“Esta ley (de Pesca) no solo perjudicaría a los operadores turísticos, sino que impactaría la economía regional al poner en riesgo empleos y desincentivar la llegada de turistas”.
Caso Monsalve golpea duro a La Moneda: cae aprobación de Boric y Carolina Tohá es la ministra peor evaluada
(Página 15) (Página 35)
(Página 34)
Chofer muere tras chocar en pleno centro
● otro móvil en la intersección de Avenida España con calle Balmaceda, en Punta Arenas. El hombre de 54 años murió de manera instántanea debido al fuerte impacto.
Como Jesús Garay Caro fue identificado el conductor de un camión porter, quien ayer de madrugada colisionó contra
4)
Funcionarias recurren de protección por despidos en SAR
Benjamin Saiz-Wenz ganó el Patagonia Classic de golf Familias disfrutaron de charlas y visitas en Día del Patrimonio
Mamógrafo móvil ha realizado más de 1.700 exámenes
(Página 5)
Punta Arenas, lunes 21 de octubre de 2024
Presentan recursos de protección por dos despidos injustificados desde SAR
Una de las funcionarias fue acusada a través de correos electrónicos de haber llegado en estado de ebriedad, y -asegura- ● fue desvinculada sin que exista un sumario ni pruebas que confirmen aquello.
El ambiente laboral pareciera no ser el mejor en el SAR Damianovic, por los problemas que han generado dos desvinculaciones de funcionarias desde dicho centro asistencial, dependiente de la Corporación Municipal de Punta Arenas.
El primer caso, tiene relación a una funcionaria que habrían desvinculado acusando de llegar a trabajar bajo los efectos del alcohol. La propia mujer, además, acusa menoscabo por no querer someterla a un sumario administrativo previo a la decisión.
La segunda funcionaria fue desvinculada hace algunos días, sin justificación elocuente -asegura- de lo que habría ocurrido en su caso.
Respecto de las acciones legales, el abogado Robinson
Quelín manifestó que “nuestra oficina ha ingresado ante la Corte de Punta arenas dos recursos de protección contra la Corporación Municipal de nuestra ciudad. Lo que pretende el recurso es que declare la ilegalidad y arbitrariedad por los despidos que han ocurrido durante las últimas semanas en el SAR Juan Damianovic; se ha denunciado que de parte de la Corporación Municipal no se han respetado los derechos más básicos y fundamentales del personal de la Salud”.
Uno de los casos
La primera funcionaria que fue desvinculada, cuya identidad queda en reserva a solicitud de la misma, indica que por una condición médica incluso la habrían denostado, y que su despido se debió a los reclamos ejercidos por otros funcionarios, y no por la atención bridada a los usuarios.
“Esto está en la Corte de Apelaciones, porque mi abogado puso un recurso en contra de la Cormupa. Eso fue por maltrato del jefe de recursos humanos y el referente del SAR Damianovic. Pasó que yo estaba saliente de noche, me llaman a una reunión a la Cormupa, fui y me acerqué; lo primero que me dijo el jefe de recursos humanos, es que cómo me llevaba con mis compañeros y le dije que hablaba con quienes debía hablar y con el resto no, porque en el SAR hay mucho acoso laboral, entonces hablo con la gente solo de mi turno. Él me dice que yo estoy despedida, porque le llegaron cartas refiriéndose a correos, diciéndole que yo llegaba en estado de ebriedad, borracha, con esas palabras, drogada, a lo que yo quedé totalmente en blanco, diciéndole que no era así, porque yo trabajo con seres humanos, con personas”.
Agrega que no le encontró “ni pies ni cabeza a sus acusaciones, y me preguntó si tenía problemas de alcohol, contándole algo personal que no debí hacer, pero que no tenía que ver
con el alcohol. Luego le dije que me dijera los nombres de las personas que le enviaron los correos, y él me respondió que no lo haría, porque para hacer eso tenía que haber un sumario, el que aseguró no se iba a hacer”. Ahora será la Corte de Apelaciones la que deberá determinar qué ocurrirá en ambos casos, respuesta que debería estar dentro de la presente semana.
Licenciada en Relaciones Públicas y coach deportivo egresada de CEFIChile, María Leuquén Castillo, comunicadora social y actual candidata a concejala independiente por Punta Arenas, se compromete a ser la voz de las PYMES y negocios, la salud mental, el bienestar animal, la inclusión y los adultos mayores. Con su experiencia en las comunicaciones y el voluntariado, busca una comuna inclusiva, cercana y enfocada en el progreso con el bien común como motor.
El SAR Juan Damianovic registra varias desvinculaciones durante los últimos meses.
pingüino
No respetó señal
Violento accidente de tránsito cobró la vida de conductor de camión porter
● Arenas. El chofer falleció de manera instantánea.
El hecho ocurrió la madrugada de ayer en la intersección de Avenida España con Balmaceda, sector centro de Punta
Policial policial@elpinguino.com
Un fuerte accidente de tránsito se registró ayer en la madrugada en la esquina de Avenida España con calle Balmaceda, sector centro de Punta Arenas. En el lugar, un camión porter de color azul, que circulaba por la Avenida España (de cerro a playa), terminó impactando contra otro vehículo del mismo modelo, pero color blanco, que transitaba por Avenida España (de norte a sur) y en el cual se trasladaban dos ocupantes.
A raíz del violento impacto, el conductor del porter azul -identificado como Jesús Garay Caro, de 54 años- salió eyectado desde el interior del móvil, quedando a un costado de su vehículo con compromiso de conciencia. Testigos actuaron de inmediato llamando a las unidades de emergencia e intentando prestarle los primeros auxilios, sin embargo, pese a los esfuerzos de reanimnación el hombre falleció en el lugar. En medio de estos se registró una insólita situción, cuando un vehículo marca Honda que circulaba por la misma Avenida
requiere contratar para la ciudad de Punta Arenas el siguiente cargo
Analista de Desarrollo de Redes
Se requiere profesional de carreras Ingeniería Civil Industrial, Ingeniería Civil, Construcción Civil; con experiencia en control de gestión asociado a servicios sanitarios y conocimiento en modelos hidráulicos. Requisitos: manejo office/computacional nivel avanzado, licencia de conducir clase B (mecánico) y disponibilidad para salidas en terreno y viajes dentro del país.
Invitamos a los/as interesados/as a enviar su CV indicando cargo al que postula y pretensiones de renta a la dirección de correo electrónico sebastian.gainza@manpowergroup.cl
España (al sur) salió de la vía para terminar impactando contra un árbol. Su conductor terminó lesionado y trasladado hasta el Hospital Clínico.
Se señaló que esta persona se habría distraído al observar el accidente, perdiendo el control de su móvil.
Personal de Carabineros aisló el sitio del suceso y recabó los antecedentes preliminares que luego fueron entregados a la Fiscalía. Ésta instruyó la concurrencia de un equipo de la SIAT y Labocar para realizar las pericias correspondientes, las mismas que se prolongaron hasta avanzadas horas de la mañana.
Testimonios
El teniente de Carabineros, Alexis Pardo,
Personal de Carabineros
indicó que “se trataría de un accidente del tipo colisión con muerte y daños,
Importante empresa regional requiere:
PERSONAL CON CONOCIMIENTOS EN MANTENCIÓN Y RECARGA DE EXTINTORES DE INCENDIO, DE PREFERENCIA CON LICENCIA DE CONDUCIR
Enviar CV y pretensiones de renta a oportunidadtrabajo332@gmail.com
en el cual participaron dos vehículos del tipo camioneta. Uno de éstos ingresó al cruce sin respetar el Ceda el Paso. Producto de la fuerza del impacto, el conductor de uno de los vehículos salió proyectado fuera del móvil, cayendo a la calzada y falleciendo en el lugar”. Por su parte, la fiscal Johana Irribarra, quien se constituyó en el sitio del suceso, indicó: “Según las diligencias que está realizando la SIAT de Carabineros se logró determinar que el conductor de la camioneta color azul pasó un Ceda el Paso, que está en esta intersección, y producto de estas infracción a la Ley del Tránsito procede a chocar a otro vehículo que venía por Avenida
España, lo cual provoca que salga eyectado del vehículo, ocasionando su fallecimiento en el lugar. El conductor del móvil principal que ocasiona este accidente es la persona que termina fallecida”. Sobre los ocupantes del otro móvil, señaló que fueron trasladados al hospital “para verificar si estaban en estado de ebriedad al momento de la conducción”. El tránsito en el lugar estuvo interrumpido por varias horas, siendo restablecido luego de que el Servicio Médico Legal realizara el retiro del cuerpo del fallecido. Los vehículos fueron retirados con grúa, debido a la gran deformidad con la que quedaron a causa de la alta energía de la colisión.
realizó las pericias en el sitio del suceso la mañana de ayer.
Luis García
Más de 1.700 exámenes
ha realizado el mamógrafo móvil en lo que va del año 2024
En el Día Mundial de Prevención de Cáncer de Mama, 50 mujeres de Punta Arenas accedieron a exámenes en el mamógrafo móvil del Servicio de Salud Magallanes dentro de tres operativos.
El dispositivo móvil, contextualizado en el programa de Imágenes
Diagnósticas del Ministerio de Salud, inició su jornada en actividad de testeo organizada por el Cesfam 18 de Septiembre en el bandejón central de Avenida Independencia con Avenida Frei; trasladándose posteriormente al Cijum para la atención de funcionarias Junji, finalizando en la Plaza de Armas de Punta Arenas con atención espontánea para las usuarias que lo requirieran.
Mario Abad, tecnólogo médico y
coordinador del mamógrafo, comentó que el objetivo del móvil es acercar el examen a las mujeres directamente en su territorio, a la vez de reforzar el diagnóstico precoz. “La mamografía nos permite un diagnóstico precoz en los estados iniciales, cuando los tumores aún no son palpables, eso nos da tiempo para el tratamiento, recuperación y rehabilitación de nuestras usuarias”, indicó el profesional. Agregó que, la mamografía se debe tomar desde los 40 años hasta los 69 años por instrucción ministerial, lo que no quiere decir que si una usuaria de cualquier previsión que se encuentra con sus capacidades cognitivas, y no tenga enfermedades crónicas asociadas, puede tomársela hasta los 70, 80 años o más.
Convocatoria con buena respuesta
Además, el tecnólogo médico aclaró respecto de la población con factores de riesgo: “Generalmente nos dicen ‘mi mamá tuvo un cáncer joven, a los 30 o 40 años’, entonces el tamizaje para ellas es 10 años antes, así que, si mi mamá tuvo cáncer a los 34 años, debo comenzar con el tamizaje a los 24”. El cáncer de mama es un tumor maligno que se presenta con más frecuencia en mujeres mayores de 50 años (edad que coincide con la etapa del climaterio). En Chile, es la primera causa de muerte entre las mujeres y, desde el año 2005, con el inicio del primer régimen de Garantías Explícitas en Salud GES, la atención del cáncer de mama y cervicouterino se encuentran garantizados, permitiendo mejorar el acceso a detección, diagnóstico y tratamiento.
1era Cicletada Familiar del Cesfam 18
La idea es que se pueda replicar durante los próximos años para seguir promoviendo los hábitos saludables.
Crónica periodistas@elpinguino.com
Se llevó a cabo la 1era
Cicletada Familiar organizada por el Cesfam 18 de Septiembre, la cual es una instancia comunitaria que fomenta la actividad física y la vida saludable, involucrando a las familias en la prevención del sedentarismo y la obesidad desde temprana edad. La actividad contó con el apoyo de la Seremi de Salud de Magallanes, la Municipalidad de Punta Arenas, Bomberos de la Octava Compañía, IND y Carabineros.
El Plan de Acción Mundial sobre Actividad Física 20182030 de la OMS, insta a todos los países miembros a adoptar un enfoque sistémico que permita alcanzar para 2030 una reducción relativa del 15% en la prevalencia mundial de inactividad física entre adultos y adolescentes y, de esa manera, mejorar la salud y el bienestar, para
lo cual aboga por fortalecer los entornos activos, mejores lugares y espacios para que todas las personas se mantengan activas.
Camila Ramos González, nutricionista encargada del programa de promoción del Cesfam 18 de Septiembre, comentó acerca de esta actividad: “La creación de la cicletada se hizo por medio de un programa de alimentación saludable y actividades físicas para familias de la Seremi de Salud, la cual contiene dentro de sus ítems lo que es el marketing territorial, en la que cada Cesfam debe realizar una o varias actividades masivas con la comunidad. Es por eso que pensando en el contexto de que las cicletadas o la mayoría de estas actividades siempre se trasladan a Costanera, es que la quisimos llevar a nuestro intersector en la Avenida Martínez de Aldunate”.
Junto con señalar que el recorrido fue de aproxi-
En la actividad del Cesfam 18 de Septiembre participaron familias completas.
madamente un kilómetro, destacó que la jornada tuvo financiamiento económico de la Seremi de Salud y apoyo de la Municipalidad con amplificación, del IND que prestó la meta, de
Carabineros que hizo cierre de calles, de la Mutual que acompañó con una ambulancia de primeros auxilios y de Bomberos de la Octava Compañía que apoyó con todo lo que tiene que ver
con la electricidad de los puntos de luz.
Por su parte la seremi de Salud, Francisca Sanfuentes, indicó “que estamos acompañando el equipo del Cesfam 18 de Septiembre, que está
desarrollando esta actividad tan entretenida y con un día tan lindo también, para fomentar a través de esta cicletada la actividad física de los niños, niñas y en toda la familia en general”.
Gracias a la apertura de recintos históricos
Familias disfrutaron de charlas y visitas en el marco del Día Regional del Patrimonio
En la capital regional, decenas de personas aprovecharon la grata temperatura primaveral para recorrer el Museo del ● Recuerdo, el Palacio Sara Braun y el edificio institucional de ENAP.
Rodrigo Bustamante, gerente general de ENAP, impartió reseña histórica de la empresa.
Crónica periodistas@elpinguino.com
Fueron decenas de personas las que no quisieron desperdiciar su domingo para asistir a charlas, talleres y rutas patrimoniales e interiorizarse aún más de la historia magallánica
Así, desde muy temprano, se abrieron las puertas del Inach para exhibir una muestra sobre fósiles del continente blanco.
Uno de los monitores fue el paleontólogo Thiérs Wilberger, quien comentó que la importancia de esta colección es única en el mundo, pues otros países como Australia y Nueva Zelanda han contado su historia, y ahora Chile está contando la suya, que conecta América del Sur con la Antártica y los efectos del cambio climático para los organismos del planeta.
Más tarde, se abrieron las puertas del Palacio Sara Braun, en donde los magallánicos se asombraron de la conservación del inmueble patrimonial que data del 1800 aproximadamente. En la ocasión, visitantes tuvieron la oportunidad de recorrer cada uno de lo salones, incluso, los que forman parte del Hotel José Nogueira. Hacia el otro lado de la plaza, ENAP recibió a decenas de personas en su edificio. En el encargado de brindar una reseña histórica de la empresa, los actuales desafíos y el progreso de la institución fue su gerente general Rodrigo Bustamente. Luego, cada grupo de visitantes observó desde el octavo piso y se pudo fotografiar con un espléndida postal de Punta Arenas.
Ayer, también se realizaron charlas y talleres en el Instituto de la Patagonia y el Museo del Recuerdo, entre otros recintos.
El palentólogo Wilberger explicando a visitantes sobre fósiles hallados en la Patagonia.
Magallánicos asombrados por los accesorios del Palacio Sara Braun.
En gimnasio UMAG
Exitoso campeonato de levantamiento de pesas
Este fin de semana, en dependencias del gimnasio de la UMAG, se desarrolló el Campeonato Nacional Open de Levantamiento de Pesas.
Rodrigo Callejas, presidente de la Federación chilena de la disciplina, destacó la iniciativa impulsada por la Fundación de Deportes de la capital regional.
“Esta competencia se hizo a nivel internacional y está ratificada por la Federación nacional, por lo tanto, tienen validez todas las marcas que se hagan”, explicó.
Campeones
Masculina:
-Categoría: +109 kg. Maximiliano Bustamante
-Categoría: 109 kg. Alejandro Pérez.
-Categoría: 102 kg. Vicente López.
-Categoría: 96 kg. Gabriel Norambuena.
-Categoría: 89 kg. Lucas Chaparro.
Femenina
-Categoría +87 kg. Paola Mellado.
-Categoría 87 kg. Arvenis Rodríguez.
-Categoría 81 kg. Fernanda Antil Fica.
-Categoría 76 kg. Yerika Ríos.
-Categoría 71 kg. Karina Torres.
De Punta Arenas a Puerto Williams
Al ritmo del Chaqueño: capturan a loro al interior de barcaza
La ave bautizada como Maxi, de seis años, recorrió 600 kilómetros de ruta ● marítima y se espera que hoy sea entregada a su dueña.
Crónica periodistas@elpinguino.com
Un inédito hecho ocurrió estos días a bordo de la embarcación “Kawésqar”, cuando un ave, una cotorra de Kramer, fue capturada en su interior. Esta especie exótica escapó del hogar donde vivía en Punta Arenas y llegó a dicha embarcación cuando el jueves pasado se encontraba en la terminal Tres Puentes, previo a su zarpe hacia la ciudad de Isla Navarino, ubicada a unos 600 kilómetros al sur en ruta marítima.
El operativo de captura fue altamente disciplinada: involucró a entidades públicas y privadas, además de redes de niebla.
Pero eso no fue todo, para Maxi, la cotorra de Kramer de seis años, hubo música de su artista favorito, el Chaqueño Palavecino, y su comida predilecta: nueces y kiwis.
Por cerca de 27 horas, la mascota de María Kovacic, vecina de Punta Arenas, estuvo en la navegación por los canales australes hasta llegar a Puerto Williams.
Luego de fallidos intentos por retenerla durante el viaje, al recalar en la isleña ciudad se logró concretar su captura mediante un trabajo en equipo que involucró a personal de la Delegación Presidencial Provincial de la Antártica Chilena, SAG, Policía Marítima de la Capitanía de Puerto de Puerto Williams, Centro Internacional Cabo de Hornos y Tabsa.
El funcionario del SAG, Cristian Soto, comentó que el loro tiene un brazalete, por lo que está registrado debidamente en el SAG. Es un ave exótica, por tanto, hay que tener ciertos cuidados para que no se escape.
Patricia Vásquez, hija de la dueña de Maxi, explicó que
¿Sabías que existen Emprendedores en Magallanes que deben pagar mucho dinero para tener un espacio donde exhibir sus productos?
Impulsemos convenios con FOSIS, SERCOTEC y CORFO y démosle una mano a nuestros emprendedores regionales.
esta ave comúnmente vuela libre en su hogar ubicado en el Barrio 18 de Septiembre de Punta Arenas. Sin embargo, el martes pasado, la mascota arrancó por una puerta que se encontraba abierta. Inmediatamente, fueron en su búsqueda y también
publicaron avisos en redes sociales.
Tras esta situación, autoridades hicieron un llamado a reforzar los cuidados de estas especies exóticas para evitar estos hechos, especialmente en lugares como la Reserva de la Biosfera Cabo de Hornos.
La juguetona ave viajó 27 horas vía marítima.
ci
Cartas al Director
ENVIAR A: editor@elpinguino.com
Monsalve y Gobierno
Señor Director:
Al parecer era un secreto oculto bajo siete llaves, tiraron la piedra pero no alcanzaron a esconder la mano, el gobierno apoyando a un delincuente sexual, al jefe operativo de la seguridad en nuestro país, háganse esa. Se jactan de ser un estado feminista, pero de la boca para afuera y al momento de los hechos guardaron silencio. En un principio se habló de un abuso sexual, pero pasando los días se menciona que fue una violación. Desde el 22 de Septiembre de ocurrido esta cobarde acción de un hombre a una mujer, recién ahora se supo ¿Porqué luego de un mes?, si esto no fue encubrimiento, complicidad de varios, entonces que es. Los que explican se complican, muchas vocerías en el gobierno por esta situación vergonzosa; muchas versiones poco creíbles, un presidente que perdió el rumbo al no solicitar la renuncia del ex ministro Monsalve, sino que tuvo que esperar que el renunciara, dice mucho de su poca autoridad que se aprecia a leguas. Cómplices fueron también la jefa de inteligencia de PDI al enviar a oficiales a ver cámaras de seguridad del hotel por orden de Monsalve que estuvo con una subalterna, donde este no tiene ninguna facultad para haber realizado ese cometido, pasando a llevar la autoridad del fiscal a cargo del caso. Este gobierno por lo visto no respeta las instituciones y se jacta de si hacerlo. De seguro lloverán los sumarios y querrán aminorar de alguna forma las heridas que dejó la granada que les explotó en la cara. Es de esperar que la prensa centralista no se contagie y vaya exponiendo todo lo que vaya sucediendo y lo que aún no sabe el país entero. El fiscal porque delito formalizará al Sr,. Monsalve, ¿Violación, abuso sexual o Ley Karin? A una semana de las elecciones, pésima agravante para la izquierda criolla, la cual disminuirá el apoyo de nosotros los votantes, que hace mucho tiempo nos dimos cuenta de la fecha de caducidad que se les acerca a pasos agigantados. Simple y sencillo con estas acciones dejan mucho que desear, como dijo Gabriel García Márquez “Crónicas de una muerte Anunciada” Boris Cortez
nueva crisis en l a Moneda
“el caso Monsalve, ha tocado fondo en el Gobierno y la lentitud con la que se actuó a dividido a los partidos que apoyan a boric”.
La administración del Presidente Gabriel Boric ha enfrentado diversas crisis desde su llegada al poder en marzo de 2022. Sin embargo, la situación actual, marcada por el caso del subsecretario del Interior, Manuel Monsalve, ha captado la atención mediática y social, evidenciando las tensiones internas y la fragilidad del Gobierno ante múltiples desafíos.
El caso Monsalve se ha convertido en un símbolo de las dificultades que enfrenta Boric para mantener la cohesión de su gabinete y satisfacer las expectativas tanto de sus aliados como de la ciudadanía. La Subsecretaría ha sido objeto de críticas intensas debido a su manejo de situaciones sensibles en materia de seguridad y derechos humanos, exacerbadas por la creciente ola de violencia y el crimen organizado que afecta a diversas regiones del país.
Las acusaciones contra Monsalve han girado en torno a su supuesta falta de compromiso en la protección de los derechos humanos, lo que ha generado un debate interno en el oficialismo. Este conflicto no solo ha puesto en tela de juicio la capacidad del subsecretario para ejercer su cargo, sino que también ha abierto una brecha entre los distintos sectores que conforman la coalición de Gobierno. Los partidos de izquierda, que inicialmente apoyaron a Boric con esperanza, se encuentran ahora divididos en torno a la figura de Monsalve,
Contraloría y Hospitales en C H ile
Señor Director:
Los “pillamos po compadre” como dijo un sabueso periodista, la colusión entre funcionarios de la salud no es nueva en nuestro país, ocurre en todos lados. ¿Les parece poco 167 operaciones a parientes del Hospital de Ancud? ¿Recuerdan cuando la viuda de Piñera, Cecilia Morel fue prioridad en una operación? La salud pública en Chile siempre deja que desear; falta de especialistas, pésima atención, poca vocación de servicio público, protocolos irresolutos, irregularidades en la atención e intervenciones quirúrgicas, listas de esperas interminables. Claro primero hay que atender a los familiares de los funcionarios y después a los demás, que falta de respeto y desfachatez. Me atrevería a decir que el Minsal es un cumpleaños de monos, un caos y desorden total, la ministra del
CánCer de M a M a, aún H ay barreras
Señor Director:
El cáncer de mama es la patología oncológica más frecuente en la población femenina y la primera causa de muerte por cáncer en mujeres en Chile. En 2023, se produjeron 2.263 defunciones de mujeres a raíz de esta enfermedad.
Es importante focalizarse en estrategias de identificación de factores de riesgo, concientización y de prevención como la mamografía, técnica que debe
comenzar a realizarse anualmente desde 40 años en mujeres sin antecedentes familiares de cáncer de mama. En Chile, las mujeres entre 50 a 59 años pueden acceder a la mamografía de forma gratuita cada tres años y sin la necesidad de orden médica, para ello deben consultar con su sistema prestador de salud. Aun cuando la mamografía está garantizada en el sistema público de salud, persiste una baja cobertura.
creando un clima de desconfianza que dificulta la gobernabilidad.
En este contexto, la oposición ha capitalizado la crisis, intensificando su discurso crítico hacia el Gobierno. Las manifestaciones de descontento social y las encuestas que muestran una caída en la aprobación del Mandatario son indicadores de que la situación es insostenible. La falta de respuestas efectivas ante problemas apremiantes, como la inseguridad ciudadana y la crisis migratoria, se ha sumado a la presión sobre el Gobierno, debilitando aún más su posición.
El propio Boric ha intentado manejar la crisis y mantener la estabilidad en su gabinete, pero sus esfuerzos han sido insuficientes para aquietar las aguas. Declaraciones públicas y reuniones con los partidos de la coalición han buscado aliviar las tensiones, pero el impacto del caso Monsalve ha dejado cicatrices profundas que podrían costarle caro a largo plazo. La confianza en la gestión del Gobierno se ha erosionado, y la percepción de ineficacia está comenzando a definir la narrativa política. El caso Monsalve ha puesto de manifiesto las debilidades internas del Gobierno de Gabriel Boric en un momento crítico. La crisis no es solo un problema de liderazgo, sino también un reflejo de las tensiones inherentes a una administración que busca navegar un contextos de alta complejidad.
ramo también deja mucho para que la audiencia opine. Si la base, los cimientos son malos, no esperemos que la construcción y funcionamiento total del servicio sea el óptimo en la salud.
Se dice que los protocolos mejorarán, pero con estas anomalías y descubrimientos (pésimos y dudosos) que se alejan de la doctrina institucional y la ética profesional en la salud, vamos de mal en peor.
A pesar de los avances, las mujeres en Chile aún enfrentan varias barreras para acceder a atención y tratamiento, como son la desigualdad socioeconómica, falta de información, estigmas y miedos y dificultades logísticas que dificultan el acceder a atención de salud.
Cartas al Director
ENVIAR A: editor@elpinguino.com
¿Caída libre?
Señor Director: Chile ha vuelto a caer en el informe anual de Libertad Económica del Fraser Institute, tanto en su ranking respecto a otros países, como en su puntuación general. Para ser más precisos, nuestro país completa su quinto año consecutivo de caída en el ranking, desde el puesto 12 en 2017, hasta el puesto 39 en 2022. De la misma manera, la puntuación general del país sufrió una caída continua, desde su nota máxima de 8.08, hasta su nota más baja en 25 años, un 7.45. Con todo lo anterior, no es de extrañar la fuga de capitales que ha vivido nuestro país, la cual ha llegado a los $25.228 millones de dólares acumulada desde octubre de 2019 hasta agosto del presente año, lo que representa un aumento de un 500%, según los datos del Banco Central. Estas cifras reflejan un antes y un después del 18 de octubre de 2019, y la posterior incertidumbre tanto jurídica como política generada por los procesos constitucionales, produciendo un deterioro constante que pareciera no tener un fin próximo. Chile y sus ciudadanos tienen una clara misión: presionar a las autoridades para retomar el sendero de la libertad.
Tomás Ojeda Aravena, Fundación para el Progreso
Un bU en j U ez
Señor Director: Carlos Peña, en su columna del domingo 13 en El Mercurio de Santiago, titulada “Jueces juzgados” dice que un buen juez es “uno que realiza las virtudes de la imparcialidad y lealtad a las reglas incluso cuando ellas van contra sus convicciones”.
Podríamos decir que las predichas virtudes son las esenciales de un buen juez, a las que cabría agregar la virtud de la prudencia y otras características relevantes tales como independencia, racionalidad, equidad, razonabilidad, integridad, sentido común y un buen conocimiento de las leyes aplicables al caso.
Lamentablemente tales cualidades escasean en los jueces que conocen causas seguidas contra militares y carabineros que debieron afrontar la violencia revolucionaria por hechos que, si hubiesen sido constitutivos de delito, estarían absolutamente prescritos y amnistiados. Adolfo Paúl Latorre, Abogado
A los que trabajamos nos descuentan un porcentaje de nuestro salario para salud, lo cual rara vez se ve reflejado de una manera eficiente y eficaz. Funcionarios de la Salud Pública de Chile mínimo un mea culpa, autocrítica al respecto, pierdan la verguenza y digan “Gracias por tanto y perdón por tan poco” . Alberto Gallegos
Otro aspecto relevante fue la pandemia de COVID19, que ha tenido un impacto negativo en la atención y el diagnóstico del cáncer de mama en Chile. Durante los períodos de confinamiento, muchas mujeres retrasaron sus chequeos médicos y mamografías, lo que resultó en diagnósticos más tardíos. Además, la sobrecarga en el sistema de salud y la reprogramación de consultas y tratamientos han afectado el seguimiento y la atención de las pacientes con cáncer de mama.
Jorge Balladares Burgos (PhD), Director Educación Continua Facultad de Enfermería U. Andrés Bello
* Las cartas publicadas no representan necesariamente el pensamiento de Diario El Pingüino y son de exclusiva responsabilidad de quienes las emiten. Si usted desea ser parte no dude en escribirnos a editor@elpinguino.com. La extensión no debe superar 1.500 caracteres y el diario puede omitir o editarlo parcialmente
• Director Gerente y Representante Legal Pingüino Multimedia: Alberto Solo de Zaldívar Pérez • Domicilio: Avenida España 959, Punta Arenas • Teléfono: 2292900 • www.elpinguino.com E ditado E impr E so E n p unta a r E nas por p atagónica p ublicacion E s s a
Fundado el 2 de julio de 2008
Diario miembro de la Asociación Nacional de la Prensa Chile
franciscO león pOnce, CONCEJAL
DaviD paillán cOney, PROFESOR DE TEOLOGíA BíBLiCA
valentín aguilera gómez, sEREMi DE EDUCACióN
Otro octubre rojo ¡Llega el día! Día del Profesor y la Profesora
Hace cinco años nuestro país, nuestra ciudad, sufrían con el humo de los incendios del Metro, iglesias, supermercados, hoteles, farmacias y otros establecimientos comerciales quemados y saqueados por turbas de delincuentes camuflados como “luchadores sociales”, por ejemplo, las oficinas de una AFP en avenida Colón, entre otros sitios atacados en el centro de nuestra capital austral.
Las razones para esa lamentable y repudiable conducta, al comienzo, tuvieron la validez que las demandas de los chilenos compartíamos y que exigían mejorar muchos aspectos de nuestra sociedad.
Pero, a poco andar, el activismo anarco - frente amplista - comunista exhibió su rostro revolucionario real y la violencia mostró lo peor de ella, cobrando en sangre, ojos, lesiones, carabineros quemados, vehículos incendiados y centenares de detenidos de toda edad, clase y condición, aferrados a consignas potenciadas por activistas extranjeros, muchos afirman que eran enviados por el dictador Maduro, cubanos, nicaraguenses y sus secuaces, bien entrenados en este tipo de asonadas..
Cinco años ha desde entonces, pero las imágenes permanecen en la memoria colectiva y millones de chilenos volvieron a mirar a las Fuerzas Armadas como una solución, por lo menos, disuasiva, lo que, finalmente, no se concretó en forma total, especialmente en la capital y en otras grandes ciudades de nuestra golpeada Patria.
Pero cinco años más tarde, octubre volvió a ser rojo, por el alto grado de polarización política imperante, con sordera y ceguera en todos los grupos que conviven al alero del sistema democrático que nos ampara a todos, incluso a los que quisieran destruirlo, sin importar cómo.
También las acusaciones contra ministros de la Corte Suprema de Justicia han puesto lo suyo; los anuncios sobre el CAE sin financiamiento; los nuevos impuestos anunciados para dotar de mayores medios a una administración que no se maneja correctamente y lo hace, incluso, dando manotazos a fondos especiales destinados a enfrentar emergencias como terremotos o incendios forestales, como los de Valparaíso – Viña del Mar – Quilpué que dejaron un trágico saldo de más de un centenar de chilenos muertos quemados y miles de viviendas destruidas…aún sin remplazar del todo.
Y la guinda de esta “torta de octubre rojo” la puso la renuncia del subsecretario que luchaba, dicen, contra los narcos, el crimen organizado y la violencia desatada, con asesinatos, “portonazos”, “turbazos”,hasta con una anciana de 80 años víctima del robo de su miserable pensión.
Yo creo, firmemente, que es la hora de tomar decisiones drásticas en muchos aspectos de la vida nacional; que se sancione a todos los corruptos, no importando donde estén o que cargos o amistades tienen, sean o no amigos de Hermosilla, del señor Presidente o del fiscal nacional o de otros empingorotados personajes del mundo político, financiero o de la “socialité”, especialmente en la capital del país.
Y es hora de dejar atrás consignas como “evadir, no pagar, otra forma de luchar” porque Chile, Magallanes, Punta Arenas se merecen un Patria en Paz, asegurando un futuro mejor para todos, especialmente para nuestros jóvenes y para nuestros adultos mayores, tan necesitados de tantas cosas y de más y más apoyo….
El próximo fin de semana 26 y 27 de octubre de 2024, la sociedad Chilena tiene la obligación de ejercer su derecho republicano y democrático, ejerciendo la libertad que nos da nuestra constitución política, todos los ciudadanos mayores de 18 años deben asistir a sufragar libre y en consciencia, dar su voto a un candidato:
• Para gobernador regional
• Para consejero regional
• Para alcalde
• Para concejal
Cuando uso la idea de votar en consciencia es; que usted y yo como ciudadanos, no somos influenciados, ni obligado, mucho menos sobornado para dar su voto a un candidato. Votar en consciencia es actuar con responsabilidad y hacer nuestro propio análisis o estudio basado en lo que conozco de tal o cual candidato, es votar con conocimiento y causa, que la persona elegida es y será en el ejercicio de la función honrada/o, integro y responsablemente hará lo posible para cumplir con el mandato que recibirá.
Desde mi cosmovisión creo que cada ser humano, cada ciudadano cuando marca en la papeleta el nombre de una persona, entonces lo que está haciendo es literalmente una transferencia de autoridad para gobernar, para supervisar o para administrar los bienes de todos los habitantes de un país, región y/o ciudad.
Autoridad que vienes de nuestro creador, cuando declara la bendición sobre los seres humanos diciendo: “… y les dio su bendición: tened muchos, muchos hijos; llenad el mundo y gobernadlo” (Gén 1:28)
Este acto republicano está basado en el derecho humano, en confianza y libertad, este año hemos sido testigos, como los gobiernos totalitarios coartan y anulan el ejercicio pleno de ese derecho de transferir autoridad a través del voto, a mujeres o varones que sean capaces de gobernar y administrar, no de usurpar el poder, lo que esperamos todos los ciudadanos que este ejercicio se realice con honradez y probidad.
Ciudadanos Conscientes de Magallanes y Punta Arenas es nuestra responsabilidad ejercer este deber, sin presión e intervencionismo coercitivo, la libertad nos capacita para que cada ser humano haga uso de la razón basado en su cosmovisión personal. No permitamos que las articulaciones de la corrupción social y política ponga “su poder de putrefacción” en nuestras conciencia.
La libertad nos entrega ese poder de saber que huele mal o bien, lo que es inteligentemente sabio y lo negligente, escoger, elegir o discriminar a quien le doy la autorización para ejercer un cargo publico.
Para terminar quiero compartir con ustedes un proverbio que nos muestra algo que sucedió en el pasado de nuestra historia y sigue sucediendo en el presente:
“Hay algo más que he visto en esta vida y que no es justo. Es un error muy común entre los gobernantes.
Le dan cargos importantes a gente incapaz, mientras que los sabios ocupan posiciones sin importancia.
He visto sirvientes montando a caballo, y a gente que debiera ser gobernante caminando como esclavos al pie de ellos”.(Salomón el sabio)
En la historia de nuestro país se han conmemorado distintas fechas para recordar la importancia y rol del profesorado y su relevancia para el desarrollo social y humano de las sociedades. Desde mil novecientos cuarenta y tres, la fecha de conmemoración era el once de septiembre, fecha de nacimiento de Domingo Faustino Sarmiento, destacado docente argentino, promotor de las primeras escuelas de preceptores en nuestro país durante el siglo diecinueve. Esta conmemoración se prolongó hasta el año mil novecientos setenta y tres, puesto que en la misma fecha se ocasionó un golpe militar que sorprendió a muchas comunidades educativas celebrando este relevante día. Ya en mil novecientos setenta y cuatro, la dictadura cívico militar instauro el Colegio de Profesores, tras un periodo en el cual existió persecución a política a muchos docentes, se cerraron las escuelas normales y se proscribió el SUTE, sindicato único de trabajadores de la educación que funcionó durante el periodo de la unidad popular. Pese a este origen, dirigentes históricos del magisterio durante la década de los ochenta recuperaron el espacio del Colegio de Profesores, el cual fue una plataforma para la recuperación de la democracia y la defensa de los derechos de los docentes en todo el país.
Fueron muchos los y las profesoras que participaron en la construcción de este espacio gremial que hoy alberga a más de cincuenta mil docentes en nuestro país. En la región podemos recordar, por mencionar sólo a algunos nombres, a Humberto Águila, Santiago Oyarzún, Ana María Díaz y por supuesto la estimada colega recientemente fallecida Zaida Zscighetti. La profesora Zaida por largos años junto con su trayectoria docente y como orientadora en la escuela Juan Williams de la ciudad de Punta Arenas, fue dirigente gremial del Colegio de Profesores y Profesoras y ya tras su jubilación presidenta del Departamento de profesores jubilados de Magallanes. En este espacio, nuestro recuerdo cariñoso y fraternal para una querida colega que acompaño a muchos y muchas siempre con una sonrisa y una calidez genuina propia de una maestra con vocación.
La función docente es fundamental para toda sociedad. Ha constituido para la historia de nuestro país un pilar ético y moral, todos recordamos el valor del maestro rural, del maestro normalista, gracias a la labor creativa, al cariño y a la convicción de nuestros profesores y profesoras nuestro país ha podido avanzar y con este ejemplo caminan las actuales y futuras generaciones de maestros. En el tiempo contemporáneo, los y las docentes lograron sortear las dificultades del periodo de pandemia con mucho esfuerzo y sentido de comunión. A pesar de que las puertas de las escuelas estuviesen cerradas, el sentido de comunidad se mantuvo vigente y el aprendizaje no se detuvo e incluso se impulso la solidaridad desde las escuelas, apoyando a las familias que más lo requerían durante este periodo, y hoy enfrentamos en conjunto la tarea de recuperación del sistema escolar de los efectos de este periodo de pandemia. Por esto, durante el mandato del presidente Gabriel Boric, se han impulsado medidas que van en directa colaboración con los desafíos de las comunidades educativas y con el trabajo docente. El Plan de Reactivación Educativa, con sus componentes de Convivencia escolar, bienestar y salud mental, Fortalecimiento de los Aprendizajes y Asistencia y Revinculación; la nueva Política Nacional de Convivencia Educativa y la promoción de la ley de Convivencia, Buen Trato y Bienestar Docente, junto con el colegio de profesores y profesoras, la cual sigue avanzando en el parlamento, y el Plan Nacional Docente, que aborda materias de formación inicial docente, desarrollo profesional docente y reconocimiento y bienestar laboral de docentes y educadoras. En este último capitulo se contiene la medida de reparación a los y las docentes afectados por la llamada “deuda histórica”, que se ha trabajado con el directorio nacional del colegio de profesores y profesoras, y que en los próximos días se entregarán detalles de la propuesta, la cual será llamada a consulta, de acuerdo con lo concordado con el gremio.
A nivel regional, durante el actual periodo, desde la Secretaría Regional Ministerial de Educación, ha existido un dialogo permanente con gremios y sindicatos para enfrentar los desafíos del territorio, las dificultades que hemos conocido y las medidas de apoyo necesarios para colaborar con las comunidades educativas. Entre ellos destacamos todas las medidas de fortalecimiento de la educación pública en la región, el trabajo efectuado en colaboración con el Gobierno Regional, la Delegación Presidencial Regional, el Servicio Local de Educación Publica y la Secretaría Ministerial de Energía en materia de infraestructura educativa, que permitirá generar intervenciones para la conservación y mejora de cerca de un setenta porciento de las escuelas públicas de toda la región; las medidas de capacitación y actualización docente que se encuentran en desarrollo y el plan regional de educación que esta orientado a enfrentar las brechas y desafíos que existen en materia educativa en el territorio. Son muchos los desafíos que existen en materia educativa en todo nuestro país y también en nuestra región, queda mucho trabajo por hacer, pero sabemos que con el compromiso de nuestros colegas profesores y profesoras y las comunidades educativas, vamos a sacar la tarea adelante y vamos a seguir avanzando para el beneficio de nuestros niños, niñas, jóvenes, adolescentes y adultos que participan del sistema escolar. Es el compromiso del gobierno del Presidente Gabriel Boric y del Ministerio de Educación para el desarrollo educativo de nuestro país y de nuestra región de Magallanes y de la Antártica Chilena.
● magallánicos en el inicio de su gira anual desde el extremo sur del país.
Elencos juveniles del recinto educativo de la Región de Los Lagos quedaron satisfechos por la cálida recepción de sus pares
Crónica periodistas@elpinguino.com
Por unos días, el elenco juvenil de danza contemporánea y teatro del Colegio Artístico Santa Cecilia tuvo estadía en Punta Arenas para desarrollar diferentes actividades, entre ellas, destacó la visita y talleres con
los elencos del Teatro Municipal José Bohr y también una presentación en el Liceo Polivalente Sara Braun que incluyó un conversatorio con los estudiantes del establecimiento.
Esta visita se realizó en el contexto de las giras anuales que realizan por diferentes regiones y países como Argentina y Perú.
Conjunto de danza contemporánea presentando la obra inspirada en la leyenda “Trentren y Caicai Vilu”.
w *Fotos referenciales.
Reparto Gratis
Verena Olavarría, directora del elenco de danza, comentó que presentaron una obra inspirada en la leyenda “Trentren y Caicai Vilu” que fue fusionada con raíz latinoamericana y folclórica. A su vez, explicó que, en giras como éstas, las agrupaciones se preparan durante el año para presentar el montaje. Durante el primer semestre se refuerzan los aspectos técnicos que aporte al trabajo corporal de los alumnos y durante el segundo semestre, se desarrolla el montaje. Por su parte, Matías Jaramillo, actor y profesor, señaló que la obra titulada “La última carta” retrata cómo los adolescentes abordan el suicidio. “Muchas veces tiene relaciones destructivas, y muchas veces necesitamos una red de apoyo y poder involucrarnos de una manera saludable y generar buenos lazos”, explicó.
Los protagonistas: “público respetuoso”
Tras su presentación, lo que más destacaron los jóvenes artístas fue la atención que le brindaron los estudiantes magallánicos, “Nos ha tocado presentarnos con chicos que, de repente están en el celu, haciendo ruidos u otras cosas. Es buena la calidad de este público”, expresó Martina Muñoz, alumna de 8° básico del recinto osornino. Respecto de su proyección en el teatro, enfatizó que “me gustaría dedicarme, pero en este país es un poco complicado”.
Una opinión similar tuvo Martín Ruiz, de 7° básico, quien complementó que su proyección en el teatro también lo aprecia como algo lejano, pues “me gustaría, pero hay que buscar en donde uno pueda sostenerse en la vida”. En tanto, para él fue una bonita experiencia, ya que fue su primera presentación fuera de su
Estudiantes magallánicos observaron atentamente cada presentación.
región: “Uno disfruta un público que es respetuoso y que guarda silencio, eso uno los disfruta mucho”.
Grata recepción Para el director del liceo magallánico, Néstor Ríos, las artes y la cultura es una línea que se encuentran impulsando: “Queremos que los estudiantes perciban que, a través de las expresiones artísticas,
uno puede liberarse, comunicar emociones, sobre todo si esto surge de pares”. Finalmente, la autoridad del establecimiento comentó que a través del programa “Acciona” del Ministerio de las Culturas, hace unos años que han trabajado en asignaturas como Filosofía, Inglés e Historia con expresiones artísticas que unen el conocimiento con el arte.
PARA UN MEJOR FUTURO PARA TODOS
VOTA POR LA EXPERIENCIA
VOTA POR LOS CANDIDATOS DE LA DEMOCRACIA CRISTIANA PARA MAGALLANES
Evento de prevención contra el cáncer
Quinta versión de la gala benéfica “Camino de Rosas”
En el Palacio José Menéndez se desarrolló la quinta versión de la Gala Benéfica “Camino de Rosas”, cuyo objetivo es reunir
● fondos y concientizar a la sociedad en general, pero principalmente a las mujeres, en cuanto al autocuidado y pesquisa temprana del cáncer. En la oportunidad, el magallánico Gabriel Fuentealba deleitó a los presentes con sus originales creaciones junto a la academia de modelos Catwalk de la Patagonia en Punta Arenas.
Kethleen Preller y Josefa Sepúlveda.
Integrantes del Club de Leones “Mujer Austral”.
Alicia Cid y Consuelo Araneda Cid.
Tamara Díaz, Ester Ulloa y Beatriz Jaguello.
José Ignacio Blanco, Verónica Zapata, Jasna Barría y César Vásquez.
Alicia Zaid, Carolina Alvarado y Marianines Tadich.
5 VOTA
JOSÉ “PEPE” BARRÍA
Gobernador
Creciente importancia en el contexto internacional
Tráfico extranjero por el Estrecho crece 25% este año
Analistas prevén grandes expectativas y futuros beneficios.
El insigne navegante chileno Piloto Pardo “invita” desde la costanera de Punta Arenas a descubrir las oportunidades que ofrecen las aguas a su alrededor.
Pedro Escobar pescobar@elpinguino.com
Un aumento del 25% ha experimentado el tráfico extranjero por el Estrecho de Magallanes, a lo largo de este año.
La información fue dada a conocer ayer por el medio especializado Diario Financiero.
El revelador antecedente da cuenta de las oportunidades que se están abriendo para la navegación internacional, a través de este pasaje marítimo, ante la crisis hídrica que afecta al canal de Panamá, el virtual cierre de la ruta por el cuerno de África, ante los ataques huttíes y los nuevos mercados que se han abierto en el sudeste asiático.
Analista
Recientemente, durante una intervención ante la
El Estrecho es una ruta más corta y eficiente entre importantes mercados internacionales.
Liga Marítima de Chile, el analista internacional Jorge Guzmán, declaró: “El Estrecho de Magallanes es una joya en bruto”.
Según explicó, la ruta magallánica ofrece una vía más corta y eficiente en comparación con otras como el
Canal de Panamá y el Canal de Suez, hacia los mercados asiáticos.
Argumentó que una mejor explotación del Estrecho podría traer enormes beneficios económicos, destacando que es una ruta preferida por muchos buques de grandes países exportadores como China, Brasil y Argentina.
Proyecto
El doctor Guzmán dio a conocer un interesante proyecto que incluye la creación de un puerto de tránsito y transbordo en Tierra del Fuego, específicamente en Porvenir. Este proyecto cuenta con el respaldo de inversionistas internacionales, incluyendo un fondo de inversión de Abu Dhabi, y el apoyo del Gobierno local.
Punta Arenas puede beneficiarse del auge del Estrecho como ruta internacional.
Enérgica reacción
Turismo regional rechaza proyecto de Ley de Pesca que amenaza la industria
● Acuicultura, el cual acusan impactará significativamente la economía e, incluso, el ecosistema.
Dirigentes de diversos gremios del turismo regional exigieron la revisión inmediata del proyecto de Ley de Pesca y
La Cámara
AustroChile junto a los gremios del turismo de Magallanes, rechazaron el actual proyecto de Ley de Pesca y Acuicultura, que plantea modificaciones que -aseguran- impactarán de manera negativa a la pesca recreativa, una de las principales atracciones turísticas de la Patagonia.
Grave daño
“La pesca recreativa es un pilar fundamental de nuestra oferta turística, y esta ley no solo perjudicaría a los operadores turísticos, sino que impactaría la economía regional al poner en riesgo empleos y desincentivar la llegada de turistas internacionales, quienes podrían optar por destinos
con menos restricciones, como Argentina. Una vez más, las decisiones se toman a nivel central sin la debida consulta a las direcciones regionales. En Magallanes, contamos con un consejo de pesca vigente que no ha sido consultado al respecto, al igual que el sector privado, incluidos guías de pesca y gremios turísticos. Seguimos enfrentando decisiones perjudiciales y centralistas”, expuso Claudia Torres Gómez-Garfias, gerente general de AustroChile AG.
Daño ambiental La presidenta de AustroChile, Tania Pivcevic, sostuvo que “la Patagonia es un destino reconocido a nivel mundial por su entorno prístino y la riqueza de su fauna acuática. Alterar los ciclos migratorios de especies, como el salmón y la
trucha, afectará no solo el equilibrio ecológico, sino también nuestra competitividad frente a otros países. Es necesario un diálogo entre las autoridades y los diferentes actores para encontrar la mejor forma del uso de los recursos para todos, y que se analice este impacto antes de aprobar cualquier cambio en la ley”.
“La aprobación del proyecto de Ley de Pesca en sus actuales términos significaría la exterminación de los salmónidos libres en ríos y lagos. La ley permite la pesca de subsistencia y otorga permisos para la pesca artesanal en estuarios y accesos de ríos y lagos, utilizando botes de 7 a 12 metros. Esto eliminará los recursos destinados a la pesca recreativa deportiva, afectando a toda la cadena de servicios turísticos y relegando a Chile como un destino líder en pesca”,
añadió Gerson Reyes, director de AustroChile AG.
Una amenaza
“El sector turismo ve en esta ley una amenaza real para la pesca recreativa. Permitir la pesca artesanal en los estuarios y ríos interiores pone en peligro la subsistencia de las especies de agua dulce. Es absolutamente incompatible con el desarrollo de la pesca deportiva, que ha sido difícil de promocionar y desarrollar”, mencionó Alejandro Solo de Zaldívar, dueño del Tour Operador Solo Expediciones.
Aporte regional Según datos de Sernapesca, solo en 2024 la venta de licencias de pesca recreativa a extranjeros generó más de $75 millones de pesos, con ingresos adicionales que superan los 33 millones de dólares, gracias
chile es tuyo
Los dirigentes del turismo afirmaron que la iniciativa es perjudicial para la actividad económica regional.
a los gastos de los turistas en alojamientos, servicios de guías, transporte y otros rubros asociados. El tour operador Rafael Gónzalez, dueño de Magallanes Fly Fishing, resal-
tó que “nuestra región es un destino reconocido en el circuito internacional de pesca deportiva, donde la mayoría de los visitantes son extranjeros. ¿Realmente queremos poner fin a esto?”.
o ciales de
Horario de atención: 10:30 a 14:00 hrs. y de 15:00 a 20:00 hrs.
Dirección: Av. España 420c, Punta Arenas.
Pedro Escobar pescobar@elpinguino.com
MARCAS
Tarjetero y billeteras
Navajas y cuchillos
Carteras y Mochilas Kipling
Cristal & Cobre
Parkas Mammut
Mochilas y maletas
Relojes
Multiherramientas
Binoculares
Agentes
José “Pepe” Barría
A 40 años del Tratado con Argentina candidato a gobernador aborda deuda con veteranos del 78
El 29 de noviembre se cumplirá un nuevo aniversario del Tratado de Paz y Amistad con Argentina.
Pedro Escobar pescobar@elpinguino.com
En un encuentro con un grupo de veteranos del 78, el candidato a gobernador José “Pepe” Barría, junto al candidato a concejal por Punta Arenas, Noel Valenzuela, se iniciaron las gestiones para resaltar el reconocimiento a los veteranos del 78 para el próximo 29 de noviembre, a 40 años del Tratado de Paz y Amistad entre Chile y Argentina. En la oportunidad, tanto José Barría como Noel Valenzuela se comprometieron a organizar el encuentro.
“A cuarenta años de la firma del Tratado de Paz y Amistad con Argentina, no sólo recordamos a nuestros veteranos del 78 y la férrea convicción de defensa de nuestro Gobierno, sino que ahora debemos fortalecer nuestra soberanía y la piedra angular de la relación moderna entre nuestros dos países, con mirada en los próximos 40 años de relación con nuestros vecinos”, señaló el candidato a gobernador.
Por su parte, Noel Valenzuela recordó que “el Tratado surgió luego de una
larga disputa por las islas situadas al sur del canal Beagle, provocando una fuerte tensión en el sur que casi deriva en un conflicto armado a fines de 1978. Fue gracias a la intervención del Papa Juan Pablo II que Chile y Argentina lograron solucionar las diferencias limítrofes y también de los que estuvimos en las trincheras y embarcaciones defendiendo nuestra soberanía”.
El Tratado de 1984 no sólo delimitó ambas áreas marítimas, sino que también ordenó un sistema de solución de controversias y modeló un esquema de navegación por los canales fueguinos. Sin embargo, ya en 2009 se abrió un nuevo frente de conflicto con Argentina luego que este país reclamara como suyo parte de la plataforma continental magallánica que pertenece a Chile.
Recién, en 2020, nuestro país objetó directamente la pretensión argentina, abriendo un nuevo foco de disputa en la plataforma continental situada al sureste del Cabo de Hornos, que hoy se encuentra bajo el proceso de solución de controversias del Tratado de 1984. Lo mismo, nuestra Región de Magallanes mantiene abierta una disputa
territorial con Argentina en Campos de Hielo, situación que está suspendida por voluntad de ambos países.
José Barría, manifestó también que “Chile y Argentina comparten una de las áreas más emergentes y desafiantes para nuestra política exterior. Si bien la política exterior está en manos del Gobierno central, el Gobierno Regional tiene la responsabilidad de colaborar y alertar de situaciones que pueden comprometer intereses de Chile y Magallanes en esta zona. Es lo que no se ha hecho y que bajo nuestro Gobierno Regional se hará”.
En la ocasión, el candidato a concejal Noel Valenzuela compartió la propuesta de Barría en torno al reconocimiento para los veteranos del 78, que incluye solicitar que se levante por ley de erogación pública un monumento a los que defendieron la soberanía chilena, y se busquen la solución para aquellos veteranos que enfrentan problemas de pensiones y de vivienda.
Propuestas
1.- Reformar el Decreto bajo el gobierno de la Presidenta Bachelet, que creó el Parque Marítimo Cabo de Hornos en lo referido a los deslindes de protección, ya que no incluye la plataforma continental chilena situada al este del meridiano del Cabo de Hornos. Esta anomalía daña severamente la soberanía chilena y sus pretensiones sobre la plataforma magallánica.
2.- Pedir que se reformule el Protocolo de Recursos Hídricos Compartidos, que dejó mal precisados conceptos tan importantes como el alcance geográfico de los recursos hídricos compartidos. Esto ha impedido avanzar en una agenda de trabajo que es indispensable concretar con Argentina, especialmente en las cuencas hídricas magallánicas y fueguinas.
sonas. Seguir con el modelo arcaico de trámites fronterizos actuales no sólo enlentece la integración, sino que la ahuyenta.
3.- Abrir u n diálogo estratégico con la provincia de Tierra del Fuego en temas antárticos, que no existe.
“En este sentido, propondremos y exigiremos al Ejecutivo avanzar en los siguientes temas con Argentina:
HORARIOS TEMPORADA ALTA
5.- Resolver los eternos inconvenientes que complican a nuestro transporte de carga terrestre, afectando al sector camionero en los costos e incertidumbre en el servicio.
4.- Exigir con las provincias australes argentinas a ambos gobiernos centrales que cumplan con lo acordado en el Tratado de Integración de Maipú de 2009 que estableció un Grupo de Trabajo para la libre circulación de per-
6.- Abrir un canal de cooperación en temas de pesca en la milla 201, donde operan flotas de al menos 8 países distintos. La presencia de estas flotas afecta directamente los intereses magallánicos y produce consecuencias negativas tanto a nivel eco -
nómico como ambiental. Es hora de avanzar hacia una cooperación más efectiva con Argentina en estos vastos océanos australes. Ambos candidatos, Barría y Valenzuela, manifestaron que, “en torno a los 40 años del Tratado de Paz y Amistad con Argentina, debemos felicitarnos por este logro fundamental alcanzado durante el gobierno militar, sino que también debemos proyectar con las provincias vecinas a Magallanes los temas y la agenda que debe ocuparnos en el futuro. Hacerlo honraría al Tratado, a nuestras poblaciones y a las nuevas generaciones de magallánicos”.
José Barría se reunió con los veteranos del 78.
Ya llegó a Chile el reloj que ofrece monitoreo de la presión sanguínea en tu muñeca las 24 horas del día. El dispositivo ● usa una bolsa de aire para medir a intervalos, con recordatorios durante el día y la noche.
¿Sufres de problemas de presión arterial? Si es así, llegó tu nuevo mejor amigo al mercado. Se trata del smartwatch Huawei Watch D2, recién lanzado en Chile, el que está diseñado para monitorear tu presión arterial de manera ambulatoria las 24 horas del día, directamente desde tu muñeca.
Gracias a su avanzada tecnología y a la integración de una bolsa de aire inflable, el dispositivo mide la presión en intervalos preestablecidos, admitiendo mediciones en múltiples escenarios, como de pie, sentado o en posición semisentada, durante el día, así como mediciones automáticas durante el sueño en la noche.
Pero eso no es todo, ya que este dispositivo no solo te permite medir la presión arterial, sino que ofrece además un análisis
completo de nueve indicadores claves de salud, incluyendo la frecuencia cardíaca, oxígeno en sangre (SpO2), temperatura corporal, ECG y más. Con un solo toque, puedes generar informes que te ayudarán a identificar posibles riesgos de hipertensión, arritmia y otros problemas relacionados con el corazón y la circulación.
También ofrece hasta 80 modos de ejercicio, con un seguimiento diario de las tareas relacionadas con el ejercicio, la dieta, el sueño, el peso y el estrés, para ayudar a los usuarios a desarrollar hábitos saludables que favorezcan el control de la presión arterial.
Ligereza y sencillez
Al ser compacto y ligero, este dispositivo permite a los usuarios llevarlo continuamente para un control y una gestión de la presión arterial. Tiene una
gran pantalla de 1,82 pulgadas, una nueva y colorida interfaz de usuario y un diseño flotante 2.5D.
Con dos colores disponibles, negro y dorado, el reloj viene con una correa de flouroelastómero con TPU de caucho blando que es resistente al sudor y amable con la piel, lo que aporta comodidad a la muñeca para llevarlo todo el día.
No sustituye a un diagnóstico médico
Es importante destacar que aunque el Huawei Watch D2 es una herramienta poderosa para la gestión de la salud, no está certificado para realizar diagnósticos. Su función es proporcionar datos detallados que puedas compartir con tu médico, quien será el encargado de interpretar los resultados y sugerir el tratamiento adecuado.
Candidato a concejal por Punta Arenas, Noel Valenzuela Levancini:
“Las iniciativas de gestión deben responder a necesidades concretas de la población”
El postulante al Concejo Municipal, expresó que sus ejes estarán enfocados en seguridad, salud y turismo, potenciando ● el crecimiento de la ciudad.
Crónica periodistas@elpinguino.com
Este próximo 26 y 27 de octubre se realizarán las elecciones municipales y regionales y es así que uno de los candidatos a concejales por Punta Arenas es Noel Valenzuela Levancini, magallánico que vivió gran parte de su vida en el Barrio 18 de Septiembre.
Valenzuela es exalumno de la Escuela 7 (hoy “Bernardo O´Higgins”) y del Liceo Salesiano San José.
El candidato, a lo largo de su vida, ha sido dirigente estudiantil y deportivo, además de ser Legionario de Fátima, Scouts, secretario del Club Deportivo Independencia y voluntario de Bombero de la Tercera Compañía.
Cuenta que “fui militar. Egresé como clase de ejército a fines del año 1974, siendo destinado al Regimiento N°10
“Pudeto” y cuento a mi haber con más de 1.000 hijos adoptivos repartidos en todo chile. Tengo gratos recuerdos de todos ellos, sobre todo con quienes defendimos la patria amenazada durante el conflicto con nuestros vecinos el año 1978”.
Continua su relato señalando que “en el ámbito social, fui uno de los precursores y secretario del comité pro-vivienda Villa Pudeto el año 1983, agrupación que sirvió de base para dar vida a la cooperativa habitacional Plan Quinta, naciendo así Villa Las Nieves, aspecto que vino a solucionar la crítica situación habitacional del personal militar trasladado desde el norte del país durante los años 1978/1983 con motivo del señalado conflicto. Fui uno de los fundadores de la Junta Vecinal N°41 Villa Las Nieves”.
Al ser consultado respecto de los ejes de trabajo que
espera impulsar, el candidato mencionó que “quiero promover el diálogo y la interlocución con todos los sectores que conformaran la mesa edilicia, entendiendo que las diferencias de criterio o la divergencia política, son solo circunstanciales, tengo la certeza de que todos buscamos lo mejor para nuestros representados. En cuanto a mi vocación de servicio y la representación es un mandato, las iniciativas de gestión siempre debe responder a necesidades concretas de la población y su implementación deberá hacerse en beneficio del común, que ha de contar con las garantías suficientes de diligencia y transparencia y no ha egoísmos partidistas”.
Valenzuela, agregó que una de sus preocupaciones es la seguridad y que a cinco años del Estallido Social “me indigna ver gráficas en donde algunos concejales o autoridades estuvieron protestando
mientras se destruía parte de la ciudad”.
Finalmente, el candidato a concejal por Punta Arenas, dijo que propone “promover explotar más el turismo regiona, sobre todo en época estival,
repotenciar la calle Bories, hacer funcionar el comercio con horarios extendidos hasta las 22:00 horas, como en Calafate o Ushuaia, potenciar un proyecto presentación de conjuntos folclóricos en Colón con Bories
o Plaza de Armas, proyecto de cursos de inglés básico a taxistas, garzones y comerciantes, además de autorizar de 19:00 a 24:00 horas la instalación de carros de comidas rápida en calle Bories”.
Candidato a concejal por Punta Arenas, Noel Valenzuela Levancini.
cedida
Invitan a jardines infantiles a soñar al rompehielos Óscar Viel en Punta Arenas
● distintiva.
Los niños premiados serán reconocidos como los embajadores del Sello Antártico Educacional, recibiendo una piocha
Crónica periodistas@elpinguino.com
En el marco del Mes de la Antártica Chilena, el Centro de Estudios Gaia Antártica, Fundación Valle Hermoso y Fundación Huellas Magallánicas, convocaron a un particular concurso enfocado a los jardines iInfantiles que han obtenido o están en vías de lograr el Sello Antártico en la Región de Magallanes y Antártica Chilena, programa liderado por el profesor Alfredo Soto.
La convocatoria tiene el título “El Viel… mi primer rompehielos”, por medio de la cual los autores promoverán y contribuirán en la importancia de vivir la identidad regional de Punta Arenas y Puerto Williams como puertas de entrada a la Antártica, destacando la presencia del Rompehielos “Almirante Óscar Viel”.
Se trata del buque científico antártico más grande construido
en Chile y Sudamérica, el cual hará presencia naval en las gélidas aguas del territorio chileno antártico para apoyar en investigación científica, pero también busca consolidar la presencia nacional en el polar. Además de ser un embajador flotante, es un laboratorio flotante porque está capacitado para llevar a científicos a bordo y va a ser vanguardia en esa investigación y un mensajero de nuestro compromiso con el continente blanco.
Las obras de los ganadores quedarán a disposición del Centro de Investigaciones Gaia Antártica de la Universidad de Magallanes, siendo éstas utilizadas para el uso amplio de las imágenes u obras para efectos de difusión del Sello Antártico Educacional.
Además, los niños y niñas premiados serán reconocidos como los embajadores del Sello Antártico Educacional, recibiendo una piocha distintiva.
El jurado estará compuesto por representantes de Fundación Huellas Magallánicas, Fundación Valle Hermoso y del Centro de Investigación GAIA Antártica, preseleccionando a los finalistas, quienes serán evaluados por la connotada artista magallánica Andrea Araneda.
Los resultados se darán a conocer el día 4 de noviembre del año 2024 a través de las plataformas de Redes Sociales de Gaia Antártica.
El nuevo rompehielos AGB 46 - “Almirante Viel” pasó a formar de manera oficial la lista de Unidades de la Armada de Chile en julio pasado, incorporándose al denominado “trinomio antártico”, compuesto además por el Patrullero de Zona Marítima OPV-83 “Marinero Fuentealba” y el Remolcado de Flota ATF-60 “Lientur”. Todos ellos diseñados para permanecer y navegar en aguas del continente blanco.
El Buque AGB-46 Rompehielos “Almirante Viel” fue construido entre 2018 y 2024 en los Astilleros y Maestranzas de la Armada (Asmar) en Talcahuano.
CEDIDA
Comandante en jefe de la Armada
Despedida de Dotación Antártica 2024–2025
En el Salón Prat del Edificio de la Comandancia en Jefe de la Armada, el comandante en jefe, Almirante Juan Andrés De La Maza, despidió a los 28 Servidores Navales que se trasladarán hasta el Territorio Chileno Antártico para cumplir misiones institucionales en la Base “Arturo Prat”, Gobernación Marítima de la Antártica chilena, Capitanía de Puerto de Bahía Fildes, Capitanía de Puerto de Bahía Paraíso y la Alcaldía de Mar de Rada Covadonga, con el
fin de dar cumplimiento a los compromisos adquiridos por el Estado de Chile durante el periodo 2024–2025.
El jueves 10 de octubre, las Dotaciones Antárticas del Ejército, Armada, Fuerza Aérea y de la Dirección General de Aeronáutica Civil que permanecerán en las bases nacionales durante el período 2024–2025, fueron despedidas por la Ministra de Defensa, Maya Fernández, en las instalaciones del Centro Conjunto de Operaciones de Paz de Chile Cecopac.
Bomberos se capacitan en prevención del cáncer de mama
Por tercer año consecutivo, los voluntarios y el personal rentado femenino de la Quinta ● Compañía “Pompe France”, participaron de un taller sobre la enfermedad.
Crónica periodistas@elpinguino.com
En contexto de la conmemoración d el Día Mundial de Prevención del Cáncer de Mama y del Mes de la Prevención Oncológica, profesionales del Servicio de Salud Magallanes vienen desarrollando una serie de actividades tendientes a la prevención de esta patología y a su detección precoz.
En este sentido, y por tercer año consecutivo, los bomberos, además del personal rentado femenino de la Quinta Compañía “Pompe France”, participaron de un taller sobre prevención del cáncer de mama, a cargo de la matrona Patricia Cárdenas y del tecnólogo médico Mario Abad.
La jornada desarrollada en las dependencias bomberiles contó, además, con la participación de volunta-
rias de la Tercera y Séptima Compañía de Bomberos de Punta Arenas, adquiriendo los asistentes conocimientos sobre factores protectores, signos de alerta y autoexamen de mama, a través del uso de dispositivo Palpa. Al respecto, Karina Grovez, gestora de la Red Oncológica del Servicio de Salud, comentó que la actividad se enmarca dentro de la planificación del Servicio en torno a la promoción de la salud para todo el ciclo vital y prevención de los cánceres en general, en especial de mama, considerando que es la primera causa de muerte por patología oncológica en mujeres en Magallanes.
“Como Servicio de Salud Magallanes estamos muy contentos de estar trabajando por tercer año consecutivo con la Pompe France, respecto de la prevención del cáncer de mama, (…) con este tipo de actividades se busca hacer un llamado a la prevención, al autoexamen de mama y también a hacer uso de nuestros dispositivos, del mamógrafo móvil y de acudir a los establecimientos de atención primaria a consulta con matrona para poder realizarse los exámenes correspondientes”, indicó la profesional.
Por su parte Pablo Salvo, director de la Pompe France,
señaló que considerando el gran número de mujeres que ostenta la Quinta Compañía, “estamos muy conscientes de la importancia de la detección precoz que afecta a muchas mujeres dentro del país y queremos entregar a través de la capacitación y de la oportunidad que nos brinda el Servicio de Salud Magallanes, a las bomberas, personal rentado femenino y, también, a través de los bomberos para todos sus afectos femeninos en las casas, una guía para poder ayudar a la detección precoz e incentivar los hábitos protectores que previenen el cáncer de mama”, indicó.
De igual forma, y en antecedentes de la muerte de 25 personas durante el año 2023 por cáncer de mama en Magallanes, de las cuales uno era varón, el director de la Pompe France efectuó un llamado a los hombres, para que de igual forma presten atención a esta enfermedad: “La invitación a todos los hombres rudos, a que hagan su propio autoexamen y se den cuenta de que podemos ser afectados de igual manera y si podemos prevenirlo y curarnos, todavía podemos estar a tiempo”, puntualizó.
Los chicos buenos se unen a la prevención del cáncer de mama.
Cedida
Simón Ramírez
Secretario nacional del Frente Amplio se reunió con candidatos de Magallanes
El viernes los candidatos del Frente Amplio se reunieron con el secretario ejecutivo nacional del partido, Simón Ramírez, en el marco de la recta final de las campañas. Durante el encuentro, el tercero al mando de la colectividad señaló que “es fundamental que nuestras campañas reflejen las necesidades reales de los territorios que buscamos representar, y que trabajemos en conjunto para construir soluciones desde lo local hacia lo nacional”.
Al encuentro también asistió Arturo Díaz, candidato al Consejero Regional, quien destacó la relevancia de estas instancias, afirmando que “la visita de autoridades nacionales de nuestro partido a la región es positiva, ya
que nos permite compartir el estado actual del frente amplio, así como la coyuntura comunal y regional. Esto contribuye a la construcción de un partido que tome en cuenta las realidades locales en las que se encuentra inserto”.
Finalmente, Díaz también subrayó la importancia de avanzar en la descentralización, añadiendo que “tanto a nivel país como a nivel partidario, aún queda mucho por hacer para aumentar la participación y autonomía de las regiones alejadas de la capital en la toma de decisiones. Por ello, es valioso que el secretario ejecutivo se acerque al territorio y conozca nuestra realidad, que en muchos aspectos difiere de la zona central del país.”
Iniciativa de diputado Matheson
Aprueban proyecto para aumentar garantías para quienes adquieran una propiedad en construcción
La iniciativa legal, tras ser aprobada en la Cámara de Diputados, pasará a segundo ● trámite constitucional en el Senado.
Crónica periodistas@elpinguino.com
Con un apoyo transversal, la Cámara de Diputados aprobó el proyecto de ley presentado por el diputado magallánico Christian Matheson, que busca dar mayores garantías para quienes compran un inmueble en construcción.
Al ser consultado por el problema que busca solucionar la iniciativa, el parlamentario manifestó que “antiguamente si una persona compraba una vivienda en construcción y la empresa constructora quebraba, el comprador debía dar por perdido el pago que había realizado hasta ese momento, ya que recuperar esos dineros era extremadamente difícil o costoso.
Si bien en 2005 se creó un seguro obligatorio que resguarda estos pagos para el caso de compra de viviendas, locales y oficinas en construcción, no ocurre lo mismo respecto de estacionamientos, bodegas u otras unidades vendibles”.
La iniciativa legal permitirá que el seguro obligatorio, de bajo costo, garantice todos los dineros que entregan los compradores a las constructoras mientras el inmueble está en construcción.
“La propuesta, que ahora espera sea aprobada en el Senado, busca proteger aún más al comprador cuando realiza el pago de un pie a una constructora, de manera que si la constructora cae en insolvencia o quiebra, al menos pueda recuperar la totalidad de su dinero”, finalizó el diputado Matheson.
La iniciativa permitirá que el seguro obligatorio, de bajo costo, garantice todos los dineros que entregan los compradores a las constructoras.
Con una sesión solemne el Consejo Regional celebrará hoy el Día de la Región
Con una sesión solemne, el Consejo Regional celebrará hoy el Día de la Región, que recuerda el descubrimiento del Estrecho de Magallanes el 21 de octubre de 1520.
La sesión se desarrollará a contar de las 19 horas, en las dependencias del CADI UMAG. Durante la ceremonia intervendrán el presidente interino del Consejo Regional, consejero Magdiel Guerrero y, más tarde, el consejero regional por Magallanes Miguel Sierpe.
Hijo Ilustre
El galardonado tuvo una gran trayectoria como director del Museo Salesiano “Maggiorino Borgatello” por más de 20 años, donde ayudó y colaboró a preservar la cultura étnica regional, poniéndola a disposición de la comunidad.
Además, en 1977 fue fundador de la carrera de pedagogía en la entonces Universidad Técnica del Estado, hoy Universidad de Magallanes, llegando a ser el decano de la facultad. Toda la ceremonia será transmitida en vivo por las múltiples plataformas de Pingüino Multimedia.
El momento más importante del evento será la entrega del reconocimiento de Ciudadano Ilustre 2024 de la Región de Magallanes y Antártica Chilena a Salvatore Cirillo Dama, “por su amplio y destacado trabajo por la educación, el patrimonio y la cultura de la región por más de 50 años”.
COLEGIO NOBELIUS
“LEALTAD, NOBLEZA, SABIDURÍA”
ESTABLECIMIENTO EDUCACIONAL PARTICULAR PAGADO
35 años al servicio de la educación en Punta Arenas
ADMISIÓN 2025
FORMA PARTE DE LA COMUNIDAD NOBELIANA
- Formación integral
- Gimnasio propio en el mismo establecimiento
- Grato ambiente
- Preparación para la PAES
- Centro de Aprendizaje
- Programa propios de inglés con énfasis en lo conversacional (preparación para exámenes internacionales)
VARIEDAD DE ACTIVIDADES:
- Deportivas
- Artísticas
- Musicales
- Debate
- KIOSKO MESÓN SALUDABLE
COLEGIO NOBELIUS:
Av. Arturo Merino Benitez 777-783, Punta Arenas 612 231196
secretaria@nobelius.cl
Consultas Directora: +569 83548943
Consultas Secretaría: +569 83549559
Consultas por vacantes al correo: admision@nobelius.cl
Más de mil personas registró la “Noche de Museos” en Magallanes
La iniciativa, que espera repetirse anualmente y está inspirada en “Museos de Medianoche”, regresó tras seis años. Tiene ● como objetivo de fomentar la participación gratuita de la ciudadanía en actividades culturales.
Crónica periodistas@elpinguino.com
Con una participación preliminar de más de 100 mil asistentes a nivel nacional y alrededor de 1.150 visitantes en la Región de Magallanes y de la Antártica Chilena, se vivió el pasado viernes 11 de octubre una exitosa primera versión de “Noche de Museos”, organizada por el Servicio del Patrimonio Cultural (Serpat). Así, las noches de todas las regiones del país se iluminaron gracias a cientos de actividades programadas en más de 200 museos, galerías, recorridos patrimoniales, espacios y centros culturales. La ministra de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, Carolina Arredondo, encabezó una multitudinaria inauguración en el Museo
Nacional de Bellas Artes (en la capital), donde se realizó un recorrido por las salas de exposiciones y se presentó el Grupo Cámara Boecio.
La iniciativa, que espera repetirse anualmente, y está inspirada en “Museos de Medianoche”, regresó tras seis años y tiene como objetivo de fomentar la participación gratuita de la ciudadanía en actividades culturales, como visitas a museos, espacios museales, galerías de arte y recorridos patrimoniales en horario extendido a partir de las 17:00 horas y programación especial.
Finalmente, en la región se consideró media docena de espacios, cubriendo las cuatro provincias del territorio. En Punta Arenas, Taller Salaocre recibió a alrededor de 30 personas interesadas en conocer el quehacer de
este espacio independiente de creación en Artes Visuales dedicado al desarrollo y exhibición de obras de estilo figurativo y realista. A cargo de los hermanos Mauricio y Raúl Valencia, funciona desde 2014 y entre sus actividades figuran exhibiciones periódicas de obras de artistas locales, sin costo alguno para los expositores. Visitó el lugar la seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, Carolina Herrera, y agradeció “a las organizaciones e instituciones que se sumaron a la Noche de Museos en la región, pues nos ayudan con el objetivo de promover y conectar a la ciudadanía con nuestros bienes culturales, que marcan el sello identitario en cada uno de los territorios. La idea es generar más espacios para que valoremos y cuidemos nuestro patrimonio cultural”.
PRODUCTOS DE PRIMERA CALIDAD
LUNES A SÁBADO DE 09:30 A 20:00 HRS/ DOMINGOS
ARTÍCULO 14:
“Igualmente se retirará los residuos provenientes de los establecimientos comerciales o industriales que NO excedan los 200 litros”
ARTÍCULO 15:
“La Municipalidad previa solicitud y pago adicional de este servicio por parte de los interesados, podrá retirar la basura comercial o industrial que exceda de la cantidad señalada en el Art. 14”
ARTÍCULO 31:
“Las infracciones a la presente Ordenanza, serán sancionadas con multas que irán desde ¼ de Unidad Tributaria Mensual hasta 10 Unidades Tributarias Mensuales, correspondiendo su conocimiento al Juez de Policía Local, previa denuncia de particulares afectados, de carabineros o Inspectores Municipales, sin perjuicio de las sanciones establecidas en el Código Sanitario.”
Los visitantes disfrutaron de las distintas actividades organizadas.
cedida
Obra escrita por Leyla Cárdenas, Ana Suescún y Romina Fuentes, e ilustrada por el diseñador chileno Tomás Olivos
Lanzan libro con curiosidades de las especies invasoras en Chile y el mundo
Con coloridas ilustraciones, la obra está dirigida a niños de 10 años en adelante y se encuentra disponible para descarga ● gratuita en www.centroideal.cl.
Crónica periodistas@elpinguino.com
¿Cuáles son las especies invasoras más comunes en Chile? ¿Cuándo y cómo se introdujo la avispa chaqueta amarilla en nuestro país? ¿Cuáles son las posibles estrategias de manejo? ¿Por qué es importante tener planes de prevención, manejo y control? Estas y otras interrogantes son abordadas en “Especies invasoras. Preguntas y respuestas”, un nuevo libro de divulgación científica.
La obra fue escrita por las investigadoras Leyla Cárdenas, Ana Suescún y Romina Fuentes, e ilustrada por el destacado diseñador chileno Tomás Olivos. En ellas, los lectores podrán encontrar explicaciones sencillas sobre qué son las especies invasoras, cómo afectan a los ecosistemas e historias y casos de estudio en Chile.
Está dirigida a niños y niñas de 10 años en adelante y también a adultos que tengan interés en la divulgación de la ciencia y mediadores de la lectura como profesores y bibliotecarios.
El libro es fruto del esfuerzo del Centro de Investigación Dinámica
de Ecosistemas de Altas Latitudes (Ideal) y Austral Omics, ambos de la Universidad Austral de Chile (UACh) y un proyecto Fondecyt. En sus páginas hay un capítulo especialmente dedicado a la Antártica; en este continente aún no se registran especies invasoras en el ambiente marino, sin embargo a la luz del cambio climático esto parece estar cambiando.
El proceso de creación de la obra comenzó con una revisión bibliográfica para definir el estado del arte de las especies invasoras a nivel mundial y en Chile. Posteriormente, las autoras agruparon la información en módulos y formularon una serie de preguntas que podrían ser de interés. “Una vez definido el público al que queríamos dirigir el libro y teniendo claro nuestro propósito, empezamos a delinear bosquejos de cómo queríamos presentar la información escrita y gráfica”, cuenta Suescún.
“Las especies invasoras están mucho más presentes en nuestra vida cotidiana de lo que pensamos y la mayoría de las personas desconocen que son invasoras o el impacto que pueden tener en los ecosistemas. Por lo mismo, no son conscientes de lo
Leyla Cárdenas, Ana Suescún y Romina Fuentes junto al libro realizado. cedida
importante que es prevenir una nueva introducción de una especie exótica y del rol fundamental que cada uno tenemos sobre la conservación de nuestro patrimonio natural”, explica Fuentes.
“Chile es un país con una gran biodiversidad en-
démica, es decir, especies únicas que solo se encuentran en este territorio. Estas especies nativas son especialmente vulnerables a las especies invasoras, que pueden competir por los mismos recursos o inclusive depredarlas, afectando gravemente los ecosistemas locales”, explica Cárdenas, agregando que “nuestro objetivo con este libro es brindar a los jóvenes lectores una visión integral sobre este desafío ambiental, fomentando su curiosidad y empoderándolos como agentes de cambio”.
La versión digital de “Especies invasoras. Preguntas y respuestas” se encuentra disponible de forma gratuita aquí: https://centroideal.cl/wpcontent/uploads/2024/10/ ESPECIES_INVASORAS_ WEB.pdf
Benjamín Saiz-Wenz campeonó en el “Patagonia Classic-Río Serrano Hotel + Spa”
Christian González cgonzalez@elpinguino.com
n hermoso día acompañó el buen andar de cada uno de los 17 jugadores profesionales de golf que dieron vida al “Patagonia Classic
El certamen deportivo nacional vivió ayer su última ● jornada en la cancha del Magallanes Golf Club.
presented by Río Serrano Hotel+Spa”, llevado a cabo en la tradiciónal cancha del Magallanes Golf Club, ubicada en el Club Naval de Río de los Ciervos.
Fueron cinco dias de actividades y tres de alta competencia, donde el jugador Benjamín Saiz-Wenz se alzó como el mejor del campeonato obteniendo el título
AQUÍ
de campeón de la primera fecha del circuito nacional de clasificación con puntaje doble para el Q-Series del Astara Chile Classic presentado por Scotiabank. El certamen se disputó bajo la modalidad Medal Play a 54 hoyos y tuvo un premio en dinero de $16 millones de pesos a repartirse entre los jugadores profesionales. En la edición de mañana entregaremos mayores detalles de la competencia. Continúa en la página 32.
Exámenes Visuales
Amplia variedad de lentes de contacto y gafas recetadas.
Hermosos y exclusivos lentes de sol para lucir con estilo.
Optica Gafas @gafas.cl
Competencia local Paralelamente al torneo de jugadores profesionales del “Patagonia Classic presented by Río Serrano Hotel+Spa” se jugó el torneo local amateurs con los golfistas de la Región de Magallanes y la Patagonia chilena-argentina. En este evento, Matías Sánchez fue le ganador del Gross, seguido de Ernesto Fernández de Cabo,
En tanto la primera ubicación de Neto fue para el jugador Javier Ibarra.
Por su parte la competencia del Pro AM, que dio el vamos al primer día de actividades, fue ganado por el jugador profesional Gabriel Morgan, junto a los amateurs Dante Baeriswyl y René Venegas.
PARABRISAS
-Venta e instalación de parabrisas -Cotiza tu parabrisa -Consulta por tu modelo -Garantías de instalación
DESPACHOS: NATALES, PORVENIR Y COYHAIQUE
SE NECESITA
CORTADOR
DE
PASTO
CON EXPERIENCIA
SUELDO LÍQUIDO $620.000 HORARIO DE TRABAJO: LUNES A SÁBADO
INTERESADOS ENVIAR CURRICULUM AL CORREO recepciondocumentos.220@gmail.com
SE NECESITA
LICENCIA DE CONDUCIR A4 O A2 (ANTIGUA)
SUELDO LÍQUIDO $750.000 LUNES A SÁBADO
INTERESADOS ENVIAR CURRICULUM AL CORREO: recepciondocumentos.220@gmail.com
Diego Maragaño en ATV, “Pablito” Paredes Gallegos, Sebastián Álvarez y Pablo Paredes, en Moto, fueron figuras de la 1° fecha del Regional de Motocross
Christian González cgonzalez@elpinguino.com
El evento, que marcó el inicio de la temporada 2024-2025 reuniendo a pilotos infantiles y adultos, ● fue organizado por Patagonia Motoclub.
Ante mucha expectación por ser la primera carrera de la temporada y acompañada de una agradable tarde y buen marco de público, se vivió ayer la primera fecha del Campeonato Regional de Motocross, temporada 2024-2025, organizado por Patagonia Motoclub.
Hasta el tradicional e histórico Motódromo
Ricardo Navarro, del Barrio Industrial, llegaron los diferentes pilotos tanto en la categoria infantil como adulto para dar vida al certamen motoquero desde muy temprano.
En términos generales, el joven piloto Diego Maragaño, quien debutó en ATV Experto, se quedó con la primera ubicación y su primer triunfo de la temporada; situación similar fue para Vicente
Krautz, quién ganó en ATV Open. En tanto, en las motos “Pablito” Paredes Gallegos sumó su primer triunfo en Open, mientras que Sebastián Álvarez hizo lo propio en Experto.
Finalmente, el histórico y multicampeón Pablo Paredes se quedó con el primer lugar de la Master C. En la siguiente edición, entregaremos los resultados en cada una de las categorías.
Colegio Alemán desarrolló campeonato de atletismo
Atletas de diversos establecimientos de Magallanes participaron este fin de semana en el evento enmarcado dentro las ● Olimpiadas Deutshe Schule.
Durante la jornada del viernes y sábado, en dependencias del Estadio Fiscal, el Colegio Alemán de Punta Arenas realizó la primera
versión del Campeonato de Atletismo, actividad inserta dentro de sus Olimpiadas Deutshe Schule. Cabe indicar que la actividad fue financiada gracias
AVISO DE REMATE
al Fondo del 8% del Gobierno Regional.
Quien destacó la actividad y la cantidad de participantes fue el Coordinador de Acles del establecimien -
Ante el Segundo Juzgado de Letras de Punta Arenas el día 06 de noviembre de 2024, a las 12:00 horas, se realizará en modalidad mixta, el remate del inmueble ubicado en Punta Arenas, en calle Brasilera número 0673, que corresponde al Lote Número 248 de la “Población Williams”, inscrito a nombre de don ALEJANDRO ANDRES GONZALEZ OJEDA a fojas 1459 vuelta, número 2267 en el Registro de Propiedad del año 2020 del Conservador de Bienes Raíces de Punta Arenas. Mínimo para comenzar posturas será $39.345.684.- Precio pagadero al contado, dentro del plazo de tercero día hábil a contar de fecha del remate. Interesados deberán rendir garantía del 10% del mínimo en vale vista a la orden del tribunal o cupón de pago en Banco Estado, obtenido desde el portal www.pjud.cl, a la cuenta corriente del Tribunal N° 91.900.098.958 del Banco Estado, RUT 60.313.001-4. Resto de bases y demás antecedentes en Secretaría del Juzgado, causa Rol Nº 1779-2023 caratulada “Banco Santander, Chile con González”.
to, Gonzalo Muñoz. “Este fue el primer campeonato de atletismo organizado por nuestro colegio. Es una actividad que se encuentra inserta dentro del proyecto Olimpiadas Deutshe Schule Punta Arenas, financiada por el fondo 8% del Gobierno Regional. Además, es el primer evento que organizamos este 2024”.
Muñoz destacó que durante el evento “contamos
con harta participación, con hartos colegios, y hartos niños de nuestro colegio también”.
Finalmente, el coordinador de Acles del establecimiento expresó que “desde un tiempo hasta esta parte hemos estado impulsando esta disciplina deportiva que es muy fuerte dentro de nuestro colegio. Hay alrededor de 70 atletas que están acti-
EXTRACTO
vamente trabajando junto a nuestras profesoras de educación física: Daniela Lucero, Marcia Molina, Jesica Almonacid, que están haciendo un trabajo muy bueno y, lo más importante, que están motivando y haciendo actividad física día a día en la pista de nuestro colegio. Esto permite insertarnos dentro de la disciplina a nivel regional y nacional”.
Ante Tercer Juzgado Letras Punta Arenas, el día 04 de NOVIEMBRE de 2024, a las 12:00 horas, mediante modalidad presencial, se rematará el inmueble ubicado en esta ciudad, calle Seis N° 355, Conjunto Habitacional Jardín de la Patagonia, II Etapa, Punta Arenas, a nombre de BARBARA ROXANA ORTEGA ALARCÓN, inscrito a fojas 407 N° 733, en el Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Punta Arenas, correspondiente al año 2011. Mínimo postura suma de $69.878.514. Precio de pagadero dentro de los cinco días hábiles siguientes al de la fecha de la subasta, mediante depósito judicial o cupón de pago del Banco Estado, obtenido desde el Portal www.pjud.cl, en la cuenta corriente del Tribunal. Para tener derecho a participar en la subasta y hacer posturas, los interesados deberán constituir garantía equivalente al 10% del mínimo fijado para el inmueble a subastar, a través de un vale vista, el que deberá hacerse llegar a la Secretaría del Tribunal de lunes a viernes en horario de 10:00 a 14:00 horas, a más tardar el día anterior de la fecha del remate, dinero que perderá el subastador como pena en la hipótesis de lo dispuesto en el artículo 494 del Código de Procedimiento Civil. Restos de bases y demás antecedentes en la Secretaria del Tribunal, causa Rol N º C-1727-2022, caratulada “BANCO DE CREDITO E INVERSIONES con ORTEGA”
Según la encuesta Cadem
Caso Monsalve golpea fuerte a La Moneda: Boric y Tohá son los más afectados
● comentada conferencia de prensa del Presidente.
Pese a las malas cifras, el trabajo de campo de la encuesta, no contempló las reacciones de la opinión púbica a la
La denuncia por violación que se conoció esta semana en contra del ahora exsubsecretario del Interior, Manuel Monsalve, impactó de lleno en La Moneda. Así quedó en evidencia en la última entrega de la encuesta Plaza Pública de Cadem.
En efecto, la encuestadora dio a conocer que la aprobación tanto del Presidente, Gabriel Boric Font, como la de la ministra del Interior, Carolina Tohá, tuvieron una baja sustancial.
Concretamente, la valoración del Mandatario bajó 5 puntos porcentuales con respecto al domingo pasado, llegando a 27%. En la misma línea, la desaprobación al Mandatario aumentó 5 puntos alcanzando el 65%, el peor resultado desde la primera semana de mayo (fecha posterior al asesinato de los tres carabineros en Cañete).
Por su parte, el apoyo a Tohá se desplomó 11 puntos porcentuales, llegando a un 35%. De esta forma, la titular de Interior se convirtió -por primera vez desde que está en el Gobierno- en la ministra peor evaluada del gabinete presidencial.
También registran caídas significativas los ministros Jaime Pizarro (66%, -12pts), Ximena Aguilera (47%, -6pts), Mario Marcel (47%, -8pts), Luis Cordero (41%, -5pts) y Camila Vallejo (38%, -4pts).
Otros temas abordados en el sondeo fueron las instituciones y el fútbol.
Instituciones
Bomberos sigue ocupando el primer lugar con 96% (-1pto) de aprobación, seguidos por el Registro Civil (81%, +3pts), la Armada (80%, +1pto), la PDI (80%), la Fuerza Aérea (78%, -1pto) y Carabineros (75%, -4pts).
Más atrás se ubican el Ejército (73%, +4pts), el Servel (70%, +6pts), Gendarmería (66%, +1pto), el Sernac (61%, +1pto), el Banco Central (61%, -5pts) y la Tesorería General (50%, -5pts).
Con menos del 50% de aprobación se encuentran, la Contraloría (48%, -6pto), las empresas públicas (46%, -6pto), las empresas privadas (43%, -7pts), los medios de comunicación (43%, -3pts), las municipalidades (43%), el SII (43%, -4pts), las fundaciones y ONGs (42%, -8pts), la Iglesia Católica (41%), la Defensoría Penal Pública (40%, +4pts), la CMF (37%, -8pts), los gremios empresariales (37%, -9pts), la CUT (36%, -2pts), el Tribunal Constitucional (36%, -3pts) y la Fiscalía (34%, -6pts).
En los últimos lugares están los Tribunales de Justicia (27%, +2pts), el Congreso (21%, +4pts) la ANFP (20%, -13pts) y los partidos políticos (14%).
DE VENTANAS
El Presidente Boric y la ministra Tohá bajaron sus valoraciones según los encuestados por Cadem.
En las consultas sobre fútbol, el 83% cree que la selección chilena no va a clasificar al Mundial del 2026, frente a 12% que piensa que sí lo hará. El 52% siente tristeza por su desempeño y 21% dice sentir rabia.
Además, 68% evalúa mal o pésimo al presidente de la ANFP, Pablo Milad, y 68% evalúa mal al DT Ricardo Gareca.
Eduardo Vargas es considerado el mejor jugador de la selección en estas clasificatorias con 26%, seguido por Ben Brereton con 13% y Brayan Cortés con 10%. En tanto, Carlos Palacios es elegido el peor jugador con 16%, seguido por Guillermo Maripán con 9% y Erick Pulgar con 7%.
AVISO DE REMATE
Ante Primer Juzgado Letras Punta Arenas, el día 7 de noviembre de 2024 a las 12:00 horas, mediante videoconferencia plataforma Zoom, se rematará inmueble ubicado en Punta Arenas, calle Ignacio Carrera Pinto N°1.111, Departamento 3, el cual se encuentra inscrito a nombre de don Jorje Eduardo Mancilla Ortiz, a Fs.938 N°1676, del Registro de Propiedad del año 2014, del Conservador de Bienes Raíces de Punta Arenas. Mínimo subasta $39.321.443. Interesados no deberán encontrarse con inscripción vigente en calidad de deudores en el Registro Nacional de Deudores de Pensiones de Alimentos y deberán rendir garantía del 10% del mínimo en vale vista, el que deberá hacerse llegar a la Secretaría del Tribunal de lunes a viernes de 10:00 a 14:00 horas, a más tardar el día anterior a fecha remate. Subastador deberá pagar precio de adjudicación mediante depósito judicial o cupón de pago del Banco Estado, obtenido desde el Portal www.pjud.cl, en la cuenta corriente del Tribunal N°91.900.103.048, del Banco Estado, RUT 60.313.003-0, dentro de quinto día hábil a contar de fecha remate. Interesados deberán ingresar en la respectiva causa, con su clave única a través de la Oficina Judicial Virtual, a más tardar a las 14:00 horas del día anterior a la subasta, un escrito en el cuál junto con su individualización, manifiesten su interés de participar en el remate, señalen correo electrónico y número de contacto. Además, deben tener activa su Clave Única del Estado para la suscripción de la correspondiente acta de remate y contar con conexión a Internet para realizar las ofertas a través de la plataforma Zoom. Resto de bases y demás antecedentes en sitio Web Poder Judicial, causa Rol N°176-2024, caratulada “Banco de Chile con Mancilla”.
Fútbol
El “legado” que deberá asumir Luis Cordero
Ocho homicidios en sólo 24 horas se registraron en la Región Metropolitana
Comisión de Seguridad del Senado citará al nuevo subsecretario del Interior para abordar la actual crisis.
En las últimas 24 horas, se han registrado ocho homicidios en la Región Metropolitana, aumentando la presión sobre el recién asumido subsecretario del Interior, Luis Cordero, quien tomó el mando en la crisis de seguridad que vive el país.
El tema legislativo, sin embargo, ha mostrado pocos avances. Las discusiones sobre proyectos clave de seguridad han permanecido estancadas en el Senado, con las comisiones mixtas sin lograr acuerdos.
Ante este escenario, el presidente de la Comisión de Seguridad, senador Iván Flores, anunció que convocarán a Cordero para discutir las iniciativas prioritarias del gobierno. “Le tengo fe a su secretario Cordero. Tiene la personalidad, el conocimiento y la trayectoria suficiente como para hacer bien la vega”, dijo.
“Nosotros vamos a colaborar en todo lo que sea necesario desde la Comisión de Seguridad del Senado, pero también esperamos su máximo esfuerzo, no solamente de él, sino del equipo”, afirmó.
El senador también adelantó que la convocatoria a Cordero será para la semana posterior a las elecciones “para que podamos conversar cómo vamos a enfrentar todo este problema juntos. Aquí hay que ponerle el paño frío a una situación que va por un carril judicial, pero sin aflojar a lo que significa las tareas institucionales”.
En paralelo, esta semana la Comisión de Seguridad Pública del Senado envió a la sala el proyecto que regula los funerales de alto riesgo, además de abordar nuevas normas para combatir el crimen organizado, como la ignición de señales ilegales.
El caso de violencio más grave se registró la tarde del sábado con el homicidio de cuatro personas adultas en el interior de un cité ubicado en la calle Diego Portales, en la comuna de Lo Prado, Región Metropolitana.
Según trascendió en los medios de prensa locales, el cuádruple homicidio se produjo alrededor de las 19:40 horas, y las víctimas serían todos extranjeros en situación irregular en el país, presumiblemente de nacionalidad colombiana.
Ante esto el fiscal Jorge Reyes, perteneciente a la Fiscalía Especializada en Crimen Organizado y Homicidios (ECOH), informó que en el sitio del suceso se ha levantado evidencia, incluyendo imágenes y testimonios de testigos. Asimismo, detalló que en el hecho participaron al menos dos vehículos y un número indeterminado de personas, quienes ha -
Contacto@armeriaelpionero.cl
ROPA CARHARTT
El nuevo ministro del Interior, Luis Cordero, será convocado por la Comisión de Seguridad.
brían ingresado a la fuerza al cité para perpetrar disparos contra los ocupantes de una vivienda.
Testigos señalaron que un automóvil llegó al lugar con
varios individuos, quienes, por motivos que aún se investigan, irrumpieron violentamente en el inmueble. Inicialmente, se reportó el fallecimiento de tres personas en el lugar,
AVISO DE REMATE
mientras que una cuarta persona, herida de gravedad, fue trasladada al Hospital San Juan de Dios, donde lamentablemente perdió la vida minutos después.
Ante Primer Juzgado Letras Punta Arenas, el día 6 de noviembre de 2024 a las 12:00 horas, mediante videoconferencia plataforma Zoom, se rematará inmueble ubicado en Punta Arenas, calle o Pasaje Lago Tyndall N°04275, Conjunto Habitacional Torres del Paine, el cual se encuentra inscrito a nombre de don Carlos Andrés Rivas Saavedra a Fs.1.442 N°2.620, del Registro de Propiedad del año 2011, del Conservador de Bienes Raíces de Punta Arenas. Mínimo subasta 3.856,60 Unidades de Fomento equivalente en pesos a fecha de la subasta. Interesados no deberán encontrarse con inscripción vigente en calidad de deudores en el Registro Nacional de Deudores de Pensiones de Alimentos y deberán rendir garantía del 10% del mínimo en vale vista, el que deberá hacerse llegar a la Secretaría del Tribunal de lunes a viernes de 10:00 a 14:00 horas, a más tardar el día anterior a fecha remate. Subastador deberá pagar precio de adjudicación mediante depósito judicial o cupón de pago del Banco Estado, obtenido desde el Portal www.pjud.cl, en la cuenta corriente del Tribunal N°91.900.103.048, del Banco Estado, RUT 60.313.003-0, dentro de quinto día hábil a contar de fecha remate. Interesados deberán ingresar en la respectiva causa, con su clave única a través de la Oficina Judicial Virtual, a más tardar a las 14:00 horas del día anterior a la subasta, un escrito en el cuál junto con su individualización, manifiesten su interés de participar en el remate, señalen correo electrónico y número de contacto. Además, deben tener activa su Clave Única del Estado para la suscripción de la correspondiente acta de remate y contar con conexión a Internet para realizar las ofertas a través de la plataforma Zoom. Resto de bases y demás antecedentes en sitio Web Poder Judicial, causa Rol N°1982021, caratulada “Banco de Chile con Rivas”.
“Esperamos que se formalice, acuse y condene y que esto
El abogado Roberto Ávila, militante del Partido Socialista (PS), tomó la representación de la mujer que denunció al exsubsecretario del Interior Manuel Monsalve -también integrante de la colectividad- por el delito de violación.
De acuerdo con La Tercera, a través de una querella presentada ante el Séptimo Juzgado de Garantía se pide que se investiguen el presunto ataque sexual denunciados el pasado el 14 de octubre por la víctima, funcionaria de la Subsecretaría del Interior, ante la Fiscalía Centro Norte.
En la acción, se asevera que la mujer denunció los hechos ante la Policía de Investigaciones (PDI) y enfatiza en que el día en que habrían ocurrido, el 22 de septiembre, fue invitada por Monsalve –su entonces
jefe- a comer y que “no pudo negarse”.
Igualmente, se plantea que fue el mismo exsubsecretario quien la forzó a tomar “una enorme cantidad” de pisco sour en el local de comida peruana donde la citó. Asimismo, se describe el presunto ataque del que fue víctima.
El abogado de la mujer, Roberto Ávila, señaló a La Tercera que es cercano a la familia de la funcionaria y remarcó que “el hecho es sumamente grave”.
El jurista socialista espera que “se formalice, acuse y condene y que esto no termine en clases de ética”, haciendo alusión a los términos judiciales que terminaron causas que involucran el financiamiento ilegal de la política.
“Hasta aquí el Ministerio Público ha actuado con prontitud y eficacia”, reparó.
En esa línea, reparó que la denuncia “no tiene móvi-
AVISO DE REMATE
les políticos, la víctima, su familia e incluso su abogado votamos por este Gobierno. Esto es muy triste”.
En concreto, para representarla ante la justicia escogió a Roberto Ávila Toledo, un abogado de la Universidad de Chile, egresado en 1983, histórico jurista defensor de causas de Derechos Humanos, exmilitante del Partido Socialista (PS) y, según fuentes de BBCL Investiga, cercano a la senadora y presidenta de dicha colectividad, Paulina Vodanovic.
Una definición a todas luces llamativa, considerando que el abogado que eligió estuvo vinculado al mismo partido de Monsalve.
Además, de acuerdo a fuentes de este medio, los padres de la víctima conocen desde hace largos años al abogado y al ahora exsubsecretario del Interior, pues son cercanos al partido.
Ante el Tercer Juzgado de Letras de Punta Arenas el día 11 de noviembre de 2024, a las 12:00 horas, en Sala de Audiencia del Juzgado, ubicado en Avenida Independencia Nº 617, tercer piso de esta ciudad, se rematará inmueble ubicado en Punta Arenas, en calle Conrado Pittet Nº 0365, Unidad Habitacional Tipo D Dos, Polígono N° 29, “Condominio Fitz Roy II”, Conjunto Habitacional “La Estancia”, inscrito a nombre de don IVAN DANILO NIKOVIC FERNANDEZ a fojas 29, Nº 55 en el Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Punta Arenas del año 2012. Mínimo para comenzar posturas $225.813.628.Precio pagadero al contado, dentro del plazo de tercero día hábil a contar de fecha del remate. Interesados deberán rendir garantía del 10% del mínimo en vale vista a la orden del tribunal. Resto de bases y demás antecedentes en Secretaría del Juzgado, causa Rol Nº 2014-2023 caratulada “BANCO SANTANDER con NIKOVIC”.
Además de la causa que lleca adelante Fiscalía, la denunciante de Monsalve ingresó una querella.
Campaña presidencial en Estados Unidos
Kamala califica de “desquiciado” a Trump, mientras el candidato cocina en McDonald
Ambos candidatos se desacreditan de cara a las elecciones fijadas para el próximo 5 de noviembre.
La vicepresidenta de Estados Unidos y candidata demócrata a la Casa Blanca, Kamala Harris, reconoció que ha cambiado su estrategia y ha aumentado los ataques contra su rival republicano, el exPresidente (2017-2021) Donald Trump, quien para ella está cada vez más “desquiciado” y necesita que alguien le responda.
En sus últimos mítines electorales, la vicepresidenta ha comenzado a mostrar videos de declaraciones de Trump sobre temas polémicos, como el acceso al aborto, para arremeter contra el republicano y contrarrestar sus propuestas, y en una reciente entrevista lo calificó de “fascista”.
“Se está volviendo cada vez más inestable y desquiciado, y se requiere de esta respuesta. Creo que el pueblo estadounidense lo está viendo en tiempo real”, explicó Harris a la prensa antes de participar en un evento de campaña en Detroit (Míchigan). La vicepresi-
denta agregó que la gente “debe tomar nota” de que Trump es “un individuo que quiere ser Presidente” y recalcó que los ciudadanos “merecen algo mejor que alguien que realmente parece inestable”.
La candidatura de Harris en sustitución del Presidente, Joe Biden, desató un gran entusiasmo en agosto pasado, pero cuando faltan poco más de dos semanas para las elecciones del 5 de noviembre su impulso parece haberse esfumado y las encuestas están muy ajustadas en los estados decisivos. Los republicanos están logrando erosionar la imagen de Harris con una campaña muy fuerte en su contra por la política migratoria de la actual Administración y Trump subió todavía más el tono esta semana al calificar a los demócratas como “los enemigos internos” de Estados Unidos.
En tanto...
Por su parte el aludo Donald Trump hizo este domingo campaña en un
Los presidenciales estadounidenses Kamala Harris y Donald Trump.
local de McDonald’s en el estado clave de Pensilvania, donde acusó a su rival demócrata, la vicepresidenta Kamala Harris, de haberse inventado que de joven trabajó para esta cadena de comida rápida.
El republicano hizo una parada en un local de la franquicia a las afueras de Filadelfia, donde se puso un
Teléfonos:
delantal y pasó unos minutos cocinando papas fritas junto a los empleados y repartiéndolas a través de la ventanilla para recoger pedidos desde el vehículo.
“Amo McDonalds. Amo los empleos. Y creo que es inapropiado cuando alguien dice por todas partes que trabajó en un McDonalds (…) pero nunca trabajó en
un McDonald’s”, afirmó el republicano sobre su rival demócrata.
“Con esto ya trabajé 15 minutos más que Kamala”, comentó después a través de la ventanilla del autoservicio. “Ella nunca trabajó en McDonald’s, McDonald’s acaba de confirmarlo de nuevo por cierto”, había expresado luego de preparar las papitas fritas.
Harris ha afirmado que cuando era estudiante
en el verano de 1983 trabajó en un McDonald’s, alternando entre la caja, la freidora y la máquina de helados en un restaurante de Alameda, cerca de Oakland, California. Trump sostiene que se trata de una mentira de la candidata demócrata, aunque sin aportar pruebas. El equipo campaña de la vicepresidenta tampoco ha probado la veracidad de la versión de Harris.
Liceo San José requiere: PROFESOR (A) DE EDUCACIÓN GENERAL BÁSICA, 15 HRS.
Enviar CV a coordpedagogico@liceosanjose.cl
María Corina Machado asegura: “A Maduro lo vamos sacar”
“Asumimos el compromiso del 10 de enero. Ahora es el momento de la lucha, dentro y fuera de Venezuela, y del ● compromiso internacional”, señaló.
La líder opositora venezolana, María Corina Machado, participó este domingo telemáticamente en el congreso del partido Voluntad Popular, organizado desde el exilio en Madrid, e hizo un llamamiento para que todos las formaciones de la coalición “dirijan sus fuerzas hacia el próximo 10 enero” porque “a Maduro lo vamos sacar”.
“El 10 de enero es una fecha importante y tenemos que poner todas las fuerzas en esa dirección”, dijo Machado, en referencia al día marcado para que juramente como Presidente de Venezuela el ganador de las pasadas elecciones del 28 de julio, que la oposición afirma fue Edmundo González Urrutia, a pesar de que el Consejo Nacional
Electoral (CNE) proclamó la victoria de Nicolás Maduro.
Machado aseguró que “Maduro está más aislado que nunca” y los venezolanos comprometidos con el cambio tienen que “avanzar, porque esto no tiene vuelta atrás y lo vamos a lograr. No sabemos cuándo, pero lo vamos a conseguir”.
Leopoldo López, líder de Voluntad Popular -partido que acudió a las elecciones presidenciales en coalición con la formación de Machado-, respondió desde Madrid: “Puedes contar con nosotros. Vendrán voces que querrán dividir, pero esas voces no llegarán a Voluntad Popular”.
Añadió que “no van a haber otras elecciones hasta que no se respete el mandato del 28 de julio”, en referencia a las vota-
ciones regionales y municipales anunciadas por Maduro.
“Maduro quiere sepultar el 28 de julio, pero no a poder hacerlo, como tampoco va a poder sepultar el 10 de enero”, sentenció.
El candidato de la coalición opositora, Edmundo González, mandó un mensaje grabado en el que subrayó que “estamos alineados para conseguir que la voluntad expresada en las elecciones sea respetada”.
Machado agregó que “el mundo sabe que Maduro es un torturador y un criminal” y “Venezuela está más unido que nunca”, porque la coalición logró “unir a izquierdas y derechas, ricos y pobres, los que están dentro y fuera de Venezuela” en la lucha contra la “dictadura”.
La líder opositora aseguró que el gobernante chavista “está más aislado que nunca”.
la diferencia esta a la vista
FONO: 2213170 / + 569 56573817
Puede constituir un “crimen de guerra”
Israel destruyó “deliberadamente” una de las torres de las fuerzas de la ONU
La Fuerza Interina de Naciones Unidas en Líbano aseguró que una excavadora del Ejército de Israel destruyó una de sus ● torres de observación y una valla perimetral.
La Fuerza Interina de Naciones Unidas en Líbano (Finul) afirmó el domingo que el Ejército de Israel “demolió deliberadamente” una de sus posiciones, en el sur del país, y añadió que se mantiene en el lugar.
Una excavadora del Ejército israelí “demolió deliberadamente una torre de observación y la valla perimetral de una posición de Naciones Unidas” en el sur de Líbano, indicó la Finul en un comunicado. La misión de mantenimiento de la paz de la Organización de Naciones Unidas (ONU) agregó que sus fuerzas permanecen en todas sus posiciones.
“A pesar de la presión ejercida sobre la misión”, los “soldados de mantenimiento de la paz permanecen estacionados en todas las posiciones”, según el comunicado. “Continuaremos cumpliendo las tareas que se nos han encargado”, como “supervisar y rendir
cuentas” de la situación en la frontera entre Israel y Líbano, aseguró la Finul.
El secretario general de la ONU, António Guterres, envió un mensaje de agradecimiento al personal de la Fuerza Interina de las Naciones Unidas para Líbano (Finul) y advirtió que atacar a esas tropas “puede constituir un crimen de guerra”.
En su mensaje, dirigido expresamente a los denominados cascos azules, Guterres dijo sentir “gran admiración y gratitud” por su trabajo, del que aseguró estar “muy orgulloso”.
Pese a los riesgos que afrontan al estar en medio de un escenario de guerra, Guterres repitió que “la Finul permanece en sus posiciones” y subrayó que “cada día, ustedes mantienen la bandera azul (de la ONU) ondeando y garantizan la primacía del derecho internacional”. Aun así, les prometió que su seguridad “es la prioridad máxima” para la ONU y, esa seguridad,
debe ser garantizada por todas las partes, que -afirmó- deben también respetar la inviolabilidad de sus locales.
Aunque Guterres no cita a Israel, ha sido su Ejército el que al menos en dos ocasiones ha reconocido haber disparado contra sendas torres de observación en bases de la Finul y ha llegado a irrumpir con dos tanques Merkava en otra base. “Los ataques contra el personal de mantenimiento de la paz de las Naciones Unidas son completamente inaceptables. Infringen el derecho internacional, así como el derecho internacional humanitario, y pueden constituir un crimen de guerra”, advirtió el funcionario.
El secretario general volvió a reclamar un alto el fuego y la aplicación de la Resolución 1701 del Consejo de Seguridad, aprobada en 2006, pero que -desde entonces- no es aplicada ni por Israel ni por el Gobierno libanés ni por la milicia chií de Hezbolá.
La fuerza de paz de la ONU en el sur de Líbano -que cuenta con unos 9.500 soldados de más de 50 países, incluidos cerca de 900 italianos y 65 españoles.
CONSTRUCTORA SUR ROMERAL LTDA. INFORMA.-
QUE MEDIANTE RESOLUCION EXENTA DEL MINISTERIO DE TRANSPORTE Y TELECOMUNICACIONES N°841/2024 DE SRM-MAGAL DEL 16 DEL 10 DEL 2024, QUE PROHIBE LA CIRCULACION PARCIAL DE VEHICULOS MOTORIZADOS EN RUTA 9 NORTE, KM 52,00 AL KM 78,00. POR MOTIVOS DE TRABAJOS RELACIONADOS AL CONTRATO “CONSERVACIÓN DE SEGURIDAD VIAL, HABILITACIÓN DE ZONAS DESPEJADAS, RUTA 9 N, KM 52,000 AL 78,000, CAMINO PUNTA ARENAS - PUERTO NATALES - RIO BAGUALES, COMUNA DE LAGUNA BLANCA, PROVINCIA DE MAGALLANES, REGIÓN DE MAGALLANES Y DE LA ANTÁRTICA CHILENA”.
SE AUTORIZA AL CIERRE PARCIAL DE LA RUTA 9N, KM 52,00 AL KM 78,00. LAS VIAS DE TRANSITO ESTARAN DEBIDAMENTE SEÑALIZADAS SEGÚN LA NORMATIVA VIGENTE.
p. CONSTRUCTORA SUR ROMERAL LTDA
SAPU CESFAM: 18 DE SEPTIEMBRE Mateo Toro y Zambrano N° 1893
DE LUNES A VIERNES :17:00 a 23:30 hrs.
SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS :10:00 a 19:30 hrs.
SAPU CESFAM: DR. MATEO BENCUR Capitán Guillermo N° 0781
DE LUNES A VIERNES :17:00 a 23:30 hrs.
SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS :10:00 a 19:30 hrs.
SAPU CESFAM: JUAN DAMIANOVIC (SAR) José Ignacio Zenteno N° 2850, Barrio Sur
DE LUNES A VIERNES : Atención continuada las 24 hrs.
SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS: Atención continuada las 24 hrs.
SAPU CESFAM: CARLOS IBAÑEZ Eduardo Frei N° 1102
DE LUNES A VIERNES :17:00 a 23:30 hrs.
SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS :10:00 a 19:30 hrs.
ATENCION URGENCIA DENTAL EN EL CESFAM DR. MATEO BENCUR CALLE CAPITAN GUILLERMO N° 0781, BARRIO PRAT
DE LUNES A VIERNES :18:00 a 22:00 hrs.
SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS :10:00 a 14:00 hrs.
SAPU CESFAM: DR. JUAN LOZIC
DE
31 Automóviles
S E VENDE CAMIONETA G REAT
Wall, Wingle Elite 2,4, liberada, año 2017, bencinera. Tratar al 993807703 (17-20)
60 Arriendos Ofrecidos
S E DA PENSI ó N EN CASA DE familia. Abate Molina 0398. Tel. 612260129.
S E ARRIENDA CASA C h ICA 1 dormitorio, cocina baño su valor
$220.000 sin mascota y que trabajen, persona sola. Tratar 946349600 . (16-21)
S E ARRIENDAN 3 PIE z AS MAS baño. Tratar en Camilo Henríquez 0352, Barrio 18 Septiembre. Cel. 990052273- 612262930. (18-23)
A RRIENDO DOS PIE z AS , cocina, dormitorio y baño. Cel. 982693416 . (19-22)
90 Propiedades Venden
V ENDO PARCELA MEDIA
hectárea, con rol, cerca premium, con suministros, planito en la ciudad, ideal proyectos de todo tipo, factibilidad. Consultar 933720295 (19-24)
OPORTUNIDAD
BUSCO ASESORA DEL hOGAR PARA TODO SERVICIO, CON CONOCIMIENTO DE COCINA, hOGAR CON UNA PERSONA CON RECOMENDACIONES
L I q UID O UN PAR DE TERRENOS
hermoso en lugar privilegiado, lugar premium de ocasión grandes facilidades, con suministros, Gran oportunidad, Hablar 933720295 (19-24)
100 Construcción
C ONSTRUCCI ó N , GASFITER í A , electricidad. Precios módicos garantizados. Fono 981357853.
SE h ACEN TRABA jOS DE PINTURA, exterior, interior, techos, fachadas, cocinas, baños, reparación, se instalan cerámicos. Profesional en el área. 981223399. (24)
C ONSTRUCCI ó N EN MADERA y metalcon, ampliaciones de baños y cocina, cerámicos, pintura, arreglo de techo y canaletas, gasfitería. Profesional. 981223399. (24)
S E h ACEN TRABA j OS DE electricidad, cerámicos, pintura, carpintería, gasfitería, garantizado, confiable, recomendado. 951768475- 935145290 (15-24)
E LECTRICIDAD PROFESIONAL garantizada y confiable. 951768475935145290 (15-24) 110 Guía para el hogar
A LGUIEN DE BUENA VOLUNTAD ME regale ropa mujer, hombre, cosas de casa. 959305597. (17-20)
VENDO PIANO VERTICAL, A LEMÁN, en $1.400.000 conversable. Cel. 992480219 (20-23)
CONTACTAR 998866544 (19) www.elpinguino.com
330 Servicios Varios
D ESTAPO DESAG Ü ES y artefactos sanitarios, moderna maquinaria eléctrica, su única y mejor solución. Maestro Arancibia. amplia experiencia. 612213915996493211. Todo medio de pago. (25ene2025)
S ERVICIO DE AMPLIFICACI ó N
Tratar 950978386.
REPARACIóN DE ALCANTARILLADO, cámaras, pinturas de casa exterior, interior, cerámicos, reparación de baños. 981223399 . (24)
S E h ACEN TRABA jOS, E x TERIOR, interior, techos, fachadas, cocinas, baños, reparación, se instalan cerámicos, profesional en el área. 981223399. (24)
S E INSTALA PISO FLOTANTE 992480219- 612216888. (20-23 )
350 empleos Buscados
S E OFRECE PERSONA PARA trabajos carpintería, pintura, limpieza patio u otras labores. 984669926 (19-20)
OFRE zCO PARA CUIDAR ABUELITA por las noches, hacer aseo en casa, responsable. 946718506 . (19-20)
Abogados
MARIAM TOLEDO GUICHACOY
PENSIONES: Vejez, Anticipada, invalidez y sobrevivencia. PILAR SOLIDARIO. 995377796 majetogu1@gmail.com
PROFESIONALES
Psicólogos
(23jun)
si necesitas
AbOGADO para redactar escrituras o para subsanar un reparo hecho por el Conservador.
Contáctate al número 952072845
derecho de Familia: Divorcios, Alimentos, Relación directa y regular, Cuidado Personal, Filiación, Vulneración de Derechos, Violencia Intrafamiliar, otros. derecho Civil: Indemnización de Perjuicios, Arrendamiento, Precario, Resolución de Contrato, Juicios Ejecutivos, interdicciones, Cambio de nombre, otros. procedimiento en policía local. recursos de protección, amparos. Contacto: +569 65713086 contacto@barriaysaez.cl
Podólogos y Técnicos
podÓloGa
FABIOLA GODOY
atiende a domiCilio, tratamiento inteGral del pie. paCientes en General y diabétiCos.
dr. eduardo lépori díaz Diplomado en U.S.A. Miembro Soc. de Implantología Oral de Chile. Cirugía Oral Ultrasónica 22 años de experiencia en implantes. Croacia 799 Fono: 61 2 242168
Veterinarios
COVEPA
Consulta Veterinaria, Vacunas, desparasitaciones, esterilización, castración caninos y felinos. implantación de chip. Gral. salvo nº 0648 Fono 971399112. (15may22)
susana Parraguez Ll. psicóloga Magister en Psicoterapia familiar de Pareja e individual. Enfoque Constructivista Interaccional susana@espaciopsicovital.com +56 9 68363743 @espaciopsicovital www.espaciopsicovital.cl
Psicólogos
Acompañamiento
Psicológico
Psicólogo Mg. Andrés Arcos M.
Ansiedad/ Depresión/ Estrés/ Dependencia Emocional/ Manejo de la Ira/ Alcoholismo y Drogas / Fobias, Desordenes de personalidad/ Motivación al cambio.
Evaluaciones Psicológicas y Certi cados, Peritajes Tribunal Familia, Terapia Solicitada por Tribunales. Atención domiciliaria de emergencia. Más de 10 años de experiencia. Niños/Adolescentes/Adultos y Parejas Descuentos Fonasa, Isapre, Capredena.
“Toda crisis es una oportunidad de cambio” +56972916457 psicologo.puntaarenas
Laboratorios
Análisis clínicos y tomas de muestras. Toma de muestra a domicilio. Fonasa e Isapres Avda. Colón N° 1098 edif. Cruz Roja Horario atención:
Lunes a jueves 7:30 a 18:00 hrs Viernes 7:30 a 16:00 hrs
Soldadura especial aluminio, tubos de escape. dobladora hidraulica.
Abate Molina 0494 (14 sur) 61 2742745 - 997579945
OBITUARIO: RICARDO HUMBERTO CÁRCAMO HERRERALORENZA DEL CARMEN JARA ARÉVALO - EDITH NOELIA MALDONADO ARIASCARLOS ALBERTO OJEDA FIERRO.
RICARDO HUMBERTO CÁRCAMO HERRERA
(Q.E.P.D.)
Funeraria Corazón de Jesús, comunica el sensible fallecimiento del señor Ricardo Humberto Cárcamo Herrera (Q.E.P.D.). Sus restos están siendo velados en salón velatorio de Funeraria Corazón de Jesús, ubicado en Armando Sanhueza 556. Sus funerales se realizarán hoy lunes 21 de octubre a las 12:00 hrs en el Cementerio Municipal Sara Braun. Participa: La familia.
CARLOS ALBERTO OJEDA FIERRO
(Q.E.P.D.)
Comunicamos el sensible fallecimiento de nuestro hermano Carlos Alberto Ojeda Fierro (Q.E.P.D.). Sus restos son velados en Avda. Colón 956, Sociedad de instrucción popular. Sus funerales se realizarán hoy lunes a las 11:30 horas en el cementerio Parque Punta Arenas. Participa: Su hermano Jorge Ojeda Fierro y familia.
CARLOS ALBERTO OJEDA FIERRO
(Q.E.P.D.)
Comunicamos el sensible fallecimiento de nuestro querido hermano, cuñado y tío, Carlos Alberto Ojeda Fierro (Q.E.P.D.). Sus restos son velados en Avda. Colón 956, Sociedad de instrucción popular. Sus funerales se realizarán hoy lunes a las 11:30 horas en el cementerio Parque Punta Arenas. Participa: Su hermano Francisco, cuñada Patty, sobrinos Francisco, Camila y Mia.
CARLOS ALBERTO OJEDA FIERRO (Q.E.P.D.)
Comunicamos el sensible fallecimiento de nuestro hermano Carlos Alberto Ojeda Fierro (Q.E.P.D.). Sus restos son velados en Avda. Colón 956, Sociedad de instrucción popular. Sus funerales se realizarán hoy lunes a las 11:30 horas en el cementerio Parque Punta Arenas. Participan: Jaime, Héctor, Jorge y Francisco Ojeda Fierro.
JUAN OSVALDINO LEVICOY ALVARADO (Q.E.P.D.)
Comunicamos el sensible fallecimiento de mi hermano, don Juan Osvaldino Levicoy Alvarado (Q.E.P.D.). Sus funerales se realizaron ayer domingo en el Cementerio Municipal
Sara Braun. Participa: Manuel Levicoy.
HORARIO: 24 HORAS TODOS LOS DÍAS DEL AÑO
JUAN OSVALDINO LEVICOY ALVARADO (Q.E.P.D.)
Comunicamos el sensible fallecimiento de don Juan Osvaldino Levicoy Alvarado (Q.E.P.D.). Sus funerales se realizaron ayer domingo en el Cementerio Municipal
Sara Braun. Participa: Alberto Solo de Zaldívar.
GRACIAS SAN EXPEDITO POR FAVOR CONCEDIDO (VSGO)
Servicios Funerarios Comunica el sensible fallecimiento de Doña:
LORENZA DEL CARMEN
JARA AREVALO (Q. E. P. D.)
Sus restos están siendo velados en Parque Cruz De Froward.
Sus funerales se realizarán el día lunes 21 de octubre, partiendo el cortejo en el velatorio del mismo parque, con un oficio religioso a las 16:00 horas en el Centro Ceremonial del Parque Cruz de Froward para posteriormente dirigirse a su Fracción
Participa: Su familia
Servicios Funerarios Comunica el sensible fallecimiento de Don:
CARLOS ALBERTO OJEDA FIERRO (Q. E. P. D.)
Sus restos están siendo velados en la sociedad de instrucción popular ubicado en Av. Colon 956
Sus funerales se realizarán el día lunes 21 de octubre a las 11:30 hrs en el parque Punta Arenas.
Participa: Su familia
Servicios Funerarios Comunica el sensible fallecimiento de Doña:
EDITH NOELIA MALDONADO ARIAS (Q. E. P. D.)
Sus restos están siendo velados en Parque Cruz De Froward.
Sus funerales se realizarán el día lunes 22 de octubre, partiendo el cortejo en el velatorio del mismo parque, con un oficio religioso a las 11:00 horas en el Centro Ceremonial del Parque Cruz de Froward para posteriormente dirigirse al Parque Punta Arenas
Participa: Su familia
Milagroso San Judas Tadeo
Santo Apóstol San Judas, fiel siervo y amigo de Jesús, la iglesia te honra e invoca universalmente, como el patrón de los casos difíciles y desesperados. Ruega por mí, estoy sólo y sin ayuda. Te imploro hagas uso del privilegio especial que se te ha concedido, de socorrer pronto y visiblemente cuando casi se ha perdido toda esperanza. Ven en mi ayuda en esta gran necesidad, para que pueda recibir consuelo y socorro del cielo en todas mis necesidades, tribulaciones y sufrimientos, parwticularmente (haga aquí su petición), y para que pueda alabar a Dios contigo y con todos los elegidos por siempre. Te doy las gracias glorioso San Judas, y prometo nunca olvidarme de este gran favor, honrarte siempre como mi patrono especial y poderoso y, con agradecimiento hacer todo lo que pueda para fomentar tu devoción. Amén.
Padre Pio por favor concedido
POR: YOLANdA SULTANA
HORÓSCOPO
ARIES
(21 de marzo al 20 de abril)
AMOR: Cuidado con los roces con gente que usted tiene cerca de usted. Eso daña los lazos. SALUD: No deje que la atención domine su organismo ni le haga colapsar. DINERO: No debe rechazar esas horas extra que podría hacer en su trabajo. COLOR: Violeta. NUMERO: 8.
CÁNCER
(22 de junio al 22 de julio)
AMOR: Llene su corazón ese afecto que tratan de entregarle sus seres queridos. SALUD: Trate en la medida de lo posible de cuidarse un poquito más. DINERO: La búsqueda de un mejor horizonte para usted y los suyos depende completamente de usted. COLOR: Burdeos. NUMERO: 23.
TAURO
(21 de abril al 20 de mayo)
AMOR: Mantener su corazón escondido no les sirve absolutamente de nada. SALUD: Debe actuar con un poco más de conciencia, en especial si la salud no ha sido el punto fuerte durante octubre. DINERO: No deje de ser responsable y cumplir con todas sus obligaciones. COLOR: Lila. NUMERO: 7.
GÉMINIS
(21 de mayo al 21 de junio)
AMOR: Vea bien que es lo que le hace feliz y que necesita para lograr esa felicidad. SALUD: No se vaya al extremo, tiene que cuidar mucho más de su salud. DINERO: Más cuidado con dejarse llevar por consejos equivocados y con esto arriesgar su trabajo. COLOR: Calipso. NUMERO: 16.
LEO VIRGO
(23 de julio al 22 de agosto)
AMOR: La clave está en aprender de los sucesos que ocurren en su vida. SALUD: Tenga más control de sus niveles de colesterol para no causarse más daño. DINERO: Debe sacar más coraje para así poder llevar a cabo esos sueños que tiene. COLOR: Café. NUMERO: 29.
(23 de agosto al 22 de septiembre)
AMOR: Busque la manera de reconciliarse en lugar de seguir enemistado/a con esa persona tan importante para usted. SALUD: Hidrátese bien, eso es vital para la salud de sus riñones. DINERO: No haga cosas que terminen haciendo un hueco en su presupuesto. COLOR: Naranjo. NUMERO: 27.
LIBRA SAGITARIO
(23 de septiembre al 22 de octubre)
AMOR: Recuerde que los cambios deben ser tanto en lo que dice como en sus acciones. Lo segundo es lo primordial. SALUD: Tenga cuidado con los cuadros de angustia. DINERO: No se enfrasque en discusiones en el trabajo, eso no favorece en nada. COLOR: Azul. NUMERO: 19.
CAPRICORNIO
(21 de diciembre al 20 de enero)
AMOR: Tiene que preparar a su corazón para recibir nuevamente la visita de cupido. SALUD: Complicaciones lumbares por las que debe tener cuidado. DINERO: La envidia de otros puede terminar por generar repercusiones en su trabajo. COLOR: Blanco. NUMERO: 21.
ESCORPIÓN
(2 3 de octubre al 22 de noviembre)
AMOR: Es importante aclarar las cosas cuanto antes. SALUD: Tiene que buscar paz para su interior ya que eso ayudará mucho a la salud completa de su organismo. DINERO: El impulso hacia el éxito se lo debe dar usted y para eso es importante su empeño. COLOR: Verde. NUMERO: 33.
ACUARIO
(21 de enero al 19 de febrero)
AMOR: Si surgen inconvenientes es mejor que se reserve un poco hasta que todo esté más tranquilo. SALUD: Su forma de vivir puede hacer mucho a la hora de ver cómo se siente de salud. DINERO: Cuidado con estar dejando para después sus compromisos laborales. COLOR: Fucsia. NUMERO: 32.
(23 de noviembre al 20 de diciembre)
AMOR: Todo puede mejorar, pero entienda que depende mucho de la voluntad que ambos tengan. SALUD: Tómese un buen descanso para que su organismo recupere sus energías. DINERO: Todo andará más estable, pero tenga cuidado con confiarse. COLOR: Amarillo. NUMERO: 4.
PISCIS
(20 de febrero al 21 de marzo)
AMOR: Lo mejor es evitar tratar de desquitarse de las personas que le han tratado de hacer daño, eso no sirve o ayuda en nada. SALUD: El autocontrol siempre ayuda cuando se desea recuperar la buena salud. DINERO: Sea responsable y cumpla con sus compromisos. COLOR: Rosado. NUMERO: 13.