25-08-2024

Page 1


Sernameg se unió a causa criminal contra menor

Formalizan a mujer que habría estafado a su madre y hermana

Fragata brasileña arribó a la zona por ejercicio Unitas

Dos heridos graves y cuatro lesionados tras violenta colisión

Los heridos fueron rescatados por personal de emergencia y por 12 horas, el tránsito ● en la esquina de Chiloé con Capitán Serrano permaneció cerrado debido a los peritajes.

2)

en Punta arenas

120 canes fueron atendidos en nuevo operativo municipal

Basquetbolista Branko Lucero nominado al Club Deportes Valdivia

Año XVII, N° 6.133 Punta Arenas, domingo 25 de agosto de 2023

Diligencias de la PDI

Detectives de la Brigada Investigadora de Robos, realizaron las diligencias para atrapar al sujeto, donde entregaron mayores antecedentes del hecho.

Respecto a esto, el jefe de la Brigada Investigadora de Robos, BIRO, de la PDI de Punta Arenas, subprefecto Pablo Merino, indicó que “este viernes se detuvo a una persona de sexo masculino, chileno, adulto, por la responsabilidad que le corresponde en el delito de robo en lugar no habitado. Las diligencias se enmarcan con una denuncia recepcionada en esta brigada especializada el día jueves, y que dan cuenta de los hechos ocurridos el

miércoles en la noche. Estos tienen relación a un sujeto, el cual vivía en una zona colindante del sector, a través de la vía de escalamiento, accede a esta instalación, sustrae diversas herramientas y huye a través de la misma vía de ingreso.

Las diligencias, y a través del análisis de las cámaras de seguridad y la información obtenida de las primeras diligencias, logró establecer que el sujeto vivía y residía en una residencial que colinda con el recinto que fue víctima de la sustracción de las especies. El sujeto mantiene antecedentes por hechos similares y también por violencia intrafamiliar”.

El Servicio Nacional de la Mujer y la Equidad de Género en Magallanes representará judicialmente a la víctima de femicidio frustrado no íntimo por razones de género que la semana pasada fue atacada con un arma blanca en la villa Cardenal Raúl Silva Henríquez de Punta Arenas.

“Queremos lamentar y condenar el femicidio frustrado no intimo por razones de género que sufrió una mujer trans en nuestra región. Como Servicio nos preocupa la transfobia instaurada y normalizada que se visualiza desde la temprana edad y

nos remece para generar acciones que terminen con esta violencia y odio”, expresó la directora regional del Servicio Nacional de la Mujer y la Equidad de Género en Magallanes, Pamela Leiva.

La autoridad comentó que el imputado “quedó con arresto domiciliario a la espera de la investigación donde solicitaremos, tal como en otros casos, se aplique el enfoque de género y se entreguen las máximas sanciones”.

“Acompañaremos a la víctima, de quien ya tenemos su patrocinio para representarla judicialmente y a

Detenido por la PDI

través del Centro de Apoyo a Víctimas de Delitos (CAVD) está recibiendo el apoyo psicosocial que requiere en este caso”, agregó la directora, quien llamó a la sociedad a hacer una defensa de los derechos humanos y en particular, de los derechos LGBTIQ+. “Hacemos un llamado a respetar en plenitud los derechos de las personas de las diversidades sexogenéricas”, sostuvo Leiva. Respecto al recurso que fue presentado por la Fiscalía, donde buscan cambiar la cautelar, la semana que viene, debería estar pronunciándose el máximo Tribunal de Magallanes.

Con arraigo sujeto que robó especies desde bodega de constructora

El sujeto sustrajo herramientas avaluadas en más de un millón de pesos, y las ● guardó en el hostal donde él habitaba.

Policial policial@elpinguino.com

Sebastián Eduardo Castillo Aravena, fue formalizado ayer en el Juzgado de Garantía de Punta Arenas, como autor del delito de robo en lugar no habitado.

De acuerdo a los antecedentes, que fueron expuestos por parte del fiscal Fernando Dobson, el sujeto fue detenido por detectives de la Brigada Investigadora de Robos de la PDI, luego de diligencias tendientes a aclarar un hecho, que afectó a una constructora, detectando que el sujeto, mantenía al interior del hostal donde residía, diversas especies, provenientes del hecho, por lo que inicialmente había sido detenido por el delito de receptación.

Luego de que se declarara ajustado a derecho el proceder policial, se dio paso a la formalización de cargos, donde el fiscal Fernando Dobson, le comunicó al imputado, que se iniciaba una investigación en su contra, por los siguientes hechos: “El día

21 de agosto del año 2024, pasadas las 22 horas, el imputado, salió desde el hostal en la cual se encuentra habitando en calle Balmaceda, dirigiéndose posteriormente al inmueble de la misma calle, perteneciente a la víctima, en el cual se realiza actualmente labores de construcción, donde se ejecutan obras. El sujeto se dirige a una bodega, donde se mantiene diversas herramientas y elementos, de manera que en este lugar el sujeto escaló el cierre perimetral del inmueble, subiéndose a una batea, procediendo a forzar la entrada, sustrayendo diversas especies, consistentes en dos galleteras, un taladro, un nivel láser, una sierra, una mochila de montaña, especies que están avaluadas en más de un millón de pesos”.

“El sujeto guardó las especies en una mochila, para luego retirarse por el mismo lugar en el que accedió, dirigiéndose nuevamente al hostal, espacio donde dejó las especies producto del robo”.

El imputado quedó con arraigo regional y prohibición de acercarse a la constructora.

A juicio del Ministerio Público, los hechos son constitutivos del delito de robo en lugar no habitado, donde al imputado le cabe calidad de autor.

Luego de la exposición de los hechos, el fiscal solicitó que se le aplique la medida

ARANDA HARAMBOUR

cautelar de arraigo regional, además de la prohibición de acercarse a la constructora, medidas que fueron acogidas por el Juzgado de Garantía, quedando con dichas medidas, recuperando la libertad una vez finalizada la audiencia.

Ocurrida en el Barrio Sur

Dos heridos graves y cuatro lesionados leves dejó fuerte colisión

Por instrucción de la Fiscalía, carabineros de la SIAT concurrieron al sector, para realizar la investigación del hecho y ● entegar el informe respectivo.

Un vehículo quedó en medio de la calle, mientras que el segundo quedó a pocos centímetros de impactar una vivienda.

Policial policial@elpinguino.com

Eran pasadas las cero horas del sábado, cuando se activó la alarma, de la Central del Cuerpo de Bomberos de Punta Arenas, la que daba cuenta de la ocurrencia de un accidente en la esquina de las calles Chiloé con Capitán Serrano, en el Barrio Sur.

En el lugar, dos vehículos se vieron involucrados en una fuerte colisión, terminando incluso uno de estos sobre la vereda, impactando levemente contra una vivienda, mientras que el segundo rodado invo -

lucrado, quedó con daños de consideración en su carrocería en el centro de la calle.

Dos ambulancias del SAMU, además de los voluntarios de Bomberos y Carabineros trabajaron para controlar la emergencia, procediendo a la atención de cuatro lesionados en el sitio del suceso, mientras que otras personas, habrían trasladado con anterioridad a otros dos involucrados.

De acuerdo a lo manifestado por Bomberos, ellos se concentraron en trabajar para poder atender a una mujer lesionada, la que se habría golpeado

fuertemente su cabeza contra el parabrisas.

Iván Yutronic, teniente de la Primera Compañía de Bomberos, manifestó: “Fue una colisión de alta energía, teníamos una paciente con un golpe frontal, contra el parabrisas. Fuimos solicitados por el SAMU, para el trabajo con esta paciente, para trabajar en conjunto y la marca en el parabrisas da a que la persona se habría golpeado en esta parte del vehículo”.

El tránsito por calle Chiloé, en dirección al sur, estuvo cortado desde el momento del accidente, hasta cerca del mediodía, acumulando casi de doce

horas, sin que vehículos puedan circular por dicha arteria.

La información de lo ocurrido fue entregada a la Fiscalía de Flagrancia, cuyo fiscal determinó que un equipo de la SIAT se constituya en el lugar, para realizar las diligencias inmediatas, y determinar lo ocurrido.

El teniente Alexis Pardo Montoya, de la SIAT, se refirió a las diligencias, las cuales fueron instruidos realizar a eso de las 9 horas de ayer, pudiendo luego de esto restablecer el flujo vehicular

“Se trata de un accidente del tránsito, con

lesionados y daños. Esto ocurre en el cruce de las calzadas de calle Chiloé, con calle Capitán Serrano de Punta Arenas. Este hecho involucra la intersección entre dos vehículos livianos, un station wagon y un automóvil, de los cuales dos personas resultaron con lesiones graves y los otros cuatro con lesiones leves. Realizamos diligencias, se sometió a alcotest a ambos conductores, quienes no arrojaron presencia de alcohol en la sangre. Si bien mantenían lesiones graves, el fiscal instruyó que ambos conductores queden en libertad a la espe -

ra de ser citados por la Fiscalía”.

Agrega que “conforme al trabajo en el sitio del suceso, se realizó el peritaje a los vehículos, un set fotográfico, evidencia de cámaras, se pudo establecer la dinámica, como la causa basal del hecho, en este caso tenemos un cruce no regulado de vías, el cual está priorizado por una señal Ceda el Paso, descartamos otras variables, permitiendo establecer que uno de los vehículos ingresó al cruce, sin respetar esta señal”.

Finalmente, los vehículos fueron retirados con grúa del sector.

En 2023

El ingreso laboral promedio mensual en la Región de Magallanes fue de $958.568

Durante 2023, el ingreso laboral promedio de la población ocupada de la Región de Magallanes fue de $958.568 neto mensual -ingreso bruto menos los descuentos por previsión y salud-. En tanto, el ingreso mediano -el que recibe una persona representativa de la mitad de la población-, llegó a $694.819 al mes, es decir el 50% de quienes trabajaron en la región en 2023 percibieron ingresos menores o iguales a ese monto.

Así se desprende de la Encuesta Suplementaria de Ingresos (ESI) 2023, publicada por el Instituto Nacional de Estadísticas (INE) el 23 agosto 2024, y que fue aplicada en el trimestre octubre-diciembre del año pasado con el objetivo de caracterizar los ingresos laborales de las personas ocupadas, a nivel nacional y regional.

En el período de análisis, los ingresos medio y mediano de los hombres

se ubicaron en $1.079.459 y $753.309; mientras que en las mujeres estos alcanzaron los $803.257 y $600.000, respectivamente. Lo anterior implicó una brecha de -25,6% en el ingreso medio en desmedro de las mujeres.

Las personas que trabajaron en la categoría de asalariados públicos, que representaron al 23,5% del total de personas ocupadas, obtuvieron montos mensuales de $1.417.760 en el ingreso medio y de $1.113.395 en el ingreso mediano. El porcentaje más alto de la población ocupada en 2023 correspondió a la categoría asalariados privados con un 53,5%, quienes recibieron un ingreso medio mensual de $831.621 y un ingreso mediano de $634.511. Por otra parte, quienes señalaron tener como máximo educación secundaria correspondieron al 39,4% del total de personas ocupadas, con

ingresos medio y mediano mensual de $659.249 y $593.877, respectivamente. Las personas ocupadas con nivel educación universitaria correspondieron al 26,2%, con una media de $1.219.771 y una mediana de $1.003.893. La Región de Magallanes fue una de las regiones que, junto con Antofagasta y Metropolitana, sobrepasaron el promedio nacional $826.535, con un ingreso medio de $958.568, $1.085.860 y $948.658, respectivamente. Por su parte, el ingreso mediano nacional fue de $582.559 y para las regiones de Antofagasta, Magallanes, Metropolitana, Aysén y Atacama fueron $704.141, $694.819, $623.173, $619.482 y $600.000, respectivamente. Los resultados completos de la Encuesta Suplementaria de Ingresos (ESI) 2023 a nivel nacional están disponibles en www.ine.gob.cl, sección Ingresos y Gastos.

Diputado Matheson aumenta presión ante recorte presupuestario en Salud

Además, el parlamentario pedirá a la Contraloría que realice una auditoría exhaustiva a la gestión del Minsal en la ● región más austral del país..

Crónica periodistas@elpinguino.com

En medio de la crisis en salud generada por las irregularidades detectadas en las listas de espera en cuatro hospitales del país, donde no fueron ingresadas al sistema más del 82% las cirugías, el diputado Christian Matheson agregó un nuevo elemento a la problemática, , ya que en Magallanes se instruyó restringir acciones presupuestarias para este 2024.

El 8 de agosto, el director del Hospital Clínico de Magallanes envió la circular N° 1 que indica “se proyectó una ejecución del 20,21% por sobre lo ejecutado el año 2023, sin embargo, se han recibido instrucciones desde nivel central que requieren ajustarse a un 5%, por lo que se deberá restrin -

gir nuestros niveles de gastos para que la programación financiera vaya a la baja”.

Al respecto, Matheson dijo que “no podemos permitir que la vida de miles de magallánicos queden a expensas de la instrucción del nivel central, sin explicar el por qué y tampoco qué acciones dejarán de realizarse”.

El parlamentario agregó que “ante todo se requiere transparencia en la información que se instruyó y lo que más me preocupa es si ¿los pacientes postrados que requieren visitas domiciliarias dejarán de recibirlas?, ¿existirá el servicio de aeroevacuación, fundamental para salvar vidas?, ¿se restringirá la entrega de medicamentos?”.

El N° 7 de la circular indica que las derivaciones de pacientes al extrasiste -

ma tendrán un mecanismo mucho más exhaustivo, “es decir, luego de todos los problemas de escasez de especialistas, también se afectará este protocolo que salva vidas”.

“La verdad es que pareciera ser un castigo para los magallánicos que dependen de la salud pública este recorte del presupuesto, es por eso, que solicitaré vía oficio al Minsal información oficial y explicaciones sobre esta disminución y de forma paralela, pediré a Contraloría realizar una auditoría exhaustiva a la gestión de las listas de espera en la región, porque siguen conociéndose nuevas irregularidades en el país y creo importante corroborar que las listas de espera en la región de Magallanes no se encuentren ocultas o no registradas”, concluyó Matheson.

Cercano al 20%
El diputado Christian Matheson insistió en su crítica al servicio.

La cuarta versión de la muestra EmigrArte se realizó con éxito ayer en Zona Franca

En Zona Franca se desarrolla la cuarta muestra colectiva Emigrarte 2024, la cual reúne a artistas de diferentes países que ● residen en nuestra región.

En el módulo central de Zonaustral se llevó acabo la cuarta muestra colectiva Emigrarte, donde los asistentes pudieron disfrutar de la experiencia de disfrutar de diferentes manifestaciones artísticas compartiendo con sus creadores.

Esta iniciativa de la seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio de la región de Magallanes y de la Antártica Chilena a través de su programa Interculturalidad e Inclusión Migrante.

Dicha muestra se estará presentando hasta hoy domingo 25 de agosto, donde podrán disfrutar de muestra de diferentes muestras culturales.

Al respecto Martina Patiño, Seremi (s) del ministerio de la Cultura, comento acerca de esta actividad, “es-

tamos participando de la cuarta versión de la muestra colectiva de artistas en Migrante, en donde tenemos la posibilidad de compartir con artistas de distintas partes del continente americano, compartiendo sus distintas expresiones y creaciones culturales. La idea es justamente potenciar la posibilidad de que ellos puedan ser parte del sistema artístico regional y también quizás adentrar la vida nacional”.

Por su parte Francisco Alister, Subgerente de negocio y marketing de Zonaustral, indico que “estamos muy felices porque es una muestra que acerca la cultura de muchos países de Latinoamérica y otros lugares a la región de Magallanes, así que dejamos invitados a todas las personas que nos visitan en Zona Franca a visitar esta muestra que está hoy (ayer) sábado y domingo en la sala Zona Austral donde van a

poder ver diversas muestras culturales”.

Francisca Rojas, asistente a esta muestra, señalo que “es una actividad novedosa ya que es interesante conocer la cultura de otros países, yo no sabía que se bailaba por ejemplo en Venezuela y es muy bonito”.

Así también, Gabriel Zúñiga, turista de Argentina, indico que “ siempre que vista zona franca se encuentra con actividades novedosas que involucran a toda la familia”.

Un espacio para la integración, mediante las expresiones artísticas, artistas y cultores, provenientes de diferentes latitudes de Latinoamérica participaron en la muestra colectiva EmigrArte 2024, una iniciativa impulsada por la Seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, a través del programa Interculturalidad e Inclusión Migrante.

Muestra colectiva
La iniciativa es impulsada por la Seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, a través del programa Interculturalidad e Inclusión Migrante.
Texia Padilla periodistas@elpinguino.com

De menos 100 kilowatts

Senador Kusanovic solicitó eliminar requisito de operadores para calderas

“Muchas personas se están cambiando a calefactores a gas por no poder cumplir el requisito de tener un operador de ● calderas las 24 horas y esto es más peligroso e inseguro”.

Crónica periodistas@elpinguino.com

Através de la Comisión de Salud, el senador Alejandro Kusanovic, solicito a la Ministra de Salud, Ximena Aguilera, la modificación del Decreto Nº10 del Ministerio de Salud, del año 2013, que “Aprueba Reglamento de calderas, autoclaves y equipos que utilizan vapor de agua”, con el objeto de darle mayor pertinencia a las exigencias que realiza, según el tamaño, potencia y los riesgos de las calderas, que son distintos según el tipo de caldera, ya sea a vapor de agua, calderas de calefacción y calderas de fluidos térmicos.

Realidad regional

Para el parlamentario, este tema tiene especial importancia para las regiones de Magallanes y de Aysén, donde la calefac-

ción tiene un uso generalizado durante todo el año, “lo que está haciendo este mal reglamento es aplicar normas de calderas de vapor a calderas de agua caliente y termina desincentivando el uso de calderas de calefacción de agua, principalmente porque las exigencias del reglamento encarecen su funcionamiento al tratarlas a todas como si fueran iguales, aun cuando las cargas térmicas, mecanismos de seguridad y riesgos son diferentes, lo que es irracional. Hoy en dia conviene en construcciónes nuevas instalar calderas de aire caliente que no estan sujetas a esta norma para lugares públicos”, manifestó Kusanovic.

Oficio

Para graficar este punto, el oficio señala que las calderas de calefacción están más reguladas que un calefón o los termos, así por ejemplo, si las

calderas funcionan con válvulas de seguridad de 3 bar. de presión, el termo lo hace con válvulas de 10 bar. Lo mismo ocurre con las cargas térmicas, las calderas de calefacción tienen una capacidad de 15 litros y en el termo son 200 litros de agua caliente. Sin embargo, no estan excesivamente reguladas como las calderas de calefaccion de agua.

Necesidad

Kusanovic, alertó la necesidad de realizar cambios urgentes al reglamento ya que “muchas personas están cambiando de calderas a calefactores a gas por no poder cumplir el requisito de tener un operador de calderas las 24 horas. Esto hay que modificarlo, ponerle un límite, para que solo a las calderas sobre 100 kilowatts se le exija un operador, pero a las de menos de 100 kilowatts no se justifica” finaliza el legislador.

El parlamentario enfatizó la importancia de eliminar este requisito.

Cartas al Director

ENVIAR A: editor@elpinguino.com

Uso responsable de tecnología: Un paso hacia el bienestar j U venil1

Señor Director:

La tecnología ha permeado todos los aspectos de nuestra vida diaria, y los establecimientos educacionales no son la excepción. Sin embargo, el uso indiscriminado de dispositivos digitales, especialmente entre niños y jóvenes, plantea preocupaciones significativas en cuanto a su desarrollo y bienestar.

Diversos estudios señalan los efectos negativos del tiempo excesivo frente a las pantallas, dado que la exposición prolongada a dispositivos digitales en edades tempranas puede interferir con el desarrollo cognitivo y físico, afectar la capacidad de concentración, incrementar el riesgo de depresión y ansiedad, y contribuir a problemas de sueño. Según un estudio de la revista JAMA Pediatrics, existe una clara relación entre el tiempo de pantalla excesivo y la aparición de síntomas depresivos y de ansiedad en los jóvenes.

En este contexto, la regulación del uso de dispositivos digitales en los colegios se presenta como una medida necesaria y oportuna. No se trata de demonizar la tecnología, sino de promover un uso consciente y responsable. Esta regulación tiene como objetivo principal evitar el uso descontrolado de pantallas durante la jornada escolar, asegurando que los estudiantes puedan concentrarse plenamente en sus actividades académicas y sociales, libres de las distracciones que los dispositivos pueden generar.

Como marca, estamos comprometidos con el fomento de prácticas saludables en el uso de dispositivos móviles. Creemos firmemente en el poder transformador de la tecnología cuando se utiliza de manera consciente y equilibrada. Por ello, apoyamos iniciativas que buscan integrar los dispositivos digitales de forma constructiva en los entornos educativos, reconociendo su potencial como herramientas de aprendizaje, pero también estableciendo límites claros para garantizar el bienestar de los estudiantes.

Es crucial que las instituciones educativas, los padres y las empresas tecnológicas trabajen en conjunto para educar y concientizar sobre los riesgos y beneficios del uso de la tecnología en la educación. Solo así podremos asegurar que los niños y jóvenes desarrollen habilidades digitales de manera saludable y segura, preparándolos para un futuro donde la tecnología y el bienestar vayan de la mano. Miguel Romero, Gerente de Operaciones de Infinix Chile y Perú

docentes bajo amenaza

Señor Director:

El acoso escolar o bullying ha sido un tema de atención constante en nuestras instituciones educativas, con numerosas campañas y programas diseñados para proteger a los estudiantes. Sin embargo, en los últimos años, hemos visto un preocupante aumento de la violencia no solo entre los estudiantes, sino también dirigida hacia los docentes. Este nuevo escenario es alarmante, ya que afecta directamente la salud mental de los profesionales de la educación y, en casos extremos, pone en riesgo sus vidas. Existen numerosos casos que ilustran esta problemática. Recientemente, un profesor fue salvajemente agredido por un estudiante en Buin, y otro docente casi perdió la vida tras ser atacado por un alumno y su apoderado en San Ramón. Estos incidentes, aunque graves, son solo la punta del iceberg. Más trágico aún es el caso de la profesora de inglés Katherine Yoma, quien, tras sufrir acoso y amenazas constantes durante más de un año por parte de miembros de su comunidad escolar, decidió quitarse la vida en marzo de este año.

tenencia responsable de mascotas una deuda pendiente

“producto de perros abandonados los servicios de urgencia de la región de magallanes, han tenido que atender a más de 800 personas por mordeduras”

Semana a semana vemos en distintos lugares de la capital regional a distintas agrupaciones animalistas con perros abandonados exponiéndolos a la ciudadanía para que estos sean adoptados, un gesto noble que es digno de aplaudir y agradecer por la obra que realizan.

Estos bellos animales en muchos casos son una bella compañía. Sin embargo, algo que hay que tener en consideración al momento de adoptar una mascota es la tenencia responsable, esto quiere decir, cumplir con las obligaciones que adquieren una persona o familia cuando decide adoptar una mascota.

El objetivo de la tenencia responsable es asegurar la buena convivencia y el bienestar de los animales. Los principales aspectos ligados a la tenencia responsable son los cuidados veterinarios, el ambiente adecuado y el control de la reproducción. Además, para mantener una buena convivencia con los vecinos es esencial asumir ciertos hábitos con nuestras mascotas, como limpiar lo que ensucian y sacar a los perros con correa.

Las cifras son alarmantes. Según el Observatorio de Convivencia, Ciudadanía y Bienestar Escolar (OCCBE) de la Universidad de la Frontera, las denuncias de violencia escolar aumentaron un 37% entre 2019 y 2022. Además, el Colegio de Profesores reporta que entre 2022 y 2023 las denuncias de maltrato hacia docentes crecieron un 58%. Sin embargo, se cree que estas cifras podrían ser aún mayores, dado que muchos profesores temen denunciar por posibles represalias o incluso sanciones laborales. Este ambiente hostil ha llevado a la deserción masiva de docentes, con aproximadamente 8.000 profesionales abandonando la educación cada año. Es evidente que la Ley Nº 20.084- que establece sanciones para agresores- ha sido insuficiente. Urge la implementación de nuevas regulaciones y programas preventivos que protejan a nuestros docentes, garantizando un entorno seguro y digno para su labor educativa.

Israel Medina Torrealba, Académico Universidad Bernardo O’Higgins

Sólo así se podrán evitar conflictos y malos ratos para todos. Estos son algunos de los predicamentos que poco a poco se han ido cumpliendo en Punta Arenas, pero aún falta mucho más, aún vemos por las distintas poblaciones decenas de perros abandonados o perros que, si bien pertenecen a alguna persona o familias, estos prefieren mantenerlos en las calles sin entregarle mayores cuidados. En la capital regional se ha avanzado en este tema, pero aún queda mucho más y depende de cada uno de nosotros tener una ciudad en donde los vecinos cumplen a cabalidad con la tenencia responsable de mascota.

A la fecha producto de estos perros abandonados en la calle y debido a la falta de responsabilidad de aquellos que los abandonan, los servicios de urgencia de la Región de Magallanes, han tenido que atender a más de 800 personas por mordeduras de perros en lo que va del año, una cifra alta a comparación de la del año pasado.

segU ridad y confianza

Señor Director:

Chile enfrenta una crisis que desafía a todos los poderes del Estado, a las policías, la Fiscalía y a toda la comunidad. Según el informe 2023 de Paz Ciudadana, el temor a ser víctima de un delito alcanzó su nivel más alto en 23 años. La falta de confianza en la sociedad chilena, sumada a la inseguridad, está erosionando el desarrollo económico y social del país. Hay varios factores por considerar. No existe una reinserción efectiva de los delincuentes en las cárceles y urge una mayor colaboración entre las policías y la Fiscalía para garantizar respuestas eficaces. Se deberían establecer indicadores comunes para medir el éxito de la persecución delictual. No basta con detener, es necesario condenar.

La creación de una Fiscalía Supraterritorial podría mejorar la per-

Cartas al Director

ENVIAR A: editor@elpinguino.com

inteligencia a rtificial y cambio climático

Señor Director: El uso de la Inteligencia Artificial (IA) se ha masificado exponencialmente. El uso de herramientas como ChatGPT ha revolucionado a la humanidad: aplicaciones en medicina para detectar enfermedades complejas; en la industria para hacer más eficientes los procesos; en las finanzas para la toma de decisiones de inversiones automatizadas y en aplicaciones cotidianas de teléfonos inteligentes, entre otros. Sin embargo, esta omnipresencia tiene un costo que a menudo no es visible. A medida que la IA se integra en nuestra vida diaria, también aumenta su demanda de recursos, especialmente en términos de energía y agua. La construcción y operación de centros de datos, fundamentales para el funcionamiento de modelos de IA avanzados, requieren enormes cantidades de energía eléctrica y agua para mantener los servidores refrigerados y en funcionamiento. En un contexto donde la sequía y la escasez de agua son cada vez más comunes debido al cambio climático, este uso intensivo de agua plantea serias preocupaciones.

La crisis climática ya está aquí, y la IA, a pesar de sus potenciales beneficios, podría estar exacerbando el problema. Los centros de datos que sostienen los sistemas de IA son ahora responsables de una proporción significativa del consumo mundial de energía. En el año 2022, estos centros consumieron 460 TWh de electricidad, y se espera que esta cifra se duplique al 2026. Este aumento en la demanda energética no solo presiona las redes eléctricas, sino que también contribuye a las emisiones de gases de efecto invernadero si la energía proviene de fuentes no renovables. Las TICs producen entre 1,8% y 3,9% de las emisiones mundiales de carbono.

Es imperativo que las empresas tecnológicas inviertan en energías renovables para alimentar sus operaciones y optimicen sus modelos para reducir el consumo energético. Solo a través de una combinación de innovación tecnológica, regulación y conciencia global, podemos asegurarnos de que el progreso en IA no comprometa el futuro de nuestro planeta.

Dr. Lorenzo Reyes-Bozo, Decano Facultad de Ingeniería Universidad Autónoma de Chile

secución de organizaciones criminales, si se le asignan competencias claras y personal suficiente. Además, es necesario modernizar el control de las medidas cautelares para fortalecer la vigilancia de espacios públicos e investigación de delitos. La responsabilidad penal de menores de edad y la inmigración ilegal también necesitan urgente un abordaje renovado.

Creo que todavía estamos a tiempo de revertir la situación, pero debemos actuar con determinación y acuerdos transversales. Cada víctima es una razón para movilizarnos hacia una política criminal de Estado y transparente, que recupere el cabal control de la seguridad pública en Chil e.

Sabas Chahuán, Ex fiscal nacional y socio del área penal de GrupoDefensa.cl

* Las cartas publicadas no representan necesariamente el pensamiento de Diario El Pingüino y son de exclusiva responsabilidad de quienes las emiten. Si usted desea ser parte no dude en escribirnos a editor@elpinguino.com. La extensión no debe superar 1.500 caracteres y el diario puede omitir o editarlo parcialmente

• Director Gerente y Representante Legal Pingüino Multimedia: Alberto Solo de Zaldívar Pérez

• Domicilio: Avenida España 959, Punta Arenas • Teléfono: 2292900 • www.elpinguino.com E ditado

Fundado el 2 de julio de 2008

Diario miembro de la Asociación Nacional de la Prensa Chile
ADOLFO

No es chacota, aunque parezca

El irresponsable o delincuente menosprecia las leyes. El mejor ejemplo son las normas de tránsito: estacionan vehículos en veredas o borde de las esquinas impidiendo la visibilidad, no respeta la velocidad máxima ni señales de tránsito, conductores ebrios o drogados que, para más remate, pueden estar armados, etc.

Lo más absurdo, es manejar mirando el celular. Como si su vida fuera tan importante que no pueden esperar 3 o 5 minutos para contestar un mensaje. O les gusta manejar viendo “memes” (imágenes con chistes) o “reels” (videos cortos). El impacto de esta imprudencia puede dejar a una persona con serias secuelas físicas, mentales o provocarles la muerte, ya que el “señor(a) ocupado”, son se percató de su presencia y lo atropella o choca violentamente. En algunos casos el ebrio o “distraído voluntario” que causa el accidente sale ileso, mientras su acompañante o a quien choca, se encuentran al borde de la muerte o con secuelas tan serias que destruyen sus planes de vida junto a sus familias, todo por un(a) imbécil.

En el área laboral. Es bien sabido que, si contrata a alguien debe cumplir con las normas laborales y de protección al trabajador. No es una opción, es una obligación. Olvídense de las boletas de honorarios, si o si corresponde contrato de trabajo. No hay excusas como: “es que la señora es carga de su esposo, y no quiere perder los beneficios”, “es que está cobrando seguro de cesantía”, “si somos muy amigas, no pasa nada”, “no es necesario, es mi pareja”. Al primer problema, el trabajador concurre a la Inspección del Trabajo demostrando que prestaba servicios bajo subordinación o dependencia y llegan las penas del infierno, multas sobre multas. La Inspección tiene 1090 sanciones app. para elegir de su tipificador. Si termina en el tribunal, debe contratar un abogado, quien sabiendo que va a perder buscará la forma de aminorar el impacto. No sirve presentarse a los tribunales con ojos llorosos por arrepentimiento, como los funcionarios del SII y Tesorería que fueron corrompidos con migajas en el caso audios de Hermosilla. O el desmayo de la abogada Leonarda Villalobos implicada hasta el tuetano, que hoy se presenta demacrada y sin maquillaje a tribunales. Hace unos meses una mujer empoderada y resolutiva en altas esferas y hoy se hace la víctima. Si viola las leyes, asuma las consecuencias y la sociedad debe dejar de ser comprensiva con el victimario. Con todas las pruebas sobre la mesa, se debe ser empático con las víctimas y sus familiares. ya sea por un atropello, choque, violación de los derechos laborales o nosotros como sociedad que somos víctimas al perder recaudación fiscal en el festival de delitos del caso audios de Hermosilla, Villalobos, Sauer y muchos otros que irán apareciendo. El Gobierno es responsable de la prevención y detección oportuna de los delitos, y los Parlamentarios de eliminar los resquicios legales que fomentan la impunidad. No queremos otro Penta-Soquimich.

CLAUDIO FLORES, INGENIERO COMERCIAL

Hermosilla,

SP, ACh, SSc: son todos unos hdlrmp

Cada día que pasa vamos perdiendo la capacidad de asombro con las novedades del caso Hermosilla. Aunque nobleza obliga, porque la mayoría pensaba que este personaje pasaría “piola” por la cantidad de información que tenía, o que se moriría en “extrañas circunstancias en un accidente”. Lo cierto es que aún vive y está próximo a ser formalizado, por lo que se debe dar el mérito al fiscal nacional y al equipo que está trabajando en este caso. Desde escritos en WhtasApp confirmando que sabían que lo que estaban haciendo era delito a pedir “cuatro ucranianas, tres polacas, dos argentinas y todas en pelotas”, pasando por el pago de $19,6 millones a Arturo Fermandois por un informe para la defensa de Andrés Chadwick, cuando este enfrentó la acusación constitucional tras el estallido social y el pago de 25 mil euros para el alemán Kai Ambos, en la arista política, son elementos que tienen a la derecha de este país absolutamente trasquilada, lo que demuestra resabios de la dictadura, tiempo en el que estaban acostumbrados a hacer este tipo de maniobras. En la arista económica, acusado de defraudación al Estado, delitos tributarios, soborno y lavado de activos. La acción judicial surgió en el marco del Caso Audios, que quedó al descubierto tras un reportaje de Ciper. Entonces, se conocieron grabaciones en que Hermosilla inicialmente menciona pagos irregulares a funcionarios del Servicio de Impuesto Internos y de la Comisión del Mercado Financiero (CMF) a cambio de información privilegiada. El registro también involucra a la abogada Leonarda Villalobos, ex colaboradora de Hermosilla.

Y entre tanto nombre y apellido de delincuente de cuello y corbata, aparecen los pseudónimos para cuidar la imagen de algunos delincuentes económicos que además son parte de la política de este país.

Antonio Jallaf: “Porfa llámame, voy en 35 confirmados a la comida y muchos que quieren venir. Tengo que coordinar contigo muchas cosas. Es el martes 3 en la casa a las 8.30.”…

Luis Hermosilla: Lo sé, me lo comentó ACH, que me pidió que lo acompañara. SP está en llamas. Weon, te mueres la convocatoria. Hablemos mañana, es un gran evento y una gran cosa para ti.

En otro de los chats aparece esta vez Álvaro Jalaff, quien le preguntó a Luis Hermosilla sobre la conveniencia de la llegada de Sichel a BancoEstado.

Álvaro Jalaff: “¿Esto es bueno para nosotros?”. Y el abogado Hermosilla le contestó:

Luis Hermosilla: “no bueno, demasiado bueno. Íntimo, íntimo de ACH (Andrés Chadwick), cuando quieras. Sichel irá a la oficina, ahí tenemos que hacer cosas seguras”.

Lo particular de este último chat es que el poco honorable Sebastián Sichel declaró que Luis Hermosilla era un charlatán, pero fue el propio Sebastián Sichel, mientras se desempeñaba como Presidente del Banco Central, quien contrató a Luis Hermosilla para llevar adelante una acción judicial por un ataque cibernético que sufrió BancoEstado en septiembre del 2020.

Son unos verdaderos HDLRMP… “Hijos del lumpen rascas y mafiosos de la política”, o lo que usted quiera entender de esas letras.

No hay tiempo que perder en la implementación de la IA

“Seguir debatiendo sobre si uno necesita o no una estrategia de Inteligencia Artificial y de datos en la empresa...’too late’ (muy tarde)”. Así de categórica fue la declaración que hizo la chilena María de los Ángeles Pérez -alias Cuky Pérez-, experta en Inteligencia Artificial y data science, con una trayectoria que incluye el paso por Silicon Valley en compañías como Airbnb y Shopify, cuando se le consultó su opinión sobre el avance tecnológico en distintas organizaciones. Por eso, más que ponerse a discutir sobre si sería bueno sumar IA a la gestión, en cuándo o cómo lo hacemos, hoy el foco debería estar en cómo la estamos implementando para ser más eficientes y sacarle el máximo provecho. Considerando los cambios constantes que suceden en el mundo y en el sector corporativo, ya nos quedamos atrás si no contamos con una línea enfocada en la IA.

Un 74% de las grandes empresas chilenas incrementará su presupuesto de IA en los próximos dos años, según un estudio lanzado hace algunos meses por IDC. La cifra es positiva, pero el plazo es demasiado extenso considerando el contexto internacional. Una buena manera de acelerar las cosas es concentrarse en las necesidades específicas y urgentes de la empresa y a partir de ahí, hacer el match entre cómo la inversión tecnológica puede ayudarnos a resolver este problema y reducir costos. Cuando logramos esta meta, queda claro que la IA no es una moda, sino que una ayuda real para la gestión.

En vez de pensar en conceptos abstractos como la transformación digital, un factor clave es abordar a la tecnología no como un fin, sino más bien como una herramienta, un gasto fijo mensual que nos facilitará optimizar los procesos y lograr un valor tangible en áreas como automatización de procesos, análisis de datos, generación de contenidos para ventas, marketing, servicio al cliente y un gran etcétera.

En cuanto al retraso, está claro que existe cierto grado al comparar cifras mundiales con la realidad local. Aunque poco a poco se va entendiendo la importancia de la IA, creo que nos falta tomar mayor conciencia de las oportunidades de crecimiento que se están perdiendo, y cómo mutando a una mentalidad más proactiva podríamos conseguir que la inversión en IA se convierta en una decisión estratégica y parte del roadmap de cada empresa.

Tal como dice María de los Ángeles, el momento actual prácticamente ya pasó. Lo que debemos hacer es subirnos al carro y enfocarnos en los problemas que deseamos resolver, adaptando las herramientas tecnológicas disponibles para este propósito. Es la única manera de no quedar obsoletos.

Para el segundo semestre

ProChile presenta a empresarios intenso programa de actividades

Además, en el Consejo Regional Exportador se presentaron herramientas destinadas a mejorar la información para ● empresarios que participan en el comercio exterior.

Crónica periodistas@elpinguino.com

Un intenso programa de actividades para el segundo semestre presentó el director regional de ProChile en Magallanes, Claudio Villarroel, a una docena de empresarios participantes en el Consejo Regional Exportador, que se realizó en Punta Arenas.

El evento contó con la presencia de representantes de diversos sectores, incluyendo ganadería, turismo, madera, desarrollo regional, comercio, pesca, industria frigorífica, hidrógeno verde y producción audiovisual.

A la actividad asistieron representantes de la Asociación de Ganaderos de Magallanes (Asogama A.G.), de Agropat, de la Asociación Magallánica de Empresas de Turismo Austro

Chile, de Patagonia Timber, Corporación de Desarrollo de Magallanes, Comercial BSR Magallanes, Agromarín, Frigorífico Simunovic, Asociación Gremial del Hidrógeno Verde y Wolf Producciones.

Además, el jefe del Subdepartamento de Inteligencia Comercial de la institución, Sebastián Olate, dio a conocer las herramientas de información de comercio exterior que posee ProChile para mejorar la gestión de las empresas regionales que participan del comercio exterior.

El director regional de ProChile en Magallanes, Claudio Villarroel, aprovechó la instancia para invitar a las empresas de la región “a participar en las actividades que tenemos programadas para el segundo semestre, que tienen como objetivo promover las exportaciones de

bienes y servicios de la zona más austral de Chile”.

Y agregó que “esta semana se desarrollaron las “Jornadas Ganaderas, en que junto a las empresas productoras de ganado bovino y ovino analizamos la situación del sector y su internacionalización. En octubre nos volveremos a reunir con los productores ovinos para el Tercer Seminario de Cordero Orgánico de Magallanes, en que también profundizaremos las distintas alternativas de exportación que tiene este producto premium de la Región.

En los primeros días de octubre, miércoles 2 y jueves 3, en Punta Arenas, ProChile recibirá a las invitadas internacionales de la novena versión del Encuentro de Mujeres Empresarias del Fin del Mundo ChileArgentina, en la organización que encabeza la empresaria magallánica Teresa Celedón,

El encuentro fue especialmente fructífero para el sector exportador.

presidenta de Amemag, junto a sus contrapartes de la Patagonia Argentina. El 29 de octubre ProChile participará en

un seminario internacional sobre “Agricultura de Cultivos Forzados en Zonas Extremas, un Desafío de Mejoras para La Región de

Magallanes”, donde se analizarán las oportunidades de exportación que tiene la agricultura en esta zona austral del mundo

domingo 25 de agosto de 2024, Punta Arenas

Candidato independiente a la alcaldía de Porvenir busca posicionarse en la capital fueguina

El candidato a alcalde independiente por la comuna de Porvenir, Cristian Andrade Gallardo, está comprometido con dar solución a las demandas y necesidades de su natal ciudad.

Es así que el candidato propone un plan de trabajo construido con los propios vecinos, alejado de los partidos políticos, Andrade pretende construir desde un enfoque social la resolución a las diferentes problemáticas existentes en la capital provincial de Tierra del Fuego.

Su principal foco se centrará en el desarrollo y bienestar de las personas, ejecutando un plan de trabajo cercano y con pertinencia territorial, donde existirán diferentes líneas

de desarrollo, lo cual permitirá que la capital fueguina avance mirando las necesidades reales de su territorio.

En las últimas semanas, en la provincia de Tierra del Fuego toma fuerza el nombre del trabajador social para liderar la comuna de Porvenir, su carisma y cercanía con las personas, además de su vocación de servicio por el desarrollo de su profesión ha posicionado al joven candidato, como una carta fuerte para encabezar la próxima gestión municipal desde una manera totalmente distinta, con principal sensibilidad en las necesidades de las personas y trabajando las problemáticas de su territorio con un enfoque netamente social.

Andrade, se enmarca dentro de las nuevas generaciones de actores políticos, marcando lineamientos de acción desde mundo independiente, siendo respaldado netamente por los vecinos y vecinas de su localidad, los más cercanos comentan que su trayectoria laboral lo lleva hoy a postularse como candidato, debido a que dentro de algunos de sus trabajos destacan director de Desarrollo Comunitario de la Municipalidad de Timaukel, director de la Oficina de Protección de Derechos a la Infancia y Adolescencia de Porvenir, jefe de Gabinete de la Delegación Presidencial Provincial de Tierra del Fuego y actualmente es director del Programa de Intervención Especializada de la comuna de Porvenir.

En Punta Arenas

Clínica IMET ofrecerá tratamientos innovadores en su nueva Unidad de Várices

Gracias a una alianza con la Clínica de Várices y Flebología, Veintec, atenderán desde el 26 de agosto en Magallanes.

Crónica periodistas@elpinguino.com

Las várices son un problema prevalente que afecta al 30% de la población general y hasta un 80% de las mujeres mayores de 50 años. Pueden presentar complicaciones serias, como trombosis, formación de coágulos y úlceras varicosas. Estas condiciones no solo impactan la salud física, sino que también afectan significativamente la calidad de vida. En busca de una solución, en un esfuerzo por proporcionar atención médica avanzada y mejorar la calidad de vida de los habitantes de Magallanes, Clínica IMET anunció la implementación de una Unidad de Várices, que realizará un procedimiento innovador y mínimamente invasivo

para el tratamiento de las várices.

Este procedimiento, utiliza tecnología de punta y será llevado a cabo por el equipo médico de Clínica de Várices y Flebología, Veintec, encabezado por el Dr. Alejandro Cabrera.

“Este es un logro significativo para nuestra comunidad y un paso adelante en la atención médica de la región. Estamos muy orgullosos de traer esta tecnología a Magallanes. Nuestro objetivo es ofrecer a los pacientes una opción de tratamiento efectivo y menos invasivo que les permita retomar sus actividades cotidianas casi de inmediato”, expresó Luis Gómez, gerente de Clínica IMET.

El procedimiento utiliza ecografía para diagnosticar con precisión los puntos de falla, garantizando tratamientos más efectivos y de

mayor duración. Además, al realizarse con anestesia local, se reducen los riesgos y costos asociados, eliminando la necesidad de hospitalización y de un anestesista.

El equipo de Veintec Chile, clínica líder en el tratamiento de varices, comenzará a atender en Clínica IMET a partir del lunes 26 de agosto. Su director Médico, el Dr. Alejandro Cabrera comentó: “ gracias a una franquicia que trajimos desde Estados Unidos, desde el 2003 se ha experimentado una evolución en el tratamiento de las várices, pasando de cirugías tradicionales a procedimientos mínimamente invasivos. Este avance en el tratamiento de las várices representa una mejora notable para nuestros pacientes. Con menos riesgos y una recuperación rápida, podemos ofrecer una solución que

no solo es médicamente efectiva, sino que también mejora la calidad de vida de quienes sufren de esta condición”.

Para agendar una consulta, los interesados pueden agendar a través de la web https:// agenda.clinicaimet.cl/ o comunicarse a los fonos 612363000 o vía WhatsApp a+56 61 2363000, +569 87181285 y +569 32300113.

La Clínica IMET ofrecerá innovadores tratamientos.

Arribó a Punta Arenas

Fragata brasileña “Liberal” en tránsito hacia ejercicios “Unitas”

La unidad fue escoltada desde la boca oriental del Estrecho de Magallanes por el OPV 83 “Marinero Fuentealba” de la Tercera Zona Naval, marcando su ingreso oficial a las aguas jurisdiccionales del país. En los próximos días se prevé su llegada a la zona central para participar de este importante ejercicio naval que reúne a armadas de diversas naciones.

En el marco de la 65ª edición del ejercicio “Unitas” que se llevará a cabo en las costas centrales de Chile a partir de septiembre, la fragata “Liberal” de la Marina de Brasil arribó al país este 22 de agosto. La unidad atracó en el Muelle Prat de la capital regional a contar de las 10:00 hrs, siendo recibida por una delegación de oficiales de la Tercera Zona Naval, encabezada por el Jefe del Estado Mayor, Capitán de Navío Jorge Gutiérrez Acevedo. La ceremonia de bienvenida contó también con la presencia de la Banda Insignia, que amenizó la llegada con diversas interpretaciones musicales.

Tras las maniobras de atraque, las autoridades navales brasileñas recibieron a bordo a los oficiales chilenos, quienes recorrieron esta fragata, una unidad de la clase “Niterói” que ha servido a la Marina de Brasil desde 1978. Con 46 años de servicio, la “Liberal” ha acumulado más de 3,356 días en el mar y 860,000 millas náuticas navegadas, participando en numerosas operaciones y ejercicios internacionales. Es la cuarta nave en la historia naval de su país en llevar este nombre, destacándose como un pilar de la defensa y diplomacia naval de Brasil. Fragata brasileña “liberal” arribo en tránsito hacia ejercicios “Unitas”.

LICITACION PÚBLICA

En Magallanes

Minvu celebró mes del dirigente social con dialogo regional

La jornada reunió a diferentes gestores sociales de la región de Magallanes a ● través de diálogos participativos en que se resaltó la importancia de su trabajo para la ejecución de los proyectos del Ministerio de Vivienda y Urbanismo.

Crónica periodistas@elpinguino.com

Con la presencia de dirigentes sociales de diferentes comunas de la región, se llevó a cabo una jornada de diálogos participativos en conmemoración del Día del Dirigente Social. La actividad se desarrolló en el Auditorum Seremi de salud y estuvo a cargo de los profesionales del Minvu y Serviu Magallanes. Por su parte, Seremi de Vivienda y Urbanismo, Marco Uribe Saldivia, señalo, “como Ministerio estamos realizando un diálogo con las Dirigencias Sociales en el mes de las Dirigencias y

esta es una actividad que se está realizando en paralelo en todas las regiones del país con miras a que el Ministerio de Vivienda y Urbanismo recupere el rol social que es tan importante para nuestro Ministerio. Siempre estamos, ¿no es cierto?, trabajando en las líneas bajo el plan de emergencia habitacional en materia de vivienda y en urbanismo a través de nuestro plan Ciudades Justas. Pero hoy (ayer) día uno de los pilares fundamentales que falta fortalecer y que queremos seguir fortaleciendo y trabajando es el área social y para esto estamos con distintas dirigencias de barrios, de pequeñas localidades,

vinieron profesionales que están desplegados en el territorio, vino un profesional desde Puerto Williams que llegó ayer a colaborarnos y a contar la experiencia que está él recogiendo desde allá, también una profesional que está en Laguna Blanca, en Villa Tehuelche y también profesionales de Porvenir, de Natales que están acompañándonos para poder hablar de temas muy importantes, temas que tienen relación con cuatro ejes, democracia, educación, prioridad y también seguridad”

Patricia Labrín, participante de la actividad, comento que “esta es súper interesante, han salido muchas cosas a las cuales uno

El Ministerio Público Fiscalía Regional de Magallanes y de la Antártica Chilena, llama a Licitación Pública “Reposición Revestimiento de Cubierta de Fiscalía Local de Punta Arenas, Región de Magallanes y de la Antártica Chilena”

Participantes: Podrán participar todas aquellas personas naturales y jurídicas que tengan experiencia en el rubro. Se hace presente que el Ministerio Público no podrá contratar con instituciones que registren incumplimiento de obligaciones laborales o previsionales, conforme a lo dispuesto en el Art. N° 6 de la Ley de Presupuestos del Sector Público para el año 2024.

Entrega de bases: Los interesados en participar deberán requerir las bases desde el 26 al 28 de agosto de 2024 remitiendo su solicitud de participación al correo electrónico uaf_magallanes@minpublico.cl debiendo registrar detallada y correctamente datos del oferente(Razón Social, RUT y domicilio) además de los datos de su representante legal y de un contacto(Nombre completo, correo electrónico y teléfono).

Solo una vez recibido el correo electrónico por el Ministerio Público, con todos los datos solicitados se considerará válida la inscripción en el proceso de licitación.

El 29 de agosto de 2024 el Ministerio Público enviará un correo electrónico adjuntado las Bases de Licitación a cada uno de los inscritos en el proceso de licitación.

Ministerio Público

Fiscalía Regional de Magallanes y de la Antártica Chilena

de repente no las considera, pero fíjate que también me alegra mucho saber que nosotros como Campamento Lautaro, como la comunidad que tenemos, estamos haciendo o hemos hecho un trabajo bastante bueno con nuestra gente, con respecto a lo que es la educación, con respecto a lo que es el tema de la ética, con el tema de ser transparente., Además de la seguridad, porque nosotros hemos trabajado con carabineros, con bomberos, hemos hecho muchos talleres con la universidad, con Serviu, mesas de trabajo, entonces se agradece el ver que existen estas instancias donde uno puede ir aprendiendo mucho más”.

LICITACIÓN PÚBLICA

La Empresa Portuaria Austral invita a participar al proceso de licitación pública que se indica a continuación:

Nombre: ASESORIA INSPECCIÓN TÉCNICA PROYECTOS “CONSTRUCCIÓN REFUERZO ESTRUCTURAL MUELLE JOSÉ DE LOS SANTOS MARDONES, PUNTA ARENAS” Y “TERMINACIÓN CONSTRUCCIÓN DOLPHIN Y POSTE DE AMARRE MUELLE A. PRAT, PUNTA ARENAS.”

Tipo de Contrato: Suma Alzada

Venta de Antecedentes: En venta desde el 26 de agosto al 03 septiembre de 2024, en las oficinas de la empresa, ubicada en Avda. Libertador Bernardo O’higgins Nº 1385 - Punta Arenas, en horarios de oficina o mediante pago por transferencia bancaria a la Cuenta Corriente de la Empresa Portuaria Austral, Nº 290-05938-00, del Banco de Chile, Rut Empresa: 61.956.700-5.

Las bases y antecedentes de licitación serán recibidos por los interesados, vía e-mail, previo envío de comprobante de depósito y datos de facturación al email: tesoreria@epaustral.cl

Valor de los Antecedentes: $ 40.000 IVA Incluido

Plazo de consultas: Hasta las 16:00 hrs. del día 09 de septiembre de 2024.

Plazo de Respuestas: Hasta las 13:00 hrs. del día 13 de septiembre de 2024.

Recepción Ofertas: Hasta las 14:00 hrs del día 25 de septiembre de 2024 en forma digital en el correo electrónico aitoproyectos@epaustral.cl

Apertura de Ofertas: A las 16:00 hrs. del día 25 septiembre de 2024 vía conexión remota “Todos los horarios señalados corresponden a la hora de la Región de Magallanes”

Nota: “Sólo podrán presentar ofertas las personas naturales o empresas que hayan adquirido previamente las respectivas bases de licitación y cumplan con los requisitos indicados”.

Gerente General.

Empresa Portuaria Austral - Conectando a Magallanes.

Cedida

Municipio de Punta Arenas

120 canes fueron atendidos en operativo canino

En dependencia de la escuela Argentina de nuestra comuna este sábado se realizó un nuevo operativo canino, organizado por la Ilustre municipalidad de Punta Arenas, fueron 120 perritos que tuvieron una oportunidad que un médico veterinario los revisara y así cumplir con la ley de tenencia responsable de mascotas, para el municipio de nuestra ciudad tantos los operitivos caninos y gatunos han sido un total éxito, han sido casi 2000 atenciones de mascotas en donde se les han entregado un bienestar a cada mascota atendida.

Próximo operativo.

“El próximo mes vamos a tener otro, para que estén atentos y que sigan las redes sociales de la municipalidad para que no haya confusión. Estos son operativos para poner las inyecciones, las antirrábicas, poner el chip, que es lo básico que podemos hacer justamente por el bienestar animal. Las operaciones se inscriben finalmente, lo estamos anunciando tal como lo hicimos durante la última

semana y hemos hecho la distinción de tener operativos para gatos separados de perritos, porque los animales se ponen muy nerviosos finalmente acá, para que no haya ningún tipo de confusión”. indicó la primera autoridad comunal.

Además nos señaló que como municipio “Estamos muy contentos porque siempre que tenemos estos operativos que son muy masivos llega bastante gente y lo que buscamos acá entre todos es tener tenencia responsable y para eso como municipalidad lo facilitamos producto justamente de estos operativos, que lo que busca por un lado es el bienestar de los perros, de los gatos, pero también que los vecinos que los tengan, tengan todas las condiciones para que estén bien, ellos están bien, hay muchas enfermedades que se transmiten y lo que buscamos finalmente es que tengamos no solamente una buena convivencia, no solamente tenencia responsable, sino un tema de salud pública tanto para el animal como para los propietarios.”

Con un Gobierno en Terreno

Delegación Regional celebró a los niños

En el marco de la celebración del Día de la Niñez, la Delegación Presidencial ● Regional de Magallanes, realizó un Gobierno en Terreno dedicado a la infancia.

El gimnasio fiscal de Punta Arenas fue el escenario donde se realizó el gobierno en terreno “Día de la Niñez” con gran participación de niños y niñas acompañados de sus familias pudieron disfrutar de una jornada dedicada a ellos con diferentes actividades, además de diferentes instituciones públicas que estuvieron apoyando la actividad.

Al respecto el delegado Presidencial, José Ruiz señalo, “Como se ve, hay talleres, actividades recreativas, tocado en las niñeces, en el mes de la niñez. Como siempre, agradecer a todas las instituciones que se pusieron a disposición de este buen terreno que justamente trata de que sea un acercamiento a la familia. Por un lado, servicios

Empresa Constructora Requiere contratar para sus Obras en la Región de Magallanes los siguientes cargos

PERFIL PROFESIONAL PUBLICACIÓN

CARGO: PROFESIONAL RESIDENTE

1) Profesional Ingeniero Civil, Constructor Civil, Ingeniero Constructor, con a lo menos 6 años de experiencia obligatoria en construcción de infraestructura de tipo vial, de los cuales al menos 2 años deben ser en pavimentos de hormigón.

2) Profesional Ingeniero Civil, Constructor Civil, Ingeniero Constructor, con 3 años de experiencia obligatoria en infraestructura de tipo vial

CARGO: AYUDANTE DE PROFESIONAL RESIDENTE

Ingeniero Civil, Constructor Civil o Ingeniero Constructor, cuya función será Ayudante de Jefe Residente, con un mínimo de 2 años de experiencia profesional en Infraestructura de tipo vial.

CARGO: ENCARGADO/A DE GESTIÓN DE LA CALIDAD

Ingeniero Civil, Ingeniero Constructor, Constructor Civil, Ingeniero en Geomensura o profesional con nivel de estudio en carrera de más de 8 semestres, con curso PAC de 40 horas aprobado, certificado y reconocido por la Dirección de Vialidad, o bien, con Diplomado o grado académico superior en gestión de calidad, con un mínimo de 3 años de experiencia obligatoria en infraestructura tipo vial y mínimo 1 año como encargado de Calidad.

Se solicita:

- Poseer conocimiento de la NORMATIVA INTERNACIONAL ISO 9001:2015

- Presentar Certificado de Título y Certificado de Curso PAC autorizados ante notario

CARGOS: JEFE DE TOPOGRAFÍA Y AYUDANTE DE TOPOGRAFÍA Geomensores y Topógrafos, 4 y 3 años experiencia vial. Región de Magallanes

CARGO: JEFE DE LABORATORIO

1) Ingeniero Civil, Constructor Civil, Ingeniero Constructor, con 4 años de experiencia obligatoria en infraestructura de tipo vial y 2 años de experiencia en Laboratorio Vial.

2) Ingeniero Civil, Constructor Civil, Ingeniero Constructor, con 2 años de experiencia obligatoria en infraestructura de tipo vial y 2 años de experiencia en Laboratorio Vial.

3) Laboratorista Vial Clase “A”, con Licencia del Laboratorio Nacional de Vialidad Vigente.

4) Laboratorista Vial Clase “B”, con Licencia del Laboratorio Nacional de Vialidad Vigente y con al menos 7 años de experiencia en laboratorio de infraestructura de tipo vial ( la experiencia considerará la suma como laboratorista Clase “C” y como clase “B”)

5) Laboratorista Vial Clase “B”, con Licencia del Laboratorio Nacional de Vialidad Vigente y 3 años de experiencia en Laboratorio de infraestructura tipo vial.

6) Laboratorista Vial Clase “B”, con Licencia del Laboratorio Nacional de Vialidad Vigente

CARGO: APOYO A LABORATORIO

1) Laboratorista vial clase “C” o superior, con 3 años de experiencia en Laboratorio de Infraestructura de Tipo Vial, con Licencia del Laboratorio Nacional de Vialidad Vigente

2) Laboratorista vial clase “C” o superior, con 2 años de experiencia en Laboratorio de Infraestructura de Tipo Vial, con Licencia del Laboratorio Nacional de Vialidad Vigente

3) Laboratorista vial clase “C” o superior, con Licencia del Laboratorio Nacional de Vialidad Vigente

CARGO: COORDINADOR AMBIENTAL TERRITORIAL

1) Profesional o Licenciado, con formación académica en el área ambiental, de una carrera de al menos 8 (ocho) semestres, o en su defecto, cualquier profesional o licenciado que acredite un postgrado en el área ambiental, con 2 años de experiencia obligatoria en Área de Gestión Ambiental.

2) Profesional o licenciado con formación académica en el área ambiental, de una carrera de a lo menos 8 semestres con mínimo 5 años de experiencia profesional desde la obtención del título o grado académico en el área ambiental.

CARGO: EXPERTO EN PREVENCIÓN DE RIESGOS

1) Ingeniero en prevención de Riesgos, Ingeniero de Ejecución en Prevención de Riesgos o un profesional del área de la construcción con post-título en Prevención de Riesgos con 2 años de experiencia en obras civiles desde la obtención del título profesional o post título, (debe contar con Resolución del Servicio de salud y su carnet respectivo).

2) Ingeniero en Prevención de Riesgos, Ingeniero de Ejecución en Prevención de Riesgos, con mínimo 3 años de experiencia obligatoria en infraestructura de tipo vial, (debe contar con Resolución del Servicio de salud y su carnet respectivo).

3) Ingeniero o Técnico en prevención de Riesgos con 2 años de experiencia.

Plazo para postular: 31/08/2024

Enviar Antecedentes a: postulaciones@vilicicsa.cl

Ubicación: Tierra del Fuego, Punta Arenas y Puerto Natales, Región de Magallanes

públicos, como migraciones, como el registro civil, como el INE. Acercando la oferta pública a la familia”.

Así también Héctor Serka - Director IND Magallanes comento, “tuvimos acá la presencia de diferentes talleres que llevamos adelante, como IND en toda la región, Esgrima, tuvimos también Niñas Bailando, y la verdad que ha sido una muy buena convocatoria, los talleres están muy motivados de estar acá, y también hacer un llamado a la comunidad para que cuando volvamos a repetir esta instancia, nos puedan acompañar”.

Por su parte Mario García Martínez Director del SLP de Magallanes, indico, “para nosotros como servicio es muy importante ser parte de esta iniciativa, donde de alguna forma también vemos concretado los derechos de los niños y las niñas, como por

Gran asistencia de familias formó parte de esta gran celebración.

ejemplo la libertad de expresión, el derecho a una vida saludable y segura, y bueno, es evidente que lo que a no -

sotros nos toca es el derecho a la educación. Así que muy contento de ser parte de esta iniciativa”.

SE ARRIENDA

Exclusivas parcelas de 5.000 metros

A 10 minutos de la Plaza de Armas de Punta Arenas, sobre el camino pavimentado al andino, con una insuperable vista de la ciudad y el Estrecho de Magallanes, árboles y un entorno nativo insuperable.

La nueva gama premium de notebooks de Samsung, es la herramienta ideal para generadores de contenidos, ● diseñadores, fotógrafos y personas que tienen altas cargas de trabajo en su vida diaria.

Con una innovadora apuesta tecnológica que permite entregar una alta performance, la serie Galaxy Book4 con sus versiones Galaxy Book4 Ultra, Galaxy Book4 Pro y Galaxy Book4 Pro 360, se convierten en el compañero ideal para todas las personas que requieran de un notebook inteligente que sea un constante aporte a las diversas tareas y profesiones.

Para ello, esta nueva generación ha sido construida con poderosos procesadores, el corazón del producto, y que mientras más rápido sea éste, más rápido se ejecutarán las instrucciones que se entregan. Así es que la serie Book4 seleccionó a un importante aliado para entregarle un potente “corazón”: Intel, una de las mayores empresas que desarrollan procesadores, y que actualmente se utilizan en computadoras, celulares y tablets, entre otros.

Todo esto, se combina con diversas unidades de procesamiento que tienen distintas funciones que permiten que el computador pueda realizar tareas de una manera óptima, eficiente e inteligente: hacer más veloces las aplicaciones, ejecutar operaciones de dibujo, gráficos y juegos, además de acelerar las aplicaciones potenciadas por inteligencia artificial. Así, Book4 se convierte en un notebook de alta performance y rendimiento. Y para todos los amantes de los videojuegos, esta serie ofrece tarjetas gráficas que permiten contar con toda la nitidez y performance en edición de imágenes para vivir una experiencia optimizada en videojuegos. De hecho, mantiene un alto rango dinámico que entrega mayor realismo e imágenes cinematográficas, ofreciendo un tiempo de respuesta de 0,2ms para un mayor rendimiento en gaming. Esto se

traduce en una experiencia inmersiva de alta calidad para poder contar con la velocidad y realismo que un gamer se merece. Y más aún, cuenta con un sistema de refrigeración y ventilación que ayuda a que el computador no se caliente y pueda responder eficientemente a las instrucciones entregadas. Y como sello característico de Samsung, es que Book4 ofrece lo mejor de la inteligencia artificial (IA) generativa la que, a través de diversas aplicaciones y asistentes inteligentes, hace de este notebook un aliado para potenciar la creatividad y conectividad. Esto porque la IA ofrece sugerencias y recomendaciones personalizadas para aumentar la productividad y simplificar las tareas cotidianas, lo que se transforma en una asistencia constante para entregar soluciones concretas como edición de texto e imágenes, sugerencias de

respuestas y contenidos, por nombrar algunos.

Inteligencia artificial generativa

La inteligencia artificial integrada en la serie Book4 entrega respuestas y soluciones personalizadas de acuerdo a las necesidades y comportamientos del usuario. A través de algoritmos, esta gama premium puede adelantarse y “educar” al software para que pueda responder acorde y asistir el trabajo diario.

Ejemplo de ello son aplicaciones que permiten editar, crear, resumir y asistir para mejorar los contenidos y textos como lo es Microsoft Copilot, un asistente inteligente que no solo permite que Galaxy Book pueda vincularse al smartphone, sino que también, a través de su IA, puede impulsar una comunicación más eficiente y rápida. De esta manera, puede buscar, leer o resumir mensajes de texto pudiendo

hasta enviar y responder mensajes automáticamente desde el computador.

Otra de las aplicaciones a destacar es el editor de fotos, que gracias a los procesadores Intel® Core™ y la GPU integrada permiten aumentar el rendimiento de la inteligencia artificial generativa y poder crear imágenes de alto nivel y calidad independiente de la imagen inicial. Así mismo, permite intervenir las fotos de manera tal, que se les puede dar una nueva vida a fotos o imágenes antiguas gracias a un algoritmo inteligente, permitiendo corregir fotos borrosas, así como eliminar luces y sombras no deseadas con solo un toque.

“A través de la aplicación de editor de fotos, se pueden salvar fotos de miles de años con un software que ayuda a recuperar la calidad de la imagen. Así mismo, puedes editar y mejorar en un 100% una imagen que esta fea o que

captaste un momento perfecto pero salió mal la foto, mejorando como brillo, luz y tonos… todo con un solo click. No es necesario pasar horas editando la foto, con un click la inteligencia artificial deja todo listo”, comentó Bruno Bernal, Marketing ecosistema, notebooks, tablets y wearables de Samsung. De manera paralela, Book4 se convierte en la herramienta ideal para creadores de contenidos gracias a alianzas que mantiene Samsung con empresas como Adobe y Microsoft. Esto, junto con los nuevos procesadores Intel® Core™ e inteligencia artificial, mejoran la experiencia del usuario al impulsar herramientas de creación de contenidos, juegos, edición de fotos, entre otros, con funciones como la detección de escenas de IA, encuadre automático de funciones y procesamiento de aplicaciones de voz y audio de IA.

Edición Nº 763

actualidad y opinión

Stuart “chacho” blake advirtió una catá S trofe S i S igue creciendo la población de guanaco S :

“Trabajé por más de 10 años cuestionando

a los científicos y siento que eso me preparó para esta tarea”

Blake rechazó lafirmaciones oficiales ampliamente aceptadas sobre la realidad del guanaco e insistió ● en el devastador daño que puede llegar a generar esta especie a las praderas de la Patagonia. Enfatizó la necesidad de una masiva campaña de caza y llamó a crear un sistema de monitoreo a ● través de imágenes satelitales e inteligencia artificial, lo que llamó el proyecto “Guapa”.

stuart “chacho” blake creció en la provincia de santa cruz.

Pedro Escobar A. pescobar@elpinguino.com

Su nombre es británico, reside en Escocia, pero en su tierra natal, la Estancia Cóndor, al sur de Río Gallegos, lo conocen simplemente como “Chacho”.

En abril, este científico, apasionado por la ciencia matemática, hizo noticia luego que advirtiera públicamente que la creciente población de guanacos en la provincia argentina de Santa Cruz “se iba a comer toda la Patagonia”.

El viernes, John Stuart “Chacho” Blake fue uno de los principales expositores en la jornada inaugural

de las 27° Jornadas Ganaderas, organizadas por la Asociación de Ganaderos de Magallanes, Asogama. En la oportunidad, recordó su infancia, pegado a la frontera con Chile y se emocionó, especialmente, al rememorar el día en que instaló junto a su hermano una antena de televisión. “Crecí viendo televisión chilena con programas tan importantes como el Festival de Viña o El Chavo del 8”.

cue S tionar a lo S cient Í fico S A través de una transmisión vía Zoom desde Escocia, Blake recordó su labor durante 10 años como profesional del Servicio Médico Británico, a cargo de gestionar la base de datos de este

el guanaco está invadiendo importantes áreas ganaderas, denunció.

importante organismo. “Debía decidir cómo y a quién se le otorgaba el acceso a esta importante base de datos y, por lo tanto, mi labor durante 10 años fue cuestionar a los científicos, por lo que, de algún modo, eso me preparó para esta tarea en la que estoy involucrado”, expresó.

Desde abril, este científico se encuentra empeñado en una suerte de cruzada personal en contra de la sobrepoblación de guanacos, la cual está generando graves daños a la pradera de la estepa en la provincia de Santa Cruz, duramente afectada, además por la sequía. Se trata de una cruzada que le ha significado importantes costes personales y el paso por situaciones que, se ad -

vierte de sus palabras, como científico nunca esperó vivir. “Hay muchas instituciones que no me contestan e, incluso, en un caso fui expulsado por guardias de seguridad cuando acudí personalmente hasta su edificio, en Inglaterra”.

Lo peor de todo, acusa, es que habría una gran cantidad de información errónea, cuando no falsa, que está guiando la toma de decisiones en los círculos oficiales, a nivel internacional, situación de la que culpa en gran medida a organizaciones internacionales, como ONG o, incluso, empresas internacionales con claros intereses en la Patagonia. De ahí que en su charla no dudó en calificar como mentiras muchas de las afirmaciones que

en su intervención a distancia en punta

recordó su infancia cerca de chile.

hoy se asumen como verdaderas en lo referente al guanaco.

n ÚM ero S errado S En este sentido, Blake apuntó sus dardos en contra de una afirmación base fundamental: el número de guanacos que conforman la población histórica de la Patagonia y que ha sido cifrado entre 30 y 50 millones de ejemplares, mientras que ahora bordea los dos millones. Una afirmación que Blake rechazó de plano y consideró irresponsable. “Esa afirmación la hizo Raedecke, en 1979, un investigador que recorrió extensamente la Patagonia, y efectuó muchas mediciones, pero él solo dice “no sería descabellado pensar que

la población de guanacos rondaría entre 30 y 50 millones”, pero nunca dice que ésa es una cifra definitiva”, dijo Blake, quien acusó un uso ideológico de esta afirmación, incluso por entes gubernamentales. En este apartado, citó un documento oficial, firmado por los gobiernos de Bolivia, Chile, Paraguay y Perú, ante la Convención de Especies Migratorias, en febrero de este año, para incluir al guanaco entre las especies a ser controladas. “¿Por qué no está Argentina en este documento, que es el país que tiene más del 90% de la población de guanacos en el mundo?”, se preguntó el científico.

(Continúa en las páginas 18 y 19)

arenas el científico

¿ta N Da ÑINO?

En su exposición, Blake enfatizó que el guanaco es una especie que presenta una tasa de crecimiento exponencial. “Incluso si suponemos una tasa de fertilidad del 5% anual, es una cantidad enorme, que, aunque no se note en el corto plazo, a largo plazo es un peligro”.

De hecho, citó un estudio Andrea Marino que establecía un crecimiento del 1000% en 10 años en algunos lugares de la provincia de Santa Cruz.

Usando modelos matemáticos, Blake apuntó a cifras similares.

Agregó que en la provincia de Santa Cruz se han efectuado diversos relevos o censos de gua-

nacos que apuntarían, igualmente en esta dirección. En el año 2000, se censaron 220 mil guanacos y en 2015, ese número había crecido a un millón 350 mil ejemplares.

Ojo, habría crecido, porque lamentablemente, y fiel a su rigurosidad científica, Blake fue enfático en afirmar que tales censos no son confiables, debido a falencias metodológicas: simplemente habían sido realizados con distintas metodologías, entre otros fallos, motivo por

1

el cual los números no son comparables. “Todo lo que podemos decir acerca del guanaco en la Patagonia argentina, es que no sabemos cuántos son ni en qué momento de la curva de crecimiento nos encontramos”.

millón 300 mil guanacos fueron censados en la provincia de Santa Cruz en 2015, la cifra más alta hasta ahora.

Pero, aun así, fue enfático en afirmar que el crecimiento de esta población se está volviendo un problema grave para la sustentabilidad de las praderas.

-¿Y cuál es la situación en Chile?, fue la pregunta inevitable del auditorio.

“No conozco los números de Chile, pero seguramente sus estudios son más precisos y, por ahora, el daño que ha sufrido es menor que en la Argentina”, indicó el biólogo, quien sin embargo, fue enfático en señalar la necesidad de una acción inmediata por parte de los gobiernos y los países para controlar a un ene-

migo, que parece no tener control dijo.

SIN ENEMIGOS

Blake descartó uno a uno todos los potenciales enemigos del guanaco, como una herramienta de control efectiva de esta población, sólo para llegar a una conclusión aterradora: “Al final, la única herramienta de control

Ni el clima con sus inviernos leves, los depredadores o la caza ilegal tienen efecto en la población de guanacos que seguirá aumentando hasta que ya no haya pasto”.

que va a tener efecto en la población de guanacos es la inanición por falta de pasto, una vez que el guanaco se haya comido toda la Patagonia”, indicó. En este sentido, sostuvo que los inviernos de los últimos años han sido débiles, lo que ha generado una baja mortalidad de animales en la población. Los depredadores como el puma tampoco han sido una herramienta efectiva, usar alimento con sustancias esterilizadores tiene poco efecto, afirmó, y lo mismo ha ocurrido con la caza, muy limitada hasta ahora. Su recomendación, por lo tanto, fue especialmente dura: “Hay que sacar, sacar, sacar (guanacos del

medioambiente para evitar un daño mayor)”.

Recordó que el efecto de la sobrepoblación de guanacos es tal que no sólo compiten con la ganadería por el alimento, el pasto, sino que, incluso, hay fotos de manadas que se apoderan de bebederos y les impiden a las ovejas poder saciarse en ellos.

En contra, sin embargo, cita una serie de instituciones empeñadas en mantener un nefasto statu quo de indiferencia y degradación ambiental en nombre del ambientalismo radical y donde apunta sus dardos contra personas e instituciones, tales como el Cambridge Conservation Iniciative, de donde fue expulsa -

Lamentablemente, los censos en la provincia de Santa Cruz han sido realizados con metodologías diferentes y no es posible extraer de ellos ninguna tendencia”.

do dicho sea de paso, la Unión Internacional para la Conser-vación de la Naturaleza (UICN), la Fundación Tompkins y sus iniciativas para el Cono Sur, como la Fundación Rewilding, que opera en Chile y Argentina. A su juicio, ya el nombre, rewilding, que alude a reconstruir lo salvaje, “es muy llamativo”, indicó, al tiempo que cuestionó los móviles de estas instituciones. En este sentido, Blake fue más allá e, incluso, recordó la

Mil

por ciento creció la población de guanacos en Santa Cruz en 10 años, según andrea Marino

batalla legal que la pequeña empresa magallánica “Patagonia hecha a mano” está librando contra el gigante estadounidense Patagonia Inc. que se opone a la inscripción legal de su nombre en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial, Inapi, aludiendo que el nombre ya está registrado.

CeNSo SateLI ta L Pero no todo es desalentador. Blake planteó el proyecto Guapa, es decir, la medición de la po -

¡YA ABRIMOS!

CHILE

ACERCÁNDONOS A LA COMUNIDAD RECIÉN INAUGURAMOS NUESTRO NUEVO LOCAL EN PLENO CENTRO DE LA CIUDAD.

Exámenes Visuales

Amplia variedad de lentes de contacto y gafas recetadas.

Hermosos y exclusivos lentes de sol para lucir con estilo.

Síguenos en nuestras Redes Sociales Optica Gafas @gafas.cl

Gestiona tu hora oftalmológica aquí +569 35573342

Propongo el proyecto Guapa, para que midamos efectivamente la población de guanacos en la Patagonia, con el uso de imágenes satelitales e inteligencia artificial”.

blación de guanacos usando imágenes satelitales e inteligencia artificial.

La propuesta ya tiene apoyos y el científico cree que sería una herramienta eficaz para monitorear la creciente población de guanacos y tener una medida real de su tamaño y efectos en la pradera patagónica.

Asimismo, y gracias a su incansable esfuerzo, también hay puertas que se le han abierto en el extranjero. En diciembre, el perseverante científico argentino participará como invitado en la conferencia COP 16 contra la desertificación, que se realizará del 2 al 13 de diciembre en Riyadh, Arabia Saudita.

Clínica Veterinaria

+56 9 44751053

Avenida Salvador Allende 01393, 2do piso Horario 08:00 a 13:00 y 14:00 a 23:30 hrs.

Servicios: Urgencias, Cirugías, Hospitalización, Laboratorio, Consultas y Farmacia.

*Sujeta a disponibilidad de personal e instalaciones

La falta de un gran centro de eventos para organizar actividades de carácter mundial

La semana pasada se realizó un evento de nivel mundial respecto a investigación y políticas antárticas. La ● ciudad elegida fue Pucón y no Punta Arenas, debido a la falta de infraestructura para albergar a más de mil personas en la capital regional.

El 17 de junio del 2022, los concejales de Punta Arenas le dieron un portazo a la comunidad puntarenense, tras rechazar la construcción de un polideportivo para la capital regional.

En aquella ocasión, el municipio local presentó un proyecto para la construcción de un polideportivo el cual estaría ubicado en el sector nor -

te y que iba a permitir que varias disciplinas indoor pudieran practicar sus deportes, pero además, iba a funcionar como un espacio para la realización de diversos eventos culturales y sociales, en donde se iba a permitir el ingreso de más de mil personas, entendiendo la escasez, que existe hoy en la región para la realización de grandes eventos, que

CLINICACROACIAPUNTAARENAS CLINICACROACIA

permitan realizar actividades de carácter mundial.

En aquella oportunidad, los concejales que rechazaron la iniciativa fueron los concejales Alejandro Olate, Jorge Risco, Verónica Aguilar, José Becerra y Jonathan Cárcamo y sólo aprobaron la iniciativa Germán Flores, Francisco León, Alicia Stipicic y el alcalde Claudio Radonich.

punta arenas carece de un gran centro de eventos.

Hoy en Magallanes, se carece de un espacio para llevar a cabo eventos internacionales, debido a la falta de infraestructura acorde a una región que se muestra al mundo como la ciudad que es la puerta de entrada al continente blanco.

Y mientras tanto en Pucón, entre araucarias, lagos y montañas, se desarrolla un importante evento científico, que reúne a cientos de investigadores de todo el mundo para hablar de la naturaleza que existe en la provincia Antártica de la región de Magallanes.

Son más de 1.500 científicos y especialistas de todo el mundo.

El encuentro lleva el lema “Ciencia Antártica: Encrucijada para una nueva esperanza”.

En la instancia, los científicos debaten, trabajan y analizan los últimos estudios respecto del “continente blanco”, en relación al cambio climático y los impactos que ha tenido en esta parte del mundo.

Entre medio, recorren los hermosos paisajes de

los alrededores, caminan junto al lago Villarrica, quizá disfruten de una once alemana en alguna cafetería y buscarán a la Antártica en las venas prehistóricas de las araucarias, que alguna vez, hace millones de años, poblaron el actual continente blanco.

Y es que la falta de capacidad hotelera en Punta Arenas, impidió que el evento se realizara en Punta Arenas, la llamada Puerta de Entrada a la Antártica.

Los magallánicos quieren aquí un recinto donde se pueda realizar eventos, en especial eventos internacionales, para que personas de todo el mundo puedan después recorrer la Costanera y desde allí, mirar hacia la Antártica, junto a la estatua del Piloto Pardo y comer en el Kiosko Roca o en los restoranes de O’Higgins.

AUTORIDADES

El alcalde Claudio Radonich dijo: “Es urgente que nuestra ciudad cuente con un recinto para 5.000 personas, que pueda servir para temas deportivos, para temas culturales o para temas

de convención. Quiero señalar que nosotros pedimos en 2018 como municipalidad un comodato en los terrenos del IND, donde está el Estado Fiscal por Kuzma Slavic, se nos dio, se hizo un proyecto, lamentablemente una mayoría de concejales votó en contra de comenzar la idea de generar este proyecto. Espero, en los próximos cuatro años, poder hacerlo”.

En tanto, el diputado Christian Matheson, planteó: “En la región se ha hablado hace mucho tiempo de tener una especie de Arena Punta Arenas, ¿no es cierto?, un gran centro de encuentros para realizar actividades que convoquen a una gran cantidad de personas. Yo te diría que ya hace más de 15 o 18 años que se habla de ese centro de encuentros. Yo creo que es el momento de concretarlo. Inicialmente, se habló de construirlo en el Parque María Behety hace muchos años. Hice una propuesta cuando estuvo de alcalde, Mimica. Se podía llegar a una negociación y tener un cambio de

destino del Club Hípico y parte del Club Hípico poder destinarlo justamente a la construcción de un centro de eventos de gran magnitud, porque además se tendría la cantidad de estacionamientos necesario como para poder dar el servicio. Magallanes debiera contar con un gran centro de eventos donde se pudiese hacer grandes

congresos, grandes reuniones internacionales, incluso el Festival de la Patagonia”, El exjefe de la Subdere y candidato a consejero regional, Jacques Roux, dijo que “sí, 100% es necesario, de hecho, es uno de los proyectos que si salgo electo Core gestionaré para que se lleve a cabo. Y creo que debiese tener una capacidad de

al menos 5.000 personas, para además de realizar eventos deportivos, se pueda hacer eventos culturales, traer cantantes connotados y así además la infraestructura sea autosustentable y de ahí no exista el problema que nadie puede pagar la mantención, y no es inventar la rueda, es como lo hacen en otros lados”.

Ventanas de Pvc - Termopaneles Térmicos y de Seguridad

FÁBRICA

DE VENTANAS

¿Sabías que tenemos toda esta variedad para nuestras ventanas y puertas?

CONOCE NUESTROS FOLIOS

en pucón se desarrolló el evento dedicado a la antártica por falta de un espacio apropiado en punta arenas.

domingo 25 de agosto de 2024, Punta Arenas

El rol de las organizaciones sociales y nuestros fondos de Segegob

a semana pasada escribía sobre el mes de las y los dirigentes y su importancia para el desarrollo de cada uno de los territorios. Pues bien, para tener buenas dirigencias, se necesita también tener organizaciones robustas y participantes.

Durante agosto realizamos la certificación a las 31 organizaciones que se adjudicaron los fondos 2024, logrando por segundo año consecutivo llegar hasta las 4 provincias, algo que nunca antes había sucedido. Meta impuesta por nuestro Gobierno, como una forma de descentralizar el Estado y que los recursos contribuyan al crecimiento de todos los sectores de Magallanes.

Comunidades rurales y tan aisladas, como Puerto Edén, Primavera o Puerto Williams, tendrán un apoyo para avanzar en la promoción de derechos ciudadanos, equidad de género, asistencia social, educación, salud, medio ambiente y otras temáticas.

Las organizaciones sociales cumplen un rol insustituible en nuestra sociedad. Son puntos de encuentro, de creación de lazos y también de apoyo y solidaridad entre las personas y las comunidades, especialmente en momentos adversos. Su trabajo es fundamental para el desarrollo de nuestra sociedad y nuestra democracia. Por eso, con este fondo queremos seguir apoyando el fortalecimiento y desarrollo de estas organizaciones. Esperamos beneficiar a más de 500 personas a través de la de la ejecución de estos

proyectos, que en esta oportunidad, aumentamos en un 18% en relación a los recursos económicos entregados el año anterior.

Además, por primera vez y gracias a una alianza con la Subsecretaría de la Niñez, el FFOIP contempló una línea temática para el fortalecimiento de la participación ciudadana de niños, niñas y adolescentes. Esta línea contó con un presupuesto de exclusivo dirigido a organizaciones que desarrollen proyectos a nivel local para promover la participación social y comunitaria de personas menores de 18 años.

Los niños, niñas y adolescentes no son el futuro de Chile, sino su presente. Por eso, queremos apoyar los proyectos de organizaciones sociales que hoy están trabajando para que ellos y ellas tengan un papel activo en la construcción de nuestra sociedad, de las políticas públicas y de nuestras comunidades.

En ese contexto, mañana lunes estaremos junto a nuestra subsecretaria de Gobierno, Nicole Cardoch, acompañando el trabajo de Legos Patagonia y su proyecto “Niñeces del Futuro”, que labora con niñas y niños pertenecientes a la neurodiversidad y de familias cuidadoras en relación al alto índice de diagnósticos sin tratamientos en el territorio, vulnerabilidad social y brechas de género en el acceso.

Seguir acompañando a la ciudadanía, con un contacto estrecho y continuo es parte del compromiso de nuestro Gobierno. Porque la fuerza de las ideas mueve.

Chile en 50 años más

Fernando Chomalí Garib

Arzobispo de Santiago de Chile

Existe un gran descontento social que se ha ido incubando a lo largo de los años. Son muchas las lecturas que se pueden hacer de este fenómeno, cuestionando hasta al más escéptico. Algo está claro: la marcha del país no satisface a una gran cantidad de ciudadanos. Es importante reflexionar al respecto, porque somos una comunidad donde todo lo que le acontece a uno de sus miembros impacta en los demás.

Desde la teología, todos o gran parte de los problemas que nos aquejan y que se manifiestan en descontento y violencia, tienen que ver con una concepción demasiado materialista de la vida y la sociedad: todo se compra, todo se vende, incluso aspectos tan vitales de la existencia humana como las prestaciones en salud, la vivienda y la educación. Es lamentable apreciar que están sólo al alcance de las personas en la medida de que dispongan de recursos económicos. Genera mucha impotencia y rabia que una familia -por no disponer de recursos- vea menguar la salud de uno de sus miembros, o vea frustrado a un hijo porque sencillamente no pudo pagar la universidad y la tuvo que abandonar.

Sumado a ello, hay un choque entre el discurso hacia el exterior, privilegiando éxitos económicos del país y estabilidad en lo macroeconómico, pero al mismo tiempo todos los estudios nos muestran como un país muy desigual. No tomar en cuenta estos hechos a la hora de hacer políticas públicas es una gran irresponsabilidad. Está más que comprobado que a mayor justicia social mayor paz y tranquilidad.

Además, una mirada excesivamente materialista de la sociedad ha ido minando poco a poco el espacio donde los seres humanos nos reconocemos como personas: la familia. Hoy las políticas públicas la han empobrecido a tal punto que resulta casi indiferente casarse o no, separarse o no, tener hijos o no, lo que ha llevado a que, como nunca, veamos familias disgregadas, hijos que no sienten el apoyo de sus padres y, como consecuencia, mucha soledad.

La soledad es una de las mayores pobrezas que puede vivir un ser humano. Y esa soledad se traduce

El comportamiento electoral

en malestar. Lo digo con claridad y sin ambages, el futuro de Chile se fragua en la familia. No hay otro camino. Reconozco que hay situaciones familiares complejas que es justo apoyar siempre. Sin embargo, ello no puede realizarse al margen del ideal de una familia fundada en el matrimonio.

Venzamos el temor absurdo de proponer proyectos que implican compromiso, dedicación, amor, virtud y sacrificio. Sobre todo, si nos mueve la convicción de que sus frutos son preciosos. Perseveramos en ese camino, porque formar una familia está inscrito en la naturaleza humana y es, además, la célula básica de la sociedad. De hecho, por lejos, lo que más amamos y cuidamos es nuestra familia. Por lejos, lo que más nos duele son los padecimientos y desencuentros en su interior. Promover una educación centrada en que el matrimonio es un bien, el compromiso para toda la vida un gran valor, y los hijos una bendición y no una amenaza. Es la política pública más importante a la que todos debiésemos apuntar. Sin embargo, es la más olvidada. La tesis de darle más valor a la subjetividad personal que a la realidad, y las leyes que las rigen, han ido ganando espacio. Las consecuencias han sido desastrosas. Es cosa de ver lo que acontece con la natalidad, con los ancianos solos y abandonados, y tantos niños y jóvenes a la deriva.

Urge centrar la discusión pública en estos grandes temas que marcarán el rumbo del país en algunos años más. Parte de este proceso es reconocer que ningún grupo en particular es la medida de toda la realidad, y que el todo es más que las partes. Ello permitirá un diálogo propiamente racional y no sentimental o ideologizado.

Entonces, propongo generar un diálogo fecundo donde se sumen las inteligencias y los puntos de vista y miremos qué será de Chile en 50 años y de qué manera contribuimos a que sea mejor que el que nos dejaron. Desde ese horizonte, que apela a la razón y a lo mejor que tiene cada ser humano en cuanto a la capacidad de salir de sí mismos para comprender al otro, es que podremos mirar el futuro con más optimismo y desde la fe, con más esperanza.

ENelson Leiva Lerzundi

Cientista Político

stablecidas las fechas de las elecciones municipales y de gobernadores regionales de Chile, para los días sábado 26 y domingo 27 de octubre del 2024, como electores aplicaremos nuestro derecho de elegir a nuestros representantes regionales, de manera obligatoria. El cuestionamiento necesario que debemos hacernos y que nos importa como ciudadanos es ¿qué nos merecemos como Gobernadores Regionales, Consejeros Regionales, Alcaldes y Concejales?, ¿aquellos que se presentan son los que deseamos que nos representen?, ¿quiénes están en el cargo deberían repostularse nuevamente por secretaría?

A estas reflexiones, comprensiblemente algunos se inclinarán por escoger a aquellos candidatos que vayan a la reelección, porque ya dieron la muestra de blancura y de su compromiso político con la ciudadanía.

En el caso que haya algunos, que por el contrario apoyaran a quienes no dieran probidad en su gestión, cómo podríamos pedir credibilidad al sistema y demandar tal valor a la clase política, si como electores no establecemos penalizaciones a los malos gobernantes. Desgraciadamente, muchos políticos no han actuado de buena fe y simplemente perdieron una gran oportunidad de credibilidad. De igual forma, si usted siente que su Alcalde, Concejal, Gobernador o Consejero regional ha hecho algo por usted o por su comunidad, por los grupos intermedios, su junta de vecinos, su grupos sociales; más aún, si comparte sus proyectos y visión política, bueno vote por ellos. Y si no, vote por una opción distinta para que así la decisión sea un poco más racional, premiando a los que realmente lo merezcan. En cuanto a los que no sean dignos de confianza, que asuman el castigo electoral. Desgraciadamente, la ciudadanía suele votar por cualquier motivo. Vota por el sentimiento, no vota por la capacidad política del candidato. Eso desvirtúa la intencionalidad del voto y el sentido del ejercicio cívico.

Dicho esto, es preciso tener presente que el voto es un fenómeno complejo y multicausal en el que pueden influir muchos parámetros adicionales, dentro de los cuales son predominantes las identificaciones partidistas, identitarias o la propia irracionalidad a la hora de valorar el desempeño de los cargos públicos.

Análogamente existe el voto irracional inconsistente, muchas veces patético, inexplicable, que carece de toda lógica. Desafortunadamente como sociedad este tipo de opción nos va convenciendo cada vez más.

Hay situaciones que no tienen la mayor explicación. Por ejemplo, ya podemos anticipar que en esta elección municipal no va a sobrevenir lo que esta administración del Frente Amplio tiene pronosticado. Por sus mismas inconsistencias deberían ser desbaratados del voto municipal, aunque puede que eso no ocurra, principalmente porque los partidarios votarán por sus candidatos (voto partidista), a pesar de los errores y de los casos de corrupción dentro de sus filas.

Del mismo modo, la oposición tiene sus casos. Algunos de sus alcaldes y concejales igualmente se han portado mal en el ejercicio de sus labores, pero existe esta identificación partidista no ideológica en gran parte de los ciudadanos de cara a los procesos electorales, los cuales terminan apoyando al sector con el cual se identifican y a su candidato. Bajo este prisma, la oposición debería por consiguiente obtener más administraciones y cargos, puede que ocurra.

Por otro lado, el oficialismo puede que reelija a muchos alcaldes que están en cuestionamiento, porque muchos de ellos irán de forma independiente enseñando patrones de conducta renovados, que desviarán cualquier supuesto voto racional de los electores.

A grandes rasgos, el voto no tiene una explicación lógica. La persona en la urna vota por enojo, por tincada, por compromiso, por trabajo o por lo que se le da la regalada gana. Sin embargo, no hace una decisión racional política.

Por eso les pido, cuando voten piensen el futuro, en la gobernabilidad de un país. Considere que su voto es un cheque en blanco a un determinado candidato o agrupación política. Por lo mismo debe ser fiscalizada y cumplir con lo que promete, sobre todo mantener un mínimo de gobernabilidad. No mantenga una actitud indolente como ciudadano y haga el trabajo de escoger a conciencia.

Gobierno de alto riesgo

Rodrigo Ojeda

Profesor de historia

La ciudad de la furia hoy resuena en plural tras las cifras y los peritajes. Hay homicidios y crímenes por doquier. “Me verás caer” y contar muertos en distintas ciudades chilenas. La crisis de seguridad llegó para quedarse, con alzas y detalles escabrosos; la sensación de inseguridad se vive día a día, las balaceras se normalizaron y las mesas de trabajo no sirven ante la problemática de violencia social, guste o no, está desbordada y requiere de medidas de fuerza ejemplares, no de retórica, mesas ni políticos en los matinales. “Ya no hay fábulas en la ciudad de la furia”, hay violencia, crueldad, maldad, muertos a mansalva. El derecho a la vida está en riesgo en manos de la cultura de la muerte. La violencia genera efectos negativos en la convivencia social, ya no es un fenómeno puntual y ha sobrepasado al gobierno de turno. En rigor, los tiempos violentos son multicausales y en ningún caso se solucionará de un día para otro. Cabe señalar, que no es un problema exclusivo del gobierno del Frente Amplio (FA), pero, esta generación gobernante tiene tejado de vidrio en relación a la violencia social. Hoy, es la principal problemática y temor del ciudadano común corriente, ese que no tiene escoltas ni vive en las comunas más seguras ni barrios exclusivos. Desgraciadamente, hemos aprendido a convivir con la violencia en sus distintas expresiones, con problemas de arrastre y recetas fracasadas (leyes), con personeros e intelectuales que relativizan y justifican la violencia desde sus escritorios, la consideran lucha social y una consecuencia de la desigualdad del “sistema”. La violencia desbordada es una pandemia social de alto riesgo.

En distintas partes de la franja desfilan caravanas de la muerte, ese último adiós de narcos y delincuentes con disparos, estruendos e impunidad. Un recorrido violento por las calles de distintas ciudades “sin dios ni ley”, un grupo concertado con alardes de armas y drogas a “vista y paciencia” y a “plena luz del día” (todos los lugares comunes para describir lo que ocurre quedan cortos). El cortejo fúnebre cuenta con escolta policial hasta el cementerio. Los disparos acompañan al héroe popular, en el entorno los prontuarios se reúnen, cual conjunción astronómica digna de presenciar. Todo el recorrido fúnebre obliga al resto de la comunidad a resguardarse, ya que el funeral es de alto riesgo para los ciudadanos comunes y corrientes, con clases suspendidas y otras rutinas alteradas ante el paso de la manada que transmite en vivo. Durante todo el recorrido opera la ley del más fuerte, en paralelo, se discute el proyecto de ley en relación a los funerales descritos. El narco se despide de lo terrenal en su estilo, unos pocos violentan la convivencia de la mayoría. La narcocultura está instalada al ritmo de peso pluma.

A pocas cuadras, otros entonan cánticos y estampan sus grafitis. La violencia lleva años en un evento masivo, ya no es

del todo seguro ir al estadio y los protocolos existentes del plan son insuficientes. Tenemos que convivir con partidos de fútbol de alto riesgo debido a las posibles afectaciones en la comunidad aledaña y en la “seguridad de las personas”, un eufemismo ante la violencia instalada en los estadios y alrededores. Más allá de lo protocolar, las barras y grupos de choque “hacen y deshacen”, lo deportivo queda en segundo plano, son hinchas con códigos tribales y carcelarios. Este fenómeno no es nuevo, el barrista violento ha pasado por distintas facetas y justificaciones, fueron vistos como luchadores sociales y referentes durante “el estallido”, olvidando el matonaje y violencia entre pares e inocentes no sólo durante el día del partido. Las barras son una expresión más de la violencia en sus barrios y parte de la narcocultura. Unos pocos se tomaron los espacios sociales y deportivos, no respetan a nadie y no temen las consecuencias legales ni al gobierno de turno.

Los casos descritos en funerales y estadios no son sensaciones de inseguridad, son ejemplos reales de la violencia social instalada. Hay más ejemplos del avance de la violencia en colegios, recintos de salud y poblaciones, espacios en los cuales las balaceras ya no son una novedad. El gobierno del FA convive con la violencia, a pesar de sus titubeos tiene el deber legal y moral de combatirla. Paradójicamente, la violencia ha estallado en sus caras y no la pueden evadir. El Presidente Boric ha tomado la palabra, reconoce que la sensación de inseguridad existe y “limita el ejercicio de derechos básicos”. Sin seguridad no hay democracia ni convivencia social; la violencia se ha enquistado en la sociedad chilena, es una crisis compleja de abordar, va acompañada de otras sensaciones: anomia, impunidad e indolencia.

Los gobernantes y legisladores rasgan sus vestiduras y ofrecen soluciones mágicas en tiempos electorales que francamente agotan y reflejan desconexión con los problemas reales. En la calle, los invisibles de siempre sin rodeos piden: “mano dura”, más atribuciones a las policías y, militares en puntos clave de las ciudades. Piden hechos más que palabras. El Presidente ha manifestado su disposición a pelearse con “los delincuentes” tras los cuestionamientos transversales sobre su gestión política, la última vez que lo vimos pelear fue en su etapa de diputado, al momento de interpelar a un militar que custodiaba la ex plaza dignidad. Es de esperar, que combata la violencia con todas las atribuciones del cargo y respete el mandato constitucional, de lo contrario, no es arriesgado considerar al gobierno frenteamplista uno de alto riesgo debido a las afectaciones e inseguridades que padecen los ciudadanos sin escoltas ni privilegios. La violencia se condena y se combate siempre, no se justifica bajo el eufemismo de “estallido social”, ni se titubea frente a la dictadura de alto riesgo del apocalíptico Maduro y la ciudad de la furia electoral.

LUn asunto de influencias

PHernán Ferreira

Abogado

or estos días especialmente, pero desde hace ya unos meses, se viene hablando sobre un caso que involucra a un famoso abogado. Se le acusa entre otras cosas, de tráfico de influencias. Que habría intervenido en el nombramiento y/o designación de autoridades judiciales y políticas de una manera ilegítima, fuera de los procedimientos legales. Otras personas también han sido sindicadas como autores de hechos similares. Esto ha levantado polvareda y se quieren hacer rodar cabezas. Se buscan chivos expiatorios por todos lados, intentando dar señales de probidad y transparencia. Es un buen propósito dejar de lado la opacidad en el nombramiento de altas autoridades públicas, impidiendo que otros factores distintos a la capacidad técnica, influyan. No obstante, la legítima aspiración de que las influencias políticas, de amistad, económicas u otras no determinen nombramientos, choca frontalmente con la idiosincrasia del ser nacional. Es común y casi diría, de la esencia, que cuando una persona está postulando un trabajo, sea público o privado, recurra al consabido “pituto”. Que se eche mano al amigo del amigo. Al pariente que trabaja ahí o que conoce a alguien que labora en ese lugar. Se llama por teléfono. Se mueven todas las influencias necesarias para poder quedar en el cargo al que se postula. Y si el cargo es una entidad pública, las influencias corren como el rayo. Las vueltas de mano por un favor concedido con anterioridad, es la carta para presionar al funcionario de quien depende la designación. Otra fórmula es recurrir al carnet partidario y a los servicios prestados para la causa. Nuevamente el teléfono es la vía por la que circulan favores prestados, compromisos adquiridos, órdenes superiores y tantos otros factores que determinan sífinalmente la contratación

del postulante. Esto se puede aplicar a casi cualquier tipo de cargo en la escala laboral. Desde el puesto que está en la base de la pirámide organizativa del ente, hasta el de más alto rango. Todo es influencia y todo se canaliza así. Entonces, hacer aspavientos porque en el nombramiento de una autoridad hubo influencias, tiene algo de fariseo. Rasgar vestiduras porque hubo llamadas previas para recomendar a tal o cual, me parece una actitud que raya en la hipocresía. Si la recomendación es una moneda cotidiana para influir en el nombramiento de una persona en un puesto, pensar que ello no sucederá tratándose de altas autoridades públicas, es simplemente pueril. Aunque en realidad lo más probable es que sea una falsa postura para quedar bien con la galería. Insistimos, el ejercicio de buscar a la persona que pueda ayudar en la designación de postulante, al margen del procedimiento establecido en la ley o por la empresa, es algo natural en nuestro país.

¿Es posible esperar razonablemente que personas no influyan en la designación de una autoridad pública y se considere única y exclusivamente el procedimiento legal para ello? Me parece que no es posible esperar que eso suceda. Está tan arraigada la práctica del chilenísimo pituto, que no es razonable esperar algo distinto. Pero claro, las apariencias en este país es también un factor determinante en muchos aspectos de la vida. Se debe aparentar que se logró el cargo sólo por el mérito y los antecedentes laborales. Si hubo llamadas previas, facturas políticas cobradas, relaciones parentales y un largo etcétera, eso no importa. Si no se saben, entonces no existieron.

Es evidente que hay personas que pueden exhibir méritos propios al encontrar un trabajo. En hora buena por el país.

Movimiento Partido Nacional Libertario: ¿Una derecha distinta?

Benjamín Escobedo

Teólogo e Investigador de Historia

a derecha en nuestro país es una derecha que en el último tiempo ha visto las consecuencia de no expresar sus ideas con claridad, donde los coqueteos con el centro y eufemismos inscritos a veces le ha pasado la cuenta. Hace pocas semanas se empezó configurar el directorio del Movimiento Partido Nacional Libertario, un segmento de personas con ideas que se inscriben en los rudimentos del liberalismo político, uno que parece no convencer hace tiempo en Chile, o bien, sus ideas no son suficientemente persuasivas a la hora de pregonar sus verdades, esas que el movimiento aludido parece desear encausar con más fuerza que nunca. Primero, se estima que fueron más de 120 personas quienes firmaron como miembros fundadores del movimiento que iniciaría hace algunas semanas los trámites para ser declarado como “partido en formación”. Según Johannes Kaiser mediante su cuenta de X, afirma lo siguiente: “No somos conservadores. Somos reaccionarios. No somos estatistas. Somos libertarios. No somos internacionalistas. Somos soberanistas. No somos corporativistas. Somos libremercadistas”. Cabe señalar que el Partido Nacional Libertario adhiere a una serie de principios como la defensa de la soberanía nacional y supremacía constitucional, entendiendo que la última decisión en materia de Estado las debe tomar siempre el pueblo de Chile. Asimismo, la colectividad defiende la idea de un Estado pequeño, restringido y con labores esenciales. Además del respeto irrestricto del proyecto de vida de las personas, en tanto no interfiera en la vida y derechos fundamentales de terceros. Por otra parte, entre las figuras que asoman en este movimiento de partido aparecen algunos ex Evópoli, ex Partido Republicano y ex UDI. Tal vez, un conglomerado que desea hacer una relectura de la derecha en nuestro país, aunque el Partido

Republicano también quiso hacer lo mismo pero cayó en los mismos vicios y retorica de siempre, del abstracto, economicismo y porcentajes por doquier, sin construir una épica que lograse convencer y mantener entre sus filas a los miembros iniciales.

Segundo, muchos temen a una fragmentación de la derecha en nuestro país dado el Movimiento Partido Nacional Libertario, aunque recordemos que el hecho de que este último exista se debe a que el propio sector de José Antonio Kast no ha satisfecho las necesidades de la gente más radical. Entonces, efectivamente Kaiser puede estar haciendo su propia pavimentación bajo un discurso argumentativo y no emocional, donde se entrelacen ideas concretas, pretensiones a fines y nomenclaturas políticas acordes. Ahora bien, la libertad siempre ha tenido sus tensores, más aún, las propuestas que emergen como una relectura precisamente a esa libertad muchas veces mueren en el camino, ya que naufragan con grandes discursos pero se desvanecen poco a poco al tratar de “moderarse” en sus propuestas públicas. La tarea no es fácil, el Movimiento Partido Nacional Libertario debe estar dispuesto a colocar “bala” en sus decisiones, dispuesto a sacar a todos los migrantes que no estén documentados o en proceso de aquello, a su vez, terminar con los grandes lemas impuestos por la izquierda hasta ahora, esos de educación gratuita para todos, desarraigo total de las ISAPRES, alza de impuestos a los más ricos, “tolerancia” con los delincuentes y narcotraficantes, término de las AFP y la suma de desafíos podría continuar. No olvidemos que los países modernos deben garantizar acceso, calidad y un costo que se pueda pagar, no una gratuidad a rajatabla que muchas veces ocasiona un paupérrimo servicio o consumo, junto con ello, se deben regular los organismos aludidos, no eliminarlos, incluso, realizar políticas públicas que puedan ser garantes de avance en materia de acceso y horizontalidad en la población, que en ningún caso ello resulte sinónimo de gratuidad o costo cero. Las izquierdas suelen ser atractivas por sus vociferaciones de igualdad, castigo a los más ricos y emancipación de una moral intolerante, todo esto y más, el llamado Movimiento Partido Nacional Libertario debe estar dispuesto a enfrentar para ubicarse en una nueva derecha, de lo contrario, corre el riesgo de morir en el camino sin pena ni gloria como tantos movimientos que emergen sin amplificación de sus ideas.

domingo

Desde la Cloaca gritamos “No más Corrupción” La mística de la Escuela Normal

Magdalena Merbilháa Historiadora

La Cloaca es algo infesto, indeseable, algo que nadie quiere ver. Es el lugar que acumula los desechos humanos. A veces esta se filtra a la superficie y hace que huela mal, muy mal. Es un lugar en lo urbano, necesario; pero en su metáfora, un algo que no debiera existir, pero que existe, ya que el ser humano es de naturaleza caída. Hay quienes optan por el mal de modo libre. Como dice el dicho, “Hay de todo en la viña del Señor” y en todas partes. Hay gente buena y gente mala en cada institución. No hay instituciones corruptas, hay personas corruptas que arrastran a las instituciones, cuando son muchos. El caso Hermosilla ha escandalizado a Chile. La verdad es que desde los audios dignos de la serie “narcos” o “ House of Cards” dejaron evidencia que la realidad supera con creces a la ficción. No solo los hechos, sino los montos y sin duda, la vulgaridad del lenguaje y la liviandad para referirse a cosas serias. Sin duda este caso corrió la tapa de la cloaca y no solo salió el mal olor, sino la podredumbre y la infección humana. Corrupción y tráfico de influencias a nivel pornográfico. La tapa de la cloaca saltó, no porque alguna institución “hiciese la pega”. Acá nadie hizo la pega, porque seguro muchos estaban “mojados”. El tema se destapa cuando “Leonarda”, la que no le hace honor a su nombre por lo poco virtuosa, temiendo por sus “inversiones” en temas “truchos”, grabó una conversación “coloquialmente mortal”. Esta se filtró y desató el caso Factop con presos de por medio y el “caso audios” que ya va en varios delitos tributarios, soborno y lavado de activos. Desde hace mucho, varios temían los audios del “celular explosivo” y sin duda, estos han detonado y comenzado a salpicar a varios. Es un asco y sin duda el deseo y la justicia es “darles a cada uno lo que es de propio suyo” y varios merecen prisión. Sean quienes sean. Desde hace tiempo lo correcto abandonó la mente de muchos chilenos. La corrupción no sólo penetró las altas esferas como algunos intentan instalar, sino que a la sociedad como un todo. El camino fácil no es necesariamente el camino correcto. Y muchos prefieren ese camino antes de tener que esforzarse. Pensemos en la cantidad de licencias falsas que se entregan en Chile. Tal vez seamos el país más “trucho” en este sentido. “Tirar” una licencia falsa es robar. No minimicemos lo que no es mínimo. Como puede ser posi-

Pble que los funcionarios públicos tengan en promedio sobre un mes de licencias, eso solo explicaría que son incompatibles con el trabajo. Sin duda ese promedio no es real. Por tanto, mentir y robar se ha hecho algo común que algunos intentan justificar con la idea “mi trabajo es muy exigente” y otras voces, calman la conciencia, sentido de culpa, de un algo que es malo objetivamente. ¿Desde cuándo somos “chantas” en lo menos de modo permanente? Los alumnos justifican copiar en las pruebas y eso es robar. Los empleados de las empresas públicas y privadas piden fondos a rendir y comen lo más caro y hacen “fiesta” con la plata ajena. Eso también es robar. Se minimiza lo que no debiera estar minimizado, porque quien puede lo menos, siempre puede lo más. El caso Hermosilla es la muestra de cómo las malas costumbres y el relativismo moral con poder, termina en lo grande. Como decía Lord Acton “El poder corrompe y el poder absoluto corrompe absolutamente”. Y sin duda estos “guatones” poderosos se creían infalibles. Hermosilla no tiene color político, buscaba dinero de donde fuera. Fue militante comunista, su hermano, Juan Pablo se decreta hombre de izquierda y un “luchador” contra poderosos y contra la Iglesia. No en vano usaron los dramas humanos para, desde la Fundación para la confianza, atacar a sus “enemigos”. “Salpicar” ha sido siempre su método. Fueron abogados de Bachelet, Piñera, Chadwick y Crispi, de todos. “Cualquier micros les servía”, por lo que intentar rotular a las “amebas” ha sido siempre difícil o imposible. No tienen ni Dios, ni ley y lo único sagrado para ellos es el dinero. No respetan nada, ni a nadie. Manipulan y urden.

Ahora que la cloaca se abrió es el momento de limpiar. Es una oportunidad para enmendar el camino, sin oportunismo político. Con coherencia. Chile hace mucho justifica lo injustificable por la teoría del empate. “Me toca robar a mí”. Hoy es el tiempo del castigo y ojalá sea hasta las últimas consecuencias. Aquí y en los casos Fundaciones y otros. Como decía el Cardenal Francisco de Cisneros en la pre reforma española en relación a la limpieza de la Iglesia, “que queden pocos, pero que sean buenos”. Es el momento de desmalezar y limpiar. Es el momento de aclarar conceptos y decir fuerte “Robar es malo hoy y siempre”. Desde la Cloaca abierta juntos debemos gritar: “No más corrupción”.

Nelson Cárcamo Barrera profesor

Resulta evidente que, este espacio de opinión se ha dedicado casi cada semana, en destacar diferentes aspectos ligados a la educación, como una forma de relevar su importancia y necesidad de abordarla de una manera amplia, transversal en sus objetivos y alcances. En esta oportunidad, no haremos la excepción y el ámbito educativo estará presente una vez más.

En estos días, no podemos pasar por alto una entidad educativa que por años y desde su aparición en la educación chilena cobró una importancia y trascendencia que traspasó generaciones. Hacemos referencia a las queridas y desaparecidas escuelas normales.

Inspiradas en un modelo francés, fueron durante muchos años la cuna de formación de los profesores y profesoras que dejaron un gran huella en sus estudiantes desde 1842 hasta su desaparición en los primeros años de la década de los 70.

Por estos días, precisamente el 26 de agosto, la popular Escuela Normal Rural Experimental de Victoria (Región de la Araucanía), cumple un nuevo aniversario, siendo uno de los exponentes de este revolucionario sistema educativo.

Urbanas y rurales, las escuelas normales sostenían un intenso horario de estudio durante seis años, ingresando a muy temprana edad y con un especial reglamento para quienes accedían a concluir exitosamente la carrera. Además de una práctica profesional, los nuevos profesores debían participar activamente en alguna organización social y desarrollar acciones de alfabetización con personas adultas.

Desde su origen, esta institución fijó sus objetivos claramente, y el principal o al menos uno de ellos fue, brindar edu -

cación a los niños de zonas rurales de Chile. Claramente este aspecto aportó una sensibilidad especial en la formación de los futuros profesionales de la educación mediante una capacitación directa, con metodologías efectivas e innovadoras para la época.

El aporte de las y los maestros normales no se limitó a la enseñanza en el aula y así lo hemos observado. Su presencia en las comunidades rurales generó un impacto en las familias locales, en la propia producción agrícola, la ganadería, el manejo de los recursos naturales, entre otros ámbitos.

Las escuelas normales se erigieron como establecimientos visionarios, con un concepto de futuro pocas veces visto, con una clara pretensión de la búsqueda de la verdad, del saber, de la justicia social y de la innovación en los paradigmas educativos.

Fueron pioneros en los temas de inclusión social y lo que es más, aplicada en donde realmente se requería y con el respeto y consideración que las situaciones ameritaban, independiente a origen socioeconómico o cultural.

De allí el respeto, el cariño y la nostalgia que genera su recuerdo. La mística normalista ha sido la herencia perenne que sustentan los cientos de exalumnos normalistas diseminados por el territorio nacional e incluso en el ámbito internacional.

En nuestra región también los hay y son los que atesoran y guardan los mejores recuerdos de aquel establecimiento que un día los acogió y brindó todas las herramientas para enfrentar su futuro.

Desde estas líneas, un homenaje a quienes hicieron todavía más grande y que trasciende generaciones, como ahí en el corazón de la Frontera.

Iniciativa Booktubers y la agenda para el fortalecimiento de la lectoescritura

Valentín Aguilera Seremi de Educación

ara el presente periodo, el Ministerio de Educación ha presentado el Plan de Reactivación Educativa para enfrentar las consecuencias en el sistema escolar del periodo de pandemia y para asumir con diversas herramientas, los distintos desafíos que en materia educacional tiene nuestro país. Este Plan está compuesto por tres ejes, Convivencia y Salud Mental, Fortalecimiento de los Aprendizajes y Revinculación y Asistencia.

Al interior del eje de Fortalecimiento de los Aprendizajes, encontramos la Estrategia Leer, Escribir y Comunicarse para Aprender, dentro de la cual podemos considerar diversas acciones que son relevantes y de importante ayuda para la acción pedagógica de las escuelas. Esta estrategia busca fortalecer y reactivar aprendizajes mediante el trabajo de la lectura, escritura y oralidad en todas las asignaturas y núcleos de aprendizaje curriculares, desde Educación Parvularia a Educación Media e incorpora acciones comunitarias y comunicacionales de promoción dirigidas a estudiantes y familias, entrega formación y recursos pedagógicos para docentes, así como acompañamiento prioritario a los establecimientos educacionales que más lo necesitan. Dentro de las herramientas que tienen a disposición las comunidades educativas podemos mencionar el diagnóstico para la reactivación de la lectura, que es un instrumento complementario a la prueba DIA-Lectura de la Agencia de Calidad de la Educación, de aplicación voluntaria y de carácter formativo. Se centra en la medición del logro de Objetivos de Aprendizaje de 1°, 2° y 3° básico, asociados a tres dimensiones del currículo fundamentales para el desarrollo de la competencia lectora: conciencia fonológica, decodificación y fluidez. Está diseñado para ser aplicado a estudiantes de 2°, 3° y 4° básico que presentan dificultades en el desarrollo de dicha competencia, evidenciadas ya sea en el DIA-Lectura o en otro diagnóstico interno que pudieran tener los y las docentes. También dentro de la estrategia podemos encontrar el Maletín Virtual para la Reactivación de la Lectura, el cual es un Set digital de apoyo pedagógico que contiene orientaciones y materiales didácticos para directivos, docentes, educadoras, familias, niños, niñas y estudiantes, organizadas por dimensiones y niveles educativos, pertinentes para el trabajo con estudiantes con mayor necesidad de apoyo para el desarrollo de competencias para la lectura, especialmente conciencia fonológica, decodificación y fluidez . Por otra parte, tenemos el Plan de Formación de Leer y Escribir para Aprender, que consiste en acciones formativas dirigidas a docentes, directivos y asistentes de la educación, para la adquisición y fortalecimiento de estrategias de enseñanza- aprendizaje en contexto de reactivación educativa. En lectura, se implementa en 3 cursos de 40 horas cada uno, con dos ejecuciones durante el año 2024. En escritura, se implementan 7 cursos (1 curso de 40 horas, 5 cursos de 60 horas, 1 curso de 100 horas), que inician su ejecución en el segundo semestre de 2024 y se prolongan el 2025, en una iniciativa de carácter nacional.

Dentro de la estrategia podemos mencionar los Cuadernos de Escritura, los cuales contienen 40 ejercicios de escritura y 4 proyectos. Los ejercicios y proyectos han sido elaborados considerando los objetivos curriculares del Currículum priorizado, de modo que cada uno de ellos aborda al menos un objetivo basal y varios de ellos combinan objetivos basales con objetivos complementarios y transversales. A nivel nacional, son doscientos cuatro mil estudiantes los beneficiarios de esta acción.

El Mantel de palabras es un recurso educativo clave dentro del componente de la estrategia, que considera las familias como un actor estratégico en la estimulación de las habilidades del lenguaje de niños y niñas. Así, el Mantel de palabras es un recurso lúdico y motivante que involucra a las y los participantes de las familias, que pueden desarrollar las habilidades del lenguaje en instancias cotidianas de juego en casa. El Mantel de Palabras es un juego educativo para todas las familias que nos invita a intercambiar historias reales y ficticias, cultivar la imaginación, despertar el apetito de conocer palabras y reír con relatos “sabrosos”.

El juego se ha distribuido a un total de 279.000 niños y niñas de 2° a 4° básico de 4.242 establecimientos públicos en todo el país, gracias a un convenio de colaboración establecido con Fundación CAP, que cedió los derechos de uso del contenido. Los manteles de palabras han sido distribuidos por el Departamento Provincial de Educación en Magallanes, casi en un 90% de los establecimientos del Servicio Local de Educación Pública de la Región. Igualmente, en la Región de Magallanes y la Antártica Chilena, desde el año 2022 se han promovido las Ferias Literarias “Vendaval Cultural en Magallanes… Leer, Fantasear y Soñar…”, en distintos puntos del territorio. Algunos de sus objetivos específicos son la búsqueda y promoción de la lectura, escritura y comunicación en niñas, niños y personas jóvenes y adultas, como un ejercicio de desarrollo de habilidades para el siglo XXI, el fortalecimiento de las capacidades y competencias en docentes y mediadores en lectura, escritura y comunicación para desarrollar estas habilidades en los estudiantes, la promoción de una amplia participación tanto de las comunidades educativas, familias y sociedad civil, en las distintas iniciativas de la Estrategia Nacional de Fortalecimiento de Lectura, Escritura y comunicación, estimulando la participación y corresponsabilidad en este desafío.

Finalmente quisiéramos destacar la iniciativa Booktubers, que enmarcada dentro de los treinta años de las Bibliotecas CRA en nuestro país, ha generado una propuesta innovadora, creativa y motivadora para que estudiantes de diferentes niveles del sistema escolar puedan dar a conocer sus preferencias en materia de lectura, a través de un video de confección personal, para motivar a otras personas a interiorizarse en el mundo de los libros. En la versión 2024 de Booktubers se han destacado a estudiantes de las escuelas Dellamira Rebeca Aguilar, Pedro Sarmiento de Gamboa, Elba Ojeda Gómez, Patagonia y el Liceo Gabriela Mistral de Natales del Servicio Local de Educación Pública, así como el Liceo Experimental de la Universidad de Magallanes y la ceremonia respectiva se efectuará a inicios del mes de septiembre en el Salón Gabriela Mistral de la Secretaría Regional Ministerial de Educación. Todas estas iniciativas son parte del Plan de Reactivación Educativa que se ha puesto en marcha durante el gobierno del Presidente Gabriel Boric y buscan tanto enfrentar las consecuencias del periodo de pandemia en el sistema escolar, como los desafíos de transformación y mejora educativa que las escuelas tienen en su horizonte, siendo de esta manera la estrategia leer, escribir y comunicarse para aprender, una herramienta a disposición de las comunidades escolares puesta a disposición por el MINEDUC para el desarrollo educativo de todas y todos los estudiantes de nuestro país y de nuestra región.

Hacia una Punta Arenas más inclusiva

Alicia Stipicic Concejala de Punta Arenas

Punta Arenas, una ciudad rica en historia y cultura, se encuentra en un momento crucial para definir su futuro como un lugar verdaderamente inclusivo para todas las personas, especialmente aquellas con discapacidad. Si bien hemos logrado avances significativos, como la implementación de veredas diseñadas para personas no videntes y soleras accesibles para sillas de ruedas, es fundamental que este proceso no se limite a ciertos períodos del año, como las jornadas por la rehabilitación. La inclusión debe ser un compromiso constante.

Las calles de nuestra ciudad deberían ser un reflejo de la diversidad de su gente. Cada pequeño esfuerzo cuenta y, aunque hemos avanzado, no podemos quedarnos conformes. Necesitamos una planificación urbana que contemple a las personas con discapacidad en cada fase de desarrollo: desde el diseño de edificios hasta la creación de espacios públicos. Esta visión no solo beneficiará a quienes enfrentan dificultades de movilidad, sino que también mejorará la calidad de vida de todos los ciudadanos.

Es esencial fomentar una cultura de empatía y respeto, donde la accesibilidad se convierta en un pilar fundamental.

Esto implica no solo adaptar el entorno físico, sino también educar a la comunidad sobre la importancia de la inclusión. Las empresas locales, los establecimientos educativos y las instituciones públicas deben unirse en este esfuerzo, promoviendo entornos donde todos se sientan bienvenidos y valorados.

Además, debemos involucrar a las personas con discapacidad en el proceso de toma de decisiones. Sus experiencias y necesidades son cruciales para crear una ciudad que realmente responda a la diversidad de su población. Escuchar sus voces y considerar sus sugerencias es un paso necesario hacia una Punta Arenas más amigable.

El camino hacia una ciudad más inclusiva no termina con los avances logrados hasta ahora. Debemos continuar trabajando, impulsando iniciativas que garanticen que la accesibilidad y la inclusión sean una prioridad durante todo el año. Solo así podremos transformar Punta Arenas en un lugar donde todos tengamos la oportunidad de vivir plenamente, sin barreras que limiten nuestro potencial. Es un desafío, pero el compromiso de cada uno de nosotros puede hacer la diferencia. ¡Sigamos avanzando juntos!

El desgobierno de Magallanes y la necesidad de un verdadero compromiso

César Cifuentes presidente regional PRI

La situación actual de la región de Magallanes es, sin lugar a dudas, un reflejo de un gobierno que ha perdido el rumbo. En lugar de aprovechar el potencial único que ofrece nuestra región, con su belleza natural y la capacidad de atraer a turistas de todo el mundo, las autoridades parecen más preocupadas por mantener una estructura burocrática que sirve más a sus propios intereses que al bienestar de los ciudadanos. No hay más que ver cómo, una vez más, las decisiones políticas se han orientado hacia el proselitismo, con pequeños proyectos que buscan capturar votos más que fomentar el verdadero desarrollo.

Es innegable que Magallanes posee un atractivo que va más allá del turismo de temporada. Con su paisaje imponente y su clima único, la región tiene todo el potencial para convertirse en un destino preferido para el turismo de reuniones y convenciones. Este tipo de turismo no solo atrae a visitantes durante todo el año, sino que también representa una fuente significativa de ingresos para la región. Sin embargo, la falta de visión de las autoridades ha llevado a un estancamiento en el desarrollo de esta industria. En lugar de invertir en infraestructura que atraiga a organizadores de eventos y empresas internacionales, se han enfocado en medidas de corto plazo que no ofrecen soluciones sostenibles.

EMarco Alvarado Díaz

General de Carabineros, Jefe de la Zona de Magallanes

n los tiempos actuales, es cada vez más habitual encontrarse con grandes titulares en los medios de comunicación nacionales, informando de jóvenes vinculados a hechos delictuales de distinto tipo, alcanzando cifras récord en el año 2023. La delincuencia juvenil se ha convertido en un fenómeno multifacético que involucra una serie de factores interrelacionados y que al analizarla, implica comprender cómo y por qué ciertos niños, niñas y adolescentes se ven involucrados en actividades delictivas y qué medidas se pueden tomar para prevenir y abordar este problema.

Esta problemática en Chile se está desatando de forma preocupante, solo el año 2023 se detuvo a más de 7 mil adolescentes, entre 14 y 17 años, por diferentes delitos, cifras que deben ponernos en alerta como miembros de la sociedad en la que participamos, no podemos mirar hacia el costado cuando el 20 por ciento de los detenidos por robo con violencia son menores de edad. Qué pasó para que hoy tengamos estos preocupantes números, en qué momento nuestros jóvenes sintieron que el camino para subsistir en la vida, era por intermedio de la delincuencia, en qué momento la violencia se transformó en un vehículo que no teme arrollar al que se atraviese en su camino.

En los últimos años, los medios tecnológicos a disposición de nuestros jóvenes son prácticamente ilimitados, el flujo de información para el consumo masivo está al alcance de la mano, las redes sociales, los factores socioeconómicos, familiares, educativos, psicológicos, afectivos, sociales y ambientales se conjugan a la hora de abordar el problema, ninguno de los anteriores es más importante que el otro, entonces, en contraparte la prevención temprana y la intervención oportuna de los adultos responsables, jugarían un rol fundamental a la hora de comenzar a trazar posibles soluciones.

En la sociedad actual, se ha puesto el yo como centro de la ecuación, volviéndose menos tolerante y con una mayor preocupación de sobre pensar en la opinión del resto, la búsqueda de validación hace caer a nuestros jóvenes en la ostentación, para poder ser aceptados y vincularse en este modelo, que pareciera alejarse de los principios e integridad que deberíamos tener como seres humanos que viven en comunidad.

El turismo MICE (reuniones, incentivos, conferencias y exposiciones) es una oportunidad de oro que Magallanes no puede darse el lujo de ignorar. Este sector del turismo no solo es lucrativo, sino que también es menos susceptible a las fluctuaciones estacionales, lo que significa ingresos más estables para la región. Además, atrae a un perfil de turista que, por lo general, gasta más y busca experiencias únicas, algo que nuestra región puede ofrecer con creces.

Pero para aprovechar esta oportunidad, se necesita más que buenas intenciones. Se requiere un compromiso real de las autoridades para desarrollar una infraestructura adecuada, mejorar los servicios y, sobre todo, crear un entorno en el que las empresas y los organizadores de eventos se sientan bienvenidos y apoyados. En lugar de aumentar las dotaciones en los servicios públicos sin una planificación clara, se debe invertir en capacitación, en tecnología y en la creación de un ecosistema que promueva la innovación y la colaboración. Las actuales autoridades han demostrado una y otra vez que su prioridad no es el desarrollo de la región, sino mantener su posición de poder. Esto se evidencia en la falta de políticas claras y en la continua dependencia de subsidios y ayudas que no generan un crecimiento real. Es hora de que Magallanes tenga líderes que estén dispuestos a trabajar por el bien común y no por sus propios intereses. Líderes que vean más allá de las elecciones y que entiendan que el verdadero progreso se construye con visión y con trabajo duro. En resumen, el futuro de Magallanes depende de nuestra capacidad para elegir a líderes que estén comprometidos con el desarrollo sostenible de la región. Necesitamos un cambio de mentalidad, uno que se aleje del clientelismo político y se enfoque en el crecimiento real y sostenible. Solo así podremos aprovechar todo el potencial de nuestra hermosa región y garantizar un futuro próspero para todos sus habitantes.

Delincuencia juvenil, una alerta latente

Se ha normalizado la cultura del “narco” y quizás no nos hemos dado cuenta, en la música que escuchamos en las principales radios del país, en programas de televisión y principalmente en las Redes Sociales, el principal nicho de bandas delictivas que reclutan, difunden, ostentan y se glorifican de sus fechorías, mostrando además un alto poder de fuego, un nulo temor a las consecuencias y cero respeto por la vida del otro. Los mensajes y estímulos hacia nuestros jóvenes son abundantes, la tentación que ofrecen delincuentes adultos avezados, les abre una puerta hacia una habitación con suelo falso.

La delincuencia ha cambiado, se modifica, se reforma, busca nuevas formas de adentrarse en la comunidad, entiende que el trabajo sistemático de Carabineros y autoridades les dificulta el camino hacia la panacea delictiva. Dentro de esta nueva modalidad, se encuentran niños, niñas y adolescentes, quienes vulnerables, carentes de atención y afectividad familiar, presos de su entorno, son atraídos hacia este mundo, rodeado de violencia, drogadicción, muerte, armas y desafío constante hacia la sociedad, que en muchos casos, sienten que les dio la espalda.

Pero así como nos esforzamos en detectar los problemas o los factores que propician el escenario para la delincuencia juvenil, tenemos que buscar y ejecutar medidas para contrarrestar esta cruda realidad nacional, nuestros jóvenes deben entender su valía dentro de una sociedad, son quienes deben tomar la posta para construir los cimientos del futuro, la delincuencia no puede arrebatarnos ese pedazo del alma nacional, debemos buscar endurecer la mirada crítica, respecto de esos adultos que utilizan y se aprovechan de la vulnerabilidad de niños, niñas y adolescentes para cometer ilícitos, procurando su propia impunidad.

Como Carabineros de Chile, acá en la región de Magallanes y la Antártica Chilena seguimos de cerca el comportamiento de nuestros jóvenes, no somos ciegos en identificar que cada vez son más los jóvenes que han optado por seguir el camino de la delincuencia, de la violencia, el irrespeto a sus pares y las incivilidades. Es por ello, que constantemente, a través de la Oficina de Integración Comunitaria visitamos los colegios, conversando con niños, niñas y adolescentes, ofreciendo espacios para el diálogo y la contención, también informándolos de la Ley 20.084 de Responsabilidad Penal Adolescente y las consecuencias a las que se arriesgan al cruzar el límite de lo permitido. Como ya se ha mencionado en artículos anteriores, la responsabilidad para poner freno a la delincuencia juvenil debe ser en conjunto, todos los actores de la sociedad actual deben unirse por esta causa común, debemos generar una sinergia homogénea para recuperar a aquellos jóvenes que se sienten desplazados, aquellos que sienten que no encajan en los tiempos actuales, hacerles entender que el camino violento de la ilegalidad no trae otra cosa que un profundo daño a una generación que está llamada a tomar las riendas de un futuro prometedor.

un E x P l ORA d OR m A g A llánic O

Profesor y explorador antártico Alfredo Soto: “Un cuento hecho realidad”

En el marco del SCAR 2024, algunos magallánicos estuvieron presentes difundiendo parte de sus trabajos, investigaciones y publicaciones, siendo el profesor Alfredo Soto uno de ellos. A pesar de la expectación y esperanza planteadas en el alto nivel de SCAR 2024, (el cual por razones logísticas y de capacidad hotelera se desarrolló en Pucón y no en Punta Arenas), se notó cierta preferencia a temas paleontológicos.

Es así como “la voluntad vence la adversidad”, y los esfuerzos de difundir la cultura y la educación antártica tuvo su espacio, a pesar que

el autor no pudo estar presente en el encuentro.

La historia de este cuento comienza en 2020. En plena pandemia, la educación antártica no dejó de funcionar, al contrario, fue una herramienta elegida por varias instituciones educativas que se hacían partícipes de numerosas actividades educativas utilizando como estrategias de atracción y novedad sobre todo como un elemento de innovación que aparecía en las salas virtuales de los alumnos. Esta misma necesidad impulsó y reunió las inquietudes de educadores dedicados a estas materias, y en este caso mencionar el

tiempo y la dedicación de los profesores Waldemar Fontes de Uruguay, Tamara Culleton de Argentina y el profesor antártico de Punta Arenas, Alfredo Soto. En esa ocasión, se les ocurrió crear cuentos infantiles de corte antártico, lo que no les fue difícil ya que rápidamente los educadores comenzaron a realizar sus escrituras fascinados e insertos en el mundo infantil. El profesor Alfredo Soto, integrante del selecto staff de investigadores del Centro de Investigación GAIA Antártica de la Universidad de Magallanes, como creación literaria infantil, montó un relato del viaje de una be-

Karin la Beluga en el Aquiarium Valencia, inspiradora de una historia trascendente sobre la Antártica.

luga, que es una especie de cetáceo que vive exclusivamente en las aguas heladas del Ártico, cercano al Polo Norte, pero esta Beluga llamada “Karin”, preocupada del aumento de la temperatura en el hemisferio Norte y que afecta muy fuerte a las zonas del ártico, decide

emprender un viaje hacia el hemisferio Sur para conocer un lugar llamado la antártica, con características similares a su hábitat y explorar y tener este conocimiento si quizás era un lugar para habitar en el futuro si es que no está siendo amenazada por el

calentamiento global. En su periplo, la beluga con rumbo a las aguas del Océano Austral, pasa a visitar a algunos habitantes de las Islas Galápagos, personajes tan importantes como una antigua tortuga y un curioso Pingüino de Humboldt, con el que comparte cierta información, que le ayuda a seguir con su viaje hacia la Antártica.

Al profesor Soto, le preguntamos ¿cómo se le ocurrió este relato que destaca temas tan importantes para los niños?, lo cual ha significado conocer la biodiversidad del mundo helado tanto en el Ártico como en el Antártico: “…En un viaje justamente de educación antártica al Colegio Thau de la ciudad de Barcelona, tuve la oportunidad de visitar el aquarium o acuario de la ciudad de Valencia y allí mismo encontré tras unos ventanales, quien se me acercó una beluga de 4 para sacarme justamente una “selfie” con Karin… ese momento fue tan emocionante que le prometí un cuento, pero para que los niños y niñas de mi ciudad y las que quieran del mundo, puedan conocerla, no en su cautiverio sino en un relato fantástico de un viaje por los polos…”.

Hoy día y desde que se dio vida a “Karin la Beluga Exploradora”, ésta se ha presentado en seminarios y congresos, como lo fue en el VI Foro de Educación Antártica el año 2022 en Uruguay, luego el 2023 fue presentado por la Universidad de la Defensa de Buenos Aires, Argentina. En estas mismas conferencias en Ushuaia, junto a otros cuentos, porque esto trajo como consecuencias reunir el interés de otros educadores que conforman una agrupación de escritores de cuentos infantiles polares. Hoy día, Karin y sus otros amigos latinoamericanos, se están presentando en calidad de póster en el Encuentro Mundial de la Ciencia Antártica SCAR en Pucón, gracias a la colaboración de colegas educadores polares, que están presentes en el SCAR-Pucón 2024, doctora Sandra Freiberger y la doctora Silvia Dotta de la Universidad ABC de Sao Paulo.

En otras palabras, Karin “la Beluga Exploradora”, no solo viajó a la Antártica en la imaginación de los niños y niñas, sino que se hizo realidad en viajar y presentarse tanto en Argentina, Uruguay, Brasil y ahora en Pucón, Chile.

La obra fue expuesta en SCAR 2024, donde a la par con la vanguardia científica antártica, estuvo presente esta iniciativa educacional magallánica.

Cabe resaltar el maravilloso trabajo del diseñador gráfico Miguel Ángel Triviño.

Para leer a “Karin la Beluga Exploradora” pueden ingresar al sitio de CIGA-Umag. www.umag.cl/ gaiaantartica

También en la Biblioteca virtual de la Universidad de la Defensa, Buenos Aires, Argentina https://heyzine.com/ flip-book/f6f377d0c0. html#page/6

Es de esta manera que es imposible no recordar al general Ramón Cañas Montalva, intelectual antártico y austral, quien en más de una ocasión en

su círculo cercano, señaló: “Hay algunos que están para ceremonias y cóctele, otros en cambio estamos hechos para poner las botas en el barro y lograr comprender la inmensidad de Chile Austral…”. Entre estos últimos, tenemos al profesor Alfredo Soto, quien con entusiasmo, pasión y buena voluntad ha logrado materializar una idea, la cual fue expuesta en el encuentro antártico internacional más importante del mundo, quizás no estando presente en persona pero sí en espíritu y en obra, dándonos catedra y “contagiando” su pasión por el Territorio Chileno Antártico.

Portada del libro “Cuentos desde el Polo Sur” en el cual participó el profesor Alfredo Soto.

Quedó con arraigo regional y firma

Formalizan a una mujer que junto a abogado habrían estafado y defraudado a su madre y hermana

Paulina Vargas Cárdenas fue formalizada ayer, luego de que esta no se presentara el día que fue formalizado el abogado ● Claudio Morán.

Ayer, fue formalizada, Paulina Cárdenas

Cárdenas, mujer por la cual, se encontraba vigente una orden de detención, al no haber comparecido en una audiencia de estafa en su contra en la cual además se encuentra como imputado el abogado Claudio Morán, el cual sí fue formalizado, y quedó con cautelares de arresto domiciliario nocturno, arraigo regional y firma. Es assa, conjuntamente con el abogado Claudio Morán. Acá de lo que se trata es que falleció en 2014, una persona que se llama Julio Vargas Calisto, que es el padre y dejó una viuda y dos hijas. Al poco rato, apareció en el domicilio el señor Morán, que era muy cercano a Paulina Vargas, una de las hijas y con el pretexto de ayudarlos urgentemente, porque la persona que había fallecido tenía varias empresas que efectuaban actuaciones en la zona y para saldar algunas deudas, se ofreció para ayudarlas. Se unió a esto Paulina Vargas, una de las hijas, y hermana de mi representada, se pusieron de acuerdo con el señor Morán, para realizar distintas situaciones, que permitió sacar algunos bienes respecto a todas

sus empresas. La finalidad siempre fue hacer lo necesario para que Paulina Vargas, quien generó los perjuicios contra su madre y su hermana, para que ella (la imputada) estuviera inmersa como representante o gerente de las empresas del padre y a razón de ello realizar acciones que permitieran sacar gran provecho, con venta de propiedades, acciones, y donde están los temas más relevantes, tienen relación que el abogado Claudio Morán, junto a la imputada le empezaron a hacer firmar distintos documentos y escrituras, de forma apurada, sin explicarle, y esos escritos los llevó luego Claudio Morán, a una notaría y transformó eso en escrituras públicas, en circunstancias de que jamás ninguna de mis representadas fueron a Santiago a firmar esas escrituras, son falsificadas todas, son más de 18 escrituras falsificadas que llevó Claudio Moran. Eso es falsificación de instrumento público, o uso malicioso de instrumento público”, señaló Cárdenas.

Agrega que “en concordancia y en relación con esas mismas escrituras, se realizaron estafas, al poder tener esas escrituras, les permitió sacar de las empresas los bienes y los derechos del padre, y además de los derechos

hereditarios de la madre y la víctima, como si ello no fuera poco, se celebraron contratos simulados, y lo que dicen a Claudio Moran, fue abogado de toda la familia, quienes le pagaban los honorarios a él fue mi representada, la madre, y el traicionó la confianza y los secretos que tenía con el abogado, y entablamos una querella por eso mismo, que traiciona al cliente, y que lo perjudica. Esto tiene una pena de sanción de inhabilitación perpetua para que ejerza la profesión”. Agregó que “cuando una persona, que tiene el título de abogado, se pone de acuerdo con otra para realizar conductas de defraudación, tiene la misma sanción que establece la ley, pero cuando la persona que lo realiza es abogado de las mismas personas que está perjudicado, está bajo la prevaricación, algo contrario que fuera deseable, porque la mínima conducta, que debe desarrollar el abogado es actuar de forma correcta, eso no ocurrió”.

Respecto a las formalizaciones, el querellante indicó: “El lunes, fue formalizado el abogado Claudio Morán, quien dijo estar en Puerto Montt, y que regresaría el lunes, para que cumpla con la cautelar que le decretó el Tribunal, de arresto noc -

En el Juzgado de Garantía de Punta Arenas se desarrolló la audiencia de formalización de cargos.

turno, arraigo regional y firma. Hoy (ayer) fue formalizada la coimputada, Paulina Cárdenas. Si bien dicen que se presentó voluntariamente al tribunal, ingresó a la sala de audiencia esposada, y así se mantuvo en toda la audiencia. Ella quedó con la cautelar de arraigo regional y firma mensual, pero nosotros cuando entablamos la querella, hicimos presente que la falsificación se hizo en una notaría en Santiago, señalamos el nombre del notario y

quienes intervinieron en la notaria, y eso seguirá en investigación”.

Sobre las cautelares pedidas para Morán, indicó que “nosotros habíamos pedido respecto a Claudio Morán la prisión preventiva, pero luego del análisis del Tribunal, decretó la medida cautelar de arresto nocturno, y encontramos razonable que se haya decretado desde un principio”.

Respecto de la actuación del abogado Morán, “nosotros estimamos que este tipo de situación,

Celebramos nuestros

42años

ayudando a ver y verse bien con un 25% de descuento en sus compras durante el mes de Agosto (descuento no acumulativo sobre otros existentes)

Lautaro Navarro 1038 | Punta Arenas Fono: 612 - 241279

sobre todo cuando intervienen los abogados, dejan en mal pie el ejercicio de la profesión, más allá de la investigación misma y el resultado final, es algo que no debe quedar de lado, y si se determina la culpabilidad del colega, debe ser sancionado como corresponde”. Ahora la investigación sigue su curso, donde la Fiscalía está encargada de reunir las pruebas, que puedan comprobar que los imputados son culpables de los delitos imputados.

Crónica periodistas@elpinguino.com

¡Felices 2 años Tarde Libre!

El ciclo conducido por la periodista Mayra Ibáñez, cumplió 2 años en pantalla el día 24 de agosto y para celebrar se preparó un programa especial donde la audiencia fue la gran protagonista. Se sumaron como co-conductores Matías Hidalgo y Rodrigo Sánchez, ambos son integrantes del programa Pingüimanías; además en la instancia hubo saludos de artistas nacionales e internacionales como Américo, Sofía Camara, Natalino, Leo Murillo, Don Carter, Rodrigo Salinas, Luis Rojas, entre otros.

Como siempre los emprendedores se hicieron presentes: la torta fue de Doña Helen; la decoración del Cotillón Crem e crem, ubicado en la Galería Patagonia, Estampa Puq se la jugó con regalos para la audiencia, Sita Ely llevo el picoteo salado y por supuesto no faltaron las Pepsi. La periodista destacó el desafío que ha tenido en estos dos años agradeciendo al público magallánico ya que el programa se transformó en un éxi-

to. Además, es la gran vitrina para visibilizar talentos, fundaciones, emprendimientos, actividades, etc. El director de Pingüino Multimedia Alberto Sólo de Zaldivar también se acercó a los estudios para saludar al equipo.

Con extensa programación se juega la segunda fecha de la Liga Regional de Vóleibol Clausura 2024

El certamen organizado por la Asociación de Vóleibol ● de Punta Arenas, se llevará a cabo de forma paralela en las instalaciones del gimnasio del club Taiiu y UMAG.

Christian González cgonzalez@elpinguino.com

La emoción del vóleibol se hará sentir una vez más tanto en las series menores como adultos, con el desarrollo de la segunda fecha del Campeonato de Clausura de la Liga

Regional de Vóleibol 2024.

El certamen organizado por la Asociación de Vóleibol de Punta Arenas, se llevará a cabo hoy de forma paralela en las instalaciones del club Taiiu y del gimnasio UMAG, según programación que a continuación detallamos:

Programación

Domingo 25 de agosto:

Gimnasio Club Taiiu

Categoría: U15 masculino -Selknam vs Taiiu 11.30 h.

Categoría: U15 femenino

-Esencias vs Selknam A 12.45 h.

Categoría: U13 femenino -Selknam vs Alemán 14.00 h.

Categoría: U15 femenino -Fenix vs Alemán B

Categoría: U13 femenino -CAVH B vs Fenix 16.30 h.

-Unión vs CAVH A 17.45 h.

Categoría: U15 femenino

UMAG

Categoría: Masculino TC -Dragones vs Esencias 09.00 h.

Categoría: Femenino TC A -Fenixvs Esencias

h.

Categoría: Femenino U19 -Cordenap vs CAVH 11.30 h.

Categoría: Femenino TC A -UMAG vs Sokol 12.45 h.

NUEVA ROPA CLÍNICA RECIBIDA DAMA Y VARÓN

Direcciones: Local 4A Avda. Principal y Módulos 34-35 Zona Franca

¡TE ESTAMOS BUSCANDO!

OFERTA LABORAL

Conductor Ayudante

Realizar la correcta carga y descarga de Gas Licuado en estanques de granel de Gasco Magallanes de acuerdo con la normativa legal vigente, estándares de calidad SEC y los procedimientos internos de la Empresa. Asegurar la entrega de Gas Licuado a nuestros clientes según programas de ruta, procurando un rendimiento óptimo, conducción segura y eficiente con el fin de aportar a los cumplimientos del área y satisfacción de los clientes.

Lugar de Trabajo: Punta Arenas y Comunas dentro de la Región.

Formación requerida: Conductor Profesional licencia tipo A2 Ley 18.290 o A4 o A5 ley de Tránsito 19.495

Requisitos específicos para el cargo:

• Poseer licencia tipo A2 - A4 - A5.

• Certificación Licencia Inivip.

• Contar con al menos 2 años de experiencia transportando carga pesada y/o peligrosa en la región.

¿Te interesa? ¡Envíanos tu CV y pretensiones de renta a vnjara@gasco.cl hasta el 30-08-2024!

¡Te esperamos!

Categoría: Femenino TC B -Unión vs SAV 14.00 h.

Categoría: Masculino TC -Unión vs UMAG 15.15 h.

-SAV vs Selknam 16.30 h.

Categoría: Femenino TC A -Selknam vs Británico 17.45 h.

Categoría: Femenino U19 -Fenix vs Selknam 19.00 h.

¿Sufres de transpiración excesiva o hiperhidrosis? ¡Llego la solución!

Los mejores desodorantes antitranspirantes Wetfree.

Promesa magallánica del básquetbol es nominado al Club Deportes Valdivia

Branko C. Lucero, de 21 años, pasará a ser parte de las filas del club de la Región de Los Ríos, tras destacar en el

baloncesto.

El joven jugador de básquetbol Branko C. Lucero, de 21 años, ha sido recientemente nominado al Club Deportes Valdivia, consolidando su lugar en la escena profesional del baloncesto chileno. Originario de la región de Magallanes, Branko comenzó su trayectoria deportiva en su tierra natal, destacando desde sus inicios como exalumno del Colegio Charles Darwin.

Su talento y dedicación lo llevaron a integrarse en diversos equipos a lo largo de su carrera. Luego de destacar en el Club Alemán de Puerto Varas, su rendimiento sobresaliente le abrió las puertas a la liga profesional, formando parte del equipo adulto Atlético de Puerto Varas. Posteriormente, su carrera lo llevó a España, donde jugó en el Club Torrejón de Madrid, para luego regresar a Chile y unirse al Club Las Ánimas de Valdivia. Cabe destacar que su debut como adulto en la región fue con el equipo de Inacap, en el cual empezó a mostrar su potencial en la categoría mayor. A pesar de los desafíos, Branko ha demostrado una resiliencia y fortaleza admi-

rables. Tras un proceso de recuperación de una cirugía pilonidal, que lo mantuvo alejado de las canchas por cerca de seis meses, ha logrado regresar con fuerza para disputar la Copa Chile. Este logro es un testimonio de su perseverancia y pasión por el deporte. Entre sus principales méritos se destacan haber sido seleccionado a nivel escolar, regional y nacional, dejando en alto el nombre de Magallanes en cada etapa de su carrera. Al cierre de esta importante etapa en su vida deportiva, Branko expresó su agradecimiento a todos quienes lo han apoyado en este camino. Destacó el respaldo incondicional de su familia, especialmente su madre Daniela Lucero, el de su abuela y su hermano Mirko. También, reconoció el apoyo que recibió del Gobierno Regional, de la mano de Jorge Flies, del alcalde de Punta Arenas, Claudio Radonich, y de la Secretaría Ministerial de Educación de Magallanes. Asimismo, agradeció al doctor Javier Gómez y a su kinesiólogo Cristian Cárcamo del Centro Cardiometabolik, así como a los clubes Cordenap y

Español, que facilitaron sus gimnasios, durante su proceso de recuperación. Branko también extendió su gratitud a sus amigos cercanos, quienes lo acompañaron en este duro proceso, y a su agente, Francisco Zepeda, exjugador y seleccionado chileno de básquetbol, quien ha sido clave en su desarrollo profesional.

Francisco Zepeda comentó sobre el futuro del joven magallánico: “El potencial de Branko es importante; muchos quieren llegar a las grandes ligas y pocos logran hacerlo y mantenerse en el tiempo. A sus cortos 21 años, su disciplina y pasión por el básquetbol lo han llevado a uno de los más grandes equipos de Chile”.

Finalmente, Branko hizo un llamado a los niños y jóvenes: “Deben ser perseverantes, perseguir sus sueños y esforzarse día a día; en mi caso, salí de casa a los 13 años, y eso ha forjado mi carácter.” Con esta nominación, Branko C. Lucero se consolida como una de las promesas del básquetbol nacional, llevando con orgullo el legado deportivo de la Región de Magallanes a nuevos horizontes.

El joven magallánico, exalumno del colegio Charles Darwin, agradeció el apoyo incondicional de su familia.
cedida

En Río Gallegos

Inauguran espacio recreativo en honor a “Pedrito” Fernández

El intendente de la Municipalidad de Río Gallegos, Pablo Grasso, encabezó este viernes una emotiva ceremonia mediante la cual se impuso el nombre de “Pedrito Fernández” al nuevo espacio de juegos recreativos ubicado en la Plaza “Ceferino Namuncurá” (Avenida Paradelo y La Manchuria).

El acto, que rindió homenaje al niño de seis años fallecido en noviembre del año pasado, convocó a familiares, autoridades municipales, compañeros de trabajo de Cristina Figueroa, la madre del niño y empleada municipal muy apreciada, así como a vecinos y allegados.

Todo comenzó con la develación del cartel y posteriormente con el descubrimiento de una placa en memoria de Pedrito, que fue enclavada en un lugar prominente del nuevo espacio de juegos.

Uno de los momentos más conmovedores fue durante la alocución de Cecilia Sanmartino, compañera de trabajo de Cristina, quien pronunció unas palabras muy emotivas que resonaron entre los presentes.

Para remarcar también fue la presentación del mural dedicado a los personajes favoritos del niño y que fue oportunamente realizado por el reconocido muralista Carlos Ulloa, obra que se erige como un colorido tributo a los gustos y personalidad de Pedrito.

Con el nombre de “Pedrito Fernández” en el nuevo espacio de juegos y el mural en su honor, la Plaza “Ceferino Namuncurá” se transforma en un lugar revitalizado, mejorado, y donde seguramente prevalecerá la celebración de la vida entre los niños y niñas de ese barrio, al igual que el recuerdo permanente de Pedrito.

En Santa Cruz

Municipio y SOEM acordaron nuevo incremento salarial

Con este incremento, la Comuna lleva acordado un 115% de aumento salarial ● acumulativo en lo que va del año, es decir 28 puntos por sobre la inflación.

En el despacho del Intendente Pablo Grasso, se volvió a reunir la mesa de negociación paritaria, que estuvo encabezada por el Jefe de Gabinete de la Municipalidad de Río Gallegos, Diego Robles; la secretaria de Gobierno, Sara Delgado; la secretaria de Desarrollo Comunitario Mónica Gutiérrez; el secretario general del Sindicato de Obreros y Empleados Municipales, Pedro Mansilla; la vocal por los pasivos ante la Caja de Previsión Social, Viviana Carabajal, la concejal Giuliana Tobares, paritaria por el Consejo Deliberante y el secretario adju nto del SOEM, Oscar Coñuecar. En la oportunidad, tras un largo debate como es habitual en estos encuentros de negociación colectiva, las partes acordaron un aumento salarial del 10% que se aplicará en los haberes de agosto que están próximos a ser liquidados.

En este sentido, Robles destacó el esfuerzo realizado para alcanzar el acuerdo en un contexto económico desafiante. “Estas son siempre reuniones largas, con negociaciones y ajustes. Afortunadamente, hemos conseguido encontrar un equilibrio entre las pretensiones del sindicato y las posibilidades reales del municipio, buscando recuperar el poder adquisitivo del salario que se vio afectado por las

Un importante acuerdo se llegó para el aumento salarial.

decisiones económicas del gobierno nacional” dijo.

Robles aclaró que el aumento del 10% “es acumulativo a los incrementos previos de este año, lo que eleva el incremento salarial total en 2024 al 115.3%”. En comparación, la inflación acumulada ha sido del 87%, lo que significa que los salarios municipales superan la inflación en 28 puntos porcentuales. “Estamos tratando de recomponer lo que se perdió en diciembre y seguimos avanzando en la recuperación del poder adquisitivo de nuestros empleados,” explicó el funcionario.

Además del aumento salarial, se acordó la incorporación de algunos títulos que el Municipio no estaba pagando previamente. Estos incluyen el reconocimiento del título secundario de 6 años y los títulos universi -

Se encuentra en búsqueda de un Gásfiter para desempeño de funciones en Torres del Paine bajo la modalidad de rol (10x5). La oferta incluye alojamiento, alimentación y movilización, más una amplia cartera de beneficios.

Interesados, enviar su CV al correo bosorio@arcachile.com

tarios con posgrados o maestrías, que se reflejarán en los haberes de septiembre. En tal sentido, Robles subrayó el compromiso del Municipio con la mejora continua del salario de los empleados, a pesar de las limitaciones presupuestarias. “La decisión política del intendente Pablo Grasso es seguir recomponiendo el poder de compra de los sueldos, a pesar de no contar con asistencia del gobierno nacional o provincial. Estamos manejando recursos propios y enfrentando nuevos desafíos, como la financiación del transporte público y de la obra pública”, indicó.

Asimismo, y sobre el impacto del aumento en los jubilados, Diego

Robles indicó que “en ese aspecto hay un tema que lo hablábamos con la representante de los jubilados en la Caja de Previsión, Viviana Carabajal, y es que ella nos decía que la decisión de la presidencia de ese organismo provincial es no hacer más complementarias, con lo cual lamentablemente los jubilados recién van a ver reflejado este aumento, calculo que en la próxima liquidación del 24 del mes que viene”, detalló. Co n este acuerdo, el municipio de Río Gallegos reafirma su compromiso con la mejora de las condiciones salariales de sus empleados, manteniendo el diálogo abierto y la disposición para ajustar las medidas según sea necesario.

SE REQUIERE LA CONTRATACION DE AUXILIAR DE ASEO PARA MAESTRANZA ZONA AUSTRAL

Interesados enviar curriculum vigente a los correos ralvarez@nexxo.cl; paltamirano@nexxo.cl o bien entregarlo personalmente en nuestras oficinas, ubicadas en calle Avenida Tres Morros lote 4A en horario de oficina.

Tricel destituyó a la gobernadora de la Región de Coquimbo

Naranjo fue removida de su cargo por notable abandono de deberes, incurriendo esta en diversas faltas de probidad.

El Tribunal Calificador de Elecciones (Tricel) destituyó de su cargo a la gobernadora de la Región de Coquimbo, Krist Naranjo.

Desde el Tricel acogieron la solicitud de remoción realizada por los 16 consejeros regionales de Coquimbo, que acusaban a la autoridad de haber incurrido en notable abandono de sus deberes y en faltas graves a la probidad.

Naranjo usó el vehículo fiscal en múltiples ocasiones para fines privados, como “traslados a supermercados, tiendas de malls, y viajes de su hijo a la universidad”, según indicó el fallo. Además, permitió que su hijo utilizara el vehículo para que fuera trasladado por un conductor a distintos lugares de la región.

Por otro lado, la ahora exgobernadora, viajó a Egipto, México y Argentina, sin aportar los antecedentes que justificaban los periplos, como tampoco objetivos, agenda, financiamiento, además de cambios de fecha y alteraciones en pasajes.

Desvinculaciones y demandas laborales

Asimismo, dentro de las razones de su destitución, se menciona la desvinculación de 14 funcionarios y los $37 millones en indemnizacio -

nes que ha debido pagar el Gobierno Regional por diversas demandas laborales.

Desde el tribunal también se tomó en cuenta la tardanza en la ejecución presupuestaria.

Además se señaló que Naranjo no atendió al buen funcionamiento del Comité Regional para el Cambio Climático, realizando una cuenta pública que fue transmitida fuera de plazo, con interrupciones y sin que los consejeros pudieran hacer uso de su derecho a voz.

Cabe señalar que Naranjo se encontraba desde principios de julio suspendida de su cargo por dos meses, luego de que la Corte Suprema ratificara la decisión de la Contraloría General de la República de inhabilitarla.

Tras ser removida de su cargo de manera definitiva, la ahora exgobernadora no podrá ejercer ningún cargo público por un periodo de cinco años.

Las reacciones que generó la destitución

La diputada por la Región de Coquimbo, Carolina Tello (FA), se refirió al fallo emitido por el Tricel, al que catalogó como “muy importante”.

“Esto marca un precedente en materia de transparencia y probidad, que señala estándares, jurisprudenciales, y nos parece muy importante

INICIO : 26 de agosto de 2024 a las 22 hrs.

TERMINO : 27 de agosto de 2024 a las 04 hrs.

SECTOR AFECTADO : Desde Avenida Cristobal Colón (sur) a calle

Presidente Federico Errazuriz y de Avenida Costanera del Estrecho hasta calle

Gobernador Carlos Bories; incluye calle José Menéndez entre Avda. España y Chiloé y calle Chiloé entre José Menéndez y Avda. Colón.

LOCALIDAD : Punta Arenas

MOTIVO DEL CORTE : Reposición de red de agua potable

EMPRESA EJECUTORA : Obras Civiles Lagos del Sur S.P. A

que esto se ejecute, por supuesto, a la brevedad”, indicó.

Asimismo, la diputada del PC, Nathalie Castillo, catalogó la decisión del tribunal como una “medida ejemplificadora”, valorando de que “quede también el precedente de que nunca más una autoridad, especialmente escogida por voto popular, no ostente del poder para abusar y hacer mal utilización del recurso público y además de malos tratos a personas que trabajan en el estamento estatal”.

Por su parte, el diputado Víctor Pino (Demócratas), señaló que espera que “de ahora en adelante se pueda volver a crecer en la región de Coquimbo, y que se pueda escoger a un gobernador o gobernadora que tenga las capacidades”, haciendo referencia a las elecciones de gobernador que tendrán lugar en octubre. También desde Demócratas, el vicepresidente del partido y senador, Matías Walker destacó la destitución de la go -

Krist Naranjo, gobernadora de la región de Coquimbo, fue destituida del cargo.

bernadora como “una buena noticia para nuestra Región de Coquimbo, que se había visto afectada por una gestión paupérrima,

con bajas cifras de ejecución presupuestaria”. “Felicitaciones a los y las cores por la acción fiscalizadora, y a los fun -

-Venta e instalación de parabrisas -Cotiza tu parabrisa -Consulta por tu modelo -Garantías de instalación

cionarios y funcionarias que no se dejaron amedrentar por los maltratos y persecuciones”, concluyó Walker.

En la Región del Maule

Carabineros detiene a joven que habría asesinado a su tío con un arma blanca en Licantén

Carabineros de la 2a Comisaría de Licantén, detuvo a un joven de 24 años, sindicado como el presunto autor del asesinato de su tío, hecho ocurrido la noche del viernes en la comuna de la Región del Maule.

Según información policial, Carabineros fue alertado por personal de salud del hospital comunal sobre un hombre de 40 años que había ingresado con una herida cortopunzante en la zona de su cuello.

Pese al esfuerzo del equipo médico, el sujeto falleció cerca de las 22.00 horas del viernes producto de la gravedad de sus heridas.

Tras ello, funcionarios policiales efectuaron diligencias para dar con el responsable del ataque. Según informaron desde la institución uniformada, la víctima junto a su agresor se encontraba consumiendo

alcohol al interior del domicilio del fallecido ubicado en Pasaje 1 de la Villa San Antonio.

Por motivos que se investigan, ambos habrían discutido iniciando una pelea, la que finalizó con la agresión con el arma blanca.

El atacante huyó del lugar en un vehículo. Posteriormente, Carabineros logró determinar el lugar en el que se encontraba oculto.

De esa forma se detuvo al joven cerca del mediodía de este sábado, en la caleta de pescadores de Duao.

El aprehendido, mantiene aparte tres ordenes de detención vigentes, una por tráfico drogas, otra por amenazas y otra por lesiones menos graves.

El Ministerio Público determinó que la Policía de Investigaciones (PDI) realice las pericias tendientes a esclarecer el caso.

En Puente Alto

Dictan prisión preventiva para cuatro detenidos por balacera que dejó dos fallecidos

Los individuos se mantendrán en reclusión preventiva por los 100 días que ● durará la investigación.

La tarde de ayer, el Juzgado de Garantía de Puente Alto realizó la audiencia de formalización de los cuatro imputados por el homicidio de dos personas en una balacera ocurrida el viernes pasado en el sector de Bajos de Mena, Puente Alto.

El tribunal decretó la prisión preventiva de los cuatro sujetos, quienes son investigados por los cargos de homicidio calificado con alevosía y porte ilegal de armas.

El suceso ocurrió debido a una enfrentamiento con armas de fuego entre dos grupos rivales asociados a la venta de drogas y terminó con un saldo de dos fallecidos -uno de cada banda- y un joven de 20 años con heridas graves.

El organismo definió la prisión de los sujetos por el plazo de 100 días que durará la investigación de los hechos.

Antecedentes preliminares

El fiscal del el Equipo contra el Crimen Organizado y Homicidios (ECOH), Jorge Martínez, adelantó que, si bien “estamos en una fase absolutamente preliminar de la investigación”, en las horas que han transcurrido de los

hechos, Fiscalía ha logrado “recabar una cantidad importante de evidencia, que en definitiva fue lo que hoy día tuvo en vista el tribunal para los efectos de poder decretar la medida cautelar de prisión preventiva”, explicó.

“Un elemento importante, acogiendo la tesis de la Fiscalía en términos de que esto no se trata de un homicidio simple sino que se trata de un homicidio calificado”, añadió.

En esa línea, la investigación logró determinar que existen “al menos 98 evidencias balísticas que fueron levantadas en el sitio del suceso y evidencia de distinto calibre, lo que nos da cuenta de que efectivamente fueron distintos tipos de armas las que fueron utilizadas”, declaró el fiscal.

Asimismo, el fiscal mencionó que, hasta ahora, aún es materia de investigación que haya habido un intercambio de disparos. “Lo que hoy día sí sabemos es que las personas que concurrieron armadas era este grupo de sujetos que en definitiva pertenecen a esta organización que fue mencionada en la audiencia y que hoy día quedaron en prisión preventiva”, explicó.

agencia uno

El tribunal decretó la prisión preventiva de los cuatro sujetos.

Los detenidos Sobre los antecedentes de los cuatro imputados, el fiscal confirmó que las investigaciones dan cuenta de que “efectivamente uno de los sujetos que fue formalizado es el líder de esta agrupación”.

Asimismo, explicó que en el grupo de detenidos “hay un sujeto de nacionalidad venezolana, que se encuentra en este momento en calidad irregular”. Sobre los otros tres imputados, informó que uno “tiene antecedentes que son bastante pretéritos y habían algunos imputados que no tenían antecedentes anteriores”.

Por último, el fiscal aclaró que, si bien el joven de 20 años que resultó herido en el

enfrentamiento en una primera aproximación fue considerado en calidad de víctima, a las pocas horas esa teoría tomó un giro. “La verdad es que este sujeto no era víctima sino que era de los sujetos que había concurrido concertadamente a disparar en contra de la persona que finalmente resultó fallecida”. Por este motivo “decidimos como Fiscalía solicitar, no obstante estar este sujeto hospitalizado, solicitarle la orden al tribunal, quien accedió (..) finalmente se accede a la orden judicial de detención y hoy día es formalizado por el delito de homicidio calificado”, sentenció Martínez.

Robert Kennedy Jr. da su apoyo a Trump tras suspender su campaña a la Casa Blanca

● aunque no en 10 territorios en disputa.

El sobrino del expresidente John Kennedy explicó que su nombre seguirá en las papeletas de la mayoría de los estados,

El candidato presidencial estadounidense Robert F. Kennedy Jr., que se postulaba como independiente para las elecciones de noviembre, ha confirmado este viernes que paraliza su campaña y respalda al magnate republicano Donald Trump, en una decisión que ya se había dado por hecho estos últimos días.

Kennedy Jr. se presentaba como una tercera vía en el histórico pulso entre republicanos y demócratas, pero en las últimas semanas habría intentando mover ficha. Trump llegó incluso a ofrecerle un puesto en su Administración, algo que ha confirmado este viernes su ahora aliado.

“Me sugirió que uniésemos fuerzas como un partido de unidad”, ha

declarado el sobrino del expresidente John F. Kennedy, durante una rueda de prensa en la que ha matizado, no obstante, que no concluye del todo su campaña sino que la “suspende”. En este sentido, ha explicado que su nombre seguirá en las papeletas de la mayoría de los estados, aunque no en 10 territorios en disputa.

Kennedy Jr., que llegó a militar en el Partido Demócrata del que ahora reniega, ha reconocido que no ve ya “realista” imponerse en las elecciones, fruto a su juicio de la “implacable y sistemática censura” de los medios de comunicación. Una encuesta reciente publicada por CBS situaba su nivel de apoyo en torno al 2%.

El candidato presidencial independiente Robert F. Kennedy Jr., bajó su candidatura y dio su apoyo a Trump.

Trump, que ya esta semana declaró que sería un “honor” contar con el apoyo de Kennedy, le ha

dado las gracias durante una breve declaración a los medios en Las Vegas, informa CNN. “Es un

gran tipo”, ha señalado, antes de viajar precisamente a Arizona, donde ambos candidatos podrían

encontrarse e incluso comparecer juntos en público, tal como apuntan los medios norteamericanos.

SAPU CESFAM: 18 DE SEPTIEMBRE Mateo Toro y Zambrano N° 1893

DE LUNES A VIERNES :17:00 a 23:30 hrs.

SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS :10:00 a 19:30 hrs.

SAPU CESFAM: DR. MATEO BENCUR Capitán Guillermo N° 0781

DE LUNES A VIERNES :17:00 a 23:30 hrs.

SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS :10:00 a 19:30 hrs.

SAPU CESFAM: JUAN DAMIANOVIC (SAR) José Ignacio Zenteno N° 2850, Barrio Sur

DE LUNES A VIERNES : Atención continuada las 24 hrs.

SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS: Atención continuada las 24 hrs.

SAPU CESFAM: CARLOS IBAÑEZ Eduardo Frei N° 1102

DE LUNES A VIERNES :17:00 a 23:30 hrs.

SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS :10:00 a 19:30 hrs.

ATENCION URGENCIA DENTAL EN EL CESFAM DR. MATEO BENCUR CALLE CAPITAN GUILLERMO N° 0781, BARRIO PRAT

DE LUNES A VIERNES :18:00 a 22:00 hrs.

SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS :10:00 a 14:00 hrs.

SAPU CESFAM: DR. JUAN LOZIC

DE

Edición del 25 de agosto de 2024

Año 116 - N°6.452

Representante Legal y Director:

Obispo Óscar Blanco Martínez OMD

Editor: Pbro. Fredy Subiabre Matiacha fredysubiabre@gmail.com

Impresión:

Patagónica Publicaciones S.A.

Diseño Editorial: Jacqueline D. www.iglesiademagallanes.cl

Semanario fundado por Mons. José Fagnano el 19 de enero de 1908

JESÚS NAZARENO, EL MAYOR TESORO DEL PUEBLO CHILOTE

Cada año, a fines de agosto, miles de personas se reúnen en Chiloé y en toda la Patagonia para algo que a otras personas les puede resultar insólito: se reúnen para orar y conocer más la Palabra de Dios, buscando ser mejores discípulos del Señor Jesús. Se trata de la Novena de Jesús Nazareno, en preparación a la fiesta que se realiza el último domingo de agosto.

Sucede que, a lo largo y ancho de la Patagonia, donde han llegado los migrantes católicos provenientes de Chiloé, ellos han sido portadores del mayor tesoro de su cultura, el cual es el cariño profundo y religioso a Jesús Nazareno, y que constituye la savia vital del alma del pueblo chilote. Esta experiencia de fe centrada en la persona del Señor Jesús es particularmente significativa en la vida de toda la Iglesia, pues hace presente el único centro de la fe cristiana: el seguimiento de Jesús Nazareno y su Evangelio.

Así, los migrantes chilotes católicos y sus descendientes han sido los misioneros de una tradición que constituye su mayor herencia. Es la tradición cristiana que, remontándose al mismo Señor Jesús es transmitida por los Evangelios, y se asentó en Chiloé en 1778, cuando llegó la imagen de Jesús Nazareno a la isla de Caguach llevada por el misionero fray Hilario Martínez, haciendo la paz entre cinco pueblos que estaban seriamente enemistados (Caguach, Alao, Apiao, Tac y Chaulinec).

En el llamado “Libro de fábrica” de la iglesia de Caguach se encuentra el acta firmada en mayo de 1778 por fray Hilario y los caciques de los pueblos de las cinco islas señaladas, quienes se comprometen a convivir en paz y celebrar cada 30 de agosto la fiesta de Jesús Nazareno “hasta el fin de los siglos”, señala dicha acta.

En una sociedad plural como la que vivimos, hay personas para quienes significa poco, o quizás nada, este acontecimiento que a otros les marca la vida y que es un momento esperado -año tras año- en la isla de Caguach y en todo Chiloé; así como en Punta Arenas, en Puerto Natales, en Porvenir, en Puerto Montt, en Coyhaique; así también en el lado argentino de la Patagonia: en Río Turbio, en Río Grande, en Río Gallegos y en Comodoro Rivadavia, donde hay comunidades cristianas que en sus santuarios o en sus capilla que honran a Jesús Nazareno como su único Señor y su único Maestro.

El pueblo chilote, su historia y su cultura, se unen en torno a Jesús Nazareno y su Evangelio. Se trata del alma de la cultura chilote marcada por la fe cristiana y vivida como un llamado permanente a la unidad y la inclusión de todos, en medio de las diferencias que hay entre las personas y los diversos grupos humanos. Así lo comprendieron y se comprometieron al firmar el acta, junto a fray Hilario, en 1778.

La festividad de Jesús Nazareno no sólo es la principal manifestación religiosa de la Patagonia, sino que, a pesar de que muchos no se dan cuenta ni se enteran, resulta que casi no hay otra manifestación -del tipo que sea: político, artístico, deportivo, etc.- que convoque tanta gente en nuestra ciudad y en la Patagonia como la fiesta y procesión de Jesús Nazareno. Vale la pena que quienes ignoran esta realidad se pregunten por las razones de la persistencia de lo religioso en una sociedad secular y puedan, así, percibir que la fe en el Señor Jesús y su Evangelio es la matriz más honda de la cultura chilota: es como uno de esos ríos subterráneos que, sin verse, llenan de vida todo lo que está en la superficie.

Este es el mayor tesoro del pueblo chilote y es el alma de su cultura, que los esforzados migrantes han sabido compartir con otros e instalarla en los diversos lugares de la Patagonia donde llegaron en busca de nuevos horizontes para sus vidas y sus familias. En Punta Arenas, muchos nos sentimos muy agradecidos de que los migrantes chilotes

católicos y sus descendientes han compartido con nosotros esta herencia, invitándonos a ser un pueblo unido en torno a la persona del Señor Jesús Nazareno y su Evangelio. Así, este domingo 25 de agosto a las 14,30 hrs, la imagen que representa a Jesús Nazareno, saliendo desde su santuario, ubicado en la intersección de las avenidas Circunvalación y Salvador Allende. hará su recorrido habitual por el populoso Barrio 18 de Septiembre, en una manifestación pública de fe en Jesús Nazareno y su Evangelio, a la que todos somos invitados a sumarnos.

25 de agosto de 2024

Marcos Buvinic Martinic
PUNTA ARENAS
PORVENIR
PUERTO NATALES
RIO TURBIO
RIO GRANDE

EDUCADORES DEL IDB CELEBRAN A SAN JUAN BOSCO

En el marco de la celebración a San Juan Bosco, los educadores del Instituto Don Bosco comparten una tarde recreativa llena de alegría, juegos y diversión, recordando el legado del padre fundador; para los educadores salesianos del Instituto Don Bosco, esta semana es muy importante, ya que junto a los estudiantes, familias y colegios de la misma congregación se unen y comparten diferentes momentos, en donde transmiten el carisma que los identifica (Constanza Álvarez – Pastoral IDB).

MISA DE LOS CUATRO COLEGIOS SALESIANOS POR DON BOSCO

La ciudad de Punta Arenas vivió una jornada especial con la conmemoración del natalicio número 209 de San Juan Bosco, el fundador de la Congregación Salesiana. Estudiantes de los cuatro establecimientos salesianos de la ciudad se reunieron en el gimnasio del liceo San José para celebrar y recordar la figura de “Don Bosco” durante la misa que puso fin a la “semana salesiana”.

La “semana salesiana” incluyó diversas actividades culturales, deportivas y formativas que permitieron a los estudiantes vivir y compartir los valores y enseñanzas de don Bosco. Este evento no solo celebró el legado del fundador, sino que también reforzó los lazos entre los distintos establecimientos salesianos de Punta Arenas, destacando la importancia de la comunidad y la tradición salesiana en la formación integral de los jóvenes. La jornada concluyó con un sentido agradecimiento a todos los participantes y colaboradores que hicieron posible esta significativa semana de celebración.

32 ANIVERSARIO DE LA COMUNIDAD SAN ALBERTO HURTADO

Junto al lema de este año “La Misión del Cristiano es ser Testigo de la Esperanza”, en fraterna comunión, la Comunidad Padre Hurtado de la Parroquia Nuestra Señora de Fátima celebró el 18 de agosto el aniversario Nº 32. ¡Contento, Señor, Contento!

COMIENZO DE LA FIESTA DE JESÚS NAZARENO EN LA COMUNIDAD JESÚS DE

NAZARET DE LA PARROQUIA SAN MIGUEL

El domingo 11 de Agosto en la Comunidad de Jesús de Nazaret, se dio inicio a la Fiesta del Nazareno con una Procesión por el Sector de Nelda Panicucci (Facebook Parroquia San Miguel Arcángel).

DÍA DE LA VIDA RELIGIOSA SE CELEBRÓ EN LA CATEDRAL DE PUNTA ARENAS

En la eucaristía de la Solemnidad de la Asunción de la Virgen, la comunidad diocesana agradeció por el don de la vida religiosa con la eucaristía presidida por el P. Obispo Óscar al mediodía del 15 de agosto en la iglesia Catedral. En la celebración el pastor diocesano manifestó: “Saludamos a los hermanos religiosos de la Congregación de los salesianos, María Auxiliadora, los Padres Vicentinos y las Hijas de la Caridad, también saludamos a las hermanas Clarisas y las Misioneras Siervas del Divino Espíritu. Todos ustedes se destacan por su labor apostólica, misionera, pastoral, educativa y social que realizan en nuestra Iglesia diocesana, específicamente en Punta Arenas, Natales y Porvenir. Nuestra gratitud por estar y compartir vuestro carisma con los magallánicos y magallánicas. Seguro que todos los fundadores y fundadoras han puesto a su familia religiosa bajo el amparo de la Madre de Dios”.

DISTRIBUCIÓN MISIONERA DE AFICHE DE LA FESTIVIDAD DE JESÚS NAZARENO

El viernes 16 de agosto, como anticipo a la primera noche de novena en honor a Jesús Nazareno, niños, jóvenes y adultos de la comunidad del Santuario Jesús Nazareno, en compañía de las hermanas Misioneras Siervas del Divino Espíritu, realizaron la distribución de afiches casa por las casas del barrio, difundiendo la festividad (Facebook Santuario Jesús Nazareno).

RECONOCIMIENTO Y GRATITUD DE LA PARROQUIA DE PUERTO NATALES

La Parroquia María Auxiliadora de Puerto Natales, representada por la Comunidad de Salesianos Cooperadores, otorgó un Diploma de Honor a la Sra. Alicia Canumán viuda de Iturriaga. El reconocimiento lo recibió su hijo P. Jorge Iturriaga, quien presidió la Misa Dominical. Acto seguido, los SSCC acudieron al hogar de Doña Alicia y le manifestaron su agradecimiento por los largos años de servicio en distintas tareas parroquiales y sociales que ella, fielmente, desempeñó. Así, nos reconocemos hijos agradecidos por la vida y obra de nuestros mayores que han perseverado en la fe y dieron fruto en abundancia. Saludamos a toda la Familia Iturriaga Canumán, y a sus nuevas generaciones (Facebook Parroquia María Auxiliadora Natales).

REALIZACIÓN DE LA ATENCIÓN DE LA PASTORAL DE MOVILIDAD HUMANA EN PORVENIR

La atención de la pastoral de movilidad humana diocesana, se desplegó en un nuevo operativo en la comuna de Porvenir con encuentros en la parroquia San Francisco de Sales. Este servicio tiene como objetivo brindar apoyo y asistencia a las personas en situación de movilidad, ya sean migrantes, refugiados o desplazados. Durante la actividad, se ofrecieron varios servicios. Además, se promovieron espacios de encuentro y diálogo, donde los asistentes pudieron compartir sus experiencias y recibir el acompañamiento necesario para afrontar los retos que demanda su proceso de movilidad. Se contó con la presencia de Oscar Valenzuela, Director Regional de SERMIG, quien estuvo llano a responder consultas sobre los trámites necesarios.

COMUNIDAD EDUCATIVO PASTORAL DE PUERTO NATALES CELEBRÓ A SAN JUAN BOSCO

Con una eucaristía en el gimnasio Alberto de Agostini, la Comunidad Educativa Pastoral del Liceo Salesiano Monseñor Fagnano conmemoró el viernes 16 de agosto, el natalicio N°209 de San Juan Bosco, fecha en la que también se dio inicio a las actividades de la Semana Salesiana 2024. La misa, donde también se renueva el compromiso de fidelidad al carisma salesiano, fue presidida por el director del LSMF P. Pedro Carrera SDB, y concelebrada por el Diácono Permanente don Ignacio Díaz, la cual también contó con la participación del coro dirigido por la profesora Melissa Contreras y el acompañamiento musical de profesores y estudiantes. La Eucaristía fue transmitida por Salesianos TV a través de redes sociales (www. fagnano.cl)

SEMANA SOCIAL EN PUNTA ARENAS

Tras la constitución formal del directorio de la Fundación CARITAS MAGALLANES se inició la Semana Social en Punta Arenas el lunes 19 de agosto. El directorio está presidido por el obispo diocesano Óscar Blanco Martínez y como directora ejecutiva doña Ana Isabel Iturra Cuevas. Los miembros del directorio son Vania Soto, Pbro. Fredy Subiabre, Mireya Lambert, Lorenzo Marusic, P. Pablo Vargas y el diácono Eduardo Castillo, mientras que el asesor jurídico es don Carlos Díaz Villarroel. En la tarde se celebró el día de la Solidaridad con una eucaristía en la Iglesia Catedral en la que se renovó las promesas de voluntariado de distintas organizaciones que ayudan a adultos mayores, la Pastoral de Salud, Magallanes Fraterno, Ayuda Fraterna, voluntariado San José de la Casa del Samaritano, Pastoral de Migrantes y Club de Leones Cruz del sur. Luego se desarrollaron otras actividades relacionadas en este ámbito, a saber: un encuentro intergeneracional con la mirada de los jóvenes hacia la vejez y el envejecimiento; visitas domiciliarias a los participantes del programa Magallanes fraterno; conversatorio con expositores de salud, municipalidad, iglesia y Senama que abordaron la mirada de la vejez y el envejecimiento activo en la región como forma de prevención y promoción; gran Malon con adultos mayores en la parroquia Cristo Obrero y Plaza Ciudadana para abrir a la comunidad a las personas mayores en el mall Espacio Urbano Pionero.

BENDICIÓN DE ALTARES PARA DEVOCIÓN A SANTOS CHILENOS EN COMUNIDAD CRISTO REDENTOR

El domingo 18 de agosto con motivo de celebrarse el Día de la Solidaridad, el Párroco Germán Balboa bendijo los Altares que fueron colocados con la intención de resaltar la importancia como modelo de Fe de nuestros Santos, Teresa de los Andes y Alberto Hurtado. La Comunidad pone a disposición estos espacios de oración para pedir permanentemente por nuestra Patria (Gladys Téllez Oyarzún).

EUCARISTÍA ESPECIAL CELEBRA LA FIDELIDAD A LA OBRA DE DON BOSCO

El Santuario María Auxiliadora fue el epicentro de una celebración cargada de significado el día viernes 16 de agosto, con la misa dedicada a la fidelidad a la obra del venerado santo, Don Bosco. El evento congregó a numerosos fieles y miembros de la comunidad salesiana para honrar el legado y el impacto duradero del fundador de los Salesianos. La eucaristía fue presidida por el Obispo Oscar Blanco Martínez quien en la homilía, reflexionó sobre la vida y la misión de Don Bosco, subrayando cómo su obra ha transformado la vida de miles de jóvenes a lo largo de los años. El obispo hizo un llamado a los presentes a renovar su compromiso con los principios y valores que Don Bosco defendió, enfatizando la importancia de seguir su ejemplo de dedicación y amor por los jóvenes.

«SEÑOR, ¿A QUIÉN IREMOS? TÚ TIENES PALABRAS DE VIDA ETERNA»

21º Domingo del Tiempo Ordinario B

Desde que recibimos el bautismo pertenecemos a Cristo, como a nuestro Señor y Salvador, también como nuestro hermano. ¿Hemos experimentado alguna vez nuestra elección bautismal como una opción consciente y personal por Cristo? Nuestra presencia aquí en la eucaristía implica que sí la hemos experimentado así. ¿Confirmamos y reafirmamos esa opción personal por Cristo en nuestro vivir cristiano de cada día, en nuestras relaciones de amor, justicia y perdón con todos los que nos rodean? Cuando nuestra fe entra en crisis, ¿renovamos conscientemente nuestra opción y decimos: “Señor, ¿a quién iremos? Tú eres el Señor de mi vida”.

El pueblo de Dios es consciente de que debe su libertad y su país, la Tierra Prometida, al amor liberador de Dios. Los hebreos deciden ligar su destino al de Dios y servirle fielmente (PRIMERA LECTURA) En el matrimonio, los cónyuges se eligen el uno al otro para un amor y fidelidad de por vida, y se entregan mutuamente como Cristo se entregó a sí mismo a la Iglesia (SEGUNDA LECTURA). Las inquietantes preguntas de Jesús enfrentan a los apóstoles con la necesidad de una opción radical.

Muchos le abandonan. Pedro, hablando aparentemente en nombre de todos los apóstoles, expresa su fe firme en el Señor (EVANGELIO).

PRIMERA LECTURA: Josué 24,1-2.15-18

Josué reunió en Siquém a todas las tribus de Israel, y convocó a los ancianos de Israel, a sus jefes, a sus jueces y a sus escribas, y ellos se presentaron delante del Señor. Entonces Josué dijo a todo el pueblo: «Si no están dispuestos a servir al Señor, elijan hoy a quién quieren servir: si a los dioses a quienes sirvieron sus antepasados al otro lado del Río, o a los dioses de los amorreos, en cuyo país ustedes ahora habitan. Yo y mi familia serviremos al Señor». El pueblo respondió: «Lejos de nosotros abandonar al Señor para servir a otros dioses. Porque el Señor, nuestro Dios, es el que nos hizo salir de Egipto, de ese lugar de esclavitud, a nosotros y a nuestros padres, y el que realizó ante nuestros ojos aquellos grandes prodigios. Él nos protegió en todo el camino que recorrimos y en todos los pueblos por donde pasamos. Por eso, también nosotros serviremos al Señor, ya que Él es nuestro Dios».

PALABRA DE DIOS

SALMO: 33,2-3.16-23

R. ¡GUSTEN Y VEAN QUÉ BUENO ES EL SEÑOR!

Bendeciré al Señor en todo tiempo, su alabanza estará siempre en mis labios. Mi alma se gloría en el Señor: que los oigan los humildes y se alegren. R.

Los ojos del Señor miran al justo y sus oídos escuchan su clamor; pero el Señor rechaza a los que hacen el mal para borrar su recuerdo de la tierra. R.

Cuando ellos claman, el Señor los escucha y los libra de todas sus angustias. El Señor está cerca del que sufre y salva a los que están abatidos. R.

El justo padece muchos males, pero el Señor lo libra de ellos. Él cuida todos sus huesos, no se quebrará ni uno solo. R.

La maldad hará morir al malvado, y los que odian al justo serán castigados; pero el Señor rescata a sus servidores, y los que se refugian en Él no serán castigados. R.

SEGUNDA LECTURA: Efesios 5,21-33

Hermanos: Sométanse los unos a los otros, por consideración a Cristo. Las mujeres deben respetar a su marido como al Señor, porque el varón es la cabeza de la mujer, como Cristo es la Cabeza y el Salvador de la Iglesia, que es su Cuerpo. Así como la Iglesia está sometida a Cristo, de la misma manera las mujeres deben respetar en todo a su marido. Los maridos, amen a su esposa, como Cristo amó a la Iglesia y se entregó por ella, para santificarla. Él la purificó con el bautismo del agua y la palabra, porque quiso para sí una Iglesia resplandeciente, sin mancha ni arruga y sin ningún defecto, sino santa e inmaculada. Del mismo modo, los maridos deben amar a su mujer como a su propio cuerpo. El que ama a su esposa se ama a sí mismo. Nadie menosprecia a su propio cuerpo, sino que lo alimenta y lo

AGENDA DEL PASTOR

Domingo 25: 11.30 hrs. Eucaristía en la Comunidad Dios Padre en la celebración del cincuentenario de su fundación / 14.30 hrs. Procesión de Jesús Nazareno – Eucaristía en la finalización de la festividad.

Lunes 26: 13,30 hrs. Reunión Comisión de Prevención en Villa Alfonso.

Martes 27 – Viernes 30: Participa de la celebración de la Dedicación del templo del Monasterio de la Divina Providencia de las Hermanas Adoratrices en Rancagua.

cuida. Así hace Cristo por la Iglesia, por nosotros, que somos los miembros de su Cuerpo. “Por eso, el hombre dejará a su padre y a su madre para unirse a su mujer, y los dos serán una sola carne”. Este es un gran misterio: y yo digo que se refiere a Cristo y a la Iglesia. En cuanto a ustedes, cada uno debe amar a su propia mujer como a sí mismo, y la esposa debe respetar a su marido.

PALABRA DE DIOS

EVANGELIO: Juan 6,60-69

Después de escuchar la enseñanza de Jesús, muchos de sus discípulos decían: «¡Es duro este lenguaje! ¿Quién puede escucharlo?». Jesús, sabiendo lo que sus discípulos murmuraban, les dijo: «¿Esto los escandaliza? ¿Qué pasará, entonces, cuando vean al Hijo del hombre subir donde estaba antes? El Espíritu es el que da Vida, la carne de nada sirve. Las palabras que les dije son Espíritu y Vida. Pero hay entre ustedes algunos que no creen». En efecto, Jesús sabía desde el primer momento quiénes eran los que no creían y quién era el que lo iba a entregar. Y agregó: «Por eso les he dicho que nadie puede venir a mí, si el Padre no se lo concede». Desde ese momento, muchos de sus discípulos se alejaron de Él y dejaron de acompañarlo. Jesús preguntó entonces a los Doce: «¿También ustedes quieren irse?». Simón Pedro le respondió: «Señor, ¿a quién iremos? Tú tienes palabras de Vida eterna. Nosotros hemos creído y sabemos que eres el Santo de Dios».

PALABRA DEL SEÑOR

DIOS HABLA CADA DÍA

Lunes 26: 2Tes 1,1-5.11-12; Sal 95,1-5; Mt 23,13-22 (Beato Ceferino de Namuncurá).

Martes 27: 2Tes 2,1-3.14-17; Sal 95,10-13; Mt 23,23-26 (Santa Mónica).

Miércoles 28: 2Tes 3,6-10.16-18; Sal 127,1-2.4-5; Mt 23,27-32 (San Agustín).

Jueves 29: 1Cor 1,1-9; Sal 144,2-7; Mt 24,42-51 (Martirio de San Juan Bautista).

Viernes 30: 2Cor 10,17 – 11,2; Sal 148,1-2.11-14; Mt 13,44-46 (Santa Rosa).

Sábado 31: 1Cor 1,26-31; Sal 32,12-13.18-21; Mt 25,14-30

VENTA - ARRIENDO - ADMINISTRACIONES DE PROPIEDADES

CONTACTO@HABITSUR.CL

FONO CONTACTO +56 9 94613022

31 Automóviles

V ENDO CAMIONETA J AC , 2019, con equipo de gas, en muy buen estado. Tratar al celular 977201772. (21-24)

S W PEUGEOT, MODELO 2008 FIN L active, año 2023, diésel, gran rendimiento, motor 1500, mecánico, garantía de la marca vigente, espejos eléctricos, encendido por compresión, pantalla multimedia táctil, volante regulable etc. $18.500.000. +56992734333 . (24-25)

33 Camiones

V ENDO UN CAMI ó N Kí A B ONGO tolva de 2 cubos en buen estado. Tratar al celular 977201772. (21-24)

60 Arriendos Ofrecidos

S E DA PENSI ó N EN CASA DE familia. Abate Molina 0398. Tel. 612260129.

$350.000. OFICINA UN AMBIENTE un baño central. habitsur.cl. Cel. 994613022. (17-24)

$450.000. CASA C h ICA amoblada, Barranco Amarillo, 01 dormitorio. habitsur.cl. Cel. 994613022 . (17-24)

$500.000. DEPTO CONDOMINIO gral del canto, 03 dormitorios 01 baño, 3r piso. Cocina, excelente estado. Buena conectividad depto. buen estado. habitsur.cl. Cel. 994613022 . (17-24)

$650.000. CASA SECTOR norte, 03 dorm., 01 baño, con casa interior en arriendo. Entrada de auto. habitsur.cl. Cel. 994613022. (17-24)

$780.000. CASA SECTOR NORTE 03 dormitorio 02 baños. central, sector Manantiales- Bulnes. habitsur.cl. Cel. 994613022 . (17-24)

$900.000. DEPTO AMOBLADO equipado, en edificio central, estar comedor, cocina, 02 dorm, 02 baños, estacionamiento. habitsur. cl. Cel. 994613022 . (17-24)

$1.300.000. DISPONIBLE septiembre casa sector norte Villa Alto Bulnes, 03 dorm, 03 baños, estar comedor, logia, walking closet, entrada auto. Central. excelente propiedad. habitsur.cl. Cel. 994613022 . (17-24)

S E ARRIENDAN h ABITACIONES Cel. 961466081. (17-25)

A RRIENDO CASA EN GOBERNADOR Viel, calle Sargento Candelario 0454. Fono 995676848 (20-25)

A RRIENDO DEPARTAMENTO

chico, independiente a persona sola totalmente equipado, gastos incluidos $350.000, un mes adelantado. 998916856 (20-25)

V ENDO UNA CASA GRANDE , 3 dormitorios, 1 baño, living comedor, garage techado, cocina grande en Pobl. El Pingüino. Tratar al celular 977201772 . (21-24)

A RRIENDO OFICINA B ARRIO Croata. + 56949994864. (23-29)

hABITACIONES AMOBLADAS , baño privado céntricas, WiFi, preferencia a venezolanos, no excluyente. 56989212358 (23-29)

S E DA PENSI ó N . 944027339947139114. (24-29)

A RRIENDO h ABITACI ó N, BA ñ O, entrada privada, céntrica. 947952365 . (24-31)

A RRIENDO CASA EN CALLE J OS é Miguel 242 interior, 4 dormitorios, 2 baños, calefacción central, quincho con baño. $1.200.000. Más detalles al WhatsApp +56974288076 (24-03)

90 Propiedades Venden

V ENDO 2 SITIOS GRANDES CON luz, gas, agua, alcantarillado y rol propio en Barranco Amarillo. Tratar al celular 977201772 . (21-24)

100 Construcción

C ONSTRUCCI ó N , GASFITER í A , electricidad. Precios módicos garantizados. Fono 981357853.

C ONSTRUCCI ó N EN MADERA , metalcom, muros, radier, pavimentación, alcantarillas, cámaras, gasfitería, mano obra, obra vendida. 981223399. (20-27)

110

Guía para el hogar

V ENDO MA íz CURAGUA POR bolsa y/o por kilos. Tratar al cel. 977201772 . (21-24)

S E VENDE ROLE x h OMBRE , ORO, acero, oyster quartz, date just, a pila, muy poco uso. Cel: 976677384 (24-25)

D ESTAPO DESAG Ü ES y artefactos sanitarios, moderna maquinaria eléctrica, su única y mejor solución. Maestro Arancibia. amplia experiencia. 612213915996493211. Todo medio de pago. (25ene2025)

V ENDO TIERRA NEGRA , mezclada con turba, áridos, gravillas, ripio. $4.000 c/u, reparto gratis. 981223399 (20-27)

Empleos Ofrecidos

S E NECESITA A y UDANTE CON experiencia en hojalatería. Contrato indefinido, sin antecedentes. +5691590692 . (07sept)

S E NECESITA COCINERO PARA estancia en tierra del Fuego. Interesados comunicarse al 985954091 (13-30)

350 Empleos buscados

M E OFRE z CO COMO MAESTRO pintor, soy responsable, detallista, pintura interior y exterior, precio módico, disponibilidad inmediata. Tratar al +56996925979 . (23-28)

B USCO TRABAJO, TRES VECES por semana en las mañanas. 974258378 . (23-24)

S E OFRECE MAESTRO PINTOR de casas, techos y fachadas interior, exterior, precios módicos. 935387399- 934487565 . (25-25)

S E OFRECE PERSONA PARA trabajos en general. 959001937 (24-25)

330 Servicios Varios

Abogados

MARIAM TOLEDO GUICHACOY

PENSIONES: Vejez, Anticipada, invalidez y sobrevivencia. PILAR SOLIDARIO. 995377796 majetogu1@gmail.com

PROFESIONALES

Psicólogos

(23jun)

si necesitas

AbOGADO para redactar escrituras o para subsanar un reparo hecho por el Conservador.

Contáctate al número 952072845

derecho de Familia: Divorcios, Alimentos, Relación directa y regular, Cuidado Personal, Filiación, Vulneración de Derechos, Violencia Intrafamiliar, otros. derecho Civil: Indemnización de Perjuicios, Arrendamiento, Precario, Resolución de Contrato, Juicios Ejecutivos, interdicciones, Cambio de nombre, otros. procedimiento en policía local. recursos de protección, amparos. Contacto: +569 65713086 contacto@barriaysaez.cl

Podólogos y Técnicos

podÓloGa

FABIOLA GODOY

atiende a domiCilio, tratamiento inteGral del pie. paCientes en General y diabétiCos.

Celular Whatsapp +56982635021 (17may)

podoloGía ClíniCa

Atención a domicilio

Tratamiento Hongos (onicomicosis). Uñas encarnadas (onicocriptosis). Heloma plantar. Verrugas plantar. Tratamientos para uña encarnada. Podología infantil. Durezas.

Atención a personas diabéticas. Celular 995484392 (18nov)

¿necesitas asesoría jurídica? Contáctame.

NATALIA AREYUNA PIZARRO AbOgADA

Materias: laboral, civil, contencioso administrativo (administrativo público), derechos funcionarios, urbanístico y registral (propiedad).

teléfono y Whatsapp: +56 9 32343018 correo: areyuna.abogada@gmail.com Croacia n°680, p3, of. C, punta arenas. (23jun)

Odontólogos

ClíniCa de implantes

Asesoría Previsional (31dic) (27abr21)

dr. eduardo lépori díaz Diplomado en U.S.A. Miembro Soc. de Implantología Oral de Chile. Cirugía Oral Ultrasónica 22 años de experiencia en implantes. Croacia 799 Fono: 61 2 242168

Veterinarios

COVEPA

Consulta Veterinaria, Vacunas, desparasitaciones, esterilización, castración caninos y felinos. implantación de chip. Gral. salvo nº 0648 Fono 971399112. (15may22)

susana Parraguez Ll. psicóloga Magister en Psicoterapia familiar de Pareja e individual. Enfoque Constructivista Interaccional susana@espaciopsicovital.com +56 9 68363743 @espaciopsicovital www.espaciopsicovital.cl

Psicólogos

Acompañamiento

Psicológico

Psicólogo Mg. Andrés Arcos M.

Ansiedad/ Depresión/ Estrés/ Dependencia Emocional/ Manejo de la Ira/ Alcoholismo y Drogas / Fobias, Desordenes de personalidad/ Motivación al cambio.

Evaluaciones Psicológicas y Certi cados, Peritajes Tribunal Familia, Terapia Solicitada por Tribunales. Atención domiciliaria de emergencia. Más de 10 años de experiencia. Niños/Adolescentes/Adultos y Parejas Descuentos Fonasa, Isapre, Capredena.

“Toda crisis es una oportunidad de cambio” +56972916457 psicologo.puntaarenas

Laboratorios

Análisis clínicos y tomas de muestras. Toma de muestra a domicilio. Fonasa e Isapres Avda. Colón N° 1098 edif. Cruz Roja Horario atención:

Lunes a jueves 7:30 a 18:00 hrs Viernes 7:30 a 16:00 hrs

Sábado 8:00 a 12:00 hrs. (61) 2 244454- 2 248734 secretaria@laboratoriomagallanes.cl

Escapes y Gomería UMANZOR

Soldadura especial aluminio, tubos de escape. dobladora hidraulica.

Abate Molina 0494 (14 sur) 61 2742745 - 997579945

OBITUARIO: ADOLFO MUÑOZ VILLEGASIGOR CRISTÓBAL LAUSIC PETROVICH.

ADOLFO MUÑOZ VILLEGAS (Q.E.P.D.)

Lamentamos informar el fallecimiento de don Adolfo Muñoz Villegas (Q.E.P.D.), padre de nuestra trabajadora, señora Alejandra Muñoz Gómez. El velorio se está realizando en el velatorio Don Bosco, ubicado en Av. Bulnes esquina Maipú y su funeral será hoy domingo 25 de agosto, después de un oficio religioso a las 14:30 horas en el Santuario María Auxiliadora Don Bosco. Posteriormente se dirigirá hacia el Cementerio Municipal Sara Braun. Participa: Gerencia y trabajadores Sánchez y Sánchez.

IGOR CRISTÓBAL LAUSIC PETROVICH

(Q.E.P.D.)

Comunicamos el sensible fallecimiento de nuestro querido primo, Igor Cristóbal Lausic Petrovich (Q.E.P.D.). Sus restos son velados en el Velatorio Lourdes. Su funeral se realizará el día lunes 26, con un oficio religioso a las 14:30 horas en la capilla del Cementerio Municipal Sara Braun. Participan: Pedro, Sisi e hijos

GLORIA

Gloria al Padre y al Hijo y al Espíritu Santo. Como era en el principio, ahora y siempre, por los siglos de los siglos. Amén.

Dirección: Armando Sanhueza 556

Horario 24 horas todos los días del año.

8%*!9+*/#*!*#&!:+,)0#*!+&!+, ;+,)/#9'#!<#%90+* 8%*!.%&+9),+*!*+!9+),'=)9>& +,! ,%&+*!?@A!B9+:'#!9+*B#&*# ) ,)*!CDEFG H9*3!+&!,)!()B',,)!0+, "+$+&/+9'# I%&'('B), J8)9)!K9)%&L 123456748%*39636

Milagroso San Judas Tadeo

Santo Apóstol San Judas, fiel siervo y amigo de Jesús, la iglesia te honra e invoca universalmente, como el patrón de los casos difíciles y desesperados. Ruega por mí, estoy sólo y sin ayuda. Te imploro hagas uso del privilegio especial que se te ha concedido, de socorrer pronto y visiblemente cuando casi se ha perdido toda esperanza. Ven en mi ayuda en esta gran necesidad, para que pueda recibir consuelo y socorro del cielo en todas mis necesidades, tribulaciones y sufrimientos, parwticularmente (haga aquí su petición), y para que pueda alabar a Dios contigo y con todos los elegidos por siempre. Te doy las gracias glorioso San Judas, y prometo nunca olvidarme de este gran favor, honrarte siempre como mi patrono especial y poderoso y, con agradecimiento hacer todo lo que pueda para fomentar tu devoción. Amén.

CPC MAGALLANES

C. de la Producción y el Comercio de Magallanes cpcparenas@tie.cl / +56-61-221.9357

'Manantiales N° 759, Punta Arenas. / http://www.cpcmagallanes.cl

ASOGAMA

Asociación de Ganaderos de Magallanes secretaria@asogama.com / +56-61-221.3029

Manantiales N° 759, Punta Arenas. / http://www.asogama.com

C.CH.C.

Cámara Chilena de la Construcción (Sede Punta Arenas) puntaarenas@cchc.cl / +56-2-2258.7490

Magallanes N° 671, Punta Arenas http://www.cchc.cl/gremial/camaras-regionales/punta-arenas

APSTM.

Asoc. Productores Salmones y Truchas de Magallanes contacto@salmonicultoresmagallanes.cl / +56-61-221.3029

Roca N° 1030 Oficinas 301 - 302, Tercer Piso http://salmonicultoresmagallanes.cl

CAMARA FRANCA

Asoc. de Usuarios de la Zona Franca de Punta Arenas camfranca@entelchile.net / +56-61-221.4511

Avda. Bulnes, Km 3½ Norte Lote-D, / Manzana 8, Z. Franca.

ARMASUR

Asoc. de Armadores de Transp. Marítimo, Fluvial, Lacustre y Turístico Sur

Austral. '+56-61-272.8100 anexo 2210 / Juan Williams N° 06450 http://www.armasur.cl

AUSTRO CHILE A.G.

Asoc. Magallánica de Empresas de Turismo, Austro Chile info@austrochile.cl / +56-61-264.2350

Avda. Costanera del Estrecho, local N° 4, Punta Arenas. http://www.austrochile.cl

CÁM. DE COMERCIO E INDUSTRIAS DE MAGALLANES

Cámara de Comercio e Industrias de Magallanes A.G. ccmagallanes@123.cl / +56-61-261.4550/51

O’Higgins N° 942, Punta Arenas / http://www.cnc.cl

ASOCIACIONES DE EMPRESARIAS y EjECUTIVAS DEL TURISMO DE MAGALLANES

ASEET MAgallanes y de la Antártica Chilena AG. Instagram: @aseetmagallanes

CÁMARA DE COMERCIO DETALLISTA DE PUNTA ARENAS

Cámara de Comercio Detallsta de Punta Arenas contacto@camaradetallistapuntaarenas.cl / +56-61- 261.3365 Pedro Montt N° 925, Piso 2, Punta Arenas. / http://www.camaradetallistapuntaarenas.cl

AGIA MAGALLANES A.G. Industrial y Artesanal de Magallanes agia.magallanes.2007@gmail.com / +56-61-222.2239

Sarmiento N° 677, Punta Arenas. / http://www.agiamagallanes.cl

CÁMARA DE TURISMO TIMAUkEL TIERRA DEL FUEGO AG Instagram: @timaukel_turismo

Asoc. Gremi A les

HORÓSCOPO

ARIES

(21 de marzo al 20 de abril)

AMOR: Reconocer los errores es un paso importante para comenzar a hacer mejor las cosas con los suyos. SALUD: Evite problemas respiratorios y para esto se debe cuidar más. DINERO: El trabajo no se debe dejar de lado en ninguna circunstancia. COLOR: Verde. NUMERO: 7.

TAURO

(21 de abril al 20 de mayo)

AMOR: Supere esos malos entendidos, mantenga una altitud mucho más serena y calmada. SALUD: Disfrute de tardes tranquilas que le permitan calmar su ser. DINERO: No debe aceptar ciertos compromisos laborales a sabiendas que no podrá responder como corresponde. COLOR: Calipso. NUMERO: 8.

GÉMINIS

(21 de mayo al 21 de junio)

AMOR: Debe retribuir ese cariño que le dan constantemente las personas de su círculo cercano. SALUD: Una salida para distraerse puede ser una gran ayuda para eliminar tanta tensión. DINERO: No tenga miedo de ponerse metas altas, mejor tema a no tenerlas. COLOR: Amarillo. NUMERO: 12.

CÁNCER LEO VIRGO

(22 de junio al 22 de julio)

AMOR: No hay maldad en el amor, pero tenga cuidado con que ese sentimiento le haga perder la cabeza. SALUD: Evite accidentarse producto de una irresponsabilidad. DINERO: Vaya manejando las cosas para que el resto de agosto no termine en un desastre. COLOR: Verde. NUMERO: 22.

(23 de julio al 22 de agosto)

AMOR: Guardar tanto sus sentimientos no le sirve absolutamente de nada. SALUD: Controle sus nervios y su estrés. DINERO: El tiempo de pensar en pequeño ya paso, ahora debe ponerse metas mayores ya que tiene toda la capacidad del mundo. COLOR: Granate. NUMERO: 7.

(23 de agosto al 22 de septiembre)

AMOR: No pierda el tiempo en conflictos que de ningún punto de vista le sirven a la relación. SALUD: Haga el esfuerzo para que su salud no se vea resentida por no cuidarse. DINERO: No debe permitir que las personas sean un obstáculo para alcanzar sus sueños. COLOR: Rosado. NUMERO: 33.

LIBRA SAGITARIO

(23 de septiembre al 22 de octubre)

AMOR: El amor cuando es de verdad no tiene tiempo ni lugar. Si esa persona es para usted el tiempo se encargará de ponerla/o a su lado. SALUD: Mejore su esperanza de vida cuidándose con más dedicación.

DINERO: Las condiciones no son las ideales, espere un poco. COLOR: Morado. NUMERO: 2.

CAPRICORNIO

(21 de diciembre al 20 de enero)

AMOR: Permita que la vida guie sus pasos por el sendero que le llevará a la felicidad. SALUD: Trate de vivir más feliz y en armonía con el universo. DINERO: Cuidado con las tentaciones fáciles que al final terminan por pasar la cuenta. COLOR: Naranjo. NUMERO: 11.

ESCORPIÓN

(2 3 de octubre al 22 de noviembre)

AMOR: Piense bien si ese camino que está tomando, evítese un mal rato en el futuro cercano. SALUD: Sea precavido/a al hacer fuerzas para evitar complicaciones a la espalda. DINERO: Levántese y tome valor para salir a buscar un mejor futuro. COLOR: Plomo. NUMERO: 4.

(23 de noviembre al 20 de diciembre)

AMOR: Entienda que las relaciones entre tres personas no le hacen bien a nadie. Aún puede hacer lo correcto. SALUD: No juegue con su salud. DINERO: Conflictos internos dentro de su lugar de trabajo pueden terminar con consecuencias más adelante. COLOR: Gris. NUMERO: 3.

ACUARIO PISCIS

(21 de enero al 19 de febrero)

AMOR: Precaución, no deje que cosas que ocurren a su alrededor terminen por causar daño en su corazón. SALUD: No descuide la condición de su organismo. DINERO: Debe potenciar más sus habilidades si es que realmente desea tener mejores perspectivas para el futuro. COLOR: Rojo. NUMERO: 6.

Cuadrante n°1 avda. IndePendenCIa – avda. esPañaC.a. MerIno Benítez 976691792

Cuadrante n°2 ovejero – avda. esPaña- C.a. Benítez 976691775

Cuadrante n°3 ovejero- avda. esPaña – rePúBlICaavda. Costanera del río 976691837

Cuadrante n°4 e lIllo- j e rosales-Prat- Pérez de arCe- avda. esPañarePúBlICa- avda. Costanera del río. 976691811

Cuadrante n°5 e lIllo -juan e rosales-Prat-Pérez de arCeavda. IndePendenCIa

- dOMINGO

(20 de febrero al 21 de marzo)

AMOR: Que las cosas no se salgan de control o sus vínculos se pueden seriamente dañados. SALUD: Si vive una vida sana todo puede andar bien con usted. DINERO: Enfrente ese miedo que tiene para realizar ese emprendimiento. COLOR: Marengo. NUMERO: 23.

20:00 A 21:00 SINTONIA CIUDADANA (REPETICION) 21:00 A 22:00 IDOLOS DEL DEPORTE (ESTRENO)

A 01:00 LA TUKA NOCHE

A 02:00 BAROMETRO (REPETICIÓN)

A 03:00 RETRUCO (REPETICION) 03:00 A 04:00 PASION DEPORTIVA (REPETICION) 04:00 A 05:00 CAMBALACHE (REPETICION)

05:00 A 06:00 DELICIAS EN LA COCINA (REPETICION)

06:00 A 07:00 SINTONIA CIUDADANA (REPETICION) 07:00 A 08:00 DELICIAS EN LA COCINA (REPETICION)

YOLANdA SULTANA Atiendo en Santiago (José Domingo Cañas 386, Ñuñoa. fono 7780731)
Plan Cuadrante Punta arenas

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.