27-12-2024

Page 1


Año XVII, N° 6.256

Verónica Vallejos:

“Es la base que va a orientar la instalación descentralizada de esta industria a lo largo del país”.

Exsubsecretario

Monsalve accedió de manera voluntaria al levantamiento del secreto bancario

InVERSIÓn cERcAnA A lOS $1.500 MIllOnES

Carabineros incorporó modernas lanchas para patrullajes y apoyar labores de evacuación en Williams y Edén

(Página 5) (Página 30) (Página 4)

Punta Arenas, viernes 27 de diciembre de 2024

Sujeto golpeó y amenazó con un cuchillo a su pareja en Navidad

IRRuMpIÓ En Su cASA

Hombre de 79 años vivió terror a manos de su propio nieto

(Página 2)

AFIRMÓ SEREMI

lA AMéRIcA

Panadería cierra y pone fin a más de 100 años de historia

REGRESIVA

El hecho ocurrió al interior de un domicilio y fue protagonizado por dos hombres en medio de la ingesta de alcohol. Uno fue ● trasladado con lesiones al hospital; el otro, fue detendido, formalizado y ahora deberá hacer abandono del hogar común. (Página 2) Club de Pesca

El 2 de enero se conocerán resultados del subsidio eléctrico

(Página 14)

“Huepen Selknam” destaca proyectos y próximos

desafíos

EDITORIAL: Un llamado a la responsabilidad colectiva (Página 8)

Magallánicos ya preparan cotillón para el nuevo año

12)

OPINIÓN: Juan Luis Oyarzo: “Hacia un ecosistema de innovación equilibrado”/Eduardo Sandoval-Obando: “El apoyo salva vidas”/Karina Doña Molina: “Gastos reservados”(Página 9)

El Tiempo: Punta Arenas - Despejado - Mínima 7º - Máxima 15º

cuEnTA
(Página 14)
(Página
(Página 13)

Mantenía prohibición de acercamiento

Amenazó de muerte a su abuelo y fue detenido

Ayer en la mañana, un joven fue formalizado en el Juzgado de Garantía luego de haber sido detenido por personal de Carabineros por el delito de amenazas de muerte y violación de morada.

En este sentido, la Fiscalía le comunicó que se iniciaba una investigación en su contra por los hechos “registrados a las 21:25 horas cuando el imputado ingresó con fuerza a la casa de su abuelo de 79 años, quien al llegar ve que su nieto lo amenaza de muerte al interior de su vivienda, temiendo temor por su vida, y debiendo acudir a la casa de familiares para mantenerse al resguardo hasta la llegada del personal de Carabineros”.

Se agregó que a la llegada de los funcionarios policiales, la víctima le manifiesta que el sujeto tiene una prohibición de acercamiento a él y a su domicilio, “la cual fue emanada por el Tribunal de Familia y no

fue notificada al imputado”, precisó la fiscal Rina Blanco.

Los hechos descritos son constitutivos del delito de amenazas de muerte en contexto de violencia intrafamiliar y también violación de morada.

El imputado quedó en libertad, pero ahora sí fue notificado de que no podrá acercarse a su abuelo, siendo advertido por el tribunal de que si incumple dicha cautelar, podría ser incluso enviado a prisión preventiva.

Reparto Gratis

En medio de celebración de Navidad

Sujeto fue detenido tras golpear e intimidar con un cuchillo a su conviviente

La víctima, también hombre, terminó con diversas lesiones; mientras el ● agresor, un ciudadano extranjero, fue formalizado en el tribunal.

Policial policial@elpinguino.com

En el Juzgado de Garantía compareció ayer, durante la mañana, un hombre que fue detenido en el domicilio que compartía junto a su ahora exconviviente en el sector norponiente de Punta Arenas.

Los antecedentes indicaron que fue la tarde del pasado miércoles cuando en medio de la ingesta de bebidas alcohólicas ambos hombres comenzaron una discusión, dado que uno de ellos le pidió al otro que no bebiera en exceso.

Lejos de acoger el consejo, el aludido reaccionó de manera violenta y comenzó a golpear a su pareja lanzándole mano -

tazos y patadas. Acto seguido, tomó un cuchillo tipo carnicero y comenzó a intimidarlo, amenazándolo de muerte.

En un momento de descuido, la víctima logró zafar de su agresor y solicitar la concurrencia policial.

Ayer durante la audiencia, la fiscal Rina Blanco indicó que se trató de “un delito de amenazas y lesiones. La víctima refiere que estaban compartiendo en una celebración navideña, y que su conviviente se torna agresivo. Señala que ambos vivieron ahí, él le dice que no siga bebiendo, y lo amenaza con un cuchillo, y le propina golpes en el rostro, cabeza, cuerpo y en distintas partes. El quedó con cautelares de protección a la víctima, prohibición de acercarse y abandono del do-

El sujeto escuchó los cargos que le imputa el Ministerio Público en contexto de violencia intrafamiliar.

micilio. No tenía antecedentes, es una persona de nacionalidad extranjera”.

Una vez que terminó la audiencia, el imputado quedó en libertad, siendo oficiado personal

CONSTRUCTORA VILICIC S.A. INFORMA:

de Carabineros para que lo acompañen a su domicilio a retirar sus pertenencias personales. Se decretó un plazo de 60 días para el cierre de la investigación.

QUE MEDIANTE RESOLUCION DEL MINISTERIO DE TRANSPORTES Y TELECOMUNICACIONES Nº 38 DEL 23-12-2024, SE NOS AUTORIZA LA PRÓRROGA A LA RESOL Nº 728 DEL 12-09-2024, LOS CIERRES QUE A CONTINUACIÓN SE INDICAN EN LA OBRA “ MEJORAMIENTO RUTA Y-65, SECTOR PORVENIR – MANANTIALES, TRAMO DM. 0.000,00 AL DM. 25.000,00; COMUNA DE PORVENIR, PROVINCIA DE TIERRA DEL FUEGO, REGIÓN DE MAGALLANES Y DE LA ANTÁRTICA CHILENA” QUE A CONTINUACIÓN SE INDICA:

• CIERRE PARCIAL: Con angostamiento en calzado bidireccional, en la Ruta CH-257, del km 25,00 al km 27,00, desde el 01 de Enero de 2025 y hasta el 30 de Abril de 2025.

• CIERRE MOMENTÁNEO: En la Ruta CH-257, del km. 25,00 al km. 27,00, desde el 01 de Enero de 2025 y hasta el 30 de Abril de 2025.

LAS VÍAS DE TRANSITO ESTARÁN DEBIDAMENTE SEÑALIZADAS SEGÚN LA NORMATIVA VIGENTE.

p. CONSTRUCTORA VILICIC S.A.

Ayer fueron presentadas a la comunidad

Carabineros incorporó lanchas para patrullajes en Williams y Puerto Edén

Una inversión cercana a los $1.500 millones, realizada por la misma institución, permitió la llegada de las ● embarcaciones a Magallanes, las cuales serán para realizar rondas y para colaborar en evacuaciones.

Policial policial@elpinguino.com

Carabineros sumó nuevos móviles para su flota en la Región de Magallanes. Esta vez no se trata de patrullas comunes, camionetas o autos blindados, sino que de dos lanchas a motor, las cuales fueron costeadas con fondos institucionales por un valor de $700 millones cada una. Estos elementos, que ya se encuentran vigentes en otras zonas del país que cuen-

tan con una geografía similar a Magallanes, serán de mucha utilidad para prestar servicios a la comunidad.

Ayer durante la tarde se realizó, además, la recepción de las obras de mejoramiento a la losa de aterrizaje del helipuerto de Carabineros.

Además de los patrullajes que puedan realizar en los sectores costeros, en Puerto Williams y Puerto Edén estarán a disposición de la comunidad en caso de que se requiera una evacuación médica de urgencia, lo que deberá ser contemplado por la propia autoridad marítima.

Ayer en la mañana se realizó la entrega y puesta en servicio de la embarcación de

EMPRESA CONSTRUCTORA REQUIERE:

• ELECTROMECÁNICO

Para trabajar en Punta Arenas

Requisitos: Con experiencia

Presentarse con Curriculum y Cédula de Identidad, Barrio Industrial Sitio 3, en horario de oficina.

O enviar antecedentes a: postulaciones@vilicicsa.cl

Plazo de recepción de antecedentes: 03 DE ENERO DE 2025

Puerto Williams, llegando hasta la zona el general director de Carabineros, Marcelo Araya, quien participó en la inauguración junto al jefe de Zona de Magallanes general Marcos Alvarado.

Carabineros como institución ha realizado inversión con fondos propios en la zona, además de los elementos que se han recibido por parte del Gobierno, apuntando a entregar un mejor servicio de seguridad a todos los vecinos de Magallanes.

Asimismo, ayer en la tarde se realizó la recepción de las obras de mejoramiento a la losa de aterrizaje del helipuerto de Carabineros, situado en calle Ignacio Carrera Pinto.

EMPRESA CONSTRUCTORA REQUIERE:

• COCINERO

• AYUDANTE DE COCINA

PARA TRABAJAR POR ROL EN TIERRA DEL FUEGO

Presentarse con Curriculum y Cédula de Identidad, Barrio Industrial Sitio 3, en horario de oficina.

O enviar antecedentes a: postulaciones@vilicicsa.cl

Plazo de recepción de antecedentes: 03 DE ENERO DE 2025

EMPRESA CONSTRUCTORA REQUIERE:

• JORNAL Y ALARIFE

PARA TRABAJAR POR ROL EN TIERRA DEL FUEGO

• JORNAL Y ALARIFE

• MAESTRO SEGUNDA

• MAESTRO PRIMERA

PARA TRABAJAR EN PUNTA ARENAS

Presentarse con Curriculum y Cédula de Identidad, Barrio Industrial Sitio 3, en horario de oficina.

O enviar antecedentes a: postulaciones@vilicicsa.cl

Plazo de recepción de antecedentes: 03 DE ENERO DE 2025

La embarcación será operada por funcionarios que tuvieron un periodo de instrucción.
fotos carabineros
“Es

Seremi de Ciencia Verónica Vallejos y Plan de Data Centers:

la base que va a orientar la instalación descentralizada de esta industria a lo largo del país”

Para una inversión estimada de 4 mil millones de dólares, y eje en sostenibilidad, el MinCiencia presentó un plan

● nacional que contempla 9 medidas, entre ellas el desarrollo de campus de inteligencia artificial en regiones con alta disponibilidad de energías renovables.

Crónica periodistas@elpinguino.com

“Todos tenemos un celular en el bolsillo y, probablemente, vemos películas en streaming y mandamos correos electrónicos. Nada de eso ocurre sin los cables de conectividad y sin los data centers, que son los cerebros que hay detrás de todo este tipo de actividades y, por lo tanto, la infraestructura esencial que soporta la transformación tecnológica que está viviendo el mundo”. Con estas palabras la ministra de Ciencia, Aisén Etcheverry, presentó el Plan Nacional de Data Centers, industria que ha experimentado un aumento acelerado en el último tiempo. Santiago ya cuenta

con 22 centros y 30 proyectos anunciados, lo que representa un incremento de casi 5 veces en los últimos diez años.

El plan, elaborado en conjunto con empresas y organizaciones sociales y medioambientales, se enmarca en el trabajo del Gabinete Pro Crecimiento y Empleo, y busca consolidar a Chile como un polo de atracción para esta industria en América Latina, asegurar que sea sustentable en términos de consumo energético e hídrico, que esté soportado en acuerdos entre el Estado y el sector privado, y con foco en el despliegue de nuevas tecnologías de datos.

En esta línea, la seremi de Ciencia, Verónica Vallejos, explicó que este plan “es la base que va a orientar la instala-

ción descentralizada de esta industria a lo largo del país. Los data centers sostienen todos los procesos digitales a los que nos vinculamos diariamente, almacenando y procesando información, por lo que asegurar la inversión y el crecimiento de forma planificada van a permitir proyectar el liderazgo de Chile en esta área, y la macrozona austral presenta ventajas comparativas para esta industria, las que espero puedan ser visibilizadas durante el periodo de levantamiento de información que el plan propone a partir del 2025”.

El documento propone 9 medidas, las cuales se espera lograr al 2030: herramienta digital para el crecimiento orgánico y equilibrado de la

industria; guía de permisos crítico para la construcción de Data Centers; criterios de evaluación ambiental de proyectos; promoción de acuerdos de producción limpia por el cambio climático; impulso al servicio compartido de multinube estatal; desarrollo de competencias estratégicas para la industria; instalación de campus de IA; capacidad de cómputo de IA para I+D; y comité multiactor para seguimiento y actualización del plan.

Durante la presentación del plan también se firmó un compromiso que inicia el proceso de un Acuerdo de Producción Limpia (APL) por el cambio climático entre el Ministerio de Ciencia y la Asociación Chile Data Centers, que promoverá

la reducción del consumo de agua, el uso de energías renovables y la implementación de prácticas que minimicen el impacto ambiental de esta industria.

¿Cómo se formuló el Plan?

La metodología para la elaboración del Plan de Data Centers se basó en una estrategia participativa que integró diversos actores privados y públicos y fuentes de información. El proceso incluyó jornadas de participación ciudadana, en las que vecinos, organizaciones sociales y representantes municipales discutieron temas como la responsabilidad socioambiental de la industria y su integración con las comunidades locales.

Además, se realizaron sesiones de trabajo con 15 empresas de data centers con presencia en Chile para identificar oportunidades de inversión, desafíos operacionales y expectativas de crecimiento hacia 2030. Complementando estas instancias, se llevaron a cabo entrevistas con expertos nacionales e internacionales de países como Noruega, Países Bajos, Irlanda y México, así como con académicos especializados en las áreas de supercomputación, inteligencia artificial, y urbanismo. Finalmente, se dispuso una consulta ciudadana que estuvo disponible hasta el 20 de noviembre.

Informe completo en: https://minciencia.gob.cl/areas/ Plan-Nacional-Data-Centers/

Estudiantes del Liceo Sara Braun evaluaron competencias laborales como cuidadores primarios

Se trata del primer establecimiento técnico profesional de la región que entra a un proceso de certificación de ● competencias laborales en dicho perfil. Participaron cuatro hombres y 15 mujeres.

Crónica periodistas@elpinguino.com

Un total de 19 estudiantes del Liceo

Sara Braun de Punta Arenas desarrollaron su proceso de evaluación de competencias laborales como cuidadores primarios, a través de la gestión de ChileValora, servicio dependiente del Ministerio del Trabajo.

Se trata del primer establecimiento técnico-profesional de la zona que ingresa a un proceso de evaluación y certificación de competencias en el perfil de cuidador primario, al cual accedieron 15 mujeres y cuatro varones.

Martín Pacheco Tapia, quien fue uno de los estudiantes de cuarto medio que pasó por este proceso, enfatizó en que esto le

ayudó a ser consciente de lo que otros necesitan, a ser responsable y, según señala, le abrió paso a la adultez: “Para mí la certificación no es solamente un cartón que me acredite como cuidador, sino que es tomar consciencia y tomar responsabilidad sobre cosas que generalmente un chico a esta edad no está acostumbrado. No todas las personas a nuestra edad cuidan a alguien. Pero ahora, yo estoy tomando consciencia de que alguien podría depender de mí, que su bienestar podría depender de mí, y eso, por un lado, me hace sentir importante y, por otro, me hace empezar a tomar consciencia de que estoy iniciando una vida adulta”.

Agregó que “encuentro que esto es espectacular, ojalá se pueda seguir haciendo los años siguientes. Creo que como conocimiento es algo muy útil,

porque te sientes preparado para todo tipo de situaciones y en algún momento nuestros padres, abuelos o cualquier persona que nosotros conozcamos y le tengamos cariño va a necesitar de nuestros cuidados y vamos a agradecer haber tenido estos conocimientos previos”.

Abriendo puertas

Por su parte, Milenka Salas Saavedra fue una de las 15 estudiantes que desarrolló su evaluación de competencias como cuidadora, destacando esta oportunidad como un factor determinante en su futuro laboral: “Yo creo que la certificación nos abre muchas puertas, sobre todo en el ámbito laboral y uno puede usarlo de la manera que quiera, porque puede optar a trabajar de manera particular o en un Eleam o en el hospital.

La verdad es que las pruebas no son tan difíciles cuando uno ya ha tenido cierto tipo de experiencia cuidando gente o si uno se pone las pilas y empieza a estudiar; en verdad, no es difícil conseguir esta certificación”, recalcó.

El cuidador primario se encarga de otorgar servicios, como lo dice su nombre, primarios, a personas en situación de dependencia y vulneración de derechos, según necesidades diagnosticadas previamente.

La seremi del Trabajo, Doris Sandoval Miranda, señaló que “estamos muy orgullosos de cómo se ha dado impulso y valoración a la labor de cuidadoras y cuidadores primarios a nivel país, pero, sobre todo, en nuestra región. Ya van 58 personas que han pasado con éxito este proceso de certificar sus com-

certificaron sus competencias. cedida

Estudiantes del Liceo

petencias como cuidadoras/es a través de ChileValora, lo cual nos llena de alegría, porque vamos profesionalizando este trabajo, acreditamos conocimientos y

vamos configurando lo que nos importa como Gobierno, que es establecer de manera seria y formal el primer sistema nacional de cuidados en el país”.

Sara Braun de Punta Arenas

Campaña de verano

Fiscalizan zonas de camping y el Parque Chabunco

Salud y municipio desarrollan labores de prevención y educación en el marco de las festividades de fin de año, para ● promover y cuidar el esparcimiento de las familias magallánicas.

Una serie de fiscalizaciones se desarrollaron en Punta Arenas dentro de la campaña de verano que impulsa la autoridad de Salud. Dentro de los lugares recorridos, estuvo el Parque Chabunco y diferentes camping de la zona. La labor fue encabezada por los profesionales del Departamento de Acción Sanitaria, Raúl Ruiz y Víctor Ojeda, e incluyeron la revisión de instalaciones, verificación de cumplimiento de medidas sanitarias básicas, manejo de residuos y disponibilidad de agua potable, entre otras.

La seremi de Salud, Francisca Sanfuentes, indicó que “estas fiscalizaciones son fundamentales para asegurar que quienes disfrutan de estos espacios de recreación lo hagan en condiciones seguras y saludables. Sin embargo, nuestra labor no solo se enfoca en fiscalizar, sino también en educar y generar conciencia en la población, por eso utilizamos estas instancias también para entregar información preventiva a la comunidad. El verano es una época de recreación, pero también es un momento en el que debemos reforzar medidas preventivas para proteger nuestra salud y la de nuestras familias”.

El encargado de la Unidad de Zoonosis y Control de Vectores de la Seremi de Salud, Raúl Ruiz, indicó que “en el marco de la campaña de verano, impulsada por el Ministerio de Salud, la Seremi de Salud Magallanes realiza

un trabajo de fiscalización al sector de camping existente en la comuna de Punta Arenas, específicamente el lado sur, enfocado principalmente en prevención de hantavirus, tifus de los matorrales y enfermedades transmitidas por alimentos, fiscalizando las condiciones sanitarias y asegurando que las condiciones sean las adecuadas para que la población y la comunidad pueda acampar de manera segura”.

Parque Chabunco

Durante la mañana del jueves, personal de la Dirección de Aseo y Ornato de la Municipalidad de Punta Arenas, junto al alcalde Claudio Radonich, llegaron hasta el Parque Chabunco para hacer un recorrido y ver las condiciones en la que se encontraba dicho lugar luego de la visita de cientos de personas en Navidad. El jefe comunal destacó que “estuvo bastante bueno, pero de todas formas quedan bolsas de basura, basuras muy pequeñas que pueden, perfectamente, ser llevadas para las casas. ¿Cuál es la idea?, que cuando uno venga, y espero que vengan muchos, tengan cuidado. Primero, que la basura la vuelvan a su casa. Dos, el tema de no talar árboles; este es un bosque que ha sido, finalmente, mutilado por muchas personas, que incluso vienen con serruchos. Y lo tercero es el tema del fuego. Nos hemos encontrado con fogatas que se han hecho en tierra, y eso es lo que pedimos y está totalmente prohibido. Aquí un incendio, ya lo tuvimos hace un año atrás, uno sabe cuándo empieza y no cuándo termina. Por

tanto, lo que pedimos es que vengan a disfrutar de este gran Parque Chabunco, que es de todos los vecinos de Punta Arenas, pero que tengamos los cuidados con la basura, con los árboles y también, por cierto, con el fuego”.

Radonich comentó, además, que “nosotros, como municipalidad, estamos ya disponiendo que el viernes (hoy) venga nuevamente con la limpieza normal, que se va a reforzar antes del año nuevo. Se espera buen tiempo para este fin de semana,

y la idea es que este parque esté lleno de familias, pero también queremos que las familias estén en un buen ambiente, y para que luego que ellas salgan pueda llegar más personas y se encuentre con la misma limpieza. Para ello es fun -

damental la colaboración de todos. Y sigo insistiendo, cuidamos este parque, que es un parque maravilloso, que está a 20 kilómetros al norte de nuestra ciudad, pero que con el pequeño esfuerzo de cada uno puede ser mejor”.

El Parque Chabunco es un tradicional punto de encuentro para las familias durante estas fechas.

Cartas al Director

ENVIAR A: editor@elpinguino.com

GamificacióN y salud

Señor Director:

Los cuidadores de la “generación sándwich”, quienes están a cargo de sus padres y sus hijos al mismo tiempo, enfrentan diversos desafíos al momento de cubrir las necesidades de su familia. Uno de ellos es lograr que las personas que están a su cargo adhieran a los tratamientos médicos, porque cerca de la mitad de los pacientes no toma sus tratamientos según las indicaciones. Esto tiene un impacto significativo en la salud de las personas y de la sociedad. Se cree que la falta de adherencia a los medicamentos contribuye a 200.000 muertes prematuras en Europa cada año.

Las enfermedades no transmisibles como el cáncer, las cardiovasculares, las condiciones respiratorias crónicas y la diabetes representan la mayor amenaza para la salud en todo el mundo hoy en día, responsable de tres de cada cuatro muertes a nivel mundial. Debido a que muchas personas generalmente viven con una enfermedad no transmisible durante mucho tiempo, a menudo requieren tratamiento a largo plazo. Por esta razón, ceñirse a los tratamientos nunca ha sido más importante.

Hay muchas razones por las que a algunas personas les resulta difícil seguir su tratamiento: preocupaciones sobre posibles efectos secundarios, la creencia de que no necesitan el medicamento en primer lugar, o la influencia de factores sociales, culturales y económicos. Con todo, los motivos para la no adherencia pueden ser tan complejos como lo es la realidad de cada persona. Hoy se están desarrollando herramientas, basadas en las ciencias del comportamiento, para alentar y empoderar a las personas en la adherencia a sus tratamientos. En esta línea, el programa a:care, desarrollado por Abbott, ha ayudado a fomentar un ecosistema de profesionales de la salud en todo el mundo, enfocados en mejorar la adherencia a la medicación. Este programa entrega herramientas basadas en ciencias del comportamiento para ayudar a las personas a recibir apoyo personalizado que funcione para ellos y les oriente de la manera correcta. Por ejemplo, a través de Gamificación, la aplicación My a:care permite tener un calendario de hábitos de salud y gestionar diferentes tratamientos. La app ofrece recompensas para la correcta adherencia, mediante un sistema que registra los logros y permite subir de nivel. También envía notificaciones, mensajes motivantes y consejos para reorientar los hábitos según sea necesario. La combinación de las ciencias del comportamiento y las herramientas digitales está conduciendo a soluciones que están beneficiando la vida de las personas. Para la generación sándwich que cuida de sus seres queridos, puede brindar algo de alivio, a medida que sus familiares aumentan su potencial de vivir vidas más largas y saludables.

Dr. Alvaro Rojas, Director Médico de Abbott Latam

un llamado a la responsabilidad colectiva

“el respeto a las normativas de tránsito y la solidaridad comunitaria son aspectos esenciales para garantizar unas celebraciones sin incidentes”.

Magallanes es una región única, con paisajes inigualables y una comunidad unida por sus costumbres y tradiciones. Durante las fiestas de fin de año, esta identidad se expresa con celebraciones que reflejan el calor humano, el espíritu de la Patagonia y, sobre todo, la esperanza de un nuevo comienzo. Sin embargo, este periodo festivo también implica ciertos riesgos, que pueden empañar la alegría si no se toman las precauciones adecuadas. Es vital recordar que las fiestas de fin de año suelen ser momentos de excesos: desde el consumo de alcohol hasta la alta movilidad de vehículos por las carreteras locales. Las estadísticas de accidentes viales y otras situaciones de emergencia durante estas fechas nos alertan de la importancia de una actitud responsable. Si bien Magallanes ha avanzado en la conciencia sobre seguridad vial y prevención, nunca es suficiente. Las autoridades locales, en colaboración con la comunidad, deben mantener un enfoque proactivo en la sensibilización para evitar que la festividad se vea marcada por tragedias.

Recordemos que en lo que va del

desafíos 2025 e N telecomu N icacioN es

Señor Director:

Chile cierra el año con grandes avances en Internet, destacando el notable crecimiento de los formatos satelitales, que superaron el 70% de acuerdo con datos de Subtel y también con la denominación de la red como un bien de uso público . Pero independiente de estas buenas noticias, 2025 trae nuevas y exigentes tareas. No se trata solo de extender la cobertura de Internet a zonas sin conexión, sino que también -y específicamente a nivel corporativo- de garantizar que los enlaces cumplan con los estándares necesarios para garantizar el normal funcionamiento de las operaciones productivas y los servicios críticos. En este contexto, es urgente avanzar en resiliencia y en mayores velocidades de conexión.

El gran salto del Internet satelital está alineado con este objetivo ya que ayuda a consolidar nuevas “carreteras inalámbricas” exentas de los problemas habituales del cable, como el riesgo de que sea robado o cortado por accidente, dejando zonas desconectadas e incomunicadas.

Además de incrementar la resiliencia, es fundamental superar otros desafíos, como la latencia, que afecta directamente a aquellas operaciones que requieren de comunicación y flujo de datos en tiempo real. En ese sentido, otros tipos de conexiones inalámbricas son la llave para abrir nuevos caminos, como ocurre con los enlaces vía microondas.

El año 2025 será decisivo para la consolidación de estas nuevas tecnologías, y para poder continuar avanzando es esencial conocerlas en detalle. Todas estas soluciones están disponibles y contribuirán a que Chile siga rompiendo las barreras de conectividad.

Joel Bendersky, Director Ejecutivo y fundador de Netline

año, ya hemos tenido 17 accidentes vehiculares fatales. La combinación de alcohol y conducción es uno de los principales factores de riesgo durante estas celebraciones. Es fundamental que los ciudadanos elijan alternativas de transporte seguro, como taxis, transporte público o designar a un conductor sobrio. Además, la prevención de accidentes no solo recae en los conductores, sino también en quienes participan de las festividades. El uso responsable de la pirotecnia, el respeto a las normativas de tránsito y la solidaridad comunitaria son aspectos esenciales para garantizar unas celebraciones sin incidentes. Magallanes tiene todo para que las fiestas de fin de año sean recordadas como momentos de alegría y fraternidad, sin huellas trágicas. Sin embargo, esto depende de cada uno de nosotros. Cuidarnos y cuidar a los demás es la mejor forma de recibir el nuevo año, con esperanza y bienestar para toda la región. En este cierre de ciclo, hagamos un compromiso colectivo para asegurar que nuestras fiestas sean solo de risas, abrazos y buenos deseos.

Cartas al Director

ENVIAR A: editor@elpinguino.com

Nulidad de se N te Ncias pe Nales

Señor Director:

La nulidad de derecho público es una sanción que se aplica a los actos de una autoridad u órgano del Estado que vulneran los artículos 6° o 7° de la Constitución Política de la República (“Los órganos del Estado: 6° deben someter su acción a la Constitución y a las normas dictadas conforme a ella; 7° actúan válidamente dentro de su competencia y en la forma que prescriba la ley. Todo acto en contravención a este artículo es nulo”).

El artículo 19 de nuestra Carta Fundamental establece: “La Constitución asegura a todas las personas: 2º La igualdad ante la ley. Ni la ley ni autoridad alguna podrán establecer diferencias arbitrarias; 3° Toda sentencia de un órgano que ejerza jurisdicción debe fundarse en un proceso previo legalmente tramitado. Corresponderá al legislador establecer siempre las garantías de un procedimiento y una investigación racionales y justos”.

Todos los juicios penales iniciados a partir del 16 de junio del año 2005 --fecha en que entró en vigor en todas las regiones del territorio nacional el nuevo sistema procesal penal-- en los que fue o está siendo aplicado el antiguo sistema de procedimiento penal, vulneran la igualdad ante la ley y el derecho humano a un debido proceso. Por lo tanto, las sentencias condenatorias dictadas en tales juicios son inconstitucionales y adolecen de una nulidad de derecho público; razón por la que deben ser anuladas y dejadas sin efecto.

En los países civilizados del mundo basta acreditar que una sentencia fue dictada vulnerando las normas del debido proceso para que sea declarada nula.

Adolfo Paúl Torres, Abogado

seGuridad e N fueG o

Señor Director:

La reciente crítica de los diputados al proceso de ingreso en CONAF y Bomberos expone una falencia que no podemos permitirnos ignorar: los incendios en Valparaíso dejaron al descubierto la vulnerabilidad de nuestros sistemas de protección. ¿Cómo es posible que los procesos de selección en estas instituciones clave sigan siendo opacos y deficientes, poniendo en riesgo la seguridad de miles de ciudadanos?

La falta de rigurosidad en los filtros de ingreso y la formación de los profesionales encargados de combatir los incendios nos deja con una amarga pregunta: ¿estamos realmente preparados para enfrentar futuras tragedias o estamos condenados a vivir en la constante incertidumbre? Es urgente reformar estos procesos y garantizar que quienes estén al mando de nuestra seguridad sean los más capacitados. ¿Qué estamos esperando para actuar?

Gabriela Velásquez Figueroa, Fundación para el Progreso

patrimoN io sa N itario e N riesG o

Señor Director:

El Servicio Agrícola y Ganadero (SAG) informó de un histórico decomiso de productos alimenticios en la frontera norte en 2024. Destaca el caso de los huevos, con un ingreso ilegal cercano al millón de unidades.

La situación es gravísima: estos productos, que provienen principalmente de Bolivia, no cumplen los requisitos del SAG y del Ministerio de Salud y se desconocen las medidas de sanidad e inocuidad en su país de origen. Una proporción de estos huevos es re envasada con marcas locales, para “blanquear” su venta, lo que se ha detectado en varias las regiones de Chile.

Este escenario preocupa por los impactos que tiene en la producción local, por la competencia desleal que implica; en las arcas fiscales, por la evasión tributaria y, en la salud de los animales, abriendo la puerta al ingreso de enfermedades avícolas (influenza aviar, enfermedad de Newcastle).

Mayor aún es el riesgo para la salud de las personas. El huevo es un alimento de consumo masivo, por lo tanto, son miles las expuestas a estos productos potencialmente contaminados.

Resulta clave que el Gobierno destine mayor presupuesto al SAG para hacer frente a este preocupante escenario. Ello aumentaría su capacidad fiscalizadora en las zonas vulnerables, para evitar que se ponga en riesgo el patrimonio sanitario nacional y se transforme en un problema de salud pública.

Patricio Kurte, Gerente general Chilehuevos

* Las cartas publicadas no representan necesariamente el pensamiento de Diario El Pingüino y son de exclusiva responsabilidad de quienes las emiten. Si usted desea ser parte no dude en escribirnos a editor@elpinguino.com. La extensión no debe superar 1.500 caracteres y el diario puede omitir o editarlo parcialmente

Fundado el 2 de julio de 2008

Diario miembro de la Asociación Nacional de la Prensa Chile

Hacia un ecosistema de innovación equilibrado

Según Schumpeter (1963), el emprendedor se debe adaptar a las necesidades de los consumidores, pero también debe considerar aspectos exógenos de su entorno para la elaboración de estrategias competitivas que les permitan mantener su negocio en el tiempo. Es con ello que surge el concepto de la “destrucción creativa” como respuesta a la visión neoclásica de la economía que imperaba en dicho momento. Si bien el concepto pareciese tener una connotación negativa, la destrucción creativa se convierte en un motor para la innovación ya que son los nuevos emprendedores los que alteran el equilibrio existente producido por la oferta y la demanda e integran nuevos procesos en el mercado. Es de esta forma, que el empeño por parte de un emprendedor genera innovación (creatividad) y a su vez destruye el status quo del mercado en el cual se encuentra su producto. En definitiva, el concepto es el acto de reemplazar lo obsoleto por formas avanzadas de producción.

De esta manera, potenciar las formas de productividad que posee un emprendedor en cualquiera de sus etapas permite contribuir de forma directa con el progreso económico de una nación o de una región. No obstante, debemos preguntarnos si todos los emprendedores se encuentran en condiciones similares en cuanto a la información del mercado. En este sentido, la teoría formulada por Schumpeter se centró en la innovación y dejo a un lado algunos aspectos que son de vital importancia para la sustentabilidad de cualquier empresa como la macroeconomía, las finanzas, la producción y por supuesto la globalización.

Es en este punto donde se encuentran dos posturas, por un lado, el Mercado y por otro el Estado. El primero de ellos, se refiere sencillamente a la relación que existe entre los compradores y vendedores, mientras que el segundo –el Estado- es el que permite que dicha relación exista en un medio armónico. De modo, que es en este escenario donde los emprendedores realizan sus actividades, es decir, en un escenario donde tienen conocimiento de la existencia de un mercado pero que a su vez esperan la estabilidad y el apoyo económico por parte del territorio en donde realizan sus actividades productivas.

No obstante, -y más allá de las manoseadas ventajas absolutas y comparativas- Chile se ha visto obligado en los últimos 40 años a retrotraer cualquier forma de innovación productiva fuera de la extracción de recursos naturales, lo cual se debe a que los mercados libres obligan en especial a los países en vías de desarrollo a mantenerse en segmentos bajos de innovación.

Sumado a lo anterior, la poca protección de nuestros mercados regionales han provocado que más del 90% de las cosas que Ud. lleva encima hayan sido fabricadas en el extranjero, ya sean en China, en Malasia o en cualquier lugar donde la mano de obra sea barata. Incluso la poca participación del Estado llevo a que muchos comercios locales no hayan tenido ni siquiera la posibilidad de competir con aquellas multinacionales que vieron en la región una oportunidad. Con esto hablamos de negocios emblemáticos, como los Supermercados Listo o Marisol, o aquellas farmacias regionales como Austral o el Indio e incluso con la Casa del Plastico que ya forman parte del pasado de Punta Arenas y que son recuerdos nostalgicos que apreciamos sólo como una consecuencia del progreso económico.

Debemos aclarar que el tema no es la intervención particular del mercado, sino más bien la generación de un escenario que permita el desarrollo de las oportunidades de forma equilibrada. Es con ello, que el Estado debe incorporar un apoyo integral a la innovación por medio de la integración de las universidades y centros de estudios que permitan el desarrollo de prototipos para las Pymes en conjunto con la protección del entorno en donde éstas se encuentran realizando sus actividades productivas. La existencia de nuevos negocios y de nuevos emprendedores deben ir de la mano con la estabilidad del escenario en donde éstos realizan sus actividades.

En su defecto, seguiremos visualizando etiquetas con el famoso… Made in China.

El apoyo salva vidas

La Navidad y el Año Nuevo son ocasiones significativas para muchas personas, marcadas por reuniones familiares y celebraciones sociales. Sin embargo, estas festividades también pueden poner de relieve vulnerabilidades, en particular entre quienes enfrentan problemas de salud mental. El suicidio sigue siendo la tercera causa principal de muerte entre las personas de 15 a 29 años, y el 73% de los casos se producen en países de ingresos bajos y medios.

Desde una perspectiva social, estas celebraciones están cargadas de recuerdos y expectativas elevadas. A menudo conducen a tensiones interpersonales, conflictos o decepciones, lo que exacerba los sentimientos de soledad y aislamiento. Tales dinámicas aumentan los niveles de ansiedad y/o acrecientan la tristeza, lo que resulta en un incremento en el número de emergencias psiquiátricas durante este período.

El suicidio no es simplemente un problema individual, sino un problema social. Reconociendo esto, la Organización Mundial de la Salud y las Naciones Unidas lo declararon un problema de salud pública mundial en 2003. Los esfuerzos para prevenir el suicidio durante estos días cargados de emociones deben priorizar el apoyo socioemocional para reducir los riesgos y fomentar la resiliencia.

Por consiguiente, es crucial fortalecer los vínculos a través de actividades inclusivas que mitiguen el aislamiento y promuevan conexiones significativas. Si conoce a alguien que esté sufriendo, entregue el tiempo necesario para conversar, escuche activamente; acompañe y valide sus sentimientos, manténgase disponible y evite dar soluciones inmediatas. La sensibilización sobre la salud mental y la reducción del estigma son indispensables para alentar a las personas a buscar ayuda oportuna. Ampliar el acceso a los servicios de intervención en crisis, garantiza el apoyo a quienes lo necesitan de manera inmediata. Finalmente, la prevención del suicidio requiere un compromiso colectivo. Al abordar este desafío urgente con sensibilidad, respeto y colaboración, podremos aliviar el sufrimiento y fomentar la esperanza en un tiempo destinado a la unidad y la renovación. Si usted o alguien que conoce está pasando por un momento difícil, puede encontrar ayuda en el teléfono *4141 o en salud Responde 600 360 7777 (Opción 2).

Gastos reservados

La Ley 19.863 define como “gastos reservados” aquellos egresos que sólo pueden ser realizados por instituciones específicas, como la Presidencia de la República, el Ministerio del Interior y Seguridad Pública, el Ministerio de Relaciones Exteriores, la Dirección Nacional de Fronteras y Límites del Estado, el Ministerio de Defensa Nacional, las Fuerzas Armadas, Carabineros de Chile, la Policía de Investigaciones de Chile y la Agencia Nacional de Inteligencia. Estos gastos están destinados al cumplimiento de funciones relacionadas con el orden público, la seguridad interna y externa, la inteligencia y contrainteligencia, y deben ser reservados o secretos por su naturaleza.

El monto de los gastos reservados se establece anualmente en la Ley de Presupuestos y se detallan en glosas específicas. Para el año 2024, se asignaron 11 glosas para estos gastos, alcanzando un total de $ 5.312.271.000 y US$ 3.524.000. Las Fuerzas Armadas utilizaron ambos tipos de moneda, mientras que el Ministerio de Relaciones Exteriores sólo dólares, y el resto pesos chilenos.

El control de estos gastos está a cargo de la Contraloría General de la República y el Congreso. En cuanto a la Contraloría, existen tres mecanismos de control principales. Primero, las instituciones que manejan estos gastos deben emitir una resolución reservada, en la que se identifican las unidades operativas que los requieren. Este documento, y sus modificaciones, son enviados a la Contraloría, manteniendo siempre su carácter confidencial.

Segundo, la Contraloría recibe informes semestrales sobre el uso de los gastos reservados, acompañados de una declaración jurada que acredita el cumplimiento de los fines establecidos por la ley. Este informe debe ser firmado por el jefe de servicio y los responsables de las unidades operativas encargadas de los gastos. Por último, la Contraloría también debe analizar la información recibida y, en caso de detectar irregularidades, debe informar de manera secreta al ministro de Estado correspondiente.

En cuanto al Congreso, existen dos aspectos clave. Las instituciones que gestionan gastos reservados deben informar semestralmente, en sesión secreta, a la Comisión Especial de la Cámara de Diputados sobre el cumplimiento de los objetivos para los cuales se destinaron estos recursos, según lo establece la ley Nº 19.974 sobre el Sistema de Inteligencia del Estado. Además, si se requiere modificar los montos asignados, deben ser informados a las Comisiones de Hacienda del Senado y de la Cámara de Diputados, con los fundamentos correspondientes.

Respecto a las sanciones, la transgresión al deber de guardar secreto en los informes es castigada con presidio mayor, en su grado mínimo a medio, y con la inhabilitación absoluta perpetua para cargos públicos, derechos políticos y profesiones. Además, si los gastos reservados se usan para fines distintos a los establecidos por la ley, se considera una falta grave a la probidad, lo que puede derivar en sanciones administrativas, civiles y penales. En caso de malversación de estos recursos, se puede aumentar la pena correspondiente.

Aunque los detalles de los gastos reservados se mantienen en secreto, los mecanismos de control son claros y están establecidos por la ley. Se espera que las autoridades actúen de acuerdo con las competencias y principios de probidad y transparencia que deben regir la gestión pública, ya que el secreto no es sinónimo de opacidad.

Nueva App GPS Chile Track

Tecnología chilena al servicio de la logística

Una nueva versión de la aplicación GPS Chile Track fue desarrollada íntegramente por el equipo de innovación y TI de GPS Chile, líder en soluciones tecnológicas para la gestión de la cadena de suministro.

La nueva versión, diseñada para garantizar una gestión más eficiente y rápida, destaca por su mejor performance, un diseño moderno e intuitivo, y funcionalidades avanzadas que responden a las necesidades de cualquier usuario, sin importar su nivel técnico. Les permitirá a los clientes llevar el control en todo momento de manera más fácil en el celular.

Entre las principales características de esta innovadora App se encuentran:

- Módulo de tracking en tiempo real.

- Siete informes predefinidos sobre alertas, detenciones, excesos de velocidad, kilometraje, horas de motor y viajes, entre otros.

- Dashboard renovado para una visualización personalizada y resumida de la actividad de la flota.

- Módulo SOS y Corte de Motor, que permite detener el funcionamiento de vehículos en caso de robo o uso no autorizado con solo un par de clics.

“Con este renovado servicio mejoramos la experiencia para que nuestros clientes estén al tanto de lo que ocurre con su operación en todo momento. Esto les permite optimizar rutas, reducir costos operativos y mejorar la seguridad de conductores y cargas. Estamos orgullosos de lo que logramos”, destacó Tomás Gantes, gerente de producto e innovación de GPS Chile.

Positivo balance de este trabajo participativo

Consejo asesor de la Seremi de Salud culminó gestión 2024

Para el cierre se desarrolló una ceremonia de entrega de reconocimientos. ●

Con la entrega de reconocimientos a personas destacadas por su labor social y comunicacional, se desarrolló la última reunión del año del Consejo Asesor Regional de Salud (CARS), la cual contó con la presencia de la seremi Francisca Sanfuentes y la presidenta de esta instancia participativa, Tatiana Leuquén, además de consejeros e invitados especiales. En la oportunidad, junto con realizar un balance del año 2024, el CARS cumplió con la tradicional ceremonia que cada fin de año destaca a personas que, desde sus respectivas funciones y labores, contribuyen al buen funcionamiento y al fortalecimiento de la participación social en salud.

De esta forma, fueron reconocidos la dirigente social e integrantes del CARS, Ervira Coyopae; Daniela Gómez, nutricionista, quien durante el 2023 coordinó y trabajó como referente de salud en este Consejo; y el comunicador José Marihueico. Además, se contó con la actuación del cantautor y concejal Jorge Risco, quien acompañó esta ceremonia a través de la interpretación de dos piezas musicales.

La seremi de Salud, Francisca Sanfuentes, mencionó que este encuentro “es la instancia en que, junto a distintos representantes de la comunidad civil, nos reunimos y trabajamos en conjunto los temas que aparecen como más relevantes. En esta ocasión, lo que hemos hecho es reconocer a personas importantes para el trabajo de este consejo asesor durante el año, de distintos ámbitos, y también aprovechamos

Se destacó a personas que, desde sus respectivas funciones, fortalecen la participación social en salud.

de entregar un cortaviento que permite identificar a las personas que pertenecen al consejo asesor en su trabajo en terreno”.

La autoridad destacó al CARS como una entidad fundamental de la autoridad sanitaria, “porque el trabajo conjunto con la comunidad permite identificar las dificultades, los principales problemas, pero también propone ideas,

soluciones e iniciativas que buscan mejorar la salud de los magallánicos y de las magallánicas, lo que es fundamental para nuestro sector. Así que estamos muy contentos y agradecemos a todos quienes participan habitualmente con mucho compromiso y con toda la dedicación en esta instancia y esperamos seguir trabajando de la misma manera el 2025”.

Trabajando desde 2017

Club de Pesca Huepen Selknam destaca talleres y próximos desafíos

En el matinal “Nuestra Mañana” de El Pingüino, los miembros de este club de pesca y caza deportiva, destacaron su ● proyecto de encuentros recreativos con estudiantes de localidades de Magallanes.

Crónica periodistas@elpinguino.com

El Presidente Miguel Prieto Quezada, el secretario Julio Andrade Zúñiga y el socio Héctor Vera Mora, integrantes del Club de Pesca y Caza Deportiva Huepen Selknam, compartieron detalles sobre la labor de su organización, que comenzó como un grupo de amigos hace más de 30 años y se consolidó oficialmente como club en 2017.

Entre sus iniciativas más recientes destaca una actividad de pesca recreativa dirigida a apróximadamente 60 niños, a pesar de las desafiantes condiciones climáticas. Este proyecto nació con el propósito de ampliar las actividades del club y promover la conexión con la naturaleza.

Los participantes comenzaron la jornada con un

desayuno y una “inducción” teórica, en la que aprendieron sobre pesca recreativa, técnicas de supervivencia al aire libre y el cuidado del medio ambiente. En grupos de aproximadamente 17 niños, disfrutaron de una experiencia enriquecedora, que combinó aprendizaje práctico y conciencia ecológica.

Además de la pesca, la actividad incluyó un taller de educación ambiental que enseñó a los niños sobre la correcta gestión de residuos para proteger la naturaleza. La experiencia se llevó a cabo en el “Refugio de San Juan”, un lugar que fue bautizado como un recuerdo significativo de esta actividad. En una emotiva ceremonia, cada niño recibió un nombre simbólico de una especie de pez, lo que generó gran entusiasmo entre los participantes y sus apoderados.

Avances en infraesructura

Por otro lado, el club también anunció un proyecto en colaboración con la Municipalidad de Punta Arenas para la construcción de una gran pérgola para futuras actividades, que incluirá tres baños, uno de ellos adaptado para personas con discapacidad. Este desarrollo busca fomentar la participación de más colegios y expandir las actividades educativas y recreativas ofrecidas por el club.

Invitación a la comunidad

Finalmente, el Club de Pesca y Caza Deportiva Huepen Selknam extendió una invitación abierta a la comunidad para sumarse a sus iniciativas y participar en las actividades que organizan.

AVISO DE REMATE

Ante Primer Juzgado Letras Punta Arenas, el día 14 de enero de 2025 a las 12:00 horas, mediante videoconferencia plataforma Zoom, se rematará inmueble ubicado en Punta Arenas, calle Suiza Nº01586, inscrito a nombre de Daniela Elizabeth Ojeda González a Fs.1.088 Nº1.939 del Registro de Propiedad del año 2008, del Conservador de Bienes Raíces de Punta Arenas. Mínimo subasta 4.000 Unidades de Fomento equivalente en pesos a fecha de la subasta. Interesados no deberán encontrarse con inscripción vigente en calidad de deudores en el Registro Nacional de Deudores de Pensiones de Alimentos y deberán rendir garantía del 10% del mínimo en vale vista, el que deberá hacerse llegar a la Secretaría del Tribunal de lunes a viernes de 10:00 a 14:00 horas, a más tardar el día anterior a fecha remate. Subastador deberá pagar precio de adjudicación mediante depósito judicial o cupón de pago del Banco Estado, obtenido desde el Portal www.pjud.cl, en la cuenta corriente del Tribunal N°91.900.103.048, del Banco Estado, RUT 60.313.003-0, dentro de quinto día hábil a contar de fecha remate. Interesados deberán ingresar en la respectiva causa, con su clave única a través de la Oficina Judicial Virtual, a más tardar a las 14:00 horas del día anterior a la subasta, un escrito en el cual junto con su individualización, manifiesten su interés de participar en el remate, señalen correo electrónico y número de contacto. Además deben tener activa su Clave Única del Estado para la suscripción de la correspondiente acta de remate y contar con conexión a Internet para realizar las ofertas a través de la plataforma Zoom. Resto de bases y demás antecedentes en sitio Web Poder Judicial, causa Rol N°173-2021, caratulada “Banco de Chile con Daniela Elizabeth Ojeda González Residencial EIRL”.

El club junto a los niños que participaron de la actividad en San Juan.
Huepen
Selknam

“Tío Rico” destaca por variedad y precios

¡A preparar el cotillón para recibir el nuevo año!

● encontrar productos para la celebración.

A cuatro días de recibir el 2025, los accesorios para la celebración no pueden faltar. Desde los $1.600 se pueden

Crónica periodistas@elpinguino.com

Asolo días de la llegada del Año Nuevo, la tienda “Tío Rico”, bajo la supervisión de Carla Gil, encargada de la sala de ventas, tiene todo lo que hace falta para recibir el nuevo año.

El local, de calle José Nogueira, frece opciones para todos los gustos y presupuestos, desde cotillón hasta snacks salados y dulces para completar la mesa de Año Nuevo.

Aquí, una lista de los productos más destacados y sus precios:

1. Pack de cotillón para 12 personas: $10.900.

2. Confetis:

- Tamaños pequeños: $1.600 - $1.800.

- Tamaño de 60 cm: $2.600.

- Tamaño grande: $3.900.

3. Accesorios de decoración:

- Guirnaldas de “Feliz Año Nuevo”: desde $2.400.

- Sets decorativos: entre $1.450 y $2.600.

Hoy en la Capilla del Liceo María Auxiliadora

Coro Croata cierra el año con concierto homenaje

Este lunes 23 de diciembre, el Auditorio Ernesto Livacic de la Universidad de Magallanes se llenó de música con el esperado “Concierto de Navidad”.

El Coro Croata de Punta Arenas, acompañado por la soprano Andrea Aguilar y la pianista Mariana Cifuentes, presentó un programa variado que incluyó obras religiosas de Haendel y Mozart, arias de óperas de Verdi y Puccini, y piezas populares como la zamba “La pomeña”, “Ay, este azul” y el villancico “La Peregrinación”. La velada contó con la participación especial del clarinetista Felipe Levill y el violinista Elías Chamorro.

En tanto, hoy viernes 27 de diciembre, a las 20:00 horas, el Coro Croata se presentará en la Capilla del Liceo María Auxiliadora. Este concierto homenaje, llamado “Siempre Presentes”, será en memoria

de Eduardo Manzanares y Sergio Gómez, miembros del coro fallecidos en 2022, y del director coral Víctor Alarcón, quien dejó de existir trágicamente hace seis años.

El evento pone fin a las actividades del año 2024 para el Coro Croata, bajo la dirección de Jorge Sharp, quien celebra 40 años de trayectoria como director coral. Desde la fundación del Coro Catedral en 1984, Sharp ha dejado una huella en la música coral de Magallanes, liderando también agrupaciones como el Coro de la UMAG y el Coro ENAP Magallanes. Desde 2015, dirige el Coro Croata, consolidando su legado musical en la región.

La comunidad está invitada a disfrutar de esta noche de música y emoción que celebran el arte coral y honran a quienes han dejado una marca indeleble en su historia.

4. Accesorios de vestimenta:

- Cintillos de Año Nuevo: entre $1.600 y $1.900.

- Antifaces, collares y corbatas: variados precios.

- Lentes temáticos: ideales para complementar el look festivo.

5. Snacks y productos para picar:

- Galletas saladas, snacks y bebidas en diferentes presentaciones.

- Dulces para completar la noche especial. Además, como expectativa y en base a lo ocurrido previo Navidad, en “Tío Rico” esperan un alto flujo de clientes de última hora en busca de

cotillón y productos para celebrar. “Siempre como buen ciudadano, dejamos

todo para última hora, así que la invitación es a que vengan con tiempo a

aprovechar nuestras ofertas y productos”, señaló Carla Gil.

La tienda ya tiene ambiente de fiesta, de cara al Año Nuevo.

Más de 100 años de historia

Cierra sus puertas Panadería La América

A pesar de que los dueños no quisieron entregar detalles del cierre, el negocio será recordado por varias generaciones de magallánicos.

La tradicional Panadería La América, ubicada en Calle Jorge Montt con Pedro Sarmiento de Gamboa, abrió sus puertas en 1918 por la Familia Drpic Domic, siendo conocida por su histórico “horno de ladrillos” que funcionó ininterrumpidamente desde su fundación.

En 1975 el negocio pasó a manos de Arturo Díaz Barría, quien la ha mantenido hasta hoy, integrando en los años 90 un almacén que sigue operando. Atendida por sus propios dueños y sus tres hijos, Panadería La América es hoy la más antigua de la ciudad.

Sin embargo, los propietarios han anunciado que el negocio cerrará definitivamente el 31 de diciembre, sin hacer mayores comentarios.

El 2 de enero se conocerán los resultados del subsidio eléctrico

El Ministerio de Energía ha confirmado que el próximo jueves se conocerán los ● resultados del segundo proceso de postulación al subsidio eléctrico, dirigido a los hogares pertenecientes al 40% más vulnerable del Registro Social de Hogares (RSH) y a aquellos con personas electrodependientes.

Crónica periodistas@elpinguino.com

El Seremi de Energía, Sergio Cuitiño, explicó que los resultados del subsidio eléctrico estarán disponibles en la página web www.subsidioelectrico.cl, además de los distintos canales de atención presencial y telefónica de ChileAtiende. Detalló que los resultados estarán disponibles el 2 de enero.

“Las personas que participaron en esta convocatoria podrán conocer los resultados ingresando con su clave única en el sitio web. La información también estará disponible en los canales de atención presencial y telefónica de ChileAtiende a lo largo del país”, detalló el seremi.

Los hogares favorecidos con este subsidio recibirán un descuento mensual en las cuentas de electricidad emitidas entre enero y junio de 2025, correspondiente al primer semestre del próximo año. El monto dependerá del número de integrantes del hogar. Para este segundo llamado, los hogares con 4 o más integrantes recibirán un monto semestral de aproximadamente $70.000, reflejándose en un descuento de alrededor de $12.000 mensuales. Los hogares con 2 o 3 integrantes recibirán $50.000 semestrales, es decir, alrededor de $8.000 mensuales. Por último, los hogares con un integrante recibirán $40.000 semestrales, lo que representa un descuento cercano a los $7.000 mensuales. Los be -

El subsidio eléctrico promete un descuento en las cuentas de electricidad de los chilenos.

neficiados podrán acceder a esta valiosa ayuda económica, que contribuirá a

Prestigiosa empresa Rubro Marítimo Busca para Punta Arenas

aliviar los gastos de electricidad durante la primera mitad del año 2025.

ENCARGADO DE LOGÍSTICA PORTUARIA Y EXPORTACIONES

Perfil:

Ingeniero en Transporte Marítimo / Ingeniero Comercial / Ingeniero en Logística o afín Al menos 4 años de experiencia en logística, importaciones y/o exportaciones. Profundo conocimiento de los procesos y protocolos para procesos de exportación e importación. Experiencia demostrada en el proceso de análisis y gestión de la información para la toma de decisiones.

Conocimiento y manejo SAP u otros programas de gestión.

· Office nivel intermedio. Residencia en Región de Magallanes.

Disponibilidad para trabajar en otras regiones por temporadas acotadas y ocasionales

Enviar CV indicar el cargo a postular en el asunto y sus pretensiones de renta al correo: puq.reclutamiento.2024@gmail.com

En la Región de Magallanes

Ayer se realizó el funeral

Brindan emotivo adiós al magistrado Luis Álvarez

Tal y como estaba previsto, ayer se realizó el funeral del magistrado del Tribunal de Juicio Oral en lo Penal de Punta Arenas, Luis Álvarez Valdés.

La mañana del pasado 24 de diciembre fue su última jornada laboral, para luego retirarse a su vivienda de Avenida Bulnes para esperar junto a su familia la Nochebuena.

Lamentablemente el destino quiso otra cosa, y pasadas las 18 horas un problema cardiaco le arrebató la vida, pese a los esfuerzos médicos realizados por los funcionarios del

SAMU de Punta Arenas. El cuerpo fue trasladado hasta la Iglesia Catedral ayer en la tarde, donde se ofició una misa, contando con una gran asistencia de personas que acompañaron a los familiares.

Luego, el cortejo fúnebre se dirigió hasta el Cementerio Municipal Sara Braun de Punta Arenas, para su descanso eterno.

El edificio del Poder Judicial, de calle Carrera con Pasaje España, se encontraba ayer con la bandera a media asta, adhiriéndose al duelo por tan irreparable pérdida.

Hasta con patrullajes aéreos realizan prevención de incendios forestales

La mañana del 25 de diciembre se recibió un segundo helicóptero para la ● zona, el cual se utilizó de inmediato en Punta Arenas para la búsqueda de focos de incendio.

Crónica periodistas@elpinguino.com

Durante la mañana del 25 de diciembre se recibió el segundo helicóptero de apoyo para el plan regional de prevención, combate y mitigación de incendios en la región, el cual permanecerá durante esta temporada en Punta Arenas. Esto permitió realizar patrullajes aéreos hacia el sector sur y norte de la ciudad durante las festividades navideñas, apoyados por brigadas terrestres que se desplegaron donde el helicóptero detectó múltiples fogatas.

El director de Conaf, Mauricio Ruiz Bustamante, informó que los lugares con mayor afluencia de personas

fueron el sector de San Juan y la bocatoma del Río Las Minas, en Punta Arenas. En Puerto Natales, destacó la presencia de visitantes en el sector de Laguna Sofía, donde las brigadas permanecieron desplegadas entregando recomendaciones sobre el uso del fuego. Asimismo, indicó que en la Provincia de Tierra del Fuego y la localidad de Puerto Williams se realizaron patrullajes, los cuales no presentaron novedades.

En Punta Arenas brigadistas recorrieron a pie los sectores de mayor afluencia haciendo prevención y tomando contacto con las familias. Se contó con el apoyo de carabineros en los puntos de mayor afluencia de público. La Brigada Nocturna de Punta Arenas a las 22:30 relevó y se dirigió para continuar

las actividades de prevención y monitoreo en el sector de San Juan.

Finalmente, las autoridades destacaron la labor de los brigadistas, así como el apoyo de las distintas instituciones, y la comunidad en general, que siguió los consejos de prevención.

En los sectores donde se encontraron focos de fuego mal apagados, personal de Conaf realizó intervención.

Inversión de 5 millones de pesos

Centros de salud municipal recibieron nuevo instrumental para prestaciones podológicas

El equipamiento especializado beneficiará a más de 7.000 usuarios con diagnóstico de diabetes.

En un esfuerzo por continuar entregando una mejor calidad en los servicios públicos de salud primaria, la Municipalidad de Punta Arenas realizó una inversión de $5.000.000 para la adquisición de instrumental especializado para atención podológica. Estos nuevos y modernos equipos serán utilizados en los cinco Centros de Salud Familiar (Cesfam) y en visitas domiciliarias, beneficiando directamente a los usuarios con diabetes y a aquellos pacientes en condición de dependencia.

El instrumental adquirido incluye una variedad de herramientas, como bandejas metálicas, gubias, alicates rectos, alicates espículas de acero, pinzas anatómicas, micromotores inalámbricos y marathon, fresas de pim-

pollo, circunferenciales y bolsos de podología. Esta inversión permitirá realizar atenciones más precisas y con mayor eficiencia tanto en las salas podológicas como en los domicilios.

El alcalde de Punta Arenas, Claudio Radonich, señaló que “contamos con más de 7.000 usuarios con diagnóstico de diabetes, quienes requieren una atención podológica constante. Durante 2024 se realizaron casi 5.500 prestaciones, muchas de ellas fueron en domicilios. Gracias a esta inversión, estamos cerrando brechas importantes para entregar un servicio de mayor calidad”.

En este mismo sentido, Pedro Jofré, jefe del Área de Salud de la Corporación Municipal, destacó que “este instrumental cumple con las certificaciones necesarias para garantizar mediciones precisas y atenciones óptimas. Nuestro objetivo es seguir

mejorando la calidad de la atención y ampliar nuestra capacidad en 2025”.

Actualmente, los Centros de Salud Familiar de Mateo Bencur y Thomas Fenton cuentan con salas podológicas equipadas, mientras que los otros tres centros realizan sus actividades principalmente en domicilios. En total, los profesionales de podología disponen de 300 horas semanales distribuidas en los cinco centros de salud municipal, con el Cesfam Mateo Bencur liderando en cantidad de horas debido a su alta demanda.

El fortalecimiento de esta atención no solo beneficia a usuarios con diabetes, sino también a personas con movilidad reducida o condiciones especiales, lo que refuerza el compromiso del Área Salud de la Corporación Municipal por buscar de forma permanente el bienestar integral de la comunidad, resaltó el alcalde Radonich.

Una importante inversión realizó el municipio para la adqusición de insumos de salud primaria.

Texia Padilla periodistas@elpinguino.com

En Casino Dreams se presenta Lemon: el mejor tributo a U2 de América

● de la banda irlandesa.

El grupo se presentará en el escenario del Restobar Lucky 7 desde las 23:00 horas, con un catálogo imperdible de éxitos

Los fanáticos de U2 tienen una cita imperdible en el Restobar Lucky 7 del Casino Dreams hoy y mañana cuando el grupo tributo “Lemon” suba al escenario para ofrecer un espectáculo que promete ser inolvidable. La banda nacional, reconocida como el mejor tributo a U2 en América, ofrecerá dos shows cargados de energía y calidad musical, que arrancarán pasadas las 23:00 horas.

El encuentro con el público magallánico promete ser un viaje emocionante a través del catálogo de U2. Para ello, Lemon ha preparado una setlist que incluirá clásicos atemporales como “With Or Without You” y “Beautiful Day”, además de algunas sorpresas, incluyendo estrenos del último álbum de U2. Los seguidores del grupo tendrán la oportunidad de escuchar en vivo sus temas favoritos, además de algunos pedidos especiales que han sido solicitados a tra -

vés de las redes sociales de la banda.

Reconocidos

Lemon ha ganado un prestigio global por su impresionante habilidad para capturar la esencia de U2. La banda, liderada por el carismático vocalista Andrés Zúñiga, ha sido galardonada como la mejor banda tributo del planeta, según una votación de uno de los grupos de fans más influyentes a nivel mundial, que les extendió una invitación a Las Vegas,

Estados Unidos, para recibir un homenaje especial por su destacada labor. Andrés Zúñiga, vocalista de Lemon, compartió su entusiasmo por el evento: “Para nosotros siempre es un placer interpretar las canciones de U2, desde los ensayos hasta el escenario. Nos emociona mucho volver al sur y estar con nuestros amigos en Punta Arenas gracias a la invitación de casinos Dreams. Sabemos que el éxito de un show depende mucho de lo que quiere el público, y es -

tamos listos para ofrecerles lo mejor”.

Zúñiga también destacó la importancia de la calidad del sonido en sus presentaciones: “A pesar del éxito que hemos tenido, no me gusta mucho la palabra consolidación. Hay muchos otros grupos excelentes en este género, y nosotros solo buscamos sonar bien. La respuesta del público ha sido increíble, y lo que nos importa es que la gente disfrute el espectáculo”, afirmó el líder de la banda.

Historia Fundada en 2001, Lemon ha acumulado una impresionante trayectoria con más de 2 mil presentaciones a lo largo de los años. La banda se ha convertido en un referente en el mundo de los tributos a U2, ofreciendo entre 6 y 10 shows mensuales e incluso tocando dos veces en una sola noche en ocasiones. Al espectáculo se accede gratis con la entrada al centro de entretención, cuyo importe total es en beneficio fiscal.

En Calafate

Un Ibáñez perfecto se quedó con el Torneo “Fin de Año”

Vaya diciembre el que está teniendo el ajedrez de nuestra provincia. A los muchos y buenos torneos que se disputaron tanto en el club La 22 como en la ADAR, se sumó ahora otro en la Zona Centro.

El que se llevó a cabo días atrás, con la organización y la fiscalización de “Las Dos Torres” de Franco García (Instructor FIDE), fue el “Torneo Fin de Año 2024”. Dicha competencia contó con la participación de ocho jugadores.

Fueron pocos ajedrecistas, pero todos realmente muy buenos. Los locales fueron mayoría. También hubo lugar para un foráneo. De Puerto Santa Cruz llegó éste. Lo hizo con la clara intención de ser protagonista. Lo fue. Tanto fue así que acabó la competencia en puestos de podio. Si no pudo ganar, fue porque simplemente se topó con alguien que lo hizo

mejor. Y que no cedió ningún punto a lo largo de todo el campeonato.

El que hizo un torneo perfecto y terminó coronándose de manera invicta fue Daniel Ibáñez. Éste ganó las siete partidas que disputó. Su escolta, Rubén Piñero, hizo un gran torneo igual. Tanto fue así que perdió únicamente contra el campeón. Esto le valió ser segundo. Al tercero, Agustín Videla, la pasó algo similar. Éste lo hizo bien hasta que se topó con los que, a la poste, fueron sus compañeros de podio. Los resultados que se dieron de principio a fin en el certamen, fueron los siguientes:

Rescatan a turista extranjera en senderos del Parque Nacional

La víctima es una ciudadana alemana que se lesionó mientras realizaba trekking ● en los senderos de la zona norte del “Los Glaciares”. Al poder continuar por sus propios medios, fue trasladada en camilla primero y en ambulancia después.

Un equipo de rescate compuesto por personal de Gendarmería y el Parque Nacional debió acudir al rescate de una turista alemana, quien sufrió una lesión el tobillo derecho, cuando realizaba trekking en los senderos de la Zona Norte del Parque Nacional Los Glaciares.

La mujer de 22 años se encontraba en cercanías del campamento Poincenot, hasta donde llegaron los rescatistas para brindarle asistencia y comenzar la evacuación uti-

lizando una Camilla Kong a traves del sendero Piedras Blamcas.

En la Ruta 41 la esperaba una ambulancia del Puesto Sanitario de El Chaltén, hasta

EXCELENTE OFERTA

Se vende Modulo habitacional de 18 metros cuadrados o de 6x3 un solo ambiente

- Para departamento u oficina

- Instalación de luz

- Aislacion térmica con poliuretano

Además con cuenta con estructura metálica para ampliación de 18 metros cuadrados.

+ 569-54828356 / + 579-44295526.

Equipo de rescate compuesto por personal de Gendarmería y el Parque Nacional debió acudir al rescate de una turista alemana.
donde fue trasladada. allí se confirmó que sufrió un esguince en su tobillo derecho.

Ben Brereton no convence al nuevo técnico de Southampton

Pese a las declaraciones iniciales del croata Ivan Juric, el ● chileno ni siquiera fue al banco de suplentes en una nueva derrota en Premier League, ante West Ham United.

En la víspera del tradicional Boxing Day en la Premier League, el chileno Ben Brereton estaba ilusionado con las declaraciones del nuevo técnico del Southampton, el croata Ivan Jurić, de que iba a tener oportunidades para volver a jugar.“Lo que realmente me gusta hacer es mejorar a los jugadores. Estoy obsesionado”, afirmó el balcánico previo a su debut con los “Santos” como local ante West Ham United, por la jor-

nada 18 del fútbol inglés. Sin embargo, poco le duró la ilusión a Brereton de volver a estar en cancha, pues el técnico Jurić mantuvo la postura de los últimos dos entrenadores de Southampton y dejó a Brereton fuera de la citación, sin poder decir presente en el Boxing Day. El Soton sumó su noveno encuentro consecutivo sin conocer la victoria, la cual no logra desde el 2 de noviembre, cuando le ganó por 1-0 al Everton. La caída como local se pavimentó a favor de los

londinenses, gracias al tanto de Jarrod Bowen (59′). Producto de esta nueva caída, Southampton de Brereton se mantiene como el exclusivo colista de la Premier League con apenas seis puntos en 18 fechas, y corre serio riesgo de caer con mucha anticipación en el descenso al Championship. El equipo de “Big Ben” tendrá su último juego del 2024 este domingo 29 de diciembre, cuando deban visitar Selhurst Park para enfrentar al Crystal Palace.

LUNES A SÁBADO DE 09:30 A 20:00 HRS DOMINGOS ABIERTO DE 09:30 A 13:30 HRS

MARTES 24 ATENDEMOS HASTA LAS 19 HRS

Revelan el camión de plata que Colo Colo ofrece a León por Luciano Cabral

El Cacique se la jugó y realizó una importante propuesta al elenco mexicano ● por el 10. Pelea con un elenco argentino por su fichaje.

Colo Colo no quiere dar su brazo a torcer y entró con todo en la pelea por uno de sus principales objetivos en el mercado de pases. El Cacique apuesta todo a Luciano Cabral para reforzar a su plantel de cara al 2025 y ya da los primeros pasos.

El 10 que brillara con Coquimbo Unido no logró adaptarse al León de México y busca salir de dicho país. En los últimos días se conoció que incluso llamó a altos mandos del Eterno Campeón para ofrecerse, pero la negociación no será nada de fácil.

Su actual club no lo va a soltar así como así y espera que paguen una buena cantidad por su salida. Ante esto, en el Estadio Monumental se la jugaron y realizaron una oferta, de la que este jueves se conocieron importantes detalles.

Revelan la jugosa oferta de Colo Colo por Luciano Cabral

El deseo de Luciano Cabral de dejar México y su llamado a los dirigentes ha llevado a Colo Colo a apostarlo todo. El Cacique no quiere desaprovechar la oportunidad y, tras la salida de Carlos Palacios, ve con muy buenos ojos traer al 10.

El club ya realizó una oferta al León de México para pelearle al volante a Independiente. Y según ayer el periodista Benjamín

Bonhomme en TVN, las cifras son enormes. Según señaló el reportero, desde el Estadio Monumental se comunicaron con el cuadro mexicano para ofrecer un camión de plata. “Colo Colo ya hizo una primera oferta por Luciano Cabral de 1,5 millones de dólares aproximadamente, con un salario elevado para el futbolista”.

El gran problema, además del interés de Independiente, es el propio León. Desde el club azteca avisaron que no lo quiere soltar si no hay 2 millones de dólares en la mesa, por lo que a propuesta alba podría considerarse insuficiente a pesar de ser cercana.

De hecho, el propio Benjamín Bonhomme remarcó que en Colo Colo no se guardarán nada con tal de quedarse con Luciano Cabral. “Sería un salario alto, una inversión importante”.

Eso sí, remarcó que todo esto lo definirá su equipo en México. “Va a depender de las lucas, del que le pague más a León (…) Va a ser un sueldo alto, unos 50 millones mensualmente“, sentenció.

Ahora quedará esperar para saber cuál será la respuesta del León a Colo Colo y su oferta por Luciano Cabral. El 10 quiere ir al Cacique para volver a Chile, pero su club no lo soltarán si no es por una gran cantidad de dinero. ¿En qué terminará esta teleserie?

¿Cuáles son los números de Luciano Cabral esta temporada?

En su paso por el Club León de México, Luciano Cabral logró disputar un total de 15 partidos oficiales en la temporada

2024/25. En ellos marcó 1 gol, aportó con 3 asistencias y llegó a los 1.076 minutos dentro del campo de juego.

EMPRESA CONSTRUCTORA REQUIERE:

• AUXILIAR DE ASEO

PARA TRABAJAR POR ROL EN TIERRA DEL FUEGO

Presentarse con Curriculum y Cédula de Identidad, Barrio Industrial Sitio 3, en horario de oficina.

O enviar antecedentes a: postulaciones@vilicicsa.cl

Plazo de recepción de antecedentes: 03 DE ENERO DE 2025

EMPRESA CONSTRUCTORA REQUIERE: •CHOFER CAMIÓN TOLVA

PARA TRABAJAR POR ROL EN TIERRA DEL FUEGO

Requisitos: Con licencia profesional A4

Presentarse con Curriculum y Cédula de Identidad, Barrio Industrial Sitio 3, en horario de oficina.

O enviar antecedentes a: postulaciones@vilicicsa.cl

Plazo de recepción de antecedentes: 03 DE ENERO DE 2025

702 (Esquina Bories) Punta Arenas

Sigue creciendo el número de inscritos para “Las 3 Horas de los Caiquenes, Copa Honda Ipone”

El certamen motoquero es organizado por Enducross Moto Club y Honda Pablo Paredes Motos. ●

Christian González cgonzalez@elpinguino.com

Con un buen número de inscritos, tanto de Chile y Argentina, suma y sigue la lista de pilotos que serán parte de la cuarta versión de la tradicional

carrera de Enduro “Las Tres Horas de los Caiquenes, Copa Honda Ipone”.

El evento se desarrollará el domingo 5 de enero del 2025 en las instalaciones de la Estancia Los Caiquenes, ubicada en el sector Las Nieves, comuna de Laguna Blanca. Allí se da-

LICITACIÓN LIC

La Ilustre Municipalidad de Punta Arenas se encuentra licitando a través del portal www.mercadopublico.cl, "ARRIENDO DE VEHICULOS Y SERVICIOS ASOCIADOS 2025-2030" bajo la ID 2348-46-LR24

Ilustre Municipalidad de Punta Arenas

rán cita todas las categorías en Moto y ATV, cubriendo un trayecto de 25 kilómetros, el que para esta ocasión tendrá varios cambios, con trazados nuevos para una carrera de dificultad media baja, siendo la tarea más titánica la resistencia de aguantar tres horas corriendo.

Destacar que las inscripciones de los pilotos de Punta Arenas pueden hacerse de forma presencial en la tienda Honda Pablo Paredes Motos, ubicada en calle Hernando de Magallanes 330.

Para la ocasión ya se informó, por parte del comité organizador, que en la prueba estará presente el destacado piloto nacional Ruy Barbosa. el cual aprovechará la ocasión para realizar una clinica de motos.

De igual manera, está comfirmada la presencia de Fran Carletti, ganador de la edición 40° de la Vuelta Tierra del Fuego.

La fecha de cierre de inscripciones está prevista para el 30 de diciembre del 2024.

PRM AINEN REQUIERE

T. OCUPACIONAL REEMPLAZO 12 hrs. sem anales

Experiencia mínima 3 años temática infancia.

www.fundacionesperanza.cl

Antecedentes hasta 05 de enero 2025

PRM AINEN REQUIERE

PSICÓLOGO (A) REEMPLAZO Jornada Completa

Experiencia mínima 3 años temática infancia.

www.fundacionesperanza.cl

Antecedentes hasta 05 de enero 2025

Club Deportivo Yungay premió a sus campeones del baby fútbol

El tradicional evento, correspondiente al torneo de ● clausura, se desarrolló en las instalaciones de la Escuela Portugal.

Christian González cgonzalez@elpinguino.com

Hace unos días y en una intensa jornada final concluyó el campeonato de baby fútbol organizado por el Club Deportivo Yungay.

El tradicional certamen deportivo, organizado por la entidad sureña en su fase de clausura, arrojó las siguientes ubicaciones:

Ubicaciones y premiación

Varones Todo Competidor

1° lugar: Academia

2° lugar: Leñadura

3° lugar: Tengo 5

4° lugar: T.Huhuguito

-Jugador campeonato: Benjamín Paredes (Tengo 5).

-Equipo más correcto: Tengo 5.

-Vaya menos batida: Gary Hernández (Academia).

-Goleador campeonato: Rodrigo Contreras, 24 goles (Resaka).

Damas Todo Competidor

1° lugar: MKS

2° lugar: Sporteam

3° lugar: Las K

4° lugar: Scout

-Jugadora campeonato: Antonella Pacheco (MKS).

-Equipo más correcto: MKS.

-Vaya menos batida: Yasika Yancovic (MKS).

-Goleadora campeonato: Paulina Cuevas, 21 goles (Las K).

Senior varones 1° lugar: Santos Mardones

2° lugar: Fortaleza

3° lugar: Balfor 4° lugar: C.D.Pamela

-Jugador campeonato: Sebastián Espinoza (Mardones).

-Equipo más correcto: Balfor.

-Vaya menos batida: Fortaleza.

-Goleador campeonato: Danny Ruiz, 17 goles (C.D.Pamela).

Sánchez y Sánchez busca contratar un Prevencionista de Riesgos.

Será responsable de desarrollar, implementar y supervisar medidas preventivas de carácter correctivo y normativas relacionadas con el control de riesgos operacionales en la empresa. Su misión es garantizar un entorno laboral seguro, cumpliendo con las normativas vigentes y fomentando una cultura de prevención de riesgos, salud e higiene industrial.

Requisitos:

- Titulo de Ingeniero (a) en Prevención de Riesgos

- Experiencia comprobable de al menos 4 años en cargos similares, deseable en empresas de retail, mutualidad o Centros de Distribución.

- Conocimiento de normativas y legislación en prevención de riesgos laborales.

- Manejo de herramientas informáticas y sistemas de gestión de seguridad y salud ocupacional.

Ofrecemos:

- Sueldo acorde al mercado

- Beneficios internos + convenios

- Estabilidad laboral

- Ambiente de trabajo dinámico y colaborativo.

Si estás interesado, envía tu CV a seleccion@sanchezysanchez.cl

Todas nuestras vacantes están adheridas a la Ley de Inclusión 21.015.

¡Te esperamos!

Cathy Barriga vuelve a la cárcel y pide no hacerle más publicidad “a un misógino”

Tras la revocación de su cautelar, la Corte Suprema revisará esta jornada un recurso de amparo interpuesto por el ● abogado de la exautoridad comunal.

Cathy Barriga volvió a la cárcel de San Miguel para cumplir con la medida cautelar de prisión preventiva y, en su reingreso al penal, calificó al alcalde Tomás Vodanovic como una persona misógina“.

La imputada por delitos de corrupción otra vez tuvo palabras para el jefe comunal de Maipú. Esto ocurrió de igual manera que el miércoles 18 de diciembre, jornada en la que salió de la cárcel de San Miguel tras la modificación de su medida cautelar por parte del Noveno Juzgado de Garantía de Santiago.

Ahora, en su reingreso al Centro Penitenciario Femenino San Miguel fue consultada por el alcalde a lo que respondió diciendo: “Sigan haciéndole publicidad a un misógino”.

El diputado Joaquín Lavín León entregó breves decla-

raciones al separarse de su esposa, insistiendo en la inocencia de la imputada.

“Encuentro increíble que una persona que es completamente inocente, que no ha cometido absolutamente ninguno de los delitos que se le acusan, tenga que pasar por esta situación”, expresó el parlamentario.

Cabe mencionar que ayer se determinó que Barriga vuelva a cumplir con prisión preventiva. Ello, luego que la Sexta Sala de la Corte de Apelaciones de Santiago revocó la decisión del tribunal, puesto que “no hay antecedentes” para mantenerla en el arresto domiciliario total que cumplió hasta ayer.

Además, el tribunal de alzada determinó que la “libertad de la imputada constituye un peligro para la seguridad de la sociedad“.

Fue en su salida de la cárcel de San Miguel el pasado 18

de diciembre, cuando la exacaldesa de Maipú arremetió contra Tomás Vodanovic.

En ese contexto, se refirió al jefe comunal como un “persecutor” más. Incluso, hizo referencia a su padre, Jaime, asegurando que Tomás es “hijo del cuarto poder“.

“Si me quieren dañar, si quieren debilitarme, aquí hay una sola persona que me persigue, pero no se da cuenta de que me está haciendo mucho más fuerte”, cerró en aquella ocasión apuntando al alcalde de Maipú. En tanto, el abogado de Cathy Barriga, Cristóbal Bonacic, declaró a Emol que “la prisión preventiva es una vía cautelar de carácter excepcional y solamente se justifica cuando hay razones fundadas para ello. Y esas razones no existen cuando una persona ha estado en arresto domiciliario total por más de 10 meses y

SE ARRIENDA

INMUEBLE PARA OFICINA EN PLENO CENTRO DE PUNTA ARENAS AVENIDA COLÓN 466 (400 M2 CONSTRUIDOS)

no ha cometido otro delito, no se ha juzgado y tampoco ha entorpecido la investigación”. “Si usted revisa

hacia atrás, no va a encontrar ningún caso en la cual una persona haya estado en una medida cautelar de tan-

ta intensidad, y de un día para otro haya pasado a ser un peligro de la sociedad”, aseguró el abogado.

La Sexta Sala de la Corte de Apelaciones de Santiago determinó el regreso de Cathy Barriga a la Cárcel de San Miguel.

Exsubsecretario Manuel Monsalve accedió a levantar el secreto de sus cuentas bancarias

El alzamiento busca despejar si usó, de forma irregular, gastos reservados.

Esta jornada, el abogado de la Defensoría Penal Pública, Víctor Providel, informó que se concretó la diligencia para el alzamiento del secreto bancario de su representado, el exsubsecretario del Interior Manuel Monsalve, en el marco de la investigación por la arista gastos reservados.

La diligencia -que se concretó en dependencias de la Fiscalía Centro Norte y que contó con la presencia de la exautoridad de Gobierno- había sufrido cambio de fecha, luego de que la defensa del imputado, que estaba conformada en ese entonces por abogados Lino Disi y Cristián Arias, renunciara a representar al exsubsecretario.

El objetivo de esta medida es investigar si Monsalve usó, de forma irregular, gastos reservados. El defensor Providel precisó en un punto de prensa que “se pidió la

autorización sobre una cuenta bancaria”. “Él claramente está afectado por la privación de libertad. Sin embargo, en las reuniones que yo he tenido se ha notado preocupado, activo en entregar los antecedentes y esperamos efectivamente poder desarrollar una estrategia conjunta con él”, añadió.

Providel aseguró desconocer el motivo de la renuncia de los abogados

Lino Disi y Cristián Arias y que aún no se termina de revisar por completo la carpeta investigativa.

Monsalve se encuentra en prisión preventiva desde noviembre en el Anexo

Penitenciario Capitán Yáber tras ser acusado por la Fiscalía Centro Norte de cometer los delitos de abuso sexual y violación contra una subalterna. Sobre la arista anterior, el defensor indicó que “está una diligencia solicitada por don Manuel y también aceptada

por la Fiscalía para la primera semana de enero para prestar declaración”, precisando que esta diligencia está fijada para el próximo “7 o 4 de enero”.

El abogado Luis Cantellano, querellante en esta arista, señaló que el levantamiento del secreto bancario constituye “un antecedente muy relevante para poder contrastar la gran cantidad de dinero en efectivo que utilizaba el exsubsecretario en su habitualidad de vida, tanto para pagar sus temas personales, incluso, como ya hemos sabido, el hotel donde se alojaba”.

Asimismo, el abogado anticipó que también solicitará que se puedan revisar las cuentas de la esposa de Monsalve, María Eugenia Garrido, con quien separó bienes previo al inicio de las indagatorias en su contra.

“Hay aspectos que son muy relevantes. A

Monsalve alzó su secreto bancario de manera voluntaria y la diligencia se dio por concluida.

pocos días de la formalización, ellos celebraron la liquidación de la sociedad conyugal, todo el mundo

sabe que él viajó a conversar con ella el día 16 de octubre. Entonces, efectivamente nosotros estamos

trabajando y analizando esos aspectos”, comentó Cantellano, según consignó La Tercera PM.

Tragedia en el centro de Santiago

Mujer de 73 años salió a caminar y terminó atropellada por auto que huía de colisión

Producto de sus lesiones, la víctima fue trasladada de emergencia a la ex Posta Central, donde lamentablemente falleció.

Un trágico accidente ocurrido en pleno centro de Santiago dejó una mujer de 73 años fallecida. Según informó Carabineros, el hecho comenzó con una colisión por alcance entre dos vehículos en la intersección de las calles Moneda y Teatinos, a pasos del Palacio de La Moneda.

El capitán Sheng Castillo, subcomisario administrativo de la Tercera Comisaría de Santiago Central, señaló que “el accidente transcurre en dos fases. La primera de ellas ocurre cuando un vehículo MG color azul colisiona por alcance a un Chevrolet Sail color dorado mientras ambos se desplazaban por calle Moneda en dirección de oriente a poniente”.

Tras el impacto, el conductor del vehículo azul escapó a alta velocidad por calle Moneda. Durante su huida, no respetó la luz roja

del semáforo en la intersección de Moneda con San Martín, lo que provocó una colisión con una camioneta Maxus color gris que transitaba en dirección hacia la Alameda.

De acuerdo con los antecedentes recabados por La Radio, la víctima había salido a caminar junto a su hijo, una actividad que realizaban frecuentemente en la tarde. Testigos presenciales relataron que la mujer quedó atrapada entre el vehículo y la muralla de un edificio. Fueron vecinos y transeúntes quienes lograron mover el automóvil para socorrerla.

Conductor huyó Carabineros confirmó que tres personas están detenidas, incluyendo al copiloto del vehículo azul, quien no pudo escapar tras quedar atrapado en el auto. “El copiloto se negó a iden-

tificar al conductor, pero ya tenemos su identidad y domicilio. Estamos realizando diligencias para lograr su detención”, agregó Castillo.

Los otros dos conductores involucrados en el accidente también permanecen en calidad de detenidos y fueron trasladados a la Tercera Comisaría de Santiago Central para prestar declaración. Según Carabineros, ninguno de los vehículos tenía encargo policial ni antecedentes relacionados con delitos previos.

Vecinos y locatarios del sector lograron retener al copiloto del vehículo azul hasta la llegada de Carabineros, mientras el conductor continuó su fuga por calle Manuel Rodríguez. “El equipo de drones y personal de la SIP están trabajando para dar con el paradero del responsable”, aseguró Castillo.

El hecho se regitró ayer durante la tarde y conmocionó al centro de Santiago.

DE Lunes a jueves de 10 a 13:30 hrs / 15:30 a 19:30 hrs. Viernes y sábado 10 a 13:30 hrs. / 15:30 a 20:00 hrs.

En Bolivia

Planta industrial de carbonato de litio inicia maniobras operativas

Nueva tecnología y convenios internacionales impulsan la industria en el Salar de Uyuni.

a Planta Industrial de Carbonato de

de

ingresó a la etapa de

bilización operativa, tanto de suministro de materia prima (salmuera), como de los servicios auxiliares (agua, energía eléctrica, consumo de insumos químicos, entre otros).

En función a la estabilización y cuantificación de parámetros, que se encuentran en garantía por el fabricante, las siguientes gestiones se incrementará la producción de dicha planta industrial en cuanto a la cantidad y calidad de materia prima, provista por las líneas de piscinas industriales de evaporación que están operando parcialmente y con problemas operativos.

De acuerdo con lo indicado por Yacimientos de Litio Bolivianos, dado que en la actualidad las piscinas no funcionan de manera

óptima, se interrumpe el proceso en serie, en las líneas de producción de sales, lo que incide en la calidad y cantidad de la materia prima obtenida.

Actualmente, se realiza un continuo monitoreo del proceso de incremento de productividad y la “buena ejecución de obra” de la Planta Industrial de Carbonato de Litio, que tiene una garantía de construcción de tres años.

¿Qué se está realizando hasta la fecha?

A la fecha, YLB desarrolla proyectos de reparación de piscinas y proyectos de extracción directa de litio (EDL), que no requieren el uso de piscinas y mejoran la operación del proceso productivo, permitiendo incrementar paulatinamente la disponibilidad de materia prima e incrementar la producción en los próximos años.

Para el 2025, la producción de cloruro de potasio y carbonato de litio crecerá paulatinamente, por las nuevas políticas del Gobierno nacional, confirmando la estabilización e incremento de producción de la planta industrial.

Asimismo, YLB trabaja en la diversificación de productos, incluyendo cloruro magnesio, otras calidades de cloruro de potasio y la producción de sal pecuaria.

Bolivia apuesta por la implementación de tecnología de Extracción Directa de Litio (EDL), mediante contratos de asociación y de servicios con empresas internacionales. Esta innovación permitirá incrementar significativamente los volúmenes de producción en menor tiempo, porque no requiere evaporación en piscinas.

Convenios internacionales

La Planta Industrial de Carbonato de Litio de Bolivia ha ingresado a la etapa de estabilización operativa.

El Gobierno remitió a la Asamblea Legislativa dos anteproyectos de ley de contratos que firmó Yacimientos de Litio Bolivianos (YLB) con el consorcio chino Hong Kong CBC y con la empresa rusa Uranium One Group

para construir plantas de producción de carbonato de litio grado batería en el Salar de Uyuni.

Recientemente, YLB firmó tres convenios con las empresas EAU Lithium Pty Ltd (Australia), Tecpetrol S.A. (Argentina) y Geolith Actaris (Francia) para poner a prueba tecnologías para el aprovechamiento de recursos evaporíticos en los salares de Coipasa (Oruro), Empexa y Pastos Grandes (Potosí).

Argollas de Matrimonio

Por mediar en caso de gendarme detenido

Gobierno de Milei acusa de “traición a la patria” a exembajador en Venezuela

Laborde es calificado como cercano a la exPresidenta Cristina Fernández (2007-2015) y afín al chavismo.

El exrepresentante en Caracas durante el kirchnerismo, Oscar ● Laborde, gestionó por su cuenta el envío de una carta de la madre del uniformado, lo que desató la ira de la Casa Rosada.

El Ministerio de Seguridad de Argentina denunció por “traición a la patria” al exembajador trasandino en Venezuela durante el gobierno de Alberto Fernández y Cristina Fernández (20192023), Oscar Laborde, porque gestionó “sin autorización” el envío de una carta de la madre del gendarme argentino, Nahuel Gallo, retenido arbitrariamente en el país caribeño.

la diferencia esta a la vista

FONO: 2213170 / + 569 56573817

PARABRISAS

-Venta e instalación de parabrisas -Cotiza tu parabrisa -Consulta por tu modelo -Garantías de instalación

La cartera liderada por Patricia Bullrich difundió este jueves la denuncia penal contra Laborde por “haber traicionado los intereses” de Argentina, “en un caso que resulta de una gravedad institucional inusitada”, “obrando con la evidente intención de exponer argumentos políticos para perjudicar el rol del Gobierno argentino en la protección del gendarme cuya desaparición forzada se reclama”. Laborde -cercano a la exPresidenta Cristina Fernández (2007-2015), afín al chavismo- reconoció “el acercamiento de una persona allegada a la madre del gendarme” que le “preguntó si podía hacerse llegar una carta” y afirmó que “se hizo la gestión solamente por una cuestión humanitaria, el envío de la carta de la madre al gendarme”. Laborde opinó, además, que “fue muy irregular todo lo sucedido” y que hay “una responsabilidad muy grande” de Bullrich, al considerar que “alguien autorizó mal” al gendarme a viajar a Venezuela y poner en duda a la pareja y al hijo de Gallo que residen en Venezuela. Para el Ministerio de Seguridad argentino, la asunción de la gestión in -

ternacional asumida por Laborde “fue realizada en contra de la gestión diplomática desplegada” por las autoridades, “comprometiendo” a Argentina “al presentarla como pretendiendo ‘infiltrar un espía’ en Venezuela, ingresándolo irregularmente a ese país” e “intenta justificar al Gobierno venezolano”.

Según detalló el Ministerio de Seguridad argentino, Gallo, miembro de la Gendarmería Nacional Argentina (policía de frontera), ingresó el 8 de diciembre a Venezuela desde Colombia, a través de un paso fronterizo terrestre, y cruzó el Puente Internacional Simón Bolívar, para dirigirse al estado venezolano de Táchira (oeste). Al ingresar, le quitaron el teléfono celular y el equipaje. Gallo viajó a Venezuela aprovechando sus vacaciones para visitar a su pareja, María Gómez, y su hijo de dos años, ratificó el escrito, que detalló que la mujer, que es venezolana con residencia en Argentina, había vuelto a Venezuela para asistir a su madre y había presentado una “carta de invitación para viajar a Venezuela” para informar sobre el ingreso del gendarme.

Necesitamos

CHOFER DE CAMIÓN

Con Licencia Clase A4 o A5

Experiencia y Disponibilidad inmediata

Enviar CV con pretensiones de renta a caja@comercialpatagonia.cl

Necesitamos CAJERO(A)

Con experiencia comprobable y disponibilidad inmediata

Requisitos: Enseñanza Media, conocimientos de apertura y cierre de caja, atención de clientes, cobranzas.

Enviar CV con pretensiones de renta a caja@comercialpatagonia.cl

Aseguran que fue atacado desde tierra

Ucrania y EE.UU. creen que Rusia está detrás de la tragedia aérea que dejó 38 muertos

El Embraer de Azerbaijan Airlines estrellado en Kazajistán habría sobrevolado Grozni cuando las defensas aéreas de la ● ciudad intentaban derribar drones ucranianos.

El avión Embraer 190 de Azerbaijan Airlines, que no logró completar su vuelo desde Bakú en Azerbaiyán a Grozni en Rusia y se estrelló en Kazajistán el miércoles, fue derribado por un sistema de defensa aérea ruso, afirmó este jueves el jefe del Centro de Lucha contra la Desinformación del Consejo de Seguridad Nacional y Defensa de Ucrania, Andri Kovalenko.

“La explosión de un misil de defensa aérea dañó el avión y desactivó sus sistemas”, escribió Kovalenko en Telegram. Los agujeros en el fuselaje del avión que aparecieron durante el vuelo serían restos de metralla y no daños causados por pájaros, como informaron inicialmente fuentes rusas, señaló. “El avión fue dañado por los rusos y enviado a Kazajistán,

en lugar de realizar un aterrizaje de emergencia en Grozni y salvar vidas”, subrayó Kovalenko.

“Rusia tenía que cerrar el espacio aéreo sobre Grozni, pero no lo hizo”, agregó, refiriéndose a los riesgos creados por el ataque con drones ucranianos que estaba ocurriendo en Grozni en ese mismo momento. La ciudad rusa fue atacada el miércoles por la mañana, según el secretario del Consejo de Seguridad de Chechenia, Jamzat Kadirov. “Todo lo que volaba fue derribado”, afirmó ese mismo día.

Investigaciones Kovalenko indicó que solo el profesionalismo de los pilotos del avión impidió que Rusia “convirtiera esta historia en una provocación rusa contra Ucrania”, y advirtió que Rusia hará todo lo posible para ocultar su pro -

ARTÍCULO 31:

pia responsabilidad por el accidente aéreo y las muertes de personas.

“Sería un error formular hipótesis antes de las conclusiones de la investigación. Nosotros, por supuesto, no lo haremos y nadie debería hacerlo”, dijo el portavoz de la presidencia rusa, Dmitri Peskov, consultado sobre esta posibilidad. El vocero insistió en que hay que “esperar hasta que acabe la investigación”.

El miércoles por la mañana, 38 de las 67 personas que iban a bordo del avión murieron en el accidente ocurrido cerca de la ciudad de Aktau (Kazajistán), tras no poder aterrizar en la ciudad rusa de Grozni (Chechenia). Varios blogueros militares rusos proguerra han señalado que el avión posiblemente fue derribado por las

WHATSAPP DENUNCIA

+56996693822

ORDENANZA MUNICIPAL

“Las infracciones a la presente Ordenanza, serán sancionadas con multas que irán desde ¼ de Unidad Tributaria Mensual hasta 10 Unidades Tributarias Mensuales, correspondiendo su conocimiento al Juez de Policía Local, previa denuncia de particulares afectados, de Carabineros o Inspectores Municipales; sin perjuicio de las sanciones establecidas en el Código Sanitario..”

ARTÍCULO 22:

El depósito de la basura domiciliaria en bolsa de material plástico, deberá ajustarse a las establecidas en la norma Chilena Oficial, la que deberá amarrarse en forma segura en su extremo superior y colocarse dentro de los receptáculos metálicos o plásticos.

Al igual que Ucrania, Estados Undios le da valor a la hipótesis de un ataque ruso.

defensas aéreas rusas. Asimismo, un funcionario de Estados Unidos dijo este jueves que los primeros indicios sugieren que el sistema antiaéreo de Rusia impactó el avión que se accidentó en Kazajistán.

Los comentarios del funcionario, que habló bajo condición de anonimato, ocurren después de que algunos medios reportaran que las autoridades kazajas creen que el sistema antimisiles ruso causó el accidente el miércoles.

El funcionario agregó que si los indicios son confirmados dejarían en evidencia lo que Washington califica como la “temeridad” de Rusia en su invasión a Ucrania en 2022.

COLEGIO NOBELIUS

“LEALTAD, NOBLEZA, SABIDURÍA”

ESTABLECIMIENTO EDUCACIONAL PARTICULAR PAGADO

35 años al servicio de la educación en Punta Arenas

ADMISIÓN 2025

FORMA PARTE DE LA COMUNIDAD NOBELIANA

- Formación integral

- Gimnasio propio en el mismo establecimiento

- Grato ambiente

- Preparación para la PAES

- Centro de Aprendizaje

- Programa propios de inglés con énfasis en lo conversacional (preparación para exámenes internacionales)

VARIEDAD DE ACTIVIDADES:

- Deportivas

- Artísticas

- Musicales

- Debate

- KIOSKO MESÓN SALUDABLE

COLEGIO NOBELIUS:

Av. Arturo Merino Benitez 777-783, Punta Arenas

612 231196

secretaria@nobelius.cl

Consultas Directora: +569 83548943

Consultas Secretaría: +569 83549559

Consultas por vacantes al correo: admision@nobelius.cl

FINANZAS:

Lautaro Navarro 1066, Oficina 405, Punta Arenas 612 227034

+569 83550123

finanzas@nobelius.cl

ADMISIÓN:

612 227034

+569 83550123

admision@nobelius.cl

Atención PrimAriA de UrgenciA SAPU - SAr

SAPU CESFAM: 18 DE SEPTIEMBRE Mateo Toro y Zambrano N° 1893

DE LUNES A VIERNES :17:00 a 23:30 hrs.

SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS :10:00 a 19:30 hrs.

SAPU CESFAM: DR. MATEO BENCUR Capitán Guillermo N° 0781

DE LUNES A VIERNES :17:00 a 23:30 hrs.

SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS :10:00 a 19:30 hrs.

SAPU CESFAM: JUAN DAMIANOVIC (SAR) José Ignacio Zenteno N° 2850, Barrio Sur

DE LUNES A VIERNES : Atención continuada las 24 hrs.

SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS: Atención continuada las 24 hrs.

SAPU CESFAM: CARLOS IBAÑEZ Eduardo Frei N° 1102

DE LUNES A VIERNES :17:00 a 23:30 hrs.

SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS :10:00 a 19:30 hrs.

UrgenciA dentAL

ATENCION URGENCIA DENTAL EN EL CENTRO COMUNAL NORTE

Vicente Pérez Barría #0762

DE LUNES A VIERNES :18:00 a 22:00 hrs.

SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS :10:00 a 14:00 hrs.

PUertO nAtALeS

SAPU CESFAM: DR. JUAN LOZIC

DE LUNES A VIERNES :17:30 A 00:30 HORAS

SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS :9:30 A 19:30 HORAS

31 automóviles

V EN d O POR TRA sl A d O , Chevrolet Captiva, año 2014, automático, petrolero. Papeles al día. $7.000.000. Comunicarse al +56978079688. (27-31)

60 arriendos Ofrecidos

Pi E z A A m OB l A d A , c A m A d O s plazas, ventana calle, entrada independiente, sector Covepa. 922174240 . (10-27)

Pi E z A s A m OB l A d A s m EN s UA l, diarios, cable, WiFi, personas responsables, con trabajo estable, sector Barrio Prat. 922174240 (27-05)

100 Construcción

cON s TRU cció N , g A s F i TER í A , electricidad. Precios módicos garantizados. Fono 981357853.

cON s TRU cció N d E TO d O tipo, madera, metalcom, ampliación y reparación de cocinas, baños, reparación de techos, pisos, muros, radier, cerámicos, pintura de casa interior y exterior. 981223399. (27-07)

gA s F i TER PROFE si ONA l, todo tipo drenajes, alcantarillados, cámaras, experiencia. 981223399. (27-07)

110 Guía para el hogar

AlgUiEN dE BUENA VOlUNTAd, mE regale ropa mujer, hombre, juguetes, cosas de casa. 959305597. (2730)

310 Fletes

Fl ETE s d E TO d O T i PO d E sd E $10.000. 981223399. (27-07)

330 servicios Varios

dE s TAPO d E s A gÜ E s y artefactos sanitarios, moderna maquinaria eléctrica, su única y mejor solución. Maestro Arancibia. amplia experiencia. 612213915- 996493211. Todo medio de pago. (25ene2025)

sE OFRE c E s ERV ici O electricidad, certificado. 985336753 (20dic)

sE HA c E c ORTE PA s TO , dentro y fuera de la ciudad, retiro escombro. 965425803- 959402116 (30dic)

iN s TA l A ció N l AVAP l ATO s y lavamanos $35.000. Celular 991660159. (22-27)

iN s TA l A ció N P is O F l OTANTE

$5.000 el metro cuadrado. Celular 991660159. (22-27)

R EPARA ció N d E TE c HO s y c A s A antiguas, pintura interior y exterior, cerámicos, maestro profesional, garantías y recomendación. 981223399 . (27-07)

Ti ERRA NE g RA m E zcl A d A turba, áridos, arenas, ripios, gravilla $4.000 c/u, 25 kilos. Reparto gratis. 981223399 . (27-07)

340 Empleos Ofrecidos

sE NE c E si TA c ONTRATAR mucama para hostal en Punta Arenas. Llamar al número +56978886190 . (20-25)

i m PORTANTE E m PRE s A automotriz busca gerente de servicio. Requisitos: 3 años de experiencia en el área automotriz y liderando equipos. Guardias de seguridad Part Time, con curso OS10. Administrativa área automotriz con habilidades y manejo en RRSS. Enviar antecedentes a: postulacionrecursoshumanospuq@ gmail.com . (21-24)

350 Empleos Buscados

sE OFRE c E P i NTOR E x TER i OR , interior. Cel. 982150677. (22-25)

sE OFREcE sEñORA PARA cUidAR y acompañar abuelita. 959305597 (27-28)

Asesora Previsional Laboratorios

Podólogos y Técnicos

podÓloGa

FABIOLA GODOY

atiende a domiCilio, tratamiento inteGral del pie. paCientes en General y diabétiCos.

Celular Whatsapp +56982635021 (17may)

Análisis clínicos y tomas de muestras. Toma de muestra a domicilio. Fonasa e Isapres

Avda. Colón N° 1098 edif. Cruz Roja Horario atención:

Lunes a jueves 7:30 a 18:00 hrs

Viernes 7:30 a 16:00 hrs

Sábado 8:00 a 12:00 hrs. (61) 2 244454- 2 248734 secretaria@laboratoriomagallanes.cl

Veterinarios

COVEPA

Consulta Veterinaria, Vacunas, desparasitaciones, esterilización, castración caninos y felinos. implantación de chip. Gral. salvo nº 0648 Fono 971399112. (15may22)

CARABINEROS

PRIMERA COMISARIA PUNTA ARENAS 612761095

SEGUNDA COMISARIA PUERTO NATALES 612761139

TERCERA COMISARIA PORVENIR 612761171

VIOLENCIA INTRAFAMILIAR 149/61276111

TENENCIA MONTE AYMOND 612761122

PROFESIONALES

Psicólogos

susana Parraguez Ll. psicóloga

Magister en Psicoterapia familiar de Pareja e individual. Enfoque Constructivista Interaccional

susana@espaciopsicovital.com

+56 9 68363743 @espaciopsicovital www.espaciopsicovital.cl

Odontólogos

ClíniCa de implantes

dr. eduardo lépori díaz. Diplomado en U.S.A. Miembro Soc. de Implantología Oral de Chile. Cirugía Oral Ultrasónica 22 años de experiencia en implantes. Croacia 799 Fono: 61 2 242168

www.elpinguino.com

Psicólogos (27abr21)

Escapes y Gomería

Soldadura especial aluminio, tubos de escape. dobladora hidraulica. Abate Molina 0494 (14 sur) 61 2742745 - 997579945

Clasificados

Balmaceda 753

CUADRANTE N°1

AVDA. INDEPENDENCIA – AVDA. ESPAñAC.A. MERINO BENíTEZ 976691792

CUADRANTE N°2

OVEjERO – AVDA. ESPAñA- C.A. BENíTEZ 976691775

CUADRANTE N°3

OVEjERO- AVDA. ESPAñA – REPúBLICAAVDA. COSTANERA DEL RíO 976691837

CUADRANTE N°4

E.LILLO- j.E.ROSALES-PRAT- PéREZ DE ARCE- AVDA. ESPAñAREPúBLICA- AVDA. COSTANERA DEL RíO 976691811

CUADRANTE N°5

E.LILLO -jUAN E. ROSALES-PRAT-PéREZ DE ARCEAVDA. INDEPENDENCIA 976691832

Horario de atención de lunes a viernes de 09:00 a 13:00 y de 14:30 a 19:00 Hrs. - Mecánica diesel y bencinero, todas las marcas y modelos - Scanner todas las marcas - Servicio de frenos

OBITUARIO: RODRIGO MIGUEL ANTONIO HENRÍQUEZ ARAVENA

NICOLA JANE MARTÍN – LUIS ENRIQUE ÁLVAREZ VALDÉS

LUISA SILVA MUSAC MIMIZA.

MISA DE RÉQUIEM: LEONEL MIGUEL ÁGUILA RISCO

RODRIGO MIGUEL ANTONIO HENRÍQUEZ ARAVENA

(Q.E.P.D.)

Se comunica el sensible fallecimiento del señor Rodrigo Miguel Antonio Henríquez Aravena (Q.E.P.D.). Sus restos están siendo velados en salón velatorio Funeraria Corazón de Jesús, ubicado en Armando Sanhueza 556. Sus funerales se efectuarán el día sábado 28 de diciembre a las 12:00 horas en Cementerio Municipal Sara Braun. Participa: su señora, hijos, nietos.

Gracias San Francisco de Asís por favor concedido

(JPDM)

NICOLA JANE MARTÍN

(Q.E.P.D.)

Se comunica el sensible fallecimiento de la señora Nicola Jane Martín (Q.E.P.D.). Sus restos serán repatriados a la ciudad de Londres, Inglaterra. Participa: Funeraria Corazón de Jesús y familia.

LUIS ENRIQUE ÁLVAREZ VALDÉS

(Q.E.P.D.)

Ha fallecido nuestro entrañable amigo, destacadísimo magistrado y compañero de la vida, Luis Enrique Álvarez Valdés (Q.E.P.D.), dejando un vacío imposible de compensar, para todos quienes en algún momento compartimos la vida con él. Participa: Gonzalo Rojas Monje y familia.

Oración al Padre Pío

Bienaventurado P. Pío, testigo de fe y de amor. Admiramos tu vida como fraile Capuchino, como sacerdote y como testigo fiel de Cristo. El dolor marcó tu vida y te llamamos "Un crucificado sin Cruz".

El amor te llevó a preocuparte por los enfermos, a atraer a los pecadores, a vivir profundamente el misterio de la Eucaristía y del perdón.

Fuiste un poderoso intercesor ante Dios en tu vida, y sigues ahora en el cielo haciendo bien e intercediendo por nosotros. Queremos contar con tu ayuda. Ruega por nosotros. Lo pedimos por Jesucristo, nuestro Señor. Amén.

MISA DE RÉQUIEM

LEONEL MIGUEL ÁGUILA RISCO

(Q.E.P.D.)

Invitamos a familiares, relaciones y amigos, a una misa de réquiem, en memoria de nuestro querido esposo, padre, suegro y tata BU, Leonel Miguel Águila Risco (Q.E.P.D.). El oficio religioso se efectuará hoy viernes 27 en el santuario María Auxiliadora don Bosco a las 19:00 horas.

Invitan: Marisel, hijos Priscila, Karina, Davor, yerno Patricio, Alejandro, nietos Milena, Nevenka, Dariego, Matías y Mladen.

HORARIO: 24 HORAS TODOS LOS DÍAS DEL AÑO

Gracias Padre Pio por favor concedido

Servicios Funerarios Comunica el sensible fallecimiento de Doña:

LUISA SILVA MUSAC MIMIZA (Q. E. P. D.)

Sus restos están siendo velados en velatorio Don Bosco, Maipú esquina Bulnes.

Sus funerales se realizarán el día Sábado 28 de diciembre, previo oficio religioso a las 15.00 horas en en el Santuario María Auxiliadora Don Bosco para posteriormente dirigirse al Cementerio Municipal.

Participan: LA FAMILIA

Gracias Señor por favor concedido

Gracias San Expedito por favor concedido

Mil gracias, Señor Oración a San Expedito

Mil gracias, Señor, por este nuevo día que me permites comenzar. ¡Es tan lindo despertar sabiendo que estás conmigo! En esta mañana recibo tu paz y tu amor. Gracias porque me acompañas siempre y me ayudas. Hoy quiero estar atento a tu presencia y a tu voz para andar conforme a tu voluntad.

Por favor, protégeme y guíame en este día. Quiero que tú me dirijas en todo lo que tengo que hacer con mi familia, en el trabajo y dondequiera que yo vaya. Quiero hacer tu voluntad y ser sensible a tu dirección. Ayúdame a saber cuándo hablar y cuándo permanecer en silencio. Que mis palabras reflejen tu amor y tu interés genuino por las demás personas. Quiero vivir para ti hoy y por siempre. En el nombre de Jesús, amén.

Este Santo es para la ayuda urgente, para los problemas que exigen una solución rápida y cuya invocación nunca es tarde. ORACIÓN: Mi San Expedito de las causas urgentes e inmediatas. Intercede por mí junto a nuestro Señor Jesucristo para que venga en mi auxilio en esta hora de aflicción y desesperanza. Mi San Expedito, tú que eres el Santo Guerrero. Tú que eres el Santo de los afligidos. Tú que eres el Santo de los desesperados. Tú que eres el Santo de las causas urgentes, protégeme, ayúdame, otórgame fuerzas, coraje y serenidad. ¡Atiéndeme mi pedido! (Hacer el pedido). Mi San Expedito, ayúdame a superar estas horas difíciles, protégeme de todos los que puedan perjudicarme, protege a mi familia, atiende mi pedido con urgencia. Devuélveme la paz y la tranquilidad. ¡Mi San Expedito! Estaré agradecido por el resto de mi vida y propagaré tu nombre a todos los que tienen fé. Reza un Padre nuestro, un Ave María, un Gloria y hacer la señal de la Cruz. ORACIÓN A SAN EXPEDITO. Reza 9 Ave María, durante 9 días y pide 3 deseos, uno de negocio y dos imposibles, al noveno día publicar este aviso y se cumplirá aunque sea imposible.

POR: YOLANdA SULTANA Atiendo en Santiago

HORÓSCOPO

ARIES

(21 de marzo al 20 de abril)

AMOR: La paciencia es clave cuando realmente se tienen deseos de llegar al corazón de alguien. SALUD: El exceso de complicaciones altera demasiado a sus nervios, cuidado. DINERO: Aproveche bien esos talentos, enfóquelos en mejorar en lo laboral. COLOR: Negro. NÚMERO: 8.

CÁNCER

(22 de junio al 22 de julio)

AMOR: Una actitud diferente puede ayudar mucho que las cosas en la relación de pareja tiendan a ir mejorando. SALUD: La preocupación de su salud debe ser mucho más constante. DINERO: Infórmese bien sobre las ofertas laborales que está recibiendo. COLOR: Morado. NÚMERO: 7.

TAURO

(21 de abril al 20 de mayo)

AMOR: No deseche una nueva oportunidad de amar solo por esos recuerdos que aún atormentan su alma. Dese una nueva oportunidad. SALUD: No exija tanto a su organismo, cuídelo. DINERO: Luche con todo por salir adelante, usted puede. COLOR: Rojo. NÚMERO: 22.

GÉMINIS

(21 de mayo al 21 de junio)

AMOR: Lo mejor que puede hacer a aferrarse a los suyos y nutrirse con su cariño para sí salir adelante. SALUD: No se eche a morir por cosas que pueden ser superadas por usted. DINERO: Un buen negocio tarda en estabilizarse, sea paciente. COLOR: Verde. NÚMERO: 24.

LEO VIRGO

(23 de julio al 22 de agosto)

AMOR: Tenga claro que no siempre en el amor se triunfa, pero vale 100% la pena el intentarlo. SALUD: Cuidado con las tensiones ya que pueden traerle complicaciones de salud. DINERO: Debe tener más valor para jugársela por sus sueños. COLOR: Amarillo. NÚMERO: 20.

(23 de agosto al 22 de septiembre)

AMOR: Sea honesto por usted y por su corazón. Ya es hora de dejar ir al pasado. SALUD: Sin grandes complicaciones, pero nunca está demás que se cuide. DINERO: Cuidado con dejar de cumplir los compromisos que asume en su trabajo. COLOR: Gris. NÚMERO: 6.

LIBRA SAGITARIO

(2 3 de septiembre al 22 de octubre)

AMOR: Lo mejor que puede hacer es llenar de afecto a los suyos y nutrirse con ese amor sincero que le entregan. SALUD: Busque la ayuda necesaria para mejorar su condición de salud. DINERO: Tiene que cuidar su trabajo, no se meta en problemas. COLOR: Terracota. NÚMERO: 10.

CAPRICORNIO

(21 de diciembre al 20 de enero)

AMOR: Tiene que escuchar a su conciencia, esta le dirá cuando está cayendo en un error. SALUD: Evite los excesos que le conducirán a un grave problema de salud. DINERO: No desatienda sus negocios por culpa de los problemas de índole personal. COLOR: Granate. NÚMERO: 21.

ESCORPIÓN

(2 3 de octubre al 22 de noviembre)

AMOR: Lo mejor que puede hacer es actuar con sinceridad. Eso ayudará a que las cosas fluyan mucho mejor entre ustedes. SALUD: No se tiene que descuidar bajo ningún motivo. DINERO: Ningún proyecto laboral es instantáneo, debe poner más esfuerzo. COLOR: Crema. NÚMERO: 27.

ACUARIO

(21 de enero al 19 de febrero)

AMOR: La temporada de verano se presta para salir en la búsqueda de un amor. SALUD: Es importante que cuide su peso ya que está directamente relacionado con la salud cardiaca. DINERO: No abarque más de los que puede cumplir. COLOR: Naranjo. NÚMERO: 18.

(23 de noviembre al 20 de diciembre)

AMOR: Es vital que trate de evitar que los problemas económicos repercutan en las relaciones de pareja. SALUD: Quiérase, deje de lado los vicios que tan mal le hacen. DINERO: Cuidado con las personas que buscan que usted fracase. COLOR: Morado. NÚMERO: 3.

PISCIS

(20 de febrero al 21 de marzo)

AMOR: El tiempo le irá indicando los caminos que debe tomar en torno a esa relación. SALUD: Cuidado con su sistema nervioso, el estrés es muy peligroso. DINERO: Siempre hay riesgos cuando se tiene el deseo de tomar otros caminos en lo laboral. Téngalo en cuenta. COLOR: Fucsia. NÚMERO: 13.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.