
Año XVII, N° 6.314


Punta Arenas, domingo 23 de febrero de 2025
Año XVII, N° 6.314
Punta Arenas, domingo 23 de febrero de 2025
La víctima es una joven de 26 años, quien padece de microcefalia y una condición mental de una niña de 13 años. El sujeto la ● había contactado por redes sociales enviándole mensajes de índole sexual. La madre lo encontró a él desnudo en la casa, tras tener relaciones sexuales con su hija, por lo que dio aviso a la PDI, que lo arrestó poco después.
(Página 2)
sobre proceso penal
Habla abogado de Sunil Nandwani
(Páginas 4 y 5)
dictan cautelares
Formalizan a mujer por amenazar a una Tens
(Página 5)
Papa Francisco en estado crítico
(Página 44)
en cerro sombrero
Colores y aromas inundaron la 4a Feria Gourmet en Punta Arenas diagnóstico reservado
(Página 15)
(Página 13)
exitosa misión
Remolcador Lientur concluyó navagación en aguas antárticas
(Páginas 26 y 27)
Se decretó un plazo de 60 días para el cierre de la investigación
● que mantuvo con la afectada en su propia vivienda, siendo descubiertos por la madre.
El individuo contactó a la víctima por redes sociales, enviándose fotografías de índole sexual, lo que derivó en el encuentro
Policial policial@elpinguino.com
Ayer y luego de una extensa audiencia en el Juzgado de Garantía de Punta
Arenas, un sujeto mayor de edad fue enviado a la cárcel, luego de ser detenido por Carabineros por cometer un hecho de connotación sexual. El sujeto, de quien no podemos revelar identidad por disposición del Tribunal, fue formalizado por la Fiscalía, donde el fiscal Felipe Aguirre, le comunicó al imputado, que se iniciaba una investigación en su contra por los siguientes hechos.
“N.E.P.P. el día 21 de febrero del año 2025, en horas de la mañana, aproximadamente a las 8 horas, en circunstancias que la víctima de 26 años de edad, que sufre de microcefalia, con una mentalidad de una persona de 13 años, y quien vive
con su madre, en un domicilio del sector norte de Punta Arenas, esta víctima, conoció previamente por redes sociales al imputado, incluso enviándose fotos de índole sexual, es así que mientras la madre se había retirado del domicilio, para efectos de iniciar su jornada laboral, llegó hasta el inmueble el imputado, quien abusando del trastorno mental de la víctima, procedió a accederla carnalmente, siendo en dicho momento que la madre, al haber olvidado un celular, regresa al domicilio, encontrándose con el impu-tado, el que manifestó haber mantenido relaciones sexuales con su hija, encontrándose ésta desnuda, y con restos de sangre en su cuerpo, producto de la desfloración, y encontrándose con el imputado desnudo. En tales circunstancias, la madre solicita el auxilio de Carabineros de Chile y la PDI; al momento que intentaba retener al impu-
tado, con efecto de que este no se retirara del lugar”.
Agrega que “el imputado sale al antejardín del domicilio y también lo hace la denunciante, cuando ella intenta retener al imputado, este último la agrede en sus brazos y hombros, ocasionándole lesiones. Conforme al informe aportado por la madre, la víctima padece de microcefalia, entre otras afecciones.
Son tres delitos que le imputaron al sujeto: éstos son el delito de violación y lesiones graves, y el de haber abusado de la condición mental de la víctima, todos a juicio de la Fiscalía en calidad de autor.
Es por ello que el Ministerio Público solicitó que al sujeto se le aplique la medida cautelar de prisión preventiva, lo cual fue acogido por el Juzgado de Garantía, siendo ingresado a la cárcel al menos durante los 60 días que se decretó para el cierre de la investigación.
N.E.P.P. fue formalizado ayer en el Juzgado de Garantía de Punta Arenas, donde se prohibió dar a conocer su identidad.
Juan Carlos Manríquez cuenta con una amplia trayectoria
El viernes presentaron una nueva acción en la Corte de Apelaciones de Punta Arenas, ante inconsistencias que a su juicio ● se exhiben desde lo dictado por el Juzgado de Garantía.
Policial policial@elpinguino.com
Juan Carlos Manríquez, Abogado, LLM, profesor de Derecho Penal Económico, Litigación y abogado ante la Corte Penal Internacional, La Haya, Holanda, es uno de los abogados que representa a Sunil Nandwani, en el proceso judicial que se está llevando adelante. Gentilmente, accedió a conversar de diversos temas con Pingüino Multimedia, donde relató como se está llevando adelante todo el proceso judicial.
-¿Qué es lo que viene en el proceso judicial y en qué situación de salud se encuentra su cliente?
“Desde una posición de total apego a la legalidad vigente y a criterios de certeza jurídico - tributaria - aduanera de larga data, nuestros representados, sus familias, empresas y trabajadores, al igual que el equipo de defensa, sostenemos con énfasis que la orden de detención dictada por el Tribunal de Garantía de Punta Arenas contra Sunil Nandwani era y es ilegal, injusta y desproporcionada, además de falta de motivaciones racionales y suficientes”.
“Desde una perspectiva de igualdad de procesales, evitación del abuso de poder y de plena validez de los procesos penales, para evitar nulidades y que se arrastre por capricho a una persona ante los tribunales cuando, según los
expertos, la Constitución y los Tratados de Derechos Humanos de los que Chile es parte, el señor Sunil Nandwani no estaba, ni está aún, en condiciones de salud para presentarse a una audiencia judicial, sobre un asunto altamente técnico, complejo y debatible que él u otra cualquiera persona en su condición pueda entender a cabalidad”.
“Los derechos humanos son para todos y los juicios penales no son ni una excusa de revancha, ni un medio para tratar a otro con odio racial, social, económico o religioso”.
“Por eso hemos presentado una reposición contra la orden injusta, un nuevo amparo a la Corte Suprema, además, denunciando un incumplimiento de lo resuelto
por ella hace poco y hemos denunciado interpretaciones mañosas de hablantes sin rostro en la prensa, que no se hacen cargo a cara descubierta de sus intenciones hasta que el proceso esté en condiciones de ser llevado con imparcialidad y objetividad”.
“Además, hemos denunciado la implicancia y recusación de todos los jueces que han intervenido en este caso habiendo ya manifestado opinión previa sin inhabilitarse para reponer una orden ilegal. Por eso, hemos pedido además iniciar procesos de queja y disciplinarios”.
- ¿Creen que existe persecución por parte del Ministerio Público?
“La Fiscalía está concebida constitucional y legalmente para actuar con objetividad. El SII debe respetar también ese marco y la lógica base de quien ejerce un poder público es que su límite son los derechos fundamentales de un justiciable”.
“Un poder sin control es un abuso, por eso nos oponemos a peticiones ilegales y sin fundamento hasta que estén dadas las condiciones de imparcialidad y legalidad mínimas para entrar al fondo del asunto. No cejaremos en esa tarea”.
-¿Quiénes son los grandes perjudicados con esta situación? y ¿cómo se siente la familia frente a estas acusaciones?
“Consideramos que la situación actual es muy compleja para el desarrollo del proceso judicial, toda vez que se ejecutará de manera compulsiva una audiencia de formalización a una persona gravemente enferma que no podrá comprender a cabalidad los alcances de los cargos que se imputan”.
“Queremos reiterar que Sunil Nandwani ha manifestado y ha tenido siempre su disposición a colaborar plenamente con cada uno de los procesos judiciales en que ha sido requerido con el objetivo de que se esclarezca los hechos investigados”.
“Lamentablemente durante la tramitación de este recurso de apelación ante la Corte Suprema han existido variadas versiones falsas y malintencionadas que buscaban tergiversar la verdad ante la opinión pública y dañar la imagen de Sunil Nandwani, de quien se dijo, que se encontraba prófugo de la justicia e incluso que había huido del país, lo que es totalmente falso”.
“Hoy, se intenta enjuiciar públicamente a una de las empresas de la familia, que beneficia directamente a los residentes de Coyhaique
y que está siendo injustamente cuestionada. Durante mucho tiempo por la extensión de la Zona Franca en Coyhaique, el Servicio de Impuestos Internos ha emprendido una ofensiva contra la familia Nandwani y su empresa de venta de automóviles debido a una interpretación arbitraria de la ley que no quiere reconocer las ventajas de una extensión de Zona Franca. Esta es una medida injusta que afecta directamente a familias, trabajadores y pymes en la región de Aysén”.
“En este caso, no existe fraude ni malversación de fondos. La familia Nandwani no ha recibido un peso de nadie. Ellos ni sus empresas no han cometido delito alguno, el fondo no es sino una disputa sobre la aplicación de un beneficio fiscal disponible, según la ley”.
“El beneficio de la extensión de la Zona Franca ha permitido la adquisición de vehículos sin IVA en Coyhaique, de acuerdo con la restricción de uso de la Franquicia Zonal, durante décadas. Sin embargo, el SII ahora quiere recaudar este impuesto sin eliminar la limitación, lo que afecta directamente a los residentes de Aysén”.
“La opinión pública y los órganos técnicos deben saber que no por querer o necesitar recaudar ingresos para
el Fisco se puede andar acusando de supuestos delitos livianamente a una familia y sus trabajadores que por más de 120 años han puesto su esfuerzo para que Chile y las regiones extremas se desarrollen”.
Últimas acciones
Durante la jornada del viernes, el abogado Juan Carlos Manríquez explicó que “hemos ingresado una rectificación a la resolución que denegó la reposición de aquella que repuso a su turno la orden de detención que estimamos ilegal, aquello porque el Tribunal razona en un error de hecho, dice que el Tribunal de Garantía solo había suspendido la orden de detención, lo cual no es efectivo y consta con el expediente de la Corte Suprema, porque el 13 de febrero el Tribunal de Garantía informó y envió copia de la resolución que dice que se dejó sin efecto. En razón le solicitamos al magistrado que es distinto a la magistrado Stange de la cual se levantó una inhabilidad se deje sin efecto. Además, hemos pedido una nueva audiencia de formalización sin detención y por otro lado hemos pedido a la Corte Suprema, que amplíe su solicitud y hemos ingresado un recurso de amparo a la Corte de Apelaciones, donde le dieron 24 horas al Tribunal para informar la situación”.
No se puede acercar a la funcionaria
Una mujer fue formalizada ayer en el Juzgado de Garantía de Punta Arenas, por el delito de amenazas.
De acuerdo a lo narrado por el fiscal Felipe Aguirre, la mujer se encontraba en las dependencias del Hospital Clínico de Magallanes durante la madrugada de ayer, cuando comenzó a insultar y a amenazar con agredir a una tens del centro asistencial, la que al sentir temor por su integridad llamó a Carabineros, cuyos funcionarios procedieron a su detención.
La imputada, quien vive en el centro asistencial,
pernoctando en los pasillos, mostró su arrepentimiento en la audiencia de lo ocurrido, pese a ello, la Fiscalía le comunicó cargos, solicitando la cautelar de prohibición de acercarse a la víctima y también habían sumado la de acercarse al hospital, pero esta última fue rebatida por la defensa, señalando que la mujer pernocta en el centro asistencial.
Ante ello, quedó con la restricción de acercarse a la funcionaria, en un radio de 10 metros en el mismo centro asistencial, recuperando luego su libertad.
El informe indico que las fluctuaciones en los precios de los productos del sector industrial en la región, fueron un ● factor determinante en la caída de las exportaciones.
Pedro Escobar pescobar@elpinguino.com
Las exportaciones de la región de Magallanes y Antártica Chilena experimentaron una significativa caída del 15,9% en diciembre, respecto del mismo mes del año anterior. Según el último informe publicado por el Instituto Nacional de Estadísticas (INE) las expor-
taciones regionales totalizaron 98 millones de dólares, lo que representa una disminución considerable respecto a los 117,6 millones de dólares exportados en diciembre de 2023.
El sector industrial, que representa el 98% de los envíos regionales, fue el principal responsable de esta caída. Las fluctuaciones en los precios de los productos del sector
Las exportaciones regionales tuvieron en el sector alimentos uno de sus principales pilares.
industrial en la región fueron un factor determinante en la variación negativa anual del 8,4% registrada durante 2024. A pesar de las alzas reportadas en algunos meses del año, las exportaciones no lograron recuperarse de las caídas significativas registradas en otros meses, como el 40% en mayo y el 35% en octubre.
En términos de destinos, el 56,9% de los productos exportados se enviaron a países americanos, registrando una baja del 29,5%, totalizando
98 millones
de dólares totalizaron las exportaciones regionales, durante el mes de diciembre.
La mayor caída se registró en los envíos a Brasil que bajaron un 43%.
más de 56 millones de dólares. Brasil, que es uno de los principales destinos de las exportaciones de Magallanes, registró una caída del 43,1% en el envío de mercancías, con compras que totalizaron 34
millones de dólares en diciembre. Estados Unidos y China también mostraron disminuciones en sus importaciones de productos de Magallanes, con caídas del 36,9% y 13,1%, respectivamente.
A pesar de la caída general, el sector de alimentos mostró una variación positiva del 42% en comparación con diciembre de 2023, con exportaciones que alcanzaron los 65 millones de dólares.
El gráfico muestra el inestable comportamiento que han tenido los envíos regionales.
En caso Australis
El tribunal instruyó a la Fiscalía que informe oportunamente a las partes sobre la citación de testigos para sus ● declaraciones en este proceso ligado a la salmonicultora.
Crónica periodistas@elpinguino.com
En una extensa audiencia de cautela de garantías solicitada por las defensas del exdueño de Australis Seafoods, Isidoro Quiroga, y del exgerente de Administración y Finanzas, Santiago Garretón, la jueza del 4° Juzgado de Garantía de Santiago, Mariana Leyton, ordenó al Ministerio Público la incorporación de todas las citaciones faltantes en la carpeta investigativa.
las comunicaciones respectivas de las citaciones para las coordinaciones, ojalá con las defensas”, señaló la jueza, enfatizando la importancia de garantizar el derecho a la defensa, según La Tercera.
Los abogados querellantes, Bárbara Yévenes, por Australis Seafoods, y Jaime Winter, por Joyvio, se plegaron a la posición de la Fiscalía y solicitaron que se rechazara la petición de las defensas.
“Es indispensable que para lo sucesivo se hagan
La magistrada también instruyó a la Fiscalía que, en adelante, informe oportunamente a la defensa sobre la citación de testigos para sus declaraciones. “Lo importante es que en tiempo real la defensa tenga conocimiento de lo que se va a hacer, ya sea por correo electrónico o por el sistema de registro correspondiente”.
El abogado se Isidoro Quiroga, Alex Van Weezel,
Es indispensable que para lo sucesivo se haga las comunicaciones respectivas de las citaciones para las coordinaciones, ojalá con las defensas”.
Valoramos que el tribunal haya accedido a todas nuestras solicitudes, instruyendo a la Fiscalía comunicar todas las citaciones a testigos con antelación”. Mariana Leyton, jueza 4° Juzgado de Garantía. Alex Van Weezel, abogado de Isidoro Quiroga.
manifestó a Salmonexpert que “valoramos que el tribunal haya accedido a todas nuestras solicitudes,
instruyendo a la Fiscalía comunicar todas las citaciones a testigos con antelación y ordenándo -
le, en el plazo de un mes, la creación de una carpeta investigativa organizada cronológicamente.
AVISO DE CORTE DE SUMINISTRO DE AGUA POTABLE
INICIO : 26 de febrero 2025 a las 15 hrs.
TERMINO : 26 de febrero 2025 a las 20 hrs.
SECTOR AFECTADO : De Chiloé a Francisco Sampaio y de Damián Riobo a Bernardo Phillipi, incluye: Chiloé entre Damián Riobo y Carlos Wood
LOCALIDAD : Porvenir
MOTIVO DEL CORTE : renovación de nuevas redes
EMPRESA EJECUTORA : TDF Servicios
Una empresa Aguas Nuevas
ENVIAR A: editor@elpinguino.com
duele Chile, pe RO aún queda espe R anza
Señor Director:
El desencanto con Chile es real. La corrupción se ha normalizado, la política se ha convertido en un negocio y el mérito ha sido reemplazado por la mediocridad. La inseguridad nos arrebata la tranquilidad, las pensiones siguen siendo miserables y donde el Estado está ausente, el narcotráfico avanza. La falta de liderazgo, el oportunismo y la indiferencia nos han llevado a un país que parece ir en retroceso.
Pero Chile es también lo que permitimos que sea. No basta con culpar a los políticos: ellos son el reflejo de la sociedad que los elige. No basta con indignarse: si la queja no se transforma en acción, solo nos hundimos en la resignación.
Este país ha salido adelante antes. Aún hay personas valiosas empujando sin hacer ruido. Aún hay talento, esfuerzo y dignidad. El camino actual nos lleva a un Chile más precario y dividido, pero el destino no está sellado.
Si duele Chile, que duela. Pero que el dolor nos impulse a exigir más, a involucrarnos, a no rendirnos. Tal vez la esperanza es poca, pero existe. Y mientras exista, aún hay oportunidad de cambiar el rumbo.
Rodrigo Durán Guzmán
el gR an enga ÑO
Señor Director:
En la política como en la vida, importa más lo que hagas que lo que digas: las izquierdas hablan de progresismo y son lo opuesto al progreso; sus políticas siempre terminan en deterioro económico y en desempleo, en inflación y pobreza, hablan de libertad y logran sumisión estatal: engaño. ¿Y la derecha mala? Se disfrazan de conservadores y liberales, pero aplican leyes socialistas y estatistas; suben impuestos, aumentan ministerios y confiscan tu propiedad privada (reforma previsional), también nos empobrecen: engaño. Este 2025 tendremos la oportunidad de salir del gran engaño; en noviembre tendremos elecciones presidenciales y parlamentarias y para ello, deberemos votar por la derecha buena, la derecha de verdad, la de gobierno limitado, la de libre mercado y capitalismo, la de seguridad y justicia igual para todos y Chile se recuperará.
Lionel Alvarez Westermayer
“el visionario detrás de esta noble causa fue paul percival harris”
Hoy, Rotary International celebra un hito monumental: 120 años desde su fundación. Como la institución de servicio más antigua y prestigiosa del mundo, Rotary International ha dejado una huella indeleble en innumerables comunidades a nivel global. Esta organización se define como una coalición de personas de negocios y profesionales que, unidos mundialmente, proporcionan servicio humanitario, alientan en toda ocupación elevadas normas de ética y contribuyen al desarrollo de la buena voluntad y la paz en el mundo.
El visionario detrás de esta noble causa fue Paul Percival Harris, un abogado norteamericano nacido en Racine, Wisconsin, el 19 de abril de 1868. Harris, titulado de abogado en 1891, se estableció en Chicago, donde su formación humanista lo llevó a identificar las crecientes brechas de materialismo y discriminación racial, económica y religiosa en la sociedad de fines de siglo. No satisfecho con solo analizar estos problemas, Harris decidió actuar, convencido de que no podría hacerlo solo.
Con esta convicción, Harris formó un club, una asociación de individuos que compartían su anhelo de combatir estas desigualdades y mejorar sus
¡Vuelta al COlegiO sin est R és! COnsejOs pa R a una t R ansiCión exitOsa
Señor Director:
comunidades. Expuso su idea a un ingeniero de minas, Gustav Loher, quien se convirtió en su colaborador. Junto a ellos, se unieron un comerciante de carbón, Silvester Schiele, y un sastre, Hiram E. Shorey. A medida que se organizaban, realizaban sus reuniones de manera rotativa en las oficinas de cada miembro, dando origen al nombre “Rotary”.
La primera reunión se llevó a cabo en la modesta sala N° 711 del Edificio Unity, en la calle Dearborn 127 en Chicago, perteneciente a Gustav Loher. Desde esos humildes comienzos, Rotary International ha crecido exponencialmente, abarcando más de 35,000 clubes en más de 200 países y regiones. Su impacto ha sido vasto, desde la erradicación de la polio hasta proyectos de agua potable, educación y paz mundial.
En este 120 aniversario, celebramos no solo la visión y determinación de Harris y sus primeros compañeros, sino también la dedicación continua de todos los rotarios alrededor del mundo. Su compromiso con el servicio humanitario y la promoción de la paz y la ética sigue siendo tan vital hoy como lo fue hace más de un siglo. ¡Feliz aniversario, Rotary International!
Normalmente el retorno a la rutina en marzo puede ser agobiante tras meses de descanso, pero ya es bueno reconocer el proceso, para enfrentarlo de mejor manera y anticiparse a las cosas que pueden hacer más compleja la transición de las vacaciones al colegio. A nivel familiar puede tomar un par de días adaptarse nuevamente a la rutina, sobre todo para levantarse y estar listos para salir. Este período de transición puede generar estrés y ansiedad en los niños. Especialmente porque durante las vacaciones la rutina y las actividades eran muy diferentes a las que tenían en la época escolar.
Resulta fundamental comenzar a restablecer los horarios de sueño y comidas unos días antes del inicio de clases. Acostar a los niños más temprano y establecer horarios regulares para las comidas, les ayudará a adaptarse más fácilmente a la rutina escolar, y el día previo a clases es bueno dejar todo ordenado (mochilas, uniformes, etc.) y el día que comienzan las clases se despierten temprano para tener el tiempo suficiente para salir con calma.
Lo que también es fundamental, es reforzarle al estudiante lo positivo de volver al colegio, sobre todo en el área afectiva. Se reencontrará con sus amigos, aprenderá cosas nuevas y participará en actividades divertidas.
No es recomendable evitar las preocupaciones del niño o niña, o hacer comentarios negativos freten a ellos para no predisponerlos al retorno escolar. Es importante abordar las inquietudes, pero no es bueno evadir temas como levantarse temprano o tener menos tiempo libre.
Es importante preguntarles a los niños como se sienten con la vuelta a clases y una vez que ellos logren expresar sus emociones se debe validar. Si ellos dicen que sienten ansiedad o no quieren volver es bueno reconocer y aceptar lo que sienten. Luego juntos se pueden buscar posibles soluciones o formas de manejar las cosas que les producen malestar o ansiedad.
Andrea Mira, Escuela de Terapia Ocupacional Universidad Andrés Bello
ENVIAR A: editor@elpinguino.com
CORFO y despil Fa RRO
Señor Director:
El manotazo realizado a la CORFO es grotesco, sobre todo cuando se compara con los traspasos extraordinarios de la entidad al por entonces gobierno de Sebastián Piñera. En aquella ocasión, el monto ascendió a un total de un billón de pesos para sortear la crisis del COVID-19, mientras que el gobierno de Gabriel Boric solicitó un total de 3,5 billones de pesos entre 2023 y 2024, sin ninguna crisis catastrófica que afectase nuestro país.
Sumado a lo anterior, el Ministro Grau, en conjunto con los demás ministros de la actual administración, incurrieron en algo cuanto menos cuestionable, pues por meses aseguraron que durante 2023 se habían cumplido las metas fiscales. Sin embargo, esto no fue tal, pues se llegó a dicho resultado inyectando recursos provenientes de la venta de patrimonio de la corporación.
La responsabilidad fiscal debe ser el norte de todo gobierno, pues el dinero que manejan es arrebatado a las personas mediante impuestos cada vez más altos, y lo que menos quiere ver la gente es cómo dicho dinero es despilfarrado, o peor aún, coaptado por políticos a manotazos llenos. Tomás Ojeda Aravena, Fundación para el Progreso
RespOnsabilidad digital
Señor Director:
La reciente controversia donde el presidente Milei promocionóunacriptomonedaqueresultóserunaestafatipo“rugpull”, nos deja una lección crucial: el uso irresponsable de tecnologías poco conocidas puede tener consecuencias devastadoras. En pocas horas, miles de personas perdieron sus ahorros al confiar en la palabra de una figura de autoridad que, según su declaración posterior, no realizó la debida diligencia antes de respaldar el proyecto. Al igual que las criptomonedas, la IA generativa promete avances transformadores, pero su adopción apresurada y sin comprensiónprofundapuedegenerarproblemaséticos,sociales y legales. Desde violaciones a la privacidad hasta la propagación dedesinformación,losriesgossonrealesyrequierenunenfoque responsable de la ciudadanía y, aún más, de las autoridades. La tecnología no es neutral; su impacto depende de cómo y por quién es utilizada. Es imperativo establecer marcos éticos sólidos y mecanismos para evitar que estas herramientas se conviertan en armas contra el bienestar social. Fomentar la alfabetización en este ámbito es crucial como política corporativa o gubernamental. La innovación debe ir acompañada de responsabilidad. No podemos dejar que el entusiasmo por lo nuevo eclipse la necesidad de protegernos más preparación. La tecnología debe ser una herramienta para el progreso y no un vehículo para el fraude o el daño.
Fernando Roa, Agentica Systems
e duC aCión Media tp y el M undO labOR al
Señor Director:
La formación por alternancia es una estrategia curricular que combina el aprendizaje en el establecimiento educacional con experiencias en otros contextos, como empresas, instituciones de Educación Superior, servicios públicos y organismos del Estado. Su principal objetivo es desarrollar habilidades laborales y de empleabilidad en los estudiantes de la Educación Media Técnico-Profesional (EMTP), preparándolos tanto para el mundo laboral como para la continuidad de estudios.
A pesar de las normativas existentes sobre esta modalidad de aprendizaje, las iniciativas que vinculan efectivamente a las empresas con la educación TP siguen siendo limitadas. En el imaginario colectivo, la práctica profesional se percibe como el único punto de conexión entre ambos mundos, dejando de lado otras posibilidades, como charlas, certificación de competencias, actualización docente o la formación dual.
En un contexto de constantes cambios en el mercado laboral, que contrasta con la velocidad en la adopción de innovaciones pedagógicas, la formación por alternancia se posiciona como una modalidad clave para ampliar las herramientas con que construimos una educación de calidad. Como estrategia no solo entrega habilidades y aprendizajes técnicos, sino que además fomenta el desarrollo personal de los estudiantes, ampliando sus horizontes más allá del ámbito escolar.
Para el mundo técnico-profesional -más del 40% de la matrícula en Educación Superior y más del 36% de la Educación Media- es crucial fortalecer este modelo para avanzar en la articulación entre empresas y el mundo TP, agregando desafíos, habilidades y aprendizajes a una educación conectada con las necesidades del siglo XXI.
Tatiana
Arca Castillo, Directora de Educación Fundación de Educación Comeduc
* Las cartas publicadas no representan necesariamente el pensamiento de Diario El Pingüino y son de exclusiva responsabilidad de quienes las emiten. Si usted desea ser parte no dude en escribirnos a editor@elpinguino.com. La extensión no debe superar 1.500 caracteres y el diario puede omitir o editarlo parcialmente
Fundado el 2 de julio de 2008
ClaudiO FlOres, INGENIERO COMERCIAL
¿Que duda cabe que el escándalo de las criptomonedas en Argentina es el más grande de ese país, y uno de los más ordinarios del mundo?...
El viernes 14 de febrero, el presidente de Argentina, Javier Milei, publicó un mensaje en su cuenta personal en X, en el que promocionaba el lanzamiento de una nueva criptomoneda llamada $LIBRA. “La Argentina Liberal crece!!! Este proyecto privado se dedicará a incentivar el crecimiento de la economía argentina, fondeando pequeñas empresas y emprendimientos argentinos. El mundo quiere invertir en Argentina. $LIBRA”, publicó Milei. El mensaje incluyó un link del emprendimiento, llamado “Viva la libertad project”, una clara referencia al slogan del presidente argentino. Tras este aval, la capitalización de mercado de la criptomoneda llegó a trepar por encima de los US$4.000 millones, impulsada por unos 40.000 compradores (hasta ese momento inversionistas), según los expertos. Sin embargo, en apenas unas horas el valor de $LIBRA se desplomó. Ocurrió luego de que un pequeño grupo de billeteras digitales retirara cerca de US$90 millones, más del 80% del dinero circulante. Pasada la medianoche en Argentina, Milei borró su publicación y posteó un nuevo mensaje en X, que decía: “Hace unas horas publiqué un tweet, como tantas otras infinitas veces, apoyando un supuesto emprendimiento privado del que obviamente no tengo vinculación alguna. No estaba interiorizado de los pormenores del proyecto y luego de haberme interiorizado decidí no seguir dándole difusión (por eso he borrado el tweet)”.
Hayden Mark Davis, uno de los impulsores de $LIBRA, estuvo en Argentina en distintas ocasiones, y se reunió con el presidente argentino para planear cómo impulsar la economía del país con la tecnología. No obstante, en uno de los chats entre el empresario y un inversor, que se revelaron en los medios argentinos, Davis ostentaba tener cierto control sobre Javier Milei. Decía que podía hacer que el mandatario “tuitee, haga reuniones en personas y haga una promoción”. También decía que podía manejar a Milei a través de su hermana y secretaria de la presidencia, Karina Milei, gracias a los “sobornos” que le hacía. EL empresario escribió “Le envío $$ a su hermana y él firma lo que digo y hace lo que quiero. Una locura”, escribió el empresario, según consignó el diario “El País”, un matutino de prestigio en Argentina.
Pero podría pasar eso en Chile?... y la respuesta es solo una… no podría pasar por dos factores: el primero es que, guste a quien le guste, no tenemos un presidente con las afiebradas características que nuestros vecinos (y eso es la base), y el segundo factor fundamental es que nuestro país se adelantó a la regulación, con la entrada en vigor de la Ley Fintech (Ley N° 21.521), se estableció un marco regulatorio para los criptoactivos dentro del ecosistema financiero. Aun así, la postura de las autoridades sigue siendo de advertencia y cautela, sin un reconocimiento expreso de las criptomonedas como medios de pago legítimos.
Argentina, en cambio, ha tomado un camino distinto. El gobierno de Javier Milei ha mostrado una actitud más flexible respecto a los activos digitales (¡¡¡que casualidad!!!)
adOlFO Canales GuenteliCán, PRESIDENTE REGIONAL DEL COLEGIO DE CONTADORES
LUIS ALEJANDRO VARGAS BARRIA, PRESIDENTE ROTARY CLUB DE PUERTO NATALES
Nuestra inocencia, buenas intenciones y conocimientos adquiridos, despiertan ambiciosos e ilimitados proyectos. Pero pasa el tiempo, y nos damos cuenta que la rueda es tan lenta que, junto a un suspiro, comenzamos a abrazar en forma secuencial, indignación, desilusión, resignación, y desmotivación.
Para nadie es un misterio que la implementación de cajas automatizadas en supermercados y ferreterías, busca reducir la planilla de trabajadores. Estas empresas colocan 10 cajas automatizadas y sacrifican a una trabajadora para que esté atenta al funcionamiento de todas ellas y resuelvan los percances. Con una persona se reemplaza a diez, con un costo de estrés para la trabajadora que en todo momento circula por un espacio estrecho. Pero la empresa disminuye en la sección, a un 10% los conflictos laborales. Las máquinas no reclaman sus derechos, solo se descomponen, y una vez arregladas siguen funcionando por tiempo ilimitado. Los software y la tecnología son eficientes; y los países desarrollados apuestan rápidamente a complementarlos con robótica.
En la otra cara de la moneda, esta semana circulaba un video al parecer antiguo, ya que menciona el cargo de Intendente, que muestra a un usuario increpando a la autoridad que realizaba una visita, porque los funcionarios, paradójicamente de Chileatiende en Puerto Montt, se demoraban en atender público por estar preparándose un café con sándwich para comerlo en el escritorio. Todo esto, bajo la resignada mirada de una importante cantidad de usuarios que esperaban ser atendidos. Una historia diferente hubiese sido si llegaba el haitiano desquiciado que cuando no lo entienden, rompe con un martillo, computadores y mesones en el aeropuerto de Santiago.
A punto de cumplir 7 años como dirigente en Magallanes del Colegio de Contadores, nuevamente volveré a replicar que existe información no confiable que emana de la página del SII. Se han detectado casos en que la información que entrega la Dirección del Trabajo en forma automatizada al SII presenta mayor cantidad de trabajadores. Además, distorsiona el sueldo tributario de los trabajadores de zonas extremas al no reconocer la rebaja de zona, haciéndoles pagar una mayor cantidad de impuesto. Existe una ley que nos beneficia, pero los informáticos no la entienden y nadie se las explica.
Si ya comprendemos que es posible rescatar recursos de Corfo y el Gobierno hiciera una campaña real de disminución de gastos públicos, podríamos contar con dinero suficiente para desarrollar software de vanguardia para los distintos servicios públicos que permitan integrar la información, y los procesos automatizados entreguen los productos esperados cumpliendo con la ley. No quiero reemplazar personal, simplemente aplicaciones que corran. Y espero equivocarme, pero si estas asperezas se mantienen o repiten, ojalá los directivos nacionales del SII no digan: “estamos preparados”, “la operación renta es un éxito” o “la página es robusta”.
Es asombroso pensar que, hace 120 años, una reunión entre cuatro hombres —Paul P. Harris, Gustavus Loehr, Silvester Schiele y Hiram E. Shorey— en la oficina de este último, en la ciudad de Chicago, daría origen a un proyecto que hoy cuenta con 1,2 millones de socios activos, distribuidos en 530 distritos, con 46.000 clubes y presencia en más de 200 países. Probablemente ninguno de ellos imaginó el impacto positivo que Rotary llegaría a tener. Su encuentro tenía como propósito fomentar el compañerismo y promover actividades de servicio, en una época en la que las comunicaciones y la difusión de la información eran muy distintas a las de hoy.
El nombre “Rotary” surgió porque las reuniones se realizaban en distintas oficinas, lo que implicaba que estos destacados profesionales y empresarios iban “rotando”. Resumir todo lo que Rotary ha hecho en estos 120 años es una tarea imposible, pero es importante destacar algunas acciones de impacto mundial. Algunas son poco conocidas, como nuestra activa participación en la creación de la UNESCO y la ONU. Otras, como la lucha contra la polio, han marcado la historia de la organización. Durante décadas, hemos trabajado incansablemente para erradicar esta terrible enfermedad, que ha causado la muerte y discapacidad de miles de niños en el mundo. Si bien en algunos momentos hemos logrado casi erradicarla, los conflictos bélicos han dificultado la continuidad de nuestras acciones. Sin embargo, esta lucha sigue más presente y activa que nunca, movilizando a miles de voluntarios que, incluso arriesgando sus vidas, están en la primera línea de batalla. Detrás de ellos, los clubes de Rotary en todo el mundo aportamos recursos para sostener esta causa.
Otra labor destacada es la inversión de millones de dólares para garantizar acceso a agua potable en algunas de las regiones más pobres del planeta. Mientras en muchos lugares el agua es algo cotidiano, en otras zonas es un bien escaso, casi un lujo. Rotary también es un agente activo en la promoción de la paz, participando directamente en la resolución de conflictos en diversas regiones del mundo, gracias al prestigio global de nuestra institución. Además, hemos fomentado durante décadas los intercambios estudiantiles y de liderazgo, y otorgado becas a millones de niños y jóvenes. Son tantas las actividades de servicio que seguimos realizando, que es difícil imaginar si nuestros fundadores hubieran podido prever todo lo que aquel 23 de febrero de 1905 estaban iniciando.
Por supuesto, también es fundamental reconocer nuestro trabajo a nivel local. Como Rotary Club de Puerto Natales, hemos contribuido en distintas áreas de nuestra comunidad. Quiero destacar especialmente nuestro banco de órtesis y sillas de ruedas, que ha beneficiado a cientos de personas, mejorando su calidad de vida. También hemos sostenido, durante años, becas para estudiantes universitarios que requieren apoyo, y en 2025 hemos ampliado este beneficio a tres jóvenes, con la esperanza de que en el futuro sean un aporte a nuestra región.
Otro proyecto de gran impacto fue la habilitación de una sala de simulación en el Hospital de Puerto Natales, un esfuerzo que tomó años de trabajo y que logramos concretar gracias a la adjudicación de una subvención global de Rotary International, con el apoyo de clubes de Estados Unidos y Argentina, el aporte del Gobierno Regional y, por supuesto, el compromiso de cada uno de nuestros socios. Esta sala es un hito para nuestro club y un orgullo para nuestra región, ya que es considerada la mejor equipada del extremo sur del país.
Esto es Rotary: personas de bien que ponemos nuestras capacidades y conocimientos al servicio de quienes más lo necesitan, haciendo carne nuestro lema: “Dar de sí antes de pensar en sí”.
Los asistentes expusieron sus principales preocupaciones, muchas de ellas relacionadas con las condiciones climáticas ● extremas que afectan su actividad.
Crónica periodistas@elpinguino.com
En el marco del plan de desarrollo productivo de la provincia, el Director Nacional del Instituto Nacional de Desarrollo Sustentable de la Pesca Artesanal y de la Acuicultura de Pequeña Escala (Indespa), Leonardo Llanos Huerta, sostuvo un encuentro con pescadores artesanales de la comuna de Porvenir.
La reunión tuvo como objetivo presentar los recursos disponibles para fortalecer el sector pesquero y recoger las inquietudes y necesidades de los trabajadores del mar. Acompañado por el Delegado Presidencial Provincial de Tierra del Fuego, José Campos Prieto; la Seremi de Economía, Fomento y Turismo, Marlene España; y el Director Zonal de Pesca y Acuicultura de la Región de Magallanes,
Bernardo Pardo Pérez, Llanos anunció nuevas medidas de apoyo y enfatizó la necesidad de impulsar estrategias específicas para zonas de rezago y así mejorar las condiciones laborales de los pescadores. Entre ellas, destacó la entrega de indumentaria especializada y un aporte de $2 millones para el desarrollo de proyectos a través del programa Capital Semilla Emprende de Sercotec. El Delegado Presidencial Provincial, José Campos, subrayó la relevancia de fortalecer la producción local mediante iniciativas impulsadas por el Gobierno Regional e Indespa. “Nuestro objetivo es diversificar la matriz productiva y potenciar el trabajo de pescadores, buzos y armadores, en coordinación con el Ministerio de Economía y Hacienda”, afirmó. Desde el sector pesquero, Omar Silva, presidente del
Sindicato de Pescadores
STIPA Porvenir, valoró la instancia y destacó la importancia de continuar con este tipo de reuniones. “Es la primera vez que un director nacional de INDESPA nos visita. Ojalá sigan viniendo para conocer de cerca nuestra realidad y las dificultades que enfrentamos como isla”, señaló. La Seremi de Economía, Marlene España, calificó el encuentro como altamente productivo. “Se generó un diálogo abierto y pudimos identificar nuevas oportunidades de desarrollo para el sector”, comentó. Con estas iniciativas, Indespa reafirma su compromiso de fortalecer el desarrollo integral y sustentable de la pesca artesanal y la acuicultura de pequeña escala, contribuyendo al bienestar de los trabajadores y sus comunidades.
De forma online o presencial
En la capital magallánica, son alrededor de 71 mil vehículos los que tienen que pagar el permiso de circulación.
Crónica periodistas@elpinguino.com
Con un parque automotriz cercano a los 71 mil vehículos, comenzará este lunes 24 de febrero el pago del permiso de circulación 2025 en Punta Arenas, así fue informado por la Dirección de Tránsito y Transporte Público de la casa edilicia en la capital regional.
La cancelación se puede llevar a cabo de forma presencial en las oficinas ubicadas en el piso -2 del mall Espacio Urbano, y también de forma online a través del sitio www. puntaarenas.cl, así los usuarios podrán acceder al documento que los válida para poder circular en el país.
Quienes realicen el trámite deberán tener al día el pago del permiso de circulación del año anterior, tener el certificado de revisión técnica y de gases vigentes, el certificado
de homologación vigente si es que corresponde y el seguro obligatorio SOAP vigente al 31 de marzo del 2026.
La encargada del departamento de circulación, Soledad Águila, indicó que partimos el día lunes 24 de febrero, en horario de 8.15 a 13 horas, este horario se va a mantener hasta el 10 de marzo. Desde el 10 de marzo vamos a atender de lunes a viernes hasta las 14 horas Y desde el 17 de marzo atendemos desde las 8:15 a las 13:00 y de las 15:00 a las 20 horas”.
Por su parte el alcalde Claudio Radonich, señaló que “uno de los temas más complejos finalmente para todos nuestros vecinos, es el pago del permiso de circulación, es una obligación. En nuestra ciudad tenemos 71.000 vehículos particulares, porque hay que recordar que los taxis, que los buses, que los camiones tienen distintas fechas de pago”
Asi también la autoridad comunal comentó que “comenzamos a partir de este lunes 24 de febrero el pago de este permiso de circulación por dos modalidades. La primera, estamos aquí en el mall, espacio urbano, donde tenemos una oficina que va a estar trabajando durante toda esta semana justamente en este tema. Estamos hablando de un movimiento, el año pasado, cerca del 30% de estas personas vinieron presencialmente”. Puntualizó.
Por otra parte, Víctor Velásquez, Director (s) de tránsito municipal expresó “es bastante rápido poder realizar este pago a través del sitio del municipio, ingresando en el botón de pagos en línea y siguiendo los pasos que se indican. Luego al concretar ello las personas pueden obtener el certificado para guardar o imprimir automáticamente”.
El pago se puede realizar en el subterráneo del Mall Espacio Urbano o bien de modo online a través del sitio www.puntaarenas.cl.
Muestra de productores locales
● cultivados con dedicación y esfuerzo.
Durante la jornada, los agricultores locales pudieron exhibir y comercializar una gran variedad de productos frescos,
Crónica periodistas@elpinguino.com
Hortalizas, frutas recién tomadas desde la huerta, hierbas aromáticas, mermeladas, plantas, gastronomía, formaron parte de la cuarta versión de la Feria Gourmet del 2025 que este sábado se desarrolló en el Gimnasio de la escuela Argentina.
Fueron más de mil visitantes que tuvo esta nueva versión, donde lo mejor de la agricultura familiar de la región fue exhibida por 30 productores, con distintas categorías de productos, como mermeladas, mieles, fruta fresca -algunas de ellas solo se encuentran aquí en la región, en definitiva, se mostró lo mejor en producción familiar.
Al respecto el alcalde Claudio Radonich, señaló que “una nueva feria gourmet acá en la escuela Argentina, estamos muy contentos con mucha gente, pero sobre todo con mucha venta. Lo que
La señora Cristina de 75 años, posa feliz junto a sus productos y su familia. texia padilla
Feria gourmet esperan con dos nuevas versiones en marzo y abril.
buscamos siempre es que los productores puedan vender directamente al consumidor, sin nadie al medio. Pero además con comercio justo, todos son productos sin químicos, 100% de Punta Arenas”. Quien además comentó a cerca de esta feria gourmet
Punta Arenas
fue el director (s) de Fomento Productivo y Turismo municipal, Gerardo Cárdenas, “casi una treintena de horticultores y mini productores. Ya están vendiendo hortalizas, verduras, frutas, también comidas gourmet. Tenemos desde sushi, chocolatería, es diversa y
amplía la gama de productos que se venden. Ya es una feria que los vecinos esperan, y que visitan. Esta es nuestra cuarta jornada de esta temporada 2024-2025, quedan las próximas dos ferias de marzo y abril que nos preguntan constantemente”.
Buscamos - Jefe de sala - Cajero/a - Vendedor - Ayudante de bodega
Puerto Natales: - Ayudante de bodega - Horquíllero
BENEFICIOS:
Jornada laboral de 40 horas a la semana. Seguro complementario de salud co- nanciado. Posibilidades de desarrollo.
¿Quieres unirte al equipo?
Envíanos tu Curriculum al correo rrhh@aguila.cl, señalando el cargo al que postulas.
25 años cultivando la tierra
En la oportunidad conversamos con la señora Cristina Paredes de 75 años de edad, quien señaló que es agricultura hace 25 años dedica al tema de la siembra y cultivo de verduras y frutillas. “estamos ya partici-
pando ya hace varios años que estamos. El alcalde nos dio la oportunidad de venir a los gimnasios de los colegios, así que bien por eso, porque así vendemos nuestros productos que sembramos y todo lo que es de hortalizas, frutas, de todo, zapallo italiano”.
El Instituto Antártico Chileno (INACh) y el Polar Knowledge Canada firmaron este viernes un memorando general de entendimiento para impulsar la cooperación en investigación polar.
Esta ceremonia contó con la presencia de la embajadora Aylin Joo Liem, jefa de la División de América del Norte, Centroamérica y el Caribe del Ministerio de Relaciones Exteriores de Chile; la embajadora de Canadá en Chile, Karolina Guay; el director nacional del INACH, Gino Casassa y el científico en jefe de
Polar Knowledge Canada, David Hik.
Sobre la relevancia del acuerdo suscrito con Canadá, el director del INACH, Gino Casassa señaló que esta alianza permitirá fortalecer la cooperación en diversas materias. “Canadá, como país ártico, y nosotros, como país antártico, nos ponemos de acuerdo para colaborar, reconociendo la importancia de los polos a nivel planetario, especialmente en el escenario del cambio climático. En ambos extremos, la pérdida de hielo se ha venido confirmando desde hace décadas”, explicó.
Una labor silenciosa y muchas veces desconocida, enfrentando las condiciones ● extremas y llegando a rincones apartados para guiar a los navegantes.
Crónica periodistas@elpinguino.com
Desde la primera expedición chilena antártica en 1947, los especialistas en Faro han sido parte de los despliegues de la Armada de Chile en el continente blanco, realizando una labor silenciosa y muchas veces desconocida, enfrentando las condiciones extremas y llegando a rincones apartados para guiar a los navegantes.
“Guiar a los navegantes y señalar rutas marítimas seguras en el Territorio Chileno Antártico”, resume el sargento segundo Faro Marcos Fuentealba, de dotación del Centro Zonal de Señalización Marítima de Punta Arenas. Las tareas que realizan los fareros del fin del mundo en el Territorio Chileno Antártico, en donde diferentes especialistas en Faro son
parte de los despliegues constantes de la Armada de Chile, esto en unidades como el transporte “Aquiles”, patrullero oceánico “Marinero Fuentealba”, remolcador de alta mar “Lientur” y el rompehielos “Almirante Viel”.
De esta manera que, considerando las diferentes comisiones establecidas por el mando institucional, los fareros se incorporan al despliegue para realizar mantención, renovación o instalación de ayudas a la navegación, siendo trasladado a bordo de las unidades para ser desplegados en botes de goma o helicópteros, para llegar a puntos específicos a cumplir su misión.
El sargento segundo Faro Marcos Fuentealba señala que “la importancia de cada señal de ayuda a la navegación es fundamental para evitar naufragios, reduciendo por consiguiente las emergencias medioambientales
La misión de los fareros es guiar a los navegantes y señalar rutas marítimas seguras en la Antártica.
y derrames de hidrocarburos en el continente antártico”.
Planificación de las tareas
“La planificación se realiza año a año por instrucciones de la comandancia en jefe de la Tercera Zona Naval, verificando la situación y evaluación de información de cada una de las ayudas a la navegación, las cua-
les se encuentran dispersas en el Territorio Chileno Antártico y son tanto físicas como virtuales, en donde se han incorporado repetidores y señales satelitales, así como paneles solares”, describe el suboficial Faro (R) José Mella, quién se desempeña como personal a contrata en el área de Control de Señales.
Los asistentes disfrutaron del exquisito asado de cordero patagónico.
Las tradiciones de la Patagonia de fiesta
Durante la jornada de ayer, se dio inicio a la vigésima quinta ● edición de la Fiesta Campesina del Ovejero en la localidad de Cerro Sombrero, en la isla de Tierra del Fuego.
Crónica periodistas@elpinguino.com
La tradicional Fiesta Campesina del Ovejero, que busca honrar la labor del hombre y mujer de campo en nuestras tierras, vive su XXV versión en la Comuna de Primavera. Con un gran marco de público, sobre los 1.000 asistentes en el primer día, quienes pudieron disfrutar de un delicioso asado de cordero, en compañía de las presentaciones artísticas de Brisa Austral, Grupo Pazión y el conjunto Cauchao.
Durante el tradicional almuerzo, se realizó la entrega de reconocimientos al Ovejero Destacado. Este año, fue otorgado a Jaime García de Estancia Los
Morros, y el Ganadero Destacado a la Sucesión Gustavo Toro Ltda. Además, se hizo un reconocimiento especial al exalcalde Ricardo Olea Celsi, por haber sido el creador de esta importante fiesta en la comuna, y a don Fabián Zanini de Río Grande, por todo su apoyo en la competencia de perros ovejeros.
La XXV versión de la Fiesta Campesina del Ovejero 2025 en Primavera destacó por el alto nivel de participantes en la competencia de perros ovejeros, instancia en la que el ovejero muestra su destreza en el control de su perro con un piño de ovejas, haciéndolas pasar por diversos obstáculos hasta encerrarlas en un corral.
La Competencia de Perros Ovejeros dejó como ganador al representante de Cerro Castillo,
Andrés Nicol. El segundo lugar fue para Néstor Gallardo, también de Cerro Castillo, y el tercer lugar para Leonardo Cifuentes de Estancia Los Olivos, de la comuna de Primavera.
Hoy se espera una jornada de jineteadas en la categoría Basto con Encimera y Gurupa Surera, con participantes tanto de la Patagonia Chilena como Argentina. Además, habrá una muestra de esquila.
La alcaldesa de la municipalidad de Primavera, Karina Fernández Marín, agradece a todos quienes forman parte de esta importante fiesta, especialmente a los patrocinadores, ganaderos y funcionarios municipales, que contribuyen a la realización de esta versión de la Fiesta Campesina del Ovejero.
En un giro inesperado y revolucionario, las marcas de autos chinas han tomado la delantera en el competitivo mercado de vehículos livianos y medianos en Chile, marcando un antes y un después en la industria automotriz. Durante el 2024, el impacto de firmas como Chery, GAC, JMC y Exeed se ha hecho sentir no solo en el comportamiento de compra del consumidor, sino también en la transformación de las expectativas en términos de confiabilidad, respaldo, robustez y precio.
Una trayectoria de 18 años que da frutos Hace casi dos décadas, las marcas chinas llegaban al mercado chileno con una imagen lejana a la sofisticación y la calidad que hoy las define. Sin embargo, gracias a un constante proceso de innovación y adaptación a las exigencias locales, estos fabricantes han evolucionado y se han posicionado en sus años dorados. Por segundo período consecutivo, han logrado liderar las ventas de vehículos livianos y medianos a nivel nacional, superando incluso a las tradicionales marcas japonesas, conocidas hasta
hace poco por su solidez y prestigio en el mercado.
El respaldo de un mercado en transformación
Según datos publicados por Diario Financiero y confirmados por cifras de la asociación gremial, en enero de 2025 se registraron 25.834 ventas de vehículos livianos y medianos, de los cuales 7.857 corresponden a marcas provenientes del país oriental. Este dato, que evidencia el crecimiento acelerado de estas marcas, representa no solo una victoria en términos de números, sino también un cambio en la percepción del consumidor chileno. Hoy, la confiabilidad y el respaldo postventa se han convertido en ejes fundamentales para la elección de un vehículo, y es precisamente en este aspecto donde las marcas chinas han invertido fuertemente, ofreciendo robustez y precios competitivos sin sacrificar la calidad.
Chery, GAC, JMC y Exeed: Sinónimos de calidad y modernidad Cada una de estas marcas ha sabido encontrar su nicho en el mercado.
• Chery se ha destacado por su diseño innovador y tecnología punta, lo que se traduce en vehículos que combinan estética y eficiencia.
• GAC ha ganado terreno gracias a su capacidad para ofrecer modelos versátiles, ideales para quienes buscan un equilibrio perfecto entre rendimiento y economía.
• JMC se ha posicionado como la opción predilecta para el segmento de vehículos utilitarios, donde la robustez y la capacidad de carga son imprescindibles.
• Exeed, por su parte, ha emergido con fuerza en el segmento premium, proporcionando una experiencia de conducción que conjuga lujo y tecnología de vanguardia.
La estrategia de estas marcas se centra en proporcionar un alto nivel de confiabilidad y respaldo al consumidor. Programas de garantía extendida, servicios postventa personalizados y la constante actualización de sus líneas de producción han permitido que los automovilistas chilenos se sientan seguros al elegir una marca que, aunque procedente de oriente, responde a los estándares internacionales.
El impacto en el mercado del 2024 y la proyección para el 2025
Durante el 2024 se pudo observar un crecimiento sostenido en la participación de mercado de los vehículos chinos, impulsado por la adaptación a las demandas del consumidor moderno, que busca no solo eficiencia económica, sino también una tecnología accesible y de calidad. Este año ha sido testigo de la consolidación de un segmento que, hace poco era considerado emergente y hoy se posiciona como líder en innovación y servicio. De cara al 2025, las proyecciones son aún más alentadoras. Con la ampliación de redes de distribución, la mejora continua en los procesos de manufactura y un marketing orientado a resaltar los atributos de confiabilidad, respaldo y robustez, se espera que la penetración de estas marcas se incremente significativamente. Además, el atractivo precio de sus vehículos las convierte en una opción ideal para un amplio espectro de compradores, desde jóvenes profesionales hasta familias que buscan un vehículo seguro y moderno.
Innovación y compromiso con el consumidor
La apuesta de las marcas chinas en Chile no se limita únicamente a la venta de automóviles; también se orienta hacia la creación de una comunidad de usuarios satisfechos. La implementación de sistemas digitales para la gestión de servicios y la atención personalizada han sido clave en el fortalecimiento de la lealtad del cliente. Estos esfuerzos se reflejan en el respaldo que cada vehículo ofrece, convirtiendo a los compradores en verdaderos embajadores de una marca que apuesta por la calidad y la durabilidad.
Desafiando paradigmas y superando expectativas
El desafío que enfrentaron durante sus inicios, en un mercado dominado por nombres consagrados de la industria automotriz, se ha transformado en una historia de éxito y superación. Los datos y análisis de Diario Financiero dejan en claro que las marcas chinas han sabido reinventarse, utilizando estrategias de precios agresivas y un enfoque centrado en la experiencia del usuario para captar una porción significativa del mercado.
Esta evolución ha sido determinante para que, hoy, al segundo año consecutivo, se observe una hegemonía que no solo desafía el status quo, sino que lo redefine.
Conclusión
El ascenso de las marcas chinas en el mercado automotriz chileno es, sin duda, un reflejo del dinamismo y la capacidad de adaptación de una industria global en constante transformación. Con el respaldo de 18 años de experiencia y un compromiso inquebrantable con la calidad, firmas como Chery, GAC, JMC y Exeed no solo han conquistado el presente, sino que están marcando el camino hacia el futuro. En un mercado que cada vez más valora la confiabilidad, la robustez y la accesibilidad, estas marcas han logrado lo que parecía inalcanzable: liderar un segmento que, hasta hace poco, estaba reservado para gigantes tradicionales. La mirada de Chile se orienta hacia un 2025 lleno de oportunidades, donde el liderazgo de los vehículos chinos no es solo una tendencia pasajera, sino el inicio de una nueva era en la movilidad nacional.
actualidad y opinión
¿tendrá efectos en chile y magallanes?
En poco más de una semana, el presidente estadounidense dio un enorme giro a la política exterior ● de la superpotencia occidental, uno que anticipa grandes cambios a nivel global y que nuestro país, según un destacado analista internacional, aún no dimensiona.
Pedro Escobar A. pescobar@elpinguino.com
Mientras en Punta Arenas, los turistas europeos se tomaban fotos en la plaza Muñoz Gamero o paseaban por el parque nacional Torres del Paine, mucho cambió a nivel mundial, en los últimos días.
“Lamentablemente, por nuestra ubicación geográfica, mientras nosotros estamos de vacaciones, en el resto del mundo se están tomando grandes decisiones. Aquí en Chile, uno ve a todos desconectados y, sin darse cuenta que el mundo cambió, que hay toda una agenda política woke, que se ha derrumbado y que ahora, Estados Unidos viene a imponer nuevas condiciones”, nos dice Jorge Guzmán, analista internacional.
Y es que mientras la élite chilena disfruta de momentos de contemplación y espera, en las playas negras, rodeadas de montañas, del lago Caburgua o en las arenas blancas y suaves de Cachagua y Maitencillo, el orden mundial se está alterando de un modo dramático.
Guzmán lo dice muy claro. “Los políticos chilenos no dimensionan lo que está pasando. Hoy día, para Estados Unidos valemos muy poco, ni siquiera estamos en su anillo de intereses más cercano y se dan el lujo de publicar tweets donde dicen cada cosa. ¿Quieren acaso que Estados Unidos cambie su tono y empiece a vernos ahora ya no como algo insignificante, sino como una molestia o un problema?”, se planteó.
“hacer
¿Y qué ha pasado, que justifica tanta preocupación?
En Munich, la ciudad donde hace casi un siglo Hitler humilló a ingleses
y franceses en la antesala de la Segunda Guerra Mundial, el vicepresidente estadounidense, James David Vance, anunció el viernes 14 de febrero,
que Estados Unidos veía en el Viejo Continente un retroceso de los valores fundamentales como la libertad de expresión y la democracia. Vance fue
aún más allá y afirmó que la amenaza más preocupante para Europa no es Rusia o China, sino el propio retroceso de Europa respecto de estos valores
esenciales para occidente. Los líderes europeos quedaron en shock.
(Continúa en las páginas 18 y 19)
¿Y UCRANIA?
Vance la mencionó brevemente, pero dejó en claro un duro mensaje: Estados Unidos exigirá a Viejo Continente asumir un costo mayor –mucho mayor- del gasto militar de la OTAN, tanto que nadie duda que afectará profundamente las políticas sociales y el bienestar general de la población europea, pues Washington ya no quiere gastar tanto dinero en la seguridad del Viejo Continente, si los propios europeos no están dispuestos a asumir su responsabilidad.
El rediseño internacional estaba solo empezando y se profundizó esta semana con una serie de hechos sorprendentes. El martes, los máximos líderes de la diplomacia estadounidense y rusa, Marco Rubio y Serguei Lavrov, se entrevistaron en Arabia Saudita, en la primera reunión de alto nivel entre ambos países desde la invasión rusa a Ucrania en 2022. En ella, Rubio y Lavrov discutieron la posibilidad de normalizar las relaciones bilaterales y sentar las bases para negociar el fin de la guerra en Ucrania.
El miércoles, al día siguiente del encuentro con los rusos, el 47° presidente de los Estados Unidos dio una rueda de prensa en su mansión de Florida, donde responsabilizó a Ucrania por haber comenzado la guerra con Rusia y expresó su decepción con la postura ucraniana de negarle a Washington el acceso a sus tierras raras. Por la tarde, el mandatario publicó además un brutal mensaje en su red social Truth: “Un dictador sin elecciones. Zelenski, muévete rápido o te vas a quedar sin país”.
en medio de sus vacaciones, el presidente boric deploró el actuar de trump hacia el presidente zelenzki, una actitud que guzmán cree imprudente.
Veinticuatro horas más tarde, el presidente ucraniano Volodímir Zelenski le dijo a Trump que estaba desinformado, que Ucrania siempre estuvo dispuesta a negociar y que la guerra fue iniciada por Rusia. Mas, ese mismo día y tras reunirse con el enviado de Estados Unidos a Kiev, Keith Kellogg, el líder ucraniano dijo que está dispuesto a “alcanzar un acuerdo sólido y verdaderamente beneficioso” con los Estados Unidos en materia de “seguridad e inversiones”, Desde Washington le dijeron que bajara el tono.
¿QUE VIENE?
Por ahora, no está claro si el plan de paz, que ha iniciado Donald Trump tendrá éxito. Algunos, ya lo comparan con la estrategia seguida por el presidente Bill Clinton, la cual puso fin a la guerra en la ex-Yugoslavia. Otros avizoran un escenario como las dos Coreas, donde los combates terminaron, pero el estado de guerra sigue.
Pero nada se puede asegurar por ahora. Analistas sostienen que Estados Unidos no se va a desentender del todo
de la defensa de Ucrania, pues ya hay partidas presupuestarias aprobadas y el propio Trump reafirmó hace poco su compromiso con la independencia de ese país, algo que no ha desmentido en sus posteriores declaraciones. Otra cosa es que ayude a Zelenski a recuperar el territorio perdido, algo que el mandatario estadounidense (y muchos otros en el mundo, hay que decirlo) ya dan por perdido.
independencia, pues el riesgo de Rusia es muy grande.
UCRANIA
25%
es el arancel que Washington podría llegar a imponer al cobre.
En cambio, Europa deberá hacer un cambio enorme en sus prioridades y políticas, para asegurar su futuro y su
En Ucrania, los termómetros marcan hasta 12 grados bajo cero. La batalla continúa a pesar del invierno y las condiciones espantosas. El ejército ruso, ya casi sin tanques, envía todos los días a sus soldados a atacar las líneas enemigas a bordo de camionetas, automóviles Lada requisados o cualquier cosa que tenga ruedas. Entre los atacantes, se cuentan soldados heridos, algunos incluso con muletas, devueltos al frente ante el colapso de los sistemas sanita -
Uno ve cada publicación de los políticos chilenos, que parecen no dimensionar este cambio... no podemos hacer que Estados Unidos nos vea como un problema”.
Jorge guzmán, analista internacional.
rios militares. Apenas, estos precarios vehículos se acercan al frente, los drones los identifican y vuelan en pedazos. Aún así, la tropa avanza algunos metros cada día.
En el bando ucraniano, las bajas también son muy elevadas, sobre todo desde que los rusos introdujeron drones equipados con fibra óptica imposibles de hackear. Muchos aviones han quedado en tierra, porque sus mecánicos altamente entrenados también han sido enviados al frente, ante la impotencia de Zelenski. Las deserciones aumentan y se discute si hacer obligatorio el servicio militar también para las mujeres, aunque no se ha llegado a ese punto.
El deseo de paz está en el aire, pero será difícil concretarlo.
En este nuevo escenario internacional, el analista Jorge Guzmán cree imprudente buscar puntos de conflicto con Washington y dejó en claro que, para Washington, todo está en revisión, incluido un aspecto tan importante para nuestro país como es el Tratado
Hay una derrota muy grande de la llamada agenda woke, donde los temas ambientales y de género van a ser postergados inevitablemente”.
jorge guzmán, analista internacional.
de Libre Comercio con Estados Unidos, donde ya se habla de imponer un arancel del 25% a las importaciones de cobre procedentes de nuestro país, lo que tendría graves consecuencias.
Guzmán es enfático en que a Trump no le temblará la mano si desea eliminar este acuerdo. “¿Y qué va a hacer Chile entonces?, ¿va a sacar una declaración aludiendo al derecho internacional?, no va a servir de nada”, critica el analista, quien agrega: “Veo a la clase política muy poco preocupada de los temas que realmente importan, más aún ahora, cuando se inicia la carrera presidencial y todos están mirando las encuestas, unas encuestas muy malas por lo demás y que hasta ahora, siempre se equivocan”, declaró.
¿Y MAGALLANES?
En términos concretos, Guzmán afirma que hay toda una agenda que dejó de ser relevante a nivel internacional. “Hay una derrota muy grande de la llamada agenda woke, donde los temas ambientales y de género van a ser postergados inevitablemente. Ya lo estamos viendo en todos los ámbitos y, seguramente, se va a confirmar este domingo (hoy), donde lo que algunos llaman la ultraderecha se va a convertir sino en el partido de gobierno, al menos, en la segunda fuerza política más importante de Alemania. Y ese partido ha dicho cosas muy fuertes, como que “no va a quedar ni un parque eólico en toda Alemania”.
El tema no es menor, ya que Berlín es uno de
los principales impulsores del desarrollo de la tecnología del hidrógeno verde en el mundo, incluido Magallanes.
-¿Y qué PA s AR í A cO n E l E l hid R óg E n O v ER dE?
“Está por verse, pero por ahora en lo que se refiere a generación eléctrica, yo creo que lo que viene es el desarrollo de la energía atómica, que es menos contaminante que
el gas, pero más barata que la energía eólica”.
Cabe recordar que, por ahora, el desarrollo del hidrógeno verde en Magallanes está orientado, fundamentalmente, a reemplazar el uso de combustibles fósiles en la elaboración de amoniaco, un producto de amplias propiedades industriales y fertilizantes. En torno a esta idea es que avanzan los proyectos de HNH Energy y varios otros que
están en estudio, a nivel regional.
En menor medida, además, se ha impulsado esta tecnología para generar combustibles carbono neutrales, como ocurre con el proyecto de HIF Global en Punta Arenas.
Con todo, el escenario internacional está cambiando a ritmo acelerado y está por verse aún si tendrá la magnitud que algunos, como Guzmán, ya avizoran.
Fu N d A do EL 23 d E FE b RER o d E 1905
Es la institución de servicio más antigua y prestigiosa del mundo y se le define como una organización de personas ● de negocios y profesionales unidos mundialmente, quienes proporcionan servicio humanitario, alientan en toda ocupación elevadas normas de ética y contribuyen al desarrollo de la buena voluntad y la paz en el mundo.
El 23 de febrero de 2025, Rotary International cumplirá 120 años desde su fundación. Es la institución de servicio más antigua y prestigiosa del mundo y se le define como una
organización de personas de negocios y profesionales unidos mundialmente, quienes proporcionan servicio humanitario, alientan en toda ocupación elevadas normas de ética y contribuyen al de-
sarrollo de la buena voluntad y la paz en el mundo.
Su fundador, el abogado norteamericano Paul Percival Harris, nació en Racine, Wisconsin, el 19 de abril de 1868, titulándose de aboga-
do en 1891, estableciéndose en Chicago. Su formación humanista le llevó a identificar el agobiante materialismo de fines de siglo y la discriminación racial, económica y religiosa que la sociedad iba profundi-
zando año a año. No se quedó solo en el análisis, sino que buscó el modo de luchar contra ello y sabía que no podría hacerlo solo. Así pensó en formar un club, una asociación, un grupo de hombres que sin-
tiesen el mismo vacío en sus vidas y expuso su idea a un ingeniero de minas, Gustav Loher, que concordó con su plan y fue su colaborador. Se les unieron un comerciante en carbón, Silvester Schiele y
un sastre, Hiram E. Shorey, y mientras se organizaban sus reuniones las realizaron de manera rotativa en las oficinas de cada uno. Así nace la palabra “Rotary” que los identifica. La primera reunión se realizó en la sencilla sala N° 711 del Edificio Unity, calle Dearborn 127 en Chicago, perteneciente a Gustav Loher.
Como una pequeña semilla de mostaza la idea de Paul Harris prendió de un modo inimaginable, expandiéndose por el mundo y hoy existen más de 1.200.000 rotarios repartidos en más de 200 países. El lema que les une a todos es “Dar de sí, antes de pensar en sí”, ayudando a sus respectivas comunidades y al mundo en general.
La promoción de la paz entre las naciones, la instauración de becas internacionales de patrocinio privado y el pa-
pel protagónico en el apoyo a la iniciativa mundial para la erradicación de la polio en el mundo son, entre otras, las misiones que en cada sede se procura desarrollar.
RESPUESTAS DEL MUNDO A LA ACCIÓN ROTARIA
Con orgullo se puede afirmar que no hay nación en el mundo que no reconozca y respalde las acciones desarrolladas por el Rotary International. Como una organización en permanente crecimiento, ha debido establecer mecanismos de control, seguimiento y liderazgos, tanto a nivel mundial como en los diferentes distritos rotarios que se han debido conformar para dar sentido de pertenencia, para coordinar las directrices y planes desarrollados y a la vez mantener la comunicación con los demás clubes y
con los socios que la integran. Ello permite que cada determinado tiempo se efectúen reuniones distritales, nacionales y mundiales de rotarios, lo que representa para las naciones anfitrionas una excelente oportunidad para fortalecer los nexos entre el Estado y el Rotary International.
Para las nuevas generaciones, luego de la rápida incursión de la comunicación automática, resulta extraño que durante más de 150 años la correspondencia entre personas fuera acompañada con un sello distintivo de la nación remitente que acreditaba el pago del importe por el servicio postal. Los estados monárquicos crearon sellos con las efigies de sus soberanos, hasta que vieron una forma de dar a conocer sus países y sus his-
torias, generando miles de imágenes conmemorativas de personas, eventos, lugares y vida silvestre.
La importancia que Rotary International tiene en el mundo se representa en la enorme cantidad de sellos que reflejan su historia y, donde más de 130 naciones han honrado a Rotary International con más de 2000 sellos conmemorativos, hojas de recuerdos, matasellos especiales y otros artículos filatélicos. El primer sello se imprimió en Austria en 1931, haciendo alusión a la Convención realizada en Viena. También se emitieron estampillas para conmemorar otras Convenciones de RI, incluidas las celebradas en 1940 en La Habana, en 1961 y 1978 en Tokio, en 1981 en São Paulo, y en 1987 en Munich.
Para el Cincuentenario de Rotary en 1955, 27 naciones imprimieron sellos postales alusivos al evento.
Conmemorativas por su fundación, por las Convenciones Rotarias, por el progreso logrado en la lucha contra la polio, la búsqueda del entendimiento internacional, el reconocimiento a su fundador, llenan las páginas de los filatélicos del mundo, las que hoy se traducen en preciosas gemas de una hermosa afición que con el correr de los años se ha ido reduciendo, pero que mantiene conectados a quienes la desarrollan.
Chile no ha estado exento a estas iniciativas y en 1968 la Casa de Moneda elaboró dos sellos de 1 y 10 escudos por los 100 años del nacimiento de Paul Harris; en 1980, por los 75 años de la institución;
ROTARY CLUB AUSTRAL
El Rotary Club Austral es uno de los … Clubes Rotarios de la Región de Magallanes y junto con propiciar el desarrollo de las iniciativas que se han expresado en el texto de este artículo, lleva a cabo diversas acciones de apoyo a proyectos que tienen trascendencia para las personas e instituciones a las cuales beneficia, razón por la cual sus integrantes actúan y desarrollan su acción con decisión y energía porque saben que lo que se siembra cae en tierra fértil, especialmente en estos tiempos carentes de grandes motivaciones. Su actual Presidente, Sergio Díaz Mansilla, con su equipo directivo, lidera estos procesos para asegurar que la acción no decaiga y se mantenga siempre como la imaginó y proyectó su fundador.
EEcmar Rada Montiel Arquitecto, Magíster en Gerencia de I&D
n el corazón de la Patagonia, Punta Arenas, una ciudad que deslumbra por su encanto y organización, se ve empañada por una creciente preocupación: los accidentes de tránsito. Estos incidentes, que a menudo resultan en consecuencias fatales, se han convertido en una lamentable rutina diaria, sembrando el miedo y la inseguridad entre sus habitantes. La tranquilidad de salir en familia se ha perdido, y el temor a un accidente acecha en cada trayecto.
A pesar de contar con una infraestructura vial bien iluminada, señalizada y organizada, la falta de conciencia al volante es la principal causa de esta problemática. Muchos conductores parecen ignorar las leyes de tránsito y exceder los límites de velocidad, transformando las calles en peligrosas pistas de carreras. Esta irresponsabilidad pone en riesgo la vida de las personas y daña el entorno urbano.
Lamentablemente, los accidentes se han vuelto una noticia diaria en la ciudad. La tranquilidad de salir en familia se ha erosionado, el temor de un incidente acecha en cada trayecto. La falta de respeto por las señales y leyes de tránsito, sumada a la imprudencia de algunos conductores, ha convertido las calles en escenarios de riesgo.
Según datos de la Comisión Nacional de Seguridad de Tránsito (CONASET), durante el año 2023 se registraron 78.238 siniestros de tránsito en Chile, los cuales resultaron en 1.635 personas fallecidas y 45.679 lesionadas.
Es crucial que no solo las autoridades sino todos tomemos medidas urgentes para abordar esta situación. Se requiere una mayor fiscalización y control del cumplimiento de las normas de tránsito, así como campañas de educación y sensibilización que destaquen la importancia de conducir de manera responsable y respetar las señales.
Además, es fundamental que los conductores asuman su responsabilidad y comprendan que sus acciones pueden tener consecuencias fatales. La seguridad vial es un compromiso de todos, y solo a través de la conciencia y la educación se podrá reducir la incidencia de accidentes en Punta Arenas y devolver la tranquilidad a sus habitantes.
En este contexto, las vallas publicitarias por ejemplo, se erigen como una herramienta poderosa para crear conciencia. A través de mensajes claros e impactantes que apelen a la responsabilidad de los conductores, se puede generar un cambio cultural y promover una conducción más segura y respetuosa.
Es desgarrador presenciar cómo la imprudencia destruye espacios urbanos y enluta familias. Los accidentes no solo dejan daños materiales, sino también secuelas emocionales imborrables.
Es hora de actuar. La seguridad vial es responsabilidad de todos: autoridades, conductores y peatones. Juntos, podemos construir un Punta Arenas más seguro y proteger la vida de quienes transitamos por sus calles.
Cardenal Fernando Chomalí Garib
Arzobispo de Santiago de Chile
Las manifestaciones de afecto que recibe el Papa a diario reflejan lo que significa su presencia en el mundo. Creyentes y no creyentes y creyentes de distintas religiones le desean a Francisco a través de las redes sociales -y de miles de cartas que de seguro recibirá- que se mejore pronto. Las plataformas están repletas de mensajes con su foto, de cadenas de oraciones, de rosarios y misas. Hermoso y esperanzador ver a una figura que convoca, que une, que genera amistad entre las personas y los pueblos.
El Vicario de Cristo y sucesor de Pedro, en todo su esplendor. Hoy, enfermo, con una neumonía según dicen los informes médicos, se suma a los sufrimientos de Cristo. Siempre con buen humor y buena disposición, no abandona la oración para pedir por los que más sufren, por quienes son víctimas de la guerra, de las deportaciones, y de tantas injusticias que hay en el mundo.
Él, con el olor a oveja que lo caracteriza es uno más. Está viviendo en plenitud el ministerio petrino, viviendo su propio anonadamiento desde el lecho de enfermo y padeciendo lo que padecen millones de seres humanos en el mundo.
Hoy, en medio de la debilidad que experimenta aparece la grandeza de la redención de Cristo que dio la vida por cada uno de nosotros. El Papa Francisco la ha ido dando en cada momento de su vida como sacerdote, obispo y Papa. Su vida ha sido un servicio constante con salud o enfermedad.
El Papa no pudo asistir a un encuentro que tenía previsto en la cárcel de Roma. Se excusó. Los reclusos le dijeron que estaban rezando por Él. Personas privadas de libertad, muchos arrepentidos de sus delitos y el daño hecho, se unen en oración por quien encarna el perdón y la misericordia.
El Papa convierte un lugar inhóspito, donde la convivencia es compleja, en un lugar de oración. Eso es ser sal de la tierra y luz del mundo. En un mundo lleno de sí mismo y donde el éxito se mide en el hacer y en el tener, el Papa en su cama de enfermo humaniza el mundo del dolor, del sufrimiento, de la culpa, pero sobre todo de la redención que ofrece Jesús, el Señor.
Nelson Leiva Lerzundi
Cientista Político
entro de las más atroces estafas políticas en Chile y Argentina, realizadas por los gobiernos militares de la época, son los llamados “fondo de la reconstrucción nacional” y “fondo patriótico Malvinas Argentinas” respectivamente. Estas en particular todavía no tienen respuestas, ni conclusiones, ni responsables, ni siquiera una investigación concluida.
Bien sabemos que las dictaduras ocupan como recurso la completa difusión de los canales del Estado para masificar sus ideales políticos, y perfectamente pudieron aprovecharse de la multitud, de la psicología y del anticomunismo para hacer negocios con resultados muy poco claros y que benefició sólo a una élite vinculada.
Si usted tiene más de 50 años debe acordarse del fondo de reconstrucción nacional, en donde el gobierno de facto le pedía a la ciudadanía que aportaran dinero y joyas para comenzar la obra de reconstrucción del gobierno militar en Chile.
Los medios recitaban “Comprométase con Chile”, para que donen sus argollas de matrimonio o cualquier otra joya de oro para salvar la economía del país tras el fracaso del gobierno de Salvador Allende.
Así fue que muchos ciudadanos donaron pensando en la reconstrucción del país. Sin embargo, solo quedan dudas al respecto. Dónde fue a parar ese dinero, se habrá ocupado realmente para la reconstrucción como se dijo. Dónde quedó la transparencia y los mecanismos legales para auditar en lo que se ocupaba ese dinero. Qué pasó con la Contraloría, participó con la dictadura o se desentendió de sus funciones para facilitar la maniobra. Se habrá intentado realizar alguna investigación en democracia ya caída la dictadura. Qué pasó finalmente con estos fondos de reconstrucción que utilizó a muchos chilenos orgullosos de su patriotismo.
El Papa con su enfermedad nos enseña una vez más qué es lo importante, lo realmente importante. Y lo son los pobres, los sufrientes y desvalidos. No le ha faltado energía para llamar al párroco de Gaza día a día. Esas conversaciones donde se experimenta en carne propia el misterio del mal manifestado en guerras, angustias, y hasta dudas, deben ser conmovedoras.
El policlínico Agostino Gemelli, con el Papa, se ha ido convirtiendo en un santuario donde los mismos enfermos rezan por el Papa y donde muchas personas van a peregrinar. La figura de Francisco no deja indiferente. Y no puede ser de otra manera cuando ha dado pruebas de fortaleza y templanza para denunciar todo lo que ofusca la dignidad del ser humano, para terminar con los abusos que surgen del poder económico y eclesiástico también.
Para Él una Iglesia pobre para los pobres es la condición de posibilidad de una Iglesia fiel a Jesús, aunque ello implique persecución, difamación y desprestigio. Está claro que las palabras de Jesús, de que hay que servir a Dios antes que a los hombres y que no se puede servir a dos amos, el dinero y a Dios, Francisco lo tiene grabado a fuego. Lo suyo es lo sencillo, lo humilde, lo comunitario, dicho en términos eclesiales, lo sinodal. El Papa se va a recuperar y seguirá remando mar adentro. Y se va a recuperar porque he visto en Él una fortaleza sin igual que le viene del Espíritu Santo, tal vez con otro ritmo, no lo sabemos, pero con el mismo ardor que lo caracteriza porque es un apasionado del Evangelio, de Jesús y por eso de las personas que de norte a sur rezan por su pronta recuperación.
Este tiempo en que los ojos del mundo están fijos en Él, el Dios de amor moverá muchos corazones al percibir que la vida es un don para convertirse en un don y que siempre, aún en medio de la enfermedad se puede amar y se puede ser amado. El mundo se siente amado por el Papa, sin duda alguna y el Papa también ama al mundo porque en todas partes está de alguna manera Jesús que con su encarnación tocó todo lo humano y, cuando Él quiera y como quiera, se volverá divino. Francisco, esperamos que te recuperes pronto. Hoy, recordamos con fuerza tu constante “y no se olviden de rezar por mí”.
Las preguntas solo agravan más el panorama. En definitiva, estamos ante una estafa y una manipulación de la dictadura de Pinochet que queda en una impunidad de lo más absoluta, porque hasta el día de hoy nadie sabe en qué bolsillo están esos dineros.
Por otro lado, allende a la cordillera el fondo patriótico Malvinas Argentinas fue la mayor colecta de la historia de ese país, en donde la dictadura argentina ocuparía la recaudación con el objetivo de proporcionar recursos a las tropas argentinas durante la guerra de las Malvinas. Al parecer Leopoldo Galtieri y compañía utilizaron la misma fórmula del gobierno militar chileno y este fondo patriótico recaudó 54 millones de dólares estadounidenses. Fueron tres meses de donaciones continuas en donde nadie quiso quedar fuera, televisión, radio, artistas, deportistas. Todos aportando desde raciones de alimentos, joyas, oro, videocaseteras, bufandas, suéteres para proteger a las tropas del frío austral.
No obstante, lamentablemente estos fondos reunidos jamás llegaron a los soldados, los que no estuvieron abrigados, ni bien alimentados. Es más, el dinero jamás ha tenido un destino conocido, muy parecido a los fondos de nuestra reconstrucción nacional.
En otras palabras, estos mecanismos utilizados por estos gobiernos militares chileno y argentino constituyen un fraude a la fe pública, un dolo a la voluntad y a los sentimientos patrióticos; el orgullo, la devoción, el amor, que se siente por su país.
Así las cosas, por lo menos en Argentina en democracia hicieron un mejor trabajo, se juzgó a la dictadura, militares fueron a los tribunales y algunos fueron condenados, algo de justicia.
Evidentemente que acá en Chile estas manipulaciones quedaron absolutamente impunes y olvidadas por el paso de la historia.
En esta publicación recordamos estos sucesos para que no se vuelvan a refrendar y a entender que siempre los gobiernos totalitarios autoritarios o algunas tendencias políticas que tratan de imponerse, aplican este mecanismo para programar a la población, engañarlas, quitarles su libertad. Para nosotros fueron militares en Chile y Argentina en los 70, pero en otros países son grupos políticos anarquistas con revoluciones o simplemente son organizaciones no gubernamentales que tratan de influir en general en estas estafas públicas para buscar su propio o mutuo beneficio.
Rodrigo Ojeda
Profesor de historia
Grupo cerrado con fines políticos y adeptos que siguen los pasos de un líder universitario. Provienen de las marchas estudiantiles con falsas promesas, pero atractivas para los incautos. Atrae fieles mediante la promesa de una “esperanza colectiva”. Están convencidos de sus principios vanguardistas y ser únicos. Su relato es relativista y recurren al chantaje emocional identificando enemigos y culpables. Están llenos de eufemismos para comunicar sus contradicciones. Recurren a actos coercitivos y a la megalomanía para desviar la atención. Dicen ser democráticos, socialistas, feministas, ecologistas y diversos. La secta cuenta con un altar, rituales y tentaciones. Varios de sus lideres son egocéntricos y prometen libertades infinitas e imposibles, a las cuales llaman “derechos sociales”. Denuncian desigualdades, pero generaron otras. Evaden sus responsabilidades con declaraciones infundadas y cancelaciones aplicadas a los disidentes propios y ajenos. Desechan todo lo que nos les sirve para sus fines políticos y tapan el sol comunicacional con un dedo o minuta absoluta. La secta ha establecido el ministerio de la verdad, ese que fuese advertido por autores de un mundo distópico. El ministerio fines evidentes. Uno de esos objetivos, es borrar toda relación con el “estallido social”, “la revuelta popular” y con la violencia de esas jornadas, en dos dimensiones: la simbólica y la factual. Ya se olvidaron y hasta sacrificaron al perro negro asilvestrado. Ya no les sirve el quiltro como símbolo de lucha, pero lo exhibieron y santificaron en el altar del octubrismo desde la frivolidad y la relativización de la violencia. El ministerio avanza en encubrir el uso de la violencia política y callejera, la que existió y vimos por todo Chile. Hoy, la desconocen porque ya no les sirve esa entelequia marginal llamada: “la prime -
ra línea”, la cual también fue parte del altar y sus oraciones. La aplaudieron, recibieron con honores y pensiones. Otro símbolo de la lucha desechado. La violencia callejera ya no es necesaria y no se sonrojan en tergiversar lo sucedido en las calles. Varios miembros de la secta justificaron la destrucción pública y privada. Y fueron parte de los rituales salvajes con fuego y piedras lanzadas a los enemigos del pueblo: “los pacos”. Esos opresores de la “violencia institucional” que, fueron odiados y acorralados por la secta en sus posteos. Prometieron perseguirlos y refundarlos. La secta realiza una puesta en escena para llamar la atención y confundir.
El ministerio de la verdad quiere borrar todo con declaraciones irrisorias. Sólo una secta irracional confunde el uso de la fuerza con la violencia. El Estado ejerce la fuerza por mandato constitucional y no violencia, algo que se enseña en el colegio. La llamada “violencia institucional” tiene detrás un propósito ideológico y comunicacional evidentes, la izquierda se ha llevado el agua y el molino en los debates, monopolizando las humanidades y reclutando a académicos sectarios que, habitan en el Olimpo, con conceptos estrafalarios de las supuestas “ciencias sociales”.
La secta y fronda amplia está en riesgo de continuidad y de perder los recursos públicos. Mediante un ritual transaccional ha recurrido a la matriarca, esa que admira a Fidel Castro, la Alemania comunista y a otros dictadores. Están construyendo “puentes generacionales” entre la vieja y nueva izquierda. Bachelet ha declarado que es posible tener “sueños comunes” con el Frente Amplio (FA). Sus sueños, son nuestras pesadillas. Detrás de la violencia de octubre, estuvo el FA como “cómplices pasivos”, no olvidemos que toda secta ideológica es un peligro real para el individuo y la libertad.
CHernán Ferreira
Abogado
on la llegada de Donald Trump a la presidencia de Estados Unidos, el mundo ha entrado en una etapa de desconcierto. Sus declaraciones, amenazas y acciones tienen a la comunidad internacional, en shock. Señaló que Canadá debería ser un estado más de EEUU; que tomaría el control del Canal de Panamá si no se terminaba con la injerencia china; que tomaría el control de la Franja de Gaza; que anexaría Groenlandia y otras declaraciones más de tipo territorial. Amenazó además con subir aranceles a Canadá, México, China y otros países. Dijo también respecto de Latinoamérica, que esta región necesitaba a Estados Unidos y no ellos a nosotros. Todo dentro del primer mes desde de presidencia. No contento con ello, ahora negocia directamente con Rusia el término de la guerra de este país con Ucrania, sin la intervención de la Unión Europea ni de la misma Ucrania. La diplomacia de ambos países se ha reunido a solas para tratar este asunto y al parecer, cuando tengan la solución para poner fin a la guerra, la comunicarán a los demás involucrados. En este punto, se ha criticado con mucha fuerza que Trump ha cedido a todos los planteamientos de Putin, siguiendo incluso el mismo guión para referirse a la guerra. Se ha dicho también, que ello importa una especie de subordinación de los intereses norteamericanos a los de Rusia. Estos hechos, especialmente lo que está aconteciendo en las relaciones de Europa con Estados Unidos, ha llevado a aquella a entender hasta ahora, que la larga relación de cooperación y ayuda mutua, se ha terminado. Europa de alguna manera está buscando su lugar en el mundo sin su aliado de años. Una especia de divorcio, del que no sabe todavía los términos en que se dará o simplemente será una separación temporal. La actitud y dichos de Trump no deben llamar a sorpresa, pues ya en su
campaña presidencial señalaba, al igual que en su primera presidencia, señaló que su país estaría primero. Y lo está cumpliendo de manera más enfática en esta oportunidad. Dijo que acabaría la guerra en Ucrania y parece que lo va a lograr. En todo caso, nunca se comprometió a que en dicho término la Unión Europea estaría involucrada. Quizás la sorpresa es que está asumiendo el mismo discurso y razonamiento de Rusia, que es algo que nadie podía haber previsto. Lo que se debe tener presente, es que Trump es un hábil negociador y que ve la política en esos términos. Usa la negociación por posiciones, lo que implica usar el poder propio para lograr los objetivos. Al proferir las amenazas a México y Colombia, por ejemplo, logró en el segundo caso, el objetivo trazado, que fue la deportación de inmigrantes colombianos y que estos fueran recibidos en dicho país. De México logró un mayor control de la frontera norte. Esta estrategia ha utilizado el factor sorpresa, dejando a los demás países desacomodados en su relación con el gran país del norte. Sin embargo, me parece que en un futuro cercano, tal estrategia no dará los resultados que hasta está dando, pues la comunidad internacional estará más preparada para entender la posición del Estados Unidos.
Para el futuro, queda la estrecha relación entre Rusia y Estados Unidos. Y quizás en las negociaciones que están teniendo por Ucrania, se esté hablando de la globalidad de intereses de ambos países. Pudiera ser entonces que el caso de Venezuela sea parte de dicha negociación. En todo esto además, es imposible omitir a China, gran aliado hasta ahora, de los rusos. Quizás Estados Unidos quiera que sean ellos sus nuevos mejores amigos, apartando a Rusia de su estrecha colaboración con China.
Evangélicos “cachito”: Una “adoración tormentosa”
Benjamín Escobedo
Teólogo e Investigador de Historia
Para nadie es un misterio que la Iglesia Evangélica en Chile es un conjunto de vertientes y formas de comprender la experiencia religiosa, ella data de inicios del siglo XIX en nuestro país, sin embargo, a partir del siglo XX y tras la aparición del “mundo pentecostal” (iglesia) se suscitó una nueva forma de ver y entender la fe evangélica protestante, una cimentada en lo sobrenatural, “místico” y novedoso. No obstante, a momentos esta ha sido motivo de burlas, desencuentros y grandes polémicas, preceptos que en los últimos días tienen a la famosa Iglesia Ministerio Evangélico Cruzada de Poder en el ojo del huracán. En primer lugar, la Corte de Apelaciones de Santiago ordenó a la Iglesia Ministerio Evangélico Cruzada de Poder cesar la emisión de ruidos que excedan los límites establecidos, tras acoger un recurso interpuesto por una vecina. Dicha resolución viene a responder a las denuncias y reclamos inscritos por concepto de ruidos molestos que provenían de la calle Roberto Espinoza, cerca de la esquina Victoria, Santiago Centro. Cabe señalar que tras el fallo unánime en la Cuarta Sala del tribunal, se procedió a decretar las medidas que comprenden el tomar conciencia del volumen de la liturgia adscrita por parte de aquella iglesia, a su vez, se argumentó que el actuar de esta “afecta el derecho a vivir en un medioambiente libre de contaminación a los residentes del sector“. Por otra parte, el diario La Tercera a través de su web oficial señala lo siguiente: “La existencia de aquellas múltiples denuncias, sumada a los antecedentes aportados por la recurrente, entre los que se cuenta un reportaje televisivo que cubrió la situación en conflicto, configuran antecedentes que, apreciados en su conjunto y conforme a las reglas de la sana crítica, permiten presumir, para los efectos de la presente acción de urgencia y cautelar y sin perjuicio de lo que se pudiere establecer en un juicio de lato conocimiento o en la instancia administrativa y técnica pertinente, que, a pesar de las medidas de mitigación que la Iglesia recurrida haya podido adoptar para atenuar la emisión sonora hacia el exterior de su inmueble, estas no han resultado eficaces para sus vecinos, en cuanto sus emisiones sonoras, al menos en algunas ocasiones, han sobrepasado los límites legalmente admisibles; per-
turbando con ello a la actora el legítimo ejercicio de su derecho al libre desenvolvimiento de su vida privada, por implicar una injerencia arbitraria en su intimidad personal y familiar; a lo que se suma una evidente afectación a su derecho a vivir en un medio ambiente libre de contaminación”. Estas palabras formaron parte del fallo y argumentos a la hora de incurrir en la toma de decisiones, lineamientos que por el momento mantienen a una parte de la Iglesia Evangélica en Chile con los “ojos blancos” clamando por “justicia divina”, una ironía al más puro estilo cinematográfico del primer mundo.
En segundo lugar, la Corte rechazó la solicitud de revocar la patente comercial de la iglesia, argumentando que dicha decisión corresponde a la Municipalidad de Santiago. Se explicó que esta medida requiere un procedimiento administrativo para verificar si se cumplen las condiciones legales. El fallo aclara que “es el municipio santiaguino la entidad competente para adoptar aquella determinación”. Por consecuencia, el fin último no es impedir el derecho a impartir el culto, sino tomar conciencia, construir respeto hacia el bienestar comunitario y enarbolar la bandera del buen vivir social. Aquella vecina que impuso un reclamo formal puede tener la tranquilidad que la Corte de Apelaciones de Santiago acogió el recurso de protección interpuesto para zanjar esta situación, sin embargo, esto abre una polémica aguda, punzante y necesaria. Así, algunas preguntas que surgen son las siguientes: ¿Es el modelo de “adoración a Dios” el de la Iglesia Evangélica Cruzada de Poder transversal a todas las iglesias de nuestro país? ¿Estamos ante un error no forzado de la comunidad enunciada, o bien, frente a la ignorancia y desorden hecho “carne”? ¿Qué hace que algunas comunidades evangélicas hagan el “ridículo” en el espacio público defendiendo lo indefendible? ¿Será qué los lideres que transitan esta iglesia ven en su “ruido santo” espasmos de “adoración” y “aprobación celestial”? ¿La medida inscrita por la Corte resulta justa o injusta, arbitraria o necesaria, neutra o sesgada?
Sin duda, la excesiva efervescencia religiosa amplificada en la vía pública generalmente es absorbida por los deseos de impresionar, “intimidar”, forzar e incluso “asustar” a través de la proclamación del mensaje bíblico, uno que parece estar siendo “fosilizado” en la Iglesia Evangélica Cruzada de Poder al no haber considerado la voz de esos vecinos que habitan en los alrededores de su templo. A veces es necesario hacer una pausa y meditar, de esa forma, cercenar los resabios mal pavimentados de la fe evangélica que ignorantemente podrían ser aceptados o defendidos, incluso, pregonados como cierto modelo a expandir, una ironía para los que luchan en pro de vivir una espiritualidad sana, razonable y equilibrada, categorías bastante distante del modelo de la Iglesia Evangélica Cruzada de Poder que, dicho sea de paso, no es más que un “cachito” para vecinos y una “adoración tormentosa” para los que vemos en la fe cristiana una huella de respeto, amor y empatía obligatoria por el prójimo.
domingo 23 de febrero de 2025, Punta Arenas
Magdalena Merbilháa Historiadora
sta semana nos enteramos de que la Dipres no sólo calculó mal los ingresos y gastos fiscales, sino que para poder cuadrar la caja están comenzando a “liquidar el mobiliario”. Se inició con “el remate de las sillas” y por lo visto, seguirán con el resto de los muebles…. esperemos que no tengan que vender la casa. En Chile claramente “No hay Plata”, tampoco hay prioridades en el gasto, ya que gastan como si no faltara.
La razón de ser de la economía como ciencia, es la escasez, “Las necesidades son infinitas y los recursos son escasos”. Pero esto que es algo evidente, pareciera no tener valor para quienes nos gobiernan hoy. “Son analfabetos económicos”. Apoyados en la gran mentira socialista que dice que “El Estado somos todos”, se sienten “dueños” de los recursos que el Estado les quita a las personas a “punta de pistola”. Debido a que el dinero no lo producen ellos, tampoco lo cuidan.
Son más que generosos con el dinero ajeno, son irresponsables. Hemos visto que los “errores” de cálculo recurrentes han llevado a un déficit fiscal impresentable. Este gobierno, sin pandemia, sin terremoto u otra catástrofe natural se ha gastado las reservas de Chile de un modo pornográfico. De hecho, esta semana nos enteramos por la prensa que, en 2023, el consejo de la Corporación de Fomento de la Producción (Corfo) aprobó millonarios traspasos al fisco que no fueron transparentados a la opinión pública. Se trata de alrededor de $3.500 millones de dólares que pone en entredicho, una vez más, la labor de la Dirección de Presupuestos (Dipres) del Ministerio de Hacienda. De hecho, la Contraloría General de la República ordenó una investigación especial para determinar si hubo afectación patrimonial de la Corfo y esclarecer el destino de los fondos transferidos en 2023 y 2024. Este tipo de transferencias de Corfo al Tesoro Público se han usado antes, pero en contextos de crisis o para gastos extraordinarios y específicos, lo que no es el caso hoy. De hecho, en 2020 la administración de Sebastián Piñera solicitó US$1.000 millones para enfrentar los inesperados gastos que impuso la pandemia por Covid-19 y sobrellevar la crisis. Esto no es el caso actual, simplemente lo hacen para tapar su falta de responsabilidad, se han gastado “la fiesta”, no precisamente en las cosas más importantes.
Han contratado 100.000 empleados públicos y gran parte del presupuesto fiscal se va en pagarle a los burócratas. Mientras tanto, la salud, educación y otras cosas que debieran ser prioritarias, esperan. No olvidemos que para poder hacer la reforma de
pensiones obligaron a las personas a prestarle dinero al Estado ya que no tenían los recursos. Esto se hace hoy porque “NO HAY PLATA”. Recaudaron menos porque calcularon mal. Calcularon mal porque la reforma tributaria y el alza de impuestos desincentivo a quienes producen y Chile decreció. Además gastaron más y derrocharon el dinero recaudado en programas mal evaluados, funcionarios innecesarios y Chile sigue esperando. De hecho, la combinación de gastar más de lo que se produce es siempre un camino a la perdición. Como ya no hay plata, han decidido usar el patrimonio país para tapar los hoyos por ellos generados, están “rematando las sillas” para “cuadrar la caja”. Si siguen así no habrá casa.
De hecho, el autor vitoriano Charles Dickens ya lo tenía claro en 1850 cuando introduce el famoso “consejo del Señor Micawber” al joven David Copperfield , en la novela que lleva su nombre. Wilkins Micawber es un personaje entrañable, un buen hombre, pero altamente irresponsable. No hace lo que corresponde, no contiene sus deseos, gasta continuamente más de lo que produce, por lo que a causa de sus deudas impagas, es condenado a prisión. Cuando la policía se lo lleva le grita al joven Cooperfield para asegurar su felicidad “Ingresos anuales de veinte libras, gastos anuales de diecinueve, diecinueve y seis, dan como resultado felicidad. Ingresos anuales de veinte libras, gastos anuales de veinte libras, diecinueve y seis, dan como resultado miseria.” Charles Dickens enunció la ley fundamental de las finanzas personales de una forma magistral y certera. Y gastar menos de lo que se produce es la clave del éxito y la felicidad , mientras que gastar más de lo que se produce lleva a la miseria. Por eso se habla del Principio de Micawber. En este principio queda claro que “El gasto es más importante que el ingreso”. Por lo mismo es el gasto lo que hay que cuidar. Gastos permanentes requieren ingresos permanentes. Hoy se están usando los ingresos extraordinarios para gastos permanentes. No da más, no hay plata y actúan como que sobrara. La malgastan y financian con dinero de los chilenos planes para instalar ideología. No hay prioridades que es lo básico en economía ¿Cuándo cerraran los programas mal evaluados, que son muchos?, ¿Cuándo despedirán a los funcionarios públicos que no aportan con resultados al cambio de calidad de vida de los chilenos? No se le puede pagar a quienes no produzcan, no con dinero de todos. Si no se cambia el camino, del remate de las sillas seguiremos con las ventanas y las puertas… ese camino es algo peligroso que conduce sin excepción al fracaso.
Valentín Aguilera
Seremi de Educación
El pasado 13 de febrero comenzó el segundo plazo de postulación a Gratuidad, becas y otros beneficios estudiantiles que ofrece el Estado para las y los estudiantes que ingresan a la educación superior, ya sea a institutos profesionales, centros de formación técnica o universidades, y para aquellos que ya cursan una carrera, pero no cuentan con ayudas del Estado. El plazo se extenderá hasta las 14:00 horas del jueves 14 de marzo del presente año.
Las y los interesados deberán completar, desde celulares, tablets o computadores, el Formulario Único de Acreditación Socioeconómica (FUAS), disponible en el sitio web www.fuas. cl. Allí deberán acreditar principalmente antecedentes familiares y socioeconómicos. Luego el Mineduc, a través de la Subsecretaría de Educación Superior, validará la información y determinará el nivel de ingresos y cumplimiento de otros requisitos establecidos en la normativa para el otorgamiento de los distintos beneficios estudiantiles disponibles.
El segundo proceso de postulación al FUAS tiene otras fechas relevantes: el próximo 21 de abril estará disponible la información del Nivel Socioeconómico, mientras que los resultados de Asignación serán publicados el 28 de mayo. El período de Apelación de este segundo periodo comienza el 28 de mayo y se extenderá hasta el 12 de junio de este año. Estas fechas importantes y los resultados de las distintas etapas se podrán revisar en www.beneficiosestudiantiles. cl y en https://resultados.beneficiosestudiantiles.cl respectivamente.
Los beneficios estudiantiles para la educación superior que entrega el Estado incluyen la Gratuidad, 18 tipos de becas y dos tipos de créditos.
Las becas disponibles son: Bicentenario, Nuevo Milenio, Juan Gómez Millas para chilenas/os, Juan Gómez Millas para extranjeras/ os, Excelencia Académica, Distinción a las Trayectorias Educativas (DTE), Excelencia
Técnica, Hijas/os de Profesionales de la Educación, Articulación, Estudiantes en Situación de Discapacidad, Continuidad de Estudios para Instituciones en Cierre (cuatro becas diferentes), Vocación de Profesor (dos becas diferentes) y Reparación. Para postular a la Beca Vocación de Profesor y a la Beca de Reparación se debe llenar un formulario especial disponible en el mismo sitio.
Es muy importante señalar la relevancia de postular a los distintos beneficios que hemos señalado. El Gobierno del Presidente Gabriel Boric ha considerado un incremento presupuestario significativo en políticas públicas tales como la gratuidad universitaria y en otras políticas relevantes para la sostenibilidad de los y las estudiantes en el sistema de la educación superior como el aumento de la beca de alimentación para la educación superior, que tiene igualmente un monto de asignación individual superior para el caso de nuestra región.
Como lo ha manifestado el Subsecretario de Educación Superior Víctor Orellana, la centralidad del gobierno en materia de acceso a la educación superior considera que los estudiantes que hoy ingresan a las casas de estudio puedan centrar sus preocupaciones en las obligaciones académicas, más que en las alternativas de financiamiento de sus carreras. Buscamos en otras palabras, que ningún estudiante quede fuera de las diferentes alternativas profesionales y técnicas que existen en Chile y en Magallanes y ante ello la importancia de aprovechar esta nueva instancia de postulación para los y las estudiantes que lo requieran. Nuestro país requiere más personas que se formen en pro del desarrollo del territorio y por eso es compromiso de nuestro Gobierno facilitar y aumentar las condiciones de acceso y financiamiento a la Educación Superior en todas las regiones de nuestro país.
CNelson Cárcamo Barrera Profesor y Presidente Rotary Club Punta Arenas
elebramos un hito en la historia de Rotary Internacional, una organización que ha dedicado más de un siglo a mejorar las comunidades del mundo a través del servicio voluntario. Fundado el 23 de febrero de 1905 por Paul Harris en Chicago, lo que comenzó como un pequeño grupo de amigos con la visión de mejorar sus entornos, hoy es una red global con más de 35.000 clubes y millones de miembros comprometidos con la misión de servir a los demás. Esta visión también se ha hecho realidad en los rincones más australes del planeta, incluyendo nuestra querida región de Magallanes.
El Rotary Club Punta Arenas, parte integral de esta red, ha estado profundamente comprometido con su labor social y comunitaria. En una región como la nuestra, marcada por la geografía extrema, el clima riguroso y su lejanía de la capital, la labor de Rotary adquiere una dimensión especial. La capacidad de servir a la comunidad y mejorar la calidad de vida de las personas en esta parte del mundo es un desafío que hemos asumido con orgullo y dedicación. Uno de los logros más significativos de Rotary a nivel global ha sido la lucha contra la poliomielitis. Desde 1988, Rotary Internacional ha contribuido a reducir esta enfermedad en más del 99%, vacunando a más de 2.500 millones de niños en todo el mundo.
A nivel local, el Rotary Club Punta Arenas ha desarrollado proyectos que impactan directamente en la comunidad. Un área prioritaria ha sido la educación, especialmente la de los más jóvenes.
Además, Rotary ha sido un motor de inclusión en nuestra región. A través de iniciativas como la Semana de la Niñez, donde interactuamos con escuelas de toda la región, hemos resaltado la importancia de la motivación y el esfuerzo de los estudiantes.
Otro ejemplo relevante ha sido nuestra contribución a la salud comunitaria. Gracias a un proyecto financiado por el FNDR, logramos adquirir camas clínicas y sillas de ruedas, que ya están al servicio de quienes las necesitan. Estas acciones, aunque puntuales, son parte de un esfuerzo continuo por mejorar las condiciones de vida de quienes enfrentan dificultades en nuestra región.
La inclusión social ha sido un valor clave dentro de nuestra labor. Un ejemplo de ello ha sido la instalación de discos de estacionamiento para personas en situación de discapacidad en establecimientos comerciales de Punta Arenas. Esta acción busca no solo facilitar el acceso a espacios públicos, sino también crear conciencia social sobre la importancia de respetar los derechos de todos los ciudadanos.
En el marco de las conmemoraciones del Mes del Fortalecimiento de la Paz y la Prevención de Conflictos, Rotary Internacional ha reafirmado su compromiso con la paz. En Magallanes, creemos firmemente en el poder del diálogo y la cooperación como medios para construir una sociedad más justa y segura.
Por último, no podemos dejar de mencionar el valioso rol de las mujeres rotarias. Desde que en 1989 el Consejo de Legislación de Rotary aprobó la admisión de mujeres en los clubes, su contribución ha sido fundamental para el crecimiento y éxito de nuestra organización. En el Rotary Club Punta Arenas, el año pasado marcamos un hito al dar la bienvenida a nuestra primera rotaria activa después de casi 100 años de existencia, un paso importante hacia una mayor equidad en nuestra comunidad.
Este aniversario es un momento de celebración, pero también una oportunidad para renovar nuestro compromiso con los principios fundacionales de Rotary: integridad, amistad y servicio desinteresado. Seguiremos trabajando, junto a los clubes rotarios de Magallanes, para construir una región más próspera y justa, siempre con la convicción de que, a través del servicio, podemos cambiar vidas y mejorar nuestra sociedad.
Alicia Stipicic Concejala de Punta Arenas
El turismo, otrora motor del desarrollo de Punta Arenas se encuentra en una situación de cambios. La llegada de vuelos directos a Puertos Natales han hecho que disminuya la demanda de tours Full Day a Torres del Paine, la baja cantidad de pingüinos en el seno Otway terminó con uno de los principales atractivos que teníamos en la región. Al trabajo en turismo que hacen las estancias en Río verde, los tours a las pinguineras de isla Magdalena y los maravillosos tours a Ballenas, sumamos los tours de compras, donde los turistas, especialmente Argentinos, llegan a Zona Franca a hacer sus compras.
Sin embargo Punta Arenas no siempre está preparada para afrontar esta gran oportunidad que se da para nuestro comercio.
Así pues si bien Zona Franca y el Mall sacan la cara por la ciudad, siempre se cuestiona que el sector gastronómico quede al debe los días domingos por la falta de locales abiertos en el sector centro.
Los pocos locales abiertos en Domingo obtienen las mejores ventas de la semana por encontrarse llenos de bote en bote; pero pese a esto la mayoría del centro sigue sin funcionar.
El turismo en sí es un ecosistema donde la falta de un producto afecta a los demás. Es triste ver que ante la masiva llegada de turistas de crucero y de turistas de compra, sea tan poca la oferta gastronómica que proporciona nuestro casco histórico los días domingo.
Hoy más que nunca deben ser generadas las instancias para que esto se solucione y la perla del Estrecho brille por su excelente gastronomía los días domingos.
César Cifuentes presidente regional PRI
Las recientes revelaciones sobre los multimillonarios traspasos desde Corfo al Ministerio de Hacienda en 2023 confirman lo que la ciudadanía ya intuía: este gobierno ha hecho un desastre con las finanzas públicas. No es solo que se equivocan en sus proyecciones o que insisten en un modelo económico inviable, sino que ahora se han apropiado de los fondos de Corfo sin transparencia y sin un destino claro. $3,4 billones de pesos, el 4,5% del presupuesto del país, fueron retirados para tapar los hoyos fiscales de una gestión que no sabe administrar. El gobierno de Gabriel Boric se ha caracterizado por la improvisación y la falta de criterios sólidos para manejar los recursos del Estado. En 2023, la Dirección de Presupuestos (Dipres) y el Ministerio de Hacienda solicitaron varias transferencias extraordinarias a Corfo, argumentando problemas de caja y un nivel de endeudamiento copado. Sin embargo, a diferencia del gobierno de Sebastián Piñera, que en 2020 recurrió a Corfo para obtener fondos y enfrentar la pandemia global con medidas sanitarias y económicas concretas, ahora el gobierno ha extraído recursos sin una justificación clara ni un destino preciso. En plena crisis sanitaria, el traspaso de US$1.000 millones fue necesario para mitigar el impacto del Covid-19, mientras que ahora el gobierno ha triplicado esa cifra sin transparencia ni explicaciones claras. El ministro de Hacienda, Mario Marcel, reconoció en las actas de Corfo que los recursos del litio ya se habían agotado en la primera solicitud de febrero de 2023, por lo que la nueva transferencia de US$1.500 millones en noviembre se realizó vendiendo activos financieros de la corporación, reduciendo su patrimonio y debilitando su capacidad de autofinancia -
miento. El vicepresidente ejecutivo de Corfo, José Miguel Benavente, se abstuvo de aprobar la operación, advirtiendo que implicaba un riesgo para la estabilidad de la entidad. Ahora la pregunta es para todos los chilenos: ¿hasta cuándo seguiremos tolerando que la mediocridad se apodere de Chile? Fuimos un país exitoso, con excelentes resultados económicos y profesionales destacados. Hoy, estamos muy por debajo de todo eso. Tenemos un presidente que nos produce vergüenza, con un modelo económico que en lugar de impulsar el desarrollo está hundiendo al país. Nuestro sistema educativo también está en crisis: los profesores han perdido autoridad y los nuevos profesionales carecen de conocimientos básicos. Ingenieros mecánicos y en electricidad automotriz que no distinguen un motor diésel de uno bencinero; técnicos superiores en mantenimiento, egresados de universidades estatales, que desconocen la ley de Ohm. ¿Qué estamos haciendo con nuestro país?
El desinterés y la delincuencia siguen en aumento. Chile dejó de ser un país seguro porque nuestras autoridades han debilitado a Carabineros y las fuerzas del orden. Tenemos parlamentarios respetables, pero también muchos que dejan mucho que desear. ¡Basta de votar por la incompetencia! Ya no podemos seguir eligiendo al simpático, al conocido o al que promete lo imposible. Es momento de elegir a los más capacitados, a quienes realmente puedan hacer bien la pega. Chile necesita liderazgo, responsabilidad y capacidad. No podemos permitir que el desgobierno y la negligencia sigan destruyendo lo que tanto costó construir. ¡Es hora de despertar, de exigir cambios reales y de recuperar el Chile que alguna vez nos hizo sentir orgullo!
Bélgica Arizmendy Carilao
Ingeniera en Recursos Humanos
En un mundo laboral en constante cambio, la capacitación de los colaboradores no es un lujo, sino una necesidad imperativa. En nuestro país, donde la economía se enfrenta a desafíos de modernización y digitalización, la formación continua se erige como un factor determinante en la competitividad de las empresas, sin embargo, aún persiste la visión de la capacitación como un gasto y no como una inversión estratégica.
Las organizaciones que promueven la capacitación mejoran la productividad de sus trabajadores y optimizan sus procesos. Un estudio del Servicio Nacional de Capacitación y Empleo (SENCE) revela que las empresas que invierten en formación experimentan un incremento significativo en la eficiencia y calidad del servicio. Esto se traduce en clientes más satisfechos, mayor fidelización y mejores resultados financieros. Por otro lado, los trabajadores capacitados se sienten más motivados y valorados, lo que reduce la rotación laboral, un problema crítico en sectores como el retail y la industria manufacturera. En un país donde las empresas enfrentan dificultades para atraer y retener talento calificado, la capacitación se convierte en un diferenciador clave.
En Chile, la capacitación no solo es una estrategia recomendable, sino también un derecho. La Ley 19.518 establece mecanismos para facilitar el acceso a la información
mediante la franquicia tributaria de capacitación, permitiendo a las empresas financiar programas de desarrollo de competencias, sin embargo, muchas organizaciones subutilizan esta herramienta, perdiendo la oportunidad de fortalecer a sus equipos y mejorar su desempeño global.
Además, el avance de la automatización y la digitalización exige que los colaboradores adquieran nuevas habilidades. Las empresas que no capacitan a sus equipos corren el riesgo de quedar rezagadas frente a la competencia y enfrentar mayores costos por ineficiencia y rotación.
De acuerdo a lo anterior, para que la capacitación sea efectiva, debe ser parte de la cultura organizacional, no basta con cursos esporádicos, se requiere de planificación alineada con los objetivos de la empresa y las necesidades de los colaboradores. Programas de mentoring, que es un proceso de aprendizaje en el que una persona con más experiencia (mentor) guía, orienta y apoya a otra persona con menos experiencia (mentee) en su desarrollo profesional y personal.
A diferencia de la capacitación tradicional, el mentoring no se enfoca solo en la transmisión de conocimientos técnicos sino también en el desarrollo de habilidades blandas, la toma de decisiones y la planificación; luego el aprendizaje en el puesto de trabajo y certificaciones en competencias específicas pueden marcar una diferencia tangible en el desempeño laboral.
En conclusión, podemos decir que la capacitación es una inversión que fortalece la competitividad de las empresas y el desarrollo de los colaboradores. En un país que aspira a mejorar su productividad y adaptarse a las nuevas exigencias del mercado global, formar equipos altamente capacitados no es una opción, sino una obligación estratégica.
R EA lizó div ER s A s l A b ORE s
En la historia de la Región de Magallanes, diversas son las unidades navales que han marcado su historia, de igual manera sus nombres son parte de páginas doradas de sacrificio y entrega, que pasado los años han encontrado continuadores en una historia aún para muchos desconocidas, como es el caso del Remolcador de Flota (ATF) 60 “Lientur” portando el nombre de la Unidad Naval que entre las décadas del 50 y 60 resguardo nuestras aguas australes, siendo
el actual parte del denominado “Trinomio Antártico” de la Armada de Chile.
Con una dotación de 46 servidores navales, en sus dos años de servicio ha cumplido diferentes tareas en las complejas aguas australes, desarrollando tareas en el Territorio Chileno Antártico, apoyando al soporte logístico de bases nacionales y extranjeras, traslados de comisiones científicas, desarrollando tareas hidrográficas, mantenimiento y renovación de ayudas a la navegación, así como ser parte de la
Patrulla Antártica Naval Combinada (PANC). La unidad cuenta con modernos equipos de navegación y posicionamiento, el cual ayuda a las labores profesionales de quienes se desempeñan en sus diversas cubiertas, en donde ya resuenan historias de comisiones extensas y navegaciones a lo largo y ancho de nuestra región incluyendo el Territorio Chileno Antártico, el cual representa un desafío para los navegantes poniendo a prueba la preparación y reacción ante una meteorología cambiante y geografía desafiante.
HORARIOS DE ATENCIÓN DE Lunes a jueves de 10 a 13:30 hrs / 15:30 a 19:30 hrs
Viernes y sábado 10 a 13:30 hrs / 15:30 a 20:00 hrs
GENERAL SALVO 0598 BARRIO
PRAT PUNTA ARENAS. FONO: 612 222865
CELULAR: 954215559
domingo 23 de febrero de 2025, Punta Arenas
Su actual Comandante es el Capitán de Fragata Jaime García, quién señala que“este es un remolcador con capacidades polares para navegar en aguas antárticas, el cual fue adquirido por la Armada de Chile el 2023, en donde ya hemos cumplido la segunda comisión del buque en el Territorio Chileno Antártico y después de 33 días regresando seguro a puerto base”.
El ATF 60 “Lientur” en el marcó de la Comisión Antártica Chilena, concluyó su segunda navegación en aguas del Territorio Chileno Antártico desplegando capacidades de sostenimiento logístico con el transporte de nueve contenedores y en cumplimiento del Protocolo de Madrid el retiro de residuos desde el continente blanco para su tratamiento en Punta Arenas, además se realizó la entrega de 350 metros cúbicos de petróleo para la operación de bases nacionales, trabajos de mantenimiento de Ayudas a la Navegación y el primer despliegue en el área antártica de la Lancha Hidrográfica “Albatroz”, esta última para el desarrollo de estudios batimétricos
contribuyendo a los estudios para la actualización de cartas de navegación que son generadas por el Servicio Hidrográfico y Oceanográfico de la Armada de Chile (SHOA).
TAREAS Y DESAFÍOS DE OPERAR EN EL TERRITORIO
CHILENO ANTÁRTICO
El Capitán de Fragata Jaime García comentó que “tuvimos la oportunidad de trasladar científicos a distintos sectores, desde Bahía Fildes a Rada Covadonga, aportando al desarrollo de estudios científicos en el Territorio Chileno Antártico”, señalando que “además cumplimos al cien por ciento las tareas asignadas a la Lancha Hidrográfica “Albatroz”, la cual cuenta con capacidades de un sonar multihaz y realizar batimetría en distintos lugares y con eso contribuir a mejorar la cartografía, siendo una de las tareas importantes en esta última comisión”.
Las diferentes tareas son desarrolladas por una dotación altamente cohesionada, en donde la experiencia y juventud se combinan ante el
desarrollo de faenas de carga y descarga, tareas de navegación, logística y las diferentes responsabilidades que conlleva el navegar en las aguas australes.
El Subteniente Arturo Chavéz, oficial de Maniobras, señala que “el buque se destaca por su maniobra de remolque, contando con un equipo altamente profesional y atento ante cualquier requerimiento”, complementando que “he tenido a mis 22 años la oportunidad de conocer la Antártica, esta ha sido una oportunidad de crecimiento, uno se ve sometido bajo a presión y es ahí donde afloran todas las capacidades en un proceso de formación constante”.
El Subteniente Chavéz afirma que “en el Territorio Chileno Antártico las condiciones meteorológicas cambian de un minuto a otro, siendo un lugar que siempre va a sorprender, tanto por sus maravillas naturales como los desafíos de la navegación”.
El Sargento Litoral Victor Menares, quién se desempeña como Maestre de Navegación y Operaciones Marítimas
LUNES A SÁBADO DE 09:30 A 20:00 HRS DOMINGOS
ABIERTO DE 09:30 A 13:30 HRS
de la Unidad, comenta que“el cargo de navegación es el que planifica, ejecutamos y asesoramos al mando en lo que son las rutas de navegación para transitar por lugares seguros y llegar a nuestro destino, estando atento a caso de requerimientos de Búsqueda y Salvamento Marítimo, así de ser necesario realizar operaciones de control de la contaminación”, afirmando que “ser parte de la dotación del “Lientur” es cumplir la misión, estando siempre afiatados, atentos y comprometidos con las tareas asignadas”.
Por su parte la Cabo Primero Carolina Gallegos, encargada de Salvataje en el ATF 60 “Lientur”, sobre sus responsabilidades nos relata que “tengo como responsabilidad tener al día las mantenciones de las balsas y salvavidas asignadas al personal de la unidad, desempeñandome como timonel durante las navegaciones y patrón de bote en operaciones”, afirmando que “para mi el Territorio Chileno antártico ha sido una buena experiencia, el vivir el minuto a minuto, esto dado que las condiciones meteorológicas
antárticas son cambiantes, por lo cual operar en el Territorio Chileno Antártico hace aflorar las mejores capacidades de ser marino y es una tremenda oportunidad”.
EL DESAFÍO Y RESPONSABILIDAD
DEL MANDO EN EL ATF 60 “LIENTUR” “Estar al mando de una Unidad en el Territorio Chileno Antártico es un tremendo honor”, afirma el Comandante Jaime García, afirmando que “a la vez que es un desafío y estar a la altura de lo que la dotación necesita, entender que uno está para cumplir tareas en un territorio que es inhóspito, en un clima que es cambiante, en donde felizmente ya había tenido la oportunidad de estar como Teniente en el antiguo Rompehielos “Almirante Viel” entre los años 2008 y 2009, pero como Comandante está esa cuota de saber que uno zarpa y tiene 46 hombres y mujeres que están dispuestos a cumplir las tareas al resguardo de uno como comandante, y uno se debe a su dotación y sus tareas, siendo una
tremenda responsabilidad sobre todo en la Antártica que es un lugar cambiante, desafiante y que no está hecho para la vida normal, estar ahí obligada a uno a tener la expertis recordando que la Antártica siempre da una oportunidad, pero uno debe saber tomarla y saber cuando, y ahí está la cuota de experiencia que debe tener cada comandante operando en ese sector”.
La experiencia del mando en el Territorio Chileno Antártico es un constante desafío, en donde se ponen a prueba las distintas experiencias, entrenamiento y preparación, siendo para un selecto grupo el asumir el desafío de liderar dotaciones en uno de los lugares más inhóspitos y maravillosos del mundo. Es de esta manera que este coloso de la Tercera Zona Naval recaló a su puerto base en Punta Arenas, preparando lo que serán sus próximas tareas, manteniéndose siempre alerta a zarpar, enfrentando los desafíos y exigencias de quienes vencen el temporal en las aguas australes de nuestra Patria.
Desfinanciamiento nacional
El Gobierno modificó el régimen de promoción industrial de Tierra del Fuego ajustando la distribución de los aportes obligatorios de las empresas beneficiadas. La medida quita recursos a las obras de infraestructura, mientras la Ruta 3 se vuelve intransitable.
La actualización de la norma dispone que la distribución de los recursos del Fondo para la Ampliación de la Matriz Productiva Fueguina deberá realizarse del siguiente modo: el 60% del total del monto recaudado y percibido se destinará para el financiamiento de proyectos productivos, de ciencia, tecnología y economía del conocimiento; mientras que
el 40% irá a inversiones en obras de infraestructura de la provincia y municipios.
Asimismo, quedó estipulado que “en ningún caso y por ningún motivo se podrán asignar fondos para financiar gastos corrientes de la Administración Provincial ni de ninguna otra dependencia del Se ctor Público Nacional, Provincial y/o Municipal”.
El Ejecutivo argumentó los cambios en el artículo 6° del Decreto N° 727/21 en la premisa de establecer “con claridad los lineamientos para la aplicación y distribución de dichos recursos, evitando divergencias interpretativas en lo que respecta a su base de cálculo”.
Seguridad fronteriza
Con principal foco en la detección de narcóticos, se busca promover un tránsito ● seguro y el cumlimiento de las normativas vigentes.
La Policía de la Provincia de Santa Cruz, en el marco de los operativos de seguridad vial y prevención del delito, llevó a cabo múltiples controles vehiculares en distintas Unidades Operativas de la provincia. Estas acciones forman parte de la estrategia de prevención y fiscalización en rutas nacionales y provinciales, garantizando la seguridad de los ciudadanos y la detección de posibles infracciones.
En la Unidad Operativa Ramón Santos, se detectó un caso de alcoholemia positiva en un conductor, de 56 años, residente de Comodoro Rivadavia. El
test arrojó un resultado de 0.44 g/l de alcohol en sangre, por lo que se tomaron las medidas correspondientes según la normativa vigente. El conductor circulaba en un vehículo Renault Master.
En el caso de la Unidad Operativa La Esperanza, se implementó un dispositivo de seguridad mediante paradas preventivas y patrullajes en la zona del paraje La Esperanza. La acción estuvo a cargo del Subcomisario Víctor Adolfo Moreno y el Sargento Darío Oyarzun, quienes en modalidad de patrullajes recorrieron las inmediaciones del paraje y rutas de conexión, como la Ruta Nacional N° 40 y la Ruta Provincial N° 02. Además, se efectuaron controles a microbuses provenientes de El Calafate y Río Turbio, brindando seguridad a los pasajeros en
Ferreteriasanmarcos comercialsanmarcos
Corcoran y Cía. SPA solicita para Punta Arenas:
01 Furgón o camión pequeño para reparto de congelados dentro de la ciudad.
02 Chofer repartidor con clase A4. para trabajo dentro de la ciudad.
Enviar antecedentes a postulaciones@corcoran.cl
Gracias a la fiscalización se ha podido garantizar la seguridad de los ciudadanos.
sus ascensos y descensos. Para reforzar la vigilancia, se estableció un puesto fijo en las cercanías del Hotel La Esperanza y la Estación de Servicio EPA.
Estos operativos refuerzan el compromiso de la Policía de Santa Cruz en la prevención de incidentes viales y la lucha contra delitos en las rutas.
Contador(a) Auditor o Ingeniero(a) en Administración de Empresas, para desempeñarse en el proceso de cálculo y pago de remuneraciones, así como también en las tareas contables relacionadas con el área.
Enviar antecedentes actualizados, indicando referencias laborales y pretensión de renta, hasta el día 08 de marzo a reemplazoremuneraciones2025@gmail.com
El programa Tarde Libre continúa destacando por su contenido variado y su capacidad ● de adaptarse a los cambios y demandas del público. Este espacio se ha convertido en un puente para promover la cultura local, resaltar las historias de los habitantes de Magallanes y visibilizar temas que afectan a la comunidad.
Camila Cárcamo más conocida como “Kumi” paso por los estudios de Tarde Libre para invitar a toda la audiencia a la tercera edición de la “Expo Urbana”. La cual se desarrolló viernes y sábado en el centro cultural. En esta edición se ofrecieron talleres gratuitos para los niños y adolescentes de la región. Paralelamente se llevó a cabo una feria y además cerraron esta edición con un show musical abierto para todo público.
Los bailarines de cueca Isabel Caselli y Erick Vera en representación de la región de Magallanes fueron coronados como Campeones Nacionales de Danza Identidad Regional. En su visita al programa contaron su experiencia como bailarines en el campeonato. Además, ofrecieron un show en vivo para regalonear a toda la audiencia.
Las emprendedoras @grayamigurumis y @conlasmanitosdegabriela ambas pertenecientes a la agrupación “Creadoras Australes” estuvieron compartiendo sus historias de vida con el objetivo de inspirar a otras mujeres. Aprovecharon la oportunidad para invitar a todas las mujeres magallánicas a participar del 1 al 6 de marzo de la “Expo Mujer” la cual se desarrollará en Zona Austral, contará con entrada liberada y gratuita.
Esta semana contamos con la visita de dos emprendedoras: @koshpe dedicada a la papelería personalizada y @micorazondelaton dedicada a la joyería con alambrismo. Ambas emprendedoras compartieron sus experiencias y además invitaron a toda la audiencia a participar de la EXPO MUJER que se desarrollará del 1 al 6 de marzo en Zona Franca.
Nos visitó Rodrigo Sánchez conductor del programa Pingüimanias. En esta oportunidad vino a hacer un resumen de la cartelera cultural regional y nacional..
Novedades musicales
La Pequeña Orquesta lanzó su primer disco homónimo, un álbum que fusiona sonidos propios del rock, jazz y el folk, ofreciendo una propuesta musical interesante. La placa ya está disponible en todas las plataformas digitales desde este fin de semana.
La producción, que incluye 8 canciones, fue gestada en la localidad de Mirasol, en Algarrobo, donde los integrantes de la banda han establecido su centro de operaciones y creación. El álbum fue financiado por el Fondo de Fomento de la Música Nacional, convocatoria 2024, del Ministerio de
Las Culturas, las Artes y el Patrimonio.
Desde sus inicios, La Pequeña Orquesta ha tejido su música con las historias y los ritmos del litoral chileno. Si bien sus influencias se nutren del jazz, rock y folk, entre otros géneros, La Pequeña Orquesta no se limita a ellos. Su música juega y experimenta, rescatando lo mejor de cada estilo para crear un sonido propio y original. Las letras de sus canciones, de carácter vivencial, se expresan tanto en verso libre como en formas poéticas tradicionales, como la décima y la cuarteta, lo que añade profundidad y riqueza lírica a su propuesta musical.
Con su álbum debut homónimo, "LPO", el sexteto estrena su estilo único, ofreciendo una propuesta fresca y renovada que trasciende las etiquetas. En palabras de su guitarrista y voz, Camilo Bianchi, define como: “El vértigo de encontrar un camino propio”.
“Boperro” es el sencillo promocional del disco con el que la agrupación da el puntapié inicial a una propuesta que viene a renovar el género, según La Pequeña Orquesta es “una historia que representa a todo quien buscan la libertad, con una melodía pegajosa, que trae al presente sonidos clásicos, de una manera fresca”.
Escucha el disco en plataformas digitales.
● por polémicos cobros y un empate 2-2 en el marcador final.
Se trató del duelo que marcó el regreso de los lilas a la segunda categoría del fútbol en Chile, pero que terminó marcado
Marcelo Salas desató su furia tras el polémico empate entre su Deportes Temuco y Deportes Concepción, duelo válido por la primera fecha de la Liga de Ascenso 2025 y que se vivió en el Ester Roa penquista.
Se trató del duelo que marcó el regreso de los lilas a la segunda categoría del fútbol en Chile, pero que terminó marcado por polémicos cobros y un empate 2-2 en el marcador final.
Los goles del encuentro los marcaron Enzo Lettieri (minuto 51) y Damián González (minuto 64) para los de La Araucanía. Antes, a los 10 minutos, la visita había abierto la cuenta, pero
fue anulado por una inexistente posición de adelanto.
Para los lilas, marcaron a los 74′ Sebastián Silva y a los 82′ Joaquín Larrivey de penal. Precisamente, la jugada que significó el empate para Concepción fue otra de las polémicas que hicieron enojar al Matador.
“Fue un desastre lo que pasó en el partido. Estamos 0-0, nos anulan un gol legítimo, no nos cobran un penal legítimo, después al final del partido no nos cobran otro penal legítimo”, aseguró el exseleccionado chileno.
Agregó que respecto del penal en favor de los penquistas “tengo una duda, le pega en la
mano izquierda que va por fuera, que se puede interpretar como penal”, a lo que añadió que fue “un desastre, primer partido ya están con robos”.
Marcelo Salas insistió en que se vieron perjudicados. “Esto de verdad que fue un robo”.
“Acá pueden decir ‘nos equivocamos’. Al cuerpo de árbitros ojalá lo suspendan, pero a ellos los suspenden un partido y después vuelven a arbitrar, y nosotros ya perdimos dos puntos. Entonces ya te cagan”, aseguró el presidente de Deportes Temuco. Por último, pidió que “ojalá la ANFP, ojalá (Pablo) Milad, se ponga los pantalones y pueda poner VAR en toda la división, porque la verdad es un desastre. Nos pasó a nosotros, mañana le puede pasar a otro y es injusto”.
Se necesita
de educación media y certificado de antecedentes para fines especiales.
empresa requiere:
Indicar pretensiones de renta y recomendaciones enviar CV a trabajofull2025ya@gmail.com
Tras termino de partido
Inter Miami inició con el pie derecho su participación en la temporada 2025 al imponerse 1-0 sobre Sporting Kansas City en el partido de ida de la primera ronda de la Concacaf Champions Cup.
Sin embargo, más allá del gol de Lionel Messi, lo que llamó la atención fue una peculiar escena protagonizada por el astro argentino y el árbitro del encuentro.
El duelo, disputado en Kansas bajo extremas condiciones climáticas, con una temperatura de -17°C y sensación térmica de -25°C, tuvo como único gol el tanto del capitán de Inter Miami. Pero al finalizar el partido, el árbitro Marco Antonio Ortiz Nava se acercó a Messi con un pedido
inusual: le solicitó su camiseta.
Como ya es habitual, en cada encuentro hay rivales que buscan saludar al campeón del mundo y muchos intentan quedarse con un recuerdo. En esta ocasión, fue el juez mexicano quien quiso llevarse la casaca del 10.
Messi accedió al pedido, aunque le indicó que se la entregaría en los vestuarios debido al intenso frío que azotaba el estadio.
Con este resultado, el equipo dirigido por Javier Mascherano parte con ventaja de cara al partido de vuelta, donde buscará sellar su clasificación a la siguiente fase del torneo continental.
Mbappé, con sus 28 goles, aún está a 10 anotaciones de igualar la marca de Bam Bam, pero tiene margen para intentarlo ● antes de que termine la temporada.
El delantero francés está a 10 goles de igualar la marca del chileno en su primera temporada con el Real Madrid.
El Real Madrid avanzó en la Champions League tras vencer 3-1 al Manchester City, en un duelo donde Kylian Mbappé brilló con un triplete. El francés, que tuvo un inicio de temporada discreto, ha encontrado su mejor forma y suma ya 28 goles en su campaña de debut con los merengues. Sin embargo, aún tiene un gran desafío por delante: alcanzar el récord de Iván Zamorano como el máximo goleador en
su primera temporada con el club blanco.
El exclusivo récord de Zamorano El exdelantero chileno Iván Zamorano mantiene el registro de máximo goleador debutante en una temporada con el Real Madrid, tras marcar 37 goles en la campaña 1992-93. Lo logrado por el histórico atacante es aún más meritorio, ya que en ese entonces comenzó como suplente.
Cristiano tampoco pudo romper la marca Mbappé, con sus 28 goles, aún está a 10 anotaciones de igualar la marca de Bam Bam, pero tiene
margen para intentarlo antes de que termine la temporada.
Incluso Cristiano Ronaldo, una de las máximas figuras en la historia del Real Madrid, no logró superar al chileno en su primer año. En la temporada 2009-10, el astro portugués llegó a 33 goles, quedando a cinco tantos de la marca de Zamorano.
Cada vez que el exdelantero chileno visita el Santiago Bernabéu, es ovacionado por los hinchas merengues, quienes recuerdan su destacada etapa en el club. Ahora, Mbappé está cerca de la hazaña, pero aún debe seguir sumando goles para desbancar al chileno de la historia madridista.
l delantero francés está a 10 goles de igualar la marca del
Ministra
“Ancud no estará sola en esto”
La ministra del Interior, Carolina Tohá, enfatizó que desde el gobierno están “trabajando para superar la emergencia y apoyar a los afectados” tras el grave incendio ocurrido durante la madrugada de este sábado en Ancud, en la región de Los Lagos.
La emergencia se originó en el centro comercial Paseo Plaza, ubicado en la calle Eleuterio Ramírez 266 de la mencionada comuna ubicada en la isla grande de Chiloé.
Preliminarmente, según detallaron desde Carabineros y que posteriormente fue reafirmado por la ministra, habrían 60 locales comerciales con daños, además de cuatro viviendas y alrededor de 300 personas damnificadas.
Tohá detalló a través de una publicación en X que en el lugar “están la delegada
presidencial provincial, Paulina Muñoz, el director regional de Senapred y funcionarios de Economía y Desarrollo Social, trabajando en conjunto con el municipio”.
La secretaria de Estado además mencionó que el ministro de Transporte, Juan Carlos Muñoz, se sumaría al equipo en terreno durante este domingo.
Respecto a los trabajos, detalló que primero harían una evaluación de daños y de las personas damnificadas. También señaló que la Policía de Investigaciones (PDI) encabeza una investigación para determinar el origen del fuego.
“Ancud no estará sola en esto, trabajaremos en conjunto para dejar atrás la emergencia y volver a ponernos de pie”, concluyó sobre la emergencia la ministra del Interior.
Las autoridades se trasladaron al lugar del incendio para evaluar en terreno los ● daños provocados y tomar las medidas necesarias para controlar la emergencia y permitir posteriormente la limpieza del lugar.
El Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (Senapred) declaró emergencia comunal en Ancud, Región de Los Lagos, por el megaincendio que inició durante la madrugada de este sábado.
Sgún balance de las autoridades, la emergencia incendiaria que comenzó -de manera estructural- en el centro comercial Paseo Plaza, ha dejado 300 damnificados, al menos 60 locales comerciales afectados y 4 propiedades con daños.
“Producto de este incendio se reportan al momento 300 personas damnificadas, incluyendo a los damnificados laborales, lo que afecta de manera significativa la economía local y el patrimonio histórico y cultural de la comuna”, indica el informe al que tuvo acceso Radio Bío Bío.
Por lo anterior, “y en coordinación con la Delegación Presidencial Regional de Los Lagos, la Dirección Regional de Senapred declara emergencia comunal por incendio estructural para la comuna de Ancud, vigente
desde hoy (ayer) y hasta que las condiciones así lo ameriten”.
Emergencia comunal para Ancud por megaincendio Cabe consignar que ayer, a las 10:00 hrs. se realizó un Comité de Gestión del Riesgo de Desastres (Cogrid) comunal con participación de autoridades regionales y provinciales, incluyendo a la Delegada Presidencial Regional, Gobernador Regional, Seremis, Director Regional de Senapred, entre otros.
Posteriormente, las autoridades se trasladaron al lugar del incendio para evaluar en terreno los daños provocados y tomar las medidas necesarias para controlar la emergencia y permitir posteriormente la limpieza del lugar.
Igualmente, se indicó que el equipo municipal aplicará la Ficha FIBE para levantar información de los afectados. De esta manera, se realizará despliegue territorial del equipo de la Seremi Desarrollo Social y Delegación Presidencial Provincial para la coordinación de la aplicación.
Plazo de recepción de antecedentes: 28 DE FEBRERO DE 2025 300
300 damnificados y al menos 60 locales quemados, dejó incendio en Ancud.
De acuerdo con lo definido en el Cogrid, en lo inmediato se implementarán acciones de recuperación y rehabilitación sectoriales canalizadas por la Seremi de Economía, Gobierno Regional, Senapred y Municipalidad de Ancud.
Finalmente, con esta declaración, “se movilizarán escalonadamente los recursos necesarios y disponibles, en apoyo adicional a lo ya desplegado por el Senapred. De esta forma, se actuará para controlar la situación, dada la extensión y severidad del evento”.
EMPRESA CONSTRUCTORA REQUIERE:
• VULCANIZADOR/GOMERO
Requisitos: Experiencia en neumáticos de maquinaria y camiones
PARA TRABAJAR POR ROL EN TIERRA DEL FUEGO • CHOFER ALJIBE
PARA TRABAJAR POR ROL EN TIERRA DEL FUEGO Y PUNTA ARENAS
Presentarse con Curriculum y Cédula de Identidad, Barrio Industrial Sitio 3, en horario de oficina.
O enviar antecedentes a: postulaciones@vilicicsa.cl
-Venta e instalación de parabrisas
-Cotiza tu parabrisa -Consulta por tu modelo -Garantías de instalación
Un ciudadano haitiano quedó en prisión preventiva tras protagonizar, por segunda vez en menos de siete meses, un episodio de violencia en el Aeropuerto de Santiago, causando severos daños en la infraestructura del terminal aéreo.
El individuo fue formalizado este sábado por los delitos de daños calificados, porte de arma blanca y posesión de elementos incendiarios.
Ante la gravedad de los hechos y el peligro que representa para la seguridad pública, la Fiscalía Occidente solicitó su privación de libertad, petición que fue acogida por el tribunal, decretando la medida cautelar más estricta mientras se desarrolla la investigación, cuyo plazo se fijó en 60 días. Según informó la Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC), el incidente ocurrió en el Aeropuerto Nuevo Pudahuel. El sujeto, quien inicialmente se encontraba alterado y alzando la voz, fue desalojado del lugar por personal de seguridad. Sin embargo, minutos después regresó y comenzó a destruir parte de la infraestructura, afectando cerca de 30 pantallas informativas y un restaurante del terminal internacional.
Exfuncionario de Carabineros
La Tercera Sala del máximo tribunal estimó que las publicaciones realizadas por la parlamentaria en sus redes sociales ● y que ligan al policía con violaciones a los derechos humanos afectan su derecho a la honra y buen nombre
La Corte Suprema acogió un recurso de protección y ordenó a la senadora Fabiola Campillai (Ind) borrar de sus redes sociales todas las publicaciones que “afecten la honra” de Claudio Crespo, exfuncionario de Carabineros imputado por dejar ciego a Gustavo Gatica. La Tercera Sala del máximo tribunal estimó que las publicaciones realizadas por la senadora en sus redes sociales y que ligan al policía con violaciones a los derechos humanos afectan su derecho a la honra y buen nombre por lo que deben ser eliminadas por
constituir una acción de autotutela.
En el fallo, se establece que “aunque la libertad de expresión ha sido fundamental en el imaginario mundo de la comunicación en el ciber espacio, la experiencia ha demostrado que en los entornos de comunicación virtual ella puede entrar en conflicto con otras libertades individuales, como son por ejemplo el derecho al buen nombre, cuando este es vulnerado con una afirmación deshonrosa publicada en un grupo, frente a la cual la persona tiene limitadas posibilidades de exigir y lograr una pronta corrección”.
EMPRESA DE SERVICIOS REQUIERE CONTRATAR
SUPERVISOR O CAPATAZ PARA TRABAJAR EN ÁREAS VERDES DE LA COMUNA DE PUNTA ARENAS
Descripción:
Responsable de supervisar y controlar desempeño del personal, como así también la correcta ejecución de los trabajos, de acuerdo con las instrucciones impartidas dando rápida solución a determinadas situaciones que así lo requieran. Con habilidades de comunicación efectiva, liderazgo, resolución de problemas, proactivo/a, y con una orientación hacia la seguridad laboral.
Requisitos:
- Paisajista- Técnico Agrícola o título similar.
- Manejo de Microsoft Office y aplicaciones móviles.
- Licencia de conducir clase B vigente.
- Experiencia previa como supervisor en terreno.
Se ofrece trabajo estable, sueldo liquido mensual $1.090.000
Interesados enviar cv con referencias comprobables al siguiente correo electrónico: recepciondocumentos.220@gmail.com
En esa misma línea, se indica que “conforme a lo anteriormente razonado, la libertad de expresión no tiene un carácter absoluto y, por cierto, queda limitada por el derecho al buen nombre que le asiste al afectado por las expresiones deshonrosas que se han vertido en una red social pública”.
“En consecuencia, sólo cabe concluir que las expresiones vertidas por la recurrida, sin otorgar una posibilidad de respuesta o de contra argumentación de la contraria, afecta la honra de quien es sindicado derechamente como un violador de derechos humanos, cues-
tión que en el caso concreto y sus actuales circunstancias, importa un menoscabo antijurídico a la honra de la persona del actor, razón por la que ha de acogerse la presente acción cautelar, disponiéndose las medidas idóneas para restablecer el imperio del derecho y brindar la protección debida al afectado”, se indica también en el fallo.
Junto con acoger el recurso de protección, la Suprema ordenó que Campillai “deberá eliminar de inmediato todas las publicaciones respecto del recurrente, que contengan las expresiones deshonrosas como las pormenorizadas en el con-
cedida
Junto con acoger el recurso de protección, la Suprema ordenó que Campillai “deberá eliminar de inmediato todas las publicaciones”.
siderando tercero, fundadas sobre la base de la atribución de conductas, que constituyen ilícitos penales, y sobre
los que no recae sentencia penal que declare la afectividad de la autoría que se le imputa al recurrente”.
ESTABLECIMIENTO EDUCACIONAL PARTICULAR PAGADO
35 años al servicio de la educación en Punta Arenas
FORMA PARTE DE LA COMUNIDAD NOBELIANA
- Formación integral
- Gimnasio propio en el mismo establecimiento
- Grato ambiente
- Preparación para la PAES
- Centro de Aprendizaje
- Programa propios de inglés con énfasis en lo conversacional (preparación para exámenes internacionales)
VARIEDAD DE ACTIVIDADES:
- Deportivas
- Artísticas
- Musicales
- Debate
- KIOSKO MESÓN SALUDABLE
COLEGIO NOBELIUS:
Av. Arturo Merino Benitez 777-783, Punta Arenas 612 231196
secretaria@nobelius.cl
Consultas Directora: +569 83548943
Consultas Secretaría: +569 83549559
Consultas por vacantes al correo: admision@nobelius.cl
Lautaro Navarro 1066, Oficina 405, Punta Arenas 612 227034
+569 83550123
finanzas@nobelius.cl
ADMISIÓN: 612 227034
+569 83550123
admision@nobelius.cl
El 17 de febrero comenzó el primer pago
Se trata de un beneficio no postulable, es decir, lo reciben automáticamente quienes cumplen con los requisitos, que no ● incluye ser parte del Registro Social de Hogares.
Este lunes 17 de febrero comenzó el primer pago del Aporte Familiar Permanente, también conocido en Chile como el ex Bono Marzo, que entrega más de $60.000 a quienes cumplan los requisitos, ¿sabes cuáles son y cómo saber con tu RUT si te corresponde el segundo o tercer y último pago?
Cabe recordar que se trata de un beneficio no postulable, es decir, lo reciben automáticamente quienes cumplen con los requisitos, que no incluye ser parte del Registro Social de Hogares.
Como informó anteriormente el Instituto de Previsión Social (IPS), el Aporte Familiar Permanente tuvo su primera fecha de pago el pasado lunes 17 de febrero, que este 2025 llegó a $64.574.
Vale destacar que quienes reciben el beneficio de Asignación Familiar/ Maternal o SUF obtienen un pago por cada carga familiar, mientras que las familias del Subsistema de Seguridades y Oportunidades o de Chile
Solidario reciben uno solo por grupo familiar.
Ahora, el segundo grupo que recibirá el ex Bono Marzo, lo hará el próximo lunes 3 de marzo. ¿Quiénes?
Los que cobran entre el 1 y 14 de marzo sus beneficios por Subsidio Familiar, Chile Solidario o el Subsistema de Seguridades y Oportunidades (Ingreso Ético Familiar), a través del IPS.
También, desde el 3 de marzo se paga a pensionados del IPS con cargas familiares.
Por último, el último pago del Aporte Familiar
Permanente de este 2025 será desde el 17 de marzo a los trabajadores y pensionados de entidades distintas al IPS, que cobran Asignación Familiar o Maternal por sus cargas familiares.
¿Cómo saber si te corresponde el beneficio del Aporte Familiar Permanente 2025?
Si aún no sabes si te corresponde el pago del Bono Marzo, puedes ingresar al sitio web oficial Aportefamiliar.cl y consultar solo con tu RUT y con tu fecha de nacimiento.
¿Cómo se hace el segundo pago del Bono Marzo?
Acorde al sitio web, si la persona no es beneficiaria habitual del IPS y tiene CuentaRUT de BancoEstado vigente, se
Horario de atención:
Lunes a Viernes
De 9:00 Hrs. a 12:30 Hrs. y de 15:00 Hrs. a 18:00 Hrs.
+569-9604166
Solicite catálogo a nuestro Whatsapp
le depositará el Aporte Familiar Permanente en esa cuenta.
Si la persona no es beneficiaria del IPS y no tiene CuentaRUT, el Aporte se le pagará en forma presencial. En el caso de que el beneficiario reciba cada mes
beneficios del IPS, si cumplen los requisitos se les pagará el Bono de la misma manera como reciben esas ayudas.
Máxima autoridad de la Iglesia Católica
● no está fuera de peligro”.
Desde la Santa Sede aseveraron que “el estado del Santo Padre sigue siendo crítico, por lo que, como se explicó, el Papa
La salud del papa Francisco se ha deteriorado en las últimas 24 horas, dijo el Vaticano en un comunicado el sábado, añadiendo que había sufrido una “crisis respiratoria prolongada similar al asma” y había necesitado transfusiones de sangre.
“El Santo Padre permanece alerta y ha pasado el día en una silla, aunque está peor que ayer. Por el momento, el pronóstico sigue siendo reservado”, dijo el Vaticano.
Francisco fue ingresado en el hospital Gemelli de Roma el 14 de febrero tras experimentar dificultades para respirar durante varios días. Desde entonces se le ha diagnosticado una neumonía doble.
El Vaticano dijo el sábado que los médicos tuvieron que
administrar un “alto flujo” de oxígeno debido a su crisis respiratoria. Añadió que las transfusiones de sangre eran necesarias porque las pruebas mostraron que tenía un bajo recuento de plaquetas, asociado con la anemia.
“La condición del Santo Padre sigue siendo crítica”, dijo el comunicado. “El Papa no está fuera de peligro”.
El Vaticano anunció más temprano que no aparecería en público el domingo para dirigir la oración con los peregrinos, la segunda semana consecutiva en la que no asistirá al evento.
La neumonía doble es una infección grave que puede inflamar y dejar cicatrices en ambos pulmones, dificultando la respiración. El Vaticano ha descrito la
infección del Papa como “compleja”, diciendo que está causada por dos o más microorganismos.
Segunda semana hospitalizado
El papa Francisco inicia ayer su segunda semana hospitalizado por una neumonía bilateral y no pronunciará el Ángelus el domingo, pero dos importantes cardenales se muestran optimistas sobre su recuperación y descartan las especulaciones sobre su renuncia.
El pontífice argentino, de 88 años, no pronunciará la tradicional oración del Angelus de hoy. Enviará un texto que será publicado pero que no leerá, al igual que la semana pasada, declaró el portavoz del Vaticano, Matteo Bruni.
SAPU CESFAM: 18 DE SEPTIEMBRE Mateo Toro y Zambrano N° 1893
DE LUNES A VIERNES :17:00 a 23:30 hrs.
SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS :10:00 a 19:30 hrs.
SAPU CESFAM: DR. MATEO BENCUR Capitán Guillermo N° 0781
DE LUNES A VIERNES :17:00 a 23:30 hrs.
SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS :10:00 a 19:30 hrs.
SAPU CESFAM: JUAN DAMIANOVIC (SAR) José Ignacio Zenteno N° 2850, Barrio Sur
DE LUNES A VIERNES : Atención continuada las 24 hrs.
SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS: Atención continuada las 24 hrs.
SAPU CESFAM: CARLOS IBAÑEZ Eduardo Frei N° 1102
DE LUNES A VIERNES :17:00 a 23:30 hrs.
SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS :10:00 a 19:30 hrs.
ATENCION URGENCIA DENTAL EN EL CENTRO COMUNAL NORTE
Vicente Pérez Barría #0762
DE LUNES A VIERNES :18:00 a 22:00 hrs.
SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS :10:00 a 14:00 hrs.
PUertO nAtALeS
SAPU CESFAM: DR. JUAN LOZIC
DE LUNES A VIERNES :17:30 A 00:30 HORAS
SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS :9:30 A 19:30 HORAS
Edición del 23 de febrero de 2025
Año 117 - N°6.478
Representante Legal y Director:
Obispo Óscar Blanco Martínez OMD
Editor: Pbro. Fredy Subiabre Matiacha fredysubiabre@gmail.com
Impresión:
Patagónica Publicaciones S.A.
Diseño Editorial: Jacqueline D. www.iglesiademagallanes.cl
Semanario fundado por Mons. José Fagnano el 19 de enero de 1908
«El mundo tiene necesidad de artistas proféticos, de intelectuales valientes, de creadores de cultura»
Los artistas celebran su jubileo sin el Papa, pero con su mensaje. El cardenal Tolentino de Mendonça, prefecto del Dicasterio para ● la Cultura y la Educación, ha presidido la Misa y leído la homilía preparada por el Papa Francisco.
El Papa tenía previsto afrontar otro desafiante fin de semana de eventos jubilares antes de que la persistencia de su bronquitis se lo impidiera. Para ello, había preparado ya los mensajes que pretendía ofrecer a los cerca de 10.000 artistas de casi 100 países que han acudido a la llamada de este Año Santo. Dos de los eventos se han cancelado, porque no tenían sentido sin la presencia del Pontífice, -la audiencia jubilar de este sábado y el encuentro con actores en Cinecittà- pero se ha mantenido la celebración de la Misa en la basílica de San Pedro.
El cardenal Tolentino de Mendonça, prefecto del Dicasterio para la Cultura y la Educación, ha sustituido a Francisco el domingo pasado y ha leído la homilía
que el Papa había escrito para los artistas.
El Papa asegura a los artistas que ellos están llamados «a ser testigos de la visión revolucionaria de las Bienaventuranzas». Porque las Bienaventuranzas suponen mirar la realidad «con ojos nuevos, con la mirada de Dios, que ve más allá de las apariencias y reconoce la belleza, aun en la fragilidad y en el sufrimiento ... Es una lógica invertida, una revolución de la perspectiva», les dice. Esa misión que Francisco confiere a los artistas va más allá de crear belleza. El Papa les insta: «Su misión no sólo es crear belleza, sino revelar la verdad, la bondad y la belleza escondidas en los pliegues de la historia, de dar voz a quien no tiene voz, de transformar el
dolor en esperanza». Por ello, les encomienda ser «custodios de la belleza que sabe inclinarse ante las heridas del mundo, que sabe escuchar el grito de los pobres, de los que sufren, de los heridos, de los presos, de los perseguidos, de los refugiados». Además, les anima a que, en una época donde solo se levantan muros, construyan puentes de enriquecimiento mutuo.
En esta homilía del Papa leída por el cardenal Tolentino, Francisco explica que la crisis que vivimos en estos días es también «una crisis del alma, de sentido ... nos planteamos cuestiones sobre el tiempo y la orientación. ¿Somos peregrinos o errantes? ¿Caminamos con una meta o estamos dispersos deambulando?». Por eso, invita a los artistas a ser quienes «ayuden a la humanidad a no perder la dirección, a no extraviar el horizonte de la esperanza».
También indica a los artistas que el auténtico arte es siempre «un encuentro con el misterio, con la belleza que nos supera, con el dolor que nos interroga, con la verdad que nos llama» y que
«no es una lujo, sino una necesidad del espíritu. No es huida, sino responsabilidad, invitación a la acción, llamada, grito» recuerda el Papa a los artistas, a la vez que les aclara que educar en la belleza significa educar en la esperanza: «Y la esperanza nunca está separada del drama de la existencia; atraviesa la lucha cotidiana, las fatigas de la vida, los desafíos de nuestro tiempo». Además, Francisco explica que «el mundo tiene necesidad de artistas proféticos, de intelectuales valientes, de creadores de cultura. Y recuerden: la esperanza no es una ilusión; la belleza no es una utopía; el don que tienen no es una casualidad, es una llamada» y es por ello que su invitación final es a «dejarse guiar por el Evangelio de las Bienaventuranzas, y que el arte que hacen sea anuncio de un mundo nuevo: No dejen nunca de buscar, de interrogar, de arriesgar. Porque el verdadero arte nunca es cómodo, ofrece la paz de la inquietud». Por último, Francisco les pide: «Respondan con generosidad, con pasión, con amor».
FERIA DE HORTICULTURA REGIONAL
El sábado 15 se vivió una gran jornada en la primera “Feria de Horticultura Regional en FIDE XII”, evento que revivió la histórica y estrecha relación entre la Fundación y los horticultores de la zona. Al cierre de este evento, los expositores realizaron una donación de alimentos que ellos mismos cosecharon a nuestros Hermanos Mayores, residentes de la Casa del Samaritano, quienes podrán disfrutar de varios días de alimentos frescos y naturales de nuestra tierra regional Se agradece el espíritu de cada uno de los horticultores que participaron en esta primera versión, quienes con mucha motivación y alegría recibieron a las cientos de personas que llegaron para obtener su rico alimento para el hogar, a quienes también agradecemos por su confianza.
El equipo de misioneros, liderado por Víctor Bastián Aguilar encargado de la secretaria nacional juvenil de la Renovación Católica Carismática, realizaron una misión en Punta Arenas, acogidos por las hermanas Siervas del Divino Espíritu, misión que se desarrolló en la Costanera, en la Plaza Muñoz Gamero y un “puerta a puerta” en el sector de la parroquia Santo Padre Pío de Pietrelcina. Los misioneros vinieron de Arica, Antofagasta, Calama, Iquique, Valparaíso, la Ligua junto a dos frailes de la Fraternidad el Camino, Fray Alberto y Fray Lucas (Hermana Maira Calderón).
El establecimiento educacional para adultos de la Fundación para el Desarrollo de Magallanes, FIDE XII, se encuentra en la recta final de su periodo de matrículas para el año 2025. A través de un proceso de educación integral, los estudiantes pueden cursar dos años en uno de manera completamente gratuita, tanto en jornada diurna como nocturna. Los interesados en acceder a un cupo para nivelar sus estudios desde séptimo a cuarto medio durante este año, pueden dirigirse a Martínez de Aldunate #1539, en el corazón del Barrio 18 de Septiembre.
AGRADECIMIENTO POR EL SERVICIO DE LA HERMANA LILIANA LLANO DE LAS SIERVAS DEL DIVINO ESPÍRITU
El domingo 16, la comunidad del Santuario de San Sebastián en la celebración de la eucaristía, agradeció el servicio generoso de la Hermana Liliana Llano de las Siervas del Divino Espíritu que cumplirá una nueva misión en la Diócesis de Calama. Agradecemos su servicio generoso, sobre todo su motivación misionera.
SACRAMENTOS DE INICIACIÓN CRISTIANA EN LA PARROQUIA SAN ALBERTO HURTADO DE CERRO SOMBRERO
Con profunda alegría compartimos la celebración de los sacramentos en la parroquia San Alberto Hurtado de Cerro Sombrero. El sábado 08 de febrero, siete hermanos de la comunidad aceptaron el llamado del Señor a para ser sus testigos y, fruto de la misión, celebraron el sacramento de la reconciliación, y luego los sacramentos de Iniciación Cristiana de la Eucaristía y la Confirmación (Mirtha Rogel Gómez – Coordinadora de la Comunidad).
El Comité Permanente de la CECh, a través de un comunicado, invita a la Iglesia Chilena a orar por la salud del Papa Francisco.
Santiago de Chile, miércoles 19 de febrero de 2025 La Conferencia Episcopal de Chile invita a las comunidades católicas y a los creyentes en general, a orar por la salud del Papa Francisco y su pronta recuperación. Especialmente llamamos a tener presente esta intención en la celebración de las eucaristías. La palabra de Dios nos propone orar siempre, con peticiones y súplicas, movidos por el Espíritu Santo (cf. Ef 6, 18). El mismo Santo Padre nos invita continuamente a orar por él. Unámonos en comunión de fe y oración por la salud del Papa.
CELEBRACIÓN DEL SACRAMENTO DE LA RECONCILIACIÓN EN EL INICIO DEL TIEMPO DE CUARESMA EN MIÉRCOLES DE CENIZA
El miércoles de ceniza marca el inicio del Tiempo de Cuaresma, que este año es el 5 de marzo. Al respecto, la Vicaría Pastoral Diocesana nos da algunas indicaciones:
Para la Celebración de Miércoles de Cenizas el día 05 de marzo de 2025 los templos jubilares de Punta Arenas ofrecerán el sacramento de la Reconciliación, teniendo en cuenta que el año jubilar es una instancia para vivir la conversión personal y la renovación pastoral redescubriendo el sacramento de la penitencia. Para responder a esta necesidad, los templos jubilares tendrán el siguiente horario:
Parroquia María Auxiliadora de las 10:00 hrs. hasta las 17:00 hrs.
Parroquia Nuestra Señora de Fátima de las 10:00 hrs. hasta las 17:00 hrs.
Parroquia Catedral de las 18:00 hrs. En adelante.
Recordar también que como Diócesis celebramos una única misa a las 19:00 hrs donde estamos todos invitados.
Vicaría Pastoral
Diócesis de Punta Arenas
Iglesia de Magallanes
Si somos capaces de hacerlo con la gracia de Dios, quizás no hay nada que nos lleve más cerca de Dios y nos haga tan semejantes a él como la buena disposición para perdonar y la actitud de amar incluso a los enemigos. Estas actitudes son muy contrarias a nuestros sentimientos humanos de no querer ser el hazmerreír de nadie o de ser tratado como un trapo. Y sin embargo el evangelio insiste: Ustedes, que eran enemigos de Dios, ustedes que han recibido el perdón, perdonen también, reconcíliense, sean misericordiosos como su Padre del cielo es misericordioso. David va huyendo de la venganza de Saúl. Cuando tiene a Saúl en su poder, le perdona la vida, porque la vida del rey es sagrada. La misericordia de Dios se hace visible en David (PRIMERA LECTURA). Nosotros tendemos a seguir meramente nuestras inclinaciones humanas. Cristo es nuestro modelo; él nos muestra en sí mismo el tipo de persona espiritual a la que estamos llamados y él nos da la fuerza para llevarlo a cabo (SEGUNDA
LECTURA). Jesús y el evangelio son un reto constante para ir más allá de un mero código humano en nuestras relaciones con los otros. Nos llama a seguirle a él en su modo radical, teniendo siempre como nuestro modelo el amor misericordioso de Dios (EVANGELIO).
PRIMERA LECTURA: 1Samuel 26,2.7-9.1214.22-23
Saúl bajó al desierto de Zif con tres mil hombres, lo más selecto de Israel, para buscar a David en el desierto. David y Abisai llegaron de noche, mientras Saúl estaba acostado, durmiendo en el centro del campamento. Su lanza estaba clavada en tierra, a su cabecera, y Abner y la tropa estaban acostados alrededor de él. Abisai dijo a David: «Dios ha puesto a tu enemigo en tus manos. Déjame clavarlo en tierra con la lanza, de una sola vez; no tendré que repetir el golpe». Pero David replicó a Abisai: «¡No, no lo mates! ¿Quién podría atentar impunemente contra el ungido del Señor?». David tomó la lanza y el jarro de agua que estaban a la cabecera de Saúl, y se fueron. Nadie vio ni se dio cuenta de nada, ni se despertó nadie, porque estaban todos dormidos: un profundo sueño, enviado por el Señor, había caído sobre ellos. Luego David cruzó al otro lado y se puso en la cima del monte, a lo lejos, de manera que había un gran espacie entre ellos, y empezó a gritar a la tropa y al rey Saúl: «¡Aquí está la lanza del rey! Que cruce uno de los muchachos y la recoja. El Señor le pagará a cada uno según su justicia y su lealtad. Porque hoy el Señor te entregó en mis manos, pero yo no quise atentar contra el ungido del Señor».
PALABRA DE DIOS
SALMO 102,1-2.3-4.8.10.12-13
R. EL SEÑOR ES BONDADOSO Y COMPASIVO.
Bendice al Señor, alma mía, que todo mi ser bendiga a su santo Nombre, bendice al Señor, alma mía, y nunca olvides sus beneficios. R.
Él perdona todas tus culpas y sana todas tus dolencias; rescata tu vida del sepulcro, te corona de amor y de ternura. R.
El Señor es bondadoso y compasivo, lento para enojarse y de gran misericordia; no nos trata según nuestros pecados ni nos paga conforme a nuestras culpas. R.
Cuanto dista el oriente del occidente, así aparta de nosotros nuestros pecados. Como un padre cariñoso con sus hijos, así es cariñoso el Señor con sus fieles. R.
SEGUNDA LECTURA: 1Cor 15,45-49
Hermanos: Esto es lo que dice la escritura: «El primer hombre, Adán, fue creado como un ser viviente»; el último Adán, en cambio, es un ser espiritual que da la Vida. Pero no existió primero lo espiritual sino lo puramente natural; lo espiritual viene después. El primer hombre procede de la tierra y es terrenal; pero el segundo hombre procede del cielo. Los hombres terrenales serán como el hombre terrenal, y los celestiales como el celestial. De la misma manera que hemos sido revestidos de la
Domingo 23: 10.00 – 12.15 y 19.00 hrs. Eucaristía en Catedral. Lunes 24 - Sábado 01: 19.00 hrs. Eucaristía en Catedral.
imagen del hombre terrenal, también lo seremos de la imagen del hombre celestial.
EVANGELIO: Lucas 6,27-38
Jesús dijo a sus discípulos: Yo les digo a ustedes que me escuchan: Amen a sus enemigos, hagan el bien a los que los odian. Bendigan a los que los maldicen, rueguen por lo que los difaman. Al que te pegue en una mejilla, preséntale también la otra; al que te quite el manto, no le niegues la túnica. Dale a todo el que te pida, y al que tome lo tuyo no se lo reclames. Hagan por lo demás lo que quieren que los hombres hagan por ustedes. Si aman a aquellos que los aman, ¿qué mérito tienen? Porque hasta los pecadores aman a aquellos que los aman. Si hacen el bien a aquellos que se lo hacen a ustedes, ¿qué mérito tienen? Eso lo hacen también los pecadores. Y si prestan a aquellos de quienes esperan recibir, ¿qué mérito tienen? También los pecadores prestan a los pecadores, para recibir de ellos lo mismo. Amen a sus enemigos, hagan el bien y presten sin esperar nada en cambio. Entonces la recompensa de ustedes será grande y serán hijos del Altísimo, porque él es bueno con los desagradecidos y los malos. Sean misericordiosos, como el Padre de ustedes es misericordioso. No juzguen y no serán juzgados; no condenen y no serán condenados; perdonen y serán perdonados. Den, y se les dará. Les volcarán sobre el regazo una buena medida, apretada, sacudida y desbordante. Porque la medida con que ustedes midan también se usará para ustedes.
PALABRA DEL SEÑOR
Lunes 24: Ecli 1,1-10; Sal 92,1-2.5; Mc 9,14-29
Martes 25: Ecli 2,1-11; Sal 36,3-4.18-19.2739-40; Mc 9,30-37
Miércoles 26: Ecli 4,11-19; Sal 118,165.168.171-172.174-175; Mc 9,38-40
Jueves 27: Ecli 5,1-8; Sal 1,1-4.6; Mc 9,41-50
Viernes 28: Ecli 6,5-17; Sal 118,12.16.18.27.34-35; Mc 10,1-2
Sábado 01: Ecli 17,1-15; Sal 102,13-18; Mc 10,13-16
(sAcO 25 Kg.)
REPARTO A d O micili O 612280749 974523586
34 Otros
cOmPRO miNicARg A dOR EN BUEN estado. Ofertas +56996403232, enviar fotos y precio. (22-25)
60 arriendos Ofrecidas
P EN sió N c O m P l ETA +56979404989. (02mar)
sE ARR i EN d A P i E z A c ENTRA l a caballero solo. Llamar fono 984231659 . (18-25)
$400.000 c A s A EN c ONdO miN i O, living comedor, cocina, 3 dormitorios, 2 baños. 612247306 (21-26)
sE ARR i EN d A c A s A EN s E gUN d O piso, sin mascotas, personas que trabajen, valor $300.000. Fono 946349600. (21-26)
REsTAURANT sOliciTA PERsONAl: mAEsTRO (A) dE cOciNA, AyUdANTE dE cOciNA, gARzóN dEjAR
ANTEcEdENTEs EN cAllE O´higgiNs 1138 EN hORARiO dEl REsTAURANT (23)
sE VENdE cAsA EN cENTRO dE
PUNTA ARENAs, sUPERFiciE TERRENO: 650 m2. sUPERFiciE cONsTRUcciONEs: 328 m2. VAlOR UF 14.000. VENdE El dUEñO
REAlmENTE iNTEREsAdOs: WhATsAPP +56 9 (996401883)
A RR i EN d O BO d E g A 350 m2 y patio, calle Condell 234, frente al ex Hospital, canon $2.500.000 mensuales. Tratar +56967596732, +56997207909 . (21-26)
A RR i EN d O UNA P i E z A c ENTRO 982693416. (21-26)
$630.000 ARR i EN d O departamento, 70m2, condominio, 2 dormitorios, 1 baño, 1 estacionamiento, calefacción central, portón eléctrico. Interesados +56985659682 . (22-27)
sE ARR i EN d A c A s A i NTER i OR , Cacique Huiachi, N°17, $320.000, garantía $200.000. 985639287 (22-27)
V ENdO TERRENO dE 15x30, Vill A Andrea, calle Luis Álvarez, Pasaje 4. 974745777 Daniel, 974194110 Sra. Corina . (14-23)
V EN d O c A s A cé NTR ic A , si T i O 10x30, 2 pisos, excelente vista. Consultas 957404244 . (19-24)
100 Construcción
cON s TRU cció N , g A s F i TER í A , electricidad. Precios módicos garantizados. Fono 981357853.
cON s TRU cció N d E TO d O tipo, madera, metalcom, ampliación y reparación de cocinas, baños, reparación de techos, pisos, muros, radier, cerámicos, pintura de casa interior y exterior. 981223399. (25)
gA s F i TER PROFE si ONA l, todo tipo drenajes, alcantarillados, cámaras, experiencia. 981223399 (25)
PARcElA dE 9 hEcTÁREAs
cON cAsA dE 116 mTs2, iNVERNAdERO dE FiERRO y POlicARBONATO dE 80 mTs2, gAlPóN dE 240 mTs2. TRAcTOR KUBOTA dE 24 hP NUEVO. TRATAR 984343299 (24)
(22) EMPRESA BuSCA sUPERVisOR (A) EN sEgURidAd PRiVAdA (AdmiNisTRATiVO)
LABORES A FINES COMO ACREDITACIONES - vALIDACIóN - APOyO OPERACIONALCOORDINACIóN DE TuRNOS - CON AMPLIO CONOCIMIENTOS ExCEL - WORD y SISTEMAS AvANzADOS EN SEGuRIDAD TECNOLóGICA, ENTRE OTRAS FuNCIONES ESTÁ EL LIDERAR EquIPO DE TRABAjO, TRATAR EN PEDRO SARMIENTO DE GAMBOA 936.
sO ld A d OR d O micili O +56965004771. (04mar)
110 Guía para el hogar
V EN d O s E c A d ORA d E ROPA industrial, a gas, marca Sissel, Chd75, capacidad 25 Kg, funcionando, ideal hotelería, lavand ería. +56988832353- 996402310. (11-23)
AlgUiEN dE BUENA VOlUNTA d mE regale ropa mujer, hombre, cosas de casa, juguetes. 959305597 (21-24)
330 servicios Varios
dE s TAPO d E s A gÜ E s y artefactos sanitarios, moderna maquinaria eléctrica, su única y mejor solución. Maestro Arancibia. amplia experiencia. 612213915- 996493211. Todo medio de pago. (25ene2025)
REPARAcióN dE TEchOs y cAsAs antiguas, pintura interior y exterior, cerámicos, maestro profesional, garantías y recomendaciones. 981223399. (25)
Ti ERRA NE g RA m E zcl A d A turba, áridos, arenas, ripios, gravilla $4.000 c/u, 25 kilos. Reparto gratis. 981223399. (25)
340 Empleos Ofrecidos
EmPRE s A REqUiERE c ONTRATAR el siguiente personal: Maestros y ayudantes eléctricos. Enviar curriculum indicando pretensiones de renta al mail: recepcionobra@ gmail.com al WhatsApp +56961154984. (14-23)
sE NE c E si TA c A m PA ñis TA c ON recomendaciones para trabajar con vacunos. Tratar en Carnicería el Gauchito, Errázuriz 399. (15-02)
sE NE c E si TA c A m PA ñis TA con recomendaciones para trabajar con vacunos. Tratar en Carnicería El Gauchito, por dos semanas, horario de campo. (16-05)
imPORTANTE EmPREsA NEcEsiTA : Guardia de seguridad, full time, con curso OS10 vigente. Guardia de seguridad para los días domingos con curso OS10 vigente. Ayudante mecánico con experiencia de al menos 1 año. Preparador pintor con experiencia de al menos 1 año. Enviar antecedentes al correo: postulacionrecursoshumanospuq@ gmail.com (22-23)
350 Empleos Buscados
sE OFRE c E PER s ONA PARA atención local comercial, reponedor, bodeguero tiempo completo o part time. 984669926. (21-22)
sE REA liz AN TRABA j O s d E pintura interior y exterior. Cel. 940548914. (22-25)
sE OFRE c E PER s ONA PARA trabajos en general, disponibilidad inmediata. 959001937. (22-23)
cU id O ABUE li TA TO d O s los días o noches, responsable. 964867581. (23-24)
Odontólogos
Dr. eDuArDO LéPOri DíAz. Diplomado en U.S.A.
Miembro Soc. de Implantología Oral de Chile. Cirugía Oral Ultrasónica 22 años de experiencia en implantes. Croacia 799 Fono: 61 2 242168 (27abr21)
Análisis clínicos y tomas de muestras. Toma de muestra a domicilio.
Fonasa e Isapres
Avda. Colón N° 1098 edif. Cruz Roja Horario atención:
Lunes a jueves 7:30 a 18:00 hrs
Viernes 7:30 a 16:00 hrs
Sábado 8:00 a 12:00 hrs. (61) 2 244454- 2 248734 secretaria@laboratoriomagallanes.cl
Veterinarios
Podólogos y Técnicos
PODÓLOGA
FABIOLA GODOY
Al 2 292900
ClASIFICADOS@elpIngUInO COM
Soldadura especial aluminio, tubos de escape. dobladora hidraulica. Abate Molina 0494 (14 sur) 61 2742745 - 997579945
consulta Veterinaria, Vacunas, desparasitaciones, esterilización, castración caninos y felinos. implantación de chip. Gral. salvo nº 0648 Fono 971399112. (15may22) Pje. Dr. Juan Marín Nº550 (Barrio Sur) 957710494 E-mail: automotriz.miltonperez@gmail.com
AtienDe A DOmiciLiO, trAtAmientO inteGrAL DeL Pie. PAcientes en GenerAL y DiAbéticOs. ceLuLAr WhAtsAPP +56982635021 (17may)
Dr. CARLOS LEZAETA CABRERA
DERMATOLOGO
Especialista UNIVERSIDAD DE CHILE en Dermatologìa y Venereologìa
Consulta general adultos y niños: AcnèRosácea-Psoriasis-Alergias-Hongos,etc
Consulta Cirugìas Dermatològicas: Lunares-Quistes-Tumores Benignos y Malignos de Piel, en general todo lo relacionado con enfermedades de la piel.
INFORMACIÓN DE VUELOS: 612238181
DIRECCIÓN DE AERONÁUTICA: 612745400
CENTRO MEDICO ALFAMED
Dìas de atenciòn: 11-12-13-14 Y 15 DE FEBRERO 2025 Pedir hora a los Telèfonos Fijos: 2230406-2230412-2230414
Tel Celulares: 9 53101023 - 9 53097171
Horario de atención de lunes a viernes de 09:00 a 13:00 y de 14:30 a 19:00 Hrs. - Mecánica diesel y bencinero, todas las marcas y modelos - Scanner todas las marcas - Servicio de frenos
OBITUARIO: JUAN ALIRO OYARZÚN HAROMÁXIMO SABINO FUENTES GODOY
JUAN ALIRO
OYARZÚN HARO
(Q.E.P.D.)
Se informa la partida de don Juan Aliro Oyarzún Haro (Q.E.P.D.), padre de nuestra amiga Verónica Oyarzún. Hecho acaecido en la comuna de Chonchi el día 19 de enero de 2025. Sus restos son velados en la sede de la Junta de Vecinos ubicada en Alcaldeo de Rauco. Un gran abrazo querida amiga. Hacemos extensivas nuestras palabras de condolencias a familiares y amigos. Participan: sus amigos Gisela Olivares Gómez y Mauricio Villegas Barrientos.
Servicios Funerarios
Comunica el sensible fallecimiento de don:
MAXIMO SABINO FUENTES GODOY (Q. E. P. D.)
Sus restos están siendo velados en el velatorio Cristo Obrero
Sus funerales el día de mañana domingo 23 de febrero, con previo oficio religioso a las 13:30 horas en el centro ceremonial del Parque Cruz de Froward, para posteriormente dirigirse hacia el lugar de descanso correspondiente.
Participan: Sus hermanos; María, Juan, Cecilia, Miguel y Guillermo; sobrinos y familia.
Bienaventurado P. Pío, testigo de fe y de amor. Admiramos tu vida como fraile Capuchino, como sacerdote y como testigo fiel de Cristo. El dolor marcó tu vida y te llamamos "Un crucificado sin Cruz".
El amor te llevó a preocuparte por los enfermos, a atraer a los pecadores, a vivir profundamente el misterio de la Eucaristía y del perdón.
Fuiste un poderoso intercesor ante Dios en tu vida, y sigues ahora en el cielo haciendo bien e intercediendo por nosotros. Queremos contar con tu ayuda. Ruega por nosotros. Lo pedimos por Jesucristo, nuestro Señor. Amén.
Dirección: Armando Sanhueza #556
CONVENIOS CON EMPRESAS:
- Club de SO. Fuerza Aérea de Chile en retiro. - Círculo de SO. de ejército en retiro.
- Círculo de personal de las FF.AA. Sargento Aldea y montepiadas.
- Círculo de Carabineros en retiro.
- Club de SO. e IM en retiro.
- Recasur.
- Sindicato de Trabajadores de Enap.
- Tarjeta Punta Arenas.
-
- ANEF Magallanes.
-
-
- Walmart (Lider).
- Dreams. - La Araucana. 969172275
San Expedito por favor concedido
Santo Apóstol San Judas, fiel siervo y amigo de Jesús, la iglesia te honra e invoca universalmente, como el patrón de los casos difíciles y desesperados. Ruega por mí, estoy sólo y sin ayuda. Te imploro hagas uso del privilegio especial que se te ha concedido, de socorrer pronto y visiblemente cuando casi se ha perdido toda esperanza. Ven en mi ayuda en esta gran necesidad, para que pueda recibir consuelo y socorro del cielo en todas mis necesidades, tribulaciones y sufrimientos, parwticularmente (haga aquí su petición), y para que pueda alabar a Dios contigo y con todos los elegidos por siempre. Te doy las gracias glorioso San Judas, y prometo nunca olvidarme de este gran favor, honrarte siempre como mi patrono especial y poderoso y, con agradecimiento hacer todo lo que pueda para fomentar tu devoción. Amén.
Mil gracias, Señor, por este nuevo día que me permites comenzar. ¡Es tan lindo despertar sabiendo que estás conmigo! En esta mañana recibo tu paz y tu amor. Gracias porque me acompañas siempre y me ayudas. Hoy quiero estar atento a tu presencia y a tu voz para andar conforme a tu voluntad.
Por favor, protégeme y guíame en este día. Quiero que tú me dirijas en todo lo que tengo que hacer con mi familia, en el trabajo y dondequiera que yo vaya. Quiero hacer tu voluntad y ser sensible a tu dirección. Ayúdame a saber cuándo hablar y cuándo permanecer en silencio. Que mis palabras reflejen tu amor y tu interés genuino por las demás personas. Quiero vivir para ti hoy y por siempre. En el nombre de Jesús, amén.
Este Santo es para la ayuda urgente, para los problemas que exigen una solución rápida y cuya invocación nunca es tarde. ORACIÓN: Mi San Expedito de las causas urgentes e inmediatas. Intercede por mí junto a nuestro Señor Jesucristo para que venga en mi auxilio en esta hora de aflicción y desesperanza. Mi San Expedito, tú que eres el Santo Guerrero. Tú que eres el Santo de los afligidos. Tú que eres el Santo de los desesperados. Tú que eres el Santo de las causas urgentes, protégeme, ayúdame, otórgame fuerzas, coraje y serenidad. ¡Atiéndeme mi pedido! (Hacer el pedido). Mi San Expedito, ayúdame a superar estas horas difíciles, protégeme de todos los que puedan perjudicarme, protege a mi familia, atiende mi pedido con urgencia. Devuélveme la paz y la tranquilidad. ¡Mi San Expedito! Estaré agradecido por el resto de mi vida y propagaré tu nombre a todos los que tienen fé. Reza un Padre nuestro, un Ave María, un Gloria y hacer la señal de la Cruz. ORACIÓN A SAN EXPEDITO. Reza 9 Ave María, durante 9 días y pide 3 deseos, uno de negocio y dos imposibles, al noveno día publicar este aviso y se cumplirá aunque sea imposible.
POR: YOLANdA SULTANA
(21 de marzo al 20 de abril)
AMOR: Deje que el destino ponga las cartas sobre la mesa, así podrá ver claramente cuál es el camino que debe tomar. SALUD: La tensión puede inundarle y esto a la larga afecta demasiado a su organismo. DINERO: Termine muy bien las tareas que le asignen. COLOR: Café. NÚMERO: 4.
(22 de junio al 22 de julio)
AMOR: Aproveche su experiencia de vida para darse cuenta si su decisión es la correcta o no. SALUD: Más cuidado al andar por la calle ya que lamentablemente hay gente irresponsable detrás de un volante. DINERO: No se gaste lo que le quede de recursos. COLOR: Verde. NÚMERO: 10.
(21 de abril al 20 de mayo)
AMOR: Cuidado con esas discusiones tan constantes ya que terminan deteriorando la relación. SALUD: Preocúpese más por la salud de su familia y por supuesto de la suya. DINERO: Debe tratar siempre de ahorrar pensando un poco más en el futuro. COLOR: Calipso. NÚMERO: 12.
(21 de mayo al 21 de junio)
AMOR: Permita que su pareja pueda conocer lo que hay dentro de usted, muéstrese tal cual. SALUD: Cualquier problema de salud se debe enfrentar con el apoyo de sus seres queridos. DINERO: Al tenderle la mano a alguien usted permite que el universo también lo haga con usted. COLOR: Lila. NÚMERO: 11.
(23 de julio al 22 de agosto)
AMOR: No debe atar en la persona que está junto a usted ya que eso termina por causar mucho daño en la relación de pareja. SALUD: La zona lumbar sufre las consecuencias del mal dormir. DINERO: No desaproveche la oportunidad de sacar partido a sus competencias. COLOR: Marrón. NÚMERO: 8.
(23 de agosto al 22 de septiembre)
AMOR: Es necesario mantener una comunicación fluida con quien está al lado. Tómese el tiempo necesario para escuchar. SALUD: Necesita con urgencia tomarse descanso para así recuperar algunas energías. DINERO: Enfóquese más en el trabajo. COLOR: Azul. NÚMERO: 5.
(2 3 de septiembre al 22 de octubre)
AMOR: Más cuidado en su actuar con el objetivo de no generar más dudas en quien está a su lado. SALUD: El exceso de tención también puede generar problemas dentales, tenga cuidado. DINERO: Busque la forma de solucionar sus problemas de dinero. COLOR: Naranjo. NÚMERO: 9.
(21 de diciembre al 20 de enero)
AMOR: Al reconocer los errores está mostrando a la otra persona que usted se merece otra oportunidad. SALUD: Trate de alejarse un poco de todo lo que le estrese y le haga daño. DINERO: La base de todo es su trabajo constante. COLOR: Rosado. NÚMERO: 21.
(2 3 de octubre al 22 de noviembre)
AMOR: No olvide la importancia de escuchar detenidamente lo que la otra persona tiene que decir, es importante tener una mejor comunicación. SALUD: No deje que las cosas externas afectan su estado anímico. DINERO: Cuidado con los gastos extra. COLOR: Rojo. NÚMERO: 6.
(21 de enero al 19 de febrero)
AMOR: No pierdan la oportunidad de ser feliz al lado de una persona que realmente lo/a ama. SALUD: Cuidado ya que el sedentarismo termina causando serios estragos en el organismo. DINERO: No aumente más sus deudas con el mercado financiero. COLOR: Verde. NÚMERO: 1.
(23 de noviembre al 20 de diciembre)
AMOR: Necesita aclarar su corazón para saber si realmente la relación aún puede ser reflotada. SALUD: No se exponga a problemas de salud, trate de cuidarse un poco más. DINERO: Esfuércese y verá como las cosas comienzan a encausarse hacia lo que se ha propuesto. COLOR: Amarillo. NÚMERO: 14.
(20 de febrero al 21 de marzo)
AMOR: Mantenga fuertes los lazos que hay entre su pareja y usted porque el tiempo también puede irlos deteriorando. SALUD: Tiene que ir a ayudarse un poco más para poder recuperarse mejor. DINERO: No debe dejar cuentas pendientes. COLOR: Blanco. NÚMERO: 2.