Antonia Orellana en Punta Arenas: “La oposición es libre de realizar las críticas que requiera, pero en particular, nosotros no estamos ocupados de hablarnos entre políticos”.
(Página 10)
Director de PDI ordena “retiro absoluto” de la jefa nacional de Inteligencia en medio de indagatoria por caso Monsalve
(Página 35)
(Página 5)
Narcotraficante italiano buscado por Interpol fue capturado en Punta Arenas
El hombre se encontraba en Chile desde el año 2014. Vivió cinco años en Santiago, luego se radicó en Puerto Natales ● y posteriormente se afincó en Punta Arenas. Tras la orden de captura internacional por delitos en Italia, la PDI logró su ubicación y detención.
(Página 17)
Para votar y sostener reuniones llegó el Presidente Boric
(Página 12)
40 colegios sin clases hasta el lunes y otros siete hasta el martes
(Página 13)
Magallanes recibió a primeros cruceros internacionales
(Página 16)
Cementerios se preparan para recibir a miles de visitantes
(Páginas 18 y 20)
(Página 2)
(Página 26)
Año XVII, N° 6.193
Punta Arenas, viernes 25 de octubre de 2024
(Página 4)
Chilenos y argentinos
Diez personas a la cárcel por millonario contrabando
Fueron 23 los procesados, en el marco del operativo liderado por Fiscalía, Aduanas y PDI.
Policial policial@elpinguino.com
El trabajo conjunto de la Fiscalía Regional de Magallanes y la Antártica Chilena, la Dirección Regional de Aduanas de Punta Arenas y la PDI, permitió desarticular una organización delictiva dedicada al contrabando de cigarrillos a gran escala, con vinculación al lavado de activos en una conocida
casa de cambios regional. Durante el operativo, se detuvo a 23 personas, además de incautar vehículos, camiones, cargamentos de cigarrillos y otras pertenencias. Para todos los imputados se fijaron medidas cautelares y 10 de ellos quedaron en prisión preventiva.
El caso es producto de una larga investigación de varios meses a cargo del fiscal jefe de la Unidad de Análisis Criminal y Focos
Investigativos (Sacfi), Felipe Aguirre, quien alertó al Servicio de Aduanas sobre indicios de este tipo de delitos. Aduanas realizó los análisis de riesgo, investigó, reunió antecedentes y presentó una denuncia ante el Ministerio Público con toda la información reunida sobre operaciones específicas de contrabando de cigarrillos. Con esos datos, la Fiscalía local coordinó e instruyó a la Policía de Investigaciones para que realizara las diligencias que culminaron con la detención de 20 ciudadanos chilenos y 3 extranjeros. El fiscal Regional de Magallanes y de la Antártica Chilena, Cristián Crisosto Rifo, indicó que “estamos ante un mega operativo contra el crimen organizado transfronterizo que han desarrollado la Fiscalía, la PDI y Aduanas y que ha logrado la aprehensión de 23 imputados, tres de ellos argentinos; w *Fotos referenciales. Estos productos son exhibidos en nuestra sala de ventas con sus respectivos valores.
Reparto Gratis FONO CEMENTO
Autos de alta gama mantenían los involucrados, los que habrían sido adquiridos con dineros producto del contrabando.
se han incautado 21 vehículos, tres de ellos camiones, y más de 200 millones de pesos en efectivo. Lo importante de considerar es que, si bien estamos ante un fenómeno de crimen organizado, tenemos instituciones que nos estamos haciendo cargo de él”.
Aduanas
El director Regional de la Aduana de Punta Arenas, Reinhold Andronoff, indicó que “este operativo es la confirmación de que la única manera efectiva de combatir a las organizaciones criminales y al crimen organizado es el trabajo conjunto, coordinado y sigiloso de los organismos del Estado. Los esfuerzos aislados pueden terminar con incautaciones puntuales y menores, pero el desbaratamiento de las bandas sucede cuando se opera en conjunto, como ocurrió en ese caso.”
Los hechos que permitieron las detenciones se iniciaron en la localidad de Punta Delgada, cercana a la frontera con Argentina, en la
Región de Magallanes, donde se encontró un camión argentino que efectuaba tránsito por Chile desde Río Grande hacia Río Gallegos, Argentina, y que transportaba oculto un cargamento de cigarrillos, el que debía transbordar, luego del cruce en barcaza, a un camión chileno que lo esperaba para dicha operación.
En el momento en que trasladaban los cigarrillos entre ambos camiones, funcionarios policiales que seguían las maniobras, detuvieron a los conductores junto al cargamento y los camiones involucrados.
En Punta Arenas las diligencias continuaron, lográndose la detención de más personas involucradas en este ilícito que era parte de una asociación de crimen organizado y lavado de activos, fruto de lo recaudado a través del ingreso de los cigarrillos al país.
Se estableció que fueron 37.000 las cajetillas de cigarrillos incautadas, todas de origen argentino de las marcas Red Point y Milenio. El
valor aduanero de las mercancías asciende a $ 25.502.990 y los derechos dejados de percibir por este ilícito llegan a $ 102.982.683
El delegado Presidencial Regional de Magallanes, José Ruiz Pivcevic, destacó el trabajo conjunto “en la persecución de un delito que ha sido priorizado en instancias como el Gabinete Pro Seguridad. Este operativo da muestra de línea de trabajo y de la tranquilidad que podemos darles a las personas, porque las instituciones están trabajando con profesionalismo y dedicación para garantizar la seguridad de todos y todas.”
Asimismo, el director regional de Aduanas destacó también el valor de las nuevas herramientas que le entrega a las instituciones la ley que tipifica el contrabando de dinero como delito, que está próxima a cumplir un año, y que permite perseguir el delito de lavado de activos, que es base para el financiamiento de las asociaciones criminales.
Fur formalizado y puesto en libertad
Almacenero fue imputado de agredir sexualmente a una niña de 8 años
El hombre de 75 años fue denunciado por la propia menor y, aunque existe un registro de cámaras, éste no permitiría ● apreciar detalles de lo sucedido.
Policial policial@elpinguino.com
Durante la noche del miércoles, vecinos de la Población
Cardenal Raúl Silva Henríquez comenzaron a solicitar la presencia de Carabineros, luego que una de las residentes del sector denunciara que un sujeto, dueño de un almacén, había abusado de una niña de ocho años.
Es así como personal de Carabineros adoptó el procedimiento, tomando la denuncia de la madre
de la menor y deteniendo al hombre de 75 años. Aquello se registró en medio de gritos de cercanos y vecinos de la denunciante, quienes a través de redes sociales viralizaron imágenes del momento.
La información fue proporcionada posteriormente a la Fiscalía, determinándose que personal de la PDI, específicamente de la Brigada Investigadora de Delitos Sexuales, recepcionaran el detenido de parte de Carabineros. De esta manera, ayer en la mañana el detenido
EMPRESA CONSTRUCTORA REQUIERE:
• ELECTROMECÁNICO DE MAQUINARIA PESADA
Requisitos: Con experiencia
Presentarse con Curriculum y Cédula de Identidad, Barrio Industrial Sitio 3, en horario de oficina.
O enviar antecedentes a: postulaciones@vilicicsa.cl
Plazo de recepción de antecedentes: 31 DE OCTUBRE DE 2024
fue puesto a disposición del Juzgado de Garantía de Punta Arenas, donde se controló la detención y se procedió a la formalización de cargos.
Decretándose la reserva de identidad y con la prohibición de divulgar el rostro del imputado, se conoció que los hechos denunciados habrían ocurrido al interior del almacén ubicado en la Población Raúl Silva Henríquez propiedad del detenido. “Se trata de un sujeto que atiende un almacén, quien habría efectuado ciertos tocamientos a la menor
de edad. La madre de la niña se percató de la situación al ver que su hija portaba un dulce y estaba nerviosa”, indicó el fiscal Cristián Opazo.
Se agregó que existen registros de cámaras de vigilancia en el almacén, donde se puede ver el acercamiento, pero por el ángulo no se alcanza a observar el hecho completo.
Tras la audiencia el hombre fue puesto en libertad, bajo la medida cautelar de arraigo regional, y con la prohibición de acercarse a la víctima.
EMPRESA CONSTRUCTORA REQUIERE:
•VULCANIZADOR/GOMERO
Requisitos: Experiencia en neumáticos de maquinaria y camiones
PARA TRABAJAR POR ROL EN TIERRA DEL FUEGO
Presentarse con Curriculum y Cédula de Identidad, Barrio Industrial Sitio 3, en horario de oficina.
O enviar antecedentes a: postulaciones@vilicicsa.cl 31 DE OCTUBRE DE 2024
El nombre ni el rostro del imputado se pueden dar a conocer por orden del Tribunal.
Aviso de suspensión programada de suministro para realizar mantenimiento a la red de distribución.
Ciudad:
Fecha:
Horario:
PUNTA ARENAS LUNES 28 DE OCTUBRE DE 14:00 A 19:00 HRS.
Sector Comprendido:
- Camino al Club Andino, pasado planta Aguas Magallanes hasta la cumbre del cerro Mirador.
- Incluye: Todas las parcelas lados norte y sur sector Monte Verde.
Publicado el día viernes 25 de octubre de 2024
Habría una “uso excesivo de imagen” de la alcaldesa Sabina Ballesteros, además de ausencia de documentos en los otros casos
Contraloría emite lapidario informe por redes sociales y licitaciones en Río Verde
Desde la entidad adelantaron que se indagarán las responsabilidades administrativas que podrían ocurrir por estas situaciones.
Diego Bravo periodistas@elpinguino.com
Fue a propósito de denuncias relativas a la contratación de servicios de publicidad, producción y desarrollo de eventos, servicios técnicos y profesionales afines, en la comuna de Río Verde, liderada por Sabina Ballesteros (UDI), que la
se advierte el excesivo uso de la imagen y nombre de la alcaldesa, lo cual no se ajusta a lo establecido por este ente de control”.
Informe final de Contraloría por irregularidades en Río Verde.
Contraloría General de la República emitió un informe final que constató graves irregularidades.
En el resumen ejecutivo del texto, se sindicó que el proveedor Antarticactiva Consultora SpA se adjudicó una licitación (por $7.497.000 ) pese a que, durante el proceso, “no acompaña documentación que permita verificar la experiencia en el ámbito municipal, lo que se establece como requisito excluyente en el numeral 26 del apartado ‘Especificaciones Técnicas’ de las bases de licitación, lo que importa una contravención al principio de estricta sujeción a las bases que regularon la contratación”. Hubo también otra observación en la contratación a servicios de cobertura periodística. Según precisaron en el documento, “revisadas las publicaciones compartidas mediante red social oficial del municipio, de la plataforma Facebook, en los
SE NECESITA
CHOFER
LICENCIA DE CONDUCIR A4 O A2 (ANTIGUA)
SUELDO LÍQUIDO $750.000 LUNES A SÁBADO
INTERESADOS ENVIAR CURRICULUM AL CORREO: recepciondocumentos.220@gmail.com
meses de julio y agosto de 2024 se advierte el excesivo uso de la imagen y nombre de la alcaldesa, lo cual no se ajusta a lo establecido por este ente de control (...) ya que es la municipalidad, como organismo, quien presta los servicios que se enuncian en cumplimiento de sus funciones, y no las autoridades individualmente consideradas, como pudiera darse a entender en caso de hacer uso de su nombre; de manera que no corresponde la divulgación o difusión de imágenes o frases alusivas a aquellos, salvo que, en el respectivo contexto, aparezca que estas se encuentren vinculadas, necesariamente, con el contenido mismo de la información de determinada actividad comprendida dentro de los fines municipales”.
Hubo además una proveedora, de nombre Karol Ulloa Urtubia, quien prestó
servicios por una licitación en la que se pedía currículum vitae o carta de experiencias de la empresa para animación y servicios audiovisuales. El informe constata que para dicha licitación “se declararon como inadmisibles las ofertas entregadas por los oferentes Jaime Uribe Hermosilla, y Comercial Estanislao Slabosz de la Torre E.I.R.L. por no presentar la documentación administrativa mínima. No obstante, en el mismo proceso se declaró admisible y adjudicó la oferta de la proveedora Karol Ulloa Urtubia aun cuando ésta no presentó la totalidad de antecedentes administrativos”. La licitación fue por $8.996.400.
Por todo lo anterior, Contraloría dio inicio a un procedimiento disciplinario, a fin de “establecer eventuales responsabilidades administrativas que pudie -
COLEGIO “PIERRE FAURE” REQUIERE CONTRATAR:
PROFESOR/A DE EDUCACIÓN GENERAL BÁSICA (REEMPLA ZO)
PRESENTAR DOCUMENTACIÓN QUE SE INDICA:
-Título Profesional -Certi cado de Antecedentes -Currículum Vitae Actualizado
Dirección Pérez de Arce N° 655 Email: secretariarectoria@colegiopierrefaure.cl
ran derivarse de los hechos detectados”.
Facebook
De acuerdo al ente contralor, la difusión y publicidad por parte de los municipios “demandan como exigencia fundamental, que ellas tengan por objeto solo dar a conocer a la comunidad local los hechos o acciones directamente relacionados con el cumplimiento de los fines y con el quehacer propio de las entidades edilicias, como lo son la realización de actividades de promoción del desarrollo social, deportivo, artístico, recreativo, cultural u otras, y que resulten necesarios e imprescindibles difundir o publicitar”. Para contrastar esto, el informe, elaborado sobre publicaciones hechas entre julio y agosto pasado, se cita reiteradamente a la alcaldesa, sobre todo en agradecimientos y salidos a
distintos representantes de la sociedad. Por lo anterior, “no corresponde”, precisaron, que “se incorpore la imagen de la autoridad edilicia como una práctica reiterada asociada a la difusión de las actividades municipales”, pues podría infringir las normas relativas al uso de recursos del organismo. Además, una red social de una entidad pública “corresponde a un bien del organismo respectivo, por lo que debe ser utilizada para servir a los fines institucionales o para publicitar comunicaciones o hechos de interés general para toda la población acerca de algún aspecto relevante de las labores, actividades o tareas que versen acerca de su funcionamiento”. Consultados en la municipalidad por este comportamiento, “no se pronunció ni proporcionó antecedentes”.
Importante empresa regional requiere:
PERSONAL CON CONOCIMIENTOS EN MANTENCIÓN Y RECARGA DE EXTINTORES DE INCENDIO, DE PREFERENCIA CON LICENCIA DE CONDUCIR
Enviar CV y pretensiones de renta a oportunidadtrabajo332@gmail.com
Comunicadora social, trabajó en medios regionales y nacionales. Animó el Festival de la Patagonia y ha ejercido como concejala por dos periodos. Militó en el PPD y hoy va como independiente, con apoyo del Partido Radical.
Verónica Aguilar (Independiente Radical) y Claudio Radonich (RN)
La batalla de Punta Arenas
El Pingüino consultó a ● los dos candidatos más competitivos al sillón de la capital regional sobre sus propuestas en temas contingentes. Aquí sus respuestas.
Son tres ejes los propuestos por Aguilar: seguridad publica, seguridad social y seguridad económica. En ese sentido, empujarán “gestionar con todas las entidades públicas y privadas acuerdos para contar con proyectos que nos permitan contar con más y mejor equipamiento tanto técnico como humano y potenciar nuestra unidad de seguridad municipal”. En materia de prevención, reincorporará a la municipalidad los programas Senda Previene, Lazos y Vínculos, “reinstalando el área de atención al niño, niña y juventudes en Cormupa y la incorporación de la Oficina Local de la niñez, trabajando en equipo con las unidades vecinales, y con los comités vecinales de seguridad y prevención”, cerró.
Los antecedentes expuestos por Aguilar son sobre la encuesta Casen, que identificó más de seis mil familias en situación de pobreza, mil 500 de ellas en extrema pobreza. Ante esto, propone bajar el costo de vida desarrollando “proyectos como el EcoMercado local del Fosis, en coordinaciones con las unidades vecinales, consejos de la sociedad civil y voluntariados, en esta y otras materias la participación ciudadana es clave, y la presentación de proyectos sociales ante el gobierno también”.
Abogado, fue jefe de la División de Relaciones Políticas e Institucionales de Segpres, intendente de Magallanes y alcalde de Punta Arenas desde 2016. Este sería su tercer y último periodo.
La comunicadora abordará una problemática reciente y recurrente: “Presentaremos el proyecto de repavimentación, para dar una solución concreta en las calles de Punta Arenas, que nos permita hablar en serio de seguridad vial”. Luego, empujará la reincorporación de programas preventivos que fueron traspasados de la Municipalidad al Gobierno Regional, “Trabajaremos en conjunto con las organizaciones sociales, y vecinales, para proyectar en conjunto nuestra ciudad y dar más seguridad social, publica y económica”, concluyó.
Radonich empuja fuertemente una ley que “que permita identificar a quienes ingresan vía aérea a nuestra región, así como saber si cuentan con condenas u órdenes de arresto pendiente”. Luego, posiciona geográficamente el ingreso a Punta Arenas, vía Kon Aiken, donde propone instalar un pórtico lector de patentes “con cámaras dotadas de inteligencia artificial”, que permitan identificar carga “e, incluso, detectar incendios a larga distancia. Finalmente, propone “contar con más patrulleros en las calles y dotar a la ciudad de más cámaras de televigilancia que incorporen inteligencia artificial que nos permita hacer el cruce con la información de las demás instituciones como son Carabineros o PDI”.
El diagnóstico de Radonich es la alta tasa de cesantía, por lo que mejorará “la inversión en infraestructura por parte del Gobierno”. En el corto y mediano plazo, promoverá aquella “importante cartera de proyectos presentada al GORE pero, lamentablemente, no ha sido aprobada con la celeridad que nos hubiese gustado”, planteó. No obstante ello, se potenciarán iniciativas sociales, como la farmacia y la óptica comunal, y los programas Punta Arenas Sonríe y Punta Arenas Te Cuida, “entre otros tantos beneficios que entregamos a los vecinos desde Desarrollo Comunitario como subsidios, una cartelera cultural completamente gratuita y los más de 100 descuentos de la Tarjeta Punta Arenas”.
Casi como una obsesión, el abogado “retomará”, como primera medida, la idea del polideportivo para la capital regional. Además, señaló: “Cumpliremos con la meta de contar con el 100% de la iluminación pública con tecnología LED, además de mejorar el espacio público renovando, a lo menos, 80 kilómetros de veredas en distintos puntos de la ciudad”.
Seguridad
Terrestre y marítimo para toda la región
Elecciones: así funcionará el transporte gratis
● Además, también habrá traslado marítimo.
Habrá refuerzos en sectores altamente poblados, pero alejados de la urbe.
Diego Bravo dbravo@elpinguino.com
Las elecciones del p róximo sábado 26 y domingo 27 de octubre tendrán servicios especiales de transporte en toda la región. Así lo informó el secretario regional ministerial (Seremi) de Transportes y Telecomunicaciones, Rodrigo Hernández, valorando la importancia del deber cívico democrático.
Los siguientes son los servicios gratuitos en la región:
- Cabo de Hornos: de Puerto Williams a Puerto Navarino saldrá a las 16:30 y volverá a las 09:30; de Caleta Eugenia a Puerto Williams irá de 09:30 a 16:30. El transporte marítimo de Puerto Williams a Bahía Douglas, de Puerto Williams a Kanasaka y de Puerto Williams a Puerto Toro tendrán salidas y regreso con hora “a convenir con la comunidad”.
- Natales: de Puerto Natales a Cerro Castillo y Cerro Guido habrá ida a las 08:30 y a las 16:00 horas; el regreso será a las 10:30 y a las 18:00 horas. De Puerto Natales a Cerro Castillo saldrá de ida a las 15:00 y regresará a las 18:00 horas. El tramo Puerto Natales - Vila Serrano - Villa Monzino, tendrá ida a las 10:00 horas y regreso a las 13:00 horas. De Puerto Natales a Seno Obstrucción será a las 08:00 y a las 14:30 horas de ida, y 10:00 y 16:30 horas de regreso. Lo marítimo irá de la rampa Punta Daroch a Puerto Natales a las 10:30 y 17:00 horas ida, y 11:00 y 17:30 horas de regreso. De Puerto Natales a Puerto Bories habrá a las 07:15, 08:30, 13:15, 17:40, 19:00 y 22:00 horas ida, y a las 07:30, 08:45, 13:45, 18:00, 19:30 y 22:30 horas de regreso. De Puerto Natales a Huertos Familiares tendrá salidas a las 09:00, 11:00, 13:30, 16:00 y 19:00 horas ida, y a las 09:30, 11:30, 14:00, 16:30 y 19:30 horas de regreso. En Puerto Natales y Villa Dorotea tendrá horas de ida a las 08:00, 14:00, 15:30 y 18:00 horas ida, y a las 07:10, 08:30, 14:30, 16:00 y 18:30 horas vuelta. Y en Villa Renoval-Puerto Natales serán a las 09:30 y 14:00 horas ida, y a las 12:00 y 18:00 horas vuelta.
- Porvenir: de Porvenir a Cameron habrá dos idas,
a las 06:00 y a las 16:00 horas ida, y a las 08:00 y 18:00 horas vuelta. De Porvenir a Bahía Chilta saldrá a las 07:30, 08:15, 13:00, 14:00, 17:15 y 18:30 horas ida, y a las 07.45, 08:30, 13:15, 14:15, 17:30 y 18:45 horas vuelta. Mientras que de San Sebastián a Porvenir va a las 09:00 horas ida y 16:00 horas vuelta.
Primavera y Tumaikel: la salida de de Cerro Sombrero a Porvenir será a las 07:00 y a las 18:00 horas ida, y a las 12:00 y 16:00 horas vuelta. De Cerro Sombrero a Punta Arenas será a las 13:45 y 18:00 horas ida, y a las 08:00 y 18:00 horas vuelta. Mientras que de Pampa Guanaco a Cameron saldrá a las 10:00 y volverá a las 16:00 horas.
- Punta Arenas: saldrá de Punta Arenas a Río Verde a las 09:00 y 14:30 horas, y regresará a las 12:30 y 18:00 horas. De Punta Arenas a San Gregorio saldrán buses a las 10:00, 14:00 y 20:00 horas ida, y a las 16:00 y 17:00 horas vuelta. De Punta Arenas a Fundo San Fernando y San Juan saldrá a las 07:30, 13:30 y 19:30 horas, y de regreso a las 08:45, 15:00 y 20:45 horas de regreso. De Punta Arenas a Agua Fresca saldrá a las 10:00, 13:00 y 18:00 horas ida, y a las 11:00, 14:00 y 18:45 horas de regreso. Y finalmente de Punta Arenas a El Andino saldrá a las 09:00, 11:00, 13:15, 16:00, 17:00 y 20:00 horas ida, y a las 07:10, 09:40, 11:30, 13:45, 16:30, 17:40 y 20:30 horas vuelta. De Punta Arenas a Leñadura habrá a las 07:15, 08:30, 09:30, 10:30, 12:30, 14:00, 15:30, 16:30, 18:30, 19:30 y 21:00 horas de ida, y a las 07:00, 08:00, 09:00, 10:00, 12:00, 13:30, 15:00, 16:00, 18:00, 19:00 y 20:30 horas de vuelta. De Punta Arenas a Pampa Redonda saldrán a las 08:00, 09:30, 11:00, 13:30, 15:30, 17:30, 19:00 y 21:00 horas ida, y a las 07:00, 08:30, 10:00, 11:30, 14:00, 16:00, 18:00, 19:30 y 21:30 horas de regreso. De Punta Arenas a Llau Llau saldrá a las 08:00, 09:30, 11:00, 13:30, 15:30, 17:30, 19:00 y 21:00 horas ida, y a las 07:00, 08:30, 10:00, 11:30, 14:00, 16:00, 18:00, 19:30 y 21:30 horas de vuelta. Y de Punta Arenas a Villa Tehuelche saldrá a las 09:00 y 14:00 horas ida, y 12:00 y 18:00 horas vuelta.
- Río Verde: saldrá de la estancia Río Pinto a la Escuela de Río Verde a las 09:00 horas ida y 13:00 horas de regreso. De la Estancia Lina a la Escuela de Río Verde saldrá a las 09:00 horas y regresará a las 16:00. De la Estancia Secundino a
la Escuela Río Verde saldrá a las 09:00 horas y volverá a las 16:00. Mientras que el transporte marítimo de Villa Ponsomby a Isla Riesco saldrá a las 0/:30, 10:20, 14:00 y 17:00 horas ida, y a las 09:00, 11:00, 15:00 y 19:50 horas de regreso.
Los seremis Rodrigo Hernández y Andro Mimica informando del transporte.
Cartas al Director
ENVIAR A: editor@elpinguino.com
por unA A rmónic A convivenci A escol A r y sA lud mentA l
Señor Director:
A raíz del anuncio de intervención especial en materia de convivencia para el Internado Nacional Barros Arana (INBA), luego de la trágica explosión ocurrida este miércoles que dejó 35 personas heridas, es necesario reflexionar de qué manera se pueden abordar situaciones límites en los establecimientos educacionales como la ocurrida en la semana, más allá de las condiciones de seguridad e infraestructura.
Ante esto, podemos mencionar que en Chile el modelo de convivencia escolar se ha centrado habitualmente en un enfoque punitivo, con acciones reactivas y correctivas. Si bien estas acciones son necesarias, la principal dificultad radica en que se implementan sin la participación efectiva de toda la comunidad escolar. Aunque la normativa establece que todos los actores deben estar presentes en la construcción y aprobación de dichos protocolos, en la práctica, esto no se evidencia. La mayoría de los padres, familiares, estudiantes e incluso muchos docentes desconocen los procedimientos, y aunque el consejo escolar firma para cumplir con la normativa, lo habitual es que el equipo directivo lo haga de manera aislada, sin un abordaje sistémico.
Este enfoque correctivo, además de buscar proteger el prestigio institucional, se ha mostrado insuficiente. *Es necesario un abordaje sistémico que integre a la familia y contemple componentes psicoeducativos*, ya que la salud mental es un factor clave en las problemáticas de convivencia. Con hechos como los ocurridos, no solo los estudiantes se ven afectados, sino también toda la comunidad escolar. Si las familias se enteran de los problemas a través de redes sociales, o si los docentes sufren estrés u otras dificultades de salud mental, el entorno escolar se deteriora. Es un ciclo vicioso en el que la convivencia escolar no mejora sin un enfoque integral de salud mental, y la salud mental tampoco mejora sin una sana convivencia.
Por ello, es fundamental un enfoque preventivo y formativo, además del correctivo, que considere la salud mental, el abordaje sistémico y el involucramiento de todos los actores en el proceso. De esta manera, se puede fomentar un verdadero sentido de pertenencia y crear un ambiente en el que todos conozcan y respeten las reglas del juego, construidas colectivamente.
Emilio Sagredo, Investigador y académico Facultad de Educación U. San Sebastián
vamos a votar: un derecho y una responsabilidad
“A partir de mañana los chilenos comenzaremos a vivir nuevamente la fiesta de la democracia”.
El acto de votar es uno de los pilares fundamentales de la democracia. Es a través del sufragio que los ciudadanos expresamos nuestras opiniones, elegimos a nuestros representantes y tomamos parte de las decisiones políticas que influirán en nuestra vida cotidiana. Es esencial entender que el voto no solo es un derecho, sino también una responsabilidad cívica. Cada elección representa una oportunidad para que los ciudadanos nos pronuncieemos sobre cuestiones que nos afectan directamente. Desde políticas de educación y salud hasta cuestiones ambientales y de justicia social, cada decisión tomada por los representantes elegidos tiene un impacto significativo en la comunidad. Al votar, los ciudadanos tenemos la posibilidad de influir en la dirección política y social del país.
Además, la participación electoral es un mecanismo de control social. Cuando los ciudadanos ejercemos nuestro derecho al voto, estamos enviando un mensaje claro a nuestros líderes: están dispuestos a ser partícipes
sufrí un AtAque cerebrovA scul A r
Señor Director:
Hace 12 años sufrí un ataque cerebrovascular, una de las principales causas de muerte y discapacidad en Chile. Al momento del accidente, era difícil saber lo que me ocurría. Después de un mes en el hospital, fui dada de alta. Mi tercer ACV me dejó secuelas importantes (no era autovalente), así que era crucial iniciar mi rehabilitación. Sin embargo, el proceso de rehabilitación en el Cesfam tardó casi dos meses en comenzar. Este tiempo es vital, ya que los primeros días son la oportunidad que tiene el equipo médico para evitar secuelas permanentes. Lamentablemente, en estos 12 años los tiempos en lista de espera para la rehabilitación no han disminuido.
En la conmemoración del mes del ACV, hago un llamado en nombre de las asociaciones de pacientes para promulgar una ley de tratamiento prioritario para pacientes de ACV, que permita un acceso oportuno a las terapias específicas y al proceso de rehabilitación, en todo el país. Por otra parte, es necesario que todas las personas tomen conciencia del aumento de la incidencia del ACV en pacientes menores de 45 años y en etapas tan importantes como el embarazo. Es por esto que llamo a prevenir a través de adquirir hábitos más saludables y a estar más pendientes de los síntomas. También convoco a las autoridades para que se pongan la camiseta y avancemos para mejorar la vida de estos pacientes.
Mónica Acevedo, Presidenta de la agrupación Amigos de la Esperanza ACV Chile y Reacciona ACV
activos en el proceso democrático. Este acto empodera a la población.
Es crucial que todos, independientemente de su afiliación política, reconozcan que su voz cuenta. La apatía puede resultar en una menor representación de ciertos grupos y en decisiones que no necesariamente reflejan los intereses de toda la sociedad. Es imperativo que aquellos que hoy tienen la oportunidad de votar lo hagan, la historia nos recuerda que el sufragio universal no siempre fue una realidad; por lo tanto, ignorar esta responsabilidad sería desestimar el esfuerzo colectivo que se ha realizado para alcanzar este privilegio.
Para que el acto de votar tenga un verdadero significado, es vital que los ciudadanos se informen adecuadamente sobre los candidatos y las propuestas. La educación cívica juega un papel crucial en este aspecto. Comprender las posiciones políticas, los programas de los candidatos y la trayectoria de los postulantes permite a los votantes tomar decisiones fundamentadas.
cuestionA rio simce
Señor Director:
Cartas al Director
ENVIAR A: editor@elpinguino.com
¿Abuso de poder?
Señor Director:
Lo ocurrido en el Caso Monsalve es sin duda un tema crítico, ya que las implicaciones judiciales y su posible abuso de poder no tienen un precedente en la historia reciente de nuestro país. Estamos hablando del otrora subsecretario del Interior, del Ministerio encargado de velar por la seguridad de los ciudadanos, utilizando su cargo para ordenar movimientos de la PDI al margen de la ley, con fines personales y despilfarrando dinero público. En pleno periodo electoral, siendo la seguridad el tema más importante para la ciudadanía, resuena la pregunta ¿Qué tanto se sobrepasó Monsalve en sus facultades? Que la PDI “revisara” su celular antes de la denuncia formal, que los efectivos concurrieran al domicilio de la víctima y la revisión de cámaras, son algunas de las acciones que se han descubierto hasta el momento. Aun sabiendo lo anterior, el gobierno decidió no actuar en el momento, lo que demuestra una vez más, cuando se trata de uno de ellos, aunque ponga en riesgo la seguridad, nada importa.
Tomás Ojeda Aravena, Fundación para el Progreso
secreto bA nc A rio
Señor Director:
En el reciente debate sobre la flexibilización del secreto bancario, hace unos meses se advirtió, por este medio, que dicha medida podría vulnerar la privacidad y, por ende, la dignidad humana. Esta preocupación ha sido confirmada por el reciente fallo del Tribunal Constitucional, que establece límites claros al acceso a información financiera sin autorización judicial.
La privacidad, en su dimensión de confidencialidad de los datos bancarios, no es simplemente un derecho técnico, sino una manifestación directa de la dignidad de las personas y restringir el acceso indiscriminado del Estado a estos datos, reafirma la primacía de la dignidad humana frente a cualquier intromisión injustificada.
Si bien el argumento de flexibilizar el secreto bancario en aras de mejorar la persecución de delitos puede ser relevante en ciertos contextos, implica un riesgo significativo, y no es aceptable sacrificar derechos fundamentales bajo el pretexto de una supuesta mayor eficiencia, pues el acceso irrestricto a información financiera sin control judicial es inconstitucional y así lo ha entendido el Tribunal Constitucional. Jorge Gacitúa Muñoz, Abogado
Se entiende que el objetivo del cuestionario enviado a los apoderados en el contexto del SIMCE 2024 es obtener información valiosa para mejorar la calidad educativa y contextualizar los resultados académicos. Es imposible no cuestionar algunas de las preguntas incluidas en el instrumento ya que presentan un nivel de complejidad que puede resultar desafiante para muchos apoderados, especialmente aquellos que no cuentan con un alto nivel educativo o recursos suficientes para comprender y responder adecuadamente.
Esta situación genera una desigualdad significativa, ya que no todos los apoderados tienen las mismas oportunidades para participar de manera efectiva en este proceso, lo que me lleva a cuestionar si este instrumento es verdaderamente inclusivo y si cumplirá con el fin de recoger información para promover una educación integral y de calidad. La dificultad de las preguntas puede llevar a respuestas inexactas o incompletas, lo que afectará la calidad de la información recopilada y las decisiones basadas en estos datos.
Como académica e investigadora en Educación, sugiero que se considere una revisión del cuestionario. No basta con indicar cómo marcar, sería beneficioso proporcionar guías o recursos adicionales que puedan ayudar a entender mejor el propósito y el contenido del instrumento que deben responder todos los apoderados de 6° Básico de nuestro país.
Karla Campaña Vilo, Académica Facultad de Educación Universidad Autónoma de Chile
* Las cartas publicadas no representan necesariamente el pensamiento de Diario El Pingüino y son de exclusiva responsabilidad de quienes las emiten. Si usted desea ser parte no dude en escribirnos a editor@elpinguino.com. La extensión no debe superar 1.500 caracteres y el diario puede omitir o editarlo parcialmente
• Director Gerente y Representante Legal Pingüino Multimedia: Alberto Solo de Zaldívar Pérez • Domicilio: Avenida España 959, Punta Arenas • Teléfono: 2292900 • www.elpinguino.com E ditado E impr E so E n p unta a r E nas por p atagónica p ublicacion E s s a
Fundado el 2 de julio de 2008
Diario miembro de la Asociación Nacional de la Prensa Chile
JUAN LUIS OYARzO GáLVEz, ACADéMICO, INGENIERO COMERCIAL
¿Y qué paso con las 40 horas?
La reducción de la jornada laboral en Chile tuvo a varios comentaristas de todo tipo. Algunos indicaban que era una mala medida, mientras que otros, eran más cautos en sus comentarios. Tuvimos, incluso, parlamentarios regionales que estuvieron en contra y otros a favor. En definitiva, hubo de todo.
Ya han pasado 6 largos meses de la implementación de la nueva jornada laboral y la verdad que mucho no ha pasado. Ahora bien, es importante mencionar que recién hemos comenzado con la reducción de una hora de trabajo, ya que la idea es que en 5 años recién nuestro mercado laboral logre acoplarse al sentido de la ley, que es trabajar 40 horas.
¿Por qué siempre las leyes económicas requieren de tiempo?
La respuesta a lo anterior, es netamente de sentido común. Lo mercados deben contar con algo de tiempo para adaptarse a las nuevas tendencias. Por ejemplo, si el salario mínimo subiera de inmediato y no de forma gradual, los negocios -en especial los más pequeños- no podrían responder a dicho incremento, y tendrían que recurrir a los despidos, algo que es bastante no deseado por los gobiernos. De modo, que los economistas encargados de presentar dichos proyectos, ya sean estos relacionados al salario mínimo, a las 40 horas, etc, siempre incorporan la variable tiempo de adaptación. Lo curioso, que en las regiones aquello por lo general no ocurre, de modo, que tenemos autoridades que inyectan recursos, sin darse cuenta del posible calentamiento económico que pueden causar.
Pero sigamos con el tema de esta columna que son las 40 horas y que no estuvo exenta de polémicas. De hecho, el lector seguro recuerda como algunas empresas -queriéndose pasar de listas- reducían tan sólo 12 minutos en los 5 días de la semana para cumplir con las exigencias de la ley. Nuevamente la Dirección del Trabajo tuvo que salir a aclarar que no se podía parcializar la hora a no ser que exista un mutuo acuerdo. Esto me recuerda también Chile Compra cuando el organismo tuvo que indicar a los mismo funcionarios públicos que las facturas no se podían fragmentar, es decir, solicitar varias facturas para cumplir con el requisito de monto. ¿Qué cosas no? Hecha la ley, hecha la trampa.
La implementación de la ley no ha causado grandes inconvenientes, de hecho, las denuncias totales relacionadas con las 40 horas, apenas alcanza un 3,4% del total de las denuncias que recibe la Dirección del Trabajo (DT). En cifras absolutas son 1.777 denuncias de un total de 52 mil denuncias. Claramente son muy pocas. Es con esto, que el mercado laboral ha seguido funcionando adecuadamente.
Con respecto a las denuncias, han primado aquellas relacionadas con el no respeto de la reducción de la jornada laboral y también con el no llegar a acuerdos mutuos, llegando en muchos a casos a la implementación de una jornada de manera unilateral, aspecto que no es permitido por la ley.
En fin, el mercado laboral se ha acoplado a esta primera fase, recordando que recién llevamos la reducción de tan sólo una hora de la jornada, de tal manera, que nos queda camino por recorrer. Sin embargo, mi preocupación se centra en la poca visión que ha tenido el Estado de Chile en la mejora de los índices de productividad, una tarea que ha estado pendiente por décadas en nuestro país y que requiere un trabajo en conjunto, ya que no podemos esperar -porque no tiene lógica- que si trabajamos menos seguiremos produciendo lo mismo. Esta reducción de la jornada laboral debe venir acompañada de una planificación productiva de la oferta laboral de Chile.
JUAN PAbLO OGUEDA, ACADéMICO UDLA, SEDE CONCEPCIóN
Importancia del parto humanizado para el recién nacido
La llegada de un bebé suele retratarse como un momento de inmensa felicidad y emoción para los padres y familiares. Sin embargo, pocas veces se considera la experiencia desde la perspectiva del recién nacido, quien enfrenta un mundo completamente desconocido, rodeado de extraños que lo manipulan y examinan, lo que podría generar un impacto emocional significativo. Para entenderlo, es posible hacer un experimento mental que permite conectarse con las sensaciones descritas. Imaginemos que una persona se duerme por la noche y, al despertar, aparece en un lugar completamente desconocido. No reconoce nada a su alrededor. Está sin ropa, sin comida, sin agua, y se siente confusa y desorientada. Su cuerpo le duele, como si hubiese recibido una paliza, aunque no presenta marcas visibles. La luz del sol le resulta insoportable, como si nunca hubiera estado expuesta a ella. Sus sentidos están alterados: la vista borrosa, los sonidos se distorsionan y no logra distinguir nada con claridad. En ese lugar hay pocas personas y las que están no hablan su idioma ni tienen costumbres similares a las que conoce. La desesperación comienza a apoderarse de ella, intenta pedir ayuda, pero parece que nadie la entiende. Para los demás, solo está emitiendo sonidos incoherentes o gritos incomprensibles.
En medio de esa situación caótica, de repente, la persona distingue el rostro de alguien conocido. Aunque, debido a la confusión, no logra recordar con claridad quién es o de dónde lo conoce, siente que es alguien de confianza. En ese momento, ¿qué haría la mayoría? Lo más probable es que intentaría acercarse lo más rápido posible a esa persona y no se separaría de ella. Rogaría por su ayuda, por una explicación de lo que está ocurriendo. Y, como seres sociales por naturaleza, es probable que abrace a ese otro con fuerza, buscando refugio. Ahora bien, si algún desconocido intentara separarla de ese ser, su reacción seguramente no sería nada positiva.
Este ejemplo es lo más cercano que se puede visualizar respecto a la experiencia de nacer. De un momento a otro, el recién nacido es arrancado del entorno al que estaba acostumbrado y llevado a un lugar extraño y confuso. En medio de esa incertidumbre, surge la figura de la madre, como esa presencia familiar que representa seguridad y salvación.
En este contexto, reflexionar sobre la experiencia de un bebé al llegar al mundo nos ayuda a comprender la importancia de promover partos más humanizados y libres de violencia, donde se priorice el vínculo con la madre por encima de procedimientos médicos innecesarios.
FELIPE LORCA CEzA, GERENTE GENERAL DE EVOTING
¿Puede la digitalización aumentar la participación electoral en Chile?
Según el reciente informe Nº 30 de “Claves Ipsos”, el 72% de los chilenos encuestados apoya la implementación del voto electrónico, siendo los mayores de 51 años quienes muestran mayor disposición a este cambio, con un 76% de respaldo. Sin embargo, la edad no es el único factor donde la digitalización puede marcar la diferencia. Personas que viven lejos de sus centros de votación o que, por razones de salud, no tienen la posibilidad de trasladarse a las urnas, también se verían favorecidas al ejercer su derecho a voto de manera remota.
Un ejemplo de cómo la transformación virtual puede eliminar barreras logísticas, es el del sufragio de los chilenos en el extranjero. Actualmente, el proceso de votación para estos ciudadanos se realiza de manera consular, lo que significa un complejo y costoso sistema logístico. Los votos impresos deben ser enviados desde Chile a todos los consulados en el mundo, lo que implica que al menos dos personas deben viajar desde el país a cada consulado para entregar estos votos.
Es importante destacar que lo digital no es sinónimo de remoto. Hay organizaciones que se atreven a innovar en sus procesos con la tecnología de EVoting, incluso cuando se requiere presencialidad. Un ejemplo de esta integración, es la Cámara Chilena de la Construcción, cuyo Consejo Nacional desarrolla sus votaciones en un formato híbrido.
Actualmente, existen varios casos de innovación en la democracia, como Estonia, que cuenta con comicios por internet desde 2005. Su experiencia refleja cómo la confianza generada ayudó a que el voto electrónico pasara de un 3% en su implementación, a un 41% en las elecciones del Parlamento Europeo de 2024. En el último plebiscito general en México, se implementó esta clase de voto para los residentes en el extranjero, donde dos de cada tres electores eligieron escrutar electrónicamente.
Cabe destacar que la digitalización no se limita solo al momento de la votación. El Servicio Electoral ya ha innovado en soluciones en diversos aspectos, como la actualización de la comuna de votación, la asignación de local por georreferenciación, la digitación de actas de escrutinios o la consolidación y publicación de resultados, que han optimizado procesos esenciales para el sistema democrático.
La digitalización ha logrado avances concretos en términos de eficiencia, aumento de la participación y reducción de costos. Vemos mucho espacio para seguir avanzando, siempre priorizando hacerlo de forma responsable, segura y generando confianza. En EVoting estamos comprometidos a seguir avanzando en esta dirección.
Antonia Orellana, ayer en Punta Arenas:
Ministra y caso Monsalve: “Desde que tomamos conocimiento adoptamos las acciones pertinentes”
La secretaria de Estado, quien ayer encabezó en Punta Arenas la creación de un centro especializado en violencia ● de género, respondió a las críticas dirigidas al Gobierno y que acusan que el Ejecutivo no priorizó la defensa de la denunciante.
Pedro
Escobar pescobar@elpinguino.com
Era imperioso preguntarle. Ayer, la ministra de la Mujer, Antonia Orellana, visitó Punta Arenas, donde inauguró un centro de atención especializada en la atención de violencia de género, el cual se suma a un perfeccionamiento de los instrumentos legales dirigidos a prevenir este tipo de hechos.
Y todo ello, en una Región como Magallanes, donde ya van 11 femicidios frustrados a lo largo de este año y la única buena noticia, es que ninguno de ellos ha sido consumado.
Sin embargo, el telón de fondo de todo ello, era un Gobierno golpeado por la denuncia de presunta violación en contra del ahora exsubsecretario del Interior,
Manuel Monsalve, y donde el actuar del Ejecutivo ha sido transversalmente criticada por el hecho de no priorizar la defensa de la denunciante, tal y como se esperaría de un gobierno autodefinido como “feminista”.
-¿Qué le parecen las críticas de distintos sectores al manejo del Caso Monsalve?
“Desde que tomamos conocimiento de la denuncia en contra de Manuel Monsalve, el Servicio Nacional de la Mujer activó lo que corresponde según protocolo, esto es que nos ponemos en contacto con la primera institución, que recibió la denuncia, en este caso, la Fiscalía Centro Norte de
El nuevo centro inaugurado ayer en Punta Arenas ofrecerá prestaciones especializadas y con sentido reparatorio a las mujeres de la zona que así lo requieran.
la Región Metropolitana, a través de su Unidad de Atención a Víctimas, que es la que acompañó a la víctima a realizar los procedimientos de rigor, una vez recibida la denuncia, que es lo que le hemos ofrecido a la víctima a través de ese contacto. Porque la idea no es abrumarla con múltiples llamados, sino que coordinarnos entre las instituciones. En primer lugar, con representación jurídica, en caso que ella lo requiera. No tenemos un mandato explícito como el Ministerio Público, necesitamos su patrocinio para participar en el juicio. De todas formas, la víctima cuenta con la representación de una de las mayores espe-
SE ARRIENDA
La ministra Orellana inauguró en Punta Arenas un centro de atención especializada en violencia de género.
cialistas a nivel nacional en delitos sexuales, la abogada Mariela Santibáñez. En segundo lugar, hemos puesto a disposición, apoyo sicosocial, si así ella lo requiere, lo que significa trabajar en red con las instituciones para lo que se requiera y en tercer lugar, ofrecerle atención en el centro de atención especializada de la Región Metropolitana, símil al que acabamos de inaugurar en la Región de Magallanes, y que ofrece atención reparatoria para casos complejos como es precisamente los delitos sexuales.
-¿Y la crítica de que se priorizó la situación que enfrentaba el subsecretario en lugar del principio de creer en la víctima? De hecho, el Ministerio de la Mujer conoció de ello tres
días después de interpuesta la denuncia.
“En el caso del Ministerio de la Mujer, desde que tomamos conocimiento, tomamos las acciones pertinentes. Por supuesto la oposición es libre de realizar las críticas que requiera, pero en particular, nosotros no estamos ocupados de hablarnos entre políticos sino, sobre todo, de hacerle saber a las mujeres y, en general a la población, que gracias a los avances conseguidos, como el ingreso de las agresiones sexuales agudas como garantía explícita de salud en toda la red asistencial, como la Ley Antonia que protege a las víctimas, en especial protege sus derechos durante el juicio, tienen alternativas y pueden informarse de ellas en el teléfono de atención 1455”.
Desde que tomamos conocimiento, tomamos las acciones pertinentes. La oposición es libre de realizar críticas, pero nosotros no estamos ocupados de hablarnos entre políticos, sino de hacerle saber a la población de los avances alcanzados como la Ley Antonia, las garantías de salud y otras”.
Antonia Orellana, ministra de la Mujer.
Emilio Ginouves, candidato al Consejo Regional:
“Hay que impulsar la creación de empleo”
● cada vez hay menos empleo en Magallanes y llama a prepararse ante la llegada del hidrógeno verde.
De profesión ingeniero civil en Minas, recordó el grave impacto que significó el cierre de Mina Invierno, denuncia que
Pedro Escobar pescobar@elpinguino.com
El candidato al Consejo Regional, Emilio Ginouves, ingeniero civil en Minas, recordó su paso por Mina Invierno y la necesidad de generar nuevas fuentes de empleo para Magallanes.
“Estuve en el desarrollo completo de la Mina Pecket. Estuve en la Mina Invierno, hice todas las tronaduras de la Mina Invierno y nos quedamos sin trabajo por un voto emitido por el gobernador actual. Mil quedamos cesantes, más todas las familias que involucra esto y un montón de actividad económica y todos los empleos indirectos”.
-¿Como ve a Punta Arenas antes y después de este episodio y qué medida impulsaría?
“Siempre he postulado en que nosotros debemos tener un centro dental. Cuando los dientes y la boca está bien, la gente está bien. Tenemos muchísimos dentistas en Magallanes y bastante buenos... los consejeros regionales son los contralores del gobernador
que salga electo, ésa es su función principal”.
-El 50% del presupuesto del Gobierno Regional, se va a vivienda...
“Yo postulo que el ser humano debe ser digno y para ser digno, tiene que tener trabajo y en esta región no hay trabajo. Yo trabajo con dos grandes empresas de la región, pero no tenemos trabajo y una persona que no tiene trabajo, está en la casa, se siente mal, se bajonea...”
Claramente, eso afecta profundamente a toda persona...
“Y a nadie le gusta que le estén dando bonos. Yo prefiero que me den un trabajo digno y salir a trabajar, pero que me estén dando un bono para que me quede en la casa lo encuentro horrible”.
-El Gobierno Regional acaba de aportar $9 mil 900 millones al desarrollo productivo de la región...
“Eso a mí no me dice nada. ¿Por qué no lo puso hace un año atrás?”.
-Quizá, ahora existió la voluntad política entre los consejeros para apoyar una iniciativa como ésta....
HORARIOS TEMPORADA ALTA
Punta Arenas Puerto Natales
Además sostendrá una serie de reuniones antes de su retorno fijado para el sábado
Anoche arribó para votar en Punta Arenas el Presidente Gabriel Boric
Anoche llegó a Punta Arenas el Pre sidente Gabriel Boric, a fin de participar en las elecciones de gobernadores, consejeros regionales, alcaldes y concejales, votación que será de carácter obligatorio el próximo sábado 26 y domingo 27 de octubre.
Su agenda considera para hoy una reunión con el delegado presidencial regional, José Ruiz Pivcevic, a primera hora. Luego, a las 08:30 horas, se constituirá el gabinete regional con todos los seremis de las carteras, también en el edificio de la Delegación.
A las 11:00 horas, el Presidente,
junto al delegado Ruiz y la directora regional del Servicio de Cooperación Técnica (Sercotec), Natasha Alarcón, se reunirán con beneficiarios del programa de recuperación del centro histórico de Punta Arenas. Ello ocurrirá en el Sindicato de ENAP Magallanes.
Trascendió que el Mandatario asistiría a su local de votación a ejercer su derecho a sufragio durante la mañana del sábado, para luego retornar a Santiago en la tarde o noche de esa misma jornada, esperando y monitoreando así los resultados de las votaciones en La Moneda.
Los costos
Según una nota del medio digital El Líbero, el viaje del plebiscito de 2022, en el que estuvo desde el viernes 2 de septiembre hasta el domingo 4, el Mandatario desembolsó un monto total de $12.961.851, que consideró abastecimiento de combustible ($7.315.496), los viáticos de la tripulación de la Fuerza Aérea de Chile, los de Carabineros, el arriendo de tres automóviles y los de los funcionarios de presidencia. También, en esa instancia, se contempló la estadía en los hoteles Australis y la Hotelera Río de los Ciervos.
Proceso eleccionario en Magallanes
40 colegios no tendrán clases hasta el lunes y otros siete hasta el martes
Establecimientos educativos se encuentran desde ayer bajo custodia de instituciones uniformadas para recibir los ● sufragios este sábado y domingo.
Christian Jiménez cjimenez@elpinguino.com
Durante tres días, y a contar de ayer, un total de 40 establecimientos educacionales de la región serán locales de votación, por lo que se encuentran bajo resguardo de las Fuerzas Armadas y de orden para el proceso eleccionario a realizarse este sábado y domingo, ambos días a contar de las 8 de la mañana.
Producto de esto, las comunidades educativas no tuvieron clases ayer, y tampoco tendrán hoy y el lunes. Asimismo, hay siete establecimientos considerados como colegios escrutadores, donde se realizarán labores administrativas de este proceso, además de reunir las actas de los escrutinios realizados en las mesas receptoras de sufragios el día de la votación.
En este último caso, algunos directivos de estos establecimientos educativos solicitaron suspensión de clases para el miércoles 30 de octubre, considerando que el próximo jueves 31 y viernes 1 de noviembre son feriados.
Cabo de Hornos
-Liceo Bicentenario Donald McIntyre (colegio escrutador).
Laguna Blanca
-Escuela Diego Portales.
Torres del Paine
-Escuela Municipal Fronteriza Ramón Serrano.
Timaukel
-Escuela Ignacio Carrera Pinto.
San Gregorio
-Escuela Punta Delgada.
Río Verde
-Escuela Bernardo De Bruyne.
Primavera
-Escuela Cerro Sombrero.
Porvenir
-Liceo Polivalente Hernando de Magallanes (colegio escrutador).
-Colegio María Auxiliadora.
Natales
-Escuela Profesor Miguel Montecinos.
-Escuela Bernardo O’Higgins.
-Escuela Juan Ladrillero.
-Escuela Fronteriza Dorotea.
-Escuela Santiago Bueras.
-Liceo Gabriela Mistral (colegio escrutador).
-Liceo Politécnico Luis Cruz Martínez.
Punta Arenas
-Escuela Capitán Arturo Prat Chacón.
-Escuela Libertador Bdo. O’Higgins.
-Escuela Croacia.
-Escuela Dieciocho de Septiembre.
-Escuela España.
-Escuela General Manuel Bulnes.
-Escuela Hernando de Magallanes.
-Escuela Juan Williams.
-Escuela Padre Alberto Hurtado.
-Escuela Patagonia.
-Escuela Pedro Pablo Lemaitre (sedes básica y media).
-Escuela Portugal (colegio escrutador).
-Escuela Argentina.
-Escuela Villa Las Nieves.
-Escuela Elba Ojeda Gómez.
-Escuela de Puerto Harris.
-Escuela Pedro Sarmiento de Gamboa.
-Instituto Superior de Comercio (colegio escrutador).
-Liceo Juan Bautista Contardi (sedes básica y media).
-Liceo Industrial Armando Quezada Acharán.
El Instituto Superior de Comercio es uno de los establecimientos que no tendrá clases, reiniciando hasta el miércoles.
-Liceo Polivalente María Behety. -Liceo Adventista.
-Liceo Experimental UMAG. -Liceo San José.
-Liceo Luis Alberto Barrera (colegio escrutador).
-Liceo Politécnico Cardenal Raúl Silva Henríquez.
-Instituto Don Bosco. -Escuela Particular La Milagrosa.
-Liceo Polivalente Sara Braun (colegio escrutador).
En Puerto Natales
SLEP firma convenio para fortalecer inglés
Una comitiva de la Fundación Oportunidad, que tiene como objetivo promover el desarrollo y aprendizaje de niños desde la primera infancia, visitó la región para establecer un convenio que permite dar continuidad a un programa de apoyo a profesores de inglés en la educación pública.
Se trata de las iniciativas “We Learn” y “We Learn Access”, que benefician actualmente a diez docentes.
La encargada de estos programas, María Herrera, indicó que desde año 2019 han aplicado ambas iniciativas en la capital de la Provincia de Última Esperanza.
“Actualmente estamos con diez docentes en Puerto Natales y con cuatro escuelas, Coronel Santiago Bueras, Capitán Juan Ladrilleros, Baudilia Avendaño de Yousuff y Libertador Bernardo O’Higgins, y estamos también impulsando a las escuelas rurales Miguel Montecinos en Puerto Edén, Seno Obstrucción y Dorotea”, señaló.
Por su parte, la subdirectora de la Unidad de Apoyo Técnico Pedagógico del SLEP, Elizabeth Aránguiz, agregó que ”la idea es continuar en otras comunas y tener un impacto directo en los niños y niñas, dada la importancia del idioma, y la certificación de estudiantes de enseñanza media”.
Sexta versión de la actividad denominada “Reciclaje para el aprendizaje”
Escuela Rebeca Aguilar realizó su feria ecológica
Estudiantes de enseñanza básica de la comunidad educativa, liderados por la ● su directora Alicia Díaz.
Christian Jiménez cjimenez@elpinguino.com
La Escuela Dellamira Rebeca Aguilar de Barranco Amarillo organizó la 6° versión de la Feria 3R “Reciclaje para el Aprendizaje”, con participación de entidades públicas y privadas de la región.
A la actividad asistió el seremi de Educación, Valentín Aguilera, y el seremi de Medio Ambiente, Enrique Rebolledo, quienes recorrieron todos los stands, con énfasis en los trabajos desarrollados por los estudiantes y su muestra artística.
Formaron parte de esta feria instituciones como la Agrupación Ecológica Patagónica, Inach, Patagonia Circular, y Fundación Pewmaten, Además, hubo una jornada especial del programa Ecocanje del municipio de Punta Arenas, que consistió en los cambio de botellas y tapitas plásticas.
Los estudiantes expusieron sus trabajos durante la jornada.
ssm
Línea de emergencia continuó funcionando
Principio de incendio en Centro Regulador del SAMU movilizó a Bomberos
Dos unidades acudieron hasta el sector, para proceder a verificar la presencia de humo en el edificio, lo que derivó en la ● evacuación del recinto.
Policial policial@elpinguino.com
Personal de Bomberos de la Tercera
Compañía debió acudir durante la tarde de este jueves a las dependencias del Centro Regulador y Base del SAMU Punta Arenas, para atender un principio de incendio.
El desprendimiento de humo habría alertado a los trabajadores del recinto, quienes al ver esta situación procedieron a evacuar las dependencias.
A solo pasos de la base está el Cuartel de la Bomba Alemana, por lo que la llegada de los voluntarios de Bomberos fue inmediata, solicitándose el apoyo de un carro de la Cuarta Compañía para efectuar
una revisión más profunda, y poder determinar qué era lo que ocurría en el recinto.
Mientras, en las mismas dependencias del cuartel de Bomberos los funcionarios del Centro Regulador del SAMU continuaron recibiendo las llamadas de emergencia, utilizando sistemas de comunicación inalámbricos para este tipo de situaciones, y evitar que el servicio, donde se regulan los contactos telefónicos de toda la región, se viera interrumpido.
Luego de algunos minutos, se logró establecer que la situación se generó por un problema eléctrico, por lo que las autoridades de Salud fueron convocadas al sector para buscar soluciones rápidas.
Esto es parte de lo siniestrado ayer producto del problema eléctrico.
Se trató de un corto circuíto en el entretecho de la base SAMU, que tomó lana de vidrio, produciendo un humo muy fuerte y espeso”.
Marcelo Torres, director (s) Servicio de Salud Magallanes.
Comunicado de Salud “En estos momentos, ya habiendo pasado más de una hora, está todo controlado (…), indicar que el 131 estuvo habilitado todo el tiempo, porque tenemos fuentes de generación propia para este tipo de situaciones, por tanto, no paramos nuestro servicio a la comunidad”, indicó el director (s) del Servicio de Salud Marcelo Torres y jefe SAMU Dr. Rodolfo Santander.
Agregó, que la emergencia se gestó a partir de un tema eléctrico: “Se trató de un corto circuito en el entretecho de la base SAMU, que tomó lana de vidrio produciendo un humo muy fuerte y espeso que llevó a evacuar al personal y la llegada de Bomberos”. De igual forma, la autoridad agradeció la pronta respuesta
Las ambulancias y la atención telefónica se trasladó momentaneamente al Cuartel de la Bomba Alemana.
de la Tercera Compañía de Bomberos, quienes además de revisar las instalaciones y atender el amago de incendio, brindaron resguardo a los funcionarios/as SAMU durante el tiempo de respuesta a la emergencia.
Por su parte, el jefe SAMU Magallanes, Dr. Rodolfo Santander, dio a conocer que “una vez que se activó la alarma que señalaba la presencia de humo
en el edificio, se procedió a revisar posibles fuentes, se dio aviso a Bomberos e inició la evacuación de personal y elementos críticos para la operación”.
Posterior al trabajo realizado por los voluntarios, el equipo de la Subdirección de Recursos Físicos del Servicio de Salud apoyó en la identificación del problema, dándole solución y permitiendo a los equi-
pos volver a la operación normal.
Finalmente, el Dr. Santander fue enfático al señalar tras la emergencia: “Que la comunidad esté tranquila, porque nos hemos asegurado de que la continuidad operacional del SAMU siga vigente”.
Consignar que se realizará revisión y monitoreo de lo acontecido, a fin de que no vuelva a ocurrir.
Principalmente para adultos mayores
Con feria difunden apoyo en materia de demencia y salud mental
El objetivo fue difundir la oferta de la red de salud, a través de stand informativos, talleres y actividades presenciales.
Texia Padilla periodistas@elpinguino.com
En el Mall Espacio Urbano Pionero de Punta Arenas se desarrolló la feria de personas mayores, donde la idea central fue difundir la oferta de la red vinculada a demencia y salud mental, a través de módulos informativos, talleres y actividades presenciales, dirigidas principalmente a personas mayores.
Al respecto la seremi de Salud, Francisca Sanfuentes, comentó que “estamos desarrollando esta actividad que consiste en una feria en torno a temáticas de salud mental y adulto mayor, porque estamos en el mes de ambas temáticas. Entonces, estamos aquí con la presencia de los distintos dispositivos que trabajan en esta área, desde la atención primaria, la Unidad de Memoria del Hospital Clínico Magallanes, el centro de alumnos de la
Universidad de Magallanes y otros servicios municipales, también dando información a la comunidad para que puedan conocer la oferta de prestaciones con la que cuenta nuestra red asistencial y, además, poder entregar otros antecedentes e información sobre las principales patologías o sobre cómo cuidarse, prevenir y tener un envejecimiento más saludable”. Por su parte el director (s) del Sservicio de Salud Magallanes, Marcelo Torres, señaló que “es una actividad relacionada con el tema de la salud mental y la atención a los adultos mayores, que como Red de Salud de Magallanes lo consideramos que es algo sumamente relevante en los adultos mayores, algo que estamos constantemente cuidando, y la salud mental está dentro de las políticas de salud que ha establecido nuestro Gobierno para esta época”.
ARTÍCULO 22:
Los adultos mayores contribuyen a la sociedad como miembros de la familia y la comunidad, y muchos son voluntarios y trabajadores. Hay otros grupos que corren el riesgo de presentar afecciones de salud mental como depresión y ansiedad. Muchos también pueden experimentar movilidad reducida, dolor crónico, fragilidad, demencia u otros problemas de salud, para los que necesitan algún tipo de cuidados a largo plazo. Es más, a medida que se envejece aumenta la probabilidad de padecer varias afecciones al mismo tiempo.
Con respecto a la estadística de salud mental, a nivel regional y, de acuerdo a información reciente, la población control es de 9.620 personas, de las cuales 7.652 pertenecen a Punta Arenas. Por otra parte, en el Cosam la población adulta e infanto adolescente, es de 3.200 aproximadamente.
LA ORDENANZA MUNICIPAL
“Se establece el uso obligatorio de receptáculos o recipientes metálicos o plásticos con tapa, asas y ruedas de una cantidad max. de 100 litros de basura suelta, que permita su fácil manejo”.
ARTÍCULO 31:
“Las infracciones a la presente Ordenanza, serán sancionadas con multas que irán desde ¼ de Unidad Tributaria Mensual hasta 10 Unidades Tributarias Mensuales, correspondiendo su conocimiento al Juez de Policía Local, previa denuncia de particulares afectados, de carabineros o Inspectores Municipales, sin perjuicio de las sanciones establecidas en el Código Sanitario.”
Personas mayores participarón de la jornada desarrollada ayer.
Empresa Regional, requiere para su equipo de venta VENDEDOR para Puerto Natales.
Requisitos:
- Profesional del área de la administración, ventas o similar. (No excluyente)
- Iniciativa, orientación al Servicio.
- Compromiso en resultados. Capacidad de trabajo en Equipo
- Movilización propia. Licencia de Conducir.
*Disponibilidad Inmediata*
Enviar antecedentes a: gestionpersonas2024@gmail.com Indicar pretensiones de Renta
Cedida
El sujeto se encontraba en Chile desde el año 2014. Vivió cinco años en Santiago, luego se radicó en Puerto Natales y ● posteriormente se afincó en Punta Arenas.
Personal de la PDI de Punta Arenas e Interpol detuvieron a un ciudadano italiano que era requerido por las autoridades judiciales de su país por el delito de tráfico de drogas.
En detalle, la justicia italiana lo acusa de haber transportado drogas entre ciudades de Italia durante el 2006.
Sin embargo, al no mantener ninguna notificación internacional, el imputado huyó a Brasil, donde se arraigó hasta el 2014 e incluso formó una familia, según indicó la policia civil.
El comisario Enrique Gutiérrez, de la OSE Interpol, dijo que el sujeto detenido “el año 2014 viajó a Chile, obteniendo la permanencia definitiva y asentándose por cinco años en Santiago, para posteriormente radicarse en el extremo sur del país, primero en Puerto Natales y luego en Punta Arenas, donde trabajaba en un hotel”.
Es así que al momento de emitirse la orden de detención, personal de la PDI logró dar con su paradero, solicitando su captura el pasado 21 de octubre tras diversas diligencias. De esta forma, se procedió a su aprehensión en las últimas horas.
Proceso de extradición
En esa línea, Gutiérrez señaló que en 2018 “Italia emanó una orden de detención a nivel local, y el 2023 OCN Interpol Roma solicita la ubicación de esta persona a Interpol Chile, tras diversas diligencias se informa su ubicación en Punta Arenas”.
Es así que el lunes pasado se emitió una orden de detención en contra del hombre.
El sujeto quedó en prisión preventiva y fue trasladado a Santiago.
Las autoridades policiales esperan que durante los próximos días sea entregados a la policía italiana para dar inicio a su proceso de extradición.
La Policia de Investigaciones detuvo en
a un italiano acusado de tráfico de drogas que era buscado por la Interpol.
Punta Arenas
En sus recintos de Punta Arenas
Cementerio Parque Cruz de Froward se prepara para el Día de Todo Santos
Las liturgias son abiertas a toda la comunidad, en una jornada donde se lanzarán 700 globos al cielo con mensajes a los ● seres queridos que han partido.
periodistas@elpinguino.com
El Cementerio Parque Cruz de Froward comenzó con sus preparativos para recibir a los cientos de familias que llegarán este 1 de noviembre al camposanto.
Su gerente comercial de empresas Cruz de Froward, Carlos Skarmeta, señaló que “las empresas Cruz de Froward y todo su personal trabajan arduamente todos los años, como es tradición, en preparar la ceremonia de Todos los Santos en ambos parques.
En Parque Cruz de Froward se realiza una liturgia. Primero, es importante destacar que esto es una invitación a toda la comunidad, es una invitación gratuita, es una invitación abierta a toda la comunidad, no solamente a los clientes de nuestros parques. Así que cualquiera puede asistir”.
Añadió que “el viernes 1 de noviembre partimos en el Parque Cruz de Froward a las doce del día con la liturgia de Todos los Santos y al cierre de la liturgia se hace una ceremonia de lanzamiento de 700 globos, que todo el personal de la Empresa Cruz de Froward temprano esa mañana los infla. Son globos biodegradables, eso es súper importante. Son más de 700 a los que se les corchetean los mensajes que las familias nos hacen llegar a nuestras oficinas de Carrera con Avenida Bulnes”.
Asimismo, desde las diez de la mañana y hasta las 18.:30 horas se dispondrá de buses que trasladarán a las familias hacia los Parques Punta Arenas y Parques Cruz de Froward. Este servicio es abierto a la comunidad y gratuito.
Desde su creación el año 1994 el Parque Cruz de Froward ha tenido la labor de acompañar a las familias en el momento
más difícil de sus vidas: enfrentar la pérdida de un ser querido.
El lugar cuenta con centro ceremonial, salones velatorios, servicio de cafetería, pérgola de flores, buses de traslado gratuitos para liturgias y celebraciones especiales.
Además, ofrecen a sus clientes, familiares y amigos servicio de liturgias dominicales, culto evangélico, celebraciones especiales; “Ceremonia de la luz”, “Día de la Madre”, “Día del Padre”, y “1º Noviembre”, entre otras.
El propósito -se explicaes preservar los recuerdos a través de un entorno de inmensa paz y belleza, que otorga la máxima solemnidad y dignidad en las despedidas de los seres queridos. Para esto se dispone de 12.000 hectáreas de hermosos jardines, ubicados en la entrada norte de Punta Arenas.
Cada año son 700 los globos con mensajes lanzados al cielo.
Cedida
Texia Padilla
Para el 1 de noviembre
77 puestos ambulantes frente al cementerio
En el bandejón central de Avenida Bulnes se instalarán 40 puestos de venta de flores, desde Carrera hasta Rómulo ● Correa. En otros 37 se comercializarán artesanías, productos alusivos a la fecha, golosinas y comidas.
El Cementerio Municipal espera miles de visitantes en los próximos días.
Texia Padilla tpadilla@elpinguino.com
El municipio de Punta Arenas se prepara con todo para este fin de Semana de Todos los Santos, comenzando hace semanas con la mantención del cementerio municipal
Sara Braun. Esta actividad conmemora un día especial en el calendario, el que se honra a los seres queridos que han fallecido. Una jornada en la que los cementerios se inundan de gente para visitar y recordar a los nuestros, adornando las tumbas con flores.
Pero también habré una fuente de trabajo para familias completas que ven una oportunidad de ingresos extras, con la venta de flores, adornos y alimentos.
Es por ello que desde el municipio entrego permisos para la instalación de 70 puestos sobre
el bandejón central de Avenida Bulnes, correspondiendo 40 de estos a la venta de flores, desde Carrera hasta Rómulo Correa; y los otros 37 a la comercialización de artesanías, productos alusivos a la fecha, golosinas y comidas. Respecto de la fecha de
cierre de postulación, expiró el pasado lunes.
Celebración y tradición
Una ofrenda floral a un difunto es una especie de homenaje a un ser querido que ya no está entre nosotros y que queremos recordar. Según datos re -
cogidos, la primera vez que se llevaron flores a una tumba fue hace aproximadamente 13.000 años. Pertenecía a los enterramientos de la Edad de Piedra descubiertos en Israel, donde aparecieron restos de manto de salvia y otras especies florales.
$4,5 millones por cada profesor
Magisterio local invita a votar por propuesta de “deuda histórica”
Después de tanto tiempo de espera, por fin el Ministerio de Educación anunció una propuesta sólida respecto a saldar la deuda histórica a profesores de establecimientos públicos luego del cambio de administración de los establecimientos desde el Estado a las municipalidades.
La propuesta consiste en un pago de $4,5 millones a cada maestro afectado vivo, beneficiando a más de 57 mil docentes.
Así las cosas, el pago se haría en dos cuotas: octubre de este año y enero próximo. En cada uno de ellos, recibiría un monto de 2,25 millones de pesos.
El primer grupo etario que será beneficiado serán los afectados mayores de 81 años, alcanzando un universo
de 15.660.
Mientras que, el próximo año sería entre los 78 a 80 años, correspondería a 6.300 jubilados.
Votación de propuesta
Desde el Colegio de Profesores anunciaron esta propuesta será votada en el Magisterio durante la próxima semana, entre el próximo lunes 28 y martes 29 de octubre. La consulta se realizará en la sede gremial ubicada en calle Fagnano 461 en Punta Arenas, entre las 11 y 18 horas. Ahí podrán votar todos los maestros que resultaron afectados.
El Magisterio indicó que el pago de la deuda histórica docente se dividirá en seis grupos etarios, comenzando con los afectados de mayor edad.
En Jardín Infantil
“Magallanes” de Fundación Integra
Educadoras participaron de actividad de compostaje
Un total de 20 personas que conforman el equipo educativo fueron ● protagonistas de la experiencia con objetivo pedagógico.
Christian
Jiménez cjimenez@elpinguino.com
Una iniciativa ecológica para después replicarla como material educativo con los estudiantes fue lo que desarrollaron ayer las educadoras de párvulos del Jardín Infantil “Magallanes” de Punta Arenas, perteneciente a la red de recintos educativos de Fundación Integra.
El taller fue impartido por la directora del programa PAR Explora, Claudia Salinas, quien orientó al equipo educativo a la elaboración propia de una pila ecológica en el establecimiento.
Respecto de esto, la charla sostuvo indicaciones sobre cómo utilizar de mejor manera los residuos orgánicos que se generan en la cocina, y nuevas técnicas para reciclar los elementos que producen.
La educadora de nivel sala cuna y directora subrogante, cij
Las educadoras aprendieron a reducir los restos orgánicos como frutas y verduras.
Andrea Tapia, explicó que buscan potenciar el sello ambientalista que el recinto posee; es así como afirmó que “tratamos siempre de innovar, y esta era un área que nosotras desconocíamos, por lo tanto, queríamos saber más sobre el compostaje”.
A su vez, comentó que esta idea surgió tras la participa-
ción de educadoras en una de las líneas formativas de PAR Explora, denominada Pipe, dirigida a los niveles educativos menores.
Por su parte, la docente Ninoska Garrido, planteó que esta experiencia fue bastante positiva, porque les ayuda a ampliar el conocimiento para
que “se lo podamos llevar a las familias, a nuestra comunidad educativa”. Agregó que aprendió sobre los residuos que se pueden considerar, y sobre cómo pueden confeccionar el compostaje. Todo este proceso cuenta con el acompañamiento del programa PAR Explora.
Clínica Veterinaria
+56 9 44751053
Avenida Salvador Allende 01393, 2do piso Horario 08:00 a 13:00 y 14:00 a 23:30 hrs.
Servicios: Urgencias, Cirugías, Hospitalización, Laboratorio, Consultas y Farmacia.
*Sujeta a disponibilidad de personal e instalaciones
Candidato a gobernador por Magallanes, José “Pepe” Barría:
“Somos la candidatura que incorpora a todos los sectores”
El independiente agradeció el apoyo de la ciudadanía y repasó las principales propuesta que presentó a los ● magallánicos.
Crónica periodistas@elpinguino.com
Mañana los chilenos viviremos un nuevo proceso eleccionario, es por eso que ayer culminaron las campañas políticas y, a partir de hoy, los candidatos simplemente ya no puede hacer campaña, simplemente deben esperar las votaciones y ver si el esfuerzo realizado valió la pena. El único candidato independiente a la Gobernación de Magallanes, José “Pepe” Barría, conversó con Pingüino Multimedia acerca de sus propuestas que movió en campaña, pero partió indicando que “nuestra campaña se llamó desde el inicio la Unidad Regional por el Progreso Magallanes. Y es unidad, porque incorpora a todos los sectores, porque tuvimos que inscribirnos con nuestras firmas de los independientes y nos inscribimos en Magallanes. Por eso solamente tenemos un número, los que tienen letra se inscribieron en Santiago y responden a los in-
tereses de los partidos políticos. Nosotros vamos en una campaña donde hay espacio para todos. En unidad, con todos los sectores, público-privado, servicios públicos, comunas, izquierdas y derechas, vamos a sacar adelante a esta región”.
- ¿Cómo ha sido la recepción de la gente y cuál es el resumen que hace de todo este tiempo de campaña?
“Para mí ha sido un reencuentro con mi historia, con mis calles, mis vecinos, mucha gente de la vida que te encuentras y que las únicas diferencias pasan a ser los kilos y las canas. Pero la verdad es que es el mismo cariño de toda la vida y eso para mí ha sido bastante emotivo en muchas partes; pero también te vas encontrando con una realidad dura, de cosas que hacen falta, que a la tercera edad es donde más golpea, donde más duele encontrarse con casos, muchos de ellos asociados a salud y la antigüedad de sus propias casas y las necesidades que hoy día no tienen como abordar”.
Empresa Bolt Chile Ltda Busca:
VENDEDOR EN TERRENO DIVISIÓN HIGIENE INDUSTRIAL
Requisitos:
- Ingeniero en Alimentos, técnico en alimentos o técnico agropecuario o carrera afin. - Capacidad de Gestión y trabajo en Equipo - Proactividad y perseverancia. - Disponibilidad de viajar fuera de la ciudad - 2 años de experiencia a lo menos.
Enviar antecedentes al email asistente@bolt.cl o entregar personalmente en Avenida España 63 Punta Arenas.
- ¿Qué propone para la tercera edad?
“Lo que yo tenía pensado, como programa en torno a la tercera edad, después de esto lo vamos a aumentar, todos los esfuerzos que se requieran para que iniciemos el pago de la deuda con la tercera edad, que en esta región golpea más por clima, golpea más por sacrificio de la gente que ha hecho esta tierra. Entonces ahí vamos a hacer un esfuerzo mayor. En cuanto a salud, hemos visto en cuatro años que desde el Gobierno Regional no se ha levantado mucho el tema salud”.
- ¿Es importante invertir en salud?
“Sí, es de los peores indicadores que tenemos, pero más allá de los indicadores, el Gobierno ha fallado, el Gobierno Regional le ha fallado a su gente y yo voy a ser el ingeniero que va a solucionar el problema de salud. Cuando un médico en tantos años no pudo hacerlo. Aquí se van a requerir recursos, como
lo han hecho otros gobiernos regionales, pero sobre todo un proceso de gestión diferente, sumar voluntades del sector privado, de facultades de medicina, de universidades, de las Fuerzas Armadas, eso realmente vamos a necesitar y procesos donde le vamos a exigir mayores cumplimientos al sector público, por ejemplo, a los médicos. Eso mientras desarrollamos los programas para tener los médicos especialistas que nos faltan. Acá faltan muchos médicos, faltan más funcionarios y con eso nos damos cuenta que la infraestructura que tenemos también ha quedado chica”.
- ¿Se puede hacer algo en seguridad en la región desde el Gobierno Regional?
“Partí diciéndolo en la campaña y escuché del gobernador y de algunas otras autoridades señalar que el Gobierno Regional no tenía atribuciones para ello. Error. Sí tenemos las atribuciones y, sobre todo, los recursos para poder apoyar a los policías, invertir en tecno-
EMPRESA CONSTRUCTORA REQUIERE:
• ATENDEDOR DE BOMBA DE COMBUSTIBLE
PARA TRABAJAR EN PUNTA ARENAS
Presentarse con Curriculum y Cédula de Identidad, Barrio Industrial Sitio 3, en horario de oficina.
O enviar antecedentes a: postulaciones@vilicicsa.cl
Plazo de recepción de antecedentes: 31 DE OCTUBRE DE 2024
logía, evitar que siga entrando tanta droga y con ello avanzar en materia de seguridad. La primera señal que tiene que dar para recuperarse la seguridad en Magallanes es que el gobernador regional, el Consejo Regional ponga los recursos y ponga todas las voluntades para apoyar a los policías”.
- Somos una de las regiones con mayor índice de obesidad y que requiere hacer deporte, pero, lamentablemente, no hay tanta infraestructura, ¿qué propone al respecto?
“Yo tomé dos pilares importantes en la campaña, que son permanentemente los hermanos pobres, la cultura y el deporte. Y lo hago porque, además, formo parte de los muchos deportistas magallánicos que por años hemos estado solicitando más infraestructura. Además, vamos a recuperar el Fomadep, el Fondo Magallánico del Deporte, que aprobé alguna vez cuando fui consejero y que se perdió, nunca más se llevó adelante. En nuestros últimos seis o siete años no hubo Fomadep, entonces quienes tuvieron la oportunidad de hacerlo fallaron y nosotros nos comprometemos con el deporte y la cultura. Faltan muchos espacios y vamos a exigir que esta vez sí se logre el convenio con el Ministerio del Deporte y que sumen recursos para la infraestructura deportiva en Magallanes”.
- ¿Cómo desde el Gobierno Regional podemos fomentar el empleo?
“De dos formas, en lo público, poner al día las obras pendientes de infraestructura, fundamentalmente de salud, construir más viviendas y eso genera empleo, el empleo de las obras públicas. Y donde más hay que trabajar es en dar las señales y apoyar los procesos de permisos para el sector privado. A nosotros nos interesa que todo el sector privado pueda desarrollar sus inversiones lo más rápido posible, que se concreten y rápidamente detrás de ellos viene el empleo. Y viene el empleo y vienen además los otros servicios, transporte, comercio, puertos, los estibadores”.
- ¿Es necesario cuidar y proteger las industrias que hoy dan empleo en Magallanes, como la salmonicultura, el turismo y lo que se puede venir con el hidrógeno verde?
“El hidrógeno verde se debe apurar para que, efectivamente, se concrete lo más pronto posible, sin olvidar que hoy día la primera preocupación tiene que estar en aquellas industrias que dan empleo y que pagan la olla de nuestros habitantes. La salmonicultura necesita una mano de ayuda para que puedan continuar con sus inversiones, recuperar los centros de cultivo y más empleo. A la pesca artesanal hay que ayudarla a buscar mercado, y mejores precios para sus productos, los pescadores necesitan pescar, no bonos”.
SE NECESITA
CORTADOR DE PASTO
CON EXPERIENCIA
SUELDO LÍQUIDO $620.000
HORARIO DE TRABAJO: LUNES A SÁBADO
INTERESADOS ENVIAR CURRICULUM AL CORREO recepciondocumentos.220@gmail.com
Seremi de Gobierno, Andro Mimica:
“Nosotros seguimos con la voluntad de buscar los acuerdos más amplios que puedan beneficiar a todos”
● Parlamento y el reciente anuncio que busca poner fin al crédito con aval del Estado.
El portavoz del Gobierno del Presidente Gabriel Boric en Magallanes abordó la Ley de Presupuesto presentada al
Crónica periodistas@elpinguino.com
A17 meses de que el primer Mandatario magallánico deje La Moneda y ante la presentación del último presupuesto de la nación que les tocará ejecutar, la actual administración busca afianzar “las 3 seguridades”, como han denominado a la seguridad pública, económica y social, que se ven marcadas por las próximas elecciones territoriales, y a un año de una nueva presidencial.
Es el contexto en el que Andro Mimica, seremi de Gobierno, enfrenta las preguntas, pidiendo siempre que “se pongan los intereses de la ciudadanía por delante, dejando boletas o mezquindades políticas de lado que lo único que hacen es no resolver los proble-
mas actuales y las injusticas de nuestro país”, sostiene.
- En cadena nacional el Presiden te recientemente anunció que se presentará un presupuesto con un incremento de un 2,7% al del 2024, ¿es responsable hacerlo en el contexto actual?
“ Si hay algo que ha demostrado nuestro Gobierno es responsabilidad frente al manejo de los recursos del Estado. Sin desconocer las actuales dificultades, es indesmentible que hoy tenemos una economía más sana y mejor a como la recibimos, logramos contener la inflación y las voces pesimistas una y otra vez se han equivocado en sus cálculos. Proyectamos un crecimiento para este año de un 2,6%, lo que nos permite afianzar nuestra mirada hacia la seguridad pública y el bienestar social. Tenemos un
compromiso con las familias de Chile y nuestra región y, en eso, no vamos a claudicar”.
- Pero acá tienen que buscar la voluntad del Parlamento, donde no les ha ido muy bien en temas como el pacto fiscal o la reforma de pensiones...
“Para los que nos gusta el fútbol, esto se llama poner la pelota al piso, que no es otra cosa que entender las prioridades de la ciudadanía. Hemos avanzando en temas estructurales del pacto fiscal, con detener la evasión y elusión de impuestos, sobre las pensiones, claro, nos gustaría que la oposición entendiera la urgencia por la que viven las y los adultos mayores, es cierto. Pero este presupuesto viene a afianzar el desarrollo regional, permitiendo que consolidemos la soberanía nacional en la Antártica con la
construcción de un muelle en Bahía Fildes, mejoremos el tramo II de la Ruta Y-71 Porvenir-Onaissin en Tierra del Fuego, aumentar la Beca de Alimentación de Educación Superior a $50.000, incrementar los recursos que permitirá proporcionar servicios de apoyo y cuidados a adultos mayores dependientes que carecen de un cuidador principal, sólo por nombrarte algunos proyectos concretos. Me costaría entender que los parlamentarios de nuestra región se opongan a aquello”.
- Y dicho en buen chileno, ¿hay agua en la piscina?
“Hoy hay un cansancio de la ciudadanía y es en estos momentos donde más hay que honrar la palabra, pasar más allá del discurso y hacerlo realidad. No fue hace tanto tiempo cuando estábamos todos de acuerdo de hacer de Chile
un país más justo, pues bien, nosotros seguimos en esa senda y con la voluntad siempre de buscar los acuerdos más amplios que puedan beneficiar a todas y todos, al final, para eso estamos en política. Al menos así lo quiero pensar y es en ese sentido lo que nos mueve a nosotros como Gobierno, y a nuestro Presidente. Las necesidades son múltiples, vamos muy bien en nuestro plan de emergencia habitacional, pero queremos más; es imprescindible seguir poniendo recursos extras para operar en pabellones en horarios inhábiles y seguir bajando las listas de espera; generar empleo y potenciar a todas las regiones. Eso es querer a Chile”.
- Hace poco se anunció el ansiado proyecto del fin al Crédito con Aval del Estado, ¿cómo evalúan la respuesta política
y ciudadana que han obtenido durante estos días?
“Creo que es pronto para evaluaciones, hay todo un proceso legislativo que se tiene que vivir. Pero lo central es que nos hacemos cargo de una realidad, y es que en Chile este sistema, si es cierto, que permitió a miles de compatriotas acceder a la universidad, también los destinó a deudas que se hacían imposible asumir, pero también con ello arrastró al Estado a generar un gasto que representa el 23% de lo que invertimos en educación superior, que en su gran mayoría va derechamente a la banca. Es tiempo de que el sistema político entregue una respuesta que alivie a los deudores y sus familias, que sea fiscalmente responsable y que avancemos a un financiamiento de la educación superior justo y eficiente. Ese es el espíritu de nuestro proyecto”.
Puerto Natales y Punta Arenas recibieron a los primeros cruceros internacionales
Para el término de la temporada se espera que a la Región de Magallanes haya arribado un total de más de 100 mil pasajeros.
Esta semana marcó un hito en la temporada de cruceros 2024-2025 en los puertos de la Región de Magallanes y Antártica
Chilena administrados por la Empresa Portuaria Austral, luego que arribaran a Puerto Natales y Punta Arenas los dos primeros cruceros en gira internacional.
Tras el inicio en septiembre del actual período turístico en la región con cruceros nacionales, la primera nave turística en gira internacional de la temporada llegó a la terminal Puerto Natales el miércoles.
Se trata del National Geographic Explorer, nave de Lindblad Expeditions y agenciada por B&M que, generalmente, realiza servicios a las Islas Malvinas
(Falklands), Georgia del Sur y la Antártica. Llegó a la capital de la Provincia de Última Esperanza con cerca de 118 pasajeros. El navío, de 112 metros de eslora, estuvo casi un día en la región y zarpó este jueves 24 de octubre en la mañana.
Por su parte, la terminal Arturo Prat de Punta Arenas recibió ayer al crucero Seabourn Pursuit (Holland America Line, agenciada por Inchcape y que realiza itinerarios por todo el mundo). Proveniente de Puerto Montt y pasos por San Antonio, los cerca de 250 pasajeros de la embarcación turística -de 170 metros de eslora- estuvieron más de un día recorriendo la región y sus principales atractivos.
De acuerdo con cifras de la Empresa Portuaria Austral, entre septiembre de 2024 y abril de 2025 se
Ayer llegó el primer crucero internacional de la temporada a Magallanes.
espera la llegada de 186 cruceros en la Región de Magallanes, entre nacionales e internacionales, y
VIDRIOS VISTO
una proyección de 100 mil pasajeros.
La cifra representa un aumento del 2% de
cruceros respecto de la temporada pasada, donde llegaron 182 registrados por la EPAustral, y
un 16% más de pasajeros respecto del arribo en el periodo anterior (86.286).
Crónica periodistas@elpinguino.com
COLEGIO NOBELIUS
“LEALTAD, NOBLEZA, SABIDURÍA”
ESTABLECIMIENTO EDUCACIONAL PARTICULAR PAGADO
35 años al servicio de la educación en Punta Arenas
ADMISIÓN 2025
FORMA PARTE DE LA COMUNIDAD NOBELIANA
- Formación integral
- Gimnasio propio en el mismo establecimiento
- Grato ambiente
- Preparación para la PAES
- Centro de Aprendizaje
- Programa propios de inglés con énfasis en lo conversacional (preparación para exámenes internacionales)
VARIEDAD DE ACTIVIDADES:
- Deportivas
- Artísticas
- Musicales
- Debate
- KIOSKO MESÓN SALUDABLE
COLEGIO NOBELIUS:
Av. Arturo Merino Benitez 777-783, Punta Arenas 612 231196
secretaria@nobelius.cl
Consultas Directora: +569 83548943
Consultas Secretaría: +569 83549559
Consultas por vacantes al correo: admision@nobelius.cl
Club Deportivo Kenshokan Punta Arenas destacó en el Zonal Sur de karate
El certamen deportivo se llevó a cabo en la ciudad de ● Coyhaique.
Christian González cgonzalez@elpinguino.com
El pasado fin de semana (entre los días 19 y 20 de octubre), en la ciudad de Coyhaique, se desarrolló el evento clasificatorio al Nacional federado de karate 2025.
La cosecha fue más de 20 medallas para el Club Deportivo Kenshokan Punta Arenas, representativo de la Región de
Magallanes y que logró la clasificación de 14 de 17 deportistas en categorías oficiales a la cita nacional. Además, participaron categorías infantiles a modo de preparación para los eventos federados.
Con más de 600 deportistas en competencia desde Magallanes hasta la Araucanía, estos fueron los resultados del representativo magallánico:
Kata oficial:
-Matías Tascón: Medalla de oro. U14. -Francisco Pino: Medalla de plata. U14. -Antonella Casas: Medalla de plata. U14. -Valentina Obando: Medalla de bronce. U14. -Antonia Vidal: 5to lugar, cadete. -Agustín Erices: Medalla de bronce. Junior. -Kenneth Botten: Medalla de bronce. Senior.
Continúa en la página 29.
-Dominga González. Medalla de bronce. U14 -42 kg.
-Benjamín Sotomayor. Medalla de oro. U14 -45 kg.
-Matías Tascon. Medalla de bronce.U14 -45 kg.
-Antonella Casas. Medalla de bronce.U14, -52 kg.
-Jorge Paredes. 5to lugar, cadete -52 kg.
-Jazmín Molina. Medalla de bronce. Junior -66 kg.
-Santiago Miranda. Medalla de bronce.Senior -60 kg.
-Antonia Villa. Medalla de bronce. Senior -68 kg.
-Roberto Reyes. 5to Senior -84 kg.
Destacada participación:
Simón González
Alonso Romo
Laura Núñez
Categorías no oficiales:
Kata:
-Samantha Navarrete. Medalla de oro, 6-7 años.
-Matías Casas. Medalla de oro, 6-7 años.
-Alonso Epuleo. Medalla de plata, 6-7 años.
-Renata Peñafiel. Medalla de oro, 6-7 años.
-Álvaro Jélvez. Medalla de bronce, 8-9 años.
-William Cárdenas. Medalla de broce, 10-11 años.
-Daniel Cárdenas. Medalla de oro. Masters +35 años.
Kumite:
-William Cárdenas, medalla de oro, 10-11 años pesados.
-Roberto Reyes, medalla de oro. Senior.
-Daniel Cárdenas, medalla de plata. Masters +35 años.
El sensei Daniel Cárdenas finalmente agradece el apoyo principalmente de los padres y apoderados, quienes fueron clave en que los deportistas pudieran viajar a
Coyhaique debido a los altos costos que significa, a la Municipalidad y Fundación de Deportes de Punta Arenas que donó 3 pasajes; a la directiva del club deportivo que lideró los eventos para reunir fondos. Y a los auspiciadores, que aportaron con indumentaria Haya Sushi, Sayes Runil, Mariflor, Transportes Davet, Diving Austral. Junto con ello, llamó a las autoridades, organismos públicos y privados para que puedan apoyar a los deportistas, ya que ahora deben viajar a Santiago al Nacional federado 2025 y así buscar el cupo a la Selección Chilena de Karate.
Los mejores desodorantes antitranspirantes Wetfree. ¿Sufres de transpiración excesiva o hiperhidrosis? ¡Llego la solución!
Terremoto en la U: revelan que cuatro titulares parten antes de la Libertadores
Los azules comienzan a planificar la temporada 2025, donde un periodista asegura que hay movimientos en el equipo estelar.
Universidad de Chile comienza a ver los movimientos de su plantel en el mercado de pases para la temporada 2025, donde vuelve a competir en la fase de grupos de la Copa Libertadores. Por lo mismo, ya están viendo refuerzos para el próximo año, aunque también tienen claros que puede sufrir impor tantes bajas en el
equipo del técnico Gustavo Álvarez.
En ese sentido, la U apuesta por traer de regreso a Eduardo Vargas, pero para que eso se de otros jugadores tienen que ver la puerta de salida de la institución bullanguera.
Así lo dio a entender el periodista Coke Hevia, quien filtra los movimientos que está planificando la U para el final de temporada, donde
podrían perder a cuatro jugadores titulares.
La U mueve su equipo ante las posibles salidas Fue en el programa “Pauta de juego”, donde el comunicador entregó detalles del mercado de pases de Universidad de Chile: “Se va Luciano Pons, se va el Chorri Palacios. Entonces la U va a atraer un nueve, además de Eduardo Vargas”
“Está Nico Guerra, pero la U busca un bis de Guerrero, o algo parecido a Fernández un mediapunta y ven más ahí a Vargas. La diferencia de opinión entre secretaría técnica y Clark. No vamos a desconocer a Vargas, pero queremos otro tipo de nueve, dice la secretaría técnica”, destacó.
En ese sentido, hay otras fugas en el plantel que está peleando el título con importantes jugadores titulares: “He escuchado por ahí que la U va a la carga por Federico Ricca, sólo si se concreta una oferta que existe por Franco Calderón. En verdad es un interés. Calderón tienes que tirarlo a los leones en Copa Libertadores y ahí venderlo”.
“Altamente probable que Maxi Guerrero no esté en la U. No quiere ningunear, ha andado bien y fue a la selección. Lo quieren, lo ofrecieron y lo quieren ubicar en Brasil. Como la mitad es de La Serena, llegó una oferta”, detalló.
En ese sentido, asumen que Marcelo Morales está fuera del club: “La U va a traer al reemplazo de Guerrero y el carrilero que reemplace a Morales debe ser extranjero. Además, hay un volante que puede sorprender”.
Grave sanción pone en jaque al Manchester City: aseguran salida de sus principales figuras
El cuadro ciudadano protagoniza el juicio del siglo y de concretarse la culpabilidad del club, quedaría fuera de toda ● competencia y hasta perdería la categoría.
Manchester City se perfila una vez más como firme candidato a ganarlo todo esta temporada. En la Champions League superaron por 5-0 al Sparta Praga y son terceros con siete puntos. Por lo que en el nuevo formato del torneo estarían pasando a la siguiente fase de octavos de final. En tanto en la Premier League son
escoltas del Liverpool y tienen una distancia de solo un punto.
Pero este buen momento dentro de la cancha es totalmente opuesto sobre lo que ocurre a nivel dirigencial. Es que las infracciones que cometió entre 2009 y 2018, han iniciado el “juicio del siglo” en Inglaterra. A tal punto que el mayor castigo podría ser la expulsión de
todo tipo de competencias y hasta el descenso.
Por lo mismo el Daily Mail informó que varias de las figuras del equipo ya empezaron a tantear el futuro en el club. El medio citado recalca que existe la opción de un descenso forzoso. “La incertidumbre se ha instalado en todo el club”, aseguraron.
De concretarse dicha sanción, los jugadores del City buscarán su salida de inmediato. Incluso Sky Sports indica que las salidas comenzarían con Pep Guardiola y hasta aluden que Erling Haaland ya informó que quiere fichar por el Real Madrid. Incluso José Mourinho sacó la voz sobre el caso y recalcó que de concretarse la culpabilidad, pediría los torneos que perdieron ante los ciudadanos.
¿Cuándo juega el Manchester City? El cuadro ciudadano vuelve a jugar este sábado 26 de octubre por la Premier League.
En el Etihad Stadium recibirán desde las 11:00 horas al Southampton de Ben Brereton Díaz. El chileno podría retornar a las convocatorias
y buscará quitarle puntos al equipo de Pep Guardiola para salir del fondo de la tabla. En ocho partidos solo acumula una unidad.
Cabo Negro
ENAP retira brazos de carga en muelle 1
La operación fue realizada por un equipo multidisciplinario tras dos años de preparativos.
La exitosa maniobra fue fruto de una extensa y detallada planificación.
Pedro Escobar pescobar@elpinguino.com
Tras un largo período de planificación y coordinación, fueron retirados del muelle
1 de Cabo Negro los dos bra-
zos de carga, estructuras que fueron utilizadas hasta 2006 para movimiento de metanol. Un hito importante para esa instalación, que fue ejecutado por un equipo multidisciplinario de ENAP Magallanes y empresas colaboradoras.
Esta maniobra demandó un trabajo de dos años y fue liderada por la ingeniera de Mantenimiento de la División de Terminales Marítimos R&C Magallanes, Viviana Ojeda. “Esta labor cumple varios objetivos, no sólo desde
El equipo responsable de la compleja operación.
el punto de vista normativo, sino también por el desafío de quitarle un poco de carga al muelle y habilitarlo para proyectos futuros que habrá en el terminal. Fue un trabajo arduo que, finalmente, resultó como esperábamos y es destacable que logramos desarrollarlo junto con todo el personal ENAP y equipo de apoyo”, comentó. En ese sentido, detalló que fueron cerca de 20 personas de áreas como mantenimiento de terminales marítimos,
transporte, confiabilidad, medio ambiente, prevención de riesgos y operaciones, además de la barcaza Manantiales y las empresas colaboradoras Marval y Nexxo, las que hicieron posible concretar el proyecto.
Asimismo, el Gobierno pidió tomar acciones al Consejo de Defensa del Estado
Director de la PDI llama a “retiro absoluto” a jefa de Inteligencia por caso Monsalve
En tanto, el Presidente Gabriel Boric hizo público su respaldo a la denunciante del exsubsecretario, señalando: “Nuestro ● deber es creerle. Yo le creo”.
El caso Monsalve sigue generando repercusión en las instituciones. La Policía de Investigaciones (PDI) informó la decisión del director general, Eduardo Cerna Lozano, de “cursar el retiro absoluto” de la institución de la jefa nacional de Inteligencia Policial, prefecta inspectora Cristina Vilches Montenegro.
La medida se enmarca en los hechos investigados que involucran al exsubsecretario del Interior, Manuel Monsalve; todo en un contexto donde, según la PDI, es necesario “mantener un estándar de prudencia para llevar a cabo las actuaciones en el marco de la Ley de Inteligencia“.
En su comunicado, la institución subrayó que esta decisión res ponde al compromiso de colaborar
plenamente con los procesos investigativos en curso.
Recordemos que el Ministerio Público, a través del fiscal regional metropolitano Centro Norte, Xavier Armendáriz, detalló en el Séptimo Juzgado de Garantía de Santiago que Monsalve está siendo investigado por triangulación de gestiones ilegales, las que habrían involucrado directamente a funcionarios de la PDI.
Presidente Boric
En tanto el Presidente de la República, Gabriel Boric, endureció su discurso en torno a la investigación por violación que pesa sobre el exsubsecretario del Interior, Manuel Monsalve. Al respecto, consideró verosímil la denuncia y aseguró: “Nuestro deber es creerle (a la víctima). Yo le creo”.
“Quiero decirle, en particular, a las mujeres de nuestro
país, que nuestro compromiso es garantizar su derecho a vivir una vida libre de violencia. Y que cuando una mujer denuncia algo tan grave como una violación, es inimaginable lo que debe haber pasado para tomar la decisión de denunciar, más aún contra alguien que ostenta más poder”, aseguró.
En esa línea, Boric respaldó a la denunciante y sentenció: “Nuestro deber es creerle. Yo le creo. Y es deber de la justicia, sin presión alguna, determinar de manera imparcial la culpabilidad o no del acusado”.
Ante el CDE
Por otra parte, ayer el Ministerio de Interior y Seguridad Pública ofició al Consejo de Defensa del Estado (CDE) para que tome acciones respecto al denominado caso Monsalve. En concreto, después que
Ayer se conoció de la decisión del alto mando de la PDI de llamar a “retiro absoluto” a la jefa de Inteligencia de la institución.
Fiscalía informara presuntas diligencias irregulares ordenadas por el exsubsecretario del Interior, la cartera dirigida por la ministra Tohá pidió que se analicen los po -
tenciales delitos que haya cometido en ejercicio de sus funciones.
De esta forma, las posibles acciones que tome el CDE se sumarían a las
ya solicitadas por Tohá a Contraloría, a quienes pidió “la tramitación del sumario administrativo” que ya había anunciado cuando se dio a conocer el caso.
Habló de poner fin a la violencia y preocuparse de las víctimas
Putin advierte que Medio Oriente está “al borde de una guerra total”
El Presidente de Rusia dijo en la cumbre de los Brics que “el grado de confrontación entre Israel e Irán aumentó ● considerablemente”, agregó.
Medio Oriente está “al borde de una guerra total”, aseguró este jueves el Presidente ruso Vladimir Putin en un discurso en la cumbre de los países Brics en la ciudad rusa de Kazán, en plena escalada de tensiones en la región.
“Los combates se extendieron a Líbano. Otros países de la región también se ven afectados. El grado de confrontación entre Israel e Irán aumentó considerablemente. Todo esto parece una reacción en cadena y coloca a todo Medio Oriente al borde de una guerra total”, expresó.
“Es necesario poner fin a la violencia” y “brindar asistencia vital a las víctimas”, agregó frente a una veintena de líderes, incluido el Presidente de la Autoridad Palestina, Mahmud Abás.
Asimismo, Putin pidió de nuevo “la creación de un Estado palestino independiente que coexista pacíficamente con Israel”.
Rusia, históricamente cercana a Israel, donde vive una gran diáspora rusa, ha fortalecido sus relaciones en los
últimos meses con Irán, al que los países occidentales acusan de suministrar drones explosivos y misiles de corto alcance al ejército ruso.
Tropas coreanas
La OTAN indicó este jueves que los aliados han podido confirmar el despliegue de tropas de Corea del Norte en Rusia, y añadió que si esos militares tienen como objetivo combatir en Ucrania, supondría una “escalada significativa” en el apoyo de Pionyang a la guerra que lleva a cabo Moscú contra Kiev.
“Los aliados tienen pruebas confirmadas de un despliegue de tropas de la República Popular Democrática de Corea en Rusia”, indicó en una declaración facilitada a EFE la portavoz de la OTAN, Farah Dakhlallah.
Añadió que si el objetivo de esos militares es combatir en Ucrania, “supondría una escalada significativa en el apoyo de Corea del Norte a la guerra ilegal de Rusia y otra señal de las pérdidas significativas de Rusia en los frentes”. Además, su-
COLEGIO PIERRE FAURE REQUIERE PARA SU BASE DE DATOS:
- EDUCADOR/A DIFERENCIAL
- PROFESOR/A EDUCACIÓN BÁSICA
- PROFESOR/A ED. MEDIA MATEMÁTICA
- PROFESOR/A ED. MEDIA LENGUAJE
- PROFESOR/A ED. MEDIA BIOLOGÍA
- PROFESOR/A ED. MEDIA QUÍMICA
- PROFESOR/A ED. MEDIA FÍSICA
- PROFESOR/A ED. MEDIA HISTORIA
- PROFESOR/A DE INGLÉS
- PROFESOR/A DE MÚSICA
- PROFESOR/A DE TECNOLOGÍA
- PROFESOR/A DE RELIGIÓN
- EDUCADORA DE PÁRVULOS
- TÉCNICO EN EDUCACIÓN PARVULARIA
- TÉCNICO EN EDUCACIÓN DIFERENCIAL
ENVIAR DOCUMENTACIÓN QUE SE INDICA:
-Título Profesional
-Certi cado de Antecedentes
-Currículum Vitae Actualizado
Dirección Pérez de Arce N° 655
Email: secretariarectoria@colegiopierrefaure.cl
brayó que la Alianza, en su seno, mantiene “consultas activas” sobre esa cuestión y que el Consejo del Atlántico Norte, el máximo órgano de toma de decisiones de la OTAN, recibirá información por parte de Corea del Sur y seguirá debatiendo la cuestión “pronto”.
Según afirmó este miércoles la inteligencia de Corea del Sur, Pionyang habría enviado ya 3.000 soldados a Rusia, donde se entrenan para entrar en combate, aunque, según Seúl y Kiev, Corea del Norte podría movilizar hasta 12.000 efectivos.
También el miércoles, el secretario de Defensa de Estados Unidos, Lloyd J. Austin III, calificó la presencia de Corea del Norte en Rusia como una escalada “muy grave” que tendría consecuencias tanto en Europa como en Asia.
Acercamiento
En tanto, Israel enviará este domingo al jefe del servicio de inteligencia exterior Mosad, David Barnea, a Doha para retomar las negociaciones para un alto el fuego en la Franja de Gaza y la libe-
El líder ruso Vlaimir Putin se refirió a las tensiones y a la escalada de violencia en Medio Oriente.
ración de los rehenes, con los mediadores de EEUU, Egipto y Catar.
“Por orden del primer ministro, Benjamín Netanyahu, el jefe del Mosad partirá el domingo para reunirse en Doha con el jefe de la CIA, Bill Burns, y con el primer ministro de Catar”, indica un
comunicado de la Oficina del Primer Ministro.
Las conversaciones para un alto el fuego llevan casi tres meses interrumpidas, ante la escalada regional que ha extendido la guerra al Líbano y las muertes de los principales líderes de Hamás, Ismail Haniyeh y Yahya Sinwar, este
-Venta e instalación de parabrisas -Cotiza tu parabrisa -Consulta por tu modelo -Garantías de instalación
último la semana pasada en el sur de Gaza.
“En la reunión las partes discutirán las distintas opciones para iniciar las negociaciones para la liberación de los secuestrados del cautiverio de Hamás, en el contexto de los últimos acontecimientos”, agrega la nota israelí.
SAPU CESFAM: 18 DE SEPTIEMBRE Mateo Toro y Zambrano N° 1893
DE LUNES A VIERNES :17:00 a 23:30 hrs.
SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS :10:00 a 19:30 hrs.
SAPU CESFAM: DR. MATEO BENCUR Capitán Guillermo N° 0781
DE LUNES A VIERNES :17:00 a 23:30 hrs.
SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS :10:00 a 19:30 hrs.
SAPU CESFAM: JUAN DAMIANOVIC (SAR) José Ignacio Zenteno N° 2850, Barrio Sur
DE LUNES A VIERNES : Atención continuada las 24 hrs.
SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS: Atención continuada las 24 hrs.
SAPU CESFAM: CARLOS IBAÑEZ Eduardo Frei N° 1102
DE LUNES A VIERNES :17:00 a 23:30 hrs.
SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS :10:00 a 19:30 hrs.
ATENCION URGENCIA DENTAL EN EL CESFAM DR. MATEO BENCUR CALLE CAPITAN GUILLERMO N° 0781, BARRIO PRAT
DE LUNES A VIERNES :18:00 a 22:00 hrs.
SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS :10:00 a 14:00 hrs.
SAPU CESFAM: DR. JUAN LOZIC
DE
31 automóviles
sE NE c E si TA ch OFER lic EN ci A A4 para vehículo de repartos interesados enviar CV a: infologisticaaustral@gmail.com. (24-26)
33 Camiones
V EN d O c A mió N P ORTER A ñ O 98 funcionando. $2.000.000 Contacto: 994639775. (23-25)
60 arriendos Ofrecidos
sE d A PEN sió N EN c A s A d E familia. Abate Molina 0398. Tel. 612260129.
sE ARR i EN d AN d O s c ABA ñ A s Loteo Llau Llau, pasaje Los Robles, Parcela 60-1 interior. Llamar 932318397. (22-25)
sE ARR i EN d A c A s A chic A interior, persona sola o pareja que trabaje3n los dos. Barrio Croata. 959845609 . (22-27)
90 Propiedades Venden
sE VEN d EN d O s s EPU lTURA s, Cruz de Froward. Cel.982625544 (22-27)
100 Construcción
cON s TRU cció N , g A s F i TER í A , electricidad. Precios módicos garantizados. Fono 981357853.
sE h AcEN TRABA jOs dE PiNTURA, exterior, interior, techos, fachadas, cocinas, baños, reparación, se instalan cerámicos. Profesional en el área. 981223399. (30)
cON s TRU cció N EN m A d ERA y metalcon, ampliaciones de baños y cocina, cerámicos, pintura, arreglo de techo y canaletas, gasfitería. Profesional. 981223399. (30)
110 Guía para el hogar
AlgUiEN dE BUENA VOlUNTA d mE regale ropa mujer, hombre, cosas de casa. 959305597 (24-27)
V EN d O l ANA NE g RA d E O VE j A , 7 vellones $8.000 cada uno. Celular 989223566. (25-28)
330 servicios Varios
dE s TAPO d E s A gÜ E s y artefactos sanitarios, moderna maquinaria eléctrica, su única y mejor solución. Maestro Arancibia. amplia experiencia. 612213915996493211. Todo medio de pago. (25ene2025)
sERV ici O d E A m P li F ic A ció N Tratar 950978386.
REPARAcióN dE AlcANTARill AdO, cámaras, pinturas de casa exterior, interior, cerámicos, reparación de baños. 981223399 (30)
sE h A c EN TRABA jO s, E x TERiOR, interior, techos, fachadas, cocinas, baños, reparación, se instalan cerámicos, profesional en el área. 981223399. (30)
MíNIMA de 13
PASAjeRoS VehíCuLo CoN
ANTIgüedAd MáxIMA de 7
AñoS oFeRTAS de ARRIeNdo AL CoRReo: SeLeCCIÓN. SeguRIdAdPuQ@gMAIL.CoM, ReQuISIToS IMPoRTANTe eMPReSA eSTABLeCIdA eN eL RuBRo de ARRIeNdo, CoN INICIo de ACTIVIdAdeS, PoSIBILIdAd de eMITIR FACTuRA, CoNTRATo MíNIMo PoR doS AñoS (26)
340 empleos Ofrecidos
sE NE c E si TA j OVEN preferencia mujer, para trabajar de vendedora de productos del mar en local. Sueldo de acuerdo al mercado más comisión. Llamar al teléfono 985831810 o dejar CV en Mercado Municipal, Local 2 y 3. (23-28)
sE NE c E si TA PER s ONA PARA trabajar en Cafetería del club Naval de Campo, Río de los Ciervos. Sueldo de acuerdo con el mercado más comisión por venta. Comunicarse al Cel. 978093096 o enviar CV al correo: clubnavalriodelosciervos@ hotmail.com. (25-30)
350 empleos Buscados
sE OFRE c E s E ñ ORA PARA acompañar y cuidar abuelita. 959305597 (24-25)
Abogados
MARIAM TOLEDO GUICHACOY
PENSIONES: Vejez, Anticipada, invalidez y sobrevivencia. PILAR SOLIDARIO. 995377796 majetogu1@gmail.com
PROFESIONALES
Psicólogos
si necesitas
AbOGADO para redactar escrituras o para subsanar un reparo hecho por el Conservador.
Contáctate al número 952072845 (23jun)
derecho de Familia: Divorcios, Alimentos, Relación directa y regular, Cuidado Personal, Filiación, Vulneración de Derechos, Violencia Intrafamiliar, otros. derecho Civil: Indemnización de Perjuicios, Arrendamiento, Precario, Resolución de Contrato, Juicios Ejecutivos, interdicciones, Cambio de nombre, otros. procedimiento en policía local. recursos de protección, amparos. Contacto: +569 65713086 contacto@barriaysaez.cl
Podólogos y Técnicos
podÓloGa
FABIOLA GODOY
atiende a domiCilio, tratamiento inteGral del pie. paCientes en General y diabétiCos.
dr. eduardo lépori díaz Diplomado en U.S.A. Miembro Soc. de Implantología Oral de Chile. Cirugía Oral Ultrasónica 22 años de experiencia en implantes. Croacia 799 Fono: 61 2 242168
Veterinarios
COVEPA
Consulta Veterinaria, Vacunas, desparasitaciones, esterilización, castración caninos y felinos. implantación de chip. Gral. salvo nº 0648 Fono 971399112. (15may22)
susana Parraguez Ll. psicóloga Magister en Psicoterapia familiar de Pareja e individual. Enfoque Constructivista Interaccional susana@espaciopsicovital.com +56 9 68363743 @espaciopsicovital www.espaciopsicovital.cl
Psicólogos
Acompañamiento
Psicológico
Psicólogo Mg. Andrés Arcos M.
Ansiedad/ Depresión/ Estrés/ Dependencia Emocional/ Manejo de la Ira/ Alcoholismo y Drogas / Fobias, Desordenes de personalidad/ Motivación al cambio.
Evaluaciones Psicológicas y Certi cados, Peritajes Tribunal Familia, Terapia Solicitada por Tribunales. Atención domiciliaria de emergencia. Más de 10 años de experiencia. Niños/Adolescentes/Adultos y Parejas Descuentos Fonasa, Isapre, Capredena.
“Toda crisis es una oportunidad de cambio” +56972916457 psicologo.puntaarenas
Laboratorios
Análisis clínicos y tomas de muestras. Toma de muestra a domicilio. Fonasa e Isapres Avda. Colón N° 1098 edif. Cruz Roja Horario atención:
Lunes a jueves 7:30 a 18:00 hrs Viernes 7:30 a 16:00 hrs
Soldadura especial aluminio, tubos de escape. dobladora hidraulica.
Abate Molina 0494 (14 sur) 61 2742745 - 997579945
y modelos - Scanner todas las marcas - Servicio de frenos
oBiTUArio: ROSALBA CHAURA BARRÍA. misA De reQUiem:
ROSALBA Ch AURA BARRÍA (Q.E.P.d.)
Se comunica el sensible fallecimiento de mi querida madre, señora Rosalba Chaura Barría (Q.E.P.D.). Sus restos son velados en su casa habitación en calle Comandante Bynon 065. Sus funerales se realizarán hoy viernes, después de un oficio religioso a las 16:00 horas en la Iglesia Catedral. Posteriormente se dirigirá hacia el Cementerio Parque Punta Arenas. Participa: Su hijo Olegario Mella Chaura.
MISA dE REQUIEM
XIMENA dEL CARMEN
PÉREZ PERvAN
(Q.E.P.d.)
Invitamos a familiares y amigos a una misa en re cuerdo de nuestra amada esposa, mamá y abuelita al cumplirse dos meses de su triste partida, seño ra Ximena del Carmen Pérez Pervan (Q.E.P.D.). El oficio religioso se realizará el día sábado 26 a las 19:00 horas en la Iglesia Catedral. Participa: Familia
Sólo de Zaldívar y Pérez.
or AciÓN Deseo imPosiBle
Amadísimo señor mío, confío ciegamente porque eres tú mi eterno salvador, por eso te pido con todas las fuerzas de mi alma, para que con tu omnipotencia ilumines la gracia que tanto deseo. Señor Jesucristo, te pido la gracia para que me la concedas en nombre del padre santo. Amen. (Haces la petición). Se reza 3 días seguidos: Padre nuestro, ave María y gloria y se publica el 4. Gracias padre celestial por el favor concedido. Gracias te doy de todo corazón Dios hijo señor Jesucristo, Rey de Reyes por escuchar mi petición y obrar en nombre del Padre Santo. Les estaré a mi Padre Dios y a ti eternamente agradecida, gloria a ti señor Jesús.
Oración al Padre Pío
Bienaventurado P. Pío, testigo de fe y de amor. Admiramos tu vida como fraile Capuchino, como sacerdote y como testigo fiel de Cristo. El dolor marcó tu vida y te llamamos "Un crucificado sin Cruz".
El amor te llevó a preocuparte por los enfermos, a atraer a los pecadores, a vivir profundamente el misterio de la Eucaristía y del perdón.
Fuiste un poderoso intercesor ante Dios en tu vida, y sigues ahora en el cielo haciendo bien e intercediendo por nosotros. Queremos contar con tu ayuda. Ruega por nosotros. Lo pedimos por Jesucristo, nuestro Señor. Amén.
CPC MAGALLANES
C. de la Producción y el Comercio de Magallanes cpcparenas@tie.cl / +56-61-221.9357
Cámara Chilena de la Construcción (Sede Punta Arenas) puntaarenas@cchc.cl / +56-2-2258.7490 Magallanes N° 671, Punta Arenas http://www.cchc.cl/gremial/camaras-regionales/punta-arenas
HORARIO: 24 HORAS TODOS LOS DÍAS DEL AÑO
Mil gracias, Señor
Mil gracias, Señor, por este nuevo día que me permites comenzar. ¡Es tan lindo despertar sabiendo que estás conmigo! En esta mañana recibo tu paz y tu amor. Gracias porque me acompañas siempre y me ayudas. Hoy quiero estar atento a tu presencia y a tu voz para andar conforme a tu voluntad.
Por favor, protégeme y guíame en este día. Quiero que tú me dirijas en todo lo que tengo que hacer con mi familia, en el trabajo y dondequiera que yo vaya. Quiero hacer tu voluntad y ser sensible a tu dirección. Ayúdame a saber cuándo hablar y cuándo permanecer en silencio. Que mis palabras reflejen tu amor y tu interés genuino por las demás personas. Quiero vivir para ti hoy y por siempre. En el nombre de Jesús, amén.
APSTM.
Asoc. Productores Salmones y Truchas de Magallanes contacto@salmonicultoresmagallanes.cl / +56-61-221.3029
Roca N° 1030 Oficinas 301 - 302, Tercer Piso http://salmonicultoresmagallanes.cl
CAMARA FRANCA
Asoc. de Usuarios de la Zona Franca de Punta Arenas camfranca@entelchile.net / +56-61-221.4511
Avda. Bulnes, Km 3½ Norte Lote-D, / Manzana 8, Z. Franca.
ARMASUR
Asoc. de Armadores de Transp. Marítimo, Fluvial, Lacustre y Turístico Sur Austral. '+56-61-272.8100 anexo 2210 / Juan Williams N° 06450 http://www.armasur.cl
Milagroso
San Judas Tadeo
Santo Apóstol San Judas, fiel siervo y amigo de Jesús, la iglesia te honra e invoca universalmente, como el patrón de los casos difíciles y desesperados. Ruega por mí, estoy sólo y sin ayuda. Te imploro hagas uso del privilegio especial que se te ha concedido, de socorrer pronto y visiblemente cuando casi se ha perdido toda esperanza. Ven en mi ayuda en esta gran necesidad, para que pueda recibir consuelo y socorro del cielo en todas mis necesidades, tribulaciones y sufrimientos, parwticularmente (haga aquí su petición), y para que pueda alabar a Dios contigo y con todos los elegidos por siempre. Te doy las gracias glorioso San Judas, y prometo nunca olvidarme de este gran favor, honrarte siempre como mi patrono especial y poderoso y, con agradecimiento hacer todo lo que pueda para fomentar tu devoción. Amén.
Oración a San Expedito
Este Santo es para la ayuda urgente, para los problemas que exigen una solución rápida y cuya invocación nunca es tarde. ORACIÓN: Mi San Expedito de las causas urgentes e inmediatas. Intercede por mí junto a nuestro Señor Jesucristo para que venga en mi auxilio en esta hora de aflicción y desesperanza. Mi San Expedito, tú que eres el Santo Guerrero. Tú que eres el Santo de los afligidos. Tú que eres el Santo de los desesperados. Tú que eres el Santo de las causas urgentes, protégeme, ayúdame, otórgame fuerzas, coraje y serenidad. ¡Atiéndeme mi pedido! (Hacer el pedido). Mi San Expedito, ayúdame a superar estas horas difíciles, protégeme de todos los que puedan perjudicarme, protege a mi familia, atiende mi pedido con urgencia. Devuélveme la paz y la tranquilidad. ¡Mi San Expedito! Estaré agradecido por el resto de mi vida y propagaré tu nombre a todos los que tienen fé. Reza un Padre nuestro, un Ave María, un Gloria y hacer la señal de la Cruz. ORACIÓN A SAN EXPEDITO. Reza 9 Ave María, durante 9 días y pide 3 deseos, uno de negocio y dos imposibles, al noveno día publicar este aviso y se cumplirá aunque sea imposible.
AUSTRO ChILE A.G.
Asoc. Magallánica de Empresas de Turismo, Austro Chile info@austrochile.cl / +56-61-264.2350
Avda. Costanera del Estrecho, local N° 4, Punta Arenas. http://www.austrochile.cl
CÁM. dE COMERCIO E INdUSTRIAS dE MAGALLANES
Cámara de Comercio e Industrias de Magallanes A.G. ccmagallanes@123.cl / +56-61-261.4550/51
CÁMARA dE TURISMO TIMAUkEL TIERRA dEL FUEGO AG Instagram: @timaukel_turismo
Asoc. Gremi A les
XIMENA DEL CARMEN PÉREZ PERVAN.
POR: YOLANdA SULTANA
HORÓSCOPO
ARIES
(21 de marzo al 20 de abril)
AMOR: Cuidado con que el daño en su corazón se vaya acumulando, esto al final igual terminará haciéndole daño. SALUD: Ninguna droga le llevará por un buen camino, cuidado. DINERO: Tenga considerados los gastos extra que pudiera acarrear lo que resta de octubre. COLOR: Rosado. NÚMERO: 8.
TAURO
(21 de abril al 20 de mayo)
AMOR: Continúe su camino hasta que el destino le muestre lo que tiene deparado para usted. SALUD: Si no se cuida lo suficiente su zona lumbar puede terminar muy resentida. DINERO: Las inversiones sabias no son instantáneas. Necesita ser algo más paciente al respecto. COLOR: Rojo. NÚMERO: 10.
GÉMINIS
(21 de mayo al 21 de junio)
AMOR: Esa persona necesita que usted defina cuál es su postura y si tiene intenciones más serias. SALUD: Los problemas a la espalda no esperarán como consecuencia de tanta tensión. DINERO: A toda costa evite aumentar el nivel de endeudamiento. COLOR: Fucsia. NÚMERO: 6.
CÁNCER LEO VIRGO
(22 de junio al 22 de julio)
AMOR: Haga de su relación algo interesante. Debe mantener interesada a su pareja. SALUD: Puede que su salud no esté en óptimas condiciones, pero si se cuida lo suficiente puede salir adelante. DINERO: Enfóquese en el trabajo pendiente. COLOR: Plomo. NÚMERO: 11.
(23 de julio al 22 de agosto)
AMOR: Cuidado con hacerse falsas ilusiones. Tenga claro que no siempre una amistad se puede transformar en amor. SALUD: La responsabilidad al conducir debe ser constante. DINERO: No evite asumir nuevos desafíos por culpa del temor al fracaso. COLOR: Crema. NÚMERO: 26.
(23 de agosto al 22 de septiembre)
AMOR: Siempre se debe tener la esperanza de que se logrará ser feliz, pero también se debe ser lo suficientemente paciente para esperar el momento. SALUD: Cuidado, si continúa por mal camino su salud lo pagará. DINERO: Revise mejor su presupuesto. COLOR: Violeta. NÚMERO: 17.
LIBRA SAGITARIO
(23 de septiembre al 22 de octubre)
AMOR: Proteja más su relación, no debe permitir que alguien se entrometa más de la cuenta. SALUD: No abuse de su fortaleza o las energías le faltarán más adelante. DINERO: Es tiempo de mostrar esas capacidades que están dentro de usted. COLOR: Salmón. NÚMERO: 30.
CAPRICORNIO
(21 de diciembre al 20 de enero)
AMOR: Tómese su tiempo y verá como después su corazón saldrá robustecido. SALUD: El sistema nervioso debe cuidarse o más adelante las consecuencias pueden ser graves. DINERO: Puede que las cosas no resulten bien, pero será parte del ciclo. COLOR: Gris. NÚMERO: 9.
ESCORPIÓN
(2 3 de octubre al 22 de noviembre)
AMOR: No tiene que esperar que ese amor se presente mágicamente, tiene que buscarlo o este puede tardar mucho más. SALUD: Si deja de protegerse entonces lo más probable es que termine con problemas de salud. DINERO: No olvide la importancia de perseverar. COLOR: Blanco. NÚMERO: 19.
ACUARIO
(21 de enero al 19 de febrero)
AMOR: No olvide que a veces el amor nos ciega y nos hace cometer errores. Piense muy bien los pasos que dará. SALUD: Ande con calma y no se estrese ya que puede pasarle la cuenta en el corto plazo. DINERO: Ya es hora de ejecutar sus planes. COLOR: Negro. NÚMERO: 5.
(23 de noviembre al 20 de diciembre)
AMOR: El dolor a veces nubla el pensamiento a la hora de resolver cosas, pero si se calma podrá pensar mucho mejor todo. SALUD: Tómese las cosas con la suficiente calma para evitar angustiarse. DINERO: Con la debida atención no tendrá problemas al realizar su trabajo. COLOR: Naranjo. NÚMERO: 14.
PISCIS
(20 de febrero al 21 de marzo)
AMOR: Si tiene una relación, entonces no ande buscando el pasado ya que esto solo provoca confusiones. SALUD: Cuidado con las molestias digestivas. DINERO: Prepare sus tareas de modo que las termine en el menor tiempo posible. COLOR: Morado. NÚMERO: 2.