Claudia Torres, gerente de Austro Chile: “Estas medidas no solo reducirán la capacidad de las empresas para generar empleo, sino que podrían provocar despidos significativos”.
(Página 14)
Asociación de Hoteles y Servicios de Torres del Paine lanza estrategia internacional para potenciar el turismo
(Página 12)
(Página 30)
www.elpinguino.com
Detienen a joven que paseaba arma en mano en plena calle Bories
El hecho se registró de madrugada en Punta Arenas y fue advertido por las cámaras de vigilancia, movilizando a
● personal de Seguridad Municipal. Aunque el joven de 18 años intentó huir, fue detenido y el arma larga -que resultó ser de aire comprimido- incautada.
CiFrA réCOrd
Rentas Inmobiliarias entregó sobre $4.500 millones al GORE
(Página 12)
FÚTBOL regiOnAL
Después de 45 años se reencontraron los campeones de Chile
(Páginas 23 y 25)
La labor de Carabineros haciendo patria en la localidad de Yendegaia
(Páginas 2)
(Página 2)
4)
Alarma por granada que detonaron en laguna del Pudeto piden revisión
(Página 7)
MUniCipALidAd
Adquieren moderno equipo para medir estado de los árboles
(Página 20)
Año XVII, N° 6.288
Punta Arenas, martes 28 de enero de 2025
Procedimiento de madrugada
Seguridad Municipal detuvo a joven que portaba un arma en plena calle Bories
El joven intentó escapar, pero fue retenido por uno de los funcionarios municipales y entregado a Carabineros.
Policial policial@elpinguino.com
Constantemente efectivos de Seguridad Municipal realizan rondas preventivas por las distintas arterias de Punta Arenas, con el fin de prevenir la ocurrencia de delitos.
Es así como la madrugada de ayer, una patrulla -apoyada por las cámaras de vigilancia- dio con un grupo de tres jóvenes que se desplazaban a pie por calle Bories. Uno de éstos llevaba en sus manos un arma larga presumiblemente de fuego.
Al momento de acercarse, el trío huyó del lugar. De esta manera, se inició una persecución y se coordinaron acciones con Carabineros.
Finalmente, uno de los funcionarios municipales logró dar alcance al joven que llevaba el arma. Fue en la esquina de calle Bories con Croacia,
donde fue retenido por los funcionarios municipales y luego detenido por Carabineros. El arma incautada resultó ser de aire comprimido. Tras el procedimiento respectivo, el joven de 18 años quedó en libertad a la espera de ser citado por Fiscalía.
Cámaras y patrullajes
El alcalde Claudio Radonich se refirió al incidente, destacando la importancia del trabajo preventivo de la Dirección de Seguridad Pública. “Durante las últimas horas, nuestras cámaras detectaron a un joven portando lo que parecía un fusil, en plena calle, cerca de Bories. Fueron nuestros funcionarios municipales quienes lo abordaron, constatando que, efectivamente, portaba un arma que resultó ser de aire comprimido. Sin embargo, a simple vista es imposible distinguir si se trata de un arma real o no, y eso genera pre-
ocupación. Por este motivo hemos presentado una querella, porque quienes portan este tipo de armas deben responder ante la justicia”.
El jefe comunal también llamó a no normalizar estas situaciones: “Nadie espera encontrarse con alguien armado en una calle céntrica como Bories. Aunque este tipo de armas sean inofensivas, pueden ser manipuladas o modificadas irresponsablemente, generando peligro. No podemos tolerar que se genere miedo o sensación de inseguridad en nuestra ciudad. Queremos que Punta Arenas sea una ciudad donde las personas puedan caminar tranquilas por sus calles”.
Finalmente, la autoridad local agradeció la labor de los equipos municipales y de Carabineros, destacando que la municipalidad carece de facultades para detener, pero sí para retener a los infractores hasta que llegue personal
joven fue detenido por personal municipal y luego de ello se entregó el procedimiento a Carabineros.
policial. Asimismo, el jefe comunal reiteró su compromiso con la seguridad y adelantó
que este año se implementará un nuevo proyecto de cámaras de vigilancia en distintos ba-
rrios de la comuna, buscando ampliar la cobertura y mejorar la prevención. w *Fotos referenciales. Estos productos son exhibidos en nuestra sala de ventas con sus respectivos valores.
Soberanía y control al fin del mundo
La importante labor de Carabineros en la localidad de Yendegaia
La Tenencia Yendegaia (F) de Carabineros de Chile, hoy en día representa uno de los destacamentos más remotos y significativos de la Región de Magallanes, emplazada en un lugar donde la naturaleza virgen y la ciencia se encuentran en un espacio de difícil acceso, pero de gran importancia. Este destacamento fronterizo, ubicado en la caleta Dos de Mayo, ocupa un territorio de 4.090 km² de la Comuna de Cabo de Hornos. A pesar de su remota ubicación, la Tenencia Yendegaia (F) no solo cumple con su misión de resguardar la soberanía nacional, sino que se ha convertido en un pilar fundamental para la investigación científica en esta inhóspita zona de la Región de Magallanes y la Antártica Chilena. El Parque Nacional Yendegaia, que forma parte de su jurisdicción, es un lugar predilecto para investigadores locales e internacionales, quienes ven en este espacio un laboratorio natural para estudiar la biodiversidad, el cambio climático y la interacción entre los ecosistemas autóctonos y el
ser humano.
Recientemente, entre el 6 y el 12 de enero de 2025, un grupo de 75 personas, entre docentes, estudiantes y científicos de la Universidad de Magallanes, el Centro Internacional Cabo de Hornos y universidades de México, Alemania y Estados Unidos, llevaron a cabo una expedición cuyo objetivo era medir el impacto del calentamiento global sobre la biodiversidad local.
Las exploraciones científicas, son facilitadas por los carabineros de la tenencia, quienes además de garantizar la seguridad en la zona actúan como guías y proporcionan apoyo logístico a los investigadores, facilitando un espacio para el levantamiento del campamento base en dependencias del predio fiscal.
La colaboración entre las autoridades y la comunidad científica no solo ha fortalecido la exploración, sino que también se ha superpuesto el rol de la Tenencia Yendegaia, como un puente entre la naturaleza salvaje y la ciencia que busca entenderla.
El
Triple colisión en la Avenida Bulnes
Tres vehículos resultaron con daños en su carrocería a causa de una colisión por alcance, registrada en Avenida Bulnes, sector norte de Punta Arenas. A raíz de lo anterior, personal de Carabineros concurrió al lugar, entrevistándose con los afectados. No hubo personas lesionadas.
Un lesionado tras colisión por alcance
Durante la jornada de ayer
Ayer en la mañana, personal del SAMU de Punta Arenas debió acudir hasta calle Magallanes, a pocos metros de llegar a calle Mejicana, lugar donde dos móviles particulares colisionaron por alcance. Una persona resultó lesionada, siendo trasladada hasta el hospital. Carabineros adoptó el procedimiento.
SAMU con buenas noticias: recibió móviles y dio el vamos a proyecto para base en sector sur
Tres de las ambulancias quedarán en Punta Arenas y una a Porvenir, contando con tecnología de punta y sofiticadas ● para operar en la zona y brindar una mejor atención a la comunidad.
Policial policial@elpinguino.com
No sólo la entrega de cuatros nuevas ambulancias, tres para Punta Arebas y una para Puerto Natales, significó ayer buenas noticias para el SAMU. Ello, porque durante la misma jornada se dio el vamos al proyecto que apunta a la construcción de una base en el sector sur de Punta Arenas.
Así lo explicó el director del sistema, doctor Rodolfo Santander, quien detalló que ayer se sostuvo la primera reunión tendiente a dar “el puntapié inicial” al proyecto, el que de acuerdo con los palzos debería avanzar en su diseño durante el presente año y, a más tardar, entrar a la etapa de construcción en los próximos tres,
Agregó que el crecimiento poblacional hacia el sector sur justifica plenamente el desarrollo de la obra, que permitirá atender las necesidades médicas de un área que está en constante desarrollo.
Los móviles
Ayer en calle Manantiales, frente al Centro Regulador del SAMU, se realizó la entrega oficial de cuatro nuevos móviles que vienen a sumarse a la flota existente.
Estas ambulancias, marca Mercedes, llegan con tecnología sofisticada, para poder operar en nuestra zona, contando con tracción integral y también con la cabina sanitaria tecnológica que se adapta a los requerimientos.
El doctor Santander, indicó que “estamos muy felices y satisfechos de la incorporación de estos nuevos vehículos a la flota, porque a pesar que
externamente se ven similares a los previos, representan una mejora significativa en cuanto a tecnologías, siendo diseñados para nuestra región. Cuentan con sistema de tracción integral, y con comunicaciones muy avanzada, lo mismo la cabina sanitaria ha sido modificada y mejor construida para dar garantía y seguridad a los pacientes y la tripulación”.
La seremi de Salud, Francisca Sanfuentes, expresó que “estas ambulancias, que se adquieren en el contexto del programa del Ministerio de Salud y el Gobierno Regional, presentan un avance en los estándares de seguridad para toda la comunidad magallánica, como así también mejoran significativamente las herramientas de trabajo con las que cuentan los funcionarios del SAMU para atender a toda la comunidad que los necesite”.
Tres de los móviles quedarán operativos para la comunidad en Punta Arenas y una fue destinada a Porvenir.
Culminó el pasado 17 de enero
Por primera vez dos helicópteros de DAP cumplen una importante misión antártica
Debido a un proyecto científico que se desarrolla en el continente blanco, llevado a cabo por la empresa Antarctic ● Logistics & Expeditions, la empresa magallánica brindó un apoyo fundamental.
Crónica periodistas@elpinguino.com
Un nuevo gran hito en su historia de 44 años logró DAP. Durante 45 días, dos helicópteros de la compañía regional circunnavegaron por primera vez el continente antártico, apoyando el proyecto científico multinacional Swida-Rings (anillos) impulsado por una fundación suiza y cuya planificación de un año la llevó a cabo la empresa ALE (Antarctic Logistics & Expeditions) en conjunto con DAP.
En la misión, que comenzó el 4 de diciembre y culminó el 17 de enero, en el campamento de ALE en el Glaciar Unión en la Antártica, participaron dos aviones Twin-Otter de la empresa Kenn Borek, dos helicópteros de DAP y el rompehielos ruso Akademik
Treshnikov, éste último brindando apoyo.
Du rante la campaña se realizó un mapeo e investigación de la mayoría de los principales glaciares de salida de la Antártica para comprender el equilibrio de masa de la capa de hielo alrededor del continente antártico, excepto la península.
Los dos helicópteros de DAP recorrieron 8.500 millas (13.680 kilómetros, aproximadamente), completaron en total 260 horas de vuelo y aterrizaron en 12 bases antárticas de distintos países y otra veintena de puntos para tomar muestras de hielo y reabastecerse de combustible.
Nicolás Pivcevic, director ejecutivo de DAP, comentó que esta circunnavegación requirió más de un año de planificación, una logística muy importante y una operación desafiante (volar a baja altura y a poca velocidad para reco-
lectar datos). “Los helicópteros tenían que ir abasteciéndose de combustibles con tambores llevados por los aviones Twin Otter. Se realizó una gran planificación para el mantenimiento de las aeronaves a distancia, cumplir los periodos de descanso de las tripulaciones, y garantizar la seguridad operacional y técnica, todo esto en una zona lejana, desconocida y de complejidad climática”.
Para iniciar esta campaña, los dos helicópteros de DAP fueron desensamblados parcialmente y llevados desde Punta Arenas en avión hasta el Glaciar Unión, el punto de partida de la misión, donde volvieron a ser ensamblados para comenzar a volar en la costa antártica realizando las mediciones.
Tripulación
La tripulación de los helicópteros de DAP, es -
pecialmente seleccionada para esta misión, contaba con mucha experiencia en climas fríos: tres pilotos extranjeros (incorporados a la compañía para este campaña) y un mecánico chileno (Nicolás Leal, de DAP). La tripulación pernoctaba en cada base, mientras en el rompehielos iban alrededor de 60 científicos recolectando información.
Pivcevic destacó el hecho que una compañía chilena y magallánica como DAP llevara a cabo esta operación, lo que implica que como país estamos siendo considerados para proyectos de gran magnitud. “Somos un operador aéreo chileno. Nos hemos especializado en nichos. Tenemos aviones de gran porte y medianos, y helicópteros con más 200 mil horas de vuelos y 1.500.000 de despegues y aterrizajes en 35 años de operación. Es
Un total de 13.680 kilómetros recorrieron los helicópteros en el continente blanco.
muy motivante operar en una zona como la Antártica, donde hay tanto por explorar, buscar nuevos horizontes. Es un orgullo haberlo hecho con este éxito, consolidando a DAP como operador aéreo de nicho en actividades remotas y de alta complejidad”, enfatizó.
Asimismo, Pivcevic agradeció a la Dirección General de Aeronáutica Civil por apoyar esta campaña, entendiendo el escenario de la operación, porque “sin apoyo es imposible innovar, ya que siempre la innovación va antes de las normas”.
La cifra correspondió al 2024 y fue 13% mayor que el año anterior
Zonaustral entregó al Gobierno Regional más de $4.557 millones por pago de concesión
Se trata del 28% de los ingresos brutos anuales de la administrador, de propiedad de Rentas Inmobiliarias Ltda. Las ● visitas superaron los 10 millones en el mismo periodo de tiempo.
El gobernador Jorge Flies recibió el cheque simbólico por parte de Zonaustral.
Diego Bravo periodistas@elpinguino.com
Le favorecieron los números a Zonaustral, la empresa a cargo de la concesión de la Zona Franca de Magallanes. El crecimiento en 2024 fue de 13,4% en relación al año anterior. Por concepto de redistribución social, que implica que el 28% de los ingresos brutos anuales sean pagados al Gobierno Regional, se le entregó a la autoridad local la suma total de $4.557.753.426. Y si bien la fecha de entrega fue el 15 de enero (es más, los representantes de la empresa llegaron hasta la oficina del gobernador ese día, donde fueron atendidos por Eugenia Mancilla, que fungía la subrogancia), el lunes en la mañana, en dependencias de la Zonaustral, hicieron el hito simbólico con los número que dejó el año que pasó y la entrega del cheque con la cifra al gobernador Jorge Flies. Eugenio Prieto Katunaric, gerente general de Zonaustral, hizo de maestro de ceremonia en el evento, que fue también una suerte de cuenta pública de
Apunta al retorno
esta área de inversión de Rentas Inmobiliarias Ltda., la controladora de la que Claudio Fischer es propietario.
En esa línea, Prieto destacó más de 10 millones de visitas en 2024, 18% más que el año inmediatamente anterior. “Batimos todos los récord de visita y nos consolida como uno de los centros comerciales más importantes del país”, señaló en su exposición.
Sobre la cifra misma, subrayó que, salvo en pandemia, “ningún año hemos pagado un precio menor al pago del año anterior”. Y aunque el número en relación a los montos que maneja el mismo Gobierno Regional podrían parecer pequeños, “es sinónimo de actividad, de inversión; no son grandes (cifras), pero es concreto e importante”.
Los usuarios (las tiendas que funcionan en Zonaustral) significaron movimientos de US$12,5 millones. En esa línea, vaticinaron para 2025 la creación de 120 nuevos empleos.
En lo que va de concesión (cuyo contrato termina en 2030), Zonaustral ha entregado del orden de $38 mil millones
Los intransables de Flies para una Zona Franca de servicios
al Gobierno Regional por concepto de retorno social. Por su parte, el gobernador Flies puso énfasis en que “el marco que tenemos evaluado (desde el equipo del Gobierno Regional) desde el punto de vista económico es de sectores activos, en crecimiento permanente”. “El objetivo de Zona Franca, de ser un catalizador de la inversión y el crecimiento en la región se está cumpliendo ampliamente”, se agregó.
Novedades
Prieto adelantó que en las próximas semanas se inaugurará una nueva sección llamada “Mercado Zona Austral”, que apunta a “reunir lo mejor la gastronomía regional en términos de cafeterías: las cafeterías tradicionales del centro (de Punta Arenas) van a poner un punto adicional a su punto de atención, en Zona Franca, en un espacio muy bonito, de 600 metros cuadrados, todas reunidas”, contó. A ello se suma también un nuevo restaurante, que comenzará su construcción en marzo.
La Zona Franca de servicios es una de las ambiciones del gobernador Jorge Flies. Por cierto, será parte del debate de Ley de Rentas Regionales (“Regiones Más Fuertes”, como lo nominó el Ejecutivo). Ante esto, un intransable del gobernador, que capitaneará la discusión a nombre de la Asociación de Gobernadores Regionales, es: “Uno debe asegurar el margen de retorno como el que se tiene. Si se amplía el abanico de productos comerciales que puede tener la Zona Franca, se amplía la inversión y el retorno que se puede tener de ella. Nosotros vamos a apuntar a dinamizar un área que no está en las zonas extremas, que habitualmente está en las capitales”.
REQUIERE
INGENIERO AYUDANTE DE OBRA
Requisitos:
• Título de Ingeniero Civil, Ingeniero Constructor o carrera afín.
• Experiencia mínima de 3 años en el área de construcción.
• Capacidad para colaborar con el Ingeniero Residente en la supervisión y coordinación de proyectos.
• Proactivo, con habilidades de comunicación y trabajo en equipo.
• Disponibilidad para trabajar en terreno.
• Proyecto en la ciudad de Punta Arenas, reposiciones de acera.
Interesados enviar su CV actualizado a: postulaciones@iccar.cl Indicar pretensiones de sueldo.
Plazo de postulación: hasta el 3 de febrero de 2025. Favor de indicar en el correo a qué puesto postula.
Un lento avance de proyecto
Laguna Pudeto se toma el Concejo Municipal: desde una granada a casas que no llegan
Un encuentro comunitario, valorado por las autoridades locales, puso sobre la mesa antiguas preocupaciones en el ● último encuentro de representantes de Punta Arenas. Aquí algunas definiciones que de allí salieron.
periodistas@elpinguino.com
Fue en el Concejo Municipal de Punta Arenas que, en el ítem “Varios”, uno de los representantes sacó el polvo de un tema antiguo: “El fin de semana se realizó un encuentro en el Parque Humedal Laguna Pudeto, donde asistieron más de 200 personas llegaron a la actividad. Todas registradas.
Agradecer a la autorización municipal para realizar la actividad, que se hizo de manera bien segura, con hartos niños que fueron allí”. Hasta ese punto, todo bien. El edil fue incluso más allá: que la Secretaría de Planificación Comunal está avanzando en la “recuperación” del parque. Luego de su intervención, hubo un dato que entregó el alcalde Claudio Radonich, que pudo haber sido de preocupación (y lo fue) para quienes lo
acompañaban: “Del Ejército se comunicaron la semana pasada para comunicar que detonaron una granada”. Quizás la aparición de objetos bélicos en esa parte del terreno puede no ser tan novedoso. Lo preocupantes es el cruce con los eventos sociales, y más todavía con algo que añadió otro de los concejales: que se ha encontrado “una granada, algunos casquillos, algunas balas de proyectiles muy antiguos. Eso hace recomendable revisar las 10 hectáreas donde van a poder construirse 500 viviendas al menos. El cronograma del Ejército era entregar tres hectáreas y en 2026, las siete restante”.
El alcalde Radonich anunció que oficiará al Ejército para hacer una revisión del cumplimiento del cronograma. Aunque transparentó que desde la institución castrense le informaron “que la máqui-
na de desminado estaba en el norte. Después indicaron que habría atraso por el tipo de búsqueda que se está haciendo. No tenemos ninguna injerencia mayor”.
En 2023, la entonces ministra de Bienes Nacionales, Javiera Toro, había anunciado la construcción de 500 viviendas en el cuadrante Fagnano, Frei, Zenteno y Rancagua.
En la misma línea del cuidado del terreno, el concejal José Becerra expuso que el quincho del lugar “es objeto de incivilidades”. “Hay colchones de gente que habitualmente va al lugar”. Por lo anterior, pidió “ojalá cerrar el recinto por seguridad, sobre todo porque hay lugares y cordones que están en manos del Ejército, haciendo el último rastreo de las minas. Justamente para evitar accidentes. Ojalá cerrar hasta que se concrete la demolición del lugar”.
Diego Bravo
La Laguna del Pudeto, parte de la historia de Punta Arenas.
laguna pudeto archivo el pingüino
Cartas al Director
ENVIAR A: editor@elpinguino.com
EfiCi E nCia logístiC a:
Clav E para la salud E n 2025
Señor Director:
El año 2024 cerró con un intenso debate público sobre la caída de la productividad hospitalaria en Chile, contrastada con el aumento de los costos operacionales, según un estudio del Instituto de Salud Pública de la Universidad Andrés Bello, generando preocupación tanto en el sector público como privado.
Uno de los aspectos clave para abordar este desafío es la logística hospitalaria. La logística en el ámbito de la salud incluye la gestión de suministros médicos, la distribución de medicamentos y la coordinación de servicios de emergencia. Una logística eficiente no solo garantiza que los recursos lleguen a tiempo y en las condiciones adecuadas, sino que también puede reducir significativamente los costos operacionales y mejorar la productividad hospitalaria.
En este contexto, el informe Eficiencia en gestión de compras y manejo de inventarios en hospitales de la Comisión Nacional de Evaluación y Productividad (CNEP) puso sobre la mesa la posibilidad de externalizar la logística hospitalaria como una estrategia para optimizar recursos. La propuesta es que expertos en logística se encarguen de la última milla, el almacenamiento y la distribución de insumos médicos, aprovechando su experiencia y recursos para hacerlo de manera más eficiente. Esta medida podría solucionar problemas de almacenamiento, evitar productos vencidos y optimizar rutas de entrega, reduciendo así los costos operativos y permitiendo a los hospitales concentrarse en su principal objetivo: curar y cuidar a los pacientes.
La externalización de la logística hospitalaria no está exenta de desafíos. Es crucial asegurar que los proveedores externos cumplan con altos estándares de calidad y que exista una supervisión adecuada para evitar cualquier interrupción en el suministro de insumos críticos.
Sin embargo, los beneficios potenciales de esta estrategia son significativos. La externalización podría liberar recursos que actualmente se destinan a la gestión logística, permitiendo que se inviertan en áreas directamente relacionadas con la atención al paciente. Además, al reducir los costos operacionales, los hospitales podrían mejorar su capacidad para atender a más pacientes y reducir los tiempos de espera, uno de los problemas más acuciantes del sistema de salud público chileno.
Mejorar la eficiencia logística representa una oportunidad para enfrentar los desafíos actuales del sistema de salud chileno. En este 2025 es imperativo que se adopten medidas estratégicas y colaborativas para garantizar que todos los y las habitantes de Chile tengan acceso a una atención de salud segura y de calidad.
Pamela Schwerter, Gerente general de Grupo Ahona
El consumo de drogas en magallanes
“Es fundamental reforzar los programas de prevención, especialmente en las escuelas y en las comunidades más vulnerables”.
El consumo de drogas es un problema que ha cobrado creciente relevancia en todo el mundo, y Magallanes no está exento de esta realidad. A pesar de su ubicación geográfica y su aparente aislamiento, la región enfrenta una crisis relacionada con el consumo de sustancias ilícitas que afecta a diversos sectores de la población, especialmente a los jóvenes. Esta situación requiere una respuesta urgente y multidimensional, que involucre no solo a las autoridades, sino también a la comunidad en su conjunto.
En Magallanes, como en muchas otras regiones del país, el consumo de drogas está vinculado a varios factores, entre ellos el aislamiento social, la falta de oportunidades laborales, y la escasa oferta de actividades recreativas. Estos elementos propician que algunos jóvenes busquen en las drogas una forma de escape o de pertenencia. A lo largo de los últimos años, se ha detectado un incremento en el uso de sustancias como la marihuana, el alcohol y las drogas sintéticas, que se han hecho más accesibles en la región.
La situación es aún más compleja si consideramos que el narcotráfico ha encontrado en las regiones periféricas un campo fértil para su expansión. La geografía de Magallanes, caracterizada por su vastedad y su baja densidad poblacional, facilita el tráfico de drogas, y esto tiene un impacto negativo tanto en
lE y Karin y la urgE nCia dE la C apaCitaCión E n las E mpr Esas
Señor Director:
A propósito de la reforma previsional que se analiza actualmente, quiero dejar constancia lo siguiente: Desde que jubilé hace una década, cada año la AFP ha rebajado mi pensión. Datos de últimos años: En comparación a diciembre del año 2021, mi pensión de enero 2022 se rebajó en $ 60.092.- (al año recibí menos de $ 721.104.-).- Con respecto a diciembre 2023, pensión de enero 2024 la bajaron en $ 18.675.- (al año recibí menos $ 224.100.-). Mi pensión de enero 2025, la bajaron en $ 64.364.- en comparación a diciembre 2024 (el año 2025 recibiré menos de $ 772.368.-). Por años, las AFP han efectuado campañas sobre las bondades del sistema; pero, sin referirse a las rebajas sufridas, cada año, en nuestras pensiones. Desde hace 10 años sufro de ciática y enfermedades varias; aunque soy de Fonasa, en el año 2024 solicité atención en clínicas particulares por: radiografías, kinesiólogos, operación de hernia, médicos: neurocirujano, traumatólogo, oculista, dentista, urología, broncopulmonar y urgencias). En 1980 al crearse las AFP el ministro de la dictadura, José Piñera, expresó “Fin del drama de los jubilados”. Los hechos demuestran que todo fue un engaño.
Derico Cofré Catril
la seguridad pública como en la salud mental de quienes se ven afectados por este flagelo.
Para abordar esta problemática, es fundamental reforzar los programas de prevención, especialmente en las escuelas y en las comunidades más vulnerables. Estos deben incluir no solo información sobre los riesgos del consumo de drogas, sino también el fomento de habilidades sociales y emocionales que permitan a los jóvenes tomar decisiones saludables. Además, la inversión en centros de tratamiento y rehabilitación es esencial para apoyar a aquellos que ya han caído en la adicción.
Asimismo, es necesario que las autoridades locales, en conjunto con las fuerzas de seguridad, implementen estrategias más efectivas para combatir el tráfico de drogas, especialmente en las rutas que conectan la región con el resto del país. Solo de esta manera se podrá reducir la disponibilidad de sustancias ilícitas en la región.
El consumo de drogas en Magallanes es un problema serio que requiere un enfoque integral, que combine prevención, tratamiento y seguridad. Si no se toman medidas urgentes, las consecuencias para las generaciones futuras podrían ser devastadoras. Es hora de que toda la comunidad se sienta responsable y actúe en conjunto para enfrentar esta crisis.
Cartas al Director
ENVIAR A: editor@elpinguino.com
CapitalizaCión individual
Señor Director:
La capitalización individual a sido motor del desarrollo de nuestro país de las últimas cuatro décadas, y está presente en el día a día de millones de chilenos, como es su casa propia gracias a un crédito hipotecario, en el desarrollo de infraestructura, carreteras, en el crecimiento de grandes empresas con sus respectivas prestaciones y fuentes laborales, en los tres retiros previsionales, en las cuentas de ahorro previsionales en más de 11 millones de personas, que registran las cotizaciones más la rentabilidad.
La reforma previsional en curso, en vez de perfeccionar el círculo virtuoso, está empecinada en que el Estado empiece a tomar control sobre las cotizaciones y ahorros de las personas, aún sabiendo que el Estado es un pésimo administrador.
Los desafíos previsionales deben ir por el camino correcto, con respuestas técnicas y no ideológicas, pues el estancamiento de nuestro país es producto de la falta de convicción de hacer lo correcto, tal como sucedió con la reforma educacional, donde después de 10 años vemos el daño causado, por lo que se espera que en esta oportunidad la oposición no tropiece nuevamente con la misma piedra.
Eduardo Jerez Sanhueza
El gobi E rno los olvida
Señor Director:
Una trágica noticia estremece al país: el suicidio de una trabajadora del Ministerio de Hacienda. Este suceso enluta a Chile entero, y se suma a otros casos, como el de Hugo Morales, gasfíter de la moneda que sufrió un ataque cardiaco luego de haber trabajado por más de 18 horas continuas, y como el caso Monsalve, en el que el exsubsecretario es investigado por un presunto abuso sexual a una subalterna y por el mal uso de recursos públicos para su beneficio personal. El hecho de que todo esto ocurra bajo el ala de un gobierno feminista, enfocado en la salud mental y que dice ser pro-trabajadores es alarmante, pues quienes se encuentran en las esferas del poder llevan años utilizando dichos eslóganes como discurso para poder llegar a los cargos que hoy ostentan, quedando en evidencia que aquello que dijeron alguna vez no fue más que populismo y palabrería.
Tomás Ojeda Aravena, Fundación para el Progreso
i nv E rsion Es Con E nfoqu E t E rritorial
Señor Director:
El Sistema Nacional de Inversiones (SNI) ha sido, por décadas, una pieza clave en el desarrollo del país, permitiendo priorizar proyectos con beneficios para la sociedad. Se basa en la rentabilidad social ha garantizado que los recursos públicos sean destinados a iniciativas de alto impacto.
El Consejo Nacional de Desarrollo Territorial, ha aportado un diagnósticos y propuestas para renovarlo, enfatizando la importancia de coordinar las normativas urbanísticas con criterios de evaluación de proyectos; indicadores para medir los impactos en la equidad territorial y avanzar hacia una descentralización.
Hay desafíos significativos en tres dimensiones. Lo primero, lograr que quienes diseñan, evalúan y aprueban proyectos comprendan y asuman el enfoque territorial comprendan el enfoque territorial. Segundo: modernizar las normas y metodologías para alinearlas con las necesidades locales y los nuevos retos sociales. Y tercero, implementar programas de capacitación permanente para funcionarios públicos, consultores y tomadores de decisiones, asegurando que el sistema sea gestionado con conocimiento y sensibilidad territorial.
Carlos Aguirre-Núñez, Investigador USS
* Las cartas publicadas no representan necesariamente el pensamiento de Diario El Pingüino y son de exclusiva responsabilidad de quienes las emiten. Si usted desea ser parte no dude en escribirnos a editor@elpinguino.com. La extensión no debe superar 1.500 caracteres y el diario puede omitir o editarlo parcialmente
Director Gerente y Representante Legal Pingüino Multimedia: Alberto Solo de Zaldívar Pérez
Domicilio: Pdte. Jose Manuel Balmaceda 753, Punta Arenas • Teléfono: 2292900 • www.elpinguino.com
Fundado el 2 de julio de 2008
Diario miembro de la Asociación Nacional de la Prensa Chile
RoSA MARtíNEz SáNChEz, PSICóLogA
goNzALo VALDéS LUFI, INgENIERo EN ADMINIStRACIóN /gEStIóN PúBLICA
CAtALINA BINDER VICEPRESIDENtA CPI
Aprendizaje vicario Educación financiera y pensiones Algunos desafíos de la infraestructura en Chile para 2025
Existen diferentes formas de aprender y una de ella es el llamado aprendizaje vicario. El cual se refiere a la adquisición de conocimientos, habilidades o comportamientos a través de la observación de otras personas, sin la necesidad de tener que vivir directamente, las consecuencias de dichas acciones.
Este tipo de aprendizaje, fue estudiado principalmente por el psicólogo canadiense Albert Bandura. El cual realizo diversas investigaciones con niños, la más conocida de ellas fue la que llevo a cabo con el muñeco Bobo o mono porfiado, juguete que se caracteriza porque al ser golpeado se levanta fácilmente Este experimento demostró que los niños pre-escolares aprenden la agresión mediante la observación. Además, concluyo que los modelos de comportamiento tienen una gran influencia en el desarrollo. Es decir, las personas especialmente los niños, aprenden cuando ven a los demás llevando a cabo conductas agresivas. Incluso pueden adquirir comportamientos violentos viendo películas o mediante videos juegos.
Los padres o cuidadores son los primeros referentes o modelos de comportamiento que tienen los niños. Se sabe que lo que más imitan los niños son las emociones y cómo las expresan los adultos. Lamentablemente la violencia o la ira es una emoción fácilmente imitable, porque es más notoria que otras conductas.
El hecho que los niños sean testigos y aprendan por imitación, la forma en que los adultos manejan sus emociones, influye de tal modo en su desarrollo, que existen personas mayores que manifiestan algunos comportamientos similares a sus padres. Por lo tanto, la llamada violencia vicaria que involucra la exposición de niños y adolescentes, a comportamientos violentos existentes en su entorno, pueden afectar no solo a la persona. Incluso pueden repercutir de una forma tan adversa a más de una generación.
Algunos ejemplos de violencia vicaria son: la observación de conflictos conyugales, abuso verbal o físico entre adultos. Incluso la exposición a escenas violentas en películas o videos juegos, entre otros. Lamentablemente, aunque la persona receptora directa de la violencia no sea el menor, su salud mental y emocional puede resultar gravemente afectada debido a la carga emocional y el estrés que implica presenciar actos de tal dimensión.
Las consecuencias de la violencia vicaria pueden llegar a ser muy graves. A tal punto que pueden perpetuar este tipo de comportamientos en la sociedad. Alguna de las consecuencias de este tipo de violencia son las siguientes:
-Resolución de conflictos: La exposición constante a comportamientos violentos puede llevar a que los menores aprendan y normalicen la agresión como una forma de resolver conflictos.
- Los patrones de violencia vicaria pueden afectar negativamente las relaciones con amigos, familiares y compañeros, ya que los niños y adolescentes pueden tener dificultades para establecer conexiones emocionales saludables
-Normalización de la violencia: La violencia constante puede que se vea la violencia como una respuesta común y aceptable.
Por gran responsabilidad que implica los roles de padres o cuidadores, en la formación de los niños; resulta fundamental que procuren educar a los menores en ambientes seguros y libres de violencia.
Recuerdo que una vez mi madre me comentó que existía el ramo llamado Economía Doméstica en sus años del colegio, mucho tiempo atrás, este servía para llevar financieramente una casa doméstica, de familia.
En la actualidad, este ramo no existe, pero tampoco hay otros ramos similares que traten de estos temas tan relevantes para las familias, un porcentaje importante de los problemas en cualquier hogar están relacionados de forma directa con la administración del dinero. Por una parte, el trabajo o emprendimiento como forma de llevar recursos al hogar, y por otra parte de cómo utilizar e invertir estos recursos financieros para el futuro.
Las personas que estudiaron ramos de finanzas, negocios o contabilidad, estarán más familiarizadas con temas de finanzas del mundo real, pero muchas personas y entre ellos profesionales, no están necesariamente alfabetizados en materias de finanzas a nivel básico, situación que es preocupante, ya que todos nosotros nos enfrentaremos a solicitar un crédito en una institución bancaria, y vale la pena saber cotizar y elegir nuestra mejor opción.
La situación anteriormente expuesta, se materializa con los altos índices de no pago en los segmentos jóvenes y en la morosidad de tarjetas de crédito entre otros, todo esto viene a repercutir en adultos mayores que tienen una independencia financiera y otros que no la tienen.
El tener un buen manejo financiero se basa en la educación, en tener información adecuada, y esto no tiene que ver con el nivel de ingreso y la segmentación socioeconómica, tiene que ver con los hábitos de salud financiera que deberían tener todos los chilenos a lo largo de su vida. Existen muchas historias de personas muy humildes que con muy pocos estudios formales lograron tener una vivienda para arrendar, un interesante capital en el banco, o también acciones en una empresa consolidada.
Para Chile, es relevante que su juventud avance a tener una alfabetización en materias de finanzas personales, en poder tener información sobre nuevos negocios digitales, saber utilizar los diversos instrumentos bancarios regulados en nuestro país, en resumen, saber que existe la “deuda mala” y la “deuda buena”, todo esto tendrá la prueba final, cuando una persona llegue al tiempo de la jubilación, palabra que está en plena contingencia en estos días.
Sin querer justificar el monto de las pensiones, la legislación y sus cálculos, lo cierto es que una persona debería complementar su jubilación con otros ingresos o ahorros, debido a que gran parte de los ingresos recibidos en esta etapa de nuestra vida, serán para cumplir medicamentos, exámenes y hasta cuidados especializados, desde esta perspectiva el país debe avanzar en educar en materias de finanzas personales, para que Chile en muchas décadas más, pueda tener jubilados con júbilo de concluir su vida laboral con finanzas sanas, donde la pensión no sea su única fuente de ingresos.
En el umbral de 2025, Chile enfrenta una serie de retos críticos en el ámbito de la infraestructura, fundamentales para mantener su desarrollo económico y social. Las demandas del crecimiento poblacional, los efectos del cambio climático y la necesidad de una transición energética sostenible exigen soluciones innovadoras y coordinadas.
En este sentido, entre los desafíos más apremiantes está la adaptación al cambio climático. Chile es uno de los países más vulnerables a este fenómeno, por sequías prolongadas y aumentos en la frecuencia de eventos extremos. Esto afecta directamente la planificación y ejecución de proyectos de infraestructura. Las redes de abastecimiento de agua, por ejemplo, necesitan modernizarse para garantizar la disponibilidad del recurso a largo plazo, especialmente en las regiones más afectadas por la desertificación.
Asimismo, nuestro país, ubicado en el cinturón de fuego del Pacífico, es propenso a terremotos, tsunamis y erupciones volcánicas. Si bien Chile es reconocido por su ingeniería antisísmica, el envejecimiento de ciertas infraestructuras plantea riesgos. Es urgente avanzar en obras resilientes y fortalecer las redes de transporte, para garantizar su operatividad en caso de emergencias.
En conectividad vial y digital, aunque se han realizado avances significativos persisten grandes disparidades entre las regiones, y al interior de ellas entre zonas urbanas y rurales. La Patagonia, por ejemplo, sigue enfrentando obstáculos para el desarrollo de proyectos que mejoren su acceso a servicios básicos y mercados.
Las principales ciudades de Chile han tenido un crecimiento inorgánico, generando problemas como la congestión vehicular, la contaminación y la falta de espacios públicos de calidad. La creación de centros urbanos más amables pasa por rediseñar los espacios públicos, priorizando a peatones, ciclistas y usuarios del transporte público. La expansión del sistema de transporte público, incluyendo el Metro y soluciones de movilidad eléctrica, son esenciales para mejorar la calidad de vida de los habitantes. En este sentido, la reciente aprobación por parte del Banco de Desarrollo de América Latina (CAF) de un fondo de US$ 2.478 millones, para proyectos estratégicos en la región, incluyendo la expansión del ferrocarril subterráneo en Santiago, representa una oportunidad significativa para mejorar la infraestructura urbana.
Cabe destacar que nuestro país ha liderado la adopción de energías renovables en América Latina, pero la transición a un sistema energético completamente sostenible requiere inversiones adicionales. La construcción de redes de transmisión capaces de integrar energías limpias, como solar y eólica, es crucial para reducir la dependencia de combustibles fósiles. Enfrentar estos desafíos requiere un enfoque integral que combine la innovación tecnológica, la colaboración público-privada y una visión sostenible. Invertir en infraestructura resiliente y equitativa no solo garantizará el bienestar de las generaciones actuales, sino que también cimentará un futuro próspero para Chile.
Volvió a cuestionar la reforma
Senador Kusanovic reafirmó que no será “cómplice de esta barbaridad”
En la misma línea, el parlamentario apuntó a evitar la presión por tramitar la iniciativa antes de marzo.
Crónica periodistas@elpinguino.com
Ad portas de lo que parece ser la aprobación de la reforma previsional, por obra, gracia y acuerdo del Parlamento, el senador
Alejandro Kusanovic manifestó con contundencia su rechazo a las modificaciones al sistema de pensiones, calificándola como un “mala reforma” y argumentando que perpetuará un sistema que es perjudicial para los ahorrantes.
El parlamentario explico que “durante más de 35 años, los cambios que se han realizado al sistema de pensiones han sido perjudiciales, favoreciendo a las administradoras y perjudicando a los ahorrantes, además tenemos serios problemas de integración vertical en el sistema, donde los mismos dueños de la AFP forman parte de las
aseguradoras y eso no puede continuar” cuestiono. Además, subrayó el error de no haber aumentado con anterioridad el aporte obligatorio e insistió en la necesidad de establecer comisiones de administración variables según la rentabilidad que obtengan.
“El mecanismo del 1% de encaje es claramente insuficiente”, señaló.
Tal como ya lo había enfatizado hace algunos días, Kusanovic advierte que existe un mal diagnóstico del problema, planteando la necesidad de separar el debate entre quienes ya jubilaron y los que aún están ahorrando para su vejez. Para estos últimos ha planteado, además de incrementar paulatinamente en 8 a 10 puntos el ahorro obligatorio, la eliminación de los multífidos, los cuales considera discriminatorios y un obstáculo para una comparación justa de rentabilidades. “La rentabilidad debe
ser equitativa y transparente, sin diferencias entre quienes manejan información privilegiada y quienes no tienen acceso a ella. Una ley social no debe tener ningún tipo de discriminación por motivo alguno”, agregó.
Una alternativa
Para quienes ya jubilaron, el parlamentario planteo una alternativa concreta: aumentar un punto del IVA, equivalente a más de un 2% de cotización anual, como una forma de mejorar las pensiones de manera inmediata. “Ante la magnitud del problema, los jubilados no pueden seguir esperando y es necesario asegurar recursos hoy, sin que el Estado le meta la mano al bolsillo de ahorro de los trabajadores, tal como se está discutiendo ahora con el préstamo que se acordó” afirmó.
Kusanovic reafirmó su compromiso con realizar
una reforma estructural y profunda, que “verdaderamente beneficie a los jubilados y garantice un sistema de pensiones justo y sostenible”, señalando
además que “todos compartimos cierta responsabilidad en este problema, porque como sociedad hemos elegido a una clase política que no ha estado a la altura y no
hizo los cambios que necesitábamos. Este acuerdo es pésimo, y no estoy dispuesto a ser cómplice de esta barbaridad. Por eso votaré en contra”, reafirmó.
El senador Alejandro Kusanovic se desmarcó de la opinión de su sector.
“La
Seremi del Trabajo, Doris Sandoval, por acuerdo previsional votado ayer en el Senado:
comunidad puede estar tranquila que esta
reforma se sostiene económicamente”
La autoridad regional defendió, enfáticamente, la viabilidad financiera del proyecto de ley que fue votado en la misma ● jornada por el Senado.
La seremi del Trabajo, Doris Sandoval, destacó ayer con fuerza el acuerdo alcanzado por el Gobierno con Chile Vamos para llevar a cabo la profunda reforma previsional, que ayer fue votada por el Senado.
“Abrimos una puerta que estuvo cerrada herméticamente durante décadas”, declaró ayer la autoridad regional, en alusión al acuerdo que hizo posible que, finalmente, el proyecto de ley fuera votado en el Congreso.
Asimismo, la autoridad regional salió al paso de las críticas formuladas por diversos economistas y académicos
Destacó acuerdo
La seremi del Trabajo, Doris Sandoval, destacó ayer el acuerdo alcanzado con Chile Vamos para la reforma previsional, y que posibilitó que el proyecto de ley llegara ayer a la sala del Senado para ser votado.
en los últimos días, respecto del financiamiento de la reforma.
Responsabilidad
La seremi del Trabajo, Doris Sandoval, refutó así las críticas: “Quisiera ser enfática en tres aspectos: Primero, no se trata de una improvisación (nada más alejado de la realidad). La premura en el tiempo con el que hemos estado solicitando la tramitación en el Parlamento tiene que ver con los tiempos de urgencia en avanzar en resolver materias tan centrales para la vida de las personas. Ésa es nuestra urgencia”, aseveró.
Lo segundo, añadió, es que la propuesta de reforma de pensiones fue presentada en noviembre de 2022. “Ha
“Hemos abierto una puerta que permanecía herméticamente cerrada durante décadas. Esta puerta estaba siendo empujada por el movimiento social y a nosotros nos ha correspondido contribuir con la recuperación del principio irrenunciable de la seguridad social, con la creación del seguro social y la urgencia de atender ahora las necesidades de los actuales jubilados y jubiladas, que se encuentran recibiendo pensiones de miseria”.
sido sometida a innumerables observaciones, comentarios, condiciones de técnicos, de académicos, de sindicalistas. En buena hora, mucha gente ha tenido la oportunidad de opinar con sobre el proceso y eso ha implicado modificaciones al mismo”, indicó.
Y un tercer aspecto, “es que hemos sido capaces de entender la necesidad de ser responsables para cuidar el empleo y los recursos de todos los chilenos y chilenas. Por tanto, la gradualidad es clave en esto. Esta moción de que los empleadores por fin ingresan al sistema previsional chileno aportando este 7% adicional, recordar y recalcar que su implementación va a ser gradual, es decir, van a tener nueve años -casi una década- para ir avanzando poco a poco hasta enterar el aporte final del 7%”.
En este sentido, destacó que el primer punto porcentual irá, inmediatamente, a financiar el aporte que el seguro social hará a las mujeres “para nivelar esta brecha de injusticia que se produce por nuestra mayor expectativa de vida”, aseveró.
Sostenibilidad
Asimismo, la autoridad regional sostuvo que “respecto de la sostenibilidad financiera, el Consejo Fiscal Autónomo (CFA) también ha
observado nuestro proyecto, identificando 11 situaciones de riesgo, que ha señalado que son subsanables y que se pueden corregir aportando indicaciones al proyecto, lo cual se ha hecho”, enfatizó lo que da cuenta de la responsabilidad con que el Ejecutivo ha enfrentado el proyecto.
En este sentido, destacó que se incorporó al proyecto los puntos observados por el CFA respecto de los riesgos detectados por este organismo. “Incluso, la propuesta también tiene indicaciones para ir promoviendo la cotización individual de las personas que trabajan de forma independiente. Así es que yo hago un llamado a la comunidad a estar tranquilos respecto de que la reforma que hemos presentado al país se sostiene financieramente y que hemos estado ocupadas y ocupados en que esto no impacte el empleo y la economía”.
AVISO DE REMATE
Ante Tercer Juzgado Letras Punta Arenas, en calle Independencia 617 3er piso, el día 3 de febrero de 2025, 11:00 horas, se rematará en Secretaría del Tribunal, inmueble ubicado en Viña del Mar, considerándolo como especie o cuerpo cierto, correspondiente al Departamento N°302 del tercer piso, Estacionamiento N° E-9 del segundo subterráneo y la Bodega N° B-11 del segundo subterráneo, todos del Edificio Parquemar de Reñaca, con acceso por Pasaje 42 N°20, Población Alejandro Navarrete, a subastarse como una unidad, inscrito a nombre de Rodrigo Fernando Toledo Pérez, a fs.5629 N°7285, en el Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces Viña del Mar, correspondiente al año 2005. Mínimo subasta $55.698.599. Interesados deberán rendir garantía 10% del mínimo a través vale vista a la orden del tribunal, que debe hacerse llegar a Secretaría del tribunal de lunes a viernes horario de 09:00 a 13:00 horas, a más tardar día anterior a subasta. Subastador deberá pagar precio de adjudicación mediante depósito judicial, vale vista o cupón de pago del Banco Estado, obtenido desde el Portal www.pjud.cl, en la cuenta corriente del tribunal, dentro de quinto día hábil a contar de fecha remate. Atendida la vigencia de la Ley 21.389, no se admitirán a participar como postores a las personas con inscripción vigente en el Registro de Deudores de Pensiones de Alimentos en calidad de deudor de alimentos. Resto de bases y demás antecedentes en sitio Web Poder Judicial, causa Rol N°1619-2021, caratulada “Banco de Chile con Toledo”.
Pedro Escobar pescobar@elpinguino.com
Doris Sandoval, seremi del Trabajo.
Campaña promocional
El objetivo es generar nuevas oportunidades comerciales con el objetivo de fortalecer alianzas estratégicas y promover a ● la región austral como un destino único.
Escobar pescobar@elpinguino.com
Generar nuevas oportunidades comerciales, fortalecer alianzas estratégicas y promover Magallanes como un destino único. Estos son los principales
objetivos de la Asociación de Hoteles y Servicios Turísticos de Torres del Paine, HYST, que realizará dos workshops internacionales.
México y Brasil
El primero se realizará en Ciudad de México el próximo 14 de mayo, mientras que el segun-
do tendrá lugar en Sao Paulo, Brasil, el 14 de agosto.
Cada encuentro reunirá 60 asistentes, incluyendo 20 empresas de Magallanes y 40 representantes del mercado local.
Una colaboración permitirá el intercambio de experiencias, conocimientos y oportunidades entre actores clave del turismo. “Estos workshops no solo representan una oportunidad para que las empresas locales amplíen sus horizontes comerciales, sino que también refuerzan nuestra posición como embajadores de una región única. Queremos que el mundo conozca la riqueza natural, cultural y humana de Magallanes y de nuestra octava maravilla (Torres el Paine) un destino incomparable”, comentó Sara Adema, gerente de HYST.
Además, estos eventos están diseñados para
fortalecer la red de contactos de las empresas participantes, posicionar a Magallanes como líder en innovación turística y generar sinergias que pro-
muevan el desarrollo de la industria.
Finalmente, Sara Adema invitó a las empresas interesadas en participar a contactarse a través del co -
rreo info@hyst.cl para obtener más información y ser parte de esta ambiciosa propuesta que promete proyectar a Magallanes hacia nuevos mercados internacionales.
HYST espera que cada encuentro reuna 60 asistentes, incluidas 20 empresas de Magallanes y 40 representantes del mercado local.
Acusan golpe al turismo
Austro Chile expresa preocupación por el aumento del impuesto
La entidad criticó duramente el aumento de la tasa de impuesto de primera ● categoría de 12,5% a 25%, porque aseguran “impactará gravemente a las pymes, especialmente en el turismo”.
Pedro Escobar pescobar@elpinguino.com
La Cámara de Turismo
Austro Chile manifestó ayer su profunda inquietud ante el anuncio del incremento de la tasa del impuesto de primera categoría del 12,5% al 25%, decisión que impactaría gravemente a las pymes, especialmente en la industria del turismo.
Tania Pivcevic, presidenta de Austro Chile, destacó: “Es fundamental mantener la tasa del impuesto de primera categoría en un 12,5% para las pymes. En el turismo, apenas este año estamos alcanzando los niveles de visitación previos a la pandemia de 2019. Las empresas del sector han realizado esfuerzos monumentales para sobrevivir, asumiendo créditos que aún están en proceso de pago. Además, el turismo es altamente estacional, particularmente en regiones como Magallanes, donde un aumento de impuestos en temporada baja podría desequilibrar todo un sistema que ya ha sido severamente golpeado. Este sector genera empleo y productividad esenciales para el país”.
Asimismo, Austro Chile subraya la preocupación por las discusiones en torno a la reforma previsional.
Claudia Torres, gerente de Austro-Chile AG, decla-
ró: “Además del aumento en la tasa del impuesto de primera categoría, cuya mantención en un 12,5% por cinco años ha sido un logro importante impulsado por la multigremial nacional, se suma la preocupación por la reforma previsional. Este cambio impondrá a los empleadores una carga financiera mayor debido al incremento en las cotizaciones de los trabajadores. Estas medidas no solo reducirán la capacidad de las empresas para generar empleo, sino que también podrían provocar despidos significativos. Es fundamental evaluar el impacto real que estas políticas tendrán sobre las pymes y el mercado laboral”.
“En el caso del turismo, el impacto es aún mayor, considerando que la mayoría de las empresas del sector son pymes, esenciales para el desarrollo local y nacional. Desde Austrochile AG, hacemos un llamado a nuestros parlamentarios a representar los intereses de estas empresas en el Congreso. Las decisiones del nivel central deben considerar que tanto el turismo como la economía del país, dependen en gran medida de la sostenibilidad y el crecimiento de las pequeñas y medianas empresas”, agregó Torres.
Fiscalización Sernac
Inspectores del Sernac realizaron, junto a Sernatur, una fiscalización de establecimientos turísticos de Punta Arenas, con el objeto de asegurar el cumplimiento de las condiciones ofrecidas a los turistas. Aprovecharon de recomendar al público preferir establecimientos certificados.
La entidad advirtió del impacto negativo al turismo.
Desde ayer y hasta el 2 de febrero en el Liceo San José
Más de 50 emprendedores y empresas dan vida a la EXPO Magallanes
Esta semana, el evento ofrece al público magallánico y turistas una variada oferta de nuevos productos comestibles y ● servicios.
Christian Jiménez cjimenez@elpinguino.com
Hasta el domingo 2 de febrero, más de 50 empresas y emprendedores locales de diversos rubros como la artesanía, alimentación y servicios, animarán la Expo Magallanes. El evento es producido por la Asociación Gremial de Artesanos e Industriales (AGIA) en dependencias del Liceo San José, con ingreso por calle Waldo Seguel, desde las 11:00 a 21:00 horas.
La entrada tiene un valor de $1.000, a excepción de menores de 8 años, quienes podrán ingresar gratuitamente.
César Alderete, presidente del gremio, dijo que durante la semana tendrán concursos y muchos premios para grandes y pequeños. Agregó que la feria cuenta con patio de comidas para todos los gustos. Productos
dulces y salados, desde los más simples como variedades de pan hasta tortas, pasteles, handrolls, y sandwiches, entre otros.
Daniela Jara está en la feria presentando su emprendimiento “Salud pro Magallanes”, el cual consiste en la venta de un novedoso método nutricional con bebidas que llevan por nombre “Fuxion” y se disuelven con agua en 30 segundos. Tiene a la venta diferentes concentrados, uno que contiene probióticos, otro que ayuda a desintoxicar el colon y un último, alto en proteínas. Cada vaso preparado tiene un valor de $2.000.
Mercado campesino
Asimismo, en el gimnasio del recinto educativo estarán presentes hasta el viernes 21 productores locales que tienen a la venta todo tipo de hortalizas, frutas, plantas y flores.
En el gimnasio del establecimiento habrá venta de productos hortofrutícolas.
Susana Rodríguez, nieta de Amandina Ruiz quien es productora hortofrutícola, comentó que en el puesto tienen a la venta hierbas como to -
ronjil, menta y hierba buenas. Además, de cebollín, rabanitos, lechuga y ruibarbo a $1.500. En tanto, las acelgas están a $2.000.
“Es el momento para consumir hortalizas, así que hay que llenar el cuerpo con vitaminas y también llevar lindas plantas ornamenta-
les, lindos árboles, plantas medicinales, aromáticas a sus casas”, destacó, por su parte, el director regional de Indap, Gabriel Zegers.
En el segundo piso del liceo hay productos fabricados por artesanos magallánicos. Estos son los productos “Detox” que comercializa Daniela en la feria.
Admisión 2025
Santo Tomás presenta un 90% de sus matrículas
Un positivo balance ha realizado la sede de Punta Arenas de Santo Tomás durante su proceso de admisión de este año, ya que ha progresado con éxito la mayoría de sus vacantes. A días que termine enero ha logrado un 90% de matrículas en las 12 carreras que forman parte de su oferta académica.
Vale destacar que, la comisión nacional entregó acreditación institucional de excelencia por 6 años, en las dimensiones de docencia y resultados del proceso formativo; gestión estratégica y recursos institucionales; y aseguramiento interno de la calidad.
La rectora de Santo Tomás Punta Arenas, Valeska Acevedo, explicó que “lo más importante es que damos la tranquilidad al 74% de estudiantes que estudian en nuestra institución con gratuidad”.
Las matrículas para ingresar al CFT Santo Tomás Punta Arenas siguen abiertas y hasta el 31 de enero será con costo cero. Las carreras disponibles tienen directa relación con las necesidades del territorio de la Región de Magallanes y el país, brindando opciones de un amplio campo de desarrollo laboral para sus egresados.
Concurso “Haz que despeguen” de Fundación Oportunidad
Pequeña magallánica recorrió el centro espacial de la NASA
La estudiante Carolina Estrada viajó a Estados Unidos junto a su madre, ● Valeska Márquez, recorriendo las instalaciones de la agencia.
Christian
Jiménez cjimenez@elpinguino.com
Por su destacada asistencia a clases, la estudiante Carolina Estrada, de 6 años, estudiante del Liceo Experimental UMAG de Punta Arenas, obtuvo como premio viajar a las instalaciones de la NASA al Centro Espacial Kennedy en el estado de Florida, Estados Unidos.
Valeska Márquez, madre de la pequeña, comentó que “todo el viaje fue impresio -
nante. Desde que salimos de Chile hasta que llegamos al centro espacial vivimos momentos inolvidables. Mi hija quedó fascinada con los cohetes y astronautas que pudo ver mientras recorríamos el lugar”.
Junto a Carolina, hubo otros 15 menores que cursaron kinder el año pasado y que fueron elegidos como ganadores de este premio gracias a una convocatoria abierta realizada por Fundación Oportunidad.
tiene Carolina Estrada, la pequeña que se adjudicó un viaje con todo pagado para ella y su madre al Centro Espacial Kennedy en Estados Unidos.
Tras su retorno a nuestro país, Márquez agregó que “es muy importante que los niños asistan a clases y qué mejor que premiarlos de esta forma, por ello, ojalá las familias que tienen niñas y niños en educación parvularia, los postulen al concurso”.
En la visita, los estudiantes recorrieron también el jardín de cohetes con modelos reales de las naves que
Madre e hija conocieron detalles de las misiones de NASA desde la base espacial de operaciones.
realizaron las primeras misiones espaciales de Estados Unidos. Asimismo, participaron de juegos de inmersión y simuladores espaciales.
La jefa del programa de asistencia de Fundación Educacional Oportunidad, Yanira Alée, concluyó que “este viaje es una invitación para que las familias de las ni-
ñas y niños ganadores, quienes han demostrado una destacada asistencia al jardín infantil y a la escuela, sueñen en grande. Esta etapa de la vida deja una huella significativa en la trayectoria educativa de cada niña y niño y, como fundación, nuestro objetivo es asegurar que este impacto sea lo más positivo posible”.
Iniciativa que potencia la política de educación patrimonial
Primer paso de ejecución
Museo Regional busca la “RS” para su restauración
Continúa la incertidumbre respecto del futuro del Museo Regional de Magallanes, que mantiene sus puertas cerradas para su restauración.
Todo esto conlleva un proceso de largo aliento y tareas la actualización de la colección actual y el relato que incorpora antecedentes históricos de la región.
Para una primera etapa, los trabajos consisten en el traslado de la colección del museo al depósito externo.
En su visita por Magallanes, la subsecretaria de Patrimonio Cultural, Carolina Pérez, comentó que ayer recorrió el inmueble y detalló que se deben realizar varios procesos, tales como la catalogación de los objetos del museo, trabajo museográfico que se ha realizado en los últimos años, además del proceso de cualquier inversión pública relacionado con la restauración del espacio (instalaciones eléctricas,
red húmeda e infraestructura interior).
“Es importante explicar a la ciudadanía que es un proceso que no va a ser inmediato”, dijo para luego agregar que el gobierno busca obtener durante este año la recomendación favorable “RS” del Ministerio de Desarrollo Social y así progresar en la obtención de recursos para su restauración. Pero, advirtió, esto puede tardar algunos años.
Sin fecha estimativa para su reapertura, los costos de inversión para refaccionar completamente el inmueble patrimonial ascenderían a $5 mil millones.
Iniciativa del Museo Regional tiene como propósito fomentar la educación ● como herramienta para la gestión integral y sostenible de los patrimonios.
romover, dar a conocer y culturizar a los estudiantes de nivel básico y enseñanza media sobre el patrimonio material e inmaterial presente en Magallanes, tiene por objetivo la política nacional de educación patrimonial. La iniciativa establece estrategias que orienten el accionar en el ámbito de la
enseñanza y formación en patrimonio, articulando a los diferentes actores y comunidades que intervienen en este ecosistema.
Al respecto, la subsecretaria Carolina Pérez, indicó que “cuando uno conoce algo lo cuida, lo quiere y entendemos también cómo los patrimonios a nivel nacional y, por cierto regional, son muchas veces catalizadores de aprendizajes muy importantes”.
Ejemplo de proyecto
Paola Grendi, directora del Museo Regional de Magallanes, presentó un proyecto desarrollado por el equipo de profesionales del recinto cultural “Patrimonio a la mano”, que consiste en la creación de un laboratorio de digitalización de bienes patrimoniales.
“Tiene que ver con la posibilidad de adquirir equipamiento especializado, como escáner en tres dimensiones, que son portátiles para ir captando objetos que son de la colección del mu-
seo y, así, replicarlos como set educativo”, explicó.
Este material ha servido de insumo a liceos técnico profesionales que imparten la especialidad de servicios turístico: María Behety, Politécnico Cardenal Raúl Silva Henríquez, y Sara Braun de Punta Arenas, Para este año el objetivo es expandir la entrega a otros establecimientos de la región, el Liceo Hernando de Magallanes, en Porvenir, y Luis Cruz Martínez, de Puerto Natales.
Colección patrimonial original del museo. Réplicas elaboradas con escáner 3D.
Christian Jiménez cjimenez@elpinguino.com
Promesas del rock chileno
Banda “Inestables” se consolida desde Puerto Natales para el mundo
En conversación con el Pingüino Mutimedia, estos cinco músicos comentaron sobre sus inicios y los próximos desafíos.
Tuvieron que interpretar tres canciones más que las habituales de su repertorio ochentero para bajarse del escenario de la medialuna del Festival de la Esquila. El público estaba frenético frente a estos cinco jóvenes que cantaban y disfrutaban. Al bajarse, al lado de las ovejas, familias fanáticas se acercaban a la banda para pedirles fotos para el recuerdo.
La historia de Inestables comienza en un contexto difícil: “El nombre de la banda surge porque nuestros inicios fueron durante la pandemia, un momento
mundialmente inestable”, relata Javier Torres, vocalista del grupo. “Solo alcanzamos a tener dos presentaciones con público antes de la cuarentena, pero nos esforzamos por darnos a conocer a través de redes sociales, conciertos online, fotos y videos”, agrega.
Los integrantes y sus roles
El grupo está formado por Javier Torres (vocalista), Josué Velázquez (guitarrista), Martín Alvarado (bajista), Antonio Caro (baterista) y Martín Gómez (tecladista, segunda guitarra y segunda voz). Cada uno aporta su talento para formar el sonido distintivo de la banda.
Inicios y evolución
“El proyecto nació en un bar de Natales hace 5 años”, recuerda Javier. “Un amigo nos pidió formar una banda para su local, y comenzamos como un tributo a Los Prisioneros. Nos fue muy bien y fuimos incorporando más rock latino hasta llegar a componer nuestros propios temas”. Pronto, Inestables lanzará sus dos primeros sencillos en plataformas digitales, marcando un nuevo hito en su trayectoria. Se les puede encontrar como @inestables.oficial en Instagram y próximamente como “Inestables“ en las plataformas digitales.
Preparación y esencia
La banda se caracteriza por su vínculo con el público. “En cada presentación buscamos que la gente sea parte del show, que disfruten y participen y esa conexión con la gente siempre está”, dice Martín Gómez. Aunque el grupo no ensaya diariamente, debido a que algunos integrantes viven en otras ciudades (uno en Punta Arenas y los demás en Natales), cada uno trabaja por su cuenta para mantener el nivel. “Yo ensayo unas dos horas al día”, comenta Josué, quien también es profesor de música.
Tras una exitosa participación en la Fiesta de la Cerveza y ahora en el Festival de la Esquila, Inestables se prepara para un desafío mayor: ser teloneros de “La Conga” el próximo 10 de febrero en El Calafate. “El año pasado fuimos la primera banda chilena en presentarnos allá y la recepción fue increíble. Este año volvemos más motivados, con un repertorio renovado, temas propios y un show más profesional”, aseguran.
Aunque no todo ha sido fácil. Martín Alvarado recuerda un momento complicado: “Cinco minutos antes del show, el año pasado en El
Calafate, se me bajó la presión y fue un caos porque algunos integrantes todavía no llegaban”. Sin embargo, lograron salir adelante y conquistaron al público.
Futuro
Con una combinación de covers clásicos del rock latino y temas originales, Inestables busca consolidarse como una de las bandas emergentes más prometedoras de Chile: “Nos emociona representar a nuestra región y compartir nuestra música. Queremos seguir creciendo y llevando nuestra esencia a más escenarios”.
Desde Natales hasta el resto del país, Inestables
demuestra que, incluso en los momentos más difíciles, la música puede ser un refugio y una forma de conectar con las personas.
“En cada presentación buscamos que la gente sea parte del show, que disfruten y participen y esa conexión con la gente siempre está”.
Grandes hitos y lo que se viene
Valentina Pérez periodistas@elpinguino.com
Busca inspirar a los jóvenes
Joven magallánico llega a Harvard para participar en modelo de Naciones Unidas
● representando a Chile.
Desde Punta Arenas, este exalumno del Instituto Don Bosco parte en febrero camino a Boston en una misión
Benjamín Ignacio Rodríguez Mancilla es un joven de 19 años, oriundo de Punta Arenas, quien se encuentra a las puertas de una experiencia transformadora: representar a Chile en el prestigioso Harvard National Model United Nations (Hnmun), un evento internacional que se llevará a cabo en Boston, Estados Unidos, del 20 al 23 de febrero.
Este magallánico, estudiante de la Universidad Católica de Chile, no solo llevará consigo la bandera de su país, sino también la de una generación que sueña en grande y desafía los límites geográficos y sociales.
De la electricidad a las ciencias sociales
La historia de Benjamín es un testimonio de perseverancia y autodescubrimiento. Egresado del Instituto Don Bosco con una especialidad
“El objetivo principal de compartir esta historia es para demostrar que no es difícil llegar a tus sueños, que no es imposible llegar tan lejos como uno cree.
Solamente debes creer en ti”.
Benjamín Rodríguez.
en electricidad, su trayectoria inicial parecía encaminada hacia las ingenierías. Sin embargo, su participación en el Consejo Estudiantil de Magallanes en 2023, donde llegó a ser presidente, le abrió los ojos a una vocación más humanista y social. Esta revelación lo llevó a optar por el programa “College en la Universidad Católica”, una propuesta académica interdisciplinaria que le permite combinar su interés por la economía con otras áreas como la astrofísica y la ingeniería eléctrica. El programa “college” es una alternativa a las carreras tradicionales, donde los estudiantes pueden elegir un “Major” (carrera principal) y varios “Minors” (especializaciones) que pueden ser muy diferentes entre sí.
Diplomacia en Harvard: ElHnmun no es solo una competencia: es una simulación de la realidad diplomática mundial, donde estudiantes de diversas universidades representan a países u organizaciones en distintos comités. En esta ocasión, Benjamín participará en el “subcomité de la OEA (Organización de los Estados Americanos) dentro del Consejo Económico y Social (Ecosoc)”. Este comité se enfocará en temas de gran relevancia para la región, donde Benjamín deberá poner a prueba sus habilidades en debate, diplomacia y negociación.
Previa y Preparación
La participación de Benjamín en la instancia no es un salto al vacío. Él cuenta con una sólida trayectoria en modelos de Naciones Unidas. En su universidad,
comenzó a adquirir experiencia en mayo del año pasado. Luego, participó en el Modelo de Naciones Unidas de Chile, donde fue parte de la delegación ganadora representando a Estados Unidos Mexicanos. Su desempeño también fue destacado en el modelo de Latinoamérica y el Caribe, donde representó al Reino Unido en el Consejo Económico y Social. Para prepararse para Harvard, Benjamín y sus compañeros están recibiendo clases de profesionales de la universidad y de estudiantes que ya han participado en el Hnmun. Además, han trabajado en la elaboración de los “position papers” (documentos de posición) para cada comité.
La emoción de Benjamín por participar en el Hnmun es palpable. Más allá de la competencia, sus expectativas se centran en el aprendizaje y el networking. Uno de sus mayores sueños es conocer la Escuela de Gobierno John F. Kennedy de Harvard, y no descarta la posibilidad de realizar un máster ahí en el futuro. “Mi meta principal es aprender, conocer gente
y hacer contactos”, comenta, aunque también reconoce que le encantaría ganar en su comité.
Un mensaje inspirador Benjamín, consciente de que su historia puede ser un ejemplo para otros jóvenes, quiere transmitir un mensaje de esperanza y perseverancia: ”No es imposible llegar a tus sueños”, afirma con convicción. Subraya la importancia de creer en uno mismo, buscar las oportunidades y nunca rendirse, recordando que existen diversas becas y ayudas universitarias que pueden hacer posible el acceso a la educación superior. Además, destaca que los logros deben ser abrazados con humildad, agradeciendo a su familia y compañeros y profesores de universidad por su apoyo.
La delegación chilena Junto a Benjamín, otro estudiante de la región, Guillermo Ulloa, de Puerto Natales, también formará parte de la delegación que representará a Chile en el Hnmun. La delegación de la Universidad Católica viaja-
rá a Boston el 16 de febrero y regresará el 25 del mismo mes.
La historia de Benjamín Rodríguez es un ejemplo de cómo la perseverancia,
-Venta e instalación de parabrisas -Cotiza tu parabrisa -Consulta por tu modelo -Garantías de instalación
la pasión y la búsqueda del conocimiento pueden abrir puertas inimaginables, pero también es una inspiración para todos aquellos que sueñan con un futuro mejor.
DESPACHOS: NATALES, PORVENIR Y COYHAIQUE
Valentina Pérez periodistas@elpinguino.com
“Ben” Rodríguez luego de participar en uno de los tantos “Modelos de Naciones Unidas”.
28 y 29 inscripciones
Municipio invita a las “Colonias de Verano”
La Municipalidad de Punta Arenas, a través de la Unidad de Infancia y Juventud perteneciente de la Dirección de Desarrollo Comunitario, ejecutará las “Colonias de Verano” del 10 al 21 de febrero y “Escuela Abierta de Verano” del 3 al 28 de febrero (con el convenio de la Junta Nacional de Auxilio Escolar y Becas (Junaeb) y el Ministerio de Desarrollo Social), en el Liceo Sara Braun y en la Escuela Manuel Bulnes respectivamente. En estas actividades se espera la participación de más de 140 niños y niñas desde los 6 a 12 años.
Esta instancia tiene como objetivo propiciar experiencias socioeducativas, apoyando el proceso del desarrollo infantil, ofreciendo un espacio de cuidado seguro, protegido y de interacción social, donde los niños participarán activamente de diferentes actividades recreativas tanto al interior del establecimiento como a través de salidas educativas. Participaran distintas instituciones, servicios públicos, empresas y organizaciones de la región.
Se invita a los niños de la comuna a participar de estas instancias. La inscripción estarán abiertas los días 28 y 29 de enero de 9:00 a 12:30 y de 14:30 a 16:30 en dependencias de la Unidad de Adulto Mayor de Municipalidad de Punta Arenas, ubicada en calle Covadonga 063. Solo se necesita cédula de identidad del participante.
Por la necesidad de resguardar la seguridad ciudadana
Los longevos cipreses de Punta Arenas bajo atenta observación
La municipalidad adquirió un tomógrafo de alta tecnología para preservar y evaluar árboles ● históricos en la ciudad.
Valentina Pérez periodistas@elpinguino.com
Con el objetivo de resguardar la seguridad ciudadana y conservar el patrimonio natural de la ciudad, la municipalidad ha dado inicio a un operativo para evaluar el estado interno de los árboles más longevos y emblemáticos del área urbana. Como parte de este proyecto, la comuna se convirtió en la segunda del país en adquirir un tomógrafo especializado, una herramienta de alta tecnología que permite detectar pudriciones internas en los árboles, a pesar de que puedan lucir saludables por fuera.
El alcalde Claudio Radonich destacó la importancia de esta inversión: “Compramos un tomógrafo, somos la segunda municipalidad en hacerlo. Este equipo, similar a un escáner, permitirá evaluar los cipreses de la ciudad y del Cementerio Municipal, que son parte del encanto de nuestra ciudad. Lo hacemos para evitar riesgos como el accidente ocurrido en 2017, cuando un árbol que parecía sano cayó y generó tres heridos. Con este equipo tomaremos todas las medidas de resguardo necesarias para proteger a nuestros ve cinos
“El tomógrafo estará al servicio de todos los árboles de la vía pública, ayudándonos a tomar decisiones responsables y garantizar la seguridad sin comprometer nuestra riqueza natural”.
Alcalde Claudio Radonich.
y mantener la belleza natural de la ciudad”.
La operación está siendo liderada por Sofía Blanco, ingeniera forestal de la Dirección de Medio Ambiente, quien explicó en qué consistirá el procedimiento: “Se instalarán sensores alrededor del tronco del árbol para medir la velocidad de transmisión entre ellos. Si la velocidad es baja, significa que hay pudrición. Además, se utiliza un modelo 3D que permite evaluar la pudrición desde la base hacia arriba, lo que da un panorama completo del estado del árbol”.
Blanco también precisó que, en esta primera etapa, se evaluarán 108 árboles en puntos clave como el Cementerio Municipal, la Plaza Muñoz Gamero y avenidas como Colón, Bulnes y Enrique Abello. El criterio principal será la longevidad de los árboles y el riesgo que representen para la ciudadanía por riesgo de caída. El tomógrafo permitirá intervenir de manera más
informada. “Cuando la pudrición interna supera el 70%, ya es necesario tomar decisiones. Inicialmente reducimos la carga del árbol mediante podas de copa para evitar fallas mecánicas, y solo en casos extremos se opta por la tala. También estamos plantando cipreses de reemplazo en áreas donde ha sido necesario retirar árboles antiguos”, agregó Blanco.
El alcalde Radonich cerró destacando el impacto positivo de la iniciativa: “Esta
es una buena inversión que protege tanto a nuestros vecinos como al patrimonio natural que da identidad a nuestra ciudad. El tomógrafo estará al servicio de todos los árboles de la vía pública, ayudándonos a tomar decisiones responsables y garantizar la seguridad sin comprometer nuestra riqueza natural”. El operativo continuará hasta mayo, evaluando de forma periódica los árboles más antiguos de la ciudad.
Sofía Blanco evaluando un imponente ciprés del Cementerio Municipal, de más de 100 años de vida.
Subasta de Carbón de YCRT
Dos oferentes internacionales y 40 interesados, pero la venta quedó desierta
El interventor de la empresa, Pablo Gordillo, destacó que hubo varios interesados en el proceso, provenientes de España ● y Canadá.
El interventor de YCRT, Pablo Gordillo, dio detalles de la subasta de carbón de YCRT, y que si bien no se concretó una venta, explicó que la participación de los dos oferentes internacionales fue frenada por una cláusula relacionada con la entidad financiera, lo que impidió que la subasta llegara a buen término.
No obstante, aseguró que se buscará retomar el contacto con estos interesados, ya sea a través del Banco Ciudad o de manera directa, con la esperanza de lograr una negociación favorable.
“Fue un manejo directo con el Banco, y nosotros nos corrimos porque la empresa no tiene experiencia en este tipo de procesos. Hasta que armemos un equipo que pueda negociar cláusulas, decidimos optar por la subasta, que nos dio el tiempo necesario para planificar adecuadamente”, explicó Gordillo, al justificar la metodología de venta elegida por la administración actual.
El carbón subastado es el que reposa en Punta Loyola,
y la empresa sigue buscando alternativas viables para su comercialización.
Pablo Gordillo también se refirió al proceso de transformación de YCRT, anunciando que la decisión del Gobierno Nacional es convertir a la empresa en una sociedad anónima. Este cambio genera incertidumbre respecto al modelo de gestión y las implicancias laborales, ya que, según explicó, más de 50 empresas en todo el país atraviesan situaciones similares de reestructuración, donde se contempla la privatización o el cierre definitivo.
“En YCRT, la idea es una privatización parcial, con una figura que mantenga la mayoría accionaria en manos del Estado, pero con participación de los gremios y los trabajadores”, detalló Gordillo.
Nuevas alianzas
De acuerdo con El Caletense, YCRT recibió la visita de una empresa de Guatemala especializada en la explotación de minas de carbón y la generación de energía.
Durante el encuentro, la compañía propuso un mecanismo para la reactivación de la Usina de Río Turbio, lo
que abriría una nueva puerta para la generación de energía a partir del carbón local. A su vez, varias empresas nacionales han mostrado interés en la posibilidad de gestionar la generación de energía y la venta del excedente de carbón, lo que podría representar una vía de ingresos para la empresa estatal.
“Nosotros estamos enfocados en que la empresa sea rentable. La mejora de YCRT pasa por priorizar la generación de energía, más allá de la venta del carbón”, indicó el administrador, subrayando el interés del gobierno en colaborar en la reactivación de la empresa.
Por otro lado, Gordillo lamentó que algunos sec -
tores políticos y gremiales vinculados a la empresa hayan expresado su satisfacción por la falta de ventas en la subasta. En este sentido, advirtió que la situación de la empresa es preocupante y que es necesario trabajar en equipo para encontrar soluciones definitivas.
“Es preocupante la situación de la empresa, y
es necesario trabajar juntos. Hay un sector político y gremios que se alegraron de que el carbón no se haya vendido, pero esa no es la solución. La única forma de que YCRT sea sustentable es con un trabajo coordinado entre todos los actores involucrados”, concluyó Gordillo.
EXCELENTE OFERTA
Se vende Modulo habitacional de 18 metros cuadrados o de 6x3 un solo ambiente
- Para departamento u oficina - Instalación de luz - Aislacion térmica con poliuretano
Además con cuenta con estructura metálica para ampliación de 18 metros cuadrados.
La subasta de 30 mil toneladas de carbón de YCRT, realizada el pasado viernes con la intermediación del Banco Ciudad, quedó desierta.
Despues de 45 años se reencontraron los “campeones de Chile del Nacional del 80”
Ayer se cumplieron 45 años del recordado Nacional de Fútbol Amateur organizado en nuestra ciudad, donde nuestro ● representativo obtuvo el máximo galardón del fútbol amateur.
cgonzalez@elpinguino.com
Después de 45 años y con presencia de nuestro programa
“Pasión Deportiva”, jugadores de la histórica selección de fútbol de Punta Arenas que obtuvo el título de campeón nacional en 1980 (27 de enero), se volvieron a reunir para recordar los pasajes más emocionantes y emblemáticos de lo que fue la fiesta futbolera nacional vivida en toda la Región de Magallanes.
Aunque esta vez no fue en la cancha, sino en una cena de camaradería, los campeones recordaron los pasajes más emotivos del campeonato iniciado el 12 de enero de 1980. Fue días antes de aquella fecha que hasta el rincón más austral del país y del mundo llegaron las selecciones de Arica, Iquique, General Velásquez, Quinteros, Molina, Temuco y los representantes de nuestra región: Puerto Natales y el local Punta Arenas. Nuestra selección no inició el Nacional de la mejor forma:
un complicado empate a 2, en su primera presentación, frente a la selección de Molina. Los goles locales fueron marcados por Miguel Montt a los 47 y 62 minutos. En el segundo partido enfrentó al cuadro de Arica, en lo que fue una guerra de goles y emoción (4-3 en favor del local). Anotaron para nuestra selección Miguel Montt en dos ocasiones (a los 7 y 82 minutos), Enrique “Caco” Cárcamo a los 44 minutos y un joven Carlos Barría (a los 59 minutos).
Continúa en la página 25.
Dirección:
CHILE
Optica Gafas
@gafas.cl
Christian González
Argollas de Matrimonio
Junto al capitán y referente de la selección, Enrique “Caco” Cárcamo.
En el tercer encuentro cayó ante Temuco por un gol a cero.
En el partido siguiente, nuestra selección sí o sí necesitaba sumar, y lo hizo enfrentando al actual campeón de Chile: la selección de Iquique. Los locales lograron imponerse 4 a 1, con goles de Miguel Montt en tres ocasiones (30, 47 y 83 minutos) y “Caco” Cárcamo a los 75 minutos.
El 22 de enero jugaron Punta Arenas y Puerto Natales, en un clásico local. El cuadro rojo necesitaba sumar para alcanzar a Temuco y poder seguir con la esperanza del título. La victoria fue para Punta Arenas por dos goles a cero, tantos marcados por “Caco” Cárcamo a los 25 minutos y Víctor Oyarzún, un minuto más tarde. Ya en tierra derecha del certamen se enfrentaron el 24 de enero Punta Arenas y Quinteros. Tras un trabajado y eficiente partido realizado por el cuadro local, se quedaron con un merecido triunfo de 3 a 0. Anotaron Enrique “Caco” Cárcamo (a los 7 minutos) y Víctor Oyarzún (a los 48).
Rumbo a la final
En el penúltimo sueño de alcanzar el título, Punta Arenas enfrento a General
Velásquez ante cerca de 8 mil personas que esperaban una victoria del cuadro rojo. A los 66 minutos el capitán Enrique “Caco” Cárcamo abrió el marcador; pero la alegría duró sólo 9 minutos, cuando el equipo visitante logró la paridad por medio del jugador Muñoz, llevando al resultado final del encuentro y opacando una ilusión y una esperanza que se extiendió hasta el día domingo cuando enfrentaría la final ante Temuco.
El domingo 27 de enero de 1980, por primera vez en la historia del fútbol, Punta Arenas tenía la posibilidad de jugar una final nacional. El rival no era menor, nuevamente la selección de Temuco se cruzaba en el camino. Y la final no resultó fácil, puesto que Punta Arenas venía con un desgaste físico, futbolístico y sicológico producto del empate del día anterior. Pero los jugadores recuerdan que no le podían fallar por segunda vez a un estadio que colmado de público (se estimó más de de 12.000 personas).
Tras el pitazo inicial, ambos equipos salieron con todo en busca del título, sin embargo, cuando Punta Arenas jugaba mejor una desaplicación en un córner permitió al ju -
Conversando con Sergio Rogel, encargado de patear el quinto y decisivo penal de la
gador Ramos de Temuco abrir el marcador (20 minutos). El estadio enmudeció. De ahí en adelante Punta Arenas buscó con todo el empate. Pero habría que esperar hasta el segundo tiempo.
Punta Arenas salió con todo, apoyado y ovacionado por el público. Fue así que a los 3 minutos, tras un descuelgue por la derecha de Juanito “Cuervo” Oyarzo, un centro a la entrada del área fue empalmado por Víctor Domingo Oyarzún, colocando el balón en el ángulo derecho del portero de Temuco, decretando el ansiado empate. El gol estiró cerró los 90 minutos, llevando al alargue y, finalmente, a los penales.
Desde los 12 pasos
Para Punta Arenas en tanda perfecta marcaron Cárcamo, Cáceres, Soto, “Tatty” Fajardo y Sergio Rogel, siendo Sepúlveda (de Temuco) el jugador que desperdició el tercer penal y con ello la obtencion para Punta Arenas del soñado título de campeón nacional.
Ídolos de los 80’ Enrique “Caco” Cárcamo, capitán y delantero de la selección de Punta Arenas:
“El volvernos a juntar cada cinco años, es una promesa que tenemos como grupo. Hay jugadores que viven fuera de Magallanes y es la posibilidad de volvernos a ver, conversar y recordar de los momentos más maravillosos e imborrables en nuestras vidas que nos dejó el nacional del 80“.
Osvaldo Delatorre, arquero de la selección radicado hoy en la Isla de Chiloé:
“A 45 años de lo obtenido, es todo un orgullo, de tener aún el cariño y reconocimiento de la gente. Es un recuerdo imborrable que quedará de por vida y que tuvimos el privilegio de vivirlo como jugador”.
Sergio Rogel: defensa y quién pateo el último penal:
“Alcanzar el título de campeón con Punta Arenas fue maravilloso y hoy hace 45 años y al igual que siempre, la gente se encarga de recordártelo y de hacerte sentir la admiración y cariño. Y eso siempre se agradece”.
En la gráfica junto a uno de los delanteros del seleccionado, Pedro “Negrito” Gutiérrez.
victoria.
Octavio Rivero se enoja en Ecuador y se aleja de U: “Dejen de inventar boludeces”
El jugador explotó por sus redes sociales, donde aclaró su situación familiar en Ecuador lo que lo aleja de los azules.
Universidad de Chile sigue trabajando por poder cerrar a su próximo goleador en el mercado de pases para la temporada 2025, donde el que lidera la lista de los azules es Octavio Rivero.
Una teleserie que se ha estirado más de la cuenta, ya que tiene contrato vi -
gente con el Barcelona de Ecuador, quienes se han negado a su salida y apuestan a una alta cifra para darle el pase a la U.
Uno de los puntos a los que se ha aferrado la U es por el descontento que tiene el uruguayo en Ecuador, donde ha hecho saber con la dirigencia algunas molestas en su estadía en Guayaquil.
Algo que quiso aclarar en sus redes sociales, donde publicó una fotografía en sus plataformas digitales para aclarar el hecho, donde deja en claro su postura con su vida en Guayaquil.
Octavio Rivero hace saber su molestia en medio de la negociación con U de Chile
Fue el propio Octavio Rivero el que quiso aclarar su presente en el Barcelona de Ecuador, con la latente opción de ser refuerzo en el mercado de pases de Universidad de Chile.
“Mi familia y yo estamos muy felices de estar en este país y agradecidos como nos trataron siempre. Dejen de inventar boludeces”, lanzó con todo en sus redes sociales.
“Mi problema y mi descontento ya se lo hice saber a quién tenía que hacerlo. Gracias”, finalizó.
Aníbal Mosa le da inesperado portazo a Jorge Almirón con el cierre de las contrataciones para la temporada
El presidente de ByN recalcó que el plantel está cerrado y que se guardará un cupo de extranjero.
El mercado de pases de Colo Colo finalmente quedó cerrado con seis incorporaciones. Claudio Aquino, Salomón Rodríguez, Víctor Méndez, Tomás Alarcón, Sebastián Vegas y finalmente Emiliano Amor. Lo que entrega un plantel importante para Jorge Almirón.
“Se aprobó la incorporación de Emiliano, no teníamos contemplada esta plaza porque no esperábamos lo de Falcón. Se llegó a
la conclusión que lo mejor era Emiliano, por su conocimiento del club, de los jugadores, que además tiene el cuerpo técnico. Por eso mejor que vuelva a su casa”, expresó Aníbal Mosa tras el retorno del central trasandino y que llega a suplir la ausencia del Peluca.
Sin embargo, el presidente de ByN sorprendió ya que dio por cerrado el plantel del Cacique. Esto sin que se lograra la llegada de Sebastián Villa, que fue pedido expresamente por Almirón.
“Damos por cerrado el plantel del año 2025. Es de esperar que no ocurra nada inesperado. Hemos dado con equipo bien equilibrado. Este es el equipo para todas las competencias. Vamos a ser competitivos en Copa Libertadores, es un equipo equilibrado. Estamos conformes nosotros, el cuerpo técnico y la gerencia deportiva”, complementó el mandamás.
¿Cuál será el séptimo refuerzo de Colo Colo?
Pese a los dichos de Aníbal Mosa, en TNT Sports indicaron que Colo Colo buscará un séptimo refuerzo pensando que todavía tiene disponible un cupo de extranjeros. Ante esto, se buscará llenar dicho espacio a mitad de año y dependiendo de los resultados en Copa Libertadores.
Según Dani Arrieta, de lograr pasar la fase de grupos se hará un nuevo esfuerzo con Sebastián Villa. Incluso se habló que el elenco de Independiente de Rivadavia podría negociar por el delantero justamente a mitad de año.
VIAJES ENTRE PUNTA ARENAS Y PUERTO NATALES
PUNTA ARENAS
COLEGIO NOBELIUS
“LEALTAD, NOBLEZA, SABIDURÍA”
ESTABLECIMIENTO EDUCACIONAL PARTICULAR PAGADO
35 años al servicio de la educación en Punta Arenas
ADMISIÓN 2025
FORMA PARTE DE LA COMUNIDAD NOBELIANA
- Formación integral
- Gimnasio propio en el mismo establecimiento
- Grato ambiente
- Preparación para la PAES
- Centro de Aprendizaje
- Programa propios de inglés con énfasis en lo conversacional (preparación para exámenes internacionales)
VARIEDAD DE ACTIVIDADES:
- Deportivas
- Artísticas
- Musicales
- Debate
- KIOSKO MESÓN SALUDABLE
COLEGIO NOBELIUS:
Av. Arturo Merino Benitez 777-783, Punta Arenas 612 231196
secretaria@nobelius.cl
Consultas Directora: +569 83548943
Consultas Secretaría: +569 83549559
Consultas por vacantes al correo: admision@nobelius.cl
Tohá deja abierta la puerta a ser carta presidencial
“Cuando volvamos del verano”, fue el plazo que se dio la ministra del Interior, Carolina Tohá, para zanjar el momento en que empezará a tomar decisiones respecto a la elección presidencial.
La posibilidad de que asuma una carrera a La Moneda es un asunto por el que la jefa de gabinete del Presidente Gabriel Boric ha sido requerida sucesivamente. Este lunes, en que protagonizó la promulgación de la ley que crea el ministerio de Seguridad, la pregunta sobre los comicios fue insoslayable. Esto, en un contexto en que la secretaria de Estado no logrado posicionarse en las encuestas dentro de los liderazgos favoritos para dichas elecciones, de modo que son sus avances en materia de seguridad los que se sindican como el capital que tiene Tohá para competir en los comicios.
De hecho, el nuevo ministerio, se comenta en Palacio, es hasta ahora el principal legado de la ministra. “Claro que le doy vueltas, pero la verdad es que esto no es una cosa solo
individual. Es colectiva y tiene sus momentos en que adquiere madurez”, sostuvo en radio Infinita, agregando que “no es una decisión tomada, se va a tener que tomar en los próximos meses y yo, evidentemente tengo que tomar la mía propia”.
El plazo autoimpuesto por la ministra no es al azar. Hace una semana el presidente del PPD, Jaime Quintana, aseguraba que “el nombre que está con los apoyos repetidos” dentro de la colectividad es el de la jefa de gabinete, y que “desde luego estamos muy respetuosos de los tiempos que ella tiene y de las altas responsabilidades que tiene en el Gobierno, por lo tanto, será a marzo o en el mes en que esa definición es adoptada”.
AVISO DE CORTE DE SUMINISTRO DE AGUA POTABLE
INICIO : 29 de enero2025 a las 15 hrs.
TERMINO : 29 de enero2025 a las 20 hrs.
SECTOR AFECTADO : De Ernesto Hobbs a 18 de septiembre y de Avenida Santa Maria a 21 de mayo - Isabel Riquelme
LOCALIDAD : Porvenir
MOTIVO DEL CORTE : Conexión de nuevas redes
EMPRESA EJECUTORA : Silco Ingeniería y Servicios SPA
Una empresa Aguas Nuevas
A casi un año del megaincendio de Valparaíso
Gobierno ha entregado solo 53 viviendas a afectados
Alcaldesa Carolina Corti lamentó que no haya sido recibida por el Presidente ● Boric, a pesar de que ella tiene la disposición para crear un plan de trabajo.
En medio de las críticas por la lentitud de la reconstrucción de viviendas afectadas por el megaincendio en febrero del año pasado, el ministro de Vivienda y Urbanismo, Carlos Montes, aseguró que espera que se cumpla en seis meses o un año la remodelación de estas casas.
Sin embargo, Montes afirmó que siempre puede haber imprevistos para que este plazo se efectúe, y que ya van 53 viviendas entregadas a las familias.
Mientras que, en ejecución van 251, 300 de otra modalidad y 685 con proyecto, lo que hace un total de 1.200 viviendas -aproximadamente-, que están en ese proceso.
Desde el Servicio de Vivienda de la Región de Valparaíso comentaron que, en Quilpué, una de las comunas afectadas por el incendio, hay 70 viviendas en proceso de construcción.
Al consultarle sobre el tema a la alcaldesa de Quilpué, Carolina Corti, aseguró que solo 24 casas están en reconstrucción, y lo que ha hecho la Municipalidad junto a la organización Levantemos Chile es remodelar 64 viviendas del sector del Canal Chacao.
A un año del megaincendio en Valparaíso, las autoridades locales coinciden en que la reconstrucción prometida “ha sido un fracaso”.
Además, la autoridad dijo que no ha sido recibida por el Presidente Boric, a pesar de que ella tiene la disposición para crear un plan de trabajo.
Sobre la reconstrucción por parte del Ministerio de Vivienda, la alcaldesa agregó que quedan seis meses para que se cumpla el plazo prometido por el
ADMINISTRATIVO RECURSOS HUMANOS
Empresa Regional requiere Administrativo Recursos Humanos
Requisitos:
- Estudios técnicos o profesionales en Administración, Recursos Humanos o afines.
- Conocimientos de legislación laboral y procesos administrativos.
- Conocimientos en confección de contratos de trabajo, anexos, finiquitos y tramitación de licencias médicas.
- Manejo de Excel nivel intermedio.
- Manejo de plataformas de Previred, portal de la Dirección del Trabajo, SII y Tesorería.
- Experiencia comprobable en cargo similar al menos 2 años.
Interesados enviar su curriculum, indicando pretensiones de renta y cargo al que postula al siguiente correo: selecciondelpersonalxii@gmail.com
secretario de Estado y el proyecto más próximo es en ocho meses.
Huelga de hambre
En ese contexto, tal como lo informó Radio Bío Bío, un gran grupo de damnificados del megaincendio mantuvo la decisión de iniciar en los próximos días una huelga de hambre.
Lo anterior, ya que están disconformes con que el bono siga dividido entre dos
grupos de beneficiarios y de los insuficientes avances en materia de reconstrucción de viviendas
De hecho, el jueves pasado, el Minvu, solicitó la renuncia del director del Serviu de Valparaíso, Rodrigo Uribe. Cabe mencionar que, los incendios forestales del pasado 2 y 3 de febrero de 2024, destruyeron por completo más de 7 mil viviendas.
La Ilustre Municipalidad de Punta Arenas se encuentra licitando a través del portal www.mercadopublico.cl, "CSV MEJORAMIENTO ÁREA VERDE Y PLAZOLETA JUAN WILLIAMS, PUNTA ARENAS" bajo la ID 2351-33-LP24
Ilustre Municipalidad de Punta Arenas
Evelyn Matthei destaca “derecho a deportar”
En el marco del impasse diplomático entre Colombia y Estados Unidos, la candidata presidencial de la UDI y Renovación Nacional (RN), Evelyn Matthei cuestionó la gestión del gobierno en materia de expulsiones.
Recordemos que la polémica inició cuando el Presidente colombiano, Gustavo Petro, aseguró -el recién pasado domingo- que no permitiría la entrada al país de aviones con ciudadanos deportados por Estados Unidos si estos no reciben un trato “digno”.
“Los EE.UU. no pueden tratar
como delincuentes a los migrantes colombianos. Desautorizo la entrada de aviones norteamericanos con migrantes colombianos a nuestro territorio. Los EE.UU. deben establecer un protocolo de tratamiento digno a los migrantes antes que los recibamos nosotros”, dijo.
Por su parte y posteriormente, su homólogo estadounidense, Donald Trump, ordenó imponer aranceles del 25% a todos los productos colombianos. Finalmente, en horas de la noche, desde la Casa Blanca dio por cerrada la crisis, asegurando que el gobierno de Bogotá acepta “todos
Fuga en el oficialismo
los términos del presidente Trump” al respecto.
Tras lo anterior, la también exalcaldesa de Providencia opinó en su cuenta de X (antes Twitter). “Estados Unidos, como cualquier país soberano, tiene el derecho de deportar a los extranjeros irregulares, más aún si han cometido delitos”, comenzó diciendo.
Agregó que “el actual Gobierno de Chile, en cambio, deporta solo aproximadamente a mil irregulares al año, siendo que hay 30 mil expulsiones pendientes. Se requiere coraje y voluntad política”.
Frente Amplio fue el partido que más militantes perdió en 2024
Gran parte se dio tras la disolución de la tienda Comunes, en medio de la fusión que llevaba a cabo Convergencia Social ● y Revolución Democrática.
Pese a que el Frente Amplio (FA) es el partido que más militantes tiene en la política chilena, el año pasado perdió el 17,7% de sus adherentes, siendo así el colectivo más afectado.
Según las estadísticas del Servicio Electoral (Servel), citados por La Segunda, gran parte de la fuga ocurrió cuando el Frente Amplio se constituyó como partido tras la fusión de las extintas tiendas de Convergencia Social (CS) y Revolución Democrática (RD), que junto al disuelto Comunes integraban la coalición del mismo nombre.
Sin embargo, Comunes no fue parte de esta fusión ocurrida en 2024, debido a que, según el Servel, cometió faltas graves y reiteradas a la normativa que regula el
financiamiento público de los partidos políticos. Por esta razón, el partido fue disuelto por orden del Tricel.
Ese suceso le costó al FA la pérdida de los 12.506 militantes que tenía Comunes; casi la totalidad de la fuga de 13.335 adherentes que sufrió entre diciembre de 2024 y diciembre de 2023.
Pese a todo, gracias a la fusión, el FA es el partido con más afiliados (61.695), seguidos por el Comunista (45.124) y Socialista (44.377).
La segunda tienda que sufrió más bajas, en tanto, fue Republicanos (-11,1% de militantes en un año); y la tercera, el Partido de la Gente (PDG, -9,5%). Por último, según datos del Servel, el número de ciudadanos que militan en partidos políticos
aumentó 4,6% en diciembre de 2024, comparado con el mismo mes del año anterior.
La fusión con el FA
Entre el 9 y 10 de marzo de 2024 se realizó el plebiscito por la unificación del Frente Amplio, colectividad formada por Revolución Democrática, Convergencia Social y Comunes, partido que finalmente no participó del comicio por encontrarse en proceso de disolución tras solicitud del Servicio Electoral (Servel).
En votaciones separadas, en Convergencia Social -partido del Presidente Gabriel Boric- participaron 8.410 militantes, un 23% del padrón. El apruebo a la fusión obtuvo 6.818 votos (81%), mientras que la opción en contra tuvo 1.572 (19%).
fusión.
El Frente Amplio sufrió una importante pérdida de militantes luego de la
SONN Agencia de Publicidad, necesita contratar a plazo fijo los siguientes cargos
Audio visualista
Remplazo a plazo fijo
Community Manager A plazo fijo
Interesados enviar CV actualizado a contacto@agenciasonn.cl
Tras 15 meses de conflicto
Miles de palestinos comienzan a regresar al norte de Gaza
Los desplazados por el conflicto entre Israel y el grupo terrorista Hamás pueden retornar gracias al acuerdo de alto al ● fuego, cuya primera fase debe durar seis semanas.
Miles de palestinos desplazados comenzaron este lunes a regresar al norte de la devastada Franja de Gaza, tras un acuerdo entre Israel y el movimiento terrorista Hamás para continuar con el alto al fuego.
El acuerdo mantiene con vida una frágil tregua en el conflicto de 15 meses entre Israel y Hamás, que provocó el desplazamiento de casi toda la población de Gaza y abre la puerta para un nuevo canje de rehenes por prisioneros palestinos.
Miles de palestinos, algunos con carretas cargadas de equipaje, avanzaban por la ruta Al Rachid por la costa de Gaza, según la agencia de noticias AFP.
“Tras intensas y determinadas negociaciones (...), Israel recibió de Hamás
una lista con la situación de todos los rehenes” vivos o muertos liberables en la primera fase del acuerdo, precisó la oficina del primer ministro Benjamin Netanyahu en un comunicado.
Netanyahu indicó que el acuerdo permitió que los palestinos pudieran regresar al norte de Gaza desde la mañana de este lunes.
Israel y Hamás se acusaron mutuamente el domingo de violar el acuerdo de tregua vigente desde el 19 de enero, un día después del canje de cuatro mujeres soldado israelíes por unos 200 palestinos presos en cárceles de Israel.
Ante ello, Israel bloqueó el paso de los palestinos hacia el norte de Gaza, el cual reabrió tras el nuevo entendimiento con Hamás.
El anuncio se dio luego de que el movimiento
islamista y el presidente palestino Mahmud
Abás denunciaran el domingo la propuesta del presidente estadounidense Donald Trump de “limpiar” la Franja de Gaza y trasladar a sus habitantes a Egipto y Jordania.
La primera fase del acuerdo de alto al fuego debe durar seis semanas y permitirá la liberación de un total de 33 rehenes israelíes y unos 1.900 prisioneros palestinos.
En esta primera fase, está previsto negociar las modalidades de la segunda, que debería permitir la liberación de los últimos rehenes, antes de la última etapa que debería iniciar el proceso de reconstrucción de Gaza y la devolución de los cuerpos de los rehenes que murieron secuestrados.
CERTIFICACIÓN DE CILINDROS GNC-GLP
POR NORMATIVA DEL MINISTERIO DE TRANSPORTES, CADA 5 AÑOS, TODO VEHICULO CONVERTIDO A GNC-GLP DEBE REALIZAR LA PRUEBA DEL CILINDRO DE GNC.
Los palestinos que fueron desplazados hacia el sur comenzaron a retornar al norte del enclave.
Es lo que cree la CIA
China niega teoría de que el Covid se originó en un laboratorio
China negó este lunes la teoría de que la pandemia de Covid-19 empezó por una fuga de un laboratorio, después de que la Agencia Central de Inteligencia de Estados Unidos (CIA) afirmara que lo considera lo más probable.
“El equipo conjunto de expertos de China y la OMS llegó a la conclusión de que es extremadamente improbable que se haya producido una fuga en un laboratorio, con base en visitas en el terreno a los laboratorios de Wuhan”, afirmó la portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores, Mao Ning.
“Esto ha sido ampliamente reconocido por la comunidad internacional y por la comunidad científica”, aseguró en una conferencia de prensa.
La CIA, la principal agencia de inteligencia de Estados Unidos, consideró el sábado que era “más probable”
la hipótesis de una filtración del virus de un laboratorio chino que la de una transmisión por animales.
“La CIA estima, con un bajo grado de confianza y sobre la base de todos los informes disponibles, que un origen de la pandemia de covid-19 vinculado a la investigación es más probable que uno de origen natural”, indicó el sábado un portavoz de la agencia.
“Estados Unidos debería dejar de politizar y utilizar la cuestión de los orígenes (de la pandemia), así como dejar de ensuciar y culpar a otros países”, respondió Mao Ning este lunes.
Las autoridades estadounidenses deben “responder lo antes posible a las preocupaciones legítimas de la comunidad internacional” y “compartir datos de manera proactiva con la OMS sobre sus primeros casos sospechosos”, agregó.
Atención PrimAriA de UrgenciA SAPU - SAr
SAPU CESFAM: 18 DE SEPTIEMBRE Mateo Toro y Zambrano N° 1893
DE LUNES A VIERNES :17:00 a 23:30 hrs.
SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS :10:00 a 19:30 hrs.
SAPU CESFAM: DR. MATEO BENCUR Capitán Guillermo N° 0781
DE LUNES A VIERNES :17:00 a 23:30 hrs.
SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS :10:00 a 19:30 hrs.
SAPU CESFAM: JUAN DAMIANOVIC (SAR) José Ignacio Zenteno N° 2850, Barrio Sur
DE LUNES A VIERNES : Atención continuada las 24 hrs.
SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS: Atención continuada las 24 hrs.
SAPU CESFAM: CARLOS IBAÑEZ
Eduardo Frei N° 1102
DE LUNES A VIERNES :17:00 a 23:30 hrs.
SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS :10:00 a 19:30 hrs.
UrgenciA dentAL
ATENCION URGENCIA DENTAL EN EL CENTRO COMUNAL NORTE
Vicente Pérez Barría #0762
DE LUNES A VIERNES :18:00 a 22:00 hrs.
SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS :10:00 a 14:00 hrs.
PUertO nAtALeS
SAPU CESFAM: DR. JUAN LOZIC
DE LUNES A VIERNES :17:30 A 00:30 HORAS
SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS :9:30 A 19:30 HORAS
31 automóviles
v endo n issan Terrano, año 2010, 4x4, liberada. Cel. +56983521592. (21-30)
l i FÁ n X50 1.5 año 2016 57.000 km. al día, muy buen estado, económico, y único dueño
v endo camión m ercedes Benz,año 1990, con grúa Pathfinder, modelo P1450 y camada de 5 mt. con barandas $12.000.000. Contacto +56993747772 . (22-25)
60 arriendos Ofrecidas
Piezas amobladas, diario, mensual. Cocina, lavadora, cable internet, personas trabajo estable. 922174240. (10-25)
a rriendo casa indePendien T e, Pobl. Raúl Silva Henríquez en $500.000, mes adelantado y garantía. 91643957. (21-26)
a rriendo vivienda cén T rica, ideal para oficina, local comercial, casa $800.000. Llamar +56981689771. (22-27)
c asa en arriendo dis P onible desde 15 febrero, Santiago Díaz, Playa Norte, 2 dormitorios con clóset, amplio living comedor, cocina y baño completo, patio pavimentado, entrada vehículo. Contrato trabajo, 6 últimas cotizaciones, se reserva derecho admisión. 992249141. (25-05)
a cogedor de P ar T amen T o amoblado, un dormitorio, livingcomedor, cocina americana, lavandería, estacionamiento, consumos incluidos, matrimonio o persona sola, valor $400.000. Llamar 993741265 . (28-31)
90 Propiedades Venden
v endo de P ar T amen T o en Santiago, dos dormitorios, dos baños, cocina independiente y terraza, cercano a metros U. Católica y Santa Isabel. 950037416 (02-02feb)
deParTamenTo barrio chiloTe
$50.000.000. Cel. 989956809 (24-26)
g ran o P or TU nidad de inversión, venta departamento en Valparaíso $86.000.000 ubicado en el plan de la ciudad, Avda. Brasil, muy buena ubicación a servicios, Barrio Universitario, locomoción, supermercados, metro tren, consta de dos dormitorios uno con baño en suite, baño de visitas, living comedor, cocina, gastos comunes bajos. Mayores detalles al +56989956809 +56996402702, www.garciapropiedades.cl. (25-27)
v endo T erreno 39.000 m2, cerrado, sector El Trébol, Los Lagos, comunicarse al 977091110 (20-02)
s e vende se PU lTU ra P ara 2 cupos, ubicado en jardín 201 Cementerio Parque Punta Arenas, excelente ubicación. Valor $4.700.000. Tratar (CL) 967655492 / 981996067 ó 966058048 . (28-12)
m edia hec TÁ rea P U n Ta PraT +56988890873. (28)
100 construcción
c ons T r U cción, gas F i T ería, electricidad. Precios módicos garantizados. Fono 981357853.
v endo es Tanq U e de F ierro, capacidad 20.000 lts. $3.800.000. Contacto: +56993747772. (22-25)
v endo mod U lo hab. 20 P ies, un ambiente con instalación eléctrica. Contacto: +56993747772. (22-25)
c ons T r U cción de T odo tipo, madera, metalcom, ampliación y reparación de cocinas, baños, reparación de techos, pisos, muros, radier, cerámicos, pintura de casa interior y exterior. 981223399. (23-31)
g as F i T er P ro F esional, todo tipo drenajes, alcantarillados, cámaras, experiencia. 981223399 (23-31)
e lec T ricis T a a UT orizado
+56965004771. (28feb)
s oldador domicilio
+56965004771. (28feb)
110 guía para el hogar
v endo cama clínica con dos motores para colchón anti escaras, tres posiciones del somier. 982926133 (21-26)
a lgUien de bUena volUnTad me regale ropa mujer, hombre, juguetes, cosas de casa. 959305597. (23-26)
330 servicios Varios
d es T a P o desagÜes y artefactos sanitarios, moderna maquinaria eléctrica, su única y mejor solución. Maestro Arancibia. amplia experiencia. 612213915- 996493211. Todo medio de pago. (25ene2025)
s e hace cor T e P as T o, dentro y fuera de la ciudad, retiro escombro. 965425803- 959402116 (30enero)
reParación de Techos y casas antiguas, pintura interior y exterior, cerámicos, maestro profesional, garantías y recomendaciones. 981223399. (23-31)
i ns T alación eléc T rica domiciliaria, reparación emergencia, cableado, iluminación. Fono 984129191 (25-30)
340
Empleos Ofrecidos
inal l T da , b U sca cho F er licencia A4, para trabajar en distribución. Interesados enviar CV a: valfaro@inal-ltda.cl o dejar físico en José Miguel Carrera 88, Punta Arenas (01feb)
emPresa reqUiere conTraTar el siguiente personal: Maestros y ayudantes eléctricos. Enviar curriculum indicando pretensiones de renta al mail: recepcionobra@gmail.com o al WhatsApp +56961154984. (24-02)
elec T rónica cercon, necesiTa vendedor con conocimientos y experiencia en el área de electrónica. e nviar cv a: gracicerecedag@gmail.com (25-28)
Fono: 612 292900
e m P resa regional b U sca vendedor en terreno con cartera de clientes y movilización propia. e nviar cv a: contacto@belisi.cl o coordinar entrevista al +569 94156712 Punta a renas . (25-31)
necesiTo Trabajador Para el campo, arreglo alambrado, que sepa usar motosierra. Llamar al celular 983504052 (28-03) 350 Empleos Buscados
s e o F rece car P in T ero Para terminaciones, ampliaciones, remodelaciones, cambio de puertas y ventanas. Fono 983521592. (21-30)
s e o F rece P ersona P ara trabajos en general, disponibilidad inmediata. 959001937. (25-26)
cUido abUeliTa Todos los días, las noches, con recomendaciones. 964867581. (28-29)
Asesora Previsional Laboratorios
Podólogos y Técnicos
PODÓLOGA
FABIOLA GODOY
AtienDe A DOmiciLiO trAtAmientO inteGrAL DeL Pie. PAcientes en GenerAL y DiAbéticOs.
ceLuLAr WhAtsAPP +56982635021 (17may)
Análisis clínicos y tomas de muestras. Toma de muestra a domicilio.
consulta Veterinaria, Vacunas, desparasitaciones, esterilización, castración caninos y felinos. implantación de chip. Gral. salvo nº 0648 Fono 971399112. (15may22)
CARABINEROS
PRIMERA COMISARIA PUNTA ARENAS 612761095
SEGUNDA COMISARIA PUERTO NATALES 612761139
TERCERA COMISARIA PORVENIR 612761171
VIOLENCIA INTRAFAMILIAR 149/61276111
TENENCIA MONTE AYMOND 612761122
PROFESIONALES
Abogados
KArinA FuenzALidA A. Psicóloga
Atención online y presencial. N°Registro Superintendencia de Salud 350974.
Agendar al +56974768685 ps.karina.agnello@gmail.com
Primera consulta sin costo.
PUNTA ARENAS
ROSA MARTINEZ SANCHEZ Psicologa U de Chile Atención niños y adultos. Particulares y FONASA Atención presencial y online Consulta: LAUTARO NAVARRO 1330 2° piso Pedir hora: WhatsApp: +56 954130526 rosamartinezsanchez@gmail.com
Odontólogos
cLínicA
CUADRANTE N°2 OVEjERO – AVDA. ESPAñA- C.A. BEN TEZ 976691775
CUADRANTE N°3
OVEjERO- AVDA. ESPAñA – REPúBLICAAVDA. COSTANERA DEL RíO 976691837
CUADRANTE N°4
E.LILLO- j.E.ROSALES-PRAT- PéREZ DE ARCE- AVDA ESPAñAREPúBLICA- AVDA. COSTANERA DEL RíO 976691811
CUADRANTE N°5
E.LILLO -jUAN E. ROSALES-PRAT-PéREZ DE ARCEAVDA. INDEPENDENCIA 976691832
De imPLAntes Dr. eDuArDO LéPOri DíAz. Diplomado en U.S.A. Miembro Soc. de Implantología Oral de Chile. Cirugía Oral Ultrasónica 22 años de experiencia en implantes.
Horario de atención de lunes a viernes de 09:00 a 13:00 y de 14:30 a 19:00 Hrs. - Mecánica diesel y bencinero, todas las marcas y modelos - Scanner todas las marcas - Servicio de frenos
Pje. Dr. Juan Marín Nº550 (Barrio Sur) 957710494 E-mail: automotriz.miltonperez@gmail.com
Se comunica el sensible fallecimiento del señor Lautaro Farfán Gallegos (Q.E.P.D.). Sus restos están siendo velados en salón velatorio funeraria Corazón de Jesús, ubicado en Armando Sanhueza 556. Sus funerales serán hoy martes 28 a las 16:30 horas en el Cementerio Municipal Sara Braun. Participa: La familia.
Necrológicos
CLAUDIO ALEXIS CÁRDENAS DÍAZ
(Q.E.P.D.)
Comunicamos la triste partida de don Claudio
Alexis Cárdenas Díaz (Q.E.P.D.). Sus restos son velados en el velatorio Parque Cruz de Froward. Sus funerales se realizarán el día miércoles 29, después de un oficio religioso a las 10:00 horas en el Centro Ceremonial. Posteriormente se dirigirá hacia el Cementerio
Municipal Sara Braun. Participan: Flor Cadegan y Carlos Campos.
Oración al Padre Pío
Bienaventurado P. Pío, testigo de fe y de amor. Admiramos tu vida como fraile Capuchino, como sacerdote y como testigo fiel de Cristo. El dolor marcó tu vida y te llamamos "Un crucificado sin Cruz".
El amor te llevó a preocuparte por los enfermos, a atraer a los pecadores, a vivir profundamente el misterio de la Eucaristía y del perdón.
Fuiste un poderoso intercesor ante Dios en tu vida, y sigues ahora en el cielo haciendo bien e intercediendo por nosotros. Queremos contar con tu ayuda. Ruega por nosotros. Lo pedimos por Jesucristo, nuestro Señor. Amén.
CLAUDIO CÁRDENAS DÍAZ
(Q.E.P.D.)
Comunicamos la triste partida de don Claudio Alexis Cárdenas Díaz (Q.E.P.D.). Sus restos son velados en el velatorio Parque Cruz de Froward. Sus funerales se realizarán el día miércoles 29, después de un oficio religioso a las 10:00 horas en el Centro Ceremonial. Posteriormente se dirigirá hacia el Cementerio Municipal Sara Braun. Participan: Alberto Solo de Zaldívar y Carla Álvarez.
HORARIO: 24 HORAS TODOS LOS DÍAS DEL AÑO
Servicios Funerarios Comunica el sensible fallecimiento de Don: CLAUDIO ALEXIS CARDENAS DIAZ
(Q. E. P. D.)
Sus restos están siendo velados En velatorio 2 del Parque Cruz de Froward.
Sus funerales se realizarán el día miércoles 29 de enero, previo oficio religioso a las 10:00 horas en el centro ceremonial del Parque Cruz de Froward para posteriormente dirigirse al Cementerio Municipal.
Participan: LA FAMILIA
Gracias San Francisco de Asís por favor concedido (jpdm)
Milagroso San Judas Tadeo
Santo Apóstol San Judas, fiel siervo y amigo de Jesús, la iglesia te honra e invoca universalmente, como el patrón de los casos difíciles y desesperados. Ruega por mí, estoy sólo y sin ayuda. Te imploro hagas uso del privilegio especial que se te ha concedido, de socorrer pronto y visiblemente cuando casi se ha perdido toda esperanza. Ven en mi ayuda en esta gran necesidad, para que pueda recibir consuelo y socorro del cielo en todas mis necesidades, tribulaciones y sufrimientos, parwticularmente (haga aquí su petición), y para que pueda alabar a Dios contigo y con todos los elegidos por siempre. Te doy las gracias glorioso San Judas, y prometo nunca olvidarme de este gran favor, honrarte siempre como mi patrono especial y poderoso y, con agradecimiento hacer todo lo que pueda para fomentar tu devoción. Amén.
Mil gracias, Señor Oración a San Expedito
Mil gracias, Señor, por este nuevo día que me permites comenzar. ¡Es tan lindo despertar sabiendo que estás conmigo! En esta mañana recibo tu paz y tu amor. Gracias porque me acompañas siempre y me ayudas. Hoy quiero estar atento a tu presencia y a tu voz para andar conforme a tu voluntad.
Por favor, protégeme y guíame en este día. Quiero que tú me dirijas en todo lo que tengo que hacer con mi familia, en el trabajo y dondequiera que yo vaya. Quiero hacer tu voluntad y ser sensible a tu dirección. Ayúdame a saber cuándo hablar y cuándo permanecer en silencio. Que mis palabras reflejen tu amor y tu interés genuino por las demás personas. Quiero vivir para ti hoy y por siempre. En el nombre de Jesús, amén.
Este Santo es para la ayuda urgente, para los problemas que exigen una solución rápida y cuya invocación nunca es tarde. ORACIÓN: Mi San Expedito de las causas urgentes e inmediatas. Intercede por mí junto a nuestro Señor Jesucristo para que venga en mi auxilio en esta hora de aflicción y desesperanza. Mi San Expedito, tú que eres el Santo Guerrero. Tú que eres el Santo de los afligidos. Tú que eres el Santo de los desesperados. Tú que eres el Santo de las causas urgentes, protégeme, ayúdame, otórgame fuerzas, coraje y serenidad. ¡Atiéndeme mi pedido! (Hacer el pedido). Mi San Expedito, ayúdame a superar estas horas difíciles, protégeme de todos los que puedan perjudicarme, protege a mi familia, atiende mi pedido con urgencia. Devuélveme la paz y la tranquilidad. ¡Mi San Expedito! Estaré agradecido por el resto de mi vida y propagaré tu nombre a todos los que tienen fé. Reza un Padre nuestro, un Ave María, un Gloria y hacer la señal de la Cruz. ORACIÓN A SAN EXPEDITO. Reza 9 Ave María, durante 9 días y pide 3 deseos, uno de negocio y dos imposibles, al noveno día publicar este aviso y se cumplirá aunque sea imposible.
POR: YOLANdA SULTANA
HORÓSCOPO
ARIES GÉMINIS TAURO
(21 de marzo al 20 de abril)
AMOR: Fortalezca su corazón y prepárelo para más adelante ya que el amor está por llegar nuevamente. SALUD: Evite situaciones de extrema tensión. DINERO: Ningún fracaso debe desanimarle en especial teniendo la capacidad que hay en usted y su deseo de lograr las cosas. COLOR: Fucsia. NUMERO: 3.
CÁNCER
(22 de junio al 22 de julio)
AMOR: Si han ocurrido malos entendidos es momento de hablar las cosas para que esto no dañe la relación. SALUD: Necesita bajar un poco el ritmo porque puede peligrar su salud. DINERO: No deje sus intereses en manos de otras personas sin la debida supervisión. COLOR: Gris. NUMERO: 4.
(21 de abril al 20 de mayo)
AMOR: Antes de iniciar una nueva relación, vea si su corazón ya está preparado. SALUD: No se debe desanimar bajo ningún punto de vista, debe ver las cosas con más optimismo. DINERO: Si ocurre un fracaso úselo como trampolín para darse ánimo y salir adelante. COLOR: Rosado. NUMERO: 6.
(21 de mayo al 21 de junio)
AMOR: Su corazón será el mejor radar para encontrar a la persona más adecuada para usted. SALUD: Cuando un organismo está en equilibrio esto se ve reflejado en cómo está la salud. DINERO: Cuidado con arrastrar tantas deudas. COLOR: Lila. NUMERO: 1.
LEO VIRGO
(23 de julio al 22 de agosto)
AMOR: Cuando se trata del amor no hay una receta escrita, hay que dejar sentir al corazón. SALUD: Cuidado con estar pasando más rabias que al final pasen la cuenta. DINERO: Si le presentan nuevos desafíos no dude en aceptarlos para tener un mejor futuro. COLOR: Blanco. NUMERO: 18.
(23 de agosto al 22 de septiembre)
AMOR: Analice muy bien si realmente hay coincidencias entre ustedes. SALUD: Alterarse no le ayuda cuando se trata su bienestar emocional. Debe tener más cuidado. DINERO: Lo importante es que sea más disciplinado/a en su trabajo y de siempre el máximo. COLOR: Rojo. NUMERO: 5.
LIBRA SAGITARIO ESCORPIÓN
(2 3 de septiembre al 22 de octubre)
AMOR: Las persona que le quieren de verdad buscarán la forma de entregarle afecto de una forma u otra. Tal vez solo necesita entregarse más. SALUD: Tenga cuidado con su salud de su mente. DINERO: Más cautela al aceptar algunas ofertas de trabajo. COLOR: Granate. NUMERO: 9.
CAPRICORNIO
(21 de diciembre al 20 de enero)
AMOR: Hay cosas en una relación que necesitan ser analizadas con más detenimiento si es que se desean arreglar las cosas. SALUD: El descanso le ayudará a que se sienta mucho mejor. DINERO: Salga a buscar su futuro, no espere que todo le llegue a las manos. COLOR: Amarillo. NUMERO: 21.
(2 3 de octubre al 22 de noviembre)
AMOR: Quienes buscan iniciar una nueva relación están en un buen momento para ello, pero cuidado con no mirar más allá de lo externo. SALUD: No resienta su salud por culpa de una irresponsabilidad. DINERO: Cuidado con sobrepasarse en el trabajo. COLOR: Azul. NUMERO: 13.
ACUARIO
(21 de enero al 19 de febrero)
AMOR: Lo importante es que no permita que el pasado afecte su relación actual. Si lo hace el error puede ser irreversible. SALUD: Lo mejor que puede hacer en este momento es cuidarse. DINERO: Lo más importante es no apresurar las cosas en ese proyecto. COLOR: Celeste. NÚMERO: 20.
(23 de noviembre al 20 de diciembre)
AMOR: No se deben buscar excusas cuando se trata de entregar amor. SALUD: No desordene su alimentación por culpa del trabajo. DINERO: Debe tener más fe en sí mismo o de lo contrario difícilmente podrá alcanzar las metas que se han propuesto. COLOR: Verde. NUMERO: 10.
PISCIS
(20 de febrero al 21 de marzo)
AMOR: No se complique con una relación que no le lleva a ningún lugar. Tal vez sea momento de seguir otro camino. SALUD: No se descontrole, trate de mantener estable su condición de salud. DINERO: Si desea ser una persona exitosa entonces debe perseverar en el tiempo. COLOR: Café. NUMERO: 11.