26-11-2024

Page 1


“El llamado es al Gobierno, que aumente la dotación de carabineros; además, falta la adquisición de al menos diez carros policiales, porque de los nuevos ya hay tres chocados”.

Año XVII, N° 6.225

Ministra Tohá arremete contra el exsubsecretario

Monsalve: “Defraudó la confianza del Presidente y la del país completo”

Salvador Harambour: “Es una muy buena señal política, porque permite destrabar uno de los puntos más críticos en la tramitación de estos permisos”.

(Página 4) (Página 27) (Página 10)

Punta Arenas, martes 26 de noviembre de 2024

Siete años de cárcel para colombiano por feroz asalto

Ayer se dio a conocer la sentencia que deberá cumplir Orlando González Casaran, quien fue llevado a juicio por un robo con ● violencia e intimidación perpetrado en pleno centro de Punta Arenas y donde la víctima, además de sufrir el robo de sus pertenencias, fue golpeada e intimidada con un cuchillo.

HABLÓ ABOGADO

Surge denuncia que involucra a Presidente Boric en caso de acoso sexual

(Página 12)

Sobre 2 mil asistentes tuvo Feria Educativa de Hidrógeno Verde

(Página 13)

En

el Centro Elige Vivir Sano

(Página 20)

2023 hubo un solo femicidio frustrado en
en lo que

TOTALENERGIES H2

(Página 2)

Niños protagonistas de feria científica en Punta Delgada

(Página 16)

MUNICIPALES

A través de sorteo se definió cupo en Concejo de Porvenir

(Página 6)

va de este año la cifra ya llega a 12

(Página 15)

Andrade: “Preocupante caída de la tasa de natalidad”(Página 9)

Siete años de cárcel para colombiano que protagonizó asalto en pleno centro

Junto a otro individuo, que nunca fue identificado, arrebataron -a punta de ● cuchillo- el teléfono celular y la billetera de su víctima.

Policial policial@elpinguino.com

Ayer se dio a conocer la sentencia que deberá cumplir un ciudadano colombiano identificado como Orlando González Casaran, quien fue llevado a juicio oral por el Ministerio Público como autor del delito de robo con violencia e intimidación, además de porte ilegal de arma blanca.

Durante los días de juicio, el Ministerio Público logró probar la responsabilidad del acusado en los hechos, para lo cual presentó la declaración de testigos, peritos y pruebas periciales que fueron recabadas durante todo el proceso investigativo.

Ayer, en el tribunal se indicó que por los delitos antes señalado, el imputado deberá pasar

una pena de siete años de cárcel, en el mismo recinto penal de Punta Arenas donde se encuentra recluido desde su detención en noviembre del 2023.

Los hechos

Los antecedentes indicaron que el día 7 de mayo del 2023, siendo aproximadamente las 7:00 horas, en circunstancias que la víctima se encontraba junto a su hermano y un amigo en la esquina de calle Bories con Avenida Colón de Punta Arenas, se acerca González Casaran y otro sujeto no identificado, cada uno con un cuchillo en las manos. Ante esto, las víctimas huyen, sin embargo, uno de ellos resbala y comienza a ser golpeado por los antisociales.

“Tus amigos me pegaron y tú vas a pagar por ello” le señaló González colocán-

El Tribunal de Juicio Oral en lo Penal de Punta Arenas dio a conocer ayer la sentencia que deberá cumplir el imputado.

dole el ciuchillo en el cuello, mientras el sujeto no identificado hace lo mismo a la altura de las costillas. Tras esto, lo trasladan intimidado y por la fuerza en dirección al Cerro de la Cruz, lugar donde le sus-

traen sus especies de valor y lo dejan huir.

Cinco meses después González fue detenido por Carabineros, luego de ser obser vado caminando por el centro portando un arma blanca. w

*Fotos referenciales. Estos productos son exhibidos en nuestra sala de ventas con sus respectivos valores.

Presencia de gases combustibles

Por segunda vez en tres días Bomberos acudió a residencia de menores

Ayer en la mañana dos unidades de la Séptima Compañía de Bomberos acudieron hasta el sector sur de Punta Arenas, específicamente a la esquina de Paraguaya con Armando Sanhueza, donde se sitúa una residencia de menores. Lo anterior, luego de que funcionarios de dicho lugar registraran nuevamente algunos síntomas. Y decimos nuevamente porque el sábado en la noche, la misma unidad de Bomberos ya había estado en el recinto a raíz que dos menores y un adulto presentaban síntomas de intoxicación, detectando Bomberos la presencia de gas natural en dicha estructura. Por tal razón quedó suspendido el suministro. De acuerdo con lo manifestado por el teniente de la Séptima Compañía, Pablo González, se realizó una revisión en el lugar. Esta vez no se encontraban menores, ya que luego de la situación a otros centros. “Salimos el sábado en la noche, tuvimos una presencia de gas natural, por lo que la empresa de gas trabajó y se dejó sin suministro. Nuevamente tenemos víctimas con síntomas de intoxicación, pero desconocemos por el momento cuál sería la fuente que estaría originando esta emergencia”, señaló el oficial de Bomberos.

Luego de efectuar el monitoreo, se informó desde Bomberos que detectaron presencia de sulfhídrico, situación que se generó a través del alcantarillado, por lo que Aguas Magallanes se hizo cargo de la limpieza de las redes.

Radonich pidió al Gobierno que asuma su responsabilidad y entregue una mayor dotación policial para Magallanes

$80 millones ha debido invertir el municipio para reparar daños en señales y semáforos

Tan solo este fin de semana los incidentes obligarán a disponer de 10 millones de pesos.

Policial policial@elpinguino.com

El fin de semana estuvo colmado de accidentes de tránsito y otras situaciones, que movilizaron a los entes de emergencia en Punta Arenas.

Desde caídas de muro, hasta incendios y accidentes de tránsito fue parte de los hechos a lamentar. Sin embargo, son estos últimos (los accidentes) los que más preocupan a la máxima autoridad comunal, tomando en cuenta que se trata de situaciones ligadas en su mayoría al manejo irresponsable, mezcla de alcohol, exceso de velocidad y total falta de prudencia.

Y el saldo, además de lesionados, los daños a la propiedad. En este caso: semáforos.

Se han gastado 80 millones de pesos en reparar señales de tránsito y semáforos en lo que va del presente año.

“Tuvimos horas complejas, dos accidentes de tránsito, pro-

ducto de situaciones de mala conducción, con heridos en ambos casos, pero con pérdidas para la Municipalidad de 10 millones de pesos, porque se dañaron semáforos. Este tema está siendo muy habitual, y ya hemos invertido más de 80 millones de pesos para reponer semáforos y señaléticas, que es dinero que se pudiese invertir en temas como salud”, señaló.

Más carabineros

Ante esto, Radonich fue enfático en solicitar al Gobierno la presencia de más carabineros para Punta Arenas, considerando que se están registrando hechos de mucha violencia que requieren de una mayor dotación, para que no se vean superados como -estimó- está ocurriendo actualmente.

“Tuvimos una riña complicada, porque una de las personas saca un machete, esto en pleno centro frente a una discoteca en calle Pedro Montt. Lo más complicado de todo es que se nota que hay poco carabinero,

y quiero aclararle a la comunidad que la Seguridad Municipal no tiene las facultades legales para actuar en estas situaciones, no tenemos los elementos para detener, salvo que sea infraganti. Por eso el llamado es al Gobierno, que aumente la dotación de carabineros; además, falta la adquisición de al menos diez carros policiales, porque de los nuevos ya hay tres chocados; nuestras camionetas que son cinco, están al servicio, pero tenemos que contar con más personal policial”.

Sin respuesta

Sobre las quejas que se conocen a diario por parte de vecinos, quienes solicitan sin respuesta positiva la concurrencia policial, el alcalde dice que ello ocurre y ocurrió este fin de semana. Esto, aseguró, porque el personal policial se encontraba inmerso en procedimientos de violencia intrafamiliar, lo que demanda gran cantidad de tiempo (concurrencia al lugar, toma de delcraciones, detención, in-

El alcalde llamó a las autoridades de Gobierno para realizar gestiones y sumar más Carabineros.

forme a Fiscalía, constatación de lesiones).

“El llamado entonces es al auto cuidado respecto de la conducción, pero también al Gobierno para aumentar los

carabineros e invertir en vehículos. Nosotros, en tanto, seguiremos trabajando para reparar los daños ocurridos el fin de semana, sin contar los postes de alumbrado público

que debieron ser reemplazados tras la imprudencia de los conductores, al momento de subirse a un vehículo y no respetar las normas del tránsito”.

Llegaron de Punta Arenas, Laguna Blanca, San Gregorio, Natales, Torres del Paine, Primavera, Timaukel y Cabo de Hornos

Gobernador Flies recibió a alcaldes electos de Magallanes: les contó de Ley de Presupuesto

La instancia sirvió también para que las autoridades locales presentaran las necesidades de sus comunas a la autoridad ● regional.

Diego Bravo periodistas@elpinguino.com

Con las elecciones ya zanjadas (o la presidencial en camino, para los más entusiastas), lo que ocurra ahora será acomodarse a los cargos nuevos y construir puentes. Ese fue el tono con el que el gobernador Jorge Flies recibió el lunes a los alcaldes electos de Punta Arenas, Laguna Blanca, San Gregorio, Natales, Torres del Paine, Primavera, Timaukel y Cabo de Hornos.

“Tuvimos una conversación amena y de conocimiento. Les contamos acerca del proceso presupuestario, la Ley de Presupuesto, donde aumentan los proyectos FRIL (Fondo Regional de Iniciativa Local) de tres mil a cinco mil UTM

(Unidades Tributarias Mensuales). También conversamos temas de común interés, como los servicios básicos, vivienda, conectividad y convenios de programación”, destacó el gobernador Flies tras el encuentro.

Los alcaldes

Karina Fernández, alcaldesa electa de Primavera, subrayó las prioridades expuestas a la autoridad regional: “La comunidad nos está solicitando dar solución a la planta de tratamiento y la recuperación del casco histórico de Cerro Sombrero”.

Asimismo, Patricio Fernández, alcalde de Cabo de Hornos, señaló que “conocimos el financiamiento que tendrán los FRIL y la idea de tener una mesa de trabajo con todos los alcaldes de la región para aclarar dudas

El gobernador Jorge Flies durante su encuentro con los alcaldes.

e inquietudes de manera periódica.”

Sumado a esto, Anahí Cárdenas, alcaldesa de Torres del Paine, expresó

que “hablamos de los proyectos del Plan de Zonas Extremas como la llegada del gas natural a Cerro Castillo y seguir con el

tendido eléctrico a Cerro Guido”.

Durante las próximas semanas se espera que el Gobernador Jorge Flies se reúna de manera

individual con las autoridades de las diferentes comunas de la región para dialogar los temas de interés correspondientes a cada territorio.

Por empate con un compañero de lista

Concejala de Porvenir fue reelecta por sorteo

Claudia Cárcamo, del Partido Radical, se quedará como edil tras competir con Cristopher Moreno. Ambos obtuvieron ● 197 votos.

Diego Bravo periodistas@elpinguino.com

El sol golpeaba las expresiones extrañas en la docena de rostros que estaban allí, en una de las salas del Tribunal Electoral Regional (TER) de Magallanes, en el centro de Punta Arenas, frente a la Costanera del Estrecho. Era la tarde del lunes y esperaban a que los miembros del TER zanjaran un empate entre dos candidatos a concejales por la comuna de Porvenir que alcanzaron 197 votos cada uno. Se trataba de Claudia Cárcamo y Cristopher Moreno, la primera militante del Partido Radical y concejala que iba a la reelección; el segundo independiente, pero que iba por la misma lista. El presidente regional de los radicales, el consejero regional Rodolfo Cárdenas, contrastó la ten-

sión: “Cristopher y Claudia son parte de la familia radical, son de una familia radical muy antigua”.

Mauricio Araneda, secretario relator del tribunal, vestido con corbata frente al resto de los miembros del TER, explicó la dinámica: en dos papeles blancos, de igual color, forma y tamaño, iban escritos los nombres de los concejales. Él los iba a doblar en pliegues iguales y los iba a depositar en una bolsa de tela, para que Marcos Kusanovic, presidente de la misma instancia, sacara uno y resultara, finalmente, en el o la concejal electa.

La audiencia fue pública, aunque iban los interesados: los concejales empatados, el timonel radical, los miembros del TER y El Pingüino.

Pues bien, en un rápido movimiento de papeles ingresados a la bolsa, una sacudida y una sonrisa quizás por lo inusual de la situación, Araneda acercó la bolsa a Kusanovic y sacó,

finalmente, el nombre de Cárcamo.

Visiblemente emocionada, la concejala reelecta resumió que la semana fue “larga, de mucha incertidumbre”, y que enfrentarse a Moreno es duro, pues ambos son “porvenireños, de familias conocidas de allá; nosotros mismos nos conocemos, tenemos una amistad”.

“Quiero reiterar mi compromiso, agradecer a las personas que votaron por mí, que salí reelecta y vamos por cuatro años más de gestión. No me esperaba ganar, porque hay diferentes factores que uno empieza a pensar y que se empieza a complicar, pero tranquila. Mañana tenemos concejo, así que a preparar la sesión de mañana”, cerró la ganadora.

Los radicales quedaron con dos ediles en el Concejo Municipal de Porvenir, encabezado por José Gabriel Parada, alcalde reelecto.

Cárcamo se encontraba visiblemente emocionada luego del resultado.

En Punta Arenas

ENAP Magallanes cierra el año con encuentro para dirigentes vecinales

● en el sector de San Juan.

Charlas sobre nuevas energías y los fondos concursables fueron parte de la jornada desarrollada

Valorando el apoyo permanente y las múltiples iniciativas que ENAP pone a disposición de la comunidad, cerca de 30 dirigentes vecinales de Punta Arenas participaron en el Encuentro Anual 2024 que realizó la Unidad de Comunidades de la compañía, la cual eligió los particulares paisajes de San Juan, al sur de la ciudad, para culminar el año de trabajo colaborativo con las uniones comunales.

La actividad incluyó la posibilidad de conocer, con mayor detalle, las postulaciones a los fondos concursables ENAP Impulsa y el trabajo que la empresa realiza para promover nuevas energías en la región. El gerente de Desarrollo de Nuevos

Negocios de la estatal, Juris Agüero, fue el encargado de dictar la charla de energías, compartiendo con los vecinos los principales avances respecto del hidrógeno verde, particularmente los acuerdos sostenidos con empresas desarrolladoras; además de la construcción de una planta de hidrógeno verde en Cabo Negro, dejando espacio para resolver algunas consultas de los dirigentes.

Los participantes agradecieron la oportunidad de profundizar ambos temas y, en especial, la posibilidad de salir de la ciudad, generando un espacio distinto en un año que ha sido particularmente difícil en el ámbito climático. “Hemos tenido varias emergencias y problemas respecto de la seguridad, y esto permite distraernos un rato y cargar energías para seguir cumpliendo nuestra labor”,

Los dirigentes destacaron la importancia de este encuentro.

expresó la presidenta de la Unión Comunal de JJ.VV. Hernando de Magallanes, Raquel Álvarez.

Por su parte, la presidenta de la Unión Comunal Punta

Arenas, Marión Gómez, comentó que la instancia es una posibilidad “de conversación y para que otros dirigentes se puedan conocer. Aquí somos dos uniones comu -

nales y todos trabajamos por una sola causa, que es el cuidado de las personas, la ciudadanía; y ENAP nos ha permitido disfrutar juntos”, expresó.

Informó el INE

Exportaciones con alza de 41 por ciento en septiembre

Un fuerte crecimiento experimentaron las exportaciones regionales durante el mes de septiembre, el cual llegó al 41 por ciento en comparación con igual mes del año pasado.

Según informó el INE, los envios regionales durante el noveno mes del año totalizaron 102 millones de dólares, de los cuales un 53% correspondió al sector alimentos.

Los principales destinos fueron Brasil, con una participación del 44%, China con un 18% y Estados Unidos con un 15%.

Asimismo, cabe indicar que el aumento de las exportaciones se debió a la categoría de Resto de la Industria.

Cartas al Director

ENVIAR A: editor@elpinguino.com

i macec: Primavera 0

Señor Director:

Qué duda cabe que el dato de IMACEC de septiembre fue un balde de agua fría, la actividad económica estuvo bastante por debajo de lo que anticipaban muchos analistas, y en general, lo que era el consenso de mercado. Con esto, refrendado por el mismo ministro de hacienda, se esfuma la probabilidad de crecer a una tasa –modesta en todo caso– de 2,5% para este 2024. Asimismo, la serie desestacionalizada, confirma que la economía se contrajo en el noveno mes del año respecto de agosto. Y en 12 meses el crecimiento fue apenas de 1%.

Así, la economía habría cerrado el tercer trimestre con un crecimiento algo sobre el 2%, y hoy nos encaminamos a un crecimiento anual muy cerca de este guarismo. Pero tal como se esboza en la famosa canción “Primavera 0” de Soda Stereo, esto puede representar un punto de inflexión y, por tanto, de un nuevo comienzo, en donde podamos pasar desde el discurso a medidas prácticas que apuntalen nuestra alicaída tasa de crecimiento.

El camino que queda por recorrer no es fácil, y romper la actual dinámica puede exigir medidas drásticas, y de un gran esfuerzo en el corto plazo, pero que en el mediano plazo nos permitirá aspirar a trayectorias más dinámicas, ambiciosas, tal como hemos sido capaces, de hecho, de hacerlo en el pasado.

Rodrigo Montero, Decano Universidad Autónoma de Chile

6 de noviembre de 1965

Señor Director:

En un confuso incidente con personal de la Gendarmería Nacional de Argentina en la zona de Laguna del Desierto, muere el Teniente de Carabineros Hernán Merino Correa. El gobierno del Presidente Frei Montalva reconoció el actuar patriótico del joven oficial en defensa de la soberanía nacional y póstumamente es ascendido a General de la República ; en su hoja de vida se le anota la condecoración “ Premio al Valor”.

Con el actuar del Teniente Merino, los Carabineros de hoy siguen cumpliendo su juramento de rendir la vida en defensa del Orden y de la Patria, sirviendo a la ciudadanía.-

Juan De Dios Videla Caro

e l fantasma del “amiguismo”

“la designación de la exalcaldesa emilia ríos, reflotó la promesa presidencial de terminar con el amiguismo”.

Durante la campaña presidencial el entonces diputado -hoy Presidente- Gabriel Boric, señalaba que se terminaría “el amiguismo”, que no habría” premios de consuelos”. Aquello al parecer fueron solamente palabras bonitas que buscaban atraer votantes que creyeran que se iba hacer una política distinta. Eso no ocurrió y, una vez más, el electorado fue engañado.

Hace pocos días vimos como la exalcaldesa de Nuñoa, Emilia Ríos, anunciaba su renuncia al municipio expresando como motivo sus pretensiones de postular al Parlamento, pero en realidad pareciera ser que no era aquello, ya que días después la exalcaldesa fue designada en el cargo de subsecretaria del Deporte.

Tal decisión ha reabierto los cuestionamientos acerca de los criterios con que el gobierno lleva a cabo sus designaciones, donde por lo visto sigue siendo evidente que continúa prevaleciendo la lógica del “amiguismo”, a pesar de los múltiples problemas que ello le ha traído a esta administración.

Ríos -militante del Frente Amplio, y quien no logró ser reelecta en los pasados comicios municipales- había presentado su renuncia anticipada al cargo el 13 de noviembre, para así cumplir con los plazos legales establecidos en la ley y,

don raÚ l barreu X monroY

Señor Director:

de esa forma, poder postular a algún cargo de elección popular en 2025. Desde luego, hay aquí una situación que no contribuye a prestigiar la imagen de la política, cuando ante la ciudadanía se esgrimen determinadas razones para justificar una partida antes de que expire el plazo del mandato -en este caso, para competir por un cupo parlamentario, lo que es perfectamente legítimo-, lo que luego, y sin ninguna explicación, es completamente pasado por alto, sin calibrar las implicancias de este proceder.

La renuncia de Ríos ha abierto, además, una controversia jurídica, pues sectores de oposición cuestionan la legalidad de la misma, ya que conforme a su parecer no se habría ajustado a lo que la Ley Orgánica de Municipalidades establece, conforme la cual si un alcalde quiere postular a un cargo de elección popular puede renunciar al municipio sin la aprobación del Concejo Municipal, pero si decide hacerlo por otros motivos necesita la venia de los dos tercios de los concejales. Esto ha motivado una presentación ante la Contraloría General de la República, la que deberá dirimir si en definitiva este proceder se ajustó o no a la ley y, en caso de observar reparos, surge la interrogante de si ello podría afectar su designación.

A veces la velocidad vertiginosa del tiempo, con su vorágine de hechos y acontecimientos nos obnubila y pasamos desapercibidos algunos de ellos sin quererlo, pero siempre es momento justo y preciso, para abrir la memoria y dejar registro de aquello. Hace algunos días atrás, se supo la noticia que en el regazo de la Austral ciudad de Punta Arenas y al cuidado de una hija y yerno, expiró su paso por la vida el profesor y pintor calbucano don Raúl Barreux Monroy, hoy Q,E,P,D. Vivió y trabajó toda su vida magisterial en las escuela de San José y San Antonio donde residió casi toda su vida. Muchas escuelas públicas por años recibieron su cariño y su magistral pluma- pincel, con los murales tipo gigantografías en la muralla interiores de siempre avaladas por mensajes de historia y memoria, aún en algunas quedan a medio morir y sin conservación algunos de ellos, como el mapa de Calbuco continental y archipiélago insular completo, el nacimiento de la avenida costanera con su incipiente piedraplén y otros al interior del ex Internado, ojala se pudieran conservar y recuperar en su memoria. Otras escuelas rurales también, así como casas y otros locales de Calbuco.

Don Raúl fue un caballero y maestro rural, de paso cansino y sin prisa, que vivió la amistad con sus vecinos y colegas como el más preciado tesoro, hombre talentoso y culto, que hizo de la pintura , tallado y artesanía, su carta de presentación humildemente , sin aspavientos, hoy que ha partido lejos de su tierra, es hora precisa de recordarlo con cariño y respeto y dejarlos archivado entre las memoria y el recuerdo de un pueblo que se quedó con una deuda que mañana habrá que pagarla, con la noticia de que alguna calle o escuela lleve con honor y orgullo su nombre; Adios Maestro, pintor y profesor don Raúl Barreux Monroy, una nueva estrella fulgurosa en el cielo calbucano.

Nievas Muñoz.

Cartas al Director

ENVIAR A: editor@elpinguino.com

Presu Puesto 2025: ¿mostrará el com Promiso con la infancia?

Señor Director: En estos días, el debate parlamentario en torno al Presupuesto Nacional 2025 ha encendido una gran alarma entre quienes trabajamos por la protección y promoción de los derechos de niñas, niños y adolescentes. El rechazo a la partida presupuestaria destinada a la niñez envía un mensaje muy preocupante: ¿Es esta realmente una prioridad para nuestro país?

Aunque Chile conmemoró el 20 de noviembre un nuevo aniversario de la Convención sobre los Derechos del Niño, que compromete al Estado con la garantía y protección de los derechos de los niños y niñas, nos encontramos ante una decisión parlamentaria que contradice estos principios. El rechazo de la partida presupuestaria pone en riesgo programas fundamentales como Chile Crece Contigo y el Sistema de Garantías y Protección Integral. La inversión en la infancia no solo es un imperativo ético; también es una decisión estratégica con altos retornos sociales y económicos. Según UNICEF, por cada peso invertido en la primera infancia, se genera un retorno de hasta siete veces más en el futuro. Reducir el financiamiento en esta área impactará directamente a las familias más vulnerables y aumentará los riesgos de exclusión y vulnerabilidad social.

Como Mesa de Niñez de la Comunidad de Organizaciones Solidarias hacemos un llamado a los honorables parlamentarios para que eleven su mirada más allá de diferencias ideológicas y políticas y den señales claras e inequívocas sobre su responsabilidad en la garantía de los derechos de los niños y niñas; y asegurar todas las condiciones que como parte del Estado le competen en esta materia.

Urgimos a que el Senado actúe con responsabilidad y envíe un mensaje claro: la niñez sí es prioridad.

Mesa de la Niñez Comunidad de Organizaciones Solidarias

estado narco

Señor Director: Un microestado narco dentro de Chile, así se describe la situación de la que nos enteramos esta semana a través de lo experimentado por D1, un funcionario de la PDI infiltrado en el Tren de Aragua. El territorio controlado por el grupo narco contaba con sus propias leyes e impuesto, casa de torturas, trata de personas, explotación sexual y sicariato, todo ello bajo las narices de las autoridades chilenas. Las mismas autoridades que en su momento negaron la existencia del tren de Aragua (Manuel Monsalve, agosto 2022), las mismas que han normalizado los homicidios (Carolina Tohá, septiembre 2024). La seguridad de los ciudadanos no debe ser un juego, ni menos un ensayo y error sin miras a la realidad, debe ser la principal urgencia gubernamental, pues no sirve de nada mejoras artificiales de sueldos y pensiones, si los ciudadanos no tienen la posibilidad de caminar libremente por las calles de Chile.

Tomás Ojeda Aravena, Fundación para el Progreso

* Las cartas publicadas no representan necesariamente el pensamiento de Diario El Pingüino y son de exclusiva responsabilidad de quienes las emiten. Si usted desea ser parte no dude en escribirnos a editor@elpinguino.com. La extensión no debe superar 1.500 caracteres y el diario puede omitir o editarlo parcialmente

• Director Gerente y Representante Legal Pingüino Multimedia: Alberto Solo de Zaldívar Pérez • Domicilio: Avenida España 959, Punta Arenas • Teléfono: 2292900 • www.elpinguino.com E ditado E impr E so E n p unta a r E nas por p atagónica p ublicacion E s s a

Fundado el 2 de julio de 2008

Diario miembro de la Asociación Nacional de la Prensa Chile

Magallanes necesita más familias con hijos Contrato social Preocupante caída de la tasa de natalidad

Desde los inicios de la colonización, la región de Magallanes ha tenido siempre y hasta el día de hoy el mismo problema crónico, la falta de habitantes en su territorio, situación que, a medida de los siglos, no ha podido ser subsanada, ni enmendada. Nuestra basta extensión de tierra y pese al esfuerzo de formalizar los asentamientos en otras provincias que buscaban tener más personas y familias en la región con el objetivo de promover el desarrollo económico, cultural y social, no han sido suficientes.

La situación actual, en donde se proyecta que gran parte de la población dentro de los próximos años estará catalogada como tercera edad, o también como población económicamente pasiva, agrava la situación, ellos ya trabajaron, entregaron sus mejores años de juventud a la región y a crecer como sociedad y en realizar todo tipo de tareas que engrandecen a Magallanes, ellos próximamente pasan a un retiro gradual, pero seguirán siendo parte de nuestra sociedad, porque también realizan otras actividades, y estarán en su merecido descanso.

Ante el avance de la edad promedio de los habitantes de la región, resulta preocupante ver como las políticas públicas, no han ido en sintonía con la necesidad de promover y facilitar que las familias tengan hijos y más hijos, debido a que, si una familia tiene dos hijos, esta solamente reemplazando el mismo número de sus progenitores, de esta forma en palabras generales, solo se está manteniendo la población, no hay crecimiento, entonces estaremos próximamente en problemas.

La migración de personas de otras latitudes del país, y de otros países, en una parte han contribuido a tener un aporte de más personas, más trabajadores, más técnicos, más profesionales, y más mujeres, porque en este sentido es necesario recalcar que no solo sirven los hombres en la necesidad de población, son las mujeres quienes tienen hijos, y que construyen con su visión el tejido social regional.

Los empleadores, las autoridades y todos, deberían desde su propia función en la sociedad, dar facilidades a las familias que tienen hijos, en facilitar su cuidado, en que las nuevas tecnologías y emprendimientos faciliten la compatibilidad de que tengamos familias criando niños, y que esto no signifique un bloqueo en las expectativas de desarrollo laboral de la madre, situación que frecuentemente se observa en nuestra comunidad, no están los tiempos donde una familia con un solo trabajo se puede mantener.

Los activos, y las maquinas se pueden reemplazar y adquirir, pero que vamos a hacer, si vemos que en los próximos años nos faltan magallánicos de carne y hueso para crecer como región, si nos faltan niños que son el futuro, si nos faltan jóvenes para hacer esos trabajos que nadie quiere hacer, si nos faltan cuidadores para un crecimiento explosivo de adultos mayores, en fin, que pasaría si no hay juventud para cultivar nuestros alimentos. Por más que avance la tecnología, nada sustituye que tengamos familias, con niños, que son parte critica del crecimiento de nuestra región de Magallanes y de la Antártica Chilena, situación que debe poner actualmente en alerta a toda la sociedad.

Para algunos entendidos en la materia, la idea de contrato social surge como consecuencia del llamado hombre en estado natural, el cual se caracterizaría por ser irracional y asocial. Por otra parte, el ser humano se tuvo que unir y crear sociedades para sobrevivir. Desde esta perspectiva el hombre seria un ser social solo por accidente, pero no por su naturaleza

El contrato social es un compromiso o un convenio realizado en el interior de un grupo por sus miembros, la idea es que todos los integrantes de la agrupación estén de acuerdo voluntariamente, con este convenio. Mediante este contrato se admiten la existencia de una autoridad, de normas morales y leyes a las voluntariamente se someterán los miembros del grupo. Para vivir en sociedad, los seres humanos acuerdan un contrato social implícito. A través del cual se les otorga ciertos derechos a cambio de abandonar la libertad de la que dispondría en su estado natural. Los derechos y los deberes de las personas constituyen las cláusulas del contrato social. Por otra parte, el estado es la entidad creada para hacer cumplir este contrato. Las personas pueden cambiar los términos del contrato si así lo desean; los derechos y los deberes no son inmutables, porque no son naturales o fruto del instinto.

El contrato social se considera como el origen de la legislación, el cual se establece con la finalidad de proteger a los débiles de abusos por parte de los más fuertes. De este modo los seres humanos, que antes vivían en la naturaleza sin reglas y desconocían el bien común, establecen un pacto o un contrato social de tal forma que no se dañen. De esta manera surgiría el concepto de justicia.

Otros autores agregan que: el hombre en estado natural no posee normas que regulen la convivencia entre ellos, por esto es necesario que se cree un orden artificial o ficticio. Una vez establecido el contrato social, las personas renuncian a comportarse naturalmente libres. El estado natural del ser humano, es equivalente a la libertad total que cada persona tiene para emplear el poder, hecho que podría llevar finalmente a la guerra. El contrato social está destinado a suplir esas carencias. Es decir, este permite aplicar justicia o que exista una autoridad que diga, en caso de conflicto, qué es lo que se debe hacer. De este modo en este tipo de agrupaciones (donde existe el contrato social) es una autoridad, un juez, quien juzga las acciones de las personas y es quien dictamina quién ha violado las leyes.

En síntesis: el concepto de contrato social postula que los individuos acuerdan vivir juntos en una sociedad, con el fin de proteger sus derechos y promover el bienestar común. Este acuerdo implica renunciar a ciertos derechos y libertades a cambio de los beneficios que la sociedad proporciona, como seguridad, justicia y orden. Un ejemplo de esto es: el contrato social de una comunidad de vecinos, donde se establecen las normas de convivencia, las responsabilidades de cada propietario y las reglas para el uso y mantenimiento de las áreas comunes.

El reciente informe del Instituto Nacional de Estadísticas (INE) revela un preocupante panorama demográfico. De acuerdo con el boletín de estadísticas vitales coyunturales correspondiente a agosto de 2024, los nacimientos en Chile han caído significativamente, con un total de 11.075, lo cual representa una baja del 20,9% en comparación con el mismo mes del año pasado y del 3,2% respecto a julio de este año. El mayor porcentaje de los nacimientos de agosto fueron de madres que tenían entre 30 a 34 años, con el 30,1% del total (3.337 nacidos vivos), seguido del grupo de madres entre 25 a 29 años, con el 25,7% (2.841 nacidos vivos). Este fenómeno no solo implica una disminución en el número de nacimientos, sino que también proyecta un impacto considerable en el equilibrio poblacional, con un envejecimiento acelerado que plantea retos significativos.

La caída de la tasa de natalidad es parte de una tendencia global que se ha intensificado en las últimas décadas, sin embargo, Chile se encuentra entre los países de Latinoamérica con las tasas más bajas. Según datos del Banco Mundial, en 1960 Chile registraba una tasa de natalidad de 35,3% y tasa de fecundidad de 4,7, es decir que cada mujer en edad fértil tendría 4,7 hijos a lo largo de su vida. En ese entonces, la maternidad y la construcción de familias numerosas eran expectativas casi universales para las mujeres chilenas. Sin embargo, el panorama social y familiar ha cambiado profundamente. La drástica disminución de la tasa de natalidad, la cual llegó apenas al 12% en 2022 nos demuestra que existe una combinación de factores económicos, sociales y culturales que han impactado en la vida de las personas y en sus decisiones familiares.

La creciente inseguridad económica ha sido uno de los principales factores detrás de esta tendencia, la que ha llevado a muchas parejas a postergar o desistir del deseo de tener hijos, exigiendo un análisis profundo sobre el contexto económico y la capacidad de garantizar un futuro estable para los descendientes.

A esto se suma la dificultad de conciliar el trabajo con la familia, un problema que afecta especialmente a las mujeres en edad fértil, generando un costo de oportunidad significativo para las mujeres que desean avanzar en sus carreras y, al mismo tiempo, formar una familia.

El cambio en la percepción de la familia también juega un papel crucial. Si en el pasado la familia numerosa era un valor central y reflejo de estabilidad, hoy en día las prioridades personales han cambiado. Muchas parejas optan por tener familias más pequeñas o, en algunos casos no tener hijos. Esta transformación responde a un contexto cultural que valora el desarrollo individual, la autorrealización y la búsqueda de experiencias de vida diversas. Viajar, desarrollar una carrera, invertir en educación y perseguir metas personales se han convertido en prioridades, a menudo dejando la formación de una familia como una opción secundaria o que se pospone indefinidamente.

La baja natalidad en Chile no es solo una cifra en un informe estadístico; sino que un reflejo de las transformaciones profundas que enfrenta nuestra sociedad, y un recordatorio de los desafíos y oportunidades que se perfilan en el horizonte. Esta tendencia proyecta un envejecimiento sostenido de la población, un cambio demográfico que impactará en el mediano y largo plazo en diversos aspectos de nuestra vida como país.

Presidente de la CPC Magallanes, Salvador Harambour:

“Aprobación de concesiones es una muy buena señal política”

El dirigente gremial afirmó que este paso representa una importante señal de respaldo político al

● desarrollo de la industria del hidrógeno verde en Magallanes. Queda, sin embargo, el tema ambiental.

Pedro Escobar pescobar@elpinguino.com

El presidente de la CPC Magallanes, Salvador Harambour, destacó ayer la aprobación por

Cuando hay voluntad de hacer algo, y lo pongo en esos términos, se hace, se encuentra la fórmula y por eso me parece que esto es una muy buena señal”.

Salvador Harambour, presidente CPC Magallanes.

el Gobierno de cinco concesiones marítimas para el desarrollo de la industria del hidrógeno en Magallanes.

“Es una muy buena señal política, porque permite destrabar uno de los puntos más críticos en la tramitación de estos permisos”, declaró, en alusión al hecho que el tiempo promedio de tramitación de estos permisos, hasta ahora, ha sido de dos años.

Sin embargo, todavía no se puede cantar victoria, pues queda pendiente el tema ambiental.

Según explicó Harambour, “lo más complicado va por dos lados. Uno, todo lo que tiene que ver con la tramitación ambiental y lo segundo es la posible judicialización”.

En lo primero, indicó que la legislación ambiental chilena genera un marco de incertidumbre muy grande, especialmente en lo referente a los procesos de participa-

ción ciudadana. “A veces se tornan extremadamente creativos y el problema es que hay mucha incertidumbre por el espacio que se otorga a peticiones cuya pertinencia es, cuando menos, dudosa”, lo que contrasta con los marcos mucho más claros de otros países, dijo.

-¿Qué implica esta señal dada por el Gobierno?

“Es muy importante, realmente, porque demuestra que, por lo menos, parte de la autoridad tiene interés real que esto se mueva”.

-Camilo Feres, analista político, sostuvo la semana pasada en Punta Arenas que la política puede ayudar mucho en este proceso, por ejemplo, evitar o contener una judicialización.

“Eso es fundamental, porque esto, finalmente, es político. Cuando hay vo -

luntad y por eso lo pongo en esos términos, de hacer algo, se hace, la fórmula se encuentra y por eso me parece que es una muy buena señal, porque permite destrabar, al menos, algunos aspectos que estaban en duda. Finalmente, lo que buscamos

todos o quiero creer que todos los magallánicos, es que para que se desarrolle hay que dar las facilidades para que las empresas se instalen y las inversiones vengan. Al mismo tiempo, hay que tener las herramientas de control para que cuando vengan ha-

Durante octubre

Beneficio ovino y bovino aumentó en un 46 por ciento

En octubre, el beneficio ovino y bovino de la Región de Magallanes aumentó en un 46 por ciento en comparación con igual período del año pasado.

Así lo informó ayer el Instituto Nacional de Estadísticas al dar a conocer su último Boletín Pecuario.

El documento consigna que el resultado anterior se debe, principalmente, al beneficio de la especie ovina, que mostró un aumento del 67 por ciento, mientras que el beneficio bovino aumentó en un 34 por ciento.

En cuanto a la producción de carne, ésta experimentó un aumento del 60 por ciento.

gan bien su trabajo, pero eso es una segunda etapa, pero lo primero es que vengan, tener reglas claras y, dentro de esas reglas, están cosas como éstas, como que las concesiones marinas se puedan conseguir en plazos razonables”.

Salvador Harambour, presidente de la CPC Magallanes.

A partir del viernes

Se reactiva consulta indígena para los planes de manejo de áreas protegidas Kawésqar

Tras varios meses de pausa, la próxima semana se reiniciará el proceso de consulta indígena en el marco de la elaboración de los planos de manejo de los parques nacionales Bernardo O’Higgins y la Reserva Nacional Kawésqar. El delegado presidencial regional, José Ruiz Pivcevic, informó que las jornadas de consulta se llevarán a cabo el 29 de noviembre en Punta Arenas, el 30 de noviembre en Puerto Natales y el 7 de diciembre en Puerto Edén. Este proceso, liderado por la Corporación Nacional Forestal en Magallanes, se había visto suspendido tras un fallo de la Corte de Apelaciones de Santiago que acogió un recurso de protección interpuesto por una comunidad kawésqar participante. Dicho fallo dictaminó que el proceso debía concluir la primera etapa de planificación para llegar a acuerdo con los consultados respecto de la metodología a aplicar

las etapas siguientes del proceso de consulta.

Derechos ancestrales

La consulta indígena es un deber del Estado de Chile y un derecho de los pueblos originarios, al nivel de considerarse la piedra angular para garantizar los demás derechos que podrían afectarse cada vez que se prevean medidas legislativas o administrativas. Este derecho, se encuentra establecido en el Convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) y reglamentado en el Decreto Supremo N°66 del Ministerio de Desarrollo Social.

En desarrollo se encuentra un curso de capacitación del programa Becas ● Laborales del Consejo Regional de Capacitación.

Texia Padilla periodistas@elpinguino.com

Durante tres semanas y completando un total de 98 horas de formación, 20 magallánicos pertenecientes a grupos vulnerables de la comuna de Punta Arenas realizan un curso de capacitación de guardia de seguridad del Programa Becas Laborales del Consejo Regional de Capacitación, liderado por el Gobierno Regional y Sence, el que tiene un financiamiento de más de 13 millones de pesos.

“Estamos muy contentos por este trabajo con Sence. Con los cursos hemos podido llegar a todas las provincias con labores que necesita nuestra comunidad. Hoy estamos en un curso de guardia de seguridad que esperamos tenga

pleno éxito”, comentó el gobernador Jorge Flies.

En la misma línea, Doris Manquian, directora regional de Sence, señaló que “estamos haciendo cursos de las matrices productivas y con requerimientos del empresariado regional. Este curso de guardia viene con la certificación de Carabineros, por lo que los participantes podrán trabajar de guardias el día de mañana”.

Por su parte, Rosmel Garrido, uno de los integrantes del curso, destacó que “yo postulé a este curso para poder ampliar mi rango de trabajo. Soy trabajador portuario y este curso de guardia de seguridad me va a abrir otras puertas para ampliar mi capacidad laboral y con una labor más estable”.

El curso es ejecutado Educap, que cuenta con

vasta experiencia en la capacitación y formación de guardias de seguridad. Además. los estudiantes reciben un subsidio diario de

cuatro mil pesos y, una vez finalizado y aprobado el curso, contarán con licencia durante tres años para ejercer como guardias.

Los participantes dispondrán de licencia durante tres años para ejercer como guardias.

Jefe de Región Policial Magallanes

Prefecto inspector Luis Orellana asume en la PDI

“Uno de los objetivos es continuar trabajando de manera coordinada con todas las instituciones tanto públicas como privadas en materias de seguridad”. Así lo destacó el prefecto inspector Luis Orellana Campos, quien ayer asumió como jefe de la Región Policial de Magallanes y de la Antártica Chilena, sucediendo en el cargo al prefecto inspector Claudio Ramos Baltra, quien se acogió a retiro luego de una carrera policial de más de 33 años de servicio.

La ceremonia se desarrolló ayer en el auditorio del complejo policial de la PDI en Punta Arenas, donde la nueva autoridad de la PDI en Magallanes dijo estar “muy contento de recibir hoy la Región Policial de Magallanes y de la Antártica Chilena. Por parte de la PDI seguiremos desarrollando nuestra labor de manera profesional, a través de la investigación especializada de

los delitos y de esta forma, contribuir al bienestar de los habitantes y al desarrollo de la región”.

La nueva autoridad en la región, se desempeñó como jefe nacional de Delitos Económicos y en su trayectoria institucional ha estado al mando de diversas unidades, entre ellas, la Brigada Investigadora del Cibercrimen Metropolitana, la Brigada de Investigación Criminal La Cisterna, la Brigada de Investigación Criminal Independencia y el Departamento de Planificación y Desarrollo Institucional.

En sus cerca de 32 años de servicio, también se ha desempeñado como oficial investigador en unidades como la Brigada Investigadora de Lavado de Activos, la Brigada de Homicidios Metropolitana, además de la Fuerza de Tarea Reservada Occidente, creada en el marco de la contingencia del tsunami ocurrido el 2010.

Ayer se reveló ingreso de acción a la Fiscalía Regional de Magallanes

Surge denuncia por acoso sexual que involucra al Presidente Boric

Abogado del Mandatario aseguró que se trata de una situación que se remonta ● hace 10 años y negó los hechos que actualmente se le atribuyen.

Crónica periodistas@elpinguino.com

Ayer se reveló una denuncia por acoso sexual que involucra al hoy Presidente de la República, Gabriel Boric, la que el pasado mes de septiembre ingresó a la Fiscalía Regional de Magallanes.

Conocido el hecho, de inmediato el abogado del Mandatario, Jonatan Valenzuela Saldías, abogado del Presidente Gabriel Boric, emitió un comunicado abrodando el hecho y calificándolo de “sin fundamento alguno”.

De acuerdo con la denuncia efectuada por una mujer el pasdo 6 de septiembre, los hechos habrían ocurrido entre julio de 2013 y julio de 2014. Sin embargo, lo tardío de la enuncia tendría que ver con la supuesta difusión de registros de imágenes privadas y una falta de acoso sexual del artículo 494 del Código Penal.

El abogado del Mandatario, señala en su

Se espera que hoy el Presidente Gabriel Boric o su abogado entreguen más detalles del hecho conocido ayer durante la tarde noche.

comunicado que Gabriel Boric fue “victima de un acoso sistemático vía correo electrónico por parte de una mujer mayor de edad que conoció a mi representado en el contexto de su práctica profesional en Punta Arenas”. En ese periodo se le habría en -

viado a Boric 25 correos desde distintas direcciones de emails por parte de la misma persona, “incluyendo en uno de ellos el envío no solicitado ni consentido de imágenes de carácter explícito”.

“Desde julio de 2014 no existió ninguna clase de comunicación entre mi cliente y la remitente de esos correos. Mi representado jamás tuvo relación afectiva ni de amistad con ella y no han tenido comunicación desde julio de 2014”.

Fiscalía

Sobre la denuncia en la Fiscalía de Magallanes, el abogado dice que “la primera instrucción que recibí de mi representado fue la de entregar todos los correos que la remitente envió y los antecedentes necesarios para el oportuno esclarecimiento de los hechos a la Fiscalía”.

“El 22 de octubre de 2024, en Punta Arenas, hice entrega de todos los correos enviados a

Gabriel Boric para demostrar la falsedad de los hechos denunciados y dar cuenta del acoso sufrido por mi representado al fiscal a cargo de la investigación, Cristián Crisosto Rifo. Hoy lunes 25 de noviembre, a un mes de la última comunicación con la Fiscalía de Magallanes, solicité una nueva entrevista con el fiscal a cargo para reiterar la total disposición con el esclarecimiento de los hechos. En virtud del tiempo transcurrido y la nueva entrevista solicitada, se consideró hacer pública esta información”, indicó Valenzuela. Por último, insistió en la inocencia de su representando, afirmando que “quedará demostrado en la instancia correspondiente”. Se espera que para la presente jornada el abogado entregue más detalles del hecho o el propio Presidente Gabriel Boric se refiera a esta situación.

En Punta Arenas

Más de 2.300 personas asistieron a la Segunda Feria Educativa de Hidrógeno Verde

Por dos días, el fin de semana, se efectuó esta cita clave para dialogar sobre el desarrollo regional y reflexionar sobre el ● futuro de Magallanes.

Durante el pasado viernes 22 y sábado 23 de noviembre, la Segunda Feria Educativa de Hidrógeno Verde de Magallanes se convirtió en una cita clave para dialogar sobre el desarrollo regional y, al mismo tiempo, ser un espacio de reflexión colectivo sobre el futuro de la región.

Más de 2.300 asistentes, entre familias, colegios, estudiantes, trabajadores y empresas se reunieron para compartir opiniones en esta etapa de transición que busca un desarrollo sostenible con miras a la diversificación de la matriz productiva regional de manera integrada con la comunidad.

El evento contó con espacios de conversación que permitieron visibilizar otros

escenarios vinculados al desarrollo de Magallanes, además de abordar temas como la logística portuaria, el fortalecimiento de cadenas de valor en alimentos y provisiones, la construcción regional y la conectividad internacional. Asimismo, a lo largo de ambas jornadas surgieron interesantes debates sobre la escala de la industria del hidrógeno verde, los desafíos ambientales que implica su implementación y los grandes consensos necesarios para el desarrollo regional. Las acciones se desarrollaron en un entorno de diálogo cercano y accesible, fomentando una conexión más profunda entre los diversos actores de la comunidad.

Mirando al futuro

La feria fue organizada por el Programa Transforma Regional Hidrógeno Verde Magallanes y Corfo, ofre -

EXTRACTO

ciendo un espacio innovador e inmersivo en un área de 1.800 m² facilitada por la Fundación Nandwani; un lugar abierto en donde los magallánicos participaron en actividades interactivas, explorando los proyectos que existen e intercambiando visiones sobre las oportunidades que pueden transformar a Magallanes en un referente de sostenibilidad.

La directora regional de Corfo, María José Navajas, indicó que “estamos ante el desafío productivo más importante en la historia de nuestra región. Espacios como esta feria son esenciales porque nos permiten dialogar y entender nuestras necesidades actuales, conectando con nuestras capacidades como sociedad y proyectando un desarrollo que beneficia a todos. Esta feria fue la expresión más pura del encuentro ciudadano, reuniendo a familias, trabajadores, profesores

Ante Juzgado de Letras y Garantía de Puerto Natales, el día 12 de DICIEMBRE de 2024, a las 12:00 horas, de manera presencial, se rematará el inmueble ubicado en esta ciudad, en EL HUERTO N° 123 Y 124, LOTE D, producto de la subdivisión del lote D y este a su vez resultante de la fusión y subdivisión de los huertos N° 123 y 124. El titulo dominio de este inmueble a nombre de GABRIEL DAVID PINTO BORDONES, figura inscrita a fojas 912 N° 916, del Registro de Propiedad del año 2021, del Conservador de Bienes Raíces de Puerto Natales. Mínimo postura suma de $33.794.559. Precio de pagadero dentro de los 5 días hábiles siguientes al de la fecha de la subasta, mediante vale vista a la orden del tribunal o cupón de pago en Banco Estado, obtenido desde el Portal www.pjud.cl. Para tener derecho a participar en la subasta y hacer posturas, los interesados debe constituir garantía equivalente al 10% del mínimo fijado para el inmueble a subastar, a través de vale vista a la orden del tribunal o cupón de pago en Banco Estado, obtenido desde el portal www.pjud.cl. Restos de bases y demás antecedentes en la Secretaria del Tribunal, causa Rol C-161-2024, caratulada “BANCO DE CREDITO E INVERSIONES con PINTO BORDONES, GABRIEL DAVID”.

y estudiantes, teniendo siempre presente la innovación y la protección del medio ambiente para pensar juntos en cómo queremos construir el futuro de Magallanes”. Agregó que esta cita “fue un llamado a innovar en nuestros procesos de gobernanza y a prepararnos para adoptar los cambios que se avecinan, con el compromiso de fortalecer nuestra economía y la calidad de vida de nuestra gente”.

Camino a seguir Este evento estuvo marcado por tres hitos clave para el desarrollo regional, en donde destacó la adjudicación del primer Centro Tecnológico para la Innovación en Hidrógeno Verde de Magallanes, que fortalecerá la investigación y la transferencia tecnológica en la región; la ratificación del acuerdo de cooperación entre ENAP y HIF Global, un paso

La feria fue fruto de un amplio esfuerzo público privado, que permitió su realización y el éxito alcanzado.

clave para la colaboración energética y productiva; y el lanzamiento de la Estrategia Nacional Innova Técnico

Profesional, enfocada en la formación de capacidades para enfrentar los desafíos de la industria.

La gran convocatoria que tuvo la Segunda Feria Educativa de Hidrógeno Verde evidenció el interés de las personas por aden -

trarse en esta temática y, al mismo tiempo, ratificó que esto no se trata únicamente de una industria emergente para Magallanes, sino de cómo se usa este impulso para fortalecer las capacidades actuales para, a partir de esto, proyectar a la región hacia un desarrollo inclusivo, sostenible y alineado con las necesidades de la comunidad.

A

precios bajos con la mejor calidad

¡RECIÉN

LLEGADOS SWEATERS Y BLUSAS PRIMAVERA VERANO

Dirección:
Pedro Escobar

Anteriormente lo habían hecho en Puerto Natales

Por primera vez sesionó en Porvenir la comisión de justicia penal

En la oportunidad, las autoridades locales analizaron distintas situaciones para mejorar el acceso a los distintos ● servicios de las entidades del sector.

Policial policial@elpinguino.com

Porvenir fue epicentro de una cita clave con las máximas autoridades regionales vinculadas al proceso penal, quienes se congregaron con motivo de la sesión bimensual de la Comisión Regional de Coordinación del Sistema de Justicia Penal, la cual se desarrolló en dependencias de la Delegación Presidencial Provincial fueguina.

Esta nueva señal descentralizadora -en mayo pasado la comisión se constituyó en Puerto Natales- sentó como nuevo precedente el que por primera vez dicha instancia sesionara en la capital de Tierra del Fuego.

En su quinto encuentro del año, esta instancia fue presidida por la seremi de Justicia y Derechos Humanos, Michelle Peutat Alvarado, acompañada de la presidenta de la Corte de Apelaciones de Punta Arenas, Inés Recart Parra. Además, se contó con la especial presencia del delegado presidencial Provincial de Última Esperanza, José Miguel Campos Prieto, el asesor jurídico de la Municipalidad de

Porvenir, Bryan Rebolledo Sepúlveda, y la directora de la Dideco, Juanita Ovalle Oyarzún.

En la oportunidad, la reunión abordó las necesidades, el funcionamiento y los desafíos de las Comisión de Justicia Penal en Tierra del Fuego.

“Pudimos analizar, a través de esta instancia, diversas temáticas relevantes para un óptimo funcionamiento del sistema de justicia penal en la Provincia de Tierra del Fuego, como una evaluación del instructivo de primera respuesta ante casos de fallecimientos, así como la necesidad de dar prioridad a iniciativas como el cierre perimetral de la unidad penal en Porvenir y una urgente mejora en el agendamiento en el tribunal de las horas para audiencias en materia penal”, destacó la seremi Peutat.

Del mismo modo, se debatió la aplicación de protocolos para casos de víctimas de violencia de género, en especial a la luz de lo expuesto por el representante de Carabineros, quien dio cuenta que los delitos de mayor ocurrencia en Porvenir son aquellos que dicen relación con violencia intrafamiliar.

Delegado

El delegado José Campos subrayó el poder contar con esta instancia en Porvenir, al ponerlos al tanto de cómo se está aplicando el sistema de justicia penal en la región, “sobre todo de aquella nueva legislación que se empieza a implementar ahora, como es la política de reinserción social juvenil, el nuevo servicio y cómo la estructura de justicia se está adecuando a esta nueva normativa. En segundo lugar, es sumamente relevante, porque hace que en las comunas y en las provincias analicemos cuál es nuestra situación de la aplicación de la justicia penal, cómo están funcionando los tribunales y los organismos competentes que participan en el proceso, como es Carabineros, la municipalidad que tiene temas anexos y Gendarmería”.

Al respecto, resaltó que esto “nos hace tener una visión de si vamos por un camino coordinado y correcto en relación a la aplicación de las políticas públicas a nivel nacional, o incluso si tenemos alguna experiencia relevante que transmitir al propio sistema judicial”.

Por su parte, Inés Recart, presidenta de la Corte de Apelaciones, destacó que

Las autoridades entregaron sus distintos planteamientos de cómo mejorar las opciones para la comunidad.

“quienes constituimos esta mesa quisimos dar una señal de presencia de todas estas autoridades en cada una de las localidades que conforman nuestro territorio jurisdiccional. En este caso, Porvenir no había sido nunca sede de esta reunión y en ella participamos entonces junto a la Seremi de Justicia, Gendarmería, Defensoría, Fiscalía, los representantes del alcalde y del Presidente también de la zona. Pudimos una vez más coordinar la labor conjunta de todas las entidades y la finalidad es seguir me -

jorando los procedimientos para poder prestar un mejor servicio”.

Permanente y consultivo

La Comisión Regional de Coordinación del Sistema de Justicia Penal es un órgano de carácter permanente y consultivo, cuyo objetivo es procurar el fortalecimiento y buen funcionamiento del sistema procesal penal a través de proposiciones técnicas que faciliten su desarrollo, seguimiento y evaluación, así como la acción manco -

munada de las instituciones participantes. A nivel regional, la integran: Seremi de Justicia y DD.HH. (presidenta), Corte de Apelaciones de Punta Arenas, Ministerio Público, Defensoría Regional, Carabineros de Chile, Policía de Investigaciones de Chile y Colegio de Abogados. Como invitados permanentes figuran: presidentes del Juzgado de Garantía y del Tribunal de Juicio Oral en lo Penal, directores regionales de Gendarmería y de Sename, y Coordinación Regional de Seguridad Pública.

El dato se entregó en el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia Contra las Mujeres

Un tercio de los jóvenes chilenos ha sufrido acoso sexual en la calle

● en los que describen comportamientos que podrían estar normalizados, pero que son violentos.

El Gobierno lanzó una campaña llamada “Si es violencia, no lo hagas viral”, dedicada a adolescentes y adultos jóvenes,

Diego Bravo periodistas@elpinguino.com

Hay formas de violencia que por normalizadas, parecieran no ser tal, pero lo han sido, lo son y lo seguirán siendo. Es allí donde el Gobierno puso el foco el lunes 25 de noviembre, en una nueva conmemoración

del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia Contra las Mujeres. Y más específico aún, en un mensaje para las juventudes. Por ejemplo, explicaron a los jóvenes que “que tu pareja se enoje por usar un tipo de ropa no es normal, es violencia; que tus compañeros de curso modifiquen y compartan tus fotos no es normal, es

Programa de Fiscalía

Camila Fernández, directora ejecutiva del Ministerio Público en Magallanes, promenorizó en medidas internas que han implementado en el ente persecutor que “tienen enfoque de género”: “Los abogados y abogadas del plan especializado de persecución penal a cargo de la unidad de Género de la Fiscalía tratan de hacer una investigación más acuciosa y de calidad en investigaciones de violencia contra la mujer”. Además, hay medidas internas:

“Se implementó el teletrabajo, que ha permitido que muchas cuidadoras puedan estar trabajando desde sus casas en un sistema de turno; también hay situaciones de teletrabajo permanente. Son pequeños pasos que han contribuido a que los funcionarios se sientan más seguros”.

Coordinadora Feminista de Punta Areas

La Coordinadora Feminista de Punta Arenas se congregó en la esquina de calle Bories con Avenida Colón para participar de la conmemoración del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia Contra las Mujeres. Regalaron stickers y volantes, y socializaron la importancia del hito.

EL INSTITUTO DON BOSCO DE PUNTA ARENAS

Requiere contratar:

Los antecedentes deben ser enviados al correo: postulaciones@institutodonbosco.cl

violencia; que te acosen en la calle no es normal, es violencia; que tu pareja te impida que te juntes con tus amigas y amigos no es normal, es violencia”, se lee en un volante que repartieron la tarde de ayer entre estudiantes del Instituto Superior de Comercio (Insuco) de Punta Arenas.

Femicidios

La cifra es escalofriante: en 2023 hubo un femicidio frustrado en la Región de Magallanes; en lo que va de 2024, van 12. “La cifra habla de algo muy relacionado con esta campaña, y es que tenemos que intervenir. Muchas de las denuncias que se hacen ahora tienen que ver con que alguien le dio aliento a una mujer que vive violencia para solicitar ayuda y otros que pusieron ellos la denuncia”, resumió la directora del Servicio Nacional de la Mujer y la Equidad de Género local (Sernameg), Pamela Leiva. Alejandra Ruiz, secretaria regional ministerial (Seremi) de la misma partición, contó que la campaña “Si es violencia, no lo hagas viral”, consideró la participación también de jóvenes magallánicos, los que

En el Instituto Superior de Comercio de Punta Arenas se hizo el lanzamiento de la campaña.

participaron en grupos focales en marzo pasado. Ahora bien, ¿por qué el mensaje es a los jóvenes? Respondió la autoridad: “Porque tenemos datos que un tercio de los jóvenes ya ha sufrido acoso sexual en la vía pública; más de un 60% de las juventudes no tiene libertades para desplazarse en los espacios públicos y ha hecho cambio en los trayectos. Esta campaña, que está hecha por jóvenes y para jóvenes, nos visualiza las manifestaciones de violencia que viven y nos hace un llamado a acompañar,

a interpelar, a intervenir y denunciar en caso de que fuera necesario”.

Alta tasa

Por su parte, el delegado presidencial regional, José Ruiz, advirtió: “Nuestra región lamentablemente presenta una de las tasas más altas de violencia contra las mujeres en el país. Es por esto que el Gobierno ha impulsado, por ejemplo, la Ley Integral de Violencia Contra la Mujer, que demoró siete años en el parlamento; la Ley de Reparación Contra

-Venta e instalación de parabrisas -Cotiza tu parabrisa -Consulta por tu modelo -Garantías de instalación

las Víctimas de Femicidio; la Ley Antonia, que apunta a la inducción del suicidio; o la Ley Papito Corazón, que ha recuperado una cantidad considerable de recursos para niños, niñas y adolescentes”.

Denuncia Si eres víctima de violencia de género o conoces a alguien que pueda serlo, puedes llamar al Fono Familia de Carabineros 149, al teléfono Denuncia Seguro *4242 u orientarte llamando al 1455 del Sernameg.

TotalEnergies H2 en Punta Delgada

Niños protagonistas en Feria Científica

Con gran participación de alumnos se desarrolló el encuentro que busca ● promover el cuidado del medio ambiente y el reciclaje.

Por tercer año, la comunidad de la Escuela Punta Delgada de San Gregorio realizó su Feria Científica apoyada por la empresa TotalEnergies H2.

Este año la temática principal fue ¿cómo manejamos nuestros residuos? Ante ello, los alumnos desde prekinder a octavo básico desarrollaron diversos procesos que tuvieron relación con la investigación bibliográfica, y el trabajo en terreno y en laboratorio, además del montaje de stands para exponer a su comunidad.

En la oportunidad participaron alumnas y alumnos del Colegio Nobelius, María Auxiliadora y Colegio Diego Portales, quienes presentaron diferentes proyectos relacionados al reciclaje, compostaje y medio ambiente.

A esta tercera edición de la Feria Científica se sumó el equipo de Explora

Magallanes, que acompañó el desarrollo de las temáticas e incorporaron charlas y talleres para profesores y alumnos.

Al igual que en la versión anterior, este año volvimos a apoyar el desarrollo de la feria con materiales y asesoría y cada curso trabajó las temáticas junto a sus profesores.

El director de la Escuela Punta Delgada, Marcelo Riesco, señaló que “esta es la tercera versión de esta feria científica organizada por la Escuela Punta Delgada y la empresa TotalEnergies H2. La verdad es que en esta feria hemos tratado de mostrar lo que tiene que ver con las energías renovables, hasta llegar a la utilización del hidrógeno verde. El año pasado trabajamos también con el agua, por eso tenemos hoy en día también una saladora. Este año trabajamos con el manejo de residuos y lo importante de esta versión es que también tenemos invitados

desde Punta Arenas y desde Laguna Blanca”.

Mónica Buvinic, gerente de Asuntos Públicos TotalEnergies H2, destacó que “nosotros como empresa estamos muy contentos de estar en la tercera versión de esta feria escolar, que desarrollamos aquí en la escuela de Punta Delgada. Hace 3 años nos planteamos el objetivo de que los estudiantes conocieran un poquito más acerca de todo el proceso que está relacionado al hidrógeno verde, y a la comuna donde vamos a estar. Nosotros esperamos tener un proyecto de hidrógeno aquí en San Gregorio, por eso este trabajo tan directo y colaborativo con la escuela”.

Niños protagonistas

Máximo Ramiro, del octavo año básico de la Escuela Diego Portales, indicó sobre su participación en esta feria científica: “Esto trata sobre el compostaje y le vamos a contar a los chicos que pregunten sobre qué trata y es

para que los próximos niños que vayan al colegio tengan una tierra buena para que las plantas que ellos planten sean de buena calidad”.

Joan Andrés Genquín, del séptimo básico de la Escuela Punta Delgada, comentó que “nuestro proyecto se llama ‘El Tiempo del Compostar’. Y el objetivo es mostrar un compostaje que está bien hecho y uno que está mal”.

Así también, Martina Lara, del séptimo básico A del Liceo de María Auxiliadora, mencionó que “estamos presentando en el stand nuestros avances del proyecto, nuestras hipótesis, nuestras preguntas y cómo hemos ido avanzando. Nuestro proyecto se llama ‘Mi Casa Recicla’, un plan que consiste en una página web donde se encuentran todos los puntos de reciclaje de Punta Arenas”.

Por su parte, Dafne Pérez, de tercero medio del Colegio Nobelius, señaló que “nuestro proyecto se basa en la calidad del agua de los humedales y, principalmente, comparar

Los alumnos de los diferentes establecimientos posaron alegres para El Pingüino.

cada uno de éstos, del Parque María Behety, Tres Puentes y de Agua fresca”.

Firma de convenio

Además, en la oportunidad se firmó un convenio de colaboración entre la empresa TotalEnergies H2 y la Escuela Punta delgada, “con el fin de afianzar y confirma el trabajo que esperamos hacer a largo plazo en esta comuna”, indicó Mónica Buvinic.

En la ocasión estuvo presente Mario García Martínez, director ejecu -

tivo del SLEP Magallanes, quien comentó que “para nosotros como servicio es muy importante suscribir convenios de colaboración tanto con las empresas privadas como con el mundo público. Y esta es una oportunidad muy valiosa para esta escuela en particular, y también para nuestro servicio, porque es una escuela muy vinculada con un territorio en que la incipiente industria del hidrógeno verde se está instalando ya rápidamente”.

CERTIFICACIÓN DE CILINDROS GNC-GLP

POR NORMATIVA DEL MINISTERIO DE TRANSPORTES, CADA 5 AÑOS, TODO VEHICULO CONVERTIDO A GNC-GLP DEBE REALIZAR LA PRUEBA DEL CILINDRO DE GNC.

Texia Padilla periodistas@elpinguino.com

Bluesky está ganando terreno entre las redes sociales porque se ofrece como una plataforma más “descentralizada”.

Tiempo atrás, la red social Twitter, llamada X desde que la compró Elon Musk en 2022, fue ampliamente usada por científicos y académicos que compartían allí sus hallazgos, pero ahora están abandonando la plataforma.

En un artículo de la revista Nature, varias voces de la comunidad científica comentan que decidieron dejar la red social, puesto que la gestión de Musk no ha sido capaz de controlar obstáculos como las fake news (noticias falsas) o los bots.

De acuerdo con la revista científica, las elecciones presidenciales que ganó Donald Trump a inicios de noviembre aumentaron la migración.

En las dos semanas posteriores a la victoria del candidato republicano, Bluesky pasó de unos 14 millones de usuarios a 21 millones, recoge el medio. “Los investigadores están acudiendo en masa a la plataforma de redes sociales Bluesky, con la esperanza de recrear los bue-

nos viejos tiempos de Twitter“, afirman.

¿Por qué Bluesky?

Bluesky está ganando terreno entre las redes sociales porque se ofrece como una plataforma más “descentralizada”.

De hecho, partió como un proyecto de Jack Dorsey, cofundador de Twitter, en 2019. Inicialmente, mantuvo un acuerdo de servicio con Twitter, pero tras ser adquirido por Musk, Dorsey rompió ese vínculo.

En un principio la app era de uso exclusivo para usuarios que fueran invitados, pero este año se hizo accesible al público y desde entonces solo ha crecido.

Bethan Davies, glacióloga de la Universidad de Newcastle, en Reino Unido, dijo a Nature que “todos los académicos han migrado de repente a Bluesky. (…) Ha explotado por completo“.

Pero, ¿por qué prefieren Bluesky? Recordemos que cuando Elon Musk adquirió Twitter, una de sus primeras medidas

fue reducir la moderación de contenido, bajo la premisa de “libertad de expresión”.

Sin embargo, esto produjo una ola de fake news, contenido engañoso, violento, bots y pornografía, razón por la que comenzó a perder credibilidad.

En marzo, Musk dijo que “detener los bots de spam de criptomonedas y pornografía no es fácil, pero estamos trabajando en ello”.

¿Es mejor que X?

Otro cambio que hizo Musk fue incluir una versión pagada, lo que hace a X muy diferente de Bluesky.

Resulta que en la nueva plataforma, los usuarios pueden controlar el contenido que ven y las personas con las que interactúan, ya que cuenta con configuraciones de moderación, protección, bloqueo y silenciamiento.

Además, la plataforma se sostiene sobre una red abierta, por lo que los usuarios pueden acceder a sus datos.

X, por su parte, tiene algunas de estas funciones, pero solo en su versión pagada.

Daryll Carlson, investigadora de bioacústica de la Universidad de New Hampshire, en Durham, dijo que para ella Bluesky es un “un lugar de alegría”, lejos de lo politizado que está especialmente desde que Musk se alineó con Trump para las elecciones.

Además, los contenidos que circulan en esta red están mucho mejor clasificados. Por ejemplo, existe un feed específico de Ciencias, donde los acadé-

micos dejan sus publicaciones. Este cuenta con más de 14.000 seguidores y unas 400.000 visitas diarias.

Según Nature, hasta ahora tiene 3.600 usuarios que postean allí, desde ecologistas hasta físicos cuánticos, los cuales son verificados antes de pertenecer a él, ya que deben compartir sus credenciales con un moderador.

“Para muchos investigadores, el cambio a Bluesky ha supuesto recuperar el control sobre lo que aparece en sus

cronologías“, recoge la revista Nature. Sin embargo, Emily Liu, que gestiona el crecimiento, las comunicaciones y las asociaciones en Bluesky en San Francisco, California, dijo al medio que el crecimiento de la plataforma también trae riesgos, “cada gran ola de crecimiento conlleva una ola de spam y estafas”, manifestó.

“Hemos ampliado nuestro equipo de confianza y seguridad y hemos contratado más moderadores para ayudar a combatir todo esto”, aseguró.

Con gran éxito se desarrolló la tercera versión de la Corrida Run Color 2024 en Porvenir

La actividad fue organizada por la Oficina Municipal de Deportes de la capital fueguina.

Más de 150 deportistas se dieron cita en la Plaza de Armas de Porvenir para ser protagonistas de la tercera versión “Corrida Run Color 2024”.

La actividad vivida el pasado domingo comenzó a las 15:00 horas con la carrera de rodados, en donde los más pequeños de diversas edades realizaron el recorrido. Posteriormente se llevó a cabo la competencia en donde se lanzaron los polvos de colores que le dan el nombre a la prueba pedestre organizada por la Oficina Municipal de Deportes de Porvenir.

A continuación, los ganadores de las diferentes distancias vividas durante el certamen.

Resultados

Distancia 10 K. Damas

-Primer lugar: Diana Ruiz.

-Segundo Lugar: Vallery Sepúlveda.

Distancia 10 K. Varones

-Primer lugar: Adan Abarzúa.

-Segundo Lugar: Alfonso González.

Tercer Lugar: Alberto Henríquez.

Distancia 5 K. Damas. Primer Lugar: Monserrat Oyarzo.

Segundo Lugar: Paulina Quezada.

Tercer Lugar: July Navarrete.

Distancias 5 K. Varones

Primer Lugar: Pablo Mansilla.

1° JUZGADO CIVIL DE SANTIAGO, causa FIRST AVAL S.A.G.R. CON NAVIERAOTWAY LIMITADA, Huérfanos Nº 1409, piso 15, Santiago, el 10 de diciembre de 2024 sesubastará a las 15:30 horas, en forma conjunta y en una misma audiencia, los siguientes bienes: A)Barcaza Transbordador denominada “La Patagonia”, matrícula número cuatro mil seiscientossesenta y nueve del Puerto de Valdivia, año dos mil dos, Arqueo Bruto cuarenta y siete comasesenta y cuatro toneladas, Eslora dieciocho metros, Manga seis coma seis metros, Puntal unocoma cincuenta y un metros, con dos Motores Interiores marca “Daewoo”, Series número cerosiete cero siete uno dos cinco uno y número cero siete cero nueve uno cinco siete dos, inscrita afojas ochenta del Libro de Registro de Matrículas de Naves Menores número treinta y ocho, de laCapitanía de Puerto de Valdivia. De propiedad de SERVICIOS ACUICOLA LAKS SERVICELIMITADA. B) Nave mayor denominada “Río Frío”, Arqueo Bruto ciento cincuenta y seis toneladas,Eslora veintisiete coma treinta metros, Manga siete coma treinta metros, Puntal tres comadiecinueve metros. Inscrita a nombre de SERVICIOS ACUICOLA LAKS SERVICE LIMITADA bajoel número tres mil ochenta y nueve, en el Registro de Matricula de Naves Mayores de la DirecciónGeneral del Territorio Marítimo y de Marina Mercante. El mínimo para iniciar las posturas para elbien signado con la letra a) será la suma de 3.307,6 Unidades de Fomento, al día del remate,respecto al bien signado con la letra b )será la suma de 2.502 Unidades de Fomento, al díadel remate. Precio pagadero dentro de 5° día hábil a la fecha de la subasta. Toda persona quetenga intención de participar como postor en la subasta, deberá contar con los medios tecnológicosy de conexión necesaria para participar, debiendo señalar en forma clara un correo electrónico y unnúmero de teléfono de contacto. Cada postor, con excepción de la parte ejecutante y el acreedorhipotecario si lo hubiere, para participar en la subasta deberá constituir garantía suficiente al menospor el 10% del precio mínimo a través de vale vista a nombre del PRIMER JUZGADO CIVIL DESANTIAGO, Rol Único Tributario N° 60.306.001-6, el cual deberá ser entregado a más tardar a las14:00 horas del día hábil anterior a la subasta, siendo carga de cada interesado dar estrictocumplimiento a lo dispuesto en el artículo 6º del auto acordado 263-2021 de la Excma. CorteSuprema. LOS VALE VISTA DEBEN SER PRESENTADOS POR SEPARADO DE ACUERDO ALMÍNIMO CORRESPONDIENTE POR CADA BIEN A REMATAR. La subasta se llevará a efectopor la plataforma ZOOM, debiendo los postores e interesados ingresar a través del siguienteenlace: https://zoom.us/j/7903673329 / ID Reunión: 7903673329. Demás antecedentes enexpediente C-6849-2020 “FIRST AVAL S.A.G.R. CON NAVIERA OTWAY LIMITADA”033445210494

Segundo Lugar: Daniel Jaramillo.

Tercer Lugar: Francisco Arriagada.

También hubo premios destacados a los jóvenes deportistas Cristóbal Oyarzo, Johan Pérez y Tamara Oyarzo, además de una mención

especial para el deportista Tim Marout, proveniente de Alemania.

La organización agradeció a las autoridades presentes, integrada por el delegado presidencial provincial de Tierra del Fuego, José Campos; el alcalde José Gabriel Parada; y el seremi de Desarrollo Social,

Danilo Mimica. También al personal del IST, Ministerio de Desarrollo Social, Programa Elige Vivir Sano, Carabineros de Chile, Ilustre Municipalidad de Porvenir, Delegación Provincial presidencial de Tierra del Fuego, y personal de la Oficina Municipal de Deportes de Porvenir.

Empresa constructora regional requiere contratar

CONTADOR (a)

Principales funciones: Manejo general de la tareas contables y administrativas de la empresa, análisis de cierres preliminares y final de cada periodo, trámites ante el SII y elaboración EEFF.

Requisitos:

- Título de Contador Auditor o carrera afín. (Excluyente)

- Mínimo 2 años de experiencia. (no excluyente).

- Manejo básico normas PCGA e IFRS.

- Manejo computacional nivel intermedio-superior en programas ERP CONTABLE (cualquiera) y EXCEL.

Enviar Curriculum Vitae a: rrhh@eeso.cl indicando pretensiones de renta.

Alrededor de 200 personas fueron parte del “Encuentro Yoga para Todos”

La cita se desarrolló en el Centro Elige Vivir Sano de Punta Arenas.

Con un buen número de participantes se desrarolló en el Centro

Elige Vivir Sano de Punta Arenas el “Encuentro Yoga Para todos”, organizado por la Unidad de Deporte de Participación Social del Instituto Nacional del Deporte de Magallanes.

La instancia, que se realizó por tres horas continuas, contó con la participación de 200 personas de todas las edades, quienes vivieron una tarde beneficiosa tanto en lo físico como lo mental. En un inicio se realizó preparación y activación para la práctica diaria de Hatha yoga a cargo de la profesora Ignacia Marchant. En tanto, en el segundo bloque, el instructor Eduardo Santana, dirigió el espacio, enseñando técnicas de respiración y pranayamas. Eel n bloque final se realizó un trabajo de meditación con la instructora Sofía Aguilar. Además, durante todo el

encuentro se realizó la adaptación en silla para personas mayores o en situación de discapacidad, a cargo de la instructora Camila Peters. Cada uno de los asistentes, recibió una polera y colación al final de la jornada. El seremi del Deporte, Alejandro Olate, destacó que “esta actividad resultó extraordinaria gracias a la convocatoria y los excelentes maestros de yoga que han hecho de este evento algo maravilloso para todos los asistentes. Esta es una activi-

dad enmarcada en los talleres sistemáticos de yoga que se realizan durante el año, entregando un momento de reflexión y conexión con el ser interior, realizando una actividad que más allá de lo físico, porque relaja y llena el alma”.

Durante el año 2024, la unidad de Deporte de Participación Social del IND Magallanes desplegó ocho talleres de yoga en Punta Arenas y Puerto Natales, los cuales promedian en asistencia 20 personas por taller.

González

Palestino reacciona a poder compartir estadio con la U. de Chile en La Cisterna

Jorge Uauy, presidente de los tricolores, cuenta la mentalidad de su club con esta idea, que los puede unir con sus ● vecinos comunales.

El tema del estadio propio siempre pena a Universidad de Chile, que tiene el gran comodato del Centro Deportivo Azul en la comuna de La Cisterna, al lado del reducto comunal donde es local Palestino.

Por lo mismo, siempre se ha hablado de la idea de que ambos clubes puedan lograr un gran proyecto deportivo, teniendo en cuenta que son vecinos en la parte sur de Santiago, con la mira en el estadio La Cisterna.

Una ilusión que sólo ha quedado en idea. Por lo mismo el presidente del club árabe, Jorge Uauy, conversó con radio ADN sobre esta propuesta, donde tiene una reacción de su club.

En ese sentido, asegura que es completamente imposible llegar a ese acuerdo, teniendo en cuenta la prioridad de cada club y su organización, por lo que lo ve muy alejado de la realidad.

Fue en el programa “Los Tenores” donde Jorge Uauy cerró la puerta a la idea de un estadio en conjunto con Universidad de Chile, pensando en una remodelación del reducto en La Cisterna.

“Sí, al principio esa sociedad jamás creo que se pudo dar y gracias a Dios no se dio. Hoy, como están las cosas, Universidad de Chile tiene mucha infraestructura para poder hacer sus divisiones inferiores, para sus prácticas. Palestino la infraestructu -

ra que tiene es muy menor. Tenemos el estadio principal, tenemos una cancha de pasto y una sintética para todas las divisiones, por lo tanto, tenemos que tener una administración 100% todos los días de las instalaciones”, comentó Uauy.

Por lo mismo, el directivo asegura que “es impensado compartir con otro club y con uno tan grande que tiene otras prioridades y cosas en la cabeza, dejemos todo como está, Palestino es feliz en La Cisterna y privilegia estar en ese estadio por sobre cualquier otro”.

En ese sentido, asegura que no tiene mala relación con la directiva de Azul Azul, pero cree que los proyectos no van por el mismo

camino, por lo que no es bueno juntarlos. “La relación es muy buena, y no tiene nada que ver con lo que contesté. La relación es buena con todos los presidentes, particularmente con la U. No tiene que ver con las relaciones son las necesidades de cada uno que son completamente diferentes a las de Palestino “, cerró.

EXCELENTE OFERTA

Se vende Modulo habitacional de 18 metros cuadrados o de 6x3 un solo ambiente - Para departamento u oficina - Instalación de luz - Aislacion térmica con poliuretano

Además con cuenta con estructura metálica para ampliación de 18 metros cuadrados.

COLEGIO NOBELIUS

“LEALTAD, NOBLEZA, SABIDURÍA”

ESTABLECIMIENTO EDUCACIONAL PARTICULAR PAGADO

35 años al servicio de la educación en Punta Arenas

ADMISIÓN 2025

FORMA PARTE DE LA COMUNIDAD NOBELIANA

- Formación integral

- Gimnasio propio en el mismo establecimiento

- Grato ambiente

- Preparación para la PAES

- Centro de Aprendizaje

- Programa propios de inglés con énfasis en lo conversacional (preparación para exámenes internacionales)

VARIEDAD DE ACTIVIDADES:

- Deportivas

- Artísticas

- Musicales

- Debate

- KIOSKO MESÓN SALUDABLE

COLEGIO NOBELIUS:

Av. Arturo Merino Benitez 777-783, Punta Arenas 612 231196

secretaria@nobelius.cl

Consultas Directora: +569 83548943

Consultas Secretaría: +569 83549559

Consultas por vacantes al correo: admision@nobelius.cl

FINANZAS:

Lautaro Navarro 1066, Oficina 405, Punta Arenas 612 227034

+569 83550123

finanzas@nobelius.cl

ADMISIÓN:

612 227034

+569 83550123

admision@nobelius.cl

Alejandro Tabilo es nominado a los ATP Awards gracias a su enorme temporada 2024

● importante categoría.

Gracias al gran salto que dio en su carrera durante el presente año, el circuito lo eligió como candidato a una

No existen dudas de que la temporada 2024 fue la mejor en la carrera del tenista chileno Alejandro Tabilo, quien pegó un importante salto en el ranking del ATP Tour y finalizará el año como el jugador sudamericano de mejor ubicación.

Con el cierre del año tenístico, el zurdo de origen canadiense finalizó la campaña en el puesto 23° del circuito profesional, en una campaña que logró un reconocimiento de parte de la Asociación.

Y es que Alejandro Tabilo cierra su 2024 con una importante nominación para los ATP Awards, premios que entregan periodistas especializados, jugadores, entrenadores y fanáticos a los jugadores más destacados de la temporada.

¿En qué categoría nominaron a Alejandro Tabilo?

Según dio a conocer la propia ATP Tour, “Unagi” es candidato a recibir el premio para el Jugador de Mayor Progreso del año, donde

competirá con tenistas de la talla del estadounidense Jack Draper (15° del mundo), el checo Tomas Machac (25°) y el francés Giovanni Mpetshi Perricard (31°).

¿Quiénes votan para elegir al ganador?

Si bien en los ATP Awards hay categorías en las cuales los fanáticos pueden escoger al vencedor a través de una votación popular en el sitio oficial del circuito, en el caso del premio por el que compite Tabilo no será así.

De acuerdo a la información oficial, “las nominaciones son determinadas por una votación de la Asociación Internacional de Escritores de Tenis (ITWA)”, mientras que los ganadores se darán a conocer a partir del lunes 9 de diciembre.

¿Cuántos títulos ganó en 2024?

En el que fue el mejor año de su carrera en el ATP Tour, Alejandro Tabilo conquistó el ATP 250 de Auckland (Nueva Zelanda), ATP 250 de Mallorca (España) y el Challenger de

Aix-en-Provence (Francia), además de llegar a la Final en Santiago y Córdoba.

CHILE
Optica Gafas
@gafas.cl

Reponedores Cajeras

Para algunos puestos de los ofrecidos tendremos en consideración especial a personas que quieran aparecer en las redes sociales de la empresa para participar en diversas campañas o que tengan conocimientos en redes sociales.

Vehículo utilizado por alcalde electo de Cerrillos se incendió en la calle

Durante la jornada de ayer, el vehículo que utiliza el alcalde electo de Cerrillos, Johnny Yáñez (independiente), sufrió un incendio mientras se encontraba estacionado en las afueras de su domicilio.

De acuerdo con información de Carabineros, los hechos fueron registrados cerca de las 14:10 horas en calle Colo Colo, donde el vehículo -el cual es propiedad de una conocida del electo jefe comunal- comenzó

a incendiarse en su parte delantera. Al notar esta situación, vecinos apagaron las llamas con extintores. Eso sí, no hubo testigos del origen del fuego, por lo que no se ha podido establecer la participación de terceros, algo que está siendo investigado por personal policial.

El fiscal de Flagrancia Occidente, Eduardo Jeria, está viajando al lugar para encabezar las diligencias. Yáñez declaró que

“los vecinos sintieron una pequeña explosión cuando estabamos con todo mi equipo en reunión. Se salió a la calle y nos dimos cuenta de que se estaba incendiando el vehículo y tomamos el extintor y tratamos de poder apagarlo”. “Yo quiero darle la tranquilidad a mis vecinos de Cerrillo, que yo estoy bien, mi equipo está bien y que esto es un suceso que nuestras policías tienen que investigar”, completó.

Chile registra casi un 40% más de turistas extranjeros respecto a 2023

Solo el pasado mes arribó un total de 456.569 visitantes internacionales, lo que le convierte en el tercer mes de mayor ● ingreso después de enero (506.231) y julio (460.267).

Más de cuatro millones de turistas internacionales llegaron a Chile hasta octubre de este año, lo que representa un aumento del 38,8 % comparado con el mismo mes del año anterior y del 7,7% respecto a los diez primeros meses de 2019, antes de la pandemia y del estallido social, informaron este lunes fuentes oficiales.

“La promoción internacional ha sido clave, especialmente con iniciativas como la segmentación de Brasil, que nos ha permitido abrir nuevas rutas aéreas y aumentar significativamente las llegadas

desde ese país, con un incremento del 71,2% respecto a 2023 y un 43,6 % en comparación a 2019”, dijo la subsecretaria de Turismo, Verónica Pardo.

Solo en octubre llegaron al país un total de 456.569 turistas internacionales, lo que le convierte en el tercer mes de mayor ingreso de visitantes, después de enero (506.231) y julio (460.267).

Argentina se mantiene como el principal mercado emisor de turistas internacionales, representando un 38,5 % del total de llegadas en lo que va de 2024, seguido de Brasil con el 16,7 % del total.

“Recuperamos el nivel de turistas registrados en tiempos prepandemia”

La visita de argentinos, que llegan a Chile principValmente para hacer turismo de compras, aumentó en los diez primeros meses del año un 60% con respecto a los mismos del año pasado y un 26,9% comparado con igual período de 2019.

“Hemos recuperado el nivel de llegadas de turistas extranjeros que teníamos antes de la pandemia. Tenemos proyectado llegar a cerca de cinco millones de llegadas de turistas este año”, indicó Cristóbal Benítez, director del Servicio Nacional de Turismo (Sernatur).

social y la pandemia.

La cifra también es un aumento del 7,7% en relación a 2019, antes del estallido

G20 y acto por tratado de paz

Vallejo se refirió a presunto desencuentro entre Boric y Milei

Sobre el presunto impasse entre los gobiernos de Chile y Argentina, que habría derivado a la inasistencia del canciller trasandino, Gerardo Werthein, al acto conmemorativo de los 40 años del Tratado de Paz y Amistad entre ambos países, se refirió la portavoz del Ejecutivo, Camila Vallejo. Si bien, la parte argentina se excusó del acto que encabezó por el Papa Francisco en el Vaticano aduciendo motivos de agenda, ha trascendido por medios argentinos que la ausencia de Werthein se debe a discrepancias entre Javier Milei y Gabriel Boric en el marco de la Cumbre G20. En su lugar, concurrió el embajador del país ante al Santa Sede, Luis Pablo Beltramino

y representantes del cuerpo diplomático acreditado.

“Yo estuve en los tres foros del G20 y estas son instancias de diálogo y no de confrontación”. “Son instancias donde cada país manifiesta sus posiciones en torno a cómo combatir la pobreza y el hambre, cómo enfrentar la crisis climática de manera conjunta y también cómo enfrentar desafíos en materia de reforma a las instancias multilaterales dígase Consejo de Seguridad, Fondo Monetario Internacional, Banco Mundial, etc. Y todos los países manifiestan sus posiciones y de hecho, Chile está totalmente alineado con la declaración que sacó el G20 aún no siendo parte oficial del G20”, comentó.

Dijo que defraudó al Presidente y al país

Ministra Tohá arremete contra el exsubsecretario Monsalve

Aseguró que “la salida de Monsalve fue el escenario más factible desde el ● primer momento”.

Este lunes, durante la primera sesión de la comisión especial investigadora (CEI) por el caso Monsalve, la ministra del Interior, Carolina Tohá, arremetió contra el exsubsecretario y actual imputado.

Manuel Monsalve actualmente está en prisión preventiva, tras una denuncia por violación y abuso sexual. Para investigar posibles responsabilidades políticas en la gestión del Ejecutivo, en la Cámara de Diputadas y Diputados se inició una CEI presidida por Miguel Mellado (RN).

En la instancia, la titular de Interior también se refirió al polémico traslado de Monsalve a la región del Bío Bío, en una avioneta de Carabineros, paran informarle a su familia de la denuncia en su contra.

En el Congreso, la secretaria de Estado hizo una recapitulación de cómo se enteró de la denuncia y las gestiones del Gobierno, asegurando que -pese a la demora- “la salida de Monsalve fue el escenario más factible desde el primer momento”.

Cabe precisar que lo anterior ha sido objeto de críticas, tanto de oposición como de oficialismo. De hecho, recientemente, desde el Frente Amplio la diputada Lorena Fries acusó “machismo” en La Moneda.

Durante su alocución, Tohá acusó “a Manuel Monsalve de haber defraudado la confianza del Presidente y la del país completo. De haber abandonado sus deberes en momentos críticos para la seguridad, como fue la mañana del 23 de septiembre”.

La ministra Tohá habló del caso Monsalve en la comisión especial investigadora.

Netanyahu se pronunciará este martes

Estados Unidos asegura que un acuerdo entre Israel y el Hezbolá está cerca

En tanto, Francia reportó un “avance significativo” en las discusiones, y llamó a Israel y a su contraparte a aprovechar ● “esta oportunidad”.

El gabinete de seguridad de Israel se pronunciará hoy sobre un alto al fuego en el conflicto contra Hezbolá en Líbano, indicó un funcionario israelí este lunes, mientras que un alto funcionario libanés dijo que Estados Unidos le había dicho a Beirut que un acuerdo podría anunciarse “en cuestión de horas”.

En los últimos días se han intensificado los bombardeos israelíes contra bastiones del movimiento islamista en Líbano, a pesar de los esfuerzos internacionales por pactar una tregua.

El 8 de octubre de 2023, un día después del estallido del conflicto en la Franja de Gaza, Hezbolá abrió un frente contra Israel en apoyo a Hamás.

Después de casi un año de hostilidades transfronterizas, Israel lanzó el 23 de septiembre una campaña de bombardeos contra bastiones de Hezbolá y una semana después inició operaciones terrestres en el sur de Líbano.

Estados Unidos estimó este lunes que un acuerdo está “cerca”, aunque las negociaciones siguen en curso. Por su parte, Francia reportó un “avance significativo” en las discusiones, y llamó a

Israel y Hezbolá a aprovechar “esta oportunidad”.

Según el portal de noticias Axios, el acuerdo se basa en un plan estadounidense para una tregua de 60 días durante la cual Hezbolá y el ejército israelí deben retirarse del sur de Líbano, fronterizo con el norte de Israel, y permitir que se despliegue allí el ejército libanés.

El pacto incluye la creación de un comité internacional para supervisar que el acuerdo se aplique, según Axios.

Bombardeos

Pese a lo anterior, el Ejército de Israel confirmó ayer haber bombardeado en la última hora 25 “objetivos” del Consejo Consultivo de Hezbolá a lo largo del Líbano.

Los ataques se produjeron en el meridional Nabatieh, el oriental valle de la Becá y Baalbek y en los suburbios del Dahye en Beirut, según un comunicado castrense, que dijo que en estos puntos geográficos había “centros de mando del Consejo Consultivo” de Hezbolá, así como centros de control y de recopilación de información, además de milicianos.

“Estos ataques degradan la capacidad del Consejo Consultivo de Hezbolá para dirigir y ayudar a los

terroristas de Hezbolá en sus ataques contra Israel, así como las capacidades de mando y control de Hezbolá y su capacidad para reagruparse y recopilar información de inteligencia”, justifica el texto.

El presidente del Consejo Consultivo era Hashem Safieddine, primo del máximo líder de Hezbolá, Hasán Nasrala, y su sucesor designado, asesinado al igual que el segundo en un bombardeo israelí durante esta guerra.

Además, el Ejército levantó ayer la censura sobre una serie de ataques destinados a “frustrar” el contrabando de armas a Hezbolá desde Siria, detalló un comunicado, que dice que fueron posibles “gracias a la inteligencia precisa recopilada y desarrollada a lo largo de muchos años”. El Ejército dijo haber destruido, el pasado octubre, un túnel de unos 3,5 kilómetros que cruzaba de Siria al Líbano.

Los niños

Por otra parte, unos 130.000 niños continúan aislados en el norte de Gaza desde hace 50 días debido al asedio militar israelí, sin acceso a atención humanitaria, agua, alimentos y medicinas, denunció este lunes la ONG Save the Children.

Los esfuerzos de paz urgen. Sólo en Gazase estima que 130 mil niños se encuentran sin ayuda humanitaria.

“La situación en el norte de Gaza no es propicia para la supervivencia humana y sabemos que hay unos 130.000 niños menores de 10 años atrapados en estas condiciones, sin mencionar a los miles de niños mayo -

res y sus familias”, afirmó Jeremy Stoner, director regional de la organización, en un comunicado.

La ONG denunció que lleva siete semanas sin poder distribuir 5.000 paquetes de alimentos ni entregar su-

ministros médicos y que el hospital Kamal Adwan, uno de los pocos que aún funcionan parcialmente en el norte del enclave, es atacado de forma constante y sus suministros han disminuido drásticamente.

PINGÜINO MULTIMEDIA PRESENTA:

TODOS LOS DIAS POR LAS PANTALLAS DE PINGÜINO MULTIMEDIA LA IMPORTANCIA DE LA MUJER EN EL CAMPO Cápsulas sobre:

Atención PrimAriA de UrgenciA SAPU - SAr

SAPU CESFAM: 18 DE SEPTIEMBRE Mateo Toro y Zambrano N° 1893

DE LUNES A VIERNES :17:00 a 23:30 hrs.

SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS :10:00 a 19:30 hrs.

SAPU CESFAM: DR. MATEO BENCUR Capitán Guillermo N° 0781

DE LUNES A VIERNES :17:00 a 23:30 hrs.

SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS :10:00 a 19:30 hrs.

SAPU CESFAM: JUAN DAMIANOVIC (SAR) José Ignacio Zenteno N° 2850, Barrio Sur

DE LUNES A VIERNES : Atención continuada las 24 hrs.

SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS: Atención continuada las 24 hrs.

SAPU CESFAM: CARLOS IBAÑEZ Eduardo Frei N° 1102

DE LUNES A VIERNES :17:00 a 23:30 hrs.

SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS :10:00 a 19:30 hrs.

ATENCION URGENCIA DENTAL EN EL CESFAM DR. MATEO BENCUR CALLE CAPITAN GUILLERMO N° 0781, BARRIO PRAT

DE LUNES A VIERNES :18:00 a 22:00 hrs.

SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS :10:00 a 14:00 hrs.

SAPU

DE

31 automóviles

V EN d O UNA c A mi ONETA Kí A Bongo Tolva, 2 ½ cubo, es muy buen estado. Tratar al Cel. 977201772. (22-27)

sE VEN d E UNA c A mi ONETA J A c, 2017, con equipo de gas, todo al día y muy económica o se permuta por auto o Jeep. Tratar al Cel. 977201772. (22-27)

60 arriendos Ofrecidos

sE d A PEN sió N EN c A s A d E familia. Abate Molina 0398. Tel. 612260129.

cABA ñ A s cAP i TÁN gU ill ER m O, arriendo a empresas casas para dos personas, amobladas. Llamar +56999329577. (12dcbre)

A RRiENdO cAsA 3 dORmi TORiOs, sector Frei. Cel. +56975446578 (21-28)

sE ARR i EN d A c A s A c H ic A , persona que trabaje, sin mascotas, su valor $220.000. Tratar fono 946349600 Serrano, Barrio Sur (23-28)

90 Propiedades Venden

sE VENdEN dOs si T iOs gRANdEs, con todos los servicios, calle pavimentada recién. Tratar al Cel. 977201772 (22-27)

sE VEN d E UNA c A s A g RAN d E , tres dormitorios, cocina, living, comedor grande, garaje techado. Tratar al Cel. 977201772 (22-27)

100 Construcción

cON s TRU cció N , g A s F i TER í A , electricidad. Precios módicos garantizados. Fono 981357853.

cON s TRU cció N EN m A d ERA y Metalcom, ampliaciones de baños y cocina, cerámicos, pintura, arreglo de techo y canaletas, gasfitería, profesional. 981223399. (26-03)

R EPARA ció N d E alcantarillado, cámaras, pinturas de casa exterior, interior, cerámicos, reparación de baños. 981223399. (26-03)

sE HAcEN TRABAJOs dE P iNTURA exterior, interior, techos, fachadas, cocinas, baños, reparación, se instalan cerámicos, profesional en el área. 981223399. (26-03)

230 Otras especialidades

OPORTUN id A d d E i NVER sió N,

Se vende sepultura 3 criptas, ampliable a 4, en Parque Cruz de Froward. Valor real $6.300.000. Precio especial $5.800.000. Espacio ideal para asegurar tu paz y la de tus seres queridos en lugar privilegiado: inmbsantagemita@ gmail.com. (17-30)

330 servicios Varios

dE s TAPO d E s A gÜ E s y artefactos sanitarios, moderna maquinaria eléctrica, su única y mejor solución. Maestro Arancibia. amplia experiencia. 612213915996493211. Todo medio de pago. (25ene2025)

sERV ici O d E A m P li F ic A ció N Tratar 950978386.

K AR i NA F UEN z A lid A Ag NE ll O, Psicóloga. Atención online niños, adolescentes y adultos. Registro Superintendencia de Salud 350974. Agendar al +56974768685. (30nov)

sE OFRE c E s ERV ici O electricidad, certificado. 985336753 (20dic)

V ENdO T iERRA NEgRA mE zcl A dA con turba, turba, gravillas, arenas finas, por bolsas. $4.000. 981223399 . (26-03)

340 Empleos Ofrecidos

NEcEsiTO cONTRATAR AUxiliAREs de aseo, con experiencia. Interesados llamar al celular 985293205 o presentarse en calle Fagnano N°50. (19-27)

Em PRE s A RE q U i ERE contratar el siguiente personal: Maestros y ayudantes eléctricos. Enviar curriculum indicando pretensiones de renta al mail: recepcionobra@gmail.com o al WhatsApp +56961154984. (20-29)

350 Empleos Buscados

sE OFRE c E P i NTOR E x TER i OR , interior. Cel. 982150677. (24-27)

sE OFRE c E PER s ONA PARA trabajos en general. 959001937 (26-27)

2,88 hA. kM 29

Balmaceda 753

Abogados Laboratorios

MARIAM TOLEDO GUICHACOY

Asesoría Previsional

(31dic)

PENSIONES: Vejez, Anticipada, invalidez y sobrevivencia.

PILAR SOLIDARIO. 995377796 majetogu1@gmail.com

Podólogos y Técnicos

podÓloGa

FABIOLA GODOY

atiende a domiCilio, tratamiento inteGral del pie. paCientes en General y diabétiCos.

Celular Whatsapp +56982635021 (17may)

Análisis clínicos y tomas de muestras. Toma de muestra a domicilio.

Fonasa e Isapres

Avda. Colón N° 1098 edif. Cruz Roja Horario atención: Lunes a jueves 7:30 a 18:00 hrs

Viernes 7:30 a 16:00 hrs

Sábado 8:00 a 12:00 hrs. (61) 2 244454- 2 248734 secretaria@laboratoriomagallanes.cl

Veterinarios

COVEPA

Consulta Veterinaria, Vacunas, desparasitaciones, esterilización, castración caninos y felinos. implantación de chip. Gral. salvo nº 0648 Fono 971399112. (15may22)

CARABINEROS

PRIMERA COMISARIA PUNTA ARENAS 612761095

SEGUNDA COMISARIA PUERTO NATALES 612761139

TERCERA COMISARIA PORVENIR 612761171

VIOLENCIA INTRAFAMILIAR 149/61276111

TENENCIA MONTE AYMOND 612761122

PROFESIONALES

Psicólogos

susana Parraguez Ll. psicóloga Magister en Psicoterapia familiar de Pareja e individual. Enfoque Constructivista Interaccional susana@espaciopsicovital.com +56 9 68363743 @espaciopsicovital www.espaciopsicovital.cl

Odontólogos

ClíniCa de implantes

dr. eduardo lépori díaz. Diplomado en U.S.A. Miembro Soc. de Implantología Oral de Chile. Cirugía Oral Ultrasónica 22 años de experiencia en implantes. Croacia 799 Fono: 61 2 242168

(27abr21)

PUBLIqUE CON NOSOTROS

CoNTáCTeNoS AL 2 292900 CLASIFICAdoS@eLpINguINo.Com

CUADRANTE N°1

AVDA. INDEPENDENCIA – AVDA. ESPAñAC.A. MERINO BENíTEZ 976691792

CUADRANTE N°2

OVEjERO – AVDA. ESPAñA- C.A. BENíTEZ 976691775

CUADRANTE N°3

OVEjERO- AVDA. ESPAñA – REPúBLICAAVDA. COSTANERA DEL RíO 976691837

CUADRANTE N°4

E.LILLO- j.E.ROSALES-PRAT- PéREZ DE ARCE- AVDA. ESPAñAREPúBLICA- AVDA. COSTANERA DEL RíO 976691811

CUADRANTE N°5

E.LILLO -jUAN E. ROSALES-PRAT-PéREZ DE ARCEAVDA. INDEPENDENCIA 976691832

Escapes y Gomería UMANZOR

Soldadura especial aluminio, tubos de escape. dobladora hidraulica. Abate Molina 0494 (14 sur) 61 2742745 - 997579945

Clasificados

Balmaceda 753

Horario de atención de lunes a viernes de 09:00 a 13:00 y de 14:30 a 19:00 Hrs. - Mecánica diesel y bencinero, todas las marcas y modelos - Scanner todas las marcas - Servicio de frenos

Pje. Dr. Juan Marín Nº550 (Barrio Sur) 957710494 E-mail: automotriz.miltonperez@gmail.com

Mejicana Nº 762 Fono 61 2224835 Punta Arenas Blanco Encalada Nº 761 Fono 61 2412101

OBITUARIO:

Servicios Funerarios Comunica el sensible fallecimiento de Don:

BASTIAN IGNACIO MANCILLA MANCILLA (Q. E. P. D.)

ORACIÓN DESEO IMPOSIBLE

Sus

Participa: Sus padres Andrea y Richard, abuelos Nino y Silvia, su compañera Yuliza, hija Emilia, hermanos Leonardo, Romina y Katty, tíos, sobrinos y primos

Gracias San Francisco de Asís por favor concedido

(J.D.M)

Amadísimo señor mío, confío ciegamente porque eres tú mi eterno salvador, por eso te pido con todas las fuerzas de mi alma, para que con tu omnipotencia ilumines la gracia que tanto deseo.

Señor Jesucristo, te pido la gracia para que me la concedas en nombre del padre santo. Amen. (Haces la petición). Se reza 3 días seguidos: Padre nuestro, ave María y gloria y se publica el 4. Gracias padre celestial por el favor concedido. Gracias te doy de todo corazón Dios hijo señor Jesucristo, Rey de Reyes por escuchar mi petición y obrar en nombre del Padre Santo. Les estaré a mi Padre Dios y a ti eternamente agradecida, gloria a ti señor Jesús.

Oración al Padre Pío

Bienaventurado P. Pío, testigo de fe y de amor. Admiramos tu vida como fraile Capuchino, como sacerdote y como testigo fiel de Cristo. El dolor marcó tu vida y te llamamos "Un crucificado sin Cruz".

El amor te llevó a preocuparte por los enfermos, a atraer a los pecadores, a vivir profundamente el misterio de la Eucaristía y del perdón.

Fuiste un poderoso intercesor ante Dios en tu vida, y sigues ahora en el cielo haciendo bien e intercediendo por nosotros. Queremos contar con tu ayuda. Ruega por nosotros. Lo pedimos por Jesucristo, nuestro Señor. Amén.

Dirección:

HORARIO: 24 HORAS TODOS LOS DÍAS DEL AÑO

Gracias San Expedito por favor concedido

Milagroso San Judas Tadeo

Santo Apóstol San Judas, fiel siervo y amigo de Jesús, la iglesia te honra e invoca universalmente, como el patrón de los casos difíciles y desesperados. Ruega por mí, estoy sólo y sin ayuda. Te imploro hagas uso del privilegio especial que se te ha concedido, de socorrer pronto y visiblemente cuando casi se ha perdido toda esperanza. Ven en mi ayuda en esta gran necesidad, para que pueda recibir consuelo y socorro del cielo en todas mis necesidades, tribulaciones y sufrimientos, parwticularmente (haga aquí su petición), y para que pueda alabar a Dios contigo y con todos los elegidos por siempre. Te doy las gracias glorioso San Judas, y prometo nunca olvidarme de este gran favor, honrarte siempre como mi patrono especial y poderoso y, con agradecimiento hacer todo lo que pueda para fomentar tu devoción. Amén.

Mil gracias, Señor Oración a San Expedito

Mil gracias, Señor, por este nuevo día que me permites comenzar. ¡Es tan lindo despertar sabiendo que estás conmigo! En esta mañana recibo tu paz y tu amor. Gracias porque me acompañas siempre y me ayudas. Hoy quiero estar atento a tu presencia y a tu voz para andar conforme a tu voluntad.

Por favor, protégeme y guíame en este día. Quiero que tú me dirijas en todo lo que tengo que hacer con mi familia, en el trabajo y dondequiera que yo vaya. Quiero hacer tu voluntad y ser sensible a tu dirección. Ayúdame a saber cuándo hablar y cuándo permanecer en silencio. Que mis palabras reflejen tu amor y tu interés genuino por las demás personas. Quiero vivir para ti hoy y por siempre. En el nombre de Jesús, amén.

(HIC)

Este Santo es para la ayuda urgente, para los problemas que exigen una solución rápida y cuya invocación nunca es tarde. ORACIÓN: Mi San Expedito de las causas urgentes e inmediatas. Intercede por mí junto a nuestro Señor Jesucristo para que venga en mi auxilio en esta hora de aflicción y desesperanza. Mi San Expedito, tú que eres el Santo Guerrero. Tú que eres el Santo de los afligidos. Tú que eres el Santo de los desesperados. Tú que eres el Santo de las causas urgentes, protégeme, ayúdame, otórgame fuerzas, coraje y serenidad. ¡Atiéndeme mi pedido! (Hacer el pedido). Mi San Expedito, ayúdame a superar estas horas difíciles, protégeme de todos los que puedan perjudicarme, protege a mi familia, atiende mi pedido con urgencia. Devuélveme la paz y la tranquilidad. ¡Mi San Expedito! Estaré agradecido por el resto de mi vida y propagaré tu nombre a todos los que tienen fé. Reza un Padre nuestro, un Ave María, un Gloria y hacer la señal de la Cruz. ORACIÓN A SAN EXPEDITO. Reza 9 Ave María, durante 9 días y pide 3 deseos, uno de negocio y dos imposibles, al noveno día publicar este aviso y se cumplirá aunque sea imposible.

POR: YOLANdA SULTANA

HORÓSCOPO

ARIES

(21 de marzo al 20 de abril)

AMOR: Tener la cabeza más fría le permitirá tomar decisiones más acertadas en su vida. SALUD: Cuidado con los síntomas de problemas estomacales. DINERO: No debe perder de vista sus objetivos ya que si es así más demorará en obtenerlos. COLOR: Plomo. NÚMERO: 17.

TAURO

(21 de abril al 20 de mayo)

AMOR: Las riendas de su destino las tiene usted. Diríjala según sea su criterio. SALUD: No seda ante las tentaciones que le presentan los vicios, usted es más fuerte. DINERO: No tiene que rendirse ahora que las cosas se están dando a su favor. COLOR: Blanco. NÚMERO: 20.

GÉMINIS

(21 de mayo al 21 de junio)

AMOR: Lo mejor que puede hacer es dejar que todo vaya tomando el camino que corresponda. SALUD: Tenga más cuidado, disfrute la vida, pero hágalo con prudencia. DINERO: Siempre se debe poner atención ya que los giros de la vida pueden acercarles a sus objetivos. COLOR: Verde. NÚMERO: 8.

CÁNCER LEO VIRGO

(22 de junio al 22 de julio)

AMOR: Esa persona puede estar más cerca de lo que cree. Vaya tanteando las cosas a su alrededor. SALUD: Sea valiente y enfrente esos malestares con la frente en alto. DINERO: Debe arriesgarse para así poder saber si las ideas se podrán concretar. COLOR: Azul. NÚMERO: 19.

(23 de julio al 22 de agosto)

AMOR: Ninguna demostración de amor es poca cuando se ama de verdad. Aproveche los momentos para demostrar ese amor. SALUD: No debe correr riesgos al hacer deporte, cuidado. DINERO: No complique más su situación financiera, sea más responsable. COLOR: Morado. NÚMERO: 4.

(23 de agosto al 22 de septiembre)

AMOR: La mayor muestra de amor es la comprensión. SALUD: Si deja un poco de lado los malos hábitos podrá más adelante disfrutar de una mejor salud. DINERO: No se debe desalentar cuando las cosas demoran en acontecer. Tiene que perseverar. COLOR: Crema. NÚMERO: 11.

LIBRA SAGITARIO

(23 de septiembre al 22 de octubre)

AMOR: Compartir sus sueños y aspiraciones permite que su corazón también se abra. SALUD: A los problemas de salud le debe poner el pecho. DINERO: Puede que el golpe sea fuerte, pero eso no le impedirá que pueda conseguir sus metas. COLOR: Granate. NÚMERO: 16.

CAPRICORNIO

(21 de diciembre al 20 de enero)

AMOR: Usted es el dueño de su vida y de la forma en que la dirige. Nadie puede intervenir más allá. SALUD: Lo más sano es nutrirse de los aspectos buenos que le dará la vida. DINERO: Los resultados llegan con el tiempo, sea paciente. COLOR: Gris. NÚMERO: 26.

ESCORPIÓN

(2 3 de octubre al 22 de noviembre)

AMOR: Si toma la decisión de seguir un camino diferente al de esa persona, entonces debe hablarlo con franqueza y sin rodeos. SALUD: Un poco de control en sus nervios para así evitar algún colapso. DINERO: Piense en el mañana, almacene recursos. COLOR: Rojo. NÚMERO: 7.

ACUARIO

(21 de enero al 19 de febrero)

AMOR: Debe reforzar esos vínculos, no deje que cosas sin tanta importancia afecten lo que tiene. SALUD: La excesiva tensión puede ser muy perjudicial. DINERO: El financiamiento vía crédito puede terminar en complicaciones mayores para sus finanzas. COLOR: Lila. NÚMERO: 33.

(23 de noviembre al 20 de diciembre)

AMOR: El mirar tanto hacia el pasado no ayuda en nada a dar vuelta la página. SALUD: Terminar este mes de noviembre sufriendo exceso de estrés no le ayudará en nada a su estado general de salud. DINERO: Usted se la puede. Debe tener más fe en sus capacidades. COLOR: Café. NÚMERO: 13.

PISCIS

(20 de febrero al 21 de marzo)

AMOR: Salga de esa burbuja que a estado fabricándose solo con el afán de protegerse. SALUD: Sobre exigirse es peligroso, tenga mucho cuidado. DINERO: Hay proyectos que se deben postergar hasta que las condiciones sean más favorables. COLOR: Burdeo. NÚMERO: 12.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.