diriGente de proFesores Ante CondiCiones del ACuerdo se votArá mAñAnA
Alicia Aguilante: “No hay que darle más vueltas al asunto. Los afectados de la deuda histórica votaron y decidieron. Nadie dijo que estamos conformes con el monto”.
(Página 17)
Reforma previsional es despachada desde la Comisión de Hacienda y pasa a la Sala de la Cámara de Diputados
(Página 28)
A unA semAnA del sorteo Magallánico ganó “jubilazo” de $240 millones y aún no cobra su premio
(Página 16)
“Tour delictual nocturno” termina con dos peligrosos paraguayos tras las rejas
Dos sujetos con antecedentes fueron detenidos por causar daños y robar a vehículos estacionados frente a locales nocturnos
(Página 4)
● de Avenida Independencia. Además, agredieron a uno de los propietarios, dejándolo con lesiones graves. Uno de los detenidos registra antecedentes por robo con violencia y el otro por homicidio frustrado.
Detienen a presunto agresor de hombre que resultó grave
Trump anuncia que movilizará a militares para “repeler” la invasión de migrantes
Denuncian a colombiano por sustracción de menores y violencia intrafamiliar
se esperA novedAdes pArA el primer semestre
Terrenos del Fiscal siguen disponibles para el Polideportivo y avanza diseño
(Página 12)
Climatólogo adelanta lo que se viene para Punta Arenas
78,1% de postulantes pueden ingresar a las universidades
preoCupACión por dAños y mAl uso
Segunda etapa de obras del Parque Mª Behety considera cierre perimetral
Al Asumir en ee.uu.
lo que restA del verAno
AtAque Con ArmA BlAnCA
Hoy pArten mAtríCulAs
(Página 29)
(Página 10)
(Página 2)
(Página 7)
(Págins 15 y 17)
Año XVII, N° 6.281
Punta Arenas, martes 21 de enero de 2025
(Página 19)
w
Joven colombiano a la justicia por sustracción de menores y violencia intrafamiliar
Además se detectó que permanece en situación migratoria irregular. Hoy será llevado ante el juez de garantía.
Diego Bravo periodistas@elpinguino.com
La llamada al 133 fue la que alertó a Carabineros de Chile de la gravedad de la situación: una mujer de nacionalidad colombiana que “había sido víctima de agresión por parte de su pareja y luego de esta agresión, este le arrebata a su hijo de 10 meses de las manos y sale del domicilio”.
El relato del hecho fue del capitán de la policía uniformada de Carabineros de Punta Arenas, Sergio Castellón.
Rápidamente fue llegaron hasta el domicilio de calle Lord Thomas Cochrane, a la altura del 400, los funcionarios policiales de la Primera Comisaría de la capital regional.
Castellón contó que rápidamente comenzó a actuar la Sección de Investigación
Policial (SIP) local: “Se aco-
gió a la víctima, se realizaron diligencias con la finalidad de obtener antecedentes de dónde pudiese esta persona acompañada del menor, ya que era en horas de la mañana, y alrededor de las 11:00 horas ya se da con el paradero de la persona, junto con el menor”, rememoró el mando.
El sujeto llevaba al niño en brazos, en calle Esteban Capkovic esquina Manantiales. A él se le detuvo en el lugar; el menor, en tanto, fue llevado al servicio pediátrico del recinto asistencial regional para su evaluación.
El detenido, identificado como Y. P. H, es de nacionalidad colombiana y fue aprehendido por los delitos de lesiones en contexto de violencia intrafamiliar y sustracción de menores. Su situación migratoria en Chile es irregular. Pasará a control de detención este martes.
Y. P. H. fue encontrado en la calle por Carabineros cuando huía con el menor de 10 meses.
*Fotos referenciales. Estos productos son exhibidos en nuestra sala de ventas con sus respectivos valores.
Los hermanos paraguayos Juan y Ramón Irrázabal Ávalos cumplían penas en libertad
“Carrera delictual” termina
con dos detenidos:
rompieron
autos, robaron y lesionaron gravemente a un sujeto
Empezaron a eso de las dos de la mañana del lunes y 45 minutos después funcionarios de Carabineros los detuvieron. El ● juez Ricardo Herrera los envió a prisión preventiva. Habría un tercer involucrado que no ha sido detenido ni identificado.
Era bien tarde para ser domingo, o muy temprano para ser lunes: más o menos las dos de la mañana del 20 de enero. Un hombre le dijo a su amigo que había tres sujetos que le estaban rompiendo el auto, que uno vestía una chaqueta llamativa, otro andaba de negro o prendas oscuras, sobrio, y un tercero que hacía de secuaz.
El automóvil era un vehículo pequeño, para nada tentador si de hacerse de dinero se trataba, mucho menos para hacerlo correr: un Hyundai, modelo Getz, de color rojo.
Cuando el afectado salió de la casa, vio que el vidrio del lado del copiloto estaba roto y que adentro faltaba su teléfono celular y $100 mil en efectivo. Le bastó eso para dar aviso a Carabineros. Los responsables, a esa hora, más cerca de las 02:25 horas, se habían ido de donde estaba el auto, en avenida Manuel Señoret a la altura del 1100.
El desconocido trío (sin identidad para ese entonces) siguió su camino hasta calle Balmaceda a la altura del 300. Habían conseguido dinero rápido y si
les faltaba algo que pagar, tenían el teléfono para empeñar, hipotéticamente. Confiados y envalentonados, las emprendieron con piedras en contra de una vivienda, destrozando vidrios por un valor estimado de $250 mil.
A las 02:45 llegaron a Avenida Independencia 338 y repitieron la dinámica: romper el vidrio de un auto, sacar lo que adentro hubiera de valor y retomar el camino. El objetivo fue también un Hyundai, pero modelo Starex de color azul. Al dueño le avisó un guardia del night Club Mar Azul que le estaban rompiendo los vidrios del vehículo. Salió, entonces, y los encontró: los paraguayos Juan y Ramón Irrázaval Ávalos estaban allí, uno de chaqueta colorida, otro vestido oscuro. Los encaró y empezó una trifulca que dejó a Nelson con el dedo índice con lesiones que fueron calificadas por el personal de salud del Hospital Clínico de Magallanes como graves. Contó en su relato, tras la golpiza que recibió (había ventaja numérica), que incluso le pegaron con un tronco.
A esa altura, Carabineros ya estaba alertados, al punto que pudieron ver parte de los
Los hermanos Irrázabal Ávalos cumplían penas en libertad: por conducir en estado de ebriedad uno, y por homicidio frustrado el otro.
golpes. Por todo eso fue que la tarde de ayer pasaron a control de detención: robo en bienes nacionales de uso público, daños simples y lesiones graves.
Antecedentes
¿Por qué lo hicieron? “Lo cierto es que ellos no han dado su versión de los hechos, no han declarado. Sin embargo, el primer hecho, por lo menos, tenía como finalidad sustraer las especies de
adentro del vehículo”, contó tras la audiencia la fiscal del Ministerio Público, Katerina Aranis.
Durante el mismo proceso judicial, la persecutora expuso las razones para pedir la prisión preventiva: que existía un evidente peligro para la sociedad, presenciado en la perturbación del descanso de todos los afectados en esto, que calificó como “carrera delictual” y que, por su condición de extranjeros,
podían incluso huir del país. A ello se sumó otro antecedente, que también consideró el juez Ricardo Herrera: Ramón Irrázaval fue condenado por robo con violencia en 2014, por hurto simple en 2019, por conducir en estado de ebriedad en 2020; y Juan Irrázaval por un homicidio frustrado en 2023.
Las condenas anteriores los llevaron a cumplir penas sustitutivas durante esta carrera. Contó Aranis que “uno de ellos está cumpliendo prestaciones de servicios en beneficio de la comunidad y el segundo se encuentra en libertad vigilada intensiva”. Además, uno mantiene una orden de expulsión.
El juez Herrera determinó la prisión preventiva en los 90 días que dure la investigación. Sobre el tercero, dijo Aranis: “Se está investigando la participación de una tercera persona”.
Diego Bravo periodistas@elpinguino.com
“Se
Jorge Guzmán, analista internacional en “Las Cosas por su Nombre”:
inició un nuevo ciclo histórico y no veo a Chile pensando el mundo en esta clave”
El exdiplomático magallánico, quien participó en el regreso del programa “Las Cosas por su Nombre”, advirtió que la
● asunción ayer del Presidente estadounidense, Donald Trump, marca el inicio de un nuevo ciclo histórico internacional.
El analista internacional, Jorge Guzmán, destacó que la asunción ayer del Presidente estadounidense, Donald Trump, sumada a los hechos ocurridos en los últimos seis meses, como las guerra en Ucrania y la nueva escalada de violencia en Medio Oriente, marcan el fin de un período histórico iniciado tras la caída del muro de Berlín y el inicio de otro, mucho más conflictivo basado en la confrontación de Estados Unidos en contra de China.
Aquel ciclo, iniciado en los ‘90, incluyó una agenda política centrada en los derechos humanos, la promoción democrática y el comercio, y trajo consigo la asención de China como la segunda
mayor potencia comercial del mundo.
El problema -señalaes que para el gobierno de Trump esa asención se realizó con juego sucio, sin respetar las reglas del libre comercio, el respeto a la propiedad intelectual, por lo cual, varios de los secretarios de Estado que lo acompañaron en el día de ayer han considerado a la nación asiática como “la mayor amenaza existencial en la historia estadounidense”.
Lo que viene
Sea eso verdad o no, el analista internacional y exdiplomático enfatizó ayer que se abre un período histórico mucho más conflictivo a nivel internacional, ante el cual “la Cancillería chilena ha mostrado una gran inconsistencia”, afirmó, que puede ser muy perjudicial
para los intereses de nuestro país.
“Estados Unidos es muy importante en el sistema internacional, sobre todo para países periféricos como Chile”.
Agregó que si Trump ya se ha planteado terminar con la guerra en Ucrania, pasando por sobre la opinión de la Unión Europea, si fuera necesario, más aún puede afectar a Chile el tenerlo como antagonista. “No veo que estemos pensando el mundo en esta clave, creo que las posibilidades de volver a crecer como lo hicimos en décadas anteriores va a depender de la capacidad de insertarse en este nuevo escenario internacional, que va a ser mucho más complicado”.
Citó como ejemplo el aplauso del canciller Van Klavereen a la decisión in
Jorge Guzmán, analista internacional, participó ayer en el programa “Las Cosas por su Nombre”.
extremis de Biden de sacar a Cuba de la lista de países que promueven el terrorismo, gesto que criticó duramente. “No me cabe la menor duda que ese decreto va a ser
anulado inmediatamente... Lo que correspondía para Chile, era guardar silencio. Marco Rubio, el nuevo secretario de Estado, es profundamente anticastrista y anticubano,
entonces que un país pequeño en el final del mapa empiece a generar situaciones con un gobierno que no ha asumido, es un descriterio y espero que sea el último”, declaró.
Pedro Escobar pescobar@elpinguino.com
VER VIDEO
No creo que vaya a haber una intervención militar estadounidense en Venezuela... más bien la idea es encarecer la solidaridad con Venezuela. En la medida que Maduro tenga más problemas para pagar a sus militares, el cambio podría venir desde dentro”.
En este sentido, Guzmán fue tajante. “No hay nada que ganar para Chile al mantener un antagonismo con Estados Unidos…
Agregó que el nuevo embajador estadounidense en Santiago ha hecho una carrera en la guardia fronteriza de Estados Unidos y en el ámbito de la expulsión de inmigrantes, por lo que todos los temas relacionados con la seguridad tendrán el máximo de prioridad, de
No hay nada que ganar para Chile en mantener una política de antagonismo con Estados Unidos”.
ahora en adelante en las relaciones de Chile con Estados Unidos.
-Súmele lo ocurrido con Israel, una relación que el actual Gobierno ha afectado profundamente...
“En el caso de la relación con Israel, el gobierno chileno ha cometido un error tras otro. En Chile, hay una comunidad judía bastante histórica y que tiene influencia. Creo que Chile innecesariamente, se sumó a la iniciativa de Sudáfrica sobre ese conflicto”.
Recordó que Israel es importante, “porque esa zona produce y exporta parte fundamental del gas y petróleo que Estados Unidos usa para ser una potencia mundial, a lo que se suma el reciente descubrimiento de gas en
Noto una inconsistencia muy importante en la política exterior chilena, son errores e insistencia en los errores”.
la plataforma continental de El Líbano”.
- Y ni hablar de lo que ocurre con Argentina.
“El Presidente argentino, Javier Milei, se convirtió al judaísmo y el nuevo canciller argentino es judío y todo el relato en contra de la guerra es un discurso antisemita”.
Guzmán sostuvo que la ausencia del gobierno argentino a las celebraciones de los 40 años del tratado de paz y amistad de 1984, que puso punto final al conflicto del Beagle, se explica por ello: “Si usted me invita a una fiesta después de decir de mí que soy esto y y lo otro, no voy a ir a la fiesta”.
“Noto una inconsistencia sistemática en la
Ayer, juró Donald Trump como nuevo Presidente de Estados Unidos. política exterior chilena, son errores e insistencia en los errores”.
¿Y Venezuela?
Consultado por la política que Trump seguirá hacia Venezuela, Guzmán sostuvo que ella se inscribirá en el conflicto que mantiene con China, “donde el principal sostenedor de Maduro hoy es China... si hay un acuerdo entre Estados Unidos y China, por ahí podría estar sellado el futuro de Maduro”.
Los otros aliados de Maduro, Rusia e Irán, están muy afectados por la guerra en Ucrania y los recientes ataques israelíes.
-¿Intervendrá militarmente Estados Unidos en Venezuela?
“No, no lo creo, de militares en Venezuela ni en otra parte”.
-Ni indirecta, con guerrillas o algo así.
“Un bloqueo seguramente, a nivel mínimo.
En el primer gobierno de Trump hubo varias misiones diplomáticas a Venezuela, sin ningún resultado... Si uno escucha a Rubio, dice que la confrontación con Cuba y Venezuela es frontal y la estratagia va a ser encarecer la solidaridad con Venezuela. En la medida que Maduro tenga problemas para pagarle a las FF.AA. el cambio podría venir desde adentro. Lo que han dicho algunos de formar una fuerza internacional, no me parece”.
Ciudadano colombiano
5 años de cárcel para sujeto que abusaba de su pequeña hija
Por abusar de su propia hija de tan sólo 4 años, un ciudadano colombiano deberá pasar cinco años tras las rejas.
Ayer se cononció la decisión del tribunal tras el juicio, donde la Fiscalía logró acreditar la responsabilidad del sujeto en este deleznable hecho.
El fiscal Oliver Rammsy, señaló que durante el juicio se presentaron pruebas contundentes que acreditaron los actos de abuso sexual cometidos por el acusado. “Los hechos fueron de gravedad, ya que involucraron contacto corporal directo con la menor”, precisó.
Agregó que las agresiones sexuales en contra de la menor ocurrieron al interior de un domicilio de Punta Arenas y que fueorn actos reiterados.
La víctima fue herida en dos oportunidades
Amplían detención de sujeto que acuchilló a su conviviente
El origen del hecho habría sido “una fiesta” que se extendió hasta el amanecer. ●
Diego Bravo periodistas@elpinguino.com
Antes de atacarlo, José Barría le dijo: “¡Por qué me chaste a los pacos!”.
Pasó que el domingo en la mañana, Daniel Águila llegó hasta la casa que comparte con Barría, en calle Lota, sector oriente de Punta Arenas, y vio que la fiesta se le había alargado hasta más allá del amanecer. Ese no habría sido el problema, quizás, si no fuese porque Daniel sabía que José se ponía particularmente violento con alcohol.
Con ese antecedente fue que llamó a Carabineros de Chile, al 133, y pidió ayuda para que lo sacaran. Los uniformados no pudieron hacer nada: hasta ese punto, era uno de los dueños de casa pasándolo extendídamente
bien en la comodidad de su hogar.
Fue entonces que José dijo lo que dijo, y luego vino lo peor: Águila se sentó en el sillón, Barría tomó un cuchillo y sin escatimar en el invitado que lo secundaba, se abalanzó sobre su compañero de casa.
La víctima corrió por calle Lota, hasta la altura del 1.200. En ese punto fue encontrado con dos heridas visibles: una en el pecho y otra en la rodilla, ambas propinadas con un elemento cortante. Podría haber sido peor, porque Barría lo siguió durante un tramo, en la calle, hasta que alguien alertó de algo que parecía una riña.
Ayer pasó a control por lesiones graves, pero su detención se amplió hasta el miércoles en función del avance de las heridas de Águila.
José Barría quedó en prisión hasta el próximo miércoles.
Cartas al Director
ENVIAR A: editor@elpinguino.com
Señor Director:
Por orden de Dios, el profeta Natán se presentó ante el Rey David a quien le dijo: “Había dos hombres en un pueblo: uno rico y otro pobre. El rico tenía muchos rebaños de ovejas y bueyes; el pobre sólo tenía una oveja pequeña que había comprado; la iba criando, y ella crecía con él y con sus hijos, comiendo de su pan, bebiendo de su vaso, durmiendo en su regazo: era como una hija. Llegó una visita a casa del rico, y no queriendo perder una oveja o un buey, para invitar a su huésped, tomó la oveja del pobre y convidó a su huésped. David se puso furioso contra aquel hombre, y dijo a Natán: ¡Por la vida de Dios, que el que ha hecho eso merece la muerte!. No quiso respetar lo del otro, pagará cuatro veces el valor de la cordera. Entonces Natán dijo a David: ¡Ese hombre eres tú!. Así dice el Señor, Dios de Israel: ¿Por qué te has burlado del Señor haciendo lo que él reprueba?. Has asesinado a Urías, para casarte con su mujer”. Maduro, el 10 enero, al ser proclamado presidente de Venezuela, se comparó con el rey David, quién derrotó a Goliat. Nicolás Maduro, dictador y usurpador del poder, se ha burlado de Dios, de Venezuela y de la comunidad internacional, y ahora se siente un ser iluminado. Derico Cofré Catril
ley tea y la falta de presupuesto
“Uno de los principales problemas radica en la escasa asignación de recursos económicos para la correcta implementación de la ley”.
Cartas al Director
ENVIAR A: editor@elpinguino.com
natÁ n, DaV i D y M a DU ro r iesgo aUDiti Vo a M enaza a M illones De jóV enes lo qU e e V itó la gU erra
Señor Director:
Decir las cosas como son es, en Chile, “políticamente incorrecto”; pero lo cierto es que lo que evitó la guerra entre Chile y Argentina a fines del año 1978 fue que Chile disuadió a Argentina de iniciar una agresión armada y de llevar a cabo su declarado propósito de apoderarse de parte del territorio chileno austral gracias la prudente conducción de la gravísima crisis vecinal por el presidente Pinochet y su inclaudicable e inequívoca decisión de resistir a toda costa una agresión con todos los medios de fuerza disponibles; junto con el despliegue de todas nuestras fuerzas militares —navales, terrestres y aéreas, con el importante apoyo de carabineros— decididas a defender la soberanía nacional hasta “vencer o morir”.
La mediación papal le permitió a Argentina una salida relativamente honrosa después de haber estado a punto de iniciar tal agresión y de haber desconocido el Laudo Arbitral de Su Majestad Británica la Reina Isabel II concerniente a la región del canal Beagle, cuyo cumplimiento estaba confiado “al honor de las naciones signatarias” del Acuerdo de Arbitraje o Compromiso firmado en Londres el 22 de julio de 1971. Adolfo Paúl Latorre, Abogado
La Ley Tea, que busca garantizar la inclusión de personas con Trastorno del Espectro Autista (TEA) en el sistema educativo, se ha convertido en un ejemplo claro de lo que sucede cuando las políticas públicas carecen de los recursos y apoyos necesarios para su implementación efectiva. A pesar de ser un paso positivo en la dirección de la inclusión social, su aplicación está marcada por la falta de presupuesto, la ausencia de acompañamiento especializado y la insuficiente capacitación de los docentes. Uno de los principales problemas radica en la escasa asignación de recursos económicos para la correcta implementación de la ley. La inclusión educativa de estudiantes con TEA requiere de ajustes curriculares, materiales adecuados, y, sobre todo, personal capacitado que pueda atender sus necesidades específicas. Sin embargo, las escuelas no cuentan con los fondos suficientes para llevar a cabo estos cambios. Los docentes, en su mayoría, siguen enseñando en aulas sin la infraestructura adecuada para los estudiantes con TEA, lo que limita su desarrollo y, en muchos casos, lleva al abandono escolar.
Otro desafío crucial es la falta de acompañamiento especializado. Si bien existen algunas políticas de integración, muchas
l ey De e ficiencia e nergética
Señor Director:
La minería chilena, uno de los sectores más emblemáticos y estratégicos de nuestra economía, está transitando un cambio crucial hacia la sostenibilidad energética, impulsado por la Ley de Eficiencia Energética 21.305. Este marco normativo, que clasifica a la gran minería como Consumidor con Capacidad de Gestión de la Energía, ha motivado la implementación de Sistemas de Gestión de Energía (SGE) en el sector. Estos sistemas, esenciales para reducir el consumo energético, ya muestran avances significativos, aunque su consolidación sigue siendo un desafío. Integrar los SGE con las prácticas operativas habituales de la industria requiere tiempo, dada la magnitud y complejidad de sus operaciones. Sin embargo, es imperativo acelerar este proceso para cumplir con los compromisos globales de reducción de emisiones y transición hacia energías sostenibles.
La innovación tecnológica juega un papel central en este camino, permitiendo optimizar procesos y controlar costos energéticos. No obstante, los resultados concretos de estas mejoras podrían tardar años en hacerse evidentes. Por ello, es crucial que el Ministerio de Energía supervise el impacto real de la Ley 21.305, asegurando que las cifras reportadas sean precisas y reflejen el verdadero progreso del sector.
El 2025 se presenta como un año decisivo para consolidar la gestión energética en la minería chilena. Más allá de la inversión en tecnología, será fundamental que las decisiones empresariales se alineen con criterios de eficiencia y sostenibilidad, estableciendo un modelo que beneficie tanto a la industria como al país.
Juan Peñailillo, Gerente general Negawatt
veces no se brinda el seguimiento necesario para asegurar que los niños con TEA reciban una educación de calidad. Esto incluye desde el apoyo psicológico hasta la orientación continua para los maestros. Las familias, por su parte, se ven obligadas a buscar ayuda fuera del sistema educativo, lo que aumenta la carga económica y emocional que enfrentan.
La capacitación docente es una de las grandes asignaturas pendientes. La Ley Tea no garantiza que los maestros reciban la formación específica para abordar las particularidades del TEA. Si bien algunos docentes están comprometidos con la causa, la falta de formación adecuada limita su capacidad para implementar estrategias pedagógicas inclusivas.
La Ley Tea es, sin duda, un avance en la lucha por la igualdad, pero su implementación efectiva está comprometida por la falta de recursos, de acompañamiento y de formación. No basta con tener una ley, es necesario dotarla de los medios y apoyos necesarios para que sea realmente transformadora. De lo contrario, se corre el riesgo de que se convierta en un decreto vacío que no cambia la realidad de quienes más lo necesitan.
Día Del Veterano y Desconexión con el pasa Do
Señor Director:
El 13 de enero de 1926 se instauró el “Día del Veterano” para rendir homenaje a los valientes soldados chilenos que participaron en la Guerra del Pacífico, coincidiendo esta fecha con la histórica Batalla de Chorrillos. En 1931, en un acto solemne, se depositaron los restos del soldado desconocido a los pies del monumento al general Baquedano, como símbolo de respeto y gratitud de todos aquellos que participaron en esa guerra. Sin embargo, hoy, la ausencia del monumento ecuestre al general Baquedano y del soldado desconocido no solo representa una pérdida patrimonial, sino también un agravio a nuestra memoria histórica. La falta de estos símbolos es un reflejo de la desconexión que hemos generado con el pasado y de la falta de conciencia sobre los valores que forjaron nuestra nación.
Lamentablemente este 13 de enero pasó inadvertido para la mayoría, con excepción de un grupo de chilenos que, con respeto se dirigieron a diferentes cementerios del país a rendir homenaje a los soldados que participaron en esta guerra. Esperamos que la próxima conmemoración en Santiago se lleve a cabo en Plaza Baquedano, con ambos monumentos reinstalados y se recuerde esta fecha en todo Chile con solemnidad, tal como corresponde a una nación que honra su historia.
Tarea pendiente del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio.
Eduardo Villalón
Rojas
Señor Director: La música es un refugio universal. Según el informe Engaging with Music, en 2023 se escuchó un promedio de 20,7 horas semanales de música. Más del 70% afirma que la música es fundamental para su salud mental y el 78% dice que les ayuda a combatir el estrés. Sin embargo, este disfrute creciente trae consigo una preocupante amenaza para los jóvenes: la pérdida auditiva. Otro estudio internacional revela que hasta un 29% de los jóvenes se exponen a diario a ruidos superiores a 80-90 decibelios, un umbral que, si se supera de manera prolongada, puede causar pérdida auditiva parcial o total. Resulta muy preocupante cómo los jóvenes están en riesgo de daño auditivo debido a hábitos como el uso de auriculares y la exposición a niveles sonoros peligrosos en festivales y fiestas. Los efectos de la exposición prolongada incluyen fatiga auditiva, tinnitus e incluso pérdida auditiva temporal. Aunque las células ciliadas, esenciales para la audición, pueden recuperarse, una exposición constante puede causar daños permanentes. Esto no solo reduce la calidad de vida, sino que también incrementa el riesgo de aislamiento social, depresión y demencia. ¿Cómo podemos prevenir este panorama? La recomendación es seguir la regla 60/60, quiere decir, usar auriculares un máximo de 60 minutos al día y al 60% de su volumen. Además, realizar chequeos auditivos periódicos y usar tapones protectores en eventos masivos. Es vital que generemos conciencia sobre el cuidado de nuestra salud auditiva. Disfrutemos de la música, pero hagámoslo de manera responsable.
Constanza Carrero, Fonoaudióloga de GAES
Hacia U na con DUcción MÁ s responsable
Señor Director:
A pesar de que durante las últimas fiestas se registró una disminución en el número de accidentes de tránsito en comparación con el año anterior, nuestro país aún enfrenta el desafío de adoptar medidas efectivas para promover una conducción más responsable, tanto en calles como en autopistas.
En este contexto, resulta alentador el reciente anuncio de que las autoridades presentarán un proyecto de ley para implementar un sistema de licencia de conducir basado en puntos. Aunque iniciativas similares han sido debatidas en el Congreso Nacional desde 2003, este nuevo esfuerzo busca consolidar una herramienta efectiva para mejorar la seguridad vial.
El sistema propuesto establece que los conductores perderán puntos de su licencia en función de las infracciones cometidas, siempre que sean condenados por ellas. De acumularse sucesivos incumplimientos, podría llegar a la suspensión o cancelación definitiva del documento. Esta medida, que ya ha demostrado su eficacia en varios países, tiene el potencial de convertirse en un mecanismo clave para reducir los siniestros viales y desalentar conductas riesgosas al volante. En un escenario marcado por el crecimiento constante del parque automotor y el incremento del tráfico, avanzar en la implementación de este sistema es un paso necesario para garantizar la seguridad de todos en las vías.
Andrés Celedón, Juez de Policía Local y académico Universidad Autónoma de Chile
* Las cartas publicadas no representan necesariamente el pensamiento de Diario El Pingüino y son de exclusiva responsabilidad de quienes las emiten. Si usted desea ser parte no dude en escribirnos a editor@elpinguino.com. La extensión no debe superar 1.500 caracteres y el diario puede omitir o editarlo parcialmente
Fundado el 2 de julio de 2008
Diario miembro de la Asociación Nacional de la Prensa Chile
ROSA MARTínEZ, PSICóLOgA
gOnZALO
VALDéS LUFI, IngEnIERO En ADMInISTRACIón/gESTIón PúbLICA
El mal situacional Acuerdo de las pensiones
En el año 1971 un psicólogo social llamado Phillipe Zimbardo que trabajaba en la Universidad de Stanford en California, llevó a cabo un estudio con varios voluntarios, los que desempeñarían los roles de guardias y prisioneros en una prisión ficticia. A estos participantes los evaluaron y los consideraron aptos mental y físicamente para ser parte de la investigacion. De este grupo se eligió al azar a una mitad para que actuaran como guardias y a la otra mitad como prisioneros. El resultado generó tal cuestionamiento que tuvo que ser cancelado a los pocos días de iniciarse, ya que se produjo un enorme descontrol. En la medida en que pasaron los días, los guardias y prisioneros fueron asumiendo cada vez más su rol. Los voluntarios que ejercían de guardias aumentaron su nivel de crueldad día tras día, sobre todo por la noche cuando pensaban que las cámaras estaban apagadas. Mientras tanto, los que actuaban como prisioneros comenzaron a tener diversos desórdenes emocionales .
Una de las conclusiones a la que llegó este psicólogo, fue el llamado mal situacional o “efecto Lucifer”, el cual consiste en que todos los seres humanos tienen una parte buena y una mala. Lo que se destacara o resaltara dependerá de la situación concreta, que favorezca uno u otro aspecto de la persona, ya sea lo bueno o lo malo. Es decir, el comportamiento de los seres humanos, está condicionado por el contexto social en el cual están inserto. Según Zimbargo, la influencia de un factor situacional, es tan poderoso a tal punto que es capaz de deshumanizar a la persona.
Otro concepto que también proviene de la psicología social y que está íntimamente asociado a lo recién mencionado es la conformidad con el grupo, la cual es la necesidad de ser aceptado en una agrupación y que puede llevar a que la persona sea capaz de asumir conductas que no concuerden con sus valores, pero que son exigidos para ser aceptados en un entorno concreto. Esto es muy importante especialmente cuanto se trata de jóvenes. Muchos investigadores, consideran que la influencia de las amistades es una de las principales causas del surgimiento de conductas problemáticas y antisociales durante esta etapa. La conformidad ante los iguales suele ser más intensa en los primeros años de la adolescencia, a medida que los jóvenes van construyendo su propia identidad y se tornan más autónomos, serán más capaces de resistir a la presión del grupo. Existen jóvenes que prefieren evitar el conflicto y seguir la corriente para no estar solos y no perder las amistades. Es sabido que esto ocurre, entre los jóvenes más necesitados de apoyo debido a que no mantienen buenas relaciones con los padres. Frente a esto, serán los amigos íntimos o los que están mejor considerados dentro del grupo, quienes tendrán más influencias sobre los otros, puesto que los adolescentes tienden a imitar conductas que les parecen elogiadas por los demás miembros.
Si bien es cierto, lo padres deben ir facilitando la indepemdencia de los adolescentes, pero siempre bajo supervención o control de los adultos.
Esta última semana la agenda política ha estado totalmente tomada por los esfuerzos de sacar adelante el acuerdo por las pensiones antes que los diputados y senadores salgan de vacaciones. Respecto a esta mejora y acuerdo transversal, cada uno puede tener una opinión, positiva o negativa, pero el hacer algo ahora, es una situación que es destacable para todas aquellas personas que requieren mejorar sus pensiones, y también para aquellas que están comenzando su vida laboral, las reglas de las pensiones no pueden estar “ceteris paribus”, y debían actualizarse hace tiempo.
Realizar un análisis de esta mejora es bastante extenso, pero hay situaciones que espero reforzar en este medio escrito, lo primero a destacar es el premio a la cotización, en países como Alemania no existe edad de jubilación, existe un numero mínimo de cotizaciones efectivamente pagadas para calificar a jubilar, situación que da una base para que sea en función de la actividad laboral formal, la medida de cuando jubilar.
Un segundo punto a destacar, es el aporte solidario desde los hombres hacia las mujeres, situación que es un reconocimiento a quienes postergan muchas veces su desarrollo laboral por ser madres, pero que también se jubilan cinco años antes, relevante resulta implementar políticas que retribuyan el rol de las mujeres y dar facilidades para que las familias tengan hijos, tema que ya han expuesto especialistas, los sistemas de pensiones funcionan solo si hay aportantes y si hay jubilados, siempre en su justo equilibrio.
Un tercer punto para destacar y valorar es que todos estos esfuerzos que engloba el acuerdo para las pensiones funcionan para las personas que trabajan con contrato de trabajo, las pensiones se focalizan en las personas que tienen un empleo formal, por lo que queda pendiente como capturar en el resto de la población (informal) un aporte de algún tipo para las pensiones, por ejemplo, con cargo al Impuesto al Valor Agregado (IVA). Además, se puede concluir que todo esto funciona con personas que trabajan, así que solo los esfuerzos por mejorar las pensiones en gran medida resultaran con trabajo, una economía que demande y entregue trabajo formal, con cotizaciones. Como cierre, debe quedar claro, que el sistema de pensiones debe seguir perfeccionándose, avanzando incluso en el traspaso de fondos a otros países, ya que chilenos también tienen derecho a jubilarse no solo en Chile, también tienen el legítimo derecho de llevar sus fondos otros destinos, ya que estamos en un mundo interconectado. Para el final, sabremos si hay letra chica en este acuerdo, cuando los políticos escriben hay que ir con lupa a revisar los acuerdos.
DAnIELA
TORO, SICóLOgA DEL CEnTRO CLínICO DEL ÁnIMO
Por un año de crecimiento y aprendizajes
Una cantidad significativa de personas acude a la consulta con la esperanza de aliviar el malestar emocional que experimentan, buscando una solución rápida e incluso inmediata.
Esto es muy comprensible, ya que no es sencillo manejar un sinfín de emociones y sensaciones que, en ocasiones, resultan sumamente complicadas de controlar y nos generan angustia, sufrimiento, miedo o enojo.
Sin embargo, en ese momento es clave detenernos a reflexionar. Encontrar soluciones que nos ayuden no implica necesariamente dejar de experimentar estas dolencias, ya que esos sentimientos no son el problema en sí, sino que son la manifestación de algo más profundo.
Abordar situaciones de vida o emociones complejas requiere de aprender a conocernos, identificando lo que nos ocurre y tomando decisiones frente a las diversas circunstancias. Implica reflexionar y vivir el proceso de abordar lo que nos aqueja, con el fin de reconocer los pasos que debemos seguir para alcanzar un mayor bienestar.
A menudo, acciones como comprender, liberar, perdonar, aprender y resignificar nos brindan soluciones, más allá de simplemente evadir o desviar nuestra atención para evitar lo que nos resulta incómodo. Resolver implica tolerar un cierto grado de dolor emocional, dando pasos graduales que nos permiten profundizar y transformar esa realidad difícil en una de mayor tranquilidad y bienestar.
La sociedad, a través de diversas formas, nos impone modelos de vida basados en aspectos superficiales, confundiendo en muchos casos la sensación de armonía con la evasión. Se fomenta una cultura de placeres inmediatos, sin desarrollar la tolerancia al dolor o a las dificultades.
Las personas debemos saber que valorar el proceso, el recorrido y la llegada a nuestras respuestas son la verdadera forma de alcanzar un bienestar genuino. Es fundamental diferenciar lo que implica un proceso de cambio real y un enfrentamiento adecuado de las dificultades, evitando quedar atrapados en la creencia de que el objetivo a alcanzar es el alivio inmediato.
Para ello, es necesario aprender a tolerar la incertidumbre y el dolor, pedir ayuda cuando es necesario y permitirnos involucrar a personas significativas en nuestro sufrimiento y proceso de sanación. En resumen, debemos reformular el concepto que tenemos sobre lo que significa sentirnos bien. Existen muchos actos asociados a “sentirse bien” que, en realidad, terminan siendo una fuente de mayor infelicidad y sufrimiento.Todas las formas de evasión terminan agravando nuestros problemas en lugar de resolverlos.
Con el inicio del 2025, y con ello un nuevo ciclo, mi deseo es que seamos una sociedad capaz de enfrentar lo que teme, desarrollando herramientas que nos ayuden a ser más conscientes y menos temerosos. De este modo, podremos avanzar y beneficiarnos de procesos que, aunque puedan asustarnos, están llenos de significado y riqueza cuando nos atrevemos a recorrerlos.
La petición de ayuda, entonces, no debería ser “ayúdame a no sentir”, sino “ayúdame y acompáñame a atravesar este proceso doloroso para descubrir un camino que me brinde mayor bienestar y tranquilidad”.
Lo que se viene para Punta Arenas
Clima seguirá variable con chubascos ocasionales
El clima en Magallanes es conocido por sus cambios repentinos. Así puede pasar de un día soleado a vientos del orden de los 100 km/h y lluvias torrenciales en cinco minutos.
El climatólogo del Instituto de la Patagonia, Nicolás Butorovic, dijo que para esta semana se pronostican lluvias ocasionales y temperaturas moderadas en la región. Y ante tal variación, el propio especialista recomienda a la comunidad mantenerse informada y preparada frente a las variaciones climáticas que se avecinan, como es costumbre.
A continuación, se detalla el pronóstico del tiempo para Punta Arenas:
- Martes 21: la temperatura mínima será de 9 °C y la máxima de 17 °C. Durante todo el día, el cielo estará mayormente nublado. Por la noche, podrían registrarse chubascos débiles.
- Miércoles 22: la temperatura oscilará entre 10 °C y 17 °C. Se espera un
día nublado con chubascos débiles en la madrugada, mañana y noche. Durante la tarde, los vientos podrían alcanzar velocidades de entre 60 y 80 km/h.
- Jueves 23: las temperaturas estarán entre 8 °C y 15 °C. Habrá nubes y chubascos débiles durante todo el día. En la tarde y noche, el viento podría variar entre 25 y 60 km/h.
- Viernes 24: con una mínima de 8 °C y una máxima de 14 °C, se esperan condiciones nubladas con chubascos débiles. Durante todo el día, se pronostican vientos fuertes con velocidades de entre 60 y 80 km/h.
- Sábado 25: las temperaturas estarán entre 8 °C y 18 °C. Durante la madrugada estará nublado, y el resto del día se esperan chubascos débiles con vientos que oscilarán entre 40 y 60 km/h.
Este pronóstico destaca la persistencia de vientos fuertes y precipitaciones débiles a lo largo de la semana.
Análisis hídrico estratégico
Magallanes avanza en materia de desarrollo sostenible
El análisis del territorio busca, entre otras cosas, encontrar soluciones frente ● al cambio climático en pos de las futuras generaciones.
Valentina Pérez periodistas@elpinguino.com
La Región de Magallanes y Antártica Chilena está dando pasos clave hacia el desarrollo sostenible con la elaboración de la “Radiografía del Agua”, un estudio liderado por Escenarios Hídricos 2030 de Fundación Chile y encargado por la Corfo. Este trabajo busca fortalecer la planificación territorial y enfrentar los desafíos del cambio climático en la región. El informe identificó zonas críticas para el ciclo del agua y está siendo utilizado como base para co-construir estrategias hídricas en las comunas de Porvenir y Puerto Natales. Según Ulrike Broschek, directora de Escenarios Hídricos 2030, la amplitud territorial de Magallanes, que abarca 10 cuencas y 83
subcuencas, representó un desafío de gran complejidad. Sin embargo, destacó que su relevancia nacional radica en concentrar el 62% de las áreas protegidas del país y casi la mitad de sus glaciares. María José Navajas, directora regional de Corfo Magallanes, resaltó que esta iniciativa fomenta un enfoque colaborativo para gestionar el agua de manera eficiente, involucrando al sector público, privado y la comunidad científica. El gobernador de Magallanes, Jorge Flies Añón, subrayó que la región ha experimentado un aumento de temperatura superior a dos grados en las últimas décadas, transformando su régimen hídrico. Este fenómeno, combinado con un incremento del 106% en la expansión urbana entre 1995 y 2019, ha generado presión sobre los recursos hídricos. En 2022, la región enfrentó su primera emergencia
El equipo reunido para discutir la continuidad del proyecto.
hídrica, lo que impulsó al Gobierno Regional a implementar proyectos para abordar las zonas más afectadas. La “Radiografía del Agua” destacó la importancia de las turberas y los bosques siempre verdes para la conservación hídrica. También se recomendó implementar soluciones como cochas y bordos para potenciar la recarga de acuíferos, cuya
disponibilidad es limitada en la región. Alejandro Núñez, académico de la Universidad de Magallanes y líder de la ONG Ciudadanos y Clima, elogió los talleres organizados por Escenarios Hídricos 2030. “Es fundamental que estas estrategias se adapten a las realidades sociales, culturales y políticas de la región”, señaló.
Festival Internacional de la Música Mexicana
María Isabel Portolán representará a Magallanes en certamen internacional
La intérprete se presentará el mes que viene en el evento que se desarrollará en la comuna de Puyehue, en la Región de Los Lagos.
Valentina Pérez periodistas@elpinguino.com
María Isabel Portolán Currieco, de 20 años, se está preparando para participar del Festival Internacional de Música Mexicana, representando a Chile de la mano de la capital regional.
Frente a esto, la intérprete reflexionó sobre sus inicios en el mundo artístico: “La música siempre estuvo presente en mi vida,
pero cuando tenía 10 años mi profesor de música habló conmigo de entrar al coro del colegio y ahí empezó la pasión por cantar”. Explicó que comenzó a la edad de los 12 años a cantar el género ranchero mexicano. “Hasta el día de hoy es un estilo que me encanta, mi lugar seguro, mi zona de confort. Pero a pesar de esto, con el paso del tiempo también he ampliado mi repertorio y trato de cantar de todo un poco, para poder llegar a más personas con mi música”.
Puedes ayudar a la cantante regional escaneando el QR y votando por ella por “Artista Popular“.
La cantante ha logrado importante reconocimiento en Punta Arenas, presentándose en escenarios como el del Festival Folclórico de la Patagonia y ganando el Festival del Cantar Vecinal de la comuna.
Resaltó que el año pasado ya estuvo participando de esta instancia internacional y que logró quedar entre los diez mejores artistas. Para este año espera poder superar aquello. Actualmente, María Isabel se encuentra algunos días a la semana cantando en la Plaza de los Derechos Humanos, entre las calles Colón con Bories, cantando todo tipo de música. “Para alegrar un poco las mañanas canto y consigo que los transeúntes me ayuden con un aporte voluntario, ya que estoy juntando dinero para abaratar costos en el viaje que se me avecina a Puyehue”, apuntó.
El festival en la comuna de Puyehue contará con tres fechas, el 13, 14 y 15 de febrero en la Explanada Costanera entre Lagos.
Por ahora, Portolán necesita el apoyo de la gente porque está participando como “Artista Popular”, donde el voto de la comunidad es esencial.
Se espera que esta intancia la ayude a crecer como artísta, además de claro, poder dejar bien parada a la región como lo ha hecho anteriormente.
CERTIFICACIÓN DE CILINDROS GNC-GLP
POR NORMATIVA DEL MINISTERIO DE TRANSPORTES, CADA 5 AÑOS, TODO VEHICULO CONVERTIDO A GNC-GLP DEBE REALIZAR LA PRUEBA DEL CILINDRO DE GNC.
El año pasado María Portolán representó a Magallanes en el festival, quedando entre los 10 mejores.
Se prevé levantar instalaciones con espacio para 5 mil personas y 400 estacionamientos.
Texia Padilla periodistas@elpinguino.com
El proyecto de un Polideportivo para Punta Arenas ya cumplió 9 años en carpeta, con el anterior Concejo Municipal asestando un duro golpe a su concreción luego que le bajara el dedo por situaciones que si bien son parte de la misma historia corresponden a otro capítulo de esta verdadera serie de largo aliento.
La obra considera en su diseño un terreno ubicado en las inmediaciones del Estadio Fiscal, cedido por el IND en comodato al municipio en el año 2018. Se propone la construcción de un espacio para 5 mil personas y 400 estacionamientos, el cual pretende ser el epicentro de las principales actividades de -
portivas y culturales de la Región de Magallanes. Consultado el municipio de Punta Arenas sobre el estado del terreno cedido por el IND, Cristián Barría, director de la Secretaria de Planificación Municipal, indicó que “este terreno sigue disponible, está efectivamente, como usted menciona, concesionado a la Municipalidad. En este momento estamos en un proceso de formulación para el diseño del Polideportivo, que esperamos presentar para una consultoría de diseño en el primer semestre del 2025”.
Por su parte, el director de IND, Héctor Serka, precisó que “el terreno está entregado a la municipalidad y, efectivamente, para que ellos puedan levantar ahí algún proyecto de índole deportivo, porque el
El futuro proyecto de Polideportivo revivió tras la negativa de los concejales en 2022.
rol es deportivo, y a la fecha nosotros no hemos sido informados de que se haya presentado alguna iniciativa”.
Agregó que al ser una iniciativa de la Municipalidad, “nosotros no tenemos injerencia, salvo que luego de ser votado por el Concejo
Municipal, pasa a la Mideso, y la Mideso ahí nos pide a nosotros la pertinencia”.
Actualmente el proyecto se encuentra en su etapa
inicial y, además del trabajo del municipio, dependerá de la obtención de recursos del Gobierno Regional para su eventual ejecución.
Fundación Reforestemos
Segundo proyecto de viverización, un hito clave para la restauración de la Patagonia
La iniciativa público–privada se encuentra en Isla Riesco, y contará en una primera etapa con la plantación piloto de ● 1.000 árboles nativos producidos en el Vivero Otway, sumándose a los más de 100.000 que se producen anualmente en el Vivero Reforestemos Aysén.
En un esfuerzo por continuar fortaleciendo la restauración ecológica de la Patagonia, donde se albergan el 86% de las áreas protegidas de Chile, Fundación Reforestemos inaugura un nuevo proyecto de vivero y reforestación, esta vez para la Región de Magallanes. La iniciativa se da gracias a una alianza público-privada, que representa un hito en la conservación de uno de los ecosistemas más importantes del planeta, siendo uno de los 6 hotspot de biodiversidad a nivel mundial. El proyecto comenzó con una plantación piloto de 1.000 árboles nativos producidos en el Vivero Otway, distribuidos en áreas claves de la región: la Reserva Cerro Guido, la Reserva Torres del Paine y la Reserva Las Torres, todas en colaboración con proyectos
de conservación privada. A partir de este inicio, se espera la producción gradual de 45.000 árboles nativos en los próximos 18 meses. Con la lenga como especie principal, estos árboles serán esenciales para la recuperación de los bosques nativos más australes de Chile y uno de los reservorios de carbono más importantes del planeta. Además, abordarán el déficit nacional en la producción de plantas nativas, con problemas en satisfacer la demanda en cantidad, calidad y diversidad que requieren los proyectos de restauración. Frente a estos desafíos, la iniciativa representa un avance significativo en la estrategia de producción en el país, consolidando a la ONG en su papel como referente en la restauración y conservación de la Patagonia. El plan es coherente con los compromisos adquiridos por Chile en el marco de la COP 26, que incluyen restaurar al menos 200.000
hectáreas de bosque nativo para 2030, además de proyectos apoyados por el Fondo Verde del Clima que buscan avanzar en la conservación y reforestación sostenible en el territorio.
Gracias al apoyo de diversos socios estratégicos, como Ultranav -empresa que ha facilitado su vivero Otway y donado recursos esenciales, como las primeras plantas- la ONG ha podido hacer realidad esta iniciativa. Este esfuerzo también está alineado con la estrategia de sostenibilidad de Ultranav que bajo el principio Every ton counts busca orientar sus esfuerzos para cumplir con sus objetivos net zero y contribuir de esa manera activamente al cuidado del medio ambiente y la biodiversidad.
Estos árboles se suman a los casi 550 mil ya plantados por Fundación Reforestemos entre las regiones de Aysén y Magallanes, y a los más de 1,5 millones a lo largo del
La Fundación “Reforestemos” impulsa esta importante iniciativa.
país, Argentina y Perú, reafirmando su posición como una de las iniciativas con mayor trayectoria e impacto en la restauración y conservación de los bosques nativos.
“El trabajo en conjunto es fundamental para lograr avances en la conservación
y protección de nuestros recursos naturales. Esta es la base con la que en Fundación Reforestemos abordamos nuestros proyectos, tanto con organismos públicos como con privados, siendo este tipo de iniciativas de conservación privada un ejemplo de
colaboración por resguardar la biodiversidad y contribuir a la reforestación de una región que ha sido gravemente afectada por la deforestación en el pasado”, aseguró Suzanne Wylie, directora ejecutiva de Fundación Reforestemos.
Texia Padilla periodistas@elpinguino.com
CEDIDA
Proceso de admisión 2025
Hoy comienza la etapa de matrículas en las universidades
Este jueves
“Tía Rica” prepara su primer remate del año
Desde la Dirección del Crédito Prendario se dio a conocer que hoy martes 21 finaliza el plazo para poder retirar o renovar las pólizas, así como la inscripción y pago de la garantía de los artículos.
El administrador subrogante de Dicrep en Magallanes, Héctor Toledo, detalló que quienes deseen evitar que sus objetos sean subastados este jueves tienen tiempo hasta hoy para regularizar su situación. “Las pólizas que entran a este remate son las que vencieron en septiembre y octubre del 2023”, precisó.
En cuanto al remate, el primero del año, los interesados en participar deben ser mayores de 18 años, contar con clave única, registrarse en el sitio web de Dicrep y dejar una garantía de $200.000. El plazo para inscribirse finaliza el miércoles 22 de enero a las 14:00 horas.
La subasta está fijada para este jueves 23 de enero, de forma completamente online. Se incluirán más de 250 lotes de joyas, herramientas, y artículos electrónicos , entre otros.
Los aspirantes a la educación superior conocieron desde el mediodía de ayer sus resultados del proceso de admisión de este año a las universidades adscritas a este sistema, que son en su gran mayoría públicas, tradicionales y algunas privadas.
De esta forma, desde las 9 de la mañana de hoy, los futuros estudiantes podrán matricularse en la carrera y casa de estudios de su elección. Este proceso termina a las 13 horas de hoy martes 21 de enero.
En la plataforma de Demre.cl existe un instructivo de matrículas detallado
con los procedimientos descritos y el paso a paso de cada universidad. Vale recordar que, el viernes y hasta el jueves 30 de enero durará el segundo proceso de matrículas. Ahí, podrán realizarlo aquellos jóvenes que quedaron en lista de espera, en etapa de repostulación e ingreso especial.
Matrículas en UMAG
En el caso de la Universidad de Magallanes, este proceso de admisión a los estudiantes nuevos seleccionados a realizar su matrícula, podrán hacerlo de manera virtual a través del sitio web matricula.
Proyecto por dos años
umag.cl, o de manera presencial en el Patio de la Facultad de Educación y Ciencias Sociales (exHumanidades), entre hoy y jueves, en horario de 9.00 a 13.00 horas y de 15.00 a 17.00 horas. Durante esos días, los estudiantes contarán con el apoyo de diversas unidades de la casa de estudios, como es la Dirección de Asuntos Estudiantiles (DAE), Tesorería, Centro de Educación Tecnológica (CET) y la Dirección de Promoción Universitaria, que estarán disponibles para guiar a las y los nuevos matriculados y sus familias en todo el proceso.
Universidad de Magallanes se suma a Plan nacional de búsqueda
La institución dispondrá sus sistemas digitales para desarrollar nuevas herramientas y así ● potenciar los lineamientos para esclarecer circunstancias de desaparición.
Christian Jiménez cjimenez@elpinguino.com
La digitalización de documentos y la utilización de otras herramientas tecnológicas serán puestas a disposición por parte de la Universidad de Magallanes (UMAG) para la contribución del Plan nacional de búsqueda, una política que tiene como propósito hacer seguimiento a las personas que fueron víctimas de desaparición forzada entre las décadas de los 70 y 80. En Magallanes, el Ministerio de Justicia tiene el registro de una persona.
El rector de la UMAG, José Maripani, dijo que la institución asumió este desafío por los proyectos de digitalización, como la biblioteca AIKE que cuenta con un amplio material histórico que es relevante para la región.
“Tenemos un equipamiento moderno que está relacionado con la búsqueda bajo tierra que han realizado nuestros ingenieros, se ha ocupado varias veces, se han encontrado restos arqueológicos cuando hay trabajos forenses se facilita también a los ingenieros y arqueólogos”, señaló.
Estos lineamientos de colaboración fueron establecidos en un convenio por un plazo de dos años, sostenido con la presencia de la subsecretaria de Derechos Humanos, Daniela Quintanilla, quien comentó que a nivel nacional se están desarrollando acciones investigativas en 37 lugares: “En el caso de Magallanes, hemos tenido algunas diligencias que se realizaron. Estamos esperando los resultados para ver el orden de las que van continuando”,
La firma se realizó en la rectoría de la Universidad de Magallanes. cij
De esta manera, UMAG es la quinta universidad del país en sumarse a adoptar acciones que contribuyan
a la memoria nacional, Anteriormente, han establecido este convenio con la subsecretaría, entidades
como la Universidad de Chile, la Universidad Católica de Chile y la Universidad de la Frontera,
Loto fue adquirido en agencia ubicada en calle José Nogueira
Se busca ganador de boleto que entrega $1 millón mensual por los próximos 20 años
El sorteo se realizó el pasado martes cuando se dieron a conocer los seis números elegidos por el incógnito jugador que ● debe cobrar una suculenta suma de $240 millones.
Jiménez cjimenez@elpinguino.com
Un inaudito suceso ha ocurrido por estos días en Punta Arenas. Un jugador le apuntó a los seis números del cartón del Loto “Jubilazo”, pero a la fecha el afortunado no aparece.
“Hace tiempo que no caía ningún premio considerable en Punta Arenas. El ganador todavía no aparece”, contó Patricio Soto, coordinador regional sur de Polla.
240millones
Es la suma total del premio que entrega “Jubilazo” de Loto y no ha sido reclamado por el ganador.
Para seleccionar los dígitos que resultaron sorteados se realiza la extracción en tómbola, con números entre el 1 y el 41, donde la persona puede elegirlos según su preferencia o al azar.
El boleto que tuvo un valor de $3.500 fue adquirido en “Kiosko Market”, agencia de Omar Gómez ubicado en calle José Nogueira 1176, a una cuadra de la Plaza de Armas Benjamín Muñoz Gamero. Quien resulte ganador, tiene un plazo de 60 días para reclamar el premio, a contar del 14 de enero, día que se realizó el sorteo.
¿Cómo se debe cobrar?
En caso que el ganador se esté enterado de que está disponible su premio, lo puede hacer presentando el boleto de la fortuna en la agencia, luego se realiza la coordinación en Santiago para clarificar el
método de pago y el depósito mensual por parte de la empresa.
¿Y si perdió el boleto?... no habría forma de cómo cobrarlo. Solo lo puede realizar quien porte el billete de azar.
Soto, agregó que en la zona se juega bastante a estas apuestas, y si bien no existe un monto específico de jugadores o la totalidad de transacciones, sí reconoce la presencia de una fuerte demanda. A su vez, reafirmó que en la capital magallánica han caído premios menores, como la “Súper quina”, que corresponde a cinco números más un comodín, y que hace un mes pagaron $32 millones.
El “Jubilazo”
En el Loto, el competidor tiene acceso a varias opciones para aumentar sus posibilidades de ganar,
Hace tiempo que no caía ningún premio considerable en Punta Arenas. Pero, el ganador todavía no aparece”.
Patricio Soto, coordinador regional sur de Polla.
pudiendo participar en las opciones: Recargado, Revancha, Desquite o Jubilazo, esta última opción fue la elegida por el usuario, la cual entrega un premio de $1 millón mensual por 20 años.
Los números ganadores 11 - 14 -23 -27 -31 -34
Y BLUSAS PRIMAVERA VERANO
Dirección:
calle Chiloé 1359, al llegar a Independencia
Esta es la agencia donde se compró.
Christian
Admisión en Magallanes
Iniciativa beneficiará a 57 mil 560 personas con un aporte único de $4,5 millones
Los postulantes a la educación superior conocieron ayer cómo les fue en esta etapa. De igual manera, a nivel nacional, las autoridades develaron importantes cifras ligadas al proceso de admisión a universidades, donde hubo 158.219 personas seleccionadas, un aumento de 5,1% respecto al año anterior.
En Magallanes
Un total de 580 postulantes corresponde a establecimientos particulares subvencionados, que representa a un 47%; 410 de establecimientos públicos, equivalente a un 33%; y 255 egresados de establecimientos particulares, equivalente a un 20%.
El aumento de mujeres seleccionadas creció en un 5,4% en relación a 2024. Esto repercute en una mayor presencia en carreras denominadas STEM, que están vinculadas a la ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas, que llega a 32%, dos puntos porcentuales más.
Del total de postulantes de la región, equivalentes a 1.584 quedó seleccionado el 78,1% es decir, 1.245 postulantes.
En Punta Arenas hubo un total de 1.023 seleccionados, Natales 163 postulantes, en Porvenir, 39 y en Cabo de Hornos, 20. 78,1%
Exigen que deuda histórica sea aprobada este mes
Presidenta regional del Colegio de Profesores, Alicia Aguilante, dijo que “no ● hay que darle más vueltas al asunto”.
El reciente fin de semana, el expresidente del Colegio de Profesores, Jorge Pavez, se manifestó en las afueras de las oficinas del magisterio en la capital para rechazar una cláusula que integra el proyecto de ley de deuda histórica, que obliga a quienes serían los beneficiados a renunciar a cualquier demanda relacionada con los dineros que se les adeuda.
“La propuesta que se entrega y que se está tramitando en el Congreso Nacional es claramente insuficiente, es mezquina, es injusta, y deja fuera del posible beneficio a más de 20 mil profesores que ya han fallecido”, señaló.
De aprobarse la normativa, quedarían nulas todas las demandas nacionales e internacionales realizadas por profesores jubilados hacia el
Estado, por el no pago temprano de los dineros que se les adeuda.
Por su parte, Mario Aguilar, presidente nacional del Magisterio, afirmó que la opinión que para él es mandato “es la de los más de 27.000 docentes que participaron de la consulta, directamente aceptados por el tema de la deuda histórica”
Desde Magallanes, la presidenta regional de los docentes, Alicia Aguilante, sostuvo que es necesario avanzar para que sea ley, afirmando que “ya está claro, no hay que darle más vuelta al asunto. Los afectados a la deuda histórica votaron, decidieron en la propuesta. Nadie dijo que estábamos conforme con el monto. Pero era ahora o nunca más se hablaría del tema”.
Dura crítica
Por otra parte, Aguilante hizo un fuerte cuestionamiento a la clase política,
Las demandas realizadas por los maestros jubilados quedarían nulas en caso de aprobarse la ley.
en particular a los legisladores por nulas modificaciones que tuvo la idea legislativa en el Congreso Nacional por el pago y su rango etario definido: “Hubiéramos querido que en la Cámara de Diputados y senadores se hubiera subido el monto y los plazos de pago; se podía haber propuesto en un solo pago, que era lo mínimo que esperábamos como Colegio de Profesores de Magallanes.
Pero no fue así, faltó más solidaridad y empatía hacia mis colegas afectados, ya que muchos de ellos viven en situaciones muy precarias. Pero quienes legislan se olvidan que fueron educados por un profesor y es a ellos a quien le deben mucho”, enfatizó. El anhelo desde el magisterio es que esta ley sea promulgada antes que termine este mes.
Informó el INE
Magallanes entre las regiones con menor brecha de Chile por trabajo no remunerado
Mientras a nivel nacional las mujeres destinan 2:05 horas más que los hombres a actividades de trabajo no remunerado, ● Magallanes es la tercera con la brecha más baja del país, pues registró 1:36 horas.
Pedro Escobar pescobar@elpinguino.com
Sabido es que existe una importante brecha entre hombres y mujeres en la realizacion de lo que se ha dado en llamar “trabajo no remunerado”, fundamentalmente, labores del hogar y Había que medirlo y el resultado es que a nivel nacional esa brecha llega a dos horas y 5 minutos en desmedro de las mujeres.
La Segunda Encuesta Nacional sobre el Uso del Tiempo (ENUT) 2023, permite cuantificar y valorizar el tiempo dedicado a actividades de trabajo no remunerado.
Pues bien, en esa medición del INE, Magallanes se ubicó entre las regiones donde esa brecha es la menor del país, concretamente, la tercera menor con una cifra de 1:36, solo superada por Aysén que anotó 1:35 horas y Tarapacá, 1:13.
6:29
horas
destinan los hombres al Trabajo en la Ocupación, mientras que en las mujeres esa cifra llega a 5: 51, lo que revela una diferencia de 38 minutos.
El director nacional del Instituto Nacional de Estadísticas (INE), Ricardo Vicuña, presentó este viernes 17 de enero, los resultados de la II Encuesta Nacional sobre Uso del Tiempo (II ENUT), realizada entre septiembre y diciembre del año 2023, y cuyo objetivo es obtener información de cómo las personas de 12 años y más utilizan su tiempo, principalmente en torno al trabajo no remunerado, trabajo en la ocupación y actividades personales; además de proveer información relacionada a su calidad de vida y bienestar respecto al uso del tiempo en las principales zonas urbanas del país.
El trabajo de campo de la II ENUT, que se realizó entre septiembre y diciembre de 2023, recopiló información en 16 mil 335 hogares y de 48 mil 20 personas, representando a 5 millones 985 mil 331 hogares y a 17 millones 749 mil 136 personas de las zonas urbanas del país.
Magallanes
En la Región de Magallanes, la ENUT arro -
1:36horas
es la brecha de trabajo no remunerado en desmedro de las mujeres, en la región de Magallanes, la tercera más baja de todo Chile y solo superada por Aysén y Tarapacá.
jó que en un día tipo, en promedio, las mujeres destinan 01:36 horas más que los hombres al trabajo no remunerado (TNR), es decir, las mujeres ocupan 03:25 horas versus los hombres que destinan un tiempo de 01:49 horas al (TNR). Esto incluye trabajo doméstico, trabajo de cuidados a integrantes del hogar y trabajo voluntario y ayudas a otros hogares.
Carga de trabajo
En la Región de Magallanes, los hombres destinan 06:29 horas al Trabajo en la Ocupación (TO), mientras que las mujeres 05:51 horas, “lo que revela una brecha de género de 38 minutos”, declaró el INE.
En tanto, las mujeres ocupadas destinan mayor tiempo a la carga global de trabajo -entendida como las actividades productivas provenientes tanto del Trabajo en la ocupación,
La encuesta se realizó en todo el país por el INE.
como también del Trabajo no remunerado- con un tiempo promedio de 09:24 horas, versus los hombres que destinan 08:14 horas, para aquellas personas que realizan ambas formas de trabajo.
Trabajo doméstico
En la Región de Magallanes, al comparar el trabajo doméstico no remunerado para el hogar, se presentan diferencias significativas por sexo, ya que un
94,9% de las mujeres realiza este tipo de trabajo y destina en promedio 02:34 horas al trabajo doméstico; mientras que un 91,6% de los hombres realiza este tipo de trabajo, con 01:28 horas promedio.
En cuanto al trabajo de cuidados no remunerado a integrantes del hogar; y trabajo voluntario y ayuda a otros hogares, las mayores tasas de participación se registran en las muje -
res, con un 31,2% y 12,8% respectivamente.
94%
de las mujeres de la región de Magallanes realiza trabajo doméstico y destina 2:34 horas a estas labores, mientras que en los hombres, es el 91% y destinan 1:28 horas en promedio.
Deterioro del Parque María Behety a la espera de su segunda etapa de mejoramiento
Mientras el municipio avanza en el proyecto, cada día los daños al recinto son mayores.
bilidad, en el ingreso por Costanera 21 de Mayo.
Mientras se acentúan los daños al Parque María Behety, se espera la segunda etapa del mejoramiento por parte del Minvu. Por tradición, este pulmón verde de la ciudad es muy concurrido por familias completas que llegan a disfrutar de sus atractivos, lo cual se ve empañado por hechos vandálicos de quienes se amparan en el anpnimato, la oscuridad y la falta de seguridad al interior del recinto.
Juegos destruidos, inmobiliario en malas condiciones, y elementos que dan cuentan de incivilidades, están a la vista.
El parque María Behety se ubica sobre una superficie de 24 hectáreas, al sur de Punta Arenas; es una reserva natural urbana que atesora una amplia biodiversidad.
Las actuales obras de mejoramiento terminaron en primera etapa. Ésta consistió en la mejora de los caminos para garantizar su accesi-
Desde la Seremi de Vivienda y Urbanismo informaron que la cartera asignará recursos para la ejecución de la segunda etapa de este proyecto de Mejoramiento del Parque Humedal María Behety, durante este año. “Disponemos de 1.840 millones de pesos para complementar las mejoras que realizamos el 2024 en el acceso al parque, por lo que esperamos que, en los próximos días, la Municipalidad de Punta Arenas ingrese los requerimientos a considerar en la nueva licitación, a fin de que las obras puedan iniciar cuanto antes”, indicó el seremi Marco Uribe Saldivia.
Por su parte, desde el municipio señalaron que el parque presenta cierto deterioro en algunos sectores y que, por ello, se está desarrollando el proyecto de remodelación integral en colaboración con el Serviu.
Tres etapas
La primera etapa, ya concluida, se centró en la mejora de los caminos para garantizar
su accesibilidad. La segunda, programada para 2025, incluirá la instalación del cierre perimetral, una medida fundamental para prevenir ingresos no autorizados y actos de vandalismo.
La tercera etapa está prevista para 2026, y abordará el mejoramiento de las áreas verdes alrededor de la laguna y la instalación de nuevo mobiliario urbano. Además, se considera una fase pos-
terior de conservación, que incluirá el control de acceso y la fiscalización interna del parque.
“Aunque el proyecto de remodelación está en desarrollo, el municipio realiza trabajos de limpieza dos veces por semana y corte de pasto una vez al mes. Esta semana, en particular, está programada una jornada de mantención y reparación de juegos por parte de la unidad
PARABRISAS
-Venta e instalación de parabrisas -Cotiza tu parabrisa -Consulta por tu modelo -Garantías de instalación
DESPACHOS: NATALES, PORVENIR Y COYHAIQUE
de operaciones del municipio”, se señalo desde el municipio.
Seguridad en el parque Es importante mencionar que el parque actualmente no cuenta con guardias. Sin embargo, las camionetas municipales realizan rondas periódicas en los alrededores según un plan establecido. Asimismo, se formuló un llamado a la comunidad para denunciar cualquier acto vandálico o consumo de alcohol en el lugar al 800 800 134 o a Carabineros.
Aviso de suspensión programada de suministro para realizar mantenimiento a la red de distribución.
Ciudad:
Fecha:
Horario:
PUNTA ARENAS VIERNES 24 DE ENERO DE 08:30 A 13:30 HRS.
Sector Comprendido:
LAS NACIONES
- Cuadrante de José González, Santo Domingo y Calle Suiza. Incluye pasajes: Austria y Panamá. Publicado el día martes 21 de enero de 2025
Texia Padilla periodistas@elpinguino.com
El mal estado de los juegos y mobiliario saltan a la vista en el Parque María Behety.
TEXIA PADILLA
Chaleco López: Subcampeón en el Dakar 2025 tras una dura batalla en el desierto. Can Am Maverick R
Francisco “Chaleco” López volvió a dejar una huella imborrable en la historia del Rally Dakar. En la edición de 2025, el piloto
● chileno se alzó con el segundo lugar en la categoría Side by Side (SSV), demostrando una vez más su talento y resistencia en una de las pruebas más exigentes del mundo del motor.
El Dakar 2025, disputado en los desafiantes terrenos de Arabia Saudita, puso a prueba a los competidores con un recorrido de miles de kilómetros a través del desierto. La competencia se extendió a lo largo de 12 etapas, cada una con sus propias dificultades, desde dunas imponentes hasta tramos pedregosos y pistas rápidas. La navegación precisa y la resistencia mecánica fueron cruciales para llegar a la meta.
“Chaleco” López, junto a su navegante Juan Pablo
Latrach, completó la agotadora competencia con un tiempo total de 61 horas, 19 minutos y 15 segundos. A pesar de su esfuerzo y consistencia a lo largo de las etapas, el estadounidense Brock Heger se llevó la victoria, dejando a López en el segundo puesto. La diferencia final entre ambos fue de 2 horas, 6 minutos y 4 segundos. La edición 2025 del Dakar fue particularmente dura, según comentó el propio “Chaleco”. Las condiciones extremas del desierto, con altas temperaturas y terre -
nos variados, exigieron al máximo a los pilotos y a sus máquinas. En este contexto, la elección del vehículo se convierte en un factor determinante. “Chaleco” confió una vez más en el Can-Am Maverick R, una máquina que ha demostrado su fiabilidad y rendimiento en las condiciones más extremas. El Maverick R destaca por su potente motor, su robusta suspensión y su chasis diseñado para soportar los rigores del desierto. La capacidad de adaptación del vehículo a diferentes terrenos, desde
las dunas blandas hasta las pistas rocosas, fue clave para el desempeño de López a lo largo de la competencia. El segundo lugar de “Chaleco” López en el Dakar 2025 representa su sexto podio en esta legendaria competencia y el segundo en la categoría SSV. Este nuevo logro consolida su posición como uno de los pilotos más importantes del automovilismo chileno y latinoamericano. Su perseverancia, habilidad y la confiabilidad del Can-Am Maverick R fueron los ingredientes principales para este nuevo éxito en el Dakar.
Abierto desde las 10:00 hasta las 18:30 horas
Mercado Municipal: un punto de encuentro para magallánicos y turistas
En el lugar se puede disfrutar de gastronomía y artesanía local, con precios y sabores para todos los gustos.
El Mercado Municipal de Punta Arenas se ha convertido en un vibrante centro de actividad para locales y turistas por igual. En sus pasillos, se puede sentir la energía y vitalidad de este lugar a pasos de la costanera.
María Angelica Delgado, nueva comerciante en el mercado con MyS Panadería y Pastelería, comenta que en sus pri -
meros días ha notado un flujo constante y alto de turistas, especialmente extranjeros, que llenan los locales. Aunque reconoce que los olores a veces se intensifican con el calor, ella y otros comerciantes encuentran maneras de mitigarlos, destacando la ubicación cerca del mar y las cámaras como causas principales.
Marcelina Pérez, a cargo del local número 4, celebra la buena afluencia y ventas en su puesto. Ella menciona con gratitud a la municipalidad por man-
tener el desagüe en buen estado, reduciendo los malos olores y asegurando un entorno agradable para todos.
Ira Ojeda, propietaria de la tienda Cats, resalta la diversidad de visitantes, especialmente de Brasil, México y otras partes de Chile. Su tienda se ha beneficiado de la venta de postales de indígenas de la región, hechas por su padre, las cuales han sido populares entre los turistas.
Otra locataria. Margarita Barría, pro -
pietaria del local número uno, “Nicole”, compartió su experiencia con los turistas. En un día típico, reciben entre 60 y 70 personas, aunque no todos realizan compras. Los horarios difieren de cada local, pero se puede encontrar abierto al público desde las 10 de la mañana.
En resumen, el Mercado Munipal ha logrado que tanto magallánicos como turistas puedan disfrutar de una amplia variedad de productos y experiencias culturales.
Comida, artesanías y productos regionales es parte de la oferta del
EXCELENTE OFERTA
Se vende Modulo habitacional de 18 metros cuadrados o de 6x3 un solo ambiente
- Para departamento u oficina
- Instalación de luz
- Aislacion térmica con poliuretano
Además con cuenta con estructura metálica para ampliación de 18 metros cuadrados.
Mercado Municipal.
Los menús del Mercado Municipal atraen a la gente por su variada oferta
Existe una gran afluencia de turistas a los locales del recinto.
Una familia disfrutando de un rico almuerzo en “El Mercadito”.
Valentina Pérez periodistas@elpinguino.com
Histórica escudería se va de la Fórmula 1 y es adquirida por potente marca automotriz
● pistas 1 por tercera oportunidad.
Sauber, que ingresó por primera vez al “gran circo” el año 1993, deja atrás las
La Fórmula 1 tiene actualmente diez escuderías que compiten año a año por ser el mejor equipo de la temporada. Y si bien el 2026 ingresará la norteamericana Cadillac, este mismo año se vivirá el ingreso de una nueva marca a la competición.
Así es porque se confirmó que Sauber F1 Team fue vendida en su totalidad a Audi este 2025 y abandonará la máxima competencia de monoplazas.
Sauber deja la Fórmula 1 tras la venta a la alemana Audi
Así es, porque si bien Sauber hace años que competía bajo la denominación de otros nombres, como Kick Sauber (actualmente) o Alfa Romeo (2019-2023), la escudería suiza seguía siendo la misma, no obstante, según confirmó la propia empresa alemana han adquirido en enero del 2025 la totalidad de las acciones del equipo, concretando así la tercera salida de la máxima competición de monoplazas, tras las salidas del año 2005
(volvería en 2010) y 2018 (pasaría a llamarse Alfa Romeo).
Lo cierto es que esta noticia no sorprende demasiado a los fanáticos de la Fórmula 1, ya que se conocía que Sauber pasaría a llamarse Audi para la temporada 2026, sin embargo, sí sorprende la venta total de las acciones, ya que mucho se especulaba de cuál sería la figura utilizada para que los alemanes hicieran el ingreso a la F1. Mientras algunos hablaban de una venta total de acciones, otros señalaban que el ingreso de los alemanes sería por un
acuerdo de cooperación con Sauber, tal como ocurrió años antes con Alfa Romeo.
La temporada 2025 será una temporada de transición para la escudería alemana, siendo la última que se conocerá al equipo como Kick Sauber, ya que, en 2026 Audi ingresará con todo a la Fórmula 1, junto al cambio de reglamento.
Los pilotos para ambos años, eso sí, están confirmados y son el alemán Nico Hülkenberg (#27) y el joven brasileño de 20 años, Gabriel Bortoleto (#5).
CHILE
Optica Gafas
@gafas.cl
Argollas de Matrimonio
Francisco “Chaleco” López: “Terminar este Dakar fue como llegar a la cima del Everest”
● y Juan Pablo Latrach, quienes fueron segundos en el rally más extremo del mundo.
Después de más de 48 horas de vuelo en cuatro aviones, regresó ayer a Chile el binomio integrado por el piloto maulino
La llegada ayer anticipada del vuelo que trajo a Chile a Francisco
“Chaleco” López y a su navegante Juan Pablo Latrach sorprendió a las esposas de ambos, al padre del copiloto (Jorge) y a la mitad de la prensa porque llegaron 38 minutos antes de la hora programa. Fueron más de 48 horas de vuelo en cuatro aviones desde Riyadh (Arabia Saudita) pasando por Turquía, España y finalmente Santiago de Chile.
Cuando las entrevistas de los medios estaban en su parte final, aparecieron las esposas de los protagonistas. Chaleco se vio rodeado de sus tres hijos pequeños, entre los 2 y 7 años, que se abrazaron a sus piernas mientras tomaba en brazo al menor y saludaba a su conyugue.
Pese al agotamiento físico y mental después de dos semanas inmersos en la versión 47° del Rally Dakar entre el 3 y 17 de enero, 8 mil kilómetros de carrera, los deportistas se dieron tiempo de dar entrevistas y saludar y sacarse fotos con simpatizantes que se acercaron a felicitarlos en el terminal aéreo.
La dupla terminó segunda en la categoría Side by Side (SSV) T4. Los nacionales del equipo oficial Can-Am Factory Team estaban entre los favoritos. Sin embargo, al segundo
y tercer días perdieron mucho tiempo tras quedarse empantanados en las blandas arenas de Bisha. Fueron 2 horas 40 minuto. Quedaron novenos.
Pero ambos fueron resilientes y se prometieron ganar todas las etapas de ahí en adelante luego de sacarle peso al auto entre los repuestos que llevaban a bordo, el parabrisas y otros objetos. Les resultó la estrategia, aunque pasaron mucho frío en el invierno saudí. De las 12 etapas, ganaron 5. El máximo dentro de la versión 2025. Con estas victorias, López Contardo totalizó 30, según las estadísticas de ASO, los organizadores. Todo un récord entre los pilotos panamericanos.
“Chaleco” López y JP Latrach se subieron a 9 podios durante el Dakar: ganaron 5 etapas, fueron 2° en tres ocasiones y 1 vez fueron terceros. Chaleco completó 30 triunfos de etapas desde que corre el Dakar. Estuvo 7 años en Motos, con 2 terceros puestos. En Autos lleva 7 carreras: 3 triunfos, 1 segundo y 1 tercero.
Frases de “Chaleco” López
“Todos hicimos la pega: nosotros, los tres mecánicos chilenos y Juan Pablo (Latrach). Todos aportamos para este segundo lugar. Tuvimos un tremendo equipo detrás. Esta carrera tiene años buenos y años malos. Y este estuvo a punto
de ser perfecto. Lo importante es que estamos consolidados como tripulación”.
“Este deporte es súper complicado, uno siempre va a ganar, pero pasan situaciones inesperadas. Es una carrera muy ambigua. Uno a veces está arriba y otras está abajo. Nosotros la tenemos bastante clarita por eso planificamos todo con mucha anticipación, partiendo con el respaldo de los mecánicos chilenos (3) que armaron el auto de cero. Fue el único auto del equipo que no falló”.
“Quiero recalcar que fueron cinco autos oficiales de CanAm Factory y fue el único que no falló porque ahí estuvieron trabajando nuestros mecánicos. Los tres eran chilenos (Ítalo Larrondo, Jean Carlo Margas y Braulio Pastén), quienes armaron la máquina de cero, perno por perno. La verdad, son muy profesionales”.
“Ha sido el Dakar más duro que hemos corrido. Fue como subir el monte Everest, este Dakar. Todos los días fueron muy duros. Pensábamos que la siguiente etapa iba a ser más suave, pero no. Esta es mi 14° versión, pero fue el más duro desde el principio. Finalmente, dimos vuelta el resultado de quedar novenos a llegar segundos”.
“Voy a cumplir 50 años. Habrá novedades, no sé qué voy a hacer. Hoy estoy muy can-
sado físicamente y de cabeza. Ahora debo bajar las revoluciones, tengo que descansar. Ha sido un Dakar muy estresante desde antes de que partiera. Ha sido muy cansador…”.
“El sábado nos dejaron en la mitad del desierto sin señal, sin nada. Hemos tomado 4 aviones para llegar acá con más de 48 horas de viaje seguidas y súmale los 8 mil kilómetros del Dakar”.
“No sé si volveré al Dakar 2026. De hecho, no voy a correr otra fecha del Campeonato Mundial. No tengo contemplado hacerlo. Estaré junto a la familia y veré qué se viene. Sí lo hará Juan Pablo (Latrach) que lo va a correr con Hernán Garcés”.
“Es difícil estar vigente. Siempre las nuevas generaciones vienen muy fuertes, son una verdadera amenaza a los que tenemos más experiencia, que en este deporte vale mucho. Los jóvenes son más rápidos y audaces, pero nosotros tenemos la sapiencia”.
“Nos encontramos con Iván Zamorano en el aeropuerto de Madrid. Habíamos estado juntos antes. Conversamos un rato y nos felicitó. Aproveché de invitarlo a conocer el museo que tengo en el Mall Sport (El Living de Chaleco). Él fue un referente como deportista y persona. Nos dimos un abrazo y quedamos de vernos”.
Eugenio Vilicic Mattioni ganó torneo de pádel de menores en Valladolid
El joven deportista puntarenense se quedó con el primer lugar en dobles sub18, donde conformó un binomio junto al ● representante argentino Facundo Amodeo.
González cgonzalez@elpinguino.com
El pasado fin de semana en la ciudad de Valladolid, España, se llevó a cabo un torneo selectivo de pádel, organizado por la Federación de Castilla y León, certamen en el cual participaron más de 60 parejas en distintas categorías, y en la cual el joven deportista magallánico Eugenio Vilicic Mattioni en dupla con Facu Amodeo (representante argentino) se quedó con la primera ubicación de la categoría sub18. Aquello, en una infartante final que fue sufrida y disfrutada por todos los amigos y familiares que desde Punta Arenas pudieron presenciar la transmisión vía Instagram.
“Al principio estaba nervioso, dudaba de mi nivel, pero a medida que fue avanzando el torneo me di cuenta de que mi nivel estaba sú-
per parejo en comparación al resto. Con mi compañero nos acoplamos rápidamente y eso hizo que el resultado fuera contundente, la final la ganamos 6/3 6/3. Ahora a seguir entrenando”. dijo Eugenio Vilicic tras finalizar su primera semana en España.
La llegada del jugador puntarenense al viejo continente se debió a un viaje que realizó junto a su hermana Ivana y Alejandro Bradasic, profesor de pádel del Complejo Viento Austral, quienes viajaron a España para realizar una pretemporada en Valladolid, en la “Gustavo Pratto Academy”, lugar donde entrena el número 1 del mundo, Arturo Coello, entre otros jugadores profesionales. Es así que mientras entrenaban le ofrecieron a Eugenio participar en un torneo sub18 junto a un compañero argentino (Facu), lo cual aceptaron e, incluso,
para poder participar se debieron hacer gestiones con la Federación Española de Pádel para conseguir la au -
torización (por su calidad de extranjeros).
“Este no es más que el principio de un gran trabajo que
se pretende realizar, esperamos poder traer a más chicos y chicas que quieran tomar el deporte de manera seria”, des-
tacó el profesor magallánico Alejandro Bradasic, responsable de la ida de los jugadores puntarenenses a España.
Christian
Reforma de pensiones avanza a la Comisión de Hacienda del Senado
este jueves. ●
Tras una maratónica jornada de trabajo, la Comisión de Trabajo y Previsión Social del Senado aprobó el informe final sobre la reforma previsional. Esta reforma, el proyecto avanza a la Comisión de Hacienda para continuar su tramitación legislativa. Se espera que la iniciativa sea votada en sala el próximo jueves, una vez que pase por este nuevo análisis.
El proceso de votación en la Comisión de Trabajo no estuvo exento de tensión, pero finalmente se logró despachar el proyecto, lo que representa un avance significativo en la reforma que busca transformar el sistema de pensiones.
La ministra del Trabajo, Jeannette Jara, y el senador Juan Antonio Coloma, presidente de la comisión, expresaron su satisfacción por este logro, aunque el am-
biente fue más sobrio que en ocasiones anteriores.
Ambas autoridades destacaron el esfuerzo conjunto de los parlamentarios. Sin embargo, la votación no fue acompañada de aplausos, a diferencia de la aprobación de la idea de legislar la reforma, que tuvo un recibimiento más festivo la semana pasada.
Nuevos actores
Uno de los puntos clave que se abordó en esta sesión fue la licitación del stock de afiliados, un tema que fue debatido hasta entrada la noche. Este mecanismo de licitación busca generar una mayor competencia entre las administradoras de fondos de pensiones y se prevé que impulsará una presión competitiva a la baja, lo que beneficiará a los afiliados. El sistema también permitirá la entrada de nuevos actores al mercado, lo que se considera
EMPRESA MARINE FOODS CHILE
Solicita Gestor(ar) de Inclusión Laboral
Interesados (as) enviar currículum con pretensión de renta. c.cayupel@marinefoodschile.com
Esta oferta laboral se enmarca bajo la Ley 21.015 que incentiva la Inclusión de Personas con Discapacidad al mundo laboral.
VENCIMIENTO DE PATENTES
enero - junio de 2025
COMERCI A L E S - INDU S TRI A LE S P R O FE S I O NA L E S - ALCOHOLES
Avenida Colón N° 1209 de 08:15 a 13:00 horas
AppArenas www.puntaarenas.cl
un paso importante para mejorar el funcionamiento del sistema previsional.
El senador Juan Antonio Coloma se refirió al despacho de la iniciativa. “Hoy día, nadie se extraña que la gente pueda vivir 80, 85 o 90 años, y un sistema que fue percibido con otros límites, obviamente tenía que modernizarse”, afirmó.
Además, el legislador valoró especialmente el aumento en la cotización individual al 6%, un punto crucial en la reforma. Este incremento permitiría que una persona que actualmente tiene una pensión de 350.000 pesos bajo el sistema actual, vea su pensión aumentar a 560.000 pesos, si se hubiera ahorrado el 16% en lugar del 10%. “Por eso es tan importante, tan decisivo, el ahorro individual”, subrayó Coloma.
Brecha de género
La reforma también aborda la brecha de género en las pensiones, al proponer que las pensiones de hombres y mujeres, al alcanzar la misma edad y con el mismo ahorro, sean iguales. Actualmente, existe un 11% de diferencia en perjui-
Luego de cuatros jornadas, la comisión del Trabajo del Senado aprobó este lunes el proyecto de reforma al sistema previsional. cio de las mujeres, lo que ha sido considerado una injusticia histórica que la reforma busca corregir.
Otra de las modificaciones importantes se refiere a la mejora de la competencia entre las administradoras de fondos. Para ello, se han establecido nuevas normativas
que buscan garantizar mayores rentabilidades para los afiliados, a través de un sistema de premios y castigos que incentivará a las administradoras a mejorar sus resultados.
El aumento gradual de la Pensión Garantizada Universal (PGU) también fue
INCLUYE TRASLADO DESDE PUNTA ARENAS, PISCO SOUR, CORDERO AL PALO, ENSALADAS, PAPAS, POSTRE, BEBESTIBLES, TOUR GUIADO, BAÑO Y ESQUILA, ARREO DE LANARES, PASEO EN CARRETA, ONCE MAGALLÁNICA Y MUCHO MÁS.
respaldado por la Comisión. Esta alza, que se implementará de manera gradual conforme a las posibilidades fiscales del país, se considera una medida clave para fortalecer el sistema de pensiones y brindar un apoyo más robusto a los sectores más vulnerables.
Y lo hizo firmando una maratón de órdenes ejecutivas
Trump asume decretando “emergencia nacional” en frontera con México
Una ofensiva contra la inmigración y la crisis climática, hasta medidas que impactan a la comunidad transgénero y ● ambiciones expansionistas, marcaron el inicio de su segundo mandato en la Casa Blanca.
El Presidente de Estados Unidos, Donald Trump, emitió el lunes una orden ejecutiva que declara una emergencia nacional que autoriza el uso de las fuerzas militares en la frontera con México.
La orden, firmada en su primer día en el poder y desde el Despacho Oval, ordena al Departamento de Defensa a desplegar personal, incluyendo soldados y Guardia Nacional, para “asegurar la frontera” y repeler “formas de invasión”, incluyendo la migración hacia EE.UU. y el tráfico de drogas, según indicaron funcionarios de la nueva Administración en una llamada con reporteros.
En su discurso de posesión, Trump anunció que restablecerá el programa “Quédate en México”, mediante el cual los migrantes gestionaban sus solicitudes de asilo desde el país vecino. Pero para ello requiere el acuerdo de México, su socio en el
tratado comercial T-MEC, al que amenaza con imponer aranceles.
Durante el primer mandato de Trump (2017-2021) el gobierno mexicano aceptó recibir a deportados de otras nacionalidades a cambio de que el republicano retirara sus amagos arancelarios.
México recibirá a sus connacionales
Este lunes, antes de la investidura del magnate, la Presidenta mexicana Claudia Sheinbaum defendió los logros del programa CBP One y reiteró que México recibirá a sus nacionales deportados, sin mencionar cómo procederá frente a otros extranjeros expulsados de Estados Unidos.
Organización Mundial de la Salud
Por otra parte, Trump también firmó una orden para retirar a su país de la Organización Mundial de la Salud. El mandatario había intentado llevar a cabo la misma acción du -
rante su primer periodo, el cual había comenzado en 2017.
En esta ocasión, Trump recordó precisamente aquella determinación: “Ellos (China) estaban pagando 39 millones (de dólares). Nosotros pagábamos 500 millones. Me parecía un poco injusto”.
Según su relato, la OMS le ofreció reducir la aportación de Estados Unidos, para que el país regresara al organismo, pero él se negó.
“Deseaban mucho que volviéramos, así que veremos qué pasa ahora”, declaró este lunes.
De acuerdo a la agencia EFE será Marco Rubio, Secretario de Estado, quien tendrá que llevar a cabo los trámites correspondientes.
Algunas de sus frases
Durante su discuso de asunción, Trump dijo que “la era de oro de Estados Unidos comienza ahora. Desde este día, nuestro país florecerá
Trump asumió este 20 de enero nuevamente la Presidencia de EE.UU. con un discurso inaugural que reafirmó sus políticas más controversiales. y será respetado nuevamente en todo el mundo.
A partir de este momento, el declive de Estados Unidos ha terminado”. Asimismo, se refirió al Canal de Panamá: “Dentro de poco, vamos a cambiar el nombre del golfo de México a ‘golfo de América’. China está operando el canal de Panamá. Pero no se lo dimos a China. Se lo dimos a Panamá, y lo vamos a retomar”.
Asimismo, mencionó que “a partir de hoy en EE.UU. solo habrá dos géneros: hombre y mujer”, anunció el retiro del Acuerdo Climático y el fin del teletrabajo de funcionarios federales.
Se requiere AUXILIAR
DE LIMPIEZA
Jornada completa sueldo liquido $550.000.
Presentarse con currículo vitae en Angamos #1056
COLEGIO NOBELIUS
“LEALTAD, NOBLEZA, SABIDURÍA”
ESTABLECIMIENTO EDUCACIONAL PARTICULAR PAGADO
35 años al servicio de la educación en Punta Arenas
ADMISIÓN 2025
FORMA PARTE DE LA COMUNIDAD NOBELIANA
- Formación integral
- Gimnasio propio en el mismo establecimiento
- Grato ambiente
- Preparación para la PAES
- Centro de Aprendizaje
- Programa propios de inglés con énfasis en lo conversacional (preparación para exámenes internacionales)
VARIEDAD DE ACTIVIDADES:
- Deportivas
- Artísticas
- Musicales
- Debate
- KIOSKO MESÓN SALUDABLE
COLEGIO NOBELIUS:
Av. Arturo Merino Benitez 777-783, Punta Arenas 612 231196
secretaria@nobelius.cl
Consultas Directora: +569 83548943
Consultas Secretaría: +569 83549559
Consultas por vacantes al correo: admision@nobelius.cl
SAPU CESFAM: 18 DE SEPTIEMBRE Mateo Toro y Zambrano N° 1893
DE LUNES A VIERNES :17:00 a 23:30 hrs.
SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS :10:00 a 19:30 hrs.
SAPU CESFAM: DR. MATEO BENCUR Capitán Guillermo N° 0781
DE LUNES A VIERNES :17:00 a 23:30 hrs.
SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS :10:00 a 19:30 hrs.
SAPU CESFAM: JUAN DAMIANOVIC (SAR) José Ignacio Zenteno N° 2850, Barrio Sur
DE LUNES A VIERNES : Atención continuada las 24 hrs.
SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS: Atención continuada las 24 hrs.
SAPU CESFAM: CARLOS IBAÑEZ
Eduardo Frei N° 1102
DE LUNES A VIERNES :17:00 a 23:30 hrs.
SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS :10:00 a 19:30 hrs.
UrgenciA dentAL
ATENCION URGENCIA DENTAL EN EL CENTRO COMUNAL NORTE
Vicente Pérez Barría #0762
DE LUNES A VIERNES :18:00 a 22:00 hrs.
SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS :10:00 a 14:00 hrs.
PUertO nAtALeS
SAPU CESFAM: DR. JUAN LOZIC
DE LUNES A VIERNES :17:30 A 00:30 HORAS
SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS :9:30 A 19:30 HORAS
ROJas NUEVas
(sAcO 25 Kg.)
REPARTO A d O micili O 612280749 974523586
31 automóviles
V EN d O Niss AN T ERRANO, A ñ O 2010, 4x4, liberada. Cel. +56983521592. (21-30)
V ENdO AUTO miNi c OOPER, 2004, precio a convenir. Tratar 976003575. (21-24)
60 arriendos Ofrecidas
sE ARRiENdAN BOdEg A s. T RATAR celular 950177164, hora de oficina (14-23)
A RRiENdO UNA PiE z A. 982693416 (16-21)
A RR i EN d O m ONO A m B i ENTE , totalmente equipado independiente o persona sola, responsable, con trabajo fijo, se hará contrato notarial, consumos incluidos en $300.000 mensual. 923925431984275887. (16-21)
Pi E z A s A m OB l A d A s, di AR i O , mensual. Cocina, lavadora, cable internet, personas trabajo estable. 922174240. (10-25)
sE ARR i EN d A d EPARTA m ENTO dos dormitorios grande y dos pequeños en Providencia, a metros Parque Bustamante, sin estacionamiento, sin terraza, sin bodega, valor $720.000 más gastos comunes, aprox $105.000. Cel. 993707188 . (18-24)
A RRiENdO c A s A iNdEPENdiENTE, Pobl. Raúl Silva Henríquez en $500.000, mes adelantado y garantía. 91643957. (21-26)
90 Propiedades Venden
V EN d O d EPARTA m ENTO EN Santiago, dos dormitorios, dos baños, cocina independiente y terraza, cercano a metros U. Católica y Santa Isabel. 950037416 (02-02feb)
VENTA dE cAsA EN JOsE VicTORiNO 1520, 3 dormitorios, 2 baños, $168.000.000, excelente oportunidad. +56986966454+56961179301. (22)
sE VEN d E PROP i E d A d UB ic A d A en Martínez de Aldunate 1840 esquina José Gregorio Argomedo, valor $250.000.000. Contactar 950986704 . (14-21)
100 Construcción
cON s TRU cció N , g A s F i TER í A , electricidad. Precios módicos garantizados. Fono 981357853.
cON s TRU cció N d E TO d O tipo, madera, metalcom, ampliación y reparación de cocinas, baños, reparación de techos, pisos, muros, radier, cerámicos, pintura de casa interior y exterior. 981223399. (21)
gA s F i TER PROFE si ONA l, todo tipo drenajes, alcantarillados, cámaras, experiencia. 981223399. (21)
sO ld A d URA REPARA ció N portones, fabricación canastillos, servicio a domicilio. Consultas +56963033425. (14-21)
110 Guía para el hogar
V ENdO c A m A clíNic A c ON dOs motores para colchón anti escaras, tres posiciones del somier. 982926133 (21-26)
NEcEsiTO UN TElEVisOR qUiEN mE lo pueda regalar. 963022147 (21-24)
330 servicios Varios
dE s TAPO d E s A gÜ E s y artefactos sanitarios, moderna maquinaria eléctrica, su única y mejor solución. Maestro Arancibia. amplia experiencia. 612213915- 996493211. Todo medio de pago. (25ene2025)
sE h A c E c ORTE PA s TO , dentro y fuera de la ciudad, retiro escombro. 965425803- 959402116 (30enero)
R EPARA ció N d E TE ch O s y c A s A antiguas, pintura interior y exterior, cerámicos, maestro profesional, garantías y recomendación.
981223399 . (21)
Ti ERRA NE g RA m E zcl A d A turba, áridos, arenas, ripios, gravilla $4.000 c/u, 25 kilos. Reparto gratis. 981223399 . (21)
340 Empleos Ofrecidos
i NA l l T d A, BU sc A ch OFER licencia A4, para trabajar en distribución. Interesados enviar
CV a: valfaro@inal-ltda.cl o dejar físico en José Miguel Carrera 88, Punta Arenas (01feb)
sE NE c E si TAN s E ñ OR i TA s chilenas para restaurant shopería. Llamar después de las 14:00 horas. 982972145. (19-24)
350 Empleos Buscados
sE OFRE c E c ARP i NTERO PARA terminaciones, ampliaciones, remodelaciones, cambio de puertas y ventanas. Fono 983521592. (21-30)
InformacIón de Vuelos: 612238181
dIreccIón de aeronáutIca: 612745400
Asesora Previsional Laboratorios
Podólogos y Técnicos
PODÓLOGA
FABIOLA GODOY
AtienDe A DOmiciLiO
trAtAmientO inteGrAL DeL
Análisis clínicos y tomas de muestras. Toma de muestra a domicilio.
Fonasa e Isapres
Avda. Colón N° 1098 edif. Cruz Roja Horario atención:
Dr. eDuArDO LéPOri DíAz. Diplomado en U.S.A. Miembro Soc. de Implantología Oral de Chile. Cirugía Oral Ultrasónica 22 años de experiencia en implantes. Croacia 799 Fono: 61 2 242168 (27abr21)
consulta Veterinaria, Vacunas, desparasitaciones, esterilización, castración caninos y felinos. implantación de chip. Gral. salvo nº 0648 Fono 971399112. (15may22)
CARABINEROS
PRIMERA COMISARIA PUNTA ARENAS 612761095
SEGUNDA COMISARIA PUERTO NATALES 612761139
TERCERA COMISARIA PORVENIR 612761171
VIOLENCIA INTRAFAMILIAR 149/61276111
TENENCIA MONTE AYMOND 612761122
Psicóloga
Atención online y presencial. N°Registro Superintendencia de Salud 350974.
Agendar al +56974768685 ps.karina.agnello@gmail.com
Primera consulta sin costo.
ROSA MARTINEZ SANCHEZ
Psicologa U de Chile
Atención niños y adultos. Particulares , ISAPRES (reembolsos) y FONASA
CUADRANTE N°1
AVDA. INDEPENDENCIA – AVDA. ESPAñAC.A. MERINO BENíTEZ 976691792
CUADRANTE N°2
OVEjERO – AVDA. ESPAñA- C.A. BENíTEZ 976691775
CUADRANTE N°3
OVEjERO- AVDA. ESPAñA – REPúBLICAAVDA. COSTANERA DEL RíO 976691837
CUADRANTE N°4
E.LILLO- j.E.ROSALES-PRAT- PéREZ DE ARCE- AVDA. ESPAñAREPúBLICA- AVDA. COSTANERA DEL RíO 976691811
CUADRANTE N°5
E.LILLO -jUAN E. ROSALES-PRAT-PéREZ DE ARCEAVDA. INDEPENDENCIA 976691832
Horario de atención de lunes a viernes de 09:00 a 13:00 y de 14:30 a 19:00 Hrs. - Mecánica diesel y bencinero, todas las marcas y modelos - Scanner todas las marcas - Servicio de frenos
Pje. Dr. Juan Marín Nº550 (Barrio Sur) 957710494 E-mail: automotriz.miltonperez@gmail.com
Comunicamos el sensible fallecimiento de nuestra querida madre y abuelita, doña Aurelia Tureuna (Q.E.P.D.). Dios hizo su voluntad y la llevo al descanso eterno. Sus restos serán trasladados a la localidad de Castro, Chiloé, donde se realizará el cortejo fúnebre. Lo participan su hija Rosa Torres, nieta Paula Guineo y esposo Andrés Jaramillo. Abuelita, te extrañaremos mucho.
Gracias San Francisco de Asís por favor concedido (jpdm)
Mil gracias, Señor
Mil gracias, Señor, por este nuevo día que me permites comenzar. ¡Es tan lindo despertar sabiendo que estás conmigo! En esta mañana recibo tu paz y tu amor. Gracias porque me acompañas siempre y me ayudas. Hoy quiero estar atento a tu presencia y a tu voz para andar conforme a tu voluntad.
Por favor, protégeme y guíame en este día. Quiero que tú me dirijas en todo lo que tengo que hacer con mi familia, en el trabajo y dondequiera que yo vaya. Quiero hacer tu voluntad y ser sensible a tu dirección. Ayúdame a saber cuándo hablar y cuándo permanecer en silencio. Que mis palabras reflejen tu amor y tu interés genuino por las demás personas. Quiero vivir para ti hoy y por siempre. En el nombre de Jesús, amén.
HORARIO: 24 HORAS TODOS LOS DÍAS DEL AÑO
ORACIÓN DESEO IMPOSIBLE
Amadísimo señor mío, confío ciegamente porque eres tú mi eterno salvador, por eso te pido con todas las fuerzas de mi alma, para que con tu omnipotencia ilumines la gracia que tanto deseo. Señor Jesucristo, te pido la gracia para que me la concedas en nombre del padre santo. Amen. (Haces la petición). Se reza 3 días seguidos: Padre nuestro, ave María y gloria y se publica el 4. Gracias padre celestial por el favor concedido. Gracias te doy de todo corazón Dios hijo señor Jesucristo, Rey de Reyes por escuchar mi petición y obrar en nombre del Padre Santo. Les estaré a mi Padre Dios y a ti eternamente agradecida, gloria a ti señor Jesús.
Oración al Padre Pío
Bienaventurado P. Pío, testigo de fe y de amor. Admiramos tu vida como fraile Capuchino, como sacerdote y como testigo fiel de Cristo. El dolor marcó tu vida y te llamamos "Un crucificado sin Cruz".
El amor te llevó a preocuparte por los enfermos, a atraer a los pecadores, a vivir profundamente el misterio de la Eucaristía y del perdón.
Fuiste un poderoso intercesor ante Dios en tu vida, y sigues ahora en el cielo haciendo bien e intercediendo por nosotros. Queremos contar con tu ayuda. Ruega por nosotros. Lo pedimos por Jesucristo, nuestro Señor. Amén.
Milagroso San Judas Tadeo
Santo Apóstol San Judas, fiel siervo y amigo de Jesús, la iglesia te honra e invoca universalmente, como el patrón de los casos difíciles y desesperados. Ruega por mí, estoy sólo y sin ayuda. Te imploro hagas uso del privilegio especial que se te ha concedido, de socorrer pronto y visiblemente cuando casi se ha perdido toda esperanza. Ven en mi ayuda en esta gran necesidad, para que pueda recibir consuelo y socorro del cielo en todas mis necesidades, tribulaciones y sufrimientos, parwticularmente (haga aquí su petición), y para que pueda alabar a Dios contigo y con todos los elegidos por siempre. Te doy las gracias glorioso San Judas, y prometo nunca olvidarme de este gran favor, honrarte siempre como mi patrono especial y poderoso y, con agradecimiento hacer todo lo que pueda para fomentar tu devoción. Amén.
Oración a San Expedito
Este Santo es para la ayuda urgente, para los problemas que exigen una solución rápida y cuya invocación nunca es tarde. ORACIÓN: Mi San Expedito de las causas urgentes e inmediatas. Intercede por mí junto a nuestro Señor Jesucristo para que venga en mi auxilio en esta hora de aflicción y desesperanza. Mi San Expedito, tú que eres el Santo Guerrero. Tú que eres el Santo de los afligidos. Tú que eres el Santo de los desesperados. Tú que eres el Santo de las causas urgentes, protégeme, ayúdame, otórgame fuerzas, coraje y serenidad. ¡Atiéndeme mi pedido! (Hacer el pedido). Mi San Expedito, ayúdame a superar estas horas difíciles, protégeme de todos los que puedan perjudicarme, protege a mi familia, atiende mi pedido con urgencia. Devuélveme la paz y la tranquilidad. ¡Mi San Expedito! Estaré agradecido por el resto de mi vida y propagaré tu nombre a todos los que tienen fé. Reza un Padre nuestro, un Ave María, un Gloria y hacer la señal de la Cruz. ORACIÓN A SAN EXPEDITO. Reza 9 Ave María, durante 9 días y pide 3 deseos, uno de negocio y dos imposibles, al noveno día publicar este aviso y se cumplirá aunque sea imposible.
POR: YOLANdA SULTANA Atiendo en Santiago
HORÓSCOPO
ARIES GÉMINIS
(21 de marzo al 20 de abril)
AMOR: Siempre hay algo que mejorar en la relación de pareja por lo tanto trate de ser cosas que hagan sentir bien a quien está a su lado. SALUD: Los vicios se pueden escapar de control cuidado. DINERO: No se saliente a pesar de cometer algún error. COLOR: Ámbar. NUMERO 8.
TAURO
(21 de abril al 20 de mayo)
AMOR: Salga de su círculo de seguridad o de lo contrario nunca podrá encontrar a alguien que llene ese vacío que hay en su corazón. SALUD: Evite cualquier accidente de tipo laboral. DINERO: Trate de centrar sus energías en solucionar sus problemas financieros. COLOR: Gris. NUMERO 13.
(21 de mayo al 21 de junio)
AMOR: Si sus sentimientos no son correspondidos entonces no insistan más ya que tal vez en otro camino hay alguien especial para usted. SALUD: Cuidado con descuidar su salud, protéjase. DINERO: Vea qué cosas tiene aún pendientes por terminar. COLOR: Azul. NUMERO: 16.
CÁNCER LEO VIRGO
(22 de junio al 22 de julio)
AMOR: No está bien para los demás cuando en realidad las cosas a veces se van dando con el tiempo y por culpa de ambos. SALUD: Cuidado con recaer en los vicios. DINERO: Quién debe tener las cosas claras en su trabajo es usted. COLOR: Café. NUMERO: 9.
(23 de julio al 22 de agosto)
AMOR: Usted puede hacer las cosas de mejor manera de modo que oriente todo su esfuerzo en poder encontrar la felicidad que anhela. SALUD: Evite lo que le hace daño. DINERO: Busque soluciones en lugar de seguir aumentando sus problemas. COLOR: Violeta. NUMERO: 35.
(23 de agosto al 22 de septiembre)
AMOR: La posibilidad de amar la puede encontrar en el lugar menos imaginado. SALUD: Debe preocuparse más por su presión arterial. Por favor no se ponga en riesgo. DINERO: Ábrase a nuevos proyectos en especial si estos son innovadores. COLOR: Amarillo. NUMERO: 12.
LIBRA SAGITARIO
(2 3 de septiembre al 22 de octubre)
AMOR: Tiene que dar espacio a la persona para que pueda tomar la decisión más acertada y hay que hay mucho en juego para ambos. SALUD: Busque alternativas que me permitan mejorar su estado anímico. DINERO: Usted necesita nuevos desafíos los cuales debe buscar. COLOR: Rojo. NUMERO: 27.
CAPRICORNIO
(21 de diciembre al 20 de enero)
AMOR: Evite esas actitudes que en lugar de acercarle a las personas terminan por generar una distancia cada vez mayor. SALUD: El poder de su mente es vital a la hora de sentirse bien. DINERO: Aproveche de guardar la mayor cantidad de recursos que pueda. COLOR: Verde. NUMERO 6.
ESCORPIÓN
(2 3 de octubre al 22 de noviembre)
AMOR: No dé un paso al costado ya que debe luchar pues la persona que quiere con mayor razón si esa persona le corresponde. SALUD: Controle sus estados de ansiedad. DINERO: Haga las cosas un paso a la vez para que realmente le resulten. COLOR: Lila. NUMERO: 11.
ACUARIO
(21 de enero al 19 de febrero)
AMOR: Comparta todo ese amor que hay en usted con cada una de las personas que están a su alrededor. SALUD: Cuidado con el exceso de sal en las comidas. DINERO: Trate paso a paso de ir avanzando en su trabajo con el objetivo demostrar cuánta capacidad tiene. COLOR: Anaranjado. NUMERO: 3.
(23 de noviembre al 20 de diciembre)
AMOR: Nunca es demasiado tarde para recapacitar y tomar el camino correcto en beneficio de su felicidad. SALUD: Salga de la rutina que muchas veces termina agobiándole. DINERO: Las responsabilidades recaen en usted por lo tanto no trates de evadirlas. COLOR: Blanco. NUMERO: 5.
PISCIS
(20 de febrero al 21 de marzo)
AMOR: Trabaje en esos lazos afectivos con el objetivo de fortalecerlos. SALUD: Sea cuidadoso/a y responsable con el consumo de alcohol. DINERO: Si quiere mantener sus finanzas en orden lo más importante será mantener al día sus compromisos. COLOR: Púrpura. NUMERO: 1.