acusa el senador alejandro Kusanovic: invesTiGan hecho
“Hay una clara voluntad y dirección estratégica de Argentina de sacar provecho al eje Ushuaia-Península Antártica y de la desorientación estratégica de Chile como actor competitivo en la Antártica”.
(Página 5)
Arrojan aceite quemado en residuos domiciliarios y provocan emergencia que afectó a trabajadores. viviendas y vehículos
(Página 4)
junTo a oTros 29 paÍses
Chile, EE.UU. y Argentina firman declaración para resolver crisis en Venezuela
(Página 32)
Quince años de cárcel para joven homicida
Las pruebas presentadas por la Fiscalía en juicio demostraron que Fermín González Ríos, de 24 años, apuñaló y luego arremetió ● con un trozo de concreto contra su víctima (de 42 años). La decisión de la justicia, conocida ayer, dio cuenta del hecho perpetrado en noviembre pasado en un sitio eriazo del Cerro de la Cruz, en Punta Arenas.
Municipio proyecta construir un recinto clínico para mascotas
Para octubre se espera término de obras en la Plaza
Ferry tocó fondo y se activó operativo de emergencia va un 35% de avance
con 42 pasajeros para perros Y GaTos en secTor ponienTe
Masiva asistencia a congreso de autismo
se pleGaron a paro nacional por bono, reforma Y seGuridad
Obras de seguridad vial inauguradas en barrio Juan Pablo II
Funcionarios de la salud municipalizada marcharon
por el centro de Punta Arenas
(Página 10)
(Página 2)
(Página 11)
(Página 18)
(Página 16)
(Página 11)
(Página 13)
Año XVII, N° 6.165
Punta Arenas, viernes 27 de septiembre de 2024
José González Ríos
A 15 años de cárcel sentenciaron a sujeto que cometió crimen en el Cerro de la Cruz
Las pruebas presentadas por la Fiscalía en juicio demostraron que el joven de 24 años apuñaló y luego arremetió con un ● trozo de concreto contra su víctima.
Policial policial@elpinguino.com
La semana pasada
Fermín González
Ríos fue condenado como autor del delito de homicidio la semana pasada, por el Tribunal de Juicio Oral en lo Penal de Punta Arenas.
Es por eso, que ayer a las 13:15 horas se dio a conocer la sentencia que deberá cumplir el homicida en la cárcel de Punta Arenas, la cual se estimó por el tribunal en 15 años de presidio.
Hechos
De acuerdo con lo expuesto durante todo el proceso judicial en contra de González Ríos, loshechos ocurrieron “con fecha 7 de noviembre de 2023, en horas de la noche, cuando el acusado,
luego de haber consumido alcohol en abundancia junto con marihuana, cocaína y otras drogas, sale de su domicilio en procura de quienes, según su parecer, conformarían una organización criminal que operaría en el centro de Punta Arenas”. Con ese propósito, se dirigió hasta calle Armando Sanhueza y se encuentra con Óscar del Carmen Llanquilef Oyarzo, persona en situación de calle y que a la fecha llevaba varios días bebiendo alcohol. Esta persona fue identificada por el condenado como “el violeta” o “el pálido”, asociándolo como uno de los integrantes de la supuesta organización criminal que andaba buscando.
Hacia el momento final Los antecedentes aportados por la Fiscalía
indicaron que el condenado convenció a la víctima para que lo acompañara hasta un sitio abandonado en calle Señoret, sector Cerro de la Cruz, lugar habitual para personas en situación de calle. Una vez en el lugar lo hace subir al segundo piso de l a vivienda, donde González Ríos lo empuja por la escalera haciéndolo caer hasta el primer piso. Acto seguido se abalanza sobre su víctima y con un cuchillo le asesta una puñalada en el pecho, la cual solamente causó daños en su ropa. Ante ello, le propina una segunda estocada que logró penetrar en la región torácica superior, con tal fuerza que la hoja se desprendió de la empuñadura del puñal quedando dentro del pecho de la víctima. Se agregó que el agresor, al ver que su víctima se mantenía con vida, tomó w *Fotos referenciales. Estos productos son exhibidos en nuestra sala de ventas con sus respectivos valores.
El imputado, desde la cárcel, conoció el tiempo que deberá permanecer privado de libertad.
un trozo de concreto que estaba en el suelo y golpeó el cráneo y rostro de la víctima “con tal fuerza y alevosía que partió la piedra en dos, quedando la víctima exánime en el lugar y yéndose de allí el agresor llevándose una
mochila de la víctima, especie a la cual procedió a prenderle fuego en un sitio eriazo del sector, para lo cual previamente la roció con un desodorante”.
“Producto de lo anterior, la víctima falleció en el lugar por una herida cor-
Falla mecánica alertó a Bomberos
topunzante y penetrante torácica complicada, lesión reciente y vital compatible de ser provocada por arma blanca, que le provocó múltiples lesiones contusas a nivel cráneo facial, todas atribuibles al acusado”, se enfatizó.
Ayer en la tarde una unidad de Bomberos debió acudir hasta el sector de calle Angamos, frente al Liceo Experimental de Punta Arenas, alertada por un posible principio de incendio en un bus del transporte público. A la llegada de los voluntarios, procedieron a efectuar una revisión de la carrocería, descartándose la emergencia y determinándose una falla mecánica.
Se vieron afectados trabajadores, autos y viviendas
Vecino arrojó aceite quemado en residuos domiciliarios y provocó emergencia
Ayer en la tarde, nuevamente trabajadores de áreas verdes se vieron enfrentados a una situación muy compleja a causa de un vecino irresponsable, quien hizo mal uso del servicio de retiro de residuos domiciliarios.
Se trata de un sujeto que incorporó a los residuos domiciliarios restos de aceite quemado de vehículo, el que, al ser procesado en el camión de basura -al utilizar las prensas compactadoras- reventó y desparramó el líquido en la vía pública, afectando a los mismos trabajadores de la empresa como así también vehículos y viviendas.
Este hecho causó el repudio de la comunidad, al ser difundida la información en las redes sociales, por lo que el alcalde de Punta
Arenas, Claudio Radonich, llamó a los vecinos a ser más responsables, argumentando que “siempre se ven expuestos los trabajadores de áreas verdes a distintas situaciones”.
“Lamentable no es primera vez que pasa. Nos hemos encontrado no sólo con aceite, que es dañino, muy contaminante, también con agujas de pacientes que son diabéticos, con vidrios. Esto genera que constantemente tengamos a nuestros recolectores con problemas de salud. Es complicado fiscalizar si no tenemos una denuncia, son más de 50 mil hogares que usan este servicio y lo que apelamos es al sentido común, a la empatía y que nos sindiquen quienes son las personas que no están cumpliendo una obligación
Frente al Liceo Politécnico
normada, de cómo se deja la basura y la falta de humanidad con las personas que realizan este trabajo para que nuestra ciudad esté limpia. Esto ha sido dramático, ver cómo un vecino queda manchado con aceite, es complejo, y también afecta a un vecino que quedó con el frontis de su casa todo manchado. Vamos a identificar a la persona que generó esta situación”, señaló el jefe comunal. La misma empresa a cargo el servicio debió correr con la reparación y limpiar, además, todo lo desparramado, mientras que los antecedentes del inmueble serán entregados a las autoridades respectivas para que se generen las multas necesarias ante este hecho.
Dejó su vehículo en el mecánico y delincuentes le ocasionaron graves daños
Antisociales le destrozaron los vidrios, causaron diversos daños en el interior y sustrajeron documentos.
Policial policial@elpinguino.com
Una grave situación sufrió la dueña de un vehículo Honda FIT, luego de que el pasado 16 de septiembre lo dejara en el mecánico para que sea reparado.
Ayer en la mañana, el mecánico que lo tenía a su cargo le envió una foto que dejaba en evidencia importantes daños en su móvil y el robo de documentación.
Fue la propia afectada, Carolina Díaz, quien dio a conocer el hecho señalando que los delin -
cuentes aprovecharon que el mecánico dejó el auto estacionado frente al Liceo Politécnico de Punta Arenas, para romper los vidrios laterales y sustraer papeles que se encontraban en la guantera.
La denuncia fue presentada ante la PDI, que concurrió durante la mañana hasta calle Karukinka para realizar pericias en el automóvil. Junton con ello, se realizo un rastreo en el sector y se empadronaron viviendas con la finalidad de poder obtener algún registro de cámaras de vigilancia y sumar antecedentes
que permitan dar con los responsables del hecho.
De igual forma, peritos del Laboratorio de Criminalística de la PDI realizaron el levantamiento de evidencia de las huellas que puedan haber dejado él o los responsables del hecho.
Hasta el cierre de la presente edición no se había reportado la detención de algún individuo, pero sí se pudo conocer que al menos tres vehículos de la misma marca han sido blanco de robo, lo que hace presumir que aparentemente están buscando piezas como “repuesto”.
En estas condiciones quedó el vehículo que estaba estacionado frente a un establecimiento educacional.
Senador Kusanovic acusa desorientación del Gobierno ante millonaria inversión de Argentina en eje antártico Ushuaia-Base Petrel
“Lo que hay detrás es una clara voluntad y dirección estratégica de Argentina de sacar provecho de esa zona”, señaló el
parlamentario.
Crónica periodistas@elpinguino.com
El senador Alejandro Kusanovic reclamó un “Pacto de Estado” respecto de la dirección que debe adoptar Chile ante el anuncio de Argentina que invertirá US$160 millones en una base naval antártica en Ushuaia.
Esta base se plantea como centro logístico para todas las actividades antárticas de Argentina y países occidentales, a través de la construcción de un nuevo muelle, infraestructuras conexas y adquisición de maquinarias y equipos para la península de Ushuaia. En un comunicado, el partido oficialista La Libertad Avanza señaló que con esta decisión Ushuaia se consolidará como “la puerta de entrada más cercana al continente blanco, lo que posicionará a Argentina como un actor central en las actividades en la zona”.
- ¿Qué hay detrás de este anuncio de inversión argentina?
“Lo que hay es una clara voluntad y dirección estratégica de Argentina de sacar provecho al eje UshuaiaPenínsula Antártica y de la desorientación estratégica de Chile como actor competitivo en la Antártica”.
- ¿Pero el Gobierno también ha anunciado inversiones?
“Debemos evitar la tentación de convertir la política antártica en una batalla mediática, con portadas llenas de fotos y viajes a la Antártica que a nada conducen. Que el Presidente Boric, la ministra de Defensa Maya Fernandez o la comisión de Defensa viajen a la Antártica, o incluso que hayan anuncios dispersos de inversiones, de poco sirven si detrás no existe un diseño estratégico que se haga cargo del valor político de la Antártica en este nuevo orden mundial y las capacidades materiales limitadas de Chile. La Antártica se ha convertido en un botín geopolítico de gran valor estratégico y continuar apostando a la trinchera del sistema antártico, o a una Cancillería (InaCh) dedicado únicamente a promover la ciencia en la Antártica, lamentablemente no alcanza. Chile es un país que tiene una gran ventaja comparativa -su cercanía con la Antártica-, pero está cada vez más lejos de donde debemos operar”.
- ¿A que se refiere con esto?
“A que si no somos capaces de terminar de una vez por todas el camino que une a Porvenir con el Canal Beagle, Puerto Williams seguirá siendo un satélite sin profundidad antártica estratégica. Debemos aceptar que Ushuaia desplazó a Punta Arenas, cuenta con una infraestructura antártica que supera a Punta Arenas, y que detrás del anuncio argentino
hay un diseño estratégico que trasciende gobiernos e ideologías. En cambio, éste y los últimos gobiernos nuestros han exhibido desorientación estratégica y lo que uno observa es a una Cancillería que hace política antártica en “modo siglo pasado”, además avalado por un gobierno regional que al insistir en un Centro Antártico, ahoga al futuro y desampara la vocación antártica que ha tenido Chile a lo largo de su historia. La tecnología, Ushuaia, Base Petrel y si observamos de cerca qué y cómo están enfrentando las potencias a la Antártica, nos damos cuenta que tienen una visión más realista y sobre esa base actúan con pragmatismo e inteligencia estratégica”.
- ¿Qué debiese hacer el Gobierno?
“Primero escuchar y ver más y mejor la realidad antártica actual, escapar de la visión universalista que tiene ahogada a nuestra región y la política antártica, dejar de atrincherar toda su política antártica en el régimen de intangibilidad del sistema antártico, leer mejor las señales que potencias como Rusia, China o EE.UU. están enviando, invertir los pocos recursos de manera más inteligente y estratégica y avanzar hacia un “Pacto de Estado” orientado al futuro y sin fines electorales. Es decir, recuperar el liderazgo que tuvimos hasta comienzos de los noventa, que hemos perdido”.
“El Gobierno chileno debe escuchar y ver más o mejor la realidad antártica actual”, acotó Kusanovic.
Autorizadas por Servel
Propaganda electoral: solo aquí se puede instalar
Fue el 26 de abril pasado que el Servicio Electoral (Servel) regional determinó específicamente cuáles son los espacios públicos autorizados para la instalación de propaganda electoral en todas las comunas de la Región de Magallanes y la Antártica Chilena. En función de la cantidad de población, para estos efectos tomaremos a Punta Arenas, Puerto Natales y Porvenir.
En el caso de Punta Arenas, la autorización rige para dos lugares, ambos más bien céntricos: la Avenida Costanera, entre Bellavista y Juan José Latorre; y en el bandejón central de Avenida España, entre Daniel Briceño y Miraflores.
En Puerto Natales, en tanto, fueron tres las zonas: la primera es la del bandejón de Avenida Santiago Bueras con 21 de Mayo, entre Carlos Condell y Milodón. La segunda es también en el bandejón de Santiago Bueras, pero desde Eusebio Lillo hasta Sarmiento de Gamboa. Y la tercera es el lado sur del Cementerio local, desde calle Uno hasta Dragones. Y finalmente, para la comuna de Porvenir fueron seleccionadas dos zonas: la primera es la del borde costero norte, entre Arturo Prat y John Williams; y la segunda es el borde costero sur, entre Avenida Santa María, desde Avenida Manuel Señoret al Estadio.
Toda la información sobre las cosas que se pueden publicar, los medios para publicar la propaganda, las fechas en las que rige esta clase de promoción y las multas contempladas, están en www.servel.cl.
El jueves 26 de septiembre era el plazo legal para la suspensión de funciones
Así quedó Magallanes tras la salida de alcaldes que van a la reelección
Por disposición legal, las máximas autoridades de las comunas de la región deben dejar el puesto, ● a fin de no usarlo en beneficio de sus propias campañas. Quedaron administradores y concejales.
Puerto Natales
La alcaldesa Antonieta Oyarzo anunció que no iría a la reelección, por lo que sigue a cargo de la comuna.
Torres del Paine
Fue el concejal Juan Carlos Almonacid (PPD) quien resultó electo como alcalde y presidente de las sesiones del Concejo Municipal. Fue la tercera opción: le antecedieron Edmundo Bilbao primero, y José Soto después, pero ambos van a la reelección. Anahí Cárdenas (IND, cupo RN), la alcaldesa titular, también va por un nuevo periodo.
San Gregorio
Quien quedó a cargo de manejar la municipalidad fue el administrador municipal, Jorge Muñoz. La alcaldesa Jeannette Andrade va por un nuevo periodo.
Primavera
Laguna Blanca
Será el concejal Alberto Solo de Zaldívar (UDI) quien reemplace al candidato a la reelección Fernando Ojeda (PS).
Río Verde
A propósito de la reelección a la que aspira la alcaldesa Sabina Ballesteros (UDI), quien quedó a la cabeza de Río Verde fue el administrador municipal, Mauricio Peña y Lillo.
Punta Arenas
Fue en el último Concejo Municipal que, por sorteo, se determinó que quien suceda en este mes a Claudio Radonich (RN) sea Dalivor Eterovic (PC). Un cambio, sin duda, diametral.
Entre las autoridades locales, es quizás una de las salidas más sentidas: el alcalde Blagomir Brztilo cumplió su último periodo, por lo que dirigirá la comuna hasta el cambio de mando.
Porvenir
La reemplazante de José Gabriel Parada (IND, apoyado por radicales) será la administradora municipal Valentina Millán.
Timaukel
Luís Barría va a la reelección. En su reemplazo entrará el secretario municipal Manuel Hernández.
Cabo de Hornos
El alcalde Patricio Fernández cumplió funciones hasta este jueves. En su caso, será Johanna Cárdenas Vargas, directora de la Secretaría Comunal de Planificación y Coordinación (Secplan) la que encabece la municipalidad.
El hecho podría contribuir a una disminución de la inflación
Combustibles registraron importante baja de precios
La variación fue celebrada por los magallánicos. Desde el Gobierno advirtieron ● positivos efectos colaterales.
Diego Bravo dbravo@elpinguino.com
La baja fue realmente sorprendente. La Empresa Nacional del Petróleo (ENAP) anunció una disminución considerable en los precios de los combustibles desde este jueves que pasó. Y, sin duda, fue algo que la ciudadanía agradeció.
En un comunicado emanado desde la estatal el martes pasado, señalaron que “ENAP tiene entre sus funciones principales la de comercializar distintos derivados de hidrocarburos con compañías distribuidoras, las que fijan de manera autónoma elprecio final de sus ventas en clientes”.
En la misma línea, precisaron desde la estatal que ellos no fijan ni regulan precios “de los combustibles en el mercado chileno”. Por ende, el precio final que se visualizó en las calles de Magallanes no les son atribuibles en el sentido de “determinar, fijar o definir referencias o valores”. Lo anterior por “la condición de mercado abierto y competitivo”.
Lo que consideraron fue: los precios de importanción de productos desde un mercado de referencia cercano y profundo (Costa del Goldo de Estados Unidos) y otros costos propios de la actividad de importación de combustibles (por ejemplo, el costo de transporte marítimo hasta Chile); las normas de funcionamiento del Mecanismo de Estabilización de Precios de Combustibles (Mepco) y las normas de funcionamiento del Fondo de Estabilización de Precios del Petróleo (FEPP).
En relación a todo lo anterior, se establecieron las
siguientes variaciones estimadas en el precio de los combustibles:
-Para la gasolina de 93 octanos, la baja fue de -27,1 pesos por litro ($/lt.);
- Para la de 97, fue de -27,1 $/lt.
- En el caso del kreosene, fue de -11,6 $/lt.
- El diesel tuvo una variación de -19,8 $/lt.
- Y finalmente el precio del GLP para uso vehícular no registró variación alguna.
Hacienda
La baja también había sido advertida por el ministro de Hacienda, Mario Marcel. Según precisó el secretario de Estado y titular de la cartera fiscal, el descenso “está ocurriendo porque los precios internacionales de los combustibles están cayendo, han estado cayendo en las últimas semanas y porque el dólar también ha estado bajando en Chile”.
También aprovechó de adelantar buenas noticias en el mismo contexto: “Ese ajuste a la baja en los precios es probable que continúe en actualizaciones próximas, dado que al irse acumulando una diferencia y al irse aplicando gradualmente va quedando un saldo que se va incorporando en actualizaciones posteriores, así que eso va a ser una contribución positiva a la baja de la inflación”.
Consultas
El Pingüino fue hasta las bencineras a consultar cómo han recibido esta baja: “Yo uso el combustible para trabajar y para mi ha sido súper buena venir a cargar acá, donde uno se atiende solo. Al final, es un beneficio para todo. Por
mi trabajo, el 40% de lo que gano al mes lo gasto en combustible: si gano un millón, gasto $400, lo que no es un monto menor, así que esta bajada conviene mucho”.
Otro señaló: “La idea es que siga bajando, para el bolsillo de cada persona. Yo vengo a car-
gar los días jueves y se nota la baja de precio. Eso ayuda a fin de mes a solventar otra deuda. Tengo mi vehículo a gas también, pero semanalmente gasto alrededor de $15 mil, que al mes son $60 mil. En gas gasto $80 al mes, así que por supuesto ayuda la baja”.
Pese a la baja, el precio de las bencinas en Magallanes y en Chile sigue siendo alto.
Cartas al Director
ENVIAR A: editor@elpinguino.com
protección de datos y salud
Señor Director:
El sistema de salud chileno se enfrenta a un desafío crucial en la actualidad: la interoperabilidad de sus servicios y la protección de datos de los pacientes. Estos dos elementos, en apariencia dispares, son fundamentales para garantizar una atención médica eficiente y segura en un entorno digitalizado.
El primer concepto, que se refiere a la capacidad de distintos sistemas y organizaciones de salud para compartir información de manera efectiva, es esencial para evitar duplicación de esfuerzos, reducir costos y brindar una atención precisa y oportuna. La colaboración entre hospitales, clínicas, laboratorios y personal de la salud a través de sistemas interconectados puede marcar la diferencia en la vida de los pacientes. Sin embargo, esta interconexión debe ser acompañada cuidadosamente por robustos protocolos de protección de datos. La información médica de los usuarios es extremadamente sensible, y su mal uso puede tener consecuencias graves. La confidencialidad, integridad y disponibilidad de la data deben ser protegidos con estándares rigurosos, garantizando que solo personal autorizado tenga acceso a ellos. Chile tiene la oportunidad de liderar en este equilibrio delicado entre interoperabilidad y protección de datos en su sistema de salud. La inversión en infraestructura tecnológica segura y la implementación de regulaciones claras son pasos esenciales. La confianza de los pacientes en que sus datos estarán protegidos, es fundamental para el éxito de esta iniciativa en el corto, mediano y largo plazo.
En resumen, la interoperabilidad y la protección de datos son los pilares fundamentales para el futuro del sistema de salud nacional. La eficiencia y calidad de la atención médica dependen de una colaboración efectiva entre las partes interesadas, pero este trabajo conjunto no puede comprometer a los pacientes. Encontrar el equilibrio adecuado es un desafío, pero también una oportunidad para mejorar la salud y el bienestar de los usuarios de las redes de salud. Martín Kozak, Country Manager de InterSystems en Chile
r ecorte Fiscal
Señor Director:
l a influencia de la droga en magallanes
“el fenómeno del narcotráfico ha encontrado en magallanes un terreno fértil para su desarrollo, en parte debido a su ubicación geográfica”.
La Región de Magallanes, presenta un contexto específico en cuanto al consumo y tráfico de drogas. A lo largo de los últimos años, se ha evidenciado un aumento en la preocupación social y gubernamental respecto de este fenómeno, que no solo afecta la salud pública, sino también la seguridad y el tejido social de la comunidad.
El fenómeno del narcotráfico ha encontrado en Magallanes un terreno fértil para su desarrollo, en parte debido a su ubicación geográfica. La cercanía con rutas marítimas y la existencia de pasos fronterizos con Argentina facilitan el ingreso y la distribución de sustancias ilícitas.
Las drogas más comúnmente consumidas en esta región incluyen marihuana, cocaína y, en menor medida, drogas sintéticas.
El uso de estas sustancias ha generado un incremento en la demanda de atención médica y psicológica, creando una presión adicional sobre los sistemas de salud de la zona.
Los problemas asociados al abuso de drogas también se reflejan en el aumento de enfermedades transmitidas por sangre, así como en trastornos mentales que afectan en mayor medida a los jóvenes, quienes son particularmente vulnerables a estos fenómenos.
Además, la influencia de la droga en
Magallanes no se limita al ámbito de la salud; también impacta negativamente en la seguridad y el bienestar social. Se ha registrado un aumento en delitos relacionados con el narcotráfico, incluyendo robos y asaltos, lo que genera un clima de inseguridad en la comunidad.
Esto ha llevado a que los residentes expresen su preocupación ante la posibilidad de que los jóvenes sucumban a la tentación del consumo y tráfico.
El desafío para las autoridades radica en abordar este problema de manera integral, considerando no solo aspectos legales y de control, sino también iniciativas de educación y reinserción social.
La promoción de programas de prevención en escuelas y comunidades, así como la creación de espacios seguros para la rehabilitación de adictos, son acciones necesarias para contrarrestar la creciente problemática.
La influencia de la droga en esta extrema región es un fenómeno complejo que exige un abordaje multidimensional. La cooperación entre el gobierno, las organizaciones sociales y la comunidad es fundamental para desarrollar estrategias efectivas que permitan mitigar el impacto del narcotráfico y fomentar un entorno más saludable y seguro para todos los habitantes de la región.
No parece razonable reducir el gasto público en aprox. 1.000 millones de dólares, cuando la economía tendencialmente se moverá apenas en un rango 1,8% - 2,1%. Ciertamente se hace para cumplir la meta de déficit estructural del 1,9% del PIB dada la caída de ingresos fiscales proyectada por el menor crecimiento.
La economía debe ser cuidadosa en su posición fiscal, pero simultáneamente también el gasto público sectorial (el más relacionado con la palanca productiva como vivienda e infraestructura) puede en el margen mover el carro del crecimiento y de esta forma obtener esos ingresos tributarios adicionales que la economía requiere. Se señala que la economía necesita más gasto en innovación y desarrollo, más financiamiento para proyectos públicos y el fortalecimiento de cordones industriales alicaídos para así potenciar la industria proveedora y de subcontratistas privados que gira en torno a debilitados polos regionales. Recortar el gasto corriente público (en bienes y personal) está en la línea correcta, pero no es suficiente para la fortaleza fiscal de mediano plazo. Estos recursos deberían haber sido traspasados a la inversión pública (gasto de capital) que moviliza inversión privada. Así estos desfases entre gastos e ingresos se van mitigando a medida que la inversión pública surte un efecto multiplicador (empleo, impuestos, producción, etc.) mientras la economía privada se vuelve a levantar.
Francisco Castañeda Economista y académico, U.Central
Cartas al Director
ENVIAR A: editor@elpinguino.com
Formalización empresarial en c hile
Señor Director:
La formalización de un emprendimiento es un paso crucial para cualquier empresario que busque estabilidad y crecimiento. Aunque puede parecer un proceso complicado y lleno de trámites, los beneficios superan ampliamente los desafíos. Entre los principales retos están los costos iniciales, el cumplimiento de normativas y la burocracia. Sin embargo, formalizar un negocio abre puertas a financiamientos, protege el patrimonio personal y otorga credibilidad ante clientes y proveedores. Al formalizarse, se gana acceso a importantes beneficios: financiamiento, subsidios y programas de apoyo que el Estado y entidades financieras ofrecen a negocios registrados. Esto es fundamental para poder competir en igualdad de condiciones con otras empresas y, en muchos casos, para sobrevivir en mercados competitivos. Además, formalizar permite operar dentro de la legalidad, evitando riesgos de multas o sanciones que podrían afectar gravemente las finanzas del negocio.
Otro beneficio clave es la protección del patrimonio personal. Al constituir una empresa formal, se separa el patrimonio empresarial del personal, lo que evita que los bienes del emprendedor sean afectados en caso de deudas o problemas legales. También se mejora la relación con empleados, al cumplir con normativas laborales que garantizan estabilidad y protección para los trabajadores, creando un mejor ambiente de trabajo y reduciendo la rotación de personal. Es importante que los emprendedores en Chile vean la formalización no solo como un trámite, sino como una inversión en el futuro de su empresa. La informalidad puede parecer más fácil en el corto plazo, pero limita las oportunidades de expansión y pone en riesgo el patrimonio personal.
Aunque la formalización puede parecer un desafío inicial, los beneficios superan ampliamente los costos y esfuerzos involucrados. Para los emprendedores en Chile, dar este paso es una decisión estratégica que fortalece el negocio, lo hace más competitivo y le asegura un futuro más sólido. Además, aunque algunas empresas de máquinas de pago permiten operar sin estar formalizados, optar por la formalización desde el inicio es lo más recomendable. Esto no solo evita posibles inconvenientes tributarios con el SII, sino que también brinda mayor seguridad y estabilidad, facilitando un crecimiento más sostenido y confiable para el negocio.
San Feng, CEO y Fundador de TUU
c alidad de ciudad y sociedad
Señor Director: El Índice de Calidad de Vida Urbana ICVU analiza el estado y evolución de nuestras ciudades. Mientras los centros urbanos aún no dan claras señales de recuperación, los sectores de altos y bajos ingresos se segregan entre sí, develando una mayoría de habitantes de sectores pobres con menos viviendas de calidad, pocos espacios públicos, parques y servicios, junto a brechas laborales y culturales.
El último estudio del PNUD devela que “anhelamos mayoritariamente cambios sociales profundos pero graduales”, contra una realidad estancada en una cuerda tensada, que no se mueve, pero que de no resolver nos expone a mantener y repetir el quiebre y el desencuentro. Con diagnósticos ya claros, no es comprensible ni aceptable el descuido, ni de la polis ni de las políticas publicas, lo que nos impone miradas de mayor integración público-privada.
Así, la sociedad y sus desigualdades se materializan en la ciudad, estando la esperanza de recuperación más cercana a las acciones coordinadas que a los relatos, a los acuerdos más que a las omisiones, y será su avance visible el único soporte de la mejor ciudad. Alberto Texido, Académico FAU U. Chile
Consejero del Consejo de Políticas de Infraestructura (CPI)
* Las cartas publicadas no representan necesariamente el pensamiento de Diario El Pingüino y son de exclusiva responsabilidad de quienes las emiten. Si usted desea ser parte no dude en escribirnos a editor@elpinguino.com. La extensión no debe superar 1.500 caracteres y el diario puede omitir o editarlo parcialmente
• Director Gerente y Representante Legal Pingüino Multimedia: Alberto Solo de Zaldívar Pérez • Domicilio: Avenida España 959, Punta Arenas • Teléfono: 2292900 • www.elpinguino.com E ditado E impr E so E n p unta a r E nas por
Fundado el 2 de julio de 2008
Diario miembro de la Asociación Nacional de la Prensa Chile
JUAN LUIS OYARZO GáLVEZ, ACADÉMICO, DOCTOR EN ECONOMíA
¿Pagamos
muchos impuestos en Chile?
Tras la cordillera hemos escuchado los ecos de un presidente que indica y sostiene que los impuestos son un robo. Desde mi mirada y la de muchos otros economistas, los impuestos no son un robo, sino que más bien son aportes en dinero que nosotros -los ciudadanos- estamos obligados por ley a pagar para que el Estado disponga de los recursos necesarios que permitan financiar las necesidades colectivas. De hecho, sino existen impuestos, como podríamos financiar la Salud, la Vivienda, la Seguridad, entre otros. Es tan así, que el presidente de la Argentina dejó de nombrar su popular dicho “los impuestos son un robo” y se ha centrado en reducir su déficit público.
En Chile no somos la excepción, debemos cobrar impuestos para la realización de distintas actividades. Y dichos impuestos van directo a las arcas fiscales. De modo, que más que un robo, lo que le duele a la ciudadana, es que ese dinero se utilice de mala manera o no cubra las prioridades que la misma comunidad exige. Ejemplos hay muchos. Uno de ellos, es el “Caso Fundaciones” donde se ha mal utilizado el dinero de todos nosotros. Y en este punto no podemos tener dobles lecturas, debemos ser estrictos en aquello.
Ahora bien, en nuestro país también tenemos agoreros que con “micrófono en mano” critican la base impositiva que tiene nuestra nación. Indican que es muy alta, y que promueve un “Estado Obeso” que entrega malos servicios y que crea espacios para la corrupción. De inmediato me viene a la cabeza una mala frase del Ex presidente Sebastián Piñera que indicó: “Debemos eliminar la grasa del Estado”. Como olvidar las reacciones del mundo político y del sector público en aquel entonces; pero bueno, eso puede dar espacio para otra columna.
La pregunta aquí cae de cajón: ¿Son muy altos los impuestos que debemos pagar en Chile? Para responder lo anterior, veamos un indicador que se denomina presión fiscal y que también es conocido como presión tributaria. Este índice corresponde al total de impuestos que recauda el sector público con respecto a su producción interna bruta (PIB). La idea es sencilla, representa el porcentaje del PIB que los ciudadanos destinan al pago de impuestos.
En dicho indicador, el primer lugar lo ocupa Francia con un 47,7%, y lo siguen Bélgica, Dinamarca, Austria, Finlandia, por nombrar algunos. Todos países con una presión tributaria sobre el 43%. ¿Pero dónde está Chile? Chile ocupa un lugar bastante alejado de estos países. Su lugar es el 55 con un porcentaje de un 23,9%. Es decir, nuestro país está en una posición media y, debajo de algunos de nuestros vecinos como: Brasil, Argentina, Bolivia, Uruguay y Costa Rica. En todo caso, debemos tener en cuenta que este es uno de los tantos indicadores, ya que como bien sabe el lector, existen en cada país distintos formas de recaudación tributaria, en nuestro caso: contribuciones, impuesto al valor agregado (IVA), impuesto a la renta, en fin, dicha comparación sería algo tediosa para una columna de opinión. Pero de acuerdo al dicho: “Dato mata relato”.
En efecto, Chile no cobra tanto impuesto como otros países, de modo, que aquellos agoreros impositivos, deben revisar sus estadísticas para la realización de conclusiones más acertadas. Lo que si deberíamos discutir son las formas e incluso los porcentajes de dichos impuestos. Un ejemplo de aquello, es el IVA que es un impuesto regresivo que no considera aspectos como: la condición socioeconómica, el tipo de bien, ni tampoco el lugar donde se encuentra nuestra residencia. En efecto, dejó una pregunta: ¿Podríamos sacar el impuesto al libro? o ¿Cobrar un impuesto más bajo para la canasta básica de alimentos? o porque no decirlo: ¿Magallanes podría ser una región completa denominada Zona Franca? Bueno, esta última idea no es mía… sino de un ex intendente de nuestra región.
IGNACIO MERINO, DIRECTOR EJECUTIVO DE HUBTEC
PATRICIA BURGOS DIRECTORA DEL CENTRO DE BIOLOGíA CELULAR USS
El retorno social de invertir en innovación Día Internacional de la Investigación en Cáncer
Uno de los grandes atributos del talento humano es su capacidad para responder con soluciones innovadoras y eficaces ante los distintos desafíos que han surgido a lo largo de la historia. Lo hemos visto con la creación de distintos medios de transporte como el automóvil, lanzamientos tecnológicos o avances científicos como la penicilina, las vacunas y otros productos que han ayudado a la humanidad a avanzar en su desarrollo y evolución.
Por esta misma razón, considerando el nivel de desafíos globales que tenemos en el planeta, estudios del World Economic Forum, la consultora McKinsey y la UNESCO muestran que entre el 50% y el 70% de las soluciones que el mundo necesita, aún no existen o están en sus primeras fases de desarrollo. Pensemos por ejemplo en el cambio climático, la crisis alimentaria o los problemas que enfrenta la agricultura ante la escasez hídrica. Son retos que nos afectan a todos y no hay ningún impedimento para que las respuestas disruptivas puedan provenir de países como Chile, cuyo talento innovador y emprendedor se ha afianzado con fuerza en las últimas décadas.
Pero para que estas premisas se concreten, necesitamos de la colaboración de todos los actores relevantes del ecosistema: el Estado, las empresas, las universidades y centros de I+D, los centros de formación técnica, la sociedad civil, y por sobre todo, nuestro talento local que pueda expresar un espíritu emprendedor activo para llevar adelante todo esto de una forma sostenible. El otro elemento fundamental es contar con un ecosistema que actúe como tierra fértil para que todas estas oportunidades puedan crecer, desarrollarse, florecer y entregar sus frutos. Esto considera los programas de apoyo y financiamiento de las diferentes etapas para dar forma a un encadenamiento que permita que esa buena y brillante idea logre transformarse en un producto patentado, escalable y con posibilidades concretas de llegar a sus clientes finales, y así generar el impacto positivo que buscamos.
Existe evidencia a nivel nacional e internacional que muestra que, por cada peso que el Estado co-invierte con la industria en fomentar que el sector productivo incorpore más innovación basada en ciencia y tecnología, se origina un retorno para la industria y uno aún mayor para la sociedad a través de productos y servicios que mejoran las condiciones de las personas, promueven la creación y difusión de conocimiento, un aumento en la productividad y el desarrollo tecnológico, entre otras cosas. En otras palabras, es un muy buen negocio para todos cuando un país (considerando a todos los actores), invierte en ciencia y tecnología aplicada.
En este sentido, Chile ha tenido una trayectoria muy relevante en estos temas. Un ejemplo de ello ha sido el Dr. Fernando Monckeberg, investigador y académico chileno, reconocido por su trabajo pionero en la lucha contra la desnutrición infantil en Chile y quien permitió que nuestro país progresara con un capital humano sobresaliente. Él fue uno de los primeros en defender la inversión en ciencia y tecnología como motor de desarrollo para abordar adecuadamente problemas estructurales como el capital humano, la pobreza y las desigualdades sociales. En este contexto, una de sus ideas clave que perduran hasta hoy es que la ciencia no sólo impulsa el conocimiento, sino que genera soluciones concretas para los países, y que destinar recursos a la investigación, desarrollo e innovación es fundamental para asegurar un futuro sostenible y equitativo.
No pensemos ni por un momento que todo está dicho o hecho en materia de innovación. Cualquier persona puede tener la capacidad de ofrecer al mercado propuestas capaces de cambiar el mundo. Nuestro país cuenta con múltiples desafíos que van desde la contaminación ambiental en Santiago, la sequía en la zona norte, y la deforestación y pérdida de biodiversidad en la zona sur de Chile. Todos ellos necesitan de talento, mentes creativas, actitud emprendedora y entornos de innovación, ciencia y tecnología que, si funcionan, entregarán beneficios sociales, ambientales y económicos para sus protagonistas. Visto así, invertir en ciencia y tecnología puede aportarnos un retorno social infinitamente mayor y más valioso para la sociedad en su conjunto versus no hacer nada.
El 24 de septiembre, fu el día Internacional de la Investigación en Cáncer, nos brinda la oportunidad de reflexionar y educar sobre una enfermedad que, año tras año, afecta a miles de personas en Chile.
El cáncer es un problema que se origina a nivel celular, donde, en condiciones controladas, el crecimiento de las células está bajo un control preciso. Sin embargo, cuando ese control se pierde, las células malignas se multiplican sin freno, formando tumores que pueden invadir tejidos cercanos y propagarse a otras partes del cuerpo a través de la metástasis.
Aunque se han logrado avances significativos en su lucha, estamos lejos de alcanzar una “cura”. Los tratamientos actuales, si bien efectivos en ciertos casos, siguen fallando ante tumores agresivos o en etapas avanzadas de la enfermedad. Resulta por ende crucial profundizar nuestro conocimiento sobre las diferencias entre las células normales y malignas, y las células propias del nicho tumoral, todo con el fin de identificar formas más eficaces de atacarlas, minimizando el daño a las células sanas y daños colaterales. En este contexto, los científicos especializados en biología celular son fundamentales para comprender los mecanismos que permiten el crecimiento descontrolado de las células malignas. Sin su aporte, el desarrollo de nuevas terapias dirigidas sería muy limitado. Sin embargo, uno de los grandes desafíos que enfrentamos en Chile es la desconexión entre el mundo científico y el clínico. Esta falta de diálogo retrasa la implementación de los avances científicos en la práctica médica.
Para enfrentar este desafío, es imprescindible replantear la forma en que formamos a las nuevas generaciones de especialistas. Tanto los científicos como los clínicos deben recibir una formación que fomente la colaboración y el intercambio de conocimientos. No podemos permitir que estos dos mundos trabajen por carriles separados. Es necesario crear espacios de formación conjunta, donde ambos campos dialoguen de manera natural desde los primeros años de su formación. Solo así podremos garantizar que los avances científicos se traduzcan en mejoras tangibles para los pacientes.
El Estado de Chile tiene allí un rol crucial. Es fundamental asignar fondos para proyectos que promuevan esta visión colaborativa y que valoren el conocimiento generado por las universidades y centros de investigación. Al mismo tiempo, debemos asegurar que las futuras generaciones de científicos y clínicos se formen en un entorno de cooperación y entendimiento mutuo.
Ciencia y medicina deben caminar de la mano si queremos enfrentar esta enfermedad de manera efectiva y brindar nuevas esperanzas a quienes luchan contra el cáncer. Solo con el apoyo adecuado y la integración de estos dos mundos podremos cambiar el panorama del cáncer en Chile y ofrecer mejores opciones de tratamiento a nuestra población.
Funcionarios de la salud municipalizada
Con marcha se cerró paro de la Confusam
Trabajadores se manifestaron por demandas nacionales, pero también expusieron los problemas que los aquejan a ● nivel local.
Por t res días se extendió el paro de los funcionarios de los centros de salud municipal, agrupados en la Confusam, y al cual los socios de la Región de Magallanes se sumaron. En ese contexto, ayer jueves realizaron una marcha por calle Bories, en Punta Arenas, para dar a conocer a la comunidad el motivo por el cual la organización gremial convocó a esta paralización.
Patricia Pérez, presidenta regional de la Confusam, señaló: “Nosotros estábamos con tres días de paro, dos días de demandas locales, que eran 11 puntos, como lo son la infraestructura, la falta de compra de insumos, la falta de espacio insuficiente del Cesfam Bencur, del laboratorio. Estamos hablando de vulneración de derechos de los trabajadores, sobre todo el tema del maltrato que pasó en el SAR Damianovic
y Cesfam Bencur, y en otros centros de salud que estamos viendo y evaluando. También estábamos adheridos al paro nacional que hizo la Confusam, el llamado de la presidenta nacional, Gabriela Flores, en el sentido, obviamente, de exigirle al ministerio que nos entregue el tema del bono de trato usuario, de ver mejor forma de que nos lleguen los dineros del bono de los incentivos al retiro, que se mejore el sistema de normalización de la ficha de Rayen a nivel nacional, y que se resguarden los datos, especialmente que se mejore el sistema de ingreso. Porque también aquí en Punta Arenas hemos tenido amonestaciones por el tema de la ficha Rayen, y eso significa que los funcionarios están diciendo que no tienen computadores, que no tienen los espacios físicos adecuados para desarrollar su función y, sobre todo, para el llenado de las fichas clínicas”.
AVISO DE REMATE
Evaluar paro total La dirigente expuso, además, que “si esto no se mejora, obviamente tenemos que evaluar como socios hacer un paro total. Y eso significa evaluar qué condiciones de emergencia tendríamos que dejar priorizar, como son los turnos éticos, porque no podemos dejar la población abandonada, porque tenemos que tener presente que nosotros tenemos el 92% de la atención de la población en Magallanes. Y, obviamente, por lo menos estamos preocupados de la atención del SAR Damianovic, que tenía solamente hasta el lunes un turno ético de un médico, con ocho horas de espera para los usuarios. Eso es imposible, no puede ser. Por lo tanto, el referente el día martes contrata un tercer turno; mañana tenemos una reunión importante a las 12 del día con la seremi por este tema”.
Ante el Tercer Juzgado de Letras de Punta Arenas el día 16 de octubre de 2024, a las 12:00 horas, en Secretaria del Tribunal, se rematará inmueble ubicado en esta ciudad, en el lugar denominado Leña Dura, kilómetro ocho del camino Sur, en la actualidad kilómetro siete y medio Sur número ocho mil seiscientos quince y que se encuentra inscrito a fojas 1165, Nº 1853 en el Registro de Propiedad del año 2019 del Conservador de Bienes Raíces de Punta Arenas a nombre de LOGISTICA Y SERVICIOS LIMITADA. Mínimo para comenzar posturas será de $408.808.278.- Precio pagadero al contado, dentro del plazo de tercero día hábil a contar de fecha del remate. Interesados deberán rendir garantía del 10% del mínimo en vale vista a la orden del tribunal. Resto de bases y demás antecedentes en Secretaría del Juzgado, causa Rol Nº 2088-2023 caratulada “BANCO SANTANDER CHILE CON LOGISTICA Y SERVICIOS LIMITADA”.
SE ARRIENDA
Texia Padilla tpadilla@elpinguino.com
Con pancartas en manos los funcionarios se movilizaron por calle Bories.
Cedida
Se espera término para octubre
Un 35% de avance lleva mejoramiento de Plaza de Armas Muñoz Gamero
El proyecto de mejoramiento de la Plaza de Armas Benjamín Muñoz Gamero, de Punta Arenas, ya presenta avances significativos.
Estimados en un 35%, los trabajos hacen estimar el términopara octubre próximo. Dichas obras responden al problema suscitado hace un año, cuando los adoquines que se instalaron en la parte central comenzaron a deteriorarse por no soportar las condiciones climáticas imperantes en Punta Arenas.
Los trabajos son realizados por la empresa Arriendo y Servicios Generales P&P SPA con recursos municipales que llegan a $103.506.200, y con un plazo de ejecución de 140 días.
Para el desarrollo de las obras, la plaza fue cerrada de forma parcial, es decir, solamente en el óvalo central, donde se instalarán 300 metros cuadrados de piedra gris.
Aprovechando estos trabajos, se van a actualizar las normas de inclusión.
Aledaño al canil
Municipio proyecta levantar recinto clínico para mascotas
Se espera construir 250 metros cuadrados, que se dividirán en pabellones ● quirúrgicos y diversas dependencias.
Texia Padilla periodistas@elpinguino.com
Con el objetivo de establecer una solución integral a la problemática de los animales de compañía, con o sin dueño, que se encuentran en condiciones de falta de tenencia responsable, la Municipalidad de Punta Arenas presentó el proyecto de construcción de un área especializada para la entrega de prestaciones de esterilización y actividades asociadas.
La nueva infraestructura estará emplazada al interior del predio del Centro de Rescate Canino Municipal, ubicado en El Rebenque lote N°2, a la altura del kilómetro 9,5 de la Ruta 9 Norte, y colindará con el canil.
“Lo que estamos buscando en este lugar es
Tu forma de ver
Ven a conocer nuestras ofertas en lentes de sol y marca propia
tener una clínica, aumentar nuestra capacidad para no solamente albergar a perros sino también a gatos. Es una ampliación que será de 250 metros cuadrados”, explicó el alcalde Claudio Radonich, quien añadió que “queremos que sea un recinto para operar tanto a perros como a gatos, los cuales tienen que estar separados; por lo tanto, hay todo un estándar nuevo que queremos hacer”.
La iniciativa es financiada con fondos del Gobierno Regional por un monto de $74.992.500 y su etapa de diseño tiene un plazo de 6 meses.
El nuevo recinto clínico municipal contará con un área tanto felina como canina, y dispondrá de una sala clínica y un pabellón quirúrgico; además tendrá un área común que se dividirá en una sala pre -
La nueva infraestructura estará emplazada al interior del predio del Centro de Rescate Canino.
quirúrgica y postcirugía, una sala de esterilización, un espacio de acceso-recepción y sala de espera, baños para el personal y público, y una bodega.
Para concluir, la autoridad comunal recordó que “estamos haciendo operaciones en distintos barrios.
Este año vamos a termi-
nar con un total de 1.800 y estamos esperando que la Subdere nos pueda financiar 2.100 más, que son fundamentales para que no tengamos tantos perros abandonados en nuestra ciudad”. Agregó que para el próximo año se proyecta desarrollar un censo canino en Punta Arenas.
VISITANOS EN CALLE BORIES #783 (AL LADO DEL PUENTE)
Nuevo Horario: Lunes a viernes 10:00 a 13:00 / 15:00 a 20:00 Sábado 10:00 a 13:00 /15:00 a 18:00
Políticas y programas de salud pública
60 profesionales del sector salud se capacitan en jornada de
Transversalizar la perspectiva de género y el respeto de los derechos humanos en las políticas y programas de salud pública y en la salud asistencial, fue uno de los principales objetivos de la jornada denominada “Género, Derechos Humanos y Violencia”, organizada por la Seremi de Salud de Magallanes con apoyo de la mesa intersectorial de igual nombre.
El encuentro, que fue inaugurado por la directora del Servicio de Salud, Verónica Yáñez, y la seremi Francisca Sanfuentes, contó con la participación de 60 personas de dispositivos de la red asistencial, equipos de salud mental, salud sexual y
género y derechos humanos
salud reproductiva, equipos de sistema de atención especializadas, y Carabineros, entre otros organismos.
La encargada de Género de la autoridad sanitaria, María Isabel Velich, manifestó su satisfacción al concretar este encuentro de forma presencial después de tres años. Para la profesional es importante que el trabajo del “sector salud tenga incorporado en su desarrollo diario la perspectiva de género y la importancia de los derechos humanos de todas las personas en su diversidad. A su vez, reconocer a las víctimas, protegerlas y derivarlas para una atención oportuna”.
Otro de los objetivos de la jornada fue conocer el estado actual de la agenda de género, sus avances y desafíos. Este tema fue abordado y expuesto por la Dra. Paula Araya Ibáñez, jefa del Departamento de DD.HH. y Género del Ministerio de Salud, quien señaló que es muy relevante para el Estado y el Ministerio poder acompañar en este tipo de encuentros y conversar sobre las temáticas que se están desarrollando en este ámbito. “Yo creo que uno de los principales desafíos es profundizar la transversalización de género y derechos humanos en todas las políticas públicas de salud, con una perspectiva territorial y regional”, resaltó.
En el Teatro Municipal José Bohr, el Servicio de Salud Magallanes, a través de su Departamento de Calidad de Vida, realizó su primer Encuentro Folclórico 2024, evento que reunió a diversas agrupaciones de los servicios públicos de la región.
La actividad se enmarca dentro de las políticas de buen trato, que buscan el máximo bienestar a través de la implementación de acciones positivas en ámbitos de clima laboral y calidad de vida hacia los funcionarios, promoviendo la participación, el autocuidado, la identificación y representación institucional.
Al respecto, el director del Hospital Clínico de Magallanes, Ricardo Contreras, destacó que “esta actividad nos tiene muy contentos como Servicio de Salud Magallanes. La participación y la convocatoria ha sido magnífica. Nos encontramos nosotros con representantes,
precisamente en este encuentro folclórico, tanto del Servicio de Salud, del Poder Judicial, del Gobierno Regional y también otros invitados especiales. Por lo tanto, estamos ante una hermosa velada, al pie de nuestras tradiciones y, por cierto, también propiciando la participación y la sana convivencia de todos los funcionarios públicos”.
Por su parte, Paola Alejandra Muñoz, jefa del Departamento de Calidad de Vida Laboral del Servicio de Salud Magallanes, comentó: “Es el primer encuentro folclórico y la verdad que nos tiene contentos y emocionados, porque ha sido fruto de harto trabajo por parte del departamento. Lo que se pretende es reunir el día de hoy a diversos conjuntos de servicios públicos y también otros conjuntos con jurados especiales, para que muestren todo lo que es la tradición, y todo lo que es la cultura folclórica que se trabaja con tanto cariño en nuestra región”.
Sector poniente de Punta Arenas
Obras de seguridad vial fueron inauguradas en la Juan Pablo II
Los trabajos se centraron en la Avenida Cardenal Samoré. Tuvo una inversión ● por parte del Minvu de más de 38 millones de pesos.
Texia Padilla tpadilla@elpinguino.com
Ayer se efectuó el corte de cinta de la “obra de confianza” ejecutada por el Programa Quiero Mi Barrio en la población Juan Pablo II de Punta Arenas, denominada Mejoramiento de Seguridad Vial en Avenida Cardenal Samoré.
El proyecto contempló la habilitación de 4 pasos peatonales: 2 en Avenida Cardenal Samoré, uno en calle Fray Valderrama y uno en calle Clotario Blest, para asegurar el cruce seguro de los peatones, justificado por la presencia del Jardín Infantil Akar. Lo anterior se complementa con sus respectivas señaléticas de tránsito, demarcaciones, vallas peatonales e intervención en rebaje de veredas para accesibilidad universal.
Además, para disminuir la velocidad vehicular al interior del barrio, se consideró la instalación de bandas alertadoras de 5cm, en Avenida Cardenal Samoré, entre las calles Gaspar Marín y Marcel Callo.
Se espera con lo anterior mejorar las condiciones de seguridad vial en el sector, particularmente en Avenida Cardenal Samoré, ya que,
Ayer se entregaron las obras en el sector poniente de Punta Arenas.
por su extensión y topografía, se apreciaba exceso de velocidad vehicular, generando situaciones peligrosas en sus encuentros con pasajes, malas prácticas de estacionamiento y detención de locomoción colectiva en lugares no habilitados.
Al respecto, Hernán López, coordinador regional del programa Quiero Mi Barrio, destacó: “Desde el año 2021 se viene realizando un trabajo con los
vecinos de la población Juan Pablo II, lo que es el marco del programa Quiero Mi Barrio. Se definieron las obras que se van a ejecutar en ese contexto, una inversión cercana a los mil millones de pesos, y todo el trabajo participativo que se ha llevado en los últimos años se ve reflejado en esta inauguración”. Asimismo, Jessica Paredes, presidenta del Consejo Vecinal de
Desarrollo Barrio Juan Pablo II, indicó que “es muy importante que se haga este tipo de obras, porque la obra de confianza, que es la primera obra que se entrega en el barrio, a lo mejor se demoró harto, pero cuando se trata de seguridad y, sobre todo cerca de un jardín infantil, es algo muy importante. Además, antes no estaba el acceso universal en las veredas y ahora eso se mejoró”.
Convocatoria “Socialización de investigación e innovación”
Par Explora destaca proyectos investigativos de escolares
Participaron 60 estudiantes junto a 19 docentes de 18 establecimientos de ● Punta Arenas, Puerto Williams, San Gregorio y Puerto Natales.
Los alumnos contaron sus experiencias y el desarrollo de cada una de sus iniciativas.
Apesar de las condiciones climáticas que se han presentado durante las últimas horas en la Región de Magallanes, una delegación educativa del Liceo Donald McIntyre Griffiths de Puerto Williams presentó en la UMAG un proyecto investigativo que han desarrollado hace unos años y por el cual fueron distinguidos en la categoría de innovación en Enseñanza básica.
Se trata de “Bosques y aguas: Sistemas ecológicos”, una iniciativa que surgió desde 2023. Ayelem Méndez,
estudiante de 8° básico del establecimiento, se manifestó muy contenta por hablar respecto de este taller: “Para mí fue impactante, me gustó harto. Me gustaría repetirlo de nuevo”.
En la oportunidad, se destacó que este evento se dio al término del proceso de investigación innovación escolar 2024, dónde los estudiantes han conocido diferentes realidades, y hoy en día, se han reconocido aquellos proyectos tanto de enseñanza media como enseñanza básica, tanto para investigación como innovación, reconociéndose también a docentes que han trabajado por largo tiempo,
Otros proyectos reconocidos
-”Daily Emotions”, del Liceo Maria Auxiliadora. Categoría Básica en Innovación.
-”La Máquina del tiempo”, del Colegio British School. Categoría Media Investigación.
-“Gigartigrow” del Colegio British. Categoría Media Innovación
Profesores reconocidos por su trayectoria con Par Explora:
-José Díaz
-Jane Arancibia
-Carolina Barría
-Daniela Vargas
-Hilda Carrera
-Paola Vidal
El 2 de octubre después de las 16 horas
anular de Sol se verá parcial en Magallanes
El próximo miércoles 2 de octubre ocurrirá un eclipse anular de sol que se verá en su máximo esplendor en Isla de Pascua y en parte de la Región de Aysén. En Magallanes se podrá ver en forma parcial, entre las 16:00 y 18:30 horas aproximadamente, oportunidad única para disfrutar del fenómeno astronómico que no ocurría en esta parte del territorio nacional desde 2017.
Alexandra Suárez Espinosa, astrónoma y socia de la Cooperativa Rosas Silvestres, explicó que “un eclipse solar anular ocurre cuando la Luna pasa entre el Sol y la Tierra, pero en
el momento en que ésta se encuentra en su punto más alejado de la Tierra o cerca de este punto. Debido a que la Luna está más lejos de la Tierra, se verá más pequeña que el Sol y no logrará cubrirlo por completo. De esta manera, la Luna se verá como un disco oscuro encima de un disco más grande y brillante”. Para disfrutar de esta experiencia es importante contar con lentes de eclipse certificados y en buen estado, los que serán entregados en forma gratuita por la Cooperativa Rosas Silvestres en la oficina ubicada en O’Higgins 1013, 2do piso. Eclipse
Calafate sour y hierbas medicinales
Equipos de jardines infantiles contaron sus experiencias educativas
● fortalecer el aprendizaje desde la primera infancia.
Representantes de cinco establecimientos relataron nuevos mecanismos para
Christian Jiménez cjimenez@elpinguino.com
Por primera vez la Región de Magallanes fue el epicentro para el desarrollo de la jornada “Comparte Educación”, de Fundación Integra, instancia que sirve para que los educadores cuenten sus experiencias respecto de los procesos educativos que se imparten en los recintos educativos desde la infancia. El evento tuvo una extensión de dos jornadas, en el Hotel Diego de Almagro
Alan Carrasco, director regional de Integra, destacó el desarrollo de esta actividad en la capital regional, señalando que en la ocasión fueron expuestas “experiencias educativas que representan al 50% de los jardines de la región, y eso nos permite poner en el centro el protagonismo de niños y niñas, que es ese el lema de este año”.
E n el jardín infantil “Magallanes”, el equipo educativo ha fortalecido las salidas de los párvulos al patio. Andrea Tapia, educadora de párvulos del nivel salacuna, comentó que este recinto cuenta con el sello medioambientalista, apuntando a fortalecer experiencias de los menores, por ejemplo “antes no se asombraban con los efectos naturales y ahora lo están haciendo”.
A su vez, comentó que estas actividades han sido valoradas por padres y apoderados, pese al temor por las enfermedades que pudiesen contraer los menores: “Hemos visto que las enfermedades no han sido impedimento. Al contrario hemos tenido mayor asistencia que otros años”, dijo.
Ivette Muñoz, jefa del departamento educativo de Fundación Integra, reflexionó en que cada una de las experiencias expuestas demuestra a niños activos y exploradores y que,
Defensoría Penal Pública y Consejo de Licitaciones de Defensa Penal convocan a
ABOGADAS, ABOGADOS
cij
El Jardín Infantil Hipai Yefacel contó su experiencia respecto del cuidado y tenencia responsable de mascotas con “Pitita”.
de esta manera, aprenden jugando.
Otras experiencias
“La hazaña de Piloto Pardo”, estuvo a cargo de la educadora de párvulos Anita Millalonco, del Jardín Infantil Josefina Braun.
“Cuidemos a Pitita”, de la agente educativa Massiel Heisele, del Jardín Infantil y Sala Cuna Hipai Yefacel.
“Te llevo a conocer mi ciudad”, de la educadora Javiera Velásquez, del
Y/O PERSONAS JURÍDICAS
a participar en la Región de Magallanes de lo siguientes llamados de licitación de defensa pública:
• Defensa general
• Defensa penitenciaria
BASES DISPONIBLES en www.mercadopublico.cl 25 de septiembre al 25 de octubre de 2024
CALENDARIO ÚNICO
· Reunión informativa presencial:
01 -10 -2024 / 15 :30 hrs.
Auditorio Defensoría regional de Magallanes, calle José Miguel Carrera N° 441 , Punta Arenas
· Cierre de recepción de ofertas de licitación: 25 -10 -2024 / 15:00 hrs.
· Apertura electrónica de la oferta técnica: 25 -10 -2024 / 15:01 hrs.
“Protagonistas infantiles en escenarios lúdicos”, a cargo de la educadora Marlene Díaz, del Jardín Infantil y Sala Cuna Akar.
Reconocen innovador trabajo de emprendedoras
Con el objetivo de reconocer la labor de mujeres emprendedoras, el Ministerio de Agricultura destacó los proyectos que se están impulsando en Magallanes.
Una de ellas, es Jacqueline Guinao Nauto, socia productora de “Monte Paladio”, que es la marca de la producción magallánica del calafate sour, que utiliza la producción local de este fruto en Puerto Natales.
Este proyecto surgió en pandemia, y pretende en un futuro expandir la comercialización de este producto
en otras localidades de la región y del país. Por otro lado, Valeria Latorre, docente de la UMAG, recibió el galardón por su contribución en la investigación de hierbas medicinales con un método innovador: el cultivo invitro.
La seremi de Agricultura, Irene Ramírez, destacó la labor de ambas mujeres, quienes han brindado un aporte en el sistema agroalimentario. “Son mujeres que han innovado, que han sacado un producto y eso lo importante, reconocerlas”, señaló.
Orquesta de la UMAG ofrecerá concierto en la Iglesia Catedral El sábado
Este sábado 28 de septiembre, a las 20:00 horas, la Orquesta Sinfónica de la UMAG ofrecerá en la Catedral de Punta Arenas su tradicional Concierto de Fiestas Patrias.
Bajo la dirección de Ricardo Colima, se interpretarán composiciones de reconocidos compositores chilenos como Gastón Soublette, Manuel Olivares, Francisco Mendoza, Vicente Bianchi y Jorge Martínez.
Como músico invitado participará el concertista en guitarra clásica Romilio Orellana, músico de gran trayectoria, quien se desempeña como académico en la Facultad de Artes de la Universidad de Chile.
La entrada al concierto es liberada y la invitación es extensiva a toda la comunidad.
Organización multisectorial
Más de 300 personas asistieron a congreso sobre autismo
Evento se desarrolló en dependencias del salón de eventos de Insafa. Durante la jornada matutina ● hubo ponencias de especialistas y por la tarde diálogo de experiencias en TEA.
Jiménez cjimenez@elpinguino.com
Profesionales del área de salud, educación, profesores, encargados de los programas de integración escolar y autoridades, participaron del inédito congreso “Abordaje integral desde la inclusión socio educativa a la calidad de vida”, que se concretó en forma multisectorial con las secretarías regionales ministeriales de Salud y Educación, con el aporte de la UMAG, la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso (PUCV) y la Universidad de Chile.
El evento contó con la exposición de cuatro ponencias a cargo de destacados profesionales en el área, además de una jornada de conversación para aterrizar realidades, dudas y consultas en torno al TEA.
Valentín Aguilera, sere mi de Educación, expresó que estos encuentros son muy importantes, porque “promueven espacios de conversación para las distin tas comunidades educativas que tienen diferentes carac
terísticas, cada uno con sus desafíos”.
La jornada se desarrolló en el contexto de la fase de implementación de la Ley
El doctor en Psicología de la Universidad de Chile, Sebastián Zenteno, fue uno de los expositores.
vienen de los objetivos de la normativa y de las carteras involucradas.
Finalmente, Carolina Álvarez, jefa del departamen-
Alta participación tuvo la actividad, dejando al salón de Insafa en su máxima capacidad.
Consejos de LG Electronics para mantener la ropa libre de alérgenos esta primavera
Con el cambio de estación llegan altos niveles de polen, polvo y otros alérgenos que se encuentran en el aire, ● provocando molestias en personas con alergias.
El pasado o 21 de septiembre comenzó oficialmente la primavera, una estación que trae consigo días más soleados, flores, y una atmósfera vibrante. Sin embargo, con la primavera también llegan altos niveles de polen, polvo y otros alérgenos que se encuentran en el aire, provocando molestias en personas con alergias. Estos no solo se encuentran en el exterior, sino que pueden quedar adheridos a la ropa, sábanas y textiles del hogar.
“En primavera, el polen y otros alérgenos en el ambiente pueden quedarse en las fibras de la ropa, lo que a menudo empeora los síntomas de alergia. Utilizar ciclos de lavado a altas temperaturas y programas inteligentes que ajustan el proceso de limpieza según la tela es esencial para asegurar una eliminación efectiva de los alérgenos. Estas tecnologías, combinadas con detergen-
tes adecuados y secado en interiores, proporcionan una solución efectiva para mantener las alergias bajo control”, explica Pamela Castro, Marketing Manager de LG Electronics.
En este sentido, LG ofrece algunos consejos prácticos para lavar la ropa y reducir al máximo la presencia de alérgenos, asegurando una temporada de primavera más cómoda y libre de síntomas alérgicos:
Lavar con agua caliente: El uso de agua caliente es fundamental para eliminar alérgenos como el polen y los ácaros del polvo. Se recomienda lavar las prendas a una temperatura de al menos 60°C, ya que esto garantiza la eliminación efectiva de estos irritantes microscópicos. Las lavadoras LG cuentan con programas que permiten ajustar la temperatura óptima para lograr una limpieza profunda sin dañar las telas.
Ajustar el ciclo de lavado según el tipo de tela: Las lavadoras equipadas con Inteligencia Artificial permiten ajustar automáticamente los ciclos de lavado dependiendo del tipo de tejido. Esto no solo optimiza la eficiencia del lavado, sino que asegura que los alérgenos se eliminen sin dañar las prendas más delicadas, como la ropa de cama o de bebés, que tienden a retener más polvo y polen. Usar detergentes hipoalergénicos y más enjuagues: Se recomienda elegir detergentes diseñados para pieles sensibles y realizar enjuagues adicionales para ayudar a evitar la irritación causada por residuos químicos y detergentes. Los ciclos que permiten más enjuagues aseguran que no queden restos de productos en las telas, eliminando cualquier potencial irritante que pueda causar reacciones alérgicas.
Secar la ropa en interior: Aunque el clima primaveral invita a secar la ropa al aire libre, es mejor optar por secar las prendas dentro de casa. Esto puede ayudar a evitar que el polen y otros alérgenos presentes en el ambiente exterior se adhieran a la ropa limpia, por lo que es importante asegurarse de elegir un lugar ventilado para acelerar el secado sin comprometer la calidad del aire en el hogar. Monitorear el lavado mediante aplicaciones: Gracias a la conectividad de los electrodomésticos, hoy en día se pueden controlar y ajustar los ciclos de lavado desde cualquier lugar a través de una aplicación móvil, como por ejemplo ThinQ, que permite seleccionar la temperatura del agua, el tipo de ciclo y la duración del lavado en tiempo real, asegurando que cada carga de ropa reciba el tratamiento adecuado. Además, las lavadoras LG
pueden detectar la cantidad de carga y ajustar automáticamente el uso de recursos, optimizando así el consumo de energía y agua, garantizando una eliminación eficiente de los alérgenos. Siguiendo estos consejos y manteniendo un buen régimen de limpieza para la
INTELIGENCIA ARTIFICIAL
MODELOS
ropa, se puede ayudar a reducir la exposición a alérgenos y minimizar los síntomas de alergia durante la temporada de primavera. Además, es importante consultar a un médico si se tiene alergias graves para obtener un diagnóstico y tratamiento adecuado.
Nave tocó fondo a 12 horas de navegación de Punta Arenas
Armada activó operativo de rescate tras problemas con el ferry Yaghan
Las autoridades evacuaron a los pasajeros luego que, por razones que deberán ser investigadas, la embarcación tocó ● fondo.
Policial policial@elpinguino.com
Transbordadora
Austral Broom reportó que durante la mañana de ayer el ferry Yaghan tocó fondo en las inmediaciones de la isla Manuel Rodríguez, la cual se encuentra distante a 12 horas de navegación al noroeste de Punta Arenas.
De acuerdo con lo informado, el tramo de navegación se estaba efectuando bajo extremas condiciones, debido a la condición climática que se presentaba en la Región de Magallanes. Esto, ya había obligado a fondear en un lugar protegido.
Ante esto, la misma empresa activó su protocolo de emergencia, realizándose una reunión
para ver los cursos de acción, además de dar cuenta a la autoridad marítima con empresas que prestan colaboración para mantener los resguardos de seguridad.
De acuerdo a lo comunicado por la empresa, “ya se trasladó a los 30 pasajeros al centro de cultivo Nolasco, mientras que doce tripulantes permanecen en la embarcación -que ya está estabilizadapara recibir a los buzos que harán las reparaciones para poder retomar la ruta a la ciudad. Todas las personas a bordo están seguras y en buen estado de salud. Preventivamente, la Armada envió una lancha para vigilar la zona y estar preparados en caso de derrame, lo que no se ha producido”.
Tabsa aseguró que la situación no afectará la
continuidad de los servicios de conectividad. Por su parte, la Armada también emitió un comunicado, al tener que activar un plan de emergencia. “El operativo se activó a las 11:20 horas, esto por medio de la Radio Estación Marítima “Bahía Fairway”, al recibir la información de la varada del Ferry “Yaghan”, con 42 personas en el sector de paso Labbe en cercanías de paso Tamar, las cuales se encuentran con buenas condiciones de salud. Embarcaciones que se encontraban en cercanías del lugar rescataron a los pasajeros, trasladándolos a diferentes centros de cultivo en el área, apoyando de esta forma las diferentes acciones iniciales en la emergencia. A través del Centro Coordinador de Búsqueda y Salvamento Marítimo (MRCC), la Tercera Zona Naval dispuso el zarpe de la Lancha de Servicio General “Puerto Natales”, el Patrullero Oceánico “Marinero Fuentealba” con un helicóptero del Grupo Aeronaval Sur, además del contenedor de combate a la contaminación, con el objetivo de verificar eventuales trazas de combustible”.
Se agregó que “las condiciones meteorológicas marítimas en el área son de características de temporal, pronosticándose rachas de hasta 100 kilómetros por hora en el área, las cuales se mantendrán durante las próximas jornadas”.
El ferry no presentaría mayores daños, lo que está siendo visto por la
El jefe de operaciones Marítimas de la Gobernación Marítima de Punta Arenas, capitán de corbeta Pablo Maturana, comentó que “la emergencia ha derivado en el despliegue de distintos medios con el objetivo de salvaguardar la vida humana en el mar, manteniendo constante comunicación y actualización de la situación”, añadiendo que “las acciones se desarrollaran cumpliendo los protocolos establecidos para este tipo de casos, siendo parte de investigación las causas del incidente”.
La información fue entregada a las autoridades respectivas, para la investigación.
Transbordadora Austral Broom.
“Es urgente volver a invertir recursos públicos en la promoción de nuestro destino turístico y apoyar el esfuerzo que hace el sector
Durante esta jornada se celebra el Día Mundial del Turismo, cuyo lema del 2024 es “Turismo y Paz”. Para nadie es desconocido que la Región de Magallanes es un polo importante de turismo, pero que aún falta mucho por explorar.
Es así que actores vinculadores al sector durante las últimas semanas han expresado que en la región falta mayor difusión y mayor apoyo.
Es en esa línea, que el candidato a gobernado regional José “Pepe” Barría aprovechó la instancia para recordar sus propuestas para la industria del turismo en
Magallanes, expresando que “debemos volver con promoción y más servicios”, insistiendo en recuperar el tiempo perdido en la promoción que desde la pandemia se dejó de hacer. “Es urgente volver a invertir recursos públicos en la promoción de nuestro destino turístico y apoyar el esfuerzo que hace el sector privado, porque es una de las actividades económicas que generan más empleo. La demora en reactivar la promoción puede causar una baja difícil de recuperar”, enfatizó.
Cabe indicar que el CORE recibió recién esta semana por parte del gobernador el ingresó de un programa por 4.500 millones de pesos, para su análisis. Barría, quien participó del acuerdo como Consejero
Regional para lograr el primer programa de promoción turística de la Patagonia, insistió en la necesidad de que el Estado y el Gobierno Regional aporten recursos para la promoción del turismo y “no a través de una ley que agregue más impuestos a la actividad hotelera, cuando existe además mucha informalidad que no paga ni IVA”.
Proyectos y propuestas
En cuanto a los proyectos y propuestas que ha presentado el candidato en su programa de gobierno, se destaca el desarrollo del turismo MICE. “El turismo de convenciones es una industria con una enorme cantidad de eventos mensuales, el país ya lo está haciendo y si en Magallanes construimos un
Arena–Centro Convenciones nos podemos instalar como una de las ofertas más atractivas para convenciones internacionales, en cualquier época del año”, dijo Barría.
La propuesta mencionada contempla que el Centro de Convenciones se construya con recursos públicos, con un tamaño de al menos 3.000 convencionistas, y luego concesionarlo al sector privado para que genere eventos y espectáculos.
Varias de las propuestas del Programa de Trabajo de la “Unidad por el Progreso” van en la dirección de fortalecer el desarrollo del turismo regional. “Tenemos contemplado la construcción de infraestructura pública y caminos para el turismo, un programa para la artesanía con ma -
nos locales y una academia pública de idiomas. La capacitación del recurso humano en el turismo es clave para mejorar el servicio, y junto con ello impulsar el turismo social y que los magallánicos conozcan nuestras bellezas turísticas”, aseveró el candidato a gobernador.
“Si ponemos al turismo al centro, como una de las actividades económicas con mayor efecto multiplicador y crecimiento, necesitamos que varios complementos aporten a mejorar la experiencia de los visitantes. La gastronomía y artesanía local requieren de más apoyo, la cultura y el desarrollo de la industria del entertainment, porque la diversión es parte del turismo y aquí estamos muy atrasados”, agregó Barría.
Finalmente, el candidato planteó que “para potenciar el turismo es vital desarrollar Pampa Guanaco como puerta de acceso al turismo del sur de Tierra del Fuego y dotar de toda la infraestructura aeroportuaria en Puerto Williams para tener participación en el turismo antártico. También poner en valor y al servicio del turismo todos los Parques Nacionales que Conaf ha tenido congelados y en Última Esperanza generar más rutas turísticas, incluso hacia Campos de Hielo Sur. Vamos a recuperar un antiguo proyecto que presentó el exalcalde Margoni, el Tren Turístico de Puerto Bories a Natales, y veremos cómo le agregamos un city tour al estilo de los Hop On Hop Off”.
El certamen de balompié, en su fase de Clausura, se llevó a cabo en las instalaciones
Christian González cgonzalez@elpinguino.com
na intensa jornada de goles y partidos a dientes apretados se jugó el pasado fin de semana en las instalaciones del gimnasio de la Escuela Portugal, en lo que fue el desarrollo de una nueva fecha del campeonato de baby fútbol organizado por el Club Deportivo Yungay. El tradicional certamen, que se juega en su fase de Clausura, arrojó los siguientes resultados:
Sábado 21 de septiembre
Gimnasio Escuela Portugal
Varones Todo competidor -Pittbull 2
Academia 6
Damas Todo competidor -Amancay 3 Fénix 2
Varones Todo competidor -Pasto Seco 4 Quirogas 6
Damas Todo competidor -Napoli 0 Sporteam 10
Varones Todo competidor -T.Huhuguito 3 Tengo 5 2
Damas Todo competidor -MKS 3 Las K 4
Varones Todo competidor
-Branca 4 Caicos 3
Damas Todo competidor -Elegidas 1 Real Austral 4
Domingo 22 de septiembre
Damas Todo competidor -Wenuy 2 Sapukay 1
Varones Todo competidor
-Academia 8 F.Versal 0
Damas Todo competidor -Fénix 0 ECD. Sporteam 3
Varones Todo competidor
-Gordos 1 Xeneizes 4
Damas Todo competidor -Las K 4
Napoli 3
Varones Todo competidor -Hispano 0
Junta 9 1
Damas Todo competidor -Scout 1 Sporteam 3
Milad adelanta cambios en la nómina de la selección chilena para Eliminatorias: “El planteamiento va a ser diferente”
El presidente de la ANFP recalcó que habrá un cambio para dar el batacazo contra Brasil y Colombia.
Comenzó la cuenta regresiva para la próxima fecha de Eliminatorias en octubre. La selección chilena se enfrenta ante dos de los rivales más poderosos de la competencia y está necesitada de puntos. Por lo que no hay margen de error.
Por lo mismo, Pablo Milad recalcó que el listado de Ricardo Gareca va a
tener importantes novedades para lograr el batacazo ante Brasil y Colombia.
“Esta nómina va a ser diferente. La estructura del planteamiento va a ser diferente. Pero tenemos todo el optimismo y la confianza, hasta el cuerpo técnico y a los jugadores”, aseguró el presidente de la ANFP en Radio Cooperativa. Ante este escenario, Milad realizó un análisis
de lo que fueron las últimas nóminas del equipo nacional. Incluyendo lo que ocurrió en la Copa América y que ha servido para que el “Tigre” saque al limpio el listado de jugadores que sí están disponibles.
“Hay jugadores que dieron el ancho y después no lo dieron, pero eso representa la mixtura del equipo. Hay jugadores jóvenes que recién están haciendo sus primeras experiencias internacionales. Hay jugadores que son maduros y transmiten su experiencia. Pero también están los que quieren, pero no les alcanza”, sentenció.
¿Cuándo juega la selección chilena?
La Roja salta a la cancha este próximo jueves
10 de octubre cuando reciba a Brasil en el Estadio Nacional a las 21:00 horas. Luego debe viajar hasta Colombia para medirse en
el Estadio Metropolitano de Barranquilla. Cabe consignar que la nómina mencionada por Milad, se hará ofi -
cial este viernes 27 de septiembre y Gareca, tal como lo ha hecho desde que llegó, en una conferencia de prensa.
(En el estado en que se encuentran)
• 3 CAMIONES MACK
• 3 CAMIONES INTERNATIONAL
• 1 CAMIÓN DONG FENG
• 2 CARROS (BOOSTER-IRON)
Los interesados podrán solicitar Pliego de Condiciones a: selva.barria@weatherford.com hasta el 30 de septiembre, la muestra de los activos se realizará todo los días hasta el lunes 30 de 12:00 a 13:00 horas.
Las ofertas serán recibidas en Km. 10,5 ruta 9 norte entregada en la guardia en sobre cerrado con el rótulo: VENTA DE ACTIVOS, hasta las 16:00 horas. del día lunes 30 de septiembre de 2024, o al mail: selva.barria@weatherford.com
Punta Arenas, septiembre 2024
VENDE
El delantero puede tener un cambio de jefe en “los Santos” por los malos resultados. En Inglaterra ya hay un candidato.
Ben Brereton Díaz y Southampton no lo han pasado nada de bien en el inicio de la temporada 2024/25. “Los Santos” no saben de triunfos en la Premier League y son colistas del torneo, por lo que comienzan los balances.
La situación ha derivado no sólo en que estén en zona de descenso en su regreso a la Primera División de Inglaterra, sino que también golpea al chileno con una terrible racha. Es por ello que el club ha tomado una decisión y le mete presión a Russell Martin. El técnico es apuntado como el principal responsable de la crisis y algunos piden su salida. Ante esto, la dirigencia ya está mirando otros nombres e incluso tiene a un candidato fijo para reemplazar a su actual estratega.
Ben Brereton puede tener nuevo técnico
El momento que vive el Southampton de Ben Brereton tiene más que preocupados a sus hinchas. “Los Santos” no saben de triunfos y la paciencia se está acabando con Russell Martin, quien parece tener los días contados. Según reveló la prensa inglesa, el técnico ya no cuenta con el respaldo de la dirigencia y le están buscando reemplazante. El DT tendrá dos partidos más antes del parón por la fecha FIFA de octubre, en los que se jugará su continuidad. Sin embargo, en el Southampton ya tiene hasta al posible reemplazante de Russell Martin. Se trata de Carlos Corberan, actual entrenador del West Bromwich y con el que está realizando una tremenda campaña. En las seis fechas que llevan en la Championship, el entrenador español ha conseguido cinco triunfos
y un empate, con el que son líderes del torneo. Con una cláusula de 2 millones de euros, el Soton no teme en meterse la mano al bolsillo con tal de levantar el rumbo.
Esta situación puede pegarle fuerte al delantero de La Roja, quien llegó de la mano del actual DT. Un cambio puede abrirle nuevas opciones o finalmente sepultarlo después de un arranque que ha estado lejos de las expectativas.
Ben Brereton Díaz y Southampton por ahora están enfocados en cortar su mala racha en la Premier League. Los Santos necesitan con urgencia reaccionar, para así no complicarse más de la cuenta con el descenso.
¿Cuáles son los números de Russell Martin en el Southampton? Desde su arribo en 2023 hasta ahora, Russell Martin ha logrado dirigir un total
VIDRIOS VISTO
de 61 partidos oficiales con Southampton. En ellos suma 32 triunfos, 12 empates y 17 derrotas, con 114 goles a favor y 89 en contra.
¿Cuál es el próximo partido del Southampton?
Ben Brereton y Southampton por ahora miran al próximo desafío en la Premier League. El lunes 30 de septiembre los Santos visitarán al Bournemouth desde las 16:00 horas.
COLEGIO NOBELIUS
“LEALTAD, NOBLEZA, SABIDURÍA”
ESTABLECIMIENTO EDUCACIONAL PARTICULAR PAGADO
35 años al servicio de la educación en Punta Arenas
ADMISIÓN 2025
FORMA PARTE DE LA COMUNIDAD NOBELIANA
- Formación integral
- Gimnasio propio en el mismo establecimiento
- Grato ambiente
- Preparación para la PAES
- Centro de Aprendizaje
- Programa propios de inglés con énfasis en lo conversacional (preparación para exámenes internacionales)
VARIEDAD DE ACTIVIDADES:
- Deportivas
- Artísticas
- Musicales
- Debate
- KIOSKO MESÓN SALUDABLE
COLEGIO NOBELIUS:
Av. Arturo Merino Benitez 777-783, Punta Arenas
612 231196
secretaria@nobelius.cl
Consultas Directora: +569 83548943
Consultas Secretaría: +569 83549559
Consultas por vacantes al correo: admision@nobelius.cl
No levanta cabeza: Tabilo cae en Tokio y suma preocupante cifra de derrotas
El chileno no pudo con Holger Rune (14°) en Japón. ●
Así como en los buenos momentos salen todas, en las rachas negativas no sale una. De esta manera se podría describir el presente de Alejandro Tabilo (22°), quien no puede encontrar su mejor tenis y sumó una nueva derrota.
El chileno al igual que la canción de Los Ángeles Negros, tuvo debut y despedida en el ATP de Tokio, donde no pudo ante el danés Holger Rune (14°). 2-6, 7-5 y 4-6 fue la derrota de Jano en primera ronda, con lo cual sigue sin levantar cabeza en el circuito.
Tabilo llega a preocupante número de derrotas
Si bien Tabilo ha tenido en este 2024 la mejor temporada de su carrera, consiguiendo los primeros títulos ATP de su palmarés, en el segundo semestre ha vivido un notorio bajón. Poco a poco las derrotas en primera ronda se han convertido en una negativa tendencia.
Con la caída ante Holger Rune, Jano alcanzó ocho derrotas consecutivas en cuanto a singles. El 8 de agosto en el Masters de Canadá, ante Lorenzo Sonego, fue su última victoria en el circuito. Luego vinieron cuatro derrotas seguidas, incluyendo primera ronda
en Cincinnati, US Open y la mencionada en Tokio.
A las anteriores, se les suman las tres caídas en Copa Davis defendiendo a Chile. Además, también sumó otra derrota en la Laver Cup por el Team World. El nacido en Canadá no levanta cabeza.
¿Cuándo vuelve a jugar Alejandro Tabilo tras el ATP de Tokio?
El siguiente desafío de Jano también será en Asia, ya que disputará el Masters 1000 de Shanghái, que comienza el 2 de octubre. En ese torneo el chileno intentará sacudirse de su mala racha y de una vez por todas, volver al triunfo.
Dice que debió comenzar en julio
Defensor de la Niñez acusa lentitud para implementación de plan de seguridad
Llamó al Ministerio de Hacienda a agilizar la entrega de recursos para poder atender las necesidades de seguridad de ● los menores.
El defensor de la Niñez, Anuar Quesille, cuestionó la lentitud con que se ha implementado el plan de seguridad que busca proteger a menores de edad de ser víctimas de hechos de violencia vinculados a delincuencia y crimen organizado.
Lo anterior, luego de la balacera registrada en Bajos de Mena, comuna de Puente Alto, que dejó un adolescente asesinado y otros dos heridos a bala, en medio de disputas territoriales entre bandas de narcotraficantes.
De acuerdo a lo que denunció Quesille en entrevista con Canal 24 Horas, el plan debió comenzar a implementarse en julio, pero que hasta ahora no ha habido novedades de parte del Ejecutivo. “Ya es hora de agilizar este plan, tenemos que conocerlo, tenemos que ver cuándo se implementa y lo más importante, hacer
un llamado al Ministerio de Hacienda a que genere recursos precisamente para estas situaciones”, emplazó el defensor de la Niñez.
Presentación
Según dijo, “se nos presentó e l plan, estuvieron presentes en esa instancia instituciones que de una u otra forma tienen algo que decir en esta materia como Carabineros de Chile, Policía de Investigaciones, el Ministerio de Justicia, y el plan es correcto desde el punto d e vista de que se levantan alertas para prevenir muertes, pero entendemos que este plan debe ser implementado desde ya, o sea, es un plan que cumple con los estándares pero que debería haber estado listo ya desde fines de julio”.
“Las querellas, cualquier reacción a un hecho de vulneración de derechos de niños, niñas y adolescentes son siempre
Los mejores desodorantes antitranspirantes Wetfree.
¿Sufres de transpiración excesiva o hiperhidrosis? ¡Llego la solución! En sus versiones Clásico y Forte Contacto: +56 9 8318 9306
tardías. Aquí llegamos todos tarde, llegó el Gobierno tarde, llegó la protección social tarde, llegamos nosotros incluso como Defensoría de la Niñez tarde, porque estamos reaccionando frente a una muerte, que es una de las 25 o 26 muertes que van en lo que va del año.
El trabajo y el llamado que ha hecho la Defensoría constantemente al Ejecutivo, a las municipalidades y a todas las autoridades parlamentarias, es precisamente a enfocarnos en un plan que nos permita hacernos cargo con sentido de pertinencia respecto de estos temas”, complementó.
A juicio de Quesille, el problema “requiere abordajes integrales, no solamente respuesta judicial, no solamente respuesta punitiva, acá se requiere una mirada más armónica respecto de como abordamos este proceso”.
Quesille se refirió al plan luego de la balacera que dejó un adolescente asesinado y otros dos heridos.
Violencia en la Región del Maule
Mujer fue acribillada a balazos mientras conducía un vehículo en la vía pública
Este hecho se suma al homicidio ocurrido esta semana en la misma comuna, donde además un hombre quedó en riesgo ● vital.
El Ministerio Público y la Policía de Investigaciones (PDI) se encuentran indagando el asesinato a balazos de una mujer ocurrido este jueves en la comuna de Molina, Región del Maule, quien fue acribillada mientras conducía un vehículo en la vía pública.
Según antecedentes preliminares, la mujer se movilizaba en un automóvil particular cuando, justo en la intersección entre dos avenidas, fue abordada por desconocidos que efectuaron múltiples disparos en su contra.
De acuerdo a información policial, la víctima recibió al menos cuatro balazos en el cuerpo, los que le provocaron la muerte en el lugar. Debido a las ca -
racterísticas del hecho, el caso quedó en manos del Equipo de Crimen Organizado y Homicidios (ECOH) de la Fiscalía, que dispuso que las diligencias en el sitio del suceso sean realizadas por personal de la Brigada de Homicidios y del Laboratorio de Criminalística regional de la Policía de Investigaciones.
“Este es un homicidio que califica dentro del contexto de crimen organizado. Se ha ordenado una orden amplia de investigar (...) con el objeto de realizar las pericias en el sitio del suceso, y en este minuto estamos en las primeras instancias de investigación por lo tanto no podemos descartar ninguna línea investigativa”, dijo el fiscal Francisco Soto.
Consejo de seguridad
En tanto, la alcaldesa de Molina, Priscila Castillo, anunció la convocatoria a un Consejo de Seguridad Pública extraordinario, debido a que este asesinato se suma a otro homicidio ocurrido en la misma comuna esta semana, donde además un hombre quedó en riesgo vital. “Lo convocamos por los hechos de violencia que hemos tenido en los últimos días. Dos homicidios en la comuna de Molina es insólito, es tremendo, es una lamentable noticia. Hay muchas especulaciones al respecto y cada uno de nosotros ha estuchado diferentes informaciones. Sin embargo, aquí lo importante es dejar que las policías, tanto la PDI, Carabineros y el Ministerio Público hagan su trabajo que corresponde”, enfatizó.
La violencia no cesa en el país, pese a los anuncios y planes impulsados por las autoridades.
Se suman a grupo de 32 países
Chile, Argentina y EE.UU. firman declaración sobre crisis venezolana
El texto señala al opositor Edmundo González Urrutia como el candidato que ganó “la mayoría de votos” de acuerdo ● con “las actas electorales disponibles públicamente”.
EE.UU. y Argentina sacaron adelante este jueves una declaración conjunta, a la que se sumaron 29 delegaciones internacionales entre ellas Chile y España, para resolver la crisis política venezolana y conseguir una transición de poder democrática, después de que Nicolás Maduro fuera proclamado ganador de los comicios de julio por el ente electoral, que aún no publica las actas electorales.
Sin embargo, el documento cuenta con grandes ausencias y su influencia será realmente limitada. Brasil, Colombia o México optaron por no formar parte de una iniciativa que no incorpora a Francia entre las potencias europeas, ni ningún país asiático ni tampoco africano.
España, que había mantenido en secreto si se adhería, finalmente accedió a integrar esta declaración conjunta.
“Es el momento para que los líderes venezolanos comiencen unas discusiones constructivas e inclusivas de cara a una transición con garantías para ambas partes y solucionar así este impasse político y restablecer pacíficamente las instituciones democráticas”, concluye el último párrafo del documento. Concretamente, las 32 delegaciones que lo integran son: Argentina, Australia, Austria, Bosnia-Herzegovina, Canadá, Costa Rica, Croacia, Chile, Dinamarca, República Dominicana, Estonia, la Unión Europea, Alemania, Guatemala, Guyana, Hungría, Irlanda, Italia, Kosovo, Letonia, Lituania, Luxemburgo, Países Bajos, Panamá, Perú, Portugal, Eslovenia, España, Suecia, Ucrania, Reino Unido y Estados Unidos.
Inicialmente Chile no estaba incluido, pero adhirió posteriormente.
En esta declaración, refrendada en un encuentro de alto nivel en Nueva York en los márgenes de la semana de Alto Nivel de Naciones Unidas, también se pide al chavismo el “fin del uso excesivo de la fuerza, de la violencia política y del acoso contra la oposición y la sociedad civil”.
Además, el texto se refiere al candidato opositor Edmundo González Urrutia, ahora exiliado en España, como la persona que ganó “la mayoría de votos” de acuerdo con “las actas electorales disponibles públicamente”.
“Si hoy tenemos un objetivo único, ése es garantizar que la voluntad y los votos del pueblo venezolano sean realmente respetados y que puedan determinar su propio futuro”, afirmó el secretario de Estado de EE.UU., Antony Blinken, al inicio de esta cumbre.
En el documento se llama a los líderes de Venezuela a discutir “una transición con garantías” que permita “restablecer pacíficamente las instituciones democráticas”.
Por otra parte, las delegaciones firmantes también coincidieron en exigir a Maduro la reinstauración de la
Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos en el país caribeño; y permitir
que los seis opositores asilados en la embajada argentina puedan abandonar el país de forma segura.
Clínica Veterinaria
Avenida Salvador Allende 01393, 2do piso Horario 08:00 a 13:00 y 14:00 a 23:30 hrs.
Servicios: Urgencias, Cirugías, Hospitalización, Laboratorio, Consultas y Farmacia.
*Sujeta a disponibilidad de personal e instalaciones +56
Tensión en Perú
Emergencia en 11 distritos de Lima ante extorsiones en el transporte público
El gobierno facultó por dos meses a las Fuerzas Armadas para apoyar a la policía contra las bandas criminales.
Asociaciones de transporte urbano de Lima llevaron a cabo este jueves un gran paro en la capital de Perú para exigir seguridad frente a la ola de extorsión que sufre el sector y la ciudadanía, lo que forzó al gobierno a declarar el estado de emergencia en 12 distritos de Lima y su vecina Callao.
Decenas de empresas del gremio de transporte salieron a las calles y suspendieron sus actividades para mostrar su indignación por la extorsión, que en las últimas semanas ha causado tres asesinatos.
Denuncian que las acciones policiales no son suficientes ante un escenario en el que el cobro de cupos, secuestros y extorsión son una realidad habitual en la capital, lo que les afecta a ellos, pero también a los vecinos.
Piden seguridad “No estamos pidiendo que baje el combustible, no estamos pidiendo mejores económicas, estamos pidiendo garantías, seguridad para el ciudadano, para todos los transportistas, es lo que estamos pidiendo”, dijo el presidente de la Federación Nacional de Mototaxi en Perú, Julio García.
Durante la protesta, recordaron a un joven conductor de autobús que fue asesinado este lunes a los 21 años por no aceptar un pago de 7 soles (2,15 dólares).
La extorsión afecta especialmente a propietarios de pequeños negocios, transportistas, ciudadanos que piden préstamos e incluso a colegios y comedores sociales.
En lo que va de 2024, el sector transporte ha reportado más de 14.000 denuncias
por extorsión, mientras que, en todo, 2022 fueron 15.974. En 2023 hubo 22.294 y en 2021, 4.500.
La manifestación pacífica de transportistas concluyó en el Congreso, donde una delegación de representantes del sector expusieron sus denuncias a un grupo de parlamentarios en una rueda de prensa.
Alrededor de las 14:00 hora local el gobierno peruano convocó a los medios para anunciar las decisiones que ha tomado frente a este escenario.
Comunicó que por 60 días declaraba en emergencia 11 distritos de Lima y uno de la provincia portuaria del Callao, donde corresponderá a la Policía Nacional de Perú (PNP) mantener el control interno en esas zonas y las Fuerzas Armadas ejecutarán acciones de apoyo para garantizar la seguridad de la población.
Las fuerzas militares asumieron labores de apoyo a la seguridad en Lima. Asimismo, detalló que el gobierno también remitirá al Congreso un proyecto de ley que tipifica como “delito de terrorismo urbano” el sicariato, secuestro,
extorsión y posesión de armas de fuego de procedencia ilegal.
ARTÍCULO 28:
ORDENANZA MUNICIPAL
“Se prohíbe botar basura domiciliaria en los recipientes para papeles situados en la vía pública. Igualmente se prohíbe entregarla a los funcionarios municipales encargados del barrido en la vía pública.”
No respondió a propuesta franco-estadounidense
Israel rechaza tregua y ministro dice que la guerra será “hasta la victoria”
El primer ministro de Israel ni siquiera contestó a la intención de alto al fuego, limitándose a señalar que los combates ● “continuarán con toda la fuerza”.
La oficina del primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, tildó este jueves de “incorrectas” las noticias sobre la posible aceptación de un alto al fuego de 21 días en Líbano en las próximas horas, y dijo que los combates continuarán “con toda su fuerza”, poco después de que se presentara una propuesta de cese de los combates por parte de una serie de países.
“Las noticias sobre un alto el fuego son incorrectas. Se trata de una propuesta franco-estadounidense, a la que el primer ministro ni siquiera respondió”, reza el comunicado en referencia a la propuesta de tregua realizada por una coalición de países extranjeros liderada por Estados Unidos y Francia, y en la que se incluye a aliados como Canadá y Alemania, y estados del mundo árabe como Arabia Saudita y Qatar.
La oficina de Netanyahu apuntó que el primer ministro incluso “dio instrucciones a las Fuerzas Armadas para que continuaran los combates con toda su fuerza y de
acuerdo con los planes que le fueron presentados”. Y con respecto a la Franja de Gaza, enfrentamiento bélico a raíz del cual Hezbolá comenzó sus ataques contra el norte de Israel, señaló que solo se pondrá fin a ese conflicto “cuando se logren todos los objetivos de la guerra”.
“Hasta la victoria” Este comunicado oficial se produce después de que tanto medios israelíes como extranjeros se hicieran eco de la propuesta de tregua anunciada por la Casa Blanca, llegando incluso a insinuar, según funcionarios estadounidenses bajo anonimato, que la tregua se anunciaría en cuestión “de horas”. Sin embargo, ya antes de Netanyahu parte de su gabinete había descartado por completo esa posibilidad.
En la misma línea dura de Netanyahu se manifestó también el ministro israelí de Relaciones Exteriores, Israel Katz, quien remarcó a través de un posteo en la red social X (Twitter) que “no habrá un cese al fuego en el norte. Seguiremos
Para Israel no hay posibilidad de tregua. ¨Por el contrario, los ataques siguen intensificándose.
combatiendo a la organización terrorista Hezbolá con toda la fuerza hasta la victoria y hasta el retorno seguro a sus casas de los habitantes del norte”.
Ataque de precisión
El Ejército israelí dijo haber lanzado un “ataque de precisión” contra Beirut
este jueves, en un breve comunicado, sin ofrecer más detalles por el momento.
Se trata del cuarto bombardeo israelí contra la capital libanesa en menos de siete días y el sexto desde el inicio de los enfrentamientos entre Israel y el grupo chií Hezbolá, aliado de Irán, hace ya casi un año.
PARABRISAS
-Venta e instalación de parabrisas -Cotiza tu parabrisa -Consulta por tu modelo -Garantías de instalación
DESPACHOS: NATALES, PORVENIR Y COYHAIQUE
La agencia de noticias libanesa (NNA), por su parte, confirmó el ataque de la aviación israelí, con tres misiles que impactaron contra un apartamento en un edificio residencial en el Dahye, los suburbios del sur de Beirut que son un bastión del grupo libanés que es considerado como terrorista por la Unión Europea y diversos países occidentales.
Según la prensa israelí, el objetivo de este nuevo bombardeo israelí era el comandante de las fuerzas aéreas de Hezbolá, encargado, entre otras cosas, del programa de drones del grupo.
El viernes pasado Israel también atacó otro edificio en el Dahye, dejando al menos 54 muertos, entre ellos varios altos mandos de los chiíes.
Más de 600 muertos
Desde este lunes las fuerzas israelíes están llevando a cabo una campaña de bombardeos masivos, especialmente en el sur y este de Líbano, que ya han dejado más de 600 muertos, más de un millar de heridos, y más de
90.000 desplazados, confirmó la ONU.
En medio de esto el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, rechazó la propuesta de un alto el fuego de 21 días en la línea divisoria de ambos países promovida por Estados Unidos y Francia, entre otros países, y advirtió de que los combates continuarán “con toda su fuerza”.
Este mismo jueves, la Brigada Séptima del Ejército, desplegada en la frontera norte, concluyó una serie de ejercicios simulando una ofensiva contra territorio libanés, según un comunicado castrense.
El Ejército dijo ayer estar preparándose para iniciar una posible invasión si llega la orden de Netanyahu, quien este jueves viajó a Nueva York para participar en la Asamblea General de la ONU. En previos ataques selectivos contra Beirut, Israel acabó en enero con la vida del número dos de la oficina política de Hamás, Saleh al Arouri, y en julio con la del jefe militar de Hezbolá, Fuad Shukr.
Liceo San José requiere:
EDUCACIÓN GENERAL BÁSICA 12 HRS DE AULA
Enviar cv a coordpedagogico@liceosanjose.cl hasta el 14 de septiembre de 2024
Para conflicto con Rusia
Joe Biden anuncia ayuda militar de 8.000 millones de dólares a Ucrania
● Zelenski agradeció y prometió eficacia en el uso de los recursos.
El paquete incluye entrenamiento a pilotos, una batería Patriot y otros medios de defensa antiaérea, misiles y drones.
El Presidente estadounidense, Joe Biden, anunció este jueves un incremento de la ayuda a Ucrania por medio de un paquete de casi 8.000 millones de dólares de asistencia militar y la entrega de armas de largo alcance, horas antes de un encuentro en Washington con su homólogo ucraniano, Volodimir Zelenski.
“En el día de hoy anuncio un aumento de la ayuda a Ucrania en materia de seguridad, y una serie de medidas adicionales para ayudar a Ucrania en esta guerra”, afirmó Biden en el comunicado, que no responde sin embargo a la demanda de Kiev de poder usar misiles norteamericanos de largo alcance para atacar territorio ruso.
Del paquete comprometido de 8.000 millones de dólares, 5.500 millones deben ser autorizados antes de que concluya el lunes el actual año fiscal. Otros
2.400 millones serán asignados a través de la Iniciativa para la Asistencia en Seguridad de Ucrania (USAI), lo que significa que esta ayuda no estará disponible en lo inmediato, pues se trata de armamento que procede de la industria de defensa o de socios y no de las reservas.
Zelenski agradece Zelenski, por su parte, agradeció la nueva ayuda militar. “Le estoy agradecido al presidente Joe Biden, al Congreso de EE.UU. y a los dos partidos”, escribió en su cuenta de la red social X (Twitter) el Mandatario, que tiene previsto reunirse este jueves con Biden en Washington para presentarle el llamado Plan de la Victoria de Ucrania, una serie de peticiones de Kiev para reforzar a Ucrania en la guerra.
“Utilizaremos esta ayuda de la forma más eficaz y transparente posible para lograr nuestro principal objetivo común: una Ucrania
victoriosa, una paz justa y duradera y seguridad transatlántica”, apuntó el mandatario.
El Presidente ucraniano subrayó la importancia de la batería adicional Patriot que Biden mencionó en su anuncio, así como los otros medios de defensa antiaérea y la nueva asistencia en materia de drones, misiles de largo alcance y municiones aire-tierra que la Casa Blanca se ha comprometido a hacer llegar a Kiev. A ello se suma entrenamiento para pilotos ucranianos para el manejo de F-16.
“Siempre hemos valorado el contundente apoyo de los dos partidos en Estados Unidos y de los estadounidenses a la causa justa de derrotar la agresión rusa”, cerró su mensaje Zelenski, cuya administración ha sido acusada en los últimos días desde las filas republicanas de intervenir en la campaña presidencial estadounidense en favor de los demócratas.
“Le estoy agradecido al presidente Joe Biden, al Congreso de EE.UU. y a los dos partidos”, dijo el Presidente Zelenski.
SAPU CESFAM: 18 DE SEPTIEMBRE Mateo Toro y Zambrano N° 1893
DE LUNES A VIERNES :17:00 a 23:30 hrs.
SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS :10:00 a 19:30 hrs.
SAPU CESFAM: DR. MATEO BENCUR Capitán Guillermo N° 0781
DE LUNES A VIERNES :17:00 a 23:30 hrs.
SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS :10:00 a 19:30 hrs.
SAPU CESFAM: JUAN DAMIANOVIC (SAR) José Ignacio Zenteno N° 2850, Barrio Sur
DE LUNES A VIERNES : Atención continuada las 24 hrs.
SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS: Atención continuada las 24 hrs.
SAPU CESFAM: CARLOS IBAÑEZ Eduardo Frei N° 1102
DE LUNES A VIERNES :17:00 a 23:30 hrs.
SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS :10:00 a 19:30 hrs.
ATENCION URGENCIA DENTAL EN EL CESFAM DR. MATEO BENCUR CALLE CAPITAN GUILLERMO N° 0781, BARRIO PRAT
DE LUNES A VIERNES :18:00 a 22:00 hrs.
SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS :10:00 a 14:00 hrs.
SAPU CESFAM: DR. JUAN LOZIC
DE
330 servicios varios
ÚLTIMA EDICIÓN
34 Otros
P OR CAMBIO DE GIRO, SE VENDE Bus nuevo JAC, 17+1, Sunray, año 2024, con patente y permiso de circulación al día. Solo interesados llamar al +56968456490. (27-29)
60 arriendos Ofrecidos
S E DA PENSI ó N EN CASA DE familia. Abate Molina 0398. Tel. 612260129.
A RRIENDO CASA INTERIOR ChICA, independiente, 1 dormitorio, cocina, baño, cable $280.000 consumos incluidos, persona sola. Playa Norte. Cel. 959845609. (24-06)
$250.000 ARRIENDO DOS departamentos chicos, Barrio Prat. 992618422. (24-29)
A RRIENDO D EPTO . $500000 Contacto +56944258302. (24-08)
90 Propiedades venden
S E VENDE AMPLIA PROPIEDAD sector sur. 3 dormitorios. Completamente remodelada, instalación eléctrica nueva. Ubicada en calle principal (No pasaje). Precio de venta $125.000.000.- Se reciben ofertas. Celular 997609702 (24-27)
L I q UIDO TERRENO PLANITO , bonito, pasto verdecito como césped, gran oportunidad, con suministros. WhatsApp +56957160943 (25-03)
S E VENDE GRANDIOSO TERRENO de 1.000 metros cuadrados, con todos los suministros y con rol en su último proceso, conectado al camino público y con vista a la ciudad y algunos arbolitos, $37.000.000. conversable y facilidades. Llamar al 940694861. (26-02)
100 Construcción
C ONSTRUCCI ó N , GASFITER í A , electricidad. Precios módicos garantizados. Fono 981357853.
SE h ACEN TRABA jOS DE PINTURA, exterior, interior, techos, fachadas, cocinas, baños, reparación, se instalan cerámicos. Profesional en el área. 981223399. (24-29)
C ONSTRUCCI ó N EN MADERA y metalcon, ampliaciones de baños y cocina, cerámicos, pintura, arreglo de techo y canaletas, gasfitería. Profesional. 981223399. (24-29)
200 legales
S E DA ORDEN DE NO PAGO POR extravío al cheque N° 9030433, de la cuenta corriente N°. 71039686, del Banco de Crédito e Inversiones por un monto $143.100. A nombre de Aguas Magallanes, fecha cheque: 25/09/2024 (27-29)
A SAMBLEA GENERAL ORDINARIA, jueves 5 de septiembre de 2024, 1ra. Citación 18:00 horas, 2da. Citación 18:15 horas. Unión comunal de juntas de vecinos Punta Arenas, citase a Asamblea General Ordinaria a todos los socios, para este jueves 5 septiembre en la Junta de Vecinos Nro. 1, Gabriela Mistral, ubicada en Esteban Yackis N° 07, esquina Rómulo Correa con Avda. Frei Montalva. Tabla a tratar: 1. Lectura del Acta anterior. 2. Información renuncia de socios. 3.- Entrega de libros contables a comisión revisora de cuentas. 4. Varios. 5. Invitado seremi de transportes. Se agradece la puntualidad. La directiva.
D ESTAPO DESAG Ü ES y artefactos sanitarios, moderna maquinaria eléctrica, su única y mejor solución. Maestro Arancibia. amplia experiencia. 612213915996493211. Todo medio de pago. (25ene2025)
S ERVICIO DE AMPLIFICACI ó N Tratar 950978386.
340 empleos Ofrecidos
SE NECESITA MAESTRO y ayudante para obras dentro de la ciudad, enviar currículo a postulaciongw@gmail.com, numero contacto +56989563865 (27-30)
Fono: 612 292900
Clasificados
Balmaceda 753
www.elpinguino.com
240 Guía Comunitaria
Abogados
MARIAM TOLEDO GUICHACOY
PENSIONES: Vejez, Anticipada, invalidez y sobrevivencia. PILAR SOLIDARIO. 995377796 majetogu1@gmail.com
PROFESIONALES
Psicólogos
(23jun)
si necesitas
AbOGADO para redactar escrituras o para subsanar un reparo hecho por el Conservador.
Contáctate al número 952072845
derecho de Familia: Divorcios, Alimentos, Relación directa y regular, Cuidado Personal, Filiación, Vulneración de Derechos, Violencia Intrafamiliar, otros. derecho Civil: Indemnización de Perjuicios, Arrendamiento, Precario, Resolución de Contrato, Juicios Ejecutivos, interdicciones, Cambio de nombre, otros. procedimiento en policía local. recursos de protección, amparos. Contacto: +569 65713086 contacto@barriaysaez.cl
Podólogos y Técnicos
podÓloGa
FABIOLA GODOY
atiende a domiCilio, tratamiento inteGral del pie. paCientes en General y diabétiCos.
dr. eduardo lépori díaz Diplomado en U.S.A. Miembro Soc. de Implantología Oral de Chile. Cirugía Oral Ultrasónica 22 años de experiencia en implantes. Croacia 799 Fono: 61 2 242168
Veterinarios
COVEPA
Consulta Veterinaria, Vacunas, desparasitaciones, esterilización, castración caninos y felinos. implantación de chip. Gral. salvo nº 0648 Fono 971399112. (15may22)
susana Parraguez Ll. psicóloga Magister en Psicoterapia familiar de Pareja e individual. Enfoque Constructivista Interaccional susana@espaciopsicovital.com +56 9 68363743 @espaciopsicovital www.espaciopsicovital.cl
Psicólogos
Acompañamiento
Psicológico
Psicólogo Mg. Andrés Arcos M. Ansiedad/ Depresión/ Estrés/ Dependencia Emocional/ Manejo de la Ira/ Alcoholismo y Drogas / Fobias, Desordenes de personalidad/ Motivación al cambio.
Evaluaciones Psicológicas y Certi cados, Peritajes Tribunal Familia, Terapia Solicitada por Tribunales. Atención domiciliaria de emergencia. Más de 10 años de experiencia. Niños/Adolescentes/Adultos y Parejas Descuentos Fonasa, Isapre, Capredena.
“Toda crisis es una oportunidad de cambio” +56972916457 psicologo.puntaarenas
Laboratorios
Análisis clínicos y tomas de muestras. Toma de muestra a domicilio. Fonasa e Isapres Avda. Colón N° 1098 edif. Cruz Roja Horario atención:
Lunes a jueves 7:30 a 18:00 hrs Viernes 7:30 a 16:00 hrs
Soldadura especial aluminio, tubos de escape. dobladora hidraulica.
Abate Molina 0494 (14 sur) 61 2742745 - 997579945
Scanner todas las marcas - Servicio de frenos
OBITUARIO: JUAN ANDRÉS GÓMEZ PÉREZ ORNAN DAVID GÓMEZ GATICA.
JUAN ANDRÉS GÓMEZ PÉREZ (Q.E.P.D.)
“El Señor es mi pastor, nada me puede faltar”.
Comunicamos el sensible fallecimiento de quien en vida fuera, el padre de nuestra compañera de trabajo señora Cecilia Gómez Márquez, don Juan Andrés Gómez Pérez (Q.E.P.D.). Sus restos están siendo velados en casa habitación ubicada en calle Ramón Carnicer N° 0277. Sus funerales se efectuarán hoy 27, después de un oficio religioso a las 14:45 horas en la capilla Santo Cura de Ars. Posteriormente se dirigirá hacia el Cementerio Municipal Sara Braun. Hacemos llegar nuestras más sinceras condolencias a la familia. Participa: Equipo FOSIS Magallanes y Antártica Chilena.
Gracias
San Expedito por favor concedido
JUAN ANDRÉS GÓMEZ PÉREZ
(Q.E.P.D.)
Se comunica el sensible fallecimiento del papá de nuestra asociada y dirigente, señora Cecilia Gómez Márquez, don Juan Andrés Gómez Pérez (Q.E.P.D.). Sus restos están siendo velados en casa habitación ubicada en calle Ramón Carnicer N° 0277, Sus funerales se efectuarán hoy 27, después de un oficio religioso a las 14:45 horas en la capilla Santo Cura de Ars. Posteriormente se dirigirá hacia el Cementerio Municipal Sara Braun. Participan: Asociación Nacional Funcionarios/as del FOSIS.
JUAN CARLOS ROMERO ANABALÓN (Q.E.P.D.)
Agradecemos a familiares y amigos que asistieron al velatorio y funeral del funcionario de la Dirección Regional de Vialidad, señor Juan Carlos Romero Anabalón (Q.E.P.D.). Sus funerales se realizaron ayer 26 en el Cementerio Municipal Sara Braun. Participan: El Secretario Regional Ministerial de Obras Públicas de Magallanes y de la Antártica Chilena, José Luis Hernández Vera y funcionarios.
Necrológicos
Balmaceda 753
JUAN CARLOS
ROMERO ANABALÓN
(Q.E.P.D.)
Agradecemos a familiares y amigos que asistieron al velatorio y funeral de nuestro compañero de trabajo don, Juan Carlos Romero Anabalón (Q.E.P.D.). Sus funerales se realizaron ayer 26 en el Cementerio Municipal Sara Braun. Participan: Sus compañeros de trabajo de la Oficina Regional de la Dirección de Vialidad, Magallanes y de la Antártica Chilena.
HORARIO: 24 HORAS TODOS LOS DÍAS DEL AÑO
Funerarios
“David fue pues, a hablar con Ornan, cumpliendo así la orden que el Señor le había dado por medio del profeta Gad. Cuando David llego, Ornan y sus hijos se hallaban trillando el trigo. Ornan miro hacia atrás y vio al ángel Sus hijos también lo vieron y corrieron a esconderse
Comunico con mucha pena la partida de mi padre a sus 90 años, lo que Dios permitió este aquí en la tierra Don ORNAN DAVID GOMEZ GATICA (Q. E. P. D.)
Sus restos están siendo velados
En velatorio 1 del Parque Cruz de Froward Sus funerales se realizarán el día viernes 27 de septiembre previo oficio religioso evangélico a las 15 30 horas en el Centro ceremonial del mismo parque, posteriormente dirigiéndose a su fracción
Participan: su hija Verónica G. Gómez Fuentes
Oración a San Expedito
Este Santo es para la ayuda urgente, para los problemas que exigen una solución rápida y cuya invocación nunca es tarde. ORACIÓN: Mi San Expedito de las causas urgentes e inmediatas. Intercede por mí junto a nuestro Señor Jesucristo para que venga en mi auxilio en esta hora de aflicción y desesperanza. Mi San Expedito, tú que eres el Santo Guerrero. Tú que eres el Santo de los afligidos. Tú que eres el Santo de los desesperados. Tú que eres el Santo de las causas urgentes, protégeme, ayúdame, otórgame fuerzas, coraje y serenidad. ¡Atiéndeme mi pedido! (Hacer el pedido). Mi San Expedito, ayúdame a superar estas horas difíciles, protégeme de todos los que puedan perjudicarme, protege a mi familia, atiende mi pedido con urgencia. Devuélveme la paz y la tranquilidad. ¡Mi San Expedito! Estaré agradecido por el resto de mi vida y propagaré tu nombre a todos los que tienen fé. Reza un Padre nuestro, un Ave María, un Gloria y hacer la señal de la Cruz. ORACIÓN A SAN EXPEDITO. Reza 9 Ave María, durante 9 días y pide 3 deseos, uno de negocio y dos imposibles, al noveno día publicar este aviso y se cumplirá aunque sea imposible.
Ximena Pérez Pervan
(Q.E.P.D.)
Aceptar la muerte de un ser querido no es fácil, pero cuando contamos con la compañía y apoyo de quienes más queremos, la situación se vuelve más llevadera. Chotty, siempre vivirá en nuestros corazones y estamos seguros que estaría muy agradecida de tantas muestras de cariño. Muchas gracias, por sus condolencias en estos momentos tan difíciles.
Familia Solo de Zaldívar Pérez.
Este sábado 28 recordaremos a nuestra mamá y esposa. Se realizará una misa en Iglesia Catedral de Punta Arenas a las 19 hrs.
Ximena Pérez Pervan (Q.E.P.D.)
Estaremos felices de compartir con quienes puedan acompañarnos.
Participa: Familia Sólo de Zaldivar y Pérez
Milagroso San Judas Tadeo (25-01) (HIC)
Santo Apóstol San Judas, fiel siervo y amigo de Jesús, la iglesia te honra e invoca universalmente, como el patrón de los casos difíciles y desesperados. Ruega por mí, estoy sólo y sin ayuda. Te imploro hagas uso del privilegio especial que se te ha concedido, de socorrer pronto y visiblemente cuando casi se ha perdido toda esperanza. Ven en mi ayuda en esta gran necesidad, para que pueda recibir consuelo y socorro del cielo en todas mis necesidades, tribulaciones y sufrimientos, parwticularmente (haga aquí su petición), y para que pueda alabar a Dios contigo y con todos los elegidos por siempre. Te doy las gracias glorioso San Judas, y prometo nunca olvidarme de este gran favor, honrarte siempre como mi patrono especial y poderoso y, con agradecimiento hacer todo lo que pueda para fomentar tu devoción. Amén.
Servicios
HORÓSCOPO
ARIES GÉMINIS TAURO
(21 de marzo al 20 de abril)
AMOR: Su premisa debe ser “hacer un cambio en su vida”. Eso le llevará a reencontrarse más prontamente con la felicidad. SALUD: Preocúpese del nivel de colesterol en su sangre. DINERO: No deje sus tareas en espera ya que se puede atrasar demasiado. COLOR: Amarillo. NUMERO: 7.
CÁNCER
(22 de junio al 22 de julio)
AMOR: Es urgente que aclare su corazón o esto seguirá atormentándole por mucho más tiempo. SALUD: Su salud depende por completo de su responsabilidad. DINERO: No debe tener tanto temor de iniciar un emprendimiento propio. COLOR: Azul. NUMERO: 11.
(21 de abril al 20 de mayo)
AMOR: Evite actitudes que puedan causar desconcierto en quien está a su lado. SALUD: Busque una actividad que pueda alejarle por un momento del estrés. DINERO: Cuidado con el sobreendeudamiento, sea responsable cuando se trate de sus finanzas. COLOR: Gris. NUMERO: 3.
(21 de mayo al 21 de junio)
AMOR: No caiga en el error de menos preciar el amor que le tratan de entregar los demás. SALUD: Si exagera tanto sus dolencias difícilmente se sentirá bien con lo que pasa. DINERO: Supere ese miedo a emprender algo por su cuenta. COLOR: Violeta. NUMERO: 4.
LEO VIRGO
(23 de julio al 22 de agosto)
AMOR: Trate siempre de llegar a un acuerdo evitando las discusiones sin sentido. Tiene que cuidar la relación. SALUD: Aléjese de cualquier foco que le pueda causar estrés o si vitalidad puede decaer. DINERO: Organice sus pagos estos últimos días de septiembre. COLOR: Rosado. NUMERO: 23.
(23 de agosto al 22 de septiembre)
AMOR: Ponga a su corazón en modo de espera y verá como pronto llegará nuevamente el amor a su vida. SALUD: Inicie el día cuidando más de usted, si puede hacer deporte será lo ideal. DINERO: No deje pasar las oportunidades. COLOR: Calipso. NÚMERO: 9.
LIBRA SAGITARIO
(23 de septiembre al 22 de octubre)
AMOR: Aunque no lo parezca, el perdonar también engrandece el corazón. SALUD: No le recomiendo trasnochar a no ser que sea por trabajo, cuídese más y evite el mal genio. DINERO: Es vital que cuide su trabajo, actúe con responsabilidad y evitará problemas. COLOR: Ámbar. NUMERO: 1.
CAPRICORNIO
(21 de diciembre al 20 de enero)
AMOR: En lugar de mirar el pasado con nostalgia, vea que puede hacer para cambiar y mejorar las cosas en su presente. SALUD: El ritmo tan acelerado puede hacer que colapse su salud. DINERO: Debe ir detrás de las metas que se ha propuesto. COLOR: Rojo. NUMERO: 6.
ESCORPIÓN
(2 3 de octubre al 22 de noviembre)
AMOR: Un amor que no es verdadero puede zozobrar ante las adversidades, pero no así uno verdadero. SALUD: No desatienda la salud de sus seres queridos. DINERO: El peor error que puede cometer es financiarse con deudas en especial si tiene algunas ya acumuladas. COLOR: Celeste. NUMERO: 10.
(23 de noviembre al 20 de diciembre)
AMOR: Buscar el amor no es una tarea fácil, pero al final siempre persevera logra su objetivo. SALUD: Tiene que nutrirse más con las buenas energías. DINERO: En su trabajo debe actuar con mucho más tino como lo ha hecho hasta ahora. COLOR: Plomo. NÚMERO: 5.
ACUARIO PISCIS
(21 de enero al 19 de febrero)
AMOR: La primavera ya está acá, por lo tanto, debe aprovecharla enfocando sus energías en conquistar a un nuevo amor. SALUD: Evite el consumo de bebidas alcohólicas en especial si va a tomar el volante. DINERO: Sortee esos obstáculos que se presenten en su camino. COLOR: Crema. NUMERO: 21.
Cuadrante n°1
Cuadrante n°3 ovejero- avda. esPaña – rePúBlICaavda. Costanera del río 976691837
Cuadrante n°4 e lIllo- j e rosales-Prat-
de arCeavda. IndePendenCIa 976691832
(20 de febrero al 21 de marzo)
AMOR: La primavera trae nuevos caminos para quienes buscan amar nuevamente. SALUD: Descarte absolutamente los malos hábitos que tanto daño le hacen a su salud. DINERO: Trabaje duro, usted puede lograr lo que se proponga. COLOR: Lila. NUMERO: 8.
POR: YOLANdA SULTANA Atiendo en Santiago (José Domingo Cañas 386, Ñuñoa. fono 7780731)