apeRtuRa se aDelantó paRa el 1 De octubRe se pRevé Disminución
Alcalde de Timaukel, Luis Barría: “Es una necesidad que se abra el Paso Bellavista, por el aislamiento y por la importancia para el turismo”.
(Página 5)
Estragos causó el viento en buena parte de Magallanes: rachas alcanzaron 116 km/h en sector del aeropuerto
(Página 14)
peRo aún no se DeteRmina causa De mueRte Bomberos confirmó presencia de monóxido de carbono en casa donde murieron madre e hija
(Página 10)
www.elpinguino.com
Anuncian proyecto para dotar de fibra óptica a la Antártica
Ayer fue presentada la licitación del estudio de prefactibilidad para llegar con Internet a las seis bases permanentes que tiene Chile ● en el continente blanco. La iniciativa del Gobierno Regional considera cerca de mil km de fibra óptica y una inversión del orden de los US$180 millones. Se cuenta con el apoyo de la Subsecretaría de Telecomunicaciones y el Banco de Desarrollo de América Latina. (Página 6)
Cinco años de cárcel para asaltante de estación de servicio
$
Municipio adelantó aporte a Jornadas por la Rehabilitación
Joven magallánica es candidata a “Miss Global International”
$450 millones para iniciar regularización de los periurbanos
en tanto el municipio y el coleGio De veteRinaRios se queRellaRon poR el caso Del baRRio aRchipiélaGo De chiloé
Márquez: “Avance tecnológico y mercado laboral”(Página 9)
Daphne
(Página 13)
(Página 15)
(Página 12)
(Página 4)
(Página 10)
Año XVII, N° 6.164
Punta Arenas, jueves 26 de septiembre de 2024
Dueña expuso el caso a autoridades
Nuevo caso de violencia: a balazos mataron a perrito en parcela
Por otra parte, la Municipalidad se querelló contra el vecino del Barrio Archipiélago de Chiloé imputado por la muerte ● de un cachorro el pasado lunes.
Policial policial@elpinguino.com
Un nuevo caso de maltrato animal sacude a Punta Arenas, el que se conoce a las pocas horas de los graves hechos acontecidos al inicio de esta semana en el sector sur de Punta Arenas y que terminron con un perrito muerto a martillazos y al presunto autor linchado por vecinos.
Esta vez el blanco fue un can ultimado a balazos al interior de un predio en un sector apartado de Punta Arenas.
La propia familia, dueña de la mascota, denunció el hecho, señalando que mientras descansaban en un sector de parcelas un disparo interrumpió la tranquilidad de la jornada.
El relato de Paola Vera, dueña del animal, indica que
“nosotros el domingo estábamos en nuestra parcela, en nuestra casa, a las dos de la tarde. Nuestros perritos jugaban como siempre y sentimos un balazo al lado de nuestra casa, salimos y Mara venía con su boquita llena de sangre, y en cosa de segundos falleció en nuestro sitio”.
Querella Luego de escuchar y conocer este caso, y el acontecido el lunes en el Barrio Archipiélago de Chiloé, el municipio, en conjunto con el Colegio de Veterinarios de Punta Arenas, determinaron interponer una querella, en primera instancia en contra del sujeto (formalizado el martes ante la justicia) que cometió el crimen en el sector sur de Punta Arenas.
“Estamos impactados por esta crueldad, porque supera todo lo que hemos visto. Se suma a esto un nue-
vo caso donde un perro fue baleado, y estamos buscando los antecedentes de estas situaciones. Todos estamos espantados, impactados y enrabiados, y esperamos que la justicia considere estos sentimientos”, señaló el alcalde Claudio Radonich junto con agradecer al Colegio de Veterinarios por haberse hecho parte en la acción.
Daniela Boggiano, vicepresidenta del Consejo Regional de Magallanes del Colegio Médico Veterinario de Chile, manifestó que “rechazamos y repudiamos cualquier acto de maltrato hacia los animales. Dada la gravedad con resultado de muerte, hemos decidido promover (la acción judicial) junto a la Municipalidad de Punta Arenas, en contra del responsable de este brutal acto, para que se aplique el máximo rigor de la ley”.
En esta condición quedó la vivienda atacada por los manifestantes la noche del martes.
Carabineros
Referente a la agresión que sufrió el victimario del perro y los daños en su vivienda del Barrio Archipiélago de Chiloé, el capitán de Carabineros, Diego Torres, recordó lo ocurrido la noche del martes: “Los manifestantes vuelven después de 40 minutos al domicilio, continúan realizando daños, y esta vez agreden a la víctima que estaba en el domicilio. Carabineros concurrió al lugar, se pidió el apoyo del SAMU y se trasladó a la víctima al hospital, donde se constató que tenía lesiones leves. Eran cerca de 40 personas las que se manifestaban de manera pacífica, no obstante, un grupo, el cual está siendo identificado, comenzó a realizar disturbios y daños en esta propiedad”.
Mantiene condena y otra cautelar que le prohibe llegar a la casa
Adulto mayor fue enviado a la cárcel por amenazar a su hija
Un adulto mayor fue puesto a disposición del Juzgado de Garantía de Punta Arenas durante la mañana de ayer, para ser formalizado por tres delitos: desacato, amenazas y violación de morada, todos en contexto de violencia intrafamiliar.
Primero se controló su detención, donde se declaró ajustado a derecho el procedimiento policial, para luego dar paso a la formalización de cargos. El fiscal Oliver Rammsy le comunicó al imputado
que se iniciaba una investigación en su contra, por los siguientes hechos: “El 24 de septiembre a las 17 horas el imputado concurrió hasta el domicilio de su hija, ubicado en calle Comandante Byron, donde el sujeto ingresó en contra de la voluntad de sus moradores, siendo encontrado minutos más tarde por su hija, la cual al llegar le solicita que se retire del inmueble, procediendo el sujeto a amenazarla, diciendo que él podía reventar la casa por ser el dueño. Ante eso, la hija se vio en
Un segundo sujeto irá a juicio oral, arriesgando penas de hasta 12 años
la obligación de llamar a personal de Carabineros, quienes procedieron a su detención”.
De igual forma, la Fiscalía mencionó que el imputado mantiene una condena que le prohíbe acercarse al domicilio y a su hija, además de otras causas que mantiene en contexto de violencia intrafamiliar. Ante esto, solicitó que al imputado se le aplique la medida cautelar de prisión preventiva, lo que fue acogido por el tribunal, siendo ingresado a la cárcel de Punta Arenas.
Asaltante de bencinera fue condenado a cinco años de cárcel efectiva
Ayer se realizó la preparación de juicio, donde se dictó sentencia inmediata para uno de los involucrados en el hecho ● registrado en abril pasado.
Policial policial@elpinguino.com
Víctor Eduardo Toledo Villarroel y Raúl Ignacio Sánchez Yáñez, fueron detenidos en abril del presente año tras asaltar una estación de servicios y protagonizar una persecución.
Desde ese entonces, ambos al ser considerados un peligro para la seguridad de la sociedad se encuentran privados de libertad en la cárcel de Punta Arenas.
Ayer, se desarrolló una audiencia de preparación de juicio oral, donde el Ministerio Público le dio la posibilidad a Toledo Villarroel de admitir su responsabilidad en los hechos, lo cual fue acogido por el sujeto. De esta manera, fue condenado de inmediato a la pena de cinco años de cárcel efectiva.
En tanto, el segundo imputado, Sánchez Yáñez, no tuvo esa alternativa por parte del Ministerio Público, considerando su amplio prontuario policial.
Es así, como el sujeto apodado “El Cuervo”, esperará el juicio oral en su contra, donde según lo manifestado por el fiscal Oliver Rammsy, arriesga una pena de 12 años de presidio.
“Son dos sujetos que perpetraron una serie de hechos, ambos tienen antecedentes, uno con hechos violentos, un robo con violencia, una resistencia, un atentado a Carabineros; el otro una conducción sin licencia en estado de ebriedad y bajo estupefacientes. La Fiscalía no va a ofrecer abreviado para el caso más grave, se piden 12 años y eso se
va a mantener”, manifestó el fiscal.
Según los hechos, “los imputados amenazaron a uno de los bomberos de la estación de servicio con un arma blanca, sustrayendo 70 mil pesos en efectivo, huyendo en un vehículo en dirección desconocida”.
A partir de ese momento, personal policial inició un intenso patrullaje para dar con el para dero del vehículo y los delincuentes, lo que permitió que antes de dos horas se lograra la detención. Sin embargo, el procedimiento consideró una persecución por diferentes calles de Punta Arenas.
Se indicó que el conductor del automóvil, quien conducía bajo la influencia de alcohol y drogas, impactó el costado derecho de uno de los móviles policiales y luego realizó la misma maniobra en reversa, colisionando en la
lg
parte frontal de otro vehículo de Carabineros.
En el lugar de la detención, Avenida Salvador Allende con calle Eusebio
Lillo, se constató la participación en el incidente de dos hombres y tres mujeres. Ahora el juicio contra de “El Cuervo” será
programado para las próximas semanas en el Tribunal de Juicio Oral en lo Penal de Punta Arenas.
El fiscal Oliver Rammsy estuvo a cargo de la audiencia efectuada ayer en el Juzgado de Garantía de Punta Arenas.
La información fue entregada por el alcalde de Timaukel, Luis Barría
Se adelanta la apertura del paso fronterizo Bellavista para el 1 de octubre
● Fiesta del Guanaco; el Campeonato del Leñador; las jineteadas y más.
Con esto, dijo la autoridad comunal, se extendió la invitación a la serie de eventos programados: el Raid Náutico; la
Diego Bravo dbravo@elpinguino.com
El próximo 1 de octubre se abrirá el paso fronterizo Bellavista, que conecta a Tierra del Fuego con Río Grande, Argentina.
El adelantamiento de la apertura, que habitualmente se hace en noviembre, fue el resultado de las gestiones de los delegados: provincial de Tierra del Fuego, José Miguel Campos, y del presidencial regional, José Ruiz Pivcevic, y del cónsul de Río Grande, Roberto Ruiz. Todos, “presionados” por el alcalde de Timaukel, Luis Barría.
“Tuvimos muchas reuniones, porque Aduana no tenía los recursos disponibles en octubre. Siempre ese paso se abría en noviembre, había un déficit de presupuesto, pero gra -
cias a las gestiones de la autoridad provincial y regional, pudimos lograr que se abriera”, contó la autoridad comunal.
¿De dónde salió el presupuesto para adelantar el mes? Barría transparentó que esa clase de planificaciones se hacen con asignaciones anuales. Cuando se le consulta: “¿Quién pone el dinero?”, responde: “Lo desconozco. Se hicieron gestiones entre los delegados (...) No tenían en los presupuestos, que se asignan de un año para otro. Ellos tenían el presupuesto de noviembre a mayo y ahora se está adelantando un mes antes. Ese era el gran problema que había”
Con este hito, proyectó Barría, aumentará el turismo. Sobre todo con los próximos eventos: la 33° versión del Raid Náutico, fechada desde el 16 al 18
de noviembre; la Fiesta del Guanaco, a fines del mismo mes; la segunda versión del Campeonato del Leñador; la Jineteada Pampa Guanaco; la carrera Gravel, “y el flujo de turistas que tienen al sur de Tierra del Fuego”, cerró la autoridad comunal.
Hay, además, algo de humanitario para los fueguinos. “Es una necesidad que se abra el Paso Bellavista. Para nosotros, los habitantes, es grande el aislamiento que tenemos. De hecho, para las atenciones médicas es más conveniente ir a Río Grande. Me fui a sacar un diente allá y fue mucho más fácil conseguir una hora de un dentista allá que en Punta Arenas. Es un gran adelanto para nosotros”, contó el alcalde.
La invitación, entonces, está hecha, a que vayan a Timaukel, a Tierra del Fuego y a Río Grande.
En un mes se adelantó la apertura del punto de control.
pasos
fronterizos
Se consideran cerca de mil km de fibra óptica y una inversión cercana a los US$180 millones
Comienza llamado a estudio de factibilidad para cable subantártico
Se trata de una iniciativa del Gobierno Regional, la Subsecretaría de Telecomunicaciones y el Banco de Desarrollo ● de América Latina. Los fines son científicos, para el estudio del calentamiento global, y reduciría considerablemente el procesamiento de datos.
Diego Bravo periodistas@elpinguino.com
Durante la jornada de este miércoles en dependencias de la Gobernación Regional de Magallanes, se anuncio la presentación de la licitación para el estudio de prefactibilidad para extender la fibra óptica hacia las seis bases permanentes en la Antártica Chilena.
Sí, así como se lee: internet rapidísimo y de primera en el continente blanco.
El anuncio fue realizado por el subsecretario de Telecomunicaciones, Claudio Araya, y al representante en Chile del Banco de Desarrollo de América Latina, Javier Suárez.
En concreto, se trata de un llamado para que se determine la factibilidad de instalar más o menos mil kilómetros de fibra óptica submarina, en un proyecto que, según aclaró el subsecretario Araya, pese a que “es difícil proyectar (el costo total de la inversión) hoy, en lógica lineal aplicada, puede que sea US$80 millones, pero la dificultad geográfica seguramente va a más que duplicar esa cifra”. Es decir, US$160 millones.
Según indicaron en la instancia las autoridades esta primera etapa, podría demorarse 36 meses (cuatro años).
A nivel global, se conocen a lo menos tres empresas que se dedican a desarrollar cables submarinos de esta complejidad.
A ellas se suman otras tres que tienen “menos experiencias en cantidad de kilómetros de cables construidos. De esas empresas, hay consultoras que han hecho estudios en Islandia, en Groenlandia, por tanto, tienen un paralelo en el otro extremo del planeta. No son las mismas condiciones, pero les permite tener una forma de abordar el problema que van a ser compatibles con nuestras exigencias”, acotó.
Objetivos
La autoridad del Gobierno central precisó que el objetivo de esto será acelerar el estudio científico: “Hoy la ciencia establece las bases, pueden instalarse ahí, hacer sus estudios, pero tienen un desfase de seis meses, ocho meses o un año. Al estar en línea, estos tiempos se acortan. Por tanto, las conclusiones que se pueden sacar van a llegar más rápido”.
Javier Suárez, por su parte, subrayó que el Banco de Desarrollo prioriza “trabajar en favor de una agenda de desarrollo regional más armónico. Por consiguiente, es prioritario para nosotros contribuir al impulso de iniciativas que se gesten desde los gobiernos regionales, comunales y demás. También trabajamos en favor de la agenda ambiental, energética y digital, en torno a una agenda prioritaria de cierre de brechas de acceso y de uso, pero también contribuyendo a la ambición y oportunidad de Chile de
posicionarse como un HUB digital para América del Sur, proveyendo servicios digitales, fundado en sus infraestructura y servicios al resto de los países”.
El financiamiento del banco sería de cerca de US$2.2 millones “con dos ventanillas del banco: una, para proyectos de integración (...), y también recursos que catalizamos por la venta de agencia acreditada para movilizar fondos de terceros, del mecanismo que administra el Banco Asiático de Inversión en Infraestructura”, precis ó.
Los recursos serían “de cooperación técnica no reembolsables, fundamentalmente por la oportunidad de fortalecer la agenda científica en el continente antártico. De materializarse este cable, resueltos los desafíos que los estudios de prefactibilidad van a poner sobre la mesa y que habrá que ir resolviendo para concretar este proyecto tan significativo, esto va a posibilitar crecer de manera muy importante la productividad del trabajo en las seis bases científicas permanentes de países de América del Sur, fundamentalmente para resolver la crisis climática mundial”.
Por su parte, el gobernador Flies, expresó que “uno de nuestros objetivos era poder extender el cable austral hasta la península antártica, como un acto también de presencia de Chile, en su rol protagonista en el territorio antártico, y no solo con
El subsecretario de Telecomunicaciones, Claudio Araya, tras celebrar el llamado al estudio de prefactibilidad.
discursos, sino con hechos concretos (...) Sumado a la llegada del rompehielo Viel, este año se inicia la construcción del muelle Bahía Fieldes, que va a ser uno de los mejores en la península; también los arreglos más importantes con Obras Públicas y el Plan de Zonas Extremas en la pista (del aeródromo) Teniente Marsh, y otras inversiones de arquitectura (...), y reponer la habitabilidad de Villa Las Estrellas”.
De esta manera, planteó, “se inicia un proceso que, esperamos, sea sin retorno, hasta tener la fibra óptica en la Antártica. Un paso tremendo para Chile”, vaticinó la saliente autoridad.
cedida
“Magallanes en una canción”
Anuncian festival folklórico estudiantil
Debido a una falta de planificación, este año no se desarrollará el tradicional Festival Folklórico Estudiantil en la Patagonia. Sin embargo, entre el 28 y 29 de noviembre se realizará un evento musical y estudiantil denominado “Magallanes en una canción”.
Enrique Esparza, profesional del área de la Unidad Técnica Pedagógica del SLEP Magallanes, explicó que para este año y con esta actividad se busca establecer el espíritu de trabajo de los conjuntos
folclóricos de los establecimientos educativos de la región. Lo anterior, con el objetivo de recuperar, el próximo año, la competencia del festival que hasta el 2023 estuvo a cargo de la Cormupa.
Para esta convocatoria est án invitados a participar los estudiantes de todos los recintos educativos de Magallanes que deseen exponer sus talentos musicales y artísticos.
El evento se realizará en las dependencias del gimnasio del Liceo Luis Alberto Barrera, en Punta Arenas.
Herramientas pedagógicas para profesionales de especialidades
Entregarán becas para docentes de liceos TP
Proceso de acompañamiento se extenderá por un plazo de cuatro semestres ● durante el próximo año en la UMAG.
Christian Jiménez cjimenez@elpinguino.com
Con el objetivo de entregar herramientas a quienes se desempeñan como docentes de especialidades que se imparten en los liceos técnico profesionales de la región (siete públicos y dos subvencionados), el Gobierno Regional junto a la UMAG otorgarán un total de 80 becas para la nivelación de conocimientos pedagógico. Lo anterior, bajo el nombre de “Programa de Formación de Profesores para la Educación TP”, el que tendrá una duración de cuatro meses.
Para acceder, los interesados deberán acreditar al menos dos años de experiencia en el aula, y también contar con un título profesional o nivel medio profesional otorgado por alguna entidad de educación de nivel superior.
Esta buena noticia fue destacada por directores de establecimientos públicos de la región. Uno de ellos, Juan Agustín Crovetto, del Liceo Luis Cruz Martínez de Natales, comentó: “Esto es un elemento cualificador y, sin duda, un bien para el desempeño en función en el aprendizaje de los estudiantes, porque siempre será una gran posibilidad para ellos tener profesores que hayan seguido avanzando en su desarrollo profesional docente”.
Por otra parte, Néstor Ríos, director del Liceo Polivalente Sara Braun, también destacó este anuncio, enfatizando que en este tipo de recintos “ojalá nuestros docentes que ejercen el área TP tomen esta beca, que es una gran oportunidad para el desarrollo profesional. Así que, es un gran avance”.
Acompañamiento
Desde la Secretaria Regional de Educación, el
Se suscribió esta importante firma multisectorial para fortalecer la formación técnico profesional en los liceos.
seremi Valentín Aguilera, indicó que existen 100 docentes en el sistema educativo, pero alrededor de un 70% no cuenta con preparación pedagógica. Por lo tanto, esto ayudará a reducir esta brecha.
A este importante anuncio, también asistió
la directora nacional del Centro de Perfeccionamiento, Experimentación e Investigaciones Pedagógicas del Mineduc, Lilia Concha, quien relevó el trabajo intersectorial para concretar este importante beneficio para fortalecer la educación técnica profesional en Magallanes.
Cartas al Director
ENVIAR A: editor@elpinguino.com
Señor Director:
La condonación del CAE y la reforma previsional, son dos temas prioritarios para el Gobierno, pero abordados de manera errónea en ambos casos.
Por un lado, con el CAE, se busca condonar una deuda -con los escasos recursos fiscales-, a un grupo importante de personas jóvenes que tiene todas las condiciones y oportunidades para poder pagarla.
En cambio, en el tema previsional, el Gobierno decide no usar recursos fiscales, sino que, en vez, propone pedir prestada (con baja posibilidad de devolución) parte de la cotización adicional de los trabajadores para ser gestionada por el Estado. Casi como un “crédito con aval del afiliado” (CAA). ¿Cómo es que no hay recursos fiscales para aumentar pensiones pero sí para condonar el CAE?. Inexplicable.
Lo más triste de todo, es que el día de mañana, cuando Chile no pueda pagar el préstamo previsional a los trabajadores que por 20 o más años le prestaron sus fondos, no habrá a quien reclamar, ya que el deudor y no pagador será el propio Estado.
Eduardo Jerez Sanhueza
Fi EStAS pAtri AS:
¿CuántAS vidAS t E ndr E mOS qu E l A m E ntA r?
Señor Director:
La celebración de las Fiestas Patrias debería ser siempre motivo de alegría y no de lamento. Esta semana vimos como 61 personas perdieron su vida en 1.546 siniestros de tránsito, con peatones atropellados, colisiones, choques y volcamientos. En solo 10 días experimentamos un alarmante aumento de casi el 65% en incidentes viales respecto al año 2019, último fin de semana largo de iguales características.
Estos números son historias truncadas, familias afectadas y un llamado urgente a reflexionar sobre nuestra responsabilidad en las calles. No podemos seguir normalizando la imprudencia y las acciones temerarias; el consumo de alcohol; el exceso de velocidad y los miles de actos irresponsables que se viven día a día en las calles del país. ¿Es necesaria tanta espera para poder implementar la Ley CATI y la Licencia de conducir por puntos? ¿Cuántas vidas más tendremos que lamentar?
Luis Stuven, Gerente de Seguridad Vial Mutual de Seguridad.
liStAS dE ESpE r A
Señor Director:
i ndignación por maltrato animal
“los magallánicos no toleran ya el maltrato hacia los animales y piden justicia ante estos hechos de violencia”.
La indignación por el maltrato animal en Punta Arenas refleja una preocupación profunda por el bienestar de los animales en la región.
El lunes por la noche conocimos el macabro hallazgo de un cachorro muerto a manos de un despiadado, que confesó a una vecina del sector sur de la capital regional su asesinato. Acto seguido, ciudadanos conscientes protestaron frente a su casa ante el horrendo asesinato de este indefenso animal. Este tipo de situaciones suelen generar un fuerte rechazo social y movilizaciones de la comunidad, así como demandas de acciones más contundentes por parte de las autoridades.
Al ser formalizado el sujeto, se conoció que el hombre tiene dos causas judiciales por temas sexuales; pero, a pesar de ya contar con antecedentes penales, el juez decidió sólo dejarlo con la medida cautelar de arraigo nacional, indicando con aquello que no representa un peligro para la sociedad. A juicio de la ciudadanía sí lo es y, por lo menos, su acto también lo demuestra así.
Desde hace por lo menos una dé-
cada, en nuestro país el maltrato animal ya no se normaliza, muy por el contrario, en muchos casos se organizan campañas de concientización y se fomentan iniciativas de adopción y cuidado responsable de mascotas.
También es común que grupos de protección animal trabajen para visibilizar estas problemáticas y exigir leyes más estrictas para prevenir el maltrato.
Es fundamental que la comunidad se una para promover el respeto y la protección de los animales, ya que su bienestar está íntimamente relacionado con la salud y el bienestar de toda la sociedad.
Hoy en nuestro país las penas por el maltrato animal son bajas y van desde los 61 días hasta no más de los 5 años, y quienes cometen estos delitos y son condenados muchas veces cumplen su condena en libertad.
En el Congreso hoy duermen 4 iniciativas que buscan que las penas al maltrato animal aumenten considerablemente, sin embargo, éstas no han avanzado en sus trámites legislativos.
Los magallánicos no quieren más maltrato animal.
vOCAC ión dE SE rviCiO
Señor Director:
Hace algunas semanas, Clínicas de Chile realizó una estimación según la cual el gremio de prestadores privados podría resolver el 70% de las intervenciones quirúrgicas GES y no GES en un plazo de un poco más de dos años.
Son 2,5 millones de personas que se encuentran en espera -por meses o años- de una atención en el sistema público, ya sea por alguna especialidad o una cirugía. En ese contexto, las licitaciones realizadas por FONASA para realizar cirugías GES y no GES como segundo prestador van en la línea correcta de lo que debe ser la alianza público-privada para solucionar un problema urgente de la ciudadanía.
En el caso de RedSalud, desde el 1 de julio pasado a la fecha, hemos recibido más de 1.800 pacientes, de los cuales un 44% son pacientes GES y de éstos un 25% son pacientes oncológicos, reflejando la prioridad a nivel país. A la fecha, 208 pacientes ya han sido operados exitosamente, y más de 600 están prontos a concretar su cirugía en alguna de nuestras nueve clínicas de Iquique a Punta Arenas. Con hechos y cifras se demuestra que Estado - sector privado pueden aportar en conjunto a una atención de calidad oportuna para quienes más lo necesitan. Ello ocurre cuando el enfoque y los objetivos van más lejos que los debates, visiones e intereses del momento.
Sebastián Buzeta B., Gerente General Clínicas RedSalud CChC
Cartas al Director
ENVIAR A: editor@elpinguino.com
Señor Director: Auxilio, ¿hasta cuándo viviremos y presenciaremos el desplome social y democrático de nuestra nación? Los hechos de violencia indolencia y maldad, uno más, cometidos ahora con un medallista paralímpico, don Alberto Abarza en días pasados y hoy Lunes el reportaje en televisión “entre balas”; todo parece solo estadística e impresiona y es para gritar auxilio, ¡hasta cuando ¡ pero la mediocridad que incubamos como sociedad adormilada, como políticos y administradores de la nación ; no tiene nombre. En los hechos, entre todos sino lo permitimos explícitamente, lo hacemos tácitamente, con el cúmulo de prebendas y garantías que dispone hoy quien decide vivir como parásito de los demás, despojando ultrajando denigrando y a veces asesinando a otros humanos, todo ello según como hemos entendido y estimularía la democracia, los DD.HH, la presunción de inocencia, etc... Todo indica que caímos en una espiral de desintegración sin retorno, pues nuestro marco para el desenvolvimiento social no sería el adecuado mostrando evidentes falencias; entonces, ¿es que los DD.HH son una panacea que además permite justificar lacras humanas?, ¿es que la presunción de inocencia es un fracaso en la práctica? Hoy estamos apegados a conceptos que como roca parecen inmutables y no perfectibles, ¿es que no somos capaces de retirarnos la venda de los ojos, reaccionar y afrontar la realidad abriendo la mente al análisis e intentar terminar con la actual ceguera?, el despeñadero parece a la vista.
José Manuel Caerols Silva
C A rOlinA tOhá
Señor Director: Josef Stalin señalaba que: “La muerte de una persona es una tragedia, la de un millón es una estadística”. Es trágico pensar que Carolina Tohá es más cercana a este frívolo razonamiento que al dolor de las personas, familias y barrios que sufren, mueren o se desintegran por los homicidios y la delincuencia. Como máxima autoridad a cargo de la seguridad pública, las declaraciones de Tohá son un reflejo de un inexplicable conformismo gubernamental, frente al pantano de inseguridad en el que nos encontramos inmersos. Una autoridad que, ante esta realidad, se muestra conforme, indiferente y no se inmuta, no puede tener cabida en el Ministerio del Interior.
Cristóbal Quiroz N.
La reciente noticia de que Marcela Cubillos percibe un salario mensual de 17 millones de pesos en la Universidad San Sebastián ha causado revuelo. Este hecho no sólo impacta por la cuantiosa cifra, sino que también resalta la profunda disparidad salarial entre quienes dedican su vida a la enseñanza en Chile. Mi madre, Guillermina Guzmán, es un claro ejemplo de esta realidad. Con casi 69 años y más de 40 dedicados a la docencia, sigue trabajando con la misma pasión de siempre. Fue la primera de su familia en llegar a la universidad, logrando su título en Pedagogía en Castellano en tan solo 4 años debido a la necesidad de insertarse rápidamente en el mundo laboral. Durante su carrera, llegó a trabajar en 3 o 4 instituciones al mismo tiempo, con jornadas extenuantes que incluían largos traslados en transporte público.
A pesar de sus sacrificios, Guillermina no se ha acercado ni remotamente a recibir un salario similar al de Cubillos. Sin embargo, su labor ha sido inquebrantable: corregir trabajos, preparar clases, perfeccionarse y, sobre todo, formar personas. A lo largo de su carrera ha recibido numerosos reconocimientos, no por su remuneración, sino por su dedicación, integridad y vocación de servicio genuina, no por conveniencia ni poder.
Mi madre no persigue el poder ni el reconocimiento público; su único objetivo ha sido ser la mejor en lo que hace, con honestidad y pasión. Como hijo de una profesora - real, de verdad, que estudió pedagogía -, me siento profundamente orgulloso de su ejemplo.
Rodrigo Durán Guzmán
* Las cartas publicadas no representan necesariamente el pensamiento de Diario El Pingüino y son de exclusiva responsabilidad de quienes las emiten. Si usted desea ser parte no dude en escribirnos a editor@elpinguino.com. La extensión no debe superar 1.500 caracteres y el diario puede omitir o editarlo parcialmente
• Director Gerente y Representante Legal Pingüino Multimedia: Alberto Solo de Zaldívar Pérez • Domicilio: Avenida España 959, Punta Arenas • Teléfono: 2292900 • www.elpinguino.com E ditado E impr E so E n p unta a r E nas por p atagónica p ublicacion E s s a
Fundado el 2 de julio de 2008
Diario miembro de la Asociación Nacional de la Prensa Chile
LORENzO REyES-BOzO
DECANO FACULTAD INGENIERíA U. AUTóNOMA
Transición energética segura
Qué duda cabe que todos estamos preocupados por los efectos del cambio climático y por ello el país trabaja en acelerar el proceso de transición a energías más limpias y renovables de su matriz energética. Sin embargo, la descarbonización del sistema eléctrico debe realizarse de manera gradual y programada, para lo cual deben verificarse una serie de factores habilitantes para que el proceso de prescindir de las unidades térmicas a carbón sea seguro y eficiente.
¿A qué me refiero? Se deben considerar aspectos relativos a la resiliencia y seguridad de los sistemas eléctricos, así como otros asociados a un correcto recambio tecnológico, y que el retiro de las centrales a carbón no signifique un reemplazo directo por unidades térmicas en base a diésel, ya que esto no sólo implicaría un contrasentido ambiental, sino un encarecimiento importante de la operación del sistema eléctrico chileno.
El Coordinador Eléctrico Nacional, en su Informe de Seguridad del 8 de agosto de 2024, advirtió sobre los riesgos que implicaría la desconexión de centrales térmicas sin una adecuada planificación. Aunque se mantendría el aporte de algunas centrales que utilizan combustible fósil, en escenarios de sequía y limitación de combustibles como gas y diésel, se proyectan escenarios con incertidumbre de abastecimiento eléctrico. Asimismo, se señaló que la desconexión anticipada de ciertas unidades podría aumentar los riesgos de desabastecimiento y afectar negativamente los planes de recuperación del servicio.
Finalmente, el Coordinador recomienda condicionar el retiro de las centrales a una serie de condiciones habilitantes, incluida la reconversión de una central ubicada en el norte del país, con el objeto de minimizar el riesgo de abastecimiento en el sistema.
Con relación a un cierre en torno a los años 2030-2035, existe consenso en que se requieren habilitantes mínimos necesarios para viabilizar tal retiro, los cuales están sujetos a importantes riesgos y condiciones para su materialización. Estos habilitantes dicen relación con: la puesta en servicio del Proyecto HVDC Kimal–Lo Aguirre; la existencia de una cartera de nuevos proyectos renovables y almacenamiento entre 22-35 GW, integrar a las centrales renovables en la participación de atributos de seguridad y avanzar en nuevas redes de transmisión y distribución eléctrica, entre otros.
Por este motivo, cabe preguntarse: ¿Es el momento? La respuesta depende de la implementación efectiva de estos habilitantes. La transición debe ser cuidadosa y bien planificada para evitar riesgos de desabastecimiento, altos costos operativos y un impacto en el medioambiente.
IRENE RAMíREz, SEREMI DE AGRICULTURA
La Ganadería de Magallanes Frente al Desafío del Carbono Neutralidad
En un mundo cada vez más consciente de los efectos del cambio climático, la búsqueda de soluciones sustentables se ha vuelto imperativa. Chile, en su camino hacia el carbono neutralidad (CN), ha dado un paso significativo al definir una ruta específica para la ganadería bovina de carne, gracias a los esfuerzos de la Oficina de Estudios y Políticas Agrarias (ODEPA), las investigaciones de INIA y el apoyo de la Fundación para la Innovación Agraria (FIA). Este objetivo ambicioso, sin embargo, no puede lograrse sin la inclusión de un territorio productivo más amplio, y es aquí donde la Región de Magallanes entra en escena.
Magallanes, con su especialización en la producción de carne y su estatus como una de las pocas regiones carbono positivas del país, concentra el 5% de la masa bovina de Chile. Sin embargo, la ganadería bovina en esta zona también es responsable de liberar gases de efecto invernadero (GEI), contribuyendo al problema global. Ante este panorama, surge la necesidad urgente de actualizar las prácticas de manejo y adoptar nuevas alternativas que permitan a los productores no solo reducir las emisiones, sino también posicionar a la región como líder en el desarrollo de una ganadería verdaderamente sustentable.
Uno de los hitos en este proceso es el seminario internacional realizado durante la presente semana, dirigido a productores, técnicos, profesionales y estudiantes de la región. Este evento, contó con la participación de destacados expertos, entre ellos el Dr. Alexandre Berndt de EMBRAPA-Brasil, quien difunde estrategias innovadoras para la mitigación de emisiones en los sistemas ganaderos de bovinos; su trabajo en Brasil ha sido pionero en la integración de soluciones prácticas para el manejo equilibrando productividad y sostenibilidad.
El desafío de transitar hacia la carbono neutralidad en la ganadería es una tarea de largo aliento, pero no imposible y esta iniciativa contribuye precisamente en el trabajo que está realizando en el Ministerio de Agricultura, en términos de cambio climático, relacionado al plan de adaptación y mitigación de nuestro sector.
El seminario es una forma de transferir a los participantes no solo conocimientos sobre estrategias de mitigación, sino también ejemplos de planes de acción sustentables y casos exitosos, como el modelo brasileño que ha logrado avances importantes en la reducción de las emisiones en la producción de carne.
La hoja de ruta hacia la CN de la ganadería en Magallanes representa una oportunidad única para la región. A medida que los consumidores globales exigen cada vez más productos ambientalmente responsables, la capacidad de producir carne de manera sostenible no solo posicionará a Magallanes como un referente en el sector, sino que también impulsará el valor de sus productos en mercados internacionales. Chile está avanzando con firmeza hacia un modelo agrícola y ganadero más respetuoso con el medio ambiente. Magallanes, con su potencial, puede ser la punta de lanza en este esfuerzo. El seminario, además de proporcionar conocimientos técnicos, permitió espacios de discusión y colaboración, fortaleciendo el trabajo de ODEPA, INIA y FIA, todos organismos del Ministerio de Agricultura en la implementación de esta hoja de ruta. Este es el momento de actuar, de innovar, y de asumir un compromiso real para lograr la carbono neutralidad. El futuro de la ganadería en Chile, y en especial en Magallanes, está en juego, y las decisiones que se tomen ahora marcarán el camino hacia una producción más verde y sostenible.
TAMARA MáRQUEz, SECRETARIA DE ESTUDIOS INGECO, U. AUTóNOMA
Avance tecnológico y mercado laboral
¿Será que la IA reemplazará absolutamente el trabajo humano? En la realidad actual es innegable que nos enfrentamos a cuestionamientos bastante válidos debido al vertiginoso avance de la tecnología, lo que a menudo nos deja perplejos, especialmente si los comparamos con las limitaciones humanas. Goldman Sachs indica que un 25% de los actuales puestos de trabajo está expuesto a ser reemplazado por IA. De acuerdo con datos de la II Encuesta de Percepción Social de la Inteligencia Artificial 2024, elaborada por la Universidad Autónoma de Chile, un 28% de las personas percibe a la IA como una amenaza, mientras que un 44% la considera una oportunidad, sobre todo en los grupos de mayor ingreso. Así también, un 40,5% de las personas indica no estar dispuesta a compartir sus datos biométricos bajo ningún contexto.
A lo largo de la historia, el trabajo ha cambiado con la adopción de la tecnología. Antes de la revolución industrial, el trabajo era artesanal, pero los trabajadores debieron adaptarse al uso de las máquinas. Con la masificación de los computadores, los trabajos, que eran lentos y rutinarios, se volvieron más productivos, y las personas aprendieron a utilizarlos. De igual forma, antes del internet, la información era menos ágil, pero la gente adoptó esta tecnología para mejorar la comunicación y sus labores productivas.
Se espera que, con la robótica, la inteligencia artificial y la automatización, en un futuro cercano, trabajemos junto a robots y/o ayudantes virtuales, que mejoren la productividad; así la tecnología sustituiría puestos laborales de más baja cualificación, aunque también aumentará la demanda por trabajadores capacitados en áreas como la informática, electrónica y mantención de equipos.
Entonces ¿cómo podemos competir con las máquinas?, si lo hacemos basados en productividad y tasas de errores, lo más probable es que los equipos tecnológicos y la inteligencia artificial, nos superen con amplia ventaja.
Como humanos, lo que nos hace únicos es la capacidad de adaptarnos y socializar, a través de las habilidades genéricas, como la empatía, la resiliencia, la resolución de conflictos, la capacidad para trabajar en equipo, motivar y liderar a otros, así como el cooperar, respetar, ser honestos y tener un pensamiento crítico.
El desafío para nosotros y las futuras generaciones radica en desarrollar y fortalecer estas habilidades genéricas, en humanizarnos y aprovechar nuestras vulnerabilidades como oportunidades de crecimiento, como lo mencionó Albert Einstein: “En medio de la dificultad yace la oportunidad”.
Estas habilidades serán fundamentales en el futuro inmediato del mercado laboral, ya que la interacción con un ser humano siempre será diferente a la interacción con una máquina, por muy avanzada que esta sea.
Ahora, ¿cómo humanizamos una sociedad cada vez más acostumbrada a relacionarse a través de las tecnologías?, aquí está la tarea para los padres, los formadores, y la sociedad completa: es imperativo que reforcemos los espacios de conexión e interacción humana; que demos oportunidades a nuestros jóvenes de establecer contactos persona a persona y que les enseñemos los valores intrínsecos en la interacción humana, con actividades que les permitan experimentar y comprobar que, el ser humanos nos da una ventaja que no puede ser imitada por una máquina.
Organizado por el Liceo Luis Alberto Barrera
Más de 150 estudiantes animan torneo de futsal
En la instancia, participan alumnos de siete liceos públicos de Punta Arenas, ● entre 1° a 4° medio en damas y varones.
Christian Jiménez cjimenez@elpinguino.com
En el gimnasio del Liceo Luis Alberto Barrera se disputa una nueva versión del campeonato de futsal interescolar de recintos educativos públicos. Además de los alumnos del equipo organizador, en esta ocasión se cuenta con la participación de siete liceos: Politécnico Cardenal Raúl Silva Henríquez, Insuco, Juan Bautista Contardi, Pedro Pablo Lemaitre, Industrial Armando Quezada, Sara Braun y María Behety.
Cada uno de ellos, cuenta con la participación de equipos en varones, éste último dividido en dos categorías: 2006/07 y 2008/09.
Mientras tanto, en la disciplina femenina solo se inscribieron cuatro equipos: Insuco, Sara Braun, María Behety, y Luis A. Barrera.
Los estudiantes están entusiasmados por obtener el trofeo, pero saben que se la deben jugar en la cancha.
El formato del torneo es todos contra todos, aunque durante esta jornada se me -
AVISO DE REMATE
dirán en la fase eliminatoria, mientras que mañana se desarrollarán las finales.
Ante el Tercer Juzgado de Letras de Punta Arenas el día 16 de octubre de 2024, a las 12:00 horas, en Secretaria del Tribunal, se rematará inmueble ubicado en esta ciudad, en el lugar denominado Leña Dura, kilómetro ocho del camino Sur, en la actualidad kilómetro siete y medio Sur número ocho mil seiscientos quince y que se encuentra inscrito a fojas 1165, Nº 1853 en el Registro de Propiedad del año 2019 del Conservador de Bienes Raíces de Punta Arenas a nombre de LOGISTICA Y SERVICIOS LIMITADA. Mínimo para comenzar posturas será de $408.808.278.- Precio pagadero al contado, dentro del plazo de tercero día hábil a contar de fecha del remate. Interesados deberán rendir garantía del 10% del mínimo en vale vista a la orden del tribunal. Resto de bases y demás antecedentes en Secretaría del Juzgado, causa Rol Nº 2088-2023 caratulada “BANCO SANTANDER CHILE CON LOGISTICA Y SERVICIOS LIMITADA”.
Casas en sectores
periurbanos
$450 millones para iniciar plan de regularización en Punta Arenas
Apoyar a las familias que habitan en sitios periurbanos de Punta Arenas, es el objetivo que tendrá el equipo multisectorial que encabezará la UMAG para concretar la regularización.
Este trabajo comenzará hoy con una reunión entre profesores y exalumnos de la casa de estudios, lo que constituirá la primera instancia para definir cómo se desarrollará el trabajo en el territorio y con cada grupo familiar.
De acuerdo con lo proyectado, todo este trabajo se desarrollará dentro de este año y lo que ocurrirá en el próximo.
Eduardo Carrasco, director de la carrera de Arquitectura en la UMAG, comentó que será una importante oportunidad para los estudiantes para que pongan a prueba sus competencias profesionales.
Ahí, podrán ser
Paola Mayorga, profesora de educación física del establecimiento, dijo que este evento da por concluidas las actividades de aniversario. A su vez, destacó la alta participación de los estudiantes, ya que contabilizan más de 150 protagonistas que se la jugarán en la cancha por obtener el trofeo.
considerados también estudiantes de otras carreras, como Trabajo social, Construcción e Ingenierías, para hacer el levantamiento de información y, posteriormente, para el desarrollo de los expedientes.
Todo este trabajo será financiado por el Gobierno Regional con una inversión de $450 millones y está centrado en los sectores entre El Andino hasta Ojo Bueno. Al respecto, el gobernador Jorge Flies, indicó que una vez concretado esto, las familias podrán acceder a servicios básicos. José Maripani, rector de la UMAG, destacó la valoración para el desarrollo de esta importante labor que tendrá el objetivo de dar soluciones a 1.200 familias que se encuentran en esta situación, lo que fortalecerá el “sentido de pertenencia” de la casa de estudios con la comunidad de la región.
Defensoría Penal Pública y Consejo de Licitaciones de Defensa Penal convocan a
ABOGADAS, ABOGADOS Y/O PERSONAS JURÍDICAS
a participar en la Región de Magallanes de lo siguientes llamados de licitación de defensa pública:
• Defensa general
• Defensa penitenciaria
BASES DISPONIBLES en www.mercadopublico.cl 25 de septiembre al 25 de octubre de 2024
El Municipio de Punta Arenas entregó 17 subvenciones municipales a organizaciones de la comuna. Entidades culturales, deportivas, sociales y club de adultos mayores son favorecidos a través de esta instancia, que apunta a colaborar con el desarrollo de proyectosLos nuevos aportes directos significaron una inversión municipal de más de 9 millones de pesos, recursos que vienen a reforzar las diferentes necesidades de las organizacione postulantes. El alcalde, Claudio Radonich, comentó que “ya son las últimas entregas.
Esto fue aprobado durante el mes de septiembre, las primeras semanas, y con eso estamos completando 10 millones de pesos. Esta vez fueron 17 los grupos beneficiados nuevamente, y nos quedan algunos pocos, pero ya estamos llegando a los 200 grupos, con una inversión de 160 millones de pesos, lo que es bastante dinero que se suma a los PAIC; por tanto, nuestra municipalidad ha entregado más de 300 millones de pesos para casi 300 organizaciones, lo que es sigbificativo pensando a todas las peraonas a las que hemos podido llegar”.
Mediante convenio con Tarjeta Punta Arenas
Tabsa lanza “Pingüineras para Todos”
El beneficio incluye un descuento de un 40% en el costo del pasaje mediante ● venta presencial en las oficinas de Tres Puentes, sujeto a disponibilidad.
Texia Padilla periodistas@elpinguino.com
Con el propósito de incentivar el acceso de las familias magallánicas en el tour que comprende una navegación por el Estrecho de Magallanes y la visita al Monumento Natural Los Pingüinos de Isla Magdalena, Tabsa suscribió ayer un convenio con la Municipalidad que incluye beneficios especiales a quienes ocupen la Tarjeta Punta Arenas. Cristóbal Kulczewski, gerente general de Tabsa, explicó que “este convenio busca entregarle un beneficio a las familias magallánicas para que puedan tener acceso a conocer lugares tan hermosos como Isla Magdalena que, normalmente, ha sido utilizado por turistas extranjeros por-
que las tarifas son bastante altas. Nosotros queremos potenciar el turismo local con el 40 por ciento de descuento a través de la Tarjeta Punta Arenas”.
Seguidamente, el alcalde Claudio Radonich indicó que “es una gran oportunidad, es un gran descuento de un 40 por ciento sobre el valor normal y nos permite que los vecinos puedan conocer su comuna, sobre todo un lugar tan hermoso y visitado por los extranjeros como son las pingüineras.
Estamos muy agradecidos que esta empresa regional haya tomado esta iniciativa, que va a permitir acercar este lugar a todos los puntarenenses”.
El beneficio incluye un descuento de un 40% en el costo del pasaje mediante venta presencial en las oficinas de Tres Puentes, sujeto
Un nuevo convenio firmó ayer el municipio para la Tarjeta Punta Arenas.
a disponibilidad. El uso de la Tarjeta Punta Arenas también considera un máximo de 3 hijos hasta los 13 años gratis. El beneficio estará
disponible desde hoy 25 de septiembre hasta el 31 de marzo de 2025. El viaje inaugural se realizará el sábado 5 de octubre.
Cedida
Con cena inaugural se inició el vigésimo octavo Campeonato Nacional de Cueca Juvenil
A noche se dio inicio al vigésimo octavo Campeonato Nacional de Cueca Juvenil, organizado por la Agrupación “Amigos de la Cueca”.
Durante la jornada de ayer, llegaron todas las parejas cuáqueras que representarán a cada una de sus regiones durante las tres fechas de competencia; la primera se realiza hoy en Porvenir, mientras que las otras dos se desarrollarán el sábado y el domingo. Este último día, además, se conocerá a los campeones nacional.
Al arribo de las parejas a Magallanes, el encuentro se inició con la tradicional muestra y con una cena inaugural que marcó la bienvenida por parte de la organización. De esta manera, ante el jurado e invitados especiales, las parejas
fueron presentadas una por una para, finalmente, recibir a los actuales campeones nacionales.
En la instancia, el presidente de la Agrupación Amigos de la Cueca, Roberto Gómez Álvarez, se dirigió a los participantes y a los actuales campeones, expresando su alegría y emoción de iniciar esta nueva versión del campeonato. “Les agradezco a los campeones nacionales por representar durante todo este año a este campeonato y, también, a cada una de las parejas quiero agradecerles por creer en este competitivo. Espero que disfruten la experiencia que vivirán estos días”.
Finalmente, las parejas se lucieron bailando sus primeras cuecas en la cena inaugural.
Autorizado en Magallanes
Veteranos de la crisis del Beagle tendrán monumento
Tras una larga tramitación liderada por Fundación Huellas
Magallánicas, presidida por Carlos Burnes, el Consejo de Monumentos Nacionales autorizó la instalación de un monumento tipo memorial en homenaje a los veteranos de la crisis del Canal Beagle de 1978, episodio que tuvo a Magallanes como epicentro y al país al borde de un conflicto bélico.
Con llamado a ser parte de las Jornadas por la Rehabilitación
Municipio adelantó importante aporte al Club de Leones Cruz del Sur
Son 35 millones de pesos destinados a apoyar diferentes actividadades de rehabilitación de mas de ● 6.567 pacientes de la región.
Texia Padilla
periodistas@elpinguino.com
La Corporación de Rehabilitación Club de Leones Cruz del Sur recibió un importante aporte económico de parte del municipio de Punta Arenas. Éste correspondió a $35 millones, monto que cada año va aumentando por aprobación del Concejo Municipal.
Esta inyección de recursos viene a mitigar en parte algunos gastos que tiene la institución, considerando que hasta el año anterior se brindaron 329.591 atenciones, en un total de 6.567 pacientes. Ruth Ortiz, presidenta del directorio de la Corporación de Rehabilitación Club de Leones Cruz del Sur, señaló que “para nosotros de verdad es una gran alegría, una emoción y
un tremendo agradecimiento por este apoyo que realiza la Municipalidad de Punta Arenas. Desde hace muchos años, desde el año 2017 con el alcalde (Claudio) Radonich, el aporte ha sido creciendo en forma sostenida. Y no solo desde el 2017, sino que anteriormente también se ha hecho aporte al Centro de Rehabilitación. Esto es muy importante, porque con este dinero se permite poder seguir mejorando la calidad de vida de los magallánicos que necesitan atención aquí en los centros de rehabilitación. Estamos muy agradecidos no solo del alcalde, sino que de todo el Concejo Municipal que ha estado apoyando esta iniciativa y que gracias a ellos podemos contar con esta cantidad de dinero”.
En tanto, el alcalde de Punta Arenas, Claudio Radonich, sostuvo que
“este significativo aporte ha ido creciendo año tras año. Es fundamental para nosotros, porque hay cariño y hay un servicio único. Por eso es que estamos muy orgullosos de lo que se ha trabajado en todos estos años. Al ver un centro con este estándar, que crece, que ahora se expande a Puerto Williams, es un deber moral poder colaborar activamente tanto en el mundo privado como en el mundo público. Por eso, como Municipalidad, de forma unánime, el Conscejo ha dado un aporte de 35 millones de pesos, que lo adelantamos finalmente para que puedan operarlo durante lo que queda del año 2024”.
La autoridad comunal agregó que “es el momento de dar las gracias por lo que se hace aquí todos los días, por el bien de nuestros pacientes, de los más chiquitos
El municipio concretó su aporte anual al Centro de Rehabilitación del
hasta los más grandes, y por ver en este centro un lugar único para poder sanarse, y no solamente físicamente, sino también del alma, porque aquí se ha formado una gran familia”.
Finalmente, recordó que al asumir la actual
administración en 2017 el aporte fue de $11 millones. Asimismo, instó a la comunidad a participar en la cruzada solidaria que significan las Jornadas, una “Fiesta de Todos” que tendrá su jornada central el próximo 16 de noviembre.
CHILE
Club de Leones Cruz del Sur.
Llegaron a 116 km/h en el aeropuerto
Estragos causaron las fuertes rachas de viento en la Región de Magallanes
Una racha de 116 kilómetros a la hora en el aeropuerto, a las 13 horas y 18 minutos, y de 83 kilómetros a las 8:18 de la mañana, generaron ayer varios inconvenientes en Punta Arenas, con constantes que bordearon los 80 kilómetros durante gran parte del día en buena parte de la región.
Una de las cosas que preocupó fue la condición de la antigua construcción ubicada en calle José Nogueira,
donde por años funcionó la Radio Minería. El viento provocó la caída de parte de su fachada. En otros sectores, se generó la caída de algunas señaléticas y el corte de semáforos, pero sin generar daños a terceros. Sin duda, la situación más compleja se vivió con los cruces en Primera Angostura, luego de que la autoridad marítima emitiera el aviso respectivo de temporal. Se espera que la condición de viento se mantenga para la presente jornada en promedio sobre los 60 km/h, situación que, sumado a las bajas temperaturas, podría generar aún registros de bajo cero en algunos sectores de la región. Las autoridades llamaron a la comunidad a adoptar las precauciones.
En la Población Carlos Ibáñez
Bomberos confirmó presencia de monóxido de carbono en vivienda de mujeres fallecidas
A solicitud de la PDI, personal de la institución bomberil acudió al inmueble donde, a inicios de este mes, se encontró a ● una madre con su hija fallecidas. Sin embargo, la causa de muerte sigue siendo indeterminada.
Policial policial@elpinguino.com
Ainicios del mes de septiembre se realizó un macabro hallazgo, en el interior de un domicilio de calle Eusebio Lillo, en la Población Carlos Ibáñez de Punta Arenas.
Esto, luego de una denuncia por presunta desgracia que presentaron contra una mujer, quien no había sido vista y tampoco su círculo cercano había sabido algo de ella.
Es así, como se logró una orden de entrada y registro al domicilio, donde se encontraban fallecidas tanto la madre como su hija, ambas mayores de edad.
La situación generó impacto, considerando
que los cuerpos presentaban un avanzado grado de descomposición, con una data de varias semanas de fallecimiento. Por instrucción de la Fiscalía, ese día se iniciaron diligencias en el mismo domicilio por parte de la Brigada de Homicidios y peritos del Laboratorio de Criminalística de la PDI, los que procedieron a efectuar la revisión del lugar y el examen externo a los cadáveres, que posteriormente fueron trasladados hasta las dependencias del Servicio Médico Legal. Allí se les practicó la autopsia respectiva, quedando como indeterminada las causas de fallecimiento. Hoy, las diligencias investigativas continúan realizándose, mientras se está a la espera de los re -
PUNTOS DE VENTA XII REGIÓN
Punta Arenas Comercial de la Patagonia Avenida Principal Zona Franca El Águila Constructor Avenida Frei 0510 Ferretería Prat Arturo Prat 2573 / Mardones 0995/ Ferretería Campo Sur Avenida Frei 1324
Ferretería Incoin Ignacio Carrera Pinto 1169
Covepa General Salvo 0648
Gomplas Maipú 428
Ferreteria Martin Tucapel 0415
Ferretería Gestión Patagonia. Costanera Del Río nº 0498.
Ferretería El Maestro Cacique Papón nº 3477.
Ferretería Katrina Spa. Entrada Nelda Panicucci
Ferretería Divar Avda. Circunvalación Nr. 83
Prodalam Las Liebres sitio 29 Barrio
sultados de los exámenes que fueron solicitados al SML a nivel central.
Labor de Bomberos
En el contexto anterior, y por solicitud de la Brigada de Homicidios, ayer en la mañana una unidad de especialidad HazMat de la Séptima Compañía de Bomberos, concurrió hasta el inmueble con la finalidad de poder recrear el ambiente en el cual fueron encontradas ambas mujeres y determinar la existencia de algún tipo de gas combustible en el interior.
Según lo manifestado por Bomberos, al interior se pudo detectar la presencia de monóxido de carbono. Así lo comentó a Pingüino Multimedia, Pablo González, teniente segundo de la Séptima
Compañía: “La unidad de especialidad de la Séptima Compañía fue despachada a las 10:30 horas con fecha miércoles 25 de septiembre, a solicitud de la PDI de nuestra ciudad, en cuanto a poder realizar pericias ante el fallecimiento de dos ciudadanas de nacionalidad venezolanas en el mes de septiembre. Se realizaron las pericias respectivas, entregando los resultados positivos al personal policial para la elaboración del informe que corresponda. Nuestro trabajo fue en definitiva revisar los artefactos de calefacción domiciliaria, con la finalidad de poder confirmar la presencia de monóxido de carbono o de gases combustibles”. Ante esto, se presume que el fallecimiento de ambas ciudadanas vene -
PUBLICACIÓN AVISOS
La unidad de especialidad de Bomberos trabajó en el lugar, para realizar la revisión respectiva.
zolanas, que vivían desde hace ya años en nuestro país, se produjo a causa de la emanación de gases combustibles en el in -
mueble, específicamente monóxido de carbono, lo que deberá ser cotejado con el informe que provenga de la capital.
REMATE
Rol A-1-2023, “Cisternas”. En causa Rol C-917-2020 de 2° Juzgado Letras Punta Arenas, se designó a Tomás Matheson Mujica como juez partidor de bienes quedados al fallecimiento de Nelly San Martín Mera, RUT N°8.316.926-5. Comunidad conformada por doña Nelly Katherine Cisternas San Martín, RUT 13.461.892-2, y doña Yasna Magdalena Torres San Martín, RUT 15.582.280-5. Comparendo bases, 17 agosto 2023: Se ordena citación a todos los eventuales acreedores de la causante, quienes podrán comunicarse o realizar presentaciones, en ejercicio de sus derechos, a los correos: tomasmatheson@ gmail.com; tomas.matheson@rsfabogados. cl. EL ACTUARIO.
Punta Arenas, 20-08-2024
Ante Segundo Juzgado de Letras de Punta Arenas, Independencia 617, Segundo Piso, Punta Arenas, se rematará el jueves 10 de octubre 2024, a las 12:00 horas, el inmueble ubicado en calle José Martínez Aldunate N° 2298, que corresponde al sitio N° 24 de la manzana 8, de la Población 18 de Septiembre, inscrito a fojas 1264 vuelta, N° 2121 del Registro de Propiedad del Conservador Bienes Raíces de Punta Arenas del año 2017. Postura mínima $45.515.116.- Precio pagadero contado. Interesados deberán rendir caución 10% mínimo fijado mediante vale vista, emitido por el Banco Estado, a la orden del tribunal o cupón de pago en Banco Estado, obtenido desde el Portal www.pjud.cl, el que debe hacerse llegar a la Secretaría del tribunal los días lunes a viernes, de 08:00 a 14:00 horas, a más tardar el día anterior de la fecha del remate. La audiencia se llevará a cabo, en modalidad mixta, presencial y en línea, mediante la plataforma zoom. Bases y demás antecedentes en juicio ejecutivo caratulado “Banco del Estado de Chile con Cheum Triviño, Jissenia Vanessa y otro”, Rol N° C-1937-2020.- PUNTA ARENAS, 13 de septiembre de 2024.
LA SECRETARIA
Daphne Nettle a las Islas Caimán
Magallánica representará a Chile en el certamen “Miss Global International”
Tras su presentación en el concurso internacional Miss Supranational 2024 desarrollado en Polonia en julio pasado, la joven de 29 años, nacida en Punta Arenas, Daphne Nettle Jakasovic, ahora representará a Chile en un nuevo concurso. Se trata del “Miss Global International”, a desarrollarse el próximo sábado 6 de octubre en las Islas Caimán.
Esta nueva aventura por el Caribe tiene a la modelo profesional inserta en un desafío donde sueña con obtener una corona, así como lo hizo Cecilia Bolocco en el Miss Universo de 1987.
A días de presentarse, la joven magallánica, quien se encuentra radicada en Santiago estudiando Derecho en la Universidad Mayor, expresó su motivación: “Primero, es un gran honor, pero sobre
todo una responsabilidad, ya que llevo conmigo tanto a la Región de Magallanes como a Chile. Así que, con muchas expectativas, de entregar lo mejor y poder darle mayor visibilidad tanto al conocimiento de nuestro país como fomentar el turismo consciente y responsable”, señaló.
A su vez, comentó que además de reconocer la belleza, este certamen busca una embajadora del turismo y la cultura.
Positiva
En su pasada experiencia del concurso anterior, la joven comentó que, a pesar de ser su primer certamen, quedó en el cuadro de honor (el top) como cuarta finalista y, además, ganó el premio Miss Multimedia por su manejo en redes sociales y medios de comunicación.
Socialización de Investigación e Innovación Escolar Explora 2024
Estudiantes expondrán sus proyectos investigativos de ciencia regional
Durante la presente jornada en el patio techado de la Facultad de Ingeniería ● de la UMAG.
Más de 60 estudiantes de la región se encuentran representando a un total de 256 escolares en una nueva versión de la Socialización de Investigación e Innovación Escolar Explora, que los convoca a compartir sus experiencias respecto de la indagación en cada uno de sus proyectos desarrollados.
Alexander Mardones, de 5° básico B de la Escuela Padre Alberto Hurtado, explicó que, junto a sus compañeros desarrollaron el proyecto investigativo “Descifrando el código del río”, que se trata de encontrar forma de vida en el Río Las
caliente, que sería algo como señal de materia fecal”, explicó el estudiante.
Por su parte, Jimmy Vera, de la Escuela Punta Delgada de San Gregorio, comentó que ha preparado la exposición “Conociendo nuestra flora” que está presente en su localidad, destacando la presencia de la flor de Calafate y los Zapatitos de Virgen.
Positivo balance
En tanto, las autoridades destacaron la participación de los estudiantes. En ese sentido, Claudia Salinas, directora de PAR Explora, dijo que la oportunidad de reunir a escolares de diferentes localidades de la región sirvió para que ellos puedan compartir sus experiencias en forma colaborativa y, asimis-
Los estudiantes intercambiaron sus experiencias cij
Hoy en el Teatro Municipal José Bohr
Servicio de salud Magallanes desarrolla su primer encuentro folclórico
El Servicio de Salud Magallanes, a través de su departamento de Calidad de Vida, se encuentra organizando su primer Encuentro Folclórico 2024, evento que reunirá a diversas agrupaciones de los servicios públicos de la región.
La actividad se enmarca dentro de las políticas de buen trato, que buscan el máximo bienestar a través de la implementación de acciones positivas en ámbitos de clima laboral y calidad de vida hacia los funcionarios, promoviendo la participación, el autocuidado,
la identificación y representación institucional desde otro ámbito, fomentando así también un estilo de vida saludable en el aspecto físico y mental.
La organización destacó que la idea es generar este encuentro todos los años y el 2025 sumar a agrupaciones de diversos servicios de salud del país, quienes ya están en conocimiento y fueron invitados, pero por un tema presupuestario no pudieron hacerse presentes en esta oportuinidad.
La cita está programada para
Subvención de proyectos
hoy jueves de 15:00 a 17:00 horas en dependencias del Teatro Municipal José Bohr. En la oportunidad se presentarán el Conjunto Trinares del Confín (Servicio de Salud Magallanes), Conjunto Musical Gobierno Regional de Magallanes y la Antártica Chilena, Conjunto Esencias de Mi Tierra (Poder Judicial), Conjunto Arrieros del Viento (Fuerza Aérea), y el Despertar de Los Ruiseñores (Conjunto particular integrado por funcionarios de diversos servicios públicos como APS, MOP, y otros).
Municipalidad de Porvenir destinó $67 millones para entidades sociales
Fueron 22 las iniciativas que se aprobaron en diferentes áreas, con el objetivo es impulsar el desarrollo en la comuna.
La capital de Tierra del Fuego celebró la entrega de subvenciones municipales a diversas organizaciones comunitarias, marcando con ello el inicio de un nuevo proceso de apoyo a proyectos de índole social. El alcalde, José Gabriel Parada, destacó la importancia de esta iniciativa, que permitirá a las organizaciones locales financiar actividades que fomentan el desarrollo social y comunitario.
“Lo primero que nada es que hay que comenzar diciendo que este es un
proceso nuevo que se realizó. Se vieron las áreas y las temáticas a postular, y fueron 22 proyectos por 67 millones de pesos que se aprobaron en diferentes áreas. Bomberos, el Centro de Rehabilitación, y organizaciones de tipo cultural y deportiva. Lo que se quiere fomentar, sobre todo, es el desarrollo comunitario”, resaltó el jefe comunal. Asimismo, enfatizó en la relevancia de contar con recursos para llevar a cabo estas actividades, subrayando que “hacer actividades significa mucho esfuerzo, dedicación y qué mejor que estar acompañados por el apoyo de recursos
que entrega el municipio”. Además, anunció que se está trabajando en el Fondeve, destinado específicamente al apoyo de juntas de vecinos: “Creemos que es necesario potenciarlas en el sentido del desarrollo de actividades de vecinos y vecinas”, añadió. Parada resaltó que la entrega de subvenciones no solo se limitará a este año, sino que se convertirá en una práctica anual. “Esto va a ser anual, por eso se mencionaba que este marco o reglamento empieza a operar desde el 2024. Debería ser mucho más ágil el próximo año y también modificar las fechas de postula -
ción para que tengan un mayor tiempo para desarrollar sus actividades”, destacó.
El evento también fue una oportunidad para que los beneficiarios compartieran sus impresiones sobre la ayuda recibida. Petre Aguilera, presidente del Club de Automovilismo Yabran de Porvenir, expresó su agradecimiento, señalando que “la verdad es que es muy importante, porque con estos ingresos nosotros podemos comprar algunas cosas que nos faltaban en la institución, lo cual nos permite mejorar y fortalecer nuestras actividades en la comuna”.
cedida
Ayer el alcalde José Gabriel Parada explicó sobre el apoyo económico para las diferentes organizaciones en Porvenir.
Texia Padilla periodistas@elpinguino.com
El impacto de la Inteligencia Artificial en la industria de la logística
Se estima que para 2025, el 95% de las empresas, a nivel global, tendrán chatbots con Inteligencia Artificial. Con este ● dato, se confirma que la aplicación de la IA no es algo futurista, sino una tecnología del presente.
En la industria de la logística, la Inteligencia Artificial (IA) está generando un impacto significativo tanto en la optimización de la eficiencia en procesos, como en la visibilidad y toma de decisiones estratégicas de las organizaciones. Se trata de una tecnología que está en evolución continúa, brindando nuevas oportunidades para mejorar la eficiencia operativa y la satisfacción del cliente en toda la cadena de suministro.
Por lo mismo, se estima que para 2025, el 95% de las empresas, a nivel global, tendrán chatbots con Inteligencia Artificial. Con este dato, se confirma que la aplicación de la IA no es algo futurista, sino una tecnología del presente.
La aplicación de la IA en logística debe ser vista de manera transversal. Por un lado, es una tremenda tecnología que apoya la toma de decisiones estratégicas basadas en da-
tos en tiempo real. Además, la IA puede prever posibles problemas en la cadena de suministro y en vehículos de transporte mediante el análisis predictivo. Esto facilita, entre otras cosas, la programación de mantenimiento preventivo de la flota, la elección de rutas más óptimas, entre otras acciones que evitan tiempos de inactividad no planificados y, por ende, el ahorro significativo de recursos.
Ahora, el usar la IA para optimizar las rutas y llegar a tiempo es sólo una parte de la cadena de suministro, importante y todo, pero sólo es velar por un área, ya que existen una serie de variables que hay que tomar en cuenta. Por ejemplo, no sacas nada con llegar a tiempo con un pedido, si no te preocupas también por la seguridad del conductor, del vehículo, por el gasto en el combustible y la contaminación que genera éste.
Con IA podemos, por ejemplo, predecir la demanda
por un determinado producto, el tráfico que habrá ese día en la ruta, pero ¿qué pasa si tu flota no está con el mantenimiento al día o el conductor maneja a exceso de velocidad? El conducir de manera correcta, no sólo es cuestión de seguridad, sino también está relacionado con el uso eficiente de recursos, ya que genera menos consumo de combustible y, por ende, una menor emisión de CO2, permitiéndonos ahorrar, contaminando menos.
Bajo esta mirada es que la IA, si bien con los distintos algoritmos puedes tomar decisiones estratégicas en términos de mejorar procesos, lo más poderoso de esta tecnología, es que permite interrelacionar todas las etapas de la supply chain. Son muchísimas variables y esta es una de las grandes ventajas que da la IA, ya que de nada sirve llegar antes, si eso implica ser más contaminante, más inseguro y más caro.
TELEVISORES
Para que se cumpla la promesa del “en tiempo y forma” con IA, hay que interrelacionar todos los elementos del proceso. Sólo así, se logra tener una visión clara y medible
de los costos y resultados de manera precisa. Por ello, nuestro trabajo como Tranciti no sólo se enfoca en entregar un ecosistema, sino en crear algoritmos
adaptables para todo tipo de industria y necesidades específicas de cada cliente, capaces de interrelacionar con todas las variables de la supply chain.
Ganaderos participan de seminario para producción carbono-neutral
El encuentro abordó los desafíos de la producción, a fin de reducir la emanación de gases de efecto invernadero en la ● producción de carne y otros productos de bovinos.
Fue en dependencias de la Asociación de Ganaderos de Magallanes (Asogama) que se realizó la tarde del miércoles el seminario “Carbono neutralidad en sistemas ganaderos”, el que tuvo como objetivo abordar estrategias para enfrentar la emisión de gases en bovinos. Fueron cinco expositores (cuatro nacionales y uno de Brasil), cada uno exponiendo la búsqueda de líneas más sustentables para cada territorio. Francisco Salas, médico veterinario e investigador de INIA Kampenaike, destacó que en la instancia de presentaciones “fuimos capaces de entender cuáles son los
procesos y qué necesitamos como región, más amigable con el medio ambiente y más productiva”.
En la misma línea, la secretaria regional ministerial (seremi) de Agricultura, Irene Ramírez, puso énfasis en que el encuentro busca “cómo incorporar prácticas de manejo para llegar a una carbononeutralidad”. “Es una transferencia de distintos productores y productoras del sector pecuario”, puntualizó.
Víctor Vargas, representante regional Fundación para la Innovación Agraria (FIA), complementó que “los investigadores que han expuesto hoy han abordado cuál es el problema y la solución hacia dónde tenemos que llegar,
Diego Bravo dbravo@elpinguino.com Objetivo principal realizar su procedimiento dental mientras disfruta de sus vacaciones en Reñaca
aplicando tecnología y ciencia, para que las emisiones de gases invernadores sean menos”,
Medición
El investigador Salas aclaró cómo se miden los gases y sus efectos: “Haciendo mejor uso del pastoreo, de tal manera que los animales tengan una calidad y cantidad de alimentos suficientes que permitan que la emisión de metano, que es de los gases de fermentación que emanan de los animales que tienen efectos sobre el cambio climático, sea menor”.
Otra forma, agregó el médico veterinario, es con “la suplementación nutricional. Usar nutrientes que permitan mejorar la dieta del animal, pero también la productividad de ese animal”.
El seminario estuvo enfocado en la búsqueda de innovación para reducir los gases que provocan el calentamiento global.
Congreso
Aerolíneas Argentinas en la mira: privatización y conflicto gremial
En diálogo con “La Parada”, emitido por Tiempo FM, José Luis Garrido, diputado nacional por Santa Cruz, hizo mención al ● conflicto en el sector aeronáutico y el futuro de Aerolíneas Argentinas, en medio de debates parlamentarios sobre su posible privatización.
“Estamos esperando la notificación para llevar adelante el proceso en las cámaras. Este conflicto ya había sido mencionado en la ley ómnibus y la ley bases, pero Aerolíneas quedó fuera de las empresas mencionadas para privatización”, explica el diputado. A su vez, comenta que el Gobierno ya ha tomado una decisión, y que en poco tiempo veremos en qué contexto se presentará el proyecto.
El debate sobre la privatización de Aerolíneas Argentinas vuelve a tomar protagonismo, especialmente con la creciente frustración social sobre el funcionamiento de la aerolínea. Sin embargo, Garrido pide cautela. “Hay que ver bajo qué condiciones se plantea la privatización, cuáles son los destinos que se mantendrían. No se trata solo de los aviones y los pilotos, sino también de la comunicación entre los pueblos. En Río Gallegos, por ejemplo, los vuelos ya son escasos y eso impacta a toda la comunidad”, señala. Uno de los temas más críticos es la defensa de ciertas rutas que, no serían rentables. Garrido no comparte del todo esa visión. “Los aviones van y vuelven llenos. Entonces,
la discusión debería ser otra. Deberíamos hablar de un reordenamiento de costos y evaluar otras posibilidades, como el traslado de mercancías vía aérea”, argumenta.
Para él, la reducción de vuelos no es la única opción, sino que la clave está en revisar los costos operativos y las alternativas que ofrece el sector.
Mientras tanto, los sindicatos aeronáuticos ya están movilizándose en contra del proyecto del gobierno de Milei, y el Congreso se prepara para un debate que podría definir el futuro de Aerolíneas Argentinas.
Al respecto, Garrido comenta: “Vamos a tratar este tema como se trata el presupuesto, que este año es bastante ambicioso. Estamos viendo
una proyección de inflación del 18% y un dólar que podría bajar. Pero también se proyecta una reducción de ingresos para las provincias, lo que pone más presión sobre los gobiernos provinciales”.
El diputado también destacó la importancia de Aerolíneas para las regiones más aisladas del país. “Para nosotros, tener garantizado vuelos no es un lujo, es una necesidad. Si caen los vuelos, se afecta la comunicación entre los pueblos, y eso tiene un impacto social y económico enorme, especialmente en Santa Cruz”. Indico que, a pesar de las diferencias políticas, todos los gobiernos deberían contar con su presupuesto aprobado, ya que es una herramienta fundamental para la gestión.
Respecto al presupuesto 2025 y las negociaciones políticas en el Congreso, Garrido no adelanta su voto. “Todavía no está definido. He dejado en manos de mis colaboradores la tarea de hacer un informe final. Además, seguramente voy a conversar con el gobernador antes de tomar una decisión”.
La privatización de Aerolíneas Argentinas, el ajuste fiscal y las proyecciones económicas para el próximo año siguen siendo temas de debate en el Congreso, con actores políticos buscando acuerdos para avanzar en leyes que, para muchos, serán clave para el futuro del país.
Municipalidad de Río Verde realiza primera fonda oficial abierta a la comunidad
El municipio de la localidad rural desarrolló el domingo 08 de septiembre la primera fonda en la historia de la Comuna de ● Río Verde, lo que fue reconocido por sus vecinos y vecinas, y contó con música en vivo, juegos típicos y comida tradicional de Fiestas Patrias.
Valentina Maldonado, Vania Álvarez, Sabina Ballesteros, Sara Ilnao y Ana Salfate.
Leonardo Mancilla,Victor Franco, Sabina Ballesteros, Miguel Ojeda y Mario Andrades.
Rosalino Coyopae, María Helena Cariman, Sabina Ballesteros, Pablo Viterman y Domingo Briseño.
Celeste Sepúlveda, Nicolás Horney, Sabina Ballesteros y Olivia Paredes.
Margoth Velásquez, Darlyn Parra, Sabina Ballesteros, Cintia Parra y Luciano Lefont.
Cecilia Hernández, Sabina Ballesteros, Juana Ulloa y Catalina Garcés.
Hector Díaz, Nilda Cifuentes, Sabina Ballesteros y Manuel Morales.
El tradicional certamen futbolero, que reúne a destacadas glorias de antaño del balompié regional, se llevó a cabo en las ● canchas de Avenida Bulnes y Enrique Abello.
Christian González cgonzalez@elpinguino.com
Con una extensa jornada vivida el pasado fin de semana, post Fiestas Patrias, se llevó a cabo una nueva fecha
del Campeonato de Clausura del Futbolito Senior, temporada 2024.
El torneo, que se disputa en las tradicionales canchas de Avenida Bulnes y Enrique Abello, organizado por la Agrupación de Futbolito
Senior Punta Arenas, arrojó los siguientes marcadores:
Resultados
Sábado 21 de septiembre
Cancha 1
Top 60
-Barrabases 4 Dragones 0
-Los Navegantes 0 Montecarlos 2
Top 50 -Esencias 0
PARABRISAS
-Venta e instalación de parabrisas -Cotiza tu parabrisa -Consulta por tu modelo -Garantías de instalación
Colo Colo 0
Top 55
-Audax 1 Cosal 2
-Magallanes 6
Rómulo Correa 0
-Dragones 1
Sokol 1
Top 50
-Audax 0 Vikingos B 2
-San Martín 0 Sokol 10
Cancha 2
Top 60
-Scout 2
Patagonia 5
-Prat 0
Magallanes 6
Top 43-B
-Colo Colo 4
Búfalos Mojados 4
Top 55
-Scout 0
Jorge Toro 4
Top 50
-Cosal 1
Barrabases 2
-Arco Iris 4
Prat 2
-Espartanos 1
Gasco 0
-Sporting Cristal 0 Jorge Toro 5
Continúa en la página 24.
Resultados
Domingo 22 de septiembre
Cancha 1
Top 65
-Scout 0
Pudeto 8
-Barrabases 2
Tacopa 0
Top 50
-Rómulo Correa 0
Cosmos 1
Top 43-B
Magallanes 0
E.del Norte 1
Top 55
-Cosmos FC 0
Barrabases 4
Senior A
-Anese 0
Las Águilas 1
-Colo Colo 4
Barrabases 1
-Esc.Industrial 3
Carlos Dittborn 1
-Prat 1
San Martín 0
-Espartanos 0
B.Fernández 5
-Naval 1
Cosmos FC 3
-Rómulo Correa 0
Monarcas 0
Cancha 2
Top 65
-Carlos Dittborn 0 Magallanes 4
Senior B
Audax 0 Prensa Austral 3
Top 43-B
-Esc.Industrial 0 La Hermandad 0
-Las Águilas 1
Audax 0
-Servisalud 4 Cosmos FC 0
Senior B
-Dragones 1
Bufalos Mojados 1
-Gasco 2 Cosal 1
-Scout 4
Vikingos BE 3
-Los Elegidos 1 Jorge Toro 2
-Servisalud 1
Magallanes 2
-Batallón 3 Los Pinchas 2
-Tacopa 2 E. del Norte 2
Los ocho partidos que se le vienen a Colo Colo en la lucha por el título
El “Cacique” debe meterse de lleno en la pelea por el título en el Campeonato Nacional 2024 tras despedirse de la Copa ● Libertadores. Al menos, en el papel, su fixture se observa más accesible que el del puntero: la U.
Colo Colo ya comienza a dejar en el pasado su triste eliminación en la Copa Libertadores 2024 ante River Plate. Los albos deben cambiar el chip raudamente y meterse de lleno en la lucha por el título en el torneo local, donde tienen varios partidos menos para ponerse al día.
El “Cacique” de momento es segundo con 45 puntos, diez menos que el líder Universidad de Chile, pero con tres partidos pendientes por disputar. En caso de ganarlos, los de Jorge Almirón se quedarán a un punto respirándole en la nuca a los azules.
En lo que respecta al calendario, este será bastante apretado para Colo Colo. Sin ir mas lejos, jugarán tres partidos en el lapso de una semana, aunque con un aliciente
importante: todos ellos serán en el Monumental.
Tal como lo lee, enfrentarán a Cobresal, Universidad Católica y Audax Italiano en el recinto de Pedreros. Posterior a eso recién vendrán tres salidas, para enfrentar a Huachipato en el CAP, a Unión La Calera en el Nicolás Chahúan y Palestino en La Cisterna, aunque este último sin programación todavía.
Los últimos encuentros serán ante Deportes Iquique en el Monumental y Deportes Copiapó en el Luis Valenzuela Hermosilla, aunque al igual que con los árabes, ambos duelos están todavía sin fecha programada. ¿Podrá el Cacique sumar los puntos necesarios para bajar la estrella 34?
Los ochos partidos que Colo Colo debe jugar en el Campeonato Nacional 2024
CONSTRUCTORA VILICIC S.A. INFORMA:
• Fecha 26 / CC vs Cobresal / Sábado 28 de septiembre 20:00 horas / Monumental.
• 24° / CC vs U. Católica / Jueves 3 de octubre 20:00 horas / Monumental.
• 27° / CC vs Audax Italiano / Domingo 6 de octubre 17:30 horas / Monumental.
• 18° / Huachipato vs CC / Domingo 13 de octubre 17:30 horas / Estadio CAP
• 25° / La Calera vs CC / Miércoles 16 de octubre 19:00 horas / Nicolás Chahúan.
• 28° / Palestino vs CC / Por Programar / La Cisterna.
• 29° / CC vs Deportes Iquique / Por Programar / Monumental.
• 30° / Deportes Copiapó vs CC / Por Programar / Luis Valenzuela Hermosilla.
QUE MEDIANTE RESOLUCION DEL MINISTERIO DE TRANSPORTES Y TELECOMUNICACIONES Nº 739 DEL 17-09-2024, SE NOS AUTORIZA LA PRORROGA A LA RESOL. N° 696 DEL 26-09-2023, POR LOS CIERRES TOTAL, PARCIAL Y TOTAL MOMENTANEO EN LA OBRA “CONSERVACION DE LA RED VIAL, CONSERVACIÓN GLOBAL MIXTO POR NIVEL DE SERVICIOS Y PRECIOS UNITARIOS, DE CAMINOS DE LA PROVINCIA DE TIERRA DEL FUEGO, SECTOR COMUNA DE PRIMAVERA Y PORVENIR, III ETAPA, REGIÓN DE MAGALLANES Y DE LA ANTÁRTICA CHILENA” QUE A CONTINUACIÓN SE INDICA:
CIERRE TOTAL: con desvío bidireccional por cierre de calzada simple en varios sectores, en las rutas que se indican a continuación en comunas de Porvenir y Primavera desde el 01-10-2024 al 25-07-2025.
Ruta Y-663: del Km. 0 al Km. 7,52
Ruta Y-667: del Km. 0 al Km. 32,4
Ruta Y-655: del Km. 0,4 al Km. 18,4
Ruta Y-685: del Km. 0 al Km. 22,000
CIERRE TOTAL MOMENTÁNEO: en varios sectores, en las rutas que se indican a continuación en comunas de Porvenir y Primavera desde el 01-10-2024 al 25-07-2025.
Ruta CH-259: del Km. 0 al 49; del Km. 49 al 85; del km. 85 al 105.18
Ruta Y-655: del Km. 0 al 30.85
Ruta Y-663: del Km. 0 al 7.52
Ruta Y-665: del Km. 0 al 18,4
Ruta Y-667: del Km. 5 al 32,4
Ruta Y-685: del Km. 0 al 14
CIERRE PARCIAL: en varios sectores, con angostamiento en calzada bidireccional, en las rutas que se indican a continuación en comunas de Porvenir y Primavera desde el desde el 01-10-2024 al 25-07-2025.
Ruta CH-257: del Km.16 al 40; del Km.40 al 72,5; del Km 72.5 al 136; del km. 136 al 180.9
Ruta CH-259: del Km. 0 al 105.18
Ruta Y-655: del Km. 0 al Km. 30.5
Ruta Y-663: del Km. 0 al Km. 7.52
Ruta Y-665: del Km. 0 al Km. 18.4
Ruta Y-667: del Km. 0 al Km. 20,000
Ruta Y-685: del Km. 0 al Km. 40.24
LAS VÍAS DE TRANSITO ESTARÁN DEBIDAMENTE SEÑALIZADAS SEGÚN LA NORMATIVA VIGENTE.
p. CONSTRUCTORA VILICIC S.A.
Emboscada en plena hora punta
Tiroteo en caletera de Vespucio Sur deja un muerto y tres heridos
Producto de la balacera el conductor falleció, mientras un menor y dos mujeres resultaron heridos.
Este miércoles ocurrió una balacera en la vía local de la Autopista Vespucio Sur en dirección al oriente, bajo la Ruta 5. La información preliminar de Carabineros señaló que el resultado fue de al menos un fallecido y tres heridos de bala, uno de ellos un menor de edad.
De manera preliminar, se informó que, en un vehículo descapotable blanco, marca Ford Mustang, viajaban al menos cuatro personas: un hombre, dos mujeres y un menor de nueve años. Todos resultaron heridos por impactos de bala que aparentemente fueron disparados desde un vehículo en movimiento. Los disparos impactaron en la parte posterior
izquierda y en el parabrisas del automóvil. Asimismo, se reveló la participación de una motocicleta con al menos dos personas, quienes serían los responsables del ataque.
La PDI analizará las cámaras de seguridad de las autopistas para obtener detalles que aclaren lo sucedido. El conductor falleció en el lugar, mientras que las otras tres personas, dos mujeres y el menor, fueron trasladadas a centros hospitalarios. Las mujeres están fuera de riesgo vital, y el niño fue derivado el hospital Ezequiel González Cortés, también herido de bala, pero fuera de peligro. En el lugar, hubo un gran contingente policial. El vehículo atacado quedó con el motor
encendido, ya que estaba en circulación cuando ocurrió el tiroteo.
No hubo detenidos ni confirmación clara sobre si los disparos provinieron de un vehículo en movimiento, una motocicleta o algún otro punto. Las autoridades mantuvieron cerrada la caletera para realizar peritajes y determinar cuántos disparos se efectuaron, si participaron una o más armas, y cuántas personas están involucradas.
El tráfico en la zona tuvo que ser desviado, afectando la circulación en la caletera y en la salida hacia la Ruta 5. La congestión vehicular en Vespucio Sur, en dirección al oriente, fue considerable.
(En el estado en que se encuentran)
• 3 CAMIONES MACK
• 3 CAMIONES INTERNATIONAL
• 1 CAMIÓN DONG FENG
• 2 CARROS (BOOSTER-IRON)
Los interesados podrán solicitar Pliego de Condiciones a: selva.barria@weatherford.com hasta el 30 de septiembre, la muestra de los activos se realizará todo los días hasta el lunes 30 de 12:00 a 13:00 horas.
Las ofertas serán recibidas en Km. 10,5 ruta 9 norte entregada en la guardia en sobre cerrado con el rótulo: VENTA DE ACTIVOS, hasta las 16:00 horas. del día lunes 30 de septiembre de 2024, o al mail: selva.barria@weatherford.com
Punta Arenas, septiembre 2024
Gran congestión provocó el violento hecho registrado ayer en la capital.
VENDE
Estación Central
Muere niña de cuatro años tras caer desde un piso 27
Una menor de cuatro años falleció durante la tarde de este miércoles, luego de caer desde el piso 27 de un edificio en Estación Central. Según antecedentes preliminares, la niña se encontraba sola al momento del accidente. Si bien su hermano mayor, de 15 años, estaba al cuidado de ella, debió salir del departamento para buscar a sus otros hermanos al colegio. Fue en ese instante en que la menor se habría precipitado desde el edificio, ya que el domicilio no contaba con mallas protectoras. La madre de los niños, en tanto, no estaba en la casa al momento de los hechos ya que se encontraba trabajando. Al ser notificada del hecho, fue detenida por Carabineros por el delito de vulneración de derechos. Se trata de una mujer de nacionalidad ecuatoriana, de 32 años. Desde la institución policial detallaron que el incidente ocurrió a eso de las 17:20 horas en Av. San Alberto Hurtado, en la caletera de la Autopista Central, a pasos de la Alameda.
Debe dejar su cargo antes de su formalización el 1 de octubre
General Yáñez despliega actos internos “simbólicos” previo a inminente renuncia
En medio de esto, see juega la última carta judicial para postergar la audiencia por problemas de ● salud de su abogado, que podría permitirle completar su período con normalidad.
Yáñez despliega actos internos ●
Mientras se juega la última carta para postergar su formalización, el general director de Carabineros, Ricardo Yáñez, despliega durante esta semana una serie de ceremonias internas de “despedida” antes de su inminente renuncia, que debe materializar en línea con el estándar fijado por el Gobierno -si una autoridad está imputada en el marco del cumplimiento de sus funciones, “tiene que dejar el cargo”-.
A Yáñez se le formalizará junto a su predecesor, Mario Rozas, y al exsubdirector Diego Olate por el delito omisivo de apremios ilegítimos con resultado de lesiones graves y homicidio, presuntamente cometido entre octubre de 2019 y el 31 de marzo de 2020, época del estallidos social en que el actual jefe la policía ejercía como director nacional de Orden y Seguridad.
La audiencia, originalmente fijada para el 7 de mayo, fue aplazada para el próximo martes 1 de octubre.
Aunque Yáñez podría dimitir el día antes, decidió adelantar su salida para esta semana, con el objetivo de dar señales de “normalidad” en la institución, y de esa manera también podría participar de la ceremonia de cambio de mando, de acuerdo con La Tercera.
Yáñez ha realizado ceremonias internas significativas para el término de su mandato, y que dentro de la institución son vistas como “gestos simbólicos de despedida”.
La tarde del pasado martes visitó la 43° Comisaría y la Subcomisaría de Peñalolén, las que más ataques recibieron durante el estallido.
En tanto, la mañana de este miércoles se desplegó en la Cuarta Comisaría de Santiago “SOM Daniel Palma Yáñez”,
En las últimas horas, el general Yáñez visitó comisarías atacadas en el estallido y se reunió con viudas de mártires de Carabineros.
renombrada en homenaje al funcionario asesinado el 5 de abril del 2023 en la avenida Matta. Allí se reunió con las viudas de los mártires de Carabineros, acto considerado como uno de los más significativos para el general, ya que
durante su periodo 21 policías murieron en acto de servicio, 13 de ellos asesinados, y algunos de los homicidios derivaron en la creación de la Ley NaínRetamal.
Luego, durante la misma jornada Yáñez se trasladó hasta el Hospital de Carabineros para dar muestra del bienestar de los uniformados y para encabezar la inauguración del área de Imagenología, que integrará equipos de última generación.
Clínica Veterinaria
Avenida Salvador Allende 01393, 2do piso Horario 08:00 a 13:00 y 14:00 a 23:30 hrs.
Servicios: Urgencias, Cirugías, Hospitalización, Laboratorio, Consultas y Farmacia.
*Sujeta a disponibilidad de personal e instalaciones
Gobierno de Venezuela suspende los vuelos comerciales con Chile
El Ministerio de Transportes del país petrolero informó la medida a través de un comunicado, sin explicitar el motivo.
El G obierno de Venezuela decidió suspender este miércoles, durante un plazo sin definir, las operaciones aéreas comerciales con Chile, según informó una fuente del Ministerio de Transporte a la agencia EFE.
Según comunicó el Instituto Nacional de Aeronáutica Civil de Venezuela (INAC), “se suspenden las operaciones aerocomerciales de transporte de pasajeros desde y hacia la República de Chile“, sin explicar el motivo.
Las autoridades venezolanas tomaron esta decisión luego de que el Presidente Gabriel Boric, en su discurso ante la Asamblea General de Naciones Unidas (ONU), llamó “dictadura” al “Gobierno” venezolano que lidera Nicolás Maduro, al que acusó de pretender “robarse” los comicios del 28 de julio, en los que el dictador fue proclamado ganador
por el Consejo Nacional Electoral (CNE).
En ese sentido, el Presidente Gabriel Boric llamó a que se reconozca “el triunfo” que el antichavismo mayoritario -agrupado en la Plataforma Unitaria Democrática (PUD)- asegura que obtuvo su abanderado, Edmundo González Urrutia, por un amplio margen.
Con otros países
La suspensión de vuelos con Chile se suma al cese “temporal” de las operaciones aéreas con Panamá, República Dominicana y Perú, vigente desde el 31 de julio por orden del Ejecutivo venezolano, en rechazo “al injerencismo de Gobiernos de derecha” respecto a los comicios presidenciales, cuyos resultados aún se desconocen de forma desagregada.
La presidenta de la Asociación de Líneas Aéreas (ALAV) venezolana, Marisela de Loaiza, dijo recientemente a EFE que la suspensión
Chile se une a Perú, República Dominicana y Panamá como los únicos con los cuales el régimen de Maduro ha cesado temporalmente los viajes.
con Panamá, República Dominicana y Perú es una medida “política” con la que el país petrolero redu-
jo un 54% su conectividad internacional.
De los 181 vuelos internacionales a la se -
mana que había antes de la medida, quedaban 83, es decir, 98 menos, que equivalen a unos
15.000 asientos semanales que ya no están disponibles, según la asociación.
Municipalidad de Rio Verde ejecuta la actividad de fomento cultural denominada: Campeonato de Cueca, Muestra de Campeones y del Folclor Nacional, FNDR 8%
Por segundo año consecutivo, se descentralizó la ejecución de los Campeonatos Regionales de Cueca entre Leyendas y ● Tradiciones de Salamanca y el Juvenil de Punta Arenas, llevando a cabo ambos certámenes en la comuna de Río Verde, lo cual contó con la destacada participación de los campeones nacionales de cada categoría, campeones regionales, grupos folclóricos rurales, regionales y destacados a nivel nacional.
Campeones nacionales entre leyendas y Tradiciones, Javiera Guerra e Ítalo Torrijos. Parejas invitadas.
Bastián Vargas Vargas (Club social cultural y folclórico Río Verde
Fernanda Flores, Animador Sergio Vargas, Jurado: Nicolás Esparza, Juan Atenas, Claudia Núñez, Rodrigo Ibacache, Mauricio Sánchez y Alcaldesa Sabina Ballesteros
Conjunto Folclórico flor del Calafate de la comuna rural de San Gregorio.
Representantes de grupos que amenazaron las cuecas: Felipe Nahuelneri de Renacer del Pago y Silvanita Mave, del grupo “Silvanita y los del quincho”.
Elenco Estelar de Brisa Austral.
Alcaldesa Sabina Ballesteros, Camila Muñoz, Martín Nahuelneri y Fernanda Flores.
Campeones Nacionales Juveniles de Punta Arenas Sofía Castañeda y Joaquín Salinas.
Nicolas Rimenschneider y Noelia Morales (Club Social, Cultural y Folclórico Rio Verde).
Para el Papa escalada bélica en Líbano es “inaceptable”
El Papa Francisco calificó este miércoles de “inaceptable” los enfrentamientos entre el grupo islamista proiraní Hezbolá e Israel en Líbano , en un nuevo llamado a la comunidad internacional para que se detenga la escalada en la región.
“Me entristecen las noticias que llegan de Líbano, donde en los últimos días intensos bombardeos han causado numerosas víctimas y destrucción. Espero que la comunidad internacional haga todo lo posible para detener esta terrible escalada. Es inaceptable”, aseveró el sumo pontífice al término de la audiencia
general celebrada en la Plaza de San Pedro.
Asimismo, el expresó su cercanía “al pueblo libanés”, que “ha sufrido demasiado en el pasado reciente”, y pidió rezar “por todos los pueblos que sufren a causa de la guerra: Ucrania, Birmania, Palestina, Israel, Sudán y todos los pueblos martirizados”.
En Líbano ya han muerto más de 550 personas y miles han resultado heridos por los bombardeos israelíes contra Hezbolá. Además, miles de personas han huido del sur y este del país, en la mayor escalada desde la guerra de 2006.
Aviso de suspensión programada de suministro para realizar mantenimiento a la red de distribución.
Ciudad:
Fecha:
Horario:
PUNTA ARENAS DOMINGO 29 DE SEPTIEMBRE DE 08:00 A 13:00 HRS.
Sector Comprendido:
SECTOR CENTRO:
- Cuadrante de Av. Bulnes, Angamos, A. Sanhueza y Sarmiento. Incluye: Pje. Darwin.
- Calles: Chiloé entre Croacia y puente Rio Las Minas. Mejicana entre los n°s: 576 al 683. I. Carrera Pinto entre Chiloé y A. Sanhueza.
Publicado el día jueves 16 de septiembre de 2024
Netanyahu no da pie atrás en ofensiva al Líbano
Israel sigue bombardeando y planea ataque terrestre
Al menos 51 personas murieron y otras 223 resultaron heridas este miércoles. ●
El jefe de las Fuerzas Armadas de Israel instó este miércoles a sus tropas a estar preparadas para una posible ofensiva terrestre contra Hezbolá en Líbano, donde la aviación israelí llevó a cabo nuevos bombardeos “a gran escala” contra el movimiento islamista.
“Se puede oír los aviones desde aquí; estamos atacando todo el día. Tanto para preparar el terreno ante una posible entrada, como para seguir atacando a Hezbolá”, declaró el teniente general Herzi Halevi ante una brigada de tanques, según un comunicado castrense.
“Su entrada allí con fuerza (...) mostrará [a Hezbolá] lo que es encontrarse con una fuerza de combate profesional”, añadió.
El Ejército israelí anunció anteriormente la movilización de dos brigadas de reserva y su despliegue en el norte del país, para “continuar el combate” contra Hezbolá, agrupación considerada como terrorista por la Unión Europea y diversos países occidentales.
El ejército también indicó que prosiguió sus bombardeos “a gran escala” en el sur del Líbano y en el valle de Becá, en el este, dos bastiones de Hezbolá, afirmando haber golpeado este miércoles “más de 280 objetivos” de la formación proiraní.
Al menos “51 personas murieron y 223 resultaron heridas en varios bombardeos”, que también tuvieron como objetivo pueblos situados fuera de los bastiones del movimiento, indicó el ministro de Salud libanés, Firass Abiad.
El lunes, los primeros ataques israelíes masivos en Líbano mataron a 558 personas e hirieron a más de 1.800, según las autoridades libanesas, la cifra más alta en un día desde el final de la guerra civil en el país (1975-1990).
Ayer, el primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, aseguró que las Fuerzas Armadas de su país seguirán atacando “con fuerza” las posiciones de Hezbollah hasta que se garantice el regreso seguro de los civiles evacuados del norte del territorio israelí por los ataques del grupo terrorista libanés.
“No puedo explicarles todo lo que estamos haciendo, pero puedo decirles una cosa: estamos decididos a llevar a nuestros residentes de vuelta al norte sanos y salvos”, aseguró Netanyahu
ROPA PARA DAMA
en un nuevo video publicado en su perfil oficial en la red social X, donde indicó que los ataques son contra Hezbollah, y no contra Líbano.
“Estamos atacando a Hezbollah con golpes que no habían oído. Lo estamos haciendo con fuerza, lo estamos haciendo con determinación. Una cosa les prometo: no descansaremos hasta que vuelvan a casa”, dijo el primer ministro de Israel, país que en los últimos días ha lanzado varios ataques contra ciudades libanesas, incluida Beirut.
Netanyahu aseguró que Israel seguirá atacando con fuerza hasta el regreso de los evacuados.
Argentina a la Interpol
Formalizan pedido de captura de Maduro
Un juez de Argentina notificó este miércoles a la Organización Internacional de Policía Criminal (Interpol) del pedido de captura librado contra el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, en una causa por posibles crímenes de lesa humanidad tramitada en tribunales argentinos, informaron fuentes de la querella.
El juez federal Sebastián Ramos emitió un oficio dirigido a la Interpol, a la que le solicitó “recabar de forma urgente” la “información que permita la identificación” de Maduro; del ministro de Relaciones Interiores, Justicia y Paz de Venezuela, Diosdado Cabello, y de otros miembros del Ejecutivo venezolano con pedido de captura.
En un comunicado, el Foro Argentino para la Defensa de la Democracia (FADD), querellante en la causa, exhortó a la Interpol a “tramitar las alertas rojas para que sean detenidos los perpetradores de estos crímenes y que pueda haber justicia para las víctimas”.
Nuevo aporte
EE.UU. anunció entrega de US$685 millones a países latinoamericanos por migrantes
Esta ayuda para enfrentar la crisis migratoria fue anunciada durante una reunión con los países ● firmantes de la Declaración de los Ángeles.
El secretario de Estado de Estados Unidos, Antony Blinken, anunció que su país destinará una nueva partida de 685 millones de dólares para ayudar a los países de Latinoamérica y el Caribe a acoger a los migrantes que pasan por sus territorios.
El jefe de la diplomacia estadounidense hizo este anuncio durante una reunión de cancilleres de la Declaración de Los Ángeles, una iniciativa lanzada por Estados Unidos para abordar los flujos migratorios regionales, celebrada en Nueva York con motivo de la Asamblea General de la ONU. Blinken detalló que los nuevos fondos incluyen 369 millones de dólares para ayudar a refugiados y a migrantes vulnerables en sus países de acogida, así como 228 millones de dólares en asistencia alimentaria para los venezolanos desplazados en Colombia, Ecuador y Perú.
La aportación de Estados Unidos proporcionará también 10 millones de dólares para un programa del Banco Mundial que promueve el desarrollo económico para los refugiados y sus comunidades de acogida.
Con esta nueva aportación, dijo Blinken, Estados Unidos lleva invertidos en 2024 más de 1.200 millones de dólares para avanzar en la Declaración de Los Ángeles, firmada en 2022 por una veintena de países que se comprometieron a cooperar para frenar la migración irregular y expandir vías legales para los migrantes.
Nuevo secretariado
El secretario de Estado anunció además la creación de un nuevo secretariado, presidido de forma rotatoria por Colombia, que se encargará de establecer las prioridades de la Declaración de Los Ángeles para 2025
“Estoy seguro de que juntos podemos avanzar hacia un continente donde la migración sea una opción libre y legítima, donde todas las personas puedan vivir con seguridad, dignidad y oportunidades”, concluyó Blinken.
El canciller colombiano, Luis Gilberto Murillo, dijo en la reunión que la creación de un secretariado es “muy importante para avanzar en la institucionalización” de la Declaración de Los Ángeles.
Murillo reivindicó que Colombia ha acogido a casi tres millones de venezolanos, de los cuales 2,5 millones ya han sido regularizados, y que ha dedicado el 1 % del PIB a atender a los migrantes.
Pero destacó que su país también es un país de tránsito por el que pasan personas de decenas de nacionalidades y que se necesita “más trabajo con otros países” para tratar el asunto.
Secretario de Estado de los Estados Unidos, Antony Blinken.
COLEGIO NOBELIUS
“LEALTAD, NOBLEZA, SABIDURÍA”
ESTABLECIMIENTO EDUCACIONAL PARTICULAR PAGADO
35 años al servicio de la educación en Punta Arenas
ADMISIÓN 2025
FORMA PARTE DE LA COMUNIDAD NOBELIANA
- Formación integral
- Gimnasio propio en el mismo establecimiento
- Grato ambiente
- Preparación para la PAES
- Centro de Aprendizaje
- Programa propios de inglés con énfasis en lo conversacional (preparación para exámenes internacionales)
VARIEDAD DE ACTIVIDADES:
- Deportivas
- Artísticas
- Musicales
- Debate
- KIOSKO MESÓN SALUDABLE
COLEGIO NOBELIUS:
Av. Arturo Merino Benitez 777-783, Punta Arenas 612 231196
secretaria@nobelius.cl
Consultas Directora: +569 83548943
Consultas Secretaría: +569 83549559
Consultas por vacantes al correo: admision@nobelius.cl
SAPU CESFAM: 18 DE SEPTIEMBRE Mateo Toro y Zambrano N° 1893
DE LUNES A VIERNES :17:00 a 23:30 hrs.
SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS :10:00 a 19:30 hrs.
SAPU CESFAM: DR. MATEO BENCUR Capitán Guillermo N° 0781
DE LUNES A VIERNES :17:00 a 23:30 hrs.
SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS :10:00 a 19:30 hrs.
SAPU CESFAM: JUAN DAMIANOVIC (SAR) José Ignacio Zenteno N° 2850, Barrio Sur
DE LUNES A VIERNES : Atención continuada las 24 hrs.
SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS: Atención continuada las 24 hrs.
SAPU CESFAM: CARLOS IBAÑEZ Eduardo Frei N° 1102
DE LUNES A VIERNES :17:00 a 23:30 hrs.
SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS :10:00 a 19:30 hrs.
ATENCION URGENCIA DENTAL EN EL CESFAM DR. MATEO BENCUR CALLE CAPITAN GUILLERMO N° 0781, BARRIO PRAT
DE LUNES A VIERNES :18:00 a 22:00 hrs.
SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS :10:00 a 14:00 hrs.
SAPU CESFAM: DR. JUAN LOZIC
DE
ÚLTIMA EDICIÓN
60 arriendos Ofrecidos
S E DA PENSI ó N EN CASA DE familia. Abate Molina 0398. Tel. 612260129.
A RRIENDO CASA INTERIOR ChICA, independiente, 1 dormitorio, cocina, baño, cable $280.000 consumos incluidos, persona sola. Playa Norte. Cel. 959845609. (24-06)
$250.000 ARRIENDO DOS departamentos chicos, Barrio Prat. 992618422. (24-29)
A RRIENDO D EPTO . $500000 Contacto +56944258302. (24-08)
EN PUERTO NATALES. A RRIENDO casa de dos pisos, cuatro dormitorios dos baños. +56962467697. (25-26)
S E OFRECE PARA ARRIENDO , como casa habitación u oficina, inmueble ubicado en sector norte, a paso de Av. España, en Punta Arenas. Interesados consultas al WhatsApp +56984281900. (25-26)
90 Propiedades venden
S E VENDE AMPLIA PROPIEDAD sector sur. 3 dormitorios. Completamente remodelada, instalación eléctrica nueva. Ubicada en calle principal (No pasaje). Precio de venta $125.000.000.- Se reciben ofertas. Celular 997609702 (24-27)
L I q UIDO TERRENO PLANITO , bonito, pasto verdecito como césped, gran oportunidad, con suministros. WhatsApp +56957160943 (25-03)
S E VENDE GRANDIOSO TERRENO de 1.000 metros cuadrados, con todos los suministros y con rol en su último proceso, conectado al camino público y con vista a la ciudad y algunos arbolitos, $37.000.000. conversable y facilidades. Llamar al 940694861. (26-02)
100 Construcción
C ONSTRUCCI ó N , GASFITER í A , electricidad. Precios módicos garantizados. Fono 981357853.
SE h ACEN TRABA jOS DE PINTURA, exterior, interior, techos, fachadas, cocinas, baños, reparación, se instalan cerámicos. Profesional en el área. 981223399. (24-29)
C ONSTRUCCI ó N EN MADERA y metalcon, ampliaciones de baños y cocina, cerámicos, pintura, arreglo de techo y canaletas, gasfitería. Profesional. 981223399. (24-29)
240 Guía Comunitaria
A SAMBLEA GENERAL ORDINARIA, jueves 5 de septiembre de 2024, 1ra. Citación 18:00 horas, 2da. Citación 18:15 horas. Unión comunal de juntas de vecinos Punta Arenas, citase a Asamblea General Ordinaria a todos los socios, para este jueves 5 septiembre en la Junta de Vecinos Nro. 1, Gabriela Mistral, ubicada en Esteban Yackis N° 07, esquina Rómulo Correa con Avda. Frei Montalva. Tabla a tratar: 1. Lectura del Acta anterior. 2. Información renuncia de socios. 3.- Entrega de libros contables a comisión revisora de cuentas. 4. Varios. 5. Invitado seremi de transportes. Se agradece la puntualidad. La directiva.
D ESTAPO DESAG Ü ES y artefactos sanitarios, moderna maquinaria eléctrica, su única y mejor solución. Maestro Arancibia. amplia experiencia. 612213915996493211. Todo medio de pago. (25ene2025)
S ERVICIO DE AMPLIFICACI ó N Tratar 950978386.
340 empleos Ofrecidos
S E OFRECE PARA P UNTA Arenas, trabajo como asesora del hogar puertas adentro o afuera a mujer mayor de 60 años de edad. Interesadas, llamar al teléfono 612321936. (25-26)
350 empleos buscados
S E OFRECE PERSONA TRABA j OS de carpintería, pintura, sacado pasto u otras labores en general. 984669926. (25-26)
S E OFRECE PERSONA PARA trabajos en general. 959001937 (25-26)
Fono: 612 292900
Clasificados Balmaceda 753 www.elpinguino.com
Abogados
MARIAM TOLEDO GUICHACOY
PENSIONES: Vejez, Anticipada, invalidez y sobrevivencia. PILAR SOLIDARIO. 995377796 majetogu1@gmail.com
PROFESIONALES
Psicólogos
(23jun)
si necesitas
AbOGADO para redactar escrituras o para subsanar un reparo hecho por el Conservador.
Contáctate al número 952072845
derecho de Familia: Divorcios, Alimentos, Relación directa y regular, Cuidado Personal, Filiación, Vulneración de Derechos, Violencia Intrafamiliar, otros. derecho Civil: Indemnización de Perjuicios, Arrendamiento, Precario, Resolución de Contrato, Juicios Ejecutivos, interdicciones, Cambio de nombre, otros. procedimiento en policía local. recursos de protección, amparos. Contacto: +569 65713086 contacto@barriaysaez.cl
Podólogos y Técnicos
podÓloGa
FABIOLA GODOY
atiende a domiCilio, tratamiento inteGral del pie. paCientes en General y diabétiCos.
dr. eduardo lépori díaz Diplomado en U.S.A. Miembro Soc. de Implantología Oral de Chile. Cirugía Oral Ultrasónica 22 años de experiencia en implantes. Croacia 799 Fono: 61 2 242168
Veterinarios
COVEPA
Consulta Veterinaria, Vacunas, desparasitaciones, esterilización, castración caninos y felinos. implantación de chip. Gral. salvo nº 0648 Fono 971399112. (15may22)
susana Parraguez Ll. psicóloga Magister en Psicoterapia familiar de Pareja e individual. Enfoque Constructivista Interaccional susana@espaciopsicovital.com +56 9 68363743 @espaciopsicovital www.espaciopsicovital.cl
Psicólogos
Acompañamiento
Psicológico
Psicólogo Mg. Andrés Arcos M. Ansiedad/ Depresión/ Estrés/ Dependencia Emocional/ Manejo de la Ira/ Alcoholismo y Drogas / Fobias, Desordenes de personalidad/ Motivación al cambio.
Evaluaciones Psicológicas y Certi cados, Peritajes Tribunal Familia, Terapia Solicitada por Tribunales. Atención domiciliaria de emergencia. Más de 10 años de experiencia. Niños/Adolescentes/Adultos y Parejas Descuentos Fonasa, Isapre, Capredena.
“Toda crisis es una oportunidad de cambio” +56972916457 psicologo.puntaarenas
Laboratorios
Análisis clínicos y tomas de muestras. Toma de muestra a domicilio. Fonasa e Isapres Avda. Colón N° 1098 edif. Cruz Roja Horario atención:
Lunes a jueves 7:30 a 18:00 hrs Viernes 7:30 a 16:00 hrs
Soldadura especial aluminio, tubos de escape. dobladora hidraulica.
Abate Molina 0494 (14 sur) 61 2742745 - 997579945
Scanner todas las marcas - Servicio de frenos
OBITUARIO: JUAN ANDRÉS GÓMEZ PÉREZ
JUAN CARLOS ROMERO ANABALÓN
JUAN ANDRÉS GÓMEZ PÉREZ
(Q.E.P.D.)
“El Señor es mi pastor, nada me puede faltar”. Comunicamos el sensible fallecimiento de quien en vida fuera, el padre de nuestra compañera de trabajo señora
Cecilia Gómez Márquez, don Juan Andrés Gómez Pérez (Q.E.P.D.). Sus restos están siendo velados en casa habitación ubicada en calle Ramón Carnicer N° 0277, sus funerales se informarán oportunamente. Hacemos llegar nuestras más sinceras condolencias a la familia.
Gracias
Padre Pio por favor concedido
JUAN ANDRÉS GÓMEZ PÉREZ
(Q.E.P.D.)
Se comunica el sensible fallecimiento del papá de nuestra asociada y dirigente, señora Cecilia Gómez Márquez, don Juan Andrés Gómez Pérez (Q.E.P.D.). Sus restos están siendo velados en casa habitación ubicada en calle Ramón Carnicer N° 0277, sus funerales se informarán oportunamente.
Participan: Asociación Nacional Funcionarios/as del FOSIS.
Gracias
Santa Teresita por favor concedido
JUAN CARLOS ROMERO ANABALÓN (Q.E.P.D.)
Con profundo pesar, comunicamos el sensible fallecimiento del funcionario de la Dirección Regional de Vialidad, señor Juan Carlos Romero Anabalón (Q.E.P.D.). Sus restos están siendo velados en la capilla nuestra Señora de las Nieves, ubicada en Avda. General Ernesto Medina Parker N° 0398, Villa las Nieves. Sus funerales se realizarán hoy 26 septiembre del 2024 a las 15:00 horas con un oficio religioso en la misma capilla, para luego dirigirse hacia el Cementerio Municipal Sara Braun. Participan: El Secretario Regional Ministerial de Obras Públicas de Magallanes y de la Antártica Chilena, José Luis Hernández Vera y funcionarios.
GLORIA
Gloria al Padre y al Hijo y al Espíritu Santo. Como era en el principio, ahora y siempre, por los siglos de los siglos. Amén.
HORARIO: 24 HORAS TODOS LOS DÍAS DEL AÑO
JUAN CARLOS ROMERO ANABALÓN (Q.E.P.D.)
Se participa el sensible fallecimiento, de nuestro compañero de trabajo don, Juan Carlos Romero Anabalón (Q.E.P.D.). Sus restos están siendo velados en la capilla nuestra Señora de las Nieves, ubicada en Avda. General Ernesto Medina Parker N° 0398, Villa las Nieves. Sus funerales se realizarán hoy 26 septiembre del 2024 a las 15:00 horas con un oficio religioso en la misma capilla, para luego dirigirse hacia el Cementerio Municipal Sara Braun. Participan: Sus compañeros de trabajo de la Oficina Regional de la Dirección de Vialidad, Magallanes y de la Antártica Chilena.
Ximena
Pérez Pervan (Q.E.P.D.)
Aceptar la muerte de un ser querido no es fácil, pero cuando contamos con la compañía y apoyo de quienes más queremos, la situación se vuelve más llevadera. Chotty, siempre vivirá en nuestros corazones y estamos seguros que estaría muy agradecida de tantas muestras de cariño. Muchas gracias, por sus condolencias en estos momentos tan difíciles.
Familia Solo de Zaldívar Pérez.
Este sábado 28 recordaremos a nuestra mamá y esposa. Se realizará una misa en Iglesia Catedral de Punta Arenas a las 19 hrs.
Ximena Pérez Pervan (Q.E.P.D.)
Estaremos felices de compartir con quienes puedan acompañarnos.
Participa: Familia Sólo de Zaldivar y Pérez
Milagroso San Judas Tadeo
Santo Apóstol San Judas, fiel siervo y amigo de Jesús, la iglesia te honra e invoca universalmente, como el patrón de los casos difíciles y desesperados. Ruega por mí, estoy sólo y sin ayuda. Te imploro hagas uso del privilegio especial que se te ha concedido, de socorrer pronto y visiblemente cuando casi se ha perdido toda esperanza. Ven en mi ayuda en esta gran necesidad, para que pueda recibir consuelo y socorro del cielo en todas mis necesidades, tribulaciones y sufrimientos, parwticularmente (haga aquí su petición), y para que pueda alabar a Dios contigo y con todos los elegidos por siempre. Te doy las gracias glorioso San Judas, y prometo nunca olvidarme de este gran favor, honrarte siempre como mi patrono especial y poderoso y, con agradecimiento hacer todo lo que pueda para fomentar tu devoción. Amén.
(HIC)
HORÓSCOPO
ARIES GÉMINIS TAURO
(21 de marzo al 20 de abril)
AMOR: Las personas no son adivinas cuando se trata de los sentimientos de los demás así es que debe expresarlos. SALUD: Para que ande bien de salud es importante tener una buena actitud. DINERO: Salga a buscar un mejor futuro en lo laboral. COLOR: Violeta. NÚMERO: 22.
CÁNCER
(22 de junio al 22 de julio)
AMOR: Lo más importante es que aclare sus ideas lo más pronto posible para evitar sufrimientos en el corazón de otra persona. SALUD: Si puede tomarse un respiro y calmarse, podrá ayudar más a su organismo. DINERO: Todo nuevo negocio o inversión debe ser tomada con mucha cautela. COLOR: Plomo. NÚMERO: 10.
(21 de abril al 20 de mayo)
AMOR: Cuando el miedo le invade esto tarde o temprano termina por afectar las relaciones de pareja. SALUD: Pausar un poco el ritmo le permitirá a su organismo recuperarse más. DINERO: Aproveche bien sus opciones y por sobre todo ponga su máximo de empeño. COLOR: Verde. NÚMERO: 9.
LEO
(23 de julio al 22 de agosto)
AMOR: Deje que el romanticismo pueda volver a fluir entre ustedes. SALUD: Si se deja guiar por los vicios y los malos hábitos sólo estará dilapidando su salud. DINERO: Si las cosas no se dan en un principio en su trabajo no es por mala suerte, es por falta de constancia. COLOR: Morado. NÚMERO: 4.
(21 de mayo al 21 de junio)
AMOR: Trate siempre de que exista armonía en su núcleo familiar para no perjudicar los lazos qué hay entre ustedes. SALUD: Un ritmo de vida agitado puede afectar gravemente, tenga cuidado. DINERO: Cuidado con la frustración en el trabajo por no sentirse recompensado/a. COLOR: Salmón. NÚMERO: 14.
VIRGO
(23 de agosto al 22 de septiembre)
AMOR: Si se pone caritas lamentablemente las personas tarde o temprano las van a descubrir. SALUD: Es momento de tener auto control sobre sus vicios. DINERO: Tenga mucha precaución a la hora de buscar nuevas opciones de trabajo. COLOR: Calipso. NÚMERO: 27.
LIBRA SAGITARIO
(23 de septiembre al 22 de octubre)
AMOR: Buscar la felicidad no implica alejarse de los demás sino más bien hacerlos partícipe de sus cosas. SALUD: Debe tomar conciencia que la salud no está comprada. DINERO: No pierda la fe que las cosas se encaminarán a su favor. COLOR: Lila. NÚMERO: 1.
ESCORPIÓN
(2 3 de octubre al 22 de noviembre)
AMOR: Más cuidado con los juegos peligrosos en especial si es el corazón el que corre el riesgo. SALUD: Lo peor que puede hacer es tomar a la ligera los problemas de salud. DINERO: No corra el riesgo de perder todo lo que ha logrado hasta ahora por una mala decisión. COLOR: Amarillo. NÚMERO: 18.
(23 de noviembre al 20 de diciembre)
AMOR: Lo mejor que puede hacer es enfocar la forma de relacionarse mejor con quien usted desea compartir su vida. SALUD: Cuidado con el sobrepeso. DINERO: Tiene que resguardar más los recursos financieros que tiene disponible, especialmente este fin de mes. COLOR: Rosado. NÚMERO: 2.
ACUARIO PISCIS CAPRICORNIO
(21 de diciembre al 20 de enero)
AMOR: Si deja que el tiempo transcurra sin haber ha hablado sobre sus problemas estos no se podrán solucionar mágicamente. SALUD: Tiene que alejarse de todo lo que le genere estrés. DINERO: Es momento de ajustar un poco el cinturón para evitar un mayor problema financiero. COLOR: Rojo. NÚMERO: 16.
(21 de enero al 19 de febrero)
AMOR: Ningún cálculo funciona cuando se trata de cosas del amor, lo mejor es dejarse guiar por el corazón. SALUD: Tómese un tiempo de descanso ya que le hace mucha falta. DINERO: No debe mezclar lo personal con lo laboral. COLOR: Burdeo. NÚMERO: 11.
Cuadrante n°1 avda. IndePendenCIa – avda. esPañaC.a. MerIno Benítez 976691792
Cuadrante n°3 ovejero- avda. esPaña – rePúBlICaavda. Costanera del río 976691837
Cuadrante n°4 e lIllo- j e rosales-Prat- Pérez de arCe- avda. esPañarePúBlICa- avda. Costanera del río. 976691811
Cuadrante n°5 e.lIllo -juan e. rosales-Prat-Pérez de arCeavda. IndePendenCIa 976691832
(20 de febrero al 21 de marzo)
AMOR: Si usted ve que sus sentimientos no son valorados como corresponde entonces de un paso al costado y siga por otro camino. SALUD: Más cuidado con las afecciones al hígado. DINERO: Defina cuál es el camino que desea seguir en lo laboral. COLOR: Celeste. NÚMERO: 7.