21-11-2024

Page 1


“Debemos todos sentirnos muy orgullosos de la gastronomía austral por este logro” adriana aguilar: (Página 7)

en punta arenas

Gerenta de Cámara de Turismo de Última Esperanza y premio mundial:

AGIA anunció el regreso de la Expo Magallanes: entre el 27 de enero y el 2 de febrero en el Liceo San José

Minutos de terror vivieron pasajeros de avión DAP tras falla mecánica

Durante la mañana de ayer, se activaron los protocolos de emergencia en el Aeropuerto de Punta Arenas, luego que ● el piloto de un avión de la empresa regional comunicara que existían problemas en su tren de aterrizaje, lo que obligó a realizar un aterrizaje de emergencia. Tras una hora de sobrevuelo para quemar combustible, el avión pudo aterrizar, saliendo ilesos los 7 pasajeros y el piloto.

(Página 4 y 5)

Las reacciones de los parlamentarios ante la formalización de Monsalve

Frente a las autoridades

Secundarios expusieron inquietudes en educación, transporte y cultura

en el mes del párvulo

Mineduc homenajeó a educadoras del SLEP, Integra y Junji

en punta arenas

Gendarmería endurece paralización: no trasladaron a reos al Tribunal

EDITORIAL:

OPINIÓN:

Kusanovic y morales
(Página 19)
(Página 13)
(Página 16)
(Página 2)
(Página 17)
(Página 15)
Año XVII, N° 6.220
Punta Arenas, jueves 21 de noviembre de 2024

jueves 21 de noviembre de 2024, Punta Arenas

La diputada Javiera Morales y el senador Alejandro Kusanovic se refirieron al tema

Las reacciones de los parlamentarios magallánicos tras decretarse la prisión preventiva del exsubsecretario Monsalve

El senador valoró la funcionalidad de las instituciones. En la Cámara Baja se constituyó una comisión investigadora que ● funcionará por dos meses.

El ex subsecretario del Interior, Manuel Monsalve fue enviado a prisión preventiva, en la cárcel de Rancagua, Región de O’Higgins, tras la audiencia de formalización que se extendió hasta altas horas de la noche del lunes. Los hechos que se le imputan son violación y abuso sexual, ocurridos contra una subordinada entre el 22 y el 23 de septiembre, y denunciados en octubre.

Mario Cayul, juez que llevó el proceso, argumentó para su decisión que fue por “el carácter de los hechos imputados, el número de los delitos, la gravedad de las penas asignadas, la grave-

dad de los delitos en relación al bienestar jurídico protegido y que ha sido afectado en relación con la víctima, esto es, su integridad o indemnidad sexual”.

Por esta situación han tenido que declarar el Presidente Gabriel Boric y también, el hombre de confianza de Monsalve, su jefe de gabinete, Gabriel de la Fuente.

El fiscal Francisco Jacir, quien lidera la indagatoria junto a su par Xavier Armendáriz, apuntó a un “plan” que habría elaborado Monsalve el fin de semana del presunto ilícito y que habría considerado una promoción de la carrera de la víctima, un aumento de su sueldo y un cambio en las condiciones de trabajo.

Con todo, la exautoridad arriesga desde cinco años y

un día a 15 años por la violación, y de tres años y un día a cinco años por el delito de abuso.

En la Cámara de Diputados funciona una comisión investigadora a cargo de la arista política del tema. El presidente de la instancia, el diputado Miguel Mellado (RN) participó de un tema álgido: la participación del Presidente Boric en la comisión. Pero finalmente los parlamentarios resolvieron enviarle un cuestionario sin la obligación de responder.

La comisión sesionará por dos meses, teniendo su primera sesión el próximo lunes 25 de noviembre.

Reacciones locales

Tras conocida la decisión judicial, el senador magalláni-

co, Alejandro Kusanovic puso el foco en la institucionalidad misma: “Lo fundamental es que las instituciones operen de manera efectiva y equitativa para todos los ciudadanos. De lo contrario, como todos sabemos, se generan injusticias y abusos lo que termina destruyendo la democracia. Lo importante es que las instituciones funcionen correctamente y no generen injusticias”.

Por su parte, la diputada Javiera Morales, en tanto, fue más categórica: “Es terrible que quien era encargado de la seguridad de nuestro país, que es la principal preocupación de todo Chile, estuviese cometiendo delitos, y peor aún, contra una mujer que era su subalterna. Es uno de los hechos más graves que hemos

conocido en nuestra historia, como el Caso Spiniak”.

“No es ningún consuelo, pero al menos Monsalve está siendo procesado y juzgado como corresponde. Que hayan dictado prisión preventiva rompe con la idea de que una mujer que acepte una invitación a comer o se toma un

trago está consintiendo algo más y menos si ha consumido mucho alcohol y no está consciente. Espero que esta causa sirva como ejemplo para las mujeres que han sufrido abuso y no se han atrevido a denunciar, de que la justicia avanza y sanciona a quienes agreden”, cerró la parlamentaria.

Monsalve fue llevado a los Tribunales de Justicia en medio de un asedio mediático.
Diego Bravo periodistas@elpinguino.com

Realizó aterrizaje de emergencia

Maniobra de piloto permitió salvar vidas de ocupantes de avioneta que sufrió problemas

Un problema con el tren de aterrizaje en un avión Cessna de la empresa DAP, activó los protocolos de emergencia en el ● Aeropuerto Presidente Carlos Ibáñez del Campo, movilizando a diversas instituciones.

Policial policial@elpinguino.com

Eran pasadas las 8.30 horas de ayer, cuando se activaron las fases de alerta en el Aeropuerto Presidente Carlos Ibáñez del Campo de Punta

Se nos indicó que había una emergencia, en el cual venía un avión con problemas de aterrizaje, se aplicó el protocolo para estos incidentes”

Arenas, luego de que el piloto de un avión Cessna de la empresa DAP diera cuenta vía radial, que mantenía problemas con el tren de aterrizaje de la aeronave.

La aeronave, había salido minutos antes, desde el principal terminal aéreo de la Región de Magallanes, con dirección a la comuna de Porvenir, con siete pasajeros, los que se trasladaban por motivos laborales hasta la vecina orilla.

En el trayecto, el piloto habría notado la deficiencia en el tren de aterrizaje, el cual no se desplegaba, por lo que se ordenó el retorno inmediato a Punta Arenas, mientras que se activaban los protocolos de emergencia. Por varios minutos estuvo sobrevolando el área cercana al aeropuerto, con la finalidad de gastar la mayor cantidad de combustible, y así bajar los riesgos de explosividad que pudiesen existir.

7 pasajeros

más el piloto iban a bordo de la aeronave que salió en la mañana desde el Aeropuerto de Punta Arenas y retornar, luego de que se detectara el inconveniete.

De manera paralela, se alertó a personal del Cuerpo de Bomberos de Punta Arenas, con la finalidad de activar los protocolos, mismos que se habían puesto a prueba la semana pasada, luego de un simulacro enmarcado en el ejercicio Volcano. “Por ahora una tensa calma para prepararnos para el aterrizaje, pero estamos en las manos del piloto, se nota que es un buen profesional, ya que mantiene la calma, y eso nos traspasa a nosotros, calma y esperanza”, fueron

En estas condiciones quedó el avión luego del aterrizajede emergencia realizado ayer en la mañana.

Las unidades de Bomberos participaron del protocolo, acudiendo cinco compañías de la institución con 40 voluntarios.

las palabras que emitió uno de los pasajeros arriba del avión, antes que aterrizara. Cinco compañías de Bomberos acudieron hasta el terminal aéreo, además de tres ambulancias del SAMU, y personal de Carabineros, quien mantuvo el resguardo de la sala de embarque.

Por más de una hora se mantuvo sobrevolando el piloto en el sector cercano al aeropuerto, y una vez que el combustible bajó en su cantidad, procedió a efectuar las maniobras de aterrizaje, lo que fue captado por algunas cámaras, donde se ve que se posa a baja velocidad, para luego sin tren de aterrizaje, ir con el avión hacia adelante, logrando tocar la loza.

En dicho instante, se aproximaron las unidades de emergencia hasta el lugar, donde se manifestó que

los pasajeros y el piloto se encontraban en buenas condiciones, sin haber sufrido lesiones, tomando el control la Aeronáutica para iniciar el proceso investigativo.

Bomberos

El comandante de Bomberos, Pedro Alvarado, manifestó que “nos hicimos presente en el aeropuerto, donde se nos indicó que había una emergencia, en el cual venía un avión con problemas de aterrizaje, se aplicó el protocolo para poder realizar este tipo de incidentes. Se hicieron presente cinco compañías, más menos con 40 bomberos. Al activarse la fase que corresponde, despachamos a las unidades dentro del protocolo, unidades de agua, rescate y Hazmat, las cuales también salieron las unidades de apo-

yo y ese es el protocolo que tiene Bomberos. Estuvimos en fase de zona de espera, de acuerdo a las instruc -

Cuando el piloto avisó, había como 15 minutos de vuelo, el nos dijo que se demoraba una hora y media en bajar, el nos avisó que haría un aterrizaje de emergencia”.

Comandante Pedro Alvarado, Cuerpo de Bomberos Pta. Arenas.
Abogado Rodrigo Henríquez, pasajero del avión.

ciones del coordinador del incidente. Fueron las ambulancias que intervinieron, y las unidades de Bomberos del Aeropuerto”.

Testimonio

Rodrigo Henríquez, ex seremi de just icia, era uno de los pasajeros del avión, quien contó lo vivido, ya con más calma una vez que bajaron del avión.

“Yo viajo cada quince días a Porvenir, es primera vez que tenemos problemas con el avión, siempre con la situación climática se mueve, pero ahora fue distinto. Además, el piloto en todo momento nos tuvo informados.

Gracias a Dios no fue tan grave como pudo haber sido, y eso se debe al manejo que tenía el piloto, una persona de nervios de acero. Ahora más tranquilo con mi familia, en casa, pero hay que seguir trabajando. Cuando el piloto avisó había 15 minutos de vuelo, él nos dijo que se demoraba una hora y media en bajar, él nos avisó que haría un aterrizaje de emergencia, nos indicó las posiciones, ahora yo, si sentí que cuando estábamos en tierra, y parte de las personas no lo sintieron, y yo aún como que todavía no lo asimilo. Nos atendió la DGAC, nos hicieron pasar al antiguo aeropuerto, nos sirvieron un café, nos dijeron que es lo que podía ocurrir, ahora viene

una investigación, nos tomarán declaraciones”, señaló el abogado.

Luego de algunos minutos el aeropuerto volvió a la calma, retomando las operaciones respectivas, siendo sometida la avioneta a las pericias respectivas,

Comunicado DAP

La empresa DAP emitió un comunicado en el cual señaló que “a las 8:45 horas de hoy (ayer) miércoles 20 de noviembre, un avión Cessna de DAP con 7 pasajeros a bordo presentó una falla en el tren de aterrizaje delantero. De inmediato se activaron los protocolos de emergencia. El avión aterrizó a las 09:41 horas en el aeropuerto Carlos Ibáñez del Campo, descendiendo los siete pasajeros y el piloto de la aeronave sin inconvenientes”.

El escrito culmina indicando que “el hecho será materia de investigación interna y por parte de la autoridad aeronáutica DGAC”.

Delegación Presidencial

El delegado presidencial regional, José Ruiz Pivcevic, destacó la rápida respuesta y coordinación de los servicios de emergencia, poniendo el énfasis en la importancia de la preparación y la ejecución de los protocolos de emergencia. “En cuanto recibimos la información por parte del

director de Senapred, Juan Carlos Andrades, nos reunimos justamente en Senapred. Los protocolos se cumplieron rigurosamente y todos los servicios involucrados actuaron con prontitud y coordinación. Los 7 pasajeros y el piloto están en buenas condiciones de salud y, si bien la situación fue preocupante, lo más importante es que no hubo lesionados”, indicó la autoridad

Senapred

En relación con las coordinaciones previas y la capacidad de respuesta, el director de Senapred, Juan Carlos Andrades, comentó sobre la importancia de los simulacros. “Hoy pudimos poner en práctica los protocolos establecidos y responder rápidamente a la emergencia. Venimos saliendo de un ejercicio, precisamente de un accidente aéreo mayor, muy similar a las condiciones y la situación y el evento y pudimos poner en práctica lo que practicamos el jueves pasado y resultó todo rápidamente coordinado. Se movilizó todo el ABC, bomberos, carabineros y a su vez también el SAMU”, agregó, enfatizando la importancia de las simulaciones para enfrentar situaciones de este tipo.

Aeropuerto

Desde el aeropuerto, el Jefe de la terminal, Andrés

fue el despliegue que realizaron las unidades de emergencia en el principal terminal aéreo.

Guerrero Inostroza, señaló que “el protocolo de emergencia se activó de forma efectiva, como lo demostraron las coordinaciones previas. Se realizó el protocolo normal para estas situaciones, que es el que la aeronave haga circuitos a fin de gastar combustible, y siendo las 9.40 horas la aeronave aterrizó, sin mayor inconveniente, solo con un daño menor en su fuselaje. La investigación técnica sobre las causas de la emergencia está en curso”, afirmó, resaltando que la rápida implementación de los procedimientos estándar fue fundamental para garantizar la seguridad de todos los involucrados.

Los protocolos se cumplieron rigurosamente y todos los servicios involucrados actuaron con prontitud y coodrinación. Los 7 pasajeros y el piloto están bien”

Siendo las 9.40 horas la aeronave aterrizó, sin mayo inconveniente, solo con un daño menor en su fuselaje. La investigación técnica sobre las causas está en curso”

Andres Guerrero, jefe del terminal aéreo. José Ruiz, delegado presidencial.

TODOS LOS LENTES DE NIÑOS A $39.900 PESOS

Todas las marcas con cristales de regalo (hasta graduación 4/4) ¡¡¡Por la compra de un lente óptico, lleva tu lente de sol Orange a $10.000!!!

Este

El tesorero regional y el seremi de Hacienda entregaron las claves

¿Tiene deuda con el Estado? Ojo a estos beneficios tributarios para saldarla

Las autoridades locales hicieron un detallado desglose de las opciones que permite la casi recién promulgada Ley de ● Cumplimiento Tributario.

Diego Bravo periodistas@elpinguino.com

Capaz que sea un dicho entre emprendedores, pero lo cita el tesorero regional, Fernando López, un poco para poner en contexto el alivio que son las medidas que entrega la hace poco promulgada Ley de Cumplimiento Tributario: “No hay peor deuda que deberle al Estado”.

Desde las oficinas de la Tesorería General de la República (TGR), junto al secretario regional ministerial (Seremi) de Hacienda, Álvaro Vargas, el tesorero López resumió en dos máximas el objetivo de la normativa nueva (promulgada en octubre pasado): permitir recursos “frescos” al Estado y sanear la situación tributaria de los contribuyentes.

Dijo el seremi Vargas: “Llamamos a todas las Pymes

y a toda la gente que tenga deuda con Tesorería a acercarse y poder regularizar sus deudas, y poder bajar su carga tributaria”.

Norma transitoria y norma permanente

En números, hay 13 mil roles que estarían sujetos a los beneficios de la nueva ley, lo que se traduciría en $53 mil millones para el Estado. Desde el 24 de octubre (día de promulgación de la Ley) hasta este miércoles 20 de noviembre se habían firmado 265 convenios por internet, movilizando así cerca de $4.200 millones de los $53 mil millones antes señalados. Al contado, en tanto, se han pagado $65 millones “y en solo 20 días, lo que es una buena noticia porque quedan varios meses”, destacó el tesorero. Las micro, pequeñas y medianas empresas (Pymes), en tanto, son del orden de 13

$53.000 millones

son los que podría recaudar el Estado en concepto de pago de deuda morosa por medio de los beneficios que entrega la nueva Ley de Cumplimiento Tributario.

mil, con una deuda de más o menos $5.000 millones.

Sobre la norma transitoria, apunta a quienes manejan una personalidad jurídica. Explicó López: “Pueden suscribir convenios con nosotros de 48 cuotas, con 100% de condonación y con un pie. Ahí se diferencia del origen de la fecha de vencimiento: puede ser 0% de pie si tiene deuda del 30 de julio de 2019 y 30 de julio de 2022; si son deudas con fecha de vencimiento antes del 31 de diciembre de 2023, es un 10% de pie. En ambos casos, con 48 cuotas”.

El plazo transitorio para postular a esta norma se extendió hasta el 21 de marzo próximo.

Sobre la permanente, dijo el tesorero que tenía más que ver

con Pymes: “También tendrán la posibilidad, pero permanente en el tiempo, de suscribir convenios con Tesorería de 18 cuotas, y también con 100% condonación, y con un máxi-

mo de pie de 5% de la deuda. También es buena herramienta para las Pymes. Ambas herarmientas se suscriben a través de la página de la Tesorería: www.tgr.cl.”

Álvaro Vargas, seremi de Hacienda, y Fernando López, tesorero de Magallanes.

Adriana Aguilar, gerenta de la Cámara de Turismo de Última Esperanza por reconocimiento internacional a Puerto Natales:

“Debemos todos sentirnos muy orgullosos de la gastronomía austral por este logro”

● abre oportunidades y en Natales ya proponen crear un centro de formación especializado en gastronomía.

La ciudad fue elegida como Capital Culinaria por la Asociación Mundial de Turismo Gastronómico. El reconocimiento

Pedro Escobar pescobar@elpinguino.com

La gerenta de la Cámara de Turismo de Última Esperanza, Adriana Aguilar, destacó con orgullo el premio otorgado a Puerto Natales como Ciudad Culinaria, por parte de la Asociación Mundial de Turismo Gastronómico.

“Debemos todos los chilenos sentirnos muy orgullosos de la gastronomía austral. Natales es la primera ciudad de Chile y una

de las pocas y en el mundo, en recibir una certificación de este tipo, con un alcance internacional que nos permite proyectarla como uno de los principales atributos turísticos de nuestra región”.

La certificación acredita a la ciudad, su territorio y soberanía alimentaria, como un polo turístico “capaz de responder a las altas exigencias de los viajeros y a la sostenibilidad de la gastronomía local”.

Pos supuesto, el cordero magallánico fue clave. “El cordero

Natales fue declarada Ciudad Culinaria por la Asociación Mundial de Turismo Gastronómico.

magallánico, que crece en praderas sostenibles en amplias extensiones, donde puede pastorear de manera natural, fue reconocido con un gran valor, pero se suman las características organolépticas de la centolla, la singularidad de los ostiones, el erizo”, más todo el acervo gastronómico de la zona.

Lo que viene es desafiante, dijo.

Vitrina internacional

“Puerto Natales va a quedar en un sitial internacional a los ojos y miradas de todos los turistas que se desplazan a distintos lugares del mundo, para conocer sus culturas expresadas en la gastronomía. Son viajeros que gastan mucho y valoran conocer las formas tradicionales de alimentos y también los productos gurmetizados”.

Aguilar planteó además de generar una centro de formación técnica o instituto especializado en gastronomía e instalado en Natales.

Natales quedará en un sitial internacional a los ojos de turistas que viajan por el mundo para conocer diferentes culturas a través de su gastronomía” Adriana Aguilar, Cámara de Turismo de Última Esperanza.

La asociación internacional reconoció el valor del asado al palo de cordero magallánico.

El asado: un clásico patagónico

Un documental de Pingüino Multimedia mostró las bondades de este gran producto en un capítulo de la serie “Secretos de la Pampa Patagónica”, el cual acumula ya 362 mil visitas y 149 comentarios. En él, el destacado asador Carlos Roehrs explicaba hace

cuatro años, su secreto para el mejor asado: “Para mí el mejor asado al palo, es un cordero de 12, 13 kilos, que todavía está tomando leche y empezando a comer pasto, dejarlo un día oreándose, sal y de ahí tres o cuatro horas de fuego lento. Para mí es lo mejor”.

captura
VER VIDEO

Cartas al Director

ENVIAR A: editor@elpinguino.com

r enuncI a masI va a

DI rector Io anm Pe

Señor Director:

Con mucho pesar me he enterado del quiebre de la Asociación Nacional de Mujeres Periodistas, de la cual formo parte hace más de 30 años. La renuncia masiva de la directiva, entre ellas connotadas periodistas como Marisol Camiroaga, Elena Dressel, Verónica Neuman, Myriam Ruiz, María José López, entre otras, se habría debido a la falta de transparencia y malos tratos por parte de quien dirige esta querida Asociación.

Al intentar tomar contacto, no recibo respuesta, pero en redes sociales se publicita la convocatoria a postular al Premio Raquel Correa, con cambio de bases y de jurado; todo esto mientras circula el nombre de la “ganadora” en distintos grupos de whatsapp . Como socia activa y con las cuotas al día, a través de este medio hago público estos hechos. Hay desconfianza en las instituciones, en los poderes del Estado; pero me niego a aceptar que se desprestigie esta Asociación con más de 60 años de existencia y en la que han trabajado mujeres periodistas serias y de renombre. Cuidemos al periodismo. Cuidemos a las y a los periodistas.

Atentamente,

vI v I en Da y Prev IsIón

Señor Director:

El déficit habitacional es una bomba de tiempo para nuestro país, y es un tema que puede ser abordado en conjunto con la reforma previsional donde se genere un círculo virtuoso en ambos temas relevantes.

La informalidad laboral imposibilita cualquier acceso a crédito hipotecario, en cambio quien cotiza con regularidad tiene acceso a crédito hipotecario junto con una seguridad social que lo protege en distintos eventos.

Para incentivar la formalidad laboral, una propuesta interesante sería que desde los fondos previsionales se pueda abonar un 10% del pie habitacional, con un tope de 300 UF por ejemplo, y que dicho aporte quede garantizado ser devuelto en caso de venta del inmueble, con un interés a definir, de un 2% real o 3% real, de manera que regrese el aporte entregado más una rentabilidad.

La PGU es un tremenda política pública de ingreso para la vejez, pero también se debe incentivar y potenciar el acceso a la primera vivienda propia, y por lo mismo la importancia que el 6% de cotización adicional vaya íntegramente a los afiliados.

Eduardo Jerez Sanhueza

Gasto Públ Ico

Señor Director:

mala conducción en Punta a renas y el uso del celular: un Peligro inminente

“el uso del celular al volante se ha convertido en una de las principales causas de accidentes de tránsito”

En las últimas décadas, la urbanización y el aumento del parque automotriz en Punta Arenas, han transformado la ciudad en un espacio más dinámico y lleno de vida. Sin embargo, este crecimiento ha traído consigo una serie de desafíos, entre los que destaca la seguridad vial. Uno de los factores más preocupantes y peligrosos en las calles de Punta Arenas es el uso del celular mientras se conduce, una práctica cada vez más común y que pone en riesgo la vida de conductores, pasajeros y peatones. El uso del celular al volante se ha convertido en una de las principales causas de accidentes de tránsito en todo el mundo. Según estadísticas de la Organización Mundial de la Salud (OMS), el riesgo de sufrir un accidente se multiplica considerablemente cuando el conductor utiliza su teléfono móvil para hablar, escribir mensajes o consultar aplicaciones mientras maneja. Este fenómeno también ha llegado a las calles de Punta Arenas, una ciudad con características particulares: carreteras angostas, poco tráfico en comparación con otras grandes urbes y condiciones climáticas extremas, que hacen que la concentración y atención al volante sean aún más cruciales.

Uno de los principales problemas de la distracción por celular es la pérdida de atención. Al utilizar el teléfono móvil, el conductor desvía su foco de lo que ocurre en el entorno inmediato. Ya sea

En las últimas tres décadas, el gasto público per cápita se ha multiplicado por 5. De un promedio de $788.619 en1990, se llegó a $3.577.923, en 2023. Es prioritario advertir las consecuencias que esto genera en la economía nacional y recordar que las deudas se saldan, pero ¿quién las paga? los contribuyentes, es a saber, todos nosotros con los impuestos.

El acrecentamiento del gasto fiscal tiene efectos dañinos para la economía, dado que a mayor gasto, mayor deuda pública y en consecuencia los contribuyentes deben pagar más impuestos, lo que desincentiva la inversión y la productividad.

Por otra parte, el aumento del gasto público solo agranda el tamaño del Estado, por ende, se fortalece la burocracia, facilita el despilfarro de recursos, obstruye la libre competencia y promueve el nepotismo.

Debemos tomar en serio la advertencia de Holger Paulmann “Si seguimos aumentando más el gasto público que el crecimiento, vamos a terminar como Argentina”.

Rubén Álvarez, Fundación para el Progreso

contestando un mensaje de texto, revisando una notificación o simplemente hablando por teléfono, la mente de la persona se ve fragmentada. Aunque parece una distracción inofensiva, la realidad es que tan solo un segundo de desatención puede ser fatal. El tiempo de reacción disminuye drásticamente, y es posible que el conductor no logre frenar a tiempo o esquivar un obstáculo. Para lograr una verdadera transformación, es crucial que quienes conducimos comprendamos que la seguridad en las calles es responsabilidad de todos. Las campañas de concientización deben ser constantes y enfocadas en las consecuencias reales de utilizar el celular mientras se conduce. Además, las autoridades locales deben intensificar los controles y fiscalizaciones, utilizando tecnología como cámaras de vigilancia para detectar a quienes violan la ley. El uso del celular al conducir es una amenaza latente en las calles de Punta Arenas, y su erradicación depende de un esfuerzo conjunto entre autoridades, conductores y la comunidad en general. La prevención de accidentes debe ser una prioridad para todos, y es necesario que cada uno de nosotros asuma su responsabilidad para garantizar que las carreteras sean espacios seguros para transitar. Solo así podremos reducir la siniestralidad y evitar tragedias que, en muchos casos, son totalmente evitables.

Just IcI a y Doble están Dar

Señor Director:

Cartas al Director

ENVIAR A: editor@elpinguino.com

Día InternacIonal De la Pesca

Señor Director:

La industria pesquera enfrenta el desafío de mantener su productividad mientras reduce su impacto ambiental. La energía, uno de sus mayores costos operativos, ofrece un amplio potencial para mejorar la eficiencia y competitividad mediante tecnologías y estrategias de gestión energética innovadoras.

Adoptar Sistemas de Gestión de Energía (SGE) y complementarlos con la captura y verificación de ahorros reales permite establecer metas claras de eficiencia y reducción de huella ambiental. Esto es clave en una industria donde gran parte del consumo energético proviene del uso de diésel en embarcaciones y centros de agua marina. El uso de tecnologías de monitoreo en tiempo real, junto con soluciones eficientes en refrigeración y energías renovables, como la solar, son ejemplos prácticos que pueden transformar las operaciones. En Chile, las empresas que han implementado estas estrategias han logrado reducir su consumo energético entre un 5% y un 20%, demostrando que la sostenibilidad también puede ser rentable. Hoy, la pesca chilena tiene una oportunidad única para liderar con el ejemplo, equilibrando rentabilidad y responsabilidad ambiental, porque en el mar no solo está la riqueza, sino también el compromiso de cuidar el planeta.

Juan Peñailillo, Gerente general Negawatt

Protestas en el aeroPuerto

Señor Director:

Toda interrupción o suspensión colectiva, paro o huelga de los servicios públicos (...) sin sujeción a las leyes y que produzcan alteraciones del orden público o perturbaciones en los servicios de utilidad pública (...) constituye delito y será castigado con presidio o relegación menores en sus grados mínimo a medio” (ley 12.927 sobre Seguridad del Estado, art. 11º). “No podrán declararse en huelga los funcionarios del Estado ni de las municipalidades” (Constitución Política de la República, art. 19 nº 16).

No obstante la claridad de las precitadas normas, a los funcionarios que se declaran “en paro”, “movilización” o “protesta” no se les sanciona, no se les descuentan los días no trabajados y, por el contrario, se les premia con incrementos de remuneraciones, con bonos por “término de conflicto” y otras granjerías.

La lenidad de las autoridades estimula nuevas demandas.

Adolfo Paúl Latorre, Abogado

En el caso Monsalve, la frase de un mal pensador (cqc) caiga quien caiga se cumplió diría en un 40% porque en cierta forma este gobierno y sus integrantes lo encubrieron hasta donde pudieron. Si el diario la segunda no lo da a conocer nada habríamos sabido. Justicia para uno e injusticia para otros aplica en este país. EL gobierno cayó en su propia trampa, si ellos los de la moral alta que iban a cambiarlo todo, una revolución de cartón. Esta podredumbre asquerosa inició con el caso fundaciones. Ahora en este caso de violación, una arbitrariedad máxima donde un superior se aprovecha de su cargo para violar a una subordinada, un cobarde poco hombre que era el responsable de la seguridad en el país, si leyeron bien, destruyó la seguridad de una mujer indefensa.

Misma actitud que tuvieron en los meses del estallido delincuencial. En sus manos la violencia era siempre lícita y al resto no le quedaba otra cosa sino que agachar la cabeza como ovejita al matadero aceptando la miseria impuesta en ese octubrismo. Y como estamos en la actualidad, bien gracias, peor que hace 5 años. Donde está el grupúsculo “Las Tesis” que cantaba “El violador eres tú, sin importa como vestía o como venía” a ninguna vi protestando, apoyando a la víctima. Parafraseando al gran Gabriel García Márquez hacia el gobierno “Crónicas de una muerte anunciada” En lo personal creo que se vienen muchas volteretas de parte de los iluminados antes de terminar el peor gobierno de nuestra vida republicana. Boris Cortez

* Las cartas publicadas no representan necesariamente el pensamiento de Diario El Pingüino y son de exclusiva responsabilidad de quienes las emiten. Si usted desea ser parte no dude en escribirnos a editor@elpinguino.com. La extensión no debe superar 1.500 caracteres y el diario puede omitir o editarlo parcialmente

• Director Gerente y Representante Legal Pingüino Multimedia: Alberto Solo de Zaldívar Pérez • Domicilio: Avenida España 959, Punta Arenas • Teléfono: 2292900 • www.elpinguino.com E ditado E impr E so E n p unta a r E nas por

Fundado el 2 de julio de 2008

Diario miembro de la Asociación Nacional de la Prensa Chile

Tan cerca, tan lejos o tan lejos, tan cerca

¡Cómo es esta vaina, hermano! Tan cerca, tan lejos; tan lejos, tan cerca. Estimo que, no pocas veces, hemos experimentado sensación o sensaciones parecidas. ¿Cómo es posible aquello? Antes y ahora, no sé si más, pero que nos ha ocurrido, nos ha ocurrido. Se parece, pero no es igual a “Ni muy adentro que te quemes, ni muy afuera que te hieles”.

A lo que me refiero esta vez es a que, en ocasiones, ya estamos próximos a lograr una meta, un objetivo, y se nos dificulta conseguirlo; si no es por un motivo, es por otro. ¿Qué falta? Control, sosiego, método, tiempo, más análisis, más estudio,… ¿Suerte? ¿Interviene la suerte? ¿El azar media en el logro de objetivos? Creo que no. Así recuerdo cuando mi maestro, el profesor Adalberto Salas decía: “Un problema bien planteado es un problema resuelto en sus tres cuartas partes”.

Planear, planificar, ordenar, organizar un propósito, un fin, es buena cosa, necesario, de toda conveniencia. Aunque, todo ello puede ralentizar la meta, el objetivo, su logro. No pocos ya querrían alcanzarlo, lograr el objetivo, mas la sabia experiencia aconseja ordenar los pasos, alcanzar cada hito de modo secuenciado. Así, solo así, lograremos, posiblemente, el objetivo. Cerca, no; lejos, tampoco; solo algo de tesón, firmeza.

¿Los sueños? Por lo general son de largo plazo. Aun así, hemos de ponernos en movimiento para su consecución. Ya mañana, hemos de movilizarnos, paso a paso. Y abrigar la esperanza de lograrlos.

Lo que tenemos cerca lo damos por logrado, por algo seguro y no siempre es así. Por lo general, es una confianza quizás desmedida. Esto de darlo por hecho, tiene sus bemoles; en una sociedad como la nuestra, mientras mis ojos no lo vean, mientras no lo tenga en formato papel, firmado y timbrado, podría no ser cierto. Antes, bien antes, la mano bastaba, darse un apretón de manos bastaba, nada de papeles, la occidentalización lo complicó todo.

Lo que vemos ya es cierto, ya es prueba suficiente, empero, mi vecino también testigo, también observante dice que vio algo distinto, parcialmente distinto, y ya, ya se complica esto. Hay dos versiones, y a lo mejor son solo dos versiones. Lo que se creía evidente, cierto, probado, no resiste la comprobación indubitada. Lo que parecía cerca, ya no lo es, se aleja. ¡Qué increíble! A buscar la tercera versión, la que desempate las dos anteriores, se consigue, pero es casi de oídas, no tan reveladora o concluyente. Mal todavía.

Otra perspectiva o situación si se quiere. Aquello que es solo rumor, quizás lejano, que no se conoce de modo certero, que sí se indaga, se pericia, se investiga, a pesar de que el espacio físico o temporal es el que conspira para la certidumbre. No obstante, se persevera, se insiste en la investigación y se allegan datos, probados, así nos acercamos a lo cierto, a lo verdadero. Bien así.

Hoy, ayer, antes, siempre, hemos transitado en lo que creemos cerca y lo que apreciamos lejano, y al revés, aquello que creemos lejanos, a veces, lo tenemos tan cerca, tan cerca, como que es evidente, quizás no lo apreciamos como deberíamos apreciarlo, tan solo. Alguien nos lo hace ver, algo de pronto nos hace caer en la cuenta de lo cierto, de la certeza.

A mis circunstanciales estudiantes le digo que se cercioren, que aprecien, que noten, que distingan, que observen con agudeza, con todos los sentidos, y que luego comparen, que contrasten, y van a notar, ¿notar qué?, lo diferente, lo distinto, que aquello que antes no apreciaban, ahora lo notarán. Aquello que parecía distante, ajeno, no nuestro, ahora está cerca, próximo, cercano, es de nuestro dominio, de nuestra tenencia. Tan cerca, tan lejos o tan lejos, tan cerca. ¿La tarea? Aguzar nuestros sentidos, todos, y todo nos parecerá cercano.

Huevitos de campo: soberanía y salud Finanzas sin barreras: un futuro para todos

La crianza de aves de corral, especialmente gallinas, es una actividad fundamental en el mundo campesino de Chile, tanto por su aporte económico como por su rol en la seguridad alimentaria de campos y ciudades. Las aves proporcionan huevos y carne, fuentes esenciales de proteína de alta calidad, a un costo accesible y con bajos requerimientos de inversión inicial. Además, esta actividad es altamente adaptable a las pequeñas escalas de producción, lo que permite a las familias campesinas complementar sus ingresos, diversificar su dieta y reducir la dependencia de mercados externos.

En muchas comunidades, las gallinas también son parte de prácticas agroecológicas, ya que contribuyen al control de plagas y a la fertilización natural del suelo mediante sus desechos. Por su sencillez y sostenibilidad, la crianza de aves de corral sigue siendo una piedra angular del desarrollo rural.

Desde la perspectiva alimentaria, más de 13 millones de huevos se consumen diariamente en Chile, con un promedio de 230 huevos al año por habitante. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), el consumo podría ampliarse incluso a un huevo diario por persona en una dieta saludable. De ser así, se aportarían aproximadamente 6 gramos de proteínas de alto valor biológico, equivalentes al 10 % del requerimiento diario del organismo. A ello se suman los ácidos grasos, minerales y vitaminas esenciales como la riboflavina, niacina, B12 y A.

En la reproducción de aves de corral, es habitual que el sexo de las crías macho represente la mitad del total. Por ello, en la planificación de la reposición de gallinas de postura en planteles de baja escala, se obtiene también una cierta cantidad de carne de alta calidad y sabor para la alimentación del hogar. La carne de pollo de campo es una de las más sanas, con un elevado contenido de proteína de alto valor biológico: en promedio, 27 gramos por cada 100 gramos de carne.

Según datos del Censo Agropecuario de 2021, en Magallanes existen unas 9.000 gallinas, en su mayoría pertenecientes a familias campesinas usuarias del INDAP. Es posible estimar una producción local de 5.000 huevos diarios, equivalentes al 5 % del consumo regional, tomando como medida el promedio del consumo nacional.

Cada huevo regional, con sus colores variados y sabores únicos, tiene detrás una economía familiar. Todo en ellos nos habla de historia y manejo. ¿Cuántos ciudadanos saben, por ejemplo, que la cáscara verde azulada de algunos huevos corresponde a la expresión de un gen heredado de la gallina mapuche (Kollonka y Ketro), existente en el Wallmapu antes de la llegada de los europeos? Estas antiguas razas de aves han sido conservadas y reproducidas por mujeres campesinas, generación tras generación, hasta hoy.

¿O que la textura y dureza de la cáscara es signo, entre otras cosas, de la ingesta de calcio proveniente de los insectos de la tierra? ¿O que el color amarillo intenso y anaranjado de yemas bien viscosas indica una alimentación rica en carotenoides, grasas saludables y proteínas presentes en verduras y praderas?

La semana pasada tuvimos el honor de inaugurar un nuevo gallinero en la comuna de Cabo de Hornos. Fue una enorme alegría para nuestro Ministerio de Agricultura, especialmente tras los duros golpes que recibió el rubro avícola con el alza mundial del precio de los alimentos para aves y los brotes de influenza aviar que acecharon al continente el año pasado.

Con un innovador diseño que previene el ataque de depredadores, este gallinero no solo aporta a la economía familiar de su propietario, sino que también contribuye a mejorar la seguridad y la soberanía alimentaria de la comuna más austral de Chile. Se estima que su capacidad incrementará el autosustento de huevos en la isla, pasando del 18 % al 25 %.

El incremento será significativo a corto plazo, y la calidad, casi siempre incomparable. El llamado es a apoyar la producción local mediante el consumo de estos productos o, incluso, aventurarse a criar sus propias gallinas.

La inclusión financiera no es una aspiración, es una necesidad urgente. En un mundo donde el progreso y las oportunidades deberían estar disponibles para todos, 1400 millones de personas permanecen al margen del sistema financiero, según el Banco Mundial. Esta exclusión afecta especialmente a microempresas y emprendedores en mercados emergentes, limitando su capacidad de crecimiento y obstaculizando el desarrollo de sus comunidades. Las pequeñas y medianas empresas (mipymes) representan el 90% de los negocios globales y generan más del 70% del empleo, lo que subraya su rol esencial en la economía. Sin embargo, la falta de acceso a servicios financieros limita su potencial y el impacto positivo que pueden tener en sus entornos.

La tecnología financiera, o fintech, ha surgido como una solución poderosa para cerrar estas brechas. Gracias a la digitalización y a innovaciones como pagos móviles, microcréditos y las plataformas de ahorro, las fintech están permitiendo que poblaciones tradicionalmente excluidas tengan acceso a servicios financieros. Esta participación no sólo facilita que las personas y las microempresas manejen sus finanzas, sino también fomenta el crecimiento económico local y la reducción de la pobreza en diversas regiones.

Además de la inclusión financiera, las fintech promueven la equidad y la autonomía económica al adaptar sus servicios a las necesidades locales. Al implementar programas de educación financiera, estas plataformas ayudan a que personas sin experiencia previa en servicios bancarios puedan comprender y utilizar estos recursos de forma segura y eficiente. Estas iniciativas no solamente mejoran la alfabetización financiera, sino que también fomentan la confianza y el uso responsable de los servicios digitales, lo cual es esencial para la inclusión financiera a largo plazo.

Para que las fintech tengan un impacto duradero en la inclusión financiera global, es esencial que adopten un enfoque adaptado a las comunidades locales, priorizando la transparencia, el apoyo personalizado y las alianzas con instituciones locales. La confianza en las comunidades es crucial: ofrecer precios claros, un servicio al cliente confiable y comunicación en el idioma local, por ejemplo, son factores que pueden marcar la diferencia en la adopción de estos servicios.

La inclusión financiera es, en última instancia, una herramienta de empoderamiento: permite a las personas y a las empresas construir un futuro más próspero, al tiempo que contribuyen a la estabilidad y el crecimiento de sus economías. La tecnología financiera tiene el potencial de derribar las barreras que han mantenido a millones fuera del sistema financiero, abriendo así un camino hacia un futuro más equitativo y sostenible.

En un mundo que avanza rápidamente hacia la digitalización, las fintech representan una oportunidad para reimaginar el sistema financiero, haciendo que los servicios financieros sean accesibles, asequibles y adaptados a las necesidades de todos. Con esta visión, la inclusión financiera no sólo se convierte en una realidad alcanzable, sino en una piedra angular para la construcción de una economía global verdaderamente inclusiva.

Adolfo Canales, presidente regional del Colegio de Contadores criticó la forma de aplicar la normativa laboral:

“Una multa de 8 millones a un pequeño comerciante lo mata, lo liquida”

El dirigente gremial afirmó que las Pymes regionales y la economía regional están estancadas, se requiere de nuevas ● industrias y confía en el desarrollo que traerá el hidrógeno verde.

Pedro Escobar pescobar@elpinguino.com

El presidente regional del Colegio de Contadores, Adolfo Canales, denunció el fuerte impacto que está generando en las Pymes regionales, la dura aplicación sobre todo de la

Hay una confusión, especialmente, en el Ministerio del Trabajo que han vivido confundiendo a la gran empresa y la Pyme y no son lo mismo”.

Adolfo Canales, presidente del Colegio de Contadores.

normativa laboral, a pesar que se trata de realidades totalmente diferentes.

Canales, quien participó en el programa Las Cosas por su Nombre, sostuvo que se ha llegado al extremo de pensar que la sola visita de un inspector de la Dirección del Trabajo, significa sí o sí una multa de ocho millones de pesos, al menos, producto de lo que considera una inapropiada aplicación de los procesos de fiscalización.

-Usted dijo en una columna de opinión que la sola visita de un inspector a una pyme ya la significa una multa de 8 millones de pesos y a lo más que podía aspirar la persona es a evitar una segunda multa ¿Es tan así?, ¿no será exagerado?

“Es así de duro, lo conversamos con directivos de la Dirección del Trabajo y le dijimos que con una multa de

ésas a una Pyme, a la persona ya la mató, la liquidó. Hay una confusión especialmente en el Ministerio del Trabajo que han vivido confundiendo a la gran empresa y el Pyme y no son lo mismo. Nosotros en Punta Arenas, somos contadores de las Pymes, del almacén, del pequeño contratista, de la persona que vive en forma independiente y sin subsidios. Entonces desde ese punto de vista, no me gusta cuando hay medidas tan brutas, porque según ellos quieren marcar presencia, pero a veces un descuido pequeño como no tener las planillas de imposiciones, el no tener el acceso a PreviRed, ya te multan con ocho millones de pesos”

-Ustedes conocen mejor que nadie la verdadera situación de la economía regional. ¿Cómo está la economía regional?

“Está desinflado, no hubo crecimiento, hay un estancamiento porque las personas no tienen dinero. Por eso, la importancia de que se desarrolle algo nuevo. Las salmoneras siempre están cuestionadas por el tema de la contaminación, con lo que ya tenemos basta y sobra, pero no las cerremos tampoco... Mientras no haya industrias nuevas, es simplemente un estancamiento. No olvide tampoco la inestabilidad internacional, que también afecta y la competencia extranjera”.

-¿Y qué falta?

“Creo que los gobiernos se caen, porque no tienen visión de largo plazo, siempre funcionan a presión, nunca son precavidos ni le preguntan al que sabe y por eso las leyes salen al tres y al cuatro y ese es el trabajo de nuestros parlamentarios. Confío y tengo fe, de que el hidrógeno tiene que salir.

-Pero para eso falta mucho...

“Hay que levantar muchas cosas para darle movimiento al hidrógeno verde, Pero, Magallanes va a tener un auge,

diez años pasan volando, no nos vamos a dar ni cuenta cuando tengamos a esta ciudad y a esta región totalmente transformada por el hidrógeno verde”.

Adolfo Canales participó en el programa Las Cosas por su Nombre.
VER VIDEO

Organizadas por el Minvu

Más de 60 dirigentes participaron en instancias formativas

Día Mundial del Prematuro

Niños y jóvenes visitaron Unidad Neonatal del Hospital Clínico

El programa Liderazgos para las Comunidades del Futuro llegó hasta la

● Región de Magallanes, para realizar dos diálogos locales y una escuela de formación.

epensando las políticas de vivienda, barrio y ciudad” fue el nombre de la Escuela de Formación que reunió a más de 30 dirigencias y representantes de la sociedad civil en una jornada doble, en la que se abordaron temas como las ciudades justas y la planificación territorial, así como los liderazgos democráticos en una nueva relación del Estado con la comunidad.

La actividad es parte de la serie de iniciativas que está ejecutando en todo el país el programa de formación 20242025 “Liderazgos para las Comunidades del Futuro”, del Centro de Formación, Diálogo y Participación del Minvu. El objetivo del programa es, a través de un co-diseño con los equipos regionales de Serviu y Seremi, promover una nueva relación Estado -ciudadanía, tanto como fortalecer capacidades y herramientas de las dirigencias para que puedan participar e incidir de manera activa en las distintas etapas de los programas urbano habitacionales.

En esa línea, además de la escuela, las dirigencias de la región participaron de dos diálogos locales, realizados en Punta Arenas y Puerto Natales, en los que trabajaron el desarrollo urbano desde los principios del Plan de Ciudades Justas y la copropiedad y convivencia comunitaria, respectivamente. En total, alrededor de 60 dirigencias de ambas

comunas de la región participaron de las tres instancias.

Marco Uribe, seremi de Vivienda y Urbanismo de Magallanes, valoró positivamente las instancias: “Es muy importante para nosotros que, desde el nivel central, del Centro de Formación, Diálogo y Participación, puedan apoyarnos y entregarnos las herramientas para orientar nuestro trabajo en materia social, dirigencial y territorial. Pudimos compartir con distintos actores, a algunos los conocemos bastante, pero también empiezan a surgir nuevos liderazgos, con los cuales, como ministerio estamos dispuestos a seguir trabajando, justamente en este Mes del Urbanismo, para conocer cuál es su visión del territorio y de la región que quieren”.

Mientras que, Omar González, director (s) Serviu Magallanes, destacó la alianza colaborativa de los encuentros: “Participaron muchos líderes no solamente dirigentes, sino que personas que están interesadas en generar proyectos, abordar las necesidades de sus comunidades. Además, contamos con la participación de profesionales de Santiago del Minvu, funcionarios de la Seremi y también de Serviu, pudimos hacer un conversatorio y también capacitar a las personas que participaron para que puedan generar cambios en sus comunidades”, reflexionó la autoridad.

La opinión comunitaria

Las distintas jornadas fueron bien evaluadas tanto por las diri-

Programa de formación 2024-2025 “Liderazgos para las Comunidades del Futuro”,

gencias de Punta Arenas como las de Puerto Natales, quienes pusieron acento sobre el dinamismo y utilidad de estas. Para Claudia Soto, estudiante de Servicio Social y practicante del Centro Comunitario Juan Wesley, la jornada fue provechosa: “Fue una experiencia muy lúdica, entretenida, creo que estas instancias deberían repetirse y no hacerlas de manera tan esporádica, sino que hacerlas mucho más seguidas. Me voy super contenta, con nuevas herramientas, creo que la matriz que mostraron era algo nuevo para nosotros, así que muy contenta y agradecida”, afirmó.

Finalmente, Celeste Contreras, secretaria de la Junta de Vecinos Los Glaciares y encargada de comunicaciones de la Unión Comunal Juntas Vecinales Unidas, de Puerto Natales participó en el diálogo local de su comuna destacando la necesidad de estos espacios: “Son fundamentales para desarrollar instancias de participación, si los vecinos no tenemos donde comunicarnos, si la institucionalidad no

crea estos espacios es muy difícil mantener una experiencia organizacional entre las dirigencias. Contar con espacios seguros, de escucha activa, respetuosos y responsables es fundamental para desarrollar comunidad” concluyó la dirigenta.

En el marco de la Conmemoración del Día Mundial del Prematuro, se llevó a cabo una emotiva visita guiada a la Unidad Neonatal del Hospital Clínico Magallanes, dirigida a jóvenes y adultos que nacieron en el Hospital Clínico de Magallanes y que, debido a su condición de prematuros, pasaron sus primeras semanas de vida en esta unidad.

Los asistentes pudieron revivir una parte importante de su historia, acompañados de sus padres, mientras conocen más sobre el trabajo que realiza el equipo en el cuidado de los recién nacidos más vulnerables.

Lorena Galindo, matrona supervisora de Neonatal comentó que “hoy (ayer) día hicimos una de las últimas actividades para conmemorar el Día Mundial del Prematuro, que para nosotros es un día muy especial porque nuestra unidad se encarga justamente de albergar y cuidar de ellos desde sus primeros días,

AVISO DE REMATE

hasta que se van a casa con sus padres. Así es que hoy día tuvimos una actividad muy bonita”. Galindo continúa su relato, expresando que “lo que realizamos fue una visita guiada a nuestra unidad de ex prematuros que alguna vez estuvieron hospitalizados aquí con nosotros, desde chiquititos, tuvimos prematuras de 20 años hasta bebés de meses que nos vinieron a ver junto a sus papás. Así que fue un reencuentro muy lindo ellos pudieron por fin conocer el lugar donde estuvieron cuando nacieron y fue muy emocionante tanto para nosotros, para el equipo y también para los papás que nos vinieron a acompañar”.

Ante Primer Juzgado Letras Punta Arenas, el día 3 de diciembre de 2024 a las 12:00 horas, mediante videoconferencia plataforma Zoom, se rematará inmueble ubicado en Punta Arenas, calle Suiza Nº01586, inscrito a nombre de Daniela Elizabeth Ojeda González a Fs.1.088 Nº1.939 del Registro de Propiedad del año 2008, del Conservador de Bienes Raíces de Punta Arenas. Mínimo subasta 4.545 Unidades de Fomento equivalente en pesos a fecha de la subasta. Interesados no deberán encontrarse con inscripción vigente en calidad de deudores en el Registro Nacional de Deudores de Pensiones de Alimentos y deberán rendir garantía del 10% del mínimo en vale vista, el que deberá hacerse llegar a la Secretaría del Tribunal de lunes a viernes de 10:00 a 14:00 horas, a más tardar el día anterior a fecha remate. Subastador deberá pagar precio de adjudicación mediante depósito judicial o cupón de pago del Banco Estado, obtenido desde el Portal www.pjud.cl, en la cuenta corriente del Tribunal N°91.900.103.048, del Banco Estado, RUT 60.313.003- 0, dentro de quinto día hábil a contar de fecha remate. Interesados deberán ingresar en la respectiva causa, con su clave única a través de la Oficina Judicial Virtual, a más tardar a las 14:00 horas del día anterior a la subasta, un escrito en el cual junto con su individualización, manifiesten su interés de participar en el remate, señalen correo electrónico y número de contacto. Además deben tener activa su Clave Única del Estado para la suscripción de la correspondiente acta de remate y contar con conexión a Internet para realizar las ofertas a través de la plataforma Zoom. Resto de bases y demás antecedentes en sitio Web Poder Judicial, causa Rol N°173-2021, caratulada “Banco de Chile con Daniela Elizabeth Ojeda González Residencial EIRL”.

Texia Padilla

En ZonAustral de Punta Arenas

Natura presenta una nueva experiencia con la apertura de su tienda insignia

La compañía pretende cerrar el 2024 con un total de 40 sucursales a lo largo y ancho del territorio nacional.

Natura, la reconocida marca brasileña de cosmética sustentable, realizó su apertura de una nueva tienda en el fin del mundo. Este proyecto pionero es un hito en la historia de la compañía, al ser el primero de su tipo y marca un antes y un después en la forma en que los clientes experimentarán las marcas en el espacio físico, destacan desde la empresa, que hoy cuenta con 33 tiendas en Chile, cifra que esperan aumentar.

Natura

Al respecto, el gerente general de Natura en Chile, Gustavo Cruz de Moraes, señaló que “estamos muy contentos y celebrando este gran hito de la apertura de nuestra tienda en Punta Arenas, va a ser una de las tiendas más australes del mundo, o

sea, tener nuestra tienda más austral del mundo acá, realmente es motivo de orgullo. Es un objetivo que llevamos hace tres años, de llevar nuestra experiencia de marca y de producto, y de nuestras causas, como, por ejemplo, hacernos cargos de nuestros residuos, de los productos después de su consumo, y las tiendas representan todo eso. Acá, el consumidor puede vivir una rica experiencia de producto, lavarse las manos, hacer un spa de manos, y también después del uso, puede traer sus productos vacíos y nosotros garantizamos la circularidad de éstos para no impactar el planeta”.

Zona Franca Eugenio Prieto, gerente general de la concesionaria de Zona Franca, comentó: “Es un momento muy esperado, hace mucho rato que habíamos convenido con la llegada de esta marca a la re-

gión y hoy día este proyecto se hace realidad con la inauguración de la tienda Natura, una de las marcas de cosméticos más importantes del mundo. Han absorbido marcas gigantescas y muy conocidas en el país, como Avon, por ejemplo, que es parte de su portafolio, y la marca principal, la marca Flagship con la que llegan a la región es Natura, la tienda más austral del mundo para la marca, orgulloso de que hayan elegido la Zona Franca para tenernos y un servicio más para nuestra comunidad, así que invitamos a todos los magallánicos a visitar esta nueva apertura en Zona Franca con la tienda Natura y con todos los productos de belleza y mejoramiento personal que traen para la comunidad regional. Bueno, de aquí a un poco antes de Navidad, esperamos tener dos nuevas aperturas al interior del Centro Comercial”, finalizó.

El llamado de Natura es a disfrutar de los excelentes productos y servicios que ofrece desde ahora la prestigiosa marca brasileña en Punta Arenas.

EXTRACTO

Ante Primer Juzgado Letras Punta Arenas, el día 5 DE DICIEMBRE DE 2024, a las 12:00 horas, a través de videoconferencia, mediante plataforma electrónica zoom, se rematará el inmueble ubicado en esta ciudad, en CALLE PROYECTADA DOS N° 02270, que corresponde al sitio N° 24, de la manzana A del Loteo Villa Los Flamencos, II Etapa, a nombre de DAVID HERNAN VIDAL VIDAL. Inscrito a fojas 1794 vta. N° 1076, del Registro de Propiedad del año 1998, del Conservador de Bienes Raíces de Punta Arenas. Mínimo postura suma de $ 91.828.909. Precio pagadero dentro de cinco días hábiles siguientes al de la fecha de la subasta, mediante depósito judicial o cupón de pago del Banco Estado, obtenido desde el Portal www. pjud.cl, en la cuenta corriente del Tribunal N° 91.900.103.048, del Banco Estado, RUT 60.313.003-0. Para tener derecho a participar en la subasta y hacer posturas, las personas naturales interesadas no deberán encontrarse con inscripción vigente en calidad de deudores en el Registro Nacional de Deudores de Pensiones de Alimentos, conforme lo dispuesto en el artículo 29 de la Ley N° 21.389 y, deberán constituir garantía equivalente al 10% del mínimo fijado para el inmueble a subastar, a través de un vale vista, el que deberá hacerse llegar a la Secretaría del Tribunal de lunes a viernes en horario de 10:00 a 14:00 horas, a más tardar el día anterior de la fecha del remate, dinero que perderá el subastador como pena en la hipótesis de lo dispuesto en el artículo 494 del Código de Procedimiento Civil. Restos de bases y demás antecedentes en la Secretaria del Tribunal, causa Rol N º C-1374-2022, caratulada “BANCO DE CREDITO E INVERSIONES con VIDAL VIDAL, DAVID HERNAN”.

En el marco del mes de la educación parvularia

Reconocen labor de educadoras de párvulos

● Servicio educativo regional, Fundación Integra y Junji.

Mineduc homenajeó a profesionales jubiladas y también a quienes se desempeñan en establecimientos educativos del

Christian Jiménez cjimenez@elpinguino.com

Se jubiló en 1980 y después de 34 años, Alicia Velasco fue reconocida por ser una de las primeras educadoras de párvulos en Magallanes. Tuvo una destacada trayectoria luego de estudiar en Santiago, para obtener su primer trabajo en Porvenir durante dos años y medio.

“Me alegró mucho que se acuerden de nosotros, sobretodo, a quienes estamos jubiladas hace tantos años”, expresó conmovida luego de recibir una piocha que destaca los 160 años de la Educación Parvularia en

nuestro país, además de una medalla de honor.

Tras su paso por la capital fueguina, arribó a Punta Arenas donde se jubiló en la Escuela D-25, lo que hoy conocemos como la Portugal. Reconoce que su experiencia fue muy buena, y que se alegra mucho cuando sus exalumnos la reconocen en la vía pública.

A sus 90 años se mantiene intacta: “Lo único que pido que esto (la cabeza) se me mantenga intacta, porque no me gustaría ser una carga para nadie”, concluyó.

Se mantiene en actividad La notificación de reconocimiento sorprendió a Cristina Venegas, quien

se desempeña hace 47 años como educadora de párvulos, sus primeros tres años fue en un recinto educativo de Junji en Angol y luego hasta el día de hoy, en la Escuela Hernando de Magallanes de Punta Arenas.

“Como todo en la vida, tiene altos y bajos, pero al final cuando pasan los años, va encontrándole los lados positivos más que los negativos y va sintiendo más cómoda con el trabajo de los niños”, señaló en relación con su experiencia laboral.

Por último, sostuvo que esta idea de homenajear a las educadoras “ojalá que no se pierda, porque es primera vez que se hace. La

¡Únete a nuestro equipo como OPERATIVO

BODEGA EXPEDICIÓN!

POSTULA CON NOSOTROS PARA SER PARTE DE UNA EMPRESA LIDER E INNOVADORA EN EL AREA DE AGENCIAMIENTO Y ABASTECIMIENTO DE NAVES.

Requisitos:

• Idioma Inglés básico – medio.

• Licencia Clase B

• Experiencia en área turística.

• Conocimientos Windows

• Experiencia

• Para trabajar en control de inventarios, manejo de ropa de expedición, entrega, recepción, desplazamientos dentro de la región con base en Punta Arenas.

Ofrecemos:

• Oportunidad de crecimiento profesional en una empresa en constante expansión.

• Ambiente de trabajo dinámico y colaborativo.

• Remuneración competitiva acorde a experiencia y desempeño.

ENVIANOS TU CURRICULUM ahora a: postulacionespuq2023@gmail.com antes del 23 de noviembre adjuntando tus pretensiones de renta.

idea que se siga manteniendo porque es necesario para el alma”, expresó.

Bien homenajeada Un día bien especial fue el día de ayer para Nelly Márquez quien se desempeña en el Jardín Infantil “Caperucita Roja” de Junji. Ahí, la comunidad educativa homenajeó la educadora, acto que contó con la presencia de la directora regional de la institución, Paola Valenzuela.

“No lo esperaba. Recibo este reconocimiento con mucha humildad, porque, uno nunca hace las cosas para que la reconozcan, lo hace porque le gusta su profesión y tiene energía y vocación, compromiso”, expresó.

Ella ejerce esta labor desde 1985 en Junji, hasta la fecha y manifestó sus expectativas de llegar al 2025 cuando cumpla tres décadas al servicio de la educación de la primera infancia.

EXTRACTO

Destacar la primera infancia

Lorena Salinas, jefa de la Unidad de gestión territorial de la Subsecretaría de Educación Parvularia, dijo que esta actividad sirvió para reconocer a quienes han hecho historia y que se ha replicado en todo el país. “a quienes fueron las primeras educadoras de párvulos en ejercer los espacios educativos Junji, Integra y las escuelas que cuentan con el nivel”.

Ante Tercer Juzgado Letras Punta Arenas, el día 09 de diciembre de 2024, a las 12:00 horas, mediante modalidad presencial, se rematará el inmueble ubicado en esta ciudad, calle Seis N° 355, Conjunto Habitacional Jardín de la Patagonia, II Etapa, Punta Arenas, a nombre de BARBARA ROXANA ORTEGA ALARCÓN, inscrito a fojas 407 N° 733, en el Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Punta Arenas, correspondiente al año 2011. Mínimo postura suma de $69.878.514. Precio de pagadero dentro de los tres días hábiles siguientes al de la fecha de la subasta, mediante depósito judicial o cupón de pago del Banco Estado, obtenido desde el Portal www.pjud.cl, en la cuenta corriente del Tribunal. Para tener derecho a participar en la subasta y hacer posturas, los interesados deberán constituir garantía equivalente al 10% del mínimo fijado para el inmueble a subastar, a través de un vale vista, el que deberá hacerse llegar a la Secretaría del Tribunal de lunes a viernes en horario de 10:00 a 14:00 horas, a más tardar el día anterior de la fecha del remate, dinero que perderá el subastador como pena en la hipótesis de lo dispuesto en el artículo 494 del Código de Procedimiento Civil. Restos de bases y demás antecedentes en la Secretaria del Tribunal, causa Rol N º C-1727-2022, caratulada “BANCO DE CREDITO E INVERSIONES con ORTEGA”

Alicia Velasco es acompaña por el seremi de Educación, Valentín Aguilera.
Cristina Venegas (a la izquierda) lleva 47 años desempeñándose en el aula.
Nelly Márquez (a la izquierda) fue reconocida por Junji y su directora Paola Valenzuela (derecha).

Hoy se realiza Festival

Vendaval Cultural en Porvenir.

Durante esta jornada se desarrollará en la Escuela Libertador Bernardo O’ Higgins de Porvenir la Feria literaria Vendaval cultural en Magallanes: “Leer, Fantasear, Soñar…”, Esta funcionará entre las 09 y 18 horas, comenzando con un bloque artístico dirigido a los párvulos y estudiantes de enseñanza básica, donde destacan los cuenta cuentos y pinta caritas, talleres de dibujo y pintura, para luego dar paso a la Compañía de Teatro “La Kalle” con su obra “El mejor regalito, cambiar un poquito”, interpretada por los actores Ariel Ulloa y Juan Aro.

“Hemos hecho un gran esfuerzo como Ministerio de Educación para desplegarnos por todas las provincias del territorio con este Vendaval Cultural, que forma parte del Plan de Reactivación Educativa y tiene como objetivo promover nuevas formas de lectura, escritura y comunicación en las comunidades educativas, democratizando el conocimiento”, expresó el seremi de Educación, Valentín Aguilera. En esta tercera edición ya se ha desarrollado en Punta Arenas y Natales. Esto concluirá el 28 de este mes en la comuna de Cabo de Hornos.

Final nacional Torneo “Delibera” 2024

Hasta el Congreso llegó propuesta para condenar “Deepfake”

Alumnas del Liceo María Auxiliadora presentaron su idea que busca crear una ● ley de protección contra el uso no consentido en contenidos sexuales.

Christian

En el Salón de Honor del Congreso Nacional, las estudiantes del Liceo María Auxiliadora: Ayelén González (4° medio A), Javiera Hernández (3° medio A), Constanza Oval (3° medio A) y Camila Henríquez (1° medio B) presentaron su propuesta de ley de protección que busca condenar el uso no consentido de la imagen en contenidos sexuales “Deepfake”

que aborde este tema para condenar hechos como acontecido en mayo pasado en el Colegio Saint George de Santiago, cuando estudiantes crearon imágenes de sus compañeras desnudas utilizando la Inteligencia Artificial.

Una vez culminada su presentación, recibieron preguntas de representantes de los otros grupos participantes que a su vez, aprobaron por 11 votos a favor y 5 en contra.

Las alumnas se presentaron en el salón de honor del Congreso Nacional.

Las alumnas del equipo “Kimun” argumentaron su exposición y la necesidad de implementar una legislación

Los grupos que rechazaron esta idea fueron de las regiones: Coquimbo, Maule, Bío Bío, La Araucanía y Los Ríos. El jurado estuvo compuesto por el jefe de la sección “Ley Chile” de la

Biblioteca del Congreso nacional Allen Guerra, la jefa de participación ciudadana de la Cámara de Diputados, Marianela Ramírez y la jefa de planificación del Senado, Claudia Fuenzalida.

¿Qué es el “Deepfake”? Es una técnica que se aplica con inteligencia artificial que permite editar videos falsos de personas que parecen ser reales, utilizando para ello algoritmos de aprendizaje no supervisados

Daños en semáforo y dos vehículos por accidente

Ayer en la mañana, se registró un accidente de tránsito en la esquina de Avenida España con calle Ovejero, sector norte de Punta Arenas. En el lugar dos autos particulares colisionaron, y uno de ellos terminó derribando un semáforo nuevo, el cual corresponde al del cruce peatonal.

Movilizaciones partieron el lunes

Gendarmería endureció paralización: no trasladaron a reos al Tribunal

Las audiencias se realizaron de manera virtual, tal como ocurrió en pandemia, luego de que a nivel ● nacional se llamara a paro al no ser escuchados por el Gobierno.

Ayer, a las siete de la mañana, todos los penales del país amanecieron en paro, luego de que los funcionarios de las distintas asociaciones de Gendarmería, endurecieran la postura, a su juicio, ante la nula respuesta del Gobierno a sus demandas.

En Punta Arenas, la situación no fue ajena a lo que ocurría en el resto del país, sumándose a la movilización el personal de USEP, lo que generó distintos estragos, principalmente por el trabajo que se realizaba en Tribunales, donde las audiencias tuvieron que realizarse de manera virtual, para que puedan cumplir con las respectivas agendas, y algunas también debieron ser suspendidas.

En el caso de los controles de detención, no ocurrió

lo de anteriores oportunidades, cuando personal de Carabineros concurría a hacerse cargo de la seguridad de los Tribunales, sino que esta vez, se realizaron vía virtual, a través de la plataforma Zoom, desde el mismo recinto policial donde se encontraban los detenidos, tal y como ocurría en pandemia.

Respecto de la movilización, ésta se desata por la falta de carrera funcionaria que mantienen los funcionarios penitenciarios, así lo explicó Vladimir Haro, presidente de Ansog: “Hemos radicalizado nuestro movimiento sindical, haciendo un paro nacional, que es con todos los dirigentes provinciales y nacionales, en contra del Gobierno, por no querer escuchar las demandas de Gendarmería. Nosotros venimos diciendo hace tiempo, necesitamos recurso humano para la tegión de Magallanes,

equipamiento y seguridad, y una carrera digna para ascender en los cargos que corresponde”, señaló.

Por su parte, el cabo primero Alex Candía, presidente de Anfup, indicó: “Hemos tenido nula respuesta del Gobierno, nuestras demandas creemos que son justas, falta personal y equipamiento de seguridad, no tenemos una carrera digna, es lo que necesitamos con urgencia, es por eso que realizamos un llamado al Gobierno, para que nos pueda dar solución, sobre todo al Presidente de la República, él sabe a la perfección nuestras necesidades, lo tuvimos en innumerables oportunidades, y sabe cómo trabajamos en Magallanes, las falencias que tenemos”.

Esta situación se mantendrá hasta que las autoridades a nivel central, accedan a los petitorios que realizan los funcionarios de Gendarmería.

amc

En los próximos días se tomará nuevas medidas de presión hasta que sus demandas sean escuchadas, advirtieron los gendarmes movilizados.

Personal policial del Modelo de Integración Carabineros Comunidad de Punta Arenas, en conjunto con la comunidad educativa del liceo experimental Leumag, realizaron una jornada de limpieza en avenida Costanera del Estrecho. Esto busca generar conciencia entre la comunidad.

Accidente en Ruta 9

Continúa grave joven involucrado en grave accidente

Bastián Mancilla Mancilla permanece internado grave con riesgo vital al interior del Hospital Clínico de Magallanes, y su panorama hasta ayer, no presentaba mejoras favorables.

Familiares y amigos han estado por varias horas, aferrándose a la esperanza de que la condición del joven padre y trabajador de la empresa Salfa evolucione favorablemente tras las graves lesiones que sufrió en un accidente de tránsito ocurrido la mañana del martes, en el sector del Cruce San Martín, en la Ruta 9 de Punta Arenas.

Personal de Carabineros en tanto continúa realizando el empadronamiento, para poder dar con el conductor de un tercer vehículo, que estaría vinculado el hecho, sin que hasta el cierre de la presente edición se reporte la detención del sujeto.

Es un ejercicio de empoderamiento femenino y generación de redes

Medio centenar de mujeres lideres empresariales, laborales y sindicales celebraron último encuentro anual

● fueron las temáticas que trabajaron las 55 voces, en una reunión organizada por las seremis de Trabajo y Mujer.

¿Cómo poner límites en los distintos ámbitos de la vida? ¿De qué forma hacer del espacio laboral un lugar seguro? Esas

Las que estaban en uno de los salones de Tabsa, eran más de medio centenar de mujeres lideres en el mundo empresarial, sindical y laboral que se habían congregado a participar del tercer y último encuentro organizado por la secretaría regional ministerial (Seremi) del Trabajo, el Instituto de Seguridad del Trabajo (IST) y la cartera local de la Mujer y la Equidad de Género.

La psicóloga del IST, Idzel Peña facilitó la dinámica lo hizo sobre dos interrogantes: cómo establecer límites en las vidas de cada lider (laboral, familiar, personal) y cómo generar ambientes de trabajo seguros.

La seremi del Trabajo, Doris Sandoval destacó esta “experiencia de empoderamiento de las mujeres, de generarnos un espacio de diálogo, de formación, de autocuidado. Hoy cerramos el 2024 con el tercer encuentro con la perspectiva de fortalecer los liderazgos de las mujeres en el ámbito empresarial, laboral y sindical. Es el propósito del tercer encuentro”.

La propia profesional de la psicología laboral planteó, citada por la seremi Sandoval, que instancias como aquellas “de reflexión, de autocuidado y de formación, son potenciadoras

Las mujeres dedicaron la mañana del miércoles a empoderarse en las oficinas de Tabsa.

de cambio: contribuyen al empoderamiento y a la construcción de redes”. “El sistema patriarcal busca, entre otras cosas, que las mujeres estemos distanciadas, que no seamos solidarias entre nosotras, que compitamos. Por tanto, espacios como estos ayudan a fomentar la sororidad, la solidaridad entre mujeres y también, como son liderezas cada una en su ámbito, a construir redes de apoyo, de coordinación, de transferencia de experiencias para acompañar el proceso que cada una vive”.

Aviso de suspensión programada de suministro para realizar mantenimiento a la red de distribución.

Ciudad:

Fecha:

Horario:

PUERTO NATALES DOMINGO 24 DE NOVIEMBRE DE 07:00 A 12:00 HRS.

Sector Comprendido:

- Sector comprendido por el cuadrante formado por las calles: Esmeralda, Galvarino, Chorrillos y Blanco Encalada.

Publicado el día jueves 21 de noviembre de 2024

En la misma dinámica se pudieron identificar barreras en las propias lideres: por ejemplo, aquellas de aspecto cultural en el que ellas deben “hacer el doble, casi el triple de esfuerzo”, ejemplificó la titular regional del Trabajo, o incluso en ámbitos masculinizados en los que “han demorado años en que su voz técnica sea validada en esos espacios”.

Por su parte, la seremi de la Mujer, Alejandra Ruiz complementó que, además de esta exposición entre las subjetividades de las participantes, en ese espacio “de confianza entre mujeres, (participan) entregándose información y reflexionando cómo podemos tener espacios de cuidado en el ámbito laboral. Las legislaciones que hemos implementado hoy

también han sido parte de esta reflexión, como la Ley Karin, la de Conciliación de vida Familiar, Laboral y Personal, y esa ha sido parte de la conversación que se ha tenido en este espacio”.

Amara Alvarado, trabajadora de Aerovías DAP, dijo de la experiencia: “Me voy feliz de esta actividad, contenta, sabiendo que hay muchas otras mujeres igual que una, con las mismas expectativas de avanzar y para que nos empoderemos cada vez más de nuestro rol en el trabajo. Estoy agradecida, conocí gente maravillosa, fue una experiencia muy bonita y ojalá que se repita, porque de verdad, sacamos conclusiones que, independiente de donde trabajemos, nos dimos cuenta de que todas tenemos muchas cosas en común”.

Espacios como estos ayudan a fomentar la sororidad, la solidaridad entre mujeres, como también construir redes”

(Ellas) participan entregándose información y reflexionando cómo podemos tener espacios de cuidado”

la diferencia esta a la vista

FÁBRICA
Doris Sandoval, seremi del Trabajo. Alejandra Ruiz, seremi de la Mujer.
Diego Bravo periodistas@elpinguino.com

Trece aspirantes a inspector guía

La ExpoMagallanes 2025

● constituye uno de los principales atractivos de cada verano en Punta Arenas.

Con más de 200 expositores y diversas novedades, regresa la tradicional Expo Magallanes a Punta Arenas. Uno de los eventos más esperados del verano magallánico que se realizará en dependencias del Liceo San José entre 27 de enero y el 2 de febrero del próximo año.

“Estamos retomando la Expo con un cambio de imagen. Queremos entregarles mayores oportunidades a los nuevos emprendedores y contamos con diversas novedades. Tendremos expositores de diferentes partes del país y además contaremos con grupos folclóricos para la entretención de los visitantes” comentó César Alderete, presidente de AGIA.

El llamado es las pequeñas y medianas empresas magallánicas, de las cuatro provincias

SAG refuerza personal de su brigada canina

Un total de 13 aspirantes a inspector guía canino se encuentra participando de un curso de formación impartido por el Servicio Agrícola y Ganadero en las provincias de Tierra del Fuego y Magallanes.

La iniciativa busca reforzar al equipo regional existente, fortaleciendo la inspección de facilitación en los controles fronterizos en pro de optimizar y agilizar los tiempos de inspección, así como también, intensificar las diversas actividades de vigilancia fito y zoo sanitarias que realiza

la región.

SAG

Paula Quiero León, directora regional de SAG Magallanes señaló “estamos súper contentos de poder ofrecer este curso de inspector guía canino, que le permite a los funcionarios tener otro ámbito en las funciones que ellos realizan en el Servicio, lo que nos va a permitir fortalecer nuestra labor fiscalizadora, no sólo en controles fronterizos, sino también en otros ámbitos de fiscalización que podamos hacer en ruta, camiones, buses.”

La directiva de AGIA invitó a la comunidad a disfrutar de este importante evento. sag de la región, a participar de este evento que espera convocar a cerca de 20 mil personas. Al respecto, Juan Ramón Cárdenas, vicepresidente de AGIA, declaró que “esta es la exposición más importante del verano en Magallanes. Queremos generar nexos entre los empren-

dedores y las grandes empresas. Invitamos desde ya a todas las pymes de la región a inscribirse para este evento”. Sumado a esto, Danilo Ojeda, encargado de la Expo Magallanes, señaló que “los interesados deben acercarse a las oficinas de AGIA en

Sarmiento 677 o mediante correo electrónico a agia.magallanes.2007@gmail.com para obtener la información acerca de la inscripción”. El valor de la entrada será de mil pesos y los menores de ocho años asisten con entrada liberada.

Pedro Escobar pescobar@elpinguino.com

Asociación de Hoteles y Servicios Turísticos de Torres del Paine y la Asociación Chilena de Seguridad

HYST y ACHS firman alianza que impulsa acceso de servicios de salud no laboral

● en general.

Este convenio busca acercar servicios de salud no laboral a los colaboradores de la industria turística y a la comunidad

Crónica periodistas@elpinguino.com

Con el objetivo de promover el bienestar integral de las personas, tanto dentro como fuera del ámbito laboral, la Asociación de Hoteles y Servicios Turísticos de Torres del Paine, HYST, y la Asociación Chilena de Seguridad, ACHS, firmaron un importante acuerdo de colaboración.

Este convenio busca acercar servicios de salud no laboral a los colaboradores de la industria turística y a la comunidad en general, reforzando el compromiso mutuo de ambas instituciones con la calidad de vida y el bienestar social.

De esta forma, HYST asumirá la tarea de difundir proactivamente los servicios de salud no laboral que

ofrece la ACHS, mediante campañas internas, charlas informativas y distribución de material educativo, para que la información llegue de manera efectiva a los colaboradores del sector turístico y a la comunidad local, fomentando una mayor conciencia sobre la salud integral.

En tanto, la ACHS brindará apoyo técnico, materiales informativos adaptados a las necesidades de la industria hotelera y establecerá un canal de comunicación permanente con la HYST para coordinar acciones conjuntas, resolver dudas y asegurar un acceso oportuno a los servicios de salud no laboral.

“Este acuerdo marca un hito en nuestro compromiso por mejorar la calidad de vida de quienes forman parte de la industria turística y de nuestra comunidad local.

Junto a la ACHS, buscamos ir más allá del ámbito laboral, abordando la salud de manera integral y contribuyendo a un futuro más saludable para todos”, comentó Sara Adema, gerente de HYST.

Asimismo, Natalia Easton, gerente de la ACHS, manifestó que “estamos muy contentos de estar firmando este acuerdo, para poder promover los servicios de salud no laboral que estamos desarrollando desde la ACHS en nuestra agencia de Puerto Natales, con servicios de medicina general, salud mental, kinesiología y traumatología por médico general. Es un servicio abierto a toda la comunidad chilena, mayores de 18 años. Esperamos que toda la industria turística y la comunidad en general pueda sacar provecho de este excelente servicio”.

Convenio firmado por ambas instituciones que busca mejorar el acceso a la salud.
cedida

sociólogo

UMAG tendrá representación en Estrategia de Desarrollo de la Educación Superior

El Consejo Asesor para la Estrategia de Desarrollo de la Educación Superior, conformado por la Subsecretaría de Educación Superior y el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), tiene como objetivo diseñar una hoja de ruta para fortale -

Para esta instancia, deberá elaborar diagnósticos y generar propuestas en áreas como gobernanza, trayectorias académicas, innovación y vinculación

Este organismo trabajará entre este mes y julio del próximo año, con la

participación de expertos, académi cos y representantes del sector público y privado.

Entre sus integrantes estará el so ciólogo Dr. Felipe Lagos, director del Centro de Estudios Regionales de la Universidad de Magallanes (UMAG), quien participará en la Comisión de Ar ticulación con entornos productivos, asumiendo un rol clave como represen tante de esta institución de educación superior de zona extrema.

“Esperamos dejar bien plantado lo que significa ser una universidad pública de región y, en nuestro caso,

En diálogo con autoridades convocado por la Dirección de Organización Social

Secundarios expusieron inquietudes en educación, transporte y cultura

Crónica periodistas@elpinguino.com

Infraestructura de colegios, el servicio del transporte público y los proyectos culturales, son algunas de las temáticas que generan interés en estudiantes secundarios y que fueron expuestas en el reciente conversatorio que sostuvo un grupo de ellos con el director nacional de la Dirección de Organizaciones Sociales (DOS), Ignacio Achurra.

Preocupación en Transporte Uno de los escolares que participó activamente de este encuentro fue Gustavo Celis, de 2°medio del Liceo Sara Braun e integrante del centro de estudiantes del establecimiento, indicó que comparte inquietudes expresadas en la instancia relacionadas al mejoramiento del transporte público, por ejemplo, el correcto funcionamiento de los timbres al interior de los microbuses.

También en esta instancia, los asistentes propusieron establecer una tarifa universal escolar que no sea necesario exhibir la TNE y que sea acreditado por su uniforme estudiantil.

Sistema de integración

Colegio Luterano, Constanza Caiguan, de 3°medio expresó su preocupación por el correc to funcionamiento del sistema de integración.

Sanhueza, presidente del Centro de Alumnos del colegio Punta Arenas, expuso la nueva Ley TEA.

los jóvenes no están de acuer do o sienten que hay cierta segregación de los grupos”, señaló.

Cultura

de 2°medio de la Escuela Pedro Pablo Lemaitre expuso la reali dad de financiamiento para la Casa Azul del Arte de Punta Arenas, ya que un grupo de jóvenes que participa en esta organización requiere un apo yo monetario para presentarse en un encuentro cultural en Buenos Aires, Argentina.

Autoridades tomaron nota de cada opinión manifestada por alumnos de diversos establecimientos de Punta Arenas.

Balance de autoridades Para el seremi de Educación, Valentín Aguilera, destacó la participación de estudiantes de

Liceo San José requiere:

REEMPLAZO PROFESOR(A) EDUCACIÓN GENERAL BÁSICA

HASTA EL 04 DE DICIEMBRE 24 HORAS PEDAGÓGICAS

Enviar curriculum a coordpedagogico@liceosanjose.cl

Reponedores Cajeras

Para algunos puestos de los ofrecidos tendremos en consideración especial a personas que quieran aparecer en las redes sociales de la empresa para participar en diversas campañas o que tengan conocimientos en redes sociales.

Primera jornada regional

● regional tomando en consideración el lanzamiento del Plan Nacional de Cáncer.

Autoridades de salud regional pudieron visualizar la necesidad de generar una instancia de fortalecer la

La jornada contará con distintos expositores donde se abordará distintas temáticas.

Texia Padilla tpadilla@elpinguino.com

racias a las visitas de acompañamiento, que han realizado las referentes de cáncer de la Seremi de Salud y el Servicio de Salud Magallanes, durante el transcurso de este año, pudieron visualizar la necesidad de generar una instancia de fortalecer la red oncológica regional tomando en consideración el lanzamiento del Plan Nacional de Cáncer infanto adolescente 2023-2028 y el Plan de Acción Adulto del Plan Nacional de Cáncer 2022-2027. Esta jornada contó con distintos expositores donde se abordarán distintas temáticas, desde la promoción y protección de la salud; tamizajes; diagnóstico, tratamiento y seguimiento.

En la actividad participaron profesionales y Tens de la red de atención primaria y secundaria de los establecimientos de salud pública de la región, y alumnos de las carreras de

la salud de la Universidad de Magallanes.

Al respecto Francisca Sanfuentes, seremi de salud de Magallanes, señaló que “nosotros sabemos que el cáncer es una de las principales causas de mortalidad en nuestro país y también en nuestra región. Es por eso que nosotros como seremi de salud y en conjunto con el servicio de Salud hemos organizado esta jornada regional de trabajo con todos los niveles de la red asistencial de atención primaria, secundaria y también participación de estudiantes de la Universidad de Magallanes para fortalecer los conocimientos,también la coordinación entre los distintos niveles de atención con foco en la prevención, en la promoción de las de estilos de vías saludables y en este caso en particular algo que yo quiero destacar que es que en esta jornada por primera vez incorporamos formalmente la participación con presentaciones de la comunidad organizada, las agrupaciones de cáncer de nuestra región de Punta Arenas y de Puerto Natales

también están participando activamente y en conjunto con nuestros equipos en esta jornada y tendrán durante la tarde también un espacio para presentar lo que las actividades que ellos desarrollan”.

Así también la seremi de Salud comentó sobre la proveniencia de cáncer de alguna forma como para diferenciar, “sabemos que los cánceres más frecuentes o más presentes en nuestra región son los cánceres de tipo gastrointestinal, cáncer gástrico, cáncer de colon y rectal también, así como el cáncer de mama, son cánceres que tienen gran incidencia, o sea casos nuevos que estamos observando en nuestra región y los objetivos están destinados por una parte además de prevenirlos a través de estas conductas o estilos de vida saludable, también hacen la detección precoz de estos cánceres que se puede realizar a través de un examen de medicina preventiva, controles de salud frecuentes de las personas y una vez detectado, ojalá y es lo que buscamos digamos en etapas precoces, iniciar todo

el tratamiento que nosotros a nivel regional tenemos implementada una muy buena red en torno al tratamiento del cáncer, tenemos disponibles especialidades, quimioterapia, radioterapia, resolución quirúrgica también de la gran mayoría de estas patologías en caso necesario, pero aquí resulta fundamental por una parte la conciencia de las personas de realizar estos chequeos de salud preventivos y por otra parte la coordinación de toda nuestra red asistencial para que las atenciones se vayan entregando en forma oportuna y de esta manera poder resolver estas problemáticas de salud a las personas de la mejor manera”.

Por su parte la doctora Paula Loyola, jefa de la Unidad de Oncología Infantil del Hospital Clínico, indicó que “primero es recordar que el cáncer infantil existe porque habitualmente se asocia a una enfermedad de adultos, por lo tanto, no es un diagnóstico que los padres o incluso el personal de salud lo tenga tan presente. Lo primero es recordar que esta

enfermedad existe y que si se encuentran en etapas precoces se puede tratar con un muy buen resultado”.

“En los niños los cánceres más frecuentes son la leucemia, los tumores del sistema nervioso central y los linfomas. Uno de los síntomas que se pueden pesquisar, por ejemplo, es palidez, decaimiento, que le aparezcan lesiones en la piel, adenopatías. Esto es muy frecuente en los niños, la mayoría de las veces va a ser algo infeccioso, pero hay algunos casos donde estas pelotitas crecen más de la cuenta, no disminuye el tamaño, no desaparecen y ahí es cuando tenemos que poner ojo que puede ser cáncer infantil. También en el control sano se pueden pesquisar alteraciones en el crecimiento, en el examen físico, alteracio -

nes en los ojitos, que tal vez haya un ojito en las fotos, sobre todo, que se pueda ver un ojito de color blanco en la pupila, eso ya es un signo de alerta. En el control sano, como les comentaba, al medir el perímetro cefálico también puede haber alguna alteración, que haga de manera indirecta sospechar que pudiera tener tal vez algún tumor del sistema nervioso central.Entonces, dolor óseo, por ejemplo, que muchas veces se puede asociar o uno asume que es dolor de crecimiento, que existen los niños efectivamente, pero si es un dolor que permanece en el tiempo, que lo despierta en la noche, que se asocia a aumento de volumen, alteración de la coloración, que uno ve un bultito, eso ya son signos de alarma completamente”.

El club deportivo Kenshokan marcó presencia con buenos resultados en el 5° Open de Los Lagos

La delegación puntarenense de karate fue parte del ● certamen desarrollado el pasado fin de semana en la ciudad de Osorno.

Christian González cgonzalez@elpinguino.com

Una brillante participación cumplió el pasado fin de semana el club deportivo Kenshokan Punta Arenas quienes una vez más lograron obtener excelentes resultados a nivel nacional siendo en este ocasión parte del 5° Open de Los Lagos, realizado el 16 de noviembre en Osorno.

A continuación, detallamos los resultados obtenidos por los representantes magallánicos en el certamen de karate vivido en la región de Los Lagos:

-Matías Casas; medalla de oro en Kata 6-7 años y plata Kumite 6-7 años

-Antonella Casas; medalla de Bronce en Kata 12-13 años.

-Jorge Paredes, medalla de bronce en Kumite 14-15 años.

-Roberto Reyes, medalla de Oro en Kumite senior Kyu A y plata Kumite Kyu B.

-Sensei Daniel Cárdenas Plata en Kata senior.

Además, la delegación de deportistas pudo entrenar y compartir junto a la escuela Kenshokan de Osorno.

Finalmente, el sensei Daniel Cárdenas hace extensiva la in-

vitación a deportistas de los distintos estilos de Karate a participar del seminario de Kata que se realizará este 23 y 24 de noviembre a cargo de la seleccionada nacional Carol de la Paz, instancia para seguir mejorando en el karate deportivo de alto rendimiento. Para consultas lo pueden hacer a través del Instagram Karate_kenshokan_magallanes.

Con los campeones en cada una de las categorías concluyó la Liga Spring 2024

El certamen de balompié organizado por Ligas Magallanes se llevó a cabo en las canchas del futbolito senior.

ntensos y emocionantes partidos ser vivieron en la jornada final con la definición de los campeones en cada una de las categorías en lo que fue una nueva versión de la Liga Spring 2024.

A continuación, detallamos los resultados del certamen organizado por Ligas Magallanes.

Resultados:

3° Lugar Copa de Oro

Categoría Pro:

•Fristaleros 2

CD Sin Toque 1

Final Copa de Plata

Categoría Pro:

•Bermúdez FC 2

Shaolin Soccer 2 (3-2 ganó Bermudez FC a penales).

Final Copa Rústico

Restobar:

•Eternas Promesas 3 Kamikazes FC 1

Final Copa de Plata

Categoría Senior:

•Tehuelches FC 1 Canallas FC 1 (3-2 ganó Canallas FC penales

3° Lugar Copa de Oro

Categoría Senior

•Fristaleros 0 Eternas Promesas 1

Final Copa de Oro

Categoría Pro

•Avalancha FC 0 Pampa Alegre 1

Final Copa de Oro

Categoría Senior •Bufas FC 3

Búfalos Mojados 4

Posiciones finales

Categoría Senior:

Copa de Oro: 1° lugar: Búfalos Mojados 2° lugar: Bufas FC 3° lugar: Eternas Promesas

Copa de Plata: 1° Canallas FC

Categoría Pro:

Copa de Oro: 1° lugar: Pampa Alegre 2° lugar: Avalancha FC 3° lugar: Fristaleros

Copa de Plata: 1° lugar: Bermudez FC

Copa Rústico Restonar: 1° lugar: Eternas Promesas

Se vende Modulo habitacional de 18 metros cuadrados o de 6x3 un solo ambiente

- Para departamento u oficina

- Instalación de luz

- Aislacion térmica con poliuretano

Además con cuenta con estructura metálica para ampliación de 18 metros cuadrados.

2° lugar: Kamikazes FC Premio Individuales:

Categoría Senior: Mejor Jugador: Jorge Inostroza - Búfalos Mojados

Mejor Arquero: Gonzalo Herrera - Bufas FC

Máximo Goleador: Freddy Caibul - Fristaleros - 10 goles

Categoría Pro:

Mejor Jugador: Oscar Andrade - Pampa Alegre

Mejor Arquero: Benjamin Paredes - Pampa Alegre

Máximo Goleador: Danny Ruiz - Fristaleros - 24 goles

Premio Jugador

Revelación Jóven:

•Aaron Gúzman - El Canalla - 16 años

PRODUCTOS DE PRIMERA

• Nicolás RebolledoPampa Alegre - 17 años

Nota: La organización Ligas Magallanes informa que la Liga Summer 2025 comenzará el día 09 de Diciembre del 2024. Bases disponibles enviando correo a ligasmag@gmail.com o directamente a través de las redes sociales Facebook e Instagram.

El equipo de la fecha en las eliminatorias tiene a tres chilenos: uno es el mejor de América

Lucas Cepeda se ganó una nota muy alta por el sitio especializado Sofascore, superando incluso a Lionel Messi y James ● Rodríguez.

La selección chilena recobró la memoria y venció por 4-2 a Venezuela en las eliminatorias, partido en el que brillaron varios jugadores de la Roja.

Por eso el sitio especializado Sofascore destacó a tres jugadores chilenos en el equipo ideal de la fecha 12: Lucas Cepeda, Eduardo Vargas y Gabriel Suazo.

Lo más llamativo es lo del jugador de Colo Colo, quien tuvo la mejor puntuación entre todos los futbolistas que actuaron ayer en el proceso rumbo al Mundial 2026: un 8.9.

Los dos goles y la asistencia a Eduardo Vargas fueron vitales para esto, lo que quedó reflejado en la alta puntuación alcanzada y que dejaron al formado en Wanderers como la estrella de la Roja.

Chile tiene a tres jugadores en la oncena ideal Edu Vargas tuvo un 8.4, siendo la segunda nota más alta junto al boliviano Ramiro Vaca. Superaron a Lionel Messi, que en el duelo de Argentina ante Perú fue calificado con 8.2.

Finalmente aparece Gabriel Suazo como lateral izquierdo. El partido del jugador del Toulouse fue brillante y la nota que se le otorgó fue un 8.1, la mejor de un defensa.

El resto de los elegidos son Hernán Galínez (Ecuador), Daniel Muñoz (Colombia), Gabriel (Brasil), Matías Olivera (Uruguay), James Rodríguez (Colombia) y Julio Enciso (Paraguay).

Vidal le responde a Sánchez

“¡Tenemos que ir al Mundial!”:

La selección chilena vuelve a la vida. El triunfo de ayer por 4-2 contra Venezuela le devuelve el color a La Roja tras estar en estado de coma. La clasificación al Mundial 2026 sigue lejana, pero el último partido deja espacio para la ilusión.

Tanto así que desde Italia, Alexis Sánchez aún en recuperación por la rebelde lesión, le mandó un notable saludo a Arturo Vidal, “Vamos King, carajo. Así te quería ver, un guerrero y

motivando al resto. Ahora descansa y pórtate bien… con un buen vinito como te enseñé en Italia”, escribió Alexis en los comentarios.La respuesta del King no se dejó esperar: “vamos mi niño, recupérate pronto, crack, que tenemos que ir a otro Mundial si Dios quiere”, fue la extraordinaria réplica de Vidal.Es así que la selección chilena volverá a la acción en marzo de 2025, cuando visite a Paraguay y reciba a Ecuador.

Jaime García es oficializado como nuevo entrenador de Huachipato y vuelve a dirigir en Primera División

El cuadro acerero confirmó ayer la llegada del ex adiestrador de Santiago ● Wanderers y Ñublense, entre otros.

El mercado de pases se mueve en Chile y el elenco de Huachipato ya piensa en lo que será el 2025. Tras una temporada para el olvido, y que hasta los tuvo peleando por el descenso, desde el elenco acerero buscan dar vuelta la página lo antes posible.

Para ello, apenas terminó el campeonato y la Supercopa ante Colo Colo anunciaron la salida del español Igor Oca. Puesto clave que rápidamente lograron reemplazar con uno de los técnicos más destacados del último tiempo. Esto debido a que se confirmaron los rumores de pasillo ya que Jaime García es el nuevo entrenador de los siderúrgicos.

“Bienvenido profe Jaime”, inició la publicación del único campeón del sur. “Hoy anunciamos oficialmente al entrenador Jaime García, quien asume como el nuevo Director

Técnico de Huachipato FC”, complementaron.

Su presentación oficial ante los medios será en las próximas horas y además se indica que se acompañará con el anuncio de la nueva sociedad adquisitiva, que es liderada por Hernán Rosenblum. Lo que habría sido determinante en la llegada de García.

¿Dónde dirigió Jaime García?

Con su llegada a Huachipato, Jaime García enfrentará su quinto proceso y ahora en primera división con uno de los equipos llamados a ser protagonista.

Anteriormente el entrenador de 47 años ya había entrenado a La Serena, Santiago Morning, Ñublense y la más reciente en Santiago Wanderers. Cabe consignar que en el cuadro catarro sumó 20 partidos con siete victorias, siete empates y seis derrotas, lo que se reflejó en un 47% de rendimiento.

COLEGIO NOBELIUS

“LEALTAD, NOBLEZA, SABIDURÍA”

ESTABLECIMIENTO EDUCACIONAL PARTICULAR PAGADO

35 años al servicio de la educación en Punta Arenas

ADMISIÓN 2025

FORMA PARTE DE LA COMUNIDAD NOBELIANA

- Formación integral

- Gimnasio propio en el mismo establecimiento

- Grato ambiente

- Preparación para la PAES

- Centro de Aprendizaje

- Programa propios de inglés con énfasis en lo conversacional (preparación para exámenes internacionales)

VARIEDAD DE ACTIVIDADES:

- Deportivas

- Artísticas

- Musicales

- Debate

- KIOSKO MESÓN SALUDABLE

COLEGIO NOBELIUS:

Av. Arturo Merino Benitez 777-783, Punta Arenas 612 231196

secretaria@nobelius.cl

Consultas Directora: +569 83548943

Consultas Secretaría: +569 83549559

Consultas por vacantes al correo: admision@nobelius.cl

FINANZAS:

Lautaro Navarro 1066, Oficina 405, Punta Arenas 612 227034

+569 83550123

finanzas@nobelius.cl

ADMISIÓN:

612 227034

+569 83550123

admision@nobelius.cl

Desorden en el gobierno

Cruje el relato de La Moneda por Monsalve y reabre cuestionamiento oficialista que pide “cirugía mayor”

Tras conocerse que el jefe de gabinete del Presidente Gabriel Boric, Carlos Durán (FA), y su jefe de asesores, Miguel ● Crispi (FA), sabían de la denuncia contra Manuel Monsalve, se terminó por quebrar el intento del gobierno para alinear a sus partidos. Aunque públicamente pocos se atreven a decirlo, crecen los llamados para que haya cambio de gabinete y de asesores.

“Ha habido evidentes desprolijidades, también errores de manejo en la situación, la más seria fueron las 48 horas que transcurrieron, que siguiera en su cargo después de la denuncia. Eso ha sido difícil de explicarlo bien, que sea digerido por la opinión pública, y tal vez en algún minuto me imagino que se irá a hacer una mayor autocrítica”.

En entrevista con radio Infinita, el senador Ricardo Lagos Weber (PPD) sorprendió con su reflexión sobre el caso del exsubsecretario Manuel Monsalve. Y aunque luego de su frase defendió

a la ministra del Interior, Carolina Tohá (PPD), quien ha estado en el foco de las críticas por su manejo en la crisis, de todas maneras insistió en la necesidad de “hacer un reconocimiento público de que hubo actuaciones que no fueron las más adecuadas”.

El senador profundizó sus dichos este miércoles. “Yo apoyo al Gobierno 100% en esto, en general, pero en este tema, mi apoyo cuesta mucho”, subrayó Lagos Weber en EmolTV.

La declaración de Lagos Weber derrumbó el intento de orden que buscó el Ejecutivo con sus filas. El malestar en el sector se ha ido agudizando

en las últimas horas tras conocerse que el jefe de gabinete del Presidente, Carlos Durán (FA), y el jefe del Segundo Piso, Miguel Crispi (FA), también se enteraron antes de los hechos.

En esa línea, La Moneda volvió a llamar al orden durante el comité político ampliado del lunes.

Un cambio mayor y hoja de ruta clara

El malestar en el oficialismo ya no es solo a nivel de parlamentarios, sino que también empezó a permear a los presidentes de los partidos de gobierno. El tema ha sido motivo de conversación en el sector y más de algu-

no de ellos les ha transmitido esa molestia a los ministros del comité político e incluso al Presidente.

El antecedente que se conoció sobre Durán y Crispi para varios es la gota que rebasó el vaso. Para un dirigente oficialista el problema no es quiénes supieron, sino que, una vez que estuvieron al tanto, no hicieron una asesoría útil al Mandatario, y que eso quedó en evidencia debido a que no logran sacar el tema Monsalve de La Moneda.

Finalmente, para el senador Gastón Saavedra (PS) la continuidad de Crispi y Durán es insostenible. “Existe una cuestión que hace rato debe-

Diversas criticas han surgido en el oficialismo por manejo del gobierno sobre caso Monsalve.

ría haber ocurrido, entonces volvemos a las andanzas, ha pasado una serie de situaciones que en el tiempo han desgastado y quedaron ahí balbuceando y que no se re -

solvieron. Me recuerdo en este minuto del caso Convenio y otros que, por ejemplo, no se resolvieron de buena forma y las mantenemos vigentes”, asegura.

Tras estar en prisión preventiva

Celda 44: la nueva rutina de Manuel Monsalve en la cárcel de Rancagua

El ex subsecretario del Interior ingresó durante la madrugada hasta el recinto penitenciario, específicamente el Módulo

86, donde permanecen imputados por delitos sexuales y primerizos. Comparte celda con otros dos reos, uno de ellos un ex carabinero.

Como varios parlamentarios, en su época de diputado Manuel Monsalve -hoy en prisión preventiva tras ser imputado por violación y abuso sexual- adquirió un departamento en Viña del Mar a modo de inversión.

Lo utilizaba en las semanas que debía estar en el Congreso y viajaba fines de semana y las distritales a su zona. Por lo mismo, cuando culminó esa labor e ingresó a la primera línea del gobierno, a la cabeza de la Subsecretaría del Interior, intentó seguir con parte de la rutina de alojar en ese lugar y viajar ocasionalmente a su vivienda familiar en el Biobío.

Así, como desde el verano de 2022 debía estar preferentemente en la capital por sus labores en La Moneda, la otrora autoridad decidió ubicar como residencia ocasional el Hotel

Panamericano, a unas cuadras de Palacio, como quedó en evidencia cuando una asesora que trabajaba con él lo denunció por haberla atacado sexualmente en ese lugar.

Quienes conocen de la rutina que mantenía dan cuenta que algunas noches dormía en el mencionado recinto, pero que muchas otras viajaba en la noche para pernoctar en su departamento en la Quinta Región, donde también solía salir sin escoltas para, por ejemplo, ir a trotar.

La mañana del jueves 14 de noviembre su rutina cambió. Mientras se encontraba reunido con uno de sus abogados, efectivos de la Policía de Investigaciones golpearon su puerta y lo detuvieron, siendo trasladado hasta un cuartel de la institución en Ñuñoa.

Monsalve durmió en los calabozos de ese recinto cinco

noches, hasta el martes 19 de mayo, cuando finalmente culminó su formalización y el juez Mario Cayul ordenó su ingreso a la Cárcel de Rancagua para cumplir prisión preventiva. Esto, luego de dar por acreditado los hechos denunciados por la funcionaria y acoger las alegaciones del Ministerio Público en línea con que su libertad constituye un riesgo para la sociedad.

La nueva “residencia”

Al término de la mencionada audiencia, el ex subsecretario fue trasladado de inmediato hasta el recinto penitenciario por parte del equipo de Traslado de Alto Riesgo (TAR) de Gendarmería.

Ahí, como pudo conocer La Tercera, fue sometido al procedimiento como cualquier otro interno. Los funcionarios penitenciarios le aplicaron instrumentos de clasificación,

pasó por el área de atención médica para su evaluación -recordemos que casi se desmayó cuando oía al juez que quedaba preso-, y luego fue derivado hasta el Módulo 86, donde se encuentran imputados, igual que él, por delitos sexuales y primerizos.

En ese lugar, de acuerdo con fuentes de Gendarmería, se encuentran recluidos alrededor de 70 reos. Específicamente, el ex socialista comparte la celda número 44 con otros dos internos. Uno corresponde a un ex carabinero encausado por delitos sexuales y el otro es un recluso imputado por conducción en estado de ebriedad.

Se trata de un espacio que se encuentra en el tercer piso del recinto, y que cuenta con dos literas, WC, lavamanos y ducha, sólo de agua fría. Tiene luz natural, luz artificial y ventilación.

En cuanto a los horarios, estos son rígidos. Tras la formación del personal de la unidad, entre las 8.40 y las 9.00 horas se produce el desencierro, momento en que se cuenta a todos los internos del módulo, se les da acceso a desayuno y comienzan las hora de “patio”.

A eso de las 12.30 horas es la hora de almuerzo, a las 18 la cena y ya alrededor de las 18.30 se realiza un nuevo con-

teo y se da paso al encierro de los reclusos en las celdas. En ese momento, como aseguran quienes conocen del proceso, gendarmes suelen entregarles las colaciones nocturnas. Tiene posibilidad de visitas los días martes y domingo en horas de la mañana, momentos en que podrán ingresar hasta cinco de sus conocidos que previamente se hayan enrolado en las unidades de la institución penitenciaria.

Dirección:
calle Chiloé 1359, al llegar a Independencia (Ex biblioteca municipal)
CHILE
Optica Gafas
@gafas.cl
CASA MATRIZ: MÓDULO CENTRAL ZONA FRANCA, LOCAL 017
El exsubsecretario ya tiene nueva rutina en su nuevo “hogar” en Rancagua.

Pagos a Corfo se hunden más de 80%

Precio del litio que vende SQM cae bajo US$ 10 mil la tonelada, su menor nivel en tres años

La firma informó sus resultados a septiembre, en los que advierte que el valor de comercialización de su principal ● línea productiva seguirá cayendo en lo que resta del año. La merma en ingresos del litio, pese a haber sido compensada por mayores volúmenes de ventas, dejaron a dicha unidad de negocios casi empatada con el yodo en su contribución a la ganancia bruta de la compañía.

SQM sigue sufriendo con la caída en los precios internacionales del litio. El otrora producto estrella de la compañía, incluso quedó casi empatado con el yodo en términos de la contribución a las ganancias brutas de la compañía que cada una de las líneas de negocio acumula en lo que va del año.

Y es que el valor al que comercializó el denominado oro blanco durante el tercer trimestre retrocedió a niveles incluso por debajo de los US$10 mil la tonelada, nivel que no se veía desde hace tres años.

Así lo reflejan los distintos documentos publicados por la firma en el marco de su entrega de resultados financieros

entre enero y septiembre de 2024.

En concreto, la firma detalló que el precio de venta promedio para el tercer trimestre alcanzó los US$9.700 por tonelada métrica, una disminución del 67% en comparación con el precio de venta promedio informado para el mismo cuarto de 2023. Sin embargo, en una presentación la firma expresa el desempeño de dicha línea de negocios en otra unidad: dólares por kilo. Así, informó que el promedio de venta del tercer trimestre llegó a los US$9,7 por kilo.

Dicha medida permite situar el nivel registrado entre julio y septiembre como el más bajo desde hace exactamente tres

años. En el tercer trimestre de 2021, SQM informaba que cada kilo de litio comercializado se vendió en ese entonces a un precio promedio de US$ 8. A partir de entonces, comenzaría una rápida escalada en la cotización del mineral clave para la transición energética, que lo llevó hasta los US$ 58,8 promedio en el cuarto trimestre de 2022. Desde entonces, el precio promedio de SQM ha retrocedido 84%. Sólo en el último año, el retroceso es del 67%.

El volumen de ventas del tercer trimestre incluyó por primera vez las ventas provenientes de la división de litio de SQM Internacional, específicamente desde el proyecto Mt Holland, en Austalia.

Según detalló la firma, dicho proyecto comenzó el rump up.

Pese a lo anterior, la contribución a la ganancia bruta de la principal unidad de negocios de SQM cayó drásticamente entre un año y otro. Según detalla en su presentación, en lo que va del año, el litio representó el 42% de la ganancia bruta de SQM, que acumula U$1.033 millones entre enero y septiembre. En conferencia con analistas, el gerente general de SQM, Ricardo Ramos, ahondó en la visión de la compañía sobre los actuales niveles de percios. “Seguimos viendo los precios presionados por un exceso de oferta temporal, que ha ido disminuyendo teniendo en cuenta el

recorte de la producción anunciado por otros agentes del mercado”, indicó.

Pagos a Corfo se hunden

El menor desempeño también afectó los pagos que la minera realiza a Corfo, por concepto del contrato de arrendamiento en el Salar de Atacama que mantiene con la entidad gubernamental, titular de las pertenencias en el principal depósito salino del mundo. Entre enero y septiembre, dichos desembolsos totalizaron US$314 millones, un 82% menos que los US$1.729 millones cancelados en el mismo lapso de 2023. En impuesto a las ganancias, SQM reportó un desembolso entre enero y

septiembre por US$1.301 millones, un alza desde los US$719 millones vistos en el período comparable del año previo. Sin embargo, del total, US$1.103 millones se explican por el efecto del Impuesto Específico a Actividad Minera (IEAM) aplicado a la actividad minera del litio.

En esa línea, SQM reconoció en abril un efecto neto por el pago del impuesto específico a la actividad minera aplicado al litio US$ 1.096 millones, tras realizar un cambio en el tratamiento contable de las reclamaciones relacionadas con el pago dicho impuesto que la firma mantiene con el Servicio de Impuestos Internos (SII).

PINGÜINO MULTIMEDIA PRESENTA:

Joe Biden, aprueba el uso de minas terrestres antipersona en Ucrania

Estados Unidos ha suministrado a Ucrania minas antitanque durante toda su guerra con Rusia.

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, ha aprobado el suministro de minas terrestres antipersona a Ucrania, dijo a Reuters un responsable estadounidense, un paso que podría ayudar a frenar los avances rusos en el este, especialmente si se utilizan junto con otras municiones procedentes de EEUU.

Estados Unidos espera que Ucrania utilice las minas en su propio territorio, aunque se ha comprometido a no utilizarlas en zonas pobladas por sus propios civiles, dijo el funcionario.

The Washington Post fue el primero en informar de la noticia.

La oficina del presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, el Ministerio de Defensa ucraniano, el Ministerio de Defensa ruso

y el Kremlin no respondieron de inmediato a las peticiones de Reuters para hacer comentarios.

Estados Unidos ha suministrado a Ucrania minas antitanque durante toda su guerra con Rusia, pero la adición de minas antipersona tiene como objetivo frenar el avance de las tropas terrestres rusas, añadió el responsable, que habló bajo condición de anonimato.

Las minas estadounidenses difieren de las rusas en que son “no persistentes” y se vuelven inertes después de un período preestablecido, dijo el responsable. Requieren una batería para detonar y no explotan una vez que la batería se agota.

El martes, Ucrania utilizó misiles estadounidenses ATACMS para atacar territorio ruso, aprovechando el permiso recién

concedido por la administración saliente de Biden en el día 1.000 de la guerra. Moscú dijo que el uso de ATACMS, los misiles de mayor alcance que Washington ha suministrado hasta ahora a Ucrania, era una clara señal de que Occidente quería intensificar el conflicto.

El martes, el presidente de Rusia, Vladimir Putin, rebajó el umbral para un ataque nuclear en respuesta a una gama más amplia de ataques convencionales.

La medida se adoptó tras meses de advertencias a Occidente de que si Washington permitía a Ucrania disparar misiles estadounidenses, británicos y franceses hacia el interior de Rusia, Moscú consideraría a esos miembros de la OTAN directamente implicados en la guerra de Ucrania.

CERTIFICACIÓN DE CILINDROS GNC-GLP

POR NORMATIVA DEL MINISTERIO DE TRANSPORTES, CADA 5 AÑOS, TODO VEHICULO CONVERTIDO A GNC-GLP DEBE REALIZAR LA PRUEBA DEL CILINDRO DE GNC.

El martes, Ucrania utilizó misiles estadounidenses ATACMS para atacar territorio ruso, aprovechando el permiso recién concedido por la administración saliente de Biden.

HORARIOS DE ATENCIÓN DE Lunes a jueves de 10 a 13:30 hrs / 15:30 a 19:30 hrs Viernes y sábado 10 a 13:30 hrs / 15:30 a 20:00 hrs

Presidente de Francia

Macron hace un llamado a Latinoamérica a imitar a Chile y aportar a Ucrania con “ayuda humanitaria”

El presidente de Francia, Emmanuel Macron, hizo un llamado este miércoles desde Santiago a los líderes latinoamericanos a seguir los pasos de Chile para condenar la invasión de Rusia a Ucrania y enviar apoyo humanitario a los civiles ucranianos, en medio de la escalada del conflicto entre Kiev y Moscú.

“Chile abrió la vía aportando ayuda humanitaria a los civiles ucranianos que eran víctimas del ejército ruso y llamo a los dirigentes de América Latina a hacer lo mismo”, declaró Macron en una declaración oficial desde el palacio de La Moneda tras reunirse con el presidente Gabriel Boric.

Chile fue el primer país de América Latina en condenar la invasión rusa,

un conflicto al que Boric constantemente se refiere como “guerra de agresión de Rusia”.

A un mes del inicio de la guerra, en febrero de 2022, Chile envió a Ucrania 100.000 dólares en concepto de ayuda humanitaria a través de la Federación Internacional de la Cruz Roja.

“Hemos mantenido una postura clara en contra de la invasión de Rusia a Ucrania porque, desde nuestra perspectiva, constituye una violación flagrante del derecho internacional y de los principios fundamentales de la Carta de Naciones Unidas”, señaló por su parte Boric, que ha mantenido diversos contacto por videoconferencia con su par de Ucrania, Volodímir Zelenski.

Tras últimos ataques

Estados Unidos, España y Grecia cierran embajadas en Kiev ante potencial ataque aéreo

Durante la noche y durante dos horas y media del miércoles, en Kiev se ● activaron varias veces las sirenas antiaéreas. El sonido de los drones y de las defensas aéreas activadas se oía en toda la ciudad, incluido el centro. La capital ucraniana sufrió huelgas casi diarias desde principios de septiembre, lo que ha obligado a los residentes a refugiarse en la red de metro.

Estados Unidos, España y Grecia tomaron la decisión de cerrar sus embajadas en Kiev, en Ucrania, debido a un posible ataque aéreo.

La embajada de Estados Unidos en la capital de Ucrania informó que permanecerá cerrada este miércoles después de recibir “información específica de un potencial ataque aéreo significativo”.

El organismo ordenó a sus empleados que se resguardaran en el lugar y recomendó a los ciudadanos estadounidenses estar preparados para refugiarse inmediatamente en caso de que se anuncie una alerta aérea, según un aviso emitido en su sitio web.

Durante la noche y durante dos horas y media del miércoles, en Kiev se activaron varias veces las sirenas antiaéreas. El sonido de los drones y de las defensas aéreas activadas se oía en toda la ciudad, incluido el centro.

La capital ucraniana sufrió huelgas casi diarias desde principios de septiembre, lo que ha obligado a los resi-

cedida

dentes a refugiarse en la red de metro.

Grecia y España tomaron la misma decisión

Las embajadas de Grecia y España en Kiev también comunicaron que han cerrado al público hoy, después de que las sirenas de ataque aéreo se activaran varias veces durante la noche en la capital ucraniana.

La embajada griega en Kiev indicó a CNN que

permanecerá cerrada este miércoles por “razones de seguridad”.

Por su parte, la embajada española en Kiev también estará cerrada hoy tras recibir información sobre un posible ataque aéreo importante contra la ciudad, según reportó el medio español EFE. CNN ha solicitado comentarios a la embajada española.

La decisión de Grecia y España, ambos miembros

de la OTAN, de cerrar sus embajadas sigue a la advertencia de Estados Unidos durante la noche, que indicó haber recibido información sobre un posible ataque aéreo a gran escala de Rusia contra Kiev.

Durante la noche, un equipo de CNN en Kiev informó que se escucharon sonidos de drones y defensas aéreas activadas en toda la capital, incluso en el centro de la ciudad.

Países están atentos a lo que pueda suceder tras la guerra entre Rusia y Ucrania.

SAPU CESFAM: 18 DE SEPTIEMBRE Mateo Toro y Zambrano N° 1893

DE LUNES A VIERNES :17:00 a 23:30 hrs.

SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS :10:00 a 19:30 hrs.

SAPU CESFAM: DR. MATEO BENCUR Capitán Guillermo N° 0781

DE LUNES A VIERNES :17:00 a 23:30 hrs.

SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS :10:00 a 19:30 hrs.

SAPU CESFAM: JUAN DAMIANOVIC (SAR) José Ignacio Zenteno N° 2850, Barrio Sur

DE LUNES A VIERNES : Atención continuada las 24 hrs.

SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS: Atención continuada las 24 hrs.

SAPU CESFAM: CARLOS IBAÑEZ Eduardo Frei N° 1102

DE LUNES A VIERNES :17:00 a 23:30 hrs.

SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS :10:00 a 19:30 hrs.

ATENCION URGENCIA DENTAL EN EL CESFAM DR. MATEO BENCUR CALLE CAPITAN GUILLERMO N° 0781, BARRIO PRAT

DE LUNES A VIERNES :18:00 a 22:00 hrs.

SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS :10:00 a 14:00 hrs.

SAPU CESFAM: DR. JUAN LOZIC

DE

60 arriendos Ofrecidos

sE d A PEN sió N EN c A s A d E familia. Abate Molina 0398. Tel. 612260129.

cABA ñ A s cAP i TÁN gU ill ER m O, arriendo a empresas casas para dos personas, amobladas. Llamar +56999329577. (12dcbre)

A RR i EN d O $500.000 c ON s U m O s incluidos Contacto +56944258302 +56973396280. (13-22)

Pi E z A s A m OB l A d A s, di AR i O s, mensual, cable, cocina, lavadora, sector Barrio Prat, Covepa. 922174240 . (16-23)

sE ARR i EN d A UNA P i E z A PARA varón, casa de familia. Central. Fono 984231659 Sra. María . (19-25)

A RR i EN d O d EPARTA m ENTO con subsidio de arriendo, dos dormitorios, living comedor, cocina, baño, patio, en sector Sur de Avenida España. Celular 977291138 . (20-25)

A RRiENdO cAs A 3 dORmi TORiOs, sector Frei. Cel. +56975446578 (21-28)

100 Construcción

cON s TRU cció N , g A s F i TER í A , electricidad. Precios módicos garantizados. Fono 981357853.

2,88 hA. kM 29 NoRTE

PRIMERA LíNEA RuTA 9 PoR

CALETERA. SECToR CABo NEGRo. +56996491164

110 Guía para el hogar

AlgUiEN dE BUENA VOlUNTA d mE regale ropa mujer, hombre, cosas de casa, juguetes. 959305597 (21-24)

230 Otras especialidades

OPORTUN id A d d E i NVER sió N, Se vende sepultura 3 criptas, ampliable a 4, en Parque Cruz de Froward. Valor real $6.300.000. Precio especial $5.800.000. Espacio ideal para asegurar tu paz y la de tus seres queridos en lugar privilegiado: inmbsantagemita@ gmail.com. (17-30)

330 servicios Varios

dE s TAPO d E s A gÜ E s y artefactos sanitarios, moderna maquinaria eléctrica, su única y mejor solución. Maestro Arancibia. amplia experiencia. 612213915996493211. Todo medio de pago. (25ene2025)

sERV ici O d E A m P li F ic A ció N Tratar 950978386.

K AR i NA F UEN z A lid A Ag NE ll O, Psicóloga. Atención online niños, adolescentes y adultos. Registro Superintendencia de Salud 350974. Agendar al +56974768685. (30nov)

sE OFRE c E s ERV ici O electricidad, certificado. 985336753 (20dic)

340 Empleos Ofrecidos

sE BU sc A cONTA d OR A U di TOR o Contador General, con experiencia de a los menos 3 años en contabilidad en IFRS y conocimientos tributarios. Enviar curriculum vitae con pretensiones de renta al mail: postulacioncontadores2021@gmail. com (19-22)

sE NEcEsi TA g AR zóN(A), T iEmPO completo, con experiencia en cafetería para céntrico local, responsable y disponibilidad de horarios rotativos interesados enviar curriculum: admpatagonia@gmail.com (19-21)

NEcEsiTO cONTRATAR AUxiliAREs de aseo, con experiencia. Interesados llamar al celular 985293205 o presentarse en calle Fagnano N°50 (19-27)

sE REqUiERE l A c ONTRATA cióN de: Experto en refrigeración. Ingeniero o técnico electricista, con conocimiento en PLC. Gasfiter SEC. Enviar curriculum: estrategia.360spa@ gmail.com . (19-22)

Em PRE s A RE q U i ERE contratar el siguiente personal: Maestros y ayudantes eléctricos. Enviar curriculum indicando pretensiones de renta al mail: recepcionobra@gmail.com o al WhatsApp +56961154984. (20-29) 350 Empleos Buscados

mE OFRE zc O PARA lim P i E z A sitio y sacar pasto. 994251100 (20-21)

sE OFRE c E PER s ONA PARA trabajos en general, disponibilidad inmediata. 959001937. (20-21)

Balmaceda

Abogados Laboratorios

MARIAM TOLEDO GUICHACOY

Asesoría Previsional

(31dic)

PENSIONES: Vejez, Anticipada, invalidez y sobrevivencia.

PILAR SOLIDARIO. 995377796 majetogu1@gmail.com

Podólogos y Técnicos

podÓloGa

FABIOLA GODOY

atiende a domiCilio, tratamiento inteGral del pie. paCientes en General y diabétiCos.

Celular Whatsapp +56982635021 (17may)

Análisis clínicos y tomas de muestras. Toma de muestra a domicilio.

Fonasa e Isapres

Avda. Colón N° 1098 edif. Cruz Roja Horario atención: Lunes a jueves 7:30 a 18:00 hrs

Viernes 7:30 a 16:00 hrs

Sábado 8:00 a 12:00 hrs. (61) 2 244454- 2 248734 secretaria@laboratoriomagallanes.cl

Veterinarios

COVEPA

Consulta Veterinaria, Vacunas, desparasitaciones, esterilización, castración caninos y felinos. implantación de chip. Gral. salvo nº 0648 Fono 971399112. (15may22)

CARABINEROS

PRIMERA COMISARIA PUNTA ARENAS 612761095

SEGUNDA COMISARIA PUERTO NATALES 612761139

TERCERA COMISARIA PORVENIR 612761171

VIOLENCIA INTRAFAMILIAR 149/61276111

TENENCIA MONTE AYMOND 612761122

PROFESIONALES

Psicólogos

susana Parraguez Ll. psicóloga Magister en Psicoterapia familiar de Pareja e individual. Enfoque Constructivista Interaccional susana@espaciopsicovital.com +56 9 68363743 @espaciopsicovital www.espaciopsicovital.cl

Odontólogos

ClíniCa de implantes

dr. eduardo lépori díaz. Diplomado en U.S.A. Miembro Soc. de Implantología Oral de Chile. Cirugía Oral Ultrasónica 22 años de experiencia en implantes. Croacia 799 Fono: 61 2 242168

(27abr21)

PUBLIqUE CON NOSOTROS

CoNTáCTeNoS AL 2 292900 CLASIFICAdoS@eLpINguINo.Com

CUADRANTE N°1

AVDA. INDEPENDENCIA – AVDA. ESPAñAC.A. MERINO BENíTEZ 976691792

CUADRANTE N°2

OVEjERO – AVDA. ESPAñA- C.A. BENíTEZ 976691775

CUADRANTE N°3

OVEjERO- AVDA. ESPAñA – REPúBLICAAVDA. COSTANERA DEL RíO 976691837

CUADRANTE N°4

E.LILLO- j.E.ROSALES-PRAT- PéREZ DE ARCE- AVDA. ESPAñAREPúBLICA- AVDA. COSTANERA DEL RíO 976691811

CUADRANTE N°5

E.LILLO -jUAN E. ROSALES-PRAT-PéREZ DE ARCEAVDA. INDEPENDENCIA 976691832

Escapes y Gomería UMANZOR

Soldadura especial aluminio, tubos de escape. dobladora hidraulica. Abate Molina 0494 (14 sur) 61 2742745 - 997579945

Clasificados

Balmaceda 753

Horario de atención de lunes a viernes de 09:00 a 13:00 y de 14:30 a 19:00 Hrs. - Mecánica diesel y bencinero, todas las marcas y modelos - Scanner todas las marcas - Servicio de frenos

Pje. Dr. Juan Marín Nº550 (Barrio Sur) 957710494 E-mail: automotriz.miltonperez@gmail.com

Mejicana Nº 762 Fono 61 2224835 Punta Arenas Blanco Encalada Nº 761 Fono 61 2412101

OBITUARIO: ARÍSTIDES ALVARADO VIDAL.

ARÍSTIDES ALVARADO

VIDAL

(Q.E.P.D.)

Comunicamos el sensible fallecimiento de don Arístides Alvarado Vidal (Q.E.P.D.), quien en vida fuera el papá de nuestra querida compañera de trabajo Eliana Alvarado. Sus restos están siendo velados en el velatorio Don Bosco. Sus funerales se efectuarán el día viernes 22 del presente, previo oficio religioso a las 15:00 horas para posteriormente dirigirse al Cementerio Municipal Sara Braun. Participan: Daniela, Paola, Krisna, Isabel y Delia.

ARÍSTIDES ALVARADO VIDAL

(Q.E.P.D.)

Comunicamos el sensible fallecimiento de don Arístides Alvarado Vidal (Q.E.P.D.), quien en vida fuera el papá de nuestra querida amiga Eliana Alvarado. Sus restos están siendo velados en el velatorio Don Bosco. Sus funerales se efectuarán el día viernes 22 del presente, previo oficio religioso a las 15:00 horas para posteriormente dirigirse al Cementerio Municipal Sara Braun. Participan: Participa: Familia García Urriaga.

Oración al Padre Pío

Bienaventurado P. Pío, testigo de fe y de amor. Admiramos tu vida como fraile Capuchino, como sacerdote y como testigo fiel de Cristo. El dolor marcó tu vida y te llamamos "Un crucificado sin Cruz". El amor te llevó a preocuparte por los enfermos, a atraer a los pecadores, a vivir profundamente el misterio de la Eucaristía y del perdón.

Fuiste un poderoso intercesor ante Dios en tu vida, y sigues ahora en el cielo haciendo bien e intercediendo por nosotros. Queremos contar con tu ayuda. Ruega por nosotros. Lo pedimos por Jesucristo, nuestro Señor. Amén.

HORARIO: 24 HORAS TODOS LOS DÍAS DEL AÑO

Oración a San Expedito

Este Santo es para la ayuda urgente, para los problemas que exigen una solución rápida y cuya invocación nunca es tarde. ORACIÓN: Mi San Expedito de las causas urgentes e inmediatas. Intercede por mí junto a nuestro Señor Jesucristo para que venga en mi auxilio en esta hora de aflicción y desesperanza. Mi San Expedito, tú que eres el Santo Guerrero. Tú que eres el Santo de los afligidos. Tú que eres el Santo de los desesperados. Tú que eres el Santo de las causas urgentes, protégeme, ayúdame, otórgame fuerzas, coraje y serenidad. ¡Atiéndeme mi pedido! (Hacer el pedido). Mi San Expedito, ayúdame a superar estas horas difíciles, protégeme de todos los que puedan perjudicarme, protege a mi familia, atiende mi pedido con urgencia. Devuélveme la paz y la tranquilidad. ¡Mi San Expedito! Estaré agradecido por el resto de mi vida y propagaré tu nombre a todos los que tienen fé. Reza un Padre nuestro, un Ave María, un Gloria y hacer la señal de la Cruz. ORACIÓN A SAN EXPEDITO. Reza 9 Ave María, durante 9 días y pide 3 deseos, uno de negocio y dos imposibles, al noveno día publicar este aviso y se cumplirá aunque sea imposible.

Mil gracias, Señor

Mil gracias, Señor, por este nuevo día que me permites comenzar. ¡Es tan lindo despertar sabiendo que estás conmigo! En esta mañana recibo tu paz y tu amor. Gracias porque me acompañas siempre y me ayudas. Hoy quiero estar atento a tu presencia y a tu voz para andar conforme a tu voluntad.

Por favor, protégeme y guíame en este día. Quiero que tú me dirijas en todo lo que tengo que hacer con mi familia, en el trabajo y dondequiera que yo vaya. Quiero hacer tu voluntad y ser sensible a tu dirección. Ayúdame a saber cuándo hablar y cuándo permanecer en silencio. Que mis palabras reflejen tu amor y tu interés genuino por las demás personas. Quiero vivir para ti hoy y por siempre. En el nombre de Jesús, amén.

Milagroso San Judas Tadeo

Santo Apóstol San Judas, fiel siervo y amigo de Jesús, la iglesia te honra e invoca universalmente, como el patrón de los casos difíciles y desesperados. Ruega por mí, estoy sólo y sin ayuda. Te imploro hagas uso del privilegio especial que se te ha concedido, de socorrer pronto y visiblemente cuando casi se ha perdido toda esperanza. Ven en mi ayuda en esta gran necesidad, para que pueda recibir consuelo y socorro del cielo en todas mis necesidades, tribulaciones y sufrimientos, parwticularmente (haga aquí su petición), y para que pueda alabar a Dios contigo y con todos los elegidos por siempre. Te doy las gracias glorioso San Judas, y prometo nunca olvidarme de este gran favor, honrarte siempre como mi patrono especial y poderoso y, con agradecimiento hacer todo lo que pueda para fomentar tu devoción. Amén.

Oración San Francisco de Asís

Bendito seas, Dios Todopoderoso, Padre de todos los seres vivos.

A ti que creaste peces, aves y animales de la tierra, e inspiraste a San Francisco de Asís para que los considerara como sus hermanos y hermanas, te pedimos que ilumines y guíes a quienes trabajamos por el cuidado de los animales, seres a los cuales encomendamos tu protección. Padre misericordioso, que siempre seas alabado por la belleza de Tu creación.

Amén. (J.P.D.M)

POR: YOLANdA SULTANA

HORÓSCOPO

ARIES GÉMINIS

(21 de marzo al 20 de abril)

AMOR: El tiempo se le puede escapar entre las manos así es que tome la decisión y díganle a esa persona lo que siente. SALUD: No se impregne de energías negativas, esto perjudica mucho a su organismo. DINERO: Aproveche bien la jornada para hacer bien su trabajo. COLOR: Naranjo. NUMERO: 32.

CÁNCER

(22 de junio al 22 de julio)

AMOR: Tómese el tiempo necesario para conocer bien a esa persona, evite poner en riesgo a su corazón. SALUD: Recuerde que debe evitar problemas respiratorios. Cuidado con los cuadros alérgicos. DINERO: Cuidado con despreocuparse en su trabajo. COLOR: Verde. NUMERO: 11.

TAURO

(21 de abril al 20 de mayo)

AMOR: Si los vínculos no se cuidan estos terminan debilitándose y por ende rompiéndose. SALUD: Sea responsable con su salud y para esto debe cambiar sus hábitos de vida. DINERO: Vaya poniendo en orden las cosas ya que queda poco de noviembre. COLOR: Celeste. NUMERO: 6.

(21 de mayo al 21 de junio)

AMOR: Le recomiendo mejor tener un detalle bonito que incentive a su pareja o a esa persona a la cual se está acercando. SALUD: Ya pasarán esas molestias, tome los cuidados necesarios. DINERO: No es momento de perder una oportunidad laboral. COLOR: Plomo. NUMERO: 22.

LEO VIRGO

(23 de julio al 22 de agosto)

AMOR: No arruine las cosas solo por un arrebato que se pudo haber evitado. SALUD: Cuidado con los problemas estomacales, debe tener más cuidado con la alimentación. DINERO: Le recomendaría aplazar un poco los proyectos hasta que mejoren las condiciones. COLOR: Azul. NUMERO: 14.

(23 de agosto al 22 de septiembre)

AMOR: Deje que esa persona siga su camino ya que el destino a veces es más sabio y sabe por qué hace las cosas. SALUD: Mucho cuidado con accidentarse, ande con precaución. DINERO: No deje de poner más de su parte en el trabajo. COLOR: Marengo. NUMERO: 19.

LIBRA SAGITARIO

(23 de septiembre al 22 de octubre)

AMOR: No tiene nada de malo ceder un poco con el objetivo de que las cosas puedan mejorar entre los dos. SALUD: Cuide su cuerpo, evite enfermedades desagradables. DINERO: Tarde o temprano el destino le llevará por el camino que corresponde. COLOR: Rojo. NUMERO: 7.

CAPRICORNIO

(21 de diciembre al 20 de enero)

AMOR: Cuando las relaciones inician es habitual tener dudas, pero debe darle tiempo al tiempo. SALUD: Cuidado ya que el estrés no sólo afecta su salud corporal sino también su estado anímico. DINERO: Cuidado con perder dinero. COLOR: Lila. NUMERO: 18.

ESCORPIÓN

(2 3 de octubre al 22 de noviembre)

AMOR: La felicidad se debe buscar y no esperar a que ésta llegue mágicamente. SALUD: Lamentarse no le ayuda en la nada, es usted quien debe darse ánimos para salir adelante. DINERO: No dude en que podrá salir adelante y superar los problemas económicos. COLOR: Violeta. NUMERO: 29.

ACUARIO

(21 de enero al 19 de febrero)

AMOR: Controle un poquito sus celos o de lo contrario terminarán siendo algo que perjudique la relación. SALUD: Tiene que eliminar ese estrés que ha acumulado. DINERO: En estos tiempos ahorrar debe ser su principal motivación. COLOR: Crema. NUMERO: 2.

(23 de noviembre al 20 de diciembre)

AMOR: Las palabras al final sólo quedan en eso si es que no van acompañadas de acciones. SALUD: Necesita prestar más atención a esos indicios que su organismo le está tratando demostrar. DINERO: Haga frente a sus compromisos y sea responsable. COLOR: Calipso. NUMERO: 10.

PISCIS

(20 de febrero al 21 de marzo)

AMOR: Tenga una mejor disposición cuando se trate de solucionar malos entendidos. SALUD: No se estrese por lo que ocurra a su alrededor, eso no le ayuda. DINERO: No debe poner en duda sus competencias ya que usted es una persona muy capaz. COLOR: Café. NUMERO: 23.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.