26-07-2020

Page 1

Ministro de Minería,

Entrevista

Baldo Prokurica: “El carbón sigue siendo nuestra matriz”

Claudia Barrientos, candidata a alcaldesa de Punta Arenas por el PPD

P. 18 - 19

Sandra Amar Carolina Goic Luis Legaza Claudio Morán Hermes Hein

P. 17

Juan Morano Jorge Gómez Miguel Sierpe Nelson Cárcamo

P. 22 a 24

Año XIII, N° 4.385

Reportaje

Doce diferentes opiniones magallánicas respecto del retiro de fondos de las AFP P. 15 - 16 804625 030007

Punta Arenas, domingo 26 de julio de 2020

7

Exija Hoy

Hoy escriben:

Suplemento Análisis

www.elpinguino.com

Canal 4 señal abierta / 30 señal cable

Pingüino Radio 95.3 FM / 590 AM

61 2 292900

DOMINGO

¡PDI da duro golpe a narco magallánico!

●● Durante la jornada de ayer, el detenido fue enviado a la cárcel tras ser sorprendido con 7 kilos de clorhidrato de cocaína avaluados en más de 140 millones de pesos. La incautación se transformó en la más grande en la historia en Magallanes. (Página 2) Director Hospital Clínico

Reabren Parque María Behety y piden extremar medidas sanitarias

Ricardo Contreras: “Hoy en día el HCM es más valorado por los magallánicos”

(Página 6)

(Página 6)

cedida

$2.800 millones en inversión

Gobierno presentó proyecto de pavimentación en Enrique Abello Especialistas magallánicos

Critican proyecto que amenaza independencia del Banco Central (Página 5)

jcs

(Página 4)

Piden investigar posible homicidio de joven magallánica en la Quinta Región

(Página 14)

EDITORIAL: Puestos de trabajo (Página 8) OPINIÓN: Manuel José Correa: “Democracia en peligro”/ Claudio Flores: “Cárcel para los violadores: el ejemplo de Colombia”/ Mario Esquivel: “No lo dejaron gobernar” (Página 9)

El Tiempo: Punta Arenas - Nublado - Mínima -4º - Máxima 3º

@pinguinodiario

diarioelpinguino

@el_pinguino_multimedia

Pingüino Multimedia


2

Policial

domingo 26 de julio de 2020, Punta Arenas

Incautación más importante de esta sustancia ilícita en Magallanes

Envían a la cárcel a imputado sorprendido ingresando más de 7 kilos de clorhidrato de cocaína a Punta Arenas Roberto Martínez rmartinez@elpinguino.com

U

n duro golpe al narcotráfico llevaron a cabo los detectives de la Brigada Antinarcóticos y Contra el Crimen Organizado de la Policía de Investigaciones (PDI) en Punta Arenas, quienes durante la jornada del viernes realizaron la incautación más importante de cocaína que se ha registrado y que se tiene conocimiento hasta entonces en la Región de Magallanes. Esta labor se llevó a cabo en base a los constantes controles aleatorios y perfiles de posibles transportistas que intentan internar sustancias ilícitas al territorio más austral. En ese contexto, el pasado viernes, a eso de las 14.30 horas en las dependencias del Aeropuerto Presidente Carlos Ibáñez del Campo, la perrita detectora de drogas “Ema” alertó a sus guías, marcando y mostrando gran interés en un joven de 23 años que descendía de un vuelo de

la empresa Latam, que provenía desde la capital del país. Desde la sala de espera de la manga transportadora fue transportado a una oficina Danilo Alejandro Arriagada Ramírez, lugar donde debía ser fiscalizado, pero en ese momento, libre y espontáneamente, el individuo manifestó portar consigo una cantidad importante de clorhidrato de cocaína, y a su revisión, los policías hallaron una faja de plástico artesanal tipo venda, que traía adosada a su abdomen, dividida en siete contenedores de droga cuyo peso total arrojó 7 kilos 182,1 gramos de la referida sustancia. Con dicha cantidad de droga se podría distribuir en más de 15 mil dosis, y en caso de que éstas hubiesen sido comercializadas en el mercado ilícito, se habría obtenido un lucro equivalente a 145 millones de pesos aproximadamente. Al respecto, el jefe de la Brigada Antinarcóticos, comisario Patricio Flores, manifestó que “se

dio un certero y duro golpe al narcotráfico en esta región por parte de los detectives, quienes no claudican su labor y el constante trabajo de perfilamiento en el aeropuerto Carlos Ibáñez del Campo, como asimismo, en otros lugares estratégicos de esta ciudad”. “Excesivo nerviosismo” Tras ser arrestado, ayer se efectuó la audiencia de control de detención del imputado, quien fue formalizado por el delito de tráfico de drogas, instancia en que el fiscal Manuel Soto solicitó la medida cautelar más gravosa, es decir, la prisión preventiva, detallando todas las diligencias que se efectuaron en las últimas horas, además de la declaración del testigo aprehensor, quien reveló que tras la inquietud de la can detectora, el sujeto se mostró con “excesivo nerviosismo”, conducta que lo llevó a admitir su actuar ilícito. “La libertad del imputado constituye un peligro para la se-

guridad de la sociedad, tomando en consideración: la gravedad de la pena asignada al delito, es un hecho grave, la cantidad y tipo de droga ilícita que transportaba y tenía en su poder. Se trata de una sustancia de un gran poder toxicológico, lo que afecta y pone en peligro a la salud pública, además de la naturaleza y forma de comisión, la manera de transportar de una región a otra y la forma de ocultar la sustancia”, fueron los principales argumentos del persecutor para pedir el encarcelamiento de Arriagada Ramírez. “Es una mula” Por otra parte, el defensor penal Guillermo Ibacache comenzó su alegación aseverando: “mi representado no es un traficante, sino que es una simple mula, como se conoce habitualmente”, explicando que él habría sido contactado por los verdaderos traficantes para servir de transporte, aceptando realizar esta gestión. Pese a que no se opuso a la soli-

PDI/CAPTURA

●● El viernes, detectives de la Brigada Antinarcóticos de la PDI interceptaron en el aeropuerto de la capital regional a un hombre intentando internar la droga en fajas adosadas a su cuerpo, la que en total equivale a más de 15 mil dosis avaluadas estimativamente en el mercado ilícito en 145 millones de pesos aproximadamente.

En la audiencia, la defensa de Danilo Arriagada aseguró que el imputado no sería narcotraficante, sino un mero transportador de droga. citud de la Fiscalía, el abogado pidió que se considere que el imputado no registra antecedentes penales, manifestando que éste deseaba cooperar con los hechos y con la investigación, pudiendo facilitar los nombres y teléfonos de quienes le encargaron el traslado de la cocaína.

Como consecuencia de lo anterior, el magistrado Cristian Armijo resolvió conceder el requerimiento del ente persecutor, decretando el ingreso de Arriagada Ramírez al Complejo Penitenciario de Punta Arenas, estableciendo un plazo de 60 días para sustentar la investigación.


Policial

domingo 26 de julio de 2020, Punta Arenas

3

Quedó con arresto domiciliario total

Juez desestimó dejar tras las rejas a sujeto que acuchilló a su propio hermano y lo dejó con graves heridas Policial policial@elpinguino.com

U

na descontrolada agresión entre dos hermanos se registró durante la madrugada de ayer al interior de una vivienda del sector poniente de Punta Arenas, luego de iniciarse una discusión producto de la ingesta alcohólica que terminó con uno de ellos gravemente herido por un arma cortopunzante. En este caso, Carabineros aprehendió a quien fue sindicado como el agresor, quien durante la mañana de ayer debió comparecer en audiencia de control de detención. Según los antecedentes descritos por la fiscal Wendoline Acuña, los hechos ocurrieron alrededor de las 2,30 horas del sábado, al interior de un domicilio emplazado en

una parcela del sector rural de Llau Llau, lugar donde se encontraba compartiendo el imputado identificado por las iniciales F.J.M.N. junto a su hermano y la madre de ambos, quienes durante la noche ingirieron bebidas alcohólicas. En un momento dado, se inició una discusión a raíz de un intercambio de palabras entre ambos jóvenes, lo que fue subiendo de tono. En ese instante, el imputado insultó con palabras groseras a su hermano, para luego premunirse con un cuchillo y atacar a la víctima en reiteradas oportunidades, quien alcanzó a defenderse con uno de sus brazos para evitar ser lesionado en el rostro o en el cuello. Posteriormente hubo un forcejeo iniciado por el afectado para evitar que el victimario continuara ata-

cándolo, momento en que también lo habría amenazado de muerte. Al constatar esta riña, la madre de ambos solicitó la concurrencia de Carabineros, quienes a su llegada aprehendieron al imputado, mientras que la víctima fue trasladada con un profuso sangrado hasta el Hospital Clínico de Magallanes por una ambulancia del SAMU, donde se le diagnosticaron heridas cortopunzantes múltiples en el antebrazo izquierdo, otra herida en el cuero cabelludo y una lesión exterior en el dedo meñique, consideradas todas de carácter grave. Al respecto, la persecutora le solicitó decretar la medida cautelar de prisión preventiva, quien fundamentó su petición con el testimonio del hombre apuñalado, como también la denuncia de la madre de los

involucrados, quien relató que ambos estaban en manifiesto estado de ebriedad al momento de la discusión, asegurando que cada vez que éstos ingieren alcohol pasaba lo mismo. Asimismo, se detalló que el atacante registra un nutrido prontuario delict ual, además de que concurriría la circunstancia agravante de reincidencia específica, debido a que éste registra una condena del año 2018 por lesiones menos graves en contexto de violencia intrafamiliar, donde la víctima también era su mismo hermano. Por otra parte, el defensor penal Guillermo Ibacache se opuso a lo pedido, asegurando que fue una riña con agresiones mutuas y que la prisión preventiva era desproporcionada, proponiendo el ar resto domiciliario

archivo

●● El consumo de bebidas alcohólicas provocó una descontrolada riña entre dos hermanos al interior de una vivienda del sector de Llau Llau, debiendo la madre de ambos solicitar la concurrencia de Carabineros. No sería la primera vez que ocurriría.

Pese a que la fiscal Wendoline Acuña pidió el encarcelamiento del imputado, el Tribunal decretó el arresto domiciliario total, arraigo regional y la prohibición de acercarse a la víctima. total ya que la víctima no residiría en el mismo domicilio. Esta última alegación f ue considerada por el

juez de Garantía Cristian Armijo, quien estableció además el arraigo regional y la prohibición de acercarse a la víctima.


Tendrá un costo de 2.800 millones de pesos

Gobierno presentó proyecto de pavimentación de calle Enrique Abello En la mañana de ayer se presentaron los detalles del proyecto de pavimentación de calle Enrique Abello que va a beneficiar a más de tres mil personas del sector norponiente de Punta Arenas. El financiamiento del proyecto que fue recientemente aprobado por el Consejo Regional (CORE) de Magallanes tendrá un costo aproximado de $ 2.800 millones y será ejecutado por el Servicio de Vivienda y Urbanización (Serviu). El proyecto corresponde a la materialización del último tramo, es decir, desde su inicio a 200 metros de Avenida Presidente Eduardo Frei Montalva hasta el límite norte de Villa Pudeto, 1.270 (m). El proyecto considera calzadas y veredas, donde se consideran dispositivos de rodado en los cruces de calle para facilitar el tránsito de personas con movilidad reducida. Se considera obras de aguas lluvias, iluminación vial y peatonal, obras de señalización y demarcación y obras de paisajismo. Pa ra el i ntendente

Ministerio de Vivienda y urbanismo

Crónica

domingo 26 de julio de 2020, Punta Arenas

regional, José Fernández, esta es una noticia muy positiva para los habitantes de Punta Arenas, puesto que “son más de 3 mil vecinos que se van a ver beneficiados, el gobierno tiene planificado construir más de 600 casas en este lugar; por lo tanto a este lugar se le irá cambiando el rostro durante estos años. Felicidades a los vecinos y los llamo a tener paciencia mientras se desarrolla la obra, pero que piensen que es en beneficio de ellos”. “Es una obra importante donde el Gobierno Regional nos han apoyado en esta iniciativa, son más de $2.800 millones de pesos y es una obra que tendrá una calle de 9 metros de ancho y con todo lo que conlleva la pavimentación de la vía. Va a permitir consolidar el sector norte y donde además se construirán tres conjuntos habitacionales – dos de ellos de la Municipalidad de Punta Arenas – por lo tanto estamos concentrando una nueva población”, destacó el seremi de Vivienda y Urbanismo, José Miguel Horcos.

Por primera vez en la región

Crean mesa para mejorar relaciones laborales en la construcción ●● En el acuerdo participan la Cámara Chilena de la Construcción y la Dirección Regional del Trabajo.

L

Pedro Escobar

pescobar@elpinguino.com

a Cámara Chilena de la Construcción Punta Arenas, a través de su Comisión de Seguridad, en conjunto con la Dirección Regional del Trabajo, constituyeron la primera Mesa Tripartita de la Construcción en la Región de Magallanes. “Esta mesa tiene por objetivo mejorar las relaciones y condiciones laborales al interior de las empresas y también establecer una relación entre las empresas y la misma Dirección del Trabajo que en la mayoría de los casos actualmente se da solo a través de las fiscalizaciones. Esta mesa también da espacio para tratar temáticas específicas del sector de la construcción, aclarar dudas y

Esta mesa busca mejorar las relaciones y condiciones laborales y crear una relación entre empresas y la Dirección del Trabajo”. Carlos Braun, vicepresidente CChC.

cedida

4

A través de una reunión vía Zoom, los representantes de las diversas instancias involucradas dieron vida a esta acuerdo. revisar las nuevas disposiciones en materias laborales”, indicó Carlos Braun, presidente de la Comisión de Seguridad y actual vicepresidente de CChC Punta Arenas. En tanto, el director regional del Trabajo, Carlos Gorziglia, destacó que es una Mesa muy importante, dado que el sector de la construcción provee de una gran fuerza laboral en la región de Magallanes. “Esto es una forma de modernizar las relaciones laborales, de anteponernos y llegar a cumplir el objetivo último que es cumplir y respetar la normativa laboral vigente, más que multar.

Es hacer asistencia técnica, es crear instancias que nos permitan avanzar en estos aspectos. Es importante porque hay actualizaciones permanentes por el tema del Covid-19. No es suficiente sólo escribir un protocolo si éste en la realidad no se lleva a la acción”, aseguró Gorziglia. Durante la reunión de constitución de la Mesa Tripartita, se trataron temáticas asociadas a la naturaleza misma de esta nueva instancia de trabajo, sus desafíos y los próximos pasos a seguir, sobre todo en términos de las fiscalizaciones en obras en tiempos de Covid-19.

Es una forma de modernizar las relaciones laborales. No es suficiente sólo escribir un protocolo si éste en la realidad no se lleva a cabo” Carlos Gorziglia, director regional del Trabajo.


CrĂłnica

domingo 26 de julio de 2020, Punta Arenas

5

Iniciativa fue aprobada en el Senado y pasa ahora a la CĂĄmara de Diputados

Especialistas critican que proyecto de ley amenaza la independencia del Banco Central â—?â—? El economista Alejandro Riquelme calificĂł este proyecto de “peligrosoâ€? y recordĂł el nefasto ejemplo de situaciones como las vividas en Argentina y Venezuela. Mientras, el exbiseremi de Hacienda y EconomĂ­a, Christian GarcĂ­a, calificĂł este paso de “incomprensibleâ€?. Pedro Escobar pescobar@elpinguino.com

D

uras crĂ­ticas generĂł ayer entre especialistas regionales, el proyecto de ley reciĂŠn aprobado en el Senado y que busca otorgar al Banco Central, la posibilidad de comprar y vender bonos del Fisco. De hecho, se trata de dos iniciativas que ya quedaron en condiciones de ser vistas por la CĂĄmara de Diputados luego de ser sancionadas por la CĂĄmara Alta: una reforma constitucional que faculta al Banco Central (BC) para comprar y vender en el mercado secundario abierto instrumentos de deuda emitidos por el Fisco, en circunstancias excepcionales (BoletĂ­n N° 13592-05); y otro Proyecto que modifica la Ley OrgĂĄnica titulado de la misma forma. El economista Alejandro Riquelme calificĂł este paso de “peligrosoâ€? pues amenaza

seriamente la independencia del ente emisor, pues si bien se habla de circunstancias excepcionales, Riquelme cree que eso no es suficiente “ya que es muy difĂ­cil definir quĂŠ es excepcionalâ€?, indicĂł. “Es conocido que los bancos centrales de paĂ­ses como Argentina y Venezuela, no pueden desarrollar sus funciones y son meros tĂ­teres del gobierno de turno, con las consecuencias que conocemos todos: al no poder manejar las tasas de interĂŠs o ejercer controles en el tipo de cambio, existe hiperinflaciĂłn o una inflaciĂłn descontrolada con un efecto adverso que repercute especialmente en los mĂĄs desprotegidos sectores de la poblaciĂłn, lo que poseen menos ingresos. La eventual posibilidad que el Banco Central adquiriese deuda del Estado, podrĂ­a politizar este organismo, especialmente en la elecciĂłn de sus consejeros, que histĂłricamente han sido destacados economistas y

juristas de reconocida trayectoria nacionalâ€?. Riquelme recordĂł que en mayo el FMI aprobĂł una LĂ­nea de CrĂŠdito Flexible de dos aĂąos, por un monto de US$ 23.800 millones al Banco Central de nuestro paĂ­s. “Pero el mismo FMI advirtiĂł que ese dinero estĂĄ disponible sĂłlo para paĂ­ses que tienen muy sĂłlidos fundamentos macroeconĂłmico y le agregĂł que “la facilidad no estĂĄ destinada a financiar gasto pĂşblicoâ€?. Ello porque la finalidad exclusiva que la ley le entrega al Banco Central es el control de la polĂ­tica monetaria y para ello es vital su independencia del gobierno de turno, expresĂł.  GarcĂ­a En tanto, el exbiseremi de Hacienda y EconomĂ­a, Christian GarcĂ­a, declarĂł: “Esto es incomprensible e innecesario, ya que la TesorerĂ­a General de la RepĂşblica tiene entre sus fa16 /5 " "3 &/ "4 o 16 &3 50 / "5 "&4

&40 26& /&$&4*5"4

-0 --&7".04 1"3" 5¤

)"; 56 1&%*%0 &/ /6&4530 %&-*7&3:

QFEJEPT!DBSOFTOBUBMFT DM $"3/*$&3Ÿ" o "#"3305&4 o -Ç$5&04 #&#*%"4 o : .6$)0 .Ç4

26&%"5&&/$"4"

888 $"3/&4/"5"-&4 $-

cultades la de emitir deuda a nombre del Fisco. Entonces, la pregunta es Âżpara quĂŠ se quiere hacer esto?â€?. “El Banco Central tiene un objeto que es velar por la polĂ­tica monetaria. Si quieren que el objeto del Banco Central sea salvar al Gobierno, entonces terminemos con la independencia del Banco Central. Si quieren que el Gobierno y el Estado tengan plata para polĂ­ticas sociales, ĂŠse es trabajo de la TesorerĂ­a que tiene las facultades para endeudarseâ€?. En tĂŠrminos mĂĄs generales, GarcĂ­a sostuvo que ĂŠste es un paso que da cuenta del protagonismo que ha tomado el Congreso en polĂ­ticas pĂşblicas que hasta hace poco eran prerrogativa exclusiva del Ejecutivo. “Para mĂ­ ya estĂĄ desatado el rĂŠgimen parlamentarioâ€?, concluyĂł. VER DOCUMENTO

Éste es un paso peligroso que amenaza la independencia del Banco Central y que a futuro podría llevarnos a situaciones de inflación como las que hoy padecen Argentina o Venezuela�, Alejandro Riquelme, economista.

Esto es incomprensible pues la Tesorería General de la República ya cuenta con la facultad de endeudarse a nombre del Estado�.

Christian GarcĂ­a, exseremi Hacienda y EconomĂ­a.


6

Crónica

domingo 26 de julio de 2020, Punta Arenas

Eso sí, aclaran que la laguna no está habilitada para patinar

Magallanes es la segunda región con menos casos activos a nivel nacional

Reabren el Parque María Behety y llaman al público a respetar medidas sanitarias

Según el último balance entregado por las autoridades a nivel nacional, Magallanes hasta ayer presentaba tan solo 68 casos activos a Covid-19, siendo solo superada por Aysén que presenta 11 casos. Esto viene a demostrar aún más los buenos resultados que se han obtenido tras meses de trabajo realizado por las autoridades sanitarias y todo el equipo médico de la región. Es así como ayer también a nivel

regional se informaron 3 nuevos casos, todos de la comuna de Punta Arenas la cual acumula el porcentaje más alto de contagiados desde el inicio de la pandemia. A nivel hospitalario, ayer se informaron de 14 personas internadas en el Hospital Clínico de Magallanes, de estos 11 se encuentran en aislamiento y 3 en la Unidad de Pacientes Críticos, eso sí, ninguno conectado a ventilación mecánica.

Sorpresa causó en la comunidad cuando tras la sesión el Concejo Municipal de Punta Arenas que se realizó el miércoles se confirmara la reapertura del Parque María Behety a todo público, eso sí, con un especial llamado a continuar respetando las medidas sanitarias como el uso de mascarillas y distanciamiento físico. “Desde hoy (ayer) el Parque está abierto para todo público en horario de invierno (9 a 20 horas) y lo que queremos es que nuestro parque sea un lugar de reencuentro, pero teniendo en consideración que seguimos en una emergencia sanitaria” comentó Claudio Radonich, alcalde de Punta Arenas. “Hay que reiterar que no se puede patinar, la laguna no está apta para patinaje, hay un letrero que lo indica, la idea es que podamos volver al parque, pero con todas las medidas para no tener problemas sanitarios ni de seguridad, esperamos que nuestros vecinos entiendan, aquí no estamos hablando de una normalidad, porque no la tenemos,

jcs

Ayer se reportaron tres nuevos casos

pero sí esperamos que nuestros vecinos nos colaboren en que pueda ser un paseo seguro para la familia, recordando el uso de mascarillas el cual es obligatorio y el distanciamiento social, respetar los letreros que advierten sobre todo que la laguna no está habilitada para patinaje”, sentenció el edil.

Ricardo Contreras, director del Hospital Clínico de Magallanes:

“Hoy en día el Hospital Clínico es más valorado por los magallánicos” Marcelo Suárez Salinas

C

msuarez@elpinguino.com

asi por cumplir un año desde su llegada como director del Hospital Clínico de Magallanes, Ricardo Contreras autoanaliza su gestión como positiva, eso sí, los desafios que han tenido que sortear, sobretodo en este último tiempo, desde el estallido social hasta la pandemia por Covid-19, han abierto en el HCM el mayor de los retos de los últimos años. - Director, está pronto a cumplir su primer año en el cargo. ¿Cuál es su evaluación de este periodo? “Mi evaluación es muy positiva, he podido conocer un establecimiento de salud formado por un equipo de personas enormemente comprometidas con la salud de los pacientes, por lo que la gestión, unida a esta fortaleza del equipo humano que me toca dirigir, ha permitido sortear con éxito las complejidades que nos ha tocado enfrentar". - Dentro de esas complejidades, sin duda ha estado el estallido social y ahora la

pandemia por Coronavirus. ¿Cómo ha sido vivir todo ese proceso? “Enfrentar situaciones como el estallido social y ahora el escenario pandémico, con su peak antes que el resto del país, ha sido una experiencia muy potente que me ha significado desplegar un gran esfuerzo, pero también he obtenido un gran aprendizaje de la organización, sus capacidades y potencialidades, como también de la importancia de este centro para el resto de la región”. - ¿Cómo ha sido la gestión del HCM en pandemia? “La gestión hospitalaria ha estado a la altura de las necesidades de las personas, hemos tenido respuestas resolutivas, oportunas y confiables para la población, en terminos de valor, nuestra institución hoy en día es más valorada por los magallánicos, ellos encontraron en su hospital respuestas a sus problemas de salud y contención frente al temor que generó el Covid-19”. - Director, dejando atrás la polémica que se vivió con el tema de Karen Antiquera, ¿en qué proceso se encuen-

tra el anuncio de concurso público de las subdirecciones del hospital? “Personalmente creo que los procesos concursables para promover los cargos, forman parte de la gestión pública, no es nada extraordinario, esto es muy relevante ya que permite garantizar una amplia difusión, las bases para proveer esos cargos pueden ser conocidas por la ciudadanía y eso otorga una oportunidad de acceder a todos los interesados a los cargos públicos. Ahora estamos en el proceso de publicación de las bases a los concursos de Subdirección de Enfermería, de Gestión y Desarrollo de las Personas y de Operaciones, Los cargos vinculados al Sistema de Alta Dirección Pública, corresponden a la Subdirección Médica y Subdirección Administrativa, este último adjudicado en el mes de junio pasado mediante un concurso llevado adelante por el Servicio Civil”. ¿Qué desafíos tiene para este nuevo año de gestión? “Tenemos muchos aspectos que mejorar, en particular, aspectos relativos a gestión que

archivo

●● Evaluación, gestiones internas a través de los “polémicos” llamados a concurso y los desafios para lo que queda del año son algunos de los tópicos que el director analizó.

Continuar con el desarrollo de la telemedicina y lograr en el mediano plazo contar con el Centro de Diagnóstico Terapéutico son algunos desafíos que tiene el actual director del HCM, Ricardo Contreras. son medidos por el nivel central y por los controles internos, como gran hito, hacerme cargo de las actividades de atención cerrada y abierta que se han inter r umpido, las garantías del GES retrasadas por la pandemia y las listas de

espera, tanto quirúrgicas como de consultas de especialidades, producto del Coronavirus, es el desarrollar de la telemedicina es esencial y el más importante, seguir avanzando en el proyecto de inversión prehospitalario con mi-

ras a lograr en el mediano plazo el contar con el Centro de Diagnóstico Terapéutico que la región requiere para darle un nuevo enfoque y aumentar las ofer tas de prestaciones ambulatorias y consultas médicas de especialidad”.


Publirreportaje

domingo 26 de julio de 2020, Punta Arenas

7

El gremio de la construcción en Magallanes se comprometió con el Protocolo Sanitario ● Todas las empresas socias de la Cámara Chilena de la Construcción Punta Arenas firmaron el “Protocolo Sanitario para el manejo y prevención del COVID-19 en el sector de la construcción” para cuidar la salud de sus trabajadores. el contagio. La adhesión del 10 0% al P rotocolo Sanitario en Punta Arenas ref leja que como gremio estamos preocupados de la salud de nuestros trabajadores, de sus familias y también de la comunidad”, indicó José Alvarado, presidente de CChC Punta Arenas. El Protocolo Sanitario para obras de construcción, que se realizó en conjunto con el Ministerio de Economía, Vivienda y Urbanismo y Salud, recomienda estrictas medidas de higiene al inicio, durante y al término de las faenas, así como cambios en los hábitos y las rutinas de coordinación de las tareas.

Acciones del Protocolo Sanitario • Habilitar puntos de lavado y limpieza en distintos lugares de la obra. • Medir la temperatura corporal de los trabajadores y registrar su resultado diariamente. • Asegurar el distanciamiento físico dentro de la faena. • Supervisar que cada trabajador utilice únicamente sus herramientas de trabajo, prohibiendo el traspaso o préstamo de estas entre las personas.

• Pactar f lexibilizaciones hora r ias u horarios diferidos para el ingreso y salida de los trabajadores para evitar aglomeraciones. • Establecer cuadrilla(s) específica(s) de orden, limpieza y sanitización, que cuenten con los insumos y equipamiento y elementos de protección personal necesarios para estas labores. Más información en: www. cchc.cl/coronavirus

CRÉDITO FOTO

U

na de las misiones h istór icas de la Cá m a r a Ch ilena de la Construcción es velar por la salud de los trabajadores del sector. Por eso, desde el inicio de la crisis sanitaria del COVID-19 la CChC Punta Arenas impulsó la adhesión al “Protocolo para el Manejo y Prevención del COVID-19 en el Sector Construcción” y este mes consiguió que el 100% de sus empresas socias firmaran el compromiso. “Est amos muy cont e nt os con e st e log ro, considerando que estamos viviendo una pandemia y para superarla se requiere que todos estemos compromet idos a preven i r

Desde el inicio de la crisis sanitaria, la CChC ha promovido el cumplimiento del Protocolo Sanitario, con medidas de higiene específicas para el sector.

Empresas adheridas al Protocolo Sanitario CChC AES Constructora, Aguas Magallanes, Aismalit, Codes Ingeniería y Construcción, Comercial de la Patagonia, Concremag, Constructora Bravo Izquierdo, Constructora Jocuva, Constructora Salfa, Constructora Socrade,

Constructora Vilicic, Danilo Jordan, Ferretería El Águila, Gasco Magallanes, Impex, Laboratorio Teknovía, Methanex, Nexxo, Ojeda Ingeniería, Olegario Pérez Construcciones, Senercom, Sitecma y Sodimac.

Constructora Salfa Nexxo

Socrade

Concremag

Olegario Pérez Construcciones


8

Opinión

domingo 26 de julio de 2020, Punta Arenas

Cartas al Director

"Lo peor que hacen los malos es obligarnos a dudar de los buenos".

ENVIAR A: editor@elpinguino.com

Cartas al Director ENVIAR A: editor@elpinguino.com

Jacinto Benavente

Cursos Online vs Proyectos Señor Director: Coursera y Udemy, dos de los actores más grandes en la industria de los cursos online, reportaron que sus usuarios han crecido cerca de un 400% desde marzo. No es ninguna sorpresa, ya que mientras la tasa de desempleo alcanza su mayor nivelen los últimos 10 años -11,2% según las últimas cifras entregadas por el INE- y el mandato del Gobierno es a mantenernos en nuestras casas, la forma lógica de utilizar ese tiempo es desarrollando nuevas habilidades para mantenernos competitivos en estos tiempos inciertos. Una alternativa de fácil acceso son los cursos online que podemos encontrar en cada esquina de internet. Pero hay un problema. Pensamos que al terminar el quinto curso de Python ya somos Científicos de Datos, o al terminar nuestro cuarto curso en Marketing Digital estamos listos para trabajar en una agencia. Buscamos tener cada vez más de esos diplomas coloridos, plagados con listas de contenidos que hemos consumido, porque nos dan un falso sentido de seguridad u orgullo. La razón por la que tomamos tantos cursos online es porque pensamos que de esta forma abultamos nuestro currículum académico y así los empleadores nos preferirán por sobre otras personas. Sin embargo, dada la penetración de internet en nuestro país -92% de los Chilenos tiene acceso a internet móvil según la Subtel-, todos tienen acceso al mismo contenido y podrían hacer el mismo curso. Sumar más cursos no nos distingue. Lo que sínos distingue es qué hacemos con esos cursos. A los empleadores cada vez les interesa más lo que sabes hacer, que lo que dices que sabes hacer. Una forma concreta de aplicar el conocimiento que adquirimos en cursos online u otras fuentes es haciendo proyectos. El empleador va a estar mucho más sorprendido si le muestras la cantidad de usuarios que lograste aumentar en tu emprendimiento de venta de lanas gracias a lo que aprendiste en tu curso de marketing digital, que el diploma que te entrega Udemy. Por otro lado, el aprendizaje que uno logra en un proyecto es muchísimo mayor que implemente consumiendo un curso a través de texto o video. Los cursos están diseñados para seguir un camino ordenado y secuencial. Haces la lección 1 y luego pasas a la lección 2, recorriendo este camino sin mucho esfuerzo. En cambio, cuando trabajas en proyectos cada paso que des te obliga a aprender algo nuevo. Como nadie te dice cual es el siguiente paso a seguir, puede suceder cualquier cosa. Pero lo más importante: la cantidad de veces que te vas a equivocar va a ser mucho mayor que dentro de un curso online. Y eso es lo que tenemos que buscar cuando aprendemos algo nuevo, equivocarnos la mayor cantidad de veces posible. En el error está el aprendizaje duradero y significativo. En Laboratoria nuestra metodología de trabajo con las estudiantes que formamos como programadoras o diseñadoras UX, o en los cursos que dictamos con empresas que quieren desarrollar habilidades del siglo XXI en sus colaboradores es 100%basada en proyectos. Los dueños del aprendizaje son las personas, no los que dictamos los cursos. Sin duda es difícil. Estamos acostumbrados a que alguien (un profesor o una hoja de ruta de un curso online) nos diga qué es lo que tenemos que hacer. Pero el aprendizaje es así: desordenado, duro, incierto y a ratos frustrante. Pero es justamente en esos momentos donde queremos “tirar la toalla” en dónde se produce el aprendizaje significativo y nuestros cerebros fortalecen nuestras redes neuronales. En el mundo de hoy, cambiar, adaptarse y desarrollar nuevas habilidades no es optativo. Los cursos online son un buen comienzo, pero solamente lograrás reinventarte si pones ese conocimiento en práctica. Matías Hoyl, Country Director de Laboratoria

Puestos de trabajo "En Magallanes es fundamental la diversificación en el sector productivo y en ello, las cosas en los últimos años no se han hecho bien". Estamos ante una disyuntiva. Magallanes puede estar frente a una dura recesión y en ello la pérdida de miles de puestos de trabajo puede llegar a incidir demasiado. Una reciente publicación de Jorge Marshall señala que el Banco Central advirtió a fines de 2018 que el mercado laboral en Chile tiene una alta heterogeneidad y una excesiva rotación, factores causados por problemas estructurales profundos. La rotación laboral es la más alta entre los miembros de la OCDE y está fuertemente correlacionada con el perfil de educación e ingreso. Cuando esta rotación está acompañada de heterogeneidad, no produce ganancias de ingreso para los trabajadores ni de productividad para las empresas. Por eso en Magallanes es fundamental la diversificación en el sector productivo y en ello, las cosas en los últimos años no se han hecho bien. Hoy en la zona más austral del país so-

mos muy dependientes y eso en casos de crisis como la que vivimos es muy peligroso porque nos hace jugar al límite. El déficit de buenos empleos en Magallanes es una manifestación más de las limitaciones de una economía organizada casi exclusivamente en torno a solo algunas actividades productivas. El Coronavirus ha agravado esta realidad y probablemente dejará una huella profunda en el mercado del trabajo. Según cifras recientes, un 68% de las personas ha tenido importantes disminuciones de ingreso en los últimos meses, las que en el caso de los trabajadores por cuenta propia y de los independientes, alcanzan un 60% en promedio. Los especialistas anticipan un aumento significativo en la pobreza como consecuencia de la crisis, que en el caso de la definición de ingreso multidimensional podría llegar a un 25% de la población.

Respeto Señor Director: La diversidad e inclusión laboral dentro de una oficina van más allá del cumplimiento de una ley que indique la cantidad de personas que se deben contratar en situación de discapacidad o de la aceptación de aquellos que han ven su identidad personal de una forma distinta a la nuestra La diversidad y la inclusión son sinónimo de respeto, la ase de cualquier relación, además de la confianza. Crear un buen ambiente laboral, suele ser un gran desafío cuando en el conviven personas con diferentes ideologías, gustos, formas de trabajo, estilos de vida, habilidades y capacidades. Entonces, es importante entender que el otro, desde sus vivencias y su mirada puede ser un gran aporte no sólo a la organización sino que a nuestras vidas. Incluir estos dos valores, el respeto y la confianza, es fundamental para generar grandes avances. De esta forma, podemos crear una mejor compañía, más apacible, más creativa, con una mejor cultura de trabajo y que logre generar un sentido de pertenencia en quienes trabajan ahí. Hoy, a pesar de la distancia que nos aqueja, es importante mantener el mismo camino, pues seguimos formando un equipo con el que nos volveremos a reunir en un tiempo más María Jesús García-Huidobro, gerente de marketing de Laborum.com.

Ofrecer servicios memorables y mantenerlos en el largo plazo Señor Director: Para hablar de servicios memorables debemos tener el mismo concepto de “memorable”. Según la RAE es un adjetivo que da cuenta de algo “digno de memoria”. Además, en el uso generalizado que se le da, se puede advertir una connotación positiva: “célebre, afamado, famoso, renombrado, conocido, destacado, notable, inolvidable”. Dentro de los aspectos relevantes para establecer una oferta de servicios memorables es saber para quién y cuándo. En 2018, según el estudio “The store of the future” (“La tienda del futuro”) de Goldman Sachs, las compras a nivel mundial en formato físico representaban el 85% de ingresos para las marcas y que esta tendencia no cambiaría en los próximos 5 años. Este pronóstico claramente no se cumplió. A dos años de ser formulado y dada las circunstancias, cambió la forma de entregar una experiencia. Sin embargo, el usuario sigue siendo el mismo, y es el cliente final del retail, que hoy, más que nunca, demanda soluciones digitales como optimización en las entregas, inventarios en línea, multicanalidad, seguridad en sus pagos, por mencionar algunas. El retail debe buscar la forma de atender en las nuevas condiciones exigidas por sus clientes, para poder entregar la preciada experiencia de compra memorable y mantener -e idealmente incrementar- sus ventas, sus ganancias y su negocio. Las soluciones digitales deben ser entregadas a su vez por uno o varios proveedores expertos en la materia, y que permitan a su vez al retail, gozar de un servicio memorable, porque es aquí, donde la mantención en el largo plazo cobra sentido, en la entrega de servicios. Una distinción importante es que una experiencia memorable no es necesariamente de largo plazo, pero la entrega de servicios memorables puede y debe resultar en relaciones de largo plazo. La entrega de servicios tiene una complejidad intrínseca, que radica en conocer muy en detalle los distintos componentes, relaciones, capas y soluciones orquestadas por el retail para entregar sus servicios y productos al cliente final. Los proveedores de servicios tecnológicos y de comunicaciones muchas veces deben hacerse cargo de operaciones altamente complejas, con partes y piezas integradas y heredadas, incluso con componentes obsoletos que deben seguir coexistiendo con nuevas piezas de software creadas para satisfacer condiciones de negocio actuales. No es fácil deshacerse de estos viejos componentes, y tampoco mantenerlos, pero se hace necesario porque el costo y el esfuerzo de cambiarlos sencillamente no se justifica. La relación de largo plazo pudiera por tanto derivaren una relación de dependencia, tanto del know how como del ecosistema, mientras más complejo, mayor pudiera ser dicha dependencia. Es clave entonces que el cliente descanse en su proveedor mediante una relación de confianza, de constante renovación y acompañamiento, para ir f lexibilizando y migrando a nuevas y mejores soluciones tecnológicas, mitigando riesgos, con manos expertas, que dan cuenta de los resultados, con compromiso, seriedad y presencia 24X7. Alejandra Rojas, gerente de Operaciones de Negocios de Adexus.

* Las cartas publicadas no representan necesariamente el pensamiento de Diario El Pingüino y son de exclusiva responsabilidad de quienes las emiten. Si usted desea ser parte no dude en escribirnos a editor@elpinguino.com. La extensión no debe superar 1.500 caracteres y el diario puede omitir o editarlo parcialmente

• Director Gerente y Representante Legal Pingüino Multimedia: Alberto Solo de Zaldívar Pérez • Editor General Pingüino Multimedia: Juan Ignacio Ortiz Reyes - editor@elpinguino.com

• Domicilio: Avenida España 959, Punta Arenas • Teléfono: 2292900 • w w w.elpinguino.com E ditado e impreso en P unta A renas por Patagónica P ublicaciones S.A.

Fundado el 2 de julio de 2008

Diario miembro de la Asociación Nacional de la Prensa Chile.


Opinión

MANUEL JOSÉ CORREA, ECONOMISTA

Democracia en peligro Hace varios años que venimos hablando sobre el debilitamiento de las instituciones políticas, ya que estas representarían el “sentir de la gente”. Esta aparente crisis de representatividad, tampoco tiene solución bajo una nueva Constitución elaborada en una convención constituyente, si es que el país no cuenta con fuerzas políticas que crean realmente en la democracia, y paralelamente se practique la tolerancia por todos. Es evidente el comportamiento totalitario de varios grupos políticos y la cobardía de otros en señalarlo. De este modo, una encuesta de la UDD constató que ante la pregunta: ¿Está de acuerdo con actos de violencia por proyecto del 10%?. Las personas entre 18 y 30 años se pronunciaron en un 43,6% contrario a los actos de violencia, pero un 41,5% si los justifica. Por otro lado, numerosos parlamentarios han sido amenazados de muerte con el fin de coaccionar sus actuaciones o las del Gobierno. Las redes sociales bullen de odio, insensatez, falsedades, intolerancia… escasean los argumentos racionales y real valoración por la libertad. Existen indicadores de delatan un comportamiento antidemocrático. El primero, es el <rechazo a las reglas democráticas> lo que se revela con la voluntad de no acatar la Constitución (retiro del 10% fondos de pensiones y propuesta de crear un fondo colectivo que son de exclusiva iniciativa del Presidente de la República); es lo que numerosos constitucionalistas llaman “elusión constitucional” o “fraude de ley”. Segundo, la <negación de la legitimidad de los adversarios políticos>, expresada en que la oposición busca la caída del Gobierno sin esperar un nuevo proceso electoral (Marco Enríquez Ominami y otros proponiendo un gobierno de cohabitación dejando al Presidente como figura decorativa e instalando a miembros de la extrema izquierda a la cabeza de todos los ministerios). Tercero, la <legitimidad de la violencia para alcanzar objetivos políticos>, donde más de un tercio de la población adulta avala la violencia mientras no pocos personeros de oposición mantienen una postura ambigua. Finalmente, el cuarto indicador nos habla del poco aprecio a las libertades civiles, donde constatamos a una centro izquierda en amorío con el Frente Amplio y Partido Comunista, mirando con desprecio a Piñera, pero que se les “caen los churrines” cuando de Castro o Maduro se trata. Los chilenos y los magallánicos debemos proteger la democracia y nuestra convivencia. Para los magallánicos es evidente que desde el estallido social de octubre, inicialmente expresado en marchas pacíficas y demandas sociales legítimas por mejores pensiones, seguridad, educación y salud, fue manipulado y contagiado por el virus de la intolerancia y ambición de poder de sectores que en nada les inquieta el bien común. Hoy Chile no es más seguro: la delincuencia común, narcos y extrema izquierda amenazan a ciudadanos y autoridades. A pesar que desde enero está estancada en el Congreso la reforma al sistema de pensiones enviada por el Ejecutivo, los populistas impulsan la iniciativa que mermará las pensiones de todos los cotizantes, es decir, la gente tendrá que rascarse con sus propias uñas ante la crisis. Nuestros hijos reciben educación por internet y se acumulan las listas de espera en salud. Chile requiere aislar a los violentos e intolerantes. Incluso, partidos políticos contrarios deben aliarse para protegerla democracia sin anfibologías. Chile requiere de reformas bien reflexionadas e inclusivas, no impuestas bajo amenaza, si pretendemos ser algún día la copia feliz del edén. Los magallánicos saldremos adelante, solo si apostamos por el diálogo y rechazamos a quienes amenazan nuestro bienestar.

domingo 26 de julio de 2020, Punta Arenas

CLAUDIO FLORES, INGENIERO COMERCIAL

Cárcel para los violadores: el ejemplo de Colombia Antonia Barra (QEPD) y su familia se merecen justicia, lo mismo que las otras 5 mujeres ysus correspondientes familias, las cuales fueron víctimas de este depredador sexual. Eso es lo que dice la lógica y el sentido común. Pero la dura realidades que a Martín Pradenas solo se le aplicó una “cuarentena domiciliaria”, cuyo lugar es secreto (para que el niño pueda dormir bien). Los hechos que rodean todo este proceso son macabros, partiendo de la premisa de que este individuo es un reincidente, que borro más de 14.000 fotos desde su computador días antes de los peritajes, protegido por la mama, quien rompió su móvil, para luego comprar otro y hacerse pasar por otra persona en el grupo “justicia para Antonia”, que recibe la protección de otros anónimos personajes de la política, defendido en tribunales por el mismo abogado que defendió a Carabineros en los montajes en el caso Huracán, tribunales donde se aplica inmediatamente la prisión preventiva si eres Mapuche. Por otra parte, la sociedad la tiene mucho más clara, protestas en todo el país por el resultado de la primera etapa de este largo proceso judicial, rechazo y funas permanentes en redes sociales y mujeres más empoderadas y cohesionadas señalando claramente “no pararemos hasta que se haga justicia para Antonia”. Para algunos puede ser “demasiado”, pero resulta que ha pasado “demasiado” tiempo sin que la justicia haga su pega. Lo que no se entiende es que quienes deben aplicar la justicia no lo tengan tan claro, o de plano no tengan los elementos para hacerlo, y en este punto es donde debemos preguntarnos ¿están dadas las condiciones para que los violadores tengan penas efectivas?, ¿son nuestras leyes lo suficientemente claras para aplicar justicia?. Los hechos dan cuenta de que no es así. La prueba es que, si bien en julio del año pasado se promulgó una ley que establece la imprescriptibilidad de los delitos sexuales, esta no es retroactiva. Es decir, para todos los casos ocurridos previo a esa fecha sigue rigiendo que el plazo de prescripción de los casos se cuenta desde el momento en que la víctima cumple los 18 años. Dos de los casos por los que fue formalizado Pradenas fueron declarados prescritos. La joven que denunció abuso sexual en 2014, su plazo de prescripción fue en 2019, y lo mismo se dictó para la denuncia por los abusos de 2010, donde el juez señaló que esta acción prescribió en 2017. Para resolver esta situación no creo que debamos “inventarla rueda”, porque en estos casos se permite “copiar”, y creo que no debemos ir muy lejos para ello. En Colombia, el día miércoles de esta semana se promulgó una reforma a la Constitución que impone la prisión perpetua efectiva a violadores y asesinos de niños y adolescentes de hasta 17 años, enviando una señal clara a estos delincuentes. Creo que en Chilees perfectamente posible aplicar esta misma modificación en nuestra Constitución, para proteger a las mujeres, niñas, niños y adolescentes de nuestro país.

9

MARIO ESQUIVEL, ABOGADO

No lo dejaron gobernar Sólo le queda un año y medio al segundo Gobierno de Sebastián Piñera Echenique, año que esta repleto de ejercicios de soberanía nacional entre los cuales habrá un plebiscito, elecciones de alcalde, elecciones de concejales, elecciones de consejeros regionales, elecciones de diputados, de Senadores, de Presidente eincluso quizás de Gobernadores Regionales. Así las cosas entramos a una etapa de faz agonal en la cual los partidos de todo el espectro comienzan a reordenar sus filas en búsqueda de candidatos para el periodo20222026. Por lo que ya transcurrió el plazo para que el Presidente pudiera lograr grandes acuerdos o sentar bases para un legado propio, y la verdad que creo sin temor a equivocarme que la imagen que quedará para la posteridad es que no habrá ningún legado propio por que a Sebastián Piñera no lo dejaron gobernar. Pese haber obtenido una aplastadora victoria en las elecciones, la falta de mayoría en el Congreso en ambas cámaras provocó en Piñera una falta de compromiso inmediato con su electorado de segunda vuelta que le dio la victoria, abrazando la agenda del progresismo, eso fue el primer movimiento en falso del Gobierno, posteriormente la persistencia de un gabinete tecnócrata alejado de la calle y sus sinsabores no pudo comunicar los anhelos y avances del Gobierno en materia social, llegando a un punto de inflexión en que la ultraizquierda se tomó la calle de forma abrupta y violenta con cierto grado de apoyo en el Congreso y la institucionalidad de los DDHH, ante un gobierno atado de manos y falto de carácter para mantener el orden. Luego la Pandemia no hizo más que darle un respiro a un Gobierno cojo, que si bien pese a todo, enfrentó bien la Pandemia, el Congreso Nacional termina por darle un golpe político definitivo al reformar la Constitución para el retiro del 10% de los ahorros previsionales administrado por las AFP, algo inaudito e histórico. Hay que decirlo, en otros países esto no habría ocurrido, en la mayoría sus constituciones permiten a un Presidente disolver el Congreso por una vez cuando el Poder Legislativo obstruye el ejercicio del Gobierno, tal cual ocurrió en Perú el año pasado o en Rusia en que varias veces se ha utilizado esta herramienta, asimismo en otros países las irrupciones sociales violentas se aplastan con tanquetas como ocurrió en China 1989, Rusia 1993, Irán 2009, Siria 2011, Checoslovaquia 1968 y ahora Venezuela en 2019. En fin, al menos hay que reconocer la enorme resiliencia de Sebastián Piñera, que pese atener un Congreso y un gran sector del pueblo en contra, ha mantenido el temple, lo cual ha permitido que el país pueda seguir funcionando a medias ante este terremoto de pandemias, cambios culturales, políticos, económicos y sociales, cambios que no terminarán en decantar en mucho tiempo más.


10

Publicidad

domingo 26 de julio de 2020, Punta Arenas

www.circularprotein.cl

¡SEREMOS UN GRAN APORTE PARA LA REGIÓN DE MAGALLANES! Circular Protein es un proyecto

de Cabo Negro, a 28,5 km de

Circular Protein busca ser un

que, basado en los principios

Punta Arenas.

proyecto innovador y abierto

de la economía circular, busca

REGIÓN DE MAGALL ANES

a la comunidad, es por esto

recuperar los subproductos de la

Como parte de este proceso,

que te invitamos a escribirnos

industria del salmón, elaborando

queremos ponernos en contacto

a circularprotein@landes.cl

proteínas de alto valor para la

con todas las personas e institucio-

y agendar tu reunión.

nutrición animal y vegetal de

nes interesadas en conocer más

Chile y el mundo.

de nosotros.

Detrás de Circular Protein está

Producto

Landes, pesquera con más de

sanitarias por las que atravesamos

60 años de historia y la primera

es imposible hacer un evento

compañía en realizar hidrolizados

presencial en Punta Arenas donde

de pescado en el país.

responder a todas las consultas de

de

las

Cabo Negro, Punta Arenas

restricciones

los vecinos. Por ello, si quieres El día 18 de julio pasado

más detalles o tienes dudas, te

ingresamos nuestra Declaración

invitamos a contactarnos para

de Impacto Ambiental, la cual

organizar un encuentro por video

fue acogida a trámite el 22, para

conferencia o llamada según tu

las instalaciones que esperamos

preferencia para responder a

construir en el Parque Industrial

todas tus inquietudes.

w w w. c i r c u l a r p r o t e i n . c l

Cabo Negro, Punta Arenas.


Crónica

domingo 26 de julio de 2020, Punta Arenas

11

La velocidad de propagación del virus aún está sobre el promedio

Gobierno exige responsabilidad sanitaria y Magallanes aún no completa indicadores de Salud para avanzar a un próximo paso ●● El intendente Fernández, manifestó que si en -algún momento- Magallanes avanzara hacia “Apertura inicial” las medidas no se pueden relajar. ●● Por su parte, la seremi de Economía, Natalia Easton, reconoce que es muy difícil operar con un 25% de aforo en cafés y restaurantes, pero admite que es mejor eso que nada. Jesús Nieves jnieves@elpinguino.com

A

través de teleconferencia el Gobierno Regional presentó el jueves a la comunidad, el Plan Gradual de desconfinamiento que anunció el Ministerio de Salud para todo el país. Plan que avanzará o retrocederá dependiendo de cada uno de los indicadores en regiones. A pesar de tener buenos números, la Región de Magallanes no está preparada para avanzar de la Etapa 3 “Preparación” hacia la fase 4 “Apertura inicial” y por ahora, ninguna otra región

lo hará salvo la Araucanía que avanzó el viernes al puesto 4. “Todavía no consideremos que otras regiones puedan avanzar hacia otra fase”, dijo el viernes la subsecretaria de Salud Pública, Paula Daza. Los indicadores regionales dan cuenta que tenemos una baja ocupación de camas críticas que es por lejos menor al 80 por ciento, una trazabilidad que de acuerdo con el último informe epidemiológico es de 100% y baja positividad en resultados de exámenes de PCR, pero el RE -que es la velocidad de propagación del virus- aún está al debe.

Al respecto, el intendente de Magallanes, José Fernández, explicó lo que reflejan los números “aún no nos están dando para pasar una próxima etapa”, pero agregó que estamos próximos a poder completar los otros indicadores en que la región está por encima de su valor. “Para bajar estos indicadores necesitamos la colaboración y responsabilidad de cada uno de nosotros y mantener todas las medidas sanitarias que la autoridad nos está pidiendo. Nosotros estamos en la etapa 3 y tenemos que cumplirlas, eso no significa que si pasamos a una próxima etapa se van

a relajar las medidas”, dijo Fernández. La golpeada gastronomía El p r e sid e nt e d e la Asociación Gastronómica de la Patagonia, Jaime Jelincic, ha manifestado varias oportunidades a este medio, que operar solo con un 25 por ciento de aforo en restaurantes, cafés, entre otros, es una medida muy dura para el rubro, ya que el mantener un local con todos sus trabajadores y lo que implica, es bastante difícil. Esta medida solo aplica para la Etapa 4 o “Apertura inicial”. La seremi de Economía, Natalia Easton, se refirió ante la preocupación del rubro y

manifestó que “entendemos y nos hacemos parte de esta inquietud, pero creo que lo relevante es que el hecho de poder pasar a la Apertura inicial nos permite dar un paso hacia adelante y poder avanzar posteriormente hacia un nivel de Apertura avanzada y poder llegar al 75 por ciento de aforo. Y en el futuro esperamos que al 100% cuando la situación y la pandemia estén controladas”. La autoridad reconoce que las medidas son para resguardar la salud de los habitantes y evitar un brote que pueda atrasar a la región y volver a la etapa inicial. “Sabemos que la situación es compleja, pero poder abrir en un 25 por ciento

sin duda es una noticia positiva a tener que estar 100 por ciento cerrados. Esto nos va a permitir tener aprendizajes y ponernos en escenarios para avanzar hacia opciones de mayor aforo”, cerró Easton.


Crónica

domingo 26 de julio de 2020, Punta Arenas

Transportes

Decretan prórroga para renovar revisión técnica del transporte público El ministerio de Transporte, anunció que se decretó una nueva prórroga para renovar las revisiones técnicas del Transporte Público, que beneficia a los buses, taxi colectivos y transporte escolar. Tras el anuncio el seremi de Transporte, Marco mella, dijo que “esta es una excelente noticia para quienes se desempeñan en la conducción de taxis, taxicolectivos, buses o transporte escolar, medida que busca aliviar de alguna manera una parte de la economía de quienes desarrollan estas labores y se han visto golpeados por los efectos de la pandemia”.

Para ir en ayuda de quienes lo necesitan

Unimarc lanza campaña solidaria “Unidos Salimos de esto” ●● Miembros del supermercado invitaron a todos los magallánicos a ser parte de la cruzada solidaria.

E

Crónica

periodistas@elpinguino.com

l super mercado Unimarc, junto a otro supermercados, realizaron el lanzamiento de la campaña “Unidos Salimos de esto”. Los supermercados que son parte de este campaña solidaria son: Unimarc, Mayorista 10, Alvi y OK Market, quienes realizaron una invitación a apoyar la campaña a loshicieron a los vecinos de la comuna. Dicha campaña es una iniciativa cuyo propósito es apoyar a una persona, familia u organización local que está llevando adelante alguna causa social en apoyo a los vecinos más afectados por la pandemia, o bien, recibiendo ayuda. ¿Cómo puedes apoyar a la causa local de tu comuna? Comprando una giftcard “Unidos” en cualquier caja de Unimarc o ingre-

cedida

12

La campaña se desarrolla a nivel nacional y regional donde será posible ayudar a una persona, familia u organización local. sando a www.unidos.cl o bien, descargando la app Club Ahorro. Todo lo recaud ado, más un 10% adicional de

apor te empresa, irá en beneficio de la organización local. Es así que desde la gerencia regional de Unimarc,

invitaron a todos los magallánicos hacer parte de esta cruzada solidaria, que va a beneficiar a cientos de chilenos.

$102 millones en Magallanes

SAG abrió postulación a tercer concurso Sirds-S 2020 Desde el 17 de julio y hasta el 14 de agosto próximo se encontrará abierto el plazo de presentación de antecedentes para postular al concurso N° 3, temporada 2020, del Programa Sistema de Incentivos para la Sustentabilidad Agroambiental de los Suelos Agropecuarios, Sirds-S, que en esta nueva versión cuenta con más de $102 millones de pesos para bonificaciones orientadas a recuperar la productividad de los suelos agropecuarios magallánicos. Es así, que el seremi de agricultura, Alfonso Roux Pittet, incentivó a quienes se encuentren interesados en postular, a tomar contacto con sus operadores para evaluar las posibilidades reales de cumplimiento de las labores contempladas en su plan de manejo, y enfatizó que este nuevo concurso permitirá fortalecer y reactivar la actividad económica local mediante la contratación de profesionales, arriendo de maquinarias, y comercialización de diversos productos agropecuarios, entre otros, necesarios para la ejecución de las practicas postuladas.


CrĂłnica

domingo 26 de julio de 2020, Punta Arenas

13

Tras recurso de apelaciĂłn de la FiscalĂ­a

Corte revierte decisiĂłn de juez y decreta prisiĂłn para conductor ebrio y sin licencia que ha infringido 6 veces el toque de queda Roberto MartĂ­nez

E

rmartinez@elpinguino.com

l pasado lunes 20 de julio de 2020, a eso de las 02.00 horas aproximadamente, personal del EjĂŠrcito se percatĂł de la presencia de un vehĂ­culo en la intersecciĂłn de las calles Cirujano Videla con General del Canto, cuyos ocupantes claramente estaban infringiendo el toque de queda. Al conminarlos a una fiscalizaciĂłn, el conductor del mĂłvil se dio a la fuga iniciĂĄndose asĂ­ una persecuciĂłn hasta ser interceptados por personal de Carabineros. Tras ser controlados, efectivos policiales se percataron que el chofer identificado como Vicente Javier Ă lvarez MarabolĂ­ se encontraba en manifiesto

estado de ebriedad y tampoco habĂ­a obtenido licencia de conducir, mientras que al interior del vehĂ­culo existĂ­a gran cantidad de bebidas alcohĂłlicas. A raĂ­z de lo anterior, el sujeto fue detenido junto con Leonardo Sebastian Labra GĂłmez, Cristian RaipĂĄn SirĂłn, Andrea MontaĂąa MuĂąoz, y FabiĂĄn GonzĂĄlez Caleb, debiendo todos comparecer en audiencia de control de detenciĂłn, instancia en la cual la FiscalĂ­a solicitĂł la prisiĂłn preventiva para Ă lvarez MarabolĂ­, debido a que ĂŠste registraba otras cinco detenciones en el Ăşltimo periodo por el delito de atentado contra la salud pĂşblica, es decir, no respetar el toque de queda, y entre ellas ya habĂ­a sido formalizado por el delito de conducciĂłn de vehĂ­culo mo-

torizado en estado de ebriedad sin licencia de conducir, quedando en dicha oportunidad con las medidas cautelares de arresto domiciliario nocturno y arraigo regional, incumpliendo con la primera de ellas. AdemĂĄs, se argumentĂł que el imputado mantenĂ­a procesos pendientes y registraba condenas por simples delitos, mostrado una conducta contumaz y refractaria al cumplimiento de las normas y de las decisiones judiciales. Pese a lo anterior, el magistrado Cristian Armijo no accediĂł a lo pedido, imponiendo la prohibiciĂłn absoluta de salir de su domicilio a Ă lvarez MarabolĂ­, mientras que para los otros imputados se decretĂł el arresto domiciliario nocturno.

Producto de esta decisiĂłn, el fiscal jefe de Punta Arenas, Fernando Dobson, interpuso ante la Corte de Apelaciones de Punta Arenas un recurso de apelaciĂłn con el fin de impugnar la resoluciĂłn del tribunal de GarantĂ­a, solicitando dejar tras las rejas al imputado al considerar que su libertad constituĂ­a un peligro para la seguridad de la sociedad. Precisamente, a eso de las 11 horas de este sĂĄbado, los ministros que integraron la primera sala del tribunal de alzada se reunieron para comunicar su decisiĂłn respecto del caso, acogiendo el recurso deducido por el ente persecutor y ordenando el ingreso de Ă lvarez MarabolĂ­ a la cĂĄrcel de Punta Arenas.

ARCHIVO

â—?â—? La conducta contumaz y refractaria de Vicente Ă lvarez MarabolĂ­ llegĂł a su fin ayer, cuando los ministros del mĂĄximo tribunal de Magallanes decidieron dejarlo tras las rejas, al considerar que sĂłlo en este aĂąo el imputado ha debido enfrentar seis veces a la justicia, al no respetar la restricciĂłn de circular por las noches.

Personal del EjĂŠrcito intentĂł fiscalizar el pasado lunes el vehĂ­culo que conducĂ­a el imputado, el cual se dio a la fuga, siendo interceptado a los pocos metros por Carabineros.

Selección de Antecedentes Cargos Ley N° 18.834: Subdirector/a Gestión y Desarrollo de Personas, Contrata, Grado 5° EUS. Subdirector/a Enfermería, Contrata, Grado 5° EUS.

“SERVICIO DE BUCEO COMERCIAL PARA ENAP MAGALLANES�

El Servicio de Salud Magallanes llama a SelecciĂłn de Antecedentes, para los siguientes cargos: NÂş de Cargos: 02

ENAP llama a presentar ofertas por el “SERVICIO DE BUCEO COMERCIAL PARA ENAP MAGALLANESâ€?, a personas naturales o jurĂ­dicas, inscritas o con acreditaciĂłn vigente en el Registro de Proveedores de Bienes y Servicios del Grupo de Empresas ENAP, que certifiquen reconocida experiencia en servicios similares y cumplan con los requisitos exigidos en las Bases de LicitaciĂłn.

b 5VCEJSFDUPS B )FTUJ™O Z &FTBSSPMMP EF 2FSTPOBT %POUSBUB )SBEP a EUS, Ley N°18.834, Hospital ClĂ­nico de Magallanes. b 5VCEJSFDUPS B 'OGFSNFSĂ´B %POUSBUB )SBEP a '75 .FZ 0a Hospital ClĂ­nico de Magallanes.

ANTECEDENTES: La Minuta Ejecutiva con antecedentes, requisitos e instrucciones para participar en el proceso se encuentra disponible en el sitio Web de ENAP: http://www.enap.cl, menĂş Aprovisionamiento.

Los interesados podrĂĄn presentar su Curriculum Vitae y los documentos requeridos para la postulaciĂłn, desde el dĂ­a 26 de julio hasta 06 de agosto de 2020, hasta las 23:59 horas, en el Portal de Empleos PĂşblicos mediante la modalidad de “PostulaciĂłn en LĂ­neaâ€?, http://www.empleospublicos.cl.

LICITACIĂ“N CONTRATO MA31093667

Venta de Bases: Desde el 27 hasta el 31 de julio de 2020. La descarga de las bases, para los interesados que las adquieran, se realizarĂĄ a partir de las 17:00 horas del dĂ­a martes 04 de agosto de 2020. Las empresas acreditadas en el Registro de Proveedores del Grupo de Empresas ENAP estĂĄn exentas de la compra de Bases y deberĂĄn solicitar acceso segĂşn las instrucciones indicadas en la minuta ejecutiva del proceso. RecepciĂłn de ofertas: Se realizarĂĄ el dĂ­a lunes 24 de agosto de 2020 a las 17:00 horas, a travĂŠs del Portal de Contrataciones de ENAP (sitio http://enap.supplier.ariba.com). VALOR DE LAS BASES: $50.000 (cincuenta mil pesos) IVA incluido. DIRECCIĂ“N DE APROVISIONAMIENTO ENAP MAGALLANES

Para consultas telefónicas referidas al proceso, contactarse a los siguientes número: Fonos contacto: (61) 2291102 – 2291145 - 2291154 Mayores detalles de los requisitos de postulación y documentos a presentar ingresar al link: https://www.saludmagallanes.cl/cms/procesos-de-seleccion-rr-hh/ o http://hospitalclinicomagallanes.cl/trabaje-con-nosotros/ y a travÊs del Portal de Empleos Públicos del Servicio Civil, http://www.empleospublicos.cl/ NELSON REYES SILVA DIRECTOR SERVICIO DE SALUD MAGALLANES


14

Crónica

domingo 26 de julio de 2020, Punta Arenas

Amanda Rojas Riquelme de 24 años

Piden investigar posible homicidio de joven magallánica en la V Región Crónica

M

periodistas@elpinguino.com

ucho revuelo se ha generado en la comunidad magallánica, luego de que se diera a conocer un grave caso, del cual sería víctima una joven magallánica, que se encontraba viviendo en la V Región del país. Se trata de Amanda Rojas Riquelme, una joven que a sus 24 años de edad ya había egresado de su carrera y que fue a estudiar al norte de nuestro país, y se encontraba recién partiendo con su vida. Los familiares, que se encontraban en Punta Arenas, recibieron la noticia de que la joven fue encontrada sin vida en diciembre de 2018, viajando de inmediato hasta el lugar, entrevistándose con la Fiscalía y la PDI, quienes dieron a conocer que todo se trataría de un suicidio.

No solo los familiares quedaron impactados por esta información, sino que también los amigos, quienes no podían creer que una joven alegre, como Amanda, tomase tan drástica determinación. Con el paso de los meses, la situación fue cambiando, dando luces de que esto no sería un suicidio, sino que una muerte a causa del accionar de terceras personas, siendo el principal sospechoso para la familia y los amigos un joven con el cual Amanda mantenía una relación, con una serie de antecedentes que comprobarían esta hipótesis. La familia de la joven, hace algunos días comenzó a juntar firmas, a través de un portal online, (https://www. change.org/), para pedir a la Fiscalía que se investigue el caso como corresponde, iniciativa que habría sido directamente propuesta por los familiares de la joven.

La explicación expuesta en el portal señala lo siguiente: “Amanda Rojas, 24 años. Egresada de RRPP de DUOC, Magallánica, fue encontrada muerta con 5 cortes en su garganta, uno de ellos mortal que cruzó la tráquea casi hasta la columna el día 7 de diciembre de 2018 en Valparaíso, en su departamento. Entró con un joven de 21 años porteño identificado como su ‘aminovio’ (sic) a las 23 horas del día 5 de diciembre y este sale solo el día 6 a las 6.30 AM llevándose sus pertenencias personales, documentos, celular y Mac. Apenas sale, gira dinero con la tarjeta bancaria de Amanda por $200.000 y sigue usandola durante los siguientes días. La Fiscalía aún no formaliza al único involucrado en este homicidio. PDI no hizo bien su trabajo y prejuició que Amanda se había suicidado, perdiendo pruebas importantes. Ya se ha cambiado dos veces el fiscal”. “Agradecemos nos ayuden a firmar esta petición

change.org

●● La familia, a través de un sitio en Internet, está juntando firmas para que la Fiscalía de Valparaíso reabra el caso, ya que tienen antecedentes de la intervención de terceros en su muerte.

Amanda Rojas Riquelme, de 24 años, fue encontrada fallecida en su departamento en Valparaíso. para poder llegar f inalme nt e a for m a l i z a r a l ú n ico i mput ado por la muer te y el ú n ico que

sabe la verdad de lo sucedido aquella noche”, dice el texto que llama a la comunidad magallánica

a firmar la petición, para aumentar la fuerza y que la familia sea escuchada por la Fiscalía.


Edición Nº 526

actualidad y opinión TRAS SU PROMULGACIÓN

Doce diferentes opiniones magallánicas respecto del retiro de fondos de las AFP ●●Quince días duró la tramitación del proyecto que permite el retiro del 10% de fondos de pensiones. Pese a que el Gobierno no apoyó la iniciativa, tras la aprobación decidió promulgarlo de inmediato, generando diversas reacciones.

EL PODER LEGISLATIVO DERROTÓ AL GOBIERNO DEL PRESIDENTE SEBASTIÁN PIÑERA Y POR PRIMERA VEZ DESDE QUE REGRESÓ LA DEMOCRACiA, EL CONGRESO LEGISLA UN PROYECTO que, SEGÚN LA CONSTITUCIÓN, PODÍA SER PRESENTADO SÓLO POR EL PRESIDENTE.

Gerardo Pérez F.

gperez@elpinguino.com

L

os últimos 15 días estuvo marcado por el trabajo legislativo, el cual se centró en el proyecto de Ley del retiro del 10% de los fondos de pensiones. Desde el d ía 1 el Gobierno solicitó a los partidos de Chile Vamos, que dicho proyecto no sea aprobado, debido que significaría un daño económico para el país y para las pensiones futuras. Sin embargo, el Ejecutivo no logró detener dicha iniciativa, y fue aprobada por votos del oficialismo, que

pese a los esfuerzos de los jefes de bancadas y de los presidentes de las colectividades, algunos senadores y diputados optaron por votar a favor. Muchos de aquellos que aprobaron, dijeron que en definitiva el proyecto no era una buena iniciativa, pero que sin embargo era mejor que las propuestas entregadas por el Ejecutivo. Tras su aprobación, el jueves pasado, la UDI, amenazaba con ir al Tribunal Constitucional (TC), debido a que dicha iniciativa para ellos era inconstitucional. Pero también se esperaba que ya despachado el proyecto al Presidente

Sebastián Piñera para su promulgación, éste presentara un veto presidencial o bien también acudiera al TC. Pero nada de eso ocurrió y debido a la presión ciudadana, el Mandatario optó por no ir a ninguna instancia y promulgarlo. Es así, que mediante un comunicado el jueves el Departamento de Prensa de la Presidencia, informaba que el Jefe de Estado había optado por no acudir a un veto presidencial y menos ir al Tribunal Constitucional y que por lo tanto el viernes promulgaría la Ley. Dicho anuncio provocó la indignación de unos y la algarabía de otros

que valoraban el anuncio presidencial. Para el viernes se esperaba una ceremonia, en la cual el Mandatario se refiriera al proyecto y hacer pública la firma que promulgaría la ley, pero nada de eso ocurrió y desde La Moneda optaron por realizar una ceremonia privada y anunciaron la promulgación mediante un comunicado. Pingüino Multimedia dialogó con diferentes actores políticos de Magallanes, quienes dieron a conocer sus diversas posturas, respecto del proyecto de ley del retiro de fondos de pensiones.

Claudio Morán “No me ha sorprendido, siempre he dicho que la clase política es una sola. Eso de izquierda y derecha son engaños a las masas, este es un negocio común a ellas y estaban concertados para hacerlo. El fondo del asunto no es ayudar a la gente y con los recursos de la gente en vez de los del Estado, sino esencialmente ensayar si es deconstruible el sistema previsional de la AFP, y lo comprobaron. Comprobaron además los de la izquierda, que sí tienen penetración suficiente en los partidos de ‘derecha’ para hacer lo que quieran. Hoy gobierna y legisla el Congreso, encontraron los resquicios prácticos para lograrlo en orden a destruir el sistema de libre mercado y empresa privada que estuvo a punto de llevarnos al desarrollo, para volver a un sistema estatista populista propio del tercer mundo y del resto de América Latina. La clase política es el Estado, ellos definirán todo de aquí en adelante, un gobierno de asamblea propio de las revoluciones en su primera fase y hasta deconstruir el modelo y el estado a fin de fundar otro. Por una razón u otra todos se han prestado. Sebastián Piñera es de izquierda. Él engañó a los electores por muchos años, pero los hechos lo demuestran una y otra vez. Está haciendo la ‘segunda

transición’ a un neosocialismo siglo XXI, el ‘comunitarismo’ del que habló su candidato Lavín en que todos seremos pobres y felices. Porque eso es cierto, ya somos y seremos mucho más pobres. Piñera está detrás de todo el descalabro de su gobierno, él es un seguidor e imitador de Soros, se camufló por muchos años, hizo una fortuna especulando. No es empresario, y la gente creyó que por ser millonario tenía que ser de derecha. Falso. Buenas partes de los magnates en el mundo y también en Chile son promotores de un nuevo orden mundial, disminución de la población, gobierno mundial, socialistas. Él destruyó el orden institucional partiendo por la Constitución de la cual quedan cada día más solo colgajos, y esto ocurrido es la mejor demostración. Se corrió el cerco, primero el 10 % y después todo lo demás. Creo sinceramente para la verdadera derecha política y el bien del país que necesita más que nunca un gobierno, un presidente y no el parlamentarismo tercermundista al que hemos retrocedido, que Piñera renuncie y se vaya. A su vez ha quedado demostrado que buena parte de la derecha no tiene ideas de derecha, curioso, cierto. Todo esto ha sido preparado, nada es casualidad. Esta es la única explicación coherente para que después de aparentemente oponerse a este desastre normativo ahora aparece ‘rindiéndose’, está sacando las castañas del fuego con la mano del gato haciéndose la víctima, cuando es el victimario”.


16

LA ENTREVISTA

Javier Romero “Es contrario al fin de los fondos de pensión. Debemos recordar que el sistema de seguridad social es de cotización obligatoria y los fondos ahorrados cumplen con la finalidad de pagar la pensión. De no ser así, no tendría sentido su existencia, y se permitiría a las personas ahorrar por su cuenta. Los fondos previsionales son para financiar las pensiones en una etapa de la vida en que la mayoría de las personas no tiene otra fuente de ingresos. Es una propuesta que ignora nuestro problema en materia de pensiones. Una verdad que asumimos de forma transversal es el hecho de que las pensiones son bajas por múltiples causas —mercado laboral, crecimiento económico, etc.—. Esta medida no hace otra cosa que contribuir a que en el futuro las pensiones sigan siendo bajas. Para tener mejores pensiones es que cada uno de los trabajadores pongamos más recursos aumentando el porcentaje de las cotizaciones. Cae la valorización de los fondos de pensiones. Esta es una medida que no solo afectará a los afiliados que decidan retirar los fondos, sino que también producirá una baja de del valor bursátil de las empresas donde están invertidas buena parte de los ahorros previsionales. Es una medida profundamente regresiva: La medida no solo es regresiva en cuanto solo beneficia a los trabajadores formales, que por regla general gozan de mejores condiciones laborales y salariales que los trabajadores independientes, sino que también porque, al establecerse que el Estado devuelva los fondos retirados, el Fisco está financiando con la misma cantidad de recursos a personas que lo necesitan y a personas que no lo necesitan. El Partido Republicano propone reducir el gasto político para financiar el aumento del gasto social producto de la pandemia, lo que implica reducir la cantidad de ministerios, reducir los programas públicos que no sean de ayuda social efectiva, reducir funcionarios públicos, reducir la cantidad de parlamentarios, reducir los sueldos de los parlamentarios y de los funcionarios del congreso, en promedio en el senado los secretarios ganan 10 millones de pesos, sueldo que no han sido tocados. En resumen. Lo que proponemos es quitarles la plata a los políticos y destinarla a la gente. El Presidente renunció a ejercer una de sus atribuciones, lo que nos parece muy negativo. Los chilenos están pasando momentos difíciles, pero no corresponde que el esfuerzo para superar esta crisis venga de sus mismos bolsillos,

acá el Estado debe asumir un rol más protagónico, entregar ayudas directas más contundentes. Para eso hay que avanzar, como señale más arriba, en reducir el gasto político, reducir ministerios y gastos en asesores que no se justifican, para aumentar el gasto social”. Manuel José Correa “Desde un inicio he planteado que el retiro del 10% es la peor medida entre todas las existentes y plausibles de implementar. Debiera ser la última medida a tomar agotadas todas las demás. Utilizar el ahorro previsional para consumo presente es un disparo a los pies de los trabajadores de los cotizantes de menores recursos, los más pobres. Aquí los parlamentarios han dado una señal clara: En lugar de haber puesto junto al Gobierno toda la capacidad en transferencias directas, es decir, que el Estado formado por todos los chilenos se haga cargo solidariamente, será la gente que tendrá que rascarse con sus propias uñas, usando sus ahorros previsionales para enfrentar la crisis. Recordemos acuerdo marco de protección del ingreso familias y reactivación económica firmado por el Gobierno y parlamentarios oficialista y oposición el pasado 22 de junio, el cual borraron con el codo para cosechar aplausos en una medida regresiva, mala para las personas de menores recursos. El populismo, la ideología, incompetencia y miedo ante las amenazas de muerte y vandalismo de grupos de extremos, confabularon junto a una exigua credibilidad del Congreso de un tan solo 3%, para que los parlamentarios busquen congraciarse con el electorado de cara a las elecciones del próximo año. Qué más evidente, que a pesar de votar a favor, numerosos parlamentarios reconocen que el retiro es una mala política pública. Por otro lado, se han forzado las reglas del juego democrático a través de una reforma constitucional temporal, lo que constitucionalistas llaman “elusión o fraude legal”. Sin embargo, el Presidente, dando cuenta de la derrota política y atendiendo que mayoritariamente las personas están a favor del retiro del 10%, decide no utilizar sus prorrogativas de veto o recurrir al tribunal constitucional, promulgando la medida sin demora. El Presidente Piñera da vuelta la página buscando distender el ambiente político, pero lo que necesita Chile es trabajar unido para salir adelante de esta crisis sanitaria, económica y social. Ahora solo queda ver como se desarrolla el retiro de fondos en los próximos días para que sea expedito para las per-

domingo 26 de julio de 2020, Punta Arenas

sonas que lo hagan. Pero lo que yo deseo es el regreso de la buena política, basada en acuerdos serios, respaldados técnicamente y de largo plazo. Lo que realmente necesita Chile y Magallanes, es que terminemos con la política de guerrilla donde es más importante asestar un golpe al Gobierno que la búsqueda real del bienestar de la población. Recordemos que en enero el ejecutivo envió un proyecto de reforma al sistema previsional que busca mejorar las pensiones, lo que responde a la sensible demanda social de los chilenos. Recuperar el mercado laboral y mejorar los salarios, aumentar la contribución al sistema de capitalización individual con aportes de trabajadores – empresas - Estado, robustecer el pilar solidario, discutir la extensión de la vida laboral ante una mayor esperanza de vida de los chilenos, deben ser el foco de la discusión responsable que genere confianza en todos los actores”. Gabriel Vega “Hay que recordar de que este proyecto nace de la situación excepcional y no del programa de Gobierno y cuando se aprueba con mayorías que incluyen al oficialismo, más que derrota es la aceptación democrática que permite al Presidente acceder a la promulgación. La posición del gobierno, transferencia de 500 mil y créditos blandos, entre otras deben seguir en pie y de no aprobarse estos seria una derrota. No obstante en política pública hablar de derrotados cuando los beneficiados son personas que no están pasando buenos momentos económicamente, es irracional, así cono celebrar con bailes o jolgorio la aprobación por parte de diputados, cuando lo que están pasando michos chilenos es hambre no es respeto ni sintonía. Me parece muy bien que no haya ni vetos, ni pasos a Tribunal Constitucional, pues la medida tuvo un respaldo transversal y es coherente con las ideas de la centro-derecha apegadas a la libertad sin paternalismo estatal, al derecho de propiedad y un sistema de capitalización individual”. Fernando Paredes “Hoy día, el Gobierno, el Presidente, con esta decisión de promulgar la ley del 10% del fondo de pensión, obviamente ya es una señal de que pensando en la gente y en el espíritu de la gente que espera solucionar parte de sus problemas económicos con

el retiro de este 10%, creo que la señal que da el Presidente, es ser empático con el sentir ciudadano y entender que la votación categórica producida en el Senado, como en la Cámara de Diputados, son el reflejo del sentir el sentir ciudadano y creo que así lo entendió el Presidente y se valora esa posición”. Daniela Arecheta “Cómo Evópoli no creemos que era una buena política pública. Existían otras iniciativas que podrían haber mitigado la falta de liquidez que está teniendo la ciudadanía en estos momentos de crisis sanitaria, social y económica. Nosotros proponíamos y esperamos un esfuerzo fiscal mayor para que las personas no tengan que recurrir en sus fondos de pensiones para afrontar la pandemia. Esperamos que esta medida no cause un impacto muy alto en la economía y volatilidad del mercado en Chile. El Gobierno ha presentado varias iniciativas y leyes para mitigar el impacto que género el Covid-19 y varias han sido aprobadas por todos los sectores como la Ley de Crianza Protegida que se aprobó esta semana. Los parlamentarios votan a favor de leyes que según sus criterios no van en prejuicio de los ciudadanos y esperamos que el retiro del 10% no los perjudique a largo plazo. La decisión del Presidente en promulgar esta reforma constitucional, va en su intención y voluntad de agilizar y facilitar el retiro de los fondos. Además de reiterar el compromiso que tiene con avanzar a una profunda reforma previsional, para mejorar las pensiones de todos los Chilenos”. Gabriel Boric Me alegro, que finalmente el Presidente haya entrado en razón y haya decidido promulgar la ley que permite el retiro de hasta un 10% de los fondos de las AFP y que no la veten y que menos la envíen al Tribunal Constitucional, para no entorpecer su tramitación y que estos recursos puedan llegar a los chilenos y chilenas que lo necesitan. Si estamos acá es porque hay una clase media que ha estado desprotegida producto de esta pandemia, que lo está pasando mal y que requiere acceder a estos recursos y por lo tanto estoy contento y qué bueno que se haya empujado desde el parlamento y fue muy importante el apoyo de la ciudadanía”.

Carolina Goic “Me parece que la aprobación del proyecto de retiro del 10% de los fondos previsionales terminó por imponerse de manera abrumadora por la conjugación de varios elementos: una necesidad social evidente, que da cuenta de la precariedad en que vive la gran clase media y por otra parte, una conexión entre esa enorme necesidad y quienes estamos en el Congreso en una lógica que supera la dualidad izquierdaderecha, tal como dije en la fundamentación de mi voto a favor en el Congreso. Me alegro mucho de que haya primado la urgencia de las personas sin letra chica. En cuanto a la decisión del Presidente de promulgar de manera inmediata, me parece que es la mejor idea que el Gobierno ha tomado en el último tiempo y que da cuenta de un realismo político donde se entendió que no había opción para darle la espalda a la gente”. Arturo Díaz “La promulgación de esta ley es un logro de la ciudadanía que a través de la presión social logró permear las paredes del Congreso alcanzando incluso a los defensores más acérrimos del nefasto sistema previsional de pensiones que condena a la miseria a millones de chilenos y chilenas. Sin duda es una dura derrota para el gobierno de Sebastián Piñera que pudo todo para frenar esta ley a través del chantaje, amenazas y mentiras, el hecho de que debe promulgar esta ley no se debe a que escucho el clamor popular, como seguramente saldrá diciendo, se debe a que fue derrotado en ambas cámaras y ni siquiera el veto presidencial tenía futuro. Esperamos que esté sea el primer paso para la creación de un sistema de pensiones justo y solidario , en esa tarea estamos y no claudicaremos”. Juan Marco Henríquez “El proyecto tuvo una mayoritaria aprobación, porque hizo una correcta lectura de la realidad y urgencia de la población y ofrece una alternativa amplia, clara y expedita para recurrir con ayuda a tanto compatriota que lo está pasando mal.

Su aprobación es una derrota para la gestión de la pandemia del Gobierno. Una gestión cortoplacista, limitada en cobertura y montos, que ha derivado en mayores problemas sociales y económicos producto de ello. El Gobierno debe aprender de su derrota y abrirse a apoyar decididamente a quienes hoy lo necesitan”. Gonzalo Bascuñán “Es una medida acertada por tres razones. Primero, reconectó el sentir mayoritario con la labor del Parlamento. Segundo, su popularidad fortaleció el rol de liderazgo que tiene el poder legislativo. Y tercero, su discusión nos demostró que se pueden alcanzar mayores grados de entendimiento y madurez política en el país. Que es un mecanismo excepcional y alternativo a las medidas de gobierno que resultan ser insuficientes para los sectores medios, posibilitando que puedan recurrir a sus ahorros para paliar los efectos de la crisis. Necesario, para el momento que se vive. Sin duda que es una derrota para el gobierno. Es una derrota a su forma de pensar y construir sociedad a partir de la imposición de intereses de grandes grupos económicos y financieros, por sobre la experiencia cotidiana de las personas en sus trabajos y emprendimientos. Es correcto que el Ejecutivo respete la amplísima mayoría que se expresó en el parlamento y de vuelta la página, promulgando a la brevedad, la reforma que devolverá algo de tranquilidad y certeza económica a quienes lo necesitan”. Sandra Amar “En primer lugar, quiero señalar que esta fue una discusión y una votación tremendamente difícil para muchos. Siempre lo he afirmado, este no era el mejor proyecto, sin embargo hoy vimos que una amplia mayoría de parlamentarios se inclinó por ella al no existir por parte del gobierno una propuesta sólida y a tiempo, que no dejara muchos de nuestros compatriotas que hoy lo están pasando mal, fuera de las ayudas estatales. Espero, pueda ayudar en algo a las familias que hoy lo necesitan y también espero que esta votación histórica cimente las bases para trabajar urgentemente en la creación de un sistema de pensiones eficaz que asegure la vejez digna que nuestra gente merece”.


LA ENTREVISTA

domingo 26 de julio de 2020, Punta Arenas

17 2

Candidata alcaldesa por el PPD, Claudia Barrientos:

“La salud primaria es otro ámbito en el que hay nuevos y grandes desafíos” ●●La exconcejala y exseremi de Desarrollo Social planteó su desafío de querer ser alcaldesa por Punta Arenas y confirmó que es la única candidata inscrita por el PPD en Punta Arenas. Gerardo Pérez gperez@elpinguino.com

F

altan sólo cuatro meses para que se realicen las primarias legales de alcalde y en Punta Arenas la oposición ya tiene a sus candidatos y sólo faltaría que se enfrenten en esa contienda electoral. Es así, que el PPD tiene como única candidata inscrita por Punta Arenas, a la histórica militante Claudia Barrientes, quien fue concejala por la capital regional durante dos periodos, además de ser seremi de Desarrollo Social. Barrientos ha manifestado tener una vasta experiencia en el servicio público y cree tener las herramientas para asumir el municipio de Punta Arenas. Pingüino Multimedia conversó con ella respecto a diversos temas. - Durante el año pasado usted manifestó ser candidata a alcaldesa por Punta Arenas. ¿Aún sigue con aquel desafío? “Antes del llamado estallido social, antes que la OMS definiera como pandemia el creciente indicador de contagios por Covid-19 a nivel global, y antes de la emergencia sanitaria en Chile, la Ley Orgánica Constitucional sobre elecciones populares y escrutinios, la Ley Orgánica Constitucional de partidos, el Servicio Electoral y la dinámica de funcionamiento de los propios partidos políticos acotada por los cuerpos legales citados y sus reglas estatutarias, tenían definido un itinerario con tiempos y plazos para determinar candidaturas y nombres que presentarían a elecciones primarias o directamente a las elecciones municipales de octubre de este año. Elecciones que fueron trasladadas para abril del año 2021 por la emergencia sanitaria y el Estado de catástrofe. Cumplimos rigurosamente con las normas de funcionamiento establecidas para este proceso. Es así que mi nombre se instala como alternativa para la Alcaldía de Punta Arenas,

esto desde la institucionalidad y Estado de Derecho del PPD. A partir de esto, es obvio que cualquier otro derrotero pone en cuestión la viabilidad que este partido, como conjunto, sea parte de un necesario proceso de definición democrática, donde concurran y converjan todas las fuerzas sociales y políticas de oposición, que tengan a la vez la legitima aspiración de conducir el municipio desde un programa de Gobierno local preestablecido, de clara impronta Progresista y de un nítido y verificable origen Ciudadano. Aún seguimos, como lo planteas tú, con el desafío de ser parte de las elecciones primarias de las fuerzas sociales y políticas de oposición que estén dispuestas a dirimir democráticamente, entre los distintos nombres que concurran, quien representara en las próximas elecciones, el propósito de avanzar a un municipio ciudadano en Punta Arenas”. - ¿Qué la motiva para ser candidata de la capital regional? “Hay experiencia y conocimiento adquirido en muchas mujeres y hombres en el campo de la gestión pública en la comuna. En mi caso por labores profesionales, funciones públicas ejercidas, experiencia electoral adquirida en las dos veces electa concejala y por mi particular agrado por el trabajo municipal, me siento parte de quienes pudieran contribuir desde la Alcaldía, al desarrollo humano y económico de Punta Arenas. Tengo la absoluta voluntad de ser parte de la construcción colectiva y ciudadana de un programa de gobierno que guíe el trabajado de las autoridades electas a nivel municipal, acá en Punta Arenas. - Tras las inscripciones de los precandidatos de su colectividad, en los plazos establecidos usted fue la única en inscribirse por Punta Arenas ¿Usted sigue siendo la candidata única a la alcaldía de Punta Arenas por el PPD?

“Tienes razón, fui la única inscrita. Esto ocurrió en el contexto que te relate anteriormente. Si permanece mi nombre como el inscrito, de acuerdo a la institucionalidad y preceptos vigentes en el PPD país, entiendo y espero que sí pues estoy convencida que así tiene que ser. Cualquier otra situación deberá ser evaluada en su propio contexto”. - ¿Cómo ve hoy el trabajo que ha realizado el municipio de Punta Arenas desde el estallido social a la fecha? “Creo que esto debe ser evaluado por las personas de la comuna, por la población y por cierto por quienes tiene hoy el mandato de la representación popular, como concejalas y concejales entre otras personalidades del mundo social organizado, o de otros estamentos del Estado. Tengo una mirada en lo particular, critico constructiva, trato de caminar así en la vida, creo que es lo que necesitamos como comunidad, más aun en las actuales circunstancias”. - ¿Cuáles son los principa les des a f íos que considera que tendrá quien asuma la Alcaldía de Punta Arenas? “Bueno, en primer lugar conducir y liderar en el marco del Estado de Derecho con irrestricto apego a las normas administrativas y la ley Orgánica de Municipalidades, claramente el nuevo periodo será de alta exigencia en lo que respecta a la educación municipal, donde habrá que hacer el mejor de los trabajos y esfuerzos en el campo de las metodologías, como así también de las finanzas. La salud primaria es otro ámbito en el que hay nuevos y grandes desafíos. Las actuales realidades de salud pública, económicas, laborales, de subsistencia de buena parte de la población, condicionaran en lo fundamental la acción y gestión pública de quienes asuman el trabajo de conducir los municipios en Chile y Punta Arenas no será la excepción. Para el nuevo

Claudia Barrientos fue concejala por Punta Arenas por dos periodos y en abril de 2014 asumió como seremi de Desarrollo Social.

periodo que esta ad portas será imposible poner las competencias y capacidades municipales, tanto de la institución como la de sus trabajadoras y trabajadores al servicio de lo humano, si no se hace desde la lógica de lo ciudadano y de conectar a Punta Arenas con el mundo, con la ciencia, tanto aplicada como abstracta. Hay que buscar la cooperación intra región, intra país, como también internacional. O sea, en el nuevo contexto urge asumir nuevos ámbitos como parte de los campos de acción municipal, haciendo uso de lo que permiten las actuales normas regulatorias, como también buscando ampliar normativamente las competencias y funciones municipales”. - ¿Qué opinión le merece la nueva ley del límite a la reelección? “Claramente es un avance respecto de profundizar la democracia. Como país debemos avanzar aún más, tenemos que redefinir el Estado, debemos iniciar una nueva etapa descentralizadora, caminar a un poder legislativo unicameral, dar un salto cualitativo en lo que respecta a los municipios, encaminarnos a constituir verdaderos gobiernos locales. Urge una nueva Constitución, los contenidos de ésta los deben poner las comunidades

organizadas, por medio de sus representantes”. - ¿Qué opina que algunos parlamentarios de la región no hayan querido aprobar la retroactividad en el proyecto del límite a la reelección? “!No lo comparto! Hay que avanzar en más y mejor democracia”. - Respecto a la rebaja de la dieta parlamentaria ¿Considera que también se debió haber integrado a los alcaldes? “Por supuesto. Todas aquellas funciones públicas que tienen su origen en elecciones populares debieran estar reguladas en materia de dietas y otros beneficios, en directa relación al ingreso mínimo, al sentido común, y la justicia social”. - ¿Por qué los puntarenenses deberían elegirla a usted como alcaldesa? “Más allá de la agradable conversación colega, lo más importante es que las personas participen de este tipo de toma de decisión, y participen de aquellas instancias que se vayan generando para delinear en comunidad, como pueblo, los destinos y el futuro de Punta Arenas. Lo mejor que le puede pasar a nuestra democracia es que las personas participemos de los proceso electorales, informadas del propósito que hay detrás de cada nom-

bre que se postula. Nosotras haremos el mejor esfuerzo cuando llegue el momento de conversar con la ciudad y con todas las personas que podamos, para intercambiar miradas, visiones y propuestas de cómo hacer de Punta Arenas un mejor lugar para vivir, más aun en las actuales circunstancias y condiciones”. - Usted fue concejala durante dos periodos, ¿cómo considera que ha sido el papel que han jugado los concejales en esta administración? “Como dice el adagio, ‘después de la guerra todes somos generales’, en esta ocasión, no quiero pecar de eso. Sin embargo, me parece que una de las cosas que tiene que cambiar, no solo porque es evidente en este Concejo, sino que ha estado presente como factor en todos los que he conocido, fui parte de dos, es el tema de la falta de unidad en aquellos ámbitos y líneas de acción que pudieran ser claramente importantes, relevantes, para el desarrollo del conjunto de la comuna. Para esto no hay fórmulas mágicas, lo que si hay, es método, que por cierto siempre es discutible, mejorable y que tiene que ir mas allá de las lógicas partidistas, que por cierto son legítimas, pero no pueden convertirse en obstáculo para avanzar en la construcción del bien común”.


18

LA ENTREVISTA

domingo 26 de julio de 2020, Punta Arenas

Baldo Prokurica, ministro de Minería:

“La minería es una de las palancas para recuperar el empleo de las familias chilenas” ●●El secretario de Estado lamenta que se haya perdido la valoración de la sociedad por la actividad minera de enorme importancia para el país. ●●A su juicio, la reapertura de Mina Invierno sería una buena noticia en el temido escenario postpandemia que, anticipa, será durísimo. P.Escobar/J.I.Ortiz periodistas@elpinguino.com

E

l ministro de Minería, Baldo Prokurica, analizó en detalle esta semana, el presente y futuro de una de las actividades productivas más controvertidas de la Región de Magallanes y que, paradójicamente, ha jugado un rol preponderante en su creación y desarrollo. El secretario de Estado fue uno de los invitados al Programa Barómetro de Pingüino Multimedia (que se emite hoy a las 14.00 y 22 horas), donde se refirió sin ambages a la situación de Mina Invierno y manifestó su esperanza en un pronto y justo fallo de la Corte Suprema. Pero también se refirió al apoyo del Gobierno a ésta, la principal actividad exportadora de nuestro país, su futuro en Magallanes y el vital papel que podría jugar, en el temido escenario postpandemia. Éste fue el diálogo: - La Región de Magallanes partió y nació con la minería, pero hoy enfrenta desafíos enormes. Me refiero a Mina Invierno que es muy probable que cierre definitivamente sus puertas. ¿Qué opina al respecto? “En reiteradas ocasiones he planteado que el caso de Mina Invierno es una situación que no se debe repetir, porque cuando se habla de Mina Invierno se habla sólo de lo judicial, pero no de la

pérdida de miles de puestos de trabajo, sobre todo en este tiempo. Si bien es un proceso judicial que no ha terminado, la situación es extremadamente compleja, porque de completarse por sus dueños el cierre de esta faena, miles de familias de Magallanes van a perder su trabajo y eso es extremadamente grave”. - Magallanes sufre una de las tasas de cesantía más altas de su historia. En cambio, cuando llegó Mina Invierno hubo cifras de empleo casi absoluto. Ahora, es muy probable su cierre definitivo. ¿Cómo se explica lo ocurrido con la mina cuando hace 12 años se autorizó la extracción del carbón? “Chile era un país minero antes que llegaran los conquistadores, pero el país en general no tiene una personalidad de apoyo a esta actividad que representa el 9% del PIB y el 53% de nuestras exportaciones. Sobre todo, Chile en los últimos 30 años bajó su población en estado de pobreza del 40 al 8,3%, de acuerdo a cifras del INE, y la mitad de ese esfuerzo lo hizo la minería chilena. Sin embargo, pocos reconocen eso y, además, pocos reconocen la personalidad minera de algunas regiones del país como la Región de Magallanes, donde no sólo se ha explotado el carbón, sino también ha tenido una tradición con el oro y otros minerales que hay que rescatar. La minería ha sido una

actividad económica que ha dado pasos muy importantes para reducir la pobreza. Muy pocas regiones han llegado a tener un índice tan bajo de desempleo como usted plantea, al inicio de Mina Invierno. Lamentablemente, si se concreta el cierre definitivo, esto va a ser un duro golpe para la región”. - ¿Qué le parece que habiendo realizado todos los trámites legales, incluso con el SEA recomendando las tronaduras, finalmente, la determinación sobre Mina Invierno sea tomada por el Tribunal Ambiental de Valdivia sin siquiera visitar las faenas mineras en la región? ¿Qué va a hacer el gobierno del Presidente Sebastián Piñera si es que se cierran las puertas de esta empresa? “E l G obier no del Presidente Piñera es el que entregó esa autorización y el que ha apoyado que se genere empleo y oportunidades para la gente. Pero los fallos se cumplen aunque a uno no le gusten, porque de lo contrario se estaría sobrepasando la institucionalidad vigente. Nosotros, como Ministerio de Minería, no compartimos el fondo de este fallo, especialmente porque la institucionalidad del país dio esa autorización y después, a través de un fallo, se dio un giro y se hizo que esta faena terminara no funcionando. No compartimos el fondo de ese dictamen, pero los fallos de los tribunales se cumplen y eso es el

Hay quienes plantean una dicotomía entre minería y medio ambiente y eso es falso, pues muchas mineras respetan plenamente el medio ambiente. La trazabilidad es una prioridad pues no se puede producir productos que, al final, están manchados y que no se pueden vender en ninguna parte”.

en medio de la pandemia, personal militar instaló domos sanitarios donados por la suspendida Mina Invierno, cuyo futuro sigue en suspenso.

Estado de Derecho, y aunque nos duela tenemos que hacerlo. Además, no hay que olvidar que detrás de este fallo, hubo gente de su región que inició este proceso y participó en presentaciones que dieron lugar a ello. Pero desde el punto de vista judicial este tema no está resuelto porque hay un recurso pendiente en la Corte Suprema”. - Han transcurrido casi 10 meses desde que Mina Invierno y el SEA apelaron, pero todavía no se nombra un relator en la Corte Suprema que vea la causa. ¿Es necesario acotar los plazos para resolver estas reclamaciones dada la incertidumbre que viven tantas familias en Magallanes? “La justicia que no llega a tiempo no se transforma en justicia. Quiero hacer un llamado a los tribunales a que fallen de acuerdo a la ley, de acuerdo a lo que ellos consideran el correcto ejercicio cuidando el medio ambiente y la legislación vigente, pero que lo hagan

pronto porque cuando los chos como éste y estando en fallos no llegan a tiempo, el máximo tribunal que es al final es difícil entenla Corte Suprema, yo espeder que en regiones como ro que, a la brevedad, haya Magallanes, donde los puesun fallo que ponga las cotos de trabajo no sobran, se sas en su lugar. A veces, no genere este tremendo daño sólo los empresarios e invera tantas familias del extresionistas, sino también los mo sur del país”. dirigentes sindicales que estuvieron aquí donde les - Y si queda a firme dimos todo el apoyo, deben el dictamen del Tribunal tener confianza en la insAmbiental de Valdivia, titucionalidad que, a ¿ello generaría un nuestro juicio, va a precedente que fallar conforme dificulte el dea derecho”. sarrollo de la minería sus- Hay dos tentable en factores en el país? contra. El fade las exportaciones “No me llo y el precio de nuestro país gusta hacer del carbón corresponden a la política ficque ha ido a minería. ción y yo creo y la baja. Si todo confío en la instiello se revirtiera y tucionalidad del país la empresa estuviera y, mientras no se falle ese interesada en la reaperturecurso que todavía está ra, ¿contaría con el apoyo pendiente, no quiero emidel Gobierno? tir opiniones. Quiero decir “Por supuesto, ya que ésta que Chile tiene una institues una actividad extraordicionalidad robusta que en nariamente importante para muchas ocasiones, cuanmiles de familias porque el do lo nadie esperaba, ha período postpandemia va hecho justicia frente a hea ser extraordinariamen-

53%


2 LA ENTREVISTA 19

domingo 26 de julio de 2020, Punta Arenas

El ministro Baldo prokurica dialogó vía zoom con el editor general de pingüino multimedia, Juan Ignacio ortiz, en Barómetro de Pingüino TV.

El Gobierno suscribió un compromiso inédito con la descarbonización, pero no nos compramos ese cuento que hay que cerrar todas las actividades, porque el carbón sigue siendo importante en nuestra matriz y si no viene de Magallanes, llegará de Colombia, Tailandia u otro país”. te duro en esta materia. Estamos hablando de que ésta es una situación que nadie controla y nadie quiere, pero que va a producir la quiebra de muchas empresas y pymes y donde el empleo y las oportunidades para las familias van a escasear y eso es algo para lo cual debemos prepararnos como país y si esto se revierte sería una muy buena noticia para Magallanes y para el resto de Chile”. - ¿Cómo se ve la minería de Magallanes desde Santiago? “Estamos haciendo esfuerzos muy grandes para que Magallanes recupere parte de su historia minera. A través del Programa de Asistencia a la Minería Artesanal (PAMA), estamos entregando ayudas para que los pequeños productores del oro puedan incorporar tecnología que les permitan trabajar cuidando el medio ambiente

y, al mismo tiempo, tener mejores resultados. En este sentido, queremos agradecer al Gobierno Regional de Magallanes, donde hay una propuesta por $557 millones del FNDR para empezar a implementar en el primer semestre de 2021, pensando en el período que viene y, sobre todo, en rescatar la historia de Magallanes, muy vinculada a la minería, pues ésta es una de las palancas que el Gobierno ha cifrado como una forma de recuperar el empleo y las oportunidades para las familias chilenas. Tenemos una gran cantidad de recursos en exploración y en explotación de la minería chilena que, vuelvo a repetir, se puede realizar cuidando el medioambiente. Hay quienes plantean una dicotomía entre la minería y el medioambiente y eso es falso, porque tenemos actividades mineras que respetan plenamente el cuidado del medio ambien-

la turba es otro producto minero regional de grandes proyecciones.

te, donde la trazabilidad es una prioridad que debemos cuidar. No se puede producir productos que, al final, están manchados y no se pueden vender en ninguna parte”. - En Tierra del Fuego existe la turba, uno de los recursos naturales más ricos en nuestro país. Pero también es susceptible a trabas burocráticas y ambientales. ¿El Ministerio de Minería impulsaría su explotación en la Región de Magallanes? “Toda actividad se puede realizar cuando cumple con la legislación vigente. Si así se hace, por supuesto va a tener el respaldo de este ministerio, en caso contrario, esa actividad no se va a poder realizar y ni tendrá nuestro apoyo”. - En Río Turbio, hay una usina eléctrica en base a carbón, pero en la Patagonia argentina la explotación del carbón está casi agotada. En el sector de Tranquilo, cerca de Natales en Magallanes, hay carbón. ¿El Gobierno impulsaría iniciativas de exportación minera aquí en la región? “Sólo mediante el desarrollo de inversión y la generación de oportunidades para la gente, se puede lograr reducir la cesantía y la pobreza y la minería es una herramienta muy importante, pero para llegar a eso se tiene que cumplir la legislación vigente, la normativa ambiental y la legislación laboral. Si así es, por supuesto van a tener todo nuestro apoyo, tanto en recursos como el apo-

Espero que (en el caso de Mina Invierno) a la brevedad haya un fallo que ponga las cosas en su lugar. A veces no sólo los empresarios e inversionistas, sino también los dirigentes sindicales, deben tener confianza en la institucionalidad que, a nuestro juicio, va a fallar conforme a derecho”. yo técnico y geológico de Sernageomin para poder desarrollarse. El Gobierno ha hecho un compromiso inédito con la descarbonización del país, pero no nos compramos este cuento de que hay que cerrar todas las actividades, porque hoy una parte importante de la generación eléctrica utiliza carbón. Y si el carbón no viene de Magallanes, vendrá de Colombia, Tailandia u otra parte. Por lo tanto, no hay que comprarse esos argumentos que por la vía de cerrar la explotación del carbón de Magallanes, vamos a tener una descarbonización más inmediata. Hay un plan de descarbonización, un compromiso de que vayamos dando pasos y la minería chilena ha dado pasos muy importantes para el uso de energías renovables, para el uso de una serie de medidas que la vayan haciendo más verde. Pero siempre va a haber parte de los recursos que van a estar orientados a la minería para generar empleo y oportunidades para las familias chilenas”. - ¿Pero no cree que con el cierre de Mina Invierno, es como ponerle la lápida definitiva a la explotación del carbón en nuestro país? Tenemos ejemplos en Lota, Schwager, en fin... “No hay que anticiparse a los hechos, hay que esperar el fallo de los tribunales. Yo siempre he sido positivo desde el punto de vista de pensar que cualquier actividad económica que respete la legislación vigente va a salir adelante. El carbón de Lota no paralizó por temas am-

bientales, sino por temas económicos y otras razones. En este caso, los temas económicos no estaban en duda. La Mina Invierno no era una empresa que tenía pérdidas o que trabajaba a pérdidas, sino que tiene un buen futuro desde el punto de vista económico. Aquí hay una discusión de otro tipo que es el tema medioambiental, en general paleontológico que es el que se ha reclamado”. - ¿Y cómo ha afectado a la minería chilena, la pandemia? “La pandemia ha afectado a la minería chilena al igual que otras actividades económicas. Siendo la minería una de las actividades que tiene más historia y que es una actividad de riesgo, lo ha enfrentado de la mejor forma posible. Y esto lo digo porque de los 225 mil trabajadores que hoy laboran en la minería chilena y hablo de la gran minería, la mediana y la pequeña minería, sólo el 2% se ha contagiado. Las medidas que se han implementado en la minería chilena son un esfuerzo

gigante de los trabajadores, las empresas y la autoridad. Del total de los trabajadores mineros hay un porcentaje muy importante, casi el 40% que está desmovilizado. Hoy, la minería trabaja con el 62 por ciento de sus trabajadores y en el caso de los proyectos en construcción estamos frente a más de 32 mil trabajadores desmovilizados en Quebrada Blanca, Chuquicamata subterránea, la ampliación de Pelambres y en el nuevo nivel mina de El Teniente. Muchos siguen recibiendo sueldo, otros reciben parte o un piso de sus ingresos anteriores. Con acuerdo de los sindicatos, los trabajadores han adoptado turnos de 14 por 14 y eso significa un tremendo esfuerzo para los trabajadores y también para las empresas que son las que más exámenes de PCR, exámenes rápidos y también de otro tipo, hacen para cuidar a sus trabajadores. Si uno analiza esa situación estamos frente a un sector que ha enfrentado esta pandemia de forma robusta”.

VER VIDEO Programa Barómetro se retransmite hoy El programa Barómetro, conducido por el periodista Juan Ignacio Ortiz, se retransmite hoy en horarios de 14 y 22.00 horas.


20

EL ESPECTADOR

domingo 26 de julio de 2020, Punta Arenas

Juicio político a Piñera: se le acusa de destruir la democracia en Chile

E

n oc t u br e de l a ño pasado, aprovec ha ndo la inmovilidad de Sebastián Piñera y el estancamiento socio económico -que se generó principalmente en el segundo gobierno de Michelle Bachelet-, se selló la suerte de un Presidente que pasará a la historia como lo hicieron Luis XVI en Francia o Nicolás II en Rusia, quienes fueron incapaces de gobernar adecuadamente sus naciones y superar los problemas sociales y la anarquía. Cuando inició este pe r iodo, e l Je fe de Estado ch ileno pensó pasar a la historia como un líder internacional que posicionaría a nuestro país como defensor de los derechos humanos. Por ello asumió un protagonismo que le costaría carísimo. Como miembro del

grupo de Lima viajó a Cúcuta -en la frontera entre Colombia y Venezuela- a promover un golpe de estado o movimiento social que terminara con el derrocamiento del dictador Nicolás Maduro. Si n emba rgo, los cálculos le fallaron y Maduro resistió, jurando venganza. En silencio comenzó un plan latinoamericano dirigido desde Caracas y La Habana, tendiente a devolverle la mano a quienes se fueron a entrometer en los asuntos internos de Venezuela. Así sig u ió gobernando como si nada pasara, mientras ingresaban al país activistas pagados desde el exterior y vinculados a las redes locales del narcotráfico. Cont i nuó pr epa rando la COP25 y la APEC, mientras debi-

litaba ante la opinión pública la institución de Carabineros, destit uyendo a Hermes Soto. Tampoco fue capaz de lograr alg ún entendimiento con un Parlamento de mayoría opositora, que se gestó en las elecciones de 2014 donde por primera vez ingresaron los jóvenes revolucionarios aprovechando la modificación al sistema electoral promulgado por Piñera en su primer gobierno, pensando en que las votaciones eran solo de interés de los cultos y acomodados. Con ello Chile perdió uno de sus principales activos, el tener un padrón electoral maduro, que conoció los costos que hay que pagar para tener democracia. Con la inscripción automática y voto voluntario, Piñera de facto, inscribió millones de jóvenes inexpertos, muchos de

los cuales siempre han vivido a expensas de sus padres pero que rasgan vestiduras por los derechos de los despose ídos y “sus libertades”. Con las mayorías que se obtuvieron en dicho Parlamento y la contribución de los infaltables Desbordes y asociados, se terminó el horrendo sistema binominal y llegaron los Florcita Motuda y equivalentes, con votaciones inferiores al 2%. Los que tanto criticaban el sistema binominal, ahora g uardaron silencio y celebraron la llegada de la “diversidad” al Congreso. No hay que engañarse, en la elección pasada Piñera logró el t riu n fo g racias a que al frente tuvo a Beatriz Sa nchez y a A leja nd ro Gu i l l ie r, ambos candidatos sin gracia, de poca prepa-

ración y sin respaldos sólidos en sus sectores. También lo sorprendió la alta votación de José Antonio Kast, quien al día siguiente de la primera vuelta comenzó a trabajar por Piñera, gesto que fue prontamente olvidado por el flamante ganador. No innovó mucho, puso ministros probados, mientras él se dedicaba a los grandes temas mundiales. Acordó una reforma previsional, subiendo significativamente los costos de contratación, que traerá más cesantía y finalmente no pudo revertir la horrorosa reforma tributaria de Bachelet que paralizó la inversión. Todo cambio el 18 de octubre de 2019, cuando se le devolvió la mano. Un pésimo manejo político de un alza de tarifa del metro, que fue advertida

por la ministra Gloria Hutt y que minimizó el Mandatario, fue la chispa que detonó la bomba. Una organ izada acción de grupos violentistas y el descontento de mucha gente que no encontraba solución a sus problemas derivaron en un estallido popular, con gran violencia con el claro objetivo de desestabilizar el gobierno. La acción jamás fue esperada por Piñera, quien no reaccionó a tiempo, ni con firmeza y la protesta se masificó y salió de control. Finalmente ante la masificación de los hechos recurrió a las Fuerzas Armadas, las que al final, dadas las instrucciones del Ejecutivo, salieron a limpiar las fogatas, sin balas de verdad. Los carabineros desgastados por acción de


21 EL ESPECTADOR2

domingo 26 de julio de 2020, Punta Arenas

grupos violentistas se vieron sobrepasados, saq ueos, i nce nd ios destrucción y un desgobie r no completo. Piñera dejó a la gente, que debería proteger, a merced del violentismo y terror. Se acabó el estado de derecho, porque el que “gobernaba” no se atrevía a poner orden. L a autor idad , e n vez de actuar con dureza y encerrar a los violentistas para separarlos de la legítima protesta, desautor izó a los carabineros, haciéndonos vivir lo que sienten hace años muchos chilenos que viven en La Araucanía, donde un movimiento insurreccional organ izado y financiado desde el exterior, ha buscado destruir el orden institucional. En medio de la crisis, Piñera cambió al ministro del Interior. Sacó a u n cor reteado Andrés Chadwick y puso a un inexperto, sin calle: Gonzalo Blumel. Vale decir el Presidente de Chile, en medio de la peor crisis política de los últimos 30 años, colocó a cargo de la seguridad del país a un aparecido que le llevaba los papeles a Cristián Larroulet. Así las cosas pronto se vio a Blumel pidiendo disculpas por las víctimas de la “represión” y callando por los cientos de carabineros heridos, mucho de ellos que casi fueron quemados vivos. E n vez de encausar el descontento en los ma rcos i n st it uc ion a les , P i ñe ra se dedicó a destruir la institucionalidad vigente, terminando en un acuerdo nacional, organizado por el en ese entonces su escudero: Mario Desbordes y firmado por todos los sectores políticos que estaban aterrorizados de miedo que la revuelva los terminara llevando a ellos también al precipicio. Allí estuvo el magallánico Gabriel Boric, que supo aprovechar el momento histórico a pesar de las críticas de su sector. Se puso a la altura de las circunstancias y se dio c uenta que ten ía la oportunidad de posicionarse en las “grandes” l ides, pa ra esta r en la primera línea del d e s m a n te l a m i e n to constitucional.

Allí se sentenció la Constitución que le dio estabilidad y progreso al país en los últimos 30 años. Cuando en marzo nuevamente empezó el movimiento insurreccional, Piñera trató de nueva mente saca r a los militares a la calle, pero esta vez, quienes han sido objeto de su persecución y desidia, se negaron a salir desarmados y como era obvio, Alberto Espina y Piñera se negaron a asum ir la responsabilidad. Así las cosas, nuevamente incurrió en fa ltas a l deber y dejó a millones de ciudadanos a merced de los delincuentes. Luego vino la pandemia del Coronavirus, donde la pol ít ica apl icada por Ja i me Mañalich-uno de los pocos con pantalones y autoridad- hoy está rindiendo frutos, pues nunca hubo que elegir entre quien vivía o quien moría y resultó acertada la estrategia de ir por etapas, sino miren a Argentina, donde el socialista Alberto Fernández -seguramente asesorado por Marco En ríquez-Om inam i-, confinó cuatro meses a su gente sin sentido y terminó de destruir el sector productivo. ¿Qué habría pasado con esta pandemia si Chile hubiera estado gobernado por la doctora Bachelet y su ministra Helia Molina? Sin embargo, por presión de la presidenta del Colegio Médico, Hizkia Siches, y los alcaldes del mismo sector, que querían aprovechar la situación para figurar, Piñera removió de su cargo a Mañalich. También en el último tiempo presentó una reforma muy “acotada” al Banco Central, que en definitiva va a permitir a los gobiernos endeudarse con el instituto emisor, vale decir se acaba la independencia y autonomía que ha dado estabilidad monetaria e inflacionaria al país. Sacó hace poco al m i n i st ro Sebast iá n Sichel, uno de los pocos bien evaluados, sin causa alguna, pero se sospecha que cayó en desgracia con el ministro Blumel, quien determinó sacarlo de la primera línea. A h or a , e n ple n a c r isis, con la ge nte pasándolo muy mal, muchos con hambre y

cesantía, el Gobierno tenía la oportunidad de presentar un plan verdaderamente solidario que realmente fuera u na ay uda de quienes realmente lo necesitan. Sin embargo, como siempre, viendo la chaucha en vez del peso, dio muchas vueltas y le entregó el liderazgo al Congreso, donde los bu it res olieron la carroña y presenta ron rápidame nte u n proyecto para retirar el mal llamado 10% y presentar un proyecto totalmente inconstitucional, pero que surge de una necesidad sin respuesta del Ejecutivo. E l pr og ra m a s o c i a l q ue prese ntó nuevamente fue mal comunicado, un bono no para todos, con letra chica y un crédito que todos sabemos que nunca se pagaría y que seguro el próximo Presidente condonaría para “liberar” a los chilenos de la pesada mochila que les dejó Piñera. Le rechaza ron el veto que evita el corte de los servicios básicos, con lo que se paraliza

la inversión en estas áreas. Lo que pasó es que el sector al cual dice pertenecer Piñera se cansó de la inoperancia, incompetencia, la falta de orden y autoridad. Por eso hoy se ha instaurado, en los hechos, u n rég i men parlamentario, donde el Congreso aprueba leyes inconstitucionales que finalmente terminarán destruyendo toda institucionalidad. Piñera es el responsable final de la debacle de Chile, no supo medir las consecuencias de su ego internacionalista y comprometió el país en luchas externas que no eran de nuestro interés, y cuando le llegó la protesta a casa, no tuvo la fortaleza e inteligencia para responder con justicia y firmeza, dejando a millones de chilenos a merced del lumpen. Por el lo, él es actor principal de lo que ha pasado en Chile desde octubre. Sobre él caerá la responsabi l idad de los perdigones en los ojos de los manifestantes, de los heridos, de la

humillación a nuestras autoridades, de la destrucción del patrimonio de miles de chilenos. Pero lo más grave, es que él ha sido el arquitecto de la destrucción y desm a nte la m ie nto de la Constitución de Augusto Pinochet y Ricardo Lagos, que dio estabilidad al país y permitió reducir la pobreza por más de tres décadas. Gracias a Piñera vendrá formalmente una asamblea constituyente, que ya está operando en los hechos como señaló correctamente el alcalde de Valparaíso, Jorge Sha r p. E l mov i m iento ya está en curso y este Gobierno castrado de valentía y poder, no podrá impedir que la protesta y la violencia se impongan de nuevo. El parlamentarismo vigente será germen de la anarquía y demagogia, la voz del pueblo será la que administre el país, esta vez no como le gusta a Piñera, a través de las encuestas, sino a través de la fuerza y el amedrentamiento. E l da ño que el Presidente le ha hecho

al país es permanente y estructural. Permitió la destrucción de las instituciones sobre las cuales debe cimentarse la convivencia social, destruida la institucionalidad se dará paso a la completa anarquía. Ni el más optimista de los comunistas jamás se habría imaginado el gran aporte que el multimillonario Mandatario haría a la causa colocando gente inexperta en cargos de importancia y sacando a los buenos cuando la presión popular se hacía sentir. A esta altura no es claro que este gobierno pueda terminar su mandato, Chile necesita un Ejecutivo que reestablezca el orden y la paz social, y mitigue sin demagogia los efectos del desastre que va a dejar este mandato. Esperemos que vuelva la cordura al país, que se rec upere u n actuar de gobierno razonable que permita avanzar con justicia para todos y en paz. La historia lo juzgará, pero también los tribunales.


22

Opinión

domingo 26 de julio de 2020, Punta Arenas

La familia es el núcleo esencial de la sociedad

Retiro del 10% y una mirada de futuro

Sandra Amar

Carolina Goic Boroevic

diputada por Magallanes

senadora por Magallanes

L

a familia es el núcleo esencial de la sociedad, es la organización base de c ua lqu ier Estado y estamos trabajando para fortalecerla fuertemente, en protección a los menores de edad. Durante el martes 21 de julio, aprobamos en la cámara de diputados aprobamos “proyecto de ley para padres, madres y cuidadores de niños menores de 6 años” es un beneficio que permite acceder a una extensión de la ley de protección del trabajo y seguro de cesantía, mientras los establecimientos educacionales estén cerrados. La importancia de este proyecto de ley, radica en que todos sabemos que, por motivo de la pandemia, muchos cuidadores han ten ido que dejar de trabajar por cuidar a sus hijos, hijas o menores a l c u idado, muc has veces teniendo que recurrir a solicitar “permiso sin goce de sueldo” para poder cumplir con sus labores como cuidadores, teniendo un enorme deten im iento en los ingresos familiares. Es por esto, que este proyecto de ley cuenta con toda mi aprobación, puesto que va en directo beneficio de los trabajadores que no pueden acceder a otros beneficios y sus ingresos se han visto afectados directamente por la

pandemia, además asegurar la mantención del empleo. Estos proyectos de ley que me dan gusto en la labor legislativa, porque benefician directamente a las personas que se sienten más desprotegidas cuando las familias necesitan apoyar como mundo político apoyarlo, cuidarlos y quererlos. Es por esto que me parece un proyecto esencial, y hemos logrado una forma de apoyar a nuestros niños, en sus primeros años aun estando en pandemia. Todos sabemos lo importante que son los establecimientos educaciones, para que los cuidadores y padres que trabajan, son el luga r seg u ro donde dejan a sus n iños y n iñas, m ie nt ras e l los no puede n c u ida rlo. Todo pad re, madre o cuidador necesita esa seg u r idad de pode r m a ntener su empleo y además poder mantener seguro a sus menores. Finalmente, quiero enviarle un saludo a esos 800 mil padres, madres y cuidadores que se verán beneficiados con este proyecto, y aseg urarle que esta diputada estará trabajando por todas las ayudas sociales, puesto esta es la razón por la cual decidí entrar como pa rla menta r ia, pa ra cont r ibu i r a que med idas como estas vayan en beneficio de todos y cada uno de ustedes.

E

l pasado miércoles, luego de una maratónica sesión, el Senado aprobó, con cinco votos oficialistas, el proyecto que permitirá que, por una vez y de manera extraordinaria, las personas afiliadas a las AFP puedan retirar el 10% de sus ahorros para hacer frente a las secuelas sociales y económicas que trajo consigo el coronavirus. Al día siguiente, en la Cámara de Diputados, el proyecto fue aprobado por 116 votos (28 en contra y 5 abstenciones). En ambos casos se trató de una votación histórica no solo por el respaldo de parlamentarios oficialistas, sino que, sobre todo, por la caída de ciertos dogmas que parecían tallados en piedra. Si bien la votación solo hace referencia a un retiro de fondos excepcional en el contexto de la pandemia, también quedó en evidencia la profunda desafección que la gente siente con respecto al sistema previsional impuesto en dictadura, que no cumplió con la promesa inicial de pensiones equivalentes al setenta por ciento del salario. No soy de las que piensa que hay que derribar el modelo o pasar la retroexcavadora, pero sí creo que se deben hacer ajustes en serio para cambiar ciertas lógicas que el denominado estallido social dejó en evidencia, donde el tema de las AFP surgió como una de las más sentidas demandas. Algo de eso hay en este voto, pero, contrario a lo que algunos han sostenido, no fue mirando las encuestas y las redes sociales, sino los cientos de ollas comunes a lo largo del país, que establecieron una conexión que no se veía hace mucho tiempo entre la cruda realidad y la clase política. Tampoco fue un voto ideológico en el sentido puro de la afirmación, porque sino, no se explicaría que parlamentarios y parlamentarias oficialistas hayan apoyado este proyecto. Este no es un tema ni de derecha

ni de izquierda, sino de sentido común, de mínima empatía con la gente, en este caso, con la gran clase media. No nos engañemos, hay un transversal sentimiento de rabia contra las AFP que, como se ha dicho en estos días, son el símbolo de los abusos a los que por décadas el pueblo de Chile se ha resignado. Pero eso ya no da para más. Tal como dije en la fundamentación de mi voto a favor del retiro del 10% y, hablando a titulo personal, mi motivación no fue infringirle una nueva derrota al Gobierno, pero sí ponerme en los zapatos de cientos de miles de familias que lo están pasando mal. No es ser obstruccionista ni nada parecido señalar que el Gobierno ha llegado tarde y mal en todos estos meses. No olvidemos que el primer Ingreso Familiar de Emergencia (IFE) era de $65 mil y decrecientes en los meses sucesivos. Dijimos que era insuficiente, no una, sino varias veces, pero el Gobierno no escuchó. En algún momento este virus tendrá que remitir y permitirnos ir retomando nuestras vidas, pero es evidente que en nuestro país hay muchas cosas que ya no pueden volver atrás porque eso sería no haber entendido nada ¿Cuántas veces nos dijeron que los sistemas públicos y privados de salud no podían estar integrados? Ya quedó demostrado que se puede y que funciona, entonces ¿por qué echar pie atrás? Todo lo que hemos pasado y las votaciones registradas en el Congreso colocan la discusión por la reforma a las pensiones en otra lógica. El nuevo Chile, ese que debemos rearmar entre todos, no se merece un sistema que condena a nuestros adultos mayores a una vejez dominada por la precariedad y el temor. Llegó el momento de cambiar las lógicas que por décadas nos han dominado, para enfrentar un futuro donde la dignidad alcance para todos.

¿De quién es el triunfo?... Los olvidados de siempre Luis Legaza profesor

C

obra más vigencia que nunca eso de que después de la batalla aparecen los generales… Y de tanto felicitarse entre los que casi nunca habían alzado la voz en el pasado, nos olvidamos del grupo de valientes muchachos y muchachas que saltaron las barreras del metro en Santiago y nos enseñaron con ese pequeño gesto de rebeldía que otro Chile es posible… Después vinieron las recriminaciones y escuchamos a los “ofendidos” de siempre que “no es la forma”, “que se está destruyendo el país”, pero antes no fueron capaces de levantar la voz ante el tremendo sufrimiento de la gente, ahí no salieron los paladines, allí se quedaron calladitos y mientras más de la mitad del país sufría hambre, carencias y explotación nada decían, se soslayaban en un desarrollo económico que solo favorecía a los de siempre mientras el pueblo sufría… Como era de esperarse, la aprobación del 10% fue el salvavidas para los “cadáveres políticos”, ahora salen hablando de la defensa del pueblo, de justicia, de dignidad, los mismos asquerosos que antaño decían que los muertos encontrados en el desierto “eran muñecos” y una maquinaria internacional del comunismo para desprestigiar al tirano despreciable al cual le sonreían y apoyaban y aplaudían… Aquí mismo vino Luis Messina y no fue porque algún iluminado representante y honorable pusiera las lucas para que visitara nuestra ciudad, San Gregorio y Natales, nada, con todo el dinero a su haber no fueron capaces de traer al máximo representante del movimiento No +AFP y ahora dicen “ganamos”… Como siempre, después del triunfo, son los primeros en subirse

al carro de la victoria y ahora pregonan por todo nuestro suelo que son los defensores del pueblo… No, estimados, el triunfo real fue de la gente, de los que nos movilizábamos, de los que perdieron un ojo, de los golpeados y torturados, de nuestros muertos que aún no tienen justicia… No me vengan con el cuento que son ustedes, fuimos nosotros en las calles (adonde nunca los vi) los que alentados por nuestra valiente juventud, nos despertamos, perdimos el miedo, soportamos las lacrimógenas que no es nada ante nuestros mártires… Ustedes no tenían otra alternativa, el pueblo los apuntaba con el dedo (y lo sigue haciendo) como los cómplices silenciosos del castigo social que se le aplicaba a la gente que cansada de tanta injusticia entendió que nada tenía que perder porque muy poco teníamos… Los que insultaban a los violentistas, los que nos trataban de “rojos”, los que nos decían que eran delincuentes irán ahora con la cola entre las piernas a cobrar lo que nunca fueron capaces de reclamar… No se olviden de los que perdieron un ojo, no se olviden de los muertos y con un mínimo de decencia, piensen antes de criticar a la gente que se juega incluso la vida por obtener justicia e igualdad… Esto apenas comienza, ahora tenemos que seguir en la batalla de la igualdad y luchar por mejorar las condiciones de vida de los chilenos… Para todos, como siempre, un abrazo. P.D.: menos para los que criticaban y menos para los aprovechadores políticos de siempre que no tienen asco asumir esta lucha como triunfo de ellos y no los vimos ni “en pelea de perros”…


2 COLUMNISTAS 23

domingo 26 de julio de 2020, Punta Arenas

Hipocresía e hipócritas

Chusma empoderada Hermes Hein

Claudio Morán Ibáñez

abogado

abogado

H

ace tiempo entendí que uno de los personajes favoritos de nuestra fauna chilensis, es el que sonríe siempre cuando da la cara, y apuñala por la espalda. Hay un chilenismo que lo define mejor. También entendí que a la mayoría de la gente le gusta le mientan y la engañen, porque saber la verdad importa enfrentar lo que no es agradable. Si no se ve y no se menciona, entonces no existe. Es nuestra idiosincrasia, somos un país de hipócritas, mentirosos, envidiosos, deshonestos, mediocres. Esta es la verdad aunque duela, y pese a todo amo a mi Patria, como se ama a una madre que agoniza, que eso le pasa a Chile: agoniza. Nuestro pueblo esta destrozado en su espíritu. Desde octubre del año pasado ni un solo día de algo agradable, ni una buena noticia, un bombardeo constante de malas y monotemáticas informaciones manipuladas ,entre la revolución, la violencia, la pandemia, las cuarentenas, la pobreza, la destrucción, la recesión. Los pueblos viven de la esperanza mas que de realidades, y ahora no se ve luz al final del túnel. Se levantaran los confinamientos y millones enfrentaran la amarga y cruel realidad que ya perciben. No tenemos gobierno. El que posa de tal fue derrocado el 18 de Octubre del año pasado y se entrego atado de pies y manos a la revolución y las hordas izquierdistas. Tanto a los que destruyen en la calle como a los que lo hacen desde el parlamento, da igual, Piñera no gobierna .Hubo un ministro, que le dio algún sentido y rumbo al menos a la lucha contra la pandemia, por eso se le saco a pedido de la oposición, su “mal ejemplo” podía cundir. Y no le quepa duda aunque Piñera no gobierne, esta detrás de todo el desastre. Si en noviembre ya, derrocado y derrotado, el pretendido gobierno entrego la constitución del país, y la UDI y RN lo apoyaron, ¿Qué lloran ahora? an soberbios eran porque la izquierda o parte de ella se habían corrompido al capitalismo, que no advertían que la derecha se izquierdizó, carente de valores, ideas y lideres, y ahora están viendo los resultados. Ya comenzó la demolición del sistema previsional, no su reemplazo porque no hay nada que lo reempla-

ce solo destrucción, dar el “10%” a los mas, para después encargarse de los menos que tienen la mayor parte y expropiársela total, ”son los ricos”, y el chileno odia a la riqueza. Ahora se inicia otra reforma constitucional, la del “impuesto a los superricos”, como acto expropiatorio lisa y llanamente, después seguirán los “no tan ricos”, porque el Estado devorador no tiene fondo. Total, no hay Constitución, Piñera y su coalición la mataron y ahora, ¡a la chuña! Cualquier diputado lanza una ley disfrazada de “reforma constitucional”, siempre habrá votos “de derecha” para apoyarla. Y así seguirán paso a paso, haciendo retroceder al país años, décadas, a ese “estado de pobreza ideal”, ese “comunitarismo siglo XXI” que anuncio Joaquin Lavin en su permanente congraciarse con la izquierda. De eso se trata todo, un país de gente pobre en que el Estado maneje casi todo por cierto la previsión y la emisión de dinero, las libertades individuales, las posesiones, después las cuotas de viaje y el derecho a salir del país… El ideal comunista encarnándose de a poco, con complicidad de la “derecha”. Ya viene la nueva constitución, del “Estado social de derechos”, y todos “ felices”, ya no hay ricos, somos todos pobres, no hay mediocres porque todos seremos obligados a serlo, todos vacunados y con un chip para “controlar la salud”. ¡Que maravilloso covid-19, para esto era! Pero será “una democracia social ”como corresponde a la hipocresía de un pueblo dominado por los neomarxistas los mediocres e ignorantes como los del actual congreso y del derrocado gobierno piñerista. En ella nadie les hará sombra y podrán arreglar los votos de un pueblo estupidizado e hipócrita, y también arreglar sus negocios personales. Aprovechemos la pandemia, sigamos demoliendo las instituciones, arruinando al país y las generaciones futuras. La constitución esta muerta ¡Bienvenida mediocridad y sinvergüenzura! la clase política se salvo, la izquierda y la derecha unida jamas serán vencidas, nuestras dinastías se proyectan para todo el siglo, nos respaldan la ONU y los chinos. Y pienso en Diógenes con su lámpara en el dia: “busco un hombre honesto”. Necesitamos muchos.

U

na chusma empoderada, enardecida, exaltada por las opiniones desmedidas de exfiscales, abogados y peritos, con afán de protagonismo, han funado la casa del imputado Martín Pradenas, que antes del juicio ya ha tenido la peor de las penas, la del banquillo, ya no es importante si hubo delito de violación o fue una relación consentida en un carrete donde la presunta victima bebió hasta que se le apagó la TV. Por cierto, conmueve el dolor de la familia de la victima, el problema es otro –la seguridad jurídica- gravemente comprometida en este episodio, y el peligro que entraña este comportamiento inconsciente para todos los operadores jurídicos. ¿Qué le puede ocurrir a un abogado defensor? , al Juez o a un Fiscal incompetente o que simplemente no satisfizo a la chusma inconsciente, al parecer no ha cambiado mucho la chusma a la cual le hablaba el Presidente Arturo Alessandri hace un siglo, quien apelaba a su querida chusma y estos lo aplaudían a rabiar, votando con fervor por el León que sacaba a relucir su más primario entusiasmo. Las redes sociales, la TV, establecen una diferencia sólo de medios, pero la superficialidad es enorme, la frivolidad con que opinan abogados y quienes han tenido la responsabilidad de ser fiscales resulta del todo inaceptable. Nadie asume la responsabilidad por el Juez y su familia, por el abogado defensor cuya única responsabilidad quizá fue, dentro de las reglas del juego propias de un Estado de Derecho, defender a su cliente y hacerlo mejor que el Fiscal, que por cierto dispone de más recursos legales y materiales que la defensa, generalmente, en una auténtica asimetría ante la ley, que resulta en algunos casos altamente cuestionable, pues se trata de reformas precipitadas que sólo han tenido como finalidad satisfacer a la calle, o estar en sintonía con la chusma, olvidando que ésta en su morbo nunca se satisface plenamente.

Llegar a las vísceras es más fácil que apelar a la razón y a la templanza debida, es comprensible que la familia afectada, altamente perturbada, reaccione inclusive en forma violenta o agresiva, los operadores jurídicas y la justicia, se supone, han sido disciplinados para conservar la mesura. Agrava la situación el rol creciente que tiene la crónica roja, que ahora dispone de medios capaces de mover multitudes, de conmover hasta las lágrimas, ya no sólo con una portada, sino que estimulando funas, otorgando protagonismo a las huestes de cualquier causa, concediendo un preciado minuto de TV, para que cualquier aventurero tenga un minuto de fama sosteniendo cualquier imbecilidad. Entre tanta reforma, hace falta una con urgencia, otorgar debida protección al honor, a la honra de las personas y sus familias, no resulta posible en democracia ocuparse del “guaguicido” o de un perro que se atropella por accidente con la afectación al honor que es peor que el robo o el hurto de una bicicleta, porque ésta se recupera pero la honra y el prestigio no siempre, permanece ese residuo de incomprensión que se ampara en la maledicencia reinante –quizá algo hubo- , capaz que al Juez le pagaron, o hubo influencia política, o simplemente para el pobre no hay justicia, cualquier expresión que despierta el odio y el resentimiento sirve. La responsabilidad de los abogados en enorme, la prudencia y el decoro que deben observar en sus actuaciones, ser respetuosos de las reglas y procedimientos hasta que nos duela, lo mismo los jueces y fiscales, un juez que quiere hacer justicia al margen del derecho prevarica y un fiscal imprudente que busca un ascenso fácil, notoriedad y quizá proyección política no puede tener cabida en democracia, donde la seguridad jurídica es más importante, inclusive, que la supuesta justicia material de un caso concreto.

¡Una gran semana! Juan Morano Cornejo Exdiputado

L

a semana que pasó decíamos que aún no estaba aprobado el proyecto de ley que permite que podamos retirar parte de nuestros fondos desde las Administradoras de Fondos de Pensiones, que sólo se había dado el primer paso, que aunque importante era insuficiente para saber que ocurriría finalmente, hoy en sólo siete días, podemos decir que no sólo el Senado ¿también aprobó y con una mayoría tan amplía que sobrepaso los 2/3, es decir de cada tres senadores dos o más votaron a favor, se mantuvo lo aprobado en la cámara de Diputados y se incorporaron algunas indicaciones que mejoran el proyecto de ley. Así el proyecto quedo listo para volver hoy jueves a la cámara de diputados en un tercer trámite, que al mantenerse tal cual lo aprobó el Senado sin modificaciones, se transformó en el trámite final, haciendo innecesaria la comisión mixta entre ambas cámaras. Sólo persistían dos dudas, la primera de ellas era si los Senadores del Gobierno, es decir de la UDI, RN y EVOPOLIS, eran capaces de juntar las 11 firmas necesarias para poder recurrir al Tribunal Constitucional, para dilatar o impedir que se promulgue como ley de la República y la segunda si es que acaso el Presidente tendría la decisión de vetar la ley, al momento de escribir esta columna, se señala en las redes sociales y en algunos medios de comunicación que el Gobierno ha decidido promulgar mañana viernes 25 la ley que permitirá el retiro, por ende no habrá veto y los senadores no pudieron juntar 11 firmar para acudir al

Tribunal Constitucional, trámite por lo demás casi inútil ante el quórum logrado en esta reforma que superó con creces el máximo quórum posible requerido de los 2/3, para una reforma de la Constitución. Lo que aprobó en el Parlamento de la República y que será ley a partir de esta semana es que se puedan retirar hasta el 10% del fondo de las cuentas individuales, estableciendo el monto máximo de UF 150 ($4.350.000) y un mínimo de UF 35 ($1.005.000). Si el 10% de los fondos acumulados es inferior a las 35 UF, el afiliado podrá sacar hasta dicho monto, si no tiene las 35 UF, podrá retirar la totalidad fondo que tenga, que era el proyecto basal, luego las indicaciones que aportó el Senado y ratificados por los diputados la primera que señala que los fondos retirados no podrán ser objeto de cargos o descuentos, por las instituciones financieras, excepto para ser usados en pensiones alimenticias no pagadas, la segunda que determina que los fondos retirados no constituyen renta, por tanto no están sujetos a tributación o descuentos previsionales, en tercer término se aprobaron los procedimientos y los plazos. Aquí se establece que los afiliados podrán pedir el retiro hasta 365 días después de publicada la ley y dispone que la entrega se realizará en dos cuotas, la primera correspondiente al 50% en un plazo máximo de 10 días hábiles desde que se presente la solicitud, por cualquier vía, y la mitad restante hasta en 30 días hábiles a contar del primer pago. Reiterar que la ley fue posible por la unidad de la oposición, escuchando a la ciudadanía y por la capacidad de convencer a parlamentarios de gobierno de la apremiante necesidad de apoyo real para millones de compatriotas. Hoy las primeras reacciones son que este aporte será de un gran impacto para evitar o disminuir la crisis económica por el impacto de la pandemia. Ya no arderá el país, según lo anunciado por Mathei o colapsará el sistema, o se perderá la confianza en el país. Pronto veremos que lo que ocurre es exactamente lo contrario. Esta ha sido una gran semana, gracias a Dios y hasta la próxima.


24

OPINIÓN

domingo 26 de julio de 2020, Punta Arenas

Los neoliberales

Proyecto del 10% y descontrol político

Jorge Gómez Arismendi director de investigación Fundación para el Progreso

T

iene razón el rector Carlos Peña al plantear que la semilla de lo que ocurre hoy en la UDI está en el cosismo impulsado por una de sus figuras más emblemáticas, Joaquín Lavín. Acierta también al decir que eso se ha extendido a todo el quehacer político nacional. ¿No es acaso Pamela Jiles, corriendo con una capa para celebrar la idea de sacar el 10% de los ahorros de las AFP, una versión centennial de Lavín? Sin duda lo es. El cosismo, en ese sentido, sería propio de lo que podríamos considerar como una razón instrumental, cortoplacista. ¿Y no es acaso la idea de sacar los ahorros, para sortear la crisis pandémica y económica, la constatación del imperio de la razón instrumental y cortoplacista, que algunos ejemplifican con el lema de sálvese quien pueda, que tanto reprochan los críticos del llamado neoliberalismo? En ese sentido, nuestros legisladores, de derechas a izquierdas, están haciendo gala de la razón instrumental que critican cuando hay focos pero que, hace rato, usan como modo para ganar campañas, tener popularidad y arrimarse al poder. Eso aunque sean novatos hablando contra la vieja política. Ahora, con las redes sociales marcando pauta, simplemente cambiaron el modus operandi. El cartel que cada tanto ensuciaba la ciudad ha sido reemplazado por sus propias palabrerías y demagogias, sus opiniones en redes sociales que con insistencia ensucian el debate público. Simple basura discursiva que se mueve en función de una volátil audiencia ávida de adulaciones, odiosidades y promesas donde unos son vistos como buenos y otros como malos. No son más que mercaderes, vendedores de serpientes, especuladores

que operan en función del flujo más trivial de las audiencias y sus demandas de consumo. Resulta paradójico que los mismos críticos del llamado neoliberalismo, de la supuesta ausencia de reglas en los mercados, favorezcan la ruptura de las reglas a nivel político y promuevan todo tipo de ofertones sin escatimar ninguna clase de criterio ético o normativo, salvo la demanda del público. Como lo único que les interesa es su propia popularidad, no ponen ojo en los medios que promueven ni sus efectos. Son narcisos máximos en ese sentido. Ofrecen y ofrecen, con eslóganes ingeniosos, sin parar. No es raro entonces que bajo tal dinámica tengan convertido el ámbito político en un sucedáneo consumista, como el que tanto critican algunos de ellos, diciendo Namasté. No es raro entonces que el Congreso parezca más un programa de televisión, más proclive para charlatanes de todo tipo, que un espacio político favorable a la deliberación razonable y por ende reflexiva. Por eso no son extraños los síntomas populistas y el voluntarismo reinante en la discusión pública chilena. Todos son cosistas, incluidos los críticos del llamado neoliberalismo. Con ello, la política chilena ha tocado fondo en cuanto a su banalización. Por eso, si buscamos una palabra que enmarque lo visto en estos últimos diez meses en Chile, la única que podría hacerlo es imprudencia. Imprudencia del presidente, del Congreso, de los ciudadanos. Más de alguno debe creer que aquello se liga con la rebeldía. Ojalá no terminemos como los rebeldes en La leyenda del gran Inquisidor, porque no hay nada peor para la libertad que el reino de la imprudencia y la vanidad.

Miguel Sierpe Gallardo consejero regional DC @msierpe

Q

ué duda cabe que la semana que se termina es la peor semana para la coalición de Gobierno encabezada por el Presidente Sebastián Piñera, el sentido común indica que se debiera provocar una cierta satisfacción entre sus opositores políticos, pero yo no la aprecio y en lo personal tampoco la siento, porque en medio de tanta intransigencia y obstrucción aún se le puede seguir dañando a la ciudadanía y alargándose la espera para poder contar con estos recursos que le otorga esta iniciativa legal, aprobada con potentes votaciones en ambas cámaras del congreso nacional, pero resistida hasta la saciedad por los representantes de los poderes económicos en el parlamento. En medio de tantos “Chistes” y “Memes” en las redes sociales respecto a estas situaciones hay algunos que simplemente destacan: Como aquel que señala, que las AFP están igual que: “El tesorero del curso en los tiempos de colegio cuando le pedían el dinero para el otro día”, dinero que por supuesto se había gastado y no lo tenía disponible, por supuesto que se entiende el chiste, sin embargo el ejercicio es igual que los que les sucede a las AFP, pero nuestra obligación es socializar lo que realmente significa la rotunda votación en el congreso, verdaderamente este efecto devastador en el Gobierno también tiene sus efectos en la oposición chilena, logro lo que se veía absolutamente imposible, la unidad de la oposición y junto a ello la comprobación que para cambiar a Chile son necesarios todos y eso incluye hasta quienes hoy son parlamentarios del Gobierno pero tienen un sentido y una responsabilidad social con los habitantes del país, lo que me imagino les bajara la fiebre a los extremistas y sectarios que miran el poder como una herramienta para ejercer su particular mirada del modelo y modificarlo a su antojo, hoy se

hace necesaria la cautela, el resguardo y el esfuerzo en sumar unidad en las modificaciones económicas y políticas que son necesarias para el desarrollo integral del país con equidad y mirando a los ciudadanos, por tanto se espera que las acciones siguientes sean privilegiando la unidad opositora con la expectativa cierta de lograr modificar y unificar una reivindicación de los millones de Chilenos que requieren de toda nuestra dedicación y atención para lograr una mejor vida con mayor dignidad y derechos de los habitantes de nuestra patria. Queremos también expresar que entendemos claramente que el retiro de recursos de las AFP, no es una medida extraordinariamente beneficiosa para los cotizantes, por cierto, que no lo es y tiene un costo, pero debe entenderse que es la única que puede otorgarle con la mayor celeridad recursos a quienes viven un momento de aflicción dramático, me parece que la discusión honesta que uno quisiera escuchar es ver de qué forma podemos colaborar con la recuperación de estos recursos en los ahorros de los trabajadores y no detenernos y dedicarnos solo a la oposición de esta iniciativa Tampoco podemos negar que esta significativa tramitación en el parlamento, despierta en muchos el comienzo de una nueva etapa donde se establezca mayores resguardo y beneficios para los Chilenos en diferentes ámbitos de la vida nacional, llámense, sistema de salud, recursos y servicios básicos, accesibilidad educacional, desarrollo económico integral y porque no decirlo mayor descentralización y desconcentración del estado, impulsando el sueño de quienes abrigamos la causa de las regiones, o sea mayor y mejor política, los políticos tienen tarea para la casa, quedado en evidencia la necesaria conexión del mundo político y sus electores.

Enfrentando la pandemia con una mirada local y territorial Nelson Cárcamo Barrera gobernador Provincia Antártica

U

n a posit iva m i rada te r r itor ia l e n focada e n las comu n idades loca les pa ra cont i nua r en frenta ndo la pa ndem ia en cada r i ncón del pa ís, hacia a l lá se está n d i r ig iendo muchos de los esf uerzos desplegados, lo que da como resu ltado la posibi l idad de i mplementa r más y mejores est rateg ias de acción, especia l mente en reg iones e x t remas y apa rtadas como Maga l la nes. P r iv i leg ia ndo justa me nte esa re lac ión d i recta que se t ie ne e n y desde e l territorio, recientemente, se a nunció la distribución de más y nuevos fondos económ icos pa ra las comu nas, a t ravés del seg u ndo Fondo Sol ida r io Mu n icipa l que supera a mpl ia mente a los ent regados en la pr i mera oport u n idad en mayo. Se trata de un apoyo i mportante y di recto para que sean las propias mun icipal idades las responsables de su ad m i n ist ración seg ú n consideren las prioridades de cada comu na y sus habita ntes. De esta for ma, pr ior iza ndo e l rol que c u mple n las i n st it uc iones e n cada comu na, estos nuevos rec u rsos pod rá n ser dest i nados a la compra de a l i mentos, med ica mentos, pago de a r r iendos, pago de ser v icios básicos, ent re ot ras necesidades. La med ida a nu nciada por el P residente Sebast iá n P i ñera es, no sólo u n nuevo apoyo rea l a las comu n idades, es ta mbién u n reconoci m iento a las d i ferentes rea l idades que conv iven en nuest ro pa ís, a las pa rt ic u la r idades y a los d iversos requer i m ientos que se ha n or ig i nado a pa rt i r de la emergencia sa n ita r ia. Así, este respa ldo económ ico que l lega a todas las comu nas de Maga l la nes, per m it i rá forta lecer el t rabajo de prevención y de soporte pa ra nuest ros vecinos y veci nas que se ha n v isto más a fectados du ra nte este ú lt i mo t iempo.

Esta misma mirada local y reconocimiento a los territorios queda reflejado en el plan Paso a Paso, propuesta integrada por cinco fases que tienen como propósito, ir abordando la superación de la pandemia de manera paulatina. En este plan, también se considera las realidades de cada región y comuna. “Se aplicará en forma gradual y flexible, escuchando siempre a la comunidad y recogiendo la realidad de cada comuna y región”, dijo el Presidente Piñera durante el anuncio. No debemos confundir esta propuesta con una apertura repentina e inmediata de las medidas sanitarias. Como ya se ha explicado, para alcanzar un mayor grado de apertura, será necesario ir cumpliendo con los criterios sanitarios y los avances dependerán de cada comuna o región, con la posibilidad de regresar a estados anteriores si es necesario. Lo anterior nos lleva a reflexionar finalmente sobre cómo debemos asumir el futuro en cuanto al desarrollo de nuestras actividades cotidianas, entendiendo que, nada será igual y que debemos comenzar a pensar en la forma en que adaptaremos esas acciones a nuestra propia realidad. Y aquí, resulta relevante el trabajo conjunto entre las instituciones y organizaciones locales en este proceso de evaluación y análisis que deberemos hacer entre todos. De este ejercicio colaborativo y solidario dependerá la forma en que podamos enfrentar esta nueva realidad que se avecina. La responsabilidad debemos asumirla precisamente como comunidad y con una mirada local pensando en lo que es mejor para todos, siguiendo las indicaciones de la autoridad sanitaria y en una justa adaptación territorial. Es el momento para seguir unidos, sin egoísmos, contribuyendo a este gran objetivo que es salir adelante frente a la emergencia sanitaria. El desafío también es enorme y los esfuerzos que se están haciendo también son importantes.


REPORTAJE

domingo 26 de julio de 2020, Punta Arenas

Las islas son rocosas, no tienen vegetación y presentan muchas respingas en sus costas por lo que el acercamiento con la lancha debe ser muy cuidadoso.

25 2

A raíz de la gran cantidad de especies, en el año 2008 se creó el Parque Interjurisdiccional Marino Costero. Garantiza la seguridad de todos los animales que habitan las 104,000 hectáreas que lo conforman, incluyendo 42 islas.

En el Golfo de San Jorge, en la Provincia de Chubut

Islas Vernacci: en el corazón de la Patagonia Argentina Alex Macipe colaboración especial

L

a lancha calienta motores, sus cabos sueltan la bita que la amar ra a l cont i ne nte y de la mano de Matías Soriano, el administrador del exclusivo lodge Bahía Bustamante, comienza su navegación por el río. Luego de varias curvas y contra curvas se llega al mar. El cruce hasta las islas Vernacci, consideradas como las “Galápagos” de la A rgent i na, no

demora mucho. Es un mar disentido y lleno de vida. Este conju nto de siete islas que se ubica n en el Cabo Sa n Jorge, en la Provincia de Chubut, tiene mucho por mostrar. La mayor de ellas tiene unos 1.000 metros de largo y unos 300 metros de ancho y de forma curiosa, se encuentra rodeada de las otras. Cada isla es habitada por una especie predominante; como si la nat u ra leza les

hubiese designado un hogar. El sinfín de cantos, v uelos y nados, crea este espectáculo único, comparable al de una obra de teatro en donde la orquesta, los actores y el decorado, se amalgaman entre sí. La v uelta a tierra con las últimas luces del día deja sabor a poco. Nos queda mucho por ver, sentir y vivir; este es u no de esos lugares en donde no importa el tiempo que uno disponga, siempre parecerá poco.

La lancha al mando de Matías Soriano, nieto del fundador de Bahía Bustamante, se desplaza por la ría. Las rías son espacios de agua en donde el río se mezcla con el mar.

Como se puede apreciar en la foto, entre las islas hay zonas de muy baja profundidad. La cuales son utilizadas por algunos animales para buscar comida y refugio.

Cormorán Imperial deslumbra con sus coloridos ojos. Su colonia en el archipiélago es cuantiosa y sus incasables vuelos al mar por comida, genera mucho movimiento entre los machos y las hembras.


Nacional

domingo 26 de julio de 2020, Punta Arenas

Se han realizado 19.133 exámenes de PCR

La región suma un total de 10.371 casos

Chile supera los 9 mil muertos por Covid-19

Concepción, Los Ángeles y Talcahuano concentran la mayor cantidad de casos en el Bío Bío La región del Bío Bío suma 183 nuevos caso de covid-19, según confirmó este sábado la autoridad de Salud en el habitual balance diario. De acuerdo a la información oficial, la región suma un total de 10.371 casos acumulados de Covid-19, los que corresponden a 6.733 de la provincia de Concepción, 2.510 de Bío Bío, 706 de Arauco, 249 de otras regiones y 173 en investigación domiciliaria, destacó el seremi de Salud, Héctor Muñoz. Adicionalmente se registran 1.446 casos activos, de los cuales 994 son de la provincia de Concepción, 218 en Bío Bío, 175 en Arauco, 13 en otras regiones del país y 46 en investigación domiciliaria, agregó la autoridad. Asimismo, la región registra 104 fallecimientos confirmados por Covid-19, validos por el Departamento de Estadística e Información en Salud (DEIS), en base a información del Registro Civil e Identificación.

La mayor cantidad de casos acumulados se concentra en Concepción (1.483), Los Ángeles (1.055) y Talcahuano (1.027). Mientras que las mayores tasas de incidencia radican en Alto Biobío, con un riesgo de enfermar de 248,0 casos por cada 10 mil habitantes, seguido por Antuco y Negrete, con 118,4 y 115,1 casos por cada 10 mil habitantes, respectivamente. “La comuna de Talcahuano es la que presenta mayor cantidad de casos activos, con 206; seguido por Concepción, con 188; y Coronel, con 142″, afirmó Muñoz. Por último, se indicó que la dotación de camas críticas llega a 198 camas UCI y 157 camas UTI entre el sistema público y privado, con una disponibilidad actual de 43 camas UCI, equivalente al 22%; y 27 camas UTI disponibles, que corresponden al 17%. Además, la región cuenta con una dotación de 189 ventiladores mecánicos, 84 de ellos disponibles.

●● Mientras que el testeo se mantiene alto y se identificaron otros 2.287 casos nuevos.

E

l ministro de Salud, En rique Paris, junto a los subsecretarios de Redes Asistenciales y Salud Pública, Arturo Zúñiga y Paula Daza, presentaron este sábado un nuevo balance de la situación del Coronavirus en nuestro país, dando cuenta que se superaron oficialmente los 9 mil muertos. En las últimas 24 horas, se registraron 2.287 nuevos casos de la enfermedad, elevando la cifra a 343.592 contagios totales. De ellos, Minsal da por recuperados (o no contagiantes) a 316.169 personas y califica a 18.403 personas como “activas”. En tanto, hay que lamentar la muerte de otros 106 pacientes a causa de esta nefasta enfermedad, haciendo que el total de fallecidos en nuestro país alcance los 9.020.

Zúñiga entregó cifras más alentadoras, con una baja significativa de personas hospitalizadas, que se sostiene en el tiempo. Es así como actualmente hay 1.612 pacientes internados en una UCI, siendo 245 de ellos, pacientes críticos. La menor cantidad de hospitalizados da pie a un aumento en los ventiladores mecánicos disponibles, los que se cuentan ahora en 504. También se mantiene alta la capacidad de testeo, la que llegó a los 19.133 exámenes de PCR en la última jornada, pieza clave para identificar casos en una estrategia de aislamiento oportuno, que evite la propagación de la enfermedad. Es así como la positividad alcanzó el 11,95%, bajando del 12% por primera vez en 10 semanas.

Radio Bio bio

26

En las últimas 24 horas, se registraron 2.287 nuevos casos de la enfermedad, elevando la cifra a 343.592 contagios totales.

COLEGIO NOBELIUS ADMISIÓN 2021 1º BÁSICO A 4º MEDIO

ESTABLECIMIENTO EDUCACIONAL PARTICULAR PAGADO

“Lealtad, Nobleza, Sabiduría”

Buscamos formar a los estudiantes de acuerdo a los principios de excelencia declarados en nuestro Proyecto Educativo, promoviendo la formación integral, el desarrollo de valores y actitudes positivas, y la preparación para la Educación Superior. • Acogedora infraestructura: Gimnasio, sala de computación, presencia de “Mesón Saludable” • Apoyo sicopedagógico: diagnóstico, talleres, reforzamiento • Actividades extraescolares. Deportivas, artísticas, culturales. • Sólida preparación académica: Programas propios en Inglés desde 1° básico, Preparación PSU, Jornada Continua. • Énfasis en formación valórica: orientación vocacional, desarrollo de actitudes positivas para la convivencia escolar, participación, trabajo en equipo. • Relación con la Comunidad: Centro de Práctica Educativa, organización de actividades culturales, deportivas y sociales, convenios con Universidades y preuniversitarios.

31 años REQUISITOS:

• 1º BÁSICO: Presentar Certificado de Nacimiento, informe de Educación Parvularia y entrevista al postulante y su apoderado” • OTROS CURSOS: Presentar Certificado de Nacimiento e informe de personalidad, acreditar un promedio igual o superior a 6.0 con el informe de notas de 2019 y entrevista al postulante y su apoderado. Se completarán las vacantes respetando el orden de inscripción - INSCRIPCIONES EN LA SECRETARÍA DEL ESTABLECIMIENTO - CONVENIO CON FUERZAS ARMADAS, CARABINEROS Y ENAP

Comodoro Arturo Merino Benítez 777 – 783 – Fono 61 2 231196 – mail: secretaria@nobelius.cl Oficina de Finanzas: Lautaro Navarro 1066, oficina 405 – Fono 61 2 227034 – mail: secretariafinanzas@nobelius.cl


Nacional

domingo 26 de julio de 2020, Punta Arenas

Con arresto domiciliario queda acusado de homicidio frustrado en Lota

deccan chronicle

Carabineros detuvo al acusado de un homicidio frustrado en la comuna de Lota, en la región del Bío Bío. La víctima fue atacada con un cuchillo carnicero. El criminal ataque con el afilado cuchillo cocinero ocurrió la madrugada del domingo 21 junio, cuando el imputado Juan Jesús Lebu Manríquez llegó hasta el domicilio de la víctima, en calle Carlos Cousiño del pabellón 37 de Lota, a las 5:30 horas. El agresor golpeó con fuerza la puerta de la vivienda del afectado, a quien exigió con insistencia que saliera de inmediato, lo que sucedió después de varios minutos. Así, cuando víctima, de 24 años, traspasó la puerta Lebu

Manríquez lo atacó de manera sorpresiva con la daga, en la zona abdominal izquierda, provocándole una herida penetrante de carácter grave. La víctima sobrevivió a la lesión, mientras el autor del asesinato frustrado se dio a la fuga, siendo detenido por Carabineros de la sección de investigación policial, SIP, de la Tercera Comisaría de Lota, en las inmediaciones de la Villa Camilo Escalona, la tarde de este viernes. El fiscal Felipe Calabrano lo formalizó por homicidio frustrado y, como el imputado goza de irreprochable conducta anterior, quedó con una medida cautelar no privativa de libertad: arresto domiciliario total.

Busca proteger a víctimas de violencia sexual.

Familia y parlamentarios presentan proyecto de ley “Justicia para Antonia” ●● El proyecto fue presentado por las diputadas Paulina Nuñez y Marcela Sabat de Chile Vamos, por Maite Orsini y Gael Yeomans, del Frente Amplio, además de Gonzalo Fuenzalida (RN) y Marcelo Díaz (PS).

P

arlamentarias de todos los sectores, junto a la familia de Antonia Barra presentaron un proyecto de ley que busca proteger a víctimas de violencia sexual. Las diputadas Paulina Nuñez y Marcela Sabat, de Chile Vamos, con Maite Orsini y Gael Yeomans, del Frente Amplio, además de Gonzalo Fuenzalida (RN) y Marcelo Díaz (PS) anunciaron el proyecto “Justicia para Antonia”, iniciativa pretende que los agresores sean considerados -en todos los casos- como un peligro para la seguridad de la víctima, por lo que insta a aplicar la medida cautelar de prisión preventiva en todos los casos.

ATENCIÓN DUEÑOS DE AUTOMÓVILES PARTICULARES ¿Porqué Convertir Tu Automóvil a GNC?

Para AHORRAR Hasta un 75% VEN DONDE LOS PROFESIONALES En CONVERSIÓN A GNC y no pierdas tu tiempo. Sedán Más Hatchback Sedán

Camionetas de 12 años avalan nuestro Camionetas profesionalismo y Station wagon Utilitarios compromiso con la Región, Station wagon Utilitarios somos Hatchback empresa 100% regional.

General Salvo 0598 Barrio Prat, teléfonos 612 222965 / +569 54215559

Además, promueve que los agresores queden de por vida con orden de alejamiento de la víctima. “Hemos aportado con nuestra experiencia en nuestro caso y se van a incluir algunos proyectos que estaban en el tintero”, señaló Alejandro Barra, padre de Antonia, quien agregó que “en este país estamos acostumbrados a llegar a ciertos extremos para que las cosas funcionen. Invito a los legisladores, a esto que se está haciendo, que va a permitir que las cosas fluyan más rápidamente para que las víctimas tengan un reparo inmediato”. Se pretende que los acusados por delitos sexuales sean siempre considerados un ries-

agencia uno

Atacó a víctima con cuchillo

27

El proyecto cuenta con apoyo transversal de parlamentarios. go. Orsini destacó que con la iniciativa se fijaría “que los delitos sexuales sean especialmente considerados para decretar una prisión preventiva como un peligro para la sociedad. Este proyecto lo hacemos por Antonia, pero también por todas las mujeres

de Chile a las que el Estado no les creyó”. El proyecto contempla ampliar el sistema de entrevistas videograbadas, de manera de evitar la revictimización, y establece que los condenados no pueden acceder a beneficios carcelarios.


Queman maquinaria en Nueva Imperial

Nuevo ataque incendiario se registra en La Araucanía Un nuevo ataque incendiario se registró en la región de La Araucanía, luego que desconocidos quemaran dos máquinas que hacían labores de extracción de áridos en Nueva Imperial. El hecho se produjo la noche del viernes en el sector de Vega Boroa, a 11 kilómetros aproximadamente de la ciudad de Nueva Imperial, cuando el cuidador de un predio alertó de la quema de las máquinas dispuestas en el lugar para extraer áridos.

agencia uno

Nacional

domingo 26 de julio de 2020, Punta Arenas

En la jornada de este sábado el gobernador de la provincia de Cautín, Richard Caifal, llegó al sector en compañía de funcionarios del Grupo de Apoyo a Víctimas de Violencia, donde repudió la acción. En el lugar se encontraron panfletos alusivos a la causa mapuche y hasta el momento no se ha dado con el paradero de los responsables, mientras que las pericias en el sitio del suceso quedaron a cargo de la Policía de Investigaciones.

Aseguran que participantes mantenían permisos

Carabineros niega escolta a caravana de Rechazo ●● Al menos una veintena de personas participó de una caravana de vehículos que pasó por frente a La Moneda en medio de la cuarentena.

C

arabineros desca r t ó q ue se haya realizado una escolta a la manifestación de los adherentes a la opción del Rechazo en el plebiscito por una nueva Constitución. De acuerdo a los antecedentes, al menos una veintena de personas participaron de una caravana de vehículos que pasó por frente a La Moneda en medio de la cuarentena que rige aún para 46 de las 52 comunas de la capital. Posterior mente, los participantes llegaron a calle Carabineros de Chile -frente a la iglesia institucional-, para ser parte de una actividad no autorizada y convocada por redes sociales. Ante esto, funcionarios de Carabineros los “invitaron” a que se retiraran, debido a que están prohibidas las concentraciones de personas durante la cuarentena. A t ravés de u n video g rabado por el

radio agricultura

28

Carabineros informó que se cursaron dos infracciones por quebrantar la Ley del Tránsito y se retiró un vehículo de circulación. Departamento de Comu nicaciones de Carabineros, el teniente coronel César Tapia, subprefecto de Servicios Prefectura Central, explicó que “se tomó conoci m ie nto que u n gr upo de vehículos se desplazaba de oriente a

poniente por la Alameda, razón por la cual se dispuso la fiscalización de estos vehículos”. Tras esto, i nfor mó que se cursaron dos infracciones por quebrantar la Ley del Tránsito y se ret i ró u n veh ículo de circulación.

OSLO

Tapia, aseg u ró que “todas las personas que estaban en los respectivos vehículos mantenían su permiso de desplazamiento”. Según informó BioBioChile, las personas obtuvieron permisos para ir a realizar compras a supermercados.

GRATIS 1 CARGA DE AMONIO

$59.800

Zenteno 99/ Punta Arenas 61 2216695 Ferreteria@comercialsanmarcos.cl Ferreteria San Marcos comercialsanmarcos


Economía

domingo 26 de julio de 2020, Punta Arenas

29

Tras aprobación de Ley del 10%

Los mensajes de las AFP a sus afiliados - Cuprum: “Con el objetivo de dar cumplimiento de manera fluida, clara y facilitar la información a sus afiliados, AFP Cuprum informó a sus más de 584 mil afiliados el monto exacto que podrán acceder, de acuerdo a la ley aprobada en el Congreso y recientemente promulgada por el Presidente de la República, que permitirá el retiro del 10% de los fondos previsionales de manera excepcional”, señala. Añade que “también entrega información valiosa para los afiliados, para que exista una toma de decisión responsable, dado el impacto negativo que este retiro tendrá en las pensiones actuales o futuras. Asimismo, la administradora aclaró a sus afiliados, que en una primera etapa el proceso se realizará a través del sitio web, en forma simple, rápida y segura, donde las personas solo necesitarán ingresar los datos personales y no se solicitarán claves, sin necesidad de acudir a las agencias... Aún no se pueden solicitar los retiros, hasta que la ley sea publicada en el Diario Oficial, lo cual, según lo anunciado por el gobierno, podría ocurrir durante los próximos días”. - Plan Vital: “Debes saber que aún la ley no entra en vigencia, y todavía no es posible solicitar el retiro de tus ahorros. Usa los canales

remotos. Toda la información está disponible en nuestra página web y hemos reforzado el call center para atenderte y resolver todas tus dudas sobre el proceso. No es necesario ir a una sucursal”. Añaden que “en una primera etapa este proceso será online. Así no tendrás que ir a la sucursal. No necesitarás clave para solicitar el retiro. El formulario en la página web no requerirá la clave”. - Habitat: “AFP Habitat no solicita datos personales ni claves a través de redes sociales, mails, SMS, whatsapp o llamados telefónicos a sus afiliados, tanto para entregar información de sus cuentas como para realizar alguna gestión con el 10% de su ahorro obligatorio. Cualquier consulta, te solicitamos realizarla a través de nuestros canales oficiales”. - ProVida: “La Ley que permitirá retirar el 10% del ahorro no está vigente en este momento. Apenas comience a regir la ley, podrás pedir el retiro a través de esta página sin salir de tu casa y sin necesidad de clave. No es necesario que la recuperes. No aceptes ayudas para el retiro, circulan muchas publicaciones fraudulentas de parte de supuestos ejecutivos de AFP. No compartas tu información con nadie”.

“Aún no se puede retirar los fondos” y “no se necesita clave web” son algunos de los mensajes enviados. - UNO: “La solicitud de retiro y cualquier consulta, se podrá realizar fácilmente online en nuestro sitio. Las primeras 2 semanas realizaremos el proceso exclusivamente online. Recuerda que tienes 365 días para solicitar tu retiro así que puedes hacerlo tranquilamente cuando desees. ¡Tus lucas seguirán ahí! Tus lucas te llegarán en

dos cuotas. La primera a los 10 días hábiles de realizada la solicitud con la mitad del monto y la segunda 30 días hábiles después del primer pago, con la mitad restante de tus lucas”. - Capital: “Te informaremos por los canales oficiales cuando comienza este proceso, el cual será desde el lunes 27 de julio de 2020 y esta-

rá disponible por 365 días a contar de esa fecha. La entrega de los fondos retirados se efectuará en dos cuotas. La primera, equivalente al 50% del total de retiro, se pagará en un plazo máximo de 10 días hábiles desde la solicitud ante la AFP; la segunda dentro de los 30 días siguientes al pago de la primera cuota”. (Emol).

¿NECESITAS UN BUEN ABOGADO? ESCRÍBENOS A CONTACTO@DEFENSAMAGALLANES.CL O AL CELULAR +56 9 50696436

CARGA

E

l Presidente Piñera promulgó el viernes, “la reforma constitucional que permite el retiro excepcional de los fondos acumulados de capitalización individual”. Era el paso que faltaba luego que el Congreso aprobara por amplia mayoría el retiro el 10% de los fondos de las AFP. Ante esto, el gerente general de la Asociación de AFP, Fernando Larraín, aclaró que “la solicitud del retiro de fondos se puede hacer al día siguiente que la ley esté publicada en el Diario Oficial y eso será en los próximos días. Todavía no se puede hacer solicitud de retiro de fondos”. Agregó que “estamos trabajando para que en la primera etapa esto sea un proceso digital y queremos aclarar que durante todo este proceso los afiliados al sistema de pensiones no van a necesitar la clave de acceso a internet que tienen con su administradora. Por lo tanto, no es necesario que asistan presencialmente a las oficinas de sus AFP a pedir una clave”. ¿Qué dicen las AFP? Ya sea por mensajes en sus sitios web o bien por correos directo a sus afiliados, cada AFP se ha referido al proceso y a lo que se viene. Revisa qué dice cada una.

agencia uno

●● Las aseguradoras de fondos previsionales recalcan que no es necesario ir a las sucursales y que mantendrán informados del proceso para el retiro del dinero.

ENVÍA TU CARGA CON RETIRO Y DESPACHO EN DOMICILIO

www.busesfernandez.com


30

Internacional

domingo 26 de julio de 2020, Punta Arenas

Autoridades sanitarias de EE.UU. impulsan apertura de escuelas El organismo federal de salud pública de Estados Unidos actualizó sus consejos para las escuelas y se mostró favorable a un retorno de los estudiantes a las aulas, un cambio de posición tomado tras una petición directa de la Casa Blanca. Miles de distritos escolares están en pleno debate sobre si abrir al 100% o reducir la asistencia a un 50% tras el verano boreal, en un momento en que la transmisión del coronavirus está tan extendida que en 15 días el país registró un millón de casos nuevos. En un Estados Unidos crispado y enfocado en las elecciones de noviembre, el tema está muy politizado desde que el presidente, Donald Trump, pidió a los centros que abran completamente. “No se puede impedir de forma definitiva a 50 millones de niños que vayan a la escuela”, dijo en una rueda de prensa desde la Casa Blanca.

Por Coronavirus

Río de Janeiro cancela tradicional fiesta de fin de año en playa Copacabana ●● También está en proceso de evaluación la realización del Carnaval de Río

L

a tradicional fiesta de fin de año en Río de Janeiro, con millones de personas congregadas en la playa de Copacabana para asistir al lanzamiento de fuegos de artificio, fue cancelada debido a la pandemia de coronavirus, informó la alcaldía de la capital turística de Brasil. Ese modelo de ‘Reveillon’ “no es viable en este escenario de pandemia, sin que haya una vacuna”, explicó en un comunicado la oficina de turismo de la ciudad, Riotur, que recordó que también se está estudiando cancelar el carnaval. “Riotur presentará en los próximos días al alcalde Marcelo Crivella diferentes formatos posibles para la celebración del fin de año, sin presencia directa de público, en un modelo virtual, donde podamos llegar al público a través de la televisión o de

Institución de Educación Superior Requiere para docencia, profesionales en las siguientes disciplinas:

• QUÍMICO FARMACÉUTICO • ENFERMERO/A • BIOQUÍMICO

plataformas digitales”, agrega la nota. “No hay grandes motivos para celebrar, con más de 80 mil muertos” por coronavirus en Brasil, dijo a la AFP un responsable de Riotur. Entonces la idea es dar a esas celebraciones “una perspectiva de esperanza”, agregó. Evalúan carnaval Respecto del carnaval, el comunicado de Riotur indica que la entidad “aguarda la próxima asamblea de la Liga Independiente de las Escuelas de Samba, que definirá el rumbo de los desfiles y lo comunicará a la alcaldía de Río”. Varias de esas escuelas ya se pronunciaron este mes por el aplazamiento de esos fastuosos desfiles. De concretarse, la suspensión de las celebraciones privará a la ciudad de dos de sus principales fuentes de recursos financieros. Segundo estado con más muertos Río de Janeiro, un cóctel explosivo de problemas económicos y sociales, es el segundo estado con más

afp

Presionadas por Trump

Río de Janeiro es el segundo estado de Brasil con más casos de fallecidos por Covid-19 muertos por coronavirus de Brasil (después de Sao Paulo), y con una incidencia de óbitos muy superior a la media nacional. De los 85.238 decesos registrados hasta el viernes en este país de 212 millones de habitantes, 12.654 ocurrieron en Río de Janeiro y casi 8 mil tan solo en la región metropolitana de la capital del estado, según datos oficiales. La media nacional es de 406 fallecimientos por millón de habitantes, pero en el estado de Río llega a 733 por millón, y su región metro-

politana trepa a las muertes 860 por millón. El alcalde de Sao Paulo, Bruno Covas, anunció el viernes que aplazó el carnaval de 2021, uno de los más importantes de Brasil, debido a la pandemia de coronavirus. Sao Paulo también anunció la cancelación de las fiestas de fin de año, así como el desfile LGBTQ+, uno de las más famosos del mundo, y aplazó de julio a noviembre la Marcha para Jesús, una manifestación religiosa que concentra a unas tres millones de personas.

Tras 18 días

Bolsonaro anuncia que da negativo a covid-19 El presidente brasileño Jair Bolsonaro anunció este sábado en sus redes sociales que dio negativo al nuevo Coronavirus tras haber sido diagnosticado el 7 de julio, una recuperación que adjudica a su tratamiento con hidroxicloroquina. Bolsonaro hizo el anuncio tras someterse a un nuevo test: “RTPCR para Sars-Cov 2: negativo. Buenos días a todos”, escribió en la publicación, acompañada de una foto suya sonriendo y sosteniendo una caja de hidroxicloroquina durante su desayuno. El gobernante de 65 años no precisó cuándo fue realizado el examen RTPCR, que detecta el virus mediante análisis de las secreciones nasales. Bolsonaro asegura que tras ser diagnosticado comenzó a tomar hidroxicloroquina, medicamento que defiende para tratar el Coronavirus pero cuya eficacia no está comprobada científicamente.

ENVÍO EXPRESS HACIA:

SANTIAGO, PUERTO MONTT Y COYHAIQUE.

Requisitos: • Título profesional • Experiencia laboral de al menos 2 años en el área • Idealmente experiencia en docencia de pregrado • Manejo nivel básico de Microsoft e intranet • Adecuado manejo relacional con grupos de trabajo Enviar CV con Certificación a Centro840@gmail.com Recepción de CV hasta el día lunes 27 de Agosto.

TUR BUS CARGO AHORA ES STARKEN TRANSPORTE DE CARGA PUNTA ARENAS COYHAIQUE

MÁS DE 200 PUNTOS DE VENTA EN CHILE

LA FORMA DE ENVÍO MÁS

ECONÓMICA EN PUNTA ARENAS

CONTAMOS CON HORARIO CONTINUADO Y ESTACIONAMIENTO LUNES A VIERNES DE 9:00 A 19:00 HRS. Y SÁBADOS DE 9:00 A 13:00 HRS. CONTACTO: FGUARDA@TRANSPORTESAGM.CL +56 9 9078 1402 / +56 9 94896914

DIRECCIÓN: OVEJERO 298 // TELÉFONO: 61- 2232539 SUCURSAL EN PUERTO NATALES: BULNES 1030


Internacional

Perú supera los 18 mil muertos por Covid-19

afp

Perú superó el sábado los 18 mil muertos por el nuevo coronavi r us, mient ras que los pacientes hospitalizados con covid-19 alca n za ron u n nue vo récord en la misma semana que los restaurantes reabrieron con público como parte de un proceso gradual de desconfinamiento, informó el Ministerio de Salud. Los decesos sumaron 187 en las últimas 24 horas y llegaron a un total de 18.030, según el balance diario oficial que se publica desde que el 19 de marzo, cuando se registró el primer fallecido por la pandemia en el país. Los contagios, por su par te, subieron a 379.88 4, c on 3.923 nuevos casos en u n día. El reporte señala que en los hospitales peruanos hay 13.043 pacientes con coronavirus, 127 más que el día anterior.

31

En Francia

Nicolás Zepeda queda oficialmente inculpado del asesinato de Narumi Kurosaki ●● Su defensa en Francia estará a cargo de Jacqueline Laffont, una reconocida abogada que defendió al expresidente francés Nicolás Sarkozy en un caso de corrupción.

E

l chileno Nicolás Zepeda, acusado de haber matado a su exnovia japonesa Narumi Kurosaki en 2016, fue inculpado de asesinato este viernes en Francia, país al que fue extraditado desde Santiago. “Nicolás Zepeda fue inculpado por el asesinato de Narumi Kurosaki”, anunció a la Agence France-Presse Etienne Manteaux, fiscal de Besançon, la ciudad del este de Francia donde la japonesa de 21 desapareció hace casi cuatro años. Zepeda, de 29 años, llegó a París el viernes por la mañana y fue inmediatamente trasladado a Besançon, donde, tras interrogarlo, la jueza de instrucción a cargo del caso, Marjolaine Poinsard, decidió inculparlo por asesinato. Zepeda, que niega hasta ahora haber matado a su exnovia, es el único sospechoso de la desaparición de Kurosaki, cuyo rastro se perdió el 6 de diciembre de 2016 en una residencia universitaria en Besançon. Aunque su cuerpo no ha sido hallado, los investigadores dan por hecho que la joven está probablemente muerta. Según los investigadores, Zepeda viajó a Francia especialmente para cometer el crimen después de enterar-

se de que Kurosaki, a quien conoció durante un viaje a Japón en 2014, tenía una nueva relación sentimental. De acuerdo con la investigación, los días previos compró material inflamable, siguió a la víctima y la noche del supuesto crimen la invitó a comer y luego se fue con ella hasta la vivienda estudiantil, donde la habría asfixiado estrangulándola. Posteriormente, habría metido su cuerpo en una maleta y escondido en un bosque cercano. Para elaborar este relato, la justicia francesa realizó la triangulación del GPS del automóvil que Zepeda alquiló en Francia, revisó imágenes de cámaras de locales comerciales y las compras que realizó con su tarjeta de crédito.

Los estudiantes de la residencia contaron a los investigadores que escucharon “gritos de terror” en la noche de su desaparición, pero nadie llamó a la policía. “Recuperar el cuerpo de Narumi” La extradición de este ingeniero comercial pone fin en Chile al trámite judicial iniciado en marzo, cuando Chile acogió la solicitud de la justicia francesa de abrir este proceso contra Zepeda. “La rapidez con la que la justicia chilena, además en un contexto de covid, respondió a nuestra solicitud de extradición es excepcional”, dijo Etienne Manteaux. Antes del caso de Zepeda, Chile había autorizado al menos dos extradiciones de chilenos a Francia.

COMPRAMOS PARA INVERSIONISTAS

LOCALES / STRIP CENTER FUNDOS SOBRE 20 HAS ORILLA LAGO O PLAYA

BUSCAMOS LOCALES PARA MALL CHINOS ENTRE 500 A 2.000 M2 RSV@GRUPODDI.CL +56994420004

afp

Más de 379 mil contagiados

domingo 26 de julio de 2020, Punta Arenas

En caso que haya un juicio, éste no se celebrará antes del próximo año. Empresa regional busca

MECÁNICO DE MOTORES DIESEL PARA MANTENCIÓN DE FLOTA Requisito: - Título Técnico Automotriz con experiencia de tres años en el cargo interesados enviar Curriculum al correo postulacionxiirrhh@gmail.com


Sociales

Si desea ser parte de las sociales de Diario El Pingüino, envíenos sus fotos y nombres al correo: jnieves@elpinguino.com

Los chiquitines de la casa ●● En cada hogar de Magallanes hay un pequeñito de éstos que nos alegran las mañanas de todos los días. El amor que sentimos por ellos no tiene comparación.


Cultura/Espectáculos

domingo 26 de julio de 2020, Punta Arenas

33

Informado por la Seremi de las Culturas

A

pesar de que la pandemia del Coronavirus obliga a que se prohiban los eventos masivos presenciales, la cultura y el arte no se detienen y han encontrado maneras de seguir llegando al público. En Magallanes esto no es la excepción y aquí les presentamos un listado de actividades que estarán disponibles para los próximos días. Teatro para niñ@s en #QuedArteEnCasa “Calcetines con Derechos”, se denomina la puesta en escena de teatro de títeres focalizada en una mediación sobre los Derechos de los Niños. Este montaje, en formato virtual vía Zoom, está dirigido, de preferencia, a público de entre 4 y 9 años de edad. Esta propuesta artística forma parte del programa #QuedArteEnCasa de la Seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio. Fecha: Domingo 26 de julio H o r a : 17. 0 0 h o r a s Magallanes.

Dirección: Interesados en participar deben inscribirse en el correo electrónico: carolinepavez@hotmail.com, para el envío del enlace de conexión. Ayayema en formato virtual Estreno de “Ayayema: Fuego en la FOM”, en formato virtual. El montaje, a cargo de la compañía Teatro “La Canalla”, se presenta en el marco de la iniciativa Escena Paralela, impulsada por el Festival de las artes Cielos del Infinito. Fecha: Domingo 26 de julio, a las 15.00 y 20.30 horas Magallanes. Lunes 27 de julio, a las 20.30 horas Reser vas: En ht t p:// w w w.fe s t i v a l c i e losdeli nf i nito.com / escena-paralela-ayayema Expo virtual Exposición en formato virtual de “RE”, una colección de joyas de la orfebre, Alejandra Tapia. Esta serie de diecisiete piezas está ins-

pirada en los ornamentos arquitectónicos del centro histórico de la ciudad de Punta Arenas Fecha: Desde el 28 de julio al 30 de agosto Dirección: Redes sociales Casa Azul del Arte Taller para sector audiovisual Taller “Abriendo caminos a la coproducción en Magallanes y Antártica Chilena”, a cargo de ProChile y el Festival de Cine Polo Su r L at i noa me r ica no. Orientado a agentes con proyectos en el sector audiovisual. Se abordará el estado actual y las oportunidades en los mercados externos. Inscripciones e n h t t p s : // w w w. p r o c h i l e .g o b.cl /e ve n t o / abriendo-caminos-a-la-coproduccion-en-magallanesy-antartica-chilena/ Fecha: 30 de julio Hora: 11.00 horas de Magallanes Di rección: Onli ne GotoWebinar

MINIMARKET Y DISTRIBUIDORA DE FRUTAS

PATRICIO DIAZ ¡ NUEVA SUCURSAL!

FRUTAS - VERDURAS - ABARROTES EN GENERAL - CARNES POLLOS - CECINAS JUGOS - BEBIDAS Y MUCHO MÁS

DO! N E I D N E MOS AT A T S E A ¡Y

AMPLIOS ESPACIOS Y CON LA MEJOR ATENCIÓN, CALIDAD Y PRECIOS QUE NOS CARACTERIZA

ARAUCO 1698 (ESQUINA BELLAVISTA) BARRIO SAN MIGUEL

cedida

Exposiciones y teatro: Los panoramas culturales de Magallanes para hoy y los siguientes días “Ayayema: Fuego en la FOM”, es una de las obras que se podrán apreciar en formato online.

Consultora del Monte S.p.A., empresa regional formada por un equipo de profesionales con basta experiencia y conocimiento de la región de Magallanes, ofrece sus servicios a personas naturales y empresas en: Auditorías Contables, Laborales y Sanitarias - Asesorías Legales Juicios Civiles o Penales- Contabilidad Simple o Completa - Tasaciones comerciales para la Banca y particulares - Proyectos de Ingeniería Consultorías silvoagropecuarias - Gestión Inmobiliaria y más.

Para mayor información visítenos en Roca 817 Oficina N° 38 (3er piso) edificio El Libertador, Punta Arenas. Fono: (61) 2 643904 | Mobile: (+56) 9 798 771 46 - 870 602 15 - 590 526 07 mail: delmonteconsultora@gmail.com


Alexis marcó y el Inter aún sueña con alcanzar el Scudetto ●● El chileno ingresó en el complemento y anotó el segundo de los neroazzurros que quedaron a cuatro unidades del líder de la Serie A, la Juventus.

REUTERS.

C

DESPAC

O I L I C I M O HOS A D

0 7 8 9 9 1 2 : +56 9 5

P P A S T A 8 H W 12 21697 O FIJO: 6 TELÉFON

on gran actuación de Alexis Sánchez, Inter de Milán consiguió una importante victoria por tres a cero ante el Genoa que los devolvió al segundo puesto de la Serie A. El tocopillano marcó el segundo del cuadro neroazzurro. El duelo comenzó bajo el dominio local y a los 8 minutos un cabezazo de Pinamonti inquietó al portero neroazzurro, en un testazo que se fue muy cerca del palo derecho. Inter reaccionó y con remates de Eriksen y Brozovic en los 13’ y 22’, respectivamente, ambos fuera del área, trató de equiparar las cosas, aunque sin mayor eficacia. Luego de pocas intervenciones de los porteros, en los 34 minutos llegó la apertura de la cuenta en la cabeza de Romelu Lukaku, quien aprovechó un buen centro desde la izquierda para decretar el primero del encuentro. No hubo mucho más en la etapa inicial, salvo un peligroso tiro libre a los 44’ de Jagiello que se fue muy cerca del palo izquierdo de Inter. Así se fueron al descanso. En el complemento y luego un comienzo sin mayores chances de riesgo, Alexis Sánchez hizo su ingreso en los 64 minutos, tras reemplazar a

Lautaro Martínez. El cambio, por cierto, surtió efecto de forma inmediata ya que luego de un gran pase del chileno a Moses, quien centró a Valero, el español casi marca el segundo, pero Ankersen lo evitó despejando el balón en la línea. Cuando se jugaban los 83’, y tras un excelente centro de Moses, Alexis aprovechó que venía entrando solo y sin marca para poner el segundo del Inter en la boca

del arco. El duelo siguió siendo dominado por el elenco neroazzurro y en la última del partido, tras una espectacular jugada personal de Lukaku, el belga marcó el segundo de su cuenta y el tercero de los lombardos. De esta forma el Inter alcanzó la segunda posición de la Serie A con 76 puntos, quedando a cuatro de la Juventus, actual líder del certamen, cuadro que aún debe su encuentro.

ATENCIÓN EMPRESAS Arriendo amplio terreno casi 3 hectáreas en km 29 norte (144X200). Cuenta con plataforma de estabilizado y excelente acceso para camiones. Factibilidad eléctrica inmediata. Ubicación privilegiada.

HORARIOS DE ATENCIÓN DE LUNES A SÁBADO 09:30 a 13:30 HRS Y DE 15:30 a 19:30 HRS OVEJERO ESQUINA CABO DE HORNOS

Tratar al cel 096401164 o al correo: kilometro29n@gmail.com


Publicidad

domingo 26 de julio de 2020, Punta Arenas

35


36

Publicidad

domingo 26 de julio de 2020, Punta Arenas

Expo Motos la Guarida Desde La Guarida, estamos muy contentos con la recepción que tuvo esta iniciativa, recibimos casi 400 fotos, desde Punta arenas hasta Mexico, lo que demuestra el espírutu gregario de los motoqueros. Con el fin de mantenernos conectados mediante las redes sociales se decidió crear una Expo de Motos

Virtual. De manera abierta, todo el que quisiera participar podía enviar las fotos de sus motos para exhibirlas en Instagram y Facebook de @ laguariadamotos. Luego de aproximadamente una semana, se hizo un conteo de la cantidad de “likes” que cada una de las fotos tenía en ambas plataformas, teniendo así los resultados

por cada categoría o tipo de moto. De parte de todo el equipo de La Guarida agradecemos a todos los que enviaron sus fotos, los que las compartieron y obviamente a todos los que aportaron con su “like”! Esperemos pronto poder hacer algo similar de manera presencial !


Publicidad

domingo 26 de julio de 2020, Punta Arenas

37


38

Deportes

domingo 26 de julio de 2020, Punta Arenas

La Asociación de Gimnasia de Punta Arenas sigue trabajando en tiempos de pandemia ●● “La Agipa a pesar de la situación del Coronavirus sigue con sus entrenamientos vía Online e incluso participando en competencias nacionales”, dijo María Paz Vera, presidenta de la asociación y técnico del grupo selectivo más pequeño. Christian González

A

El cuadro de presentación, de las gimnastas de la Agipa, que están participando en el torneo de la Liga Araucanía vía Online.

pesa r que el de por te en el mundo está paralizado producto del Coronavirus, y que hace mas o menos algunas disciplinas como el fútbol, el Golf y recientemente el automovilismo han retomado sus competencias. Otras disciplinas como la gimnasia, siguen esperando el día soñado del retorno a los entrenamientos de forma presencial, sin embargo a pesar de la pandemia no han parado sus actividades e incluso con participación en torneos nacionales, como es el caso de Agipa (Asociación de Gimnasia de Punta Arenas), quienes están insertos en la Liga Araucanía, Pasa saber de todo esto Pingüino Multimedia, conversó con María Paz Vera, presidenta de la asociación y a

su vez, técnico del grupo selectivo más pequeño, para conocer detalles de esta competencia y como se ha trabajado en tiempos de pandemia, en la disciplina de la gimnasia rítmica. - María Paz ¿Cómo has estado viviendo esta complicada situación producto de la pandemia? “En lo personal estando en casa, cuidando a la gente de mi alrededor y adoptando todas las medidas protocolares de sanitización. Tengo padres que son de riesgo por lo tanto preocupada de todas sus cosas y la designada para hacer sus trámites. Es complicada la situación de la pandemia, es difícil entender que de un día para otro todo cambia, y que prácticamente hay que hacer la vida dentro de la casa

y no arriesgarse a tener esta enfermedad”. -¿Como evalúas el comportamiento de la gente de Magallanes? “Mira, yo a veces siento que la gente como que se excede en la confianza de que hay súper pocos contagios a veces y abusa de esa confianza de llegar y salir, no ser responsable con la mascarilla, el alcohol gel, el distanciamiento social, evitar la reuniones de amigos y familiares, por lo tanto creo que no le han tomado el peso de lo que puede suceder y obviamente da lata. Por ejemplo tengo encerrada a mi abuela desde el mes de marzo en casa, no sale a ningún lado, tiene 88 años y no puedo arriesgarla a sacarla, no puedo exponerla ante toda esta situación”. Continúa en la siguiente página.

PRIMERAS CAPAS

CONJUNTO POLERA PANTALÓN

CARACTERÍSTICAS - ABSORBE LA TRANSPIRACIÓN.

OFERTA VÁLIDA HASTA AGOTAR STOCK.

FOTO CEDIDA.

cgonzalez@elpinguino.com

- ENTREGA Y MANTIENE EL CALOR. - FACILITA LA EVACUACIÓN DE SUDOR Y CALOR. - COSTURAS PLANAS. - TEJIDO HIPOALERGÉNICO.

TAMBIÉN ENCUENTRA TU PRIMERA CAPA HELLY HANSEN

AV. COSTANERA Y MUELLE MARDONES.

VENTAS@MECHANICSHOP.CL

@MECHANIC_SHOP_

MECHANICSHOPTEV

@MECHANICSHOP_PUQ

LA BOUTIQUE INDUSTRIAL MÁS IMPORTANTE DE LA PATAGONIA


Deportes

-Entiendo que han estado entrenado vía Online ¿Cómo ha sido esta nueva experiencia? “Bueno nosotros como club y como asociación estamos trabajando vía Online, con participación de todos los grupos, tanto el formativo a cargo de la profesora Karina

Villegas con Fabiola Urrea, en el selectivo pequeño estoy yo, (María Paz Vera), en el selectivo más grande que es desde los 11 años en adelante, también esta Fabiola Urrea, a cargo de ese grupo y bueno la experiencia de trabajo es súper diferente, hemos estado desde prácticamente abril trabajando vía Online, con participación de todos los grupos, el formativo siempre es un poco más débil, porque es más intermitente en la entrada y salida de las niñas, el resto trabando todas en su totalidad y siempre también adaptándonos a los horarios de los colegios, porque las niñas están la mayoría con clases, algunas toda la tarde, pero en general trabajamos toda la semana”. -He sabido que han estado interactuando con gimnastas de otras ciudades, incluso inserto en un campeonato ¿Cuéntanos de qué se trata? “Si, nosotros como club y asociación, estamos parti-

Gran trabajo han desarrollado cada una de las gimnastas de la Agipa, durante el torneo.

cipando con un grupo de 9 gimnastas, en un campeonato que se llama, “Liga Araucanía”, que organizan profes de gimnasia y jueces de la ciudad de Temuco, tratamos de incluir al menos a una gimnasta por categoría y estamos participando en el nivel “A” y el nivel “B”. Cuando optamos participar de este torneo lo vimos como un incentivo para las niñas ya que nosotras seguimos entrenando vía Online, pero ahora seria ya con un objetivo claro, ya que la contingencia sanitaria ha hecho que este año sea un año prácticamente de receso, ya que no hay campeonatos por de ello se hace una sumatoria y la clasificación de las 8 gimnastas para la gran final nacional que será transmitido vía Facebook live. En esta parte nosotros con Fabiola estamos en la organización de esta parte del campeonato Online y tenemos que pedirle a las mamitas que graben a sus hijas, ellas se tienen que poner mallas, maquilladas, tomarse el pelo (el famoso tomate), porque es una competencia y las mamás o el papa, debe grabarle las cosas que nosotros solicitamos, y nos envían los videos a nuestros correos, nosotros lo editamos y los enviamos al campeonato, hay que destacar que nos ha ido muy bien hasta el momento en cada categoría y para ello, dejamos el nombre de nuestras representantes”.

39

Florencia Díaz Superior A Elena Lizana -¿Como ha sido la asistencia a los entrenamientos en este nuevo formato en tiempo de pandemia? “Sin duda es una experiencia bastante llamativa. Al principio las niñas eran, ‘Tía qué difícil es esto’, ‘hay que volver al gimnasio’, pero a medida que pasó el tiempo se les fue explicando que no podíamos entrenar en un gimnasio, incluso a mí en lo personal me cuesta mucho entrenar vía Online, porque tienes que estar a lado de la deportista enseñándole, corrigiendo, mas cómo es la gimnasia, que es un deporte prácticamente individual, entonces tienes que estar al lado de la niña, pero siempre buscando todos los métodos”.

Nivel B Preinfantil B Violeta Vera Valentina Contreras Infantil B Sofía Araya Juvenil B Matilda Oyarzo Florencia Movillo Dominic Contreras

-¿Para cuándo crees que se pueda volver a entrenar de forma presencial? “Mira, leyendo lo que te envían, de acuerdo al protocolo, que tiene que ver con el paso a paso para poder volver a reintegrarte, está difícil volver a entrenar. Yo me imagino y esperamos todas con ansias que ojalá pudiéramos volver en septiembre a entrenar de forma presencial con todos los protocolos, que te pide el Ministerio de Salud, pero veremos en su momento que es lo que pasa. En el tema de competencia 2020, la Federación Nacional no nos han enviado ningún tipo de información al respecto, pero a mi parecer, considero que no deberían haber, Es un año de transición que nos va a servir simplemente para aprender y valorar otro tipo de cosas”.

Nivel A Preinfantil A Catalina Vera Juvenil A

-¿Qué se viene a futuro? “Para el futuro por el momento no los podemos proyectar mucho, se supo-

Fotos: cedidas

-Cómo profesora de Agipa, ¿Cómo han vivido esta situación que tiene al deporte del mundo paralizado? “Esto que el deporte en el mundo este paralizado, a nosotros obviamente nos chocó desde el primer momento en que se dijo que los colegios iban a cerrar por una semana, luego dos semana y después no se abrió más. Fue muy difícil al principio porque nosotras necesitamos nuestro espacio, trabajamos en una alfombra que es de 13 x 13, con una altura mínimo de 8 metros, necesitamos un equipo, la verdad que todo cambió y fue complicado, no solo para la gimnasia rítmica, si no que para todos los deportes”.

domingo 26 de julio de 2020, Punta Arenas

A través de la vía Online, las gimnastas de la Agipa han mostrado gran nivel competitivo. nía que habían cambios de códigos de la gimnasia rítmica, obviamente el año que venía, pero con todo esto no en va a poder porque la gimnasia rítmica está paralizada a nivel mundial, así que solo queda esperar lo que nos diga la federación”. -¿Cómo evalúas la temporada 2019 para la Agipa? “La temporada 2019, fue un año muy bueno para nosotras. Llegamos a la gran final nacional con dos conjuntos y 4 o 5 gimnastas de forma individual. Donde teníamos representantes en todas las categorías que habían pasado previamente por todos los procesos, clasificando en súper buena posición, obteniendo una campeona nacional en la categoría sénior “B” que fue Vivian Fuentes, y logramos posicionar dentro de los tres primeros lugares a Amparo Vásquez, que es la única gimnasta en Punta Arenas de nivel “Elite”, es decir,

este es el nivel más alto de la gimnasia rítmica en Chile y son las niñas que optan a llegar a un sudamericano o campeonatos internacionales, así que con todo aquello, súper buen pronostico tuvimos el año pasado”. -Dejémosle un saludo a la gente de Magallanes en especial a los de la gimnasia “Un saludo muy especial para todas las gimnastas de Magallanes, a seguir trabajando que no se rindan y que todo esto en algún momento va a pasar y sacando experiencias positivas de toda esta complicada situación. Por lo mismo queremos dejar invitada a todas las niñas de la comunidad de Punta Arenas, que deseen participar en nuestro club, en el nivel formativo, que va de 5 a 9 años, que pueden contactarse al número +56 9 75547351 y ser parte de este gran proyecto.

CONSULTA

VISUAL

Lautaro Navarro 1038/ Punta Arenas

PIDA SU HORA

+56 61 222 4671


la mejor vitrina de magallanes

www.elpinguino.com

Policial

2 29 29 00

Pingüino Radio 95.3 FM / 590 AM

LA CASA DE LA CALDERA REPUESTOS, RECAMBIOS SERVICIO TÉCNICO DE CALDERAS JUNTA DE GOBIERNO Nº 0468 / PUNTA ARENAS FONO: 612639293 / CEL: 991655421 CORREO: wladimirhenriquez@gmail.com MIGUEL SANCHEZ 17 / PUERTO NATALES FONO: 612 642873 / Correo: wladimirhenriquez@gmail.com

FESONIA

COJÍNES ERGONÓMICOS

(cada persona es única, su cojín y su almohada también)

Confeccionados a medida. Para enfermos postrados, posturas inadecuadas, embarazos, recien nacidos, oficinistas, conductores, etc.

Llámenos y conversemos Evaluación a domicilio sin costo

+569 76629231 Fesonia ergonomía José Menendes 619 A Farmacia Fuente Salud

LANAS & MATICES DE LA PATAGONIA

… Un emprendimiento 100% Magallánico donde 7 artesanas exponen sus productos elaborados a mano y con mucho cariño …

“Cuando compras algo HECHO a MANO, estas comprando mucho más que un objeto...” Horario Atención: 10:00 a 12:30 y de 14:30 a 19:00 Hrs. Independencia 895 esq. Costanera / Cel. 9 9640 2631

MANDOS PARA NAVES Y GRUAS EN STOCK

KUZMA SLAVIC 706 FONO 61-2614334 / ventas@emsacomercial.cl


PENSANDO EN SU COMODIDAD COMPRE SU AVISO CLASIFICADO

EN NUESTRA PÁGINA WEB

www.elpinguino.com Contáctese al:

61 2292900 Anexos 145 - 143

$900.000 Amplia oficina,

Er r á z ur i z- L au t a r o n av a r r o.

sector de juzgado, 06 dependencias,

Vendo Suzuki Gran VITARA,

Consumos incluidos. Mitad garantía.

calefacción central, Boliviana-

4x4, año 2016, con 24.000 kiló-

Habitsur.cl. Contacto: 994613022

Nogueira. Contacto: 994613022

metros, de agencia, automático,

contacto@habitsur.cl. (21-27)

contacto@habitsur.cl. (21-27)

$300.000 Oficina 20 mtrs2 baño

Alojamiento mensual

A rriendo depa r ta men t o amoblado, sector Norte, Hornillas con Av. España. Valor $300.000. Cel. 989885415. (26-29)

privado, en Galería Don Mario Chiloé

varones trabajando, dormitorio

90 Propiedades Venden

V e n d o S W, S s a n g Y o n g ,

W. Seguel. Contacto: 994613022

amoblado, cable, lavadora $130.000.

Korando, 2013, 4x4, 47.000 Km,

contacto@habitsur.cl. (21-27)

996490105- 612261724. (21-26)

PARABRISAS

motor 2.400, color gris oscuro. 991567616. (23-26)

pateado, mecánico. 996400472. (26-29)

O`HIGGINS Nº 548 FONO FAX: (61) 2247870

60 Arriendos Ofrecidos

$440.000 Oficina excelente, 60 m2, tres dependencias, incluye sala reuniones, dos baños. BriseñoChiloé, Calefacción central, entrada

Arriendo departamento por días, desde $20.000 diarios, full amoblado, wifi, tv cable, sector Norte. www.departamento-puntaarenas.

disponible tres dormitorios, dos

(27)

baños, entrada auto calefacción

Arriendo de camionetas, con equipo minero certificado,

Arriendo

Citycar

c h er o k e e 4x4, 2 0 y 3 5 m i l. Cel.950904007- 962337285.

contacto@habitsur.cl. (21-27)

612269632. (20 agosto)

Departamento amoblado y equi-

dos dormitorios, living, comedor, y

flamencos. Contacto: 994613022

$600.0000 Excelente

Arriendo casa, mensual,

974518258 (10ago)

cocina. FFA A. +56986414684+56959120124. (09-26) Se da pensión en casa de familia. Abate Molina 0398. Tel.

pendiente, consumos incluidos, valor $260.000 mes adelantado, garantía $100.000 conversable. Cel. 965924810- 998806168. (22-25)

central. Sector norte. Villa los

de Aldunate #2040. 998916856-

autos, station y camiones porter.

976371539 Carmen. (22-27)

a persona sola o pareja, inde-

WWW.INVERSIONESCERLTDA.CL

$25.000, $30.000, $35.000. Martínez

comidas y comodidades. Celular

tacto@habitsur.cl. (21-27) $600.000 E xcelente Casa

por día, independientes, tv red

de edad $180.000, con todas las

Se arrienda departamento

Fonos: 612217577- 989400130

Arriendo deptos. Amoblados,

Se da pensión sólo a caballero

auto. Contacto: 994613022 con-

EMAIL: INVERSIONESCER@GMAIL.COM

31 Automóviles

pado, central, un dormitorio dos baños, Estar comedor, calefacción

(22-27)

Alquilo habitaciones mensual $150.000, derecho cocina, lavandería, WiFi. Llamar 977340889- 983312351. (23-31)

central. Estacionamiento. Contacto:

$ 4 50.000 adel antado

994613022 contacto@habitsur.cl.

arriendo departamento con o sin

(21-27)

muebles, dos dormitorios, cocina-

$ 6 50.0 0 0 A mpli a bodeg a

comedor, baño. Calefacción central, consumos luz, gas, agua, internet, tv red, Smart tv, lavadora, todo

de autos, solo almacenamiento in-

incluido, facilidad en garantía, sin

Depto amoblado

ofensivo. Barrio Croata. Contacto:

mascotas. Sector Covadonga/

agosto Forma de pago. contacto@

muy cómodo, tres dormitorios, dos

994613022 contacto@habitsur.

General Salvo, Barrio Prat. Celular

cenpadech.cl. 612613300. (19-29)

baños. calefacción central.

cl. (21-27)

998853976. (25-28)

automotriz 36 horas Inicio 3 de

612260129. $700.000

Propiedades Promaq 974288076, propiedadespromaq@gmail.com, vende amplia propiedad, calle Patagona 560, a pocas cuadras del centro, 4 dormitorios, 2 baños, patio, entrada de vehículos con garaje $145.000.000, acepto crédito hipotecario. (02-31) Se venda casa de 172 m2 aprox. 5 dormitorios, baño, cocina grande, living y comedor, galpón, patio exterior, con gas, luz, agua. Acepto camión o camioneta más diferencia. Llamar sólo verdaderos interesados. Cel. 974553785. (22-27)

Se vende departamento sector Sur, 3 dormitorios, 1 baño, living comedor, cocina, logia. Tratar 976354832. (22-03) Se vende casa en Vill a Molinera 3, Calle Los Trigales. 3 dormitorios, 2 baños, cocina amoblada, calefacción central, piso flotante. Precio conversable. Llamar reales interesados. (26-28) 100 Construcción Construcción, gasfitería, electricidad. Precios módicos garantizados. Fono 981357853. Cotiz ación construcción remodelación reparación, ampliación, pinturas, cerámicos, piso flotante. Celular 958034754. (24-29) Curso operación de Grua Horquilla 36 horas Inicio 3 de agosto Forma de pago. contacto@ cenpadech.cl. 612613300. (19-26)

Alojamiento por día. 974191541.

200 mtrs2, oficina, baños, entrada

Curso Manejo de scanner

A r r i e n d o h a b i ta c i o n e s amobladas, sector Norte España. 932456120. (25-30)

$200.000 oficinas 20 m2

32 Vehículos 4x4

CER LTDA

clasificados@elpinguino.com Avda. España 959 - Punta Arenas

DISTRIBUIDORA Y FRUTAS DE

PATRICIO DÍAZ

REP

A

RT ICI O A LIO A

DOM

TOT

LME

GRA

NTE

TIS

PAPAS, CEBOLLAS, TOMATES, LECHUGAS, PLÁTANOS, UVAS, MANZANAS, NARANJAS, MANDARINAS, JENGIBRE Y MUCHO MÁS... SOMOS LAS DISTRIBUIDORA DE FRUTAS Y VERDURAS MÁS GRANDE DE LA REGIÓN

PÉREZ DE ARCE 534 (ENTRE A.SANHUEZA Y CHILOÉ) FONOS: 612-229332 - 612 229367


SUPLEMENTO DE AVISOS Y DATOS/CLASIFICADOS

domingo 26 de julio de 2020, Punta Arenas

(07Jun)

ABOGADA Paola Gonzalez Oliva

Familia, Penales, Civiles, Laborales, RedacciĂłn de Contratos y Escrituras.

OdontologĂ­a general Adultos, coronas, prĂłtesis. URGENCIAS RĂłmulo Correa #665 Cel. 993504839

JOSÉ MIGUEL CARRERA 376

963040329

robinsonquelin@gmail.com

FERNANDO PICHĂşN BRADACIC (20jun)

ClĂ­nica de (27abr21)

Dr. Eduardo LĂŠpori DĂ­az.

O'Higgins 934

977151798 ferpb34@hotmail.com

Dr. Roberto Vargas Osorio

TAMBIÉN SE ATIENDE V�A VIRTUAL

Vicente HernĂĄndez Rosales

F: 992161845

Atención a domicilio 612 261043 - 983923184 ChiloÊ N° 930 612 244282

KinesiĂłloga

N° REGISTRO SNS 66199

ISAPRES y GES Armando Sanhueza 348 Of. 2

SANDRA MEYERS PRADENAS KINESIĂ“LOGA AtenciĂłn integral a domicilio, adultos mayores e infantil, derivados de TraumatologĂ­a, ReumatologĂ­a, Respiratorio y NeurologĂ­a. Fonasa y Particulares 612 246098 - 994321840

tratamiento integral del pieEVALUACIÓN CL�NICA DEL PIE EN EL DIABÉTICO

Romulo Correa NÂş 504 / Block G4 of.41 dermat.jsandoval@gmail.com

ALFEL

COVEPA

Consulta Veterinaria, Vacunas, desparasitaciones, EsterilizaciĂłn, castraciĂłn caninos y felinos. ImplantaciĂłn de chip. Gral. Salvo NÂş 0648 Fono 971399112.

PROPIEDADES M. Clara Pourget Foretich

Compra - Ventas - Arriendos Administraciones y Tasaciones. Roca 998 Of. 108 Punta Arenas F: 61 2222747 - Fax: 2241473 propiedadesalfel@hotmail.com

GestiĂłn Inmobiliaria, RedacciĂłn de Escrituras, RegularizaciĂłn de terrenos, TrĂĄmites de Herencias y Posesiones efectivas. Facilidades de pago. O'Higgins NÂş 742, piso 3, Of. 303 Ed. Conservador Bienes Raices

Tel: 61- 2220015. +56 9 94438659.

SE VENDE

Magister en PsicologĂ­a ClĂ­nica AtenciĂłn individual, Parejas y familia.

AtenciĂłn online +56 9 6836 3743

FonoaudiologĂ­a

PsicĂłlogos

Guillermo Tell 0342 612222614

centroaudiologico@gmail.com MarĂ­a BelĂŠn Almonacid

www.centroaudiologicodelapatagonia.cl

PsicĂłloga Convenio

Laboratorios

PSU

Fonasa e Isapres JosĂŠ MenĂŠndez #511 Tel. 61 2224649 Cel. 995095115

BIO CENTRO

Todo tipo de anålisis clínicos y toma de muestras. Toma de muestra a domicilio. Emisión de bonos electrónicos Fonasa e ISAPRES. Avda. Colón N° 1098, edificio Cruz Roja. TelÊfono: (61) 2 244454 - 2 248734 Email: secretaria@laboratoriomagallanes.cl

PSICOLĂ“GICO Psicoterapias - Evaluaciones NiĂąos- Adolescentes- Adultos

PsicĂłlogos (as) Ester Huala A. 961688493 Erich Von Chrismar 994699476

Fono: 2 292900

MARDONES 85 esq. ESPAĂ‘A

Anexo: 116

IngenierĂ­a y Arquitectura (28feb)

ABOGADO

(08agosto)

Veterinarios

GuĂ­a Corredores de Propiedades ROBINSON QUELIN

Ansiedad Insomnio / Stress Cel. 9 9320 3475

0DJ¯VWHU HQ 3VLFRORJ¯D &O¯QLFD $WHQFL¾Q ΖQGLYLGXDO 3DUHMDV \ IDPLOLD $WHQFL¾Q RQOLQH

Venta de audĂ­fonos digitales para la sordera con rehabilitaciĂłn auditiva incluida ExĂĄmenes de Otorrino

DERMATĂ“LOGO Cel: 977538807

FLORES DE BACH

Parraguez

ATENCIĂ“N A

MĂŠdicos

Pontificia U. CatĂłlica DR. JAIME SANDOVAL

Acupuntura en Punta Arenas

www.acupunturaenpuntaarenas.com

DOMICILIO: 982635021

+569 42861264

contacto@bcrabogados.cl www.bcrabogados.cl

+56 9 56874944

6XVDQD 3DUUDJXH] Susana

(31mar)

- CIVILES - LABORALES - PENALES - DE FAMILIA

Convenio Enap, Isapres y descto. Fonasa Facilidades de pago.

Celular: 569 93484010 Manantiales N° 866 Punta Arenas

(31jul)

61 2235342 - 61 2235687

CAUSAS:

Centro KinĂŠsico para la mujer

PODĂ“LOGA FABIOLA GODOY

(15oct20)

(12jun)

MaipĂş 868 / Punta Arenas

ATENCIĂ“N CON RESERVA LUNES A DOMINGO

LORENA DELGADO

Diplomada en tratamiento Miofascial Especialista en rehabilitaciĂłn de Piso pĂŠlvico, incontinencia urinaria, prolapso, disfunciones sexuales, etc.

3VLFÂľORJD PsicĂłloga

ACUPUNTURISTA Profesional Universitario Tratamiento contra el dolor

Cuidado y tratamiento del pie en pacientes con diabetes y pĂşblico en general, uĂąas encarnadas, durezas, etc.

Daniela PĂŠrez VelĂĄsquez

Fono contacto: +569 9678 4074

ZAMIR CHELECH OVAL

PODĂ“LOGA

ENDODONCIA E IMPLANTOLOGĂ?A

PrĂłtesis fijas, removibles, restauraciones estĂŠticas y blanqueamiento.

CLĂ?NICA DE ACUPUNTURA

Post titulo: RehabilitaciĂłn musculoesqueletica. Tratamiento musculoesquelĂŠtico, respiratorio y neurolĂłgico.

Descto. FONASA Domicilios

CLAUDIA Ă LVAREZ P. PSICĂ“LOGA UCV

(07jun)

(Frente CĂ­a. Bomberos Croata)

KinesiĂłlogos

Universidad de Los Andes Santiago Pedir hora a: araosedwards@gmail.com

AtenciĂłn en lĂ­nea, adolescentes (desde 14 aĂąos) y adultos. (31jun)

PrevenciĂłn y cuidados del pie diabĂŠtico, uĂąas encarnadas, durezas, etc. AtenciĂłn a domicilio: 989704364 - 2741838 Lautaro Navarro 716 2245706 - 2229234

(31ago)

Diplomado en U.S.A. Miembro Soc. de ImplantologĂ­a Oral de Chile. CirugĂ­a Oral UltrasĂłnica 22 aĂąos de experiencia en implantes. Croacia 799 Fono: 61 2 242168.

Consultas 989801552

ANAHIS LEAL

KINESIĂ“LOGO

OdontĂłlogos

Implantes

Divorcios, Embargos, TercerĂ­as, Terrenos, Despidos, Tutela laboral, Escrituras, Sociedades, Cambio de Nombre, Juicios de Arriendo, Penales, Deudas TesorerĂ­a.

PodĂłloga

Terapia Medicina China, con acupuntura y ventosas especiales, todo tipo de dolencias; Dolores de cuello, stress, contracturas, dolor lumbar, rinitis, alergias.

Tratamiento de trastornos del - Ă nimo - Ansiedad - Duelo

(18ene)

ABOGADO

PodĂłlogos y TĂŠcnicos

CAROL ASTETE

PSICĂ“LOGA CLĂ?NICA ONLINE MarĂ­a Luisa Edwards

(07ago.)

Fonos: 612 371 441 / +569 94438659

ClĂ­nica IMET

Fono +56 61 2 363003/ 2 363006/2 363007

ABOGADO

O´higgins 742 Piso 3 Of. 303 Punta Arenas

Enfermedades de la Tiroides NĂłdulos Tiroideos CĂĄncer de Tiroides Enfermedades de la HipĂłfisis y GlĂĄndulas Suprarrenales SĂ­ndrome Ovario PoliquĂ­stico Menopausia SintomĂĄtica Osteoporosis, Hiperparatiroidismo Avenida Bulnes 04236

PABLO HARAMBOUR CASTILLO AsesorĂ­a, representaciĂłn y defensa en: accidentes de trabajo, Accidentes de trĂĄnsito, Cambio de nombre, Cobro judicial de cheques y facturas, Despidos, Divorcios, IndemnizaciĂłn de perjuicios, InterdicciĂłn, Ley del consumidor, ParticiĂłn, Recursos de protecciĂłn por alza de plan de salud. RedacciĂłn de escrituras y contratos. Tutela de derechos fundamentales Contacto +569 85024338 pabloharambourcastillo@gmail.com

ENDOCRINĂ“LOGA ADULTOS Pontificia Universidad CatĂłlica de Chile

(30jun)

Dr. Nelson UrĂ­zar Rojas Cirujano Dentista

Med. Alternativa

(03jun)

(14agosto)

Defensora Particular

Dra. Carolina Carmona Riady

(03nov20)

Abogados

(31)

42

NUEVA LEY DEL MONO

Hasta 140 m2 ARQUITECTO 9 62920982

- DiseĂąo de viviendas - RegularizaciĂłn - Ampliaciones - SubdivisiĂłn


CLASIFICADOS /SUPLEMENTO DE AVISOS Y DATOS 100 Construcción

Ferretería Austral, Venta

310 Fletes

de sal para la escarcha, aislación Soldador a domicilio

para las cañerías de su hogar,

+56965004771. (21ago)

aceite para vehículos, artículos de ferretería y arriendo de he-

Se ofrece carpintero de primera dentro y fuera de la ciudad. 979237990. (21-26)

3077. (25-26)

Arriendos Generadores domiciliarios e Industriales Manuel Rodríguez 3077, Celular +56976226381, email; comercializadora@giaustral. com. (25-27)

Doctor Pc. Notebooks/Pc.

61 2228696 – 996400646. (30sep)

Se necesita contador (a) para

España #0921. Fono: 612217577.

empresa regional. Mínimo 3 años

(27)

de experiencia con conocimiento 340 Empleos Ofrecidos

y manejo de Chile Compra. Enviar curriculum y pretensiones de sueldo

Ganancias y premios, vende

al correo: contacto@myring.cl .

S e hac e n f l e t e s. F o n o s

E s i k a . C a r m e n . 9 5 41476 71 .

(24-26)

2280031- 981856709. (18agosto)

(03-10agosto)

997375069. (31jun)

Empresa procesadora de

Se necesi ta cocinero

salmón requiere contratar perso-

para Estancia en el continente,

nas con experiencia en el área de

Fletes regionales, carga

experiencia comprobable (35 a 55

filete para cargos: Despinadoras,

discos duros, pantallas, carga-

general, refrigerada, mudanzas,

años) llamar a +56976223332.

Recor teros, Clasificadores,

dores. Venta Notebooks usados. wsp:+56997672790. (15-31) 230 Otras Especialidades

embalajes. 992400684. (31dic)

t é c n i cas

de

mantención y operación de cal-

Estancia en el continente, con

993640569. (12-12sep)

experiencia comprobable y recomendaciones (35 a 55 años). Llamar a +56976223332.

artefactos sanitarios, moderna mejor solución. Maestro Arancibia,

adelgazante natural. Cel. 996491606-

ción sns: contacto@cenpadech.cl.

amplia experiencia. 61-2213915-

australis-sa.com, por whatsapp al 9-88511491 o directamente en Pesquera Torres del Paine km 8

haya trabajado de Uber con la aplicación. Contactarse al +56956938236. Multimedia

996493211. (15ene2021)

de currículum al correo coyarzoa@

Busco chofer de Uber que

maquinaria eléctrica, su única y

horas, derecho examen certifica-

Cortadores de Cabeza. Recepción

norte. (25-03)

D e s t a p o d e sag ü e s y

$ 7.0 0 0 Nue z de l a Indi a ,

612613300. (19-28)

Se necesita Capataz para

Ripio, estabilizado, arena.

330 Servicios Varios

deras online, 27 julio, horas: 30

991953650. (13-21nov)

Iriólogo, José Montes, Av.

memorias,

Formateos,

Curso:

110 Guía para Hogar

den tr o de la r egión. Fonos

Fle t es H T, desde $ 5.0 0 0.

M A Q U IN A RI A S A U S TR A L ,

Maquinarias para Construcción,

cerrado, camionetas, mudanzas,

rramientas Manuel Rodríguez

170 Computación

Artículos Refrigeración, Arriendo

Fletes don Raúl, camión

diario

43

domingo 26 de julio de 2020, Punta Arenas

Tv

radio

Liquido parcelas media hectáreas en la ciudad $20.000.000 quedan pocas, excelente ubicación. 957546963 957432072. (27)

PUBLIque CON NOSOTROS

Contáctenos al 2 292900 / clasificados@elpinguino.com

Electricista certificado +56965004771. (21ago) 360 Clases Particulares

Cl ase s pa r t icul a re s de matemáticas, excelentes resultados. F: 61- 2371520. (30sep.)

61 2 292900

se traspasan

vhs a dvd $3.000

la hora de cinta llamar al 981611249

INDUGAS

Calentadores

(26)

web

atención empresas

350 Empleos Buscados

PROPIEDAD Bilbao 1330 sector Costanera. Frente 12.50 mts. Fondo 26 mts M2 325. MM$ 120 MM conservable. Tratar al 978493839.

y calefón,

Reparación de artefactos a gas de todas las marcas. Repuestos y pintado de calefactores. Trabajos garantizados. Balmaceda N°495 esq. Armando Sanhueza. Fono 61 2241459.

TAROT

Sra. Luz

Cuando sientas que el sol se ha ocultado, yo te diré “adelante, siempre adelante” Unión de parejas, perfume conquista a m o r, t r a t a m i e n t o s a n t i alcohol, tratamiento antitabaco, amuletos, mandas. Reservas 61 2241019 - 988416739.

Guía Automotríz Escapes y Gomería UMANZOR (17abr) Soldadura especial aluminio, tubos de escape. dobladora hidraulica. Abate Molina 0494 (14 sur) 61 2742745 - 997579945.

Vrsalovic

transporte de vehículos al norte del pais QUILLOTA 70 Fono: 2642167 - CEL.: 999393396

ESCAPES

AGUILERA Taller de soldadura y

confección de silenciadores, tubos de escapes. Soldaduras especiales Tig y Mig, aluminio, Antimonio, Magnesio, fundiciones. Curvadora de tubos. ESTAMOS ATENDIENDO EN NUESTRO NUEVO LOCAL... MAS ESPACIO...MAS MODERNO... ESTACIONAMIENTO PRIVADO...

AV.ESPAÑA 1939 FONO: 997479358 / 612-264623

• INSTALACIÓN DE KITS GNC EN 3RA Y 5TA GENERACIÓN • REINSTALACIÓN DE EQUIPOS GNC • ANÁLISIS Y REPARACIÓN, TODAS LAS MARCAS SOMOS AUTORIZADO POR EL MINISTERIO DE TRANSPORTES.

DIR.: COVADONGA 242 BARRIO PRAT

FONO: 61 2 222865 (30jun20)

TRANSPORTES JORGE LAGO

Traslado de vehículos desde y hacia el norte del Pais. Viajes especiales a Placilla

PROGRAMACIÓN - lunes

966375511- 990797734 transpomae@hotmail.com contamos con seguro permanente

SERVICIO DE GRÚA (RETIRO Y ENTREGA)

Mejicana Nº 762 Fono 61 2224835 Punta Arenas Blanco Encalada Nº 761 Fono 61 2412101

MECÁNICA - AUTOMOTRIZ MILTON PÉREZ - Mecánica diesel y bencinero, todas las marcas y modelos - Scanner todas las marcas - Servicio de frenos Horario de atención de lunes a viernes de 09:00 a 13:00 y de 14:30 a 19:00 Hrs. Pje. Dr. Juan Marín Nº550 (Barrio Sur) 988039598 E-mail: automotriz.miltonperez@gmail.com


44

SUPLEMENTO DE AVISOS Y DATOS/CLASIFICADOS

domingo 26 de julio de 2020, Punta Arenas

OBITUARIO: SALVADOR SEGUNDO MORBELLO VERA

SALVADOR SEGUNDO MORBELLO VERA (Q.E.P.D.)

Comunicamos el sensible fallecimiento de nuestro querido esposo y padre, don Salvador Segundo Morbello Vera (Q.E.P.D.). Su funeral se efectuará hoy domingo 26, en el Cementerio Parque Cruz de Froward. Participa: su esposa Ida Guerrero y familia.

SALVADOR SEGUNDO MORBELLO VERA (Q.E.P.D.)

Comunicamos el sensible fallecimiento de mi padrino, don Salvador Segundo Morbello Vera (Q.E.P.D.). Su funeral se efectuará hoy domingo 26, en el Cementerio Parque Cruz de Froward. Participa: Roberto Ojeda Gallardo, esposa Jessica Campos e hijos Robbie y Daniella.

ORACIÓN DESEO IMPOSIBLE

SALVADOR SEGUNDO MORBELLO VERA (Q.E.P.D.)

Comunicamos el sensible fallecimiento de nuestro estimado amigo, don Salvador Segundo Morbello Vera (Q.E.P.D.). Su funeral se efectuará hoy domingo 26, en el Cementerio Parque Cruz de Froward. Participa: familia Gallardo Gómez.

Gracias Señor Jesús por favor concedido

Amadísimo señor mío, confío ciegamente porque eres tú mi eterno salvador, por eso te pido con todas las fuerzas de mi alma, para que con tu omnipotencia ilumines la gracia que tanto deseo. Señor Jesucristo, te pido la gracia para que me la concedas en nombre del padre santo. Amen. (Haces la petición). Se reza 3 días seguidos: Padre nuestro, ave María y gloria y se publica el 4. Gracias padre celestial por el favor concedido. Gracias te doy de todo corazón Dios hijo señor Jesucristo, Rey de Reyes por escuchar mi petición y obrar en nombre del Padre Santo. Les estaré a mi Padre Dios y a ti eternamente agradecida, gloria a ti señor Jesús.

Servicios Funerarios Comunica el sensible fallecimiento de Don:

SALVADOR SEGUNDO MORBELLO VERA (Q. E. P. D.)

Sus funerales se efectuarán hoy día domingo 26 de Julio, en el Cementerio Parque Cruz de Froward.

San Expedito Gracias por favor concedido

Participan: Su esposa Ida Guerrero y familia.

Guía Comunitaria BARCAZAS

Pta. Arenas: 2728100 Porvenir: 2580089 / www.tabsa.cl

PROGRAMACIÓN - DOMINGO

"Ferry Pathagon" JULIO 2020

08:00 A 09:00 NOTICIAS AM DE PINGÜINO MULTIMEDIA 09:00 A 12:45 “NUESTRA MAÑANA”, EL MATINAL DE PINGÜINO TV 12:45 A 13:00 ESPACIO PUBLICITARIO 13:00 A 13:45 NOTICIAS 13 HORA DE PINGÜINO MULTIMEDIA 13:45 A 14:00 SE VENDE TV 14:00 A 15:00 CAMBALACHE (ESTRENO) 15:00 A 16:00 BAROMETRO (REPETICIÓN) 16:00 A 19:00 TODO NOTICIAS 19:00 A 20:00 PASION DEPORTIVA (REPETICIÓN)

HORARIOS DE CRUCES PUNTA ARENAS - PORVENIR - PUNTA ARENAS

FECHA

TRES PUENTES BAHÍA CHILOTA

Miércoles 22 Jueves 23 Viernes 24 Lunes 27 Martes 28 Miércoles 29 Jueves 30 Viernes 31 Sábado 01

09:00 09:00 09:00 09:00 09:00 09:00 09:00 09:00 09:00

15:00 15:00 15:00 15:00 15:00 15:00 15:00 15:00 15:00

PRESENTACIÓN EN LOS RESPECTIVOS TERMINALES 1 HORA ANTES DEL ZARPE

HORARIOS DE CRUCES

PUNTA ARENAS Jueves 03 (18:00 Hrs.) Lunes 07 (01:00 Hrs.) Jueves 10 (18:00 hrs.) Jueves 17 (01:00 hrs.) Lunes 21 (01:00 hrs.) Jueves 24 (18:00 hrs.)

20:00 A 21:00 21:00 A 22:00 22:00 A 01:00 01:00 A 02:00 02:00 A 03:00 03:00 A 04:00 04:00 A 05:00 05:00 A 06:00 06:00 A 07:00 07:00 A 08:00

RADIO

COCINADOS IDOLOS DEL DEPORTE (ESTRENO) LA TUKA NOCHE IDOLOS DEL DEPORTE (REPETICION) COCINADOS PASION DEPORTIVA (REPETICION) PROGRAMA MISCELÁNEO COCINADOS PROGRAMA MISCELÁNEO RETRUCO (REPETICION)

LATAM / Punta Arenas - Santiago

LATAM / Santiago – Punta Arenas

LA 1160 16.00 18.10

LA 1161 09.40 13.50

PUERTO WILLIAMS

Recepción y entrega de Cargas en Punta Arenas - De lunes a Miércoles de 08:00 a 12:00 y de 14:00 a 17:00 hrs. -Jueves: recepción vehículos de 13:00 a 15:00 hrs. -Recepción y entrega de Cargas en Puerto Williams - Sábado de 08:00 a 16:00 hrs. - Viaje 25/06 Sábado 27: de 08:00 a 12:00 y de 14:00 a 17:00 hrs.

RADIO

07:00

NOTICIAS AM

09:00

LA MAÑANA ENTRETENIDA DE PINGUINO RADIO

13:00

NOTICIAS AL MEDIO DÍA

16:00

TODO NOTICIAS

19:00

LA TUKA TARDE

21:00

NOTICIAS CENTRALES

Horario estimado de salida de vuelos

2616100 / www.dap.cl

Aerolíneas Dap

Sábado 05 (16:00 hrs.) Martes 08 (14:00 hrs.) Sábado 12 (16:00 hrs.) Sábado 19 (16:00 hrs.) Martes 22 (14:00 hrs.) Domingo 27 (16:00 hrs.)

590 aM

600 526 2000 / www.lan.com

SERVICIO aÉreos

"FERRY YAGHAN" (JULIO) PUERTO WILLIAMS ZARPES

95.3 FM

Canal 4 señal abierta - Canal 30 cable - Canal 4.1 Señal Digital

PUERTO WILLIAMS - Lunes a Sábado

Sábado

PORVENIR - Lunes a Viernes

Lunes vuelo adicional : 09:00 regreso 09:20 Viernes vuelo adicional : 16:15 regreso 16:35

Punta Arenas-Puerto Williams: 10:00 hrs. Puerto Williams-Punta Arenas: 11:30 hrs.

Punta Arenas - Porvenir : 08:15 / 12:30 / 17:00 Porvenir - Punta Arenas : 08:35 / 12:50 / 17:20

Punta Arenas - Porvenir: 08:15 / 12:30 Porvenir - Punta Arenas: 08:35 / 12:50

Este itierario puede sufrir variaciones por condiciones climáticas u otras de fuerza mayor.

Asoc. Gremiales

CPC MAGALLANES

C. de la Producción y el Comercio de Magallanes cpcparenas@tie.cl / +56-61-221.9357

APSTM.

ASOGAMA

Asoc. Productores Salmones y Truchas de Magallanes contacto@salmonicultoresmagallanes.cl / +56-61-221.3029 Roca N° 1030 Oficinas 301 - 302, Tercer Piso http://salmonicultoresmagallanes.cl

C.Ch.C.

Asoc. de Usuarios de la Zona Franca de Punta Arenas camfranca@entelchile.net / +56-61-221.4511 Avda. Bulnes, Km 3½ Norte Lote-D, / Manzana 8, Z. Franca.

'Manantiales N° 759, Punta Arenas. / http://www.cpcmagallanes.cl Asociación de Ganaderos de Magallanes secretaria@asogama.com / +56-61-221.3029 Manantiales N° 759, Punta Arenas. / http://www.asogama.com Cámara Chilena de la Construcción (Sede Punta Arenas) puntaarenas@cchc.cl / +56-2-2258.7490 Magallanes N° 671, Punta Arenas http://www.cchc.cl/gremial/camaras-regionales/punta-arenas

CAMARA FRANCA ARMASUR

Asoc. de Armadores de Transp. Marítimo, Fluvial, Lacustre y Turístico Sur Austral. '+56-61-272.8100 anexo 2210 / Juan Williams N° 06450 http://www.armasur.cl

AUSTRO CHILE A.G. Asoc. Magallánica de Empresas de Turismo, Austro Chile info@austrochile.cl / +56-61-264.2350 Avda. Costanera del Estrecho, local N° 4, Punta Arenas. http://www.austrochile.cl

CÁM. DE COMERCIO E INDUSTRIAS DE MAGALLANES Cámara de Comercio e Industrias de Magallanes A.G. ccmagallanes@123.cl / +56-61-261.4550/51 O’Higgins N° 942, Punta Arenas / http://www.cnc.cl

CÁMARA DE COMERCIO DETALLISTA DE PUNTA ARENAS Cámara de Comercio Detallsta de Punta Arenas contacto@camaradetallistapuntaarenas.cl / +56-61- 261.3365 Pedro Montt N° 925, Piso 2, Punta Arenas. / http://www.camaradetallistapuntaarenas.cl

AGIA MAGALLANES A.G. Industrial y Artesanal de Magallanes agia.magallanes.2007@gmail.com / +56-61-222.2239

Sarmiento N° 677, Punta Arenas. / http://www.agiamagallanes.cl


CLASIFICADOS/SUPLEMENTO DE AVISOS Y DATOS

45

domingo 26 de julio de 2020, Punta Arenas

TELÉFONOs DE EMERGENCIA

130 133 134 137

INCENDIOS FORESTALES www.conaf.cl

Punta Arenas 2 23 06 81 Puerto Natales 2 41 18 43

carabineros www.carabineros.cl Reten Agua Fresca Reten Río Seco

investigaciones www.investigaciones.cl Punta Arenas 2 20 00 00 Puerto Natales 2 41 40 49

Servicio de búsqueda y rescate marítimo

2293000 FONO Niños

2 76 11 14 2 76 11 27

135 147

hospital clínico lautaro navarro

(2) 699 47 64

CUERPO DE SOCORRO ANDINO

GASCO: www.gascomagallanes.cl

2 20 80 20 AGUA / AGUAS MAGALLANES S.A www.aguasmagallanes.cl

2 28 00 28 electricidad edelmag s.a

www.edelmag.cl

149 139 138 132 131

Punta Arenas Puerto Natales Puerto Porvenir Puerto Williams

2 71 4 0 00 2 71 4 0 00 2 71 4 0 00 2 62 15 62

Violencia intrafamiliar INFORMACIONES POLICIALES

Chilena recién llegada,

Anyi, potoncita, besadora,

V ene z olana delgadita

V ene z olana delgadita

cariñosa y ardiente. 979216253.

rica, atención relajada, ven a verme.

p o t o n c i t a , pr o m o 10 -2 0.

potoncita, promo 10-20. 977785950.

965344376. (25-28)

977785950.

N icol , rica atención ,

10.000, Flakita, calentona

trigueñita, con promociones.

y traviesa buen trato. 946708932.

954969844. (25-28)

(22-27)

Treisi, atención mañanera,

15.000, masaje relajante y

M asajes con final feliz

b e sos, c ar i ci a s y algo má s.

sensitivo en una rica lencería, buen

986484393. (23-28)

950829469. (25-28)

trato. 941083914. (22-27)

L ara ,

Ricas mañaneras, besos,

Servicio de búsqueda y salvamento aéreo

(23-26)

www.bomberos.cl Punta Arenas 2 24 12 12 Puerto Natales 2 41 15 82 Puerto Porvenir 2 58 08 17

Chilena blanquita, buen cuerpo, muy complaciente con pro-

SAMU

N uevas

chicas

sexmagallanes.cl. (22-22oct)

mociones. 965645131. (23-26)

Linda chilena cariñosa y

HOSPITALES Y CLÍNICAS

muy complaciente 942740311.

Asistencia Pública 2 29 32 95 - 2 29 30 00 2 21 11 11 - 2 20 75 22 2 20 72 00 2 22 93 34 2 21 01 03 2 23 07 82

Hospital Clínico de Magallanes Hospital de las FF.AA Clínica Magallanes Cruz Roja Clínica IST Clínica Mutual de Seguridad

PODER JUDICIAL Juzgado de Familia

2 22 22 23

Victimad de Delitos

600 818 1000

POLICIA DE INVESTIGACIONES Guardia Robos Investigación Criminal Antinarcóticos Delitos Sexuales Delitos Económicos Homicidios Policia Internacional PUERTO NATALES Guardia

(22-27)

2 72 17 77 - 2 72 17 72 2 72 17 38 2 72 17 26 2 72 17 08 2 72 17 12 2 72 17 84 2 72 17 17 2 72 17 45 2 72 18 33

(23-26)

Karlita, tu mejor amante,

promociones

mañaneras, buen trato, besos y

linda y complaciente, promo 10.000.

caricias, atención relajada, 10-15-25.

963259228. (23-26)

950829469. (25-28)

P aolita muy b onita , me encanta, muy complaciente,

Puertorriqueña atrevida,

Débora Rivas mañaneras

caricias y más, desde $10.000. 10.000 988482351. (23-28) 979237599. (25-28)

Chica bonita complaciente. 977567249. (21-07)

potoncita, cariñosa, besos de pies

Morenaza, cuerpo de infarto,

a cabeza, ven a verme, 15 media

mañanera 10 mil. 959737812 .

hora. 958331443. (25-28)

(22-27)

Rica panameña, atrevida,

Noemi, morena debutando.

delgadita, con ganas de hacer cosas

998009069. (22-27)

promo 10.000. 979216253. (23-26)

ardiente atendiendo a maduros

Kataleya ATENCIÓN maduros mañaneras 10.000 981476621. (23-28)

Cubanita con ricas mañanera 954719218. (23-28)

Chilena con promo todo el día $10.000. 965673066. (23-26)

Mercedes madurita cola xxx. 975233072. (24-29)

Yuli, lindo cuerpo, atrevida,

ricas, 15-25. 950829469. (25-28)

ven hacer cositas ricas, con promo-

Yobanka, promociones todo

chiquitita, ponme como quieras.

Rosita cariñosa mañanera.

ciones. 979237599. (25-28)

el día. 950829469. (25-28)

+56964352162. (22-27)

959681621. (24-29)

15.000 estrechita calentona y


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.