
Biólogo John Stuart “Chacho” Blake: “Hay que sacar, sacar, sacar al guanaco antes de que se coma toda la Patagonia”
12)
Detienen a hijos acusados de haber contratado a sicario para asesinar a su propio padre
(Página
Biólogo John Stuart “Chacho” Blake: “Hay que sacar, sacar, sacar al guanaco antes de que se coma toda la Patagonia”
12)
Detienen a hijos acusados de haber contratado a sicario para asesinar a su propio padre
(Página
Los delitos siguen con su tendencia al alza en Magallanes. De acuerdo con lo expuesto por el fiscal regional, Cristián Crisosto, ha ● habido un aumento del 45% en los homicidios (consumados y frustrados), los robos crecieron 11%, los delitos económicos y tributarios 10%, los delitos funcionarios un 9% y los delitos sexuales 6%.
Servel aclara designación de nueva consejera
(Página 6)
Piloto magallánico hizo historia con el hidrógeno verde
7)
25)
octubre esperan inauguración de KFC en Punta Arenas
Niños no han podido volver a escuela por falta de calefacción
El sujeto, de la comuna de Maipú, recibió un depósito de 250 mil pesos, que fueron girados de la cuenta del afectado.
policial@elpinguino.com
Wladimir Villalobos fue detenido en Santiago luego que, desde la Fiscalía de Punta Arenas, se ordenara su captura tras ser vinculado por el delito de estafa, de la cual fue víctima un magallánico.
Es así, como a través de la plataforma Zoom, el hombre fue puesto a disposición del Juzgado de Garantía de Punta Arenas, donde se le comunicó los hechos que se le investigan.
De acuerdo a lo imputado por el fiscal Manuel Soto, los hechos ocurren “cuando la víctima el 24 de diciembre del 2021, a través de yapo.cl, pone a la venta un reloj de alto valor, el cual vendía en 760 mil pesos. Ese día fue contactado de manera tele -
fónica por un sujeto que se hace pasar por un funcionario de Carabineros, indicándole que estaba interesado en adquirir la especie”.
Agregó que para asegurar la honestidad en la transacción, ambos se compartieron fotografías y otros antecedentes personales. Además, el supuesto comprador aseguró que en su condición de funcionario público disponía de un seguro que se hacía efectivo al depositar el 10% de la venta, razón por la cual pidió al vendedor depositar dicha suma que le sería devuelta una vez concretada la transacción del reloj.
Minutos después, la víctima recibó un segundo llamado. Esta vez un supuesto informático de Transbank que le ratificó antecedentes y seguro del “comprador”; sin embargo, le señaló que el seguro requería para su activación no el 10 sino el
30%. Junto con ello, le solicitó responder tres preguntas personales, con los nombres de familiares.
Acto seguido, le pidieron validar su clave de ingreso a la cuenta bancaria, la cual había entregado al supuesto capitán de Carabineros para el depósito.
Luego, le informaron que durante el proceso de validación debía darle la clave de ingreso a su banco. Con dichos antecedentes los malhechores accedieron a su sistema informático bancario y realizaron los movimientos en su cuenta.
En total se efectuaron siete transferencias que sumaron $7.250.000, detectando además que mantenía un crédito preaprobado por siete millones y medio, y un giro de línea de crédito de 800 mil pesos. Los dineros fueron depositados en diversas cuentas, en -
El imputado quedó con la cautelar de arraigo nacional, durante el proceso investigativo en su contra.
tre ellas la del imputado ($250.000).
Estos antecedentes, a juicio del ministerio Público, son constitutivos del delito de es-
tafa, y sabotaje informático, en la que al imputado, residente en la localidad de Maipú, Santiago, le corresponde la calidad de autor.
Tras ello, se solicitó que el imputado quede con la cautelar de arraigo nacional, la que fue otorgada por el tribunal.
Hecho detonado por consumo de alcohol en domicilio de Río Seco
● segunda víctima.
A la espera de antecedentes, la Fiscalía solicitó ampliar la detención en 24 horas. Además, en el hecho hubo una
Policial policial@elpinguino.com
En horas de la madrugada de ayer se registró un hecho de sangre al interior de un domicilio de calle Eusebio Pizarro, sector de Río Seco, en el cual un hombre quedó herido de gravedad. Carabineros de la Subcomisaría de Río Seco fue alertado a través de la Cenco de la existencia de una persona herida producto de una riña, la que estaba siendo asistida por vecinos.
Al concurrir el personal policial, se encontró con que el herido de mayor complejidad ya no estaba
en el inmueble y que, en un auto particular, había sido derivado al hospital.
Fue la pareja de la víctima quien entregó los antecedentes del hecho a los funcionarios, quienes en ese momento se percataron que la mujer también presentaba lesiones.
Detenido
La información entregada por testigos permitió a Carabineros detener al presunto agresor a la altura del cruce San Martín (Ruta 9 Norte), quien también presentaba lesiones en el rostro.
Tras esto, el fiscal Manuel Soto dispuso la comparecencia del impu -
tado ante el Juzgado de Garantía de Punta Arenas. Sin embargo, se solicito ampliar su detención en 24 horas.
Para ello, se argumentó que aún faltaban antecedentes del hecho, primordiales para poder formalizar cargos.
El imputado, identificado como Jorge Alejandro Álvarez Vásquez, mantiene un amplio prontuario policial, por causas de robo, hurto, agresiones, violencia intrafamiliar y conducción en estado de ebriedad, acumulando un total de 15 hechos en sus antecedentes.
Al término de la audiencia, el fiscal Manuel
El imputado mantiene una gran cantidad de antecedentes por distintos delitos.
Soto indicó que “se trata de una audiencia de control de la detención respecto de una persona que fue detenida por Carabineros. La causa se está investigando por un homicidio frustrado. Se pidió la ampliación de la detención de 24 horas y se están reuniendo antecedentes por parte de Carabineros; además, falta un informe pericial del Servicio Médico Legal, para determinar el carácter de las lesiones de la víctima”.
Agregó que los hechos transcurrieron a las tres de la mañana y que personal de Carabineros efectuó el procedimiento respon -
diendo al llamado de dos víctimas.
En cuanto a las lesiones de la víctima, se indicó que mantiene un herida grave en el cuello provocada con un arma cortopunzante. Además, hay una segunda víctima (l apareja del primero) que presenta diversas lesiones producto de golpes.
La defensa Por su parte, el abogado defensor Pablo Martín, manifestó que “mi representado ha llegado, y como pudieron apreciar, con muchas lesiones y cortes en la zona de la mejilla izquierda y en el ojo derecho. Todas esas lesiones fueron, según
lo manifestó mi representado, a causa de un ataque. La teoría de la defensa es que todas esas lesiones son a raíz de esta dinámica que ocurrió en el sitio del suceso. Él señala, y tal como se va a revelar, que ellos estaban compartiendo, y esto se habría detonado por un asunto, que si bien es cierto está en etapa de investigación, asociado al consumo de alcohol”. Carabineros y el Servicio Médico Legal emitirán un informe primario a la Fiscalía sobre las primeras pericias en el sitio del suceso y a la víctima, la cual ayer se mantenía internada en Hospital Clínico de Magallanes.
Cristián Crisosto expuso ante las más altas autoridades locales
El persecutor también puso énfasis en los ilícitos de carácter sexual en niños, niñas y adolescentes.
Fue ante las más altas autoridades locales que el fiscal regional de Magallanes y la Antártica Chilena, Cristián Crisosto Rifo, expuso el jueves sobre el escenario criminal local en Magallanes. Durante el encuentro en el Centro Asistencial Docente e Investigación de la Universidad de Magallanes (CADIUMAG), la autoridad del Ministerio Público se refirió a los hechos registrados durante los últimos cinco años (desde 2019). Además, hizo una caracterización de las víctimas y los imputados, y los cambios en los fenómenos delictuales.
En ese contexto, según los datos del Ministerio Público, entre los años 2022-2023 ha habido un aumento del 45% en los homicidios (consumados y frustrados), los robos un 11%, los delitos económicos y tributarios un 10%, los delitos funcionarios un 9% y los delitos sexuales un 6%. En relación al delito con mayor aumento, la gráfica mostró una variación de 2,2% a 4,9% en el caso de los crímenes consumados por cada 100 mil habitantes.
La distribución del delito en la Región de Magallanes es proporcional a los habitantes de cada lugar: el 74% de la ocurrencia de los delitos ocurren en Punta Arenas, el 16% en Natales y el 6% en Porvenir.
Sobre la caracterización de las víctimas, en el caso de las mujeres, son recurrentes (en orden) los delitos económicos, los delitos funcionarios, las lesiones y los delitos sexuales. En los hombres,
son mayormente víctimas de lesiones, seguidos de delitos económicos y delitos contra la Ley de Tránsito.
Crisosto también mencionó los resultados de la Encuesta Nacional Urbana de Seguridad Ciudadana (Enusc) del año 2023 de la Región de Magallanes: los delitos menos denunciados fueron los hurtos, de los cuales el 89,7% no se denunció. Los que le siguieron fueron los delitos de vandalismo (85,5%), los crímenes de odio (78,0%), los robos (76,5% no se denuncian), los delitos económicos (73,5%), los robos no violentos (72,8%) y los delitos cibernéticos (67,3%).
Ya en cuanto a lo ocurrido hasta agosto de 2024, según datos de Gendarmería, el 15% de los imputados en prisión preventiva son de nacionalidad extranjera (85 personas), mientras que el 85% del total son chilenos (476). A la fecha, van 561 personas en prisión preventiva.
Sexuales y drogas
La cifra recurrente, pero no por eso menos estremecedora, es la de aquellos hechos de violencia de género y delitos sexuales. Los delitos sexuales denunciados en 2019 fueron 404, mientras que en 2023 alcanzaron los 616.
En la misma exposición, el persecutó señaló que “al 31 de junio, se ha incautado cuatro veces más de marihuana y cocaína que en 2023, y seis veces más drogas sintéticas que el mismo año de referencia”.
Tras la exposición, Crisosto puso especial hincapié en “los delitos sexuales, particularmente respecto de mujeres y, por
cierto, el fenómeno de explotación sexual comercial de niños, niñas y adolescentes. Somos la primera región a nivel nacional respecto a estos últimos y la tercera en cuanto a delitos sexuales”. “Llevamos trabajando un plan especial de persecución penal para poder abordar este fenómeno de manera integral”, puntualizó.
“Se trata de asegurar en la comunidad la seguridad pública y para poder abordar este bien jurídico lo importante es que si bien es cierto la responsabilidad de persecución penal es de la Fiscalía, como estamos en el mundo de hoy necesitamos una colaboración interinstitucional”, concluyó.
Autoridad presidencial
Por su parte, el delegado presidencial regional, José Ruiz, apuntó: “La única forma de enfrentar decididamente los delitos que se están cometiendo es con una mirada intersectorial con todas las autoridades e instituciones poniendo sus capacidades sobre la mesa”.
“La realidad de la región indica que la tasa más alta de delitos son los intramuros, y particularmente los abusos sexuales contra niños, niñas y adolescentes. Ahí hemos puesto nuestro foco como delegación. Eso no implica que otros delitos se posterguen, sino que hemos puesto principal foco allí. Adjudicamos un proyecto regional para cápsulas televisivas que ayuden a la detección temprana y sensibilización del tema; también brigadas estudiantiles preventivas con Senda; la instalación de la defensoría de la niñez en la región en un trabajo con la diputada (Javiera) Morales”, cerró.
Durante su exposición, Crisosto (de pie) puso énfasis en los delitos sexuales en contra de niños, niñas y adolescentes.
Postulación dura hasta octubre
El Ministerio de Medio Ambiente abrió los Fondos de Protección Ambiental (FPA) 2025, programa que entrega financiamiento a proyectos ciudadanos orientados a la conservación y cuidado del medio ambiente.
El período de postulación se extenderá hasta el 2 de octubre del presente año y se puede postular a través del sitio web: fondos.mma.gob.cl, lugar donde también se puede encontrar mayor información sobre los FPA. Cada proyecto seleccionado recibirá un financiamiento de hasta 6 millones de pesos para iniciativas locales en áreas como ecotecnias hídricas, cambio climático, economía circular, y conservación de la biodiversidad.
Este fondo está dirigido a organizaciones sin fines de lucro como juntas de vecinos, clubes deportivos, centros de padres, fundaciones,
comunidades indígenas y centros culturales, entre otros.
“Como Seremi del Medio Ambiente invitamos a la comunidad a participar y presentar sus proyectos. Este fondo es una tremenda oportunidad que entrega nuestro Ministerio, para que las comunidades se involucren en la protección del entorno y contribuyan activamente a la protección del medio ambiente, una tarea que nos corresponde a todos y todas”, señaló el seremi del Medio Ambiente de Magallanes, Enrique Rebolledo Toro.
Desde el año 2000 hasta el año pasado, se ha adjudicado un total de 89 proyectos en la Región de Magallanes, con un financiamiento acumulado de $584.487.000. En 2024, se adjudicaron cuatro proyectos adicionales, los que actualmente están en etapa de ejecución.
Asistentes plantearon dudas y requerimientos
Fue en el tercer piso de la Casa España, en pleno centro de la ciudad de Punta Arenas, que ayer se llevó a cabo una charla informativa sobre la Ley 17.798, sobre el control de armas, dictada por personal especializado de Carabineros.
Una veintena de amantes de las armas llegaron al lugar. Desde una de las agrupaciones de tiro deportivo destacaron: “Después de esta charla que está dictando Carabineros vamos a tener una reunión los clubes deportivos para ver cómo
podemos tener las instancias que correspondan para manifestar nuestra disconformidad a estos cambios, que no es declarado, pero es un desarme indirecto”.
En la misma línea, aseguraron que existen sitios en Chile donde no hay entidades capacitadoras para certificar, cada cinco años, sus capacidades. Adelantaron también que sostendrán algunas reuniones previas para hacer solicitudes que permitan “retrotraer esto, que para nosotros es un desarme no indirecto”.
Desde el Consejo mismo señalaron que no han sido informados del caso
Las capacitaciones tienen un costo cercano a $300 mil, a lo que se suma una consulta psiquiátrica de alrededor de $90 mil, más un carnet de casa. “Nosotros lo interpretamos como un desarme. El personal que nos explica en la charla no da con el fondo de estas exigencias”.
Con todo, el foco de las críticas estaba en la política del Gobierno de desarmar a la población que, han precisado, incluiría también a quienes practican el tiro deportivo.
Sigue en vilo el caso de Fernanda Guelnao, la suplente al renunciado Juan Vukusic. Las responsabilidades van de lado a lado.
Diego Bravo periodistas@elpinguino.com
Nadie sabe nada sobre la resolución del Tribunal Electoral Regional (TER) y la designación de la periodista Francisca Guelnao como nueva consejera regional, en reemplazo de Juan Vukusic. O al menos de ello dieron cuenta en el Servicio Electoral y también, contra todo pronóstico, del Consejo mismo.
El tema surgió luego de que se conociera la resolución del TER, publicada a principios de este mes (y tras muchos meses de la renuncia de Vukusic, quien dejó el Consejo en enero pasado). De allí, han ocurrido cosas. Por ejemplo, trascendidos que apuntaban a presiones del Partido Comunista
para que Guelnao no asumiera; o el mutismo de la nueva consejera hasta que se le notifique de esta designación; o la bienvenida del gobernador Jorge Flies, presidente del Consejo, a la nueva representante. En lo concreto, todo sigue detenido (o si se quiere, a “velocidad Estado”, que queda a libre interpretación, pero rápido no es).
El gobernado Flies, cuando se le consultó sobre la notificación a la nueva consejera, apuntó al Servicio Electoral (Servel) como la entidad encargada de hacer esa gestión. Pero la directora del Servicio, María Teresa Kuzmanic, precisó que la tarea es del Consejo Regional mismo, y más precisamente, el asesor jurídico (según señaló) Jurko Scepanovic Medur.
El gobernador Jorge Flies, presidente del CORE, invitó a Guelnao a sumarse lo antes posible.
Pues bien, El Pingüino consultó al equipo de comunicaciones del CORE, desde donde señalaron que
el Servel no les ha notificado nada y que en la instancia no ha habido información relativa al caso. Al cierre de
esta edición, seguía sin ninguna respuesta. De Guelnao tampoco ha habido mayor pronunciamiento.
Cabe recordar que la periodista y nueva consejera fue como independiente en la lista del Partido Comunista.
El combustible sintético fue elaborado en la planta Haru Oni de la empresa ● HIF ubicada en Cabo Negro, Punta Arenas.
Crónica periodistas@elpinguino.com
Los e-Combustibles de HIF Global marcaron un nuevo hito en el Gran Premio de la Hermandad, carrera que se disputó durante el fin de semana y que sumó casi 900 kilómetros a lo largo de territorio chileno-argentino en la Isla Grande de Tierra del Fuego.
Piloto magallánico Sebastián González hizo historia Aunque
Entre los participantes, estuvo el piloto chileno Sebastián González y jefe de turno en HIF Haru Oni, quien corrió su VW Gol trend 1.6 junto a Matías Navarrete, utilizando la bencina sintética de 95 octanos producida por el equipo de HIF en Punta Arenas, demostrando que es una alternativa concreta y real para apoyar la descarbonización del planeta.
Este combustible sintético se genera a partir de hidrógeno verde y CO2 reciclado, gracias a la energía eólica que entregan los extraordinarios vientos de la zona y el expertise del equipo magallánico.
-¿Cómo fue la experiencia?
“Fue una experiencia única. El primer día de competencia clasificamos terceros en nuestra categoría y el segundo día le hicimos frente incluso a autos de categorías mayores, mucho más rápidos, que para nuestro debut es algo súper positivo. Lamentablemente, muy cerca de llegar a la meta, nos quedamos empantanados en Río Grande Argentina junto a otros 70 participantes. Una
lástima, pero el balance final es muy positivo”.
-¿Por qué se decidió usar e-Combustible en la carrera?
“En HIF nos esforzamos día a día para hacer este sueño posible, que es ayudar a la descarbonización del planeta con nuestros e-Combustibles desarrollados en Punta Arenas con profesionales de la zona. Esta carrera es una forma de mostrar toda la tecnología y avance que hay tras este trabajo. Fue un orgullo enorme como magallánico poder representar a HIF, y a todo nuestro equipo en esta carrera que es la más importante de la Patagonia chilena–argentina”.
-¿Cómo fue utilizar estos combustibles?
“Los e-Combustibles funcionan de igual manera que un combustible convencional del surtidor, sin tener que hacer ninguna modificación al motor del auto. De hecho, previo a esta carrera llevamos el auto a un banco de pruebas, donde probamos nuestro e-combustible y el combustible convencional de surtidor, sin tener diferencias en el rendimiento del motor”.
-¿Cuál fue la reacción de otros competidores con esta innovación?
“Mucha gente nos preguntó sobre nuestros e-Combustibles, y tuvimos la oportunidad de explicar el proceso de cómo lo producimos, pero sobre todo demostrar que cualquier auto puede competir con las mismas ventajas uti -
lizando un combustible carbono neutral. Estoy feliz de haber corrido nuestro auto con esta gasolina sintética, igual como lo está haciendo Porsche en la Mobil Supercup. En Chile y en Europa estamos haciendo historia”.
-¿Cuáles son tus próximos desafíos como piloto?
“Nos gustaría poder participar en el rally Karukinka en noviembre y en el rally de Punta Arenas en diciembre, pero estamos evaluando tiempos”.
ENVIAR A: editor@elpinguino.com
Una imagen de Tierra del F U ego
Señor Director:
Hace algunos días un vino argentino resonó en Chile por llevar un mapa de Tierra del Fuego en su etiqueta, pero demarcando esta zona como un territorio completamente argentino, lo que solo es una muestra más de un largo historial de imágenes con las que Argentina busca posicionarse en espacios australes – antárticos, donde Chile también se encuentra. Cabe recordar que, mediante el Tratado de Límites de 1881, Tierra del Fuego está dividida entre ambas naciones, pero dicha publicidad solo se suma a varias acciones este año, como la instalación de los paneles en el Hito 1 y el Plan de la base naval conjunta anunciada por el gobierno de Milei con Estados Unidos. Estas representaciones y mapas no son elementos “inocentes” porque demuestran intereses de los estados. Y aunque en esta ocasión sea por el producto de un privado, igual debe abrirnos a la interrogante “¿qué significa esto?” Sobre todo, pensando en el futuro de Chile, su proyección austral en los pasos oceánicos, la protección de los recursos naturales y la presencia en la Antártica.
Karen Manzano I., Académica Instituto de Historia, Universidad San Sebastián.
“durante este mandato no han existido cambios significativos en educación pese a que la generación gobernante nació exigiendo una mejor educación”.
ENVIAR A: editor@elpinguino.com
Señor Director:
estudiante.
En el proceso enseñanza-aprendizaje, el maestro, entre otras funciones, debe presentarse como el organizador y coordinador, por lo que debe crear las condiciones para que sus alumnos puedan de forma racional y productiva aprender y aplicar los conocimientos, hábitos y habilidades impartidos, así como, tengan la posibilidad de formarse una actitud ante la vida, desarrollando sentimientos de cordialidad a todo lo que les rodea y puedan tener la posibilidad de formarse juicios propios mediante la valoración del contenido que se les imparte.
Los actuales pensionados, que cotizaron con regularidad por sus sueldos brutos durante su vida laboral, hoy tienen buenas tasas de reemplazo, producto de su constante cotización, y de una buena rentabilidad por décadas, con un promedio de 7% real para el fondo C. Pero hoy, los actuales cotizantes tienen varias desventajas respecto de los pensionados. En primer lugar, el aumento de la expectativa de vida al pensionarse, que ha aumentado en 10 años, en promedio. En segundo lugar, una disminución de la rentabilidad esperada futura, pero que debiera promediar cerca de un 4% real a largo plazo, la cual sigue siendo buena. Si el 6% de cotización adicional va íntegramente a capitalización individual del trabajador, entonces podremos construir buenas tasas de reemplazos en el tiempo, con propiedad y heredabilidad. En cambio, si parte de dicha cotización se destina a otros fines a través del reparto, no solo se rentará menos, sino que se continuará con una discusión previsional vacía, gobierno tras gobierno, priorizando lo ideológico por sobre lo técnico.
Eduardo Jerez Sanhueza
BaChele T y CandidaTU ra osCU ridad prolongada y salU d men Tal
Señor Director:
Jesús dijo a su apóstol Pedro: Antes que cante el gallo me has de negar tres veces. Recién estamos ad portas de elecciones municipales y regionales, pero es patético estar hablando de candidatos a la presidencia del país cuando falta mas de un año para tal efecto.
La ex presidenta de nuestra estimada patria por dos periodos intercalados aparece en las encuestas. ¿Qué sector de la política criolla hará el papel de Jesús, y que gallo se atreverá a cantar por cuarta vez para que la citada política falte a su palabra y quiera ser mandataria por tercera ocasión? Da exactamente lo mismo debido a que la derecha (oposición débil), izquierda (dividida en varias partes) son impresentables, ya que rara vez se han preocupado de los verdaderos problemas de los ciudadanos que mas lo necesitan, o sea los verdaderos chilenos y solamente se interesan por sus beneficios personales.
Alberto Gallegos
El Presidente Gabriel Boric sabe que tiene una gran deuda en materia educacional. Para qué hablar de la promesa de la condonación de la deuda del CAE. Esa es otra problemática. Pero la más grave es la calidad en la educación chilena. Diferentes estudios indican que hemos retrocedido una década en materia educacional y algunas razones apuntan a la pandemia. Pero ya van dos años de un mandato que poco ha hecho por mejorar. ¿Qué es la calidad en la educación? ¿Qué significa el concepto de enseñanza? Es comunicar conocimientos, habilidades, ideas o experiencias a una persona que no las tiene con la intención de que las comprenda y haga uso de ellas, es decir, la enseñanza es una acción coordinada o mejor aún, un proceso de comunicación que tiene un propósito definido con él o los alumnos.
Para ello debemos tener en cuenta seis elementos: uno o varios profesores, uno o varios alumnos, el objeto de conocimiento, el entorno educativo que pone en contacto a profesores y alumnos, la materia y las técnicas de enseñanza. Por eso, los especialistas dicen que si hay enseñanza también debe haber aprendizaje, ya que ambos forman parte de un único proceso que tiene como fin la formación del
m inisT ros, BoriC y homiCidios
Señor Director:
Ministra Vallejo dice una cosa y Ministro Monsalve otra en lo concerniente a homicidios. La primera dice que calles sin violencia ha resultado en el corto plazo, entonces ¿Cómo explica que en menos de una semana hubieran casi 20 homicidios y en menos de 24 horas 3 muertes? en que mundo vive desconozco, quizás en bils y pap o fantasilandia, porque en este país cualquier persona hace o dice lo que se le antoja, total las penas y sanciones son bajas. El segundo dice que no se ha logrado controlar los homicidios, por favor ministros pónganse de acuerdo por una vez antes de emitir declaraciones y no sean el hazme reír de la audiencia y memes.
Ahora pretenden que el Presidente Boric golpee la mesa por estas situaciones, de nada serviría porque la autoridad nunca la ha tenido y por otro lado las policías no están para ser niñeros, chaperones, para andar controlando y cuidando a personas que no saben comportarse ante la sociedad, sino que existen para prevenir e investigar delitos y de esa forma disminuir un poco los porcentajes, porque terminar con estos flagelos o la ley del hampa es imposible.
Recuerdo una revista de antaño llamada Topaze y un programa de títeres que daban en megavisión denominado Los Toppins, si existieran en la actualidad bastante material tendrían sobre la política y formas de gobierno que dejan mucho que desear. Boris Cortez
Teniendo presente estos elementos se pueden mencionar los diez factores que se consideran para una educación de calidad: pertinencia personal y social como foco de la educación; convicción, estima y autoestima de los involucrados; fortaleza ética y profesional de los profesores; capacidad de conducción de los directores y el personal intermedio; trabajo en equipo al interior de la escuela y del sistema; alianzas entre escuelas y otros agentes educativos; el currículo en todos los niveles educativos; cantidad, calidad y disponibilidad de los materiales educativos; pluralidad y la calidad de las didácticas y, finalmente, los mínimos materiales y los incentivos socioeconómicos y culturales.
graTU idad en edUC aCión
Señor Director:
Señor Director: La falta de electricidad en diversas zonas del país puede parecer un problema técnico, pero sus consecuencias van mucho más allá. Este tipo de interrupción no solo afecta nuestras rutinas, sino que también tiene un impacto devastador en la salud mental de quienes la sufren. Sin poder comunicarse con sus seres queridos, las personas se sienten aisladas, atrapadas en una oscuridad que no solo es física, sino también emocional. La incertidumbre y el miedo se apoderan de sus pensamientos, creando un cóctel de estrés y ansiedad que es difícil de manejar. Es en estos momentos cuando el apoyo psicológico se vuelve indispensable. No podemos subestimar el poder de la mente ni el daño que una situación así puede causar. Es esencial que se restablezca el servicio eléctrico de manera urgente, no sólo para devolver la luz, sino también para preservar la estabilidad emocional de quienes viven esta pesadilla. La salud mental debe ser una prioridad, y la solución a estos problemas debe ir más allá de lo técnico para enfocarse en el bienestar integral de las personas.
Rubén Albornoz, Director académico ADIPA y Psicólogo
Tras su puesta en marcha en 2016, miles de estudiantes que pertenecen al 60% de los hogares con los menores ingresos del país han podido acceder a la gratuidad, beneficio que cubre la matrícula y arancel durante el período que dure la carrera. Medir la influencia de esta política pública motivó al Doctorado en Educación de la Universidad de Tarapacá a realizar un estudio que ahondó en cómo la implementación de la gratuidad cambió el comportamiento de los estudiantes chilenos.
Los resultados obtenidos son interesantes y nos muestran que los jóvenes de bajos ingresos tendieron a postular a programas más costosos que antes de la existencia de este mecanismo de financiamiento. Además, no se encontraron estudiantes que postularan a universidades de mayor selectividad o a carreras más largas después del 2016. Del mismo modo se ratificó que, aun cuando los alumnos de los primeros seis deciles de ingresos familiares tienen la posibilidad de estudiar de manera gratuita, siguen necesitando alcanzar cierto puntaje para entrar a las universidades y carreras más selectivas.
Realizar investigaciones de este tipo es relevante, porque permite evaluar el impacto y consecuencias de una política pública que repercute ampliamente, tanto en términos de beneficiarios como de gasto público. Cabe señalar, en este sentido, que el gasto público en educación superior destinado a financiarla superó el 60% en 2023. Hacer el análisis a ocho años de su lanzamiento abre las puertas para evaluar los posibles efectos en la titulación de sus beneficiarios y en las experiencias laborales de quienes egresan sin el peso que significa contraer una deuda.
En definitiva, es crucial seguir analizando esta iniciativa que fortalece el apoyo estatal a la educación, dando cuenta de un mayor sentido de responsabilidad ciudadana y compromiso con las comunidades. De igual modo, se torna necesario estudiar si es pertinente que la gratuidad se entregue a estudiantes que concurren a instituciones privadas dado que ello consolida el modelo de subsidiariedad y perjudica el desarrollo de las instituciones públicas y estatales.
Óscar Espinoza, Académico del Doctorado en Educación de la Universidad de Tarapacá
* Las cartas publicadas no representan necesariamente el pensamiento de Diario El Pingüino y son de exclusiva responsabilidad de quienes las emiten. Si usted desea ser parte no dude en escribirnos a editor@elpinguino.com. La extensión no debe superar 1.500 caracteres y el diario puede omitir o editarlo parcialmente
• Director Gerente y Representante Legal Pingüino Multimedia: Alberto Solo de Zaldívar Pérez • Domicilio: Avenida España 959, Punta Arenas • Teléfono: 2292900 • www.elpinguino.com E ditado E impr E so
Fundado el 2 de julio de 2008
JUAN LUIS OYARzO GáLvEz, ACADéMICO, INGENIERO COMERCIAL
¿ Porque el crecimiento de Chile no golpea mi puerta?
A la lejanía de nuestros hogares escuchamos los grandes agoreros del crecimiento económico. Los noticiarios también lo proclaman, y las autoridades hacen gárgaras de lo que ellos consideran un éxito de su gestión. En palabras de “los prisioneros”: La estamos pasando muy bien. En efecto, debemos salir a celebrar el crecimiento de la economía de un 1,6%. Si bien, dicha cifra no es tan ostentosa como el crecimiento que se obtuvo en la primera parte de este año, de todas maneras estamos creciendo y debemos brindar por aquello (ironía).
Sin embargo, en muchos hogares esperan que ese crecimiento de la economía golpee sus puertas; que reciban mejores salarios y que puedan acudir a un supermercado a realizar sus compras con su dinero y no con de endeudamiento. Las familias esperan que poder pagar la colegiatura de sus hijos y porque no, hacer realidad el sueño de la casa propia.
Pero, ¿Qué ocurre? ¿Por qué este aclamado crecimiento no llega a mi hogar?
La respuesta no es compleja, y se relaciona con la forma de medición del Producto Interno Bruto (PIB) que es el indicador utilizado para medir este crecimiento de la actividad económica del país. Sin entrar en tanto detalle, este indicador tiene formas de medición, pero las más habitual es el método del gasto. Esto significa que mediremos el gasto de distintos actores de la economía y asumiremos algo muy sencillo, que mientras más gasten es porque tienen más poder adquisitivo, y ese poder adquisitivo de forma indirecta mejora el bienestar de los habitantes del país. Tiene algo de sentido.
Ahora bien, ¿qué actores de la economía fueron los que permitieron ese crecimiento del 1,6%?
Los actores que permitieron dicho crecimiento fueron las actividades de la minería, el comercio y el transporte. Sumado a lo anterior, el crecimiento del PIB también se sustenta en un incremento de las exportaciones. El lector ya se puede dar cuenta de que este crecimiento se encuentra alejado de nuestros hogares; y que talvez de forma indirecta podría llegar a nuestros bolsillos, pero eso requiere tiempo y, al parecer bastante tiempo, ya que la demanda interna disminuyó un 1,4% producto de la caída de la inversión, la que ha retrocedido un 8,7%, en particular en la formación bruta de capital fijo, que se refiere a la adquisición de bienes nuevos adquiridos por las unidades de producción. Como no existe inversión, los agentes de la economía -que son las familias, las empresas y el gobierno- no tienen la posibilidad de gastar sus ingresos en bienes y servicios.
Con lo anterior, no pensemos que los agentes recién nombrados están con los bolsillos llenos de dinero, sino que tenemos que tener presente que en muchos casos pueden acudir al endeudamiento. Debemos recordar que de acuerdo a la última Encuesta financiera de hogares del Banco Central, el 57,4% de los hogares tienen deudas, donde el 42,5% de la deuda se relaciona con el consumo.
En definitiva, debemos esperar un tiempo más que este crecimiento económico llegue a nuestros hogares; debemos ser pacientes y tener presente que nuestra clase política es muy importante, ya que son sus acuerdos los que permiten tener cierta estabilidad; estabilidad que da tranquilidad a los potenciales inversores de nuestro país y de nuestra región.
ATILANA PIñON, CO-FUNDADORA Y CO-CEO DE RETORNA
Dinero global, impacto local
Por cada remesa que un inmigrante envía a su país de origen, se genera una fuente de ingresos para millones de hogares que ayuda a reducir la pobreza y aumentar los niveles de vida. Las remesas permiten a las personas acceder a una mejor educación, salud y vivienda, lo que a su vez promueve el desarrollo humano. A nivel macroeconómico, contribuyen a la estabilidad financiera de los gobiernos al fomentar el consumo, el ahorro y la inversión, estimulando así el crecimiento económico local. De acuerdo al Banco Mundial, se estima que las remesas a América Latina y el Caribe aumentaron un 9,3% en 2022 debido al crecimiento del número de migrantes y a su vez, las remesas recibidas contribuyeron a flujos sólidos en México y América Central.
Pese a estos enormes beneficios, en la práctica muchos migrantes se ven enfrentados a dificultades como el alto costo de las comisiones, riesgos de fraude, o lentitud en los mecanismos de envío y recepción, entre otros. Por eso, para fortalecer las transferencias de dinero transnacionales, el Banco Mundial subraya la necesidad de reducir los costos de envío (que promediaron un 6.4% en 2023) y optimizar la recopilación de datos para respaldar el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la ONU relacionados.
Y es que cuando decimos que las remesas se han convertido en un pilar fundamental para los países de economías emergentes, tenemos como gran fundamento y motivación, el logro de estos objetivos globales interconectados y diseñados para dar forma a un futuro mejor y más sostenible para todos como parte de la Agenda 2030.
Los principales ODS impactados por las remesas incluyen (1) Fin de la pobreza, (2) Hambre cero, (4) Educación de calidad y (10) Reducción de las desigualdades. Las remesas enviadas a países de bajos y medianos ingresos representan una porción significativa del PIB, superando en algunos casos las inversiones extranjeras directas. A modo de ejemplo, un reporte del Banco Mundial estima que, como porcentaje del PIB, las remesas superaron el 20% en países como El Salvador, Honduras, Jamaica y Haití. Estos ingresos permiten a miles de familias invertir en alimentación y educación, lo que resulta en un mayor acceso a oportunidades y mejores condiciones de vida a largo plazo.
Por cierto, existen otros ODS donde las remesas también tienen un alcance global, entre ellos, (3), Salud y bienestar, (8) Trabajo decente y crecimiento económico y (17), Alianzas para lograr los objetivos, en cuanto fomentan la cooperación internacional y las alianzas entre países al vincular económicamente a las comunidades de migrantes con sus países de origen, promoviendo el desarrollo conjunto y la sostenibilidad global.
Considerando lo anterior, las remesas son una herramienta poderosa para el progreso colectivo y por eso es clave impulsar la implementación de sistemas más eficaces y efectivos, que no entorpezcan el proceso ni signifiquen una carga extra para aquellos que necesitan enviar dinero de manera rápida y segura. Debemos tener en cuenta que un enfoque integral hacia la mejora de las remesas y la inclusión financiera no solo beneficia a los migrantes y sus familias, sino que también impulsa un desarrollo global más equitativo y sostenido.
TOMáS GRANDI, CEO DE LA STARTUP SkED24
Listas de espera en Chile: Cómo la tecnología puede hacer la diferencia
Hace años que el sistema de salud chileno enfrenta un problema persistente y doloroso: las listas de espera. A pesar de los esfuerzos de diversas administraciones, la realidad es que las cifras siguen en aumento, dejando a miles de pacientes en un limbo de incertidumbre y desesperación. Ni hablar de las miles de personas que fallecen esperando una atención que nunca llega.
A marzo de este año, las listas de espera alcanzaron cifras históricas con 349.581 cirugías y 2.512.798 consultas de especialidad pendientes. Este incremento no es una simple estadística; es un reflejo de un sistema que, bajo la presión de una demanda creciente y un mayor nivel de incertidumbre, parece estar muy lejos de proveer el servicio que el país necesita.
Desde la pandemia, las listas de espera no han hecho más que crecer. En diciembre de 2023, la media de espera para consultas de especialidad era de 240 días, sin embargo, para junio de este año, esa cifra subió a 251 días. Lo mismo ocurre con las cirugías: en apenas tres meses, el tiempo de espera aumentó en 17 días, pasando de 289 a 306 días. Este fenómeno no es meramente un problema numérico; es una tragedia humana. El desafío es inmenso. No solo se trata de reducir el tiempo de espera, sino de hacerlo en un contexto donde las capacidades de los centros de salud, hospitales y clínicas ya están al límite. La sobrecarga de trabajo para los profesionales de la salud, la falta de recursos y la ineficiencia en la organización de las agendas y capacidades son factores que contribuyen al agravamiento de la situación. Sin embargo, aún es posible cambiar la situación actual: la tecnología es clave para ese cambio.
En un mundo donde la digitalización ha transformado industrias enteras, el sector salud se ha quedado atrás -siendo uno de los que tiene menos disrupciones tecnológicas-, y esto no puede seguir así. Las soluciones tecnológicas, tienen el potencial de cambiar radicalmente la forma en que se gestionan las citas para atenciones médicas y, en consecuencia, reducir significativamente las listas de espera. Gracias a la tecnología es posible optimizar las agendas de los profesionales y unidades de apoyo al diagnóstico en salud, reduciendo los horizontes de cita, los tiempos muertos y maximizando el uso de los recursos disponibles.
Además, la digitalización ya permite centralizar la información de los pacientes y capacidades de clínicas y hospitales en un solo sistema, lo que facilita la organización y seguimiento de las citas. Digitalizar y validar la información de contactabilidad, y crear paquetes de atenciones por tipo de diagnóstico son solo algunas de las estrategias que pueden implementarse para mejorar la eficiencia del sistema. Al tener trazabilidad en cada paso del proceso, se puede gestionar el panorama general con información en línea y precisa para tomar decisiones y también cada caso en particular, evitando que pacientes queden atrapados en un ciclo interminable de espera.
Es crucial que se adopten estas herramientas tecnológicas no como una opción, sino como una necesidad urgente. El avance de la digitalización en el sector salud no solo puede aliviar la presión sobre el sistema, sino que también puede salvar vidas. La tecnología está aquí para ayudarnos, y es tiempo de que comencemos a utilizarla a nuestro favor.
La Región de Magallanes se ubicó en el primer lugar en el 4° Índice de Desarrollo Regional, Idere 2023, elaborado por la Universidad Autónoma de Chile.
El plantel destacó que Magallanes ha mantenido una posición de liderazgo en los últimos años. “En cuanto a la posición de cada región, Magallanes y la Región Metropolitana siguen ubicándose en primer y segundo lugar respectivamente, consolidándose como
las únicas dos regiones que invariablemente han estado siempre en el grupo de las más desarrolladas del país en las diversas mediciones del Idere. A ellas se suma Valparaíso, integrando así el grupo de regiones más aventajadas”.
A nivel global, sin embargo, el informe concluye que “el desarrollo territorial en Chile retrocedió tras la pandemia y solo seis regiones lograron alcanzar o superar los niveles de 2018”.
Hospital aclaró que es un proceso administrativo propio de fin de año y descartó impacto en la atención
El parlamentario afirmó que la medida está contenida en la circular N°1 del 8 de agosto y en lo inmediato, significaría ● el cierre de una de las UCI del hospital por falta de reemplazo de un médico con licencia. El director del hospital, Ricardo Contreras, respondió que es un ajuste presupuestario de gastos extraordinarios y negó el cierre de alguna UCI.
Pedro Escobar pescobar@elpinguino.com
El diputado Christian Matheson denunció ayer que el Hospital Clínico de Magallanes dispuso una disminución de casi el 20% en su presupuesto para lo que resta de este año.
El parlamentario hizo estas declaraciones en el programa “Las Cosas por su Nombre” de Pingüino Multimedia.
Según expresó: “El 8 de agosto de este año, salió el anuncio del Hospital Clínico de Magallanes, diciendo que tenían que reducir el presupuesto en casi un 20%. ¿Qué significa eso, qué van a dejar de hacer, a quién van a dejar de atender? Por de pronto, según información que me ha llegado, mañana (hoy) se estaría cerrando una UCI del Hospital Clínico de Magallanes, porque
no tienen recursos para contratar al reemplazante de un médico “uciólogo” que estaba atendiendo esa UCI y que salió con licencia médica”.
El parlamentario califició de preocupante “que por un lado hagan anuncios rimbombantes acerca de la asignación de recursos que nunca se sabe si van a llegar a la región y, por otra parte, se vea que tienen una disminución de presupuesto en algo que es elemental como es la salud y prioritario para la población. Entonces, por favor, que salga el servicio de salud, el director del hospital a explicar en qué van a reducir esa tremenda cantidad de plata… ¿qué va a pasar?, ¿se van a aumentar las listas de espera?, las personas que tienen ciertas urgencias médicas van a dejar de ser atendidas?, ¿se va a cerrar esta UCI en el hospital clínico?”.
Hospital
El director del Hospital Clínico Magallanes, Ricardo Contreras, contestó: “Lo que se describe en este documento es una proyección del mayor gasto que se podría generar a fin de año, más allá del presupuesto, el cual está aprobado por ley y eso no se ha ajustado nunca”.
-Es una proyección... “Es una proyección de un gasto extraordinario... son procesos de ajuste presupuestario que se dan normalmente en septiembre, octubre y que permiten cerrar el proceso presupuestario al ejercicio del año correspondiente, pero en ningún momento esto compromete la actividad del establecimiento”.
Asimismo, Contreras fue enfático en afirmar que no se ha cerrado ninguna UCI, no obstante la falta de un profesional médico.
Celebramos nuestros
ayudando a ver y verse bien con un 25% de descuento en sus compras durante el mes de Agosto (descuento no acumulativo sobre otros existentes)
Lautaro Navarro 1038 | Punta Arenas Fono: 612 - 241279
Fue destacado por el consejero Cárdenas
En un esfuerzo por fortalecer la conectividad y promover el desarrollo económico en la Región de Magallanes y la Antártica Chilena, el Ministerio de Obras Públicas (MOP), a través de la Dirección de Obras Portuarias (DOP), ha estado trabajando en el proyecto de mejoramiento y ampliación del Terminal de Conectividad de Bahía Chilota, ubicado en la comuna de Porvenir. Esta iniciativa, que actualmente se encuentra en pleno proceso de licitación, contempla una inversión superior a los $3.600 millones y promete generar significativos beneficios para
la comunidad fueguina. El consejero regional de Tierra del Fuego, Rodolfo Cárdenas, destacó la relevancia de este proyecto para la comunidad local: “Aquí en Porvenir, este terminal es fundamental para promover la conectividad y la reactivación económica y laboral. La inversión de más de 3.600 millones de pesos implicará al menos 40 nuevos puestos de trabajo. Esta obra es de gran importancia no solo para mejorar las condiciones de acceso a las prestaciones marítimas, sino también para potenciar el turismo y la oferta de servicios marítimos en Bahía Chilota. Para nosotros, los fueguinos, es muy importante contar con mejores condiciones de infraestructura y conectividad en nuestro territorio”, señaló el representante de la provincia. El proyecto también incluye mejoras significativas en las zonas exteriores del terminal, como el ordenamiento de las circulaciones vehiculares y los estacionamientos, la incorporación de accesos universales y la construcción de una cuarta pista de embarque. Estas mejoras están diseñadas para hacer del terminal un espacio más funcional y accesible,
Alianza público privada en la UMAG
La primera de un ciclo de charlas informativas sobre el hidrógeno renovable, se realizó ayer en el auditorio Ernesto Livacic de la Universidad de Magallanes.
La actividad se extenderá con sucesivas exposiciones en las próximas semanas y es fruto de una vasta alianza público privada en la que participan el Gobierno Regional, Corfo, las asociaciones gremiales de la industria del hidrógeno verde en Magallanes, Asociación H2V y H2 Chile, además de la UMAG.
El objetivo de la actividad, según los organizadores, es
fomentar un diálogo transparente y participativo sobre la emergente industria del hidrógeno renovable y servir como un espacio para que la comunidad exprese sus inquietudes.
De este modo, se busca informar, compartir evidencia científica y abrir espacios de discusión entre los distintos actores involucrados: comunidad, desarrolladores, ONGs, académicos y ciudadanía en general, en este proceso.
La primera sesión se realizó ayer y se refirió a la “Gestión Ambiental y Fauna e Interacción con el Hidrógeno Verde”.
Blake dictó una charla ayer en la inauguración de las 27° Jornadas Ganaderas, ● donde propuso un control satelital y con inteligencia artificial de esta población.
Pedro Escobar pescobar@elpinguino.com
Con la participación de gran cantidad de público y autoridades, se inició ayer la 27a versión de las Jornadas Ganaderas de Magallanes, organizadas por Asogama en Punta Arenas.
Éstas fueron inauguradas por el vicepresidente de Asogama, Iván Nikovic, quien hizo presente que, en esta ocasión, lo que se busca es abordar los múltiples retos del sector y que, según describió, son la sobrepoblación de guanacos “de gran significado para nuestra región”, así como la oportunidad que brinda el desarrollo de la industria de los bonos de carbono, “tanto para disminuir las emisiones de carbono en la atmósfera como para posicionar a la agricultura regional como un actor relevante en esta materia”.
WHATSAPP DENUNCIA
+56996693822
ORDENANZA MUNICIPAL ARTÍCULO 31:
“Las infracciones a la presente Ordenanza, serán sancionadas con multas que irán desde ¼ de Unidad Tributaria Mensual hasta 10 Unidades Tributarias Mensuales, correspondiendo su conocimiento al Juez de Policía Local, previa denuncia de particulares afectados, de carabineros o Inspectores Municipales, sin perjuicio de las sanciones establecidas en el Código Sanitario.”
Destacó, además, que las jornadas ofrecerán charlas sobre ganadería regenerativa, con la cual la ganadería puede ser un importante actor en la recuperación del medio ambiente, agregó.
“Sacar, sacar, sacar” En la oportunidad, el biólogo argentino John Stuart Blake, expuso vía Zoom desde Escocia, donde por 40 minutos reafirmó el grave daño provocado por la población de guanacos, cuya tasa de reproducción se ha convertido en incontrolable. Junto con ello, describió un estudio de Andrea Merino, que cifró en un 1.000 por ciento el crecimiento de esta población en 10 años.
Otros modelos matemáticos, afirmó, indican que este crcimiento no se detendrá hasta la total destrucción del recurso, que lo sustenta y que es la pradera, en otras palabras,
Hoy, las jornadas se inician a las 9 horas, con una charla a cargo de Yanko Cariceo, representante del Ministerio del Medio Ambiente, con el tema “Cambio climático en el contexto de la ganadería regional”.
Luego, Javiera Areneda de ProChile, expondrá “Herramientas y oportunidades para la internacionalización del sector ovino de Magallanes”.
la desertificación total de la Patagonia, sostuvo. Ante ello, planteó la necesidad de realizar censos regulares de la población de guanacos en la Patagonia, usando tecnología satelital e inteligencia
A las 11 horas, Gregory Dunne y Paula Tassara, representantes de Tasc, expondrán sobre “Mercados de carbono y restauración de praderas en Magallanes”. Finalmente, a las 11:50 horas, Rafael Larraín, de la Universidad Católica, abordará la “Ganadería regenerativa y salud de pastizales”, con lo cual concluirá el evento.
artificial, pues los censos o relevos, realizado en Argentina, dijo, son inútiles, debido a fallas metodológicas. Agregó que sus declaraciones le han valido un importante rechazo, pero, finalmente, podrá exponer en la próxima cumbre mundial contra la desertificación COP16 en Ryad, Arabia Saudita.
Seremi de Agricultura
A su vez, la seremi de Agricultura, Irene Ramírez, destacó que el plan del ministerio es impulsar un desarrollo sustentable de la carne de guanaco, usando plenamente las cuotas de caza hoy vigentes por ley y que no están siendo aprovechadas, así como generando nuevos productos y mercados, junto con los estudios correspondientes.
Organizado por Fundación Integra con el apoyo de UMAG, Instituto del Deporte y seremis de Culturas y Educación
“Juego y aprendo todos los días” fue el lema de esta iniciativa que convocó a comunidades educativas de los jardines ● infantiles de Junji e Integra, además de la Escuela Especial Club de Leones Cruz del Sur.
Con una obra de teatro, baile entretenido y actividades recreativas, los niños de Natales vivieron junto a sus familias el “Festival de la Niñez”, organizado por Fundación Integra con el objetivo de relevar la participación de los menores como ciudadanos activos de la sociedad. El evento realizado en el gimnasio José Miguel Carrera, contó con la participación de importantes invitados: estudiantes de párvulos de los jardines infantiles Los Conejitos y Hielos Patagónicos de Fundación Integra, también de las comunidades educativas Copito de Nieve y Los Cisnes de Junji; además de la Escuela
Especial Club de Leones Cruz del Sur.
Se presentó la obra teatral “El cumpleaños de primavera”, con la colaboración de la Seremi de las Culturas. La actividad también contó con el programa “Crecer en Movimiento” del Instituto Nacional de Deportes (IND), que dispuso de un juego inflable, circuito motriz y práctica de yoga, además de la carrera Técnico en Educación Parvularia de la UMAG, con la implementación de estaciones dinámicas. Paralelamente, la Secretaría Regional Ministerial de Educación estuvo presente con atención sobre el Sistema de Admisión Escolar (SAE) y difusión del Plan de Alfabetización.
“Aprender jugando” Las autoridades locales coincidieron en el objetivo
central que tuvo el evento, bajo la modalidad de aprender a través del juego.
Alan Carrasco, director regional de Integra, comentó que esta actividad fue pensada “para las niñas y los niños, junto con distintos servicios de la comunidad que nos unimos para relevar su protagonismo, centrados en el derecho a jugar, su manera natural de explorar, aprender y relacionarse con el entorno, generando habilidades y conocimientos que serán fundamentales a lo largo de sus vidas”.
Por su parte, el seremi de Educación, Valentín Aguilera, agregó que “enfatizamos la importancia del juego en la educación parvularia, un elemento central para el desarrollo de los aprendizajes a temprana edad”.
Escuela Ramón Serrano Montaner en Torres del Paine
Tras situación expuesta por el profesor Raúl Lorca, la empresa Gasco se comprometió a dar solución al componente ● fundamental para activar el sistema.
Christian Jiménez cjimenez@elpinguino.com
Diferentes etapas para obtener un óptimo sistema de calefacción ha vivido la Escuela Ramón Serrano Montaner, ubicada en el sector de Villa Cerro Castillo. La situación fue expuesta por el profesor de la comunidad educativa, Raúl Lorca, quien comentó que este problema se ha presentado en forma reiterada desde junio del año anterior.
Pero, la dificultad actual está presente en una caldera provisoria que depende de la empresa Gasco, la cual habría “colapsado” en junio pasado, presentando fallas en el funcionamiento de dos de sus bombas.
“Gasco debe manifestarse con respecto
a la reposición de esta caldera, porque es importante para restablecer el sistema de calefacción para nuestro colegio”, expresó.
Anteriormente, la empresa privada ya habría realizado un arreglo en la caldera, pero “lo hizo como en seco. Hizo funcionar la caldera, pero no tenía circulación de agua, pero ahora cuando se probó tira agua por todos lados”, explicó.
De igual manera, el profesional comentó que el Servicio Local de Educación Pública (SLEP) de Magallanes ha invertido 21 milllones de pesos para solucionar la rotura de radiadores, sosteniendo, además, un diálogo constante con el subdirector de infraestructura, Ángel Alvarado.
Pronta solución
Atendido este reclamo, la empresa aseguró que en las próximas horas dará una solución al problema.
Bastián Navarro, subgerente de Negocios GLP de Gasco Magallanes, comentó que tomaron en conocimiento de esta situación y por ahora “el foco que tenemos es resolverlo mediante todo lo que se ha levantado”.
A su vez, agregó que durante las últimas semanas se han desarrollado algunos trabajos para mitigar el problema a la brevedad.
Monitoreo tras bajas temperaturas
Desde el 30 de julio, la comunidad educativa se encuentra en un “plan de contingencia”
que consiste en el retorno parcial a clases pero en la biblioteca municipal de Torres del Paine y, también, el uso del comedor del establecimiento que otorga el servicio de alimentación.
Ángel Alvarado, subdirector de infraestructura de SLEP Magallanes, sostuvo que esta situación efectivamente se agudizó por las bajas temperaturas
registradas en la comuna de Torres del Paine, pero que se han desarrollado visitas periódicas al territorio.
“El día de ayer me reuní con la comunidad educativa de Cerro Castillo y se les explicó de todos los trabajos que se están realizando y todas las coordinaciones que estámos haciendo con Gasco para dar solu -
ción a esta problemática”, indicó.
Asimismo, explicó que entre junio y julio la reposición de este sistema de calefacción tuvo complejidades debido al díficil acceso al establecimiento. Sin fecha definida aún, se espera que en las próximas horas Gasco inicie los trabajos para reponer la caldera.
cedida
Desde el 30 de julio, los estudiantes no han vuelto a tener clases en su escuela por falta de calefacción.
Vigésimo noveno Juzgado Civil Santiago, Huérfanos 1409, Piso 18, se rematará próximo 12 septiembre 2024, 14:30 hrs. o día siguiente hábil a las 10:30 hrs, caso suspenderse remate por motivos imprevistos al tribunal, inmueble ubicado en calle Fagnano antes número 390, ahora número 366, Comuna y Ciudad de Punta Arenas; inscrito a fs. 369vuelta Nº 528 del Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Punta Arenas correspondiente año 2020. Mínimo subasta $ 48.336.172. Remate se realizará por videoconferencia a través plataforma Zoom en el siguiente link https://zoom.us/j/97692478598 , para lo cual postores que deseen participar del remate, deberán contar con conexión a internet para realizar ofertas, y tener previamente instalada dicha plataforma en su equipo o teléfono, con cámara web y micrófono. Interesados en participar remate deberán rendir garantía equivalente 10% mínimo subasta mediante vale vista a la orden del 29° Juzgado Civil de Santiago, documento que se deberá presentar materialmente en la Secretaría del Tribunal hasta las 12:00 hrs. del día hábil anterior a la subasta, y si dicho día fuera sábado, hasta las 12:00 hrs. del viernes anterior a la subasta. Postores interesados deberán ingresar comprobante legible de rendición de la caución, a través del módulo especialmente establecido al efecto en la Oficina Judicial Virtual, y enviar un correo a la casilla electrónica jcsantiago29_remates@pjud.cl, hasta las 12:00 hrs. día hábil anterior a la subasta, y si dicho día fuera sábado, hasta las 12:00 hrs. del viernes anterior a la subasta; indicando su nombre completo y adjuntando copia –por ambos lados- de su cédula de identidad, indicando el rol de la causa en la cual participará, un correo electrónico y número telefónico para el caso que se requiera contactarlo durante la subasta por problemas de conexión. Saldo del precio se pagará al contado, dentro de quinto día hábil de efectuada, mediante consignación en la cuenta corriente del Tribunal. Demás bases y antecedentes autos ejecutivos caratulados “BANCO ITAU CHILE S.A/SZIGETHI”, Rol Nº C-18622-2023.
SECRETARÍA
Procesión es el domingo
La comunidad del Santuario de Jesús Nazareno invitó a toda la comunidad magallánica, en especial a los católicos que peregrinan en Magallanes y a quienes la herencia chilota les mueve al amor al Señor, a participar de la festividad religiosa más importante de la Patagonia.
La devoción a Jesús Nazareno, tradición religiosa venida desde Chiloé, tiene su centro en el mes de agosto de cada año con las nueve noches de encuentro, oración y preparación (las “novena”).
Ésta se inició el viernes 16 de agosto y finaliza el sábado a las 20:00 horas. La motivación de cada noche va en la línea de las orientaciones pastorales que la Iglesia ha puesto para caminar 2023-2026. Para el día de la festividad, domingo 25 de agosto, la cita es a las 14:30 horas para la procesión, donde las imágenes de Jesús Nazareno y la Virgen Dolorosa recorrerán sobre los hombros de fieles -hombres y mujeres- el trayecto tradicional por el Barrio 18 de Septiembre.
Municipio con adultos mayores
La actividad se desarrollará el martes 3 de septiembre, de 15:00 a 17:30 horas, ● en el Salón Quillota y en Cordenap.
Crónica periodistas@elpinguino.com
La Municipalidad de Punta Arenas realizó el lanzamiento del Bingo “Los que pasaron agosto 2024”, que se celebrará el martes 3 de septiembre, de 15:00 a 17:30 horas. El evento se realizará en simultáneo en dos lugares, para los cuales se dispondrá de un total de 500 inscripciones: Salón Quillota con 250 cupos (Quillota 815), y Cordenap con otras 250 invitaciones (Av. Bulnes 01465).
Según destacó el alcalde Claudio Radonich, “lo que buscamos es tener adultos mayores activos y que la pasen bien, y creo que los bingos son una gran combinación. Hemos hecho mucho durante este año y esta es una buena excusa
para poder jugar, compartir y, sobre todo, pasar una buena tarde. Así que invitamos a todos nuestros adultos mayores de la comuna de más de 60 años”.
Respecto de las inscripciones, se refirió la directora de Desarrollo Comunitario (Dideco), Jessica Castillo, quien explicó que “las invitaciones van a estar siendo repartidas en nuestra Unidad de Adulto Mayor, ubicada en Covadonga 063, donde va -
mos a entregar de manera presencial una entrada por persona. El único requisito es ser mayor de 60 años”, indicó la funcionaria municipal, quien añadió que “hay un cupo limitado para cada uno de los lugares, siendo 250 invitaciones para cada uno”. Se destacó que la actividad es una importante instancia recreativa que busca prevenir el aislamiento social, promover la socialización de los asis -
tentes y relajarse en un momento de diversión y esparcimiento. Además, contribuye a mejorar la concentración, memoria y habilidades cognitivas de las vecinas y vecinos de más avanzada edad de la comuna, por medio del empleo y coordinación de la visión, tacto y audición; sumado al repaso del lenguaje matemático y la capacidad de retención propia del ejercicio de un bingo.
Actividad recreativa que busca prevenir el aislamiento social, promover la socialización de los asistentes y relajarse en un momento de diversión.
La implementación de soluciones tecnológicas diseñadas especialmente para centros educacionales, permite digitalizar ● y agilizar procesos clave como la matrícula, la firma de documentos y la emisión de certificados.
Las soluciones tecnológicas para optimizar los procesos administrativos de tanto colegios como instituciones de educación superior, han ayudado a mejorar la experiencia de estudiantes y apoderados.
El comienzo del segundo semestre educativo marca un hito importante para las instituciones académicas en todo el país. En este contexto, la tecnología se posiciona como un apoyo para optimizar la gestión educativa, ofreciendo soluciones innovadoras que prometen transformar la forma en cómo operan algunos procesos tanto en colegios, institutos y universidades.
Uno de los aspectos más críticos en la gestión educativa es el proceso de matrícula, entrega de certificados, y otros trámites que implican una serie de pasos presenciales y la firma de múltiples documentos físicos. Sin em-
bargo, la implementación de soluciones tecnológicas diseñadas especialmente para centros educacionales, permite digitalizar y agilizar procesos clave como la matrícula, la firma de documentos y la emisión de certificados.
Un ejemplo de este tipo de herramientas es el Gestor Documental de IDOK, empresa chilena especializada en los procesos de gestión, identificación digital y firma electrónica de personas, empresas y organizaciones, se alza como una solución esencial.
Sobre esto, Danny Vargas, Subgerente Comercial de la compañía, comenta que “el Gestor Documental no solo agiliza los procesos de matrícula, sino que también proporciona un nivel de seguridad acorde a los tiempos. Esta tecnología permite que los alumnos y tutores firmen electrónicamente, mediante
Firma Electrónica Avanzada, documentos como contratos de servicios educacionales, mandatos, cumpliendo con las normativas vigentes y facilitando la gestión administrativa posterior, beneficiando tanto a las instituciones como a los estudiantes y apoderados”.
Emisión de documentos académicos
Otro aspecto a destacar, es la emisión de documentos académicos. Certificados de título, diplomas y otros documentos oficiales que anteriormente requerían procesos manuales y firmas físicas, ahora pueden generarse y validarse de forma automática y masiva.
“Hay un avance en la implementación de sistemas de firma electrónica para autoridades como rectores o directores, agilizando la emisión de certificados de asignación familiar, cursos
aprobados, y otros documentos esenciales para estudiantes y egresados. Esta automatización no solo reduce tiempos de espera y costos asociados a la producción de documentos físicos, sino que también facilita la verificación de autenticidad y el acceso remoto a la documentación por parte de los usuarios”, comenta Danny Vargas.
Futuro de la gestión educativa en diversos contextos
El especialista de IDOK indica que estas herramientas tecnológicas tienen la ventaja de ser aplicables en diversos niveles educativos. Desde colegios hasta universidades, pasando por institutos técnicos y programas de posgrado.
“Observamos que instituciones de todos los tamaños han adoptado nuestras soluciones. Desde corporaciones educativas que gestionan
múltiples establecimientos hasta pequeños institutos que buscan modernizarse, impulsando no solo su eficiencia administrativa, sino que también mejorando significativamente la experiencia del
usuario. Estudiantes y apoderados pueden ahora realizar trámites, firmar documentos y obtener certificados de forma remota, ahorrando tiempo y recursos”, cierra Danny Vargas.
En Punta Arenas
Con gran expectación los habitantes de nuestra ciudad y ● alrededores esperan la inminente apertura de la cadena de comida rápida más popular de todo el mundo.
Texia Padilla periodistas@elpinguino.com
¡Un secreto a voces! Que se aproxima la apertura y gran inauguración KFC en Punta Arenas, específicamente en el Mall Espacio Urbano de la ciudad capital de la Región de Magallanes.
KFC es una de las cadenas de comida rápida más populares en todo el mundo. La marca, que se especializa en pollo frito, ha sido un éxito desde su creación en 1930.
Su historia es bastante conocida por la constancia de su fundador, Harland “El Coronel” Sanders, quien comenzó con el negocio a los 40 años y, además, se dedicó a edificarlo durante las siguientes décadas, hasta el final de su vida.
Es por esto que para anunciar esta inauguración se realizó una dinámica muy novedosa, donde a través de las redes sociales oficiales, específicamente Instagram, realizaron un llamado a sacar los dotes de piratas de los puntarenenses. La idea era encontrar el tesoro que todo “KFC lover” desea y ganar un año de servicio gratis. Fue así que más de 100 personas asumieron la búsqueda de este gran tesoro y siguiendo las coordenadas llegaron hasta el Club Andino, donde se encontraba el único bucket del fin del mundo, hecho totalmente de hielo y con un peso de más de 3 toneladas (creado por la empresa Ice Man proyectos en hielo).
En el fin del mundo
Al respecto, Ximena Sandoval, gerente de Marketing KFC Chile, comentó que a “este hermoso bucket de hielo, lo hemos denominado el bucket del fin del mundo. Para nosotros
Texia Padilla
La marca, que se especializa en pollo frito, ha sido un éxito desde su creación en 1930.
este local es muy importante, porque se va a transformar en el KFC más austral del mundo. Y dado eso, nosotros generamos este proyecto, que el hielo tiene el mismo crujir, el mismo crunch de nuestro exquisito pollo crispy de la receta original del Coronel Sanders. Entonces se tomó este insight del hielo; cuando se corta el hielo tiene este mismo crunchy y crujir de nuestro exquisito pollo que ya está en Chile hace más de 30 años. Y por fin llegamos a Punta Arenas para que toda la comunidad pueda conocer esta exquisita marca que ya está en muchos lugares del país. Para nosotros era muy importante llegar a Punta Arenas por la distancia, y era difícil logísticamente, pero ya estamos, ya estamos por abrir a fines del mes de septiembre, principio de octubre”.
Así también, Berend Becker, director de Iceman Chile, detalló cómo fue la construcción de esta figura en hielo: “Fue un desafío bien importante el que llegamos a hacer acá en Punta Arenas. De hecho, junto con KFC recibimos ese desafío de construir algo que sea totalmente atractivo para Punta Arenas e hicimos
Ya estamos en Punta Arenas, ya estamos por abrir, vamos a abrir a fines del mes de septiembre, principio de octubre”.
Ximena Sandoval Gerente de marketing KFC Chile.
este enorme bucket. Son cerca de 2 metros y medio, inclusive un poco más, más de 3.000 kilos de hielo que están dentro y fue algo bien increíble cómo la gente nos apoyó mucho acá en Punta Arenas”.
Subsidio cubre hasta el 95% del valor mensual
Últimos días para postular al arriendo para persona mayores o con discapacidad
Hasta el viernes 30 de agosto estará abierta la postulación al Subsidio de Arriendo para personas mayores y personas con discapacidad, del Ministerio de Vivienda y Urbanismo (Minvu).
Este es un llamado especial del Minvu para postular a un beneficio que cubre entre 90% y un 95% del valor mensual, según el porcentaje de vulnerabilidad del Registro Social de Hogares (RSH).
“Este es un muy buen beneficio que permite a las personas mayores y personas con discapacidad contar con un apoyo
importante para pagar un arriendo mensual. Estamos hablando de que, si el arriendo es de 400 mil pesos, podrán tener un ahorro, más o menos, de 380 mil pesos mensuales para destinar a otro tipo de gastos”, destacó el director (s) del Serviu, Omar González Asenjo. Desde el año 2023, este Subsidio de Arriendo Especial permite que personas con discapacidad mayores de 18 años, que no cuenten con una solución habitacional definitiva y que estén dentro del 70% de vulnerabilidad en el RSH, puedan postular.
Exconcejal, exalcalde y exdiputado, pretende coordinar las entidades del Estado
● “programas permanente” para la ciudad.
El histórico falangista local criticó las peleas, por ejemplo, sobre el bacheado de las calles. En esa línea, apunta a
Crónica periodistas@elpinguino.com
Juan Morano ha hecho casi de todo en lo político: concejal, alcalde de Punta Arenas, diputado y ahora apunta a un puesto en el Consejo Regional, no como gobernador, sino como consejero. Y cuando se le pregunta qué fue lo que le quedó por hacer después de tanto transitar, dice: “Son desafíos y niveles distintos. Hoy en el Consejo Regional es un desafío importante que tiene que verse con la luz de la efectividad real de los gobiernos regionales”. Así, dice que “uno puede hacer un aporte”, a propósito del mismo trayecto político andado, y que eso lo posicionaría como un gestor, un coordinador de distintos entes para lograr efectivamente un trabajo del CORE. A modo de ejemplo, trae a la palestra un
tema contingente: “Hemos estado como comunidad local y regional discutiendo varios días quién es responsable del mal estado de las calles. Creo que la autoridad regional debiera haberse puesto de acuerdo y arreglar las calles, que es lo que le importa a la gente, que no le importa quién no hizo bien la pega, sino quién es capaz de hacerla. Si soy Core, podré generar acuerdos entre las autoridades locales, los representantes del Gobierno nacional y los representantes del Gobierno Regional”.
Ahora bien, la duda que surge así parece obvia: ¿No son esas labores del gobernador mismo? Espeta Morano: “El consejero no es una persona que no pueda proponer; se le puede pedir al gobernador que haga programas por cinco años”.
Critica también la poca previsión en las nevadas, el
agua y el frío. “¿Por qué no hay un programa permanente, cada cinco años, que diga que está la plata para tenerlo los cinco años porque se van a romper? Y ponerse de acuerdo para que la unidad técnica licite y el Serviu fiscalice (...) El Consejo Regional puede proponer y generar los concensos”.
Hacia el final, cierra con que ese ejemplo (se apura en decir que es solo un ejemplo) de las calles “hay que aplicarlo en todas las cosas de la ciudad. Falta programación habitual. Las emergencias reales no son muchas y son inesperadas, pero sabemos que va a haber escarcha, que va a nevar, que va a haber temporal de viento. Se pueden preveer y hay que ser capaces de generar las políticas públicas para tener las soluciones oportunamente y, en lo ideal, prevenir los sucesos que pueden generar inconvenientes”.
Tras postular al 8% del FNDR
La firma de este convenio permitirá ejecutar cinco proyectos fundamentales, financiados a través ● del Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR) con un total de $55.822.320.
periodistas@elpinguino.com
El Gobierno Regional de Magallanes y el Hospital Clínico (HCM) firmaron un convenio para la ejecución de cinco proyectos, financiados a través del Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR) con un total de $55.822.320, que apuntan a reducir significativamente las listas de espera y la rehabilitación de pacientes con discapacidades transitorias.
Elg, Jorge Flies Añón, destacó la relevancia de esta iniciativa, añadiendo que “queremos que Magallanes resuelva sus listas de espe -
acceso más equitativo a la atención de salud.
Con una inversión de $11.528.320, se espera que este proyecto contribuya directamente a la eficiencia en la gestión de las listas de espera en la región.
“El hospital ganó cinco proyectos por más de 55 millones de pesos y esos proyectos van desde contactabilidad, o sea personas, administrativos que estén viendo cómo está la lista de espera y viendo en qué condiciones está la persona en la lista, porque muchas veces inclusive resuelven y siguen estando. Entonces para poder resolver este problema tenemos que tenerlas contactadas
Este convenio garantiza que los habitantes de la región tengan acceso a la atención de salud.
para cirugías de cadera, rodilla o tobillo, busca optimizar los resultados quirúrgicos y acelerar la recuperación postoperatoria con una inversión de $11.816.000. Esta iniciativa se implementará mediante sesiones de prehabilitación kinésica, diseñadas para mejorar las condiciones funcionales de los pacientes antes de sus intervenciones quirúrgicas.
Autoridad hospitalaria
Ricardo Contreras Faúndez, enfatizó que “este convenio con el Gobierno Regional
representa un avance significativo para nuestro hospital y para la comunidad. Los proyectos financiados a través del 8% FNDR-GORE permitirán mejorar la gestión de listas de espera y ofrecer una atención más eficiente y oportuna a nuestros pacientes, lo anterior con el propósito
léticas, con una inversión de $12.000.000. Éste se enfocará en brindar atención kinésica a pacientes que sufren de condiciones musculoesqueléticas subagudas, con el objetivo de mejorar su movilidad y prevenir la progresión de sus discapacidades. Finalmente, está el pro
Locales nocturnos
Operativo de la Mesa de Trata de Personas
En el marco de la subcomisión de la Mesa Intersectorial de Trata de Personas, liderada por la Secretaría Regional ministerial del Trabajo y Previsión Social de Magallanes y la Sección Regional de Derechos Humanos de Carabineros, se llevó a cabo un nuevo operativo en el que se recorrieron 14 establecimientos nocturnos de la ciudad de Punta Arenas. El recorrido fue ejecutado por el equipo de la Seremi del Trabajo, junto a personal de la sección regional de Derechos Humanos y Protección de la Familia y de la Sección de Drogas OS 7 de Carabineros, con el objetivo de entregar información y fiscalizar el cumplimiento de la Ley de Alcoholes N°19.925, así como prevenir el delito de trata de personas y tráfico ilícito de drogas y estupefacientes.
En palabras de la aeremi del Trabajo y Previsión Social, Doris Sandoval Miranda, “este es un nuevo operativo realizado por el equipo de la Seremi junto a Carabineros, en un importante despliegue que significó recorrer un total de 14 establecimientos nocturnos en el marco de la labor preventiva y de difusión que tenemos como compromiso en la Mesa de Trata liderada por la Seremi de Justicia”.
Con
Ayer el director regional (s) de Gendarmería, teniente coronel Carlos Ortiz, se refirió al intento de fuga que se produjo la noche del miércoles en la cárcel de Punta Arenas.
“Se estima que el hecho habría ocurrido a las 21:30 horas aproximadamente, porque desde llegar a la celda al sector de las mallas es súper corto el trayecto. Ellos estaban encerrados en cada celda, cortaron barrotes y rompieron ventanas para poder salir al patio del módulo y escalar a la malla perimetral. Los barrotes son de fierros, macizos, ocuparon cierras las que se encontraron en las celdas. Personal de servicio
realizó once tiros persuasivos, y esto resultó positivo”, detalló la autoridad institucional.
Sobre la condición de los reos, manifestó que actualmente “ellos están aparte de la población penal, a la espera de lo que diga del alto mando de lo que pasará con ellos”.
En cuanto a la seguridad del recinto penal, Ortiz explicó que la unidad cuenta con una calle de servicio, una línea de prefuego, línea de fuego y sensores (que detectaron la fuga), además de una malla de censores. “Les faltaba salir a la línea de fuego, y tenemos el cerco eléctrico que es la valla de
En Complejo San Sebastián, Tierra del Fuego
seguridad. Los cuatro internos son de dos celdas distintas, del módulo de condenados reincidentes. Ellos son condenados por robo con violencia, violación de morada y homicidio, distintos delitos”.
El director regional (s) reveló, además, que una de las alternativas que se manejan es el traslado de los cuatro internos a cárceles de mayor complejidad en otras regiones del país. “Vamos a instruir un sumario administrativo para esclarecer las causas del hecho Y vamos a ver si podemos sacar a estos internos a una unidad con mayores niveles de seguridad”, concluyó.
El procedimiento se gestó cuando los funcionarios detectaron que el hombre mantenía más de la cantidad permitida de ● cigarrillos, llevando así a efectuar la revisión de su móvil.
Policial policial@elpinguino.com
Durante las últimas semanas varios han sido los procedimientos que han realizado los funcionarios de Aduanas en su rol de fiscalización, y que han permitido sacar de circulación droga, armamento y otras especies vinculadas a ilícitos, ya sea en el aeropuerto como en los pasos fronterizos de la Región de Magallanes.
En este contexto, y validando la importancia de la labor aduanera en las fronteras con Argentina, ayer un equipo de funcionarios de Aduanas que realizaba la revisión a una de las personas que ingresaba al país, detectó que el sujeto, en primera instancia, por-
taba más cigarrillos de la cantidad permitida.
Al ver esto, se realizó una re visión en su vehículo, pudiendo detectar que en el mismo móvil el sujeto llevaba oculto un rifle calibre 22, artículo con el cual no podía hacer ingreso a Chile.
Por instrucción de la Fiscalía, personal de Aduanas entregó el procedimiento a Carabineros de San Sebastián, los que se encargarán del resto de los temas legales.
“En el complejo Fronterizo San Sebastián se descubre un exceso de cigarrillos proveniente de Argentina. Al revisar de manera más profunda, descubren un rifle calibre 22. Tanto el arma como la mercancía y el imputado por orden de la Fiscalía, fueron
entregados a Carabineros de Chile. Este hecho reafirma lo importante de los controles fronterizos de Aduanas, y también la necesidad de mejorarlos aún más; y también refleja el profesionalismo y gran capacidad técnica de las personas que trabajan en Aduanas”, destacó el director regional de la institución Reinhold Andronoff.
Por instrucción de la Fiscalía de Porvenir, el ciudadano argentino quedó detenido y deberá enfrentar cargos por los hechos registrados en el paso fronterizo.
Hace dos semanas, otro ciudadano de ese país fue descubierto con munición en su vehículo. Fue detenido en el Paso Fronterizo Monte Aymond.
Horario de atención:
Lunes a Viernes
De 9:00 Hrs. a 12:30 Hrs. y de 15:00 Hrs. a 18:00 Hrs.
que ha
personal
Vigésimo noveno Juzgado Civil Santiago, Huérfanos 1409, Piso 18, se rematará próximo 12 septiembre 2024, 14:30 hrs. o día siguiente hábil a las 10:30 hrs, caso suspenderse remate por motivos imprevistos al tribunal, inmueble ubicado en calle Fagnano antes número 390, ahora número 366, Comuna y Ciudad de Punta Arenas; inscrito a fs. 369vuelta Nº 528 del Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Punta Arenas correspondiente año 2020. Mínimo subasta $ 48.336.172. Remate se realizará por videoconferencia a través plataforma Zoom en el siguiente link https://zoom.us/j/97692478598 , para lo cual postores que deseen participar del remate, deberán contar con conexión a internet para realizar ofertas, y tener previamente instalada dicha plataforma en su equipo o teléfono, con cámara web y micrófono. Interesados en participar remate deberán rendir garantía equivalente 10% mínimo subasta mediante vale vista a la orden del 29° Juzgado Civil de Santiago, documento que se deberá presentar materialmente en la Secretaría del Tribunal hasta las 12:00 hrs. del día hábil anterior a la subasta, y si dicho día fuera sábado, hasta las 12:00 hrs. del viernes anterior a la subasta. Postores interesados deberán ingresar comprobante legible de rendición de la caución, a través del módulo especialmente establecido al efecto en la Oficina Judicial Virtual, y enviar un correo a la casilla electrónica jcsantiago29_remates@pjud. cl, hasta las 12:00 hrs. día hábil anterior a la subasta, y si dicho día fuera sábado, hasta las 12:00 hrs. del viernes anterior a la subasta; indicando su nombre completo y adjuntando copia –por ambos lados- de su cédula de identidad, indicando el rol de la causa en la cual participará, un correo electrónico y número telefónico para el caso que se requiera contactarlo durante la subasta por problemas de conexión. Saldo del precio se pagará al contado, dentro de quinto día hábil de efectuada, mediante consignación en la cuenta corriente del Tribunal. Demás bases y antecedentes autos ejecutivos caratulados “BANCO ITAU CHILE S.A/SZIGETHI”, Rol Nº C-18622-2023.
SECRETARÍA
viernes 23 de agosto de 2024, Punta Arenas
A cargo de la compañía de teatro “Viajeinmóvil”
● presentará en otras seis localidades.
La obra más vista durante 2022 en el Anfiteatro Bellas Artes, iniciará su periplo por Primavera, y se
Crónica periodistas@elpinguino.com
El próximo martes 27 de agosto se estrenará en la región la obra “Frankenstein”, que recorrerá siete comunas. Todo esto comenzará en Primavera, en el cine de Cerro Sombrero, a las 19:30 horas.
Al día siguiente, se presentará a las 15 horas en la Escuela Ignacio Carrera Pinto de Villa Cameron, en Timaukel, y el jueves 29 de agosto, a las 19:30 horas en la Sala de Uso Múltiple (SUM) de Porvenir.
En Punta Arenas
Dos funciones están agenadadas para que sean presentadas en la capital regional: la primera el viernes 30 de agosto, a las 20 horas y sábado 31 de agosto, a las 19:30 horas. Ambas funcio -
nes en el Teatro Municipal José Bohr.
Para estas presentaciones las invitaciones se distribuirán a partir del martes 27 de agosto en la oficina de la Seremi de las Culturas (Pedro Montt N° 809, Punta Arenas).
Sobre “Frankenstein”
La obra fue estrenada en 2021. Se trata de una adaptación del texto de Shelley, publicado en 1818. Adopta la historia original del experimento doctor Víctor Frankenstein para explorar los límites de la vida y la muerte. Tiene una duración de 60 minutos y es sugerida para mayores de 10 años.
Jaime Lorca, autor del montaje, anticipó que el público que asista a este espectáculo “se va a encontrar con una obra que es una adaptación, lo más fiel
La obra cuenta con una extensa exhibición por el resto del país y en paises como España y Brasil.
posible a la novela, que es enorme. Es una obra portentosa. Obviamente en una obra de teatro no podemos
hacer la novela entera, pero sí la columna vertebral y los personajes principales. La obra parte desde la
creación de la criatura, hasta el recorrido completo y toda la tragedia que vive el doctor”.
Emitieron sufragios cedida
Trabajadores de SLEP votaron su caja de compensación
Con un 78%, equivalente a 2.692 votos válidamente emitidos, los funcionarios del Servicio Local de Educación Pública de Magallanes eligieron mediante un proceso democrático que su Caja de Compensación continúe siendo “Los Andes”. Lo anterior, fue reafirmado con la votación mediante el sufragio ante la consulta: si deseaban continuar con su actual institución con el 56,87%, equivalente a 1.531 votos válidamente emitidos. Por otra parte, la alternativa de desafiliación alcanzó 42,53%, equivalente a 1.145 votos válidamente emitidos.
El certamen deportivo se llevará a cabo en la pista atlética del Estadio Fiscal de Punta Arenas, a partir de las 14:45 horas.
La Ilustre Municipalidad de Punta Arenas se encuentra licitando a través del portal www.mercadopublico.cl, "MEJORAMIENTO DE PLAZA GARCIA HURTADO DE MENDOZA CON HUGO DAUDET, PUNTA ARENAS" bajo la ID 2351-20-LR24.
Ilustre Municipalidad de Punta Arenas
Aviso de suspensión programada de suministro para realizar mantenimiento a la red de distribución.
Ciudad:
Fecha:
Horario:
PUNTA ARENAS
LUNES 26 DE AGOSTO DE 09:30 A 14:30 HRS.
Sector Comprendido:
- Población Aves Australes.
- Cuadrante de Carlos Condell, las Loicas, los Cisnes y pasaje 12. Incluye pasajes Los Gorriones y Avutardas.
Publicado el día viernes 23 de agosto de 2024
Christian González cgonzalez@elpinguino.com
Con la participación de los diferentes establecimientos educacionales de la comuna de Punta Arenas, se dará inicio hoy al encuentro atlético escolar comunal “Aniversario Educación Técnico Profesional 2024”. El certamen a desarrollarse en la pista atlética del Estadio Fiscal, es organizado por el Liceo Industrial Armando Quezada Acharán y el Club de Atletismo Punta Arenas, y cuenta con el patrocinio de la Asociación Deportiva Regional de Atletismo de Magallanes, Fundación para el Desarrollo del Deporte y la Recreación de la comuna, la Ilustre Municipalidad de Punta
Arenas y el Instituto Nacional de Deportes.
El certamen reunirá a atletas, tanto damas como varones, en las categorías Penecas (2014-2015 y posteriores), Preparatorias (2012-2013), Infantil (20102011), Menores (2008-2009), Superior (2005-20062007).
Programación
Viernes 23 de agosto Pista Estadio Fiscal
El inicio está programado para las 14:45 horas según el siguiente orden de pruebas:
-50 metros planos damas penecas series.
-Salto largo menores damas y varones finales.
-Lanzamiento de la bala infantil varones y menores damas final.
CONCURSO PÚBLICO
LA ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE SAN GREGORIO LLAMA A CONCURSO PÚBLICO DE ANTECEDENTES PARA PROVEER: CARGO DE LA PLANTA PROFESIONAL, GRADO 11° E.M.S.
Las postulaciones y sus antecedentes se recibirán en la Oficina de Partes de la Ilustre Municipalidad de San Gregorio, ubicada en Av. Bernardo O’Higgins N° 50, Punta Delgada o través del correo electrónico oficina.partes@sangregorio.cl, desde el 22 al 29 de agosto de 2024.
Las bases del concurso público serán publicadas en el sitio web de la Municipalidad www.sangregorio.cl a contar del día 22 de agosto de 2024.
JEANNETTE ANDRADE RUIZ ALCALDESA
-50 metros planos penecas varones series.
-60 metros planos preparatoria damas series.
-Salto largo superior varones final.
-60 metros planos preparatoria varones series.
-Lanzamiento de la bala infantil damas final.
-80 metros planos infantil damas series.
-Salto largo penecas damas y varones finales.
-80 metros planos infantil varones series.
-100 metros planos menores damas series.
-Lanzamiento de la bala menores finales.
-100 metros planos menores varones series.
-Salto largo preparatoria damas y varones finales.
-100 metros planos superior varones series.
-Salto largo infantil damas y varones finales.
-Salto largo superior damas final.
Cierre de jornada: 18 horas aproximadamente.
SE REQUIERE LA CONTRATACIÓN DE AUXILIAR DE PARA MAESTRANZA ZONA AUSTRAL
Interesados enviar curriculum vigente a los correos ralvarez@nexxo.cl; paltamirano@nexxo.cl o bien entregarlo personalmente en nuestras oficinas, ubicadas en calle Avenida Tres Morros lote 4A en horario de oficina.
El representativo magallánico viajó con equipo de damas y varones hasta Temuco.
se disputará a fines de octubre en la misma ciudad.
Integrantes del Club
Deportivo de Goalball
Fortaleza Austral, fueron protagonistas de la segunda fecha del torneo Zona Sur federada, disputada en Temuco.
La delegación magallánica participó con equipos de damas y varones, los que lograron clasificar a la final nacional que
Su técnico, Daniel Cárdenas, comentó que “nuestros equipos se presentaron de igual a igual en cada partido, destacando que tanto en damas y varones estuvieron conformados 100% por personas ciegas y limitadas visuales, además de contar con Augusto Melo, uno de los jugadores más longevos del torneo (69 años). A diferencia de otras
delegaciones, como fue en el caso de las damas, que tuvieron en su plantel a jugadoras convencionales”.
El equipo retorna a Punta Arenas con un tercer lugar general y clasificando a la final nacional. “Agradecemos a Agaci, que nos pudo apoyar con parte de los costos del viaje, y a los familiares de cada uno de los deportistas que apoyan día a día para que puedan realizar sus acti-
vidades. Finalmente, hacemos el llamado a las autoridades para que puedan apoyar de manera directa al deporte para personas en situación de discapacidad, ya que en la primera fecha el club deportivo no se pudo presentar por no tener los recursos necesarios, lo que esperamos poder lograr para llegar de buena forma a la final”, concluyó diciendo el técnico del representativo magallánico.
ASMAR MAGALLANES REQUIERE CONTRATAR PARA LA CIUDAD DE PUNTA ARENAS
OBJETIVO DEL CARGO: Manejar, Gestionar y Vender todos los proyectos I2D del astillero explorando mercados y reuniéndose con potenciales clientes.
REQUISITOS:
a) Título Profesional de una duración mínima de 8 semestres.
b) Deseable conocimiento en el ámbito de la innovación, gestión energética y/o recursos renovables no convencionales.
c) Experiencia en gestión de proyectos.
d) Dominio de idioma inglés nivel intermedio (hablado y escrito).
DESCRIPCION DEL EMPLEO
Responsable de coordinar internamente los esfuerzos I2D entre las distintas gerencias y departamentos de la planta. Controlar que los respectivos centros ejecuten las tareas de I2D asignadas. Formular y tramitar proyectos I2D ante organismos de gobierno o privados, tales como CORFO, Gobierno Regional, Ministerio de Defensa y Desafíos Públicos, entre otros. Gestionar y administrar proyectos de I2D en ejecución. Coordinar con el área de comunicaciones, la divulgación de las actividades I2D desarrolladas por el Astillero.
Interesados enviar Curriculum Vitae, indicando pretensiones de renta al correo electrónico scardenas@asmar.cl
Se recibirán antecedentes hasta el 30 de agosto de 2024.
Los albos enfrentarán a River Plate en los cuartos de final de la Copa Libertadores. El “Millonario”, ahora con Marcelo ● Gallardo como DT, se movió harto en el mercado de pases.
Colo Colo tiene rival para los cuartos de final de la Copa
Libertadores: chocará contra River Plate, que dejó en el camino a Talleres de Córdoba (3-1) en el torneo continental. La ronda partirá en Santiago la semana del 18 de septiembre y se definirá en Buenos Aires la semana del 25.
Y será una llave complicada. No solo por la historia copera del Millonario, que ha alcanzado el trofeo en cuatro ocasiones. También porque River Plate hizo una importante inversión para el segundo semestre, donde además dejó partir a Martín Demichelis antes de que terminara su cuestionado proceso.
La incorporación más importante es la de Marcelo Gallardo, el técnico más ga-
nador en la historia de River y quien volvió a ponerse el buzo del Millonario para enmendar el camino de la temporada 2024. La sola llegada del Muñeco ilusionó a los hinchas con lo que puede venir. En cuanto al equipo, River golpeó el mercado de pases al reforzarse con dos campeones del mundo que estaba jugando en el fútbol español: Germán Pezzella, quien terminó su aventura en el Real Betis de Manuel Pellegrini, y Huevo Acuña, quien finalizó su ciclo en el Sevilla.
El intenso mercado de River Plate, rival de Colo Colo Germán Pezzella ya suma tres partidos con la camiseta de River Plate, incluida la llave de octavos de final contra Talleres, mientras que
Huevo Acuña espera debutar este domingo en la liga argentina. “Esperamos que se pueda adaptar rápidamente”, dijo Marcelo Gallardo.
Pero hay más movimientos. Además, River incorporó al portero Jeremías Ledesma del Cádiz (España), a los defensas Federico Gattoni del Alderlecht (Bélgica), Franco Carboni del Inter de Milán y Fabricio Bustos de Internacional (Brasil), a los volantes Felipe Peña de Lanús y Maximiliano Meza de Rayados (México), y al delantero Adam Bareiro (San Lorenzo).
En cuanto a rumores, se habló de la posibilidad de que River sumara a James Rodríguez, pero esto fue inmediatamente descartado por Gallardo. “No me he contactado”, confirmó en conferencia
de prensa. Por ahora, salvo que haya una salida importante, al parecer no se incorporarán más jugadores.
“Son situaciones muy puntuales las que fuimos a buscar. Entiendo que se genere una espuma, pero hemos sido muy puntuales. Se ha hecho una bola y lamento decirles que no es así. ¿Más refuerzos? Va a depender de lo que se mueva internamente. Hoy estamos bien, estamos hasta acá”, explicó Gallardo.
De todas formas, tienen hasta el 5 de septiembre para anunciar otro refuerzo. La AFA extendió la ventana de pases de Argentina, que inicialmente cerraba este viernes 23 de agosto. En Chile, por otro lado, eso ya cerró. Colo Colo se reforzó con Javier Correa, Mauricio Isla, Cristián Riquelme y Jonathan Villagra.
Gonzalo Jara asegura que al delantero de Colo Colo no le pesará la responsabilidad de jugar eliminatorias si es nominado.
Este viernes Ricardo Gareca entregará la nómina de la selección chilena para jugar eliminatorias, instancia donde Chile enfrentará a Argentina y a Bolivia, el 5 y 10 de septiembre respectivamente.
Uno de los nombres jóvenes que pueden aparecer es el de Lucas Cepeda, quien en Colo Colo demostró mucho carácter en Copa Libertadores, por lo que
puede ser una buena chance para el “Tigre”. De hecho Gonzalo Jara, integrante de la “Generación Dorada”, manifiesta que no le pesaría la camiseta. “Cepeda tiene la personalidad y el carácter que tienen Echeverría, Loyola y Pizarro”, indicó en TNT Sports.
Luego asegura que Argentina, por ser campeón del mundo, no va a intimidar a Cepeda en
Buenos Aires. “Puede llegar y jugar de igual a igual con cualquiera sin ningún problema”, agregó el bicampeón de América.
Cepeda y su chance en la Roja
Para Marcelo Vega, mundialista en Francia 98, Cepeda debe ser nominado por Gareca. “Necesita una oportunidad en la selección. No tenemos mucho tampoco. Quizás no como titular, eso debe verlo el técnico, pero debe tener la oportunidad”, dijo el Tobi.
Sostiene que “encara siempre y no nos sobra nada. Aunque no haya sumado minutos ni en partidos amistosos, es un jugador que debe estar en la selección, como debe estar Morales y Barticciotto. Lo demostró en Copa Libertadores”.
Johnny Herrera también levanta el pulgar por el colocolino. “Llama la atención por qué no tiene más minutos. La ha remado con mucho esfuerzo, muy de atrás, se termina ganando un puesto y es el mejor de Colo Colo”, sentenció.
Los hermanos Guzmán Cueva quedaron en prisión preventiva por el delito de parricidio frustrado, mientras que al ● ciudadano colombiano contratado para cometer el crimen se le imputó el delito frustrado de homicidio calificado.
Nuevos antecedentes se revelaron sobre el caso en que tres hermanos contrataron a un sicario para asesinar a su padre, un conocido comerciante de la ciudad de Concepción.
Si bien el hombre recibió un disparo en la cabeza el 19 de julio pasado mientras abría uno de sus locales, no falleció y se encuentra aún en estado grave en el hospital regional. Por este hecho fueron formalizados este jueves sus hijos Luciano Nicolás, Maximiliano Tomás y Mauricio Cristoffer Guzmán Cuevas por el delito frustrado de parricidio.
Mientras que al ciudadano colombiano contratado para cometer el crimen, Brayan Andrés Monsalve Giraldo, se le imputó el delito frustrado de homicidio calificado. Todos quedaron en prisión preventiva.
Disputas económicas
Según expuso la fiscalía durante la audiencia, las razones detrás del crimen serían disputas familiares y económicas, dado que la víctima se encontraba separada de la madre de los autores intelectuales del delito. De acuerdo a dicho relato, estos conflictos llevaron a que un día el padre denunciara a uno de los hijos, quien fue detenido por funcionarios policiales.
“La detención que se efectúa de uno de los hijos producto de la denuncia que efectúa la victima, deriva en que cerca a esas fechas los sujetos concurran al domicilio del imputado (sicario), le encarguen el trabajo y le piden que se espere un momento, que la ‘situación está un poco movida’ y que luego de una semanas ejecute el encargo que le habían señalado”, sos-
tuvo fiscal adjunto Sacfi y de la fiscalía ECOH del Biobío, Matías Arellano.
Precisó que, para cometer el crimen, los individuos le ofrecieron $3 millones al ciudadano colombiano, y que le entregaron una serie de información para poder ubicar y atacar a la víctima. “Le habrían indicado el lugar donde este trabajaba, la hora en la cual esta persona llegaba e incluso le habrían entregado fotografías y del vehículo en el cual se movilizaba. A pesar de aquello, el imputado que ejecuta la acción de nacionalidad colombiana igualmente realiza un seguimiento previo, va al lugar de trabajo de la víctima, observa, ratifica lo que los hermanos le habían indicado, para finalmente ejecutar la acción como él lo había planificado el 19 de julio”, indicó el fiscal.
Un crimen frustrado
Un video ampliamente difundo en redes sociales muestra el momento exacto del ataque del que fue víctima el comerciante. Mientras abría su local, era abordado por un sujeto encapuchado y armado con una pistola, quien falla en sus dos primeros intentos de dispararle a quemarropa. “No lo haga, mijo’. No lo haga”, le suplicaba el hombre. Sin embargo, ya al tercer intento la bala se percuta y le impacta de lleno en la cabeza. El plan estaba ejecutado. Pero lo que no estaba en los cálculos de quienes planificaron el asesinato es que, pese a la gravedad de sus lesiones, la víctima sobrevivió y de hecho ha evolucionado positivamente en los últimos días. Esto llevó a que los hermanos sólo le pagaran
Tres millones de pesos le ofrecieron al ciudadano colombiano para atentar en contra del comerciante.
una parte del total acordado al sicario. Situación que derivó en un conflicto entre ambas partes. En tanto, gracias a diversos antecedentes proporcionados por cercanos y al análisis científico técnico realizado por la Brigada de Homicidios de la Policía de Investigaciones (PDI), se pudo individualizar tanto al autor material como a
los autores intelectuales del asesinato frustrado, quienes fueron capturados en horas de anoche en Concepción. Y además de este crimen, la PDI y el Ministerio Público se encuentran indagando la posible participación en otros delitos por parte del ciudadano colombiano, hechos que habría cometido en su país natal. (Emol)
Macabro hallazgo de cadáver a un costado de ruta
Un macabro hallazgo se registró la tarde de este jueves en la comuna de María Pinto, zona poniente de la Región Metropolitana. En el sector fue encontrado el cadáver de una persona maniatada y cubierta con una sábana a un costado del camino hacia la ruta 78. El equipo ECOH y la Policía de Investigaciones (PDI) están a cargo de las diligencias para esclarecer el caso. Producto de las diligencias en el sitio del suceso, las autoridades mantienen el área cortada al tránsito para facilitar las investigaciones. Se espera que la interrupción continúe por al menos tres horas más.
El sector es conocido por ser poco iluminado y con escasa afluencia vehicular. Asimismo, se baraja la posibilidad de que el cuerpo fuera abandonado desde un vehículo en movimiento. En tanto, los detectives confirmaron a La Radio la presencia de cámaras de seguridad en el área, lo que podría ser clave para identificar a los responsables.
Dobla al de privados
En el detalle, 22,3 de las jornadas no trabajadas corresponden a licencias ● médicas no parentales y 4,5 días a otro tipo de permisos.
La Moneda ha comenzado instruir una serie de medidas para enfrentar el ausentismo laboral en el sector público. Y es que este promedió, en 2023, 31,8 días, según cifras de la Dirección de Presupuestos (Dipres), números que se alejan de lo que ocurre en el mundo privado, donde, según un análisis del OCEC UDP de 2022, se encuentra en torno al 15%.
El detalle de la Dipres indica que de los 31,8 días de ausentismo en 2023, 22,3 días correspondieron a licencias médicas no parentales; 4,2 días a licencias y permisos parentales; 0,8 días a permisos sin goce de remuneraciones y 4,5 días a otros permisos pagados. Las cifras excluyen a uniformados de las Fuerzas Armadas y de Orden, y son menores que las de 2022, cuando el indicador alcanzaba los 35,4 días hábiles no trabajados por funcionario.
Las medidas del Gobierno
El Ejecutivo ha tomado nota de esta realidad. Y hace algunos meses viene implementando una agenda para enfrentarla. En mayo, se dictó un instructivo por medio del cual se solicitó a los diferentes ministerios
Ante el ausentismo laboral el Gobierno ha decidido adoptar medidas.
abordar el ausentismo laboral -excluyendo licencias médicas parentales-, con el objetivo de que prevalezca la responsabilidad fiscal y el uso eficiente de los recursos públicos.
En concreto, se instruyó que los servicios públicos no podrían solicitar incrementos de dotación en sus anteproyectos de Presupuestos 2025 cuando su nivel de ausentismo laboral asociado a licencias médicas no parentales en 2023 estuviera por sobre un 30% respecto del mismo dato en 2018.
Asimismo, se precisó que si dicho indicador se encontrara entre 15% y 30%, se autorizarán incrementos de dotación solo en el caso que el servicio considere en su Presupuesto de 2025 la implementación de un plan para abordar la reducción de ausentismo de su personal.
Esta semana también hubo lugar para una actividad en esa línea. La Dirección de Presupuestos (Dipres) realizó un taller que reunió a representantes de más de 50 servicios públicos y ministerios, con el apoyo de la
Contraloría General de la República y de la Dirección del Servicio Civil, donde se presentaron la normativa e instructivos sobre la materia y se dieron a conocer iniciativas que se podrían implementar para enfrentar este desafío. En la ocasión, se destacó que los niveles crecientes de ausentismo en el sector público, que corresponde a los días hábiles no trabajados por los funcionarios excluyendo períodos vacacionales, generan pérdidas que ponen en riesgo la calidad del servicio prestado a la ciudadanía.
Dos nuevos detenidos por millonario robo a Brinks
Este jueves se informó de dos nuevas detenciones en el marco del millonario robo a la sucursal de Brinks en Rancagua. Con esto, ya suman 20 los capturados. Los primeros 18 quedaron en prisión preventiva el pasado miércoles.
De acuerdo a información preliminar, se trataría de un padre de 47 años y su hijo de 21, quienes habrían facilitado un galpón para la comisión del delito. Estas nuevas detenciones se dan en medio de las diligencias que realizó esta tarde Carabineros en el sector de San Ramón en Rancagua. Efectivos llegaron con palas para hacer excavaciones en su tarea de encontrar los $12 mil millones. Revisión de los techos, hoyos y pericias en un fundo fueron parte de los trabajos llevados a cabo por los efectivos policiales.
Por otra parte, pasan los días y aún no se sabe dónde están los 12 mil millones de pesos robados el pasado viernes desde la sucursal de Brinks en Rancagua, Región de O’Higgins. Hasta la fecha las autoridades han señalado que no se ha recuperado dinero alguno de lo sustraído.
Acusó de “mal manejo” al régimen de Maduro
El presidente de Chile reaccionó ante el fallo del Supremo de Venezuela que confirma la victoria de Maduro.
El Presidente
Gabriel Boric expresó su rechazo ante la ratificación de Nicolás Maduro como Presidente de Venezuela, señalando que el proceso electoral en dicho país no puede ser reconocido.
“Esa no es la izquierda que a mí me representa“, afirmó el Mandatario durante una entrevista con Red Araucanía de TVN.
Boric subrayó que, como gobierno, Chile ha defendido una tradición democrática, velando siempre por el respeto a los derechos humanos.
“La crisis venezolana nos afecta profundamente“, comentó, haciendo referencia a la situación de los miles de venezolanos que han huido debido al “mal manejo que el régimen de Maduro, una
dictadura sin lugar a dudas, ha tenido“.
Boric también manifestó su solidaridad con los millones de venezolanos que, tanto en su país como en el exilio, luchan por el retorno de la democracia. “Vamos a seguir defendiendo que el triunfo autoproclamado de Maduro no puede ser reconocido“, subrayó.
El Presidente marcó una clara distancia respecto a la situación en Venezuela, dejando en claro que la izquierda que él representa es diferente; agregando que cree “profundamente en el valor de la democracia” y en “el diálogo como medio” para mejorar la calidad de vida de las personas.
“Cuando se identifica a la izquierda continental con lo que está sucediendo en Venezuela, nos hace muy mal a todos”, afirmó
“Es posible y necesaria una izquierda continental profundamente democrática y que respete los derechos humanos”, dijo el Presidente Boric.
Boric, quien reiteró que esa situación no lo representa y que no cree que “nadie con convicciones democráticas
pueda defender lo que está pasando en Venezuela”. Finalmente, Boric evitó hacer juicios sobre las
posturas de otros países, destacando que Chile mantiene una posición clara y que seguirá haciendo ges -
tiones a nivel internacional para que se reconozca la voluntad soberana del pueblo venezolano.
Obligarán a las iglesias a pagar impuestos
Las iglesias en Nicaragua tendrán que tributar. El punto de la “Ley de Concertación Tributaria” donde se eximía de esa obligación a iglesias, denominaciones, confesiones y fundaciones reliiosas fue derogado, según la resolución publicada en el diario oficial La Gaceta, que firma el presidente, Daniel Ortega.
Además, el Gobierno canceló la inscripción de 151 oenegés, muchas de comercio. La medida llega tres días después del cierre de 1.500 organizaciones no gubernamentales, la mayoría religiosas, en lo que la oposición en el exilio calificó de una arremetida contra la sociedad civil.
Este cierre masivo eleva a unas 5.300 las organizaciones anuladas por el Gobierno desde las protestas en su contra de 2018 que, según Ortega y su esposa, Rosario Murillo, fueron apoyadas por las oenegé y la Iglesia católica. Decenas de clérigos han estado presos desde entonces y muchos fueron expulsados del país.
Temor y tensión
El presidente de Rusia dijo que había reportado el supuesto ataque a la OIEA, que prometió enviar ● a sus especialistas a Kursk para “valorar la situación”.
El Presidente ruso
Vladimir Putin acusó este jueves a Ucrania de intentar atacar la central nuclear de Kursk, durante una reunión con el gobierno sobre la situación en esa región invadida parcialmente por fuerzas ucranianas.
“El enemigo intentó atacar hoy en la noche la planta nuclear. El Organismo Internacional de la Energía Atómica (OIEA) ya fue informado”, dijo durante el encuentro, transmitido por la televisión.
Putin, cuyo ejército controla en territorio ucraniano la planta de Zaporiyia, la mayor de Europa, destacó que el OIEA prometió enviar a sus especialistas a Kursk para “valorar la situación”.
El director del OIEA, Rafael Grossi, viajará la próxima semana a la región fronteriza rusa, indicaron
El líder ruso dijo que los antecedentes ya fuerojn entregdos pata el inicio de una investigación.
fuentes oficiales rusas este jueves.
Alexéi Lijachov, director general de Rosatom, la agencia nuclear rusa, ase -
guró la semana pasada a Grossi que había peligro de ataques ucranianos contra las plantas nucleares de Zaporiyia y Kursk, donde
la situación se ha agravado “considerablemente”.
Lijachov afirmó que la situación es especialmente tensa en Kurchatov, ciudad
que acoge la planta atómica de Kursk y donde todos los días “se activan las alarmas aéreas entre 10 y 12 veces”.
+56 9 44751053
Avenida Salvador Allende 01393, 2do piso
Horario 08:00 a 13:00 y 14:00 a 23:30 hrs.
Servicios: Urgencias, Cirugías, Hospitalización, Laboratorio, Consultas y Farmacia.
*Sujeta a disponibilidad de personal e instalaciones -
La posición de las FANB
La reacción de la FANB se produjo luego de que el TSJ ratificó los resultados del CNE que dan ganador de las elecciones ● presidenciales a Nicolás Maduro.
La Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB) de Venezuela dijo este jueves que “acata de manera absoluta” la confirmación de los resultados oficiales de las presidenciales del 28 de julio -que otorgan la victoria al mandatario Nicolás Maduro- por parte del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), controlado por magistrados afines al chavismo.
“Una vez más, el Estado venezolano, a través de sus legítimas instituciones, garantiza el respeto a la voluntad política del soberano, la preservación de la paz y la estabilidad de la nación, que intentó ser alterada por grupos fascistas de extrema derecha que pretendieron concretar un golpe de Estado”, reza un comunicado emitido por el Ministerio de Defensa.
Según el texto, la nación “no solo se ve fortalecida en su democracia participativa y protagónica, sino también en su soberanía e independencia
ante el insolente injerencismo imperial”.
“Ratificamos absoluta lealtad al ciudadano Nicolás Maduro, (...) reelecto (...) para el próximo periodo presidencial 20252031”, agregó la FANB, pese a que la Constitución, en su artículo 328, señala que es una “institución esencialmente profesional, sin militancia política”, y que está “al servicio exclusivo de la nación y en ningún caso al de persona o parcialidad política alguna”.
TSJ asumió la validación a solicitud de Maduro
Este jueves, el Supremo -presidido por la chavista Caryslia Rodríguez- confirmó los resultados anunciados por el Consejo Nacional Electoral (CNE), que proclamó ganador a Maduro para un tercer sexenio consecutivo en el poder, lo que fue calificado de fraude por la oposición mayoritaria, que insiste en la “victoria” de su abanderado, Edmundo González Urrutia.
El líder de la principal coalición opositora -la Plataforma Unitaria Democrática (PUD)- rechazó el fallo del TSJ, y dijo que “la soberanía reside, intransferiblemente, en el pueblo”.
El bloque opositor sostiene que su candidato ganó por amplio margen, y publicó “el 83,5% de las actas” para reforzar su reclamo, que ha sido respaldado por varios países y organizaciones nacionales e internacionales.
El TSJ asumió la “validación” de los resultados a solicitud de Nicolás Maduro, quien introdujo un recurso que nunca se conoció y por el que fueron convocados los 10 excandidatos, aunque González Urrutia declinó asistir, al considerar que la verificación no es competencia del Supremo, sino del CNE, que tras 25 días de los comicios, aún no publica los datos desagregados, pese a que está contemplado en el cronograma.
Aumentan fallecidos
Por otra parte, el fiscal general Tarek William Saab anunció este jueves que se registran dos nuevas muertes por hechos violentos en Venezuela que totalizan 27 fallecidos desde las cuestionadas elecciones que dieron por ganador al mandatario Nicolás Maduro, entre denuncias de fraude de la oposición. Se trata de “dos motorizados” cuyos decesos están bajo investigación de la Fiscalía, detalló Saab a la televisión estatal sin ofrecer más detalles.
-Venta e instalación de parabrisas -Cotiza tu parabrisa -Consulta por tu modelo -Garantías de instalación
El fiscal había responsabilizado en días anteriores a la oposición por estas muertes, la mayoría ocurridas en las protestas desencadenadas contra la reelección de Maduro el pasado 28 de julio que también dejaron cerca de 200 heridos y más de 2.400 detenidos, que el gobierno tacha de “terroristas”.
INSPECTOR (A) DE PATIO
(44 horas a la semana) Enviar antecedentes a: postulaciones@institutodonbosco.cl
¿Sufres de transpiración excesiva o hiperhidrosis? ¡Llego la solución!
Los mejores desodorantes antitranspirantes Wetfree.
En sus versiones Clásico y Forte
ESTABLECIMIENTO EDUCACIONAL PARTICULAR PAGADO
35 años al servicio de la educación en Punta Arenas
FORMA PARTE DE LA COMUNIDAD NOBELIANA
- Formación integral
- Gimnasio propio en el mismo establecimiento
- Grato ambiente
- Preparación para la PAES
- Centro de Aprendizaje
- Programa propios de inglés con énfasis en lo conversacional (preparación para exámenes internacionales)
VARIEDAD DE ACTIVIDADES:
- Deportivas
- Artísticas
- Musicales
- Debate
- KIOSKO MESÓN SALUDABLE
COLEGIO NOBELIUS:
Av. Arturo Merino Benitez 777-783, Punta Arenas 612 231196
secretaria@nobelius.cl
Consultas Directora: +569 83548943
Consultas Secretaría: +569 83549559
Consultas por vacantes al correo: admision@nobelius.cl
Lautaro Navarro 1066, Oficina 405, Punta Arenas 612 227034
+569 83550123
finanzas@nobelius.cl
612 227034
+569 83550123
admision@nobelius.cl
Destacó proyecto de rehabilitación para “criminales no violentos”
● reportan más de 300 muertes bajo custodia estatal, la mayoría con signos de violencia.
Varias organizaciones han recibido miles de denuncias de violaciones a DD. HH. en las cárceles de El Salvador y
El Presidente Nayib Bukele aseguró que el sistema de justicia penal de El Salvador es “el mejor del mundo”, en referencia a un proyecto de rehabilitación para “criminales no violentos”.
“Solo esperen a ver a estos tipos (presos) reconstruyendo nuestro país y al mismo tiempo reduciendo sus sentencias. Realmente tenemos el mejor sistema de justicia penal del mundo”, escribió Bukele en inglés en su cuenta de X (antes Twitter).
El Mandatario salvadoreño apuntó el 20 de agosto, también en la red social, que “los pandilleros pasarán toda su vida en prisión, pero
los criminales no violentos pueden recibir entrenamiento y saldar su deuda con la sociedad”. Indicó, como complemento de un video en el que se ve a prisioneros realizando diversas tareas, que “ya hemos empezado con los primeros 48.000”. Bukele compartió en julio de 2024 que “miles” de prisioneros “no peligrosos, no miembros de pandillas” son capacitados, sin detallar en qué áreas, para “reconstruir” el país.
El presidente de la Dirección de Integración del Gobierno salvadoreño, Alejandro Gutman, defendió en abril en una entrevista con la agencia EFE en Madrid que la reinserción de los
pandilleros es posible “en algunos casos”, pero “en los que ya tienen una historia muy marcada, es muy difícil” porque “además tienen penas muy largas”, mientras que “hay otros que seguramente tuvieron menores participaciones” y sí podrían tener “esa oportunidad de, con el tiempo, ir saliendo” de las prisiones.
“Es importante trabajar con ellos, con los que sí se puede” y el Estado debe “acompañarlos”, opinó Gutman, frente a las críticas que organizaciones internacionales hacen a la estrategia de seguridad de Bukele basada en un régimen de excepción contra las también llamadas maras.
Ante Segundo Juzgado Letras Punta Arenas, el día 5 de septiembre de 2024, 12:00 horas, mediante modalidad mixta, tanto presencial como en línea, se rematará inmueble ubicado en Punta Arenas, calle Tres Proyectada N°0992, Conjunto Habitacional Altos del Bosque VI, inscrito a nombre de Drago Jorge Covacich Mc-Kay a fs.290 Vta. N°505, en el Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de esta comuna, correspondiente al año 2015. Interesados en participar pueden concurrir al tribunal. Link de acceso para quienes opten por modalidad telemática, se encontrará disponible en la página web del poder judicial. Mínimo subasta asciende a 3.382,67 Unidades de Fomento, en su equivalente en pesos a la fecha de la subasta. Interesados deberán rendir garantía 10% del mínimo a través vale vista a la orden del tribunal o cupón de pago del Banco Estado en la cuenta corriente del Tribunal, por equivalente a 10% mínimo fijado para subasta. Los postores, una vez constituida garantía en vale vista, deben hacerlo llegar a Secretaría del tribunal de lunes a viernes de 09:00 a 13:00 horas, a más tardar día anterior fecha de remate. En caso de optar por cupón de pago, postores deberán ingresar comprobante legible de rendición de caución a través del módulo establecido en Oficina Judicial Virtual, a más tardar día anterior a remate, individualizándose, indicando Rol causa, correo electrónico y número telefónico. Igualmente, interesados deberán ingresar en la respectiva causa, a través de la Oficina Judicial Virtual, a más tardar a las 14:00 horas día anterior al fijado para la subasta, escrito en el cual, junto con su individualización, manifiesten su interés de participar en el remate, señalen correo electrónico y número de contacto. Subastador deberá pagar precio de adjudicación mediante depósito judicial o cupón de pago del Banco Estado, obtenido desde el Portal www.pjud.cl, en la cuenta corriente del Tribunal dentro de quinto día hábil a contar de fecha remate. Interesados deben tener activa Clave Única del Estado para la suscripción de la correspondiente acta de remate y contar con conexión a Internet para participar. Conforme Ley 21.389, no se admitirán a participar como postores a personas con inscripción vigente en el Registro de Deudores de Pensiones de Alimentos. Resto de bases y demás antecedentes en sitio Web Poder Judicial, causa Rol N°6082022, caratulada “Banco de Chile con Covacich”.
Bukele compartió en julio de 2024 que “miles” de prisioneros “no peligrosos, no miembros de pandillas” son capacitados.
SAPU CESFAM: 18 DE SEPTIEMBRE Mateo Toro y Zambrano N° 1893
DE LUNES A VIERNES :17:00 a 23:30 hrs.
SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS :10:00 a 19:30 hrs.
SAPU CESFAM: DR. MATEO BENCUR Capitán Guillermo N° 0781
DE LUNES A VIERNES :17:00 a 23:30 hrs.
SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS :10:00 a 19:30 hrs.
SAPU CESFAM: JUAN DAMIANOVIC (SAR) José Ignacio Zenteno N° 2850, Barrio Sur
DE LUNES A VIERNES : Atención continuada las 24 hrs.
SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS: Atención continuada las 24 hrs.
SAPU CESFAM: CARLOS IBAÑEZ Eduardo Frei N° 1102
DE LUNES A VIERNES :17:00 a 23:30 hrs.
SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS :10:00 a 19:30 hrs.
ATENCION URGENCIA DENTAL EN EL CESFAM DR. MATEO BENCUR CALLE CAPITAN GUILLERMO N° 0781, BARRIO PRAT
DE LUNES A VIERNES :18:00 a 22:00 hrs.
SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS :10:00 a 14:00 hrs.
SAPU CESFAM: DR. JUAN LOZIC
DE
VENTA - ARRIENDO - ADMINISTRACIONES DE PROPIEDADES CONTACTO@HABITSUR.CL
CONTACTO +56 9 94613022
31 Automóviles
V ENDO CAMIONETA J AC , 2019, con equipo de gas, en muy buen estado. Tratar al celular 977201772. (21-24)
33 Camiones
V ENDO UN CAMI ó N Kí A B ONGO tolva de 2 cubos en buen estado. Tratar al celular 977201772. (21-24)
60 Arriendos Ofrecidos
S E DA PENSI ó N EN CASA DE familia. Abate Molina 0398. Tel. 612260129.
P IE z AS AMOBLADAS , SECTOR Covepa, WiFi, cable, cocina, lavadora, personas mayores, trabajo estable. 922174240 . (14-23)
$350.000. OFICINA UN AMBIENTE un baño central. habitsur.cl. Cel. 994613022. (17-24)
$450.000. CASA C h ICA amoblada, Barranco Amarillo, 01 dormitorio. habitsur.cl. Cel. 994613022 . (17-24)
$500.000. DEPTO CONDOMINIO gral del canto, 03 dormitorios 01 baño, 3r piso. Cocina, excelente estado. Buena conectividad depto. buen estado. habitsur.cl. Cel. 994613022 . (17-24)
$650.000. CASA SECTOR norte, 03 dorm., 01 baño, con casa interior en arriendo. Entrada de auto. habitsur.cl. Cel. 994613022. (17-24)
$780.000. CASA SECTOR NORTE 03 dormitorio 02 baños. central, sector Manantiales- Bulnes. habitsur.cl. Cel. 994613022 . (17-24)
$900.000. DEPTO AMOBLADO equipado, en edificio central, estar comedor, cocina, 02 dorm, 02 baños, estacionamiento. habitsur. cl. Cel. 994613022 . (17-24)
$1.300.000. DISPONIBLE septiembre casa sector norte Villa Alto Bulnes, 03 dorm, 03 baños, estar comedor, logia, walking closet, entrada auto. Central. excelente propiedad. habitsur.cl. Cel. 994613022 . (17-24)
S E ARRIENDAN h ABITACIONES Cel. 961466081. (17-25)
A RRIENDO CASA EN GOBERNADOR Viel, calle Sargento Candelario 0454. Fono 995676848 (20-25)
A RRIENDO DEPARTAMENTO chico, independiente a persona sola totalmente equipado, gastos incluidos $350.000, un mes adelantado. 998916856 . (20-25)
V ENDO UNA CASA GRANDE , 3 dormitorios, 1 baño, living comedor, garage techado, cocina grande en Pobl. El Pingüino. Tratar al celular 977201772 . (21-24)
A RRIENDO OFICINA B ARRIO Croata. + 56949994864. (23-29) 90 Propiedades Venden
V ENDO 2 SITIOS GRANDES CON luz, gas, agua, alcantarillado y rol propio en Barranco Amarillo. Tratar al celular 977201772 . (21-24)
100 Construcción
C ONSTRUCCI ó N , GASFITER í A , electricidad. Precios módicos garantizados. Fono 981357853.
C ONSTRUCCI ó N EN MADERA , metalcom, muros, radier, pavimentación, alcantarillas, cámaras, gasfitería, mano obra, obra vendida. 981223399. (20-27)
110 Guía para el hogar
A LGUIEN DE BUENA VOLUNTAD ME regale ropa mujer, hombre, cosas de casa, juguetes. 959305597 (20-23)
V ENDO MA íz CURAGUA POR bolsa y/o por kilos. Tratar al cel. 977201772 . (21-24)
330 Servicios Varios
D ESTAPO DESAG Ü ES y artefactos sanitarios, moderna maquinaria eléctrica, su única y mejor solución. Maestro Arancibia. amplia experiencia. 612213915996493211. Todo medio de pago. (25ene2025)
V ENDO TIERRA NEGRA , mezclada con turba, áridos, gravillas, ripio. $4.000 c/u, reparto gratis. 981223399 . (20-27)
340 Empleos Ofrecidos
S E NECESITA A y UDANTE CON experiencia en hojalatería. Contrato indefinido, sin antecedentes. +5691590692 (07sept)
S E NECESITA COCINERO PARA estancia en tierra del Fuego. Interesados comunicarse al 985954091. (13-30)
hABITACIONES AMOBLADAS , baño privado céntricas, WiFi, preferencia a venezolanos, no excluyente. 56989212358. (23-29) VErDADErOS INtErESADOS llAMAr Al +56982898935
Empleos buscados
S E OFRECE CUIDADORA CON experiencia de años, con recomendaciones. Fono 989492884 (17-23)
M E OFRE z CO COMO MAESTRO pintor, soy responsable, detallista, pintura interior y exterior, precio módico, disponibilidad inmediata. Tratar al +56996925979 . (23-28)
B USCO TRABAJO, TRES VECES por semana en las mañanas. 974258378 . (23-24)
Abogados
PENSIONES: Vejez, Anticipada, invalidez y sobrevivencia. PILAR SOLIDARIO. 995377796 majetogu1@gmail.com
si necesitas
AbOGADO para redactar escrituras o para subsanar un reparo hecho por el Conservador.
Contáctate al número 952072845 (23jun)
derecho de Familia: Divorcios, Alimentos, Relación directa y regular, Cuidado Personal, Filiación, Vulneración de Derechos, Violencia Intrafamiliar, otros. derecho Civil: Indemnización de Perjuicios, Arrendamiento, Precario, Resolución de Contrato, Juicios Ejecutivos, interdicciones, Cambio de nombre, otros. procedimiento en policía local. recursos de protección, amparos. Contacto: +569 65713086 contacto@barriaysaez.cl
Podólogos y Técnicos
podÓloGa
FABIOLA GODOY
atiende a domiCilio, tratamiento inteGral del pie. paCientes en General y diabétiCos.
Celular Whatsapp +56982635021 (17may)
podoloGía ClíniCa
Atención a domicilio
Tratamiento Hongos (onicomicosis). Uñas encarnadas (onicocriptosis). Heloma plantar. Verrugas plantar. Tratamientos para uña encarnada. Podología infantil. Durezas.
Atención a personas diabéticas. Celular 995484392 (18nov)
¿necesitas asesoría jurídica? Contáctame.
NATALIA AREYUNA PIZARRO
AbOgADA
Materias: laboral, civil, contencioso administrativo (administrativo público), derechos funcionarios, urbanístico y registral (propiedad).
teléfono y Whatsapp: +56 9 32343018 correo: areyuna.abogada@gmail.com Croacia n°680, p3, of. C, punta arenas. (23jun)
Asesoría Previsional (31dic) (27abr21)
dr. eduardo lépori díaz Diplomado en U.S.A. Miembro Soc. de Implantología Oral de Chile. Cirugía Oral Ultrasónica 22 años de experiencia en implantes. Croacia 799 Fono: 61 2 242168
Consulta Veterinaria, Vacunas, desparasitaciones, esterilización, castración caninos y felinos. implantación de chip. Gral. salvo nº 0648 Fono 971399112. (15may22)
susana Parraguez Ll. psicóloga Magister en Psicoterapia familiar de Pareja e individual. Enfoque Constructivista Interaccional susana@espaciopsicovital.com +56 9 68363743 @espaciopsicovital www.espaciopsicovital.cl
Psicólogos
Psicológico
Psicólogo Mg. Andrés Arcos M.
Ansiedad/ Depresión/ Estrés/ Dependencia Emocional/ Manejo de la Ira/ Alcoholismo y Drogas / Fobias, Desordenes de personalidad/ Motivación al cambio.
Evaluaciones Psicológicas y Certi cados, Peritajes Tribunal Familia, Terapia Solicitada por Tribunales. Atención domiciliaria de emergencia. Más de 10 años de experiencia. Niños/Adolescentes/Adultos y Parejas Descuentos Fonasa, Isapre, Capredena.
“Toda crisis es una oportunidad de cambio” +56972916457 psicologo.puntaarenas
Laboratorios
Análisis clínicos y tomas de muestras. Toma de muestra a domicilio. Fonasa e Isapres Avda. Colón N° 1098 edif. Cruz Roja Horario atención:
Lunes a jueves 7:30 a 18:00 hrs Viernes 7:30 a 16:00 hrs
Sábado 8:00 a 12:00 hrs. (61) 2 244454- 2 248734 secretaria@laboratoriomagallanes.cl
Soldadura especial aluminio, tubos de escape. dobladora hidraulica.
Abate Molina 0494 (14 sur) 61 2742745 - 997579945
y modelos - Scanner todas las marcas - Servicio de frenos
Dirección: Armando Sanhueza 556
Horario 24 horas todos los días del año.
Este Santo es para la ayuda urgente, para los problemas que exigen una solución rápida y cuya invocación nunca es tarde. ORACIÓN: Mi San Expedito de las causas urgentes e inmediatas. Intercede por mí junto a nuestro Señor Jesucristo para que venga en mi auxilio en esta hora de aflicción y desesperanza. Mi San Expedito, tú que eres el Santo Guerrero. Tú que eres el Santo de los afligidos. Tú que eres el Santo de los desesperados. Tú que eres el Santo de las causas urgentes, protégeme, ayúdame, otórgame fuerzas, coraje y serenidad. ¡Atiéndeme mi pedido! (Hacer el pedido). Mi San Expedito, ayúdame a superar estas horas difíciles, protégeme de todos los que puedan perjudicarme, protege a mi familia, atiende mi pedido con urgencia. Devuélveme la paz y la tranquilidad. ¡Mi San Expedito! Estaré agradecido por el resto de mi vida y propagaré tu nombre a todos los que tienen fé. Reza un Padre nuestro, un Ave María, un Gloria y hacer la señal de la Cruz. ORACIÓN A SAN EXPEDITO. Reza 9 Ave María, durante 9 días y pide 3 deseos, uno de negocio y dos imposibles, al noveno día publicar este aviso y se cumplirá aunque sea imposible.
Amadísimo señor mío, confío ciegamente porque eres tú mi eterno salvador, por eso te pido con todas las fuerzas de mi alma, para que con tu omnipotencia ilumines la gracia que tanto deseo. Señor Jesucristo, te pido la gracia para que me la concedas en nombre del padre santo. Amen. (Haces la petición). Se reza 3 días seguidos: Padre nuestro, ave María y gloria y se publica el 4. Gracias padre celestial por el favor concedido. Gracias te doy de todo corazón Dios hijo señor Jesucristo, Rey de Reyes por escuchar mi petición y obrar en nombre del Padre Santo. Les estaré a mi Padre Dios y a ti eternamente agradecida, gloria a ti señor Jesús.
Santo Apóstol San Judas, fiel siervo y amigo de Jesús, la iglesia te honra e invoca universalmente, como el patrón de los casos difíciles y desesperados. Ruega por mí, estoy sólo y sin ayuda. Te imploro hagas uso del privilegio especial que se te ha concedido, de socorrer pronto y visiblemente cuando casi se ha perdido toda esperanza. Ven en mi ayuda en esta gran necesidad, para que pueda recibir consuelo y socorro del cielo en todas mis necesidades, tribulaciones y sufrimientos, parwticularmente (haga aquí su petición), y para que pueda alabar a Dios contigo y con todos los elegidos por siempre. Te doy las gracias glorioso San Judas, y prometo nunca olvidarme de este gran favor, honrarte siempre como mi patrono especial y poderoso y, con agradecimiento hacer todo lo que pueda para fomentar tu devoción. Amén.
CPC MAGALLANES
C. de la Producción y el Comercio de Magallanes cpcparenas@tie.cl / +56-61-221.9357
'Manantiales N° 759, Punta Arenas. / http://www.cpcmagallanes.cl
ASOGAMA
Asociación de Ganaderos de Magallanes secretaria@asogama.com / +56-61-221.3029
Manantiales N° 759, Punta Arenas. / http://www.asogama.com
C.Ch.C.
Cámara Chilena de la Construcción (Sede Punta Arenas) puntaarenas@cchc.cl / +56-2-2258.7490
Magallanes N° 671, Punta Arenas http://www.cchc.cl/gremial/camaras-regionales/punta-arenas
APSTM.
Asoc. Productores Salmones y Truchas de Magallanes contacto@salmonicultoresmagallanes.cl / +56-61-221.3029
Roca N° 1030 Oficinas 301 - 302, Tercer Piso http://salmonicultoresmagallanes.cl
CAMARA FRANCA
Asoc. de Usuarios de la Zona Franca de Punta Arenas camfranca@entelchile.net / +56-61-221.4511
Avda. Bulnes, Km 3½ Norte Lote-D, / Manzana 8, Z. Franca.
ARMASUR
Asoc. de Armadores de Transp. Marítimo, Fluvial, Lacustre y Turístico Sur
Austral. '+56-61-272.8100 anexo 2210 / Juan Williams N° 06450 http://www.armasur.cl
AUSTRO ChILE A.G.
Asoc. Magallánica de Empresas de Turismo, Austro Chile info@austrochile.cl / +56-61-264.2350
Avda. Costanera del Estrecho, local N° 4, Punta Arenas. http://www.austrochile.cl
CÁM. dE COMERCIO E INdUSTRIAS dE MAGALLANES
Cámara de Comercio e Industrias de Magallanes A.G. ccmagallanes@123.cl / +56-61-261.4550/51 O’Higgins N° 942, Punta Arenas / http://www.cnc.cl
ASOCIACIONES dE EMPRESARIAS y EjECUTIvAS dEL TURISMO dE MAGALLANES
ASEET MAgallanes y de la Antártica Chilena AG. Instagram: @aseetmagallanes
CÁMARA dE COMERCIO dETALLISTA dE PUNTA ARENAS
Cámara de Comercio Detallsta de Punta Arenas contacto@camaradetallistapuntaarenas.cl / +56-61- 261.3365 Pedro Montt N° 925, Piso 2, Punta Arenas. / http://www.camaradetallistapuntaarenas.cl
AGIA MAGALLANES A.G. Industrial y Artesanal de Magallanes agia.magallanes.2007@gmail.com / +56-61-222.2239
Sarmiento N° 677, Punta Arenas. / http://www.agiamagallanes.cl
CÁMARA dE TURISMO TIMAUkEL TIERRA dEL FUEGO AG Instagram: @timaukel_turismo
(21 de marzo al 20 de abril)
AMOR: Su corazón le está indicando que esa relación no está yendo por un buen camino, cuidado. SALUD: Tiene que descansar o al final el agotamiento puede ser peligroso. DINERO: Trate de no recurrir a más endeudamiento y para esto es importante que controle cuánto gasta. COLOR: Terracota. NUMERO: 8.
(21 de abril al 20 de mayo)
AMOR: En lugar de hacer las cosas por complacer a los demás, hágalo porque su corazón lo indica. SALUD: No corra tantos riesgos en especial cuando no se ha sentido muy bien. DINERO: Siempre hay tropiezos en el trabajo, pero lo importante es que salga adelante. COLOR: Verde. NUMERO: 7.
(21 de mayo al 21 de junio)
AMOR: Toda decisión se debe tomar con cuidado ya que su corazón puede salir bastante mal trecho. SALUD: Controle sus nervios o puede terminar causando un grave problema a su salud. DINERO: No ponga en riesgo su trabajo por la falta de atención. COLOR: Morado. NUMERO: 11.
(22 de junio al 22 de julio)
AMOR: Suelte esos lazos que al final solo les han complicado la existencia. SALUD: Cuidado con esas crisis de angustia, busque ayuda de ser necesario. DINERO: No pierda el tiempo en esos proyectos que no le entregan nada de dinero. COLOR: Granate. NUMERO: 19.
(23 de julio al 22 de agosto)
AMOR: Trate por lo menos de intentar encontrar un punto de equilibrio entre usted y su pareja. SALUD: Hay que ver lo positivo de la vida, eso le ayudará a que también se sienta mejor. DINERO: No se rinda, usted puede salir dice abismo en el que está actualmente. COLOR: Lila. NUMERO: 23.
(23 de agosto al 22 de septiembre)
AMOR: La amistad y el afecto de los suyos es algo que no se debe desperdiciar cuando se tiene. SALUD: Preocúpese de su salud y tenga mucho cuidado con las enfermedades respiratorias. DINERO: No cese en sus esfuerzos ya que con trabajo puede lograr sus sueños. COLOR: Blanco. NUMERO: 14.
(23 de septiembre al 22 de octubre)
AMOR: Su corazón es más fuerte de lo que usted cree, así es que no lo subestime. Saldrá adelante si realmente así lo desea. SALUD: Si tiene una buena alimentación su salud también será beneficiada. DINERO: Si deja de esforzarse en algún momento le pasara la cuenta. COLOR: Café. NUMERO: 31.
(2 3 de octubre al 22 de noviembre)
AMOR: A veces hay que sacar fuerza de su interior para poder superar los problemas que ocurren en una pareja. SALUD: Si cambia un poco sus hábitos, puede estar en el momento adecuado para mejorar. DINERO: Ojo con esos gastos que no había programado. COLOR: Marrón. NUMERO: 10.
(23 de noviembre al 20 de diciembre)
AMOR: Llegó el momento de analizar las cosas y pensar detenidamente sus opciones para poder encontrar la felicidad en forma definitiva. SALUD: No siga afectando su organismo. DINERO: No se olvide de pensar en el mañana, planifique el resto del mes de agosto. COLOR: Rojo. NUMERO: 24.
(21 de diciembre al 20 de enero)
AMOR: No maquille sus sentimientos pensando que la otra persona no se dará cuenta. SALUD: Las cosas en su salud pueden dar mejor si se controla un poco. DINERO: Todo lo que implica inversión de dinero sería mejor que la evitara por ahora. COLOR: Celeste. NUMERO: 20.
(21 de enero al 19 de febrero)
AMOR: Tiene que ver más allá, tal vez usted solo se está ahogando en una incertidumbre sin sentido. SALUD: La espalda se puede ver muy resentida por culpa del esfuerzo extremo. DINERO: Sea prudente en las decisiones que tienen que ver con su presupuesto. COLOR: Azul. NUMERO: 18.
Cuadrante n°1 avda. IndePendenCIa – avda. esPañaC.a. MerIno Benítez 976691792
Cuadrante n°2 ovejero – avda. esPaña- C.a. Benítez 976691775
Cuadrante n°3 ovejero- avda. esPaña – rePúBlICaavda. Costanera del río 976691837
Cuadrante
lIllo -juan e rosales-Prat-Pérez de arCeavda. IndePendenCIa 976691832
(20 de febrero al 21 de marzo)
AMOR: Nunca es tarde para plantear la relación desde un punto de vista diferente y tal vez mucho más gratificante. SALUD: Evite pasar más tiempo exponiéndose a tenciones que afecten su salud. DINERO: las condiciones no son las mejores para emprender nuevos negocios. COLOR: Burdeo. NUMERO: 3.