21-12-2024

Page 1


Jorge Guzmán, exdiplomático: “Lo peor de todo es que Chile y Argentina se están quedando sin agenda bilateral”

(Página 11)

Exsubsecretario Monsalve se queda sin abogados particulares y debe recurrir a la Defensoría Penal Pública

(Página 37)

Jaime Jelincic, dirigente gastronómico: “Es ilegal, ocasionará conflictos y es una muy mala idea para recaudar impuestos”.

(Página 21)

Roban y causan daños en vivienda de joven detenido por homicidio

Posterior al hecho de sangre registrado el lunes en Puerto Natales, desconocidos ingresaron al inmueble familiar del

● imputado, aprovechando que éste se encontraba sin moradores. Junto con causar destrozos, los malhechores sustrajeron diversas especies. Hasta el momento no hay detenidos por este hecho.

Expertos advierten sobre riesgo sísmico en Punta Arenas

Por una bala no pudo abordar avión y terminó detenido

Renuevan por tres años arriendo de edificio municipal JOVEN

Municipio destacará aporte de 13 vecinos de Punta Arenas

Madre a la justicia por amenazar de muerte a su pequeña hija

(Página 9)
(Página 2)
(Página 2)
(Página 5)
(Página 24)
(Página 7)
(Página 17)
Año XVII, N° 6.250
Punta Arenas, sábado 21 de diciembre de 2024
(Página 4)

En Puerto Natales

Ayer fue formalizado

Un joven de 21 años fue puesto a disposición de la justicia, luego de ser detenido como autor del delito de porte de munición.

Ayer enfrentó a la justicia en el Juzgado de Garantía de Punta Arenas, donde la Fiscalía le comunicó que se iniciaba una investigación en su contra por los hechos ocurridos durante la tarde del 19 de diciembre cuando se encontraba en dependencias del Aeropuerto Presidente Carlos Ibáñez del Campo.

El hecho se registró al momento que se disponía a

abordar un vuelo para dirigirse a otra región y luego que el sistema de Rayos X detectara que en su billetera mantenía un proyectil balístico.

Al ser consultado sobre los permisos, manifestó no tenerlos, por lo que personal de Aeronáutica dio cuenta de ello a personal de Carabineros procediéndose a la detención.

El joven quedó con la medida cautelar de firma ante Carabineros y arraigo nacional, durante los 60 días que se decretaron para el cierre de investigación. En aeropuerto detienen a joven que portaba una bala en su billetera

Reparto Gratis FONO CEMENTO

Roban y causan destrozos en casa de detenido por crimen

Antisociales aprovecharon que el inmueble se encontraba sin moradores. ●

Policial policial@elpinguino.com

Un hecho delictual se registró en el domicilio de la familia del joven imputado por el crimen ocurrido a mediados de esta semana en la capital de Última Esperanza, donde un adolescente de 17 años fue ultimado con una puñalada en el sector de la Plaza de Armas.

De acuerdo con una denuncia recepcionada por la PDI en Natales, posterior al hecho de sangre desconocidos ingresaron al inmueble familiar del imputado, aprovechando que éste se encontraba sin moradores.

En su paso, los desconocidos causaron destrozos y se llevaron diversas especies, principalmente aparatos electrónicos. La suma de lo sustraído no se ha podido establecer.

En cuanto al acceso, los malhechores forzaron una de las puertas. Una vez en el inte-

El hecho ocurrió horas después del crimen que conmocionó a Natales y a buena parte de los magallánicos.

rior, además de la sustracción de especies, arremetieron contra los ventanales causando importante daños.

Hasta el cierre de la presente edición no se había informa-

do sobre detenciones ligadas a este episodio.

En tanto, el menor imputado, hijo de los propietarios de la vivienda afectada, se encuentra privado de libertad en la cárcel

juvenil de Punta Arenas (ubicada en el sector sur, Río de los Ciervos) a la espera del avance y cierre de la investigación, que lo llevará a juicio por el delito de homicidio calificado.

Fueron puestos a disposición de la justicia

PDI detuvo a dos sujetos por órdenes pendientes

Detectives del Departamento de Migraciones y Policía Internacional Punta Arenas detuvieron a un hombre de nacionalidad chilena, en el paso fronterizo Integración Austral en Monte Aymond, cuando se presentó a realizar el control migratorio para salir del país. Sin embargo, mantenía una orden de aprehensión vigente por el delito de amenazas contra personas y propiedad, emanada del Juzgado de Garantía de Punta Arenas en febrero de este año.

En tanto, un hombre de nacionalidad colombiana fue detenido en el complejo policial de Punta Arenas cuando

concurrió a efectuar consultas de extranjería y se detectó que registraba una orden de detención por el delito de Tráfico Ilícito de Drogas.

El extranjero de 25 años fue condenado el 2022 a raíz de la investigación realizada por la Brigada Antinarcóticos y Contra el Crimen Organizado Punta Arenas, en la llamada “Operación Buenaventura”, donde fueron detenidas 12 personas en la ciudad y se logró la incautación de clorhidrato de cocaína, cannabis sativa, MDMA “éxtasis” y más de 12 millones de pesos en dinero en efectivo.

Ambas personas comparecieron ante el Juzgado de

Quedó con prohibición de acercarse a la menor

Garantía de Punta Arenas, donde fueron puestos a disposición de la justicia.

Fiscalizaciones

Constantemente la PDI de Punta Arenas se encuentra realizando fiscalizaciones y controles de identidad, con el fin de poder detectar a personas que mantienen causas pendientes con la justicia, siendo éstas puestas a disposición de los tribunales, y puedan ser vistos uno a uno los casos, dependiendo de los requerimientos, donde incluso se ha podido dar con ciudadanos que son enviados con posterioridad a la prisión preventiva.

Formalizan a madre que amenazó de muerte a su hija de 14 años

Se señaló que el hecho ocurrió cuando la niña, que se encuentra actualmente en una residencia de menores, llegó a la ● vivienda de su progenitora tras su ausencia a una visita programada.

Policial policial@elpinguino.com

Ante el Juzgado de Garantía de Punta Arenas compareció una mujer, quien fue detenida por personal de Carabineros como autora del delito de amenazas de muerte en contexto de violencia intrafamiliar.

La situación, según relató la fiscal Rina Blanco durante la audiencia de formalización de cargos, se originó en “horas de la tarde del 19 de diciembre, cuando la menor (hija de la detenida), que actualmente se encuentra residiendo en una casa de cuidados de menores, llegó hasta el domicilio de la imputada, situado

en la prolongación de la calle Capitán Guillermos. Al lugar fue acompañada de una persona adulta, luego que su madre no se presentara a la visita respectiva. Al golpear la puerta, fue atendida por la mujer, la que al ver la presencia de su hija le indica: “no quiero que entres, tú sabes que soy capaz de matarte”.

Tras este episodio, la joven víctima desbordada en ira le propina un golpe a la reja de la vivienda, para luego retirarse del lugar con dirección a la residencia donde vive, instancia en que le contó a una de las profesionales lo ocurrido, quien presentó la denuncia ante personal de Carabineros.

Debido a que el hecho de amenazas de muerte se encontraba aún en flagrancia, el personal policial concurrió al domicilio de la mujer, donde procedieron a su detención.

Esta situación, a juicio de la Fiscalía, constituye un delito de amenazas de muerte en contexto de violencia intrafamiliar, solicitando la medida cautelar de prohibición de acercarse a la víctima, requerimiento al que no se opuso la Defensoría. Se decretó un plazo de 60 días para el cierre de la investigación.

Cabe hacer presente que a la joven víctima la representó una abogada del programa asistencial Mi Abogado.

Por protección a la víctima no se puede difundir ni el nombre ni el rostro de la imputada.

Será por tres años y exige una participación más activa en el Carnaval de Invierno

Concejo Municipal aprueba nuevo contrato para arrendar edificio municipal a La Polar

● de la mayoría de los concejales de su sector.

La sesión extraordinaria fue también, a nivel político, una “medida de fuerza” del alcalde Claudio Radonich con el apoyo

La primera señal la dieron cuatro concejales. José Becerra, presidente de la comisión de Infraestructura del Concejo Municipal; Jonathan Cárcamo; Dálivor Eterovic; y Jorge Risco firmaron una carta en la que contaban del estado, al menos cuestionable, en el que se encuentra el edificio de propiedad de la Municipalidad de Punta Arenas, pero manejado y administrado hoy en día por tienda La Polar, en la esquina de las calles Colón con Bories, en pleno centro de la ciudad.

Hubo también multas que en su momento no se pagaron, pero que luego sí; y una evaluación certificada por la Secretaría de Planificación Comunal (Secplan) más bien negativa. Además, desde que comenzó el arriendo a esta par-

te, el número de trabajadores de la multitienda ha disminuido a la mitad, según se acotó en la sesión del Concejo Municipal del viernes.

Pese a todo, se firmó un nuevo contrato con la empresa que ya no es La Polar, sino ABC, pero que sigue usando esa marca. Ello le permitirá las condiciones anteriores: una boleta de garantía, multas en el caso de atraso por el pago del arriendo; quitar los latones de las ventanas (vestigios del estallido social); derecho a visita del edificio; una vigencia de tres años del contrato de arriendo a partir de enero próximo, sin renovación, por 760 unidades de fomento ($30 millones mensuales, apróximadamente) y apoyo en el Carnaval de Invierno.

La tensión se percibió por una promesa incumplida que le refregaron los ediles oficialistas a Claudio Radonich, el

alcalde: antes, cuando se discutió hace tres años el futuro del recinto, la autoridad máxima de la ciudad había comprometido a trabajar en el proyecto que permita su recuperación como “centro cívico” para la comunidad. En su explicación, apuntó a una falta de financiamiento y un entuerto burocrático del (y con el) Gobierno Regional.

“Me arrepiento de haber confiado en que se iban a hacer las cosas necesarias para recuperar el edificio (...) Usted no quiso presentar ningún proyecto y fue obstruccionista en la información”, espetó Becerra a Radonich, quien lo interpretó como que lo trataran de mentiroso.

Pese a todo, la concejala Alicia Stipicic, quien votó a favor del nuevo contrato de arriendo, puso el foco en el compromiso del alcalde Radonich de lograr un estudio que permita tener co-

nocimiento del estado real del edificio: “Sé que se va a cumplir el estudio del edificio y que se haga un buen plan, una buena inversión para arreglar este inmueble que es parte de nuestro patrimonio”.

En el subtexto del hecho, podría dar luces de la forma en la que el jefe comunal podría gobernar la ciudad. A su favor votaron los representantes que caminan en su vereda política, vale de -

cir: Germán Flores, Marcela Leichtle, Alicia Stipicic y Miguel Contreras. Cuatro votos que, sumado al del alcalde, permiten la mayoría simple para todo lo que por allí pase.

Quitar las latas de las ventanas es uno de los compromisos del nuevo contrato.

Ministro de Transportes da el vamos a la instalación de grúas que duplicarán cargas

El secretario de Estado participó en la presentación de un plan de infraestructura habilitante, y luego conoció los ● pormenores para reforzar el muelle que recibiría las megaestructuras.

Si hay algo con lo que realmente se sufre en Punta Arenas, Puerto Natales y en la Región de Magallanes en general, es en la vialidad. Pareciera que de pronto las calles y rutas no estuvieran dispuestas como para soportar las nevadas habituales o el paso de camiones de carga de alto tonelaje que vienen a abastecer a quienes aquí residimos o que desembarcan después de sortear las imprevisibles rutas marítimas. Con esa tesis y no hipótesis de fondo, al ser una idea común y compartida, es que el ministro de Transportes y Telecomunicaciones, Juan Carlos Muñoz, aterrizó en el sur extremo de Chile.

Aunque no fue solo eso, pues se transforma todo en una obra pública clave para el desarrollo del tan prometido hidrógeno verde. Y es allí también donde se cobra relevancia que con él estuviera también en algunas actividades el subsecretario de Energía, Luis Felipe Ramos.

El viernes, temprano en la mañana, participó de la presentación de “Plan de Desarrollo Logístico”, un documento elaborado por la Universidad de Valparaíso y expuesto en la Contraloría regional, que permite tener “una claridad acerca de la infraestructura necesaria para el desarrollo de la industria del hidrógeno verde en la región y a través de eso también ir avanzando en todos los proyectos, tanto públicos como privados, para que se

concreten”, destacó el subsecretario Ramos.

La autoridad del Gobierno central aseguró también que el mismo desarrollo de este tipo de energía en Magallanes es fundamental “y una prioridad, no solo en términos económicos y de sustentabilidad, sino para las metas climáticas que establecen que antes del año 2050 tenemos que alcanzar la carbononeutralidad”.

“Estamos tomando todas las acciones necesarias para que tengamos todos los elementos y condiciones habilitantes para que se desarrollo: uno es el desarrollo normativo, el de las condiciones sociales y ambientales; y otro, el de infraestructura habilitante”, añadió Ramos.

En las proyecciones hechas por la casa de estudio, adelantó el subsecretario, con la infraestructura actual, al menos la portuaria, se podría enfrentar el 50% de la demanda inicial del hidrógeno, cuyas primeras obras podrían tener sus primeros trabajos concretos en 2027.

“Un antes y un después”

Por su parte, el ministro Muñoz aterrizó la misma instalación de esta nueva industria, la que implicaría la llegada de aerogeneradores vía marítima. Por lo pronto, aseguró que “tenemos con claridad el interés de varias empresas de presentarse al sistema de Evaluación de Impacto Ambiental y que van a generar una riqueza importante en la región. Si el hidrógeno verde se desarrolla como estamos esperando, va a ser un antes y un después, sobre todo para el sistema

logístico en Magallanes: va a generar empleos, riqueza, oportunidades”.

“Solo en el sector portuario, lo que se requiere es mayor que el de hoy. Hablamos de aumentar la capacidad de transferencia portuaria 12 veces respecto a como estamos hoy”, acotó luego.

Desde el Gobierno, el respaldo no ha sido solo al reforzamiento del muelle Mardones, a cargo de la Empresa Portuaria Austral, EPA. Aunque de ésta, el secretario de Estado subrayó en que “como Gobierno, le hemos puesto prioridad, no solo al reforzamiento del muelle Mardones actual, que nos va a permitir reforzar y agregar equipamiento y grúas para duplicar su capacidad, sino que además su pronta extensión para tener el doble de capacidad del número de barcos para atender simultáneamente”.

Muelle Mardones

La segunda actividad matutina f ue en el mismísimo muelle Mardones. Desde allí, el ministro Muñoz explicó que el reforzamiento y el equipamiento tendrán un costo de $20 mil millones, lo que permitirá duplicar la capacidad de carga, pasando de 400 mil a 800 mil toneldas. “Esperamos que puedan estar terminadas en cerca de 18 meses, junio de 2026”, vaticinó.

El delegado presidencial regional, José Ruiz, dio cuenta de una “tremenda noticia”: la de “otorgar garantía estatal a EPA para que pueda ampliar la terminación del muelle fiscal, que

implicaría una inversión de cerca de US$65 millones, que nos permita hacer frente a la creciente transferencia y carga que está teniendo y vamos a tener en la Región de Magallanes y la Antártica”.

Finalmente, Gabriel Aldonay, presidente del directorio de EPA, explicó el rol de la empresa: “Cuando asumimos la responsabilidad en el directorio, nos fijamos tres objetivos: primero, que la empresa sea un factor que influya positivamente en el desarrollo de la región, eso significa transformar, en el caso de Mardones, un muelle con características únicas (...) Esto nos interesa no solo por esta responsabilidad inmensa que tenemos de las

nuevas cargas que llegarán con el hidrógeno verde, sino que el desarrollo de la región se ha trabado por no tener una buena infraestructura. Lo segundo fue que vamos a preocuparnos de ser una alternativa portuaria eficiente para la industria de los buses; y tercero, es trabajar por hacer de los servicios logísticos los más eficientes y competitivos posibles en la proyección en la Antártica”.

Gobernador Flies

El gobernador Jorge Flies acompañó al ministro en las actividades. Respecto al muelle Mardones, puso énfasis en que con la instalación de grúas hay un “elemento fundamental, tiene que multiplicar por 2

la capacidad portuaria; tiene que tener respuesta en vialidad, en Ruta 9 y 255, que son internacionales y fundamentales para dar la logística, tiene que dar salida a la ciudad e incorporar carreteras”.

Flies recordó también que existen 20 proyectos de hidrógeno verde en desarrollo de líneas de base; dos proyectos en el Servicio de Evaluación Ambiental, de HIF y HNH; mientras que para 2025 se estima que seguirían el mismo camino las empresas TEG y Total Energy. “Las presiones que vamos a tener en planificación, evaluación, y posteriormente construir carreteras, habilitar vialidad, construir carreteras, va a ser gigante”.

El seremi del MOP, José Luis Hernández; el delegado presidencial, José Ruiz; el ministro Muñoz; Gabriel Aldonay, de EPA; y el gobernador Flies.

Expertos advierten riesgo sísmico en Punta Arenas

Los profesionales dieron a conocer un interesante mapa de zonificación

● sísmica de la capital magallánica, el cual podría constituirse en una valiosa herramienta de planificación y guía profesional en la capital magallánica.

Apesar de que la mayoría cree que la región más austral de Chile es asísmica, la realidad es que Magallanes se encuentra en la confluencia de tres placas tectónicas: Sudamericana, Antártica y Scotia. El sistema de Fallas Magallanes-Fagnano, que se presenta en la unión de las placas Sudamericana y Scotia, es la zona de origen de dos grandes eventos sísmicos de la región: uno en 1879, con una magnitud entre 7.0 y 7.5 en la escala Richter, y otro en 1949, que alcanzó una intensidad de 7.5 a 7.8 Richter, dejando tres fallecidos, 18 heridos y 225 damnificados.

“Hace pocos días (17 de diciembre) se cumplieron 75 años del último gran sismo en Punta Arenas, lo que podría indicar que estamos próximos a experimentar un nuevo evento telúrico, considerando que, según estadísticas, estos ocurren en la zona aproximadamente cada 70 años. Este intervalo de tiempo se debe al lento movimiento de las placas tectónicas de contacto, mucho más pausado que en otras regiones del país. Sin embargo, aunque es imposible predecir con exactitud cuándo ocurrirá un sismo, es fundamental estar preparados”, explicó Ramón Carrasco, gerente de Geotecnia Patagonia y socio de la CChC Magallanes desde 2008.

Seminario

La Cámara Chilena de la Construcción Magallanes organizó el Seminario “Riesgo Sísmico en la Región de Magallanes”, donde se presentó una innovadora propuesta de zonificación sísmica para Punta Arenas. El evento contó con las exposiciones de los ingenieros civiles Ramón Carrasco y Pablo Villarroel, expertos de Geotecnia Patagonia y miembros de la Sociedad Chilena de Geotecnia

En el seminario abierto a la comunidad, se mostró que Punta Arenas, ciudad que ha triplicado su superficie desde 1949, presenta una alta heterogeneidad de suelos, con predominio de formaciones arenosas. El estudio, reveló que el sector costero y la zona norte de la ciudad podrían presentar los mayores efectos adversos ante eventos sísmicos, principalmente debido a la presencia de sue -

los potencialmente licuables y orgánicos.

“Antes de construir es imprescindible realizar un adecuado estudio de suelo, porque en Punta Arenas hay una gran diversidad de tipos de suelo. Si se identifica un suelo especial, con características más complejas, existen hoy en día una serie de soluciones geotécnicas que permitirían construir allí edificaciones que respeten las normativas sísmicas chilenas NCh433 y NCh2369”, aseguró Carrasco.

Mapas

Los expertos en geotecnia presentaron mapas de interpolación que identifican las zonas más presentarían mayores niveles de demanda sísmica, como lo son las unidades de suelos orgánicos en el sector norte, las unidades arenosas del borde costero y el sector del Cerro La Cruz. En contraste, las zonas hacia el sur y poniente de la ciudad mostrarían menor susceptibilidad.

Senapred

Luis Calixto, director (s) de Senapred Magallanes, participó en el seminario y detalló el trabajo que realiza el servicio en situaciones de emergencia: “Cuando ocurre un sismo, nuestros informantes deben reportar a la unidad de alerta temprana la intensidad del evento, según la escala de Mercalli, así como la percepción de la ciudadanía. Contamos con protocolos de evacuación y hemos llevado a cabo múltiples simulacros. Este tipo de eventos, como este seminario organizado por la Cámara Chilena de la Construcción, son clave para entregar información valiosa a la comunidad. Es importante recordar que en Magallanes no se ha registrado un sismo en más de 70 años, por lo que varias generaciones no han vivido esta experiencia. Sin embargo, nuestra región ha enfrentado terremotos significativos con daños y víctimas fatales en el pasado. Por ello, es fundamental que estemos

años

han transcurrido desde el último gran terremoto ocurrido en Punta Arenas y que alcanzó una intensidad de 7,5 a 7,8 grados Richter y que dejó a tres personas muertas, 18 heridos y 225 damnificados.

preparados ante cualquier eventualidad relacionada con la amenaza sísmica que enfrentamos como región”.

Durante el seminario, también se abordaron técnicas específicas de mitigación para los suelos más susceptibles, incluyendo el uso de geosintéticos y nuevas técnicas de mejoramiento de suelos, fundamentales para garantizar construcciones seguras que cumplan con la normativa vigente.

cchc

El seminario contó con la participación de destacados expertos en la materia.

Cartas al Director

ENVIAR A: editor@elpinguino.com

m ejorar nuesT ras habilidades: un Compromiso país

Señor Director:

Los resultados del informe de la OCDE 2023 nos enfrentan a una realidad lapidaria: el 44% de los adultos en Chile presenta competencias insuficientes en comprensión de textos, matemáticas y resolución dinámica de problemas. Esta situación no sólo nos deja en el último lugar entre los 31 países evaluados, sino que también evidencia las profundas brechas que dificultan nuestro desarrollo como sociedad.

Si bien es imperante recuperar la asistencia a clases y valorar el aprendizaje en todos los niveles, estos resultados también dan cuenta de la necesidad de reforzar la educación continua de los chilenos y chilenas de distintas edades. Por eso, la solución debe ir más allá de las aulas. El acceso a herramientas y metodologías innovadoras, como el aprendizaje personalizado, puede ser una pieza clave en este desafío.

En ese contexto, plataformas como Superprof, que conectan a estudiantes y profesores con clases personalizadas en distintas modalidades, representan una alternativa concreta y accesible. Estas herramientas permiten a adultos y jóvenes avanzar a su propio ritmo y fortalecer áreas débiles, cerrando brechas de aprendizaje con un enfoque práctico y pensado en el alumno.

Es fundamental que como país actuemos con urgencia. Si no nos comprometemos ahora, condenaremos a las futuras generaciones a la falta de oportunidades. Apostemos por soluciones que fomenten el desarrollo de habilidades, reconociendo y adaptándose a las necesidades de las personas. El aprendizaje continuo y personalizado debe ser parte de la nueva estrategia nacional para revertir esta preocupante tendencia.

Tamara Silva Country Manager de Superprof,

VoCera

Señor Director:

La Ministra Vallejos en sus vocerías suele demostrar desconocimiento o ignorancia sobre los temas que comunica; también suele relacionarlos a la gestión de otros Ministerios y lo más común es responsabilizar de ellos a terceros. Lo sorprendente es que después de su vocería explica, complementa o derechamente se corrige en sus dichos, conducta que se evidenció en su comparecencia al Congreso por el caso Monsalve, oportunidad en que fue acompañada de otro Ministro que no tenía participación en la instancia ( …Usted no tiene vela en este entierro) y en la que su relato se lo mandaron por escrito para que simplemente lo leyera. Juan de Dios Videla Caro

¿Qué V iene para el dólar?

Señor Director:

fiestas de fin de año sin accidentes

“Vivir unas fiestas tranquilas y seguras en magallanes es posible si tomamos consciencia de los riesgos y actuamos con responsabilidad”.

Las fiestas de fin de año son una de las celebraciones más esperadas en todo el mundo, y Magallanes no es la excepción. Sin embargo, es fundamental recordar que estas festividades deben transcurrir de manera segura y responsable para evitar accidentes que empañen el espíritu de la ocasión. En este contexto, la Región de Magallanes, por su particular ubicación y clima, debe estar especialmente atenta a las condiciones que podrían propiciar situaciones de riesgo. En cuanto a la conducción, la recomendación de no manejar bajo los efectos del alcohol es más relevante que nunca. Las fiestas pueden ser sinónimo de celebración, pero también son una de las principales causas de accidentes graves debido al consumo excesivo de alcohol. Es vital que los conductores se responsabilicen no solo por su seguridad, sino por la de todos los que comparten la vía.

La alternativa del transporte público, taxis o designar a un conductor sobrio son medidas esenciales para evitar lamentables tragedias. Asimismo, la prevención de accidentes domésticos es otro aspecto que no debe ser subestimado. La manipulación de fuegos artificiales, la preparación de cenas festivas y el uso de decoraciones pueden convertirse en peligros si no se toman las precauciones adecuadas. Asegurarse de tener extintores a mano, supervisar el uso de fuego y mantener a los niños alejados de elementos peligrosos son prácticas que deben ser adoptadas por todos. Vivir unas fiestas tranquilas y seguras en Magallanes es posible si tomamos consciencia de los riesgos y actuamos con responsabilidad. Disfrutemos de esta temporada con moderación, precaución y mucho cuidado, para que la Navidad y el Año Nuevo llegue lleno de salud, alegría y sin tragedias que lamentar.

Carreras de la salud

Señor Director:

Las proyecciones del tipo de cambio para 2025 indican una tendencia de apreciación moderada del dólar frente al peso. Según estimaciones de analistas, se anticipa que el dólar fluctúe entre $1.030 y $1.100 durante el año.

Diversos factores podrían influir en esta dinámica cambiaria. El precio del cobre, principal producto de exportación de Chile es determinante; una disminución en su valor podría debilitar el peso y tener un efecto al alza del dólar. Asimismo, las políticas monetarias de la Reserva Federal de EE.UU., especialmente en relación con las tasas de interés, pueden fortalecer el dólar si se incrementan, atrayendo capitales hacia activos en dicha moneda. La situación económica global y la demanda internacional de materias primas también jugarán un rol crucial.

A nivel interno, la política monetaria del Banco Central de Chile será clave. Una reducción de la tasa de interés durante el año podría influir en la competitividad del peso frente al dólar. Además, la inflación, estimada en 3,6% para el próximo año, y un crecimiento del PIB, proyectado en 2,4% para el cuarto trimestre de 2024, afectarán las expectativas del mercado y, por ende, el tipo de cambio.

Cartas al Director

ENVIAR A: editor@elpinguino.com

Terrorismo en Chile

Señor Director:

En medio de la tramitación de la ley antiterrorista, resulta llamativo el flanco que ha dejado la discusión dentro del oficialismo por el claro descontento del PC y el FA, quienes decidieron llevar la norma al Tribunal Constitucional, ese organismo que llevan dos décadas criticando. Sin embargo, lo más cuestionable de todo es que se busque el entorpecimiento de la discusión del proyecto en medio de alzas significativas en los índices de violencia, como lo refleja el Índice Global de Terrorismo, que para 2023 situó a Chile en el puesto 17 del mundo, siendo el segundo país de Latinoamérica con los mayores números, solo por debajo de Colombia. Desde sus cómodas sillas en la capital del país, con sus cuantiosos sueldos y viáticos, no sorprende que los diputados desconozcan la gravedad del terrorismo que lleva más de una década asolando el sur de Chile, sin intentos por menguar. Si realmente las necesidades de “el pueblo” son sus urgencias, entonces sabrán que su deber es proteger a los ciudadanos, y no a los terroristas.

Tomás Ojeda Aravena, Fundación para el Progreso

Chile enfren Ta un desafío urgen T e

Señor Director: Chile enfrenta un desafío urgente: retomar el crecimiento económico y controlar la inflación que afecta a familias y empresas. El crecimiento económico por debajo del 2% es insuficiente para atender las necesidades de un país que aspira al desarrollo. Este nivel de crecimiento no genera empleos, la baja inversión hace que crezcamos poco y aumente la pobreza. Además, la inflación, que en los últimos años ha golpeado con fuerza a los hogares chilenos. Un ejemplo de eso es el valor de 1 kilo de marraqueta, que en 2022 era de $1.700 y hoy está cerca de los $2.200(23% más caro).

Para crecer más de 2%, se necesita una agenda de medidas procrecimiento, como reformas que eliminen barreras burocráticas, reduzcan los impuestos y promuevan la libre competencia. Volver a crecer más de 2% y controlar la inflación no son metas abstractas, sino condiciones necesarias para garantizar que Chile recupere su dinamismo antes de que sea demasiado tarde.

Rubén Álvarez, Fundación para el Progreso

En un período en que los jóvenes se encuentran tomando importantes decisiones para su futuro laboral y trayectorias de vida, reflexionamos sobre el interés que tradicionalmente generan las carreras de salud. ¿Cuáles son las razones?

El área de la salud siempre ha sido muy convocadora de voluntades y vocaciones, pues el cuidado en salud es uno de los valores más apreciados por la sociedad. Las comunidades valoran en extremo su bienestar y su salud por lo que la demanda por servicios de asistencia sanitaria constituye una de las principales preocupaciones de la Sociedad. En consecuencia, los aspirantes a la educación superior vislumbran en las carreras sanitarias, la justa amalgama de cumplir con su llamado vocacional y de servir a la comunidad de modo profesional, con entrega, profesionalismo, empatía y compasión.

Otra razón es el robusto sistema sanitario en Chile, tanto público como privado, que constituye una segura fuente laboral y de desarrollo profesional, con importantes brechas en la disponibilidad de profesionales sanitarios, especialmente en localidades más alejadas o aisladas. El poder acceder a carreras con altas tasas de empleabilidad es también una razón para elegir esta área profesional. Es importante que los jóvenes decidan, principalmente, inspirados por su vocación de servicio y esa aspiración de contribuir en ayudar a proporcionar en el bienestar y salud de las personas.

Rivas, Académico

de Adm. y Negocios, Universidad Autónoma de Chile

Dr. Patricio Burdiles, Decano Facultad de Medicina U. Andrés Bello

* Las cartas publicadas no representan necesariamente el pensamiento de Diario El Pingüino y son de exclusiva responsabilidad de quienes las emiten. Si usted desea ser parte no dude en escribirnos a editor@elpinguino.com. La extensión no debe superar 1.500 caracteres y el diario puede omitir o editarlo parcialmente

Fundado el 2 de julio de 2008

Domicilio: Pdte. Jose Manuel Balmaceda 753, Punta Arenas • Teléfono: 2292900 • www.elpinguino.com

Diario miembro de la Asociación Nacional de la Prensa Chile

Desarrollo Social y avances durante 2024

Estamos finalizando el año 2024 y creo pertinente compartir con la comunidad magallánica, algunos avances que alcanzamos en temáticas que son prioritarias para el Ministerio de Desarrollo Social y Familia como son los cuidados, la niñez, personas en situación de calle y la superación de la pobreza en colaboración con la sociedad civil.

Quisiera comenzar por la temática de cuidados, donde Magallanes, a noviembre de este año, alcanzó la cifra de 1.306 personas cuidadoras inscritas en el Módulo de Cuidados del Registro Social de Hogares (RSH), instrumento que permite al Estado conocer quiénes y cuántas son las personas cuidadoras no remuneradas que existen en Chile, además de entregarles una credencial y el derecho a atención preferente en diversos servicios públicos.

Otro importante avance en materia de cuidados fue la incorporación de las comunas de Porvenir, Torres del Paine y San Gregorio al Programa Red Local de Apoyos y Cuidados (PRLAC), programa que forma parte de la oferta del Sistema Nacional de Apoyos y Cuidados “Chile Cuida”. En la región de Magallanes este programa se encuentra operando además en las comunas de Punta Arenas, Natales y Cabo de Hornos.

Destaco también el inicio de las obras de construcción de dos Centros de Cuidados Comunitarios en las comunas de Torres del Paine y San Gregorio, que serán ejecutados por los municipios. En estos dispositivos se desarrollarán actividades diseñadas para abordar las necesidades de quienes cuidan, y de quienes requieran cuidados.

En lo que respecta a los programas y dispositivos para personas en situación de calle, durante 2024 logramos aumentar en un 30% el presupuesto para la Ruta Médica, lo que permitió pasar de 80 a 100 días de atención, proyectando su ejecución hasta marzo del 2025. Por otro lado, el Albergue 24 Horas, ubicado en Avenida Independencia #538 de nuestra ciudad, extenderá su funcionamiento hasta el 24 de enero de 2025, luego que el Ministerio de Desarrollo Social y Familia otorgara recursos extraordinarios por un monto de $25.200.000. En materia de niñez, durante este año se alcanzaron hitos relevantes en la implementación de la Ley de Garantías. Uno de ellos dice relación con la implementación de las Oficinas Locales de la Niñez (OLN) en el 90% de las comunas de la región. Otro avance importante fue el inicio del funcionamiento en régimen de la protección administrativa de los derechos de niños, niñas y adolescentes, a cargo de las OLN, a través de la promoción territorial y la gestión integrada de casos, dejando la intervención judicial sólo a algunas materias de su exclusiva competencia.

Con relación a la participación de NNA, este año se marcó un hito, ya que se constituyeron 9 consejos consultivos de NNA en la región, junto a lo anterior, se constituyó el Consejo Consultivo Regional, desde donde fueron seleccionados dos representantes que viajaron a Santiago para representar a Magallanes en el Consejo Nacional.

Durante 2024, a través del Fondo Para Vivir Mejor, reforzamos el apoyo a la sociedad civil para concretar proyectos que aborden la superación de la pobreza y otras vulnerabilidades en el país. En el caso de Magallanes, resultaron seleccionados proyectos de la Fundación BIOPatagonia Chile, ubicada en la comuna de Natales y del Centro Asistencial Docente e Investigación (CADI) de la UMAG, que trabajarán en la temática del empoderamiento femenino, los estereotipos sociales, y las relaciones desiguales de poder y el apoyo a las familias con hijas e hijos diagnosticados con Trastorno del Espectro Autista, respectivamente.

Aprovecho este espacio para agradecer la entrega y el trabajo profesional de los funcionarios y funcionarias de la Secretaría Regional que me toca liderar, quienes fueron fundamentales para concretar estos y otros avances durante el 2024. Valoro en cada uno de ellos la convicción absoluta de que el trabajo como servidores públicos debe estar siempre enfocado en mejorar el bienestar y la calidad de vida de nuestros usuarios y beneficiarios, porque ellos representan la razón de ser de nuestra misión institucional.

Relaciones sólidas en el día de la solidaridad

Hay asuntos o actividades humanas propias de ciertos lugares, culturas o idiosincrasias, pero hay otras que nos incumben a todas las personas, más allá de las diferencias. Una de ellas remite a la necesidad de generar relaciones humanas acordes con la dignidad y que contribuyan al bien -común y personal. Algunos las llaman competencias. Otros las denominan virtudes sociales, porque son hábitos de comportamiento y de la personalidad que se logran con la repetición constante de actos buenos. Pues bien, la posesión de alguna de estas cualidades marca la diferencia entre personas y culturas, y por eso distinguimos a los honrados de los tramposos, y a los solidarios de los egoístas. El 20 de diciembre es el Día Internacional de la Solidaridad que justamente es una de esas virtudes que hacen amables a personas y sociedades. Se basa en que compartimos la humanidad personal y en la dignidad que le sigue como consecuencia, y se manifiesta en un acercamiento y gestos fraternos que nos vinculan positivamente con las demás personas. Por eso, cuando se les percibe en necesidad, la solidaridad se manifiesta en actos concretos de ayuda -sean materiales o de corte más intangible, como dedicación de tiempo o un trato afable.

Procede del latín solidus, es decir, sólido, y por eso significa aquello que da solidez o genera cohesión a algo. Aplicado a las relaciones humanas, estas se consolidan cuando son las tratamos con dignidad, es decir, cuando tratamos a cada uno como nos trataríamos a nosotros mismos, y eso las hace sólidas. No hay duda que actúa como ideal, pero también se puede alcanzar con gestos concretes mantenidos en el tiempo. Quizás no cambiemos el mundo, pero sí podemos influir positivamente en quienes nos rodean si vivimos esas relaciones sólidas. y me parece que no es casualidad que unos días después, el 25, celebremos la Navidad, la fiesta del Dios solidario con cada uno, hasta el punto de que se hizo uno de los nuestros.

Navidad

en Chile:

ayer, hoy y siempre

Se acerca el día del Nativitas, también mass of Christ ’s day, o Weihnachten, de acuerdo con algunos lugares de la geografía y la cultura, que en sus orígenes fue asociado a las Saturnales y el Sol Invictus.

Con motivo de esa celebración, en las primeras décadas del siglo XX, los niños y niñas de la clase alta chilena recibían muñecas de porcelana de rubias cabelleras, triciclos y trencitos metálicos y caballitos de madera, entre otros regalos. Así se aprecia en fotos de la época que se conservan en la colección del Museo Histórico Nacional, donde se les ve arreglados para la ocasión: peinados a la gomina, con camisa y corbata los varones, y las mujeres ataviadas con vestidos largos y con vuelos, cintillos y cachirulos en el pelo.

En tanto, los presentes más comunes que se les hacía a las damas para Nochebuena eran flores de pascua canastos de fruta veraniega, dulces chilenos y figuritas de greda que se vendían por montones en puestos instalados informalmente.

En esos años, en cambio, para los hijos e hijas de las familias populares acceder a obsequios navideños era una empresa casi imposible. Consciente de esa dificultad, en 1938, la Primera Dama de la República, Juanita Aguirre, decidió crear la “Pascua de los niños Pobres”, una iniciativa organizada por el gobierno, encabezado por Pedro Aguirre Cerda, que tenía como objetivo que a ningún niño o niños de escasos recursos le faltara un regalo. La campaña contó con el apoyo de importantes organizaciones sociales, como asociaciones de damas, sindicatos, el Movimiento Pro Emancipación de las Mujeres de Chile, la Confederación de Comercio y el club Colo Colo que donó parte de la recaudación de un partido con el actual campeón de la Sudamérica, Racing de Avellaneda. Fue todo un éxito: el 24 de diciembre en la noche se entregaron más de 250 mil obsequios en una populosa ceremonia en la actual Plaza de La Ciudadanía, donde hubo fuegos artificiales y presentaciones del Orfeón de Carabineros.

Este espíritu de festividad masiva y caritativa se iría diluyendo a medida que avanzaba el siglo XX y XXI. Se comenzó a privilegiar la celebración privada de las fiestas, y se buscó imitar las costumbres de celebraciones europeas. Los diarios de la época señalaban que cuando “Misiá Juanita” creó su “Pascua de los niños pobres”, en Chile esta festividad ya comenzaba a tener un talante esencialmente familiar y centrado en la infancia, como efecto de la inmigración europea y de la creciente influencia norteamericana, lo que marcada el ideal de una Navidad feliz.

En los siglos anteriores, la Navidad era una fiesta popular en la que se celebraba en la calle el nacimiento del Hijo de Dios, siendo una valiosa instancia de integración social. Hoy, en pleno siglo XXI, en un Chile desigual y desconfiado, necesitamos más que nunca momentos de encuentro ciudadano, como la Navidad de antaño, espacios donde podamos celebrar y reírnos juntos, y compartir presentes, alegrías y bienaventuranzas. Pero también requerimos políticas públicas que promuevan la inclusión como un eje rector de la acción el Estado, como buscaban los gobiernos del Frente Popular, no sólo en el instante efímero de la celebración navideña, sino que de manera estructural; para que nuestros niños y niñas pueden desarrollar todas sus potencialidades sin límites y también nuestros ancianos y ancianas puedan vivir dignamente su vejez.

“Lo peor de todo es que Chile y Argentina se están quedando sin agenda bilateral”

El exdiplomático se refirió a la polémica desatada por los dichos del ministro Caputo sobre el Presidente Boric.

Guzmán dijo que esto tiene consecuencias prácticas lamentables para quienes viven en Magallanes y la zona austral.

El exdiplomático y analista internacional Jorge Guzmán, advirtió ayer que “lo peor de todo es que Chile y Argentina se están quedando sin agenda bilateral y temas muy urgentes de enfrentar y resolver para los habitantes de Magallanes y la zona austral, como, por ejemplo, todo lo relacionado con mejorar el tránsito de personas entre ambos países ya no va a haber dónde resolverlos y eso perjudica a ambos países”.

Polémica

Recordemos que el ministro de Economía argentino, Luis Caputo, declaró en una entrevista radial, a propósito de la batalla cultural, que está dando Javier Milei contra los valores de la iz-

quierda, que Chile descuidó esa batalla cultural. “La descuidó durante mucho tiempo y hoy los gobierna prácticamente un comunista que los está por hundir”, declaró Caputo, dichos que el propio Milei apoyó en su cuenta oficial.

El hecho provocó una nota diplomática de protesta de la Cancillería y declaraciones airadas de la ministra del Interior, Carolina Tohá y, luego, del propio Presidente Boric.

Control de daños

Guzmán consideró que la respuesta del Gobierno es la que corresponde dentro de lo que cabe. “El Gobierno no gana nada con escalar este conflicto y, por eso, se sacó el manual del cortapalos para estos casos, que es enviar una nota de protesta, lo que es básicamente hacer control de daños y nada más”.

Irreconciliables

El analista expresó que, precisamente, es la batalla cultural e ideológica en que está enfrascado el Presidente Milei y su movimiento libertario el trasfondo, que explica en gran parte ésta y otras polémicas protagonizadas por los actuales ocupantes de la Casa Rosada, en Buenos Aires, y que lo ha llevado a tener también choques con el propio gobierno español, incluso durante una visita a ese país.

“El movimiento libertario nace como una respuesta muy dura en contra de toda la ideología progresista levantada por la nueva izquierda y su agenda de derechos en todos los ámbitos, una colección de derechos, dijo, “que prácticamente ha llevado a crear superciudadanos, en base a ciertas características de identidad y de género, lo que se ha dado en llamar el

movimiento woke... esa izquierda antes hablaba y nadie le decía nada, pero ahora ha surgido a nivel internacional este movimiento que le contesta en términos muy duros y lo vemos con Trump y también con Milei. Para él, Boric

representa todo lo que él busca combatir”, dijo el analista, quien reconoce que el propio Milei tiene muchos seguidores en Chile y que nuestro país se encuentra sumido en un escenario marcado por la confusión y el agotamiento.

“Todo es tan confuso hoy en Chile y, además, hay mucho cansancio y agotamiento de la opinión pública. No me había tocado vivir en un Chile tan agotado, cansado y donde cada semana conocemos un escándalo peor”, declaró.

Pedro Escobar pescobar@elpinguino.com
Jorge Guzmán, analista internacional.

Se agudiza clima interno en la UMAG por crisis institucional

Maripani: “No podemos seguir todos los que

estamos. Es una realidad”

Si bien el rector de la casa de estudios no reconoció futuras desvinculaciones, gremios prevén futura ola de despidos ● masivos y exigen claridad.

Christian Jiménez cjimenez@elpinguino.com

Continúa la tensión al interior de la UMAG por la situación financiera actual de la institución, el proceso que ellos han denominado “sustentabilidad”, con el propósito de dar un ordenamiento organizacional; pero en la interna, los comentarios de pasillos se incrementan avizorando una presunta ola de nuevas desvinculaciones que se sumarían a los 36 trabajadores de apoyo que fueron notificados a fines de noviembre.

Respecto de esta situación, el rector José Maripani fue enfático en comentar que este proceso está relacionado a la revisión de la estructura organizacional, académica y revisar las dotaciones: “Ya lo hemos comentado con

los señores directores y decanos. Se han hecho más de 20 reuniones al interior de la universidad, explicando nuestra situación, ya tenemos un diagnósticos premiliminar que no podemos seguir todos los que estamos. Es una realidad”, expresó.

Sin embargo, agregó que para evitar futuros despidos será necesario buscar un mecanismo de reestructuración.

Riesgo latente

Por los rincones de la universidad, deambula como una suerte de fantasma el temor por una futura ola de despidos por la propuesta del “plan de reestructuración” que trabaja en forma interna la UMAG.

“Este proceso carece de participación de la comunidad universitaria, análisis profundo, debate informado y asunción de responsabili-

dades por parte de quienes tomaron las decisiones equivocadas. Nos preocupa que los ajustes financieros se realicen a expensas de la estabilidad, los beneficios y el poder adquisitivo de los trabajadores”, expresaron en un comunicado las tres asociaciones: AFUM, Aprotec y Araumag.

Participación

Asimismo, en la misma declaratoria los gremios indicaron que existiría una falta de transparencia y participación, señalando que “hace solo unos meses el equipo rectoral minimizaba la situación, calificándola como “financieramente ajustada”, sin reconocer la magnitud de la crisis. Tenemos la certeza de que, de no haber sido por la fiscalización de la Superintendencia de Educación Superior, el rector Maripani habría continuado

A precios bajos con la mejor calidad ¡RECIÉN LLEGADOS

SWEATERS Y BLUSAS PRIMAVERA VERANO

su gestión sin realizar ajustes significativos”.

La declaratoria continúa expone que algunas medidas habrían sido consideradas sin el diálogo con los gremios.

Por último, hicieron un llamado al diálogo y, a la junta directiva a rechazar dicho planteamiento estructural organizacional sin antes iniciar un proceso de diálogo participativo,

identificando las causas de la crisis financiera, evaluar diversas alternativas de ajuste financiero y, asimismo, buscar garantizar la retención del capital humano.

Dirección:
calle Chiloé 1359, al llegar a Independencia (Ex biblioteca municipal)
Futuro incierto al interior de la casa de estudios magallánica.
cedida

Dr. Marcelo Mayorga de la UMAG

Académico es nombrado miembro de la Academia Chilena de la Historia

El profesor de la UMAG, Marcelo Mayorga, fue designado miembro de la Academia Chilena de la Historia en representación de la Región de Magallanes.

El nombramiento reconoce la destacada trayectoria investigativa del académico, particularmente en el campo de la historia del extremo sur de nuestro país, consolidando el rol de la Universidad de Magallanes como referente en el estudio de la historia regional y nacional.

“Profesionalmente me acerca a una institución con una larga tradición en el

cultivo, la preservación y la difusión de nuestra historia, permitiéndome interactuar con otros académicos de alto nivel y contribuir, desde Magallanes, al acervo histórico nacional”, expresó Mayorga.

Para el académico es una gran responsabilidad asumir este cargo, especialmente al considerarse heredero de la senda abierta dejada por el destacado historiador magallánico y Premio Nacional de Historia (2000), Mateo Martinic Beros, quien fuera nombrado Miembro Correspondiente en 1981.

Obtuvo viaje familiar a Isla Magdalena

Premian a la usuaria 30 mil de Tarjeta Punta Arenas

El premio fue entregado junto a Tabsa, compañía que mantiene con el ● municipio un convenio de 40% de descuento.

Christian Jiménez cjimenez@elpinguino.com

Mirtha Hernández recibió un pasaje gratuito a Isla Magdalena, para ella y cuatro acompañantes. Esto, fue posible al convenio que mantiene la compañía marítima con la tarjeta municipal.

El premio lo obtuvo luego que se convirtiera en el usuario número 30 mil. “Estoy muy agradecida y sorprendida. No me esperaba algo tan grande”, expresó la flamante ganadora, quien es enfermera de profesión.

Esta será su primera visita a la “isla de los pingüinos”, una travesía por el Estrecho que no duda en calificar como “una experiencia que seguro será increíble, porque no conozco Magdalena... Y todavía no sé con quién voy a ir”.

La entrega oficial del premio s e realizó en la Terminal de Tres Puentes por parte del alcalde Claudio Radonich, quien destacó la importancia de este logro tanto para la comunidad como para el turismo y las empresas locales: “Estamos celebrando los tres años de esta tarjeta, cuyo principal objetivo es ofrecer beneficios a los vecinos de nuestra ciudad”.

Por su parte, Sebastián Timis, jefe de Operaciones y Comercial de Tabsa, detalló que el premio es un viaje para cinco personas, con un valor aproximado de $500.000.

Los usuarios de la tarjeta pueden disfrutar de un 40% de descuento en excursiones a Isla Magdalena, siendo un beneficio válido hasta marzo de 2025.

Para aprovechar estos descuentos, los usuarios

solo deben presentar su tarjeta, ya sea en formato físico o digital, junto con su cédula de identidad.

En tanto, los interesados en acceder a los beneficios que entregan los más de 150

convenios firmados, pueden solicitar su Tarjeta Punta Arenas en www.puntaarenas.cl o en la oficina de Atención al Vecino, ubicada en Av. Independencia 840, de 8:30 a 13:00 horas.

Mirtha Hernández deberá decidir a quienes invitará al viaje.

21

Arte inmersivo, conciencia ambiental y rescate patrimonial

Diez iniciativas financió el Fondo Concursable de la Fundación Cultural

Uno de los grandes ejes de trabajo fue la puesta en valor del patrimonio natural e histórico de la Región de Magallanes.

Diez proyectos se desarrollaron en el marco del quinto Fondo Concursable de la Fundación Cultura de Punta Arenas.

La nómina es la siguiente: “Melodía aérea”, de Jocelyn Harris; “Sonósfera”, de Juan Trujillo; “Sensacional”, de Hain Producciones; “Magalotes”, de Circo de la Memoria; “A bordo del Lonsdale”, de Rosamaria Solar; “Diorama de la ciudad de Punta Arenas”, de Mauricio Valencia; “Salina”, de Milena Buzolic; “Laboratorio de Creación Audiovisual sobre Ciencias y Medio Ambiente para Infancias y Adolescencias”, de Caroline Pavez; “Guía de campo de investigación: Redescubriendo y

vinculando la Funga del territorio Austral”, de Camila Labraña; y “Cantata al Barrio 18 de Septiembre”, de Fernando Alarcón.

Considerando los equipos de trabajo, los beneficiarios directos de esta quinta versión, fueron 26 artistas y gestores los que a través de sus iniciativas impactaron en la vida de más de 2.000 vecinos de la comuna.

Patricia Stambuk, Felipe Mella y Elena Burnás se desempeñaron como jurados de esta versión y fueron los responsables de la difícil misión de elegir los proyectos que este año serán desarrollados. Dentro de las iniciativas estuvo “Sensacional” de Hain Producciones, experiencia inmersiva para la primera infancia, con un material que se enfocó en niños de entre 18 meses y 3 años de edad, lo cual es

una apuesta al valor del arte en el desarrollo psicomotor en edades tempranas.

Esta obra fue posible experimentarla durante el mes de agosto en el Cijum de la ciudad, estando enmarcada en el mes de la infancia.

En tanto, Milena Buzolic, artista visual y orfebre, realizó el proyecto “Salina”, que contempló la elaboración de joyería de autor, exposición y talleres. Buzolic puso el arte sustentable como prioridad y entregó su conocimiento a futuras generaciones a través de talleres realizados en el Liceo María Auxiliadora, culminando su proyecto con una exposición donde pudieron observarse los procesos y piezas de la artista, quien invitó a sus alumnas a participar de la muestra y compartir en el Espacio Comunitario La Idea.

Mauricio Valencia desarrolló el proyecto “Diorama”.
Texia Padilla periodistas@elpinguino.com

Entre diciembre de este año y febrero de 2025:

Latam ofrecerá cerca de 1.900 vuelos a la Región de Magallanes durante el verano

Esto se traduce en más de 360 mil asientos, que podrán utilizar los pasajeros que visiten las ciudades de Punta Arenas, ● Puerto Natales y sus alrededores.

Latam Airlines Group pondrá a disposición de sus pasajeros de la Región de Magallanes 1.897 vuelos y más de 367.000 asientos durante la tempo -

rada estival -que va desde diciembre de este año hasta febrero de 2025-, equivalente a un crecimiento de 9% en ambos casos, en comparación al mismo periodo de 20232024. Esto, en respuesta a un mayor interés por viajar a destinos nacionales e internacionales.

“Para este verano tendremos cerca de 1.900 vuelos desde y hacia la Región de Magallanes a través de todas las rutas que tenemos operativas y que conectan Punta Arenas y Puerto Natales con Santiago, Puerto Montt y Mont Pleasant. Esto es un incremento de 163 vuelos más que el verano pasado. Dentro de los destinos favoritos de los magallánicos para viajar dentro de Chile están Puerto Montt, Concepción, La Serena y Calama y hacia el extranjero prefieren playas como Florianópolis, Río Janeiro, Cancún y Punta Cana.”, señaló Paola Contardo, directora Comercial Cono Sur de Latam.

Destinos favoritos de los chilenos

Para la temporada, se proyecta un mayor movimiento de viajeros dentro

del continente y hacia El Caribe, siendo los destinos internacionales favoritos Río de Janeiro, Florianópolis, Cancún, Punta Cana, Miami, Lima y Buenos Aires. En tanto, dentro del país destacan, en el norte,

Calama (principalmente por San Pedro de Atacama), Antofagasta e Iquique; y en el sur, Puerto Montt, Puerto Natales, Punta Arenas y Temuco.

Cabe mencionar que entre enero y noviembre de

2024, el grupo movilizó 74,7 millones de pasajeros, un 11,6% más en comparación con el mismo periodo de 2023, superando así la cantidad total de pasajeros transportados durante todo el año 2023.

Latam ofrecerá 163 vuelos más que el año pasado durante el periodo estival.
Cedida
Texia Padilla periodistas@elpinguino.com

Piden responsabilidad y compromiso

Campaña busca prevenir incendios forestales en Última Esperanza

Las autoridades se congregaron para sostener una reunión y poder ver los fuerzos que necesitan en caso de que se ● active una emergencia en la zona.

Crónica periodistas@elpinguino.com

Ante la inminente llegada de la temporada de altas temperaturas, las autoridades impulsaron una campaña de difusión en la prevención de incendios forestales. Ésta se desarrolló en el sector de la Plaza 27 de Abril, ubicada frente al Pueblo Artesanal.

El objetivo de esta actividad fue sensibilizar a la ciudadanía sobre la importancia de prevenir y reducir la ocurrencia y propagación de incendios forestales en la provincia de Última Esperanza, específicamente en el Parque Nacional Torres del Paine, lugares rurales y, en general, en toda la región y en el país, destacando los

graves problemas que generan para las vidas humanas y sus efectos sociales, medioambientales y económicos. Además, se hizo un llamado a la comunidad para reflexionar sobre el impacto de sus acciones y adoptar medidas responsables para proteger el entorno natural. Durante la actividad, se enfatizaron los cuatro ejes de la campaña. La prevención se centra en dar y poder adquirir consejos prácticos para el cuidado de la naturaleza y se destacaron las acciones que deben evitarse para no generar incendios forestales. La emergencia, las consecuencias y la educación, factores claves para evitar la ocurrencia de incendios forestales.

Reforzando el mensaje preventivo, el delegado Guillermo Ruiz Santana,

indicó que los incendios forestales no solo afectan el medio ambiente, sino también a las familias, la economía y el desarrollo de nuestras comunidades, siendo la prevención la principal clave. En ese sentido, agregó que la ciudadanía tiene un rol fundamental para reducir los riesgos. “Como Gobierno y como Estado, hemos puesto a disposición diversos recursos, como las brigadas forestales y piscinas de aprovisionamiento de agua ubicadas estratégicamente en la provincia. Además, recientemente entregamos un helicóptero que opera desde el Parque Nacional Torres del Paine, con cobertura para toda la provincia”, resaltó.

Por su parte Mónica Alvarado, jefa provincial de Conaf, expresó que “la ciudadanía debe ser parte activa en la prevención. El llamado es a tomar conciencia y transmitir un mensaje de res-

Distintas instituciones se reunieron para difundir un mensaje de prevención a la comunidad para evitar emergencias.

ponsabilidad en los eventos recreativos. Estamos próximos a las fiestas de fin de año, que probablemente tendrán buen clima. Por eso, invito a la comunidad a disfrutar con responsabilidad”.

Por su parte, la alcaldesa Ana Mayorga llamó a fortalecer el compromi-

Jardinero

Para trabajar con Rol 8x6

Los antecedentes deben ser entregados al correo electrónico indicando el cargo al cual postula, reclutamientomagallanes.cl@sodexo.com o directamente en Fagnano 630 piso 3 (Buzón Habilitado)

Curriculum Vitae

so colectivo para proteger el patrimonio natural, “La comunidad tiene un rol fundamental en la prevención, desde saber cómo encender y apagar una fogata hasta elegir los lugares adecuados para hacerlo. Es esencial actuar de manera coordinada y consciente. Deseamos que estas fiestas de fin de año se celebren en tranquili-

dad, paz y unidad familiar”. Además, del delegado presidencial provincial, Guillermo Ruiz Santana, y de la jefa provincial de Conaf, Mónica Alvarado, en la instancia participaron la alcaldesa de Natales, Ana Mayorga Bahamonde, brigadistas y representantes de la Bomba Chile de Bomberos de Puerto Natales,

INERGAS BUSCA GÁSFITER

Empresa líder en servicios de gas busca Gásfiter para trabajos relacionados a empalmes de medidores de gas.

Requisitos:

• Deseable título técnico en especialidades de mecánica, mantenimiento o afines.

• Licencia de conducir clase B.

Interesados enviar currículum a: constanza@inergas.cl

¡Únete a nuestro equipo!

Empresa de servicios necesita contratar

Punta Arenas

Municipio destacará a 13 vecinos

En conmemoración de los 176 años de la ciudad de Punta Arenas, la Municipalidad condecorará a un total de 13 ciudadanos.

La nómina de los vecinos destacados es la siguiente, de acuerdo con la propuesta de los concejales:

-Noelia Carrasco Vrsalovic.

-Jamie Twyman Mansilla.

-Iván Martinic Calisto.

-Branco Gezan García.

-Jorge Grez Leuquén, -Smiljan Kujolj Fabijanac,

-Iván Levet Mella, -Roberto Rosinelli, -Jonathan Donaire Bórquez.

-Yuliana Mercado Mancilla.

-Trinidad Arroyo Fernández.

-Maira Madrid Garrido.

-Pedro Kovacic.

Escuela

Escolares terminaron su enseñanza básica en este establecimiento ubicado en Villa Tehuelches, ● donde también egresó un párvulo.

Christian Jiménez cjimenez@elpinguino.com

Ubicada en Villa Tehuelches, la Escuela Diego Portales educa a sus estudiantes en zona rural para que puedan acceder a las mismas oportunidades y así lograr aprendizajes de calidad, a fin de acceder a un desarrollo integral. Eso explica el nivel de producción desplegada en su ceremonia de Licenciatura, que se realizó en el gimnasio del establecimiento. Al acto asistieron representantes de todos los estamentos de la comunidad educativa, así como también autoridades comunales, encabezadas por el alcalde Fernando Ojeda. El corazón del proyecto educativo busca posicionar a los estudiantes como protagonistas del proceso. En

este sentido, un capítulo de los más emotivos fue guiado por el profesor Omar Peña en su discurso de despedida a los niños, que acompañó durante el segundo ciclo básico.

“Ellos se llevan parte de uno, pero a su vez, ellos me dejan a mí algo. Es mutuo. Yo todos los días aprendo de los niños y lo más importante para mí es educar en el afecto”, expresó.

En la ceremonia se licenciaron cuatro estudiantes de 8° básico y egresó un niño de Educación Parvularia. La estudiante licenciada Sofía Fuentes, de 14 años, comentó que se irá a estudiar al Liceo Politécnico Cardenal Raúl Silva Henríquez de Punta Arenas; a su vez, reconoció sentirse “feliz y triste, con muchos recuerdos que tuve en segundo básico. Lo más difícil fueron las pruebas y subir mis notas; y lo

más bonito fue conocer a gente que sí valió la pena”, puntualizó.

Otro licenciado fue Máximo Ramiro Rojas, de 13 años, quien dijo que se va a estudiar al Liceo Luis Alberto Barrera: “Emocionado, ansioso, nervioso, porque no sé cómo va a ser allá en el liceo. Y un poco triste, porque nunca más veré a la gente de aquí. Fue muy difícil llegar hasta este día, tuvo sus altos y bajos”.

Balance

La directora de la escuela, Doris Montiel, expresó con emoción que “despedir a los estudiantes de octavos siempre trae alegrías y tristezas, porque son niños a los que llegamos a querer muchísimo y sabemos que se van a una realidad un tanto distinta, porque esta es como una familia en Villa Tehuelches”.

En la

En tanto, el seremi de Educación, Valentín Aguilera, destacó el proyecto educativo de esta escuela, el cual “va más allá de la transmisión de conocimientos. Somos tes-

tigos del esfuerzo concreto, por formar ciudadanos integrales, capaces de enfrentar los desafíos del mundo actual con valores sólidos y sentido humano”.

fotografía los cuatro escolares licenciados.

La Galería Patagonia tendrá horario especial este fin de semana

Autoridades llamaron a comprar en locales establecidos en víspera de Navidad

● participación por parte de la familia”.

La seremi de Economía, Marlene España, instó también al autocuidado: “Queremos que en estas fiestas haya una

Fue en la Galería Pat agonia, en la esquina de calle Mejicana con Chiloé, en pleno centro de Punta Arenas, que llegó la secretaria regional ministerial (seremi) de Economía, Marlene España, junto a su par de Agricultura, el director regional del Servicio Nacional de Turismo (Sernatur) y la coordinadora regional del Servicio Nacional del Consumidor (Sernac), para hacer un llamado a la ciudadanía, a pocos días de la Navidad y el Año Nuevo: “Que se elija los comercios establecidos por seguridad, para prevenir cualquier tipo de problemas con los juguetes o la información que le permita en algún minuto poder reclamar”, dijo España.

L a titular local de Economía agregó que “queremos que en estas fiestas haya una participación por parte de la familia y por eso los invitamos para que hagan esto, y pidiendo el autocuidado, que es sumamente importante para elegir las compras para la familia”.

En la misma línea, Denisse Pérez, coordinadora regional del Sernac, explicó sobre derechos y deberes: “La garantía legal de seis meses, el derecho a la reparación, al cambio del producto o la devolución del dinero. Somos las personas, las familias qué opciones elegir. En este mes hemos estado reforzando con la comunidad y con autoridades el llamado a la familia a que compren en el comercio establecido. Este entrega garantías, seguridad y

permite a las entidades del Estado poder monitorear y fiscalizar el comportamiento de los proveedores. A las personas les pedimos que guarden sus boleta y todos aquellos comprobantes que hagan la relación de consumo, de manera tal que si tuviese algún inconveniente, puedan ingresar el reclamo”.

Mara Velásquez, de la Agrupación de Comerciantes de Galería Patagonia, aseguró que están “optimistas, bastante pausado y hemos gestionado los horarios para favorecer a los clientes”.

Sobre los horarios de esta última, tendrán uno especial: de lunes a viernes será desde las 09:30 horas hasta las 21:00 horas; el sábado y el domingo antes de Navidad atenderán desde las 11:00 horas hasta las 20:00 horas.

¡ATENCIÓN!

Horarios

SÁBADO 21 DICIEMBRE

10.30 A 19.30 HRS. DOMINGO 22 DICIEMBRE

15.00 A 20.00 HRS.

LUNES 23 DICIEMBRE

9.30 A 20.30 HRS.

MARTES 24 DICIEMBRE

9.30 A 17.00 HRS.

JUEVES 26 DE DICIEMBRE CERRADO

Diego Bravo
Las autoridades relacionadas al comercio en la Galería Patagonia.
diego bravo

Jaime Jelincic, presidente regional de la Multigremial y de GastroPuq por nuevas exigencias del SII a la entrega de facturas:

“Es ilegal, ocasionará conflictos y es una muy mala idea para recaudar impuestos”

El dirigente gremial criticó ayer con dureza la nueva normativa del Servicio de Impuestos Internos (SII), la cual restringe ● notablemente la entrega de facturas a clientes de supermercados y restaurantes.

El presidente regional de la Multigremial y de GastroPuq, Jaime Jelincic, rechazó tajantemente ayer el último instructivo del Servicio de Impuestos Internos, el cual establece que en los restoranes “no puede entregarse factura en actividades personales o familiares”,

El instructivo también exige que “en supermercados, no procederá la emisión de facturas para transacciones que involucren bienes o servicios de consumo personal o que no se encuentren directamente relacionados con el giro o actividad económica del comprador”.

Rechazo

Jelincic sostuvo que la medida “es una mala idea para recaudar impuestos, ocasio -

nará conflictos y es ilegal e inconstitucional”, porque exige a civiles asumir funciones reservadas a los funcionarios públicos, como es la correcta entrega de facturas y hasta, la exigencia de Rut electrónicos en determinados casos.

“Nos traspasa una función de fiscalización a los particulares, algo que es ilegal, porque la facultad fiscalizadora solo es de los funcionarios públicos”.

A esto se suma otro tema igualmente grave, indicó: “No se dan cuenta que la implementación de una medida de este tipo tiene complejidades y muy difíciles... si hay un incidente, nuestros trabajadores se van a negar, porque no tienen porqué estar arriesgando su situación física, por una situación de este tipo”.

-Pero, también es ampliamente conocido que hay empresarios que abusan del

uso de facturas para fines exclusivamente personales, como el pago de servicios básicos de su casa y/o comidas familiares, entre otras.

“Pero, para eso está Impuestos Internos, sin embargo, ahora me están obligando a mí a que actúe como un fiscalizador, lo que es ilegal. La cantidad de incidentes, que va a provocar esta medida entre nuestro personal y los clientes, es importante, ¿cómo le digo a un cliente que esta comida no es de negocios sino familiar y por eso no le puedo entregar factura?, ¿el garzón le va a tener que preguntar al cliente si la persona que lo acompaña es su esposa u otra persona?”.

-Y esa pregunta a una persona que puede ser violenta y estar con trago...

“Así es. Y lo mismo pasa con la exigencia del carné electrónico. ¿Desde cuando tenemos los particulares la facultad de

exigirle el carné a las personas, es inconstitucional?

Supermercados

Como presidente de la multigremial, Jelincic también cuestionó la normativa de supermercados, por el mismo motivo, ya que obligaría a los cajeros de supermercados a actuar como virtuales inspectores fiscales, al momento de determinar la entrega de facturas, todo ello, sin facultades legales para ello.

Otro aspecto grave, indicó, es que dificultará la propia operación del supermercado, al establecer estos requisitos para la entrega de una factura. Como ejemplo, indicó que lo difícil que sería discernir para un cajero que los productos sean o no de un determinado rubro. “Yo soy restorán y puedo estar haciendo una ampliación y en ese caso necesitaré comprar productos de construcción. También puedo

querer comprarle un buzo a mis trabajadores y eso también es objeto de factura, pero si comprara demasiadas camisetas, ahí procedería una fiscalización de Impuestos Internos, pero eso lo pueden hacer ellos de un modo más eficiente, que asignarle esa facultad al cajero de un supermercado”, declaró el dirigente, quien no descarta acciones legales en caso que el Ejecutivo persevere en

esta medida, algo que espera no ocurra.

Llamado Jaime Jelincic hizo un llamado al ministro de Hacienda, Mario Marcel, y al director nacional del Servicio de Impuestos Internos, Javier Etcheberry, a reconsiderar esta medida, la cual debiera entrar en vigor el 1 de marzo, debido a que, a su juicio, “es un error de gran magnitud”.

Jaime Jelincic, presidente regional de la Multigremial y de GastroPuq.

PROYECTO: “PARTICIPACION DE SELECCIONES REGIONALES PARA LOS JUEGOS BINACIONALES DE LA ARAUCANÍA 2024”

Este proyecto tuvo como objetivo reforzar el Componente Competencia Federada del Programa SNCD, que desarrolla el Instituto Nacional de Deportes en la Región de Magallanes, logrando complementar el trabajo que se viene desarrollando desde el año 2021 hasta el presente. Para este Proyecto el IND contrató especialistas: Técnicos, Asistentes Técnicos, Preparador Físico y Kinesiólogos; Además se arrendaron carriles de piscina y se realizó la compra de indumentaria de presentación y competencia para toda la delegación que nos representó en la XXXI versión de los Juegos Binacionales de la Araucania “Aysén 2024”, la ejecución tuvo una duración de 4 meses, desde Agosto a Noviembre, cabe mencionar que este proyecto se desarrolló en recintos del IND Magallanes, Asociaciones Regionales y Locales, como también de Clubes Deportivos Regionales de las distintas disciplinas deportivas en las que fuimos representados.

El 2024, los JUEGOS BINACIONALES DE LA ARAUCANIA, se realizaron en la Región de Aysén del General Carlos Ibáñez del Campo en las sedes Coyhaique y Puerto Aysén y con una Sub Sede en Punta Arenas en la Región de Magallanes y Antártica Chilena.

DEPORTISTAS DESTACADOS

RESOLUCION EX. (DPIR)

No 817/ 2024

Entidad Ejecutora: Instituto Nacional de Deportes Región de Magallanes y Antártica Chilena

Ítem a financiar

Monto Gastos de Honorarios:

$ 22.064.000.-

Monto Ítem Operación:

$ 27.926.800.-

Gastos de Difusión:

$ 560.000.-

Total Aprobado:

$ 50.550.800.-

BASQUETBOL FEMENINO:

1° Lugar.

Nissi Julieth Delgado Murillo, Anahí Constanza Mancilla Douglas, Mariana Emilia Vidal Oyarzo, Catalina Ignacia Gómez Vergara, Valentina Dominique Oyarzo Mario, Antonia Paz Madrid Henríquez, Catalina Casanova Guichipani, Florencia Contreras López, Macarena Donoso Saieh, Emília Navarro Cárcamo, Aránzazu Pelech Jil, Ayleen Rodríguez Villarroel, Renato Torres Villarroel (D.T), Danilo Bahamondez Vera (A.T)

JUDO MASCULINO

1° Lugar por equipo: Ian Godoi Torres, Gabriel Pérez Altamirano, John Madrid Garrido, Carlos Quinchen Teneb, Brian Soto Oyarzo, Emir Vivallo Garrido

1° Lugar -55 kg, John Madrid Garrido

2° Lugar -73 kg, Gabriel Pérez Altamirano.

NATACION FEMENINO:

3° Lugar General.

1°Lugar 100 mts, Libre: Trinidad Oyarzun Gallardo.

2°Lugar 100 mts, Mariposa: Digna Agudo Blanco

1°Lugar 100 mts, Pecho: Elena Aros Álvarez.

2°Lugar 200 mts, Libre: Trinidad Oyarzun Gallardo

1°Lugar 200 mts, Pecho: Elena Aros Álvarez.

2°Lugar 4x100 mts, Libre: Elena Aros Álvarez, Trinidad Oyarzun Gallardo, Digna Agudo Blanco, Bárbara Lara Zamora

1° Lugar 4x50 mts, Combinados: Elena Aros Álvarez, Trinidad Oyarzun Gallardo, Digna Agudo Blanco, Bárbara Lara Zamora

2°Lugar 4x50 mts Libre: Elena Aros Álvarez, Trinidad Oyarzun Gallardo, Digna Agudo Blanco, Bárbara Lara Zamora

JUDO FEMENINO

1° Lugar -78 kg, María José Núñez Ojeda.

ATLETISMO FEMENINO

1° Lugar Lanzamiento Bala, Marisol Soto Moreira.

XXXI Juegos de La Araucanía - Aysen 2024

“ESTA INICIATIVA HA SIDO FINANCIADA CON RECURSOS DEL GOBIERNO REGIONAL DE MAGALLANES Y DE LA ANTÁRTICA CHILENA Y APROBADA POR EL CONSEJO REGIONAL DE MAGALLANES Y DE LA ANTÁRTICCHILENA”

IMAGENES JBA 2024

Judo Femenino y Masculino

Basquetbol Femenino

Atletismo Femenino y Masculino

Natación Femenino y Masculino

Ciclismo Masculino

Basquetbol Masculino

El IND de la Región de Magallanes en su componente, Competencia Federada, del Programa Sistema Nacional de Competencia Deportiva, agradece el apoyo y financiamiento de parte del Gobierno Regional de Magallanes y la Antártica Chilena, como también, felicita a los deportistas que nos representaron y envía un saludo fraternos a sus familiares, amigos, clubes y colegios, nos vemos en Tierra del fuego 2025

Fútbol Masculino
Fútbol Femenino
Ciclismo Femenino
Voleibol Femenino
Voleibol Masculino

Crónica periodistas@elpinguino.com

El pasado 15 de diciembre el Club de Montaña D’Agostini llevó a cabo la tercera versión del “D’Agostini Trail”, una carrera que reunió a la comunidad en un entorno natural único, promoviendo el deporte y el cuidado del medio ambiente.

El evento incluyó tres categorías: 15 kilómetros, 7 kilómetros y 2 kilómetros, permitiendo la participación de corredores de diversas edades y niveles de experiencia.

El presidente del Club de Montaña D’Agostini, Carlos Díaz Mancilla, destacó en la actividad de cierre el arduo trabajo detrás de la organización del evento, que contó con el respaldo de 15 enti -

dades, consolidando su impacto en la comunidad y reforzando su objetivo: acercar a las personas a la naturaleza de una manera consciente, valorando y conservando los espacios silvestres.

Gracias al apoyo de ENAP, que patrocinó el evento a través de un concurso de fondos adjudicables, se logró movilizar cerca de 300 personas, garantizando transporte seguro y el resguardo de las áreas protegidas. Alfonso Pacheco, jefe de comunidades de la empresa petrolera, hizo un llamado a la comunidad presente a seguir participando y felicitó al club por la instancia deportiva.

Asimismo, la Corporación Nacional Forestal (Conaf) tuvo un papel crucial en la correcta ejecución del evento, como señaló Marcelo Martínez, representante de la institución: “Estas iniciativas no sólo acercan a la comunidad, sino que también ponen en valor la Reserva Nacional Magallanes, un espacio que merece mayor reconocimiento en el turismo local”.

Un hito destacado que se adelantó, fue que el recorrido de 15 kilómetros quedará establecido como un circuito oficial para futuros visitantes, integrándose como una nueva alternativa de exploración en la reserva magallánica.

Además, la categoría de 2 kilómetros, dirigida especialmente a niños y niñas desde los 5 años, fue especialmente celebrada, pues permitió la participación de familias completas, reforzando la importancia de iniciar el contacto con la naturaleza y el deporte desde la primera infancia.

Se espera que se pueda continuar con este tipo de actividades en el futuro para acercar a la comunidad regional al deporte y turismo sostenible.

El recorrido quedó como nuevo recorrido oficial para los visitantes de la Reserva Nacional Magallanes. 15Kilómetros

Empresa regional requiere:

Enviar curriculum vitae a contactoreclutamiento25@gmail.com

MAGALLANES SERENA LTDA VENTA Y ARRIENDO

21 de diciembre de 2024, Punta Arenas

A pocos días de la Navidad, los emprendedores se reúnen

Showroom navideño en Dreams Punta Arenas: encuentra todo en un solo lugar

● de un gran encuentro de compras, con entrada liberada y concursos para toda la familia.

A contar del viernes 20 hasta el domingo 22 de diciembre, el Salón de Eventos del Hotel Casino Dreams será el epicentro

Porque el espíritu de la Navidad está más cerca que nunca, desde el 20 al 22 de diciembre un gran showroom navideño, organizado por la productora Chic Eventos, se ha instalado en las dependencias de los salones del Casino Dreams. La feria reúne a más de 60 stands de emprendedores locales y nacionales. La feria comienza este viernes con una venta nocturna desde las 15:00 hasta las 23:00 horas. El sábado y domingo, los asistentes podrán disfrutar de una jornada completa desde las 11:00 hasta las 21:00 horas.

Durante los tres días, habrá concursos cada media hora, animación en vivo y una amplia oferta de productos.

Entre los artículos que se pueden encontrar, habrá: vinos, chocolates, joyas, cosméticos, accesorios, ropa, y juguetes, entre otros. Cludia Vargas, organizadora del evento, se refirió a que la idea principal es que se pueda encontrar todo lo que el público necesite para esta Navidad en un solo lugar. En eventos anteriores el showroom ha logrado atraer a más de 5.000 personas, por lo que este año las expectativas de asistencia son altas, considerando la diversidad y calidad de los diferentes productos en exhibición.

Valentina Pérez
Desde ayer se puede visitar el “Showroom navideño” en los salones del Casino Dreams.

Gobernador presentó en Trelew la Sub Zona Franca más grande del país

El titular del Ejecutivo provincial puso en valor los beneficios que la zona de libre comercio traerá a la ciudad, la provincia

y la región, sentando así las bases para la constitución de un punto clave en materia de comercio exterior, potenciando las exportaciones y fortaleciendo el desarrollo económico y productivo de Chubut. “A partir de hoy, más allá de contar con una ventaja comparativa fiscal, hay un cambio de cultura que va a traer nuevas inversiones”, sostuvo.

El gobernador de Chubut, Ignacio “Nacho” Torres, presentó el pasado jueves la Sub Zona Franca de Trelew, en un multitudinario acto que se desarrolló en las instalaciones de la empresa Unilan Trelew S.A. de dicha localidad. Acompañaron al titular del Ejecutivo provincial, el intendente local Gerardo Merino; los intendentes de Rawson, Damián Biss, de Puerto Madryn, Gustavo Sastre, y de Gaiman, Darío James; el ministro de

Edith Terenzi; el presidente de la Federación Empresaria del Chubut (FECh), Carlos Lorenzo; representantes de instituciones y organizaciones intermedias, y sindicatos, entre ellos la Unión de Obreros de la Construcción de la República Argentina (UOCRA).

“Un hito histórico” Tras la presentación de un video institucional, Torres sostuvo que “la Sub Zona Franca es el fruto de un minucioso estudio técnico y del análisis de la situación productiva, social y económica de la ciudad de Trelew” y recordó que “uno de los problemas que surgió fue que no podía haber dos zonas francas en una

hito histórico”, agregó el mandatario provincial.

“Agregando valor a nuestros recursos podemos exportar y generar divisas para que el país pueda salir del ‘cepo’ y que se termine de consolidar un ordenamiento macroeconómico, pero lo más importante de todo es que la Sub Zona Franca va a generar más y mejor trabajo, lo que dignifica a cualquier pueblo y sociedad, haciéndolos crecer”, mencionó Torres.

“A partir de hoy, más allá de contar con una ventaja comparativa fiscal, el hecho de que las empresas estén dispuestas a invertir muestra que hay un cambio de cultura que no depende de un decre-

fue, y para siempre, sin depender del gobierno de turno”. La zona de libre comercio “es una cadena que genera un círculo virtuoso de trabajo, dinamizando la economía”, apuntó el titular del Ejecutivo provincial, y concluyó: “Creo en la fuerza de los trabajadores, de la industria y de nuestra gente, que tiene todo para que Chubut vuelva a ser esa provincia pujante y que, de ahora en más, nadie nos haga dar un paso atrás”.

“Incansables gestiones”

A su turno, el intendente Gerardo Merino destacó que “esta gran foto de hoy será parte de la historia y del futuro de Trelew y la región”, sumando a ello que la

La implementación de la Sub Zona Franca de Trelew representa un cambio significativo para la economía de la ciudad y de la región, ya que implicará un movimiento industrial, comercial y económico de gran impacto para la provincia.

La zona de libre comercio incluye 165 hectáreas en el ex Parque Industrial de Trelew, espacio que estará destinado a actividades de industrialización y servicios con valor agregado.

La Sub Zona apunta a fomentar actividades en sectores como la pesca, la lana y las cerezas, y también sentará las bases para nuevas inversores en metalmecánica, textiles y alimentos. Además, la actual sub zona se vincula con la Zona Franca de Comodoro Rivadavia. Ambos espacios funcionarán de manera complementaria, poten-

ciando la integración industrial de la región.

El puerto de Rawson, como así también las plantas pesqueras, podrán agregar valor a sus productos, lo que promoverá la exportación de mercancías listas para el consumo directo.

La localidad de Puerto Madryn también se beneficiará, al convertirse en un punto clave para la exportación, aportando a la consolidación regional de un perfil productivo y logístico.

A partir de la implementación de la Sub Zona Franca, las exportaciones desde Trelew podrán llegar a mercados internacionales con mayor facilidad, potenciando la competitividad de los productos chubutenses, y consolidando a la región como un polo industrial de referencia, en donde la integración de procesos será clave para el éxito y el desarrollo de la economía.

COLEGIO NOBELIUS

“LEALTAD, NOBLEZA, SABIDURÍA”

ESTABLECIMIENTO EDUCACIONAL PARTICULAR PAGADO

35 años al servicio de la educación en Punta Arenas

ADMISIÓN 2025

FORMA PARTE DE LA COMUNIDAD NOBELIANA

- Formación integral

- Gimnasio propio en el mismo establecimiento

- Grato ambiente

- Preparación para la PAES

- Centro de Aprendizaje

- Programa propios de inglés con énfasis en lo conversacional (preparación para exámenes internacionales)

VARIEDAD DE ACTIVIDADES:

- Deportivas

- Artísticas

- Musicales

- Debate

- KIOSKO MESÓN SALUDABLE

COLEGIO NOBELIUS:

Av. Arturo Merino Benitez 777-783, Punta Arenas

612 231196

secretaria@nobelius.cl

Consultas Directora: +569 83548943

Consultas Secretaría: +569 83549559

Consultas por vacantes al correo: admision@nobelius.cl

FINANZAS:

Lautaro Navarro 1066, Oficina 405, Punta Arenas

612 227034

+569 83550123

finanzas@nobelius.cl

ADMISIÓN:

612 227034

+569 83550123

admision@nobelius.cl

Con adultos e infantiles sigue el fútbol de la Asociación Punta Arenas

La jornada se llevará a cabo en el viejo y querido Estadio Ramon Cañas.

Christian González cgonzalez@elpinguino.com

Con jornadas que combinará partidos adultos e infantiles, sigue este fin de semana el fútbol de la Asociación Punta Arenas. La programación es la siguiente:

Sábado 21 de diciembre

Tercera Infantil

Cancha 3

-Prat vs Scout 12:00 horas

-Sokol vs Victoria 13:00 horas

Cuarta Infantil Cancha 3

-Prat vs Victoria 14:00 horas

Segunda Infantil Cancha 1 -Prat vs Cosal 14:30 horas

-Victoria vs Sokol 16:00 horas

Domingo 22 Serie de Honor Cancha 1 -Prat vs Progreso 12:00 horas

-Chile vs Scout 14:00 horas

-Cosal vs Victoria 16:00 horas

-Magallanes vs Sokol 18:00 horas

-Chile vs Sokol 14:50 horas

-Venta e instalación de parabrisas -Cotiza tu parabrisa -Consulta por tu modelo -Garantías de instalación

LICITACIÓN PÚBLICA

La Empresa Portuaria Austral invita a participar en la licitación pública para la contratación del servicio que se indica a continuación:

Nombre Licitación: ”SERVICIO DE SUMINISTRO DE AGUA A LAS NAVES-VERIFICACIÓN Y CONTROL EN LAS FAENAS DE COMBUSTIBLE- OPERACIÓN DE GRÚA HORQUILLA Y OTROS.”

Tipo de Contrato: a Suma Alzada.

Venta de Antecedentes: En venta desde el 23 de diciembre de 2024 al 07 de enero de 2025, en las oficinas de la empresa, ubicada en Avda. Libertador Bernardo O’higgins Nº 1385 - Punta Arenas, en horarios de oficina o mediante pago por transferencia bancaria. Rut Empresa Portuaria Austral:61.956.700-5 Estos antecedentes, podrán ser solicitados y recibidos por los interesados, vía e-mail previo depósito en Cuenta Corriente Nº 290-05938-00, del Banco de Chile y envío de comprobante de depósito y dato de facturación al email: tesoreria@epaustral.cl

Valor de los Antecedentes: $ 50.000 IVA Incluido.

Visita a Terreno No Obligatoria: 08 de enero de 2025 a las 15:00hrs, Terminal Prat

Plazo de consultas: Hasta las 13:00 hrs. del día 14 de enero de 2025.

Plazo de Respuestas: Hasta las 18:30 hrs. del día 16 de enero de 2025.

Recepción Ofertas: Se llevará a cabo el día 23 de enero de 2025 a las 14:00 hrs. en forma digital en el correo electrónico aguaycombustible@epaustral.cl

Apertura Ofertas: Se llevará a cabo el día 23 de enero de 2025 a las 15:00 hrs. en forma remota.

Nota: “Sólo podrán presentar ofertas las personas naturales o jurídicas que hayan adquirido previamente las respectivas bases de licitación”.

Gerente General.

Empresa Portuaria Austral - Conectando a Magallanes.

Buscamos - Jefe de sala. - Ayudante de bodega - Cajero/a - Reponedor/a - Asistente contable

BENEFICIOS:

Jornada laboral de 40 horas a la semana. Seguro complementario de salud co- nanciado. Posibilidades de desarrollo.

¿Quieres unirte al equipo?

Envíanos tu Curriculum al correo rrhh@aguila.cl, señalando el cargo al que postulas.

Comisión para el Mercado Financiero finaliza funcionamiento de Sartor y Azul Azul tendría nuevo dueño

La sociedad a cargo de manejar los destinos de Universidad de Chile ya no podrá operar, obligando a la venta de sus acciones. ● Trascendió que su actual presidente, Michal Clark, se quedó con el paquete accionario, convirtiéndose en el máximo dueño de Azul Azul.

Un verdadero terremoto administrativo se produjo durante el día de ayer en la plana administrativa de Universidad de Chile. La Comisión para el Mercado Financiero (CMF), decidió oficiar una dura sanción contra Sartor AGF, empresa controladora de Azul Azul.

Por medio de un comunicado oficial la CMF puso fin al funcionamiento de la sociedad que maneja los destinos del cuadro universitario, obligando a que ponga a la venta sus acciones.

¿La razón? Pues una serie de decisiones de inversión y esquemas operacionales entre los fondos que, según el documento, “dan cuenta de una situación de manifiesta negligencia en la administración”.

En ese sentido la CMF designó a al directivo Fernando Pérez como liquidador, esto con el fin de resguardar los intereses de

los aportantes de los fondos de Sartor AGF. El objetivo de Pérez será la de administrar, devolver los fondos y disolver la so -

ciedad, esto incluyendo entre los fondos a vender para recuperar los dineros perdidos en las acciones que posee Azul Azul.

¿Qué significa esto para Universidad de Chile? Para aterrizar un poco más este proceso, significa que Sartor

tendrá que desprenderse del control mayoritario que posee en Azul Azul por medio de Tactical Sports. Esto, podría llevar incluso a que se identifique a las personas naturales dueñas de esas acciones, algo que ha sido un misterio hasta estos días. Sin embargo, trascendió que la venta del

paquete accionario ya tendría nuevo dueño: Michael Clark, el mismo presidente de Azul Azul, de manera que ahora pasaría a tener más del 60% de las acciones que lo instalarían como el máximo dueño de la sociedad que administra a la U.

HORARIOS DE ATENCIÓN

DE Lunes a jueves de 10 a 13:30 hrs / 15:30 a 19:30 hrs. Viernes y sábado 10 a 13:30 hrs. / 15:30 a 20:00 hrs.

TELÉFONO FIJO: 612 216978

Antonio Pérez asegura que no hay planes para que su hijo retorne a las pistas de la máxima categoría y enfatiza que este es el ● cierre definitivo de esa etapa.

espués de semanas de especulaciones, Sergio “Checo” Pérez confirmó su salida de Red Bull para la temporada 2025. Aunque el piloto mexicano no se ha pronunciado directamente sobre su futuro, su padre, Antonio Pérez, fue claro en sus declaraciones: su hijo no volverá a la Fórmula 1.

Sergio Pérez, quien tenía contrato con Red Bull hasta 2026, vivió una temporada marcada por críticas dentro del equipo debido a su rendimiento.

La relación entre Checo y la escudería austriaca se tensó, lo que llevó a su salida anticipada. Tras semanas de rumores, el propio Pérez comunicó que no pilotará para el equipo en 2025.

En un entorno donde los asientos en la Fórmula 1 están prácticamente completos, las posibilidades de que Checo regrese a la parrilla se ven muy reducidas.

P ese a esto, Christian Horner, jefe de Red Bull, asegu-

ró que Pérez seguiría vinculado al equipo, aunque alejado de los monoplazas.

Antonio Pérez: “Es un retiro total”

En una entrevista reciente con el medio mexicano N+Foro, Antonio Pérez no dejó lugar a dudas sobre el futuro de su hijo.

“Todo en la vida tiene un principio y un fin y hay que aprender a vivir con ello. El día de hoy es un retiro total. No hay plan B, no hay plan C, este era el plan. Hoy, en este momento, está cerrando la página de la Fórmula 1“, afirmó el padre del piloto.

Estas declaraciones confirman lo que muchos temían: Checo Pérez se despide de la F1, al menos por ahora. Antonio agregó que su hijo necesita concentrarse en disfrutar su tiempo con la familia, tras años de sacrificios y trabajo duro.

¿Y ahora qué?

Aunque su etapa en la Fórmula 1 parece llegar a

su fin, el futuro de Checo Pérez no está definido completamente.

En 2026, la llegada de nuevos proyectos como Audi y Cadillac podría abrir nuevas puertas en la F1.

Además, Pérez habría expresado interés en otros campeonatos como el Mundial de Resistencia (WEC), y la Fórmula E podría ser otra opción viable.

A pesar de que su regreso inmediato a la F1 no parece probable, el piloto mexicano sigue siendo una figura relevante en el automovilismo internacional.

Con 34 años, la idea de que Checo Pérez se retire de la F1 a esta edad es difícil de aceptar para muchos de sus seguidores. Sin embargo, su propio padre asegura que es el momento de que su hijo se enfoque en lo personal y en nuevos proyectos fuera del automovilismo.

“Vienen nuevas etapas, a disfrutar, viene lo mejor para ‘Checo Pérez’“, concluyó.

EXCELENTE OFERTA

Se vende Modulo habitacional de 18 metros cuadrados o de 6x3 un solo ambiente

- Para departamento u oficina

- Instalación de luz

- Aislacion térmica con poliuretano

Además con cuenta con estructura metálica para ampliación de 18 metros cuadrados.

Argollas de Matrimonio

Nuevas medidas

Viña del Mar Región Metropolitana

12 años de cárcel a escorts que mataron a cliente

El Tribunal Oral de Viña del Mar sentenció a 12 de cárcel a M.D.V.P. y L.E.N.G., quienes fueron consideradas autoras del delito de homicidio, el que fue perpetrado el 23 de septiembre de 2023, en el centro de la ciudad. De igual igual forma, la acusada de dos hurtos y un fraude electrónico fue condenada con tres penas de dos años de cárcel. De acuerdo con los antecedentes del caso, las mujeres ofrecían servicios de escort a hombres en el casino Enjoy de Viña del Mar, a quienes posteriormente drogaban para poder robarles. Según consignó La Estrella de Valparaíso, las acusadas de 26 años fueron detenidas el 30 de septiembre de 2023. La víctima fatal es un hombre de 60 años, quien falleció por asfixia mecánica, estrangulamiento y sofocación, lo que habría sido perpetrado por las dos imputadas al interior de su camioneta.

Chile y Bolivia firman acuerdo de control migratorio y seguridad

El documento trata especialmente los casos de retorno o reingreso de migrantes ● irregulares a ambos países.

Chile y Bolivia firmaron este viernes un histórico acuerdo en materia de control migratorio y seguridad fronteriza, un esfuerzo de cooperación que trata especialmente los casos de retorno o reingreso de personas migrantes irregulares a ambos países.

Según difundieron las autoridades, el pacto abarca tanto a ciudadanos de Chile y Bolivia como de terceros países, y establece nuevas medidas para gestionar el ingreso irregular de personas a ambos territorios.

A su vez, ambos Estados suscribieron convenios orientados a combatir el contrabando y regular el tránsito de habitantes en zonas limítrofes.

Antes de este acuerdo, Bolivia no permitía el retorno o reingreso de migrantes desde territorios ajenos, lo que generaba un vacío en la

Ambos Estados suscribieron convenios orientados a combatir el contrabando y regular el tránsito de habitantes en zonas limítrofes.

gestión del flujo irregular de migrantes. Con la entrada en vigencia del nuevo acuerdo, tanto Chile como Bolivia se

¡Atención!

Perera y Contreras Ltda. Informa

Durante los días 24 y 31 de diciembre el servicio de pago de estacionamiento en la ciudad de Punta Arenas, funcionará entre las 9 de la mañana y las 16 horas, mismo horario en que se atenderá en la oficina ubicada en calle Errazuriz 877.

Perera y Contreras Ltda. Les desea una feliz navidad y un próspero Año Nuevo

comprometen a aceptar el retorno de sus ciudadanos y de migrantes de terceros países.

En la práctica, si Carabineros o el Ejército chileno detecta a un ciudadano boliviano o extranjero dentro de los 10 kilómetros desde la frontera hacia el interior de Chile, la persona será trasladada a la PDI, que se encargará de entregarla a las autoridades bolivianas para gestionar su retorno, previa realización de un registro biométrico.

El pacto se suma a medidas impulsadas desde el inicio de 2023, cuando el Congreso chileno aprobó el despliegue de tropas en la frontera para hacer frente a la ola migratoria irregular que ingresaba principalmente por pasos no habilitados,

Características del cargo:

además del refuerzo tecnológico en distintos niveles. “Nos sentimos muy felices de estar aquí en la República de Chile una vez más trabajando de manera conjunta, de manera mancomunada, por nuestros pueblos”, dijo el ministro de Gobierno de Bolivia, Eduardo del Castillo, en la ceremonia de firma del acuerdo.

Añadió que “la mejor forma de traer beneficios para el pueblo boliviano y para el pueblo chileno es trabajando de manera conjunta y dejando de mirar para un lado los problemas que estaban y siempre estuvieron ahí. La mejor forma de solucionarlos es acordando, discutiendo y avanzando, y es precisamente lo que hemos hecho”.

Evacuan sectores de Padre Hurtado por incendio

La Dirección Regional Metropolitana de Senapred ordenó este viernes evacuar sectores habitados de Padre Hurtado, Región Metropolitana, debido a un incendio forestal que se registra en la zona. Asimismo, declaró Alerta Roja para las comunas de Melipilla y Padre Hurtado.

Específicamente, los lugares afectados son Tierra Calma, Los Olivos, Los Corrales, Alto El Rosario. Además, se activó mensajería SAE para reforzar la evacuación en terreno.

De acuerdo a Conaf, el fuego ha alcanzado al menos 50 hectáreas. En el lugar trabajan diversas compañías de Bomberos, incluyendo unidades de la zona poniente, Maipú, Ñuñoa y otras comunas cercanas.

Cabe señalar que diversos auditores de Radio Bío Bío han reportado el siniestro que está en desarrollo en la zona poniente de la RM.

Este tipo de incendios, son de rápido avance y características agresivas, que se ven agravados por las altas temperaturas y el viento predominante. Esto dificulta las labores de extinción.

Aunque no hay viviendas afectadas, se han movilizado múltiples equipos al lugar. El humo del siniestro ha llegado a comunas de la capital, así se puede ver en imágenes compartidas por auditores.

¡TE ESTAMOS BUSCANDO!

OFERTA LABORAL

Inspector de redes.

Asegurar la correcta realización del programa y procedimientos del área de mantención en materias relacionadas con inspección de redes de distribución de Gas Natural y nichos de medidor, procurando un rendimiento óptimo en las actividades de coordinación, planificación y control de las actividades con el fin de apoyar en la generación de estándares de calidad y seguridad. Reportados en tiempo para los informes a la autoridad correspondiente por temas normativos.

Lugar de Trabajo: Punta Arenas y Comunas dentro de la Región. Formación requerida: Técnico nivel medio o superior en mecánica, instalaciones sanitarias, estructura metálica o carreras afines.

Requisitos específicos para el cargo:

• Guía Metodológica SEC para empresas distribuidoras de gas.

• ANSI/ASME 831.8

• DS 67

• Procedimiento Operación y Mantención de redes.

• Conocimiento y calificaciones en equipos detectores de gas.

¿Te interesa? ¡Envíanos tu CV y pretensiones de renta a selecciongmag@gasco.cl hasta el 27-12-2024! ¡Te esperamos!

Tras renuncia de sus abogados

Defensoría Penal Pública asume la defensa de exsubsecretario Monsalve

Si bien la decisión podría atrasar algunos procesos que son parte de la causa, el lunes se desarrollaría una audiencia ● solicitada por la Fiscalía para la apertura de las cuentas bancarias de la exautoridad.

Este viernes, tras la renuncia de los abogados de Manuel Monsalve, Lino Disi y Cristián Arias, se conoció quién asumirá su defensa.

En concreto, la Defensoría Penal Pública asumió la representación del exsubsecretario del Interior, acusado por delitos de violación y abuso sexual, además de una arista que lo involucra a delitos de obstrucción a la investigación y mal utilización de gastos reservados.

El defensor local jefe de Santiago, Víctor Providel, liderará dicho trabajo. En tanto, la defensora nacional, Inés Rojas Varas, aclaró que “la Defensoría Penal Pública es un servicio que brinda defensa penal a todas las personas, sin importar su condición social, género, nacionalidad o su etnia”.

“El derecho a defensa es un derecho humano, reconocido tanto en la constitución política chilena como en los tratados internacionales firmados por nuestro país para cualquier persona que sea investigada por un delito. El derecho a defensa no hace distinciones”, recalcó.

Declaración

Recordemos que Manuel Monsalve debía declarar ante Fiscalía el próximo lunes 23 de diciembre, hecho para el cual se preparaba arduamente con sus -ahora- exabogados

No obstante, la fecha de esta declaración puede cambiar, ya que según consignó Emol, ya se había solicitado su postergación por motivos personales de Disi.

Así, esta quedaría para los primeros días de enero. Sin embargo, con el cambio de defensa, se podría volver a aplazar, retrasando la indagatoria.

Renuncia

Los abogados renunciados estaban desde el inicio de la causa, junto con María Inés Horvitz. Pero el 27 de noviembre la profesional decidió dar un paso al costado, argumentando “disparidad de criterios estratégico-jurídicos dentro del equipo”, ya que “éramos tres abogados con prácticas profesionales separadas y con distinta orientación”.

Arias señaló a Emol que “presentamos nosotros la renuncia, obviamente lo conversamos con Manuel Monsalve, son falsas las informaciones de prensa que dicen que nos revocaron el poder”. Disi fue quien más visitó a Monsalve, tanto en la cárcel de Rancagua como ahora en Capitán Yáber, y fue quien asumió como vocero del staff.

El caso Monsalve tiene agendada otra fecha durante diciembre, pues este

lunes 23 sus abogados se reunirían con la Fiscalía, para autorizar la apertura de las cuentas bancarias del exsubsecretario, con el objetivo -argumentan- de acreditar que no hubo irregularidades en el uso de gastos reservados.

Pese a la ausencia de sus ahora exabogados, esa instancia sí se llevaría a cabo. “Eso lo pide la Fiscalía, así que no es problema que esté representando a Monsalve un defensor penal público y no su abogado privado. Por lo que eso debiera hacerse sí o sí”, explicó el ex fiscal Carlos Gajardo.

Por su parte, de cara al futuro el ex fiscal José Antonio Villalobos considera que la nueva defensa debiera tener un plazo para conocer la carpeta investigativa. “Un plazo prudente que creo que sería, por lo menos, un mes, o unos 15 días, donde la persona puede nutrirse de los antecedentes que hay en la investigación. Entonces, yo creo que esto va a retrasarlo. Ahora, hay dos cosas. Uno, que no sabemos si es que asume una defensa privada o asume una pública. Si asume una defensa privada, yo creo que debería ser menos los tiempos porque probablemente tiene menos carga de trabajo”, cerró.

El exsubsecretario Monsalve se quedó sin abogados particulares en la causa que busca determinar su responsabilidad en el delito de violación.

Junto con actuar contra amenazas terroristas

Argentina habilita a sus Fuerzas Armadas a contribuir al control de fronteras

Gobierno derogó decreto de 2006, acusando que éste daba cuenta de un “sesgo ideológico contrario a la defensa de los ● intereses vitales” de su república.

Este viernes 20 de diciembre, el Gobierno de Argentina derogó un decreto firmado en 2006 por el entonces mandatario Néstor Kirchner.

Aquel documento limitaba el accionar de las Fuerzas Armadas únicamente a las agresiones de origen externo que provengan de las fuerzas de un estado extranjero, según rescata el periódico trasandino Clarín.

El documento lleva las firmas del Presidente Javier Milei, Guillermo Francos (su jefe de gabinete) y Luis Petri (ministro de Defensa).

Según rescata el citado periódico trasandino, el gobierno expuso en los considerandos que la limitación anterior “se originó en un sesgo

ideológico contrario a la defensa de los intereses vitales de la República Argentina”.

Desde la administración Milei también afirmaron que “si bien la ley de Defensa Nacional faculta a las Fuerzas Armadas a actuar de manera disuasiva, no define el concepto de amenaza”.

En este sentido, sostuvieron que “en el ámbito internacional existen bandas u organizaciones no estatales transnacionales con suficiente capacidad para agredir al Estado argentino, entre las cuales se pueden identificar a organizaciones terroristas y otras organizaciones paramilitares”.

Agregaron que “para el accionar eficaz y eficiente contra las citadas amenazas y agresiones, las

Fuerzas Armadas deberán estar en capacidad de vigilar y controlar en forma permanente e integral los espacios terrestres, marítimos, fluviales, aeroespacial y ciberespacial y el espectro electromagnético, tanto en período de paz como en tiempo de conflicto armado o guerra”.

De la misma manera, afirmaron: “Es preciso revisar el concepto de empleo y los criterios a adoptar para el despliegue y las operaciones de las Fuerzas Armadas en todo lo relacionado con la vigilancia y control de los espacios; en particular para desplazar elementos a zonas de seguridad de fronteras y para el control efectivo en respuesta al uso del espacio aéreo como medio para actividades terroristas”.

El Presidente Javier Milei decidió derogar el decreto firmado en 2006 por el entonces mandatario argentino Néstor Kirchner.

Para seguir firme en el poder

Maduro anuncia “gran reforma constitucional” en Venezuela

El mandatario chavista dijo que el objetivo de la reforma es consolidar la “soberanía popular”, sin dar mayores detalles.

El Presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, anunció el jueves que conformó un equipo de asesores nacionales e internacionales para “pensar” en una “gran reforma constitucional”.

“Yo he conformado un equipo con grandes asesores internacionales, grandes asesores nacionales para pensar, junto a nuestro pueblo, en una gran reforma constitucional que democratice aún más la sociedad venezolana y que empodere al ciudadano, a la ciudada -

na”, dijo Maduro en un acto televisado.

El mandatario señaló que el objetivo es consolidar la “soberanía nacional, la soberanía popular”, sin ofrecer mayores detalles sobre cuál sería la reforma a la Constitución que cumplió 25 años de vigencia este diciembre.

“Estamos llenos de grandes ideas, estamos imbuidos en un gran sentimiento de transformaciones, de cambios”, añadió.

El mes pasado, el presidente nicaragüense Daniel Ortega, aliado y amigo de Maduro,

aprobó vía Parlamento una reforma profunda a la Constitución que sometió a todos los poderes del Estado bajo control del Ejecutivo, amplió el período presidencial a seis años y creó las figuras de co-presidente y co-presidenta, aumentando el poder de la vicepresidenta Rosario Murillo, esposa de Ortega.

La Constitución venezolana se aprobó en referendo el 15 de diciembre de 1999, con un 71% de votos a favor, en una jornada marcada por una alta abstención y un desastre natural en el norte del país.

Maduro aseguró que su “propuesta” busca consolidar la soberanía nacional popular.

Petro comparte imagen de Milei junto a Xi Jinping tras tuits del Presidente argentino contra “zurdos”

En ésta se observa el momento en que el jefe de Estado argentino estrecha por primera la mano de Xi Jinping.

Este viernes, el P residente de Colombia, Gustavo Petro, compartió una particular imagen de su homólogo argentino, Javier Milei, junto al líder de la República Popular China, Xi Jinping, en el marco de los polémicos tuits por parte del mandatario trasandino y su gobierno hacia “zurdos” (comunistas).

En concreto, el Presidente colombiano publicó la fotografía del momento en que Milei estrechó por primera vez su mano con Xi, en el G20, contrario al estilo del mandatario argentino que siempre ha sido crítico con el comunismo, y que en el pasado había prometido no hacer negocios con “China comunista”.

El reflote de esta imagen se da en medio de la nueva polémica del gobierno de Milei con el de su par chileno, Gabriel Boric, luego que el ministro de Economía argentino, Luis Caputo, dijera -en una entrevista a un medio argentino- que Chile está gobernado por “un comunista que los está por hundir”.

Junto a dicha publicación, Petro adjuntó un tuit del propio Milei en su cuenta de X, quien con letras mayúscula escribió: “PONIENDO ZURDOS EN SU LUGAR”, frase que iba acompañada de una publicación del escritor argentino y ultraconservador, Agustín Laje, como una especie de supuesto argumento a los dichos de Caputo.

Cabe recordar que no es la primera vez que Milei

mantiene diferencias con sus pares de Latinoamérica. Durante el G20 celebrado en noviembre en Brasil, Argentina fue el único que que no firmó una declaración conjunta donde los líderes de la región acordaron reforzar su papel en el combate a las desigualdades y al cambio climático, así como promover una mayor inclusión de las mujeres en todos los ámbitos de la sociedad.

Si bien firmó el documento final de los líderes, el jefe de Estado argentino reiteró sus disidencias con la intervención estatal en materia social, las cuestiones de género y las acciones de los líderes globales contra el cambio climático, con especial énfasis en la Agenda 2030.

Esta fue la fotografía publicada por el Presidente colombianao, Gustavo Petro.

La Fiscalía boliviana tiene previsto solicitar seis meses de prisión preventiva

Bolivia emite alerta migratoria contra Morales por riesgo a que escape del país

El exPresidente enfrenta cargos por supuesto delito de “trata de personas agravado” por un caso de abuso sexual a una

menor cuando ejerció el cargo.

Las autoridades de Bolivia emitieron una alerta migratoria contra el exPresidente Evo Morales, luego de que la Fiscalía ordenara su detención por un caso de presunto abuso sexual a una menor cuando ejerció el cargo. El exmandatario fue imputado por el delito de “trata de personas agravado”, según informó la Fiscalía el lunes. “Se ha emitido un requerimiento fiscal que ya ha sido puesto en conocimiento de la Dirección General de Migración”, declaró el ministro de Gobierno,

Eduardo del Castillo, en declaraciones recogidas por la agencia de noticias boliviana ABI.

Del Castillo remarcó ante los medios de comunicación que la Policía “no delibera, cumple y hace cumplir la Constitución Política del Estado, las leyes vigentes y lo que determinen las autoridades judiciales”. Posteriormente, el viceministro de Seguridad Ciudadana, Roberto Ríos, confirmó que la Dirección General de Migración comunicó “a todas sus dependencias, así como a la unidad

1° Juzgado Civil de Punta Arenas, en causa Rol V-67-2024 sobre solicitud de declaración de interdicción caratulado “ALVARADO” por sentencia definitiva dictada con fecha 10 de junio de 2024 se declaró la interdicción definitiva por demencia de don JOSÉ LUIS CONTRERAS BARRÍA, cédula nacional de identidad 6.829.743-5, domiciliado en calle Puerto Sanlucar poniente 01348, nacido el 23 Junio 1963, quien quedó privado de la libre administración de sus bienes designándose en calidad de curadora general, legitima y definitiva a su cónyuge doña CLAUDIA BERTA ALVARADO BARRIENTOS, cédula nacional de identidad 10.947.875-K, domiciliada en calle puerto Sanlucar poniente 01348, Punta arenas, Región de Magallanes. El inventario solemne del interdicto se encuentra protocolizado bajo el repertorio 2178-24 NUMERO 133 otorgado el 17 de Septiembre de 2024 ante Notario titular de Punta Arenas José Antonio Martínez Demandes.

policial de control migratorio y a los puntos fronterizos, para alertar sobre la presencia de Evo Morales”.

Asimismo, pidió a los simpatizantes de Morales que respeten el curso de la Justicia, porque “no se debe politizar este tema”. Esto, debido a que los adeptos al expresidente afirmaron que está bajo protección de un “grupo de élite” y advirtieron que “correría sangre” si se intentaba llevar a cabo su detención.

Una vez las autoridades den con él, la Fiscalía de Bolivia tiene previsto solicitar seis meses de prisión preven-

tiva. Morales fue denunciado por una relación que mantuvo en 2015 con una menor de edad, también en paradero desconocido. Según el expediente, Morales tuvo una hija con la supuesta víctima en 2016.

Los progenitores de la entonces menor están acusados también de tráfico de seres humanos, ya que habrían consentido la relación a cambio de favores políticos. Se ha solicitado la detención de la madre de ella, el padre está en prisión desde octubre, y al igual que el expresidente, se le activó la alerta migratoria.

Los seguidores del exmandatario advirtieron que puede “correr sangre” si la policía ingresa a su bastión para aprehenderlo.

GreenHill College de Punta Arenas concreta alianza educacional con prestigioso preuniversitario de Santiago.

● de nuestra ciudad, iniciarán un trabajo conjunto de preparación para la PAES.

A partir del año escolar 2025, el Preuniversitario Pedro de Valdivia, con sedes en todo el país, y GreenHill College, colegio

Es conocido el prestigio que a nivel nacional tiene el Preuniversitario Pedro de Valdivia, sobre todo porque todos los años entrega puntajes nacionales y aporta con un porcentaje significativo de estudiantes de todo el país con altos puntajes de ingreso a la universidad. De allí que su alianza estratégica con GreenHill College, colegio que sólo tiene ocho años en nuestra ciudad, sea un hecho educacional noticioso y significativo. Consultada al respecto, la Coordinadora Académica de GreenHill College, María Teresa Saldivia, manifestó que el vínculo entre el Colegio y el Preuniversitario se concretó y firmó en días recientes y que como institución estaban muy satisfechos por lo que esto significaba para sus estudiantes y los apoderados. El relación a los alcances de esta alianza educacional, la Coordinadora Académica, explica que representa un paso más en la consecución del objetivo del Colegio de entregar una educación integral y de calidad a todos sus estudiantes, “este acuerdo significa que Pedro de Valdivia y nosotros realizaremos un trabajo conjunto para que nuestros estudiantes de 3° y 4° medio cuenten con un programa de preparación para Prueba de Acceso a la Educación Superior, PAES, de probada calidad. Sin esta alianza –subraya la educadora- hemos logrado que nuestros egresados de cuarto medio accedan a las carreras de medicina, derecho, pedagogía u otras, pero queremos asegur arnos de que todos tengan la oportunidad de alcanzar puntajes que les permitan acceder a las carreras y universidades que deseen. Valiéndonos de la experticia y metodologías de los profesionales del Pedro de Valdivia y de la experiencia y conocimiento que nuestros docentes tienen de sus estudiantes, haremos un trabajo que, sin dudas, mejorará sus rendimientos”.

Este paso educativo –agrega María Teresa Saldivia- no sólo tiene ese propósito, sino

que también que “los estudiantes de 3° y 4° medios, mejoren significativamente sus habilidades y conocimientos en las áreas de Matemática y de Lenguaje y Comunicación, lo que les servirá no sólo para

ingresar a la universidad, sino para cualquier otro objetivo académico, laboral, social o de desarrollo personal, pues son áreas básicas para la vida”.

En relación al formato del programa, el

Preuniversitario se realizará en cuatro sesiones semanales por siete meses, dentro de la jornada de clases del Colegio; “los profesionales del Pedro de Valdivia –explica la Coordinadora Académica-, harán la clase vía Streaming, mientras que, paralelamente, los del Colegio, la harán en la sala de clases, resolviendo dudas o ayudando a hacer los ejercicios; ambos responderán consultas de los estudiantes, también en otros horarios. Al mismo tiempo ellos contaran con material impreso y material online para ejercitarse en casa y en el Colegio”, concluye la coordinadora de GreenHill College, Punta Arenas.

Sábado 21 de diciembre

Atención PrimAriA de UrgenciA SAPU - SAr

SAPU CESFAM: 18 DE SEPTIEMBRE Mateo Toro y Zambrano N° 1893

DE LUNES A VIERNES :17:00 a 23:30 hrs.

SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS :10:00 a 19:30 hrs.

SAPU CESFAM: DR. MATEO BENCUR Capitán Guillermo N° 0781

DE LUNES A VIERNES :17:00 a 23:30 hrs.

SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS :10:00 a 19:30 hrs.

SAPU CESFAM: JUAN DAMIANOVIC (SAR) José Ignacio Zenteno N° 2850, Barrio Sur

DE LUNES A VIERNES : Atención continuada las 24 hrs.

SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS: Atención continuada las 24 hrs.

SAPU CESFAM: CARLOS IBAÑEZ Eduardo Frei N° 1102

DE LUNES A VIERNES :17:00 a 23:30 hrs.

SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS :10:00 a 19:30 hrs.

UrgenciA dentAL

ATENCION URGENCIA DENTAL EN EL CENTRO COMUNAL NORTE

Vicente Pérez Barría #0762

DE LUNES A VIERNES :18:00 a 22:00 hrs.

SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS :10:00 a 14:00 hrs.

PUertO nAtALeS

SAPU CESFAM: DR. JUAN LOZIC

DE LUNES A VIERNES :17:30 A 00:30 HORAS

SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS :9:30 A 19:30 HORAS

60 arriendos Ofrecidos

Pi E z A A m OB l A d A , c A m A d O s plazas, ventana calle, entrada independiente, sector Covepa. 922174240 . (10-27)

E N Viñ A d E l mAR ARR i EN d O sector canal Beagle, capacidad máxima 3 personas. $40.000 por noche, mínimo 3 noches. Contactar al WSP +56997681068 . (14-19)

sE ARR i EN d A d O s P i E z A s grandes, con baño. ]tratar 996276919 o 983610373. (17-20)

90 Propiedades Venden

sE VEN d E s EPU lTURA PARA 2 cupos, ubicado en jardín 201 Cementerio Parque Punta Arenas excelente ubicación. Valor

$4.700.000. Tratar Cel. 967655492 ó 981996067. (10-21)

l iq U id O d E O c A sió N TERRENO 10x50 $10.000.000, con suministros, muy bonito. 933720295 (12-18)

V ENTA d E i N m UEB l E c A ll E

José Victorino Lastarria 1520, 3 dormitorios, 2 baños. Comunicarse al +569611798301. (17-22)

gRAN OPORTUN id A d de inversión, venta departamento en Valparaíso $86.000.000, ubicado en el plan de la ciudad, Avda. Brasil, muy buena ubicación a servicios, Barrio Universitario, locomoción, supermercados, metro tren, consta de dos dormitorios, uno con baño en suite, baño de visitas, living comedor, cocina, gastos comunes bajos. Mayores detalles al +56989956809, +56996402702, www.garciapropiedades.cl . (20-23)

100 Construcción

cON s TRU cció N , g A s F i TER í A , electricidad. Precios módicos garantizados. Fono 981357853.

110 Guía para el hogar

AlgUiEN dE BUENA VOlUNTA d mE regale ropa mujer, hombre, juguetes, cosas de casa. 959305597. (2023)

200 Legales

R A di O c l UB mA g A ll ANE s, cita a sus socios activos y pasivos a una reunión extraordinaria, con el propósito de reactivar el Radio Club Magallanes. Para el día jueves 19 a las 21:00 horas en primera citación y 21:30 horas segunda citación, en oficina Senapred ubicada en Avda. Colón 105. (17-19)

330 servicios Varios

dE s TAPO d E s A gÜ E s y artefactos sanitarios, moderna maquinaria eléctrica, su única y mejor solución. Maestro Arancibia. amplia experiencia. 612213915- 996493211. Todo medio de pago. (25ene2025)

sE OFRE c E s ERV ici O electricidad, certificado. 985336753 (20dic)

sE HA c E c ORTE PA s TO , dentro y fuera de la ciudad, retiro escombro. 965425803- 959402116 (30dic)

340 Empleos Ofrecidos

sE NE c E si TA , c A m PA ñis TA c ON experiencia para trabajar en el campo con vacunos. Tratar en Carnicería El Gauchito. (14-24)

sE NE c E si TA A U xili AR dE A s EO

Requisitos: Experiencia en el área de limpieza. Persona proactiva, responsable, comprometida y puntual. Interesados enviar CV con pretensiones de sueldo al correo: rrhh@gomplas.com . (19-22)

sE NE c E si TA c ONTRATAR mucama para hostal en Punta Arenas. Llamar al número +56978886190 . (20-25)

i m PORTANTE E m PRE s A automotriz busca gerente de servicio. Requisitos: 3 años de experiencia en el área automotriz y liderando equipos. Guardias de seguridad Part Time, con curso OS10. Administrativa área automotriz con habilidades y manejo en RRSS. Enviar antecedentes a: postulacionrecursoshumanospuq@ gmail.com . (21-24)

350 Empleos

Buscados

sE OFRE c E PER s ONA PARA trabajos en general, disponibilidad inmediata. 959001937. (17-18)

Asesora Previsional Laboratorios

Podólogos y Técnicos

podÓloGa

FABIOLA GODOY

atiende a domiCilio, tratamiento inteGral del pie. paCientes en General y diabétiCos.

Celular Whatsapp +56982635021 (17may)

Análisis clínicos y tomas de muestras. Toma de muestra a domicilio.

Fonasa e Isapres

Avda. Colón N° 1098 edif. Cruz Roja Horario atención:

Lunes a jueves 7:30 a 18:00 hrs

Viernes 7:30 a 16:00 hrs

Sábado 8:00 a 12:00 hrs. (61) 2 244454- 2 248734 secretaria@laboratoriomagallanes.cl

Veterinarios

COVEPA

Consulta Veterinaria, Vacunas, desparasitaciones, esterilización, castración caninos y felinos. implantación de chip. Gral. salvo nº 0648 Fono 971399112. (15may22)

CARABINEROS

PRIMERA COMISARIA PUNTA ARENAS 612761095

SEGUNDA COMISARIA PUERTO NATALES 612761139

TERCERA COMISARIA PORVENIR 612761171

VIOLENCIA INTRAFAMILIAR 149/61276111

TENENCIA MONTE AYMOND 612761122

PROFESIONALES

Psicólogos

susana Parraguez Ll. psicóloga Magister en Psicoterapia familiar de Pareja e individual. Enfoque Constructivista Interaccional

susana@espaciopsicovital.com +56 9 68363743 @espaciopsicovital www.espaciopsicovital.cl

Odontólogos

ClíniCa de implantes

dr. eduardo lépori díaz. Diplomado en U.S.A. Miembro Soc. de Implantología Oral de Chile. Cirugía Oral Ultrasónica 22 años de experiencia en implantes. Croacia 799 Fono: 61 2 242168

(27abr21)

Escapes y Gomería UMANZOR

Psicólogos

Soldadura especial aluminio, tubos de escape. dobladora hidraulica. Abate Molina 0494 (14 sur) 61 2742745 - 997579945

CUADRANTE N°1

AVDA. INDEPENDENCIA – AVDA. ESPAñAC.A. MERINO BENíTEZ 976691792

CUADRANTE N°2

OVEjERO – AVDA. ESPAñA- C.A. BENíTEZ 976691775

CUADRANTE N°3

OVEjERO- AVDA. ESPAñA – REPúBLICAAVDA. COSTANERA DEL RíO 976691837

CUADRANTE N°4

E.LILLO- j.E.ROSALES-PRAT- PéREZ DE ARCE- AVDA. ESPAñAREPúBLICA- AVDA. COSTANERA DEL RíO 976691811

CUADRANTE N°5

E.LILLO -jUAN E. ROSALES-PRAT-PéREZ DE ARCEAVDA. INDEPENDENCIA 976691832

Horario de atención de lunes a viernes de 09:00 a 13:00 y de 14:30 a 19:00 Hrs. - Mecánica diesel y bencinero, todas las marcas y modelos - Scanner todas las marcas - Servicio de frenos

Pje. Dr. Juan Marín Nº550 (Barrio Sur) 957710494 E-mail: automotriz.miltonperez@gmail.com

Mejicana Nº 762 Fono 61 2224835 Punta Arenas Blanco Encalada Nº 761 Fono 61 2412101
PLAN CUADRANTE PUNTA ARENAS
ROSA MARTINEZ SANCHEZ
Psicologa U de Chile
Atención niños y adultos. Particulares , ISAPRES (reembolsos) y FONASA
presencial

MISA DE REQUIEM: VIOLA ASCENCIO CÁRDENAS.

MISA DE REQUIEM

VIOLA ASCENCIO CÁRDENAS

(Q.E.P.D.)

Al cumplirse un año de tu triste partida querida mamita, una parte de nosotros se fue contigo, ya no somos ni volveremos hacer los mismo de antes. Pasan los días y ese dolor crece cada día y no queremos aceptar que ya no te veremos más. Cada noche te busco en mis sueños, quisiera tanto abrazarte y sentir ese amor que solo tu nos entregabas cada día. Fuiste una madre ejemplar, incondicional. Ojalá mis “te amo” te lleguen al cielo y que cuando tenga que partir me estes esperando para darnos ese abrazo que tanto necesito. La vida nos golpeó tan fuerte que a veces perdemos hasta las ganas de seguir adelante, te extrañamos tanto viejita linda, sabemos que estas en el cielo, que iluminarás esos días grises, y que estas cada día acompañándonos.

El oficio religioso se efectuará el día domingo 22 del presente, en la Iglesia naval “Nuestra Señora del Carmen”, ubicada en calle Chiloé 2323. Lo participan, su hijo que la recuerda siempre Alejandro Oyarzo Ascencio, esposa e hija.

Oración al Padre Pío

Bienaventurado P. Pío, testigo de fe y de amor. Admiramos tu vida como fraile Capuchino, como sacerdote y como testigo fiel de Cristo. El dolor marcó tu vida y te llamamos "Un crucificado sin Cruz".

El amor te llevó a preocuparte por los enfermos, a atraer a los pecadores, a vivir profundamente el misterio de la Eucaristía y del perdón.

Fuiste un poderoso intercesor ante Dios en tu vida, y sigues ahora en el cielo haciendo bien e intercediendo por nosotros. Queremos contar con tu ayuda. Ruega por nosotros. Lo pedimos por Jesucristo, nuestro Señor. Amén.

ORACIÓN DESEO IMPOSIBLE

Amadísimo señor mío, confío ciegamente porque eres tú mi eterno salvador, por eso te pido con todas las fuerzas de mi alma, para que con tu omnipotencia ilumines la gracia que tanto deseo. Señor Jesucristo, te pido la gracia para que me la concedas en nombre del padre santo. Amen. (Haces la petición). Se reza 3 días seguidos: Padre nuestro, ave María y gloria y se publica el 4. Gracias padre celestial por el favor concedido. Gracias te doy de todo corazón Dios hijo señor Jesucristo, Rey de Reyes por escuchar mi petición y obrar en nombre del Padre Santo. Les estaré a mi Padre Dios y a ti eternamente agradecida, gloria a ti señor Jesús.

HORARIO: 24 HORAS TODOS LOS DÍAS DEL AÑO

Agradezco a Santa Laurita Vicuña por favor concedido

Milagroso San Judas Tadeo

Santo Apóstol San Judas, fiel siervo y amigo de Jesús, la iglesia te honra e invoca universalmente, como el patrón de los casos difíciles y desesperados. Ruega por mí, estoy sólo y sin ayuda. Te imploro hagas uso del privilegio especial que se te ha concedido, de socorrer pronto y visiblemente cuando casi se ha perdido toda esperanza. Ven en mi ayuda en esta gran necesidad, para que pueda recibir consuelo y socorro del cielo en todas mis necesidades, tribulaciones y sufrimientos, parwticularmente (haga aquí su petición), y para que pueda alabar a Dios contigo y con todos los elegidos por siempre. Te doy las gracias glorioso San Judas, y prometo nunca olvidarme de este gran favor, honrarte siempre como mi patrono especial y poderoso y, con agradecimiento hacer todo lo que pueda para fomentar tu devoción. Amén.

Mil gracias, Señor Oración a San Expedito

Mil gracias, Señor, por este nuevo día que me permites comenzar. ¡Es tan lindo despertar sabiendo que estás conmigo! En esta mañana recibo tu paz y tu amor. Gracias porque me acompañas siempre y me ayudas. Hoy quiero estar atento a tu presencia y a tu voz para andar conforme a tu voluntad.

Por favor, protégeme y guíame en este día. Quiero que tú me dirijas en todo lo que tengo que hacer con mi familia, en el trabajo y dondequiera que yo vaya. Quiero hacer tu voluntad y ser sensible a tu dirección. Ayúdame a saber cuándo hablar y cuándo permanecer en silencio. Que mis palabras reflejen tu amor y tu interés genuino por las demás personas. Quiero vivir para ti hoy y por siempre. En el nombre de Jesús, amén.

Este Santo es para la ayuda urgente, para los problemas que exigen una solución rápida y cuya invocación nunca es tarde. ORACIÓN: Mi San Expedito de las causas urgentes e inmediatas. Intercede por mí junto a nuestro Señor Jesucristo para que venga en mi auxilio en esta hora de aflicción y desesperanza. Mi San Expedito, tú que eres el Santo Guerrero. Tú que eres el Santo de los afligidos. Tú que eres el Santo de los desesperados. Tú que eres el Santo de las causas urgentes, protégeme, ayúdame, otórgame fuerzas, coraje y serenidad. ¡Atiéndeme mi pedido! (Hacer el pedido). Mi San Expedito, ayúdame a superar estas horas difíciles, protégeme de todos los que puedan perjudicarme, protege a mi familia, atiende mi pedido con urgencia. Devuélveme la paz y la tranquilidad. ¡Mi San Expedito! Estaré agradecido por el resto de mi vida y propagaré tu nombre a todos los que tienen fé. Reza un Padre nuestro, un Ave María, un Gloria y hacer la señal de la Cruz. ORACIÓN A SAN EXPEDITO. Reza 9 Ave María, durante 9 días y pide 3 deseos, uno de negocio y dos imposibles, al noveno día publicar este aviso y se cumplirá aunque sea imposible.

POR: YOLANdA SULTANA Atiendo en Santiago (José Domingo Cañas 386, Ñuñoa. fono 7780731)

HORÓSCOPO

ARIES

(21 de marzo al 20 de abril)

AMOR: Lo más importante es que entienda que el estar en pareja significa una responsabilidad que no debe descuidar. SALUD: Cuidado ya que las defensas se ven afectadas por el exceso de estrés. DINERO: Si ahorra algo puede tener algo para imprevistos. COLOR: Gris. NUMERO: 20.

CÁNCER

(22 de junio al 22 de julio)

AMOR: Cada paso que dé en busca del amor será un avance para alcanzar esa felicidad que su corazón necesita. SALUD: Haga esfuerzo para que su salud puede beneficiarse. DINERO: No pierda esas redes de contacto que pueden servirle más adelante. COLOR: Granate. NUMERO: 10.

TAURO

(21 de abril al 20 de mayo)

AMOR: No se quede solo en dichos ya que eso termina cansando a la pareja. Ya es tiempo de ejecutar esos cambios. SALUD: Tiene que enfocarse en lograr recuperarse por completo. DINERO: No malgaste nada de recursos o estos le van a faltar. COLOR: Marrón. NUMERO: 11.

GÉMINIS

(21 de mayo al 21 de junio)

AMOR: Para que las cosas anden bien lo primero que debe haber es buena disposición de ambos, pero en especial de usted. SALUD: Evite las alzas de presión y para esto tiene que ser más responsable con su salud.

DINERO: No tome decisiones irresponsables. COLOR: Verde. NUMERO: 26.

LEO VIRGO

(23 de julio al 22 de agosto)

AMOR: Basta de aceptar cosas sin sentido, es momento de que quien está a su lado se la debe jugar el todo por el todo. SALUD: Cuidado con pasar alterándose por tonteras. DINERO: Si desperdicia las oportunidades después no podrá quejarse. COLOR: Gris. NUMERO: 8.

(23 de agosto al 22 de septiembre)

AMOR: Las cosas no se dicen mediante indirectas, se dicen de frente y sin tapujos. SALUD: Precaución con los problemas dados por la mala alimentación. DINERO: Procure tener todas sus cuentas al día o puede haber serios problemas. COLOR: Lila. NUMERO: 14.

LIBRA SAGITARIO

(2 3 de septiembre al 22 de octubre)

AMOR: Si realmente tiene la intención de ser feliz entonces deberá haces cosas por ello. SALUD: Le conviene despejar un poco su mente para así no complicarse más con tanta idea que pasa por su cabeza. DINERO: Nunca baje la guardia en su trabajo. COLOR: Azul. NÚMERO: 5.

CAPRICORNIO

(21 de diciembre al 20 de enero)

AMOR: Los errores cuestan caro para el corazón así es que es mejor tener cuidado con ciertas actitudes. SALUD: Más cuidado con el exceso de trabajo ya que también desgasta la salud. DINERO: Evite las pérdidas de dinero, no actúe irresponsablemente. COLOR: Fucsia. NUMERO: 19.

ESCORPIÓN

(2 3 de octubre al 22 de noviembre)

AMOR: Si niega lo que su corazón está sintiendo es probable que termine sufriendo. SALUD: Recuperarse es una prioridad y en esto debe enfocarse por completo. DINERO: Salir adelante en el trabajo es un desafío complejo y que necesita de mucho esfuerzo. COLOR: Blanco. NÚMERO: 12.

ACUARIO

(21 de enero al 19 de febrero)

AMOR: Busque un rumbo para su vida y para su corazón ya que es doloroso continuar la vida sin tener a alguien a su lado. SALUD: Puede que sea fuerte, pero no significa descuidarse más de la cuenta. DINERO: Usted puede salir adelante si realmente se lo propone. COLOR: Burdeo. NUMERO: 6.

(23 de noviembre al 20 de diciembre)

AMOR: Reciba con dicha el afecto que esa persona busca demostrarle día a día. SALUD: Tiene que tener más cuidado con descuidar las cosas que hace y que afectan su salud. DINERO: Aun tiene la oportunidad de corregir aquellas cosas que afectan su desempeño. COLOR: Rojo. NUMERO: 7.

PISCIS

(20 de febrero al 21 de marzo)

AMOR: Las cosas se deben ir analizando a medida que el tiempo vaya pasando, así vera en que pudo haberse equivocado. SALUD: Si pone más de su parte puede mejorar su condición. DINERO: Trate de organizar los últimos días que le quedan a diciembre. COLOR: Burdeo. NUMERO: 7.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.