21-02-2025

Page 1


exseremis de hacienda Por millonario trasPaso corfo al fisco:

Christian García: “No me parece que se haya hecho tanta noticia... Corfo es un ente del Fisco no es una empresa pública... Es una polémica absolutamente artificial, hecha para gente que sabe de economía, pero al público le queda la sensación de que se robaron la plata”

Año XVII, N° 6.312

(Página 6)

Christian Gallardo: “... ha dado lugar a interpretaciones alarmistas y reacciones desproporcionadas, muchas veces sin un análisis técnico riguroso... La administración de los recursos fiscales debe ser examinada con seriedad y responsabilidad, y no quedar sujeta a interpretaciones superficiales que solo generan incertidumbre indebida”.

Punta Arenas, viernes 21 de febrero de 2025

www.elpinguino.com

Detienen a tres menores que protagonizaron persecución en auto robado

Menores disfrutaron del karting en Punta Arenas

reduce emisiones en 85%

Copec inaugura surtidor para vehículos diésel

(Página 21)

Colonias de Verano cerraron ayer con emotiva celebración

Con arduo trabajo niños limpiaron microbasural

bocatoma río las minas emocionante iniciativa informó enaP

17)

Gasolinas cayeron hasta 20 pesos ayer

Para declarar a tiemPo

Operación Renta 2025: Conozca fechas clave

(Página 2)
(Página
(Página 27)
(Página 5)
(Página 20)
(Página 10)

En sector Río de la Mano terminó el procedimiento

En intensa persecución policial capturan a menores que circulaban en un auto robado

Uno de ellos fue detenido en el techo de una vivienda, en su intento de darse a la fuga, al igual que sus otros dos ● compañeros ocupantes del vehículo.

Policial policial@elpinguino.com

Un amplio despliegue policial se registró cerca de las 14 horas de ayer, luego que personal de la Primera Comisaría de Carabineros recibiera la alerta sobre un vehículo robado percatándose

que dicho móvil circulaba por el centro de la ciudad.

Es ahí cuando los funcionarios policiales se acercan para fiscalizar el móvil realizando las advertencias necesarias al conductor, para que detenga su marcha, pero éste no se detuvo, y comenzó a escapar por las distintas calles

del sector centro sur de la capital regional.

El personal policial, con el fin de evitar un riesgo secundario, solicitó el apoyo a más unidades, sumándose incluso personal de la SIP de Carabineros, para realizar el seguimiento a distancia, y no poner en riesgo a terceras personas que usan habitualmente la vía.

Para los antisociales todo iba bien, hasta que llegan al sector Río de la Mano, donde ingresaron al pasaje Patagona, sin salida.

Se vieron acorralados y continuaron la huida a pie, siendo tres de los cuatro ocupantes del móvil detenidos por el personal policial, incluso uno de ellos, en la techumbre de un inmueble del sector.

Uno alcanzó a huir, por lo que hasta el cierre de la presente edición las diligencias policiales continuaban, confirmándose en cambio

En estas condiciones quedó el vehículo que habría sido robado y en el que se transportaban los imputados.

la detención de dos hombres y una mujer, de 16 y 14 años.

Cabe hacer presente que el vehículo en el que

circulaban quedó en la vía pública con daños en su carrocería, evidenciando así la frenética huida que protagonizaron.

Por instrucción de la Fiscalía, los tres menores detenidos fueron dejados en libertad a la espera de ser citados para comparecer ante la justicia.

Graban pelea en ingreso del mall de Punta Arenas

Cansados se manifestaron los usuarios del mall Espacio Urbano de Punta Arenas, luego de que se difundiera ayer un nuevo video que registra la pelea entre dos menores. El video fue difundido ampliamente por redes sociales, donde se ven que la gresca se produjo en el sector de Avenida Frei.

En diez

días la Fiscalía determinará el futuro procesal de la causa por el caso

Hace algunas semanas, el Tribunal de Garantía de Punta Arenas, otorgó un plazo de 20 días para que la Fiscalía cierre la investigación por el caso “Hércules”, donde un avión de la Fuerza Aérea, sufrió un siniestro en el sector Drake, y falleció la totalidad de la tripulación.

Ese plazo venció ayer, y es por eso que las miradas apuntaban a ver qué es lo que manifestarían desde el Ministerio Público, viendo cual sería el futuro procesal de los imputados, todos funcionarios y algunos ya en retiro, de

Prisión preventiva

la FACh.

Es por ello, que el fiscal regional, Cristian Crisosto, comunicó ayer, que ahora en diez días, el Mi-nisterio Público deberá determinar el sistema procesal de cada uno de las personas que fueron formalizados en este caso.

“El 20 de febrero del 2025 se cumplió el plazo ampliado que entregó el Tribunal de Garantía de Punta Arenas para afinar la investigación del caso Hércules

Es por eso que una vez que se cierra la investigación se le otorga al Ministerio Público un plazo

de diez días, para que pueda decidir el destino procesal de esta causa es por eso que la Fiscalía está analizando los antecedentes de manera profunda, para adoptar el proceso en quienes corresponda”, señaló el máximo repre-sentante de la Fiscalía en Magallanes.

Es así como los primeros días de marzo, ya debería existir claridad para ver en quienes de los imputados continuará la investigación por la tragedia, considerando que son varios los formaliza-dos por este hecho.

A la cárcel a sujeto que incumplió medida cautelar y se acercó otra vez a su pareja

Algunas horas alcanzó a estar en libertad, antes de ser nuevamente aprehendido por Carabineros, tras llegar a la casa a ● la cual tenía prohibido acercarse.

Policial policial@elpinguino.com

El miércoles, un sujeto fue formalizado por el delito de lesiones leves en contexto de violencia intrafamiliar, luego de agredir a su pareja, por lo que fue detenido por Carabineros, En dicha audiencia, la Fiscalía le comunicó los cargos que se le imputaban, donde manifestaron que mantuvo una discusión con la mujer, la cual subió de tono y originó que el sujeto se ofusque, para luego agredirla físicamente.

Tras la exposición de los hechos el sujeto fue dejado con cautelares de menor intensidad, pero que era imperativo que éste cumpliera. Una de éstas, le prohibió acercarse a la víctima y al domic ilio, algo que le fue

recalcado en la audiencia, para que el sujeto dé estricto cumplimiento a dicha cautelar, recuperando así su libertad.

Pero poco le duró la advertencia, ya que pasaron algunas horas, y nuevamente fue detenido por Carabineros, pero esta vez no alcanzó a golpear a la mujer, pero sí incumplir la cautelar que se le había notificado en la audiencia horas antes de que vuelva al inmueble.

Carabineros procedió a la detención por el delito de desacato en contexto de violencia intrafamiliar, comunicando a la Fiscalía la situación, disponiéndose que el sujeto sea pasado a control de detención la mañana de este jueves en el Juzgado de Garantía de Punta Arenas.

Luego de exponer los cargos, la fiscal Johanna

Irribarra, solicitó que al imputado se le aplique la medida cautelar de prisión preventiva, considerando que su libertad constituye un pe -

ligro para la seguridad de la víctima, argumentando con ello la declaración de la afectada y la pauta de riesgo que se le realiza a las vícti-

mas de delitos de violencia intrafamiliar. Posterior a escuchar a ambas partes, el Tribunal determinó que el imputado ahora ingrese a la cárcel, en calidad de imputado en prisión preventiva, mientras se desarrolla la investigación.

El sujeto ahora permanecerá en la cárcel de Punta Arenas mientras se desarrolla la investigación.

Destacaron iniciativa

Con actividades de esparcimiento servicio de protección promueve el cuidado

Actividades deportivas, juegos y con contacto con la naturaleza, pudieron dar entretención a los jóvenes en el periodo de ● vacaciones.

Crónica periodistas@elpinguino.com

Dado su clima y realidad geográfica, el verano es una oportunidad clave para que los niños, niñas y adolescentes de Magallanes accedan a espacios recreativos que favorecen su bienestar, desarrollo personal y socialización. A través del juego, el deporte, la cultura y el contacto con la naturaleza, ellos fortalecen su autoestima, autonomía y habilidades sociales, todos elementos fundamentales para su crecimiento integral. Por esta razón, el Servicio de Protección Especializada a la Niñez y Adolescencia destina sus recursos para asegurar que los niños, niñas y adolescentes al cuidado del Estado puedan sacar el mayor provecho a la temporada estival. Para ellos, estas instancias no sólo brindan esparcimiento, sino que también cumplen un rol terapéutico y educativo, contribu-

yendo a su estabilidad emocional. Paseos al aire libre, talleres y actividades deportivas les permiten explorar nuevos intereses, expresar sus emociones, vincularse con su ciudad y territorio, además de crear recuerdos significativos, procesos que en algunos casos han sido interrumpidos por sus experiencias de vida. Dada la importancia de estas instancias, la institución no solo gestiona una oferta recreativa a lo largo del año, sino que también involucra directamente a los niños, niñas y adolescentes en la planificación de las actividades que desean realizar. Ivette Gallardo, terapeuta ocupacional de la Residencia Familiar de Adolescencia Temprana, explica: “Como equipo, nos aseguramos de que los niños sean parte de toda la experiencia. Les avisamos con una semana de anticipación qué haremos y reforzamos la información con afiches en la residencia. Así fomentamos su anticipación pero también su responsabilidad,

pues son ellos mismos quienes motivan a sus pares a participar en las actividades que escogieron como grupo”. La profesional destaca que este verano, algunas de las actividades favoritas fueron el karting, la piscina, las visitas a reservas naturales de la Provincia de Magallanes y las cabalgatas.

Además, Gallardo subraya que estos espacios fortalecen la convivencia dentro de las residencias: “Los niños y niñas no solo mejoran su vínculo entre ellos, sino también con el equipo a su cuidado. Se dan cuenta de que no sólo los llevamos a las actividades, sino que muchas veces participamos junto a ellos. También los motivamos, por ejemplo, a superar el miedo de acercarse a un caballo que quieren acariciar, o bien, a vencer la vergüenza de hacer algo lúdico frente al grupo. Todo niño tiene derecho al esparcimiento y nuestro compromiso es que lo ejerzan plenamente”.

Hasta en karting anduvieron los jóvenes que participan en los distintos programas del servicio.

Uno incluso apunta a una suerte de desidia de parlamentarios magallánicos

Polémica por dineros de Corfo: exseremis profundizan en traspaso de dineros

● del caso que sacude al Gobierno. Ambos coinciden, sin embargo, en que es un tema “artificial”.

Los otrora titulares de Hacienda en la región, Christian García y Christian Gallardo, entregaron nuevos datos respecto

Diego Bravo periodistas@elpinguino.com

La Corporación de Fomento de la Producción (Corfo) traspasó tres mil 500 millones de dólares al Fisco por instrucción de Hacienda, entre 2023 y 2024. El origen de esos montos fueron los excedentes por el alto y excepcional precio del litio. Desde la oposición al Gobierno señalaron que el destino del dinero sería el de paliar los desajustes en las arcas fiscales. La reacción administrativa fue, primero, una investigación por parte de Contraloría para establecer si se dañó el patrimonio de la corporación; y segundo, una comisión investigadora en el Congreso.

Lo que se hizo fue legal y está dentro de las facultades del ministerio de Hacienda. Desde Corfo, durante un comunicado emanado la jornada del jueves, precisaron que el monto fue de

“solo una parte de dichos ingresos extraordinarios”: “La liquidación de inversiones que fue necesaria para cumplir con las mencionadas transferencias se realizó de manera gradual y estratégica, según acordó el Consejo de la Corporación. Esto permitió evitar pérdidas de capital en dichas operaciones, atendiendo con ello las preocupaciones que hizo presente esta administración ante el Consejo, cumpliendo debidamente con el deber de resguardar el patrimonio de la institución”.

A ello, se sumó que el patrimonio destinado a inversiones de Corfo es de más de US$1.500 millones, cifra muy por sobre los US$160 millones que había al momento de asumir el actual Gobierno.

Frente a esta polémica, dos exseremis de Hacienda de Magallanes, Christian Gallardo y Christian García, fueron consultados para profundizar en el caso.

Legal pero raro

Gallardo plantea que, si bien está permitido el movimiento, estos “son poco comunes”. No obstante ello, advirtió que “la forma en que se ha planteado el debate ha dado lugar a interpretaciones alarmistas y reacciones desproporcionadas, muchas veces sin un análisis técnico riguroso sobre la administración financiera del sector público”.

En esa línea, puso en valor la indagatoria de Contraloría “para garantizar la plena transparencia en el uso de fondos públicos”: “La administración de los recursos fiscales debe ser examinada con seriedad y responsabilidad, y no quedar sujeta a interpretaciones superficiales que solo generan incertidumbre indebida”.

García fue más allá: coincidió, por una parte, en el argumento del ministro de Economía, Nicolás Grau, quien expuso la transparencia y le-

galidad de la decisión; pero además recordó “el informe habitual que se hace para la Ley de Presupuesto (...), que es ver cómo se va ejecutando este”.

Con informes en mano, argumentó: “Si uno observa las modificaciones del año 2023 y 2024, ahí aparecen claramente las transferencias que la Corfo hace al Tesoro Público, como también la venta de estos activos financieros, o la mayoría inversión en activos financieros. No me parece que se haya hecho tanta noticia como una cuestión así oculta, rara, extraña”.

Recordó también García que a las comisiones de Hacienda de ambas cámaras se les entrega periódicamente información sobre la ejecución presupuestaria. Además, llamó a no olvidar que “Corfo es un ente del Fisco, o sea, no es una empresa pública, sino que hoy es entendida como un servicio público que ejerce funciones en esa línea,

Corfo cuenta hoy con patrimonio de inversión de 1.500 millones de dólares.

por lo que los excedentes que tenga, finalmente, son empleados para fines sociales”.

También planteó el exseremi que las estimaciones y proyecciones son un problema de larga data y que hay algo que se está desconociendo: “Si tengo representantes en la comisión de Hacienda de las dos cáma-

ras, no es solo para que voten el presupuesto, sino para que vayan revisando el estado de avance de su ejecución”.

“Es una polémica absolutamente artificial, hecha para gente que sabe de economía, pero al público le queda la sensación de que se robaron la plata”, cerró.

Cumple 63 años:

Base Yelcho y su importancia en el desarrollo de la ciencia chilena en la Antártica

La base se encuentra situada en Isla Doumer, a 64º de latitud sur, su entorno privilegiado permite desarrollar estudios ● fundamentales sobre biodiversidad marina, monitoreo ambiental y los efectos del cambio climático en la región antártica.

Crónica periodistas@elpinguino.com

La base antártica Yelcho, operada por el Instituto Antártico Chileno (INACH) conmemoró este martes su 63º aniversario, reafirmando su rol como un laboratorio natural clave para la investigación polar.

Situada en isla Doumer, a 64º de latitud sur, su entorno privilegiado permite desarrollar estudios fundamentales sobre biodiversidad marina, monitoreo ambiental y los efectos del cambio climático en la región antártica.

“Por su ubicación geográfica, Yelcho se ha transformado en un importante laboratorio natural para el estudio de diversos ámbitos del quehacer científico y que sin duda aportan al conocimiento del planeta. La importante diversidad de especies marinas, las características ambientales del aire, fauna del lugar, entre otros elementos, hacen de este lugar un importante eje de estudios en diversos ámbitos”, expresó David Domenech, jefe de la base Yelcho.

Por estos días, la estación alberga a 17 personas. De ese total, hay nueve profesionales que integran el personal logístico que permiten el funcionamiento de la base; además de ocho investigadores, quienes desarrollan distintos proyectos financiados y coordinados por el INACH en el marco de la LXI Expedición Científica Antártica (ECA 61).

Dentro de los proyectos que se desarrollan durante esta temporada, se destaca la instalación de estaciones de monitoreo de la Red de Sensores Observatorio Antártico de Cambio Climático; el análisis de fuentes de contaminación liderado por el Dr. Francisco Cereceda (Universidad Técnica Federico Santa María); y las investigaciones sobre ecosistemas intermareales desarrolladas por el Centro de Investigación Dinámica de Ecosistemas Marinos de Altas Latitudes (Centro IDEAL).

De igual manera, se apoya el trabajo del equipo de buceo científico para la captura de especies marinas para el Centro Antártico Internacional, así como el proyecto de la Universidad de Santiago de Chile dirigido por el Dr. Raúl Cordero que estudia muestras de nieve, fotogrametría y monitoreo de algas rojas. Finalmente, se lleva a cabo la instalación de trampas para el estudio de mosquitos, bajo la dirección de la Dra. Carla Ximena Salinas del INACH.

Con capacidad para albergar hasta 27 personas, Yelcho ha implementado mejoras en sus instalaciones, lo que ha sido reconocido por sus usuarios y usuarias. Además, se evalúan proyectos de infraestructura con el objetivo de ampliar su capacidad humana y sus espacios de laboratorio, fortaleciendo así su servicio a la comunidad científica.

Fundada en 1962 y administrada inicialmente

Base Yelcho cumple 63 años desde su instalación. cedida

por la Armada de Chile, Yelcho fue transferida en 1986 al INACH para su uso exclusivo en investigación científica. Su nombre rinde homenaje a la embarcación comandada por el pilo -

to Luis Pardo Villalón, quien en 1916 lideró el rescate de los náufragos de la expedición de Sir Ernest Shackleton en la isla Elefante.

“Sin duda, estos 63 años de la base en este particular y aislado lugar, representan el esfuerzo y trabajo de muchos chilenos que con visión de país, supieron identificar y comprender la necesidad de contar con áreas de investigación en diversas latitudes de este laboratorio natural que es la Antártica”, finaliza Domenech.

El legado de Yelcho sigue vigente en quienes hoy operan la base, trabajando bajo su lema: “Por la ciencia y para la ciencia”.

Cartas al Director

ENVIAR A: editor@elpinguino.com

Cartas al Director

ENVIAR A: editor@elpinguino.com

Los niños: Fuera de L juego desProL igidad de L

Señor Director:

Mediante la ley 4.328 del 27 de marzo de 1918, se autorizó una erogación popular con la finalidad de construir un monumento en homenaje al general Manuel Baquedano, en reconocimiento a su destacada participación en la Guerra del Pacifico, proyecto que se concretó el 18 de septiembre de 1928 en una magnifica ceremonia en que se inauguró dicho monumento, oportunidad en que asistieron ex combatientes, que en sus uniformes lucían orgullosos las condecoraciones obtenidas en los campos batallas que le dieron el triunfo a Chile.

Nueve décadas después, a partir el 18 de octubre del 2019, antisociales intentaron destruirlo, luego, después de haber sido retirado temporalmente para su restauración, el Consejo Nacional de Monumentos desprolijamente el 5 del presente mes acogió una solicitud del Ministerio de Obras Públicas para retirar dicho monumento, para lo cual también consideró sugerencias del Ministerio de Defensa, planteando además tres posibilidades de posibles ubicaciones definitivas, rectificando luego al declarar que solamente se pronunció sobre la solicitud del traslado del plinto para su restauración.

La ubicación de este monumento no fue al azar, se tuvo en consideración el legado histórico de la obra, su valor cívico, la convergencia de varias vías, importancia cultural y el valor patrimonial del sector, aspectos no apreciados por quienes hoy desean darle otra localización.

e l valor de la Lengua Materna en la infancia: un derecho fundamental

“el proceso de aprendizaje del lenguaje en la primera infancia es altamente influenciado por las interacciones sociales”

CM n eL Poder de L as Pa L abras y L a tra MPa de L L enguaje

Es lamentable que un reconocido Héroe, sea objeto de opiniones divididas, pues, considerando la misión legal del Consejo de Monumentos Nacionales, constituye una inconsecuencia que la mayoría de sus miembros, haciendo eco del pensamiento de personas ideologizadas, deseen que este monumento quede relegado en un lugar diferente al que originalmente se le ubicó. ¿Será posible que el CMN escuche a la mayoría de la ciudadanía y no a unos pocos que pretenden desconocer los valores patrios y la historia de Chile?

Iván Stenger Larenas, Magíster Pedagogía

Cada 21 de febrero, se celebra el Día Internacional de la Lengua Materna, una fecha que nos invita a reflexionar sobre la diversidad lingüística y la importancia de preservar las lenguas originarias. En países como Chile, con una rica diversidad cultural y lingüística, esta conmemoración adquiere un significado especial, particularmente cuando se considera el impacto de la lengua materna en el desarrollo de los niños. La lengua es más que una simple herramienta para comunicarse; es el puente que conecta a los individuos con su entorno, con su identidad y con su historia. En la infancia, el lenguaje cumple un papel esencial en el desarrollo cognitivo, emocional y social. Desde sus primeros días de vida, los niños comienzan a asimilar sonidos, palabras y frases que les permiten entender y relacionarse con el mundo. La lengua materna, en particular, es crucial, pues es el medio en el que los pequeños inician su vínculo afectivo con los demás, especialmente con sus padres o cuidadores, quienes a través del lenguaje les proporcionan seguridad, amor y apoyo.

El proceso de aprendizaje del lenguaje en la primera infancia es altamente influenciado por las interacciones sociales. Los niños que tienen la oportunidad de comunicarse en su lengua materna desde temprano tienen una ventaja significativa, ya que desarro-

si ga Z a desa PareCe , desa PareCe L a H u M anidad

Señor Director:

Las recientes declaraciones de Donald Trump, proponiendo el traslado forzado de 1,7 millones de palestinos, no son solo inhumanas, sino la confirmación de que el genocidio israelí contra Gaza cuenta con el respaldo de Estados Unidos. Este plan no es una solución, es una limpieza étnica disfrazada de pragmatismo. Al aceptar la idea de que Gaza es irreconstruible, se justifica su destrucción, su aniquilación, y con ella, la desaparición de un pueblo con historia, cultura y derecho a existir.

El pueblo palestino ha soportado décadas de ocupación, bloqueos y bombardeos sistemáticos. Ahora, se les niega incluso la posibilidad de reconstruir lo poco que queda de su tierra. La comunidad internacional no puede permitir que esta narrativa se normalice. El silencio es complicidad, y cada día que pasa sin una respuesta contundente del mundo es un día más en el que la impunidad se fortalece. Gaza es una herida abierta en la conciencia de la humanidad, y si la dejamos morir, moriremos con ella.

Hoy, más que nunca, el mundo debe alzar la voz. No podemos permitir que la barbarie se disfrace de política y que el exterminio de un pueblo sea aceptado como una consecuencia inevitable. Gaza debe ser salvada, no despojada. Defender a Palestina es defender la justicia y la humanidad. Rubén Álvarez H. Pasante de Investigación FPP Valparaíso

llan un vocabulario más amplio y fluido, lo que favorece su capacidad para entender y resolver problemas. Además, el lenguaje también es fundamental para el desarrollo emocional, pues permite a los pequeños expresar sus sentimientos, pensamientos y necesidades.

En Chile, donde coexisten diversas lenguas indígenas como el mapudungun, el aimara y el rapanui, la preservación de las lenguas maternas cobra una relevancia aún mayor. A pesar de los esfuerzos por revitalizar estas lenguas, la realidad es que muchos niños que hablan lenguas originarias no tienen acceso a una educación que respete su lengua materna. Esta falta de recursos y reconocimiento limita su derecho a una educación integral y afecta su identidad cultural. Garantizar la educación en la lengua materna no solo fortalece el sentido de pertenencia de los niños, sino que también favorece su aprendizaje de otras lenguas.

En este Día Internacional de la Lengua Materna, es fundamental recordar que cada niño tiene el derecho de crecer en un entorno lingüísticamente enriquecido, donde la lengua materna sea valorada y preservada. Este derecho es un pilar para su desarrollo integral, y para la construcción de una sociedad más inclusiva, respetuosa de su diversidad cultural.

Señor Director:

Señor Director: El juego en línea sigue ocupando un lugar de relevancia a nivel mundial. Solo en Estados Unidos el 2024 se apostaron más de US$230.000.- millones. Por primera vez la mayor compañía operadora de apuestas deportivas en ese país supero, en tamaño, a la mayor operadora de casinos físicos. En Chile solo algunas, de las innumerables plataformas de apuestas que operan en el país, cumple con estándares internacionales que permiten impedir que menores de 18 años puedan jugar en ellas. Para compañías como Betsson, Betano, Collbet, Latamwin y Betwarrior la protección de los menores es pilar fundamental. La implementación de controles estrictos de verificación de identidad, mecanismos de exclusión de menores y políticas de prevención del juego problemático son parte esencial de su operación. Mientras existan plataformas que operen sin estos estándares, el acceso de menores a las apuestas en línea seguirá siendo un problema latente.

El proyecto de ley que regula el desarrollo de las plataformas de apuestas en línea (Boletín 14838-03), actualmente en el Senado, es clave para establecer este mismo estándar a toda la industria.

Como agrupación seguiremos aportando toda la experiencia internacional a este debate, con el firme compromiso que Chile disponga, finalmente, de un modelo regulatorio que establezca los más altos estándares de protección al usuario y potenciando una regulación que sea exitosa en canalizar esta industria hacia un mercado regulado.

Una regulación moderna que potencie esta canalización es la única fórmula que garantiza una debida protección de los menores y una mayor recaudación fiscal y aporte al país.

Carlos Baeza, Representante legal de Plataforma de Apuestas en Línea

Señor Director:

La izquierda gana otra batalla ideológica al resignificar conceptos: un “préstamo” suena mejor que lo que es en realidad: una expropiación. Mientras, la derecha cede terreno y los trabajadores pierden con una reforma perjudicial que busca acabar con la capitalización individual. Luis Althusser, el filósofo marxista lo planteaba con claridad “…Las palabras son armas, explosivos, calmantes y veneno”. Jorge Gacitúa Muñoz, Abogado

Un estudio publicado en Stochastic Analysis and Applications revela cómo la guerra comercial entre EE. UU. y China (2016-2019) impactó negativamente al mercado de valores chileno. La investigación, liderada principalmente por Danilo Leal y Milan Stehlík, junto a un equipo internacional de expertos, analiza la respuesta del índice bursátil chileno IPSA ante 26 eventos clave de la disputa comercial. Los resultados muestran que 16 eventos generaron reacciones negativas en el IPSA, mientras que solo 10 produjeron efectos positivos. En términos financieros, se estima que la capitalización del mercado chileno perdió aproximadamente 13 mil millones de dólares debido a la incertidumbre generada por estas tensiones comerciales. Además, 18 de los 26 eventos provocaron reacciones estadísticamente significativas en el IPSA, evidenciando la sensibilidad del mercado chileno a conflictos comerciales globales.

Ante la posibilidad de un nuevo gobierno de Donald Trump en EE.UU., este estudio proporciona una base crucial para anticipar y mitigar posibles impactos económicos en Chile. Durante su primer mandato, Trump implementó políticas proteccionistas y sanciones comerciales que afectaron a mercados emergentes como el chileno, generando incertidumbre y volatilidad en el comercio global. Es de esperar que Trump refuerce este tipo de medidas, lo que podría traducirse en nuevas fluctuaciones en el IPSA y otros indicadores económicos en Chile. Subraya la importancia de estrategias de diversificación y políticas económicas adaptativas para reducir la vulnerabilidad del mercado chileno ante tensiones comerciales internacionales.

Dr. Danilo Leal, Fac. Ingeniería U. Andrés Bello

* Las cartas publicadas no representan necesariamente el pensamiento de Diario El Pingüino y son de exclusiva responsabilidad de quienes las emiten. Si usted desea ser parte no dude en escribirnos a editor@elpinguino.com. La extensión no debe superar 1.500 caracteres y el diario puede omitir o editarlo parcialmente

• Director Gerente y Representante Legal Pingüino Multimedia: Alberto Solo de Zaldívar Pérez

• Domicilio: Pdte. Jose Manuel Balmaceda 753, Punta Arenas • Teléfono: 2292900 • www.elpinguino.com

Fundado el 2 de julio de 2008

Diario miembro de la Asociación Nacional de la Prensa Chile
CH i L e y guerra CoM erCia L ee .uu.-CH ina

Economía y Política Apaguemos el ciclo:

Más allá de las transferencias monetarias y del capital, la forma más común para la obtención de dinero es el salario generado por el empleo.

Según Ferranti (2003) en promedio el 80% de nuestros ingresos provienen de nuestro trabajo. Es de esta forma, que el salario se convierte en un tema vital para el desarrollo socioeconómico de las familias en Chile.

Ahora bien, que ud. consiga un empleo dependerá en la mayoría de las ocasiones de las capacidades que posea y de cuánta demanda exista por dichas capacidades. Para la OCDE en un paper denominado “Automatización, uso de habilidades y capacitación” se revela que la mediana de empleo en Chile tiene un riesgo entre un 55% y 70% de ser reemplazados por maquinas, lo que representa la quinta mayor probabilidad entre los 32 mercados que fueron analizado en dicho estudio.

En palabras más sencillas, cerca del 40% de los empleos en Chile son altamente vulnerables a la automatización.

Eso lleva a que en algún momento Ud. tendría que aceptar un salario más bajo o peores condiciones laborales debido a que la empresa en la que trabaja pierde dinero por la implementación de maquinarias en la competencia o por que esta empresa no logra competir con las importaciones más baratas que provienen de China.

Es en este punto donde converge la politica y la economía, ya que las condiciones del trabajo y de los salarios se ven profundamente afectadas por las decisiones que son tomadas en el poder ejecutivo y legislativo de nuestro país.

Algunos ejemplos son, la inexistencia de una politica clara en materias de inmigración ya que ésta genera un fuerte impacto en el comportamiento de los trabajadores y empleadores, puesto que existen sectores en Chile en donde el aporte de muchos extranjeros es vital para el éxito de sus operaciones. Es más, el Banco Central indica el impacto positivo del shock migratorio e incluso indica que son más educados, en donde un chileno llega en promedio a 11 años de escolaridad mientras que un extranjero llega a 12,6 años de escolaridad.

Otro ejemplo, se refiere a las reformas que son postuladas desde el Ministerio del Trabajo que postulan flexibilizar el mercado laboral con decisiones como el reemplazo de la “indemnización por años de servicios” por la “indemnización a todo evento”, el motivo, es que para el gobierno actual esto no fortalece la movilidad laboral. Un cambio de estas características llevará a una gran discusión pública y política producto de la perdida de derechos que fueron obtenidos por las grandes luchas sindicales de nuestro país.

Estas son discusiones económicas de la política que debemos comprender aunque sea medianamente, ya que nos afectan profundamente en nuestra vida laboral. Es así, que debemos también interiorizarnos en las capacidades que serán requeridas por el mercado y por sobre todo ejercer nuestra obligación al momento de elegir a nuestras autoridades, ya que después de promulgadas las leyes no hay vuelta atrás.

prevenir es la clave

Ver las noticias de los incendios en California es, desafortunadamente, enfrentar un espejo de lo que ocurre en Chile cada verano. Basta con remontarnos hace 11 meses atrás, cuando vivimos en Valparaíso el segundo incendio forestal más letal del mundo, o al 2017, cuando la “Tormenta de Fuego” marcó el inicio de los incendios forestales de sexta generación.

Si bien la inversión histórica de más de $156 mil millones por parte del Gobierno ha dado buenos resultados en cuanto a combate, los incendios continúan aumentando. En comparación con la misma fecha del año pasado, hemos visto un 18% más de estos siniestros a lo largo del país, y solo en la RM -donde el 80% del arbolado es exótico y altamente inflamable- el incremento alcanza un alarmante 83%.

El escenario tampoco ayuda. Con un 2024 marcado como el año más caluroso del mundo, una sequía de 15 años a nivel nacional y un 27% del territorio afectado por desertificación, un pequeño descuido puede desencadenar una tragedia.

Los incendios forestales, responsables de altas emisiones de gases de efecto invernadero, vulneran aún más a la flora y fauna. Los bosques nativos, que absorben 2.6 gigatoneladas de CO₂ al año, regulan el ciclo hídrico y frenan la desertificación, son esenciales para la biodiversidad.

Y lo más complejo es que el problema no es solo ambiental, sino también social y económico. La pérdida de bosques compromete los recursos de agua dulce, acelera la pérdida de biodiversidad y expone a millones de personas a condiciones de vida más difíciles.

La lección es clara: debemos actuar de inmediato para restaurar y proteger nuestros bosques y ecosistemas. Gobiernos, empresas y ciudadanos debemos unir esfuerzos en un compromiso colectivo. Reforestar y trabajar en alianzas público-privadas es esencial para evitar que se repitan tragedias como la pérdida de miles de hectáreas por incendios, el desplazamiento de comunidades y la destrucción de ecosistemas vitales.

En Reforestemos, mantenemos firme el compromiso que asumimos hace 13 años: restaurar nuestros ecosistemas. Sin embargo, como siempre hemos dicho, este debería ser el último paso. Con el 99,7% de los incendios originados por acción humana, el llamado es claro: prevenir es responsabilidad de todos.

FRANCISCO

Ausentismo en el sector público: una cifra preocupante

La Dipres publicó datos que llaman bastante la atención y que se relacionan con el nivel de ausentismo en el sector público durante 2023, el cual alcanzó a casi 32 días sin trabajar, en promedio, en un año.

Si bien en 2006 dicha cifra era de 17,3 días en promedio, prácticamente ha crecido todos los años llegando a 31,8 días en 2023. A ello se suma que el 40% de los permisos son por más de 11 días.

A su vez, el promedio de licencias médicas en el sector público en 2023 fue de 3,1 licencias por cotizante, mientras que en el sector privado fue de 1,3.

Algunos datos interesantes son, por ejemplo, que el sector con mayor ausentismo fue educación escolar y preescolar, junto con los ministerios de Educación, Salud y Justicia.

Si analizamos esta preocupante realidad vemos que 32 días laborales sin trabajar en promedio equivalen a un mes y medio, considerando los 20 días laborales hábiles en un mes. Dicho de otra forma, el sector público trabaja prácticamente sólo 10,5 meses al año a diferencia del resto de los chilenos o el sector privado.

Adicionalmente, el sector público ha crecido en dotación en los últimos años, siendo financiado por todos los chilenos con el pago de impuestos a la renta e IVA, entre otros.

Por estos días se está evaluando la reforma de pensiones y el aumento de la cotización individual, lo que afectará drásticamente a los emprendedores y PYMES, y por ende al empleo privado… ¿No será el momento de evaluar la necesidad de contar con determinados cargos públicos en el aparato Estatal, identificar a quienes realmente trabajan por esa vocación de servicio o que realmente se justifican para así transparentar una tasa de desempleo real en el país y no tapar el sol con un dedo?

No hay que olvidar que esas licencias de casi 32 días de ausentismo son financiadas por todos nuestros aportes y que están siendo más utilizados por el sector público que el privado a simple vista.

Un trabajador en el sector privado que se toma este volumen de días de ausentismo lamentablemente pasaría a la lista de candidatos a ser desvinculados, a diferencia de lo que sucede con los “amigos apitutados” en el sector público.

Álvaro Vargas, seremi de Hacienda, hizo un recordatorio a los contribuyentes

Ya comenzó la Operación Renta 2025: atención a estas fechas claves

Hay nuevas funcionalidades y ajustes implementados por el Servicio de Impuestos Internos a los que hay que echarles un ojo.

Diego Bravo periodistas@elpinguino.com

El 18 de febrero pasado comenzó el proceso de suscripción de declaraciones juradas de la Operación Renta 2025. Ante eso, Álvaro Vargas, seremi de Hacienda, entregó detalles de las características del proceso.

Por ejemplo, el Servicio de Impuestos Internos (SII) implementó nuevas funcionalidades y ajustes en sus asistentes digitales, facilitando la presentación de declaraciones y permitiendo modificaciones cuando corresponda.

Vargas llamó a realizar la declaración dentro del plazo establecido: “Realizar esta etapa correctamente y en los tiempos estipulados nos permite entregar propuestas precisas a los contribuyentes, facilitando el cumplimiento

tributario, ya sea que tengan o no derecho a devolución. Además, evita trámites posteriores de modificaciones”, dijo.

Asimismo, recordó que las declaraciones pueden ser aceptadas u observadas por el SII. En caso de ser aceptadas, quienes tengan devolución de impuestos podrán acceder a ella de manera más rápida. Además, enfatizó que la fecha de presentación influye en los plazos de pago: “Las declaraciones realizadas entre el 1 y el 21 de abril tendrán su devolución a partir del 15 de mayo”.

¿Quiénes Deben Declarar Renta en 2025?

Quienes hayan obtenido ingresos anuales superiores a $10.900.000, salvo que provengan de un solo empleador, además de aquellos con más de un empleador o pagador.

También deben realizar la declaración jurada los trabajadores a honorarios que busquen la cobertura parcial de cotizaciones previsionales.

Otro grupo de contribuyentes de esta operación es el de beneficiarios del Préstamo Solidario de los años 2020 o 2021, así como también aquellos emprendedores que hayan iniciado actividades en 2024 y recibido ingresos por venta de productos o prestación de servicios.

Finalmente, y por obvio que parezca, vale recordarlo: todas y absolutamente todas las empresas de Chile.

Cabe recordar que los contribuyentes pueden encontrar toda la información en el sitio web del Servicio de Impuestos Internos (www. sii.cl) o acudir a las oficinas correspondientes ante cualquier duda.

Las dudas pueden resolverse en la web del SII o en las oficinas dispuestas en Magallanes.

A días del retorno a clases

Mineduc entrega recomendaciones a padres y apoderados por compras escolares

Por estos días, existe la preocupación en los adultos respecto a la adquisición de útiles, uniformes y textos pedagógicos.

Crónica periodistas@elpinguino.com

Adías que inicien las clases, esto coincide con las últimas compras de útiles escolares. Es por esto, que el Ministerio de Educación entregó sugerencias y recomendaciones a padres y apoderados, quienes se pueden ver complicados ante las exigencias que pudieran hacer los establecimientos educativos.

De hecho, una de las consultas realizadas con mayor frecuencia es esta. Sin embargo, hay que ser enfáticos que ningún establecimiento que cuente con reconocimiento oficial, puede obligar o exigir la compra de útiles de una determinada marca o proveedor. Sólo en forma excepcional, cuando existan razones de carácter pedagógico, sanitario o de otro orden debidamente acreditables.

En relación a las listas que son solicitadas, desde el Mineduc también son enfáticos en señalar que está prohibida la exigencia de útiles de aseo y artículos de oficina. En caso de ser requerido, se constituye una vulneración a la normativa educacional.

De igual manera, no pueden ser sancionados con medidas disciplinarias, aquellos estudiantes que no presenten útiles escolares.

Uniformes

Otro tema que complica a los padres y apoderados son los uniformes, en ocasiones, por falta de presupuesto es posible que falte una prenda para la exigencia del establecimiento educativo.

Pero, en ningún caso el incumplimiento del uso del uniforme escolar podrá ser sancionado con la prohibición de ingresar o permanecer en el establecimiento educacional. En caso de que esto

ocurra, el adultos responsable tendrá la potestad de acudir a Superintendencia de Educación para que esta situación sea fiscalizada, a través de una denuncia que canalice esta constancia.

Textos escolares

Desde el Ministerio de Educación señalan que todos los estudiantes y profesores de establecimientos públicos y subvencionados reciben textos escolares y guías didácticas de manera sistemática y gratuita, a través del Programa de Distribución de Textos Escolares.

Por lo general, algunos establecimientos solicitan textos adicionales, la adquisición es voluntaria, debiendo el establecimiento educacional adecuar la actividad pedagógica que los requiera, para que ante la falta de este material no sea un obstáculo para el proceso de enseñanza aprendizaje de los estudiantes.

¿Y si un establecimiento rechaza los textos entregados

por Mineduc? Deben comunicar esta decisión al Centro de Padres y Apoderados y al Centro de Alumnos, con la debida fundamentación técnico pedagógica en un

documento suscrito por el director del establecimiento. Una copia de dicho documento informativo deberá ser remitida a la Secretaría Regional Ministerial de Educación co-

rrespondiente, a más tardar, el último día del mes de marzo del año en que serán utilizados, y a los padres, madres y apoderados, al momento de la matrícula.

Mineduc recuerda que está prohibido la exigencias de marcas en los útiles escolares, a excepción de utensilios de usos especiales.
cedida

Asociación de Funcionarios del Servicio Agrícola y Ganadero

AFSAG ratifica paro nacional del SAG pese a reintegro parcial del presupuesto

Los funcionarios califican esta devolución parcial insuficiente.

El Directorio Nacional de la Asociación de Funcionarios del Servicio Agrícola y Ganadero (AFSAG) confirmó que el paro nacional programado para el 4 de marzo sigue en pie, pese a la restitución parcial de recursos anunciada por la Dirección de Presupuestos (Dipres). El gremio calificó como “insuficiente” la devolución de $2.700 millones, dado que el recorte inicial ascendía a $4.273 millones, a lo que se suman $2.600 millones de déficit presupuestario correspondiente al 2024. Desde AFSAG han manifestado su preocupación por el impacto que esta reducción presupuestaria tendrá en la labor del SAG, advirtiendo que la disminución de fondos afectará áreas críticas como la contratación de personal, la fiscalización en puertos y fronteras, la certificación de

Desde AFSAG informaron que han solicitado una reunión urgente con Dipres. Cedida

exportaciones y el combate de enfermedades y plagas que amenazan la producción agrícola y ganadera del país. Restitución insuficiente y cifras dispares Según detalló la organización, el monto reintegrado por el Gobierno representa solo el 63% de los fondos inicialmente recortados y apenas el 37% de los $7.297 millones solicitados por la Subsecretaría de Agricultura para asegurar la operatividad del servicio. Esto contrasta con declaraciones previas que indicaban que el presupuesto se había repuesto en un 80% o 90%, cifras que AFSAG desmintió, asegurando que no reflejan la realidad financiera del SAG. “Este ajuste compromete seriamente la capacidad operativa del SAG en un contexto en el que las exigencias han ido en aumento. La apertura de nuevos mercados y el crecimiento de las exportaciones silvoagropecuarias requieren más y mejores controles, no menos”, señalaron desde la directiva del gremio. Preocupación en regiones y sectores productivos En la región se concentra cerca del 70% de la dotación total del SAG, la reducción de recursos se percibe como un golpe a la sanidad agropecuaria y a la capacidad de certificar exportaciones sin retrasos. La presidenta del consejo regional, Karina Latorre Fuentes, advirtió que la falta de personal en los puntos de control fronterizo podría generar demoras en la certificación, afectando la cadena de exportación de productos agrícolas y ganaderos. Finalmente, la organización agradeció el apoyo de los gremios productores y exportadores del sector silvoagropecuario, quienes han manifestado su preocupación ante las posibles repercusiones que podría traer este ajuste presupuestario en la fiscalización sanitaria y la competitividad del país en el comercio internacional.

CLAUDIA LUCERO 16:30 HRS. SEBASTIAN AMAND

GERARDIOR

FESTIVAL 19:30 HRS.

ENTRADA LIBERADA

DOMINGO 23 FEB.

Gerente General de EPAustral destaca acuerdo entre Corporación Puertos Conosur y Fundación Imagen de Chile

Este acuerdo busca relevar la identidad portuaria de Chile en el ámbito internacional, resaltando las características, ● valores y atractivos de los puertos y destinos chilenos.

Crónica periodistas@elpinguino.com

Considerado un hito significativo para la promoción de la actividad de cruceros en Chile, la Corporación de Puertos del Conosur firmó un convenio de colaboración con la Fundación Imagen de Chile.

Este acuerdo busca relevar la identidad portuaria de Chile en el ámbito internacional, resaltando las características, valores y atractivos de los puertos y destinos chilenos. Miguel Palma Morales, Gerente General de EPAustral y miembro del directorio de la Corporación, subrayó estos elementos clave.

“Nosotros desarrollamos una actividad donde somos la puerta de entrada del país y por lo tanto es una instancia donde es importante (definir) qué contamos y cuáles

son los elementos que podemos destacar de los atributos que el país tiene. Así que este convenio lo que nos permite es trabajar en esa línea”, expresó el ejecutivo.

Con más de 170 cruceros proyectados en toda la temporada 2024-2025, los puertos de Magallanes (incluyendo Punta Arenas, Natales y Puerto Williams) son parte esencial de la cadena de naves de pasajeros que arriban cada período estival a nuestro país.

Por lo anterior, dada la diversidad cultural y geográfica la alianza con la Fundación Imagen de Chile será crucial para unificar criterios y relatos entre todos los actores, según Miguel Palma: “Cada puerto tiene sus características distintas y por lo tanto la importancia es cómo se resaltan en ellos los atributos que el país tiene y lo mucho que tiene para ofrecer”.

“Esa unificación de cómo contamos lo que somos, lo que nos espera al visitar el territorio, lo podemos hacer desde Arica y desde Magallanes. Es algo integral del cono sur de América Latina y por lo tanto la cooperación es la base del trabajo que debemos realizar. Estamos muy orgullosos de participar en un trabajo que esperamos dé frutos muy relevantes en cómo nos proyectamos hacia el mundo”, complementa el gerente general de EPAustral, quien además dio cuenta de la reunión sostenida con la Subsecretaria de Turismo, Verónica Pardo, en el contexto de la firma del convenio.

Cabe recordar que la Corporación de Puertos del Conosur, creada en 2007 y presidida actualmente por el Presidente del Directorio de la Empresa Portuaria de Arica, Mario Moya, promueve a Chile como un destino atractivo para la industria de cruceros. Agrupa a los puertos de Arica, Iquique, Antofagasta, Coquimbo, Valparaíso, San Antonio, Talcahuano-San Vicente, Puerto Montt, Castro, Chacabuco y Punta Arenas (incluyendo Puerto Natales y Puerto Williams), además de Terminal Pacífico Sur Valparaíso (TPS) y Terminal Portuario de Valparaíso S.A (TPVSA), los agentes navieros Inchcape Chile y A.J. Broom, y el operador turístico DMC Chile.

La Corporación de Puertos del Conosur firmó un convenio de colaboración con la Fundación Imagen de Chile.

Corrida “La Costanera es Tuya”

Este domingo, se realizará la maratón familiar y por primera vez, una corrida “Dog lover”. Para ello la Costanera será cerrada desde Croacia hasta avenida Indepedencia, entre las 11 y 13 horas. La incripción se inicia a las 10 de la mañana y en el encuentro habrá zumba y un operativo de la Clínica Móvil Veterinaria con atención gratuita.

En la capital regional

Inician obras de nuevas veredas en la población Carlos Ibáñez

Los trabajos contemplan la intervención de 19 cuadras y tendrán una duración de nueve meses los trabajo

en la

Texia Padilla periodistas@elpinguino.com

Con la finalidad de aumentar los kilómetros de veredas nuevas en la ciudad y entregar mayor calidad de vida a los vecinos, la Ilustre Municipalidad de Punta Arenas comenzó la ejecución del proyecto que entregará veredas de alto estándar a la población Carlos Ibáñez.

El cuadrante a intervenir se encuentra entre las calles Ignacio Carrera

Pinto, Eusebio Lillo, Pedro Bórquez y Eduardo Frei. “Este lugar va a tener dos kilómetros de veredas nuevas que van a permitir que los vecinos de este lugar, que es gente más grande, puedan tener buenas veredas y puedan circular sin ningún problema”, señaló el alcalde de la comuna, Claudio Radonich.

Además, la autoridad agregó que “en las calles principales las veredas tendrán baldosas podotáctiles, también se van a cambiar algunos postes que actualmente están al medio de

Importante empresa requiere:

PERSONA CON EXPERIENCIA EN MANTENCIÓN DE EXTINTORES

Indicar pretensiones de renta y recomendaciones

enviar CV a trabajofull2025ya@gmail.com

A paso firme se desarrollan los trabajos de reposición de veredas.

ellas y que causan problema en la circulación de los residentes”.

En la misma línea, Alex Saldivia, director de Obras Municipales, indicó que estos dos kilómetros de veredas “están dentro de un plan que ya se venía efectuando dentro de los

últimos años. Llevamos aproximadamente casi 190 kilómetros de pavimentos de vereda en total y esperamos terminarlas en octubre de este año”.

Las obras están siendo ejecutadas por la empresa Ingeniería y Construcciones Cárdenas LTDA. Según

informó José Mansilla, profesional de la obra, el proceso completo para instalar una nueva calzada tarda una semana. “Actualmente, nos encontramos trabajando en la faena de hormigón de uno de los tramos que estamos realizando, la que contempla el

hormigón propiamente tal, el estampado y la instalación de baldosas especiales para la inclusión”. El proyecto es financiado por un Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR) del GORE y asciende a 770 millones de pesos.

cuidamos cada detalle para brindarte paz en los momentos difíciles.

CONVENIOS

Nuevas veredas
ciudad y entregar mayor calidad de vida a los vecinos de Punta Arenas
El alcalde de Punta Arenas fiscaliza las obras.

Seremi de Transportes y Telecomunicaciones junto a Servicio de Salud

Campaña preventiva “Cuidémonos en la Patagonia Chilena”

Refuerzan prevención de accidentes viales en rutas magallánicas.

Durante sólo enero, más de 100 mil personas transitaron por el Complejo Fronterizo Integración Austral, movilizándose especialmente en vehículos motorizados particulares, por lo que, a fin de fortalecer la prevención de siniestros viales en ruta, la Seremi de Transportes y Telecomunicaciones de Magallanes y la Antártica Chilena junto al Servicio de Salud Magallanes, desarrollaron la campaña preventiva “Cuidémonos en la Patagonia Chilena” en el mencionado complejo.

La iniciativa, tendiente a entregar a turistas – especialmente argentinos - recomendaciones de conducción segura en las rutas de la región de Magallanes, así como de información de los

números de emergencia frente a siniestros viales u otras emergencias, fue gratamente recibida por conductores. “Es muy bueno lo que se hace y es un ejemplo a seguir, los argentinos deberían seguir también este ejemplo de cuidar más a la gente”, indicó Franco, quien se trasladaba desde Río Grande a Punta Arenas.

Al respecto el seremitt Alejandro Goic, señaló que “la principal preocupación es la vida de las personas. Por ello esta campaña busca que las y los usuarias conozcan las condiciones de las rutas y tengan una actitud preventiva, evitando la ocurrencia de siniestros viales”.

Destacando el trabajo intersectorial y difusión respecto de las condiciones de la ruta y de las normas básicas que deben seguir los conductores para evitar – precisamente - siniestros viales, el director (s) del Servicio de

La idea central es fortalecer la prevención de siniestros viales en ruta.

Salud Magallanes, Ricardo Contreras, señaló que la actividad se dio en contexto del trabajo que se viene desarrollando en el Comité de Integración Austral.

“Destacamos el mensaje de prevención, lo que nos interesa desde el Servicio de Salud es impulsar una

Autoridades llaman al autocuidado al manejar.

conducta segura y evitar la ocurrencia de siniestros viales con estas graves consecuencias personales para quienes los sufren, como lo que significa también para el sistema sanitario, tener que dar respuesta con recursos limitados en temporada alta”, indicó el director (s). De igual forma

y valorando positivamente la actividad, Sergio Cárcamo, coordinador administrativo del Complejo Integración Austral, indicó que, “este tipo de iniciativas nos ayuda mucho como coordinación de complejo fronterizo para entregar información a los usuarios que transitan, para

disminuir este tipo de accidentes que ocurren en la vía, mantener los números de contacto necesario para actuar en el momento de ser requerido y también, nos presta ayuda para nuestros compatriotas argentinos, que son los que más transitan por el paso fronterizo”,Puntualizó

Texia Padilla periodistas@elpinguino.com

La importancia de cuidar el medio ambiente desde la niñez

Niños de las Colonias de Verano realizaron limpieza de medio ambiente en Punta Arenas

En la jornada participaron más de 30 niños que participan en las Colonias de Verano.

Se realizó una limpieza de micro basurales del sector Bocatoma Ríoo de Las Minas, en la que participaron niños de las Colonias de Verano de

la Municipalidad de Punta Arenas. La actividad fue organizada por la unidad de medio ambiente municipal.

Christian Muñoz, Director de Medio Ambiente municipal señaló que “nos encontramos en un sector que es bastante visitado por los vecinos y ve-

Los niños aprendieron en terreno la importancia del cuidado del medioambiente.

cinas en temas de recreación. Hemos traído a un grupo, digamos, de niños a conocer el lugar para que ellos también se puedan familiarizar con estos lindos lugares que nuestra comuna tiene para el apresamiento de toda la comunidad de Punta Arenas. Los niños están reconociendo, se están familiarizando con lo que son los temas medioambientales”.

Por su parte la Coordinadora de las Escuelas de Verano, Priscila Bravo, comentó sobre la actividad “para nosotros es una experiencia muy especial, porque a los niños, obviamente, antes de salir a terreno, se les hace un preámbulo y se les explica qué vamos a realizar. Hoy día (ayer), en conjunto con la Unidad de Medio Ambiente, hicimos esta actividad para que los niños pudiesen tomar conciencia de todo lo que se está realizando acá. Es parte de la salida, está todo enmarca-

do dentro del tema medio ambiental”, puntualizó la coordinadora. Finalmente, Sofía Blanco, ingeniera forestal municipal, indicó que “La limpieza en los sectores naturales genera un impacto mayor que propiamente en la ciudad, ya que, en este espacio, como estamos viendo acá desde el fondo, es un bosque nativo propio de la comuna. Entonces, estos espacios naturales generan un mayor impacto en la limpieza, pero

también en los niños, porque están limpiando áreas naturales en las cuales ellos no están acostumbrados a rodearse. Entonces, en este caso, lo que se genera es la limpieza alrededor del bosque nativo magallánico”.

Pequeñas acciones hacen grandes cambios.

Discordia en mesa para abordar aumento de la hora a $25 mil para profesores

Sin la presencia del seremi de Educación, Valentín Aguilera y el director ejecutivo del Servicio educativo, Mario García ● sigue tenso debate entre la búsqueda de recursos y un inminente paro docente.

Christian Jiménez cjimenez@elpinguino.com

No exenta de polémicas fue la última reunión de los sindicatos de profesores de Punta

Arenas y Puerto Natales junto con representantes del Ministerio de Educación y el Servicio Local de Educación Pública de Magallanes, con el objetivo de abordar en detalle la posibilidad de incrementar el valor hora por un monto de 25 mil

Dentro de estas reuniones no hemos tenidos respuestas concretadas, lo que ha molestado un poco a los docentes que representamos”

Romina VIvar, presidenta sindicato profesores de Natales.

Es importante ampliar el diálogo y por lo tanto, vamos a generar una invitación, que complementa el trabajo que se pueda realizar”

Mario García, director ejecutivo SLEP Magallanes.

pesos a cada profesional de la región.

Vale destacar que, la propuesta ha surgido con el propósito de incrementar sus ingresos y tratar de equipararlo con los sueldos, millonarios muchos de ellos, de los asistentes de la educación de ambas comunas y que tuvieron un impacto en su crecimiento gracias a los convenios colectivos sostenidos en su momento con las corporaciones municipales quienes estaban a cargo de la administración de la educación pública.

Pese a esto, la expectativas de ambos gremios y sus representados era otra, esperar sobre la mesa una propuesta que se alineará con sus peticiones, lo que generó por momentos un tenso ambiente que incluyó un cruce de palabras y un cálido debate para buscar

SE ARRIENDA

INMUEBLE PARA OFICINA EN PLENO CENTRO DE PUNTA ARENAS

AVENIDA COLÓN 466 (400 M2 CONSTRUIDOS) CON BODEGA Y ESTACIONAMIENTOS PRIVADOS

una salida, entre dirigentes y funcionarios.

Al término de la instancia, Romina Vivar, presidenta del sindicato de Natales, comentó que la idea de todo esto es generar respuesta a beneficios a los docentes y que existe voluntad por parte de las autoridades, aunque reconoció que este proceso “ha sido muy lento, ha sido muy difícil. Dentro de estas reuniones, no hemos tenido respuestas concretas, lo que ha molestado un poco a los docentes a quienes representamos”.

Por su parte, Julián Mancilla, presidente del sindicato de la capital regional, reconoció que no salió muy conforme por la instancia. Aunque insistió en que, de no haber avances habrá paro docente.

“Nos aqueja, es una tremenda preocupación porque

los alumnos están de por medio, pero cuándo las situaciones llegan a límites hay que provocar presiones diferentes. Lo más probable, aunque vamos a consultar a los delegados el día lunes seguramente, para ratificar el llamado a paro a contar del 3 de marzo”, apuntó.

Proceso de diálogo Las autoridades, que se ausentaron en la mesa por otra reunión, se comprometieron a continuar conversando, para esto se prevé una reunión en los próximos días con dirigentes del sindicato y también del colegio de profesores.

“Lo que hemos considerado en conjunto con el Ministerio de Educación, es importante ampliar el diálogo y por lo tanto, vamos a generar una invitación, que complementa el trabajo

AVISO DE REMATE

que se pueda realizar, pero es importante que todos los actores estén presentes”, enfatizó.

En esa misma línea, el seremi de Educación, Valentín Aguilera coincidió con García y anunció una importante inyección económica.

“El Estado continuará realizando un gran esfuerzo para que el Servicio cuente con todos los recursos necesarios para su normal funcionamiento, a pesar del duro déficit económico heredado de los municipios, lo que ha implicado una inyección adicional de recursos por parte del Ministerio, que supera los 21 mil millones de pesos este año. Para tranquilidad de las familias que confían en la Educación Pública, este financiamiento se encuentra asegurado para este 2025”, concluyó.

Ante el Segundo Juzgado de Letras de Punta Arenas el día 14 de marzo de 2025, a las 12:00 horas, se realizará en modalidad mixta, el remate del inmueble ubicado en Punta Arenas en Pasaje Luis Eduardo Stambuck Sillard número cero un mil diez, que corresponde al SITIO NÚMERO DIECISÉIS de la MANZANA “C” del Loteo “VILLA ALTOS DEL BOSQUE”, Segunda Etapa, individualizado en el plano que se encuentra archivado al final del Registro de Propiedad del año dos mil nueve bajo el número ciento ochenta y dos, inscrito a nombre de don JOSE LUIS PEREZ TAPIA a fojas 557, número 951 en el Registro de Propiedad del año 2019 del Conservador de Bienes Raíces de Punta Arenas. Mínimo para comenzar posturas será $173.065.689.- Precio pagadero al contado, dentro del plazo de tercero día hábil a contar de fecha del remate. Interesados deberán rendir garantía del 10% del mínimo en vale vista a la orden del tribunal o cupón de pago en Banco Estado, obtenido desde el portal www.pjud.cl, a la cuenta corriente del Tribunal N° 91.900.098.958 del Banco Estado, RUT 60.313.001-4. Resto de bases y demás antecedentes en Secretaría del Juzgado, causa Rol Nº 1387-2024 caratulada “Banco Santander, Chile con Pérez”.

Cae la venta de cemento

Empresa

Melón cierra

2024 con pérdidas

La empresa Melón, una de las más grandes presentes en la región de Magallanes, cerró el año pasado con importantes pérdidas.

Así lo reveló ayer el medio Diario Financiero, de acuerdo a información de la Comisión de Mercado Financiero, entidad que informó que las pérdidas de la compañía alcanzaron los 12 mil 742 millones de pesos.

El medio consigna que, de acuerdo a la empresa, la caída se debe a un menor volumen en la venta de cemento, mayores costos en la mantención de las plantas de cemento, el fin de proyectos mineros y el impuesto verde en la industria del cemento.

A ello, se suma también la evolución del tipo de cambio.

La empresa informó que todo ello ha sido mitigado con planes de optimización de costos, en todos los niveles.

Autoridades conocieron trabajos

Tres nuevas obras avanzan en Villa Punta Delgada

La Portada de Bienvenida, el Albergue Deportivo y la Plaza Recreativa Plan Austral ● continúan su desarrollo en Villa Punta Delgada, con avances significativos en su construcción.

Pedro Escobar pescobar@elpinguino.com

La alcaldesa de San Gregorio, Jeannette Andrade, junto a concejales y funcionarios, realizó un recorrido por diversos proyectos en ejecución en Villa Punta Delgada.

Los más importantes son la Portada de Bienvenida, que es el proyecto, que se encuentra en un mayor grado de avance con más del 85 por ciento.

Otras obras visitadas fueron el Albergue Deportivo y la Plaza Recreativa Plan Austral, cada uno contribuyendo al desarrollo de la comuna.

Portada

Según informó la municipalidad de San Gregorio, la Portada de Villa Punta

Delgada es un proyecto financiado a través del Programa de Mejoramiento Urbano (PMU) 2024 de la Subdere, que actualmente registra una inversión de $154 millones 88 mil 638 pesos, esta estructura contará con letras volumétricas de acero corten microperforado. Además, incluirá terrazas en cascada y un sistema de iluminación LED.

Albergue

Asimismo, las autoridades inspeccionaron el Albergue Deportivo, financiado por el Fondo Regional de Iniciativa Local (FRIL) 2024, con una inversión de $184 millones 917 mil 630 y un avance del 24,7%.

Este recinto multifuncional ofrecerá alojamiento a delegaciones deportivas y culturales, con calefacción,

La futura portada de la villa contará con letras volumétricas de acero que darán la bienvenida a los visitantes.

cocina equipada y accesibilidad universal.

Plaza

Finalmente, la comitiva constató el progreso de la Plaza Recreativa Plan Austral, otro proyecto finan-

ciado por el FRIL 2024, con una inversión de $86.553.898 y un avance del 10%.

El nuevo espacio público, de 713 metros cuadrados, contará con áreas verdes, juegos infantiles y un sistema de iluminación LED.

Informó ENAP

Valor de las gasolinas cayó hasta 20 pesos

Una rebaja de hasta 20 pesos en el valor de las gasolinas dio a conocer ENAP, en su último informe de precios, válido por las próximas tres semanas.

La mayor caída es de 20,6 pesos por litro en la gasolina de 93 octanos y de 12,1 pesos por litro en la de 97.

De igual forma, también habrá una baja en el kerosene de 10,8 pesos por litro.

Respecto a los otros combustibles, ENAP indicó que el precio del diésel aumentará 2,6 pesos por litro, mientras que el alza del GPL de uso vehicular llegará a 25,9 pesos por litro. La caída se debe a la evolución de los precios internacionales, aunque ciertamente la caída del dólar ayudó.

¡YA INAUGURAMOS! VISITANOS EN LOCAL 319, MÓDULO CENTRAL, ZONA FRANCA

Agentes o ciales de

Horario de atención: 10:30 a 14:00 hrs. y de 15:00 a 20:00 hrs.

Dirección: Av. España 420c, Punta Arenas.

COAST CRISTAL Y COBRE
Y CUCHILLOS VICTORINOX

Permite reducir emisiones contaminantes

Copec inaugura en Punta Arenas surtidor para vehículos diésel

Bluemax es una solución innovadora que reduce hasta un 85% las emisiones de óxidos de nitrógeno (NOx). En 2024, su ● implementación permitió la reducción de más de 37.500 toneladas de este contaminante.

El nuevo surtidor ya está operando en Punta Arenas.

Pedro Escobar pescobar@elpinguino.com

La empresa Copec inauguró un nuevo surtidor de Bluemax en Punta Arenas, una solución diseñada para vehículos diésel que busca ayudar a reducir hasta en un 85%

las emisiones contaminantes. Con esta nueva instalación, la empresa alcanza un total de 67 estaciones Bluemax en el país.

Esta tecnología, al ser inyectada en los gases de escape, reduce los niveles de óxidos de nitrógeno (NOx), un contaminante que deteriora la

El nuevo equipo ya está en marcha.

calidad del aire. Asimismo, esta solución contribuye al cumplimiento de normativas medioambientales como la Euro V, favoreciendo entornos más limpios y saludables. En 2024, su implementación permitió una reducción de más de 37.500 toneladas de NOx, presentándose como una alter-

nativa concreta para mejorar la calidad del aire.

“Bluemax se ha consolidado como una solución fundamental para vehículos diésel, tanto en flotas de transporte como en vehículos particulares. Esta expansión en Punta Arenas no solo facilita el acceso a tecnologías más limpias en una

Con alegría los trabajadores destacaron este paso.

región clave, sino que también refuerza nuestra misión de ofrecer alternativas sostenibles que aporten al cuidado del medio ambiente y al bienestar de todos los chilenos”, comenta Matías Campos, Jefe Gestión de Productos de Copec. Este nuevo surtidor, se enmarca en la meta de Copec de

alcanzar 70 estaciones Bluemax durante 2025, a fin de expandir aún más su presencia en todo Chile con esta tecnología, la cual busca beneficiar a empresas locales, flotas de transporte, maquinaria pesada y conductores particulares que buscan opciones eficientes y ecoamigables para sus vehículos.

El evento se realizará los días 26 y 27 de marzo en el

La feria que reunirá a la industria acuícola agotó sus stands, pero hay distintas formas de participación. Auspicios y ● presencia en las charlas, son parte de la oferta del evento.

Crónica periodistas@elpinguino.com

AquaSur Tech experimenta una exitosa fase comercial. Los stands de la exhibición se han vendido casi en su totalidad y el interés aumenta a medida que se acerca el evento. Enfocado en la innovación y la tecnología en torno a la industria acuícola, el encuentro se realizará los días 26 y 27 de marzo en el Hotel Dreams de Punta Arenas.

26 y 27de marzo

se realizará el evento AquaSur Tech 2025, en dependencias del Hotel y Casino Dreams de Punta Arenas y contará con la participación de un sin número de personas.

Si bien los espacios de exhibición están casi agotados, aún hay disponibilidad para la venta de workshops y auspicios, lo que brindará oportunidades clave para aquellas empresas e instituciones que estén interesadas en ser parte de este evento.

Rodrigo Lobo, gerente de Relaciones Institucionales y Desarrollo de Negocios de GL events Chile, valoró la presencia de las empresas expositoras: “Hemos visto un alto interés por la innovación en la industria acuícola por parte de las empresas participantes. Agradecemos a cada expositor por su confianza en AquaSur Tech 2025.

Los visitantes y expositores podrán participar de una instancia de networking. Este encuentro, que va incluido con la compra del ticket, será el espacio ideal para crear conexiones, generar nuevas oportunidades de negocio y compartir ideas.

Y para quienes aún deseen sumarse, los auspicios y workshops disponibles representan una gran oportunidad para posicionarse en el sector y generar nuevas alianzas”, comentó Lobo.

Este encuentro está inmerso en un concepto de desarrollo sustentable de la industria en la Región de Magallanes. Y, además, como una forma de integrar a las comunidades», añadió el ejecutivo.

Además, y como parte de las actividades del evento, los visitantes y expositores podrán participar de una instancia de networking. Este encuentro, que va incluido con la compra del ticket,

será el espacio ideal para crear conexiones, generar nuevas oportunidades de negocio y compartir ideas con los principales actores del sector acuícola.

“Hemos visto un alto interés por la innovación en la industria acuícola por parte de las empresas participantes. Agradecemos a cada expositor por su confianza en AquaSur Tech 2025”.

Se espera que para el evento que se realizará en la Región de Magallanes, pueda participar un gran número de personas. foto referencial

Sernac de Magallanes detectó diversos hallazgos tras monitoreo realizado en pubs

Los principales problemas se refieren a problemas de seguridad en el consumo, por ejemplo, ninguno de los locales ● informa los objetos prohibidos de ingreso.

Crónica periodistas@elpinguino.com

Con el objetivo de verificar el comportamiento de los locales que prestan servicios de pubs en diversos sectores de la ciudad de Punta Arenas, la dirección regional del Sernac realizó un monitoreo, detectando diversos incumplimientos relativos a temáticas de precios, seguridad en el consumo y servicios higiénicos.

En la actividad realizada por Sernac, en conjunto con el Servicio de Impuestos Internos (SII), se visitaron 6 locales: La Tabla, Dejavu, Muchacha, Club Victoria, Celebrety y Club Havana. La labor de Sernac se enfocó en revisar diferentes aspectos relativos al cumplimiento de la Ley

del Consumidor (LPC), entre ellos, la publicación de los precios, la seguridad en el consumo, así también como si cumplían con los accesos y de salida de emergencia y disponibilidad de servicios higiénicos.

¿Qué detectó el monitoreo?

Tras el análisis de los antecedentes recopilados, Sernac detectó una serie de hallazgos que perjudican el ejercicio de los derechos de las y los consumidores.

De hecho, los mayores incumplimientos corresponden a materias relativas a la seguridad en el consumo. De hecho, el 100% de locales no informa los objetos que están prohibidos de ingreso.

Además, detectó ausencia de medidas de

seguridad, problemas de accesibilidad y evacuación, por ejemplo, salidas de emergencias obstruidas y bloqueadas.

En cuanto a publicación de precios, un 50% de los locales no los informa previamente, tal como lo establece la Ley.

También se observó que los servicios higiénicos destinados a personas con discapacidad estaban obstruidos y/o utilizados como bodega.

Acciones

Ante este escenario, Sernac está analizando los antecedentes para evaluar las acciones a seguir, con el objeto de mejorar los estándares de cumplimiento de las exigencias establecidas en la Ley del Consumidor y otras normas.

Sernac realizó una serie de fiscalizaciones a Pub de la capital regional de Magallanes. cedida

Con desfile de ropa reciclada, finalizan las Colonias de Verano Municipales

El hito de cierre contó con la presencia de las familias, las instituciones que participaron y los niños beneficiados.

Crónica periodistas@elpinguino.com

Entre aplausos y con diplomas en mano, este jueves, los niños de las Colonias de Verano Municipales dieron término a dos semanas intensivas de aprendizaje y juego en la Escuela Manuel Bulnes de Punta Arenas.

De lunes a viernes, entre las 8:00 y las 16:00 hrs cerca de 90 pequeños conocieron la importancia del reciclaje, la reforestación y la cultura a través de charlas y cinco visitas guiadas. El alcalde de la comuna, Claudio Radonich, destacó la realización de estas colonias y valoró el trabajo realizado por los profesio -

nales. “Todos estos chicos, durante 15 días, estuvieron aprendiendo, jugando, compartiendo, pero también visitando distintos puntos de nuestra ciudad.” Además, agregó que “es muy lindo ver cómo comparten, cómo aprenden y ver cómo los papás están tranquilos porque nuestros vecinos más chicos pasan un buen verano”.

En el mismo sentido, la autoridad señaló que la intención para el próximo año es que “esperamos, con el Slep, poder contar con más colegios para aumentar las coberturas y así poder entregarles lindas vacaciones a más vecinos en 2026”.

Según Marcela Álvarez, coordinadora de las Colonias

EMPRESA DE SERVICIOS REQUIERE CONTRATAR

SUPERVISOR O CAPATAZ PARA TRABAJAR EN ÁREAS VERDES DE LA COMUNA DE PUNTA ARENAS

Descripción:

Responsable de supervisar y controlar desempeño del personal, como así también la correcta ejecución de los trabajos, de acuerdo con las instrucciones impartidas dando rápida solución a determinadas situaciones que así lo requieran. Con habilidades de comunicación efectiva, liderazgo, resolución de problemas, proactivo/a, y con una orientación hacia la seguridad laboral.

Requisitos:

- Paisajista- Técnico Agrícola o título similar.

- Manejo de Microsoft Office y aplicaciones móviles.

- Licencia de conducir clase B vigente.

- Experiencia previa como supervisor en terreno.

Se ofrece trabajo estable, sueldo liquido mensual $1.090.000

Interesados enviar cv con referencias comprobables al siguiente correo electrónico: recepciondocumentos.220@gmail.com

de Verano, esta versión tuvo un enfoque 100% medioambiental y culminó con la presentación de sus diseños reciclados. “Los niños realizaron la muestra y la exposición de sus trajes a través de un desfile de moda, donde utilizaron toda su creatividad empleando diferentes elementos reciclados”.

La ceremonia de cierre contó con la participación de todos los niños. Maximiliano Nahuelquén fue uno de ellos y dijo que “estuvo buena, divertida, y cada uno se divirtió mostrando su creatividad. Además, conocí nuevos compañeros y también muchos amigos”.

Niños participantes de las colonias de verano, recibieron su diploma de participación.

Compras con tarjeta crecieron un 541%

Aumento récord del turismo argentino en Chile

El turismo argentino en Chile ha experimentado un fuerte repunte este verano, impulsado por un tipo de cambio favorable que permite a los visitantes acceder a productos a precios significativamente más bajos que en Argentina.

Esta tendencia se ha reflejado en el crecimiento del 541% en el volumen de compras con tarjetas argentinas en Chile durante enero, según datos de Transbank.

El incremento en el gasto de los turistas argentinos los ubicó en el segundo lugar entre los visitantes extranjeros que más utilizan tarjetas en Chile, superando a los brasileños y solo por detrás de los estadounidenses.

En total, estos tres grupos representan el 47% de las compras realizadas por extranjeros, con Estados Unidos liderando con el 27,82%, seguido por Argentina con el 12% y Brasil con el 7,25%.

¿Por qué Chile es el destino elegido para compras?

Aunque históricamente los argentinos han viajado al exterior para adquirir productos a mejores precios, en los últimos meses Chile se ha convertido en un destino predilecto para compras, además de su atractivo

turístico.

La razón principal es la gran diferencia de precios en tecnología, indumentaria y calzado. Esto se debe a que el peso chileno tiene un valor similar al argentino, pero con una estructura de costos y precios mucho más accesible. Se estima que ciertos productos pueden conseguirse entre un 50% y un 70% más baratos en comparación con Argentina.

¿Cuáles son los productos más buscados?

En redes sociales, los usuarios han compartido sus experiencias comparando precios entre ambos países. Algunos ejemplos destacados son:

- Botines Nike: en Chile cuestan $90.000, mientras que en Argentina superan los $160.000.

- Zapatillas Vans: en Chile se consiguen por $60.000, mientras que en Argentina alcanzan los $145.000.

- Zapatillas Adidas Gazelle: en Chile cuestan $80.000, mientras que en Argentina el mismo modelo se vende a $190.000.

Además, productos electrónicos y artículos de tecnología también son altamente demandados por los turistas argentinos.

Ciclo lectivo 2025

Paro docente: no empiezan las clases

Desde agosto del 2024, el piso salarial docente está en 420 mil pesos y el ● secretario general de la CEA Fabián Feldman afirmó que ese “es un salario que no acordamos, que se dio por decreto que lo impuso el Gobierno sin considerar que apenas asumió produjo una caída abrupta del conjunto de trabajadores de la educación”.

La Confederación

General de Trabajo (CGT) confirmó ayer que realizará un paro docente a nivel nacional para el 24 de febrero y 5 de marzo como respuesta a la falta de voluntad del gobierno de Javier Milei para garantizar un piso salarial docente. Desde la Confederación de Educadores de Argentina (CEA), afirmaron tajantes: “no nos queda otro camino”.

Desde agosto del 2024, el piso salarial docente está en 420 mil pesos y el secretario general de la CEA Fabián Feldman afirmó que ese “es un salario que no acordamos, que se dio por decreto que lo impuso el Gobierno sin considerar que apenas asumió produjo una caída abrupta del conjunto de trabajadores de la educación”.

“Si tomáramos el mismo salario que otorgó el Gobierno en julio del año pasado, ese tendría que ascender a 715 mil pesos. Aún disconformes, tampoco se produjo la

recuperación por inflación. Es decir, estamos por debajo de la línea de pobreza, como muchas veces señalamos las organizaciones sindicales docentes y la CGT”, advirtió Feldman.

“No nos queda otro camino”, insistió y le adjudicó la responsabilidad “absoluta” al Gobierno “por no dar respuesta ni atender al justo reclamo que señalamos”.

Desde la CEA aseguraron además que en reiteradas oportunidades le solicitaron al Gobierno que los convocaran “con tiempo” para iniciar el diálogo sobre este tema pero que jamás obtuvieron una respuesta ni de la Secretaría de Educación a cargo de Carlos Torrendell ni de la Secretaría de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de la Nación que conduce Julio Cordero.

Así planteado el escenario peligra el inicio del nuevo ciclo lectivo previsto para el próximo lunes en la Ciudad de Buenos Aires y 9 provincias.

Carlos Torrendell, secretario de Educación

En tanto, las otras cuatro mayores centrales de do -

Los docentes de Argentina anunciaron un paro al retorno de clases, las cuales se inician el lunes. tiemposur

centes, la Confederación de Trabajadores de la Educación (CTERA), la Unión de Docentes Argentinos (UDA), la Asociación del Magisterio de la Enseñanza Técnica (AMET) y la Confederación de Educadores Argentinos (CEA), definirán si adoptan medidas de fuerza en el arranque del ciclo lectivo para exigir una paritaria nacional. En la mayor parte de las provincias los gobiernos locales ya dieron inicio a las negociaciones paritarias con

los docentes pero carecen de ese “piso salarial” que fija la Paritaria Nacional Docente a la que se niega a convocar el gobierno de Javier Milei. En principio el lunes próximo deberían comenzar las clases en la Ciudad de Buenos Aires, Córdoba, Santa Fe, Corrientes, Entre Ríos, Formosa, Mendoza, San Juan, San Luis y Santa Cruz. Al día siguiente lo hará Neuquén y el miércoles 26 será el turno de La Pampa.

La Gran Magia Tropical llega con lo mejor de la cumbia ranchera a Dreams

Hoy sus ocho músicos nacionales llegarán a Dreams Punta Arenas en el marco de la gira titulada

Cuenta la historia que en un primer momento el grupo se llamó Magia Tropical a secas pero, que una conductora de radio, (la mismísima Magaly Acevedo), la bautizó como “La Gran Magia Tropical” por el tremendo impacto que le provocó escucharlos, nombre que lleva hasta hoy con 29 exitosos años sobre los más diversos escenarios del país.

Gira Hoy, sus ocho músicos nacionales llegarán a Dreams Punta Arenas en el marco de la gira titulada “Tour Mágico 2025”. Lo hacen precedidos de un gran salto en su carrera, como fue el

viaje a Europa donde brindaron diversos recitales para el público latino y en especial para la colonia residente.

En conversación con este medio uno de sus vocalistas, Anthony Solís, señaló que están con mucha ilusión de poder tocar en el Restobar Lucky Seven de Dreams, escenario que recibe semana a semana a los más importantes artistas nacionales y extranjeros. “Estamos muy ansiosos porque llegue ese momento. El público que asista se va a encontrar con un show que tiene de todo: desde las luces, baile, canto, sensualidad y unas voces que los van a deslumbrar porque hacemos armonías. Somos músicos de primer nivel preparados

para un show en toda su dimensión”, enfatizó el artista.

Formación

Una cita imperdible para pasarlo bien con la cumbia tropical junto a los vocalistas oriundos de diferentes comunas de la capital. En escena estarán Alejandro “Jano” Aspe y Anthony Solís.Esteban Vallejos,tecladista. Sebastián Aspe, baterista.Antonio Barra, percusionista. Jorge Abarca, bajista.Fabián Ortiz en guitarra y Kevín Rojas en Kaystar.

El acceso al show, que arrancará no antes de las 23:00 horas, es gratuito con la entrada al casino de la capital regional cuyo importe total es en beneficio fiscal.

Un show imperdible se vivirá hoy en el Casino de la capital regional.

José Manuel Jamett, quien vivió gran parte de su infancia en Puerto Toro y actualmente reside en Chillán, impartió un taller

● gratuito que abordó diferentes aspectos de este arte, gracias al apoyo logístico ofrecido por la Delegación Antártica Chilena y el Comité Cultural de Puerto Williams.

Tras 33 años, José Manuel Jamett retornó a Isla Navarino, un lugar donde vivió los primeros 11 años de su vida. De ellos, los 10 primeros fueron en Puerto Toro, al ser hijo de un carabinero que ejerció como jefe del retén del poblado más austral del mundo, y uno en Puerto Williams. Hoy, ya convertido en un destacado bailarín, coreógrafo y gestor cultural en Chillán, retornó al territorio austral para impartir un seminario gratuito de danza a la comunidad.

De esta manera, nueve vecinos de la capital provincial se interiorizaron sobre distintos aspectos de este arte, gracias al taller denominado “De Ñuble a la Patagonia: de regreso a mis raíces con la danza en el corazón”, dictado por Jamett en la sede del Club Deportivo, Social y Cultural “Beagle”, gracias al apoyo logístico de la Delegación Presidencial Provincial de la Antártica Chilena

y el Comité Cultural de Puerto Williams.

Jamett, con vasta trayectoria de danza en Argentina y Chile, además de ser fundador de la escuela de baile Espacio Arauco en Chillán, destacó el activo rendimiento de los participantes, entre quienes estuvieron presentes profesores y monitores de danza locales. En poco más de cinco horas, el maestro impartió enseñanzas en torno al movimiento del cuerpo, la musicalización y la métrica en variadas danzas de espectáculo, bailes de salón (ballroom dance) y el folclor latinoamericano, como el chachachá, cueca, tango y milonga. Justamente, Jamett tuvo oportunidad de exponer con pulcritud los dos últimos bailes nombrados junto a Marisa Pugliese, vecina de Puerto Williams proveniente de Argentina, quien es hija de dos eminencias del tango a nivel mundial: Mingo y Esther Pugliese, quienes además criaron como una hija más a otra estandarte internacional de este baile, Gachi Fernández, maes-

tra de tango del propio Jamett en Buenos Aires.

“Estoy con el corazón hinchado de felicidad. Espero volver a venir. Espero volver a tener esta conexión. Éste es el primer paso para poder crear conexiones entre Ñuble y la Patagonia. La cultura es la identidad de una comunidad, y eso hay que destacarlo. Hay que rescatar el patrimonio, las raíces. Hay mucho por entregar. Yo sé que las autoridades pueden hacerlo. Yo sé que existen los medios para poder gestionar y trabajar con la ciudad. El arte engrandece al ser humano”, comentó Jamett.

Por su parte, la delegada presidencial provincial de la Antártica Chilena, Constanza Calisto Gallardo, quien también fue partícipe del seminario, agradeció al bailarín por concretar esta actividad en un territorio que lo vio crecer. “Es muy noble lo que él hizo, de querer volver a las raíces en donde estuvo, y presentarse frente a nuestros vecinos y vecinas. Estamos muy agradecidos por esta iniciativa y

también por habernos contactado para hacer una actividad tan bonita (…). Descentralizar el arte y la cultura es parte de los objetivos de nuestro Gobierno. Nosotros ya tomamos muchas de las ideas que pudimos conversar con José Manuel y esperamos poder concretarlas a través de distintos fondos”, sostuvo.

Un emotivo reencuentro

Mientras Jamett enseñaba danza a los vecinos de Puerto Williams, dos antiguos amigos suyos irrumpieron en la sede del Club “Beagle”: José Catrin y Juanita Vargas. Con ellos convivió estrechamente durante una década en Puerto Toro. Con un fraternal abrazo, sellaron el emotivo reencuentro.

“Fue realmente emocionante”, recordó Jamett. “Conversaba con todo el público presente en este seminario, y les decía que mi infancia marcó mi vida como un ciudadano de Puerto Williams, más bien de Puerto Toro, porque viví casi toda mi infancia en un lugar don-

de éramos tres alumnos en la escuela de Puerto Toro, donde nuestros juegos y nuestras infancias eran súper sanas. Son parte de mi historia. Esas dos personas que viven (José y Juanita), son parte de mi historia. Imagínate, después de 33 años volver a encontrarte con ellos, ver a Juanita, la abracé, lloramos. Ver a José, que era mi amigo también. Jugamos en la isla. Es impresionante. No puedo describir la emoción que se siente poder reencontrarse con tus raíces”, culminó.

HORARIOS DE ATENCIÓN

LUNES A SÁBADO DE 09:30 A 20:00 HRS DOMINGOS ABIERTO DE 09:30 A 13:30 HRS

500 niños y adolescentes participan de Plan de Natación CEM

La iniciación a la natación es el proceso de aprendizaje de las habilidades básicas para desenvolverse en el agua y su ● objetivo es familiarizarse con el agua, aprender a flotar, respirar, desplazarse y sentirse seguro en un entorno acuático.

Como parte de las actividades de verano bajo la campaña “Supera Tu Marca” que desarrolla el Ministerio del Deporte en conjunto con el Instituto Nacional de Deportes, en Magallanes se desarrolla el Plan Natación CEM (Crecer en Movimiento) que se ejecuta durante los meses de enero y febrero en Natales, y febrero del presente año en Punta Arenas.

Con una alta convocatoria, 500 niños, niñas y adolescentes participan de clases de iniciación al nado durante tres horas

semanales, los cuales están divididos por rango etario y dirigido por monitores especializados en natación. La iniciación a la natación es el proceso de aprendizaje de las habilidades básicas para desenvolverse en el agua y su objetivo es familiarizarse con el agua, aprender a flotar, respirar, desplazarse y sentirse seguro en un entorno acuático.

Al respecto el Delegado Presidencial, José Ruiz Pivcevic destacó la iniciativa, “continuamos con la difusión del plan de verano Supera tu Marca y esta vez son los niños, niñas y adolescen-

tes los que son los protagonistas de este plan de natación. Sabemos lo importante que es la actividad física y el deporte para niñas, niños y adolescentes ya que genera salud física y mental. Invitamos a la comunidad a unirse a la oferta programática pública que se ofrece durante el año en la piscina fiscal”, agregó.

En tanto, el seremi del Deporte Alejandro Olate Levet dijo que: ” Este tipo de instancias promueven y desarrollan habilidad en el ambiente acuático de manera integral. Enseña a los usuarios a perder el mie-

do, aprender a flotar y adquirir las nociones básicas para desenvolverse en ambientes acuáticos. Los cupos están llenos por lo que esperamos poder abrir más instancias como estas durante el año y así ampliar la demanda que tiene la comunidad por las actividades en la piscina”.

“Supera tu marca” se implementó con actividades similares en las 16 regiones del país, reflejando el compromiso del Gobierno de Chile con la promoción de una vida activa y saludable, generando espacios seguros y atractivos para la comunidad.

“Supera tu marca” se implementó con actividades similares en las 16 regiones del país. cedida

Argollas de Matrimonio

Competencia de ciclismo

Tierra del Fuego se prepara para la primera versión de “Vuelta a Gente Grande”

● Municipal, para dar inicio a una marcha que comenzará a eso de las 13:00 horas el día domingo 23 de febrero de 2025.

Son 65 kilómetros los que se recorrerán alrededor de la Laguna Verde en la comuna de Porvenir, partiendo desde el Cementerio

En Porvenir se preparan para vivir la primera versión de “Vuelta a Gente Grande”, competencia ciclística de 65 kilómetros los que se recorrerán alrededor de la Laguna Verde en la comuna de Porvenir, partiendo desde el Cementerio Municipal, para dar inicio a una marcha que comenzará a eso de las 13:00 horas el día domingo 23 de febrero de 2025.

Las expectativas sobre esta primera versión son altas, una, por las características de competencia de suelo mixto y porque entre los participantes inscritos, se encuentran personas de Porvenir, Punta Arenas, Puerto Natales y Río Grande, quienes competirán en distintas categorías, algunas de ellas son dama y varón; MTB y Gravel, con sus respectivas subcategorías.

La iniciativa surge del Club Social y Deportivo 18 de Septiembre quienes quisie-

ron impulsar el ciclismo para visibilizar los paisajes del patrimonio natural de la comuna, al mismo tiempo de fomentar el deporte y la sana competencia a través de esta carrera gratuita que sigue sumando interesados.

“Este es un nuevo evento que se está desarrollando, estábamos recién proyectando con el tema de los niñitos con el “Costanera en Dos Ruedas” y ha resultado bastante bien. Esta vez, con “Vuelta a Gente Grande”, quisimos llevarlo a un nivel más competitivo y así que nos tiramos con este evento y nuestras expectativas son sumar experiencia y si todo sale bien, continuar el próximo año”, señaló Nolberto Sánchez, presidente del Club de Automovilismo y Motociclismo del Club 18 de septiembre.

Desde la Delegación Tierra del Fuego se convocaron a distintos actores colaborativos para la realización de la competen-

cia, en el último encuentro, se sumaron Carabineros y Ejército a cargo del plan de seguridad de la carrera, mientras que para otras coordinaciones se establecieron los nexos entre TEG y TABSA, esta última empresa aportó pasajes a algunos competidores, además de modificar el horario de salida de la barcaza desde Porvenir el día domingo 23 de febrero, para que zarpe a las 20:00 horas. Por otro lado, también se consiguió el apoyo de la Municipalidad de Porvenir, quienes ofrecieron alojamiento a los participantes que no residen en la comuna.

Finalmente, desde la organización, hicieron un llamado a los interesados a inscribirse, a solicitar información o hacer consultas a través de sus redes sociales o en el WhatsApp: +56 9 89798228. También quienes deseen participar pueden rellenar el formulario de inscripción en el siguiente link: https://tinyurl.com/aktzveay

en donde ciclistas deberán recorrer 65 kilómetros en Porvenir.

CONOZCA LA ORDENANZA MUNICIPAL

Se establece el uso OBLIGATORIO de receptáculos o recipientes metálicos o plásticos con tapas, asas y ruedas.

El receptáculo debe permitir ser desplazado a la parte posterior del camión para ser volcado directamente por el alza contenedor y evitar con esto que las bolsas sean manipuladas por los auxiliares

ARTÍCULO 14:

“Igualmente se retirará los residuos provenientes de los establecimientos comerciales o industriales que NO excedan los 200 litros”

El Cartón NO es un residuo, es un producto reciclable.

Este domingo se vivirá una jornada inédita

Con un apoyo millonario del plantel de la U, la UC y Colo Colo: el gran avance que da Cristóbal Campos en su recuperación

El exguardameta formado en Universidad de Chile recibirá una moderna prótesis, que fue financiada con la ayuda de los ● futbolistas de los tres clubes grandes, y la gestión del Sifup y la clínica Meds, el lugar donde ha realizado su rehabilitación.

Cristóbal Campos recibe una importante noticia en medio de la recuperación que vive tras el accidente que lo llevó a la amputación del pie derecho luego de un accidente automovilístico. El exarquero tendrá una prótesis para la que los planteles de la U, la UC y Colo Colo aportaron con una millonaria cifra monetaria. Los futbolistas, junto al Sifup y la clínica Meds, han estado acompañando al deportista.

“Nuestra preocupación ha para que él esté bien, viendo lo que él necesite. En este escenario, la ayuda que han hecho los clubes grandes, en este caso a través de sus capitanes, el apoyo que ha tenido Colo Colo, la Católica y Universidad de Chile, en este último proceso ha sido muy muy importante”, señala Luis Marín, director del Sifup, a El Deportivo.

“Ellos han apoyado económicamente, en este caso puntual con la compra de la prótesis que él va a utilizar. Es una de las mejores prótesis en el mundo para que él

tenga su recuperación, creo que esto ha sido significativo, me saco el sombrero. La verdad, hablo desde el corazón, con lo que han hecho los tres equipos grandes, en este caso, para el apoyo a Cristóbal. Más lo que nosotros también hemos hecho como sindicato y lo que ha hecho la clínica Meds”, añade. En esa línea, el también exguardameta da a conocer algunos detalles de la rehabilitación de Campos. “Nosotros, desde el día uno, hemos estado apoyándolo. Tanto a él como a la familia. Como sindicato tenemos una muy buena relación con la clínica Meds. Ellos, cuando pasó el accidente, fueron una de las entidades que inmediatamente se contactó conmigo para poder entregar la ayuda directa. En ese momento Cristóbal ingresó a otra clínica y bueno, ahora ha hecho todo su proceso de recuperación lo ha hecho en Meds, en el centro de innovación de la clínica. Con tratamiento psicológico y psiquiátrico, todo lo necesario

en este proceso que ha sido muy difícil”, cuenta.

El mundialista en Sudáfrica también destaca las diversas muestras de apoyo que han existido para el formado en la U. “Cada vez los jugadores siguen demostrando compromiso y el compañerismo. Siguen demostrando el apoyo que siempre va a ser irrestricto, más allá de que tengamos una rivalidad dentro del campo de juego. En este caso hay que esperar que Cristóbal se recupere lo mejor posible, que vuelva a estar ligado a nuestra actividad”, puntualiza.

Momento complejo

Claro que, más allá de las múltiples ayudas, Marín también habla de algunos actores que comprometieron cooperación y luego no aparecieron. “Estamos también viendo el tema de su jubilación, como sindicato, para poder apoyarlo en eso. Pero claro, mucha gente también ha desaparecido, gente que públicamente comprome -

tió una ayuda. La verdad, eso ha sido triste, porque es muy fácil llenarse la boca, es muy fácil comprometer, decir que voy a estar, que voy a apoyar, y después desaparecer del mapa”, revela.

PARABRISAS

-Venta e instalación de parabrisas -Cotiza tu parabrisa -Consulta por tu modelo -Garantías de instalación

DESPACHOS: NATALES, PORVENIR Y COYHAIQUE

“En estas situaciones, en este tipo de problemas, en lo que está enfrentando Cristóbal hoy en día, es mucha la gente la que desaparece, y que en un principio dice que va a estar, que va a ayudar, y que después no lo ve nunca más. Ni siquiera contesta el teléfono, ni siquiera envía un mensaje de apoyo

o de consulta para saber cómo ha estado la recuperación. Pero bueno, sabemos que esto es así, que la vida es así, y que hay que darle para adelante. Es un proceso muy muy difícil, donde el acompañamiento, la fuerza mental, el apoyo psicológico es el principal pilar para poder sacar esto adelante”, cierra el exarquero.

League Pellegrini avanza y Osorio se despide

Los clasificados a octavos de Conference y Europa

Tras el triunfo, el DT chileno aseguró sobre si es mejor jugar contra el Chelsea o el Vitoria de Guimaraes, que le “da lo mismo cualquiera de los dos” porque para “llegar lejos hay que demostrarlo sobre el campo” y hoy “el partido ha sido más que correcto, pero cuando no finalizas te penalizan”.

En tanto que Darío Osorio tuvo una jornada “de dulce y agraz”, ya que su Midtjylland cayó inapelablemente por 5-2 en su visita a la Real Sociedad, por el duelo de vuelta en los 16avos de Europa League. El resultado global quedó en 7-3.

Eso sí, el extremo chileno fue protagonista destacado del encuentro, luego de marcar el empate

parcial a los 38 minutos. Se trató de un golazo de zurda, que se clavó en el ángulo superior izquierdo del arco defendido por Álex Remiro.

Clasificados a octavos de final de Conference y Europa League Además del Betis de España, clasificaron a octavos de final de Conference League el Pafos de Chipre, que superó al Omonia, también de Chipre, por un global de 3-2. Avanzó también el Copenhague de Dinamarca, tras vencer por un total de 4-3 al Heidenheim 1846 de Alemania. Lo propio realizó el Borac de Bosnia y Herzegovina, que empató sin goles ante el Olimpija Ljubljana, y pasó gracias a la victoria en la ida por 1-0.

Cristóbal Campos ha realizado su recuperación en la clínica Meds.
cedida

COLEGIO NOBELIUS

“LEALTAD, NOBLEZA, SABIDURÍA”

ESTABLECIMIENTO EDUCACIONAL PARTICULAR PAGADO

35 años al servicio de la educación en Punta Arenas

ADMISIÓN 2025

FORMA PARTE DE LA COMUNIDAD NOBELIANA

- Formación integral

- Gimnasio propio en el mismo establecimiento

- Grato ambiente

- Preparación para la PAES

- Centro de Aprendizaje

- Programa propios de inglés con énfasis en lo conversacional (preparación para exámenes internacionales)

VARIEDAD DE ACTIVIDADES:

- Deportivas

- Artísticas

- Musicales

- Debate

- KIOSKO MESÓN SALUDABLE

COLEGIO NOBELIUS:

Av. Arturo Merino Benitez 777-783, Punta Arenas 612 231196

secretaria@nobelius.cl

Consultas Directora: +569 83548943

Consultas Secretaría: +569 83549559

Consultas por vacantes al correo: admision@nobelius.cl

FINANZAS:

Lautaro Navarro 1066, Oficina 405, Punta Arenas 612 227034

+569 83550123

finanzas@nobelius.cl

ADMISIÓN:

612 227034

+569 83550123

admision@nobelius.cl

Por la Democracia Cristiana

Con gesto de Pablo Piñera: Eduardo Frei vuelve a asomar como posible carta presidencial

El hermano de Sebastián Piñera, quien militó en la DC hasta 2017, sinceró que compartió una comida con Frei y Cecilia ● Morel hace unos meses. Vio al expresidente con tantas “ganas” y “energía”, que cree que sería un gran candidato para llegar a La Moneda. A él se suman voces de Amarillos, Demócratas y la Falange que piensan lo mismo.

Al igual que Michelle Bachelet, el expresidente

Eduardo Frei Ruiz-Tagle está de vacaciones y, en su ausencia, su nombre es instalado por distintos dirigentes de la esfera política como un posible candidato presidencial.

En conversación con Desde la Redacción, de La Tercera, el hermano del expresidente Sebastián Piñera, Pablo, agregó un

nuevo elemento a la discusión. Aunque reconoció que ve como “poco probable” que Frei, quien es militante democratacristiano, asuma una nueva candidatura, sinceró que sería una buena alternativa.

“Frei es una gran figura, fue un gran presidente. Él está con mucho entusiasmo, tuvimos la oportunidad de comer con él, con Cecilia Morel y mi hermana Madgdalena, hará un par de meses atrás, y

lo vimos lleno de energía, con gran capacidad, con muchas ganas, y sería eventualmente un gran candidato a la Presidencia de la República”, sostuvo.

“Polo”, como le dicen sus cercanos, si bien afirmó que en principio apoyaría a la candidata de la UDI y RN, Evelyn Matthei, recalcó que hay que esperar qué pasa con los otros candidatos. Esto, apuntando a lo que decida el exmandatario Frei.

VENTA DE INSUMOS DENTALES Y MÉDICOS

Horario de atención: Lunes a Viernes

De 9:00 Hrs. a 12:30 Hrs. y de 15:00 Hrs. a 18:00 Hrs.

+569-9604166

Solicite catálogo a nuestro Whatsapp

Sobre si tuviera que decidir entre Matthei y Frei, Pablo Piñera agregó que “no hay que adelantarse a los hechos”.

Así como Pablo Piñera -quien militó en la Democracia Cristiana (DC), el partido de Eduardo Frei, hasta 2017- hay otros que ven con buenos ojos que él, a sus 82 años, asuma una nueva candidatura presidencial, pese a que ha dicho en varias ocasiones que una nueva carrera para llegar a La Moneda no está en sus planes.

El vicepresidente de Demócratas, el senador Matías Walker, dijo a este medio que “siempre he dicho que si el Presidente Frei fuese candidato seríamos los primeros en apoyarlo”. De todas formas, el también vicepresidente del Senado advirtió que “él

mismo se ha descartado, y lo respetamos”.

Por su parte, el presidente de Amarillos por Chile, el diputado Andrés Jouannet, afirmó que “Frei Ruiz-Tagle ha sido uno de los mejores presidentes que hemos tenido en la historia de Chile. Ahí están las cifras. Gracias a él tenemos los acuerdos comerciales que han hecho que este país haya mejorado su ranking en materia de crecimiento, desarrollo, la disminución de la pobreza (...). He estado en un par de oportunidades con el presidente Frei y la verdad es que está muy bien, ha seguido trabajando por el país, ha abierto los mercados del Oriente. Por lo tanto, creo que lo de Frei es algo que no se puede hoy día descartar”.

Así como ellos, también hay un grupo de

militantes de la DC que apuestan por convencer a Frei de ser el abanderado del partido una vez más. Entre ellos están el presidente del partido en la Región Metropolitana, Rodrigo Albornoz, y el consejero nacional Nicolás Preuss, y otros dirigentes como Marcelo Zapata, Humberto Sanhueza, Manuel Tobar. Algunos de ellos se reunieron con el expresidente en enero como parte de una estrategia para intentar convencerlo. Dentro de este grupo hay resistencia por instalar como la carta presidencial del partido a su timonel, el diputado Alberto Undurraga, a quien ya se le ha solicitado en distintas instancias que asuma una carrera para llegar a La Moneda.

Operativo en el Barrio Franklin deja 14 detenidos relacionados a banda criminal

La organización tenía su centro de operaciones al interior del Persa Biobio, donde además mantenía usurpados locales ● comerciales para el acopio de drogas.

La Policía de Investigaciones (PDI) entregó los resultados del operativo de intervención realizado el día miércoles en el Persa Biobio y el Barrio Franklin, el cual culminó con la detención de catorce sujetos vinculados a la organización criminal “Los Espartanos”.

El operativo tenía como propósito desbaratar la estructura criminal, la cual estaba dedicada a la venta de drogas y tenía su centro de operaciones al interior del centro comercial.

El grupo, denominado “Los Espartanos”, corresponde a una organización de carácter trasnacional, que tuvo su origen en el Puerto de Buenaventura en Colombia.

Los datos entregados por la PDI dieron a conocer la detención de catorce personas, todas mayores de edad y en su mayoría de nacionalidad extranjera, aunque también se señaló que hay un chileno. En lugar también se notificó a dieciocho infractores por encontrarse de manera irregular en el país.

Para ello se realizó el registro de 52 inmuebles, 48 de ellos ubicados dentro del persa, mientras que los otros cuatro estaban repartidos en distintos puntos de la región.

Para ello se realizó el registro de 52 inmuebles, 48 de ellos ubicados dentro del persa, mientras que los otros cuatro estaban repartidos en distintos puntos de la región.

VÍSITENOS EN BARRIO PRAT

ZENTENO N°99 (ESQ. CONDELL)

De esta manera, se pudo incautar distintos tipos de droga, entre las que destacan casi cuatro kilos de cannabis sativa al interior de los locales, que se encontraban usurpados por la organización para el acopio de drogas, la cual era posteriormente comercializada en los alrededores del recinto.

“Este tipo de estructuras generalmente son piramidales, donde hay un sujeto que hace de líder, el cual fue detenido el día de ayer (miércoles). Hay otros que tenían distintas funciones, como llevar a cabo el acopio de la sustancia y la comercialización de la misma. Cabe destacar que quedan diligencias pendientes respecto a algunos integrantes de esta organización”, explicó el prefecto Robinson

El funcionario agregó que el líder de la banda ya se puso a disposición del

Ferreteriasanmarcos comercialsanmarcos

Calderos de fierro fundido en todas sus medidas

7mo Juzgado de Garantía de Santiago, mientras que el resto de los detenidos pasó a control de detención durante la tarde del miércoles.

Por último, señaló que no se descarta que la organización este ligada otros delitos ocurridos en el sector del Barrio Franklin, aunque esto es materia de investigación.

El operativo tenía como propósito desbaratar la estructura criminal.
Soto, jefe de la Brigada de Investigación Criminal de Santiago.

Marcel defiende los traspasos de Corfo y atribuye la polémica al “tono de denuncia” del hecho y “reacciones destempladas”

El ministro de Hacienda, Mario Marcel, comentó que los traspasaos de Corfo a las arcas fiscales se realizó conforme a la ● ley y que fue necesaria para financiar el gasto fiscal del 2023.

El ministro de Hacienda, Mario Marcel, reiteró la postura de que no existe ilegalidad e irresponsabilidad fiscal en los traspasado que realizó Corfo por $3,4 billones a las arcas fiscales, un hecho que generó polémica tras un reportaje de The Clinic que dio cuenta de lo ocurrido en 2023.

“Pese a que ese reportaje reconoce que toda esta operación se hizo de acuerdo a la ley, el tono de denuncia del mismo y las reacciones destempladas que ha generado en parte el sistema político, amerita hacer un esfuerzo por proveer antecedentes que permitan un debate informado, con conocimiento de las normas legales sobre administración presupuestaria y financiera del sector público que sustentaron estas operaciones”, dijo el ministro de Hacienda al inicio de su intervención.

El secretario de Estado defendió la gestión apelando a diversas normativas que permitan el traspaso y los efectos favorables que trajo al patrimonio público, según su mirada.

Dicha presentación se extendió por 20 minutos y en la instancia estuvo acompañado por la directora de Presupuestos, Javiera Martínez.

“En este caso justamente se hizo esta operación para cuidar el patrimonio fiscal, porque si no se hubiera hecho de esta manera habría habido que tomar más deuda, aumentar el gasto en intereses y experimentar una pérdida patrimonial por el diferencial de tasas de interés. Así que es algo que yo creo que cualquier economista, mirando al sector público en su conjunto, debería tener la capacidad de reconocerlo como una operación adecuada y oportuna”, dijo.

En esa línea, el ministro de Hacienda valoró que la Contraloría General de la República entregue su opinión del hecho tras un investigación.

“Esto va a permitir que una institución independiente y respetada, provea una opinión técnica alejada de la coyuntura política que desgraciadamente está siendo cada vez más tensionada por la proximidad de los procesos electorales que

tenemos hacia fines de años”, comentó.

Sobre las herramientas que cuenta el Estado y que justificaron el traspaso de recursos de Corfo al fisco, el secretario de Estado apeló al principio de unicidad del presupuesto. “Este principio de unicidad del presupuesto es en buena medida la base de la buena gestión financiera y presupuestaria en Chile a lo largo de los años, pues permite usar recursos potencialmente ociosos en algunos sectores para financiar necesidades prioritarias de gasto en otros, minimizando las necesidades de endeudamiento”.

“Este principio también permite mitigar las desigualdades que se producen entre servicios que tienen ingresos propios, algunos ingresos propios sustantivos, versus otros que dependen íntegramente del aporte fiscal. Si uno no corrige, si uno no incorpora todas estas instituciones dentro del mismo marco de administración financiera, vamos a tener servicios públicos ricos porque tienen ingresos propios, y vamos a

tener, desgraciadamente, servicios públicos pobres porque solo dependen del aporte fiscal, por ejemplo en el Ministerio de Educación”, agregó a modo de ejemplo.

En esa línea, y relacionado con el caso de Corfo, el secretario de Estado comentó que “al estar regida por la Ley de Administración Financiera del Sector Público, la Corfo está sujeta a las normas generales que ya mencioné, sobre flexibilidad presupuestaria y disponibilidad de caja”.

“Los mayores ingresos provenientes del litio permitieron compensar menores ingresos en otros ítems, que a fondo satisficieron la necesidad de financiamiento fiscal y se cerró el año con un cumplimiento de 100% del gasto presupuestado, pleno cumplimiento de la meta de balanza estructural y también pleno cumplimiento de las previsiones de balance total del sector público”, dijo sobre los ingresos, que en el grueso se basaron en los excedentes del litio.

“El traspaso de excedentes de Corfo cumplió con todos los

El secretario de Estado defendió la gestión apelando a diversas normativas que permitan el traspaso y los efectos favorables que trajo al patrimonio público, según su mirada. cedida

requerimientos institucionales, tanto del lado de la Corfo como de la administración presupuestaria”, enfatizó el ministro Marcel.

Además, el secretario de Estado reiteró que los traspasos no generaron un daño patrimonial para Corfo. “En realidad se ha multiplicado por 10″, agregó.

Sobre el destino de los recursos provenientes de Corfo, el ministro Marcel apuntó que no existe un fin particular, sino que los recursos que se ingresaron permitieron el cumplimiento del 100% de la ejecución presupuestaria del 2023, que fue definido por la ley.

“Se financió lo que eran las prioridades del presupuesto de ese año, que eran en materia de seguridad pública, de salud, de vivienda. Eso fue el destino en general de estos recursos”, agregó. Por su parte, la directora de presupuestos, Javiera Martínez, comentó que “no existe esta idea de que el patrimonio de la Corfo es algo distinto, diferente al patrimonio del gobierno central en su conjunto, el patrimonio de la Corfo es parte del gobierno central y por eso la decisión sobre los recursos se tiene que hacer mirando la totalidad de las necesidades de financiamiento del presupuesto”.

Armando Sanhueza 737, Punta Arenas. estanciafitzroy

El pontífice, de 88 años, está recibiendo tratamiento en el hospital Gemelli de Roma

Cardenales expresan esperanzas en recuperación de Papa Francisco

El pontífice, de 88 años, está recibiendo tratamiento en el hospital Gemelli de Roma, donde ingresó el 14 de febrero tras ● varios días de dificultades respiratorias. El Vaticano dijo que se encuentra alerta y se levantó de la cama para desayunar el jueves por la mañana.

El Papa Francisco, que pasó su séptimo día en el hospital mientras lucha contra la neumonía, está alerta y se levantó de la cama para desayunar el jueves por la mañana, dijo el Vaticano.

El pontífice, de 88 años, está recibiendo tratamiento en el hospital Gemelli de Roma, donde ingresó el 14 de febrero tras varios días de dificultades respiratorias.

El portavoz del Vaticano, Matteo Bruni, dijo en una breve actualización que el papa había dormido bien y desayunó sentado en un sillón.

La condición del papa era estable y había mostrado una “ligera mejoría” en los resultados de los últimos análisis de sangre, dijo el Vaticano

en su más reciente comunicado médico el miércoles por la noche.

Francisco sufre una neumonía doble, una infección grave que puede inflamar y dejar cicatrices en ambos pulmones y dificulta la respiración.

Dos altos prelados católicos expresaron su esperanza en la recuperación del papa.

“Creo que hay un sensación de esperanza y de que saldrá adelante con la gracia de Dios”, dijo el cardenal español Juan José Omella. El arzobispo italiano Giuseppe Satriano calificó al papa de “luchador”: “Ganará esta batalla”.

El Vaticano había dicho antes que el papa tenía

una infección polimicrobiana, cuando están implicados dos o más microorganismos, y añadió que permanecería en el hospital el tiempo necesario para hacer frente a una “situación clínica compleja”.

Un funcionario del Vaticano, que no quiso ser nombrado porque no estaba autorizado a hablar sobre el estado del papa, dijo el jueves que Francisco no estaba conectado a un respirador artificial y que respiraba por sí mismo.

El papa era capaz de moverse por su habitación del hospital, estaba atendiendo algunas llamadas telefónicas y continuaba con algunos trámites, dijo el funcionario.

Se espera que el Vaticano ofrezca más información sobre el estado del papa el jueves por la tarde.

Una ola de mensajes de apoyo a Francisco llegó de todas partes del mundo, informó el medio de comunicación oficial del Vaticano.

Adele Cucinotta, residente en Roma, se encontraba a las puertas del hospital Gemelli el jueves y se mostró agradecida por la noticia de que su estado había mejorado. “Estoy muy contenta de que esté un poco mejor”, dijo. Francisco recibió el miércoles la visita de la primera ministra italiana, Giorgia Meloni, su primera visita VIP en el hospital, quien contó que estaba “alerta y receptivo”.

El Papa Francisco, pasó su séptimo día en el hospital mientras lucha contra la neumonía.

El papa bromeó con Meloni sobre algunas personas que apostaban por su muerte, informó el jueves el diario italiano Corriere della Sera. “No ha perdido su proverbial sentido del humor”, dijo Meloni en un comunicado.

La enfermedad del Pontífice es la más reciente de una larga historia de problemas de salud que ha sufrido a lo largo de los años.

Los heridos son tres trabajadores del Instituto Nacional de Vías (Invías) y dos vigilantes del peaje

Ataque con explosivos en la frontera de Colombia con Venezuela dejó cinco heridos y un peaje destruido

El hecho ocurrio en la intersección de Cúcuta con San Antonio del Táchira.

Una oleada terrorista sacudió en las últimas 24 horas la frontera de Colombia con Venezuela donde desconocidos destruyeron con explosivos el peaje ubicado en la autopista internacional que comunica a Cúcuta con San Antonio del Táchira y tirotearon puestos policiales, dejando al menos cinco personas heridas por el ataque, confirmaron este jueves las autoridades.

Los heridos son tres trabajadores del Instituto Nacional de Vías (Invías) y dos vigilantes del peaje que sufrió el atentado, situado en Villa del Rosario, municipio del área metropolitana de Cúcuta, capital del departamento de Norte de Santander y princi-

pal paso fronterizo de Colombia con Venezuela.

“El peaje quedó completamente destruido”, dijo este jueves el secretario de Seguridad Ciudadana de Norte de Santander, George Quintero, quien ofreció una recompensa de “hasta cien millones de pesos (unos 25.000 dólares) para dar con los responsables de los hechos violentos de las últimas horas”.

Casi en simultáneo la madrugada de ayer atacaron con disparos un puesto policial ubicado en el Templo Histórico, frente a la Casa Natal del General Francisco de Paula Santander, uno de los próceres de la Independencia, también en Villa del Rosario, y la estación

de Policía de La Parada, actualmente en construcción.

Una oleada de violencia en Colombia

Ninguna autoridad ha confirmado la autoría de estos ataques, aunque se sospecha que pueden haber sido perpetrados por la guerrilla del Ejército de Liberación Nacional (ELN), que opera en la región y que en los últimos días puso cilindros bomba en algunas carreteras de Norte de Santander.

La ola de violencia se produce un día después de que varios gobernadores reclamaran al presidente colombiano, Gustavo Petro, por el agravamiento del conflicto armado en varias partes del país,

durante una reunión del mandatario con autoridades regionales.

“Hay una percepción en el país muy complicada referente a la seguridad”, expresó William Villamizar, gobernador de Norte de Santander, donde está ubicada la región del Catatumbo, azotada desde hace un mes por la arremetida del ELN contra una disidencia de las FARC que ha dejado al menos 63 muertos y más de 50.000 desplazados.

Villamizar, que habló como vocero de sus colegas de los 32 departamentos colombianos, hizo un llamado a “fortalecer la inteligencia y el trabajo de las Fuerzas Militares” con un aumento del pie de fuerza en varias regiones.

La misma preocupación expresó la gobernadora del Chocó, Nubia Carolina Córdoba, ya que en su departamento el ELN libra combates con el Clan del Golfo, la principal banda criminal colombiana, lo que hasta la semana pasada había dejado unos 3.600 desplazados y más de 12.000 personas confinadas.

“He alzado la voz en los últimos días en nombre del departamento del Chocó y en nombre de las comunidades del departamento del Chocó porque se trata de una verdadera crisis humanitaria y de Derecho Internacional Humanitario (DIH)”, expresó Córdoba.

Otro ataque en Colombia

Por otro lado, daños materiales en viviendas y comercios dejó un ataque con explosivos lanzados la noche del miércoles contra un centro de detención transitoria en Popayán, capital del convulso departamento del Cauca, en el suroeste de Colombia. El comandante de la Policía Metropolitana de Popayán, coronel Jhon Fredy Zambrano, dijo a periodistas que “no se presentaron afectaciones a las personas que permanecen privadas de la libertad, tampoco a nuestro personal”. Igualmente, aseguró que se investiga la posible utilización de drones en el ataque y que en la zona fue reforzada la vigilancia y también se realizó un barrido para descartar que hubiese otros explosivos.

Importante empresa del área industrial Necesita contratar para reemplazo un(a): ESPECIALISTA DE

REMUNERACIONES

Contador(a) Auditor o Ingeniero(a) en Administración de Empresas, para desempeñarse en el proceso de cálculo y pago de remuneraciones, así como también en las tareas contables relacionadas con el área.

Enviar antecedentes actualizados, indicando referencias laborales y pretensión de renta, hasta el día 08 de marzo a reemplazoremuneraciones2025@gmail.com

Corcoran y Cía. SPA solicita para Punta Arenas:

01 Furgón o camión pequeño para reparto de congelados dentro de la ciudad.

02 Chofer repartidor con clase A4. para trabajo dentro de la ciudad.

Enviar antecedentes a postulaciones@corcoran.cl

Atención PrimAriA de UrgenciA SAPU - SAr

SAPU CESFAM: 18 DE SEPTIEMBRE Mateo Toro y Zambrano N° 1893

DE LUNES A VIERNES :17:00 a 23:30 hrs.

SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS :10:00 a 19:30 hrs.

SAPU CESFAM: DR. MATEO BENCUR Capitán Guillermo N° 0781

DE LUNES A VIERNES :17:00 a 23:30 hrs.

SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS :10:00 a 19:30 hrs.

SAPU CESFAM: JUAN DAMIANOVIC (SAR) José Ignacio Zenteno N° 2850, Barrio Sur

DE LUNES A VIERNES : Atención continuada las 24 hrs.

SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS: Atención continuada las 24 hrs.

SAPU CESFAM: CARLOS IBAÑEZ Eduardo Frei N° 1102

DE LUNES A VIERNES :17:00 a 23:30 hrs.

SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS :10:00 a 19:30 hrs.

UrgenciA dentAL

ATENCION URGENCIA DENTAL EN EL CENTRO COMUNAL NORTE

Vicente Pérez Barría #0762

DE LUNES A VIERNES :18:00 a 22:00 hrs.

SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS :10:00 a 14:00 hrs.

PUertO nAtALeS

SAPU CESFAM: DR. JUAN LOZIC

DE LUNES A VIERNES :17:30 A 00:30 HORAS

SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS :9:30 A 19:30 HORAS

A d O micili O 612280749 974523586

60 arriendos Ofrecidas

P EN sió N c O m P l ETA +56979404989. (02mar)

sE ARR i EN d A P i E z A c ENTRA l a caballero solo. Llamar fono 984231659 . (18-25)

$400.000 c A s A EN c ON d O mi N i O, living comedor, cocina, 3 dormitorios, 2 baños. 612247306 (21-26)

sE ARR i EN d A c A s A EN s E g UN d O piso, sin mascotas, personas que trabajen, valor $300.000. Fono 946349600. (21-26)

A RR i EN d O BO d E g A 350 m2 y patio, calle Condell 234, frente al ex Hospital, canon $2.500.000 mensuales. Tratar +56967596732, +56997207909 . (21-26)

sOTiTO´s

REsTAURANT sOliciTA PERsONAl: mAEsTRO (A) dE cOciNA, AyUdANTE dE cOciNA, gARzóN dEjAR

ANTEcEdENTEs EN cAllE O´higgiNs 1138 EN hORARiO dEl REsTAURANT (23)

sE VENdE cAsA EN cENTRO dE

PUNTA ARENAs, sUPERFiciE TERRENO: 650 m2. sUPERFiciE cONsTRUcciONEs: 328 m2. VAlOR UF 14.000. VENdE El dUEñO REAlmENTE iNTEREsAdOs: WhATsAPP +56 9 (996401883)

A RR i EN d O UNA P i E z A c ENTRO 982693416. (21-26) 90 Propiedades Venden

V ENdO TERRENO dE 15x30, Vill A Andrea, calle Luis Álvarez, Pasaje 4. 974745777 Daniel, 974194110 Sra. Corina . (14-23)

V EN d O c A s A cé NTR ic A , si T i O 10x30, 2 pisos, excelente vista. Consultas 957404244 . (19-24)

100 Construcción

cON s TRU cció N , g A s F i TER í A , electricidad. Precios módicos garantizados. Fono 981357853.

cON s TRU cció N d E TO d O tipo, madera, metalcom, ampliación y reparación de cocinas, baños, reparación de techos, pisos, muros, radier, cerámicos, pintura de casa interior y exterior. 981223399. (25)

gA s F i TER PROFE si ONA l, todo tipo drenajes, alcantarillados, cámaras, experiencia. 981223399 (25)

sO ld A d OR d O micili O +56965004771. (04mar)

110 Guía para el hogar

V EN d O s E c A d ORA d E ROPA industrial, a gas, marca Sissel, Chd75, capacidad 25 Kg, funcionando, ideal hotelería, lavand ería. +56988832353- 996402310. (11-23)

AlgUiEN dE BUENA VOlUNTA d mE regale ropa mujer, hombre, cosas de casa, juguetes. 959305597 (21-24)

330 servicios Varios

dE s TAPO d E s A gÜ E s y artefactos sanitarios, moderna maquinaria eléctrica, su única y mejor solución. Maestro Arancibia. amplia experiencia. 612213915- 996493211. Todo medio de pago. (25ene2025)

(22) EMPRESA BuSCA sUPERVisOR (A) EN sEgURidAd PRiVAdA (AdmiNisTRATiVO)

LABoRES A FinES CoMo ACREDiTACionES - vALiDACión - APoyo oPERACionALCooRDinACión DE TuRnoS - Con AMPLio ConoCiMiEnToS ExCEL - WoRD y SiSTEMAS AvAnzADoS En SEGuRiDAD TECnoLóGiCA, EnTRE oTRAS FunCionES ESTÁ EL LiDERAR EquiPo DE TRABAjo, TRATAR En PEDRo SARMiEnTo DE GAMBoA 936.

REPARAcióN dE TEchOs y cAsAs antiguas, pintura interior y exterior, cerámicos, maestro profesional, garantías y recomendaciones. 981223399. (25)

Ti ERRA NE g RA m E zcl A d A turba, áridos, arenas, ripios, gravilla $4.000 c/u, 25 kilos. Reparto gratis. 981223399. (25)

340 Empleos Ofrecidos

EmPRE s A REqUiERE c ONTRATAR el siguiente personal: Maestros y ayudantes eléctricos. Enviar curriculum indicando pretensiones de renta al mail: recepcionobra@ gmail.com al WhatsApp +56961154984. (14-23)

sE NE c E si TA c A m PA ñis TA c ON recomendaciones para trabajar con vacunos. Tratar en Carnicería el Gauchito, Errázuriz 399. (15-02)

sE NE c E si TA c A m PA ñis TA con recomendaciones para trabajar con vacunos. Tratar en Carnicería El Gauchito, por dos semanas, horario de campo. (16-05)

350 Empleos Buscados

cUidO ABUEli TA TOdOs lOs dí As, no postrada. Responsable con recomendaciones. 964867581 (20-21)

sE OFRE c E PER s ONA PARA atención local comercial, reponedor, bodeguero tiempo completo o part time. 984669926. (21-22)

atenCión empresas

PUBLIqUE CON NOsOTROs

ContáCtenos al 2 292900 ClasifiCados@elpinguino.Com

VENdO PARcElA dE 9 hEcTÁREAs

cON cAsA dE 116 mTs2, iNVERNAdERO dE FiERRO y POlicARBONATO dE 80 mTs2, gAlPóN dE 240 mTs2. TRAcTOR KUBOTA dE 24 hP NUEVO. TRATAR 984343299 (24)

Asesora Previsional Laboratorios

Odontólogos

cLínicA De imPLAntes

Dr. eDuArDO LéPOri DíAz.

Diplomado en U.S.A.

Miembro Soc. de Implantología Oral de Chile. Cirugía Oral Ultrasónica 22 años de experiencia en implantes. Croacia 799 Fono: 61 2 242168 (27abr21)

Análisis clínicos y tomas de muestras. Toma de muestra a domicilio.

Fonasa e Isapres

Avda. Colón N° 1098 edif. Cruz Roja Horario atención:

Lunes a jueves 7:30 a 18:00 hrs

Viernes 7:30 a 16:00 hrs

Sábado 8:00 a 12:00 hrs. (61) 2 244454- 2 248734 secretaria@laboratoriomagallanes.cl

Veterinarios

COVEPA

consulta Veterinaria, Vacunas, desparasitaciones, esterilización, castración caninos y felinos. implantación de chip. Gral. salvo nº 0648 Fono 971399112. (15may22)

Podólogos y Técnicos

PODÓLOGA

FABIOLA GODOY

AtienDe A DOmiciLiO, trAtAmientO inteGrAL DeL Pie. PAcientes en GenerAL y DiAbéticOs. ceLuLAr WhAtsAPP +56982635021 (17may)

PROFESIONALES

ATeNCIóN

PUBLIqUe CON NOSOTROS

COntáCtenOS Al 2 292900

ClASIFICADOS@elpIngUInO COM

INFORMACIÓN DE VUELOS: 612238181

DIRECCIÓN DE AERONÁUTICA: 612745400

¡ATENCION!

Dr. CARLOS LEZAETA CABRERA DERMATOLOGO

Especialista UNIVERSIDAD DE CHILE en Dermatologìa y Venereologìa

Consulta general adultos y niños: AcnèRosácea-Psoriasis-Alergias-Hongos,etc

Consulta Cirugìas Dermatològicas: Lunares-Quistes-Tumores Benignos y Malignos de Piel, en general todo lo relacionado con enfermedades de la piel.

CENTRO MEDICO ALFAMED

Dìas de atenciòn:

11-12-13-14 Y 15 DE FEBRERO 2025 Pedir hora a los Telèfonos Fijos: 2230406-2230412-2230414

Tel Celulares: 9 53101023 - 9 53097171

Soldadura especial aluminio, tubos de escape. dobladora hidraulica. Abate Molina 0494 (14 sur) 61 2742745 - 997579945

Dr. Juan Marín Nº550 (Barrio Sur) 957710494 E-mail: automotriz.miltonperez@gmail.com Horario de atención de lunes a viernes de 09:00 a 13:00 y de 14:30 a 19:00 Hrs. - Mecánica diesel y bencinero, todas las marcas y modelos

OBITUARIO: JUAN OYARZÚN HARO CARLOS ALFREDO MARZÁN TRUJILLO.

JUAN OYARZÚN HARO (Q.E.P.D.)

Comunicamos el sensible fallecimiento de nuestro papá, Juan Oyarzún Haro (Q.E.P.D.). Acaecido en Alcaldeo de Rauco, Chiloé. Participan: sus hijos Víctor, Verónica, Valeria y Gabriel.

GLORIA

Gloria al Padre y al Hijo y al Espíritu Santo. Como era en el principio, ahora y siempre, por los siglos de los siglos. Amén.

Servicios Funerarios

Se agradece profundamente a todos los familiares y amigos que nos acompañaron en el funeral de nuestra amada esposa, madre, suegra y abuela:

CLORINDA DEL CARMEN DÍAZ MUÑOZ

(Q. E. P. D.)

Sus funerales se efectuaron el día, miércoles 19 de febrero a las 16.30 horas en el cementerio parque Punta Arenas

Agradecen: Su esposo Rufino Díaz; sus hijas Patricia y Liliana, yerno Bernardo; nietos Coty y Joaquin.

Gracias

San Francisco de Asís por favor concedido (jDM)

Oración al Padre Pío

Bienaventurado P. Pío, testigo de fe y de amor. Admiramos tu vida como fraile Capuchino, como sacerdote y como testigo fiel de Cristo. El dolor marcó tu vida y te llamamos "Un crucificado sin Cruz".

El amor te llevó a preocuparte por los enfermos, a atraer a los pecadores, a vivir profundamente el misterio de la Eucaristía y del perdón.

Fuiste un poderoso intercesor ante Dios en tu vida, y sigues ahora en el cielo haciendo bien e intercediendo por nosotros. Queremos contar con tu ayuda. Ruega por nosotros. Lo pedimos por Jesucristo, nuestro Señor. Amén.

Servicios Funerarios

Comunica el sensible fallecimiento de don:

CARLOS ALFREDO MARZÁN

TRUJILLO (Q. E. P. D.)

Sus restos están siendo velados en su domicilio Bahía Decepción #731

Sus funerales se realizarán el día de hoy viernes 21 de febrero, previo oficio religioso a las 16:30 hrs. en el centro ceremonial del parque Cruz De Froward

Para posteriormente dirigirse hacia el mismo parque

Participan: Su esposa, hijos, nuera, yernos, sobrinas y nietos.

Gracias Señor por favor concedido

HORARIO: 24 HORAS TODOS LOS DÍAS DEL AÑO

Dirección: Armando Sanhueza #556

CONVENIOS CON EMPRESAS:

- Club de SO. Fuerza Aérea de Chile en retiro.

- Círculo de SO. de ejército en retiro.

- Círculo de personal de las FF.AA. Sargento Aldea y montepiadas.

- Círculo de Carabineros en retiro.

- Club de SO. e IM en retiro.

- Recasur.

- Sindicato de Trabajadores de Enap.

-

-

-

-

-

-

- Dreams. - La Araucana. 969172275

Gracias San Expedito por favor concedido

Mil gracias, Señor

Mil gracias, Señor, por este nuevo día que me permites comenzar. ¡Es tan lindo despertar sabiendo que estás conmigo! En esta mañana recibo tu paz y tu amor. Gracias porque me acompañas siempre y me ayudas. Hoy quiero estar atento a tu presencia y a tu voz para andar conforme a tu voluntad.

Por favor, protégeme y guíame en este día. Quiero que tú me dirijas en todo lo que tengo que hacer con mi familia, en el trabajo y dondequiera que yo vaya. Quiero hacer tu voluntad y ser sensible a tu dirección. Ayúdame a saber cuándo hablar y cuándo permanecer en silencio. Que mis palabras reflejen tu amor y tu interés genuino por las demás personas. Quiero vivir para ti hoy y por siempre. En el nombre de Jesús, amén.

Milagroso San Judas Tadeo

Santo Apóstol San Judas, fiel siervo y amigo de Jesús, la iglesia te honra e invoca universalmente, como el patrón de los casos difíciles y desesperados. Ruega por mí, estoy sólo y sin ayuda. Te imploro hagas uso del privilegio especial que se te ha concedido, de socorrer pronto y visiblemente cuando casi se ha perdido toda esperanza. Ven en mi ayuda en esta gran necesidad, para que pueda recibir consuelo y socorro del cielo en todas mis necesidades, tribulaciones y sufrimientos, parwticularmente (haga aquí su petición), y para que pueda alabar a Dios contigo y con todos los elegidos por siempre. Te doy las gracias glorioso San Judas, y prometo nunca olvidarme de este gran favor, honrarte siempre como mi patrono especial y poderoso y, con agradecimiento hacer todo lo que pueda para fomentar tu devoción. Amén.

Oración a San Expedito

Este Santo es para la ayuda urgente, para los problemas que exigen una solución rápida y cuya invocación nunca es tarde. ORACIÓN: Mi San Expedito de las causas urgentes e inmediatas. Intercede por mí junto a nuestro Señor Jesucristo para que venga en mi auxilio en esta hora de aflicción y desesperanza. Mi San Expedito, tú que eres el Santo Guerrero. Tú que eres el Santo de los afligidos. Tú que eres el Santo de los desesperados. Tú que eres el Santo de las causas urgentes, protégeme, ayúdame, otórgame fuerzas, coraje y serenidad. ¡Atiéndeme mi pedido! (Hacer el pedido). Mi San Expedito, ayúdame a superar estas horas difíciles, protégeme de todos los que puedan perjudicarme, protege a mi familia, atiende mi pedido con urgencia. Devuélveme la paz y la tranquilidad. ¡Mi San Expedito! Estaré agradecido por el resto de mi vida y propagaré tu nombre a todos los que tienen fé. Reza un Padre nuestro, un Ave María, un Gloria y hacer la señal de la Cruz. ORACIÓN A SAN EXPEDITO. Reza 9 Ave María, durante 9 días y pide 3 deseos, uno de negocio y dos imposibles, al noveno día publicar este aviso y se cumplirá aunque sea imposible.

Tarjeta Punta Arenas.
Servicio de Salud Magallanes.
ANEF Magallanes.
AFP, IPS, Cajas de compensación.
Compañías de Seguro Dipreca, Capredena.
Walmart (Lider).

POR: YOLANdA SULTANA Atiendo

HORÓSCOPO

ARIES

(21 de marzo al 20 de abril)

AMOR: Es bueno que hable las cosas y se tomen un tiempo para ver si la relación entre ustedes funciona o no. SALUD: Siempre hay peligro y más cuando la salud ya ha estado complicada. DINERO: Nada debe quedar en penumbras en su trabajo. COLOR: Rojo. NUMERO: 4.

CÁNCER

(22 de junio al 22 de julio)

AMOR: La verdad es que se tiene que enfocar en ser feliz en lugar de complicarse por cosas que no dependen de usted. SALUD: Pregúntese que está haciendo mal para que se esté sintiendo así. DINERO: Dele vuelta a esos proyectos para ver si son factibles. COLOR: Anaranjado. NUMERO: 24.

TAURO

(21 de abril al 20 de mayo)

AMOR: No le tenga temor a entregar amor, incluso si corre el riesgo de que no le correspondan. Eso es algo que engrandece a su corazón. SALUD: Lo ideal sería que se pudiera distraer. DINERO: Evite adquirir más deudas o su poder de pago puede estar comprometido. COLOR: Amarillo. NUMERO: 6.

GÉMINIS

(21 de mayo al 21 de junio)

AMOR: Busque una persona que desee acompañarle en esta ruta de la vida. Necesita ser feliz junto a alguien. SALUD: La espalda pasa la cuenta como consecuencia del trabajo. DINERO: El trabajo siempre será el camino correcto para mejorar su futuro. COLOR: Verde. NUMERO: 11.

LEO VIRGO

(23 de julio al 22 de agosto)

AMOR: Analice primero si usted realmente está seguro/a de sus sentimientos. Eso es importante antes de hablar las cosas con la otra persona. SALUD: Tenga precaución y evite cualquier accidente. DINERO: Cuidado con la pérdida de recursos económicos. COLOR: Violeta. NUMERO: 7.

(23 de agosto al 22 de septiembre)

AMOR: El tiempo no transcurre en vano, aprovéchelo para tratar de solucionar las cosas. SALUD: Elimine de su vida las cosas que le causan a daño a su salud. DINERO: Lo más recomendable es que se enfoque en el trabajo y en sus tareas que aún están pendientes. COLOR: Celeste. NUMERO: 1.

LIBRA SAGITARIO

(2 3 de septiembre al 22 de octubre)

AMOR: Si la comunicación es fluida habrá una mayor posibilidad de que los problemas se pueden solucionar con más prontitud. SALUD: No deje de lado su salud dental, puede pasarla mal si no lo hace. DINERO: Preocúpese de que su dinero esté bien resguardado. COLOR: Morado. NUMERO: 36.

CAPRICORNIO

(21 de diciembre al 20 de enero)

AMOR: Reflexione sobre su actuar con esa persona y ahí podrá ver si fue lo correcto o es necesario retractarse. SALUD: Tiene que hidratarse adecuadamente para evitar problemas renales DINERO: Tiene que guardar recursos para los proyectos que tenga en el futuro. COLOR: Azul. NUMERO: 36.

ESCORPIÓN

(2 3 de octubre al 22 de noviembre)

AMOR: Tenga cuidado con que una ilusión se transforme en una obsesión para usted. SALUD: Trate de evitar pasar un mal rato, tiene que cuidar más de usted. DINERO: Los ingresos pueden verse afectados si es que no tiene cuidado en sus finanzas. COLOR: Morado. NUMERO: 5.

ACUARIO

(21 de enero al 19 de febrero)

AMOR: Abrir su corazón permitirá que esa persona que desea entrar pueda hacerlo, y eso será muy bueno para usted. SALUD: Nútrase de las energías positivas que su entorno le entrega. DINERO: Es preferible avanzar lento ya que el paso es más seguro. COLOR: Café. NUMERO: 21.

(23 de noviembre al 20 de diciembre)

AMOR: No se deje influenciar por una tercera persona. Usted no tiene certeza que intenciones reales tiene. SALUD: Adopte buenos hábitos para que su salud se beneficie. DINERO: No desperdicie recursos ya que más adelante las cosas se pueden complicar. COLOR: Blanco. NUMERO: 4.

PISCIS

(20 de febrero al 21 de marzo)

AMOR: Le advierto que no es recomendable poner a las personas en una encrucijada ya que no es justo. Además, le puede costar muy caro. SALUD: Debe evitar una vida tan agitada. DINERO: Reorganice mejor las finanzas de su hogar. COLOR: Gris. NUMERO: 9.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.