendizaje. El sistema de Pensiones en Chile no funciona y condena a la pobreza al mayor porcentaje de afiliados a las AFP. Es el momento para que el Gobierno inicie la discusión, de una vez por todas, para poder decir fuerte y claro No + AFP.
9
josé raúl alvarado, profesor de estado
Prudencia y tolerancia Prudencia y tolerancia, dos cosas muy necesarias para una buena convivencia entre los seres humanos, siempre es necesario saber respetar y aceptar a los demás, hay que tener presente que nadie es más que nadie y todos merecen el mismo respeto, no importa ideologías, formas de pensar y ver el mundo todos los habitamos y como nadie debería cambiar por nadie, es más preciso ser tolerante aceptar las diferentes formas de pensar. Para evitar muchos problemas en la vida no hay que seguir los rumores, no hay que inventarlos pues no siempre se debe creer todo lo que se escucha, hay que ser prudentes muchas veces decimos es que hay que decir las cosas, ese no es el hecho siempre, si a ti te alzan la voz y tú también la alzas siempre habrá u na d iscusión fuerte, a veces es mejor guardar silencio y distancia y solo ignorar para ev itar problemas innecesarios El hecho de tan solo de cruzar la calle en un paso de cebra es una muestra clara de prudencia, pues estás demostrando que además de respetar y acatar las normas valoras tu vida y la de los demás. Otro ejemplo claro y preciso y tal vez que a veces no utilizamos es saber escuchar a un adulto cuando está hablando y también saber respetar una autoridad, aquí se muestra un claro ejemplo de prudencia y tolerancia pues debemos tolerar su forma de pensar, ambos se merecen respeto uno por el hecho de ser adulto y el otro por ser autoridad. La pr udencia es la v i rt ud de act ua r de forma justa, adecuada y con cautela. También se entiende como la virtud de comun icarse con los demás por medio de un leng uaje claro, literal, cauteloso y adecuado, así como actuar respetando los sentimientos, la vida y las libertades de los demás. Por otro lado, la tolerancia la podemos definir como la aceptación de la diversidad de opinión, social, étnica, cultural y religiosa. Es la capacidad de saber escuchar y aceptar a los demás, valorando las distintas formas de entender y posicionarse en la vida siempre que no atenten con los derechos fundamentales de la persona. Basado en estos valores y frente a la intolerancia que observamos en nuestro país hoy en día es necesario recordar que la vida es un tesoro. Un tesoro que cada uno tiene y que comparte en su día a día. Un camino que recorremos, lleno de sorpresas, tristezas, alegrías, amigos, compañía y soledades. Buscamos hacer de nuestra vida y de quienes están a nuestro alrededor, un espacio amable, en el que podamos querer y sentirnos queridos. De eso, de afectos y de pequeños instantes se compone el devenir de nuestras vidas, los valores hay que vivirlos.
10
Crónica
lunes 20 de julio de 2020, Punta Arenas
En lo que va de año se reportan 14 hechos
Más de 600 denuncias por abigeato se han registrado en la última década en Magallanes Crónica
E
periodistas@elpinguino.com
l delito de abigeato es uno de los hechos más comunes en los sectores rurales de la Región de Magallanes, el que queda al descubierto en medio de fiscalizaciones que realiza Carabineros, siendo siempre sorprendidos los autores, cuando ya transportan faenados a los animales hasta las distintas ciudades de la región. Este año, el tránsito por la ruta ha sido más fiscalizado debido a los cordones sanitarios, hecho que parecería estar jugando a favor de los ganaderos considerando que no se puede pasar por alto los controles, debido a que están de manera permanente y durante todas las horas en los sectores debidamente establecidos. En lo que va del año, Carabineros ha recibido
14 denuncias por este tipo de hechos, los cuales están en procesos investigativos tomando contacto con las entidades correspondientes, para analizar a qué ganaderos pertenecen los animales que han sido faenados con anterioridad. Pese a ello, de los 14 casos que se registran hasta lo que va del mes, no se trata de ninguno de los ganaderos que componen Asogama, información que fue confirmada por el presidente de Asogama, Cristián Concha. En conversación con Pi ng ü i no Mu lt i med ia , Concha reconoció que la actual situación los ha favorecido para no ser víctima de este tipo de delitos. “En este momento como están los cordones sanitarios activos, y hay gente de Fuerzas Armadas y Carabineros fiscalizando el tema sanitario, se establecen barreras más fuertes
de control y eso impide que transiten con ganado faenado. Esto nos está jugando a favor porque delitos de abigeatos no hemos tenido en todo este tiempo, ninguna denuncia, ningún antecedente que nos han entregado, no se reportan este tipo de hechos”, indicó el presidente de Asogama. Además de los controles en los cordones sanitarios, Carabineros continúa trabajando con fiscalizaciones en las rutas para evitar que se produzca este tipo de hechos, considerando que durante los últimos años se ha trabajado en una mesa multisectorial para poder abordar estas situaciones, la que fue valorada por el representante de los ganaderos. “En definitiva, si carabineros junto con estar controlando los cordones sanitarios, se hacen controles y fiscalizaciones más profundas favorece, porque
LISTA DE PRECIO PARA CONVERSIÓN VEHICULAR -Instalación Kit GNC 5ta Generación Cilindros 70 lts. Taxi Colectivos y Particulares $1.000.000.- c/IVA .
el pingüino
●● La pandemia pareciera ser uno de los hechos que ha beneficiado a los ganaderos, considerando que la instalación de cordones sanitarios funciona como disuasivo para los antisociales que cometen estos hechos.
Uno de los sectores donde mas se ha podido frenar este delito es en Río Seco, donde se hace la mayoría de las fiscalizaciones de tránsito. hace que estos delincuentes la piensen mejor antes de cometer este tipo de hecho. Carabineros aprovecha la instancia para controlar y lo están haciendo desde hace tiempo”, indicó. Una de las principales falencias que existe en el sistema para combatir el abigeato, a juicio de los ganaderos, son las penas bajas que registra este delito señalando que desde hace tiempo se está buscando que se pueda avanzar, y conseguir sanciones más altas para quienes cometen este tipo de hecho. “Es un tema que hemos conversado y discutido durante muchos años con directores anteriores de Asogama, donde incluso estuvo mi padre y eso lo vienen peleando, hemos tratado de insistir con el
tema, los robos de abigeato, son mucho y poco, entonces cada pesquisa que hacen pillan con dos o tres a cuatro faenados, y por el valor que tiene el robo, lo consideran como delito menor, y con eso reciben penas suaves, salen en libertad, quedan con firma, y vuelven a reincidir. Cuesta mucho pillarlos, pero cada pesquisa que se hace para nosotros es un triunfo, no tiene nada porque queda ahí, debería llamarse como un delito de mayor complejidad y se viene pidiendo hace mucho tiempo, pero vamos a seguir en la lucha para que el delito de abigeato sea penado como corresponde en Chile”, concluyó Concha. Durante 2019 fueron 36 los delitos de abigeato que se registraron en Magallanes,
cifra que se ha mantenido durante los últimos años. De acuerdo cpn los reportes que existen en el sitio web de la Subsecretaría de Prevención del Delito, en la última década en la Región de Magallanes se han registrado 614 denuncias, siendo el año donde más se han registrado este tipo de situaciones, el 2010 donde fueron 109 los casos presentados ante la justicia. En los últimos cinco años, han sido el 2015 y 2016 los que más han presentado casos con 60 y 58 casos respectivamente, descendiendo los años próximos a menos de 40 mostrando una baja en cantidad de hechos, lo que demuestra la efectividad del trabajo en conjunto entre las instituciones y los ganaderos, para contribuir a la prevención de este tipo de hechos.
-Prueba Hidráulica Cilindros (incluye desmontar y montar cilindro) $50.000.- c/IVA ................
ALIMENTO PARA MASCOTAS ROYAL CANIN - NATURAL FOOD
TOQUI $27.800 25 KILOS
TELEFONO: 612 214200 - ventas@servinaut.com CALLE DEL ARRIERO N°05872
Zenteno 99/ Punta Arenas 61 2216695 Ferreteria@comercialsanmarcos.cl Ferreteria San Marcos comercialsanmarcos
Crónica
cedida
Como una acción preventiva concreta, calificó el alcalde de Punta Arenas, Claudio Radonich, la adjudicación que permitirá implementar un sistema integrado que evite que mujeres víctimas de violencia familiar (VIF), sigan siendo intimidadas por quienes ya lo hicieron en el pasado. Todo esto a través de un trabajo conjunto entre la Municipalidad de Punta Arenas, Carabineros y la Fiscalía Regional, con el fin de poder implementar lo que se ha denominado: Botón de Pánico SOS Mujer. El sistema permitirá activar los protocolos establecidos para proteger a las mujeres que hayan realizado la denuncia correspondiente y se encuentren en proceso de investigación. Todo ello se aplicará a través de un dispositivo que emite alerta a través de mensajería de texto que posee un sistema de localización inmediata por sistema GPS, generando una llamada a la Central de Emergencias tanto de Carabineros como del municipio, así como también a tres contactos entregados por la víctima. Respecto del proyecto el alcalde, expresó que “los dispositivos contarán con GPS, además se contempla la adquisición de un software que se instalará en la Central de Monitoreo, por lo que al utilizarse indicará el lugar exacto de donde se encuentra la víctima, y esa alerta llegará a Carabineros y a tres cercanos que ella indique”.
Solicitan al GORE y Subdere implementación de medidas de apoyo para el sector turístico En el marco de la crisis que enfrentan diversos sectores productivos de nuestro país dada la contingencia sanitaria, la diputada Sandra Amar, solicitó al Gobierno Regional (GORE) y a la Subsecretaría de Desarrollo Regional (Subdere), la implementación de medidas
de apoyo para el sector turístico de Magallanes. Amar manifestó que “el 10% del PIB de Magallanes está representado por el turismo, por ello, considero imperativo realizar gestiones que ayuden en esta crisis a todas las personas que trabajan
en el rubro turístico, quienes están angustiadas por no contar con ingresos, y sobre todo, por no tener certeza de cuándo se reactivará la industria”. Lo anterior surge de una reunión organizada por la diputada Amar, en la cual participó el subsecretario de Turismo, José Luis Uriarte, la seremi de Economía, Natalia Easton y diversos actores del rubro, entre ellos, representantes de la Cámara de Turismo de Última Esperanza y Cabo de Hornos, y del sector turístico gastronómico de Punta Arenas. En esta instancia, existió pleno acuerdo por parte de los representantes en que una de
las situaciones más preocupantes es la falta de ayuda estatal. Así lo manifestó, el vocero de la Cámara de Turismo de Cabo de Hornos, Maurice Van de Maele. “Necesitamos que el Estado entregue recursos para que nos mantengamos a flote para que cuando los turistas regresen, nosotros todavía estemos aquí”. Asimismo, Rodrigo Bustamante, de la Agrupación de Hoteleros de Torres del Paine, aseguró que “la temporada 2020-2021 está prácticamente perdida” por lo que también hizo un llamado al gobierno a entregar más ayuda. Por su parte, el subsecretario de Turismo, José Luis
Uriarte, reconoció que la industria del turismo ha sido una de las más afectadas, dado que se encuentra paralizada desde marzo. Por lo mismo, hizo hincapié en el lanzamiento del programa “Reactívate Turismo” que entregará subsidios por un monto de $20 mil millones a los emprendedores del sector, beneficiando alrededor de 6.500 empresas en todo Chile. Pese a ello, la parlamentaria gremialista asegura que son 1.060 las empresas vinculadas al rubro, por lo que, si bien se valora el esfuerzo estatal, “urge redoblar los esfuerzos para llegar a este importante sector”.
Intendente José Fernández tras visita del jefe de la División de Gobierno Interior:
“Es un espaldarazo que está dando el Gobierno a mi gestión como representante del Presidente” ●● La primera autoridad regional expresó además que la visita de la autoridad nacional, permitió que también se le diera a conocer este apoyo hacia su gestión al gabinete regional.
D
Crónica
periodistas@elpinguino.com
urante varias semanas se rumoreó la inminente salida del intendente José Fernández, incluso la última de ellas ocurrió hace dos semanas y en más de alguna oportunidad los mismos medios de comunicación daban por hecho que eso ocurriría, lo que finalmente nunca se concretaba. El actual intendente de Magallanes, llegó a “La Moneda chica” tras la salida de María Teresa Castañón, el 13 de febrero 2019. Cada vez que se anunciaba que al intendente Fernández se le solicitaba la renuncia, éste salía a desmentir los rumores y a manifestar que “son eso, rumores, sólo rumores y mientras el Presidente Sebastián Piñera siga manteniendo su confianza en mí, yo continuaré en el cargo”.
Es así que tras los diversos rumores de una posible salida de la primera autoridad regional, y las diferencias existentes al interior del gabinete regional las cuales llegaron a oídos de las autoridades nacionales, el ministro del Interior, Gonzalo Blumel, envió a Magallanes el miércoles al jefe de División de Gobierno Interior, Pablo Galilea. Galilea llegaba a Magallanes con dos misiones encomendadas por Blumel, la primera de ella, era despejar aquellos rumores de una posible salida de Fernández y que indicará que el intendente contaba con la confianza del Presidente Piñera, que continuaría en el cargo y de esa forma, respaldar la gestión que ha realizado. La segunda misión de Galilea, era ordenar al gabinete político y a la derecha magallánica, con quienes se reunió tras tres días de visita en la zona. Tras esta visita de la alta autoridad de Gobierno, el
¿NECESITAS UN BUEN ABOGADO? ESCRÍBENOS A CONTACTO@DEFENSAMAGALLANES.CL O AL CELULAR +56 9 50696436
intendente José Fernández, fue consultado en Pingüino Radio, si considera que esta visita de Galilea fue un espaldarazo a su gestión: “Sí, yo creo que sí, y tal como lo he dicho en otras oportunidades, Galilea ha venido a confirmar eso. Y bueno como lo he dicho, también uno seguirá en este puesto hasta mientras cuente con la confianza del Presidente Sebastián Piñera, y ahora el vino a ratificar esa confianza del Presidente de la República y también dárselo a conocer al resto del gabinete. Y obviamente es un espaldarazo que está dando el Gobierno a mi gestión como representante del Presidente en Magallanes”.
cedida
Implementarán sistema preventivo para víctimas de VIF
11
Diputada Sandra Amar
cedida
En Punta Arenas
lunes 20 de julio de 2020, Punta Arenas
El intendente de Magallanes, José Fernández, fue ratificado en su cargo y cuenta con el apoyo del Presidente Sebastián Piñera.
12
Crónica
lunes 20 de julio de 2020, Punta Arenas
Según informe de la Corporación Municipal de Punta Arenas
Escuela Villa Las Nieves y Liceo Contardi obtuvieron los mejores resultados en el Simce entre colegios municipales ●● En 2019 solamente los estudiantes de octavo año básico pudieron rendir la prueba Simce, ya que los test que debían aplicarse a estudiantes de otros niveles simplemente no pudieron realizarse con normalidad debido al estallido social que comenzó el 18 de octubre.
Municipalizados A nivel comunal, la Corporación Municipal de Punta Arenas (Cormupa) realizó su propio informe, entregando diversos detalles. El documento revela que, en octavo, para la prueba de Lectura, en 2013, tenían un puntaje promedio de 240, en 2014 fue de 230, en 2015 se registró 221 puntos promedio, en 2017 subió a 233 y para el año pasado, el último puntaje indicado se mantuvo. “Este resultado corresponde a 17 establecimientos con octavo básico, quedando fuera la Escuela Dellamira Rebeca Aguilar y la Escuela Puerto Harris (no tienen octavo). En los resultados observados, es posible destacar que los estudiantes mantienen un rendimiento similar al observado en 2017 y muy por sobre el resultado 2015 (-12). El establecimiento con el mayor puntaje en Lenguaje es Liceo Contardi con 274 puntos, seguido por la Escuela Villa las Nieves con 257 puntos y la Escuela Juan Williams con 252 puntos. Los resultados más bajos fueron Esc. Pedro Sarmiento de Gamboa con 203 puntos, la Escuela Hernando de Magallanes con 209 pun-
tos y la Escuela Arturo Prat con 217 puntos”, precisa el informe. Matemáticas Respecto del puntaje promedio en Matemáticas, el documento indica que en 2013 se alcanzó la cifra de 246, en 2014 fueron 243, en 2015 241, en 2017 238 y el año pasado fueron 245. “Siguiendo la misma cantidad de establecimientos evaluados, es posible observar un repunte significativo, que nos posiciona a niveles similares de 2013. La Escuela Villa las Nieves obtuvo la puntuación más alta en matemáticas con 281 puntos. Le sigue en segundo lugar el Liceo Contardi con 276 puntos y la Escuela Croacia con 261 puntos. En los puntajes más bajos, se observa a la Escuela Pedro Sarmiento de Gamboa con 223 puntos, junto con la Escuela 18 de Septiembre y la Escuela Portugal con 226 puntos respectivamente”, precisa el informe. Historia Finalmente, a lo que Historia, Geografía y Ciencias Sociales se refiere, solamente cuentan con dos registros. El puntaje promedio en 2014 fue de 246, mientras que en 2019 lograron 242. “En los resultados observados, los establecimientos de la Corporación Municipal no se alejan de los resultados nacionales, donde Historia y Ciencias Sociales tuvo una baja. Actualmente nos ubicamos con – 8 puntos, en comparación con
cedida
E
n 2019 solamente los estudiantes de octavo año básico pudieron rendir la prueba Simce, ya que los test que debían aplicarse a estudiantes de otros niveles simplemente no pudieron realizarse con normalidad debido al estallido social que comenzó el 18 de octubre. Los datos revelan que, en la Región de Magallanes, 2.023 estudiantes dieron la prueba y 52 establecimientos educacionales fueron parte del proceso. El puntaje promedio regional en Lectura fue de 242, mientras que el nacional 241; en Matemática el regional fue de 258, y el nacional de 263 (diferencia de cinco puntos); y en Historia, Geografía y Ciencias Sociales el regional fue de 549, mientras que el nacional de 250. La última vez que se hizo una medición para octavo básico en Lectura y Matemáticas fue en 2017, por eso los datos actuales se comparan con los de ese año. En Lectura, la Región de Magallanes obtuvo 241, mientras que en la lectura anterior alcanzó los 244 puntos. Esto significa que bajó tres puntos. En Matemáticas, la medición fue exactamente igual, tanto en 2017 como en 2018 se alcanzó los 258 puntos. En la medición de Historia, Geografía y Ciencias Sociales hay un cambio, ya que el último registro para estudiantes de octavo básico fue en 2014.
En aquella ocasión se obtuvo un puntaje promedio de 261, mientras que el último resultado revela un promedio de 249. Éstos son 12 puntos menos. Sin embargo, es una tendencia nacional, ya que en la medición anterior se registró un promedio de 262 y ahora es de 250.
Este año el Simce fue cancelado por la pandemia del Coronavirus. el promedio nacional (250). El establecimiento con el mayor puntaje fue la Escuela Villa las Nieves con 271 puntos, le siguen el Liceo Contardi con 265 y la Escuela Bernardo O’Higgins con 259. Entre los establecimientos con el menor puntaje obtenido están la Escuela Hernando de Magallanes con 223 puntos, la Escuela Pedro Sarmiento de Gamboa con 226 puntos y la Escuela Juan Williams con 228 puntos”, indica el informe. “Quiero señalar que en Lenguaje, si bien tienen un resultado similar a la última medición, en el detalle se observan establecimientos con aumentos significativos que están justificados por una metodología adaptada a los cursos, con inclusión de diversos recursos. En el mismo sentido, el repunte en matemáticas que supera en 7 puntos la media de 2017, refleja que el
88% de los establecimientos tuvieron un aumento significativo en su desempeño. Finalmente, la tendencia en Historia, no se separa de la nacional, reflejando un desempeño menor, haciendo necesario el análisis institucional sobre la forma en que se desarrolla la asignatura”, comentó sobre los resultados, el jefe de Educación de la Cormupa, Cristian Reveco. Categoría Junto con el Simce se realiza la medición de desempeño de los establecimientos educacionales y se otorgan categorías. En Magallanes, hay tres establecimientos educacionales que alcanzaron la categoría Alto, a lo que enseñanza básica se refiere. Estos son el Colegio Cruz del Sur, el Colegio Alemán y el Liceo
CARGA
David Fernández
dfernandez@elpinguino.com
Contardi. Como se aprecia, los dos primeros son privados y el tercero es público. Como contraparte, hay cuatro establecimientos educacionales con desempeño Insuficiente, todos son públicos. Sin embargo, dos son con Educación Media únicamente, y debido a que el año pasado no se actualizó la medición en este nivel educativo, el resultado actual corresponde a un estudio de 2018. Los otros dos son de colegios con solamente Educación Básica. Reveco se refirió a estas revelaciones: “Sobre Contardi y los insuficientes. Hay que definir que los establecimientos que aparecen con Insuficiencia han tenido avances importantes por sobre los 12 y 14 puntos de alza en lenguaje y matemáticas. Esto, refleja movilidad positiva en los aprendizajes”.
ENVÍA TU CARGA CON RETIRO Y DESPACHO EN DOMICILIO
www.busesfernandez.com
Publicidad
lunes 20 de julio de 2020, Punta Arenas
13
14
Crónica
lunes 20 de julio de 2020, Punta Arenas
Ministro de Vivienda y Urbanismo, Felipe Ward:
“Desde que asumimos como Gobierno decidimos actuar con fuerza para impulsar la creación de más y mejores viviendas en la región” ●● El ministro también se refirió al déficit de vivienda en la zona más austral del país y a los proyectos habitacionales que se están llevando a cabo en la región.
E
Crónica
periodistas@elpinguino.com
l ministro de Vivienda y Urbanismo, Felipe Ward, detuvo su intensa agenda de la semana para conversar con Pingüino Multimedia, con el cual abordó los desafíos de la cartera que hoy representa, pero también, sobre los últimos anuncios del Llamado Especial para el Subsidio de Arriendo presentado por el Gobierno esta semana. Además, repasó temas regionales como el déficit de vivienda y los proyectos habitacionales que se están llevando a cabo en la región. - ¿Qué rol tendrá el Ministerio en los efectos colaterales que tendrá la pandemia? El desempleo aumentará drásticamente y vendrá un nuevo proceso de reactivación... "Una vez que superemos esta emergencia sanitaria, la inversión pública que promueve el Gobierno y las alianzas público-privadas serán más relevantes que nunca para reactivar la economía. Y en ese escenario, el rol del Minvu será fundamental. Debemos movilizar la inversión pública que incentive la inversión privada fuertemente deprimida por los efectos de la pandemia,
y para eso, ya estamos afinando un potente plan de reactivación que prontamente daremos a conocer públicamente y que estará enfocado en la protección de las familias más vulnerables y de clase media, además de la creación de un importante número de empleos". - El Gobierno lanzó un llamado especial al subsidio de arriendo como una de las medidas para enfrentar los problemas que está teniendo la clase media ante la crisis económica. ¿Cuál es el foco de esta medida? "El Presidente Sebastián Piñera anunció una serie de nuevas medidas como parte del Plan de Protección a la Clase Media, dentro del cual el Minvu aporta con un aumento histórico en monto y cobertura de su programa de arriendo. Ya están abiertas las postulaciones para acceder a este subsidio que entregará hasta 250 mil pesos por un período de 3 meses para arriendos de hasta 600 mil pesos, lo que en definitiva es aliviar el presupuesto de las familias, especialmente de clase media. Este beneficio contempla 100 mil cupos, de los cuales 60 mil serán de regiones. Esto es lo más grande que ha hecho el Minvu en materia de subsidios en su historia, por eso estamos muy conscientes de la responsabilidad que esto
implica y que hoy permitirá brindar una cobertura de hasta 70% en la mensualidad de los arriendos". - ¿Cómo las familias podrán acceder a este subsidio? "Es importante informar a las familias que este subsidio no se entregará por orden de llegada. La invitación es a postular cualquier día dentro del plazo, que se extiende hasta el 24 de agosto a través de la página www.minvu.cl. Nadie quedará sin la opción de postular. En tiempos difíciles, el compromiso del Gobierno es entregar ayuda y alivio a todas las familias que lo necesitan. El impacto de la pandemia en la calidad de vida de las familias, hace urgente fortalecer, ampliar y extender la Red de Protección Social para apoyar mejor a la clase media". - La encuesta Casen de 2017 daba la cifra de que en Magallanes existía un déficit de 3.700 viviendas, mientras que un último estudio de la CCHC dice que son 3.500 las necesarias. ¿Podrá la región salir del déficit habitacional que arrastra hace años? "Desde que asumimos como Gobierno decidimos actuar con fuerza para impulsar la creación de más y mejores viviendas en la región. Ya han pasado más de dos años y actualmente, lle-
vamos entregadas casi dos mil viviendas con una meta ambiciosa de 4.100 viviendas para Magallanes. Hoy, tenemos 1.290 viviendas en plena ejecución y más de 1.600 que ya tienen subsidios asignados y que están listas para iniciar sus obras. Es decir, más de 4.800 viviendas gestionadas desde el comienzo del Gobierno del Presidente Sebastián Piñera. En eso ha sido fundamental la gestión de nuestro Seremi, José Miguel Horcos y el director Serviu, Dubalio Pérez, quienes, junto a la buena gestión de los municipios y del Gobierno Regional -socios estratégicos del Minvu en Magallanes- han promovido y potencia la creación de viviendas nuevas". - Últimamente la planificación de las ciudades es un tema primordial, ¿Cómo ve el futuro de Punta Arenas y de Magallanes en esta materia? "Este es un desafío enorme que tienen las ciudades con el fin no solo de expandirse de forma correcta, sino también de hacerlo con servicios y equipamientos necesarios. Desde el Minvu hemos potenciado la integración social de manera de construir proyectos habitacionales conectados y cercanos a los beneficios de la ciudad. Magallanes ha sido un gran ejemplo de esto. La
El ministro de Vivienda y Urbanismo, Felipe Ward, en entrevista con Pingüino Multimedia se refirió a diversas materias habitacionales. planificación de una ciudad comienza con su plano regulador y el de Punta Arenas está muy cerca de poder modificarse con una cartografía inédita que obedece a estándares de las principales ciudades del mundo y así generar la modificación correcta para los próximos 10 años". - Algunos consejeros regionales y otros actores políticos han manifestado su preocupación ante la gran cantidad de departamentos que se construyen en desmedro de casas... "Particularmente en Punta Arenas, tenemos que saber
que la cantidad de terrenos urbanos disponibles que tenemos, son escasos. Nosotros buscamos que las familias estén bien localizadas, con acceso a bienes y servicios cercanos; con equipamiento, consultorios, supermercados, locomoción colectiva y que estén integrados socialmente. Ahora, necesitamos más terrenos disponibles y esto será una realidad cuando tengamos la futura Avenida Circunvalación, que permitirá adquirir buenos terrenos y bien ubicados para seguir densificando de manera eficiente nuestro territorio".
Crónica
lunes 20 de julio de 2020, Punta Arenas
Abren convocatoria a cursos de formación en prevención de violencia contra las mujeres La Dirección Regional del Servicio Nacional de la Mujer y la Equidad de Género (SernamEG), dio el vamos a la versión 2020 de los cursos de formación en Prevención de Violencia contra las Mujeres, capacitación que tiene como objetivo fortalecer las redes comunitarias y activar el tejido social para proteger de manera más efectiva a las mujeres y generar en la comunidad conocimientos y herramientas que permitan sensibilizar sobre la violencia, y acoger, detectar y derivar a quienes requieran de ayuda. Este programa del SernamEG busca generar el urgente cambio cultural en el país y, desde el 2019 puso su foco en la población juvenil, con el objetivo de capacitar a jóvenes hombres y mujeres que buscan generar cambios en sus comunidades y círculos cercanos. “Para nuestra institución es muy importante prevenir la violencia contra las mujeres desde muy temprana edad y así generar conciencia sobre el respeto mutuo en las nuevas generaciones, que por supuesto son menos tolerantes a la violencia. Si antiguamente una mujer por sobre los 40 años de edad demoraba en promedio 7 años en denunciar a su agresor, las jóvenes lo hacen en mucho menos tiempo, solo en un par de meses”, explicó la directora nacional de SernamEG, Carolina Plaza. Si bien el programa de prevención se llevaba a cabo de manera presencial, tras el inicio de
la crisis sanitaria por la pandemia del Covid-19 el SernamEG debió readecuar toda su oferta programática a esta nueva realidad. En ese sentido, los talleres se realizarán de manera online mediante módulos de auto-instrucción, es decir, donde cada participante recorre, revisa e interactúa directamente con una caja de herramientas, y videoconferencia de dos horas pedagógicas cada una, donde se profundizan los contenidos. Desde Magallanes, la titular local del servicio, Fabiola García, recalcó la importancia de estas capacitaciones como un valioso aporte en la prevención, expresando que “las mujeres tenemos derecho a vivir una vida libre de violencia, y con la formación de monitores avanzamos integrando herramientas en nuestras comunidades que permiten potenciar la prevención y creación de redes de apoyo”. El referido programa está presente en 180 comunas de todo el país. Además de la formación de monitores, también ofrece espacios de sensibilización donde, a través de videoconferencias y actividades grupales a distancia, hombres y mujeres entre 14 y 29 años pueden compartir experiencias y ref lexionar sobre cómo prevenir la violencia en las relaciones de pareja. Los cupos disponibles son limitados, y desde el organismo invitaron a la comunidad regional a inscribirse en la página web del SernamEG https:// www.sernameg.gob.cl/
Abogados interpusieron un recurso de apelación
Corte decide mantener en la cárcel a dos jóvenes imputadas por homicidio frustrado de madre e hija ●● El fiscal Oliver Rammsy explicó que los ministros estimaron que las imputadas tenían la intención de ultimar a una de las víctimas, considerando que esto “se verbaliza, eran dos personas, se empleó el arma idónea, la zona herida era el tórax o el pleura que es esencialmente vital, y por último, el hecho de que hayan huido y abandonado el lugar”.
L
uego de que el juez de Garantía Franco Reyes decidiera el viernes 10 del presente mes enviar a la cárcel de adultos y al centro de justicia juvenil a dos mujeres –una de ellas adolescente- tras ser imputadas por un delito de homicidio frustrado en contra de una madre e hija, los abogados Ramón Bórquez y Richard Maldonado interpusieron el miércoles de la semana pasada un recurso de apelación ante la Corte de Apelaciones de Punta Arenas, con el fin de impugnar dicho fallo, y que sus representadas pudieran quedar con otras medidas cautelares y no tras las rejas. Cabe recordar que los hechos ocurrieron aproximadamente a las 21.30 horas del jueves 9 de julio, cuando las imputadas identificadas por las iniciales K.A.L.B., de 17 años y R.D.H.P., de 18 años, llegaron hasta una vivienda localizada en calle Chonchi, del Barrio Archipiélago de Chiloé, hogar donde residen las víctimas de iniciales J.M.A. (menor de edad) junto a su madre J.A.A. Los hechos Según relató la Fiscalía, en el frontis de la propiedad, ambas jóvenes comenzaron a gritar hacia el domicilio desde donde profirieron improperios y amenazas para que la adolescente saliera a enfrentarse con ellas, pidiéndole explicaciones por una conducta anterior que había tenido, logrando su co-
metido ante tal alboroto, y tan pronto la víctima de 17 años puso un pie en la vía pública, fue golpeada por una de las atacantes. Tras lo anterior, logró zafar y huir por unas calles, siendo interceptada por la imputada R.D.H.P. en pasaje Canal del Chacao, quien la retuvo hasta que llegó su compañera la que extrajo un arma cortopunzante y con la misma le asestó dos estocadas en el cuerpo. En ese momento, llegó corriendo la madre de la afectada, intentando quitarle el cuchillo a la victimaria, recibiendo igualmente dos puñaladas en su zona torácica, amenazándola de muerte y posteriormente emprender la huida en dirección desconocida, dejando el arma ensangrentada en la vía pública. Respecto de la víctima adolescente, las heridas en su pierna fueron catalogadas como de carácter leve, mientras que los cortes propinados a su madre fueron considerados como menos graves, quedando internada en el Hospital Clínico de Magallanes. Argumento Respecto del argumento de fondo del recurso de apelación, el defensor penal juvenil Richard Maldonado, explicó que “tiene relación con la entidad de las lesiones de las personas afectadas, porque la víctima menor de edad resultó con lesiones leves y aún así el Ministerio Público formalizó por homicidio frustrado.
r.m.a.
Capacitación gratuita y certificada de SernamEG
15
“La resolución del juez de Garantía era bastante robusta, se sustentaba por sí sola”, dijo el fiscal Oliver Rammsy. En ese caso, el magistrado que presidió descartó la presencia de esta calificación jurídica de homicidio frustrado y dijo que eran lesiones, el tema en discusión es con la segunda persona, que es la mamá de la primera víctima, quien tiene lesiones menos graves. Consideramos que para que se ponga en riesgo la vida, una lesión menos grave no es suficientemente intensa, sino que en definitiva lo único que se pone en riesgo es la integridad física y no la vida”. Sin embargo, los ministros Víctor Stenger, Marcos Kusanovic y Luis Álvarez que integraron la primera sala de la Corte de Apelaciones de Punta Arenas, resolvieron la mañana del sábado no acoger este recurso y confirmar el fallo del magistrado de Garantía.
Al respecto, el fiscal Oliver Rammsy explicó a Pingüino Multimedia que “los ministros dijeron que la resolución del juez de Garantía era bastante robusta, que se sustentaba por sí sola, que las pruebas que había aportado la Fiscalía en una etapa tan primaria eran suficientes para entender que sí se configuraba el delito de homicidio frustrado en contra de la madre, y respecto de la menor, no hay cuestionamiento que se trata de lesiones. Acá, la conducta desplegada por ambas imputadas fue la idónea para entender que querían ultimar a la mujer, porque se verbaliza, eran dos personas, se empleó el arma idónea, la zona herida era el tórax o el pleura que es esencialmente vital, y por último, el hecho de que hayan huido y abandonado el lugar”.
Helados artesanales, Postres helados.... Y más!!
SERVICIO
DELIVERY
Agenda tu reparto o coordina tu retiro
¡Te esperamos!
SinCoolPA SinCoolPA / SinCoolPABlesss
+569 34492833
16
Nacional
lunes 20 de julio de 2020, Punta Arenas
Para lograr la recuperación económica de Chile
Piñera presenta plan de desconfinamiento “Paso a paso” cuperar nuestra capacidad de innovar, emprender e invertir”, señaló. Los detalles fueron explicados por el ministero Paris y la subsecretaria Paula Daza. Paris afirmó que cada movimiento será en base a indicadores objetivos, que estarán a disposición de la ciudadanía. Además señaló que la decisión para avanzar y retroceder en las etapas de apertura “se tomará considerando el conjunto de estos indicadores y de las características propias de cada comuna e incluso de su contexto regional”. En ese contexto, precisó que para dar un paso tienen que cumplirse condiciones en tres áreas críticas: indicadores epidemiológicos, red asistencial y trazabilidad. “Cada autoridad conocerá los indicadores de su
región y la ciudadanía podrá conocer en qué paso se encuentra su territorio y los esfuerzos que se deben realizar para dar un paso más”, detalló. Por su parte, Daza sostuvo que los protocolos que regirán en cada etapa será unificados, de acuerdo a los criterios sanitarios, para que las personas los conozcan, por lo que serán simplificados. “Cada actividad va a poder conocer en forma oportuna cuáles son aquellos protocolos que le corresponden a cada región. Y estos van a ser adaptados y van a ser coordinados y conversados con las autoridades locales, con los gremios y con los distintos actores relevantes para cada sector”, expresó.
El mandatario aseguró que el plan fue creado con recomendaciones de la ciencia, la Organización Mundial de la Salud y el consejo asesor.
Paso 1: Cuarentena Movilidad limit ada para disminuir al mínimo
la interacción y propagación del virus.
minimizar los riesgos de contagio.
Paso 2: Transición Disminuye el grado de confinamiento. Evita la aper tura brusca para
Paso 3: Preparación Se levanta la cuarentena para la población general (excepto grupos de riesgo.)
Paso 4: Apertura Inicial Retomar ciertas actividades de me nor r iesgo de cont a g io y m i n i m i z a ndo aglomeraciones.
Bajaron un 19 por ciento en una semana
Se registraron 2.082 casos y 58 muertes Una nueva baja repor tó este domingo el ministerio de Salud desde La Moneda, indicando que, en las últimas 24 horas, se registraron 2.082 nuevos contagios confirmados, 1.615 con síntomas, además de 108 casos aún no notificados, totalizando 330.930 personas que han contraído covid-19 a nivel nacional. “Continúa la leve mejoría”, indicó el ministro Enrique Paris, “los casos nuevos han disminuido en 19% en los últimos siete días. La tasa de positividad del PCR alcanza un promedio nacional de un 14%”. Una baja similar ocur re con los fallecimientos, donde el DEIS registró 58 nuevas muertes, para un total de 8.503 decesos desde el inicio de la pandemia. El subsecretario de Redes Asistenciales, Arturo Zúñiga, complementó indicando que existen 20.633 casos activos, es decir, contagiantes, mientras
agencia uno
E
l Presidente Sebastián Piñera presentó este domingo el plan “Paso a paso”, creado para que el país comience el desconfinamiento en medio de la pandemia del coronavirus. En una actividad en La Moneda, el mandatario aseguró que el plan fue creado con recomendaciones de la ciencia, la Organización Mundial de la Salud y el consejo asesor. En su discurso, el mandatario subrayó que este plan permitirá, entre otras cosas, volver a poner en marcha la economía. “Nos permitirá también fortalecer el proceso de recuperación de nuestro país, el cual nos permitirá recuperar nuestra capacidad de crear empleos y oportunidades, mejorar los salarios y los ingresos de las familias, impulsar el desarrollo de las Pymes, re-
presidencia
●● El Presidente presentó este domingo el plan creado para que el país comience el desconfinamiento en medio de la pandemia del coronavirus.
que los casos considerados como recuperados ya llegan a 301.794 personas. La autoridad también indicó que los enfermos con apoyo de ventilación mecánica bajaron a 1.459, estando 303 de ellos en situación crítica de salud. Esto se traduce en que la red asistencial cuenta con 444 ventiladores disponibles, existiendo un nivel de ocupación de camas UCI a nivel nacional de 84%, y en la Región Metropolitana de 88%. Finalmente, indicaron que en las últimas 24 horas se realizaron 15.728 exámenes PCR, totalizando 1.404.047 tests desde el inicio de la crisis sanitaria. También se hizo entrega de la última versión del Informe Epidemiológico Covid-19. Allí se contienen un nuevo informe DEIS donde se aseguró que, además de los 8.503 fallecidos por covid-19 al 17 de julio a las 17:30, los muertos por probable coronavirus llegan a 3.932. Por ello, en total suman 12.435 víctimas en total.
Nacional
El alcalde de Alto Bío Bío, Nibaldo Piñaleo, anunció el retorno a la normalidad de los servicios de transporte público de pasajeros a contar de este lunes 20 de julio. A través de una declaración pública, el jefe comunal informó que se restablecerá la locomoción desde Butalelbún, Guallaly y Ralco hasta la ciudad de Los Ángeles, con los retor nos correspondientes. Asimismo, Piñaleo lamentó que se haya tomado esta decisión, pero la justificó considerando la demanda de los dir igentes y vecinos de Alto Bío Bío. Según dijo el alcalde, la medida f ue con f i r ma d a al municipio cordillerano por la Seremi d e Tr a n s p o r t e s y Telecomunicaciones, precisando que en una primera instancia habrá recorridos hacia las comunidades los lu nes, m iércoles y viernes. Finalmente, llamó a los usuarios a ser responsables frente a este servicio, con el uso obligatorio de masca r illa , lavado constante de manos con ag u a y jabón , distancia física mínima de u n met ro, evitar lugares concurridos y salir de casa si no es imprescindible, aconsejando que viaje una sola persona por familia.
Izkia Siches acusa de mentirosa a subsecretaria Daza La presidenta del Colegio Médico, Izkia Siches, acusó a la subsecretaria de Salud Pública, Paula Daza, de “faltar a la verdad”, tras decir hace instantes en La Moneda que el plan de desconfinamiento “paso a paso” había sido compartido previamente con autoridades, expertos e instituciones, incluyendo la Mesa Social. Esto, luego de que la personera fuera consultada sobre la denuncia de la propia líder gremial respecto
de que el plan no había sido socializado con ellos. “Lo compartimos con distintos actores sociales, con alcaldes y algunos gremios. El subsecretario (Arturo) Zúñiga lo llevó a los gremios de atención primaria y también personalmente lo compartí en forma preliminar con la mesa social el 10 de julio, y tomamos sugerencias de diversos actores y por cierto, del Colegio Médico”, indicó Daza en la instancia.
Sus palabras no fueron bien recibidas por Siches, quien se apresuró a negar la situación en redes sociales. “El Plan de desconfinamiento no ha sido presentado en Mesa Social ni al Colegio Médico de Chile. El Consejo Asesor ha reiterado la relevancia de validarlo previamente. Lamentablemente se repiten los errores del pasado”, acusó mediante su cuenta en Twitter.
Según estudio de la Asociación Nacional de Estudiantes de la Salud (ANAES)
62% de estudiantes de la salud evalúa congelar o dejar la carrera ●● La encuesta concluyó que el 50% de las familias de los alumnos y alumnas se ha visto afectado sustancialmente en la disminución de sus ingresos desde que se inició la pandemia,
M
ás de la mitad de los est udiantes de 8 carreras de la salud del país ha pensado en congelar o abandonar su carrera producto de la pandemia, mientras una tasa similar acusa un impacto psicológico impor tante en su vida a causa de la crisis sanitaria que afecta al país. Estas son parte de los reveladores resultados de una encuesta efectuada entre mayo y junio pasado a más de 22 mil alumnos universitarios de todo el país. El est udio f ue realizado por la Asociación Nacional de Estudiantes de la Salud (ANAES), y concluyó que el 50% de las familias de los alumnos y alumnas se ha visto afectado sustancialmente en la disminución de sus ingresos desde que se inició la pandemia, mientras que un 32,8% dice sufrir sólo parcialmente este fenómeno. Consultados lo estudiantes si ellos trabajan, solo un 16% dio una respuesta positiva, pero de éstos un 86% dice verse afectado por la crisis. Respecto de los estudios, un 44% considera “regulares” las clases onl i n e , m ie n t r a s q u e u n escaso 2% las considera “óptimas”. Pese a la baja calificación, el 64% consi-
También la encuesta arrojó que un un 73% considera que el año o semestre debería ser anulado. dera que tiene sobrecarga académica aún mayor que con las clases presenciales, y u n 94% infor ma que t iene su spend id a s las actividades clínicas ( prácticas/i nter nados), mientras un 81% acusa no tener alguna simulación online para suplir esa falta de actividad académica práctica. En cu a nto a la permanencia en la carrera, 62% respond ió que ha considerado abandonar o congelar sus estudios, y de esas respuestas, 37%
argumentan causas psicológicas, seguido de las académicas (29%) y socioeconómicas (28%).
E n t a n t o , u n 73% c on side r a que el a ño o semestre debería ser anulado.
captura
Anuncian retorno a normalidad de servicios de transporte público de pasajeros
Condenada por homicidio pide retirar de YouTube episodio de Mea Culpa Una mujer, que en 2008 fue condenada a cinco años de cárcel por el homicidio calificado de su conviviente en Los Angeles, recurrió a la justicia en contra de TVN. El objetivo es que la Corte de Apelaciones de Concepción ordene al canal a retirar de la plataforma YouTube el episodio de Mea Culpa que cuenta la historia de Marcela Carrillo Cáceres. En el escrito se denuncia el daño psíquico, espiritual y emocional que están viviendo la mujer y sus hijos, luego que el 18 de junio pasado el programa fuese repetido en la señal abierta de TVN y además quedara disponible en YouTube. Plataforma a través de la cual se emitieron ataques y funas, que también se replicaron en Facebook. Esta situación motivó el recurso de protección en contra del canal estatal, que además había asegurado en una primera acción legal que no estaba contemplado difundir nuevamente el episodio “El Castigo”, lo que llevó en mayo a la Corte penquista a rechazar el primer recurso de protección. Marcela Carrillo fue condenada como autora intelectual del homicidio de su conviviente y padre de uno de sus hijos, el ciudadano nicaragüense Mario Abaúnza, asesinado por dos sicarios a quienes la mujer pagó 100 mil pesos en 2002, cuando se perpetró el crimen.
ATENCIÓN EMPRESAS Arriendo amplio terreno casi 3 hectáreas en km 29 norte (144X200). Cuenta con plataforma de estabilizado y excelente acceso para camiones. Factibilidad eléctrica inmediata. Ubicación privilegiada.
SE INFORMA radio bio bio
17
Los Ángeles
“No nos presentaron plan de desconfinamiento”
facultad de medicina Uch
Alto Bío Bío
lunes 20 de julio de 2020, Punta Arenas
CAMBIO DE RAZÓN SOCIAL DESDE SERVICIOS COMERCIALES EDUARDO ROJAS EIRL A: GENERA INDUSTRIAL LIMITADA.
Tratar al cel 096401164 o al correo: kilometro29n@gmail.com
18
Economía
lunes 20 de julio de 2020, Punta Arenas
Alemania
Merkel dice que es “posible” que en la cumbre UE no haya acuerdo sobre plan de recuperación postcoronavirus La canciller alemana, Angela Merkel, afirmó que es “posible” que los líderes europeos, reunidos desde el viernes en Bruselas, no lleguen a un acuerdo este domingo sobre el plan de recuperación postcoronavirus, debido a los desacuerdos que persisten entre ellos. “Hay mucha buena voluntad (...) pero es posible que no se obtenga ningún resultado hoy” domingo, dijo Merkel a su llegada al centro de reuniones para el tercer día de esta cumbre, una jornada que la responsable calificó de “decisiva”. “No puedo decir por el momento si se encontrará una solución”, agregó la alemana sobre los detalles del plan de recuperación de 750.000 millones de euros (840.000 millones de dólares) que los 27 líderes del bloque intentan cerrar. A
su llegada, el presidente francés, Emmanuel Macron, un poco más optimista, consideró “todavía posible” llegar a un acuerdo, pero advirtió que este no se hará “a costa de la ambición europea”. “Porque nos enfrentamos a una crisis inédita en términos sanitarios, económicos y sociales, porque nuestros países lo necesitan y la unidad de Europa lo necesita”, explicó Macron. Antes de la reaundación formal de la cumbre al mediodía, Macron y Merkel deben reunirse con el presidente del Consejo Europeo, Charles Michel, para hablar de los siguientes pasos, según una fuente diplomática. En los dos primeros días de cumbre, el plan, que debe beneficiar sobre todo a los países del sur más castigados por la pandemia y más endeudados, enfrentó las reservas de Países Bajos. (Emol).
Balance gremial
A cuatro meses del cierre del comercio por Covid: El golpe para el sector y un salto de “años” en las ventas online ●● Desde la industria destacaron la “explosión” del E-commerce, lo que a gran parte del sector le ha permitido hacer frente a la pandemia. Sin embargo, reconocen que no todos estaban preparados para este shock de demanda digital.
30
%
alcanzan las caídas de ventas promedio del comercio desde abril a la fecha. Sin embargo, algunos de los rubros más afectados registran caídas hasta del 80 por ciento.
tor sea de los tres -junto con turismo y construcción- más golpeados por el covid-19, concretando más de 100 mil despidos y manteniendo a casi 160 mil trabajadores con contratos suspendidos. Las ventas también se han desplomados. Desde abril a la fecha el sector comercio ha anotado caídas promedio mensuales cercanas al 30%, incluso algunos rubros han presentado bajas de hasta un 80%, además de un número importante de locatarios que lleva meses sin poder operar, lo que, en suma, se ha traducido en uno de los periodos más oscuros en la historia del comercio nacional. “El comercio ha quedado muy dañado, con cientos de miles de puestos de trabajo perdidos y muchos otros todavía en el seguro de desempleo”, señaló a Emol el presidente de la CNC, Manuel Melero, quien recordó que el sector no solo viene siendo golpeado desde marzo con la llegada del coronavirus, sino que desde octubre tras el estallido social: son ya 9 meses en los que no ha podido operar con normalidad. {SUB La “explosión” del e-commerce} Sin embargo, no todo ha sido negativo, y es que si hay algo que rescatan desde la industria es el empuje que el encierro ha generado a las ventas online de bienes. De hecho, afirman que las cifras que preveían para el e-commerce en los próximos 3 a 5 años, la pandemia hizo que se registraran en tan solo cuatro meses, aunque aún lejos de compensar las profunda caída en el comercio presencial. “Ha habido una explosión en el canal digital con el crecimiento de entre 300% y 400% mensuales de ventas”, señaló Melero.
100
mil
trabajadores han sido despedidos desde el inicio de la crisis en el sector comercio. Otros 160 mil permanecen con sus contratos suspendidos al amparo de la Ley de Protección al Empleo.
En 2019, las ventas minoristas del comercio electrónico anotaron una cifra récord de US$6.079 millones, los que representó alrededor del 7% de las ventas totales del comercio. “Hoy las cifras del comercio electrónico se han empinado a entre el 12% y 15% del comercio total. O sea, en cuatro meses se ha dado un salto que nosotros calculábamos que iba a dar en cinco años”, recalcó. George Lever, director del Centro de Estudios de la Economía Digital de la Cámara de Comercio de Santiago (CCS), comentó a este mismo medio que “nuestra estimación es que en los últimos meses el e-commerce de bienes se está triplicando en relación con el año pasado”, señalando que en estos cuatro meses se alcanzaron lo que eran las proyecciones para los próximos tres años. “El canal online ha sido fundamental para mantener la línea de vida para el comercio y para el acceso a esas categorías de consumo en los hogares”, dijo. “Hoy las cifras del comercio electrónico se han empinado a entre el 12% y 15% del comercio total. O sea, en cuatro meses se ha dado un salto que nosotros calculábamos que iba a dar en cinco años”. Manuel Melero”De cualquier forma, la
emol
“A
partir de mañana, los centros comerciales estarán cerrados, a excepción de aquellas tiendas fundamentales para el abastecimiento de las familias: supermercados, farmacias, centros médicos, bancos y tiendas para el abastecimiento del hogar”. Esas fueron las palabras emitidas hace exactamente 123 días por el ministro de Economía, Lucas Palacios. Era el pasado 18 de marzo, la pandemia recién se instalaba en el país y comenzaba a causar sus primeros efectos. Por ello, tras una reunión con el presidente de la Cámara Nacional de Comercio (CNC), Manuel Melero, y la titular de la Cámara de Centros Comerciales, Katia Trusich -y en medio de la presión de varios alcaldes- Palacios informó la medida, la cual se extendería inicialmente por una semana. Ya han pasado cuatro meses desde aquello, y tras la confección de protocolos e intentos fallidos para reabrir, la pandemia sigue impidiendo al comercio considerado no esencial retomar su actividad en Santiago y la mayor parte de las regiones del país. Esto ha llevado a que el sec-
El sector está viviendo una de las más fuertes crisis de las últimas décadas. caída en tiendas físicas es tan tendencia que “llegó para queprofunda que el resultado neto darse”, previendo que el salto es negativo para el sector”, aco- que dio el comercio online se tó. Sobre cómo espera que se mantendrá en los tiempos post comporte el e-commerce lue- covid-19. “Puede que no siga go de superada la pandemia, creciendo a esta velocidad exexpuso que “se producirá un plosiva, pero no creemos que reequilibrio que estará en un esto vaya a retrotraerse a lo punto entre la sique eran las cituación previa a fras antes de la E- commerce la crisis y la accrisis”, aseguró. En cuatro meses, el tual. El comercio Paula Valverde, físico recuperará comercio electrónico dio presidenta de la parte del terreno un salto que fuentes de Asociación de perdido, pero la la industria calculaban Marcas del Retail, mayor parte de si bien rescató el las tiendas que se daría en un lapso de crecimiento del cinco años. entró al canal oncanal digital duline seguirá con rante estos meses, ese medio activo, al igual que comentó que aún “está muy lelos nuevos ciber-consumidores, jos de suplir siquiera en parte por lo que la participación del las pérdidas por la imposibie-commerce casi con certeza se lidad de operar desde hace 9 mantendrá en dos dígitos, en- meses. Nuestros asociados tre el 10% y 15% de las ventas arrastran fuertes bajas en las totales”. Melero, respecto a ese ventas desde octubre de 2019”. punto, sostuvo que esta es una Dicho eso, sostuvo “hay distin-
tas realidades” dentro del rubro, en donde hay marcas -sobre todo las más grandes- que antes de la crisis probablemente tenían más avanzado su canal digital que otras, por lo que hay algunas que han podido soportar de mejor manera a través del e-commerce. Sin embargo, apuntó que “en ningún caso esto es representativo del presupuesto que tenían, ya que en el mejor de los casos la venta e-commerce es alrededor de un 30%-40% de la venta presupuestada, por lo que el porcentaje restante igual pasa la cuenta”. Además, recalcó que quienes tuvieron la posibilidad de invertir antes en el área digital y así adaptarse mejor al salto del canal online “son las empresas más grandes, por lo que las chicas han estado más perjudicadas”. (Emol).
Internacional
lunes 20 de julio de 2020, Punta Arenas
19
Pese al aumento de casos de Covid-19
El Salvador no postergará proceso de reapertura económica El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, aseguró el fin de semana que no postergará más el proceso de reapertura de la economía, a pesar de que los casos de Coronavirus se han incrementado en el país. “Sí habrá segunda fase de reactivación económica el 21 de julio”, dijo el mandatario en una rueda de prensa. Bukele lamentó que, por falta de una cuarentena obligatoria que debe ser aprobada por el Congreso, los casos de la enfermedad se incrementaron y por ello “no tiene sentido” seguir postergando el proceso de reapertura de la economía, pues las personas de una forma u otra se seguirán contagiando al tener
libre movilidad. “Mientras no haya restricción a la movilidad y si no nos dan las herramientas (como la cuarentena), no vamos a bajar los contagios y no tiene sentido seguir postergando la fase 2 de la reapertura”, agregó el gobernante. El país mantuvo una cuarentena entre el 21 de marzo y el 13 de junio, cuando finalizó luego de que el gobierno y la Asamblea Legislativa no lograran un acuerdo para una prórroga. El Salvador emprendió una primera fase de reapertura económica el pasado 16 de junio, basada en un plan que el gobierno definió junto a sectores productivos, y
permitió la vuelta al trabajo en la construcción, manufactura textil, entre otros, y parte del sector público. Una segunda fase de ese plan debía comenzar el 7 de julio, pero su inicio se postergó hasta el 21 de julio ante el incremento de casos de covid-19. Esa nueva fase de apertura de la economía contempla el regreso a las labores en centros de atención telefónica, servicios profesionales y empresariales, y el transporte público. Hasta el viernes El Salvador contabilizaba 11.508 casos del nuevo Coronavirus, entre ellos 324 fallecidos y 6.560 recuperados.
En el epicentro mundial de la Emergencia Sanitaria
Tensiones por pandemia reactivan protestas en Latinoamérica ●● Una convocatoria a un cacerolazo en Chile la noche del martes degeneró en focos de protestas violentas.
L
os largos confinamientos y el pesimismo generalizado en América Latina por el avance del Coronavirus y la debacle económica han atizado las tensiones, que en algunos casos comienzan a convertirse en protestas. Cuando el continente se consolida como epicentro mundial de la pandemia, que deja hasta ahora 3,7 millones de contagios y cerca de 160.000 muertos en Latinoamérica, y sin la perspectiva cercana de que la curva ceda la paciencia se agota en sectores de la ciudadanía, que en su mayoría ha obedecido las pautas de las autoridades. Una convocatoria a un cacerolazo en Chile la noche del martes degeneró en focos de protestas violentas. El llamado era para presionar por una ley que permita el retiro anticipado de fondos de pensiones para que las familias capeen la sostenida falta de ingresos por la crisis económica producto de la cuarentena. “Las ayudas de (el gobierno de Sebastián) Piñera
no han llegado, yo saco el 10% y me pongo al día con el colegio de las niñas”, dijo a la AFP Agustín Serrano, un ingeniero mecánico desempleado, de 41 años. En el centro de Santiago, encapuchados prendieron fuego a al menos 20 vehículos y un autobús del transporte público. En la periferia de la ciudad, pese al toque de queda vigente y el despliegue militar, manifestantes levantaron barricadas y saquearon supermercados. Los disturbios se saldaron con 61 detenidos. La ley, a la que se opone Piñera, se aprobó al día siguiente en Diputados y es muy posible que reciba el aval en el Senado. Frustración en alza También el martes, en Bolivia unas 4.000 personas desafiaron la cuarentena obligatoria y marcharon unos 12 km desde El Alto hasta La Paz. “Estamos defendiendo la estabilidad laboral, hay muchos despidos”, dijo Juan Carlos Huarachi, el minero
que lidera la Central Obrera Boliviana, al denunciar que el gobierno de la derechista Jeanine Áñez no ha respetado “sus propios decretos” de inamovilidad laboral. Aunque la marcha, que llegó a las inmediaciones del palacio de gobierno, acabó pacíficamente, manifestaciones previas tuvieron otro desenlace. Días antes, vecinos de un barrio de las afueras de Cochabamba, en el centro, que exigían el cierre de un vertedero aledaño por considerarlo un foco de infección fueron duramente reprimidos por las fuerzas de seguridad, que desplegaron incluso helicópteros y aeronaves militares. En respuesta, la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) le recordó al gobierno de Áñez “sus obligaciones de garantizar los derechos humanos, de no criminalizar a líderes, lideresas y participantes de las protestas sociales”. Carlos Malamud, investigador de temas latinoamericanos en el Real Instituto Elcano, ve improbable que “de momento” se generalicen las protestas,
Durante los próximos días, se teme que Chile viva una alta tensión. aunque la gestión de la pandemia pueda derivar en un aumento de la tensión en función de “la visión que tengan los ciudadanos de la labor de sus gobernantes y de su grado de coherencia”. Pero el deterioro de la coyuntura económica, añade Malamud, puede ser determinante, en especial en países donde las movilizaciones por reclamos ya marcaban la agenda antes de que la pandemia obligara a una gran pausa.
“Lo preocupante surgirá cuando esto haya pasado o comience a quedar atrás. Entonces será el momento de las recriminaciones más masivas, en función de los resultados: pérdidas humanas y económicas y modo de gestionar la crisis”, estima el experto. Libertades individuales Brasil, México, Perú y Chile son los países más castigados de la región por la
Covid-19, que provocará que unos 45 millones de personas más caigan en la pobreza en Latinoamérica y el Caribe, según la ONU. Tras casi cinco meses de la irrupción del virus, los gobiernos hacen malabares para mantener andando mínimamente sus economías, que de acuerdo con estimaciones de la Cepal perderán más de 2,7 millones de empresas y al menos 8,5 millones de puestos de trabajo.
Mette Frederiksen
Se casó la primera ministra de Dinamarca Mette Frederiksen fue una de las siete primeras ministras del mundo que ganaron reconocimiento por el manejo que tuvieron de la pandemia en sus respectivos países. En su caso, Dinamarca. Y pasada la emergencia, se casó después de casi tres postergaciones a último momento de la boda. La carismática líder danesa de 42 años, se casó finalmente con Bo Tengberg, de 55, cerrando un capítulo de amor que otra vez estuvo a punto de verse postergado por una reunión de urgencia convocada por la Unión Europea. La primera vez que Mette Frederiksen dejó “tirado” a Tengberg fue en junio de
2019. Las elecciones marcaron la primera postergación forzada. Pero sucedió un hecho inolvidable para ella, ya que con 41 años Mette se convirtió en la primera ministra más joven de Dinamarca, y la segunda mujer en la historia de ese país en acceder a la máxima categoría institucional. Al menos había valido la pena el retraso. Pero no hay dos sin tres. Luego, ya fijos en 2020, explotó la crisis del Coronavirus y la Emergencia Sanitaria, pusieron a Frederiksen al frente de un hecho que cambió la agenda política y la personal. Segunda postergación hasta que la curva de contagios permitiera lo que finalmente sucedió: Dinamarca se convirtió en el primer país
de Europa en comenzar el aligeramiento de la cuarentena. Con Dinamarca comenzando a acomodarse a la nueva “normalidad”, Mette Frederiksen puso nueva fecha de boda para este sábado 18 de julio… pero otra vez la política se coló y por cuestiones continentales, ayer hubo reunión del Consejo de la Unión Europea en Bruselas. Sin embargo decidida a no “dejar tirado” por tercera vez en el altar a Bo Tengberg, adelantaron 24 horas la boda, y este viernes se casaron en una iglesia discreta de la isla de Moen, al sudeste de Dinamarca. Entre los 90 invitados, estuvo su antecesor en el cargo Poul Nyrup Rasmusen.
Con clases gratuitas
on el objetivo de acercar el arte a la comunidad y generar mayores espacios, un grupo de artistas concretó la conformación de Expresión Austral. “La situación actual ha afectado a todas las personas de diferentes formas, el área de las artes junto a sus artistas vive en la incertidumbre y agonía, varios ar tistas buscan la manera de sobrellevar esta actual situación y adaptarse a la crisis”, señala la agrupación en una declaración a Pingüino Multimedia, refiriéndose a las complicaciones que ha generado para el rubro, la pandemia de Coronavirus. Antonella Almonacid es parte del equipo estable y coordinardora del proyecto. Esperando que la iniciativa prospere, explicó cómo esperan efectuar la propuesta. “Como artistas estamos gestando este proyecto y espacio para poder realizar diferentes actividades y sesiones en el área de las artes, en este actual
contexto serán a distancia a través de una plataforma a la cual se puede acceder desde cualquier dispositivo, entregando talleres regulares, sesiones abiertas y gratuitas a la comunidad, incluso estamos incluyendo a personas interesadas de otras zonas del país, para que todos quienes quieran sumarse a las clases puedan ser parte de este espacio. Comenzaremos con talleres regulares en el área de la danza y el movimiento además de sesiones abier tas de stretching, movilidad y talleres extras como el cheer dance y la proyección folklórica para todas las edades, desde los 4 años sin tope de edades, para personas con y sin experiencia, agrupados por edad y vivencias corporales”, indicó la coordinadora. Expresión Austral ya tiene conformado su grupo de docentes, los cuales llaman a participar de las sesiones gratuitas las cuales comenzaron el 18 de julio. Sin embargo, habrá nuevas sesiones el 25 y 26 del mismo mes, ade-
más del 2 de agosto. Estos son espacios enfocados a la danza y el fitness. Para mayor información de este creciente proyecto, los interesados puede seguir sus redes sociales “Expresión Austral” en Facebook, “expresionaustral” en Instagram y al número de contacto +56940441796. Equipo El equipo de Expresión Austral, son artistas del área de la danza y el teatro con experiencia y con trayectoria en las artes escénicas. Actualmente cuentan con cinco profesores est ables, pero además tienen colaboradores y monitores. El equipo está confor mado por Cat ali na Balcá za r, Celeste Ormazábal, Erick Marín y Antonella Almonacid. Catalina Balcázar es intérprete en Danza, licenciada en la UAHC, i ntér prete profesional cátedra contemporánea del conservatorio Izidor Handler, monitora de danza en el centro educativo cultural de la infancia
cedida
C
Organización artística Expresión Austral invita a la comunidad a explorar sus capacidades creativas
La iniciativa actualmente está enfocada en el baile y la actuación. Junji, y cuenta con experiencia en docencia e interpretación en diversas compañías. Celeste Ormazábal también es intérprete en danza licenciada de la UAHC, intérprete en la compañía de danza Espiral y compañía 8vo Movimiento, docente e interprete en
técnicas de danza y jazz contemporáneo. Erick Marín es licenciado en Danza de la UAHC, docente e intérprete en técnica contemporánea y moderna. Antonella Almonacid tiene estudios de Actuación en la escuela de teatro DUOC UC, intérprete en
danza y actriz en la compañía La Ventisca, con estudios en cultura tradicional en la Universidad de Chile, Academia Margot Loyola y la Universidad de Talca, docente en danza, entrenadora titulada, además ejecutante y docente de disciplinas Cheer Dance.
Destacan su importancia
cedida
Escuelas de Rock de Magallanes realizan nuevo ciclo con bandas locales Escuelas de Rock es una iniciativa del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, que apoya a las bandas del país con conocimientos musicales y otros aspectos técnicos, tales como el sonido, videoclips y derechos de autor. El programa contempla clases, exhibiciones y análisis de las canciones y estilos musicales de las bandas participantes. Todo esto, es llevado a cabo por expertos del rubro y reconocidos músicos y profesionales nacionales. Desde que se implementó la iniciativa en Magallanes, los grupos han participado activamente, ya que además el programa contempla una serie de presentaciones y espacios donde las bandas pueden darse a conocer. El lugar donde se reúnen todos los ganadores de las Escuelas de Rock, además de varias bandas nacionales de gran renombre, es el Rockódromo, evento que se realiza en Santiago, posicionándose como un de los festivales más grandes
e importantes que impulsa el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio. Debido a que se transmite en vivo, el hecho que se realiza en al capital y que atrae a un importante marco de público, las bandas, especialmente las regionales y emergentes, se esfuerzan por alcanzar la participación en el evento. Sin embargo, de igual manera es necesario indicar que por región, se lleva a cabo un pequeño festival, para dar cierre al programa a nivel local. A pesar de lo anterior, la pandemia del Coronavirus pone en duda la realización con públicos de los eventos, sin embargo, existen las plataformas digitales, las cuales han sido usadas para efectuar las clases. Una de las bandas participantes de la Región de Magallanes, es Patagones. El grupo está integrado por Ángel Oñate (guitara eléctrica), Branndon Leal (bajo, teclado y voz), Tomás Fernández (guitarra acústica/eléctrica, sintetizador y
voz) y Vicente Silva (batería y voz). Estos jóvenes entusiastas agradecen la oportunidad y con lo aprendido, han dado marcha a la grabación de su primer single, el cual revelarán apenas esté listo por sus redes sociales. “La experiencia en Escuelas de Rock es algo motivador compartiendo con músicos tales como Claudio Nare y Gerardo Elgueta, entre otros. Es al único la verdad. Si bien todo se hizo por videollamada, creo estuvo bastante bien y los profesores lograron mantener la atención de los participantes, ya que las clases era muy dinámicas. Aprendimos cosas sobre cómo componer música, hacer videoclips e incluso patentar las canciones, definitivamente es algo importante para saber y que seguramente nos hubiese tomado mucho tiempo en aprender si la ayuda de las Escuelas de Rock”, indicó Tomás Fernández de la banda de jóvenes, Patagones.
Cultura/Espectáculos
A punto de cumplir cuatro décadas de carrera musical, Los Ángeles Azules escribieron a mediados de los 90 el que sea tal vez el tema más reconocido de su repertorio, “Cómo te voy a olvidar”. Mientras alistan un disco de versiones de sus mayores éxitos, acompañados por intérpretes como Pablo Lescano, Américo, Julieta Venegas y Belinda, el grupo de los hermanos Mejía Avante también fue versionado por el histórico cantante de Los Fabulosos Cadillacs. Vicentico fue el escogido para hacer precisamente “Cómo te voy a olvidar”.
“Me queda… ¿cómo decirte? Me queda como si fuera la ropa que elijo para vestirme”, contó el argentino en una reciente entrevista con Agencia Reforma, “así creo que es la música de Los Ángeles Azules para mí y ojalá que a ellos les pase lo mismo conmigo”. En 2014, Vicentico y Los Ángeles Azules ya habían grabado juntos el tema “Juventud”. Según el músico argentino, “en cuanto me dijeron que estaban haciendo este proyecto y si quería participar, obvio dije sí, y encima me toca ‘Cómo te voy a olvidar’ como canción, que es como… bueno, en realidad yo también la elegí”.
cedida
Apuntan a la violencia
Joker es la cinta de 2019 que reportó más reclamos en Reino Unido Protagonizada por Joaquin Phoenix y dirigida por Todd Phillips, “Joker” fue un éxito mundial. Si bien “Joker” postuló a las principales categorías de los premios más importantes de la industria -que dio a Phoenix galardones como el Emmy, Globo de Oro y Oscar-, no estuvo exenta de críticas y reclamos. De acuerdo al reporte anual de la British Board of Film Classification, en 2019 la cinta que recibió más quejas fue Joker con 20 reclamos de un total de 149 que registra la institución. De acuerdo al informe, las causas radican en la clasificación “mayores de 15 años”. Varias denuncias apuntaban que la clasificación debió ser para “mayores de 18 años” por el “tono violento de la cinta”.
“Un número pequeño manifestó que la cinta debió ser censurada completamente, ya que hay escenas de alta violencia que incluyen apuñalamiento y tiroteos, con heridas sangrantes en detalles. Sin embargo, no se detienen en la imposición de dolor o lesión que se vive y presencia a los 18″. A “Joker” le siguió en cantidad de reclamos “La Favorita”. Del total de 70 cintas contempladas en el informe de la British Board of Film Classification, también se registraron reclamos por “John Wick: Chapter 3 – Parabellum” (9), “Alita: Battle Angel” (5), “Bumblebee” (4), “Fighting with my family” (5), “Holmes and Watson” (4), “Shazam!” (4) y “The Queen’s corgi” (5).
Guerras, héroes y misterios: los mejores documentales de historia en Netflix (Parte 2)
L
os sucesos históricos están se dan a conocer de diferentes maneras, actualmente, uno forma es a través de los documentales y Netflix cuenta con varias de ellas, aquí la parte dos del listado. Bobby Kennedy for President En marzo de 1968, el senador Robert Francis Kennedy anunció su decisión de competir en las primarias presidenciales del partido Demócrata de cara a los comicios de ese año. Una decisión que le costó la vida al ser asesinado a tiros en el Hotel Ambassador de Los Ángeles, tras imponerse en los estados de California y Dakota del Sur, la noche del 6 de junio. Con testimonios de amigos, familiares y asesores, la serie documental de cuatro episodios Bobby Kennedy for President, revisa la trayectoria del político en sus principales hitos; su trabajo como Fiscal General, en el gobierno de su hermano John, su vínculo con el movimiento de derechos civiles y los días más intensos en la campaña presidencial.
cedida
Vicentico se pone al frente de Los Ángeles Azules
21
Entretención y aprendizaje
Mujeres en la guerra C omo pla nt e ó E r ic Hobsbawm, el siglo XX inauguró la era de la guerra total en que se ponía en juego la totalidad de los recursos técnicos y humanos de la sociedad. Por ello, vale la pena detenerse en su impacto específico. Mujeres en la guerra es un documental de Hugues Nancy y Fabien Bezlat, que en dos capítulos -uno sobre cada guerra mun-
Mujeres en la guerra es uno de los documentales disponibles. dial-, revisa las historias de mujeres de diferentes rubros que se cruzan con los acontecimientos de los campos de batalla, en tanto activistas, espías, enfermeras, científicas, etc. Es decir, se trata de una visión de los hechos desde una perspectiva a menudo poco considerada. En esa línea, pasan nombres como Berty Albrech, Mata Hari, Rosa Luxemburgo, entre muchas otras. Five Came Back Los artistas y el mundo de la política ha menudo han cruzado líneas. Y cuando hay una guerra de por medio la relación pue-
de ser aún más cercana. En el documental Five Came Back, se cuenta la historia de cinco cineastas estadounidenses que dispusieron sus cámaras y equipos al servicio del gobierno federal y partieron a filmar en la primera línea de batalla durante la Segunda Guerra Mundial. Con sus lentes registraron películas de propaganda y documentales como ¿Por qué luchamos? o La Batalla de Midway. A partir de sus testimonios se reconstruye su labor y sobre todo, el impacto que tuvo el horror del conf licto en sus carreras.
¿Quién mató a Malcolm X? El 21 de febrero de 1966 el activista afroamericano Malcolm X, fue asesinado a tiros durante un discurso en Manhattan. La versión oficial, es que el crimen fue cometido por tres sujetos, de los cuales dos, Muhammad Abdul Aziz y Khalil Islam, siempre alegaron su total inocencia. Precisamente en las historias de estos últimos se adentra el documental de Netflix, que en base a una investigación que reúne las voces de testigos, intenta esclarecer lo ocurrido ese día.
No precisaron causa
Muere el novelista español Juan Marsé a los 87 años
Cedida
cedida
“Cómo te voy a olvidar”
lunes 20 de julio de 2020, Punta Arenas
El novelista español Juan Marsé, ganador del Premio Cervantes, ha fallecido, informó su agencia literaria. Tenía 87 años. La agencia Carmen Balcells no precisó las causas del deceso. Marsé fue uno de los novelistas más respetados de España en las últimas décadas y ganó el Premio Cervantes 2008, el premio literario más importante del mundo hispano. Su novela más importante fue Últimas tardes con Teresa, publicada en 1965. Relata la desventura de un adolescente de clase trabajadora que trata de ganarse a una chica acaudalada de Barcelona. Marsé escribió varias novelas que retratan la transformación social de España durante la última parte del siglo XX.
Sociales
22
lunes 20 de julio de 2020, Punta Arenas
Policial
Si desea ser parte de las sociales de Diario El Pingüino, envíenos sus fotos y nombres al correo: jnieves@elpinguino.com
Añoranzas de Magallánicos ●● La pandemia del Coronavirus ha obligado a cientos de familias a reunirse por plataformas virtuales. A pesar de que pueden verse y pasar un buen rato, todos coinciden en que lo que más extrañan es el calor de un grato ambiente familiar.
lunes 20 de julio de 2020, Punta Arenas
23
“Mi objetivo es buscar el récord para los Juegos Panamericanos en Chile el 2023” ●● Dijo la deportista magallánica y seleccionada chilena de Halterofilia, Constanza Barría, quien se encuentra desde marzo en Punta Arenas, cuidándose de la pandemia y entrenando en casa. Christian González
P
cgonzalez@elpinguino.com
roducto del Coronavirus que ha atacado a Chile y al mundo entero, se encuentra desde marzo en Punta Arenas, la deportista magallánica y seleccionada chilena de Levantamiento de Pesas, Constanza Barría Morales, quien conversó con nuestro diario de todo lo que ha sido su experiencia desarrollada en el Centro de Alto Rendimiento (CAR), con miras a los que son sus metas para los Juegos Panamericanos en Chile 2023. En esta conversación la deportista magallánica habló de sus inicios, triunfos, su presente y futuro en la Halterofilia.
- En lo personal, ¿Cómo ha sido estar un año fuera de Punta Arenas y entrenando en el Centro de Alto Rendimiento (CAR)? “La verdad al principio muy difícil, pasé altibajos porque extrañaba mucho a mi familia y mi gente. Pero con el pasar de los meses me adapté, encon-
tré buenos amigos y a los tíos del CAR que siempre están muy preocupados por cada uno de nosotros los deportistas. Fue un cambio muy drástico porque es otro ambiente en todo sentido, por la alimentación, rendimiento, mucha psicología, concentración y seriedad cuando se está entrenando, sobre todo, al momento de competir. Al fin y al cabo lo que sucede es que cuando hay algo que te apasiona solo importan los objetivos y sueños. Dejé la parte emocional a un lado y tomé la decisión de ir a perseguir mis sueños en lo que me apasiona tanto que es la Halterofilia. También cabe destacar que me ha sido muy grato como deportista poder estar entrenando en Santiago con gente de un nivel más alto. Me ha hecho desarrollarme mucho como deportista y persona a la vez, aprender muchas cosas en el día a día conocer gente de otro tipo. Sin duda me ha hecho madurar a mi corta edad en lo personal”. Continúa en la siguiente página.
FOTOS CEDIDAS
- Hola Const an za , ¿Cómo has estado v iviendo esta complicada situación producto de la pandemia? “Bueno la verdad bastante compleja ya que no tengo implementación para continuar con mis progresos y trabajo, pero he continuado con mucha preparación física guiada por mi profe-
sor y entrenador actual Jorge Ávalos y preparador físico Francisco a distancia con videos y mucha comunicación. También quiero destacar el gran apoyo de mi psicólogo Juan Fernández (psicólogo del deporte de Comité Olímpico de Chile) ya que ha sido muy fundamental siempre en mi carrera deportiva y sobre todo ahora en estos momentos de pandemia donde ha sido difícil de sobrellevar todo esto y muy agradecida de mis padres quienes cada día me apoyan con seguir persiguiendo mis sueños y objetivos. Ellos son mi pilar fundamental desde que comencé en mi carrera deportiva a mis 8 años. Por otra parte me he puesto a trabajar para generar recursos a mi regreso a Santiago”.
Constanza Barría exhibiendo sus medallas conseguidas en la Halterofilia y donde espera sumar muchas más, para el país y Magallanes.
Deportes
lunes 20 de julio de 2020, Punta Arenas
-Tengo entendido que también estás estudiando una carrera, cuéntanos cómo ha sido todo eso “Bueno, retomé mis estudios este año, ya que había postergado el año 2019 para ver si me adaptaba realmente en la capital. Lo bueno que me adapté sin problema gracias a Dios. Hoy estoy en Punta Arenas, con clases online durante todo este tiempo y me ha ido bien. Lo que sí he tenido que hacer doble esfuerzo, entrenar en casa, estudiar y trabajar y lo bueno que aquí en mi trabajo, me han entregado flexibilidad por lo de mis estudios y también en mi Universidad me dan ciertas garantías, por el hecho de ser deportista de Alto Rendimiento, es una universidad que apoya mucho a los deportistas incondicionalmente y lo agradezco mucho a mi Universidad de Chile y Jefe de Carrera”. -¿Cómo fue tomar esa decisión de irte a la capital a entrenar al 100% en el CAR, siguiendo tu pasión por el Levantamiento de Pesas? “Fue una decisión muy drástica pero a la vez fui muy fría conmigo misma en el sentido de dejar la vida que tenía aquí en Punta Arenas, también uno quema etapas tanto en la vida como en lo deportivo. Desde comenzar a competir a nivel regional a llegar a torneos internacionales. La verdad es muy emocionante hacer algo que te gusta y te llena el alma cada día”. -¿Cómo ha sido trabajar a nivel de selección y hacia dónde apunta tu trabajo? “Ha sido un trabajo muy duro pero muy grato a la vez por las marcas adquiridas y por el rendimiento. Mi trabajo apunta a seguir dando todo de mí para llegar lo más lejos posible y obtener las mejores marcas. Mi objetivo es buscar el récord para los Juegos Panamericanos 2023 en Chile”. “Esto significa apuntar a conseguir el logro, en mi categoría 64 kilos división adulta, ya que a mi corta edad, sería muy satisfactorio conseguirlas”.
-¿Cómo parte tu motivación por el Levantamiento de Pesas? “Mi motivación parte desde que mi profesor y formador uno de los primeros que me entrenó desde pequeña (8 años), Jonathan Olavarría, exseleccionado nacional, (yo practicaba taekwondo por una Acles del colegio) y bueno comenzó a gustarme y practiqué ambos deportes. Ocurre que al pasar un mes entrenando Halterofilia comencé a levantar más peso de a poco y me entusiasmé porque el entrenador de pesas Iván Paredes Mendoza me dice un día ‘tienes condiciones, en unos meses hay un nacional y me gustaría llevarte’. En fin tuve que definirme por un solo deporte para obtener un rendimiento óptimo en lo que quería desarrollar como deportista. Mi entrenador de pesas esa vez me dijo puedes levantar mucho más pero depende de ti y comencé a ponerme las pilas en las pesas y me fue bien, pasó un año y me convocaron a la Selección Chilena de Pesas a mis 16 años. Mi motivación en fin parte de querer dejar el nombre de Alexis Nahuelquén en lo más alto ya que era uno de los mejores de la Región de Magallanes y a nivel internacional eso me motivó mucho cuando comencé, y bueno destacar que mis entrenadores de Punta Arenas también fueron seleccionados chilenos y eran los más fuertes de Chile en sus años, siempre me enseñaron a competir y entrenar con mucha garra y corazón y con mucha mentalidad antes de realizar un movimiento, por ello me decidí con las pesas a los 14 años”. -Cuéntanos un poco lo que han sido tus competencias a nivel regional, nacional y tus buenos resultados “A nivel regional han sido muy buenas, lo disfruto cada segundo ya que estoy con mi gente y mi familia destacando y dando lo mejor de mí siempre, con una presea siempre conmigo. A nivel nacional es mas concentración y seriedad porque se va a pelear un puesto para poder clasificar a los internacionales. Bueno mis mejores resultados han sido que a mis 15 años llevando meses de entre-
namiento en los juegos deportivos nacionales compitiendo con adultas quedé 6ta en mi categoría 64kilos y a nivel nacional llevando un año de entrenamiento quedé 2da. Después comencé a obtener los primeros lugares gracias a Dios y a quienes me entrenaban”.
solo los beneficios hasta un límite una edad. Todos lo necesitamos desde el más pequeño hasta el más adulto que lleva años entrenando y deberían darlo ya que es la única forma de que el deporte regional en general progrese y haya más y mejores resultados”.
-¿Cómo ves en Chile el nivel actual del Levantamiento de Pesas? “Veo un nivel bastante bueno por Arley Méndez y María Fernanda Valdés ya que han obtenido muy buenos resultados en mundiales y llegando a Juegos Olímpicos. Cabe destacar que ahora hay muchos juveniles con mucha proyección a nivel internacional y se van dando frutos del esfuerzo que se hace cada día entrenando y dando lo mejor de sí mismo. Veo un muy buen nivel actual y futuro con los profesores Jorge Ávalos y Georgi Panchev”.
- Estás ahora en Punta Arenas junto a tu familia pasando la pandemia, ¿Has podido entrenar? “Sí, he podido, pero sólo preparación física guiada por mi entrenador actual Jorge Ávalos (en Santiago). Él me envía la pauta de qué hacer cada día, me dice que le dé más dificultad a los ejercicios ya que con la implementación en casa tengo solo unos elásticos y una mancuerna. Pero cada día doy lo mejor de mí, sin importar lo que esté ocurriendo, porque cada día es un día menos para ir logrando mis objetivos”.
-¿Cuál es tu opinión sobre el Levantamiento de Pesas en Magallanes? “Mi opinión es que Magallanes era uno de los más fuertes de Chile desde el legado de Alejandro Munizaga, en los años 80 con nuestros grandes representantes como; Iván Paredes Mendoza, José Mayorga, Juan Carlos Aburto, Carlos Quiroz y más adelante apareció Carlos Oyarzo y Alexis Nahuelquén quienes también han dejado a Magallanes y a Chile en lo más alto en su tiempo. Opino también que falta mucho más apoyo como de infraestructura y monetario hacía los deportes individuales ya que los deportes masivos y/o colectivos siempre han tenido más atención. No todo se hace a través de proyectos, a veces necesitamos pasajes para poder competir en los nacionales que son clave para ver talentos y los convoquen a la selección, pero ocurre que hay mucho potencial pero poco apoyo, entonces ahí se pierde el hilo. Deberían dar más apoyo en cuanto a mas pasajes, para que vayan equipos completos a competir a los nacionales, con apoyo de nutricionista, psicólogo, médico, kinesiólogo, etc. Ya que cabe destacar que es importantísimo para obtener un mejor rendimiento, que no sean
-¿Cuándo crees que se pueda volver a los entrenamientos presenciales? “Después de que pase esto de la pandemia. Ya que es muy complicado volver a entrenar en conjunto por lo del virus y también porque en la capital es más riesgoso lo de los contagios. Pero estoy muy segura que será dentro de poco solo hay que tener fe y ser positivo”. -¿Qué objetivos se pueden lograr aún para el 2020 y que se proyecta para el 2021? “Para este año 2020, es difícil fijar objetivos ya que no se sabe cuándo volverá todo a la normalidad, porque al volver se hace un período de adaptación primero y después de un mes se retoma la planificación normalmente (hablando personalmente) por falta de implementación. Para 2021, sólo tengo en mente, subir mis marcas y ya se verá lo que viene en el camino, pero mi proyecto es ir a campeonatos panamericanos y así avanzar progresivamente dentro del año que viene”. - Nómbrame tus tres mejores momentos vividos en el deporte
FOTO DE MIGUEL ZUÑIGA.
24
Constanza Barría trabaja fuertemente todos los días para mejorar sus marcas y pensando en los Juegos Panamericanos de 2023. “Mi primer momento vivido fue cuando competí a nivel regional, era muy pequeña y gané. Me sentí muy contenta, tenía 10 años. Mi segundo momento más importante fue cuando llegué a la Selección Chilena de Pesas y mi tercer mejor momento fue cuando comencé a ganar nacionales y sudamericanos. Este deporte que realizo me ha dado lágrimas de felicidad tanto como de aprendizaje”. -¿A quién tienes que agradecer por todo lo logrado hasta ahora? “Agradezco a mi familia inicialmente, ya que han sido mi apoyo de siempre, mi madre Nadia Morales quien es mi pilar fundamental. Agradezco a mis entrenadores quienes me formaron Iván Paredes, José Mayorga, Jonathan Olavarría, Viviana Ruiz, Rodrigo Levicoy y Roberto Ojeda. Agradezco y destacar a mis fabulosos kinesiólogos Juan Villegas y Antonio Díaz (Punta Arenas) por tratar siempre mis lesiones y apoyarme incondicionalmente, su centro kinésico se llama Fisiolife, ubicado en Calle Angamos #597, al Centro Kinésico Praga, a David Mora y a Sergio Cares quienes me han ayudado a curar mis lesiones durante estos años, les agradezco infinito. También a Ronald Salinas Descovich (director de la Federación de Levantamiento de Pesas), Juan Carlos Aburto Estefó (Presidente Federación Chilena
de Levantamiento de Pesas) por su apoyo incondicional y al estar siempre al pendiente de mí como deportista desde que me fui a vivir a Santiago, a Jorge Ávalos (entrenador de Levantamiento de Pesas de la selección), agradezco su profesionalismo y apoyo incondicional de siempre y su pasión por enseñar y darnos garra al competir. En fin, agradezco a la Federación Chilena de Levantamiento de Pesas y a mi gente de Punta Arenas por siempre estar”. -Dejémosle en el cierre de la entrevista un saludo a la gente del deporte en Magallanes en especial a los que desarrollan la disciplina del Levantamiento de Pesas. “Un saludo cariñoso a toda la gente de Magallanes y a los pesistas y deportistas, a no decaer, a seguir entrenando que todo esto pasará y estaremos de vuelta haciendo lo que más nos gusta. A cuidarse mucho”, dijo mientras sigue en Punta Arenas entrenando por este tiempo de pandemia en casa y en el cual necesita que alguna persona o algún gimnasio pueda facilitarle, una barra recta y discos de levantamiento, mancuernas de 5kg a 20 kg y goma de caucho para los discos, de manera que pueda continuar su preparación en casa en estos tiempos de pandemia, sin tener que perder su volumen diario de trabajo.
CONSULTA
VISUAL
Lautaro Navarro 1038/ Punta Arenas
PIDA SU HORA
+56 61 222 4671
Deportes
lunes 20 de julio de 2020, Punta Arenas
25
Barcelona llegó al duelo con Alavés en medio de conflictos y polémicas, pero logró sobreponerse con un contundente triunfo
Barcelona y Vidal olvidan los conflictos con sólida goleada En medio de una semana convulsionada por la pérdida de la liga a manos del Madrid, Barcelona pudo sobreponerse y ofreció una gran versión en la goleada de 5-0 como visita ante el Alavés. Con Vidal desde el primer minuto. El cuadro catalán fue protagonista en todo momento y tras un par de claras opciones claras del volante chileno, fue Ansu Fati el encargado de abrir la cuenta a los 24 minutos.
Diez minutos después Lionel Messi duplicó el marcador y al cierre del primer tiempo, Luis Suárez puso aún más tranquilidad. En el complemento las cosas no variaron y la poca reacción del Alavés permitió que Semedo y el ‘10’ terminaran por configurar un expresivo resultado. Así, Barcelona finaliza la liga española en la segunda ubicación. Ahora, el gran objetivo pasa a ser la Champions League, donde se medirá en octavos de final ante Nápoles.
Los jugadores chilenos a costo cero al alcance del Leeds de Bielsa ●● Con la vuelta del cuadro inglés a la Premier, el conjunto del “Loco” podría tentar a dos expupilos de la Roja sin pagar por su fichaje.
M
arcelo Bielsa hizo historia en el Leeds United. El ‘Loco’ fue el gestor de la épica campaña que logró el conjunto de Elland Road en el Championship que selló el regreso del club a la Premier League luego de 16 años de ausencia. Ahora, el desafío del rosarino será conformar un plantel que esté a la altura del desafío en una de las ligas más prestigiosas del mundo. Para ello, deberá fichar de forma inteligente por su acotado presupuesto. Incluso el ex DT de la Roja podría apostar por agentes libres. Entre las opciones más llamativas, hay dos chilenos.
Se trata de Claudio Bravo y Mauricio Isla. El primero extendió su vínculo con el Manchester City hasta agosto de este 2020, pero luego podría negociar como jugador libre. Conoce de sobra el trabajo de Bielsa y podría convertirse en uno de los referentes del club que certificó su vuelta a la Premier este 17 de julio. Una de las ventajas que entrega el arquero de la Roja es que conoce de sobra el medio inglés. Si bien su rol en el City de Pep Guardiola es secundario, propio DT de los ‘citizens’ ha elogiado las condiciones y jerarquía del nacional. Además, Illian Meslier, portero titular del Leeds en la última parte del torneo, pertenece a Lorient, por lo que en un principio tendría que regresar al club francés. En el caso de Isla, la situación es parecida. Bielsa lo
dirigió en la Roja, se conocen mutuamente y la jerarquía del nacional podría darle un salto de calidad a Leeds. Su buen paso por Italia, sumado a su largo recorrido por Europa, lo avalan. Eso sí, el ‘Huaso’ entraría a disputar un pues-
to con Luke Ayling, jugador que se adaptó de gran manera a la idea del ‘Loco’. ¿Buscará Bielsa el fichaje de los dos seleccionados nacionales? Por lo pronto solo es una idea que parece a lo menos factible teniendo en cuenta que por
ninguno de los dos jugadores el club inglés tendría que desembolsar tanto dinero y le añadirían jerarquía a una escuadra que consiguió su anhelado ascenso y que ahora buscará quedarse por muchos años en la élite del fútbol inglés.
Isla y Bravo podrían nuevamente volver a ser dirigidos por el extécnico de la selección chilena, el argentino, Marcelo Bielsa.
El jugador del América de México atacó al capitán de la UC, luego que este dijera que “Colo Colo es el más grande y la U tiene la barra más grande”.
La durísima crítica de Nicolás Castillo a José Pedro Fuenzalida El delantero del América de México, y exfigura de Universidad Católica, Nicolás Castillo, criticó duramente al capitán del club cruzado, José Pedro Fuenzalida, luego de unas declaraciones que realizó en DirecTV. Fuenzalida señaló que “siempre he dicho, tengo mi visión del fútbol y si vamos a hablar de historia del fútbol, Colo Colo es el equipo más grande y popular del país, y eso no lo digo yo, lo dicen la historia y los títulos”. En una historia de Instagram, Castillo señaló que
“el capitán tiene que tener la convicción de que defiende a los colores más importantes. No hay títulos, no hay historia, no hay absolutamente nada que esté por sobre la camiseta que representas”. “Por respeto al club y a su gente. Da igual con quien compitas. Tu equipo es el número uno en todos los ámbitos. Ese es el capitán que me refleja. El que no lo entienda así, no merece representarnos”, finalizó categóricamente el exdelantero de la franja.
la mejor vitrina de magallanes
www.elpinguino.com
2 29 29 00
Pingüino Radio 95.3 FM / 590 AM
LA CASA DE LA CALDERA REPUESTOS, RECAMBIOS SERVICIO TÉCNICO DE CALDERAS JUNTA DE GOBIERNO Nº 0468 / PUNTA ARENAS FONO: 612639293 / CEL: 991655421 CORREO: wladimirhenriquez@gmail.com MIGUEL SANCHEZ 17 / PUERTO NATALES FONO: 612 642873 / Correo: wladimirhenriquez@gmail.com
FESONIA
COJÍNES ERGONÓMICOS
(cada persona es única, su cojín y su almohada también)
Confeccionados a medida. Para enfermos postrados, posturas inadecuadas, embarazos, recien nacidos, oficinistas, conductores, etc.
Llámenos y conversemos Evaluación a domicilio sin costo
+569 76629231 Fesonia ergonomía José Menendes 619 A Farmacia Fuente Salud
LANAS & MATICES DE LA PATAGONIA
CONEXIONES Y TUBOS DE ALTA PRESION
… Un emprendimiento 100% Magallánico donde 7 artesanas exponen sus productos elaborados a mano y con mucho cariño …
“Cuando compras algo HECHO a MANO, estas comprando mucho más que un objeto...” Horario Atención: 10:00 a 12:30 y de 14:30 a 19:00 Hrs. Independencia 895 esq. Costanera / Cel. 9 9640 2631
KUZMA SLAVIC 706 FONO 61-2614334 / ventas@emsacomercial.cl
PENSANDO EN SU COMODIDAD COMPRE SU AVISO CLASIFICADO
EN NUESTRA PÁGINA WEB
www.elpinguino.com 61 2292900 Anexos 145 - 143
PARABRISAS
Contáctese al:
clasificados@elpinguino.com
Curso Manejo de scanner
Alojamiento mensual
Arriendo casa Villa
Const rucciones Sepa l,
compro caminadora
automotriz 36 horas Inicio 3 de
central, para varón profesional
Manantiales, disponible Agosto, dos
ofrece trabajos en madera, Metalcom,
contactarce al tel.: 612 322479.
agosto Forma de pago. contacto@
área salud u otra. Cel. 973035686.
dormitorios, baño, cocina, living
cenpadech.cl. 612613300. (19-29)
(11-18)
60 Arriendos Ofrecidos A rriendo depa r ta men to Arriendo departamento por días, desde $20.000 diarios, full amoblado, wifi, tv cable, sector Norte.
CER LTDA O`HIGGINS Nº 548 FONO FAX: (61) 2247870
EMAIL: INVERSIONESCER@GMAIL.COM
WWW.INVERSIONESCERLTDA.CL
31 Automóviles
Fonos: 612217577- 989400130 www. departamento-puntaarenas. (21)
persona sola, consumo incluido. $220.000. 948513721. (14-20) Arriendo casa sector norte cercano al Mall consta de: Livingcomedor, 3 dormitorios, 2 baños,
Arriendo deptos. Amoblados,
entrada de vehículo, calentado-
por día, independientes, tv red
res, cortinaje etc. Valor arriendo
$25.000, $30.000, $35.000. Martínez
$450.000 mes adelantado más
de Aldunate #2040. 998916856-
mes de garantía. Tratar al whatsapp
612269632. (20 agosto)
+56990723077. (15-21)
comedor, piso cerámico, patio, cerca Mall, sin mascotas. Preferencia FFAA $420.000 más garantía. 968406757993761535. (18-23) Se arrienda casa a persona sola que trabaje. Fono 997091348.
90 Propiedades Venden
Propiedades Promaq 974288076, propiedadespromaq@gmail.com,
Arriendo depto. Central para
del centro, 4 dormitorios, 2 baños,
con equipo minero certificado,
dos dormitorios, living, comedor,
persona joven o matrimonio solo,
patio, entrada de vehículos con
cocina. FFA A. +56986414684-
un dormitorio, calefacción central
Arriendo
Citycar
y
c h er o k e e 4x4, 2 0 y 3 5 m i l. Cel.950904007- 962337285.
Se da pensión en casa de familia. Abate Molina 0398. Tel. 612260129.
$380.000 más consumos, incluye estacionamiento. 996405147.
Depto amoblado
albañilería, Pintura y mantenciones
tidad, favor devolver a Magdalena
en cañerías de agua congeladas.
Navarrete. 612642107. (16-19)
+56975443211. (16-21) Curso operación de Grua
170 Computación
Reparaciones de computadores
Horquilla 36 horas Inicio 3 de agosto
a domi cilio, c ambio V is t a a
Forma de pago. contacto@cenpa-
Xp,formateos, configuración de
dech.cl. 612613300. (19-26)
redes, etc. F: 974727886 (24jul)
110 Guía para Hogar
Doctor Pc. Notebooks/Pc. memorias,
$ 7.0 0 0 Nu e z de l a Indi a ,
discos duros, pantallas, carga-
adelgazante natural. Cel. 996491606-
dores. Venta Notebooks usados.
991953650. (13-21nov)
wsp:+56997672790. (15-31)
garaje $145.000.000, acepto crédito hipotecario. (02-31)
DISTRIBUIDORA Y FRUTAS DE
PATRICIO DÍAZ
REP
A
RT ICI O A LIO A
DOM
TOT
LME
GRA
NTE
TIS
100 Construcción
(15-20)
A lquilo h a bitaciones
Vendo por apuro, Toyota
3 llaves y monedero, cédula de iden-
vende amplia propiedad, calle
Arriendo casa, mensual,
+56959120124. (09-20)
A quien encontró llavero con
ciones, cerámicos, electricidad,
Formateos,
Arriendo de camionetas,
974518258 (10ago)
Plástico, Remodelaciones, amplia-
(18-21)
Patagona 560, a pocas cuadras
autos, station y camiones porter.
Avda. España 959 - Punta Arenas
mensual $170.000 cada una, incluido
Yaris, 2012, 58.000 kms reales,
$700.000
impecable, mantenciones y papeles al
muy cómodo, tres dormitorios, dos
servicos, más WiFi, Tv Red. Llamar
dia. 1.5 c.c. +56992249141. (07-19)
baños. calefacción central.
977340889. (16-21)
Construcción, gasfitería, electricidad. Precios módicos garantizados. Fono 981357853. Gasfitería. 982791340. (11-23)
PAPAS, CEBOLLAS, TOMATES, LECHUGAS, PLÁTANOS, UVAS, MANZANAS, NARANJAS, MANDARINAS, JENGIBRE Y MUCHO MÁS... SOMOS LAS DISTRIBUIDORA DE FRUTAS Y VERDURAS MÁS GRANDE DE LA REGIÓN
PÉREZ DE ARCE 534 (ENTRE A.SANHUEZA Y CHILOÉ) FONOS: 612-229332 - 612 229367
CLASIFICADOS / SUPLEMENTO DE AVISOS Y DATO
lunes 20 de julio de 2020, Punta Arenas
(07Jun)
ABOGADA Paola Gonzalez Oliva
Familia, Penales, Civiles, Laborales, RedacciĂłn de Contratos y Escrituras.
OdontologĂa general Adultos, coronas, prĂłtesis. URGENCIAS RĂłmulo Correa #665 Cel. 993504839
JOSÉ MIGUEL CARRERA 376
963040329
robinsonquelin@gmail.com
FERNANDO PICHĂşN BRADACIC (20jun)
ClĂnica de (27abr21)
Dr. Eduardo LĂŠpori DĂaz.
O'Higgins 934
977151798 ferpb34@hotmail.com
Dr. Roberto Vargas Osorio
TAMBIÉN SE ATIENDE V�A VIRTUAL
Vicente HernĂĄndez Rosales
F: 992161845
Atención a domicilio 612 261043 - 983923184 ChiloÊ N° 930 612 244282
KinesiĂłloga
N° REGISTRO SNS 66199
ISAPRES y GES Armando Sanhueza 348 Of. 2
SANDRA MEYERS PRADENAS KINESIĂ“LOGA AtenciĂłn integral a domicilio, adultos mayores e infantil, derivados de TraumatologĂa, ReumatologĂa, Respiratorio y NeurologĂa. Fonasa y Particulares 612 246098 - 994321840
tratamiento integral del pieEVALUACIÓN CL�NICA DEL PIE EN EL DIABÉTICO
Romulo Correa NÂş 504 / Block G4 of.41 dermat.jsandoval@gmail.com
ALFEL
COVEPA
Consulta Veterinaria, Vacunas, desparasitaciones, EsterilizaciĂłn, castraciĂłn caninos y felinos. ImplantaciĂłn de chip. Gral. Salvo NÂş 0648 Fono 971399112.
PROPIEDADES M. Clara Pourget Foretich
Compra - Ventas - Arriendos Administraciones y Tasaciones. Roca 998 Of. 108 Punta Arenas F: 61 2222747 - Fax: 2241473 propiedadesalfel@hotmail.com
GestiĂłn Inmobiliaria, RedacciĂłn de Escrituras, RegularizaciĂłn de terrenos, TrĂĄmites de Herencias y Posesiones efectivas. Facilidades de pago. O'Higgins NÂş 742, piso 3, Of. 303 Ed. Conservador Bienes Raices
Tel: 61- 2220015. +56 9 94438659.
SE VENDE
Magister en PsicologĂa ClĂnica AtenciĂłn individual, Parejas y familia.
AtenciĂłn online +56 9 6836 3743
FonoaudiologĂa
PsicĂłlogos
Guillermo Tell 0342 612222614
centroaudiologico@gmail.com MarĂa BelĂŠn Almonacid
www.centroaudiologicodelapatagonia.cl
PsicĂłloga Convenio
Laboratorios
PSU
Fonasa e Isapres JosĂŠ MenĂŠndez #511 Tel. 61 2224649 Cel. 995095115
BIO CENTRO
Todo tipo de anĂĄlisis clĂnicos y toma de muestras. Toma de muestra a domicilio. EmisiĂłn de bonos electrĂłnicos Fonasa e ISAPRES. Avda. ColĂłn N° 1098, edificio Cruz Roja. TelĂŠfono: (61) 2 244454 - 2 248734 Email: secretaria@laboratoriomagallanes.cl
PSICOLĂ“GICO Psicoterapias - Evaluaciones NiĂąos- Adolescentes- Adultos
PsicĂłlogos (as) Ester Huala A. 961688493 Erich Von Chrismar 994699476
Fono: 2 292900
MARDONES 85 esq. ESPAĂ‘A
Anexo: 116
IngenierĂa y Arquitectura (28feb)
ABOGADO
(08agosto)
Veterinarios
GuĂa Corredores de Propiedades ROBINSON QUELIN
Ansiedad Insomnio / Stress Cel. 9 9320 3475
0DJ¯VWHU HQ 3VLFRORJ¯D &O¯QLFD $WHQFL¾Q ΖQGLYLGXDO 3DUHMDV \ IDPLOLD $WHQFL¾Q RQOLQH
Venta de audĂfonos digitales para la sordera con rehabilitaciĂłn auditiva incluida ExĂĄmenes de Otorrino
DERMATĂ“LOGO Cel: 977538807
FLORES DE BACH
Parraguez
ATENCIĂ“N A
MĂŠdicos
Pontificia U. CatĂłlica DR. JAIME SANDOVAL
Acupuntura en Punta Arenas
www.acupunturaenpuntaarenas.com
DOMICILIO: 982635021
+569 42861264
contacto@bcrabogados.cl www.bcrabogados.cl
+56 9 56874944
6XVDQD 3DUUDJXH] Susana
(31mar)
- CIVILES - LABORALES - PENALES - DE FAMILIA
Convenio Enap, Isapres y descto. Fonasa Facilidades de pago.
Celular: 569 93484010 Manantiales N° 866 Punta Arenas
(31jul)
61 2235342 - 61 2235687
CAUSAS:
Centro KinĂŠsico para la mujer
PODĂ“LOGA FABIOLA GODOY
(15oct20)
(12jun)
MaipĂş 868 / Punta Arenas
ATENCIĂ“N CON RESERVA LUNES A DOMINGO
LORENA DELGADO
Diplomada en tratamiento Miofascial Especialista en rehabilitaciĂłn de Piso pĂŠlvico, incontinencia urinaria, prolapso, disfunciones sexuales, etc.
3VLFÂľORJD PsicĂłloga
ACUPUNTURISTA Profesional Universitario Tratamiento contra el dolor
Cuidado y tratamiento del pie en pacientes con diabetes y pĂşblico en general, uĂąas encarnadas, durezas, etc.
Daniela PĂŠrez VelĂĄsquez
Fono contacto: +569 9678 4074
ZAMIR CHELECH OVAL
PODĂ“LOGA
ENDODONCIA E IMPLANTOLOGĂ?A
PrĂłtesis fijas, removibles, restauraciones estĂŠticas y blanqueamiento.
CLĂ?NICA DE ACUPUNTURA
Post titulo: RehabilitaciĂłn musculoesqueletica. Tratamiento musculoesquelĂŠtico, respiratorio y neurolĂłgico.
Descto. FONASA Domicilios
CLAUDIA Ă LVAREZ P. PSICĂ“LOGA UCV
(07jun)
(Frente CĂa. Bomberos Croata)
KinesiĂłlogos
Universidad de Los Andes Santiago Pedir hora a: araosedwards@gmail.com
AtenciĂłn en lĂnea, adolescentes (desde 14 aĂąos) y adultos. (31jun)
PrevenciĂłn y cuidados del pie diabĂŠtico, uĂąas encarnadas, durezas, etc. AtenciĂłn a domicilio: 989704364 - 2741838 Lautaro Navarro 716 2245706 - 2229234
(31ago)
Diplomado en U.S.A. Miembro Soc. de ImplantologĂa Oral de Chile. CirugĂa Oral UltrasĂłnica 22 aĂąos de experiencia en implantes. Croacia 799 Fono: 61 2 242168.
Consultas 989801552
ANAHIS LEAL
KINESIĂ“LOGO
OdontĂłlogos
Implantes
Divorcios, Embargos, TercerĂas, Terrenos, Despidos, Tutela laboral, Escrituras, Sociedades, Cambio de Nombre, Juicios de Arriendo, Penales, Deudas TesorerĂa.
PodĂłloga
Terapia Medicina China, con acupuntura y ventosas especiales, todo tipo de dolencias; Dolores de cuello, stress, contracturas, dolor lumbar, rinitis, alergias.
Tratamiento de trastornos del - Ă nimo - Ansiedad - Duelo
(18ene)
ABOGADO
PodĂłlogos y TĂŠcnicos
CAROL ASTETE
PSICĂ“LOGA CLĂ?NICA ONLINE MarĂa Luisa Edwards
(07ago.)
Fonos: 612 371 441 / +569 94438659
ClĂnica IMET
Fono +56 61 2 363003/ 2 363006/2 363007
ABOGADO
O´higgins 742 Piso 3 Of. 303 Punta Arenas
Enfermedades de la Tiroides NĂłdulos Tiroideos CĂĄncer de Tiroides Enfermedades de la HipĂłfisis y GlĂĄndulas Suprarrenales SĂndrome Ovario PoliquĂstico Menopausia SintomĂĄtica Osteoporosis, Hiperparatiroidismo Avenida Bulnes 04236
PABLO HARAMBOUR CASTILLO AsesorĂa, representaciĂłn y defensa en: accidentes de trabajo, Accidentes de trĂĄnsito, Cambio de nombre, Cobro judicial de cheques y facturas, Despidos, Divorcios, IndemnizaciĂłn de perjuicios, InterdicciĂłn, Ley del consumidor, ParticiĂłn, Recursos de protecciĂłn por alza de plan de salud. RedacciĂłn de escrituras y contratos. Tutela de derechos fundamentales Contacto +569 85024338 pabloharambourcastillo@gmail.com
ENDOCRINĂ“LOGA ADULTOS Pontificia Universidad CatĂłlica de Chile
(30jun)
Dr. Nelson UrĂzar Rojas Cirujano Dentista
Med. Alternativa
(03jun)
(14agosto)
Defensora Particular
Dra. Carolina Carmona Riady
(03nov20)
Abogados
(31)
28
NUEVA LEY DEL MONO
Hasta 140 m2 ARQUITECTO 9 62920982
- DiseĂąo de viviendas - RegularizaciĂłn - Ampliaciones - SubdivisiĂłn
SUPLEMENTO DE AVISOS Y DATO / CLASIFICADOS S e h ac e n f l e t e s. F o n o s
170 Computación
Reparación Pc, instalación, configuración, formateo, antivirus. 987900450- 612320490. (16-19)
D e s t a p o d e s ag ü e s y F l e t e s HT, de sde $ 5.0 0 0. 997375069. (31jun)
Fletes regionales, carga t é c n i ca s
de
mantención y operación de calderas online, 27 julio, horas: 30
612613300. (19-28)
artefactos sanitarios, moderna maquinaria eléctrica, su única y mejor solución. Maestro Arancibia,
general, refrigerada, mudanzas, 996493211. (15ene2021)
Servicio de peluquería a
con Experiencia en Salmon, apoyos para Salmón y Erizos.
310 Fletes Se hacen fletes. 612-280031
Ofrecemos servicio de aseo
para Estancia en el continente,
Cl a ses par t icul ares de (09-19)
matemáticas, excelentes resultados.
Paseo perros por hora $6.000.
340 Empleos Ofrecidos
vhs a dvd
años) llamar a +56976223332.
$3.000
la hora de cinta llamar al 981611249
Se necesita Capataz para Fletes don R aúl, camión cerrado, camionetas, mudanzas, den tr o de la r egión. Fonos 61 2228696 – 996400646. (30jul)
981856709. (18-06)
Clasificados España 959
Ganancias y premios, vende
Estancia en el continente, con experiencia comprobable y recomen-
E s i k a . C a r m e n . 9 5 4147 6 71 .
daciones (35 a 55 años). Llamar a +56976223332.
(03-10agosto)
Multimedia diario
Tv
radio
web
Tarot hija de
(19)
Madame Marve
tiene problemas Consulte al tarot Energía y Luz, Unión de parejas, perfume conquista, amor, tratamientos, amuletos, mandas. Reservas +569 82614641
atención empresas
PUBLIque CON NOSOTROS
Contáctenos al 2 292900 / clasificados@elpinguino.com
F: 61- 2371520. (30jul.)
se traspasan
993761535. (18-23)
experiencia comprobable (35 a 55
(21)
360 Clases Particulares
por día. 962662251- 965554577.
Amarillo. (16-22)
S e n e c e s i t a coc i n e ro
pintería, limpiezas u otras labores. 989019866. (18-19)
Tratar pesquera UNICORNS. Fono
Iriólogo, José Montes, Av.
993640569. (12-12sep)
domicilio. 965554577. (09-19)
res, pesadores, clasificadores
Barranco
España #0921. Fono: 612217577.
bajos particulares, pintura, car-
Se necesita personal de
61-2212955, Juan Williams 08971,
embalajes. 992400684. (31dic)
Ripio, estabilizado, arena.
Se ofrece persona para tra
350 Empleos Buscados
Contacto +56954014157. (15-21)
Mantenimiento, también sajado-
amplia experiencia. 61-2213915-
horas, derecho examen certificación sns: contacto@cenpadech.cl.
Se necesita señora puertas adentro, cuidado un adulto mayor.
2280031- 981856709. (18jul)
230 Otras Especialidades
Curso:
330 Servicios Varios
29
lunes 20 de julio de 2020, Punta Arenas
PROPIEDAD Bilbao 1330 sector Costanera. Frente 12.50 mts. Fondo 26 mts M2 325. MM$ 120 MM conservable. Tratar al 978493839.
INDUGAS Calentadores
y calefón,
Reparación de artefactos a gas de todas las marcas. Repuestos y pintado de calefactores. Trabajos garantizados. Balmaceda N°495 esq. Armando Sanhueza. Fono 61 2241459.
TAROT Sra. Luz
Cuando sientas que el sol se ha ocultado, yo te diré “adelante, siempre adelante” Unión de parejas, perfume conquista a m o r, t r a t a m i e n t o s a n t i alcohol, tratamiento antitabaco, amuletos, mandas. Reservas 61 2241019 - 988416739.
Guía Automotríz Escapes y Gomería UMANZOR (17abr) Soldadura especial aluminio, tubos de escape. dobladora hidraulica. Abate Molina 0494 (14 sur) 61 2742745 - 997579945.
Vrsalovic
transporte de vehículos al norte del pais QUILLOTA 70 Fono: 2642167 - CEL.: 999393396
ESCAPES
AGUILERA Taller de soldadura y
confección de silenciadores, tubos de escapes. Soldaduras especiales Tig y Mig, aluminio, Antimonio, Magnesio, fundiciones. Curvadora de tubos. ESTAMOS ATENDIENDO EN NUESTRO NUEVO LOCAL... MAS ESPACIO...MAS MODERNO... ESTACIONAMIENTO PRIVADO...
AV.ESPAÑA 1939 FONO: 997479358 / 612-264623
• INSTALACIÓN DE KITS GNC EN 3RA Y 5TA GENERACIÓN • REINSTALACIÓN DE EQUIPOS GNC • ANÁLISIS Y REPARACIÓN, TODAS LAS MARCAS SOMOS AUTORIZADO POR EL MINISTERIO DE TRANSPORTES.
DIR.: COVADONGA 242 BARRIO PRAT
FONO: 61 2 222865 (30jun20)
TRANSPORTES JORGE LAGO
Traslado de vehículos desde y hacia el norte del Pais. Viajes especiales a Placilla
PROGRAMACIÓN - lunes
966375511- 990797734 transpomae@hotmail.com contamos con seguro permanente
SERVICIO DE GRÚA (RETIRO Y ENTREGA)
Mejicana Nº 762 Fono 61 2224835 Punta Arenas Blanco Encalada Nº 761 Fono 61 2412101
MECÁNICA - AUTOMOTRIZ MILTON PÉREZ - Mecánica diesel y bencinero, todas las marcas y modelos - Scanner todas las marcas - Servicio de frenos Horario de atención de lunes a viernes de 09:00 a 13:00 y de 14:30 a 19:00 Hrs. Pje. Dr. Juan Marín Nº550 (Barrio Sur) 988039598 E-mail: automotriz.miltonperez@gmail.com
30
CLASIFICADOS / SUPLEMENTO DE AVISOS Y DATO
lunes 20 de julio de 2020, Punta Arenas
OraciónSan Expedito
Milagroso San Judas tadeo Santo Apóstol San Judas, fiel siervo y amigo de Jesús, la iglesia te honra e invoca universalmente, como el patrón de los casos difíciles y desesperados. Ruega por mí, estoy sólo y sin ayuda. Te imploro hagas uso del privilegio especial que se te ha concedido, de socorrer pronto y visiblemente cuando casi se ha perdido toda esperanza. Ven en mi ayuda en esta gran necesidad, para que pueda recibir consuelo y socorro del cielo en todas mis necesidades, tribulaciones y sufrimientos, parwticularmente (haga aquí su petición), y para que pueda alabar a Dios contigo y con todos los elegidos por siempre. Te doy las gracias glorioso San Judas, y prometo nunca olvidarme de este gran favor, honrarte siempre como mi patrono especial y poderoso y, con agradecimiento hacer todo lo que pueda para fomentar tu devoción. Amén.
Este Santo es para la ayuda urgente, para los problemas que exigen una solución rápida y cuya invocación nunca es tarde. ORACIÓN: Mi San Expedito de las causas urgentes e inmediatas. Intercede por mí junto a nuestro Señor Jesucristo para que venga en mi auxilio en esta hora de aflicción y desesperanza. Mi San Expedito, tú que eres el Santo Guerrero. Tú que eres el Santo de los afligidos. Tú que eres el Santo de los desesperados. Tú que eres el Santo de las causas urgentes, protégeme, ayúdame, otórgame fuerzas, coraje y serenidad. ¡Atiéndeme mi pedido! (Hacer el pedido). Mi San Expedito, ayúdame a superar estas horas difíciles, protégeme de todos los que puedan perjudicarme, protege a mi familia, atiende mi pedido con urgencia. Devuélveme la paz y la tranquilidad. ¡Mi San Expedito! Estaré agradecido por el resto de mi vida y propagaré tu nombre a todos los que tienen fé. Reza un Padre nuestro, un Ave María, un Gloria y hacer la señal de la Cruz. ORACIÓN A SAN EXPEDITO. Reza 9 Ave María, durante 9 días y pide 3 deseos, uno de negocio y dos imposibles, al noveno día publicar este aviso y se cumplirá aunque sea imposible.
Guía Comunitaria BARCAZAS
Pta. Arenas: 2728100 Porvenir: 2580089 / www.tabsa.cl
PROGRAMACIÓN - lunes
"Ferry Pathagon" JULIO 2020
08:00 A 09:00 NOTICIAS AM DE PINGÜINO MULTIMEDIA 09:00 A 12:45 “NUESTRA MAÑANA”, EL MATINAL DE PINGÜINO TV 12:45 A 13:00 ESPACIO PUBLICITARIO 13:00 A 13:45 NOTICIAS 13 HORA DE PINGÜINO MULTIMEDIA 13:45 A 14:00 SE VENDE TV 14:00 A 15:00 CAMBALACHE (ESTRENO) 15:00 A 16:00 BAROMETRO (REPETICIÓN) 16:00 A 19:00 TODO NOTICIAS 19:00 A 20:00 PASION DEPORTIVA (REPETICIÓN)
HORARIOS DE CRUCES PUNTA ARENAS - PORVENIR - PUNTA ARENAS
FECHA
TRES PUENTES BAHÍA CHILOTA
Miércoles 15 Jueves 16 Viernes 17 Lunes 20 Martes 21 Miércoles 22 Jueves 23 Viernes 24
09:00 09:00 09:00 09:00 09:00 09:00 09:00 09:00
15:00 15:00 15:00 15:00 15:00 15:00 15:00 15:00
PRESENTACIÓN EN LOS RESPECTIVOS TERMINALES 1 HORA ANTES DEL ZARPE
HORARIOS DE CRUCES
"FERRY YAGHAN" (JULIO) PUERTO WILLIAMS
PUNTA ARENAS
ZARPES
Jueves 02 (18:00 Hrs.) Lunes 06 (01:00 Hrs.) Jueves 09 (18:00 hrs.) Jueves 16 (01:00 hrs.) Lunes 20 (01:00 hrs.) Jueves 23 (18:00 hrs.) Jueves 30 (18:00 hrs.)
PUERTO WILLIAMS
95.3 FM
Canal 4 señal abierta - Canal 30 cable - Canal 4.1 Señal Digital 20:00 A 21:00 21:00 A 22:00 22:00 A 01:00 01:00 A 02:00 02:00 A 03:00 03:00 A 04:00 04:00 A 05:00 05:00 A 06:00 06:00 A 07:00 07:00 A 08:00
RADIO
COCINADOS IDOLOS DEL DEPORTE (ESTRENO) LA TUKA NOCHE IDOLOS DEL DEPORTE (REPETICION) COCINADOS PASION DEPORTIVA (REPETICION) PROGRAMA MISCELÁNEO COCINADOS PROGRAMA MISCELÁNEO RETRUCO (REPETICION)
LATAM / Punta Arenas - Santiago
LATAM / Santiago – Punta Arenas
LA 1160 16.00 18.10
LA 1161 09.40 13.50
07:00
NOTICIAS AM
09:00
LA MAÑANA ENTRETENIDA DE PINGUINO RADIO
13:00
NOTICIAS AL MEDIO DÍA
16:00
TODO NOTICIAS
19:00
LA TUKA TARDE
21:00
NOTICIAS CENTRALES
Horario estimado de salida de vuelos
2616100 / www.dap.cl
Aerolíneas Dap
Recepción y entrega de Cargas en Punta Arenas - De lunes a Miércoles de 08:00 a 12:00 y de 14:00 a 17:00 hrs. -Jueves: recepción vehículos de 13:00 a 15:00 hrs. -Recepción y entrega de Cargas en Puerto Williams - Sábado de 08:00 a 16:00 hrs. - Viaje 25/06 Sábado 27: de 08:00 a 12:00 y de 14:00 a 17:00 hrs.
RADIO
600 526 2000 / www.lan.com
SERVICIO aÉreos
Sábado 04 (16:00 hrs.) Martes 07 (14:00 hrs.) Sábado 11 (16:00 hrs.) Sábado 18 (16:00 hrs.) Martes 21 (14:00 hrs.) Domingo 26 (16:00 hrs.) Sábado 01/08 (16:00 hrs.)
590 aM
PUERTO WILLIAMS - Lunes a Sábado
Sábado
PORVENIR - Lunes a Viernes
Lunes vuelo adicional : 09:00 regreso 09:20 Viernes vuelo adicional : 16:15 regreso 16:35
Punta Arenas-Puerto Williams: 10:00 hrs. Puerto Williams-Punta Arenas: 11:30 hrs.
Punta Arenas - Porvenir : 08:15 / 12:30 / 17:00 Porvenir - Punta Arenas : 08:35 / 12:50 / 17:20
Punta Arenas - Porvenir: 08:15 / 12:30 Porvenir - Punta Arenas: 08:35 / 12:50
Este itierario puede sufrir variaciones por condiciones climáticas u otras de fuerza mayor.
Asoc. Gremiales
CPC MAGALLANES
C. de la Producción y el Comercio de Magallanes cpcparenas@tie.cl / +56-61-221.9357
APSTM.
ASOGAMA
Asoc. Productores Salmones y Truchas de Magallanes contacto@salmonicultoresmagallanes.cl / +56-61-221.3029 Roca N° 1030 Oficinas 301 - 302, Tercer Piso http://salmonicultoresmagallanes.cl
C.Ch.C.
Asoc. de Usuarios de la Zona Franca de Punta Arenas camfranca@entelchile.net / +56-61-221.4511 Avda. Bulnes, Km 3½ Norte Lote-D, / Manzana 8, Z. Franca.
'Manantiales N° 759, Punta Arenas. / http://www.cpcmagallanes.cl Asociación de Ganaderos de Magallanes secretaria@asogama.com / +56-61-221.3029 Manantiales N° 759, Punta Arenas. / http://www.asogama.com Cámara Chilena de la Construcción (Sede Punta Arenas) puntaarenas@cchc.cl / +56-2-2258.7490 Magallanes N° 671, Punta Arenas http://www.cchc.cl/gremial/camaras-regionales/punta-arenas
CAMARA FRANCA ARMASUR
Asoc. de Armadores de Transp. Marítimo, Fluvial, Lacustre y Turístico Sur Austral. '+56-61-272.8100 anexo 2210 / Juan Williams N° 06450 http://www.armasur.cl
AUSTRO CHILE A.G. Asoc. Magallánica de Empresas de Turismo, Austro Chile info@austrochile.cl / +56-61-264.2350 Avda. Costanera del Estrecho, local N° 4, Punta Arenas. http://www.austrochile.cl
CÁM. DE COMERCIO E INDUSTRIAS DE MAGALLANES Cámara de Comercio e Industrias de Magallanes A.G. ccmagallanes@123.cl / +56-61-261.4550/51 O’Higgins N° 942, Punta Arenas / http://www.cnc.cl
CÁMARA DE COMERCIO DETALLISTA DE PUNTA ARENAS Cámara de Comercio Detallsta de Punta Arenas contacto@camaradetallistapuntaarenas.cl / +56-61- 261.3365 Pedro Montt N° 925, Piso 2, Punta Arenas. / http://www.camaradetallistapuntaarenas.cl
AGIA MAGALLANES A.G. Industrial y Artesanal de Magallanes agia.magallanes.2007@gmail.com / +56-61-222.2239
Sarmiento N° 677, Punta Arenas. / http://www.agiamagallanes.cl
SUPLEMENTO DE AVISOS Y DATO / CLASIFICADOS
lunes 20 de julio de 2020, Punta Arenas
31
TELÉFONOs DE EMERGENCIA
130 133 134 137
INCENDIOS FORESTALES www.conaf.cl
Punta Arenas 2 23 06 81 Puerto Natales 2 41 18 43
carabineros www.carabineros.cl Reten Agua Fresca Reten Río Seco
investigaciones www.investigaciones.cl Punta Arenas 2 20 00 00 Puerto Natales 2 41 40 49
Servicio de búsqueda y rescate marítimo
2293000 FONO Niños
2 76 11 14 2 76 11 27
135 147
hospital clínico lautaro navarro
(2) 699 47 64
CUERPO DE SOCORRO ANDINO
GASCO: www.gascomagallanes.cl
2 20 80 20 AGUA / AGUAS MAGALLANES S.A www.aguasmagallanes.cl
2 28 00 28 electricidad edelmag s.a
www.edelmag.cl
149 139 138 132 131
Punta Arenas Puerto Natales Puerto Porvenir Puerto Williams
2 71 4 0 00 2 71 4 0 00 2 71 4 0 00 2 62 15 62
Violencia intrafamiliar INFORMACIONES POLICIALES
Chilen a recién lleg a da,
Treisi, atención mañanera,
Kitty webcam silla relax,
cariñosa y ardiente. 979216253.
b e sos, c ar i ci a s y algo má s.
juguetes terapéuticos 964611631.
(19-22)
950829469. (19-24)
(16-22)
Chilen a bl a nquita, buen
Flaquita pechugona 90-60-
10.000, Flakita, calentona
cuerpo, muy complaciente con pro-
90, muy posera. 977884678.
y traviesa buen trato. 946708932.
mociones. 965645131. (19-22)
(19-24)
(16-21)
Linda chilena cariñosa y
Lara,
promociones
15.000, masaje relajante y
muy complaciente 942740311.
mañaneras, buen trato, besos y
sensitivo en una rica lencería, buen
(19-22)
caricias, atención relajada, 10-15-25.
trato. 941083914. (16-21)
Karlita, tu mejor amante, Servicio de búsqueda y salvamento aéreo www.bomberos.cl Punta Arenas 2 24 12 12 Puerto Natales 2 41 15 82 Puerto Porvenir 2 58 08 17
como queras, estrechita y calentona.
besos, caricias. 950829 469.
potoncita, cariñosa, besos de pies
+56972462157. (16-21)
(20-25)
Flaquita pechugona 90-60-90
Elisa, chicoca, lindo cuerpo,
muy posera. 977884678. (16-19)
cariñosa, muchas cosas ricas
Paolita muy bonita, me encanta, muy complaciente,
el día $10.000. 965673066. (19-22)
Victimad de Delitos
2 22 22 23 600 818 1000
POLICIA DE INVESTIGACIONES Guardia Robos Investigación Criminal Antinarcóticos Delitos Sexuales Delitos Económicos Homicidios Policia Internacional PUERTO NATALES Guardia
a cabeza, ven a verme, 15 media hora. 958331443. (19-24) Rica panameña, atrevida, Pa lom a ca lient e, se xo
ricas, 15-25. 950829469. (19-24)
completo. 9427420311. (17-20)
Yobanka, promociones todo
K a ty g o r d i t a a r d i e n t e
el día. 950829469. (19-24)
para hacerlo más ricos, cariñitos
(19-22)
Ricas m a ñ a ner as, desde $10.000. 965344376. (19-22) Recién separada, atención
2 72 17 77 - 2 72 17 72 2 72 17 38 2 72 17 26 2 72 17 08 2 72 17 12 2 72 17 84 2 72 17 17 2 72 17 45 2 72 18 33
(19-22)
oral sin límites, caricias, atrevida, lugar propio. 950829469. (19-22) Yuli, lindo cuerpo, atrevida, ven hacer cositas ricas, con promociones. 979237599. (19-24) Anyi, potoncita, besadora, rica, atención relajada, ven a verme.
(20-25)
Natalia, complaciente, besos voluptuosa, súper cariñosa por última
Morenaza cuerpo de infarto
semana promoción 10 el momento.
mañanera 10 mil 959737812. (20)
954435624. (18-23)
Noemí morena debutando
Chilena ardiente con
998009069. (20)
promociones. 965645131. (20-25)
de polola, 15-25. 950829469. (20-25)
Caren, delgada, lindo cuerpo, besos y caricias, complaciente.
M a s a jes con fin a l f eliz 986484393. (20) At i e n d o
maduritos,
cariñosa, completo, promo 10.000. Ámbar, chica complaciente,
para hacer, 10-15-25. 958331443.
delgadita, con ganas de hacer cosas
relajada, besos y caricias. 979237599.
PODER JUDICIAL Juzgado de Familia
Nina me gustan maduritos,
y besitos, 10-15-25. 979237599.
2 29 32 95 - 2 29 30 00 2 21 11 11 - 2 20 75 22 2 20 72 00 2 22 93 34 2 21 01 03 2 23 07 82
Treisi, atención mañanera,
Puertorriqueña atrevida,
Chilena con promo todo
Hospital Clínico de Magallanes Hospital de las FF.AA Clínica Magallanes Cruz Roja Clínica IST Clínica Mutual de Seguridad
15.0 0 0 c hiqui t i ta p onm e
963259228. (19-22)
SAMU
Asistencia Pública
Cel.: 977884678
linda y complaciente, promo 10.000.
promo 10.000. 979216253. (19-22)
HOSPITALES Y CLÍNICAS
950829469. (19-24)
Katty 24 horas Central (20)
950340002. (13-19) 10.000, traviesa y calentona,
Trigueña rica, lindo cuerpo, Rubia apasionada, me encantan
atención a mayores, caricias y
maduritos, besitos y caricias.
besos, masajes de relajación.
979216253. (20-25)
965344376. (20-25)
Cote linda recién llegada,
Nina me gustan maduritos
simpática y sexual, atención relajada.
para hacerlo más ricos, cariñitos
967653066. (20-25)
y besitos, 10-15-25. 979237599.
buen trato, servicio completo, delicioso. 973183775. (13-19) Mañanero, tarde y noche, 10.000. 89251599. (13-19) Rubi a mu y a pasion a da, me encantan maduritos, besitos y
965344376. (20-25)
Ricas mañaneras, besos,
(20-25)
caricias y más, desde $10.000.
Ricas m a ñ a ner as, desde
979237599. (20-25)
$10.000. 965344376. (20-25)
Mañaneras ardientes, lugar
Recién separada, atención
relajado, besos ricos, 10, 15, 25.
relajada, besos y caricias. 979237599.
950829469. (20-25)
(20-25)
965344376. (19-24)
caricias. 965673066. (13-19)
Nicol, rica atención,
V ene zol a n a delg a di ta
Promociones mañaneras,
Ámbar, chica complaciente,
trigueñita, con promociones.
p o t o n c i t a , pr o m o 10 -2 0.
súper relajantes, lugar propio,
oral sin límites, atrevida, lugar
954969844. (19-24)
977785950.
$10.000. 958331443. (20-25)
propio. 950829469. (20-25)