Carolina Tohá: “Esta región es vista desde todo el mundo como un lugar de esperanza (...), es entusiasmante”
Vicecanciller venezolano trató al Presidente Boric de “cobarde” y “fracasado” acusándolo de traicionar y usar “al pueblo chileno”
(Página 6) (Página 33)
Para ir por la reelección: esta semana dejan sus cargos el gobernador y el alcalde
(Página 5)
Lincharon a hombre que mató a perro a martillazos
Hasta el hospital debió ser llevado el sujeto que el pasado lunes protagonizó un cruel caso de maltrato animal. Anoche, ● decenas de personas se manifestaron en el frontis de su vivienda gritándole “¡Asesino!”, sacándolo del inmueble y propinándole una golpiza. Por la mañana había sido formalizado ante la justicia y puesto en libertad.
(Página 4)
Disputa legal enfrenta a exlocatarios con Rentas Inmobiliarias
Dirección de Tránsito se trasladó al Mall Espacio Urbano
En marcha blanca caseta de seguridad en Barrio Archipiélago
Convenio permitirá mejoras en más de 20 colegios de la región
Año XVII, N° 6.163
Barrio Archipiélago de Chiloé
En marcha blanca caseta de Seguridad Municipal en sector sur de Punta Arenas
Con presencia de personal del municipio y una asistente social, entró en funcionamiento el módulo que busca aportar a ● la tranquilidad de los vecinos.
Durante mucho tiempo, y desde hace años, los vecinos del sector sur de Punta Arenas pedían la instalación de un cuartel policial, en el sector del Barrio Archipiélago de Chiloé.
En este contexto, se realizaron diversas gestiones por parte de las autoridades, donde en definitiva se llegó a la conclusión de que no se instalaría nada por parte del Gobierno.
Es así como nació el proyecto de módulo, el cual será operado por la Municipalidad de Punta Arenas y la sección de Seguridad Municipal, el mismo que ayer entró en su periodo de marcha blanca.
El alcalde Claudio Radonich, se mostró satisfecho por haber podido cumplir con un compromiso adquirido con los vecinos del sector sur: “Lo hicimos hace algunas semanas con Kon Aiken, conversamos con el delegado para poner más tecnología, nos comprometimos con el sector sur de tener este primer puesto de seguridad municipal. Lo que buscamos es tener presencia física, y en esta marcha blanca vamos a estar un par de semanas, vamos a estar 24/7 con funcionarios de la Municipalidad, y se sumará una asistente social para atender temas municipales”.
Por su parte, el edil German Flores, en su calidad de presidente de la comisión de Seguridad del Concejo Municipal, manifestó que “es un proyecto anhelado por los vecinos,
la ciudad ha crecido, Punta Arenas se ha expandido para este sector sur. Hoy estamos dando inicio a la marcha blanca, y contentos de ver concretado algo que conocimos cuando con el exjefe de Seguridad Ciudadana fuimos a Puente Alto, a Maipú, a conocer la incorporación de este tipo de módulos. Tras eso conversamos en el Concejo y el alcalde recogió nuestra experiencia, entendiendo que esto no era capricho sino necesidad de los pobladores”.
En tanto, la presidenta de la junta de Vecinos Goleta Ancud, Celia González, agradeció esta instalación, indicando que “es un beneficio para toda la Población Archipiélago de Chiloé y alrededores. Estamos trabajando esto hace tres años, las cosas buenas, cuestan, pero aquí la tenemos. Gracias a todos”.
AVISO DE REMATE
Ante el Tercer Juzgado de Letras de Punta Arenas el día 11 de octubre de 2024, a las 12:00 horas, en Secretaria del Tribunal, se rematará inmueble ubicado en esta ciudad, en calle Dos hoy Geógrafo Vaino N° 01183, que corresponde al Lote Número 61 del Conjunto Habitacional “Jardín de la Patagonia”, individualizado en el plano que se encuentra archivado al final del Registro de Propiedad del año 2009 con el número 221 y que se encuentra inscrito a fojas 586, Nº 1006 en el Registro de Propiedad del año 2019 del Conservador de Bienes Raíces de Punta Arenas a nombre de don JUAN JOSE TELLEZ CHACON. Mínimo para comenzar posturas será de $61.044.255.- Precio pagadero al contado, dentro del plazo de tercero día hábil a contar de fecha del remate. Interesados deberán rendir garantía del 10% del mínimo en vale vista a la orden del tribunal. Resto de bases y demás antecedentes en Secretaría del Juzgado, causa Rol Nº 1876-2022 caratulada “BANCO SANTANDER CHILE CON TELLEZ”.
Los vecinos manifestaron su satisfacción, indicando que esto mejorará su sensación de seguridad.
Decenas de personas llegaron anoche hasta su domicilio en medio de gritos de “¡Asesino!”
Lincharon a sujeto que fue detenido por maltrato animal: quedó hospitalizado
Durante la audiencia de la mañana se determinó dejar al imputado en libertad, sin disponer medida alguna para su ● protección. Además, como cautelar se decretó prohibición de salir del país. El hombre registra una causa por delito sexual.
Policial policial@elpinguino.com
En medio de gritos de “¡Asesino!”, decenas de personas llegaron anoche hasta el Barrio Archipiélago de Chiloé para desatar su ira en contra de quien la noche anterior fue detenido por el delito de maltrato animal.
La jornada finalizó con el linchamiento del sujeto a manos de los manifestantes. El hombre fue sacado por la fuerza desde su domicilio, recibiendo golpes en diversas partes del cuerpo y, a lo menos, cuatros cortes en su cabeza, razón por la cual Carabineros debió resguardar su seguridad hasta la llegada de una unidad del SAMU que lo trasladó hasta el Hospital Clínico.
Crónica de una reacción anunciada
Lo de anoche era previsible desde todo aspecto, luego que tras ser formalizado en el Juzgado de Garantía de Punta Arenas la Fiscalía sólo solicitara para el imputado la medida de arraigo nacional (prohibición de salir del país). Si bien, el sujeto de 55 años fue formalizado por maltrato animal, se conoció que registra antecedentes por delitos sexuales.
Ya durante la noche del lunes, tras la violenta agresión y muerte de la mascota (un pequeño perrito), los vecinos manifestaron su malestar exigiendo que se hiciera justicia, conociendo que esta persona registra-
ba antecedentes y que su actuar lo convertía en un peligro para la sociedad. Sin embargo, ayer salvo la acción de Carabineros, tampoco los intervinientes en audiencia consideraron la necesidad de disponer de alguna medida para proteger al imputado.
Fue la tarde de este martes cuando vecinos, a través de redes sociales, convocaron a reunirse en una “velatón” frente a la vivienda del imputado, antesala de lo que se produciría durante la noche.
Ya a eso de las 19 horas, pobladores del Barrio Archipiélago de Chiloé, vecinos de otros sectores y representantes de grupos animalistas comenzaron a reunirse en el frontis de la vivienda de esta persona (en calle Curaco de Vélez).
Al tanto de que el hombre se encontraba al interior, los ánimos fueron in crescendo con el paso de los minutos y las horas. Ya cerca de las 22:00 las decenas de personas reunidas desataron su ira, golpeando la reja de la vivienda con objetos contundentes, lanzando piedras y emprendiendo contra una camioneta estacionada en el frontis del inmueble (presumiblemente propiedad del imputado).
La situación se tornó incontrolable, al punto que -pese al resguardo policial- un grupo ingresó a la propiedad, sacó al imputado y procedió en el exterior a propinarle una brutal golpiza.
La audiencia
La noche del pasado lunes el mismos sujeto confesó a una vecina su actuar: la agresión, los golpes de martillo contra el cachoro e, incluso, se habló de una presunta violación. “No tengo información sobre ese hecho”, dijo ayer la fiscal al ser consultada sobre la versión que indicaba el ataque sexual en contra del cachorro.
El pequeño perrito fue dejado por el mismo sujeto en el frontis de su vivienda al interior de una bolsa plástica. Al interior del inmueble, diría la misma vecina, la sangre manchaba las paredes de una pieza destinada a taller.
Delitos sexuales
Ayer en el tribunal, luego de la formalización de cargos, se conoció que el imputado mantiene dos causas vigentes ante el Juzgado de Garantía de Punta Arenas. Uno de éstos corresponde a un delito de carácter sexual.
Una violenta jornada se registró anoche en el sector sur de Punta Arenas.
“De manera cruel e injustificada”
Ramiro Misael Saldivia Barrientos fue sometido al control de detención ayer durante la mañana, con la defensa alegando la ilegalidad de la detención y la Fiscalía formalizando por maltrato animal.
Los antecedentes expuestos por la representante del Ministerio Público, Rina Blanco, indicaron que la noche del pasado lunes el sujeto introdujo al domicilio de calle Curaco de Vélez a un perro color café, de un metro, el que se eocnetraba en la vía pública. “De manera cruel y de manera injustificada, con un elemento contundente, un martillo, le propina golpes, principalmente en la cabeza, dándole muerte. El hecho antes expuesto configura el delito de maltrato animal, en donde al imputado le compete
participación en calidad de autor”, señaló la abogada. Por su parte, el defensor Pablo Santander, dijo tras la audiencia que “la versión del imputado es confidencial. Puedo indicar que, según relata el parte policial, el mismo habría cometido la situación de dar muerte al perro. Nosotros reclamamos que esto se dio en el contexto de mucho consumo de alcohol por parte del imputado e, incluso, antes de las Fiestas Patrias habría estado en esta condición- Nosotros lo que reclamamos es la flagrancia del hecho, ya que no tenemos precisión de cuándo se habría registrado (el hecho), y no compartimos que el tribunal haya declarado ajustado a derecho la detención y no su ilegalidad”.
Hay leyes para ambas situaciones
¿El gobernador y los alcaldes que van a la reelección usan sus vacaciones para la campaña, o qué otra figura legal?
El próximo sábado deberán dejar el cargo quienes apuntan a un nuevo periodo en el mismo puesto. Aquí la explicación.
Las elecciones de gobernador, consejeros regionales, alcaldes y concejales están a la vuelta de la esquina, Desde el próximo fin de semana quedará exactamente un mes para los sufragios del 26 y 27 de octubre. Y en la sala de redacción de El Pingüino surgió una duda referida a dos de las autoridades más mediáticas de Magallanes y la Antártica
Chilena: ¿Cuándo dejan su cargo el gobernador Jorge Flies y el alcalde de Punta Arenas, Claudio Radonich, y qué figura legal usan para ese mes de campaña que dispusieron ambos? ¿Usan permisos,
vacaciones o alguna otra figura legal?
Desde el equipo del gobernador Flies transparentaron que dará un paso al costado, temporalmente, este jueves. Y sobre el estado que se usará para este caso, es en función de la Ley 19.175 que permite “salir” del ejercicio del cargo, pero manteniéndolo.
Por su parte, el alcalde Radonich explicó: “La Ley de Municipalidades establece la suspensión de funciones. Como voy a la reelección, el último día es el 26 de septiembre. Por tanto, cualquier actividad de campaña la voy a hacer el 27 de septiembre, honrando un compromiso no legal, sino ético. Voy a ser alcalde
Queda poco más de un mes para definir gobernador, consejeros regionales, alcaldes y concejales. agencia uno
de todos los puntarenenses hasta el último día de nuestra función. De ahí
AVISO DE REMATE
Ante el Tercer Juzgado de Letras de Punta Arenas el día 16 de octubre de 2024, a las 12:00 horas, en Secretaria del Tribunal, se rematará inmueble ubicado en esta ciudad, en el lugar denominado Leña Dura, kilómetro ocho del camino Sur, en la actualidad kilómetro siete y medio Sur número ocho mil seiscientos quince y que se encuentra inscrito a fojas 1165, Nº 1853 en el Registro de Propiedad del año 2019 del Conservador de Bienes Raíces de Punta Arenas a nombre de LOGISTICA Y SERVICIOS LIMITADA. Mínimo para comenzar posturas será de $408.808.278.- Precio pagadero al contado, dentro del plazo de tercero día hábil a contar de fecha del remate. Interesados deberán rendir garantía del 10% del mínimo en vale vista a la orden del tribunal. Resto de bases y demás antecedentes en Secretaría del Juzgado, causa Rol Nº 2088-2023 caratulada “BANCO SANTANDER CHILE CON LOGISTICA Y SERVICIOS LIMITADA”.
voy a pensar un tipo de campaña las 4 semanas que restan”.
“No ocupo plásticos en la calle, ni tubos de PVC. Nadie vota por la foto, sino hemos
CONSTRUCTORA VILICIC S.A. INFORMA:
tenido un mensaje que entregar”, sentenció el jefe comunal y candidato a la reelección.
QUE MEDIANTE RESOLUCION DEL MINISTERIO DE TRANSPORTES Y TELECOMUNICACIONES Nº 739 DEL 17-09-2024, SE NOS AUTORIZA LA PRORROGA A LA RESOL. N° 696 DEL 26-09-2023, POR LOS CIERRES TOTAL, PARCIAL Y TOTAL MOMENTANEO EN LA OBRA “CONSERVACION DE LA RED VIAL, CONSERVACIÓN GLOBAL MIXTO POR NIVEL DE SERVICIOS Y PRECIOS UNITARIOS, DE CAMINOS DE LA PROVINCIA DE TIERRA DEL FUEGO, SECTOR COMUNA DE PRIMAVERA Y PORVENIR, III ETAPA, REGIÓN DE MAGALLANES Y DE LA ANTÁRTICA CHILENA” QUE A CONTINUACIÓN SE INDICA:
CIERRE TOTAL: con desvío bidireccional por cierre de calzada simple en varios sectores, en las rutas que se indican a continuación en comunas de Porvenir y Primavera desde el 01-10-2024 al 25-07-2025.
Ruta Y-663: del Km. 0 al Km. 7,52
Ruta Y-667: del Km. 0 al Km. 32,4
Ruta Y-655: del Km. 0,4 al Km. 18,4
Ruta Y-685: del Km. 0 al Km. 22,000
CIERRE TOTAL MOMENTÁNEO: en varios sectores, en las rutas que se indican a continuación en comunas de Porvenir y Primavera desde el 01-10-2024 al 25-07-2025.
Ruta CH-259: del Km. 0 al 49; del Km. 49 al 85; del km. 85 al 105.18
Ruta Y-655: del Km. 0 al 30.85
Ruta Y-663: del Km. 0 al 7.52
Ruta Y-665: del Km. 0 al 18,4
Ruta Y-667: del Km. 5 al 32,4
Ruta Y-685: del Km. 0 al 14
CIERRE PARCIAL: en varios sectores, con angostamiento en calzada bidireccional, en las rutas que se indican a continuación en comunas de Porvenir y Primavera desde el desde el 01-10-2024 al 25-07-2025.
Ruta CH-257: del Km.16 al 40; del Km.40 al 72,5; del Km 72.5 al 136; del km. 136 al 180.9
Ruta CH-259: del Km. 0 al 105.18
Ruta Y-655: del Km. 0 al Km. 30.5
Ruta Y-663: del Km. 0 al Km. 7.52
Ruta Y-665: del Km. 0 al Km. 18.4
Ruta Y-667: del Km. 0 al Km. 20,000
Ruta Y-685: del Km. 0 al Km. 40.24
LAS VÍAS DE TRANSITO ESTARÁN DEBIDAMENTE SEÑALIZADAS SEGÚN LA NORMATIVA VIGENTE. p. CONSTRUCTORA VILICIC S.A.
Diego Bravo dbravo@elpinguino.com
Vicepresidenta Carolina Tohá tras su visita a Magallanes:
Por “caso espacio aéreo”
Ministra de Defensa destacó a la FACh
El 27 de agosto pasado se detectó un tráfico aéreo no identificado en el país, específicamente en la Región de Magallanes y la Antártica Chilena, que encendió las alarmas de Defensa. La situación fue confirmada luego por la Fuerza Aérea de Chile (FACh) y abordada por la ministra Maya Fernández, durante su visita a la zona.
Antes que todo, la secretaria de Estado aprovechó “este espacio para felicitar a nuestros funcionarios. Conocimos el hecho de nuestro espacio aéreo y decir que la Fuerza Aérea, en época de paz, mantiene la vigilancia y el control de nuestro espacio aéreo. En eso, se mostraron todas las capacidades, no solo porque se identificó, se reaccionó, pero además hubo disuación. Por eso quiero aprovechar acá a todos los funcionarios que participaron y que estuvieron cuando se requería en la defensa de nuestro espacio aéreo”.
Además, las autoridades participaron de un almuerzo y una presentación con el Comando Conjunto local. Ello, dijo Fernández, “nos permite conocer, no solo desde la Defensa, sino a la vicepresidenta le permite tener una mirada de lo que estamos realizando de manera conjunta”.
La titular de Interior junto a su par de Defensa, Maya Fernández, tuvieron un intenso paso por esta ● parte del país, enfocado sobre todo en seguridad. Así fue el itinerario.
Diego Bravo dbravo@elpinguino.com
Fue una visita breve, casi exprés: la noche del lunes aterrizaron en Magallanes la vicepresidenta y ministra del Interior, Carolina Tohá, y la ministra de Defensa, Maya Fernández. Luego, una serie de reuniones incluso vertiginosas.
Lo primero concretado fue un encuentro de gabinete con todos los secretarios regionales ministeriales (seremis) de la zona, y temprano en la mañana del martes se partió la jornada participando de la firma de un convenio para un Plan Piloto de Sistema Integrado de Televigilancia con inteligencia artificial en Punta Arenas.
Cámaras
Serán 35 cámaras dispuestas en diversos puntos de interés de la capital regional: 21 de la municipalidad de Punta Arenas, seis en el Mall Espacio Urbano, cinco en Zona Franca y dos de Carabineros de Chile. El monitoreo de éstas estará a cargo de la policía uniformada en la Central de Comunicaciones (Cenco) Magallanes.
Es una medida replicada de la Región Metropolitana que el gobernador Jorge Flies valoró: “Hoy la Región de Magallanes es la más segura del país y lo que queremos es mantener esa capacidad disuasiva y preventiva en el territorio. Planteamos al Ministerio del Interior ser la segunda región, después de la Metropolitana, en integrar cámaras de televigilancia con inteligencia artificial”.
En la misma línea, ambicionó prontamente que Punta Arenas sea “la primera comuna en tener 100% de cobertura con vigilancia vehicular y reconocimiento facial”.
La ministra Tohá reforzó lo planteado por el gobernador: “La Región de Magallanes es la que tiene menos índice de delitos en el país y con esto se está anticipando y preparando para no llegar a situaciones que se ven en otras partes de Chile. Con estas medidas se espera tener mejores condiciones contra el crimen organizado”.
Drogas
Rauda, tras el encuentro la vicepresidenta fue hasta Liceo Polivalente Sara
Braun, donde conversó con estudiantes sobre los programas Lazos y Senda Previene, que previenen el consumo de alcohol, drogas y el riesgo delictual.
Entre medio, almorzó con el Comando Conjunto local, antes de visitar instalaciones de la Empresa Nacional del Petróleo. Allí valoró el programa “Trabajar con calidad de vida en la ENAP”, del que destacó que “los trabajadores y trabajadoras
son acompañados en hacer prevención; de no castigar a quienes tienen consumo problemático, sino ayudarlos para salir adelante; y de generar factores de protección en los equipos de trabajo para prepararse y tener una buena respuesta cuando esto se produce”.
Hidrógeno verde En el mismo terreno, la ministra pasó por donde se instalará la planta de hidró -
geno verde de ENAP, que calificó como “un germen de esperanza para el futuro de nuestro país, de Magallanes, para el planeta, que es muy relevante”.
“Están pasando cosas, en muchas dimensiones distintas (...) Esta región es vista desde todo el mundo como un lugar de esperanza, se están haciendo cosas innovadoras, con decisión, colaborativamente, es entusiasmante”, concluyó.
Las ministras Tohá y Fernández en el grupo IV de la FACh.
La única región del país con estas características
Todas las comunas de Magallanes cuentan con Estrategia Energética Local
● desde las mismas comunidades para hacer de la energía algo más eficiente.
Luego de dos años de trabajo, la parte más austral de Chile consiguió coordinar y canalizar las propuestas surgidas
Diego Bravo dbravo@elpinguino.com
Las comunas que conforman la Región de Magallanes y la Antártica Chilena cuentan con su propia Estrategia Energética Local (EEL).
Una EEL tiene como fin descentralizar la matriz energética, promoviendo la eficiencia energética y de las energías renovables. Como insumo, le permite a los gobiernos locales impulsar proyectos comunitarios, individuales, públicos o privados, y con datos concretos tomar decisiones relativas a la planificación. Para ello, se hicieron actividades de participación ciudadana, como talleres o encuentros, potenciando así el trabajo con las comunidades beneficiadas.
El secretario regional ministerial (seremi) de Energía, Sergio Cuitiño, destacó: “Es
una muestra del espíritu con el que nuestra cartera y nuestro Gobierno abordan los temas energéticos como una política de Estado que busca mejorar la calidad de vida de todos los habitantes de esta región y del país, alineándose con los desafíos de las políticas nacionales de energía, eficiencia energética y cambio climático, que aspiran a convertir a Chile en un país carbono neutral para el 2050”.
La AgenciaSE, encargada de la elaboración de los planes, también resaltó el hito. María Ignacia López, jefa de Proyectos de Desarrollo Territorial, valoró que “Magallanes da el ejemplo a nivel nacional”. “Este es recién el primer paso; ahora nos toca ir materializando las más de 200 iniciativas contenidas en las ELL que, además contruibirán a alcanzar la meta de carbono neutralidad. Tenemos mucho camino por delante”.
Por su parte, el presidente de la Asociación Regional de Municipalidad des Magallánes (Amumag), alcalde de Primavera, Blagomir Brztilo, señaló del hito: “Vamos contribuyendo a crear una conciencia
de cuidado del medioambiente, de la energía, de los territorios que hoy día vemos que el cambio climático es algo que está instalado y que no podemos mirar hacia el lado, sino todo lo contrario,
que es trabajar para mitigar lo que se nos viene; y esto es un aporte relevante en cuanto a levantamiento de información para implementar las respectivas Estrategias Energéticas Locales”
La Subsecretaría de Desarrollo Regional (Subdere) aportó $58 millones para Amumag y, por su medio, elaborar las estrategias locales. Los diseños fueron de la consultora UTP EBP-EGEA.
El seremi Cuitiño junto a los actores involucrados celebrando el hito.
Cartas al Director
ENVIAR A: editor@elpinguino.com
Gato por liebre
Señor Director:
El popular dicho “gato por liebre” refleja perfectamente el intento desde el Gobierno por hacer creer que su nueva propuesta de distribución del 6% de cotización adicional, fortalece la capitalización individual, pero finalmente es más de lo mismo. En principio, la propuesta quiere inducir que un 5% va a capitalización individual y solamente un 1% a reparto. Lo concreto, es que un 2,1% va a capitalización individual directa, un 0,9% a capitalización individual con redistribución intrageneracional, un 2% a un préstamo del afiliado al estado -con una rentabilidad baja-, y un 1% a reparto. En otras palabras, sólo un 2,1% a capitalización individual, un 2,9% a un reparto con matices de propiedad, potencialmente incobrable y no heredable a familiares, y un 1% a reparto tradicional. Por otro lado, obviamente en la propuesta del Gobierno se mantiene la creación de instituciones estatales para la gestión y administración de los ahorros proveniente de los trabajadores. Si el Goberno insiste en sus malas propuestas, es mejor dar por cerrada la discusión previsional para este mandato.
Eduardo Jerez
i nfraestructura turística
Señor Director:
Recientemente se publicó el plan de adaptación al cambio climático del sector del turismo, el cual posee cinco ejes clave. Uno de ellos se refiere a la resiliencia de la infraestructura construida, que tiene como amenazas los incendios, el alza de temperaturas y la erosión de las playas.
Para esto debemos prepararnos y evitar riesgos y así recibir en forma segura a quienes visiten el país. Para ello se requieren obras, por ejemplo, que resguarden nuestro borde costero para resistir el aumento del nivel del mar. También proteger las economías locales, como alojamientos y restaurantes, además de generar proyectos que brinden recursos hídricos en la industria turística de zonas rurales y urbanas.
Resulta fundamental una planificación urbana pensando en el turismo, con una mirada de seguridad y resiliencia; actualizar diversas normativas y planificar obras que mitiguen pero que también se adapten al cambio climático.
Por último, es importante la implementación de un panel de indicadores de resiliencia en iniciativas estratégicas como aeropuertos, rutas escénicas, acceso a las ciudades y a sitios patrimoniales, para esto el Ministerio de Desarrollo Social debe incluirlo en su metodología de evaluación social de proyectos como indicador y la Ordenanza General de Urbanismo debe acoger el plan de adaptación al cambio climático del sector del turismo en Chile. Erwin Navarrete, Director Ingeniería en Construcción Universidad Autónoma de Chile
e l deplorable estado de las calles en p unta a renas
“Hoy hay vías en que simplemente vehículos bajos ya no pueden transitar, ante la falta de mantenimiento”-
Punta Arenas, es una ciudad que ha sido testigo de transformaciones significativas a lo largo de su historia. y se ha desarrollado en un entorno donde el clima extremo y la geografía desafiante han jugado un papel crucial en su evolución urbana. Sin embargo, a pesar de su rica historia y atractivo turístico, las calles de Punta Arenas presentan un estado de deterioro importante que merece atención y análisis. En términos generales, el mal estado de las calles se manifiesta claramente en el pavimento, que en muchas zonas se muestra agrietado y desgastado. Este deterioro no solo afecta la estética de la ciudad, sino que también representa un problema de seguridad para los peatones y vehículos. Las baches y las irregularidades en el pavimento pueden llevar a accidentes, causando lesiones y daños materiales. Además, los problemas de drenaje se agravan cuando las lluvias intensas causan inundaciones en vías que, por su condición, ya son vulnerables. Uno de los factores contribuyentes al mal estado de las calles es la falta de mantenimiento adecuado. A pesar de ser una ciudad con recursos, la gestión de los espacios públicos, especialmente de las infraestructuras viales, ha en-
i nterpretaciones y reGlamentos
Señor Director:
En estos dos últimos meses, han sucedido un par de situaciones dignas para reflexionar:
La Corte de Apelaciones de Valdivia falló a favor de un contribuyente, al declarar la improcedencia de la aplicación del impuesto al lujo por parte del SII. ¿La razón? La ausencia del reglamento que establece la manera de determinar el valor de los bienes que se afectan con el señalado tributo, situación que se lleva arrastrando desde la publicación de la Ley 21.420, hace más de dos años.
La Corte de Apelaciones de Santiago acogió el recurso de CCU, dejando sin efecto la Circular N° 11 de 2024 del SII, donde se extendía el impuesto a las bebidas analcohólicas a las isotónicas e hipotónicas. En ambos casos, los tribunales han señalado que el organismo fiscalizador ha pasado a llevar el principio de legalidad en materia tributaria. Cabe recordar que por la vía de la interpretación no se pueden crear o extinguir impuestos. Por lo tanto, es en los reglamentos de las respectivas leyes, donde se deben contener todos los elementos para determinar los tributos.
Ante el avance en el Congreso del proyecto de complimiento tributario, cabe preguntarse si las nuevas normas que componen esta reforma reforzarán los derechos de los contribuyentes, asegurando que este tipo de situaciones, cuyas decisiones que pueden ser erróneas o injustas, no sigan ocurriendo en el tiempo.
Sergio Arriagada R., Facultad de Economía y Negocios Universidad de Chile
frentado desafíos significativos. La planificación y ejecución de obras de reparación y mantenimiento no han estado a la altura de las expectativas de quienes habitamos esta hermosa ciudad. El impacto social del mal estado de las calles es indudable y quienes viven en Punta Arenas sienten el efecto de esta situación diariamente, ya que dificulta el desplazamiento, por ejemplo en Avenida Bulnes, donde prácticamente no se puede transitar. Allí, durante meses un hoyo mantuvo un pedazo de calle en Angamos cortada; en Los Flamencos también muchos baches y para qué decir el camino interior entre Barranco Amarillo y Río Seco. Las calles bien mantenidas son esenciales para fomentar la actividad económica, y su deterioro puede tener repercusiones negativas en el comercio local; una infraestructura vial en malas condiciones puede disuadir tanto a turistas como a residentes. Hoy necesitamos que nuestras autoridades se hagan cargo de esta problemática y no se tiren la pelota unos con otros. Hoy los puntarenenses, simplemente, queremos transitar por vías accesibles y en buenas condiciones. ¿Acaso es mucho pedir?
Cartas al Director
ENVIAR A: editor@elpinguino.com
reforma de pensiones
Señor Director:
En pensiones debemos actuar como la hormiga de la fábula y nunca como la cigarra; hay que planificar bien el futuro. En Chile, la reforma de pensiones ha sido muy discutida, con aportes de expertos que destacan la necesidad de cambios. Sin embargo, persisten propuestas que se comportan como la cigarra, disfrazando un sistema de reparto en una sociedad envejecida de seguro social “transitorio”. Transitorio iba a ser el impuesto a los combustibles que lleva varias décadas, transitorio iba a ser el aumento del royalty minero luego del terremoto de 2010 y así suma y sigue.
Cuando dentro de algunos años más la población mayor de 65 años se haya duplicado y el fondo de reparto se haya agotado, ¿seguro que va a ser transitorio el préstamo de los cotizantes al Estado?
Sin focalizar los beneficios en los grupos que más lo requieren, sin aumentar la edad de jubilación, sin incentivos a la formalidad, la cigarra terminará sacrificando a los trabajadores jóvenes que tendrán menores pensiones en el futuro. Gabriel Cestau, Director Ejecutivo Observatorio Perspectivas
deportistas olímpicos
Señor Director: Francisca Crovetto, después de largas batallas en 4 citas olímpicas consecutivas y luego de 20 años logró una nueva medalla dorada en competencia de tiro para nuestro país, los últimos habían sido Massú-González (Tenis-Atenas 2004), cabe destacar que es la primera mujer chilena en ganar esta presea en la historia de los juegos olímpicos.
Yasmani Acosta, cubano de nacimiento, chileno de corazón, nos regaló una medalla de plata en lucha. Luego de 3 años y de rozar la medalla de bronce en Tokio 2021, consiguió su merecido galardón. No importa de que país seas lo que vale es el esfuerzo, constancia, dedicación, pundonor, deseos de triunfar.
Felicidades para estos deportistas olímpicos y que sigan los triunfos para dejar a nuestro país en lo mas alto de los podios por el mundo entero. Para conseguir metas o logros en la vida por difícil que estos sean, siempre valdrá la pena luchar para conseguirlos, sin rendirse ni retroceder jamás. Boris Cortez
t eletrabajo y empleo femenino
Señor Director:
Hace bastante tiempo, incluso desde mucho antes de la pandemia del Covid, que arrastramos un problema de baja participación laboral femenina. Por cierto, la pandemia no hizo más que agudizar este problema, rezagando aún más la presencia de las mujeres en el mercado laboral.
Una herramienta que podría ayudar a apuntalar la alicaída tasa de participación laboral femenina es el teletrabajo.
En un reciente artículo publicado en el Journal of Happiness Studies (“Gender and well-being disparities among people who work from home in Chile”) junto a la economista Natalia Bernal, utilizando los datos provenientes de la Encuesta de Bienestar Social (2021), identificamos que el teletrabajo incrementa significativamente los niveles de bienestar subjetivo de la población. En particular, mostramos que las mujeres que teletrabajan desde casa están más satisfechas con sus vidas. Más aún, encontramos que para las mujeres emparejadas el teletrabajo reduce los problemas de salud mental.
¿Será tiempo de diseñar una estrategia tendiente a potenciar el teletrabajo como una alternativa para fortalecer la participación femenina? La evidencia que aportamos sugiere que puede ser una interesante herramienta, que fomente al mismo tiempo la participación laboral y el bienestar de las mujeres. Rodrigo Montero Decano Facultad de Administración y Negocios, Universidad Autónoma de Chile
Natalia Bernal Facultad de Economía y Negocios, Universidad Andrés Bello
* Las cartas publicadas no representan necesariamente el pensamiento de Diario El Pingüino y son de exclusiva responsabilidad de quienes las emiten. Si usted desea ser parte no dude en escribirnos a editor@elpinguino.com. La extensión no debe superar 1.500 caracteres y el diario puede omitir o editarlo parcialmente
• Director Gerente y Representante Legal Pingüino Multimedia: Alberto Solo de Zaldívar Pérez • Domicilio: Avenida España 959, Punta Arenas • Teléfono: 2292900 • www.elpinguino.com E ditado E impr E so E n p unta a r E nas por p atagónica p ublicacion E s s a
Fundado el 2 de julio de 2008
Diario miembro de la Asociación Nacional de la Prensa Chile
JUAN MARCoS HENRíqUEz, DoCToR EN
CIENCIAS BIoLÓGICAS
Problemas ambientales en Magallanes
En tiempos de elecciones diversos problemas son relevados y forman parte del debate y las propuestas de las diversas candidaturas. Es así como algunos temas son considerados urgentes y prioritarios por éstas en relación a sus electores, destacando en la agenda mediática seguridad, empleo, economía o infraestructura. Sin embargo, otros temas siendo tan importantes como los anteriores, pasan muchas veces desapercibidos. Excepto por candidaturas autodefinidas verdes o ambientalistas, generalmente los problemas ambientales tienen un protagonismo secundario y escasamente se debaten propuestas para abordarlos. Considerando que queda poco más de un mes para las elecciones aprovecho esta columna para motivar a los candidatos y candidatas para referirse y proponer acciones, recursos e infraestructura frente a los principales problemas ambientales de Magallanes y las comunas que la integran. Cambio climático: Uno de los problemas ambientales globales que afecta gravemente los ecosistemas y la vida en el planeta es el cambio climático. La sobrepoblación mundial se sustenta en el uso de combustibles fósiles, lo que provoca el aumento de emisiones de Gases de Efecto Invernadero, responsables del cambio climático. Magallanes tiene una tasa de emisiones per cápita altísima, por lo cual debe avanzar con urgencia en reconvertir su matriz energética y transitar hacia la descarbonización. Todos los proyectos eólicos, en compensación al deterioro del paisaje, deberían contribuir a la matriz energética de las ciudades. Los Gobiernos Regionales deberían exigirlo e invertir fuertemente en líneas de trasmisión. Extrañamente temas como éstos están fuera de las propuestas de las candidaturas. Es de esperar que una nevazón en septiembre refresque las prioridades.
Sequia: Magallanes ha atravesado una larga sequía en la última década, sólo interrumpida por el fenómeno del Niño. La situación alcanzó parámetros alarmantes lo que llevó a decretar emergencia agrícola el verano de 2023. El déficit hídrico tiene enormes consecuencias sobre la economía afectando principalmente la agricultura y ganadería, pero de agravarse podría afectar las actividades de las poblaciones humanas. Se debe hacer una fuerte inversión para asegurar la necesaria provisión de agua a los sectores productivos y procurar una adecuada distribución del recurso. La expansión de las ciudades igualmente debe considerar el acceso al recurso agua. Las comunas presentes en la estepa deberían debatir en profundidad sus alternativas hídricas futuras y la infraestructura requerida.
Residuos domiciliarios e industriales: el retiro, disposición y tratamiento de los residuos sólidos e industriales es uno de los principales desafíos ambientales de la política pública nacional y regional. Si bien se ha avanzado con la Ley de Responsabilidad Extendida del Productor que procura gestionar los residuos y fomentar el reciclaje, aún estamos lejos de tener una cultura e institucionalidad que lo facilite y permita. Si bien en Magallanes han existido intentos de abordar la materia de los residuos de manera eficiente y respetando las condiciones de los territorios, aún estamos lejos de hacernos cargo. Debemos avanzar en erradicar los vertederos en terrenos islas, se deben financiar proyectos pilotos en las unidades vecinales que incentiven el reciclaje y compostaje, se debe reformular el retiro de residuos domiciliarios con el objetivo de reducir los volúmenes de basura, y aunque parezca obvio se debe disponer en forma diferenciada los residuos domiciliaros e industriales, entre otras acciones.
Biodiversidad: Los ecosistemas y las especies de flora y fauna son diariamente afectados y amenazados por una serie de acciones. Lamentablemente Magallanes no escapa a este problema. La expansión de las ciudades constantemente modifica hábitat, afectando la distribución y abundancia de muchas especies y ecosistemas (los humedales urbanos son quizás los más amenazados). La sobreexplotación de especies y ecosistemas los ha llevado a parámetros de peligro de conservación. El aumento de especies exóticas invasoras ha generado fuertes modificaciones en las interacciones de las especies nativas, amenazando su sobrevivencia. De la misma forma el cambio climático, la contaminación, la falta de conocimiento, la falta de fiscalización o el incumplimiento de compromisos ambientales de la industria, son amenazas permanentes en los ecosistemas de la región. Discutir nuevas normas, fortalecer las capacidades, aumentar los recursos, redefinir los planes, deberían ser parte del debate de los actuales candidatos y candidatas. El medio ambiente debería ser parte permanente del debate y planificación, de un concepto prioritario de desarrollo que genere identidad, pero por sobre todo un bienestar sustentable.
ALExIS CoNTRERAS, TECHNICAL LEAD DE RoMPECABEzA
IA: ¿La jubilación o el futuro de los programadores?
Es comprensible que cuando se habla de la IA, a menudo surjan temores relacionados con la automatización de tareas, en especial para aquellos que nos dedicamos a programar. Parece lógico pensar que una máquina capaz de escribir código en segundos pueda eventualmente reemplazarnos. Sin embargo, la IA, lejos de suponer una amenaza, está destinada a convertirse en una poderosa aliada que nos hará más ágiles y eficientes. Hoy contamos con herramientas de IA que están transformando el flujo de trabajo, no sólo en el ámbito del desarrollo, sino que también en diversas áreas. Desde asistentes de codificación (GitHub Copilot) hasta sistemas avanzados de testing automatizado, e incluso herramientas de uso general con sistema temporal de contexto (ChatGPT) que facilitan tareas repetitivas y optimizan el rendimiento, Estas soluciones no buscan reemplazar al programador, sino que se enfocan en optimizar los procesos más tediosos y repetitivos. En lugar de temer la IA, los programadores deberíamos abrazarla como un complemento que nos permite centrar nuestros esfuerzos en las tareas realmente complejas y creativas.
Un aspecto clave donde la IA está revolucionando el desarrollo de software es en la capacidad de acelerar la entrega de proyectos. Pensemos en la fase de desarrollo inicial: normalmente, escribir el código base puede ser una tarea larga y, a menudo, propensa a errores. Aquí es donde los sistemas de IA destacan, permitiendo generar automáticamente fragmentos de código optimizados, con menos errores, y listos para ser refinados por el equipo humano.
Pese a los avances de la IA, existe una barrera insuperable: la creatividad humana y el pensamiento crítico. Las máquinas son extremadamente buenas en procesar grandes cantidades de datos y sugerir soluciones basadas en patrones, pero carecen de la capacidad de innovar fuera de esos patrones.
Por otro lado, el conocimiento, la experiencia en la toma de decisiones estratégicas, la evaluación de riesgos o la gestión de equipos son áreas donde el juicio humano sigue siendo crucial. La IA podrá asistirnos con análisis y sugerencias, pero es el programador quien tiene la última palabra.
Mirando al futuro, la clave será la colaboración y amplificación, no la sustitución. La IA está redefiniendo el rol del programador no para hacerlo desaparecer, sino para otorgarle herramientas más poderosas que lo hagan más ágil, eficiente y creativo. Lejos de volvernos obsoletos, la IA amplifica nuestras capacidades, liberándonos de tareas rutinarias y permitiéndonos centrarnos en la verdadera esencia de la programación: resolver problemas complejos, innovar y mejorar la experiencia de los usuarios.
Hay que pensar en el potencial que tenemos por delante en esta nueva era de colaboración con la tecnología. Porque la IA no nos reemplaza; transforma y potencia nuestro rol, asegurando que los programadores sigamos siendo indispensables en la creación del software del futuro.
ALEJANDRo NúñEz, CENTRo DE FoRMACIÓN TéCNICA DE MAGALLANES
Importancia de la vinculación con el medio e innovación en el desarrollo regional
Las Unidades de Vinculación con el Medio e Innovación (VcM+i), se erigen como un elemento crucial en la articulación entre la academia y su entorno, promoviendo una interacción bidireccional entre los Centros de Formación Técnica Estatales (CFT) y las provincias que componen la Región de Magallanes. Este desafío implica una gestión estratégica orientada a potenciar el desarrollo socioeconómico territorial a través de la transferencia de conocimiento, la innovación y la participación activa de la comunidad.
En el contexto de las regiones extremas como Magallanes, la VcM+i adquiere una relevancia aún mayor al constituirse como un catalizador de iniciativas que fomentan la diversificación productiva, la creación de redes colaborativas y el fortalecimiento de la identidad local. Esto de acuerdo con los planteamientos del Investigador de la Universidad de Viña del Mar León Álvarez (2019), que menciona que “la vinculación con el medio se presenta como un puente fundamental que permite a las instituciones educativas contribuir de manera efectiva al progreso de sus territorios”.
En este sentido, las Unidades de VcM+i deben posicionarse como agentes de transformación que propicien la sinergia entre la formación técnica especializada y las demandas del entorno, generando oportunidades de crecimiento tanto para la institución educativa como para la comunidad local. Pues la vinculación efectiva con el medio y la apuesta por la innovación son aspectos fundamentales en la co-construcción de un desarrollo territorial inclusivo y sostenible.
Para el CFT de Magallanes, el desafío radica en consolidar una unidad de Vinculación con el Medio e Innovación dinámica y proactiva, capaz de identificar oportunidades de colaboración, diseñar proyectos de impacto y evaluar de manera continua las contribuciones de las acciones realizadas en beneficio de la comunidad magallánica. Asimismo, la apuesta por la innovación implica promover una cultura de mejora continua, adaptación al cambio y exploración de nuevas formas de enseñar y aprender, que potencien la formación integral de los futuros técnicos y técnicas de Magallanes.
Para lograr esto es relevante que dicha unidad del CFT de Magallanes, pueda hacer propia la Estrategia Regional de Magallanes 2023-2030, para anticiparse a los desafíos del entorno, pudiendo responder de manera ágil y efectiva a las demandas del mercado laboral y aportar valor a la comunidad a través de una formación técnica de excelencia, con capacitaciones y cursos pertinentes y orientados al desarrollo sostenible de la región.
Programa musical de UMAGTV retorna
con nueva temporada
“Nescena” es el nombre de la nueva serie musical producida por UMAG TV que registra a bandas locales, y que vivirá el rodaje de una nueva temporada este viernes 27 de septiembre.
Todo esto lo hará a través de un concierto en vivo que contará con la presentación de las propuestas musicales de Amanda Kurt, EOS, Shuggar, Eli Moya y Satrina.
El evento se realizará en el Centro Cultural “Claudio Paredes Chamorro” de Punta Arenas, a partir de las 18 horas, con entrada liberada para todos quienes deseen
asistir y participar de este registro que contempla la aparición del público alrededor del escenario.
El equipo realizador de UMAG TV está integrado por Paula de Jesús en la dirección y producción; Jorge Grez en la realización audiovisual y montaje; Hans Serrano en sonido; Diego Santana en cámara principal; y Mauricio Mayorga en gráficas, además de otros colegas que apoyaron en cámara, como Alan Salazar y Hugo Orellana.
La actividad cuenta con la valiosa colaboración de i-Tech & Music y Distribuidora Oviedo.
De Punta Arenas, Natales, Primavera y Laguna Blanca
Convenio permitirá mejorar infraestructura en 21 colegios
Se concretó firma multisectorial entre el Gobierno Regional, el SLEP, la ● Secretaría Ministerial de Educación y Agencia de Sostenibilidad Energética.
cjimenez@elpinguino.com
“Este es el mayor esfuerzo en Chile de conservación de colegios”. Con estas palabras en su alocución, el gobernador regional, Jorge Flies, anunció la firma de un convenio de colaboración entre el Gobierno Regional, el servicio educativo, la Secretaría Ministerial de Educación y la Agencia de Sostenibilidad Energética, para mejorar la infraestructura de un total de 21 recintos educativos de Magallanes, entre escuelas y liceos.
Dicho anuncio fue realizado en dependencias del Liceo Polivalente María Behety, en donde también se anunció que este recinto será el primero en someterse a las obras que pronto comenzarán, y que no solo se realizarán en Punta Arenas, sino también serán
SE ARRIENDA
beneficiados algunos establecimientos de Natales, Laguna Blanca y de comunas de Tierra del Fuego.
El seremi de Educación, Valentín Aguilera, se mostró muy satisfecho de esta noticia, afirmando que “este es un momento histórico. No existe otro acuerdo de articulación de estas características en otra región del país”, El convenio de colaboración comienza a regir a partir del acto administrativo que lo apruebe, y permanecerá vigente por el plazo de dos años, renovables por periodos a acordar entre las partes y según necesidades del programa.
Recintos beneficiados
-Punta Arenas: Liceo María Behety, Escuela Croacia, Escuela Juan Bautista Contardi, Escuela España, Escuela Elba Ojeda Gómez, Escuela Argentina, Escuela Puerto Harris, Liceo Industrial Armando Quezada
cedida
Las autoridades presentes con el convenio firmado.
Acharán, Liceo Pedro Pablo Lemaitre, Escuela Rebeca Dellamira Aguilar, Escuela Pedro Sarmiento de Gamboa, Escuela Rotario Paul Harris y CEIA.
Congreso de autismo
-Laguna Blanca: Escuela Diego Portales.
-Primavera: Escuela Cerro Sombrero.
-Porvenir: Escuela Libertador Bernardo O’Higgins.
-Puerto Natales: CEIACarlos Yáñez, Escuela Fronteriza Dorotea, Liceo Gabriela Mistral, Escuela Rural Seno Obstrucción y Escuela Diferencial Nicolás Mladinic.
Mañana, desde las 08:30 horas, se desarrollará en el Insafa el Congreso de Autismo “Abordaje Integral desde la Inclusión Socio Educativa a la Calidad de Vida”. Esta actividad, gratuita y abierta al público cuenta con la participación de Agrupaciones de Padres, Madres y Cuidadores de Personas en Condición de Autismo, la UMAG, la PUCV y la Universidad de Chile.
Disputa legal enfrenta a exlocatarios de Zona Franca con Rentas Inmobiliarias
Dueños de extienda “Camflot” que funcionó en el módulo central de Zona Franca acudieron a la justicia por “errores
● administrativos” en cobros operacionales e “incumplimiento de contrato”. La administracion del recinto franco “golpeó la mesa” con una contrademanda
El repunte económico que se previó en 2021, tras la época más aguda de la pandemia, fue lo que motivó a los dueños de la extienda Camflot para instalarse en el módulo central de Zona Franca y así ver resurgir un innovador negocio comercial y, a su vez, aprovechar la concurrida “etapa 4” del recinto que prometía la instalación de 10 nuevos locales comerciales de marcas exclusivas, 4 restaurantes y una zona de juegos.
Sin embargo, lo que parecía miel sobre hojuelas, con el correr de los días aseguran fue cambiando. Para ello, mencionan a una serie de “errores administrativos” en materia de facturación y cobros de arriendos, gastos comunes y otros cargos que impone la administración.
Todo esto, fue expuesto a través de un comunicado público difundido por los inversionistas magallánicos, quienes desembolsaron más de $120 millones de pesos a
la concesionaria en pagos de arriendos, gastos comunes y marketing. Además de otros $40 millones en la implementación del lugar.
Demanda civil Han pasado ocho meses del cierre de la tienda en el recinto franco. Los expropietarios del recinto comercial señalan que dieron cumplimiento con el contrato establecido. Pero, indican que ZonaAustral no les ha devuelto los dineros entregados en garantía por el arriendo del local. Es por este motivo que decidieron acudir a la justicia con la presentación de una demanda civil. Sin embargo, agregan en el comunicado que “con gran sorpresa, recibimos noticia de que no satisfechos con no contestar a nuestras solicitudes, fuimos contrademandados por la actual concesionaria de Zona Franca en una suma superior a los $65.000.000 por, supuestamente, haber producido un daño irreparable a la imagen de Zona Franca y a sus instalaciones, hechos que desde ya señalamos son completa-
mente falsos y sin sustento, por lo que recibimos esta contrademanda como una forma más de intimidarnos sólo por querer hacer valer nuestros derechos”.
Toda esta situación se encuentra siendo ana -
lizada por los tribunales correspondientes.
Aunar fuerzas
Considerando esta situación, existe gran molestia con la administración del recinto por parte de quienes fueron
locatarios, indicando que este tipo de situaciones constituyen un perjuicio para el comercio magallánico.
Es por esto que han hecho un llamado a otros pequeños y medianos comerciantes que han recibido simila-
-Venta e instalación de parabrisas
-Cotiza tu parabrisa
-Consulta por tu modelo -Garantías de instalación
res tratos, a que compartan sus testimonios a través del correo electrónico: locatarioszonafranca@gmail. com. Esto, con el objetivo de visibilizar las prácticas que se realizan desde la administración.
Hace ocho meses dejó de funcionar “Camflo”, en la etapa 4 del módulo central de Zona Franca.
Christian Jiménez cjimenez@elpinguino.com
Finalizará el domingo en Punta Arenas
Hoy arriban las parejas del Nacional de Cueca Juvenil
La jornada inaugural será mañana en Porvenir y enfrentará a talentos entre los ● 14 y 18 años.
Todo se definirá el próximo domingo en el Liceo María Behety.
AVISO DE REMATE
Christian Jiménez cjimenez@elpinguino.com
Apartir de hoy comenzará a vivirse la XXVIII versión del Campeonato Nacional de Cueca Juvenil e Intercambio Cultural “Todo Chile en la Patagonia Capital de la Cueca Juvenil”. Lo anterior cuando inicie el arribo a Punta Arenas de las 16 parejas representantes desde las distintas regiones del país.
Al respecto, el presidente de la agrupación “Amigos de la cueca”, Roberto Gómez, dijo sentirse emocionado por la nueva versión del evento que se aproxima, compartiendo detalles de lo que será esta cita. “Los jóvenes competidores tienen entre 14 y 18 años. Como ha sucedido en versiones anteriores esperamos el
Ante Primer Juzgado Letras Punta Arenas, el día 1 de octubre 2024 a las 12:00 horas, mediante videoconferencia plataforma Zoom, se rematará inmueble ubicado en Punta Arenas, calle Suiza Nº01586, inscrito a nombre de Daniela Elizabeth Ojeda González a Fs.1.088 Nº1.939 del Registro de Propiedad del año 2008, del Conservador de Bienes Raíces de Punta Arenas. Mínimo subasta 4.545 Unidades de Fomento equivalente en pesos a fecha de la subasta. Interesados no deberán encontrarse con inscripción vigente en calidad de deudores en el Registro Nacional de Deudores de Pensiones de Alimentos y deberán rendir garantía del 10% del mínimo en vale vista, el que deberá hacerse llegar a la Secretaría del Tribunal de lunes a viernes de 10:00 a 14:00 horas, a más tardar el día anterior a fecha remate. Subastador deberá pagar precio de adjudicación mediante depósito judicial o cupón de pago del Banco Estado, obtenido desde el Portal www.pjud.cl, en la cuenta corriente del Tribunal N°91.900.103.048, del Banco Estado, RUT 60.313.003-0, dentro de quinto día hábil a contar de fecha remate. Interesados deberán ingresar en la respectiva causa, con su clave única a través de la Oficina Judicial Virtual, a más tardar a las 14:00 horas del día anterior a la subasta, un escrito en el cual junto con su individualización, manifiesten su interés de participar en el remate, señalen correo electrónico y número de contacto. Además deben tener activa su Clave Única del Estado para la suscripción de la correspondiente acta de remate y contar con conexión a Internet para realizar las ofertas a través de la plataforma Zoom. Resto de bases y demás antecedentes en sitio Web Poder Judicial, causa Rol N°173-2021, caratulada “Banco de Chile con Daniela Elizabeth Ojeda González Residencial EIRL”.
apoyo de la comunidad, lo que sin duda contribuirá a cumplir con el objetivo de promover nuestra danza nacional”, afirmó.
A su vez, destacó que durante los años que se lleva realizando este evento, la convocatoria ha ido aumentando “con la participación de las familias y amigos de los competidores que llegan hasta nuestra región”.
El programa
La competencia se dividirá en tres fechas: la inauguración será mañana a las 18:30 horas, en Porvenir, mientras que la segunda y tercera se realizarán en Punta Arenas. El sábado comenzará a las 17 horas y la final del certamen será el domingo, desde las 16:30 horas, en el gimnasio del Liceo María Behety. La animación del evento estará a cargo de Sergio Vargas Aguilar.
Dentro de las actividades que realizaran los jóvenes cuequeros, están considerados los saludos protocolares a las autoridades regionales y comunales.
Finalmente, desde la organización agradecieron el apoyo recibido, destacando el aporte del FNDR 8% de Cultura del Gobierno Regional, y el respaldo del IND, y Municipalidad de Punta Arenas.
Convocan a comerciantes para fortalecer microbancos de alimentos en Magallanes Ayuda a comedores solidarios
Con la finalidad de recuperar alimentos frescos y saludables desde ferias libres y mercados locales, para abastecer a diferentes organizaciones sociales como ollas comunes, comedores solidarios y juntas de vecinos, entre otros, se ha implementado la política pública denominada “microbancos”, que serán los intermediarios para la distribución de los perecibles.
Ahora, para extender la presencia de los Microbancos en Magallanes, fue lanzada una convocatoria para fortalecer su implementación y repartir $450 millones para todo aquellos que resulten designados para fortalecer
a los 84 microbancos ya operativos y concretar la apertura de 48 nuevos.
Podrán postular a este concurso público instituciones privadas sin fines de lucro, con una existencia mínima de 2 años, y cuyo objetivo social sea pertinente a las actividades a realizar, tales como fundaciones, corporaciones o asociaciones reguladas por el el Código Civil y la Ley 20.500, así como asociaciones y comunidades indígenas. Para obtener todos los detalles sobre la documentación que se debe presentar para postular, los antecedentes se encuentran la página web eligevivirsano.gob.cl,
En distintas calles de la capital regional
Congestión y accidentes tras nevada a siete días que termine septiembre
Muchos de los conductores de Punta Arenas ya habían retirado los neumáticos con clavos de sus vehículos, pensando ● que ya no caería más nieve y no habría presencia de escarcha.
Policial policial@elpinguino.com
La nieve que comenzó a caer durante la noche del lunes, y que se prolongó durante la madrugada del martes, generó muchos problemas, principalmente entre los automovilistas, viéndose algunos sectores
más afectados tanto en la ciudad como en las rutas.
En la ciudad, la falta de sal fue algo que complicó especialmente en las calles con pendientes. Al respecto, Sonia Vargas, jefa de Operaciones del municipio de Punta Arenas, indicó que “las sensaciones térmicas que se dieron
Nicolás Butorovic @butniko
El climátologo Nicolás Butorovic, del Instituto de la Patagonia, manifestó que desde el año 2001 no se registraba en septiembre una nevada tan intensa como la de las últimas horas. A través de la plataforma X.com publicó lo siguiente:
“De los 54 años de mediciones de la estación Jorge C. Schythe en #PuntaArenas, ha nevado 21 años en el mes de Septiembre, la ultima nevada considerable fue septiembre del 2001 con 11.5 cm, hoy fueron 5.8 cm”.
en nuestra comuna eran bastante bajas, por lo tanto, fue bastante complejo la salida y mantención de las vías”.
Agregó que se trató de activar a todo el personal, a medida que se fueron dando las condiciones, “puesto a que, en este periodo, si bien contábamos con un equipo preventivo, previendo las bajas temperaturas que se mantendrán durante estos días, se consideraban precipitaciones de agua nieve en la madrugada para posteriormente pasar a chubascos y lluvia. Son condiciones climáticas dentro de lo previsto, en una condición parecida a la que tuvimos el año 2019”.
VISITANOS EN CALLE BORIES #783 (AL LADO DEL PUENTE) Tu forma de ver
Lunes a viernes 10:00 a 13:00 / 15:00 a 20:00 Sábado 10:00 a 13:00 /15:00 a 18:00
Una colisión menor se registró en Avenida España.
Así lucía la congestión en el sector de Costanera sur.
En Ovejero con La Molinera dos autos terminaron con daños.
En Patagona con Ancud se registró un violento accidente.
Programa intensivo
Recuperación educativa
llega a zonas extremas
El programa intensivo y grupal de recuperación educativa “Leer es Poderoso”, de la Fundación Familias Primero, benefició recientemente a 30 alumnos de Puerto Williams, expandiendo así su alcance a las zonas más extremas de Chile. Esta iniciativa de tutorías grupales, que mejora las habilidades lectoras de los participantes, se llevó a cabo durante las vacaciones de invierno.
El programa, que tuvo una duración de 10 días con sesiones diarias de tres horas, está diseñado para fomentar la lectura y nivelar las competencias lectoras de los niños, en un contexto de crisis educativa a nivel nacional. Las tutorías además proporcionan un espacio de cuidado para los niños mientras no están en el colegio.
Apoyo
El municipio de la comuna jugó un rol clave en la implementación del programa en Puerto Williams, colaborando en la logística diaria y colaciones. Además, fueron facilitadas las salas calefaccionadas de la Universidad de Magallanes.
Para tramitar permisos de circulación
Dirección de Tránsito Municipal se trasladó al Mall Espacio Urbano
Desde mañana comenzará la atención en el centro comercial, en horario de 8:30 a 13 horas.
Texia Padilla tpadilla@elpinguino.com
La Dirección de Tránsito de la Municipalidad de Punta Arenas se trasladó desde el recinto de Zona Franca hasta el Mall Espacio Urbano, justamente en dependencias del subterráneo, un lugar acogedor con calefacción y de fácil acceso.
Desde el municpio se destacó que esta dirección tendrá como objetivo velar por el cumplimiento en la comuna de las normas legales que regulan el tránsito y transporte
Quiero dar gracias al Mall Espacio Urbano, porque hicimos un convenio de colaboración donde nos entregan de manera gratuita por los próximos tres años”.
Claudio Radonich Alcalde de Punta Arenas.
público, como es el pago del permiso de circulación. El servicio estará disponible a partir de este jueves 26 de septiembre en horario de 8:30 a 13:00 horas.
Al respecto, el alcalde Claudio Radonich indicó: “Quiero informar a todos los vecinos de nuestra ciudad que a partir del jueves 26 de septiembre se traslada la dirección de tránsito, específicamente la unidad de permisos de circulación, desde Zona Franca al Mall Espacio Urbano”. Junto con ello, agregó que “quiero dar gracias al Mall Espacio Urbano porque hicimos un convenio de colaboración donde nos entregan de manera gratuita, por los próximos tres años, este lugar que ya está habilitado. Por eso que mañana 25 vamos a hacer todos los traslados de los equipos para que, a partir del día 26 de septiembre, comencemos a funcionar en este lugar con tres meses exclusivamente para todos los permisos de circulación, las renovaciones, los pagos atrasados, los pagos nuevos”.
Atención expedita
Por su parte, el director de tránsito municipal, Marcel Bermúdez, expuso que “nuevamente hay que hacer los llamados a la gente de que vamos a estar trabajando en el mall. Nos vamos a estar ordenando los primeros días, pero de todas maneras la atención comienza el día 26. Aquí probablemente
vamos a estar por un tiempo considerable, aún no está definido cuánto tiempo, pero sí será bastante. Por lo tanto, el llamado es a que la gente pueda venir a hacer su trámite de permiso de circulación; la idea es que esto funcione bastante rápido, y por eso vamos a tener alrededor de unos 10 a 12 espacios de atención, más dos cajas que van a estar atendiendo”.
Quien también comentó acerca de estas nuevas dependencias municipales fue Ecmar Rada, center manager del Mall Espacio Urbano Pionero: “Estamos muy contentos de esta alianza con la Municipalidad de Punta Arenas. Por el momento vamos a tener el servicio de Dirección de Tránsito, pero la idea es que esto sea un espacio para la Municipalidad, de hecho “Espacio-Muni” lo llamamos nosotros, para que aquí se puedan instalar todos los servicios que la Municipalidad tiene a su disposición. Para nosotros es un orgullo poder hacer esta alianza público-privada en el que hay una colaboración mutua, porque esto realmente nos lleva a una mejor ciudad, a una mejor calidad de vida”.
Una nueva alianza municipal
El despertar de las alergias con el cambio de estación
La alergia es una enfermedad crónica y puede presentar síntomas todo el año, pero durante la primavera algunos pacientes, sobre todo los alérgicos al polen, agudizan sus cuadros respiratorios.
¿Por qué? Es que cada primavera diferentes árboles, malezas y pastos liberan sus pólenes generando millones de partículas que se dispersan por el aire, transportadas por el viento o por insectos, haciendo casi imposible su evitación.
Cuando las personas alérgicas toman contacto con ellas se desencadenan cuadros respiratorios.
Al respecto, como Pingüino Multimedia
En calle Manantiales con Los Acacios
Conductora impactó su auto contra poste y reja de vivienda
Pasada la medianoche, la Unidad de Rescate de la Tercera Compañía de Bomberos acudió hasta la intersección de las calles Manantiales y Los Acacios, sector norte de Punta Arenas, alertada de un accidente de tránsito.
Al llegar al lugar se encontraron con un vehículo que había impactado un poste de alumbrado público y contra la reja de una vivienda.
La conductora se encontraba fuera del móvil, manifestando no mantener lesiones, por lo que no fue requerida la asistencia médica.
El voluntario de la Bomba Alemana, Jonathan González, a cargo de la emergencia, manifestó que como unidad de
especialidad, realizaron una revisión de seguridad del vehículo involucrado:
“Fuimos despachados a calle Manantiales, frente al 0287, donde supuestamente había una persona al interior. Al llegar al lugar, nos dimos cuenta que se trataba de un choque contra un alumbrado público y, posteriormente, contra el cerco de una casa habitación. No había personas lesionadas, y nosotros nos dedicamos a realizar la revisión de seguridad, Carabineros efectuó el procedimiento de rigor con la conductora”.
Los daños en el vehículo y las estructuras fueron considerables. Los antecedentes serán entregados al Juzgado de Policía Local.
¿Sufres de transpiración excesiva o hiperhidrosis? ¡Llego la solución! En sus
Los mejores desodorantes antitranspirantes Wetfree.
conversamos con la Dra. María Pía Zañartu, inmunóloga de clínica Universidad de los Andes de Santiago, quien comentó: “En relación a las alergias, estamos hablando en general de alergias respiratorias, que dentro de ellas las más frecuentes son los pacientes que sufren de rinitis alérgicas, es decir, pacientes que tienen estornudos repetidos, picazón de nariz, de ojo, de la garganta, del oído, congestión nasal y agua nasal abundante, esos son los síntomas de la rinitis alérgica. Estos pacientes pueden tener síntomas todo el año, que son síntomas persistentes, producto, por ejemplo, de los ácaros que, en general, vamos a
En Punta Arenas
encontrar ácaros durante todo el año en regiones más húmedas y más frías, como en la Región de Magallanes. Y estos pacientes pueden tener síntomas persistentes de rinitis alérgica durante todo el año, porque el ácaro, y más en invierno, pero por el clima usted uno podría hablar que es prácticamente todo el año, ya que el ácaro está presente durante todo el año y los síntomas pueden ser durante todo el año”. Expuso, además, que otra causa de síntomas de rinitis alérgica es la caspa de animales (perros y gatos), lo que va a generar en algunos pacientes síntomas persistente durante todo el año.
Preparan Jornada Mundial de Limpiezas de Playas
Se desarrolló un punto de encuentro previo a la conmemoración, la cual se ● realiza ya hace 16 años liderada por la Dirección General del Territorio Marítimo y de Marina Mercante.
Texia Padilla tpadilla@elpinguino.com
Durante los últimos 16 años, la Dirección General del Territorio Marítimo y de Marina Mercante (Directemar) ha trabajado para fomentar la educación ambiental y la protección de nuestras costas, a través de la celebración del Día Internacional de Limpieza de Playas.
De cara a lo anterior, en el auditórium del Hospital de las Fuerzas Armadas de la ciudad se desarrolló una jornada organizada por la Gobernación Marítima de Punta Arenas, el que contó con la asistencia de estudiantes de establecimientos educacionales de la capital regional.
En la ocasión participaron diversos especialistas tanto de la Universidad de Magallanes (UMAG) como de la Seremi de Medio Ambiente, siendo de esta manera un punto de encuentro previo para la jornada mundial.
La actividad consideró la proyección de videos en torno a las diferentes áreas de responsabilidad de Directemar, así como también
su organización y tareas desarrolladas en la Región de Magallanes.
En representación de la UMAG expuso el doctor Cristián Aldea, director de la Carrera de Biología Marina de la mencionada casa de estudios, señalando que “mi participación fue con una charla en torno a
la biodiversidad en el fondo marino en la región, siendo una instancia para conocer la importancia de mantener los océanos limpios para que no afecten la biota que se desarrolla en ellos”.
De igual forma, en representación de la Seremi de Medio Ambiente expusieron el biólogo marino
ROPA PARA DAMA
Francisco Pizarro, encargado de Recursos Naturales y Biodiversidad, así como el ingeniero medioambiental Jonathan Donaide, encargado de Economía Circular y Residuos, explicando a los participantes las diferentes implicancias e importancias de recolección de residuos y su posterior tratamiento.
En la jornada se abordaron diversos temas relacionados al mar.
Exclusivas parcelas de 5.000 metros
A 10 minutos de la Plaza de Armas de Punta Arenas, sobre el camino pavimentado al andino, con una insuperable vista de la ciudad y el Estrecho de Magallanes, árboles y un entorno nativo insuperable.
Samsung anuncia ofertas exclusivas para el lanzamiento de Galaxy Z Flip6 y Fold6 en Chile
● disfrutar de doble almacenamiento al llevarse la versión de 512GB sin costo adicional.
Durante todo el lanzamiento, los usuarios que adquieran un Galaxy Z Fold6 o un Galaxy Z Flip6 de 256GB podrán
Tras el exclusivo lanzamiento de sus más recientes dispositivos plegables, Samsung presenta en Chile ofertas imperdibles para los Galaxy Z Fold6 y Z Flip6, dos modelos que destacan por su combinación de diseño innovador, inteligencia artificial (IA) avanzada y mejoras significativas en durabilidad y funcionalidad.
Durante todo el lanzamiento, los usuarios que adquieran un Galaxy Z Fold6 o un Galaxy Z Flip6 de 256GB podrán disfrutar de doble almacenamiento al llevarse la versión de 512GB sin costo adicional, utilizando el cupón LANZAMIENTO al realizar su compra. Esta oferta exclusiva está disponible tanto en las tiendas físicas como en la web oficial de Samsung.
“Queremos que nuestros usuarios disfruten al máximo de la tecnología más avanzada, y estas ofertas exclusivas hacen que sea aún más accesible experimentar todo lo que los Galaxy Z Fold6 y Z Flip6 tienen para
ofrecer”, comenta Macarena Julio, marketing Smartphone en Samsung Chile
Además del doble almacenamiento, Samsung ofrece un 50% de descuento en carcasas para ambos modelos, permitiendo a los usuarios personalizar y proteger sus dispositivos con estilo. Como si fuera poco, cada compra incluye un adaptador gratis, asegurando que los usuarios tengan todo lo necesario para aprovechar al máximo su nuevo dispositivo.
Novedades que marcan la diferencia
El Galaxy Z Fold6 y el Galaxy Z Flip6 están diseñados para ofrecer una experiencia móvil completamente renovada. El Galaxy Z Fold6, con su gran pantalla y herramientas avanzadas como el Asistente de Notas y la integración con Google Gemini, es ideal para quienes buscan maximizar su productividad y creatividad. Por otro lado, el Galaxy Z Flip6 destaca por su diseño
compacto y personalizable, con una FlexWindow más potente que permite acceder a funciones esenciales sin necesidad de abrir el teléfono. Además, la cámara FlexCam y la tecnología FlexZoom, potenciadas por inteligencia artificial, ofrecen capturas de alta calidad en cualquier situación.
Ambos modelos están equipados con Galaxy AI, la IA de Samsung que permite una personalización avanzada y una interacción más natural con los dispositivos, adaptándose a las necesidades de cada usuario y facilitando tareas cotidianas con mayor eficiencia.
Disponibilidad
Las ofertas están disponibles por tiempo limitado y sujetas a stock, en las principales tiendas del país y en la web oficial de Samsung. No pierdas la oportunidad de llevarte un Galaxy Z Fold6 o Z Flip6 con beneficios exclusivos que complementan su avanzada tecnología y diseño.
TELEVISORES
Daniela Arecheta
Candidata a gobernadora manifestó preocupación por situación energética en las comunas de Río Verde y Laguna Blanca
La candidata a gobernadora regional, Daniela Arecheta, junto con el candidato a CORE por la Provincia de Magallanes, Nicolás Perez-Montt, sostuvieron un encuentro con la alcaldesa y candidata a la reelección de Río Verde, Sabina Ballesteros, y el candidato a alcalde de Laguna Blanca, Jaime Arteaga, con quienes coincidieron en que la energía eléctrica es una problemática no resuelta en sus respectivas comunas.
En ambas localidades el suministro eléctrico ha sido una preocupación para sus habitantes. En el caso de Río Verde, se implementó un proyecto de tres aerogeneradores, el que no contempló las mantenciones preventivas y de reparación, actualmente solo uno se encuentra en funcionamiento, obligando a la población a utilizar
generadores con diésel.
Por su parte, en Laguna Blanca, los equipos generadores que se adquirieron en su oportunidad no pudieron operar en forma adecuada con su conexión de gas natural, por lo que se detenían en forma constante, hoy se encuentran botados en la comuna, a pesar de su costo, no se repararon ni se hicieron las mantenciones. Actualmente la comuna también opera con generadores con diésel.
Al respecto, la candidata expresó que “esto significa un costo enorme para el municipio, no es justo que lo tengan que asumir solos, como gobernadora regional, dentro de mi programa está contemplado el apoyo para mejorar de los servicios básicos de las comunas rurales”.
Además, fue enfática en señalar que “es viable que evaluemos postar hasta Laguna Blanca y Río Verde, son inversiones regionales que no podemos descartar”. Finalmente, Nicolás Perez-Montt, candidato a CORE, indicó que “la falta de inversión en mantenimiento en las infraestructuras de servicios básicos y energética, la escasez de personal especializado en estas localidades son factores que ponen en riesgo la calidad de vida de sus habitantes en las comunas de Río Verde y Laguna Blanca. Mi gestión estará centrada en que los proyectos de inversión en energía aseguren un suministro confiable y que también fomenten la capacitación y contratación de servicios técnicos especializados que garanticen la operación adecuada de estas instalaciones”.
En la Región de Magallanes
1.600 adultos mayores se vieron beneficiados con certificación del Fondo Nacional del Adulto Mayor
● de 74 millones de pesos.
Setenta agrupaciones de la región obtuvieron el Fondo “Hernán Zapata Farías” año 2024, con una inversión de alrededor
Texia Padilla tpadilla@elpinguino.com
En el gimnasio del Instituto Don Bosco se desarrolló la ceremonia de aniversario de Senama y la certificación del Fondo Nacional del Adulto Mayor 2024, en su línea de proyectos auto gestionados “Hernán Zapata Farías”, destinados a organizaciones de personas mayores de la Región de Magallanes.
Esta iniciativa es uno de los programas emblemas del Servicio Nacional del Adulto Mayor, presente desde la creación de este estamento, el que busca fomentar la autonomía y autogestión de las organizaciones de personas mayores de todo el país a través de la realización de proyectos elaborados y ejecutados por ellos mismos. Asimismo, contribuye a promover y fortalecer la asociatividad, favoreciendo la integración y participación de quienes pertenecen a este grupo de la población.
En cuanto a su nombre, corresponde a “Hernán Zapata Farías”, como homenaje póstumo al funcionario de Senama que lo implementó desde sus inicios.
Las personas mayores son las protagonistas de este programa que entrega recursos para que las organizaciones puedan llevar a cabo sus iniciativas, tales como voluntariado, vida saludable, fortalecimiento institucional, habilitación y/o equipamiento,
actividades que transforman vidas, inclusión digital y recreación.
En esta oportunidad fueron 70 las agrupaciones de la región que obtuvieron el fondo, con una inversión cercana a los 74 millones de pesos.
Coordinador regional
Nicolás Soto Cárdenas, coordin ador regional del Servicio Nacional del Adulto Mayor, señaló: “Estamos realizando dos actos, uno es la certificación del Fondo Nacional del Adulto Mayor, que hoy en día en Magallanes adjudicamos a casi 70 organizaciones de personas mayores en diferentes temáticas a las que ellos postularon, inclusión digital, recreación, implementación para sus sedes, adquirir artículos materiales para realizar sus actividades”. El segundo, explicó, tiene que ver con la conmemoración de los 22 años del Servicio Nacional del Adulto Mayor. “El 17 de septiembre del 2002 fue cuando se promulgó la ley que crea nuestro servicio, entonces hoy en día también vamos a hacer un acto en conmemoración al servicio, también un reconocimiento a los funcionarios y funcionarias que trabajan en nuestra coordinación regional, en conjunto con todos los clubes que hoy en día se certifican y que ya próximamente van a poder empezar a ejecutar sus proyectos”.
Seremi de Gobierno
Por su parte Andro Mimica, seremi de Gobierno, comentó que “estamos muy contentos por poder participar en el aniversario y también la certificación a los distintos clubes de adulto mayor que se han adjudicado los casi 74 millones de pesos. Vamos a impactar directamente a 1.600 adultos mayores en toda la región y poder colaborar en sus
distintas iniciativas que han levantado para poder seguir desarrollándose durante el año. Es fundamental el que podamos tener una vejez que sea responsable y que sea acompañada también desde el Estado y con recursos desde el Estado”. Oridia Alvarado Gallardo, presidenta de la agrupación Esencias de mi Tierra, indicó “es una muy buena iniciativa de ayudar a las agrupaciones en algunas
de las cosas que necesitan. De verdad, estamos muy agradecidos”.
En la ocasión también se presentó la pareja ganadora, que representó a Magallanes el pasado 7 y 8 de septiembre en el XXIV Campeonato Nacional de Cueca de personas mayores “Isabel Riquelme Aravena”, en la comuna de Tomé, quienes deleitaron a los presentes con dos pies de cueca.
Como segundo año consecutivo se reconoció a los funcionarios que se desempeñan en la coordinación regional de Senama, quienes -se destacó- con su esfuerzo, trabajo y dedicación hacen valer la política pública que crea el servicio y busca un envejecimiento activo digno y saludable para todos, desde el buen trato, la participación, administración y los cuidados.
Un aspecto de la ceremonia desarrollada ayer en las instalaciones del Instituto Don Bosco.
Cedida
Medidas para la seguridad
Proyecto apunta a la transformación vial
En diálogo con El Mediador emitido por Tiempo FM 97, la concejal Daniela D’Amico se encuentra trabajando en un proyecto que busca transformar la autovía de Río Gallegos a través de la elaboración de un master plan. “La idea es que, en base a este trabajo, se pueda elaborar un master plan que contemple las necesidades de la comunidad”.
La preocupación por la seguridad vial en la autovía es un tema repetitivo.
D’Amico expresó que “los accidentes han sido una constante en esta zona, y es fundamental que se tomen medidas para evitar más tragedias”.
Explicó que el master plan se desarrollará en varias etapas, comenzando con la intervención inicial propuesta por la Dirección Nacional de Vialidad. “Lo primero que necesitamos es contar con la colaboración de Vialidad Nacional, para que podamos avanzar en este proyecto”.
El diseño del master plan contempla modificaciones que buscan la mejora de seguridad de los vecinos.
Se prevén cambios en el trazado de la autovía, buscando rectificar las curvas peligrosas y habilitar entradas y salidas que faciliten la
circulación.
“La autovía, como está hoy, no es segura para nuestra comunidad. La intervención debe ser integral y considerar la opinión de los expertos en la materia”, añadió. Durante la audiencia pública, arquitectos y profesionales coincidieron en que la autovía necesita un cambio radical para adaptarse al crecimiento de la ciudad. “Necesitamos que la autovía deje de ser una zona de riesgo y se convierta en una avenida que conecte efectivamente a los vecinos”, señaló la concejal.
También destacó que el proceso será largo, pero fundamental para la seguridad y el bienestar de la comunidad.
“Es un desafío, pero estamos comprometidos en llevar adelante este proyecto. La intención es que la autovía no solo sea un paso de tránsito, sino un espacio que favorezca a los vecinos de Río Gallegos”, indicó. En cuanto a las expectativas, D’Amico mencionó que la inversión necesaria para este proyecto está siendo evaluada, pero se espera que provenga de los fondos provinciales.El inicio de las obras está previsto para diciembre, aunque D’Amico declaro que “dependerá de la aprobación final del master plan”.
PUBLICACIÓN AVISOS
Rol A-1-2023, “Cisternas”. En causa Rol C-917-2020 de 2° Juzgado Letras Punta Arenas, se designó a Tomás Matheson Mujica como juez partidor de bienes quedados al fallecimiento de Nelly San Martín Mera, RUT N°8.316.926-5. Comunidad conformada por doña Nelly Katherine Cisternas San Martín, RUT 13.461.892-2, y doña Yasna Magdalena Torres San Martín, RUT 15.582.280-5. Comparendo bases, 17 agosto 2023: Se ordena citación a todos los eventuales acreedores de la causante, quienes podrán comunicarse o realizar presentaciones, en ejercicio de sus derechos, a los correos: tomasmatheson@ gmail.com; tomas.matheson@rsfabogados. cl. EL ACTUARIO.
Punta Arenas, 20-08-2024
Alerta por ráfagas de hasta 100 km/h
Semana de frío extremo y fuertes vientos en Río Gallegos
En diálogo con “El Mediador” emitido por Tiempo FM 97, el meteorólogo Óscar ● Bonfili dio detalles sobre la situación climática y las particularidades que están afectando a la región en esta época del año.
La ciudad de Río Gallegos y sus alrededores están atravesando una semana marcada por temperaturas extremadamente bajas, acompañadas de intensas ráfagas de viento y nevadas en varias localidades.
“Terrible, terrible. Si ves las imágenes satelitales, se puede observar una cortina de nieve que se acerca a Río Gallegos”.
El especialista comentó que, aunque la nevada no alcanzó de lleno la ciudad, otras zonas de la provincia como Río Turbio están completamente cubiertas de blanco. “Toda la zona sudoeste está blanqueada”, agregó.
Lo que más preocupa a los residentes es el viento. “La sensación térmica va a ser muy baja, porque, aunque la temperatura no suba demasiado, el viento va a intensificar esa sensación de frío”.
En este sentido, se esperan ráfagas que podrían superar los 100 kilómetros por hora, lo cual representa
tiempo sur
un riesgo no solo para quienes deben transitar por las rutas, sino también para la infraestructura local. “Esta tarde vuelve otra vez a superar los 100 km/h”, afirmó. Además, Bonfili advirtió sobre los efectos que este tipo de condiciones climáticas podría tener a futuro, especialmente en lo relacionado con los incendios. “Es importante tener mucho cuidado con los incendios este
REMATE
Ante Segundo Juzgado de Letras de Punta Arenas, Independencia 617, Segundo Piso, Punta Arenas, se rematará el jueves 10 de octubre 2024, a las 12:00 horas, el inmueble ubicado en calle José Martínez Aldunate N° 2298, que corresponde al sitio N° 24 de la manzana 8, de la Población 18 de Septiembre, inscrito a fojas 1264 vuelta, N° 2121 del Registro de Propiedad del Conservador Bienes Raíces de Punta Arenas del año 2017. Postura mínima $45.515.116.- Precio pagadero contado. Interesados deberán rendir caución 10% mínimo fijado mediante vale vista, emitido por el Banco Estado, a la orden del tribunal o cupón de pago en Banco Estado, obtenido desde el Portal www.pjud.cl, el que debe hacerse llegar a la Secretaría del tribunal los días lunes a viernes, de 08:00 a 14:00 horas, a más tardar el día anterior de la fecha del remate. La audiencia se llevará a cabo, en modalidad mixta, presencial y en línea, mediante la plataforma zoom. Bases y demás antecedentes en juicio ejecutivo caratulado “Banco del Estado de Chile con Cheum Triviño, Jissenia Vanessa y otro”, Rol N° C-1937-2020.- PUNTA ARENAS, 13 de septiembre de 2024.
LA SECRETARIA
verano, porque, aunque ahora tenemos mucha nieve y humedad, el viento seca todo muy rápido”
La combinación de una baja en las temperaturas y la falta de precipitaciones podría generar un escenario favorable para los incendios forestales en la región durante los meses más cálidos.
En cuanto a la evolución del clima durante la semana, no se esperan grandes cambios en las próximas horas.
“Vamos a tener un altibajo de temperatura y una constante de viento, por lo menos hasta el viernes”.
Las temperaturas máximas rondarán los seis grados, mientras que las mínimas volverán a estar por debajo de cero, especialmente en las madrugadas.
Las autoridades recomiendan tomar precauciones ante las intensas ráfagas de viento, evitando salir a la ruta si no es necesario.
PÁGINA WEB
Con gran éxito retornó el rally a Puerto Natales con el desarrollo de la competencia intercomunal
El certamen tuerca incluyó ocho especiales, uno de ellos nocturno, para cubrir los 80 kilómetros de trazado.
En dos días de intensa competencia se llevó a cabo la segunda fecha del Rally Intercomunal entre Puerto Natales y Torres del Paine y que, en esta oportunidad, fue organizado por el Club Automovilístico “Última Esperanza”. El trazado llevó hasta la localidad de Seno Obstrucción, completando 8 especiales, uno de ellos nocturno, donde además se contó con la participación de un equipo de Río Turbio, para terminar
con un “Power Stage” con la finalidad de que la comunidad pudiese disfrutar de la llegada de las máquinas.
La jornada “tuerca” se inició el pasado viernes 20 de septiembre en el sector costero de Natales, con un show artístico, para luego realizar la “largada simbólica”. Participaron los organizadores del Club Última Esperanza, autoridades provinciales y comunales encabezadas por el delegado presidencial provincial, Guillermo Ruíz Santana; la alcaldesa de Natales, Antonieta Oyarzo Alvarado; los concejales Verónica
Pérez Magdalena y Marcelo Contreras Soto; el concejal de Torres del Paine, Juan Carlos Almonacid Vidal y el consejero regional, Patricio Gamín Bustamante.
Todo inició con la “bajada de bandera” de la competencia. Luego se realizó el primer especial nocturno cronometrado hacia el sector de San Sebastián.
Balance positivo lideró opiniones sobre el rally intercomunal
Al término de la jornada tanto organizadores como autoridades realizaron un balance de lo que fue el evento
deportivo que se corrió por los caminos de Natales y Seno Obstrucción. La alcaldesa de Natales, Antonieta Oyarzo Alvarado, felicitó a los organizadores, “quienes desarrollaron una excelente prueba, y a la familia tuerca que disfrutó del evento”.
En tanto el delegado presidencial provincial, Guillermo Ruiz, señaló que “se coordinó previamente con los organizadores para que no nos quede nada al azar y esto se vio reflejado en una gran actividad deportiva”.
Por su parte los organizadores del evento también se
mostraron conformes, con el presidente del Club Última Esperanza, Javier Muñoz, destacando que “estamos contentos con el balance general, tuvimos pocos percances, se cumplió con todo lo planificado, se respetaron las reglas. En definitiva, estamos conformes”.
Binomio ganaron
En lo netamente deportivo, 13 binomios completaron la prueba entre Natales y Seno Obstrucción, siendo el binomio natalino en la serie N2,integrado por Rodolfo Ojeda y Karla Díaz, el que fue el más veloz del rally con
un tiempo total para cubrir los 80,2 kms de 48:50.7. Otros resultados fueron en la Hyundai, donde se impuso la dupla de Danilo Barrientos y Gabriel Osorio con un crono de 50:54,2; en la Clase 9 donde destacó el binomio de Brian Cárdenas y Danilo Gómez, ocupando un tiempo global de 51:15,2; mientras que en la Carburada, Julio Velásquez y Sergio Ávila completaron los 8 especiales en 55:21,3. La tercera jornada de este intercomunal tendrá como sede Torres del Paine, faltando definir la fecha en la que se disputará.
Christian González cgonzalez@elpinguino.com
● del mundo.
Nicolás Jarry tendrá un debut
“imposible”
en ATP 500 de Beijing
El sorteo del certamen que se juega en China le entregó un duro escollo por enfrentar al “Príncipe”. Será el número uno
Si bien en la última semana, el chileno
Nicolás Jarry logró reencontrarse con las victorias, sufrió una dura derrota en el ATP 250 de Chengdu, en China, ante el ruso Alibek Kachmazov, que le significó caer un puesto en el ranking de tenistas profesionales.
El ahora número 29 del mundo volverá a jugar en el gigante asiático, esta vez en el ATP 500 de Beijing, y
el tema es que en el sorteo que se realizó la mañana de este martes (en Chile) se le pone por delante un debut “imposible”.
De acuerdo a lo que designó la organización del torneo, el primer rival de Jarry será nada menos que el italiano Jannik Sinner, el actual número uno del planeta, que viene de ganar el Masters 1000 de Cincinnati y el US Open de manera consecutiva.
¿Cómo le ha ido a Nicolás Jarry ante Sinner?
A pesar de que a primera vista, si se toma en cuenta la actualidad que vive el Príncipe, pareciera ser un desafío (casi) imposible para el tenista chileno; sin embargo, existe un único antecedente que, vaya sorpresa, favorece al nacido en Santiago.
En una oportunidad se vieron las caras Jarry con Sinner, fue en el ATP 250 de ‘s-Hertogenbosch (césped) en el 2019, con victoria para el nacional por parciales de 7-6 (4) y 6-3.
¿Cuándo se jugará este encuentro?
Si bien desde la organización del ATP 500 de Beijing no existe una confirmación oficial respecto del horario, medios especializados apuntan a que el encuentro entre Nico Jarry y Jannik Sinner se dispute este jueves 26 de septiembre no antes de las 12 del día (en Chile).
NUESTROS FOLIOS
¿Sabías que tenemos toda esta variedad para nuestras ventanas y puertas?
Gustavo Quinteros marca el paso con Vélez y despierta el interés de Boca Juniors
El ex DT de Colo Colo marcha primero en Argentina y su nombre suena fuerte para asumir en el elenco xeneize. Sin ● embargo, hay dos grandes motivos que lo alejan de momento.
Gustavo Quinteros se transformó en el técnico sensación del fútbol argentino. Es que Vélez bajo su dirección marcha primero en la liga transandina con 33 unidades y le sacó seis de ventaja a sus perseguidores: Huracán, Talleres y Unión de Santa Fe.
Sobre los grandes como River Plate la distancia es de nueve puntos. En tanto para Boca Juniors son 12 unidades
de diferencia. Pero justamente en el cuadro xeneize es donde más cautiva su dirección y manejo de grupo. Es que el ex adiestrador de Colo Colo supo reponerse a nefastos resultados y hasta la derrota en la final de la Copa de la Liga. Pese a ello, con un plantel con bajo presupuesto se mantiene como líder y marca el paso con sus rivales.
“La clave es no relajarse, falta mucho todavía.
Tenemos un gran trabajo colectivo. Todos ayudamos en lo que nos toque. Hay que rescatar el trabajo del cuerpo técnico, están en todos los detalles”, recalcó Claudio Aquino, la figura del Fortín sobre la mano de Quinteros.
¿Gustavo Quinteros a Boca Júniors?
En el elenco de Boca se viven días complicados tras la derrota ante River Plate. Por lo mismo, suenan varios nombres para asumir en reemplazo de Diego Martínez y el que corre con ventaja es Gustavo Quinteros.
Sin embargo, en TyC Sports deslizaron que el ex Colo Colo todavía no tiene en sus planes este desafío. “Su objetivo es afianzarse en el fútbol argentino y demostrar que es un técnico ganador. Ha ganado títulos en todos los clubes que dirigió, pero le falta uno en Argentina”, expresaron.
Incluso de darse su salida a Boca, podría jugar una hipotética final de Copa Argentina contra Vélez. Lo que desploma toda chance de salir al menos esta temporada. Por lo mismo la dirigencia del Fortín planifica adelan-
tar su renovación y extender su contrato que termina en diciembre.
“Siempre hay que pensar en grande. Hay que ilusionarse. Hoy tenemos que pensar en ingresar a Copa Libertadores. Estoy en un momento muy bueno. El primer tiempo me emocionó, el equipo jugó muy bien”, aseguró Quinteros tras el triunfo ante Estudiantes de La Plata y dejando en claro que encontró su lugar ideal, al menos, en Argentina.
PRODUCTOS DE PRIMERA CALIDAD
A SÁBADO 09:30 A 20:00 HRS
ABIERTO DE 09:30 A 13:30 HRS
Intervino en la Asamblea General de Naciones Unidas
Presidente Gabriel Boric: “Chile no está en condiciones de recibir más migración”
El Mandatario chileno hizo un llamado para que se logre una salida política a la crisis que vive Venezuela y que se ● “reconozca el triunfo de la oposición en las últimas elecciones”.
En el marco de la 79º
Asamblea General de Naciones Unidas, el Presidente Gabriel Boric utilizó su discurso para referirse a la situación hoy se vive en Venezuela, tras las elecciones presidenciales del pasado 28 de julio y donde se autodeclaró ganador Nicolás Maduro.
El Mandatario aseguró que “Chile está especialmente atento frente a la crítica situación de Venezuela. Estamos frente a una dictadura que pretende robarse una elección, que persigue a sus opositores y que es indiferente al exilio de millones de sus ciudadanos”.
“Se requiere una salida política a esta crisis, que reconozca el triunfo de la oposición en las elecciones y que lleve adelante una transición pacífica a una democracia en forma”, afirmó.
Ante esta situación, Boric advirtió que Chile ha tenido un impacto negativo con la crisis humanitaria derivada por el flujo de migrantes desde Venezuela. Es por eso que enfatizó en que “Chile no está en condiciones de recibir más migración”.
“Autoridades de Estados Unidos, les llamo a levantar las sanciones económicas, que en el sur sabemos solo causan más pobreza en los pueblos y no en los dictadores”, solicitó el Mandatario.
Incluso mencionó que la crisis política y económica de Venezuela, en conjunto, han empujado a más de 7 millones de venezolanos al exilio, de los cuales cerca de 800 mil se encuentran en Chile.
Israel
Asimismo, en la misma instancia el jefe de Estado volvió a referirse en duros términos a la situación
que ocurre en Palestina e Israel.
Al respecto, el Mandatario dijo: “Me niego a elegir entre el terrorismo de Hamás y la masacre y la conducta genocida del Israel de Netanyahu. No tenemos por qué elegir entre barbaries. Yo elijo la humanidad“.
Además, pidió a Israel “respetar el derecho internacional, cesar el establecimiento y expansión de asentamientos ilegales en territorios palestinos y cesar la masacre en Gaza y los ataques indiscriminados a la población civil“.
“Desde Chile nos rebelamos contra el doble estándar en materia de Derechos Humanos. Digo fuerte y claro que los DD. HH. se deben respetar siempre y en todo lugar, sin importar el color político del dictador o presidente de turno que lo vulnere“, insistió el presidente.
A DOMICILIO
El Presidente Gabriel Boric durante su intervención en la Asamblea General de la ONU.
Iniciativa para almacenamiento de energía renovable
Colbún critica resolución ambiental y suspende proyecto de US$1.400
millones
Según la empresa, el fallo “es poco coherente y contiene errores formales evidentes, cuestiones que van en sentido ● contrario a dar señales claras y dar certeza jurídica para el avance de los proyectos”.
Colbún decidió suspender el desarrollo de su proyecto de almacenamiento de energía renovable Central Bombeo Paposo que se emplazaría en la comuna de Taltal y que involucraría una inversión de US$1.400 millones. Lo anterior, para ponderar debidamente los posibles cursos de acción, luego de que la semana pasada el Servicio de Evaluación Ambiental (SEA) de Antofagasta acogiera parcialmente el recurso de reposición presentado por la empresa, manteniendo el término anticipado al procedimiento que fue decretada el 12 de agosto en primera instancia por “falta de información relevante y/o esencial”.
“Tomando en cuenta el contexto en que se desarrolló este proceso de evaluación ambiental y el resultado del recurso de reposición, Colbún ha decidido suspender el de-
del SEA de la Región de Antofagasta de no acoger dicho recurso de reposición, lo que habría permitido continuar con el proceso de evaluación ambiental del proyecto. Según argumentó la empresa, el Estudio de Impacto Ambiental (EIA) de la iniciativa sí contiene la información relevante y esencial para una adecuada ponderación de sus impactos ambientales.
“Colbún mantiene que no existían brechas de información que no pudieran ser debidamente subsanadas mediante aclaraciones, rectificaciones o ampliaciones dentro del mismo proceso de evaluación del EIA, tal como lo contempla la legislación vigente y, además, como ha sido la misma práctica del SEIA”, añadió.
La empresa subrayó que el EIA se elaboró tras dos años de un proceso de participación
Colbún expresó una discrepancia “categórica” con el SEA por el tratamiento dado a su presentación.
temente constituidas y que según el SEA Antofagasta, era fundamental caracterizar por separado”.
Por lo mismo, Colbún manifestó que “nos llama profundamente la atención que la autoridad haya acogido solo parcialmente el recurso de
reposición, reconociendo la posibilidad de que una parte de la información entregada en el EIA sí resultaba susceptible de ser subsanada mediante aclaraciones, rectificaciones y enmiendas”.
“Adicionalmente la resolución de la autoridad es
poco coherente y contiene errores formales evidentes, cuestiones que van en sentido contrario a dar se -
ñales claras y dar certeza jurídica para el avance de los proyectos”, afirmó la empresa.
Aviso de suspensión programada de suministro para realizar mantenimiento a la red de distribución.
Ciudad:
Fecha:
Ho
PUNTA ARENAS SÁBADO
Sector Comprendido:
- Las Naciones. Cuadrante de Av. Costanera, K. Slavic, Uruguay y E. Abello. Incluye: Cesfam Dr. Thomas Fenton.
- Javier Palacios. Cuadrante de Av. Costanera, A. Merino Benítez, Venezuela-EE. UU. y K. Slavic. Incluye: A. Merino Benítez entre Uruguay y N. Mascardi.
- Los Apeninos. Cuadrante de Av. Bulnes, A. Merino Benítez, N. Mascardi y Pigaffetta. Incluye: Av. Bulnes lado oriente entre N. Mascardi y E. Abello.
Ho ra ra rio: rio:
Sector Comprendido:
- Avda. Independencia lados norte y sur entre J. Nogueira y Av. Costanera.
- J. Nogueira entre Avda. Independencia y Paraguaya. - 21 de mayo entre Avda. Independencia y Paraguaya. - Avda. Costanera entre Av. Independencia y Paraguaya.
- Boliviana entre el N° 679 hasta Av. Costanera.
- Incluye Pje. Elías Braun F.
Publicado el día miércoles 25 de septiembre de 2024
COLEGIO NOBELIUS
“LEALTAD, NOBLEZA, SABIDURÍA”
ESTABLECIMIENTO EDUCACIONAL PARTICULAR PAGADO
35 años al servicio de la educación en Punta Arenas
ADMISIÓN 2025
FORMA PARTE DE LA COMUNIDAD NOBELIANA
- Formación integral
- Gimnasio propio en el mismo establecimiento
- Grato ambiente
- Preparación para la PAES
- Centro de Aprendizaje
- Programa propios de inglés con énfasis en lo conversacional (preparación para exámenes internacionales)
VARIEDAD DE ACTIVIDADES:
- Deportivas
- Artísticas
- Musicales
- Debate
- KIOSKO MESÓN SALUDABLE
COLEGIO NOBELIUS:
Av. Arturo Merino Benitez 777-783, Punta Arenas 612 231196
secretaria@nobelius.cl
Consultas Directora: +569 83548943
Consultas Secretaría: +569 83549559
Consultas por vacantes al correo: admision@nobelius.cl
FINANZAS:
Lautaro Navarro 1066, Oficina 405, Punta Arenas
612 227034
+569 83550123
finanzas@nobelius.cl
ADMISIÓN:
612 227034
+569 83550123
admision@nobelius.cl
The Economist y las presidenciales en Chile
Medio británico destaca a Evelyn Matthei como “la mujer que liderará la contrarrevolución”
Destaca que crimen, migración y economía son algunas de las principales temáticas en la agenda de la principal carta de ● Chile Vamos en la carrera por la presidencia 2025.
El medio británico The Economist perfiló a la principal carta de Chile Vamos en la carrera por la presidencia 2025, la alcaldesa de Providencia Evelyn Matthei (UDI), a través de una pieza periodística titulada como “La mujer que liderará la contrarrevolución de Chile”.
De acuerdo con el artículo del medio extranjero, la sociedad chilena modificó su sensibilidad política, dejando atrás al “movimiento radical de izquierda” que actualmente es “impopular”.
Así aparece la figura de la jefa comunal. Entre los tópicos abordados, Matthei se refirió al crimen que aflige al territorio nacional, apuntando a la prevención: “Cuando un niño deja de ir a la escuela a los 14 años, (puede estar) relacionándose con narcotraficantes. No se
está haciendo nada al respecto”.
Sin embargo, ahonda aún más en su punto, asegurando que tampoco “se está haciendo nada” respecto de los delincuentes que exhiben sus botines a través de redes sociales y subrayó que se debería bloquear las señales de celulares en las cárceles, con el objetivo de que los líderes de las bandas delictivas dirijan las operaciones ilícitas desde los recintos penitenciarios.
Destaca que la mayoría de los inmigrantes han arribado a Chile para trabajar, no obstante, las bandas criminales se han aprovechado de ello y han traído delitos como secuestros y sicariato. En esa línea, acusó que hay entre 200.000 y 300.000 migrantes ilegales en territorio nacional.
Por lo mismo, propuso la utilización de drones aéreos en la frontera y una aplicación más estricta
de la ley. También señaló que a algunos migrantes “habrá que enviarlos de vuelta”.
Diferencia con Kast
Se diferencia de José Antonio Kast, ex candidato presidencial, ya que le entrega, según dijo, relevancia a la “desigualdad y cree en el compromiso”, incluso transmitió que coincide con algunas de las aflicciones de los manifestantes durante el estallido: “Sabían que si perdían su trabajo, o tenían una enfermedad grave, o envejecían, podían volver a ser pobres”.
En caso de ganar la próxima elección presidencial, su mayor desafío será impulsar el crecimiento económico. Con el objetivo de controlar la deuda pública, reduciría el gasto, propuso. Además, confiaría en el crecimiento en desmedro de aumentar los impuestos.
Evelyn Matthei se mantiene liderando las encuestas de cara a las futuras elecciones presidenciales.
VIDRIOS VENTANAS ESPEJOS A PRECIOS QUE TE ENCANTARÁN... +569 42941409
Abate Molina 0399 / vidriovisto@gmail.com
la diferencia esta a la vista
Chadwick anunció querella tras ser nombrado en acusaciones constitucionales
El exministro Andrés Chadwick anunció este martes que presentará querellas en contra de diversos diputados por el delito de difamación, tras ser nombrado en las acusaciones constitucionales presentadas en contra de los ministros de la Corte Suprema Ángela Vivanco, Jean Pierre Matus y Sergio Muñoz.
En un comunicado enviado a los medios, Chadwick sostuvo que “en la Acusación Constitucional presentada en contra de algunos ministros de la Corte Suprema, aquella suscrita por diputados del PC–FA-PS y DC, se me imputan falsamente delitos. Incluso la política del resentimiento y la descalificación de los adversarios tiene un límite”.
“Este extremo refleja un tipo de intencionalidad
política que busca con encono y mañosamente involucrarme en el llamado ‘caso Audios’, contradiciendo incluso, y sin ningún antecedente, lo que actualmente se ha informado por el Ministerio Público”, añadió.
El texto continúa indicando que “he decidido presentar las acciones judiciales que corresponden en contra de los diputados firmantes de esta Acusación, fundadas en sus referencias infamantes e injuriosas. De esta manera institucional buscaré que los diputados, todos pertenecientes a los partidos de izquierda-oficialistas, respondan por sus dichos ante los Tribunales de Justicia, que es ante quienes pueden defender su honra en una democracia las personas que son víctimas del abuso político”.
Rander Peña trató al Mandatario de “cobarde” y “fracasado”
Vicecanciller venezolano a Boric: “Lávate la boca antes de hablar de nuestro pueblo”
● izquierda y popular”.
Acusó al jefe de Estado de traicionar y usar “al pueblo chileno” luego de haberse presentado como “una opción de
El vicecanciller de Venezuela para América Latina, Rander Peña, instó este martes al Presidente Gabriel Boric a lavarse “la boca antes de hablar” del país caribeño y su pueblo, luego de que el Mandatario calificara de “dictadura” al Gobierno de Nicolás Maduro.
“No le aguantas la mirada fija al Presidente Nicolás Maduro, no tienes moral, te falta mucho. Lávate la boca antes de hablar de Venezuela y de nuestro pueblo”, dijo Peña en un mensaje que compartió en Telegram.
Asimismo, el vicecanciller, como “joven latinoamericano y de izquierda”, acusó a Boric de traicionar y usar “al pueblo chileno” luego de haberse presentado como
“una opción de izquierda y popular”.
“ Terminaste arrastrándote sumisamente hacia la derecha pinochetista, rogándoles clemencia y perdón a cambio de tu servil vocería obediente al fascismo. Le has robado la esperanza a tu pueblo. Hemos visto a lo largo de estos años de lucha popular a personajillos como tú que, buscando notoriedad, terminan siendo parte del club de los fracasados”, expresó Peña. De igual forma el funcionario venezolano llamó a Boric “cobarde” y “fracasado”.
Este martes, en su tercer discurso ante la Asamblea General de Naciones Unidas, el Mandatario dijo que su país está “especialmente atento” a la “crítica situación que vive Venezuela”.
“Estamos frente a una dictadura que pretende robarse una elección, que persigue a sus opositores y que es indiferente al exilio no de miles, sino de millones de sus ciudadanos”, dijo Boric.
De igual forma llamó a que se reconozca “el triunfo” del antichavismo en los comicios del 28 de julio, en los que Maduro fue proclamado ganador por el Consejo Nacional Electoral (CNE) con base en unos resultados que aún se desconocen de forma desagregada.
Entretanto, la oposición mayoritaria -agrupada en la Plataforma Unitaria Democrática (PUD)- reclama la “victoria” de su abanderado, Edmundo González Urrutia, exiliado en España desde el pasado 8 de septiembre.
ROPA CARHARTT
ARTÍCULO 22:
CONOZCA LA ORDENANZA MUNICIPAL
“Se establece el uso obligatorio de receptáculos o recipientes metálicos o plásticos con tapa y asas de una cantidad max. de 100 litros de basura suelta, que permita su fácil manejo”. El depósito de la basura en bolsas de material plástico, deberá ajustarse a las establecidas en la norma chilena oficial, la que deberá amarrarse en forma segura en su extremo superior y colocarse dentro de los receptáculos metálicos o plásticos
Se establece el uso OBLIGATORIO de receptáculos o recipientes metálicos o plásticos con tapas, asas y ruedas.
El receptáculo debe permitir ser desplazado a la parte posterior del camión para ser volcado directamente por el alza contenedor y evitar con esto que las bolsas sean manipuladas por los auxiliares.
Duras palabras tuvo el vicecanciller venezolano, Rander Peña, para el Presidente Gabriel Boric.
Apuntan a mejorar relación y cooperación
Argentina y Reinio Unido impulsan diálogo sobre las islas Malvinas
Los gobiernos acordaron retomar las negociaciones para identificar los restos de soldados argentinos caídos en la ● guerra de 1982.
Los cancilleres de Argentina y el Reino Unido acordaron el martes en Nueva York impulsar el diálogo sobre varios temas relacionados con las islas Malvinas, pero sin negociar sobre la soberanía del archipiélago, históricamente reclamada por el país suramericano.
La canciller argentina, Diana Mondino, y el secretario de Relaciones Exteriores del Reino Unido, David Lammy, se reunieron en un aparte de la Asamblea General de la ONU “en el marco de una renovada etapa de la relación bilateral, caracterizada por el diálogo y la construcción de confianza”, informó el Ministerio de Exteriores argentino en un comunicado.
A este diálogo se aplicará la fórmula de salvaguardia de soberanía que figura en el párrafo 2 de la declaración conjunta del 19 de octubre de
1989, en el que se establece que ningún acuerdo que se alcance implicará algún tipo de cesión o reconocimiento de soberanía sobre las Malvinas, por las que Argentina y el Reino Unido se enfrentaron en una guerra en 1982.
Entre otras cosas, Mondino y Lammy acordaron retomar las negociaciones para finalizar la tercera fase del proyecto que, con la intervención de la Cruz Roja Internacional, busca identificar los cuerpos de soldados argentinos caídos en la guerra de 1982.
Una “mejor relación” También acordaron organizar un viaje a las islas de familiares de argentinos caídos antes de que finalice este año, para que puedan visitar las tumbas de los soldados que allí descansan. Asimismo, según el comunicado, Mondino y Lammy establecieron la necesidad
de “avanzar con medidas concretas en materia de conservación de pesquerías y en favor de una mejor conectividad, en virtud de los arreglos alcanzados en 2018, incluida la reanudación del vuelo semanal de Sao Paulo (Brasil) a las islas, que realizaba una escala mensual en Córdoba”, en el centro de Argentina.
“Estas medidas permitirán avanzar en una agenda más ambiciosa de cooperación en diferentes ámbitos y bajo fórmula de soberanía, tendientes a promover el desarrollo humano y económico y estrechar lazos entre las Islas y el continente”, resalta la nota oficial.
Mondino y Lammy “acogieron con beneplácito las medidas que están siendo adoptadas para alcanzar una mejor relación bilateral y acordaron hablar nuevamente en una oportunidad futura”, añade el comunicado.
Durante el diálogo se acordó organizar un viaje a las islas de familiares de argentinos caídos, para que puedan visitar las tumbas de sus seres queridos.
Dirección:
calle Chiloé 1359, al llegar a Independencia (Ex biblioteca municipal)
Decisión argentina Gobierno de Bolivia:
Para Venezuela orden de captura contra Maduro es “ridícula”
El Gobierno venezolano repudió el martes la “írrita” y “ridícula” orden de captura emanada por la justicia argentina contra el Presidente Nicolás Maduro acusado de violar los derechos humanos.
“Venezuela repudia la írrita decisión de una instancia del desprestigiado poder judicial argentino”, señaló el ministerio de Relaciones Exteriores venezolano en un comunicado.
La Cámara Federal de Buenos Aires decidió el lunes el arresto del mandatario venezolano, con alerta roja de Interpol, bajo el principio de “jurisdicción universal”, que permite a los países procesar crímenes de lesa humanidad independientemente de dónde se hayan cometido y de la nacionalidad de los perpetradores o sus víctimas.
La cancillería venezolana apuntó que el fallo “carece de fundamentos de competencia y violenta la jurisdicción de los Estados y las inmunidades y privilegios que gozan los presidentes y altos funcionarios”.
La justicia venezolana había emitido previamente una orden de arresto contra el presidente argentino Javier Milei y dos altos funcionarios de su gobierno, imputándole el “robo” de un avión de carga que fue decomisado en Argentina en 2022 y entregado este año a Estados Unidos.
Ataques israelíes contra Líbano: los más mortíferos en décadas
El número de víctimas mortales registrado el lunes en Líbano superó al de la ● mayoría de las víctimas diarias registradas en Gaza durante el año pasado.
Los ataques israelíes del lunes contra Líbano constituyen una de las incursiones aéreas más intensas de la guerra contemporánea, que superan incluso los bombardeos en Gaza durante los primeros días de la guerra entre Israel y Hamás en octubre, dijeron expertos en enfrentamientos bélicos.
El número de muertos también es uno de los más elevados de las últimas guerras en el mundo, y podría aumentar porque se cree que aún hay personas atrapadas bajo los escombros en Líbano.
Las cifras de muertos en las guerras son estimaciones, y las comparaciones exactas entre conflictos son complicadas. Sin embargo, el número de víctimas mortales registrado el lunes en Líbano superó al de la mayoría de las víctimas diarias registradas en Gaza durante el año pasado y duplicó con creces el promedio diario de víctimas mortales durante el año más mortífero de la guerra civil siria.
Las víctimas
El número de muertos por la campaña de bombardeos israelíes iniciada el lunes contra diversos puntos del Líbano asciende ya a 558, entre ellos 50 niños y 94 mujeres, mientras que la cifra de heridos supera los 1.800, afirmó el ministro de Salud Pública libanés, Firas Abiad.
El primer ministro israelí Benjamin Netanyahu dijo que los ataques continuarán, “porque no han entendido el mensaje”.
Abiad afirmó que entre las víctimas mortales también hay cuatro paramilitares, mientras dos centros sanitarios, 14 ambulancias o vehículos de bomberos fueron atacados y destruidos, “una prueba de la brutalidad de los ataques del enemigo israelí”.
“Según el balance actualizado hasta el momento, hay 558 mártires, entre ellos 50 niños y 94 mujeres, lo que contradice la mentira del enemigo israelí cuando dice que no ataca a civiles”, dijo el titular de Salud Pública libanés.
Abiad elevó, por otro lado, a 55 el número de los muertos y a 66 el de heridos en el bombardeo israelí del viernes pasado contra un edificio en el que estaban reunidos líderes de la fuerza de élite del grupo libanés chií Hizbulá en un suburbio del sur de Beirut.
Destacó que a causa de ese bombardeo, que derrumbó completamente un edificio residencial y que dejó inicialmente un saldo de 45 muertos, incluidos al menos una docena de miembros de Hizbulá, “hay restos de gran número de personas”, y que equipos forenses “están realizado las pruebas necesarias para identificarlas”.
Cifra de Unicef Por su parte, desde Unicef, organismo de la ONU dedicado a la protección de la infancia, indicaron que al menos 35 niños han muerto en los bombardeos, pero muchos otros menores están desaparecidos y bajo los escombros.
Según el recuento de Unicef, en un solo día de bombardeos israelíes, el número de niños muertos supera al de los registrados en los últimos 11 meses, la mayoría también en incidentes relacionados con las hostilidades entre Israel y el movimiento islamista Hizbulá.
“Cualquier escalada (del conflicto) sería absolutamente catastrófica para todos los niños del Líbano, especialmente para los que están en el sur del país y en el valle de la Bekaa (oriente)”, dijo por vídeollamada desde Beirut la representante adjunta de Unicef en el Líbano, Ettie Higgins.
Visiblemente conmocionada, Higgins recordó que el sistema sanitario libanés está subfinanciado y que el país en general se encuentra en una situación muy difícil como consecuencia de largas crisis política y económica, y por el impacto de la pandemia del Covid-19, a lo que ahora se añade la expansión del conflicto entre Israel y Hizbulá.
Morales quiere “interrumpir” democracia
El Gobierno de Bolivia interpretó como una amenaza a la “continuidad del orden democrático” el ultimátum que lanzó el lunes el exMandatario Evo Morales al Presidente Luis Arce para que en 24 horas cambie su gabinete “si quiere seguir gobernando”.
Morales encabezó una marcha de siete días que culminó la víspera en La Paz, donde dio un encendido discurso contra el gobierno que apoyó en el pasado. En el recorrido de unos 190 kilómetros desde la población de Caracollo hubo varios enfrentamientos violentos entre manifestantes armados con palos, piedras y explosivos, unos a favor de Morales y otros de Arce.
“Si Lucho quiere seguir gobernando, primero, en 24 horas que cambie a ministros narcos, a ministros corruptos, a ministro drogos [drogadictos], que cambie a los ministros racistas”, advirtió el líder indígena ante miles de seguidores, sin mencionar a ningún funcionario en particular.
Mensaje
En un comunicado dirigido a la comunidad internacional, el Ministerio de Relaciones Exteriores alertó que Morales, con su ultimátum, “ha amenazado con interrumpir la continuidad del orden democrático”.
Asimismo, rechazó “cualquier tipo de extorsión o condicionamiento, en contra de la voluntad del pueblo expresa en las urnas”. Al término de la protesta, Morales retornó a la región cocalera del Chapare, su fortín político, mientras grupos de seguidores han convocado a nuevas marchas en La Paz. Durante los siete días de movilización hubo al menos 36 heridos entre manifestantes de ambos bandos. Morales y Arce están enfrascados en una disputa por el liderazgo del oficialismo y la nominación presidencial para las elecciones de 2025.
SAPU CESFAM: 18 DE SEPTIEMBRE Mateo Toro y Zambrano N° 1893
DE LUNES A VIERNES :17:00 a 23:30 hrs.
SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS :10:00 a 19:30 hrs.
SAPU CESFAM: DR. MATEO BENCUR Capitán Guillermo N° 0781
DE LUNES A VIERNES :17:00 a 23:30 hrs.
SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS :10:00 a 19:30 hrs.
SAPU CESFAM: JUAN DAMIANOVIC (SAR) José Ignacio Zenteno N° 2850, Barrio Sur
DE LUNES A VIERNES : Atención continuada las 24 hrs.
SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS: Atención continuada las 24 hrs.
SAPU CESFAM: CARLOS IBAÑEZ Eduardo Frei N° 1102
DE LUNES A VIERNES :17:00 a 23:30 hrs.
SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS :10:00 a 19:30 hrs.
ATENCION URGENCIA DENTAL EN EL CESFAM DR. MATEO BENCUR CALLE CAPITAN GUILLERMO N° 0781, BARRIO PRAT
DE LUNES A VIERNES :18:00 a 22:00 hrs.
SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS :10:00 a 14:00 hrs.
SAPU CESFAM: DR. JUAN LOZIC
DE
ÚLTIMA EDICIÓN
60 arriendos Ofrecidos
S E DA PENSI ó N EN CASA DE familia. Abate Molina 0398. Tel. 612260129.
A RRIENDO CASA INTERIOR ChICA, independiente, 1 dormitorio, cocina, baño, cable $280.000 consumos incluidos, persona sola. Playa Norte. Cel. 959845609. (24-06)
$250.000 ARRIENDO DOS departamentos chicos, Barrio Prat. 992618422. (24-29)
A RRIENDO D EPTO . $500000 Contacto +56944258302. (24-08)
EN PUERTO NATALES. A RRIENDO casa de dos pisos, cuatro dormitorios dos baños. +56962467697. (25-26)
S E OFRECE PARA ARRIENDO , como casa habitación u oficina, inmueble ubicado en sector norte, a paso de Av. España, en Punta Arenas. Interesados consultas al WhatsApp +56984281900. (25-26)
90 Propiedades venden
V ENDO PARCELA EN ISLA GRANDE de Chiloé, sector Cogomo, 1 hectárea, único dueño que vive en la ciudad de Punta Arenas. Sector urbanizado, arboles de manzanas, fácil acceso a parcela cercada, factibilidad de luz. Teléfono contacto: +56976090917. (06-25)
S E VENDE AMPLIA PROPIEDAD sector sur. 3 dormitorios. Completamente remodelada, instalación eléctrica nueva. Ubicada en calle principal (No pasaje). Precio de venta $125.000.000.- Se reciben ofertas. Celular 997609702 (24-27)
L I q UIDO TERRENO PLANITO , bonito, pasto verdecito como césped, gran oportunidad, con suministros. WhatsApp +56957160943 (25-03)
100 Construcción
C ONSTRUCCI ó N , GASFITER í A , electricidad. Precios módicos garantizados. Fono 981357853.
SE h ACEN TRABA jOS DE PINTURA, exterior, interior, techos, fachadas, cocinas, baños, reparación, se instalan cerámicos. Profesional en el área. 981223399. (24-29)
C ONSTRUCCI ó N EN MADERA y metalcon, ampliaciones de baños y cocina, cerámicos, pintura, arreglo de techo y canaletas, gasfitería. Profesional. 981223399. (24-29)
240 Guía Comunitaria
A SAMBLEA GENERAL ORDINARIA, jueves 5 de septiembre de 2024, 1ra. Citación 18:00 horas, 2da. Citación 18:15 horas. Unión comunal de juntas de vecinos Punta Arenas, citase a Asamblea General Ordinaria a todos los socios, para este jueves 5 septiembre en la Junta de Vecinos Nro. 1, Gabriela Mistral, ubicada en Esteban Yackis N° 07, esquina Rómulo Correa con Avda. Frei Montalva. Tabla a tratar: 1. Lectura del Acta anterior. 2. Información renuncia de socios. 3.- Entrega de libros contables a comisión revisora de cuentas. 4. Varios. 5. Invitado seremi de transportes. Se agradece la puntualidad. La directiva.
330 Servicios varios
D ESTAPO DESAG Ü ES y artefactos sanitarios, moderna maquinaria eléctrica, su única y mejor solución. Maestro Arancibia. amplia experiencia. 612213915996493211. Todo medio de pago. (25ene2025)
S ERVICIO DE AMPLIFICACI ó N Tratar 950978386.
340 empleos Ofrecidos
S E OFRECE PARA P UNTA Arenas, trabajo como asesora del hogar puertas adentro o afuera a mujer mayor de 60 años de edad. Interesadas, llamar al teléfono 612321936. (25-26)
350 empleos Buscados
B USCO EMPLEO OFICIOS varios en casas, persona responsable, honesta. Celular 957760329 . (11-18)
S E OFRECE PERSONA TRABA j OS de carpintería, pintura, sacado pasto u otras labores en general. 984669926. (25-26)
S E OFRECE PERSONA PARA trabajos en general. 959001937 (25-26)
Fono: 612 292900
SE NECESITA SEñORA PARA REALIzAR ASEO PRESENTARSE EN MAIPú 900 (26)
Clasificados Av. España 959 www.elpinguino.com
Abogados
MARIAM TOLEDO GUICHACOY
PENSIONES: Vejez, Anticipada, invalidez y sobrevivencia. PILAR SOLIDARIO. 995377796 majetogu1@gmail.com
PROFESIONALES
Psicólogos
(23jun)
si necesitas
AbOGADO para redactar escrituras o para subsanar un reparo hecho por el Conservador.
Contáctate al número 952072845
derecho de Familia: Divorcios, Alimentos, Relación directa y regular, Cuidado Personal, Filiación, Vulneración de Derechos, Violencia Intrafamiliar, otros. derecho Civil: Indemnización de Perjuicios, Arrendamiento, Precario, Resolución de Contrato, Juicios Ejecutivos, interdicciones, Cambio de nombre, otros. procedimiento en policía local. recursos de protección, amparos. Contacto: +569 65713086 contacto@barriaysaez.cl
Podólogos y Técnicos
podÓloGa
FABIOLA GODOY
atiende a domiCilio, tratamiento inteGral del pie. paCientes en General y diabétiCos.
dr. eduardo lépori díaz Diplomado en U.S.A. Miembro Soc. de Implantología Oral de Chile. Cirugía Oral Ultrasónica 22 años de experiencia en implantes. Croacia 799 Fono: 61 2 242168
Veterinarios
COVEPA
Consulta Veterinaria, Vacunas, desparasitaciones, esterilización, castración caninos y felinos. implantación de chip. Gral. salvo nº 0648 Fono 971399112. (15may22)
susana Parraguez Ll. psicóloga
Magister en Psicoterapia familiar de Pareja e individual. Enfoque Constructivista Interaccional susana@espaciopsicovital.com +56 9 68363743 @espaciopsicovital www.espaciopsicovital.cl
Psicólogos
Acompañamiento
Psicológico
Psicólogo Mg. Andrés Arcos M.
Ansiedad/ Depresión/ Estrés/ Dependencia Emocional/ Manejo de la Ira/ Alcoholismo y Drogas / Fobias, Desordenes de personalidad/ Motivación al cambio.
Evaluaciones Psicológicas y Certi cados, Peritajes Tribunal Familia, Terapia Solicitada por Tribunales. Atención domiciliaria de emergencia. Más de 10 años de experiencia. Niños/Adolescentes/Adultos y Parejas Descuentos Fonasa, Isapre, Capredena.
“Toda crisis es una oportunidad de cambio” +56972916457 psicologo.puntaarenas
Laboratorios
Análisis clínicos y tomas de muestras. Toma de muestra a domicilio. Fonasa e Isapres Avda. Colón N° 1098 edif. Cruz Roja Horario atención:
Soldadura especial aluminio, tubos de escape. dobladora hidraulica.
Abate Molina 0494 (14 sur) 61 2742745 - 997579945
- Mecánica diesel y bencinero, todas las
y modelos - Scanner todas las marcas - Servicio de frenos
OBITUARIO: LUIS ENRIQUE AGUILAR MILLATUREO
HUMBERTO GALLARDO ÁLVAREZ
FRANCKLIN HAMER CHÁVEZ SEREY
FRANCKLIN HAMER CHÁVEZ SEREY
(Q.E P.D.)
Funeraria corazón de Jesús, comunica el sensible fallecimiento del señor Francklin Hamer Chávez Serey (Q.E P.D.). Sus restos están siendo velados en salón velatorio de Funeraria Corazón de Jesús, ubicado en Armando Sanhueza 556. Sus funerales se realizarán el día 26 de septiembre a las 10:00 horas en el Cementerio Municipal Sara Braun. Participa: Hijos y funeraria corazón de Jesús.
MARÍA MERCEDES DAROCH GUTIÉRREZ
(Q.E.P.D.)
Guardaré tus consejos, tu amor, tu risa, tu comprensión y tu amabilidad como los mayores tesoros de vida, más nunca te olvidaré mamita querida. Gracias, por todos los años de felicidad que nos entregaste. Acaecido en la ciudad de Puerto Montt. Sus restos ya descansan en la ciudad de Lautaro. Con amor y tristeza lo comunican: Sus hijas Verónica y Olaya Muñoz Daroch, y Soraya Muñoz Antitur.
Oración a San Expedito
Este Santo es para la ayuda urgente, para los problemas que exigen una solución rápida y cuya invocación nunca es tarde. ORACIÓN: Mi San Expedito de las causas urgentes e inmediatas. Intercede por mí junto a nuestro Señor Jesucristo para que venga en mi auxilio en esta hora de aflicción y desesperanza. Mi San Expedito, tú que eres el Santo Guerrero. Tú que eres el Santo de los afligidos. Tú que eres el Santo de los desesperados. Tú que eres el Santo de las causas urgentes, protégeme, ayúdame, otórgame fuerzas, coraje y serenidad. ¡Atiéndeme mi pedido! (Hacer el pedido). Mi San Expedito, ayúdame a superar estas horas difíciles, protégeme de todos los que puedan perjudicarme, protege a mi familia, atiende mi pedido con urgencia. Devuélveme la paz y la tranquilidad. ¡Mi San Expedito! Estaré agradecido por el resto de mi vida y propagaré tu nombre a todos los que tienen fé. Reza un Padre nuestro, un Ave María, un Gloria y hacer la señal de la Cruz. ORACIÓN A SAN EXPEDITO. Reza 9 Ave María, durante 9 días y pide 3 deseos, uno de negocio y dos imposibles, al noveno día publicar este aviso y se cumplirá aunque sea imposible.
MARÍA MERCEDES DAROCH GUTIÉRREZ
(Q.E.P.D.)
Te doy gracias, por entregarme tu amor y sabiduría madre mía, con profunda pena comunico el fallecimiento de mi madre, suegra y abuela, María Daroch Gutiérrez (Q.E.P.D.). Acaecido en la ciudad de Puerto Montt. Sus restos ya descansan en la ciudad de Lautaro. Participa: Familia Muñoz Hermosilla.
GLORIA
Gloria al Padre y al Hijo y al Espíritu Santo. Como era en el principio, ahora y siempre, por los siglos de los siglos. Amén.
Gracias Padre Pio por favor concedido
HORARIO: 24 HORAS TODOS LOS DÍAS DEL AÑO
ORACIÓN DESEO IMPOSIBLE
Amadísimo señor mío, confío ciegamente porque eres tú mi eterno salvador, por eso te pido con todas las fuerzas de mi alma, para que con tu omnipotencia ilumines la gracia que tanto deseo. Señor Jesucristo, te pido la gracia para que me la concedas en nombre del padre santo. Amen. (Haces la petición). Se reza 3 días seguidos: Padre nuestro, ave María y gloria y se publica el 4. Gracias padre celestial por el favor concedido. Gracias te doy de todo corazón Dios hijo señor Jesucristo, Rey de Reyes por escuchar mi petición y obrar en nombre del Padre Santo. Les estaré a mi Padre Dios y a ti eternamente agradecida, gloria a ti señor Jesús.
Milagroso San Judas Tadeo
Santo Apóstol San Judas, fiel siervo y amigo de Jesús, la iglesia te honra e invoca universalmente, como el patrón de los casos difíciles y desesperados. Ruega por mí, estoy sólo y sin ayuda. Te imploro hagas uso del privilegio especial que se te ha concedido, de socorrer pronto y visiblemente cuando casi se ha perdido toda esperanza. Ven en mi ayuda en esta gran necesidad, para que pueda recibir consuelo y socorro del cielo en todas mis necesidades, tribulaciones y sufrimientos, parwticularmente (haga aquí su petición), y para que pueda alabar a Dios contigo y con todos los elegidos por siempre. Te doy las gracias glorioso San Judas, y prometo nunca olvidarme de este gran favor, honrarte siempre como mi patrono especial y poderoso y, con agradecimiento hacer todo lo que pueda para fomentar tu devoción. Amén.
(HIC)
POR:
HORÓSCOPO
ARIES
(21 de marzo al 20 de abril)
AMOR: Si continúa por el camino de la mentira terminará agravando más la situación. SALUD: Cuidado con estar desperdiciando sus energías vitales. DINERO: La tranquilidad financiera no siempre es duradera, así es que de ahorrar en los momentos de bonanza. COLOR: Negro. NUMERO: 2.
CÁNCER
(22 de junio al 22 de julio)
AMOR: Tenga cuidado con que ciertas actitudes suyas le terminen por alejar de sus seres queridos. SALUD: No desaproveche sus descansos. DINERO: No desaproveche sus condiciones innatas, en especial cuando se presenta una oportunidad para usarlas. COLOR: Rojo. NUMERO: 3.
TAURO
(21 de abril al 20 de mayo)
AMOR: Cuando el camino es el correcto las cosas se van dando solas. SALUD: Si evita malos ratos es una ayuda muy grande a la mejora de su sistema nervioso. DINERO: Los proyectos se pueden complicar, por tanto, esté preparado/a para eventualidades. COLOR: Calipso. NUMERO: 8.
GÉMINIS
(21 de mayo al 21 de junio)
AMOR: Puede que las cosas no se soluciones en el primer intento, pero por lo menos hacer el intento. SALUD: Los vicios no ayudan, entiéndalo. DINERO: El dinero fácil siempre tiene una trampa que incluso puede afectar sus valores. COLOR: Gris. NUMERO: 31.
LEO VIRGO
(23 de julio al 22 de agosto)
AMOR: Si usted deja que los conflictos perduren durante el tiempo, entonces las cosas pueden terminar cayendo en una espiral sin fondo. SALUD: Si tiene los cuidados necesarios no tendrá nada que temer en la salud. DINERO: No debe decaer si aparecen obstáculos este fin de mes. COLOR: Fucsia. NUMERO: 26.
(23 de agosto al 22 de septiembre)
AMOR: Tome conciencia de los errores que comete con su pareja. Entienda que debe evitar cometerlos tan continuamente. SALUD: Ningún vicio le conducirá a un camino beneficioso para usted. DINERO: Las cosas en los negocios andan mejor si va paso a paso. COLOR: Verde. NUMERO: 29.
LIBRA SAGITARIO ESCORPIÓN
(23 de septiembre al 22 de octubre)
AMOR: Cuidado con embobarse en cosas que no valen la pena. Tome las cosas con un poco más de seriedad. SALUD: Lo importante es prevenir y evitar complicaciones más graves a futuro. DINERO: No se necesita ser un mago para tener éxito, necesita esforzarse. COLOR: Plomo. NUMERO: 35.
CAPRICORNIO
(21 de diciembre al 20 de enero)
AMOR: No haga que sus malas decisiones terminen por agobiarle el resto de su vida. SALUD: No se debe andar amargando ya que no le hará muy bien. DINERO: Tiene mucha capacidad, pero su complicación radica en la poca constancia que a veces le persigue. COLOR: Amarillo. NUMERO: 7.
(2 3 de octubre al 22 de noviembre)
AMOR: Si el tiempo pasa y no hace algo para cambiar su futuro afectivo, entonces más tarde andará lamentándose. SALUD: Su nivel de ansiedad debe ser controlada. DINERO: Si realmente se organiza no habrá nada que no pueda lograr. COLOR: Café. NUMERO: 18.
(23 de noviembre al 20 de diciembre)
AMOR: Vea si es posible mejorar sus actitudes con el objetivo de atraer más a esa persona. SALUD: Mucho cuidado con seguir descuidando su estado general. DINERO: No se debe entrampar en el trabajo, trate de sacar a flote esas complicaciones. COLOR: Salmón. NUMERO: 20.
ACUARIO PISCIS
(21 de enero al 19 de febrero)
AMOR: Tenga el cuidado de no embarrar las cosas por culpa de una discusión que no vale la pena. SALUD: Si las complicaciones nerviosas comienzan a aumentar, entonces busque ayuda. DINERO: Analice su situación y vea que camino le sirve más para lograr sus objetivos. COLOR: Violeta. NUMERO: 5.
Cuadrante n°3 ovejero- avda. esPaña – rePúBlICaavda. Costanera del río 976691837
Cuadrante n°4
-juan e. rosales-Prat-Pérez de arCeavda. IndePendenCIa 976691832
(20 de febrero al 21 de marzo)
AMOR: Cuando tome decisiones para su corazón, lo importante es que lo haga pensando en su sanidad emocional. SALUD: Los cuadros de estrés los debe evitar. DINERO: No se meta en problemas por un exceso de ambición. COLOR: Celeste. NUMERO: 24.
YOLANdA SULTANA Atiendo en Santiago (José Domingo Cañas 386, Ñuñoa. fono 7780731)