22-02-2025

Page 1


GLoria chodiL, presidenta reGionaL de La dc: LLamó a recicLar

Año XVII, N° 6.313

“Bachelet ha sido dos veces nuestra abanderada y puede volver a serlo. Se requiere un mecanismo democrático de elección de candidato”

(Página 10)

Aguas Magallanes destaca que se han reciclado 1.890 litros de aceite doméstico en Punta Arenas y Natales

(Página 11)

mañana en La costanera

Damas Gratis y otros artistas en el 3° Festival de Verano de Punta arenas

(Páginas 16 y 17)

Punta Arenas, sábado 22 de febrero de 2025

www.elpinguino.com

Investigan presunto abuso sexual contra una joven con discapacidad intelectual

4)

Caso Usurpación: Municipio admite error

correGirÁ La situación en primavera

7)

Hoy se inicia la Fiesta Campesina del Ovejero

(Página 13)

partió juicio

Imputados en crimen de barbero declararon ayer

(Página 2)

“Vacaciones en mi jardín” brindó alegría a 80 niños de Integra

15)

campeonato senior

Cuequeros magallánicos brillaron en La Araucanía

Operativo preventivo de rabia para mascotas

(Página
en LaGuna bLanca
(Página 15)
(Página
(Página
(Página 18)

sábado 22 de febrero de 2025, Punta Arenas

Se estima una duración de cuatro jornadas

Con la declaración de los imputados partió juicio por homicidio de barbero

Los imputados fueron los primeros en prestar declaración, para luego dar paso al testimonio de los funcionarios ● policiales y la presentación de pruebas.

Policial policial@elpinguino.com

Luis Alejandro Carrasco Coloma, fue asesinado en Punta Arenas el 19 de junio del año 2022, a manos de dos personas. A tan solo cuatro meses de que se cumplan tres años de aquel hecho, se inició ayer en dependencias del Tribunal de Juicio Oral en lo Penal de Punta Arenas el juicio en contra de los dos implicados, sindicados como autores, quienes estaban en prisión preventiva.

Se trata de Lucas Mora Millalonco, sujeto que estuvo prófugo durante los últimos meses de la justicia, hasta que pudo ser detenido y su coautor Mauricio Meneses Cayupi, conocido como “Gitano”.

Ayer, a eso de las 8.30 horas, se inició la jornada, la que se extendió hasta pa-

sadas las 13 horas, donde se realizó la presentación de algunas pruebas y testimonios, entre ellos, el de los dos imputados, quienes prestaron declaración en el juicio.

Mauricio Meneses indicó en su declaración: “Yo le decía que no hablara con tanta insolencia, como estábamos compartiendo, después se calmaba el loco (la víctima), seguíamos tomando y escuchando música”.

Al ser consultado sobre qué motivó la discusión, dijo que “estaba medio curado ya, quiso agredir a su pareja, quiso ahorcarla, ahí se abalanzó sobre ella y el Lucas la defendió, y lo separó, y donde lo separó el otro cayó para atrás y se cayó en la puerta de metal”.

Agrega que luego de la caída “se levanta de nuevo, y se va de nuevo contra el Lucas y contra la otra chica que se fue y ahí me meto yo y lo al-

canzo a agarrar, lo tengo un rato para que se calmara, lo tomo del cuello, lo detengo y lo abrazo del cuello. Lo trataba de calmar y como era más gordito, trató de levantarse y perdimos el equilibrio y nos caímos para atrás, a una puerta de vidrio”.

Además de la declaración de los imputados, también comparecieron funcionarios policiales y se mostraron registros en video, de cuando los imputados huyen del domicilio donde estaban compartiendo.

El juicio, tiene una duración estimada de cuatro días, por lo que se estima que el próximo miércoles podría finalizar.

Hechos

Los hechos ocurrieron el domingo 19 de junio, cuando la víctima invitó a ambos imputados a compartir para celebrar el Día del Padre.

w *Fotos referenciales. Estos productos son exhibidos en nuestra sala de ventas con sus respectivos valores.

Reparto Gratis FONO CEMENTO

Los imputados comparecieron de manera presencial en el juicio con custodia de personal de Gendarmería.

Cuando se encontraban en el domicilio junto a la familia de Carrasco Coloma, se habría iniciado una discusión, siendo el afectado

empujado contra la puerta de su barbería. Al caer, pasa con su cuerpo a romper uno de los cristales, siendo uno de estos el que le

provocó el corte en la muñeca, originando una gran pérdida de sangre, que terminó por costarle la vida en el lugar.

Ayer enfrentó a la justicia

Condenan a mujer desalojada de su casa por oponerse a la acción de la autoridad

Rosa Sepúlveda no lo ha pasado bien durante los últimos días, debido a que la semana pasada, fue desalojada de su casa por personal de Carabineros, tras un mandato judicial que dictaminó que la vivienda de la Población Archipiélago de Chiloé debía ser entregada a sus propietarios.

Pese a las malas condiciones climáticas, la mujer y su familia levantaron una estructura, en la cual deb ieron capear el frío durante los últimos días e incluso el temporal de viento, recibiendo ayuda de algunos vecinos del sector.

Ayer en la mañana, la situación se puso un poco más compleja para la mujer, luego de que funcionarios de Carabineros, llegaran al sector donde

están viviendo, prácticamente en la calle, con una orden de detención, debido a la no comparecencia de la mujer en un procedimiento simplificado en su contra, por los hechos registrados el 2024 cuando se opuso a la acción de Carabineros, generándose la apertura de una carpeta investigativa por parte de la Fiscalía, En este sentido, y pese al llanto de la mujer, Carabineros procedió a su detención, siendo trasladada a la Primera Comisaría y luego al Tribunal de Garantía de Punta Arenas, donde le comunicaron su situación, dandole la posibilidad que admita su responsabilidad en los hechos.

Así lo explicó la fiscal Loreto Díaz,

Carabineros detuvo al sujeto

quien estuvo a cargo de la causa: “El día de hoy (ayer) se llevó a cabo una audiencia de procedimiento simplificado por el delito de oponerse a la acción de la autoridad, en contexto de un desalojo de un domicilio. En ese sentido, la imputada admitió su responsabilidad, por lo que fue condenada a la pena de 41 días de prisión en su grado máximo, pudiendo acceder ésta a la pena sustitutiva de remisión condicional”, manifestó la representante del Ministerio Público.

Luego de la audiencia, la mujer recuperó su libertad, y volvió junto a su familia, para continuar a la espera de ver qué es lo que ocurrirá definitivamente con la propiedad en disputa.

Madre denunció que su hija con deficiencia mental fue atacada sexualmente

La mujer tuvo que volver ayer en la mañana al domicilio debido a que olvidó algo. Al ingresar a su casa, se encontró con ● la sorpresa de que un hombre desnudo estaba en su sillón.

Policial policial@elpinguino.com

Un angustioso llamado a Carabineros realizó una madre ayer en la mañana, para denunciar un hecho de índole sexual, del cual habría sido víctima su hija de 26 años.

De acuerdo a la información inicial entregada por el personal policial, la mujer había salido a su trabajo, pero olvidó algo en su casa, por lo que tuvo que devolverse al domicilio.

Cuando ingresa al inmueble, la mujer encuentra a su hija en el sillón, y a un costado de ella, a un sujeto desconocido, el cual se encontraba completamente desnudo.

Al ver ello, se impactó, y de inmediato le preguntó a su hija de 26 años sobre lo ocurrido, manifestando esta espontáneamente que habían mantenido relaciones sexuales.

Es por ello que la madre tomó contacto con personal de Carabineros, considerando que la mujer, mantiene una condición de deficiencia mental, mientras la Central de Comunicaciones despachó varios carros hasta un domicilio en el sector norte de Punta Arenas, donde detuvieron al sujeto.

Aunque no existe claridad del posible consentimiento de lo ocurrido, el sujeto fue detenido y trasladado hasta las dependencias de la Primera Comisaría, mientras que la víctima fue llevada hasta el Hospital Clínico

de Magallanes para constatar lesiones, debido a que presentaba sangrado en sus partes íntimas.

Tras dar cuenta de lo ocurrido a la Fiscalía, se dispuso la concurrencia de la Brigada investigadora de Delitos Sexuales, Brisex, de la PDI de Punta Arenas, a quienes les fue entregado el procedimiento, con el fin de continuar con las diligencias.

Hasta el cierre de la presente edición, no existía claridad sobre el futuro procesal del sujeto, considerando que faltaban diligencias por realizar, para ver si es formalizado durante la presente jornada, ya sea por delito de abuso sexual o violación, lo que debería haber quedado estipulado en horas de la noche de ayer.

La PDI quedó a cargo de las diligencias por instrucción de la Fiscalía de Punta Arenas. el pingüino

Organizado por la Delegación Presidencial Provincial

Destacan labor de los brigadistas forestales en Tierra del Fuego

Debido a la contingencia no pudieron hacerlo el día correspondiente, el Día del Brigadista, pero las autoridades no ● quisieron dejar al margen de los reconocimientos a los hombres y mujeres que cumplen un rol fundamental.

Crónica periodistas@elpinguino.com

Con una ceremonia de reconocimiento, la Delegación

Presidencial Provincial de Tierra del Fuego, honró la labor que desempeñan los brigadistas forestales de Conaf, la Brigada de Refuerzo de Incendios Forestales del Ejército (BRIFE) y la Primera Compañía de Bomberos. La instancia se desarrolló en el marco del Día del Brigadista Forestal.

Delegado

El delegado presidencial provincial de Tierra del Fuego, José Miguel Campos, quien encabezó la ceremonia, señaló que producto de una alarma de incendio forestal, se activó el protocolo de

actuación de las brigadas, lo que provocó que este reconocimiento se realizará unos días posteriores a la conmemoración oficial: “sin embargo, el objetivo principal no se pierde y hoy estamos en esta jornada haciendo un homenaje a los brigadistas y también a quienes prestan apoyo como la Primera Compañía de Bomberos de Porvenir y las brigadas especializadas del Ejército que acompañan para atacar estos incidentes en nuestra isla”, señaló.

Pequeños brigadistas

Durante la instancia, el equipo de Prevención Contra Incendios Forestales de Conaf preparó una actividad denominada “Pequeños Brigadistas” dedicada a niños y niñas de la comu -

na de Porvenir, donde las dinámicas estuvieron enfocadas en la prevención de incendios forestales para incentivar a los más pequeños a seguir la cultura del cuidado del medio ambiente y a tomar los resguardos necesarios para prevenir incendios forestales.

Fabiola Carrasco, asistente de prevención contra incendios forestales de Conaf en Tierra del Fuego, dijo: “convocamos a los más pequeños para hablar y socializar el día del Brigadista Forestal con foco en la prevención de incendios forestales a través de actividades lúdicas y compartiendo cómo se realiza el trabajo de los brigadistas de manera interactiva para que ellos tomen conocimiento de la importancia de las labores que realizan

los brigadistas forestales”, indicó.

Una vez finalizada la actividad, se reconoció la participación de niños y niñas con un diploma que los certificó como “pequeños brigadistas”.

Desde Conaf, Fabiola indicó: “este gesto es para destacar su compromiso y recordarles la importancia del Día del Brigadista Forestal y la actividad realizada en este contexto”. Mientras que el delegado presidencial, enfatizó en la relevancia de incluir a los más pequeños ya que esto “les permitirá que vayan aprendiendo y tomando conciencia de los incendios forestales y los daños que provocan en el ecosistema”.

El evento se realizó en la sede de la Junta Vecinal de Lomas de Baquedano, buscando fomentar la co -

laboración comunitaria en la protección de los recursos naturales, invitando a la comunidad a involucrarse en el cuidado, la prevención y acercando la labor de los brigadistas forestales en distintos espacios de la comuna. Karina Andrade, secretaria de la junta de vecinos, señaló: “nos sentimos agradecidos y dispuestos a colaborar sobre todo en estas instancias que son educativas”.

Los brigadistas recibieron el saludo de las autoridades quienes destacaron su labor.

Instruyeron a la empresa Hollemberg SpA a mover el cerco

Caso Usurpación: municipalidad reconoce equivocación

La duda que quedó fue sobre el destino de los más de $90 millones en áridos ● que se habrían movido por presuntos deslindes no informados.

Diego Bravo periodistas@elpinguino.com

El tema se tomó gran parte del concejo municipal de ayer: la presunta usurpación de terreno por parte de la empresa Hollemberg SpA, a cargo de la concesión del vertedero de Punta Arenas, hacia terrenos del Gobierno Regional, dispuestos para el futuro relleno sanitario local.

Cristan Muñoz, director de Medio Ambiente, Aseo y Ornato de la capital regional, expuso el caso sobre la base de “una usurpación de terreno de más o menos un kilómetro del vertedero”.

El funcionario municipal actualizó el estado de las cosas: junto con pedirle un informe a Hollemberg sobre el lugar, hubo también visitas de funcionarios de la Dirección de Obras Municipales y de representantes de la empresa. En ello se hizo un “levantamiento planimétrico y fotográfico”.

Tras esto, reconoció Muñoz: “Notamos, y también por información que la empresa nos da, que efectivament en ese lugar se había generado un desprendimiento de material y que tras visita de inspección que realiza la unidad técnica, había un cerco colgando y que había que generar acciones para reposicionar el cerco, dada la peligrosidad, que estaba sobre un talud, para personas y animales”.

Lo anterior, por la fiscalización que el alcalde Claudio Radonich reconoció que hace activamente la Secretaría Regional Ministerial (Seremi) de Salud.

De las 168 mil 136 hectáreas de terreno de propiedad del Gobierno Regional, lo presuntamente usurpado serían 1.460 metros cuadrados, “equivalentes al 0,086% del terreno del GORE”, acotó Muñoz.

En ese sentido, contó que la extensión del cerco corrido es de 900 metros (o casi un kilómetro).

Los motivos del desprendimiento que motivaron el corrido del cerco, según contaron los representantes de Hollemberg, fueron las características propias del sitio, al punto en que incluso cuando los funcionarios municipales estaban en el lugar “hubo un desprendimiento”.

La indicación de la municipalidad a la empresa fue de “reposicionar el cerco, que se hace (...) Instruimos a la empresa poder generar la reinstalación del cerco perime-

tral en terreno del vertedero, que se hizo la semana pasada y terminado esta semana”, precisó el director de Medio Ambiente.

Pero, quedó la duda sobre los 3 mil 676 metros cúbicos, según el informe del GORE, que habrían desaparecido en el desprendimiento y que equivaldrían a $90 millones en áridos. El director aseguró que “no hubo extracción de áridos, sino desprendimiento de suelo”.

El concejal Jonathan Cárcamo, involucrado desde el primer momento en este tema, planteó: “¿Cómo se comprueba que no hubo extracción de áridos? Se hizo estudio topográfico y estudio geomensor. Este último evidencia la extracción de áridos. Entiendo lo que dice la empresa, pero ¿qué tiene la municipalidad para responder? ¿Hay nota de procedencia de lo que se ha hecho con los áridos en el vertedero? Si le preguntamos a la empresa, van a decir que no se ha sacado material”.

Ante ello, Muñoz indicó que los áridos caídos tapaban caminos para el tránsito de camiones. “Hubo que llevar los áridos a otro lugar”, desarrolló luego.

En ese punto, el alcalde Radonich graficó: “Cuando se cae un árbol con frutos, la fruta es del vecino. Cuando ocurren estos derrumbes, se cae tierra para un lado, hay temas de derecho civil en juego, para que no se entienda que la fruta es del vecino. Eso está en el derecho civil. Para que no se entienda que hay una intencionalidad”.

Consultado por la información entregada al GORE, Muñoz reconoció: “Nosotros no oficiamos, ni informamos al Gobierno Regional de lo que había acontecido, dado que lo que se hace, y hago mea culpa, ante la necesidad de mejorar las fiscalizaciones que puedan ocurrir en el vertedero, no se oficia ni se informa dado que no nos dimos cuenta que la instalación del cerco había quedado metido 10 metros fuera de su lugar. No había intencionalidad como municipio, ni dolo, de meternos en el terreno. Como organismo público, no nos corresponde; debemos dar el ejemplo (...) No fuimos rigurosos, pero no pasa más allá de eso. Por eso las acciones correctivas que haremos en conjunto con el GORE (...) Toda usurpación es grave, pero insisto: no se hizo con intencionalidad. Como jefatura, quizás, pecamos de

inocentes. Y nos hace mejorar: es el deber”. Sobre la instrucción de reinstalación del cerco, Muñoz firmemente señaló que no fuesuya la instrucción. “Hubo mea culpa en no haber oficiado al GORE ni haber detectado que la reinstalación está en terreno del GORE”, graficó.

Cárcamo fue más categórico: “Si hubiese que colocarle un eslogan al municipio, es que ‘actuamos de buena fe’, pero también somos una institución que administra la comuna y cuando hablamos de eso, hay un problema constante: los espacios de fiscalización en las distintas unidades”.

Cristian Muñoz, director de Medio Ambiente de la municipalidad, expuso el caso ante el Concejo.

Cartas al Director

ENVIAR A: editor@elpinguino.com

Señor Director:

La libertad, como bien definió John Stuart Mill, es el derecho de cada individuo a actuar según su voluntad, siempre que no infrinja la libertad de los demás. Esta idea, desarrollada por pensadores como John Locke y Adam Smith, es el pilar de una sociedad verdaderamente libre, donde el individuo no está sometido a la voluntad arbitraria de otros, ya sea de un monarca absoluto o de una mayoría democrática. La verdadera libertad no es un regalo del Estado, sino un derecho inherente a la naturaleza humana, y su defensa es la base de cualquier sociedad próspera.

Sin embargo, la historia ha demostrado que la mayor amenaza para la libertad proviene precisamente de aquellos que dicen protegerla. Alexis de Tocqueville advirtió sobre el “despotismo blando”, donde un Estado paternalista, bajo la excusa del bienestar común, termina sofocando la autonomía individual. Libertades esenciales como la de expresión, asociación y propiedad privada se ven constantemente amenazadas por regulaciones que, lejos de empoderar al ciudadano, lo vuelven dependiente de la burocracia y los dictámenes de una élite política.

Defender la libertad es entender, como lo señaló Friedrich Hayek, que una sociedad verdaderamente libre es aquella donde el individuo puede tomar sus propias decisiones, asumiendo sus riesgos y responsabilidades. No hay libertad sin responsabilidad, ni prosperidad sin mercados abiertos y competencia. La lucha por la libertad no terminó con la caída de los monarcas, sigue vigente cada vez que el Estado pretende decirnos cómo vivir, qué pensar o qué hacer con nuestro propio esfuerzo.

Rubén Álvarez, Fundación para el Progreso

retorno a clases: reflexionando sobre el aprendizaje inclusivo

“la pandemia puso de manifiesto las brechas que existen dentro de los sistemas educativos”

Cartas al Director

ENVIAR A: editor@elpinguino.com

Señor Director:

Señor Director:

De acuerdo a las informaciones entregadas esta semana por la autoridades, existe la presunción de que los incendios forestales ocurridos en Panguipulli y sus alrededores fueron intencionales basados fundamentalmente en el hecho de que fueron provocados de manera simultánea, lo mismo que la Fiscalía concluyó respecto a los incendios forestales del año pasado que dejaron en Viña del Mar centenares de fallecidos y miles de familias damnificadas, y ahí surge la interrogante, del porqué el Ministerio Público no ha investigado bajo el mismo parámetro la simultaneidades en la quema de las cincuenta y dos estaciones del metro para el “estallido”. Juan de Dios Videla Caro

El retorno a clases después de un periodo de receso es siempre un momento de reflexión, tanto para estudiantes como para docentes. En este contexto, el desafío es claro: recuperar lo aprendido y, al mismo tiempo, incorporar aprendizajes nuevos en un entorno más inclusivo. Este año, más que nunca, es crucial entender que la educación no puede ser un espacio de exclusión, sino uno de oportunidades para todos. El aprendizaje inclusivo no es simplemente una tendencia o una moda educativa; es una necesidad urgente que debemos abordar con compromiso y responsabilidad. La pandemia puso de manifiesto las brechas que existen dentro de los sistemas educativos. Si bien las plataformas digitales abrieron puertas a nuevos métodos de enseñanza, también evidenciaron que muchas comunidades no tienen acceso igualitario a la tecnología, lo cual afectó directamente el aprendizaje de miles de estudiantes. Este regreso a las aulas, entonces, debe enfocarse en recuperar los conocimientos, pero también en asegurar que todos los estudiantes, independientemente de su situación socioeconómica o sus capacidades, tengan un acceso igualitario a una educación de calidad. Es importante que la inclusión no solo

se limite a la diversidad de capacidades, sino también a la diversidad cultural, de género y lingüística. Las aulas deben convertirse en espacios donde cada estudiante se sienta valorado, donde se reconozcan y respeten sus diferencias y se propicie un ambiente en el que todos puedan desarrollarse plenamente. El reto está en implementar metodologías que permitan la participación activa de todos, sin dejar a nadie atrás.

La premura de sacar adelante una reforma previsional dejó en el camino muchas aristas técnicas que deben ser abordadas en el corto plazo. En particular, el pilar voluntario fue el gran ausente en la última reforma previsional, quedándonos congelados con lo establecido en el año 2007. Hubiera sido muy oportuno mejorar el beneficio tributario del APV-A (de clase media), aumentando tanto el porcentaje del beneficio, como el tope del mismo. En la actualidad, el APV-A tiene un beneficio de un 15% sobre el aporte, con un tope de 40 UTM ($2.720.000), es decir un beneficio máximo de 6 UTM ($408.000). Una mejora hubiese sido aumentar el beneficio a un 25%, con un tope de 60 UTM, es decir un beneficio máximo 15 UF ($1.020.000).

Recordar que el beneficio tributario del APV-A (clase media), es bastante menor respecto al APV-B (altas rentas), por lo que hay mucha brecha que acortar, sobre todo considerando que el esfuerzo de ahorro de personas con ingresos menores es superior al de personas con ingresos superiores.

u na SE ñal PoSitiva

Para E l E m Pl Eo formal la Pr ESunCion E n loS inCE n DioS

CriSiS hí DriC a: aCCion ES urgE nt ES

Señor Director:

A nivel mundial, la crisis hídrica se ha intensificado debido al cambio climático y al crecimiento demográfico. De acuerdo con los informes de la ONU, para el 2050, alrededor de cinco millones podrían enfrentar dificultades en el suministro de agua, mientras la demanda global se ha multiplicado por seis en el último siglo y continúa creciendo a un ritmo anual del 1%.

Chile no es ajeno a esta problemática. El país ha enfrentado una sequía prolongada que se extiende por más de una década, afectando gravemente a diversas regiones. La disminución de precipitaciones, el retroceso de glaciares y la sobreexplotación de acuíferos han mermado la disponibilidad de agua, afectando tanto al consumo humano como a sectores productivos clave como la agricultura y la minería.

Ante este escenario, es imperativo avanzar en la implementación de medidas de adaptación al cambio climático. La Ley Marco de Cambio Climático establece la elaboración de Planes de Acción Regionales y Comunales de Adaptación, los cuales deben ser coherentes con las estrategias nacionales y sectoriales. Dichos planes buscan identificar vulnerabilidades específicas y proponer acciones concretas para fortalecer la resiliencia de las comunidades y los ecosistemas. Solo a través de un enfoque integrado y participativo se podrá enfrentar eficazmente la crisis hídrica y asegurar un futuro sostenible para las futuras generaciones.

Carlos Esse, Director IIDS Universidad Autónoma de Chile

Recuperar lo perdido no es una tarea sencilla, pero tampoco es imposible. Para ello, es esencial que se desarrollen estrategias pedagógicas que fomenten la participación y el aprendizaje colaborativo. Los docentes deben trabajar de la mano con las familias y la comunidad para garantizar que cada estudiante reciba el apoyo necesario para superar cualquier dificultad que pueda haber surgido durante el tiempo de ausencia.

Señor Director: El reciente aumento en el número de cotizantes en el sistema de AFP, que alcanzó su mayor nivel en casi dos años, es una señal alentadora para el mercado laboral en Chile. Aunque aún no se alcanzan los niveles de 2022, esta tendencia indica una estabilización del empleo formal.

Hemos observado que el optimismo comienza a instalarse entre quienes buscan nuevas oportunidades laborales. De acuerdo con nuestro estudio Balance 2024 y expectativas 2025, el 40% de las personas que actualmente no tienen empleo confía en que logrará encontrar una posición este año. Este dato refuerza la importancia de seguir generando instancias que conecten a las entidades con los talentos, facilitando procesos de selección más efectivos y promoviendo entornos laborales donde el buen trato y las condiciones justas sean la norma. El desafío ahora es consolidar esta recuperación y garantizar que el crecimiento del empleo no solo sea sostenido, sino que también incorpore mejoras en las condiciones laborales. Seguimos comprometidos en brindar herramientas y espacios que faciliten el acceso a empleos alineados con las expectativas y habilidades de las personas trabajadoras.

Diego Tala, Director Comercial de Laborum

Señor Director:

Es hora de apostar por una educación más inclusiva, donde cada niño y joven tenga las herramientas necesarias para construir su futuro. Esta no es solo una responsabilidad de los educadores, sino de toda la sociedad. Recuperemos, entonces, el verdadero propósito de la educación: transformar vidas a través del conocimiento, en igualdad de condiciones para todos. • Director Gerente y Representante Legal Pingüino Multimedia: Alberto Solo de Zaldívar Pérez • Domicilio: Pdte. Jose Manuel Balmaceda 753, Punta Arenas • Teléfono: 2292900 • www.elpinguino.com

rE forma DE PE nSion ES y Pym ES

La reforma de pensiones en Chile marca un cambio estructural en la forma en que se financian y distribuyen los aportes previsionales, con implicancias directas tanto para los trabajadores como para los empleadores. Con esta ley, se introducirá una cotización adicional del 7% a cargo de los empleadores, elevando el total de aportes al 18,5%. Si bien su implementación gradual fortalecerá el sistema de pensiones, tendrá un impacto en los costos operativos de las empresas, lo que a su vez afectará la empleabilidad.

Esta reforma traerá consigo dos tipos de consecuencias para las empresas. En primer lugar, el aumento de la cotización en un 7% a cargo del empleador representará un incremento en los costos laborales, lo que afectará en la capacidad de contratación, la competitividad y la sostenibilidad de algunos negocios, especialmente en las pymes que se desenvuelven con márgenes ajustados. Esto podría generar un estancamiento en los sueldos, ya que las empresas siempre tenderán a buscar un equilibrio. De este modo, lo más probable es que se establezcan salarios menos competitivos en las nuevas contrataciones.

En segundo y último lugar, existen riesgos asociados a un posible aumento en la informalidad laboral, lo que llevaría a que algunas compañías opten por mantener parte de la remuneración “en negro” para reducir los costos operacionales. Lo anterior no solo afectará la seguridad social de los trabajadores, sino que también expondrá a las empresas a posibles sanciones, con impactos a nivel de viabilidad tanto en el mediano como en el largo plazo.

* Las cartas publicadas no representan necesariamente el pensamiento de Diario El Pingüino y son de exclusiva responsabilidad de quienes las emiten. Si usted desea ser parte no dude en escribirnos a editor@elpinguino.com. La extensión no debe superar 1.500 caracteres y el diario puede omitir o editarlo parcialmente

Fundado el 2 de julio de 2008

Diario miembro de la Asociación Nacional de la Prensa Chile

Abriendo oportunidades para fortalecer el trabajo colectivo

El Fosis Magallanes, ya desde el año 2023, se propuso hacer propio el desafío de impulsar un programa que va en la búsqueda de fortalecer las capacidades de organizaciones productivas, las cuales, a propósito de proyectos propios, busquen contar con asesorías, capacitaciones e inversión, que les permitan robustecer y mejorar las condiciones de sus agrupaciones, mejorar sus actividades de trabajo y, por supuesto, mejorar la calidad de vida de las personas que forman parte de ellas, buscando que puedan aumentar sus ingresos para así atender las necesidades propias y las de sus familias.

A razón de ello, incorporamos dentro de nuestra oferta programática el programa Emprendamos Grupal Autogestionado, el cual en dicha versión (2023), tuvo la virtud de poder trabajar con 2 organizaciones de la comuna de Natales, particularmente de las localidades de Villa Renoval y Villa Dorotea y con 3 organizaciones de la comuna de Punta Arenas.

Luego, y a propósito del interés y la demanda que generó dicho programa, durante el 2024 se duplicaron los proyectos postulables, llegando a 10 organizaciones adjudicadas en las comunas de Natales (5), Punta Arenas (4) y Porvenir (1), por una inversión de 52 millones de pesos, con lo cual, hemos podido trabajar con organizaciones de distintos rubros: artesanías, talleristas, horticultores, cooperativas, gestores de redes, entre otras; las que han sido beneficiadas para trabajar proyectos que surgen desde el interés colectivo de sus integrantes, y que permiten intencionar un trabajo pertinente y coherente con las necesidades y desafíos que nos han ido planteando.

En nuestra visión, el emprender, no puede ser entendido como una tarea netamente individual y resiliente, sino que muchas veces, casi en la mayoría, encuentra en la asociatividad y la construcción de tejido social, herramientas que le dan sostenibilidad a las distintas actividades de comercio, y que por cierto también entregan apoyos y cuidados a las personas emprendedoras. Lo anterior no es banal, más, si consideramos que aproximadamente el 90% de nuestras usuarias son mujeres, y de ellas, casi un 85% son mujeres jefas de hogar y personas cuidadoras; estamos entonces, colaborando también desde la esfera del emprendimiento y la generación autónoma de ingresos, en la construcción del Sistema Nacional de Apoyos y Cuidados, Chile Cuida. Para este 2025, seguiremos aumentando las oportunidades para las organizaciones productivas, a que puedan participar de los proyectos de Fosis, buscando también, diversificar estas oportunidades en nuevas comunas en la región, razón por la cual, ampliaremos la cobertura a 15 proyectos por una inversión de 75 millones de pesos, diversificados en 6 comunas; Natales (5), Punta Arenas (5), Cabo de Hornos (2), Porvenir (1), San Gregorio (1) y Primavera (1).

Desde el Gobierno del Presidente Gabriel Boric Font, tenemos la convicción de que el trabajo territorial debe ser constante, y de mucha escucha, pero también, de mucha acción, y eso efectivamente es lo que estamos impulsando desde el Fosis Magallanes y de la Antártica Chilena, acciones que permitan a organizaciones de la región, contar con nuevas oportunidades para fortalecer el trabajo que colectivamente impulsan, y que contribuye a sus familias y a la economía local.

Inclusión educativa: Un camino lleno de obstáculos

En mis 26 años como psicopedagoga, he sido testigo del profundo abismo entre la teoría de la inclusión educativa y su aplicación real. Aunque la palabra “inclusión” se ha vuelto parte del vocabulario cotidiano en las escuelas, la realidad es que muchos niños, niñas y adolescentes neurodivergentes siguen siendo relegados a los márgenes, con sistemas que no están preparados para atender sus necesidades.

Desde que inicié mi carrera, trabajé con aquellos niños, niñas y adolescentes que a menudo son etiquetados como “difíciles” o “intratables”. No porque realmente lo sean, sino porque los docentes, aunque con la mejor de las intenciones, no siempre cuentan con las herramientas para abordar sus necesidades.

Comencé mi camino en la educación trabajando con grupos diferenciales en un colegio de religiosas donde tuve la fortuna de colaborar con hermanas muy comprometidas con la enseñanza. Desde que egresé, soñé con trabajar en mi colegio de origen. Un día, durante una visita, una monjita me mostró la preocupante cantidad de informes de niñas con problemas de aprendizaje y me invitó a unirme para ayudarlas.

A pesar de mi inexperiencia, confiaron en mí y así inicié mi recorrido educativo, cumpliendo mi primer gran sueño: ejercer como profesora en el colegio donde estudié, y con ello, comenzar a transformar vidas.Ese momento marcó mi misión: ayudar a esos niños, niñas y adolescentes a permanecer en el sistema educativo, ofrecerles un lugar en el que no se sientan excluidos.

La inclusión no debería ser un privilegio limitado a ciertos colegios o contextos. De acuerdo con un estudio de 2023 de UNICEF, en Chile el sistema actual opera más desde un modelo de integración que de inclusión real. Una serie de nudos críticos, que entrelazan dimensiones estructurales, pedagógicas y culturales, se manifiestan en una insuficiente formación docente para atender diversidades, un sistema de financiamiento que no contempla adecuadamente las necesidades de estudiantes con necesidades educativas especiales, barreras de accesibilidad física y curricular, y una profunda segregación escolar que concentra a estudiantes con diversidad funcional en determinados establecimientos.

A pesar de los avances legislativos seguimos viendo casos de segregación. Desde la resistencia de algunos colegios para aceptar niños, niñas y adolescentes neurodivergentes, hasta las luchas interminables por conseguir apoyos adecuados, cada paso es una batalla. La inclusión no puede quedarse en el papel o en una sala específica; debe estar presente en cada aula, en cada dinámica escolar. Debemos avanzar hacia un modelo en el que cada estudiante, independientemente de su diagnóstico, tenga una oportunidad justa de aprender, crecer y sentirse valorado. Es fundamental que las escuelas comprendan que la inclusión no es opcional y que los padres no deberían sentirse solos en este proceso. Necesitamos espacios de apoyo, acompañamiento emocional y, sobre todo, capacitación para los docentes. La inclusión real solo puede lograrse cuando familias y escuelas trabajan juntas.

Si bien el camino es difícil, hay destellos de esperanza. He trabajado con profesores y profesionales que, contra todas las adversidades, han demostrado que la inclusión no solo es posible, sino que transforma vidas. Por eso, aunque a veces el panorama parezca desalentador, seguiré luchando por un sistema educativo donde todos los niños, niñas y adolescentes, sin excepción, tengan un lugar.

Mujeres

STEM:

logros y desafíos que debemos visibilizar

Cuando hablamos de mujeres que participan en el mundo de la ciencia e innovación, el tema se puede abordar desde varios puntos de vista. Por un lado tenemos una evidente brecha de género, donde Chile ocupa el cuarto lugar entre los países con menos mujeres tituladas en áreas STEM de todos los miembros de la OCDE. Desde una mirada más positiva, esa es una realidad que poco a poco está cambiando. A inicios de este año fue noticia el número de mujeres matriculadas en carreras universitarias de ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas. El porcentaje aumentó en un 16,8%, llegando a un total de 30,2% jóvenes estudiantes. Sin embargo, hay un factor que no analizamos con la profundidad suficiente y que puede ser clave para acortar las brechas de género en este rubro. Me refiero a las mujeres que hoy trabajan y se desarrollan profesionalmente en ciencia y tecnología. Basta con revisar sus biografías para darse cuenta de que son personas entusiastas, resilientes y con una vocación muy profunda que transmiten a todos con quienes se relacionan. Uno de los ejemplos más potentes es el de la chilena Barbarita Lara, investigadora, codificadora, emprendedora social e ingeniera de ejecución en informática, conocida por ser la creadora de una tecnología que permite enviar mensajes de emergencias a poblaciones afectadas por un desastre natural, incluso cuando no hay conexión a internet o redes móviles.

Si tuviéramos la posibilidad de hacer doble clic a las carreras de ingeniería o medicina, a los grandes logros que se han hecho en el país, nos daríamos cuenta de que, tal como ella, hay muchas historias que no conocemos y que no siempre han pasado a la historia, pero igualmente existen. Está el caso de Eloísa Díaz, médica cirujana que fue la primera mujer en estudiar medicina y ejercer esa profesión en Chile y Sudamérica; Iris Boeninger ingeniera química y una de las pioneras en destacarse en el campo de los materiales y la energía; o Cecilia Hidalgo Tapia bióloga y la primera mujer en recibir el Premio Nacional de Ciencias Naturales por sus contribuciones al estudio del sistema inmunológico. Tal como ellas, existen muchas más que, anónimamente, han contribuido al desarrollo y el progreso de la sociedad.

Tenemos una gran deuda histórica con el aporte que las mujeres han realizado en áreas científicas y por eso, es importante conocerlas, visibilizarlas y generar espacios de discusión con aquellas que hoy están vigentes para intercambiar buenas prácticas y ayudar a que la brecha y la omisión histórica disminuyan. Además, necesitamos inspirar a las nuevas generaciones. Contar con mujeres referentes en ciencia y tecnología es crucial para romper estereotipos y ampliar las aspiraciones de las niñas desde temprana edad. Las líderes en ciencia y tecnología no sólo demuestran que es posible alcanzar grandes logros en áreas tradicionalmente dominadas por hombres, sino que también ofrecen modelos a seguir que impulsan la confianza y el interés en disciplinas que son fundamentales para el futuro laboral. Ver y escuchar a mujeres destacándose en estos campos nos debería inspirar a todos y concientizarnos sobre la urgencia de una mayor equidad de género en ciencia, tecnología e innovación, y en cómo juntos podemos construir un futuro más justo y equitativo.

sábado 22 de febrero de 2025, Punta Arenas

Gloria Chodil, timonel local de la Falange, también desarrolló la opción de Bachelet

DC regional descarta “líneas rojas” para pacto con el PC para las presidenciales

Si a nivel nacional el oficialismo busca la unidad aún cuando la Democracia Cristian descartó participar de una lista con ● el Partido Comunista, en la versión local del partido el tema tiene matices.

Diego Bravo periodistas@elpinguino.com

El miércoles pasado, representantes del Partido Socialista, del Frente Amplio, de Acción Humanista, del Partido Liberal, de la Federación Regionalista Verde Social, del Partido Radical, del Partido Por la Democracia y del Partido Comunista tuvieron una primera reunión programática, de cara a las presidenciales. El PS y el PL se comprometieron a convidar a la Democracia Cristiana, que hace varias semanas, por medio de su líder, Alberto Undurraga, ha planteado que participar junto al PC es una “línea roja”.

“(Bachelet) ha sido dos veces nuestra abanderada y podría volver a serlo. Para ello, se requiere de su voluntad y de un mecanismo democrático de selección de candidato”

Gloria Chodil, presidenta de la DC en Magallanes.

Pues bien, la presidenta regional de la DC en Magallanes, Gloria Chodil matizó las definiciones del timonel: “No hay líneas rojas o de tope. Lo que debe haber es una muralla contra la exclusión, la ultraderecha y los populismos de todo signo”.

En la misma línea, planteó la opción de Michelle Bachelet como carta convocante del sector: “Ella ha sido dos veces nuestra

abanderada y podría volver a serlo. Para ello se requiere, primero, de su voluntad, y luego, de un mecanismo democrático de selección de candidato; y por último, de un programa común de esa coalición futura”.

Por lo anterior, aprovechó también de descartar al expresidente Eduardo Frei Ruiz-Tagle como un nombre representativo de su partido: “El país necesita nuevos liderazgos, que sean capaces de sacar a Chile adelante, con lineamientos pro justicia social y equidad. Él ha cumplido ya un rol que la historia juzgara; en la actualidad, está dedicado a sus negocios particulares”.

En caso de participar de una primaria, recordó a varios personeros de destacada trayectoria, algunos incluso que han tenido ya experiencia en primarias presidenciales, como Yasna Provoste o Alberto Undurraga, e in-

cluso el senador Iván Flores. “Debería, por primarias, establecerse cuál será el candidato o candidata que pondremos a disposición para un gran pacto por la justicia social, el desarrollo y la equidad. Lo relevante es poder consensuar un programa de Gobierno que siga avanzando en la línea de lo realizado por los Gobiernos de las coaliciones progresistas conocidos, desde Patricio Aylwin hasta la actual administración”.

Los partidos se comprometieron a realizar encuentros periódicos, a fin de construir un insumo en dos partes, según información de La Tercera: primero, una narrativa sobre el relato del sector, y segundo, las propuestas prioritarias que deberían tener en un próximo gobierno, sin considerar quién sea el candidato o candidata. De esta forma, podría tener listo el documento a mitad de marzo.

La timonel local abrió las posibilidades de competir junto al PC.

En Punta Arenas y Natales

Aguas Magallanes destaca que se han reciclado 1.890 litros de aceite doméstico

Importante alianza por el cuidado del medio ambiente.

El 17 de mayo se celebra el día Internacional del Reciclaje, fecha declarada por la Unesco, con el objetivo de recordar la importancia de reducir, reutilizar y reciclar en favor del cuidado del medio ambiente. En relación a ello, Aguas Magallanes ha llevado adelante una serie de iniciativas que buscan precisamente concientizar sobre el cuidado del planeta. La tarea no se puede llevar adelante de manera aislada

Recomendaciones

- Luego de freír, dejar enfriar el aceite.

- Retirar restos de comida y colar el aceite, luego, verterlo frío en alguna botella plásti-

o individual. Sin duda se requieren cambios y la colaboración de toda la sociedad. Así, pequeñas acciones pueden ayudar a generar cambios importantes.

“En 2023, junto al municipio de Puerto Natales, concretamos la habilitación del primer punto de reciclaje de aceite doméstico en el rodoviario de dicha localidad, sumando a continuación un segundo punto dispuesto en el mismo lugar. Posteriormente, se instaló un tercer centro de acopio en el colegio Charles Darwin de Punta Arenas”, detalló Christian Adema

ca. Cerrarla bien para evitar derrames.

- Disponer la botella con aceite doméstico en los puntos limpios habilitados para su reciclaje.

1.000 litros

de agua pueden ser contaminados por un litro de aceite contaminado.

Galetovic, gerente regional de Aguas Magallanes.

De esta forma, y gracias a un trabajo coordinado, las comunidades y sus vecinos se convierten en protagonistas del cuidado de su territorio aportando con este importante granito de arena a disminuir la huella de carbono, y al desarrollo sostenible. “En esa línea, durante el año recién pasado, nuestros centros de acopio recibieron 1.890 litros de aceite doméstico, cifra que sin duda se irá incrementando y donde la educación y colaboración cumplen un rol fundamental”, indicó el ejecutivo.

Destino final

El llamado de Aguas Magallanes es a no botar el aceite en el alcantarillado, pues genera obstrucciones y molestias que afectan negativamente el entorno.

El retiro de los aceites reciclados está a cargo de la empresa especializada Renderig. Ésta los traslada para que sean utilizados en la generación de biocombustible -amigable con el entorno y capaz de generar un 70% menos de emisiones respecto a combustibles tradicionales.

El llamado de Aguas Magallanes es a sumar y promover este tipo de prácticas para proteger el medio ambiente. “Un aspecto que promovemos en nuestras campañas precisamente apunta a ello, y además a eliminar el mal hábito de botar este producto por el alcantarillado. Esto genera obstrucciones y muchas molestias que impactan negativamente en el entorno”, enfatizó Christian Adema Galetovic.

sábado 22 de febrero de 2025, Punta Arenas

Será el miércoles 26 de febrero a las 15.30 horas

La “Tía Rica” invita a participar en remate online de alhajas y objetos varios

Corresponde al segundo remate anual, el cual se desarrollará el próximo miércoles 26 de febrero, a las 15:30 horas, de ● manera virtual.

Pedro Escobar pescobar@elpinguino.com

La Dirección de Crédito Prendario (Dicrep) de Magallanes -más conocida como la “Tía Rica”- anunció la realización de su segundo remate anual de alhajas y objetos varios, como ya es habitual, en su formato virtual, invitando a participar a toda la comunidad interesada.

El remate se llevará a cabo el próximo miércoles 26 de febrero, a las 15:30 horas, en el que se subastará un total de 315 lotes de joyas y objetos varios, correspondientes a las pólizas ya vencidas de noviembre y diciembre del año 2023.

Invitación

Según explicó la seremi del Trabajo, Doris Sandoval: “Nuestra “Tía Rica” se encuentra prepa -

La comunidad podrá visitar los más de 300 lotes que serán rematados, la mañana del próximo martes en la sede de la Dicrep”.

Doris Sandoval, seremi del Trabajo.

rando su segundo remate 2025, que se va a realizar, como ya es costumbre, de manera online, el día 26 de febrero, a partir de las 15:30 horas. Como es costumbre también, la comunidad va a poder visitar de manera online los más de 300 lotes que serán rematados, lo que será posible a partir de este viernes 21 de febrero y el próximo mar-

tes inicia ya la exhibición presencial en dependencias de la Dicrep, desde las 9 de la mañana hasta las 13 horas”.

Plazo

Algo muy relevante es que el plazo máximo de inscripción a este remate concluye el próximo lunes 24 de febrero, a las 14:00 horas, por lo que el llamado es a realizar el debido registro antes de este horario, siendo necesario ser mayor de 18 años e ingresar al sitio web de la Dicrep, con clave única y dejando un depósito en garantía de 200 mil pesos, que es el requisito para reservar su cupo en el remate. Así lo indicó el administrador regional (s) de la Dicrep Magallanes, Héctor Toledo, “las pólizas que salen a remate vencieron en noviembre y diciembre de 2023, por tanto, las personas tienen

$17

pesos es el valor del gramo de oro.

mil

Serán rematados 315 lotes de joyas y objetos varios correspondientes a pólizas vencidas en noviembre y diciembre de 2023.

plazo hasta el día 24 a las 14:00 horas para venir a retirar y/o renovar las pólizas de sus joyas u objetos. Si retiran, pueden volver a empeñar, recordando que el gramo de oro continúa en 17 mil pesos, lo que es muy positivo”. “Puede participar del remate toda persona que sea mayor de 18 años y, para ello, lo único que se pide es la inscripción en la página www.dicrep.cl en el banner “Calendario de remates”, con la clave única,

cedida

Las autoridades hicieron un llamado a participar del remate.

lo que le da derecho de poder participar en la subasta. Junto con ello, encontrarán el banco y los datos con los que deben realizar el depósito como garantía, lo que se da seriedad al remate. Si la persona no ocupa esa garantía, se devuelve y si en el remate el gasto es menor a la garantía, también se devuelve a

la cuenta indicada al momento de la inscripción”, agregó Toledo. Las autoridades destacaron que la exhibición presencial de las joyas y artículos se realizará el martes 25, entre las 9:00 y las 13:00 horas, para quienes desean ver en vivo las prendas que serán rematadas al día siguiente.

CLAUDIA LUCERO 16:30 HRS. SEBASTIAN AMAND FESTIVAL 19:30 HRS. ENTRADA LIBERADA

GERARDIOR DOMINGO 23 FEB.

Hoy en Primavera

Todo listo y dispuesto para la Fiesta Campesina del Ovejero 2025

Es la 25ª versión de esta gran fiesta que reúne a los magallanicos en un entorno gastronómico y cultural.

La comuna de Primavera se alista para celebrar una nueva edición de la Fiesta Campesina del Ovejero, un evento que honra la labor del hombre y la mujer de campo, además de resaltar las tradiciones fueguinas.

La XXV versión de esta festividad se realizará este fin de semana en el Centro de Eventos La Ponderosa, con una variada parrilla artística y diversas actividades para toda la comunidad.

Programa artístico:

Para el sábado 22 de febrero, habrá un show almuerzo desde las 13:00 horas donde se presentarán:

•Compañía Brisa Austral

•Rodrigo Pacheco y Grupo Pazion

•Grupo Cauchao

En la Peña folclórica a realizarse desde las 22:00 horas contarán con la presencia de:

•Rolo Contreras Hernández

•Los Pioneros del Sur

•Altoke Pablito Oficial

•Peregrinos del Amor Y en el segundo día domingo 23 de febrero, se podrá disfrutar de un show almuerzo desde las 13:00 horas:

•Ballet Atahualpa

Río Grande

•Grupo Yamán

Información importante para los asistentes

•Almuerzo gratuito: Se servirá en ambos días desde las 12:30 hasta las 15:00 horas, con prioridad para trabajadores rurales y residentes de la comuna de Primavera.

•Transporte: El traslado será realizado por un servicio privado con horarios predefinidos publicados en redes sociales. No

habrá buses especiales dispuestos por el municipio.

•Camping Municipal: No quedan cupos para fogones. Se permite la instalación de carpas en zonas habilitadas, pero está prohibido hacer fogatas.

•Prohibición de alcohol en vía pública: Según la Ley 19.925, se prohíbe el consumo de bebidas alcohólicas en calles, plazas y otros espacios públicos. Se dispondrá de patrullaje de Carabineros y Seguridad Pública Municipal.

•Gastronomía y artesanía: Durante ambas jornadas funcionarán stands con gastronomía típica magallánica, artesanías y otros productos locales. La Municipalidad de Primavera invita a toda la comunidad a participar en este evento y disfrutar de un fin de semana lleno de música, cultura y tradiciones fueguinas.

Puede conocer más detalles en las redes sociales de la Municipalidaad de Primavera.
Cedida
Valentina Pérez periodistas@elpinguino.com

Vuelta a clases 2025

Consejos para la compras de útiles escolares

● compras ad portas de la vuelta a clases.

Hablando con padres que buscan los precios más convenientes para cuidar el bolsillo, se refleja un alto porcentaje de

El regreso a clases está cada vez más cerca en Punta Arenas, y con él, la preocupación de muchas familias por la compra de útiles escolares. Sin embargo, estos gastos no tienen por qué afectar el presupuesto familiar si se organizan con anticipación.

Aquí, compartimos algunos consejos clave para enfrentar esta temporada sin estrés financiero.

1. Antes de salir a comprar, revisa los útiles escolares del año anterior y reutiliza todo lo posible. En ciudades como Punta Arenas, donde el acceso a algunos productos puede ser limitado o más costoso, esta práctica es fundamental para reducir gastos innecesarios.

2. Conocer los ingresos y egresos familiares permite calcular cuánto se puede destinar a la compra de úti-

les escolares. Organiza el presupuesto para evitar que estos gastos comprometan otras obligaciones importantes, como el pago de servicios o alimentación.

3. Planificar con anticipación la lista de útiles ayuda a evitar compras impulsivas. Además, en Punta Arenas es recomendable aprovechar las ofertas en librerías y comercios locales. Muchas tiendas ofrecen descuentos especiales en temporada escolar, y comprar localmente también apoya la economía regional.

4. No compres todo en un solo lugar. Consultar precios en distintas tiendas físicas y online puede hacer una gran diferencia en el costo final. Muchas librerías y supermercados de la ciudad publican ofertas especiales en sus redes sociales y sitios web.

5. Si necesitas financiamiento, opta por opciones responsables como tarjetas de crédito con cuotas sin in-

terés o préstamos con tasas accesibles. Algunas entidades financieras ofrecen beneficios especiales para la compra de útiles escolares. 6. El costo del regreso a cla-

ses varía según la calidad de los productos y el tipo de institución educativa. En Punta Arenas, se estima que una familia puede gastar entre $50.000 y $100.000 por es-

tudiante en útiles, uniformes y calzado, sin contar libros y dispositivos tecnológicos. Con una buena planificación, es posible optimizar este presupuesto y redu -

cir el impacto económico. Con estos consejos, el regreso a clases en Punta Arenas puede ser más organizado y menos estresante para las familias.

En Sanchez y Sanchez puede encontrar productos escolares desde $490.

Cuequeros magallánicos obtuvieron primer lugar en campeonato Senior

Durante la primera semana de febrero, la pareja de cuequeros compuesta por Irene Sepulveda Barrientos y su acompañante Carlos Ampuero Cerda participaron en 10a versión del campeonato nacional de cueca “Súper Senior”, organizado por la Federación Nacional de Cuequeros y realizado en la ciudad de Traiguen, región de La Araucanía. Cada región tuvo a su representantes, y la mencionada dupla sacó la cara por Magallanes.

Si bien llevan dos años bailando nuestra danza nacional juntos, Carlos reconoció que fue sorpresivo para él obtener el primer lugar de la competencia, considerando la experiencia de los otros integrantes quienes también llevan un buen tiempo participando en competencias. Ambos forman parte del taller de cueca “Corazón Austral”.

En tanto, el segundo lugar se fue a la comuna de San Carlos en la región del Ñuble, con la representación de Leticia Camacho y Marco Osses. Por último, el tercer puesto se trasladó a Rancagua, region de O’Higgins, gracias a la participación de la dupla conformada por Marcela Martínez y Exequiel Acevedo.

Actividades lúdicas en temporada estival

80 niños fueron protagonistas de “Vacaciones en mi jardín” de Integra

Menores de los niveles de sala cunas y medios participaron de este programa que se desarrolló desde el 13 de enero y ● hasta ayer.

Christian Jiménez cjimenez@elpinguino.com

Con una jornada llena de juego y diversión, los niños despidieron el programa “Vacaciones en mi

Hemos vivido actividades entretenidas para los niños, en las que han podido crear, explorar, imaginar y compartir en diversos espacios de juego”.

Alan Carrasco, director regional de Fundación Integra.

jardín” de Fundación Integra, iniciativa implementada durante seis semanas en la sala cuna y jardín infantil “Vientos del Sur” de Punta Arenas, con el objetivo de ofrecer actividades lúdicas y recreativas durante el verano. Entre las actividades realizadas, se destacó una visita al museo Maggiorino Borgatello, un paseo al Parque María Behety que incluyó una instancia positiva a la exploración de la naturaleza, zona de camping, zona de playa, expresión artística y múltiples oportunidades de juego, fueron algunas de las actividades que niñas y niños pudieron disfrutar. Asimismo, gracias al trabajo en red con la Coordinación de Bibliotecas Públicas del Servicio del Patrimonio Cultural, vivieron dos mágicas jornadas de fomento lector: el cuentacuentos de “Las hojas de Guido” y la obra de títeres “Kevin en la

biblioteca”, enmarcadas en la iniciativa “Biblioverano” del Ministerio de las Culturas.

A modo de resumen de lo que fue esta experiencia de verano, el director regional de Fundación Integra, Alan Carrasco reflexionó que “hemos vivido esta última semana, actividades entretenidas para los niños, en las que han podido crear, explorar, imaginar y compartir en diversos espacios de juego y de bienestar, tal como ha sido el énfasis de estas seis semanas de implementación, permitiendo además ser un importante apoyo para las familias durante el periodo en que los jardines infantiles tienen receso de vacaciones”.

Este programa contó con un equipo educativo capacitado para esta instancia y la asesoría permanente de profesionales de la oficina Regional del sostenedor.

El programa entretuvo a los menores con la participación de cuenta cuentos.

En Punta Arenas

Municipalidad alista detalles para la 3a versión del Festival del Verano

Cortes de calles, un perímetro de seguridad y más de 30 guardias privados, son algunas de las medidas que se ● implementará mañana domingo

Aun costado del escenario y frente a las letras conmemorativas de los 500 años, la Municipalidad de Punta Arenas informó sobre los preparativos que se están realizando desde este jueves para la realización de la tercera versión del Festival del Verano.

La actividad que se llevará a cabo el domingo a partir de las 16:30 hrs contará con 30 guardias, tres ambulancias, el apoyo de bomberos, Carabineros, Policía Marítima y la Seguridad Pública Municipal.

Para el alcalde de la comuna, ésta será una verdadera fiesta para los vecinos, que contará con todos los servicios necesarios. “Habrá sectores con baños químicos, tendremos un espacio especial junto

al escenario para las sillas de ruedas y personas con problemas de movilidad, quienes podrán acceder a este sector con su carnet de Senadis y un acompañante”.

Además, la autoridad comunal hizo un llamado a cuidar la limpieza en el lugar. “Se dispondrá de basureros con un sector de reciclaje, porque es importante mantener la playa bien cuidada, como lo está hasta ahora”.

En el mismo sentido, Javier Biskupovic, encargado de eventos municipales, indicó que “esperamos más de 10 mil personas en el sector, para que aprovechen y disfruten de este regreso de Damas Gratis”. Además, indicó que “los cortes de calles comenzarán a partir de las 10:00 de la mañana, desde calle Sarmiento hasta calle Independencia, por la actividad de la Costanera es Tuya. Ya desde las 13:00 horas, debido al Festival del Verano, se

cortará desde Avenida Colón hasta Independencia”.

Finalmente, Oscar Carrión, coordinador de la Fundación Cultural Municipal de Punta Arenas, destacó que “además de ser una fiesta masiva muy esperada por los puntarenenses, es importante señalar el espacio que tendrá la escena local, con artistas regionales que expresarán su música de distintas formas y con diferentes estilos, lo cual nos llena de satisfacción”.

Junto con el espacio para personas con discapacidad, el municipio también habilitará un sector de niños perdidos atrás del escenario.

Recordar que en la jornada del domingo se estarán presentando artistas locales desde las 16:30 horas como: Claudia Lucero, Sebastián Amand, Gerardior y los más esperado la banda trasandina Damas gratis quienes traen toda la cumbia a la Patagonia.

Buscamos

Punta Arenas

- Jefe de sala - Cajero/a - Vendedor

- Ayudante de bodega

Puerto Natales: - Ayudante de bodega - Horquíllero

BENEFICIOS:

Jornada laboral de 40 horas a la semana. Seguro complementario de salud co- nanciado. Posibilidades de desarrollo.

¿Quieres unirte al equipo?

Envíanos tu Curriculum al correo rrhh@aguila.cl, señalando el cargo al que postulas.

El poster invita a participar mañana de una gran actividad veraniega.
“Damas gratis” se presentarán alrededor de las 19:30 horas en el Festival del Verano 2025.
Sebastián Amand.
Claudia Lucero.
cedida
Gerardior.
cedida

Mascotas fueron vacunadas en operativo preventivo por detección de murciélago positivo a rabia

Seremi de Salud desarrolló vacunación gratuita para perros y gatos, además de entregar información preventiva a la comunidad.

La Secretaría Regional Ministerial de Salud de Magallanes desarrolló este jueves 20 de febrero un operativo de vacunación para perros y gatos

en Villa Tehuelches, comuna de Laguna Blanca, como medida preventiva tras la confirmación de un murciélago positivo a rabia en el sector. El hallazgo del animal infectado fue confirmado por el Instituto de Salud Pública (ISP), lo que activó de inme-

Los dueños muy preocupados llegaron al operativo para inyectar a sus mascotas contra la rabia.

diato los protocolos sanitarios correspondientes. En este contexto, el equipo de la Unidad de Zoonosis de la Seremi de Salud desplegó un punto de vacunación en la localidad, donde se administraron dosis gratuitas de la vacuna antirrábica a las mascotas de los vecinos.

El jefe (S) del Departamento de Acción Sanitaria, Sergio Pérez, explicó: “Hoy desarrollamos este operativo en la comuna, el cual incluyó la vacunación gratuita de perros y gatos con dueños, como medida preventiva para resguardar la salud de las mascotas y la comunidad. Además, se entregó material informativo a la municipalidad, incluyendo volantes y afiches, con indicaciones sobre qué hacer en caso de encontrar un murciélago en el sector, para que esta información llegue a toda la población”.

Agregó que, “como Seremi de Salud, queremos reforzar la importancia de la prevención, recordando que la Ley de Tenencia Responsable de Mascotas establece que los dueños deben mantener la vacunación antirrábica de sus animales al día. Esto es fundamental para evitar que, en caso de contacto con un animal infectado, puedan enfermarse”.

Durante la jornada, se logró inmunizar a una decena de perros y gatos, reforzando la protección de los animales y reduciendo el riesgo de transmisión de esta enfermedad, que puede afectar tanto a la fauna silvestre como a los seres humanos. Además, el equipo de salud entregó información sobre prevención, enfatizando en la importancia de la tenencia responsable y la vacunación periódica. Cabe señalar que la Ilustre Municipalidad de

La precaución es la mejor opción.

Laguna Blanca había realizado un operativo de vacunación en la localidad en el mes de octubre del año pasado, por lo cual gran parte de las mascotas de la villa se encontraban con su vacuna antirrábica al día.

La rabia es una enfermedad viral mortal que se transmite a través de la saliva de animales

infectados, principalmente por mordeduras. Los murciélagos son reservorios de rabia, es decir, un porcentaje menor se infecta y desarrolla la enfermedad, lo que hace necesario mantener la vigilancia epidemiológica y aplicar medidas preventivas en sectores donde se detectan ejemplares positivos.

CEDIDA
Texia Padilla periodistas@elpinguino.com

sábado 22 de febrero de 2025, Punta Arenas

Podrán conocer aspectos como el tamaño o tipografía exigida, multas o sanciones a las que se podría exponer

A tres meses de su próxima entrada en vigencia: MTT lanza minisitio web con respuestas a preguntas frecuentes por grabado de patentes

● marcha blanca de un año.

A partir del 15 de mayo del 2024, la inscripción de la matrícula en vidrios y espejos será obligatoria, tras el fin de la

Crónica periodistas@elpinguino.com

Através del minisitio “Todo lo que debes saber sobre el grabado de patentes”, el Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones (MTT) inició oficialmente la cuenta regresiva para la entrada en vigencia de la obligatoriedad de la inscripción de la matrícula de los vehículos en vidrios y espejos.

Según informó el seremi de la cartera Alejandro Goich, desde el día 15 de

mayo del presente año, esta medida será exigida tanto en controles o fiscalizaciones, como también en la revisión técnica. Vale decir, quienes aún no han realizado el grabado, disponen de 3 meses para realizar este trámite.

Por lo mismo y con el fin de responder consultas que puedan quedar respecto de la medida – que nació con la promulgación de Ley 21.601, cuyo fin es contribuir a reducir el robo de piezas de automóviles – la cartera lanzó un minisitio con las preguntas más frecuentes

recibidas en sus diferentes canales.

Así, por ejemplo, aquella persona que no ha realizado el grabado podrá conocer aspectos como el tamaño o tipografía exigida, multas o sanciones a las que se podría exponer de no realizar esta medida perentoria. O bien, si al comparar un vehículo ya puede exigir la inscripción de su patente.

“Si bien la norma entregó un plazo de un año para que los dueños de vehículos puedan grabar sus placas patentes en vidrios y espejos, es importante reforzar

el mensaje que esta medida es obligatoria, y que su fin es justamente apostar a mayor seguridad en nuestras calles. Nuestra idea jamás es multar, sino que, al contrario, lo que queremos es que las personas no dejen a último minuto este trámite”, indicó el ministro de Transportes y Telecomunicaciones, Juan Carlos Muñoz.

Cabe señalar que la guía de preguntas frecuentes estará disponible de forma permanente en la web del MTT, siempre buscando colaborar en el cumplimiento de la medida.

A partir del 15 de mayo del 2024, la inscripción de la matrícula en vidrios y espejos será obligatoria.

ESTÁS EN BUSCA DE PRODUCTOS GASTRONÓMICOS?

SÓLO HAY 1 EXPERTO Y CON AÑOS DE EXPERIENCIA EN EL RUBRO, SOMOS GASTROMAX, PRODUCTOS GASTRONÓMICOS EN LA Xlla. REGIÓN DE MAGALLANES.

DISTRIBUIDOR MAIGÁS, VENTUS, PARETI, STEWARD Y EL VOLCÁN

EQUIPA TU COCINA CON LO MEJOR. SOMOS ESPECIALISTAS EN EQUIPOS INDUSTRIALES PARA RESTAURANTES, HOTELES, CAFETERÍAS Y COMERCIO EN GENERAL.

● ASADORES DE POLLOS.

● VITRINAS PARA SUSHI.

● SOBADORAS.

● REVOLVEDORAS.

● VITRINAS PASTELERAS Y CARNICERAS.

● VISICOOLERS.

● CAMPANAS INDUSTRIALES QUE ELIMINAN OLORES Y HUMO.

● HERVIDORES.

● CONSERVADORAS CON TAPAS DE VIDRIO Y TAPA DURA.

Región de Magallanes

Autoridades visitaron a familia beneficiaria del Programa de Habitabilidad

Esta iniciativa social benefició a 10 familias de Punta Arenas y 14 de Puerto Natales.

A la familia Valdez Sánchez la iniciativa les permitió mejorar sus condiciones de vivienda y entorno inmediato.

Autoridades de Gobierno, encabezadas por el seremi de Desarrollo Social, Danilo Mimica y el director regional de Fosis, Felipe Jeria, visitaron a la familia Valdez Sánchez, usuaria del programa Habitabilidad, iniciativa que les permitió mejorar sus condiciones de su vivienda y entorno inmediato, potenciando sus posibilidades de desarrollo e integración social.

Habitabilidad es un programa financiado por el Ministerio de Desarrollo

Social y Familia, que cuenta con la asistencia técnica del Fondo de Solidaridad e Inversión Social (Fosis) y es ejecutado por ONG Trekan. En la región de Magallanes y de la Antártica Chilena este programa benefició a 10 familias de Punta Arenas y a 14 de Natales, quienes fueron parte de un proceso de intervención que se extendió durante doce meses, con una inversión de $137.035.000.-

Al visitar el hogar de la familia Valdez Sánchez, el seremi de Desarrollo

Social y Familia, Danilo Mimica, señaló: “Nos sentimos muy satisfechos al

visitar este hogar porque hemos podido constatar cómo un programa social como Habitabilidad es capaz de mejorar la calidad de vida de las familias, ya sea a través de nueva infraestructura o amoblado y también a través de los talleres y capacitaciones dirigidos a las familias. En este caso, la instalación de revestimiento interno, la compra de un generador eléctrico y camas para los niños, permitirán a esta familia mejorar su bienestar”.

La familia Valdez Sánchez recibió de este programa una cocina magallánica, que además de

cocinar y calefaccionarse les permite abastecerse de agua caliente a través de un termocañón. También, se les entregó soluciones para mejorar el aislamiento térmico y se les habilitaron dormitorios.

Es importante destacar que Habitabilidad no sólo entrega soluciones constructivas de mejoramiento, sino que también busca fortalecer las capacidades y habilidades de las familias, mediante asesorías para la generación de hábitos saludables para el uso y cuidado de la vivienda.

Por su parte, el director regional de Fosis,

Felipe Jeria, destacó el rol que desempeña Fosis en este programa. “Nuestro principal rol está relacionado con la asistencia técnica, velando porque el desarrollo del mismo se vaya cumpliendo de acuerdo a las orientaciones del programa. Además, nuestra misión es lograr entender las necesidades de las familias beneficiarias. En el caso de la familia Valdés Sánchez, logramos identificar que sus necesidades tenían relación con el tema de aislación térmica de su techo y también con la falta de camas y literas para sus hijos, lo

que afectaba su vida diaria y su descanso. Karina Sánchez Burgos, jefa de hogar, dijo sentirse muy contenta con los resultados y cambios que Habitabilidad había provocado en su familia. “La infraestructura y servicios que instalaron en nuestro hogar nos arregló la vida, especialmente, las camas y piezas para nuestros 3 hijos. Lo mismo el generador eléctrico, que nos permite tener luz y no usar velas; por su parte la cocina que nos entregaron nos permite contar con agua caliente y mantener templada las piezas y el living”.

Texia Padilla periodistas@elpinguino.com

Hoy en el Centro Cultural

Expo Urbana llega con todo el flow familiar

En medio de las diversas actividades que el municipio de Punta Arenas está realizando, esta “Expo Urbana“ está dentro de la cartelera cultural.

Con shows en vivo, ferias de productos y talleres culturales como: break dance, percusión, freestyle, afro-dance, lettering, rap, cosplay, teatro, pintura en miniatura y más.

Dentro de la programación de esta actividad, se encuentran las siguientes

presentaciones de grupos y artistas locales. A continuación, los horarios:

- 15:30: Shuggar

- 16:15: Ricardo y La Genta Sombra

-16:45: Micky de la Weed.

-17:10: AK-47

-17:30: Mupsiquiatrico

Además, se ha realizado una exposición de pinturas del artista Pedro Villanueva.

La actividad se desarrolla este 22 de febrero en la Escuela Argentina desde las 10.00 hasta las 14.00 horas.

La iniciativa que reúne 23 stands de emprendedores locales, que ofrecen frutillas, lechuga, acelgas, cilantro, hortalizas, mermeladas, antioxidantes en calafate, chocolates, envasados, infusiones, entre otros, sorteará una canasta gourmet en esta edición. Además, podrás obtener tu Tarjeta Punta Arenas para tener la oportunidad de disfrutar de sus gran beneficios en los locales adheridos en la ciudad.

Anteriormente, el alcalde Claudio Radonich destacó la importancia de esta actividad: “esta feria no solo fomenta una alimentación saludable

en una ciudad con altos índices de obesidad, sino que también apoya concretamente a los pequeños productores

locales. Son treinta los emprendedores que participan en esta esperada feria que comienza este sábado y tendrá ocho fechas durante la temporada.”

Este espacio comercial se ha consolidado en los últimos años como una plataforma clave para la promoción

del mercado agroecológico y de productos elaborados con recursos autóctonos de la comuna. Esta feria facilita el contacto directo entre los productores locales del sector hortofrutícola y la comunidad, ofreciendo una variedad de productos frescos y de alta calidad.

No se lo pierda y vaya a darse una vuelta a la feria.
Valentina Pérez periodistas@elpinguino.com

En Río Gallegos

Se robó una moto y la chocó contra una camioneta

Personal de la sexta comisaría fue solicitado en la esquina de la avenida Balbín y Padre Raúl Entraigas de Río Gallegos, debido a que se habría producido una colisión.

Los uniformados se dirigieron rápidamente al lugar donde observaron a una moto Keller modelo KN110, con signos de haber colisionado.

Los policías dialogaron con algunos testigos quienes les contaron que su conductor se había retirado del lugar a pie, por lo que el personal policial inició una búsqueda y logró interceptarlo en la calle Agustini al 1200.

El joven presentaba visibles lesiones y abundante sangre en el rostro, por lo que se solicitó asistencia médica de inmediato.

A su llegada el personal del hospital local trasladó al herido, quien fue identificado posteriormente como un hombre de 21 años, residente de Río Gallegos quien, al ser consultado sobre lo sucedido, el joven manifestó no recordar el hecho.

Por otra parte, en el lugar se presentó otro hombre de 37 años, quien aportó haber estado detenido en el semáforo con su camioneta Kia

Sportage, cuando fue impactado desde atrás por la moto, al descender para auxiliar al conductor de la motocicleta, este se dio a la fuga. En medio de las pericias de rigor, se hizo presente un joven de 21 años y denunció que la moto en cuestión era de su propiedad y que le había sido sustraída en horas de la mañana. Luego exhibió la documentación correspondiente y brindó declaración testimonial ante las autoridades.

La fiscal de turno, Dra. Elsa Pastori, dispuso la extracción sanguínea y la fijación de su domi-

cilio, mientras que la moto quedó secuestrada en el marco de la investigación.

El conductor del rodado denunciado como sustraída continúa internado en el Hospital Regional, donde el médico policial certificó que presenta lesiones de carácter grave, quedando pendiente su extracción sanguínea.

Personal de la División Accidentología Vial trabajó en el lugar para realizar las pericias correspondientes, en colaboración con la policía. Las actuaciones continúan bajo la intervención del Juzgado de Instrucción Nº3 de Río Gallegos.

Halliburton ratificó los 290 despidos en la Cuenca San Jorge

El secretario general del Sindicato del Petróleo, Jorge Ávila, advirtió que “si la empresa no quiere laburar en la cuenca, ● nos encargaremos de que no vuelvan nunca más”.

Tras la audiencia de conciliación obligatoria por los 290 despidos de trabajadores convencionales y jerárquicos de Chubut y Santa Cruz por parte de la empresa Halliburton, el secretario general del Sindicato del Petróleo y Gas Privado, Jorge Ávila dijo que la empresa ratificó su decisión. “Estamos intentando ver si hay algún arreglo, si habría o no mejora de la situación. Tenemos propuestas para sacar a gente, pero no tenemos el mecanismo para impulsarlo”, sostuvo Ávila.

“No lo vamos a impulsar nosotros –agregó el dirigente- si la operadora tiene un

mecanismo para arreglarlo, tiene que decirnos cuál es y debe hacerse cargo. No le vamos a venir a decir cómo lo tiene que hacer”.

El diputado nacional y referente del sector hizo hincapié en la decisión de Halliburton y la negativa de restablecer el trabajo en la base Comodoro Rivadavia. “No quieren dar marcha atrás con los despidos; es lo que anunciaron y lo vemos bien. Si no quieren laburar en la cuenca, nos deberemos encargar de que no vuelvan nunca más a Chubut”, enfatizó.

Ávila advirtió que todas las empresas que despidan gente por este tipo de conflictos “quedarán afuera de la provincia, nos guste o no” anticipando un alto nivel de conflictividad que se vislumbra en la región.

“Dejamos todo para el final de la conciliación, si

en el medio nos llaman y si quieren hablar, estamos dispuestos a escuchar. Los delegados están a 24 horas de disponibilidad para hablar con la gente, así que no hay ningún problema”.

Los despidos reafirman el conflictivo escenario para la industria ante la baja de productividad y la salida de numerosas empresas de la Cuenca del Golfo San Jorge. “El sindicato no pide ninguna reunión, lo que quiere es que los trabajadores se reincorporen. Si nos dicen qué harán para arreglar el problema, estamos dispuestos a ayudar”.

Ávila anticipó que los despidos difícilmente “volverían para atrás” y se plantea la posibilidad de lograr acuerdos. “Hay gente que va a cobrar mucha plata como hay gente que va a cobrar poca. La responsabilidad nuestra es darle

Corcoran y Cía. SPA solicita para Punta Arenas:

01 Furgón o camión pequeño para reparto de congelados dentro de la ciudad.

02 Chofer repartidor con clase A4. para trabajo dentro de la ciudad.

Enviar antecedentes a postulaciones@corcoran.cl

garantía de que si no es en ésta, será en otra pero en algún lugar van a entrar a trabajar todos. Es mi compromiso con ellos”, ratificó “Loma”.

A la audiencia en la Secretaría de Trabajo asistieron funcionarios provinciales. Según Ávila, “pensamos que podía llegar a avanzarse en algo, pero no sucederá con la reincorporación de los trabajadores”. Y solicitó la mediación de las autoridades laborales para acercar a las partes ante la determinación de la empresa, planteando que el Sindicato no formulará nuevas propuestas y aguardará hasta el 20 del mes próximo para cerrar el expediente final. “El problema es que Halliburton no quiere negociar con la gente. Si los trabajadores ya se encuentran prácticamente despedidos, tenemos que apuntar para ver

cedida

Secretario general del Sindicato del Petróleo, Jorge Ávila.

cómo salimos de éste problema que generamos nosotros mismos, muchas veces por no haber hecho algunos acuerdos que teníamos que hacer”, resumió Ávila.

“Hay jóvenes que no tienen la posibilidad de cobrar mucha plata pero por el contrario son los que tienen más posibilidades de seguir trabajando en la industria”.

Ávila insistió con transmitir a los trabajadores el compromiso de garantizar el empleo en otras empresas como ocurrió en diferentes épocas de la industria. “Siempre las empresas multinacionales vienen y se van al otro día. Ya nos pasó con varias, pero siempre hemos arreglado los problemas”.

Importante empresa del área industrial Necesita contratar para reemplazo un(a):

ESPECIALISTA DE REMUNERACIONES

Contador(a) Auditor o Ingeniero(a) en Administración de Empresas, para desempeñarse en el proceso de cálculo y pago de remuneraciones, así como también en las tareas contables relacionadas con el área.

Enviar antecedentes actualizados, indicando referencias laborales y pretensión de renta, hasta el día 08 de marzo a reemplazoremuneraciones2025@gmail.com

Ayer

En Puerto Williams: Autoridades de Chile y Australia estrechan lazos con miras a un intercambio cultural antártico

La delegada Constanza Calisto Gallardo y representantes consulares del país oceánico, sostuvieron una reunión para reforzar ● el trabajo conjunto entre ambas naciones, y dar a conocer el desarrollo y los conocimientos antárticos en las comunidades de dos lugares reconocidos mundialmente por ser puertas de entrada al continente blanco.

Con el fin de estrechar lazos entre dos países mundialmente reconocidos por ser puertas de entrada a la Antártica, representantes gubernamentales de Chile y Australia sostuvieron una reunión de trabajo en Puerto Williams.

Específicamente, durante esta instancia estuvieron presentes la delegada pre -

sidencial provincial de la Antártica Chilena, Constanza Calisto Gallardo, y el segundo secretario y cónsul de la Embajada de Australia en Chile, Aidan O’Callaghan, quien estuvo acompañado por su par de dicha entidad representante del país oceánico en Argentina, Gabrielle Phipps, en el marco de una gira binacional que ambos realizan por las zonas

australes de los dos países sudamericanos.

La delegada Calisto recalcó que en este encuentro, se logró “compartir, principalmente, el cuidado, el respeto y la logística operativa que tenemos ambos países para el desarrollo antártico. Sobre todo siempre respetando y cuidando lo que significa este territorio tan importante mundialmen-

te en acuerdos de tratados de paz, de ciencia y de investigación”.

En tanto, O’Callaghan calificó esta reunión como productiva, puesto que “intercambiamos nuestros intereses compartidos entre Australia y Chile, más que todo sobre la Antártica en los campos de investigación, turismo y el cuidado del medio ambiente. Fue muy

importante realizar y hacer estos vínculos entre nuestros países. No sólo en las ciudades capitales de nuestros países, sino que también en las regiones donde se hace el trabajo real, donde se ven a los turistas australianos llegando, disfrutando, para que siempre estemos conectados como países”.

Finalmente, ambas autoridades coincidieron en

reforzar los intercambios culturales entre los dos países cercanos al continente blanco. Mientras en Chile existen dos ciudades reconocidas en este ámbito, especialmente en el ámbito científico, tecnológico y turístico, como Punta Arenas y Puerto Williams, en Australia destaca Hobart, ubicada en la isla de Tasmania.

COLEGIO NOBELIUS

“LEALTAD, NOBLEZA, SABIDURÍA”

ESTABLECIMIENTO EDUCACIONAL PARTICULAR PAGADO

35 años al servicio de la educación en Punta Arenas

ADMISIÓN 2025

FORMA PARTE DE LA COMUNIDAD NOBELIANA

- Formación integral

- Gimnasio propio en el mismo establecimiento

- Grato ambiente

- Preparación para la PAES

- Centro de Aprendizaje

- Programa propios de inglés con énfasis en lo conversacional (preparación para exámenes internacionales)

VARIEDAD DE ACTIVIDADES:

- Deportivas

- Artísticas

- Musicales

- Debate

- KIOSKO MESÓN SALUDABLE

COLEGIO NOBELIUS:

Av. Arturo Merino Benitez 777-783, Punta Arenas 612 231196

secretaria@nobelius.cl

Consultas Directora: +569 83548943

Consultas Secretaría: +569 83549559

Consultas por vacantes al correo: admision@nobelius.cl

FINANZAS:

Lautaro Navarro 1066, Oficina 405, Punta Arenas 612 227034

+569 83550123

finanzas@nobelius.cl

ADMISIÓN:

612 227034

+569 83550123

admision@nobelius.cl

En Puerto Natales

Fundación Artes de la Patagonia Austral recibió 10 violines

En una jornada significativa para la cultura y la educación de nuestra región sobre todo en la comuna de Natales, Jorge Vergara Segovia , director ejecutivo de la Corporación de Cultura, Turismo y Patrimonio, junto a la alcaldesa Ana Mayorga, realizaron la entrega de 10 violines en comodato a la Fundación Artes de la Patagonia Austral.

Este acto de colaboración tiene como principal objetivo fomentar y fortalecer la educación musical en la comunidad, brindando nuevas oportunidades a niños y jóvenes para desarrollar su talento.

Los violines entregados serán utilizados en los talleres gratuitos de música que la Fundación ofrecerá a la comunidad, los cuales se difundirán a través de sus redes sociales. Estos talleres representan una valiosa oportunidad para que los jóvenes puedan descubrir y desarrollar sus habilidades musicales, promoviendo el acceso gratuito e inclusivo a la cultura y el arte.

La Fundación Artes de la Patagonia Austral trabaja desde su misión de impulsar la educación musical, proporcionando formación artística que fomente

la creatividad, el trabajo en equipo y el desarrollo integral de los niños y jóvenes. Esta acción también refuerza la conexión entre la educación musical, el patrimonio cultural y el turismo, posicionando a la comuna como un referente culturalmente activo, lo que, a su vez, enriquece la oferta turística y la preservación de nuestras tradiciones.

Ignacio Morales Chaval , presidente junto a Jaime Zelaya Silva, secretario y coordinador artístico de la fundacion. con la colaboración de las autoridades locales, han sido fundamentales en la materialización de este proyecto que no solo beneficia a los niños, sino que tiene un impacto positivo en toda la comunidad.

Este esfuerzo conjunto refleja el compromiso de diversas entidades por fortalecer la identidad local, y contribuir al desarrollo cultural de Puerto Natales. La Fundación Artes de la Patagonia Austral agradece profundamente la colaboración de todas las partes involucradas y confía en que este valioso recurso será clave en el impulso de la educación musical en nuestra comuna.

JetSet: el exitoso tributo a Soda Stereo regresa a Dreams

Tras casi 6 años de rodaje, los músicos Juan Manuel Herrera, Sergio Pérez y Patricio Ulloa buscan brillar en su “casa” una vez más.

Luego de 4 meses, el destacado trio musical “JetSet Soda Stereo” vuelve a pisar el escenario de Dreams Punta Arenas, buscando generar nostalgia en más de un espectador fanático del recordado grupo argentino, liderado por Gustavo Cerati. Será una puesta en escena que evocará la estética de

los argentinos.La banda suele presentar un show consolidado entre los tributos a la mítica banda de rock ochentero ya que logra traer al escenario grandes clásicos como “Persiana Americana”, “De Musica Ligera” o “Prófugos”.

“El repertorio va variando, pero les aseguramos que tocaremos varios de los

PARABRISAS

-Venta e instalación de parabrisas -Cotiza tu parabrisa -Consulta por tu modelo -Garantías de instalación

clásicos de Cerati. Lo disfrutaran, llevamos mucho tiempo haciendo esto y queremos dar el salto”, afirmó Juan Manuel Herrera, uno de sus integrantes.

Proyección

Tras casi 6 años de rodaje, los músicos Juan Manuel Herrera, Sergio Pérez y Patricio Ulloa buscan brillar en su “casa” una vez más junto a los éxitos de Soda y tratar de expandir su melodía a lo largo del país. Su voz principal, “Juanma”, no ocultó su ilusión de salir del estrecho junto a sus compañeros.

“Nos encantaría poder tocar en otras partes, me encanta Chile y nunca he tenido la oportunidad de tocar con Jetset fuera de Magallanes. Si quieren contactarnos, no duden en hacerlo a través de @jetset_soda en Instagram”, señaló Herrera.

Gratis

La compra de una entrada al casino permite disfrutar gratuitamente de este espectáculo, el cual comenzará no antes de las 23:00 hrs, en el escenario del restobar Lucky 7, en Dreams Punta Arenas.

Argollas de Matrimonio

Con perro incluido se dio inicio a la gala del Festival de Viña del Mar 2025

Tal como estaba programado, el primero en desfilar fue José Antonio Neme, quien salió con su perro a la alfombra roja del Sporting de Viña del Mar, para luego de varios minutos recibir a su compañera de animación

Fran García-Huidobro, quien habría llegado atrasada al evento, según explicaron los propios conductores.

La esperada gala reunió a más de 250 famosos y se realizó por primera vez en el Sporting Club, donde este año, el público jugó un rol central en la celebración, ya que los asistentes disfrutaron de una vista privilegiada desde las gradas, ubicadas justo frente a la alfombra roja.

La transmisión del evento estuvo a cargo de Mega y sus plataformas digitales.

Entre los invitados más destacados que desfilaron en la gala 2025 se encontraban Karen Doggenweiler, Rafael Araneda, Natasha Kennard, y Fran GarcíaHuidobro.

Además, el evento contó con figuras como Tita Ureta, Marianne Schmidt, Joaquín Méndez, y la actriz Ingrid Cruz, quien asistió junto a su hija. También estuvieron presentes famosos como Daniela Aránguiz, Helhue Sukni, Emilia Dides, y Oriana Marzoli. La lista continúa con otros conocidos como Simón Pesutic, Camila Andrade, y Daniela Vega.

Además de estas personalidades, la alfombra roja vió pasar a artistas como Pedro Campos, Kenita Larraín, y María José “Coté” López, así como a celebridades como Di Mondo y Princesa Alba.

Cabe recordar que, debido a los incendios forestales que azotaron a Viña del Mar en el 2024, las personas que asistieron donaron un árbol nativo para reforestar la ciudad, la cual se hizo efectiva en el momento en que se canjearon las 5000 entradas disponibles.

La dura respuesta de Gustavo Álvarez a los dardos de Jorge Almirón por la lucha del título entre la U y Colo Colo

El entrenador de Universidad de Chile salió al paso de las críticas que emitió el DT albo por la postura que tomó Azul ● Azul en el cierre del torneo de Primera División en la temporada 2024.

Gustavo Álvarez supo de las críticas de Jorge Almirón a la U. “No se dio tanta importancia al impacto que debió tener ese campeonato. Se trató de ensuciar con el tema que estuve en la cabina y que di indicaciones, como algo mágico. Intentaron deslucirlo, ponernos nerviosos. Fueron al TAS como 16 veces y les fue mal. El abogado de la U sigue hablando y yo no lo contrataría, para nada, perdió en todos lados”, señaló el entrenador de Colo Colo este jueves.

“Yo respeto a los hinchas y cada uno defiende a su camiseta, cuando la gente defiende a su equipo lo mejor que puede. Entonces yo creo que hasta la gente de la U entendió que se les fue el torneo y eso es fútbol...

me imagino que se sintieron avergonzados porque insistieron en la quita de puntos”, añadió el entrenador. “Ganar es muy difícil, aquí y en cualquier parte del mundo. Estábamos en desventaja por el gran esfuerzo que se hizo, en un momento me enfoqué en la Copa Libertadores y se dejó un poco de lado el torneo, sin querer. La U en la fecha 8 nos sacó 10 puntos de ventaja, y después cuando salimos de la Libertadores nos enfocamos en el torneo, y estábamos 10 puntos atrás. Ahí se enfocó el equipo y los pasó para arriba. No se da en muchos momentos, creo que fue algo histórico”, destacaba Almirón. La respuesta del DT azul no tardó en llegar. “Ignoro el tema... Cuando me decidí a

ser entrenador fue con dos objetivos muy claros, uno, dignificar la profesión y otro es intentar permanentemente mejorar el juego. Todas mis decisiones y actitudes se van a basar en esos dos ejes, esos dos objetivos. No tengo ningún comentario que hacer”, lanzó Álvarez. Almirón retrucó de vuelta. Dijo que lo suyo no fue en torno de mofa. “Yo no me burlé de la U. No es lo mismo. A la U yo le tengo un gran respeto, es un equipo muy grande, nosotros somos contrincantes, somos rivales. El país se divide de alguna manera así. Colo Colo es lo más grande y después lo sigue la U”, comentó.

Sin embargo, mantuvo su postura crítica hacia la labor de José Ramón Correa, el director de Azul Azul que

lideró los reclamos ante el Tribunal de Disciplina, en sus dos salas, y luego en el TAS. “Yo respeto muchísimo

a la gente, respeto mucho a la institución, los jugadores, al técnico, yo hablé de una ironía, si yo quiero que me

defienda alguien no lo voy a contratar a ese abogado, es eso lo que dije. Puntual: el abogado”, explicó.

Almirón y Álvarez durante el último Superclásico.

El piloto argentino Franco Colapinto debuta con Alpine en el circuito de Barcelona

El piloto bonaerense de 21 años condujo por primera vez un auto de su nueva escudería. El corredor revelación de la F1 ● en 2024 espera tener pronto la oportunidad de volver a competir en un Gran Premio.

Todos los equipos de la Fórmula 1 se encuentran en la preparación de cara a la nueva temporada, por lo que Alpine no es la excepción. Por esta razón es que Franco Colapinto salió al circuito de Montmeló en Barcelona a bordo del A523 para dar sus primeras vueltas como piloto de reserva de la escudería francesa. La máxima categoría del automovilismo se reinicia el fin de semana del 26 de febrero en Baréin. En Sakhir se podrá ver por primera vez en pista a todos los monoplazas de 2025 en los test de pretemporada. Eso sí, a diferencia de otras oportunidades, la presentación de los diez autos se realizará en conjunto el 18 de febrero en Londres, en el marco del evento que conmemorará los 75 años de la creación de la F1. En este contexto se enmarca el debut de Franco

Colapinto en Alpine. El equipo se encuentra en Barcelona para llevar a cabo las pruebas con vehículos de anteriores temporadas, los que deben tener al menos dos años de antigüedad. Los pilotos titulares pueden conducir estos monoplazas como máximo 1.000 kilómetros, pero el argentino al ser reserva no tiene restricciones a la hora de manejar el A523.

Con antelación se sabía que los franceses iban a comenzar su trabajo en el circuito de Cataluña. Sin embargo, el primero en confirmar la noticia fue Flavio Briatore. El asesor ejecutivo del equipo fue quien posteó en su perfil de Instagram un video en el que se puede ver al piloto de 21 años bajarse del monoplaza.

El presidente de la FIA y la posibilidad de que la F1 regrese a Argentina

Mohammed ben Sulayem le mencionó al medio Relevo que sueña con tener más escuderías en la Fórmula 1, pero también es claro al apuntar que no planean añadir más Grandes Premios al calendario. Sobre esta premisa, el expiloto se mostró contento por la llegada del bonaerense Franco Colapinto y el brasileño Gabriel Bortoleto a la F1, pero apaciguó los rumores que mencionan que Argentina volvería a ser anfitriona.

“Estoy muy contento de que Latinoamérica vuelva a tener una mayor importancia cuando se trata de un deporte de motor, no tanto en el hecho de añadir otra carrera. No creo que podamos tener más de 24 carreras, esto va sobre añadir equipos”, declaró. En esta línea, el regente de las categorías más relevantes del automovilismo detalló cuál es la relación de la Federación

Internacional del Automóvil con Sudamérica. Chile cuenta con una fecha del Campeonato Mundial de Rally WRC, el que para 2025 tendrá lugar entre el 11 y el 14 de septiembre. Mismo evento que también se reali-

zará en Paraguay a partir del 28 de agosto. En tanto, Sao Paulo alberga a la Fórmula 1 en el Gran Premio de Brasil, el fin de semana del 7 de noviembre. Ante este contexto, ben Sulayem no se cierra a la oportunidad de que algún país se sume a las diversas competencias, pero sería en reemplazo de otro. “Argentina es un pilar, fue y será, ¿por qué no en Argentina? Es un buen competidor, es un país importante”, concluyó el presidente de la FIA.

HORARIOS DE ATENCIÓN DE Lunes a jueves de 10 a 13:30 hrs / 15:30 a 19:30 hrs Viernes y sábado 10 a 13:30 hrs / 15:30 a 20:00 hrs

Franco Colapinto es uno de los pilotos reserva de Alpine en 2025.

Hubert Hurkacz: “La actitud de Massú enciende una chispa dentro de mí”

● que el doble medallista olímpico será su coach principal, mientras que Ivan Lendl estará en el equipo como un asesor.

El polaco habla de su flamante relación con el técnico chileno, a quien define como apasionado y trabajólico. Confirma, además,

Afines de noviembre

Hubert Hurkacz (20º ATP) lanzó la primicia: en 2025 iba a ser dirigido por Nicolás Massú, doble oro olímpico, e Ivan Lendl, ocho veces ganador de Grand Slams. Un binomio galáctico, que el polaco espera lo lleve a niveles nunca antes alcanzados en su carrera. Algo no menor si se piensa que el europeo de 27 años fue seis del mundo, semifinalista de Wimbledon (2021) y dos veces campeón de Masters 1000 (Miami 2021 y Shanghái 2023).

Ese es uno de los puntos que discutió con El Deportivo durante su estadía en el Abierto de Australia, segundo torneo en donde estuvo bajo las órdenes del ex entrenador de Dominic Thiem y actual capitán del equipo chileno de Copa Davis, a quien define derechamente como su entrenador principal, aclarando que el rol que tendrá

Lendl, número uno del mundo durante 270 semanas, será el de un asesor. De hecho, en Melbourne solo estuvo con el viñamarino.

Hasta aquí, el mejor resultado del europeo bajo esta nueva sociedad fue en el ATP 500 de Rotterdam, donde alcanzó las semifinales. Ya estuvieron juntos en la United Cup, aunque bajo la lógica del equipo polaco. Ahora todo corre por la cuenta de Hurkacz. “Estoy seguro de que podremos hacer todos esos cambios con Nicolás y mi nivel será incluso mejor de lo que fue antes”, lanza.

- ¿Qué es lo que más le ha sorprendido de Nicolás Massú este tiempo?

“Yo conozco a Nico desde hace muchos años, nos hemos visto muchas veces en el tour, pero realmente nunca pasamos mucho tiempo juntos. Aquí estoy muy

emocionado por cómo empezamos a trabajar durante la pretemporada y ahora viajando juntos a los torneos. Él es muy apasionado, tiene una energía asombrosa alrededor de él y mucho conocimiento. Hace un trabajo duro y pone toda su energía en eso, es realmente increíble y por lo mismo estoy muy feliz de tenerlo en mi equipo y que me esté ayudando a desarrollar y mejorar mi juego. Estoy muy emocionado por el futuro que viene hacia nosotros. Es una persona asombrosa y estoy muy orgulloso de sus logros en Chile, especialmente el haber ganado dos medallas de oro olímpicas y ser tan exitoso como entrenador”.

- Nicolás Massú, al igual que durante su carrera, siempre se ha mostrado como un técnico muy motivador y luchador.

A precios bajos con la mejor calidad

Y BLUSAS

¿Absorbe esa esencia cuando está con él?

“Definitivamente. Nico era un gran luchador en la cancha y ahora como entrenador también es algo que pone sobre la mesa. Ese tipo de actitud realmente enciende una chispa dentro de mí”.

- Estuvo con él en la United Cup, ¿cómo fueron las sensaciones en ese primer torneo?

“Fue una gran semana y una gran pena no habernos llevado el trofeo, pero al final fue una buena semana y la conexión que tuvimos con el equipo fue genial. Tenemos un buen vínculo y una gran atmósfera de compañerismo. Al final del día tenemos muy pocos torneos en donde jugamos por nuestro país, así que eso también es muy importante”.

- Tiene a Nicolás Massú e Ivan Lendl dentro de su equipo, ¿qué tan importante es tener gente que entienda y haya vivido lo mismo que usted?

“Es súper importante y ambos, Nicolás e Ivan, han jugado a un nivel muy

alto de tenis, por lo que entienden las emociones que estaré sintiendo dentro de la cancha. Ellos me entienden y me ayudarán a atravesar esos momentos difíciles que aparecerán”.

Dirección:
calle
Hubert Hurkacz, el nuevo pupilo de Nicolás Massú.

Oposición

Senadores consiguen firmas para convocar a sesión especial por traspasos billonarios de la Corfo al fisco

En la solicitud realizada por 17 parlamentarios se busca citar a los ministros Marcel y Grau; además de la directora de ● Presupuestos, Javiera Martínez y el director ejecutivo del organismo, José Miguel Benavente.

Ayer, un grupo de senadores de oposición logró el número de firmas requerido para convocar a una sesión especial producto de los billonarios traspasos de dinero desde la Corporación de Fomento de la Producción (Corfo) al Tesoro Público. Recientemente, una investigación de The Clinic dio a conocer que el organismo efectuó traspasos por US$ 3.400 millones a las arcas fiscales durante el año 2023. Adicionalmente se informó que Corfo, durante el mismo período, contrajo deuda

con organismos internacionales por otros US$ 1.000 millones.

Esto motivó que la senadora María José Gatica (RN) solicitara al presidente del Senado, José García (RN), la realización de una cita especial para analizar los hechos, lo que fue amparado en el Reglamento de la Cámara Alta, específicamente en el artículo 67, numeral 3. Esto es cuando hace la solicitud, por escrito, al menos un tercio de los senadores en ejercicio o comités que representen un número equivalente de senadores.

AVISO DE CORTE DE SUMINISTRO DE AGUA POTABLE

INICIO : 26 de febrero 2025 a las 15 hrs.

TERMINO : 26 de febrero 2025 a las 20 hrs.

SECTOR AFECTADO : De Chiloé a Francisco Sampaio y de Damián Riobo a Bernardo Phillipi, incluye: Chiloé entre Damián Riobo y Carlos Wood

LOCALIDAD : Porvenir

MOTIVO DEL CORTE : renovación de nuevas redes

EMPRESA EJECUTORA : TDF Servicios

“Estoy impactada. Aunque no esperamos mucho del manejo financiero de este gobierno, aún así logra decepcionarnos. Que haya utilizado la capacidad de endeudamiento de Corfo para cubrir su déficit fiscal es una señal alarmante del grave riesgo fiscal en el que estamos. Esto pone en peligro la estabilidad financiera de Chile a largo plazo y podría afectar a millones de pymes y empleos en el futuro. No es un hecho menor”, señaló la senadora Gatica.

Y añadió. “El gobierno debe dar explicaciones claras, sin engaños y asumir las responsabilidades que corresponden”.

En la solicitud presentada a la presidencia del Senado se solicitó invitar al ministro

de Hacienda, Mario Marcel; al ministro de Economía, Nicolás Grau; a la directora de Presupuesto, Javiera Martínez y al vicepresidente ejecutivo de Corfo, José Miguel Benavente.

En el escrito, los firmantes, piden que “la sesión pueda realizarse a la brevedad posible”. Entre los legisladores que se plegaron al requerimiento, se encuentran las senadoras María José Gatica (RN), Carmen Gloria Aravena (Republicanos) y Paulina Núñez (RN). También lo hacen los senadores Juan Castro Prieto (PSC), David Sandoval (UDI), Matías Walker (Demócratas), Rafael Prohens (RN), Kenneth Pugh (ind-RN), Iván Moreira (UDI), José Durana (UDI), Alejandro Kusanovic (ind-

Aviso de suspensión programada de suministro para realizar mantenimiento a la red de distribución.

Ciudad:

Fecha:

Horario:

PUNTA ARENAS MARTES 25 DE FEBRERO DE 08:30 A 13:30 HRS.

Sector Comprendido:

- Cuadrante de Avda. Pedro Aguirre Cerda, E. Lillo, Pasaje 5 y Carabela Victoria.

Publicado el día sábado 22 de febrero de 2025

RN) y Francisco Chahuán (RN).

También suscribieron Luz Ebensperger (UDI), Enrique Van Rysselberghe (UD), Sebastián Keitel (Evópoli),

Rojo Edwards (PSC) y Carlos Kuschel (RN), lo que sumaría 17, de las 16 rúbricas necesarias, para convocar la instancia parlamentaria de la sesión especial.

EMPRESA CONSTRUCTORA REQUIERE: • VULCANIZADOR/GOMERO

Requisitos: Experiencia en neumáticos de maquinaria y camiones

PARA TRABAJAR POR ROL EN TIERRA DEL FUEGO • CHOFER ALJIBE

PARA TRABAJAR POR ROL EN TIERRA DEL FUEGO Y PUNTA ARENAS

Presentarse con Curriculum y Cédula de Identidad, Barrio Industrial Sitio 3, en horario de oficina.

O enviar antecedentes a: postulaciones@vilicicsa.cl

Plazo de recepción de antecedentes: 28 DE FEBRERO DE 2025

En la imagen, el director ejecutivo de Corfo, José Miguel Benavente, quien sería citado a la sesión especial del Senado, junto a Marcel, Grau y Martínez
Tohá desdramatiza dichos

de Gajardo sobre relaciones diplomáticas con Venezuela y afirma que Chile “necesita mantener ese vínculo”

La ministra del Interior, Carolina Tohá, se refirió a las declaraciones de su par de Justicia, Jaime Gajardo, quien dejó la puerta abierta para retomar las relaciones diplomáticas con Venezuela.

“Nosotros, por cierto, siempre vamos a estar disponibles para retomar las relaciones diplomáticas, porque creemos que esa es la forma de tener la relación entre los países. Sin embargo, muchas veces los regímenes prefieren relacionarse de otra manera, y esa es la situación que tenemos hoy por hoy con Venezuela, lamentablemente”, dijo el titular de Justicia en entrevista con EFE durante su visita por España.

Sus palabras desataron las críticas de la oposición chilena, que calificó de incoherente a La Moneda por tachar de dictadura al régimen de Maduro, y a la vez abogar por mantener relaciones

Diputado del Maule

exteriores.

Al respecto, Tohá señaló: “Yo quiero recordar que el estado de congelamiento que está en las relaciones con Venezuela es por iniciativa del gobierno venezolano, en represalia a las investigaciones que Chile tiene de este caso (Ronald Ojeda). Esa es la razón por la cual están congeladas las relaciones, no porque Chile las haya querido congelar”.

En esa línea, agregó que “Chile necesita mantener ese vínculo porque tenemos una comunidad de venezolanos gigantesca en Chile, gigantesca, que si no hay relaciones quedan descolgados de sus servicios, de la información, incluso por razones de seguridad, para identificar los antecedentes de alguien cuando está implicado en un delito”.

Francisco Pulgar se declara preso político e informa que inició huelga de hambre

El desaforado parlamentario comunicó la acción de presión por medio de una carta, advirtiendo que es víctima de una ● investigación injusta y que hay partidos políticos aportando recursos para dañarlo.

Por medio de una carta de una carilla, escrita a mano por él mismo, el desaforado diputado Francisco Pulgar –formalizado por delitos reiterados de violación y abuso sexual a menor de 14 años– se declaró preso político y comunicó a Gendarmería el inicio de una huelga de hambre.

De acuerdo con el escrito, de fecha 20 de febrero y al cual tuvo acceso La Tercera, Pulgar considera que es víctima de una investigación injusta y que hay partidos políticos que

están financiando acciones en su contra. “Vengo a informar a Gendarmería de Chile que con fecha de ayer 19 de febrero de 2025 e (sic) iniciado una huelga de hambre atendido a la falta de justicia y objetividad en mi investigación por parte de la Fiscalía del Maule”, se lee en el documento.

Según agrega, su causa “se inició en un contexto político, motivado por una militante de la Federación Regionalista Verde Social, accionada por la secretaria del Partido Socialista

de la época y difundida por activista del Partido Ciudadano en junio de 2021″.

Todo eso se dio, a juicio del desaforado parlamentario, “sin considerar que la querellante es financiada por políticos del Maule, especialmente del PC y el FA”.

“Es por lo anterior que me declaro preso político”, sentenció.

Esta carta, cabe hacer presente, se conoció a minutos de que la Corte de Apelaciones de Talca confirmara la prisión preventiva de Pulgar.

Diputado Francisco Pulgar.
cedida

Esperan que el reglamento sea aprobado por el ente fiscalizador

Ley de Seguridad Privada permite a vigilantes particulares uso de pistola taser, pero falta el reglamento para su implementación

El reglamento fue ingresado por el gobierno a la Contraloría en junio pasado, pero aún no ha sido despachado por el ● organismo.

Múltiples solicitudes y cuestionamientos ha despertado el anuncio de que Carabineros comenzará a usar pistolas taser como arma no letal, específicamente en casos de violencia intrafamiliar, bajo un plan piloto que se aplicará en la Región Metropolitana, desde marzo.

Lo anterior fue recientemente anunciado por el delegado presidencial de la RM, Gonzalo Durán. En la instancia también se informó que ya se habían adquirido 30 de estos dispositivos, que generan una descarga eléctrica con el fin de inmovilizar a su objetivo.

Dentro de las reacciones por esta medida, se incluye la del candidato presiden -

cial del Partido Republicano, José Antonio Kast, quien esta jornada instó a que la implementación del aparato sea extendida a funcionarios de seguridad municipal y también guardias privados.

“Urge masificar el uso de taser y armas no letales para la defensa, protección y control activo de la delincuencia no solo para Carabineros, sino también para funcionarios municipales y guardias privados”, afirmó Kast, quien ejemplificó con lo que ocurre en recintos municipales de salud, Metro o la vía pública, donde según él “los delincuentes atacan con cuchillos, realizan turbazos y usan todo tipo de herramientas para atacar e intimidar a las personas, y los guardias apenas se pueden defender.

Necesitamos atacar a la delincuencia, no observarla”.

Ante esto, surgió la inquietud de la pertinencia y legalidad de la solicitud del exdiputado, quien apuesta por extender su uso. Sin embargo, el uso de estos elementos, al menos, en el caso de los vigilante privados, ya está incluida en la Ley de Seguridad Privada, la cual fue promulgada en marzo de 2024. No obstante, aún falta que se vise el reglamento para que la ley pueda entrar en vigencia.

La legislación moderniza y actualiza las disposiciones para la seguridad privada. La norma, entre otras cosas, “actualizará los criterios y el procedimiento para designar entidades obligadas a tener medidas de seguri-

dad”. Además, “modernizará los procesos de certificación de guardias y vigilantes privados, ya que la otorgará la Subsecretaría de Prevención del Delito a través de una plataforma informática administrada por la cartera”.

Así, la solicitud realizada por Kast pudiera tener cabida, una vez que se concrete el reglamento de la respectiva ley, que sí contempla el uso de armamento no letal por otras entidades distintas a la fuerza pública.

Así, le ley 21.659, sobre Seguridad Privada, establece en su artículo 27 que “los vigilantes privados podrán portar y utilizar armamentos no letales, incluidos los dispositivos eléctricos de control durante el ejercicio y desarrollo de sus funciones, mientras dure la jornada de trabajo y solo dentro del recinto o área para el cual fueron autorizados”.

El mismo artículo señala que “la manipulación, porte y uso de los dispositivos eléctricos de control por parte de los vigilantes privados es excepcional y solo podrán ser empleados por los vigilantes autorizados por la Subsecretaría de Prevención de Delito, pre -

cedida

Múltiples solicitudes y cuestionamientos ha despertado el anuncio de que Carabineros comenzará a usar pistolas taser.

vio informe de la autoridad fiscalizadora y en la forma en que señale el reglamento respectivo”.

“Los vigilantes privados que porten dispositivos eléctricos de control deberán contar con sistemas de registro audiovisual, de conformidad con el artículo siguiente”, cierra, haciendo alusión a una disposición del artículo 28, la cual señala que se realizará conforme al reglamento aprobado para la aplicación de esta ley, respec-

to a la grabación del quehacer de los vigilantes. Cabe señalar que el reglamento fue ingresado por el gobierno ante la Contraloría el pasado 21 de junio pasado y pese al compromiso iniciar de contar con la normativa en plena vigencia luego de tres meses de su promulgación, eso no ha ocurrido. El órgano fiscalizador despachó el reglamento para eventos masivos, pero aún resta el reglamento de seguridad privada.

El dólar cerró en $943,7

Lejos de los $1.000 pero sin acercarse a los $900: ¿hacia dónde va el dólar en Chile?

El dólar estuvo durante catorce días sobre los $1.000, pero desde fines de enero comenzó su caída. En el año, acumula ● una baja de casi $50

Fueron catorce días consecutivos, desde inicios de enero, donde el dólar se posicionó sobre los $1.000. Las primeras medidas anunciadas por Donald Trump impulsaron el dólar a nivel global, debilitando al peso chileno. En las últimas semanas las presiones se han ido apaciguando, pero los expertos debaten sobre la dirección que tomará el tipo de cambio.

El dólar cerró en $943,7 una leve baja de $0,3 respecto del cierre de la jornada previa. La moneda lleva seis semanas consecutivas a la baja, acumulando en el año un caída de $48,8.

¿Cuál es el fundamento del peso? Marco Correa, economista jefe de Bice Inversiones, señala que “en general el comportamiento más reciente de apreciación del peso se ha acoplado a sus fundamentales, como el dólar internacional y el precio del cobre. Este último ha mostrado un alza relevante, especialmente en la bolsa de EE.UU., lo que estaría vinculado al temor de imposición de tarifas en el mismo”.

Sin embargo, Correa estima que “esto podría revertirse, volviendo el cobre a niveles que veíamos a principios de año, lo que por otra parte, presionaría al alza al tipo de cambio local”.

Este viernes, el precio del cobre cerró en la Bolsa de Metales de Londres en US$ 4,306, acumulando una caída de 3,24% en la semana. Sin embargo, en el 2025 suma un alza de 9,05%.

Por su parte, Sebastián Puffe, asociado senior de trading de Credicorp Capital, sostiene que “por el escenario actual, desde Credicorp Capital creemos que el movimiento de la fuerte caída que hemos visto debiera co -

rregir algo, con un tipo de cambio más bien cercano a los $970-$980 en un corto plazo”.

No obstante, señala que “por fundamento tenemos en nuestros modelos un tipo de cambio en $945. Eso sí, viendo el escenario actual y el comportamiento del dólar, en el corto plazo esperamos un rebote buscando niveles sobre los $960 para esperar una corrección más adelante, en la medida que se mantengan los escenarios actuales políticos más moderados y con el cobre sobre los US$4,50″. Ricardo Bustamante, subgerente de estudios de Capitaria, indica que “los menores temores comerciales, especialmente después que el gobierno de Donald Trump decidiera aplazar los aranceles en contra de México y Canadá, sumado a los acercamientos entre Rusia y Ucrania, han debilitado al dólar a nivel global, viéndose reflejado en el tipo de cambio”. Ello, sumado al alza del precio del cobre, a la “elevada inflación y a un dato de actividad económica que sorprendió favorablemente”, entregan un precio del dólar que, por fundamentos, “es más probable que siga alejándose de los $1000 y se acerque a los $900, aunque las actualizaciones de datos económicos en países claves para el tipo de cambio y las novedades arancelarias y geopolíticas serán claves para determinar los próximos movimientos”, plantea.

En enero, el Presidente de EE.UU. firmó dos decretos mediante los cuales elevaba los aranceles a las importaciones provenientes desde México y Canadá, provocando el temor de los mercados y elevando el precio del dólar. Sin embargo, ambas medidas fueron posteriormente suspendidas por un mes.

Emanoelle Santos, analista de mercados de XTB LATAM, afirma que el dólar “se encuentra en una fase de consolidación entre $935 y $953, un rango donde podría intentar recuperarse. Sin embargo, para que realmente retome una tendencia alcista, debe superar los $953 y luego los $965″.

“La presión bajista sigue siendo fuerte, ya que el dólar ha mantenido una estructura de máximos y mínimos decrecientes. Sin embargo, el ritmo de la caída ha sido acelerado, lo que sugiere un posible agotamiento de la venta”, agrega.

Según Puffe, “cercano a los $940 vemos que hay un soporte que debiera mantenerse dado el escenario actual, donde estaremos con movimientos erráticos en un contexto donde la especulación sobre las medidas arancelarias y los efectos en la inflación serán el principal driver. Los movimientos al alza claramente se han moderado y corregido con el tono de las negociaciones que se han visto, lo que ayuda a que nos alejemos de los $1.000″.

Las primeras medidas anunciadas por Donald Trump impulsaron el dólar a nivel global, debilitando al peso chileno.
cedida
Armando Sanhueza 737, Punta Arenas. estanciafitzroy
Trump asegura que Maduro “estaba listo para irse” del poder, pero “Biden lo fortaleció”

El presidente de Estados Unidos (EE.UU), Donald Trump, afirmó que el líder del régimen de Venezuela, Nicolás Maduro, estaba “listo para irse” del poder, pero que “lo fortaleció” Joe Biden (2021-2025), su antecesor en la Casa Blanca.

Trump hizo esas declaraciones en un evento en la Casa Blanca al referirse a la compra de petróleo venezolano por parte de empresas estadounidenses. El crudo de Venezuela es especialmente pesado y se procesa en refinerías de Houston (Texas).

El mandatario republicano criticó que Biden “permitiera” a Venezuela seguir exportando petróleo a EE.UU, cuando su país tiene “el mejor crudo del mundo”.

Trump aludía a la decisión del Gobierno de Biden, en noviembre de 2022, de autorizar a la petrolera estadounidense Chevron a ampliar su producción en Venezuela, en un movimiento que revirtió parte de las sanciones impuestas durante su primer mandato (2017-2021).

Al respecto, insistió en que Maduro “estaba listo para irse”, pero que “Biden lo fortaleció”.

“Así que tienes a un tipo sentado ahí con mucho petróleo.

Esa no es una buena situación, pero estamos teniendo conversaciones al respecto”, afirmó Trump, quien agregó: “Podemos hacer que Venezuela vuelva a ser fuerte”.

A finales de enero, en declaraciones a la prensa en la Casa Blanca, Trump ya había advertido de que no permitirá la compra de petróleo venezolano como hizo Biden.

“Biden fue y compraron millones de barriles de petróleo. No voy a permitir que vuelva a pasar algo así de estúpido”, afirmó entonces.

El republicano reforzó esa postura el 18 de febrero en una rueda de prensa en Florida, donde aseguró que está considerando suspender la licencia que permite a Chevron operar en Venezuela y que no entiende por qué el país suramericano recibe “miles de millones” de dólares por esa operación.

La licencia de Chevron ha sido cuestionada también por el secretario de Estado de EE.UU, Marco Rubio, quien la considera una importante fuente de financiación en dólares para el régimen de Maduro, que Washington no reconoce como vencedor legítimo de las elecciones de julio de 2024.

A través de una carta la familia acusó al primer ministro israelí de haberlos abandonado durante el cautiverio

Familia Bibas acusa a Netanyahu de haber “abandonado” a los rehenes

“No hemos recibido ninguna disculpa”, señalaron en un escrito.

La familia Bibas acusó al primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, de no haber protegido a sus parientes durante el ataque de Hamás de 2023 y de no haberlos rescatado vivos tras su secuestro en Gaza.

“No hay perdón por haberlos abandonado el 7 de octubre, y no hay perdón por haberlos abandonado durante su cautiverio. Primer ministro Benjamin Netanyahu, no hemos recibido ninguna disculpa suya en este doloroso momento”, declaró Ofri Bibas en un comunicado difundido por el Foro de familias de rehenes.

Su hermano Yarden fue secuestrado por los islamistas palestinos junto a su esposa Shiri, de origen argentino, y sus hijos Ariel y Kfir.

Yarden fue liberado con vida el 1 de febrero. Hamás devolvió el jueves los cuerpos de Ariel y Kfir, según confirmado por Israel.

“Mis queridos sobrinos fueron secuestrados vivos de su casa y asesinados por una cruel organización terrorista mientras estaban en cautiverio. No se merecían un destino así”, declaró Ofri Bibas.

Estas son las primeras declaraciones de la familia desde que

Israel anunció que uno de los cadáveres entregados por Hamás el jueves no era el de Shiri Bibas, como afirmaba el grupo militante palestino.

“Nuestro doloroso viaje, que ya ha durado 16 meses, no ha terminado. El 7 de octubre continúa. Seguimos esperando a Shiri y tememos por su suerte”, agregó Ofri Bibas.

El ejército israelí acusó que, si bien dos de los cadáveres entregados corresponden a Ariel y Kfir Bibas, de cuatro años y nueve meses de edad, otro de los cadáveres no coincide con el de su madre, Shiri Bibas.

Desde Hamas se defendieron de la acusación señalando que los restos se “mezclaron” con otros tras un bombardeo de Israel en Gaza.

Hamas dice que los restos de la rehén israelí Shiri Bibas se “mezclaron” con otros tras un bombardeo de Israel en Gaza

Netanyahu señaló al respecto que las autoridades israelíes “actuarán con determinación para traer a casa a Shiri junto al resto de los rehenes, tanto vivos como muertos” y para “garantizar que Hamas pague el precio total de esta cruel y atroz violación del acuerdo”.

de Ariel Bibas, Shiri

y Kfir

quienes fueron secuestrados durante el mortal ataque del 7 de octubre de 2023 contra Israel.

EMPRESA DE SERVICIOS REQUIERE CONTRATAR

SUPERVISOR O CAPATAZ PARA TRABAJAR EN ÁREAS VERDES DE LA COMUNA DE PUNTA ARENAS

Descripción:

Responsable de supervisar y controlar desempeño del personal, como así también la correcta ejecución de los trabajos, de acuerdo con las instrucciones impartidas dando rápida solución a determinadas situaciones que así lo requieran. Con habilidades de comunicación efectiva, liderazgo, resolución de problemas, proactivo/a, y con una orientación hacia la seguridad laboral.

Requisitos:

- Paisajista- Técnico Agrícola o título similar.

- Manejo de Microsoft Office y aplicaciones móviles.

- Licencia de conducir clase B vigente.

- Experiencia previa como supervisor en terreno.

Se ofrece trabajo estable, sueldo liquido mensual $1.090.000

Interesados enviar cv con referencias comprobables al siguiente correo electrónico: recepciondocumentos.220@gmail.com

Carteles
Bibas
Bibas,

Tras disparos en campamento de refugiados de Cisjordania

Ejército de Israel asesina a niña palestina

Una niña palestina de 13 años murió ayer por disparos de tropas israelíes en el campamento de refugiados de Yenín (norte de Cisjordania), donde mantienen una macrooperación desde el pasado 21 de enero, anunció el Ministerio de Sanidad Palestino.

“La niña Rimas Omar Amouri (13 años) fue martirizada por las balas de las fuerzas de ocupación (israelí) en el campamento de Yenín”, recogió el comunicado de Sanidad.

Según la agencia oficial de noticias palestinas Wafa, la niña recibió un disparo crítico en el abdomen que acabó con su vida.

Un mes bajo control militar

El campamento de refugiados de Yenín cumple este viernes un mes bajo la operación militar israelí Muro de hierro, que se ha cobrado la vida de 27 personas en el lugar (la mayoría milicianos, pero también civiles), según Wafa, y ha desplazado a otras 16.000, haciendo de él una zona prácticamente desierta.

Preguntado por EFE, el Ejército israelí dijo estar buscando información sobre el incidente.

El jueves, fuentes militares confirmaron que aún no ha concluido la investigación sobre la muerte, el pasado 25 de enero, de la niña palestina de dos años, Laila Muhamad Ayman, por un disparo en la cabeza perpetrado por un soldado israelí cuando estaba en su casa en una aldea de Yenín.

Doce menores muertos durante 2025

Al menos 12 menores han muerto en lo que va de 2025 por las redadas israelíes en Cisjordania, que cobraron más fuerza tras la entrada en vigor del alto el fuego en Gaza. Israel alegó como motivo que la tregua implica la liberación semanal de prisioneros palestinos, por lo que emprendió una serie de operaciones antiterroristas a lo largo de este territorio palestino ocupado.

Operación Muro de hierro

La operación Muro de hierro comenzó dos días después de la entrada en vigor de la tregua en Gaza y se extendió progresivamente a otros territorios del norte de Cisjordania, como los dos campamentos de refugiados de Tulkarem (el homónimo y el de Nur Shams) o Tamún y el campamento de Faraa, en la gobernación de Tubas.

En el campamento de refugiados de Faraa, tres palestinos perdieron la vida el miércoles por disparos israelíes, confirmó ayer el Ministerio de Sanidad.

Los fallecidos fueron Yusef Ibrahim Abdullah Asmar, de 35 años; Mohamed Ahmed Mustafa Jalil, de 19; y Yusef Hasan Mahmud Tayeh, de 36.

La ofensiva israelí sobre el norte del enclave ha provocado el desplazamiento de unas 40.000 personas hasta el momento, en el que se considera el mayor movimiento de población desde la guerra de 1967, según la agencia de la ONU para los refugiados palestinos (UNRWA).

Enviado de Trump para Ucrania afirma que tuvo una reunión “positiva” con el “valiente” Zelenski

“Conversaciones extensas y positivas con Zelenski, el líder valiente y asediado de una nación en guerra”, escribió Keith ● Kellogg en la red X.

El emisario para Ucrania del presidente estadounidense

Donald Trump dijo había mantenido una reunión “positiva” con el “valiente” mandatario ucraniano, Volodimir Zelenski, en plena tensión entre Washington y Kiev.

“Conversaciones extensas y positivas con Zelenski, el líder valiente y asediado de una nación en guerra”, escribió Keith Kellogg en la red X, unas afirmaciones muy diferentes de las duras críticas de estos últimos días de Trump contra el presidente ucraniano.

Por su parte, Zelenski señaló que “Mi reunión con el general Kellogg restauró la esperanza,

y necesitamos acuerdos sólidos con Estados Unidos, acuerdos que realmente funcionen. He dado instrucciones a mi equipo para que trabaje con rapidez y sensatez”.

“Con el general Kellogg, discutimos la situación en la primera línea, la necesidad de liberar a todos nuestros prisioneros de guerra retenidos en Rusia y la necesidad de un sistema claro y confiable de garantías de seguridad, uno que garantice que esta guerra nunca regrese y que Rusia nunca vuelva a destruir vidas”, agregó el presidente ucraniano.

Trump y Zelenski cruzaron duros ataques personales

esta semana y el mandatario ucraniano acusó al presidente republicano de vivir en “un espacio de desinformación” rusa y de ayudar a su par ruso, Vladimir Putin, a “salir de años de aislamiento”.

En respuesta, Trump lo calificó de “dictador” y afirmó que “debería actuar rápido o no le quedará país”.

Estados Unidos ha sido el principal apoyo militar y económico de Ucrania, pero el diálogo abierto por Trump con Putin genera preocupación en la exrepública soviética y en los países europeos, que temen quedar marginados de las conversaciones para poner fin al conflicto.

VENTA DE INSUMOS DENTALES Y MÉDICOS

Horario de atención:

Lunes a Viernes

De 9:00 Hrs. a 12:30 Hrs. y de 15:00 Hrs. a 18:00 Hrs.

Estados Unidos ha sido el principal apoyo militar y económico de Ucrania.

Atención PrimAriA de UrgenciA SAPU - SAr

SAPU CESFAM: 18 DE SEPTIEMBRE Mateo Toro y Zambrano N° 1893

DE LUNES A VIERNES :17:00 a 23:30 hrs.

SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS :10:00 a 19:30 hrs.

SAPU CESFAM: DR. MATEO BENCUR Capitán Guillermo N° 0781

DE LUNES A VIERNES :17:00 a 23:30 hrs.

SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS :10:00 a 19:30 hrs.

SAPU CESFAM: JUAN DAMIANOVIC (SAR) José Ignacio Zenteno N° 2850, Barrio Sur

DE LUNES A VIERNES : Atención continuada las 24 hrs.

SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS: Atención continuada las 24 hrs.

SAPU CESFAM: CARLOS IBAÑEZ Eduardo Frei N° 1102

DE LUNES A VIERNES :17:00 a 23:30 hrs.

SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS :10:00 a 19:30 hrs.

UrgenciA dentAL

ATENCION URGENCIA DENTAL EN EL CENTRO COMUNAL NORTE

Vicente Pérez Barría #0762

DE LUNES A VIERNES :18:00 a 22:00 hrs.

SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS :10:00 a 14:00 hrs.

PUertO nAtALeS

SAPU CESFAM: DR. JUAN LOZIC

DE LUNES A VIERNES :17:30 A 00:30 HORAS

SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS :9:30 A 19:30 HORAS

A RR i EN d O BO d E g A 350 m2 y patio, calle Condell 234, frente al ex Hospital, canon $2.500.000 mensuales. Tratar +56967596732, +56997207909 . (21-26)

A RR i EN d O UNA P i E z A c ENTRO 982693416. (21-26)

$630.000 ARR i EN d O departamento, 70m2, condominio, 2 dormitorios, 1 baño, 1 estacionamiento, calefacción central, portón eléctrico. Interesados +56985659682 . (22-27)

sE ARR i EN d A c A s A i NTER i OR , Cacique Huiachi, N°17, $320.000, garantía $200.000. 985639287 (22-27)

90 Propiedades Venden

34 Otros

cOmPRO miNicARg A dOR EN BUEN estado. Ofertas +56996403232, enviar fotos y precio. (22-25)

60 arriendos Ofrecidas

P EN sió N c O m P l ETA +56979404989. (02mar)

sE ARR i EN d A P i E z A c ENTRA l a caballero solo. Llamar fono 984231659 . (18-25)

$400.000 c A s A EN c ONdO miN i O, living comedor, cocina, 3 dormitorios, 2 baños. 612247306 (21-26)

sE ARR i EN d A c A s A EN s E gUN d O piso, sin mascotas, personas que trabajen, valor $300.000. Fono 946349600. (21-26)

sOTiTO´s

REsTAURANT sOliciTA PERsONAl: mAEsTRO (A) dE cOciNA, AyUdANTE dE cOciNA, gARzóN dEjAR

ANTEcEdENTEs EN cAllE O´higgiNs 1138 EN hORARiO dEl REsTAURANT (23)

sE VENdE cAsA EN cENTRO dE

PUNTA ARENAs, sUPERFiciE TERRENO: 650 m2. sUPERFiciE cONsTRUcciONEs: 328 m2. VAlOR UF 14.000. VENdE El dUEñO

REAlmENTE iNTEREsAdOs: WhATsAPP +56 9 (996401883)

sO ld A d OR d O micili O +56965004771. (04mar)

110 Guía para el hogar

V EN d O s E c A d ORA d E ROPA industrial, a gas, marca Sissel, Chd75, capacidad 25 Kg, funcionando, ideal hotelería, lavand ería. +56988832353- 996402310. (11-23)

AlgUiEN dE BUENA VOlUNTA d mE regale ropa mujer, hombre, cosas de casa, juguetes. 959305597 (21-24)

330 servicios Varios

dE s TAPO d E s A gÜ E s y artefactos sanitarios, moderna maquinaria eléctrica, su única y mejor solución. Maestro Arancibia. amplia experiencia. 612213915- 996493211. Todo medio de pago. (25ene2025)

V ENdO TERRENO dE 15x30, Vill A Andrea, calle Luis Álvarez, Pasaje 4. 974745777 Daniel, 974194110 Sra. Corina . (14-23)

V EN d O c A s A cé NTR ic A , si T i O 10x30, 2 pisos, excelente vista. Consultas 957404244 . (19-24)

100 Construcción

cON s TRU cció N , g A s F i TER í A , electricidad. Precios módicos garantizados. Fono 981357853.

cON s TRU cció N d E TO d O tipo, madera, metalcom, ampliación y reparación de cocinas, baños, reparación de techos, pisos, muros, radier, cerámicos, pintura de casa interior y exterior. 981223399. (25)

gA s F i TER PROFE si ONA l, todo tipo drenajes, alcantarillados, cámaras, experiencia. 981223399 (25)

VENdO

PARcElA dE 9 hEcTÁREAs

cON cAsA dE 116 mTs2, iNVERNAdERO dE FiERRO y POlicARBONATO dE 80 mTs2, gAlPóN dE 240 mTs2. TRAcTOR KUBOTA dE 24 hP NUEVO. TRATAR 984343299 (24)

(22) EMPRESA BuSCA sUPERVisOR (A) EN sEgURidAd PRiVAdA (AdmiNisTRATiVO)

LABORES A FINES COMO ACREDITACIONES - vALIDACIóN - APOyO OPERACIONALCOORDINACIóN DE TuRNOS - CON AMPLIO CONOCIMIENTOS ExCEL - WORD y SISTEMAS AvANzADOS EN SEGuRIDAD TECNOLóGICA, ENTRE OTRAS FuNCIONES ESTÁ EL LIDERAR EquIPO DE TRABAjO, TRATAR EN PEDRO SARMIENTO DE GAMBOA 936.

REPARAcióN dE TEchOs y cAsAs antiguas, pintura interior y exterior, cerámicos, maestro profesional, garantías y recomendaciones. 981223399. (25)

Ti ERRA NE g RA m E zcl A d A turba, áridos, arenas, ripios, gravilla $4.000 c/u, 25 kilos. Reparto gratis. 981223399. (25)

340 Empleos Ofrecidos

EmPRE s A REqUiERE c ONTRATAR el siguiente personal: Maestros y ayudantes eléctricos. Enviar curriculum indicando pretensiones de renta al mail: recepcionobra@ gmail.com al WhatsApp +56961154984. (14-23)

sE NE c E si TA c A m PA ñis TA c ON recomendaciones para trabajar con vacunos. Tratar en Carnicería el Gauchito, Errázuriz 399. (15-02)

sE NE c E si TA c A m PA ñis TA con recomendaciones para trabajar con vacunos. Tratar en Carnicería El Gauchito, por dos semanas, horario de campo. (16-05)

imPORTANTE EmPREsA NEcEsiTA : Guardia de seguridad, full time, con curso OS10 vigente. Guardia de seguridad para los días domingos con curso OS10 vigente. Ayudante mecánico con experiencia de al menos 1 año. Preparador pintor con experiencia de al menos 1 año. Enviar antecedentes al correo: postulacionrecursoshumanospuq@ gmail.com (22-23)

sE OFRE c E PER s ONA PARA atención local comercial, reponedor, bodeguero tiempo completo o part time. 984669926. (21-22)

sE REA liz AN TRABA j O s d E pintura interior y exterior. Cel. 940548914. (22-25)

sE OFRE c E PER s ONA PARA trabajos en general, disponibilidad inmediata. 959001937. (22-23)

Balmaceda 753
web diario Tv radio
350 Empleos Buscados

Asesora Previsional Laboratorios

Odontólogos

cLínicA De imPLAntes

Dr. eDuArDO LéPOri DíAz. Diplomado en U.S.A. Miembro Soc. de Implantología Oral de Chile. Cirugía Oral Ultrasónica 22 años de experiencia en implantes. Croacia 799 Fono: 61 2 242168

Análisis clínicos y tomas de muestras. Toma de muestra a domicilio. Fonasa e Isapres

Avda. Colón N° 1098 edif. Cruz Roja Horario atención:

Lunes a jueves 7:30 a 18:00 hrs

Viernes 7:30 a 16:00 hrs

Sábado 8:00 a 12:00 hrs. (61) 2 244454- 2 248734 secretaria@laboratoriomagallanes.cl

Veterinarios

COVEPA

consulta Veterinaria, Vacunas, desparasitaciones, esterilización, castración caninos y felinos. implantación de chip. Gral. salvo nº 0648 Fono 971399112. (15may22)

Podólogos y Técnicos

PODÓLOGA

FABIOLA GODOY

AtienDe A DOmiciLiO, trAtAmientO inteGrAL DeL Pie. PAcientes en GenerAL y DiAbéticOs. ceLuLAr WhAtsAPP +56982635021 (17may)

PROFESIONALES

ATeNCIóN

PUBLIqUe CON NOSOTROS COntáCtenOS Al 2

292900

ClASIFICADOS@elpIngUInO COM

INFORMACIÓN DE VUELOS: 612238181

DIRECCIÓN DE AERONÁUTICA: 612745400

¡ATENCION!

Dr. CARLOS LEZAETA CABRERA

DERMATOLOGO

Especialista UNIVERSIDAD DE CHILE en Dermatologìa y Venereologìa

Consulta general adultos y niños: AcnèRosácea-Psoriasis-Alergias-Hongos,etc

Consulta Cirugìas Dermatològicas: Lunares-Quistes-Tumores Benignos y Malignos de Piel, en general todo lo relacionado con enfermedades de la piel.

CENTRO MEDICO ALFAMED Dìas de atenciòn: 11-12-13-14 Y 15 DE FEBRERO 2025 Pedir hora a los Telèfonos Fijos: 2230406-2230412-2230414

Tel Celulares: 9 53101023 - 9 53097171

Escapes y Gomería UMANZOR

Soldadura especial aluminio, tubos de escape. dobladora hidraulica. Abate Molina 0494 (14 sur) 61 2742745 - 997579945 • INSTALACIÓN

Horario de atención de lunes a viernes de 09:00 a 13:00 y de 14:30 a 19:00 Hrs. - Mecánica diesel y bencinero, todas las marcas y modelos - Scanner todas las marcas - Servicio de frenos

Pje. Dr. Juan Marín Nº550 (Barrio Sur) 957710494 E-mail: automotriz.miltonperez@gmail.com

Necrológicos

OBITUARIO: JUAN OYARZÚN HARO

CARLOS ANTONIO RUIZ OJEDA ROSA AMALIA AGUILAR ZÚÑIGA.

JUAN ALIRO OYARZÚN HARO

(Q.E.P.D.)

Se informa la partida de don Juan Aliro Oyarzún Haro (Q.E.P.D.), padre de nuestra amiga Verónica Oyarzún. Hecho acaecido en la comuna de Chonchi el día 19 de enero de 2025. Sus restos son velados en la sede de la Junta de Vecinos ubicada en Alcaldeo de Rauco. Un gran abrazo querida amiga. Hacemos extensivas nuestras palabras de condolencias a familiares y amigos. Participan: sus amigos Gisela Olivares Gómez y Mauricio Villegas Barrientos.

Servicios Funerarios

Comunica el sensible fallecimiento de don:

CARLOS ANTONIO

RUIZ OJEDA (Q. E. P. D.)

Sus restos están siendo velados en Don Bosco

Sus funerales se realizarán el día de hoy sábado 22 de febrero, previo oficio religioso a las 15:00 horas en mismo lugar de velatorio

Para posteriormente dirigirse hacia el cementerio municipal

Participan: Sus hijas, yernos, nietos y bisnietos

Gracias

San Francisco de Asís por favor concedido (jDM)

Oración al Padre Pío

Bienaventurado P. Pío, testigo de fe y de amor. Admiramos tu vida como fraile Capuchino, como sacerdote y como testigo fiel de Cristo. El dolor marcó tu vida y te llamamos "Un crucificado sin Cruz".

El amor te llevó a preocuparte por los enfermos, a atraer a los pecadores, a vivir profundamente el misterio de la Eucaristía y del perdón.

Fuiste un poderoso intercesor ante Dios en tu vida, y sigues ahora en el cielo haciendo bien e intercediendo por nosotros. Queremos contar con tu ayuda. Ruega por nosotros. Lo pedimos por Jesucristo, nuestro Señor. Amén.

Servicios Funerarios

Comunica el sensible fallecimiento de doña:

ROSA AMALIA AGUILAR

ZÚÑIGA (Q. E. P. D.)

Sus restos están siendo velados en el velatorio 1 del parque Cruz De Froward

Allí mismo, se realizarán sus funerales mañana domingo 23 de febrero, previo oficio religioso a las 14:30 horas en el centro ceremonial, para posteriormente dirigirse hacia el lugar de descanso correspondiente.

Participan: Su esposo Pedro Low; hijas Shenly, Jessica y Miussette Low Aguilar, yerno Cesar; nietos Ariel, Lucas, Denisse, Darko y Dánae

Gracias

Señor por favor concedido

HORARIO: 24 HORAS TODOS LOS DÍAS DEL AÑO

Dirección: Armando Sanhueza #556

969172275

Gracias San Expedito por favor concedido

Mil gracias, Señor

Mil gracias, Señor, por este nuevo día que me permites comenzar. ¡Es tan lindo despertar sabiendo que estás conmigo! En esta mañana recibo tu paz y tu amor. Gracias porque me acompañas siempre y me ayudas. Hoy quiero estar atento a tu presencia y a tu voz para andar conforme a tu voluntad.

Por favor, protégeme y guíame en este día. Quiero que tú me dirijas en todo lo que tengo que hacer con mi familia, en el trabajo y dondequiera que yo vaya. Quiero hacer tu voluntad y ser sensible a tu dirección. Ayúdame a saber cuándo hablar y cuándo permanecer en silencio. Que mis palabras reflejen tu amor y tu interés genuino por las demás personas. Quiero vivir para ti hoy y por siempre. En el nombre de Jesús, amén.

CONVENIOS CON EMPRESAS:

- Club de SO. Fuerza Aérea de Chile en retiro.

- Círculo de SO. de ejército en retiro.

- Círculo de personal de las FF.AA. Sargento Aldea y montepiadas.

- Círculo de Carabineros en retiro.

- Club de SO. e IM en retiro.

- Recasur.

- Sindicato de Trabajadores de Enap.

- Tarjeta Punta Arenas.

- Servicio de Salud Magallanes.

- ANEF Magallanes.

- AFP, IPS, Cajas de compensación.

- Compañías de Seguro Dipreca, Capredena.

- Walmart (Lider).

- Dreams. - La Araucana.

Milagroso San Judas Tadeo

Santo Apóstol San Judas, fiel siervo y amigo de Jesús, la iglesia te honra e invoca universalmente, como el patrón de los casos difíciles y desesperados. Ruega por mí, estoy sólo y sin ayuda. Te imploro hagas uso del privilegio especial que se te ha concedido, de socorrer pronto y visiblemente cuando casi se ha perdido toda esperanza. Ven en mi ayuda en esta gran necesidad, para que pueda recibir consuelo y socorro del cielo en todas mis necesidades, tribulaciones y sufrimientos, parwticularmente (haga aquí su petición), y para que pueda alabar a Dios contigo y con todos los elegidos por siempre. Te doy las gracias glorioso San Judas, y prometo nunca olvidarme de este gran favor, honrarte siempre como mi patrono especial y poderoso y, con agradecimiento hacer todo lo que pueda para fomentar tu devoción. Amén.

Oración a San Expedito

Este Santo es para la ayuda urgente, para los problemas que exigen una solución rápida y cuya invocación nunca es tarde. ORACIÓN: Mi San Expedito de las causas urgentes e inmediatas. Intercede por mí junto a nuestro Señor Jesucristo para que venga en mi auxilio en esta hora de aflicción y desesperanza. Mi San Expedito, tú que eres el Santo Guerrero. Tú que eres el Santo de los afligidos. Tú que eres el Santo de los desesperados. Tú que eres el Santo de las causas urgentes, protégeme, ayúdame, otórgame fuerzas, coraje y serenidad. ¡Atiéndeme mi pedido! (Hacer el pedido). Mi San Expedito, ayúdame a superar estas horas difíciles, protégeme de todos los que puedan perjudicarme, protege a mi familia, atiende mi pedido con urgencia. Devuélveme la paz y la tranquilidad. ¡Mi San Expedito! Estaré agradecido por el resto de mi vida y propagaré tu nombre a todos los que tienen fé. Reza un Padre nuestro, un Ave María, un Gloria y hacer la señal de la Cruz. ORACIÓN A SAN EXPEDITO. Reza 9 Ave María, durante 9 días y pide 3 deseos, uno de negocio y dos imposibles, al noveno día publicar este aviso y se cumplirá aunque sea imposible.

POR: YOLANdA SULTANA

HORÓSCOPO

ARIES

(21 de marzo al 20 de abril)

AMOR: Deje que el destino ponga las cartas sobre la mesa, así podrá ver claramente cuál es el camino que debe tomar. SALUD: La tensión puede inundarle y esto a la larga afecta demasiado a su organismo. DINERO: Termine muy bien las tareas que le asignen. COLOR: Café. NÚMERO: 4.

CÁNCER

(22 de junio al 22 de julio)

AMOR: Aproveche su experiencia de vida para darse cuenta si su decisión es la correcta o no. SALUD: Más cuidado al andar por la calle ya que lamentablemente hay gente irresponsable detrás de un volante. DINERO: No se gaste lo que le quede de recursos. COLOR: Verde. NÚMERO: 10.

GÉMINIS TAURO

(21 de abril al 20 de mayo)

AMOR: Cuidado con esas discusiones tan constantes ya que terminan deteriorando la relación. SALUD: Preocúpese más por la salud de su familia y por supuesto de la suya. DINERO: Debe tratar siempre de ahorrar pensando un poco más en el futuro. COLOR: Calipso. NÚMERO: 12.

(21 de mayo al 21 de junio)

AMOR: Permita que su pareja pueda conocer lo que hay dentro de usted, muéstrese tal cual. SALUD: Cualquier problema de salud se debe enfrentar con el apoyo de sus seres queridos. DINERO: Al tenderle la mano a alguien usted permite que el universo también lo haga con usted. COLOR: Lila. NÚMERO: 11.

LEO VIRGO

(23 de julio al 22 de agosto)

AMOR: No debe atar en la persona que está junto a usted ya que eso termina por causar mucho daño en la relación de pareja. SALUD: La zona lumbar sufre las consecuencias del mal dormir. DINERO: No desaproveche la oportunidad de sacar partido a sus competencias. COLOR: Marrón. NÚMERO: 8.

(23 de agosto al 22 de septiembre)

AMOR: Es necesario mantener una comunicación fluida con quien está al lado. Tómese el tiempo necesario para escuchar. SALUD: Necesita con urgencia tomarse descanso para así recuperar algunas energías. DINERO: Enfóquese más en el trabajo. COLOR: Azul. NÚMERO: 5.

LIBRA SAGITARIO

(2 3 de septiembre al 22 de octubre)

AMOR: Más cuidado en su actuar con el objetivo de no generar más dudas en quien está a su lado. SALUD: El exceso de tención también puede generar problemas dentales, tenga cuidado. DINERO: Busque la forma de solucionar sus problemas de dinero. COLOR: Naranjo. NÚMERO: 9.

CAPRICORNIO

(21 de diciembre al 20 de enero)

AMOR: Al reconocer los errores está mostrando a la otra persona que usted se merece otra oportunidad. SALUD: Trate de alejarse un poco de todo lo que le estrese y le haga daño. DINERO: La base de todo es su trabajo constante. COLOR: Rosado. NÚMERO: 21.

ESCORPIÓN

(2 3 de octubre al 22 de noviembre)

AMOR: No olvide la importancia de escuchar detenidamente lo que la otra persona tiene que decir, es importante tener una mejor comunicación. SALUD: No deje que las cosas externas afectan su estado anímico. DINERO: Cuidado con los gastos extra. COLOR: Rojo. NÚMERO: 6.

ACUARIO

(21 de enero al 19 de febrero)

AMOR: No pierdan la oportunidad de ser feliz al lado de una persona que realmente lo/a ama. SALUD: Cuidado ya que el sedentarismo termina causando serios estragos en el organismo. DINERO: No aumente más sus deudas con el mercado financiero. COLOR: Verde. NÚMERO: 1.

(23 de noviembre al 20 de diciembre)

AMOR: Necesita aclarar su corazón para saber si realmente la relación aún puede ser reflotada. SALUD: No se exponga a problemas de salud, trate de cuidarse un poco más. DINERO: Esfuércese y verá como las cosas comienzan a encausarse hacia lo que se ha propuesto. COLOR: Amarillo. NÚMERO: 14.

PISCIS

(20 de febrero al 21 de marzo)

AMOR: Mantenga fuertes los lazos que hay entre su pareja y usted porque el tiempo también puede irlos deteriorando. SALUD: Tiene que ir a ayudarse un poco más para poder recuperarse mejor. DINERO: No debe dejar cuentas pendientes. COLOR: Blanco. NÚMERO: 2.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.