26-02-2025

Page 1


aerolineas llamaron a informarse por estado de vuelos (Páginas 11 y 31)

Chile vive el mayor apagón eléctrico en 15 años y gobierno decreta estado de excepción y toque de queda

Detienen a presunto autor del homicidio de joven de 22 años en Punta Arenas

Teniente 2° Catalina Galleguillo es la primera piloto en volar a la Antártica

oficial de la armada (Página 13)

(Página 15)
(Página 5)
(Página 19)
Año XVII, N° 6.317
Punta Arenas, miércoles 26 de febrero de 2025

Hoy enfrentará a los Tribunales

PDI y Gendarmería capturaron a presunto autor de homicidio de joven de 22 años

● afán de robarle dinero, siendo detenido en su casa, ubicada en el sector de la toma.

El sujeto de 37 años, habría mantenido una relación de amistad con el fallecido, y el ataque se habría producido con el

Policial policial@elpinguino.com

La tarde del lunes se tiñó de rojo, luego de que quedara al descubierto un hecho de sangre en la Población Cardenal Raúl Silva Henríquez de Punta Arenas.

El fallecido, un joven de 22 años, identificado como Tomás Ojeda Oyarzo, quien fue ultimado con una puñalada al menos a la altura del pecho situación que generó la activación de los servicios de urgencia, acudiendo en primera instancia una ambulancia del SAMU, quienes intentaron reanimarlo, pero los esfuerzos no fueron suficientes por lo que constataron el fallecimiento del joven.

Carabineros luego continuó con el procedimiento, entregando la información a la Fiscalía, quienes dispusieron la concurrencia de

un equipo de la Brigada de Homicidios de la PDI, junto a peritos del Laboratorio de Criminalística de la misma institución, efectuando el levantamiento en el sitio del suceso, además de cotejar cámaras de seguridad y la entrevista con testigos presenciales de los hechos, quienes también habrían prestado declaración.

Ayer en la tarde personal de la Brigada de Homicidios de la PDI, logró la detención de un sujeto, de 37 años, identificado como Víctor Santana Aguilera, quien sería el implicado en el crimen, y sería formalizado hoy, por el delito de robo con homicidio.

El subprefecto, Roberto González, jefe (s) de la Brigada de Homicidios, indicó que “se detuvo a un sujeto de 37 años, chileno, con antecedentes policiales, por el delito de robo con homicidio, hecho ocurrido en la Población Silva

Henríquez. El trabajo realizado, en el sitio del suceso, levantamiento de cámaras de seguridad, empadronamiento, y como trabajo con testigos, en un trabajo en conjunto con Gendarmería, se logró gestionar la orden de detención, en el sector del campamento Lautaro de nuestra ciudad”.

Cabe señalar, que tanto la víctima como el imputado se conocían, y también habrían tenido un vínculo de amistad entre ellos, situación que es materia de la investigación, aunque se presume, que todo se originó, por el robo de dinero en efectivo, que mantenía en su poder el afectado al momento de ser ultimado.

Antecedentes

El fallecido, al momento de ser encontrado portaba una tobillera de control de Gendarmería, por lo que al ser revisado el sistema se low

*Fotos referenciales. Estos productos son exhibidos en nuestra sala de ventas con sus respectivos valores.

pdi

gró dar con la identidad de Ojeda Oyarzo, quien ha sido sometido a algunos procesos judiciales.

Este sujeto, en marzo del año 2024, junto a su hermano, protagonizaron un hecho

de violencia, donde intimidaron a una víctima, con el afán de robarle sus pertenencias, que se encontraba comercializando, usando la ahora víctima, en ese entonces, un cuchillo para lograr su cometido, mientras que su hermano, realizó disparos con un arma a fogueo, siendo detenidos posteriormente por personal policial, y sometidos al proceso judicial respectivo.

Personal de la Brigada de Homicidios y el Laboratorio de Criminalística de la PDI trabajaron en el sitio del suceso.

Una de las mejores experiencias para los servidores navales

La importante labor de los fareros en el Territorio Antártico Chileno

Desde la primera Expedición Chilena Antártica en 1947, los especialistas en Faro han sido parte de los despliegues de ● la Armada de Chile en el continente blanco, realizando una labor silenciosa y muchas veces desconocida, enfrentando las condiciones extremas y llegando a rincones apartados para guiar a los navegantes.

Crónica periodistas@elpinguino.com

“Guiar a los navegantes y señalar rutas marítimas seguras en el Territorio Chileno Antártico” resume el Sargento Segundo Faro Marcos Fuentealba, dotación del Centro zonal de Señalización Marítima de Punta Arenas, las tareas que realizan los Fareros del Fin del Mundo en el Territorio Chileno Antártico, en donde diferentes especialistas en Faro son parte de los despliegues constantes de la Armada de Chile, esto en unidades como el Transporte “Aquiles”, Patrullero Oceánico “Marinero Fuentealba”, Remolcador de Alta Mar “Lientur” y el Rompehielos “Almirante Viel”. Es de esta manera que, considerando las diferentes comisiones establecidas por el mando institucional, se incorporan al despliegue para realizar mantención, renovación o instalación de ayudas a la navegación, siendo trasla-

dado a bordo de las unidades para ser desplegados en botes de goma o helicópteros, para llegar a puntos específicos para cumplir con la misión. El sargento segundo faro Marcos Fuentealba señala que “la importancia de cada señal de Ayuda a la Navegación es fundamental para evitar naufragios, reduciendo por consiguiente de emergencias medioambientales y derrames de hidrocarburos en el Continente Antártico”.

Planificación de las tareas “La planificación se realiza año a año por instrucciones de la Comandancia en Jefe de la Tercera Zona Naval, verificando la situación y evaluación de información de cada una de las ayudas a la navegación, las cuales se encuentran dispersas en el Territorio Chileno Antártico y son tanto físicas como virtuales, en donde se han incorporado repetidores y señales satelitales, así como paneles solares”, describe el suboficial faro (r) José Mella, quién se desempeña como

Personal A Contrata en el área de control de señales.

De esta manera, al menos cuatro meses antes, el Centro Zonal de Señalización Marítima comienza la organización en la destinación de los especialistas y los materiales necesarios para el desarrollo de las tareas, esto en forma simultánea con el desarrollo de los relevos de faros habitados y los procesos de mantención e instalación de ayudas a la navegación en las distintas rutas marítimas de la jurisdicción de la Tercera Zona Naval.

Despliegues y desafíos en terreno

Los especialistas en Faro del Centro Zonal de Señalización Marítima se embarcan y junto con las dotaciones de las distintas unidades enfrentan las inclemencias del Territorio Chileno Antártico, en simultáneo las unidades navales realizan procesos de soporte logístico a bases nacionales y de países amigos, traslado de científicos, desarrollo de tareas hidrográficas, cumpliendo la-

bores de la Patrulla Antártica Naval Combinada, entre otras importantes tareas.

Los despliegues en las distintas áreas de trabajo para los Fareros del Fin del Mundo, se ven condicionadas por las condiciones meteorológicas, en donde el desembarco se realiza por medio de botes de goma y helicópteros, llegando a los lugares precisos en donde están ubicadas las ayudas a la navegación.

Estas tareas se desarrollan cumpliendo los estrictos protocolos de seguridad, con equipamiento especial para enfrentar las bajas temperaturas, de igual manera se toman las medidas necesarias para no dañar el medio ambiente y se coordina con el Instituto Antártico Chileno el trabajo en Zonas Antárticas Especialmente Protegidas, resguardando el medio ambiente y la fauna en el lugar.

El cabo segundo Eduardo Bravo comenta que “el desarrollo de tareas se realiza tomando en cuenta diferentes factores, para lo cual es

La labor de los fareros es fundamental para la seguridad de navegación en el continente blanco.

sumamente importante la coordinación y llevar todo el equipo necesario, esto involucra recoger todos los residuos de nuestra labor y retirar escombros de estructuras preexistentes que fueron reemplazadas”, afirmando que “es de esta manera que la coordinación con el buque, el equipo en terreno y las condiciones geográficas dan un escenario en donde nada es dejado al azar”.

El equipo para los trabajos comprende desde trajes de exposición a bajas temperaturas, equipo de protección personal auditivo y visual, carpas y elementos en caso de no poder ser evacuados por condiciones meteorológicas, crampones, piolet, además de las herramientas y materiales necesarios para realizar la tarea encomendada, recordando el viejo dicho farero

“lo que no se puede cargar… se arrastra”.

Un desafío constante Los Fareros del Fin del Mundo en el Territorio Chileno Antártico desarrollan tareas en forma constante, planificando los diferentes objetivos, implementando nuevas estructuras y tecnologías, las cuales, desde aquel 21 de marzo de 1947 cuando se instaló aquel primer faro chileno antártico en punta Prat, ha marcado la luz que guía en el Océano Austral a los diferentes navegantes que han enfrentado el mar y sus desafíos en uno de los rincones más inhóspitos y maravillosos del mundo, en donde la Armada de Chile realiza soberanía efectiva, en una serie de tareas silenciosas y desconocidas, recordando que “así la proa…Chile al sur limita con el Polo”.

Causas están siendo investigadas

Incendio destruyó galpón y afectó vivienda en la Población Cardenal Silva Henríquez

● Cárcamo, para controlar el fuego.

Cuatro compañías del Cuerpo de Bomberos de Punta Arenas acudieron hasta calle Jorge Parra con Alfonso Cocho

Cuatro unidades de Bomberos acudieron la tarde de este martes 25 de febrero hasta calle Jorge Parra con calle Alfonso Cocho Cárcamo, en la Población Cardenal Raúl Silva Henríquez de la capital regional.

En el lugar, vecinos daban cuenta a la Central de Alarmas, de un incendio que afectaba inicialmente una calle de Esteban Capcovic, pero a la llegada de las unidades, pudieron verificar que la estructura siniestrada era por calle Jorge Parra Alarcón.

El fuego se habría iniciado en una estructura situada en la parte posterior del inmueble, y debido al fuerte viento se propagó a la vivienda principal, afectando una pieza en la parte del

fondo, como así también al entretecho del inmueble, debiendo trabajar Bomberos rápidamente para controlar la emergencia y evitar que se propague a la totalidad de la vivienda.

El tercer comandante de Bomberos, Cristopher Emmott, se refirió al trabajo realizado, indicando que “fuimos despachados a un incendio estructural, la alarma fue recibida por calle paralela a la que nos encontramos en estos momentos, por lo tanto, las primeras labores se vieron un poco afectadas. Una vez que logramos reubicar las máquinas, pudimos controlar el incendio, que al parecer se inició en la parte posterior de la vivienda y se propagó a la vivienda principal. No había personas en el interior de la vivienda al momento de iniciada la emergencia y tampoco lesionados”.

Luego de algunos minutos la emergencia pudo ser controlada, ante la mirada de los familiares que deberán revertir los daños que dejó la emergencia, tanto por el fuego como también el humo y el agua que se empleó para contener el avance del fuego.

Ahora, peritos del Departamento de Investigación de Incendios de Bomberos se encuentran trabajando para poder establecer la causa del siniestro, la cual será oficiada a la Fiscalía de Punta Arenas.

Personal de Seguridad Municipal se hizo presente en el lugar, y tomaron contacto con la Dirección de Desarrollo Comunitario, Dideco, con la finalidad de establecer la ayuda respectiva a los familiares afectados.

Carabineros dio cuenta del hecho al Ministerio Público

Bomberos trabajó rápidamente para controlar el fuego que se concentró en el entretecho de la vivienda.

Además, actualizaron los cambios electorales en el extranjero

Elecciones 2025: Servel firma acuerdo con BancoEstado para aportes electorales

Se trata de un sistema novedoso virtual que hace más expedito el apoyo económico de personas naturales a las ● candidaturas.

Diego Bravo periodistas@elpinguino.com

Las elecciones parlamentarias y presidenciales ya empezaron. No oficialmente, pero al menos dos nombres de los aspirantes a La Moneda se encuentran en una campaña solapada, o como ellos dicen: interiorizándose con las necesidades de la población. Pues bien, en el Servicio Electoral también acusaron recibo de este ritmo vertiginoso y anunciaron novedades.

Por una parte, se firmó un acuerdo con BancoEstado “con el fin disponibilizar canales de pago no presenciales, mediante la habilitación, implementación, operación y procesamiento de los pagos efectuados vía Internet mediante un botón de pago en el sitio web de Servel”, señalaron en una publicación en su página web.

De esta forma, el nuevo sistema, junto con el convenio, permitirá que los partidos puedan acceder a los servicios de recaudación prestados por la entidad bancaria para así facilitar la recepción de aportes de personas naturales por esa vía.

“La plataforma tecnológica fue desarrollada e implementada por Servel, cumpliendo con toda la normativa vigente, especialmente lo establecido en la Ley Orgánica Constitucional de Partidos Políticos, incluyendo la implementación de controles adecuados para supervisar los aportes máximos, la prohibición de aportes de personas jurídicas y la verificación del origen de los aportes. La capacitación a los partidos políticos se efectuará el 13 de marzo de 2025”, cerraron.

La segunda novedad fue una jornada de atención virtual 2025, lo que permite a los chilenos residentes fuera del

país la solicitud de cambio de domicilio electoral.

El 5 de febrero pasado se atención a 30 chilenas y chilenos desde países como Corea del Sur, Alemania, Rusia y Finlandia, entre otros.

“Desde 2020, esta iniciativa es organizada por la Unidad Internacional del Servicio Electoral y Dicoex, del Ministerio de Relaciones Exteriores, con el objetivo de facilitar el acceso a los trámites electorales para quienes, por diversas razones, no pueden asistir a los consulados o utilizar otros canales dispuestos. Con miras a las elecciones de 2025 en el extranjero, la Unidad Internacional y Dicoex buscan fortalecer e intensificar estas jornadas, altamente valoradas por los electores, ya que contribuyen de manera efectiva a garantizar el ejercicio del derecho a sufragio desde fuera del país”, concluyeron.

Este año se celebrarán elecciones presidenciales y parlamentarias.
servel.cl

Información útil sobre todo para las micro, pequeñas y medianas empresas.

Operación Renta 2025: estas son las cuatro preguntas indispensables al contador

● contador o contadora se vuelva clave. Ojo con estas claves.

Ya el Estado se encuentra en trabajo de cálculo para todos los contribuyentes del país. De allí que el trabajo del

Crónica periodistas@elpinguino.com

En pocos días llega marzo, un mes temido no sólo por el fin de las vacaciones de la mayoría de los chilenos, sino porque significa la vuelta a la realidad para las empresas que deben enfrentar la Operación Renta 2025.

Este año, el Servicio de Impuestos Internos (SII) implementó una serie de modificaciones que ponen a prueba la coordinación que deberán tener las pymes con sus contadores. Diego Plaza, experto financiero tributario de Maxxa, fintech de servicios financieros que ha apoyado a casi 35 mil pymes, revela cuatro preguntas que los dueños de las empresas deben resolver para navegar adecuadamente por este proceso.

¿Cuáles son las principales novedades de la Operación Renta 2025?

Según Plaza, el proceso trae consigo modificaciones en siete declaraciones juradas. Por ejemplo, desde este año se incorpora dentro de los retiros, remesas o dividendos, bajo el concepto de rentas con tributación cumplida, las utilidades distribuidas y que se acogieron al Impuesto Sustitutivo de Impuestos Finales (ISIF).

Por otra parte, la información de honorarios tendrá una modificación de la glosa, debido al aumento gradual de retenciones para trabajadores independientes, que en 2024 correspondió a 13,75%.

Además, se incluirán dos nuevas declaraciones juradas. “Por primera vez, en este proceso se instruirá a instituciones financieras la obligación de informar las cuentas financieras relacionadas con personas con residencia tributaria en el exterior, información que en la actualidad se presenta en el Sistema Ampliado de Recepción Asíncrona (SARA), dependiente del SII”, dijo.

¿Cuáles son las fechas que debo conocer?

La Operación Renta 2025 consta de 67 declaraciones juradas, las cuales deben enviarse entre el 3 de marzo (como la declaración sobre Cotizaciones Previsionales Obligatorias y Pagos Previsionales de Cotizaciones en AFP) y el 30 de junio (como la declaración sobre Precios de Transferencia).

Las declaraciones tienen estrecha relación con la información que se traspasará al Formulario de Declaración F22. Luego, a partir del 1 de abril los contribuyentes po -

drán iniciar el proceso de pago de impuestos, que se extenderá hasta las primeras semanas de mayo.

Ante este cronograma, Plaza recomienda que los emprendedores organicen su información tributaria lo antes posible. “Es clave que los dueños de las pymes inicien su Operación Renta lo antes posible para llegar bien preparados al inicio del proceso. Pueden solicitar balances, integrar gastos y trabajar una estrategia conjunta con su contador.”, señala el experto de Maxxa.

¿Cuenta con toda la información de la empresa?

Otro factor relevante para asegurar una exitosa Operación Renta es que el contador tenga todos los documentos tributarios de la empresa. Esto incluye comprobantes de recibo, factura de pago y nóminas de sueldo, entre otros.

“Tenemos que entender que los contadores son un servicio externo. Por lo tanto, no siempre están completamente interiorizados de la realidad financiera de la empresa. Por ello, es indispensable dotarlos de toda la documentación exigida por el SII para no equivocarnos en el proceso y prevenir que datos erróneos nos dejen

expuestos a multas”, señala Plaza.

¿Coincide el balance con las metas de la empresa?

En cada Operación Renta las empresas deben reportar sus resultados al SII para determinar su base tributaria. Según Plaza, las pymes tienen que asegurarse que la información enviada por los contadores se ajusten a la realidad financiera del negocio y estén alineados con las metas para el 2025.

“A veces ocurre que la información no está acorde a la realidad financiera de la empresa porque el contador prioriza excesivamente la rebaja en el pago de los impuestos. Esto podría generar una imagen distorsionada que afecta la estrategia de negocios, en caso que se proyecten apalancamientos o búsqueda de financiamiento”, concluye el experto.

SII tiene novedades que los contadores deben conocer. cedida

El

Cartas al Director

ENVIAR A: editor@elpinguino.com

Señor Director:

En los últimos años, Chile se ha consolidado como líder regional en la adopción de inteligencia artificial (IA), destacándose en infraestructura tecnológica y conectividad. Un ejemplo de ello es el Plan Nacional de Data Centers, lanzado a fines de 2024, que busca posicionar al país como un polo de atracción para la inversión en tecnología.

Según el Estudio de Escasez de Talento de ManpowerGroup, la demanda de profesionales en TI y Data es la más alta a nivel global. Específicamente en Sudamérica, Chile enfrenta una situación menos crítica en comparación con Brasil, Argentina y Colombia, que presentan mayores dificultades en este ámbito. Sin embargo, mientras el país aspira a consolidarse como un hub de innovación, el mismo estudio revela que “TI y Data” e “Ingenierías” son la segunda y tercera categoría de habilidades más difíciles de encontrar. Esta realidad contrasta con la ambición de convertirnos en un referente digital y subraya la urgencia de fortalecer la formación y capacitación de talento especializado.

La colaboración entre el sector público, privado y académico será clave para cerrar la brecha de talento y garantizar que el país cuente con los profesionales necesarios para impulsar su transformación digital, transformación que hasta el momento parece ir en la dirección correcta. Gastón Daurat, Director de Experis Chile

turismo de compras en magallanes: atracción argentina

“Este acontecimiento beneficia a la economía local, atrayendo a muchos argentinos a la región”

Cartas al Director

ENVIAR A: editor@elpinguino.com

El impacto dE la intEligEncia artificial En la salud mEntal moral Y É tica

Señor Director:

La moral y la ética han sido objeto de reflexión por siglos, y para el liberalismo clásico, estos conceptos no deben ser impuestos por el Estado ni por ninguna autoridad central. Adam Smith, en La teoría de los sentimientos morales, argumentaba que la moral surge de la interacción espontánea entre individuos, guiados por la empatía y el sentido de justicia. Del mismo modo, Friedrich Hayek advertía contra la pretensión de diseñar un orden moral desde el poder, pues la verdadera ética emerge de la cooperación voluntaria y la tradición, no de la coerción gubernamental.

John Locke defendía que los derechos naturales, como la vida, la libertad y la propiedad, son la base de una sociedad ética, donde cada individuo es responsable de sus propias acciones. La moral no puede ser impuesta por decretos ni mayorías circunstanciales, sino que debe fundarse en principios universales de justicia y respeto mutuo. Ludwig von Mises también señalaba que la cooperación social depende de un marco ético basado en la libertad y la responsabilidad individual, y no en regulaciones arbitrarias que pretenden dictar lo correcto o incorrecto desde el poder.

Cuando el Estado asume el rol de juez moral, cae en lo que Tocqueville llamaba el “despotismo blando”, donde bajo la excusa del bien común se anula la autonomía individual. La ética debe ser un compromiso personal, no una imposición estatal. Una sociedad verdaderamente libre es aquella donde los individuos pueden decidir por sí mismos cómo vivir, siempre que respeten los derechos de los demás. Como decía Kant, la moral tiene valor cuando nace de la razón y la voluntad libre, no de la coacción o el miedo a la sanción. Rubén Álvarez, Fundación para el Progreso

Nuestra región, durante el último año ha visto una tendencia creciente: el turismo de compra. En los últimos años, muchos argentinos han viajado a esta región chilena, no solo por su belleza natural, sino por las atractivas oportunidades de compras que ofrece. La Zona Franca y el mall local se han convertido en los destinos favoritos para los visitantes argentinos, a pesar de la situación económica de su país. La Zona Franca de Punta Arenas es un paraíso para los compradores, ofreciendo productos libres de impuestos que incluyen desde electrónica hasta vestimenta, generando un atractivo irresistible para quienes buscan estirar su presupuesto. Los argentinos, en particular, han encontrado en esta área una alternativa favorable para adquirir productos de calidad a precios competitivos. A pesar de los desafíos económicos en Argentina, este flujo constante de turistas demuestra la resiliencia y adaptabilidad de los consumidores argentinos. Chile, con su economía estable y una oferta variada de bienes de consumo, se presenta como una opción lógica y accesible. La diferencia de precio y la disponibilidad de productos que a menudo son difíciles de encontrar o más costosos en Argentina juegan un papel crucial

en esta preferencia. Además, el turismo de compra en Magallanes no solo beneficia a los turistas. Los comerciantes locales han visto un aumento en sus ventas, lo que contribuye a la economía regional.

Esta afluencia de visitantes argentinos también impulsa otros sectores, como la hostelería y la gastronomía, creando un efecto positivo en cadena.

Es importante considerar el contexto socioeconómico en el que se desarrolla este fenómeno. La depreciación del peso argentino y la inflación han obligado a los consumidores a buscar alternativas más rentables fuera de sus fronteras. En este sentido, la proximidad geográfica de Magallanes y la calidad de vida chilena actúan como factores decisivos para que los argentinos elijan esta región para sus compras.

El turismo de compra en Magallanes refleja una relación simbiótica entre ambas naciones, donde la economía local se beneficia del poder adquisitivo argentino y los visitantes encuentran en Chile una solución a sus necesidades de consumo. Esta tendencia subraya la importancia de mantener relaciones comerciales y turísticas fluidas, promoviendo un intercambio que favorezca a ambas partes.

l a importancia dE la t Ecnología para combatir los robos dE autos

Señor Director:

Como hemos visto recientemente en las noticias, la recuperación de autos robados mediante la tecnología, como GPS, se hace fundamental, considerando además que, de acuerdo a un informe desarrollado en 2024 por la Asociación de Aseguradores de Chile (AACH) sobre el robo de vehículos asegurados, se reportaron aproximadamente 40 autos por día, lo que refleja una tendencia inquietante que pone de manifiesto la vulnerabilidad de la seguridad con hechos cada vez más violentos.

En este sentido, y para encontrar soluciones efectivas, se deben seguir fortaleciendo nuestras políticas de seguridad y promover una mayor colaboración entre las autoridades, las empresas y la ciudadanía para lograr una comunidad conectada y activa que permita respuestas más rápidas a través de plataformas tecnológicas de denuncia que también facilitan la comunicación vecinal y con los diversos estamentos. Sin duda la participación de los ciudadanos es esencial para enfrentar estos desafíos, lo cual debe ir de la mano de herramientas móviles TI de uso diario para prevenir y mitigar lo que está ocurriendo, por ejemplo, mediante el uso de sistemas inteligentes y alertas SOS en tiempo real que permiten dar avisos instantáneos de estos robos que facilitan una respuesta más rápida y efectiva.

Hoy más que nunca debemos generar más redes de apoyo y contribuir en el fortalecimiento del vínculo entre la comunidad y la tecnología para lograr respuestas de emergencias más eficientes y conexión con las instituciones locales. Una tarea que no puede esperar y que nos involucra a todos para promover una ciudad más conectada, informada y segura. Juan Ignacio Duarte, Cofundador de WiseCity

Señor Director:

La inteligencia artificial (IA) está cada vez más presente, y se espera que esta tendencia continúe. Por eso, surge la pregunta de cómo puede revolucionar la forma en que abordamos los problemas de salud mental, considerando que el 85% de quienes requieren atención no la reciben. Es clave recordar que la IA no reemplaza la acción humana; es un complemento, y la humanización de la salud sigue siendo fundamental.

La IA permite la detección temprana de trastornos mentales. Analizando grandes cantidades de datos, identifica patrones y señales de advertencia que podrían pasar desapercibidos, posibilitando intervenciones más rápidas y personalizadas.

También mejora el acceso a la atención. Aplicaciones y chatbots de salud mental pueden brindar apoyo emocional y terapias basadas en evidencia a personas que de otro modo no tendrían acceso, especialmente en áreas rurales o con escasez de profesionales. Además, personaliza el tratamiento analizando datos individuales y recomendando terapias específicas.

Sin embargo, el auge de la IA también presenta desafíos. El uso creciente de la tecnología para el apoyo emocional podría aumentar el aislamiento social y la dependencia de la tecnología. La privacidad y seguridad de los datos también es una preocupación, ya que las filtraciones podrían tener efectos devastadores. La integración de la IA en el trabajo también genera preocupaciones sobre la salud mental y la ansiedad de los empleados que temen perder sus trabajos. Los estudios demuestran que la adopción de esta tecnología puede causar incertidumbre, estrés e inseguridad laboral. Es fundamental que las organizaciones implementen estrategias para mitigar estos efectos, como capacitación y apoyo emocional.

Si bien la IA tiene el potencial de transformar la salud mental, es crucial abordar los desafíos. Es imperativo equilibrar los beneficios y riesgos para maximizar su impacto positivo y para lograrlo, necesitamos de políticas públicas y protocolos que se debatan, estudien e implementen.

José Luis Cárdenas, Director de Asuntos Corporativos de Laboratorio Chile

El sE rnac mu Estra los di E nt Es

Señor Director: El reciente acuerdo entre el Sernal y ENEL marca un hito en la protección de los consumidores en Chile. Con una compensación que supera los 17 mil millones de pesos y que beneficiará a más de 800 mil hogares, esta resolución no solo es la mayor en la historia de los servicios básicos en el país, sino que también refuerza la eficacia de los mecanismos existentes para exigir responsabilidad a las empresas.

A menudo se ha cuestionado la capacidad del SERNAC para actuar con contundencia, especialmente ante la falta de facultades sancionadoras. Sin embargo, este caso demuestra que el servicio tiene herramientas suficientes para lograr acuerdos favorables para los consumidores sin necesidad de aplicar multas. El uso del Procedimiento Voluntario Colectivo (PVC) permitió una negociación ágil y efectiva, evitando largos litigios y asegurando compensaciones justas para los afectados en un tiempo récord. El desafío ahora es mejorar la tutela individual de los consumidores, facilitando su acceso a la justicia. Si bien los mecanismos colectivos han demostrado ser eficaces, aún existen barreras para que los consumidores puedan hacer valer sus derechos de manera individual.

Sebastián Bozzo, Decano Facultad de Derecho Universidad Autónoma

* Las cartas publicadas no representan necesariamente el pensamiento de Diario El Pingüino y son de exclusiva responsabilidad de quienes las emiten. Si usted desea ser parte no dude en escribirnos a editor@elpinguino.com. La extensión no debe superar 1.500 caracteres y el diario puede omitir o editarlo parcialmente

Fundado el 2 de julio de 2008

Diario miembro de la Asociación Nacional de la Prensa Chile

Gastos permanentes con platas extraordinarias

Mi experiencia profesional anda muy lejos de la economía, pero como ciudadano e interesado en el rumbo del país, me permito tratar de analizar los hechos conocidos que hasta ahora han sido esgrimidos en el bullado traspaso de fondos desde la Corporación de Fomento (Corfo) hacia arcas centrales del Estado. Los comentarios han ido desde acusaciones de manotazo o saqueo (insinuando robo), irresponsabilidad fiscal (gastar plata que no hay), daño patrimonial (sacrificar activos), escándalo (por ser inapropiado), o ilegal (aventurando que no había facultades para ello) por parte de personeros del mundo de la oposición hasta calificar de polémica ficticia, gobierno con exceso de eficiencia, acciones dentro del marco legal, o maniobras para evitar el endeudamiento fiscal por parte de personeros de gobierno o del oficialismo. Posiciones y argumentaciones diametralmente distintas que sin embargo tienen en ambos lados vacíos que deben ser aclarados.

Exponer y analizar cronológicamente los acontecimientos puede ayudar a entender. Los compromisos del presidente Boric en materia de gasto fiscal tenían relación con ir reduciendo el déficit estructural paulatinamente, lo cual permitiría aumentar casi al doble el Fondo de Estabilización Económica y Social (FEES) y crear un nuevo fondo soberano de adaptación al cambio climático, destinado a ahorrar para futuras emergencias en esta materia. Por tanto, gastar lo justo y ahorrar harto. En el primer año del presidente Boric se logró un superávit de un 1,1% del PIB, a pesar de que el presupuesto fue elaborado con una fuerte reducción en la administración de Piñera. Sin embargo, a pesar de este logro económico y habiendo sido aprobado el presupuesto en el Congreso, en febrero de 2023, el gobierno solicitaba cerca de US$2.000 millones de los excedentes del litio a CORFO, con la finalidad de ser utilizados en “gastos corrientes, políticas públicas y lograr cumplir las metas fiscales de ese año”, sin mayor endeudamiento. A dos meses de ser aprobado el presupuesto el gobierno ya sabía que faltaría plata en la billetera fiscal, lo cual puede ser entendido como un reconocimiento temprano de un error o la incorporación de nuevos desafíos fiscales. Lo contradictorio es que en el mes de abril el presidente Boric al presentar la Estrategia Nacional del Litio aseguraba que los excedentes de ingresos serían destinados a ahorro. ¿Hacienda no le comunicó al presidente que ya habían destinado los excedentes del litio a gasto permanente?

En el mes de noviembre el gobierno solicitó otros 1500 millones de dólares a Corfo, pero esta vez con carácter de urgente; sin embargo, al no tener recursos disponibles si debió liquidar activos para proporcionarlos. De esta forma, en el 2023 el gobierno logró ejecutar y cumplir el 100% del presupuesto y los compromisos adquiridos, con un déficit fiscal dentro de lo normal de Chile en gobiernos de la última década (excepto pandemia). Seguramente este mecanismo permitió que el endeudamiento del Estado no aumentara, pero no explica porque en el ejercicio presupuestario 2023 gastamos más plata de los presupuestado.

En el ejercicio presupuestario 2024 el gobierno no solicitó platas a Corfo; sin embargo, utilizó dineros del FEES, originalmente ahorrados para emergencias (altamente probable en Chile). En enero de 2024 (a pocos días de hacerse aprobado el presupuesto) se hace un retiro de 800 millones de dólares desde el fondo para emergencias para cubrir gastos permanentes. Ocurrió lo mismo en junio y octubre, donde se retiraron 600 y 1000 millones de dólares desde el FEES, reduciendo el fondo a pesar de haberse comprometido a aumentarlos. Pese a lo anterior el año 2024 terminó con un mayor déficit fiscal que el 2023. Es decir, a pesar de utilizar gastos extraordinarios para cubrir gastos permanentes, de todas formas, aumentamos el déficit fiscal. Estamos gastando más plata de la que disponemos y presupuestamos y todo hace suponer que el escenario 2025 será similar y que poco o nada se hará para controlar el gasto público.

Contraloría determinará si los traspasos desde Corfo y el Fees se ajustan a la normativa; sin embargo, hablar de saqueo, manotazo o ilegalidad parece por ahora una exageración. Probablemente utilizar fondos extraordinarios para cubrir gasto permanente podría ser calificado como irresponsabilidad si no va asociado a medidas de ajuste procurando ahorrar. La liquidación de activos es una perdida patrimonial, aunque el balance en el tiempo sea favorable. Por otro lado, hablar de eficiencia claramente no tiene sustento. Queda al debe la discusión y análisis de porque estamos gastando más plata de la que disponemos. Seguramente el rechazo de la Nueva Constitución y el no aprobar la Reforma Tributaria original tuvo una fuerte repercusión a los planes elaborados desde arriba del “árbol”.

Crece, fórmate y Transforma tu futuro

Los CFT estatales son Instituciones de Educación Superior creados por la Ley N° 20.910, con personalidad jurídica de derecho público, autónomas, funcionalmente descentralizadas, con patrimonio propio y cuyo fin es la formación de técnicos de nivel superior, con énfasis en la calidad de la educación técnica y en mejorar la empleabilidad de las personas a través de trayectorias laborales de alta calificación, fortaleciendo así su formación e inserción en el ámbito social y regional.

Se trata de instituciones estatales cuya finalidad es el desarrollo material y social sostenido, sustentable y equitativo de sus respectivas regiones, colaborando con el fomento de la competitividad y productividad de estas. Asimismo, deben contribuir a la diversificación de la matriz productiva, favoreciendo la industrialización y agregación de valor, además del desarrollo espiritual y material de las personas, con sentido ético y de solidaridad social, respetuosas del medioambiente y de los derechos humanos (arts. 1º y 3º, Ley Nº 20.910).

Si bien es cierto, la creación del CFT de Magallanes en la comuna de Porvenir apunta a la necesidad de descentralizar y democratizar el conocimiento dentro de la región, estableciendo una oferta académica pertinente al contexto laboral del territorio, hoy asume nuevamente el desafío de convocar nuevos estudiantes que deseen aspirar a obtener un título técnico profesional que los habilite para su adecuada inserción en el mercado laboral.

De esta manera, el CFT de Magallanes te permite crecer, entregando herramientas para obtener conocimientos especializados en diversas áreas del conocimiento, con una infraestructura adecuada y un equipamiento tecnológico de primer nivel.

Asimismo, invitamos a formarte en la casa de estudios estatal más austral del país con un cuerpo docente ejemplar que prepara a los técnicos profesionales del futuro, comprometidos con la calidad, el desarrollo regional y la responsabilidad social, con énfasis en la innovación en la forma de resolver problemas del entorno.

Finalmente, la formación del CFT permite transformar cientos de proyectos de vidas de jóvenes y trabajadores que buscan un título técnico que los prepare para enfrentar los desafíos tecnológicos que posee el país y el mundo.

Por todos estos motivos, invitamos a quienes deseen potenciar su futuro, siendo protagonistas del cambio tecnológico, comercial y logístico que está viviendo nuestra región, a formar parte de nuestra institución, para obtener una educación técnico profesional de calidad, con opciones de optar a la gratuidad y demás beneficios estudiantiles, además nuestra matrícula es sin costo.

¿Extinción del lenguaje como lo conocemos?

A medida que nos insertamos en el mundo global y conocemos innumerables posibilidades de comunicarnos con otros, se instala la duda razonable enfocada en qué estamos haciendo para enriquecer el lenguaje de nuestros niños y jóvenes. Si bien es cierto son otras generaciones las que hoy conocemos, no es menos cierto que cada vez es más difícil comprender lo limitado de su lenguaje oral y escrito. Podríamos culpar a los celulares, ya que uno no alcanza a escribir y aparecen las palabras en forma automática, por lo que no hay que hacer mucho esfuerzo para hilar una frase. Pero no es solo esta situación descrita, ya que actualmente, en una conversación, entre dos personas, en promedio, de cada 10 palabras expresadas a lo menos la mitad son groserías o muletillas que demuestran una gran ausencia del dominio de sinónimos, artículos y sobre todo adjetivos ya que un vocablo se ocupa para cumplir todas esas funciones.

Cuando a los estudiantes universitarios -que utilizan el bacán para expresarse- se les solicita que busquen sinónimos para explicar lo que quieren decir, es realmente una odisea ver cómo les cuesta encontrar las palabras adecuadas. Pero lo más triste, es que cuando creen haber encontrado el término alternativo éste es muy poco adecuado a la situación.

Una preocupación manifestada por el Observatorio Ciberderechos y Tecnosociedad en sus estudios y encuentros internacionales, es que los emoticones, gift y otros, han ganado mucho espacio en las redes sociales, lo que ha producido el efecto de buscar comprensión en otros ámbitos de la escritura que no demandan tener un gran léxico como lo conocíamos hasta ahora. ¿Podemos hacer algo como sociedad para aportar a que estas mutaciones lingüísticas no avancen? Sabemos que el lenguaje evoluciona, pero no manejar un repertorio mínimo satisfactorio que permita mantener una comunicación fluida con otra persona sin importar su edad, creo que es más preocupante de lo que se piensa. Una medida eficiente para enriquecer el léxico es compartir lecturas de cualquier tipo con nuestros infantes o jóvenes, no es necesario que sean clásicos ya que estos pueden no interesarles. Pero, hoy existe una infinidad de temáticas que podrían aportar desde la fitoterapia, la cocina, el arte alternativo, el veganismo, el pensamiento computacional, etc. Esto permitiría participar en una conversación en la que se pueda utilizar palabras menos comunes y así ampliar al repertorio.

Hace unos días tuve la oportunidad de escuchar a una estudiante de 10 años que indicaba: “en clase de lenguaje mi profesora hizo una pregunta y de mis treinta compañeros de curso ¡solo tres sabíamos que era ornamentar!” Ella complementaba “es muy raro verdad, ya que esa palabra sale en libros, revistas de decoración o en películas”. Lo anterior es una muestra concreta de que esa estudiante era lectora, ya que incluso tenía claro dónde se podía encontrar ese término o sus sinónimos. Esta situación me hace reflexionar sobre si vale la pena seguir señalando que corren otros tiempos y que ahora se habla distinto. Debemos advertir que mientras menos llamemos la atención sobre la riqueza del lenguaje y su amplitud, iremos perdiendo la oportunidad de mantener una entretenida conversación con alguien que sea capaz de hablar diez palabras sin usar el bastón de las groserías o las muletillas.

144 trabajadores

Archivo y biblioteca regional llevan 6,2% de avance: entrega será en 2026

En una visita de fiscalización, llegaron al recinto el gobernador regional, el delegado presidencial, el seremi de Obras ● Públicas y el director regional de Patrimonio, entre otros.

El gobernador junto al delegado atentos a los planos de la obra.

Diego Bravo periodistas@elpinguino.com

Pese a lo poquito que parece el avance, de lo que están seguros los involucrados es que el segundo semestre de 2026 debería estar listo: el martes, autoridades regionales locales hicieron una visita técnica a la ex Cárcel de Punta Arenas, ubicada en el centro de la capital regional, que en las próximas semanas albergará el archivo y la biblioteca regional.

Se trata de un proyecto de $34.600 millones de inversión (uno de los más altos en ejecución al día de hoy), que considera 144 trabajadores, seis arqueólogos a cargo del rescate de piezas patrimoniales, y otros funcionarios del departamento de

Arquitectura de la secretaría regional ministerial (Seremi) de Obras Públicas. El gobernador Jorge Flies valoró que la construcción “tiene varios elementos: primero, una recuperación patrimonial en pleno corazón de Punta Arenas, con lo que significa recuperar un espacio que será, en resumen, una plaza techada cultural en que se van a encontrar todos los magallánicos y magallánicas, especialmente jóvenes y adultos mayores. Un espacio en que, a diferencia de otros espacios techados en la región, no hay que pagar por entrar”.

Siguió luego el acceso a la literatura “y no solo eso, sino que probablemente con un espacio cultural con distintas actividades”: “Pero sobre todo hay un es-

pacio patrimonial que va a seguir sumando lo que amamos de Magallanes, de Punta Arenas y del centro: su arquitectura, su impacto, la belleza que tiene el lugar. Y hoy está generando más de 130 puestos de trabajo”.

Pero sobre todo, la máxima autoridad local puso énfasis en el traslado del archivo de Magallanes desde Santiago a este futuro recinto: “Lo que se quiere hacer es tener es recuperar nuestra historia, tenerla a disposición de los jóvenes, los universitarios y la gente en Punta Arenas. (Lo que antes era una cárcel) va a terminar siendo un espacio de lectura y encuentro”.

Por su parte, el delegado presidencial regional, José Ruiz, adelantó que el nue -

Huesos, cuchillos y taca-taca: los hallazgos

Pablo Quercia, director de Patrimonio de la región, puso énfasis en que el archivo regional “será de última generación, lo que nos pone muy contentos. En eso esperaremos trabajar prontamente, tanto por los contenidos como por el personal que trabajará allí. Estará el archivo de última generación adosado a una obra patrimonial con el resguardo que merece”.

Sobre los hallazgos y las cosas que se conservarán, apuntó a que las puertas de las celdas “son símbolos, las capas de cámaras que son fundidas en Inglaterra. Muchas puertas van a ser re-ocupadas. Estamos viendo cuáles tendrán utilidad para otra obra”. Además, se han encontrado piezas de cerámica, tubería antigua, huesos de have, pedazos de clavos, botones, monedas y un taca-taca “que usaban los reos y que también son parte de la historia”: “Esto nos está contando una época que pasó y que puede ser reinterpretada y que esta-

mos preocupados de rescatarlo”. José Luis Hernández, el seremi del MOP, complementó que parte de los trabajos estarán en “retirar los estucos de la estructura de la cárcel y dejar a la vista el ladrillo original, que fue la construcción de la cárcel”. Además, prontamente se instalará una grúa torre “que vendrá a colaborar en los principales movimientos de tierra del sector. Hablamos que en uno de los sectores al interior se realizará una excavación masiva, donde se hará dos niveles subterráneos para algunas de las instalaciones que va a tener la Biblioteca y Archivo Regional”. Luego de la entrega de la obra, se espera un periodo de recepción de 30 a 40 días para observaciones. “En el intertanto hay que ver el alajamiento, la llegada de los archivos que se tiene que colocar y poder habilitarla de forma 100% operativa”, cerró. 6 arqueólogos trabajando de forma directa en la obra.

vo inmueble “sin duda va a cambiar la cara de Punta Arenas, no solo desde la perspectiva arquitectónica, donde hay un rescate patrimonial importante, sino también formas de vida”.

“Cuando abrimos al espacio público donde existía una cárcel, ahora es una biblioteca y donde sea un espacio para la comunidad el democratizar aún más el acceso a la cultura, es para quedar preso en la lectura. Buscamos no solo el cambio visual, sino también generar espacios para la comunidad que se encuentre mediante el acceso a la cultura”, agregó luego.

En el resto del país

Aerolíneas llamaron a informarse sobre estado de sus vuelos tras corte masivo de luz

Aunque ayer no hubo cortes de luz en Magallanes, muchos vuelos se vieron alterados, luego que los aeropuertos del ● resto del país se vieran afectados por la dramática falla del sistema eléctrico nacional.

Las aerolíneas SKY y Latam llamaron ayer a sus pasajeros a revisar sus páginas web, con el objeto de revisar el estado de sus vuelos.

Aunque ayer no hubo cortes de luz en Magallanes, muchos vuelos se vieron alterados, producto de la dramática falla del sistema eléctrico nacional.

Sky Es así que la aerolínea Sky informó: “Debido a la caída masiva del sistema eléctrico en Chile, algunas de nuestras operaciones podrían verse afectadas. Te recomendamos llegar con mayor anticipación al aeropuerto y revisar el estado de tu vuelo aquí: https://mmb. skyairline.com/en/chile

“Lamentamos estos inconvenientes, ajenos a nuestra

voluntad, así com las alteraciones que pudieran generar sobre el itinerario de nuestros vuelos”.

La aerolínea agregó que en caso de cancelaciones, podrás cambiar la fecha de tu viaje sin costos o solicitar la devolución del 100% de los tramos no volados. Como compañía, reafirmamos nuestro compromiso de brindar la flexibilidad que nuestros pasajeros necesitan en estos momentos”.

Latam

A su vez, Latam informó que, debido a la interrupción del suministro eléctrico que impacta a una cantidad importante de localidades en Chile, algunos de sus vuelos han sido afectados.

La empresa recomendó a sus pasajeros consultar el estado de su vuelo antes de dirigirse al aeropuerto. “En caso de que su vuelo haya sido cancelado o retrasado,

podrán gestionar su cambio directamente en la sección ‘Mis Viajes’ en latam.com, sin ningún cargo ni diferencia tarifaria o solicitar la devolución de su pasaje por un año a contar de la fecha de compra”.

Agregó la empresa que aquellos pasajeros con vuelos programados para el día de ayer, saliendo, llegando o vía Santiago de Chile, que no se vieron afectados y de todos modos deseen modificar su itinerario, tendrán flexibilidad para cambiar la fecha y volar hasta el 4 de marzo de 2025 gestionando el cambio directamente en la sección Mis Viajes en latam.com.

“Latam lamenta los inconvenientes que esta situación, ajena a su voluntad, pudiera generar en el itinerario de sus pasajeros y se compromete a mantener una actualización constante de la situación”.

La operación aérea se vio profundamente alterada en todo el país producto de la caída masiva del sistema de suministro eléctrico de Arica a Los Lagos.

SKY
LATAM

El mayor producto de exportación regional

Chile explora oportunidades de exportación de salmón a sorpresivo mercado

Aunque todavía no existen envíos del producto nacional a Kenia, una importante delegación de nuestro país viajará a ● este destino de África Oriental, que busca abrirse para la industria.

Crónica periodistas@elpinguino.com

Una delegación de la Subsecretaría de Relaciones

Económicas

Internacionales (Subrei), en-

Kenia es la mayor economía de África Oriental y hay oportunidades claras para nuestras exportaciones en productos agropecuarios y alimenticios”. alimenti

Claudia Sanhueza, subsecretaria de Relaciones Económicas.

cabezada por la subsecretaria Claudia Sanhueza, inició una gira por Arabia Saudita, Kenia y Sudáfrica con el objetivo de fortalecer la relación económica-comercial, atraer inversiones e impulsar la diversificación de la canasta exportadora nacional.

Uno de los hitos clave de la gira será la realización del Primer Comité Conjunto de Comercio e Inversiones con Kenia, un mercado estratégico en África Oriental. La subsecretaria Sanhueza destacó que este país representa una oportunidad para los productos agropecuarios y alimenticios chilenos, entre ellos la carne de cerdo, productos avícolas, vinos, bebidas espirituosas y, particularmente, el salmón.

La acuicultura es el principal producto de exportación de la región de Magallanes, por lo que la apertura de nuevos mercados es una importante noticia.

“Kenia es la mayor economía de África Oriental y existen oportunidades claras para nuestras exportaciones. Los productos agropecuarios y alimenticios son claves en su balanza comercial y aquí surgen oportunidades para productos como la carne de cerdo, productos avícolas, salmón, vinos y bebidas espirituosas”, señaló Sanhueza.

Cifras

Según cifras entregadas por el Departamento de Estudios del Servicio Nacional de Aduanas, durante el 2024 para el continente africano, Chile exportó 7 mil 992 kilos de salmón a Costa de Marfil por un monto de 98 mil dólares; 277 mil kilos a

SE ARRIENDA

La autoridad regional destacó la importancia de esta gira en busca de nuevos mercados.

Egipto por un millón 768 mil dólares y 5 mil 654 kilos a Nigeria por 47 mil 560. Si bien son cifras bajas, las oportunidades que brinda Kenia, son interesantes de abordar para la industria chilena del salmón, ya que además en ese mercado no existen envíos nacionales del producto.

Arabia

La gira comenzó en Riad, Arabia Saudita, donde la delegación sostuvo reuniones con autoridades de los ministerios de Relaciones Exteriores, de Inversiones y de Comercio Exterior, así como con el

Consejo de Cooperación para los Estados Árabes del Golfo. En este contexto, la subsecretaria Sanhueza destacó la importancia de fortalecer la presencia chilena en la región, especialmente tras la firma del Acuerdo de Asociación Económica Integral (CEPA) con Emiratos Árabes Unidos en 2023.

SalmonChile

Desde SalmonChile manifestaron que la gira representa una gran oportunidad para seguir posicionando el salmón chileno en mercados estratégicos. “Estamos contentos de tener la posibilidad de sumar

nuevos países a los más de cien a los que ya llega nuestro producto, una proteína cultivada de manera sustentable en el sur de Chile y reconocida mundialmente por su calidad y beneficios nutricionales”, expresaron.

la cosecha de salmón en la región de Magallanes durante el último trimestre del año pasado, lo que da cuenta de una incipiente recuperación. 30%creció

Hito en la exploración antártica

Catalina Galleguillo Espartítulo: Primera mujer piloto en volar en la Antártica

La Teniente Segundo ha podido conseguir este logro ● representando e inspirando a toda una nueva generación de mujeres.

En un emocionante avance para la Armada, la Teniente Segundo Galleguillo ha marcado un hito significativo al convertirse en la primera mujer piloto de la Armada en volar en la Antártica. Este logro no solo resalta su dedicación y

“Espero que este hito sirva de inspiración para aquellas mujeres que están buscando sus desafíos y sus sueños”.

Catalina Galleguillo Espatítulo.

habilidad, sino que también inspira a una nueva generación de mujeres a perseguir sus sueños en el ámbito militar y más allá.

Un vuelo histórico “Bunas tardes, soy la Teniente Segundo Catalina Galleguillo Espartítulo”, comenzó diciendo con orgullo la Teniente Segundo en un reciente comunicado. “Me desempeño como piloto del naval 4-4, helicóptero embarcado en el rompehielos Almirante Viel. Nos encontramos en la segunda expedición Antártica en la unidad y hoy día efectuamos un sobrevuelo en Bahía Hanusse en busca de placas de hielo para que el buque pueda efectuar sus pruebas operacionales”. La misión de sobrevuelo en Bahía Hanusse no solo tenía como objetivo la identificación de placas de hielo para asegurar las pruebas operacionales del rompehielos Viel, sino que también marcó un momento histórico al realizarse al sur del Círculo Polar. Este evento subraya la capacidad de la Armada para operar en condiciones extremas y su compromiso continuo con la exploración y la investigación en la Antártica.

Inspiración para futuras generaciones “Para mí es un orgullo haber sido la primera mujer en la Armada en volar en la Antártica”,

expresó Catalina, haciendo especial mención a que el vuelo se efectuó al sur del Círculo Polar y operando en todo momento con plataformas navales. “Espero que este hito sirva de inspiración para aquellas mujeres que están buscando sus desafíos y sus sueños”. Las palabras de la Teniente Segundo no solo reflejan su propio sentido de logro, sino también su deseo de motivar a otras mujeres a perseguir carreras y roles que históricamente han sido dominados por hombres. Su éxito demuestra que con determinación y apoyo, cualquier barrera puede ser superada.

Futuro

La expedición en curso, la segunda de su tipo, subraya la importancia de la colaboración internacional y la investigación en la región antártica. El rompehielos y su tripulación están comprometidos con el avance del conocimiento científico y la evaluación de las condiciones ambientales en una de las áreas más inhóspitas del planeta. Con figuras pioneras como la Teniente Segundo Galleguillo Espartítulo, la Armada sigue demostrando su liderazgo en la exploración y operación en la Antártica con un énfoque de equiedad de género. Su éxito no solo es un testimonio de su habilidad y valentía, sino también un recordatorio de la importancia de la diversidad y la inclusión en todas las áreas de servicio.

¡RECIÉN

LLEGADOS SWEATERS Y BLUSAS PRIMAVERA VERANO

En este hito para la aviación en la Armada de Chile, se espera que las mujeres puedan seguir siendo protagonistas en un futuro.
A precios bajos con la mejor calidad
Dirección:
calle Chiloé 1359, al llegar a Independencia (Ex biblioteca municipal)
Valentina Pérez periodistas@elpinguino.com

Refuerzan mensajes preventivos para Puerto

Willliams

Con el propósito de reforzar mensajes preventivos e informativos en diversas aristas para esta temporada estival, personal de la Delegación Presidencial Provincial de la Antártica Chilena y de la brigada forestal “Lenga12”, concurrió a los lugares que ofrecen alojamientos turísticos en Puerto Williams.

Esta comitiva estuvo liderada por la delegada de dicha zona, Constanza Calisto Gallardo, quien recalcó que “el fin es que fortalezcamos la comunicación entre el sector público y privado, siendo estos últimos unos agentes comunitarios vitales en la entrega de información, para el resguardo de la seguridad de nuestros habitantes y de quienes visitan Isla Navarino”.

Acompañada de la folletería respectiva, la máxima autoridad provincial dio a conocer el canal para recibir información delictual 100% anónima de la Subsecretaría de Prevención del Delito, el Fono Denuncia Seguro 4242; lineamientos y canales

de denuncia para el correcto uso del subsidio de transporte marítimo para zonas aisladas de la Provincia Antártica Chilena; información relevante sobre marea roja, canales de denuncia y orientación frente a violencia de género, entre otros tópicos.

En tanto, la brigada forestal más austral del mundo, encabezada por el encargado del Departamento de Protección Contra Incendios Forestales de Conaf Área Cabo de Hornos, César Lobos, hizo entrega de información relevante en torno a los incendios forestales, como la prevención y las acciones a realizar en caso detectar este tipo de siniestros que son generados en un 99,7 por ciento por acción humana.

Asimismo, las y los funcionarios públicos que fueron parte de esta instancia, también tuvieron la posibilidad de escuchar las propuestas y necesidades de los emprendedores turísticos a cargo de hostales o refugios.

Para fortalcer el cuidado comunitario en Magallanes

Servicio de Salud lanza Fondos concursables

Se ha abierto la convocatoria para los Fondos Concursables del Programa de ● Cuidados Comunitarios en Atención Primaria de Salud (APS) 2025.

Esta iniciativa busca financiar proyectos que promuevan el bienestar y la participación de la comunidad en el cuidado de la salud, con un enfoque en la prevención y promoción. Con una inversión superior a 80 millones de pesos, se espera apoyar 14 proyectos distribuidos en tres categorías: Proyectos de alcance comunal: Un único proyecto recibirá 18 millones de pesos. Iniciativas para Cesfam y hospitales comunitarios: Se financiarán 7 proyectos con 6 millones de pesos cada uno. Proyectos para Postas de Salud y Estaciones Médico Rurales: Se seleccionarán 6 iniciativas con un financiamiento de 3 millones de pesos cada una. Edith Muñoz, encargada de Participación Ciudadana del Servicio de Salud, destacó la importancia de esta convocatoria: “Este programa es una invitación abierta a todas las organizaciones sociales para que trabajen en conjunto con los establecimientos de APS de su territorio. La idea es que estos proyectos surjan desde las necesidades

En el matinal “Nuestra mañana“ se conversó de lo que se trata la iniciativa.

reales de la comunidad y fortalezcan las redes de cuidado”. Los proyectos podrán enfocarse en diversas áreas, como salud mental, medio ambiente, diversidad sexogenérica, emergencias y desastres, participación social de mujeres y otras acciones que impacten positivamente en la comunidad. Un aspecto clave es que las organizaciones sociales podrán postular sin necesidad de contar con personalidad jurídica, siempre que cuenten con el respaldo del establecimiento de salud correspondiente.

- ¿Cuánto financiamiento está disponible?

PARABRISAS

-Venta e instalación de parabrisas -Cotiza tu parabrisa -Consulta por tu modelo -Garantías de instalación

“El fondo total de la convocatoria supera los 80 millones de pesos, distribuidos en tres tipos de financiamiento: Proyectos de alcance comunal: Un único proyecto recibirá 18 millones de pesos. Iniciativas para Cesfam y hospitales comunitarios: Se financiarán 7 proyectos con 6 millones de pesos cada uno. Proyectos para Postas de Salud y Estaciones Médico Rurales: Se seleccionarán 6 iniciativas con un financiamiento de 3 millones de pesos cada una”..

- ¿Qué tipo de proyectos pueden postular?

“Las iniciativas que se presenten deben estar alineadas con los ejes estratégicos de la salud comunitaria. Entre las áreas de intervención destacan: Salud mental: Estrategias de apoyo psicológico y emocional tanto para usuarios como para los equipos de salud. Ejemplo: talleres de autocuidado, yoga, terapias alternativas. Prevención y promoción de la salud: Actividades que fomenten hábitos saludables, como alimentación balanceada y actividad física. Medio ambiente y emergencias: Proyectos enfocados en la preparación comunitaria ante desastres naturales o en la gestión de residuos para un entorno más saludable.

Diversidad sexogenérica y participación social de las mujeres: Acciones que promuevan la inclusión, el respeto y el acceso equitativo a la salud. Vinculación entre usuarios y equipos de salud: Iniciativas que fortalezcan la relación entre pacientes y funcionarios para mejorar la atención y prevenir la violencia externa en los centros de salud. “Buscamos que estos proyectos no solo beneficien a los usuarios, sino también a los propios equipos de salud, que muchas veces enfrentan altos niveles de estrés y desgaste emocional,” explicó Muñoz.

Las postulaciones estarán abiertas hasta el 1 de abril de 2025 y deberán enviarse por correo electrónico con los formularios oficiales del Servicio de Salud Magallanes. Además, se brindará asesoría a los postulantes para facilitar la formulación de sus iniciativas. Las actividades financiadas deberán ejecutarse entre mayo y noviembre de este año, finalizando con una jornada de intercambio de experiencias entre los equipos participantes. Esta iniciativa refuerza el compromiso por la promoción de la salud y el fortalecimiento de los lazos entre los establecimientos de APS y las organizaciones comunitarias.

Lanzamiento del Sistema de Inteligencia Turística y la Aplicación “Plus Patagonia”

En un esfuerzo por impulsar el desarrollo del turismo sostenible en la Patagonia, se ha puesto en marcha el Sistema de Inteligencia Turística, una iniciativa innovadora que busca reunir y analizar información significativa para producir conocimiento y compartirlo con los actores del turismo. Este sistema tiene como objetivo contribuir a la generación de Inteligencia Territorial para la toma de decisiones, facilitando así el desarrollo de políticas y estrategias que mejoren la experiencia de los visitantes y eleven el nivel de vida de la población local. El Sistema de Inteligencia Turística se sustenta en un modelo

de gobernanza de cuádruple hélice, que reúne al sector Público, Privado, la Academia y la Comunidad. Esta colaboración intersectorial permite una toma de decisiones más informada y efectiva, promoviendo un desarrollo turístico equilibrado y sostenible en la región de la Patagonia. Lanzamiento de la Aplicación Móvil “Plus Patagonia” Con mucho agrado, se comunica que se encuentra en pleno funcionamiento, en modo piloto, la Aplicación Móvil “Plus Patagonia”. Esta aplicación concentra las actividades y experiencias turísticas a realizar en Patagonia, facilitando a los visitantes la planificación de su estancia en esta hermosa región.

Desarrollada por la Universidad Austral de Chile y financiada por el Gobierno de Chile, a través de ANID, la aplicación “Plus Patagonia” es totalmente gratuita y tiene como objetivo entregar a los visitantes una amplia oferta de actividades en los destinos de Natales – Torres del Paine (Magallanes) y Coyhaique – Cerro Castillo (Aysén). La aplicación permite a los turistas ponerse en contacto directamente con más de 12 empresas que prestan servicios turísticos, consultar sus servicios, cotizar y reservar de manera sencilla y eficiente. Para más información, se puede visitar el sitio web oficial.

Camioneta eléctrica de Edelmag se mueve con energía solar

Edelmag ha implementado un proyecto piloto solar en sus oficinas de la sede ● Croacia.

Como parte de su compromiso con el desarrollo sostenible y la incorporación de energías renovables, este sistema fotovoltaico no solo permite evaluar el rendimiento y costos de la generación solar en la región, sino que también abastece de energía limpia a la camioneta eléctrica de la empresa, reduciendo el consumo de combustibles fósiles y las emisiones de CO2.

El proyecto surge como parte de un estudio para futuros desarrollos en energías renovables no convencionales en

Magallanes. La región presenta condiciones desafiantes debido a la alta variabilidad de la radiación solar, lo que genera fluctuaciones en la producción de energía. No obstante, los resultados obtenidos hasta ahora han sido positivos. Durante el mes de enero, el sistema fotovoltaico generó 1520 kWh, lo que en teoría equivale a una autonomía de 5.639,2 km para la camioneta eléctrica, considerando que su batería es de 88,9 kWh y su autonomía alcanza los 330 km.

Edelmag en su plan estratégico apuntando a eficientar, y al desarrollo sostenible en sus instala -

ciones, ha desarrollado este piloto de energía solar que busca conocer cómo vamos a aprovechar esta energía. Esto se encuentra alineado a las políticas que tenemos en Chile y en Magallanes para apuntar a mejorar nuestros procesos para la transición energética de nuestra región y país”, destacó Jorge Reyes, Subgerente de Planificación y Desarrollo de Edelmag.

El sistema solar instalado en junio de 2024 cuenta con una capacidad de 2 kW, mientras que el electrocargador, que se instaló en diciembre, tiene una potencia de 22 kW y permite cargar completamente la batería de la

camioneta en aproximadamente 11 horas.

“Edelmag tiene como iniciativa diversificar su matriz energética y en su cartera de proyectos ha desarrollado un piloto solar el cual consta de 18 paneles y 10 kilowatts de potencia. Esta última nos alcanza para suministrar energía a nuestros talleres y la carga para este vehículo eléctrico que tiene una autonomía de 330 kilómetros”, comentó Ian Alfen, Especialista en Desarrollo de Proyectos de Edelmag. Con estas acciones, la empresa refuerza su compromiso con la transición energética y la innovación en el sector eléctrico.

Aviso de suspensión programada de suministro para realizar mantenimiento a la red de distribución.

Ciudad:

Fecha:

Horario:

PUNTA ARENAS SÁBADO 01 DE MARZO DE 07:00 A 12:00 HRS.

Sector Comprendido:

- Ruta 9 rural norte, entre Km. 9.5 y 10.5. - Bodegas Carozzi, Pje. Nolberto Velásquez, Cruce San Martín lado oriente, Loteo el Desecho.

Publicado el día miércoles 26 de febrero de 2025

Por auto de fecha 1 de Agosto de 2024, del Primer Juzgado de Letras de Punta Arenas, recaída en la causa voluntaria Rol V-68-2024, se concedió la Posesión Efectiva de la herencia testada quedada al fallecimiento de don BERNARDO ENRIQUE GOMEZ URIBE, en favor de don SEBASTIAN IGNACIO GOMEZ DELGADO, se avisa para inscribir.

Cargando el transporte de la empresa.
Valentina Pérez periodistas@elpinguino.com

Bodegas de beca Junaeb

Autoridades inspeccionaron despensa alimentaria

A días del inicio del año escolar, autoridades locales visitaron las bodegas de despensa de la empresa Merkén Spa, a cargo de la distribución a los establecimientos educativos públicos y subvencionados de los alimentos perecibles y congelados.

Sobre esto, Margaret Ayala, representante de la empresa concesionaria dijo que la logística ha sido bien coordinada de manera anticipada con las distintas entidades, ya sea Junji, Integra, Junaeb, para poder garantizar un servicio con normalidad el día 5 de marzo.

Por su parte, Natacha Carrasco Salinas, directora regional de Junaeb, enfatizó que el Programa

de Alimentación Escolar (PAE) es mucho más que alimentación.

“Es una inversión en el futuro y la garantía de buena nutrición para millones de estudiantes, estaremos entregando más de 34 mil raciones diarias en Magallanes, incluyendo a los niños y jóvenes que poseen ciertas necesidades especiales: enfermedades celiacas, alergias e intolerancias alimentarias”, subrayó.

Finalmente, el seremi de Educación, Valentín Aguilera, destacó los trabajos de coordinación que ha realizado Junaeb, agregando que “un niño o una niña bien alimentada, puede estudiar con ganas, desarrollando de buena forma sus aprendizajes”.

AVISO DE REMATE

Inducción de nuevos estudiantes

Santo Tomás dio inicio a su “Semana Cero”

Primeras actividades dirigidas a nuevos tomasinos se extenderán por dos ● semanas para cuando inicien las clases el lunes 10 de marzo.

Con una charla motivacional “tu futuro es hoy” a cargo del consultor de tecnología, Sebastián Saavedra, Santo Tomás de Punta Arenas recibió a sus nuevos estudiantes para este año académico en el contexto de la denominada “Semana cero”.

Al respecto, la rectora de la sede de la capital regional de la institución educativa, Valeska Acevedo, enfatizó que esta actividad de bienvenida está focalizada tanto a estudiantes diurnos como vespertinos, con el propósito de “inducirlos en la educación superior, para que conozcan su casa de estudios, que conozcan a sus profesores, jefes de carrera, a sus compañeros, vamos hablar del sello, de temas valóricos”.

Ante el Segundo Juzgado de Letras de Punta Arenas el día 14 de marzo de 2025, a las 12:00 horas, se realizará en modalidad mixta, el remate del inmueble ubicado en Punta Arenas en Pasaje Luis Eduardo Stambuck Sillard número cero un mil diez, que corresponde al SITIO NÚMERO DIECISÉIS de la MANZANA “C” del Loteo “VILLA ALTOS DEL BOSQUE”, Segunda Etapa, individualizado en el plano que se encuentra archivado al final del Registro de Propiedad del año dos mil nueve bajo el número ciento ochenta y dos, inscrito a nombre de don JOSE LUIS PEREZ TAPIA a fojas 557, número 951 en el Registro de Propiedad del año 2019 del Conservador de Bienes Raíces de Punta Arenas. Mínimo para comenzar posturas será $173.065.689.- Precio pagadero al con tado, dentro del plazo de tercero día hábil a contar de fecha del remate. Interesados deberán rendir garantía del 10% del mínimo en vale vista a la orden del tribunal o cupón de pago en Banco Estado, obtenido desde el portal www.pjud.cl, a la cuenta corriente del Tribunal N° 91.900.098.958 del Banco Estado, RUT 60.313.001-4. Resto de bases y demás antecedentes en Secretaría del Juzgado, causa Rol Nº 1387-2024 caratulada “Ban co Santander, Chile con Pérez”.

Estas actividades de inducción se extenderán por dos semanas, para dar inicio a las jornadas pedagógicas el lunes 10 de marzo.

Nuevas alumnas

Vanessa González, de 40 años, es estudiante de la carrera Técnico en Deportes, dijo que ingresó a esta especialidad para obtener

herramientas para darles a sus alumnos en su escuela de karate.

“Estoy muy contenta, emocionada, y ansiosa a la vez, de emprender este nuevo proyecto de vida. Espero que me vaya bien y contenta de estar en este instituto”, señaló.

Por su parte, Lucila Vera estudiará la carrera

ARTÍCULO 14:

en Técnico en Enfermería, sostuvo que estudiará esto para cumplir con un anhelo de hace muchos años, pese a esto enfatizó que nada es imposible.

“Elegí esta carrera porque para mi fue un sueño perdido de muchos años. Siempre quise, pero por circunstancias de la vida no pasó. Pero nunca es tarde”, expresó.

“Igualmente se retirará los residuos provenientes de los establecimientos comerciales o industriales que NO excedan los 200 litros”

El receptáculo debe permitir ser desplazado a la parte posterior del camión para ser volcado directamente por el alza contenedor y evitar con esto que las bolsas sean manipuladas

CONOZCA LA ORDENANZA MUNICIPAL
auxiliares
La sede de Punta Arenas recibió a sus tomasinos.

En Punta Arenas

Municipalidad y Conaf firman convenio para promover la sostenibilidad ambiental

El director regional de Conaf, Mauricio Ruiz, destacó que este convenio forma parte de los proyectos de mejoramiento ● de áreas verdes. “Estos corresponden a los proyectos comunitarios que realiza la corporación. Corresponde al mejoramiento de la infraestructura para la recreación en el Parque Chabunco”.

Texia Padilla periodistas@elpinguino.com

La Municipalidad de Punta Arenas y la Corporación

Nacional Forestal (Conaf) firmaron un nuevo convenio de colaboración en

el Parque Chabunco, ubicado en el acceso norte de la ciudad. El acuerdo contempla la entrega anual de mil árboles y arbustos al municipio, con el objetivo de promover la educación ambiental, así como continuar con proyectos de reforestación y asistencia

técnica.

El alcalde de la comuna, Claudio Radonich, expresó su entusiasmo por este esfuerzo de colaboración con Conaf. “Para nosotros es importante, además de los árboles, la educación forestal, primero para cuidar nuestros árboles y, segundo, para proteger nuestro entorno natural. Estamos muy contentos con este trabajo conjunto, que llevamos a cabo desde hace muchos años y que permitirá que nuestra ciudad siga siendo un lugar verde”, afirmó Radonich.

Por su parte, Mauricio Ruiz, director regional de Conaf, destacó que este convenio forma parte de los proyectos de mejoramiento de áreas verdes. “Estos corresponden a los proyectos comunitarios que realiza la corporación, de los cuales

DISTRIBUIDORES

se realizan de dos a tres al año. Ahora, corresponde el mejoramiento de la infraestructura para la recreación en el Parque Chabunco”, indicó Ruiz.

La infraestructura, según el director, incluirá

señalética, juegos infantiles, el mejoramiento del acceso a la playa, la escalera y la plantación de árboles.

Finalmente, el jefe municipal hizo un llamado a la comunidad para que todos se sumen y juntos cuidemos el patrimonio natural de la ciudad. Cabe destacar que, el año pasado, el departamento de arbolado urbano del municipio plantó 600 árboles entre Independencia y Salvador Allende.

Importante firm convenio de colaboración
Autoridades plantan árboles en Chabunco

Compromiso del IPS

Beneficiario de PGU recupera pagos atrasados

Gracias al convenio de colaboración entre el Instituto de Previsión Social (IPS) y la Municipalidad de Laguna Blanca, Víctor Paredes, beneficiario de la Pensión Garantizada Universal, pudo ser contactado y cobrar sus pagos acumulados.

Víctor Paredes es asistente de la educación, habitante de la comuna de Laguna Blanca y, además, sin saberlo, beneficiario de la Pensión Garantizada Universal (PGU) desde octubre del año 2024, situación que puso en riesgo la suspensión de su beneficio por no haber realizado el cobro respectivo durante ese período.

“Yo no sabía de mis pagos, no tenía la información. La gente de la municipalidad de Laguna Blanca me contactó y ahí supe que tenía casi cinco meses sin cobrar. Hago un llamado a las personas que creen que les corresponde algún pago, que hagan los trámites y consulten, para que no se pierdan sus beneficios”,

fueron las palabras de don Víctor tras acudir al IPS y recibir su cheque correspondiente a cinco meses de pago de la PGU.

A través de un convenio de colaboración que suscribe el Instituto de Previsión Social (IPS) con las diferentes municipalidades de la región -en este caso, gracias al convenio con Laguna Blanca- don Víctor pudo ser contactado y cobrar sus pagos acumulados a un mes de vencer su beneficio.

Al ser informado sobre su situación, se le solicitó que asistiera a la sucursal de Punta Arenas el jueves 20 de febrero, donde el personal del IPS logró regularizar el pago de los cinco meses pendientes.

En Punta Arenas

Más de 500 personas se reunirán para mostrar su talento en

una gran fiesta ciudadana

Agrupaciones sociales, deportivas y culturales participaran para mostrar sus ● trabajos, esfuerzo y talento.

¡Vamos todos a la Plaza! Bajo este lema, la División de Organizaciones Sociales organiza una fiesta ciudadana para fortalecer las iniciativas de diversas agrupaciones de la región de Punta Arenas.

Desde las 11:00 hasta las 20:00 horas de hoy, más de 500 personas de distintas agrupaciones se reunirán en la Plaza de Armas para mostrar sus productos y servicios. La instancia, organizada por la División de Organizaciones Sociales de la Secretaría General de Gobierno, busca fortalecer a la sociedad civil mediante la visualización de los emprendimientos de cientos de

Contacto@armeriaelpionero.cl

Feria Movilizados en Plaza de Armas

personas que quieren hacer crecer sus ideas y sueños. El seremi de Gobierno, Andro Mimica, declaró: “Durante este miércoles 26 de febrero, entre las 11 de la mañana y las 20 horas, en horario continuado, estaremos con toda la ciudadanía en la plaza. Más de 500 personas tomarán este espacio público para fomentar el deporte, la cultura y los emprendimientos. Habrá más de 63 emprendimientos magallánicos, 32 disciplinas deportivas y 13 experiencias culturales acompañándonos todo el día. Una fiesta ciudadana que organizamos a través

de la Secretaría General de Gobierno y la División de Organizaciones Sociales.”

En la Plaza de Armas, la ciudadanía podrá encontrar una amplia variedad de productos y servicios, desde libros y joyería hasta artículos de lana y cuero, maquillaje y jabones artesanales. Además, se podrán degustar alimentos como chocolate artesanal, granizados y palomitas.

También se presentarán clubes deportivos que mostrarán y enseñarán sus disciplinas, incluyendo escalada, halterofilia, minibasket, tenis, ajedrez, patinaje artístico y más. Todas estas actividades

están diseñadas para motivar a los asistentes a comenzar con el ejercicio físico y mejorar su calidad de vida.

Para quienes deseen tomar una pausa, habrá una variedad de muestras y espectáculos de agrupaciones culturales, con danzas de k-pop, jazz clásico y cueca nacional, además de presentaciones de teatro.

Finalmente, participarán servicios públicos como IPS, Registro Civil, Seremi de la Mujer, Sercotec, Fosis, Carabineros y otros, que estarán disponibles para trámites y consultas de los interesados.

Cedida

Más de mil adultos mayores participaron en exitosos bingos de verano

Cuatro eventos organizados por la Unidad del Adulto Mayor del municipio reunieron a la comunidad en jornadas de ● esparcimiento y recreación.

Con una masiva convocatoria y un ambiente lleno de alegría, los adultos mayores de Punta Arenas disfrutaron del último bingo municipal de verano, evento que tuvo lugar en los espacios Quillota y Cordenap. Esta actividad, organizada por la Unidad del Adulto Mayor del municipio, reunió en total a 1.200 personas a lo largo de la temporada estival, consolidándose como una iniciativa clave para el bienestar y la integración social de los vecinos mayores de 60 años.

Un cierre con gran participación

El último encuentro contó con la presencia de 600 asistentes, quienes desde las 15:00 horas comenzaron a llegar al recinto para disfrutar de una tarde cargada de entretenimiento,

premios y convivencia. Durante el evento, los participantes disfrutaron de colaciones, música, baile y, por supuesto, el esperado bingo, todo en un ambiente de camaradería y diversión. La jornada se extendió hasta las 17:30 horas, dejando en los presentes la satisfacción de haber compartido un espacio recreativo pensado especialmente para ellos. El alcalde de Punta Arenas, Claudio Radonich, destacó la importancia de estas instancias para la comunidad de adultos mayores: “El bingo es la excusa perfecta para juntarse, compartir y, sobre todo, pasarlo bien. Durante el verano logramos reunir a 1.200 vecinos en estos encuentros, enfocados exclusivamente en personas mayores de 60 años. Ha sido una tremenda instancia de alegría para nuestros adultos mayores y seguiremos generando este tipo de actividades”, señaló el jefe comunal.

Un espacio necesario para la comunidad

Los asistentes valoraron la realización de estos eventos, destacando la importancia de contar con espacios de encuentro y recreación para la tercera edad. Myriam Torres, una de las participantes, expresó su gratitud por estas iniciativas: “Es excelente que les den prioridad a los adultos mayores con estas actividades. Muchas veces, después de jubilarse, las personas mayores no tienen dónde reunirse o realizar actividades en Punta Arenas. Estas instancias nos permiten conocernos, compartir y disfrutar de un buen momento”, comentó.

Talleres gratuitos para seguir aprendiendo

En la instancia, el alcalde Radonich también aprovechó la oportunidad para informar sobre la oferta de talleres gratuitos dirigidos a adultos mayores durante el presente

año, incentivando a los asistentes a postularse. “Dentro de los diversos programas que trabajamos con nuestros adultos mayores están los talleres, que este año serán 35 en total. Incluyen desde cursos de manejo de teléfonos celulares hasta la

enseñanza de nuevos idiomas. El año pasado más de 1.000 adultos participaron en estas capacitaciones, y esperamos que esta cifra siga creciendo”, afirmó la autoridad. Con este tipo de iniciativas, el municipio de Punta Arenas reafirma su compromiso con la calidad de vida de los adultos mayores, generando instancias de recreación, aprendizaje y socialización que contribuyen a su bienestar y desarrollo integral.

Bingo adultos mayores.

Ayer con el cierre del Motódromo Ricardo Navarro comenzarón los preparativos para la fecha final del Motocross

El certamen tuerca denominado “Copa Nico Tudor”, y que ● bajará el telón a la temporada 2024-2025, es organizado por Hielo Sur Moto Club.

Christian González cgonzalez@elpinguino.com

Durante la tarde de ayer, se cerró el Motódromo Ricardo Navarro del Barrio Industrial de Punta Arenas, Para dar paso a los trabajos de preparación a lo que será el desarrollo de la cuarta y última fecha del Campeonato Regional

de Motocross, temporada 20242025, a desarrollarse los días 8 y 9 de marzo del presente año, el certamen motoquero es organizado por Hielo Sur Moto Club, el cual nuevamente vivirá una nueva versión de la tradicional “Copa Nico Tudor”, y donde se espera un buen número de pilotos infantiles y adultos, tanto en moto como en ATV, en lo que será la última

carrera de la temporada. Por lo tanto, más allá de los pilotos que están peleando el campeonato, es una buena opción para los amantes del motocross en todas las categorías de disfrutar de una linda y apasionante última carrera.

Las inscripciones se abren este jueves y se cierran el próximo 6 de marzo a las 23:59 horas.

HORARIOS DE ATENCIÓN LUNES A SÁBADO DE 09:30 A 20:00 HRS DOMINGOS ABIERTO DE 09:30 A 13:30 HRS

El tenista argentino Sebastián Báez quiere buscar el bicampeonato en el Chile Open 2025

Con Río bajo el brazo y una derrota a Tabilo, Sebastián Báez va por más en el Chile Open 2025.

El 2024 fue el año de Sebastián Báez en Santiago, cuando conquistó el Chile

Open y dejó claro que tiene madera para seguir en la lucha por los primeros puestos del tenis mundial.

Un año después, el argentino vuelve con más hambre que nunca, con la corona de Río recién ganada y un claro objetivo: defender el título que conquistó en 2024.

Pero no solo llega como campeón defensor, sino con una enorme confianza, como

el tipo que aplastó a Tabilo y ahora va por todo.

Sebastián Báez llega a defender su corona

Cuando Sebastián Báez levantó el trofeo del Chile Open 2024, fue un momento que quedará grabado en la memoria de los fanáticos del tenis.

El argentino derrotó a Alejandro Tabilo en la final de un torneo que se disputó a pura emoción. Y si bien su victoria fue la gran noticia de ese año, no fue la única

vez que ambos se cruzaron en la cancha.

En 2021, Báez ya había dejado a Tabilo atrás en Buenos Aires, en una primera fase clasificatoria, pero el chileno se desquitó al vencerlo en 2022 en los cuartos de final del ATP de Córdoba.

Este 2025, sin embargo, Sebastián llega a Santiago con mucho más que una revancha en mente: va por todo, con la vista fija en retener su corona.

Con la moral por las nubes

A principios de este año, Báez llegó a Río con la misma mentalidad ganadora que mostró en 2024 y lo demostró al conquistar el ATP 500 de Río.

El argentino ganó el torneo como si no hubiera mañana, y lo mejor de todo, es que fue campeón defendiendo el título que ya había ganado en 2024.

Por eso, el argentino llega a Chile con el corazón en alto y la moral a tope, listo para seguir demostrando de lo que está hecho.

Con su tenis aguerrido y su mentalidad de acero, Báez es el favorito de muchos para llevarse el título nuevamente.

Gracias a su ranking ATP,

que lo ubica como el 31 del mundo, Báez pasó directo a octavos de final, con la clara intención de defender lo que conquistó en 2024.

HORARIOS DE ATENCIÓN DE Lunes a jueves de 10 a 13:30 hrs / 15:30 a 19:30 hrs

Argollas de Matrimonio

Ruy Barbosa supera con éxito etapa Marathon en Abu Dhabi pese a problemas técnicos

El piloto chileno quedó cuarto en la categoría Rally2 y undécimo en la clasificación general luego de correr sin GPS en ● gran parte de la carrera.

A2 minutos 54 segundos quedó el chileno Ruy Barbosa (Xraids Experience) del podio en la categoría Rally2 luego de disputarse la Etapa 3 (Marathon) de la segunda fecha del Campeonato del Mundo de Rally Cross Country en Abu Dhabi al conseguir el quinto lugar del día para quedar cuarto en la general de su grupo.

Estrechas están las diferencias por el segundo y tercer puesto en Rally2 donde el piloto nacional está debutando en la especialidad a los 26 años. El ganador de la jornada fue el sudafricano Michael Docherty con 3 horas 17 minutos 37 segundos, continuando como líder de la general con 9:39’17”. En este plano, lo escoltan el polaco Konrad Dabrowski a 20’18”, el austriaco Tobias Ebster a 37’17” y Barbosa Barceló a 40’11”. Sexto está el antofagastino Andro Korlaet a 52’12”.

En la general, triunfó en la etapa el español Tosha Schareina con 3:09’58. Séptimo fue el iquiqueño José Ignacio Cornejo a 05’11”, duo-

décimo se ubicó Ruy Barbosa a 22’15” y décimo tercero fue Korlaet a 24’59”. En la clasificación general, Schareina suma 9:21’43”. Cornejo está quinto a 06’10”, Barbosa quedó 11° a 57’45” y Korlaet está 13° a 1:09’46”.

“Fue una etapa dura, con mucho viento la Etapa Marathon. En el trayecto de la carrera, más o menos en el kilómetro 80, se me apagó el GPS en la Tablet lo que me provocó varios inconvenientes como no medir la velocidad, los cambios de dirección, dudando en mi posición y sin ver los peligros que indica el aparato. En la neutralización de la prueba me cambiaron la Tablet, pero no sé si me devolverán el tiempo perdido”, indicó Barbosa algo decepcionado porque perdió la posición del podio.

Pese a los inconvenientes técnicos, la moto de Ruy respondió mecánicamente pese a la rodada del lunes y llegó en buenas condiciones al campamento Marathon donde no hay asistencia externa. Allí todos los participantes deberán dormir bajo las estrellas en una zona ais -

lada en medio del desierto de Rub al-Jali (cuadrante vacío) en una tienda de campaña, un colchón y un saco de dormir.

La etapa 3 se realizó en un tramo de 389 kilómetros, 237 de especial, pasando por dunas de hasta 250 metros de altura con forma de estrella. El trayecto comprendió 41% de arena, 39% dunas, 9% de lago seco, 8% de tierra y 3% de asfalto.

Hoy se disputará la cuarta y penúltima etapa de la prueba que volverá a Mezaira’a, la más larga de la edición, con 394 kilómetros, 300 de ellos cronometrados. El primer corredor saldrá a la pista a las 07:30 horas locales (00:30 de Chile).

El nuevo piloto de rally cross country está en Emiratos Árabes Unidos gracias al auspicio de la empresa Ruy Barbosa Honda.

Las etapas por correr Miércoles 26: Campamento Marathon – Mezaira’a, 300 kms de especiales.

Jueves 27: Mezaira’a – Abu Dhabi, 167 kms de especiales.

¡Lawson inclinó la balanza hacia Hamilton en vez de su compañero Verstappen!

El multicampeón Max Verstappen se verá escoltado en la F1, por su nuevo compañero en Red Bull, Liam Lawson, de cara ● a la temporada 2025, pero el ambiente no será nada agradable después de esta ofensa del neozelandés, algo que Checo Pérez nunca hizo.

Ambos pilotos harán su debut en la fórmula 1, como compañeros en el Gran Premio de Australia, que marcará el inicio de la nueva campaña en tan solo tres semanas.

El 2024 fue un año de altibajos para el equipo Red Bull de F1. Mientras Verstappen se alzaba con su cuarto campeonato consecutivo, la escudería solo pudo asegurar el tercer puesto en la clasificación de constructores. El equipo de Christian Horner perdió la cima del campeonato ante McLaren y Ferrari también logró superarlos. Con la ambición de retomar el liderazgo de los constructores en 2025 y plantear un reto a McLaren, Red Bull decidió prescindir de Pérez y promover a Lawson.

¿Cómo traicionó Liam Lawson a Max Verstappen? El recién ascendido piloto se prepara para su primera temporada completa en la Fórmula 1. En

ver una lucha cerrada por el campeonato si la maquinaria italiana llega a estar a la altura de Red Bull y McLaren.

Para Lawson, la decisión ya estaba prácticamente tomada. En un desenfadado vídeo en redes sociales, su nuevo compañero mostró

nativas más sencillas, se le planteó la siguiente pregunta de la traición.

¿preferiría salir de noche con la leyenda Hamilton o disfrutar de una velada tranquila en casa junto a su nuevo aliado Verstappen? Con una sonrisa y cierta perplejidad, Lawson confesó: “Salir de noche con Lewis.”

En Río Gallegos

Todo listo para una nueva fiesta del campo en la ciudad

Desde el 26 de febrero al 03 de marzo, se llevará a cabo en esta capital, la 92ª Exposición Ganadera

● y 57ª Industrial y Comercial de la Sociedad Rural de Río Gallegos. TiempoSur pudo confirmar la visita de autoridades madres del campo argentino. Una buena oportunidad para exponer el valor de Santa Cruz y debatir sobre su actualidad productiva.

La Exposición Rural de Río Gallegos reúne las mejores razas ovinas del país como Corriedale, Merino y MPM (Merino Multipropósito), pero, además, en los último años se ha sumado la jura morfológica de equinos, donde se presentan una gran variedad de criollos, y como si fuera poco se ha recuperado las pruebas de destreza conicidad como Aparte Campero, siendo sede de la final regional de la competencia, un cúmulo de emociones que convierten al evento en una atracción para la comunidad.

En esta ocasión, la 92ª Exposición Ganadera y 57ª Industrial y Comercial de la Sociedad Rural de Río Gallegos, será la oportunidad para compartir con la comunidad las

labores del campo y el trabajo que lleva adelante este importante sector productivo de la provincia. “Acercar el campo a la ciudad”, es uno de los objetivos principales del evento, motivo por el cual se organizan diversas actividades que tienen que ver con la diversión, sobre todo, de los más pequeños. habrá stand de productores, institucionales, gastronomía, entre otros atractivos.

Vale la pena mencionar, según confirmó a TiempoSur, Enrique Jamieson, presidente de la sociedad rural de Río Gallegos, que “si bien el ingreso de los primeros animales se comienzan a dar este día miércoles, la jura oficial es el jueves”. La festividad ganadera se extenderá durante todo el fin de semana, reúne a los mejores ejemplares ovinos de distintas razas, se celebra el trabajo anual de los cabañeros, quienes compartirán con la comunidad local el resulta-

VÍSITENOS EN BARRIO PRAT

ZENTENO N°99 (ESQ. CONDELL)

La Exposición Rural de Río Gallegos reúne las mejores razas ovinas del país como Corriedale, Merino y MPM (Merino Multipropósito).

do de su esfuerzo y dedicación en la cría y selección genética de los animales. La actividad del Ateneo de la Sociedad Rural, una agrupación integrada por jóvenes rurales que desempeñan un rol clave en la organización de la exposición. Este Ateneo está trabajando intensamente en la

promoción de las actividades de la Expo. Jamieson confirmó a nuestro medio que para el fin de semana se espera la llegada de las máximas autoridades de la Sociedad Rural Argentina, de la Confederación Rural Argentina, delegaciones provinciales y referentes de federaciones agrarias

Ferreteriasanmarcos comercialsanmarcos

Calderos de fierro fundido en todas sus medidas

2216695 +56967596732

de la patagonia, ya que según adelantó tendrá lugar en nuestra ciudad una importante reunión para los productores de la patagonia. Desde la organización remarcaron que “uno de los objetivos es que la comunidad nos visite, somos una institución de puertas abiertas”.

Avanza la obra de embellecimiento de la Laguna

Ortiz Provincia de Santa Cruz

Ayer, la secretaria de Planificación y Obras Públicas, María Grasso, y la secretaria de Turismo, Mercedes Neil, recorrieron la obra de reacondicionamiento y embellecimiento de la Laguna Ortiz de Río Gallegos.

La obra, que había sido inicialmente financiada por la provincia, se está terminando con fondos del Municipio de Río Gallegos. El proyecto tiene como objetivo mejorar la laguna que forma parte del sistema de reservas de la ciudad para que sea un espacio para los vecinos y vecinas. Incluye áreas recreativas y para realizar actividades deportivas y culturales.

Durante el recorrido, la secretaria de Planificación y Obras Públicas, María Grasso explicó “Es fundamental seguir generando espacios dentro de nuestra ciudad y, al mismo tiempo, ocuparnos con seriedad de la obra pública, un sector que ha sido muy golpeado y abandonado en el último año”.

COLEGIO NOBELIUS

“LEALTAD, NOBLEZA, SABIDURÍA”

ESTABLECIMIENTO EDUCACIONAL PARTICULAR PAGADO

35 años al servicio de la educación en Punta Arenas

ADMISIÓN 2025

FORMA PARTE DE LA COMUNIDAD NOBELIANA

- Formación integral

- Gimnasio propio en el mismo establecimiento

- Grato ambiente

- Preparación para la PAES

- Centro de Aprendizaje

- Programa propios de inglés con énfasis en lo conversacional (preparación para exámenes internacionales)

VARIEDAD DE ACTIVIDADES:

- Deportivas

- Artísticas

- Musicales

- Debate

- KIOSKO MESÓN SALUDABLE

COLEGIO NOBELIUS:

Av. Arturo Merino Benitez 777-783, Punta Arenas 612 231196

secretaria@nobelius.cl

Consultas Directora: +569 83548943

Consultas Secretaría: +569 83549559

Consultas por vacantes al correo: admision@nobelius.cl

FINANZAS:

Lautaro Navarro 1066, Oficina 405, Punta Arenas 612 227034

+569 83550123

finanzas@nobelius.cl

ADMISIÓN:

612 227034

+569 83550123

admision@nobelius.cl

Chile vive el mayor apagón eléctrico en 15 años y gobierno decreta estado de excepción y toque de queda

Un gigantesco apagón dejó sin electricidad a casi todo Chile, afectando a más de 19 millones de personas desde Arica ● hasta Los Lagos. La crisis obligó al gobierno a decretar estado de excepción y toque de queda, mientras se investigan las causas de la falla en el sistema de transmisión eléctrica.

Alas 15:16 horas de ayer, Chile se fue a negro. Una inédita falla en la Línea de Transmisión Eléctrica Nueva Maitencillo- Nueva Pan de Azúcar 2x500 kV, entre Vallenar y Coquimbo, derivó en un corte masivo en el Sistema Eléctrico Nacional que afectó desde la región de Arica y Parinacota hasta Los Lagos.

Se trata del mayor apagón ocurrido en el país desde el terremoto de 2010 que afecta a 19 millones de personas, equivalente a más del 98% de la población del país.

Después de cuatro horas de interrupción del servicio y luego de que el Coordinador Eléctrico Nacional asegurara que no hay hora estimada para la reposición del servicio, la ministra del Interior Carolina Tohá informó pasadas las 20 horas la decisión de decretar estado de excepción en las regiones afectadas y toque de queda desde las 22 horas. Asimismo, confirmó la suspensión de clases en toda la zona de afectada.

“En vista de que a esta hora se mantiene el corte de energía eléctrica entre las re-

giones de Arica y Los Lagos, el Presidente de la República ha decidido declarar estado de excepción por catástrofe en todas estas regiones”, manifestó Tohá al comienzo de su elocución.

La inédita emergencia sucede a solo 15 días del aniversario del gobierno y obligó al Ejecutivo a cambiar su agenda. La cara visible de la crisis fue la ministra Tohá, quien también salió a manifestar la molestia del Ejecutivo con los actores privados que integran el Sistema Eléctrico Nacional.

“Como gobierno de Chile consideramos inadmisible lo que están enfrentando los chilenos y chilenas. No es posible que por una falla de este tipo, por las horas que han transcurrido, se afecte de esta manera el funcionamiento de nuestras vidas, la circulación de las personas, las actividades recreativas, las personas que están de veraneando, los niños que están en clases y, por lo tanto, se va actuar con toda la firmeza que corresponde”, dijo.

La falla del sistema y la falta de gestión para la reposición del servicio derivó

EXTRACTO REMATE

Remate: Causa rol C-574-2018, 3° Juzgado de Letras de Punta Arenas, caratulada TRIVIÑO/ VARGAS se rematará el día miércoles, 05 de marzo de 2025 a las 11:00 horas, de manera presencial en la Secretaría del Tribunal ubicado en calle Independencia N°617, tercer piso, ciudad de Punta Arenas, el inmueble ubicado en el kilómetro 10 Norte, correspondiente al LOTE N° DOS, del plano que se encuentra archivado al final del Registro de Propiedad del año 1988 con el N°98, cuyo título rola fojas 152 N°162, del Registro Propiedad año 2017 Conservador Bienes Raíces Punta Arenas. El inmueble se rematará como especie o cuerpo cierto. El mínimo de la subaste es de 5.128 Unidades de Fomento, en su equivalente en pesos a la fecha de la subasta. El precio se pagará en forma íntegra y al contado dentro de los cinco días hábiles siguientes al de la fecha de la subasta mediante vale vista a nombre del tribunal o cupón de pago del Banco Estado. Se deber rendir caución equivalente al 10% mínimo fijado para subasta a través de un vale vista, el que deber hacerse llegar a la secretaria del tribunal a más tardar el día anterior a la fecha del remate. Demás antecedentes en expediente de Secretar a del Tribunal.

también en la inédita suspensión del Festival de la Canción de Viña del Mar que este año desarrolla su edición 64. Solo se había suspendido en 1973 por desórdenes y en 2010 por el terremoto.

Las primeras horas

A las 15:33 horas, minutos después de iniciada la emergencia, la ministra del Interior convocó a un Comité para la Gestión del Riesgo de Desastres (Cogrid) Nacional, en las dependencias del Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (Senapred).

Hasta allí llegó el subsecretario del Interior, Luis Cordero; el ministro de Transportes, Juan Carlos Muñoz; ministra de Salud, Ximena Aguilera y directora nacional de Senapred, Alicia Cebrián.

Desde ese espacio la jefa de gabinete entregó una primera versión de los hechos en base a la información que le entregó al gobierno el Coordinador Eléctrico Nacional, organismo autónomo a cargo de coordinar a los actores privados que in-

tegran el Sistema Eléctrico Nacional, cuyo generente hoy es por Ernesto Huber “Se trataría de una desconexión en la línea de transmisión, una de las líneas de transmisión del norte chico, es una línea que tiene una carga de 500.000 volts y que en este momento por su interrupción está afectando el conjunto del sistema eléctrico del país”, detalló Tohá.

A esa hora la jefa de gabinete recalcaba que “con los elementos que hay a estas alturas no hay ninguna razón para pensar o suponer que detrás de esto hay algún ataque, se atribuiría a una falla propia del funcionamiento del sistema”.

La falla del sistema se hizo sentir con magnitud en todo el país apenas de cortó el suministro eléctrico. Metro dejó de funcionar, las comunicaciones se vieron interrumpidas y las calles fueron colapsando exponencialmente por los ciudadanos que intentaban regresar a sus casas.

Más tarde, a través de un comunicado, la compañía ISA Interchile explicó que

a las 15:16 “se produjo un evento que afectó la Línea de Transmisión Eléctrica Nueva Maitencillo- Nueva Pan de Azúcar 2x500 kV, entre Vallenar y Coquimbo, momento en que tenía una transferencia de 1.800 MW aproximadamente en total”.

La empresa aseguró que no han “existido atentados, incendios o explosiones de equipos” en sus instalaciones, descartando versiones de la industria y otras aparecidas en redes sociales que hablaban de líneas de transmisión o subestaciones eléctricas que habrían sido afectadas por fuego.

Si bien la ministra Tohá había descartado cualquier tipo de ataque a los servicios, luego el director ejecutivo del Coordinador Eléctrico Nacional, Ernesto Uber, dijo que “el protocolo de investigación nos va a dar más y mejor información sobre las fallas”.

Al cierre de esta edición Metro contaba con el 100% de sus estaciones evacuadas y sin servicio, por lo mismo el Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones

(MTT) informó el refuerzo de la red de transporte a través de buses. El secretario de Estado comentó que “en el caso de las telecomunicaciones si bien el sistema ha funcionado razonablemente bien desde que se generó la emergencia, brindando comunicación, es importante decir que el sistema de telecomunicaciones se sustenta en distintos niveles de antena y el nivel 2 de antena tiene cuatro horas de respaldo obligatorio por ley”. “Esas cuatro horas de respaldo obligatorio se cerrarían, a las 19:15 de la tarde y, por tanto, es posible que a partir de esa hora podrían progresivamente empezar a perder alimentación y empezar a perder conectividad”, agregó Pese a la emergencia, la ministra de Salud, Ximena Aguilera, aseguró que el sistema de salud está “todo en alerta (...) se está verificando que estén funcionando en todos los generadores. Tenemos información de que está funcionando normalmente”.

Suspenden tercera jornada de Viña 2025 por masivo corte de luz en Chile

Durante la tarde de ayer se confirmó la suspensión de la tercera jornada de Viña 2025, esto a raíz del masivo corte de luz en territorio de Chile, y el decreto de estado de catástrofe entre las regiones de Los Lagos y Arica.

Para esta oportunidad estaba presupuestada la presentación de la banda Morat, Sebastián Yatra y el comediante Pedro Ruminot.

Desde Mega aseguraron que la noche finalmente se llevará a cabo el próximo sábado 1 de marzo.

“Lamentamos profundamente tener que comunicarles que, debido al estado de emergencia decretado por el Gobierno de Chile, los shows de esta noche deberá ser reprogramado para el sábado 1 de marzo de 2025”, indicaron.

Además en el escrito, señalan que

“sabemos cuánto esperaban este momento y lo importante que es para ustedes, por eso queremos asegurarles que los artistas y el comediante confirmados estarán presentes en la nueva fecha, manteniendo el mismo horario”, agregaron.

“Entendemos la frustración que esto puede generar y les pedimos disculpas de todo corazón por este cambio inesperado. Apreciamos su comprensión y apoyo en estos momentos. Lo más importante es que todos estén bien y seguros”, concluyeron.

Desde ya, la organización confirmó que habrá devolución de dinero por entradas a personas que no puedan asistir el próximo fin de semana.

Previamente, la organización había permitido el ingreso de las personas a la Quinta Vergara, para la espera.

Tras apagón a nivel nacional

Cómo funciona la red eléctrica en Chile: por qué Aysén y Magallanes no conectan con el resto del país

El Sistema Eléctrico Nacional (SEN) abarca desde Arica a Los Lagos, donde fue el megacorte, separado de los sistemas de ● Aysén y Magallanes.

Prácticamente, todo Chile quedó a oscuras debido a un megacorte de energía eléctrica provocado por una falla en la red de generación de energía en el país, que funciona con base en al Sistema Eléctrico Nacional (SEN).

Pero cómo es que funciona este sistema a nivel nacional, por qué se encuentra separado de las regiones de Aysén y Magallanes y dónde fue la falla que mantiene si luz a las zonas desde Arica y Parinacota a Los Lagos.

¿Cómo funciona la red eléctrica interconectada en Chile?

Para poder entender cómo funciona la red de energía en nuestro país, hay que tener claro que en el territorio existen 3 sistemas de interconexión

de la energía eléctrica desde el 2017.

Previo a ese año, en Chile había 4 sistemas interconectados (Central, Norte Grande, Aysén y Magallanes). Pero ahora, los dos primeros se fusionaron y se llaman Sistema Eléctrico Nacional (SEN), que abarca de las regiones de Arica hasta Los Lagos.

Ahora, imagina el Sistema Eléctrico Nacional como un camino o autopista de la energía, que inicia su recorrido en las centrales de generación que habitualmente están fuera de las grandes ciudades. Estas últimas se encuentran en todas las regiones del país y producen energía por medio de diferentes fuentes. Así encontramos termoeléctricas, hidroeléctricas, fuentes eólicas,

de energía geotérmica, biomasas, biogás, fotovoltaicas, etc.

En las centrales de generación comienza el proceso de transmisión por medio de las líneas de alta tensión (500.000 volt) hasta las zonas pobladas.

Luego, la energía llega hasta las muchas subestaciones de transición repartidas a lo largo del país, donde baja la tensión de la electricidad.

Tras este proceso es que la red de distribución se encarga de llevar la electricidad a los clientes por medio de otras líneas diferentes, llamadas de media tensión y baja tensión.

¿Por qué no hubo megacorte de energía en Aysén y Magallanes?

Como se explicó, desde el 2017 el Sistema Eléctrico

Nacional (SEN) abarca desde Arica a Los Lagos, donde fue el megacorte, separado de los sistemas de Aysén y Magallanes.

Esta separación sería clave para explicar por qué no hubo interrupción de energía eléctrica en esas zonas.

Pero, ¿por qué se mantienen separadas? Según la Comisión Nacional de Energía (CNE) la interconexión del Sistema Interconectado Central (SIC) con el Sistema Interconectado del Norte Grande (SING) fue un hito histórico para el sector eléctrico nacional.

La función de la medida correspondía a “aprovechar la energía limpia que se genera en diversas zonas de Chile; seguridad en la entrega de suministro eléctrico a las familias y a las empresas; el ingreso

Sólo dos regiones del país no se vieron afectados por el apagón registrado en gran parte del país. cedida

de nuevos actores al sector; y a futuro, aumentar la interconexión internacional con países vecinos”.

De acuerdo a los cálculos del entonces gobierno de Michelle

Bachelet, la interconexión traería beneficios a los chilenos por más de 1.000 millones de dólares americanos, en especial por la reducción de los precios de la energía en el sistema.

Atención PrimAriA de UrgenciA SAPU - SAr

SAPU CESFAM: 18 DE SEPTIEMBRE Mateo Toro y Zambrano N° 1893

DE LUNES A VIERNES :17:00 a 23:30 hrs.

SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS :10:00 a 19:30 hrs.

SAPU CESFAM: DR. MATEO BENCUR Capitán Guillermo N° 0781

DE LUNES A VIERNES :17:00 a 23:30 hrs.

SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS :10:00 a 19:30 hrs.

SAPU CESFAM: JUAN DAMIANOVIC (SAR) José Ignacio Zenteno N° 2850, Barrio Sur

DE LUNES A VIERNES : Atención continuada las 24 hrs.

SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS: Atención continuada las 24 hrs.

SAPU CESFAM: CARLOS IBAÑEZ Eduardo Frei N° 1102

DE LUNES A VIERNES :17:00 a 23:30 hrs.

SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS :10:00 a 19:30 hrs.

UrgenciA dentAL

ATENCION URGENCIA DENTAL EN EL CENTRO COMUNAL NORTE

Vicente Pérez Barría #0762

DE LUNES A VIERNES :18:00 a 22:00 hrs.

SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS :10:00 a 14:00 hrs.

PUertO nAtALeS

SAPU CESFAM: DR. JUAN LOZIC

DE LUNES A VIERNES :17:30 A 00:30 HORAS

SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS :9:30 A 19:30 HORAS

A RR i EN d O UNA P i E z A c ENTRO 982693416. (21-26)

$630.000 ARR i EN d O departamento, 70m2, condominio, 2 dormitorios, 1 baño, 1 estacionamiento, calefacción central, portón eléctrico. Interesados +56985659682 . (22-27)

sE ARR i EN d A c A s A i NTER i OR , Cacique Huiachi, N°17, $320.000, garantía $200.000. 985639287 (22-27)

sE ARR i EN d A P i E z A c ENTRA l a caballero solo. Llamar fono 984231659 . (26-05)

100 Construcción

60 arriendos Ofrecidas

P EN sió N c O m P l ETA

+56979404989. (02mar)

$400.000 c A s A EN c ONdO miNiO, living comedor, cocina, 3 dormitorios, 2 baños. 612247306 (21-26)

sE ARR i EN d A c A s A EN s E gUN d O piso, sin mascotas, personas que trabajen, valor $300.000. Fono 946349600. (21-26)

A RR i EN d O BO d E g A 350 m2 y patio, calle Condell 234, frente al ex Hospital, canon $2.500.000 mensuales. Tratar +56967596732, +56997207909 . (21-26)

sE VENdE cAsA EN cENTRO dE PUNTA ARENAs, sUPERFiciE TERRENO: 650 m2. sUPERFiciE cONsTRUcciONEs: 328 m2. VAlOR UF 14.000. VENdE El dUEñO

REAlmENTE iNTEREsAdOs: WHATsAPP +56 9 (996401883)

cON s TRU cció N , g A s F i TER í A , electricidad. Precios módicos garantizados. Fono 981357853.

sO ld A d OR d O micili O +56965004771. (04mar)

110 Guía para el hogar

sE E x TRAV ió ll AVE dE Hy UNdA i con control, con una llave de casa, lleva una cinta rosada. Llamar a los números 959354671- 92549345 (25-28)

330 servicios Varios

dE s TAPO d E s A gÜ E s y artefactos sanitarios, moderna maquinaria eléctrica, su única y mejor solución. Maestro Arancibia. amplia experiencia. 612213915- 996493211. Todo medio de pago. (25ene2025)

340 Empleos Ofrecidos

sE NEc E si TA c A mPA ñis TA c ON recomendaciones para trabajar con vacunos. Tratar en Carnicería el Gauchito, Errázuriz 399. (15-02)

sE NE c E si TA c A m PA ñis TA con recomendaciones para trabajar con vacunos. Tratar en Carnicería El Gauchito, por dos semanas, horario de campo. (16-05)

350 Empleos Buscados

sE OFRE c E PER s ONA PARA trabajos en general, disponibilidad inmediata. 959001937. (26-27)

PUBLIQUE CON NOsOTROs atenCión empresas

Asesora Previsional Laboratorios

Odontólogos

cLínicA De imPLAntes

Dr. eDuArDO LéPOri DíAz. Diplomado en U.S.A. Miembro Soc. de Implantología Oral de Chile. Cirugía Oral Ultrasónica 22 años de experiencia en implantes. Croacia 799 Fono: 61 2 242168

Análisis clínicos y tomas de muestras. Toma de muestra a domicilio. Fonasa e Isapres

Avda. Colón N° 1098 edif. Cruz Roja Horario atención:

Lunes a jueves 7:30 a 18:00 hrs

Viernes 7:30 a 16:00 hrs

Sábado 8:00 a 12:00 hrs. (61) 2 244454- 2 248734 secretaria@laboratoriomagallanes.cl

Veterinarios

COVEPA

consulta Veterinaria, Vacunas, desparasitaciones, esterilización, castración caninos y felinos. implantación de chip. Gral. salvo nº 0648 Fono 971399112. (15may22)

Podólogos y Técnicos

PODÓLOGA

FABIOLA GODOY

AtienDe A DOmiciLiO, trAtAmientO inteGrAL DeL Pie. PAcientes en GenerAL y DiAbéticOs.

ceLuLAr WhAtsAPP +56982635021 (17may)

PROFESIONALES

ATeNCIóN

PUBLIqUe CON NOSOTROS

COntáCtenOS Al 2 292900

ClASIFICADOS@elpIngUInO COM

Escapes y Gomería UMANZOR

Soldadura especial aluminio, tubos de escape. dobladora hidraulica. Abate Molina 0494 (14 sur) 61 2742745 - 997579945

INFORMACIÓN DE VUELOS: 612238181

DIRECCIÓN DE AERONÁUTICA: 612745400

¡ATENCION!

Dr. CARLOS LEZAETA CABRERA

DERMATOLOGO

Especialista UNIVERSIDAD DE CHILE en Dermatologìa y Venereologìa

Consulta general adultos y niños: AcnèRosácea-Psoriasis-Alergias-Hongos,etc

Consulta Cirugìas Dermatològicas:

Lunares-Quistes-Tumores Benignos y Malignos de Piel, en general todo lo relacionado con enfermedades de la piel.

CENTRO MEDICO ALFAMED

Dìas de atenciòn:

11-12-13-14 Y 15 DE FEBRERO 2025 Pedir hora a los Telèfonos Fijos: 2230406-2230412-2230414

Tel Celulares: 9 53101023 - 9 53097171

Horario de atención de lunes a viernes de 09:00 a 13:00 y de 14:30 a 19:00 Hrs. - Mecánica diesel y bencinero, todas las marcas y modelos - Scanner todas las marcas - Servicio de frenos

Pje. Dr. Juan Marín Nº550 (Barrio Sur) 957710494 E-mail: automotriz.miltonperez@gmail.com

(28feb)

OBITUARIO: EULALIA VÁSQUEZ VIDAL - AMELIA HUICHAL FRANCISCA FERNÁNDEZ DÍAZ

TEODORO DEL CARMEN OJEDA - JOSÉ ALONSO CHÁVEZ SILVA ANIBAL SEGUNDO MACÍAS VELÁSQUEZ.

EULALIA VÁSQUEZ VIDAL

(Q.E.P.D.)

EULALIA VÁSQUEZ VIDAL

(Q.E.P.D.)

Quiero expresar mi más sincero pésame por la pérdida de mi querida prima, Eulalia Vásquez Vidal (Q.E.P.D.). Guardaré para siempre los recuerdos felices que compartimos y vivimos en nuestra juventud, junto a nuestras familias. Mi profundo pesar. Participan: José Vidal Ruiz, señora Nelcy Villena. Gracias

Gracias Padre Pio por favor concedido

Hacemos llegar nuestras condolencias por el sensible fallecimiento de nuestra querida prima, Eulalia Vásquez Vidal (Q.E.P.D.).

Que los recuerdos felices les brinden consuelo y fortaleza a sus hijos y hermanas. Participa: familia Vidal Ruiz.

San Francisco de Asís por favor concedido (JDM)

Oración al Padre Pío

Bienaventurado P. Pío, testigo de fe y de amor. Admiramos tu vida como fraile Capuchino, como sacerdote y como testigo fiel de Cristo. El dolor marcó tu vida y te llamamos "Un crucificado sin Cruz".

El amor te llevó a preocuparte por los enfermos, a atraer a los pecadores, a vivir profundamente el misterio de la Eucaristía y del perdón.

Fuiste un poderoso intercesor ante Dios en tu vida, y sigues ahora en el cielo haciendo bien e intercediendo por nosotros. Queremos contar con tu ayuda. Ruega por nosotros. Lo pedimos por Jesucristo, nuestro Señor. Amén.

AMELIA HUICHAL (Q.E.P.D.)

Se comunica el sensible fallecimiento de la señora Amelia Huichal (Q.E.P.D.). Sus restos están siendo velados en su domicilio ubicado en calle Seno Otway # 073, Villa Alfredo Lorca. Sus funerales de realizarán en el Cementerio Municipal Sara Braun, en horario por confirmar. Participa: la familia.

Gracias Dios mio por favor concedido

HORARIO: 24 HORAS TODOS LOS DÍAS DEL AÑO

Dirección: Armando Sanhueza #556

CONVENIOS CON EMPRESAS:

- Club de SO. Fuerza Aérea de Chile en retiro.

- Círculo de SO. de ejército en retiro.

- Círculo de personal de las FF.AA. Sargento Aldea y montepiadas.

- Círculo de Carabineros en retiro.

- Club de SO. e IM en retiro.

- Recasur.

- Sindicato de Trabajadores de Enap.

- Tarjeta Punta Arenas.

- Servicio de Salud Magallanes.

- ANEF Magallanes.

- AFP, IPS, Cajas de compensación.

- Compañías de Seguro Dipreca, Capredena.

- Walmart (Lider).

- Dreams. - La Araucana. 969172275

AMELIA HUICHAL (Q.E.P.D.)

Comunicamos el sensible fallecimiento de la señora madre del señor Juan Gallardo Huichal, señora Amelia Huichal (Q.E.P.D.). De parte de tus compañeros de trabajo del Cuerpo de Bomberos de Punta Arenas, te entregamos nuestras más sinceras condolencias, acompañándote en el sentimiento y lamentando tu perdida. Deseamos consuelo y fuerza en este momento tan triste.

Mil gracias, Señor

Mil gracias, Señor, por este nuevo día que me permites comenzar. ¡Es tan lindo despertar sabiendo que estás conmigo! En esta mañana recibo tu paz y tu amor. Gracias porque me acompañas siempre y me ayudas. Hoy quiero estar atento a tu presencia y a tu voz para andar conforme a tu voluntad.

Por favor, protégeme y guíame en este día. Quiero que tú me dirijas en todo lo que tengo que hacer con mi familia, en el trabajo y dondequiera que yo vaya. Quiero hacer tu voluntad y ser sensible a tu dirección. Ayúdame a saber cuándo hablar y cuándo permanecer en silencio. Que mis palabras reflejen tu amor y tu interés genuino por las demás personas. Quiero vivir para ti hoy y por siempre. En el nombre de Jesús, amén.

TEODORO DEL CARMEN OJEDA (Q.E.P.D.)

Se comunica el sensible fallecimiento del señor

Teodoro del Carmen Ojeda (Q.E.P.D.). Sus restos están siendo velados en Eleam Cristina Caldero ubicado en calle Hornillas. Sus funerales serán hoy miércoles 26 de febrero a las 15:00 horas en el cementerio Parque Cruz de Froward. Participan: Eleam y familia.

Servicios Funerarios

Comunica el sensible fallecimiento de don:

ANIBAL SEGUNDO MACÍAS VELASQUEZ (Q. E. P. D.)

Sus restos están siendo velados en el parque Cruz De Froward Allí mismo, s us funerales serán el día jueves 27 de febrero, con previo oficio religioso a las 14:30 horas en el centro ceremonial, para posteriormente dirigirse hacia el lugar de descanso Participan: la familia

GLORIA

Gloria al Padre y al Hijo y al Espíritu Santo. Como era en el principio, ahora y siempre, por los siglos de los siglos. Amén.

Necrológicos

POR: YOLANdA SULTANA

HORÓSCOPO

ARIES GÉMINIS

(21 de marzo al 20 de abril)

AMOR: Cuidado con esas decisiones que al final terminan por dejarle en una situación complicada en lo sentimental. SALUD: Riesgo de problemas estomacales al descuidar tanto su alimentación. DINERO: Debe aprovechar bien cada oportunidad que se presente en su trabajo. COLOR: Violeta. NUMERO: 28.

TAURO

(21 de abril al 20 de mayo)

AMOR: Los temores deben desaparecer si es que desea que el amor vuelva a aparecer en su vida. SALUD: Problemas al colon, tenga cuidado. DINERO: No malgaste su tiempo en proyectos que tienen un futuro tan incierto. Debe buscar más. COLOR: Amarillo. NUMERO: 24.

(21 de mayo al 21 de junio)

AMOR: Cuando el corazón late es porque ha llegado el momento de dejarse inundar por sus sentimientos. SALUD: Tenga mucho cuidado con los accidentes. DINERO: Oriente sus competencias para que su desempeño laboral mejore sustancialmente. COLOR: Plomo. NUMERO: 1.

CÁNCER LEO VIRGO

(22 de junio al 22 de julio)

AMOR: Lo mejor es invertir tiempo pasándolo con los suyos. Disfrute cada momento ya que nunca se sabe cuándo la vida cambia de rumbo. SALUD: Sus nervios necesitan cuidado. DINERO: Toda oferta maravillosa debe ser mirada con más recelo. COLOR: Marrón. NUMERO: 21.

(23 de julio al 22 de agosto)

AMOR: Es importante dejar que las cosas sean naturales entre ustedes, no fuerce nada. SALUD: Tenga cuidado con el consumo excesivo de alcohol, debe cuidarse. DINERO: Cuidado con que terceras personas le desvíen de sus metas propuestas. COLOR: Marengo. NUMERO: 22.

(23 de agosto al 22 de septiembre)

AMOR: Las personas que le quieren necesitan sentir que usted también se la juega. SALUD: No se exponga a más estrés, hay cosas que están fuera de su alcance. DINERO: Tome como una experiencia todo aquello que ha sido un obstáculo en su trabajo. COLOR: Celeste. NUMERO: 37.

LIBRA SAGITARIO ESCORPIÓN

(2 3 de septiembre al 22 de octubre)

AMOR: Cuando hay magia entre las personas eso no lo puede destruir ninguna influencia externa. SALUD: Evite pasar malos ratos que puedan afectar más de la cuenta a su salud. DINERO: Llevar a sus ideas al éxito es algo que depende de usted y de nadie más. COLOR: Verde. NUMERO: 9.

CAPRICORNIO

(21 de diciembre al 20 de enero)

AMOR: Sus decisiones son las que le acercan o le alejan de las personas. Tal vez sea tiempo de jugársela más. SALUD: Alterarse no le ayuda a que supere los problemas de salud. DINERO: El éxito depende de usted, luche por sus ideas en lugar de rendirse antes de tiempo. COLOR: Granate. NUMERO: 8.

(2 3 de octubre al 22 de noviembre)

AMOR: Evite confundir sus sentimientos sin saber si la otra persona realmente le corresponda. SALUD: Es importante el recuperar las energías gastadas. DINERO: Organice bien sus finanzas para poder enfrentar de mejor manera el mes que viene. COLOR: Rojo. NUMERO: 7.

ACUARIO

(21 de enero al 19 de febrero)

AMOR: Las personas no son adivinas como para saber que pasa en su corazón. SALUD: Cuidado con los nervios que tanto daño le están haciendo. DINERO: Descubra cuáles son sus desventajas laborales, de modo que las fortalezca. COLOR: Azul. NUMERO: 11.

(23 de noviembre al 20 de diciembre)

AMOR: Desatender a sus seres queridos puede tener consecuencias más adelante. Le sugiero tomarlos más en cuenta. SALUD: Problemas estomacales, no coma alimentos que dañen su salud. DINERO: En los negocios o en lo laboral las cosas nunca son instantáneas. COLOR: Café. NUMERO: 27.

PISCIS

(20 de febrero al 21 de marzo)

AMOR: Las cosas pueden ser distintas y mejores si es que pone de su parte y deja de hacer las cosas sin considerar a quien está a su lado. SALUD: El desorden alimenticio afecta más de lo que cree. DINERO: No complique su situación al no medir lo que gasta. COLOR: Gris. NUMERO: 5.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.