Revelan que la PDI se llevó registros de cámaras de seguridad de Santiago para investigar un “secuestro” que nunca existió a petición de Monsalve
(Página 30)


Revelan que la PDI se llevó registros de cámaras de seguridad de Santiago para investigar un “secuestro” que nunca existió a petición de Monsalve
(Página 30)
Luego de una prolongada búsqueda, la PDI logró detener a un hombre que se encontraba prófugo de la justicia por ● agresiones sexuales reiteradas en contra de su pequeña hija y otros delitos de la misma connotación. Su aprehensión se produjo en la frontera, cuando ingresaba desde territorio argentino. Fue formalizado y enviado a la cárcel. (Página 2)
proGraMa MUnicipal
Más de mil pacientes postrados reciben atención domiciliaria
Móviles eléctricos
Dieron a conocer plan de electromovilidad para taxis de la región
(Página 13)
priMer día de elecciones
Todo listo: a partir de las 8:00 horas ya se podrá acudir a votar
(Páginas 6 y 7)
incendio en vertedero
Alcaldesa critica demora en proyecto de relleno sanitario
(Página 12)
EDITORIAL:
Se le imputan violaciones, abusos y producción de pornografía infantil
El individuo fue detenido cuando retornaba a Magallanes luego de permanecer en Argentina. Fue formalizado y enviado ● a prisión preventiva.
Policial policial@elpinguino.com
Ala cárcel fue enviado un hombre que es investigado por la Fiscalía por haber cometido aberrantes delitos reiterados en contra de su hija desde que era pequeña.
El imputado, quien en septiembre del 2023 huyó hacia Argentina al conocer la denuncia, fue detenido en la frontera cuando intentó regresar a Chile tras más de un año fuera del país, siendo trasladado hasta Puerto Natales donde vía Zoom fue formalizado por la Fiscalía.
El caso se conoció el pasado lunes, cuando se realizó una audiencia en ausencia del imputado, donde la Fiscalía formalizó para poder pedir la extradición a Argentina,
trámites que estaban en curso al momento de su regreso al país por mantenerse vigente la orden de detención.
La abogada querellante y representante de la víctima, Natacha Oyarzún, del Centro de Apoyo a Víctimas, detalló la situación de su representada, siendo sus dichos reafirmados por la fiscal Johanna Irribarra, quien dio a conocer que el imputado fue formalizado por varios delitos que cometió cuando su hija era menor de edad: “Hoy se llevó a cabo una audiencia de formalización de cargos en contra de un imputado por delitos de carácter sexual, que afectaron a una mujer que al momento de los hechos era menor de edad. El imputado se encontraba haciendo ingreso al país, tenía esta orden de detención, por lo que se pro-
cedió a la misma. De esta manera, fue formalizado por delito s de violación propia, impropia, abuso sexual impropio, impropia y abuso sexual agravado. El Tribunal aceptó nuestra solicitud y fue enviado a prisión preventiva”, señaló la fiscal. Además, se le suman cargos por producción de material pornográfico infantil.
La jueza Paula Stange decretó la cautelar de prisión preventiva del imputado, al representar un peligro para la seguridad tanto de la víctima como de la sociedad, medida que deberá cumplir al menos durante los 4 meses que se fijaron como plazo para el cierre de la investigación. Por resguardo de la víctima, el nombre del imputado no se puede revelar.
w *Fotos referenciales. Estos productos son exhibidos en nuestra sala de ventas con sus respectivos valores.
El sujeto fue controlado por el Tribunal de Garantía, donde se decretó su prisión preventiva.
Avaluados en más de $21 millones
Carabineros de la Tenencia Cerro Sombrero se encontraba realizando controles vehiculares en la Ruta CH-257, para la prevención de los delitos de contrabando en la Provincia de Tierra del Fuego.
En estas labores controlaron a un automóvil station wagon de color azul, cuyo conductor intento darse a la fuga, Sin embargo, fueron interceptados rápidamente en el Km 50 en dirección al norte, procediendo el personal policial a revisar el vehículo. Al interior se encontraron 14 cajas con cartones de cigarrillos marca Red Point, por lo que se detuvo a los dos ocupantes el móvil: uno de nacionalidad chilena, identificado como M.A.S.B., y otro argentino, individualizado como E.G.C.
Cabe consignar que el primero mantenía antecedentes por contrabando que datan del 2020 y 2021, por lo que es reincidente en este tipo de delitos.
A raíz de este procedimiento, se logró la incautación de 7.250 cajetillas de cigarrilos, las que fueron avaluadas en 21 millones 750 mil pesos.
Ambos detenidos quedaron a disposición del Ministrio Público, que deberá resolver su sutuación judicial en las próximas horas.
Recordar que durante las últimas semanas se han generado diversos procedimientos, donde se ha incautado una gran cantidad de cigarrillos, incluso con un operativo que desbarató una red de contrabando.
El día jueves 24 de octubre de 2024, a raíz de los distintos controles y fiscalizaciones que se realizan en la Región de Magallanes, la Sección Regional Antidrogas OS7 llegó hasta una sucursal de encomiendas de la comuna de Punta Arenas con el can detector “Golfo del Emblema Verde”.
En el lugar, se logró detectar y marcar como positivo dos paquetes, los que tras las pericias de rigor arrojaron el porte de diversas sustancias ilícitas, específicamente marihuana prensada y un número importante de catridges con aceite de cannabis sativa.
La encomienda provenía de Santiago y tenía como destino Puerto Natales. Con estos antecedentes se logró la detención de dos sujetos de nacionalidad chilena,
Tribunal recalificó el violento hecho
con domicilio en la capital de Última Esperanza, quedando uno de ellos apercibido conforme al artículo 26 del Código Procesal Penal, a la espera de citación por parte de la Fiscalía Local de Punta Arenas. El segundo pasó a control de detención este viernes.
En cuanto a la droga incautada, en la primera encomienda se encontró una bolsa nylon color negro que contenía 291 gramos 200 miligramos de marihuana elaborada; mientras la segunda encomienda tenía en su interior 50 catridges contenedores de aceite de cannabis sativa.
El avalúo de las especies se estableció en 4,5 millones de pesos (la marihuana elaborada) y 2 millones de pesos (en aceites de cannabis sativa).
El hecho tuvo su origen a través de la venta del equipo a través de redes sociales. Cuando el propietario del costoso ● computador llegó hasta una dirección para concretar el negocio, fue asaltado.
Policial policial@elpinguino.com
El año 2021 se registró un hecho delictual que afectó a un joven que comercializaba a través de Facebook un computador gamer.
En dicha oportunidad fue contactado por un supuesto interesado, quien le pidió que fuera a una determinada dirección para concretar el negocio. Sin embargo, era una trampa: en el lugar lo asaltaron y le robaron el equipo.
Tras las diligencias se logró establecer que uno de los jóvenes estudiaba en un liceo de Punta Arenas, pudiendo identificarlo tiempo después, siendo reconocido por la víctima. Así se inició el proceso judicial que concluyó en juicio oral, donde el adolescente fue encon -
trado culpable del delito de robo con violencia, hecho que fue recalificado por el mismo tribunal luego de que la Fiscalía lo había formalizado por robo con sorpresa, lo que hace que la pena que deba cumplir sea de hasta cinco años de reclusión. Respecto de ello, el fiscal Oliver Rammsy indicó que “se leyó el veredicto y se condenó a N.G. por hechos ocurridos el año 2021. En la ocasión participó en un delito, donde a través de sistema de MarketPlace en Facebook la víctima vendía un computador gamer; fue contactado para juntarse en Bilbao con Lautaro Navarro, donde los imputados se subieron al auto de la víctima señalando que se haría la transferencia. En ese instante le sacan un arma y lo amenazan,
luego huyen del lugar, y la víctima los sigue, los enfrenta y lo agreden, y también el imputado lo intenta acuchillar. Los
sujetos huyen, se esconden en el Estadio Ramón Cañas, luego venden el computador y se reparten el dinero”.
El fiscal agregó que el tribunal recalificó los hechos al de robo con intimidación, por lo que ahora el imputado
arriesga penas de cinco años en régimen cerrado o semicerrado. El 4 de noviembre se conocerá la sentencia.
En el encuentro con el delegado regional, los delegados provinciales y los seremis, lo vieron “malas pulgas”
Casi en tono “de salida” del Gobierno, de ultimar detalles para la ejecución de los compromisos adquiridos con la
● ciudadanía, y no en un ánimo de lo más afable, fue la reunión que tuvo el Mandatario en la Casa de los Intendentes, en Punta Arenas. Hoy regresaría a Santiago.
De noche, de negro, sonriente y con boina. Así aterrizó el jueves en el aeropuerto Carlos Ibáñez el Presidente Gabriel Boric. El anuncio de su arribo fue advertido por su equipo de comunicaciones y se condecía con elecciones anteriores: vino a participar de la jornada obligatoria del fin de semana.
“Cumplir”
Las conversaciones con los medios han sido nulas, pese a la paciencia con la que lo han esperado: nada en el aeropuerto, ni tampoco antes o después de la reunión con el delegado presidencial regional José Ruiz Pivcevic; menos luego de la reunión de gabinete local, que contó también con la presencia de los delegados provinciales de Magallanes. Los medios se aprestaban afuera de la Casa de los Intendentes, con viento, frío
y “malas pulgas”
Desde afuera lo vieron “malas pulgas” al Presidente Boric durante su encuentro con los secretarios regionales ministeriales (seremis) de Magallanes y la Antártica Chilena. No es el mejor de los momentos para el Gobierno, definitivamente: la salida del exsubsecretario de Interior, Manuel Monsalve (quien renunció a su militancia al Partido Socialista); los cuestionamientos por el uso de la inteligencia de la Policía de Investigaciones para intereses personales de la otrora autoridad; o los dichos respecto al manejo de lo de Monsalve entre el
Mandatario y la ministra de Interior, Carolina Tohá (aunque han sido más bien trascendidos estos últimos). Con todo, el tono del diálogo con los seremis fue el de “cumplir”.
De acuerdo a la web “Del Dicho Al Hecho”, de la Fundación Ciudadanía Inteligente, los ámbitos de mayor desarrollo del programa de Gobierno son Infancia y Juventud (74% de avance del programa), Minería (67%) y Trabajo y Previsión Social (52%). Los con avance nulo (0%), de acuerdo a la misma fuente, son Cultura, Defensa, Democracia y Pueblos Indígenas.
y lluvia, para poder consultarle algunas de las urgencias nacionales al Presidente. Por ejemplo, si había decidido mantener al exsubsecretario Manuel Monsalve en su cargo pese a haber sido informado que pudo haber uso de personal de Inteligencia de la Policía de Investigaciones (PDI) para beneficio personal y no por la condición propia del cargo; las amenazas que habría recibido la denunciante de Monsalve; la renuncia de este del Partido Socialista (y en qué pie queda la colectividad luego de la salida de su hombre fuerte, al partido y al cargo); o la salida de Cristina Vilches, exjefa nacional de Inteligencia de la PDI, quien fue llamada a “retiro absoluto” por parte del direct or general, Eduardo Cerna.
En su cuenta en Instagram, dijo del encuentro con el delegado que tuvo foco en hacer “seguimiento a los compromisos y el trabajo en la región”. Sobre el gabinete, señaló: “Nos reunimos para revisar el estado de avance de los diversos desafíos que se presentan en la región, como la situación energética en Cerro Sombrero, el desarrollo del Cosam en Punta Arenas, la recuperación del Club Hípico para las y los vecinos, y los avances sobre el proceso de
renovación del centro histórico de la ciudad”.
Encuentros
Como si los tiempos estuvieran para engaños, algo de eso hizo el Presidente al salir de la oficina de la Delegación. Los vehículos de Estado dispuestos para su traslado y el personal de seguridad correspondiente maquetearon una evacuación por calle José Nogueira con luces y policía de civil sonriendo por lo que escuchaban y se decían en esos transmisores de manga que para nada sirvieron más que ir ellos mismos al Sindicato de Trabajadores de la Empresa Nacional del Petróleo (ENAP).
En el edificio de 21 de Mayo con Balmaceda se llevó a cabo un encuentro con el delegado Ruiz, la directora de Sercotec Magallanes, Natasha Alarcón, y los beneficiarios del programa de recuperación del centro histórico de Punta Arenas, “que busca potenciar el principal centro comercial de la ciudad, cumpliendo así con el compromiso que adquirí en mi última visita”, posteó el Mandatario. También tomó contacto allí con dirigen -
En la reunión de gabinete regional, el Presidente estuvo secundado por el delegado regional José Ruiz y la delegada provincial Constanza Calisto.
tes del sindicato de ENAP, para hablar “sobre los desafíos y proyecciones de la empresa”.
Finalmente, señaló el Presidente en sus redes, “nos reunimos junto al delegado presidencial, José Ruiz; el jefe de Zona de Carabineros, Marco Antonio Alvarado, y carabineros de la Prefectura de Magallanes para conversar sobre los desafíos en materia de seguridad y el trabajo diario y consistente que desde la institución se está realizando para responder a las necesidades de la ciudadanía”.
Según señalaron desde su equipo de comunicaciones, asistiría la mañana del sábado al Liceo Industrial de Punta Arenas, en la Costanera de la ciudad, al sur, a emitir su sufragio. Luego, en la tarde volvería a Santiago y desde allá monitorearía el desarrollo de la jornada, a la espera de los resultados del domingo. Ha trascendido, de manera informal, un encuentro en Cabo Negro con representantes e incumbentes en materia de hidrógeno verde. Pero nada de eso ha sido confirmado.
Todo lo que necesitas saber para las jornadas de sufragio
La obligatoriedad del voto, las multas, las excusas, las constancias, los documentos aceptados, los horarios, el ● transporte, la asistencia del voto y todo lo requerido para celebrar la fiesta de la democracia.
El voto es obligatorio y quienes no lo ejerzan, arriesgan una multa a beneficio municipal de 0,5 Unidades Tributarias Mensuales (UTM). Es decir, $33.280, dictada por el Juez de Policía Local. Esta sanción no se aplicará a quienes los dos días de la elección se encuentren enfermos, estén fuera del país o
en una localidad a más de 200 kilómetros del local de votación, o por otro impedimento grave debidamente acreditado.
Las excusas deberán ser presentadas en el Juzgado de Policía Local con la documentación correspondiente a la justificación, la que será sopesada por el juez según su criterio.
En votaciones anteriores, la excusa por encontrarse a más de 200 kilómetros del local de votación se hacía de forma presencial ante Carabineros de Chile. Por motivo de que en esta oportunidad se hará en dos días, el Consejo Directivo del Servicio Electoral (Servel) acordó que esta constancia podrá reali zarse una única vez (el 26 o el 27 de octubre) y “tendrá valor probatorio respecto de ambos días”, señalaron en una publicación. Desde la policía uni-
formada adelantaron que en la web Comisaría Virtual estará la opción “Constancia Digital”, la que, una vez tramitada y llenada, deberá ser presentada en el recinto de Carabineros. En resumen, la excusa se debe hacer como trámite un único día, preferentemente por la web “Comisaría Virtual”, y tendrá valor probatorio para el sábado y el domingo.
Por ley, las mesas a lo largo del país deben abrir a las 08:00 horas. En consecuencia, los vocales designados deberán presentarse a las 07:30 horas en los locales de votación. Se estima que estas estén completamente constituidas a las 09:00 horas. De no ocurrir, el delegado de cada local podrá seleccionar a cualquier ciuda-
dano presente para que cumpla ese rol. El cierre de las mesas debería ocurrir a eso de las 18:00. Sin embargo, si aún hay personas esperando para votar, las urnas deberán permanecer disponibles hasta que todos los presentes hayan emitido su sufragio. Esto, hasta que no quede ningún elector en la fila.
Desde el Servel aseguraron que sí se puede votar con el
carnet vencido, únicamente si este caducó en el último año. Es decir, solo se puede votar con la cédula de identidad o pasaporte, los cuales pueden estar vencidos desde el 27 de octubre de 2023. No se aceptarán otros documentos.
Una duda razonable que ha surgido, a propósito de los dos días establecidos para votar, es si se debe ejercer el derecho a sufragio una vez o ambos días. La respuesta es que será válido solo una vez. Al momento de asistir, los vocales pedirán que el votante firme el registro de asistencia a la mesa. Luego, éstos les pasarán las cuatro papeletas correspondientes a gobernadores, consejeros regionales, alcaldes y concejales, para que, una vez marcada la preferencia en la cámara secreta, sean depositados en las urnas respectivas.
Habrá transporte gratuito terrestre y marítimo durante ambos días en Cabo de Hornos (Puerto Williams, Isla Navarino, Caleta Eugenia, Bahía Douglas, Kanasaka y Puerto Toro); en Puerto Natales (Cerro Castillo, Cerro Guido, Villa Serrano, Villa Monzino, Seno Obstrucción, Puerto Bories, Huertos Familiares, Villa Dorotea, Villa Renoval); Porvenir (Cameron, Bahía Chilta, San Sebastián,
Primavera, Timaukel, Cerro Sombrero, Pampa Guanaco); Punta Arenas (Río Verde, San Gregorio, Agua Fresca, El Andino, Leñadura, Pampa Redonda, Llau Llau, Villa Tehuelches); y Río Verde (Estancia Río Pinto, Escuela Río Verde, Estancia Lina, Estancia Secundino, Villa Ponsomby, Isla Riesco). Los detalles de los horarios y paraderos están en las redes de la Secretaría Regional Ministerial (Seremi) de Transportes y Telecomunicaciones.
El Gobierno reforzó las medidas dispuestas para la participación de personas con discapacidad. La normativa vigente establece que las personas con discapacidad pueden hacer uso de su derecho al voto asistido, acompañadas de una persona mayor de 18 años de su confianza, y en los casos de acudir solas pueden solicitar la asistencia del presidente o presidenta de la mesa. A su vez, las personas con movilidad reducida están autoriza das a sufragar fuera de la cámara secreta, correspon diéndole a la mesa adoptar las medidas necesarias para mantener el secreto del voto. Una de las novedades que presenta este proceso electoral es que
por primera vez el Servel contará con información de las personas con discapacidad registradas en la Comisión de Medicina Preventiva e Invalidez (Compin), datos facilitados por el Servicio de Registro Civil e Identificación. Con esta información, se solicitó a los delegados de los locales de votación que sus mesas se instalen en los primeros pisos.
por primera vez se habilitará una mesa para que personas privadas de libertad puedan votar en el Complejo Penitenciario (C.P.) de Punta Arenas. Dada la obligatoriedad del voto y el derecho a sufragio de todas y todos los ciudadanos del país, existen personas privadas de libertad habilitadas para hacerlo, específicamen -
te quienes se encuentran en calidad procesal de imputados. De ahí que Gendarmería de Chile tiene la obligación de garantizar las condiciones operativas para el desarrollo de estas votaciones, inéditas en una unidad penal de Magallanes, así como el resguardo y la seguridad de las personas internas o externas al C.P. que participan del proceso eleccionario. Hay 37 personas habilitadas para votar, 14 de ellas son imputados. Así también, en el mismo recinto sufragarán un total de 23 funcionarios y funcionarias con domicilio en el Complejo Penitenciario.
ENVIAR A: editor@elpinguino.com
COnseCuenCias de la ideOlOgiZ aCiÓn
Señor Director:
En los últimos días dos hechos han llamado la atención del país, en uno el ex subsecretario del Ministerio de Interior y Seguridad Pública ha sido acusado de ser autor de varios hechos, uno de ellos reviste los caracteres de delito de violación, el otro suceso es la explosión en el INBA en que resultaron heridos más de treinta niños, algunos muy graves, en circunstancias que en el interior de este establecimiento educacional se manipulaban acelerantes destinados a ser lanzados para quemar a carabineros, quienes conforme a la constitución y las leyes están obligados a mantener el orden público.
En el primer hecho, caso que involucra a un político de dilatada trayectoria, las autoridades de gobierno presumiblemente no ejecutaron oportunamente los cursos de acción destinados a efectuar la denuncia a la justicia, y en el segundo, el Centro de Padres y Apoderados a través de redes sociales ha expresado que: ”manifestarse es un derecho, vivir sin nada que reclama es un privilegio”, aquí, además las autoridades del colegio, a cuyo resguardo estaban los estudiantes, no se han hecho cargo de su responsabilidad en un siniestro ocurrido al interior del establecimiento educacional.
¿El sostenedor, la dirección, inspectores, docentes y auxiliares están ajenos a lo que ocurre en el interior del inmueble ?.
Ambos casos se asemejan, ya que quienes deben hacerse cargo de las causas, circunstancias y consecuencias de estas acciones, no lo hacen, pues las autoridades de gobierno en el primer caso, los apoderados del colegio en el segundo, a consecuencias de su exacerbada ideologización y ausencia de pensamiento crítico, no son capaces de calificar los hechos en forma objetiva.
Irremediablemente, Chile no avanzará hacia un mejor futuro, si quienes tienen la obligación de hacerlo, no asumen sus obligaciones y responsabilidades, y repudien decididamente todo hecho deleznable que afecte a cualquier persona y a la sana convivencia del país.
Iván Stenger Larenas, Magíster en Pedagogía
“Con un lápiz azul podemos hoy y mañana comenzar a cambiar la historia de magallanes”.
Desde las 8:00 horas de hoy están abiertas las mesas para, por segunda vez en la historia, iniciar un proceso electoral que durará dos días.
Por segunda vez en menos de cinco años nuestro país realiza un proceso eleccionario de dos jornadas, en donde frente a nuestros ojos tendremos cuatro votos: para gobernador regional, consejeros regionales, alcaldes y concejales.
Por segunda vez usted podrá elegir a un gobernador regional. Vaya a votar. Participe. Es un sano ejercicio de un privilegio que tenemos cada uno de los ciudadanos: de elegir a nuestras autoridades. Con un lápiz azul y con su carné de identidad hoy usted tiene la oportunidad de elegir a las nuevas autoridades, a quienes dirigirán los destinos de la región y de nuestras comunas.
Usted hoy tiene la opción de decirles ¡no! a quienes realmente han abusado de todos nosotros en los últimos.
De frenar el amiguismo en la política, esa que busca instalar en cargos a quienes les convienen.
estereOtipOs de génerO y C arrera en ingeniería
Señor Director:
En la actualidad, las mujeres todavía estamos subrepresentadas en las carreras STEM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas), llegando a porcentajes que no superan el 30%, e incluso en algunas áreas específicas no superan el 10%. Diversos estudios atribuyen estos porcentajes a distintos factores, pero lo que predomina es la influencia de los estereotipos de género, los cuales, a pesar de los avances, se siguen perpetuando, ya sea por nuestra propia cultura, la publicidad, la poca visibilización histórica de la mujer en estas áreas, entre otras razones, lo que ha limitado el acceso equitativo a las carreras de ingeniería.
¿Por qué es relevante incorporar a más mujeres en esta área? Porque en las organizaciones son estas personas, las dedicadas a la ingeniería, quienes están trabajando hoy en día en los próximos avances tecnológicos, en la resolución de problemas dentro de diferentes industrias, y están en cargos de liderazgo y decisión, es decir, pueden influir directamente en el progreso de la sociedad.
Debemos entender que los estereotipos de género no son estáticos y son, por tanto, cambiantes y dependerán de las circunstancias sociales.
Desde la UNAB tenemos el compromiso por este desafío, y queremos aumentar el ingreso de mujeres en carreras STEM. Para esto hemos realizado diferentes actividades. Una de las grandes iniciativas es la Beca Ingenia.
El llamado es a desafir los estereotipos de género. El desarrollo social y la innovación se ven beneficiadas cuando todas las visiones se ven representadas, logrando tener una sociedad más justa y equitativa.
Camila Zapata Casabon, Académica Facultad de Ingeniería UNAB, sede Concepción
Esa vieja política que quiere instalar en Magallanes a candidatos que no son de la región. Usted tiene hoy y mañana la oportunidad de castigar esa añosa política que saca la calculadora y ve la conveniencia de asistir o no a debates a confrontar posiciones, porque le tiene temor a que le expongan los errores que han cometido en su vida pública, con erráticas decisiones que solo han castigado a miles de familias dejándolas sin trabajo. Usted tiene la oportunidad de decirle ¡basta ya! a quienes han abusado del poder.
Hoy y mañana usted tiene la oportunidad de elegir a quienes crea que son los que verdaderamente trabajarán para engrandecer nuestra bella región y no para quienes propagaron el vandalismo destruyendo el país.
El futuro de Magallanes y de cada una de nuestras comunas está en sus manos, con un lápiz azul usted puede empezar hoy a cambiar la historia de nuestra querida Región de Magallanes.
ENVIAR A: editor@elpinguino.com
O’Higgins en el exiliO: sOledad y legadO al final de su vida
Señor Director:
Un 24 de octubre de 1842, a las 12:30 horas, en Lima, Perú, fallecía Bernardo O’Higgins Riquelme, uno de los “Padres de la Patria” chilena. Su muerte, lejos de su tierra natal y en un entorno íntimo, alejado de los fastos que su figura histórica mereciera, invita a reflexionar sobre sus últimos años y el contexto de su deceso. Rodeado de su círculo más cercano (su media hermana Rosa, su hijo Pedro Demetrio, y las mujeres mapuches que le habían acompañado fielmente desde su exilio en 1823), O’Higgins encontró su fin. La ausencia de su madre, Isabel Riquelme, fallecida en 1839, seguramente acentuó la melancolía de esos últimos momentos. La imagen contrasta fuertemente con la grandeza de sus logros: la independencia de Chile y sus primeros años como nación.
La pregunta inevitable es ¿por qué murió en Lima y no en nuestro país? Su abdicación en 1823, un acto de patriotismo para evitar una guerra civil, lo llevó al exilio voluntario. Aunque intentó regresar a Chile en varias ocasiones, las circunstancias políticas y las tensiones con sus antiguos aliados lo impidieron. Lima, donde había encontrado refugio y cierta estabilidad, se convirtió en su último hogar.
Su figura es un ejemplo paradigmático de la dificultad que conlleva la construcción de una nación. O’Higgins, un líder militar y político visionario, implementó reformas cruciales para el desarrollo de Chile: la creación de instituciones como la Biblioteca Nacional y la reapertura del Instituto Nacional, la promoción de la educación y la abolición de los mayorazgos y títulos nobiliarios, acciones que le granjearon tanto admiración como enemistad. Su pragmatismo, su habilidad para negociar con potencias europeas y su compromiso con la construcción de un Estado moderno, contrastan con las acusaciones de autoritarismo que lo persiguieron.
Tras su muerte, los restos de O’Higgins fueron repatriados a Chile en 1869, recibiendo sepultura en una fastuosa ceremonia en el Cementerio General. Sin embargo, desde agosto de 1979, descansan en el Altar de la Patria, ubicado en la Alameda, una de las obras más emblemáticas de su gobierno.
Sus últimos años estuvieron marcados por la soledad y el destierro, una experiencia que sin duda contrastaba con su intensa vida pública. Su muerte en Lima, alejado del clamor popular, no disminuye la importancia de su contribución a la historia nacional. Más bien, nos recuerda la fragilidad de la gloria y la complejidad de las figuras históricas, que a menudo se ven envueltas en contradicciones y desafíos que trascienden su propia voluntad.
Su fallecimiento, en un entorno íntimo y familiar, quizás refleje la necesidad de un descanso final sin el torbellino político que tanto le había marcado. La muerte de O’Higgins es, por lo tanto, no solo un evento histórico, sino un símbolo de la compleja trayectoria de un hombre que dedicó su vida a la causa de la independencia y la construcción de una nueva nación.
José Pedro Hernández, Historiador y académico de la Facultad de Educación Universidad de Las Américas
vOtar COn la niñeZ en mente
Señor Director: En este periodo de elecciones, donde vemos distintas promesas y posturas políticas, hay una dimensión que nos une: el bienestar de la niñez. Este sábado y domingo Chile se movilizará a las urnas para elegir a quienes tendrán la responsabilidad de gobernar nuestras comunas y regiones en los próximos cuatro años. Si bien cada territorio tiene sus propias urgencias, las y los nuevos incumbentes -y quienes sean reelegidos- tienen la posibilidad de implementar medidas que impacten de manera positiva en la vida de niñas y niños. Desde Pacto Niñez, iniciativa que reúne a 120 organizaciones que trabajan en temas de niñez en todo Chile, durante el último mes hemos estado comprometiendo a candidatas y candidatos en cinco temas que son fundamentales y urgentes para las niñas y niños del país y donde los gobiernos locales son estratégicos a la hora de tomar decisiones: seguridad, salud mental, participación, inversión y derechos. De todas las candidaturas en Chile, 117 se sumaron a este pacto, provenientes de 82 comunas a lo largo de 13 regiones. Si hay quienes aún están indecisos, este puede ser un factor que determine su elección: llamamos a revisar sus programas, ver si integran propuestas que consideran el bienestar de la niñez y a hacer seguimiento de la implementación de las medidas prometidas. No importa la comuna o el partido político; como Pacto por la Niñez, lo más importante de estas elecciones municipales, es que este 26 y 27 de octubre gane el bienestar de la niñez.
Florencia Hepp, Coordinadora Pacto Niñez
* Las cartas publicadas no representan necesariamente el pensamiento de Diario El Pingüino y son de exclusiva responsabilidad de quienes las emiten. Si usted desea ser parte no dude en escribirnos a editor@elpinguino.com. La extensión no debe superar 1.500 caracteres y el diario puede omitir o editarlo parcialmente
• Director Gerente y Representante Legal Pingüino Multimedia: Alberto Solo de Zaldívar Pérez
• Domicilio: Avenida España 959, Punta Arenas • Teléfono: 2292900 • www.elpinguino.com E ditado
Fundado el 2 de julio de 2008
DANILO MIMICA MANSILLA, SEREMI DE DESARROLLO SOCIAL Y FAMILIA
Una democracia es realmente participativa cuando el Gobierno a cargo de la administración del Estado ofrece las condiciones para que, efectivamente, la mayor cantidad de ciudadanos pueda ejercer su derecho a voto. En este contexto, hace un par de semanas, como Gobierno de Chile, a través del Ministerio de Desarrollo Social y Familia, informamos que las personas cuidadoras inscritas en el Registro Social de Hogares, tendrían la posibilidad de excusarse de ejercer el rol de vocales de mesa, al presentar su credencial de cuidador o cuidadora. Esta medida tuvo como objetivo entregarles tranquilidad, sabiendo de antemano que podrían sufragar y regresar rápidamente a cumplir sus labores de cuidado.
En la misma línea, el Presidente de la República, Gabriel Boric Font, nos encargó coordinar junto al Servicio Nacional de la Discapacidad (Senadis) y el Servicio Electoral, las medidas necesarias para implementar el voto asistido durante estas votaciones Regionales y Municipales. El voto asistido, al igual que el ejemplo de los cuidadores, es otra medida concreta que busca fortalecer la participación democrática, en este caso, facilitando el sufragio a las personas con discapacidad, a través de medidas de accesibilidad a los locales de atención y amplias posibilidades de acompañamiento y asistencia al momento de votar.
El voto asistido permite que cualquier persona con una discapacidad tenga la posibilidad de ser acompañada y asistida al momento de votar. Asimismo, durante toda la jornada de votación tendrán acceso preferente en cualquier horario.
Quienes requieran utilizar esta modalidad, deben informar previamente al presidente de la mesa, lo que quedará registrado en el acta. Me gustaría recordar las opciones que entrega la ley para ejercer el voto asistido. Una de ellas, es la de votar asistido por una persona de confianza mayor de 18 años, quien podrá ingresar a la cámara secreta junto con la persona con discapacidad.
La segunda posibilidad, consiste en votar de manera autónoma fuera de la cámara secreta, en cuyo caso los vocales resguardarán el secreto del voto. Y, finalmente, se puede votar de manera autónoma dentro de la cámara secreta y recibir la colaboración del presidente de la mesa, para ayudar a doblar y cerrar el voto fuera de esta. También es importante recordar que las personas con discapacidad tienen derecho a permanecer en la cámara secreta el tiempo que les parezca razonable para votar.
En el caso de los electores con discapacidad visual, podrán utilizar una plantilla con ranuras correspondientes a las alternativas de las cédulas electorales. También se dispondrá de plantillas con sistema braille. Ambos instrumentos estarán disponibles en cada local de votación y los vocales podrán solicitarlas al delegado del local.
La ley también ha establecido mecanismos especiales para los electores con discapacidad auditiva quienes podrán acceder a información a través de videollamadas en lengua de señas. Además, en cada local de votación habrá códigos QR instalados en afiches para acceder a esta plataforma. De acuerdo a la Encuesta Nacional de Discapacidad y Dependencia 2022 (ENDIDE 2022) realizada por el Ministerio de Desarrollo Social y Familia, en Magallanes existen 12.861 personas mayores de 18 años en situación de discapacidad, equivalente al 9,3% de la población regional. Pues bien, nuestro deber como Estado es lograr que este porcentaje de magallánicos y magallánicas con algún grado de discapacidad, concurran a votar con la seguridad que contarán con todas las facilidades para emitir su sufragio, sintiéndose parte de este proceso electoral igual que el resto de los chilenos y chilenas.
JOSé FRANCISCO YURASzECK, S.J., CAPELLáN DEL HOGAR DE CRISTO
MARGARITA CORTéS TOLEDO, ACADéMICA FACULTAD DE MEDICINA, U.CENTRAL
El 19 de octubre de este 2024 el Hogar de Cristo cumple 80 años. Hace 5 estábamos reunidos en una celebración festiva, y habíamos terminado recién de pintar un gran mural, cuando nos dimos cuenta que Santiago comenzaba a arder por los cuatro costados. Se sumarían luego otras ciudades. Lo que nos ha tocado vivir estos últimos años ha sido vertiginoso. Tras el estallido social vino la pandemia, y luego una delicada crisis económica con una alta inflación y un frenazo. En este nuevo aniversario es justo y necesario agradecer y al mismo tiempo levantar la mirada, más allá del tiempo más reciente.
En 1944, la esperanza de vida al nacer en nuestro país bordeaba los 50 años, ¡hoy supera los 80! Las instituciones del Estado apenas existían entonces. Las ciudades se veían desbordadas por la migración desde el campo y también desde las salitreras caídas en desgracia. Miles de personas vivían en las calles, o en infestos conventillos. No había salud ni educación al alcance de todos. Ocho décadas después tenemos razones para estar orgullosos. Tenemos en variados campos políticas públicas robustas, también hay virtuosas alianzas público privadas. Y, por cierto, tenemos nuevos dolores y complejidades que demandan respuestas ágiles, informadas y que generen autonomía y capacidades en las personas.
¿A quién tenemos que agradecer en este aniversario?
En primer lugar al equipo del Hogar de Cristo, en este momento cerca de 2800 trabajadores. ¡Infinitas gracias por su dedicación abnegada de servicio amoroso y profesional! También a más de 2 mil estudiantes que cada año hacen su práctica profesional con nosotros. ¡Gracias por confiar en el Hogar para formarse, empapándose del espíritu hurtadiano que nos caracteriza! Por supuesto que a las más de 70 mil personas voluntarias que con distintos niveles de intensidad dedican su tiempo y talentos a acompañar, escuchar, entretener, a quienes participan en nuestros programas. ¡Gracias!
Sin duda, a todas las empresas y organismos del Estado con quienes colaboramos de muy distintas formas, y a nuestras propias empresas sociales, la Funeraria del Hogar de Cristo y el Fondo Esperanza, que amplían el impacto de nuestra misión y nos ayudan a sostenerla. También a los cerca de 400 mil socios que con sus aportes mes a mes sostienen nuestra misión. Este gran equipo nos permite atender cada año a más de 43 mil personas, promoviendo trayectorias de inclusión.
¿Cómo lo vamos a celebrar?
De múltiples maneras a lo largo y ancho de Chile. Pintaremos en distintas ciudades y sedes del Hogar de Cristo, 80 murales. También daremos a conocer un libro que muestra los avances en Chile en estas 8 décadas de existencia del Hogar, no tan centrados en lo que hemos hecho, sino en los dolores que hemos querido atender y aliviar, y como estos dolores y necesidades han ido cambiando, a la par con el crecimiento y desarrollo de Chile.
La voz de los 80, de estos 80 años del Hogar de Cristo, debiera ser escuchada y amplificada, para transformar nuestra sociedad, nuestras instituciones, y hacer que podamos reconocer en nuestro país la copia feliz del Edén, como dice nuestro himno patrio y anhelaba el padre Hurtado. Así lo expresa en la introducción de su libro Humanismo Social, tan vigente hoy como entonces.
Pocas personas quedan vivas entre quienes conocieron al padre Hurtado, que murió de cáncer a los 51 años. Su fecunda vida, su alegre testimonio de fe y esperanza, es un legado que nos sigue inspirando en nuestra labor por superar la pobreza y la exclusión. Desde un encuentro que transformó vidas, se han sucedido millones de encuentros que construyen vínculos, reconstituyen el tejido social, y permiten sostener a los más vulnerables entre nosotros.
¡Feliz cumpleaños y larga vida al Hogar de Cristo!
A lo largo de los siglos, la humanidad ha enfrentado una amplia variedad de problemas prácticos, desde la necesidad de reconocer y clasificar elementos hasta identificar tendencias y predecir situaciones futuras. La sociedad del conocimiento no es ajena a esta realidad, con la abundancia de datos generados por la capacidad tecnológica de nuestra era, nos encontramos en un momento en el que estas necesidades adquieren mayor relevancia. Es fundamental aprovechar la información disponible y fomentar la formación de ciudadanos y ciudadanas capaces de interpretar la realidad en la que viven a partir de la perspectiva que nos brinda la estadística.
Si bien el Día de la Estadística se celebra el 20 de octubre cada cinco años, hoy es relevante recordar y destacar la importancia de esta ciencia en la sociedad, especialmente en el ámbito de la salud. La estadística ha sido fundamental en este campo desde tiempos inmemoriales, un claro ejemplo de ello es el médico inglés John Snow (1813-1858), considerado uno de los padres de la epidemiología moderna. Snow utilizó mapas y análisis estadísticos para identificar la fuente de la epidemia de cólera, descubriendo que la propagación de la enfermedad se debía a puntos de agua contaminada. Hoy en día, podemos relacionar este tipo de análisis con herramientas estadísticas georreferenciadas. Sin ir más lejos, en 2021, tenemos otro ejemplo con la destacada Nan McKenzie Laird (1943), la primera mujer galardonada con el Premio Internacional de Estadística 2021 por su trabajo sobre herramientas para el análisis de datos longitudinales. Su último trabajo está relacionado con el campo de la genética, desarrollando métodos para establecer patrones hereditarios de enfermedades como el Alzheimer y el asma. Como podemos observar, la estadística es una ciencia que contribuye de forma transversal a distintas áreas del conocimiento. Sin embargo, en el ámbito de la salud, su impacto se amplifica, ya que su rol es fundamental para entender y abordar los problemas de salud que afectan a las poblaciones. Permite a los investigadores y políticos identificar tendencias, evaluar intervenciones y formular políticas efectivas. Sin datos precisos, es imposible medir el impacto de las enfermedades, evaluar la efectividad de los tratamientos o identificar grupos vulnerables que requieren mayor atención. Por ejemplo, durante la pandemia de COVID19, el seguimiento de estadísticas sobre contagios y muertes fue vital para tomar decisiones e implementar medidas adecuadas para salvar vidas.
La estadística no es solo un conjunto de herramientas matemáticas, sino una ciencia fundamental que nos ayuda a comprender la complejidad de la realidad en la que estamos inmersos. En un mundo donde la información abunda y los desafíos son cada vez más grades, el análisis estadístico se convierte en una herramienta imprescindible para comprender las dinámicas sociales y sanitarias. La historia de figuras como John Snow y Nan McKenzie Laird nos recuerda que, a través de la estadística, podemos mejorar la calidad de vida de las personas. Por lo tanto, es esencial que sigamos promoviendo la alfabetización estadística entre los ciudadanos y ciudadanas, para que estemos preparados para interpretar y tomar decisiones sobre la información que nos rodean y, de esta manera, aprovechar la riqueza que nos brinda la sociedad del conocimiento.
Sellado, supervisión y resguardo de fuerzas de orden
Desde el Servicio Electoral explicaron, paso a paso, cómo se cuidarán los votos del día sábado al domingo.
Diego Bravo dbravo@elpinguino.com
La seguridad y custodia de urnas, salas y materiales es uno de los temas más relevantes de este fin de semana de las elecciones regionales y municipales. Serán dos días, por lo que el Servicio Electoral tiene todo un protocolo similar al utilizado en las elecciones en dos días de mayo de 2021, donde no se registraron incidencias.
Al finalizar la jornada del sábado 26 de octubre, se suspenderá el proceso de votación y se levantarán ac
serán utilizados para sellar cada urna.
Todo lo aterior permitirá saber cuántas personas ejercieron su sufragio el día sábado. Una vez realizado esto, los vocales sellarán las urnas con una cinta adhesiva amarilla, obstruyendo la ranura por donde se introducen los votos, así como los costados por donde se abre la urna.
Luego se colocará un sello especial void de seguridad numerado sobre la ranura. Este sello tiene la particularidad que al retirarlo deja una huella imborrable. Esos mismos sellos serán firmados por todos los vocales.
do de seguridad y control para su acceso, entre ellos, salas con llave y ventanas que puedan ser cerradas. En este caso también se les puede poner cadena y candado. Estas salas serán igualmente selladas con cinta adhesiva y los sellos especiales que dejan marcas.
“Las fuerzas encargadas del orden deberán permanecer en el exterior de la sala de custodia, controlando e impidiendo el acceso a ella de cualquier persona. También controlarán que ninguna persona, a excepción los Delegados, apoderados de mesa y Personal de Enlace de Servel, permanezcan en
“La Revuelta”
Álvaro Henríquez conversó en exclusiva con Pingüino Multimedia, sobre el retorno de la banda a la capital regional, ● adelantando que el concierto tendrá una duración de más de dos horas.
Crónica periodistas@elpinguino.com
Atan solo cinco días del show
“La revuelta”, las entradas al espectáculo que dará el grupo Los Tres en Punta Arenas se están agotando, y eso ha generado la expectación de los asistentes al show de la banda nacional que se realizará en el Gimnasio de la Confederación Deportiva de Magallanes.
Muy feliz, muy contento de ir para allá. Es de mis ciudades favoritas, la gente es muy especial, el público es espectacular y estamos muy emocionados”.
Álvaro Henríquez, vocalista de Los Tres.
El vocalista de la banda, Álvaro Henríquez, conversó en exclusiva con Pingüino Multimedia, donde manifestó su alegría de poder estar nuevamente en Punta Arenas, indicando que es una de sus ciudades favoritas de Chile.
“Muy feliz, muy contento de ir para allá, es de mis ciudades favoritas, la gente es muy especial, el público es espectacular, y estamos muy emocionados de estar allá, muy contentos de poder presentarnos”, señaló Henríquez.
El público de Los Tres siempre se ha mantenido al pendiente de su carrera, y ahora con “La revuelta” han llenado todos los lugares donde se han presentado, pero también, lo que han destacado los integrantes de la histórica banda es que se le han sumado niños y jóvenes, lo que los deja muy contentos.
“Estamos contentos de estar en ese escalafón, y agradecidos de la gente que nos sigue, que nos va a escuchar. Tenemos una relación bonita con el público, había una niña que cantaba todas las
faltan para el show de Los Tres en Punta Arenas, y las entradas se están agotando a través de la plataforma de Internet, por lo que las personas deberán apurarse para adquirirlas.
canciones, la conocí en camarines, tenía siete años y se sabía todos los temas de Los Tres. Entonces son cosas divertidas, y es bonito ver a los cabros chicos cantando nuestros temas”, dijo Henríquez.
Sobre la gente de Magallanes, indicó que “se nota el carisma de la gente, la gente es especial, Magallanes república independiente, tienen una comida muy rica, muy abundante, es una ciudad poética, mágica”.
Respecto del retorno a los escenarios, manifestó que “es muy buen momento cuando uno se da cuenta de que todo resultó, la gente nos quiso ir a ver y eso nos da felicidad. ¿El tema que más gusta?, son varios, pero
Álvaro Henríquez destacó el carísma del público magallánico, indicando que es de sus ciudades favoritas.
la Torre de Babel es como el que más pega”. Al finalizar, realizó una invitación a los magallánicos a asistir al show, señalando que “La revuelta tiene de todo, el show
dura más menos dos horas y veinte minutos, hacemos una pasada por las canciones que la gente más quiere y las que nos gustan a nosotros, y siempre se convierte en una
fiesta, en todos los conciertos que hemos hecho la gente disfruta, así que los esperamos a todos en el Gimnasio de la Confederación el 31 de octubre”.
Ambas empresas sellaron ayer el acuerdo
Convenio durante la temporada de cruceros permitirá que turistas se desplacen en zodiacs con bencina verde en sus ● viajes a la Antártica.
Afuera, vientos de 40 kilómetros por hora azotaban Punta Arenas, mientras las banderas chilena y magallánica flameaban furiosamente sobre el Muelle Prat, como un símbolo de la fuerza que hace posible que el hidrógeno verde esté presente aquí en Magallanes.
Adentro, en el abrigado salón del terminal de pasajeros, se firmaba un acuerdo inédito para el uso de e-combustibles o combustibles carbono neutrales, en las expediciones que viajan a la Antártica, la primera de las cuales a esta hora, ya está en marcha rumbo al continente helado.
Ejecutivos de HIF Global y Antártica21 sellaron ayer un acuerdo para dotar de e-combustibles a los botes zodiacs utilizados por los turistas nacio-
nales y extranjeros que recorren las aguas australes en sus expediciones de verano.
En concreto, gracias a este acuerdo, los diez zodiacs que transportan a los turistas desde el crucero Magellan Explorer hacia la Antártica, probarán el uso de los e-combustibles producidos en la planta HIF Haru Oni de Punta Arenas.
Tras un breve video que mostró la belleza prístina del continente blanco, el presidente de Antártica 21, Jaime Vásquez, expresó: “Queda claro que a la Antártica no se puede viajar de cualquier manera... ”, dijo el ejecutivo quien destacó los pasos dados por esta empresa, líder en turismo de aerocruceros. hacia un turismo más sustentable y carbono neutral.
Acuerdo
El acuerdo contempla la entrega de tres mil litros de gasolina sintética durante esta
temporada, que será utilizada, en un paso sobre el cual reposan muchas esperanzas. “Ésta es una señal concreta de nuestro compromiso con Magallanes y el cuidado del planeta. Nuestros e-combustibles pueden marcar una diferencia hoy y queremos apoyar a una actividad tan relevante como es el turismo regional, sumando un sello verde a estos viajes al continente blanco”, destacó el director ejecutivo de HIF Latam, Víctor Turpaud.
Haru Oni
La planta HIF Haru Oni, inaugurada en diciembre de 2022, produce e-combustibles a partir de hidrógeno verde y CO2 reciclado, aprovechando la energía eólica de los vientos magallánicos. Estos combustibles son sostenibles y pueden ser utilizados en cualquier medio de transporte sin necesidad de modificar los motores o la infraestructura actual.
Horario de atención: 10:30 a 14:00 hrs. y de 15:00 a 20:00 hrs.
Punta Arenas.
Programa nacional “Mi taxi eléctrico”
El seremi de Energía, Sergio Cuitiño, afirmó que el proyecto es terminar el actual periodo con una ruta de ● electromovilidad entre Punta Arenas, Natales y Torres del Paine.
pescobar@elpinguino.com
La alcaldesa Antonieta Oyarzo sostuvo una reunión con la Secretaría Regional Ministerial de Energía, la Agencia de Sostenibilidad Energética y la Delegación
Presidencial Provincial de Última Esperanza.
La electromovilidad fue el tema central del diálogo y los proyectos futuros para impulsar los automóviles eléctricos en la Región de Magallanes, entre ellos el programa “Mi taxi eléctrico”.
El compromiso de los municipios locales, así como la colaboración entre el sector público y privado, es crucial para avanzar en materias de movilidad eléctrica.
El programa busca potenciar la electromovilidad en el segmento del transporte liviano a través del recambio
de vehículos a combustión interna por una tecnología 100% eléctrica.
Alcaldesa Oyarzo
Al respecto, la alcaldesa de Natales, Antonieta Oyarzo Alvarado, mencionó que “es una iniciativa sumamente interesante y relevante. Es fundamental que esta información sea conocida por los gremios de la locomoción colectiva, quienes serían los protagonistas de la renovación de un vehículo con un uso más eficiente de la energía y más amigables con el medio ambiente”.
Políticas públicas
En Chile, desde el 2017 se han establecido políticas públicas para trabajar la movilidad eléctrica a nivel multisectorial. El transporte público es uno de los ejes principales del Programa de Gobierno, considerando que
dicho rubro es emisor de gases de efecto invernadero.
Seremi de Energía
Del mismo modo, el seremi de Energía, Sergio Cuitiño, precisó que “tenemos una tarea importante como país, que tiene que ver con una meta de carbono neutralidad al año 2050. Para disminuir esas huellas de carbono es importante introducir tecnologías limpias”.
Asimismo, el Ministerio de Energía se encuentra recabando información a través de los gremios del transporte, para conocer en detalle el interés en torno a la electromovilidad y quienes podrían ser potenciales impulsores del futuro transporte. “En esta etapa, como Estado y Gobierno queremos incentivar su uso; tenemos que revisar nuestro rol subsidiario y generar un proyecto junto al Gobierno Regional
para impulsar el ingreso de autos eléctricos a la región”, agregó el Seremi.
“Mi taxi eléctrico”
Por su parte, Bogdan Gjuranovic, coordinador nacional del programa “Mi taxi eléctrico” de la Agencia de Sostenibilidad Energética, señaló que “este proyecto entrega cofinanciamiento, tanto a taxistas como a colectiveros, para la adquisición de un auto eléctrico y la instalación de un cargador eléctrico en los domicilios de los beneficiarios. La idea es que recambien sus vehículos a estas nuevas tecnologías eléctricas que son limpias, no emiten ruido, y son mucho más cómodas tanto para el conductor como para el pasajero”.
Actualmente “Mi taxi eléctrico” está instalado en otras regiones como Atacama, Antofagasta,
Región Metropolitana, O’Higgins y Biobío, con el slogan “Súbete al futuro verde”. El programa podría
instalarse en la Región de Magallanes, considerando a Natales como una de las comunas beneficiarias.
Adolfo Canales, presidente regional del gremio en Magallanes
Adolfo Canales, manifestó su inquietud por la forma cómo se implementará la normativa, cuyas principales ● disposiciones entrarán en vigor en noviembre.
Pedro Escobar pescobar@elpinguino.com
El presidente regional del Colegio de Contadores, Adolfo Canales, manifestó su preocupación por la forma cómo se implementará a nivel nacional y regional, la nueva ley de responsabilidad fiscal, aprobada recientemente y cuyas principales medidas entrarán en vigor en noviembre.
Según indicó, el llamado “Pacto por el Crecimiento Económico, el Progreso Social y la Responsabilidad Fiscal”, ya genera preocupación en diversos sectores.
Desafíos
En este sentido, Canales sostiene que es necesario ajustar los nuevos filtros informáticos del Servicio de Impuestos Internos para detectar a las personas que, realmente requieren de fis-
calización en este nuevo escenario.
“El Poder Ejecutivo y Legislativo deben entender que, al implementar una nueva medida de fiscalización en cualquier ámbito, se necesita de personasj para ejercer el control, sino es letra muerta. Y si existe funcionarios que se retiran de la institución, deben reponerse los cargos con celeridad para evitar entorpecimiento de los procesos y deterioro de los funcionarios que absorben estas nuevas funciones”.
El mayor temor Según Canales, el mayor temor hasta ahora, nace de los comerciantes informales que venden a través de transferencias bancarias, ya que el Servicio de Impuestos Internos, se enterará de sus movimientos cuando tengan más de 50 transferencias en un mes o
100 transferencias en seis meses, realizadas por distintas personas. “Esta situación a kilómetros es comercio habitual e informal”, dijo, con la excepción de contadores y, en menor medida, tesoreros de cursos o centros de padres.
Grave error
Según indicó, un error habitual es que las personas toman a la ligera el crear empresas e iniciar actividades. No es sólo llenar formularios, afirmó. “Me imagino sus rostros orgullosos al crear una sociedad en la página conocida como “tu empresa al día”.
Luego, esos rostros cambian, cuando hablan con un profesional contable, “quien les explica que la empresa está mal hecha, los giros no se ajustan o son muy escuetos, el capital es erróneo o eligió mal el régimen tributario”, comentó.
A precios bajos con la mejor calidad ¡RECIÉN LLEGADOS
En concurso universitario
Los estudiantes Cristofer Aguilar, Bastián Quijada y Cristóbal Villarroel, junto a su profesor guía Jorge Villarroel, viajaron a Santiago para representar a la región con la presentación de su proyecto “Reubrine” en la primera edición del certamen nacional Reto Construye Academia organizado por la Cámara Chilena de la Construcción.
A pesar de que el equipo de Magallanes quedó en semifinales. El equipo contó con el asesoramiento de empresas, lo que fomentó un intercambio de conocimientos y experiencias entre los estudiantes y el sector privado.
Cabe destacar que este proyecto ha sido presentada como una innovadora idea que propone reutilizar la salmuera producida por la industria del hidrógeno verde en la construcción de caminos.
Cristóbal Villarroel, integrante del equipo, aseguró que “estamos muy felices de participar de Edifica, una experiencia muy conmovedora”.
Por su parte, Bastián Quijada, integrante del equipo, apuntó que “estamos felices por poder apreciar las nuevas ideas, innovaciones en la Feria y ver todos los proyectos que se presenten en el reto”.
Programa “Punta Arenas te cuida”
La cobertura está conformado por un equipo multidisciplinar de los cinco ● Cesfam de la comuna y cuidadores que son parte importante del proceso.
Christian Jiménez cjimenez@elpinguino.com
En 2018 inició el programa “Punta Arenas te cuida” que tiene por objetivo brindar una atención personalizada a pacientes postrados que pertenecen a la red de salud primaria de la capital regional. Es así como a la fecha ha incrementado su cobertura en un 35%.
Las atencionesque se otorgan por equipos integrales que realizan visitas domiciliarias para una población con diagnóstico de trastorno neurocognitivo mayor, demencia o dependencia severa, llevando una serie de prestaciones médicas a cada uno de los hogares vinculados y gestionando las atenciones que requiere particularmente cada familia.
Tobías Haro, de 73 años, quien mantiene un estado de dependencia total, es uno de los beneficiados. Esposo de Ida Piutin, histórica vecina del sector de Loteo del Mar, agradeció el trabajo que por más de seis años llevan realizando los funcionarios de la salud municipal para atender los requerimientos y necesidades.
“Estoy muy agradecida de todos ellos, porque han sido de mucho apoyo para nosotros, en todo sentido. Nos han entregado consejos para todas las necesidades que les he explicado, así que ellos siempre han estado conmigo y cualquier problema que tenemos, mi hija avisa y viene el equipo completo”, señaló.
Equipo multidisciplinario
La encargada del ciclo adulto mayor del Cesfam Carlos
El vecino Tobías Haro, de 73 años, recibiendo atención médica domiciliaria.
Ibáñez, Verónica Fuentes, en representación del equipo de funcionarios de la Atención de Salud Primaria, explicó que realizan visitas en función de los requerimientos de los usuarios “contamos con equipo de enfermeros, kinesiólogos, terapeutas ocupacionales, fonoaudiólogos, podólogos, psicólogos, nutricionistas y asistentes sociales, entre otros”.
Por su parte, la secretaria general de la Cormupa, Elena Blackwood, señaló que desde 2018 este programa -que hoy llega a más de mil vecinos- ha tenido un incremento de 35%.
Exámenes Visuales
Amplia variedad de lentes de contacto y gafas recetadas.
Hermosos y exclusivos lentes de sol para lucir con estilo.
sábado 26 de octubre de 2024, Punta Arenas
Concurso literario e ilustración: “Jóvenes talentos de Magallanes, el continente blanco”
Estudiante de 1° medio del Colegio Miguel de Cervantes de Punta Arenas ganó este premio tras enviar un cuento ● relacionado a la contaminación.
al
Felicidad absoluta fue lo que percibió Valentina Sotomayor cuando se anunció su nombre por los parlantes del Centro Cultural Claudio Paredes Chamorro de Punta Arenas, luego que el personal de la Fundación Teraike la diera por ganadora con un viaje aéreo
para ella y un acompañante para recorrer la Antártica.
“Todo fue muy sorpresivo. La verdad es que no me lo esperaba, es como ganarse la lotería. Es un premio que no me esperaba ganar y me siento muy agradecida”, expresó la estudiante de 1° medio del Colegio Miguel de Cervantes.
Escribió un cuento sobre la contaminación y de cómo
afecta a la Antártica y al medio ambiente.
Ella fue una de las 52 participantes, entre niños y adolescentes entre 5 y 18 años de Punta Arenas, Natales, Timaukel, Porvenir, Laguna Blanca y Cabo de Hornos, en el concurso literario y artístico “Jóvenes talentos de Magallanes, el continente blanco” de Fundación Teraike. Pamela Torres, madre de Valentina, comentó que se
siente muy contenta por el premio obtenido por su hija, y entre risas reconoció que harán cachipún para definir quién la acompañará.
Es primera vez que la estudiante participa en un concurso literario, aunque cuenta con experiencia en talleres desarrollados en su colegio anterior, el “Champagnat” de Villa Alemana.
Positivo balance
Francisca Vogt, directora ejecutiva de Fundación Teraike, hizo un destacado balance a esta convocatoria: “Estamos muy felices porque este año recibimos más de mil de trabajos, de jóvenes que investigaron sobre la Antártica, que pudieron crear a partir de lo aprendido, y darlo a conocer a través de los cuentos”.
Por su parte, el seremi de Educación, Valentín Aguilera,
dijo que este tipo de iniciativas son relevantes por lo que es la formación integral de los estudiantes de la región y que “a través de sus creaciones pueden compartir con nosotros sus apreciaciones sobre distintos elementos sobre el continente blanco”. Los trabajos realizados por los estudiantes serán expuestos en el recinto cultural de la capital regional, hasta el próximo 31 de octubre.
En Colegio Charles Darwin
El próximo sábado 16 de noviembre se realizan las Jornadas por la Rehabilitación en Magallanes, razón por la cual surgen varias actividades que buscan sumar recursos.
Una de ellas será la actividad del yoga, iniciativa de Ecoyoga Patagonia que se desarrollará entre las 15 a 19 horas.
Myriam Fuentes, instructora de yoga, agradeció al establecimiento por la disposición de facilitar sus dependencias.
Asimismo, explicó que realizarán clase de yoga,
meditación, actividades de respiración, sesión de sonidoterapia grupal, entre otras actividades, como terapias individuales, biomagnetismo, que tendrán un valor desde $5.000.
Patricio Yutronic, director del colegio, complementó señalando que, desde el establecimiento está la disposición de aportar con esta noble causa.
“Invitamos a toda la comunidad a que pueda venir al colegio que va a estar abierto, esperándolos para que puedan aportar”, extendió la invitación.
El joven comediante, oriundo de Temuco, regresa a Punta Arenas con un ● repertorio renovado.
Christian Jiménez cjimenez@elpinguino.com
poco menos de un año de su última presentación en Punta Arenas, regresará al Casino Dreams el comediante Diego Urrutia, reconocido por su destacada presentación en el Festival de la Canción de Viña del Mar en 2023.
En esta ocasión, el espectáculo “Más candela” es una renovación de la presentación anterior, que incluye sorpresas y novedades más musicales. Urrutia comentó que este espectáculo tiene inspiración en Daddy Yankee, y aborda en primera persona temáticas como “la fama, la sobreexposición, las ganas de retirarse pero de volver al mismo tiempo. Es muy “old school”, época de los “pokemones”, del Ares”, señaló.
Si bien ha reconocido que su presentación en el escena-
rio de la Quinta Vergara fue un hito profesional para él, que le permitió visibilizar su carrera, admite que ha tenido que convivir con la sobreexposición. Respecto de esto, Urrutia señaló que ha sido un tema complejo y que se avergüenza de sus apariciones en televisión, “cada vez que me veo en la tele, la cambio, como que me bajo el rating solo. Pero me lo tomo con humor, porque muchas veces uno está en lugares que nunca se imaginó. Soy de Temuco, no tengo nada que ver con los medios, ni nada. En el día a día es muy entretenido también, porque la gente te saluda y es muy simpática. Lo más fome es el tema de las redes sociales, cuando hay gente muy pesada, pero a la larga ni siquiera afecta”.
-Dicen que el humor ayuda bastante a mantener buenas relaciones interpersonales, sobre todo en las relaciones de parejas.
El comediante desplegará toda su elocuencia y locuacidad en el Casino Dreams.
¿Crees que nuestra sociedad se ríe poco en la cotidianidad?
“La gente se ríe poco, la risa abunda en la boca de los tontos, eso le decían a todo el mundo. Entonces, pareciera que ser serio o enojón es sinónimo de inteligencia o de respeto, pero, creo que no. Al menos yo vivo una vida súper liviana, con mucho optimismo, con mucho humor, y creo que es la mejor forma de poder vivir. Se lo aconsejaría a toda la gente y trato de darle esa perspectiva”
“Más Candela” El show será el próximo viernes 1 de noviembre, en el salón de eventos del casino Dreams, a las 21 horas. La venta de las entradas es a través de la plataforma Tickepro, con valores de $11.200 y $22.400.
Una experiencia de manejo emocionante, sin precedentes. La innovadora Nissan X-Trail ePower cuenta con dos motores 100% eléctricos que impulsan las ruedas. Cuando las baterías necesitan carga, un motor a gasolina funciona como generador interno. Máximo poder eléctrico con autonomía extraordinaria. Libre de cables, libre de demoras, llena de emoción.
Manejo eléctrico, sin cables ni demoras
La Nueva Nissan X-Trail e-Power
te da completa libertad; hasta 950 kilómetros de autonomía con solo un tanque de combustible (55 litros – 93 octanos). Total independencia de estaciones de carga eléctrica, solo necesita gasolina para alimentar el generador interno.
Una aceleración emocionante
La nueva X-Trail e-Power entrega una aceleración de respuesta instantánea, con una sensación de manejo única y emocionante. Un motor eléctrico ubicado en el eje delantero, sumado a un motor eléctrico en el eje trasero, dan tracción integral 100% eléctrica, con salida inmediata y máximo control.
Parte de los guardianes del Estrecho de Magallanes
● marinero primero faro Gabriel Bravo.
La dotación será liderada por el sargento primero Harold Inguerzon, junto al cabo primero litoral Luis Rojas y al
Crónica periodistas@elpinguino.com
En el marco de las tareas programadas por el Centro Zonal de Señalización Marítima, fue despedida por parte del gobernador marítimo de Punta Arenas, capitán de Navío Litoral Felipe González, la nueva dotación de relevo que cumplirá funciones en el Faro “Islotes Evangelistas”, conocido como “La Roca” por los Fareros del Fin del Mundo.
Este nuevo grupo de servidores navales realizará el relevo en el histórico faro, cumpliendo un proceso de selección y preparación, lo cual involucró pruebas médicas, psicológicas, capacitación en sistemas de telecomunicaciones, control de tráfico marítimo, y registro de datos meteoroló-
gicos, entre otras temáticas, para desempeñarse en uno de los faros más inhóspitos del mundo, en donde se han registrado rachas de viento de hasta 300 kilómetros por hora.
La dotación será liderada por el sargento primero Harold Inguerzon, quién junto al cabo primero litoral Luis Rojas y al marinero primero faro Gabriel Bravo, cumplirán tareas fundamentales en la salvaguarda de la vida humana en el mar y el control de naves en la boca occidental del Estrecho de Magallanes.
Para el nuevo jefe de faro de “Islotes Evangelistas”, sargento primero Inguerzon, “los desafíos principales son salvaguardar la vida humana en el mar y ejercer la soberanía efectiva en el Estrecho de Magallanes”, señalando que “hay senti-
mientos encontrados pues cuesta separarse de la familia, pero sé que la labor del marino es así y lo tomamos como tal”. Asimismo, resaltó que “me llena de emoción dirigir a un equipo de profesionales preparados para esta misión, sintiéndome orgulloso de ser parte de los Fareros del Fin del Mundo”.
El cumplimiento de las tareas asignadas es parte del despliegue y desarrollo de responsabilidades por parte de servidores de la Tercera Zona Naval de la Armada de Chile, cumpliendo distintas labores de soberanía efectiva en distintas zonas aisladas de la jurisdicción, cumpliendo tareas fundamentales que aportan al desarrollo nacional y accionar del Estado en una de las zonas de navegación más complejas de nuestro país.
Siniestro está confinado sin mayor avance
Antonieta Oyarzo dijo que “hace 14 años que el vertedero está colapsado y hace 12 años que el relleno sanitario debió ● estar operando”.
Crónica periodistas@elpinguino.com
Maquinaria del Ejército de Chile fue puesta a disposición de la Municipalidad de Natales durante 7 días para combatir el nuevo incendio del vertedero municipal que se inició el pasado 21 de octubre. Al lugar llegó la alcaldesa de Natales, Antonieta Oyarzo, junto al equipo del Departamento de Emergencias y la Delegación Presidencial Provincial.
El siniestro que afecta la zona sureste del recinto se encuentra controlado por funcionarios municipales, con la colaboración de Bomberos, Conaf y personal del Regimiento N°10 Pudeto, quienes llegaron con un bulldozer, camión aljibe y una retroex-
cavadora. Asimismo, desde el Departamento de Emergencias se emitieron dos informes a Senapred solicitando recursos y maquinaria para combatir el incendio.
Sobre ello, la alcaldesa Antonieta Oyarzo, sostuvo que “desde nuestra gestión municipal, avanzamos junto a la Delegación Presidencial Provincial, en forma responsable y oportuna para abordar las emergencias en base a lo que se requiere y siempre estando atentos al riesgo que se pueda ocasionar”.
Expuso que la gestión de residuos en Natales es una problemática de larga data. Desde el año 2012 el vertedero municipal debió haberse clausurado por no cumplir con las normativas sanitarias. A partir del 2013, comenzó la obra del relleno sanitario que hasta el día
de hoy, no ha podido ponerse en marcha, por los riesgos de contaminación del Estero Dumestre.
“Hace 14 años que el vertedero está colapsado y hace 12 años que el relleno sanitario debió estar operando. Una obra que por diferentes razones y una inversión cuestionada que significó cerca de 5 mil millones, todavía no puede ser puesta en marcha porque existe la duda si podría contaminarse la fuente de abastecimiento de agua potable de nuestra comuna”, puntualizó Oyarzo.
Del mismo modo, precisó que “iniciamos la primera etapa de un proyecto para la reposición de maquinaria del manejo del relleno sanitario, ya que la maquinaria que se adquirió el 2013 está totalmente deteriorada”.
Fase del incendio
Por su parte, Sergio Ramírez, jefe del Departamento de Emergencia de la Municipalidad de Natales, manifestó que “el incendio se encuentra confinado, no tiene mayor avance. Está en fase de remoción e hidratación de los sectores. Se ha avanzado cerca de 200 metros y tenemos resguardado los perímetros por lo que no habría ningún inconveniente de propagación”.
En tanto, Luis Aguayo, subteniente del Regimiento Pudeto del Batallón de Ingenieros N° 5, informó que “el personal se trasladó hoy en la mañana hacia el sector del vertedero y a contar del día de mañana vamos a estar trabajando”.
Actualmente, la dirección de Obras, Secplan y la Dirección de Medio Ambiente, trabajan junto al Gobierno Regional de
cedida
La alcaldesa de Puerto Natales, Antonieta Oyarzo, recorrió el vertedero tras el incendio que afecta al lugar.
Magallanes para poner en marcha el relleno sanitario. Asimismo, la Municipalidad de Natales a través del financiamiento de la Subsecretaría de Desarrollo Regional y Administrativo
(Subdere), recibe asistencia técnica, estudios de ingeniería, e inspecciones técnicas de proyectos de infraestructura sanitaria, para el eventual funcionamiento del relleno sanitario.
El certamen tuerca promocional es organizado por “Pasión Deportiva”, con el auspicio de Pingüino Multimedia, y ● reunirá a pilotos regionales expertos y debutantes, tanto en damas como varones.
En la edición de hoy comenzamos a destacar a los pilotos en cada una de las categorías que serán parte este 31 de octubre del Torneo de Karting, en su fecha promocional denominada “Copa Transpetrol 2024”. El certamen organizado por “Pasión Deportiva” con el auspicio de Pingüino
Multimedia, se desarrollará a partir del mediodía del 31 de octubre en las instalaciones de Rally Kart (ubicado en Avenida Eduardo Frei con calle Enrique Abello), en las siguientes categorías:
-Junior varones (14 a 17 años)
-Adulto damas
Empresa Regional REQUIERE CONTRATAR PARA LA CIUDAD DE PUNTA ARENAS
Buscamos personas responsables, preocupados del Autocuidado y capacidad de trabajo en equipo.
Interesados enviar Curriculum Vitae y pretensiones de renta a scardenas@asmar.cl
(17 años y más).
-Adultos expertos.
-Adultos Master (de 70 a 85 kg).
-Adultos Master (85 kg y más).
El lunes 28 de octubre a las 21 horas se cerrarán las inscripciones para quienes deseen ser parte de este certamen tuerca, el cual tendrá una cobertura especial a través de las plataformas de Pingüino Multimedia, facebooklive Diario El Pingüino, junto al programa Pasión Deportiva y
CG8 Producciones, con relatos y comentarios en vivo.
Premiación
Se premiará con trofeos a los tres primeros en cada una de las categorías en competencia, además de premios especiales para el cuarto, quinto y sexto lugar.
Igualmente se sortearán premios especiales a los pilotos que sean parte de la competencia.
Mayor información al celular: +56 9 42789282. email: cgonzalez@el pingüino.com.
Continúa en la página 24.
SE NECESITA
LICENCIA DE CONDUCIR A4 O A2 (ANTIGUA)
SUELDO LÍQUIDO $750.000 LUNES A SÁBADO
INTERESADOS ENVIAR CURRICULUM AL CORREO: recepciondocumentos.220@gmail.com
Pese a las pocas oportunidades que han tenido en este 2024, varios de los rezagados en el “Cacique” ya manejan oferta ● pensando en el próximo año.
Colo Colo está cerca de cerrar un gran año 2024 tanto a nivel local como a nivel internacional.
Los albos tienen en sus manos la primera opción de quedarse con el título en el Campeonato Nacional, esto luego de alcanzar los cuartos de final de la Copa Libertadores.
En esta gran temporada son varios los nombres que han sabido ganarse un lugar con Jorge Almirón en el equipo titular. Sin embargo, hay otros que con el correr de los partidos y de los meses han ido desapareciendo del radar del argentino.
Afortunadamente para ellos, el buen nivel del equipo tiene a varios elencos interesados en quedarse con sus servicios pensando en la próxima temporada 2025. Pese a su escasa continuidad, tanto equipos capitalinos como de
provincia buscarán darle una oportunidad a estos cortados.
Por ejemplo César Fuentes, quien no ha jugado prácticamente en todo el año por una lesión, interesa en O’Higgins para el año entrante. Además Matías Moya, otro que con Almirón ha jugado poco y nada, es buscado por Audax Italiano y Palestino.
Más atrás en la cancha está el nombre de Ramiro González, quien interesa en Unión Española, donde podría reencontrarse con ex compañeros del “Cacique” como Leandro Benegas y Jeyson Rojas.
Por último está Bruno Gutiérrez, formado en casa que tampoco ha podido convencer a Almirón y que está en la órbita de Deportes Iquique.
De momento, los únicos rezagados en esta lista que todavía no tienen tratati-
vas son Daniel Gutiérrez y Alexander Oroz, pero es cosa de esperar que avancen los días para despertar el interés de otros equipos.
¿Cuándo vuelve a jugar Colo Colo?
El próximo encuentro del Cacique será ante Deportes Iquique el domingo 3 de noviembre desde las 18:00 horas en el Estadio Monumental. Si los albos ganan y la U enreda puntos ante Ñublense, el título para Jorge Almirón y sus dirigidos será una realidad.
Previo a este encuentro Colo Colo verá acción por la Copa Chile, enfrentando a Magallanes por la vuelta de la final centro sureste martes 29 de octubre desde las 18:00 horas en el Monumental. El Cacique debe dar vuelta un 3-0 en contra para avanzar de ronda.
Los tenistas chilenos conocieron su camino en la capital de Francia, para el último torneo del año en esta categoría.
El Masters 1000 de París 2024 tendrá a Nicolás Jarry y Alejandro Tabilo como protagonistas. Los chilenos ya conocieron a sus rivales en la primera ronda, donde intentarán comenzar de la mejor forma posible.
La actual temporada está llegando a su fin, en la cual los nacionales intentarán dejar atrás la irregularidad y terminar el año de la mejor forma posible. La capital de Francia los espera con la posibilidad de obtener valiosos puntos para el ranking ATP.
Carlos Alcaraz asoma en el camino de Nicolás Jarry
El Masters 1000 de París es el último torneo de esta categoría del año 2024, por lo cual es de suma importancia para el circuito. Comenzará este lunes 28 de octubre y es de esperar que los chilenos hagan su estreno ese día o el martes.
Alejandro Tabilo (21°) tiene a su oponente confirmado y se medirá contra Nuno Borges. El portugués es el actual 33° del mundo y es un rival de mucho cuidado para Jano. Jamás
se han enfrentado en el pasado, algo que siempre tiene cosas negativas como positivas. En caso de avanzar, se medirá al griego Stefanos Tsitsipas (11°).
Nicolás Jarry (34°) por su parte, tendrá su debut ante un rival proveniente de la qualy, por lo cual todavía no está definido. Lo que sí sabe, es que de superar su estreno le tocará medir raquetas ante Carlos Alcaraz. El español es el 2° del planeta y tiene el historial 2-1 a su favor contra Nico, aunque el último duelo fue este 2024 y lo ganó el Príncipe.
De esta forma, los chilenos ya tienen claro lo que será su camino en París. Regresan a esta ciudad luego de una fallida participación en los Juegos Olímpicos, donde quedaron fuera en primera ronda. Esta vez quieren su revancha bajo la mirada de la imponente Torre Eiffel.
+56 9 44751053
Avenida Salvador Allende 01393, 2do piso
Horario 08:00 a 13:00 y 14:00 a 23:30 hrs.
Servicios: Urgencias, Cirugías, Hospitalización, Laboratorio, Consultas y Farmacia.
*Sujeta a disponibilidad de personal e instalaciones
Nuevo antecedente
Acusan “pasividad” Ministra del Interior
Diputados UDI exigen al Gobierno querellarse
Aumenta la presión para el Gobierno. El subjefe de la Bancada UDI, Henry Leal, junto a los diputados Felipe Donoso y Juan Manuel Fuenzalida, emplazaron al Ejecutivo a querellarse en contra del exsubsecretario Manuel Monsalve por obstrucción a la justicia y otros delitos, luego que se revelaran nuevos antecedentes respecto a la denuncia que existe en su contra por abuso sexual y violación.
Los parlamentarios gremialistas apuntaron a la información que entregó la abogada de la denunciante, María Elena Santibáñez, quien aseguró que la funcionaria en cuestión “efectivamente habría recibido algún tipo de amenaza, en el sentido de ‘sabes que puedes aparecer muerta’”, y a la serie de diligencias que ordenó Monsalve a la Policía de Investigaciones (PDI), los que derivaron a que el director general, Eduardo Cerna, llamara a retiro a la jefa nacional de Inteligencia, la prefecta Cristina Vilches.
Los diputados exigieron que el Ejecutivo presentar todas las acciones judiciales que correspondan en contra de la ex autoridad, además de solicitar su detención.
Solcitud fue hecha a la PDI e incluyó la incautación de registros de varias calles. ●
Este viernes, un nuevo antecedente se reveló en torno a la investigación por violación que pesa sobre el exsubsecretario del Interior, Manuel Monsalve. En concreto, se trata de las tratativas que habría tenido con la PDI para solicitar -irregularmente- cámaras de seguridad previo a la denuncia en su contra.
Según informó 24 Horas, el pasado 11 de octubre la exautoridad le ordenó a la Policía de Investigaciones la incautación de registros de distintas calles de Santiago, simulando que se encontraba investigando un secuestro.
Las calles solicitadas corresponderían al sector donde está ubicado el Hotel Panamericano, lugar involucrado en la denuncia. Además, corresponderían a la tarde noche del 22 de septiembre, tiempo en que habría ocurrido el presunto delito sexual.
Según consignó el citado medio, los videos de las calles Mac-Iver, Monjitas, Huérfanos, Morandé, entre otras; fueron entregados por funcionarios municipales, a quienes se les habría mostrado una orden de un fiscal, que tenía como causa el supuesto secuestro.
Fiscalía
En tanto, funcionarios de la PDI llegaron hasta la Fiscalía Metropolitana Centro Norte para declarar en el marco de la investigación que se está llevando en contra del exsubsecretario del Interior, Manuel Monsalve.
Recordemos que el exfuncionario está siendo indagado por el delito de violación, pero además por obstrucción a
la investigación y eventual infracción a la Ley de Inteligencia.
Según informó La Tercera, los funcionarios citados fueron quienes recibieron instrucciones de Monsalve para revisar las cámaras de seguridad del hotel en que se hospedaba y en el que habría estado con la víctima.
Esto quedó al descubierto cuando funcionarios policiales, ahora man -
datados por la Fiscalía, llegaron hasta el lugar para revisar las imágenes.
Y es que en el recinto se encontraron con que otros policías ya habían realizado dichas diligencias, lo cual fue confirmado por el personal de servicio.
Vale consignar que los funcionarios que fueron llamados a declarar pertenecen a la Unidad de Inteligencia de la Policía de Investigaciones.
Tohá descarta renunciar y asegura estar “firme”
La ministra del Interior y Seguridad Pública, Carolina Tohá (PPD), respondió este viernes a las críticas de la oposición y los pedidos de renuncia en su contra, a raíz del caso del exsubsecretario Manuel Monsalve (recién renunciado al Partido Socialista) que ha sacudido a La Moneda.
En una rueda de prensa, la jefa de gabinete enfatizó que su prioridad es cumplir con sus tareas y responsabilidades, especialmente en momentos difíciles como este.
“Yo estoy aquí, firmemente a cargo de tareas, comprometida con sacar adelante esas tareas y en el momento que hemos vivido, después de lo que ha sucedido con el exsubsecretario, con mayor razón concentrada en sacar adelante esas tareas”, dijo.
También aclaró que su función es proteger a las personas, no preocuparse por su propia seguridad política. “Ejerzo mi cargo para cuidar a las personas, no para andar cuidándome yo misma. Esa no es mi labor”, declaró. En cuanto a la investigación sobre Monsalve, Tohá reiteró que “la información que se recibió por parte de la PDI era que había dos delitos que habían sido denunciados: violación y abuso sexual y que, en el marco de esa investigación, se estaba investigando la solicitud de un informe de inteligencia que había hecho el subsecretario Monsalve”.
ESTABLECIMIENTO EDUCACIONAL PARTICULAR PAGADO
35 años al servicio de la educación en Punta Arenas
FORMA PARTE DE LA COMUNIDAD NOBELIANA
- Formación integral
- Gimnasio propio en el mismo establecimiento
- Grato ambiente
- Preparación para la PAES
- Centro de Aprendizaje
- Programa propios de inglés con énfasis en lo conversacional (preparación para exámenes internacionales)
VARIEDAD DE ACTIVIDADES:
- Deportivas
- Artísticas
- Musicales
- Debate
- KIOSKO MESÓN SALUDABLE
COLEGIO NOBELIUS:
Av. Arturo Merino Benitez 777-783, Punta Arenas
612 231196
secretaria@nobelius.cl
Consultas Directora: +569 83548943
Consultas Secretaría: +569 83549559
Consultas por vacantes al correo: admision@nobelius.cl
Lautaro Navarro 1066, Oficina 405, Punta Arenas 612 227034
+569 83550123
finanzas@nobelius.cl
612 227034
+569 83550123
admision@nobelius.cl
A más deun año y medio del hecho ocurrido en Quilpué
El tribunal decidió que seis de los involucrados estén en la cárcel de por vida, mientras que una séptima condenada, ● encubridora del crimen, deberá enfrentar seis años tras las rejas.
Presidio perpetuo simple fue la sentencia que recibieron los seis culpables del homicidio de la suboficial mayor de Carabineros Rita Olivares, hecho ocurrido el 26 de marzo de 2023 en la comuna de Quilpué, Región de Valparaíso.
El Tribunal Oral en lo Penal (TOP) de Viña del Mar decretó este viernes la condena contra Edward Fuenzalida Leiva, Miguel Axel Acevedo Tauda, Maximiliano Alexander Fuenzalida Leiva, Matías Ignacio Peralta Parra, Luis Vicente Martínez Conde Riesco y Cristian Alejandro Rodríguez Figueroa, quienes deberán estar en la cárcel de por vida y con opciones de beneficio carcelario solo tras 20 años privados de libertad.
En tanto, una séptima involucrada, identificada como Elizabeth Soto, fue sentenciada a seis años de presidio como encubridora del crimen.
A inicios de mes fueron declarados culpables del homicidio de la uniformada. En la instancia, el tribunal estableció que la patrulla que en la que se trasladaba la víctima llegó a cooperar en un procedimiento de robo que se estaba perpetrando contra una vivienda particular.
En ese contexto, el vehículo de Carabineros obstruyó el paso de los delincuentes, quienes respondieron con disparos a la acción policial, hiriendo mortalmente a la funcionaria en la cabeza, que ni siquiera logró descender del automóvil.
Los seis son los autores del delito por homicidio contra Carabineros en ejercicio de sus funciones; dos homicidios tentados contra Carabineros en ejercicio de sus funciones (relacionados al mencionado robo con violencia); y porte ilegal de arma de fuego.
Además de esta condena, tres de los delincuentes fueron sentenciados, de manera
separada, a un perpetuo calificado por un robo de vehículo frustrado, donde mataron a un joven de un tiro días antes al crimen de Olivares en Quilpué; otro robo con violencia, donde una persona fue baleada; y una serie de delitos más con porte ilegal de arma de fuego.
“Es súper complicado vivir esto, pero (por lo menos) estarán en la cárcel por mucho tiempo”
Respecto a esta sentencia, la pareja de Rita Olivares, Luis Tapia, afirmó que “no deberían estar con vida estos delincuentes”, pero -por lo menos- “van a estar harto tiempo en la cárcel y eso nos deja un poquito más tranquilos”.
“Se cierra un ciclo y van a estar en la cárcel, pero uno tiene que continuar su vida con una cicatriz tremenda en el corazón. Es súper complicado vivir esto (...) pero lo que sí nos deja tranquilos estarán en la cárcel por mucho tiempo”, puntualizó.
Empresa Regional, requiere para su equipo de venta VENDEDOR para Puerto Natales.
Requisitos:
- Profesional del área de la administración, ventas o similar. (No excluyente)
- Iniciativa, orientación al Servicio.
- Compromiso en resultados. Capacidad de trabajo en Equipo
- Movilización propia. Licencia de Conducir.
*Disponibilidad Inmediata*
Enviar antecedentes a: gestionpersonas2024@gmail.com Indicar pretensiones de Renta
El hecho ocurrido el 26 de marzo de 2023 en la comuna de Quilpué, Región de Valparaíso.
la diferencia esta a la
Por otro lado, ayer se conoció que el exPresidente Ricardo Lagos no votará por su mal estado de salud y que la Bolsa de ● Comercio cerró previo a la jornada rozando el máximo histórico.
El Servicio Electoral de Chile (Servel) anunció que este viernes se logró constituir el 75,42% de las mesas receptoras de sufragios, un total de 30.178 mesas, en vísperas de las votaciones de este fin de semana.
Esta cifra representa la constitución de mesas más alta registrada desde el plebiscito de 2020, cuando se alcanzó un 74,52%, y destaca el alto compromiso de los vocales de mesa, quienes se presentaron en sus respectivos locales a las 15:00 horas para iniciar sus labores.
Durante el proceso de constitución de mesas, el Servel resaltó que la jornada se llevó a cabo sin inconvenientes significativos y que se establecieron los protocolos necesarios para asegurar un flujo adecuado durante el proceso electoral.
Los locales de votación abrirán oficialmente hoy sábado 26 de octubre a las 8:00 horas y mantendrán sus puer-
tas abiertas hasta las 18:00 horas para permitir que los electores puedan ejercer su derecho al voto de manera ininterrumpida.
Además, el organismo recordó a los ciudadanos que pueden verificar su situación electoral en el sitio consulta. servel.cl o comunicándose al 600 6000 166. A través de estos canales, es posible conocer si están habilitados para sufragar, si fueron designados como vocales de mesa o miembros del Colegio Escrutador, y la ubicación de su mesa y local de votación.
Ricardo Lagos Por otra parte, el Partido por la Democracia (PPD) comunicó que el exPresidente Ricardo Lagos no podrá acudir a sufragar en las elecciones municipales este fin de semana, por encontrarse enfermo.
La información se dio a conocer mediante un posteo en redes sociales de la Fundación Democracia y
SE NECESITA
CORTADOR DE PASTO
CON EXPERIENCIA
SUELDO LÍQUIDO $620.000
HORARIO DE TRABAJO:
LUNES A SÁBADO
INTERESADOS ENVIAR CURRICULUM AL CORREO recepciondocumentos.220@gmail.com
EMPRESA CONSTRUCTORA REQUIERE:
•VULCANIZADOR/GOMERO
Requisitos: Experiencia en neumáticos de maquinaria y camiones
PARA TRABAJAR POR ROL EN TIERRA DEL FUEGO
Presentarse con Curriculum y Cédula de Identidad, Barrio Industrial Sitio 3, en horario de oficina.
O enviar antecedentes a: postulaciones@vilicicsa.cl 31 DE OCTUBRE DE 2024
Desarrollo, centro de pensamiento creado por el otrora gobernante al término de su mandato (2000-2006).
El histórico militante PPD “no podrá concurrir a votar, ya que se encuentra con un cuadro respiratorio que no presenta gravedad”, dijo la organización.
“Por indicación médica, en forma preventiva, debe guardar reposo en su hogar por unos días”, añadió el comunicado.
Economía
En tanto, la Bolsa de Comercio de Santiago culminó una brillante semana previo a las elecciones municipales y regionales de este fin de semana.
El IPSA, principal índice del parqué nacional, está al borde de su máximo histórico.
El indicador que agrupa las acciones más relavantes del país volvió a subir este viernes, escaló 0,43% y encadenó su séptima alza consecuti-
La constitución de mesas es la más alta registrada desde el plebiscito de 2020.
va, empinándose hasta los 6.754,69 puntos. Los papeles ganadores de la jornada fueron Vapores (2,14%), SQM-B (1,88%) y CAP (1,71%).
¿Cuál ha sido el máximo? Este se produjo el 27 de mayo. Esa jornada el
IPSA llegó a 6.810,91. La pregunta que todos se hacen: ¿La racha responde a expectativas en relación a las elecciones del fin de semana? No hay un énfasis único. Algunos efectivamente subrayan la importancia que tendrán los comicios a celebrarse este 26 y 27 de octubre, en el que se se elegirán alcaldes, gobernadores y otras autoridades; y que deberían delinear lo que ocurrirá en las próximas presidenciales.
EMPRESA CONSTRUCTORA REQUIERE:
• ELECTROMECÁNICO DE MAQUINARIA PESADA
Requisitos: Con experiencia
Presentarse con Curriculum y Cédula de Identidad, Barrio Industrial Sitio 3, en horario de oficina.
O enviar antecedentes a: postulaciones@vilicicsa.cl
Plazo de recepción de antecedentes: 31 DE OCTUBRE DE 2024
VENDEDOR EN TERRENO DIVISIÓN HIGIENE INDUSTRIAL
Requisitos:
- Ingeniero en Alimentos, técnico en alimentos o técnico agropecuario o carrera afin. - Capacidad de Gestión y trabajo en Equipo - Proactividad y perseverancia.
- Disponibilidad de viajar fuera de la ciudad - 2 años de experiencia a lo menos.
Enviar antecedentes al email asistente@bolt.cl o entregar personalmente en Avenida España 63 Punta Arenas.
El partido Voluntad Popular señaló que el activista Edwin Santos fue “asesinado luego de haber sido secuestrado por ● miembros de los organismos de seguridad del Estado”.
El partido opositor venezolano Voluntad Popular (VP) denunció este viernes el “asesinato” de su cofundador y dirigente del estado Apure (oeste, fronterizo con Colombia) Edwin Santos, quien había sido detenido, según la formación, por agentes del Servicio Bolivariano de Inteligencia Nacional (Sebin) el pasado miércoles.
“Voluntad Popular denuncia, responsablemente y con profundo dolor ante el país y la comunidad internacional, el asesinato de Edwin Santos a manos del régimen de (Nicolás) Maduro”, dijo en un comunicado el partido liderado
por el exalcalde Leopoldo López.
En ese sentido, la organización señaló que el activista fue “asesinado luego de haber sido secuestrado por miembros de los organismos de seguridad del Estado”, un “hecho confirmado por testigos de la zona” donde se encontraba.
VP aseguró que, hasta la tarde del jueves, Santos estaba en “la sede de la DGCIM (Dirección General de Contrainteligencia Militar) en Guasdualito”, una localidad cercana a la frontera con Colombia.
“Actor fundamental” S egún el partido, el opositor fue un “actor fun-
EMPRESA CONSTRUCTORA REQUIERE: •
PARA TRABAJAR EN PUNTA ARENAS
Presentarse con Curriculum y Cédula de Identidad, Barrio Industrial Sitio 3, en horario de oficina.
O enviar antecedentes a: postulaciones@vilicicsa.cl
Plazo de recepción de antecedentes: 31 DE OCTUBRE DE 2024
damental en la victoria” en Apure de las presidenciales del 28 de julio, en referencia al triunfo que el antichavismo mayoritario, agrupado en la Plataforma Unitaria Democrática (PUD), insiste en que obtuvo su candidato, Edmundo González Urrutia, en esos comicios, pese a que el Consejo Nacional Electoral (CNE) proclamó ganador a Maduro.
Su muerte -advirtió VPes una “señal clara política de retaliación en su contra y en contra del activismo político democrático”. Este caso, prosiguió, “confirma la continuidad de las políticas de represión, persecución y asesinato de un régimen criminal”, por lo que expresó que luchará por una investigación inde-
pendiente, y llamó al país a denunciar este “brutal asesinato”.
“Mientras Nicolás Maduro siga en el poder, ningún ciudadano en Venezuela, ni siquiera quienes hoy son parte del régimen, tiene su vida o libertad a salvo. Maduro tiene que caer y debe venir la libertad para todos”, agregó VP, que se solidarizó con la familia y amigos de Santos.
De 36 años de edad, Santos había sido coordinador local del comando de campaña presidencial de la PUD, según el Comité de Derechos Humanos del partido Vente Venezuela (VV), que exigió una investigación “transparente e independiente”.
Importante empresa regional requiere: PERSONAL CON CONOCIMIENTOS EN MANTENCIÓN Y RECARGA DE EXTINTORES DE INCENDIO, DE PREFERENCIA CON LICENCIA DE CONDUCIR
Enviar CV y pretensiones de renta a oportunidadtrabajo332@gmail.com
Zelenski asegura que norcoreanos combatirán a partir de este domingo
Este pronunciamiento de Corea del Norte sobre el envío de tropas a Rusia para luchar contra Ucrania llega después de ● que el Presidente ruso, Vladímir Putin, se manifestara también de forma ambigua sobre el tema.
Corea del Norte afirmó este viernes que el envío de sus tropas a Rusia “cumpliría con el derecho internacional” en caso de producirse, en una declaración de su Ministerio de Exteriores que supone la primera del régimen sobre el despliegue norcoreano supuestamente destinado al frente de Ucrania.
“Si sucede algo como eso de lo que hablan los medios internacionales, creo que sería una acción que cumple con las normas jurídicas internacionales”, dijo Kim Jong-gyu, viceministro de Exteriores a cargo de Rusia, en un comunicado distribuido por la agencia estatal KCNA.
“Creo que seguramente habrá fuerzas que quieran presentarlo como ilegal”, añadió Kim en respuesta a una pregunta formulada por un periodista de esta agencia oficial norcoreana sobre el despliegue del ejército de este país en Rusia, según la KCNA.
“Nuestro Ministerio de Asuntos Exteriores no participa directamente en lo que hace el Ministerio de Defensa y no siente la necesidad de confirmarlo por separado”, señaló el viceministro.
La ambigüedad de Putin
El primer pronunciamiento oficial del régimen sobre el envío de tropas, en el que el Norte ni confirma ni des-
miente esta acción, llega después de que el Presidente ruso, Vladímir Putin, se manifestara también de forma ambigu a sobre el tema, al señalar que cómo apliquen Moscú y Pionyang su acuerdo de asistencia mutua de defensa “es un asunto de ellos”.
Corea del Sur y EE.UU. han dicho que unos 3.000 soldados norcoreanos se encuentran actualmente en bases del Lejano Oriente ruso. El Servicio Nacional de Inteligencia surcoreano estimó esta semana que unos 10.000 efectivos pueden ser desplegados en Ucrania para apoyar en los combates al Ejército ruso para diciembre.
Corea del Norte -que ha suministrado desde el año pasado importantes cargamentos de armas al ejército ruso- y Moscú han desmentido las afirmaciones hechas por Kiev o Seúl sobre la posibilidad de que los contingentes norcoreanos luchen en Ucrania.
El NIS considera al igual que muchos expertos que el envío de tropas se fundamenta en el pacto de asociación estratégica que Pionyang y Moscú firmaron en junio y que insta a prestar asistencia mutua en caso de que uno de los dos países resulte atacado, escenario que se habría abierto tras las incursiones de Ucrania en las regiones rusas de Belgorod y Kursk.
Presidente Zelenski
El Presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, aseguró que los soldados norcoreanos empezarán a luchar contra las tropas ucranianas a partir del domingo y pidió a las potencias occidentales presionar a Moscú y Pionyang para frenar esta “escalada”.
“Según nuestros servicios de inteligencia, Rusia usará los primeros militares norcoreanos en zonas de combate el 27 y 28 de octubre”, declaró el dirigente ucraniano en Telegram.
La exrepública soviética, invadida por Moscú en febrero de 2022, aseguró el jueves que Rusia desplegó soldados norcoreanos en la región rusa de Kursk, parcialmente controlada por fuerzas ucranianas.
“Las primeras unidades del ejército norcoreano, entrenadas en el este de Rusia, ya llegaron a la zona de combate”, indicó la inteligencia militar ucraniana en un comunicado. “El 23 de octubre de 2024 se registró su aparición en la región de Kursk”, agregó.
-Venta e instalación de parabrisas -Cotiza tu parabrisa -Consulta por tu modelo -Garantías de instalación
Presencia en América Latina
El Ministerio de Seguridad de Argentina afirmó este viernes que una investigación conjunta con Brasil y Paraguay concluyó que Hussein Ahmad Karaki sería el “jefe operativo” del grupo extremista islámico Hezbollah en Latinoamérica.
Según la denuncia, Karaki sería responsable de operaciones de reclutamiento y planificación de acciones terroristas en la región, algunas de ellas frustradas, que se extenderían incluso hasta la actualidad.
La ministra Patricia Bullrich afirmó que Karaki está involucrado directamente en los atentados a la Embajada de Israel en Buenos Aires y a la mutual judía AMIA, ocurridos en 1992 y 1994 respectivamente, que dejaron en
conjunto 114 personas muertas y cientos de heridas.
Agregó que Karaki habría empleado un documento colombiano bajo el nombre falso de Alberto Leon Nain para ingresar a Argentina, donde presuntamente compró y preparó el coche bomba que hizo detonar la sede diplomática. El ataque terrorista habría sido ordenado directamente por el líder de Hezbollah recientemente muerto en combate con Israel, Hassan Nasrallah, según Bullrich.
De acuerdo con los señalamientos, horas antes de que se perpetrara el atentado de 1992, Karaki habría salido de Argentina desde el aeropuerto Jorge Newbery hacia Brasil. Según la investigación, Karaki se se encontraría actualmente en el Líbano.
Después de 36 años
El reconocido diario estadounidense, propiedad del fundador de Amazon, Jeff ● Bezos, anunció a través de un editorial que no respaldará ni a Kamala Harris ni a Donald Trump en las elecciones presidenciales de este año.
El reconocido diario
The Washington Post sorprendió a todos este viernes al decidir no respaldar a ningún candidato a las elecciones presidenciales de Estados Unidos por primera vez en 36 años, según anunció su editor en jefe, William Lewis.
El citado medio evita así posicionarse entre la vicepresidenta y candidata demócrata, Kamala Harris, y el republicano, el exPresidente Donald Trump (2017-2021), de cara a los comicios del 5 de noviembre.
“The Washington Post no respaldará a ningún candidato en estos comi -
cios ni en ninguna elección presidencial en el futuro. Estamos volviendo a nuestras raíces de no respaldar a ningún candidato presidencial”, afirmó Lewis en un artículo publicado en el periódico.
El Post seguía la tradición de no respaldar a ningún aspirante a la Casa Blanca hasta que cambió de postura en 1976 y apoyó entonces al demócrata Jimmy Carter, tras el escándalo del Watergate que el propio diario había destapado. La última vez que no respaldó a nadie fue en 1988, cuando compitieron George H.W. Bush y Michael Dukakis.
Más bien crítico
Por su parte, en los últimos cuatro comicios (2008, 2012, 2016 y 2020) había apoyado a los can -
didatos demócratas. El matutino ha investigado durante años irregularidades y polémicas de Trump y de su entorno, y ha sido muy crítico con la retórica del republicano y su negativa a aceptar la derrota electoral de 2020 frente a Joe Biden. L a decisión equidistante de William Lewis, en el cargo desde el pasado enero, ha sentado mal a muchos trabajadores del diario, según informó la Radio Nacional Pública de Estados Unidos (NPR).
Martin Baron, exdirector del Post durante el mandato de Trump (20172021), dijo a NPR que esa decisión es un acto de “cobardía” que facilitará que Trump pueda “intimidar aun más” al dueño
del diario, el multimillonario Jeff Bezos.
Una polémica similar ha azotado esta semana al diario Los Ángeles Times, donde la jefa del Consejo Editorial Mariel Garza renunció a su cargo en protesta porque el dueño del rotativo, Patrick SoonShiong, bloqueó el apoyo del diario a Harris.
La candidata demócrata ha recibido el respaldo editorial de una gran mayoría de medios de comunicación, como The New York Times, The Boston Globe, The New Yorker, Vogue y la revista Rolling Stone. El diario conservador New York Post, propiedad del magnate Rupert Murdoch, anunció este viernes su respaldo a Trump a pesar de haberlo criticado en 2021 por el asalto al Capitolio.
no dejó contentos a todos sus editores.
SAPU CESFAM: 18 DE SEPTIEMBRE Mateo Toro y Zambrano N° 1893
DE LUNES A VIERNES :17:00 a 23:30 hrs.
SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS :10:00 a 19:30 hrs.
SAPU CESFAM: DR. MATEO BENCUR Capitán Guillermo N° 0781
DE LUNES A VIERNES :17:00 a 23:30 hrs.
SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS :10:00 a 19:30 hrs.
SAPU CESFAM: JUAN DAMIANOVIC (SAR) José Ignacio Zenteno N° 2850, Barrio Sur
DE LUNES A VIERNES : Atención continuada las 24 hrs.
SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS: Atención continuada las 24 hrs.
SAPU CESFAM: CARLOS IBAÑEZ Eduardo Frei N° 1102
DE LUNES A VIERNES :17:00 a 23:30 hrs.
SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS :10:00 a 19:30 hrs.
ATENCION URGENCIA DENTAL EN EL CESFAM DR. MATEO BENCUR CALLE CAPITAN GUILLERMO N° 0781, BARRIO PRAT
DE LUNES A VIERNES :18:00 a 22:00 hrs.
SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS :10:00 a 14:00 hrs.
SAPU CESFAM: DR. JUAN LOZIC
DE
31 automóviles
sE NE c E si TA ch OFER lic EN ci A A4 para vehículo de repartos interesados enviar CV a: infologisticaaustral@gmail.com. (24-26)
c h AN g AN cs 35, 2019, FU ll equipo de agencia, 54.000 Km
$7.700.000. +56952354893. (2631)
60 arriendos Ofrecidos
sE d A PEN sió N EN c A s A d E familia. Abate Molina 0398. Tel. 612260129.
sE ARR i EN d A c A s A chic A interior, persona sola o pareja que trabaje3n los dos. Barrio Croata. 959845609 . (22-27)
A RR i EN d O d EPTO s. chic O s, amoblados. 954267171- 612247155 (26-01)
sE ARR i EN d A c A s A chic A independiente, persona sola o pareja que trabajen los dos. $255.000, consumos incluidos. 959845609 (28-02)
90 Propiedades Venden
sE VEN d EN d O s s EPU lTURA s, Cruz de Froward. Cel.982625544 (22-27)
V EN d O c A s A EN cAP i TÁN Guillermos/Taiyin. Remodelada. 2 pisos. Pareada. Excelente estado. Regularizada. $120.000.000. +56932343018. (26-27)
100 construcción
cON s TRU cció N , g A s F i TER í A , electricidad. Precios módicos garantizados. Fono 981357853.
sE h AcEN TRABA jOs dE PiNTURA, exterior, interior, techos, fachadas, cocinas, baños, reparación, se instalan cerámicos. Profesional en el área. 981223399. (30)
cON s TRU cció N EN m A d ERA y metalcon, ampliaciones de baños y cocina, cerámicos, pintura, arreglo de techo y canaletas, gasfitería. Profesional. 981223399. (30)
110 guía para el hogar
AlgUiEN dE BUENA VOlUNTA d mE regale ropa mujer, hombre, cosas de casa. 959305597 (24-27)
V EN d O l ANA NE g RA d E O VE j A , 7 vellones $8.000 cada uno. Celular 989223566. (25-28)
VENdO 4 jAcUZZi: mUy POcO UsO, prácticamente nuevos más información al +56976677385 . (26-28)
Es TUFA NUEVA A é REA PARA Quincho, cabaña, terraza $150.000, cocina industrial con horno, churrasquera 4 quemadores $700.000. +56952354893 . (26-31)
mUEBlE cOciNA A éREO, PUERTAs vidrio de 1.10x83x37, otro de 119x56, alfombras 3x2 gruesas. 988770215. (26-29)
330 servicios Varios
dE s TAPO d E s A gÜ E s y artefactos sanitarios, moderna maquinaria eléctrica, su única y mejor solución. Maestro Arancibia. amplia experiencia. 612213915996493211. Todo medio de pago. (25ene2025)
dE 13
PASAjERoS VEhíCuLo Con AnTIGüEdAd MáxIMA dE 7 AñoS oFERTAS dE ARRIEndo AL CoRREo: SELECCIÓn SEGuRIdAdPuQ@GMAIL.CoM, REQuISIToS IMPoRTAnTE EMPRESA ESTABLECIdA En EL RuBRo dE ARRIEndo, Con InICIo dE ACTIVIdAdES, PoSIBILIdAd dE EMITIR FACTuRA, ConTRATo MínIMo PoR doS AñoS (26)
sERV ici O d E A m P li F ic A ció N Tratar 950978386.
REPARAcióN dE AlcANTARillAdO, cámaras, pinturas de casa exterior, interior, cerámicos, reparación de baños. 981223399 . (30)
sE h AcEN TRABA jOs, E x TERiOR, interior, techos, fachadas, cocinas, baños, reparación, se instalan cerámicos, profesional en el área. 981223399. (30)
340 empleos Ofrecidos
sE NE c E si TA j OVEN preferencia mujer, para trabajar de vendedora de productos del mar en local. Sueldo de acuerdo al mercado más comisión. Llamar al teléfono 985831810 o dejar CV en Mercado Municipal, Local 2 y 3. (23-28)
sE NE c E si TA PER s ONA PARA trabajar en Cafetería del club n aval de Campo, Río de los Ciervos. Sueldo de acuerdo con el mercado más comisión por venta. Comunicarse al Cel. 978093096 o enviar CV al correo: clubnavalriodelosciervos@ hotmail.com. (25-30)
de Vuelos:
de aeronáutIca: 612745400
PENSIONES: Vejez, Anticipada, invalidez y sobrevivencia. PILAR SOLIDARIO. 995377796 majetogu1@gmail.com
(23jun)
si necesitas
AbOGADO para redactar escrituras o para subsanar un reparo hecho por el Conservador.
Contáctate al número 952072845
derecho de Familia: Divorcios, Alimentos, Relación directa y regular, Cuidado Personal, Filiación, Vulneración de Derechos, Violencia Intrafamiliar, otros. derecho Civil: Indemnización de Perjuicios, Arrendamiento, Precario, Resolución de Contrato, Juicios Ejecutivos, interdicciones, Cambio de nombre, otros. procedimiento en policía local. recursos de protección, amparos. Contacto: +569 65713086 contacto@barriaysaez.cl
Podólogos y Técnicos
podÓloGa
FABIOLA GODOY
atiende a domiCilio, tratamiento inteGral del pie. paCientes en General y diabétiCos.
Celular Whatsapp +56982635021 (17may)
podoloGía ClíniCa
Atención a domicilio
Tratamiento Hongos (onicomicosis). Uñas encarnadas (onicocriptosis). Heloma plantar. Verrugas plantar. Tratamientos para uña encarnada. Podología infantil. Durezas.
Atención a personas diabéticas. Celular 995484392 (18nov)
¿necesitas asesoría jurídica? Contáctame.
NATALIA AREYUNA PIZARRO
AbOgADA
Materias: laboral, civil, contencioso administrativo (administrativo público), derechos funcionarios, urbanístico y registral (propiedad).
teléfono y Whatsapp: +56 9 32343018 correo: areyuna.abogada@gmail.com Croacia n°680, p3, of. C, punta arenas. (23jun)
Asesoría Previsional (31dic) (27abr21)
dr. eduardo lépori díaz Diplomado en U.S.A. Miembro Soc. de Implantología Oral de Chile. Cirugía Oral Ultrasónica 22 años de experiencia en implantes. Croacia 799 Fono: 61 2 242168
Consulta Veterinaria, Vacunas, desparasitaciones, esterilización, castración caninos y felinos. implantación de chip. Gral. salvo nº 0648 Fono 971399112. (15may22)
susana Parraguez Ll. psicóloga Magister en Psicoterapia familiar de Pareja e individual. Enfoque Constructivista Interaccional susana@espaciopsicovital.com +56 9 68363743 @espaciopsicovital www.espaciopsicovital.cl
Psicólogos
Psicológico
Psicólogo Mg. Andrés Arcos M. Ansiedad/ Depresión/ Estrés/ Dependencia Emocional/ Manejo de la Ira/ Alcoholismo y Drogas / Fobias, Desordenes de personalidad/ Motivación al cambio.
Evaluaciones Psicológicas y Certi cados, Peritajes Tribunal Familia, Terapia Solicitada por Tribunales. Atención domiciliaria de emergencia. Más de 10 años de experiencia. Niños/Adolescentes/Adultos y Parejas Descuentos Fonasa, Isapre, Capredena.
“Toda crisis es una oportunidad de cambio” +56972916457 psicologo.puntaarenas
Laboratorios
Análisis clínicos y tomas de muestras. Toma de muestra a domicilio. Fonasa e Isapres Avda. Colón N° 1098 edif. Cruz Roja Horario atención:
Lunes a jueves 7:30 a 18:00 hrs Viernes 7:30 a 16:00 hrs
Sábado 8:00 a 12:00 hrs. (61) 2 244454- 2 248734 secretaria@laboratoriomagallanes.cl
Soldadura especial aluminio, tubos de escape. dobladora hidraulica.
Abate Molina 0494 (14 sur) 61 2742745 - 997579945
Scanner todas las marcas - Servicio de frenos
OBITUARIO: MARÍA ADELINA CÁRCAMO AVENDAÑO
ROSA ALVARADO ALVARADO –ROSALBA CHAURA BARRIA. MISA DE REQUIEM: XIMENA DEL CARMEN PÉREZ PERVAN.
MARÍA ADELINA CÁRCAMO AVENDAÑO
(Q.E.P.D.)
Funeraria Corazón de Jesús, comunica el sensible fallecimiento de la señora, María Adelina Cárcamo Avendaño (Q.E.P.D.). Sus restos están siendo velados en salón velatorio de Funeraria Corazón de Jesús ubicado en Armando Sanhueza 556. Sus funerales se realizarán el día sábado 26 de octubre a las 15:00 hrs en el Cementerio Municipal Sara Braun. Participa: Hijos y familia.
MISA DE REQUIEM XIMENA DEL CARMEN PÉREZ PERVAN
(Q.E.P.D.)
Invitamos a familiares y amigos a una misa en recuerdo de nuestra amada esposa, mamá y abuelita, al cumplirse dos meses de su triste partida, señora Ximena del Carmen Pérez Pervan (Q.E.P.D.). El oficio religioso se realizará hoy sábado 26 a las 19:00 horas en la Iglesia Catedral. Participa: Familia Sólo de Zaldívar y Pérez.
ORACIÓN DESEO IMPOSIBLE
Amadísimo señor mío, confío ciegamente porque eres tú mi eterno salvador, por eso te pido con todas las fuerzas de mi alma, para que con tu omnipotencia ilumines la gracia que tanto deseo. Señor Jesucristo, te pido la gracia para que me la concedas en nombre del padre santo. Amen. (Haces la petición). Se reza 3 días seguidos:
Padre nuestro, ave María y gloria y se publica el 4. Gracias padre celestial por el favor concedido. Gracias te doy de todo corazón Dios hijo señor Jesucristo, Rey de Reyes por escuchar mi petición y obrar en nombre del Padre Santo. Les estaré a mi Padre Dios y a ti eternamente agradecida, gloria a ti señor Jesús.
Bienaventurado P. Pío, testigo de fe y de amor. Admiramos tu vida como fraile Capuchino, como sacerdote y como testigo fiel de Cristo. El dolor marcó tu vida y te llamamos "Un crucificado sin Cruz".
El amor te llevó a preocuparte por los enfermos, a atraer a los pecadores, a vivir profundamente el misterio de la Eucaristía y del perdón.
Fuiste un poderoso intercesor ante Dios en tu vida, y sigues ahora en el cielo haciendo bien e intercediendo por nosotros. Queremos contar con tu ayuda. Ruega por nosotros. Lo pedimos por Jesucristo, nuestro Señor. Amén.
Gracias Padre Pio por favor concedido
Mil gracias, Señor, por este nuevo día que me permites comenzar. ¡Es tan lindo despertar sabiendo que estás conmigo! En esta mañana recibo tu paz y tu amor. Gracias porque me acompañas siempre y me ayudas. Hoy quiero estar atento a tu presencia y a tu voz para andar conforme a tu voluntad.
Por favor, protégeme y guíame en este día. Quiero que tú me dirijas en todo lo que tengo que hacer con mi familia, en el trabajo y dondequiera que yo vaya. Quiero hacer tu voluntad y ser sensible a tu dirección. Ayúdame a saber cuándo hablar y cuándo permanecer en silencio. Que mis palabras reflejen tu amor y tu interés genuino por las demás personas. Quiero vivir para ti hoy y por siempre. En el nombre de Jesús, amén.
Se Agradece profundamente, a todos los familiares y amigos que acompañaron en el funeral de Nuestro querida madre y abuela Doña: ROSALBA CHAURA BARRIA (Q. E. P. D.)
Sus funerales se efectuaron el día, viernes 25 de octubre en el Parque Punta Arenas
Agradecen: Sus hijos y nietos
Gracias Señor por favor concedido
Oh Espíritu Santo, Amor del Padre, y del Hijo, Inspírame siempre lo que debo pensar, lo que debo decir, cómo debo decirlo, lo que debo callar, cómo debo actuar, lo que debo hacer, para gloria de Dios, bien de las almas y mi propia Santificación. Espíritu Santo, Dame agudeza para entender, capacidad para retener, método y facultad para aprender, sutileza para interpretar, gracia y eficacia para hablar. Dame acierto al empezar dirección al progresar y perfección al acabar.
Este Santo es para la ayuda urgente, para los problemas que exigen una solución rápida y cuya invocación nunca es tarde. ORACIÓN: Mi San Expedito de las causas urgentes e inmediatas. Intercede por mí junto a nuestro Señor Jesucristo para que venga en mi auxilio en esta hora de aflicción y desesperanza. Mi San Expedito, tú que eres el Santo Guerrero. Tú que eres el Santo de los afligidos. Tú que eres el Santo de los desesperados. Tú que eres el Santo de las causas urgentes, protégeme, ayúdame, otórgame fuerzas, coraje y serenidad. ¡Atiéndeme mi pedido! (Hacer el pedido). Mi San Expedito, ayúdame a superar estas horas difíciles, protégeme de todos los que puedan perjudicarme, protege a mi familia, atiende mi pedido con urgencia. Devuélveme la paz y la tranquilidad. ¡Mi San Expedito! Estaré agradecido por el resto de mi vida y propagaré tu nombre a todos los que tienen fé. Reza un Padre nuestro, un Ave María, un Gloria y hacer la señal de la Cruz. ORACIÓN A SAN EXPEDITO. Reza 9 Ave María, durante 9 días y pide 3 deseos, uno de negocio y dos imposibles, al noveno día publicar este aviso y se cumplirá aunque sea imposible.
POR: YOLANdA SULTANA
(21 de marzo al 20 de abril)
AMOR: Tiene que expresar sus sentimientos, aunque estos no sean lo que la otra persona quiere escuchar. SALUD: Ponga atención para así evitar accidentes en su trabajo. DINERO: Antes de emprender analice bien el mercado para que este sea rentable. COLOR: Naranjo. NÚMERO: 15.
(22 de junio al 22 de julio)
AMOR: Deje que todo fluya, el destino le indicará que camino tomar. SALUD: Cuide más su salud o lo lamentará más adelante. DINERO: Ordene sus proyectos de acuerdo a las prioridades. Octubre ya finaliza por lo tanto debe poner todo en orden. COLOR: Morado. NÚMERO: 20.
(21 de abril al 20 de mayo)
AMOR: Disfrute de cada momento de su vida, en especial si es junto a sus seres queridos. SALUD: Una actitud positiva es vital para que la salud evolucione de forma positiva. DINERO: Aproveche bien su tiempo en el trabajo, no lo desperdicie. COLOR: Plomo. NÚMERO: 10.
(21 de mayo al 21 de junio)
AMOR: Escuche bien a su corazón para así evitar cometer un error que luego va a lamentar. SALUD: No deje de realizar deporte, aunque sea una mínima cantidad. DINERO: No pierda las esperanzas de alcanzar sus objetivos en el corto plazo. COLOR: Blanco. NUMERO: 11.
(23 de julio al 22 de agosto)
AMOR: No deje que un mal entendido continúe repercutiendo en la relación. Trate de darle solución cuanto antes. SALUD: Tome distancia de cualquier foco de detención que pueda surgir. DINERO: Es hora de tirar líneas a nuevos proyectos. COLOR: Rojo. NUMERO: 26.
(23 de agosto al 22 de septiembre)
AMOR: Es hermoso soñar con un futuro lleno de felicidad, pero para ello también usted debe tener buena disposición. SALUD: Disfrute la vida no se amargue por cosas que no puede controlar. DINERO: No importa si el futuro es incierto, mientras tenga vida y deseos poder salir adelante. COLOR: Café. NÚMERO: 8.
(23 de septiembre al 22 de octubre)
AMOR: Tenga un poco más de cuidado al decir ciertas cosas. Siempre trate de ponerse en el lugar de la otra persona. SALUD: Controle su presión para ver cómo se encuentra. DINERO: No esconda la cabeza ante un fracaso, usted puede salir adelante. COLOR: Salmón. NÚMERO: 7.
(21 de diciembre al 20 de enero)
AMOR: Las vueltas de la vida pueden variadas, pero lo importante es aprender de todas las cosas que ocurren. SALUD: Cuidado con el consumo de alcohol, sea más precavido/a. DINERO: Más cuidado con dejar alguna tarea sin haberle terminado. COLOR: Amarillo. NÚMERO: 36.
(2 3 de octubre al 22 de noviembre)
AMOR: Usted es una persona fuerte y puede salir adelante a pesar de los contratiempos que puedan surgir. SALUD: No se deprima por nada del mundo, suba su ánimo. DINERO: Trate de aprovechar sus condiciones, puede llegar muy lejos. COLOR: Marengo. NÚMERO: 27.
(21 de enero al 19 de febrero)
AMOR: Dese cuenta que la felicidad no ha estado tan lejos como lo cree. A veces solo se necesita mirar alrededor. SALUD: Es bueno que se tome un tiempo para usted, eso le hará muy bien. DINERO: Momento clave para ejecutar nuevos proyectos. COLOR: Violeta. NÚMERO: 18.
(23 de noviembre al 20 de diciembre)
AMOR: Es hermoso irradiar amor hacia los demás. SALUD: Es importante que tempranamente usted estimule su cerebro para que más adelante no tenga mayores problemas. DINERO: Usted debe estar al pie del cañón, para que su emprendimiento crezca. COLOR: Negro. NUMERO: 15.
(20 de febrero al 21 de marzo)
AMOR: Es importante poner atención a las necesidades de las otras personas que forman parte de su vida. SALUD: Debe poner especial cuidado en sus seres queridos y en su condición de salud. DINERO: Vaya superando esos obstáculos que se presentan su camino. COLOR: Blanco. NÚMERO: 29.