20-11-2024

Page 1


XVII,

Seremi Danilo Mimica: “El convenio es con los recursos ya establecidos y en este caso hay un desorden administrativo, más que un tema de probidad”.

(Página 5)

Profesores plantearon al gobernador malestar por diferencia de sueldos con los asistentes de educación

15)

Monsalve fue enviado a la cárcel y Fiscalía podría pedir una pena de 20 años

(Página 31)

Joven entre la vida y la muerte tras brutal choque

Un trabajador de 26 años luchaba anoche por su vida, tras verse involucrado en una colisión de alta energía en la Ruta ● 9 Norte y donde otras tres personas resultaron lesionadas. El accidente -ocurrido a eso de las 8:30 horas- habría sido provocado por un tercer móvil, que se dio a la fuga luego de no respetar un disco Pare.

(Página 2)

A prisión sujeto que amenazó, quebrantó y atacó con hacha el auto de su expareja

(Página 4)

Hace un mes que no ingresan nuevos proyectos al SEA

11)

Carabineros de Tehuelches

EDITORIAL:

13)

goleó 4-2 a Venezuela y retoma el sueño mundialista

Conaf activa “botón rojo” por riesgo de incendios forestales

(Página 9)
La Roja
(Página
(Página 19)
Año
N° 6.219
Punta Arenas, miércoles 20 de noviembre de 2024
(Página 17)

Hubo otros tres lesionados

Violento accidente en la Ruta 9: conductor grave tras salir eyectado de su auto

Se está investigando la participación de un tercer vehículo, el cual habría causado el hecho y luego, habría seguido su ● marcha sin prestar auxilio a las víctimas.

lgarcia@elpinguino.com

Un herido con riesgo vital, otros tres lesionados y un conductor involucrado que se dio a la fuga,

fue parte de lo ocurrido ayer en el sector norte de Punta Arenas tras un accidente vehicular.

Fue pasadas las 8:30 horas de ayer cuando se activaron los servicios de emergencia de Punta Arenas, despachándose Bomberos, SAMU y Carabineros hasta la Ruta 9 Norte, a la altura del kilómetro 10, lugar donde se desató la tragedia.

y su

Al llegar al lugar las unidades pudieron verificar que al interior de un vehículo se encontraban dos mujeres manifestando diversas lesiones. En tanto, a varios metros de distancia se encontraba un automóvil deportivo, en cuyo interior permanecía una persona herida.

Sin embrago, aquello no era todo: a metros se encontraba una persona que había salido eyectada de este último móvil. Su condición era de evidente gravedad. En el lugar se debió desarrollar un amplio operativo para la atención de los lesionados, principalmente para quien presentaba la condición más grave. Tras

La peor parte la sacó el vehículo deportivo, desde donde el conductor salió eyectado varios metros.

ser inmovilizado, fue trasladado hasta el Hospital Clínico.

“Fuimos despachados al kilómetro 10, al cruce San Martín, donde se registró un accidente de alta energía con dos vehículos involucrados, uno está en el canal de regadío, donde había dos personas, no atrapadas entre los fierros y que están siendo trasladados hasta el centro asistencial”, señaló en medio del procedimiento el capitán de Bomberos, Miguel Mancilla.

De extrema gravedad Tras ser ingresado al centro asistencial, el herido fue identificado como

Una colisión de dos vehículos y hay un tercero que se están haciendo diligencias investigativas ante lo señalado por testigos”.

Capitán Álvaro Baquedano, jefe de la SIAT de Carabineros.

el conductor (del auto deportivo) Bastián Mancilla Mancilla. Se señaló que se trata de un joven trabajador (26 años) de Salfa, padre de una pequeña hija.

Anoche permanecía internado en la UCI, luchando por su vida, y acompañado por familiares y amigos.

Investigación Por instrucción de la Fiscalía, un equipo de la SIAT de Carabineros concurrió al lugar para realizar las labores investigativas del hecho, indicando el capitán Álvaro Baquedano que “se produjo un accidente de tránsito, una colisión entre dos vehículos. Y hay un tercero involucrado, por el que se están haciendo las diligencias investigativas. A raíz de esto tenemos una persona que está grave en la UCI y otros lesionados de diversas consideraciones. Es por eso que se dispuso la concurrencia del equipo SIAT, para esclarecer el máximo de evidencia y testigos, que den claridad del hecho, en colaboración de la SIP y la Primera Comisaría, y para

4 personas

resultaron lesionadas en total a causa del fuerte accidente, mientras que Carabineros investiga la posible participación de un tercer vehículo.

poder ubicar al otro vehículo participante”. Agregó que “se van a seguir realizando las diligencias para dar con el origen del hecho. Es una colisión frontal de los vehículos que están en este sitio del suceso, todos con un conductor y un pasajero, todos lesionados”. El oficial indicó que existen testigos y grabaciones de las cámaras de seguridad, lo que permite realizar un seguimiento del desplazamiento del vehículo que habría originado el accidente y que se dio a la fuga.

Hasta el cierre de la presente edición no se había reportado el hallazgo del conductor buscado.

Llamado de familiar

Ayer, el esposo y padre de las ocupantes de uno de los vehículos llamó a la comunidad a entregar antecedentes del auto causante del hecho. “Quería pedir la ayuda a los oyentes de Radio El Pingüino, si alguien tiene información del vehículo que produjo el accidente, ya que se pasó el disco Pare en (el cruce) San

Martín, y se dio a la fuga. Mi señora y mi hija están en el hospital en este momento, y el otro auto que está en el zanjón está más complicado. Por medio de ustedes agradecería si pueden pedir a la gente o cámaras del sector, para poder pillar al auto que se pasó el disco Pare y provocó el accidente”, señaló.

Una madre
hija eran las dos ocupantes del segundo móvil involucrado.

Encarcelan a sujeto que amenazó, quebrantó cautelar y dañó con hacha auto de expareja Al ser considerado

Personal de Carabineros de la Primera Comisaría fue derivado a un domicilio del sector parcelas, ubicado al sur de Punta Arenas, luego que una mujer denunciara amenazas provenientes de su expareja.

En dicho contexto, a la llegada de personal policial procedieron a la detención de un sujeto, mayor de edad, quien además de la denuncia por amenazas habría causado daños y quebrantado una cautelar de prohibición de acercarse a la víctima.

Esta información fue proporcionada a la Fiscalía de Punta Arenas, que determinó que el sujeto sea llevado hasta los tribunales.

La Fiscalía le comunicó que

se iniciaba una investigación en su contra por los hechos ocurridos la tarde del 18 de noviembre, cuando llegó hasta un domicilio particular, de calle Bahía Harris, donde se encontraban sus hijos, retirando del inmueble a un menor de dos años, por el cual ya mantenía una orden de prohibición de acercarse producto de una causa de violencia intrafamiliar en contra de la madre.

La persona que los cuidaba, le contó de lo ocurrido a la víctima, quien decidió dirigirse a su domicilio (que colinda con el del imputado). En ese momento se produjo un altercado, que deriva en que el hombre toma un hacha y se dirige hasta el vehículo de la mujer para causar daño

Bomberos realizó monitoreo de ambiente

en los neumáticos. Luego de ello se produjo el llamado a Carabineros y la detención. Tras la exposición de los antecedentes, la Fiscalía solicitó que al imputado se le aplique la medida cautelar de prisión preventiva, considerando que su libertad se convierte en un peligro para la seguridad de la víctima, situación que fue rebatida por la defensa. No obstante, el tribunal accedió al requerimiento del Ministerio Público, ordenando que el imputado sea ingresado a la cárcel, considerando que en agosto ya había cometido un episodio de violencia intrafamiliar en contra de la misma víctima y madre de sus hijos. Se fijaron tres meses de investigación.

Edificios de Tribunales quedaron sin gas por presencia de monóxido de carbono

Inicialmente los detenidos fueron trasladados hasta los calabozos del área del Juzgado de Familia, donde estuvieron ● bajo resguardo de personal de Gendarmería.

Policial policial@elpinguino.com

Ayer en la mañana dos unidades de Bomberos fueron despachadas hasta la esquina de pasaje España con José Miguel Carrera, sector centro norte de Punta Arenas.

En el lugar, donde se ubican los tribunales, se avisaba de la presencia de olores extraños al interior del recinto, por lo que los voluntarios de la unidad especializada de la Séptima Compañía procedieron a realizar la evacuación del edificio, para dejar la zona segura.

En el caso de los imputados y detenidos, fueron trasladados al edificio contiguo, quedando en resguardo de Gendarmería en los calabozos del Tribunal de Familia.

Los voluntarios de Bomberos una vez que realizaron la evacuación del edificio, procedieron a efectuar el monitoreo en el sector de la parte posterior, donde habrían detectado algunas variaciones por presencia de monóxido de carbono en el área de calderas.

La información fue confirmada por el capitán de la Primera Compañía, Adrián Valdés:

“Concurrieron la Séptima y la Primera Compañía para ver una emanación de gas, sin embargo, se determinó que se produce la falla por monóxido de carbono en las calderas, por lo que fue necesario dejar suspendido el gas. No fue necesaria la evacuación, se verificó en el interior, y no había monóxido de carbono ni en calabozos ni en los tribunales. Las calderas están cercanas al edificio, y por las condiciones climáticas estaba ingresando el monóxido al interior”, señaló el oficial de Bomberos.

Por su parte, Alejandro Miranda, administrador

del tribunal, manifestó que “se sigue funcionando de manera normal; lo que pasó fue una acumulación de monóxido de carbono en una caldera que se están reparando, producto que se echó a andar una que se usa de emergencia. La gente nuestra de mantención ha estado toda la semana acá, al abrir la ventana ingresó el olor, y personal de Gendarmería llamó a Bomberos y Gasco, pero se va a reparar”.

Luegoque se suspendió el suministro de gas, la actividad en tribunales funcionó de manera normal.

Dos unidades del Cuerpo de Bomberos de Punta Arenas trabajaron en el lugar de la emergencia.

“Hay un desorden administrativo”

Pese al voluntarioso tono conciliador de la autoridad regional en cuanto a la garantía en la ejecución de algunos ● programas de su cartera, la relación de la que dio luces entre la Fundación y el Estado pareciera tener síntomas de fin. Preocupa, sobre todo porque FIDE ejecuta tres programas de Desarrollo Social y dos del Servicio de la Mujer.

Hubo quienes hasta salieron por Punta Arenas con polera y pantalones cortos el lunes y martes pasado. El cambio de estación no solo se evidencia en los peatones: también hay cambios intramuros. Por ejemplo, la Fundación para el Desarrollo de la XII Región de Magallanes (FIDE XII) deja de administrar albergues que servían para combatir el frío más cruel. El recinto de Avenida Independencia 538 es uno de ellos. Aunque así estaba contemplado desde el principio, del momento de la adjudicación del financiamiento. Aunque no ha estado excento de problemas.

Trabajadores del albergue acusaron sueldos impagos por parte de la Fundación. La presentación del problema ocurrió pocos días después de que trabajadores de la Casa del Samaritano, también administrado por FIDE, hicieran lo mismo: manifestarse por el no pago de sueldos.

Los dos párrafos anteriores sirven como contexto para las respuestas que entegó Danilo Mimica, secretario regional ministerial (Seremi) de Desarrollo Social y Familia, en relación a los convenios que la cartera que representa y la Fundación.

Así, la tarde gris del martes, en la Plaza de Armas de Punta Arenas, aclara que el albergue de Independencia “es estacionario, se ejecuta en los meses más fríos del invierno, de mayo-junio a noviembre. Es un albergue con fecha de inicio y fecha de término, y la fecha de término es el 25 de noviembre,

tal cual está contemplado en los convenios suscritos”.

Si bien la capacidad máxima de personas en situación de calle que puede recibir es de 20 usuarios, el universo varía entre los 16 y los 19. Por lo pronto, y ante el cierre avistado, el encargado regional del Programa Calle y Noche Digna de Mideso, Pedro Hernández, aseguró que “hay un análisis que se está realizando desde octubre con todos los dispositivos de la región, con miras de generar las derivaciones que correspondan a aquellos casos que puedan ser más prioritarios”.

De forma preliminar y estimativa, apunta a entre siete y ocho personas las que podrían ser usuarias de este cambio.

Sueldos

El inicio del convenio para el albergue de calle Independencia consideraba el traspaso del 70% del monto total del proyecto. Ese fondos debían ser rendidos ante la autoridad (Desarrollo Social, en este caso). La postura de FIDE, según Mimica, es que “que ellos sí rindieron para que les pagáramos la segunda cuota”: “Efectivamente, hubo algunas rendiciones que nos hicieron llegar pero no es la totalidad de las rendiciones que se tienen que hacer por los otros dispositivos que tienen, como el otro Albergue Protege, el Centro de Referencia y la Ruta Social. Para pagar esta segunda cuota, tienen que estar al día con todos los componentes y es lo que no ha estado pasando”. No obstante lo anterior, existe una cláusula excep -

cional, que es que el 30% faltante sea para el pago de sueldos y alimentación de los usuarios. El seremi añadió que FIDE hizo una solicitud de excepcionalidad, la que fue revisada, por cierto, por el Gobierno. “Dada la situación grave, que es la imposibilidad de continuar con el servicio o el no pago de funcionarios, es que se hace posible el traspaso del 30% restante, que debería ocurrir esta semana para pagar los sueldos adeudados”, comprometió el secretario regional ministerial. Pero es más complejo también, pues si FIDE solicita excepcionalidad para la ejecución de un dispositivo, lo que hace el Gobierno es revisar el comportamiento de otros programas antes de resolver. O como lo explicó el propio seremi, “si fundación ‘X’ tiene dispositivos en Punta Arenas y también en Aysén, si no están al día allá, tampoco se le podría pagar en Punta Arenas”.

Continuidad, crítica y desorden

Consultada la autoridad sobre la posibilidad del término de continuidad de programas ejecutados por FIDE en Magallanes, a raíz de estas mismas situaciones, señaló: “Al ser albergues estacionarios, el próximo año va a estar la oferta. Hay que ver si el ejecutor quiere participar de la convocatoria. Me imagino que es parte de una revisión interna que debe hacer para poder postular. Y tenemos que ver la posibilidad de poder traer otros ejecutores; mientras más ejecutores tengamos, siempre será mejor opción.

El secretario regional ministerial entregó detalles de la moribunda relación de FIDE XII con el Estado.

Esperamos que en parte el equipo FIDE XII se reuna y vea a qué programas quiere postular”.

“Es una necesidad querer ayudar a una entidad como FIDE XII, que se pongan al día. Con los equipos del Programa Calle nos hemos reunido con ejecutores y usuarios. Tenemos las puertas abiertas para apoyar a los ejecutores en forma administrativa, estar al día y que en los próximos programas también puedan ejecutar (...) No es que FIDE XII se esté guardando la plata. Muy por

el contrario, viven el día a día. Entendemos la crítica, que estos programas puedan mejorar su per cápita en regiones más críticas, como Magallanes, pero el convenio es con los recursos ya establecidos y en este caso hay un desorden administrativo, más que un tema de probidad”, cerró Mimica.

Factor de crisis Fuentes que conocen la situación financiera de FIDE por dentro apuntan a que, si bien uno de los problemas

del no pago de sueldos corrió por la vereda del no traspaso del 30% restante al término del programa, hay algo mayor: presuntamente tendría relación con la falta de financiamiento de La Casa del Samaritano, el hogar administrado por FIDE que cuida a adultos mayores. Según señalaron, la mantención de la Casa sería de aproximadamente $14 millones, lo que obligaría a FIDE a usar recursos de otros programas para dar continuidad a ese, acotaron las mismas fuentes.

El médico aseguró, en el Consejo Regional, haber atendido a una adolescente de 13 años por identidad de género

Instituciones de Salud echan por tierra denuncia de consejero Magdiel Guerrero

Fue durante la última sesión del Gobierno Regional que Magdiel Guerrero expuso una situación que podría incurrir en

● vulneración de derechos de una niña que, dijo, él atendió. Pero no supieron en el Servicio de Salud ni en la Corporación.

Crónica periodistas@elpinguino.com

“Esto no es una conspiración; es real”.

Lo real: el jueves 14 de noviembre, en la ciudad de Puerto Natales, el consejero regional Magdiel Guerrero (médico de profesión, independiente de derecha) recibió a una madre y su hija de 13 años.

La menor mostraba “trastornos típicos de la adolescencia. A mi juicio, eran trastornos adaptativos, que son muy frecuentes en la adolescencia”, dijo casi al cierre del Consejo Regional.

En el relato del consejero, la niña había ido a una consulta en el Centro de Salud Familiar (Cesfam) de Natales y en un segundo encuentro con un profesional de la salud (“colega”, lo calificó del consejero), “salió diciéndole

a la mamá que ‘ella’ era ‘él’, e incluso le cambió hasta el nombre”.

La madre, siguió Guerrero, quedó “estupefacta” y “en shock”. Días después de lo que parecía ser el tránsito de identidad de género, la llamaron del recinto asistencial, pues “tenía que presentarse para continuar con la terapia”.

Cuando el consejero las atendió, la niña les dijo que se sentía bien, que “ella era una niña, que no sabía por qué había pasado” lo que había pasado, y “que la colega le había manifestado que no se preocupe de si era lesbiana, porque ella también era lesbiana”.

Toda la historia tenía relación con el Programa de Apoyo a la Identidad de Género (PAI), “que es una aberración y lo que pretende es no tratar a las personas, ni guiarlas, sino que hay una clara inducción”, lanzó Magdiel.

El consejero Pablo Cifuentes advirtió el problema en el relato de Guerrero: “Si las políticas públicas no se aplican correctamente, hay que investigarlas y ver qué está pasando allí”.

Por lo anterior, El Pingüino consultó al Servicio de Salud Magallanes por algún caso, denuncia o antecedente relativo a vulneración de derechos de niños, niñas y adolescentes en una eventual ejecución del programa PAI. Por lo pronto, descartaron información al respecto.

Por otra parte, Guillermo López, director del área Salud de la Corporación Municipal de Natales (Cormunat) contó que en Atención Primaria de Salud (APS) “nada” relativo a algún trato de alguna adolescente en tránsito (o un diagnóstico equivocado). López siguió: “En lo que nosotros administramos, no tengo ninguna denuncia al menos formal”.

La cita que abrió este texto la dijo el consejero Guerrero hacia el final de su alocución. También señaló que “usted (refiriéndose al gobernador regional, Jorge Flies) y yo somos cristianos y sabemos que tras esto hay una guerra moral y religiosa (...) Que en una comuna de 22 mil personas ocurra y que yo, siendo un simple médico, haya visto ya un caso, es un signo de que esto va a seguir ocurriendo (...) Mi llamado es a los padres a hacerse partícipes de la educación de los hijos (...) Ahora tengo que advertirle a los padres que por favor, cuando lleven a sus hijos en consultas de salud mental en algún Cesfam u hospital, pregunten qué profesional los está atendiendo, porque puede pasar lo que pasó con esta niñita de 13 años, que salió también estupefacta, pensando que no era ella, sino que era ‘Max’”

Magdiel Guerrero expuso un caso que atendió y que no registraron las instituciones competentes, al menos en denuncias.

Favoreció a estudiantes de tercero y cuarto medio de liceos e institutos técnico profesionales

Inacap finaliza los programas de alternancia Cauce y Cedem 2024

● Salfa Austral y Recasur, porque desde la gerencia hacia abajo han tenido una tremenda disposición”.

La vicerrectora de Inacap, Laura Alvarez, agradeció “particularmente a las empresas que se han sumado a esta campaña,

Crónica periodistas@elpinguino.com

Inacap Punta Arenas dio término oficial a los procesos de alternancia 2024 que realizaron alumnos de educación media técnico profesional de tercero y cuarto medio, a través de dos programas que ofrece el establecimiento universitario.

El primer programa es Alternancia dentro de las instalaciones de Inacap, desarrollado por el Centro de Desarrollo para la Educación Media (Cedem); el segundo es el programa Cauce, que además cuenta con el apoyo de la CPC, puesto que se desarrolla dentro de las empresas, con el apoyo y supervisión de Inacap.

Este año, las empresas que se unieron a este programa de la EMTP fueron Salfa Astral y Recasur. La prime-

ra recibió estudiantes durante 80 horas cronológicas en la especialidad de construcción y electricidad, mientras que Recasur participó con cerca de 40 horas en la especialidad de mecánica.

La vicerrectora de Inacap, Laura Alvarez, señaló que “quiero agradecer particularmente a las empresas que se han sumado a esta campaña, Salfa Austral y Recasur, porque desde la gerencia hacia abajo han tenido una tremenda disposición, en particular quienes se prepararon para ser los maestros guías que ayudan a traducir en forma práctica lo que los alumnos ven en aula”, puntualizó la autoridad universitaria.

Este es el tercer año consecutivo que Inacap sede Punta Arenas lleva a cabo estos programas y los resultados han sido muy positivos. El alumno de cuarto medio del Instituto Don Bosco,

Vicente Villegas Álvarez, dijo que “la experiencia fue muy buena, pues permite tener una visión real de lo que es el mundo laboral y los desafíos que éste implica”.

Por su parte, el seremi de Educación de Magallanes, Valentín Aguilera, destacó que alternancia es fundamental ya que permite a los estudiantes acercarse a la realidad de las empresas y a las instituciones de educación superior. “Felicitamos el trabajo de Inacap, que ha sido la primera institución en comprometerse con esta ruta de desarrollo pedagógico que propone el Ministerio de Educación para los liceos técnicos profesionales”.

Los liceos e institutos participantes fueron: Liceo Industrial Armando Quezada Acharán en las especialidades de electricidad y construcción, mecánica, logística y turismo; Liceo Politécnico

Estudiantes de tercero y cuarto medio finalizaron programa realizado por Inacap.

Raul Silva Henriquez, también en construcción; el Instituto Don Bosco en mecánica automotriz; Instituto Superior de Comercio e Instituto Sagrada Familia, en el área de Administración; y

el Liceo Sara Braun, en la especialidad de Turismo.

Finalmente, durante la actividad se reconoció a los maestros guías de las empresas, que reciben a los alumnos en el mundo laboral; a los liceos e institutos que decidieron asumir este desafío, a los académicos de Inacap que participan del proceso y a todos los alumnos que participaron de la actividad.

Cartas al Director

ENVIAR A: editor@elpinguino.com

Chile: haCia el liderazgo en innovaCión

Señor Director:

El Índice Global de Innovación 2024 posiciona a Chile como el segundo país más innovador de América Latina, detrás de Brasil. Este avance subraya nuestro compromiso con la innovación, pese a desafíos en desarrollo económico, digitalización y sostenibilidad.

Latransformaciónempresarialmediantehabilitadoresdigitales es fundamental para que los beneficios de la innovación lleguen atodos.Ladigitalizaciónhaoptimizadolacadenadesuministroen la minería y ha mejorado la eficiencia del retail en más del 30% con análisis de datos. Sin embargo, la tecnología va más allá de los logros sectoriales: puede mejorar la vida de las personas y promover un desarrollo sostenible.

Como destaca Andrew McAfee en More From Less, la tecnología permite “más bienestar y mayor eficiencia en el uso de recursosnaturales”.Chiletienelaoportunidaddeaplicarestavisión para fortalecer la economía sin comprometer recursos, beneficiando a futuras generaciones.

LaIAjuegaunpapelclave,ysuadopcióncreceengrandescorporacionesypymes,democratizandolainnovación.Nuestropapelha sidocrucialenlamodernizacióndesectorescomolamineríayelretail, optimizando procesos y creando nuevos modelos de negocio.

Conpolíticasquefomentanemprendimientoeinversióntecnológica,yunacolaboraciónconstanteentresectorprivadoyacademia, Chilepuedeliderarlainnovaciónenlaregión,adaptándoserápidamente y garantizando que la transformación digital sea inclusiva.

Patricio Martínez R., Gerente General de SAP Chile.

r eCorte del presupuesto 2025

Señor Director:

Frente al nulo crecimiento de la economía chilena en septiembre, el gobierno ha debido reconocer que no se cumplirá la cifra de expansión de 2,6% proyectada para este año.

Esto ha obligado al Ejecutivo tener que reducir las expectativas y también el presupuesto de la nación del próximo año. El ministro Marcel ya anunció un recorte de 600 millones de dólares al proyecto que tramitará el Congreso y que expertos han calificado de un monto insuficiente.

La pregunta que surge es de qué áreas recortará el gobierno recursos para realizar esa reducción presupuestaria y qué hará en este escenario para resolver la extendida crisis presupuestaria que afecta a los hospitales y la millonaria deuda que el Estado mantiene con los proveedores de la salud.

Un dilema que, de no resolverse, le puede costar aún más caro a miles de pacientes que ya deben soportar un profundo deterioro en el acceso y calidad de la atención de salud, situación que sigue poniendo en riesgo muchas vidas.

Eduardo Del Solar, Director Ejecutivo Asociación de Proveedores de la Industria de Salud

p resupuesto de la nación 2025

“la clave estará en la capacidad del gobierno para hacer un uso efectivo de los recursos”.

El presupuesto 2025 de Chile será un instrumento clave para enfrentar los desafíos económicos, sociales y políticos del país. En un contexto de incertidumbre económica, con inflación moderada pero persistente, una deuda pública creciente y tensiones sociales derivadas de demandas de mayor justicia social, el Gobierno tiene la oportunidad de adoptar un enfoque que promueva un cambio real o, por el contrario, optar por medidas que perpetúen las brechas estructurales.

Uno de los principales retos del presupuesto será cómo asignar recursos en sectores clave como la educación, salud y pensiones, áreas históricamente deficientes en cuanto a calidad y cobertura. Chile ha experimentado avances en materia de cobertura de salud y educación, pero persisten importantes deficiencias. En educación, por ejemplo, se requieren inversiones significativas para mejorar la infraestructura y los sistemas de calidad, mientras que en salud sigue existiendo una brecha entre el acceso y la calidad de los servicios públicos. Un presupuesto bien diseñado podría promover políticas públicas orientadas a reducir estas brechas, a través de una mayor redistribución de recursos, fortalecimiento de

la seguridad social, y la creación de empleos de calidad. La sostenibilidad fiscal es otro desafío central en el presupuesto 2025. Con una deuda pública que ha aumentado considerablemente, el Gobierno debe buscar un equilibrio entre la necesidad de inversión en bienestar social y la responsabilidad fiscal. Si bien la austeridad fiscal puede ser una opción para reducir la deuda, es importante que no se convierta en un freno para el desarrollo social y económico. El Gobierno debería implementar medidas que aumenten la eficiencia del gasto público, combatan la evasión fiscal y promuevan sectores productivos que generen empleo y valor agregado. El presupuesto 2025 es una oportunidad para que Chile enfrente sus problemas estructurales de manera integral. La clave estará en la capacidad del Gobierno para hacer un uso efectivo de los recursos, priorizando áreas como la educación, salud y pensiones, sin comprometer la estabilidad económica a largo plazo. Si el Gobierno es capaz de tomar decisiones audaces y transformar las estructuras económicas y sociales, este presupuesto podría marcar un antes y un después en la historia reciente del país.

l a importanCia de regular a los Fin F luenCers i mprovisaCión energétiC a

Señor Director:

La propuesta de la Comisión para el Mercado Financiero (CMF) para regular las asesorías de inversión entregadas a través de redes sociales, comúnmente conocidas como “finfluencers”, es una medida acertada que responde a los cambios en la forma en que los usuarios consumen información financiera, además de hacerse cargo de las implicancias que estas recomendaciones puedan tener sobre las personas y el mercado (como no olvidar los efectos en el tipo de cambio que en su momento tuvo Felices y Forrados), beneficiando y protegiendo a quienes hagan uso de esa información. Esta regulación, que obliga a los finfluencers con más de 100.000 seguidores en Chile a inscribirse en un plazo de nueve meses, a declarar conflictos de intereses, confidencialidad o cualquier retribución recibida, dentro de los temas que se les solicita y representa un paso fundamental hacia una mayor transparencia del mercado.

La medida se enmarca dentro de un espectro regulatorio más amplio que se está desarrollando en Chile para el sector fintech, con la Ley Fintec de 2023 y la reciente Norma de Carácter General N° 502. Esto parte de la necesidad de supervisar entidades y actividades que no existían hace pocos años y que hoy ya son una realidad y forma parte de una tendencia global hacia una mayor supervisión de las actividades tecnológicas-financieras, a la vanguardia de la regulación en el mundo.

Sin duda, esta regulación será clave para fortalecer la confianza en el sistema y en especial a las plataformas digitales que promueven la educación financiera. Contribuirá a profesionalizar el sector, aumentar la confianza de los inversionistas y promover una cultura de inversión más informada y responsable en el creciente ecosistema fintech chileno.

Carmen Buttazzoni

Cartas al Director

ENVIAR A: editor@elpinguino.com

Cierre del año... siempre hay oportunidades laborales

Señor Director: El Banco Central de Chile acaba de publicar la actualización del Índice de Avisos Laborales de Internet (IALI) el cual durante octubre 2024 vuelve a registrar una disminución de tales avisos en 1.1% respecto al mismo mes del año 2023.

Por otro lado, vemos cómo ha aumentado la informalidad laboral en el país, llegando a valores en torno al 27% en el periodo julio - septiembre de 2024. A esto hay que sumar menores puestos de trabajo, una inflación que alcanzó 1% en el mes de octubre 2024lo que afectará el valor de la UF y todo lo anexado a ésta en noviembre- un Imacec de septiembre que no presentó crecimiento económico y podríamos seguir... Pero veamos el lado del vaso lleno, estamos ya en la recta final del año, las empresas comienzan a establecer y/o aprobar los presupuestos para el año 2025, lo que históricamente hace que los meses de noviembre, diciembre e incluso enero sean buenos meses para postular a empleos, porque las empresas se prepararán para cumplir sus metas del 2025. El verano, además, siempre es un buen tiempo para procesos de inducción y así comenzar en marzo con toda la fuerza para cumplir los KPI´s. Los cierres de año son periodos que permiten evaluar la gestión realizada, tomar decisiones, negociar salarios, ver posibilidad de ajustes en mi actual empleo, tal vez negociar una flexibilidad laboral que permita tener un salario emocional que me motive, sobre todo cuando ya las “baterías” están gastadas y queda poca energía. En el fondo, hay que ver lo que queda del año como una oportunidad y una instancia de motivación con miras a alcanzar las metas establecidas.

Francisco González Pizarro, Gerente general de Vertical Hunter

¿nadie está por sobre la ley?

Señor Director:

Se dice que en Chile nadie está por sobre la ley, lo que no es efectivo por cuanto los magistrados de los tribunales superiores de justicia sí lo están. En virtud de tal supremacía -que de hecho se atribuyen- vulneran el sagrado principio de legalidad y fallan contra leyes expresas y vigentes en las causas judiciales seguidas en contra de militares y carabineros que debieron afrontar la violencia revolucionaria.

Adolfo Paúl Latorre, Abogado

Señor Director:

El lento avance de las postulaciones al subsidio eléctrico ha traído consigo una idea incomprensible: asignar los excedentes de estos impuestos a un nuevo destino. Sorprendentemente, ahora se plantea un masivo programa de instalaciones de paneles solares a clientes residenciales de todo Chile.

La propuesta es una pésima señal para el sector eléctrico, pues vulnera directamente a los Power Purchase Agreements (PPAs) que se adjudicaron el suministro de energía a los clientes regulados desde 2015 en adelante. Un duro golpe a la inversión que empaña la percepción internacional de nuestro marco regulatorio. Además es una política arbitraria, pues beneficiará solo a los hogares cuya capacidad física les permita contar con la infraestructura requerida. ¿Qué ocurre -por ejemplo- con los cientos de miles de departamentos que no cuentan con el espacio para instalar paneles?

En resumen, estamos frente a un nuevo impuesto con carencia de consistencia dinámica, que beneficia arbitrariamente a un grupo particular de la población y que vendrá a distorsionar un segmento que debiera operar por libre mercado.

El sistema eléctrico es de un valor estratégico crucial para nuestro país. No es algo con lo que deberíamos seguir improvisando.

Luigi Sciaccaluga, Gerente de Desarrollo y Nuevos Negocios de Plataforma Energía

* Las cartas publicadas no representan necesariamente el pensamiento de Diario El Pingüino y son de exclusiva responsabilidad de quienes las emiten. Si usted desea ser parte no dude en escribirnos a editor@elpinguino.com. La extensión no debe superar 1.500 caracteres y el diario puede omitir o editarlo parcialmente

• Director Gerente y Representante Legal Pingüino Multimedia: Alberto Solo de Zaldívar Pérez • Domicilio: Avenida España 959, Punta Arenas • Teléfono: 2292900 • www.elpinguino.com E ditado E impr E so E n p unta a r E nas por p atagónica p ublicacion E s s a

Fundado el 2 de julio de 2008

Diario miembro de la Asociación Nacional de la Prensa Chile

Yo no le creo…

Todos los hechos previos al 22 de septiembre dan cuenta de un cazador al acecho, del uso del poder para acorralar una potencial víctima, obligar a acercarse lo más posible, hacer atenciones, ofrecimientos y mejorar prebendas y condiciones. Todo vale para el depredador en el afán de lograr su objetivo. De eso nos hemos informado el último mes y estaba ocurriendo en el corazón de La Moneda.

Por lo que ha informado la prensa, el 23 de septiembre Monsalve despierta con caña, al lado una subalterna desnuda, supuestamente no recuerda nada, suspende actividades como Ministro del Interior Subrogante, pero no se inquieta, no se asusta y sigue durmiendo. Desde ese día y por varias semanas no hay ningún relato o acción vinculada a la posibilidad de haber sido drogado o espiado. No fue hasta el 4 de octubre que Monsalve prende las alarmas, ya que la denunciante le habría dicho que no dio su consentimiento para lo ocurrido la noche del 22 de septiembre. Cuatro días después la victima avisa a sus jefaturas (entre ellos el jefe de Gabinete del subsecretario) que hará uso de licencia médica. Monsalve y su entorno intentan comunicarse sin éxito con la denunciante, y ella declara que hay presiones y amenazas. A los pocos días Monsalve ordena una investigación, que lleva a la PDI a revisar las cámaras y visitar a la denunciante.

El lunes 14 de octubre la denunciante interponer una denuncia por violación en Fiscalía en contra del entonces subsecretario (algo que ya era rumor a voces en gobierno). Al otro día, el jefe de la PDI informa a la ministra Tohá sobre la denuncia por abuso sexual y además sobre una investigación sobre la revisión de cámaras. Acto seguido Tohá le informa al presidente. Considerando la gravedad de la información, el presidente Boric decide sólo enviar mensajes a Monsalve para saber a qué hora vuelve a La Moneda, mientras analiza el tema con sus asesores. Al final del día Boric y Monsalve se reúnen e intercambian información, de lo cual sólo ellos sabrán que se dijeron. Sin hacer un juicio a nadie, se entiende que en esta reunión nada pasó y todo siguió normal: el presidente no impartió instrucciones ni acciones, Monsalve tuvo el privilegio de un permiso para ir al otro día a hablar con su familia y la ministra Tohá se limitó a contactar a Monsalve para que se apersone en su hotel porque lo buscaba el fiscal. Además, esa misma noche la ministra Tohá y el presidente Boric tuvieron conocimiento que el subsecretario iba a ser allanado en su hotel por el fiscal. Todo indica que el presidente creyó la versión que le entregó Monsalve: no hay una relación sexo afectiva, no se recuerda que pasó y no hubo abuso. No se entiende de otra forma. Desde aquí en adelante, a mi modo de ver, el problema, aparte de ser penal, pasó a tener una fuerte arista política. Si el gobierno hubiese optado por la victima su proceder debió ser otro: Monsalve debió ser al menos suspendido en sus funciones de manera inmediata (por conducta impropia con una subalterna, por la denuncia, por los delitos confesados en relación a la revisión de cámaras, por faltar a la pega al estar con caña), la ministra vocera de Gobierno y la ministra de la Mujer y Equidad de Género debieron ser alertadas, el presidente debió pedir asesoría jurídica ante la eventualidad de tener que denunciar algún delito, se debió buscar la forma de apoyar la funcionaria victima desde lo institucional y lo legal. Pero nada de eso pasó. Solo hubo silencio y todo siguió normal hasta que el diario la Segunda publicó la denuncia. De ahí en adelante sólo un gran esfuerzo por auto exculparse e intentos mezquinos por justificar un proceder en donde otros son los objetos de preocupación, menos la víctima. Con el victimario en prisión preventiva la justicia debe procurar hacer todas las diligencias para llevar a buen puerto la investigación. Nadie está por sobre la ley debe ser más que una frase panfletaria sino imperativa. Nuestro país vive un momento crítico, nuestra institucionalidad democrática está fuertemente cuestionada y la ciudadanía ya no sabe en quien confiar. El Gobierno con explicaciones “leguleyas” y burocráticas ha dado la sensación que no entiende que es gravísimo que un subsecretario de seguridad sea imputado por delitos de connotación sexual en contra de una subalterna y que más encima ocupe su poder y las capacidades del Estado para tratar de hacer su propia investigación, accediendo antes que la justicia a las pruebas. La forma en que se ha manejado comunicacional y administrativamente un asunto penal (que debió quedar circunscrito en Monsalve), ha generado una idea y juicio de protección y blindaje en la ciudadanía, que ha agravado la crisis de confianza instalada en nuestra sociedad. La gente nos dice: Yo no le creo a ni un político. Y razones tienen. La serie de contradicciones, los desaciertos, el no actuar de forma correcta y oportuna ha dejado abierto el escenario a las dudas, la especulación y el juicio crítico y negativo. Es aquí cuando el gobierno no ha entendido que sus explicaciones y actuar son insuficientes y ya es hora de reconocer que no es que se haya podido hacer mejor, sino que definitivamente se procedió mal.

Desafíos de ser estudiantes en zona insular

Ser estudiante en zonas extremas presenta desafíos únicos. La lejanía en el aislamiento dificulta el acceso a una educación de calidad, es por tal efecto que la ley 21.910 viene a suplir esta dificultad creando los Centro de Formación Técnica, donde El CFT tiene su misión en entregar oportunidades de desarrollo para los/as habitantes de la región de Magallanes entregando formación técnica de nivel superior de calidad, integral y permanente, a través de un entorno académico colaborativo, tecnológico e innovador, contribuyendo a los distintos sectores productivos de la región.

Ser estudiante de educación técnica superior en una zona insular plantea desafíos importantes. El aislamiento geográfico limita el acceso, materiales especializados, prácticas en terreno en la formación tecina superior, docentes especializados en áreas específicas. La conectividad restringida dificulta también el acceso a recursos educativos en línea y a redes de apoyo académico. A esto se suma la escasez de oportunidades laborales locales en el área de formación, lo que afecta las posibilidades de inserción profesional.

Para enfrentar estos retos, es crucial el rol de los estudiantes, apoyos ministeriales, y un enfoque en mejorar conectividad en la educación, es por tal efecto que el rol de él o la estudiante en la educación técnica superior en zonas extremas es fundamental para impulsar el desarrollo local y superar las barreras propias del aislamiento, con ayuda del CFT de Magallanes y la Antártica Chilena los y las estudiantes han demostrado compromiso y adaptabilidad gracias a las ayudas académicas y seguimiento académico que la propia institución genera con el objetivo de aprovechar al máximo los recursos limitados, donde el esfuerzo y dedicación son esenciales para construir capacidades que impacten positivamente en el entorno insular.

Es por ello que los apoyos académicos son activos y fundamentales en el CFT de Magallanes, donde las y los estudiantes no solo deben adaptarse a los recursos limitados, sino también optar a las oportunidades de apoyo, como becas, tutorías y asesorías, que la institución actualmente entrega, aprovechando al máximo las plataformas digitales y los programas de apoyo disponibles. Además de la capacidad para gestionar y solicitar recursos es clave para superar barreras de acceso y calidad en su formación. Su participación en redes estudiantiles y actividades de capacitación fortalece su aprendizaje y motiva la mejora de los servicios educativos en sus comunidades insulares.

El apoyo académico es fundamental para una progresión satisfactoria, el factor económico es igual de significativo, en consideración al acceso y aprovechamiento de becas ministeriales, que son imprescindibles para reducir barreras económicas y educativas. La responsabilidad no solo incluye informarse sobre las distintas oportunidades de financiamiento, sino también postularse activamente y cumplir con los requisitos necesarios que impone el Estado. Al obtener una beca, el o la estudiante alivia la carga económica de su familia, lo que facilita la continuidad de sus estudios y contribuye a mejorar sus condiciones de vida. Además, su éxito académico y perseverancia sirven de inspiración para otros jóvenes de la comunidad, promoviendo una cultura de esfuerzo y logro educativo en contextos insulares. De ahí que es tan importante que el Estado suministre apoyos económicos para la educación superior en zonas extremas, es fundamental para garantizar igualdad de oportunidades. Su responsabilidad incluye implementar y financiar becas, ayudas para transporte, alojamiento y conectividad, elementos que reducen las barreras propias del aislamiento.

Finalmente, el Estado debe facilitar recursos para la infraestructura educativa y establecer programas de apoyo económico que respondan a las necesidades específicas de cada comunidad insular. Al hacerlo, promueve no solo el acceso y permanencia de los estudiantes, sino también el desarrollo de capital humano que impulsa el crecimiento y bienestar de estas zonas aisladas.

¿q uiénes son los directores en Chile?

Diferentes estudios estiman un déficit de más de 30.000 docentes en Chile. A esto se le suma la creciente caída en el interés por parte de las y los profesores por dirigir un colegio. La situación educativa actual es alarmante y desesperanzadora, sin embargo, la misma desmotivación por la labor escolar nos llama a reconocer y resaltar a todas aquellas directoras y directores que día a día se levantan y hacen posible el proyecto educativo de su comunidad. Desde Enseña Chile acompañamos a directivos en todo el país que hoy dan lo mejor de sí por el aprendizaje de las y los alumnos de sus colegios. Somos testigos de su trabajo y cómo, frente a todos los obstáculos de la panorámica actual, logran mantener sus escuelas vivas como espacios de aprendizaje para niñas y niños.

¿Y cómo son estos líderes? Son personas que creen firmemente que todas y todos sus estudiantes pueden aprender, que se hacen cargo de los desafíos presentes en sus comunidades y trabajan de manera colaborativa para salir adelante, buscando la mejora continua, porque los moviliza día a día acercarles oportunidades a sus alumnos y que puedan cumplir sus sueños y tener un futuro lleno de propósito. Transforman sus establecimientos en refugios y ofrecen oportunidades para aprender a niñas y niños, pero también a las y los docentes. Son las primeras personas en soñar los sueños de sus alumnos y sus familias, con quienes construyen comunidades que tienen el aprendizaje al centro, lo que no está reflejado en las estadísticas.

Las y los directores que Chile necesita están hoy en las comunidades escolares, lo vemos cotidianamente en su actuar, su compromiso y esfuerzo, pese a todas las adversidades que enfrentan. Aprendamos de sus buenas prácticas, acompañemos su liderazgo y su compromiso, puesto que, mientras las y los estudiantes pasan y son la energía que mantiene con vida a la comunidad y aquello que le da sentido a la existencia de la escuela, la directora o el director se transforma en el corazón de los establecimientos

Con lo anterior, no se espera negar la necesidad urgente de nuevos directores, sino de darnos un momento para reconocer a quienes hoy sí están luchando por sus comunidades y niñas y niños. Transformémoslos en fuente de inspiración para que docentes sueñen con ser líderes de sus comunidades y llenémonos de estadísticas y datos de los logros de quienes construyen desde el terreno la educación del país. Construyamos junto a ellos la tan anhelada carrera directiva, ofreciendo oportunidades de desarrollo profesional para quienes eligen el desafío de dirigir una comunidad educativa.

Ayer se compartieron detalles

La Armada proyecta un nuevo puerto en Tres Puentes para apoyar sus operaciones

La institución busca potenciar su labor logística en el Estrecho de Magallanes y Territorio Chileno Antártico. El proyecto ● será desarrollado con el apoyo técnico de la Dirección de Obras Portuarias del Ministerio de Obras Públicas.

Pedro Escobar pescobar@elpinguino.com

Autoridades navales y regionales dieron a conocer ayer los avances del proyecto de construcción de una nueva infraestructura portuaria destinada a fortalecer las capacidades de la Armada de Chile en la Región de Magallanes y Antártica Chilena.

La obra busca dar respuesta a los desafíos estratégicos que enfrenta la región, especialmente en torno al Estrecho de Magallanes y la Antártica, además de garantizar el desarrollo sostenible de las operaciones navales en el área. El proyecto contempla la construcción de una dársena integrada con sistemas logísticos y de transporte.

Armada

“Para nosotros es una ocasión importante poder contar este tremendo proyecto que está desarrollando la Armada”, señaló el comandante de la Tercera Zona Naval, contraalmirante Jorge Castillo. “El detonante de esta necesidad fue la llegada del nuevo rompehielos Óscar Viel, que tiene dimensiones muy superiores a las de nuestras otras unidades. Este futuro puerto permitirá complementar nuestras capacidades en tierra y garantizar un apoyo logístico eficiente”.

Delegado regional

El delegado regional presidencial, José Ruiz, añadió: “Nuestra región enfrenta desafíos estratégicos de orden mundial, y ante eso se debe contar con una visión de Estado. Este convenio de colaboración entre el Ministerio de

EXTRACTO

La imagen da cuenta de la magnitud del proyecto anunciado ayer en el sector de Tres Puentes.

Obras Públicas y la Armada de Chile refleja cómo podemos avanzar de manera concreta en infraestructura marítima para fortalecer nuestras capacidades”.

Ante Primer Juzgado Letras Punta Arenas, el día 5 DE DICIEMBRE DE 2024, a las 12:00 horas, a través de videoconferencia, mediante plataforma electrónica zoom, se rematará el inmueble ubicado en esta ciudad, en CALLE PROYECTADA DOS N° 02270, que corresponde al sitio N° 24, de la manzana A del Loteo Villa Los Flamencos, II Etapa, a nombre de DAVID HERNAN VIDAL VIDAL. Inscrito a fojas 1794 vta. N° 1076, del Registro de Propiedad del año 1998, del Conservador de Bienes Raíces de Punta Arenas. Mínimo postura suma de $ 91.828.909. Precio pagadero dentro de cinco días hábiles siguientes al de la fecha de la subasta, mediante depósito judicial o cupón de pago del Banco Estado, obtenido desde el Portal www. pjud.cl, en la cuenta corriente del Tribunal N° 91.900.103.048, del Banco Estado, RUT 60.313.003-0. Para tener derecho a participar en la subasta y hacer posturas, las personas naturales interesadas no deberán encontrarse con inscripción vigente en calidad de deudores en el Registro Nacional de Deudores de Pensiones de Alimentos, conforme lo dispuesto en el artículo 29 de la Ley N° 21.389 y, deberán constituir garantía equivalente al 10% del mínimo fijado para el inmueble a subastar, a través de un vale vista, el que deberá hacerse llegar a la Secretaría del Tribunal de lunes a viernes en horario de 10:00 a 14:00 horas, a más tardar el día anterior de la fecha del remate, dinero que perderá el subastador como pena en la hipótesis de lo dispuesto en el artículo 494 del Código de Procedimiento Civil. Restos de bases y demás antecedentes en la Secretaria del Tribunal, causa Rol N º C-1374-2022, caratulada “BANCO DE CREDITO E INVERSIONES con VIDAL VIDAL, DAVID HERNAN”.

Por su parte, el seremi de Obras Públicas, José Luis Hernández, afirmó: “Estaremos al lado de la Armada en todo lo relacionado al desarrollo del proyecto. Los estudios básicos definirán la mejor solución a implementar, y podríamos hablar de un muelle similar al de Puerto Williams o Mardones, pero eso lo determinarán las empresas consultoras”.

Reordenamiento urbano

La dársena, la segunda a desarrollar por la Armada de Chile tras la infraestructura disponible en Talcahuano, también busca reordenar el uso urbano de la zona. Según los responsables del

proyecto, se plantea trasladar el terminal de pasajeros de Tres Puentes, de uso principalmente industrial,

a otro sector, integrando esta nueva infraestructura con el Área Marina de Magallanes.

El contraalmirante Jorge Castillo dio a conocer a las autoridades los detalles del proyecto.

Evaluación ambiental

Hace un mes que no ingresan nuevos proyectos de inversión al SEA Magallanes

● de Magallanes, debido al millonario proyecto de HNH en San Gregorio. Pero, el número de proyectos ha bajado.

Este año se registra un récord histórico en el monto de las inversiones ingresadas al Sistema de Evaluación Ambiental

El último ingreso registrado de un proyecto de inversión al Sistema de Evaluación Ambiental, SEA Magallanes, ocurrió el 17 de octubre y corresponde al proyecto de fractura hidráulica Pozo Tranquilo-7 Brazos, en Natales. Este fue presentado por ENAP y corresponde a una invesión de dos millones 500 mil dólares.

Aunque este año se registra un récord histórico en el monto de las inversiones ingresadas al Sistema de Evaluación Ambiental, fundamentalmente debido al millonario proyecto de hidrógeno presentado por la empresa HNH en San Gregorio, el número de proyectos que ha ingresado al sistema ha bajado en comparación con igual período del año pasado.

En total, en lo que va del año, se registran siete proyectos, mien-

tras que a igual fecha del año pasado ya habían ingresado 18 iniciativas de todos los ámbitos. De este modo, la dependencia que la economía regional empieza a dibujar en torno a la apuesta del hidrógeno verde, aparece cada vez más evidente en la zona más austral de Chile.

ENAP

El proyecto de ENAP consiste en un proceso de fracturación hidráulica al único pozo que se encuentra al interior de la plataforma del Pozo Tranquilo 9, perforado en el año 1982, de forma previa a la entrada en vigencia del Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental.

HNH

En tanto, el megaproyecto HNH Energy tiene un valor de 11 mil millones de dólares y tiene como propósito la producción de Amoniaco Verde (NH3V). Corresponde a un proyecto integrado de hidrógeno verde (H2V)

en los términos de la descripción integrada de proyectos de H2V, definida por el Servicio de Evaluación Ambiental. Contempla, como componentes principales, la construcción de una planta de procesos para la producción de amoníaco verde en base a hidrógeno verde (H2V); una planta desaladora de agua de mar; un parque eólico; un puerto multipropósito y su terminal marítimo; líneas de transmisión eléctrica soterradas (planta de procesos y puerto); ducto de transporte de amoníaco soterrado; ducto de transporte de agua desalinizada soterrado; almacenamiento de hidrógeno; almacenamiento de amoníaco, ducto de aducción de agua de mar, ducto de descarga de efluente salino; ductos de servicio de electricidad, campamento 1.000 y 3.000 camas, agua y alcantarillado a campamento 1.000; caminos de acceso nuevos y existentes, utilidades y unidades secundarias.

El SEA lleva un mes sin recibir nuevos proyectos en Magallanes.

Reducción de la jornada laboral

Empresa Portuaria Austral recibe el Sello 40 Horas del Ministerio del Trabajo

EpAustral es la empresa número 25 en recibir este reconocimiento en la Región de Magallanes.

La autoridad del trabajo, directivos y trabajadores de EpAustral posaron alegres ante el otorgamiento de esta certificación.

EXTRACTO

Ante Tercer Juzgado Letras Punta Arenas, el día 09 de diciembre de 2024, a las 12:00 horas, mediante modalidad presencial, se rematará el inmueble ubicado en esta ciudad, calle Seis N° 355, Conjunto Habitacional Jardín de la Patagonia, II Etapa, Punta Arenas, a nombre de BARBARA ROXANA ORTEGA ALARCÓN, inscrito a fojas 407 N° 733, en el Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Punta Arenas, correspondiente al año 2011. Mínimo postura suma de $69.878.514. Precio de pagadero dentro de los tres días hábiles siguientes al de la fecha de la subasta, mediante depósito judicial o cupón de pago del Banco Estado, obtenido desde el Portal www.pjud.cl, en la cuenta corriente del Tribunal. Para tener derecho a participar en la subasta y hacer posturas, los interesados deberán constituir garantía equivalente al 10% del mínimo fijado para el inmueble a subastar, a través de un vale vista, el que deberá hacerse llegar a la Secretaría del Tribunal de lunes a viernes en horario de 10:00 a 14:00 horas, a más tardar el día anterior de la fecha del remate, dinero que perderá el subastador como pena en la hipótesis de lo dispuesto en el artículo 494 del Código de Procedimiento Civil. Restos de bases y demás antecedentes en la Secretaria del Tribunal, causa Rol N º C-1727-2022, caratulada “BANCO DE CREDITO E INVERSIONES con ORTEGA”

Texia Padilla periodistas@elpinguino.com

Con un mensaje claro en materia de conciliación de vida personal, familiar y laboral, y luego de un proceso de diálogo, la Empresa Portuaria Austral recibió el Sello 40 Horas de parte de la Seremi del Trabajo y Previsión Social de Magallanes, con lo que se llega a un total de 25 empresas con esta certificación a nivel regional. El hito de entrega del diploma de certificación fue recibido por parte del presidente del directorio de la EpAustral, Gabriel Aldoney Vargas, y del representante de los trabajadores en el directorio, Mauricio Varas, quienes dieron cuenta de los avances logrados en esta materia gracias a la labor entre trabajadores, representantes ejecutivos de la empresa, y el Ministerio del Trabajo y Previsión Social a través de la Seremi de Magallanes.

“Estamos celebrando que la EpAustral se ha transformado en una empresa referente a la hora de generar condiciones laborales distintas

para sus trabajadores y celebramos que hayan obtenido el certificado del Sello 40 Horas que entrega el ministerio, que certifica que cumplen las condiciones laborales del nuevo régimen de jornada y que estas condiciones laborales y sindicales son óptimas”, expresó Doris Sandoval, seremi del Trabajo y Previsión Social de Magallanes. Cabe destacar que el 26 de abril de 2024 entró en vigor la Ley 21.561, más conocida como “Ley 40 horas”. Considerada pionera en esta temática, desde 2023 la Empresa Portuaria Austral comenzó a trabajar junto al directorio; gerencia general; el jefe de Relaciones Laborales, Eduardo Barahona; jefes de áreas; y representantes de los trabajadores en la temprana implementación de esta medida que se materializó a inicios de 2024.

Por su parte, el presidente del directorio de la EpAustral, Gabriel Aldoney Vargas, destacó que “como empresa pública y portuaria no solamente tenemos la obligación de asegurar el desarrollo portua -

rio, sino que también ser capaces de crear un concepto de relación laboral que sea moderno, donde los derechos de los trabajadores no solo se respeten, sino que también se vayan desarrollando”.

“Quiero agradecer a todas las partes que estuvieron involucradas en este trabajo. La gerencia general, nuestro directorio, el anterior gerente general y los dos presidentes de nuestros sindicatos. Fue un trabajo largo que partimos de mucho antes que fuera promulgada la ley”, destacó por su parte el representante de los trabajadores en el directorio EpAustral, Mauricio Varas Ulloa. De esta forma, la Empresa Portuaria Austral adecuó e implementó las 40 horas de forma inmediata en sus equipos de trabajo. Así, la decisión de establecer la reducción de la jornada laboral no sólo refleja un estándar de trabajo, sino también un compromiso que tiene el Estado con la productividad sostenible y el bienestar de las personas hacia la construcción de un trabajo decente.

Con la visita del director nacional de DOS, Ignacio Achurra

Instalaron diálogo ciudadano en torno a las organizaciones sociales

Además, se desarrollará una serie de actividades tendientes a informar e interactuar con la ciudadanía en temas de ● importancia para las entidades sociales y territoriales.

En el Salón

Gabriela Mistral de la Secreduc se llevó a cabo un diálogo ciudadano que tuvo la participación de Ignacio Achurra, director nacional de la División de Organizaciones Sociales, DOS, con dirigentes sociales de la ciudad de Punta Arenas. En la instancia se analizó lo que ha significado para el país, y sobre todo la región, el pago de pensiones.

Se destacó que el trabajo en terreno con las organizaciones, con las comunidades, con los servicios públicos es fundamental, ya que de esta forma se puede ir avanzando para desarrollar ese tejido social clave para el funcionamiento de una democracia más robusta y con mayor participación social.

Es por ello que, en su visita a la región, Achurra participará de una serie de actividades y encuentros con diversas instituciones y organizaciones de la sociedad civil.

nal de la División de Organizaciones Sociales, DOS, destacó que “aca bamos de tener una muy buena reunión con diri gentes sociales. Tuvimos dos instancias. En pri mer lugar, estuvimos en un diálogo ciudadano en donde les contamos sobre una política pública que ha impactado mucho, parti cularmente mujeres que tienen hijos y padres con deuda en pensión de ali mento. El pago efectivo de la pensión de alimen to ha generado la orden de pago de más de un bi llón de pesos a propósito de la entrada en vigencia, que se conmemoró aho ra hace muy poquitito, de dos años del Registro Nacional de Deudores y la ley efectiva de pago de pensiones”.

tros estamos haciendo, en un despliegue importan te por toda la región de la División de Organizaciones Sociales, es traer servicios públicos como Banco Estado, Servel, Ministerio, servicios para que la gente pueda realizar sus trámi tes en sus propios barrios, para que esas personas

Aviso de suspensión programada de suministro para realizar mantenimiento a la red de distribución.

Ciudad:

PUNTA ARENAS SÁBADO 23 DE NOVIEMBRE DE 06:00 A 11:00 HRS.

BARRANCO AMARILLO

- Calle Juan Williams entre el n° 010140 y Pesquera Chile Seafoods.

- Condominio Vista Norte, Departamentos.Incluye Pasajes: La Angostura, Rodolfo Novoa, La Cruz y Elvira Rubín.

- Incluye: Danisco Chile S. A. y taller de Recasur.

DE 08:00 A 13:00 HRS.

BARRIO SAN MIGUEL

- Cuadrante:

- Av. España lado poniente, Paraguaya, Zenteno y P. de Arce.

Incluye: Pje. Aconcagua entre P. de Arce y el n° 1842. Publicado el día miércoles 20 de noviembre de 2024

Texia Padilla periodistas@elpinguino.com

Valorando su entorno

Alumnas de Insafa disfrutaron recorrer el Parque

María Behety

El Club de Forjadoras Ambientales “Laudato Si”, del Instituto Sagrada Familia (Insafa) de Punta Arenas, aceptó el desafío de recorrer el Parque María Behety en compañía de profesionales de la Seremi de Medio Ambiente.

La actividad tuvo como propósito ejecutar un trabajo de educación ambiental al aire libre, con la finalidad de que las estudiantes salgan del aula para propiciar una valoración distinta del entorno, a través del programa “El Sendero de los Sentidos”.

Andrea Ojeda, docente de Insafa, agradeció la oportunidad de llevar al grupo Laudato Si’ a una caminata por el Parque María Behety.

“Al explorar el entorno natural, nuestras estudiantes pudieron fortalecer

su conexión con el medio ambiente, fomentar su curiosidad y amor por el planeta, y disfrutar de un momento de conexión con la naturaleza”.

Sendero de los sentidos

La iniciativa del “Sendero de los sentidos” está dirigida a las comunidades educativas para fomentar en Punta Arenas la realización de actividades recreativas y educativas en este sitio y conocer los cursos de agua como humedal urbano.

También se busca reconocer las buenas prácticas a realizar en un área verde, además de fortalecer el trabajo de atención y percepción visual con el objetivo de reducir los niveles de estrés y otorgar relajación mediante la conexión con la tierra.

Con lúdica feria

Alumnas de la UMAG celebran mes de educación parvularia

Se presnetaron diversas dinámicas que fueron disfrutadas por estudiantes de ● prebásica.

párvulos de diferentes establecimientos.

Con una lúdica feria que consideró diferentes estaciones de juegos, la carrera de Educación Parvularia de la UMAG invitó a comunidades educativas a celebrar el mes de la educación parvularia. Esta fue una valiosa oportunidad para las estudiantes, ya que reconocieron que fortalecieron conocimientos y el vínculo con

Valeria Vera, alumna de segundo año de la carrera, indicó que para ella fue “una experiencia que enriquece como práctica para nosotras”. Agregó que “me pareció divertida. Hay harta variedad para los niños y claro, es como una exploración para todos, sobre todo para los niños, para que jueguen y se diviertan”.

En tanto, Javiera Vargas, de quinto año, consideró

PARABRISAS

-Venta e instalación de parabrisas -Cotiza tu parabrisa -Consulta por tu modelo -Garantías de instalación

DESPACHOS: NATALES, PORVENIR Y COYHAIQUE

esta actividad como innovadora, ya que invita a los niños a interactuar fuera de sus espacios que están habituados y con otros niños que también asistieron a la actividad. “Si bien el jardín infantil o las aulas de educación parvularia buscan actividades lúdicas, esto es diferente para conocer algo nuevo”, señaló.

A su vez, sostuvo que su experiencia fue bastante positiva para fortalecer el contacto con los párvulos.

La jefa de la carrera, Carola Ulloa, dijo que participaron las 75 estudiantes, entre primer a quinto año, conformada totalmente por mujeres. “La idea es que ellas puedan formar sus stands, y puedan invitar a diferentes centros educativos para participar”, señaló. Por último, destacó la participación de los menores en cada una de las actividades preparadas por las estudiantes.

De establecimientos públicos

8 profesores se capacitan en materias de hidrógeno verde

Docentes del Liceo Industrial Armando Quezada Acharán y Politécnico Raúl Silva Henríquez, de Punta Arenas, y del Politécnico Luis Cruz Martínez de Puerto Natales, recibieron una capacitación sobre formación técnico profesional vinculada a las necesidades de la industria del hidrógeno verde.

El programa es parte de los acuerdos entre los gobiernos de Chile y Francia para avanzar en el desarrollo de nuevas fuentes de energía en nuestro país.

Los académicos Verónica Belandria, de la Universidad de Orleans, y Fréderic Chausse, de la Universidad Clermont Auvergne, impartirán sus conocimientos en materias como competencias para la industria, herramientas de aprendizaje y diseño de la estructura curricular de una asignatura aplicada al sector del hidrógeno verde. El director ejecutivo de SLEP Magallanes, Mario García, indicó que “para nosotros esta gran iniciativa parte el año 2023 cuando el gobernador regional, quien siempre ha estado fomentando la educación pública, nos invita a participar en una pasantía para conocer los institutos universitarios de tecnología en Francia”.

cedida
Christian Jiménez cjimenez@elpinguino.com

Denuncia del sindicato de trabajadores del

La inquietud fue atendida por el gobernador Jorge Flies y en los próximos días ● será expuesta al Ministerio de Educación en Santiago.

Christian Jiménez cjimenez@elpinguino.com

Dasistentes de la educación, es lo que denunció el sindicato de trabajadores del SLEP Magallanes.

iferencias de sueldos entre 200 mil y 2 millones de pesos, entre profesores y cij

Para abordar este tema, ayer la dirigencia sostuvo una reunión con el gobernador Jorge Flies, quien acogió esta demanda que ha sido planteada hace un tiempo.

Vale destacar que, este tipo de diferencias salariales, causa un efecto mayor en Punta Arenas, ya que previo al traspaso de la educación pública los sindicatos de trabajadores de asistentes de la educación acordaron, a través de negociaciones colectivas, aumentos salariales con su antiguo empleador, la Cormupa.

Yo gano 2 millones, y hay asistentes de la educación que ganan 7 millones, 6 millones, 3 millones. Está bien que ganen esa plata, pero tengo colegas que en un liceo ganas más que yo”.

Julián Mancilla, presidente sindicato trabajadores SLEP.

Julián Mancilla, presidente del sindicato que representa a 420 funcionarios, expuso su caso para esclarecer la abismal diferencia en las remuneraciones entre un profesor y un asistente de la educación. “Yo gano 2 millones 600 mil pesos, y hay asistentes de la educación que ganan 7 millones, 6 millones, 3 millones. Está bien que ellos ganen esa plata, pero tengo colegas que un liceo ganan más que yo”, expresó.

Si bien reconoció que ha sostenido permanente contacto con su sostenedor, el Servicio Local de Educación

Trabajadores del sindicato llegaron a las puertas del Gobierno Regional para ser escuchados.

Pública y la Secretaría

Regional Ministerial, dijo que no han tenido luces de gestiones ni novedades a la petición.

Ante esto, el próximo jueves 28 de noviembre los dirigentes del gremio sindical viajarán al Ministerio de Educación para exponer su realidad y exigir un incremento salarial.

“En el nivel central está la respuesta. Ahí donde se cortan los presupuestos, donde se corta todo”, enfatizó.

Será en esa instancia donde los trabajadores expondrán cuadros comparativos estadísticos, sugiriendo que la función docente sea considerado como

Dirigido a estudiantes y docentes

UMAG realizará seminario de educación motriz

Con el objetivo de actualizar conocimientos a estudiantes de Pedagogía en Educación Física de la UMAG y a profesores de la región, la casa de estudios organizará el próximo jueves 28 y viernes 29 de noviembre el “Seminario de competencia motriz y educación”.

La instancia contará con cuatro destacados exponentes internacionales y reconocidos por su contribución científica.

Entre ellos, destaca el doctor en Ciencias Aplicadas del Deporte, Isaac Estevan, quien es profesor

titular de la Universidad de Valencia, España. También expondrá el doctor en Pedagogía del Deporte, Jaime Cárcamo; el profesor en educación física, Gustavo Pavez; y la doctora en Estadística y profesora de matemáticas, Sonia Salvo. El seremi de Educación, Valentín Aguilera, destacó el desarrollo de este evento, que también es organizado por la coordinación regional de actividad física de la secretaría ministerial. La actividad se realizará en dependencias del gimnasio de la UMAG.

“trabajo pesado” para así poder jubilar antes, además de solicitar flexibilidad respecto de la liberación de fondos en materia educacional.

A 10 minutos de la Plaza de Armas de Punta Arenas, sobre el camino pavimentado al andino, con una insuperable vista de la ciudad y el Estrecho de Magallanes, árboles y un entorno nativo insuperable.

Carabineros de Tehuelches detectó transporte de salmones robados

Una persona fue formalizada en el Juzgado de Garantía de Punta Arenas por este delito, ● incautándose más de 80 kilos de dicho producto.

Constantemente los funcionarios del Retén de Villa Tehuelches de Carabineros realizan patrullajes para prevenir los distintos tipos de delitos que pudiesen presentarse en el sector rural, bajo su jurisdicción en la Región de Magallanes.

Apuntados en su mayoría al control vehicular, además de la prevención del abigeato, el trabajo durante la noche del 18 de noviembre permitió detectar otro ilícito: el transporte de salmones robados.

El hecho quedó al descubierto en medio de una fiscalización que realizaron a una camioneta, cuyo conductor circulaba por la ruta que proviene de Río Verde. Al momento de efectuar un viraje, en dirección a Punta

Arenas por la Ruta 9 Norte, el conductor fue controlado por personal policial.

Al momento del control respectivo, los funcionarios procedieron a encontraron en la parte posterior de la camioneta varias bolsas negras, las que en su interior mantenían salmones fileteados. Se estimó en más de 80 kilos del recurso.

La ilegalidad tiene que ver con que ni el conductor ni su acompañante pudieron justificar el origen del producto (ni boleta ni factura) y que, además, el móvil no contaba con cámara de frío.

De esta manera, junto con la incautación de las especies se procedió a la detención de los dos ocupantes de la camioneta. Entregados los antecedentes a la Fiscalía, se determinó que se pase a control de detención al conductor, mientras que el acompañante recuperó su libertad quedan-

Luego de su detención, los imputados fueron trasladados hasta la Subcomisaría de Río Seco.

do a la espera de la citación respectiva.

Es así como ayer en el Juzgado de Garantía de Punta Arenas se formalizó

al detenido, quien fue identificado como Bastián Vargas Hernández.

El hombre, luego de la audiencia, recuperó su li-

bertad, decretándose un plazo de 90 días para el cierre de la investigación y la medida cautelar de arraigo regional.

Fuertes estruendos

Ejercicios de la FACh causaron temor en vecinos

Ayer, las redes sociales y los mensajes a nuestro medio de comunicación no paraban, luego de que en distintos sectores de Punta Arenas se sintieran de manera reiterada fuertes estruendos.

Para muchos lo anterior fue atribuido a movimientos sísmicos.

Sin embargo, aquello fue descartado. Senapred, a través de un comunicado, confirmó que se trató de ejercicios militares que la Fuerza Aérea desarrolla en la Región de Magallanes.

Se precisó que éstos se realizan en el sector norte de Punta Arenas, a más de 40 kilómetros, y continuarán hasta la presente jornada.

Asimismo, se descartó que exista riesgo para alguna persona, señalándose además que son ejercicios de rutina.

El evento se realizará el próximo sábado, en el sector de Pampa Guanaco

Está todo listo para el Festival del Guanaco y el Campeonato del Leñador en Timaukel

Música en vivo, gastronomía local, la competencia de quién corta el tronco en cuatro categorías, y muchas más cosas ● son las que tiene preparada la municipalidad para este evento.

Diego Bravo periodistas@elpinguino.com

Ti enen eso las tradiciones, las fiestas nuevas que aspiran a transformarse en un rito, que parten con participantes tímidos y luego, con los años y la constancia, se transforman en un imperdible. Algo de ello se ve en la Segunda Versión de La Fiesta del Guanaco y el Campeonato del Leñador, en la comuna de Timaukel.

El evento se realizará a partir de las 12:30 horas, en el sector de Pampa Guanaco.

Junto con la competencia física, habrá también stands de productos gastronómicos de guanaco, comidas típicas y show de música en vivo con dos bandas. El alcalde de

Timaukel, Luis Barría, aseguró que habrá participantes de Argentina.

“Vamos a tener un asado igual. Estamos invitando a la gente que venga a Pampa Guanaco. Van a ser muy bien recibidos”, señaló la autoridad comunal.

Competencia

Serán dos modalidades de corte de tronco, en cuatro categorías: tronco parado, tronco tendido, tronco tendido mujeres y diseño.

Las inscripciones serán hasta el 21 de noviembre en el correo area.social@municipalidadtimaukel.cl. Los participantes pueden hacerlo en representación de alguna empresa, localidad, servicio público, club deportivo u otra organización. Los

El Campeonato de Leñador fue todo un éxito en la versión anterior del encuentro.

seleccionados se darán a conocer el próximo viernes 22 de noviembre, antes de las 18:00 horas,

A precios bajos con la mejor calidad

LLEGADOS

en las redes sociales de la municipalidad. Los jurados tendrán en consideración un buen balan-

ce, cortes precisos, potencia del swing y frecuencia de golpes. El ganador del primer lugar en cualquiera de las

cuatro categorías recibirá una motosierra de premio. Los segundos y terceros lugares recibirán un hacha.

Dirección:
calle Chiloé 1359, al llegar a Independencia (Ex biblioteca municipal)

Altas temperatura, baja humedad y vientos

Conaf activó “botón rojo” en San Gregorio ante riesgo de incendios forestales

La medida permite monitorear en terreno aquellas áreas que se presentan con mayor vulnerabilidad para la ocurrencia ● de este tipo de siniestros.

Ante escenarios potencialmente críticos por las altas temperaturas, baja humedad y viento, condiciones que son monitoreados minuto a minuto por Conaf, es que ayer esta institución activo el botón rojo para la comuna de San Gregorio, siendo estos antecedentes informados a Senapred a fin de activar una Alerta Preventiva.

Conaf

Esta medida permite monitorear en terreno aquellos territorios que se presentan con mayor vulnerabilidad para la ocurrencia de incendios forestales en la actualidad, con escenarios potencialmente críticos ante materia seca altamente combustible.

Así lo expresó el director regional de Conaf, Mauricio Ruiz, quien junto a la seremi de Agricultura. Irene Ramírez, realizaron en la tarde de ayer un llamado a la comunidad a prevenir situaciones de riesgos.

Seremi de Agricultura

Explicó la seremi de Agricultura que “el botón rojo” es un sistema predictivo de alerta que tiene como objetivo identificar aquellos territorios con mayor potencial para la ocurrencia de incendios forestales, lo que puede traducirse en un escenario complejo para el control, sobre todo existiendo simultaneidad de siniestros. Esto permite apoyar los procesos de planificación y orientar acciones de prevención, a partir de las áreas críticas que se vayan detectando.

Las autoridades regionales del Ministerio de Agricultura evaluaron los riesgos en base a las condiciones climáticas imperantes en la

En la práctica, el director Regional de Conaf ha instruido la presencia de las brigadas en terreno, a fin de monitorear la situación de la comuna, así como también fortalecer el trabajo preventivo y, por cierto, apelar a la corresponsabilidad, puntualizó la autoridad.

Para pueblos originarios

INIA donó papas semilla a 150 personas

El Instituto de Investigaciones Agropecuarias (INIA) marcó un hito en la Región de Magallanes con la entrega 9 toneladas de papas semilla certificada de la variedad Yaike a pueblos originarios. Esta iniciativa busca impulsar la producción local, promover la seguridad y soberanía alimentaria y preservar el patrimonio genético del cultivo de papas en la región.

Las semillas provienen del semillero más austral de Chile, ubicado en INIA Kampenaike, un espacio que lidera proyectos de innovación en el desarrollo de papas con apoyo de entidades como

el Gobierno Regional de Magallanes. La directora de INIA Kampenaike, Claudia Gómez Nome, destacó el rol del equipo de investigación liderado por la investigadora Carola Martínez, señalando que su trabajo es fundamental para avanzar hacia un futuro agrícola sostenible en Magallanes.

Por su parte, Bernardita Villalón, señaló: “Una alegría de poder recibir la semilla que si uno lo adquiere es muy cara. Además de ser certificada, porque es una investigación que hizo el INIA; entonces son las papas más productivas para la región”, señaló.

Llamado a prevenir

Finalmente reiteraron el llamado a no tirar colillas de cigarros en las carreteras, ni botellas de vidrios, así como también, abstenerse de realizar trabajos

que por su envergadura puedan generar chispas como soldar.

Otras 90 comunas

El Ministro de Agricultura anuncia 90

comunas del país bajo alerta “botón rojo” en medio de ola de calor que propicia riesgo de incendios forestales desde Coquimbo hasta Magallanes el día de hoy.

zona.

Reponedores Cajeras

Para algunos puestos de los ofrecidos tendremos en consideración especial a personas que quieran aparecer en las redes sociales de la empresa para participar en diversas campañas o que tengan conocimientos en redes sociales.

Anelio Aguayo

Veterinario distinguido con premio “Ladera Sur”

El médico veterinario e investigador del Instituto Antártico Chileno y pionero de la ciencia antártica chilena, Anelio Aguayo Lobo, fue distinguido con el premio “Naturaleza Ladera Sur”.

“Recibo este premio con sorpresa y mucha humildad, porque nunca imaginé recibirlo y, además, estoy en medio de una dupla femenina tremendamente importante por el trabajo que han hecho para la conservación de la naturaleza y son un ejemplo para la juventud”, expresó.

El reconocido veterinario cuenta con más de seis décadas dedicados al estudio de los cetáceos, publicando un total de 190 artículos.

En el festejo del mes de la educación parvularia

Niños de Junji visitaron la Casa de los Intendentes

Pequeños estudiantes del nivel parvulario compartieron sus opiniones y ● sueños con las autoridades.

Crónica periodistas@elpinguino.com

Un grupo de quince niños del nivel educativo medio mayor del Jardín Infantil “Continente Blanco” de Punta Arenas visitaron el edificio de la Casa de los Intendentes, para entregarle a las autoridades locales dibujos que reflejan sus demandas, opiniones y sueños para Chile.

Entre los principales anhelos, mencionaron más parques y plazas públicas, lentes ópticos para las personas que los necesitan, además de buses gratis para pasear y poder conocer especies animales.

La comitiva educativa estuvo encabezada por la educadora de párvulos Nicole Lazcano y la técnico en educación de párvulos, Marcia Barría. El establecimiento cuenta con un sello

Los secretarios regionales ministeriales recibieron los dibujos realizados por los pequeños estudiantes del “Continente Blanco”.

educativo ambientalista y el Sello Antártico que otorga el Centro de Investigación GAIA Antártica de la UMAG, lo que fue destacado por el recinto que administra directamente la Junji.

ARTÍCULO 14:

“Igualmente se retirará los residuos provenientes de los establecimientos comerciales o industriales que NO excedan los 200 litros”

Se establece el uso OBLIGATORIO de receptáculos o recipientes metálicos

La directora regional de la institución, Paola Valenzuela, calificó la visita como “una instancia valiosa, con las autoridades dispuestas a escuchar y conversar respetuosamente con las niñas y los niños,

en el contexto del Mes de la Educación Parvularia y en los 160 años del nivel en Chile. Es gratificante que todas y todos nos pongamos a su altura para conocer sueños y deseos de los niños”.

BREVE

Balance final

Más de 2.300 asistentes tuvo el día del patrimonio infantil

El pasado sábado 16 de noviembre se celebró el Día del Patrimonio de Niñas, Niños y adolescentes bajo el lema “Salgamos a jugar”, organizado por el Servicio del Patrimonio Cultural. Las 16 actividades realizadas en tres de las cuatro provincias de Magallanes recibieron un total de 2.395 visitas. A nivel nacional, se registraron más de 100 mil visitas a 700 actividades gratuitas en más de 130 comunas, gracias al esfuerzo conjunto de casi 400 organizaciones públicas, privadas y de la sociedad civil.

Turistas internacionales maravillados con la Patagonia

Avanza temporada de cruceros en Magallanes

Diferentes naves están llegando a la región desde diferentes partes del mundo, con visitantes de diferentes ● nacionalidades que buscan conocer y disfrutar de las bellezas de la Patagonia.

Texia Padilla tpadilla@elpinguino.com

Este martes re caló el crucero internacional Viking Jupiter, de la compañía Viking Ocean Cruises, en el muelle Arturo Prat de Punta Arenas.

Proveniente de Ushuaia (Argentina), la nave realiza un recorrido por Sudamérica que incluye Buenos Aires, Montevideo y Puerto Madryn, con destino final Valparaíso.

Fue construido en 2019 por el astillero italiano Fincantieri. Está registrado bajo el pabellón de Noruega y posee el espacio para recibir a 930 pasajeros, quienes visitaron algunos atractivos de la Región de Magallanes durante su estadía.

En tanto, en Puerto Williams también se registró la primera recalada de Silversea, instancia en la que autoridades dieron inicio a la temporada de cruceros antárticos 2024-2025

Fue así que, por tercer año consecutivo, la empresa de naves de ultra lujo que ofrece navegaciones turísticas al continente blanco, escogió a la ciudad de Isla Navarino como su puerto base.

Mientras están programadas 27 recaladas por parte de esta compañía, se espera que aumente entre un 10 y 15 por ciento la cantidad total de estas maniobras en la capital provincial, en comparación al período anterior, algo que fue destacado por la delegada de la Provincia Antártica, Constanza Calisto Gallardo.

El capitán de Puerto de Puerto Williams, teniente primero Felipe Pérez Cruz, manifestó su satisfacción por el comienzo oficial de la temporada. En tanto, Adolfo Patiño, gerente de operaciones de la agencia naviera Shackleton’s Way, la cual trabaja con Silversea, explicó “que dicha empresa tiene programada 27 recaladas en la capital provincial, siendo la última aproximadamente el próximo 20 de marzo”.

En el inicio de la temporada estival de cruceros, se mencionó la importancia que significa esta actividad para Puerto Williams, al considerarse la puerta de entrada a la Antártica más cercana a nivel mundial. Se destacó, además, el trabajo de la Armada, PDI, Seremi de Salud y SAG, en la circulación

económica de la zona en áreas como la agricultura, la artesanía, el comercio y servicios de pequeños, medianos y grandes empresarios a través de estas recaladas, donde tanto pasajeros como tripulantes, según disponga el programa logístico, descienden de los cruceros para visitar la ciudad más austral del mundo.

PRODUCTOS DE PRIMERA CALIDAD

Crucero internacional Viking Jupiter, de la compañía Viking Ocean Cruises
TEXIA PADILLA

Con gran éxito el Club Ping Pong compitió en patagónico de tenis de mesa en Río Gallegos

El certamen de carácter internacional fue organizado por el Club Tenis de Mesa “Ulloa” de Río Gallegos.

Christian González cgonzalez@elpinguino.com

Los jugadores magallánicos destacaron por su participación en el patagónico de tenis de mesa disputado en Río Gallegos, logrando adquirir experiencia y obtener podio en todas las categorías. En este encuentro se llevó a cabo la planificación de

las fechas a realizar en alianza chilena-argentina para el año 2025, incorporando a dirigentes deportivos y técnicos de Puerto Natales, Punta Arenas, Río Turbio y Río Gallegos. El club magallánico hoy cuenta con más de 50 deportistas que asisten durante todos los días de la semana a realizar deporte y socializar.

Tras la cita en tierra argentina, la dirigencia agredeció al entrenador Juan Carlos Chiguay, quien logra que sus jugadores tengan sentido de pertenencia, amistad y sean promovedores de la sana convivencia. Asimismo, felicitaron a los deportistas y familias que acompañan en este crecimiento de este club de tenis de mesa Punta Arenas .

PRODUCTOS DE PRIMERA CALIDAD

Una intensa y dura carrera marcó el “Enduro 120-Los Barrosos” organizado por Hielo Sur Moto Club

El certamen que reunió durante el fin de semana a infantiles y adultos correspondió a la segunda fecha del campeonato ● regional, temporada 2024-2025.

Un intenso fin de semana (el pasado sábado y domingo) marcó el desarrollo del “Enduro 120-Los Barrosos”, que correspondió a la segunda fecha del Campeonato Regional de Enduro, temporada 20242025, organizado por Hielo Sur Moto Club y que puso a prueba a pilotos infantiles y adultos en un circuito que tuvo todos los ingredientes para una extenuada y dura carrera. Como ya lo describimos en nuestra edición del pasado lunes, con detalles de los protagonistas del certamen, en esta oportunidad entregamos los resultados en cada una de las categorías y una gráfica de diferentes momentos del certamen desarrollado en el kilómetro 38,5 sur.

Resultados

Moto 50cc Mini

1° lugar: Milan Beros

2° lugar: Sebastián Vesperinas

Moto 50cc

1° lugar: José Tomás

Miranda

2° lugar: Clemente Vidal

ATV 50cc

1° lugar: Stefan Rogosich

2° lugar: Florencia Vidal

3° lugar: Sofía Barrientos

ATV 125 A

1° lugar: Vicente Vidal.

ATV 125 cc B

1° lugar: Ludmila Román.

2° lugar: Kevin Droguett

3° lugar: Bautista Carvallo

Moto 65 cc

1° lugar: Jorge Kusanovic

2° lugar: José Tomás Miranda

3° lugar: Martín Alarcón

4° lugar: Joaquín Torres.

ATV 125 cc Pro

1° lugar: Isidora Solís.

2° lugar: Ludmila Román

3° lugar: Kevin Droguett

Moto 85cc

1° lugar: Pablo Paredes Gallegos.

4 x 4

1° lugar: Gastón Garrone.

2° lugar: Alfonso Mihovilovic

3° lugar: Victoria Mihovilovic

ATV Expertos 1° lugar: Gonzalo Márquez.

2° lugar: José Ignacio Díaz

3° lugar: Fernando Cárdenas

ATV Master A 1° lugar: Pablo Vera.

2° lugar: Rafael Vidal

3° lugar: Francisco Barrientos.

ATV Master B 1° lugar: Walter Brauning.

2° lugar: Jorge Vargas

3° lugar: Goran Martinic.

ATV Master C

1° lugar: Robinson Bustamante

2° lugar: Carlos Mendoza

3° lugar: Julián Martinic.

ATV Open

1° lugar: Eduardo Alarcón.

2° lugar: Stefan Lozic

Continúa en la página 29.

3° lugar: Diego Pérez.
ATV Promocional 1° lugar: Lukas Buljan. 2° lugar: Erich Stowhas 3° lugar: Francisco Ampuero.
Christian González cgonzalez@elpinguino.com

NUESTROS FOLIOS

¿Sabías que tenemos toda esta variedad para nuestras ventanas y puertas?

Tras reformalización

Valdivia sigue bajo arresto domiciliario nocturno

Después de tres jornadas de reformalización por una segunda denuncia de violación en el Octavo Juzgado de Garantía de Santiago, Jorge Valdivia seguirá bajo arresto domiciliario nocturno, arraigo nacional y la prohibición de acercarse a las víctimas.

El tribunal encabezado por el juez Daniel Aravena consideró insuficientes los antecedentes presentados para decretar la prisión preventiva.

El fiscal Oriente Rodrigo Celis entregó más antecedentes tras el resultado de la reformalización del exfutbolista por una segunda denuncia de violación. “Nosotros entendemos que esta es una investigación que está en curso, está comenzando. Tenemos plena convicción de la versión que nos han relatado las víctimas. Les creemos las víctimas y creemos también que en un escenario judicial es mucho mejor la forma en que se puede apreciar todos los antecedentes que tenemos y que vamos a seguir recabando”, comenzó diciendo el persecutor.

Además, Rodrigo Celis señaló que el tribunal desestimó la prisión preventiva debido a que se consideró que hubo consentimiento en los hechos denunciados por las víctimas.

“Ese es un punto que, para el Ministerio Público, con los antecedentes que tiene, no lo comparte”, planteó el fiscal especializado en delitos sexuales.

El fiscal Oriente también precisó que el plazo de investigación es de 90 días.

Formalizado por los delitos de abuso sexual y violación

Exsubsecretario Monsalve fue enviado a prisión preventiva

Audiencia se prolongó por cerca de 14 horas, finalizando cerca de la medianoche. En el transcurso ● de la jornada, el imputado se desmayó en plena sala.

Manuel Monsalve quedó en prisión preventiva. La exmáxima autoridad encargada de la seguridad y el orden público en el país, fue dejada anoche con la medida cautelar más gravosa, imputada de los delitos de abuso sexual y violación en contra de una subordinada.

El juez del 7° Juzgado de Garantía de Santiago, Mario Cayul, acogió la solicitud de la Fiscalía Centro Norte, atendiendo la gravedad de los delitos imputados en contra del exsubsecretario del Interior. Y si bien rechazó los argumentos del Ministerio Público, que alegó que su libertad podría complicar el éxito de la investigación y podría suponer un riesgo para la denunciante y su familia, optó por dejarlo encarcelado al considerar que su libertad constituye un peligro para la seguridad de la sociedad y atendiendo la gravedad de los delitos investigados.

De esta forma, será trasladado a una cárcel pública, la cual no fue informada durante la audiencia, donde permanecerá privado de libertad durante los cuatro meses que dure la investigación. Esto, pese a la probable apelación de su defensa.

La audiencia de formalización sufrió un receso inesperado durante la tarde tras una descompensación del imputado, lo que obligó a suspender la sesión para permitir que el acusado reciba atención.

Es urgente que se abran las cuentas del señor Monsalve y se investigue el manejo de los fondos reservados de la subsecretaría. Son $1.500 millones que no sabemos cómo se han utilizado”.

Evelyn Matthei, Alcaldesa de Providencia.

“Con la información que tenemos hasta ahora, tenemos que pedirle al fiscal Armendáriz que pida levantar el secreto bancario de Monsalve. Lo vamos a pedir, lo estoy pidiendo formalmente”.

Jorge Alessandri, Diputado de la UDI.

Liceo San José requiere:

REEMPLAZO PROFESOR(A) EDUCACIÓN GENERAL BÁSICA

HASTA EL 04 DE DICIEMBRE 24 HORAS PEDAGÓGICAS

Enviar curriculum a coordpedagogico@liceosanjose.cl

“Tohá se va a alejar de esta coyuntura, porque le entregó la papa caliente al Presidente, quien decidió abrazar la papa. No sólo morderla, sino que masticarla, rumiarla”.

Pepe Auth, Exdiputado.

“Me parece grave que frente a declaraciones que han sido totalmente transparentes por parte de nuestras autoridades, se quiera, por diferencias de forma, instalar que hay una especie de diferencia o inconsistencia en las declaraciones”. Camila Vallejo, Ministra vocera de Gobierno.

COLEGIO NOBELIUS

“LEALTAD, NOBLEZA, SABIDURÍA”

ESTABLECIMIENTO EDUCACIONAL PARTICULAR PAGADO

35 años al servicio de la educación en Punta Arenas

ADMISIÓN 2025

FORMA PARTE DE LA COMUNIDAD NOBELIANA

- Formación integral

- Gimnasio propio en el mismo establecimiento

- Grato ambiente

- Preparación para la PAES

- Centro de Aprendizaje

- Programa propios de inglés con énfasis en lo conversacional (preparación para exámenes internacionales)

VARIEDAD DE ACTIVIDADES:

- Deportivas

- Artísticas

- Musicales

- Debate

- KIOSKO MESÓN SALUDABLE

COLEGIO NOBELIUS:

Av. Arturo Merino Benitez 777-783, Punta Arenas 612 231196

secretaria@nobelius.cl

Consultas Directora: +569 83548943

Consultas Secretaría: +569 83549559

Consultas por vacantes al correo: admision@nobelius.cl

FINANZAS:

Lautaro Navarro 1066, Oficina 405, Punta Arenas

612 227034

+569 83550123

finanzas@nobelius.cl

ADMISIÓN:

612 227034

+569 83550123

admision@nobelius.cl

Tras la luz verde de Estadod Unidos

Venezuela En el Líbano

Estados Unidos reconoció a González como Presidente electo de Venezuela

Estados Unidos reconoció este martes por primera vez en público al opositor Edmundo González Urrutia como presidente electo de Venezuela tras las elecciones del pasado 28 de julio.

“El pueblo venezolano se pronunció contundentemente el 28 de julio y nombró a Edmundo González como presidente electo. La democracia exige respeto a la voluntad de los votantes”, dijo el secretario de Estado, Antony Blinken, en redes sociales.

La Administración de Joe Biden reconoció el pasado 1 de agosto a González Urrutia como el ganador de los comicios, pero había evitado hasta ahora declararlo “Presidente electo” de Venezuela.

El Consejo Nacional Electoral (CNE) proclamó en esos comicios la reelección de Nicolás Maduro como ganador, pero el organismo no ha publicado las actas con los resultados desagregados de las elecciones.

La Plataforma Unitaria Democrática (PUD), la principal coalición opositora del país, presentó por su parte unas actas que dan la victoria a su candidato, González Urrutia, quien desde septiembre se encuentra exiliado en España denunciando una persecución de las autoridades venezolanas.

Esta es la primera vez que Estados Unidos utiliza el término “Presidente electo” para referirse a Edmundo González Urrutia, confirmó a EFE un alto funcionario de la Administración.

Ucrania atacó a Rusia con misiles de largo alcance

Ahora se teme la respuesta del Kremlin que, según analistas, podría ● desencadenar en un ataque con armas nucleares.

El Ejército ucraniano bombardeó la región fronteriza rusa de Briansk con misiles estadounidenses de largo alcance Atacms, confirmó el martes a AFP un alto funcionario ucraniano, después de que Rusia denunciara ese ataque.

“El ataque contra la región de Briansk se llevó a cabo con misiles Ataccms”, indicó la fuente, que pidió el anonimato. El Presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, interrogado al respecto en una rueda de prensa en Kiev, se limitó a decir que su país disponía de Atacms y que estaba decidida a “utilizarlos”, sin precisar si eso ya había ocurrido.

La respuesta rusa

Por su parte, el canciller Serguéi Lavrov prometió que Rusia dará una respuesta acorde, al estimar que Estados Unidos está implicado en estos ataques que abren una “nueva fase” de la guerra.

“Si hay un lanzamiento de misiles de largo alcance desde Ucrania hacia el territorio ruso quiere decir que estos son operados por expertos militares de Estados Unidos. Consideramos que se trata de una nueva fase de la guerra de Occidente contra Rusia y reaccionaremos en consecuencia”, declaró Lavrov a la prensa en Rio de Janeiro, después de la cumbre del G20.

El canciller aseveró que no es posible usar esos misiles “sin la ayuda de expertos y de instructores de Estados Unidos” que brindan “datos satelitales, la programación y el objetivo”.

Aseguró que Moscú interpreta ese ataque como una muestra de la intención de buscar una escalada. “Esto es, por supuesto, una señal de que (des-

de Occidente) quieren escalar (el conflicto)”, dijo.

Apoyo alemán

Lejos de buscar el diálogo entre las partes, occidente sigue apoyando a Ucrania en el conflicto.

Tras la decisión estadounidense, ahora es Alemania la que entregará a Ucrania 4.000 drones controlados con IA. Así lo señaló el ministro de Defensa de Alemania, el socialdemócrata Boris Pistorius, explicando que junto a un fabricante ucraniano, la empresa alemana de inteligencia artificial Helsing desarrolló un dron de combate que, según los reportes, puede dirigirse a sus objetivos de forma autónoma. Una vez programada, la aeronave vuela de forma independiente y ataca sin necesidad de un piloto a distancia.

El Gobierno de Ucrania recibirá ahora 4.000 de estos aviones no tripulados. Ambas partes optaron por mantener en secreto los detalles técnicos de los aparatos y el lugar exacto de producción, por razones de seguridad. Ni siquiera hay fotos de los drones.

Para Moscú el ataque ucraniano es la mejor muestra de la intención de occidente por incrementar el conflicto.

“Eludir la defensa electrónica”

El ministro de Defensa de Alemania, el socialdemócrata Boris Pistorius, solo entregó algunos datos generales sobre el nuevo desarrollo militar. “Se trata de drones que pueden penetrar 30 o 40 kilómetros en la retaguardia, que puede atacar puestos de mando, nodos logísticos y otras cosas”.

También tienen la capacidad de “eludir las defensas electrónicas del enemigo y

Más de 200 niños muertos por ataques israelíes

alcanzar sus objetivos”, aun cuando sus sistemas a bordo se vean afectados, agregó el ministro.

La mayoría de los drones son controlados a través de radio o por GPS. Con la ayuda de interceptores de señales, conocidos como “bloqueadores”, estas aeronaves pueden ser desviadas de su curso y estrellarse lejos de su objetivo. Por ello, unos drones que pueden obviar las defensas electrónicas enemigas suponen una ventaja estratégica importante.

Más de 200 niños han muerto y 1.100 han resultado heridos en Líbano en los últimos dos meses, indicó el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) este martes. El conflicto, que lleva más de un año en Líbano, se convirtió en una guerra total a finales de septiembre, cuando Israel lanzó una gran ofensiva contra el movimiento islamista libanés Hezbolá, respaldado por Irán. “A pesar de que más de 200 niños han muerto en Líbano en menos de dos meses, surgió un patrón desconcertante: sus muertes son recibidas con inercia por quienes son capaces de detener esta violencia”, dijo el portavoz de Unicef, James Elder, en una rueda de prensa en Ginebra. “Para los niños de Líbano, se convirtió en una normalización silenciosa del horror”, agregó. “Lo intolerable se está transformando silenciosamente en aceptable” El vocero se negó a comentar quién era el responsable de los asesinatos y dijo que estaba claro para cualquiera que siga los medios de comunicación.

Derrotó 4-2 a Venezuela en el Nacional

La Roja ganó y vuelve a soñar con clasificar al Mundial

Hubo que esperar mucho para que Ricardo Gareca se decidiera por colocar de titular a Lucas Cepeda y aun más para considerar -aunque por sólo unos minutos- a Luciano Cabral. Ni hablar para ver a La Roja quedarse con los tres puntos.

Todo eso sucedió anoche en el Estadio Nacional, donde Chile se inmpuso 4-2 a Venezuela, en partido válido por las Eliminatorias.

Y el triunfo vino desde atrás, porque a los 12’ Jefferson Savarino marcó la apertura de la cuenta. Siete minutos más tarde Eduardo Vargas anotó la igualdad. Nada duró el empate, porque a los 22’ Rubén Ramírez puso otra vez arriba a Venezuela. Pero de ahí en adelante La Roja mostró los mejores pasajes desde el arribo de Gareca.

Gabriel Suazo volvió a igualar el duelo a los 28’ y luego Cepeda por 2 (38’ y los 47’).

Con esto, Chile sale del último lugar de la tabla, suma nueve puntos y hoy está a lo menos más cerca del repechaje. Queda a cuatro puntos de Bolivia, elenco que está agarrando en este momento el cupo para la repesca, con 13 unidades, después de empatar con Paraguay. Con 12 el propio Venezuela y cerrando la tabla Perú con 7 (que cayó anoche ante Argentina por la cuenta mínima).

De esta manera, Chile cierra el 2024 y pone una larga pausa antes de volver a la acción en las Eliminatorias Sudamericanas. La Roja verá acción el 20 de marzo del 2025 cuando visite a Paraguay, con programación por definir. Ese mismo mes deberá recibir a Ecaudor.

SAPU CESFAM: 18 DE SEPTIEMBRE Mateo Toro y Zambrano N° 1893

DE LUNES A VIERNES :17:00 a 23:30 hrs.

SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS :10:00 a 19:30 hrs.

SAPU CESFAM: DR. MATEO BENCUR Capitán Guillermo N° 0781

DE LUNES A VIERNES :17:00 a 23:30 hrs.

SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS :10:00 a 19:30 hrs.

SAPU CESFAM: JUAN DAMIANOVIC (SAR) José Ignacio Zenteno N° 2850, Barrio Sur

DE LUNES A VIERNES : Atención continuada las 24 hrs.

SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS: Atención continuada las 24 hrs.

SAPU CESFAM: CARLOS IBAÑEZ Eduardo Frei N° 1102

DE LUNES A VIERNES :17:00 a 23:30 hrs.

SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS :10:00 a 19:30 hrs.

ATENCION URGENCIA DENTAL EN EL CESFAM DR. MATEO BENCUR CALLE CAPITAN GUILLERMO N° 0781, BARRIO PRAT

DE LUNES A VIERNES :18:00 a 22:00 hrs.

SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS :10:00 a 14:00 hrs.

SAPU CESFAM: DR. JUAN LOZIC

DE

31 Automóviles

Ch ANGAN CS35, 2019, FULL equipo, 54.000 Km, único dueño

$7.750.000. +56952354893. (15-20)

60 Arriendos Ofrecidos

S E DA PENSI ó N EN CASA DE familia. Abate Molina 0398. Tel. 612260129.

C ABA ñ AS C APITÁN GUILLERMO, arriendo a empresas casas para dos personas, amobladas. Llamar +56999329577. (12dcbre)

S E ARRIENDA CASA . T RATAR 948849129- 974579257. (12-20)

A RRIENDO $500.000 CONSUMOS incluidos Contacto +56944258302 +56973396280. (13-22)

SE ARRIENDA CASA B ARRIO SUR Fono 941990223 . (15-20)

P IE z AS AMOBLADAS, DIARIOS, mensual, cable, cocina, lavadora, sector Barrio Prat, Covepa. 922174240 . (16-23)

S E ARRIENDA UNA PIE z A PARA varón, casa de familia. Central. Fono 984231659 Sra. María . (19-25)

A RRIENDO DEPARTAMENTO con subsidio de arriendo, dos dormitorios, living comedor, cocina, baño, patio, en sector Sur de Avenida España. Celular 977291138 . (20-25)

90 Propiedades Venden

S E VENDEN PARCELAS DE 1/2 hectárea a 10 millones de pesos, Km. 148 ruta 9, sector Morro Chico camino a Puerto Natales. Interesados llamar al 942148700 o 951887928. (20)

100 Construcción

C ONSTRUCCI ó N , GASFITER í A , electricidad. Precios módicos garantizados. Fono 981357853.

C ONSTRUCCI ó N EN MADERA y Metalcom, ampliaciones de baños y cocina, cerámicos, pintura, arreglo de techo y canaletas, gasfitería, profesional. 981223399. (20)

REPARACIóN DE ALCANTARILLADO, cámaras, pinturas de casa exterior, interior, cerámicos, reparación de baños. 981223399. (20)

SE h ACEN TRABA jOS DE PINTURA exterior, interior, techos, fachadas, cocinas, baños, reparación, se instalan cerámicos, profesional en el área. 981223399. (20)

110 Guía para el hogar

C OCINA INDUSTRIAL , 4 platos, horno, churrasquera $750.000. Generador eléctrico, poco uso $250.000. Calentador aéreo a gas licuado, nuevo $170.000. +56952354893 . (15-20)

P OR CAMBIO VENDO LOTES ropa, hogar, navidad, electro domestico en caja. Cel. 981996141 (16-19)

230 Otras especialidades

OPORTUNIDAD DE INVERSI ó N,

Se vende sepultura 3 criptas, ampliable a 4, en Parque Cruz de Froward. Valor real $6.300.000. Precio especial $5.800.000. Espacio ideal para asegurar tu paz y la de tus seres queridos en lugar privilegiado: inmbsantagemita@ gmail.com. (17-30)

330 Servicios Varios

D ESTAPO DESAG Ü ES y artefactos sanitarios, moderna maquinaria eléctrica, su única y mejor solución. Maestro Arancibia. amplia experiencia. 612213915996493211. Todo medio de pago. (25ene2025)

S ERVICIO DE AMPLIFICACI ó N Tratar 950978386.

K ARINA F UEN z ALIDA A GNELLO, Psicóloga. Atención online niños, adolescentes y adultos. Registro Superintendencia de Salud 350974. Agendar al +56974768685. (30nov)

V ENDO TIERRA NEGRA ME zCLADA con turba, turba, gravillas, arenas finas, por bolsas. $4.000. 981223399 (20)

S E OFRECE SERVICIO electricidad, certificado. 985336753 (20dic)

340 empleos Ofrecidos

S E OFRECE PINTOR E x TERIOR E interior fono 982150677 (17-20)

S E BUSCA C ONTADOR A UDITOR o Contador General, con experiencia de a los menos 3 años en contabilidad en IFRS y conocimientos tributarios. Enviar curriculum vitae con pretensiones de renta al mail: postulacioncontadores2021@gmail. com (19-22)

SE NECESITA GAR zóN(A), TIEMPO completo, con experiencia en cafetería para céntrico local, responsable y disponibilidad de horarios rotativos interesados enviar curriculum: admpatagonia@gmail.com (19-21)

NECESITO CONTRATAR AUxILIARES de aseo, con experiencia. Interesados llamar al celular 985293205 o presentarse en calle Fagnano N°50 (19-27)

S E REqUIERE LA CONTRATACIóN de: Experto en refrigeración. Ingeniero o técnico electricista, con conocimiento en PLC. Gasfiter SEC. Enviar curriculum: estrategia.360spa@ gmail.com . (19-22)

E MPRESA RE q UIERE contratar el siguiente personal: Maestros y ayudantes eléctricos. Enviar curriculum indicando pretensiones de renta al mail: recepcionobra@gmail.com o al WhatsApp +56961154984. (20-29) 350 empleos Buscados

M E OFRE z CO PARA LIMPIE z A sitio y sacar pasto. 994251100 (20-21)

S E OFRECE PERSONA PARA trabajos en general, disponibilidad inmediata. 959001937. (20-21)

Abogados Laboratorios

MARIAM TOLEDO GUICHACOY

Asesoría Previsional

(31dic)

PENSIONES: Vejez, Anticipada, invalidez y sobrevivencia.

PILAR SOLIDARIO. 995377796 majetogu1@gmail.com

Podólogos y Técnicos

podÓloGa

FABIOLA GODOY

atiende a domiCilio, tratamiento inteGral del pie. paCientes en General y diabétiCos.

Celular Whatsapp +56982635021 (17may)

Análisis clínicos y tomas de muestras. Toma de muestra a domicilio.

Fonasa e Isapres

Avda. Colón N° 1098 edif. Cruz Roja Horario atención: Lunes a jueves 7:30 a 18:00 hrs

Viernes 7:30 a 16:00 hrs

Sábado 8:00 a 12:00 hrs. (61) 2 244454- 2 248734 secretaria@laboratoriomagallanes.cl

Veterinarios

COVEPA

Consulta Veterinaria, Vacunas, desparasitaciones, esterilización, castración caninos y felinos. implantación de chip. Gral. salvo nº 0648 Fono 971399112. (15may22)

CARABINEROS

PRIMERA COMISARIA PUNTA ARENAS 612761095

SEGUNDA COMISARIA PUERTO NATALES 612761139

TERCERA COMISARIA PORVENIR 612761171

VIOLENCIA INTRAFAMILIAR 149/61276111

TENENCIA MONTE AYMOND 612761122

PROFESIONALES

Psicólogos

susana Parraguez Ll. psicóloga Magister en Psicoterapia familiar de Pareja e individual. Enfoque Constructivista Interaccional susana@espaciopsicovital.com +56 9 68363743 @espaciopsicovital www.espaciopsicovital.cl

Odontólogos

ClíniCa de implantes

dr. eduardo lépori díaz. Diplomado en U.S.A. Miembro Soc. de Implantología Oral de Chile. Cirugía Oral Ultrasónica 22 años de experiencia en implantes. Croacia 799 Fono: 61 2 242168

(27abr21)

PUBLIqUE CON NOSOTROS

CoNTáCTeNoS AL 2 292900 CLASIFICAdoS@eLpINguINo.Com

CUADRANTE N°1

AVDA. INDEPENDENCIA – AVDA. ESPAñAC.A. MERINO BENíTEZ 976691792

CUADRANTE N°2

OVEjERO – AVDA. ESPAñA- C.A. BENíTEZ 976691775

CUADRANTE N°3

OVEjERO- AVDA. ESPAñA – REPúBLICAAVDA. COSTANERA DEL RíO 976691837

CUADRANTE N°4

E.LILLO- j.E.ROSALES-PRAT- PéREZ DE ARCE- AVDA. ESPAñAREPúBLICA- AVDA. COSTANERA DEL RíO 976691811

CUADRANTE N°5

E.LILLO -jUAN E. ROSALES-PRAT-PéREZ DE ARCEAVDA. INDEPENDENCIA 976691832

Escapes y Gomería UMANZOR

Soldadura especial aluminio, tubos de escape. dobladora hidraulica. Abate Molina 0494 (14 sur) 61 2742745 - 997579945

Clasificados

Balmaceda 753

Horario de atención de lunes a viernes de 09:00 a 13:00 y de 14:30 a 19:00 Hrs. - Mecánica diesel y bencinero, todas las marcas y modelos - Scanner todas las marcas - Servicio de frenos

Pje. Dr. Juan Marín Nº550 (Barrio Sur) 957710494 E-mail: automotriz.miltonperez@gmail.com

Mejicana Nº 762 Fono 61 2224835 Punta Arenas Blanco Encalada Nº 761 Fono 61 2412101

HORARIO: 24 HORAS TODOS LOS DÍAS DEL AÑO

ORACIÓN DESEO IMPOSIBLE

Amadísimo señor mío, confío ciegamente porque eres tú mi eterno salvador, por eso te pido con todas las fuerzas de mi alma, para que con tu omnipotencia ilumines la gracia que tanto deseo. Señor Jesucristo, te pido la gracia para que me la concedas en nombre del padre santo. Amen. (Haces la petición). Se reza 3 días seguidos: Padre nuestro, ave María y gloria y se publica el 4. Gracias padre celestial por el favor concedido. Gracias te doy de todo corazón Dios hijo señor Jesucristo, Rey de Reyes por escuchar mi petición y obrar en nombre del Padre Santo. Les estaré a mi Padre Dios y a ti eternamente agradecida, gloria a ti señor Jesús.

Oración al Padre Pío

Bienaventurado P. Pío, testigo de fe y de amor. Admiramos tu vida como fraile Capuchino, como sacerdote y como testigo fiel de Cristo. El dolor marcó tu vida y te llamamos "Un crucificado sin Cruz".

El amor te llevó a preocuparte por los enfermos, a atraer a los pecadores, a vivir profundamente el misterio de la Eucaristía y del perdón.

Fuiste un poderoso intercesor ante Dios en tu vida, y sigues ahora en el cielo haciendo bien e intercediendo por nosotros. Queremos contar con tu ayuda. Ruega por nosotros. Lo pedimos por Jesucristo, nuestro Señor. Amén.

Oración a San Expedito

Este Santo es para la ayuda urgente, para los problemas que exigen una solución rápida y cuya invocación nunca es tarde. ORACIÓN: Mi San Expedito de las causas urgentes e inmediatas. Intercede por mí junto a nuestro Señor Jesucristo para que venga en mi auxilio en esta hora de aflicción y desesperanza. Mi San Expedito, tú que eres el Santo Guerrero. Tú que eres el Santo de los afligidos. Tú que eres el Santo de los desesperados. Tú que eres el Santo de las causas urgentes, protégeme, ayúdame, otórgame fuerzas, coraje y serenidad. ¡Atiéndeme mi pedido! (Hacer el pedido). Mi San Expedito, ayúdame a superar estas horas difíciles, protégeme de todos los que puedan perjudicarme, protege a mi familia, atiende mi pedido con urgencia. Devuélveme la paz y la tranquilidad. ¡Mi San Expedito! Estaré agradecido por el resto de mi vida y propagaré tu nombre a todos los que tienen fé. Reza un Padre nuestro, un Ave María, un Gloria y hacer la señal de la Cruz. ORACIÓN A SAN EXPEDITO. Reza 9 Ave María, durante 9 días y pide 3 deseos, uno de negocio y dos imposibles, al noveno día publicar este aviso y se cumplirá aunque sea imposible.

Mil gracias, Señor

Mil gracias, Señor, por este nuevo día que me permites comenzar. ¡Es tan lindo despertar sabiendo que estás conmigo! En esta mañana recibo tu paz y tu amor. Gracias porque me acompañas siempre y me ayudas. Hoy quiero estar atento a tu presencia y a tu voz para andar conforme a tu voluntad.

Por favor, protégeme y guíame en este día. Quiero que tú me dirijas en todo lo que tengo que hacer con mi familia, en el trabajo y dondequiera que yo vaya. Quiero hacer tu voluntad y ser sensible a tu dirección. Ayúdame a saber cuándo hablar y cuándo permanecer en silencio. Que mis palabras reflejen tu amor y tu interés genuino por las demás personas. Quiero vivir para ti hoy y por siempre. En el nombre de Jesús, amén.

Milagroso San Judas Tadeo

Santo Apóstol San Judas, fiel siervo y amigo de Jesús, la iglesia te honra e invoca universalmente, como el patrón de los casos difíciles y desesperados. Ruega por mí, estoy sólo y sin ayuda. Te imploro hagas uso del privilegio especial que se te ha concedido, de socorrer pronto y visiblemente cuando casi se ha perdido toda esperanza. Ven en mi ayuda en esta gran necesidad, para que pueda recibir consuelo y socorro del cielo en todas mis necesidades, tribulaciones y sufrimientos, parwticularmente (haga aquí su petición), y para que pueda alabar a Dios contigo y con todos los elegidos por siempre. Te doy las gracias glorioso San Judas, y prometo nunca olvidarme de este gran favor, honrarte siempre como mi patrono especial y poderoso y, con agradecimiento hacer todo lo que pueda para fomentar tu devoción. Amén.

Oración San Francisco de Asís

Bendito seas, Dios Todopoderoso, Padre de todos los seres vivos. A ti que creaste peces, aves y animales de la tierra, e inspiraste a San Francisco de Asís para que los considerara como sus hermanos y hermanas, te pedimos que ilumines y guíes a quienes trabajamos por el cuidado de los animales, seres a los cuales encomendamos tu protección. Padre misericordioso, que siempre seas alabado por la belleza de Tu creación.

Amén. (J.P.D.M)

POR: YOLANdA SULTANA

HORÓSCOPO

ARIES

(21 de marzo al 20 de abril)

AMOR: No conseguirá nada con encerrarse entre las paredes que ha creado ya que con esto la soledad se apoderará de su vida. SALUD: Los riesgos aún no han quedado atrás, tiene que tener cuidado. DINERO: Cuidado con aumentar tanto sus gastos. COLOR: Morado. NÚMERO: 34.

TAURO

(21 de abril al 20 de mayo)

AMOR: Lo más importante son las necesidades de su corazón. SALUD: Si se descuida su salud puede sufrir las consecuencias así es que le hago un llamado a preocuparse de usted. DINERO: Enfóquese en pagar sus deudas y en evitar incumplir sus compromisos. COLOR: Celeste. NÚMERO: 33.

GÉMINIS

(21 de mayo al 21 de junio)

AMOR: Todos los extremos son malos y en el amor pasa exactamente lo mismo. Le recomiendo que tenga cuidado. SALUD: Haga trabajar su mente, eso ayuda a su sanidad mental. DINERO: Trate de retomar sus proyectos postergados. COLOR: Fucsia. NÚMERO: 31.

CÁNCER LEO VIRGO

(22 de junio al 22 de julio)

AMOR: Nada gana con alejarse de esa persona, en lugar de eso puede terminar perdiendo la oportunidad de concretar las cosas. SALUD: Tiene que enfocarse más en cuidarse. DINERO: Analice si puede comenzar a ejecutar sus proyectos. COLOR: Turquesa. NÚMERO: 8.

(23 de julio al 22 de agosto)

AMOR: No le ayudará en nada lamentarse tanto, lo mejor que puede hacer es tratar de corregir sus errores para solucionar esos conflictos. SALUD: Cualquier situación conflictiva le va a afectar sí o sí. DINERO: Ponga de su parte para que los compromisos financieros puedan disminuir. COLOR: Magenta. NÚMERO: 15.

(23 de agosto al 22 de septiembre)

AMOR: No aumente las tensiones entre ustedes por culpa de las diferencias que aún no se aclaran. SALUD: Deje de una vez por todas la melancolía o no podrá salir adelante. DINERO: Cuidado con no preocuparse como corresponde de sus finanzas en lo que queda de noviembre. COLOR: Azul. NÚMERO: 23.

LIBRA SAGITARIO

(23 de septiembre al 22 de octubre)

AMOR: No permita que una mala experiencia endurezca su corazón. SALUD: Cuidado con desatender sus problemas de salud o estos se pueden agravar. DINERO: No olvide mostrar más disposición cuando está realizando su trabajo. COLOR: Café. NÚMERO: 31.

CAPRICORNIO

(21 de diciembre al 20 de enero)

AMOR: Si quiere que funcionen las cosas entonces debe enfocar su prioridad en la relación que tiene. SALUD: Más cuidado con los niveles de colesterol. DINERO: El empeño es lo más importante en lugar de estar dejando todo a la suerte. COLOR: Marrón. NÚMERO: 11.

ESCORPIÓN

(2 3 de octubre al 22 de noviembre)

AMOR: Si la relación pasa por un buen momento entonces debe aprovéchela, pero si hay dificultades entonces trate de resolverlas. SALUD: No olvide la importancia de prevenir los problemas de salud. DINERO: Ojo que las deudas pueden agobiarle. COLOR: Lila. NÚMERO: 3.

ACUARIO

(21 de enero al 19 de febrero)

AMOR: Es normal tener dudas en el corazón, pero es importante que usted también se permita sentir cosas por otra persona. SALUD: Agotarse en extremo no le ayuda ni le hace bien a su organismo. DINERO: La lucha por un mejor futuro siempre vale la pena. COLOR: Calipso. NÚMERO: 10.

(23 de noviembre al 20 de diciembre)

AMOR: El pasado puede terminar empañando las cosas que le están ocurriendo ahora en su vida. SALUD: Es importante que prevenga los signos de la diabetes. DINERO: Cuidado con las decisiones que toma ya que si no las piensa puede hacer que arriesgue su trabajo. COLOR: Plomo. NÚMERO: 22.

PISCIS

(20 de febrero al 21 de marzo)

AMOR: Si calla las cosas, estas pueden terminar complicándose más de lo que usted cree. SALUD: Cuidado con continuar estresándose por cosas fuera descontrol. DINERO: La mejor forma de salir adelante es saliendo de su zona de confort. COLOR: Crema. NÚMERO: 15.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.