23-01-2025

Page 1


Año

Senador Alejandro Kusanovic: “Votaré en contra del proyecto de reforma previsional porque no seré cómplice de esta barbaridad”.

(Página 25)

Frente Amplio se alinea con el gobierno por reforma de pensiones, aunque reconoce las falencias del proyecto

(Página 32)

Alejandro Riquelme: “Es una pésima reforma, gestada entre cuatro paredes, que repercutirá en los ahorros de todos los chilenos”. MIlITANTE DEl PARTIDO REPUblICANO

(Página 10-11)

www.elpinguino.com

Aislan a siete reos por enfrentar a gendarmes

Un grupo de internos protagonizó graves desórdenes al interior de la cárcel de Punta Arenas, con un claro intento de agresión

● en contra de funcionarios. La rápida reacción del personal permitió controlar el hecho y determinar las responsabilidades con las respectivas sanciones.

4)

Sujeto fue enviado a prisión por apuñalar a su conviviente

(Página 2)

UNIDAD DE EMERGENCIAS

En marcha nuevo sistema de atención en Hospital Clínico

(Página 17)

Armada desplegó operativos de emergencias

Joven lesionado en violento accidente

(Página 16)

Red de gas llegó al sector del Andino

Más de 2.400 jóvenes postulan a la UMAG

EDITORIAL:

tributario chileno” (Página 9)
(Página
PARA 500 VECINOS
ANOChE EN AVENIDA bUlNES
(Página 6)
(Página 35)
(Página 25)
(Página 20)
XVII, N° 6.283
Punta Arenas, jueves 23 de enero de 2025 Canal 30 señal cable
2 292900
Pingüino Radio 95.3 FM / 590 AM +569 58575527 Radio

Golpeó a su puerta y se le abalanzó

Peruano

formalizado por abusar sexualmente

de compañera de pensión

Ayer ante el Juzgado de Garantía de Punta Arenas fue formalizado un sujeto de nacionalidad peruana, identificado como Roger Hurtado Chuquitucto, quien fue detenido tras ser sindicado como autor del delito de abuso sexual.

De acuerdo con los antecedentes dados a conocer por la Fiscalía, la tarde del 21 de enero al interior de una pensión, el imputado golpeó la puerta del dormitorio de la víctima. Al abrir, el sujeto entró a la pieza y arrojó a su víctima contra un

sillón, donde procedió a efectuarle tocaciones. Sin embargo, la mujer logró zafar, buscar ayuda y solicitar la concurrencia de Carabineros.

Posteriormente, el hombre fue entregado a detectives de la Brigada Investigadora de Delitos Sexuales de la PDI, quienes siguieron con las diligencias.

Los hechos antes descritos, según manifestó el Ministerio Público, constituyen el delito de abuso sexual por sorpresa, donde al ciudadano peruano le

Imputado por homicidio frustrado

cabe calidad de autor.

En la audidencia se acordó como medida cautelar el arraigo nacional, de tal manera que durante el proceso el imputado no podrá salir del territorio nacional.

Además, no podrá acercarse a la víctima, por lo que tendrá que abandonar la pensión donde reside la víctima.

La Fiscalía solicitó que al sujeto se le asigne un RUT provisorio, dada que su condición migratoria en el país es irregular.

A prisión preventiva enviaron a sujeto que atacó a su compañero de vivienda

La víctima fue encontrada desangrándose y de no mediar la intervención médica pudo costarle la vida.

Policial policial@elpinguino.com

Ayer se realizó la formalización de cargos en contra de José Barría Agüero, quien se encontraba privado de libertad por un hecho de sangre ocurrido en Punta Arenas el pasado fin de semana.

Luego que el lunes se acogiera la solicitud de ampliar la detención, ayer el Ministerio Público le comunicó al imputado que se iniciaba una investigación en su contra por los hechos ocurridos durante la jornada del domingo.

De acuerdo a los antecedentes que fueron expuestos en la audiencia, Barría Agüero se encontraba ingiriendo bebidas alcohólicas al interior del domicilio de calle Lota 1200, sector Playa Norte.

Debido a ello, y a los constantes ruidos molestos, la víctima -quien compartía vivienda con el imputado- se comunicó con Carabineros, pero al no existir algún tipo de delito, los funcionarios policiales le dijeron al solicitante que nada podían hacer, ya que la vivienda también le pertenecía al imputado.

Luego, cuando se retira el personal policial, el imputado encaró a su compañero señalando que para que había llamado a Carabineros, generándose una discusión.

“El enojo del imputado llegó a tal punto que tomó un cuchillo con el cual le propinó a la víctima dos heridas cortantes, una de ellas a la altura del tórax, lesión que fue considerada grave por los facultativos médicos, y de no haber mediado una

atención oportuna podría, incluso, haberle costado la vida”, se señaló.

Estos hechos, a juicio de la Fiscalía, son constitutivos del delito de homicidio frustrado, donde el imputado mantiene calidad de autor.

Es por ello que se solicitó la cautelar de prisión preventiva, considerando que la libertad del imputado se convierte en un peligro para la seguridad de la sociedad y la propia víctima, argumentando el Ministerio Publico que el sujeto mantiene antecedentes penales por causas anteriores, por lo que la pena asociada al delito tendría que ser cumplida de manera efectiva.

El tribunal accedió a la cautelar solicitada, y el imputado ingresó a la cárcel, inicialmente por los tres meses fijados como cierre de la investigación.

Para niños y niñas de 6 a 12 años.

www.puntaarenas.cl

El imputado que fue detenido el lunes fue formalizado ayer en el Juzgado de Garantía de Punta Arenas.

Recuperó su libertad

Tribunal negó prisión preventiva a colombiano acusado de sustraer a menor

Siete

Un ciudadano colombiano fue formalizado ayer en el Juzgado de Garantía de Punta Arenas, luego de que el Ministerio Público solicitara la ampliación del plazo de la detención el día anterior.

Dicha solicitud se concentró principalmente porque el imputado se encuentra con su condición migratoria irregular, y no mantenía un RUT, por lo que se debió realizar la toma de huellas y el trámite respectivo con el Registro Civil, y así formalizar la investigación respectiva.

En este contexto, le imputaron cargos por el delito

Institución emitió pronunciamiento

de lesiones en contexto de violencia intrafamiliar, y también por el delito de sustracción de menor, luego que agrediera a su ahora expareja al interior de un Uber.

Los antecedentes dieron cuenta que el imputado agredió además a la madre de su pareja, tras lo cual tomó huyó llevándose a su hijo de 10 meses.

Tra la denuncia de las afectadas, funcionarios de la SIP de la Primera Comisaría iniciaron una búsqueda del sector, encontrándose con el hombre deambulando junto al lactante, procediendo a la detención.

Los hechos a juicio del

Ministerio Público son constitutivos del delito de sustracción de menor, y también lesiones en contexto de violencia intrafamiliar, solicitando que al imputado se le aplique la cautelar de prisión preventiva.

Luego de exponer los antecedentes, la defensa se opuso a dicha medida cautelar. Aquello fue compartido por el juez de Garantía. De esta manera, el imputado fue puesto en libertad, quedando con arraigo nacional y prohibición absoluta de acercarse a la víctima. Su identidad se mantiene en reserva como protección a las víctimas.

reos fueron aislados tras intentar agredir a funcionarios de Gendarmería

Cuando se producía el desencierro, abordaron a los funcionarios penitenciarios con clara intención de atacarlos.

Policial policial@elpinguino.com

Un total de siete internos de la cárcel de Punta Arenas terminaron en celdas de aislamiento, luego de protagonizar un hecho de violencia al interior del recinto penitenciario. Los sujetos perpetaron el hecho cuando los sacaban de sus celdas, en sus respectivos módulos, para luego acceder a los patios. En ese instante, un grupo se abalanzó sobre el personal de Gendarmería con la intención de atacarlos, debiendo solicitarse los refuerzos respectivos para finalmente controlar la situación.

Tras la individualización de los protagonistas, se procedió a aplicar las medidas sancionatorias respectivas, siendo alejados de la población penal y enviados a celdas de aislamiento.

Desde la Dirección Regional de Gendarmería se confirmó el hecho, emitiendo un comunicado que señala lo siguiente: “El director regional de Gendarmería en Magallanes, comandante Edgardo Pérez Casanova, informa que en horas de la mañana del martes 21 de enero, durante el desencierro de los habitantes de un módulo del Complejo Penitenciario de Punta Arenas, parte de los privados de libertad de dicho módulo protagonizaron desórdenes y resistencia a las instrucciones de los funciona-

rios de la institución, quienes prontamente lograron deponer el actuar de los internos, sancionando posteriormente a siete de ellos por la responsabilidad en su mal proceder.

Ninguno de ellos resultó lesionado y de inmediato fueron adoptadas medidas como suspensión de visitas y encomiendas a los directos involucrados en estos hechos.

Asimismo, el director regional destacó el profesionalismo de los funcionarios que debieron abordar esta situación, informando además que ningún gendarme resultó afectado por esta contravención al orden interno, el cual fue restituido prontamente tras el control de lo ocurrido”, cierra el comunicado.

El hecho ocurrió la mañana del martes al interior de uno de los módulos de la cárcel de Punta Arenas.

Roberto Vargas, presidente del PPD Magallanes, ante inminente candidatura presidencial de Carolina Tohá:

“Es un personaje disponible para seguir avanzando en la agenda progresista”

El timonel fue cauto en tomar distancia de los trascendidos, además de advertir que en el ejercicio de sus funciones en ● Interior pudo haber cometido errores. No obstante ello, “representa mucho de lo que hoy es la centro izquierda”, zanjó.

Diego Bravo periodistas@elpinguino.com

Fue la mismísima jefa de bancada de los diputados del Partido Por la Democracia (PPD) la que dio la noticia, pese a que ella misma es independiente:

Camila Musante, desde la Cámara Baja, aseguró que la ministra del Interior, Carolina Tohá “al parecer podría estar dejando el Gobierno en el mes de marzo”.

Fue una alerta al interior del oficialismo, que ya tiene suficiente con el debate previsional y la urgencia de mantener el control de la agenda. En la otra vereda, Evelyn Matthei ya logró la venia para ser al abanderada de la Unión Demócrata Independiente (UDI) y Renovacional Nacional (RN). Queda Evópoli, aunque se da por hecho.

Cauto, Roberto Vargas, timonel regional del PPD en

Magallanes, marcó la distancia antes que todo, pues “hoy no hay una confirmación clara de que la ministra Tohá sea la candidata”. Pese a ello, reconoce que “tiene atributos” y que “ha sostenido los grandes temas y conflictos que se han requerido en este Gobierno: ella representa mucho de lo que es hoy la centro izquierda. Si llega a tomar la decisión, va a ser una gran candidata”.

Interior

Hay carteras populares, como Desarrollo Social o Deportes, que apuntan a un bienestar sin que tener una cortapisa que implique morir. Hay otras, como Interior, que deben abordar delitos graves y violentos, incluso con pólvora entre ellos. Y aunque es quien asume la vicepresidencia en ausencia del Presidente en el país, en general y no en esas excepcionales ocasiones, podría ser

de una alta exposición, más bien impopular. El diagnóstico es de Vargas: que Interior es “la cartera más importante de Gobierno”, y que en el mismo ejercicio del cargo los personajes de Gobierno “se pueden equivocar en algún momento”.

“Y en eso, más allá de evaluarlo positiva o negativamente, ella es un personaje que está disponible para seguir avanzando en la agenda progresista de Chile, con un acento netamente social y que, obviamente, va a traer los beneficios que se están buscando y que ella logra aglutinar y entregar a la ciudadanía un mensaje que espera. Acá no solo se tiene que decir que se va a acabar con uno u otro problema, sino que se tiene que tener las habilidades para hacerlo. Y Carolina Tohá, si llega a tomar la decisión, lo va a hacer de buena manera”, acotó.

Primarias

El timonel local reconoce que “hoy los nombres son pocos” en el sector, y más para participar en una primaria. Sobre ello, adelantó que la nominación de Tohá “en ese sentido, no vamos a tener problemas con nuestros socios de antaño, con nuestros socios nuevos y con la buena decisión de llegar a un acuerdo, un programa de trabajo que enmarque lo que hoy el país necesita”.

Con todo, cree en una primaria “que permite generar o instalar ideas-fuerza para ir concretándolas en un plan de trabajo a mediano plazo. No hay que temerle a la competencia, creo que todos quienes se sienten de centro izquierda o de izquierda, y quieran participar en la primaria, tienen que hacerlo (...) La primaria es el camino para fortalecer y mejorar los diálogos”.

Proyecto de Producción de Hidrógeno y Amoníaco Verde H2 Magallanes

Taller Ciudadano Como parte del Estudio de Impacto Ambiental (EIA) y del Proceso de Participación Ciudadana Temprana, el Proyecto H2 Magallanes de TotalEnergies H2, invita a los vecinos de las distintas comunas de Magallanes a participar en un taller de presentación de resultados de líneas de bases, evaluación de impactos, medidas y compromisos de algunos componentes ambientales del “Proyecto de Producción de Hidrógeno y Amoníaco Verde - H2 Magallanes”

Punta Arenas

San Gregorio

Laguna Blanca

Junta de Vecinos 12 de octubre

Población 18 de Septiembre

Centro Comunitario

Villa Punta Delgada

Sala de Concejo Municipal

Villa Tehuelches

Carolina Tohá podría dejar Interior en marzo, según trascendidos.
Segundo

El proyecto costó más de $4.000 millones y significó un cambio estructural en Punta Arenas

El Andino tiene gas: inauguran red domiciliaria que beneficiará a 500 familias

Fueron dos años pidiéndole a la Gobernación Regional que los ayudara a combatir los embates del invierno con este ● recurso. Antes usaban leña, desembolsando entre $300 y $500 mil mensuales.

Hace un calor impresionante en la casa de la “bruja máxima” del Andino esa tarde de miércoles en Punta Arenas. Cuando le preguntan por la primera boleta, se ríe con el cuerpo entero, mueve un brazo para allá como diciendo que no le pregunten tonteras y se le achinan los ojos. Sobre la mesa hay bebidas y jugos para los invitados, y habría que decir que hasta hielo le faltó, aunque capaz que se hubieran derretido. A algunos la gota de sudor les baja por la frente brillante.

Esa “bruja máxima” del párrafo anterior es Sandra Muñoz, presidenta de la Asociación Vecinal Sueños del Andino. El apodo es por el cargo que ostenta entre sus vecinas y porque su

casa está en la “Curva de Las Brujas”. La boleta por la que se le consultó es la del gas domiciliario; y los invitados que van atacando el convite de empanadas y galletas eran porque fue su casa la elegida para inaugurar la red de gas del sector Andino, de camino al club homónimo, en parte alta de la ciudad.

La dirigenta vecinal vive hace 29 años en el sector, aunque admite que por el gas “empecé a hinchar hace como uno o dos pares de años, cuando (el gobernador Jorge Flies) se estaba presentando (a la elección). Hice una reunión con mis vecinos, pedimos el gas, él llegó (al cargo) y cumplió”.

La autoridad regional hizo eco de lo que dijo Muñoz: “Este es de esos proyectos que uno quiere, anhela, cuestan sangre, sudor y lágrimas, y se concreta”.

Modelo

Gasco fue la empresa que llevó a cabo el proyecto. Sergio Huepe, gerente de la compañía, contó que ello “requirió hacer cambios estructurales en la ciudad para poder llegar al sector periurbano surponiente”. Ello fue una ampliación de más de un kilómetro del acueducto principal, ubicado en Avenida España. Luego, 14 kilómetros hasta la parte alta. En costo, fue de 100 mil unidades de fomento (UF) para el Gobierno Regional ($3.840.672.000 al valor consultado en 22 de enero de 2025) y el 28% de ello para Gasco ($1.075.388.160). La ejecución fue de dos años. Las familias beneficiarias fueron, en un principio, 250, aunque está en proyecto la integración de otras 250, con una inversión de 23 mil UF ($883.354.560). Sobre esto último, Huepe adelantó que

está “ya en coordinación con el Gobierno Regional es tenerlo listo antes del próximo invierno”.

Para una familia, la habilitación como proyecto significa un desembolso de $300 mil, mientras que la inversión en la vivienda misma variará entre $500 mil y un millón.

El gobernador Flies destacó que “el tener las redes en estos lugares permite que, en el tiempo en que vayan llegando familias o proyectos habitacionales, tengan gas”. En la misma línea, puso énfasis en un nuevo modelo de ejecución, según dijo, inédito en el país y que explicó el director de Infraestructura del Gobierno Regional, Ricardo Foretich: “Generamos el proyecto más grande que se ha hecho en instalación de redes de gas, en una alianza con Gasco Magallanes, adap -

tando una modalidad que ya implementamos con proyectos eléctricos, que es la vía de subsidios a la inversión de la empresa, es decir, el GORE le transfiere los recursos a Gasco para que desarrollen el proyecto, preparen el presupuesto de la obra y nosotros hacemos la presentación al sistema na -

cional de inversiones. Fue el primer proyecto de este tipo en el país”. Sandra cerró el diálogo: “El proyecto se empezó acá y se terminó acá. Vamos a seguir con los vecinos que faltan”.

Al final, el calor sacó a los invitados a tomar aire e hidratarse.

Flies, el equipo Gasco, el consejero Bradasic y Sandra Muñoz encendieron la cocina a gas.

Incrementarán fiscalizaciones

Municipio ha recibido cuatro denuncias por funcionamiento de clandestinos

Ayer se realizó una reunión de coordinación, donde se abordó el plan de contingencia que realizarán las instituciones para ● frenar los famosos “after” que durante los últimos meses se han realizado en distintos sectores.

Policial policial@elpinguino.com

Ayer en la mañana, la Municipalidad de Punta Arenas junto a Carabineros y la Policía de Investigaciones (PDI) realizaron una reunión para coordinar un plan de fiscalización destinado a enfrentar el problema de las fiestas y locales clandestinos que afectan a la ciudad. Durante el encuentro, las autoridades discutieron medidas concretas para abordar las denuncias presentadas por vecinos y garantizar la seguridad de la comunidad.

A partir de esto, el alcalde Claudio Radonich detalló que actualmente se han recibido cuatro denuncias formales sobre este tipo de actividades en diferentes sectores de la ciudad.

“Lo que buscamos es terminar con los clandestinos. Hoy, la ley no está actualizada

y esto dificulta mucho el proceso de clausura. Hemos tenido casos como el de un local cerca de la Plaza Sampaio, el cual tardamos mucho en cerrar; es por esto que hago un llamado a los parlamentarios a modernizar las normativas, porque los clandestinos no solo operan fuera de la ley, sino que también generan riesgos graves para quienes asisten a ellos”, indicó Radonich. Sumado a lo anterior, el jefe comunal remarcó que “cuando hay alcohol pueden ocurrir delitos graves. Queremos que nuestra ciudad siga siendo segura, y para eso estamos trabajando de la mano con Carabineros y la PDI para iniciar fiscalizaciones más estrictas”.

Carabineros

Por su parte, Francisco Arévalo, capitán de la Primera Comisaría de Carabineros, indicó que “la mejor forma de

contrarrestar este fenómeno es unir esfuerzos. Vamos a realizar operativos conjuntos con la municipalidad y la PDI. Si encontramos un delito flagrante, actuaremos de inmediato, clausurando los locales y deteniendo a los responsables”, explicó el efectivo policial, quien añadió que este fenómeno no es nuevo en la ciudad y que se han llevado a cabo operativos similares en años anteriores, destacando que el esfuerzo ahora es sostenido y coordinado.

PDI

En este mismo sentido, el comisario de la PDI, Cristian Álvarez, afirmó que su institución trabajará desde el área investigativa, revisando las denuncias y cotejando datos sobre los locales clandestinos. “También estamos enfocados en el control de extranjeros y en coordinar las acciones necesarias para abordar este problema”, aseguró.

Uno de los principales desafíos es frenar la dinámica que ocupan estos eventos ilegales, que utilizan redes sociales para anunciar sus actividades de manera discreta. Esto, según las autoridades, subraya la necesidad de con-

tar con herramientas legales más eficaces para actuar rápidamente.

“Invitamos a quienes quieran operar un local de manera legal a que soliciten los permisos correspondientes. Los clandestinos no solo violan

la ley, sino que generan espacios donde pueden ocurrir delitos graves. Por eso, nuestra meta es clara: asegurar que Punta Arenas siga siendo una ciudad segura para todos sus habitantes”, concluyó el alcalde Radonich.

Una mesa de trabajo se constituyó ayer en la Municipalidad, para abordar el problema de los locales clandestinos.

Cartas al Director

ENVIAR A: editor@elpinguino.com

Señor Director:

El verano 2025 ya llegó y muchas personas esperan esta época para hacer una pausa y tomar unas merecidas vacaciones.

Por desgracia, en esta época del año también se produce un aumento de las ciberamenazas, ya que a los ciberdelincuentes les gusta aprovecharse de la reducción de la supervisión de la red durante las vacaciones. Los ataques de ransomware, por ejemplo, suelen aumentar significativamente durante esta época.

Es importante tener presente algunas prácticas responsables, tanto en el ámbito del trabajo como también personal, para evitar ciberataques o estafas.

En el aspecto personal, siempre es importante viajar con métodos de pago seguros, prestar atención al Phishing y al “Carding” (o robo de los datos de la tarjeta). Siempre es recomendable utilizar crédito en vez de débito, no guardar los datos de la tarjeta y en caso de realizar un pago presencial, nunca perder de vista la tarjeta.

En el ámbito del trabajo, se recomienda actualizar la infraestructura de red con el firmware más reciente, ya que estas actualizaciones suelen contener parches de seguridad importantes para vulnerabilidades conocidas. También es sugerible apagar los sistemas no esenciales y asegurarse de que la red esté protegida con contraseñas seguras y autenticación multifactor.

Las vacaciones son una época muy esperada, y como tal hay que planificar. El descanso puede convertirse en una pesadilla si es interrumpido por un ciberataque.

María Claudia Ardila, Sophos

Ca PitalizaC ión indi V idual

Señor Director:

La capitalización individual a sido motor del desarrollo de nuestro país de las últimas cuatro décadas, y está presente en el día a día de millones de chilenos, como es su casa propia gracias a un crédito hipotecario, en el desarrollo de infraestructura, carreteras, en el crecimiento de grandes empresas con sus respectivas prestaciones y fuentes laborales, en los tres retiros previsionales, en las cuentas de ahorro previsionales en más de 11 millones de personas, que registran las cotizaciones más la rentabilidad.

La reforma previsional en curso, en vez de perfeccionar el círculo virtuoso, está empecinada en que el Estado empiece a tomar control sobre las cotizaciones y ahorros de las personas, aún sabiendo que el Estado es un pésimo administrador.

Los desafíos previsionales deben ir por el camino correcto, con respuestas técnicas y no ideológicas, pues el estancamiento de nuestro país es producto de la falta de convicción de hacer lo correcto, tal como sucedió con la reforma educacional, donde después de 10 años vemos el daño causado, por lo que se espera que en esta oportunidad la oposición no tropiece nuevamente con la misma piedra. Eduardo Jerez Sanhueza

l a pérdida de la tranquilidad en Magallanes

“la falta de conciencia y valores en algunos sectores de la juventud contribuye a este problema”.

La Región de Magallanes, históricamente conocida por su calma y belleza natural, atraviesa un momento de transformación preocupante. En los últimos años hemos sido testigos del crecimiento de la delincuencia, una sensación de inseguridad que se ha apoderado de las calles y hogares, y un fenómeno que ha llegado a afectarnos profundamente: la droga. Jóvenes sin conciencia del daño que ocasionan, se han convertido en actores principales en este cambio negativo. La región, que antes se caracterizaba por su tranquilidad, enfrenta ahora desafíos que exigen una reflexión urgente.

La llegada de la droga a Magallanes ha desbordado los límites de lo tolerable. Aunque la problemática de las sustancias psicoactivas no es nueva, su expansión en esta zona ha sido notoria en los últimos tiempos. La venta y consumo de estupefacientes entre los jóvenes se ha disparado, generando consecuencias devastadoras tanto en las familias como en la comunidad en general. A medida que la droga se instala en la región, las conductas violentas y delictivas aumentan, ya no se trata solo de un problema de salud, sino de seguridad pública. La falta de conciencia y valores en algunos sectores de la juventud con-

Pa Pas, PoPulisMo y r eCursos Perdidos

Señor Director:

Las denuncias y solicitudes de investigación sobre una posible colusión y abuso de posición dominante en el mercado de las papas, de las cuales el gobierno se hizo parte en el 2023, han llegado a su fin con la declaración de la Fiscalía Nacional Económica (FNE): no hubo evidencia de conductas anticompetitivas. Este episodio, aunque cerrado, deja lecciones importantes sobre el manejo de recursos públicos y las consecuencias de decisiones precipitadas. Para que exista colusión, deben darse ciertas condiciones: pocos participantes (alta concentración), barreras de entrada significativas y un entorno que facilite la coordinación entre competidores. En el abuso de posición dominante, una empresa debe tener poder de mercado considerable y usarlo para excluir competidores o explotar consumidores. Ninguna de estas condiciones aplica en este caso, caracterizado por miles de pequeños productores y alta atomización. No obstante, el gobierno destinó recursos de la FNE para investigar acusaciones sin fundamentos sólidos. Este uso de recursos públicos resulta ineficiente y contraproducente, generando incertidumbre y dañando la reputación, temporalmente, de un sector clave, minando la confianza de los actores del mercado.

Este caso también evidencia los riesgos de ceder a pensamientos o ideas populistas. La economía necesita más racionalidad y menos ruido. La percepción de que ciertas acciones “suenan bien” no debe guiar decisiones de gran impacto económico y social.

Chile requiere un uso eficiente de sus recursos públicos y rigor en la formulación de políticas. Casos como este exponen fallas de gestión y desafían a exigir mayor responsabilidad en la toma de decisiones.

Cartas al Director

ENVIAR A: editor@elpinguino.com

Cien años de soledad y su llegada a n etflix

Señor Director: Una de las grandes obras literarias que ha alcanzado trascendencia y notoriedad a nivel universal es Cien años de soledad de Gabriel García Márquez. Esta novela emblemática del Realismo Mágico ha logrado trascender las fronteras del papel impreso para abrirse a un nuevo espacio como la pantalla. La adaptación del texto literario a una serie en Netflix, lleva esta narración a un formato audiovisual y se convierte en una oportunidad para ampliar su alcance e impacto. Si bien es un libro que se caracteriza por tener una complejidad narrativa, lenguaje poético y riqueza simbólica, su adaptación, sin pretensiones de ser un calco de la obra, permite mostrar su esencia y captar parte de la magia que permea cada una de sus líneas. También entrega la posibilidad de acercar la novela a un público que tal vez no haya tenido la opción de leerla. En la recreación se da vida a personajes emblemáticos y se logra desplegar el escenario de Macondo como un espacio que muestra la realidad latinoamericana desde sus múltiples matices culturales, sociales y políticos.

Esta adaptación representa un desafío artístico y técnico, puesto que la estructura no lineal y la multiplicidad de personajes son elementos cruciales de la narrativa original y es difícil emular un libro tan complejo. Sin embargo, se consigue explorar nuevas maneras de transmitir los temas universales que lo atraviesan, como el amor, la soledad, el poder y el destino cíclico de las generaciones.

A través de esta versión audiovisual, Cien años de soledad releva la vigencia de esta gran obra literaria y facilita el diálogo con nuevas audiencias y formatos, sin perder su esencia.

Loreto Cantillana, Académica Facultad de Educación Universidad de Las Américas

Mejora de Pensiones

Señor Director: Es importante recalcar, que el acuerdo en las pensiones solo tendrá efecto si uno tiene trabajo formal.

Valdés Lufi, Ingeniero Comercial

f útbol y dereChos f unda M entales

Señor Director:

El Sindicato de Futbolistas Profesionales (SIFUP) ha anunciado una paralización. Uno de sus motivos es la decisión de la ANFP que transformaría al torneo de segunda división en una competencia donde pueden participar futbolistas de hasta 23 años. Esta medida operaría como una especie de acción afirmativa para promover espacios a jóvenes deportistas que hoy se verían postergados en el esquema vigente. Todo, con el propósito de renovar la proyección del fútbol nacional.

Para el SIFUP, esto afectaría los derechos del gremio, especialmente su libertad de trabajo, además de implicar un acto discriminatorio.

Revisando la normativa constitucional y legal, parece que la razón está de parte de los trabajadores del balompié. La Constitución es clara al establecer que la edad puede ser un factor para delimitar el desempeño de ciertos trabajos, pero, siempre y cuando, lo determine una ley. No una entidad privada.

Por otra parte, el Código del Trabajo establece que las segregaciones en base a la edad pueden afectar los derechos fundamentales de los trabajadores.

Debido a lo anterior, es que - la Dirección del Trabajo en un reciente dictamen - ha catalogado de inconstitucional e ilegal la medida.

Este caso es un buen ejemplo para demostrar que los derechos fundamentales resguardan bienes que han de ser respetados en todos los espacios, aunque no sea popular hacerlo o existan objetivos que nos tienten a olvidarlos. J. Ignacio Núñez Leiva, Profesor de Derecho Constitucional

* Las cartas publicadas no representan necesariamente el pensamiento de Diario El Pingüino y son de exclusiva responsabilidad de quienes las emiten. Si usted desea ser parte no dude en escribirnos a editor@elpinguino.com. La extensión no debe superar 1.500 caracteres y el diario puede omitir o editarlo parcialmente

tribuye a este problema. Muchos de ellos se ven atrapados en la espiral de la droga, sin poder encontrar alternativas o salir de este ciclo destructivo. Sin una educación sólida ni un apoyo adecuado, terminan involucrándose en actividades ilícitas, como el robo y la violencia, con la esperanza de conseguir dinero rápido para sustentar su vicio. Esto solo agrava la situación, pues no solo incrementa los índices de delincuencia, sino que también destruye la vida de quienes caen en esta trampa. Por otro lado, la sensación de inseguridad ha calado en la población. Las noticias sobre robos, asaltos y actos violentos se repiten constantemente, lo que genera un clima de desconfianza y miedo entre los vecinos. Las autoridades locales deben tomar medidas más contundentes para frenar esta ola de criminalidad, fortaleciendo la prevención, el control social y los programas de rehabilitación. Es fundamental recuperar la tranquilidad de Magallanes. Para ello, es necesario un compromiso conjunto entre el gobierno, las instituciones educativas, las familias y la comunidad en general, para garantizar un futuro más seguro y libre de violencia para todos. • Director Gerente y Representante Legal Pingüino Multimedia: Alberto Solo de Zaldívar Pérez • Domicilio: Pdte. Jose Manuel Balmaceda 753, Punta Arenas • Teléfono: 2292900 • www.elpinguino.com

Fundado el 2 de julio de 2008

Diario
Gonzalo

¿Cómo te sientes? Mercados Campesinos: un

¡No, no te adelantes! ¡No es necesario que respondas ya! Por lo pronto, no es muy habitual interpelarnos así, mediante esta fórmula, que no tiene mayor valor inquisitivo, debiera ser simple, corriente, habitual, pero bien intencionada.

Lo más frecuente es interpelarnos con un breve, sencillo ¿cómo te fue? Y esto, como expresión verbal, a propósito de un reencuentro, quizás fugaz, quizás no. Esta pregunta tan socorrida, tan común, poniendo algo de distancia con ella, nos deja la impresión de que el apartarnos, a lo mejor, solo por un momento, o por unas horas, o por una jornada diaria, ya al volver a vernos, es demasiado común interrogarnos con el mentado ¿cómo te fue? Someramente, parece petición de cuentas, solicitud de explicaciones, o requerimiento de resultados. No nos damos cuenta, pero pensándolo un poco, no deja buena sensación. Pareciera que todo lo que realizamos debe ser con resultados, respuestas, satisfacción, provecho, y que sea bueno, por supuesto. Preguntas tipo: ¿cómo te fue hoy?, ¿cómo te fue en la escuela, en el liceo, en la universidad?, ¿cómo te fue en el trabajo?, ¿cómo te fue en la oficina?, ¿cómo te fue en la reunión? La respuesta común, es ¡bien!, o quizás el socorrido ¡más o menos!, aunque no debemos soslayar la opción, ¡mal! A este escenario, bien puede sustituirle, y lo prefiero de manera sostenida, la pregunta ¿cómo estás?, creo que esta es la que debe imperar. Ciertamente, en este caso, ponemos el foco en la persona, en cómo está. Ya no en el cómo te fue resultadista. El ¿cómo estás?, o ¿cómo está? tiene otro sentido.

Y la respuesta verbal invariablemente es un ¡bien!, breve, parco, simple, y así ya se sale del paso. A veces, solo a veces, es un dubitativo ¡bi-bi-bieen! Y ya menos, mucho menos, un sincero y grave ¡mal! Y lo curioso es lo que sigue en ese intercambio de “saludos”, la respuesta a estas tres variantes expresivas es, diría, frecuentemente similar, un ¡ah!, ¡qué bueno! Incluso se alcanza a agregar un “me alegro”. ¡Plop!

¡Qué pasó! ¿Qué pasa? ¿Qué ha operado en esta práctica o respuesta? O ensimismamiento, conducta robotizada, algorítmica o ninguneo, quizás. Lo último, ¡mal!, ¡muy mal!, en especial, si es un modus operandi, una conducta ya instalada y desarrollada en un individuo, y utilizo esta palabra, porque es muy posible que se trate de alguien que cree (lo cree), que es único, especial, que todo gira en torno suyo.

Es preciso cambiar. Nuestra interacción ha de experimentar cambios. Somos seres sociales, no somos seres individuales, únicos, solitarios; la conducta del yo es en consonancia con el otro, con el prójimo, el yo se construye con el tú, nos complementamos, nos completamos uno y otro.

Vamos por un tercer grado en nuestras interacciones verbales. ¿Cuál? Sumaremos a ¿cómo te fue?, a ¿cómo estás?, un sentido e intencionado ¿cómo te sientes? ya anunciado en el título de esta columna.

Este ¿cómo te sientes? se instala en un sincero requerimiento de saber qué sentimiento embarga a la persona interpelada, quizás como resultado de la constatación de cambios de conducta observados, porque se evidencian vacilaciones en el comportamiento verbal y no verbal. O bien, porque de un estado de mal estar evidente, queremos saber si hay cambios que se puedan verbalizar.

En suma, ¿cómo te fue?, ¿cómo estás?, ¿cómo te sientes?, genuinas interpelaciones que formulamos con el propósito de respuestas asimismo genuinas, ciertamente graduadas, entre personas que tienen distintos grados de conocimiento entre sí, y en contextos de variado tipo, sí debemos practicarlas, así evitaremos el reconcentrado individualismo que daña, que afecta la nostridad.

encuentro con la identidad

y la

soberanía

alimentaria

De la huerta a tu mesa, así de cercana es la experiencia que ofrecen los Mercados Campesinos, una iniciativa del Programa de Comercialización de INDAP que destaca la riqueza y diversidad de la Agricultura Familiar Campesina (AFC). Estos espacios no solo acercan productos frescos y artesanales locales a la comunidad, sino que también fortalecen la conexión entre productores y consumidores, consolidando un modelo de comercialización que fomenta la sostenibilidad y la identidad regional. En cada mercado, los agricultores comparten mucho más que alimentos, porque transmiten saberes ancestrales, ofrecen consejos prácticos para los huertos familiares y muestran el patrimonio agroalimentario de Magallanes. Este intercambio cultural enriquece a quienes visitan estos espacios y refuerza la valoración de la producción local como pilar de la soberanía alimentaria. El éxito de los Mercados Campesinos no sería posible sin la colaboración entre el sector público y privado. Gracias a esta alianza, se han instalado en lugares estratégicos como Zona Austral, Mall Espacio Urbano, Cesfam y la bodega de INDAP en la costanera, aumentando su alcance y visibilidad. Estos puntos de encuentro son una vitrina viva del esfuerzo de los agricultores de la región, quienes ofrecen productos frescos y de alta calidad, con una cadena de comercialización más corta que garantiza precios justos y menos desperdicio de alimentos. Sin embargo, aún hay desafíos por superar, especialmente en la producción durante el invierno, cuando las condiciones climáticas son más exigentes. Programas como los de INDAP e investigaciones de INIA Kampenaike han permitido avanzar en esta área, implementando sistemas hidropónicos que ahora posibilitan la producción de lechugas incluso en meses fríos como abril y mayo. Este tipo de innovación, junto con la infraestructura cofinanciada, está transformando las oportunidades para los pequeños agricultores de Magallanes. El compromiso con la soberanía alimentaria y la identidad regional exige un esfuerzo constante. Es crucial consolidar un espacio permanente que garantice la continuidad y expansión de los mercados. Este objetivo no solo fortalecerá a la Agricultura Familiar Campesina, sino que también será un símbolo del vínculo entre la comunidad y su territorio. Apoyar los Mercados Campesinos es respaldar la calidad, frescura e identidad de los productos locales. Es valorar el esfuerzo detrás de cada lechuga, mermelada o tejido artesanal, y contribuir al desarrollo sostenible de Magallanes. Sigamos construyendo juntos un territorio donde la producción local sea protagonista y la soberanía alimentaria una realidad compartida.

El impacto de la IA en el cumplimiento tributario chileno

El cumplimiento tributario parece una cumbre cada vez más alta para las empresas chilenas. El Servicio de Impuestos Internos (SII) no sólo ha aumentado la fiscalización a partir de los recientes cambios legislativos, también las nuevas tecnologías están teniendo un papel importante en las exigencias fiscales.

Actualmente, la inteligencia artificial es capaz de leer las glosas de las facturas, lo que permite detectar cualquier inconsistencia de manera mucho más eficiente. De hecho, uno de los pilares de la Ley de Cumplimiento Tributario es el cruce de giros de actividad económica con la matriz de cruce de información del SII. Dicha medida apunta a identificar inconsistencias entre las actividades registradas y las transacciones que se realizan.

Así, todo lo que no cuadre con los registros se convierte en un riesgo inminente de cara al organismo fiscalizador. La nueva norma aborda una serie de aspectos, entre ellos, el máximo de 50 transferencias del que tanto se ha hablado. Pero, la ley va mucho más allá, pues, incluye el tratamiento de gastos empresariales que podrían cuestionarse, como los pagos en hoteles, restaurantes y pasajes de avión, por ejemplo.

Como muestra de su estricta legalización, el SII ha comenzado a notificar a los contribuyentes cuando las glosas son ilegibles o las compras en ciertas categorías parecen cuestionables. Incluso detalles específicos sobre los gastos empresariales están siendo puestos en tela de juicio por la autoridad.

De ahí la importancia de un manejo correcto y actualizado de la información tributaria. Y es que, frente a cualquier diferencia de criterio, el SII podría cobrar el IVA que los líderes empresariales no habían considerado, lo cual podría acarrear problemáticos costos.

En un escenario en que la tecnología y las normativas fiscales están estrechamente conectadas, la adaptación debe ser inmediata. Reaccionar a tiempo evitará sanciones y garantizarán un cumplimiento tributario adecuado. Sin importar el tamaño de la empresa, en BBSC creemos que la asesoría durante 2025 será clave.

CLAUDIA VALDéS MUñOZ, GERENTE GENERAL DE BBSC

Alejandro Riquelme, ingeniero comercial y exconsejero regional por acuerdo en materia de pensiones:

“Es una pésima reforma que repercutirá en los ahorros de todos los chilenos”

● donde ahondó en sus críticas a una de las reformas más importantes de los últimos años y que ya está en tierra derecha.

Riquelme, militante del Partido Republicano, participó en el programa “Las Cosas por su Nombre” de Pingüino Multimedia,

Pedro Escobar pescobar@elpinguino.com

Es una de las reformas más esperadas por la población y ahora, tras décadas de frustraciones, el Gobierno y Chile Vamos están a un paso de alcanzar, quizá este sábado, un acuerdo final para hacer realidad la mayor reforma previsional de la última década.

Para el ingeniero comercial y exconsejero regional, Alejandro Riquelme, sin embargo, el reciente acuerdo alcanzado en el Senado es un pésimo acuerdo, pues no aborda los problemas estructurales de las bajas pensiones, como son la edad de jubilación, sobre todo de las mujeres y las lagunas previsionales.

En cambio, asegura Riquelme, el acuerdo alcanzado traerá graves

consecuencias para la población, al fomentar la informalidad laboral pues muy pocos empleadores querrán contratar a su personal y, además, perjudica a las pymes, aseveró.

Pero acaso, uno de los aspectos que más critica el ingeniero comercial republicano es que el acuerdo se está alcanzando a contrarreloj, sin el necesario análisis y debate que requiere un tema de tal complejidad y todo ello, dijo, en los últimos días antes de vacaciones.

“Estamos hablando de un documento de 170 hojas con acuerdos e indicaciones, se pretende aprobar en menos de una semana. O sea, ya fue aprobado en la Comisión de Trabajo, ahora pasó a la Comisión de Hacienda y se pretende votar el sábado”.

Rechazo

Riquelme enfatizó las críticas que diversos economistas han hecho a este proyecto. “Yo he visto a todos los economistas diciendo que es una pésima reforma. ¿Dónde está el aumento, por ejemplo, de la edad?, ¿dónde está equiparar, por ejemplo, la edad de jubilación? Entonces, yo aquí quiero... Porque, a ver, el objetivo de la izquierda, de la izquierda que lidera Gabriel Boric, es eliminar los fondos de pensiones y hacerse de estos casi 200.000 millones de dólares que hoy día hay en fondos de pensiones”.

-Otros dicen que esta reforma de pensiones, al final lo que va a conseguir es validar el sistema privado de pensiones... “No, todo lo contrario. Si ellos ya están señalando que en marzo van a plantear

El acuerdo fue alcanzado entre parlamentarios de Chile Vamos y el Gobierno. Por Magallanes, el senador Kusanovic dijo que lo rechazaba.

una nueva reforma asociada a las AFP para crear una AFP estatal”.

-Pero, la AFP estatal no está en el acuerdo

con Chile Vamos, así que no se va a aprobar si la derecha se une...

“Ellos abren la puerta para poder avanzar en ese sentido. Hoy día, por

ejemplo, el aumento de la cotización individual va a ir para un préstamo forzado al Estado”.

El problema de fondo

Riquelme recordó que, según un estudio de la Superintendencia de Pensiones, justamente de la AFP, 7 de cada 10 pesos que están en la AFP, que están en tu ahorro, fueron rentabilidad.

“O sea, si tú pusiste 30 millones de pesos, 70 millones son solamente rentabilidad. El sistema funciona. El problema es que tenemos muchas lagunas y diferencias en las edades de jubilación”.

Y ni hablar de las expectativas con las cuales se creó el sistema y las realidades que se produjeron después.

“El sistema cuando empezó, nosotros teníamos una expectativa de vida que era cercana a 68 años. Hoy día

ya nos estamos acercando a los 82. O sea, estamos viviendo 14 años más”.

¿Tema ideológico? El exconsejero acusó que el tema previsional ha sido despojado de su carácter técnico en esta reforma. “La izquierda, junto con Chile Vamos, están llevando esto a un tema ideológico. Y el pato lo vamos a pagar todos los chilenos de aquí a 20 años más... Se perdió en Argentina en 2008. Se perdió, por ejemplo, con la deuda histórica de los profesores...”.

-Pero en Argentina, se pasó de un sistema privado a otro totalmente estatal, no es lo mis -

mo que usted critica donde sólo se propone una AFP estatal.

“Pero, aquí estamos pasando progresivamente a eso. Ése es el tema, es la clave de este tema. Estamos pasando y estamos creando instituciones estatales que nos van a costar 30.000 millones de pesos. Y se estima que de aquí a futuro, esto nos va a costar menos de 5.000 millones de dólares, lo que vamos a necesitar de plata, que es prácticamente el 2% del Producto Interno Bruto. Esto cuesta mucho dimensionarlo”.

-Expertos de la Universidad de Chile, apoyan este acuerdo con Chile Vamos

“Pero, no van a poder discutirlo. Tenemos que escuchar a los que lo apoyan y quienes no lo apoyan.

Aunque el acuerdo fue firmado por Chile Vamos, quiero destacar la actitud del senador por Magallanes, Alejandro Kusanovic, quien rechazó este proyecto por considerarlo nefasto.

No es verdad que esto valida el sistema privado de pensiones, pues ya están señalando que en marzo van a plantear una nueva reforma para crear una AFP estatal”.

¿Donde está el aumento por ejemplo de la edad de jubilación o equiparar la edad de jubilación de las mujeres”.

Acá no se quiere escuchar, se quiere aprobar. Se dio un acuerdo la semana pasada entre cuatro paredes, entre Chile Vamos y la izquierda, y no se quiere discutir. No se quiere discutir ni en el Senado, no se quiere discutir en la Cámara de Diputados. En seis días queremos aprobar esto. ¿Tú crees que algo tan importante como son los ahorros para la vejez merecen eso? Yo creo que no. Yo creo que aquí tenemos que hablar, tenemos que sincerar. Y eso no se ha hecho. Entonces por eso se quiere aprobar tan rápido. Y

más encima en una época en que la gente anda distraída, en vacaciones... es una pésima reforma y que va a repercutir el ahorro de todos los chilenos”.

Kusanovic dijo no

Finalmente, Riquelme precisó que si bien el acuerdo fue suscrito por los parlamentarios de Chile Vamos, destacó que el senador por Magallanes, Alejandro Kusanovic, militante de RN, lo rechazó de plano. “Quiero destacar su actitud, porque a pesar de lo que dice su partido, él sabe que es muy malo para el país”, enfatizó.

Informalidad

Otro tema que abordó Riquelme fue el aumento de la informalidad en el mercado laboral: “Si ahora muchos trabajadores desesperados le piden a sus empleadores que le paguen dineros por fuera o bien, derechamente, que no les hagan contrato para sacar un poco más a fin de mes, imagínese de lo que ocurrirá ahora con esta reforma que obliga a los empleadores a poner mucha más plata de su bolsillo para pagar las cotizaciones previsionales de los trabajadores”.

El ingeniero comercial participó en el programa “Las Cosas por su Nombre”.
VER VIDEO

Masiva llegada a la zona

SAG pidió a turistas anticipar declaración

Ante la masiva llegada de turistas a Magallanes, el Servicio Agrícola y Ganadero, SAG, llamó a los pasajeros a cumplir con la “Declaración Jurada Conjunta” en forma anticipada, usando las herramientas digitales disponibles.

“Para evitar multas y/o demoras en el ingreso al país, desde la dirección regional de SAG Magallanes reiteramos el llamado a quienes ingresan al país a adelantar el trámite de declaración jurada que deben realizar todas las personas mayores de 18 años utilizando alguna de las herramientas digitales de la institución, a fin de agilizar el trámite, evitando eventuales problemas de conectividad a internet que puede haber en las fronteras por el alto flujo de usuarios, o la demora que puede significar completar un nuevo documento cuando este presenta errores en el llenado”.

Gira se extenderá por dos días

Hidrógeno verde: 18 embajadores europeos inician visita a Magallanes

El objetivo es fortalecer los vínculos entre la Unión Europea y nuestra región, enfocándose en áreas ● como el comercio, la inversión, la cooperación, ciencia y transición verde.

Acontar de hoy, la embajadora de la Unión Europea (UE) en Chile, Claudia Gintersdorfer, junto con 17 embajadores de los estados miembros de la UE, visitarán la Región de Magallanes y de la Antártica Chilena.

Esta visita, que se extenderá por dos días, tiene como objetivo fortalecer los vínculos entre la UE y la región, enfocándose en áreas como el comercio, la inversión, la cooperación, la ciencia y la transición verde.

Hidrógeno verde

El desarrollo del hidrógeno verde será un tema central de esta visita, principalmente porque para

la UE, Chile es un socio único en el desarrollo de esta energía renovable para avanzar hacia economías climáticamente neutrales y limpias. Ejemplo de ello es la Team Europe Initiative para el desarrollo de Hidrógeno Renovable (RH2) en Chile, un esfuerzo conjunto de la UE y sus Estados miembros para potenciar la cooperación con el país en el desarrollo de su economía de hidrógeno renovable, impulsado por la Agenda de Inversiones Global Gateway

Acuerdo marco

Durante la visita, se presentará el Acuerdo Marco Avanzado UEChile y se discutirán los beneficios del Acuerdo de Comercio Interino, que entrará en vigor el 1 de febrero de 2025.

Los embajadores participarán en reuniones con autoridades locales, representantes académicos, científicos y empresariales, y visitarán proyectos relacionados con el hidrógeno verde y la energía renovable. También se reunirán con el Instituto Antártico Chileno (Inach) para fomentar la investigación científica y tecnológica en la Antártica. Además, se abordarán temas relacionados con el desarrollo profesional y académico en la Universidad de Magallanes (UMAG) y se destacará la colaboración en áreas de sostenibilidad y cambio climático.

La visita finalizará con un encuentro con los cónsules honorarios de países miembros de la UE en Punta Arenas.

Para la Unión Europea, Chile es un socio fundamental en el desarrollo de la transición hacia la energía verde y Magallanes juega un papel esencial.

Destacan convenios con municipios de Providencia y Vitacura

En reciente visita a Santiago, el alcalde Claudio Radonich sostuvo reuniones con sus pares de Providencia, Jaime Bellolio, y de Vitacura, Camila Merino, con el objetivo de fortalecer los lazos en materia cultural, económica y de sostenibilidad.

“Un tema muy importante con Providencia es el convenio vigente que tenemos con esa comuna, y fuimos a trabajar en dos aspectos claves”, señaló la autoridad local. “Primero, profundizar la vinculación en el ámbito cultural, que ha sido uno de los sellos de nuestra gestión y también lo es de Providencia. Queremos generar acciones concretas para 2025, que incluyan un intercambio cultural y gastronómico. Esta última área es fundamental, considerando la amplia oferta gastronómica de Providencia,

que podría ser un mercado importante para los productos locales de Punta Arenas”, manifestó.

Asimismo, destacó la posibilidad de establecer vínculos directos entre productores de la región y consumidores en Santiago: “Queremos reducir la intermediación y acercar a nuestros productores a un mercado con alto poder adquisitivo, lo que sería un gran avance para nuestra economía local”.

Radonich también resaltó la experiencia obtenida de la Oficina de Innovación de Providencia, “la que brinda herramientas concretas a emprendedores de todas las edades y niveles, algo que hemos observado con mucho interés. Queremos replicar esa experiencia en Punta Arenas, adaptándola a nuestra realidad. Muchas

Autoridades destacaron avance del proyecto

Más de 300 nuevas viviendas

veces las personas no logran acceder a programas estatales por lo complejos que pueden ser, y este modelo de Providencia es un ejemplo de apoyo directo y efectivo”, afirmó. En cuanto a Vitacura, el alcalde anunció la firma de un nuevo convenio de colaboración con la alcaldesa Merino. “En Vitacura encontramos oportunidades para promover Punta Arenas como un destino permanente. Esta comuna, caracterizada por su alto nivel de ingresos, también comparte nuestro interés por la sostenibilidad. Pedimos su colaboración para promover nuestra ciudad, atrayendo más turistas de Vitacura y facilitando la llegada de productos patagónicos a sus reconocidos polos gastronómicos”.

para

Natales

Fiordos del Sur 1 y 2 se emplazarán en un terreno de 8 hectáreas, con una inversión total de $23 mil millones de pesos.

Se instaló la primera piedra para los proyectos Fiordos del Sur 1 y 2, los que se emplazan en un terreno de 8 hectáreas, ubicado en calle Punta Prat, en el sector sur poniente de Puerto Natales. Entre ambos conjuntos habitacionales se construirán más de 7 mil metros cuadrados de áreas verdes, con juegos infantiles, máquinas de ejercicios, áreas de descanso, sala de uso múltiple y una multicancha ubicada.

“Es importante destacar que el Plan de

Emergencia Habitacional sigue avanzando en la Región de Magallanes y de la Antártica Chilena y va de la mano con nuestro convenio de programación con el Gobierno Regional en una inversión para este proyecto Fiordos del Sur 1 y 2, de 304 viviendas, que bordea los 25.000 millones de pesos. Hay un cofinanciamiento por parte del Gobierno Regional que bordea el 28% y muy contentos de poder seguir avanzando y gestionar más de mil viviendas para Puerto Natales, de las cuales hemos entregado prácticamente 600 viviendas y vamos a dejar 450 en eje -

cución”, resaltó el seremi del Minvu, Marco Uribe Saldivia.

Por su parte, el gobernador Jorge Flies, destacó que la solución llega a familias que arriendan y que en muchos casos tienen jefas de hogar. Pero, además, dijo que hay adultos mayores y personas con discapacidad que requieren vivir de manera digna con su casa propia.

El inicio de la ejecución del proyecto tuvo un retraso debido a que Servicio de Evaluación Ambiental,

al calificar el proyecto, detalló algunas exigencias. Una de ellas era la exploración arqueológica, la cual debía hacerse previo al inicio de obras. Durante el desarrollo de la DIA fue necesaria la revisión del terreno, efectuada por un arqueólogo, para descartar la presencia de sitios de interés cultural patrimonial. El Consejo de Monumentos Nacionales revisó el informe emitido, confirmando la ausencia de estas áreas.

AVISO DE CORTE DE SUMINISTRO DE AGUA POTABLE

INICIO : 23 de enero de 2025 a las 15 hrs.

TERMINO : 23 de enero de 2025 a las 21 hrs.

SECTOR AFECTADO : Desde Márquez de la Plata a Manuel Rodríguez y de Ramón Carnicer a Mira ores (norte). Incluye de Mira oresDiagonal Mira ores hasta Avda. Pedro Aguirre Cerda y de La Dehesa a José Ignacio Zenteno, además Manuel Rodríguez entre Mira ores y Las Heras.

LOCALIDAD : Punta Arenas

MOTIVO DEL CORTE : Conexión de red de agua potable

EMPRESA EJECUTORA : INSCO EIRL

Una empresa Aguas Nuevas

Texia Padilla periodistas@elpinguino.com

Zonaustral

Ganadores de “Fin de año con todo sino pa’ que” recibirán sus automóviles

Este jueves 23 de enero se realizará la entrega de los automóviles en la sucursal de Recasur de Angamos 1084, donde los afortunados ganadores recibirán las llaves de sus nuevos bólidos, cerrando así la masiva campaña de Zona Franca.

Por primera vez el recinto celebró un cierre de año inolvidable, premiando a tres afortunados como parte de su iniciativa “Fin de año con todo sino pa’ que”, que contó con más de 240.000 cupones participantes. El evento en sí, convocó a cerca de 30 mil personas, quienes participaron a lo largo de la campaña depositando sus tickets de compras superiores a $10,000, la cual brindó la oportunidad de llevarse diversos premios.

Moción “no ha lugar”

Municipio descarta interponer querella en representación de cuatro concejales

Lo desestimaron luego de un análisis por parte de la dirección de asesoría jurídica de la entidad en ● conjunto con la Asociación Chilena de Municipalidades.

Texia Padilla periodistas@elpinguino.com

En la pasada sesión del Concejo Municipal de Puerto Natales, la alcalesa Ana Mayorga notificó a los ediles Ricardo Urtubia, Jorge Ruiz, Alfredo Alderete y Luz Levicoy, que después de realizado un análisis por parte de la dirección de asesoría jurídica de la municipalidad en conjunto con la Asociación Chilena de Municipalidades, determinaron el “no ha lugar” de la moción presentada. Los mencionados concejales habían solicitado al concejo que la Municipalidad de Puerto Natales realizara el patrocinio para interponer una querella criminal en representación de ellos, luego

que denunciaran ser víctimas de una campaña de difamación, acoso y exposición de información privada a través de redes sociales. Además, solicitaron la prestación de apoyo psicológico para ellos y sus familias.

En su intervención, la alcaldesa señaló que “conforme a la Ley 18.695, los concejales no tienen el derecho a ser representados legalmente por la municipalidad, en casos de esta índole, ya que no son considerados funcionarios municipales”.

Argumentó que el artículo segundo de la mencionada ley establece que “las municipalidades estarán constituidas por el alcalde, que será su máxima autoridad, y por el concejo. Los artículos 79-81 de la misma ley regula las

El tema fue abordado en sesión del Concejo Municipal.

funciones y atribuciones de los concejos municipales, las cuales no pueden ser ejercidas individualmente por los concejales, sino que como cuerpo colegiado. El artículo 89 de la Ley 18.695 establece que los concejales no son funcionarios ni se les aplican las normas relativas a los funcionarios, salvo en materia de responsabilidad civil y penal, y lo dispuesto en el artículo 82, letra I, letra L y letra M, que es la ley número 18.883 por aplicación de la Ley Karin. A mayor abundamiento es

necesario señalar que la Ley 18.695 no consagra el derecho de los concejales a ser defendidos y a exigir que la municipalidad a que pertenezcan persiga la responsabilidad civil y criminal de las personas que atenten contra su vida o su integridad corporal con motivo del desempeño de sus funciones o que por dicho motivo los injurien o calumnien en cualquier forma”.

Sí a funcionarios No obstante, cita que el artículo 88 de la Ley

Cemento Certificado por el IDIEM Sacos de 25 Kilos.

PUNTOS DE VENTA XII REGIÓN

Punta Arenas

Comercial de la Patagonia Avenida Principal Zona Franca

Avenida Frei 0510

El Águila Constructor

Ferretería Prat Arturo Prat 2573 Mardones 0995/

Ferretería Campo Sur Avenida Frei 1324

Ferretería Incoin Ignacio Carrera Pinto 1169

Comercializadora mic spa Av. Salvador Allende nº 0390

Gomplas Maipú 428

Ferreteria Martin Tucapel 0415

Ferretería Gestión Patagonia. Costanera Del Río nº 0498.

Ferretería El Maestro Cacique Papón nº 3477.

Ferretería Katrina Spa. Entrada Nelda Panicucci

Ferretería Divar Avda. Circunvalación Nr. 83

Prodalam Las Liebres sitio 29 Barrio Industrial.

Ferretería Ferremundo Jorge Montt N* 35. Playa Norte.

Ferretería Mercedes Marcel Callo N* 01131. Pobl.

Ferretería San Agustín Avda. Martinez de Aldunate N*3656.

Ferretería La Cinco

Ferretería Formantel Avda. Eduardo Frei N*278.

Enrique Rosales N* 0367 Pobl. 18 septiembre.

Ferretería Divar Circunvalacion n* 83 Aves Autrales

Ferretería Versal Las Heras N* 712

Ferretería Santos Mardones Pedro De Valdivia N* 01295.

Ferretería M&H Spa. Ruta 9 Norte

18.883 sí concede este derecho a los funcionarios, calidad que no revisten los concejales, según señala el artículo 89 de la Ley 18.695. “A este respecto se hace presente el dictamen 27.951 de 6 de julio del 2003 que ha establecido que una municipalidad se ha ajustado plenamente a derecho al no utilizar la contratación de un abogado para que defienda a un concejal en una querella por calumnias e injurias interpuestas en su contra, toda vez que a los concejales, al no ser funcionarios municipales, no les resulta aplicable la norma contenida en el artículo 88 de la ley 18.883 que consagra el derecho de estos servidores a ser defendidos”.

En todo caso, es útil precisar que este precepto estatutario condiciona tal defensa a la circunstancia de que sea el servidor municipal quien, con motivo del desempeño de sus funciones, sea objeto de injurias o calumnias. “En consecuencia, no procede que este director interponga una querella en favor de los señores concejales. Asimismo, me permito informar que, a la petición de medidas de apoyo a las posibles víctimas del caso en comento, estos ciudadanos se encuentran en las mismas condiciones que cualquier habitante de la comuna. En consecuencia, no es dable brindar privilegios especiales para quienes detentan la calidad de concejales, ya que de hacerlo se incurriría en una infracción a la Ley de Probidad”, enfatizó.

A pesar de las circunstancias en las que se conocieron, pasaron de estar en un crucero a cruzar sus vidas en esta ● emergencia médica que los unió en el fin del mundo.

Crónica periodistas@elpinguino.com

La necesidad de evacuar a dos pasajeros del crucero holandés “Oosterdam“, era cosa de vida o muerte. En las gélidas aguas del continente blanco se presenciaba a John Trabert, de 62 años, con un dolor agudo en su pecho, su corazón estaba fallando. La tos de Steve Jones también preocupaba por su inminente neumonía. Se necesitaba la ayuda urgentemente. El capitán no dudó en devolverse a tierra firme. La Gobernación Marítima de la Antártica acudió a su auxilio.

Los caballeros fueron evacuados con éxito desde Bahía Fildes, Isla Rey Jorge, gracias a la oportuna intervención de las autoridades marítimas chilenas.

Más tranquilas estaban ellas en la sala de comunicados para pacientes de la Clínica

Red Salud de Magallanes. Las turistas que vivieron esto junto a sus esposos, compartieron su experiencia y cómo se conocieron en el centro médico del barco. Fue aquí donde ambos cónyuges fueron atendidos inicialmente. “Mi esposo sufrió un ataque al corazón y el personal del barco lo atendió de forma excelente antes de ser evacuado”, comentó una de ellas, viéndose muy agrade-

cida de la atención y cuidados entregados.

La esposa de Jones, destacó: “Fue un alivio saber que mi esposo, quien tenía neumonía, iba a recibir atención especializada. La coordinación y la profesionalidad de la Armada chilena nos dio mucha tranquilidad”.

“Cada uno tenía un doctor y una enfermera que los monitoreaban constantemente. Sentimos que estaban en las mejores manos”.

En el traslado (realizado en zodiacs, afortunadamente en medio de un buen clima) fueron acompañados por un equipo médico dedicado en el avión hacia Punta Arenas. “Cada uno tenía un doctor y una enfermera que los monitoreaban constantemente. Sentimos que estaban en las mejores manos”, resaltaron.

Profesionalismo y humanidad

El operativo no solo evidenció la capacidad técnica y logística de la Gobernación Marítima, sino también la solidaridad y humanidad de quienes trabajan en la región. En un en-

torno donde las temperaturas extremas, el aislamiento geográfico y los desafíos climáticos son la norma, esta operación es un recordatorio del compromiso por proteger vidas.

A pesar de la barrera del idioma, mencionan que ellas han utilizado herramientas como Google Translate para comunicarse. Por esto, resaltaron la calidez y bondad de las

personas con las que han interactuado: “Desde el centro de salud hasta el hostal donde nos hospedamos, la gente ha sido increíblemente amable y el apoyo nos ha sorprendido”.

Personal de la Armada trasladó primero en zodiacs a los pacientes.

Con brazaletes y pantallas

Incorporan mejoras en la atención de pacientes en el Hospital Clínico

Se espera que con esta medida, los usuarios tengan la información de tiempos de espera de la atención según su ● categorización.

En el hospital se inició la impresión de brazaletes de identificación para los pacientes que consultan en las unidades de Emergencia Hospitalaria, Ginecología y Obstetricia. Este nuevo procedimiento, implementado junto con las pantallas de la Unidad de Emergencia Hospitalaria, busca entregar herramientas claras y efectivas para que la comunidad esté informada sobre su tiempo de espera estimado y pueda tomar decisiones informadas, especialmente en los casos menos graves o leves.

El doctor José Ignacio Iñiguez, jefe de la Unidad de Emergencia Hospitalaria, destacó la

importancia de esta iniciativa: “Es importante, porque la persona que llega se atiende. Obviamente, solicita su atención y se sienta y espera de acuerdo a lo que aparece en la pantalla. Eso evita que haya tránsito al interior del hospital o que simplemente quienes están en recepción o detrás del mostrador tengan que ser interrumpidos. Hay un lector disponible en una televisión arriba de recepción. La idea principal de esta pantalla es informar a los pacientes para que tengan herramientas básicas para tomar una decisión y poder elegir”.

Por su parte, la enfermera Carolay Alarcón explicó el nuevo proceso: “Ahora, con la pantalla incorporada recientemente y el brazalete que co -

menzó a implementarse, cumplimos con los protocolos de identificación de los pacientes. En la sala de categorización se imprime un brazalete con su identificación, nombre completo y RUT. Con esto el paciente ingresa a la atención propiamente tal en los BOX”.

Con la incorporación de este sistema, el hospital busca fortalecer la seguridad y transparencia en la atención de urgencia, mejorando la experiencia de los pacientes y optimizando los procesos internos.

Se recomienda que los pacientes C4 y C5 acudir al consultorio o posta correspondiente a su sector y solicitar hora con algún médico, o recurrir a los Servicios de Atención Primaria de Urgencia (SAPU).

El nuevo sistema busca que la atención pueda ser expedita e informada.

Instan a participar

Consulta ciudadana sobre compromiso

El Ministerio del Medio Ambiente presentó el anteproyecto de la Contribución Determinada a Nivel Nacional (NDC) 2025, iniciando el período de consulta ciudadana que se extenderá hasta el 11 de abril en su plataforma oficial.

La propuesta establece un enfoque integral para avanzar hacia la carbono neutralidad y la resiliencia climática al 2050, en línea con los compromisos del Acuerdo de París. Entre las medidas destacadas están la reducción de emisiones de metano, la promoción de la electromovilidad, la creación de infraestructura urbana resiliente, sistemas de alerta temprana, y la gestión de residuos orgánicos.

En cuanto al financiamiento, la NDC 2025 considera un nuevo presupuesto de carbono enfocado en la reducción de gases de efecto invernadero, especialmente el metano, y en soluciones basadas en

ambiental

la naturaleza para enfrentar fenómenos como inundaciones, sequías e incendios forestales.

Por primera vez, la acción climática será integrada en las políticas regionales y comunales, junto con la ejecución de 14 planes de adaptación y mitigación aprobados en diciembre de 2024. Además, incluye un enfoque inédito de justicia climática a través de la Estrategia Nacional de Transición Socioecológica Justa.

“La ciudadanía es clave en este proceso. Los invitamos a construir juntos un país sostenible y resiliente”, señaló el seremi de Medio Ambiente de Magallanes, Enrique Rebolledo Toro.

El anteproyecto está disponible para su revisión y comentarios en la plataforma del Ministerio de Medio Ambiente: (consultasciudadanas. mma.gob.cl)(https://consultasciudadanas.mma. gob.cl).

Presenta un 96% de avance en Magallanes a 10 días del término

Encuesta Casen en etapa final: se invita a responder

En la región se espera recolectar una muestra objetiva de 2.177 viviendas. ●

En su etapa final se encuentra el desarrollo de la Encuesta de Caracterización Socioeconómica Nacional, la que realiza el Ministerio de Desarrollo Social y Familia desde 1987 para conocer la realidad socioeconómica de los hogares y las personas en Chile, con foco en aquellos que se encuentran en situación de pobreza y en los grupos prioritarios definidos por la política social.

La delegada presidencial regional (s) Doris Sandoval, junto al seremi de Desarrollo Social y Familia, Danilo Mimica, hicieron un llamado a la ciudadanía para responder la encuesta, que en 10 días finaliza su trabajo de campo.

“Estamos en los últimos días del trabajo de campo de la encuesta Casen, y en la región llevamos un avance de 96%, así que invitamos a todas las

familias de las viviendas que fueron seleccionadas a recibir a las y los encuestadores y responder, porque es una oportunidad de contribuir directamente a un Chile más justo mediante políticas públicas que reflejen las necesidades reales de las personas”, señaló Doris Sandoval.

Casen también permite estimar el porcentaje de la población y de los hogares en situación de pobreza por ingresos y pobreza multidimensional, la cual identifica carencias en cinco dimensiones clave: educación, salud, trabajo y seguridad social, vivienda y entorno, y redes y cohesión social.

Por su parte, el seremi Danilo Mimica comentó que “en la región la muestra objetiva es de 2.177 viviendas, un 13% más que la última versión, y necesitamos que las personas se motiven en ser parte de este proceso, que abran las puertas y que sientan confianza, porque tenemos un grupo de encues-

Las autoridades junto a los encuestadores Casen, en terreno.

tadores calificados para llevar a cabo este proceso de forma segura en todas las comunas hasta el 31 de enero”.

Los encuestadores de Casen se encuentran acreditados por el Centro de Microdatos de la Universidad de Chile, y siempre portarán una credencial que los identifica, con su nombre, RUT y un código QR que deriva al sitio www.casen2024.

No te quedes SIN EL TUYO

cl donde se puede verificar la identidad. Las respuestas obtenidas son cuidadas por el anonimato y de calidad confidencial, por lo tanto, no se asociarán con la vivienda ni con las personas que la habitan por lo que los datos son utilizados sólo con fines estadísticos. Esto se encuentra bajo la Ley 17.374 que define el secreto estadístico.

Online o presencial

Hoy termina proceso de matrículas a universidades

A las 13 horas termina el primer proceso de matrículas para ingresar a una carrera profesional dentro de la oferta académica de las 45 universidades adscritas al sistema de acceso a la admisión universitaria.

En la plataforma de Demre está el detalle de procedimiento de todas las universidades, incluso puede ser online con las instituciones del norte del país.

Matrículas en UMAG

En UMAG las matrícula puede ser presencial, con atención entre las 09:00 y las 13:00 horas, y de 15:00 a 17:00 horas, en el patio de la Facultad de Educación y

Ciencias Sociales. Desde el viernes, se activarán las listas de espera y se mantendrá abierta la inscripción para carreras técnicas durante todo febrero en el edificio de la Vicerrectoría de Administración y Finanzas.

La Dirección de Asuntos Estudiantiles (DAE) está disponible para orientar a los estudiantes en la postulación a becas y beneficios ministeriales e internos. El plazo para la primera etapa de postulación a beneficios finaliza el 31 de enero, mientras que, un segundo periodo comienza el 13 de febrero.

Proceso de admisión 2025

UMAG recibió más de 2.400 postulaciones este año

Por tercer año consecutivo, la institución registra más de dos mil personas ● interesadas por ingresar a esta institución.

Christian Jiménez cjimenez@elpinguino.com

Un positivo balance realizó la Universidad de Magallanes (UMAG) de cara a este año académico que se inicia en marzo, luego de recibir un total de 2.450 postulaciones por vía regular, y 428 postulaciones por otros canales de ingreso, como “admisión especial”, “programa PACE” y habilitación pedagógica”.

Lo anterior, refleja un importante incremento en el interés de los jóvenes por continuar su educación de nivel superior en esta institución.

Sin embargo, registró una leve caída en las postulaciones en comparación al proceso anterior cuando recibió un total de 2.552 postulaciones. De todas formas, las últimas dos etapas han reflejado un au-

@gafas.cl

2.450 postulaciones

Registró este año la UMAG. Esta cifra corresponde a los aspirantes a una carrera profesional en esta casa de estudios, sin contabilizar a las 428 postulaciones por ingreso especiales, como los programas PACE, admisión especial y habilitación pedagógica.

mento significativo, ya que en 2023 contabilizó 2.090 personas interesados para ingresar esta universidad.

Pese a esto. Fredy Cabezas, rector subrogante y vicerrector de Administración y Finanzas, celebró la preferencia de los jóvenes por la oferta que entrega la UMAG, afirmando que “estamos muy contentos por la confianza que han depositado en nuestra casa de estudios”.

La universidad saca cuentas alegres con las cifras conocidas.

Una de las estudiantes que fue parte del proceso es Isabel Guerrero, quien se matriculó en Biología Marina. Ella quedó seleccionada en el primer lugar de su carrera y, al llegar a matricularse, se mostró muy contenta de haber podido ingresar en la disciplina afín a sus intereses:

“Siempre me ha gustado mucho el mar y cuando fui creciendo me interesé mucho sobre el cuidado medioambiental. Siempre me preparé y supe que iba a quedar en la carrera porque me fue bastante bien, pero nunca pensé que iba a ser el primer lugar, lo que me pone bastante feliz”, expresó.

CHILE
Optica Gafas
Dirección: calle Chiloé 1359, al llegar a Independencia (Ex biblioteca municipal)

Festival Teatro a Mil

Amal recorrerá hoy las calles de Punta Arenas

Desde las 19 horas los magallánicos podrán presenciar el recorrido de la marioneta Amal por las calles de Punta Arenas.

Esta intervención artística, que ya se ha realizado en otras capitales regionales y forma parte del Festival Teatro a Mil, ha confirmado la participación de agrupaciones culturales como: Centro comunitario Juan Wesley, Mil grullas por la memoria, Escuela batucada Timbalada do Sul, Agrupación Cueca Sola, Academia “Yo soy mi voz”, Sidarte, y Plumas literarias, entre otras.

El inicio de su recorrido será en Avenida Colón con Armando Sanhueza, para seguir hacia Costanera por Avenida España, terminando su trayecto en las cercanías del mural en homenaje a la poetisa Gabriela Mistral (a un costado del Liceo Sara Braun).

Diego Espinoza Uribe, de 18 años

Egresado del Insuco estudiará Medicina en UMAG

Accedió a esta carrera mediante el ● programa PACE y, así, cumplirá su anhelo de niño en la educación superor.

Christian Jiménez

“Fue bastante bueno, porque estuve todo el tiempo acompañado durante todo el proceso de matrícula, en postulaciones, y además, me dieron capacitaciones en la vida universitaria”. Es el testimonio de Diego Espinoza Uribe (egresado del Insuco) respecto de su paso por el programa PACE de la UMAG y que le brindó el apoyo que requería para cumplir su anhelo en la educación superior: estudiar Medicina.

Este fundamental respaldo institucional lo continuará apoyando en sus primeros dos años como estudiante universitario con aportes académicos basado en monitores de la ca-

rrera y también desde el área psicológica.

Cuenta que desde pequeño estuvo en él la intención de estudiar esta especialidad, inspirado por una vivencia personal: “Desde pequeño quería estudiar Medicina. Mi mamá, cuando era pequeño, siempre estuvo muy enferma. Entonces, ese era mi interés, ya que no me gustaba verla en ese estado”, confesó Diego.

Para dar la PAES, reconoce que se sintió muy poco preparado a comparación de otros jóvenes egresados de colegios subvencionados y particulares.

Desde ahora, ya se está preparando para afrontar este nuevo desafío en la universidad.

Sobre PACE

Este programa fue fundado en 2014 y solo durante el año

Programa PACE aporta con lineamientos a estudiantes secundarios de liceos públicos.

anterior benefició a 1.471 estudiantes en Magallanes. Valentín Aguilera, seremi de Educación, destacó la cobertura a nueve liceos del SLEP Magallanes en la región y que durante este gobierno ingresó el establecimiento donde egresó Diego y el Liceo Politécnico Cardenal

Raúl Silva Henriquez de la ciudad de Punta Arenas, “A la fecha, solo en la Universidad de Magallanes han ingresado por esta vía 226 estudiantes. Incluso, ya han egresado jóvenes que han completado sus estudios profesionales” gracia este sistema, concluyó.

Acceso a inmuebles

SLEP firma convenio con Río Verde

Con el objetivo de fortalecer la educación pública en Río Verde, el municipio local estableció un convenio de colaboración con el SLEP Magallanes, focalizado en el intercambio de uso de inmuebles en la comuna. En la reciente sesión del Concejo Municipal se firmó en comodato la entrega de una vivienda para un funcionario del Servicio que preste funciones en la Escuela Bernardo de Bruyne, la cual será facilitada a la entidad pública previo al inicio de clases.

En Espacio Quillota y Cordenap

Pasadas las 19 horas de ayer, la sala del Senado despachó el proyecto de ley de “deuda histórica” docente luego de aprobarlo por 44 votos y una abstención (de Carmen Aravena). Ahora, pasará a la Cámara de Diputados para que comunique al Ejecutivo que fue visada por el Congreso Nacional.

En la votación, también fueron aprobadas dos indicaciones que fueron discutidas en la comisión de Hacienda de la Cámara Alta. Una de ellos, que generó algo de polémica esta semana, era la que anula todos los procesos judiciales de demanda al Estado para los profesores jubilados que serán beneficiados con esta iniciativa.

Así se pagará

De esta manera, serán 57.560 mil docentes que recibirán 4,5 millones de pesos, en dos cuotas (2,25 millones en cada una) y en un plazo de seis años, a contar de octubre de este año.

Los primeros beneficiados con el primer pago será un total de 15.560 jubilados y que tengan más de 81 años, y al año siguiente recibirán el resto y así, consecutivamente. El pago de este ítem será progresivo con los grupos etarios. Así, aquellos profesores que tengan entre 78 y 80 años recibirán el pago en 2026.

Para 2027, serán seis mil los beneficiados para aquellas personas que tengan entre 76 y 77 años. Al año siguiente recibirán el primer pago aquellos que tengan entre 74 y 75 años con una cobertura de 7.500 personas.

Para 2029 recibirán estos recursos los jubilados entre 72 y 73 años y tendrá cobertura de 6.800 persona.

En 2030 obtendrían su primer pago cerca de 15.400 profesores de 71 años y menores. Finalmente, en enero de 2031 el Estado se encargará de pagar el remanente a esta cantidad de beneficiados. Senado despachó ley de

Invitan a adultos mayores para jugar al bingo

Las invitaciones se podrán retirar los días 30 y 31 de enero en la Unidad de ● Adulto Mayor y en la Oficina de Atención al Vecino de Punta Arenas.

Un gran bingo dirigido a los adultos mayores de Punta Arenas se realizará el martes 4 de febrero. El evento se efectuará en forma paralela en dos lugares diferentes: Espacio Quillota y Cordenap, desde las 15:00 hasta las 17:30 horas.

Para quienes deseen asistir, deberán retirar sus invitaciones entre los días 30 y 31 de enero en la Unidad del Adulto Mayor, ubicado en calle Covadonga 063, y en la Oficina de Atención al Vecino, en Independencia 840, en horarios de 8:00 a 13:00 y de 14:00 a 17:00 horas.

entretienen, sino que también fortalecen los vínculos entre nuestros vecinos”, destacó el alcalde Claudio Radonich.

Por su parte, Jessica Castillo, directora de Desarrollo Comunitario (Dideco), explicó que la actividad está dirigida a personas mayores de 60 años. “Contaremos con premios como un viaje para Isla Magdalena para un adulto mayor más dos acompañantes, sortearemos canastas de alimentos y habrán sorpresas donadas por empresas colaboradoras”, señaló.

En el bingo pueden participar mayores de 60 años.

Reestreno de “El Principito”

“Invitamos a 600 adultos mayores a participar en esta gran jornada. Sabemos que estos juegos no solo

Por otra parte, después de cinco meses el elenco del Teatro Municipal José Bohr de Punta Arenas reestrenará la obra infantil “El Principito”, dirigida por

Paulina Carrasco. El montaje se presentará el sábado 25 y domingo 26 de enero, en el Centro Cultural Municipal “Claudio Paredes” a las 18:00 horas. Las invitacio -

nes podrán retirarse desde hoy en el Unimarc Sur (de 15:00 a 17:00 horas) y en el Teatro Municipal “José Bohr” (de 15:00 a 19:00 horas).

COLEGIO NOBELIUS

“LEALTAD, NOBLEZA, SABIDURÍA”

ESTABLECIMIENTO EDUCACIONAL PARTICULAR PAGADO

35 años al servicio de la educación en Punta Arenas

ADMISIÓN 2025

FORMA PARTE DE LA COMUNIDAD NOBELIANA

- Formación integral

- Gimnasio propio en el mismo establecimiento

- Grato ambiente

- Preparación para la PAES

- Centro de Aprendizaje

- Programa propios de inglés con énfasis en lo conversacional (preparación para exámenes internacionales)

VARIEDAD DE ACTIVIDADES:

- Deportivas

- Artísticas

- Musicales

- Debate

- KIOSKO MESÓN SALUDABLE

COLEGIO NOBELIUS:

Av. Arturo Merino Benitez 777-783, Punta Arenas 612 231196

secretaria@nobelius.cl

Consultas Directora: +569 83548943

Consultas Secretaría: +569 83549559

Consultas por vacantes al correo: admision@nobelius.cl

FINANZAS:

Lautaro Navarro 1066, Oficina 405, Punta Arenas 612 227034

+569 83550123

finanzas@nobelius.cl

ADMISIÓN: 612 227034

+569 83550123

admision@nobelius.cl

Apoyo a embarcaciones pesqueras

Armada desarrolló sendos operativos por emergencias

La Armada, a través de la Policía Marítima de la Capitanía de Puerto de Puerto Williams, activó los protocolos de acción para apoyar las labores de recuperación de la embarcación “Willaims I”, que se estaba hundiendo en el sector del Muelle de Pescadores.

“El personal naval colaboró en las tareas de recuperación y también se implementó el Centro Local de Combate a la Contaminación (CLCC), con el objetivo de contener y recuperar posibles trazas de combustible derramado en la zona”, precisó el capitán de Puerto de la localidad subantártica, Felipe Pérez Cruz.

Luego de un despliegue de aproximadamente 4 horas de efectivos marítimos en el lugar, se esperó el descenso de la marea en el Canal Beagle para proceder a la recuperación de la lancha motor y así determinar las causas de

este siniestro.

Otro operativo

En tanto, ayer cuatro tripulantes de la Lancha Motor “Lobo Fino” desembarcaron en el Muelle Capitán Guillermos de Asmar Magallanes, sin novedades, tras ser auxiliados por el Patrullero de Servicios Hidrográficos PSH 77 “Corneta Cabrales”, unidad operativa de la Tercera Zona Naval.

La emergencia se dio en las cercanías de Caleta Medalla, en la Isla Desolación (zona occidental del Estrecho de Magallanes), lugar donde la embarcación particular sufrió una falla total en su sistema de propulsión.

Aislados en este remoto sector del Estrecho y sin los medios para reparar su embarcación, los tripulantes lograron comunicarse alrededor de las 14 horas del 21 de enero con el Faro Fairway, desde donde alertaron sobre su situación.

Senador Kusanovic rechaza reforma de pensiones:

“Votaré

en contra, no estoy dispuesto a ser cómplice de esta barbaridad”

En la misma línea, lamentó la presión existente para que sea aprobado en ● febrero: “Merece ser bien analizado”.

Crónica periodistas@elpinguino.com

El senador Alejandro Kusanovic manifestó con contundencia su rechazo a las modificaciones al sistema de pensiones que se está discutiendo en la Cámara Alta, calificándola como un “mala reforma” y argumentando que perpetuará un sistema que es perjudicial para los ahorrantes.

“Durante más de 35 años los cambios que se han realizado al sistema de pensiones han sido perjudiciales, favoreciendo a las administradoras y perjudicando a los ahorrantes. Además, tenemos serios problemas de in -

tegración vertical en el sistema, donde mismos dueños de la AFP forman parte de las aseguradoras y eso no puede continuar” cuestiono.

Para quienes ya jubilaron, el parlamentario planteo una alternativa concreta: aumentar un punto del IVA, equivalente a más de un 2% de cotización anual, como una forma de mejorar las pensiones de manera inmediata. “Ante la magnitud del problema, los jubilados no pueden seguir esperando y es necesario asegurar recursos hoy, sin que el Estado le meta la mano al bolsillo de ahorro de los trabajadores, tal como se está discutiendo ahora con el préstamo que se acordó” cerró.

Kusanovic se distinguió de Chile Vamos al anunciar su rechazo.

Argollas de Matrimonio

La actividad se lleva a cabo en el gimnasio Vatra Box.

Desde inicio del mes enero, a cargo de la profesora de Educación Física Loreto Pontigo, se están llevando a cabo clases de acondicionamiento físico diseñadas especialmente para niños y niñas de entre 7 y 12 años.

Este innovador taller, realizado en el gimnasio Vatra Box (Caupolicán 143 interior), combina actividad física con un enfoque

lúdico, buscando fomentar el gusto por el movimiento en los más pequeños, siendo dirigido tanto a jóvenes deportistas que deseen complementar su formación física, como a niños y niñas que quieran mejorar su salud física y mental a través del acondicionamiento físico.

A través de juegos, ejercicios adaptados a su edad, e implementación de sala de musculación, los participantes desarrollan habilidades motrices básicas y específicas, además de capacidades

físicas fundamentales, como fuerza, resistencia, velocidad y flexibilidad.

Las sesiones, organizadas en grupos según la edad, tienen lugar los martes y jueves:

● De 7 a 9 años: 10:00 a 11:00 horas.

● De 10 a 12 años: 11:00 a 12:00 horas.

Inscripciones e información:

+56 9 4483 1205 o en Redformativa en Instagram

+56 9 5307 3849 o en Ligasmagstore en Instagram.

LUNES A SÁBADO DE 09:30 A 20:00 HRS DOMINGOS ABIERTO DE 09:30 A 13:30 HRS

Christian González cgonzalez@elpinguino.com

Listos para viajar al Nacional de patinaje en hielo se encuentra el Magallanes Figure Skating Club

El campeonato federado se disputará este domingo en la comuna capitalina de Quilicura.

El próximo domingo 26 de enero, en la pista de hielo ubicada en la comuna de Quilicura, (Santiago), se llevará a cabo el Campeonato Nacional Federado de Patinaje Artístico sobre Hielo, donde cinco patinadoras y un patinador serán los representantes magallánicos en esta primera cita nacional de 2025.

El patinaje artístico sobre hielo es un deporte olímpico con gran arraigo en la comunidad magallánica, desarrollado actualmente por Michelle Latka (directora y fundadora de la escuela de patinaje sobre hielo) y Carlos Pardo (Coach Level 1 ISU). Ambos son entrenadores federados a nivel nacional e internacional y, año a año, instruyen a niños, jóvenes y adultos en este llamativo deporte.

Para el presente evento deportivo, seis alumnos de diferentes edades y niveles se han preparado durante todo el año y, de manera más intensiva, durante los últimos dos meses, tanto en entrenamientos en hielo como en acondicionamiento físico fuera del hielo (“Off Ice”).

Los deportistas que representarán a la Región de Magallanes en el evento serán:

• Mikaela Strauch, 17 años, Colegio Miguel de Cervantes.

• Alison Zúñiga, 13 años, Liceo María Auxiliadora.

• Sofía Antúnez, 17 años, Colegio Alemán.

• Valentina Pino, 14 años, Colegio Miguel de Cervantes.

• Helen Morrison, 8 años, Colegio Luterano.

• Gregory Muñoz, 29 años, Profesor de Inglés.

La entrenadora magallanica Michelle Latka, en

su calidad de technical specialist para Latinoamérica, será parte del panel técnico encargado del análisis junto a los jueces.

Durante la conversación previo al certamen, Michelle tuvo tambien palabras de agradecimiento:

“Todo este trabajo es posible gracias al apoyo constante de Zonaustral, que facilita la pista de hielo para el desarrollo de los entrenamientos, y de MegaSport, que presta de manera gratuita sus instalaciones para los entrenamientos fuera del hielo. Esto, hace que lleguemos preparados de la mejor manera al certamen nacional”.

De igual manera, destacó que este evento nacional se llevará a cabo durante la mañana del domingo, el cual será abierto y gratuito para todos los asistentes que deseen disfrutar de este espectáculo deportivo.

Christian González cgonzalez@elpinguino.com

Paro del Sifup recibe apoyo de importante organización mundial

La entidad, que representa a nivel mundial a 65.000 jugadores y jugadoras, se involucró en el paro anunciado por el ● sindicato de futbolistas.

En las últimas horas, el Sindicato de Futbolistas

Profesionales de Chile anunció la continuidad del paro de jugadores, esto según las palabras de ellos, con el objetivo de lograr acuerdos que “dignifiquen el fútbol profesional”.

Adicionalmente, la entidad que reúne solamente a los futbolistas profesionales chilenos puso en alerta el desarrollo de la fecha 1 de la Copa Chile, sugiriendo que mientras sigan las negociaciones con representantes de la ANFP y no haya acuerdos oficializados, se suspenda esta para así “seguir tomando decisiones responsables y no de manera apresurada en bienestar de nuestra actividad”.

Es en ese contexto que una entidad de gran importancia a nivel mundial se cuadró con el SIFUP y mostró su apoyo a los jugadores, se trata de la Fifpro.

Apoyo al Sifup

La entidad que representa a nivel mundial a 65.000 futbolistas profesionales de Asia, África, Centroamérica,

Norteamérica, Oceanía, Sudamérica y por supuesto Europa, publicó en su cuenta de X una noticia donde se informa las peticiones

realizadas por el Sifup a la ANFP y los puntos más relevantes de la negociación, destacando que “los futbolistas chilenos piden contratos justos, protección para los jugadores lesionados y el fin de las restricciones de edad”.

El tweet continúa con un contundente mensaje que dice “#FIFPRO se mantiene firme con Sifup y los jugadores”.

En la nota subida por la entidad, se contextualiza en inglés los hechos que obligaron al Sifup a declararse en paro, entre ellos, transformar la 2° división en sub 23, y se dan a cono -

cer testimonios como el de Ramón Fernández, el exColo Colo y Universidad de Chile, quien califica que las nuevas medidas anunciadas de incluir cinco sub-25, “son una falta de respeto a nuestras carreras”.

Adicionalmente, se destaca la palabra de Arturo Vidal de Colo Colo, quien señaló “Es muy justo lo que pide Sifup y la ANFP tiene que aceptar eso para poder empezar el campeonato, para empezar a jugar”.

Finalmente, la entidad internacional habla que hay 4 puntos que no son negociables para el Sifup, estos son:

1. Los contratos de los futbolistas profesionales no pueden durar solo ocho meses (Mínimo once).

2. Los jugadores lesionados seguirán recibiendo su salario íntegro por parte del club.

3. Reducir el número de jugadores extranjeros en el terreno de juego de cada club en Primera División, con un acuerdo para que en el futuro se alcance un máximo de cuatro. En Primera B también deberían ser cinco y en Segunda División, tres.

4. Suspender cualquier limitación de edad en Segunda División.

Así convencieron a Eduardo Vargas en Nacional:

“La oferta era menor; ¿qué vas a ir a ese club?”

● manera.

Pese a que los hinchas de la U lo querían de regreso, Nacional fue más fuerte para convencerlo de una particular

Uno de los grandes anhelos de los hinchas de Universidad de Chile en el mercado de pases era el poder traer de regreso a Eduardo Vargas, algo que quedó sepultado una vez que desde Uruguay confirmaron que está listo en Nacional.

Un duro golpe para los bullangueros que esperaban un esfuerzo de la dirigencia de Azul Azul para reforzar el plantel para la Copa Libertadores, pero el sueño tendrá que esperar.

Una situación diferente a la que explicaron desde Uruguay, donde Flavio Perchman, vicepresidente del club Nacional, confirmó el fichaje, además que contó el secreto cómo lo convencieron.

Eduardo Vargas no miró un regreso a U de Chile

Eduardo Vargas había terminado contrato en el Atlético Mineiro, por lo mis-

“En realidad, la oferta nuestra es bastante menor a la que él tenía en Vitória y en otros equipos de primera, pero lo pude convencer y Vargas quedó loco, está loco de la vida de venir al club”, comentó en Pasión Tricolor.

mo en Universidad de Chile esperaban que se diera la oportunidad de un regreso al club bullanguero, aunque Nacional fue el que dio el clavo con el goleador.

“Yo le dije a Vargas: ‘¿cuándo quieres venir, jue -

ves, viernes o sábado?’. Y él me dijo: ‘cuanto antes mejor’. Así que este miércoles va a llegar al país”, destacó Perchman.

“También le dije: ‘¿qué vas a ir a hacer al Vitória? Ven acá a Nacional, tendrás a medio país detrás de ti y una buena calidad de vida’”, detalló.

En ese sentido, también apuntó a la figura del venezolano Romulo Otero (ex Huachipato) que fue parte del plan para convencer a Vargas, quien viajará a Uruguay para firmar.

AVISO DE REMATE

“Vargas es muy amigo de Otero, y Otero le habló muy bien, le dijo que lo estaba pasando bien en Nacional, y eso ayudó mucho”, finalizó.

Ante Tercer Juzgado Letras Punta Arenas, en calle Independencia 617 3er piso, el día 3 de febrero de 2025, 11:00 horas, se rematará en Secretaría del Tribunal, inmueble ubicado en Viña del Mar, considerándolo como especie o cuerpo cierto, correspondiente al Departamento N°302 del tercer piso, Estacionamiento N° E-9 del segundo subterráneo y la Bodega N° B-11 del segundo subterráneo, todos del Edificio Parquemar de Reñaca, con acceso por Pasaje 42 N°20, Población Alejandro Navarrete, a subastarse como una unidad, inscrito a nombre de Rodrigo Fernando Toledo Pérez, a fs.5629 N°7285, en el Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces Viña del Mar, correspondiente al año 2005. Mínimo subasta $55.698.599. Interesados deberán rendir garantía 10% del mínimo a través vale vista a la orden del tribunal, que debe hacerse llegar a Secretaría del tribunal de lunes a viernes horario de 09:00 a 13:00 horas, a más tardar día anterior a subasta. Subastador deberá pagar precio de adjudicación mediante depósito judicial, vale vista o cupón de pago del Banco Estado, obtenido desde el Portal www.pjud.cl, en la cuenta corriente del tribunal, dentro de quinto día hábil a contar de fecha remate. Atendida la vigencia de la Ley 21.389, no se admitirán a participar como postores a las personas con inscripción vigente en el Registro de Deudores de Pensiones de Alimentos en calidad de deudor de alimentos. Resto de bases y demás antecedentes en sitio Web Poder Judicial, causa Rol N°1619-2021, caratulada “Banco de Chile con Toledo”.

Aún reconociendo falencias

Frente Amplio se alinea con el Gobierno por la reforma de pensiones

Con la contradicción de reconocer las falencias de un proyecto que no consideran perfecto y que mantiene lo que ha sido su blanco de críticas (las AFP), el Frente Amplio (FA) decidió respaldar plenamente la reforma de pensiones del Gobierno.

Aunque no solicitaron una votación separada sobre los puntos que involucran a las administradoras, el bloque aseguró que continuará trabajando en la reorganización de la industria y en la creación de un inversor público.

Jaime Sáez, jefe de bancada del FA, explicó en qué se basa su respaldo. “Nosotros hemos hecho algunas solicitudes en torno a indicaciones que se tienen que presentar en la Comisión de Hacienda. Esto ha sido recogido favorablemente por el Gobierno“, comentó.

La diputada Gael Yeomans, subrayó la necesidad de garantizar el pago inmediato de la Pensión Garantizada Universal (PGU) y aseguró que no permitirán más retrasos. “Estamos priorizando que los beneficios del seguro

social se paguen cuanto antes, no queremos más retrasos”, afirmó. Yeomans también reafirmó el compromiso del FA con la creación de un inversor público. “Vamos a insistir con el inversor público. Y nuestro compromiso es que en el mes de marzo, ya sea por iniciativa nuestra, mediante reforma constitucional o encontrando los respaldos necesarios, vamos a ir con fuerza para que exista un inversor público“, aseguró.

Por su parte, Andrés Giordano, diputado del FA, insistió en que la lucha por separar la industria de las AFP no terminará con esta reforma. “No claudicamos en nuestras banderas por no más AFP. Creemos que efectivamente las AFP son parte del problema y le hacen un daño a Chile”, afirmó.

A pesar del respaldo a la reforma, el Frente Amplio instó a la oposición a no retrasar la tramitación en el Senado. El proyecto sigue siendo revisado por las comisiones de Hacienda y Trabajo, lo que podría demorar su discusión.

Al interior del Anexo Penitenciario Capitán Yaber

Investigan a gendarme por uso de artefacto tecnológico en favor de Monsalve

Abogada de denunciante reaccionó al hecho y no descarta pedir cambio de ● penal del exsubsecretario por “trato desigual”.

En el marco del caso de Manuel Monsalve, la Fiscalía está investigando a un gendarme por el uso de un artefacto tecnológico en favor de la exautoridad al interior del Anexo Penitenciario Capitán Yáber.

Recordemos que la exautoridad de gobierno cumple la medida cautelar más gravosa al ser investigado por los delitos de violación y abuso sexual contra una funcionaria del Ministerio del Interior.

Igualmente, además de la causa que lleva el Ministerio Público, desde Gendarmería se inició un sumario administrativo. Todo se remonta a días atrás cuando, según información de Radio Bío Bío, Manuel Monsalve estaba al interior de una habitación de dicho recinto penitenciario.

En la instancia, al otro lado de la mampara había un gendarme con un compu tador. Actualmente, se está

identificado si el artefacto tecnológico debía o no estar en ese lugar.

Fue a través de las cámaras de seguridad que se pudo advertir que Monsalve, durante largos minutos, tuvo un diálogo con ese funcionario, el que buscaba algo en dicho computador.

Cabe precisar que, según antecedentes que maneja La Radio, dicho gendarme presentó licencia médica casi automáticamente cuando Gendarmería inició la indagatoria.

Por esta razón se instruyó, desde el Ministerio de Justicia, que todos los antecedentes se enviaran -vía oficio- al fiscal Francisco Jacir, quien ya tiene esa documentación en su poder.

Petición de abogada

María Elena Santibáñez, abogada querellante en representación de la denunciante contra Manuel Monsalve, expresó su preocupación frente a la reciente

Manuel Monsalve protagoniza una nueva polémica, ahora al interior de Capitán Yaber.

Público a Gendarmería. La jurista planteó dudas sobre el trato que recibe el imputado en el Anexo Penitenciario Capitán Yáber donde cumple la medida cautelar de prisión preventiva.

“Nos parece una situación sumamente preocupante y da cuenta, además, de un trato desigual. Nos hace preguntarnos si en el penal en que se encuentra existen las garantías suficientes de seguridad que permitan garantizar que va a recibir el trato que debe recibir cualquier interno”, afirmó Santibáñez.

obstaculizar la investigación, como comunicarse con personas que puedan aportar a la misma u obtener información de manera irregular”.

Según Santibáñez, “si se señala la participación de una persona de Gendarmería, lo que en cualquier penal significaría sanciones para el interno y evidentemente para el funcionario público que está a cargo”. Por estas razones, la querellante pidió acciones inmediatas. “Vamos a pedir a la Fiscalía… entiendo que ya se solicitó un sumario para investigar con la mayor celeridad, determinar las responsabilidades y tomar las medidas necesarias. Si es necesario, incluso un cambio de penal”, agregó. INCLUYE TRASLADO DESDE PUNTA ARENAS,

La abogada enfatizó la necesidad de asegurar que el interno no interfiera en el curso de la investigación: “Es fundamental garantizar que el interno no realice acciones para efectos de

Armando Sanhueza 737, Punta Arenas. estanciafitzroy

Todos bajo el rótulo de “graves criminales”

Más de 300 migrantes son detenidos en el primer día de redadas antimigrantes

Asimismo, el Presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dispuso que 1.500 militares se dirijan a la frontera para ● ayudar a la seguridad.

El Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos (ICE, por sus siglas en inglés), detuvo el martes, en el primer día completo bajo el mandato de Donald Trump, a 308 inmigrantes considerados “graves criminales”, según aseguró este miércoles Tom Homan, “zar” de la frontera del nuevo gobierno.

“Algunos de ellos eran violadores, otros asesinos, algunos habían abusado de niños. ICE está haciendo su trabajo. Está priorizando, tal y como el presidente dijo que haría. Está haciendo su trabajo de forma excelente sobre el terreno y continuará haciéndolo cada día”, indicó en la cadena Fox News.

El Departamento de Seguridad Nacional (DHS), encargado de hacer cumplir las leyes migratorias, no ha dado aún información sobre estas presuntas detenciones.

Trump asumió el poder este lunes y enfatizó entonces que iba a cumplir su promesa de campaña de llevar a cabo la mayor deportación de migrantes en la historia del país.

En ese primer día, al frente también declaró una “emergencia nacional” en la frontera con la que autorizó el uso de las fuerzas militares en la linde con México para “asegurarla”y repeler “formas de invasión”, incluyendo la migración hacia EE. UU. y el tráfico de drogas.

Su documento también ordenó a las autoridades

“deportar inmediatamente” a todas las personas que entren de manera irregular en EE. UU., avanzando que se restaurarán las deportaciones en caliente.

“En estos momentos nos estamos concentrando en los peores”, dijo Homan en Fox News, apuntando que se trata de gente que presenta una amenaza para la seguridad nacional o pública y destacando que no puede haber una seguridad nacional “fuerte” si la frontera no está asegurada.

A la frontera En tanto, se conoció que Trump enviará 1.500 militares más a la frontera con México como parte de su lucha contra la migración ilegal.

“El Presidente firmó una orden ejecutiva para enviar 1.500 militares adicionales a la frontera sur de Estados Unidos”, dijo su portavoz Karoline Leavitt en la Casa Blanca.

Hasta el momento el personal militar desplegado en la zona desempeña tareas de logística y apoyo de transporte para ayudar a la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos (CBP), encargada de impedir o denegar el cruce de migrantes sin visa.

Trump prometió la deportación masiva de migrantes en situación irregular, pero está por ver si países como Cuba, Nicaragua y Venezuela los aceptan y cuántos recibirán los demás. El republicano se propone expulsar primero a aquellos con antecedentes penales.

Y el Congreso, de mayoría republicana, se lo ha facilitado, aprobando una ley que exige detener a los migrantes en situación irregular acusados de algunos delitos, incluido el robo y el hurto.

Controversia con obispa

Asimismo, el mandatario estadounidense exigió que la obispa que ofició una ceremonia religiosa por su investidura presidencial le pida disculpas al “público” asistente por haberle pedido desde el púlpito misericordia con los niños, los inmigrantes y la comunidad LGTBIQ.

Trump asistió el martes a una misa en la Catedral Nacional de Washington dirigida por la obispa Mariann Edgar Budde, de la Diócesis Episcopal de Washington. En su discurso, la religiosa sermoneó al nuevo dirigente por los decretos firmados contra las personas LGBTIQ y los migrantes después de asumir el lunes su segundo mandato presidencial. “Le pido que tenga piedad, señor presidente”, dijo la obispa, que habló del “miedo” que, según ella, se siente en todo el país.

En un mensaje colgado en su red Truth Social, Trump arremetió contra la obispa episcopaliana, a la que acusó de ser una antitrumpista radical. El Presidente estadouniden -

se regresó a la Casa Blanca el lunes 20 de enero, cuatro años después de finalizar su primer mandato, y ese mismo día firmó una serie de decretos entre los cuales está la orden para iniciar

-Venta e instalación de parabrisas -Cotiza tu parabrisa -Consulta por tu modelo -Garantías de instalación

deportaciones masivas de inmigrantes irregulares. Además, decretó que solo se reconocerán dos sexos: el masculino y el femenino, pero no a las personas transgénero.

El Presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dio comienzo el lunes a su amplia campaña contra la inmigración.

Aunque aclarando que lo haría en una “condición extrema”

Milei asegura que podría sacar a Argentina del Mercosur para acuerdo con

Aunque salir del bloque sería difícil dada su integración económica con su vecino Brasil, su mayor socio comercial. ●

El Presidente argentino, Javier Milei, afirmó el miércoles que está dispuesto a sacar Argentina del Mercosur, el bloque comercial que reúne a cinco países sudamericanos, si es necesario para concluir un acuerdo de libre comercio con Estados Unidos. “Si la condición extrema fuera eso, sí”, respondió el jefe de Estado a la pregunta de si Argentina se saldría del Mercosur para concluir un acuerdo con Estados Unidos.

Las declaraciones de Milei se produjeron durante un evento organizado por

la agencia Bloomberg, al margen del Foro Económico Mundial que se celebra esta semana en la ciudad suiza de Davos. El mandatario argentino anunció en diciembre que buscaría impulsar un tratado de libre comercio con Washington en 2025, año de la llegada de Donald Trump a la presidencia. “Nosotros estamos trabajando muy fuertemente en la posibilidad de abordar un tratado de libre comercio con Estados Unidos”, afirmó Milei, dos días después de haber asistido a la ceremonia de investidura de Trump, su aliado.

Aviso de suspensión programada de suministro para realizar mantenimiento a la red de distribución.

Ciudad:

Fecha:

Horario:

PUNTA ARENAS DOMINGO 26 DE ENERO DE 06:00 A 11:00 HRS.

Sector Comprendido:

- Los Flamencos con Av. Frei y prolongación Los Flamencos (sector parcelas).

Publicado el día jueves 23 de enero de 2025

El Presidente trasandino no aclaró si negociará este acuerdo solo o con sus socios del Mercosur, que teóricamente no permite ninguna negociación bilateral sin el acuerdo de los otros miembros. Las discusiones entre Uruguay y China suscitaron en 2022 la oposición de los otros miembros. “Digamos hay mecanismos por los cuales se puede hacer estando dentro de Mercosur”, aseveró Milei.

“Así que nosotros decimos que se puede lograr sin tener que abandonar lo que se tiene en materia de Mercosur”, añadió. El Mercosur se creó en 1991 y reúne a Brasil, Argentina, Uruguay, Paraguay y desde 2023 Bolivia. Venezuela quedó suspendida en 2016.

Aunque con condiciones, Milei no se cierra a nada en materia económica.

la diferencia esta a la vista

Se vende Modulo habitacional de 18 metros cuadrados o de 6x3 un solo ambiente - Para departamento u oficina - Instalación de luz - Aislacion térmica con poliuretano

Además con cuenta con estructura metálica para ampliación de 18 metros cuadrados.

Ley Karin

Nueve mil denuncias en sus primeros cinco meses

A más de cinco meses de la entrada en vigencia de la Ley Karin, se han reportado más de cinco mil denuncias en el sector público y otras cuatro mil en el sector privado a nivel nacional.

Como se detalló en una sesión de la Comisión de Mujeres y Equidad de Género de la Cámara de Diputados, la mayoría de las denuncias corresponden a casos de acoso laboral.

La diputada Claudia Mix (FA) manifestó su preocupación porque un 54 por ciento de los reclamos han sido desestimados. José Pérez, presidente de la ANEF, sostuvo que se trata de “una situación donde no se resuelven los procesos administrativos, no se resuelven por las autoridades de turno, que tienen designación política, de cerrar los capítulos por estas materias y eso sí le corresponde. Si bien es cierto hay fiscales ad-hoc para investigar, es la autoridad política responsable de que estos procesos no sean eternizados”.

Primera semana de marzo

Argentinos se preparan para nuevo fin de semana largo

Enero aún no termina y falta febrero para aprovechar de las vacaciones en el mar, las sierras o la montaña, como los principales destinos turísticos del verano 2025.

Así lo plantea el diario Tempo Sur, de la vecina provincia argentina de Santa Cruz, dando cuenta del calendario de feriados y día no labores que se avecinan en su país.

Lo anterior, es a considerar en Magallanes,

porque seguro aquello se traducirá en visitas masivas a Punta Arenas.

En cuanto a fechas, el próximo fin de semana largo en Argentina será de cuatro días, en marzo. ¿La fecha? Se extiende desde el sábado 1° al martes 4.

Y no es lo único en marzo, ya que el lunes 24 se celebra el Día Nacional de la Memoria por la Verdad y Justicia. De esta manera, se suma otro fin de semana largo.

Volcamiento en Avenida Bulnes

Hasta Avenida Bulnes a la altura de calle Hornillas, en Punta Arenas, debió acudir la unidad de Rescate de Bomberos y el SAMU para atender un accidente de tránsito registrado ayer cerca de las 19:30 horas. Un vehículo Suzuki habría colisionado con un móvil Subaru, terminando este último volcado. A razón de lo anterior un joven conductor resultó lesionado, siendo auxiliado por las unidades de emergencia.

Atención PrimAriA de UrgenciA SAPU - SAr

SAPU CESFAM: 18 DE SEPTIEMBRE Mateo Toro y Zambrano N° 1893

DE LUNES A VIERNES :17:00 a 23:30 hrs.

SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS :10:00 a 19:30 hrs.

SAPU CESFAM: DR. MATEO BENCUR Capitán Guillermo N° 0781

DE LUNES A VIERNES :17:00 a 23:30 hrs.

SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS :10:00 a 19:30 hrs.

SAPU CESFAM: JUAN DAMIANOVIC (SAR) José Ignacio Zenteno N° 2850, Barrio Sur

DE LUNES A VIERNES : Atención continuada las 24 hrs.

SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS: Atención continuada las 24 hrs.

SAPU CESFAM: CARLOS IBAÑEZ Eduardo Frei N° 1102

DE LUNES A VIERNES :17:00 a 23:30 hrs.

SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS :10:00 a 19:30 hrs.

UrgenciA dentAL

ATENCION URGENCIA DENTAL EN EL CENTRO COMUNAL NORTE

Vicente Pérez Barría #0762

DE LUNES A VIERNES :18:00 a 22:00 hrs.

SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS :10:00 a 14:00 hrs.

PUertO nAtALeS

SAPU CESFAM: DR. JUAN LOZIC

DE LUNES A VIERNES :17:30 A 00:30 HORAS

SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS :9:30 A 19:30 HORAS

sE ARR i EN d A d EPARTA m ENTO dos dormitorios grande y dos pequeños en Providencia, a metros Parque Bustamante, sin estacionamiento, sin terraza, sin bodega, valor $720.000 más gastos comunes, aprox $105.000. Cel. 993707188 . (18-24)

A RRiENdO c A s A iNdEPENdiENTE, Pobl. Raúl Silva Henríquez en $500.000, mes adelantado y garantía. 91643957. (21-26)

A RR i EN d O V i V i EN d A cé NTR ic A , ideal para oficina, local comercial, casa $800.000. Llamar +56981689771. (22-27)

90 Propiedades Venden

31 automóviles

V EN d O Niss AN T ERRANO, A ñ O 2010, 4x4, liberada. Cel. +56983521592. (21-30)

V ENdO AUTO miNi c OOPER, 2004, precio a convenir. Tratar 976003575. (21-24)

33 Camiones

V EN d O c A mió N mER c E d E s Benz,año 1990, con grúa Pathfinder, modelo P1450 y camada de 5 mt. con barandas $12.000.000. Contacto +56993747772 . (22-25)

60 arriendos Ofrecidas

sE ARRiENdAN BOdEg A s. T RATAR celular 950177164, hora de oficina (14-23)

Pi E z A s A m OB l A d A s, di AR i O , mensual. Cocina, lavadora, cable internet, personas trabajo estable. 922174240. (10-25)

V EN d O d EPARTA m ENTO EN Santiago, dos dormitorios, dos baños, cocina independiente y terraza, cercano a metros U. Católica y Santa Isabel. 950037416 (02-02feb)

mE di A h E c TÁREA P UNTA P RAT +56988890873. (23)

100 Construcción

cON s TRU cció N , g A s F i TER í A , electricidad. Precios módicos garantizados. Fono 981357853.

V EN d O E s TAN q UE d E F i ERRO, capacidad 20.000 lts. $3.800.000. Contacto: +56993747772. (22-25)

V EN d O m O d U l O h AB. 20 P i E s, un ambiente con instalación eléctrica. Contacto: +56993747772. (22-25)

cON s TRU cció N d E TO d O tipo, madera, metalcom, ampliación y reparación de cocinas, baños, reparación de techos, pisos, muros, radier, cerámicos, pintura de casa interior y exterior. 981223399. (23-31)

gA s F i TER PROFE si ONA l, todo tipo drenajes, alcantarillados, cámaras, experiencia. 981223399 (23-31)

110 Guía para el hogar

V ENdO c A m A clíNic A c ON dOs motores para colchón anti escaras, tres posiciones del somier. 982926133 (21-26)

NEcEsiTO UN TElEVisOR qUiEN mE lo pueda regalar. 963022147 (21-24)

AlgUiEN dE BUENA VOlUNTA d mE regale ropa mujer, hombre, juguetes, cosas de casa. 959305597. (23-26)

200 Legales

sE dA OR dEN dE NO PA gO POR extravío del cheque serie Fm1844129, girado con fecha 23 de diciembre de 2024, por la suma de $240.000, en favor del Banco de chile. (22-24)

ElEcciONEs jUNTA dE VEciNOs 14, Población c alisto. l a c omisión Electoral de la junta de Vecinos #14 de la Población calisto, convoca a todos/as sus socios/as a votar en las elecciones de su directiva para el período 2025-2028. Pueden votar todos/as los/as socios/as activos/as. la votación se llevará a cabo este viernes 24 de enero 2025, a las 19:30 horas en el local de la sede vecinal, js Elcano 0248 (23)

330 servicios Varios

dE s TAPO d E s A gÜ E s y artefactos sanitarios, moderna maquinaria eléctrica, su única y mejor solución. Maestro Arancibia. amplia experiencia. 612213915- 996493211. Todo medio de pago. (25ene2025)

sE h A c E c ORTE PA s TO , dentro y fuera de la ciudad, retiro escombro. 965425803- 959402116 (30enero)

REPARAcióN dE TEchOs y cAsAs antiguas, pintura interior y exterior, cerámicos, maestro profesional, garantías y recomendaciones. 981223399. (23-31)

TiERRA NEgRA mEzcl AdA TURBA, áridos, arenas, ripios, gravilla $4.000 c/u, 25 kilos. Reparto gratis. 981223399 (23-31)

340 Empleos Ofrecidos

i NA l l T d A, BU sc A ch OFER licencia A4, para trabajar en distribución. Interesados enviar CV a: valfaro@inal-ltda.cl o dejar físico en José Miguel Carrera 88, Punta Arenas (01feb)

sE NE c E si TAN s E ñ OR i TA s chilenas para restaurant shopería. Llamar después de las 14:00 horas. 982972145. (19-24)

350 Empleos Buscados

sE OFRE c E c ARP i NTERO PARA terminaciones, ampliaciones, remodelaciones, cambio de puertas y ventanas. Fono 983521592. (21-30)

sE OFRE c E PER s ONA PARA trabajos en general, disponibilidad inmediata. 959001937 (22-23)

Asesora Previsional Laboratorios

Podólogos y Técnicos

PODÓLOGA

FABIOLA GODOY

AtienDe A DOmiciLiO

trAtAmientO inteGrAL DeL Pie. PAcientes en GenerAL y DiAbéticOs.

ceLuLAr WhAtsAPP +56982635021 (17may)

Análisis clínicos y tomas de muestras. Toma de muestra a domicilio.

Fonasa e Isapres

Avda. Colón N° 1098 edif. Cruz Roja Horario atención:

Lunes a jueves 7:30 a 18:00 hrs

Viernes 7:30 a 16:00 hrs

Sábado 8:00 a 12:00 hrs. (61) 2 244454- 2 248734 secretaria@laboratoriomagallanes.cl

Veterinarios COVEPA

consulta Veterinaria, Vacunas, desparasitaciones, esterilización, castración caninos y felinos. implantación de chip. Gral. salvo nº 0648 Fono 971399112. (15may22)

CARABINEROS

PRIMERA COMISARIA PUNTA ARENAS 612761095

SEGUNDA COMISARIA PUERTO NATALES 612761139

TERCERA COMISARIA PORVENIR 612761171

VIOLENCIA INTRAFAMILIAR 149/61276111

TENENCIA MONTE AYMOND 612761122

PROFESIONALES

Abogados

Odontólogos

cLínicA De imPLAntes

Dr. eDuArDO LéPOri DíAz. Diplomado en U.S.A. Miembro Soc. de Implantología Oral de Chile. Cirugía Oral Ultrasónica 22 años de experiencia en implantes. Croacia 799 Fono: 61 2 242168 (27abr21)

Psicólogos

KArinA FuenzALidA A.

Psicóloga

Atención online y presencial. N°Registro Superintendencia de Salud 350974.

Agendar al +56974768685 ps.karina.agnello@gmail.com

Primera consulta sin costo.

Escapes y Gomería UMANZOR

Soldadura especial aluminio, tubos de escape. dobladora hidraulica. Abate Molina 0494 (14 sur) 61 2742745 - 997579945 • INSTALACIÓN DE KITS GNC

CUADRANTE N°1 AVDA. INDEPENDENCIA – AVDA. ESPAñAC.A. MERINO BENíTEZ 976691792

CUADRANTE N°2

OVEjERO – AVDA. ESPAñA- C.A. BENíTEZ 976691775

CUADRANTE N°3

OVEjERO- AVDA. ESPAñA – REPúBLICAAVDA. COSTANERA DEL RíO 976691837

CUADRANTE N°4

E.LILLO- j.E.ROSALES-PRAT- PéREZ DE ARCE- AVDA. ESPAñAREPúBLICA- AVDA. COSTANERA DEL RíO 976691811

CUADRANTE N°5

E.LILLO -jUAN E. ROSALES-PRAT-PéREZ DE ARCEAVDA. INDEPENDENCIA 976691832

Horario de atención de lunes a viernes de 09:00 a 13:00 y de 14:30 a 19:00 Hrs. - Mecánica diesel y bencinero, todas las marcas y modelos - Scanner todas las marcas - Servicio de frenos

Pje. Dr. Juan Marín Nº550 (Barrio Sur) 957710494 E-mail: automotriz.miltonperez@gmail.com

JOSÉ ORLANDO

OYARZO ABURTO

(Q.E.P.D.)

Agradecemos a familiares, amigos y a todas las personas que nos acompañaron en el velatorio y funeral de mi querido hermano y cuñado, José Orlando Oyarzo Aburto (Q.E.P.D.), conocido entre los mineros como “Mariachi”. Sus funerales se realizaron ayer miércoles 22 en la ciudad de Puerto Natales. Lo participan con profundo pesar tu hermana Miriam Oyarzo, esposo e hijas. Te extrañaremos mucho hermano querido, siempre en nuestros corazones.

Servicios Funerarios Comunica el sensible fallecimiento de Don:

PEDRO ANIBAL

ARANDA MALTES

(Q. E. P. D.)

Sus restos están siendo velados en la Sociedad de Instrucción Popular, ubicado en Avda. Colon Nª 956.

Sus funerales se realizarán el día jueves 23 de enero, llegando al Parque Cruz de Froward a las 15.30 horas.

Participan: LA FAMILIA

Gracias San Francisco de Asís por favor concedido (jpdm)

Mil gracias, Señor

Mil gracias, Señor, por este nuevo día que me permites comenzar. ¡Es tan lindo despertar sabiendo que estás conmigo! En esta mañana recibo tu paz y tu amor. Gracias porque me acompañas siempre y me ayudas. Hoy quiero estar atento a tu presencia y a tu voz para andar conforme a tu voluntad.

Por favor, protégeme y guíame en este día. Quiero que tú me dirijas en todo lo que tengo que hacer con mi familia, en el trabajo y dondequiera que yo vaya. Quiero hacer tu voluntad y ser sensible a tu dirección. Ayúdame a saber cuándo hablar y cuándo permanecer en silencio. Que mis palabras reflejen tu amor y tu interés genuino por las demás personas. Quiero vivir para ti hoy y por siempre. En el nombre de Jesús, amén.

HORARIO: 24 HORAS TODOS LOS DÍAS DEL AÑO

ORACIÓN DESEO IMPOSIBLE

Amadísimo señor mío, confío ciegamente porque eres tú mi eterno salvador, por eso te pido con todas las fuerzas de mi alma, para que con tu omnipotencia ilumines la gracia que tanto deseo. Señor Jesucristo, te pido la gracia para que me la concedas en nombre del padre santo. Amen. (Haces la petición). Se reza 3 días seguidos: Padre nuestro, ave María y gloria y se publica el 4. Gracias padre celestial por el favor concedido. Gracias te doy de todo corazón Dios hijo señor Jesucristo, Rey de Reyes por escuchar mi petición y obrar en nombre del Padre Santo. Les estaré a mi Padre Dios y a ti eternamente agradecida, gloria a ti señor Jesús.

Oración al Padre Pío

Bienaventurado P. Pío, testigo de fe y de amor. Admiramos tu vida como fraile Capuchino, como sacerdote y como testigo fiel de Cristo. El dolor marcó tu vida y te llamamos "Un crucificado sin Cruz".

El amor te llevó a preocuparte por los enfermos, a atraer a los pecadores, a vivir profundamente el misterio de la Eucaristía y del perdón.

Fuiste un poderoso intercesor ante Dios en tu vida, y sigues ahora en el cielo haciendo bien e intercediendo por nosotros. Queremos contar con tu ayuda. Ruega por nosotros. Lo pedimos por Jesucristo, nuestro Señor. Amén.

Milagroso San Judas Tadeo

Santo Apóstol San Judas, fiel siervo y amigo de Jesús, la iglesia te honra e invoca universalmente, como el patrón de los casos difíciles y desesperados. Ruega por mí, estoy sólo y sin ayuda. Te imploro hagas uso del privilegio especial que se te ha concedido, de socorrer pronto y visiblemente cuando casi se ha perdido toda esperanza. Ven en mi ayuda en esta gran necesidad, para que pueda recibir consuelo y socorro del cielo en todas mis necesidades, tribulaciones y sufrimientos, parwticularmente (haga aquí su petición), y para que pueda alabar a Dios contigo y con todos los elegidos por siempre. Te doy las gracias glorioso San Judas, y prometo nunca olvidarme de este gran favor, honrarte siempre como mi patrono especial y poderoso y, con agradecimiento hacer todo lo que pueda para fomentar tu devoción. Amén.

Oración a San Expedito

Este Santo es para la ayuda urgente, para los problemas que exigen una solución rápida y cuya invocación nunca es tarde. ORACIÓN: Mi San Expedito de las causas urgentes e inmediatas. Intercede por mí junto a nuestro Señor Jesucristo para que venga en mi auxilio en esta hora de aflicción y desesperanza. Mi San Expedito, tú que eres el Santo Guerrero. Tú que eres el Santo de los afligidos. Tú que eres el Santo de los desesperados. Tú que eres el Santo de las causas urgentes, protégeme, ayúdame, otórgame fuerzas, coraje y serenidad. ¡Atiéndeme mi pedido! (Hacer el pedido). Mi San Expedito, ayúdame a superar estas horas difíciles, protégeme de todos los que puedan perjudicarme, protege a mi familia, atiende mi pedido con urgencia. Devuélveme la paz y la tranquilidad. ¡Mi San Expedito! Estaré agradecido por el resto de mi vida y propagaré tu nombre a todos los que tienen fé. Reza un Padre nuestro, un Ave María, un Gloria y hacer la señal de la Cruz. ORACIÓN A SAN EXPEDITO. Reza 9 Ave María, durante 9 días y pide 3 deseos, uno de negocio y dos imposibles, al noveno día publicar este aviso y se cumplirá aunque sea imposible.

POR: YOLANdA SULTANA

HORÓSCOPO

ARIES

(21 de marzo al 20 de abril)

AMOR: No saca nada pues lamentarse cuanto más adelante vuelve a cometer los mismos errores de antes. SALUD: Es vital que enfoque sus energías en sentirse bien. DINERO: Procure que las tareas que tiene pendientes puedan ser terminadas a la brevedad. COLOR: Gris. NUMERO: 12.

CÁNCER

(22 de junio al 22 de julio)

AMOR: Para poder alcanzar la felicidad lo importante es que usted si la juegue para que así la otra persona vea que su amor es correspondido. SALUD: Cálmese y contrólese más, alterarse no le ayuda. DINERO: Por ningún motivo baje el ritmo de trabajo. COLOR: Azul. NUMERO: 5.

TAURO

(21 de abril al 20 de mayo)

AMOR: Sí los suyos sienten su apoyo entonces esos lazos afectivos se mantendrán siempre fuertes. SALUD: Tenga cuidado cuando se trate del alcohol. DINERO: No malgaste su tiempo en tareas que no le van a generar ningún beneficio futuro. COLOR: Café. NUMERO: 9.

GÉMINIS

(21 de mayo al 21 de junio)

AMOR: Realmente no está abriendo los ojos porque si así fuera se daría cuenta todo lo que tiene frente a usted. SALUD: Con una actitud responsable puede evitar un accidente, cuídese. DINERO: El instinto puede ser bueno, pero la perseverancia es la clave del éxito. COLOR: Celeste. NUMERO: 3.

LEO VIRGO

(23 de julio al 22 de agosto)

AMOR: Cuidado ya que si la desconfianza surge en la relación de pareja las cosas no serán igual. SALUD: Buen momento para enfocarse en estar bien anímicamente. DINERO: No permita que las indecisiones generen obstrucciones en su futuro laboral. COLOR: Verde. NUMERO: 6.

(23 de agosto al 22 de septiembre)

AMOR: Las confrontaciones no ayudan a la hora de tratar de aclarar las cosas con la pareja. SALUD: Con los estados depresivos se debe tener cuidado. DINERO: En los negocios puede ser muy peligroso dejar cosas a la suerte. No se arriesgue más de la cuenta. COLOR: Rojo. NUMERO: 11.

LIBRA SAGITARIO

(2 3 de septiembre al 22 de octubre)

AMOR: Cuidado con terminar en un problema mayor solo voy a hacerle caso a su terquedad. SALUD: No abuse de las comidas, los problemas de salud surgen cuando las personas desordenan sus hábitos. DINERO: Si se lo propone de verdad y lo decreta todo puede ser mejor. COLOR: Rosado. NUMERO: 7.

CAPRICORNIO

(21 de diciembre al 20 de enero)

AMOR: Si usted es capaz de comprender los errores de la otra persona entonces estará dando una muestra de amor que no siempre ocurre. SALUD: Evite complicaciones en su organismo. DINERO: Está tomando el camino correcto, siga así. COLOR: Granate. NUMERO: 8.

ESCORPIÓN

(2 3 de octubre al 22 de noviembre)

AMOR: Cuidado con perder el rumbo por causa de los celos, estos se deben administrar con prudencia para que sean un buen ingrediente. SALUD: Debe acabar de una buena vez con los malos hábitos. DINERO: No es momento de adquirir más endeudamiento. COLOR: Salmón. NUMERO: 10.

ACUARIO

(21 de enero al 19 de febrero)

AMOR: Trate de aclarar todo cuanto antes, más que nada para que la otra persona entienda que lo que siente es verdadero. SALUD: Mantenga la calma, aunque todo parezca imposible. DINERO: El peor error que puede cometer es no aprovechar las instancias que tiene. COLOR: Magenta. NUMERO: 1.

(23 de noviembre al 20 de diciembre)

AMOR: A veces hay que hacerle caso al destino en especial cuando le aleja de malas personas que no valoran lo que hay en usted. SALUD: Cuidado con los síntomas del estrés. DINERO: El mejor éxito se logra con esfuerzo constante y trabajo duro. COLOR: Plomo. NUMERO: 14.

PISCIS

(20 de febrero al 21 de marzo)

AMOR: Cuando las cosas se dan por un capricho en lugar de por un sentimiento real tienen bajas posibilidades de resultar. SALUD: Cuidado con alterarse por cosas externas. DINERO: Aproveche el tiempo para organizar las cosas para estos primeros meses del 2025. COLOR: Lila. NUMERO: 17.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.