22-10-2024

Page 1


Año XVII, N°

“Magallanes es uno de los territorios donde uno se absorbe con orgullo de un modo muy estrecho, debido a tan particulares características naturales, históricas, sociales y culturales”.

(Página 4)

Fiscalía detectó que funcionarios revisaron sin autorización carpeta investigativa por el caso Monsalve

(Página 30) Exija Hoy

Elecciones

Regionales y Municipales 2024

A 5 días de la elección Corfo y GORE anuncian millonario concurso para las Pymes

Anuncio desató diversas críticas. Desde la oposición si bien reconocen que la ayuda es necesaria, lamentaron y ● criticaron que llegue tardía y justo en época de campaña. (Página 5)

EN MAGALLANES

Denuncias por Ley Karin suman 49 en dos primeros meses

CHILE-ARGENTINA

Bahía de Porvenir fue escenario de binacional náutico

CLIMATÓLOGO ADELANTA LA SEMANA

Fuertes vientos de hasta 122 km/h causaron estragos ayer en Punta Arenas

(Página 2)

RÁPIDA PROPAGACIÓN

Alarma por nuevo incendio en vertedero de Puerto Natales

A PARTIR DE HOY

Más de dos mil alumnos de 6° básico rendirán el Simce

(Página 25)
(Página 14)
(Página 4)
(Página 18)
(Página 11)
6.190
Punta Arenas, martes 22 de octubre de 2024

122 km/h fue la máxima registrada en el sector de aeropuerto

Los diversos estragos que dejó el viento en Punta Arenas

● fachada de una vivienda fue parte de lo registrado ayer.

Volcamientos de camiones, voladura de techumbres, cortes del suministro eléctricos, cierres de puerto y la caída de una

Crónica periodistas@elpinguino.com

El fuerte viento se comenzó a sentir en Punta Arenas desde la madrugada de ayer, y se mantuvo durante todo el día con rachas constantes cercanas y superiores a los 100 kilómetros

por hora.

A las 5:00 horas de la madrugada, se registró una racha de viento superior a los 100, pero en el aeropuerto -como ocurre siempre- las rachas fueron aún mayores. La máxima llegó a los 122 kilómetros por hora. Así lo explicó el climatólogo del Instituto

5.927 hogares sin energía eléctrica

“En relación al comportamiento del sistema eléctrico de Punta Arenas, durante el temporal de viento que afecta a la ciudad, la Empresa Eléctrica de Magallanes informa lo siguiente:

•A esta hora 5.927 clientes de distintos sectores de la ciudad se mantienen sin energía eléctrica, producto de emergencias asociadas a las condiciones climáticas, que durante las últimas horas se han caracterizado por la presencia de fuertes rachas de viento.

•Durante la jornada se han dispuesto tanto de brigadas de EDELMAG como de empresas contratistas para reparar líneas cortadas y al menos 3 postes de media tensión dañados en el sector norte de Punta Arenas.

•Desde el inicio de la emergencia, se han dispuesto 9 brigadas de empresas contratistas; además de personal propio, con sus respectivos supervisores, para restablecer el suministro eléctrico en el menor tiempo posible, tomado los respectivos res-

guardos de seguridad para los trabajadores, con el objetivo de evitar accidentes en las faenas.

•EDELMAG lamenta los inconvenientes provocados por esta situación, y asegura que se han dispuesto de inmediato todos los medios técnicos y humanos para el restablecimiento total de la energía a la brevedad.

•Se reitera que se encuentra disponible el Fono Clientes 800 800 400 y la cuenta twitter @edelmag_sos, para atender consultas y requerimientos. Para una atención más expedita, en caso de ser posible se solicita que tengan a mano su número de cliente que se encuentra impreso en la parte superior de la boleta”.

de la Patagonia, Nicolás Butorovic: “Tenemos unos cien kilómetros en la ciudad, en el aeropuerto marcó 122, en dirección oeste. Hemos tenido chubascos en la madrugada, y esta situación debería calmar a las próximas horas, con vientos de 65, y mañana (hoy) deberían haber 45 y 60 kilómetros. A partir de la mañana a las 9 aproximadamente tendríamos lluvia, hasta las nueve de la noche. Esto es un tema que no es atípico, son los típicos vientos de primavera y verano que siempre están presente en la región, pero que hoy afectó a Punta Arenas”.

Los estragos Dentro de las situaciones que se provocaron están los cortes de energía eléctrica (ver recuadro), también se volcó un camión de carga en el kilómetro 8 y medio de la Ruta 9 Norte, debiendo acudir Carabineros para mantener el resguardo de la situación.

En tanto, en el sector cercano al Barrio Industrial, la rampa cerrada de un camión también fue volcada.

Otra de las situaciones tuvo relación al desprendimiento de techumbre, lo que afectó a algunas propiedades del sector sur.

Una de las situaciones más complejas, y que podría haber dejado mayores consecuencias, fue lo registrado en calle Ignacio Carrera Pinto (ent re Magallanes y Lautaro Navarro), donde la estructura del frontis de una construcción cayó sobre un vehículo que estaba estacionado sobre la vereda.

Un camión terminó con daños producto de un volcamiento en la

Los daños en el móvil fueron de consideración.

Las unidades de emergencia de la Municipalidad

estuvieron recibiendo algunas de las emergencias. En ninguna de ellas se reportaron lesionados.

De igual forma, por orden de la autoridad marítima se decretó el cierre de puerto.

Ruta 9 Norte.

Anuncio desató diversas críticas

A sólo días de las elecciones: Gobierno anuncia millonaria inversión para las Pymes

Desde la oposición si bien reconocen que la ayuda es necesaria, lamentaron y criticaron que esta ayuda llegue tardía y ● en época de campaña.

Crónica periodistas@elpinguino.com

Quedan sólo 5 días para que se realicen las elecciones municipales y regionales, y los desafíos por levantar la región en materia económica aún persisten. Basta conocer que, según diversas encuestas, las principales preocupaciones de los magallánicos son: el empleo, la seguridad y la estabilidad económica, mucho de lo que se perdió durante el Estallido Social, en donde diversas Pymes debieron cerrar sus cortinas a causa del vandalismo y recibieron el golpe de gracia posteriormente con la pandemia.

Pese a que los emprendedores magallánicos buscan ayuda hace más de dos años para levantar sus emprendimientos, ésta no había llegado... hasta ayer. Y claro, el anuncio de las autoridades de Corfo y de la gobernadora regional

(s) llega restando sólo 5 días para que se realicen las próximas elecciones de gobernador regional, consejeros regionales, alcalde y concejales.

Justo esta semana

Lo que se esperó por largo tiempo, encontró su momento propicio esta semana. Una inversión de casi 10 mil millones de pesos en favor de más de 1.400 emprendedores de Magallanes. Se trata de un plan de apoyo al fomento productivo regional, el cual será ejecutado por Corfo a lo largo de tres años, denominado “Programa de Transferencia de Recursos para el Fomento Productivo en la Región de Magallanes”, con el cual buscan reactivar la economía local y fortalecer las capacidades de micro, pequeñas y medianas empresas.

Reacciones

La gobernadora regional (s), Eugenia Mancilla, destacó la

Importante empresa regional requiere:

PERSONAL CON CONOCIMIENTOS EN MANTENCIÓN Y RECARGA DE EXTINTORES DE INCENDIO, DE PREFERENCIA CON LICENCIA DE CONDUCIR

Enviar CV y pretensiones de renta a oportunidadtrabajo332@gmail.com

importancia de esta inversión y salió al paso de las críticas por el monto destinado a Corfo. Explicó que el 52% del presupuesto regional ya está asignado a viviendas y compra de terrenos, agregando que estos fondos permitirán a las empresas locales mejorar su competitividad. “Esperamos que estos recursos sean un aporte para sus emprendimientos. Con el acompañamiento público que ofrecerá este programa, tengan la certeza de que su constancia dará frutos”, afirmó.

En tanto el consejero regional, Alejandro Riquelme, mencionó que “nuevamente el Gobierno Regional llega a destiempo y se preocupa solo de las pymes en una época electoral, por eso me abstuve en la votación. La mayoría de los fondos que manejará Corfo llegará a las medianas y grandes empresas y no a las pequeñas, pues es no es su foco. Igualmente, los

fondos van a ser manejados por una fundación llamada Fudea, que está altamente cuestionada en el caso convenios y que ya debió devolver mil millones por irregularidades, en Temuco. Llegando el Gobierno Regional en enero revisaremos este convenio junto al nuevo Core para que accedan a estos recursos solo empresas con domicilio en Magallanes y no como ocurre ahora, que puede cualquier empresa del norte postular a dichos fondos”.

Además, Riquelme, menciona que “no podemos utilizar el apremio económico de las pymes que durante cuatro años no recibieron ninguna ayuda y que ahora, mágicamente, el gobernador les quiere pasar cuantiosos recursos para congraciarse con su voto. La ayuda debió haber llegado saliendo de la pandemia y no: ahora”.

Por su parte, el candidato

Aviso de suspensión programada de suministro para realizar mantenimiento a la red de distribución.

Ciudad:

Fecha:

Horario:

Sector Comprendido:

Publicado

independiente a gobernador, José “Pepe” Barría, dijo que “si Corfo no coloca recursos, no se trata más que un anuncio electoral de última hora y con escaso impacto para las pymes. En promedio las pymes recibirán muy pocos recursos y les piden el RSH y que no tengan multas impagas, de tal manera que serán muchos menos los beneficiarios. Las pymes necesitan más recursos y sobre todo que no las persigan y multen a cada rato”.

Finalmente, la candidata a gobernador de ChileVamos, Daniela Arecheta, fue enfática en manifestar que “las pymes han sido fuertemente afectadas desde

el Estallido Social a la fecha, lamentablemente el Gobierno Regional y las instituciones de fomento durante este Gobierno no han estado a la altura para entregarles el apoyo necesario para sobrevivir. Y hemos visto que muchas han tenido que cerrar en el centro de Punta Arenas y también en Zona Franca. Se ha generado durante las últimas semanas un sin número de aprobaciones del Gobierno Regional que no se habían considerado en los tres años y medio de administración del gobernador Flies, estos anuncios de último momento se podrían definir como llamativos a pocos días de una elección”.

lustre Municipalidad de Punta Arenas LICITACIÓN LIC

La Ilustre Municipalidad de Punta Arenas se encuentra licitando a través del portal www.mercadopublico.cl, “MEJORAMIENTO SEDE Y ENTORNO J.V. NRO. 36 EL PINGÜINO, PUNTA ARENAS PROPUESTA PÚBLICA” bajo la ID 2351-24-LP24

La directora de Corfo, María José Navajas, y la gobernadora regional (s), Eugenia Mancilla, dieron a conocer la inversión.
John Williams – Pedro Sancho de la Hoz – Jose Santos Mardones – Hernando de Magallanes

Salvatore Cirillo Dama fue homenajeado como Ciudadano Ilustre de Magallanes

En una sesión solemne del Consejo Regional realizada ayer, Salvatore Cirillo Dama recibió el homenaje regional por su

notable labor educativa y trabajo al servicio del rescate patrimonial y cultural a lo largo de 50 años.

Pedro Escobar pescobar@elpinguino.com En el Día de la Región

El Consejo Regional celebró ayer el Día de la Región, el cual recuerda el descubrimiento del Estrecho de Magallanes, un 21 de octubre de 1520.

Durante la ceremonia intervino el presidente interino del Consejo Regional, consejero Magdiel Guerrero y, más tarde, el consejero regional Miguel Sierpe.

Ciudadano Ilustre

El momento más importante del evento fue la entrega del reconocimiento de Ciudadano Ilustre 2024 de la Región de Magallanes y Antártica Chilena a Salvatore Cirillo Dama, “por su amplio y destacado trabajo por la educación, el patrimonio y la cultura de la región por más de 50 años”.

El galardonado tuvo una gran trayectoria como director

del Museo Salesiano “Maggiorino Borgatello” por más de 20 años, donde ayudó y colaboró a preservar la cultura étnica regional, poniéndola a disposición de la comunidad.

Además, en 1977 fue fundador de la carrera de pedagogía en la entonces Universidad Técnica del Estado, hoy Universidad de Magallanes, llegando a ser el decano de la facultad.

Salvatore Cirillo Cirillo se dirigió a los presentes, con visible emoción y su leve acento italiano. “Este premio fue para mí una gran sorpresa, estoy muy agradecido y lo valoro inmensamente. Todo hombre y mujer va forjando durante su vida, la pertenencia a un determinado territorio que concurre a formar su identidad, con el cual se relaciona de manera especial y Magallanes es, sin duda alguna, uno de los territorios donde uno se absorbe con orgullo de un modo muy

estrecho, debido a tan particulares características naturales, históricas, sociales y culturales,.Consecuentemente, este reconocimiento tiene para mí un gran valor, en lo personal y lo comunitario”.

Y luego declaró: “Esta región magallánica, de ninguna forma, debe entenderse como un agregado externo al territorio chileno. Por el contrario, desde sus inicios fundantes, forma parte integral de la riqueza geográfica, que caracteríza su larga geografía atravesada por la espina dorsal que integra y sostiene su rica diversidad. De hecho, la expedición de Juan Williams, enviada por el gobierno chileno del general Bulnes, no es para explorar o conquistar este terriorio sino el cometido fue tomar posesión de un territoro conocido como chileno y así deben entenderse las palabras de O’Higgins al exclamar antes de morir “Magallanes, Magallanes”.

Salvatore Cirillo recibió con visible emoción el reconocimiento de la comunidad magallánica por su impresionante labor durante medio siglo.
VER VIDEO

Verónica Aguilar, candidata a alcaldesa de Punta Arenas:

“Vamos a generar un equipo para enviar múltiples proyectos al Gobierno Regional”

Mejorar sustancialmente la relación con el Gobierno Regional es la base del programa de Verónica Aguilar, quien confía ● en que, gracias a ello, logrará impulsar un programa que brinde seguridad económica, pública y social, declaró.

Pedro Escobar pescobar@elpinguino.com

Admite que el presupuesto muncipal que heredaría es acotado. Sin embargo, Verónica Aguilar, candidata a alcaldesa de Punta Arenas, está segura que “cruzando la vereda” y acudiendo con proyectos al Gobierno Regional, se puede llevar adelante un ambicioso programa municipal, cuyo objetivo -según declaró- es ofrecer seguridad económica, pública y social.

A su juicio, Punta Arenas está alicaído y es necesario que el municipio le inyecte un nuevo dinamismo a través de un fuerte respaldo órgano colegiado.

“Vamos a generar un equipo para enviar múltiples proyectos al Gobierno Regional”. Afirma que ese equipo se va a encargar de ir a defender los proyectos a esa instancia y así asegurar su aprobación.

Las limitaciones no son pocas, sostiene, ya que la municipalidad tiene una deuda de mil 300 millones de pesos, por programas no ejecutados, sostiene.

En cambio, su programa ha ido creciendo conforme avanza la campaña.

Un estadio para niños Una de las propuestas de Aguilar, al inicio de su campaña, era la instalación de una nueva farmacia comunal en el centro de Punta Arenas.

Ahora sumó la creación de un estadio para los niños en el Parque María Behety. “Estará ubicado en la ‘cancha del hoyo’ y dotado de graderías y casetas de radio para los niños”, anuncia.

Retomar programas

También sostiene que es necesario que la municipalidad retome los programas estatales Lazos, Senda Previene y

Prodesal, que mantuvo durante años. “Hay que revitalizar y reincorporar estos programas que, por mucho tiempo, fueron realizados por el municipio. Llama la atención que Punta Arenas, la principal ciudad de la región, recién ahora haya constituido la Oficina Local de la Niñez, que empezará a operar en noviembre”.

Impulso económico

En lo económico, Aguilar insistió en la falta de gestión de la actual administración y afirmó que, gracias a sus gestiones ante el Gobierno central y regional, Sercotec otorgó 300 millones de pesos, financiados por el CORE, para pintar las fachadas comerciales de la calle Bories. Pero se requiere además una ordenanza que oriente este proceso”.

Carnaval a Bories

La concejala planteó, además, la necesidad de w *Fotos referenciales. Estos productos son exhibidos en nuestra sala de ventas con sus respectivos valores.

Reparto Gratis FONO CEMENTO

Aguilar participó en el programa “Las Cosas por su Nombre” de Pingüino Multimedia.

que el Carnaval de Invierno vuelva a calle Bories, tal y como lo han planteado los comerciantes.

Arena Finalmente, consultada por el rechazo del proyecto de Arena para Punta Arenas, dijo

que éste tenía falencias técnicas “que advertimos y no fueron escuchadas”, comprometiéndose a revisar el proyecto.

PARA UN MEJOR FUTURO PARA TODOS

VOTA POR LA EXPERIENCIA

VOTA POR LOS CANDIDATOS DE LA DEMOCRACIA CRISTIANA PARA MAGALLANES

Cartas al Director

ENVIAR A: editor@elpinguino.com

Señor Director:

Durante este fin de semana, Cuba ha quedado sin suministro eléctrico, lo que se suma a la grave crisis económica y alimentaria que afecta a la isla. Lo anterior, es resultado de una dictadura que robó los sueños y las esperanzas de los cubano e implementó un sistema que ha fracasado en todos los países donde se intentó. Ha sido un fracaso en lo político, económico, social, cultural y ha costado la vida de más de cien millones de personas.

Antes de la llegada al poder de Fidel Castro,la situación de Cuba era diametralmente distinta. Las páginas de los libros de historia, nos cuentan de una nación pujante, que avanzaba velozmente por la senda del progreso, ocupando el puesto 29 en las economías del mundo y teniendo en promedio una vaca por habitante. Sin lugar a dudas, parecen una utopía, frente a la desgracia que sume a la isla, donde casi el 90% de la población vive en extrema pobreza, siete de cada diez cubanos han dejado de desayunar, almorzar o cenar debido a la falta de dinero o la escasez de alimentos, el 42% de los niños padece pobreza grave o moderada, es decir, tienen un máximo de entre 2 y 4 alimentos diarios (de los 8 considerados fundamentales para la vida sana) y el salario mínimo ronda los US$6 mensuales.

La alternativa más sencilla es culpar por el desastre al “bloqueo”, lo cual es un mito y tiene como propósito blanquear a una dictadura criminal. El bloqueo es inexistente, puesto que Estados Unidos es el noveno socio comercial de Cuba, con el 3 por ciento de las importaciones. Cuba tiene más de veintisiete tratados bilaterales con más de noventa países, y exporta a Canadá (22 por ciento), China (21 por ciento), Venezuela (13 por ciento), España (11 por ciento), Holanda (7 por ciento), Alemania, Bélgica, Suiza, Chipre (2 por ciento cada uno) y Francia (1 por ciento), entre otros. Lo único que pesa sobre Cuba es un embargo que afecta a aquellos artículos que la dictadura utiliza con fines militares.

La crisis de Cuba, evidencia el fracaso de un modelo totalitario, estatista , que bloquea a su propio pueblo y limita las importaciones de alimentos, medicinas, el uso de internet y la libertad para viajar.

l o que Magallanes requiere de sus próximos representantes

“las necesidades de quienes habitan en esta zona austral deben ser las urgencias de nuestras próximas autoridades”.

En unos días más se realizarán las elecciones de gobernadores, alcaldes, consejeros regionales y concejales, y es bueno que todos ellos sepan algunas cosas de otros que han ejercido cargos y no las han tomado en consideración.

Cartas al Director

ENVIAR A: editor@elpinguino.com

Rubén Álvarez H., Fundación para el Progreso Revolución de octubR e

Señor Director: Pienso que la denominación “Revolución de Octubre” -según Alejandro San Francisco- es la más adecuada para describir los luctuosos sucesos de octubre de 2019. No es razonable llamar “estallido social” a la quema de innumerables estaciones del Metro simultáneamente -lo que en cualquier país del mundo desarrollado se llama terrorismo- o a una asonada revolucionaria cuyo objetivo era derrocar a un gobernante democráticamente elegido.

Somos una región distinta, somos tan chilenos como quienes habitan en la zona central del país; pero tenemos necesidades especiales. Muchas de ellas han sido postergadas por décadas, pero no podemos seguir esperando. Por ejemplo, nuestras rutas. Ya es hora que la región más extensa en territorio tenga las rutas apropiadas para la conectividad interna. Es de suma importancia agilizar Vicuña-Yendegaia; la Onaisin Russfin o llegar a Cabo Froward. Es importante tener una adecuada infraestructura portuaria en Punta Arenas, ciudad que alberga la mayor cantidad de recaladas de cruceros. Necesitamos que toda la región esté conectada a la brevedad a la Fibra Óptica Austral, para que mantengamos la pristinidad de nuestra Patagonia.

¿n uevA FoRMA de utiliz AR loS SueloS Ru RA leS chilenoS?

Señor Director:

La conexión está ahí, pero las empresas cableoperadoras no lo han hecho y nuestras autoridades no han hecho mucho por aquello. Necesitamos reutilizar infraestructura que tenemos abandonada, ejemplo los hospitales antiguos de Puerto Natales y Porvenir o hacer algo con esos terreno. Somos la región con mayor cantidad de parques nacionales y sus cifras de millonarios ingresos no son reinvertidos en nuestra zona. Eso llega a ser vergonzoso.

Necesitamos diversificar nuestra oferta turística y para eso necesitamos concreción de proyectos adecuados en infraestructura que nos pongan a la altura de una región turística internacional.

Asimismo, Magallanes necesita una universidad de primer nivel, con excelencia académica para que nuestros jóvenes no se vayan de la región. Requerimos una universidad en la que se respete al alumno y sus programas de estudios, con investigación, abierta a la comunidad, y que no se mal utilice con fines personales de unos pocos.

La nueva ley de parcelación formalizará y ordenará a un sector que hasta ahora ha carecido de regulación adecuada. Esto aportará certidumbre tanto a desarrolladores como a compradores, al establecer reglas claras para la subdivisión y el uso de terrenos rurales. Además, la exigencia de condiciones de habitabilidad contribuirá a que los nuevos proyectos rurales sean más sostenibles y atractivos para inversores y residentes.

Sin embargo, se advierte que esta mayor regulación podría limitar las parcelas más baratas, afectando a personas de menores recursos que buscan acceder a viviendas rurales. Pese a este posible efecto, la formalización del sector trae consigo importantes beneficios en términos de seguridad jurídica, financiamiento y habitabilidad. Por otra parte, una norma a nivel nacional para regular las parcelaciones debe enfrentar el desafío de adaptarse a la diversidad territorial de nuestro país.

No es lo mismo desarrollar parcelas cerca de zonas urbanas consolidadas, con acceso a servicios, que en áreas rurales más alejadas, donde la infraestructura es limitada y la calidad del suelo varía. En el norte, por ejemplo, la escasez de agua plantea desafíos muy diferentes a los del sur, donde los suelos fértiles son más vulnerables a la erosión. Del mismo modo, no se puede tratar de igual ma nera una parcela en la periferia de Santiago que en una zona rural aislada. Para ser efectiva, la ley deberá considerar estas diferencias, aplicando criterios ajustados a las características de cada zona, evitando impactos negativos tanto en el uso agrícola como en el habitacional.

Cecilia Fajardo, Gerente de valoración y consultoría de Transsa

Los “manifestantes” de la “primera línea” estuvieron a punto de asaltar el Palacio de La Moneda, riesgo inminente del que fue salvado por la abnegada labor de nuestra benemérita institución Carabineros de Chile. Lamentablemente, en lugar de ser felicitados por tal cometido, quienes debieron ordenar el uso de la violencia física legítima del Estado y quienes la materializaron -en cumplimiento de su misión constitucional de “dar eficacia al derecho, garantizar el orden público y la seguridad pública interior”- están siendo sometidos a una infame persecución política en sede judicial. En virtud de tal persecución héroes tales como el comandante Claudio Crespo o el capitán Patricio Maturana han sido sometidos a procesos judiciales tras habérseles imputado delitos manifiestamente infundados. El capitán Maturana fue condenado injustamente a 12 años y 183 días de presidio efectivo por sentencias judiciales absolutamente absurdas y aberrantes, sin haber tenido culpa alguna en el delito imposible que le fue imputado: “haberle disparado una bomba lacrimógena en el rostro” a una persona que participaba en una “manifestación”. Tales sentencias (de primera y segunda instancia, y de casación) obedecen a alucinaciones de mentes retorcidas o afiebradas, y a delirios de odio que constituyen un verdadero elogio o monumento a la estupidez humana.

En cuanto a las consecuencias de la “Revolución de Octubre”, cabría comentar que ella dio origen a la malhadada e ilegítima Convención Constitucional -que adolecía de una nulidad de origen porque fue fruto de la violencia, como lo reconoció el convencional constituyente Fernando Atria: “es innegable que la revuelta de octubre fue el inicio del proceso constituyente”- cuya disparatada propuesta de nueva Constitución, en caso de haber sido aprobada, habría destruido a la nación chilena.

A mi juicio, una de las causas que contribuyó en mayor medida a la “Revolución de Octubre” fue el segundo mandato de la presidente comunista Michelle Bachelet, cuya ley tributaria y sus pésimas medidas económicas desincentivaron la inversión y el crecimiento al que los chilenos nos habíamos acostumbrado Adolfo Paúl Latorre, Abogado

¿depoRte de SegundA c AtegoR í A?

Señor Director: Recientemente culminó el gran evento deportivo para personas con discapacidad intelectual: Los IV Juegos Latinoamericanos de Olimpiadas Especiales en Asunción, Paraguay. Durante 10 días, esta fiesta no solo reunió a más de mil atletas de nuestro continente -más algunos países europeos invitados- sino que, además, demostró que las personas con discapacidad intelectual no conocen los límites cuando se trata de superación personal y de trabajo en equipo. Así quedó demostrado en el nutrido medallero nacional, que cosechó 29 medallas en 7 deportes. La delegación de deportistas, compuesta -con paridad de género- por 47 atletas con discapacidad y 18 compañeros unificados, conformó la delegación chilena más grande que ha competido en eventos internacionales de esta naturaleza.

Sin embargo, poco se supo en Chile. De no ser por las comprometidas familias y los entrenadores que acompañaron a los deportistas, alentándolos en esta increíble hazaña y que fueron registrando los logros de los aguerridos atletas, cada marca mejorada y cada medalla lograda, sólo quedaría en la memoria de quienes tuvimos la suerte de presenciar el evento.

La ausencia de medios de comunicación cubriendo las competencias fue llamativa, especialmente si consideramos que Santiago será la sede del Mundial de Olimpiadas Especiales el 2027. Frente a la falta de interés por comunicar este tremendo logro deportivo para nuestro país, cabe preguntarse si realmente le damos valor a estas 29 medallas o si consideramos que el deporte inclusivo es de segunda categoría. Nos quedan 3 años de trabajo para que esta duda no tenga cabida entre los chilenos.

Alejandra Ríos Urzúa, Directora Observatorio para la Inclusión U. Andrés Bello

* Las cartas publicadas no representan necesariamente el pensamiento de Diario El Pingüino y son de exclusiva responsabilidad de quienes las emiten. Si usted desea ser parte no dude en escribirnos a editor@elpinguino.com. La extensión no debe superar 1.500 caracteres y el diario puede omitir o editarlo parcialmente

• Director Gerente y Representante Legal Pingüino Multimedia: Alberto Solo de Zaldívar Pérez • Domicilio: Avenida España 959, Punta Arenas • Teléfono: 2292900 • www.elpinguino.com E ditado E impr E so E n p unta a r E nas por p atagónica p ublicacion E s s a

Fundado el 2 de julio de 2008

Diario miembro de la Asociación Nacional de la Prensa Chile

Faltan autoridades “decentes”

Nuevamente las noticias no son de mejores proyecciones económicas, ni de una notable disminución de la delincuencia, y menos la reducción de las listas de espera en los hospitales, solo noticias que están directamente relacionadas al Exsubsecretario Manuel Monsalve, situación que no voy a comentar, ni profundizar, pero que demuestra la enfermedad que estamos viviendo en el aparato Estatal, que puede ser fácilmente extrapolado a una crisis de toda la sociedad.

Si la sociedad se ordena con la organización de grupos de variado interés, y que entre ellos están los partidos políticos, que su único real objetivo es llegar al poder, representado en el Poder Ejecutivo, siendo un Gobierno, estos deben ser el mejor ejemplo, con probidad.

Lo anterior demuestra la desconexión de la elite política de turno, con sus beneficios y privilegios por sobre la ley, así lo entiende las clases más alejadas de las redes de poder, que solo solicitan que se cumpla la ley, porque ya estamos cansados de ver como los delitos se producen en la propia vereda de nuestras casas, entonces no satisfechos con ese gran flagelo que afecta la sociedad; la economía, las relaciones humanas, la psicología de las personas, la educación y un sinfín de otras variables que afecta la delincuencia, vemos como “Autoridades” en el Poder Ejecutivo, Poder Legislativo y el Poder Judicial, también son investigados.

Mientras a la ciudadanía se le exige cumplir la ley, vemos con asombro que representantes de diversos sectores políticos, y de los tres poderes del Estado, se atreven a no cumplir la ley, y a tener conductas que no son éticas ni morales, que demuestra lo que ya Lord Acton indicaba “El poder tiende a corromper, el poder absoluto corrompe absolutamente”, indicando una problemática que data de casi el mismo inicio de la vida moderna.

Analizo, y veo que más que faltar a la ley, que es la misma búsqueda del bien común, las personas que nos gobiernan, incluyendo a los que son el contrapeso del gobierno, están en la misma sintonía, el saltarse la fila, el tener influencias, y pensar que no serán medidos por la misma vara que los ciudadanos que está viviendo el día a día, junto con un derrumbe de la misma filosofía de valores y moral, quizás la causa de la crisis.

Tener jueces destituidos, tener un subsecretario denunciado, tener abogados que manejan los tres Poderes del Estado por sistema de mensajería, ver el mal uso de los recursos públicos en cada uno de los niveles de la administración pública, y que estos, son solo algunos ejemplos. Nos hace ver que el diagnóstico es pésimo para las nuevas generaciones, que observan este ejemplo.

La esperanza esta puesta en la participación política de buenos ciudadanos, esta puesta en el rol fiscalizador de la ciudadanía, esta puesta en que los medios de comunicación sigan destapando situaciones “indecentes” que no tenemos que normalizar, porque el Estado es nuestro, no de los políticos. La democracia no es perfecta, pero es aún mas imperfecta si Ud. no participa y no ejerce sus derechos.

Normas morales Sordera colectiva

El origen de las reglas morales se puede encontrar en diferentes culturas y desde tiempos arcaicos.

Las normas morales son las concepciones que tienen las personas para distinguir el bien del mal. Estas normas regular la conducta de los seres humanos en sociedad, debido al remordimientos de consciencia. La consecuencia de la transgresión a estas normas es de índole individual y consiste en el peso de la consciencia si se actúa de forma contraria a estas normas como, por ejemplo, si una persona no cumple con el no robar. Respecto a las reglas morales la sanción tiene un carácter subjetivo, por lo que sería impuesta por la propia conciencia y no por un tercero.

Las normas morales no son coercitivas, Es decir, su cumplimiento debe ejecutarse de forma espontánea. La persona al estar convencida del rigor e importancia de la norma moral, la debe cumplir voluntariamente sin que medie ningún tipo de coacción o presión por parte de algún tercero; por lo que existe una libertad de acatamiento. Es decir, en cuanto a estas normas es imposible aplicar la fuerza del estado o de aplicar sanciones cuando no se cumplen con ellas.

Asociadas a las normas morales están las prohibiciones morales, las cuales indican las cosas que no se deben hacer. Son normas que prohíben comportamientos dañinos, es decir, las malas acciones o acciones incorrectas. Siempre se expresan con una negación (un «no») seguida de un verbo. Por ejemplo: ¨no matar”. Suele ocurrir que a prohibiciones morales se transforma prohibiciones jurídicas o establecidas por la ley y así su incumplimiento puede generar sanciones o castigos por parte de la autoridad. las cuales son necesarias para mantener el orden y la tranquilidad en una sociedad, para proteger a las personas y bienes de daños o peligros.

Las principales diferencias entre diferentes tipos de normas son las siguientes:

- Las normas morales: rigen el comportamiento de los seres humanos según lo que se considera “bueno”, “malo” La sanción puede ser un sentimiento de culpa, remordimiento o cargo de conciencia que siente la persona por haber obrado mal.

-Normas sociales: regulan la convivencia de los integrantes de una comunidad y provienen del mutuo acuerdo y consenso. Su incumplimiento podría llevar al rechazo por parte de un grupo social o la comunidad. Un ejemplo de norma social es el acto de saludar a los vecinos, cuidar los espacios públicos, no interrumpir las conversaciones de terceros ,etc.

-Normas jurídicas: Son coercitivas o restrictiva, provienen de una autoridad legal y conforman el cuerpo de leyes de una sociedad y su incumplimiento implica sanciones o castigo

En la llamada cultura en judeo cristiana la moralidad, la ética y la rectitud de comportamiento son fundamentales, se valora el apego las reglas morales y la distinción entre lo correcto e incorrecto. Desde este paradigma, para tener éxito, las personas deben saber distinguir entre el bien y el mal y actuar siempre apegadas a los preceptos o mandatos que señalan las normas morales.

En políticas de infancia y salud mental los diferentes gobiernos llevan años padeciendo de una sordera colectiva.

Se ha dicho hasta el cansancio que los niños, niñas y adolescentes que hoy se encuentran bajo el cuidado del Estado por graves vulneraciones a sus derechos no están recibiendo la mínima respuesta que requieren en el ámbito de su salud mental.

El último estudio de opinión de niños, niñas y adolescentes bajo el cuidado del Estado de la Defensoría de la Niñez remarca que ellos y ellas reconocen el acceso y atención en salud mental como un derecho, una urgencia y prioridad. Les inquieta el consumo de drogas y la necesidad de contar con centros especializados de rehabilitación. Además, el 43% reconoce no poder acceder a un psiquiatra y, un 38%, a un psicólogo.

Niños, niñas y adolescentes del sistema de protección especializado, con mayor prevalencia en mujeres, registran un mayor número de factores negativos asociados a su trayectoria de vida. Estos, sin duda, inciden en su salud mental, traduciéndose en mayores niveles de violencia sexual, abuso y explotación sexual; más experiencias traumáticas, polivictimización y revictimización; mayores trastornos de salud mental como depresión, estrés postraumático, autoagresiones, conductas de riesgo, consumo problemático de alcohol y drogas, entre otros.

Hoy un niño o niña en residencia no cuenta con acceso a evaluación y tratamiento especializado en salud mental. Incluso en varias regiones del país no existen ni los profesionales ni los centros especializados para abordar las necesidades más básicas en este ámbito. Me refiero a centros de reparación para víctimas de violencia sexual, programas terapéuticos por uso problemático de alcohol y otras drogas, centros de corta y mediana estadía...

La semana pasada leímos alusiones al dolor que nos provoca la realidad de niñas, niños y adolescentes, conmemoramos el Día Internacional de la Niña y ahora mismo en que estamos en la discusión de la nueva de ley de salud mental, esperamos menos sordera y más voluntad política para relevar un clamor no escuchado, una urgencia que duele e indigna.

Esperamos más acciones y una actuación organizada y coordinada por parte de los organismos del Estado responsables de la provisión de prestaciones y servicios. La prioridad se concreta cuando destinamos las acciones y los recursos ahí donde hemos puesto nuestras palabras.

Organización intersectorial realizada en el Liceo Polivalente Sara Braun

Exitosa feria estudiantil sobre prevención de los accidentes cerebro vasculares

Secundarios y universitarios comentaron a sus pares y profesores respecto del origen, prevención y circunstancias de ● esta enfermedad, que parece ser más común que lo parece.

Alumnos promovieron sugerencias ante el sobrepeso y la inactividad física.

Christian Jiménez cjimenez@elpinguino.com el respaldo de la Seremi de Salud.

En el Mes de la Prevención del Accidente Cerebro Vascular (ACV) se desarrolló en el gimnasio del Liceo Polivalente Sara Braun la tercera versión de la feria estudiantil, una iniciativa que cuenta con

PRIMER CONCEPTO DE INNOVACION

TURISMO DENTAL

PARA MAGALLANES

Los alumnos del recinto educativo anfitrión explicaron el origen, motivos y cómo evitar esta enfermedad.

Anyel Huichicoi, estudiante de 3° medio, entregó detalles respecto de los factores de riesgo, los tipos de ACV que existen. A su

Estudiantes compartieron información y experiencias.

vez, entregó sugerencias a la comunidad para prevenir esta patología.

“Es muy importante evitar los ACV, con mejor alimentación y actividad física, dejar el sedentarismo, como salir a caminar y hacer zumba en casa”, señaló.

Por su parte, Catalina Gatica, estudiante de 3°

Objetivo principal realizar su procedimiento dental mientras disfruta de sus vacaciones en Reñaca

VISITA NUESTRO INSTAGRAM @clinicamarchdent

+(569) 89915202 / +56322831818

Correo:clinicamarchdent@gmail.com

Sobre $1.000.000 estadía gratis - Oferta válida hasta el 31 de diciembre.

medio de la especialidad de atención a párvulos del Insafa, dijo que junto a sus compañeras expusieron los efectos del ACV en la salud mental y los cuadros de estrés que pueden contraer esta enfermedad.

Yanhira Acosta, enfermera docente del Liceo Sara Braun, explicó que este trabajo es desarrolla-

do hace tres años y surgió como idea impulsada por el neurólogo Javier Gaete luego de indentificar que esta enfermedad está frecuentando a jóvenes.

“Ha sido muy importante para los chiquillos, para poder llevar toda esta información que ellos aprenden e interactúan a sus casas, a sus familiares, a sus ve -

cinos. Entonces, esa es la importancia de esto y nos queremos seguir manteniendo”, señaló.

También participaron estudiantes de los liceos Experimental y Luis Alberto Barrera, además de las carreras de salud de la UMAG y el área de atención primaria de Punta Arenas.

ALICIA STIPICIC CONCEJALA

CON 125 SESIONES LA COMISIÓN DE FINANZAS ES LA QUE MÁS REUNIONES DE TRABAJO HA TENIDO EN EL PERIODO 2021-2024 SU PRESIDENTA ES LA CONCEJALA ALICIA STIPICIC

Todos lo establecimiento educativos de Magallanes

Más de dos mil alumnos de 6° básico rendirán el Simce

Se aplicará en 83 cursos de este nivel educativo, distribuidos en 83 ● establecimientos de la región.

Christian Jiménez cjimenez@elpinguino.com

Acontar de las 9:00 horas, en todos los establecimientos educativos de la región, se aplicará el Simce para estudiantes de 6° básico. Este proceso se extenderá por dos días y tiene por objetivo medir los aprendizajes de los estudiantes en las áreas primordiales del currículo nacional, como son matemática y comprensión lectora. Según información consolidada por la Agencia de la Calidad de la Educación del Mineduc, un total de 2.258 estudiantes están habilitados para rendir este primer ciclo de pruebas.

Durante esta jornada se aplicará la prueba de matemáticas, en un tiempo entre 45 a 90 minutos.

Posteriormente, cada grupo de estudiantes de 6°básico tendrá un tiempo de 15 minutos de recreo, para luego responder el cuestionario que recopila información sobre factores como la autoestima académica, la motivación escolar, y el clima de convivencia escolar.

En tanto, mañana se rendirá la prueba de Lenguaje y Comunicación, también en un plazo entre 45 y 90 minutos.

Las pruebas evalúan los objetivos de los aprendizaje de las bases curriculares vigentes.

Futuras pruebas

Durante el próximo mes, las pruebas del Simce se aplicarán para otros niveles.

-6 y 7 de noviembre: Matemática y Lenguaje para 4° básico.

-13 y 14 de noviembre: Matemática y Lenguaje para 2° medio.

Novedades

Para este año, se aplicarán pruebas experimentales de Lenguaje, Matemática e Historia, Geografía y Ciencias Sociales para los 8° básico en las regiones Metropolitana, de Valparaíso y Biobío.

La aplicación de la prueba se iniciará a las 9 de esta mañana. cedida

En Magallanes

4.186 postulaciones se realizaron en sistema SAE

Mañana vence el plazo para que las familias que realizaron una postulación a un establecimiento educacional a través del Sistema de Acceso a la Educación (SAE) acepten el recinto asignado, quedarse en lista de espera o rechazar la opción.

En caso de optar por esta última alternativa, los postulantes deberán efectuar una nueva postulación, proceso que se realizará entre el 15 y 22 de noviembre.

En Magallanes, se registraron 4.186 inscripciones, del total el 86,6% fue asignado a un establecimiento, mientras que un 48,3% quedó en su primera preferencia en uno de los 61 recintos que formaron parte de este proceso en toda la región.

A nivel nacional, se registraron más de 473 mil

postulaciones en el SAE. Desde el Mineduc indicaron que 351 mil estudiantes quedaron en alguna de sus preferencias y más de la mitad quedó en su primera opción.

Próximas fechas

-Postulación de resultados de la listas de espera: 4 y 5 de noviembre.

-Período complementario de postulación: entre el 15 al 22 de noviembre.

-Matrículas: entre el 5 al 13 de diciembre.

Miss Global International

Modelo magallánica tuvo destacada presentación en certamen internacional

Una destacada participación tuvo la joven magallánica Daphne Nettle Jakasovic en el “Miss Global International”, en las Islas Caimán, ya que fue la única latina que logró entrar a los lugares top del concurso.

Daphne comentó que durante su estadía en George Town recorrió, gracias a la organización, el centro de conservación de tortugas, pudo nadar con mantarayas, y conocer la famosa destilería de ron.

La magallánica, nacida en Punta Arenas, exhibió en

su presentación su ciudad natal, recibiendo decenas de comentarios por la distancia o lejanía en que se encontraba.

A su vez, dijo que tuvo un gran reconocimiento internacional. “Muchas personas de diferentes partes del mundo me felicitaron. Fui una de las favoritas, sin lugar a dudas, lo que me llevó a estar en el top como la única latina. Así que fue una experiencia que voy a recordar para siempre”, destacó.

Su atuendo estuvo inspirado en la Antártica.

Andrés Barrios, académico de la Facultad de Economía UANDES

Académico expone brechas de proyecto que pone

Propuesta remueve a los bancos del sistema, dispone fondos públicos para ● financiamiento y traspasa labores de cobro a Tesorería General y al SII.

Christian Jiménez cjimenez@elpinguino.com

El nuevo sistema de financiamiento estudiantil que fue presentado por el Gobierno y que reemplazaría el Crédito con Aval del Estado (CAE) ha generado dudas y cuestionamientos.

Andrés Barrios, académico de la Facultad de Economía y Ciencias Aplicadas de la Universidad de los Andes, comentó que, en caso de aprobarse esta iniciativa, los estudiantes ya no tendrán que realizar ningún pago al momento de ingresar a la educación superior, pero una vez que terminen sus estudios deberán pagar por un período fijo: dos años por cada semestre cursado y hasta un 8% de sus ingresos. A su vez, señaló que la propuesta del Gobierno contempla dos innovaciones que considera reflexionar. En primer lugar, la eliminación

del copago para estudiantes provenientes de los primeros nueve deciles de ingreso, el proyecto propone fijar los aranceles.

“De no modificarse, esta fijación de aranceles generará una caída importante en los recursos de los que disponen las instituciones de educación superior. Esto podría afectar el tamaño y la calidad de la oferta, además de aumentar la segregación del sistema”, señaló.

Según el académico, estas brechas, generarían incentivos para que las mejores universidades se especialicen en estudiantes provenientes de grupos más aventajados en rendimiento y acceso .

“Un segundo elemento que genera cierta preocupación es que bajo el nuevo esquema propuesto, los pagos que deberán realizar los estudiantes ya no dependerán de los costos, sino que del largo de los estudios. Esto implica que

El proyecto debe ser discutido por el Congreso en los próximos días.

mientras algunos estudiantes no aportarán suficientes recursos para cubrir el costo de sus estudios, otros terminarán pagando bastante más. Además de pensar en como se dará legitimidad a este sistema de subsidios cruzados, resulta importante considerar las respuestas que esta especie de nuevo impuesto al trabajo generara de parte de los estudiantes al ingresar al mercado laboral”, agregó.

Finalmente, el académico espera que estos aspectos sean discutidos y se realicen las modificaciones para garantizar un correcto funcionamiento del sistema de educación superior para se proteja la autonomía y diversidad de proyectos educativos, algo que sin duda es una de las grandes riquezas de nuestro sistema actual.

LAS SÚPER PROMOS DE ORANGE

15% DE DCTO En Lentes con Multifocal Lentes de niños Con cristales GRATIS 40% DE DCTO. En cristales blue screen propio 30% DE DCTO. En cristales policarbonato banco AR

Todo sol 20% DE DCTO (Excepto lentes con mayores descuentos)

Centro Cultural de Punta Arenas

Ochos Dj’s animaron Festival Electrónico

El Centro Cultural de Punta Arenas fue escenario para albergar la primera versión del Festival Electrónico, actividad que formó parte de la agenda cultural del municipio local.

Con vista al Estrecho de Magallanes, ocho Dj’s y siete drag queens montaron una gran fiesta para la comunidad, que disfrutó de una selección de los mejores set de música electrónica junto a una serie de espectáculos.

Dj Cielo, miembro del staff de Loca Rave, productora organizadora del evento, explicó que “la idea

es mostrar nuestra cultura techno junto con la de las drag queens, así que estamos muy agradecidos y agradecidos porque es muy raro que en Chile te pasen un Centro Cultural para hacer algo de esta magnitud”, destacó la representante de la organización.

Desde el municipio local, la directora de la Dirección de Desarrollo Comunitario, Jessica Castillo, comentó que el objetivo es diversificar todas las disciplinas y abarcar a más parte de la población de la capital regional.

Experiencia vivencial que formó parte de Cielos del Infinito

Niños disfrutaron actividad sensorial en el Cijum

Menores de hasta 2 años disfrutaron de esta coproducción argentino-catalana ● inspirada en la fauna y cultura en el Río Paraná.

Capacidad completa tuvo la obra “La guarida de los sentidos” en dependencias del Cijum de Punta Arenas, montaje que estuvo dirigido a menores de hasta 2 años en compañía de sus padres y tutores.

Participaron las intérpretes Claudia Lizeth, de México, y Verónica Soto, integrante de Cielos del Infinito, quien fue

invitada a colaborar por su experiencia en el trabajo artístico con la primera infancia. La experiencia se repitió ayer para párvulos de jardines Junji.

Jaime Nieto, productor de la obra, comentó que se trató de un proyecto del festival “El Petit” y la compañía Imaginart de Catalunya de España.

“Está inspirada en el Río Paraná, entonces es toda una instalación dirigida a los más chiquititos, para que la exploren con el tacto, con los olores,

¿Sabías que nuestra Canasta Básica de Alimentos es hasta un 30% más costosa que en el resto del país?

Impulsemos la creación de un Laboratorio Económico Regional que permita dar cuenta de nuestras diferencias.

con los sonidos que pueden ir encontrando, pero todo entra como en un territorio poético de su fauna, de su cultura y lo hemos traído hasta acá hasta Punta Arenas”, señaló.

Esta actividad formó parte de una extensión internacional de la 16 versión del Festival de Artes Cielos del Infinito, financiada por el Programa de Apoyo a Organizaciones Culturales Colaboradoras PAOCC y el Fondo de Fomento y Desarrollo de las Artes Escénicas 2024.

Los menores jugaron y descubrieron nuevos colores y texturas con esta experiencia.

Registró una rápida propagación

Alarma por nuevo incendio en vertedero de Puerto Natales

Las autoridades y las unidades de Bomberos y Conaf de Puerto Natales se movilizaron hasta las dependencias del Vertedero Municipal de la capital de Última Esperanza, alertados por un nuevo incendio.

Las unidades de la Primera y la Segunda Compañía de Bomberos fueron despachados ayer en la tarde con la finalidad de frenar el avance del fuego.

De acuerdo con lo informado por Milodón

Comunicaciones, Conaf se encontraba trabajando hasta las dependencias que se encuentran aledañas, donde existe vegetación, esperando que el fuego no se propague y pueda ser controlado, para no revivir lo ocurrido hace algunos años con el siniestro.

Las unidades de Bomberos trabajaron por varias horas, para poder dar control a la emergencia, mientras las autoridades se encuentran evaluando la situación.

Por casa del Barrio Archipiélago de Chiloé

Presentan querella para que se investigue estafa en caso de compraventa de vivienda

La abogada Paola González realizó la presentación en el Tribunal de Garantía de Punta Arenas ayer, con la finalidad de ● que el Ministerio Público realice las respectivas diligencias.

Policial policial@elpinguino.com

Ayer, ante el Juzgado de Garantía de Punta Arenas, se presentó una querella contra quienes resulten responsables por el delito de estafa, en el caso que afecta a Rosa Sepúlveda. Esto, a razón de una supuesta compraventa que se efectuó de su vivienda, ubicada en el Barrio Archipiélago de Chiloé, lo que ha derivado al momento en dos órdenes de desalojo que se han visto frustradas.

Al respecto, Paola González, abogada de Rosa Sepúlveda, explicó que lo que busca con esta querella es que los antecedentes del delito sean entregados a la Fiscalía y se realice las diligencias respectivas, considerando

que su representada sería analfabeta, lo que habría sido aprovechado para cometer los hechos.

“Esa querella se firmó un patrocinio y poder, se va a asumir en el transcurso de la tarde (ayer), y dice relación por los hechos vividos por doña Rosa Sepúlveda. Con el procurador Sebastián Cárdenas estamos comprometidos con esta causa, para que se haga justicia por el delito de estafa”, enfatizó.

Agrega que “esta querella permite que se investiguen los hechos, y se solicita que se deriven los antecedentes al Ministerio Público. Y se tendrían que investigar los hechos como corresponden”.

Referente a la condición de que su representada sea analfabeta, manifestó que “ella no tie -

ne los estudios cursados, no tiene ningún certificado que compruebe que ha cursado la enseñanza básica y la enseñanza media”.

Ahora, se espera que dentro de esta semana los antecedentes sean derivados a la Fiscalía, donde se le asignaría un encargado para liderar las diligencias, que podrían ser entregadas a Carabineros o a la PDI.

Las demás causas, que se encuentran en la justicia civil y en el Tribunal Constitucional, dijo la abogada, siguen su curso y están a la espera lo que allí se pueda determinar.

La lucha de Rosa Sepúlveda partió hace varios meses, buscando frenar el alzamiento de su vivienda y enfrentando sendos desalojos, donde incluso fue detenida.

La semana pasada se intentó concretar un segundo desalojo de la vivienda situada en el sector sur de Punta Arenas.

Se concretó un relevante primer paso en el cronograma de implementación del nuevo Servicio Nacional de Reinserción Social Juvenil (SNRSJ), el cual reemplazará al Servicio Nacional de Menores (Sename) a contar del 13 de enero de 2025 en la denominada macrozona sur, que abarca desde las regiones del Maule hasta Magallanes.

Con la participación de once servicios públicos e instituciones, en el salón de reuniones de la Delegación Presidencial Regional de Magallanes se constituyó el Comité Operativo Regional (COR) de Reinserción Social Juvenil de la Región de Magallanes y Antártica Chilena.

En la oportunidad, César Montiel Alvarado realizó su primera aparición pública como director regional que liderará la institución, dando inicio a la formalidad de la puesta en marcha del COR, presidido por la seremi de Justicia y Derechos Humanos, Michelle Peutat Alvarado.

De acuerdo con la Ley N° 21.527, que modifica la institucionalidad encargada de administrar y ejecutar las medidas y sanciones en el contexto de la determinación de la responsabilidad penal adolescente, los COR son los entes encargados de desarrollar planes de acción en cada territorio para promover efectivos y especializados procesos de reinserción social juvenil.

La seremi Michelle Peutat destacó la concreción de

este hito inicial, que nace de una reforma al sistema de justicia penal adolescente, la que crea una nueva institucionalidad que será descentralizada, especializada y altamente calificada. Al respecto, resaltó la importancia de esta instancia, que se encargará de realizar un trabajo intersectorial para llevar adelante la Política Nacional de Reinserción Social Juvenil, específicamente en la garantía de servicios, prestaciones e intervención que requieren los jóvenes infractores de ley.

En su sesión inaugural, el COR realizó una contextualización de los avances en esta reforma y el posicionamiento que se lleva en la región, cifras nacionales y regionales, junto a la presentación oficial del recientemente nombrado director regional del Servicio (que asumió el 19 de agosto). En la oportunidad, se informaron los avances del proceso de implementación y las responsabilidades que cada institución integrante del comité. Finalmente, se firmó un compromiso por parte de las y los respectivos representantes para iniciar un trabajo conjunto en el marco de esta nueva institucionalidad. Entre los integrantes permanentes de este comité figuran la Seremi de Salud y de Educación, Servicio de Salud, Subsecretaría de la Niñez, Subsecretaría de Prevención del Delito, Senda, Sence, Instituto Nacional de Deportes, Gendarmería de Chile y Sename.

Organizado por el Comando Conjunto Austral

Realizaron seminario para operaciones de paz en Chile

En la actividad participaron cerca de 50 integrantes de distintas ramas de las ● Fuerzas Armadas en Punta Arenas.

Entre el 15 y el 17 de octubre se llevó a cabo, en dependencias del Comando Conjunto Austral, el seminario “Operaciones de Paz, Resolución N°1325 y nuevos desafíos”, organizado por el Centro Conjunto para Operaciones de Paz en Chile (Cecopac) y orientada con los lineamientos entregados por la Subsecretaría de Defensa.

El seminario, al cual asistieron cerca de 50 miembros de la V División de Ejército, la Tercera Zona Naval, la IV Brigada Aérea y el Comando Conjunto Austral, buscó difundir el quehacer de Cecopac, capacitar en los contenidos de la Resolución N°1325 sobre “Mujer, Paz y Seguridad”, además de abordar conceptos de equidad de género, diversidad y liderazgo.

Las exposiciones tuvieron como objetivo conocer los alcances del liderazgo femenino y prioridades intersectoriales como mujer, paz y seguridad, propios de la agenda de la Defensa Nacional, tanto en las aristas civil como militar.

El jefe de Estado Mayor del Comando Conjunto Austral, capitán de Navío IM César Negrete, calificó el seminario como “una instancia positiva y conjunta, en la que participaron las instituciones de las Fuerzas Armadas que se encuentran acá en Punta Arenas. Los participantes pudieron conversar e interactuar con cada uno de los exponentes, además de conocer en profundidad el rol de las operaciones de paz y

La actividad tuvo resutados favorables para los participantes en esta iniciativa.

la relevancia de la Resolución N°1325”.

El encuentro permitió generar un mejor conocimiento a los asistentes e interiorizarse de temas de actualidad,

introducción a operaciones de paz, perspectiva de género, integración de género, violencia sexual y de género, protección de civiles, respeto a la diversidad, lide-

razgo y gestión del cambio. Lo que, sin duda, contribuye a las tareas diarias que actualmente se realizan en las respectivas instituciones, se recalcó.

Exámenes Visuales

Amplia variedad de lentes de contacto y gafas recetadas.

Hermosos y exclusivos lentes de sol para lucir con estilo.

SUCURSAL
CASA
Optica Gafas @gafas.cl

Tabsa y los pingüinos se adhieren a Jornadas Magallánicas

Tabsa realizará un viaje solidario a las pinguineras de Isla Magdalena. La actividad se denomina “Pingüi-jornadas”, donde el 100% de la venta de pasajes será entregado a las Jornadas por la Rehabilitación de Magallanes.

Durante la mañana de este lunes se reunió el gerente general de Tabsa con el presidente del club de Leones Cruz del Sur para lanzar esta actividad, donde el objetivo es vender los 100 pasajes en la barcaza que ira con destino a Isla Magdalena.

Este viaje se realizará el domingo 10 de noviembre con un valor de $85.000 para adultos y de 42.500 para

niños. El punto de venta es en el terminal de Tres Ouentes y a través de la página web, www.TABSA.cl. Cristóbal Kulczewski, gerente de Tabsa, comentó que “estamos muy contentos de dar inicio a este viaje solidario con las Jornadas por la Rehabilitación. También, porque este viaje, del día domingo 10 de noviembre, está pensado para que el 100% de lo recaudado sea entregado íntegramente en donación al Centro de Beneficio de la Jornada. Este viaje va a partir en el terminal Tres Puentes a las 9 de la mañana, con la presentación, porque el buque zarpará a las 9.30 de la mañana. La invitación

es a todos los magallánicos que quieran conocer la Isla Magdalena, que quieran compartir con los pingüinos y adherirse a las Jornadas, porque todo lo recaudado va a ser entregado íntegramente al Club de Leones”. Por su parte el presidente el club, Alejandro Vásquez, agradeció a la empresa Tabsa “por esta gran iniciativa que nos permite también juntar los recursos que estamos solicitando a toda nuestra comunidad. Es una oportunidad para que la familia magallánica pueda realizar este viaje, anhelado por muchos, y estar de cerca con los pingüinos”.

Candidato dice que se requiere descentralizar el Concejo Municipal de Punta Arenas

Juan Carlos Mansilla: “Si la gente no va a la autoridad, la autoridad debe ir a la gente”

Dirigente radical y vecino del Cerro de la Cruz de toda la vida, señala que es ● importante que los representantes de la ciudadanía “recuperen la memoria” para hacer bien el trabajo.

Crónica periodistas@elpinguino.com

Juan Carlos Mansilla dice que cuenta las horas para lo que será la elección de este fin de semana.

Este radical de “tomo y lomo” (actual secretario regional del PR), dice tener la convicción para ser un real aporte al Concejo Municipal de Punta Arenas. Esa misma seguridad es la que tiene al decir que como muchos vecinos “me mueve la idea de descentralizar el Concejo, llevarlo hacia la gente, al vecino, al poblador, de manera que la gente se sienta parte de su municipalidad, porque si la gente no va a la autoridad, la autoridad sí debe hacerlo. Y eso significa recuperar la memoria para hacer bien la pega”.

Mansilla añade que eso ha sido “el gran pecado de las autoridades, el que una vez elegidas se olvidan de que recibieron el voto ciudadano para que los representen, asumiendo una responsabilidad, la responsabilidad de ser voz y canalizadores de las necesidades de quienes le depositaron su confianza a través de ese voto”.

En eso es crítico del actual Concejo, “porque no he visto au-

tocrítica. No han sido capaces de reconocer los errores, sólo han destacado lo bueno. Y ese error será, en definitiva, el que se verá reflejado en las elecciones de octubre”.

En cuanto a propuestas, dice que lo primero es recoger el sentimiento de la comunidad y que eso se debe hacer trabajando “en terreno” y con las juntas de vecinos y las agrupaciones representativas de la comunidad.

De eso, dice que su experiencia radica en los años que lleva como dirigente político, pero también como dirigente vecinal (es presidente de la Junta Cerro de la Cruz) y deportivo (como parte del Club Chile y exdelegado de la Asociación de Fútbol Punta Arenas).

“Uno es dirigente, pero también es vecino y sabe de los problemas y las necesidades, y es ahí donde la gestión debe nacer y apuntar. Todo queremos una ciudad mejor, con mayores espacios, con lugares de encuentro y reencuentro para la familia, con proyectos de envergadura, pero también pequeños y focalizados. Nosotros como vecinos queremos un municipio de puertas abiertas para recibir a todos, y con la capa-

cidad de responder a nuestros menores, a nuestros adultos mayores. Eso se logra conociendo la realidad de quienes estamos allá afuera y a lo cual se debe responder con trabajo, dedicación, responsabilidad y aunando esfuerzos entre las autoridades y los diversos sectores”. Mansilla, agrega que aunque las reglas del juego están claras hay un detalle que no es menor: “Para hacer bien el trabajo es necesario destinar un tiempo importante, y yo lo entiendo como todo el tiempo. Por eso uno de mis compromisos es dejar mi trabajo y dedicarme sólo

Cormupa no se pronunciará por caso de despidos en el SAR Juan Damianovic Recursos en la Corte de Apelaciones

Recién una vez que la Corte de Apelaciones se pronuncie respecto de las acciones, la Corporación Municipal se refirirá a la siuación registrada recientemente en el SAR Damianovic de Punta Arenas.

Así lo señaló yer el jefe del área de Salud de la Cormupa, Pedro Jofré. al ser consultado por los sendos recursos de protección presentados por dos funcionarios que acusan despudos injustificados desde el centro de atención del sector sur de la ciudad.

a la labor de concejal, porque esto no debe ser visto como un trabajo de medio tiempo o una entreda extra de dinero”.

“Como Cormupa respecto de este tema no nos vamos a pronunciar debido a que como está judicializado vamos a esperar a que sea la Corte la que determine lo que va a suceder”, dijo escuetamente Jofré.

La consulta dice relación con las acciones judiciales interpuestas por dos funcioanrios desvinculadas, quienes acusan menoscabo en sus funciones. Al respecto, el abogado Robinson Quelín manifestó que “nuestra oficina ha ingresado ante la Corte de Punta arenas dos recursos de protección contra la Corporación Municipal de nuestra ciudad. Lo que pretende el recurso es que declare la ilegalidad y arbitrariedad por los despidos que han ocurrido durante las últimas semanas en el SAR Juan Damianovic; se ha denunciado que de parte de la Corporación Municipal no se han respetado los derechos más básicos y fundamentales del personal de la Salud”.

RODOLFO CARDENAS ALVARADO

Juan Carlos Mansilla dice que espera llegar al Concejo con el orgullo de ser radical, vecino del Cerro de la Cruz y, sobre todo, magallánico.

De las presentaciones, se detalló que 36

La mañana del lunes, en dependencias de la Central de Carnes de Zona Franca, la autoridad laboral de la zona hizo entrega de la “Guía Práctica” para la prevención y control de la violencia y acoso en los lugares de trabajo a los representantes de la empresa regional, lugar donde también entregó un balance de las denuncias registradas a nivel local a dos meses de la entrada en vigencia de la Ley Karin. En la instancia estuvo el director regional del Trabajo, Carlo Gorziglia; parte del equipo de prevencioncitas del Instituto de Seguridad Laboral (ISL) de Magallanes; y la agente regional de la Superintendencia de Seguridad Social (Suseso), Mónica Guarategua, quienes acompañaron a la Seremi del Trabajo, Doris Sandoval

Miranda, en este despliegue para difusión de la ley con foco en la prevención. En palabras de la autoridad local, “llegamos hasta dependencias de la Central de Carnes. Estamos muy agradecidos, como equipo de gabinete laboral, de que esta empresa magallánica nos haya recibido tan amablemente. Hemos podido hacer una revisión respecto de cómo ha estado la implementación de la ley en torno a la capacitación de sus equipos de trabajo, así como de la

Por su parte, Ricardo Guzmán, gerente de logística de la Central de Carnes, señaló que: “Nosotros hemos tenido una muy buena experiencia trabajando con los servicios del Ministerio del Trabajo. A través de su seremi, a través del director del Trabajo y también con el ISL, hemos podido generar un trabajo en conjunto que nos ha permitido capacitar al

100% de nuestros trabajadores; nosotros comenzamos a trabajar antes de que comenzara a regir la ley el 1 de agosto de este año y en la actualidad hemos tenido muy buena experiencia tanto con nuestros colaboradores externos como con los servicios que hemos trabajado”.

Yamilet Martínez, cajera de la Central de Carnes, entregó su opinión acerca de la ley y de la preparación que les entregó la empresa para cumplir con la normativa. “Las capacitaciones han sido súper buenas, nos han entregado harta información sobre la nueva ley y me parece súper bien que hayan implementado y que ahora ya esté vigente para nosotros como trabajadores. Es una ley que yo creo que va a mejorar mucho los entornos laborales en varias empresas, donde los ambientes son muy tóxicos, y creo que ayudará a muchas personas”, destacó.

Ayer se entregaron detalles del funcionamiento de la Ley Karin.

Datos Ley Karin

En la instancia se dio a conocer el balance en Magallanes sobre las denuncias por Ley Karin: 36 en el sector privado y 13 en el sector público.

Los resultados de la ley, según expresó la seremi, demuestran que es una norma esperada, importante y necesaria para prevenir y eliminar el acoso laboral, sexual y la

violencia en los lugares de trabajo, tanto a nivel regional como nacional.

Así, entre los principales hallazgos que destacan los datos están: que las mujeres son las que más denuncian, con un 68% del total recibido en el sector privado y un 77% en el sector público, a nivel nacional. También se desprende que la principal causa de denuncia es el aco -

so laboral, con un 88% en el sector privado y un 73% en el sector público. Por último, en cuanto a los sectores productivos donde se concentran más denuncias están el comercio al por mayor y menor, con un 19%; reparación de vehículos automotores y motocicletas; actividades de servicios administrativos y de apoyo; y, finalmente, enseñanza.

Cedida
Texia Padilla periodistas@elpinguino.com

Salud y ciencia se unen

Clínica IMET colabora en la conservación de Fiona, la ictiosauria del Glaciar Tyndall

El apoyo, solicitado por la reconocida paleontóloga Judith Pardo y su equipo, representa un significativo aporte desde la ● salud a la ciencia en la región.

Crónica periodistas@elpinguino.com

En una iniciativa pionera para la región de Magallanes, Clínica IMET realizó una colaboración inédita con el equipo científico que rescató a Fiona, el primer ictiosaurio completo recuperado en Chile y el único que conserva sus embriones.

Descubierta en 2009 en el Glaciar Tyndall, Fiona es testimonio extraordinario de la vida que habitó Patagonia hace millones de años.

Su importancia no solo reside en los descubrimientos paleontológicos, sino también en su capacidad para generar un impacto en la comunidad magallánica y en el patrimonio natural de Chile y el mundo.

La colaboración, solicitada por la reconocida paleontóloga Judith Pardo y

su equipo, representa un significativo aporte desde la salud a la ciencia en la región.

“Aprovechamos esta instancia para hacer esta colaboración con Clínica IMET, de quienes estamos muy agradecidos, porque pensamos que tal vez utilizando su tomógrafo podríamos observar al ictiosaurio que aún está contenido dentro de la roca, y los resultados han sido espectaculares. Se ve completo el cráneo, se ven todos los huesos y esto nos demuestra lo importante que es la investigación multi e interdisciplinaria, sobre todo en esta disciplina que es tan nueva en Magallanes como lo es la paleontología”, Judith Pardo, paleontóloga, investigadora del Centro de Investigación GAIA Antática de la UMAG.

Agregó que, “esto permitirá tener la anatomía completa, de esta especie que no se sabía

nada, y lo único que se sabía era de la aleta que habían encontrado en Argentina. Ahora con la visualización que estamos obteniendo en Clínica IMET, podemos reconstruir la anatomía completa del ictiosaurio y tambien hacer reconstrucciones en 3D y réplicas completas que servirán también para futuros estudios y la comunidad”.

Para Cristina Gascó Martin, preparadora, conservadora y restauradora del Museo de Historia Natural de Stuttgart, “tener la posibilidad de utilizar el tomógrafo es muy bueno, así podemos ver los fósiles, podemos ver todos los huesos, podemos estar más seguros a la hora de trabajar. Como preparadora, permite saber si donde estoy trabajando hay o no hueso, porque en realidad no vemos mucho, y esta roca tiene la problemática que no tiene el color fuerte entre el

hueso y la roca, se ve todo negro. Entonces aquí se ve una gran diferencia. Yo esperaba ver, pero me ha emocionado bastante”.

Para poder realizar la tomografía, la técnica utilizada es más potente que la empleada en humanos, ya que requiere una mayor dosis de radiación y parámetros más elevados. La dificultad técnica es considerable, dado que el scanner está diseñado para atravesar tejidos blandos, no roca. El equipo de imagenologia de Clínica IMET realizó un trabajo excepcional para lograr que la parte fósil se visualice con claridad en la roca.

“Para nosotros es un orgullo que se nos considere para algo tan importante como esto, porque va a potenciar la posición que tiene Magallanes como un centro científico, como un centro arqueológico y como un nexo

Clínica IMET realizó una colaboración inédita con el equipo científico que rescató a Fiona. cedida

con la Antártica. Por tanto, todos tenemos que ir bregando hacía allá para, para posicionar a Punta Arenas como el centro neurálgico de la investigación de la zona austral del mundo. Hemos estado constantemente intentando potenciar la región, pero cosas como

esta nos van a dar el salto final para que toda la comunidad científica se centre en la región y entienda que nosotros tenemos las capacidades para hacerlo”, destacó el jefe técnico del servicio de imagenologia de Clínica IMET, médico radiólogo, Camilo Lamilla.

para conductores de Punta Arenas

La presidente de la Comisión de Finanzas, Alicia Stipicic, comunicó que la renovación del documento fue adoptada en la ● última sesión y trabajada en la comisión que encabeza.

Crónica periodistas@elpinguino.com

El Concejo Municipal de Punta Arenas, en su sesión N° 121, aprobó por unanimidad la idea de rebajar en un 80% la tarifa para quienes tienen 60 años o más y que renuevan el trámite de renovación u obtención de licencia de conducir por primera vez, cualquiera sea su clase.

La iniciativa se enmarca en las propuestas de modificaciones a la “Ordenanza sobre Derechos Municipales por Servicios, Concesiones, Permisos y otros”, las que requieren el acuerdo del Concejo Municipal para su aprobación y publica-

ción, conforme lo establece el Artículo 42° de la Ley de Rentas Municipales N°3.063.

La concejala, Alicia Stipicic, valoró que el Concejo Municipal de Punta Arenas acogiera la propuesta, ya que se trata “de una medida que beneficiará a 3.400 personas. Es un avance muy significativo, de apoyo a nuestros adultos mayores, quienes siempre están preocupados de cumplir con las fechas para renovar sus licencias de conducir y sin poner trabas. Ese esfuerzo, de alguna manera tiene que ser retribuido y, por eso, es que desde la Comisión de Finanzas propusimos esta rebaja que se hará efectiva al momento del pago”.

Stipicic recordó que el actual Artículo 9° establece que “todas aquellas personas que tengan 60 años o más, que realicen el trámite de renovación u obtención de la licencia de conducir por primera vez, cualquiera sea su clase, pagarán los derechos establecidos en la ordenanza rebajados en un 50%”. Al respecto, señaló que “ahora, la reducción en el pago será de un 80% lo que implica un apoyo para las personas de la tercera edad de Punta Arenas”. Agregó que “esto es, sin duda, una noticia positiva y que demuestra que, en mi caso como concejala, el trabajo que desempeño siempre va en directa relación con el respaldo y el apoyo a nuestra comunidad”.

La concejala Alicia Stipicic, presidenta de la comisión de Finanzas, destacó la iniciativa.

la diferencia esta a la vista

FONO: 2213170 / + 569 56573817

COLEGIO NOBELIUS

“LEALTAD, NOBLEZA, SABIDURÍA”

ESTABLECIMIENTO EDUCACIONAL PARTICULAR PAGADO

35 años al servicio de la educación en Punta Arenas

ADMISIÓN 2025

FORMA PARTE DE LA COMUNIDAD NOBELIANA

- Formación integral

- Gimnasio propio en el mismo establecimiento

- Grato ambiente

- Preparación para la PAES

- Centro de Aprendizaje

- Programa propios de inglés con énfasis en lo conversacional (preparación para exámenes internacionales)

VARIEDAD DE ACTIVIDADES:

- Deportivas

- Artísticas

- Musicales

- Debate

- KIOSKO MESÓN SALUDABLE

COLEGIO NOBELIUS:

Av. Arturo Merino Benitez 777-783, Punta Arenas 612 231196

secretaria@nobelius.cl

Consultas Directora: +569 83548943

Consultas Secretaría: +569 83549559

Consultas por vacantes al correo: admision@nobelius.cl

FINANZAS:

Lautaro Navarro 1066, Oficina 405, Punta Arenas 612 227034

+569 83550123

finanzas@nobelius.cl

ADMISIÓN: 612 227034

+569 83550123

admision@nobelius.cl

Por comicios del 26 y 27 de octubre

Autoridades se reúnen para realizar coordinación previo a las eleccioenes

El Comité de Gestión del Riesgo de Desastres (Cogrid) sostuvo un encuentro para establecer protocolos que aseguren un ● proceso electoral tranquilo y seguro.

Crónica periodistas@elpinguino.com

En el marco de la coordinación para las elecciones programadas para este fin de semana, el delegado presidencial regional, José Ruiz Pivcevic, lideró una sesión del Comité de Gestión del Riesgo de Desastres (Cogrid). La instancia tuvo como objetivo asegurar la correcta ejecución de los procesos electorales y la seguridad de la ciudadanía.

Entre los participantes se encontraban presentes la directora de Servel, representantes del Comando Conjunto Austral, Carabineros, Gendarmería, así como seremis de Transporte, Salud, Trabajo, Energía, director regional de Senapred, y director del Servicio Local de Educación.

Durante la sesión, se abordaron estrategias y protocolos a seguir para garantizar un desarrollo ordenado y seguro de las votaciones.

El delegado presidencial destacó la importancia de la colaboración interinstitucional. “La participación es fundamental para fortalecer la democracia y como Gobierno, como Estado, debemos dar todas las garantías para que se desarrolle de forma normal”, subrayó el delegado.

La autoridad regional realizó un llamado a votar

informados, con tranquilidad, a programarse durante el sábado y domingo, de 8 a 18 horas, reforzando a la vez que están hechas las coordinaciones para que sea una jornada tranquila.

Con respecto a la coordinación para que a Punta Arenas lleguen las urnas desde el resto de las provincias, el delegado explicó que eso está también coordinado “Puerto Harris, Puerto Edén y también la Antártica, todo predispuesto según está agendado y, por cierto, sujeto a las condiciones meteorológicas, todo está en orden para la tranquilidad de las y los habitantes de esas localidades”.

La directora regional de Servel, María Teresa Kuzmanic, detalló el proceso para entregar seguridad a la comunidad magallánica: “La votación se llevará a cabo el sábado y domingo de 8 a 18 horas. El sábado, la votación se suspende a las 18 horas, salvo si hay personas esperando para votar; en ese caso, la mesa continuará. Las urnas no se abrirán ni se contarán los votos ese día, quedando selladas y firmadas por los miembros de la mesa y apoderados. Las urnas y actas se entregarán al delegado electoral, quien las almacenará en un lugar seguro, con sellos inviolables en puertas y ventanas”.

Además, en el encuentro se señaló que Carabineros ha elaborado un plan operativo que detalla la distribución de servicios policiales preventivos en todos los locales de votación de la región. Estarán presentes desde temprano, asegurando la atención a la comunidad desde la entrega de los colegios hasta el final de las elecciones.

El coronel Max Soldán, prefecto de Carabineros, invitó a la ciudadanía a votar con tranquilidad “aprovechando los dos días disponibles para hacerlo. Carabineros estarán preparados para resolver consultas e inquietudes. Además, todos los efectivos estarán de servicio, suspendiendo feriados para garantizar la seguridad y atender las necesidades de la comunidad durante este proceso electoral. Vamos a estar de servicio en estas elecciones y en todos los lugares”.

Trabajo

Las autoridades también trabajan para garantizar el derecho al sufragio de los trabajadores y el cumplimiento de las normativas laborales. “Los trabajadores de

Magallanes tienen la opción de emitir su sufragio el sábado o domingo, disponiendo de un mínimo de tres horas para hacerlo, según el dictamen de nuestra Dirección Nacional del Trabajo”, indicó la seremi Doris Sandoval. En la misma línea el director del Trabajo, Carlos Gorziglia: “El domingo es feriado obligatorio, lo que significa que establecimien-

tos comerciales como la Zona Franca y el mall no podrán operar, abriendo solo hasta el sábado a las 21 horas y reanudando actividades el lunes a las 6 de la mañana”.

Transporte

Finalmente, el seremi de Transporte, indicó que “nosotros tenemos un despliegue en conjunto con la delegación regional de servicios

-Venta e instalación de parabrisas -Cotiza tu parabrisa -Consulta por tu modelo -Garantías de instalación

especiales que vienen a dar conectividad a zonas, áreas, localidades que necesitan para cumplir con este acto cívico, obligatorio además, y además una flota de refuerzo en algunos casos donde ya existen servicios regulares. En total estamos hablando de 15 servicios especiales que se suman además a los regulares que van a estar disponibles ambos días”.

DESPACHOS: NATALES, PORVENIR Y COYHAIQUE

Las autoridades entregaron detalles de cómo se funcionará el fin de semana durante el proceso eleccionario.

Bahía de Porvenir fue escenario de encuentro binacional náutico

El certamen contó con presencia de deportistas de Chile y Argentina. Su éxito asegura la continuidad.

Christian González cgonzalez@elpinguino.com

El pasado sábado 19 de octubre se llevó a cabo en la comuna de Porvenir un raid náutico binacional, en el cual más de 25 deportistas navegaron desde la bahía de la vecina orilla en kayak y tablas Sup, actividad que contó con la visita de integrantes del Club Náutico de Río Grande y Ushuaia, además de deportistas de Porvenir. El raid comenzó en las oficinas de la empresa Tabsa, navegando por el borde costero de la bahía y culminando en el sector del Estadio Municipal

Alejandro Barrientos Barría.

Para el mes de noviembre se tiene pensado en realizar una nueva actividad, pero esta vez se cambiaría el escenario a la Laguna Verde. Esta actividad deportiva fue organizada por la Oficina Municipal de Deportes de Porvenir y contó con la supervisión de la Armada de Chile mediante la Capitanía de Puerto de Tierra del Fuego, además del importante apoyo de la Municipalidad de Porvenir, IST y la empresa Tabsa.

Continúa en la pagina 27.

¿Sufres de transpiración excesiva o hiperhidrosis? ¡Llego la solución!

Los mejores desodorantes antitranspirantes Wetfree.

Clínica Veterinaria

+56 9 44751053

Avenida Salvador Allende 01393, 2do piso Horario 08:00 a 13:00 y 14:00 a 23:30 hrs.

Servicios: Urgencias, Cirugías, Hospitalización, Laboratorio, Consultas y Farmacia.

*Sujeta a disponibilidad de personal e instalaciones -

Con buen número de inscritos se acerca la fecha del torneo de karting “Copa Transpetrol 2024”

El certamen, organizado por “Pasión Deportiva” con el auspicio de Pingüino Multimedia, se desarrollará en las ● instalaciones de Rally Kart y el próximo viernes cerrará el plazo de inscripciones.

cgonzalez@elpinguino.com

Con buen número de pilotos inscritos en cada una de las categorías siguen las inscripciones para lo que será el desarrollo de la fecha promocional de karting, denominada “Copa Transpetrol 2024”.

El certamen organizado por “Pasión Deportiva” con el auspicio de Pingüino Multimedia, se desarrollará el próximo 31 de octubre en las instalaciones de Rally Kart (ubicado en Avenida Eduardo Frei con calle Enrique Abello), bajo la modalidad de premiar “la vuelta más rápida”, y con la participación de las siguientes categorías:

-Junior varones (14 a 17 años).

-Damas (17 años en adelante).

-Adultos Expertos.

-Adultos Master A (de 70 a 85 kg).

-Adultos Master B (85 kg y mas).

El evento, que contará con una amplia cobertura especial a través de las plataformas de Pingüino Multimedia, facebooklive, Diario El Pingüino, junto al programa “Pasión Deportiva” y CG8 Producciones, tendrá su cierre de inscripciones el próximo 25 de octubre. Los cupos por categorías son limitados. Mayor información: celular +56 9 42789282.

CERTIFICACIÓN DE CILINDROS GNC-GLP

POR NORMATIVA DEL MINISTERIO DE TRANSPORTES, CADA 5 AÑOS, TODO VEHICULO CONVERTIDO A GNC-GLP DEBE REALIZAR LA PRUEBA DEL CILINDRO DE GNC.

Christian González

Chile se cuelga medalla de bronce en la Copa del Mundo Masters de Hockey Césped Mujeres +40 en Sudáfrica

La mejor actuación de un equipo Masters logró la selección nacional +40, con ● cuatro triunfos ante potencias mundiales de la disciplina.

Con un gol en el minuto final (59’), Australia se consagró campeón de la Copa del Mundo Masters Mujeres de Hockey Césped +40 al derrotar a Argentina por 1-0, que finalmente se quedó con la medalla de plata. Testigos de ese encuentro que cerró ayer el torneo, fue la selección de Chile que posteriormente, durante la ceremonia de cierre, recibió la presea de bronce tras vencer el domingo en un

vibrante partido a Inglaterra por 2-1.

En una premiación donde afloraron las lágrimas y la alegría tras un largo e intenso trabajo previo, las Diablas recibieron el metal que las consagraron terceras en el campeonato que reunió a 16 selecciones +40. En el proceso, Chile enfrentó a las actuales campeonas, Australia, cayendo 3-5 con un equipo mermado, ya que tres importantes jugadoras no llegaron al partido

luego de quedar varadas en Sao Paulo (Brasil).

Posteriormente, Chile venció a Escocia por 5-0, a Nueva Zelanda por 2-1 y a Estados Unidos por 5-1. En semifinal perdió con Argentina por penales 0-2. Por el tercer lugar doblegó a las creadoras de este deporte, Inglaterra, por 2-1.

En total fueron 17 goles a favor y 10 en contra. Las goleadoras fueron Daniela Infante y Elizabeth Muencke, ambas con tres tantos cada una. Con dos anotaciones se inscribieron Fernanda Rodríguez, Javiera Villagrán, Joyce Geyger y Romina Bonacic. Con 1: Andrea Sánchez, Daniela Otero y Mónica Redlich.

También destacó el trabajo de las arqueras Sussane Krämer (titular) y María Trinidad

Ceresa. Ambas se intercambiaron la portería durante los partidos. En defensa, además de las goleadoras Daniela Infante (1ª capitana), Andrea Sánchez y Mónica Redlich; sobresalieron Consuelo Díaz-Valdés, Catalina Torres y Alejandra de la Cruz (Concepción). En el medio campo hicieron un muy buen trabajo Sandra Wenz (2ª capitana), Javiera Villagra, Verónica Walbaun, Carolina Varas y Patricia Baeza (Viña del Mar).

Las cinco delanteras cumplieron absolutamente su objetivo de anotar, como lo hicieron Fernanda Rodríguez, Elizabeth Muencke (Viña del Mar), Joyce Geyger, Romina Bonacic y Daniela Otero. El cuerpo técnico fue integrado por los trasandinos Francisco Cedarri y Lisandro Zocchi, mientras que el pre-

parador físico fue Francisco Languasco. Para llegar en buenas condiciones técnicas y físicas a la Copa del Mundo, un grupo de unas 30 jugadoras participaron durante 6 meses en el proceso, quedando finalmen-

te seleccionadas 18 hockistas. La próxima Copa del Mundo Masters Mujeres +40 se jugará en 2026 en Amsterdam, Países Bajos, donde Chile volverá a trabajar para estar presentes. El objetivo será llegar a la final.

Oficialismo boicoteó sesión especial

Parlamentarios UDI calificaron el hecho como un ● acto vergonzoso que busca proteger al Gobierno y al exsubsecretario del Interior.

Este lunes, los parlamentarios UDI, representados por el subjefe de la bancada Henry Leal y los diputados Cristián Labbé y Flor Weisse, cuestionaron a las bancadas del Partido Comunista, Frente Amplio, Partido Socialista y el PPD por no haber dado la unanimidad para suspender la semana distrital -en curso actualmente- para realizar este martes una sesión especial donde abordarían la denuncia por violación que se presentó la semana pasada en contra del exsubsecretario del Interior, Manuel Monsalve.

A pesar de la negativa por parte de algunos legisladores del oficialismo, los diputados de oposición lograron reunir las firmas necesarias para convocar dicha instancia. En la oportunidad, solicitaron la presencia de la actual ministra del Interior, Carolina Tohá, y la

ministra de la Mujer, Antonia Orellana, a quienes exigirán explicar el manejo del Gobierno frente a dicha situación.

Sin embargo, para que la sesión se realizara hoy, martes 22 de octubre, y no la semana siguiente, era necesario contar con la unanimidad de todos los sectores políticos. Esto, no fue posible tras la negativa presentada las bancadas del PC, PS, FA y PPD, parlamentarios que se inclinaron por no suspender la actual semana distrital.

Los legisladores del gremialismo calificaron como “lamentable” que “frente a una de las peores crisis que involucra a la actual administración, los diputados del oficialismo se hayan negado a suspender por un día la semana distrital para dedicarnos a ver este asunto. Si bien la investigación por abuso sexual y violación en contra de Monsalve está

en manos de la Fiscalía y nos parece bien que siga su curso natural, es evidente que aquí también existen una serie de responsabilidades políticas que requieren ser analizadas por el Congreso”.

Tras lo anterior, cuestionaron que el Gobierno “se tomó casi 48 horas en remover del cargo a un subsecretario acusado por uno de los delitos más graves que puedan existir, que no le tomó el verdadero peso a esta denuncia y que ha incumplido su compromiso de defender los derechos de las mujeres, y pese a ello sus diputados se niegan a discutir este tema”.

Por este motivo, los diputados Leal, Labbé y Weisse solicitaron a los diputados oficialistas a “explicar su verdadero vínculo con el señor Monsalve”, acusándolos de estar “defendiendo” la imagen del exsubsecretario.

A precios bajos con la mejor calidad

¡RECIÉN

LLEGADOS

SWEATERS Y BLUSAS PRIMAVERA VERANO

Fiscalía detectó que funcionarios revisaron sin autorización carpeta investigativa

● sumario interno y una investigación penal.

El Ministerio Público ya habría detectado a los trabajadores que vieron los antecedentes del caso, tras lo que se abrió un

En el marco del caso Manuel Monsalve, este lunes se supo que distintos funcionarios del Ministerio Público -a lo largo del país- tuvieron acceso a la carpeta investigativa de la denuncia por abuso sexual y violación.

Recordemos que dicha carpeta contempla documentos como testimonios y también los peritajes realizados por el Servicio Médico Legal (SML).

Según consignó La Segunda, el hecho se descubrió mediante un sistema implementado por el fiscal nacional, Ángel Valencia, que permite hacer una trazabilidad de quien accede a la información.

Lo anterior, con nombre y apellidos, además de la región a la que corresponde. Por esta situación, se inició una investigación

interna y una causa penal desde la Fiscalía Centro Norte.

A la vez, según el mismo medio antes citado, en dicha Fiscalía liderada por el fiscal Xavier Armendáriz -que es quien está a cargo de la indagatoria en contra del exsubsecretario Monsalveexiste desconfianza por otras razones.

Lo que incrementa la desconfianza en la Fiscalía Centro Norte no son solo las filtraciones de esta causa, sino los antecedentes que manejaba el Gobierno desde el martes 15 de octubre por la tarde, luego de que el director de la PDI, Eduardo Cerna, informara a la ministra Tohá sobre la indagatoria que envuelve al exsubsecretario Monsalve, esto, a pesar de que mantiene carácter secreto al tratarse de delitos de connotación sexual.

La situación escaló luego del extenso punto de prensa que brindó el Presidente Gabriel Boric el pasado viernes en Lampa, donde confirmó que Monsalve solicitó a funcionarios de Inteligencia de la PDI visitar el hotel donde se hospedaba en Santiago y revisar los videos de las cámaras de seguridad del 22 de septiembre, día en que la víctima asegura ocurrió el delito, con el objetivo de conocer el estado en el que llegó hasta el Hotel Panamericano.

A menos de una semana de que explotara el caso, se sabe que el equipo de la Centro Norte limitó la entrega de información a la PDI sobre el caso que envuelve a Monsalve, exautoridad que además podría enfrentar cargo por mal uso de la Ley de Inteligencia y obstrucción a la investigación.

AVISO DE REMATE

Ante el Tercer Juzgado de Letras de Punta Arenas el día 11 de noviembre de 2024, a las 12:00 horas, en Sala de Audiencia del Juzgado, ubicado en Avenida Independencia Nº 617, tercer piso de esta ciudad, se rematará inmueble ubicado en Punta Arenas, en calle Conrado Pittet Nº 0365, Unidad Habitacional Tipo D Dos, Polígono N° 29, “Condominio Fitz Roy II”, Conjunto Habitacional “La Estancia”, inscrito a nombre de don IVAN DANILO NIKOVIC FERNANDEZ a fojas 29, Nº 55 en el Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Punta Arenas del año 2012. Mínimo para comenzar posturas $225.813.628.Precio pagadero al contado, dentro del plazo de tercero día hábil a contar de fecha del remate. Interesados deberán rendir garantía del 10% del mínimo en vale vista a la orden del tribunal. Resto de bases y demás antecedentes en Secretaría del Juzgado, causa Rol Nº 2014-2023 caratulada “BANCO SANTANDER con NIKOVIC”.

Los hechos acrecientan la desconfianza en la Fiscalía Centro Norte.

“Que no se me enoje Boric, pero es cierto”, señaló

Ministra Bullrich advierte un aumento en Argentina de delitos provenientes de Chile

De paso por Bariloche, la ministra de Seguridad trasandina alertó sobre el ingreso de inhibidores de vehículos, ● utilizados para robar autos.

La ministra de Seguridad de Argentina, Patricia Bullrich, alertó este lunes sobre un aumento en el sur de ese país de “modalidades delictivas que vienen de Chile”, durante una visita a la ciudad de Bariloche, en la Patagonia trasandina.

En el marco de la VI etapa del Curso Avanzado en la Lucha contra el Narcotráfico, donde participaron funcionarios y autoridades de las provincias de Neuquén, Río Negro y Chubut, la titular de Seguridad puso como ejemplo el aumento del ingreso desde Chile de inhibidores de vehículos, utilizados para abrir autos y desactivar alarmas, según reportó el medio Bariloche2000.

“Es un tema complejo, difícil de controlar, porque se trata de elementos de uso libre, que la gente compra como telecomandos de uso hogareño”, afirmó Bullrich, quien complementó que en el sur de Argentina están detectando el paso desde Chile de “otras modalidades delictivas”. “Que no se me enoje Boric, que antes se me enojó, pero esto es cier-

to”, aseguró la ministra entre risas, en alusión al Presidente chileno.

Dichos anteriores

En abril de este año, Patricia Bullrich encendió la polémica tras alertar sobre la presencia en Chile de miembros del grupo terrorista libanés Hezbollah, desatando la molestia de La Moneda.

“La Argentina ha sufrido dos atentados y está en una zona donde hay una presencia activa de dos fuerzas que son aliadas, una directa y otra aliada a Irán, que son del Hezbollah que está en la triple frontera de Paraguay, Brasil y Argentina”, indicó la excandidata presidencial. “También se ha visto en el último tiempo presencia en Iquique, en el norte de Chile, el año pasado en San Pablo, Brasil, y hace unas pocas semanas en Perú y el año pasado se detuvieron a dos personas de Hezbollah en la ciudad de San Pablo”, agregó.

Tras estas declaraciones, el Presidente Gabriel Boric manifestó su absoluta molestia y anunció el envío de una nota de protesta. “Le exijo a

la ministra de Seguridad de Argentina -este es el segundo comentario que hace sin antecedentes- es que si tiene antecedentes, que los entregue y que colabore, pero que no entregue antecedentes así al tun tún y a la rápida sin probar absolutamente nada”, sostuvo. En esa línea, indicó que “acá nosotros vamos a defender la integridad de Chile y nos parece tremendamente importante que las autoridades sean responsables en sus declaraciones y afirmaciones”.

“Chile no ampara a ningún grupo terrorista, ni en su territorio ni fuera de él y todos los que cometan actos delictuales, actos ilícitos en nuestro territorio, van a ser perseguidos como hemos demostrado muy claramente, por ejemplo, a propósito de los asesinatos de los funcionarios policiales del último tiempo donde en todos y cada uno de ellos, hoy día tenemos a los responsables en prisión”, aseguró. Dicho esto, Bullrich se comprometió a entregar un informe con toda la información del caso a la ministra chilena de Interior, Carolina Tohá.

La ministra de Seguridad de Argentina, Patricia Bullrich.

Un

Mujer desnuda y con pierna amputada fue hallada moribunda en ruta argentina

La víctima de 45 años habría sido atropellada y abandonada por su pareja, quien llamó a la madre de la mujer para ● informar de un accidente.

Un brutal caso co nmociona a Argentina luego que una mujer, de 45 años, fuera hallada desnuda y con una pierna amputada al costado de una carretera, hecho por el cual se mantiene detenido un camionero chileno, que sería su pareja.

En específico, la situación ocurrió la mañana del sábado en la Ruta 40 de la localidad Godoy Cruz, en Mendoza, cuando la víctima fue encontrada por un chofer que alertó a los

equipos de emergencia y la policía de Puerto Seco, según consigna TN.

Una vez que personal policial arribó al sitio, constataron que la mujer estaba desnuda, con su pierna izquierda amputada y en estado crítico. Debido a esto, fue trasladada de urgencia hasta un hospital.

Con el pasar de las horas, el caso tomó un rumbo abrupto: la madre de la víctima llamó a la policía y reveló que su hija había viajado a Chile con su pareja,

un hombre chileno que trabaja como camionero.

Según el citado medio trasandino, la mujer relató que el sujeto la contactó desde Mendoza, contándole sobre un supuesto accidente que habría sufrido su hija.

Tras esto, la policía inició una búsqueda para dar con el paradero del individuo, logrando localizarlo en una estación de servicio, donde lo arrestaron.

Parte de las hipótesis que manejan las autoridades es un posible atropello del camionero a la víctima,

EXTRACTO

Ante Tercer Juzgado Letras Punta Arenas, el día 04 de NOVIEMBRE de 2024, a las 12:00 horas, mediante modalidad presencial, se rematará el inmueble ubicado en esta ciudad, calle Seis N° 355, Conjunto Habitacional Jardín de la Patagonia, II Etapa, Punta Arenas, a nombre de BARBARA ROXANA ORTEGA ALARCÓN, inscrito a fojas 407 N° 733, en el Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Punta Arenas, correspondiente al año 2011. Mínimo postura suma de $69.878.514. Precio de pagadero dentro de los cinco días hábiles siguientes al de la fecha de la subasta, mediante depósito judicial o cupón de pago del Banco Estado, obtenido desde el Portal www.pjud.cl, en la cuenta corriente del Tribunal. Para tener derecho a participar en la subasta y hacer posturas, los interesados deberán constituir garantía equivalente al 10% del mínimo fijado para el inmueble a subastar, a través de un vale vista, el que deberá hacerse llegar a la Secretaría del Tribunal de lunes a viernes en horario de 10:00 a 14:00 horas, a más tardar el día anterior de la fecha del remate, dinero que perderá el subastador como pena en la hipótesis de lo dispuesto en el artículo 494 del Código de Procedimiento Civil. Restos de bases y demás antecedentes en la Secretaria del Tribunal, causa Rol N º C-1727-2022, caratulada “BANCO DE CREDITO E INVERSIONES con ORTEGA”

tras lo cual la habría dejado abandonada en medio de la madrugada. Al respecto, no se descarta si se habría tratado de un accidente o un hecho intencional.

El hombre chileno quedó a disposición de la justicia argentina, mientras la mujer afectada se mantiene hospitalizada en riesgo vital.

El diario Los Andes señaló que “es una situación muy rara, por ahora no se ha podido establecer qué pasó ya que la mujer, por la gravedad de la lesión, no ha podido declarar y, entonces, no se ha podido determinar la mecánica del hecho. Sabemos que ambos habrían estado bajo los efectos de droga”, explicó una fuente judicial al periódico citado.

De acuerdo con la publicación, en la zona donde se registró este hecho no hay cámaras. La mujer habría

permanecido tirada en el suelo y desnuda por alrededor de una hora, hasta que alguien la encontró y avisó a la Policía.

AVISO DE REMATE

Al arribar al lugar, los uniformados constataron que la víctima había sido trasladada en ambulancia al Hospital Central de Mendoza.

Ante el Segundo Juzgado de Letras de Punta Arenas el día 06 de noviembre de 2024, a las 12:00 horas, se realizará en modalidad mixta, el remate del inmueble ubicado en Punta Arenas, en calle Brasilera número 0673, que corresponde al Lote Número 248 de la “Población Williams”, inscrito a nombre de don ALEJANDRO ANDRES GONZALEZ OJEDA a fojas 1459 vuelta, número 2267 en el Registro de Propiedad del año 2020 del Conservador de Bienes Raíces de Punta Arenas. Mínimo para comenzar posturas será $39.345.684.- Precio pagadero al contado, dentro del plazo de tercero día hábil a contar de fecha del remate. Interesados deberán rendir garantía del 10% del mínimo en vale vista a la orden del tribunal o cupón de pago en Banco Estado, obtenido desde el portal www.pjud.cl, a la cuenta corriente del Tribunal N° 91.900.098.958 del Banco Estado, RUT 60.313.001-4. Resto de bases y demás antecedentes en Secretaría del Juzgado, causa Rol Nº 1779-2023 caratulada “Banco Santander, Chile con González”.

Conmoción existe en Argentina luego de revelarse el brutal caso.

Rechazo de la ONU

Israel dispara contra escuela e impide ayuda humanitaria

Al menos diez personas murieron este lunes y otras 30 resultaron heridas por un ataque a disparos del Ejército israelí contra una escuela administrada por la agencia de la ONU para los refugiados palestinos (UNRWA), en la localidad de Yabalia (norte de Gaza), que albergaba a numerosos desplazados, informaron varios medios locales.

La agencia de noticias palestina WAFA cifró este lunes en 57 las personas que han muerto en diferentes ataques israelíes, 44 de ellos en el norte de la Franja, donde el Ejército israelí inició una ofensiva militar el pasado 4 de octubre.

Este nuevo ataque israelí se conoce poco después de que el comisionado de la agencia de la ONU para los refugiados palestinos

(UNRWA), Philippe Lazzarini, denunciase en un mensaje en X que Israel continúa impidiendo la llegada de misiones humanitarias al norte de la Franja de Gaza debido al cerco y la ofensiva militar que dura ya 17 días, la tercera desde el estallido del conflicto hace más de un año.

“Las autoridades israelíes siguen negando el envío de misiones humanitarias al norte (de Gaza) con suministros básicos, incluidos medicamentos y alimentos, para la población sitiada”, aseguró Lazzarini.

Durante este asedio del norte de Gaza ya han muerto más de 500 palestinos, hospitales que estaban operativos han sido asediados militarmente y al menos 56.000 personas se han visto forzadas a huir, según estimaciones de la ONU.

Dicen que son tratados como terroristas

Madres de presos denuncian violaciones a los DD.HH.

Una veintena de madres pidieron, en un video, la libertad de sus hijos ● adolescentes, detenidos en la crisis poselectoral de Venezuela.

Las madres de algunos de los adolescentes detenidos en Venezuela, en el contexto de la crisis poselectoral, denunciaron que a sus hijos les han violado sus derechos humanos y que sufren atropellos en prisión, al tiempo que exigieron su libertad inmediata.

La organización no gubernamental Foro Penal, que lidera la defensa de las personas consideradas “presos políticos” en el país, publicó en X (antes Twitter) un video en el que una veintena de madres piden la libertad de sus hijos y reiteran que estos “no son terroristas”, pese a que algunos han sido señalados por supuestamente haber incurrido en este y otros delitos.

“Le han violado todos sus derechos, no le permiten absolutamente nada (en la cárcel), ni ropa ni comida. Clamamos justicia, ellos no son terroristas, son inocentes, mi hijo es un estudiante”, dijo Maite Landaeta, madre de un adolescente que fue arrestado el 29 de julio, un día después de las elecciones presidenciales, en las

que Nicolás Maduro fue proclamado vencedor.

La mujer criticó que a los adolescentes detenidos en el estado Anzoátegui los hayan trasladado a una prisión en Miranda, cercano a Caracas, a unos 300 kilómetros de distancia de su lugar de origen. “Muchas no tenemos los recursos para llegar a nuestros hijos, para saber cómo están de salud (...), hablo en nombre de todas estas mujeres del estado Anzoátegui, que -

remos libertad para nuestros hijos”, agregó.

Landaeta explicó que el 14 de octubre le permitieron visitar a su hijo -por espacio de 10 minutos- y que volvió días después, para hacerle llegar un tratamiento médico que necesitaba, pero las autoridades del penal, aseguró, le “negaron rotundamente el acceso del medicamento”.

Otras madres de los adolescentes -cuyo total de detenidos es de 68, según el

HORARIOS TEMPORADA ALTA

Foro Penal- alertaron sobre los daños psicológicos causados a sus familiares durante el tiempo en prisión. Luego de que la oposición mayoritaria denunciara fraude en las elecciones presidenciales, cuyo resultado oficial no es reconocido por numerosos países, se desató una oleada de detenciones en el país que se salda con 2.400 personas aprehendidas, algunas de ellas en protestas, según el Ejecutivo.

Una verdadera ola de detenciones se ha vivido en el Venezuela postelectoral.

PrimAriA

SAPU CESFAM: 18 DE SEPTIEMBRE Mateo Toro y Zambrano N° 1893

DE LUNES A VIERNES :17:00 a 23:30 hrs.

SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS :10:00 a 19:30 hrs.

SAPU CESFAM: DR. MATEO BENCUR Capitán Guillermo N° 0781

DE LUNES A VIERNES :17:00 a 23:30 hrs.

SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS :10:00 a 19:30 hrs.

SAPU CESFAM: JUAN DAMIANOVIC (SAR) José Ignacio Zenteno N° 2850, Barrio Sur

DE LUNES A VIERNES : Atención continuada las 24 hrs.

SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS: Atención continuada las 24 hrs.

SAPU CESFAM: CARLOS IBAÑEZ Eduardo Frei N° 1102

DE LUNES A VIERNES :17:00 a 23:30 hrs.

SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS :10:00 a 19:30 hrs.

ATENCION URGENCIA DENTAL EN EL CESFAM DR. MATEO BENCUR CALLE CAPITAN GUILLERMO N° 0781, BARRIO PRAT

DE LUNES A VIERNES :18:00 a 22:00 hrs.

SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS :10:00 a 14:00 hrs.

SAPU CESFAM: DR. JUAN LOZIC

DE

CEDULA ELECTORAL

Elecciones Regionales y Municipales 2024

SERVICIO ELECTORAL

VOTANTE:

INFORMACIÓN RELEVANTE

MARQUE UNA SOLA PREFERENCIA CON SU LÁPIZ PASTA DE COLOR AZUL HACIENDO UNA RAYA VERTICAL QUE CRUCE LA HORIZONTAL, UBICADA A LA IZQUIERDA DEL NÚMERO QUE TENGA EL CANDIDATO O CANDIDATA DE SU ELECCIÓN.

DOBLE LA CÉDULA DE ACUERDO A SUS PLIEGUES Y CIÉRRELA ADHIRIENDO LA FRANJA SUPERIOR A LA CARA EXTERIOR DE LA MISMA CON EL SELLO ADHESIVO QUE LA MESA LE ENTREGARÁ, DEJANDO A LA VISTA EL NÚMERO DE SERIE.

LAS PLANTILLAS PARA EL SUFRAGIO DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD VISUAL SON DE PLÁSTICO TRANSPARENTE, DE X MM. DE ESPESOR CON RANURAS DE 6 MM. DE LARGO POR 1.5 MM. DE ANCHO.

PARA MAYOR INFORMACIÓN DONDE SUFRAGAR, ACUDA LOS DÍAS 24, 25, 26 Y 27 DE OCTUBRE A LA OFICINA ELECTORAL QUE FUNCIONARÁ EN CADA LOCAL DE VOTACIÓN.

LAS CÉDULAS DE VOTACIÓN PARA GOBERNADOR REGIONAL SERÁ DE COLOR NARANJA; LA DE ALCALDE, CELESTE; LA DE CONSEJEROS REGIONALES, VERDE; Y LA DE CONCEJALES, BLANCO.

GOBERNADOR REGIONAL 2024

GOBERNADOR REGIONAL REGIÓN DE MAGALLANES Y DE LA ANTÁRTICA CHILENA

F. PACTO PARTIDO SOCIAL CRISTIANO E INDEPENDIENTES

INDEPENDIENTES

1 RAMON SEGUNDO VARGAS GUERRERO

Y. PACTO REPUBLICANOS E INDEPENDIENTES

PARTIDO REPUBLICANO DE CHILE

3 ALEJANDRO GABRIEL RIQUELME DUCCI

GOBERNADOR REGIONAL 2024 REGION DE MAGALLANES Y DE LA ANTARTICA CHILENA

L. PACTO TU REGION RADICAL

INDEPENDIENTES

2 JORGE MAURICIO FLIES AÑON

Z. PACTO CHILE VAMOS

EVOLUCION POLITICA

4 DANIELA ARECHETA BORQUEZ

CANDIDATURA INDEPENDIENTE

5 JOSE RAUL BARRIA BUSTAMANTE

ALCALDE COMUNA CABO DE HORNOS Y ANTARTICA

H. PACTO CONTIGO CHILE MEJOR

PARTIDO DEMOCRATA CRISTIANO

50 PATRICIO FERNANDEZ ALARCON

ALCALDE 2024

COMUNA CABO DE HORNOS Y ANTARTICA CHILENA

Z. PACTO CHILE VAMOS

UNION DEMOCRATA INDEPENDIENTE

51 ARTURO STORAKER MOLINA

CANDIDATURA INDEPENDIENTE

52 CARLOS ALBERTO SOTO ANGUITA

martes 22 de octubre de 2024, Punta Arenas

ALCALDE COMUNA LAGUNA BLANCA

TERCER DOBLEZ CUARTO DOBLEZ

H. PACTO CONTIGO CHILE MEJOR

PARTIDO SOCIALISTA DE CHILE

50 FERNANDO OJEDA GONZALEZ

CANDIDATURA INDEPENDIENTE

52 CARLOS FAJARDO CAUÑAN

ALCALDE 2024 COMUNA LAGUNA BLANCA

Z. PACTO CHILE VAMOS

INDEPENDIENTES

51 JAIME ARTEAGA VERA

NN

ALCALDE COMUNA NATALES

H. PACTO CONTIGO CHILE MEJOR

PARTIDO DEMOCRATA CRISTIANO

50 MARCELO RODRIGO CONTRERAS SOTO

DOBLEZ

CANDIDATURA INDEPENDIENTE

52 ANA ESTER MAYORGA BAHAMONDE

DOBLEZ

DOBLEZ PRIMER DOBLEZ PRIMER DOBLEZ

ALCALDE 2024 COMUNA NATALES

Y. PACTO REPUBLICANOS E INDEPENDIENTES

PARTIDO REPUBLICANO DE CHILE

51 LIBER MAREL LAZO NAVARRO

CANDIDATURA INDEPENDIENTE

53 VERONICA BEATRIZ PEREZ MAGDALENA

ALCALDE COMUNA PORVENIR

H. PACTO CONTIGO CHILE MEJOR

INDEPENDIENTES

50 JOSE GABRIEL PARADA AGUILAR

ALCALDE 2024 COMUNA PORVENIR

Z. PACTO CHILE VAMOS

RENOVACION NACIONAL

51 CARLOS GUSTAVO SOTO MIRANDA

CANDIDATURA INDEPENDIENTE

52 CRISTIAN JUVENAL ANDRADE GALLARDO

TERCER DOBLEZ CUARTO DOBLEZ

ALCALDE COMUNA PRIMAVERA

H. PACTO CONTIGO CHILE MEJOR

INDEPENDIENTES

50 EDUARDO HERNANDEZ ASTUDILLO

ALCALDE 2024 COMUNA PRIMAVERA

Z. PACTO CHILE VAMOS

INDEPENDIENTES

51 KARINA FERNANDEZ MARIN

CANDIDATURA INDEPENDIENTE 52 CARLOS HURTADO OYARZUN

CUARTO

ALCALDE COMUNA PUNTA ARENAS

F. PACTO PARTIDO SOCIAL CRISTIANO E INDEPENDIENTES

PARTIDO SOCIAL CRISTIANO 50 JAVIERA CALVO RIFO

Z. PACTO CHILE VAMOS

ALCALDE 2024 COMUNA PUNTA ARENAS

H. PACTO CONTIGO CHILE MEJOR

INDEPENDIENTES 51 VERONICA NOELIA AGUILAR MARTINEZ

CUARTO DOBLEZ

ALCALDE COMUNA RIO VERDE

H. PACTO CONTIGO CHILE MEJOR

INDEPENDIENTES

50 JORGE ESPINOZA VASQUEZ

TERCER DOBLEZ

CANDIDATURA INDEPENDIENTE

52 TATIANA VASQUEZ BARRIENTOS

ALCALDE 2024

COMUNA RIO VERDE

FACSÍMIL

PRIMER DOBLEZ

Z. PACTO CHILE VAMOS

UNION DEMOCRATA INDEPENDIENTE

51 SABINA BALLESTEROS VARGAS

TERCER DOBLEZ CUARTO DOBLEZ

ALCALDE COMUNA SAN GREGORIO

H. PACTO CONTIGO CHILE MEJOR

PARTIDO DEMOCRATA CRISTIANO

50 JEANNETTE ISABEL ANDRADE RUIZ

ALCALDE 2024

COMUNA SAN GREGORIO

Z. PACTO CHILE VAMOS

INDEPENDIENTES

51 ALEJANDRO CARCAMO GAJARDO

CANDIDATURA INDEPENDIENTE

52 MARCO AURELIO ARTEAGA VARGAS

CANDIDATURA INDEPENDIENTE 53 CRISTIAN EDUARDO GODOY POBLETE

Z. PACTO CHILE VAMOS

ALCALDE COMUNA TIMAUKEL

ALCALDE 2024

COMUNA TIMAUKEL

FACSÍMIL

INDEPENDIENTES

ALCALDE COMUNA TORRES DEL PAINE

H. PACTO CONTIGO CHILE MEJOR

PARTIDO COMUNISTA DE CHILE

50 AMARU ERNESTO ROGEL BORQUEZ

DOBLEZ

ALCALDE 2024

COMUNA TORRES DEL PAINE

TERCER DOBLEZ CUARTO DOBLEZ TERCER DOBLEZ

CANDIDATURA INDEPENDIENTE

52 VICTOR HUGO MANSILLA VIDAL

DOBLEZ PRIMER DOBLEZ PRIMER DOBLEZ

Z. PACTO CHILE VAMOS

INDEPENDIENTES

51 ANAHI CARDENAS RODRIGUEZ

A. PACTO POR CHILE, SEGUIMOS

COMUNA CABO DE HORNOS Y ANTARTICA CHILENA

SUBPACTO FRENTE AMPLIO E INDEPENDIENTES INDEPENDIENTES

250 MIGUEL SALVADOR TRONCOSO OYARZUN

E. PACTO CHILE VAMOS UDI-EVOPOLI E INDEPENDIENTES

SUBPACTO UDI - INDEPENDIENTES INDEPENDIENTES

251 KARINA CARCAMO BARRIA

252 MAURO ROJAS DUMENES

253 JAIME CARCAMO ALVAREZ

254 OTILIA BARRIA BARRIENTOS

255 JENIFER YAÑEZ VILLEGAS

256 PAMELA CACERES REYES

CONCEJALES 2024

COMUNA CABO DE HORNOS Y ANTARTICA CHILENA

I. PACTO CHILE VAMOS RENOVACION NACIONAL - INDEPENDIENTES

RENOVACION NACIONAL

257 FRANCIS ANDREA DELGADO IBACETA INDEPENDIENTES

258 KARINA IBETH SANDOVAL MANSILLA

259 CAROLINA ISABEL GUENEL GONZALEZ

T. PACTO TU COMUNA RADICAL INDEPENDIENTES

263 MARCIA ALEJANDRA TRUJILLO SALGADO

U. PACTO CHILE MUCHO MEJOR

SUBPACTO PDC E INDEPENDIENTES

PARTIDO DEMOCRATA CRISTIANO

264 JENNIFER MACARENA BECERRA HUENCHUL INDEPENDIENTES

265 PAMELA ROSANNA TAPIA VILLARROEL

SUBPACTO PPD E INDEPENDIENTES INDEPENDIENTES

266 MILENA PAZ DIAZ VILLARROEL

267 VICTOR PLACIDO MORENO ANCAMIL

SUBPACTO PS E INDEPENDIENTES

PARTIDO SOCIALISTA DE CHILE

268 JUAN VELASQUEZ MUÑOZ INDEPENDIENTES

269 PATRICIA ALMONACID SALAS

260 ERWIN ALFONSO ABARZUA GOMEZ-TIPAINA

261 JAIME AMERICO PATRICIO GODOY CHAVEZ

262 CARLOS ORLANDO VEGA ONETTO

FACSÍMIL

SERIE XG
CUARTO DOBLEZ
QUINTO DOBLEZ
QUINTO DOBLEZ

E. PACTO CHILE VAMOS UDI-EVOPOLI E INDEPENDIENTES

SUBPACTO EVOPOLI - INDEPENDIENTES INDEPENDIENTES

250 NELSON ANTONIO CANIU COLIVORO

251 RICARDO JAVIER ALARCON CAMPILLO

SUBPACTO UDI - INDEPENDIENTES

UNION DEMOCRATA INDEPENDIENTE

252 MIGUEL ANGEL PEÑA MENESES INDEPENDIENTES

253 ALBERTO SOLO DE ZALDIVAR PEREZ

254 HERMANN RITTER BUSTOS

255 NYCOL RAIN DIAZ

CONCEJALES

COMUNA LAGUNA BLANCA

U. PACTO CHILE MUCHO MEJOR

SUBPACTO PS E INDEPENDIENTES

PARTIDO SOCIALISTA DE CHILE

256 PATRICIA INGRID MALDONADO CARDENAS INDEPENDIENTES

257 LUCIANO AMPUERO VARGAS

SUBPACTO PPD E INDEPENDIENTES

PARTIDO POR LA DEMOCRACIA

258 MIRIAM PEREZ BAHAMONDE INDEPENDIENTES

259 ISIDORA DELGADO CASTEL

SUBPACTO PDC E INDEPENDIENTES

PARTIDO DEMOCRATA CRISTIANO

260 NINEN IDILIA DE LOURDES GOMEZ VILLEGAS

CONCEJALES 2024

COMUNA LAGUNA BLANCA

CANDIDATURA INDEPENDIENTE

261 ESTEBAN IGNACIO VERA VASQUEZ

SERIE XG
CUARTO DOBLEZ
QUINTO DOBLEZ

DOBLEZ

CUARTO DOBLEZ

I. PACTO CHILE VAMOS RENOVACION NACIONAL - INDEPENDIENTES INDEPENDIENTES

250 PATRICIO CELESTINO ARRIAGADA MUÑOZ

251 JAZNA LORENA SUBIABRE ILNAO

252 JUAN CARLOS ANDRADE ALVAREZ

253 MARCELA DE LA PAZ SILVA ALARCON

254 ROBERTO JAVIER JARA LANGHAUS

255 CECILIA MARTIN DEL RIO

CONCEJALES COMUNA PRIMAVERA

T. PACTO TU COMUNA RADICAL INDEPENDIENTES

256 VALENTINA PAZ SILVA DIAZ

257 CRISTOBAL ESPINOZA ALMONACID

258 JOEL GONZALEZ CARO

259 MIRTHA DE LOURDES ROGEL GOMEZ

FACSÍMIL

CONCEJALES 2024

COMUNA PRIMAVERA

U. PACTO CHILE MUCHO MEJOR SUBPACTO PDC E INDEPENDIENTES INDEPENDIENTES

260 YESENIA NICOLE VELASQUEZ PAILLAN

261 ANA MARIA RAICAHUIN BARRIA SUBPACTO PS E INDEPENDIENTES

PARTIDO SOCIALISTA DE CHILE

262 BLANCA CULUN RAIN INDEPENDIENTES

263 VANESSA BARRIA AGUILA SUBPACTO PPD E INDEPENDIENTES INDEPENDIENTES

264 CINTHIA JUDITH KARINA PAREDES GUERRERO

265 RODRIGO DAMIAN HERRERA BAHAMONDE

DOBLEZ

CUARTO
QUINTO DOBLEZ

A. PACTO POR CHILE, SEGUIMOS

SUBPACTO PARTIDO COMUNISTA DE CHILE E INDEPENDIENTES

PARTIDO COMUNISTA DE CHILE

250 GIANNINA ALVAREZ KUVACIC

251 ELIZABETH SAN MARTIN GUERRERO INDEPENDIENTES

252 PEDRO SEGUNDO GUEVARA FLORES

CONCEJALES COMUNA PORVENIR

E. PACTO CHILE VAMOS UDI-EVOPOLI E INDEPENDIENTES

SUBPACTO EVOPOLI - INDEPENDIENTES

EVOLUCION POLITICA

253 LUZ MARIA PURISIMA ARRIZAGA GOMEZ

254 JESSICA PAOLA NEUN QUELIN INDEPENDIENTES

255 ALFREDO ROBERTO SALAZAR JEREZ

martes 22 de octubre de 2024, Punta Arenas

T. PACTO TU COMUNA RADICAL

PARTIDO RADICAL DE CHILE

257 OSCAR SANTIAGO ANDRADE GUALA

258 CLAUDIA MARCELA CARCAMO MUÑOZ

259 ROSA ESTHER GESELL DIAZ INDEPENDIENTES

260 CHRISTHOFER NICOLAS MORENO AZUA

261 ROSA DEL CARMEN CATALAN BARRIA

262 CRISTIAN CONTRERAS CURGUAN

U. PACTO CHILE MUCHO MEJOR

SUBPACTO PDC E INDEPENDIENTES

PARTIDO DEMOCRATA CRISTIANO

263 MARISOL ANDRADE CARDENAS

264 MANUEL ARISTIDES LONCON GUALA

SUBPACTO PPD E INDEPENDIENTES

PARTIDO POR LA DEMOCRACIA

265 JAVIER ALEJANDRO NANCUANTE LEVICOY INDEPENDIENTES

CONCEJALES 2024

COMUNA PORVENIR

I. PACTO CHILE VAMOS RENOVACION NACIONAL - INDEPENDIENTES INDEPENDIENTES

256 ANDRES GARCES GONZALEZ

FACSÍMIL

266 JAVIER LEONARDO RUIZ OYARZUN

SUBPACTO PS E INDEPENDIENTES

PARTIDO SOCIALISTA DE CHILE

267 EDITH DE LOS ANGELES CARRASCO MUÑOZ INDEPENDIENTES

268 CARLOS ANDRES DUARHTT DIAZ

Y. PACTO REPUBLICANOS E INDEPENDIENTES

PARTIDO REPUBLICANO DE CHILE

269 ANDREA LUCILA MUÑOZ BARRIA

270 JOSE ANTONIO PAILLAN VIDAL

271 DANIEL OSMANDER DURAN DURAN

272 LUIS ESTEBAN SOTO SILVA

SERIE XG
CUARTO DOBLEZ
CUARTO DOBLEZ
QUINTO DOBLEZ
QUINTO DOBLEZ

E. PACTO CHILE VAMOS UDI-EVOPOLI E INDEPENDIENTES

SUBPACTO UDI - INDEPENDIENTES INDEPENDIENTES

250 OLIVIA PAREDES VIDAL

CONCEJALES COMUNA RIO VERDE

I. PACTO CHILE VAMOS RENOVACION NACIONAL - INDEPENDIENTES

RENOVACION NACIONAL

251 LJUBICA TERESA DRPIC IVELICH INDEPENDIENTES

252 PETER HENRY MACLEAN MUÑOZ

253 BRAULIO ANDRES OJEDA ALVARADO

U. PACTO CHILE MUCHO MEJOR

SUBPACTO PS E INDEPENDIENTES INDEPENDIENTES

254 SERGIO FORTES MARSHALL

SUBPACTO PPD E INDEPENDIENTES INDEPENDIENTES

255 NADIA MARGARITA FUENTES ZUÑIGA

256 EVELYN JOHANA ABURTO QUINTUL

SUBPACTO PDC E INDEPENDIENTES

INDEPENDIENTES

257 JUAN ANTONIO CHANDIA BARRERA

CONCEJALES 2024

COMUNA RIO VERDE

Y. PACTO REPUBLICANOS E INDEPENDIENTES

PARTIDO REPUBLICANO DE CHILE

258 SOLEDAD DEL CARMEN AMPUERO CARCAMO

259 GERMAN SEGUNDO SALDIVIA TENEB

260 NORA ANICELIA MILLALONCO LEPICHEO

261 NICOLAS IGNACIO HORNIG SEGOVIA

262 MARIA ALEJANDRA ESCARATE JUTRONICH INDEPENDIENTES

263 SERGIO ANDRES VILICIC ANTICEVIC

A. PACTO POR CHILE, SEGUIMOS

SUBPACTO FRENTE AMPLIO E INDEPENDIENTES

INDEPENDIENTES

250 DANIELA PAZ HERNANDEZ VARGAS

251 PAULINA VANESSA DELGADO MAYORGA

CONCEJALES

COMUNA SAN GREGORIO

CONCEJALES 2024

COMUNA SAN GREGORIO

E. PACTO CHILE VAMOS UDI-EVOPOLI E INDEPENDIENTES

SUBPACTO UDI - INDEPENDIENTES

UNION DEMOCRATA INDEPENDIENTE

252 KATERINE HARO AMPUERO

INDEPENDIENTES

253 CRISTINA CAMPOS OJEDA

254 MARY ANNE ANDRADE DOUGLAS

255 VANESSA VILLARROEL SALDIVIA

I. PACTO CHILE VAMOS RENOVACION NACIONAL - INDEPENDIENTES

INDEPENDIENTES

258 FERNANDO ADOLFO FETIS ESPEJO

259 SERGIO SCABINI ARMIJO

260 INES MERCEDES ABARZA GONZALEZ

U. PACTO CHILE MUCHO MEJOR

SUBPACTO PS E INDEPENDIENTES

PARTIDO SOCIALISTA DE CHILE

261 LEONARDO ALMONACID SOTO INDEPENDIENTES

262 LUIS VASQUEZ VIDAL

263 CARLOS REYES MONTES DE OCA

F. PACTO PARTIDO SOCIAL CRISTIANO E INDEPENDIENTES

INDEPENDIENTES

256 HECTOR VARGAS RAMIREZ

FACSÍMIL

SUBPACTO PPD E INDEPENDIENTES INDEPENDIENTES

264 DANIELA ANDREA GALLARDO DOMKE

265 HECTOR EDUARDO PALMA VELASQUEZ

257 JOAQUIN ALEJANDRO MARQUEZ OYARZUN

SERIE XG
CUARTO DOBLEZ
CUARTO DOBLEZ
QUINTO DOBLEZ
QUINTO DOBLEZ

E. PACTO CHILE VAMOS UDI-EVOPOLI E INDEPENDIENTES

SUBPACTO UDI - INDEPENDIENTES

UNION DEMOCRATA INDEPENDIENTE

250 MIGUEL SCHWEITZER FERNANDEZ

251 SORAYA ROJEL FIGUEROA 252 FELIPE VIDAL GALLARDO INDEPENDIENTES 253 KARLA OYARZO VELASQUEZ

SUBPACTO EVOPOLI - INDEPENDIENTES

EVOLUCION POLITICA 254 SILVANA ALEJANDRA SILVA PAILLAMAN INDEPENDIENTES 255 YESSIVEL PAMELA BONICIOLI PRIETO

CONCEJALES COMUNA TORRES DEL PAINE

CONCEJALES

MAURICIO HERNANDEZ CARCAMO

EDMUNDO BILBAO PAILLAGUALA

RAUL ESTANISLAO LORCA SLABOSZ

PS E INDEPENDIENTES

SOCIALISTA DE CHILE

JOSE SOTO ALMONACID

TOMISLAV JUAN GOIC VIDAL INDEPENDIENTES

VICTOR JAVIER MENDEZ MARUSIC

martes 22 de octubre de 2024, Punta Arenas

CONCEJALES COMUNA TIMAUKEL

DOBLEZ

E. PACTO CHILE VAMOS UDI-EVOPOLI E INDEPENDIENTES

SUBPACTO UDI - INDEPENDIENTES INDEPENDIENTES

250 ALFONSO SIMUNOVIC OJEDA

251 JORGE CUEVAS CARDENAS

252 FACUNDO HERNANDEZ CHACON

253 AGUSTINA DAMIANOVIC LEVILL

254 NIBALDO ANDRADE MACIAS

255 CLAUDIO GARCIA AICON

I. PACTO CHILE VAMOS RENOVACION NACIONAL - INDEPENDIENTES

RENOVACION NACIONAL

256 MARCOS PATRICIO MARTIC HAROS INDEPENDIENTES

257 VICTOR ANDRES OJEDA DIAZ

258 BEATRIZ DE LOURDES GALLARDO ASTORGA

259 JONATHAN ARISTIDES NESERKE FIGUEROA

260 IRMA ANTONIA OVALLE ARTEAGA

CONCEJALES 2024

CANDIDATURA INDEPENDIENTE

261 DIEGO ALFONSO CALLAHAN BARRIENTOS

COMUNA TIMAUKEL
XG
CUARTO DOBLEZ
QUINTO DOBLEZ

CONCEJALES COMUNA NATALES

martes 22 de octubre de 2024, Punta Arenas

CONCEJALES COMUNA PUNTA ARENAS

CONSEJEROS REGIONALES

REGION DE MAGALLANES Y DE LA ANTARTICA CHILENA CIRCUNSCRIPCIÓN PROVINCIAL MAGALLANES

CONSEJEROS REGIONALES

REGION DE MAGALLANES Y DE LA ANTARTICA CHILENA CIRCUNSCRIPCIÓN PROVINCIAL ÚLTIMA ESPERANZA

CONSEJEROS REGIONALES

CONSEJEROS REGIONALES

REGIÓN DE MAGALLANES Y DE LA ANTÁRTICA CHILENA

CIRCUNSCRIPCIÓN PROVINCIAL ANTÁRTICA

REGION DE MAGALLANES Y DE LA ANTARTICA CHILENA

CIRCUNSCRIPCIÓN PROVINCIAL ANTARTICA

CHILENA

CONSEJEROS REGIONALES 2024 CIRCUNSCRIPCION PROVINCIAL ANTARTICA CHILENA

I. PACTO CHILE VAMOS RENOVACION NACIONAL - INDEPENDIENTES

RENOVACION NACIONAL

100 JOSE PAREDES SOTO

101 ANGELA BARRIA BARRIENTOS

N. PACTO LO MEJOR PARA CHILE

SUBPACTO PS E INDEPENDIENTES

PARTIDO SOCIALISTA DE CHILE

102 MANUEL ULLOA MANCILLA

Q. PACTO POR UN CHILE MEJOR

PARTIDO DEMOCRATA CRISTIANO

103 HUGO PEREZ SANTANA INDEPENDIENTES

104 JOSE GUSTAVO CASTRO OBREQUE

FACSÍMIL

S. PACTO FRENTE AMPLIO

SUBPACTO FRENTE AMPLIO E INDEPENDIENTES INDEPENDIENTES

105 MATIAS PATRICIO ULLOA ARAUS

106 CLAUDIA FABIOLA SEGURA LUENGO

Y. PACTO REPUBLICANOS E INDEPENDIENTES

PARTIDO REPUBLICANO DE CHILE

107 VICTOR HERNAN ARAVENA GUTIERREZ

108 LUIS MARCELO GARRIDO PINO

CUARTO

CONSEJEROS REGIONALES

REGION DE MAGALLANES Y DE LA ANTARTICA CHILENA

CIRCUNSCRIPCIÓN PROVINCIAL TIERRA DEL FUEGO

CONSEJEROS REGIONALES REGIÓN DE MAGALLANES Y DE LA ANTÁRTICA CHILENA

CIRCUNSCRIPCIÓN PROVINCIAL TIERRA DEL FUEGO

CONSEJEROS REGIONALES 2024 CIRCUNSCRIPCION PROVINCIAL TIERRA DEL FUEGO

C. PACTO TODAS Y TODOS POR CHILE SUBPACTO PARTIDO COMUNISTA E INDEPENDIENTES

PARTIDO COMUNISTA DE CHILE

100 NEFTALI TAPIA POBLETE INDEPENDIENTES

101 ALEJANDRO ENRIQUE NUÑEZ GUERRERO L. PACTO TU REGION RADICAL

PACTO REPUBLICANOS E INDEPENDIENTES

PARTIDO RADICAL DE CHILE

102 RODOLFO MARCELO CARDENAS ALVARADO INDEPENDIENTES

103 CARMEN REBECA SEKULOVIC MATTUS

PARTIDO POR LA DEMOCRACIA 104 ANDRES NESTOR FRANCISCO LOPEZ ESPAÑA SUBPACTO PS E INDEPENDIENTES INDEPENDIENTES

105 JORGE FIERRO ANDRADE

PARTIDO REPUBLICANO DE CHILE 106 CHRISTIAN GONZALO DEMANGEL GONZALEZ

RODRIGO FELIPE MULLER SANHUEZA

60 Arriendos Ofrecidos

S E DA PENSI ó N EN CASA DE familia. Abate Molina 0398. Tel. 612260129.

S E ARRIENDAN 3 PIE z AS MAS baño. Tratar en Camilo Henríquez 0352, Barrio 18 Septiembre. Cel. 990052273- 612262930. (18-23)

A RRIENDO DOS PIE z AS , cocina, dormitorio y baño. Cel. 982693416 . (19-22)

S E ARRIENDAN DOS CABA ñ AS Loteo Llau Llau, pasaje Los Robles, Parcela 60-1 interior. Llamar 932318397. (22-25)

S E ARRIENDA CASA CHICA interior, persona sola o pareja que trabaje3n los dos. Barrio Croata. 959845609 . (22-27)

IMPoRTAnTe eMPReSA de LA zonA BuSCA PARA Su FLoTA ARRIendo de MInIBúS Con CAPACIdAd MínIMA de 13 PASAjeRoS, veHíCuLo Con AnTIGüedAd MáxIMA de 7 AñoS oFeRTAS de ARRIendo AL CoRReo: SeLeCCIÓn

SeGuRIdAdPuQ@GMAIL.CoM, ReQuISIToS IMPoRTAnTe eMPReSA eSTABLeCIdA en eL RuBRo de ARRIendo, Con InICIo de ACTIvIdAdeS, PoSIBILIdAd de eMITIR FACTuRA ConTRATo MínIMo PoR doS AñoS (26)

90 Propiedades Venden

V ENDO PARCELA MEDIA hectárea, con rol, cerca premium, con suministros, planito en la ciudad, ideal proyectos de todo tipo, factibilidad. Consultar 933720295 . (19-24)

L I q UIDO UN PAR DE TERRENOS hermoso en lugar privilegiado, lugar premium de ocasión grandes facilidades, con suministros, Gran oportunidad, Hablar 933720295 (19-24)

S E VENDEN DOS SEPULTURAS , Cruz de Froward. Cel.982625544 (22-27)

100 Construcción

C ONSTRUCCI ó N , GASFITER í A , electricidad. Precios módicos garantizados. Fono 981357853.

SE HACEN TRABA jOS DE PINTURA, exterior, interior, techos, fachadas, cocinas, baños, reparación, se instalan cerámicos. Profesional en el área. 981223399. (24)

C ONSTRUCCI ó N EN MADERA y metalcon, ampliaciones de baños y cocina, cerámicos, pintura, arreglo de techo y canaletas, gasfitería. Profesional. 981223399. (24)

S E HACEN TRABA j OS DE electricidad, cerámicos, pintura, carpintería, gasfitería, garantizado, confiable, recomendado. 951768475- 935145290 (15-24)

E LECTRICIDAD PROFESIONAL garantizada y confiable. 951768475935145290 . (15-24)

110 Guía para el hogar

VENDO PIANO VERTICAL, A LEMÁN, en $1.400.000 conversable. Cel. 992480219 . (20-23)

330 Servicios Varios

D ESTAPO DESAG Ü ES y artefactos sanitarios, moderna maquinaria eléctrica, su única y mejor solución. Maestro Arancibia. amplia experiencia. 612213915996493211. Todo medio de pago. (25ene2025)

S ERVICIO DE AMPLIFICACI ó N Tratar 950978386.

REPARACIóN DE ALCANTARILLADO, cámaras, pinturas de casa exterior, interior, cerámicos, reparación de baños. 981223399 . (24)

PUBLIQUe CON NOSOTROS

S E HACEN TRABA jOS, E x TERIOR, interior, techos, fachadas, cocinas, baños, reparación, se instalan cerámicos, profesional en el área. 981223399. (24)

S E INSTALA PISO FLOTANTE 992480219- 612216888. (20-23 )

350 empleos Buscados

S E OFRECE PERSONA COMO ayudante carpintero, pintor o trabajos en general. 984669926. (22-23)

S E OFRECE PERSONA PARA trabajos en general. Cel. 9590019347. (22-23)

Abogados

MARIAM TOLEDO GUICHACOY

PENSIONES: Vejez, Anticipada, invalidez y sobrevivencia. PILAR SOLIDARIO. 995377796 majetogu1@gmail.com

PROFESIONALES

Psicólogos

(23jun)

si necesitas

AbOGADO para redactar escrituras o para subsanar un reparo hecho por el Conservador.

Contáctate al número 952072845

derecho de Familia: Divorcios, Alimentos, Relación directa y regular, Cuidado Personal, Filiación, Vulneración de Derechos, Violencia Intrafamiliar, otros. derecho Civil: Indemnización de Perjuicios, Arrendamiento, Precario, Resolución de Contrato, Juicios Ejecutivos, interdicciones, Cambio de nombre, otros. procedimiento en policía local. recursos de protección, amparos. Contacto: +569 65713086 contacto@barriaysaez.cl

Podólogos y Técnicos

podÓloGa

FABIOLA GODOY

atiende a domiCilio, tratamiento inteGral del pie. paCientes en General y diabétiCos.

Celular Whatsapp +56982635021 (17may)

podoloGía ClíniCa

Atención a domicilio

Tratamiento Hongos (onicomicosis). Uñas encarnadas (onicocriptosis). Heloma plantar. Verrugas plantar. Tratamientos para uña encarnada. Podología infantil. Durezas.

Atención a personas diabéticas. Celular 995484392 (18nov)

¿necesitas asesoría jurídica? Contáctame.

NATALIA AREYUNA PIZARRO AbOgADA

Materias: laboral, civil, contencioso administrativo (administrativo público), derechos funcionarios, urbanístico y registral (propiedad).

teléfono y Whatsapp: +56 9 32343018 correo: areyuna.abogada@gmail.com Croacia n°680, p3, of. C, punta arenas. (23jun)

Odontólogos

ClíniCa de implantes

Asesoría Previsional (31dic) (27abr21)

dr. eduardo lépori díaz Diplomado en U.S.A. Miembro Soc. de Implantología Oral de Chile. Cirugía Oral Ultrasónica 22 años de experiencia en implantes. Croacia 799 Fono: 61 2 242168

Veterinarios

COVEPA

Consulta Veterinaria, Vacunas, desparasitaciones, esterilización, castración caninos y felinos. implantación de chip. Gral. salvo nº 0648 Fono 971399112. (15may22)

susana Parraguez Ll. psicóloga Magister en Psicoterapia familiar de Pareja e individual. Enfoque Constructivista Interaccional susana@espaciopsicovital.com +56 9 68363743 @espaciopsicovital www.espaciopsicovital.cl

Psicólogos

Acompañamiento

Psicológico

Psicólogo Mg. Andrés Arcos M.

Ansiedad/ Depresión/ Estrés/ Dependencia Emocional/ Manejo de la Ira/ Alcoholismo y Drogas / Fobias, Desordenes de personalidad/ Motivación al cambio.

Evaluaciones Psicológicas y Certi cados, Peritajes Tribunal Familia, Terapia Solicitada por Tribunales. Atención domiciliaria de emergencia. Más de 10 años de experiencia. Niños/Adolescentes/Adultos y Parejas Descuentos Fonasa, Isapre, Capredena.

“Toda crisis es una oportunidad de cambio” +56972916457 psicologo.puntaarenas

Laboratorios

Análisis clínicos y tomas de muestras. Toma de muestra a domicilio. Fonasa e Isapres Avda. Colón N° 1098 edif. Cruz Roja Horario atención:

Lunes a jueves 7:30 a 18:00 hrs Viernes 7:30 a 16:00 hrs

Sábado 8:00 a 12:00 hrs. (61) 2 244454- 2 248734 secretaria@laboratoriomagallanes.cl

Escapes y Gomería UMANZOR

Soldadura especial aluminio, tubos de escape. dobladora hidraulica.

Abate Molina 0494 (14 sur) 61 2742745 - 997579945

CARLOS ALBERTO

O jEdA FIERRO

(Q.E.P.d.)

Comunicamos el sensible fallecimiento de quien en vida fuera, don Carlos Alberto Ojeda Fierro (Q.E.P.D.). Sus funerales se realizaron ayer lunes 21 en el Cementerio Parque Punta Arenas. Participan: Su cuñada Norma, hijos Alexandra, Juan Francisco y familias.

Gracias

Señor por favor concedido

Gracias San Expedito por favor concedido

Oración al Padre Pío

Bienaventurado P. Pío, testigo de fe y de amor. Admiramos tu vida como fraile Capuchino, como sacerdote y como testigo fiel de Cristo. El dolor marcó tu vida y te llamamos "Un crucificado sin Cruz".

El amor te llevó a preocuparte por los enfermos, a atraer a los pecadores, a vivir profundamente el misterio de la Eucaristía y del perdón.

Fuiste un poderoso intercesor ante Dios en tu vida, y sigues ahora en el cielo haciendo bien e intercediendo por nosotros. Queremos contar con tu ayuda. Ruega por nosotros. Lo pedimos por Jesucristo, nuestro Señor. Amén.

CPC MAGALLANES

C. de la Producción y el Comercio de Magallanes cpcparenas@tie.cl / +56-61-221.9357

'Manantiales N° 759, Punta Arenas. / http://www.cpcmagallanes.cl

ASOGAMA

Asociación de Ganaderos de Magallanes secretaria@asogama.com / +56-61-221.3029

Manantiales N° 759, Punta Arenas. / http://www.asogama.com

C.Ch.C.

Cámara Chilena de la Construcción (Sede Punta Arenas) puntaarenas@cchc.cl / +56-2-2258.7490

Magallanes N° 671, Punta Arenas http://www.cchc.cl/gremial/camaras-regionales/punta-arenas

HORARIO: 24 HORAS TODOS LOS DÍAS DEL AÑO

orAciÓN Deseo imPosiBle

Amadísimo señor mío, confío ciegamente porque eres tú mi eterno salvador, por eso te pido con todas las fuerzas de mi alma, para que con tu omnipotencia ilumines la gracia que tanto deseo. Señor Jesucristo, te pido la gracia para que me la concedas en nombre del padre santo. Amen. (Haces la petición). Se reza 3 días seguidos: Padre nuestro, ave María y gloria y se publica el 4. Gracias padre celestial por el favor concedido. Gracias te doy de todo corazón Dios hijo señor Jesucristo, Rey de Reyes por escuchar mi petición y obrar en nombre del Padre Santo. Les estaré a mi Padre Dios y a ti eternamente agradecida, gloria a ti señor Jesús.

Mil gracias, Señor

Mil gracias, Señor, por este nuevo día que me permites comenzar. ¡Es tan lindo despertar sabiendo que estás conmigo! En esta mañana recibo tu paz y tu amor. Gracias porque me acompañas siempre y me ayudas. Hoy quiero estar atento a tu presencia y a tu voz para andar conforme a tu voluntad.

Por favor, protégeme y guíame en este día. Quiero que tú me dirijas en todo lo que tengo que hacer con mi familia, en el trabajo y dondequiera que yo vaya. Quiero hacer tu voluntad y ser sensible a tu dirección. Ayúdame a saber cuándo hablar y cuándo permanecer en silencio. Que mis palabras reflejen tu amor y tu interés genuino por las demás personas. Quiero vivir para ti hoy y por siempre. En el nombre de Jesús, amén.

APSTM.

Asoc. Productores Salmones y Truchas de Magallanes contacto@salmonicultoresmagallanes.cl / +56-61-221.3029

Roca N° 1030 Oficinas 301 - 302, Tercer Piso http://salmonicultoresmagallanes.cl

CAMARA FRANCA

Asoc. de Usuarios de la Zona Franca de Punta Arenas camfranca@entelchile.net / +56-61-221.4511

Avda. Bulnes, Km 3½ Norte Lote-D, / Manzana 8, Z. Franca.

ARMASUR

Asoc. de Armadores de Transp. Marítimo, Fluvial, Lacustre y Turístico Sur Austral. '+56-61-272.8100 anexo 2210 / Juan Williams N° 06450 http://www.armasur.cl

Milagroso San Judas Tadeo

Santo Apóstol San Judas, fiel siervo y amigo de Jesús, la iglesia te honra e invoca universalmente, como el patrón de los casos difíciles y desesperados. Ruega por mí, estoy sólo y sin ayuda. Te imploro hagas uso del privilegio especial que se te ha concedido, de socorrer pronto y visiblemente cuando casi se ha perdido toda esperanza. Ven en mi ayuda en esta gran necesidad, para que pueda recibir consuelo y socorro del cielo en todas mis necesidades, tribulaciones y sufrimientos, parwticularmente (haga aquí su petición), y para que pueda alabar a Dios contigo y con todos los elegidos por siempre. Te doy las gracias glorioso San Judas, y prometo nunca olvidarme de este gran favor, honrarte siempre como mi patrono especial y poderoso y, con agradecimiento hacer todo lo que pueda para fomentar tu devoción. Amén.

Oración a San Expedito

Este Santo es para la ayuda urgente, para los problemas que exigen una solución rápida y cuya invocación nunca es tarde. ORACIÓN: Mi San Expedito de las causas urgentes e inmediatas. Intercede por mí junto a nuestro Señor Jesucristo para que venga en mi auxilio en esta hora de aflicción y desesperanza. Mi San Expedito, tú que eres el Santo Guerrero. Tú que eres el Santo de los afligidos. Tú que eres el Santo de los desesperados. Tú que eres el Santo de las causas urgentes, protégeme, ayúdame, otórgame fuerzas, coraje y serenidad. ¡Atiéndeme mi pedido! (Hacer el pedido). Mi San Expedito, ayúdame a superar estas horas difíciles, protégeme de todos los que puedan perjudicarme, protege a mi familia, atiende mi pedido con urgencia. Devuélveme la paz y la tranquilidad. ¡Mi San Expedito! Estaré agradecido por el resto de mi vida y propagaré tu nombre a todos los que tienen fé. Reza un Padre nuestro, un Ave María, un Gloria y hacer la señal de la Cruz. ORACIÓN A SAN EXPEDITO. Reza 9 Ave María, durante 9 días y pide 3 deseos, uno de negocio y dos imposibles, al noveno día publicar este aviso y se cumplirá aunque sea imposible.

AUSTRO ChILE A.G.

Asoc. Magallánica de Empresas de Turismo, Austro Chile info@austrochile.cl / +56-61-264.2350

Avda. Costanera del Estrecho, local N° 4, Punta Arenas. http://www.austrochile.cl

CÁM. dE COMERCIO E INdUSTRIAS dE MAGALLANES

Cámara de Comercio e Industrias de Magallanes A.G. ccmagallanes@123.cl / +56-61-261.4550/51

O’Higgins N° 942, Punta Arenas / http://www.cnc.cl

ASOCIACIONES dE EMPRESARIAS y EjECUTIvAS dEL TURISMO dE MAGALLANES

ASEET MAgallanes y de la Antártica Chilena AG. Instagram: @aseetmagallanes

CÁMARA dE COMERCIO dETALLISTA dE PUNTA ARENAS

Cámara de Comercio Detallsta de Punta Arenas contacto@camaradetallistapuntaarenas.cl / +56-61- 261.3365

Pedro Montt N° 925, Piso 2, Punta Arenas. / http://www.camaradetallistapuntaarenas.cl

AGIA MAGALLANES

A.G. Industrial y Artesanal de Magallanes agia.magallanes.2007@gmail.com / +56-61-222.2239

Sarmiento N° 677, Punta Arenas. / http://www.agiamagallanes.cl

CÁMARA dE TURISMO TIMAUkEL TIERRA dEL FUEGO AG Instagram: @timaukel_turismo

Asoc. Gremi A les

POR: YOLANdA SULTANA

HORÓSCOPO

ARIES GÉMINIS

(21 de marzo al 20 de abril)

AMOR: Si una persona le pone condiciones entonces debería analizar si vale la pena estar con ella/el. SALUD: Lo importante es cuidarse y evitar cualquier problema que arriesgue su condición de salud. DINERO: Todo fruto a consecuencia del trabajo duro vale la pena. COLOR: Plomo. NUMERO: 17.

CÁNCER

(22 de junio al 22 de julio)

AMOR: Lo importante es que deje al amor continuar su camino hasta llegar a su corazón. SALUD: El colon puede presentar problemas así es que tenga cuidado. DINERO: Aproveche lo que queda de octubre para dejar al día todo lo relacionado a su trabajo. COLOR: Rojo. NUMERO: 9.

TAURO

(21 de abril al 20 de mayo)

AMOR: De nada sirven las lamentaciones. Lo mejor que puede hacer es intentar recuperar lo que tenía con esa persona. SALUD: Le hará muy bien cuidarse en lo que queda de octubre. DINERO: Cuidado, no corra riesgos con negocios muy lucrativos. COLOR: Violeta. NUMERO: 2.

(21 de mayo al 21 de junio)

AMOR: Mostrarse con dureza no hará que la otra persona se acerque más a usted. SALUD: Cuidado con el abuso de las bebidas energéticas, si las mezcla con alcohol no es bueno. DINERO: Que un tropiezo no le haga sentirse derrotado/a en lo laboral. COLOR: Verde. NUMERO: 8.

LEO VIRGO

(23 de julio al 22 de agosto)

AMOR: Si sigue forzando las cosas puede terminar rompiendo lo que ya está frágil. SALUD: Mucho cuidado con no estar tomando en serio los temas de salud. DINERO: Le recomendaría que tuviera cuidado cuando se trata de ciertos negocios que le puedan ofrecer. COLOR: Burdeos. NUMERO: 29.

(23 de agosto al 22 de septiembre)

AMOR: Hay decisiones que cuesta tomar, pero si se deja guiar por su corazón no debería haber problemas. SALUD: Todo lo que haga por usted irá en directo beneficio a su condición de salud. DINERO: Supere el miedo y saldrá adelante. COLOR: Negro. NUMERO: 4.

LIBRA SAGITARIO ESCORPIÓN

(23 de septiembre al 22 de octubre)

AMOR: Sí desperdicia esta nueva oportunidad después estará arrepintiéndose de lo que no hizo. SALUD: Las complicaciones a la espalda pueden terminar molestando, cuidado con ciertas posturas. DINERO: La suerte estará de su lado. COLOR: Café. NUMERO: 15.

CAPRICORNIO

(21 de diciembre al 20 de enero)

AMOR: Si hace partícipe a su pareja de sus decisiones, estará afianzando mucho más los lazos que los unen. SALUD: Más vale que tenga cuidado para evitar sufrir más complicaciones de salud. DINERO: No descuide los negocios o su trabajo. COLOR: Anaranjado. NUMERO: 6.

(2 3 de octubre al 22 de noviembre)

AMOR: Para que el amor vuelva a entrar a su corazón tiene que dejar las puertas abiertas. SALUD: No debe abusar del alcohol como una manera de salir de los problemas. DINERO: No se debe rendir, salga adelante mediante el trabajo duro. COLOR: Marengo. NUMERO: 13.

ACUARIO

(21 de enero al 19 de febrero)

AMOR: No tenga miedo de luchar, pero siempre y cuando su amor sea correspondido. SALUD: Evite cualquier cosa que le altere o afecte sus nervios. DINERO: Demostrar lo que puede hacer puede ser una tarea titánica, pero valdrá la pena. COLOR: Azul. NUMERO: 2.

(23 de noviembre al 20 de diciembre)

AMOR: Lo mejor que puede hacer es pensar muy bien las cosas para evitar arrepentirse después por tomar decisiones apresuradas. SALUD: La rutina nunca le hará bien y más cuando lo que usted necesita es distraerse un poco. DINERO: Evite aumentar mucho su nivel de gasto. COLOR: Amarillo. NUMERO: 28.

PISCIS

(20 de febrero al 21 de marzo)

AMOR: Las cosas del amor tienen mucho que ver con el paso del tiempo. A veces hay que dejar que este hable. SALUD: Toda alteración en este momento perjudicará mucho su salud. Tenga más cuidado. DINERO: Ojo ya que las cosas en el trabajo se pueden complicar. COLOR: Morado. NUMERO: 7.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.