23-11-2020

Page 1

En este momento el Colegio está perdido en una lucha política partidaria y sentimos que llegó la hora de retomar el control”

Las cartas más fuertes que se postulan a la presidencia del Colegio Médico en Magallanes

Dr. José Antonio Sepúlveda

HOY EN PINGÜINO TV

Nos presentamos como lista independiente porque nos interesa ser autónomos y centrados en las problemáticas locales” Dra. Francisca Sanfuentes

(Página 4)

Año XIII, N° 4.505

Punta Arenas, lunes 23 de noviembre de 2020

22:00 horas www.elpinguino.com

Canal 4 señal abierta / 30 señal cable

Pingüino Radio 95.3 FM / 590 AM

Radio +569 58575527

61 2 292900

Nuevo brote de Covid afecta a adultos mayores y cifra de muertes asciende a 236

●● En el reporte diario, la autoridad sanitaria confirmó que 16 adultos mayores y cuatro funcionarios de un Eleam particular dieron positivo a su examen de PCR. Además, hay 14 tripulantes de embarcaciones contagiados y 37 trabajadores de una planta de cultivo en espera de resultados.

Inauguran semáforos en Avenida 21 de mayo con Pedro Aguirre Cerda

desafío hidrógeno verde

Cerca de 6 mil nuevos técnicos deberán ser formados

(Página 2)

en población Fitz Roy

(Página 10) jc álvarez

(Página 5)

Ayer

Con lesiones quedó motociclista que protagonizó accidente

Gobierno lleva al TC segundo retiro del 10%

(Página 10)

(Página 17)

a manos de su hermano

“emain”

Investigan violación que habría sufrido un hombre

(Página 6)

jcs

y regalarlas en navidad

La ferretería que retrasó su apertura por causa del Covid

VER GALERÍA

(Página 15)

jcs

(Página 14)

Adultos mayores impulsan campaña para reciclar bicicletas

EDITORIAL: Arriendos: otra pesadilla que nos deja el Coronavirus (Página 8) OPINIÓN: Alejandro Riquelme: “Irregularidades en Bienes Nacionales /Juan Marcos Henríquez: “Esa policía verde…” /Víctor Córcoba: “Reconstruir el mundo desde la cultura de la acogida” (Página 9)

El Tiempo: Punta Arenas - Chubascos - Mínima 3º - Máxima 11º

@pinguinodiario

diarioelpinguino

@el_pinguino_multimedia

Pingüino Multimedia


2

Crónica

lunes 23 de noviembre de 2020, Punta Arenas

Informe DEIS del Ministerio de Salud

La región llora la pérdida de 236 magallánicos a causa del Coronavirus ●● Septiembre, octubre y lo que va de este mes han sido los más letales de la pandemia. ●● Los mayores de 70 años han sido los más perjudicados, acumulando 160 muertes.

2

36 muertes han sido i n for mad as por el Depa r t a mento de Estadísticas e Información (DEIS) del Ministerio de Salud, de esa cifra, 178 casos son confirmados de Covid-19 (con enfermedades de base que se vieron agravadas por el virus) y 58 personas fueron catalogadas como sospechosos. Los últimos tres meses han sido los más letales de la pandemia en la región acumulando casi un 68% de muertes informadas tanto como casos confirmados como sospechosos. Septiembre cerró con 60 muertes, octubre con 57 y lo que va de este mes ya se

VER INFORME

han informado 42 decesos, transformándose estos últimos tres meses en los más letales desde iniciada la pandemia y dan mayor relevancia al extremar cuidados respecto del virus respiratorio que en esta segunda ola ha causado estragos. Adultos mayores La población adulto mayor es la que más se ha visto afectada, acumulando un 68% del total de muertes registradas en Magallanes. En la población entre 70 y 74 años se han notificado 30 fallecidos (20 hombres y 10 mujeres), mientras que en el grupo etario de 75 a 79 años son 37 las muertes notificadas (19 hombres y 18 mujeres). Entre las personas de los 80 a 84 años la cifra es aún mayor ya que concentran 41 fallecimientos en esta pandemia (24 varones y 17 mujeres).

Por su parte, la población entre los 85 y 89 años notifica 31 muertes (18 mujeres y 13 hombres) mientras que entre los 90 y 100 años son 21 los fallecidos (11 mujeres y 10 hombres). Factores Problemas respiratorios agudos, infartos al miocardio, cáncer entre otras enfermedades son las que más han registrado fallecidos asociados a Covid-19, producto del agravamiento que sufren quienes la padecen y que se ven deteriorados en sus luchas con sus enfermedades de base. Por otro lado, también la falta de política de adultos mayores los deja casi a la deriva, muchos de ellos son tratados en sus hogares, algunos con “mejores pronósticos” son tratados en el Hospital Clínico de

*Fotos referenciales. Estos productos son exhibidos en nuestra sala de ventas con sus respectivos valores.

FONO CEMENTO Reparto Gratis

61 2 214111 61 2 214119 61 2 710046

INNOVACIÓN, CALIDAD Y PRECIO DORMITORIOS

COCINAS

NUEVA PARTIDA DE VANITORIOS CON ESPEJOS INCLUIDOS

informe deis minsal

Marcelo Suárez Salinas

msuarez@elpinguino.com

236 magallánicos han perdido la vida a causa del Covid-19. 178 son casos confirmados y 58 sospechosos. Magallanes o en otros centros asistenciales de la región. Esta situación además se acentúa aún más cuando desde la Seremi de Salud informa

y ya una persona fallecida lo que demuestra la fragilidad del cuidado y atención a los adultos mayores de la región (ver nota secundaria).

82 casos en las últimas 24 horas

Más del 40% de contagios diarios se confirmaron por BAC y Salud confirma brote en Eleam Durante las últimas 24 horas a través del sistema Epivigila del Ministerio de Salud, informó que Magallanes presentó 82 nuevos casos de Coronavirus, de estos, 36 se detectaron a través de los operativos de Búsqueda Activa de Casos (BAC), es decir, un 44% del total informado. De las 82 nuevas notificaciones, 59 corresponden a Punta Arenas, 12 a Puerto Natales y 11 casos a Porvenir. En relación a la situación hospitalaria regional, la Seremi de Salud informó

que en las últimas 24 horas hay 44 pacientes internados positivos a Covid-19, 19 se encuentran en aislamiento, 14 en la UCI y 11 en la UTI. Del total de pacientes internados, 12 se encuentran con apoyo respiratorio mecánico. Operativo a tripulantes Tal como se había anunciado, ayer se confirmó que 14 de los 17 tripulantes pertenecientes a dos embarcaciones pesqueras arrojaron positivos a Coronavirus, por lo que la autoridad sanitaria inició la investigación epidemiológica

y ordenó el desembarque de estos casos para ser trasladados a residencias sanitarias, y aislar para su cuarentena. En relación al brote al interior en un Establecimiento de Larga Estadía para Adulto Mayor (Eleam) privado, se confirmó que 20 personas dieron positivo a Covid-19 de los cuales 16 son adultos mayores y 4 funcionarios, por lo que se activaron los protocolos correspondientes en coordinación con Senama.

VER VIDEO

Continúa Búsqueda Activa de Casos

jcs

CALIDAD Y VARIEDAD EN CERÁMICAS

Manzana 12 Sitio 71 Zona Franca / +56 9 9543 9069 LUNES A VIERNES DE 9 A 17 HORAS (CONTINUADO)

de un nuevo brote al interior de un Establecimiento de Larga Estadía para Adultos Mayores (Eleam) privado con 20 personas positivas a Covid

Diariamente más de un centenar de vecinos de distintos puntos de la región se realizan de manera gratuita el test de PCR a través de la Búsqueda Activa de Casos. Ayer fueron los vecinos de la Población Archipiélago de Chiloé quienes fueron parte de la estrategia sanitaria; hoy el operativo se realizará en Porvenir entre las 9 y 13 horas en Muñoz Gamero #331.


Publicidad

lunes 23 de noviembre de 2020, Punta Arenas

3


4

Crónica

lunes 23 de noviembre de 2020, Punta Arenas

Desde hace varios años no había dos listas en competencia en la Región de Magallanes

Elecciones de ColMed: Sanfuentes y Sepúlveda en la carrera por el rescate del gremio médico ●● La doctora Francisca Sanfuentes apuesta por centrarse en las políticas locales e incorporar a facultativos de toda la región. ●● El doctor José Antonio Sepúlveda considera que es el momento de rescatar el gremio para los médicos y dejar a un lado la política.

E

l próximo 11,12 y 13 de diciembre se realizará una nueva elección del Colegio Médico (ColMed). Compiten dos listas, una liderada por la actual presidenta doctora Izkia Siches (que irá a la reelección) y la otra liderada por el doctor Renato Acuña. En Magallanes, también se realizará la misma elección y las listas cerraron el jueves 19 de noviembre a las 23.59 horas. La lista “Juntos somos + Colegio” la lidera la doctora y jefa de Centro de Responsabilidad de Medicina Ambulatoria del Hospital Clínico de Magalla nes ( HCM ), Francisca Sanfuentes (FS).

Y la lista “Más región más nuestro” la lidera el doctor y jefe de cirugía infantil del HCM, José Antonio Sepúlveda (JAS). Cualquiera de los dos ocupará el cargo que dejará vacante el doctor Gonzalo Sáez, quien confirmó a este medio que no irá a la reelección (ver recuadro). Ambos con ideas claras de qué busca su directiva en caso de ser electa y ambos con la responsabilidad de llevar adelante un gremio que, hasta el momento, es el mejor evaluado del país.

En este momento el Colegio está perdido en una lucha política partidaria y sentimos que llegó la hora de retomar el control”.

- De ser electa, ¿en qué se enfocará su gestión? (FS). “Con un foco gremial. Queremos un Colegio Médico en que los colegas se sientan motivados a participar, por eso nos interesa incorporarlos a todos aunque trabajen en distintos lugares (públicoprivado). Nos presentamos como lista independiente porque nos interesa ser autónomos y centrados en las problemáticas locales. Si salimos electos queremos abrirnos a la comunidad porque muchas veces no se conoce el trabajo del Colegio Médico, y por otra parte, abrirnos a escuchar las necesidades y aportar con propuestas para contribuir a la salud pública de la región”.

José Antonio Sepúlveda, candidato a la presidencia del Colegio Médico.

- ¿Cómo se proyecta en caso de ser electo presidente del ColMed?

Nos presentamos como lista independiente porque nos interesa ser autónomos y centrados en las problemáticas locales”. Francisca Sanfuentes, candidata a la presidencia del Colegio Médico.

(JAS). “Tenemos muchos temas pendientes en Atención Primaria, en los hospitales provinciales, etc. Hay grupos de médicos con diferentes problemáticas que finalmente repercuten en la atención de los pacientes y ése es nuestro rol fundamental (entregar una buena atención). Si estamos mal como gremio y con la Red de Salud, mal vamos a entregar una buena atención. Hay problemas que se deben resolver y no han sido resueltos y si se ha intentado, no se ha llegado a buen puerto”. - ¿Considera que el Col Med se ha politizado? (FS). “A nivel nacional, sí. Creo que se ha politizado, pero también creo que, a nivel nacional

fotos: cedidas

Jesús Nieves jnieves@elpinguino.com

La doctora Sanfuentes junto al doctor Sepúlveda, competirán el 11, 12 y 13 de diciembre por la presidencia del Colegio Médico regional. el Colegio Médico tiene un rol político. Todas las agrupaciones que tienen relevancia, sobre todo por la contingencia es inevitable, y es bueno también que las voces de agrupaciones que son referentes -en el caso de la pandemiaparticipen en discusiones políticas”.

(JAS). “Completamente. Se ha convertido en una plataforma política y esto lo que ha logrado es polarizarnos como médicos y enfocarnos en objetivos que se alejan de lo gremial. Nosotros queremos recuperar el Colegio para nosotros buscando favorecer a la gente. En

este momento, el Colegio está perdido en una lucha política partidaria y sentimos que llegó la hora de retomar el control y no gastar energías en otras cosas”. VER INFORMACIÓN

Sáez no va a la reelección Desde 2005, el doctor Gonzalo Sáez ha sido el presidente del Colegio Médico filial Magallanes. Pero ahora, anunció que era hora de ponerle fin a su mandato. Sáez, que tiene simpatía gremial con la doctora Izkia Siches, apoyará su candidatura por un nuevo período. “Si hay

algo que aprendimos en los últimos años es que los cargos no deben prolongarse. Yo estoy muy agradecido de lo que he podido aprender. La vez pasada, yo no iba a ir como candidato, pero no había otra lista que estuviera interesada, pero ahora hay mayor participación y eso me alegra mucho”, dijo Sáez.


Crónica

lunes 23 de noviembre de 2020, Punta Arenas

5

Seremi de Energía, Nolberto Sáez, destacó desafío nacional

jcs

Seis mil técnicos y profesionales serán necesarios para impulsar energías renovables no convencionales

●● La autoridad detalló los múltiples desafíos que requerirá el desarrollo de una nueva industria, dedicada al desarrollo de las energías renovables no convencionales. Pedro Escobar

E

pescobar@elpinguino.com

l hidrógeno verde ya empieza a ser una realidad en Magallanes, con el ingreso a evaluación ambiental del primer proyecto de inversión, el viernes. Sin embargo, el camino para convertir a la región en una potencia mundial, será largo y no exento de sacrificios, según anticipan diversos expertos.

Seremi de Energía, Nolberto Sáez.

Para ello, el Ministerio de Ene rg ía h a c r e a do la l la m a d a Est r at eg ia Nacional de Hidrógeno Verde. Y al respecto, el seremi de Energía, Nolberto Sáez, destacó que el Gobierno se ha fijado importantes tareas que en lo inmed iato, re present a n los mayores desafíos: las regulaciones, la formación de capital humano, a nivel regional, la búsqueda de mercados y la competitividad del producto. Capital humano Sáez recordó que uno de los compromisos del Ministerio de Energía, a nivel nacional, es terminar el actual mandato con la formación de seis mil profesionales y técnicos for mados para trabajar en energías renovables no convencionales, en el país. De ellos, tres mil deben estar certificados en la materia. “En eso se está avanzando y hay bastante trabajo hecho”.

-¿Y hay profesionales en formación? “Se están formando. En Santiago, ya partieron. Hay varios programas que están en marcha, algunos con universidades y centros de formación técnica, a nivel nacional”. -¿Y en Magallanes? “En Magallanes, estamos partiendo para ver cómo llevamos este tema con Inacap y con centros de formación técnica que en Porvenir y Natales. Y probablemente, la UMAG se va a involucrar en este tema también”. La idea es que las personas puedan formarse en las tareas de mantenimiento, operación e instalación que requerirá la futura industria. Regulaciones El segundo reto son las regulaciones necesarias para el desarrollo de esta nueva fuente de energía, la cual, actualmente, está clasificada como “material peligroso”. Por lo tanto, “lo primero es definir las características

El hidrógeno podría convertirse en una valiosa fuente de nuevos combustibles mucho más limpios que los hoy disponibles en el mundo.

del hidrógeno como elemento combustible y, con ello, las reglas de su utilización tal y como hoy existe con el gas”. Se requiere, por lo tanto, definir los distintos conceptos involucrados y establecer

las normas para su traslado, almacenamiento y operación. “En eso estamos trabajando y ya hay material bastante avanzado en este momento”. Otro aspecto clave, agregó, es la experimentación que

VER RESULTADOS se realice en la o las plantas piloto que se instalen para definir los costos asociados a esta nueva energía, cuáles serán los mejores usos que puede tener, y un aspecto esencial: conseguir que esta energía sea competitiva.


6

Policial

lunes 23 de noviembre de 2020, Punta Arenas

Hoy serán formalizados

En Magallanes

Emiten alerta por posibles tormentas eléctricas Ay e r l a O n e m i Magallanes emitió una alerta temprana preventiva, por tormentas eléctricas que se podrían originar durante la presente jornada en distintas provincias de la región. La publicación señala que “de acuerdo con la información proporcionada por la Dirección Meteorológica de Chile, m e d i a n t e s u Av i s o Meteorológico emitido durante la presente jornada, se indica que entre la mañana y noche del lunes 23 de noviembre, se esperan probables tormentas eléctricas en la Región de Magallanes y de la Antártica Chilena, especialmente en las comunas de Torres del Paine, Natales, Laguna Blanca, San Gregorio y Primavera”. Ante ello, las situaciones serán monitoreadas y se dio aviso a todos los entes respectivos para tomar las precauciones.

Procedimiento por disparos terminó con incautación de marihuana ●● Dos perdigones recibió la víctima en el altercado registrado en la Población Loteo del Mar, movilizando a Carabineros.

A

Policial

periodistas@elpinguino.com

yer, los imputados identificados como Diego Arriagada Ag uila r, Ju a n López Miranda y Héctor López Miranda fueron puestos a disposición del Tribunal de Garantía de Punta Arenas, para ser sometidos a la audiencia de control de detención, luego de haber sido capturados por Carabineros en medio de un procedimiento situado en la Población Loteo del Mar. La fiscal Rina Blanco, solicitó que se amplíe el plazo de detención señalando que le faltaban antecedentes para formalizar, por el tipo penal que formalizaría. Además, manifestó la fiscal que faltan diligencias por realizar y sumado a ello, habría reci-

bido los antecedentes con poco tiempo. El procedimiento se generó cuando un vecino del sector Loteo del Mar se comunica con Carabineros, señalando que había recibido impacto de perdigones, percutados por su vecino. Ante ello acude Carabineros al lugar y se entrevista con la víctima, que mantenía al menos dos impactos de perdigones. En este contexto el lesionado fue trasladado al Hospital Clínico donde fue sometido a una intervención quirúrgica, para extraer los proyectiles. Según relató la víctima, esto se gestó luego de que su vecino le habría disparado en primera instancia al vehículo de la víctima, y cuando es encarado por ello le disparó a él. Al instante se solicitó la presencia del GOPE, que

Los imputados fueron sometidos al control de detención ante el Juzgado de Garantía de Punta Arenas. se constituyeron en el lugar procediendo a la detención del autor del hecho, además de encontrar a los otros dos imputados en la vivienda, donde señalaron que man-

ser sometido a la prueba de campo. Estos antecedentes serán vistos en la audiencia de formalización de cargos que se desarrollará hoy.

El detenido fue dejado en libertad

MINIMARKET Y DISTRIBUIDORA DE FRUTAS

Investigan violación que habría sufrido hombre a manos de su hermano

PATRICIO DIAZ

Ayer, la brigada Investigadora de Delitos Sexuales, de la PDI de Punta Arenas, recibió instrucciones de investigar un caso de violación, que se habría registrado en una parcela situada en el sector poniente de Punta Arenas, y en el cual Carabineros habría recibido la denuncia. En primera instancia, según los hechos iniciales, una mujer habría sorprendido en el inmueble a su padre violando a su hermano (del papá), hecho por el cual tomó contacto con Carabineros, activándose el procedimiento. Personal policial se entrevistó con el afectado, que confirmó la versión de la mujer, señalando que su hermano lo habría violado, siendo detenido de inmediato el sujeto, para posteriormente entregar el procedimiento a la PDI, por la instrucción recibida por la Fiscalía.

¡ NUEVA SUCURSAL!

FRUTAS - VERDURAS - ABARROTES EN GENERAL - CARNES POLLOS - CECINAS JUGOS - BEBIDAS Y MUCHO MÁS

NDO! E I D N E T MOS A A T S E A ¡Y

AMPLIOS ESPACIOS Y CON LA MEJOR ATENCIÓN,

el pingüino

CALIDAD Y PRECIOS QUE NOS CARACTERIZA

ARAUCO 1698 (ESQUINA BELLAVISTA) BARRIO SAN MIGUEL

tenían un sistema de cultivo indoor, con al menos nueve plantas de marihuana, y varios envoltorios con una sustancia que dio positivo a cannabis sativa luego de

En ese contexto, los detectives de la Brigada Investigadora de Delitos Sexuales hicieron diversas diligencias en conjunto con la Fiscalía, que determinaron horas más tarde que el imputado quede en libertad, a la espera de ser citado para comparecer ante la justicia, considerando que faltan pruebas para ser formalizado. Cabe señalar que, pese a que no hubo un pronunciamiento oficial por parte de la PDI referente a este hecho, considerando que se trata de una situación que involucra familiarmente a la víctima con el imputado, se reconoció que se estaban realizando diligencias en este caso. Según se informó, el hombre víctima de este ataque habría sido sometido a los exámenes pertinentes para ver si existe alguna lesión atribuible a la violación.


Policial

lunes 23 de noviembre de 2020, Punta Arenas

7

Además, el imputado conducía en estado de ebriedad

Formalizan a pareja que fue sorprendida portando cuchillos y machetes Policial

C

policial@elpinguino.com

amila Vargas Soto y Alex Gómez Velásquez, fueron puestos a disposición del Juzgado de Garantía durante la jornada de ayer, por parte de la Fiscalía, luego de haber sido detenidos por Carabineros durante la mañana. Al momento de controlar la detención, la imputada Vargas Soto, señalo que durante la detención habría sufrido maltrato por parte de Carabineros, sufriendo lesiones que habrían quedado plasmadas en la constatación de lesiones. Por su parte, el imputado Alex Gómez, señaló que funcionarios policiales le habrían roto el parabrisas de su auto, con un objeto contundente, por lo que el Tribunal oficiará a Carabineros para que se investigue la denuncia. Luego de ello, la fiscal Rina Blanco le comunicó a los imputados, que se iniciaba una

investigación en su contra por los hechos registrados durante la mañana del domingo. Mientras Carabineros realizaba patrullajes recibieron una alerta por la Cenco, para que se trasladen a calle Ignacio Carrera Pinto, para verificar un procedimiento por violencia intrafamiliar. Cuando se dirigían a realizar el procedimiento, por Martínez de Aldunate, al llegar por calle Jorge Alessandri, un automóvil no se detuvo ante un pare existente en el lugar y estuvo a pocos metros de colisionar el móvil policial. Ante ello intentaron detenerlo, procediendo a una persecución, no deteniéndose el vehículo en ningún instante, según narró la fiscal. El móvil se detuvo en calle Chaignau y cuando Carabineros se acercó a fiscalizar el móvil -donde iban cinco personas- no hacen caso a Carabineros, encerrándose al interior de su móvil, debiendo Carabineros, previa orden judicial, romper uno de los

vidrios del auto para concretar la fiscalización. Al momento de revisar al imputado Gómez Velásquez, quien era el conductor del móvil, se percataron que estaba en estado de ebriedad, efectuando la prueba respiratoria, arrojando 0.97 grados de alcohol en la sangre. En la revisión del automóvil, se encontró además un cuchillo carnicero de 28 centímetros, un cuchillo tipo machete de 43 centímetros y un tercer cuchillo de 58 centímetros que estaban ocultos bajo los asientos, además de un bate de madera de 89 centímetros. Además de ello se encontró un millón de pesos, una bengala y una bomba de humo, que son utilizadas en embarcaciones marítimas. Los hechos expuestos por la Fiscalía, en el caso del imputado Gómez, cometió una infracción al no contar con permiso para salir a la vía pública, infringiendo las medidas sanitarias, manejo en

captura de pantalla

●● Según relató la Fiscalía, Carabineros debió utilizar la fuerza para poder detener a los imputados que se encerraron al interior de su vehículo.

Los imputados enfrentaron ayer en la tarde, la formalización de cargos ante el Juzgado de Garantía de Punta Arenas. estado de ebriedad con la agravante de no mantener licencia de conducir, además del porte de arma blanca, por los elementos encontrados en el móvil y no obedecer a la autoridad al momento de ser fiscalizados.

En el caso de la imputada Vargas Soto, infringió la norma sanitaria, sin contar con el permiso respectivo, siendo reincidente por este mismo delito, según señaló la fiscal Rina Blanco.

Luego de exponer los hechos, la Fiscalía solicitó que a los imputados se le aplique la medida cautelar de arraigo nacional, que fue acogida por el Tribunal, decretándose un plazo investigativo de 60 días.

COLEGIO NOBELIUS ADMISIÓN 2021 1º BÁSICO A 4º MEDIO

ESTABLECIMIENTO EDUCACIONAL PARTICULAR PAGADO

“Lealtad, Nobleza, Sabiduría”

Buscamos formar a los estudiantes de acuerdo a los principios de excelencia declarados en nuestro Proyecto Educativo, promoviendo la formación integral, el desarrollo de valores y actitudes positivas, y la preparación para la Educación Superior. • • • •

Acogedora infraestructura: Gimnasio, sala de computación, presencia de “Mesón Saludable” Apoyo sicopedagógico: diagnóstico, talleres, reforzamiento Actividades extraescolares. Deportivas, artísticas, culturales. Sólida preparación académica: Programas propios en Inglés desde 1° básico, Preparación PSU, Jornada Continua. • Énfasis en formación valórica: orientación vocacional, desarrollo de actitudes positivas para la convivencia escolar, participación, trabajo en equipo. • Relación con la Comunidad: Centro de Práctica Educativa, organización de actividades culturales, deportivas y sociales, convenios con Universidades y preuniversitarios.

31 AÑOS

REQUISITOS:

• 1º BÁSICO: Presentar Certificado de Nacimiento, informe de Educación Parvularia y entrevista al postulante y su apoderado” • OTROS CURSOS: Presentar Certificado de Nacimiento e informe de personalidad, acreditar un promedio igual o superior a 6.0 con el informe de notas y entrevista al postulante y su apoderado. Se completarán las vacantes respetando el orden de inscripción

PINCHA AQUÍ

- INSCRIPCIONES EN LA SECRETARÍA DEL ESTABLECIMIENTO - CONVENIO CON FUERZAS ARMADAS, CARABINEROS Y ENAP

Comodoro Arturo Merino Benítez 777 – 783 – Fono 61 2 231196 – +56 9 5373 5375 - mail: secretaria@nobelius.cl Oficina de Finanzas: Lautaro Navarro 1066, oficina 405 – Fono 61 2 227034 – mail: secretariafinanzas@nobelius.cl


8

Opinión

lunes 23 de noviembre de 2020, Punta Arenas

Cartas al Director

El comentario de hoy en:

Cartas al Director

ENVIAR A: editor@elpinguino.com

ENVIAR A: editor@elpinguino.com

VER VIDEO

solidez que entrega la omnicanalidad

Rodrigo Prenafeta, Youtuber Paralelo 33

Señor Director: Este año se espera vivir una Navidad más digitalizada que nunca. La Cámara Nacional de Comercio (CNC) lanzó una campaña denominada Nueva Navidad, la cual busca que las personas realicen las compras de estas fiestas de manera anticipada, segura, responsable y digital. Un punto en el que se enfatiza tanto desde el mismo gremio organizador como entre los expertos internacionales, es la necesidad de unir el mundo digital con el físico, es decir, hacer que estos estén comunicados e interactúen, complementándose perfectamente para entregar una mejor experiencia a los consumidores. Si bien, durante los próximos meses veremos que las personas vuelven a vitrinear a las tiendas y a realizar sus compras de manera física, muchos ya probaron el canal online y van a seguir usándolo. La tendencia estará en ir a los comercios a realizar la compra del producto escogido por el canal online, o incluso, verlo de forma física y adquirirlo posteriormente a través de una plataforma en línea. De esta forma, más que una competencia entre los canales digitales y físicos, está la gran oportunidad para las empresas de ofrecer soluciones omnicanales, entregando experiencias extraordinarias a sus clientes al complementar todos los canales de venta. Al volverse omnicanales en la práctica, las empresas pueden ofrecer despachos express desde la tiendas, retirar una compra online en la tienda más cercana en tiempos acotados y a cero costo para el cliente, entre otras soluciones. Esto implica tener los stocks de centros de distribución y tiendas integrados a los canales digitales. Es muy importante entender que el consumidor es uno, y elige una marca. De acuerdo a sus necesidades y circunstancias escogerá en qué canal comprar, por lo tanto de acuerdo con las experiencias y facilidades que le entreguemos a ese cliente, es que va a preferir la marca. Es el mismo cliente el que compra online y busca devolver fácilmente en la tienda física y cambiar por el producto que quiera; el mismo que está en la tienda física pero no tiene la capacidad de llevarse el producto a su casa y quiere optar por el despacho a domicilio. También puede ir a una tienda física y si el producto que busca no está en stock, puede pagar en la tienda y se puede despachar a domicilio, pedido que puede ser abastecido desde otra tienda que tenga stock o desde el centro de distribución. Este comportamiento es el que hace trascendental contar con una base de datos integrada. Hablar de omnicanalidad desde este punto de vista, implica ver el comercio electrónico no sólo como un carro de compra sino como una visión integral de Ecommerce, integraciones, sistemas, operación logística, atención al cliente omnicanal, estrategias comerciales y de marketing entre otros. Si bien la implementación de estos procesos requiere de inversiones adicionales, post Covid-19 queda demostrado que las empresas están “obligadas” a realizarlas si quieren atender correctamente y fidelizar al “nuevo consumidor”. Magdalena del Solar, gerente de Desarrollo de Negocios de Ecomsur

Arriendos: otra pesadilla que nos deja el Coronavirus “Llevamos muchos meses con locales desocupados. La gente que arrienda casas también tiene la problemática. Hoy en Punta Arenas existe la imperiosa necesidad de disminuir o, incluso, postergar el pago de los arriendos, debido a los graves efectos económicos provocados en la zona”. El extenso periodo que lleva la pandemia por el Coronavirus ha traído consigo una serie de problemáticas para la Región de Magallanes. Ya son cerca de once meses con actividades comerciales detenidas y muchos puestos de trabajo perdidos. Otra grave dificultad que aflige a mucha gente es el pago del arriendo, algo que se está convirtiendo en una verdadera pesadilla. La situación es crítica. Por eso, hoy en Punta Arenas existe la imperiosa necesidad de disminuir o, incluso, postergar el pago de los arriendos, debido a los graves efectos económicos provocados en la zona, por la crisis sanitaria del Covid-19. La petición está dirigida tanto a los arrendadores locales como a grandes empresas nacionales, debido a la imposibilidad de pagar gran parte de estos compromisos debido al cierre total de muchos locales y el despido, suspensión o rebaja de contrato de miles de trabajadores de la región. Las relaciones entre privados se ven afectadas por el cumplimiento de los contratos de

arrendamientos de propiedades urbanas. Por eso se necesita una actitud de acuerdo, de compromiso, de saber salir de la difícil situación. Se necesita comprensión, porque no se puede llegar a la especulación. Y ambas partes deben lograr un entendimiento. En lo estrictamente legal, no se contempla ningún remedio que suspenda el contrato de arrendamiento por sobrevenir un hecho imprevisto e irresistible para las partes, no contamos con normas así, ni en el Código Civil y ni en la Ley de Arrendamiento de Predios urbanos N° 18.101. Los expertos judiciales señalan que de no existir acuerdo, la única vía será recurrir al Tribunal Civil a pedir el término del contrato por el no pago de rentas de arrendamiento, y obtener una sentencia que ordene el pago de lo adeudado y la restitución del inmueble, trámite que implica contratar abogado, pagar diligencias de notificación, y un proceso que no tomará menos de 2 o 3 meses, quizás tornando más caro la solución de esta problemática.

Pensiones: la gran falla del Estado Señor Director: Las coordenadas ideológicas están extraviadas. Parlamentarios de derecha defendiendo impuestos a las altas rentas, sus pares de izquierda haciendo todo lo contrario, celebrando que cada cual se va a salvar con lo propio. Las coordenadas son inservibles, pero da lo mismo, hoy es el resultado el que manda: hasta cuatro millones de chilenos podrían quedar sin saldo en sus fondos de pensiones. Más allá de los partidos, es el Estado el que ha fallado. Las personas han debido afrontar la crisis de la pandemia con sus ahorros, adelantando recursos que en el futuro necesitarán y que, seguramente, no podrán reponer trabajando. El Estado ha adquirido una deuda con los futuros pensionados, sin pensiones, pues tendrá que financiarlos en el futuro. Falló, primero, el Ejecutivo, con sus ayudas insuficientes y tardías. En el fondo, está el tradicional paternalismo de la elite, desconfiando de las decisiones de consumo de las personas. Se van a comprar un plasma en vez de comida, dijeron desde el Gobierno. Otros decían alcohol, zapatillas, ropa para los niños. Parecen creer que las personas son responsables e inteligentes cuando se endeudan o compran a crédito, pero no cuando reciben bonos y ayudas. Aunque no tengan trabajo, estén tapados en deudas y les falte comida, igual van a preferir un televisor. Inentendible. Luego, falló el Poder Legislativo, incapaz de discutir los proyectos con la urgencia que la circunstancia requería. Las personas, entonces, se pasaron la mayor parte de las extensas cuarentenas sin apoyo estatal. Los parlamentarios estaban más preocupados de los resultados en las encuestas y su popularidad en redes sociales, que de los intereses de quienes los eligieron. El daño está hecho. Quienes legítimamente querían reemplazar el sistema de AFP encontraron una manera de horadarlo, aprovechándose de la vulnerabilidad de millones de chilenos, y quienes, supuestamente, lo defendían han entregado alternativas deficientes, terminando por plegarse a los primeros para no perder votos. En unos años, sea cual sea el sistema, cuatro millones de personas no van a contar con estos fondos por culpa de un Estado torpe e indiferente. Fernando Cruz Sociólogo-Escritor @fndocruz

Marco Tulio Cicerón

integración o segregación

Señor Director: Dijo Marco Tulio Cicerón en boca de Escipión: «¿qué puede haber mejor cuando la virtud gobierna la república? Cuando el que manda a los demás no es esclavo de su ambición, cuando él mismo vive todo aquello que predica y exige a los ciudadanos, sin imponer al pueblo unas leyes a las que él no obedece, sino ofreciendo a sus ciudadanos su propia conducta como ley» (Sobre la República, 34,52). Estas palabras cobran especial importancia para nuestro país ahora que nos embarcamos hacia un proceso constitucional. La sabiduría popular nos dice que “el papel lo aguanta todo”, que poco importa lo que pueda ser escrito en una norma si no somos capaces de mejorar nuestras actitudes a la hora de aproximarnos a la cosa pública.

Señor Director: Cuando existen diferencias étnicas en un país hay dos caminos la integración o la segregación. En el primero lo que se hace es crear las condiciones para que todos tengan las mismas oportunidades para competir en igualdad (discriminación positiva) y en el segundo se asume que están en condición de inferioridad y se opta por un desarrollo separado (apartheid sudafricano). Cuando se hablaba de escaños reservados para pueblos originarios yo siempre pensé que se iba a adoptar la misma política para las mujeres y se iba a fijar una cuota de candidatos de acuerdo con el porcentaje a cada región. Sin embargo, para mi sorpresa lo que se está pretendiendo de que elijan a sus propios representantes separados del resto de los chilenos. Si bien en algunos países (cada vez menos) existen votaciones separadas de acuerdo con diferencias étnicas, estas son por idioma o religión, pero nunca por raza como se pretende en Chile. Cabe señalar que el 82,5 por ciento de los que se declaran pertenecer a un pueblo originario no dominan su idioma, ni conocen sus creencias ancestrales y su forma de vida es igual al resto de los habitantes de su comuna. Desgraciadamente los políticos no han entendido lo que el país manifestó el 25 de octubre, y siguen legislando basado en intereses electorales sin consultar la opinión de los que dicen representar.

Juan L. Lagos Fundación para el Progreso

Denisse Guacolda Araya Puga

* Las cartas publicadas no representan necesariamente el pensamiento de Diario El Pingüino y son de exclusiva responsabilidad de quienes las emiten. Si usted desea ser parte no dude en escribirnos a editor@elpinguino.com. La extensión no debe superar 1.500 caracteres y el diario puede omitir o editarlo parcialmente

• Director Gerente y Representante Legal Pingüino Multimedia: Alberto Solo de Zaldívar Pérez • Editor General Pingüino Multimedia: Juan Ignacio Ortiz Reyes - editor@elpinguino.com

• Domicilio: Avenida España 959, Punta Arenas • Teléfono: 2292900 • w w w.elpinguino.com E ditado e impreso en P unta A renas por Patagónica P ublicaciones S.A.

Fundado el 2 de julio de 2008

Diario miembro de la Asociación Nacional de la Prensa Chile.


Opinión

ALEJANDRO RIQUELME, ECONOMISTA

Irregularidades en Bienes Nacionales Esta no fue una semana de logros de la Seremi de Bienes Nacionales. Fue portada tristemente en tres ocasiones de los principales medios de comunicación por irregularidades. Al edificio que tiene bajo su administración “La Casa de los Derechos Humanos”, que a principios de año ya se le había quemado, ahora se desploma parte de su fachada. Gracias a Dios y que nos encontramos en cuarentena, no había transeúntes cerca y no lamentamos de seguro, mortales consecuencias. Después leímos de la inauguración de la pasarela del Río de las Minas, pasarela y obras que están emplazadas en terrenos privados, situación que actualmente está siendo también investigado por Contraloría y seguramente nuevas irregularidades serán constatadas. Los vecinos alegan cómo puede ser que una millonaria inversión no haya sido estudiada por el MOP y Bienes Nacionales, y esté en un terreno privado y no se pueda utilizar. La guinda de la torta, fue un nuevo Informe Contraloría publicado en septiembre de este año, que determinó nuevas irregularidades tanto la pasada administración liderada por el Demócrata Cristiano Víctor Igor y la actual seremi Francisca Rojas. Dicho Informe da cuenta de un trámite “exprés” de un arriendo solicitado por una empresa creada por Concejal Demócrata Cristiano, Juan Bahamonde, empresa creada tan solo 4 días antes, para lograr obtener terrenos en un sector de Caleta María de alto potencial Turístico en manos en aquella época de Bines Nacionales. La enorme eficiencia y celeridad de Bienes Nacionales con los miembros del partido Demócrata Cristiano, versus trámites interminables y burocracia de nosotros los simples ciudadanos, tuvo un claro ejemplo: El mismo día ingresada la solicitud ya estaba tasado el terreno en extenso informe. Así, Contraloría constató que la empresa del concejal DC, no cumplió su contrato y realizó solo parcialmente las obras Comprometidas, a cambio de la entrega de un terreno que era en esos tiempos propiedad de todos los chilenos. Así después, ingresa a la “exitosa” empresa, la dirigente gremial Yenny Oyarzo (también cuestionada por irregularidades en la ejecución de licitaciones en Conadi según informes de contraloría de 2015 y 2019) y “mágicamente“ Corfo le otorga; más de 30 millones en dos fondos concursables. La trama al parecer termina, cuando a tan solo dos meses del cambio de Gobierno se decidió vender los terrenos a la empresa DC, en forma directa. A pesar de los graves incumplimiento, esta vez la actual seremi Francisca Rojas, no solo no cobró ninguna de las garantías comprometidas por la empresa, sino que además estos incumplimientos no fueron informados al Ministerio a nivel central, aprobando así el ministro Felipe Ward la venta. La enorme cantidad de irregularidades, no es nueva en dicha Seremi se remontan de 2013 cuando se constataron las primeras irregularidades por Contraloría, y hoy solo se está conociendo lo que ya es era un secreto a voces: los bienes de todos los chilenos están siendo entregados a unos pocos privilegiados a dedo y la promesa del exseremi Víctor Igor que en 2016: “Dejamos de ser una inmobiliaria fiscal y pasamos a ser un ministerio ciudadano”, parece que eso no corría para sus amigos y militantes del partido. ¿Será este el fin de la trama de irregularidades de Bienes Nacionales o será el principio de la madeja que no se ha desenredado y que incluso podría involucrar a más autoridades y más irregularidades?

lunes 23 de noviembre de 2020, Punta Arenas

JUAN MARCOS HENRÍQUEZ, PRESIDENTE REGIONAL ps

Esa policía verde... El miércoles en Talcahuano, niños menores de edad que residen en el hogar del Servicio Nacional de Menores (Sename), resultaron heridos por disparos realizados por un sargento de Carabineros. La justicia debe realizar con urgencia las acciones legales correspondientes, contra el responsable de disparar de manera absolutamente injustificada y desmedida. Quien ostenta la facultad del uso de armas de fuego tiene la obligación y el deber de hacerlo con criterio, el cual sin duda falto en este evento y lamentablemente en muchos otros. Destacar primero, que por suerte los niños se recuperan de lesiones descritas en un primer momento carácter reservado. Esperamos que no existan consecuencias mayores para los niños y se logren recuperar lo antes posible. Es exigible que el Estado, como una forma de resarcimiento de la acción de unos de sus agentes, entregue todo el apoyo médico (físico y sicológico), junto al acompañamiento económico necesario, para estos niños que ya tenían cierto grado de vulneración socio-económica. En segundo lugar, concluir que era absolutamente necesaria la salida del general Rozas, ya que su permanencia era insostenible hace bastante tiempo. Era y sigue siendo inentendible porque Sebastián Piñera había respaldado en tantas ocasiones al general Rozas, a pesar de una serie de atrocidades ocurridas bajo su mando, con alto costo político, que en concreto se llevó 3 ministros del Interior. Recordemos que hace apenas unos días fue el Presidente quien respaldó la nominación del alto mando propuesto por Rozas, que lo ratificaba a la cabeza de la institución. En la salida preocupa la absoluta falta de autocrítica de Piñera en esta crisis, porque abiertamente la acción sin control y reiterada de Carabineros tiene responsabilidad política. La gestión del general Rozas es también la carta de presentación del Ejecutivo. Por eso resulta preocupante que el Presidente al aceptar la renuncia de Rozas haya tenido palabras de elogio hacia el general, sin hacer mención alguna a una seria de acciones durante su mando que ponen a Carabineros en una constante crisis y cuestionamiento nacional e internacional. Sin duda Piñera es cómplice y por ello la gratitud al general. Por último, es incuestionable que Carabineros debe reformarse profundamente de manera urgente. Esta fuerza policial no entrega ni orden ni seguridad. De esa fuerza policial querida y respetada ya no queda nada. Hoy la niña inocente duerme intranquila y los Carabineros son una de las causas. Diversas acciones recientes dejan en evidencia problemas graves en la institución. Carabineros da claras señales de insubordinación a la autoridad democrática y da la impresión que se manda solos y hacen lo que quieren. Carabineros tiene serios problemas de formación y se evidencia claramente en su relación con la ciudadanía. Los carabineros ven enemigos en quienes deben proteger. Carabineros han confundido su rol y con ello su respeto a los derechos humanos. Y la lista sigue. Necesitamos una fuerza policial profesional que entienda lo que significa proteger ciudadanos.

9

víctor córcoba herrero, escritor

Reconstruir el mundo desde la cultura de la acogida No podemos caminar bajo el permanente deterioro, hemos venido para reconstruir, no para destruir; y, en este sentido, hay que poner más voluntad en la resolución de los problemas medioambientales, pero también en nuestra propia misión, lo que nos exhorta, como seres pensantes, a un fuerte entendimiento de solidaridad entre todos. Quizás lo importante es que consolidemos nuestras raíces, y a partir de ahí, evolucionemos sin devaluar los derechos humanos, y sin desfigurar la belleza de nuestra casa común. Dejar que se nos muera nuestra propia atmósfera, sin apenas hacer nada por ello, es un mal camino y, como tal, hemos de enmendarlo. Sabemos que esto no es nada fácil. Tenemos que congregar esfuerzos, ayudándonos unos a otros a mirar siempre hacia delante, sabiendo que la savia no es tiempo que se traspasa, que pasa y no vuelve, además es instante que se vive en el reencuentro permanente, en la cercanía vivencial, puesto que todo está enhebrado en el compartir, en el cooperar y en el colaborar con esa innata dimensión humana que nos fraterniza. Cada día son más las vidas que huyen del terrorismo y la guerra en sus países y llaman a la puerta de nuestro corazón para que cuando menos los acojamos con una sonrisa entre sus ríos de lágrimas. Consecuentemente, en esa reconstrucción del nuevo mundo, es menester promover en justicia los objetivos sociales, con otra visión más estética; de igual manera, el cuidado de nuestro hábitat natural a través de otros modos de producción y de consumo también más éticos; lo que nos requiere una toma de conciencia mucho más responsable con el entornos en los que nos movemos. Luego está la corriente de flujos financieros ilícitos que trasciende todas las fronteras, y no ayuda en absoluto a un desarrollo equitativo, ni contribuye tampoco a la erradicación de la pobreza, a través de la creación de empleo y de capital. Lo cierto es que las naciones más pobres del mundo corren el riesgo de quedarse aún más rezagadas a consecuencia de la crisis económica inducida por Covid-19, que agravará viejas desigualdades y aumentará el hambre, la malnutrición y la vulnerabilidad a las enfermedades. Subsiguientemente, esta restauración mundial nos demanda una vez más ese espíritu solidario universalizado, para que se active como acción expresiva de acogida, que es lo que verdaderamente nos hace avanzar. Tenemos que dejar de liderar esta inútil contienda contra la naturaleza, necesitamos reconstruirnos como poetas y alzar nuestra voz en la defensa de esta biografía silvestre, que forma parte de la poética red de vida planetaria. Por otra parte, si tenemos presente que todo ser humano por sí mismo no puede hacer nada, y lo puede hacer todo cuando se une a sus semejantes, esto nos exige un esfuerzo común de búsquedas, donde prime la concordia, jamás la especulación de una renta financiera que tiende a ignorar contextos que nos dignifican. Hace falta, pues, una reconstrucción más desinteresada, que active comportamientos cívicos. No es de recibo continuar alimentando vicios autodestructivos, actuando como si nada ocurriera o postergando decisiones que han de ser tomadas de inmediato. Se me ocurre pensar, en tantas poblaciones que necesitan ayuda, ante el aluvión de desastres propiciados por el cambio climático, para poder continuar ofreciendo energía viviente. La emergencia ocurre en cualquier lugar del globo, donde cada día más se manifiestan, con toda su fuerza destructiva, oleajes de venganza que nos dejan sin humanidad, con el abandono de los más frágiles y sin entusiasmo por rectificar. Nos conviene, desde luego, tomar otras actitudes más liberadoras, de construcción en un camino de decadencia y de mutua destrucción entre análogos.


Esquina Pedro Aguirre Cerda

En Avenida España

Motociclista resultó lesionado en accidente de tránsito Con múltiples lesiones resultó un motociclista, que durante la tarde de ayer protagonizó un accidente de tránsito, en la Población Fitz Roy de Punta Arenas, específicamente en la esquina de la Avenida España con Las Heras. Hasta el lugar, acudió una ambulancia de atención avanzada del SAMU, para proceder a la atención del herido, quien se encontraba tendido a la mitad de la calle. A la llegada de personal

jc álvarez

Policial

lunes 23 de noviembre de 2020, Punta Arenas

de atención especializada, procedieron a la inmovilización del motociclista que, momentos antes, había impactado su móvil contra un auto particular, debido a que no habría respetado la señal de tránsito. Atención médica Carabineros acudió al lugar, adoptando el procedimiento respectivo mientras el lesionado fue trasladado hasta el Hospital Clínico de Magallanes donde fue atendido por el personal de salud.

Entraron en funcionamiento semáforos de 21 de Mayo ●● Las señales antiguas fueron retiradas y desde ahora, los conductores se enfrentarán a un cruce debidamente regulado. Luis García Torres

A

lgarcia@elpinguino.com

yer en la mañana, y luego de meses de trabajo, entraron en funcionamiento los semáforos instalados en el sector de la Avenida Costanera 21 de Mayo, con Pedro Aguirre Cerda, sector sur de Punta Arenas. A la cita, acudieron las autoridades comunales encabezadas por el alcalde de Punta Arenas, Claudio Radonich, quien destacó la importancia de poder contar con semáforos en esta arteria, donde -generalmente- en temporada normal se genera acumulación vehicular, haciendo que el tránsito sea dificultoso para las personas que circulan principalmente por calle Pedro Aguirre Cerda, en dirección al oriente. Personal de la Dirección de Tránsito de la Municipalidad de

fotos: jcs

10

Ayer, los nuevos aparatos comenzaron a funcionar de manera coordinada dejando atrás las antiguas señales. Punta Arenas realizó las pruebas los días previos a realizar esta medida, pudiendo mantenerse en buen funcionamiento, por lo que ayer se inició oficialmente su operación. Paralelamente, personal de la Municipalidad procedió al retiro de las antiguas señales de tránsito que se encontraban instaladas, iniciándose de buena forma la función de los semáforos. Pese a ello, existieron algunos conductores que no se

percataron de la situación -por la costumbre- pasando en alto la luz roja, pero por fortuna no se registró accidentes de tránsito. Este proyecto se vio retrasado, debido a que por la pandemia existieron demoras en los plazos de llegada de los elementos necesarios para que se ejecute la instalación. Finalmente, sólo en ctubre fue posible avanzar en gran parte el trabajo por

parte de la empresa responsable de la instalación. Recordemos que año a año, en la época de invierno, la intersección sufría cambio de posición de la señalización de tránsito, lo que se realizaba para evitar accidentes de tránsito producto de la escarcha, situación que ya no se realizará más durante el invierno. Paradójicamente, esto obligará a los conductores a tomar precauciones adicionales en los días de escarcha.

MIA HOSTAL

UNA EMPRESA DE MIA PATAGONIA

ATENCIÓN EMPRESAS

PUERTO NATALES, PORVENIR Y PUNTA ARENAS LANZAMOS DESDE HOY PROMOCIÓN PARA TRABAJADORES Y JEFES DE AREA, CON TODOS LOS SERVICIOS EN ALIMENTACION, ESTADÍA Y TRANSPORTE. HAGA SUS CONSULTAS Y RESERVAS AL 932501793 javier.gomez@miapatagonia.cl Cumplimos con todas las normas sanitarias vigentes para que sus estadías sean agradables y seguras.

NUEVO SERVICIO COBRANZA PARA PYMES.

MÁS DETALLES EN WWW.DEFENSAMAGALLANES.CL

¿TUS CLIENTES NO TE PAGAN? ¿TIENES FACTURAS O CHEQUES PROTESTADOS? PREGUNTA POR NUESTRO SERVICIO, CON ATENCIÓN PERSONALIZADA DE COBRANZA PARA PYMES. ESCRÍBENOS A CONTACTO@DEFENSAMAGALLANES.CL O AL CELULAR +56 9 50696436


Crónica

lunes 23 de noviembre de 2020, Punta Arenas

11

Prefecto de Carabineros, coronel Rodrigo Álvarez Silva:

“En la nueva Primera Comisaría están considerados entre 5 a 6 calabozos” Roberto Martínez

E

rmartinez@elpinguino.com

l pasado jueves, la jefa de la Defensoría Penal Pública de Magallanes, Gustava Aguilar, realizó su cuenta pública, instancia en que enfatizó el estado “deplorable” en que se encuentran actualmente los calabozos de la Primera Comisaría de Carabineros, en Punta Arenas, lo que quedó de manifiesto en la gran cantidad de personas que fueron aprehendidas durante los meses en que ocurrió el estallido social, y también en este año de pandemia por el Covid-19, donde se contabiliza día a día un importante número de detenidos por infringir la cuarentena o toque de queda. Al respecto, la defensora reprochó que estas dependencias no solo se tratan de espacios reducidos que impiden la correcta segregación de los detenidos, -mujeres, hombres y adolescentes-, sino también, porque no disponen de servicios higiénicos adecuados para atender “dignamente a las personas que, ya sea a la espera de su liberación o para ser llevados a control de detención ante el tribunal, son mantenidas en dichos calabozos”. “Esas instalaciones no están a la altura de una sociedad que se dice ser democrática y respetuosa de la dignidad y los derechos de las personas”, dijo. En ese contexto, el prefecto de Magallanes, coronel Rodrigo Álvarez Silva, reconoció que esta situación se ha propiciado por el aumento sostenido que ha tenido tanto la población flotante como residencial de Punta Arenas, lo cual se pretende resarcir con la construcción de la nueva Primera Comisaría de Carabineros, cuartel que se trasladará desde el Barrio 18 de Septiembre a calle Ignacio Carrera Pinto, y cuyas obras podrían iniciarse a fines del año entrante. - ¿Qué le parecen las críticas que desde el año pasado han apuntado a la situación de los calabozos en la Primera Comisaría? - “Obviamente que dentro de la infraestructura de la misma Comisaría hay que tomar en consideración que éste es un cuartel muy antiguo, que no está hecho para una gran cantidad de personas, ya que en los últimos diez años ha aumentado la población de Punta Arenas. En toda infraestructura y en todo ámbito, este tipo de cosas van quedando pequeñas, por el

evidente aumento de la población, sea flotante o residente de la zona. Obviamente que los calabozos estaban hechos y construidos para una determinada cantidad de detenidos, pero a raíz de los tiempos modernos la cantidad de personas que cometen delitos también aumenta, sean cuales sean los motivos”. - ¿Se han visto alternativas para resarcir esta problemática? - “Sí. Hay un proyecto en sí de la construcción de la nueva Primera Comisaría de Punta Arenas. Esta iniciativa actualmente se encuentra en la Dirección de Planificación de Carabineros, en la Región Metropolitana, y está en la pre etapa ejecutiva, es decir, se están actualizando las especificaciones técnicas de debe tener este tipo de cuartel, además del análisis de nuestros profesionales con la gente del Ministerio de Obras Públicas”. “Este proyecto en sí va a estar ubicado en calle Ignacio Carrera Pinto, donde está nuestro complejo policial y el gimnasio institucional, y el financiamiento sigue siendo compartido donde la mitad lo pone la institución y la otra mitad el Gobierno Regional, que en total es poco más de 9.600 millones de pesos, y se estima que para fines del 2021 comenzará a construirse la infraestructura, lo cual podría variar. La misma pandemia ha atrasado muchos proyectos de la construcción, no solamente de nosotros sino en el ámbito nacional y regional, son una serie de variables que hay que considerar, pero esa es la fecha estimada”. - ¿Esta situación ha generado complicaciones para los funcionarios durante esta pandemia? - “Hemos tomado algunos cursos de acción en ese sentido, como reforzar las medidas de seguridad. Nuestro personal

siempre está con la sanitización constante y diaria en los calabozos, en las dependencias de la guardia para que no exista algún problema de contagio. A raíz de toda esta situación, los controles de detención se están haciendo en nuestra unidad por videoconferencia. La defensora regional lo sabe, lo hemos conversado y ha funcionado muy bien el control y la privacidad que debe tener el detenido para un tiempo antes estar con su abogado defensor, no hemos tenido ningún tipo de observación y hemos tratado de mantener todas las medidas de seguridad, aunque nadie está ajeno al contagio. Hemos tenido casos positivos de carabineros con Covid19, no solo en la guardia sino también en procedimientos policiales en la población. En estos momentos tenemos a dos funcionarios contagiados y alrededor de seis con cuarentena preventiva”. - ¿Cuántos calabozos hay actualmente en aquel cuartel y cuánto sería lo ideal tener? - “Hay que hacer presente que los calabozos están divididos, porque por principio rector no podemos dejar a menores con mayores de edad, al igual que para las mujeres, debemos tener dependencias aparte y eso siempre se ha dado. En la Primera Comisaría tenemos tres calabozos que están separados, y en el interior hay un servicio higiénico que está dentro de este espacio”. “Cuando fue el estallido social, nosotros obviamente para no sobrecargar el servicio cuando hubo y si es que vuelve a haber un aumento de detenidos diarios, tenemos habilitado el gimnasio institucional que está en calle Ignacio Carrera Pinto, como una guardia anexa y transitoria, donde se espera la resolución del fiscal y ahí mismo se deja en libertad”. “Hay que tener en cuenta que debemos contar con

Empresa de servicios necesita contratar

AUXILIARES DE ASEO AUXILIARES DE COCINA

archivo

●● La jefa de la Defensoría Penal Pública de Magallanes, Gustava Aguilar, indicó el jueves en su cuenta pública una serie de observaciones en torno a las dependencias para retener a personas detenidas en el cuartel del Barrio “18”, calificando su estado como “deplorables”.

A consecuencia del estallido social y de la pandemia se han evidenciado una gran cantidad de personas detenidas. dependencias adecuadas, en la cual llegue el detenido, no pase directamente a los calabozos, tener una sala de familia, una guardia completa, un sistema de cámaras como

un circuito cerrado de televisión, celdas acondicionadas y preparadas para hacer las separaciones. Actualmente, hay unidades que tienen de 4 a 6 calabozos, y respecto del, en

la nueva Primera Comisaría están considerados entre 5 a 6 calabozos conforme a las normas que mantiene la Dirección de Planificación de Carabineros”.

DISTRIBUIDORA Y FRUTAS DE

PATRICIO DIAZ

EBOLLAS PAPAS - C ECHUGAS L S E T A TOM MÁS... Y MUCHO

RECIÉN LLEGADO JENGIBRE

PLATAN OS MANZA UVAS NAS NARAN J AS MANDA RINAS Y MUCHO MÁS...

Para trabajar con rol de turnos 8x6

SOMOS LAS DISTRIBUIDORA DE FRUTAS Y VERDURAS MÁS GRANDE DE LA REGIÓN.

Los antecedentes deben ser enviados al correo: seleccionpuq2020@gmail.com

PEREZ DE ARCE 534 (ENTRE A.SANHUEZA Y CHILOÉ) FONO: 612-229332


12

Crónica

lunes 23 de noviembre de 2020, Punta Arenas

Candidata a la Alcaldía de Punta Arenas del PPD, Claudia Barrientos:

“Maritza Oyarzo no es cómplice del centralismo, por el contrario representa lo regional con valentía e inteligencia” ●● La exautoridad de Gobierno, además indicó que espera que exista una candidatura única en la oposición donde prime un programa y que la ciudadanía sea protagonista.

Q

gperez@elpinguino.com

uedan menos de dos meses para que los partidos políticos deban inscribir sus candidaturas a las Elecciones Municipales y por lo cual los diferentes conglomerados esperan presentar a sus mejores cartas. El proceso ha sido algo dificultoso para el Partido Por la Democracia (PPD), debido a que producto de una denuncia en el Tribunal Supremo de la colectividad, invalidó el Consejo Regional en donde se proclamó como candidata a la Alcaldía de Punta Arenas, a Claudia Barrientos. Pese a la denuncia, el primer vicepresidente nacional del partido, exministro Francisco Vidal, reconoció a Barrientos como la candidata del partido. Hoy Barrientos se encuentra trabajando en su campaña, ya que la ahora candidata alcaldesa por el PPD, fue la única que siguió los conductos regulares del partido respecto de la inscripción de candidaturas, además cuenta con el apoyo de la mayoría del Consejo Regional del PPD. - ¿Cómo considera que ha sido el proceso interno del PPD para elegir a su candidato a alcalde de Punta Arenas? “Es frecuente que en las organizaciones, los procesos para definir entre quienes tienen el propósito de representar intereses colectivos se revistan de complejidades. Sindicatos, organizaciones territoriales, funcionales, deportivas, de estudiantes, de padres y apoderados, entre otras, previo a la renovación de sus dirigencias viven la vibración que se da en este marco. Lo impor-

tante para una democracia es que estos procesos estén normados. El perfeccionamiento de la convivencia cívica debe ser siempre un propósito donde el diálogo y la resolución de las diferencias mediante la generación de acuerdos, resguarden el bien común. Por el rol que juegan en lo público -los partidos políticosestas convulsiones internas son más visibles. El PPD al igual que el resto de las organizaciones políticas, se encuentra en medio del proceso conducente a dotar de un elenco de mujeres y hombres que teniendo las competencias, estén disponibles para concurrir a las justas democráticas por las cuales Chile en abril del 2021, debe renovar sus Concejos Municipales y sus Alcaldías en las 346 comunas del país. Punta Arenas, desde lo simbólico es una de las comunas más relevantes del país y la con mayor potencial de desarrollo humano y económico, por eso no da lo mismo lo que hagamos como comunidad, incluidos los partidos políticos. El PPD debe esforzarse por derrotar su inercia y erradicar sus prácticas centralistas, de lo contrario la tendencia es a su desaparición. Sus dirigentes deben entender que el generar estropicios en las distintas comunidades regionales, desde la lógica de la subalternidad, redunda en ignorancia, torpeza e incapacidad de entender las nuevas condiciones en que las comunidades se empiezan a relacionar con los obsoletos centros de poder. Es un absurdo de dirigentes nacionales el mantener prácticas anquilosadas, que no dan cuenta de los cambios que Chile está viviendo y que las regiones y sus comunidades tenemos claras. El centralismo es absolutamente patriarcal y es la negación de la democracia”.

VENTANAS DE P.V.C

FERROSUR

EXPERIENCIA Y SERIEDAD, PRECIOS MUY CONVENIENTES ¡¡¡COMPRUEBELO!!!!!!!

- ¿Qué opinión le merece que el Tribunal Supremo de su partido haya invalidado el Consejo Regional en la cual se le proclamó como candidata a alcaldesa por Punta Arenas? “Los Tribunales Supremos deben hacer su trabajo y lo que una espera es que lo realicen resguardando el debido proceso. Si alguien se sabe vulnerado en su derecho de participación, le asiste la legitimidad de hacer uso de los recursos e instancias que las leyes y la constitución establecen. Lo que me llama la atención es que, personas que se precian de entender el rol que debe jugar la política en el devenir de las sociedades, lo que hacen cada vez que sus incompetencias son evidentes, es precarizarla usando como recurso para cubrir su insolvencia, la judicialización, la gran mayoría de las veces con recursos infundados. Eso sirve a la democracia”. - ¿Cómo ha sido el apoyo que ha recibido por parte de la directiva regional presidida por Maritza Oyarzo? “La mayoría de la directiva regional es responsable y proactiva en lo que debemos y hacemos como organización. A Maritza le ha tocado hacer la subrogación desde que José Luis Quelín Márquez renunció a la presidencia. Le ha tocado un tiempo complejo, pero como mujer y parte de una cultura ancestral ha mostrado con creces su entereza y capacidad. Ella no es cómplice del centralismo, por el contrario representa lo regional con valentía e inteligencia”. - Hace unos días Pingüino Multimedia, entrevistó al emblemático militante del

PPD, Francisco Vidal, quien señaló que “la candidata a alcaldesa era Claudia Barrientos (usted) y que el partido deberá tomar una decisión pronta para que usted pueda iniciar su campaña” ¿Qué opinión le merece sus palabras? “Francisco Vidal Salinas es primer vicepresidente nacional del PPD. Francisco tiene un gran atributo como militante, es reconocida su conducta respetuosa de la institucionalidad y de su Estado de Derecho”. - De a poco se han ido conociendo los distintos candidatos a alcaldes por Punta Arenas ¿Cree que se debería realizar una consulta ciudadana para que la oposición tenga un solo candidato? “Sí. Estoy convencida de ello. Lo que debe preceder a la búsqueda de una candidatura única, es un acuerdo de programa de gobierno donde la comunidad y sus organizaciones sean protagonistas en su construcción”. - ¿Cómo enfocará su campaña política en medio de la pandemia? “El diálogo con personas y organizaciones es el camino. Hoy por contexto, el medio que se impone es el telemático, pero en la medida de lo posible y con absoluta observancia de las normas sanitarias para el resguardo de la salud de las personas, esperamos que las conversaciones presenciales se puedan restablecer prontamente”. - ¿Por qué los magallánicos deberían confiar en una posible gestión suya como primera autoridad comunal?

archivo

Gerardo Pérez Fromento

La candidata a la Alcaldía de Punta Arenas por el PPD, Claudia Barrientos, dialogó con Pingüino Multimedia. “Ojalá emer jan más nombres que amplíen las posibilidades de representación y de una mayor convergencia. Se debe avanzar a un programa común y una candidatura única. En este sentido, las cualidades y testimonios personales de cada uno de los postulantes si bien son importantes, lo que cobra dimensión de fundamental para establecer confianza entre la comunidad y la candidatura, es lo que esta represente, el origen y contenidos del programa, los compromisos que se asuman y por cierto la amplitud y competencias de los equipos de trabajo”. - ¿Qué opinión le merece el proyecto de ley del segundo retiro del 10% de AFP? “No existiendo otro camino para satisfacer, en parte, la necesidad de recursos para la subsistencia de millares de familias, este es un proyecto que apunta en el sentido correcto en un contexto de crisis

sociosanitaria, que ha mutado en crisis socioeconómica. Si a este proyecto se incorpora la racionalidad de asumir el retiro del 10% como un préstamo que los trabajadores le hacen al Estado de Chile, y que este lo devolverá actualizado una vez que se pensionen, sería un círculo virtuoso. Claramente el Estado puede y debe ser parte de la solución”. - El próximo 11 de abril se elegirá también a los constituyentes ¿Qué perfil considera que debiesen tener aquellos que nos representarán como región en la Convención Constitucional? “Los constituyentes deben ser las organizaciones, los movimientos sociales, los diversos colectivos existentes, que representados por personas con arraigo y legitimidad en la región, participen de la Convención Constitucional mandatados por la comunidad magallánica”.

FINIS TERRA PROPIEDADES Fernando Descourvieres Gómez Corretaje - Gestión Inmobiliaria Administración de Propiedades José Menéndez 1170 Punta Arenas Cel. 9 9700 0299

BALMACEDA # 854 FERROSURVENTAS@YAHOO.CL Fono: 61-2224912 / PUNTA ARENAS

38 AÑOS DE EXPERIENCIA EN VENTANAS

finisterrapropiedades@gmail.com www.finisterrapropiedades.cl


Crónica

Certificación entregada por Indap y la U. de Chile acredita la calidad del producto

Informó el INE

Mermeladas de calafate y ruibarbo obtienen “Sello Manos Campesinas”

Exportaciones regionales subieron 9,3% en septiembre

Patricia Delgado, no aguanta la emoción. Sabe que detrás hay un equipo de profesionales que certificó la calidad del producto, las condiciones, y el modo artesanal de elaboración. Y por fin, después de poco más de dos años, sus mermeladas recibieron el “Sello Manos Campesinas”. La iniciativa, impulsada por Indap busca destacar y visibilizar el trabajo de la Agricultura Familiar, potenciando mercados más sustentables para la comercialización de los productos campesinos. “Es un tremendo orgullo, llevo años trabajando para obtener un producto de calidad, lo más tradicional posible, sin

pedro escobar

cedida

Un aumento del 9,3 por ciento experimentaron las exportaciones regionales, durante septiembre, en comparación con igual mes del año pasado. En t ot al, la s exportaciones regionales alcanzaron los 64 millones de dólares, en el período. No obstante ello, entre enero y septiembre de este año, las exportaciones regionales registraron una caída acumulada del 7,3%.

preservantes ni colorantes. Y hoy veo los resultados. Invito a las personas que cuando vean el sello no duden que detrás hay calidad y manos campesinas”, destaca la agricultora de Punta Arenas. A su vez, valoró que detrás del sello hay trabajo, capacitación e innovación, todos procesos de varios años de esfuerzo. “Me gustaría en el futuro certificar todos mis productos. Hoy solo están las mermeladas de ruibarbo, calafate y los jugos”, precisó. Cada producto tendrá el “Sello de Manos Campesinas” que lo distinguirá y acreditará a los consumidores la calidad y el valor artesanal de las mermeladas de Patricia Delgado.

Para el director regional de Indap, Petar Bradasic, la noticia beneficia a toda la región y entusiasma a otros agricultores para que hagan el esfuerzo del certificar sus productos. “Éste es un proceso garantizado por Indap y la Universidad de Chile. Pronto estaremos entregando el sello a otros dos productores de Puerto Natales”, explicó Bradasic. A su vez, agregó que la presencia del “Sello Manos Campesinas” garantiza que los productos y servicios son de origen campesino, artesanales, sanos y fomentan el desarrollo económico de pequeños productores.

Cristian Bonacic, abogado tributario

Plantean que rentas altas no puedan hacer APV si retiran 10% ●● El abogado Cristián Bonacic de la oficina Baker & McKenzie, abordó el tema de si las personas de altos ingresos debieran o no pagar impuestos en caso de aprobarse un segundo retiro del 10%. Pedro Escobar

E

pescobar@elpinguino.com

l abogado tributario Cristián Bonacic de la oficina Baker & McKenzie, abordó con Pingüino Multimedia, el complejo tema de si las personas de altos ingresos debieran o no pagar impuestos, en caso de aprobarse y realizar un segundo retiro del 10% de los ahorros previsionales. Bonacic comparte la visión del Gobierno de que estas

personas debieran pagar impuestos, en caso de hacer un retiro de sus ahorros previsionales, pero admite que la compleja situación económica actual, obliga a explorar otras opciones. “El ahorro previsional no paga impuestos, así funciona el sistema porque lo establece la Ley de Impuesto a la Renta. Por lo tanto, las personas al momento de retirar esas platas, lo estarían haciendo sin pagar ningún impuesto”.

-¿Y su opinión? “Creo que las rentas altas debieran pagar impuestos en caso de retirar este segundo 10 por ciento. Por un tema de justicia tributaria. Esto es un beneficio para la gente que necesita esos dineros para financiar sus gastos de vida y, probablemente personas de más altos ingresos no tienen esa necesidad. Ahora bien, habría que distinguir cada caso, cada situación. Puede ser que una persona que haya ganado 5 millones de pesos, también pueda encontrarse en un estado de necesidad y que tenga que retirar fondos para mantener a su familia, pero creo que quienes no han perdido su trabajo o que no necesiten esas platas efectivamente, deberían pagar, porque como te decía, no tributaron anteriormente”. - Pero el Estado no tiene como saber si las personas necesitan o no, porque muchos que no han perdido sus empleos o bajado sus ingresos, están ayudando

cedida

Industria La información fue entregada por el Instituto Nacional de Estadísticas, INE Magallanes, el cual precisó que la industria fue el único sector que incidió en el aumento de exportaciones con un repunte del 10 por ciento, respecto de igual mes del año anterior. De hecho, este sector representó el 99 por ciento de las exportaciones regionales. De ellas, los Alimentos (acuicultura fundamentalmente) registraron 52 millones de dólares y el resto de la industria, 11 millones de dólares. Los alimentos registraron, además, un aumento del 14 por ciento. Los principales países de destino de las expor taciones regionales fueron Brasil y Japón, con participaciones de 26,5% y 16,6%; respectivamente.

13

lunes 23 de noviembre de 2020, Punta Arenas

Cristián Bonacic, abogado tributario. a alguien de su familia que sí perdió su empleo o fuente laboral. “Eso es lo complicado, empezar a distinguir entre cada situación. Dos personas que ganan 5 millones de pesos, una puede estar ayudando a su familia y otra no.

Entonces, lo que se podría hacer, es lo que se propuso para el primer retiro y que las personas de altos ingresos que retiren el 10%, no puedan depositarlo en un APV y, de este modo, se evitaría que haya un doble beneficio tributario, por lo menos”.

CONEXIONES Y TUBOS DE ALTA PRESION

KUZMA SLAVIC 706 FONO 61-2614334 / ventas@emsacomercial.cl


14

Crónica

lunes 23 de noviembre de 2020, Punta Arenas

Actualmente trabajan siete personas en Ferretería Emain.

Su inauguración iba a ser en marzo de este año

La ferretería que retrasó su apertura por la pandemia del Coronavirus ●● El local Emain ubicado en el sector sur de la ciudad, lleva funcionando casi un mes. ●● Hasta ahora han ido de menos a más y esperan en un año establecer una nueva sucursal en el Barrio 18 de Septiembre.

H

ace casi tres años Héctor Vargas (44) soñaba con abrir su propia ferretería. Este ingeniero en construcción trabajaba como independiente hace más de 12 años, pero siempre buscando una estabilidad. “Lo malo de este rubro es que es muy inestable. Sobre todo como se vio en esta pandemia. A veces hay mucha pega y otras veces no. Por eso buscaba tener algo que me pudiera dar un ingreso estable. Y siento que este es el rumbo”, señala Vargas.

Queremos llegar a empresas, a la gente de barrio y a cualquier área que se nos ocurra en el futuro”. Héctor Vargas, dueño de Ferretería Emain.

El apoyo de su madre Y con el tiempo, consiguió el apoyo de su madre Graciela, quien le vendió su casa en el sector Río de la Mano para que pudiera ocuparla y abrir su negocio. “Ella primero me la cedió para que pudiéramos empezar las remodelaciones, pero siempre con la promesa de que se la iba a comprar. Gracias al apoyo de ella pudimos iniciar la construcción de esto”, explica él. Luego de terminar los arreglos para el local, tenían una fecha para su inauguración: marzo 2020. Y llegó la pandemia... Pero nunca se imaginó que justo llegaría la pandemia del Coronavirus, lo que lo obligó a retrasar, de forma indefinida, la apertura de su Ferretería Emain (Empresa Magallánica Independiente). “La pandemia nos pilló de sorpresa y tuvimos que postergar todo esto por unos meses, pero nunca supimos que iba a ser por tanto. Ahí también tuvimos que reinventarnos y realizábamos servicios de limpieza y sanitización. Pero ya estábamos a fin de año y decidimos abrir. Y que este período nos sirviera de marcha blanca, para también

3

años

Héctor Vargas venía con la idea de abrir este local. Su plan era inaugurarlo en marzo, pero la pandemia provocó que se retrasara.

ir aprendiendo cómo funcionaba esto”, afirma. Y vaya que les sirvió. El pilar de Héctor Si bien la Ferretería Emain abrió hace casi un mes especializándose en ventas de productos para gasfitería, se dieron cuenta que tenían que ampliarse. “Con el pasar de las semanas nos dimos cuenta que enfocarnos solo en un aspecto no nos iba a ayudar mucho. Y ahí decidimos abrir al rubro en general. Queremos llegar a empresas, a la gente del barrio y cualquier área que se nos ocurra en el futuro”, dice Vargas. Actualmente en el lugar trabajan siete personas, donde están incluidas Héctor y su esposa, también ingeniera en Construcción. “Con ella analizamos todo.. Los dos tenemos experiencia en el rubro y sabemos qué produc-

SOMOS ESPECIALISTAS EN CAUSAS CRIMINALES ANDATE A LA SEGURA CON NOSOTROS CONTACTO@DEFENSAMAGALLANES.CL O LLAMANOS AL +56 9 50696436

jcs

J.M González jmaturana@elpinguino.com

El local se ubica en el sector Río de la Mano y esperan abrir otra sucursal el próximo año en el Barrio 18 de Septiembre. tos sirven para que cosa y para dónde puede ir el negocio. Ella es mi pilar fundamental en todo esto”, confiesa. Aunque debido a la pandemia, Héctor admite que todavía no puede ser su fuente principal de ingresos. Todavía no logran ser una marca que

se imponga sobre las otras y por eso tienen que seguir en el rubro de la construcción para sobrevivir. Su especialidad y anhelo “Nosotros todavía estamos metido en el negocio de la construcción y eso es

lo que nos permite subsistir por ahora. Nos dedicamos a la aislación poliuretano de manera industrial para grande empresas, sobre todo con la Armada. Así que vamos a seguir con eso hasta que la ferretería nos permita tener los ingresos suficientes para poder vivir de ella”, dice esperanzado Vargas. Aunque también esta pensando siempre en el futuro. El plan para un año es poder abrir otra sucursal en el Barrio 18 de Septiembre. “Ya compré la otra propiedad donde quiero en noviembre del 2021 inaugurar otra sucursal. Lo bueno es que no vamos a tener que pagar arriendo y creo que eso nos permitirá asegurarnos con el lugar. Y por ahora lo pagaremos con los ingresos de la ferretería y con lo otro”, anticipa Vargas.


Crónica

lunes 23 de noviembre de 2020, Punta Arenas

15

“Por favor vecino no bote las bicicletas, llámeme y la voy a buscar”

Adultos mayores impulsan campaña para reciclar bicicletas y regalarlas en Navidad

Captura de pantalla

“Por favor vecino no bote las bicicletas, llámeme y la voy a buscar”. Este es el llamado que hace Héctor Vargas, coordinador de la campaña “Reciclando sueños, Navidad 2020”. Una iniciativa de adultos mayores que, para poder dar un cierre de año más positivo, busca regalar bicicletas recicladas a niños y adultos que verdaderamente lo necesiten. Héctor Vargas explica que la campaña nació por tres razones, uno, ayudar a las familias que tendrán una difícil Navidad por culpa de las consecuencias socioeconómicas del Coronavirus. Dos, rescatar las bicicletas que son

arrojadas como basura, y tres, darles nueva vida o utilidad a aquellas bicicletas que ya no se están utilizando. “Reciclando sueños, Navidad 2020” primero nació como una idea entre amigos, luego ingresaron colegas y otras personas, hasta un punto en que se dio comienzo a una difusión por redes sociales, logrando llamar a la atención de la ciudadanía. Las bicicletas son sanitizadas y hay un comité de trabajo que se encargará de la distribución, como también otras gestiones necesarias para la campaña, ya que buscan el

aporte de empresas regionales y/o de la municipalidad, debido a que se deben reemplazar algunas piezas y desean hacer la entrega con sus respectivos cascos, de ser posible. La campaña comenzó con 30 bicicletas, luego consideraron que 100 de ellas sería suficiente, pero la meta ya se cumplió y actualmente han recaudado más de 150 bicicletas. Si usted desea colaborar con la campaña, debe contactarse con Héctor Vargas al +56 9 8827423, él retirará la bicicleta en su hogar y la derivará al equipo encargado de hacer los arreglos.

Resurgen complicaciones

Enero

Prueba de Transición divide estudiantes en dos grupos para cumplir protocolos sanitarios Tras cuat ros meses de trabajo, donde se consideró la revisión de experiencias nacionales e internacionales, la Mesa de Seguridad a cargo del Plan de Aplicación de la Prueba de Transición 2021 informó cómo se realizará el proceso en el marco de la emergencia sanitaria. Pa ra cu mpli r las exigencias sanitarias de distanciamiento físico, sa n it i zación e higienización de locales, así como evitar aglomeraciones en ingresos y salidas de los recintos, la prueba se deberá rendir en dos grupos: el primero lo hará los días 4 y 5 de enero, mientras que el segundo los días 7 y 8 de enero. El local de rendición será informado el 23 de diciembre en el portal acceso.mineduc.cl.

Colegio de Profesores en alerta por Padem 2021: deudas e incumplimientos por parte de Cormupa ●● El presidente del gremio, Enrique Velásquez, indica que hay deudas no reflejadas en la presentación que se hizo del Padem. Asegura que hay repactaciones con La Araucana, deudas con Isapres, Fonasa y retrasos de pagos en Coopeuch. David Fernández dfernandez@elpinguino.com

E

l Concejo Mu n ic i p a l d e P u nt a A re n a s rechazó el Plan A n u a l d e E d u c a c ió n Municipal, Padem 2021. Con seis votos en cont ra, dos abstenciones (Alicia Stipicic y Germán Flores) y u no a favor (d el a lc a ld e Cl a u d io Radonich), el municipio resolvió rechazar el plan y dejarlo “en espera” hasta que exista la certeza de que, a lo menos, se dispondrá de recursos para cumplir con los compromisos que demanda la Corporación Municipal (Cormupa), la cual cada año solicita importantes recursos a la entidad edilicia, para resolver ciertas proble-

máticas, especialmente financieras. Según se dijo, se están solicitando más de 2 mil millones de pesos para asegurar el funcionamiento de la educación municipal, pero los recursos no están asegurados, y de aprobar el plan, sería en base a supuestos, lo c u a l no le s p a r e c e correcto. Lo concejales de igual forma expresaron preocupación porque el Padem 2021, contempla la desvinculación de personal docente y administrativo, involucrando a 270 personas. Colegio de Profesores El presidente del Colegio de Profesores de Punta Arenas, Enrique Velásquez, se ref irió a la situación, asegurando

que el intento de desvinculación claramente no apunta a la calidad de educación, sino más bien al ahorro económico. “Frente a eso estamos completamente en desacuerdo por cómo se toma la decisión y por las intenciones que tiene, en donde un número significativo de familias quedará sin sustento, tras un año difícil, la pandemia re al me nt e h a d i f icu lt ado todo. Nos parece espantoso e insensible, considerando lo ocurrido este año, entre otras cosas, que la Cormupa, quiere desvincular a 270 personas para 2021”, indicó el dirigente. Una situación que debe ser vigilada constantemente por los docentes, es el pago de las cotizaciones previsionales, las cuales no siempre se ha-

cen y han ocasionados mov ili zaciones, como t a mbién dema nd a s en tribunales en años anteriores. En este aspecto, Velásquez indica que hay deudas no ref lejadas en la presentación que se hizo del Padem, asegura que hay repactaciones con La Araucana, deudas con Isapres, Fonasa y retrasos de pagos en Coopeuch. El intento de desvinculaciones y las deudas en las previsiones, sin duda tiene al Colegio de Profesores vigilando cada movimiento y organizándose en caso de tener que hacer valer sus derechos, como en años anteriores, especialmente porque el alcalde Claudio Radonich, puede aprobar el Padem en caso de que se den las condiciones.

“Vivimos permanente en alerta, no hemos tenido tranquilidad. Ahora no solamente tenemos el tema del Padem como u na amena za latente, si no que t e ne mos u n C o r p o r a c ió n q u e n o cumple con la ley de titularidad docente, hay un informe de Contraloría que dice que las horas rechazadas deberían ser consideradas como titulares, hay una multa de 40 UTM por el incumplimiento de la ley. Aún estamos esperando si la Corporación va cumplir con la ley o seguirá con este capricho de vulnerar los derechos de los profesores. Nuestra alerta es per manente”, concluye el presidente del Colegio de Profesores de Punta Arenas, Enrique Velásquez.

CON TODAS LAS PRECAUCIONES NECESARIAS

ASESORÍA LEGAL Y SERVICIOS DE CONTABILIDAD Juicios de Divorcios - Demandas de Alimentos - Demandas Laborales - Escrituras Públicas - Estudio de Títulos - Pedimentos Mineros - Herencias y Posesiones Efectivas - Constitución y Disolución de Empresas - Regularización de Propiedades D.L. 2.695 - Contabilidad Simple o Completa - Asesoría Tributaria - Auditorías en RRHH y Financiera

¡VOLVEMOS A LA RUTA! SALIDAS DE BUSES

LUNES A SÁBADO

TASACIONES COMERCIALES Casas - Terrenos - Propiedades Industriales - Embarcaciones Aeronaves - Estancias - Maquinarias y vehículos en general (garantías generales, leasing, leaseback, hipotecarios)

CONSULTORÍAS SILVOAGROPECUARIAS Y PROYECTOS Levantamientos Topográficos - Subdivisiones - Planos - Planes de Manejo Forestal para ejecutar Obras Civiles y corta de bosque nativo - Planes de Manejo Ambiental para obras MOP - Permisos Ambientales Sectoriales - Proyectos INDAP - Registros MOP

Roca 817 Of. 38, edificio El Libertador, Punta Arenas. Teléfono: (61 2) 643904 Mobile: + 56 (9) 798 771 46 - (9) 870 602 15 - (9) 590 526 07 delmonteconsultora@gmail.com

RESTRICCIONES DEL CORDÓN SANITARIO

PARADA INTERMEDIA: AEROPUERTO

www.busesfernandez.com


16

lunes 23 de noviembre de 2020, Punta Arenas

Publicidad


Nacional

lunes 23 de noviembre de 2020, Punta Arenas

De varios países

Rodrigo Guagama de Renovación Nacional

Expresidentes apoyan a ME-O tras suspensión de su derecho a voto

Gobernador de Iquique renuncia tras denuncias de acoso sexual

Javier Macaya y Víctor Pérez

exautoridad provincial, quien se desempeña como gerente general de la Corporación de Desarrollo de Tarapacá, luego de que se difundiera una demanda de tutela de derechos fundamentales en su contra por presunto acoso laboral y sexual, causa que se tramita en el Primer

Juzgado de Letras del Trabajo en Iquique. A través del sitio web de la Corporación de Desarrollo de Tarapacá, Guagama comunicó su decisión invocando como motivo la protección de honra y su familia. Si bien reconoce la demanda, asegura que aun

no hay sentencia que lo condene. El militante de R N reemplazaría al ahora exgobernador de Iquique, Alvaro Jofré, quien dimitió para iniciar una carrera electoral el próximo año. Por ahora, el cargo se mantiene vacante.

Ahora se tramita en el Senado

Gobierno concreta requerimiento ante el Tribunal Constitucional para frenar segundo retiro del 10% ●● “El proyecto genera un grave daño a las pensiones presentes y futuras de todos los chilenos y beneficia con injustificadas exenciones tributarias a las personas de más altos ingresos, lo que atenta contra la equidad y la Justicia Social”, argumentaron desde la Moneda.

E

l Gobier no d io a conocer que ingresó un requerimiento ante el Tribunal Constitucional para frenar el proyecto de segundo retiro de un 10% de los fondos de pensiones. Mediante un comunicado, La Moneda reportó que, para aprobar dicha iniciativa, “algunos parlamentarios están intentando escribir una Constitución paralela, a través de proyectos de reforma constitucional que introducen artículos transitorios, sin modificar la actual Constitución”. Por ello, en la misiva añadieron que “para evitar esta mala práctica, el Gobierno ingresó hoy (ayer) al Tribunal Constitucional un requerimiento para que declare inconstitucio-

nal el proyecto presentado por un grupo de diputados, respecto a un nuevo retiro de fondos previsionales”. “El proyecto antes mencionado no sólo es inconstitucional. También genera un grave daño a las pensiones presentes y futuras de todos los chilenos y beneficia con injustificadas exenciones tributarias a las personas de más altos ingresos, lo que atenta contra la equidad y la Justicia Social”, se agregó. En el comunicado, el Gobierno presentó una serie de argumentos para fundamentar su decisión de declarar institucional el proyecto de segundo retiro de fondos de pensiones. En él se menciona, por ejemplo, la red de protección

agencia uno

La agrupación iberoamericana de líderes progresistas Grupo de Puebla emitió una declaración para enviar su apoyo a Marco EnríquezO m i n a m i , q u e ve r á suspendido su derecho a voto en las próximas elecciones. Esto se debe a que el excandidato presidencial se encuentra investigado en el caso OAS, una de las tantas causas que se abrieron en Chile para perseguir el financiamiento ilegal de la política. Ayer, a través de una declaración pública, el Grupo de Puebla apoyó al político chileno y expresar su repudio hacia “las sistemáticas persecuciones contra líderes y procesos progresistas en la región”, y a la “utilización del aparato de justicia para la persecución política que ha sido evidente en países de América del Sur”. La declaración fue firmada, según un comunicado enviado por el Partido Progresista, por los expresidentes de Brasil, Luiz Inácio “Lula” da Silva y Dilma Rousseff; el expresidente de Colombia, Ernesto Samper; y los exlíderes de Ecuador, España y Paraguay, Rafael Correa, José Luis Rod r íg uez Zapatero y Fer nando Lugo, respectivamente.

Luego que se conocieran las demandas laborales y de acoso sexual en contra del recién nombrado gobernador de Iquique, Rodrigo Guagama, el militante Renovación Nacional declinó asumir el cargo. Menos de 24 horas alcanzó a permanecer la ahora

17

La iniciativa presentada por congresistas de oposición fue ampliamente aprobada en la Cámara Baja, con votos de decenas de parlamentarios oficialistas, y ahora se tramita en el Senado. social que se ha instaurado para ayudar a quienes se han visto afectados económicamente por la pandemia.

También se menciona que el Gobierno trabaja para extender el Ingreso Familiar de Emergencia.

Presidencia de la UDI enfrenta a dos listas lideradas por candidatos “suplentes” Como una elección de suplentes podría definirse la carrera por la presidencia de la Unión Demócrata Independiente. Si bien se esperaba que se enfrentaran María José Hoffman y Pablo Longueira, finalmente serán Javier Macaya y Víctor Pérez los que competirán por liderar la UDI. La diputada Hoffman bajó a último minuto su candidatura a la presidencia y dio paso a que su par Javier Macaya compita nuevamente al cargo. El parlamentario dijo que no esperan ser una lista de continuidad y que buscan renovar la UDI. En la vereda contraria, tras la inhabilitación de competir de Pablo Logueira y tras el rechazo de la acusación constitucional en su contra, Víctor Pérez será el otro competidor por la presidencia. El ex ministro del interior señaló que “la UDI debe tener un rol relevante en los desafíos que vienen”.


El pasado fin de semana

Tras incidente

300 sumarios sanitarios se cursaron en la Región de Valparaíso

Insisten en necesidad de instalar botones de pánico en unidades médicas en Osorno

Por Fase 2 en la comuna

Luego del ataque que sufrieron esta semana profesionales en el Servicio de Urgencia del sector Rahue Alto de Osorno, Alexis Casanova, integrante de la Comisión de Salud del Consejo Regional, insistió en la instalación de botones de pánico en las unidades médicas.

En este contexto, el representante provincial en el CORE explicó que resulta imperante poder establecer un sistema que permita evitar agresiones físicas, verbales y psicológicas contra los trabajadores de la salud. El consejero regional afirmó que no se puede

per mitir llegar a esos extremos, por lo que se deben aplicar las más du ras sanciones a los responsables. Además insistió en ampliar la cobertura de la instalación de botones de pánico, que permitan a los profesionales alertar de estas situaciones.

Según dijo el representante, se trata de un estilo de alerta tipo llavero, “que puede tener uno y hasta cuatro botones, que al ser presionados disparan un sistema de alarma que se recibe como una señal de emergencia prioritaria en la Central de Monitoreo de alarmas”.

En las últimas 24 horas

Chile registra 39 muertos y 1.497 nuevos contagios Covid-19 ●● Mientras que en la Región de Los Ríos marcó un índice de positividad de un 10,7%, en el Bío Bío se registraron 241 casos.

E

n las últimas 24 horas, se registraron 1.497 nuevos contagios de Covid-19, de los cuales 961 son sintomáticos y 522 son asintomáticos. Con ello el total de personas que padecen y padecieron la enfermedad en el país asciende a 540.640 casos totales. En ese sentido, se informó además que actualmente los casos activos son 9.145. El Minsal además indicó que en las últimas 24 horas murieron 39 pacientes por causas asociadas al Covid-19, con lo que el total de decesos llegó a 15.069. En la red asistencial a lo largo del territorio nacional hay 698 hospitalizados, de los cuales 535 permanecen conectados a ventilación mecánica. De esos pacientes, 76 tienen diagnóstico crítico. Bío Bío Tres muertos y 241 casos nuevos de Covid-19 registró la Región del Biobío durante la última jornada, informó el Gobierno.

agencia uno

Más de 300 sumarios sanitarios cursó la Seremi de Salud durante el fin de semana en la región de Valparaíso, donde fiscalizaron a más de 130 mil personas en playas, centros comerciales y turísticos. Así lo señaló el seremi de Salud, Francisco Álvarez, quien además indicó que seg uirán realizando esta labor para que las personas respeten las medidas sanitarias. Es así que más de 230 personas fueron multadas por no tener los permisos correspondientes para andar en la zona y más de 30 por andar sin mascarilla, principal elemento de protección frente al covid-19. Recordemos que el uso de mascarilla es obligatorio en espacios públicos, como en las calles, plazas y playas, donde sólo está permitido sacarla para ingresar al mar y para jugar algún deporte. Sin embargo finalizadas esas actividades deberán volver a ponérsela para proteger nariz y boca del coronavirus.

agencia uno

Nacional

lunes 23 de noviembre de 2020, Punta Arenas

Actualmente los casos activos son 9.145 y la cantidad de decesos llegó a 15.069. Asimismo, este fin de semana se inició el adelantamiento del toque de queda en el Gran Concepción, fiscalización que -hasta ahora- reportó 30 detenciones en la zona. Por ahora, el Bío Bío dispone de 25 camas UCI en toda la región, lo que equivale al 13% del total.

Los Ríos Ayer se reportaron 102 nuevos casos de covid-19 en la región de Los Ríos, con la realización de 949 exámenes de PCR. Además, se registran más de 60 personas hospitalizadas. La región marcó un índice de positividad de un

10,7%, es decir que de 100 personas, 11 tienen coronavirus. El aumento de hospitalizados marcó este último reporte, con 61 personas internadas, de las cuales 11 se encuentran en estado grave en la UCI, siete de ellas conectadas a ventilador artificial.

agencia uno

18

Alcalde de Puerto Varas presenta recurso de protección contra ministro Paris Un recurso de protección contra el ministro de Salud, Enrique Paris, presentó el alcalde de Puerto Varas, Ramón Bahamonde, exigiendo -entre otras cosas- que se termine la recién iniciada Fase 2 para la comuna. Bahamonde ya presentó hace unos días una acción legal contra el ministro del Interior, Rodrigo Delgado, la que fue declarada inadmisible por los jueces de la Corte de Apelaciones de Puerto Montt. Sus argumentos dicen relación con la falta de concordancia entre los datos comunales y los que se manejan en el nivel central, además de que es catalogada la determinación de la “transición” como inconsulta con la administración local. La baja contagiabilidad en Puerto Varas también es herramienta para el líder comunal, sumado a la trazabilidad que -asegura- han logrado en la comuna, con más de 10 contactos estrechos identificados por cada contagiado. Lo realizado por Bahamonde es una más de las acciones que han llevado adelante otros alcaldes y gremios de la región de Los Lagos, como las Cámaras de Comercio, en contra de las cuarentenas totales o transitorias, lo que genera importantes impactos en los municipios y las familias.


Internacional

CEDIDA

Est ados Un idos espera comenzar un programa de vacunación contra el Covid-19 a comienzos de diciembre, dijo el jefe del grupo que lidera los esfuerzos para enfrentar la pandemia en el gobierno. “ Nuest ro plan es poder enviar las vacunas a los sitios de vacunación dentro de las 24 horas posteriores a la aprobación” por la Administración de Med ica mentos y A l i m e n t o s ( F DA) , dijo Moncef Slaoui a CNN. “Así que espero que tal vez al segundo día de la aprobación, el 11 o 12 de diciembre”. Según los informes, los asesores de la FDA se reunirán del 8 al 10 de diciembre para discutir la aprobación de las vacunas que, según Pfizer y Moderna, tienen al menos un 95 por ciento de efectividad.

G20 compromete que no escatimará en esfuerzos para facilitar acceso a vacunas contra covid-19

14 combatientes proiraníes mueren en bombardeos en el este de Siria Al menos 14 combatientes de las milicias proiraníes en Siria, en su mayoría iraquíes, murieron en bombardeos nocturnos contra sus posiciones en el este del país, informó este domingo la ONG Observatorio Sirio para los Derechos Humanos (OSDH). Esta organización atribuyó a Israel los ataques perpetrados en la provincia siria de Deir Ezzor, en la frontera con Irak. Por el momento, Israel no reaccionó ante estas informaciones. “Más de una decena de bombardeos aéreos tuvieron como blanco posiciones de milicias proiranís” en los alrededores de Bukamal, ciudad situada muy cerca de la frontera, precisó a la AFP Rami Abdel Rahman, director del OSDH. Los bombardeos mataron a “ocho iraquíes y seis afganos”, precisó.

●● A medida que la pandemia sigue avanzando en el planeta, con más de 57 millones de contagios y 1,3 millones de muertos, los presidentes o jefes de gobierno optaron por el consenso en la lucha contra el virus

L

os líderes del G20 promet ieron el domingo “no escatimar esfuerzos” para asegurar un acceso equitativo a las vacunas contra el covid-19, según la declaración final de la cumbre, en tono consensual pero con pocas medidas concretas. “No escatimaremos esfuerzos para garantizar su acceso asequible y equitativo para todos”, indica el texto, en referencia a las vacunas, los test y los tratamientos contra el nuevo coronavirus. La cumbre de las 20 mayores economías del mundo se celebró este año por videoconferencia bajo la presidencia de Arabia Saudita, país muy criticado por las organizaciones de defensa de derechos humanos. A medida que la pandemia sigue avanzando en el planeta, con más de 57 millones de contagios y 1,3 millones de muertos, los presidentes o jefes de gobierno optaron por el consenso en la lucha contra el virus. “Apoyamos plenamente todos los esfuerzos de colaboración”, reza la declaración final, en referencia a los dispositivos de lucha contra el virus coordinados por la Organización Mundial de la Salud.

El G20 no menciona la cifra de 28.000 millones de dólares, incluyendo 4.200 millones de emergencia, que exigen las organizaciones internacionales para luchar contra la pandemia. También se comprometen a “abordar las necesidades financieras globales restantes”. Estados Unidos anunció el domingo que espera empezar su campaña de vacunación a mediados de diciembre. Los laboratorios privados y los países del G20 han estado compitiendo con anuncios sobre el estado de sus futuras vacunas. Sin embargo, en su declaración, el G20 no menciona la cifra de 28.000 millones de dólares, in-

cluyendo 4.200 millones de emergencia, que exigen las organizaciones internacionales para luchar contra la pandemia. El G20 también trató la compleja cuestión de los países pobres, que se está disparando como resultado de la crisis económica provocada por la pandemia. “Compromiso” con la deuda Los líderes del G20 dicen estar “comprometidos a implementar” la llamada Iniciativa de Suspensión del Servicio

de la Deuda (DSSI), “incluida su extensión hasta junio de 2021”, indica el texto. 29 de los países más favorecidos del mundo están utilizando este mecanismo para permitir a los países pobres endeudados con ellos suspender el pago de los intereses de sus deudas hasta junio de 2021. Pero mientras que Naciones Unidas esperaba que este plazo se prorrogara hasta finales de 2021, el G20 deja en manos de sus ministros de finanzas el “examen” de esta cuestión el año que viene.

19

Deir Ezzor

cedida

EE.UU. espera iniciar vacunación contra el Covid19 a principios de diciembre

En cumbre

cedida

Medida

lunes 23 de noviembre de 2020, Punta Arenas


O

20

Internacional

lunes 23 de noviembre de 2020, Punta Arenas

Estados Unidos

Holanda sacrifica 190 mil gallinas y pollos tras aparición de gripe aviar aves se sitúa en un radio de un kilómetro alrededor de estas granjas, agregaron. “Las dos granjas fueron desinfectadas para evitar cualquier propagación de la enfermedad”, explicaron. La gripe aviaria ha sido detectada en varias granjas holandesas desde octubre. Tras registrarse focos en Rusia y Kazajistán el pasado verano (boreal), la gripe aviaria, que no es peligrosa para el hombre, progresa hacia el oeste. Países como Suecia, Irlanda, Francia y el Reino Unido también han informado de la aparición de focos en sus granjas.

Cedida

Las autoridades holandesas sacrificaron a unas 190 mil gallinas y pollos tras la aparición de un foco particularmente contagioso de gripe aviar en dos granjas, informó el domingo el ministerio de Agricultura. En una granja situada en el oeste, en Hekendorp, los empleados de los organismos sanitarios sacrificaron 100 mil gallinas y en otro situado en el norte, a 90 mil pollos. En ambos casos, las autoridades sospechan de un “foco muy contagioso de la variante H5”, indicó el ministerio de un comunicado. Ninguna otra granja de

Juez de Pensilvania desestima las acusaciones de Trump de fraude electoral ●● La decisión del magistrado, que criticó la estrategia legal del equipo de Trump, allana el camino para que Pensilvania certifique la victoria del demócrata Joe Biden en ese estado, cuyas autoridades tienen previsto anunciar el ganador este lunes.

U

n juez de Pensilvania desestimó el sábado las acusaciones del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, de fraude electoral generalizado en ese estado, asestando un nuevo golpe a los intentos del republicano por revertir su derrota en las elecciones presidenciales. La decisión del magistrado, que criticó la estrategia legal del equipo de Trump, allana el camino para que Pensilvania certifique la victoria del demócrata Joe Biden en ese estado, cuyas autoridades tienen previsto anunciar el ganador este lunes. Con cada vez menos tiempo para la toma de posesión de Biden, el 20 de enero del año que viene, el equipo de Trump se ha centrado en tratar de demorar o evitar que varios estados

ENVÍANOS TU PROYECTO

PINCHA AQUÍ

certifiquen los resultados de las elecciones, además de haber interpuesto numerosas demandas judiciales que hasta ahora han fracasado. El juez Matthew Brann escribió en su fallo que el equipo del magnate republicano había presentado “acusaciones especulativas” en sus denuncias de fraude en la votación por correo. “En Estados Unidos, esto no puede justificar la privación del derecho a voto ni de un solo votante, y mucho menos de todos los votantes de su sexto estado más poblado”, escribió Brann. “Nuestra gente, leyes e instituciones exigen más”. Biden ganó 306 votos del Colegio Electoral y Trump, 232. El Colegio Electoral elegirá al nuevo presidente el 14 de diciembre, pero antes los estados tendrán que certificar los resultados. La negativa de Trump a reconocer su derrota complicó, sin embargo, el proceso y generó preocupaciones de que podría dañar la confianza de los estadounidenses en su sistema de votación. Solo un puñado de republicanos ha reconocido hasta ahora a Biden como ganador y le han pedido a Trump que ceda. El fallo del juez de Pensilvania llevó a un senador republicano del estado, Pat Toomey, a unirse a esa corriente. Toomey dijo que Biden “ganó las elecciones de 2020 y se convertirá en el 46º presidente de los Estados Unidos”.

cedida

Dos granjas

El juez Matthew Brann escribió en su fallo que el equipo del magnate republicano había presentado “acusaciones especulativas” en sus denuncias de fraude en la votación por correo. “El presidente Trump debe aceptar el resultado de las elecciones y facilitar el proceso de transición presidencial”, dijo Toomey en un comunicado en el que felicitó a Biden y especificó que votó por el mandatario. Resultados claros La sentencia en Pensilvania se produjo horas después de que los republicanos también solicitaran un retraso en la certificación en Michigan a través de una carta en la que se insistía en las denuncias de irregularidades en este estado en el que Biden se impuso por 155.000 votos de diferencia. Los republicanos pidieron retrasar dos semanas la certificación para permitir una auditoría completa de los resultados del condado de Wayne, el más grande del estado y donde se encuentra Detroit, de mayoría negra, ganado con holgura por Biden, para investigar las “anomalías e irregularidades” que denuncian. La junta encargada de certificar los resultados de Michigan,

compuesta por dos demócratas y dos republicanos, también tiene previsto reunirse el lunes. La presidenta del comité nacional del Partido Republicano, Ronna McDaniel, y la presidenta del partido en Michigan, Laura Cox, pidieron atrasar la reunión de la junta “para permitir una auditoría e investigación completas sobre esas anomalías e irregularidades”. La secretaria de Estado de Michigan, Jocelyn Benson, ha dicho que las auditorías no se pueden realizar hasta después de la certificación porque hasta entonces los funcionarios no tienen acceso legal a los documentos necesarios para realizarla. McDaniel publicó el sábado en Twitter que no había “pruebas” para cuestionar el resultado de las elecciones. “En pocas palabras: 5,5 millones de ciudadanos de Michigan votaron”, escribió. “Los resultados de sus votaciones son claros. No ha surgido ninguna prueba que socave eso”.

CONCEPTO NUEVO EN GESTIÓN INMOBILIARIA NUEVO PROYECTO DE CONDOMINIO

Ventanas de Pvc - Termopaneles Térmicos y de Seguridad

Señoret Nº 119 - Telefono: 612-242765 / Correo: ventastermoaustral@gmail.com Página Web: https://www.termoaustral.com/

VENTAS PROPIEDADES TERRENOS / ARRIENDOS +56920690998 / +56946135846

https://www.facebook.com/jocelyn.vargas.7330


Sociales

Si desea ser parte de las sociales de Diario El Pingüino, envíenos sus fotos y nombres al correo: jnieves@elpinguino.com

Párvulos de la Escuela Juan Williams

●● Durante la semana, los párvulos de la Escuela Juan Williams de Punta Arenas realizaron varias actividades para conmemorar la semana del párvulo. La temática del miércoles, fue realizar un dibujo con referencia a la semana parvularia.


El fin de semana

Invitan a participar en seminario “¿A medio milenio del mar?”

cedida

Navegar, a través del diálogo y la reflexión, la inmensidad y profundidad del Estrecho de Magallanes, para abordar las múltiples dimensiones que lo han convertido en fuente inspiradora de artistas y cultores de las diversas disciplinas creativas, figura como el principal objetivo del seminario denominado “¿A medio milenio del mar?”, que organiza la Seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio. El encuentro, de carácter virtual, acceso gratuito y abierto a toda la comunidad, se llevará a cabo el 25 y 26 de noviembre, mediante las plataformas YouTube y Facebook de la entidad

pública. “Esta es una invitación abierta a la ciudadanía en general y, por cierto, con especial énfasis en las comunidades artísticas y escolares. En el marco de la conmemoración de los 500 años de la primera circunnavegación a la Tierra, queremos reflexionar y seguir descubriendo las diferentes aristas de este accidente”, precisó la seremi de las Culturas, Katherine Ibacache. Para los interesados en participar ya se encuentra disponible el proceso de inscripción, el cual se puede concretar en la página www.amediomileniodelmar.cl.

VER VIDEO

E

Músicos magallánicos participaron en evento nacional online por Día Mundial de la Música

l fin de semana en todo el territorio nacional se celebró el Día Mundial de la Música. Para ello, el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio realizó una transmisión de ocho horas diarias, tanto el sábado como el domingo, a través de la plataforma web EligeCultura.cl y sus redes sociales. La Región de Magallanes también estuvo presente en este escena r io v i rt u al, con el ca nt aut or de Por venir, Sebastián Velásquez, “Sebastargo”, cuyo recorrido musical comenzó hace 10 años con su propuesta de “folk fueguino”. A él se sumaron la pianista y compositora Kar i na Cont reras G al i ndo, ga n a dor a de Premio Ibermúsicas año 2017; “Los Retrógrados”, banda que cultiva una esté-

Polar requiere contratar para su tienda de Punta Arenas los siguientes cargos: - Apoyo Navidad Personas dinámicas y proactivas para realizar labores de orden y reposición de mercadería en sala, apoyo de empaque y orientar a nuestros clientes. Jornadas de 45 y 25 horas. - Apoyo Auxiliar de R&D Personas dinámicas y proactivas para realizar labores de descarga y almacenamiento de mercadería, salida productos clientes. Jornada de 45 horas. - Coordinador de Recursos Humanos Se requiere experiencia comprobable en el área de Recursos Humanos, manejo de sistemas control de asistencias, normativas legales, Excel. El perfil del cargo apunta a una persona metódica, empática y proactiva, con interés en asumir nuevos desafíos que le permitan crecer y desarrollarse profesionalmente. Requisitos: Ser Mayor de 18 años. Flexibilidad de horario, según normativa sanitaria vigente. Los interesados en postular deben enviar curriculum vitae a los siguientes correos: osuarez@lapolar.cl y mcuadra@lapolar.cl

VER VIDEO

Capturas de pantalla

500 años

Participantes de los diferentes territorios de Magallanes se presentaron en el evento. tica vintage basada en los sonidos norteamericanos de la primera mitad del siglo XX; la agrupación de pop rock “In Memoriam”; el post punk y new wave de “Los Klasky” y el folclor patagónico de “Las Bag u aleras”; todos de Punta Arenas. El maratónico evento musical involucró la participación de 150 bandas y solistas representantes de 14 regiones del país. El material fue recopilado a través de las Seremis de Culturas y ahora forma parte de una selección que incluye diversos estilos musicales.


Publicidad

lunes 23 de noviembre de 2020, Punta Arenas

23


E SPECI A L

Jean Beausejour explica su regreso a la Roja: “Los nuevos talentos de la selección tienen dificultad para imponerse”

L

a selección chilena tuvo una doble fecha eliminatoria irregular, porque le ganó a Perú en el Nacional, y perdió con Venezuela en Caracas, generando una serie de dudas de cara al camino al Mundial de Qatar 2022. Al proceso volvió Jean Beausejour, quien se había retirado de la Roja tras la Copa América, pero Reinaldo Rueda lo convenció para volver a ser par te del equipo nacional. Bose t uvo u na larga conversación con La Magia Azul por RedGol, donde explicó su determinación de volver a vestir la camiseta roja, pese a que había dado un paso al costado tras la derrota ante Argentina por el

tercer lugar de la Copa América de Brasil. “Estaba feliz con la decisión, no me arrepiento de retirar me de la selección, me retiré en un momento siendo titular, siempre he estado en contacto con el profe Rueda, siempre hemos estado escribiéndonos, deseando lo mejor y en un momento me planteó volver. Al principio efectivamente le dije que no, y estaba tranquilo. Esto varió en el último mes porque se enfocó en otro lado. Él sentía que mis servicios futbolísticos eran valiosos, pero era vital en el proceso de transición de un camino a mostrar, pero me invitó a no ser egoísta con eso y sufrir con eso, me dice ‘ven a sufrir con no-

sotros’”, explicó el lateral izquierdo. Por otra parte, el defensor habló del recambio que busca Rueda y que necesita la selección chilena para pelear un cupo para el Mundial. Según el zurdo hay nuevas caras, pero les cuesta imponerse debido a la experiencia de sus compañeros de la Generación Dorada. “Voy a tratar de ser lo más justo posible. Siento que efectivamente hay un recambio, y lo confirmé estando en la selección, la calidad de jugadores. Estoy seguro y lo veo en la U que jugadores chilenos saldrán de calidad. Lo digo con conocimiento”, partió diciendo sobre el tema. “Ahora bien, también creo que los más grandes

WWW.OUTLETMARKETZF.CL

TÉ MABROC 100 BOLSITAS

GALLETAS DE LATA 700G

AZUCAR VEGANO 1KG

HARINA DE TRIGO 000 25KG

PAN DULCE MILANÉS 400G

HARINA DE LA INDIA 5KG

HARINA DE LA INDIA 1KG

TÉ CEYLON 1KG

ACEITE GIRASOL NATURA 5LT

$3.500

$12.900

$990

$8.500

$1.590

$8.800

$690

$4.490

$9.540

COMPRA Y PAGA ONLINE EN WWW.OUTLETMARKETZF.CL CONTAMOS CON DESPACHO A DOMICILIO GALERIA PAINE LOCAL 4, ZONA FRANCA PUNTA ARENAS

Agencia UNO

●● El lateral izquierdo volvió a ponerse la camiseta roja en las eliminatorias y asegura que el equipo nacional sí tiene recambio.

El lateral izquierdo que se había marginado de La Roja volvió a vestir la camiseta de Chile para los partidos de la fecha 3 y 4 por las clasificatorias. tenemos ese plus que nos imponemos en el entrenamiento, uno de los puntos de por qué di un paso al costado era que sentía que con la sola presencia inhibíamos a estos nuevos

talentos. No con reprimenda a los demás o con ese concepto de “cabrón”, lo inhibimos con un gen que es competitivo, y eso cuesta mucho que se pierda. Ahí hay una dificultad

de los nuevos talentos que es imponerse. Siento que estando los más grandes es difícil hacer sus armas, por eso la decisión de hacerme un paso al costado en ese sentido”, agregó.


Deportes

lunes 23 de noviembre de 2020, Punta Arenas

Bladimiro Lopez

Jorge Haro.

25

Mauricio Otero.

“Un recinto para al menos 5.000 personas y un albergue de gran nivel es lo que hoy necesita el deporte de Punta Arenas” ●● En un pequeño sondeo con presidentes de diferentes asociaciones deportivas, tras la pregunta, “¿Cuál es hoy la primera necesidad que tiene Punta Arenas, en materia de infraestructura deportiva?”. ●● Sin duda que la respuesta no se hizo esperar y tiene relación a la construcción de un gran complejo deportivo y un albergue para las delegaciones que lleguen a nuestra ciudad. Christian González cgonzalez@elpinguino.com

S

in duda que la historia de Punta Arenas y el deporte en general avanza y muy rápido. Las necesidades de antaño, siguen siendo las mismas que hoy existen en la actualidad en el deporte en general. La venta del histórico Gimnasio de la Confederación Deportiva, que por años albergó a muchas disciplinas deportivas y no tan solo el básquetbol, sino que además a la cultura (Festival de la Patagonia) sigue siendo un espacio de añoranza y necesidad que no ha podido ser reemplazado por el actual gimnasio de la Confederación Deportiva. El sin número de disciplinas que hoy albergan el deporte de Magallanes, piden día a día más espacios, pero también de alta calidad para conseguir resultados de buen nivel. La sana envidia de mirar hacia los lados, el Polideportivo de Puerto Natales, y yendo un poco más allá, el Complejo del Boxing Club de Río Gallegos, o hacia el otro lado de la Patagonia, el Polideportivo de Puerto Aysén, nos hace recapacitar de la falta de un complejo deportivo impor-

Osvaldo Oyarzo

tante en Punta Arenas de gran nivel y con ello la de un albergue, necesidad que queda siempre en evidencia, al momento de organizar un evento deportivo con participaciones de equipos visitantes. Algo que con el correr de los años nunca se ha podido solucionar. Como Pingüino Multimedia, quisimos conversar con diferentes presidentes de asociaciones deportivas y saber su opinión en relación a nuestra pregunta, “¿cuál es hoy la primera necesidad que tiene Punta Arenas, en materia de Infraestructura Deportiva?”, resaltando por nuestros invitados, la necesidad de un gran Complejo y albergue deportivo. Sueño de dirigentes y deportistas que desean una gran casa del deporte en Punta Arenas. Bladimiro López, presidente de la Asociación de Voleibol Punta Arenas ¿Cuál es hoy la primera necesidad que tiene Punta Arenas, en materia de Infraestructura Deportiva? “Mira, lo que hoy necesita Punta Arenas, es un Centro de Entrenamientos para la alta competencia. Y ese centro de

entrenamiento debe tener las condiciones de cancha importante para todos los deportes indoor, además de poder alojar al menos a 100 jugadores, y por supuesto con comedores y todas las comodidades que corresponden para atender de buena manera a una delegación deportiva”. “Pero este sería el Centro Deportivo que hoy necesita Punta Arenas, para destacar en deporte competitivo. Ahora lo que es deporte formativo se podría asociar fácilmente y lo otro que es el deporte recreativo, se podría adaptar de buena manera con los adultos y niños, en esta misma casa deportiva ¨. Osvaldo Oyarzo, presidente de la Regional de Fútbol de Magallanes ¿Cuál es hoy la primera necesidad que tiene Punta Arenas, en materia de Infraestructura Deportiva? “En relación a la actividad del fútbol, me parece que es imprescindible que nuestras autoridades les den urgencia a los complejos deportivos de las diferentes asociaciones de la región. Esos son los recintos que mayoritariamente utilizan los deportistas, tanto niños, jóvenes y adultos. Hoy los futbolistas en la región superan los quince mil y necesitan utilizar dichos espacios, que felizmente están, pero necesitan su habilitación”. “En el tema de deporte en general, sin duda que nos hace falta y casi de forma urgente, un albergue, que bien podría estar instalado en uno de los complejos que se vayan a construir y que pueda recibir delegaciones de la región y de otras partes del país. Carlos Santos, presidente de la Asociación de Básquetbol de Punta Arenas Carlos, con tu experiencia en el deporte, queremos saber

tu impresión sobre, ¿Cuál es hoy la primera necesidad que tiene Punta Arenas, en materia de Infraestructura Deportiva? “Es complicado definir una sola y primera infraestructura necesaria, por cuanto las disciplinas son diversas, pero creo que lo básico, por ahora y ojalá rápidamente es contar con un gran Albergue Deportivo con todas las comodidades propias de hotelería y atención de casino, restaurant y cafetería, que permita recibir a las delegaciones. Esa necesidad es común a varias disciplinas y podría financiarse abriéndose a la comunidad como hotel”. “En lo referente al Básquetbol y otras disciplinas que se practican en gimnasio, sería ideal mejorar el aforo de nuestro gimnasio que permita ofrecerlo a distintos magnos eventos deportivos. Sudamericanos, o en su defecto, si no es posible, construir una gran Arena como se ha propuesto hace años, que permita la realización de grandes eventos deportivos y artísticos. Con comodidades de transmisión televisiva, grandes camarines, y grandes espacios para oficinas y casinos”. “Creo que Punta Arenas merece una buena calidad en infraestructura, moderna, espaciosa, como ocurre en varias otras ciudades del país y también en el Sur de Argentina. A mayor aforo, el valor de las entradas puede ser más económicas”. “Es más, si es posible, podrían construirse ambas estructuras simultáneamente y cercanas una con otra para que no sean sólo ideas dispersas. Es necesario soñar y creo que lo que se quiere como idea final es llegar a la construcción de un gran complejo deportivo donde funcionen administrativamente todas las Asociaciones, y otras ideas que complementen lo anterior”.

Carlos Santos Sensei Mauricio Otero, presidente de la Asociación de Karate Kenshokan de Magallanes. Mauricio, en Punta Arenas, en temas de necesidades deportivas las hay para todas las disciplinas, cuál sería tu opinión sobre nuestra pregunta, ¿Cuál es hoy la primera necesidad que tiene Punta Arenas, en materia de Infraestructura Deportiva? “La primera necesidad que tenemos, es en infraestructura en Punta Arenas. Sin duda la falta de instalaciones deportivas. Una que son limitadas y la otra que cumplan con las necesidades de los deportistas de alto rendimiento. Donde puedan tener los espacios adecuados y los implementos que cumplan con los estándares internacionales. Por ejemplo, nuestros seleccionados de la Asociación Kenshokan de Magallanes, tiene a más de 30 deportistas y dos seleccionados Nacionales, donde este año el IND, nos facilitó 4 horas semanales en el CDI, lo cual no se pudo trabajar por la pandemia, pero es insuficiente para lograr mejores resultados”. “Nuestros deportistas necesitan más horas de en-

trenamientos y para el alto rendimiento se necesitan infraestructura, de acuerdo a los resultados que queremos conseguir y por supuesto en cada especialidad deportiva”. Jorge Haro, presidente de la Asociación de Fútbol Barrio Sur. -Sabemos que lideras a una asociación que tiene un proyecto pendiente hace rato en el desarrollo deportivo, por lo mismo quiero preguntarte, ¿Cuál es hoy la primera necesidad que tiene Punta Arenas, en materia de Infraestructura Deportiva? “La primera necesidad que hoy y hace rato tiene Punta Arenas, es un recinto techado para 5.000 personas que sirva para actividades deportivas y culturales con financiamiento del estado. Y seguido, terminar los complejos deportivos de la Asociación de fútbol Barrio Sur y 18 de septiembre”. Creo, son prioridades importantes hoy más que nunca en el alto número de deportistas que tenemos en Punta Arenas y que además es un privilegio que así sea, pero para ello también tenemos que entregarles las comodidades”.


26

El delantero chileno Humberto Suazo llegó ayer a 100 goles durante su carrera en la Primera División del balompié nacional, tras marcar el empate parcial de Deportes La Serena ante Palestino en el Estadio Municipal de La Cisterna y que finalmente terminó por 3 a 1 a favor de los granates. El ‘Chupete’ colocó el 1-1 a los 34 minutos de juego, llegando a cinco tantos con la camiseta del cuadro granate. En el global, además de las dianas marcadas con la escuadra ‘papayera’, el atacante de 39 años debe sumar los 40 con Audax Italiano y los 55 con Colo Colo. Una g ra n ca r rera para el oriundo de San Antonio, ya que ademá s cuent a con 102 goles con el Monte rrey de México, donde es ídolo y una conquista con el Real Zaragoza de España. Suazo también ha jugado en la Primera B y en la Tercera División (Ñublense, Magallanes, San Antonio Unido y San Luis).

En un deslucido encuentro Universidad de Chile empató ante Everton ●● En el estreno de Dudamel en la banca laica no pudo generar diferencias frente a un tímido cuadro viñamarino que desperdició un penal en la agonía del encuentro

U

niversidad de Chile y Everton repartieron puntos ayer al empatar a un gol en el Estadio Sausalito de Viña del Mar, en un partido de pocas emociones y mucha fricción, por la vigésima fecha del Campeonato Nacional 2020. Flojo encuentro en la Ciudad Jardín, en el estreno oficial del venezolano Rafael Dudamel en el banco de los azules. Ningún equipo logró ser dominador, las ocasiones de peligro escasearon y el buen fútbol se echó de menos. Cuando el local jugaba levemente mejor, el elenco colegial abrió la cuenta a los 16 minutos. Lanzamiento de esquina por derecha de Walter Montillo, Matías Rodríguez cabeceó hacia el centro del área y allí apareció el artillero Joaquín Larrivey para marcar de cabeza. En la recta final de la etapa inicial, a los 41’, llegó la paridad para los ‘ruleteros’. Tras una precisa habilitación de Cristián Menendez, Juan Cuevas se internó en el área y

sacó un zurdazo elevado que batió a Fernando de Paul. El primer aviso de la etapa complementaria fue del visitante, a los 71 minutos. Una rápida salida del equipo que hoy jugó de rojo terminó con un derechazo desde fuera del área de Montillo que encontró la gran reacción de Johnny Herrera, quien voló hacia su derecha para bloquear el remate. A los 82’, el árbitro cobró lanzamiento penal a favor de los ‘oro y cielo’ por infracción de Luis Del Pino Mago contra Walter González. La víctima de la falta sirvió desde los 12 pasos y su potente disparo fue bloqueado con las piernas por De Paul. Y nada más para destacar en Viña del Mar. Con esta paridad, Everton llegó a los 25 puntos y quedó noveno, mientras la ‘U’ acumula 30 y se mantiene en la sexta plaza. Por la jornada 21 de la serie de honor, el equipo de Dudamel recibirá a Universidad Católica en el clásico, mientras que los de Javier Torrente visitará a Unión La Calera.

FÚTBOL NACIONAL PRIMERA DIVISIÓN 2020 1. Universidad Católica 2. Unión La Calera 3. Unión Española 4. Antofagasta 5. Curico Unido 6. Universidad de Chile 7. U. de Concepción 8. Huachipato 9. Everton 10. Audax Italiano 11. Santiago Wanderers 12. Cobresal 13. Deportes Iquique 14. Palestino 15. Coquimbo Unido 16. O’Higgins 17. La Serena 18. Colo-Colo

PTS.

J

G

E

P

DG

45 42 39 31 31 30 26 26 25 24 23 22 22 22 22 18 18 17

20 20 19 20 19 20 19 19 20 19 19 19 19 20 20 19 20 19

14 13 12 8 9 8 6 7 6 5 7 6 6 6 6 5 5 4

3 3 3 7 4 6 8 5 6 9 2 4 4 4 4 3 3 5

3 4 4 5 6 6 5 7 7 5 10 9 9 10 10 11 12 10

27 14 12 6 -6 9 0 -2 0 0 -8 -1 -6 -8 -9 -9 -9 -8

Fernando de Paul terminó siendo vital para rescatar un punto de visita al atajar un penal a Walter González.

Y de pasada recuperó el liderato del torneo

Católica se impuso de local En lo que ha sido por lejos la mejor presentación cruzada desde iniciado el torneo 2020, se impuso claramente de local ante Antofagasta por 5 a 3. Recién iniciado el partido, a los 8 minutos se abrió el marcador tras un zapatazo de 26 metros de José Pedro Fuenzalida batió el arco defendido por “Nacho” González marcando la apertura de la cuenta. Tras cartón, Antofagasta reaccionó y a los 13 minutos Tobías Figueroa igualaba las cuentas con un certero cabezazo que dejó sin opción al meta Matías Dituro. Poco le duró la alegría del empate a los Pumas por que nuevamente Fuenzalida ponía en ventaja a los cruzados al minuto 28 con un solitario cabezazo en el área que inicialmente había sido anulado por el guarda línea, pero que el VAR validó correctamente.

Valber Huerta a los 32 envió al descanso a los cruzados con una ventaja de 3 a 1. En el segundo tiempo todo fue para los cruzados pese a los descuentos marcados por Gonzalo Freitas y Felipe Flores por los pumas ya que con goles de Juan Fuentes y Zampedri sellaban el contundente 5 a 3.

cruzados

Humberto Suazo llegó a 100 goles en Primera División

ANFP

Chupete histórico:

agencia uno

Deportes

lunes 23 de noviembre de 2020, Punta Arenas

Helados artesanales, Postres helados.... Y más!!

SERVICIO

DELIVERY

Agenda tu reparto o coordina tu retiro

¡Te esperamos!

SinCoolPA SinCoolPA / SinCoolPABlesss

+569 34492833


la mejor vitrina de magallanes

www.elpinguino.com

2 29 29 00

Pingüino Radio 95.3 FM / 590 AM

LA CASA DE LA CALDERA REPUESTOS, RECAMBIOS SERVICIO TÉCNICO DE CALDERAS JUNTA DE GOBIERNO Nº 0468 / PUNTA ARENAS FONO: 612639293 / CEL: 991655421 CORREO: wladimirhenriquez@gmail.com MIGUEL SANCHEZ 17 / PUERTO NATALES FONO: 612 642873 / Correo: wladimirhenriquez@gmail.com

FESONIA

COJÍNES ERGONÓMICOS

(cada persona es única, su cojín y su almohada también)

Confeccionados a medida. Para enfermos postrados, posturas inadecuadas, embarazos, recien nacidos, oficinistas, conductores, etc.

Llámenos y conversemos Evaluación a domicilio sin costo

+569 76629231 Fesonia ergonomía José Menendes 619 A Farmacia Fuente Salud

PILAS de Reloj - COPIAS DE LLAVES DE CASA-AUTO-CANDADO - COPIAS DE LLAVES ESPECIALES (PUNTO, CHIP, ETC) - COPIAS CONTROLES REMOTO PORTÓN - TAPILLAS, COSTURAS Y OTRAS REPARACIONES DE CALZADO Y OTROS ARTÍCULOS DE CUERO EN GENERAL - VENTA DE PILAS DE RELOJ, CORDONES, Y TERMOLAMINADOS.

Por compras sobre $10.000 Entrega a Domicilio sin costo Visite nuestra página web: https://www.cerrajeriabrest.cl

+56991395009 PAGA CON

ANGAMOS #302

VENTA E INSTALACIÓN DE PARABRISAS +569 32247971 LAVADO INTERIOR Y EXTERIOR +569 32247972 SANITIZADO Y DESINFECCIÓN +569 32247972 GOMERÍA +569 32247972


PENSANDO EN SU COMODIDAD COMPRE SU AVISO CLASIFICADO

EN NUESTRA PÁGINA WEB

www.elpinguino.com Contáctese al:

61 2292900 Anexos 145 - 143

Arriendo de camionetas, con equipo minero certificado, autos, station y camiones Porter. 974518258. (10dic) Arriendo Citycar y c h e r o k e e 4 x4, 2 0 y 3 5 m i l . Cel.950904007- 962337285.

CER LTDA O`HIGGINS Nº 548 FONO FAX: (61) 2247870

EMAIL: INVERSIONESCER@GMAIL.COM

WWW.INVERSIONESCERLTDA.CL

Vendo Hyundai New Tucson, 2015, único dueño, de agencia, 14050 kl, manual, bencinero, valor $9.800.000 conversable. Contacto Cel.: +56 9 56193100.

60 Arriendos Ofrecidos Arriendo departamento por días, desde $20.000 diarios, full amoblado, wifi, tv cable, sector Norte. Fonos: 612217577- 989400130 www.departamento-puntaarenas. (23)

DISTRIBUIDORA Y FRUTAS DE

PATRICIO DÍAZ

REP DOM

TOT

ART

ICI

ALM

GRA

O A

LIO

ENT

E

TIS

PAPAS, CEBOLLAS, TOMATES, LECHUGAS, PLÁTANOS, UVAS, MANZANAS, NARANJAS, MANDARINAS, JENGIBRE Y MUCHO MÁS... SOMOS LAS DISTRIBUIDORA DE FRUTAS Y VERDURAS MÁS GRANDE DE LA REGIÓN

PÉREZ DE ARCE 534 (ENTRE A.SANHUEZA Y CHILOÉ) FONOS: 612-229332 - 612 229367

Casa tres

Gasfiter autorizado

dormitorios, dos baños, sala es-

mantenciones ar tefac tos, f.

tar, Calefacción central, entrada

Wspo954905376. (21-23)

Arriendo deptos. Amoblados, por día, independientes, tv red $25.000, $30.000, $35.000. Martínez de Aldunate #2040. 998916856612269632. (20dic.)

$650.000

Se da pensión en casa de familia. Abate Molina 0398. Tel. 612260129.

habitsur.cl , contacto@habitsur.

$ 7.0 0 0 Nu e z d e l a Indi a ,

cl. (21-26)

adelgazante natural. Cel. 996491606-

Atención empresas, Arriendo Terreno 2,88 ha, acceso directo a ruta 9 sector cabo negro. Cel. +56996401164 o al mail: kilometro29n@gmail.com.

para oficinas, calefacción central 04

Pieza amoblada a persona sola consumos incluidos entrada independiente sector hospital antiguo 989306638. (15-21) A rriendo depa r ta men to interior, amoblado, $250.000. Par aguaya 018. 612 2 26 4 52963910123. (18-23) Arriendo pieza amoblada, cable, wifi, lavadora, persona sola, $170.000. +56999850436. (13-21) Se arrienda pieza amoblada, centro Punta Arenas $160.000, señora María. 954810628. (18-25)

auto, Sector Sur, Briceño-Chiloé. Contacto: 994613022, w w w.

$800.000 amplia casa central, dependencias, un baño. Contacto: 994613022, www.habitsur.cl ,

$1.200.000 amplia oficina, 05 dependencias, sala reunión, dos baños, Central Errázuriz – Lautaro Navarro.

Contacto: 994613022,

www.habitsur.cl , contacto@ habitsur.cl. (21-26)

dería, persona sola $150.000. +56999218369. (21-24)

90 Propiedades Venden Venta derecho a llave (kiosco tabaquería) céntrico. Teléfono: 964944149. (18-24)

(20-22)

Vende su dueño, casa antigua

$550.000 Oficinas iluminadas central 03 privados,01 baño, bodega chica, Errázuriz- L. Navarro Contacto: 994613022, w w w. habitsur.cl , contacto@habitsur. cl. (21-26)

Contr ata tele visión satelital Directv ±56941887630. (19-19dic)

de dos dormitorios un baño, gran patio, total 320 m2. Ubicada en centro de población 18 de Sept. a 150mt de 1° Comisaria. $75.000.000. Tratar +56996490576. (18-30)

Reparación de computadores y notebooks a domicilio, formateos, instalación de programas, configuración de redes, configuración de facturación electrónica, etc. Fono: 974727886. (29nov.)

310 Fletes

CEBOLLAS $11.000

17 kls. REPARTO a domicilio

61 2280749 974523586

Iriólogo, José Montes, Av. España #0921. Fono: 612217577. (23)

340 Empleos Ofrecidos Se necesita para estancia

S e h a c e n f l e t e s, f o n o s 2280031- 981856709. (19dic)

Llamar o wsp +56976223332.

Fletes regionales, carga general, refrigerada, mudanzas, embalajes. 992400684. (31dic) Se hacen fletes al vertedero, mudanzas, etc +56999720099. (20-22)

330 Servicios Varios

electricidad. Precios módicos garantizados. Fono 981357853.

996493211. (15ene2021)

Construcción, gasfitería,

25 kls.

Fle tes don R aúl, camión cerrado, camionetas, mudanzas, den tr o de la r egión. Fono s 61 2228696 – 996400646. (30dic.)

Destapo desagües y artefactos sanitarios, moderna maquinaria eléctrica, su única y mejor solución. Maestro Arancibia, amplia experiencia. 61-2213915-

100 Construcción

$12.000

170 Computación

Arriendo habitación central, cable, WiFi, amoblada, lavan-

Papas

991953650. (13-21nov)

contacto@habitsur.cl. (21-26)

$260.000 arriendo departamento. Fono +56920540819.

$280.000 Oficina 20 m2 baño pr i v ado, c en tr al. Con t ac to: 994613022, www.habitsur.cl , contacto@habitsur.cl. (21-26)

110 Guía para el hogar (09nov.)

PARABRISAS

31 Automóviles

clasificados@elpinguino.com Avda. España 959 - Punta Arenas

en continente 02 jornales para servicios generales (30 a 54 años).

Se necesita para estancia en continente 01 jornalero (servicios generales) con licencia clase B al día (30 a 50 años) llamar o wsp +56976223332. Se necesita persona para mantención y jardinería en estancia. Celular 9640206160.

Multimedia diario

Tv

radio

web


Daniela Pérez Velásquez

Clínica de

Diplomada en tratamiento Miofascial Especialista en rehabilitación de Piso pélvico, incontinencia urinaria, prolapso, disfunciones sexuales, etc.

(31ago)

Odontólogos

Kinesióloga

(27abr21)

Implantes

Dr. Eduardo Lépori Díaz. Diplomado en U.S.A. Miembro Soc. de Implantología Oral de Chile. Cirugía Oral Ultrasónica 22 años de experiencia en implantes. Croacia 799 Fono: 61 2 242168.

O´higgins 742 Piso 3 Of. 303 Punta Arenas

Fonos: 612 371 441 / +569 94438659

Prótesis fijas, removibles, restauraciones estéticas y blanqueamiento.

robinsonquelin@gmail.com

ANAHIS LEAL Prevención y cuidados del pie diabético, uñas encarnadas, durezas, etc. Atención a domicilio: 989704364 - 2741838 Lautaro Navarro 716 2245706 - 2229234

Celular: 569 93484010 Manantiales N° 866 Punta Arenas

PODÓLOGA LORENA DELGADO N° REGISTRO SNS 66199

SANDRA MEYERS PRADENAS KINESIÓLOGA

Cuidado y tratamiento del pie en pacientes con diabetes y público en general, uñas encarnadas, durezas, etc.

Atención integral a domicilio, adultos mayores e infantil, derivados de Traumatología, Reumatología, Respiratorio y Neurología. Fonasa y Particulares

Atención a domicilio 61 2275013 - 983923184 Chiloé N° 930 612 244282

612 246098 - 994321840

PSU

del pieEVALUACIÓN CLÍNICA

tratamiento integral

PSICOLÓGICO Psicoterapias - Evaluaciones Niños- Adolescentes- Adultos

Psicólogos (as) Ester Huala A. 961688493 Erich Von Chrismar 994699476

MARDONES 85 esq. ESPAÑA

PSICÓLOGA CLÍNICA ONLINE María Luisa Edwards

Tratamiento de trastornos del - Ánimo - Ansiedad - Duelo

FLORES DE BACH

Laboratorios

Psicólogos

(15oct20)

Ansiedad Insomnio / Stress Cel. 9 9320 3475

Universidad de Los Andes Santiago Pedir hora a: araosedwards@gmail.com CLAUDIA ÁLVAREZ P. PSICÓLOGA UCV

Atención en línea, adolescentes (desde 14 años) y adultos.

(07ago.)

(07Jun)

Fono contacto: +569 9678 4074

(08agosto)

Médicos

Kinesiólogos KINESIÓLOGO

Post titulo: Rehabilitación musculoesqueletica. Tratamiento musculoesquelético, respiratorio y neurológico.

Descto. FONASA Domicilios

Enfermedades de la Tiroides Nódulos Tiroideos Cáncer de Tiroides Enfermedades de la Hipófisis y Glándulas Suprarrenales Síndrome Ovario Poliquístico Menopausia Sintomática Osteoporosis, Hiperparatiroidismo

(30jul)

Vicente Hernández Rosales

ENDOCRINÓLOGA ADULTOS Pontificia Universidad Católica de Chile

Clínica IMET

Fono +56 61 2 363003/ 2 363006/2 363007 Todo tipo de análisis clínicos y toma de muestras. Toma de muestra a domicilio. Emisión de bonos electrónicos Fonasa e ISAPRES. Avda. Colón N° 1098, edificio Cruz Roja. Teléfono: (61) 2 244454 - 2 248734 Email: secretaria@laboratoriomagallanes.cl

F: 992161845

Tv

radio

ROBINSON QUELIN ABOGADO

O'Higgins Nº 742, piso 3, Of. 303 Ed. Conservador Bienes Raices

Tel: 61- 2220015. +56 9 94438659.

Venta de audífonos digitales para la sordera con rehabilitación auditiva incluida Exámenes de Otorrino

www.centroaudiologicodelapatagonia.cl

Ingeniería y Arquitectura

HUGUETTE PROPIEDADES Administración - Arriendo Compra y Venta

Fonoaudiología

centroaudiologico@gmail.com

web

(03oct.)

Gestión Inmobiliaria, Redacción de Escrituras, Regularización de terrenos, Trámites de Herencias y Posesiones efectivas. Facilidades de pago.

Psicóloga U. de Chile (Particulares y FONASA) Pedir hora: 9 5413 0526 rosamartinezsanchez@ gmail.com

Guillermo Tell 0342 612222614

Multimedia diario

Rosa Martínez Sánchez

(08sep.)

Avenida Bulnes 04236

www.elpinguino.com

ATENCIÓN PSICOLÓGICA SECUELAS DE PANDEMIA Online y presencial

(31)

(20dic.)

ACUPUNTURISTA Profesional Universitario Tratamiento contra el dolor

Consulta Veterinaria, Vacunas, desparasitaciones, Esterilización, castración caninos y felinos. Implantación de chip. Gral. Salvo Nº 0648 Fono 971399112.

Guía Corredores de Propiedades

propiedadesalfel@hotmail.com

BIO CENTRO

Dra. Carolina Carmona Riady

Consultas:

Compra - Ventas - Arriendos Administraciones y Tasaciones. Roca 998 Of. 108 Punta Arenas F: 61 2222747 - Fax: 2241473

ZAMIR CHELECH OVAL

www.acupunturaenpuntaarenas.com

COVEPA

Odontología general Adultos, coronas, prótesis. URGENCIAS Rómulo Correa #665 Cel. 993504839

suscripciones@elpinguino.com 61 2292999

M. Clara Pourget Foretich

CLÍNICA DE ACUPUNTURA

Acupuntura en Punta Arenas

Veterinarios

Convenio Enap, Isapres y descto. Fonasa Facilidades de pago.

Horario de atención lunes a viernes de 08:00 a 20:00 horas

PROPIEDADES

Consultas 989801552

+56 9 56874944

61 2235342 - 61 2235687

ESTUDIO JURÍDICO ABOGADO DE FAMILIA PUNTA ARENAS

ALFEL

Terapia Medicina China, con acupuntura y ventosas especiales, todo tipo de dolencias; Dolores de cuello, stress, contracturas, dolor lumbar, rinitis, alergias.

ATENCIÓN CON RESERVA LUNES A DOMINGO

DOMICILIO: 982635021

Dr. Nelson Urízar Rojas Cirujano Dentista

Nos especializamos en causas de familia con cobertura para la ciudad de Punta Arenas, Puerto Natales y Porvenir, tenemos precios económicos al alcance de tu bolsillo. Llámanos y cotiza con nosotros tu causa de familia al +569 49187198 o bien hablamos por whatsapp y también visítanos en www.abogadodefamiliapuntaarenas.cl

(09nov.)

DEL PIE EN EL DIABÉTICO ATENCIÓN A

(20nov.)

CAROL ASTETE

(30oct.)

PODÓLOGA FABIOLA GODOY

Maipú 868 / Punta Arenas

Med. Alternativa

(03jun)

ENDODONCIA E IMPLANTOLOGÍA

Podóloga

Centro Kinésico para la mujer

(31jul)

Dr. Roberto Vargas Osorio

Podólogos y Técnicos

(03nov20)

Abogados

29

lunes 23 de noviembre de 2020, Punta Arenas

(20 sep.)

CLASIFICADOS /SUPLEMENTO DE AVISOS Y DATOS

¿NECESITAS ARRENDAR TU PROPIEDAD? COMUNICATE CON NOSOTROS AL +56 975976732 Atención Personalizada www.huguettepropiedades.cl

HUGUETTE PROPIEDADES

BUSCAMOS CASA PARA ARRENDAR 3 dormitorios, 1 baño, bodega, y entrada de auto. Sector Norte (Líder o Zona Franca) o cerca del Unimarc Av. España.

Comunicarse al 975976732 o enviar correo a: gricel@huguettepropiedades.cl


30

SUPLEMENTO DE AVISOS Y DATOS/CLASIFICADOS

lunes 23 de noviembre de 2020, Punta Arenas

HORÓSCOPO por: Yolanda Sultana

Atiendo en Santiago (José Domingo Cañas 386, Ñuñoa. fono 7780731)

S e n e c e s i ta c o n t r ata r

Se necesita ejecutivo de venta

Jornales- Albañiles y carpinteros

para local comercial DIRECTV

con herramientas. Presentarse

requisitos: experiencia en ven-

en Chiloé 715 con certificado de

tas marcar pasión por el logro

antecedentes. (30)

de metas. Enviar curriculum a:

340 Empleos Ofrecidos Se necesita trabajador para estancia en Tierra del Fuego con

ARIES

TAURO

(21 demarzo al 21 de abril) AMOR: Una muestra de cariño puede cambiarlo todo cuando una relación está pasando por un mal momento. SALUD: Más cuidado con los cálculos en la zona renal. DINERO: Cualquier mala actitud que tenga en el trabajo puede terminar afectando su desempeño. COLOR: Magenta NÚMERO: 21.

(21 de abril al 20 de mayo) AMOR: No se debe callar las cosas sean buenas o malas. SALUD: Por favor deje de fumar o ese problema bronco pulmonar irá en aumento. DINERO: No deje tareas sin completar ya que puede terminar repercutiendo fuertemente en su trabajo. COLOR: Café. NUMERO: 5.

(21 de mayo al 21 de junio) AMOR: Las parejas perfectas no existen y eso implica que cada uno debe ir cediendo un poco para llegar a un punto de equilibrio entre los dos. SALUD: Más cuidado con estar sugestionándose. DINERO: Trate de hacer ese emprendimiento de forma independiente. COLOR: Plomo. NUMERO: 6.

LEO

VIRGO

(23 de julio al 22 de agosto) AMOR: Cada golpe que recibe de la vida es una experiencia más que se suma a su sabiduría. SALUD: Tenga cuidado con recurrir a los medicamentos para intentar bajar de peso. DINERO: No se cierre solo a una posibilidad en lo laboral. COLOR: Ámbar. NÚMERO: 4.

(23 de agosto al 22 de septiembre) AMOR: Solo debe dejarse sorprender este fin de mes. Hay cosas que la vida aun le tiene preparadas. SALUD: No olvide pedir ayuda profesional para tratar sus problemas médicos. DINERO: Trate de controlar más sus gastos, no se descontrole. COLOR: Negro. NÚMERO: 2.

CÁNCER (22 de junio al 22 de julio) AMOR: Quienes estén en soledad traten de salir al mundo con el objeto de buscar la felicidad que añoran. SALUD: Evite los conflictos ya que le perturban el alma. DINERO: No es el momento ideal para realizar inversiones. Sea más prudente. COLOR: Naranja. NÚMERO: 8.

GÉMINIS

experiencia y recomendaciones. Tratar al 979664086. (19-22)

balvarez.directv@carrascocreditos.cl. (21-22)

Se necesita una persona con motosierra para cortar tacos y

de Alimentos, para fines de semana

Cl a se s pa r t icul a re s de

y festivos. Interesados/as enviar

matemáticas, excelentes resultados.

antecedentes al mail: direccion@

F: 61- 2371520. (30dic.)

ignaziosibillo.cl. (19-21) Empresa procesadora de salmón requiere contratar personas con experiencia en el área de filete para cargos: Despinadoras, Cortadores de Cabeza. Recepción de currículum al correo: coyarzoa@ australis-sa.com, por whatsapp al 9-88511491 o directamente en Pesquera Torres del Paine km 8

LIBRA

ESCORPIÓN

SAGITARIO

(23 de septiembre al 22 de octubre) AMOR: El superar el mal trance depende de usted y de su voluntad de ser feliz. SALUD: Más precaución con esas salidas, no se exponga a tanto riesgo de contagio. DINERO: Cualquier esfuerzo extra que haga en su trabajo esté será premiado más adelante. COLOR: Violeta. NÚMERO: 11.

(23 de octubre al 22 de noviembre) AMOR: Use su experiencia de vida para decidir bien que es lo que le hace feliz. SALUD: Cambie de actitud. Ponga más de su parte a la hora de cuidarse. DINERO: Si se programa y junta el dinero necesario podrá realizar pronto esos proyectos. COLOR: Azul. NÚMERO: 35.

(23 de noviembre al 20 de diciembre) AMOR: Más cuidado ya que las malas actitudes tarde o temprano se pueden poner en su contra. SALUD: Puede alargar su expectativa de vida realizando constantemente actividad deportiva. DINERO: Cuide su dinero, ya que vienen gastos que no están programados. COLOR: Blanco. NUMERO: 9.

CAPRICORNIO

AcUARIO

PIsCIS

(21 de diciembre al 20 de enero) AMOR: Analice bien esas insinuaciones, tenga cuidado con que sea toda una farsa con el objeto de obtener algo de usted. SALUD: Problemas a la tiroides, contrólese con un médico. DINERO: Conflictos en el trabajo, tenga más cuidado. COLOR: Verde. NÚMERO: 26.

(21 de enero al 19 de febrero) AMOR: La vida tiene ciclos y en el momento más inesperado volverá a presentarle la oportunidad de ser feliz. SALUD: Cuidado con no estar descansando lo necesario. DINERO: Más cuidado con hacer caso a ofertas sin tener el respaldo suficiente. COLOR: Rojo. NÚMERO: 28.

(20 de febrero al 21 de marzo) AMOR: Siempre es mejor que mire hacia el futuro ya que mirar el pasado solo le traerá malos recuerdos. SALUD: No abandone su tratamiento médico solo por no estar pensando claramente las cosas. DINERO: Una mejor oportunidad está por cruzarse en tu camino. COLOR: Amarillo. NÚMERO: 36.

TAROT

360 Clases Particulares

requiere contratar a Manipuladora

Re c or t er o s , Cl a s i f i c a d or e s ,

norte. Oferta adherida a ley de inclusión 21.015. (20-29) Se solicita auxiliar administrativo/a. Interesados/as. Enviar curriculum a: matadero. magallanes@gmail.com.

(20-23)

trabajador para estancia en Tierra del Fuego Interesados contactarse al 985954091 (22)

postes. Tratar M. Egaña 0433. Cel. 953661653. (22-23)

Institución de red Sename

Se necesita

Sra. Luz

Cuando sientas que el sol se ha ocultado, yo te diré “adelante, siempre adelante” Unión de parejas, perfume conquista amor, tratamientos anti alcohol, trat amiento antit abaco, amuletos, mandas. Reservas 61 2241019 - 988416739.

Multimedia diario

Tv

radio

web

INDUGAS Calentadores

y calefón,

Reparación de artefactos a gas de todas las marcas. Repuestos y pintado de calefactores. Trabajos garantizados. Balmaceda N°495 esq. Armando Sanhueza. Fono 61 2241459.

PROPIEDAD Bilbao 1330 sector Costanera. Frente 12.50 mts. Fondo 26 mts M2 325. MM$ 120 MM conservable. Tratar al 978493839.

Guía Automotríz Escapes y Gomería UMANZOR (17dic.) Soldadura especial aluminio, tubos de escape. dobladora hidraulica. Abate Molina 0494 (14 sur) 61 2742745 - 997579945.

Vrsalovic

transporte de vehículos al norte del pais QUILLOTA 70 Fono: 2642167 - CEL.: 999393396

ESCAPES

AGUILERA Taller de soldadura y

confección de silenciadores, tubos de escapes. Soldaduras especiales Tig y Mig, aluminio, Antimonio, Magnesio, fundiciones. Curvadora de tubos. ESTAMOS ATENDIENDO EN NUESTRO NUEVO LOCAL... MAS ESPACIO...MAS MODERNO... ESTACIONAMIENTO PRIVADO...

AV.ESPAÑA 1939 FONO: 997479358 / 612-264623

• INSTALACIÓN DE KITS GNC EN 3RA Y 5TA GENERACIÓN • REINSTALACIÓN DE EQUIPOS GNC • ANÁLISIS Y REPARACIÓN, TODAS LAS MARCAS SOMOS AUTORIZADO POR EL MINISTERIO DE TRANSPORTES.

DIR.: COVADONGA 242 BARRIO PRAT

FONO: 61 2 222865 (30jun2021)

TRANSPORTES JORGE LAGO

Traslado de vehículos desde y hacia el norte del Pais. Viajes especiales a Placilla

PROGRAMACIÓN - lunes

966375511- 990797734 transpomae@hotmail.com contamos con seguro permanente

SERVICIO DE GRÚA (RETIRO Y ENTREGA)

Mejicana Nº 762 Fono 61 2224835 Punta Arenas Blanco Encalada Nº 761 Fono 61 2412101

MECÁNICA - AUTOMOTRIZ MILTON PÉREZ - Mecánica diesel y bencinero, todas las marcas y modelos - Scanner todas las marcas - Servicio de frenos Horario de atención de lunes a viernes de 09:00 a 13:00 y de 14:30 a 19:00 Hrs. Pje. Dr. Juan Marín Nº550 (Barrio Sur) 988039598 E-mail: automotriz.miltonperez@gmail.com


CLASIFICADOS /SUPLEMENTO DE AVISOS Y DATOS

31

lunes 23 de noviembre de 2020, Punta Arenas

OBITUARIO: OLGA SUBE MANCILLA - LUISA DEL CARMEN GONZALEZ MORALES.

Milagroso San Judas Tadeo Servicios Funerarios Agradece, profundamente, las muestras de cariño a todos los familiares y amigos que acompañaron en los funerales de Doña:

Comunicamos el sensible fallecimiento de doña LUISA DEL CARMEN GONZALEZ MORALES

Sus funerales se realizaron ayer domingo 22 de noviembre en el Cementerio Municipal “Sara Braun”

(Q. E. P. D.)

Sus funerales se efectuaron el día domingo 22 de Noviembre en el Cementerio Parque Punta Arenas. Agradecen también: sus hijos Guillermo, Marcia y Celia. Nietos y bisnietos.

Funerales Andana

Santa Teresita por favor concedido

Santo Apóstol San Judas, fiel siervo y amigo de Jesús, la iglesia te honra e invoca universalmente, como el patrón de los casos difíciles y desesperados. Ruega por mí, estoy sólo y sin ayuda. Te imploro hagas uso del privilegio especial que se te ha concedido, de socorrer pronto y visiblemente cuando casi se ha perdido toda esperanza. Ven en mi ayuda en esta gran necesidad, para que pueda recibir consuelo y socorro del cielo en todas mis necesidades, tribulaciones y sufrimientos, parwticularmente (haga aquí su petición), y para que pueda alabar a Dios contigo y con todos los elegidos por siempre. Te doy las gracias glorioso San Judas, y prometo nunca olvidarme de este gran favor, honrarte siempre como mi patrono especial y poderoso y, con agradecimiento hacer todo lo que pueda para fomentar tu devoción. Amén.

Olga Sube Mancilla

(Q.E.P.D.)

Gracias

Gracias

Padre Pio por favor concedido

Guía Comunitaria BARCAZAS

Pta. Arenas: 2728100 Porvenir: 2580089 / www.tabsa.cl

PROGRAMACIÓN - lunes

"Ferry Pathagon" NOVIEMBRE 2020

HORARIOS DE CRUCES PUNTA ARENAS - PORVENIR - PUNTA ARENAS

FECHA

TRES PUENTES

BAHÍA CHILOTA

Viernes 20

09:00

14:00

Lunes 23

09:00

14:00

Miércoles 25

09:00

14:00

Viernes 27

09:00

14:00

95.3 FM

Canal 4 señal abierta - Canal 30 cable - Canal 4.1 Señal Digital 08:00 A 09:00 NOTICIAS AM DE PINGÜINO MULTIMEDIA 09:00 A 12:45 “NUESTRA MAÑANA”, EL MATINAL DE PINGÜINO TV 12:45 A 13:00 ESPACIO PUBLICITARIO 13:00 A 13:45 NOTICIAS 13 HORA DE PINGÜINO MULTIMEDIA 13:45 A 14:00 SE VENDE TV 14:00 A 15:00 CAMBALACHE (ESTRENO) 15:00 A 16:00 BAROMETRO (REPETICIÓN) 16:00 A 19:00 TODO NOTICIAS 19:00 A 20:00 PASION DEPORTIVA (REPETICIÓN)

20:00 A 21:00 21:00 A 22:00 22:00 A 01:00 01:00 A 02:00 02:00 A 03:00 03:00 A 04:00 04:00 A 05:00 05:00 A 06:00 06:00 A 07:00 07:00 A 08:00

RADIO

COCINADOS IDOLOS DEL DEPORTE (ESTRENO) LA TUKA NOCHE IDOLOS DEL DEPORTE (REPETICION) COCINADOS PASION DEPORTIVA (REPETICION) PROGRAMA MISCELÁNEO COCINADOS PROGRAMA MISCELÁNEO RETRUCO (REPETICION)

590 aM RADIO

07:00

NOTICIAS AM

09:00

LA MAÑANA ENTRETENIDA DE PINGUINO RADIO

13:00

NOTICIAS AL MEDIO DÍA

16:00

TODO NOTICIAS

19:00

LA TUKA TARDE

21:00

NOTICIAS CENTRALES

PRESENTACIÓN EN LOS RESPECTIVOS TERMINALES 1 HORA ANTES DEL ZARPE

HORARIOS DE CRUCES

"FERRY YAGHAN" (NOVIEMBRE-DICIEMBRE) PUERTO WILLIAMS

PUNTA ARENAS

ZARPES

Jueves 19/11 (18:00 hrs.) Lunes 23/11 (01:00 hrs.) Jueves 26/11 (18:00 hrs.) Jueves 03/12 (18:00 hrs.) Lunes 07/12 (01:00 hrs.) Jueves 10/12 (18:00 hrs.)

PUERTO WILLIAMS Sábado 21/11 (16:00 hrs.) Martes 24/11 (14:00 hrs.) Domingo 29/11 (16:00 hrs.) Sábado 05/12 (16:00 hrs.) Martes 08/12 (14:00 hrs.) Sábado 12/12 (16:00 hrs.)

Pública y cancela a través de nuestra página web

Recepción y entrega de Cargas en Punta Arenas - De lunes a Miércoles de 08:00 a 12:00 y de 14:00 a 17:00 hrs. -Jueves: recepción vehículos de 13:00 a 15:00 hrs. -Recepción y entrega de Cargas en Puerto Williams - Sábado de 08:00 a 16:00 hrs. - Viaje 25/06 Sábado 27: de 08:00 a 12:00 y de 14:00 a 17:00 hrs. Este itierario puede sufrir variaciones por condiciones climáticas u otras de fuerza mayor.

Asoc. Gremiales

CPC MAGALLANES

C. de la Producción y el Comercio de Magallanes cpcparenas@tie.cl / +56-61-221.9357

'Manantiales N° 759, Punta Arenas. / http://www.cpcmagallanes.cl

ASOGAMA

Asociación de Ganaderos de Magallanes secretaria@asogama.com / +56-61-221.3029 Manantiales N° 759, Punta Arenas. / http://www.asogama.com

C.Ch.C.

Cámara Chilena de la Construcción (Sede Punta Arenas) puntaarenas@cchc.cl / +56-2-2258.7490 Magallanes N° 671, Punta Arenas http://www.cchc.cl/gremial/camaras-regionales/punta-arenas

APSTM.

Asoc. Productores Salmones y Truchas de Magallanes contacto@salmonicultoresmagallanes.cl / +56-61-221.3029 Roca N° 1030 Oficinas 301 - 302, Tercer Piso http://salmonicultoresmagallanes.cl

CAMARA FRANCA

Asoc. de Usuarios de la Zona Franca de Punta Arenas camfranca@entelchile.net / +56-61-221.4511 Avda. Bulnes, Km 3½ Norte Lote-D, / Manzana 8, Z. Franca.

ARMASUR

Asoc. de Armadores de Transp. Marítimo, Fluvial, Lacustre y Turístico Sur Austral. '+56-61-272.8100 anexo 2210 / Juan Williams N° 06450 http://www.armasur.cl

AUSTRO CHILE A.G. Asoc. Magallánica de Empresas de Turismo, Austro Chile info@austrochile.cl / +56-61-264.2350 Avda. Costanera del Estrecho, local N° 4, Punta Arenas. http://www.austrochile.cl

CÁM. DE COMERCIO E INDUSTRIAS DE MAGALLANES Cámara de Comercio e Industrias de Magallanes A.G. ccmagallanes@123.cl / +56-61-261.4550/51 O’Higgins N° 942, Punta Arenas / http://www.cnc.cl

CÁMARA DE COMERCIO DETALLISTA DE PUNTA ARENAS Cámara de Comercio Detallsta de Punta Arenas contacto@camaradetallistapuntaarenas.cl / +56-61- 261.3365 Pedro Montt N° 925, Piso 2, Punta Arenas. / http://www.camaradetallistapuntaarenas.cl

AGIA MAGALLANES A.G. Industrial y Artesanal de Magallanes agia.magallanes.2007@gmail.com / +56-61-222.2239

Sarmiento N° 677, Punta Arenas. / http://www.agiamagallanes.cl


32

lunes 23 de noviembre de 2020, Punta Arenas

SUPLEMENTO DE AVISOS Y DATOS/CLASIFICADOS

TELÉFONOs DE EMERGENCIA

130 133 134 137

INCENDIOS FORESTALES www.conaf.cl

Punta Arenas 2 23 06 81 Puerto Natales 2 41 18 43

carabineros www.carabineros.cl Reten Agua Fresca Reten Río Seco

investigaciones www.investigaciones.cl Punta Arenas 2 20 00 00 Puerto Natales 2 41 40 49

Servicio de búsqueda y rescate marítimo

2293000 FONO Niños

2 76 11 14 2 76 11 27

135 147

hospital clínico lautaro navarro

(2) 699 47 64

CUERPO DE SOCORRO ANDINO

GASCO: www.gascomagallanes.cl

2 20 80 20 Karlita, tu mejor amante, linda y complaciente, promo 10.000. 942740311. (14-26)

AGUA / AGUAS MAGALLANES S.A www.aguasmagallanes.cl

2 28 00 28 electricidad edelmag s.a

www.edelmag.cl

149 139 138 132 131

Punta Arenas Puerto Natales Puerto Porvenir Puerto Williams

2 71 4 0 00 2 71 4 0 00 2 71 4 0 00 2 62 15 62

Violencia intrafamiliar INFORMACIONES POLICIALES Servicio de búsqueda y salvamento aéreo www.bomberos.cl Punta Arenas 2 24 12 12 Puerto Natales 2 41 15 82 Puerto Porvenir 2 58 08 17

SAMU

HOSPITALES Y CLÍNICAS

Paolita m uy b onita , m e encanta, muy complaciente. Promo 10.000. 979216253. (14-26) Chilena con promo todo el día $10.000. 965673066. (14-26) Cote linda, mujer recién llegada, simpática y sexual, atención relajada. 937179369. (14-26) Chilena blanquita, buen c u e r p o, m u y c o m p l a c i e n t e , con promociones. 965645131. (14-26)

S antiaguina atrevida , dispuesta a complacerte, lugar propio, atención relajada, desde 10.000, 965673066. (14-26) Palo m a , caliente , se xo completo, con promociones, todo el día 10.000, 979216253. (14-26)

Chiquitica y estrechita, ponme como quieras. Buen trato. 964352162. (12-23) 15.000 masaje sensitivo y relajante en una rica lencería, buen trato y final feliz. 941083914. (12-23)

10.000 flaquita calentona y traviesa, buen trato. 946708932. (12-23)

2 29 32 95 - 2 29 30 00 2 21 11 11 - 2 20 75 22 2 20 72 00 2 22 93 34 2 21 01 03 2 23 07 82

PODER JUDICIAL Juzgado de Familia

2 22 22 23

Victimad de Delitos

600 818 1000

POLICIA DE INVESTIGACIONES Guardia Robos Investigación Criminal Antinarcóticos Delitos Sexuales Delitos Económicos Homicidios Policia Internacional PUERTO NATALES Guardia

2 72 17 77 - 2 72 17 72 2 72 17 38 2 72 17 26 2 72 17 08 2 72 17 12 2 72 17 84 2 72 17 17 2 72 17 45 2 72 18 33

Nicol, trigueñita rica con

10.000. 958331443. (19-22)

promociones, todo el día. 965344376.

Nina, me gustan maduritos

L ara , pro m ociones ,

relajada. 965344376. (19-22)

mañaneras, buen trato, atención re-

Ricas mañaneras, poses y caricias ricas y más. 979237599. (19-22)

Recién separada con ganas de hacer cosas ricas, lugar propio.

D evora e x q uisita atiende maduros mañaner a s 952045097. (15-20)

Mañaneras con promociones

Ambar, chica complaciente, recién llegada, besos de pies a cabeza. 954969844. (19-22)

Yobanka, trigueñ a rica,

Trigueña rica, lindo cuerpo, atención a mayores, caricias y besos, masajes relajantes. 950829469. (19-22)

954969844. (19-22)

todo el día desde 10.000. 965344376. (19-22)

lajada, muchos cariños. 958331443. (21-24)

Puertorriqueña, atrevida, potoncita, cariñosa, besos de pies a cabeza. 950829469. (21-24) Panameña, delgadita con ganas de hacer cos as ric as. 979237599. (21-24) Promociones todo el día, desde 10.000. 954969844. (21-24)

delgadita, rica atención, compla-

Mercedes Madurita, cola XXX.

ciente. 965344376. (19-22)

975233072. (18-23)

Treisi, trigueña rica, sexo

Rosita cariñosa, mañanera.

sin límite, atención todo el día, lugar

959681621. (18-23)

propio. 954969844. (19-22)

Mariana E x tranjera, vo

Soledad, apetitosa amplias

luptuosa, con gran cola. 975155728.

caderas, 90/100/110, independiente,

(18-23)

maduritos discretos. 998920824.

ǓǴǻǾǭ ȀǭǹǮǵȳǺ ǼȁDZǰDZǿ ǯǻǺȀǾǭȀǭǾǸǻǿ ǰDZǿǰDZ Ǹǭ ǯǻǹǻǰǵǰǭǰ ǰDZ Ȁȁ ǴǻdzǭǾ

(21-24)

para hacerlo más rico, atención

Valentina, recién llegada 10.000, 961446490. (15-20)

Asistencia Pública Hospital Clínico de Magallanes Hospital de las FF.AA Clínica Magallanes Cruz Roja Clínica IST Clínica Mutual de Seguridad

Ricas m a ñ aneras, desde

(17-22)

Nicol debutando, cariñosa p enquis t a chil en a , dis cr e to. 978572603. (17-22) Yariza, me gusta comerte completito, atención sin límites. 965344376. (21-24) Yanet, empieza tu día con un rico mañanero ardiente desde 10 mil. 958331443. (21-24) Natalia, atrevida dispuesta a complacerte, lugar propio, atención relajada. 950829469. (21-24) Yuli, lindo cuerpo, potoncita, ven hacer cositas ricas. 979237599.

Ruby ardiente, nueva en Punta Arenas, 19 años. 999244040. (22-27)

C hica ardiente, potona t e t o n a . 2 5 a ñ o s , t o d o r i c o. +56950356415. (22-27) V alentina ,

reci é n

llegada 10.000. 961446490. (22-27) D evora

e x q uisita ,

atiende maduros, mañaner a. 952045097. (22-27) S oy la paraguayita Mirella, tengo 35 años, amable y cariñosa 962861936. (22-27) P araguaya

de

alta

(21-24)

cabellera, cuerpo fitness, amable, tierna y cariñosa, lugar propio 27

Anyi, lindo cuerpo, besadora,

años, sólo para caballeros de buen

rica, atención relajada, ven a verme.

gusto. Whatsapp +56982690565.

954969844. (21-24)

(22-27)


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.