20-11-2020

Page 1

tras derrumbe en casa de Derechos Humanos

Vecinos advierten presencia de carteristas que asaltan a plena luz del día en sector Cerro de la Cruz

Punta Arenas y Puerto Natales continúan una semana más cumpliendo cuarentena en la región

Observatorio de la Memoria exige entregar avance de investigación a Fiscalía por incendio

captura

VER VIDEO

(Página 11)

(Página 2)

(Página 12)

Año XII, N° 4.502

Hoy EN PINGÜINO TV

La Tuka Noche 22 horas

www.elpinguino.com

jcs

balance regional

sorprendidos gracias a cámaras de vigilancia

Punta Arenas, viernes 20 de noviembre de 2020

Canal 4 señal abierta / 30 señal cable

Pingüino Radio 95.3 FM / 590 AM

Radio +569 58575527

61 2 292900

¡Escalofriante asalto! Dos sujetos intimidan a almacenera adulta mayor (Página 6)

Acusan discriminación y dilatados trámites en proyecto habitacional

Expedición inédita

National Geographic estrenó documental antártico

ayer en céntrica avenida

(Página 13) jc álvarez

VER DOCUMENTAL (Página 14)

Mujer salvó ilesa tras incendiarse su vehículo

Proyecto pionero

CORE aumentó recursos para relleno sanitario en la región

(Página 12)

(Página 5)

mineduc

Ingreso a clases de escolares en 2021 será el 1 de marzo

Parque nacional patagonia

(Página 13) cedida

molestia ciudadana

Alcalde de Natales y consejero critican dichos de Sierpe

Comenzó temporada de nacimientos de ñandúes

(Página 5)

jcs

(Página 15)

EDITORIAL: Niños y adolescentes: los principales afectados en pandemia (Página 8) OPINIÓN: Carlos Ríos: “Tradiciones y costumbres” /Hernán Ferreira: “El sentido de lo social” / Claudio Moraga: “Conservación de la naturaleza en la base de nuestra sociedad” (Página 9)

El Tiempo: Punta Arenas - Parcial - Mínima 8º - Máxima 16º

@pinguinodiario

diarioelpinguino

@el_pinguino_multimedia

Pingüino Multimedia


2

Crónica

viernes 20 de noviembre de 2020, Punta Arenas

La positividad en exámenes de PCR ha sido la gran dificultad

Sin cumplir criterios no se avanza: Punta Arenas y Natales cumplirán otra semana en cuarentena ●● El anuncio fue esperado por muchos, pero no llegó. El seremi (s) de Salud, Eduardo Castillo, señaló que la meta no es solo salir de cuarentena sino mantenerse. ●● La subsecretaria de Salud Pública, Paula Daza, reconoce que es una medida difícil. Mientras que el alcalde Radonich insiste en una reapertura gradual.

L

os números aún no le dan a Punta Arenas y Puerto Natales para salir de la cuarentena. En el caso de la capital regional de Magallanes, cumplirá tres meses en cuarentena puesto que los anuncios para avanzar o retroceder de fase se realizan los lunes o jueves. Puerto Natales ya cumplió dos meses confinada y su rubro gastronómico y turístico se encuentra sumergida en una crisis económica. Lo mismo para Punta Arenas. Si bien los números de ambas han mejorado, la piedra tope ha sido la positividad de exámenes de PCR que ha tambaleado durante los últi-

mos días. Y es que lunes y martes se logró disminuir a un 8 por ciento, pero el miércoles y jueves fue de 9 y 11 respectivamente, ayer la más alta del país junto con Araucanía. En el caso de ocupación de camas UCI también ha bajado, pero solo por cuatro días. Lo ideal es que ambos indicadores se mantengan a la baja durante una semana. Avanzar y mantenerse Lo otro ha sido la cantidad de contagios diarios, si bien ha habido una franca disminución, los casos no bajan de un promedio de 50. En la última Mesa Covid de Salud en la que participó el seremi (s) de Salud, Eduardo Castillo, fue enfático en señalar que “no estamos

trabajando sólo para salir de la cuarentena, sino para sostenernos en el tiempo y después seguir avanzando. Salir de la cuarentena es parte del proceso y no la meta que tenemos”. Duras medidas La subsecretaria de Salud Pública, Paula Daza, también se refirió a la extensa cuarentena que han sufrido las comunas del sur del país. “Es importante decir que estamos en una pandemia en que hay regiones que han evolucionado positivamente y esta es una de las medidas que son duras y que son tremendamente difícil para poder contener la pandemia. Las comunas que hemos visto que tienen mucho tiempo en cuarentena han evolucionado de

manera positiva las últimas semanas”, dijo. Gradualidad Otro que esperaba un avance de fase, era el alcalde de Punta Arenas, Claudio Radonich, que -como él mismo lo dijo- tenía esperanzas de que su ciudad pudiera avanzar de fase. Pero por ahora, -dice- seguirá trabajando para ello. “Esperamos que el Minsal acoja pronto este llamado de volver a una apertura gradual de nuestra ciudad. Como municipalidad estamos esperando poder trabajar junto con el ministerio, para comenzar la reapertura de a poco, poniendo el énfasis en la seguridad de nuestros vecinos”, precisó el edil.

fotos: jcs y archivo

Jesús Nieves jnieves@elpinguino.com

Las medidas del confinamiento, aún no han dado resultados en Punta Arenas y Natales.

LICITACIÓN PÚBLICA N°34/2020 ASESORÍA DE INSPECCIÓN TÉCNICA DE OBRA PROYECTO “CONSTRUCCIÓN CICLO-RUTAS 60K PUNTA ARENAS”. COD. BIP N°40008635-0 SISTEMA DE CONTRATACIÓN

: Ley de Compras Públicas N°19.886 y el D. S. N° 135, (V. y U.), de 1978 y sus modificaciones.

FINANCIAMIENTO

: SECTORIAL

MONTO OFICIAL

: $ 99.290.000.

Estamos esperando poder trabajar junto con el ministerio, para comenzar la reapertura de a poco”.

Las comunas que hemos visto que tienen mucho tiempo en cuarentena han evolucionado de manera positiva las últimas semanas”.

No estamos trabajando sólo para salir de la cuarentena, sino para sostenernos en el tiempo”.

Claudio Radonich, alcalde.

Paula Daza, sub. de Salud Pública.

Eduardo Castillo, seremi (s) de Salud.

PARTICIPANTES: Podrán participar en esta Licitación Pública, todos los Consultores, persona natural o jurídica, que estén inscritos en el Registro de Consultores del MINVU regulado por D.S. N° 135, (V. y U.), de 1978 de V. y U. y sus modificaciones en Rubro III “Estudios de Administración”, Especialidad 2) “De Obras”, Subespecialidad 2100 Inspección Técnica de Obras y Procesos, 3a Categoría o Superior, que cumplan con los requisitos solicitados en las Bases y que cuenten con inscripción vigente en el Registro Electrónico de Proveedores del Estado Chileproveedores. En caso de no estar inscrito en dichos registros deberá hacerlo antes de proceder a la contratación. Antecedentes disponibles en el portal www.mercadopublico.cl, código ID: 638-48-LP20 desde el día Viernes 20/11/2020.DIRECTOR SERVIU REGIÓN DE MAGALLANES Y DE LA ANTÁRTICA CHILENA

I. MUNICIPALIDAD DE PRIMAVERA LLAMADO A CONCURSO PÚBLICO

1.- Llámese a Concurso Público de Antecedentes, para proveer el siguiente cargo en la Planta de la Ilustre Municipalidad de Primavera: Cantidad de Cargos

Planta

Grado

Requisitos

1

Jefatura

12°

Los exigidos en la Ley 18.883 y específicos establecidos en Bases de Concurso Público

2.- Entrega de Bases del concurso público se realizará a través de Oficina de Partes de la Municipalidad, correo electrónico oficinapartes@muniprimavera.cl, además de descarga del documento en sitio www.municipalidaddeprimavera.cl, desde el día 19 de noviembre al 1 de diciembre de 2020. 3.- Recepción de Antecedentes en Oficina de Partes de la Municipalidad, a través del correo electrónico oficinapartes@muniprimavera.cl, desde el día 19 de noviembre al 1 de diciembre de 2020 a las 16:00 horas. 4.- Resolución del Concurso: 18 de diciembre de 2020. Blagomir Brztilo Avendaño Alcalde


Crónica

viernes 20 de noviembre de 2020, Punta Arenas

3

Del 31 de agosto al 13 de noviembre 3.353 exámenes PCR ha realizado Seremi de Salud

Búsqueda Activa de Casos: la estrategia que busca frenar la alta contagiosidad del virus en Magallanes ●● La autoridad sanitaria explicó que las jornadas están enfocadas en lugares donde exista mayor densidad o localización de casos.

H

ace aproximadamente mes y medio, que la Seremi de Salud se enfocó en buscar a aquellas personas contagiadas de Covid-19, pero que no lo sabían, es decir, aquellas que no presentaban síntomas. De ahí iniciaron los operativos de Búsqueda Activa de Casos (BAC), donde Magallanes fue una de las primeras regiones en iniciar esta estrategia, después se plegaron las demás. El objetivo es simple, testear, trazar y aislar, para seguir evitando contagios comunitarios. De acuerdo con los datos de la autoridad sanitaria, desde el 8 de agosto al 13 de este mes se han realizado 17.313 exámenes en jornadas de BAC. Mejor detallado, desde el 31 de agosto al 13 de este mes se han realizado 3.353 PCR,

la mayoría de ellos en Punta Arenas con 2.006. Le sigue Puerto Natales, Porvenir y Williams con 910, 297 y 140 respectivamente. Según los datos del Ministerio de Salud, en ese mismo período 464 personas han salido positivo al examen de Coronavirus y no presentaban síntomas. El día con mayor número de casos confirmados fue el 5 de noviembre con 46, el 11 y 18 de noviembre fueron los días con menor diagnóstico con seis. El resultado lo entregan en menos de 24 horas y es una de las cosas que mejor ha valorado la comunidad magallánica, ya que no todos tienen la posibilidad de ir a un centro asistencial a realizarse este tipo de exámenes, sobre todo en estos tiempos donde las prioridades son otras. La Seremi de Salud, manifestó que “las jornadas de

464

Personas

asintomáticas han resultado positivo al test de PCR desde el 31 de agosto al 13 de noviembre, según datos del Minsal.

BAC están orientadas a efectuarse en lugares donde existe mayor densidad y localización de casos. Otro factor a considerar es el sector socioeconómico y la cantidad de personas por domicilio. El objetivo fundamental de BAC es fortalecer estrategia de testeo donde se posibilita la disponibilidad del examen PCR fuera de los centros de salud, de esta forma permite un diagnóstico precoz, aislamiento oportuno e interrumpir la transmisibilidad del virus”.

Van 447 desde el inicio de la pandemia

Los mismos irresponsables de siempre: 12 personas rompieron cuarentena en un día Ya van 447 personas que siendo casos positivos o contactos estrechos han roto su cuarentena, sabiendo que están en pleno período contagiante. Esto se ha observado durante toda la pandemia y solo el miércoles, de acuerdo con la información de la Seremi de Salud, se realizaron 499 fiscalizaciones y se evidenció que doce personas no estaban cumpliendo su período de cuarentena. “Personas que irresponsablemente han salido de sus hogares sin importar que son casos positivos de Covid o contactos estrechos, colocando al resto de la comunidad con la posibilidad de contagiarse”, dijo Vivian Garay, jefa de Salud Pública de la Seremi de Salud. Cifras Con 54 casos nuevos y la positividad más alta del país junto a La Araucanía (11%) la

región alcanzó los 13.542 contagios desde el inicio de la pandemia. Además se dio a conocer el fallecimiento de una persona de sexo femenino positiva a Coronavirus, residente de la comuna de Natales. Magallanes registra 173 muertes con un PCR positivo. En la red de hospitales se encuentran 47 personas internadas, cuarenta en Punta Arenas y siete en Natales. 25 se encuentran en aislamiento, 13 en Unidad de Pacientes Críticos, 8 en Unidad de Tratamiento Intermedio en Punta Arenas, y una en la misma unidad, pero en Puerto Natales. Hay 11 personas conectadas a ventilación mecánica y 8 en cánulas de alto flujo. La ocupación de camas UCI y de ventiladores es de 64 y 35,4 por ciento respectivamente. El 31% de los hospitalizados es portador al virus SARS-CoV-2.

Exigen mejor presupuesto para usuarios

Confusam y Minsal no llegan a acuerdo y continúa paro prolongado Las reuniones con el Ministerio de Salud no han llegado a buen puerto y es por eso que el paro de la Confederación Nacional de Trabajadores de Salud Municipal (Confusam) continúa, pero esta vez de manera prolongada. Con esta nueva paralización que inicia desde hoy, Confusam llega a su primera semana exigiendo un mejor presupuesto

per cápita para los usuarios, por un monto superior a los $8.000. Tema que será discutido en los próximos días en la Cámara de Diputados y Parlamento. A pesar de la paralización, en Punta Arenas los Centros de Salud Familiar no han dejado de atender a pacientes con síntomas del virus respiratorio SARS-CoV-2 y la entrega de remedio a domicilio.

jcs

Jesús Nieves jnieves@elpinguino.com

Magallanes fue una de las primeras regiones del país en aplicar el BAC.


4

Crónica

viernes 20 de noviembre de 2020, Punta Arenas

Por el PC y el FRVS

Tras cierre de la empresa

Los cores Vukusic y Boccazzi candidatos a gobernador regional

Mina Invierno: esperan renuncia a la Resolución de Calificación Ambiental

Durante la jornada de ayer, el Partido Comunista y la Federación Regionalista Verde Social (FRVS), quienes son parte del pacto “Unidad Para El Cambio”, presentaron sus candidatos de todas las regiones del país a las próximas elecciones de gobernadores regionales e hicieron un amplio llamado de unidad al mundo progresista. Lo anterior fue mediante la plataforma web Zoom y en dicha instancia estuvieron presentes además de los candidatos, ambos presidentes nacionales, Guillermo Teillier (PC) y Jaime Mulet (FRVS). En la instancia dieron a conocer que los candidatos a gobernador regional para la Región de Magallanes por dicho pacto son los consejeros regionales, Juan Vukusic y Emilio Boccazzi. Durante la presentación, el presidente nacional del PC dijo que “todos saben que hubo un intento por llegar a un acuerdo unitario con toda la oposición. Tras esto hemos decidido presentar candidatos y candidatas con programas regionales para tener propuestas claras con proyectos de desarrollo en todas las regiones, aunque no todas las regiones son iguales y eso es algo muy importante: las particularidades y demandas de cada territorio. Esta propuesta unitaria, junto a la presentación de nuestras candidaturas, lo hacemos con la esperanza de llegar a acuerdos en algunas regiones para primarias convencionales u otras formas de acuerdo para candidatos unitarios. Anunciamos al país que Unidad Para el Cambio y Chile Digno están lanzando candidaturas en gran parte del país”.

Más de 70 personas y organizaciones de Chile y Latinoamérica esperan la renuncia def initiva a la Resolución de Calif icación Ambiental (RCA) y el inicio del plan de cierre por parte de Mina In-vierno en Isla Riesco, al tiempo que solicitaron al Estado abrir nuevas formas

de desarrollo basa-das en energías limpias y detener las licitaciones de yacimientos de carbón como parte del plan de descarbonización nacional. Las organizaciones valoraron el cierre de la mina como una buena noticia en la lucha contra el cambio climático y recuerdan que Chile tiene una

oferta eléctrica que duplica la demanda. Además, la economía verde podría generar 15 millones de empleos en Lati-noamérica para 2030. Además, recordaron que en sus cinco primeros años, Mina Invierno recibió 20 cargos por contaminación de la SMA.

Mauricio Daza, quien le ha prestado servicios jurídicos al parlamentario

BREVE

Senador Bianchi presentará a abogado nortino como candidato a constituyente ●● Pese a que en los últimos días, numerosos ciudadanos magallánicos declararon la preferencia de que los postulantes sean originarios de esta zona. Gerardo Pérez

D

gperez@elpinguino.com

esde hace unos días, en algunos medios de comunicación el senador Carlos Bianchi Chelech presentó a su primer candidato a constituyente: el abogado nortino, Mauricio Daza, quien le ha prestado diversos servicios jurídicos y asesorías en la última década. Pese a no tener ningún vínculo con Magallanes, para el senador independiente -quien curiosamente en sus elecciones ha optado como lema el regionalismo- hoy opta por un candidato afuerino para representar los intereses de los magallánicos. La situación no solo es contradictoria con lo que alguna vez manifestó Bianchi, sino se contrapone a lo manifestado en los últimos días por diversos representantes de organizaciones ciudadanas de Magallanes. Por ejemplo, la presidenta de la Unión Comunal Punta Arenas, Cecilia Cárdenas, señaló que “yo creo que el perfil para un constituyente, para un buen representante o los re-

presentantes que vayan por Magallanes, creo que debería ser idealmente una persona que viva en la región, que sepa de la realidad de su región y los conocimientos básicos. Una persona que esté más preparada para representarnos con altura de miras, porque en esto tenemos que ser super responsables, crear una nueva Constitución que nos va a regir por muchos años yo creo que no es como sentarse en la junta de vecinos a solucionar problemas de territorio puntualmente”. A su vez, el representante gremial de la gastronomía puntarenenses, Jaime Jelincic, dijo que “yo soy un convencido de que tiene que ser alguien de la región. La verdad que estos iluminados de fuera de la región a mí no me atraen, pueden ser muy capaces pero lo ideal es que tengan arraigo regional, porque será una persona que va a conocer las problemáticas que tenemos de la estructura del poder del Estado”. En tanto, tras hacerse público el desembarco de Daza en la región, el presidente nacional de la Juventud de la Democracia Cristiana (JDC), el magallánico Manuel Gallardo,

En Punta Arenas

Aguilante renuncia al Concejo Municipal

Mauricio Daza candidato a constituyente. expresó que “he compartido un par de paneles con Mauricio (Daza), me parece un buen abogado. Pero de ahí, a que el senador lo quiera traer de constituyente, es otro cuento. No estoy a favor del turismo electoral, menos de tener que traer gente de Santiago, para que nos digan a los magallánicos cómo se deben hacer las cosas”. Por su parte, el candidato independiente a gobernador Regional, Claudio Flores, dijo que “en mi opinión, es una clara demostración de que nuestros parlamentarios están pensando en sus negocios más que en la región. Carlos

(Bianchi) ha demostrado con esto que no le interesa la opinión del pueblo magallánico y que prefiere traer a alguien de afuera, para proyectar algo para sí mismo después”. Finalmente, la presidenta regional de Convergencia Social, Luz Bermúdez, manifestó que “desde Convergencia Social, consideramos que quienes representen a Magallanes en la Convención Constitucional es sumamente importante que tengan un arraigo territorial, ya que es una posibilidad nunca antes vista de poder derivar el centralismo y de poder integrar las distintas perspectivas y realidades”.

D u rante la jorn a d a d e h o y, e l concejal por Punt a A renas, José A g u i l a n t e ( D C ), renunciará al Concejo Municipal, lo a nt e r ior p a r a s e r c a nd id at o a c on sejero regional el próximo año. Aguilante pondrá f in a 12 años que lleva en el Concejo Municipal de Punta Arenas y espera poder llegar al Consejo Regional, representando a la Provincia de Magallanes. L a d e c i sió n l a toma un día antes de que ter mine el plazo para dimitir al cargo, debido a que la ley electoral lo obliga a renunciar un año antes de que se realice dicha elección.


Crónica

viernes 20 de noviembre de 2020, Punta Arenas

En su última sesión

“Fuera de lugar”

CORE aumentó recursos para relleno de Natales

Alcalde de Natales rechaza dichos de Sierpe

●● Sin embargo, los consejeros recordaron que el costo del proyecto ha pasado de cuatro mil a 5 mil 367 millones.

P

Pedro Escobar

VER VIDEO

pescobar@elpinguino.com

or mayoría de votos (once a favor y tres abstenciones), el Consejo Regional (CORE) aprobó ayer un incremento de 413 millones 600 mil pesos para concretar el proyecto Relleno Sanitario de Puerto Natales. Según lo explicado en el trabajo de comisiones, el año 2013 el CORE aprobó $3.995 millones para esta iniciativa pionera en la región, que busca dar respuesta a la necesidad de un adecuado manejo de los residuos sólidos. Durante la ejecución se presentaron a reevaluación obras extraordinarias, lo cual derivó en una nueva solicitud de recursos aprobados en 2017 por un monto de 959 millones 105 mil pesos. Luego el 2019, se contrataron con-

cedida

Como “desafortunados” y “fuera de lugar” calificó el alcalde de Natales los dichos del consejero regional Miguel Sierpe, las palabras fueron emitidas el miércoles en una reunión online junto a representantes de todos los gremios del turismo que componen el movimiento Necesitamos trabajar. “Son declaraciones que en alguna medida no guardan una empatía con la situación que están viviendo miles de natalinos y también magallánicos a partir de esta crisis sanitaria y económica. Lamento las palabras del consejero regional Sierpe y quiero decir con bastante franqueza, siento que desde el Consejo Regional en su conjunto siempre hemos recibido apoyo y eso no puede empañar, bajo ningún punto de vista, el trabajo colaborativo que ha existido con el Consejo Regional de Magallanes”.

Los consejeros criticaron la espiral de costos que ha representado el proyecto. sultorías pendientes que generaron como conclusión la necesidad de nuevas obras a fin de obtener la autorización de funcionamiento del recinto por un

monto de 413 millones 600 mil pesos, con lo cual la inversión total asciende a los 5.367 millones 948 mil pesos provenientes de los recursos regionales.

Aunque la mayoría de los consejeros aprobó el proyecto, hubo muchas críticas por el aumento constante de recursos regionales que ha significado su ejecución.

5

Dichos por Sierpe

Consejero Soto rechazó tajantemente improperios El consejero de la Provincia de Última Esperanza, Tolentino Soto, hizo presente su rechazo a los dichos del consejero Miguel Sierpe, en el marco del trabajo de la Comisión Turismo del Consejo Regional. “En un momento tan difícil, en que toda la región es víctima de una pandemia que ha traído consecuencias irreparables, tanto para la salud como para el sector socioeconómico, y cuando los gremios del turismo de Puerto Natales exponían su situación ante la comisión, se dieron a conocer improperios que no corresponden a la altura de un consejero regional. Como consejero de la Provincia de Última Esperanza, rechazo categóricamente los dichos que se emitieron, improperios que ofenden a toda la comunidad natalina”, dijo el consejero, quien enfatizó que estos dichos no representan el sentir del Consejo Regional.

PORVENIR EN ETAPA DE TRANSICIÓN

¿Qué sucede los fines de semana? Los fines de semana y feriados, debes permanecer en casa. Sólo se puede salir a hacer compras o trámites puntuales y esenciales, para lo cual debes solicitar tu permiso en www.comisariavirtual.cl Se debe seguir respetando el toque de queda, que rige entre las 20:00 y 05:00 horas.

#EnMagallanesNosCuidamos Este es un proyecto financiado por el 6% del FNDR del Gobierno Regional de Magallanes y de la Antártica Chilena. Ejecutado por: FIDE XII


6

Policial/Tribunales

viernes 20 de noviembre de 2020, Punta Arenas

En el barrio 18 de Septiembre

Almacenera de 73 años salvó ilesa de asalto con cuchillo perpetrado por un adolescente y un adulto a la víctima, y le señaló textualmente “esto es un asalto, entrégame toda la plata que tengas”. “Yo le dije que estaban de chistosos, porque pensé que era un chico que es vecino que vive cerca, pero me dijo: ‘No señora, si yo la vengo a asaltar, usted me entrega la plata y listo y ahí me mostró el cuchillo’”, manifestó la mujer afectada, quien en sus más de diez años como comerciante en dicho almacén, nunca había vivido una situación similar. No obstante, en ese momento, la locat a r ia se ma nt uvo t r a nqu ila , ex pl icá ndole a a mb os antisociales que ella no mantenía dinero. “En eso yo me corrí para atrás y llamé a mi hijo, pero cuando escucharon que yo llamé a una persona, salieron y ni los vi,

Roberto Martínez

U

rmartinez@elpinguino.com

n gran susto se llevó la señora M a r í a Ta l m a Calisto, de 73 años, propietaria de un almacén familiar emplazado en calle Primera Junta de Gobierno, en pleno barrio 18 de Septiembre. Pocos minutos le quedaban para cerrar su negocio, y a eso de las 22.00 horas del miércoles, ingresaron quienes supuestamente serían los últimos clientes. Dos jóvenes con mascarillas y gorros, de los cuales uno de ellos era menor de edad. Fue entonces que el sujeto adulto le preguntó a la vendedora el precio de una bebida, momento que fue aprovechado por el adolescente, quien extrajo desde sus vestimentas un cuchillo con el cual intimidó

sólo pasaron a sacar una bebida y se fueron”, relató la víctima, indicando que un testigo que a esa hora andaba en bicicleta se percató de lo sucedido, y siguió a uno de los sujetos. Oportuna fue la presencia de uno de los hijos de la señora María, quien al constatar lo que estaba ocurriendo, y ver que el asaltante adulto escapaba del lugar, salió en su persecución, contactándose al mismo tiempo con personal de Carabineros. De esta forma, a los pocos minutos se pudo concretar la detención del menor de edad, en la esquina de las calles Valentín Vidal con Eusebio Lillo. En tanto, el otro individuo, fue arrestado en su domicilio, pasada la medianoche, tras ser sindicado por algunos testigos.

EMAIN S.P.A

DESINFECCIÓN Y SANITIZACIÓN ATENCIÓN EMPRESAS Y PARTICULARES EDIFICIOS - CASAS - GALPONES - CAMIONES BUSES - AUTOMÓVILES - OTROS

PROMOCIÓN VEHICULAR

(SOLO DESINFECCIÓN-SANITIZACIÓN)

$5.000 TAXIS Y COLECTIVOS $4.000

VEHÍCULOS PARTICULARES

ACEPTAMOS TODO MEDIO DE PAGO

Pingüino Multimedia

●● El menor de iniciales D.E.F.A. y David Mella Vidal llegaron hasta el negocio y le solicitaron a la víctima el precio de una bebida, momento en que la intimidaron con el arma, exigiéndole el dinero recaudado. Sólo el adulto fue encarcelado, quien coincidentemente, había sido el compañero de curso de un sobrino de la afectada.

El imputado David Mella Vidal había sido compañero de curso de un sobrino de la almacenera asaltada. Fue compañero de curso Debido a lo anterior, David Fer nando Mella Vidal, de 18 años, y el adolescente de iniciales D.E.F.A., de 16 años, fueron formalizados por el fiscal Manuel Soto, quien formuló cargos por los delitos de robo con intimidación e infracción a las normas sanitarias, solicitando que ambos quedaran privados de libertad, tanto en la cárcel como en el Centro de Justicia Juvenil. Para justificar lo anterior, el persecutor exhibió las declaraciones que prestaron las víctimas, entre ellas la del hijo de la almacenera afectada, quien identificaba parcialmente a Mella Vidal, a quien le alcanzó a ver el rostro en la persecución, ya que éste había sido compañero de curso de su sobrino cuando estaban en el colegio, y al revisar un cuadro de foto que mantenía de recuerdo, pudo obtener el nombre completo y también la di-

rección de su domicilio, localizado en la población Nelda Panicucci. A l momento de se r detenido e ingresado al calabozo de la patr ulla policial, Mella Vidal le recr iminó al menor de edad, manifestándole: “eres u n mar icón por haberme sapeado y echarme al agua (sic)”, sin saber que dicho imputado no había revelado la dirección de su casa. El fiscal recalcó que ambos imputados registran antecedentes condenatorios, habiendo sido condenado el menor también por un robo con intimidación, en septiembre de 2018. Cárcel sólo para el adulto A lo anterior se opusieron los abogados Juan José A rcos y R icha rd Maldonado, basándose éste último en un criterio de proporcionalidad, ya que su representado adolescente, que ha sido condenado por un delito

similar puede acceder a tres sanciones distintas, que son el régimen cerrado, semicerrado o libertad vigilada asistida especial. “En materia de adolescentes, la privación de libertad debe ser utilizada como último recurso, de manera excepcional y por el periodo más breve que proceda”, explicó el defensor. Tras un extenso debate, el magistrado Cristian Ar mijo, deter minó encarcelar a Mella Vidal, mientras que al menor le impuso el arresto domiciliario total, el arraigo regional y la prohibición de acercarse a la víctima. Pese a ello, el fiscal Soto apeló verbalmente, con el fin de que D.E.F.A fuese también encerrado, sin embargo, su defensa recalcó que este recurso sería improcedente en menores de edad, y se desconoce si el persecutor recurrirá ante la Corte de Apelaciones, de manera escrita por esta solicitud.

SOMOS ESPECIALISTAS EN CAUSAS CRIMINALES CONTACTOEMAINSPA@GMAIL.COM WWW.EMAINSPA.CL

CAPITÁN RAMÓN SERRANO 339 BARRIO SUR

+569 40082934

EMAIN spa

Emain_SpA

AUTORIZACIÓN DEL MINSAL . RESOLUCIÓN EXENTA Nº 850

ANDATE A LA SEGURA CON NOSOTROS CONTACTO@DEFENSAMAGALLANES.CL O LLAMANOS AL +56 9 50696436


Policial/Tribunales

viernes 20 de noviembre de 2020, Punta Arenas

7

La venta la concretaba por Whatsapp

Distribuidor delivery de marihuana que mantenía cultivo indoor quedó con arresto domiciliario nocturno ●● Efectivos de la Brigada Antinarcóticos de la PDI encontraron en la casa de Víctor Cartagena Lira, 15 plantas de cannabis y 590 gramos de la misma sustancia, que de haber sido comercializada alcanzaría un valor que supera los $12 millones. Policial policial@elpinguino.com

U

na denuncia anónima le permitió a la Policía de Investigaciones (PDI) detener la tarde del miércoles a una persona que se dedicaba a comercializar y distribuir droga en la ciudad de Punta Arenas, por medio de la modalidad delivery. A raíz de lo anterior, fue arrestado Víctor Sebastián Cartagena Lira, quien durante la jornada ayer debió comparecer como imputado en la respectiva audiencia de formalización. En la instancia, el fiscal Manuel Soto dio a conocer los antecedentes que surgieron cuando efectivos de la Brigada Antinarcóticos (Brianco) de la PDI realizaban diversas diligencias tras una orden de investigar, llegando hasta un domicilio del sector de Pampa Alegre, donde el mismo imputado accedió voluntariamente a que los detectives ingresaran y registraran las dependencias, encontrando dentro de diversos contenedores como frascos, cajas y envoltorios, la cantidad total de 590 gramos de marihuana. Asimismo, en una habitación mantenía un sistema indoor completamente equipado, con 15 plantas

de cannabis sativa en proceso de crecimiento. Según explicó el jefe de la Brianco, comisario Patricio Flores, de haber sido comercializada aquella droga alcanzaría un valor que supera los 12 millones de pesos. Por todo lo anterior, el persecutor solicitó imponer las medidas cautelares de arresto domiciliario nocturno y de arraigo regional, precisando que las especies vegetales y la sustancia encontrada no permitían presumir que sea para su consumo personal y próximo en el tiempo, además que no contaba con la autorización para realizar un cultivo indoor de estas especies. En la instancia, se dio a conocer la declaración que efectuó el imputado, quien reconoció vender marihuana, en cantidades de 0,7 gramo a 10 mil pesos, mientras que los 7 gramos a 50 mil pesos. Admitiendo que la comercialización la hacía previa coordinación por Whatsapp para trasladarse en vehículo a los domicilios de los clientes Por lo anterior, el magistrado Cristian Armijo accedió a lo pedido por la Fiscalía, decretando las medidas cautelares antes indicadas, y estableció un plazo de 70 días para cerrar la investigación.

Las 15 plantas más los 590 gramos de marihuana fueron incautados por la PDI.

LA MEJOR CALIDAD Y LOS MEJORES PRECIOS EN UN SOLO LUGAR

Corte desestimó apelación verbal de fiscal

Dejan sin cárcel a uno de los tres detenidos por asalto y robo de vehículo El martes, los imputados Matías Melgarejo González y Francisco Tapia Benavides fueron enviados a prisión preventiva tras ser formalizados por el Ministerio Público por un delito de robo con violencia calificado, que afectó a un repartidor delivery la noche del 26 de octubre. El hecho se produjo cuando por Av. Frei transitaban los imputados en un vehículo, efectuando arriesgadas maniobras, que derivó en un conflicto con el auto conducido por la víctima. Tras discusiones e insultos, los sujetos doblaron por un pasaje, siendo seguidos por el afectado. En ese instante, Melgarejo lo golpeó y le provocó graves lesiones, mientras que Tapia le sustrajo el móvil.

En estos hechos estuvo presente un tercer imputado identificado como Eric Oyarzo Caipillán, quien habría presenciado el actuar de sus amigos. Por aquello, el juez desestimó encarcelarlo. Pese a ello, el fiscal Felipe Aguirre apeló verbalmente, por lo que quedó retenido por Gendarmería hasta que se resolviera esta situación en la Corte de Apelaciones de Punta Arenas. Aquello se efectuó ayer, donde por mayoría y con el voto en contra del ministro (s) Álvaro Saavedra, se confirmó lo dictado por el juez de Garantía, quedando Eric Oyarzo con las medidas cautelares de arresto domiciliario nocturno y arraigo regional.

Zona Franca: Local 3 Gal. Paine / Casa Matriz: Avda. Bulnes 01350 Fono Central: 612 247262 / Web: www.sanjorgeonline.com Email: casamatriz@sanjorgeonline.com / Síguenos


8

Opinión

viernes 20 de noviembre de 2020, Punta Arenas

El comentario de hoy en:

Cartas al Director ENVIAR A: editor@elpinguino.com

Cartas al Director ENVIAR A: editor@elpinguino.com

VER VIDEO

CONGRESO CONSTITUYENTE

Rodrigo Prenafeta, Youtuber Paralelo 33

Señor Director: A propósito del rechazo de la reducción del número de parlamentarios ocurrido esta semana en la cámara baja y tomando en consideración el fundamento de la oposición que adjudica el tema a la comisión Constituyente. Urge al mundo político el definir la hoja de ruta común entre el congreso y la convención constitucional, y junto con ello, los límites entre quienes dirimen sobre lo requerido por la política contingente, con o sin alcances constitucionales, y lo que corresponde a quienes se deben enfocar en resguardar las bases estructurales y la nitidez de los colores primarios con los que diseñaremos nuestro futuro. Así, con la intención de impedir la congelación de leyes y generar un trabajo armonizado y cooperativo entre ambos entes con facultades constituyentes, es que la discusión en torno a las bases institucionales debe realizarse inmediatamente al momento de instalar la constituyente y en justa socialización con los legisladores. Esta definición cooperativa, permitirá controlar las altas expectativas de la ciudadanía y evitará satisfacer las aspiraciones no canalizadas de unos cuantos actores políticos, de gobernar a través de la Constitución o de caer en la arrogante tentación de plasmar una relativa y caduca visión moral e intelectual de forma tal que se petrifique el destino de las políticas generales al futuro, cuyos efectos adversos puedan llegar a limitar la soberanía de las futuras generaciones. Reivindicar el rol de toda constitución política es limitar, ordenar y canalizar el poder político y no utilizarla para gobernar a partir del texto constitucional. Como nos enseña, Giovanni Sartori, “los constituyentes deberían dedicarse sin desviaciones a lo que seriamente se les pide que hagan, establecer una estructura de gobierno que enfrente entre otras cosas la necesidad de gobernar”. Establecer una hoja ruta común entre la Constituyente y el Congreso constituyen un imperativo de confianza. Matías Irarrázabal Gutiérrez. RUN: 16.574.745-3 Abogado. Magister en Gestión de Gobierno

Niños y adolescentes: los principales afectados en pandemia “El presidente de la Fundación Patronato Madre-Hijo, André Le Foulon Rothe señala que ‘debemos darle suma importancia a reforzar las atenciones de salud mental de todas aquellas madres de niños pequeños que se han visto afectadas por la pandemia y cuyos hijos, si no hacemos nada, sufrirán un perjuicio casi irremontable en su desarrollo cognitivo y socioemocional’”. Según datos de la Encuesta Nacional de Salud (ENS), una de cada cinco personas tuvo una enfermedad mental durante el año 2019; después de meses de inestabilidad social, cuarentenas, confinamiento y desempleo, las cifras son aún más dramáticas. Lo que se nos viene en 2021 en cuanto a atenciones de este tipo será realmente impactante. Y los más afectados serán nuestros niños y adolescentes. Una recuente columna de André Le Foulon Rothe, presidente de la Fundación Patronato Madre-Hijo, señala explícitamente un estudio reciente financiado por la Universidad de Columbia y realizado por investigadoras del CEP junto al Patronato Madre-Hijo, en el que se encuestó a beneficiarias de nuestros Centros de Salud Materno Infantil en cuarentena de Santiago y Valparaíso, lo confirmó: cerca de la mitad de las madres evidenció un aumento en sintomatología depresiva. En este contexto, los que más se resienten

¿En qué pensamos cuando vislumbramos el futuro de la salud?

Señor Director: 2020 fue el año de la desconexión entre lo que esperábamos y lo que realmente sucedió. La pandemia del Covid-19 no solo nos mostró la importancia de invertir en tecnología para la salud de hoy, sino que también nos hizo mirar al futuro, haciéndonos cargo de lo inesperado. En este sentido las soluciones para el rubro de la salud, que van en beneficio tanto de las personas como de los clínicos que la operan, entregan datos relevantes que favorecen la resiliencia, la facultad de absorber un impacto y recuperarse rápidamente. Es por esto que los centros de salud que invierten en infraestructura de tecnología de la información están mejor preparados para enfrentar lo inesperado, y sabemos que puede volver a ocurrir. Invertir estratégicamente en registros de atención unificados será fundamental para la capacidad de respuesta de cara al paciente, destacando por sus facultades de adaptabilidad, accesibilidad en tiempo real y desde cualquier lugar. Un aspecto clave a considerar es la necesidad de la implementación de la interoperabilidad de los registros, ya que podría marcar una diferencia dramática a futuro, mejorando la atención y las vidas de los pacientes. Hoy existe una falta de estandarización, una duplicación de la información y, además, con datos inconsistentes, por lo que la interoperabilidad aplicada a salud proporciona datos limpios y completos del registro de atención unificado al que se puede acceder desde cualquier lugar y en cualquier momento. Es fundamental invertir hoy para garantizar la mejor atención posible al paciente, ahorrando tiempos de espera, pero por sobre todo, salvando vidas. Martín Kozak, country manager InterSystems Chile

son los niños, pues los síntomas de ansiedad, irritabilidad y la depresión del cuidador principal impactan en su desarrollo integral. Lamentablemente, ya se observan los efectos: en este mismo estudio, casi el 70% de las cuidadoras reconocieron un notorio empeoramiento en el comportamiento de sus niños desde el inicio de la pandemia. André Le Foulon Rothe, señala además que al trabajar en conjunto con terapias sicológicas y siquiátricas hemos observado en corto plazo una evolución positiva de las mamás: mejora su autoestima, la confianza en su rol como madres, son más cariñosas, menos ansiosas y con más esperanza de salir adelante. Así fortalecen el vínculo con su hijo, incentivando el desarrollo de sus capacidades y con resultados significativos en su evolución. Hemos comprobado, además, que la atención en salud mental a las madres puede prevenir situaciones de maltrato a sus hijos.

TENEMOS QUE HABLAR DE PLATA Señor Director: Así como nos afanamos proponiendo: “Tenemos que hablar de educación”, también es importante discutir de manera transparente por qué en el año quizás más crítico que ha vivido la educación chilena, la partida 09 del presupuesto de la Nación 2021 -que es la que asigna las platas al Ministerio de Educaciónviene un 0.2% más escuálida que la de 2020. Llevamos meses angustiados viendo cómo retener a los 80 mil estudiantes que el propio Ministerio estima abandonarán el sistema escolar, sumándose a los casi 187 mil que ya estaban excluidos de la educación antes de la pandemia, y resulta que las escuelas de adultos, las de reingreso educativo y las regulares de Índice de Vulnerabilidad Escolar alto, que son las que se ocupan de estos niños, niñas y jóvenes extremadamente vulnerables, recibirán un 10% menos de presupuesto que el que tuvieron en 2020. Este incomprensible castigo tampoco se hace cargo de que estos establecimientos han vivido una compleja situación financiera este año. Según el DFL2 de año 1998 el pago de subvención por asistencia se efectúa considerando el último registro vigente; es decir, los primeros 15 días de marzo. Esto afecta catastróficamente a las escuelas mencionadas, ya que al atender a una población con una multiplicidad de problemas propios de la pobreza y la vulnerabilidad, sus matrículas y asistencias no tienen la puntualidad y precisión de los alumnos de un establecimiento regular, que efectivamente entran a clases en marzo. En nuestro caso, eso no es así. Recién en abril, llegan los estudiantes, y esto, que es pan de cada año, empeoró en este 2020 de pandemia: la inasistencia ha sido permanente, lo que ha castigado el cálculo de las subvenciones de manera brutal. El mezquino presupuesto 2021 propuesto, que incluso ha sido reforzado con casi 174 mil millones de pesos de un Fondo de Emergencia Transitorio y aun así está por debajo del de este año, considera 0 peso para detectar focos de abandono escolar y lograr la reinserción educativa. La distribución presupuestaria es contradictoria con las preocupaciones manifestadas por el Ministerio, por la Mesa para Prevenir la Deserción Educativa y por Compromiso País, instancia convocada por la Presidencia de la República. Realmente resulta incomprensible esta disminución de fondos para algo tan central como la garantía del derecho a la educación de los niños, niñas y jóvenes más vulnerables de Chile. Por eso, más que nunca, tenemos que hablar educación… y de plata. Liliana Cortés

enfermedades raras Señor Director: A pocos días de que la ciudadanía eligiera el camino de una nueva Constitución y en momentos en que en Chile se discuten temas tan trascendentales, es necesario poner el foco, entre otras áreas, en el acceso a la salud. Lamentablemente, hoy vemos cómo cientos de personas no pueden acceder a tratamientos oportunos y, pese a que la Ley Ricarte Soto significó un gran avance para varias patologías, muchas otras enfermedades no cuentan con ningún tipo de cobertura. Esta es la situación de las enfermedades catalogadas como raras o poco frecuentes, las cuales se caracterizan por tener una baja prevalencia y, en muchos casos, por ser tremendamente costosas. Estas patologías parecieran estar abandonadas por parte del Estado, pues su financiamiento queda entregado en su totalidad a las familias de estos pacientes, provocando devastadoras consecuencias. Como Asociación Nacional Amigos de la Infancia apoyamos a niños que padecen Fenilcetonuria, una enfermedad metabólica que impide la ingesta de proteínas. De consumirlas, los pacientes se exponen a un severo daño cognitivo con consecuencias irreversibles. Por suerte, existen países que han logrado afrontar con éxito las diferentes etapas de esta patología, asegurando el financiamiento de fármacos innovadores que mejoran la calidad de vida de quienes la padecen. Sin embargo, la realidad local es otra, y el acceso a tratamientos para enfermedades como esta y otras de alto costo, aún es insuficiente. En este contexto, hacemos un llamado a las autoridades a construir una nueva institucionalidad para el tratamiento de las enfermedades de baja prevalencia. Es imperativo contar con mecanismos que permitan otorgar cobertura a estas patologías. Una nueva Constitución probablemente incorporará y fortalecerá diversos derechos sociales, sin embargo, hoy ya podemos construir políticas públicas que nos permitan avanzar hacia un acceso digno e igualitario a la salud. Una nueva institucionalidad para enfermedades de baja prevalencia es un paso necesario en esta dirección. Eugenio Bruce, director ejecutivo Asociación Nacional Amigos de la Infancia

* Las cartas publicadas no representan necesariamente el pensamiento de Diario El Pingüino y son de exclusiva responsabilidad de quienes las emiten. Si usted desea ser parte no dude en escribirnos a editor@elpinguino.com. La extensión no debe superar 1.500 caracteres y el diario puede omitir o editarlo parcialmente • Director Gerente y Representante Legal Pingüino Multimedia: Alberto Solo de Zaldívar Pérez • Editor General Pingüino Multimedia: Juan Ignacio Ortiz Reyes - editor@elpinguino.com

• Domicilio: Avenida España 959, Punta Arenas • Teléfono: 2292900 • w w w.elpinguino.com E ditado e impreso en P unta A renas por Patagónica P ublicaciones S.A.

Fundado el 2 de julio de 2008

Diario miembro de la Asociación Nacional de la Prensa Chile.


Opinión

Carlos Ríos Cardoza, Delegado Jurisdiccional del Gran Maestro de la Gran Logia de Chile

Tradiciones y costumbres Las tradiciones y costumbres se suponen persistentes a lo largo del tiempo, más aún cuando los intentos por modificarlas se suelen encontrar con barreras suficientemente fuertes y poco permeables a los cambios. Eso en apariencia, pero sirve como ejemplo de una sociedad que parece haber olvidado el significado de la verdadera realización humana, tanto material como espiritual, la que descansa, naturalmente, en el simple hecho de que todo en este mundo está predispuesto para funcionar en condiciones de permanente evolución social, cultural y natural. Así, nos habíamos acostumbrado a convivir y a permanecer indiscutidamente, dentro de una situación generalizada de precariedad laboral, de falta de lazos sociales sólidos y de una disminuida confianza en compromisos afectivos o profesionales duraderos. En sólo 8 meses de pandemia y sus dramáticas consecuencias sanitarias y económicas, hemos podido vislumbrar como, detrás de nuestro funcionamiento rutinario y de aparente calma, se ocultaba una indignación poderosa frente a un estado de cosas que afecta cotidiana y opacamente a la gran mayoría de los habitantes. Enfocados en la tradicional y costumbrista manera de terminar el año vivido, se comenzará con la sumatoria de las acciones individuales y colectivas realizadas con más o menos éxito, envueltas ahora con la urgencia del aporte solidario para contribuir a normalizar, hasta donde sea posible, las desigualdades destapadas por un virus a partir de marzo. Para muchos, es el momento de aprender, como gran lección pandémica, que se requiere de cambios sustanciales en nuestros modos de entender valores como la libertad, la igualdad y la fraternidad, en conjunto con la importancia que ellos tienen para generar un modelo de país suficientemente inclusivo y heterogéneo, basado en el aseguramiento de los derechos individuales y colectivos, que el movimiento social ha impuesto con un acento firme respecto del carácter pacífico de sus demandas. Consideramos que el elemento sustancial para cumplir con esta nueva costumbre radica en la revalorización permanente del profundo sentido de la tolerancia, principio inscrito en el concierto mundial por las Naciones Unidas en 1995, como una reafirmación de que es el cimento sólido de toda sociedad civil en evolución y de la paz. Su valor radica en el hecho de que representa la indispensable y activa presencia del diálogo y la no violencia, presentados como los mejores métodos para resolver los conflictos que surgen naturalmente en las sociedades humanas y excluye la intolerancia en sus múltiples formas, incluida la violencia, el terrorismo, la injusticia y la exclusión. Esto es fundamental de recordar en una era en que los conflictos se caracterizan por un menosprecio fundamental de la vida humana y cuando puede escaparse de nuestra memoria las recientes enseñanzas acerca de la imprescindible solidaridad intelectual y moral de la humanidad. La tolerancia es la responsabilidad que sustenta los derechos humanos, el pluralismo, la democracia y el estado de derecho. Significa aceptar el hecho de que los seres humanos, naturalmente caracterizados por la diversidad de su aspecto, su situación, su forma de expresarse, su comportamiento y sus valores, tienen derecho a vivir en paz y a ser como son, de acuerdo con sus tradiciones y costumbres.

viernes 20 de noviembre de 2020, Punta Arenas

HERNÁN FERREIRA, ABOGADO

El sentido de lo social En nuestro país desde hace un tiempo, se viene discutiendo con posiciones muy encontradas, el papel que juega el criterio técnico por sobre el social o el sentido social de las políticas públicas. Para unos, debe primar las definiciones técnicas, de manera que la ciencia económica sea la que guíe el actuar de la política y de los políticos. En Chile esto se ha venido haciendo desde los años ochenta especialmente, lo que ha sido cuestionado al menos en parte importante de los agentes políticos, quienes desconfían de propuestas técnicas sin considerar, dicen ellos, el impacto actual de medidas pensadas más bien de manera científica. Para ellos, lo que llaman la “inversión social” a la hora de planificar y ejecutar medidas gubernamentales, debe priorizarse por sobre cualquier otra consideración. Un ejemplo de ello es el retiro de parte de los fondos que las personas tienen en las Afp, que si bien técnicamente se considera incorrecto, para gran parte de la población viene a solucionar una aguda crisis económica en sus finanzas personales, derivadas de la pandemia y el desempleo, de manera que debe permitirse retirar tales fondos, dejando a un lado consideraciones técnicas. Otro tanto sucede con el nivel de deuda del Estado chileno, respecto del cual un sector pide casi a gritos que Chile contraiga más deuda internacional, dado que existe aún espacio para incrementarla, de manera que tales recursos puedan ir en ayuda directa de las personas. Para otros, esta medida terminará empobreciendo más al país y a las futuras generaciones, que cargarán con un gran peso financiero, que les impedirá tener un mayor bienestar, pues buena parte de la riqueza que pueda producir el país deberá destinarse al pago de la deuda externa, lo que puede hacer que la próxima generación sea más pobre que la actual. Algunos dirán que ambos criterios deben equilibrarse, pues nunca se debe de perder de vista que la ciencia ha sido una gran aliada de la humanidad. Ahora bien, el implementar políticas económicas de corte liberal (bajos impuestos, desregulaciones a la actividad económica, la iniciativa privada como el motor de la economía, achicar el tamaño del Estado, etc.), impulsaron un gran desarrollo económico en nuestro país, permitiendo sacar de la pobreza extrema a millones de chilenos. Fue una política económica basada en razonamientos técnicos, que tuvieron un impacto profundo en la vida de millones de personas. Qué más social que erradicar campamentos, darles un mínimo de escolaridad a niños y jóvenes, llevar agua potable, alcantarillado y electricidad a millones de familias, erradicar la desnutrición, la mortalidad infantil y el analfabetismo, etc. Para quienes en su vida nunca han padecido los rigores de la pobreza, y sólo la conocen teóricamente, les es muy difícil entender que una política de corte liberal sea la solución para la superación de la pobreza. Desde sus laicos púlpitos pontifican sobre las necesidades económicas de los demás y sobre la manera de solucionarla, pero desconocen en la práctica cómo se eleva el nivel de vida de los chilenos. Qué mejor políticas públicas centradas en el ser humano y en lo social que aquella que permite sacarlo de la pobreza, permitirles que obtengan un trabajo y un salario a fin de mes, que no necesite del Estado para satisfacer sus necesidades económicas. Es cierto sin embargo, que circunstancias extraordinarias requieren de soluciones extraordinarias, por lo que no podemos perder de vista que hoy existen apremiantes necesidades que requieren de soluciones urgentes.

9

Claudio Moraga, investigador Centro Regional Fundación CEQUA

Conservación de la naturaleza en la base de nuestra sociedad Haber perdido en promedio el 68% de mamíferos, aves, anfibios, reptiles y peces entre 1970 y 2016 es una gran crisis. Sin embargo, esta crisis de extinción de la biodiversidad ha dado origen a diferentes soluciones para protegerla, las que se representan de diferentes formas en el quehacer de un país. Más aún, estas formas nos plantean principios que nos ayudan a constituir un país. En Ch ile, a grosso modo, nuestras formas de proteger la naturaleza son: primero la protección de una naturaleza “sin humanos”, la protección de una naturaleza “con o para humanos”, que los “humanos somos naturaleza” y últimamente en boga, de una naturaleza “rearticulada por humanos”. La primera y la última son fáciles de identificar y reflejan el nivel de dominio que ejercemos en el ambiente. En los parques o reservas naturales nacionales existen áreas de visita y áreas donde no se permite el acceso humano para no generar ningún impacto con el fin de dejar que la naturaleza siga su curso sin nuestra intervención. En cambio, en proyectos de restauración ambiental, de reintroducción de especies especialmente de fauna o laxamente llamados de “rewilding” (en inglés para algo así como “re-asilvestram iento”) la intervención humana es parcial o total. Esta corresponde en general, a reacondicionar un área y sostener ciertas especies que hemos identificado como importantes para el funcionamiento o recuperación de la naturaleza en esa área. En un punto intermedio la protección de la naturaleza es más confusa o difícil de identificar, porque la protección de la naturaleza “con o para humanos” ocurre con la protección de áreas como los humedales en zonas urbanas que son importantes para nosotras y nosotros como infraestructura verde que preste servicios ecosistémicos (por ejemplo, hábitat de aves, ciclo de nutrientes, limpieza de aguas) a bajo costo, pero sin intervención humana. O como la protección de especies fuera de áreas protegidas, en zonas de producción agrícola o ganadera, por ejemplo, donde pueden existir conflictos entre la producción y la protección de la naturaleza. Pero también intermedio y con un mensaje más conciliador está el que “humanos somos naturaleza”, y por lo tanto proteger sistemas de vida como la ganadería transhumante en conjunto con la biodiversidad genera nuevos ambientes, o ambientes “noveles”. Revertir la actual crisis de biodiversidad requiere todos los esfuerzos, pero también requiere entender cómo nos relacionamos con la naturaleza y abordar esos entendimientos de manera integral. Prontos a la escritura de la nueva carta magna de Chile, estos diversos entendimientos son más importantes que nunca y de ser incluidos como principios, pues, es aparente que será una forma de asegurar los pilares de nuestra sociedad basada en la biodiversidad.


10

Tribunales

viernes 20 de noviembre de 2020, Punta Arenas

Cuenta pública de la Defensoría Penal Pública de Magallanes

“Los actuales calabozos de la Primera Comisaría de Carabineros no reúnen las condiciones de espacio, seguridad, ni higiene adecuadas” ●● Un detallado discurso pronunció la tarde de ayer la defensora regional Gustava Aguilar, en el marco de la rendición de las gestiones efectuadas por la institución que lidera, dando a conocer las principales cifras obtenidas en 2019 e inicios de este año, además de las actuales preocupaciones y desafíos.

A

las 15,30 horas de ayer, y por medio de múltiples plataformas digitales, la jefa de la Defensoría Penal Pública de Magallanes, Gustava Aguilar Moraga, lideró la cuenta pública 2019-2020, respecto a las principales gestiones, logros, desafíos y preocupaciones de su institución que ha avizorado en estos últimos meses. En cuanto a cifras, en 2019 se atendió a 3.675 personas y el primer semestre del 2020 a 1.892. Con respecto a grupos vulnerables específicos, el año pasado un 18,1% fueron mujeres; un 4% adolescentes; un 0,2% a pueblos originarios y un 4,6% de personas extranjeras o migrantes;, constatándose

aquel año un alza de un 174% de este rango de imputados formalizados, respecto de 2018, es decir, 170 extranjeros. Al revisar los principales delitos por los cuales fueron formalizadas las personas, en 2019 resaltan como más frecuentes las infracciones a la ley de tránsito con un 21,8%; lesiones un 20,64%; ilícitos contra la libertad e intimidad de las personas con un 12,34% y otros delitos contra la propiedad un 7,82%. Calabozos de Carabineros Respecto al aumento de detenidos, producto tanto de las manifestaciones durante el estallido social, como con los infractores a las normas sanitarias en el contexto de la pandemia, la defensora recalcó

que ha quedado al descubierto algunas falencias en infraestructura que aquejan a instituciones y organismos auxiliares de la justicia penal en Magallanes y que urge solucionarlas. “A nivel regional, las movilizaciones sociales evidenciaron un problema serio que ya habíamos representado en distintas instancias, el estado deplorable en que se encuentran los calabozos de la Primera Comisaría de Carabineros en Punta Arenas, no solo por tratarse de espacios reducidos que impiden la correcta segregación de los detenidos, (mujeres, hombres y adolescentes), sino también, porque no cuentan con servicios higiénicos adecuados para atender dignamente a las personas que, ya sea a la espera de su liberación o para ser llevados a control de detención ante el

PPR - PVC - GASPEX GALVANIZADO - OTROS

tribunal respectivo, son mantenidas en dichos calabozos. Esas instalaciones no están a la altura de una sociedad que se dice democrática y respetuosa de la dignidad y los derechos de las personas”, enfatizó. Crítica a la Fiscalía En materia juvenil, Aguilar recalcó sus críticas respecto a la insuficiente oferta psiquiátrica para adolescentes en la región, señalando que aquello ha paralizado la tramitación de causas con imputados con posible enajenación mental, respecto de los cuales, aún no hay pronunciamiento médico acerca de su imputabilidad. Desde el punto de vista de la persecución penal, mencionó que ve con preocupación que en algunas formalizaciones de adolescentes “el ente

cedida

Crónica periodistas@elpinguino.com

Gustava Aguilar, defensora regional persecutor, a nuestro entender de manera apresurada y desmesurada, persiste en privar de libertad a los jóvenes, olvidando principios fundamentales de la Ley de Responsabilidad Penal

Adolescente, que respecto de la utilización de la privación de libertad señala que debe ser utilizada de manera excepcional y, como último recurso, siempre respetando la debida proporcionalidad”.


Policial

viernes 20 de noviembre de 2020, Punta Arenas

Situado en calle Balmaceda

Joven denunció haber sido abusada por amigo de su padre Funcionarios de la Brigada Investigadora de Delitos Sexuales de la PDI de Punta Arenas, se encuentran dando cumplimiento a una orden de investigar, por una denuncia de abuso sexual en contra de una joven. La denuncia fue recibida en primera instancia por Carabineros, luego de que la joven solicitara la presencia policial para señalar que mientras estaba en una convivencia, junto a su padre y amigos de este, uno de los sujetos se le habría aproximado y le habría realizado tocaciones de índole sexual. La denuncia luego de ser ingresada a la Fiscalía, fue derivada a la PDI, que se encuentra realizando las diligencias para poder determinar la ocurrencia del delito y entregar al sujeto -si es que es necesario- a disposición de la justicia. Hasta el cierre de edición no se reportaba la detención del individuo.

Cámara captó lanzazo en almacén del Cerro de la Cruz ●● Según informaron, no sería el primer caso que se registra en el sector, por lo que advierten a los vecinos tener precaución por este tipo de hechos. Luis García Torres

L

lgarcia@elpinguino.com

as cámaras de vigilancia en los a l m a c e ne s d e distintos sectores durante esta pandemia, han servido para evidenciar una gran falencia en hechos delictuales, que van desde hurtos de productos, hasta delitos que han afectado a los clientes. Es lo ocurrido durante esta semana, en un almacén del sector Cerro de la Cruz de Punta Arenas, donde un cliente llegó para hacer compras. Como es normal, las personas que atienden prestaron atención a los requerimientos del supuesto cliente, y en un descuido, el sujeto introduce su mano tras la caja registradora y sustrae una billetera, provocando un lanzazo y huyendo del lugar.

VER VIDEO

captura de pantalla

En convivencia

En la imagen se aprecia al sujeto, cómo introduce su mano para obtener la billetera de la víctima. Esto fue advertido por las cámaras de vigilancia del almacén, donde se puede apreciar el actuar del sujeto.

EXÁMENES PARA FINES LABORALES El Ministerio de Educación a través de su Secretaria Regional Ministerial de Magallanes y de la Antártica Chilena, informa a las ciudadanas y los ciudadanos de la región, que cuentan con un COMPROBANTE DE AUTORIZACIÓN PARA RENDIR EXAMEN DE VALIDACIÓN DE ESTUDIOS PARA FINES LABORALES, que dado el actual contexto de emergencia sanitaria y a objeto de evitar riesgos de contagios, se iniciará un periodo de aplicación de exámenes online a partir del lunes 16 de noviembre en la ciudad de Puerto Natales y del lunes 23 de noviembre en la ciudad de Punta Arenas. Los ciudadanos autorizados que se encuentren interesados en rendir su prueba a través de una plataforma online deben tener acceso a un dispositivo computacional con internet, contar con un correo electrónico y sostener un mínimo dominio tecnológico digital para responder el examen directamente desde sus hogares. Para hacer efectiva su voluntad de participación en este ciclo de exámenes, los interesados deberán enviar un correo electrónico para confirmar su participación a los respectivos establecimientos educacionales donde se encuentren autorizados para rendir el respectivo examen. Los correos correspondientes son los siguientes: CIUDAD

ESTABLECIMIENTO

CORREO ELECTRÓNICO

Puerto Natales

CEIA Carlos Yáñez

juan.aros@ceiacyanez.cl

Punta Arenas

FIDE XII

gperez@fidexii.cl

Punta Arenas

CEIA Punta Arenas

jose.vivarvivar@ceiapa.cl

Al establecer este contacto, se les indicará el día y la hora de presentación al examen y los otros detalles alusivos al manejo y conexión a la plataforma informática que se utilizará para estos efectos. Dado el contexto de pandemia en la región, los exámenes de validación para continuidad de estudios, siguen suspendidos hasta nuevo aviso. No obstante, se mantiene la expectativa de una evolución positiva en la condición sanitaria regional que permita pasar a una fase que posibilite -mediante la autorización sanitaria respectiva de la autoridad- la implementación de una aplicación presencial de los exámenes. De otro modo, se evaluará la factibilidad de ofrecer al menos una oportunidad en línea antes de fin de año. Esta Secretaría Ministerial informará oportunamente a través de los medios de comunicación toda perspectiva de evolución de estos procesos sin perjuicio que cada interesado pueda hacerlo a través de la oficina de atención ciudadana a los correos nicolas.gamboa@mineduc.cl y/o Katherine.cifuentes@ mineduc.cl. Secretaría Ministerial de Educación de la Región de Magallanes y de la Antártica Chilena

Además de ello, se ha podido deter m i nar que este tipo de hechos, ha ocurrido en otros locales del sector, por lo que lla-

man a las personas que circulan por esa zona a tener cuidado, para no se r v íct i m a s de e st os delitos.

11

Además de golpearla

Mujer denunció que expareja intentó asfixiarla La Central de Comunicaciones de Carabineros recibió un llamado telefónico, por parte de una mujer que requería la presencia policial, en el sector poniente de Punta Arenas, con la f inalidad de presentar una denuncia por un delito de violencia intrafamiliar. En la denuncia, la afectada indicó que durante el fin de semana, se encontraba en casa de una amiga cuando sorpresivamente llegó su expareja y comenzó a agredirla con golpes de pie y puño. No conforme con ello, le habría propinado mordidas y trató de asfixiarla, dejando inconsciente a la víctima. Este hecho habría ocurrido el fin de semana, y la mujer por temor, no habría presentado la denuncia hasta ayer. Los antecedentes serán derivados a la Fiscalía y se coordinó la ayuda para la víctima.


12

Crónica

viernes 20 de noviembre de 2020, Punta Arenas

Lamentaron ocurrencia de último derrumbe

Observatorio de la Memoria sugirió a autoridades solicitar avance de investigación por incendio que afectó a la Casa de los Derechos Humanos El Observatorio de la Memoria de la Casa de los Derechos Humanos emitió un comunicado de prensa, luego de la grave situación estructural que afectó a la Casa de los Derechos Humanos situada en Avenida Colón. En el comunicado señalaron haberse contactado con las autoridades, responsables de este antiguo y patrimonial edificio, para que se tomen los resguardos y se evite la pérdida de más estructura. Dentro del mismo comunicado, solicitaron a las autoridades consultar a la Fiscalía los avances de la investigación del incendio que habría sido originado por terceros. El comunicado señala lo siguiente: “1.- La penosa situación que se vivió en horas de la tarde del 17 de noviembre, donde se produjo la caída de una parte de la estructura que comprende la fachada del edificio conocido como “Casa de los Derechos Humanos de Punta Arenas”, declarada como monumento histórico el 11 de abril de 2016 y desde entonces Sitio de Memoria Colón 636. El observatorio realizó inmediatamente durante la tarde de ayer (martes) los contactos con las autoridades correspondientes encargadas del resguardo y protección del inmueble para tomar conocimiento de la situación del sitio de memoria. 2.- Que de las conversaciones sostenidas y acuerdos establecidos, el observatorio se encuentra

a la espera en las próximas horas respecto de las acciones inmediatas que las autoridades responsables de este inmueble tomarán para proteger y evitar que, la situación producida el día de ayer (martes) se repita en el futuro y continúe el permanente deterioro del inmueble que podría significar la pérdida de estructura de mayor envergadura. Esto en razón por su significancia histórica y patrimonial tanto para las agrupaciones de DDHH en Magallanes, de la comunidad magallánica, como del resto del país y las organizaciones ligadas a los lugares de memoria. 3.- Que, sugerimos a las instituciones del estado querellantes, solicitar con urgencia a la fiscalía regional informe en detalle de los antecedentes que contiene la carpeta investigativa respecto del incendio que sufrió el inmueble el 28 de febrero de 2020, de las indagaciones llevadas hasta la fecha en relación a dar con los responsables del atentado, así como también el origen que provocó el incendio, que como consecuencia, gran parte de la estructura del Sitio de Memoria Colón 636 se encuentra destruida. 4.- Que, como parte de la misión del observatorio, hemos tomado registro de las acciones realizadas el día de ayer (martes), tanto de la Municipalidad de Punta Arenas como del trabajo de retiro de escombros de mayor peligrosidad por parte de bomberos de la ciudad; ello para constancia del archivo histórico que el sitio de memoria le corresponde”, concluye el comunicado.

Bomberos controló rápidamente la emergencia

Conductora alcanzó a escapar desde su auto cuando se empezó a incendiar Luis García Torres

A

lgarcia@elpinguino.com

yer cuando un vehículo circulaba por Avenida España, en dirección al norte, al pasar por calle Maipú, su conductora se percató que comenzaba a salir fuego desde la parte del motor. Ante este panorama frenó su móvil, alcanzando a bajarse de inmediato, solicitando la ayuda a Bomberos, que llegaron en pocos segundos considerando que la emergencia tenía lugar a pasos del Cuartel de la Séptima Compañía de Bomberos. La llegada de los voluntarios fue rápida, antes de que las llamas se propaguen a la

totalidad de la carrocería del móvil, lo que podría haber empeorado las cosas y agravado los daños. Inicialmente la labor de Bomberos se concentró en bajar la intensidad del fuego, para luego dar paso a la revisión, detectando que en la parte posterior del motor aún existía la presencia de fuego, debido a una fuga de bencina que se originaba del motor por la rotura de uno de los ductos. Fue en ese instante que Bomberos trabajó con espuma para poder controlar un eventual derrame de combustible, que podría haber generado una emergencia mayor, generando un trabajo con el material necesario pudiendo contener la emergencia.

Carabineros se constituyó en el lugar, entrevistándose con la conductora que manifestó que el problema habría sido mecánico, y se alcanzó a bajar cuando la emergencia se iniciaba. Peritos se encuentran investigando el origen del fuego, el que se presume habría sido un problema mecánico. Luego de controlada la emergencia el tránsito vehicular se habilitó, considerando que por varios minutos estuvo desviado por calle Maipú hacia el oriente, generando una leve congestión vehicular. El informe de causas será entregado a la Fiscalía de Punta Arenas, por parte de peritos de Bomberos.

juan carlos álvarez

●● Circulaba por Avenida España en dirección al norte, cuando el humo y fuego se dejaron ver desde la parte delantera del móvil, debiendo escapar para evitar sufrir lesiones.

El fuego afectó la parte del motor del móvil, faltando poco para que se propague a la cabina. No se registraron lesionados producto de la emergencia y el móvil

fue retirado con una grúa del lugar, debido a que su estado posterior a la emer-

gencia impidió que pueda moverse por si solo desde el sector.


Crónica

viernes 20 de noviembre de 2020, Punta Arenas

Los afectados son 250 familias

Agrupación denuncia al Serviu por discriminación y tramitación dilatada para proyecto habitacional David Fernández

A

dfernandez@elpinguino.com

yer un grupo de personas salió a las calles de Punta Arenas y se manifestaron por una situación que los tiene indignados. Una agrupación social que busca alcanzar la casa propia, denunció que la oficina regional del Servicio de Vivienda y Urbanización, está discriminándolos y dilatando la tramitación de su proyecto habitacional. Los integrantes de la organización, explican que ellos tienen como entidad patrocinante a la Constructora Ebco, pero aseguran que la entidad gubernamental en Magallanes, está priorizando a la entidad patrocinante de la Municipalidad de Punta Arenas, para concretar proyectos, ignorando la antigüedad de los conjuntos de otras entidades patrocinantes, como Ebco.

Los manifestantes explicaron que el proyecto cuenta con el terreno, que Ebco tiene los planos para las casas, y que solamente faltaría la aprobación del Serviu. Detallan que toda la documentación fue entregada el 30 de octubre, y según les indicó un informante en el Serviu, la revisión ya finalizó, sin embargo, aseguran que aún reciben la misma respuesta al preguntar, “el proyecto se encuentra en revisión”. Es por esto que acusan una dilatación del proceso deliberada e innecesaria. Los afectados son 250 familias. El director regional del Serviu, Dubalio Pérez, explicó que una vez presentado el proyecto, hay 30 días hábiles para su revisión. Por lo tanto, considerando que el ingreso de los documentos se hizo el 30 de octubre, hasta hoy, han pasado 18 días hábiles. “Aunque las entidades patrocinantes pueden presentar proyectos a revisión en

cualquier momento y si son aprobados, quedan habilitados en un banco de proyectos, a la espera del próximo llamado. Si el proyecto es rechazado, la entidad patrocinante debe subsanar las observaciones para ingresarlo nuevamente a revisión”, precisó y agregó que actualmente en el banco de proyectos, se encuentran proyectos sin seleccionar, de cierres anteriores. “Durante el presente año ha existido una alta demanda de entidades patrocinantes que han presentado proyectos y al ser un proceso de prelación que lleva adelante el Ministerio, hay proyectos que son seleccionados y otros que quedan a la espera de financiamiento”, señaló. Respecto del caso particular de las agrupaciones que e st á n de m a nd a ndo atención, el director regional de Serviu aclaró que “la Entidad Patrocinante Ebco, ingresó los proyectos

JCS

●●La documentación fue presentada el 30 de octubre, por lo que el director regional del Serviu, Dubalio Pérez, explicó que hay 30 días hábiles para su revisión. Por lo tanto, hasta hoy, han pasado 18 días hábiles.

La manifestación se realizó en las calles de Punta Arenas. a Serviu, para su revisión, el 30 de octubre. Por consiguiente, quiero dejar claro que no aceptaré presiones para apurar, ni para que los equipos se salten procesos administrativos normados, para la revisión de ningún proyecto habitacional”.

Dubalio Pérez, concluyó indicando que ya comprometió fecha y hora para reunirse con los dirigentes de las agrupaciones que demandan aclarar los procesos, pero fue enfático en solicitarles que sea por la vía formal, es decir, la Ley del Lobby.

13

Con protocolos de salud

Mineduc confirma que primer semestre de 2021 iniciará el 1 de marzo El calendario escolar de 2021 se iniciará el 1 de marzo según lo anunciado por el Ministerio de Educación. Es necesario que los establecimientos diseñen sus planes de retorno presencial cumpliendo con los protocolos elaborados en conjunto con el Ministerio de Salud, los cuales deberán ser entregado a más tardar el viernes 8 de enero, en sigamosaprendiendo. mineduc.cl a partir del 1 de diciembre. Si bien la modalidad presencial será la regla para 2021, el plan de funcionamiento debe ser lo suficientemente versátil para estar preparado ante un cambio en las condiciones sanitarias. Para 2021, el Ministerio de Educación recomienda al sistema escolar, la adopción de un régimen trimestral de organización del año escolar para planificar en tramos más cortos.


14

Crónica

viernes 20 de noviembre de 2020, Punta Arenas

En tiempos de pandemia

#PolarPride

Hasta el aeropuerto

Chile inició campaña antártica 20202021

Antártica celebró por primera vez el Día Internacional del Orgullo Polar

Avanza proyecto de iluminación de Ruta 9 Norte

Científicos, logísticos, políticos, abogados y miles de personas involucradas en temas de ciencia y gobernanza antártica, celebraron el martes por primera vez el Día Internacional de Orgullo Polar.

El festejo del orgullo polar tuvo como objetivo celebrar y apoyar la diversidad de todos los involucrados en asuntos polares y coincidió con el evento internacional “LGTBQ+ en ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas”. En 2018, durante la Conferencia Abierta de Ciencia IASC / SCAR se creó el grupo de investigación Pride in Polar Research (Orgullo en investigación polar), que reunió a investigadores polares LGBTQ+ y aliados para apoyar y celebrar la diversidad en la comunidad científica polar internacional. Desde su creación, el grupo Pride in Polar Research ha seguido creciendo en miembros y visibilidad. Mucha gente en todo el mundo ha solicitado los pines del grupo Polar Pride, en su afán de contribuir a que todos los involucrados en asuntos polares reciban apoyo para ser la mejor versión de si mismos en el desarrollo de su trabajo.

Expedición inédita con imágenes únicas

NatGeo estrenó documental sobre la Península Antártica ●● Filmado durante enero de 2019, el proyecto nació con el fin de apoyar la iniciativa chileno-argentina de crear un área marina protegida. Marcelo Suárez Salinas

C

msuarez@elpinguino.com

on imágenes únicas, exhibiendo la belleza y biodiversidad que esconde la Antártica, National Geographic estrenó -esta semana- el documental “La Península Antártica”, un registro audiovisual basado en una expedición inédita realizada por el equipo de conservación marina Pristine Seas y que se llevó a cabo durante enero de 2019. El proyecto de exploración nació con el objetivo de apoyar la propuesta de Chile y Argentina para crear un área marina protegida (AMP) de 460 kilómetros cuadrados en dicha región. Alex Muñoz, líder de la expedición y director para América Latina de National

Geograpich Pristine Seas comentó que “es vital que los países actúen para proteger el océano alrededor de la Península Antártica, muchas criaturas del océano, desde las ballenas hasta el krill, dependen de ello. Se necesita apoyar estos esfuerzos internacionales para proteger uno de los lugares más hermosos y espectaculares de la tierra”. La expedición científica se realizó a bordo del barco de la Armada de Chile OPV Marinero Fuentealba que zarpó desde Punta Arenas hacia la Península Antártica. Durante tres semanas, un equipo internacional de científicos de National Geographic y los institutos antárticos de Chile y Argentina realizaron estudios con tecnología de punta de National Geographic y bu-

VER VIDEO

National Geographic

Bajo los más estrictos protocolos de sanidad y seguridad comenzó la campaña antártica 2020-2021 con la llegada del Buque “Aquiles” perteneciente a la Armada al Territorio Antártico Chileno. El 16 de noviembre la unidad finalizó su periodo de cuarentena como medida preventiva para mantener sin riesgo de contagio alguno el territorio antártico producto de la pandemia por Covid-19. Para los más de cien jóvenes pertenecientes al crucero de instrucción, esta ha sido una oportunidad de poder dimensionar la importancia del territorio antártico y sus características. La campaña comenzó con la llegada a la Base Naval Antártica “Capitán Arturo Prat”, posteriormente, el AP 41 “Aquiles” se dirigió a Bahía Fildes, dando continuidad a las tareas de sostenimiento logístico a Base “Escudero” del Instituto Antártico Chileno, Aeródromo “Teniente Marsh” de la Dirección General de Aeronáutica Civil y la Capitanía de Puerto Bahía Fildes perteneciente a la Armada, junto con esto, realizó apoyo logístico a las bases extranjeras “Teniente Artigas” de Uruguay y “Arctowksy” de Polonia, esta última ubicada en Seno Almirantazgo, en donde dos científicas por medio de helicópteros aeronavales llegaron a destino.

El proyecto nació con el objetivo de apoyar las iniciativas de Chile y Argentina de crear un área marina protegida en la Península Antártica. zos profesionales de Estados Unidos, España, Australia, Chile y Argentina quienes levantaron importantes datos sobre las especies presentes en esta zona. Cabe recordar que tanto Chile como Argentina han

estado trabajando en conjunto en la elaboración de una propuesta de AMP. La propuesta es el fruto del trabajo realizado durante varios años entre un grupo de científicos del Instituto Antártico Chileno (Inach) y el

Tras intensas gestiones que están realizando tanto el municipio de Punta Arenas como el Gobierno Regional, podrían traer luz verde para el anhelado proyecto que pretende iluminar la Ruta 9 Norte hasta el Aeropuerto Carlos Ibáñez del Campo. La noticia se conoció tras finalizar una reunión entre la intendenta Jenniffer Rojas, el alcalde de la comuna, Claudio Radonich y el concejal Germán Flores. El anhelado proyecto es de vital relevancia para los habitantes del sector, producto la inseguridad que viven al no contar con iluminarias en el sector, ante esto, la intendenta Rojas comentó que “tuvimos una reunión de trabajo con el alcalde y el concejal Flores, quien más allá de venir como concejal, vino como magallánico para tratar de solucionar un problema de seguridad que tenemos en cuanto a la iluminación del sector norte, estamos avanzando, estamos realizando todos los análisis para subsanar los detalles, para que este proyecto se concrete lo antes posible”. Por su parte, el concejal municipal e impulsor del proyecto, Germán Flores, comentó que “iluminar la ruta hacia el aeropuerto no es un lujo, es una necesidad, un anhelo de la ciudad, que ha crecido mucho hacia el sector norte y esperamos que el próximo invierno podamos tener iluminada la ruta”. Finalmente, no se aventuraron a dar fecha para la concreción del proyecto, pero se espera que sea en un futuro cercano.


Crónica

viernes 20 de noviembre de 2020, Punta Arenas

15

Hasta el 30 de diciembre

Después de que una funcionaria fuera vulnerada en sus derechos

En Población Aves Australes

Junji Magallanes realiza llamado para proceso de inscripción 2021

Trabajadores Sociales de Magallanes se manifestaron contra Municipalidad de San Gregorio

Motociclista lesionado luego de accidente de tránsito

INSCRIPCIÓN

Los profesionales del Trabajo Social de Magallanes manifestaron su rechazo al trato diferenciado de las autoridades de la Municipalidad de San Gregorio. Esto, frente a los hechos vividos en esa entidad de acuerdo con lo que estableció en sentencia laboral a favor de la exfuncionaria de esa institución, Trabajadora Social que fue vulnerada en sus derechos a la integridad psíquica y el derecho a la honra. Desde el gremio, hicieron un llamado “al resguardo de la dignidad de cada uno de los funcionarios, el respeto irrestricto de los derechos humanos en cada espacio laboral, así como tomar las medidas que permitan promover el buen trato al interior de las instituciones públicas, dando cumplimiento a los principios éticos y a lo que establecen nuestra legislación,

como también lo decretado por un Tribunal de la República en San Gregorio”. Esta acción se realizó durante este mes, en el cual se busca visibilizar y seguir luchando por eliminar la violencia contra la mujer. En el mismo comunicado reiteraron “el compromiso con las niñas y mujeres que sufren todo tipo de violencia; y reclamamos el resguardo de los derechos humanos en las comunas de Magallanes, y solicitamos medidas efectivas a los gobiernos locales, estableciendo que este tipo de actos puede tener como resultado un daño o sufrimiento enorme afectando el bienestar de las personas, sus familias, y en las comunidades de nuestro territorio, ya que la violencia sigue siendo un obstáculo para alcanzar igualdad, desarrollo y paz, tal como lo establecen las organizaciones internacionales y nacionales”.

Parque Nacional Patagonia

Comienza la temporada de nacimientos en el Centro de Reproducción del Ñandú ●● En este mes se han visto nacer los primeros charitos (polluelos de ñandú) de la temporada, lo que representa una esperanza para la recuperación de esta icónica especie de la Patagonia que se encuentra amenazada en la Región de Aysén.

C

JM González

jmaturana@elpinguino.com

on el nacimiento de seis polluelos comienza un nuevo ciclo en el Centro de Reproducción para la Conservación del Ñandú del Parque Nacional Patagonia. Esperanzadoras noticias para esta ave icónica de la Patagonia, que se encuentra en peligro de extinción en la Región de Aysén debido a factores de caza, la fragmentación de sus poblaciones por la presencia de cercos, la recolección de huevos, la predación por perros y la destrucción de nidos. En 2015, Tompk i n s Conservation Chile inauguró este centro de reproducción con el objetivo de fortalecer la disminuida población de ñandúes en la zona y, a la fecha, se ha logrado triplicar la población silvestre, pasando de 20 a más de 60 individuos.

Cristián Saucedo, director de Rewilding de Tompkins Conservation Chile, explicó la importancia de este evento. “Este es un momento crucial en la temporada reproductiva. Ponemos la esperanza de todo el esfuerzo que realizamos durante el año para tener la mayor cantidad de charitos y, así, fortalecer la recuperación gradual que ha venido experimentando la población del parque nacional”. El especialista agregó que “esta acción se enmarca en un trabajo de restauración ecológica a largo plazo que hemos realizado por más de quince años para que el hoy Parque Nacional Patagonia proporcione hábitat a todas sus especies originales, luego de que el territorio estuviera destinado a la ganadería extensiva asociada con una serie de impactos a los ecosistemas durante muchos años”, señaló Saucedo. Luego del nacimiento, los charitos son criados por sus

VER VIDEO

Tompkins Conservation Chile

Considerando todos los protocolos sanitarios dispuestos por las autoridades del Gobierno del Presidente Sebastián Piñera, la Junji inició su Campaña de Inscripción 2021: “Yo Quiero ir al jardín”, dirigida a las familias con niñas y niños entre 0 a 4 años de vida que pertenezcan al 60% más vulnerable de la población de acuerdo con el tramo de corte del Registro Social de Hogares. El proceso empezó el 2 de noviembre y finaliza el 30 de diciembre de este año y se realiza a través del Sistema de Inscripción en Línea. La vicepresidenta ejecutiva de la Junji, Adriana Gaete, señaló que “el retorno gradual al jardín infantil estará determinado por la Secretaría Regional Ministerial de Salud de la Región de Magallanes y de la Antártica Chilena. Como Junji, hemos implementado un plan de retorno con diversas medidas para resguardar la salud de los párvulos y funcionarios”. De esta forma, la Junji llama a las familias a participar en el proceso de inscripción, con el objetivo de que las niñas y los niños mantengan sus procesos pedagógicos en el jardín infantil o a distancia. Esto, porque el compromiso de la institución es seguir adaptándose a los desafíos y acompañarlos en una etapa tan crucial. Para realizar el proceso haz click aquí:

Ayer en la t a rde una ambulancia del SA M U f u e d e s p a chada por el Centro Regulador, hasta calle Condell con Los Ñandúes en la Población Aves Australes de Punta Arenas, alertados por un lesionado producto de un accidente de tránsito. En el lugar, un motociclista -por razones que se investigan- habr ía impactado con dos móviles, sit u ación que de r ivó en que el conductor de la motocicleta sufriera lesiones. A l a l le g a d a d e personal de urgencia prehospitalaria, procedieron a la atención del herido, quien fue inmovilizado y posteriormente trasladado hasta el Hospital Clínico de Magallanes para recibir atención. Vecinos del sector prestaron ayuda a los involucrados, dándose cuenta del hecho a personal de Carabineros y así adoptar el procedimiento respectivo. Cabe me ncion a r que los daños en los móviles involucrados fueron menores.

En 2015 Tompkins Conservation Chile inauguró este centro de reproducción con el objetivo de fortalecer la disminuida población de ñandúes en la zona, donde se ha logrado triplicar la población silvestre. padres durante 4 a 5 meses, etapa que les permite aprender de las conductas habituales de la especie y así sobrevivir frente a las amenazas e inclemencias climáticas de la zona. Luego de terminado este pe-

riodo, se realiza la liberación de los charitos desde el centro de reproducción, para que vivan libremente en el Parque Nacional Patagonia y refuercen la población silvestre de la especie.

CON TODAS LAS PRECAUCIONES NECESARIAS

ASESORÍA LEGAL Y SERVICIOS DE CONTABILIDAD Juicios de Divorcios - Demandas de Alimentos - Demandas Laborales - Escrituras Públicas - Estudio de Títulos - Pedimentos Mineros - Herencias y Posesiones Efectivas - Constitución y Disolución de Empresas - Regularización de Propiedades D.L. 2.695 - Contabilidad Simple o Completa - Asesoría Tributaria - Auditorías en RRHH y Financiera

¡VOLVEMOS A LA RUTA! SALIDAS DE BUSES

LUNES A SÁBADO

TASACIONES COMERCIALES Casas - Terrenos - Propiedades Industriales - Embarcaciones Aeronaves - Estancias - Maquinarias y vehículos en general (garantías generales, leasing, leaseback, hipotecarios)

CONSULTORÍAS SILVOAGROPECUARIAS Y PROYECTOS Levantamientos Topográficos - Subdivisiones - Planos - Planes de Manejo Forestal para ejecutar Obras Civiles y corta de bosque nativo - Planes de Manejo Ambiental para obras MOP - Permisos Ambientales Sectoriales - Proyectos INDAP - Registros MOP

Roca 817 Of. 38, edificio El Libertador, Punta Arenas. Teléfono: (61 2) 643904 Mobile: + 56 (9) 798 771 46 - (9) 870 602 15 - (9) 590 526 07 delmonteconsultora@gmail.com

RESTRICCIONES DEL CORDÓN SANITARIO

PARADA INTERMEDIA: AEROPUERTO

www.busesfernandez.com


16

viernes 20 de noviembre de 2020, Punta Arenas

Publicidad


Nacional La última orden de Rozas

“Renuncié pensando en ustedes, sigamos unidos” Este jueves Mario Rozas, exgeneral director de Carabineros que renunció a su cargo tras un controversial procedimiento en un hogar de menores, se despidió de sus pares a través de la señal de radio de la Central de Comunicaciones de Carabineros (Cenco) nacional. Rozas informó a los uniformados que “el Presidente de la República ha aceptado mi renuncia al cargo. Lo hice después un momento de mucha reflexión pensando en ustedes, en mi amada institución, y los integrantes y sus familias quienes la componen”. “Este mensaje es para reconocer y valorar todo el trabajo del día a día. Todo el trabajo en el control y la prevención del delito”, sostuvo. En esa línea, señaló que solo tiene “palabras y sentimientos de reconocimiento, de gratitud y de apoyo a la gestión que realizan y van a seguir realizando”. “Como última orden, como última petición, como último sentimiento hacia ustedes, les quiero pedir que sigamos unidos, que sigamos trabajando cohesionados y que apoyen al nuevo general director como lo hicieron conmigo, sentimiento de apoyo que sentí en el día a día en estos casos dos años al mando de la institución”, aseguró.

viernes 20 de noviembre de 2020, Punta Arenas

El Presidente nombró al general Ricardo Yañez como sucesor

Mario Rozas deja el cargo de director de Carabineros ●● Su salida se materializa luego de que efectivos de la institución ingresaran a un hogar del Sename en Talcahuano, donde dos adolescentes resultaron heridos de bala. ●● Ante lo sucedido, el Gobierno presentó una querella contra los funcionarios de Carabineros involucrados.

L

uego de que el Presidente Sebastián Piñera —junto a sus ministros del Interior, Rodrigo Delgado y Justicia, Hernán Larraín— recibiera al hasta ahora general director de Carabineros, Mario Rozas, en La Moneda este jueves, el Mandatario aceptó la renuncia de la primera autoridad de la institución. Si bien existía presión por parte de la oposición y de figuras de la sociedad civil por la salida de Rozas desde el estallido de la crisis política y social de octubre de 2019, la salida se concretó después de un operativo de Carabineros ocurrido este miércoles en Talcahuano, donde efectivos ingresaron a un hogar del Sename y dos adolescentes fueron heridos de bala. “Tengo el mayor aprecio por la labor y gratitud al general Rozas. Le tocó dirigir a Carabineros de Chile en un tiempo complejo”, dijo el Mandatario en La Moneda. “He aceptado la renuncia del general Rozas y he nombrado al general Ricardo Yañez”, agregó Piñera. En el lugar de Rozas, el Presidente Piñera nombró al general Ricardo Yáñez, quien había asumido como subdirector de Carabineros hace cinco días, quedando como segundo al mando desde entonces. Hasta ese momento se desempeñaba como director nacional de Orden y Seguridad.

A través de un punto de prensa, el Presidente Sebastián Piñera confirmó la renuncia de Rozas y nombró al general Ricardo Yañez como su sucesor. Junto con la salida de Mario Rozas se confirmó también la presentación de una querella en contra de los funcionarios de Carabineros que se vieron involucrados en el incidente en un hogar de Sename donde dos menores terminaron heridos de balas. Partido Republicano exige la renuncia del ministro de Justicia Como inaceptable calificó el Partido Republicano la presentación de la querella contra los funcionarios de Carabineros que participaron en el operativo policial en Talachuano donde resultaron her idos de balas dos menores

de edad y dos efectivos policiales. “El Gobierno nuevamente termina cediendo ante las presiones de la izquierda y tomando decisiones inaceptables que coartan la acción de Carabineros, una querella contra de un Carabinero por cumplir con su deber es una querella contra los miles que salen todos los días a la calle a cumplir con el suyo” expresó el diputado republicano Ignacio Urrutia. Por su parte, el presidente del partido Republicano expresó que “los que tienen que renunciar no son los Carabineros, sino que los políticos que desde el Gobier no han debilita-

do a nuestras Fuerzas de Orden y Seguridad, primero, les quitaron el apoyo político, luego las armas para defenderse y ahora terminan por quitarles la dignidad al perseguirlos jurídicamente por cumplir su deber”. Junto con eso, también aseguró que es el ministro de Justicia, Hernán Larráin quien debe renunciar, “en tres años ha hecho poco y nada por resolver los problemas de seguridad en los centros de menores y hoy busca salvar su puesto querellándose contra Carabineros, el que tiene que renunciar es él, el ministro Hernán Larraín”, puntualizó Kast.

17

En Talcahuano

Detienen a uno de los carabineros involucrados en baleo a menores en centro del Sename La t a rde de este jueves se confirmó la detención de uno de los carabineros involucrados en el baleo a dos menores de un hogar del Sename en Talcahuano. Se trataría del sargento segundo, John Mograve Villegas. Mograve Villegas f ue detenido por una orden de la jueza de Garantía de Talcahuano, a petición del fiscal Julian Muñoz. Esta orden de detención se funda en el Artículo 150 del Código Penal, que habla de Tormentos o Apremios Ilegítimos. El sa rgento se g undo se encuent ra detenido en el cuartel de la Policía de I nve st iga cione s e n Talca hu a no. Desde la PDI señala ron que no se entregarán declaraciones. Cabe recordar que el Gobierno presentó u na querella contra los f uncionarios involucrados.


18

Nacional

viernes 20 de noviembre de 2020, Punta Arenas

299 casos

Capital Economics

Pero sí el próximo año

Bío Bío marca su quinta cifra más alta de contagios

Chile, único en América Latina con posibilidad de concretar vacunación masiva en 2021

Pablo Longueira no podrá sufragar en las primarias

“Tenemos las provisiones definidas, los mecanismos de distribución y de logística”, expresó. Si todo se da forma positiva, desde el próximo año la empresa podría suministrar 10 millones de vacunas para el territorio local. El ministro de Ciencias, Andrés Couve, complementó también en los últimos días que “nuestro país tiene un acuerdo con Pfizer para acceder a 10 millones de dosis de su vacuna, con un cronograma de entrega que iniciaría a partir del próximo año”. Conforme a los programas del Gobierno, una vez que las agencias internacionales y el Instituto de Salud Pública (ISP) autoricen la inoculación masiva, de inmediato se comenzaría a vacunar a la población priorizando a los grupos de riesgo y funcionarios de la salud.

Izkia Siches tras disculpas de Paris

“Esperamos prontamente tener resueltos los acuerdos incumplidos” ●● El ministro se disculpó con el Colegio Médico por sus dichos en relación a los sueldos y al bono que ya habrían recibido los profesionales.

A

yer, se realizó un nuevo balance de la situación del covid19 en el país. En la instancia, el ministro de Salud, Enrique Paris, se disculpó con el Colegio Médico por sus dichos en relación a los sueldos y al bono que ya habrían recibido los profesionales. “Si ellos quieren que les ofrezca disculpas, les voy a ofrecer disculpas públicas y se las ofrezco en este minuto. Ofrezco todas las disculpas públicas que quieran recibir

Institución de Educación Superior Requiere asistente de docencia, según lo siguiente: • Enseñanza media finalizada • Manejo nivel básico de microsoft e internet • Adecuado nivel relacional con personas • Experiencia laboral de al menos 2 años • Disponibilidad vespertina

y no voy a volver a repetir cifras”, detalló. Ante esto, la presidenta del Colegio Médico, Izkia Siches, indicó que “agradecemos como comunidad médica las disculpas públicas del ministro de Salud. Cometió un error y era necesario reconocerlo, ahora queda por delante que Minsal no siga dilatando los compromisos firmados con nuestro gremio”. “Esperamos prontamente, antes del 18 de diciembre, fecha de nuestro próximo consejo nacional, tener resueltos estos acuerdos incumplidos“, señaló.

agencia uno

La región del Bío Bío alcanzó los 299 contagios, quinta cifra más alta desde comenzada la pandemia. De igual forma, dicha región se mantiene con 1.665 casos activos, siendo solo superada por la región Metropolitana que presenta 1.752 casos activos. De la totalidad de nuevos contagios, 1.051 corresponden a personas sintomáticas y 386 a personas que no presentan síntomas. Además, se registraron 18 test PCR Positivo que no fueron notificados. La cif ra tot al de personas que han sido d iag nost ica d a s con COVID-19 en el país alcanza a las 536.012. De ese total, 8.880 pacientes se encuentran en etapa activa. En cuanto a los decesos, de acuerdo a la información entregada por el Departamento de Estadística e Información de Salud (DEIS), en las últimas 24 horas se registraron 58 fallecidos por causas asociadas al COVID-19. El número total de fallecidos asciende a 14.955 en el país.

Un análisis de la consultora londinense, Capital Economics, situó a Chile como el único país de América Latina con verdadera posibilidad de contar con la eventual vacuna contra el covid-19 en 2021 con aplicación masiva en la población. ¿La razón? nuestro país se encuentra entre las economías del mundo que “pre-compró” dosis. La información de Capital Economics, citada por Pulso, precisó que Chile figura entre las 20 economías emergentes -y única en América Latina- con posibilidad “razonable” de inocular a la ciudadanía de forma generalizada el próximo año. Luego que el laboratorio Pfizer anunciara la efectividad de sus pruebas contra el coronavirus, el presidente Sebastián Piñera recordó que hay contratos firmados con la compañía.

La presidenta del Colegio Médico dio un plazo de 30 días al Ministerio de Salud, para que responda a los compromisos adquiridos con el gremio.

ENVÍO EXPRESS HACIA:

SANTIAGO, PUERTO MONTT Y COYHAIQUE.

Documentos requeridos: • Curriculum vitae • Licencia de Enseñanza Media Enviar CV con Certificación a Centro840@gmail.com Recepción de CV hasta el día lunes 23 de Noviembre.

TUR BUS CARGO AHORA ES STARKEN Empresa de servicios necesita contratar

AUXILIARES DE ASEO AUXILIARES DE COCINA Para trabajar con rol de turnos 8x6 Los antecedentes deben ser enviados al correo: seleccionpuq2020@gmail.com

MÁS DE 200 PUNTOS DE VENTA EN CHILE

LA FORMA DE ENVÍO MÁS

ECONÓMICA EN PUNTA ARENAS

CONTAMOS CON HORARIO CONTINUADO Y ESTACIONAMIENTO LUNES A VIERNES DE 9:00 A 19:00 HRS. Y SÁBADOS DE 9:00 A 13:00 HRS. DIRECCIÓN: OVEJERO 298 // TELÉFONO: 61- 2232539 SUCURSAL EN PUERTO NATALES: BULNES 1030

Pablo Longueira no ha sido inhabilitado en el padrón del Servicio Electoral (Servel), pero no podrá votar en las primarias que se vivirán a fines de mes para elegir candidatos a alcaldes y gobernadores regionales. Ayer distintos medios de comunicación reportaron que el exsenador fue inhabilitado para votar por encontrarse investigado por el delito de cohecho en el caso SQM. Esto sería determinante a la hora de una futura postulación a la Convención Constituyente y también para candidatearse a presidir nuevamente la UDI, ya que también quedaría inhabilitado. Además, tampoco podrá votar en las primarias para gobernador de la oposición, ya que es militante de la UDI, partido al que retornó en su regreso a la política durante este año. Pero, al consultar sobre sus datos electorales, sí aparece como habilitado dentro del padrón electoral. Esto porque para las primarias se utiliza el mismo padrón del plebiscito. Por ello, si Chile Vamos hubiese realizado primarias en Las Condes o para gobernador regional, sí podría votar.


Economía Banco Mundial

“Retiro del 10% de las AFP no es un ingreso, es desahorro” El Banco Mundial aplaudió en un reciente informe el esfuerzo del Gobierno de Chile por combatir la pobreza, en medio de la actual crisis. Gabriela Inchauste, economista del Banco Mundial, declaró: ”Entre junio y agosto, el porcentaje de hogares que recibieron transferencias públicas aumentó significativamente y Chile es de los países de la región que incrementado más sus transferencias públicas”, dijo la representante del BM. Y agregó: “El esfuerzo del Gobierno verdaderamente ha sido impresionante, no solamente en términos del número de beneficios otorgados, sino también de focalización hacia los más pobres”. En la primera ronda de la encuesta -entre mayo y junio- el porcentaje de hogares que recibieron algún tipo de transferencia (alimentos o en efectivo) era de 20%. En la segunda ronda -entre junio y julio-, dicho porcentaje escaló hasta casi el 45% y en la tercera encuesta realizada -entre julio y agosto-, la cifra se ubicó en 46,7%. Consultada si el retiro del 10% sería una buena herramienta para combatir la pobreza, Inchauste dijo: “Creo que no es correcto hacer eso porque el retiro de los fondos de pensiones no es un ingreso adicional, es un desahorro”.

viernes 20 de noviembre de 2020, Punta Arenas

Sorpresivo anuncio

Gobierno ingresa al Senado proyecto propio para retirar el 10% de los fondos de pensiones, pero fija límites ●● No podrán acceder los afiliados cuyas remuneraciones sean iguales o superiores a 100 UF (casi $3 millones).

T

ras todo el día en reuniones con legisladores de oposición y oficialismo, el Gobierno ingresó al Senado su propio proyecto de ley que permite el retiro del 10% de los fondos de pensiones, aunque fijó límites frente a la iniciativa de moción parlamentaria que también se debate en la Cámara Alta. Según el texto que fue presentado esta tarde solo unas horas después de que la comisión de Constitución del Senado despachara el proyecto impulsado por la diputada Pamela Jiles (PH) ya aprobado también por la Cámara, se fijó un retiro mínimo de 35 UF ($1 millón) y máximo de 100 UF ($2,8 millones, frente a las 150 UF del otro proyecto). Sobre el retiro, el proyecto establece que no lo podrán hacer los afiliados que a la fecha de solicitarlo tengan cotizaciones previsionales declaradas en el mes inmediatamente anterior a la solicitud y cuyas remuneraciones sean iguales o superiores a 100 UF. Además, no lo podrán retirar las personas cuyas rentas o remuneraciones se regulen de conformidad al artículo 38

Los ministros de Segpres, Hacienda y Trabajo, hicieron ayer el sorpresivo anuncio tras un día de conversaciones con integrantes del Senado. bis de la Constitución Política de la República (altos cargos públicos). Sobre los plazos, el texto establece un pago en dos cuotas. La primera en un plazo de 60 días hábiles desde la fecha de presentación de solicitud y, el segundo, en un plazo de 10 días hábiles desde el primer pago. Se trata de plazos máximos, con la finalidad de proteger la estabilidad de los fondos de

pensiones de todos los afiliados. El Ejecutivo planteó que el retiro sí constituirá renta, es decir, deberá tributar, según los tramos de impuesto a la renta que corresponda. El proyecto fue ingresado con discusión inmediata para que la discutan en comisiones unidas de Hacienda y Trabajo establece un mecanismo para reintegrar los

FINIS TERRA PROPIEDADES Fernando Descourvieres Gómez Corretaje - Gestión Inmobiliaria Administración de Propiedades

fondos de los afiliados. “Se establece un regla de reintegro a través de una cotización adicional que deberá determinar la Superintendencia de Pensiones, realizando un estudio que determine la tasa de cotización adicional correspondiente considerando los parámetros de comportamiento del mercado laboral y el perfil de cada afiliado”.

19

Telecomunicaciones

Cinco empresas compiten por licitación 5G La implementación de la tecnología 5G en Chile dio ayer un paso decisivo. El Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones ( M T T ), a t r avé s de la Su b s e c r e t a r ía de Tele comu n ica cione s (Subtel) recibió cinco ofertas de distintas empresas en el marco del concurso público de espectro para el desarrollo de redes 5G, proceso que comenzó el pasado 12 de noviembre y que a contar de hoy se cumple una nueva etapa para el futuro despliegue de las redes 5G. Las empresas Entel, Claro, Movistar, WOM, y Borealnet realizaron ofertas. Se trata de la cantidad más alta de oferentes que haya participado de un concurso público de espectro en el país, luego que en 2009 para la licitación de la banda AWS llegaron dos oferentes (Nextel y VTR) y en el proceso de 2013, para la licitación de las bandas de 700 MHz y 2.600 MHz, participaron tres oferentes (Entel, Movistar y Claro). L a m i n i s tra de Transpor tes y Telecomunicaciones, Gloria Hutt dijo que “el amplio interés de la industria en el concurso público 5G demuestra el compromiso inversor por desarrollar redes en nuestro país que tienen las distintas compañías de telecomunicaciones”.

VENTANAS DE P.V.C

FERROSUR

EXPERIENCIA Y SERIEDAD, PRECIOS MUY CONVENIENTES ¡¡¡COMPRUEBELO!!!!!!!

José Menéndez 1170 Punta Arenas Cel. 9 9700 0299

finisterrapropiedades@gmail.com www.finisterrapropiedades.cl

MANDOS PARA NAVES Y GRUAS EN STOCK

KUZMA SLAVIC 706 FONO 61-2614334 / ventas@emsacomercial.cl

BALMACEDA # 854 FERROSURVENTAS@YAHOO.CL Fono: 61-2224912 / PUNTA ARENAS

38 AÑOS DE EXPERIENCIA EN VENTANAS


20

Internacional

viernes 20 de noviembre de 2020, Punta Arenas

Denuncian crímenes de guerra

HRW denuncia uso de niños como “escudos humanos” por el Ejército en Birmania

L

a muerte de dos menores que estaban siendo utilizados como escudos humanos por el Ejército de Birmania durante combates con una guerrilla en el oeste del país es parte de una “larga historia de uso de niños en conflictos armados”, denunció la organización de derechos humanos Human Rights Watch (HRW). “Es deplorable usar civiles inocentes de esta forma y, sobre todo niños. Myanmar (como se conoce también a Birmania) tiene que exigir públicamente a sus Fuerzas A r mad as que dejen de emplear estas repugnantes prácticas y enjuiciar a quienes las lleven a cabo,” señaló Ma n ny Mau ng,

investigadora de HRW en Birmania. El suceso ocurrió el pasado 5 de octubre en el conflictivo estado de Arakán (oeste del país), donde un grupo de soldados obligó a varios campesinos a caminar delante de ellos para que despejaran el terreno de minas y actuaran como escudos humanos cuando estalló un tiroteo con la guerrilla del Ejército de Arakán (AA), en el que los dos niños murieron en el fuego cruzado. En un comunicado publicado el miércoles, HRW denuncia que “este incidente reciente muestra que el Tatmadaw (el Ejército birmano) continúa usando a niños en hostilidades”, a pesar de que en junio el secretario

general de la ONU decidió eliminarlo de su “lista de la vergüenza” anual, que incluye a los países que perpetran violaciones de los derechos humanos contra niños. A finales de octubre, las Fuerzas Armadas birmanas anunciaron que investigarían las muertes de los dos jóvenes, cuya identidad no ha transcendido, aunque se sabe que pertenecen a la perseguida etnia rohinyá. Sin embargo, Manny Mau ng se ñ a la que “el Ejército se ha abstenido en repetidas ocasiones de llevar a cabo investigaciones imparciales e independientes cuando sus soldados son acusados de violaciones de los derechos humanos”.

CONCEPTO NUEVO EN GESTIÓN INMOBILIARIA NUEVO PROYECTO DE CONDOMINIO

cedida

●● El suceso ocurrió el pasado 5 de octubre en el conflictivo estado de Arakán (oeste del país), donde un grupo de soldados obligó a varios campesinos a caminar delante de ellos para que despejaran el terreno de minas y actuaran como escudos humanos cuando estalló un tiroteo con la guerrilla del Ejército de Arakán (AA), en el que los dos niños murieron en el fuego cruzado.

A finales de octubre, las Fuerzas Armadas birmanas anunciaron que investigarían las muertes de los dos jóvenes, cuya identidad no ha transcendido, aunque se sabe que pertenecen a la perseguida etnia rohinyá.

EMPRESA CONSTRUCTORA ELIECER ELDER SOTO OYARZÚN INFORMA CIERRE PARCIAL CONFORME SE INDICA: El Ministerio de Transporte y Telecomunicaciones, mediante Resolución Exenta Nº 0682, de fecha 18 de Noviembre de 2020, que modifica Resolución Exenta Nº 0506 del 25 de Junio de 2020, Autoriza a los cierres total de calzada y tramos que se indican; Desde las siguientes fechas: 19 de Noviembre de 2020 hasta el 17 de Junio de 2021, en la comuna de Punta Arenas.

VENTAS PROPIEDADES TERRENOS / ARRIENDOS +56920690998 / +56946135846

https://www.facebook.com/jocelyn.vargas.7330

a) Perez de Arce, costado Sur, entre Armando Sanhueza y 21 de Mayo, desde el 19 de noviembre de 2020 al 22 de diciembre de 2020. b) Perez de Arce, costado Norte, entre Armando Sanhueza y Pasaje Fitz Roy, desde el 19 de noviembre de 2020 al 22 de diciembre de 2020. c) Bellavista, costado Sur, entre Av. España y 21 de Mayo, desde el 03 de diciembre de 2020 al 14 de febrero de 2021. d) Bellavista, costado Norte entre Av. España y 21 de Mayo, desde el 03 de diciembre de 2020 al 14 de febrero de 2021. e) Paraguaya, costado Sur, entre Av. España y 21 de Mayo, desde el 30 de enero de 2021 al 13 de abril de 2021. f) Paraguaya, costado Norte, entre Av. España y 21 de Mayo, desde el 30 de enero de 2021 al 13 de abril de 2021. g) Boliviana, costado Sur, entre Av. España y Caletera, desde el 26 de marzo de 2021 al 17 de junio de 2021. h) Boliviana, costado Norte, entre Av. España y Caletera, desde el 26 de marzo de 2021 al 17 de junio de 2021. i) Armando Sanhueza, costado Oriente, entre Bellavista y Boliviana, desde el 26 de noviembre de 2020 al 24 de diciembre de 2020. j) Chiloé, costado Poniente, entre Perez de Arce y Av. Independencia, desde el 07 de diciembre de 2020 al 18 de febrero de 2021. k) Chiloé, costado Oriente, entre Perez de Arce y Av. Independencia, desde el 07 de diciembre de 2020 al 18 de febrero de 2021. l) José Nogueira, costado Poniente, entre Perez de Arce y Boliviana, desde el 26 de febrero de 2021 al 10 de mayo de 2021. m) José Nogueira, costado Oriente, entre Perez de Arce y Av. Independencia, desde el 26 de febrero de 2021 al 10 de mayo de 2021. n) 21 de Mayo, costado Poniente, entre Paraguaya y Av. Independencia, desde el 01 de febrero de 2021 al 19 de marzo de 2021. o) 21 de Mayo, costado Oriente, entre Paraguaya y Av. Independencia, desde el 01 de febrero de 2021 al 19 de marzo de 2021. p) Señoret, costado Poniente, entre Perez de Arce y Av. Independencia, desde el 19 de abril de 2021 al 17 de junio de 2021. q) Señoret, costado Oriente, entre Perez de Arce y Av. Independencia, desde el 19 de abril de 2021 al 17 de junio de 2021. r) Arturo Prat, costado Oriente, entre Francisco Javier Reyna y Av. Salvador Allende, desde el 03 de diciembre de 2020 al 20 de enero de 2021. s) Arturo Prat, costado Poniente, entre Francisco Javier Reyna y Av. Salvador Allende, desde el 03 de diciembre de 2020 al 20 de enero de 2021. t) Zenteno, costado Poniente, entre Perez de Arce y Av. Independencia, desde el 01 de enero de 2021 al 15 de marzo de 2021. u) Zenteno, costado Oriente, entre Perez de Arce y Av. Independencia, desde el 01 de enero de 2021 al 15 de marzo de 2021. v) Patagona, costado Poniente, entre Perez de Arce y Boliviana, desde el 22 de febrero de 2021 al 24 de abril de 2021. w) Patagona, costado Oriente, entre Perez de Arce y Av. Independencia, desde el 22 de febrero de 2021 al 24 de abril de 2021. x) Arauco, costado Poniente, entre Perez de Arce y Av. Independencia, desde el 03 de abril de 2021 al 17 de junio de 2021. y) Arauco, costado Oriente, entre Perez de Arce y Av. Independencia, desde el 03 de abril de 2021 al 17 de junio de 2021. z) Bellavista, costado Sur, entre Arturo Prat y Av. España, desde el 26 de enero de 2021 al 28 de marzo de 2021. aa) Bellavista, costado Norte, entre Arturo Prat y Av. España, desde el 26 de enero de 2021 al 28 de marzo de 2021. bb) Paraguaya, costado Sur, entre Rancagua y Arturo Prat, desde el 10 de marzo 2021 al 31 de marzo de 2021. cc) Paraguaya, costado Norte, entre Rancagua y Arturo Prat, desde el 10 de marzo 2021 al 31 de marzo de 2021. dd) Boliviana, costado Sur, entre Rancagua y Av. España, desde el 13 de marzo de 2021 y hasta el 10 de junio de 2021. ee) Boliviana, costado Norte, entre Rancagua y Av. España, desde el 13 de marzo de 2021 al 10 de junio de 2021. ff) Rancagua, costado Poniente, entre Francisco Javier Reyna y Paraguaya, desde el 15 de mayo de 2021 al 17 de junio de 2021. gg) Rancagua, costado Oriente, entre Francisco Javier Reyna y Paraguaya, desde el 15 de mayo de 2021 al 17 de junio de 2021.


Internacional

Biden denuncia “increíble irresponsabilidad” de Trump El presidente electo de Estados Unidos, Joe Biden, denunció la “ i nc r eí ble i r r e s ponsabilidad” del ma nd at a r io saliente Donald Tr ump, quien aún se niega a aceptar su der rota en las ele ccione s del 3 de noviembre. “Creo que (los e s t a d o u n i d e n s e s) e s t á n p r e s e ncia ndo una irresponsabilidad increíble, mensajes increíblemente dañinos son enviados al resto del mu ndo sobre cómo funciona la democracia”, dijo Biden a periodistas. “ No conozco sus motivos, pero creo que es tot al mente i r responsable”, dijo en una conferencia de prensa en Wil m i ng ton, Delaware. “Es difícil entender cómo razona este hombre”, continuó. “Estoy seguro de que él sabe que no ganó, que no va a poder ganar y que juraré el 20 de enero”, añadió. “Es realmente indignante lo que está haciendo”.

Ayer

TC de Perú desestima recurso de Vizcarra sobre “incapacidad moral” de un presidente ●● La mayoría del Tribunal consideró que como Vizcarra fue destituido hace 10 días, ya no había nada que resolver, explicó Ledesma, quien promovía que para evitar futuras controversias, la corte precisara ahora los márgenes de la incapacidad moral, no definidos en la carta magna peruana.

E

l Tr ibu nal Constitucional de Perú desestimó ayer por “improcedente” un recurso presentado en septiembre por el entonces presidente Martín Vizcarra para que definiera los márgenes que tenía el Congreso para declarar la “incapacidad moral” de un mandatario. “El pleno del Tribunal declaró por mayoría (de cuatro a tres) improcedente la demanda competencial sobre la vacancia presidencial por permanente incapacidad moral”, anunció su presidenta, Marianella Ledesma. La mayoría del Tribunal consideró que como Vizcarra fue destituido hace 10 días, ya no había nada que resolver, explicó Ledesma, quien promovía que para evitar futuras controversias, la corte precisara ahora los márgenes de la incapacidad moral, no definidos en la carta magna peruana. “El silencio (…) no ayuda a ir construyendo” un sistema democrático, dijo Ledesma, quien no ocultó su molestia con sus colegas de la mayoría, al anunciar este fallo inapelable en una conferencia de prensa. “Considero que el Tribunal ha perdido la oportunidad de haber dejado sellada esa inter-

pretación constitucional (…) en algo tan delicado como es la vacancia de un presidente de la república”, agregó la magistrada. Vizcarra también criticó que el Tribunal “haya actuado de espaldas al país”, al no aclarar un polémico tema que ha causado gran inestabilidad en el país en los últimos tres años. “Millones de peruanas y peruanos reclamando en las calles, vidas entregadas para defender la democracia y para ellos no pasó nada ¡Qué decepción”, tuiteó Vizcarra, aludiendo a las protestas desatadas tras su destitución, que dejaron dos muertos y un centenar de heridos. El Congreso ha lanzado cuatro procesos por incapacidad moral de un presidente en los últimos tres años, dos contra Pedro Pablo Kuczynski en 2017 y 2018, y dos contra Vizcarra. Vizcarra sobrevivió en el primer juicio, el 18 de septiembre, pero sucumbió en el segundo, el 9 de noviembre. Kuczynski también salió airoso del primero, pero renunció en la víspera del segundo cuando era previsible que iba a ser destituido. “ He m o s p e r d id o l a opor t u n id ad h istór ica , como tribunal, de dejar una

cedida

Estados Unidos

viernes 20 de noviembre de 2020, Punta Arenas

Vizcarra criticó que el Tribunal “haya actuado de espaldas al país”, al no aclarar un polémico tema que ha causado gran inestabilidad en el país en los últimos tres años. sentencia que deje huella en la labor de los congresistas cuando ejerzan el proceso de vacancia”, declaró Ledesma. El magistrado Ernesto Blume, quien votó con la mayoría, afirmó que no era “prudente” definir ahora los alcances de la norma constitucional porque eso podría “caldear” los ánimos en la crisis política en curso. Vizcarra fue sustituido por el jefe del Congreso,

Manuel Merino, pero éste renunció cinco días después acorralado por multitudinarias protestas en su contra y abandonado por el propio Parlamento. El lunes, el Congreso eligió como nuevo presidente de Perú el centrista Francisco Sagasti, u no de los 19 parlamentarios que se opuso a destituir a Vizcarra, lo que ha permitido que baje la tensión política y se calmen los mercados.

21

Pandemia

Covid-19 se expande en Azerbaiyán tras combates contra Armenia Azerbaiyán anunció la puesta en vigor de nuevas medidas restrictivas, sobre todo en el transporte público, para frenar la pandemia del coronavirus, al aumentar significativamente las cifras de contagio tras el conflicto de Nagorno Karabaj. L a O r g a n i z a c ió n Mundial de la Salud (OMS) previó en octubre que la pandemia se dispararía tanto en Azerbaiyán como en Armenia a causa de la guerra librada por el control de esta región, que provocó el desplazamiento de tropas y civiles. Ayer se constataron 2.597 nuevos casos de covid-19 en Azerbaiyán, la cifra más alta desde el inicio de la pandemia. En total casi 84.000 personas se han contagiado, de las cuales 1.053 murieron por la enfermedad en este país de unos 10 millones de habitantes. A comienzos de octubre, al inicio del conflicto, el número de contagios diarios apenas llegaba a un centenar. Las principales medidas anunciadas por las autoridades incluyen el cierre del metro de la capital hasta el 28 de diciembre, en tanto los transportes públicos en todo el país no funcionarán durante los fines de semana, así como la mascarilla protectora será obligatoria en lugares públicos, tanto interiores como al aire libre. Además, los comercios cerrarán los fines de semana, excepto los de alimentación y farmacias.


22

viernes 20 de noviembre de 2020, Punta Arenas

Publicidad


En Youtube

Obra musical enfocada en la historia y naturaleza de Magallanes se estrenará hoy con este criterio, por lo general, la música folclórica o de raíz, es mirada por debajo y normalmente se encuentra bajo la sombra de la música docta dentro del contexto académico, donde se busca lograr una mayor visibilidad y difusión de nuestras tradiciones, en este caso desde una nueva óptica”, agrega. Inicialmente, se planeaba estrenar la obra en Punta Arenas, pero debido a la pandemia, fue necesario hacer cambios, obligando a la utilización de plataformas digitales online. La obra será interpretada por “Calafate Ensamble”, cuyos miembros son Carlos Aguilar (piano), Nicolás Barrantes (f lauta traversa), Cristián Ortíz (violín) y Felipe Piñones (cello). La presentación tiene una duración aproximada de 35 minutos, a los cuales se les agregaron pequeños relatos. Los músicos interpretarán “Suite Austral” (introducción), “Latinoamericano”, “Tristezas

de un niño”, “Traspié”, “Interludio”, “Chamamera”, “Navegando por Magallanes” y “Despedida”. “Si las futuras condiciones sanitarias lo permiten, tenemos todas la intención de tocar esta obra en vivo en la ciudad de Punta Arenas y en otras ciudades de Chile, junto con nuevas composiciones que vienen en camino”, dice Carlos Aguilar. “ El n o m b r e ‘Su it e Austral’ nace inspirado en lo místico e inhóspito de la Región de Magallanes, evocando algunos de sus paisajes y también una parte de su historia. Principalmente, se remonta a la época del descubrimiento del estrecho por parte de Hernando de Magallanes, donde se narran musicalmente algunas travesías y donde se recrean algunos paisajes sonoros como la soledad y la inmensidad, muy característicos de esas tierras”, concluye el músico respecto a la obra.

NUEVO SERVICIO COBRANZA PARA PYMES.

VER VIDEO

cedida

E

ste viernes, a las 20.00 horas, a través Youtube, se presentará el proyecto artístico musical “Suite Austral, de Magallanes al mundo”, de forma gratuita. La iniciativa es auspiciada por el Fondo para el Fomento de la Música Nacional año 2020 del Ministerio de la Cultura y las Artes. La inspiración es la Región de Magallanes y los 500 años del Estrecho de Magallanes y la posibilidad de la primera circunnavegación de la Tierra. Según explica Carlos Aguilar, uno de los gestores del proyecto, este tiene como principal fundamento la utilización de elementos y ritmos de raíz folclórica, salgan de su ámbito folclórico y se introduzcan en el ámbito docto. “Considero que esto es un punto muy débil dentro de la enseñanza musical a nivel nacional. Si bien existen diversas obras que cumplen

La función es este viernes, a las 20.00 horas. El evento es gratuito.

TU CARGA VIAJA SEGURA

CON BRIDGESTONE

MÁS DETALLES EN WWW.DEFENSAMAGALLANES.CL

°1 del El Neumático N ta

¿TUS CLIENTES NO TE PAGAN? ¿TIENES FACTURAS O CHEQUES PROTESTADOS?

ra flo mundo está pa Mechanic Shop mayor en

PREGUNTA POR NUESTRO SERVICIO, CON ATENCIÓN PERSONALIZADA DE COBRANZA PARA PYMES. ESCRÍBENOS A CONTACTO@DEFENSAMAGALLANES.CL O AL CELULAR +56 9 50696436

BRIDGESTONE SPONSOR OFICIAL DE LOS JUEGOS OLÍMPICOS AV. COSTANERA Y MUELLE MARDONES.

VENTAS@MECHANICSHOP.CL

@MECHANIC_SHOP_

MECHANICSHOPTEV

@MECHANICSHOP_PUQ

LA BOUTIQUE INDUSTRIAL MÁS IMPORTANTE DE LA PATAGONIA


E SPECI A L

Sandrino Castec: “El bombardero azul” fue el invitado de Ídolos del Deporte ●● El talentoso delantero de la época de los 80 y 90, de Universidad de Chile y la selección chilena fue el invitado al programa deportivo de nuestra estación televisiva, donde junto a su conductor Christian González, recorrieron su extensa y exitosa trayectoria deportiva.

andrino Castec Martínez es uno de los grandes ídolos que son recordados y parte importante de la historia no solo del cuadro azul, sino que también es parte de capítulos memorables del futbol nacional. Y ello tiene relación con los inicios del jugador nacido un 18 de junio de 1960, y que a los 16 años tras una prueba deportiva desarrollada en su colegio, fue invitado a entrenar en el cuadro azul, donde más tarde, en el año 1977, debutó en el cuadro de honor, frente a grandes jugadores de la época. Desde 1979, donde se ganó la camiseta de titular, hasta 1980, donde fue pieza fundamental para que su equipo lograse la clasificación a la Copa Libertadores, convirtió más de 50 goles, donde junto a Héctor Hoffens, fueron una dupla temer y aguantar en el torneo nacional. Ese buen nivel mostrado en la época de los 80, le sirvió de antesala, para que Luis Santibáñez, técnico de la selección de los 80, lo llamara a la selección joven adulta, con posibilidades de mostrarse y ganarse un puesto en la selección titular

(A), que se preparaba el año 81 para la eliminatoria del mundial de España 82. Obviamente sus goles y su categoría lo llevaron a que el técnico no solo lo involucrara en el grupo de lid, sino que le diera la titularidad en dos partidos importantes a jugarse contra Paraguay, primero en Asunción y después en Chile. Así comienza la historia de nuestro invitado Sandrino Castec, que el pasado fin de semana fue el invitado de Ídolos del deporte, donde junto a nuestro conductor Christian González, recorrieron su exitosa y extensa trayectoria deportiva. - ¿Cómo has estado viviendo toda esta situación de la pandemia? “Bueno, gracias a ti Christian, por acercarte a mí y querer hablar de la historia de algunos jugadores que hemos contribuido de una u otra manera, en el desarrollo del fútbol chileno. En relación a tu pregunta, vivo aquí en Santiago, muy cerca de una estación de metro y desde el año pasado tanto con el estallido social, como hace siete meses producto de la pandemia, no ha sido tema fácil. Hoy por supuesto con el Coronavirus es un tema delicado, de mucho cuidarse y

respetar los protocolos de sanitización y ojalá pensando que todo esto pase rápido, para volver a nuestra vida normal”. - ¿Cómo parte tu motivación por el deporte? “En etapa escolar, desarrollase todos los deportes, basquetbol, atletismo, rugby, hasta que un día llegó al colegio, un técnico de fútbol a mirar un campeonato y se fijó en mí, me invito a entrenar en la Universidad de Chile y desde ahí no me moví más”. - ¿Qué ha significado la Universidad de Chile en tu vida? “Es mi casa. Es dónde crecí, me desarrolle, me entregue por una camiseta, y donde tengo los mejores recuerdos y el cariño y el agradecimiento al fútbol. Es tu hogar, donde siempre quieres volar y esta tus mejores recuerdos”. - Sandrino, aún recordamos y seguramente será de por vida, el gol de chilena que le marcaste a la selección argentina previo al mundial de España 82, ¿Que sentiste en aquel momento? “Es un golazo. Y lo digo hoy en día después de ver-

cedida

S

Christian González

cgonzalez@elpinguino.com

El ídolo azul recordó los mejores pasajes deportivos de su vida. lo mil veces, de que aún la gente se acuerde y te lo haga sentir y recordar en la calle. Yo siempre digo que, si ese gol lo hubiese hecho esa noche Maradona, hubiese dado vuelta el mundo entero. Fue una gran noche para nuestra selección, en un partido jugado en Mendoza, previo a nuestra fiesta patrias, donde después de ir perdiendo 2 a 0, lo hayamos empatado con dos golazos, el primero de tiro libre ejecutado por Osvaldo ¨Papudo¨ Vargas y el segundo mío. Los argentinos fueron a aplaudir a su selección y nos terminaron aplaudiendo a nosotros”. -¿Te dolió no haber ido al mundial de España 82?

“Una lesión que tuve antes del mundial y donde no logre recuperarme, me dejó fuera del mundial. Sin duda un mundial es un mundial. Igual siento pena por mis compañeros porque finalmente por todos los resultados vividos fue un fracaso y ciertamente mis compañeros quedaron marcados con ese mundial” -Sandrino, ¿Lo mejor que te dejó el fútbol? “Una linda carrera, con un paso por México, una vuelta Universidad de Chile, y una grave lesión que finalmente apuró mi retiro, que no me permitió seguir jugando y que me entregó grandes momentos, emociones a estadio lleno con Universidad

de Chile y la selección chilena, sin duda capítulos imborrables en mi vida”. -En el cierre, dejémosle un saludo a la gente de Magallanes “Un gran abrazo para la gente de Magallanes, tuve la oportunidad de ir a jugar dos veces a esas tierras, una por Universidad de Chile y otra por la selección chilena, dónde guardo los mejores recuerdos y cariños de esa gente y les quiero decir que se cuiden mucho, esta pandemia no es un juego y tenemos que hacer caso a los protocolos de sanitización. Abrazo para todos y espero volver en algún momento a esa tierra maravillosa”.

Helados artesanales, Postres helados.... Y más!!

SERVICIO

DELIVERY

Agenda tu reparto o coordina tu retiro

¡Te esperamos!

SinCoolPA SinCoolPA / SinCoolPABlesss

+569 34492833


Deportes

viernes 20 de noviembre de 2020, Punta Arenas

Colo Colo sumó tres puntos vitales y dejó el último lugar ●● El cuadro albo quedó penúltimo con 17 puntos, dos más que La Serena. ●● El héroe fue Pablo Mouche con un gol en los descuentos.

Las emociones llegaron en el segundo tiempo Si bien Colo Colo no tenía una idea clara de juego, empujó y logró encerrar a Audax en su área en la segunda parte. Parecía que los albos se complicaban con la salida de Paredes por lesión. Sin embargo, con la entrada forzada de Javier Parraguez, el equipo mejoró su dinámica y tomó mayor protagonismo, con Pablo Mouche tomando las riendas del juego. El trasandino tuvo tres opciones de gol: Un disparo con derecha en el área, un zurdazo que se fue fuera tras eludir al portero y un cabezazo que contuvo con gran reacción Joaquín Muñoz. Cumplido el tiempo reglamentario, Colo Colo nuevamente empujó con todo y tras una gran jugada personal de Parraguez,

quien gambeteó a dos rivales, habilitó a Mouche, que con zurda decretó el 1-0 (90+2’). El trasandino celebró eufóricamente y se sacó la camiseta, por lo que recibió tarjeta amarilla. Por acumulación, quedó suspendido y no estará presente en la fecha 20, ante Curicó Unido. En tanto, en las afueras del Monumental también se vivió una fiesta. Los hinchas albos se congregaron, en primera instancia para presionar a Colo Colo debido a la necesidad urgente de una victoria. Pero con el gol de Mouche, los fanáticos celebraron y se escuchó al interior de la “Ruca”. Los albos enfrentarán a los torteros el miércoles 25 de noviembre. Un día antes, Audax Italiano recibirá a Santiago Wanderers. Huachipato e Iquique se conformaron con el empate En un partido muy parejo, Huachipato y Deportes Iquique empataron 1-1, en el estadio CAP de Talcahuano. Un punto que agrada más al cuadro visitante, que llegó a 22 unidades y se aleja de la parte baja. Los acereros suman 26 positivos y están muy cerca de la zona de copas internacionales. Los visitantes hicieron un buen partido y una vez más mostraron la mejora que han tenido con Cristián Leiva en la banca. De hecho, Deportes Iquique sorprendió en Talcahuano e incluso abrió la cuenta. A los 16 minutos, tras un tiro de esquina, Lucas Avendaño

se transformó en ‘9’ por un instante y anotó con el arco a su completa disposición. Fue el segundo gol del zaguero central argentino en el campeonato. Huachipato empató antes, pero el VAR le quitó el gol. Cris Martínez anotó con un hermoso cabezazo a los 38’, tras centro de Joaquín Gutiérrez. Inexplicablemente, el videoarbitraje dejó sin festejos a la hinchada acerera. La revancha acerera llegó en el tiempo agregado del primer tiempo. Un pivoteo de Cris Martínez fue conectado en área chica por Juan Sánchez Sotelo. Otro gol de ‘9’, pero en esta jugada sí fue anotación del centrodelantero.

ASUS TUF GAMING FA506

ASUS TUF FX504GD

ASUS ROG STRIX G512 LI

$999.900 12 CUOTAS DE

$699.900 12 CUOTAS DE

$999.000

$58.325

$83.325 - PROCESADOR: INTEL 7- 10750H @ 2.6 GHZ - MEMORIA RAM: 8 GB - ( 0 16GB+89.900) - ALMACENAMIENTO: 5 12 GB SSD - T.VIDEO: NVIDIA GEFORCE GTX 1650TI - PANTALLA: 15,6 PULGADAS FHD 1920X1080 - SISTEMA OPERATIVO: WINDOWS 10 - CONEXIÓN INALÁMBRICA: SI - BLUETOOTH: SI - TECLADO RETRO ILUMINADO: SI

REALIZA TUS COMPRAS AL

problemas para progresar en la cancha. Los de Viña del Mar abrieron la cuenta a los 22’ (Juan Cuevas), pero no se acomodaron en la ventaja y Tobías Figueroa empató de cabeza rápido a los 24. Después, Everton tuvo un par de buenas ocasiones para anotar, pero el meta Ignacio González estuvo notable para impedir la caída de su arco. El palo lo salvó en otra ocasión, en la medianía del segundo tiempo, cuando los nortinos comenzaron a caerse físicamente. Sin duda Fue la figura del partido. Con la paridad, el conjunto antofagastino completó 31 puntos y se mantiene en un expectante cuarto lugar. ¿Y Everton? Sigue a los tumbos. Ahora cuenta 24 unidades y está décimo en la clasificación.

En el segundo tiempo, el partido se durmió y no hubo llegadas a los arcos defendidos por Yerko Urra y Sebastián Pérez.

O I L I C I M O HOS A D

0 7 8 9 9 1 2 : +56 9 5

P P A S T A 8 H W 12 21697 O FIJO: 6 TELÉFON

12 CUOTAS DE

- PROCESADOR: INTEL 15-8300H @ 2.3 GHZ - MEMORIA RAM: 8 GB - ( 0 16 GB+89.900) - ALMACENAMIENTO: 1 TB HDD - T.VIDEO: NVIDIA GEFORCE GTX 1050 - PANTALLA: 15,6 PULGADAS FHD 1920X1080 - SISTEMA OPERATIVO: WINDOWS 10 - CONEXIÓN INALÁMBRICA: SI - BLUETOOTH: SI - TECLADO RETRO ILUMINADO: SI

$83.325

“Nacho” González se lució para sostener a Antofagasta

Tras una gran jugada en el área de Audax, Pablo Mouche conectó un centro rasante de Parraguez para decretar el agónico 1-0.

DESPAC

- PROCESADOR: AMD RYZEN 7-4800H @ 2.9 GZ - MEMORIA RAM: 8 GB - ( 0 16 GB+89.900) - ALMACENAMIENTO: 500GB SSD - T.VIDEO: NVIDIA GEFORCE RTX 2060 - PANTALLA: 15,6 PULGADAS FHD 1920X1080 - SISTEMA OPERATIVO: WINDOWS 10 - CONEXIÓN INALÁMBRICA: SI - BLUETOOTH: SI - TECLADO RETRO ILUMINADO: SI

El meta fue figura frente a Everton

Deportes Antofagasta y Everton igualaron 1-1 en un disputado compromiso jugado en el norte del país. El dueño de casa jugó a ritmo irregular respecto del resto del campeonato y no logró superar los ripios que lo tenían con dos derrotas consecutivas antes de esta jornada. El trámite comenzó cuesta arriba para los “pumas” por la tempranera expulsión de Adrián Cuadra. El volante, que debutaba en el club, dejó la cancha a los 13 minutos, dejando a su elenco en un escenario desfavorable. Y es que, con un hombre más, el visitante tuvo espacios para hacer circular la pelota y arrinconar al anfitrión, que pese a sus buenas intenciones para tratar la pelota y buscar la asociación, tuvo muchos

anfp

C

olo Colo, con un agónico gol a última hora de Pablo Mouche, venció por 1-0 a Audax Italiano en la fecha 19 y sumó tres puntos vitales que le permiten dejar la posición de colista en el Campeonato Nacional. El primer tiempo fue de bajo rendimiento por parte de los dos elencos, con pocas ocasiones de gol. Los itálicos atacaron más ante el desorden albo, pero sin profundidad ni peligro para Brayan Cortés. En cambio, el “Cacique” tuvo dos: un remate de Gabriel Costa que se estrelló en el palo y un cabezazo de Esteban Paredes.

25

+569 41012070 / +569 82254051

WWW.NEWARK.CL - DESPACHO A DOMICILIO

HORARIOS DE ATENCIÓN DE LUNES A SÁBADO 09:30 a 13:30 HRS Y DE 15:30 a 19:30 HRS OVEJERO ESQUINA CABO DE HORNOS


Deportes

viernes 20 de noviembre de 2020, Punta Arenas

Renunció ayer

Larcamón dejó la banca de Curicó y se va de Chile Sorpresa. Nicolás Larcamón renunció a la banca de Curicó Unido, pese a la buena campaña realizada por los torteros en el torneo 2020. Ante una oferta del extranjero, todo el cuerpo técnico liderado por el argentino dimitió para emprender nuevos desafíos. Un interés del fútbol mexicano hizo que el ex DT de Antofagasta y Huachipato tomara las maletas. Larcamón estaba dirigiendo a distancia, porque se contagió de coronavirus cuando viajó a Argentina para ver a su familia después de meses. A raíz de la cuarentena respectiva y el protocolo sanitario, era su ayudante, Fernando Nogara, quien estaba a ras de césped durante los partidos. Luego del empate con la Universidad de Concepción antes de ayer, Curicó se instaló en el quinto lugar de la tabla, con 31 puntos, igual que Antofagasta (que empató ayer con Everton, en casa) pero con peor diferencia de gol. Los de la Región del Maule están en zona de clasificación a la Copa Sudamericana, lo que sería algo inédito para su historia.

Santiago Wanderers consigue un triunfazo y Unión Española se farrea alcanzar a la UC ●● El Decano necesita puntos en la tabla acumulada para no sufrir con la posibilidad del descenso y hoy dejó tres unidades en casa frente a una Unión que llegaba con la opción de alcanzar la cima.

S

antiago Wanderers derrotó a Unión Española por 1-0 en un final vibrante del partido que cerró la fecha 19 del Torneo Nacional, en el estadio Elías Figueroa de Valparaíso. Los rojos llegaban al duelo con la posibilidad de alcanzar en la punta a la UC, pero fue el Decano el que sumó tres unidades importantes para alejarse del descenso en la tabla acumulada. El único gol del partido llegó en los 88’ con la solitaria conquista de Carlos Rotondi tras la asistencia de Sebastián Ubilla. Tanto fue el cántaro al agua que terminó por romperse.

De hecho, promediando el complemento se anuló un gol a Ubilla. Poco después el mismo Conejo estrelló un balón en el palo y Marco Medel pasó cerca con un remate de distancia. Y no era solo suerte, pues Diego Sánchez hizo lo suyo para evitar la caída de su portería y a los 79’ evitó el tanto de Wanderers con una notable volada ante el cabezazo de Enzo Gutiérrez. Sobre los 90+3, un remate de Cristián Palacios (Unión Española) con la derecha desde fuera del área, se va demasiado alto por sobre el arco, matando con ello, las últimas ilusiones del cuadro hispano.

anfp

26

Con esta derrota, Unión dejó pasar la oportunidad de compartir el liderato del torneo junto a Universidad Católica.

FÚTBOL NACIONAL PRIMERA DIVISIÓN 2020

PTS.

J

G

E

P

DG

42 39 39 31 31 29 26 26 24 24 23 22 22 22 22 18 17 15

19 19 19 19 19 19 19 19 19 19 19 19 19 18 18 19 19 18

13 12 12 8 9 8 6 7 6 5 7 6 6 6 6 5 4 4

3 3 3 7 4 5 8 5 6 9 2 4 4 4 4 3 5 3

3 4 4 4 6 6 5 7 7 5 10 9 9 9 9 11 10 12

24 13 12 8 8 9 0 -2 0 0 -8 -1 -6 -8 -8 -9 -8 -11

1. Universidad Católica 2. Unión La Calera 3. Unión Española 4. Antofagasta 5. Curico Unido 6. Universidad de Chile 7. U. de Concepción 8. Huachipato 9. Audax Italiano 10. Everton 11. Santiago Wanderers 12. Cobresal 13. Palestino 14. Deportes Iquique 15. Coquimbo Unido 16. O’Higgins 17. Colo-Colo 18. La Serena

WWW.OUTLETMARKETZF.CL

TÉ MABROC 100 BOLSITAS

GALLETAS DE LATA 700G

AZUCAR VEGANO 1KG

HARINA DE TRIGO 000 25KG

PAN DULCE MILANÉS 400G

HARINA DE LA INDIA 5KG

HARINA DE LA INDIA 1KG

TÉ CEYLON 1KG

ACEITE GIRASOL NATURA 5LT

$3.500

$12.900

$990

$8.500

$1.590

$8.800

$690

$4.490

$9.540

COMPRA Y PAGA ONLINE EN WWW.OUTLETMARKETZF.CL CONTAMOS CON DESPACHO A DOMICILIO GALERIA PAINE LOCAL 4, ZONA FRANCA PUNTA ARENAS


la mejor vitrina de magallanes

www.elpinguino.com

2 29 29 00

Pingüino Radio 95.3 FM / 590 AM

LA CASA DE LA CALDERA REPUESTOS, RECAMBIOS SERVICIO TÉCNICO DE CALDERAS JUNTA DE GOBIERNO Nº 0468 / PUNTA ARENAS FONO: 612639293 / CEL: 991655421 CORREO: wladimirhenriquez@gmail.com MIGUEL SANCHEZ 17 / PUERTO NATALES FONO: 612 642873 / Correo: wladimirhenriquez@gmail.com

FESONIA

COJÍNES ERGONÓMICOS

(cada persona es única, su cojín y su almohada también)

Confeccionados a medida. Para enfermos postrados, posturas inadecuadas, embarazos, recien nacidos, oficinistas, conductores, etc.

Llámenos y conversemos Evaluación a domicilio sin costo

+569 76629231 Fesonia ergonomía José Menendes 619 A Farmacia Fuente Salud

PILAS de Reloj - COPIAS DE LLAVES DE CASA-AUTO-CANDADO - COPIAS DE LLAVES ESPECIALES (PUNTO, CHIP, ETC) - COPIAS CONTROLES REMOTO PORTÓN - TAPILLAS, COSTURAS Y OTRAS REPARACIONES DE CALZADO Y OTROS ARTÍCULOS DE CUERO EN GENERAL - VENTA DE PILAS DE RELOJ, CORDONES, Y TERMOLAMINADOS.

Por compras sobre $10.000 Entrega a Domicilio sin costo Visite nuestra página web: https://www.cerrajeriabrest.cl

+56991395009 PAGA CON

ANGAMOS #302

VENTA E INSTALACIÓN DE PARABRISAS +569 32247971 LAVADO INTERIOR Y EXTERIOR +569 32247972 SANITIZADO Y DESINFECCIÓN +569 32247972 GOMERÍA +569 32247972


PENSANDO EN SU COMODIDAD COMPRE SU AVISO CLASIFICADO

EN NUESTRA PÁGINA WEB

www.elpinguino.com Contáctese al:

61 2292900 Anexos 145 - 143

Arriendo de camionetas, con equipo minero certificado, au-

Se vende Colectivo Samsung

Arriendo pieza amoblada,

SM3 año 2013 de la línea 800. Se

cable, wifi, lavadora, persona sola,

encuentra en excelentes condi-

$170.000. +56999850436. (13-21)

ciones mecánicas. El vehículo se encuentra con sus papeles al día

tos, station y camiones Porter.

para transferencia inmediata. Su

974518258. (10dic)

precio es de $19.000.000 conver-

Arr i e n d o

Citycar

y

c h e r o k e e 4 x4, 2 0 y 3 5 m i l . Cel.950904007- 962337285. Vendo Hyundai New Tucson, 2015, único dueño, de agencia,

días, desde $20.000 diarios, full amoblado, wifi, tv cable, sector Norte. Fonos: 612217577- 989400130 www.departamento-puntaarenas.

Cel.: +56 9 56193100.

(23)

Vendo taxi año 2013 excelente

Arriendo deptos. Amoblados,

EMAIL: INVERSIONESCER@GMAIL.COM

estado trabajando. Recibo ofertas

por día, independientes, tv red

WWW.INVERSIONESCERLTDA.CL

sobre 12.500.000 conversable.Tratar

FONO FAX: (61) 2247870

celular 963336425. (06-20)

PATRICIO DÍAZ

REP DOM

TOT

$25.000, $30.000, $35.000. Martínez de Aldunate #2040. 998916856612269632. (20dic.)

DISTRIBUIDORA Y FRUTAS DE

Se da pensión en casa de familia. Abate Molina 0398. Tel. 612260129. Atención empresas, Arriendo

ART

ICI

ALM

GRA

O A

LIO

ENT

E

TIS

Terreno 2,88 ha, acceso directo a ruta 9 sector cabo negro. Cel. +56996401164 o al mail: kilometro29n@gmail.com. Pieza amoblada a persona sola consumos incluidos entrada

PAPAS, CEBOLLAS, TOMATES, LECHUGAS, PLÁTANOS, UVAS, MANZANAS, NARANJAS, MANDARINAS, JENGIBRE Y MUCHO MÁS...

instalación de programas, configu-

señora María. 954810628. (18-25)

ración de redes, configuración de

departamento. Fono +56920540819.

$9.800.000 conversable. Contacto

O`HIGGINS Nº 548

centro Punta Arenas $160.000,

+56979302403. (20)

14050 kl, manual, bencinero, valor

CER LTDA

y notebooks a domicilio, formateos,

$260.000

Arriendo departamento por

independiente sector hospital antiguo 989306638. (15-21)

a rr i e n d o

SOMOS LAS DISTRIBUIDORA DE FRUTAS Y VERDURAS MÁS GRANDE DE LA REGIÓN

PÉREZ DE ARCE 534 (ENTRE A.SANHUEZA Y CHILOÉ) FONOS: 612-229332 - 612 229367

Par aguaya 018. 612 2 26 4 52-

interior, amoblado, $250.000. 963910123. (18-23)

facturación electrónica, etc. Fono: 974727886. (29nov.)

310 Fletes

(20-22)

90 Propiedades Venden

Fle tes don R aúl, camión cerrado, camionetas, mudanzas,

Venta derecho a llave (kiosco

den tr o de la r egión. Fono s

tabaquería) céntrico. Teléfono:

61 2228696 – 996400646. (30nov.)

964944149. (18-24) Vende su dueño, casa antigua de dos dormitorios un baño, gran patio, total 320 m2. Ubicada en centro de población 18 de Sept. a 150mt de 1° Comisaria. $75.000.000. Tratar +56996490576. (18-30)

100 Construcción Construcción, gasfitería, electricidad. Precios módicos garantizados. Fono 981357853.

110 Guía para el hogar $ 7.0 0 0 Nu e z d e l a Indi a , adelgazante natural. Cel. 996491606991953650. (13-21nov) Contr ata tele visión satelital Directv ±56941887630. (19-19dic)

Arriendo depa r ta men to

Reparación de computadores

Se arrienda pieza amoblada,

sable, solo venta. Tratar al número

60 Arriendos Ofrecidos

170 Computación

Clasificados Av. España 959

S e h a c e n f l e t e s, f o n o s

Papas $12.000

(09nov.)

PARABRISAS

31 Automóviles

clasificados@elpinguino.com Avda. España 959 - Punta Arenas

25 kls.

CEBOLLAS $11.000

17 kls. REPARTO a domicilio

61 2280749 974523586

2280031- 981856709. (19dic) Fletes regionales, carga

330 Servicios Varios

mudanzas, etc +56999720099.

Destapo desagües y artefactos sanitarios, moderna maquinaria eléctrica, su única y mejor solución. Maestro Arancibia, amplia experiencia. 61-2213915-

(20-22)

996493211. (15ene2021)

general, refrigerada, mudanzas, embalajes. 992400684. (31dic) Se hacen fletes al vertedero,


Daniela Pérez Velásquez

Clínica de

Diplomada en tratamiento Miofascial Especialista en rehabilitación de Piso pélvico, incontinencia urinaria, prolapso, disfunciones sexuales, etc.

(31ago)

Odontólogos

Kinesióloga

(27abr21)

Implantes

Dr. Eduardo Lépori Díaz. Diplomado en U.S.A. Miembro Soc. de Implantología Oral de Chile. Cirugía Oral Ultrasónica 22 años de experiencia en implantes. Croacia 799 Fono: 61 2 242168.

O´higgins 742 Piso 3 Of. 303 Punta Arenas

Fonos: 612 371 441 / +569 94438659

Prótesis fijas, removibles, restauraciones estéticas y blanqueamiento.

robinsonquelin@gmail.com

ANAHIS LEAL Prevención y cuidados del pie diabético, uñas encarnadas, durezas, etc. Atención a domicilio: 989704364 - 2741838 Lautaro Navarro 716 2245706 - 2229234

Celular: 569 93484010 Manantiales N° 866 Punta Arenas

PODÓLOGA LORENA DELGADO N° REGISTRO SNS 66199

SANDRA MEYERS PRADENAS KINESIÓLOGA

Cuidado y tratamiento del pie en pacientes con diabetes y público en general, uñas encarnadas, durezas, etc.

Atención integral a domicilio, adultos mayores e infantil, derivados de Traumatología, Reumatología, Respiratorio y Neurología. Fonasa y Particulares

Atención a domicilio 61 2275013 - 983923184 Chiloé N° 930 612 244282

612 246098 - 994321840

PSU

del pieEVALUACIÓN CLÍNICA

tratamiento integral

PSICOLÓGICO Psicoterapias - Evaluaciones Niños- Adolescentes- Adultos

Psicólogos (as) Ester Huala A. 961688493 Erich Von Chrismar 994699476

MARDONES 85 esq. ESPAÑA

PSICÓLOGA CLÍNICA ONLINE María Luisa Edwards

Tratamiento de trastornos del - Ánimo - Ansiedad - Duelo

FLORES DE BACH

Laboratorios

Psicólogos

(15oct20)

Ansiedad Insomnio / Stress Cel. 9 9320 3475

Universidad de Los Andes Santiago Pedir hora a: araosedwards@gmail.com CLAUDIA ÁLVAREZ P. PSICÓLOGA UCV

Atención en línea, adolescentes (desde 14 años) y adultos.

(07ago.)

(07Jun)

Fono contacto: +569 9678 4074

(08agosto)

Médicos

Kinesiólogos KINESIÓLOGO

Post titulo: Rehabilitación musculoesqueletica. Tratamiento musculoesquelético, respiratorio y neurológico.

Descto. FONASA Domicilios

Enfermedades de la Tiroides Nódulos Tiroideos Cáncer de Tiroides Enfermedades de la Hipófisis y Glándulas Suprarrenales Síndrome Ovario Poliquístico Menopausia Sintomática Osteoporosis, Hiperparatiroidismo

(30jul)

Vicente Hernández Rosales

ENDOCRINÓLOGA ADULTOS Pontificia Universidad Católica de Chile

Clínica IMET

Fono +56 61 2 363003/ 2 363006/2 363007 Todo tipo de análisis clínicos y toma de muestras. Toma de muestra a domicilio. Emisión de bonos electrónicos Fonasa e ISAPRES. Avda. Colón N° 1098, edificio Cruz Roja. Teléfono: (61) 2 244454 - 2 248734 Email: secretaria@laboratoriomagallanes.cl

F: 992161845

Tv

radio

ROBINSON QUELIN ABOGADO

O'Higgins Nº 742, piso 3, Of. 303 Ed. Conservador Bienes Raices

Tel: 61- 2220015. +56 9 94438659.

Venta de audífonos digitales para la sordera con rehabilitación auditiva incluida Exámenes de Otorrino

www.centroaudiologicodelapatagonia.cl

Ingeniería y Arquitectura

HUGUETTE PROPIEDADES Administración - Arriendo Compra y Venta

Fonoaudiología

centroaudiologico@gmail.com

web

(03oct.)

Gestión Inmobiliaria, Redacción de Escrituras, Regularización de terrenos, Trámites de Herencias y Posesiones efectivas. Facilidades de pago.

Psicóloga U. de Chile (Particulares y FONASA) Pedir hora: 9 5413 0526 rosamartinezsanchez@ gmail.com

Guillermo Tell 0342 612222614

Multimedia diario

Rosa Martínez Sánchez

(08sep.)

Avenida Bulnes 04236

www.elpinguino.com

ATENCIÓN PSICOLÓGICA SECUELAS DE PANDEMIA Online y presencial

(31)

(20dic.)

ACUPUNTURISTA Profesional Universitario Tratamiento contra el dolor

Consulta Veterinaria, Vacunas, desparasitaciones, Esterilización, castración caninos y felinos. Implantación de chip. Gral. Salvo Nº 0648 Fono 971399112.

Guía Corredores de Propiedades

propiedadesalfel@hotmail.com

BIO CENTRO

Dra. Carolina Carmona Riady

Consultas:

Compra - Ventas - Arriendos Administraciones y Tasaciones. Roca 998 Of. 108 Punta Arenas F: 61 2222747 - Fax: 2241473

ZAMIR CHELECH OVAL

www.acupunturaenpuntaarenas.com

COVEPA

Odontología general Adultos, coronas, prótesis. URGENCIAS Rómulo Correa #665 Cel. 993504839

suscripciones@elpinguino.com 61 2292999

M. Clara Pourget Foretich

CLÍNICA DE ACUPUNTURA

Acupuntura en Punta Arenas

Veterinarios

Convenio Enap, Isapres y descto. Fonasa Facilidades de pago.

Horario de atención lunes a viernes de 08:00 a 20:00 horas

PROPIEDADES

Consultas 989801552

+56 9 56874944

61 2235342 - 61 2235687

ESTUDIO JURÍDICO ABOGADO DE FAMILIA PUNTA ARENAS

ALFEL

Terapia Medicina China, con acupuntura y ventosas especiales, todo tipo de dolencias; Dolores de cuello, stress, contracturas, dolor lumbar, rinitis, alergias.

ATENCIÓN CON RESERVA LUNES A DOMINGO

DOMICILIO: 982635021

Dr. Nelson Urízar Rojas Cirujano Dentista

Nos especializamos en causas de familia con cobertura para la ciudad de Punta Arenas, Puerto Natales y Porvenir, tenemos precios económicos al alcance de tu bolsillo. Llámanos y cotiza con nosotros tu causa de familia al +569 49187198 o bien hablamos por whatsapp y también visítanos en www.abogadodefamiliapuntaarenas.cl

(09nov.)

DEL PIE EN EL DIABÉTICO ATENCIÓN A

(20nov.)

CAROL ASTETE

(30oct.)

PODÓLOGA FABIOLA GODOY

Maipú 868 / Punta Arenas

Med. Alternativa

(03jun)

ENDODONCIA E IMPLANTOLOGÍA

Podóloga

Centro Kinésico para la mujer

(31jul)

Dr. Roberto Vargas Osorio

Podólogos y Técnicos

(03nov20)

Abogados

29

viernes 20 de noviembre de 2020, Punta Arenas

(20 sep.)

CLASIFICADOS /SUPLEMENTO DE AVISOS Y DATOS

¿NECESITAS ARRENDAR TU PROPIEDAD? COMUNICATE CON NOSOTROS AL +56 975976732 Atención Personalizada www.huguettepropiedades.cl

HUGUETTE PROPIEDADES

BUSCAMOS CASA PARA ARRENDAR 3 dormitorios, 1 baño, bodega, y entrada de auto. Sector Norte (Líder o Zona Franca) o cerca del Unimarc Av. España.

Comunicarse al 975976732 o enviar correo a: gricel@huguettepropiedades.cl


30

SUPLEMENTO DE AVISOS Y DATOS/CLASIFICADOS

viernes 20 de noviembre de 2020, Punta Arenas

HORÓSCOPO por: Yolanda Sultana

330 Servicios Varios Iriólogo, José Montes, Av. España #0921. Fono: 612217577.

Atiendo en Santiago (José Domingo Cañas 386, Ñuñoa. fono 7780731)

(23)

(21 demarzo al 21 de abril) AMOR: Su felicidad está junto a esa persona, pero el dejarse influenciar por otras personas le está impidiendo ver la realidad. SALUD: La primavera está en pleno apogeo, cuídese de las alergias. DINERO: Trate de iniciar la jornada con una actitud positiva en su trabajo. COLOR: Blanco. NÚMERO: 15.

CÁNCER (22 de junio al 22 de julio) AMOR: No es malo escuchar algunas opiniones de otras personas en los temas del amor, tal vez pueda ver otras cosas que no ha visto. SALUD: Prevenga problemas de salud, auto examínese. DINERO: No deje para después sus tareas. COLOR: Plomo. NÚMERO: 18.

TAURO

Se necesita para estancia

GÉMINIS

(21 de abril al 20 de mayo) AMOR: Muchas personas hablan por hablar, pero es usted quien no se debe dejar influenciar. SALUD: Es importante que busque distracciones para no dejarse agobiar por el estrés. DINERO: Confíe más en sus capacidades y no deje que nadie diga otra cosa. COLOR: Salmón. NÚMERO: 3.

(21 de mayo al 21 de junio) AMOR: Un mal entendido lo tiene cualquier persona, pero lo primordial es que trate de solucionar las cosas. SALUD: Las situaciones estresantes del mes pasado aún pueden repercutir. DINERO: Mejore el manejo de sus finanzas. COLOR: Negro. NÚMERO: 11.

LEO

VIRGO

(23 de julio al 22 de agosto) AMOR: Aproveche este momento para enfocar sus energías en darle un nuevo aire a su relación de pareja. SALUD: Tenga cuidado con comenzar el día dejando la preocupación por su salud. DINERO: Gaste con prudencia, evítese un problema. COLOR: Azul. NÚMERO: 24.

(23 de agosto al 22 de septiembre) AMOR: Dejando un poco de lado el orgullo podrá abrir un espacio para que su pareja pueda decirle las cosas que ha tenido guardadas por tanto tiempo. SALUD: Debe ahorra fuerzas ya que aún quedan varios días de noviembre. DINERO: Debe enfocarse 100% en el éxito que busca. COLOR: Violeta. NÚMERO: 25.

ESCORPIÓN

SAGITARIO

(23 de septiembre al 22 de octubre) AMOR: No cause dolor en esa persona ya que no se lo merece. Hable las cosas como son. SALUD: Si actúa con prudencia se puede evitar más de un problema de salud, en especial cuando la pandemia aún no ha desaparecido del mundo. DINERO: No gaste más de la cuenta. COLOR: Amarillo. NÚMERO: 12.

(23 de octubre al 22 de noviembre) AMOR: Saque de su corazón cualquier mal recuerdo que tenga y de esta manera la felicidad llegará más rápidamente. SALUD: No descuide la salud de su sistema digestivo. DINERO: El éxito será alcanzado en la si realmente se lo propone. COLOR: Marrón. NÚMERO: 17.

(23 de noviembre al 20 de diciembre) AMOR: Mantenga una actitud afectuosa y verá como las cosas con su pareja andarán muy bien. SALUD: Preocúpese de que su tranquilidad no se vea perturbada por cosas externas. DINERO: Mantenga al día sus compromisos laborales. COLOR: Verde. NÚMERO: 10.

CAPRICORNIO

AcUARIO

PIsCIS

(21 de diciembre al 20 de enero) AMOR: Enfrascarse en una discusión por un tema ya hablado es signo de que las cosas aún no se han resuelto del todo. SALUD: Tenga cuidado con su zona digestiva. DINERO: La responsabilidad es crucial en el trabajo y más cuando sus superiores le observan. COLOR: Morado. NÚMERO: 8.

(21 de enero al 19 de febrero) AMOR: No deje que una situación externa termine por generar distancia entre usted y sus seres queridos. SALUD: Debe mentalizarse para que sus complicaciones sean superadas. DINERO: Es muy riesgoso que comience a desajustar su presupuesto. COLOR: Café. NÚMERO: 30.

(20 de febrero al 21 de marzo) AMOR: Materializar las cosas entre ustedes es cosa de tiempo y de paciencia, pero en especial del amor entre ustedes. SALUD: Recuerde que su condición de salud está primero que lo laboral. DINERO: No deje tareas para después o puede lamentarlo luego. COLOR: Celeste. NÚMERO: 7.

de lavados de autos “impecable”. Tratar en calle Ignacio Carrera Pinto #0818, de calle Frei hacia 10:00 a 19:00. Teléfono de contacto 996494476. (19-20) Empresa procesadora de

servicios generales (30 a 54 años).

salmón requiere contratar perso-

Llamar o wsp +56976223332.

nas con experiencia en el área de

Se necesita para estancia

filete para cargos: Despinadoras,

en continente 01 jornalero (servicios

Recor teros, Clasificadores,

generales) con licencia clase B al

Cortadores de Cabeza. Recepción

día (30 a 50 años) llamar o wsp

de currículum al correo: coyarzoa@

+56976223332.

australis-sa.com, por whatsapp

mantención y jardinería en estancia. Celular 9640206160.

Multimedia diario

Tv

radio

web

Av. España 959 www.elpinguino.com

en continente 02 jornales para

Se necesita persona para

LIBRA

balanceo y alineamiento en taller

arriba. Lunes a Domingo entre las

340 Empleos Ofrecidos

ARIES

Se necesita maestro para

al 9-88511491 o directamente en Pesquera Torres del Paine km 8 norte. Oferta adherida a ley de inclusión

TAROT

Sra. Luz

Cuando sientas que el sol se ha ocultado, yo te diré “adelante, siempre adelante” Unión de parejas, perfume conquista amor, tratamientos anti alcohol, trat amiento antit abaco, amuletos, mandas. Reservas 61 2241019 - 988416739.

21.015. (20-29)

S e n e c e s i ta c o n t r ata r Jornales- Albañiles y carpinteros con herramientas. Presentarse

S e s o l i c i t a a u x i l ia r administrativo/a. Interesados/as.

en Chiloé 715 con certificado de

Enviar curriculum a: matadero.

antecedentes. (30)

magallanes@gmail.com.

Se necesita trabajador para estancia en Tierra del Fuego con experiencia y recomendaciones. Tratar al 979664086. (19-22) Se nece si ta at endedor a tienda punto con experiencia. Tratar en tienda Punto Copec Diagonal Don Bosco esquina Sarmiento con Claudia Pérez. (19-20) Institución de red Sename requiere contratar a Manipuladora de Alimentos, para fines de semana y festivos. Interesados/as enviar antecedentes al mail: direccion@ ignaziosibillo.cl. (19-21)

(20-23)

360 Clases Particulares Cl a se s pa r t icul a re s de matemáticas, excelentes resultados. F: 61- 2371520. (30nov.)

Clasificados

Se necesita trabajador para estancia en Tierra del Fuego Interesados contactarse al 985954091 (22)

PROPIEDAD Bilbao 1330 sector Costanera. Frente 12.50 mts. Fondo 26 mts M2 325. MM$ 120 MM conservable. Tratar al 978493839.

INDUGAS Calentadores

y calefón,

Reparación de artefactos a gas de todas las marcas. Repuestos y pintado de calefactores. Trabajos garantizados. Balmaceda N°495 esq. Armando Sanhueza. Fono 61 2241459.

Guía Automotríz Escapes y Gomería UMANZOR (17dic.) Soldadura especial aluminio, tubos de escape. dobladora hidraulica. Abate Molina 0494 (14 sur) 61 2742745 - 997579945.

Vrsalovic

transporte de vehículos al norte del pais QUILLOTA 70 Fono: 2642167 - CEL.: 999393396

ESCAPES

AGUILERA Taller de soldadura y

confección de silenciadores, tubos de escapes. Soldaduras especiales Tig y Mig, aluminio, Antimonio, Magnesio, fundiciones. Curvadora de tubos. ESTAMOS ATENDIENDO EN NUESTRO NUEVO LOCAL... MAS ESPACIO...MAS MODERNO... ESTACIONAMIENTO PRIVADO...

AV.ESPAÑA 1939 FONO: 997479358 / 612-264623

• INSTALACIÓN DE KITS GNC EN 3RA Y 5TA GENERACIÓN • REINSTALACIÓN DE EQUIPOS GNC • ANÁLISIS Y REPARACIÓN, TODAS LAS MARCAS SOMOS AUTORIZADO POR EL MINISTERIO DE TRANSPORTES.

DIR.: COVADONGA 242 BARRIO PRAT

FONO: 61 2 222865 (30jun2021)

TRANSPORTES JORGE LAGO

Traslado de vehículos desde y hacia el norte del Pais. Viajes especiales a Placilla

PROGRAMACIÓN - lunes

966375511- 990797734 transpomae@hotmail.com contamos con seguro permanente

SERVICIO DE GRÚA (RETIRO Y ENTREGA)

Mejicana Nº 762 Fono 61 2224835 Punta Arenas Blanco Encalada Nº 761 Fono 61 2412101

MECÁNICA - AUTOMOTRIZ MILTON PÉREZ - Mecánica diesel y bencinero, todas las marcas y modelos - Scanner todas las marcas - Servicio de frenos Horario de atención de lunes a viernes de 09:00 a 13:00 y de 14:30 a 19:00 Hrs. Pje. Dr. Juan Marín Nº550 (Barrio Sur) 988039598 E-mail: automotriz.miltonperez@gmail.com


CLASIFICADOS /SUPLEMENTO DE AVISOS Y DATOS

31

viernes 20 de noviembre de 2020, Punta Arenas

OBITUARIO: NELDA PÉREZ ALDERETE - ARMIN COTAL BARRIENTOS

NELDA PÉREZ ALDERETE (Q.E.P.D.) Comunicamos el sensible fallecimiento de nuestra querida mamá, señora Nelda Pérez Alderete (Q.E.P.D.). La ceremonia de despedida será hoy viernes 20 en el Cementerio Parque del Mar en Concón. Participan: sus hijos Claudia, Cristina y Jorge Sgombich Pérez y familias.

NELDA PÉREZ ALDERETE (Q.E.P.D.) Comunicamos el sensible fallecimiento de la mamá de nuestra querida amiga, Claudia Sgombich Pérez (Q.E.P.D.). La ceremonia de despedida será hoy viernes 20 en el Cementerio Parque del Mar en Concón. Participan: Ana María Groff y Elizabeth Gómez.

Gracias

Gracias

Señor por favor concedido

Padre Pio por favor concedido

Milagroso San Judas Tadeo

ARMIN COTAL BARRIENTOS (Q.E.P.D.) Participamos el sensible fallecimiento de quien en vida fuera, Armin Cotal Barrientos (Q.E.P.D.). Lo participa: centro general de padres y apoderados del Liceo Juan Bautista Contardi.

Santo Apóstol San Judas, fiel siervo y amigo de Jesús, la iglesia te honra e invoca universalmente, como el patrón de los casos difíciles y desesperados. Ruega por mí, estoy sólo y sin ayuda. Te imploro hagas uso del privilegio especial que se te ha concedido, de socorrer pronto y visiblemente cuando casi se ha perdido toda esperanza. Ven en mi ayuda en esta gran necesidad, para que pueda recibir consuelo y socorro del cielo en todas mis necesidades, tribulaciones y sufrimientos, parwticularmente (haga aquí su petición), y para que pueda alabar a Dios contigo y con todos los elegidos por siempre. Te doy las gracias glorioso San Judas, y prometo nunca olvidarme de este gran favor, honrarte siempre como mi patrono especial y poderoso y, con agradecimiento hacer todo lo que pueda para fomentar tu devoción. Amén.

GLORIA Gloria al Padre y al Hijo y al Espíritu Santo. Como era en el principio, ahora y siempre, por los siglos de los siglos. Amén.

Gracias

San Expedito por favor concedido

Guía Comunitaria BARCAZAS

Pta. Arenas: 2728100 Porvenir: 2580089 / www.tabsa.cl

PROGRAMACIÓN - Viernes

"Ferry Pathagon" NOVIEMBRE 2020

HORARIOS DE CRUCES PUNTA ARENAS - PORVENIR - PUNTA ARENAS

FECHA

TRES PUENTES

BAHÍA CHILOTA

Viernes 20

09:00

14:00

Lunes 23

09:00

14:00

Miércoles 25

09:00

14:00

Viernes 27

09:00

14:00

Canal 4 señal abierta - Canal 30 cable - Canal 4.1 Señal Digital 08:00 A 09:00 09:00 A 12:45 12:45 A 13:00 13:00 A 13:45 13:45 A 14:00 14:00 A 15:00 15:00 A 16:00 16:00 A 19:00 19:00 A 21:00 21:00 A 21:40

NOTICIAS AM DE PINGÜINO MULTIMEDIA “NUESTRA MAÑANA”, EL MATINAL DE PINGÜINO TV ESPACIO PUBLICITARIO NOTICIAS 13 HORA DE PINGÜINO MULTIMEDIA SE VENDE TV BAROMETRO (REPETICIÓN) RETRUCO (REPETICION) TODO NOTICIAS LA TARDE DEL TUKA NOTICIAS CENTRALES DE PINGÜINO MULTIMEDIA

21:40 A 22:00 22:00 A 01:00 01:00 A 01:30 01:30 A 02:00 02:00 A 03:00 03:00 A 04:00 04:00 A 05:00 05:00 A 06:00 06:00 A 06:40 06:40 A 06:55 06:55 A 08:00

SE VENDE LA TUKA NOCHE NOTICIAS CENTRALES DE PINGÜINO MULTIMEDIA (REPETICION) SE VENDE PROGRAMA MISCELÁNEO PROGRAMA MISCELÁNEO RETRUCO (REPETICION) PROGRAMA MISCELÁNEO ESPACIO PUBLICITARIO SE VENDE TV ESPACIO PUBLICITARIO

95.3 FM RADIO

590 aM RADIO

07:00

NOTICIAS AM

09:00

LA MAÑANA ENTRETENIDA DE PINGUINO RADIO

13:00

NOTICIAS AL MEDIO DÍA

16:00

TODO NOTICIAS

19:00

LA TUKA TARDE

21:00

NOTICIAS CENTRALES

PRESENTACIÓN EN LOS RESPECTIVOS TERMINALES 1 HORA ANTES DEL ZARPE

HORARIOS DE CRUCES

"FERRY YAGHAN" (NOVIEMBRE-DICIEMBRE) PUERTO WILLIAMS

PUNTA ARENAS

ZARPES

Jueves 19/11 (18:00 hrs.) Lunes 23/11 (01:00 hrs.) Jueves 26/11 (18:00 hrs.) Jueves 03/12 (18:00 hrs.) Lunes 07/12 (01:00 hrs.) Jueves 10/12 (18:00 hrs.)

PUERTO WILLIAMS Sábado 21/11 (16:00 hrs.) Martes 24/11 (14:00 hrs.) Domingo 29/11 (16:00 hrs.) Sábado 05/12 (16:00 hrs.) Martes 08/12 (14:00 hrs.) Sábado 12/12 (16:00 hrs.)

Pública y cancela a través de nuestra página web

Recepción y entrega de Cargas en Punta Arenas - De lunes a Miércoles de 08:00 a 12:00 y de 14:00 a 17:00 hrs. -Jueves: recepción vehículos de 13:00 a 15:00 hrs. -Recepción y entrega de Cargas en Puerto Williams - Sábado de 08:00 a 16:00 hrs. - Viaje 25/06 Sábado 27: de 08:00 a 12:00 y de 14:00 a 17:00 hrs. Este itierario puede sufrir variaciones por condiciones climáticas u otras de fuerza mayor.

Asoc. Gremiales

CPC MAGALLANES

C. de la Producción y el Comercio de Magallanes cpcparenas@tie.cl / +56-61-221.9357

'Manantiales N° 759, Punta Arenas. / http://www.cpcmagallanes.cl

ASOGAMA

Asociación de Ganaderos de Magallanes secretaria@asogama.com / +56-61-221.3029 Manantiales N° 759, Punta Arenas. / http://www.asogama.com

C.Ch.C.

Cámara Chilena de la Construcción (Sede Punta Arenas) puntaarenas@cchc.cl / +56-2-2258.7490 Magallanes N° 671, Punta Arenas http://www.cchc.cl/gremial/camaras-regionales/punta-arenas

APSTM.

Asoc. Productores Salmones y Truchas de Magallanes contacto@salmonicultoresmagallanes.cl / +56-61-221.3029 Roca N° 1030 Oficinas 301 - 302, Tercer Piso http://salmonicultoresmagallanes.cl

CAMARA FRANCA

Asoc. de Usuarios de la Zona Franca de Punta Arenas camfranca@entelchile.net / +56-61-221.4511 Avda. Bulnes, Km 3½ Norte Lote-D, / Manzana 8, Z. Franca.

ARMASUR

Asoc. de Armadores de Transp. Marítimo, Fluvial, Lacustre y Turístico Sur Austral. '+56-61-272.8100 anexo 2210 / Juan Williams N° 06450 http://www.armasur.cl

AUSTRO CHILE A.G. Asoc. Magallánica de Empresas de Turismo, Austro Chile info@austrochile.cl / +56-61-264.2350 Avda. Costanera del Estrecho, local N° 4, Punta Arenas. http://www.austrochile.cl

CÁM. DE COMERCIO E INDUSTRIAS DE MAGALLANES Cámara de Comercio e Industrias de Magallanes A.G. ccmagallanes@123.cl / +56-61-261.4550/51 O’Higgins N° 942, Punta Arenas / http://www.cnc.cl

CÁMARA DE COMERCIO DETALLISTA DE PUNTA ARENAS Cámara de Comercio Detallsta de Punta Arenas contacto@camaradetallistapuntaarenas.cl / +56-61- 261.3365 Pedro Montt N° 925, Piso 2, Punta Arenas. / http://www.camaradetallistapuntaarenas.cl

AGIA MAGALLANES A.G. Industrial y Artesanal de Magallanes agia.magallanes.2007@gmail.com / +56-61-222.2239

Sarmiento N° 677, Punta Arenas. / http://www.agiamagallanes.cl


32

viernes 20 de noviembre de 2020, Punta Arenas

SUPLEMENTO DE AVISOS Y DATOS/CLASIFICADOS

TELÉFONOs DE EMERGENCIA

130 133 134 137

INCENDIOS FORESTALES www.conaf.cl

Punta Arenas 2 23 06 81 Puerto Natales 2 41 18 43

carabineros www.carabineros.cl Reten Agua Fresca Reten Río Seco

investigaciones www.investigaciones.cl Punta Arenas 2 20 00 00 Puerto Natales 2 41 40 49

Servicio de búsqueda y rescate marítimo

2293000 FONO Niños

2 76 11 14 2 76 11 27

135 147

hospital clínico lautaro navarro

(2) 699 47 64

CUERPO DE SOCORRO ANDINO

GASCO: www.gascomagallanes.cl

2 20 80 20 AGUA / AGUAS MAGALLANES S.A www.aguasmagallanes.cl

2 28 00 28 electricidad edelmag s.a

www.edelmag.cl

149 139 138 132 131

Punta Arenas Puerto Natales Puerto Porvenir Puerto Williams

2 71 4 0 00 2 71 4 0 00 2 71 4 0 00 2 62 15 62

Violencia intrafamiliar INFORMACIONES POLICIALES Servicio de búsqueda y salvamento aéreo www.bomberos.cl Punta Arenas 2 24 12 12 Puerto Natales 2 41 15 82 Puerto Porvenir 2 58 08 17

Karlita, tu mejor amante,

Palo m a , caliente , se x o

Ambar, chica complaciente,

Yanet, empieza tu día con un

linda y complaciente, promo 10.000.

completo, con promociones, todo el

recién llegada, besos de pies a

rico mañanero ardiente desde 10

942740311. (14-21)

día 10.000, 965645131. (14-21)

cabeza. 954969844. (19-22)

mil. 958331443. (17-20)

Paolita m uy b onita , m e

Chiquitica y estrechita,

Trigueña rica, lindo cuerpo,

encanta, muy complaciente. Promo

Natalia, atrevida dispuesta a

ponme como quieras. Buen trato.

atención a mayores, caricias y besos,

964352162. (12-23)

masajes relajantes. 950829469.

10.000. 979216253. (14-21) Chilena con promo todo el día $10.000. 965673066. (14-21)

15.000 masaje sensitivo y

Ricas m a ñ aneras, desde

Cote linda, mujer recién

buen trato y final feliz. 941083914.

10.000. 958331443. (19-22)

llegada, simpática y sexual, atención

(12-23)

10.000 flaquita calentona

para hacerlo más rico, atención

Anyi, lindo cuerpo, besadora,

Chilena blanquita, buen

y traviesa, buen trato. 946708932.

relajada. 965344376. (19-22)

rica, atención relajada, ven a verme.

c u e r p o, m u y c o m p l a c i e n t e ,

(12-23)

Ricas mañaneras, poses y

2 29 32 95 - 2 29 30 00 2 21 11 11 - 2 20 75 22 2 20 72 00 2 22 93 34 2 21 01 03 2 23 07 82

PODER JUDICIAL

caricias ricas y más. 979237599.

Nicol, trigueñita rica con

10.000, 961446490. (15-20)

(19-22)

promociones, todo el día. 965344376.

dispuesta a complacerte, lugar

D evora

e x q uisita

Recién separada con ganas

(17-20)

propio, atención relajada, desde

atiende maduros mañaner a s

de hacer cosas ricas, lugar propio.

10.000, 965673066. (14-21)

952045097. (15-20)

954969844. (19-22)

ǓǴǻǾǭ ȀǭǹǮǵȳǺ ǼȁDZǰDZǿ ǯǻǺȀǾǭȀǭǾǸǻǿ ǰDZǿǰDZ Ǹǭ ǯǻǹǻǰǵǰǭǰ ǰDZ Ȁȁ ǴǻdzǭǾ

todo el día desde 10.000. 965344376.

(17-20)

(19-22)

Puertorriqueña, atrevida, Yobanka, trigueñ a rica, delgadita, rica atención, compla-

Victimad de Delitos

600 818 1000

sin límite, atención todo el día, lugar

2 72 18 33

potoncita, cariñosa, besos de pies a cabeza. 950829469. (17-20)

ciente. 965344376. (19-22) Treisi, trigueña rica, sexo

2 72 17 77 - 2 72 17 72 2 72 17 38 2 72 17 26 2 72 17 08 2 72 17 12 2 72 17 84 2 72 17 17 2 72 17 45

mañaneras, buen trato, atención relajada, muchos cariños. 958331443.

2 22 22 23

Guardia Robos Investigación Criminal Antinarcóticos Delitos Sexuales Delitos Económicos Homicidios Policia Internacional PUERTO NATALES Guardia

L ara , pro m ociones ,

Mañaneras con promociones

Juzgado de Familia

POLICIA DE INVESTIGACIONES

954969844. (17-20)

Valentina, recién llegada

(14-21)

Asistencia Pública Hospital Clínico de Magallanes Hospital de las FF.AA Clínica Magallanes Cruz Roja Clínica IST Clínica Mutual de Seguridad

ven hacer cositas ricas. 979237599. (17-20)

S antiaguina atrevida ,

HOSPITALES Y CLÍNICAS

Yuli, lindo cuerpo, potoncita,

Nina, me gustan maduritos

con promociones. 965645131. SAMU

relajada. 950829469. (17-20)

(19-22)

relajante en una rica lencería,

relajada. 963259228. (14-21)

complacerte, lugar propio, atención

propio. 954969844. (19-22) Soledad, apetitosa amplias caderas, 90/100/110, independiente, maduritos discretos. 998920824. (17-22)

Nicol debutando, cariñosa p enquis t a chil en a , dis cr e to. 978572603. (17-22)

Panameña, delgadita con ganas de hacer cos as ric as. 979237599. (17-20) Promociones todo el día, desde 10.000. 954969844. (17-20) Mercedes Madurita, cola XXX. 975233072. (18-23) Rosita cariñosa, mañanera. 959681621. (18-23)

Yariza, me gusta comerte

Mariana E x tranjera, vo

completito, atención sin límites.

luptuosa, con gran cola. 975155728.

965344376. (17-20)

(18-23)


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.