20-09-2024

Page 1


Seremi Andro Mimica: “Hay más de dos mil vehículos controlados, y vamos a seguir realizando estos controles para que las familias puedan desplazarse de manera segura”.

Cuatro ConDuCtores InfraCCIonaDos en aGua fresCa (Página 4)

Año XVII, N° 6.158

en seCtor sur De punta arenas

Joven quedó herido tras feroz ataque de perro y denuncia temor de vecinos

(Página 2)

Ocho mil efectivos de las Fuerzas Armadas fueron parte de la Parada Militar en la Elipse del Parque O’Higgins GLorIas DeL eJÉrCIto (Página 28)

Punta Arenas, viernes 20 de septiembre de 2024

enCuesta De La seMana: ¿usted está de acuerdo que exista una Ley que prohíba el uso de celulares en establecimientos educacionales?

Conductor mató a caballo y huyó abandonando vehículo

Un violento accidente se registró en calle 21 de Mayo, a escasas cuadras del centro de Punta Arenas, luego que un conductor

● estrellara su auto contra un caballo. Además de quitarle la vida al animal, el móvil destruyó una señalética y terminó contra un muro. (Página 5)

fIn De seMana LarGo

20 mil pasajeros recibirán terminales aéreas de la región

(Página 11)

punta arenas

Llegan los primeros cruceros y turismo

urge por mayor y mejor infraestructura

(Página 7)

Cinco mil personas visitaron la Esmeralda

DebIÓ ser InternaDo en eL hospItaL auGusto essMann

Conductor con lesiones graves tras volcar cerca

(Página 5)

EDITORIAL:

(Página 6)

traDICIÓn MaGaLLÁnICa

Masiva concurrencia a kermés de colegios

(Página 13)

CruZanDo fronteras

Chilenos celebraron Fiestas Patrias en Río Gallegos y Río Grande

(Páginas 14 y 20)

En el sector de Pueblos Unidos

Joven sufrió violento ataque de perro por defender a su mascota

El hecho ocurrió el lunes, cuando salió de su casa con su perrito. Sin embargo, a los pocos minutos se encontró con un ● violento animal, sin cadena, propiedad de su vecino.

Policial policial@elpinguino.com

Desde hace varios meses existe preocupación en la comunidad, por la tenencia responsable de mascotas, a raíz de varios hechos de violencia que han sido protagonizados por los perros de “razas violentas” cuyos dueños infringen las normas de seguridad establecidos.

perro. Esta vez en el sector Pueblos Unidos, sur de Punta Arenas.

En este contexto, el lunes, un joven nuevamente fue atacado por un

Se trata de Sebastián Barrientos, quien además de terminar con lesiones físicas a causa de las mordidas provocadas por el can, también acusa haber sufrido un importante daños sicológico.

El joven, conversó con Pingüino Multimedia y, entre lágrimas, recordó el violento episodio que vivió a causa del ataque animal: “El día lunes, tipo siete de la tarde, saque a pasear a mi mascota. Me percato que hay una zona como despejada y una casa de perros donde se encontraba un can cadena. Sin embargo, se levanta y viene a atacarnos. el problema fue que la su cadena estaba cortada. De pronto sentí un w *Fotos referenciales. Estos productos son exhibidos en nuestra sala de ventas con sus respectivos valores.

En estas condiciones quedaron los brazos del afectado, tras el ataque del animal.

salto sobre mí, me había agarrado el brazo y comencé a forcejear, luego se me tiró al muslo... pero por su tamaño era difícil sacarlo. Grité por ayuda, pero nadie ayudó seguro que por miedo”.

En shock

Asegura que poco recuerda de cómo pudo zafar y proteger a su mascota, y de cómo llegó hasta un centro asistencial.

Admite que hoy su situación es compleja, que tiene pesadillas, que ve un a perro y siente temor, razón por la cual pide que se tomen cartas en el asunto. Cuenta que en el sector de Pueblos Unidos la situación con los perros es compleja, que la gente tiene miedo y que el riesgo es para todos, pero principalmmete para los niños y adultos mayores. “Hay gente que no se atreve a sa-

lir, a salir de sus autos, por miedo a ser atacados. Ha venido gente de la municipalidad sí, pero al parecer no han hecho nada al respecto”, señala.

A la Fiscalía Sobre las acciones que va a tomar, dijo que ya concurrió a la Fiscalía, pero que los dueños ahora escondieron al animal. “Tengo testigos, otras víctimas del mismo perro. Y no es el único, porque son muchos los que andan tanbién abandonados a su suerte. Yo soy amante de los animales, pero cuando no hay una tenencia responsable todo se convierte en un peligro. Por eso hago la denuncia, por mi integridad física, psicológica y material también porque me hizo pedazos la ropa, pero también para que esto no le pase a nadie más”.

Los dueños

Sobre los dueños del perro, dijo que “mandaron a un hijo para saber qué había pasado, pero los adultos no dieron la cara y el can ahora desapareció. El familiar que habló conmigo me dijo que el mismo perro había mordido a su mamá y a él también, entonces es un caso preocupante”. Ahora, solo resta saber cuál será el destino de la denuncia presentada, no descartándose también el inicio de una acción civil contra los propietarios de la mascota. Tan sólo hace algunos días se conoció de otro caso grave, esta vez en Puerto Natales, donde una joven estudiante fue atacada por una jauría cuando retornaba a su hogar. La adolescente terminó con graves mordeduras en sus piernas.

Fiscalizaron a conductores en sector Agua Fresca: se cursaron 4 infracciones

Los controles vehiculares sirvieron, además, para entregar recomendaciones y evitar la ocurrencia de accidentes.

Durante este extenso fin de semana de Fiestas Patrias, muchas personas salen de Punta Arenas para pasar momentos en las zonas más apartadas, como es el caso de San Juan o sus alrededores.

En este contexto, diversas instituciones se congregaron con la finalidad de efectuar controles vehiculares que permitan detectar a aquellos conductores que circulan de manera irregular por Punta Arenas, ya sea por falta de documentación o con ingesta de alcohol y/o drogas.

Carla Barrientos, coordinadora regional de Seguridad Pública, se refirió a la actividad de fiscalización, señalando que junto con verificar documentación y estado de los conductores, pudieron entregar información de programas de Gobierno, como es el caso del Fono Denuncia Seguro, donde se pueden entregar antecedentes de delitos de forma anónima.

“Seguimos realizando fiscalizaciones en conjunto con la Municipalidad de Punta Arenas y Carabineros. Seguimos reforzando el mensaje preventivo de que el consumo de alcohol y la conducción no son compatibles,

y entregando información de programas tan importantes como el que tiene la Subsecretaría de Prevención del Delito, que es Denuncia Seguro, donde las personas pueden entregar información delictual de manera anónima, a un número que funciona los siete días de la semana. Esperamos que todos sigan celebrando con prevención y precaución”.

Por su parte, el seremi de Gobierno, Andro Mimica, indicó que “hoy seguimos haciendo las fiscalizaciones necesarias junto a la Municipalidad de Punta Arenas, con la Coordinadora de Seguridad Pública y Carabineros, un trabajo intersectorial que se ha desarrollado todo este fin de semana. Es muy importante que podamos en conjunto, como sociedad, tomar una conducta preventiva. Hasta el día de hoy hay más de 4 mil procesos, y más de 2 mil vehículos controlados en la Comuna de Punta Arenas, y vamos a seguir realizando estos controles para que las familias puedan desplazarse de manera segura”.

José Meza, encargado de control operativo de Seguridad Pública de la Municipalidad de Punta Arenas, resaltó las cifras, detallando que se cursaron cuatro infracciones.

“La Dirección de Seguridad Publica junto a Carabineros de Chile conformaron una patru -

Los conductores recibieron información de diversos programas de Gobierno, que pueden ser de utilidad.

lla mixta, que realizó un control vehicular en el kilómetro 23 de la Ruta 9 Sur, con la finalidad de fiscalizar la documentación y que las personas no condujeran con consumo de alcohol. Derivado del control, se realizó un total de 105 fiscalizaciones y se cursaron cuatro infracciones, realizándose además una labor educativa con los conductores”, concluyó Meza.

Durante estas Fiestas Patrias se han venido desarrollando diversas actividades preventivas, para evitar que se produzcan hechos a causa de conductores ebrios.

Conductor con lesiones graves tras volcar cerca de Natales

Un conductor resultó herido tras un violento volcamiento registrado ayer la mediodía en Última Esperznza. Asi lo dio a conocer el medio Milodón Comunicaciones de Puerto Natales, entregando antecedentes del hecho.

De acuerdo a lo publicado, el conductor perdió el control de su móvil y volcado tras dar varias vueltas. El llamado de testigos permitió la concurrencia de unidad del SAM, las primeras atenciones y el traslado del herido

hasta el Hospital Augusto Essmann de Natales. Funcionarios de Carabineros de Casas Viejas se constituyeron en el sitio del suceso para adoptar el procedimiento respectivo y entregar los antecedentes a la Fiscalía de Puerto Natales para disponer las acciones a seguir.

El conductor, único ocupante del móvil, fue diagnosticado con lesiones graves luego de los respectivos exámenes que se le practicaron en el hospital

Conductor huyó dejando su vehículo abandonado

natalino, pero se descartó que mantuviera algún tipo de compromiso vital a causa de lo ocurrido.

De igual forma, Carabineros confirmó que el conductor habría estado manejando bajo los efectos del alcohol, lo que fue informado al Ministerio Público.

El hecho tuvo lugar en un sector cercano a El Palenque, aproximadamente 30 kilómetros de la capital de la Provincia de Última Esperanza.

Indignación por caballo que murió en la calle tras ser impactado por vehículo

El chofer, además, destruyó una señalética y terminó contra un muro. En tanto, el caballar fue retirado por personal ● municipal.

Policial policial@elpinguino.com

Ayer en la mañana, la imagen de un caballo muerto se tomó las redes sociales de los distintos grupos de Facebook y páginas de Instagram en Punta Arenas.

El repudio, porque el conductor que causó el

hecho se dio a la fuga del sitio del suceso, y porque nadie pudo hacer nada para salvar la vida del caballar suelto por negligencia de sus dueños.

El conductor, quien se presume habría estado bajo los efectos del alcohol, impactó al animal y, además, destruyó una señal de tránsito del sector. Y no sólo eso, porque también im -

pactó contra el muro de una construcción.

Debido a los daños que sufrió el vehículo, el causante del hecho tomó la decisión de dejar abandonada la máquina y huir a pie.

Conocido el hecho, personal municipal concurrió al lugar -21 de Mayo a la altura de calle Paraguayapara retirar al animal, mientras Carabineros dio la orden de que el vehículo Nissan modelo Dualis, de color negro, fuera enviado a los corrales municipales.

De acuerdo con la información proporcionada por el propio alcalde Claudio Radonich, los antecedentes permiten claramente identificar al conductor del hecho.

Hasta el cierre de la presente edición, no se había reportado la detención.

En estas condiciones quedó el vehículo tras el accidente registrado ayer.

Asimismo, se hizo extensivo el llamado por parte de la Municipalidad a los dueños de los caballos, a

mantenerlos en un sitio donde no corran riesgos, considerando la gran cantidad de accidentes de este

tipo que se han registrado en las calles de Punta Arenas y, más aún, en esta fecha de gran tránsito vehicular.

Surcando el cielo magallánico

El volantín: juego típico que traspasa generaciones

En el marco de las Fiestas Patrias los juegos típicos nos unen con nuestra historia- Es de esta manera que el volantín es parte de la tradición, la cual no se ha perdido en la Provincia de Última Esperanza, en donde Florencia Sánchez de 5 años enfrentó los vientos y logró encumbrar su cometa en los hermosos cielos magallánicos.

Al igual que muchos niños, Florencia solo dejó volar su imaginación junto al volantín, uniéndose a una larga tradición que cruza los cielos eternos de Magallanes.

Las Fiestas Patrias es momento ideal para conocer otro de los juegos típicos y competencias recreativas que son habituales durante septiembre. Eso es encumbrar un volantín,

En su primera jornada de visitas

un tradición convertida en magia que viene desde la Colonia y que cada 18 cobra vida de la mano de niños y jóvenes hijos de esta tierra.

La práctica recreativa más común es simplemente elevarlos con hilo sano (sin vidrio). Así podrás divertirte de manera responsable. A veces, se le pone un pedazo de papel llamado carta que rodea el hilo y permite que, con cada tirada, el volantín ascienda lentamente.

Un desafío es evadir el acoso de otros volantines, así como también la pesca del volantín, que consiste en ir a buscar el volantín que perdió la batalla aérea para guardarlo como trofeo. En esta variante, el volantín cortado no tiene dueño.

Más de 5 mil personas abordaron la Esmeralda

A pesar de la larga espera y el frío, miles de personas llegaron a conocer “La

Texia Padilla periodistas@elpinguino.com

En el marco de su 68° crucero de instrucción y durante su estadía en nuestra ciudad, el Buque Escuela Esmeralda, conocido cariñosamente como “La Dama Blanca”, ha realizado un sinfín de actividades para acercarse a la ciudadanía magallánica. Una de ellas es abrir su portalón a la comunidad.

Es así como este 19 de septiembre más de 5.000 personas visitaron la embarcación, a pesar del gran frío reinante, y una espera que se extendió por más de una hora.

Los centenares de personas se mostraron muy contentas y, a su vez, sorprendidas por la gran convocatoria que esta embarcación tiene en sus visitas. Es el caso de Christopher González,

quien mencionó a nuestro medio que “me sorprendió la convocatoria que tiene esta visita, llevamos más de una hora esperando poder subir al buque, a pesar del frío reinante no nos moveremos, ya que los niños son los más emocionados de subir y conocer este buque de nuestra Armada”.

La pequeña Trinidad Salazar, de 11 años, se mostró muy emocionada por poder recorrerla, indicando que “es muy linda, tiene muchas cosas que nunca había visto, es muy grande y, como nos contaron, es un barco que navega mucho y anda por muchos países del mundo. También nos dijeron que es un velero, espero algún día ver todas sus velas”.

Para José Flores, de 13 años, “sin duda vale la pena toda la espera que tuvimos y la larga fila que nos tocó, es una linda ex-

Miles de personas asistieron en el primer día de visitas a “La Dama Blanca”.

periencia, más para mí, que espero algún día formar parte de las filas de la Armada y, quien sabe, navegar en esta embarcación. Me sorprendió lo

limpia y brillante que está por cada parte que uno camina.”

Hoy, el buque escuela dispondrá del último día en donde la comuni -

dad podrá visitarlo, desde las 14 a las 18 horas, en el muelle Prat de nuestra ciudad.

Su acceso es gratuito, por lo que sólo se debe

llevar mucha paciencia y ganas para conocer y recorrer los recovecos llenos de historias y viajes que posee esta embajada flotante de nuestro país.

Dama Blanca” en el muelle Arturo Prat.

Ampliación del muelle Prat

Llegan los primeros cruceros y turismo local urge por más infraestructura

Esta semana llegaron los primeros cruceros, anticipo de ● una temporada auspiciosa. En junio, se aprobaron $38 mil millones para ampliar los muelles Prat y Mardones.

Pedro Escobar pescobar@elpinguino.com

Punta Arenas está viviendo por estos días el anticipo de una temporada de cruceros que se prevé auspiciosa.

El pasado sábado recaló el crucero regional Ventus Australis, el cual volverá a recalar mañana en Punta Arenas.

Ayer también estaba previsto el arribo del crucero internacional Magellan Explorer.

La temporada de cruceros 2024-2025 prevé un total de 182 recaladas en los diferentes muelles de la Empresa Portuaria Austral: Punta Arenas, Puerto Williams y Natales.

El total estimado de pasajeros asciende a 100 mil, lo que representaría un aumento del 16 por ciento en comparación con los 82 mil registrados en la temporada pasada.

Para el turismo regional, sin embargo, estas cifras -aunque auspiciosas- reflejan la necesidad de una importante inversión en infraestructura portuaria, sobre todo en Punta Arenas, debido a las importantes perspectivas de crecimiento del sector y la necesidad imperiosa de extender la temporada turística.

GastroPuq

sotros nos parece que debiera ser la prioridad número uno de inversión en infraestructura del Gobierno Regional y del Gobierno nacional. La inversión en el puerto para que atraquen los cruceros y se bajen los turistas, es algo que si no se hace eso cuanto antes la verdad es que seguimos perdiendo oportunidades gigantescas; tanto que se habló del convenio de programación y eso es clave. Y lo segundo, es generar una oferta invernal”, dijo el dirigente recordando que, en comparación, “Ushuaia vende más invierno que verano”.

EPAustral

El convenio de programación entre el Gobierno Regional y la Empresa Portuaria Austral incluye un nuevo terminal de pasajeros en el muelle Prat y la mejora de su capacidad de atraque.

En junio, el Consejo Regional aprobó el primer convenio de programación entre la Empresa Portuaria Austral y el Gobierno Regional. Son más de 38 mil millones de pesos en inversión portuaria permitirán impulsar el turismo, la economía regional y preparará la estructura para la llegada de la industria del hidrógeno verde. De ellos, la EPA aportó casi dos tercios de los recursos, con 24 mil millones de pesos y el tercio restante lo aportó el Gobierno Regional con 14 mil millones de pesos.

“Estamos teniendo este fantasma de que trabajamos seis meses y los otros seis meses nos consumimos lo que se generó”. Así lo expresó esta semana el presidente de la asociación GastroPuq, Jaime Jelincic, quien declaró que el principal desafío del turismo regional es la prolongación de la temporada turística, primero creando una oferta invernal relevante y, junto con ello, extender el muelle Prat.

“Hay dos cosas que son importantes de hacer: una la oferta de invierno y lo otro es el alargamiento del muelle para que atraquen los cruceros es un tema prioritario y a no-

‘‘Es importante potenciar el desarrollo de esta industria por medio de esta inversión en infraestructura, que por primera vez se autoriza mediante la ley de presupuesto a nivel nacional’’, dijo entonces la presidenta de la Comisión de Infraestructura del Consejo Regional, Ximena Montaña.

Obras

El proyecto incluye la construcción de un nuevo terminal de pasajeros en el Muelle Prat, la mejora de la capacidad de atraque en el Terminal Prat (etapa III), la adquisición de grúas para el Puerto Terminal y la ampliación de la capacidad de las losas, ambos para el Terminal José de los Santos Mardones.

Mejorar la capacidad de atraque del muelle Prat es un reto urgente, dicen desde el turismo local. Ésta es la ampliación proyectada hasta ahora.

epaustral

Cartas al Director

ENVIAR A: editor@elpinguino.com

Feriados regionales

Señor Director:

Este 21 de septiembre será feriado en la Región de Magallanes y la Antártica Chilena, y también en la Provincia de Chiloé, esto luego de que el Senado despachara una ley que tiene como objetivo conmemorar la toma de posesión del Estrecho de Magallanes por parte de la goleta “Ancud” a nombre del Gobierno de Chile. La tramitación de la ley llega en medio de la discusión planteada por el Gobierno para la creación de feriados regionales a cambio de la eliminación del feriado nacional del 12 de octubre por el “Encuentro de Dos Mundos”. Lo cierto es que esta medida debe ser tomada con especial cuidado, considerando el impacto económico de dichos eventos que promueven el turismo, pero perjudican otras áreas del comercio. Aun con todo, cabe destacar la intención cultural del proyecto y lo que podría ser un motivo para que las regiones de nuestro país tengan razones propias de celebración y así exaltar aquellos acontecimientos importantes que nos unen como país, fomentando de esta manera una descentralización cultural que podría impulsar un aumento de la desconcentración económica desde Santiago hacia las regiones.

Tomás Ojeda Aravena, Fundación para el Progreso

v ivienda y previsión

Señor Director:

Previo al estallido social, pandemia y retiros previsionales, las condiciones para acceder a la vivienda propia eran accesibles, pero ese escenario dista mucho a la realidad actual, en donde estamos con niveles de déficit habitacional históricos, y que seguirán incrementándose, pues las tasas hipotecarias se han duplicado, la unidad de fomento disparada, y los sueldos estancados, donde mucha gente ha perdido su trabajo, y con ello su capacidad de crédito.

Hoy, la propuesta previsional del Gobierno sólo se centra en un mayor control del Estado sobre el ahorro de los trabajadores, cuando podría dinamizar el mercado inmobiliario, para que millones de chilenos accedan a la tan anhelada vivienda propia.

Por ejemplo, el 6% de cotización adicional, con propiedad del trabajador, podría ser invertida en instrumentos de deuda de largo plazo, para que vuelvan tasas hipotecarias bajas, como también invertir en desarrollos inmobiliarios, que logren buenas rentabilidades y generan oferta inmobiliaria que hoy es muy escasa.

Eduardo Jerez Sanhueza

i nversión y salud

Señor Director:

l a seguridad de magallanes ha disminuido

“los magallánicos ya están aburridos de la delincuencia que se ha ido empoderando de la región”.

Los magallánicos ya están aburridos de la delincuencia. Durante este año hemos sido testigos de cómo antisociales han ingresado a robar a distintos locales comerciales de Punta Arenas. Un ejemplo: hace menos de una semana fue blanco de esto un establecimiento ubicado en pleno centro de la ciudad. Los hechos ya no son aislados en la región más austral de Chile.

La delincuencia ya está en nuestra región y eso se da cuenta con que el principal centro penitenciario de nuestra región ya llegó a su límite.

Muchos ya perdieron las esperanzas de que volvamos a ser la región tranquila sin delincuencia, porque a sus súplicas de mayor seguridad no hay respuestas.

No es posible que esto siga ocurriendo. Hay muchos vecinos puntarenenses que están muy atemorizados y que necesitan que haya un mejor resguardo para todos.

Como magallánicos sentimos que la delincuencia se está apoderando de nuestras ciudades, porque no solo es Punta Arenas, también esa percepción y realidad hace rato que se instalaron en Puerto Natales

y Porvenir. Incluso con el continuo robo de ganado. Antes, por televisión veíamos como en Santiago se iban enrejando y nosotros no queremos llegar a ello.

¿Es tan difícil? Las policías podrían aumentar su dotación y las autoridades ponerse en el lugar de cada uno de los habitantes.

Es voluntad, decisión y entender lo que es el respeto y cuidado por los demás, algo que hoy no está existiendo.

Hay muchos hogares en la Región de Magallanes y Antártica Chilena en los que viven adultos mayores -son más del 30 por ciento- y ellos están sufriendo, porque ven como su ciudad se ha ido deteriorando por la calidad de las personas.

Hoy vemos cómo la delincuencia está tomando nuestras calles y nadie se atreve a hacer algo. En los peores momentos de la pandemia del Coronavirus las cifras habían disminuido, pero ahora nuevamente van al alza y mientras más se acerque la Navidad será aún peor.

Es hora de que pongan el freno y si hay que aumentar las vigilancias y adoptar otras medidas, por favor, háganlo.

Es cierto que la industria de la salud es una actividad económica difícil de entender, y aparentemente aún más compleja de proyectar, para la toma de decisiones de inversión.

El hecho de que haya una fuerte fluctuación en el valor de las empresas en función de los movimientos mundiales, como la aparición de una pandemia, hace pensar que el riesgo y la probabilidad de perder al invertir en empresas de salud es demasiado alto. Sin embargo, la realidad indica que —dependiendo de los casos— esta industria también posee características que permiten mirarla como una opción de inversión.

El ETF Health Care Select Sector SPDR (XLV), instrumento que sigue el rendimiento de empresas del sector de la salud en diversas áreas, marcó un incremento de su valorización en los últimos cinco años de un 64,96%.

En el ETF una de las empresas que destaca por su relevancia es United Health Group (UHG), que es el mayor conglomerado del mundo, valorizado en US$500 mil millones, y que recientemente anunció la venta del grupo Banmedica, creció 126,56% en cinco años, y sin pandemia en solo un año creció 11,79%.

Así mismo, en tiempos en que la diabetes Tipo 2 es casi una pandemia, con más de 420 millones de personas en el mundo que la padecen, la farmacéutica Eli Lily and Company —que produce medicamentos para su tratamiento que también sirven para perder peso— tuvo un aumento en sus ventas del 28% durante el primer trimestre, y en los últimos 5 años creció un 618,84% en su valor.

A pesar de vivir años turbulentos, la industria de la salud sigue posicionándose como una apuesta interesante en términos de inversión. Con la diversificación necesaria y el estudio acucioso de cada instrumento, el crecimiento de este sector parece atractivo de revisar, sin depender de una vacuna específica u otra circunstancia puntual.

Cartas al Director

ENVIAR A: editor@elpinguino.com

Fortaleciendo el sentido de pertenencia a través de las F estividades

Señor Director: Las festividades, como las Fiestas Patrias, no solo son momentos para celebrar tradiciones culturales, sino también valiosas oportunidades para fortalecer la cultura organizacional y mejorar el ambiente laboral. Estos eventos pueden jugar un papel crucial en el fomento del sentido de pertenencia, la motivación y el compromiso entre los colaboradores. Las celebraciones tienen un impacto positivo en las organizaciones y se pueden impulsar, por ejemplo, a través de la creación de tradiciones compartidas.

Todo evento importante en el calendario puede ser el punto de partida para crear tradiciones internas que refuercen el sentido de pertenencia. Competencias de decoración, ferias gastronómicas y juegos temáticos fomentan la participación y el orgullo de los empleados, quienes sienten que forman parte de algo más grande que sus tareas diarias. A medida que estas tradiciones se repiten, los colaboradores desarrollan un vínculo más profundo con la empresa, creando recuerdos compartidos que fortalecen la unión del equipo. Un nexo coordinador fundamental en el éxito e implementación de estas actividades es la gestión de la comunicación interna. Desde el “Save the Date” hasta el detalle de lo que se realizará en el día deben alinearse con la cultura organizacional. El entorno relajado propicia una interacción más allá de las barreras jerárquicas y departamentales. Los eventos sociales permiten que colegas de diferentes áreas colaboren en actividades informales, lo que facilita la comunicación y la colaboración en el entorno laboral. Conocer a los compañeros en un contexto más relajado puede traducirse en una mejor cooperación y entendimiento mutuo en el trabajo cotidiano.

Participar en la organización y ejecución de actividades festivas puede aumentar la moral de los empleados. Cuando los colaboradores sientenquesuparticipaciónycontribucionessonvaloradas,experimentan un sentido de logro y pertenencia. Este reconocimiento refuerza su compromiso con la empresa y eleva su motivación para desempeñarse al máximo en sus funciones. Según la consultora Adecco, lo importante es que pese al momento que la empresa pueda estar atravesando, los empleadores entiendan que estas festividades son buenas instancias para mejorar el clima laboral y tener la posibilidad de contar con empleados más comprometidos y productivos. Instancias de alegría y relajo ofrecen una excelente oportunidad para reforzar los valores y el propósito de la organización, porque conforman un espacio para transmitir los componentes intangibles que generan sentido de pertenencia. Y tal vez lo más importante es que son momentos para reconocer y valorar los logros de los colaboradores. Celebrar los éxitos y destacar las contribuciones individuales y de equipo durante estos eventos no solo eleva la moral, sino que también refuerza el compromiso de los empleados con la empresa. Paula Galdames, Periodista comunicaciones internas Allpress

pymes e i mpuesto a la r enta

Señor Director:

En un escenario de desaceleración económica y el impulso de medidas que incrementan considerablemente los costos a las micro, pequeñas y medianas empresas (Pymes), como la Ley de las 40 horas, el salario mínimo de 500 mil pesos, entre otros, no queda más que celebrar la disposición del ministro de Hacienda a evitar que a este segmento de compañías se le aplique una tasa de 25% del Impuesto de Primera Categoría a partir del 2025, aumentando considerablemente la carga tributaria actual que corresponde a un 12,5%.

Las Pymes, sus asesores financieros y tributarios, esperan que el próximo proyecto de cambios a la Ley de Impuesto a la Renta, cuente con apoyo transversal y una tramitación ágil, ya que las empresas de menor tamaño necesitan lo antes posible un alivio.

No hay que olvidar que este segmento representa casi el 78% del total de las compañías en Chile y emplea a más del 43% de los trabajadores, según últimos datos del Servicio de Impuestos Internos, siendo parte fundamental del engranaje económico del país.

Felipe Gormaz, Tax Manager de Smart CFO

* Las cartas publicadas no representan necesariamente el pensamiento de Diario El Pingüino y son de exclusiva responsabilidad de quienes las emiten. Si usted desea ser parte no dude en escribirnos a editor@elpinguino.com. La extensión no debe superar 1.500 caracteres y el diario puede omitir o editarlo parcialmente

• Director Gerente y Representante Legal Pingüino Multimedia: Alberto Solo de Zaldívar Pérez • Domicilio: Avenida España 959, Punta Arenas • Teléfono: 2292900 • www.elpinguino.com E ditado E impr E so E n p unta a r E nas por p atagónica p ublicacion E s s a

Fundado el 2 de julio de 2008

Diario miembro de la Asociación Nacional de la Prensa Chile

Esta difícil encontrar pega Firma electrónica: perfeccionar las estrategias operativas Nuevos

Al parecer esta difícil encontrar pega, y la verdad que tener una estadística sobre aquello no es sencillo, ya que en nuestro país no contamos con una agencia única de empleo que permita dar cuenta de las vacantes laborales. De hecho, existen algunos organismos de reclutamiento que no publican sus ofertas por internet y también, existen oficinas municipales de intermediación laboral (OMIL) que no han sido muy exitosas para la búsqueda de empleo. Sin embargo, desde el año 2015 el Banco Central ha publicado un indicador denominado Índice de Avisos Laborales por Internet (IALI) que si bien no permite aunar todos los empleos disponibles, si ha permitido tener una especie de sondeo de las fluctuaciones que existen en el mercado laboral chileno. Este indicador es tan sólo un promedio simple de los avisos de empleo de los principales portales web del país, con cobertura a nivel nacional y publicado de forma mensual los primeros 7 días de cada mes.

En efecto, este índice da cuenta del mal momento que pasa el mercado laboral donde el indicador cae un 24,4% con respecto a agosto del año pasado (última cifra disponible). Lo que aún más preocupa, es que son 26 meses a la baja, es decir, más de 2 años con números negativos mostrando lo que algunos expertos denominan: una emergencia laboral.

Esta situación es muy importante de tener cuenta, ya que el Estado puede incentivar con moderación la inversión pública para dar algo de respiro a estas malas cifras presentadas por el Banco Central. Sin embargo, dicha inversión no ha sido muy auspiciosa y menos para nuestra Región de Magallanes. Es la misma presidenta de esta institución Rosanna Costa, la que solicita políticas públicas bien diseñadas, donde las instituciones permitan entregar la confianza necesaria para incentivar la inversión privada, y donde el incremento de la productividad se convierta en un hecho fundamental para la recuperación del mercado laboral chileno. Pero no nos quedemos solamente con lo anterior, y analicemos las últimas cifras relacionadas con el empleo tanto a nivel nacional y regional.

A nivel nacional la tasa de desocupación marcó un 8,7% una cifra algo más baja que el mismo periodo anterior del año 2023, donde dicha tasa alcanzó un 8,8%. Ahora bien, entremos en detalle para apreciar que tan buenas son dichas cifras.

En estos 12 meses, la fuerza laboral se incrementó un 2,4% y la población ocupada aumentó un 2,53%, es decir, a nivel nacional el incremento de personas que tienen la intencionalidad de trabajar tuvo la oportunidad de hacerlo, ya que existen vacantes laborales para dicha oferta de trabajadores. Ahora revisemos la situación de nuestra región.

En Magallanes, las cifras de desempleo son mayores que el año 2023, donde la tasa de desempleo de este año alcanza un 5,9%, mientras que 12 meses atrás, dicha cifra es de un 5,6%. Al igual que lo hicimos anteriormente, revisemos algunos detalles.

La fuerza de trabajo apenas se incrementa un 0,21% en nuestra región, mientras que la población ocupada disminuye un 0,06% en estos 12 meses. Esto quiere decir, que no existen oportunidades laborales para el pequeño incremento de personas que tienen la intención de trabajar. Esta situación ha sido constante en este último tiempo en nuestra región y la autoridades competentes en temas laborales ni siquiera han considerado las cifras entregadas por el Instituto Nacional de Estadísticas para implementar un plan de acción que permita mejorar las condiciones de nuestro mercado laboral regional, que claramente es distinto a los resultados obtenidos a nivel nacional.

Nos encontramos en una época donde la rapidez y la eficiencia se han convertido en los pilares que definen el éxito corporativo. Las empresas ya no pueden darse el lujo de perder tiempo en maniobras burocráticas, lentas y costosas. Es aquí donde la firma electrónica emerge como una herramienta clave para quienes buscan optimizar sus operaciones y mantener su competitividad en el mercado.

Existe una creciente necesidad de soluciones tecnológicas que permitan a las organizaciones evolucionar al ritmo de los tiempos actuales. La firma electrónica no ha irrumpido como una simple tendencia pasajera; hablamos de una revolución en la forma de gestionar documentos y acuerdos. No se trata, únicamente, de disminuir el uso de papel -que ya de por sí es un gran beneficio- sino de transformar la manera en que las entidades comerciales operan, haciéndolas más ágiles, seguras y competentes.

Pensemos en el tiempo que se pierde durante la firma de un conjunto de páginas: la tradicional cadena de aprobaciones, envíos y devoluciones puede demorar días o, incluso, semanas. Todo esto se puede hacer en cuestión de minutos, desde cualquier lugar y dispositivo.

Según informes de Docusign, los tiempos de procesamiento para expedientes pueden reducirse hasta en 96% con la implementación de esta tecnología. Es decir, un contrato que antes tomaba días en firmarse, ahora, puede estar listo en apenas unos minutos. Esto representa periodos mucho más cortos para la toma de decisiones.

También se deben considerar factores adicionales, como el costo. Cada documento físico conlleva gastos que difícilmente alcanzamos a contemplar: impresión, almacenamiento, transporte y hasta el riesgo de extravío. Al digitalizar estos procesos, las compañías pueden ahorrar hasta 36 USD por cada archivo firmado electrónicamente. Y cuando multiplicamos esto por cientos o miles de documentos al año, la cifra se vuelve considerable.

Hoy, vemos cómo directivos que adoptan la firma electrónica no se limitan a mejorar el desempeño entre colaboradores; también modifican su cultura organizacional. Al eliminar las barreras físicas y temporales, se impulsa una participación más estrecha entre equipos, creando un ambiente dinámico y orientado a resultados. Esto es especialmente crucial en sectores como el financiero, educativo, hospitalario y energético, donde la agilidad en la resolución de términos y la precisión en la ejecución son fundamentales.

La firma electrónica es mucho más que un simple registro en un soporte digital. Es una puerta de entrada a una nueva era de productividad y estabilidad corporativa. En un mundo cada vez más competitivo, adoptar esta tecnología no es una opción, sino una necesidad para aquellas firmas que buscan mantenerse a la vanguardia. Porque optimizar significa hacer las cosas más rápido, pero también saber hacerlas mejor.

(y viejos) desafíos de la planificación

Seis de cada diez comunas están modificando sus planes reguladores, la carta de navegación que tienen las comunas en cuanto al uso adecuado y consensuado de sus territorios. Pese a que las modificaciones en curso son vistas a veces como un problema que genera incertidumbre, se trata de una herramienta necesaria y valiosa con la que cuentan las instituciones y comunidades organizadas para consensuar nuevos y mejores usos de suelo.

Así, los municipios de la capital y regiones están deliberando nuevos planes, los que determinarán usos del territorio, identificar zonas de riesgo o protegidas, señalar usos compatibles, espacios públicos, definir vialidades, densidades y alturas.

Sin embargo, hay elementos pendientes que pueden -y deben- complementar a este instrumento.

Primero, existe consenso en que una comuna requiere de un buen plan, lo que lamentablemente no evita puedan implementarse proyectos que generan impactos. O bien, al revés: muy buenas iniciativas emplazadas donde no existe regulación o tienen instrumentos antiguos. Entonces, más allá del plan, la calidad del diseño de los proyectos es clave y debe resguardarse a través de equipos idóneos, coordinación intersectorial y más concursos públicos.

Segundo, la hiperdensidad -con la postal de los denominados guetos verticales de Estación Central-, sigue siendo un problema no resuelto, lo que en muchas ciudades ha causado reacciones ciudadanas con alturas mínimas. Al mismo tiempo, estamos en una emergencia habitacional que requiere de todo tipo de soluciones, obligando la pregunta: ¿cuál es la altura y densidad que nos da una solución?

Diversos análisis sobre densidad armónica o equilibrada han intentado resolver la pregunta, especialmente, en entornos de corredores de transporte público, inversiones públicas que intentan beneficiar a la mayor población posible. O también, saber que un edificio de más de 20 pisos disminuye la capacidad y tiempo de evacuación segura, en emergencias.

A esto podemos sumar que se han publicado estudios que indican que es deseable que se densifiquen los entornos de las nuevas líneas de metro en Santiago (la 7 en construcción y en planificación y en estudios la 8 y 9), para aprovechar estas favorables condiciones. Por el contrario, podría haber comercio, equipamientos y servicios bien ubicados y menores tiempos para sus traslados.

Ante este escenario, el Consejo Nacional de Desarrollo Territorial (CNDT), que trabaja en su actualización tratando sobre lo urbano y lo rural, puede volver a pronunciarse y proponer una salida legislativa para resolver la controversia de las alturas, en medio de un debate que empuja a limitar el crecimiento. Además de contar con la visión y estudios técnicos de esa entidad, resulta útil conocer qué mirada existe hoy desde el Estado sobre los diferentes tipos de desarrollo.

Todo esto es un desafío para las nuevas autoridades como alcaldes y concejales, quienes serán electas para encabezar la planificación. En ese sentido, el Estado, la academia y los privados juegan roles clave en esas discusiones, todo para llegar al objetivo común de la mejor ciudad.

En homenaje a la toma de posesión del Estrecho de Magallanes

Con desfile cívico militar en la Costanera se conmemorará mañana el feriado regional

Así lo informó ayer el alcalde Claudio Radonich, quien indicó que la Municipalidad de Punta Arenas ha colaborado para ● realizar este homenaje a una gesta, que es de importancia no sólo para Magallanes, también para todo Chile.

Con un desfile cívico militar a los pies del Monumeno a los Tripulantes de la Goleta Ancud, nuestra región celebrará mañana su feriado regional con motivo de la toma de posesión del Estrecho de Magallanes, hecho ocurrido el 21 de septiembre de 1843.

Así lo informó ayer el alcalde de Punta Arenas, Claudio Radonich, quien dio a conocer la actividad que ha desplegado la Municipalidad de Punta Arenas en el marco de esta importante celebración.

Mañana será feriado regional, aunque sólo por este año. En 2025, en el marco de la próxima ley de feriados regionales, Magallanes podría elegir cuál fecha será su feriado regional definitivo.

“Hemos trabajado de la mano con las autoridades y, sobre todo, con el centro Hijos de

Chiloé y Acochi, para generar este feriado con reconocimiento del Estado. Por lo tanto, hemos participado de las reuniones para que este sábado 21 de septiembre, que va a ser un día feriado por esta única vez, se mantenga de manera permanente en los próximos años, de tal manera que podamos como Estado generar las condiciones de este reconocimiento”.

Agregó que “como municipalidad estamos colaborando para realizar un desfile cívico militar, de la misma forma que se hace para el 21 de mayo, de manera que esta fecha se revele como lo que realmente es: una fecha de importancia no sólo para Magallanes, sino para todo Chile. Y en este marco, se va a incorporar este desfile, a las

AVISO DE REMATE

11 de la mañana en Costanera con Colón, donde van a participar autoridades, organizaciones chilotas y se desarollará una entrega de ofrendas a los pies del Monumento a los Tripulantes de la Goleta Ancud”.

Una gesta histórica

El 21 de septiembre de 1843, la goleta chilena Ancud recaló en Punta Santa Ana, a pocos metros del infausto sitio donde dos siglos y medio antes fuera abandonada la ciudad española de Puerto del Hambre.

El capitán de fragata Juan Guillermos, jefe de la expedición, tomó entonces posesión del Estrecho de Magallanes en nombre de la República de Chile, dando inicio a la incorporación a nuestro país del territorio de la actual Región de Magallanes, cuya extensión suma 132 mil kilómetros cuadrados en su parte continental, además del Territorio Chileno Antártico.

Ante el Tercer Juzgado de Letras de Punta Arenas el día 11 de octubre de 2024, a las 12:00 horas, en Secretaria del Tribunal, se rematará inmueble ubicado en esta ciudad, en calle Dos hoy Geógrafo Vaino N° 01183, que corresponde al Lote Número 61 del Conjunto Habitacional “Jardín de la Patagonia”, individualizado en el plano que se encuentra archivado al final del Registro de Propiedad del año 2009 con el número 221 y que se encuentra inscrito a fojas 586, Nº 1006 en el Registro de Propiedad del año 2019 del Conservador de Bienes Raíces de Punta Arenas a nombre de don JUAN JOSE TELLEZ CHACON. Mínimo para comenzar posturas será de $61.044.255.- Precio pagadero al contado, dentro del plazo de tercero día hábil a contar de fecha del remate. Interesados deberán rendir garantía del 10% del mínimo en vale vista a la orden del tribunal. Resto de bases y demás antecedentes en Secretaría del Juzgado, causa Rol Nº 1876-2022 caratulada “BANCO SANTANDER CHILE CON TELLEZ”.

Ante el Monumento a los Tripulantes de la Goleta Ancud se realizará mañana el desfile regional.

SE ARRIENDA

INMUEBLE PARA OFICINA EN PLENO CENTRO DE PUNTA ARENAS

AVENIDA COLÓN 466 (400 M2 CONSTRUIDOS) CON BODEGA Y ESTACIONAMIENTOS PRIVADOS

Producto del fin de semana largo

Más de 20 mil pasajeros recibirán las terminales aéreas de la región

● transportar cerca de 13.000 pasajeros a través de las 5 rutas que operamos desde Punta Arenas y Puerto Natales”.

Constanza Pizarro, gerenta de Comunicaciones Corporativas Latam Airlines Group, dijo que en “Magallanes, proyectamos

Crónica periodistas@elpinguino.com

Esta semana en todo el territorio nacional estamos viviendo un fin de semana XL producto de las festividades de Fiestas Patrias, el cual culmina este próximo 22 de septiembre.

Es así que los magallánicos no pierden oportunidad para disfrutar de esta celebración, con algunos prefiriendo salir de la región, mientras que otros regresan a su tierra o simplemente vienen a conocer la zona más austral del país.

Lo cierto es que una de las principales puertas de entrada y salida de nuestra zona es a través de la ruta aérea y del aeropuerto de la capital regional.

Durante este fin de semana el aeropuerto de la

capital regional recibirá a más de 20 mil pasajeros, algunos que llegan a la zona y otros que simplemente se van.

La aerolínea que transportará la mayor cantidad de pasajeros es Latam, debido a la cantidad de vuelos que tiene diariamente. Solo esta compañía consiera el movimiento de 13 mil personas.

Constanza Pizarro, gerenta de Comunicaciones Corporativas Latam Airlines Group, detalló que “en Latam evaluamos de forma constante cómo mejorar la conectividad y experiencia de viaje de nuestros pasajeros, por lo que, para estas Fiestas Patrias, reforzamos destinos altamente demandados dentro y fuera de Chile. Y en el caso de la Región de Magallanes proyecta -

Un importante flujo de pasajeros ha tenido el aeropuerto de Punta Arenas producto del feriado XL.

mos transportar cerca de 13.000 pasajeros a través de las 5 rutas que operamos desde Punta Arenas y Puerto Natales”.

En tanto, desde Sky Airline, señalan que ellos durante esta semana terminarán transportando a 7 mil pasajeros tanto de

ingreso como de salida de Magallanes. De esta forma, los terminales aéreos de la región en estas Fiestas Patrias ter-

ARTÍCULO 22:

minarán transportando a un total de 20 mil pasajeros, produciéndose de esta forma un importante flujo de pasajeros.

CONOZCA LA ORDENANZA MUNICIPAL

“Se establece el uso obligatorio de receptáculos o recipientes metálicos o plásticos con tapa y asas de una cantidad max. de 100 litros de basura suelta, que permita su fácil manejo”. El depósito de la basura domiciliaria en bolsas de material plástico, deberá ajustarse a las establecidas en la norma chilena oficial, la que deberá amarrarse en forma segura en su extremo superior y colocarse dentro de los receptáculos metálicos o plásticos

Se establece el uso OBLIGATORIO de receptáculos o recipientes metálicos o plásticos con tapas, asas y ruedas.

El receptáculo debe permitir ser desplazado a la parte posterior del camión para ser volcado directamente por el alzacontenedor y evitar con esto que las bolsas sean manipuladas por los auxiliares.

WHATSAPP

Empresas Nandwani, se hace parte de la conmemoración de las Glorias del Ejército, institución fundadora de nuestra patria y que siempre ha estado presente en los grandes desafíos de Chile.

Divertidos panoramas para Fiestas Patrias

Con una nutrida parrilla de actividades, Punta Arenas lleva a cabo la celebración dieciochera, donde muchos eventos

● están repartidos por varios sectores de la ciudad. Como es tradicional, resaltan las kermés en los colegios, donde los niños son protagonistas.

En el Liceo San Jose se desarrolla la tradicional kermés, que ha marcado a generaciones de puntarenenses.
Una familia feliz de participar de la kermés del Don Bosco y llevar unos cuantos premios.
Los más pequeños dieron todo por una pesca intrépida, alentada por sus padres.
El Insuco tiene su propia celebración de Fiestas Patrias, con diferentes stands con divertidos juegos.
El Instituto Don Bosco tuvo una asistida kermés, la cual tuvo entretenidos juegos de destreza.
En el establecimiento de calle Magallanes (Insuco) se puede encontra tambien diversidad en gastronomía típica chilena.

En el área sur del Parque Ramón Rada

Cruzando fronteras

Posesión del Estrecho

Fiestas Patrias en Río Grande Acochi celebra con evento en gimnasio de escuela

La historia de Magallanes tiene un punto de inflexión con la toma de posesión del Estrecho.

Es por esto que este sábado 21 de septiembre, la Armada de Chile en conjunto a la comunidad Chilota y el Gobierno Regional realizarán la ceremonia de conmemoración en la costanera de Punta Arenas.

Pero no sólo eso, porque el mismo día la Agrupación Folclórica Chilota, Acochi, realizará la “Celebración de la Toma de Posesión del Estrecho de Magallanes” en el gimnasio de la Escuela Hernando de Magallanes, ubicado en calle José Galindo Nº 1105.

La actividad -que se iniciará a las 15 horas- es financiada con el Fondo de Vinculación con la Comunidad FNDR 8% del Gobierno Regional.

Seguridad Municipal y Carabineros retiran vehículos en desuso

Los más de 50 móviles pertenecen a un taller mecánico colindante al parque. ● La medida incluye las respectivas infracciones.

Ante el reclamo de vecinos del sector y el objetivo de materializar un proyecto de mejora por parte de la Municipalidad de Punta Arenas, esta semana funcionarios de Seguridad Pública en conjunto con Carabineros, comenzaron el retiro de una gran cantidad de vehículos en desuso que están sobre el terreno del lado sur del Parque Ramón Rada (norte de Punta Arenas).

De acuerdo con el procedimiento, personal municipal realizó la notificación al propietario de estos automóviles y tras cumplirse este lunes el plazo para realizar alguna acción y dar respuesta a esta problemática, se dio inicio al operativo de retiro para despejar el área ocupada.

Según explicó el alcalde Claudio Radonich, “en 2021 y 2022 nos reunimos con los vecinos del sector porque hubo tomas ilegales en un paño del parque, y se tuvo que hacer todo un esfuerzo por parte de Bienes Nacionales para tener nuevas medidas de este espacio verde y que éstas coincidan con el proyecto, lo que finalmente se logró. Lamentablemente,

Cedida

Un taller mecánico generó sobre este lugar un estacionamiento para muchos vehículos chatarra.

hoy un taller mecánico generó sobre este lugar un estacionamiento para muchos vehículos chatarra y es por esto que, ante la petición de los vecinos que insistieron por este problema ante el miedo de perder nuevamente este proyecto que va a impactar la vida de todo este sector, empezamos con este retiro de automóviles en desuso”.

Además, la autoridad comunal señaló que este un procedimiento que está reglado, “estamos hablando de sobre 50 vehículos, por lo tanto, se

cumplieron con las normas que establece este procedimiento, en el cual se le notificó al propietario para que tenga tiempo de retirar estos automóviles y, al no cumplir esto, comenzamos esta semana con este retiro para que este proyecto tan importante para este parque se vea materializado”.

Por su parte, José Meza, funcionario de Seguridad Pública Municipal, indicó que se desarrolló el retiro de estos vehículos que están en condición de abandono, cinco en primera, continuando en

los próximos días. “En el marco de la colaboración que tenemos con Carabineros, la institución nos facilitó una grúa para hacer más expedita esta labor y llevar a los corrales municipales estos móviles”, detalló.

Para concluir, Meza agregó que para este operativo se notificó al dueño mediante un documento por un plazo de cinco días hábiles, y a partir del sexto se retiran estos vehículos. Por cada uno de ellos, a su propietario se le cursará una infracción.

Frente al monumento del Libertador General San Martín y encabezados por el cónsul general de Chile y el intendente de la ciudad de Río Grande, Roberto Ruiz y Martín Pérez respectivamente, se llevó a cabo el acto central del 18 de septiembre. Junto a autoridades políticas, legislativas, gremiales y con la presencia de una nutrida colectividad chilena residente y grupos folklóricos, ambas autoridades reforzaron el profundo sentido de integración que se vive en Tierra del Fuego.

Roberto Ruiz, cónsul de Chile en Río Grande, señaló: “En estas fiestas celebramos con la comunidad chilena en Tierra del Fuego, que es nutrida y ha sido clave en el desarrollo de Río Grande. También con la ciudad y sus autoridades, con quienes estamos llevando a cabo una agenda de integración y mucho futuro, que involucra a nuestras autoridades políticas y municipales del lado chileno. Proyectos como la “Ruta del Fuego”, “Raid náutico binacional por el rio Grande”, encuentro entre escuelas y universidades, “Carrera de la Hermandad”, hidrógeno verde, muestran no sólo diversidad, sino una singularidad fueguina que avanza hacia un ciclo de integración virtuosa y de beneficio mutuo”.

Texia Padilla periodistas@elpinguino.com

Producto de los días que quedan de celebración

En Última Esperanza llaman a la precaución y al buen uso de los servicios de emergencia

El subdirector de Gestión del Cuidado del hospital, Hugo Arias, relevó la importancia del autocuidado: “Hacemos el ● llamado a disfrutar en familia durante estas fiestas, evitando los excesos y celebrando de forma responsable”.

Crónica periodistas@elpinguino.com

Cerca de 100 personas son diariamente atendidas en el Servicio de Urgencia del Hospital Dr. Augusto Essmann Burgos, cifra que incrementa de manera considerable en época de Fiestas Patrias. Es por esto que desde el recinto de salud de Puerto Natales se hizo un llamado a disfrutar responsablemente de las festividades y hacer buen uso de los Servicios de Urgencia, SAMU y SAPU. Lo anterior, para evitar que colapsen los servicios y pensando que aún quedan tres días de celebración.

Fue el subdirector de Gestión del Cuidado, Hugo Arias, quien subrayó la importancia del autocuidado durante este fin de semana largo: “Hacemos el llamado a disfrutar en familia durante estas fiestas, evitando los excesos y celebrando

de forma responsable”, enfatizó el subdirector.

En cuanto al uso de la red asistencial, el subdirector médico (s), Dr. Jorge Contreras, llamó a la comunidad al buen uso de ésta, ya sea Urgencias, SAPU o SAMU. Además, aclaró que durante este fin de semana largo, todos los turnos del Servicio de Urgencia se encuentran cubiertos.

Por su parte, el médico jefe del Servicio de Urgencia, Dr. Matías Aguayo, aclaró cómo funciona el sistema de categorización: “Nosotros atendemos a todos los pacientes de urgencia por orden de prioridad según su categorización de riesgo clínico. Esto se hace al ingreso del servicio, y la categorización va desde C1, que sería una urgencia vital que requiera atención inmediata hasta el C5, que es una atención no urgente, es decir, que su atención puede diferir con un tiempo de espera más prolongado”.

En tanto, la enfermera supervisora de SAMU, Carmen López, recordó la importancia del uso responsable del 131. “Llamar en caso que realmente la persona se encuentre en una urgencia que no pueda ser resuelta en otros sistemas de salud de menor complejidad”, recalcó.

Además, la profesional indicó que “todos los llamados a nuestra línea de emergencia son gratuitos y es importante que al llamar se entreguen todos los datos claramente, especialmente la dirección y ciudad de donde se está llamando, ya que todos los llamados llegan al Centro Regulador que se encuentra centralizado”.

En cuanto al resto de la red asistencial, el Servicio de Atención Primaria (SAPU) informó que durante estos días y hasta el domingo, su funcionamiento será entre 10:00 y las 16:00 horas.

Participaron siete restoranes

“La Picada de Carlitos” ganó el concurso a la Mejor Empanada de Natales 2024

La elección la tuvo un jurado compuesto por dos destacados chefs natalinos: Víctor Riquelme y Paula Ortiz, además de ● la gerente de la Cámara de Turismo de Última Esperanza, Adriana Aguilar.

Pedro Escobar pescobar@elpinguino.com

Se trata de un concurso que se viene realizando desde hace muchos años en Puerto Natales eligiendo entre la comunidad local la mejor empanada. Sin embargo, este año, el concurso tuvo un giro: e enfocó en los restaurantes de la ciudad, que tuvieron la oportunidad de dar a conocer su oferta gastronómica de Fiestas Patrias y, por supuesto, mostrar las bondades de sus empanadas.

El jurado destacó la excelente calidad de todos los restaurantes participantes, con excelentes masas, rellenos de gran calidad, y un auténtico sabor chileno en el fin del mundo.

Natales, también pudo apreciar apetitosos menús dieciocheros que, en algunos casos, se mantendrán durante todo el mes de septiembre: cazuelas, pasteles de choclo, anticuchos, choripanes, parrillas, asados, mote con huesillo y los clásicos terremotos, todos ellos presentes en las cartas de los restaurantes de Puerto Natales.

Ganadores

relatos con recetas que eran rescatadas de tradiciones familiares, algunos contando que vienen de familias de empanaderos, pero, por sobre todo, fue genial ver a los restaurantes tratando de mostrar lo mejor que tenían en sus menús de Fiestas Patrias”.

El concurso consistió en encontrar el mejor producto elaborado de manera artesanal, una empanada cocida en horno, rellena con carne de vacuno, que mantuviera la receta nacional y que fuera condimentada de forma equilibrada conservando el gusto y equilibrio de la sazón.

Durante la competencia, el jurado acompañado del equipo de comunicaciones de la Municipalidad de Puerto

Los primeros lugares y la mención honrosa la obtuvieron los siguientes participantes: Primer lugar, La Picada de Carlitos. Segundo lugar, La Mesita Grande. Tercer lugar, La Guanaca. Mención honrosa, Alveoli Bakery.

Jurado

Víctor Riquelme, como parte del jurado señaló: “Hay cosas que quedan en mi memo ria, como la carne de los pinos de las distintas propuestas que pudimos degustar, las diferen tes técnicas que nos explicaban para elaborar las masas, las his torias que acompañaban los

“El nivel fue excelente, con masas y rellenos de gran calidad y sabor, con una buena presentación. Encontré el auténtico sabor a Chile y tradición en cada restaurante que visitamos. Hay una rica cocina chilena al fin del mundo”, puntualizó Paula Ortiz, chef natalina miembro del jurado.

Las empresas asociadas a la Cámara de Turismo de Última Esperanza aportaron con muy bueno premios para motivar mucho más a los entusiastas participantes, que además fueron atraídos por dar a conocer su oferta gastronómica de Fiestas Patrias

Los ganadores recibieron el premio con gran alegría de manos del jurado, el cual destacó el alto nivel de los competidores.

La serie Galaxy Book4, presentada por Samsung durante el primer semestre de este año, se ha posicionado como una verdadera revolución en el ámbito de la computación portátil. Esta nueva línea de notebooks, que incluye las versiones Galaxy Book4 Ultra, Pro y Pro 360, redefine la forma en que procesamos datos, impulsando la productividad y la creatividad como nunca antes.

Gracias a su potente hardware y su avanzada inteligencia artificial, estos dispositivos ofrecen un rendimiento excepcional para todo tipo de tareas, desde las más simples hasta las más complejas. Equipado con los últimos procesadores Intel® Core™, el Galaxy Book4 no solo es rápido, sino que también es increíblemente eficiente en la gestión de tareas múltiples y pesadas. Con su arquitectu-

ra avanzada, estos notebooks procesan grandes volúmenes de datos en cuestión de segundos, lo que los convierte en la herramienta ideal para profesionales que manejan aplicaciones exigentes.

“Con la serie Galaxy Book4, estamos llevando la inteligencia artificial a un nivel completamente nuevo, creando dispositivos que no solo responden a las necesidades actuales de los usuarios, sino que también anticipan lo que vendrá. La IA trabaja en segundo plano para facilitar la vida diaria de nuestros clientes, optimizando cada tarea y ofreciendo soluciones a medida”, comentó Cristian Madariaga, gerente de Ecosistema de Samsung Chile.

Esta IA avanzada no solo optimiza el rendimiento del equipo, sino que también hace sugerencias personalizadas para aumentar la productividad. Funciones como

Microsoft Copilot, por ejemplo, asisten en la creación de contenido, la gestión de correos electrónicos y la edición de textos, automatizando tareas y ofreciendo soluciones rápidas y precisas.

La capacidad del Galaxy Book4 para adelantarse a las necesidades del usuario lo convierte en un compañero invaluable en cualquier entorno de trabajo. Desde sugerencias de herramientas útiles hasta la configuración automática del sistema según las tareas que se realicen, este notebook hace que cada jornada sea más eficiente y fluida.

Creatividad sin límites: edición de imágenes impulsada por IA

El Galaxy Book4 también destaca en el ámbito creativo. Con su potente editor de fotos, optimizado por los procesadores Intel® y las capacidades de IA, es posible transformar imá -

usuario y optimizando las tareas cotidianas.

genes de baja calidad en fotografías de nivel profesional con solo un clic. Este software avanzado permite corregir imperfecciones, mejorar el brillo y ajustar los tonos de manera automática, lo que resulta en

imágenes impecables con un mínimo esfuerzo.

El Galaxy Book4 está diseñado para crecer con el usuario, adaptándose a sus preferencias y aprendiendo con cada interacción.

Ya sea que estés trabajando en un proyecto exigente, estudiando o gestionando tu día a día, esta serie de notebooks ofrece el rendimiento, la potencia y la inteligencia que necesitas para enfrentarte a cualquier desafío.

Nuevos tótem y dispositivos para la venta presencial de entradas a Parques Nacionales

En Magallanes ya se encuentran implementados en el Parque Nacional Torres del Paine y en el Monumento Natural ● Cueva del Milodón.

Crónica periodistas@elpinguino.com

La Corporación

Nacional Forestal

Conaf y la empresa Chiletur SPA han iniciado esta semana la implementación de nuevas herramientas para facilitar la venta presencial de entradas a las áreas protegidas del Estado, con accesibilidad a espacios de uso público que se encuentran vinculadas al Sistema Pases Parques. Se trata de 14 tótem de autoservicio, 24 dispositivos portátiles de venta (POS) y 89 equipos de verificación de entradas (PDA) que acaban de ser despachados a distintas unidades del país, a través de los cuales se espera mejorar la experiencia de compra de las y los visitantes, acortando los tiempos de transacción y nominación de entradas, y

por otra, disminuir la sobrecarga para guardaparques que realizan funciones de recepción de público.

Los tótem permiten efectuar la compra de entradas mediante el uso de tarjetas bancarias y disponiendo de instrucciones en idiomas español e inglés. A la fecha se han instalado 14 de un total de 22 equipos, dispuestos por contrato, dentro de áreas protegidas con alta visitación y frecuentemente filas de espera en pórticos o accesos, como es el caso de los parques nacionales Torres del Paine y el monumento natural Cuevas del Milodón, en la Región de Magallanes.

Respecto de los nuevos equipos portátiles dispuestos como puntos de venta (POS), vienen a entregar una solución efectiva para la gestión rápida y eficiente de entradas a quienes con-

curren a las áreas protegidas sin haber realizado una compra online; mientras que los equipos de verificación de entradas (PDA) permiten escanear códigos de barra o QR de las entradas y manejar la base de datos de visitantes en tiempo real.

Estas nuevas herramientas estarán operativas durante la próxima semana, garantizando además la certeza de la data del sistema Pases Parques, que a un mes de iniciado el contrato con el nuevo proveedor Chiletur SPA, desde el día 12 de agosto, suma más de 714 millones de pesos por concepto de entradas emitidas, alcanzando un 11,8% de la venta por plataforma desde enero a la fecha.

Finalmente, desde la Corporación reiteran que si bien estas herramientas vienen a mejorar la expe -

Así son las máquinas con la que cobrarán en los Parques Nacionales.

riencia de venta presencial, el propósito seguirá siendo avanzar hacia una cultura de visitación, promovien -

do la planificación de los viajes y compra anticipada en www.pasesparques. cl, en favor del encuentro

armónico de las personas con la naturaleza y los ecosistemas protegidos del Estado.

En el tramo Koluel Kayke con Las Heras

Tres

personas murieron

en una violenta colisión

En la madrugada de este jueves, pasados unos minutos de la 01:30, se produjo un grave incidente de tránsito a 8 kilómetros del tramo que une Koluel Kayke con Las Heras.

Tres vehículos estuvieron involucrados en el siniestro: una camioneta Toyota Hilux, una VW Amarok y un camión Ford Cargo perteneciente a la empresa CAM.

Las autoridades confirmaron el fallecimiento de los dos ocupantes de la Toyota Hilux, junto con el chofer de la VW Amarok, quienes quedaron atrapados entre los restos de los vehículos tras el fuerte

impacto.

Los acompañantes de la Amarok y el chofer del camión Ford fueron rescatados con vida y trasladados al Hospital de Pico Truncado para recibir atención médica.

Durante la inspección en el lugar, se hallaron cables de cobre desnudo, una motosierra y herramientas de corte y escalada dispersas en la caja de la Toyota Hilux.

Finalmente, al lugar llegó el equipo de Accidentología Vial de la zona norte para realizar las pericias correspondientes y determinar las causas del incidente.

Con actividad cultural y gastronómica

Chilenos en Río Gallegos celebraron el “18”

El evento, que contó con la presencia de chilenos y argentinos, se realizó en el ● Centro Chileno, el cual abrió sus puertas a las 15:00 horas para celebrar el 18 de Septiembre.

La comunidad chilena que vive en Río Gallegos se unió a la festividad del vecino país este 18 de Septiembre, disfrutando de una tarde repleta de tradiciones, música y baile.

Los vecinos pudieron degustar una variedad de comidas típicas chilenas, que incluyeron empanadas y postres, mientras que la música folclórica y las danzas tradicionales animaron el ambiente.

El evento no solo celebró la cultura chilena, sino que también fomentó la integración y el intercambio

Contacto@armeriaelpionero.cl

cultural entre los vecinos de la ciudad.

“Es un momento especial para recordar nuestras raíces y compartir con la comunidad”, expresó el presidente del Centro Chileno, quien destacó la importancia de mantener vivas las tradiciones en el extranjero. La celebración fue un éxito, atrayendo a familias y amigos que disfrutaron de una jornada llena de alegría y camaradería.

Lo que se viene

El punto culminante de las celebraciones será el gran baile del 21 de septiembre, que contará con la actuación de Miguel Esteban y La Karito, además de la participación de la banda histórica Sacramento y el grupo folclórico Despertar de los Ruiseñores.

Horarios Fiestas Patrias:

Viernes 20 de 10:00 a 14:00 HRS continuado

Sábado 21 de 10 a 13:30 y de 15:30 a 19:00 hrs Miércoles 18 y Jueves 19 CERRADO

Todos los cortes de Carnes de Vacuno, Cerdo y pollo.

En Río Gallegos se celebró la independencia de Chile, con diversas actividades.
PÁGINA WEB

Con goles para todos los gustos se jugó una nueva fecha del baby fútbol del Yungay

El tradicional certamen futbolero, en su fase de Clausura, se lleva a cabo en las instalaciones de la Escuela Portugal.

Christian González cgonzalez@elpinguino.com

Con goles para todos los gustos y la emoción siempre inserta, se llevó a cabo una nueva fecha en lo que respecta al desarrollo del campeonato de baby fútbol -en su fase de Clausura- del Club Deportivo Yungay.

El certamen de balompié, que se juega en las instalaciones del gimnasio de la

Escuela Portugal, arrojó los siguientes marcadores:

Resultados

Gimnasio Escuela

Portugal

Damas Todo

Competidor

-Sapukay 1

MKS 4

Senior Pasto Seco 2

Mattioli 4

-Balfor 8

Destilados 5

Varones Todo

Competidor

-Redbull 1

Junta 9 2

Damas Todo Competidor

-Las K 7

Fénix 0

E.C.D Sporteam 5

Real Austral 2

Varones Todo

Competidor

-Los del Sur 0 Tengo 5 10.

Jorge Almirón con Boca Juniors en su corazón para el Superclásico argentino: “Esperamos que River sufra”

El DT de Colo Colo le tiró un mensaje de buena onda a su exclub, con el que llegó a la final de la Copa Libertadores ● 2023.

Colo Colo tuvo un gran partido de ida ante River Plate por los cuartos de final de la Copa Libertadores.

Será difícil, sin dudas, sacar

un buen resultado de Buenos Aires, pero al menos el equipo de Jorge Almirón está bien encaminado.

Además, hay algo que jugará, de seguro, a favor

de Colo Colo para la vuelta. River Plate tendrá un duro partido este sábado ante Boca Juniors, en una nueva edición del Superclásico argentino.

Marcelo Gallardo no puede guardarse mucho. El hincha millonario siempre quiere ganar los Superclásicos, por lo que no hay forma en la que el Muñeco pueda dosificar el fin de semana.

Además, el elenco xeneize aprovechará el cansancio del plantel de River, que tuvo que cruzar la Cordillera para ir a enfrentar a Colo Colo. En ese sentido, la jugada bien puede salirle muy mal al Muñeco.

Jorge Almirón quiere un doble triunfo

Como bien es sabido, antes de llegar a Colo Colo, Jorge Almirón era el DT de Boca Juniors. Es por eso que, ahora en el Cacique, no pierde la esperanzas de que su ex elenco le de una mano.

En la conferencia de prensa tras el partido lo dejó claro. Almirón quiere que Boca Juniors venza a River Plate y, de esta manera, que el cuadro del Muñeco Gallardo llegue herido a la vuelta, el próximo martes.

“El rival tiene un partido difícil que esperemos que lo sufra. El martes hay que ir a dejar todo a su cancha para pensar en la semifinal. Estamos a 90 minutos”, tiró el técnico albo, como pidiendo un arrollador triunfo xeneize.

MAGALLANES SERENA LTDA VENTA Y ARRIENDO

Torres del Paine vivirá el

Patagonia Running Festival

● Serrano Hotel + Spa en Villa Serrano.

La Ruta Y-156 será utilizada como el principal circuito para la competencia, abarcando desde Laguna Amarga hasta Río

En el Parque Nacional

Torres del Paine se llevará a cabo mañana la cuarta edición del Patagonia Running Festival, evento organizado por la empresa

The Massif.

Durante el evento, el Parque Nacional Torres del Paine permanecerá abierto al público, sin embargo, se informa por parte de la producción que en las rutas del parque habrán 300 corredores y deportistas participando en distintas categorías. También estarán presentes vehículos de apoyo, buses y camiones para asistir en caso de emergencias. Por ello, se recomienda a la comunidad que transite dentro del parque o en sectores aledaños como Villa Serrano, que planifique su viaje con antelación, respete las señales y equipos de trabajo, y conduzca con precaución, priorizando la se-

guridad de los deportistas y el personal del evento.

La Ruta Y-156 será utilizada como el principal circuito para la competencia, abarcando desde Laguna Amarga hasta Río Serrano Hotel + Spa en Villa Serrano. Por lo anterior se solicita a los conductores extremar la prudencia durante el evento, que se desarrollará entre las 07:00 horas y las 16:00 horas del sábado 21 de septiembre. El evento cuenta con el apoyo y coordinación de diversas entidades, incluyendo la Municipalidad de Torres del Paine, Conaf, Red Salud, Mutual de Seguridad, y Carabineros de Chile, además de los permisos otorgados por el Ministerio de Transportes y Obras Públicas.

En cuanto al transporte intercomunal, se dispondrá de buses de acercamiento para los deportistas y sus

acompañantes debidamente inscritos, que saldrán desde Puerto Natales a las 05:00 horas del sábado 21 de septiembre, en dirección a los puntos de partida al interior del Parque y Villa Serrano.

El director del evento, profesor Leónidas Hernández, resaltó la importancia de generar estas instancias que promueven el deporte y la actividad física en entornos únicos, destacando también su rol en el fomento del turismo y la economía local, al involucrar a la comunidad en diversas actividades.

Finalmente, el director informó que se ha implementado un plan coordinado de preservación y manejo de residuos para minimizar el impacto ambiental en la zona, asegurando que no se dejarán residuos en el lugar y que se protegerá el ecosistema del parque.

COLEGIO NOBELIUS

“LEALTAD, NOBLEZA, SABIDURÍA”

ESTABLECIMIENTO EDUCACIONAL PARTICULAR PAGADO

35 años al servicio de la educación en Punta Arenas

ADMISIÓN 2025

FORMA PARTE DE LA COMUNIDAD NOBELIANA

- Formación integral

- Gimnasio propio en el mismo establecimiento

- Grato ambiente

- Preparación para la PAES

- Centro de Aprendizaje

- Programa propios de inglés con énfasis en lo conversacional (preparación para exámenes internacionales)

VARIEDAD DE ACTIVIDADES:

- Deportivas

- Artísticas

- Musicales

- Debate

- KIOSKO MESÓN SALUDABLE

COLEGIO NOBELIUS:

Av. Arturo Merino Benitez 777-783, Punta Arenas

612 231196

secretaria@nobelius.cl

Consultas Directora: +569 83548943

Consultas Secretaría: +569 83549559

Consultas por vacantes al correo: admision@nobelius.cl

FINANZAS:

Lautaro Navarro 1066, Oficina 405, Punta Arenas 612 227034

+569 83550123

finanzas@nobelius.cl

ADMISIÓN:

612 227034

+569 83550123

admision@nobelius.cl

con sensor de alarma

Día de las Glorias del Ejército

Ocho mil efectivos en la Parada Militar

En tanto, tras la ceremonia el Presidente Gabriel Boric se ● refirió al rol del Ejército en materia de seguridad.

En la elipse del Parque O’Higgins se congregaron ayer en la mañana casi ocho mil efectivos de las Fuerzas Armadas para la Parada Militar 2024.

Con motivo del Día de las Glorias del Ejército, su personal, además de efectivos de la Armada, de la Fuerza Aérea y de Carabineros, desfilaron para las autoridades, lideradas por el Presidente Gabriel Boric y la Ministra de Defensa, Maya Fernández Allende.

Ambos arribaron el evento arriba del Ford Galaxie, como es la tradición.

La ceremonia se prolongó hasta eso de las 13:30 horas. Durante el evento volaron 12 aviones F16 de la Fuerza Aérea Nacional. Las aeronaves desfilaron de a dos en un fugaz paso debido a la gran velocidad que pueden alcanzar.

El Presidente Tras el término de la Parada Militar, en la elipse del Parque O’Higgins, el Presidente Gabriel Boric destacó el desfile y señaló que “estoy contento de estar acá. Los Presidentes pasamos y las instituciones permanentes quedan. Son un valor y hay que sentirlas como propias. Fue una Parada Militar impecable. Muy orgullos de lo que vivimos y lo que hablamos con los comandantes en jefe”.

El Mandatario también fue consultado sobre un eventual despliegue de las fuerzas militares en distintas partes del país, con motivo del combate a la delincuencia y el resguardo de la comunidad.

Sin embargo, fue enfático es señala que si bien los militares están cumpliendo “un rol tremendamente importante en las fronteras”, “las Fuerzas Armadas no están entrenadas para ser

policías y eso lo sabe todo el espectro político”. En ese sentido, dio a conocer que ha conversado sobre el tema con el comandante en Jefe del Ejército, Javier Iturriaga, “y estamos plenamente de acuerdo en aquello”.

Boric afirmó que son los carabineros quienes tienen la labor policial, y que el Ejército “puede prestar respaldo en algunas ocasiones, como lo está haciendo hoy día en la frontera, como lo está haciendo en la macrozona sur, pero eso es una excepcionalidad”.

Cuando se le preguntó si las FF.AA. no colaborarán nunca con Carabineros para el combate del crimen organizado, respondió: “Yo jamás descarto el uso de mis atribuciones constitucionales, y siempre vamos a estar atentos a los requisitos, pero hoy día estamos fortaleciendo carabineros”. “Yo confío en las policías”, sentenció.

En Estación Central y La Pintana

Dos homicidos se registraron durante las últimas horas en la Región Metropolitana

En uno de los casos la víctima recibió múltiple heridas cortopunzantes. En el otro, se últimó con arma de fuego.

Esta jornada se halló el cadáver de una persona, de sexo masculino, en la vía pública de la comuna de Estación Central, Región Metropolitana, maniatada y con heridas cortopunzantes en el cuello.

Según informó la Fiscalía ECOH, Carabineros recibió un llamado a Cenco en el que se daba cuenta de la situación. Tras ello, se constituyeron en el lugar, junto a la Brigada de Homicidios (BH) de la Policía de Investigaciones (PDI), y confirmaron que había un hombre “de entre 20 y 30 años con sus manos amarradas, fallecido y con heridas cortopunzantes a la altura de su cuello, sin perjuicio de que la causa final del fallecimiento va a ser determinada por los equipos del Servicio Médico Legal (SML)”, dijo el fiscal ECOH, Felipe Díaz.

El persecutor advirtió que llevarán a cabo

las primeras diligencias tendientes a esclarecer el hecho, como el “empadronamiento de testigos en el lugar y cámaras de vigilancia, que nos permitan establecer el momento en que el sujeto fue probablemente transportado y dejado en este lugar”.

Esa es una de las hipótesis que se manejan. Otra, es que “se trate de crimen organizado”, pero “por de pronto, lo que sabemos es que el sujeto está amarrado de manos, tiene heridas cortopunzantes al nivel del cuello, y hay que establecer si esa es la causa basal del fallecimiento”, mencionó.

En La Pintana

En otro hecho de sangre, un hombre fue asesinado de un disparo durante la noche en la comuna de La Pintana de la capital por desconocidos que se dieron a la fuga.

De acuerdo con los primeros antecedentes policiales, los hechos ocu -

¿Sufres de transpiración excesiva o hiperhidrosis? ¡Llego la solución! En sus versiones Clásico y Forte

Los mejores desodorantes antitranspirantes Wetfree.

Contacto: +56 9 8318 9306

rrieron en avenida San Francisco, donde testigos informaron la presencia de una persona herida de bala en la vía pública.

Según el inspector de la PDI, Eduardo Guiñez, “se puede establecer que la persona fallecida correspondía a un sujeto de nacionalidad extranjera que en el día de hoy, en horas de la madrugada, transitaba a pie por la avenida antes mencionada, lugar donde fue abordado por al menos dos sujetos, quienes, premunidos de arma de fuego, dispararon en su contra y le provocaron la muerte en el lugar”.

Personal de Carabineros concurrió a la zona, donde verificó que la víctima presentaba una herida de proyectil en el abdomen, por lo que se requirió la presencia del SAMU. El hombre fue trasladado a un recinto asistencial, donde se produjo su fallecimiento en la madrugada de este jueves debido a la gravedad de sus lesiones.

Las policías investigan dos hechos de sangre marcados por la crudeza, registrados durante las últimas horas.

la diferencia esta a la vista

Carabineros

General Yáñez evita hablar de renuncia previo a formalización

Tras participar en la Parada Militar 2024, el general director de Carabineros, Ricardo Yáñez, se refirió a su formalización del próximo 1 de octubre ante el Séptimo Juzgado de Garantía de Santiago. Esto, en el marco del denominado “criterio Tohá”, el que fue reiterado por el subsecretario Manuel Monsalve. Recordemos que la autoridad de Interior señaló que Yáñez debe dejar su cargo antes de dicha audiencia.

Sobre eso, el mandamás de Carabineros evitó dar respuesta a su posible retiro y subrayó que “trabajaré hasta el último segundo, hasta el último minuto, la última hora del último día”.

“Mi responsabilidad es una responsabilidad como cualquier autoridad de este país y lo tengo

súper claro cuando tenga que ser el momento en que de el paso al costado, cuando corresponda”, agregó.

El tema continúa siendo objeto de discusión en el Congreso. El senador e integrante de la comisión de Seguridad, Manuel José Ossandón (RN), calificó como un “error” la formalización del general Yáñez.

En cambio, el diputado Rubén Oyarzo, presidente de la misma instancia legislativa en la Cámara Baja, recomendó al general director de Carabineros “dar un paso al costado”.

Recordemos que el jefe de la policía uniformada será formalizado por su eventual responsabilidad de mando en las violaciones a Derechos Humanos cometidas durante el estallido social de 2019.

Tras asesinato de funcionario que manejaba un taxi

Mejora salarial a Carabineros entra nuevamente a debate

“Muchos de ellos tienen que estar pituteando (...) cómo lo vamos a cambiar, ● modernizando la institución, teniendo una escala de remuneraciones acorde para que nuestros carabineros no tomen riesgos para llegar a fin de mes”, dijo el alcalde de Puente Alto.

El asesinato de un funcionario de Carabineros que trabajaba como taxista en Puente Alto ha reactivado el debate sobre las condiciones laborales y salariales de la institución.

El delegado presidencial de la Región Metropolitana, Gonzalo Durán, enfatizó que la prioridad es esclarecer las circunstancias de la muerte del carabinero y dar con los responsables, no obstante recalcó que los funcionarios no deberían desempeñar actividades complementarias a su labor oficial.

El fatal suceso recuerda la muerte del sargento segundo Rodrigo Puga a finales de agosto, quien falleció tras ser baleado mientras prestaba servicios como guardia en el Teatro Caupolicán, junto a otro compañero de Carabineros. En este contexto, el otro funcionario disparó su arma particular, resultando en la fatalidad.

La conmoción generada por estos eventos ha llevado a diversas reacciones entre autoridades.

El senador Rojo Edwards (PSC) declaró que “si pretendemos que hagan una buena labor, lo mínimo que Chile puede hacer es darles mejores condiciones laborales. Hago un llamado al Presidente Boric a discutir en esta Ley de Presupuestos una

mejora salarial para Carabineros y las Fuerzas Armadas”.

Por su parte, el diputado Diego Schalper (RN) también se pronunció, exigiendo a la ministra del Interior, Carolina Tohá, propuestas concretas para mejorar las condiciones laborales, incluyendo un bono trimestral. “Indignante lo ocurrido ayer con carabinero (QEPD) que fallece trabajando más allá de labor policial. Ya hace meses y por distintas vías hemos exigido mejores condiciones laborales. Le exigimos a Carolina Tohá que presenten propuesta de bono trimestral y mejora integral! Basta”, dijo el parlamentario a través de X.

Promesa incumplida

Los diputados de la UDI, Henry Leal y Cristián Labbé, acusaron al Gobierno de incumplir una de las principales promesas que el Presidente realizó durante su última cuenta pública, donde se comprometió a subir las remuneraciones de los funcionarios policiales, incluyendo tanto a Carabineros como a la Policía de Investigaciones. “Lamentablemente, pareciera que una vez más estamos ante una promesa incumplida de parte del actual Gobierno. El problema es que este compromiso lo había realizado el propio Presidente Boric, quien le prometió a miles de funcionarios policiales

En medio de esta discusión el Presidente Gabriel Boric, confirmó que a fines de año presentará un proyecto de ley para aumentar el monto de las gratificaciones.

mejorar -en parte- sus condiciones económicas, atendido el constante peligro al que se ven expuesto producto del aumento de la delincuencia. Y lo que ocurrió esta madrugada, sumado de lo del Teatro Caupolicán, deja en evidencia la necesidad de mejorar las remuneraciones de los efectivos policiales, pero no en tres años más, sino que ahora, porque es fundamental si queremos que combatan de manera efectiva esta grave crisis”, señalaron.

Ley de Presupuestos

Leal y Labbé anunciaron que durante la tramitación de la Ley de Presupuesto 2025 esperan que los funcionarios policiales -tanto de Carabineros como de la Policía de Investigaciones- sean incorporados a los Programas de Mejoramiento de Gestión (PMG) a contar del otro año, recordando que fue el propio general director, Ricardo Yáñez, quien en mayo le solicitó al Gobierno otorgar un bono trimestral a todos los efectivos de carabineros. En esa línea, adelantaron que solicitarán suspender todos los programas que han sido mal evaluados por la Dirección de Presupuestos (Dipres), de manera de contar con esos recursos para la seguridad.

Por su parte, el alcalde de Puente Alto, Germán Codina, expresó su preocupación por la situación de los carabineros, destacando la necesidad de fortalecer la institución para garantizar la seguridad de la ciudadanía. “Queremos tener a una institución de Carabineros robusta, una institución de Carabineros que la ciudadanía apoye, pero que también desde las instituciones obviamente se les dé el nivel que debe poseer para que de esa forma puedan resguardar la integridad de las personas sobre todo, pero también de los bienes de la propiedad. Estamos hablando de una situación muy dolorosa nuevamente que afecta a Carabineros y como municipalidad vamos a estar prestando el apoyo a la familia pero sobre todo llamar la atención a nuestro país”.

“Muchos de ellos tienen que estar pituteando y eso creo que es la pregunta que hay que hacerse y cómo lo vamos a cambiar de una vez por todas modernizando la institución y también teniendo una escala de remuneraciones acorde para que nuestros carabineros no tengan que verse sometidos a riesgos de esta naturaleza para llegar a final de mes”, cerró.

Ante apoyo a Ucrania

Rusia acusa que Parlamento Europeo crea escenario para guerra nuclear

● mucho más potentes”.

El presidente de la Duma señaló que de aprobarse el uso de misiles de largo alcance, “Rusia responderá con armas

El presidente de la Duma o Cámara de Diputados de Rusia, Viacheslav Volodin, acusó este jueves al Parlamento Europeo de crear las condiciones para una guerra nuclear al llamar a los países del continente a autorizar a Ucrania el empleo de misiles de largo alcance contra objetivos en territorio ruso.

“Hoy el Parlamento Europeo llamó a los países de la Unión Europea a levantar las restricciones a los ataques de Kiev con armamento de largo alcance contra nuestro país, incrementar el apoyo militar a Ucrania y recaudar fondos entre la población para el Ejército ucraniano. A lo que conducen estos llamamientos es a una guerra mundial con armas nucleares”, escribió en Telegram.

Volodin, un reconocido halcón en la política rusa, señaló que de aprobarse el uso de este tipo de armamento,

“Rusia responderá con armas mucho más potentes”. “Nadie puede hacerse ilusiones al respecto. La Duma rusa insiste en ello”, sentenció.

Cargó contra los europarlamentarios al cuestionar si estos preguntaron a sus electores antes de tomar esa decisión y puso en duda de que los ciudadanos europeos quieran que la guerra toque a sus puertas.

“Antes de tomar una decisión como esta, deberían haber recordado las lecciones de la Segunda Guerra Mundial. Entonces 27 millones de ciudadanos soviéticos murieron luchando contra el fascismo”, indicó y agregó que, tras una decisión como la de hoy, el Parlamento Europeo “debería autodisolverse”.

Como colofón y para despejar cualquier duda, Volodin recordó que “el tiempo de vuelo de un misil (intercontinental) Sarmat hasta Estrasburgo es de 3 minutos y 20 segundos”.

El Parlamento Europeo instó este jueves a los Veintisiete a que permitan a Ucrania usar las armas que les han enviado como parte del apoyo contra la invasión rusa para atacar objetivos militares “legítimos” en territorio de Rusia.

Una resolución aprobada por 425 votos a favor, 131 en contra y 63 abstenciones reclama a los Estados miembros que “levanten inmediatamente todas las restricciones al uso de los sistemas armamentísticos occidentales proporcionados a Ucrania contra objetivos militares legítimos en territorio ruso”.

La pasada semana el Presidente ruso, Vladímir Putin, advirtió de que si la OTAN autoriza a Ucrania el uso de misiles de largo alcance contra objetivos en territorio ruso significará que estará en guerra con Rusia y ésta adoptará las medidas correspondientes.

Clínica

+56 9 44751053

Avenida Salvador Allende 01393, 2do piso Horario 08:00 a 13:00 y 14:00 a 23:30 hrs.

Servicios: Urgencias, Cirugías, Hospitalización, Laboratorio, Consultas y Farmacia.

*Sujeta a disponibilidad de personal e instalaciones

“Rusia responderá con armas mucho más potentes”, señaló el presidete de la Duma, Viacheslav Volodin.

Mientras se convoca a una contramanifestación

Bolivia: Morales retoma movilización contra el Presidente Luis Arce

En la víspera, el político anunció que se retiraba de la movilización alegando que ésta no era para defender su ● candidatura a las elecciones de 2025. Sin embargo, la protesta está desatada.

El exPresidente de Bolivia Evo Morales (2006-2019) lideró este jueves el tercer día de una caminata por distintas demandas, entre ellas el respeto a su candidatura a las elecciones generales de 2025, pese a haber anunciado en la víspera que se retiraba de la marcha para que el Gobierno de Luis Arce no la criminalice.

La movilización, que partió el martes desde la localidad de Caracollo, en la región andina de Oruro, llegó el miércoles hasta el pueblo de Lahuachaca, a unos 125 kilómetros de La Paz, donde los dirigentes sindicales afines a Morales decidieron que debe marchar con ellos hasta la ciudad sede del Gobierno y el Legislativo bolivianos.

“En acatamiento a las resoluciones del Estado Mayor del Pueblo, iniciamos hoy (jueves), con banda incluida, disciplina, mucha fortaleza y alegría, nuestra tercera jornada de la Marcha para Salvar Bolivia hasta llegar a la ciudad de La Paz”, escribió Morales en la red social X.

El también líder del gubernamental Movimiento al Socialismo (MAS) anunció que en esta jornada prevén llegar hasta el municipio de Patacamaya, en el departamento de La Paz, a unos 98 kilómetros de la capital regional.

Morales aseguró que la movilización, que prevé llegar a La Paz el 23 de septiembre, tiene “un solo objetivo”, el cual indicó es luchar por su “querida Bolivia, por la vida, la democracia y la revolución”.

En la víspera, el político anunció primero que se retiraba de la movilización alegando que “no es de Evo, es del pueblo” y que no era para defender

su candidatura, aunque luego matizó asegurando que dejaba su permanencia allí en manos de los sectores que marchan junto a él.

Tras la reunión de los dirigentes de esos sectores, el líder campesino Ponciano Santos, afín a Morales, informó que el “comandante Evo Morales Ayma (...) por la determinación del Estado Mayor del Pueblo, por el Pacto de Unidad, va a continuar en esta marcha hasta llegar a la sede de Gobierno”.

Marcha para “salvar a la patria” Los seguidores de Morales sostienen que es una marcha para “salvar a la patria” ante problemas como la escasez de dólares y combustible, y el encarecimiento de algunos productos básicos, y también exigen que se respeten las resoluciones de un congreso realizado el año pasado en el que definieron la candidatura de Morales para 2025.

El citado congreso, anulado por el órgano electoral, se realizó en el Trópico de Cochabamba, el bastión sindical y político del exmandatario, en ausencia del presidente boliviano, Luis Arce, y del vicepresidente, David Choquehuanca, en medio de las tensiones internas en el MAS.

El Gobierno de Arce considera que la marcha promovida por Morales antecede un “intento de golpe de Estado”, con la intención de que asuma la Presidencia del país el titular del Senado, Andrónico Rodríguez, que es afín al exgobernante, para habilitar así su candidatura.

Morales y Arce están distanciados desde finales de 2021 por

diferencias en la Administración del Estado que se profundizaron ante la necesidad de renovar la dirección nacional del MAS, aún en manos del expresidente, algo en lo que las facciones leales a ambos no han podido ponerse de acuerdo.

La candidatura de Morales es otro motivo de polémica interna en el oficialismo, pues el Gobierno insiste en que el exmandatario ya no se puede volver a postular, mientras que sus sectores afines defienden que sí puede.

“Contra marcha”

Con el objetivo de la contrarrestar la marcha de Evo Morales, el Pacto de Unidad, a la cabeza de los campesinos, interculturales y bartolinas, convocó a la “gran concentración en defensa de la democracia” el domingo, a las 19.00, en la zona de Cruce Ventilla de la ciudad de El Alto.

“Convocan: a todas las organizaciones sociales indígenas originarias campesinas y otros sectores a la ‘gran concentración en defensa de la democracia y la Constitución y ante los últimos acontecimientos por el expresidente Evo Morales y sus falsos dirigentes’ a realizarse el domingo 22 de septiembre, lugar Cruce Ventilla del departamento de La Paz, a horas 07.00 P.M” (sic) se lee en el comunicado del Pacto de Unidad.

Añade que la finalidad de esta concentración es para cuidar la “unidad de Bolivia”, además de preservar la unidad del movimiento indígena campesino, “como militantes activos del proceso de cambio, el proceso de la industrialización, hoy en este nuevo escenario político de reivindicación de los dere-

Evo Morales se habría bajado de la movilización a la que convocó. Sin embargo, la protesta ya está desatada.

chos de las naciones y pueblos indígenas”.

Esteban Alavi, secretario ejecutivo de la Confederación Sindical de Comunidades Interculturales de Bolivia, indicó que no es momento de hacer

campaña con aspiraciones políticas y personas, por lo que, ratificó la convocatoria.

“Como dice la resolución, convocamos a todos nuestros afiliados para defender la democracia y nuestro Gobierno.

Hoy no es momento de hacer campañas con aspiraciones políticas, personales. Los que están marchando (han) lastimado a los compañeros en Vila Vila. Ahora hemos dichos basta de la humillación”, dijo el dirigente.

Maduro lleva la tensión al máximo

Orden de captura contra Milei desata nueva crisis entre Venezuela y Argentina

El fiscal Tarek William Saab dijo que la orden de aprehensión es extensiva a Karina Milei y a la ministra de Seguridad, ● Patricia Bullrich.

El enfrentamiento abierto entre el Presidente de Argentina, Javier Milei, y el gobernante de Venezuela, Nicolás Maduro, vive un nuevo capítulo después de que la Fiscalía venezolana anunció la solicitud de una orden de captura contra el Mandatario ultraliberal. La justificación: el caso del avión venezolanoiraní retenido en Buenos Aires desde 2022 y enviado en febrero pasado a Estados Unidos.

La medida, anunciada el miércoles por el fiscal general venezolano, Tarek William Saab, representa un nuevo punto de inflexión en la fuerte crisis diplomática que atraviesan ambos países, que comenzó con la llegada de Milei a la Presidencia argentina y que se agravó tras las recientes elecciones presidenciales en el país caribeño.

La orden de aprehensión solicitada por la Fiscalía de Venezuela no se limita únicamente a Milei, sino que se extiende a su hermana, Karina Milei, secretaria ge -

neral de la Presidencia, y la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich.

El caso por el cual el Gobierno de Maduro impulsa esta medida es el de un avión venezolano-iraní, cuyos tripulantes eran sospechosos de espionaje y que estuvo retenido en Buenos Aires desde 2022 hasta que fue enviado a Estados Unidos a comienzos de este año, tras la llegada de Milei a la Presidencia y por pedido de Washington. El Boeing 747-300M Dreamliner de carga, que fue propiedad de la empresa iraní Mahan Air y actualmente pertenecía a Emtrasur, filial de la aerolínea venezolana Conviasa, partió rumbo a Estados Unidos el 12 de febrero, pese a las objeciones y amenazas de Caracas, que se materializaron un mes después con la prohibición del espacio aéreo de su país a aeronaves procedentes o rumbo a Argentina. En su declaración del miércoles, el fiscal general venezolano señaló que el Ejecutivo de su país tiene la facultad de “ejercer su ju-

Venezuela tramita la solicitud de una orden de captura contra Milei, a quien abrió “una averiguación” por el “robo” del

risdicción” como forma de “defensa ante acciones tendentes a atacar, desconocer e irrespetar responsabilidades penales” y acusó al Gobierno argentino de cometer los delitos de “robo

agravado, intimación de capitales, privación ilegítima de la libertad, simulación de hecho punible, interferencia ilícita, inutilización de aeronave y asociación para delinquir”.

PARABRISAS

-Venta e instalación de parabrisas

-Cotiza tu parabrisa

-Consulta por tu modelo

-Garantías de instalación

DESPACHOS: NATALES, PORVENIR Y COYHAIQUE

Respuesta argentina

Argentina respondió poco después expresando su repudio a las órdenes de aprehensión y destacando que “el mencionado caso fue resuelto por el Poder Judicial, poder independiente sobre el cual el Ejecutivo no puede ni debe tener injerencia alguna, en aplicación de un acuerdo internacional”.

“El Gobierno argentino recuerda al régimen venezolano que en la República Argentina impera la división de poderes y la independencia de los jueces, algo que lamentablemente no ocurre en Venezuela bajo el régimen de Nicolás Maduro”, afirmó la Cancillería argentina en comunicado.

Otras choques

Este incidente sigue a otros episodios similares que han tenido lugar desde las elecciones presidenciales del 28 de julio en Venezuela, que, según el Consejo Nacional Electoral (CNE) de ese país, ganó Maduro, resultado considerado fraude por una parte de la comunidad internacional, incluida Argentina. El más reciente tuvo lugar el 6 de septiembre, cuando la Cancillería argentina instó a la Corte Penal Internacional (CPI) a solicitar una orden de detención contra el presidente venezolano, Nicolás Maduro, y “otros cabecillas del régimen”, ante “el agravamiento de la situación” después de los comicios presidenciales,

tras reincorporarse en julio a la denuncia contra el país caribeño ante la CPI interpuesta en 2018 por varias naciones.

El episodio más resonante de los últimos meses fue, sin embargo, la expulsión de los diplomáticos argentinos de la embajada en Caracas por parte del Gobierno de Maduro, en respuesta a la denuncia de fraude del Ejecutivo de Milei, cuestión especialmente sensible dado que la sede diplomática del país suramericano brindaba asilo a seis opositores venezolanos.

Ante esto, el Gobierno de Brasil aceptó a comienzos de agosto hacerse cargo de la sede y asumir el cuidado de los opositores asilados allí; algo que, sin embargo, generó nuevas asperezas con Venezuela, que a comienzos de este mes anunció que revocaría la autorización del gigante suramericano para custodiar el edificio y abrió un nuevo capítulo de las tensiones diplomáticas regionales.

Tras décadas de sintonía entre ambas naciones -desde el vínculo entre los ya fallecidos Néstor Kirchner (2003-2007) y Hugo Chávez (1999-2013) hasta la participación de Alberto Fernández (2019-2023) en contactos pro diálogo en Venezuela-, Milei y Maduro encarnan un duelo ideológico y sin freno en lo discursivo que, ahora, además, tiene su correlato diplomático.

avión venezolano-iraní.

Atención PrimAriA de UrgenciA

SAPU CESFAM: 18 DE SEPTIEMBRE Mateo Toro y Zambrano N° 1893

DE LUNES A VIERNES :17:00 a 23:30 hrs.

SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS :10:00 a 19:30 hrs.

SAPU CESFAM: DR. MATEO BENCUR Capitán Guillermo N° 0781

DE LUNES A VIERNES :17:00 a 23:30 hrs.

SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS :10:00 a 19:30 hrs.

SAPU CESFAM: JUAN DAMIANOVIC (SAR) José Ignacio Zenteno N° 2850, Barrio Sur

DE LUNES A VIERNES : Atención continuada las 24 hrs.

SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS: Atención continuada las 24 hrs.

SAPU CESFAM: CARLOS IBAÑEZ Eduardo Frei N° 1102

DE LUNES A VIERNES :17:00 a 23:30 hrs.

SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS :10:00 a 19:30 hrs.

ATENCION URGENCIA DENTAL EN EL CESFAM DR. MATEO BENCUR CALLE CAPITAN GUILLERMO N° 0781, BARRIO PRAT

DE LUNES A VIERNES :18:00 a 22:00 hrs.

SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS :10:00 a 14:00 hrs.

SAPU CESFAM: DR. JUAN LOZIC

DE

ÚLTIMA EDICIÓN

60 arriendos Ofrecidos

S E DA PENSI ó N EN CASA DE familia. Abate Molina 0398. Tel. 612260129.

P IE z A AMOBLADA , PERSONAS solas, wifi, cable, cocina, lavadora. 922174240. (11-20)

A RRIENDO 2 CASAS UBICADAS EN playa norte, cada una consta de 2 dormitorios, cocina, comedor, baño, consumos incluidos, locomoción y costanera a una cuadra. No se admiten mascotas. Cada una en $600.000 Interesados llamar al 996221759 – 968289565 . (13-15)

A RRIENDO CABA ñ A UBICADA EN barrio croata a una cuadra de costanera y locomoción a la puerta. Valor diario $30.000 tratar al 99622175 9. (13-15)

A RRIENDO CASA PAMPA REDONDA $330.000 se pide mes adelanto, garantía. 940816271. (13-18)

90 Propiedades venden

V ENDO PARCELA EN ISLA GRANDE de Chiloé, sector Cogomo, 1 hectárea, único dueño que vive en la ciudad de Punta Arenas. Sector urbanizado, arboles de manzanas, fácil acceso a parcela cercada, factibilidad de luz. Teléfono contacto: +56976090917. (06-25)

100 Construcción

C ONSTRUCCI ó N , GASFITER í A , electricidad. Precios módicos garantizados. Fono 981357853.

SE h ACEN TRABA jOS DE PINTURA exterior, interior, techos, fachadas, cocinas, baños, reparación, se instalan cerámicos. Profesional en el área. 981223399 . (21)

C ONSTRUCCI ó N EN MADERA y metalcom, ampliaciones de baño y cocina, cerámico y pintura, arreglo de techo y canaletas, gasfitería profesional. 981223399 . (07-19)

SE h ACEN TRAB jOS CARPINTERí A, remodelaciones, cambio de techo, piso flotante, cerámico. Cel. 983521592 . (12-17)

Venta directa $73.000 Oficina Lautaro

Navarro 1067

dante@baeriswylarquitecto.cl +56 9 9640 1072 (15oct.)

110 Guía para el hogar

A LGUIEN DE BUENA VOLUNTAD ME regale, ropa mujer, hombre, cosas de casa. 959305597. (11-15)

V ENDO ESTUFA 6 PLATOS , Fensa, excelente estado, con catálogo $150.000. 976220601 (11-16)

V ENDO ACORDE ó N A LEMANA de 48 bajo y teclado, nuevo 5 octava. Sólo interesados 977305535 (13-18)

S E VENDE CALEFACTOR

Orbis Calorama, poco uso $120.000. Se vende módulo para oficina, box, negocio, otros, habilitado, impecable, incluye lavamanos, instalación eléctrica. (tablero eléctrico), luces de emergencia, piso flotante, otros, para retirar, ancho 2,50 mts, fondo 3 mts, alto 3 mts. Tratar al cel. 981578623 . (18)

240 Guía Comunitaria

A SAMBLEA GENERAL ORDINARIA, jueves 5 de septiembre de 2024, 1ra. Citación 18:00 horas, 2da. Citación 18:15 horas. Unión comunal de juntas de vecinos Punta Arenas, citase a Asamblea General Ordinaria a todos los socios, para este jueves 5 septiembre en la Junta de Vecinos Nro. 1, Gabriela Mistral, ubicada en Esteban Yackis N° 07, esquina Rómulo Correa con Avda. Frei Montalva. Tabla a tratar: 1. Lectura del Acta anterior. 2. Información renuncia de socios. 3.- Entrega de libros contables a comisión revisora de cuentas. 4. Varios. 5. Invitado seremi de transportes. Se agradece la puntualidad. La directiva.

330 servicios varios

D ESTAPO DESAG Ü ES y artefactos sanitarios, moderna maquinaria eléctrica, su única y mejor solución. Maestro Arancibia. amplia experiencia. 612213915996493211. Todo medio de pago. (25ene2025)

S ERVICIO DE AMPLIFICACI ó N Tratar 950978386.

V ENDO TIERRA NEGRA ME zCLADA con turba, turba, gravillas, arenas finas por bolsas $4.000. 981223399. (07-19)

R EPARACI ó N DE alcantarillado, cámara, pinturas de casas exterior, interior, cerámicos, reparación de baños. 981223399. (07-19)

340 empleos Ofrecidos

S E NECESITAN SE ñ ORITAS chilenas para restaurant shopería. Llamar 982972145. (04-18)

S E NECESITA CONTRATAR UNA manipuladora de alimentos, con curso. Llamar al teléfono 999926317 (10-19)

ChOFER VEhíCULO LIVIANO CLASE B. Ayudante Carga, Descarga ropa a contar del 21/09/24. Cel. +56996492237. (10-20)

C h OFER, REPARTIDOR y labores afines. Sueldo base más bonos. Solicitar entrevista y enviar curriculum a administracion@ aikepatagonia.cl. (12-15)

S E NECESITA Ch OFER VE hí CULO liviano, clase B y Ayudante Carga, Descarga ropa. Contactar Cel 96460348 . (12-20)

350 empleos buscados

ME OFREzCO COMO CUIDADORA DE adulto mayor, aseo, cuidado de niños, disponibilidad inmediata con experiencia. 938633318 . (10-15)

M E OFRE z CO COMO CUIDADORA de adulto mayor y de niños, disponible en las mañanas hasta las 15:00 horas. Cel. 966727810 (10-15)

B USCO EMPLEO OFICIOS varios en casas, persona responsable, honesta. Celular 957760329 (11-18)

Clasificados Av. España 959

www.elpinguino.com

Abogados

MARIAM TOLEDO GUICHACOY

PENSIONES: Vejez, Anticipada, invalidez y sobrevivencia. PILAR SOLIDARIO. 995377796 majetogu1@gmail.com

PROFESIONALES

Psicólogos

(23jun)

si necesitas

AbOGADO para redactar escrituras o para subsanar un reparo hecho por el Conservador.

Contáctate al número 952072845

derecho de Familia: Divorcios, Alimentos, Relación directa y regular, Cuidado Personal, Filiación, Vulneración de Derechos, Violencia Intrafamiliar, otros. derecho Civil: Indemnización de Perjuicios, Arrendamiento, Precario, Resolución de Contrato, Juicios Ejecutivos, interdicciones, Cambio de nombre, otros. procedimiento en policía local. recursos de protección, amparos. Contacto: +569 65713086 contacto@barriaysaez.cl

Podólogos y Técnicos

podÓloGa

FABIOLA GODOY

atiende a domiCilio, tratamiento inteGral del pie. paCientes en General y diabétiCos.

Celular Whatsapp +56982635021 (17may)

podoloGía ClíniCa

Atención a domicilio

Tratamiento Hongos (onicomicosis). Uñas encarnadas (onicocriptosis). Heloma plantar. Verrugas plantar. Tratamientos para uña encarnada. Podología infantil. Durezas.

Atención a personas diabéticas. Celular 995484392 (18nov)

¿necesitas asesoría jurídica? Contáctame.

NATALIA AREYUNA PIZARRO

AbOgADA

Materias: laboral, civil, contencioso administrativo (administrativo público), derechos funcionarios, urbanístico y registral (propiedad).

teléfono y Whatsapp: +56 9 32343018 correo: areyuna.abogada@gmail.com Croacia n°680, p3, of. C, punta arenas. (23jun)

Odontólogos

ClíniCa de implantes

Asesoría Previsional (31dic) (27abr21)

dr. eduardo lépori díaz Diplomado en U.S.A. Miembro Soc. de Implantología Oral de Chile. Cirugía Oral Ultrasónica 22 años de experiencia en implantes. Croacia 799 Fono: 61 2 242168

Veterinarios

COVEPA

Consulta Veterinaria, Vacunas, desparasitaciones, esterilización, castración caninos y felinos. implantación de chip. Gral. salvo nº 0648 Fono 971399112. (15may22)

susana Parraguez Ll. psicóloga Magister en Psicoterapia familiar de Pareja e individual. Enfoque Constructivista Interaccional susana@espaciopsicovital.com +56 9 68363743 @espaciopsicovital www.espaciopsicovital.cl

Psicólogos

Acompañamiento

Psicológico

Psicólogo Mg. Andrés Arcos M. Ansiedad/ Depresión/ Estrés/ Dependencia Emocional/ Manejo de la Ira/ Alcoholismo y Drogas / Fobias, Desordenes de personalidad/ Motivación al cambio.

Evaluaciones Psicológicas y Certi cados, Peritajes Tribunal Familia, Terapia Solicitada por Tribunales. Atención domiciliaria de emergencia. Más de 10 años de experiencia. Niños/Adolescentes/Adultos y Parejas Descuentos Fonasa, Isapre, Capredena.

“Toda crisis es una oportunidad de cambio” +56972916457 psicologo.puntaarenas

Laboratorios

Análisis clínicos y tomas de muestras. Toma de muestra a domicilio. Fonasa e Isapres Avda. Colón N° 1098 edif. Cruz Roja Horario atención:

Lunes a jueves 7:30 a 18:00 hrs Viernes 7:30 a 16:00 hrs

Sábado 8:00 a 12:00 hrs. (61) 2 244454- 2 248734 secretaria@laboratoriomagallanes.cl

Escapes y Gomería UMANZOR

Soldadura especial aluminio, tubos de escape. dobladora hidraulica.

Abate Molina 0494 (14 sur) 61 2742745 - 997579945

Scanner todas las marcas - Servicio de frenos

OBITUARIO:

Servicios Funerarios

Se Agradece profundamente a todos los familiares y amigos que acompañaron en el funeral de Don:

LUIS ALBERTO

GONZALEZ GRAGE

(Q. E. P. D.)

Sus funerales se efectuaron el día de ayer, jueves 19 en el Parque Cruz de Froward.

Agradecen: su esposa, hijos, yerno, nietos y bisnietos

Milagroso San Judas tadeo

Santo Apóstol San Judas, fiel siervo y amigo de Jesús, la iglesia te honra e invoca universalmente, como el patrón de los casos difíciles y desesperados. Ruega por mí, estoy sólo y sin ayuda. Te imploro hagas uso del privilegio especial que se te ha concedido, de socorrer pronto y visiblemente cuando casi se ha perdido toda esperanza. Ven en mi ayuda en esta gran necesidad, para que pueda recibir consuelo y socorro del cielo en todas mis necesidades, tribulaciones y sufrimientos, parwticularmente (haga aquí su petición), y para que pueda alabar a Dios contigo y con todos los elegidos por siempre. Te doy las gracias glorioso San Judas, y prometo nunca olvidarme de este gran favor, honrarte siempre como mi patrono especial y poderoso y, con agradecimiento hacer todo lo que pueda para fomentar tu devoción. Amén.

HORARIO: 24 HORAS TODOS LOS DÍAS DEL AÑO

GLORIA

Gloria al Padre y al Hijo y al Espíritu Santo. Como era en el principio, ahora y siempre, por los siglos de los siglos. Amén.

Gracias Padre Pio por favor concedido

Oración a San Expedito

Este Santo es para la ayuda urgente, para los problemas que exigen una solución rápida y cuya invocación nunca es tarde. ORACIÓN: Mi San Expedito de las causas urgentes e inmediatas. Intercede por mí junto a nuestro Señor Jesucristo para que venga en mi auxilio en esta hora de aflicción y desesperanza. Mi San Expedito, tú que eres el Santo Guerrero. Tú que eres el Santo de los afligidos. Tú que eres el Santo de los desesperados. Tú que eres el Santo de las causas urgentes, protégeme, ayúdame, otórgame fuerzas, coraje y serenidad. ¡Atiéndeme mi pedido! (Hacer el pedido). Mi San Expedito, ayúdame a superar estas horas difíciles, protégeme de todos los que puedan perjudicarme, protege a mi familia, atiende mi pedido con urgencia. Devuélveme la paz y la tranquilidad. ¡Mi San Expedito! Estaré agradecido por el resto de mi vida y propagaré tu nombre a todos los que tienen fé. Reza un Padre nuestro, un Ave María, un Gloria y hacer la señal de la Cruz. ORACIÓN A SAN EXPEDITO. Reza 9 Ave María, durante 9 días y pide 3 deseos, uno de negocio y dos imposibles, al noveno día publicar este aviso y se cumplirá aunque sea imposible.

HORÓSCOPO

ARIES GÉMINIS

(21 de marzo al 20 de abril)

AMOR: Lo importante es mantener el respeto en forma constante, ya que, si este se pierde, entonces es mejor que continúe por otro camino. SALUD: Hace falta que se quiera más como persona. DINERO: Use sus capacidades, no las desperdicie en cosas que no le traen beneficios. COLOR: Blanco. NUMERO: 16.

CÁNCER

(22 de junio al 22 de julio)

AMOR: El esfuerzo debe estar enfocado en enriquecer más la relación de pareja. SALUD: Ojo con los accidentes mientras se dirige a su lugar de trabajo. DINERO: Cada propuesta que le hagan la debe analizar con más calma. COLOR: Negro. NUMERO: 31.

TAURO

(21 de abril al 20 de mayo)

AMOR: Tiene que permitirse dar ese primer paso para que la relación pueda estabilizarse. SALUD: Distráigase, eso siempre ayuda. DINERO: No saca nada con complicarse tanto, lo importante es que trate de buscar soluciones a sus problemas. COLOR: Violeta. NUMERO: 28.

(21 de mayo al 21 de junio)

AMOR: Es tiempo que deje las confusiones de lado para poder enfocarse de lleno en la felicidad que han pueden sentir al estar juntos. SALUD: Evite cualquier tensión que amenace su tranquilidad. DINERO: No se impaciente aquí esto hace que cometa errores nefastos para su trabajo. COLOR: Burdeo. NUMERO: 9.

LEO VIRGO

(23 de julio al 22 de agosto)

AMOR: Su oportunidad se le puede volver a escapar si es que no se la juega en este momento por esa persona. SALUD: No tiene que abusar cuando se trate de disfrutar un momento de esparcimiento. DINERO: Organice sus compromisos financieros. COLOR: Turquesa. NÚMERO: 15.

(23 de agosto al 22 de septiembre)

AMOR: Si profundiza los malos entendidos puede terminar complicando mucho más las cosas entre ustedes. SALUD: Recuerde que debe tener cuidado con la automedicación. DINERO: No olvide el dicho, no dejes para mañana lo que puedes hacer hoy. COLOR: Plomo. NUMERO: 5.

LIBRA SAGITARIO

(23 de septiembre al 22 de octubre)

AMOR: Es momento de hablar las cosas antes que lleguen a un punto donde no se pueda retornar. SALUD: Las preocupaciones pueden hacerle colapsar en cuanto a la salud. DINERO: Continue jugándosela, con la firme convicción de que las cosas van a mejorar. COLOR: Gris. NUMERO: 4.

CAPRICORNIO

(21 de diciembre al 20 de enero)

AMOR: Si no hay comunicación difícilmente las cosas se podrán solucionar en el corto plazo. SALUD: El estrés puede invadir su organismo y esto puede ser muy peligroso. DINERO: Un fracaso puede complicar bastante sus finanzas, pero esto no debe hacerle decaer. COLOR: Rojo. NUMERO: 20.

ESCORPIÓN

(2 3 de octubre al 22 de noviembre)

AMOR: La paciencia es clave cuando se busca alcanzar un corazón que parece inalcanzable. SALUD: Preocúpese más de usted y de su salud. DINERO: La desconfianza no es mala, pero tiene que evitar caer en los excesos ya que no es bien visto por los demás. COLOR: Naranjo. NUMERO: 23.

(23 de noviembre al 20 de diciembre)

AMOR: Pretender a una persona solo por querer cumplir un capricho, no será algo que al final le traiga tan buenos frutos. SALUD: Busque un instante de calma que le ayude a bajar el ritmo. DINERO: Distribuya su tiempo de mejor manera para cumplir con sus tareas. COLOR: Lila. NÚMERO: 6.

ACUARIO PISCIS

(21 de enero al 19 de febrero)

AMOR: Tómese el tiempo necesario para que su convulsionado corazón se pueda calmar y enfrentar con cordura este momento. SALUD: Tenga más cuidado esta jornada. DINERO: Piense en el mañana y no se ponga a gastar más de la cuenta. COLOR: Celeste. NUMERO: 11.

Cuadrante Punta arenas

Cuadrante n°1 avda. IndePendenCIa – avda. esPañaC.a. MerIno Benítez 976691792

Cuadrante n°2 ovejero – avda. esPaña- C.a. Benítez 976691775

Cuadrante n°3 ovejero- avda. esPaña – rePúBlICaavda. Costanera del río 976691837

Cuadrante n°4 e lIllo- j e rosales-Prat- Pérez de arCe- avda. esPañarePúBlICa- avda. Costanera del río. 976691811

Cuadrante n°5 e.lIllo -juan e. rosales-Prat-Pérez de arCeavda. IndePendenCIa 976691832

(20 de febrero al 21 de marzo)

AMOR: Cuidado ya que un cruce de palabras puede terminar en una batalla campal que no conducirá a nada nuevo. SALUD: Dolores musculares por el exceso de tensiones. DINERO: Busque ir disminuyendo las deudas o estas se seguirán arrastrando. COLOR: Crema. NUMERO: 10.

Atiendo en Santiago (José Domingo Cañas 386, Ñuñoa. fono 7780731) Plan

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.