“Si no tenemos resultados en el próximo llamado vamos a tener que tomar medidas, porque en realidad estamos esperando demasiado tiempo”
(Página 7)
Base Yelcho del Instituto Antártico de Chile cumplió 63 años de intensa labor científica en el continente blanco
(Páginas 11)
Con gran éxito se corrió ayer la segunda fecha del Campeonato de Verano del Cross Country 2025 en parque maría behety
(Página 22 y 24) cedidas
www.elpinguino.com
Gendarmes frustran fuga de tres reos desde la cárcel de Punta Arenas
“bomberee 2025”
Semillero de bomberos mostró su destreza en Laguna Blanca
(Página 4)
“Hydrogenios” de ONG Nobeles Australes visitaron Haru Oni
(Página 11)
tercer festiVal de Verano de punta arenas
Damas Gratis hizo vibrar a más de 20 mil personas en la Costanera
(Páginas 13 y 14)
Armada recordó la memoria del Piloto Pardo
a 90 años de su muerte pese a ordenanza prometen descuentos
(Página 2)
Riñas por alcohol afectaron fiesta en la comuna de Primavera HYST anunció el Torres del Paine Day para incentivar turismo
(Página 5)
(Página 6)
Año XVII, N° 6.315
Punta Arenas, lunes 24 de febrero de 2025
2 292900 Pingüino Radio 95.3
Se activaron los protocolos
Gendarmería frustró fuga de tres reos desde la cárcel de Punta Arenas
● procesos judiciales, por delitos como robo con violencia y femicidio frustrado.
Los sujetos trataron ayer de arrancarse de la prisión preventiva, ya que todos ellos se encuentran esperando los
Policial policial@elpinguino.com
Estaban en prisión preventiva en el módulo C-1 y tuvieron la esperanza de librarse del recinto penal. Pero no terminó como ellos esperaban. Es la historia de tres sujetos, que se encuentran privados de libertad desde hace algún tiempo, por distintos delitos, y que buscaron la salida del complejo a la fuerza.
La situación se produjo ayer en la tarde, en la cárcel de Punta Arenas, ubicada en calle Circunvalación, cuando se encendieron las alertas, activándose los protocolos del sistema de seguridad penitenciaria de manera inmediata, solicitando además el apoyo de Carabineros para resguardar el exterior del penal.
Al respecto, Gendarmería envió un comunicado, que señala lo siguiente: “Gendarmería informa que en horas de la tarde de este domingo 23 de febrero, en el Complejo Penitenciario de Punta Arenas, se produjo un intento de fuga protagonizado por tres internos imputados, quienes fueron detenidos por personal institucional en la zona de la primera línea de seguridad, tras haber saltado desde el patio del módulo que habitan”.
“Producto del intento de escalamiento de una primera reja interior, uno de los privados de libertad, cae cuando iba descendiendo tras ser conminado a deponer su actuar, sufriendo una lesión en uno de sus brazos, por lo cual fue derivado al Hospital Clínico Regional para constatar lesiones”.
El director regional subrogante de Gendarmería en
Magallanes, teniente coronel Alejandro Meza, informó además que se realizó una cuenta general de toda la población penal, arrojando ésta la presencia en sus respectivas celdas de todas las personas privadas de libertad del CP.
El teniente coronel Meza, informó además que se realizó un procedimiento de registro y allanamiento en el módulo al que pertenecen los tres internos, dando cuenta de todo este procedimiento al fiscal de turno.
El director regional (S), informó que a la hora en que se emitió el comunicado, la situación al interior de la unidad era de normalidad, destacando, por sobre todo, el rápido accionar de los funcionarios de la institución, “que a los breves instantes de darse la alarma desde la sala de cámaras procedieron a controlar la situación al tiem-
w *Fotos referenciales. Estos productos son exhibidos en nuestra sala de ventas con sus respectivos valores.
Reparto Gratis FONO CEMENTO
po de activar el protocolo de coordinación con otras instituciones que funcionó de acuerdo a lo establecido”, señala el comunicado emitido por la institución.
Por robo con violencia y femicidio frustrado estaban en prisión preventiva los reos que intentaron fugarse a los que identificamos con las iniciales J.V.L, J.C.A. y A.R.S,
A 90 años de su partida
siendo todos ellos trasladados al Hospital Clínico de Magallanes, para constatar lesiones y luego devueltos al penal, donde quedarán en aislamiento.
La Armada de Chile conmemoró la memoria del piloto Luis Pardo
El rescate realizado por Chile en 1916 de la Expedición Imperial Transantártica liderada por Ernest Shackleton, es uno de los pasajes de la historia antártica chilena más recordados, hazaña liderada por el Piloto Primero Luis Pardo Villalón, quién falleció el 21 de febrero de 1935
A 90 años de su partida, la Gobernación Marítima de la Antártica Chilena realizó una ceremonia de homenaje, recordando la vida de aquel chileno que marcó la historia del Territorio Chileno Antártico.
La conmemoración a los pies del monumento al piloto primero Luis Pardo Villalón, estuvo encabezada por el gobernador marítimo de la Antártica Chilena y capitán de Puerto de Bahía Fildes, capitán de fragata Felipe Torres, contando con la presencia de representantes del Ejército de Chile, Fuerza Aérea y la dotación de la repartición de la Armada de Chile.
En su discurso, el comandante Torres
destacó que “El 21 de febrero de 1935 falleció Luis Pardo Villalón, y hoy, 90 años después de su partida, su ejemplo nos convoca y nos desafía. Porque ser chileno no solo es habitar una tierra, es llevar en el corazón el fuego de los que nunca se rinden, de los que desafían el destino con temple de acero”.
En Bahía Chile, específicamente en la Base Naval Antártica “Capitán Arturo Prat”, también se realizó un significativo homenaje a la figura de nuestra Armada, siendo encabezada por el Comandante de la Base Naval Antártica, Capitán de Corbeta Alfredo Carrasco.
A los pies del busto en homenaje a Piloto Pardo, la dotación formó y su Comandante recordó parte del legado de uno de los héroes más recordados del siglo XX, el cual con su actuar aún sigue inspirando a las nuevas generaciones de marinos que desempeñan servicios a lo largo y ancho de Chile Tricontinental.
Bajo un gran dispositivo de seguridad, los internos fueron trasladados ayer hasta el Hospital Clínico de Magallanes a constatar lesiones.
Gendarmería
Numerosos jóvenes se han sumado de modo entusiasta al semillero de bomberos.
Para la institución ésta es una instancia de gran relevancia.
Organizado por la comandancia
Más de 60 niños
y
jóvenes
dieron vida al
“Bomberee 2025” en Laguna Blanca
El semillero del Cuerpo de Bomberos de Punta Arenas participó este fin de semana de una importante actividad en Villa ● Tehuelches, donde niños y jóvenes pudieron conocer sobre las distintas especialidades de la institución.
Durante el fin de semana se desarrolló una actividad denominada “Bomberee 2025”, en donde participaron integrantes de las brigadas juveniles del Cuerpo de Bomberos de Punta Arenas.
Este encuentro, reunió a más de niños y jóvenes, pertenecientes a las distintas compañías que conforman la institución de voluntariado, y quienes pudieron adquirir diversos conocimientos en distintas materias de la institución, como el desarrollo de las especialidades de cada una de las unidades.
Esta actividad, se realizó en la comuna de Laguna Blanca, hasta donde llegaron
las decenas de niños y jóvenes, quienes fueron sometidos a las actividades, tanto de día como de noche.
Respecto a ello, conversamos con el tercer comandante de Bomberos, Cristopher Emmott, el que manifestó que “fueron parte de distintas actividades tanto dinámica de trabajo en equipo, responsabilidad y respeto e instructores de diferentes temas como rescate vehicular, emergencias con materiales peligrosos, rescate vertical y cuidados médicos. Estás instrucciones fueron desarrolladas por voluntarios de primera, tercera, cuarta, quinta y Séptima compañía.
Para finalizar el Bomberee se realizó un ejercicio final donde nuestros Brigadieres en presencia de autoridades, representantes del direc -
torio general, instructores, bomberos y sus familiares demostraron los conocimientos adquiridos”.
De igual forma, indicó que “es importante agradecer al personal de comandancia, a los instructores de brigadas por su entrega y dedicación en la formación de los bomberos del futuro, así también a la ilustre municipalidad de laguna blanca y la Novena compañía Bomba Laguna Blanca quienes fueron parte del importe de esta organización”.
Para finalizar, manifestó el agradecimiento a las empresas que colaboraron en la actividad, en especial a la empresa Hualpén, quienes colaboraron con el traslado ida y vuelta desde Punta Arenas hasta Villa Tehuelches.
Entre las activiades que tuvieron los niños, estuvo el rescate vehicular, una de las especialidades más importantes de la zona.
Luis García Torres lgarcia@elpinguino.com
La actividad tuvo ribetes de gran realismo.
Una ordenanza municipal buscaba frenar y prohibir el consumo de alcohol pero no hicieron caso
Acusan que excesivo consumo de alcohol generó riñas en fiesta en Cerro Sombrero
● se ve como tanto hombres y mujeres se trenzaron en peleas donde se golpearon hasta con sillas.
Varios videos circularon ayer en la tarde, de lo ocurrido en la jornada denominada “Fiesta Campesina del Ovejero”, donde
Estas son algunas de las capturas de pantalla que pudimos realizar de los videos que circularon ayer por las redes sociales y donde se ve a hombres y mujeres golpeándose mutuamente.
Policial policial@elpinguino.com
Vo laron hasta las boinas. Así terminó la fiesta que se desarrolló este fin de semana en la comuna de Primavera, donde llegaron
artistas locales y un grupo nacional, para presentarse en el marco de la Fiesta Campesina del Ovejero.
Lamentablemente y pese a que estaba prohibido, no faltaron las personas que consumieron alcohol y terminaron enlodando lo que
era una fiesta prácticamente en familia, con presencia de muchos niños.
Las disputas comenzaron entre hombres y mujeres, quienes no midieron la consecuencia de sus actos, con varias personas que terminaron lesionadas.
No les dolió en el momento a muchos de los que recibieron golpes, pero cuando se les pasó el efecto de alcohol, lo más probable és que eso cambió.
Las imágenes se divulgaron ampliamente en redes sociales, viralizándose y don-
de se vio como los sujetos se golpearon hasta con las sillas y mesones que tenían en algunos de los stands, escuchándose los gritos de las personas, que pedían ayuda, para algunos de los lesionados y para que se pueda contener las riñas desatadas en el sector.
Hoy, se espera obtener una versión oficial desde la municipalidad sobre lo ocurrido, donde se dé cuenta de la situación, que terminó con varias personas golpeadas, ya sea con patadas o puñetazos, como también por elementos contundentes.
Anunció Sara Adema, gerente de HYST
Se viene el Torres del Paine Day para incentivar la actividad turística regional
El evento que se realizará entre el 28 y 30 de marzo, promete ofrecer importantes descuentos a través de ofertas digitales.
Su objetivo es extender la temporada turística regional lo más posible durante este año con nuevas reservas.
Pedro Escobar
pescobar@elpinguino.com
El destino turístico de Torres del Paine tendrá este año, su propio Cyber Day, como un esfuerzo de atraer a nuevos visitantes a través de una jornada de promociones digitales, que se extenderá entre el 28 y 30 de marzo.
Así lo informó la gerente de la Asociación de Hoteles y Servicios Gastronómicos de Torres del Paine, HYST, Sara Adema, quien participó en el programa Las Cosas por su Nombre de Pingüino Multimedia.
Adema informó que el evento ofrecerá importantes descuentos a quienes participen
Habrá ofertas atractivas para todo turista, sobre todo nacional o magallánico que quiera vivir o volver a vivir la experiencia de estar en la octava maravilla”.
Sara Adema, gerente de HYST.
de él. “Habrá ofertas atractivas para todo turista, sobre todo magallánico y nacional, que quieran conocer el parque o quiera vivir o volver a vivir la experiencia de estar en la octava maravilla”.
La idea, en esencia, es extender la actual temporada y fomentar con fuerza el turismo invernal.
“Lo que pasa es que cada hotel va a tener sus ofertas y va a determinar sus plazos, dependiendo obviamente si ellos abren en invierno o no, dependiendo de sus fechas de corte y apertura. Cada hotel en realidad o servicio va a tener su oferta delimitada. Pero va a haber una página donde se pueden acceder”, indicó.
-¿Estamos llegando al final de la temporada estival?
“No para nada, esperamos que en marzo, siga todo el turismo a full, por lo que este evento, lo que busca, es alargar un poco más la temporada turística alta”.
9 milempleos
son los que aporta el sector turístico a la actividad económica regional y que representa el 15% del PIB, afirmó Sara Adema, gerente de HYST.
Adema destacó que, si bien, no hay cifras oficiales de la actividad turística actual, hasta ahora todo indica que se está muy cerca de las cifras de 2019, el último verano previo a la pandemia.
Enprotur
Pero no es el único evento que está previsto para este año por parte de HYST, entidad gremial que ha buscado redoblar todos sus esfuerzos para fortalecer la promoción turística de Torres del Paine alrededor del mundo.
En este sentido, el evento más importante para el gremio es la Enprotur, que este año está previta para el 7 de agosto en el Hotel Dreams. “Para nosotros en realidad es la fiesta más grande que tiene el turismo en Magallanes y que la disfrutamos tanto los proveedores como los hoteles que son los dueños de casa. Y en donde recibimos a distintos proveedores de servicios y productos que puedan abastecer a los hoteles de Magallanes, incluidos los más grandes de la región”.
Brasil y México
Agregó que se está trabajando, además, en un viaje de promoción a Brasil y México para atraer a más turistas internacionales. “Estamos
trabajando en un roadshow que incluirá importantes mercados como México y Brasil”, explicó Adema, al tiempo que hizo un llamado a los operadores turísticos a acercarse para participar de estas promociones.
¿Y las inversiones?
Consultada por la posibilidad de nuevas inversiones en
materia turística en la zona, Adema indicó que, “generalmente, esto solo se conoce en el último momento”.
Sin embargo, informó que en mayo, se prevé un encuentro de inversionistas en la región de Magallanes, lo que también podría ser un importante incentivo para mejorar en la calidad de la oferta turística regional.
Reconocimientos Una oferta que según destacó Adema, gana cada vez más reconocimiento a nivel internacional, como por ejemplo la reciente elección de Natales como Capital Culinaria del Mundo por la Asociación Mundial de Viajes Gastronómicos, entre otros premios internacionales.
TRASLADOS NACIONALES E INTERNACIONALES
Ofrecemos traslados tanto dentro del país como hacia cualquier destino internacional, asegurando que tus seres queridos lleguen a su destino con respeto y cuidado.
CONVENIOS
EXTRACTO REMATE
Remate: Causa rol C-574-2018, 3° Juzgado de Letras de Punta Arenas, caratulada TRIVIÑO/ VARGAS se rematará el día miércoles, 05 de marzo de 2025 a las 11:00 horas, de manera presencial en la Secretaría del Tribunal ubicado en calle Independencia N°617, tercer piso, ciudad de Punta Arenas, el inmueble ubicado en el kilómetro 10 Norte, correspondiente al LOTE N° DOS, del plano que se encuentra archivado al final del Registro de Propiedad del año 1988 con el N°98, cuyo título rola fojas 152 N°162, del Registro Propiedad año 2017 Conservador Bienes Raíces Punta Arenas. El inmueble se rematará como especie o cuerpo cierto. El mínimo de la subaste es de 5.128 Unidades de Fomento, en su equivalente en pesos a la fecha de la subasta. El precio se pagará en forma íntegra y al contado dentro de los cinco días hábiles siguientes al de la fecha de la subasta mediante vale vista a nombre del tribunal o cupón de pago del Banco Estado. Se deber rendir caución equivalente al 10% mínimo fijado para subasta a través de un vale vista, el que deber hacerse llegar a la secretaria del tribunal a más tardar el día anterior a la fecha del remate. Demás antecedentes en expediente de Secretar a del Tribunal.
SERVICIOS DESDE COPAGO $0
Sara Adema participó en el programa Las Cosas por su Nombre de Pingüino Multimedia.
Cristina Mamani, dirigenta de la agrupación habitacional Esperanza de Punta Arenas
Dirigenta habitacional advierte que sin avances en vivienda, habrá movilizaciones
Reconoce que se han realizado revisiones de los casos de familias que habían sido postergadas o excluidas en anteriores ● procesos, pero en concreto las familias siguen esperando por el sueño de la casa propia en Magallanes.
Pedro Escobar pescobar@elpinguino.com
La presidenta de la Agrupación Esperanza, Cristina Mamani, que representa a un conjunto de agrupaciones de vivienda, que buscan acceder a una vivien-
Las revisiones han sido realizadas, pero aún no hay una fecha específica para las postulaciones, seguimos en el aire y esperando.”
Cristina Mamani, presidenta de la Agrupación Esperanza.
da propia con financiamiento del Estado, valoró que muchas familias, finalmente, están siendo aceptadas por las entidades patrocinantes de Ebco y Salfa, que han hecho revisiones de muchos casos. Sin embargo, manifestó su preocupación por el hecho que hasta ahora, ven pocos avances en esta materia, por lo que advirtió de posibles movilizaciones,si no hay resultados en el próximo proceso de postulación. “Las revisiones han sido realizadas, pero aún no hay una fecha específica para las postulaciones, seguimos en el aire y esperando”.
Obstáculos
Hasta ahora, estas agrupaciones han enfrentado serias dificultades para ingresar al sistema de postulación a subsidios habitacionales DS 49, quedando sistemáticamente fuera del proceso, según denuncian, por no reunir los requisitos establecidos por este programa, pese a
$10millones
puede llegar a costar el pie de una vivienda en Punta Arenas, lo que hace imposible a muchas familias recurrir a los bancos y las obliga a depender del Estado.
que se trata de personas de clase media y en muchos casos familias vulnerables, pero que en todos los casos, nunca podrían postular a un crédito hipotecario, por lo que son muy ricas para el sistema, pero muy pobres para el banco.
-¿Han consultado por un crédito hipotecario?
“Hemos consultado y entre otras cosas, piden un pie de hasta 10 millones de pesos y nuestras familias son personas de escasos recursos, nunca vamos a poder reunir esa suma, ni calificar para un crédito”.
Mamani participó la semana pasada en el programa Las Cosas por su Nombre de Pingüino Multimedia, donde mostró su preocupación. “Si no tenemos resultados en el próximo llamado vamos a tener que tomar medidas, porque llevamos esperando demasiado tiempo”.
-¿Y qué resultados esperan?
“Para el primer llamado que se haga del DS-49 colectivo, la idea es que entren, por lo menos, tres o cuatro agrupaciones. De lo contrario, vamos a tener que empezar nuevamente a movilizarnos... la gente tiene que seguir alimentándose y no puede seguir en esta incertidumbre”.
Expectativas
A pesar de las reuniones y promesas de las entidades patrocinantes, los procesos de postulación a los subsidios del DS-49 no se han concretado.
En total son más de mil 500 familias las que esperan una respuesta.
“Estamos todavía muy preocupados. Desde el momento en que partimos con el tema de las manifestaciones, la preocupación de parte de nuestros socios y de los dirigentes no se ha quitado”, comentó Mamani, quien agregó: “Hay familias que le hicieron un informe especial y todo el tema, pero eso ya quedó en junio del año pasado, y hasta el momento no ha habido ninguna respuesta de cuándo vamos a entrar a postulación de parte de las entidades patrocinantes”, añadió Mamani. Entre los casos que fueron revisados, mencionó el de familias que se veían afectadas por tener alguna herencia o tener un sueldo que sobrepasaba, en muchos casos, apenas 10 mil pesos el mínimo, entre otros muchos aspectos.
VER VIDEO
Cartas al Director
ENVIAR A: editor@elpinguino.com
l a importancia de reconocer los signos de una parálisis facial periférica
Señor Director:
Existe la posibilidad que, por situaciones de estrés, traumatismos o por causas virales, una persona podría sufrir una parálisis facial periférica, que en ocasiones puede que manifieste síntomas muy leves y el afectado no lo note a tiempo, o un compromiso mayor que perjudique el habla y la deglución.
La parálisis facial leve, es una condición que se caracteriza por la pérdida de movimiento o debilidad en los músculos de un lado de la cara. Las personas que sufren esta parálisis suelen experimentar dificultades para sonreír, cerrar los ojos o realizar otras expresiones faciales.
El tratamiento adecuado para la parálisis facial es fundamental para garantizar una pronta recuperación y evitar secuelas a largo plazo. En este sentido, el tratamiento fonoaudiológico juega un rol clave en la rehabilitación de los pacientes que sufren de parálisis facial, que se centra en la estimulación de los músculos faciales y la mejora de las funciones orales, como la mímica, el habla y la deglución, que en muchos casos se ven afectadas.
Mediante los ejercicios específicos, la rehabilitación ayuda a fortalecer los músculos de la cara, promoviendo una recuperación de la simetría facial y una mejora en el control de los movimientos faciales. También incluye la rehabilitación del habla y la deglución, ya que la parálisis facial puede dificultar la articulación, por lo que se diseñan ejercicios para mejorar estas habilidades y prevenir posibles complicaciones en el futuro.
El diagnóstico temprano de la parálisis facial es clave para evitar complicaciones y asegurar una recuperación completa. Si se experimentan síntomas sugerentes de este cuadro, es fundamental buscar atención médica de inmediato. Una intervención temprana puede marcar la diferencia en la recuperación y minimizar el impacto a largo plazo.
Jorge Valdés Soto, Escuela de Fonoaudiología Universidad Andrés Bello
l a importancia de la educación
técnico-
profesional en magallanes
“no solo brinda herramientas para la inserción laboral, sino que también fortalece la economía regional y promueve un modelo de desarrollo sostenible”
En la Región de Magallanes y la Antártica Chilena, la educación técnicoprofesional juega un rol fundamental en el desarrollo social y económico. A diferencia de otras regiones del país, esta zona enfrenta desafíos únicos debido a su geografía aislada, condiciones climáticas extremas y su naturaleza territorial extensa, lo que plantea un panorama especial para el desarrollo de la mano de obra y la capacitación de la población.
La educación técnico-profesional ofrece una vía de formación accesible y de alta demanda en un mercado laboral que requiere habilidades específicas. En Magallanes, industrias como la pesca, la minería, el gas, la energía renovable y el turismo dependen de profesionales capacitados que comprendan las particularidades de estas actividades en condiciones extremas. La existencia de programas formativos orientados a estas áreas hace que los jóvenes tengan una oportunidad real de insertarse en sectores clave, ayudando a diversificar la economía regional.
Uno de los mayores beneficios de la educación técnico-profesional es que se ajusta rápidamente a las necesidades del mercado. Esto permite una adaptación constante a los avances
tecnológicos, nuevas técnicas y normativas que surgen en las industrias. La formación en áreas como la automatización, la electricidad, la mecánica o la administración de empresas tiene una alta demanda en una región con una economía basada en recursos naturales y energías renovables. Además, la educación técnico-profesional fomenta el emprendimiento. En una región como Magallanes, donde los jóvenes se enfrentan a la migración a otras zonas del país en busca de empleo, la formación técnica puede ser una forma de motivar a los jóvenes a desarrollar proyectos propios o encontrar empleo dentro de la región. Así, no solo se contribuye a la empleabilidad, sino también al crecimiento económico local a través de nuevas iniciativas y empresas. La educación técnico-profesional es esencial para el desarrollo de Magallanes. No solo brinda herramientas para la inserción laboral, sino que también fortalece la economía regional y promueve un modelo de desarrollo sostenible. Al apostar por una formación técnica de calidad, Magallanes puede enfrentar los desafíos del futuro con una mano de obra capacitada y un crecimiento económico autónomo.
Cartas al Director
ENVIAR A: editor@elpinguino.com
Vecinos unidos contra la delincuencia
Señor Director:
El crimen organizado y particularmente el narcotráfico, tienen clara conciencia de la importancia de romper la cohesión social de los territorios donde están operando. Y es que, precisamente es la unión de la comunidad el principal antídoto contra las acciones delictivas, porque justamente estas bandas se nutren de las brechas que existen, de las desconfianzas que pueden surgir entre los vecinos, de la percepción de que no hay nadie más que ejerza poder.
Por eso es que romper las relaciones sociales son el primer paso para la instalación de sus actividades delictivas. De esa forma, se apropian del espacio público, de las sedes vecinales, cooptan a los clubes deportivos, porque con eso van imponiendo sus reglas, van estableciendo sus condiciones, van ejerciendo y manifestando el poder que finalmente logra la captura de las comunidades.
Y cuando esto ocurre, los vecinos no cooperan con la autoridad y desconfían unos de otros, lo que se cataliza cuando -y lo que es peor- generan un involucramiento delictivo de los niños que participan en el barrio, en la comunidad y que, por lo tanto, logran que sus familias no cooperen con la autoridad y rompan relaciones con los vecinos, relaciones que son fundamentales para hacerle frente al avance del crimen organizado en el territorio.
Para ello, hay que hacerle frente fortaleciendo la cohesión social, reestableciendo los espacios protectores de la niñez en el territorio, en la familia, en la escuela y en la comunidad. Para eso se requiere una Agenda Temprana de Prevención Social que llegue antes y deje de llegar tarde. Marcelo Sánchez, Gerente general de Fundación San Carlos de Maipo
una claQue nostalgica
Señor Director: La claque que se le hizo a Tonka Tomicic en la gala del festival Viña-25 para que vuelva a la TV, solo es comparable con la claque que la gente de gobierno le hace a Michelle Bachelet para que vuelva a ser candidata. Juan de Dios Videla Caro
educación tp en la era de la automatización el motor inVisible de chile: homenaje a los mecánicos en su día
Señor Director:
Ad portas de iniciar un nuevo año educacional, es imprescindible destacar la importancia de la educación técnico-profesional (TP) para preparar a los trabajadores del futuro. La inteligencia artificial y la automatización están transformando rápidamente el mercado laboral, y aunque esto puede crear nuevas oportunidades, también plantea serios desafíos.
Una solución crucial es considerar medidas en el corto o mediano plazo para la Estrategia Nacional de Formación TP anunciada por el gobierno en agosto del año pasado, la cual se plantea al 2050. Año en el que probablemente ya existan nuevas tecnologías, necesidades y retos.
En países como España, el 60% de la industria manufacturera enfrenta dificultades para encontrar mano de obra calificada en
tecnologías de Industria 4.0. También, estudios de la consultora PMG indican que en nuestro país cerca del 20% de las empresas agrícolas ya implementan estas tecnologías, con una mayor adopción entre las grandes compañías orientadas a la exportación. Algunas estrategias de vinculación educativa, como la formación dual o pasantías, permiten a los estudiantes conocer estas tecnologías de primera fuente, pero son programas marginales en la gran escala nacional.
Ante este panorama, resulta urgente modernizar los programas educativos para incluir habilidades técnicas y digitales que el mercado laboral ya demanda. De lo contrario, veremos más noticias sobre desempleo juvenil y falta de oportunidades.
Andrea Garrido, Directora Ejecutiva de la Fundación Chile Dual
Señor Director: En un país que se mueve sobre ruedas, estos especialistas son el engranaje esencial que mantiene en marcha a Chile. Cada 24 de febrero, se conmemora su Día, una fecha que muchas veces pasa desapercibida, pero que es clave para reflexionar sobre la importancia de quienes, con sus manos y conocimientos, sostienen la movilidad del territorio. Desde las ciudades hasta los rincones más alejados de nuestra geografía, son los guardianes del transporte. Ya sea en el rubro de carga, en el sector agrícola o en la electromovilidad emergente, su labor es crucial para que el desarrollo no se detenga. No importa si se trata de maquinaria pesada en faenas mineras, de un bus, un avión que traslada a cientos de pasajeros al día o de un camión de reparto que abastece supermercados; sin la experticia de estos profesionales, la economía y la vida cotidiana enfrentarían obstáculos constantes. Su trabajo no es solo técnico, también es un arte que requiere paciencia, intuición y constante aprendizaje.
En tiempos donde la tecnología avanza a pasos agigantados, el desafío es mayor: adaptarse a maquinarias con sistemas cada vez más electrónicos y sostenibles. Su labor ha trascendido la imagen del “maestro” engrasado de un taller tradicional; hoy son técnicos capacitados en diagnóstico digital, energías limpias y mantenimiento de motores de última generación. Por ello, esta conmemoración no es solo una efeméride en el calendario, sino una oportunidad para reconocer y valorar a quienes, con su esfuerzo, aseguran que Chile no se detenga. Su desempeño es sinónimo de seguridad vial, eficiencia y progreso. Así que, la próxima vez que tu máquina vuelva a la vida tras una falla o que un tractor siga operando en el campo gracias a su dedicación, recuerda darles el reconocimiento que merecen. Porque sin ellos, el país simplemente no avanza.
Verónica Villanueva, Sub Gerente Post Venta de Dercomaq
* Las cartas publicadas no representan necesariamente el pensamiento de Diario El Pingüino y son de exclusiva responsabilidad de quienes las emiten. Si usted desea ser parte no dude en escribirnos a editor@elpinguino.com. La extensión no debe superar 1.500 caracteres y el diario puede omitir o editarlo parcialmente
• Director Gerente y Representante Legal Pingüino Multimedia: Alberto Solo de Zaldívar Pérez
• Domicilio: Pdte. Jose Manuel Balmaceda 753, Punta Arenas • Teléfono: 2292900 • www.elpinguino.com
Fundado el 2 de julio de 2008
Diario miembro de la Asociación Nacional de la Prensa Chile
FranciscO León POnce, EXCONCEJAL DE PUNTA ARENAS Y PERIODISTA
Orgullo regional y vergüenza nacional
Son escasas las oportunidades que el quehacer cotidiano nos hacen sentirnos orgullosos de los jóvenes magallánicos más allá de los logros deportivos que no son pocos, aunque cueste obtenerlos por razones de costo y distancia.
Pero, en esta oportunidad quiero destacar a Catalina España Cartes y a Sony Guineo, jóvenes emprendedores de Puerto Natales, cuyo establecimiento, especializado en la venta de café de muy diversos orígenes y preparaciones, ha sido inscrito en la exigente nómina de los cien mejores a nivel mundial y es el único en Chile.
Sony y La Cata partieron hace un tiempo vendiendo sus creaciones en las calles y avenidas de la capital de Ultima Esperanza, empujando un carrito especialmente diseñado y como la cosa fue muy bien, el prestigio y clientela ganado a cada paso, permitieron que el “Café Holaeste” accediera a tan prestigiosa nominación a nivel mundial.
La distinción fue comentada en los medios de comunicación locales, nacionales y regionales y el local se mostró y se apreció a Puerto Natales y su maravilloso entorno, con cerros con algo de nieve aún en pleno verano, como el Ballena, el Dorotea, sus canales y fiordos y, por sobre todo, a la maravillosa gente que la habita, que trabaja, que se esfuerza y que crea trabajo y oportunidades porque el equipo de Catalina y Sony ya son una decena de jóvenes.
Aplausos, felicitaciones, y los más sinceros deseos de que el camino del éxito sea largo y más ancho y el “Holaeste” siga prestigiando a sus dueños, a su equipo y a Puerto Natales.
Ese ejemplo, porque lo es, contrasta con otras acciones que, son negativas, repudiables, criticables, penosas y para muestra sólo un par de “joyitas”.
“Los manotazos a los fondos de la CORFO” por parte de este gobierno, cuyo uso y destino, son oscuros que el más negro y amargo que el peor de los cafés (no se sirven en el café natalino, por si acaso); las actuaciones de parlamentarios atacados de “Satiriasis”, y otros funcionarios que no lo son, pero quisieran serlo, tan ávidos de dinero que usaron “Fundaciones” para obtenerlo, dando como excusa un falso apoyo a familias vulnerables o mejorar ciertas fachadas a razón de 270 mil pesos el metro cuadrado de murallas viejas en favor de la “cultura”, esta tarea con coletazos en Magallanes.
De dulce y de agraz… Orgullo natalino, magallánico el café de Catalina y Sony…Lo otro y son varios casos más, de aquí y de allá, que constituyen vergüenza nacional e internacional.
Gracias, Cata…Gracias, Sony…y a los otros se las daré si llegan a devolver la plata, aunque sea el “Día del Cañaño” o si dejan algo de fondos del estado antes de que el pueblo de Chile, de la Patria entera, les otorgue no una medalla sino una doña “P.L.R” por frescos, ladrones y mentirosos a fines de este año.
DaviD PaiLLán cOney, PROFESOR DE TEOLOGíA BíBLICA
Gina Luci arriaGaDa, ACADéMICA UNIvERSIDAD DE LAS AMéRICAS
Ganar sin trabajar ¿Cómo educar en espacios
Le pregunté a la IA chat GPT si existe la “cultura de ganar sin trabajar”, me sorprendió su respuesta, que a continuación comparto con ustedes.
En el siglo 21 si existe una cultura que promueve la idea de “ganar sin trabajar” o, al menos, la búsqueda de formas de obtener ingresos sin tener un empleo tradicional o un trabajo constante. Este fenómeno se ve reflejado en varias áreas, como el auge de los emprendimientos digitales, el internet, y las nuevas formas de inversión. Algunas de las principales manifestaciones de esta cultura incluyen:
1. Inversiones y criptomonedas: Con el crecimiento de las criptomonedas y los mercados financieros accesibles a través de plataformas en línea, muchas personas están buscando maneras de obtener ingresos pasivos o rápidos sin un empleo tradicional.
2. Marketing de afiliados y emprendimientos digitales: En internet, existe una amplia oferta de programas de marketing de afiliados, donde las personas promueven productos de otras empresas a cambio de comisiones. Muchos emprendedores en línea prometen generar ingresos pasivos mediante la creación de blogs, canales de YouTube, o redes sociales, el nuevo concepto monetizar contenido sin tener que realizar un trabajo físico diario.
3. Economía colaborativa: Plataformas como Uber, Airbnb y otras permiten a las personas generar ingresos utilizando activos que ya poseen, como un automóvil o una propiedad, sin necesidad de un empleo convencional.
4. Influencers y contenido en redes sociales: La figura del influencer se ha consolidado en el siglo 21, y muchos jóvenes buscan convertirse en influencers o creadores de contenido en plataformas como Instagram, TikTok o YouTube.
5. Riqueza rápida y esquemas piramidales: Aunque no es necesariamente una cultura legítima o saludable, también existen muchos esquemas de “riqueza rápida” o piramidales, donde se promete ganar grandes cantidades de dinero sin trabajo genuino. Estos esquemas a menudo resultan ser fraudulentos.
Este último punto de todos considero que es el más peligroso, en Chile tenemos nombres, rostros y casos que son iconos de este sistema, existen muchos calificativos, pero el más común es sinverguenza.
El concepto de “ganar sin trabajar” puede ser engañoso, ya que muchas de estas actividades exigen mucho trabajo al principio antes de poder cosechar beneficios sin la necesidad de una dedicación constante.
En resumen, sí existe una cultura de buscar ganar dinero sin trabajar en el sentido tradicional, pero las formas que existen para lograrlo pueden variar enormemente en cuanto a legitimidad, esfuerzo y riesgos.
Ciudadanos conscientes, les comparto esta columna pues estaba viendo en RRSS cierto día y me apareció un anuncio comercial, literalmente ofreciendo “ganar sin trabajar” esa fue la frase que cautivó mi atención, estudiando un poco el tema encontré que varios expertos hablan de la “cultura de ganar sin esfuerzo” o sin trabajar, por cierto, nosotros que somos de la generación X no podemos comprender en totalidad este fenómeno social y cultural de los nativos digitales, algunos decimos “lo pasa sentado todo el día frente al computador”, nos cuesta entender que en siglo 21 es una de las maneras de trabajar, pero aún se necesitan; el Jardinero, Carpinteros, armadores de muebles, albañiles etc. sí debemos aceptar que desde la pandemia existe una nueva realidad en el trabajo. Para terminar en lo personal no creo tal cosa de “ganar sin trabajar”, existe en una minoría que realmente desea vivir sin trabajar, buscando la forma que otros paguen sus gastos. Al fin siempre alguien debe pagar, nada es gratis y todo requiere trabajo, responsabilidad, compromiso, constancia etc.
que no son el colegio?
Normalmente perdemos de vista que estamos educando constantemente a nuestros hijos, nietos o sobrinos, ya que como adultos modelamos a diario cada una de nuestras acciones. Tomar conciencia de ello es muy valioso, sobre todo a la hora de instalar en las interacciones sociales diarias elementos que aporten a su formación integral. Al momento de compartir con niños y niñas es importante invitarlos a participar de acciones rutinarias que les permita no solo conocer funciones dentro de un hogar, reconocer en ellos capacidades organizativas que le servirán para su vida. De acuerdo con lo anterior, se pueden involucrar por ejemplo en ordenar calcetines y luego guardarlos en cajones, dependiendo del dueño al que pertenezcan. También pueden poner y retirar los elementos necesarios en una mesa para comer o desayunar. Por otro lado, se les puede hacer partícipe en actividades de jardinería, que usualmente son experiencias agradables ya que despierta en ellos su curiosidad y es una oportunidad clave para aprender elementos de la naturaleza y construir el sentido ecológico y del cuidado de la misma.
Eso de que “mis hijos no sirven a nadie”, es un tremendo error. La Psicología ha demostrado que cada vez es más difícil que desarrollen lazos sociales y afectivos adecuadamente, debido a la gran cantidad de actividades individuales y solitarias que tienen los niños y jóvenes. Esto se debe a su alta dependencia de las pantallas o porque sencillamente se relacionan muy poco con otras personas, incluyendo sus padres. Es preocupante ver en la actualidad la cantidad de familias que no comparten las horas de comida en grupo con la excusa de que “tengo que trabajar”. Así, cada miembro de la familia se aísla y con ello le están entregando un mensaje a sus hijos que eso es correcto.
Trabajar y modelar el desarrollo de niños y niñas es clave. Asimismo, es fundamental mantener espacios adecuados y separados de los momentos de comunidad familiar. Los tiempos también deben ser establecidos, no solo para trabajar, sino que también para dormir, comer o distraerse. De esta manera, los padres entregarán mensajes claros sobre una sana organización de la vida, tanto familiar como personal.
Es importante tener claro que el juego para los niños es el trabajo más serio de todos. A través del juego, los niños aprenden a construir relaciones que les servirán en el futuro. Para jugar, es necesario establecer reglas, tal como ocurre en cualquier sociedad. Por lo tanto, es fundamental que los adultos a cargo se involucren en escenarios más lúdicos, participando activamente en las actividades que permiten a los niños experimentar esas dinámicas. Una buena premisa para comenzar podría ser: Hoy jugaremos a que estamos en un hotel y tendremos diferentes labores…
Otra jornada más de “La Costanera es tuya” en Punta Arenas
Más de 200 personas disfrutaron de domingo deportivo en el borde costero
Crónica periodistas@elpinguino.com
Una vez más, el borde costero de Punta Arenas se convirtió en el epicentro de las actividades deportivas, fue así como en una nueva jornada de “La Costanera es tuya” los más entusiastas realizaron una práctica de strong que es un entrenamiento funcional que
Acondicionamiento físico, running canino y el torneo de verano de hockey, fueron las actividades ● realizadas este fin de semana entre las canchas de básquetbol y calle Pedro Montt.
incluye acondicionamiento físico de alta intensidad a cargo de la academia “Strong Nation” de la instructora Lidia Runil. Por otra parte, los más “aperrados” concurrieron con sus mascotas para ser protagonistas de la corrida “Doglover”, otra iniciativa que busca reunir a la familia magallánica.
Pronto esperamos hacer la asociación con los otros clubes para hacer más peso. Sabemos bien que todos los proyectos se manejan a nivel de cuánto beneficiarios son”.
cij
Rodolfo Díaz, presidente de Club de Hockey “Kotaix”
Campeonato de Hockey
Además, en forma paralela se desarrolló el torneo de verano de hockey que fue organizado por el club deportivo “Kotaix” y que reunió a cerca de 50 niños y jóvenes deportistas.
Al respecto, Rodolfo Díaz, presidente del equi-
po organizador agradeció la posibilidad de realizar este evento durante este fin de semana en las canchas de basquetbol que se encuentran en la costanera.
De igual manera, el dirigente agregó que se aprovechó la ocasión de
Los niños entrenaron hockey al aire libre, una práctica deportiva que en invierno se desarrolla sobre hielo.
entrenar con los pequeños deportistas que permanecen en Magallanes durante la época estival.
“También estamos proyectando más actividades para este año, para que los chicos tengan competencia continúa, no solamente competencias puntuales cómo
lo hemos tenido durante los otros años”, afirmó. Por otra parte, sostuvo que están en proceso de creación de la asociación local de Hockey, y así pensar en un proyecto que concrete un recinto para la práctica de esta actividad deportiva en la capital regional.
físico.
La instructora Lidia Runil estuvo a cargo de la rutina de acondicionamiento
Base Yelcho cumplió 63 años en Antártica De Inach
Situada en isla Doumer, a 64º de latitud sur, su entorno privilegiado permite desde la Base Yelcho del Instituto Antártico Chileno (Inach) desarrollar estudios fundamentales sobre biodiversidad marina, monitoreo ambiental y los efectos del cambio climático en Antártica.
Hace unos días, cumplió 63 años, en la actualidad alberga a 17 personas. 9 de ellos, son profesionales que permiten el funcionamiento de la base; otros 8 son investigadores, que desarrollan distintos proyectos financiados y coordinados por el Inach en el marco de la LXI Expedición Científica Antártica (ECA 61).
Creadores del proyecto “Lord Antartic” una nave en base
“Hydrogenios” de ONG Nobeles Australes en planta “Haru Oni”
Yulianna Mercado y Pablo Toledo, ambos estudiantes secundarios conocieron detalles sobre la ● producción de combustibles con energía limpia.
Crónica periodistas@elpinguino.com
Estudiantes del programa Hydrogenios que busca involucrar a los estudiantes en experiencias científicas, visitaron la planta HIF Haru Oni, para conocer en terreno cómo se producen
los e-Combustibles, y así también, poder descubrir ideas para incorporarla en su proyecto “Lord Antartic” que se basa en la elaboración de un prototipo de nave que funciona a hidrógeno verde.
“Fue una experiencia motivadora que unió la educación, la industria y el futuro”, describió Yulianna Mercado, una de los jóvenes que fue parte del recorrido.
Fue una experiencia motivadora que unió la educación, la industria y el futuro”.
Yulianna Mercado, estudiante e integrante de “Hydrogenios”.
Por su parte, Pablo Toledo, quien también es su compañero del reconocido proyecto que cuenta con el apoyo de la ONG Nobeles Australes, añadió que en la ocasión “logramos reafirmar nuestro compromiso con el aprendizaje y la importancia de brindar oportunidades a los jóvenes para aportar en el crecimiento de nuestra región”.
Gracias a su destacada participación en el cien -
cia e investigación, y en el impulso por su atractivo proyecto, ambos jóvenes han sido nombrados como “ciudadanos destacados de Punta Arenas”. De igual manera, fueron reconoci-
dos el año anterior por el SLEP Magallanes junto a su profesor guía, Javier Garay Miranda.
Finalmente, Carolina Bahamonde, encargada de Relacionamiento de HIF
Chile, destacó la disposición de los chicos que “aprendieron mucho en la exposición teórica y en la revisión de cada uno de los procesos. Nos gustó conocerlos e incentivar su curiosidad”.
MATRÍCULAS ABIERTAS
DE ESTUDIANTES BILINGÜES
Ambos estudiantes conocieron nuevos detalles sobre el hidrógeno verde.
cedida
Ejemplo de tenencia responsable de mascotas
El estrecho vínculo del alcalde Radonich con su can “Rommel”
Ambos se hacen compañía hace diez años. Su dueño asegura que siempre se dedican tiempo para compartir juntos.
Crónica periodistas@elpinguino.com
Una conexión genuina tiene el alcalde de Punta Arenas, Claudio Radonich con su mascota Rommel, descendiente de la raza Collie, quien lo adoptó a sus dos meses en marzo de 2015, luego de recibirlo como obsequio por parte de la pianista regional, Pilar Delgado, En ese momento recuerda que fue a una de las sucursales del exsupermercado Cofrima y le compró sus accesorios principales, como un collar, entre otros, para dar su primer paseo por la costanera, lugar que pasean a menudo, instancia donde se hacen compañía y disfrutan del sonido del Estrecho de Magallanes. También, salen a comer como restoranes y hoteles que tienen como política “Pet Frendly” o en caso contrario, lo hacen juntos
pero en el Jeep de Radonich, pero no se separan por ningún motivo.
Se especula siempre que las mascotas adoptan comportamientos de sus dueños, él afirma que el orden y la disciplina son características que comparten, aunque reconoce que es un can muy dócil y tranquilo. Ejemplo de esto, es cuando le quita la correa de su arné y se mantiene quieto en su lugar. Ayer fue uno de los protagonistas de la corrida perruna por la costanera.
“Tenemos un par de veces al año, en la que nos escapamos a Tierra del Fuego, donde yo lo sigo, con el agua, con la comida para que tenga una vida de caminata en el campo. Tiene un perro que tiene 10 años y es un perro bien comportado”, aseguró.
Sobre los cuidados La intensa jornada de la autoridad, restringe un poco
pasar tiempo completo junto al can, es por esto que, durante el día lo deja a cargo de unos amigos que tienen bajo su custodia a otras mascotas, donde Rommel se divierte y juega con ellos.
Origen del nombre
Este llamativo nombre surgió luego de constantes viajes a Puerto Williams cuando Radonich se desempeñó como Intendente regional. Ahí, la tripulación de la Fuerza Aérea, que en su totalidad era femenina, lo desafiaron a suscribir un “nombre de combate” a bordo del avión. Cuando le explicaron de qué trataba, le señalaron que debía empezar con la primera letra de su apellido y que debía ser “un nombre con carácter, ya está ocupado “Rocky”, “Rambo”. No puede ser algo que dé cómo risa. Entonces ellas me dijeron “Rommel”, con carácter”, recordó.
El nexo entre la autoridad y su mascota que perdura por una década.
¿Mascota de políticos? El expresidente de Argentina, Alberto Fernández dio a conocer
en su época de campaña en 2019 a “Dylan” un can de la misma raza y que se hizo popular en su gobierno
tras conseguir más de 21 mil seguidores en las redes sociales. ¿Rommel correrá una popularidad similar?
En el Festival de Verano impulsado por la municipalidaad
El grupo Damas Gratis cierra la temporada de verano en Punta Arenas
Desde las 16:00 hrs de ayer se vivió en la Costanera del Estrecho esta gran fiesta, a unos pasos de las letras de Punta ● Arenas un imponente escenario se tomó la avenida y más de 20 mil personas pudieron disfrutar del espectáculo.
Agentes o ciales de
Horario de atención: 10:30 a 14:00 hrs. y de 15:00 a 20:00 hrs.
Dirección: Av. España 420c, Punta Arenas.
Y
PINCHE AQUÍ
En Primavera
● de gastronomía y cultura magallánica.
Este fin de semana la comunidad de Cerro Sombrero y alrededores pudo disfrutar de esta celebración campesina llena
La comuna de Primavera cerró con gran éxito la XXV versión de la tradicional Fiesta Campesina del Ovejero, un evento que honra la labor del hombre y la mujer de campo en la región. Durante el fin de semana, miles de personas se reunieron en Cerro Sombrero para disfrutar de una jornada cargada de tradiciones, competencias
y espectáculos artísticos. Entre el sábado y domingo, más de 2.000 visitantes participaron en la jornada inaugural, en la que se realizó el reconocimiento al ganadero y ovejero destacado. Además, los asistentes disfrutaron de la emocionante competencia de perros ovejeros, un atractivo imperdible de la celebración. El domingo, la fiesta continuó con las jineteadas en las categorías Basto con Encimera y Gurupa Surera, con la participación de jinetes provenientes
tanto de la Patagonia chilena como argentina. También se llevó a cabo una impresionante muestra de esquila, que permitió a los asistentes conocer de cerca esta labor tradicional del campo. La alcaldesa de Primavera, Karina Fernández Marín, expresó su agradecimiento a todos quienes hicieron posible la realización de esta fiesta, destacando el apoyo de los patrocinadores, ganaderos y funcionarios municipales. “Para el año 2026 hemos dejado la vara muy alta, tenemos un gran desafío. Invitamos a los amigos del país y del extranjero a organizarse y visitarnos en febrero del próximo año para seguir celebrando nuestras tradiciones”, señaló la edil. Los emprendedores locales también fueron parte fundamental del evento, logrando resultados positivos en sus ventas y fortaleciendo la economía local. La gastronomía no quedó atrás, destacando el delicioso asado de cordero que deleitó a los presentes.
ARRIENDA
Valentina Pérez periodistas@elpinguino.com
Las jornadas estuvieron marcadas por el gran sentido de pertenencia de los magallánicos.
Cedida
El próximo 16 de marzo el Partido Socialista realizará ● sus elecciones internas, en donde se deberan elegir a los representantes nacionales y regionales de la colectividad.
Crónica periodistas@elpinguino.com
El ex Seremi de Hacienda, Christian Gallardo Castro, de 39 años, hoy busca serl el próximo presidente regional del partido Socialista (PS), es parte de la lista “Juntos por Magallanes”. Las elecciones del PS se realizarán el próximo 16 de marzo de 2025.
El Partido Socialista elegirá sus nuevas autoridades a nivel nacional y regional el próximo mes de marzo. A nivel nacional, se presentará una lista única, en la que la Senadora Paulina Vodanovic buscará la reelección como presidenta del Partido.
A nivel regional, se intentó conformar una lista única, pero debido a diferentes versiones dentro del Partido Socialista, no se logró concretar, estas versiones, que varían según a quién se consulte, demuestran lo difícil que habría sido alcanzar ese objetivo. Finalmente, se presentarán dos listas: “Magallanes Socialista”, encabezada por Yenifer Elass de la tendencia nueva izquierda, quien desde el año pasado ejerce funciones dentro del Gobierno Regional, y “Juntos por Magallanes”, liderada por Christian Gallardo y compuestas por las tenden-
cias tercerismo y grandes alamedas, ex seremi de hacienda y hoy dueño de una consultora de asesorías a empresas y pymes.
- ¿Cuáles son las expectativas del Partido Socialista en las próximas elecciones, tanto a nivel regional como nacional?
“Vamos a competir con respeto, sin ataques personales a nadie. Queremos lo mejor para el Partido Socialista. Si gana nuestra lista, debemos integrar a todas y todos, sin vetos ni marginaciones personales. Lo fundamental es que el Partido Socialista salga
El exseremi de Hacienda, Christian Gallardo, espera ser el próximo presidente regional del PS.
fortalecido. En caso de perder, seremos los primeros en ponernos a disposición de quien gane, porque el PS tiene y siempre tendrá un rol preponderante a nivel nacional y regional. Es crucial comenzar a preparar las elecciones de este año, incluidas la presidencial y la Cámara de Diputados. Nuestra intención, y lo qu e hemos garantizado, es que todas las personas que deseen ser parte de una elección popular tendrán todas las garantías de que su candidatura será bajo condiciones claras, respetadas por todos, y con la cancha bien definida antes de cada primaria interna o del sector”.
- ¿Cuál es el rol y la responsabilidad del Partido Socialista en los cambios sociales y el fortalecimiento de la democracia?
“Desde la convicción de nuestra lista y quienes somos parte de ella, “Juntos por Magallanes”, asumimos con total responsabilidad el rol del Partido Socialista en la construcción de un Chile más justo, equitativo y democrático. Hoy, como ayer, recae sobre nosotros la tarea de impulsar los cambios sociales que
nuestra región y el país necesitan. Nuestra historia refleja un compromiso firme e inquebrantable con la justicia social, pero sabemos que el simple eco de lo pasado no garantiza el futuro.
En la actualidad, más que nunca, debemos redoblar nuestros esfuerzos, movilizando todas nuestras capacidades al servicio de este ideario político.
La unidad, la convicción y la responsabilidad son los pilares fundamentales para fortalecer la democracia, ampliando los espacios de participación y asegurando que las voces de todos los ciudadan os se escuchen y se respeten.
El futuro de Magallanes y de Chile se construye con el aporte de todos, sin exclusiones. Nadie sobra en esta tarea. Solo a través del trabajo conjunto y el logro de grandes acuerdos podremos avanzar hacia una sociedad más inclusiva, con mayores oportunidades y con una democracia que refleje realmente las necesidades y esperanzas de todos los ciudadanos”.
- ¿Qué opina de la poca representación del PS en las elecciones po -
pulares de los últimos años?
“Estoy consciente de que no hemos obtenido los mejores resultados, estos han estado muy por debajo de lo que el Partido Socialista estaba acostumbrado a lograr a nivel regional en los tiempos de Carlos González y la compañera Nelda Panicucci. Sin embargo todos debemos asumir nuestros errores, descuidamos mucho el trabajo orgánico, social, sindical en cada uno de estos campos y en el territorio tenemos grandes compañeros, lo que tenemos que hacer es convocar a esos compañeros a un objetivo común, hoy cada día es más difícil participar de la política, por lo que el desafío de quien gané esta elección es tremendamente difícil y debe ser encarado con la responsabilidad que se merece. Un ejemplo de trabajo territorial es el Toño Bradasic, quien no solo ha desempeñado un gran rol dentro del Consejo Regional, sino que se mantiene en terreno todos los días interactuando con las diversas organizaciones de la sociedad civil en particular las deportivas, esto ha hecho que la ciudadanía lo siga apoyado en las
DISTRIBUIDORES AUTORIZADOS APPLE
últimas dos elecciones. No tengo duda de que se ha convertido en uno de los liderazgos dentro del partido”.
- ¿Es cierto que el Gobernador Jorge Flies Añón lo convocó para encabezar una de las divisiones del Gobierno Regional?
“Sí, efectivamente, el Gobernador Jorge Flies me propuso encabezar una de las divisiones del Gobierno Regional. Tengo una excelente relación con él y con su equipo más cercano, y siempre le agradezco la oportunidad que me ofreció. Sin embargo, en ese momento le comuniqué personalmente que, por razones familiares, no me era posible asumir el cargo. Dado que hoy mis proyectos y desafíos son otros, en lo familiar quienes me conocen saben la cercanía que tengo con mi hijo quien tiene una proyección deportiva a nivel nacional en la esgrima, la cual es mi prioridad personal y que como familia estamos apoyando, por otro lado con un grupo de compañeros llevábamos tiempo levantando el proyecto para dirigir el PS, esto generaba un conflicto de intereses evidente, y además llevo dos
años en la empresa privada en etapa de crecimiento de mi consultora; mi relación con el Gobernador sigue siendo excelente, y siempre estaré dispuesto a colaborar y aportar en lo que sea posible para trabajar por la región, espero hacerlo desde la dirección del partido socialista. Se ha dicho maliciosamente, y sin ningún argumento válido, que no llegué al GORE debido a la condición de dejar la empresa en la que trabajo. Lamentablemente, se ha intentado dañar mi imagen sin consultar a los involucrados. Las personas cercanas a mí y a mi familia leen estos comentarios malintencionados, incluso se ha intentado hacerme ver como alguien que falta a la probidad. Siempre me he caracterizado por ser una persona respetuosa de lo legal y lo moral. Si hubiese aceptado el cargo en el GORE, tenía claro que debía dejar mi empresa para dedicarme de lleno a la tarea asignada. Nunca consideré este hecho como un inconveniente, ya que sabía que era una decisión necesaria.
Lamentablemente como siempre pasa en política, hubo algunas personas que no les gusto el hecho de
que el gobernador pensara en mi persona, y echan a correr rumores infundados para poder satisfacer sus intereses personales, sin embargo yo ya llevo años en esto y quienes me conocen saben que mi actuar siempre ha sido intachable, a modo de ejemplo cuando salí del gobierno me ofrecieron otros cargos, pero considere que no correspondía y que tenía que seguir mi propio camino”.
- Se dice que usted asesora a Sunil Nandwani, ¿Qué hay de cierto en eso?
“Dentro de mi trabajo en la empresa privada, efectivamente uno de nuestros clientes es Sunil Nandwani, como una veintena más de empresas, yo no lo asesoro directamente, sino que soy parte de un grupo de profesionales que técnicamente analizan el caso en el que se ha visto envuelto; sé que se ha intentado ocupar esto también para afectar mi imagen, pero el ejercer mi profesión libremente en el área privada, de manera transparente y clara, es mi principal aval, yo no vivo de la política, todo lo contrario estoy desde mi emprendimiento intentando aportar al desarrollo de la región”.
El Instituto Antártico Chileno (Inach) y el Polar Knowledge Canada firmar un memorando
Chile y Canadá refuerzan colaboración en investigación polar con firma de nuevo acuerdo
El director del Inach, Gino Casassa señaló que esta alianza permitirá fortalecer la cooperación en diversas materias. “Canadá, ● como país ártico, y nosotros, como país antártico, nos ponemos de acuerdo para colaborar, reconociendo la importancia de los polos a nivel planetario, especialmente en el escenario del cambio climático”.
El Instituto Antártico
Chileno (Inach) y el Polar Knowledge Canada firmaron un memorando general de entendimiento para impulsar la cooperación en investigación polar.
Esta ceremonia contó con la presencia de la embajadora
Aylin Joo Liem, jefa de la división de América del Norte, Centroamérica y el Caribe del Ministerio de Relaciones Exteriores de Chile; la embajadora de Canadá en Chile, Karolina Guay; el director nacional del INACH, Gino Casassa y el científico en jefe de Polar Knowledge Canada, David Hik.
Este acuerdo considera ampliar la cooperación chileno-canadiense en áreas claves como:
- Conexión y sostenibilidad: Comprender los sistemas globales y promover la sostenibilidad.
- Investigación y colaboración: Ampliar la investigación y colaboración en las regiones polares.
- Eficiencia y acceso: Compartir infraestructuras y recursos para maximizar la eficiencia y facilitar el acceso.
- Equidad y diversidad: Promover la equidad, diversidad e inclusión y prevenir el acoso.
- Marco y proyectos futuros: Establecer un marco de cooperación y apoyo logístico, incluyendo nuevos proyectos y oportunidades de intercambio.
- Intercambio y difusión: Fomentar el intercambio de datos y la movilidad de investigadores, y difundir los resultados ampliamente. Sobre la relevancia del acuerdo suscrito con Canadá, el director del Inach, Gino Casassa señaló que esta alianza permitirá fortalecer la cooperación
en diversas materias. “Canadá, como país ártico, y nosotros, como país antártico, nos ponemos de acuerdo para colaborar, reconociendo la importancia de los polos a nivel planetario, especialmente en el escenario del cambio climático. En ambos extremos, la pérdida de hielo se ha venido confirmando desde hace décadas”, explicó.
Además, añadió que el acuerdo facilitará el intercambio de científicos y la colaboración en áreas como las ciencias sociales y el arte, donde Canadá tiene una vasta experiencia. “Será una transmisión mutua de conocimientos que fortalecerá la capacidad de ambos países”, valoró.
Por su parte, la embajadora de Canadá en Chile, Karolina Guay destacó durante su intervención: “Hoy marca otro hito en la ya fuerte relación entre Canadá y Chile. La firma de este memorando de entendi-
miento sobre la cooperación polar aumentará el intercambio de conocimientos, experiencia e investigación científica entre nuestros países. Esperamos trabajar con INACH y Polar Knowledge Canada para avanzar en esta nueva alianza.”
Simposio científico
Esta ceremonia fue parte del simposio “Conexiones Bipolares Canadá-Chile 2025”, que abordó las similitudes y contrastes entre el Ártico y la Antártida, destacando la importancia de la cooperación científica y logística entre las dos naciones.
La jornada contó con la exposición de destacados especialistas por parte de Inach como Gino Casassa, Anelio Aguayo, Marcelo González, Francisco Santa Cruz, Lorena Rebolledo, Luis Caro y Ximena Salinas; y de Canadá por parte de David Hik (Programa Polar Científico
Tras la firma del acuerdo, las autoridades se fotografiaron en la Plaza de Punta Arenas.
Canadiense), Thomas James (Canadian Antarctic Research Expedition), además de Alex Normandeau (Natural Resources Canadá), Tia Anderlini (Universidad de Victoria), Sophia Johannessen (Fisheries and Oceans Canadá) y Jennifer Tolman (Universidad de Dalhousie).
La firma de este memorando y el simposio también
AVISO DE REMATE
coincidieron con la visita del HMCS Margaret Brooke a Chile, el primer buque de la Real Armada Canadiense en operar en la Antártica, que actualmente está desplegado en la Operación PROJECTION con la misión de fortalecer las relaciones internacionales en América del Sur y apoyar la investigación científica en la región polar sur.
Ante Segundo Juzgado Letras Punta Arenas, el día 13 de marzo de 2025, 12:00 horas, mediante modalidad mixta, tanto presencial como en línea, se rematará inmueble ubicado en Punta Arenas, calle José Robert N°240, Población Mauricio Braun, inscrito a nombre de Gabriel Alejandro Cortés Labarca, a fs.974 Nº1420 del Registro de Propiedad del año 2020, del Conservador de Bienes Raíces de Punta Arenas. Interesados en participar pueden concurrir al tribunal. Se indicará en página web Poder Judicial habilitada para tales efectos, el link de acceso, para quienes opten por modalidad telemática. Mínimo subasta asciende a $66.433.946. Interesados deberán rendir garantía 10% del mínimo a través vale vista a la orden del tribunal o cupón de pago del Banco Estado, obtenido desde el Portal www.pjud.cl, en la cuenta corriente del Tribunal, por equivalente a 10% mínimo fijado para subasta. Los postores, una vez constituida garantía en vale vista, deben hacerlo llegar a Secretaría del tribunal de lunes a viernes de 08:30 a 13:30 horas, a más tardar día anterior fecha de remate. En caso de optar por cupón de pago, postores deberán ingresar comprobante legible de rendición de caución a través del módulo establecido en Oficina Judicial Virtual, a más tardar el día anterior a remate. Subastador deberá pagar precio de adjudicación mediante depósito judicial o cupón de pago del Banco Estado, obtenido desde el Portal www.pjud.cl, en la cuenta corriente del Tribunal dentro de quinto día hábil a contar de fecha remate. Interesados deben tener activa Clave Única del Estado para la suscripción de la correspondiente acta de remate y contar con conexión a Internet para participar. Conforme Ley 21.389, no se admitirán a participar como postores a personas con inscripción vigente en el Registro de Deudores de Pensiones de Alimentos. Resto de bases y demás antecedentes en sitio Web Poder Judicial, causa Rol N°2307-2023, caratulada “Banco de Chile con Cortés”.
En Caleta Olivia
Recuperan un auto robado
El pasado 17 de febrero, la propietaria del vehículo denunció en la Comisaría Cuarta de Comodoro Rivadavia la sustracción de su vehículo Toyota Etios X 1.5, dominio AE-519-JV, de color gris oscuro. Según su declaración, el rodado fue robado de la vía pública, frente a su domicilio en el barrio Ceferino, y en su interior se encontraba la documentación del automóvil junto con una copia de la llave.
En la noche del sábado, pasados unos minutos de las 20:30, en la localidad de Pico Truncado, el mismo rodado fue identificado en un hecho de hurto ocurrido en el local comercial “La Pescadería”, ubicado en la intersección de José Fuchs y Sarmiento.
Según el denunciante, dos hombres ingresaron al comercio y, mientras uno de ellos distraía a la empleada, el otro tomaba productos del freezer exhibidor, entre ellos un salmón y diez paquetes de kanikama, con un valor total de más de $127.000.
Al momento de pagar, alegaron problemas con la billetera virtual y huyeron del lugar a bordo del Toyota Etios denunciado como robado.
Las cámaras de
seguridad del comercio registraron el incidente, y la información fue puesta en conocimiento de la DDI local.
Finalmente, en la mañana de ayer, cerca de las 07.30, en la ciudad de Caleta Olivia, la policía recibió un aviso sobre un robo en proceso en la verdulería “Leo”, ubicada en la Avenida Tierra del Fuego entre José Hernández y Mosconi.
Al arribar al lugar, los efectivos observaron a tres individuos salir del comercio y subirse al Toyota Etios para darse a la fuga.
Se inició un seguimiento controlado y el vehículo fue interceptado en la esquina de Santa María y Pasaje Paraguay.
En el rodado se encontraban cuatro personas, una mujer de 37 años (conductora del vehículo), y Tres menores de edad, de 13, 14 y 15 años.
Cabe resaltar que, de acuerdo a testimonios, dos hombres se dieron a la fuga del lugar, y se están realizando rastrillajes.
Interviene el Juzgado de Instrucción Nº1, que dispuso la restitución de los menores a sus progenitores y la liberación de la conductora tras establecer domicilio.
En Santa Cruz
Médicos en conflicto: protestas, retención de servicios y posible paro general
Denuncian falta de respuestas del gobierno y exigen mejoras salariales y ● condiciones laborales. El conflicto se agrava ante la ausencia del Ejecutivo en la negociación paritaria.
La situación en el sistema de salud pública de Santa Cruz fue explicada ayer en el izamiento, cuando médicos y profesionales sanitarios realizaron una protesta durante el acto dominical en Río Gallegos. La medida, encabezada por la Asociación de Médicos de la República Argentina (AMRA), marcó el inicio de un plan de lucha ante la falta de respuestas del gobierno provincial, que hasta el momento no ha presentado una propuesta salarial ni ha participado en las negociaciones paritarias.
Los profesionales de la salud exigen aumentos salariales acordes a la inflación, mejores condiciones de trabajo y mayor inversión en el sistema sanitario. Además, desde AMRA denuncian que el gobierno se niega a reconocerlos como gremio formalmente, lo que obstaculiza su participación en la mesa paritaria.
Uno de los principales reclamos del sector es la pérdida del poder adquisitivo frente al costo de vida en la Patagonia. Según la dirigente de AMRA, la canasta básica en la región ronda los $1.300.000, mientras que en Santa Cruz el salario básico de algunos médicos apenas alcanza los $351.368.
Si bien sumando adicionales como exclusividad, zona desfavorable y títulos profesionales, los sueldos pueden llegar a $1.500.000, los médicos advierten que esto sigue siendo insuficiente frente a la inflación. En comparación, en el Hospital Samic, donde los salarios rondan los $3.500.000, se estaría percibiendo un ingreso más acorde a la realidad económica de la provincia.
Reclamo durante el izamiento dominical
En el marco de la protesta realizada este domingo, una médica presente en el acto expresó: “La comunidad médica se hizo presente en el izamiento porque el reclamo que venimos haciendo no tiene respuestas concretas
Los profesionales de la salud exigen aumentos salariales acordes a la inflación.
por parte del Ministerio de Salud ni del gobierno de la provincia. Queremos hacer notorio que hay una crisis sanitaria con muchos reclamos que no están siendo escuchados. No tenemos respuestas concretas.”
Sobre la cuestión salarial, agregó: “El básico continúa por debajo del índice inflacionario. Son temas extensos,
los hemos dado a conocer, pero no tenemos respuestas concretas”.
Mientras tanto, la incertidumbre crece entre los trabajadores de la salud y la comunidad, a la espera de una respuesta del gobierno que permita destrabar el conflicto antes del paro general anunciado para el 6 de marzo.
EMPRESA DE SERVICIOS REQUIERE CONTRATAR
SUPERVISOR O CAPATAZ PARA TRABAJAR EN ÁREAS VERDES DE LA COMUNA DE PUNTA ARENAS
Descripción:
Responsable de supervisar y controlar desempeño del personal, como así también la correcta ejecución de los trabajos, de acuerdo con las instrucciones impartidas dando rápida solución a determinadas situaciones que así lo requieran. Con habilidades de comunicación efectiva, liderazgo, resolución de problemas, proactivo/a, y con una orientación hacia la seguridad laboral.
Requisitos:
- Paisajista- Técnico Agrícola o título similar.
- Manejo de Microsoft Office y aplicaciones móviles.
- Licencia de conducir clase B vigente.
- Experiencia previa como supervisor en terreno.
FÁBRICA DE LADRILLOS CERÁMICOS
Se ofrece trabajo estable, sueldo liquido mensual $1.090.000
Interesados enviar cv con referencias comprobables al siguiente correo electrónico: recepciondocumentos.220@gmail.com
A tranco firme se corrió la segunda fecha del Campeonato de Verano de Cross Country 2025
El evento atlético fue organizado por la Asociación Deportiva Regional de Atletismo de Magallanes, y se llevó a cabo en ● el histórico reducto del parque María Behety.
Christian González cgonzalez@elpinguino.com
AEl evento atletico fue o rganizado por la Asociación Deportiva Regional de Atletismo de Magallanes, y se llevó a cabo en el historico reducto del parque María Behety.
Ayer, en el histórico circuito del parque María Behety y con buen número de participantes se llevó a cabo la segunda fecha del Campeonato de Verano de Cross Country 2025.
El evento deportivo y que consta de tres fechas es organizado por la Asociación Deportiva Regional de Atletismo de Magallanes, y cuenta con el apoyo de la Municipalidad de Punta Arenas, a través de la unidad de Deportes.
La tercera y última fecha se realizará el domingo 9 de marzo, instancia que culminará con la premiación del evento, de acuerdo a la sumatoria de puntos obtenida en las tres jornadas llevadas a cabo.
A continuación, destacamos algunos ganadores de las categorías en competencia:
EMPRESA CONSTRUCTORA REQUIERE:
• VULCANIZADOR/GOMERO
Requisitos: Experiencia en neumáticos de maquinaria y camiones
PARA TRABAJAR POR ROL EN TIERRA DEL FUEGO
• CHOFER ALJIBE
PARA TRABAJAR POR ROL EN TIERRA DEL FUEGO Y PUNTA ARENAS
Presentarse con Curriculum y Cédula de Identidad, Barrio Industrial Sitio 3, en horario de oficina.
O enviar antecedentes a: postulaciones@vilicicsa.cl
Plazo de recepción de antecedentes: 28 DE FEBRERO DE 2025
Resultados
Categoría Velocidad Damas:
1. Valeria Hernández.
2. Javiera Haros. 3. Antonia Vargas.
Varones.
1. Martín Aguilar. 2. Javier Vivar. 3.Lucas Bahamóndez.
Cadetes Damas
1. Francisca López.
Cadetes varones.
1. Máximo Núñez 2. Franco Fernández 3. Lucas Galindo.
“La presente Ordenanza se aplicará respecto de los Bienes Nacionales de uso público y todas aquellas calles y pasajes particulares entregadas al uso público”
Se establece el uso OBLIGATORIO de receptáculos o recipientes metálicos o plásticos con tapas, asas y ruedas. El receptáculo debe permitir ser desplazado a la parte posterior del camión para ser volcado directamente por el alza contenedor y evitar con esto que las bolsas sean manipuladas por los auxiliares.
Ruy Barbosa volvió a sorprender en su primera experiencia a campo traviesa en el desierto
Una penalización de 3 minutos lo privó de su segundo podio en la categoría Rally2 durante la Etapa 1 de la segunda ● fecha del Campeonato del Mundo de Rally Cross Country en Abu Dhabi.
Volvió a sorprender el chileno Ruy Barbosa (Xraids Experience) durante la Etapa 1 de la segunda fecha del Campeonato del Mundo de Rally Cross Country en Abu Dhabi al llegar técnicamente tercero en la categoría Rally2, pero fue penalizado con 3 minutos por exceso de velocidad, retrocediendo a la quinta posición y al 13° lugar en la clasificación general de las Motos.
“Estoy aprendiendo… No sabía del límite de velocidad y me pasé durante un trayecto de la carrera… Estoy seguro de que estaba informado, pero son tantas las cosas que he tenido que aprender en un par de meses sobre esta categoría que se me pasó. Sé que me falta mucho aún para ir mentalizando varias instrucciones que al final solo corriendo se me grabarán”, comentó Ruy Barbosa Barceló (26).
En la Etapa 1 el español
Tosha Schareina fue el más rápido con 2 horas 54 minutos en Moto general. Séptimo llegó el iquiqueño José Ignacio Cornejo a 05’39”. 13° quedó Barbosa JR a 15’21 y 14° fue el antofagastino Andro Korlaet a 17’58”. En la clasificación general Schareina suma 3:00’53. Cornejo quedó 7° a 06’17”, Barbosa está 13° a 16’22” y Korlaet quedó 14° a 19’56”.
En la categoría Rally 2, el español Michael Docherty fue el ganador con 2:58’24”. Ruy está 5° a 10’26” y Korlaet está 6° a 13’03”. En la general Rally 2, el líder es el hispano Docherty con 3:06’28”. Ruy Barbosa quedó 5° a 10’47” y Korlaet está 6° a 14’21”.
Al margen de la penalización de 3’ que sufrió Barbosa, el nacional tuvo un buen cometido en los 243 kilómetros de especiales, quien durante parte de la carrera marcó el tercer mejor crono (+2’33”), por delante de Tobias Ebster (+3’55”). “El chileno, espe -
cialista en enduro, adelantó al austriaco que ya ganó esta categoría en Abu Dhabi en 2023 y terminó el Dakar pasado en la 9ª posición en la tabla general y fue 2º entre los Rally2 detrás del español Edgar Canet. ¿Será Barbosa el heredero de Chaleco (López), (Pablo) Quintanilla y Nacho (Cornejo)?”, comentó la organización del Mundial en su página oficial.
La caravana salió ayer de Al Ain hacia Mezaira’a en una etapa de 400 kilómetros totales. La especial tuvo 243 kilómetros, con una zona de transferencia de 16 kilómetros entre el kilómetro 107 y el 123. En el menú hubo arena (42%), dunas (36%), pasos por lagos secos (11%), pistas de tierra (8%) y asfalto (3%).
La Etapa 2 de este lunes 24 será un circuito de 302 kilómetros alrededor de Mezaira’a, 228 de ellos de especiales, mientras se dirigen al icónico Rub’ Al Khali, también conocido
como el Barrio Vacío, uno de los paisajes desérticos más legendarios de los Emiratos Árabes Unidos. Las impresionantes dunas de hasta 250 metros de altura, pondrán a prueba a los pilotos tanto física como mentalmente bajo
el intenso calor que supera los 40 grados. Ruy Barbosa saldrá en la Etapa 2 a correr al desierto en el puesto duodécimo a las 08:31 horas locales (01:31 de Chile). Su compatriota Korlaet lo hará detrás de él dos minutos después. Nacho Cornejo parte sexto a las 08:15 (01:15). El nuevo piloto de rally cross country está en Emiratos Árabes Unidos gracias al auspicio de la empresa Ruy Barbosa Honda.
Carlos Palacios sufre otra enfermedad y golpea a Boca Juniors
● Libertadores.
El volante chileno presenta problemas de salud en la antesala de la revancha del cuadro Xeneize ante Alianza Lima en la
Aviso de suspensión programada de suministro para realizar mantenimiento a la red de distribución.
Ciudad:
Fecha:
Horario:
PUNTA ARENAS JUEVES 27 DE FEBRERO DE 06:30 A 11:30 HRS.
Sector Comprendido:
- Cuadrante de Avda. Bulnes, Cap. Guillemos, Avda. España lado oriente y R. Correa. Incluye pasajes: Bulnes, R. Correa, J. A. Ríos y Tarapacá.
- Cuadrante de Avda. España lado poniente, Mardones, Zenteno y Cap. Guillermos. Incluye pasaje Alacalufe.
- Cuadrante de Zenteno, Cap. Guillermos, Eugenio Gligo y R. Correa. Incluye Unimarc Zenteno.
Publicado el día lunes 24 de febrero de 2025
El gran objetivo de Boca Juniors para la temporada 2025 es la Copa Libertadores, es por ello que el presidente del club argentino, Juan Román Riquelme, hizo una fuerte inversión en el plantel.
Uno de los grandes precios que pagó el elenco Xeneize fue Carlos Palacios, quien pese a algunas dudas, se ganó la camiseta de titular en el cuadro de Fernando Gago.
El ex Colo Colo fue uno de los pocos jugadores que no fue criticado por la prensa argentina, tras la derrota ante Alianza Lima en Perú por 1-0 en la Libertadores, que dejó colgando a Boca en el certamen internacional.
Carlos Palacios otra vez se enfermó
Carlos Palacios ha presentado problemas de salud en Argentina, de hecho antes de la ida con los peruanos tuvo una gastroenteritis, por lo cual tuvo que ser internado en un centro médico.
Ahora el formado en Unión Española sufre otro problema médico, porque se encuentra con fiebre, según dio a conocer el pe -
riodista argentino Leandro Aguilera.
“Carlos Palacios se entrenó diferenciado porque cuando volvió de Perú tuvo un cuadro de fiebre. Mañana
(lunes) lo quieren sumar al grupo para convocarlo al partido de este martes en La Bombonera”, contó el reportero que cubre a Boca en TyC Sports.
-Venta e instalación de parabrisas -Cotiza tu parabrisa -Consulta por tu modelo -Garantías de instalación
Boca Juniors juega la revancha con Alianza Lima este martes desde las 21:30 horas en La Bombonera y espera contar con Carlos Palacios.
Argollas de Matrimonio
Ayer, a las 21:15 en punto, inició la primera noche de la jornada festivalera
Karen Doggenweiler hace historia y se convierte en la primera mujer en abrir el Festival de Viña
La periodista Karen Doggenweiler, hizo historia al ser la primera mujer en abrir el Festival de Viña del Mar, en sus más de 50 años de trayectoria.
La noche de ayer, a las 21:15 en punto, inició la primera noche de la jornada festivalera. La obertura estuvo marcada por un staff de bailarines, con un estilo futurista simulando un viaje en tren.
Pero no estaban solos, ya que como es la tendencia en muchos de los eventos que se han registrado duran-
te los últimos dos años, la Inteligencia Artificial (IA) fue parte.
Y es que el equipo a cargo utilizó este recurso, con imágenes de un Viña del Mar clásico, además de un robot de fondo que simulaba una especie de androide.
Luego de la obertura, que no tuvo mucho de espectacular como otros años, prosiguió con la presencia de Karen en el escenario, quien destacó que fue es la primera mujer en dar el puntapié inicial a la jornada festivalera.
“ Por primera vez una mujer da el puntapié inicial
del Festival”, dijo la periodista sobre el escenario.
Doggenweiler, mientras recibía los aplausos del público, llamó al escenario a su compañero, Rafael Araneda. “Partimos junto al Rafa una nueva época. Yo estoy feliz, porque vamos a disfrutar de esta fiesta, vamos a gozar cada momento”, añadió la periodista.
Ambos, a pedido de los asistentes, se dieron el tradicional beso, que cuestionado por muchos y apoyado por otros, marca el inicio del Festival de Viña del Mar.
La periodista Karen Doggenweiler, hizo historia al ser la primera mujer en abrir el Festival en sus más de 50 años de trayectoria.
En Independencia
Explosión e incendio en comisaría deja tres carabineros heridos
En la madrugada del domingo, un explosivo estallido seguido de un incendio sacudió la Comisaría Villa Moderna, ubicada en la comuna de Independencia, dejando a tres carabineros heridos.
Según informó Carabineros afortunadamente, los uniformados se encuentran fuera de riesgo vital.
El incidente ocurrió cerca de las 5 de la mañana, cuando, según indicó la capitán Constanza Díaz, el personal de la guardia de la unidad escuchó un fuerte estruendo proveniente de las dependencias donde descansan los carabineros solteros.
“Al concurrir al lugar, se percataron de que había fuego, lo que motivó la rápida intervención de Bomberos, quienes procedieron a extinguir las llamas”, detalló la funcionaria policial.
El Departamento de
Criminalística de Carabineros ya está realizando las pericias correspondientes para determinar las causas del siniestro. “Nos encontramos investigando si el origen del incendio está relacionado con algún acto externo o si fue causado por un accidente eléctrico. Por el momento, no se ha confirmado la intervención de terceras personas”, señaló Díaz.
El incendio, que afectó exclusivamente la parte posterior de la comisaría, no alcanzó a dañar las áreas de servicio de guardia ni otras oficinas.
Los tres carabineros lesionados fueron trasladados al Hospital de Carabineros, donde se les realizaron las evaluaciones pertinentes, quedando fuera de riesgo vital. Las autoridades siguen investigando el origen del incidente.
En la Región de Valparaíso
Falso médico cubano atendió a más de 1.700 pacientes en La Calera con documentos adulterados
La Municipalidad de La Calera presentó una querella en su contra, señalando ● que su contratación fraudulenta significó un perjuicio económico de $9.980.035, monto pagado en honorarios.
Se estima que atendió a más de 1.738 pacientes antes de ser descubierto el falso médico.
Un ciudadano de nacionalidad cubana, identificado como H.C.A., ejerció ilegalmente como médico en el sistema de salud municipal de La Calera, tras presentar documentación
falsa que le permitió acceder a un contrato sin mayores cuestionamientos.
Se estima que atendió a más de 1.738 pacientes antes de ser descubierto y detenido.
El sujeto ingresó al Departamento de Salud Municipal de La Calera el 21
de junio de 2024, bajo un contrato a honorarios para suplir a médicos en licencia.
Entre los documentos presentados se encontraba un certificado adulterado del Examen Único Nacional de Conocimientos de Medicina (Eunacom), requisito obligatorio para que médicos
EXTRACTO REMATE
Ante el Señor Juez Árbitro Arturo Aranda Harambour, tribunal arbitral en juicio de partición caratulado “MÓNICA JEANETTE RUIZ SOTO/ RAÚL AUGUSTO
BUSTAMANTE MANCILLA”, se ordenó remate para el día 27 de febrero de 2025 a las 17:30 horas, de forma presencial en la oficina del actuario ubicada en calle Errazuriz N°877, Punta Arenas, del inmueble ubicado en Pasaje Siete N°0279, Pobl. Pedro Aguirre Cerda, Comuna de Punta Arenas, Rol de Avalúo Nº2243-3, inscrita a Fojas 1.145 Vta., Nº1907, Año 2023, del Conservador de Bienes Raíces de Punta Arenas. El mínimo para las posturas será de $100.000.000. Todo postor interesado deberá consignar el 10% del precio mínimo para participar en la subasta a través de un vale vista endosable a nombre del juez partidor, el que deberá hacerse llegar a la oficina del actuario, los días lunes a viernes de 08:00 a 17:00 horas, a más tardar el día anterior de la fecha del remate. Demás antecedentes y bases del remate pueden ser solicitadas al correo contacto@villegasotarola.com
extranjeros puedan ejercer en Chile.
El fraude salió a la luz cuando se verificó que el número de registro profesional correspondía a otro médico y que el certificado Eunacom pertenecía a un tercero.
A pesar de estas irregularidades, el individuo continuó prestando servicios médicos en consultas particulares en Quilpué hasta su detención, ordenada por el Tribunal de Garantía de La Calera y ejecutada por la Policía de Investigaciones (PDI).
La Municipalidad de La Calera presentó una querella en su contra, señalando que su contratación fraudulenta significó un perjuicio económico de $9.980.035, monto pagado en honorarios.
“Esta detención es consecuencia de una denuncia presentada por la municipalidad luego de verificar que este habría presentado documentos adulterados para su contratación”, explicó Ernesto Muñoz, abogado del Departamento Jurídico Municipal, según comentó Las Últimas Noticias. Asimismo, se inició una investigación interna para determinar cómo fue posible que el falso médico lograra ser contratado sin mayores controles.
“Además, se está trabajando en un plan de verificación de atenciones médicas para dar tranquilidad a la comunidad”, agregó Muñoz.
COLEGIO NOBELIUS
“LEALTAD, NOBLEZA, SABIDURÍA”
ESTABLECIMIENTO EDUCACIONAL PARTICULAR PAGADO
35 años al servicio de la educación en Punta Arenas
ADMISIÓN 2025
FORMA PARTE DE LA COMUNIDAD NOBELIANA
- Formación integral
- Gimnasio propio en el mismo establecimiento
- Grato ambiente
- Preparación para la PAES
- Centro de Aprendizaje
- Programa propios de inglés con énfasis en lo conversacional (preparación para exámenes internacionales)
VARIEDAD DE ACTIVIDADES:
- Deportivas
- Artísticas
- Musicales
- Debate
- KIOSKO MESÓN SALUDABLE
COLEGIO NOBELIUS:
Av. Arturo Merino Benitez 777-783, Punta Arenas 612 231196
secretaria@nobelius.cl
Consultas Directora: +569 83548943
Consultas Secretaría: +569 83549559
Consultas por vacantes al correo: admision@nobelius.cl
tras darse a conocer el hecho por una investogación de un medio de comunicación
Traspaso de recursos desde Corfo: la polémica que golpeó a Marcel y movilizó al gobierno
Fue una semana intensa para el ministro de Hacienda, quien tuvo que adelantar su regreso a Teatinos 120 tras las ● vacaciones para enfrentar la arremetida política de la oposición por el millonario traspaso de recursos desde la Corfo para paliar el déficit presupuestario de 2023.
minutos duró la extensa e intensa conferencia de prensa del jueves pasado, en que Mario Marcel, flanqueado por su directora de Presupuestos, Javiera Martínez, buscó cerrar la pugna con la oposición que marcó la semana política y económica. Obligado a adelantar su regreso tras vacaciones, cuando aún le quedaban días administrativos, el ministro respondió punto por punto las críticas a la decisión de traspasar millonarios recursos desde Corfo al Tesoro Público en 2023.
Un reportaje del medio electrónico The Clinic reveló la solicitud de cerca de US$ 3.500 millones -en dos tandas, de US$ 2.000 millones y US$ 1.500 millones cada una- provenientes de mayores ingresos del litio a la Corporación de Fomento de la Producción (Corfo) para financiar el erario fiscal, con el ingrediente de que la segunda entrega fue cuestionada por el vicepresidente ejecutivo del organismo, José Miguel Benavente, quien se abstuvo en la votación de su consejo que aprobó la operación, advirtiendo un daño patrimonial.
Esto generó fuertes críticas desde varios sectores de la oposición, incluidas sus figuras presidenciales,
pidiendo una comisión investigadora y acus ando de un supuesto “manotazo” a Hacienda y una pérdida de patrimonio de la Corfo. La polémica además reavivó la presión opositora para intentar sacar a Javiera Martínez, quien ha sido apuntada por los errores de cálculo en los ingresos del Presupuesto y el incumplimiento de la meta fiscal de 2024.
Sin embargo, en contraposición con lo anterior, también fue notorio el “silencio” de los técnicos, transversalmente hablando, los que en su mayoría no cuestionan y comparten la explicación de Hacienda frente a los hechos puntuales del caso, como la legalidad de lo obrado y el que los ingresos que recibe Corfo no le pertenecen y son del Estado de Chile, si bien reparan en el problema fiscal que subyace en este episodio. De hecho, la controversia coincidió con un nuevo y duro informe del Consejo Fiscal Autónomo (CFA), el que el mismo jueves de la conferencia de Marcel, pero en la mañana, analizó el incumplimiento de las metas de déficit estructural del año pasado y el que se prevé para 2025, y llamó al gobierno a efectuar un recorte adicional de gasto de al menos US$ 1.500 millones este año.
Las alertas en La Moneda
Conscientes de que el año electoral multiplicará la arremetida política de la oposición en temas emblemáticos, las alertas en La Moneda se encendieron el martes en la noche, horas después de lo publicado por The Clinic. Desde ese momento los intercambios de información entre Palacio y el equipo económico fueron y vinieron, llegando prontamente a la conclusión de que la polémica era “artificial” y más propia de la campaña presidencial, puesto que no había irregularidades, toda vez que los recursos en cuestión eran los excedentes que había generado el litio en 2022, por ende, eran ingresos generales de la nación y no afectaban el quehacer de Corfo ni sus inversiones.
La apuesta, entonces, fue desdramatizar la situación y salir a explicar los hechos, de modo de intentar desactivar la nueva ofensiva de los presidenciables de la derecha contra la línea de flotación fiscal del gobierno cuyo rostro es Mario Marcel, uno de los ministros mejor evaluados del gabinete.
Según fuentes del Ejecutivo, hubo una decisión de no responder esa misma tarde la publicación
del artículo, para no entregar “una señal de urgencia”. Así, se definió que al día siguiente saliera el ministro de Economía -y presidente del consejo de Corfo que aprobó los traspasos-, Nicolás Grau (FA), para ejercer como vocero frente a los cuestionamientos. El secretario de Estado llegó el miércoles a La Moneda cerca de las 10.30 y, desde el patio de Los Naranjos, intentó contener las críticas y hacer un control de daños, calificando la polémica como “artificial”.
Hasta ese momento, Grau era la mejor carta disponible para responder, aseguran en Palacio, ya que Marcel aún se encontraba de vacaciones y Javiera Martínez -quien fue ministra subrogante de Hacienda durante toda la semana- está en una posición debilitada por la mala performance fiscal 2024 y la que se anticipa para 2025.
Por ello, si bien igual se la incorporó en el diseño comunicacional, su intervención fue en un espacio más “cuidado”: una columna de opinión publicada en Diario Financiero. A ello se sumó un comunicado del vicepresidente ejecutivo de la Corfo, José Miguel Benavente -quien se encontraba fuera del país-, en el que se plegó a los argumentos del gobierno
y retrocedió respecto de las eventuales pérdidas patrimoniales de la institución.
El plan de Palacio incluyó el envío de minutas comunicacionales a los parlamentarios explicando técnica y jurídicamente los traspasos desde Corfo. En esos documentos se enfatizó que los recursos correspondían a excedentes del litio y que por ello eran recursos fiscales generales.
Pero a pesar de las intervenciones de Grau, Benavente y Martínez, en el gobierno consideraron que aún faltaba un hito para cerrar el tema, el que se coronó con la conferencia del ministro Marcel. Sus vacaciones terminaron el miércoles, pero proyectaba mantenerse alejado de sus funciones el resto de la semana, haciendo uso de dos días libres administrativos para realizarse exámenes médicos. Una vez en Santiago, sus planes se vieron truncados y participó de la estrategia de La Moneda para contener la polémica. Según fuentes que conocen la interna de Hacienda, la decisión de que Marcel hablara la tomó él mismo, con el respaldo del Comité Político.
En Teatinos 120 refuerzan el hecho de que ningún economista “de relevancia” de la centroderecha haya cri-
ticado los traspasos, lo que a sus ojos avala la tesis de que se trata de un tema más “político que técnico”, y atribuyen parte de la polémica, también, al “desconocimiento” sobre la materia.
En La Moneda asumen que el “ruido” de este episodio los acompañará por más días. De hecho, hay una investigación de la Contraloría y en el regreso del Congreso puede haber instancias al respecto, pero esperan que con la vocería de Marcel y Martínez baje la intensidad de las críticas. Para ello, además, esperan impulsar otras noticias que consideran positivas en materia económica, como el acuerdo de Codelco y Anglo American, cuyo impacto ha sido mencionado por las autoridades en cada una de sus alocuciones, previa solicitud del gobierno.
Ministro en la mira Marcel salió al paso de la polémica tras ser el principal apuntado por los presidenciables de la derecha: Evelyn Matthei (Chile Vamos), Johannes Káiser (libertario) y José Antonio Kast (Partido Republicano). En esa intervención blindó a Martínez y remarcó que se trata de una arremetida que hay que leer en clave electoral.
Presidente de Ucrania
Zelenski dispuesto a dimitir si su renuncia
garantiza la paz y el ingreso de Ucrania a la OTAN
Las palabras del mandatario ucraniano llegan en medio de una creciente incertidumbre sobre el futuro de la guerra y el ● respaldo de Occidente, especialmente tras el distanciamiento con Donald Trump, quien lo calificó de “dictador”.
El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, dijo el domingo que estaba “dispuesto” a renunciar como líder si eso significaba traer paz a su país, sugiriendo que podría cambiarlo por la membresía en la OTAN. En una conferencia de prensa, cuando le preguntaron si estaba dispuesto a dimitir si eso garantizaba la paz para Ucrania, Zelenski dijo: “Si (eso garantiza) la paz para Ucrania, si realmente necesitan que renuncie, estoy listo. Puedo cambiarlo por la OTAN”. El presidente ucraniano había dicho anteriormente que el ejército de su país tendría que duplicar su tamaño si la OTAN le negaba su adhesión a la alianza. A principios de este mes, el secretario de Defensa de Estados Unidos, Pete Hegseth, dijo que la adhesión de Kiev a la OTAN no era realista.
L os comentarios de Zelenski siguen a una cre -
ciente disputa entre Zelenski y Donald Trump después de que el presidente estadounidense acusara falsamente a Ucrania de iniciar el conflicto. Trump admitió más tarde que “Rusia atacó”, pero culpó a su predecesor Joe Biden y a Zelenski por no detener los combates antes.
Cuando Zelenski contraatacó, acusando al presidente estadounidense de estar en un “espacio de desinformación”, Trump lo llamó “dictador”, lo que tensó las relaciones en un momento crucial del conflicto. Funcionarios estadounidenses y rusos se reunieron en Arabia Saudita esta semana para conversaciones “exploratorias” sobre cómo poner fin a la guerra, pero dejaron a Kiev para que observara desde lejos, lo que desató el pánico entre los aliados europeos.
Durante la noche, Rusia lanzó un récord de 267 drones contra Ucrania, matando al menos a una persona, en
un ataque sin precedentes en vísperas del tercer aniversario de la guerra de Rusia en el país, dijeron el domingo las autoridades ucranianas.
“Todos los días, nuestro pueblo resiste el terrorismo aéreo”, dijo Zelensky el domingo, y agregó que el ataque nocturno fue “el mayor ataque desde que los drones iraníes comenzaron a atacar ciudades y pueblos ucranianos”.
“Debemos hacer todo lo posible para lograr una paz justa y duradera en Ucrania. Esto es posible con la unidad de todos los socios: necesitamos la fuerza de toda Europa, la fuerza de Estados Unidos, la fuerza de todos los que quieren una paz duradera”, dijo Zelenski en X.
Kyrylo Budanov, jefe de la dirección de inteligencia de defensa de Ucrania, calificó el ataque ocurrido durante la noche como “puramente un medio de intimidación, un acto terrorista”.
Importante empresa del área industrial Necesita contratar para reemplazo un(a):
ESPECIALISTA DE REMUNERACIONES
Contador(a) Auditor o Ingeniero(a) en Administración de Empresas, para desempeñarse en el proceso de cálculo y pago de remuneraciones, así como también en las tareas contables relacionadas con el área.
Enviar antecedentes actualizados, indicando referencias laborales y pretensión de renta, hasta el día 08 de marzo a reemplazoremuneraciones2025@gmail.com
EN BARRIO PRAT
Horario de atención: Lunes a Viernes
De 9:00 Hrs. a 12:30 Hrs. y de 15:00 Hrs. a 18:00 Hrs.
+569-9604166
Solicite catálogo a nuestro Whatsapp
Ferreteriasanmarcos comercialsanmarcos
El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, dijo el domingo que estaba “dispuesto” a renunciar como líder si eso significaba traer paz a su país.
Elecciones de ayer tuvieron histórica participación
Triunfa la derecha en Alemania y nuevo líder busca apoyos para pronto gobierno
El partido ultraderechista Alianza por Alemania, en tanto, se convirtió en la segunda fuerza política, pero seguramente ● no será parte del nuevo gobierno germano.
El líder del bloque conservador alemán, Friedrich Merz, reclamó este domingo la victoria en las elecciones generales y pidió negociaciones rápidas para lograr una coalición de gobierno en vista de las grandes crisis que hay en el mundo. “Nosotros, la CDU y la CSU hemos ganado estas elecciones al Bundestag (...) El mundo no espera y tampoco nos espera a nosotros, ni a largas y difíciles negociaciones de coalición. Tenemos que sentar pronto las bases para que Alemania vuelva a ser bien gobernada”, dijo en la sede de su partido.
Merz afirmó que esta victoria se debe a que la Unión Cristianodemócrata (CDU) que lidera y su partido hermano, la Unión Socialcristiana (CSU) bávara, que conforman el bloque conservador, han “trabajado bien” y se han “preparado bien para el cambio de gobierno”. El que será el nuevo canciller de Alemania, si logra formar una coalición, pronosticó que lo que viene de ahora en adelante “no será fácil”, al tiempo que expresó su “respeto” por sus contrincantes durante la campaña electoral. “Ahora hablaremos entre nosotros, con el fin de formar lo antes posible un gobierno capaz de actuar”, dijo.
El político conservador aseguró que “Alemania será gobernada con fiabilidad”. “La Unión se compromete a ello y también yo personalmente”.
Canciller saliente
Por su parte, Olaf Scholz, aspirante a la reelección como canciller alemán por el Partido Socialdemócrata (SPD), felicitó al bloque conservador por su victoria en las elecciones generales. “Para mí es importante dar la enhorabuena a la CDU/CSU por el resultado electoral”, dijo al aludir a los resultados de las elecciones, en los que los conservadores se impusieron con claridad y los socialdemócratas encajaron lo que el canciller saliente calificó de “derrota”.
“Es un resultado amargo”, afirmó Scholz sobre el resultado electoral del SPD en una intervención junto a los líderes de su partido en la sede berlinesa de los socialdemócratas, la Casa de Willy Brandt.
Resultados
Según los sondeos a pie de urna, el SPD obtuvo en estas elecciones entre el 16% y el 16,5% de los votos, lo que supone, de confirmarse, el peor resultado de los socialdemócratas en su historia. De hecho, es la primera vez que el SPD, que según los
El líder del bloque conservador alemán, Friedrich Merz, y una imagen de los comicios.
sondeos quedó por detrás de la CDU/CSU y de la ultraderechista Alternativa para Alemania (AfD), se sitúa en tercera posición en unas elecciones generales.
Avanza la ultraderecha
En su intervención, Scholz aludió al resultado de AfD como algo “inaceptable”.
“Que un partido de extrema derecha reciba un resultado así, debe ser algo que no debemos aceptar, yo nunca voy a aceptar algo así”, señaló.
Histórica participación Finalmente, y en cuanto a la participación electoral, cabe mencionar que ascendió a entre el 83% y 84%, según los
pronósticos de las cadenas de televisión públicas ZDF y ARD, lo que supone la cifra más alta desde la reunificación del país en 1990. En los comicios legislativos de 2021, la participación fue del 76,4 %, por lo que en esta ocasión se vio superada en 6,6 o 7,6 puntos. De acuerdo con la cadena NTV, la participación solo
fue más elevada con un 83,4 % en 1987. Tras la reunificación la participación más alta fue en 1998 con el 82,2 %. Que la participación iba camino de un récord ya se venía intuyendo cuando la Comisión Electoral Central de Alemania anunció un porcentaje del 52 % a las 13.00 GMT.
Atención PrimAriA de UrgenciA SAPU - SAr
SAPU CESFAM: 18 DE SEPTIEMBRE Mateo Toro y Zambrano N° 1893
DE LUNES A VIERNES :17:00 a 23:30 hrs.
SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS :10:00 a 19:30 hrs.
SAPU CESFAM: DR. MATEO BENCUR Capitán Guillermo N° 0781
DE LUNES A VIERNES :17:00 a 23:30 hrs.
SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS :10:00 a 19:30 hrs.
SAPU CESFAM: JUAN DAMIANOVIC (SAR) José Ignacio Zenteno N° 2850, Barrio Sur
DE LUNES A VIERNES : Atención continuada las 24 hrs.
SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS: Atención continuada las 24 hrs.
SAPU CESFAM: CARLOS IBAÑEZ Eduardo Frei N° 1102
DE LUNES A VIERNES :17:00 a 23:30 hrs.
SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS :10:00 a 19:30 hrs.
UrgenciA dentAL
ATENCION URGENCIA DENTAL EN EL CENTRO COMUNAL NORTE
Vicente Pérez Barría #0762
DE LUNES A VIERNES :18:00 a 22:00 hrs.
SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS :10:00 a 14:00 hrs.
PUertO nAtALeS
SAPU CESFAM: DR. JUAN LOZIC
DE LUNES A VIERNES :17:30 A 00:30 HORAS
SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS :9:30 A 19:30 HORAS
(sAcO 25 Kg.)
REPARTO A d O micili O 612280749 974523586
34 Otros
cOmPRO miNicARg A dOR EN BUEN estado. Ofertas +56996403232, enviar fotos y precio. (22-25)
60 arriendos Ofrecidas
P EN sió N c O m P l ETA +56979404989. (02mar)
sE ARR i EN d A P i E z A c ENTRA l a caballero solo. Llamar fono 984231659 . (18-25)
$400.000 c A s A EN c ONdO miN i O, living comedor, cocina, 3 dormitorios, 2 baños. 612247306 (21-26)
sE ARR i EN d A c A s A EN s E gUN d O piso, sin mascotas, personas que trabajen, valor $300.000. Fono 946349600. (21-26)
sOTiTO´s
REsTAURANT sOliciTA PERsONAl: mAEsTRO (A) dE cOciNA, AyUdANTE dE cOciNA, gARzóN dEjAR
ANTEcEdENTEs EN cAllE O´higgiNs 1138 EN hORARiO dEl REsTAURANT (23)
sE VENdE cAsA EN cENTRO dE
PUNTA ARENAs, sUPERFiciE TERRENO: 650 m2. sUPERFiciE cONsTRUcciONEs: 328 m2. VAlOR UF 14.000. VENdE El dUEñO
REAlmENTE iNTEREsAdOs: WhATsAPP +56 9 (996401883)
A RR i EN d O BO d E g A 350 m2 y patio, calle Condell 234, frente al ex Hospital, canon $2.500.000 mensuales. Tratar +56967596732, +56997207909 . (21-26)
A RR i EN d O UNA P i E z A c ENTRO 982693416. (21-26)
$630.000 ARR i EN d O departamento, 70m2, condominio, 2 dormitorios, 1 baño, 1 estacionamiento, calefacción central, portón eléctrico. Interesados +56985659682 . (22-27)
sE ARR i EN d A c A s A i NTER i OR , Cacique Huiachi, N°17, $320.000, garantía $200.000. 985639287 (22-27)
90 Propiedades Venden
V ENdO TERRENO dE 15x30, Vill A Andrea, calle Luis Álvarez, Pasaje 4. 974745777 Daniel, 974194110 Sra. Corina . (14-23)
V EN d O c A s A cé NTR ic A , si T i O 10x30, 2 pisos, excelente vista. Consultas 957404244 . (19-24)
100 Construcción
cON s TRU cció N , g A s F i TER í A , electricidad. Precios módicos garantizados. Fono 981357853.
cON s TRU cció N d E TO d O tipo, madera, metalcom, ampliación y reparación de cocinas, baños, reparación de techos, pisos, muros, radier, cerámicos, pintura de casa interior y exterior. 981223399. (25)
gA s F i TER PROFE si ONA l, todo tipo drenajes, alcantarillados, cámaras, experiencia. 981223399 (25)
VENdO
PARcElA dE 9 hEcTÁREAs
cON cAsA dE 116 mTs2, iNVERNAdERO dE FiERRO y POlicARBONATO dE 80 mTs2, gAlPóN dE 240 mTs2. TRAcTOR KUBOTA dE 24 hP NUEVO. TRATAR 984343299 (24)
(22) EMPRESA BuSCA sUPERVisOR (A) EN sEgURidAd PRiVAdA (AdmiNisTRATiVO)
LABORES A FINES COMO ACREDITACIONES - vALIDACIóN - APOyO OPERACIONALCOORDINACIóN DE TuRNOS - CON AMPLIO CONOCIMIENTOS ExCEL - WORD y SISTEMAS AvANzADOS EN SEGuRIDAD TECNOLóGICA, ENTRE OTRAS FuNCIONES ESTÁ EL LIDERAR EquIPO DE TRABAjO, TRATAR EN PEDRO SARMIENTO DE GAMBOA 936.
sO ld A d OR d O micili O +56965004771. (04mar)
110 Guía para el hogar
V EN d O s E c A d ORA d E ROPA industrial, a gas, marca Sissel, Chd75, capacidad 25 Kg, funcionando, ideal hotelería, lavand ería. +56988832353- 996402310. (11-23)
AlgUiEN dE BUENA VOlUNTA d mE regale ropa mujer, hombre, cosas de casa, juguetes. 959305597 (21-24)
330 servicios Varios
dE s TAPO d E s A gÜ E s y artefactos sanitarios, moderna maquinaria eléctrica, su única y mejor solución. Maestro Arancibia. amplia experiencia. 612213915- 996493211. Todo medio de pago. (25ene2025)
REPARAcióN dE TEchOs y cAsAs antiguas, pintura interior y exterior, cerámicos, maestro profesional, garantías y recomendaciones. 981223399. (25)
Ti ERRA NE g RA m E zcl A d A turba, áridos, arenas, ripios, gravilla $4.000 c/u, 25 kilos. Reparto gratis. 981223399. (25)
340 Empleos Ofrecidos
EmPRE s A REqUiERE c ONTRATAR el siguiente personal: Maestros y ayudantes eléctricos. Enviar curriculum indicando pretensiones de renta al mail: recepcionobra@ gmail.com al WhatsApp +56961154984. (14-23)
sE NE c E si TA c A m PA ñis TA c ON recomendaciones para trabajar con vacunos. Tratar en Carnicería el Gauchito, Errázuriz 399. (15-02)
sE NE c E si TA c A m PA ñis TA con recomendaciones para trabajar con vacunos. Tratar en Carnicería El Gauchito, por dos semanas, horario de campo. (16-05)
imPORTANTE EmPREsA NEcEsiTA : Guardia de seguridad, full time, con curso OS10 vigente. Guardia de seguridad para los días domingos con curso OS10 vigente. Ayudante mecánico con experiencia de al menos 1 año. Preparador pintor con experiencia de al menos 1 año. Enviar antecedentes al correo: postulacionrecursoshumanospuq@ gmail.com (22-23)
350 Empleos Buscados
sE OFRE c E PER s ONA PARA atención local comercial, reponedor, bodeguero tiempo completo o part time. 984669926. (21-22)
sE REA liz AN TRABA j O s d E pintura interior y exterior. Cel. 940548914. (22-25)
sE OFRE c E PER s ONA PARA trabajos en general, disponibilidad inmediata. 959001937. (22-23)
cU id O ABUE li TA TO d O s los días o noches, responsable. 964867581. (23-24)
Balmaceda 753
Asesora Previsional Laboratorios
Odontólogos
cLínicA De imPLAntes
Dr. eDuArDO LéPOri DíAz. Diplomado en U.S.A.
Miembro Soc. de Implantología Oral de Chile. Cirugía Oral Ultrasónica 22 años de experiencia en implantes. Croacia 799 Fono: 61 2 242168 (27abr21)
Análisis clínicos y tomas de muestras. Toma de muestra a domicilio.
Fonasa e Isapres
Avda. Colón N° 1098 edif. Cruz Roja Horario atención:
consulta Veterinaria, Vacunas, desparasitaciones, esterilización, castración caninos y felinos. implantación de chip. Gral. salvo nº 0648 Fono 971399112. (15may22) Pje. Dr. Juan Marín Nº550 (Barrio Sur) 957710494 E-mail: automotriz.miltonperez@gmail.com
AtienDe A DOmiciLiO, trAtAmientO inteGrAL DeL Pie. PAcientes en GenerAL y DiAbéticOs. ceLuLAr WhAtsAPP +56982635021 (17may)
¡ATENCION!
Dr. CARLOS LEZAETA CABRERA
DERMATOLOGO
Especialista UNIVERSIDAD DE CHILE en Dermatologìa y Venereologìa
Consulta general adultos y niños: AcnèRosácea-Psoriasis-Alergias-Hongos,etc
Consulta Cirugìas Dermatològicas: Lunares-Quistes-Tumores Benignos y Malignos de Piel, en general todo lo relacionado con enfermedades de la piel.
INFORMACIÓN DE VUELOS: 612238181
DIRECCIÓN DE AERONÁUTICA: 612745400
CENTRO MEDICO ALFAMED
Dìas de atenciòn: 11-12-13-14 Y 15 DE FEBRERO 2025 Pedir hora a los Telèfonos Fijos: 2230406-2230412-2230414
Tel Celulares: 9 53101023 - 9 53097171
Horario de atención de lunes a viernes de 09:00 a 13:00 y de 14:30 a 19:00 Hrs. - Mecánica diesel y bencinero, todas las marcas y modelos - Scanner todas las marcas - Servicio de frenos
OBITUARIO: ANTONIO DANILO LOVRETIC ÁGUILAHEROINA LOAIZA IRQUEN
ANTONIO DANILO LOVRETIC ÁGUILA (Q.E.P.D.)
Participamos el sensible fallecimiento de Antonio Danilo Lovretic Águila (Q.E.P.D.). Sus restos son velados en el velatorio don Bosco. Su funeral se avisará oportunamente. Participa: su primo Juan Ramon Cárdenas Águila esposa Ximena Plastic e hijos Sebastián y Andrés.
HEROINA LOAIZA IRQUEN
(Q.E.P.D.)
Se comunica el sensible fallecimiento de la señora Heroina Loaiza Irquen (Q.E.P.D.). Sus restos están siendo velados en la sede vecinal N° 22 ubicada en Ramón Carnicer # 0299 esquina Márquez de la Plata Barrio 18 de septiembre. Sus funerales se realizará martes 25 de febrero en el Cementerio Municipal Sara Braun horario por confirmar. Participan: hijos y familia.
Oración al Padre Pío
Bienaventurado P. Pío, testigo de fe y de amor. Admiramos tu vida como fraile Capuchino, como sacerdote y como testigo fiel de Cristo. El dolor marcó tu vida y te llamamos "Un crucificado sin Cruz".
El amor te llevó a preocuparte por los enfermos, a atraer a los pecadores, a vivir profundamente el misterio de la Eucaristía y del perdón.
Fuiste un poderoso intercesor ante Dios en tu vida, y sigues ahora en el cielo haciendo bien e intercediendo por nosotros. Queremos contar con tu ayuda. Ruega por nosotros. Lo pedimos por Jesucristo, nuestro Señor. Amén.
Gracias
San Francisco de Asís por favor concedido
(JDM)
Gracias Señor por favor concedido
HORARIO: 24 HORAS TODOS LOS DÍAS DEL AÑO
Dirección: Armando Sanhueza #556
Gracias
San Expedito por favor concedido
CONVENIOS CON EMPRESAS:
-
-
-
-
- Club de SO. e IM en retiro.
- Recasur.
-
-
-
-
-
-
-
-
-
Milagroso San Judas Tadeo
Santo Apóstol San Judas, fiel siervo y amigo de Jesús, la iglesia te honra e invoca universalmente, como el patrón de los casos difíciles y desesperados. Ruega por mí, estoy sólo y sin ayuda. Te imploro hagas uso del privilegio especial que se te ha concedido, de socorrer pronto y visiblemente cuando casi se ha perdido toda esperanza. Ven en mi ayuda en esta gran necesidad, para que pueda recibir consuelo y socorro del cielo en todas mis necesidades, tribulaciones y sufrimientos, parwticularmente (haga aquí su petición), y para que pueda alabar a Dios contigo y con todos los elegidos por siempre. Te doy las gracias glorioso San Judas, y prometo nunca olvidarme de este gran favor, honrarte siempre como mi patrono especial y poderoso y, con agradecimiento hacer todo lo que pueda para fomentar tu devoción. Amén.
Mil gracias, Señor Oración a San Expedito
Mil gracias, Señor, por este nuevo día que me permites comenzar. ¡Es tan lindo despertar sabiendo que estás conmigo! En esta mañana recibo tu paz y tu amor. Gracias porque me acompañas siempre y me ayudas. Hoy quiero estar atento a tu presencia y a tu voz para andar conforme a tu voluntad.
Por favor, protégeme y guíame en este día. Quiero que tú me dirijas en todo lo que tengo que hacer con mi familia, en el trabajo y dondequiera que yo vaya. Quiero hacer tu voluntad y ser sensible a tu dirección. Ayúdame a saber cuándo hablar y cuándo permanecer en silencio. Que mis palabras reflejen tu amor y tu interés genuino por las demás personas. Quiero vivir para ti hoy y por siempre. En el nombre de Jesús, amén.
Este Santo es para la ayuda urgente, para los problemas que exigen una solución rápida y cuya invocación nunca es tarde. ORACIÓN: Mi San Expedito de las causas urgentes e inmediatas. Intercede por mí junto a nuestro Señor Jesucristo para que venga en mi auxilio en esta hora de aflicción y desesperanza. Mi San Expedito, tú que eres el Santo Guerrero. Tú que eres el Santo de los afligidos. Tú que eres el Santo de los desesperados. Tú que eres el Santo de las causas urgentes, protégeme, ayúdame, otórgame fuerzas, coraje y serenidad. ¡Atiéndeme mi pedido! (Hacer el pedido). Mi San Expedito, ayúdame a superar estas horas difíciles, protégeme de todos los que puedan perjudicarme, protege a mi familia, atiende mi pedido con urgencia. Devuélveme la paz y la tranquilidad. ¡Mi San Expedito! Estaré agradecido por el resto de mi vida y propagaré tu nombre a todos los que tienen fé. Reza un Padre nuestro, un Ave María, un Gloria y hacer la señal de la Cruz. ORACIÓN A SAN EXPEDITO. Reza 9 Ave María, durante 9 días y pide 3 deseos, uno de negocio y dos imposibles, al noveno día publicar este aviso y se cumplirá aunque sea imposible.
Club de SO. Fuerza Aérea de Chile en retiro.
Círculo de SO. de ejército en retiro.
Círculo de personal de las FF.AA. Sargento Aldea y montepiadas.
Círculo de Carabineros en retiro.
Sindicato de Trabajadores de Enap.
Tarjeta Punta Arenas.
Servicio de Salud Magallanes.
ANEF Magallanes.
AFP, IPS, Cajas de compensación.
Compañías de Seguro Dipreca, Capredena.
Walmart (Lider).
Dreams.
La Araucana.
POR: YOLANdA SULTANA
HORÓSCOPO
ARIES
(21 de marzo al 20 de abril)
AMOR: Deje que el destino ponga las cartas sobre la mesa, así podrá ver claramente cuál es el camino que debe tomar. SALUD: La tensión puede inundarle y esto a la larga afecta demasiado a su organismo. DINERO: Termine muy bien las tareas que le asignen. COLOR: Café. NÚMERO: 4.
CÁNCER
(22 de junio al 22 de julio)
AMOR: Aproveche su experiencia de vida para darse cuenta si su decisión es la correcta o no. SALUD: Más cuidado al andar por la calle ya que lamentablemente hay gente irresponsable detrás de un volante. DINERO: No se gaste lo que le quede de recursos. COLOR: Verde. NÚMERO: 10.
TAURO
(21 de abril al 20 de mayo)
AMOR: Cuidado con esas discusiones tan constantes ya que terminan deteriorando la relación. SALUD: Preocúpese más por la salud de su familia y por supuesto de la suya. DINERO: Debe tratar siempre de ahorrar pensando un poco más en el futuro. COLOR: Calipso. NÚMERO: 12.
GÉMINIS
(21 de mayo al 21 de junio)
AMOR: Permita que su pareja pueda conocer lo que hay dentro de usted, muéstrese tal cual. SALUD: Cualquier problema de salud se debe enfrentar con el apoyo de sus seres queridos. DINERO: Al tenderle la mano a alguien usted permite que el universo también lo haga con usted. COLOR: Lila. NÚMERO: 11.
LEO VIRGO
(23 de julio al 22 de agosto)
AMOR: No debe atar en la persona que está junto a usted ya que eso termina por causar mucho daño en la relación de pareja. SALUD: La zona lumbar sufre las consecuencias del mal dormir. DINERO: No desaproveche la oportunidad de sacar partido a sus competencias. COLOR: Marrón. NÚMERO: 8.
(23 de agosto al 22 de septiembre)
AMOR: Es necesario mantener una comunicación fluida con quien está al lado. Tómese el tiempo necesario para escuchar. SALUD: Necesita con urgencia tomarse descanso para así recuperar algunas energías. DINERO: Enfóquese más en el trabajo. COLOR: Azul. NÚMERO: 5.
LIBRA SAGITARIO
(2 3 de septiembre al 22 de octubre)
AMOR: Más cuidado en su actuar con el objetivo de no generar más dudas en quien está a su lado. SALUD: El exceso de tención también puede generar problemas dentales, tenga cuidado. DINERO: Busque la forma de solucionar sus problemas de dinero. COLOR: Naranjo. NÚMERO: 9.
CAPRICORNIO
(21 de diciembre al 20 de enero)
AMOR: Al reconocer los errores está mostrando a la otra persona que usted se merece otra oportunidad. SALUD: Trate de alejarse un poco de todo lo que le estrese y le haga daño. DINERO: La base de todo es su trabajo constante. COLOR: Rosado. NÚMERO: 21.
ESCORPIÓN
(2 3 de octubre al 22 de noviembre)
AMOR: No olvide la importancia de escuchar detenidamente lo que la otra persona tiene que decir, es importante tener una mejor comunicación. SALUD: No deje que las cosas externas afectan su estado anímico. DINERO: Cuidado con los gastos extra. COLOR: Rojo. NÚMERO: 6.
ACUARIO
(21 de enero al 19 de febrero)
AMOR: No pierdan la oportunidad de ser feliz al lado de una persona que realmente lo/a ama. SALUD: Cuidado ya que el sedentarismo termina causando serios estragos en el organismo. DINERO: No aumente más sus deudas con el mercado financiero. COLOR: Verde. NÚMERO: 1.
(23 de noviembre al 20 de diciembre)
AMOR: Necesita aclarar su corazón para saber si realmente la relación aún puede ser reflotada. SALUD: No se exponga a problemas de salud, trate de cuidarse un poco más. DINERO: Esfuércese y verá como las cosas comienzan a encausarse hacia lo que se ha propuesto. COLOR: Amarillo. NÚMERO: 14.
PISCIS
(20 de febrero al 21 de marzo)
AMOR: Mantenga fuertes los lazos que hay entre su pareja y usted porque el tiempo también puede irlos deteriorando. SALUD: Tiene que ir a ayudarse un poco más para poder recuperarse mejor. DINERO: No debe dejar cuentas pendientes. COLOR: Blanco. NÚMERO: 2.
maDURITa
siN estrÉs 954850355 (29-04)
mIa
tetoNa rUBia 928520158 (27-04)
KaTTY 24 Horas ProMocioNes. 950293100 (16-02)
maÑaneRaS
DesDe 10 MiL. 996673817 (22)
SexmagallaneS.cl
señoritas escort (30 abril)
RUBIa
eXÓtica, LUGar ProPio +56967051579. (29-03)
eScORT
Para ti. 972476304. (29-03)
KaTTY
FLaca PecHUGoNa. 950851306 (07-10)
SeRVIcIO
De MasaJes Y DaMa De coMPañÍa. LLÁMaMe 956485407 (21-30)