28-07-2020

Page 1

Sergio Pérez: “Lo que quieren es destruir las bases que llevaron a Chile a ser líder en Latinoamérica”

cifras del senama

A porvenir

Mas de seis mil adultos mayores de más de 60 años viven solos en la Región de Magallanes

A la cárcel ciudadano colombiano que pretendió internar droga oculta en un oso de peluche

(Página 10)

Hoy EN PINGÜINO TV

(Página 2)

(Página 7)

Año XII, N° 4.387

Dra. Leisly Vidal Dr. Juan Vukusic 22.00 horas

www.elpinguino.com

cedida

Presidente confederación nacional transporte de carga

Punta Arenas, martes 28 de julio de 2020

Canal 4 señal abierta / 30 señal cable

Pingüino Radio 95.3 FM / 590 AM

Radio +569 58575527

61 2 292900

Rebrote: 30 trabajadores con Covid-19 alertan a autoridades sanitarias (Página 6)

en Punta arenas

anoche

Con jueces vía Zoom regresaron los juicios semi presenciales

Magallánicos aún no desean retorno a clases presenciales

(Página 12) jcs

(Página 11)

grave atropello

Acto cultural por 100 años de asalto e incendio a Federación Obrera

VER VIDEO

jc álvarez

(Página 13)

en magallanes y el país

Expertos nacionales analizaron el primer semestre del Covid-19

Adulto mayor fue arrollado por bus de transporte público

(Página 13)

jcs

(Página 3)

Más de 114 mil personas en Magallanes podrán ser beneficiadas por retiros de las AFP

(Página 4)

EDITORIAL: Deterioro de la actividad económica (Página 8) OPINIÓN: Alfredo Fonseca: “Los representantes”/ Rosa Martínez: “Revolución”/ Javier Solís: “Cuando nos volvamos a encontrar” (Página 9)

El Tiempo: Punta Arenas - Parcial - Mínima 2º - Máxima 4º

@pinguinodiario

diarioelpinguino

@el_pinguino_multimedia

Pingüino Multimedia


2

Policial

martes 28 de julio de 2020, Punta Arenas

Intentó burlar la barrera de control sanitario

Dejan tras las rejas a ciudadano colombiano que pretendía internar a Porvenir droga oculta en un oso de peluche ●● Un fuerte olor a cannabis sativa proveniente de la mochila de Rubén Rivas Góngora lo delató al momento en que se disponía a abordar la barcaza rumbo a la capital fueguina, encontrando personal de la PDI en el equipaje 93 gramos de clorhidrato de cocaína y 815,88 gramos de marihuana.

U

n fuerte olor a marihuana que expelía desde una mochila delató la mañana de este lunes a un ciudadano de nacionalidad colombiana, al momento en que se disponía a abordar la barcaza que conecta Punta Arenas con la provincia de Tierra del Fuego, quien pretendía trasladar e internar sustancias ilícitas a la ciudad de Porvenir. Sin embargo, fue una muy mala idea, debido a que en el sector de Tres Puentes existe una barrera de control sanitario, con personal de la Brigada Antinarcóticos y contra el Crimen Organizado (Brianco) de la Policía de

Investigaciones (PDI), quienes se percataron del intenso aroma, llamando al individuo para realizarle el respectivo control de rigor lo que conllevó a una revisión de su equipaje. Al constatar esta situación, la persona identificada como Rubén Darío Rivas Góngora, de 32 años, efectuó una maniobra para intentar ocultar un objeto al fondo de su mochila. No obstante, los efectivos policiales detectaron un recipiente de alusa con nueve contenedores que tenían en su interior 93 gramos de clorhidrato de cocaína, además de un oso de peluche que al tomarlo, éste tenía un peso superior a lo normal y una textura extraña al tacto.

Precisamente, esto llamó la atención de los detectives, por lo que decidieron abrir el juguete, encontrando dos bloques irregulares que contenían un total de 815,88 gramos de cannabis sativa tipo prensada, además de una balanza de precisión. $14 millones en el mercado ilícito Con este procedimiento se retiraron de circulación cerca de 1.200 dosis de marihuana, avaluadas en el comercio ilícito de la región en $12.000.000, además de 200 dosis de clorhidrato de cocaína, valoradas en $2.000.000. “Nuevamente damos un golpe certero al narcotráfico, a la delincuencia organizada, que en este caso puntual

MINIMARKET Y DISTRIBUIDORA DE FRUTAS

PATRICIO DIAZ ¡ NUEVA SUCURSAL!

FRUTAS - VERDURAS - ABARROTES EN GENERAL - CARNES POLLOS - CECINAS JUGOS - BEBIDAS Y MUCHO MÁS

NDO! E I D N E T MOS A A T S E A ¡Y

AMPLIOS ESPACIOS Y CON LA MEJOR ATENCIÓN, CALIDAD Y PRECIOS QUE NOS CARACTERIZA

ARAUCO 1698 (ESQUINA BELLAVISTA) BARRIO SAN MIGUEL

corresponde a un transportista de droga”, resaltó el jefe de la Brianco Punta Arenas, comisario Patricio Flores. Riesgo de fuga Debido a lo anterior, el sujeto de 32 años fue arrestado a las 8:30 horas por la PDI y cinco horas después debió comparecer de manera telemática en audiencia de control de detención, instancia en que la fiscal Wendoline Acuña formalizó a Rivas Góngora por el delito de tráfico de drogas, solicitando su encarcelamiento, basándose en que su libertad constituía un peligro para la seguridad de la sociedad, además existía un evidente riesgo de fuga, al ser un ciudadano extranjero y según señaló la persecutora, esta persona estaba siendo investigado por otros delitos asociados a la Ley 20 mil. Cabe indicar que el imputado no contaba con autorizaciones para portar dichas sustancias. Asimismo, éste se acogió a su derecho a guardar silencio, y se precisó que no registraba antecedentes penales o condenas anteriores.

pdi/captura

Roberto Martínez

rmartinez@elpinguino.com

Al interior de un oso de peluche, detectives encontraron 815,88 gramos de marihuana, y dentro de la mochila, otros 93 gramos de cocaína. Situación regular A la petición anterior se opuso el defensor penal José Miguel Navarrete, quien argumentó que el sólo hecho de que una mochila emanara olor a marihuana no debía justificar el actuar autónomo de la policía en cuanto a la revisión de las pertenencias de su representado. Además estimó que no existiría riesgo de fuga debido a que el imputado tiene situación re-

gular en el país, residencia definitiva en Chile, habiendo vivido más de tres años y teniendo arraigo familiar en la ciudad de Porvenir. Pese a lo anterior, el magistrado Franco Reyes accedió a la petición del Ministerio Público y decretó el ingreso de Rivas Góngora a la cárcel de Punta Arenas, estableciendo un plazo de 70 días para el cierre de la investigación.

Marcó 1,73 gramos en el alcotest y quedó libre

Ebrio y sin licencia conducía un colectivo que provocó colisión que dejó lesionado a un niño Un violento accidente de tránsito producto de la ingesta alcohólica ocurrió la tarde del domingo en el sector norponiente de Punta Arenas, cuando un conductor de 36 años que se desplazaba a bordo de un taxi colectivo marca Renault por Avenida Eduardo Frei, en manifiesto estado de ebriedad y sin haber obtenido la respectiva licencia, perdió el control del móvil, colisionando en la intersección con Avenida Los Flamencos contra otro automóvil marca Nissan Tiida. El hecho se suscitó a las 18,30 horas y el vehículo afectado era dirigido por un hombre que estaba acompañado por su sobrino de 12 años, resultando el niño con una contusión producto del accidente, mientras que los daños en dicho móvil fueron avaluados en 600 mil pesos. Tras la llegada de Carabineros, el causante del siniestro vial fue sometido a la prueba respiratoria de alcotest, la que arrojó una dosificación de 1,73 gramos de alcohol por litro de sangre, razón por la cual fue detenido, y durante la mañana de ayer, el imputado identificado como Mauricio Rubén Ruiz Flores, debió enfrentar a la justicia. Tras relatar los hechos, la fiscal

Wendoline Acuña solicitó al magistrado Franco Reyes la imposición de la medida cautelar de arresto domiciliario nocturno y arraigo regional, debido a que el imputado registraba anotaciones penales anteriores por delitos de la Ley de Drogas. Pese a esto, y tras considerar las alegaciones que hizo el abogado José Miguel Navarrete, el juez de Garantía decidió solamente decretar la firma semanal, fijando un plazo de 40 días para sustentar la investigación.


Policial

martes 28 de julio de 2020, Punta Arenas

3

En la Población Juan Williams

Grave atropello: adulto mayor fue arrollado por bus de transporte público Luis García Torres

A

lgarcia@elpinguino.com

yer en la tarde los servicios de urgencia de Punta Arenas se activaron para proceder a la atención de un accidente de tránsito del tipo atropello, que se registró en calle Mardones, en la Población Juan Williams. Al lugar fueron despachadas dos unidades de rescate de Bomberos, de la Tercera y Cuarta Compañía, ya que las primeras informaciones entregadas al SAMU hablaban que una persona fue atropellada por un bus del transporte público quedando bajo de éste. Una ambulancia de atención avanzada llegó al lugar, procediendo a inmovilizar a un adulto mayor, evidenciando un golpe en el parabrisas de la pesada máquina, siendo trasladado con lesiones graves hasta el Hospital Clínico de Magallanes.

El capitán de la Tercera Compañía de Bomberos, Pedro Alvarado, indicó que la persona fue asistida por el SAMU, no siendo requerida la intervención de ellos, quienes se concentraron en efectuar una revisión de seguridad. “Fue atropellado por la parte frontal del bus quedando por unos minutos aplastado por éste, pero cuando llegamos personal del SAMU ya lo estaba asistiendo. Se veía consciente, hubo algunos momentos que estuvo debajo de la máquina, pero fue asistido rápidamente por el SAMU”, señaló el oficial de Bomberos. Según testigos, el adulto mayor habría cruzado la calle de manera sorpresiva sin que pudiese haber sido visto por el conductor del bus, quien nada pudo hacer para detener la marcha. “No alcanzó a detener la máquina, había harto tráfico de vehículos. No tengo muy clara la edad del afectado,

pero es un adulto mayor”, relató el testigo. La f iscalía i nst r uyó que personal de la SIAT se constituya en el lugar, para efectuar diligencias debido a que el estado de salud del adulto mayor era de gravedad. “Para especificar es un accidente del tipo atropello, donde se vio involucrado una persona de la tercera edad de 85 años. Se están realizando las diligencias donde está

juan carlos álvarez

Fuerte colisión en Avenida Frei

Una fuerte colisión se registró durante la jornada de ayer en Avenida Frei con General Salvo, Barrio Prat de Punta Arenas. En el lugar, dos móviles colisionaron resultando un lesionado que fue asistido por el SAMU. Ambos móviles terminaron con daños en su carrocería.

bomberos

Monóxido de carbono en vivienda

Ayer una unidad de Bomberos acudió hasta una vivienda de la Población Fitz Roy sector sur de Punta Arenas, donde efectuaron labores de monitoreo detectando la presencia de monóxido de carbono en el ambiente. Gasco dejó suspendido el suministro.

fotos juan carlos álvarez

●● SAMU, Bomberos y Carabineros activaron su protocolo de emergencia para proceder a la atención del procedimiento, que dejó al lesionado internado en la UCI del Hospital Clínico de Magallanes.

Las unidades de emergencia acudieron hasta calle Mardones, donde se encontraba el bus que causó el hecho. con incidencia un bus. Las lesiones de la persona son graves, se encuentra internado en el centro asistencial y llamamos a la precaución por las condiciones de hielo

para mitigar las condiciones de riesgo, y el llamado a efectuar los cruces peatones en los cruces demarcados”, cerró el capitán Raúl Carrasco de la SIAT.

La condición del paciente derivó en que sea trasladado a la unidad de Cuidados Intensivos, donde se mantenía internado con lesiones graves.


4

Crónica

martes 28 de julio de 2020, Punta Arenas

En la Región de Magallanes

Desde la “Tía Rica” invitan a hacer retiro de excedentes

cedida

La Dirección de Crédito Prendario (Dicrep) –más conocida como la “Tía Rica”- informó que actualmente se encuentra disponible el retiro de excedentes por casi un millón 800 mil pesos, en beneficio de más de 200 usuarios del servicio en la región, a los cuales se invitó a realizar las consultas para hacer el retiro de sus montos correspondientes. Estos excedentes se generan a partir de las prendas empeñadas que, por uno u otro motivo, los usuarios no retiran ni renuevan dentro del plazo establecido para ello (de 5 meses más un mes de gracia) y que, por tanto, pasan a remate. En la subasta, el valor mínimo de remate corresponde al monto prestado, más los intereses acumulados a la fecha del remate. Si la prenda es adjudicada a un mayor costo, la diferencia es el excedente que queda a favor de

quien empeñó la prenda. Según explicó el administrador regional de la Dicrep Magallanes, Claudio Reyes Gutiérrez, “los usuarios tienen plazo de un año, desde que su prenda sale a remate, para poder cobrar el excedente a su favor. Por lo mismo, estamos haciendo este llamado para que todos aquellos usuarios cuya prenda se ha ido a remate, hagan las consultas y puedan cobrar estos dineros que les serán de gran ayuda, especialmente, en esta época de crisis”. Quienes deseen consultar sobre este proceso, pueden hacerlo a través del sitio web del servicio, www.dicrep. cl, ingresando a la sección “trámites”. Si el usuario posee CuentaRut, puede hacer el cobro en la misma página web. Igualmente, se pueden hacer consultas en el call center del servicio, al número 800 340 022 o al fono 2 2690 6900.

Según datos de la Superintendencia de Pensiones

Más de 114 mil personas en Magallanes podrían ser beneficiarias del retiro de fondos de las AFP ●● Tras el ingreso del oficio para la toma de razón por parte de Contraloría, éste lo realizó de manera expedita. ●● A partir de este jueves se podrá comenzar a realizar el trámite. un monto máximo de 150 UF ($4.300.000) y un mínimo de 35 UF ($1.000.000). En caso ras la promulgación que el afiliado tenga menos de de la ley del retiro de 35 UF, podrá retirar la totalidad fondos de pensiones, de los fondos. el gobierno ingresó Según los datos obtenidos a ayer, pasadas las 8.00 horas a través de la Superintendencia de Contraloría el oficio de la ley . Pensiones hasta el 31 de marzo Es así, que la institución, de 2020, la cantidad de Afiliados a cargo del contralor Jorge al sistema de Pensiones en Bermúdez, comunicó durante Magallanes, incluyendo personas la misma mañana de más de 70 años de ayer que tomó son de 114.996 Pasada las 8 de la razón de la norpersonas mañana de ayer el mativa, por lo que Al ser consulya está lista para su gobierno ingresó a la tada la seremi del Contraloría el oficio publicación y de esa Trabajo y Previsión manera comenzará para la toma de razón Social, Victoria a regir la ley. Cortés Schiattino, de la ley. Por tal motivo, respecto de los alel gobierno y las AFP anuncia- cance que podría tener dicha ron que a partir de este jueves, y ley en la región y desde cuánvía internet, las personas podrán do se podría comenzar a cobrar, realizar el trámite para solicitar esta dijo que “en la región de el retiro de sus fondos. Magallanes, de acuerdo a los Cabe recordar que según datos que registra la superinla normativa, se podrá sacar tendencia de Pensiones, hay

T

Gerardo Pérez

gperez@elpinguino.com

Victoria Cortés, seremi del Trabajo.

poco más de 114 mil afiliados a las Administradoras de Fondos de Pensiones, que se convierten en personas que, potencialmente, podrían hacer este proceso de retiro de sus fondos”. “Tal como mencionó nues-

jcs

Hay poco más de 114 mil afiliados a las AFP, que se convierten en personas que, potencialmente, podrían hacer este proceso de retiro de sus fondos”

Largas filas en las distintas AFP se presenciaron ayer en Punta Arenas. tro subsecretario de Previsión Social, Pedro Pizarro, de acuerdo a la información de las AFP, desde este jueves 30 se inicia el proceso de retiro que, en una primera etapa, se-

ría por internet. Por lo mismo, tal como señaló el subsecretario, el llamado es a informarse bien de este proceso, siempre por los canales oficiales para evitar cualquier confu-

sión o información errónea, entendiendo que son muchas las personas a nivel nacional que podrían ser parte de este proceso”, finalizó la autoridad regional.


Crónica

martes 28 de julio de 2020, Punta Arenas

Sandra Amar

Diputada presentó proyecto para que feriados del 2021 ayuden a fomentar turismo interno

T

Gerardo Pérez

gperez@elpinguino.com

ras la crisis económica que enfrenta el sector turístico de nuestro país y el de la región es que la diputada magallánica Sandra Amar presentó un proyecto de ley para que todos los feriados del próximo año se celebren un día lunes o viernes, de tal manera de fomentar los viajes recreacionales al interior del país. De esa manera, la parlamentaria manifiesta que se podría reactivar la economía en dicha área y también para el país. Amar señaló además que “los graves efectos que ha traído la emergencia sanitaria nos obliga a pensar desde ya en medidas de reactivación para el

corto y mediano plazo, y una de esas puede ser trasladando todos los festivos de 2021 para los lunes o viernes. Con ello, aumentarían los fines de semana largos y, por consiguiente, estaríamos fomentando la visita a regiones que tienen un alto interés turístico, como Magallanes”. En concreto, la diputada precisó que, de los 15 feriados programados para el próximo año, sólo siete caen un lunes o viernes, por lo que de aprobar el proyecto de ley automáticamente ocho festivos pasarían a celebrarse en un día hábil, lo que se traduciría en seis fines de semana largos adicionales. La parlamentaría precisó que “por ejemplo, el Día del Trabajador, que cae el sábado 1 de mayo, perfectamente podría-

Ingreso Familiar de Emergencia

Comisión del Senado aprobó en general simplificación del IFE

cedida

L a C o m i s ió n d e Hacienda del Senado aprobó ayer, en general, el proyecto que busca facilitar y ampliar el acceso al Ingreso Familiar de Emergencia. Pese a que desde un principio, la idea era que la instancia despachara la iniciativa ayer mismo, se decidió dejar a votación para mañana, debido a que las indicacione s i ng r e s a d a s p or los senadores fueron

consideradas como “inadmisibles” por tratar temas fiscales. La persona que pretenda recibir el subsidio solo necesitará estar dent ro del Reg ist ro Social de Hogares para acceder a ello. En este contexto, según las estimaciones d el G obie r n o, p e rmitiría incor porar a 80 mil hogares a los $2,1 millones que ya recibieron el pago en junio.

mos trasladarlo para el viernes 30 de abril. Para Fiestas Patrias, en vez de mantener el sábado 18 de septiembre como feriado podríamos agregar también el viernes 17. O la celebración de Navidad, que también es un sábado (25 de diciembre), podríamos establecer como festivo el viernes 24 de diciembre. Así como esos hay ocho casos de festivos que por calendario caen a mitad de semana o un sábado o domingo, y que podrían correrse -sólo por el próximo año- como una forma de ayudar a la reactivación del país”. Finalmente, la diputada dijo que “es evidente que de aquí a fin de año van a ser muy pocos los momentos de recreación y descanso que podrán tener las familias, lo que augura que en 2021-siempre y cuando estén da-

archivo

●● La parlamentaría, ingresó una iniciativa, para que los feriados del próximo año se celebren los días lunes o viernes y de esa manera generar turismo y ayudar a dicho sector que se ha visto afectado por la pandemia.

Diputada propone que los feriados del próximo año sean los días lunes y viernes. das todas las condiciones y la pandemia se encuentre controlada- podría haber un aumento en el turismo interno, porque seguramente las mismas personas no van a querer salir del país por miedo a contagiarse. Por eso es que estamos

proponiendo esta alternativa, que es una solución que beneficiaría directamente a los rubros gastronómicos, hoteleros y todos los que dependen del turismo, y que están esperanzados en una pronta reactivación”.

5

Ayer

Servel publicó padrón electoral auditado Luego de un proceso de auditoría, el Servel publicó ayer el padrón con aquellos que se encuentran habilitados para sufragar, así como también la nómina de inhabilitados. La publicación de los padrones busca dar transparencia y confiabilidad a los procesos eleccionarios y plebiscitarios, ya que pone a disposición de la ciudadanía la totalidad de estos datos, en igualdad de condiciones, lo que permite realizar las reclamaciones respectivas ante la justicia electoral. Así, quienes hayan sido omitidos del padrón auditado, figuren con datos er róneos o estimen que deben aparecer en él, tienen 10 días para reclamar ante el Tribunal Electoral Regional (TER) de su domicilio electoral, por escrito o verbalmente. Lo anterior puede ser revisado en la página web del Servel.


6

Crónica

martes 28 de julio de 2020, Punta Arenas

BREVE

Hospital Clínico no ha tenido hospitalizaciones por esta enfermedad

Del Hospital Clínico de Magallanes

Abrió proceso de postulación en Subdirección de Enfermería La tarde de ayer el Servicio de Salud llamó a selección de antecedentes para los siguientes cargos: Subdirector (a) de Enfermería del Hospital Clínico de Magallanes y subdirector (a) de Gestión y Desarrollo de Personas del mismo establecimiento. Los interesados podrán enviar sus antecedentes hasta el 6 de agosto en el Portal de Empleos Públicos mediante la modalidad “Postulación en línea”.

El llamado se realiza días después de que la subdirectora de Enfermería, Karen Antiquera, no fuera removida de su cargo. Sin embargo, el director del Hospital Clínico había afirmado que la profesional estará a cargo hasta que se seleccione una nueva persona. Pese a esto, Antiquera señaló a Diario El Pingüino que volvería a postular al cargo pese a la decisión de la Dirección.

Baja circulación de Influenza podría presagiar que no volverá sino hasta el próximo año Este año todo ha cambiado, tanto así que de acuerdo con los estudios de expertos la circulación viral del virus Influenza es mínima. Todos los análisis dan cuenta que el factor preponderante es el Coronavirus. El infectólogo del Hospital Clínico de Magallanes, doctor Rodrigo Muñoz, señaló en Pingüino Multimedia que este año solo han tenido un caso de Influenza B hace un par de meses. De ahí, no han tenido ningún caso de hospitalización con Influenza. “Si uno revisa las cifras a nivel país no se observa

el resto de los virus, ni Influenza ni ningún otro”, dijo Muñoz. De acuerdo con el experto en Infectología aún se encuentran a la espera de saber qué va a pasar cuando el Covid-19 deje de circular en forma mayoritaria. “No sabemos si van a aparecer los otros virus respiratorios cuando deje de circular el Covid. Si es que no hay vuelta a clases y no hay reuniones importantes, puede ser que ya no tengamos circulación viral hasta el próximo año”.

Es el cuarto brote en empresas del mar de Magallanes

Planta pesquera de Punta Arenas deja a 30 trabajadores con Covid-19 y Salud ha realizado más de 350 PCR Jesús Nieves jnieves@elpinguino.com

L

os brotes en las plantas pesqueras de la Región de Magallanes continúan siendo uno de los rubros que más ha dejado pacientes con Covid-19. En junio dos plantas pesqueras de Punta Arenas clausuraron sus operaciones por brotes e incumplimiento de medidas sanitarias, tanto así que

desde el Gobierno Regional anunciaron que iban a tomar acciones legales contra la empresa. Hasta ahora no se sabe, en qué proceso se encuentra. Semanas después, en un viaje a la ciudad de Puerto Natales, la Seremi de Salud anunciaba casos de Covid-19 en una empresa de productos del mar de esa localidad. Ahora, una misma planta, pero esta vez en Punta Arenas, es la gran

Balance Covid En su tradicional balance la Seremi de Salud entregó un nuevo reporte del Covid-19 en la Región de Magallanes notificando 14 casos nuevos, todos de la ciudad de Punta Arenas. Con los nuevos casos la región llega a 1.657 notificaciones desde la llegada de la pandemia con una tasa de notificación de 929 por 100 mil habitantes. En el Hospital Clínico de Magallanes se encuentran 11 personas internadas, 9 en

aislamiento y 2 en la Unidad de Pacientes Críticos, ninguno conectado a ventilación mecánica. Los pacientes Covid que se encuentran en el establecimiento de salud, corresponden al 7,6% de todos los pacientes. La letalidad se encuentra en un rango de 1,69%. A la fecha ya se han recuperado 1.564 personas y 66 continúan siendo casos activos. Los laboratorios de la región ya han realizado 17.216 exámenes de PCR con una positividad de 9,62%.

preocupación de la autoridad sanitaria. “Hoy debemos complementar la información entregada días anteriores sobre un brote que afecta a una planta pesquera de nuestra comuna (Punta Arenas). En la actualidad la empresa tiene 715 trabajadores y a la fecha ya se han realizado 200 exámenes de PCR y hoy (ayer) se testearon a más de 150, de los cuales tenemos a 29 trabajadores positivos y una mujer de una empresa externa de seguridad”, dijo en su reporte del Covid-19, la seremi de Salud, Mariela Rojas. La jefa de salud complementó que la investigación continúa en proceso y ya se estableció la cuarentena y los aislamientos para los casos positivos. Dijo además que la empresa cerrará sus puertas por iniciativa propia para efectuar labores de limpieza, sanitización y esperar que los funcionarios cumplan su cuarentena. Casos en la Armada y Puerto Edén La seremi Rojas notificó un caso de Covid-19

jcs

●● La seremi de Salud, Mariela Rojas, señaló que la empresa decidió cerrar sus puertas por iniciativa propia para efectuar labores de sanitización y esperar que los trabajadores finalicen su cuarentena.

La planta pesquera ubicada a las afueras de Punta Arenas, iniciará su proceso de sanitización. de un funcionario de la Ar mada que se desempeña en la localidad de Puerto Edén que dejó a 4 compañeros de labores en cuarentena y que ayer se le realizaban sus exámenes de PCR (ver página 16).

“Los funcionarios se encuentran en Puerto Natales en una residencia sanitaria. Este funcionario tuvo un contacto estrecho comunitario que no aceptó ser trasladada a una residencia en Puerto Natales. No obstante, se le tomó al PCR a ella, espo-

so e hijos, quedando todos en cuarentena en su hogar”, profundizó la jefa de la cartera sanitaria. Desde la Armada informaron que en la comunidad de Puerto Edén se realizarán aproximadamente 80 muestras de PCR.


Crónica

martes 28 de julio de 2020, Punta Arenas

BREVE

Cuenta con 104 páginas y podrá ser descargado de forma virtual

A través de Fundación Familias

Desarrollan manual que apoya el rol de los cuidadores de adultos mayores: “Yo me Cuido y Te Cuido” El rol de cuidador de una persona mayor se ha incrementado al doble o quizás al triple durante esta Emergencia Sanitaria producto del Covid-19. En parte porque estas personas deben compensar la ausencia del resto de la familia. La gran mayoría de los cuidadores de acuerdo con cifras oficiales Seremi de Desarrollo Social y Familia, son mujeres mayores de 53 años las que se encargan de atender a este grupo etario. Muchas veces dejando atrás sus vidas para entregar un apoyo incondicional. Esta realidad ha hecho que varias instituciones gubernamentales como Semana, y Ministerio de Salud, entre otras, hayan desarrollado el Manual “Yo me Cuido y Te Cuido” que contiene 104 páginas de herramientas de apoyo para que el cuidador pueda desarrollar actividades de cuidado y autocuidado.

7

Seis Eleam de Magallanes recibieron dispositivos electrónicos para que adultos mayores estén a un click de familiares

El material entrega conocimientos y recomendaciones para que la persona que desarrolla el rol de cuidador, realice actividades y cuidado para la persona mayor con dependencia. Además de ejercicios que favorecen el desarrollo de habilidades. También se entrega una serie de preguntas donde el cuidador podrá completar un cuestionario para ejercitar los aprendido durante los últimos días. Además de un autodiagnóstico para mejorar las falencias y el cuidado de la Salud Mental de cada cuidador. El manual puede ser descargado en versión digital a través de la página web del Senama donde también encontrarán videos y consejos para la labor diaria de los cuidados. Para las personas que residan en la Región de Magallanes podrán obtener la versión impresa a través del correo jsandoval@senama.cl.

La pandemia del Coronavirus ha obligado a restringir las visitas en los Establecimientos de Larga Estadía para el Adulto Mayor. Este ha sido uno de los centros -que desde el inicio de la pandemia- decidió evitar que los residentes tuvieran contacto con otras personas por posibles brotes. Este grupo es uno de los más propensos a contraer el virus y los más vulnerables a la hora de agravar su cuadro clínico.

La restricción llevó a que la Fundación Familias realizara una campaña denominada “Familia a un click” logrando recaudar celulares, tablets, simcards y dispositivos de banda ancha, gracias al aporte de una operadora de telecomunicaciones y otras instituciones. La iniciativa favorecerá a 6 Eleam de Magallanes, y permitirá a 150 adultos mayores a utilizar la tecnología para comunicarse por videollamada o teléfono con sus familiares.

Senama ofrece voluntarios para la atención de este grupo

Más de 6 mil adultos mayores de 60 años o más viven solos en la Región de Magallanes Jesús Nieves jnieves@elpinguino.com

L

del Desarrollo y Caja de Compensación los Héroes, en Punta Arenas hay 7.030 adultos mayores de 75 años y más, siendo la trigésima séptima comuna del país con mayor cantidad de este grupo. Esto representa el 5,0% de la población total. La primera comuna del país con más adultos mayores de 75 años y más -según el estudioes Viña del Mar con 26.481, lo que representa un 7,3% de la población general. Mirada de especialista El doctor y especialista en Geriatría doctor Ramón Lobos, dijo que no existe un registro exacto de cuántos adultos mayores viven solos y la red social del Estado no sabe quiénes son, ni dónde están, por lo tanto, dependen de la red social se-

cundaria que haya alrededor de ellos que es normalmente constituido por las organizaciones sociales. “Hay muchos voluntariados que se han esforzado en esta pandemia en darle una respuesta a esos adultos mayores, pero una respuesta sistémica del Estado para cada uno de estos adultos mayores que están solos y postrados, no hay una respuesta diferenciada, solamente general”, señaló Lobos. El especialista reconoce la atención que están recibiendo los adultos mayores a través del Fono Mayor, pero enfatizó que “independiente del número que sea, si hay gente que tiene necesidades en esta pandemia era para que el Estado pudiera cubrir a todos. La labor de los entes sociales era ubicar rápidamente a estas personas

Durante estos tiempos es fundamental las redes de apoyo en los adultos mayores. y cubrir todas sus necesidades y lo que ha hecho el Estado es pedir que la gente llame para solicitar ayuda

CARGA

os adultos mayores de 75 años que viven en la Región de Magallanes, podrán salir todos los días durante 60 minutos entre las 10.00 y 11.00 horas o entre las 15.00 y 17.00 horas. Todos lo deben hacer con un carné de identidad y -de ser necesario- junto a un acompañante. Pese a esto hay un grupo que podría quedar desvalido sino tiene una red de apoyo. Son aquellos mayores que viven solos y que no son autovalentes. Ante la contingencia, la coordinadora regional de Senama, Rebeca Aguilante manifestó que en estos casos, la institución cuenta con el fono mayor

800 4000 35, atendido por especialistas de adultos mayores que brindan apoyo emocional e incluso terapias. “Nosotros también contamos con el apoyo del Instituto Nacional de la Juventud si los adultos mayores necesitan acompañamiento. Esto trajo un nuevo aire para ellos y poder salir de sus casas, siempre y cuando tengan los resguardos correspondientes. Las personas que necesitan ayuda la pueden solicitar en el fono mayor y además, tenemos voluntarios que pueden ir a atender a los adultos mayores”; señaló Aguilante. De acuerdo con el Registro Social de Hogares de Magallanes hay 6.438 personas de 60 años o más que viven en hogares unipersonales. No obstante el último estudio de la Universidad

archivo ep

●● La coordinadora regional del Servicio Nacional del Adulto Mayor, Rebeca Aguilante, señaló que el Fono Mayor 800 4000 35 ofrece apoyo emocional y terapias para estas personas. ●● Por su parte, el geriatra Ramón Lobos, reconoce la ayuda que brinda esta alternativa, pero dijo que es el Estado el que tiene que ofrecer la ayuda y no esperar que el adulto mayor la solicite.

ENVÍA TU CARGA CON RETIRO Y DESPACHO EN DOMICILIO

Consultora del Monte S.p.A., empresa regional formada por un equipo de profesionales con basta experiencia y conocimiento de la región de Magallanes, ofrece sus servicios a personas naturales y empresas en: Auditorías Contables, Laborales y Sanitarias - Asesorías Legales Juicios Civiles o Penales- Contabilidad Simple o Completa - Tasaciones comerciales para la Banca y particulares - Proyectos de Ingeniería Consultorías silvoagropecuarias - Gestión Inmobiliaria y más.

Para mayor información visítenos en Roca 817 Oficina N° 38 (3er piso) edificio El Libertador, Punta Arenas. Fono: (61) 2 643904 | Mobile: (+56) 9 798 771 46 - 870 602 15 - 590 526 07 mail: delmonteconsultora@gmail.com

cuando es al revés, es el Estado el que tiene que salir a ofrecer y ahí se ha fallado”.

www.busesfernandez.com


8

Opinión

martes 28 de julio de 2020, Punta Arenas

Cartas al Director ENVIAR A: editor@elpinguino.com

"Para trabajar basta estar convencido de una cosa: que trabajar es menos aburrido que divertirse".

Cartas al Director ENVIAR A: editor@elpinguino.com

Charles Baudelaire

Todos somos “social sellers”

Covid-19 y vacunas

Señor Director: La Pandemia ha traído consigo muchos nuevos emprendimientos y formatos de venta, sostenidos en las limitaciones de no poder comprar como siempre lo hacemos y a veces, tampoco utilizar canales online por distintas razones. No es para sorprenderse, la crisis trae oportunidad que empuja estos nuevos negocios. Vivo en un condominio, y de un momento a otro, pude ver cómo todos mis vecinos se convirtieron en emprendedores. Y esta función directa que están cumpliendo con la comunidad, la forma en que se promocionan y la forma en que gestionan y cobran sus servicios no es sino un reflejo de la necesidad de un consumidor en cuarentena: Necesidades puntuales, inmediatez en la atención, inmediatez en la entrega y, por qué no decirlo, esa cercanía que sólo el trato persona a persona permite. Sin quererlo, los vecinos están aplicando una tendencia que es conocida internacionalmente en el uso de las redes sociales para la venta, y la gestión persona a persona con tecnologías de respuesta inmediata: el Social Selling. Desde recomendaciones por chat, hasta las ventas por streaming, ¡Todo está permitido! En Chile, como en el resto de los países de Latinoamérica, se ha visto reflejado principalmente en la recomendación de productos a través de los influenciadores de compra, ofrecidos por RRSS o incluso por Whatsapp. Partió propiamente con los grandes personajes del mundo del deporte, de la moda, de la televisión, haciendo videos, vendiendo a través de transmisiones en vivo, incorporando links a carritos de compra, con integración al Ecommerce, para que no quedara sólo en una recomendación de “sigue a esa marca”, sino que llegara a concretar directamente una venta, identificando incluso al influenciador que motivó esa venta. Las marcas han medido que incluso el 35% de su revenue se deriva del social selling. Y no sólo en los grandes personajes con millones de seguidores, sino también potenció influencia de las “personas comunes y corrientes” en sus propias comunidades, en las personas que a uno la siguen o incluso con las mismas familias, siguiendo recomendaciones de los más cercanos, producto de la confianza que se establece. Siempre será mejor que alguien conocido te cuente cómo le fue con alguna compra, a que alguna publicidad te “venda” sus características. También ha evolucionado a otro tipo de conceptos, donde las marcas han instruido a sus vendedores para ofrecer productos directamente a través de las redes sociales, o mandando links por email o por Watsapp, fomentando la cercanía. Estimamos que alrededor de 77% de la decisión de compra se ve impulsada por este tipo de acciones, en un contexto en dónde enChile, según Comscore, con la pandemia las personas y las empresas se han ido con todo a las redes sociales, con un aumento de posteos de 52,97% con todo tipo de contenido. El más alto de Latam. Por otra parte, hay un cambio cultural que está en línea con el social selling. Es que la generación Z o Centennials están +cambiando sus hábitos de consumo, cuestionando al gran capitalismo bajo la bandera de “yo no compro lo que me quieren vender y lo que todo el mundo compra”, sino que se empoderan sobre su compra, comentan sobre ella, hablan de la calidad de los productos, interactúan y recomiendan a sus cercanos, apoyan negocios locales y sustentables con el medio ambiente. Es un proceso infinitamente más interactivo, donde las marcas tienen el desafío de generar confianza y cercanía, identificarse con las grandes y microcomunidades, en una relación transparente, educativa y de constante retroalimentación.

Deterioro de la actividad económica "De acuerdo con la última Encuesta Nacional de Empleo (marzo-mayo) del Instituto Nacional de Estadísticas, la fuerza laboral y el número de ocupados registran, respectivamente, un descenso del 12,8% y del 16,5% en doce meses". Ayer, un magallánico con una alta experiencia en materia económica por décadas señalaba que "estamos muy complicados" y que "si la temporada turística de verano viene mala... Que Dios nos pille confesados". Así están las cosas. La profundización del deterioro según avanza la pandemia augura una difícil y paulatina recuperación. Aunque en el acuerdo transversal de marco fiscal se establecieron medidas para el apoyo de hogares vulnerables, financiamiento de las pymes, impulso del empleo y fomento de la inversión privada, la agudización de la crisis demanda iniciativas procrecimiento más ambiciosas. Los 12 mil millones de dólares del acuerdo deberían permitir sostener esta agenda, sin recurrir, por cierto, a los fondos de pensiones de las personas ni a

nuevas fuentes de financiamiento público. Adicionalmente, es necesario comenzar a entregar mayores certezas jurídicas y terminar con los continuos intentos por desmantelar la institucionalidad fiscal. En esa línea, la insistencia parlamentaria en proyectos inconstitucionales, lejos de contribuir a la estabilidad, afecta las decisiones de potenciales inversionistas locales y extranjeros. El cómo asegurar las condiciones adecuadas para la reactivación es un tema que debe ser atendido con urgencia. De otro modo el perjuicio económico, además de profundo, sería difícilmente reversible. En mayo, el Indicador Mensual de Actividad Económica (Imacec) cayó 15,3% en comparación con el mismo mes de 2019: el peor registro desde el inicio de la publicación del índice, en 1986.

Señor Director: Las medidas preventivas actualmente disponibles (como el lavado de manos, uso de mascarilla y distanciamiento físico, todo esto en un contexto de ciudades completas en cuarentena) se han hecho insuficientes para evitar las cifras de muertes y, por ende, el gran número de personas infectadas por el Covid-19. Es así como en este contexto de epidemia mundial surge nuevamente la necesidad de que la ciencia aporte una de las medidas preventivas más exitosas en la historia de la medicina como es la generación de una vacuna. También existen los movimientos anti-vacuna, quienes han aludido a diferentes causas para rechazar esta medida preventiva. Aspectos religiosos, míticos, de salubridad, de seguridad y legales, entre otros, han sido los pilares de estos movimientos sociales. “Las dudas sobre las vacunas” fue declarada hace un año por la OMS como una de las 10 principales amenazas a la salud. Renunciar o rechazar una vacuna es una verdadera amenaza al progreso en la lucha contra enfermedades prevenibles. La vacuna contra el COVID-19 es, sin dudas, un anhelo en este momento, ya que nos permitirá volver a la tan ansiada “normalidad” y relevar la importancia de este resultado científico. Sin embargo ¿será también una vacuna que levantará a los grupos disidentes, y enfrentará nuevamente el llamado “bien común” contra el derecho individual? Son muchas las muertes que pueden ser evitadas gracias a las vacunas. Por lo tanto, el llamado a los profesionales de la salud, especialmente de nivel primario, es a dar una información confiable a la población, contribuyendo a la adherencia hacia una de las medidas preventivas más rentables en salud

Dra. María Teresa Urrutia Directora Doctorado en Ciencia de Enfermería U. Andrés Bello

Aportes del Estado a Partidos Políticos en tiempos de crisis social por pandemia Señor Director: El Estado, a través del Servicio Electoral (Servel), otorgará a los partidos políticos aportes trimestrales que deberán ser destinados a la atención de los gastos de funcionamiento del partido, la adquisición o arrendamiento de bienes inmuebles, el pago de deudas, el desarrollo de actividades de formación cívica de los ciudadanos, la preparación de candidatos a cargos de elección popular, la formación de militantes, la elaboración de estudios que apoyen la labor política y programática, el diseño de políticas públicas, la difusión de sus principios e ideas, la investigación, el fomento a la participación femenina y de los jóvenes en la política. Solo el año 2019, el Servicio Electoral de Chile (Servel) aportó $6.447.158.173 a los partidos políticos. Hoy en día en tiempos difíciles para el país se necesitan más que nunca estos recursos para enfrentar esta crisis económica a nivel país y así enfrentar esta gran batalla contra esta pandemia. No tenemos que olvidar que los partidos son entes privados no instituciones públicas, la cual tienen una plataforma de afiliación de manera que la financiación de esta pirámide y de sus acciones deben correr por parte de sus propios afiliados como también donantes. Ya es suficiente el acaparamiento de poder, visiblemente, el del control económico y financiero de sus entradas de dinero y sus gastos que satisfacen sus necesidades e intereses propios y no así de los ciudadanos. En donde muy bien intuimos de la cantidad que reciben los grandes partidos de Chile. Si razonáramos que los partidos compiten como unas verdaderas empresas de mercado en donde las elecciones son el “botín” extraído del dinero público. Como ciudadano necesitamos acabar con este dañino sistema. Imaginémonos con un Chile en que los partidos políticos se financien con los aportes de sus propios socios. Un Chile en que los partidos ejerzan la probidad y el sentido común aunque suene irrisorio. Con justa razón necesitamos que la clase política piense no solo en sus propios intereses populistas, sino más bien en los ciudadanos más vulnerables y más débiles de nuestro país Chile ese Chile que volverá a madrugar para salir adelante.

Nathalie Jacobs, Business Director de VTEX

Enrique B. Martínez Arteaga Ingeniero Constructor. Republicano.

* Las cartas publicadas no representan necesariamente el pensamiento de Diario El Pingüino y son de exclusiva responsabilidad de quienes las emiten. Si usted desea ser parte no dude en escribirnos a editor@elpinguino.com. La extensión no debe superar 1.500 caracteres y el diario puede omitir o editarlo parcialmente

• Director Gerente y Representante Legal Pingüino Multimedia: Alberto Solo de Zaldívar Pérez • Editor General Pingüino Multimedia: Juan Ignacio Ortiz Reyes - editor@elpinguino.com

• Domicilio: Avenida España 959, Punta Arenas • Teléfono: 2292900 • w w w.elpinguino.com E ditado e impreso en P unta A renas por Patagónica P ublicaciones S.A.

Fundado el 2 de julio de 2008

Diario miembro de la Asociación Nacional de la Prensa Chile.


Opinión

ALFREDO FONSECA, ABOGADO

Los representantes Nuestra sociedad chilena había sido en una especie de darwinismo social bajo la premisa del “sálvese quien pueda”, que ni el propio, Herber Spencer, sociólogo y filósofo inglés, teórico del evolucionismo de fines del siglo XIX, que acuñó el término, habría sido capaz de imaginarse. A todas luces nuestro país más intensamente que otros alcanzó un nivel de evolución social determinado, con base en una fuerte diferenciación estructural. Llegamos al punto social en que hipotéticamente solo los ciudadanos más aptos podían desenvolverse en la sociedad, entendida esta aptitud en términos económicos. Llegando a la convicción profunda que resultaba totalmente inútil y contraproducente que el Estado tratara de inmiscuirse con leyes que protegieran a los más débiles. “Sálvese quien pueda”, era la premisa. Paralelamente un sistema de democracia representativa en el cual las respectivas camarillas de partidos y a veces ni siquiera estos, sino que los cercanos del parlamentario o parlamentaria tal o cual, trataban de tamizar las necesidades de la grey que pretendían representar, un sistema en crisis totalmente desinteresado, sin ninguna sintonía con la realidad. Hoy día a la luz de la aprobación del tan bullado, esperado y necesario, retiro del 10 % de los ahorros previsionales, ante la ausencia de políticas de ayuda realmente efectivas, se produce por la carencia y necesidad de una sintonía entre el Congreso y la ciudadanía, cuyos mundos y puentes se habían alejado. La democracia representativa o indirecta consiste en que los ciudadanos ejerzan el poder político a través de sus representantes, a los cuales eligen en elecciones libres y periódicas entregándoles momentáneamente el poder. Pero estos representantes no deben olvidarse jamás que el verdadero titular del poder político y soberano es el mismo pueblo, quien a través de un mecanismo de participación ciudadana como es la votación, los inviste de legitimidad para que actúen y tomen decisiones en su lugar y nombre. Suena perfecto, fácil y romántico, pero en la realidad esto no siempre se logra, el represente se aleja de los ciudadanos que le eligieron con la promesa de transmitir sus anhelos de una sociedad más justa. Se rompe el vínculo cuando el representante o parlamentario genera su propia agenda, una vez que recibe el cheque en blanco que le otorgan sus votantes en la elección, del cual no rendirá cuenta hasta los próximos comicios. Se da el caso, en que algunos representantes incluso abandonan la comarca y lo único que los une con la realidad, son las voces interesadas de sus orejeros y las horas o trayecto del viaje para visitar cuando solamente lo desean, la comunidad que hipotéticamente los legitimó a través del ejercicio del rito de la democracia. La legitimidad de los representantes o parlamentarios siempre será compleja, lo cual me recuerda a la novela pedagógica, “El Emilio o De la educación” del escritor, teórico político y filósofo francés Jean – Jacques Rousseau. Las sociedades al igual que Emilio deben ser educadas por y para la libertad. Los representantes aún a costa de ellos mismos deben aprender y cultivar la educación de los sentidos y entre ellos a veces el más escaso de todos el “sentido de lo común”. Ojalá que los representantes hayan aprendido, que su conexión con las necesidades de quienes libremente los han elegido debe ser permanente y no solo cuando ellos se motiven.

martes 28 de julio de 2020, Punta Arenas

ROSA MARTÍNEZ, SICÓLOGA

Revolución En términos muy generales las revoluciones son cambios o transformaciones radicales respecto al pasado contiguo. Desde el estallido social hasta la pandemia, sehan ido produciendo transformaciones substanciales en Chile. Un claro ejemplo de ello es: la preeminencia que ha ido adquiriendo el internet ¿Cuántas personas en estos días (si no son cibernautas) han podido o podrán estudiar, trabajar, comprar, acceder a la atención de salud, etc.? Desde esta perspectiva: ¿Alguien podría dudar que Chile cambio drásticamente? Por otro lado, las revoluciones se caracterizan porque existe una clara tipificación de los sectores que están en pugna. Durante la Reforma se enfrentaron los protestantes y católicos. En la Revolución Francesa la plebe lucho en contra del rey. En las guerras de independencia hispanoamericanas, se enfrentaron los patriotas en contra de la monarquía española. Igualmente en toda revolución existen los líderes quienes son los que encauzan o guían el proceso de cambio. En los hechos recién mencionados sus principales líderes fueron: Martin Lutero, Robespierre (apodado «el Incorruptible») y entre los libertadores de Latinoamérica están: San Martín, Bolívar, O'Higgins, etc. En Chile estamos enfrentados agrandes y significativos cambios. Por lo tanto, estamos insertos en medio de una verdadera revolución. ¿Cuáles son los nuevos grupos o sectores que son parte de este proceso? ¿Qué lugar ocupan o como se les podría denominar a un conglomerado heterogéneo y muy afectado conformado por: los analfabetos digitales, los ancianos ( hoy día todos hablan sobre lo bueno o lo malo que puede ser el retiro de10% de la AFP, pero nadie recuerda que esta opción no existe para quienes han jubilado con pensiones de miseria), las mujeres que mediante el teletrabajo deben realizar tareas remuneradas y no remuneradas al mismo tiempo y en el mismo lugar, los cesantes ( quienes continúan aumentando), los emprendedores que mediante sus iniciativas y ganancias honestas quieren contribuir a engrandecer la sociedad, etc.? ¿Dónde están los líderes? ¿Quiénes son los que están proponiendo soluciones viables a las realidades mencionadas y a la amplia gama de requerimientos que van surgiendo? Además: ¿Cuál es hoja de ruta que proponen y que se debe seguir para mejorar el presente y el futuro de nuestra nación? Los hechos apuntan hacia una vasta transformación en la dinámica social y a la existencia de un profundo y abismante vacío de poder. Estamos en medio de una tormenta y al parecer en una barca que no tiene timón. No obstante, una revolución puede ser una oportunidad de progreso y de desarrollo tal como lo fue la Revolución Industrial, donde se lograron grandes avances tecnológicos. Tal vez si personas capaces (que sepan leer las nuevas dinámicas sociales y sus requerimientos e igualmente tengan claro que la historia la direccionan los seres humanos), libres de intereses mezquinos y que amen al país; se colocasen a trabajar a la brevedad en un proyecto viable, todo esto (que se ve muy oscuro) se podría transformar en una ocasión de mejoría, evolución y progreso tanto parala Región como para nuestro país.

9

JAVIER SOLÍS, ABOGADO

Cuando nos volvamos a encontrar La pandemia está lejos de desaparecer y las consecuencias de su paso por nuestra vida aún no se puede visualizar. El daño económico que está produciendo; el descubrimiento de la verdadera realidad de la población; el daño que provocará en las familias; la subsistencia de las instituciones, y la nueva forma de enfrentar la vida, será materia de estudios y de un largo proceso de readecuación. Nada ha sido fácil para los afectados y tampoco para los que han pasado incólumes por la crisis. Nada va a ser igual y es el remezón que esperaba la naturaleza humana para tomarle el verdadero sentido a la identidad y solidaridad del ser humano. Sin querer viv imos la experiencia de tantos filmes de zombis, pandemias, invasiones alienígenas y de impactos de meteoritos. Los veíamos como una entretención y, de pronto, debimos protagonizarla. Cada uno en su papel, cada uno cuidando sus intereses, cada uno buscando subsistir. La sorpresa inicial, la confusión a todo nivel, la falta de liderazgo y la notoria ausencia de una voz con superioridad moral que llame ala calma o que interceda como mediadora entre los requerimientos de la población y la clase política, nos ha dejado realmente huérfanos. El temblor ha acomodado nuestras prioridades, nos hemos dado cuenta que con la ropa que tenemos podemos a rregla rnos, que no es necesario viajar o adquirir cosas para ostentar, que a pesar de todo hay gente que ha perdido mucho, incluso la vida y que para ello no hay reparación. Estaremos saliendo de nuestras casas como los antiguos que salieron de sus cuevas cuando terminó la glaciación, o los que entraron a las ciudades después de las pestes, o los que volvieron a cultivar los campos cuando los bárbaros se retiraron. Reencontrarse será difícil, además, porque la boquilla nos impedirá ver la sonrisa, aquella expresión que muestra nuestro verdadero estado de ánimo y que a través de las pantallas de una video conferencia no logra convencer. Necesitaremos reconocernos porque, aunque haya pasado seis meses o más, nuestros cuerpos habrán cambiado. El sedentarismo causará sus efectos y un nuevo modelo de vida tendremos que asumir. Habremos aprendido a criar a nuestros hijos, a soportar a nuestras parejas, a convivir con nuestros padres y abuelos y eso, para muchos habrá sido una carga o un retroceso, pero los que lo hayan logrado tendrán futuro. Para ser honestos, habíamos dejado todo eso a terceros y nos conformamos con tener “una vida propia”, egoísta y unipersonal, buscando en otros lugares el relajo y el gusto temporal. Pasar obligadamente el tiempo en familia nos lleva a valorar lo que ha sido nuestro pasado y lo que hemos sembrado en nuestro presente. Si la razón de aquello se fundó en el amor, no habrá problemas, pero si fue casual, por compromiso o por oportunidad, habrá mucha tarea para abogados, psicólogos y terapeutas familiares.


10

Crónica

martes 28 de julio de 2020, Punta Arenas

Se suman a iniciativa de Arica a Puerto Williams

Cámaras de Turismo de la región hacen petitorio conjunto Las cámaras de turismo de la región se sumaron a un amplio petitorio generado a nivel nacional, e integrado por cámaras de Arica a Punta Arenas, para pedir una ayuda más efectiva del Estado al sector. El documento fue firmado en Magallanes por la Asociación Gremial Gastronómica de Puerto Natales, Cámara de Turismo de Última Esperanza, Cámara de Turismo de Torres del Paine, Cámara Austro Chile, Asociación

de Alojamientos de la Patagonia, Asociación Gremial de Establecimientos Gastronómicos de la Patagonia, Cámara de Turismo de Cabo de Hornos, Cámara de Comercio e Industria de Magallanes, Punta Arenas y Asociación de Hostales, Residenciales y Servicios Gastronómicos de Puerto Natales. El p et it or io cont ie ne nue ve puntos: recursos frescos no reembolsables para el sector, crédito Covid 19 para el turismo,

condonación obligatoria para el sector de patentes comerciales y de alcoholes, al igual que el pago de contribuciones de bienes raíces de locales comerciales que debieron per manecer cer rados por el período que se prolongue este cierre, f lexibilidad laboral, subvención de mano de obra, ampliación del plazo de suspensión del empleo, suspensión de dividendos y subsidio de arriendo para los trabajadores del sector y condonar pago de concesiones marítimas.

Sergio Pérez, presidente de la Confederación Nacional del transporte de Carga:

“Lo que quieren es destruir las bases que llevaron a Chile a ser líder en Latinoamérica” Pedro Escobar

C

pescobar@elpinguino.com

uando le preguntamos a Sergio Pérez, presidente de la Confederación Nacional del Transporte de Carga (CNTC), por la reciente aprobación del proyecto de ley para retirar el 10 por ciento del fondo de AFP, su respuesta está llena de ominosa decepción. “El diputado Matías Walker, uno de los promotores del 10%, lo vi declarar lo siguiente. 'Estoy muy contento porque el Senado acordó aprobar un plazo de un año para el retiro de fondos de las AFP'. Pero si esto era para atender una necesidad urgente de la gente y ahora dice que es muy bueno que la gente pueda postergar el retiro y agrega que quienes pueden evitar el retiro que lo hagan porque sino se perjudicarían. ¿Puede entender que alguien pueda legislar con esa cantidad y calidad de irresponsabilidad?”, expresó. A su juicio, lo ocurrido con este proyecto es fruto de la actuación de un Parlamento lleno de personajes populistas e irresponsables, “donde hay una diputada como la señora Jiles que sale con una capa

tipo Batman, otros dicen que rechazar este proyecto daría pie a un “estallido social 2.0” y los sindicatos portuarios dicen que paralizarán las exportaciones de la nación y quieren que todo se nacionalice y el alcalde de Valparaíso los anima”. Pérez sostuvo que “no cabe duda que la intención, y lo están logrando, es eliminar el sistema económico y social de Chile que lo ha llevado del octavo lugar al número uno en América Latina y a ser ejemplo de desarrollo y donde se valoraba el esfuerzo que los emprendedores pudieran hacer y gracias a ello pasar de dos mil dólares de ingreso per cápita a 25 mil dólares de ingreso per cápita de la nación”. Agregó que “definitivamente el Partido Comunista, el Frente Amplio, y muchos parlamentarios de Chile quieren derribar el sistema de economía social de mercado, por un sistema estatista donde por encima de todo se quiere eliminar el derecho a prpoiedad privada para transformarlo en un país tipo Cuba, Venezuela, copiar lo que se ha intentado en otras naciones de la Tierra donde lo único que han creado es pobreza, hambre y dependencia del Estado.

- ¿Y que le parece la idea de que mucha gente no estaba recibiendo ayuda efectiva del Estado y que “el Gobierno llegó tarde” y por eso el proyecto resultó tan popular y fue aprobado? “Un país como Chile o cualquier otro del mundo es exactamente igual que una casa donde el jefe de la familia tiene un ingreso y ese ingreso tiene que distribuirlo en los integrantes de la familia. El Estado de Chile, por el desarrollo que ha tenido, tiene recursos para ir en ayuda de los más vulnerables y desposeísdos pero esos ingresos no son infinitos”. “Cuando no hay un Estado eficiente en que de los 70 mil millones de dólares que gasta el Estado, 30 mil se pierden, pues muchas políticas públicas no tienen ninguna rentabilidad, entonces se produce un problema muy grave porque se pide que se aumente el sueldo de la gente y la única forma para ello es que haya más emprendimiento, más empresas, más actividad económica. para que entonces se pueda dar la mejor política económica en el mundo que es el pleno empleo. Cuando eso ocurre, los trabajadores tienen acceso a una mejor remuneración, porque cuando

agencia uno

●● A juicio del dirigente gremial de los camioneros, tras la movilización por el retiro del 10% de las AFP, hay una estrategia para terminar con el derecho a propiedad e implantar un modelo de sociedad como ocurre en Cuba o Venezuela.

Pérez también se refirió a los casos de eventuales abusos ocurridos en el precio de bienes y servicios en zonas extremas, durante la pandemia. un empleador no paga buenas remuneraciones, ese empleado puede optar a otro empleo de mejor calidad. No sacamos nada con fijar el sueldo mínimo en un millón de pesos mensuales pero yo pregunto, ¿cuántos van a tener acceso a ese sueldo de un millón de pesos mensuales? -Pero no todo funciona tan bien. Hace poco, el director nacional de la CNTC, Pedro Aguilar, criticó que en zonas extremas como Magallanes, el

precio de los alimentos y productos básicos no baja, a pesar que el valor de los fletes, no ha dejado de disminuir, “Si hubiera una relación aritmética entre los distintos actores involucrados, entonces claro, tendría que darse lo que usted dice y que es que a menor precio de transporte, bajan también los precios de los bienes y servicios, en este caso, los alimentos. pero no olvide usted que también en esto hay otros factores involucrados que

pueden afectar el precio de algunos bienes, como la falta de productos debido a una menor producción en sus países de origen, debido a la pandemia o que haya mucha demanda por él. Sin embargo, cuando se producen alzas injustificadas de los bienes y servicios, entonces debe intervenir la Fiscalía Nacional Económica para resolver este tipo de situaciones y sancionar si, efectivamente, hay atentados contra la libre competencia”.

¿NECESITAS UN BUEN ABOGADO? ESCRÍBENOS A CONTACTO@DEFENSAMAGALLANES.CL O AL CELULAR +56 9 50696436


Crónica

martes 28 de julio de 2020, Punta Arenas

Colegios de Magallanes recibirán cerca de 32 mil kits de cuidados sanitarios

cedida

La semana pasada se dio comienzo a las clases presenciales en Isla Dawson y la comuna de Timaukel. Esto fue posible gracias a que se cumplían las condiciones sanitarias y se logró el permiso del Ministerio de Educación y de Salud. Es en este contexto, que el Mineduc destinará cerca de 32 mil kits de cuidados sanitarios a los colegios de Magallanes. El kit está compuesto por mascarillas, escudos faciales, alcohol gel, jabón líquido, termómetros y un set de limpieza y desinfección. Mientras que los de limpieza contienen guantes, un paño multiuso, una esponja abrasiva, un overol y dos litros de cloro al 5%. Estos utensilios de limpieza se entregarán una vez que los establecimientos vuelvan a las clases presenciales, cuando las condiciones sanitarias lo permitan. Esta acción se enmarca en el plan de regreso a clases, que como lo ha informado el Mineduc, será

un proceso gradual y voluntario por un tiempo para las familias. De esta forma, el ministerio entregará para la Región de Magallanes 32.930 mil mascarillas reutilizables, hechas de algodón, gabardina y crea, para escolares, profesores y directivos, además de 4.460 escudos faciales para profesores, 1.139 unidades de alcohol gel, 590 unidades de jabón líquido y 271 termómetros infrar rojos. Además, se dispondrá de 240 kits de li mpieza , pa ra aba rca r cada establecimiento. Estos materiales serán distribuidos en 12.506 establecimientos que rec i b e n s u b ve n c i ó n d e l Estado, y en Magallanes serán 94 establecimientos municipales y particulares subvencionados que contarán con estos kits. También se considera a los establecimientos de los Servicios Locales de Educación, además de jardines infantiles vía transferencia de fondos.

Realizada por Pingüino Multimedia

Encuesta revela que ciudadanía aún no desea el retorno a clases presenciales en Punta Arenas ●● “¿En qué destinaría usted el retiro de fondos de pensiones?” es la encuesta de esta semana disponible en la página web, para que así las personas participen. David Fernández

T

dfernandez@elpinguino.com

odas las semanas Pingüino Multimedia en su página web www. elpinguino.com, realiza una encuesta para conocer el sentir ciudadano, respecto de temas de contingencia. La última pregunta fue ¿Usted cree que Punta Arenas está preparada para el regreso a clases presenciales?. El 13% respondió que sí, mientras que el 87% dijo que no. Esto deja clara la posición de los magallánicos respecto del eventual retorno a clases presenciales, el que según palabras del seremi de Educación de Magallanes, Rodrigo Sepúlveda, ocurrirá en algún momento, pero definitivamente después de que estén todas las condiciones sanitarias. La pregunta de esta semana es “¿En qué destinaría usted el retiro de fondos de pensiones?”, teniendo como opción “Pagar deudas”, “Inversiones” y “Compra de víveres”. Los invitamos a participar. Con respecto del Coronavirus y la Educación, ya quedó clara la posición de la ciudadanía, pero ambos comparten una historia que detallamos a continuación. Historia Una compleja conexión ha tenido el Coronavirus con la educación este año, ya que debido a la pandemia, se debieron suspender

las clases presenciales en todos los niveles educativos. Lo anterior obligó a los colegios y universidades a adoptar nuevos métodos educativos, en este caso que puedan funcionar a distancia. Así nació la entrega de material de forma física y por redes sociales, entre otras. Las clases virtuales, también comenzaron y con ello plataformas digitales para llevar a cabo la formación educativa de escolares y universitarios. Las clases a distancia revelaron que la tecnología era necesaria para poder otorgar educación, pero al mismo tiempo las personas se dieron cuenta de que existía una brecha de esta herramienta entre las distintas clases sociales de los alumnos. Esto generó preocupación porque podría aumentar aún más la diferencia educativa entre los colegios privados, particulares subvencionados y públicos, siendo este último el más vulnerable. Por lo anterior y considerando el complejo contexto, el Ministerio de Educación adelantó la entrega de computador e internet a estudiante de séptimo básico que cumplían los requisitos. De igual forma, se ordenó a que se refuercen conceptos ya conocidos, pero que sobretodo, se velara por la estabilidad emocional de los alumnos. El trabajo con los estudiantes lo llevaron a cabo los profesores, quienes también debieron adaptarse. Esto tuvieron que aprender

Captura de pantalla

Entregados por el Mineduc

11

Las encuestas se realizan por la página web www. elpinguino.com. a usar las nuevas tecnologías y saber cómo llamar la atención de sus alumnos, sin necesariamente estar con ellos de forma presencial. Apoderados Mientras todo lo anterior sucedía, los apoderados mediante diversas plataformas y en distintos tiempos, al menos en Punta Arenas, indicaron que no enviarían a sus hijos a clases hasta que no se garanticen todas las seguridades sanitarias. Algunos manifestaron que prefieren no permitir el retorno a las aulas de sus hijos, hasta que termine de forma definitiva la pandemia. Debido a la crisis socioeconómica generada por el Coronavirus, donde hubo despido y empresas quebradas, los apoderados solicitaron a los colegios facilidades

de pago. En este sentido, hubo acuerdos con los sostenedores con respecto de los pagos, pero también se realizaron algunas demandas porque no se lograron arreglos. Retorno L o ú lt i mo r evela d o en Educación respecto del Coronavirus, es que las clases presenciales se retomaron en Timaukel e Isla Dawson, otras localidades rurales también están a la espera de retomar sus funciones. El permiso fue otorgado porque las localidades mencionadas tuvieron pocos o ningún caso de Covid-19. Por lo demás, cuentan con una cantidad de alumnos que permite el fácil control del distanciamiento y medidas de seguridad sanitaria.


12

Policial

martes 28 de julio de 2020, Punta Arenas

Por tráfico de drogas

Con reparos de los defensores se dio inicio al primer juicio semipresencial contra banda transnacional Roberto Martínez

H

rmartinez@elpinguino.com

ace exactamente un mes se abría un intenso debate cuando el Tribunal Oral en lo Penal de Punta Arenas resolvió reprogramar nuevamente los juicios orales para el mes de septiembre luego que se extendiera el estado de excepción constitucional de catástrofe por 90 días más, determinación que en ese momento fue controvertida por el Ministerio Público, que reclamaba que estas audiencias debían efectuarse por videoconferencia, y así descongestionar la sobrecarga de causas pendientes,

entre otros factores. En ese momento, se llevó a cabo una audiencia para definir la fecha de un juicio considerado como de “urgencia calificada”, respecto al cual debían enfrentar seis imputados de nacionalidad dominicana –de los cuales cinco están presos- y que integran una banda criminal transnacional, que fue acusada por el ente persecutor por el delito de tráfico de drogas, arriesgando todos ellos la pena de diez años de cárcel efectiva. 126 días sin juicios presenciales Precisamente, se definió como fecha este lunes 27 de julio, tras 126 días sin

juicios presenciales por la pandemia del Coronavirus, sin embargo, bajo una modalidad “semipresencial”, con un estricto protocolo sanitario, el cual se extenderá por las próximas nueve jornadas siguientes. Un escenario inédito para la judicatura magallánica, donde los magistrados Jaime Álvarez, Jovita Soto y Julio Álvarez debieron conectarse a la plataforma Zoom desde sus domicilios, mientras que en las dos salas del tercer piso del edificio de calle José Miguel Carrera se distribuyeron los demás intervinientes, sin público y con un sistema tecnológico ad hoc a lo requerido.

ATENCIÓN DUEÑOS DE AUTOMÓVILES PARTICULARES ¿Porqué Convertir Tu Automóvil a GNC?

Para AHORRAR Hasta un 75% VEN DONDE LOS PROFESIONALES En CONVERSIÓN A GNC y no pierdas tu tiempo.

Reparos de las defensas Pese a aquello, lo anterior no estuvo exento de críticas y reparos, específicamente por parte de los defensores penales, quienes evidenciaron su inquietud respecto a la extraña forma de coexistencia entre lo presencial y lo remoto, ya que desde un inicio éstos se negaron a realizar este tipo de audiencias por videoconferencia, llegando incluso a presentar recursos de protección para postergarlos. Sin embargo, en este caso, se logró pactar hace 30 días con el Ministerio Público un acuerdo, que tras la jornada de ayer, pareciera que no los dejó muy conformes. “Las condiciones no son las mejores y quizás la gran crítica que se puede hacer a este tipo de juicios es que no se cuenta con la inmediación, en el sentido de que los jueces sean capaz de percibir por sus propios sentidos, de manera directa, las declaraciones de los testigos, que es la manera como se produce la prueba en un juicio”, acotó el abogado Ramón Bórquez. Un minuto de silencio A las 9,15 horas se dio por iniciado el juicio, momento en que la jueza Jovita Soto instó a todos los comparecientes a retrasar en 60 segundos más la presente audiencia, con la finalidad de otorgar un minuto de silencio en memoria del otrora abogado de la Defensoría Penal Pública de Magallanes, Juan Ignacio Lafontaine Salvestrini, quien la tarde del pasado sábado perdió la batalla contra el cáncer falleciendo a los 46 años, en la ciudad de Concepción, momento que fue respetado por todos.

jca

●● Con un minuto de silencio por el fallecimiento del ex abogado Juan Ignacio Lafontaine y tras 126 días sin juicios presenciales, ayer comenzó la primera de diez jornadas en que el Ministerio Público intentará probar la participación de seis imputados dominicanos en una red de narcotráfico local.

Los excolegas del fallecido abogado Juan Ignacio Lafontaine le rindieron homenaje de pie, con un minuto de silencio. En ambas salas ya estaban distribuidos los acusados Luis Wilfredo Portorreal Peralta, Evangelista Rodríguez Gómez, Jean Carlos Sánchez Toribio, los hermanos Yulio Radhames y Jorge Luis Ledesma Ramón y Fabián Enrique Bórquez Troncoso, con una rigurosa custodia de Gendarmería. Luego del sole m ne momento, los abogados presentaron un incidente de nulidad, debido a que el fiscal Manuel Soto aseguró que cuatro testigos no podrían declarar de manera presencial, debido a su estado de salud, entre otros factores, por lo que se contactarían telemáticamente con el Tribunal. Este debate se extendió por casi una hora y reabrió la acalorada discusión de parte de las defensas por la solicitud de “presencialidad”. “No hay tal organización” Pese a esto, los jueces no acogieron dicho requerimiento y accedieron a lo pedido

Sedán Más Hatchback Sedán

Camionetas de 12 años avalan nuestro Camionetas profesionalismo y Station wagon Utilitarios compromiso con la Región, Station wagon Utilitarios somos Hatchback empresa 100% regional.

General Salvo 0598 Barrio Prat, teléfonos 612 222965 / +569 54215559

Con pantallas de 55 pulgadas y cámaras instaladas en la parte superior de cada sala, se inició el juicio oral contra 6 imputados por tráfico de drogas.

por el persecutor, para luego dar lectura a la extensa acusación de los hechos que acontecieron en 2019, con el arresto en agosto de tres de los imputados, de los cuales –según el escrito- uno de ellos coordinaba permanentemente la entrega de clorhidrato de cocaína a distintos distribuidores de Punta Arenas, trasladándose en algunas oportunidades a Perú para aquel objetivo, contando con los otros dos acusados para la venta de la misma. La captura fue el resultado de una investigación que se gestó en diciembre de 2018, logrando la vinculación de los otros individuos, y comerciantes de la sustancia ilícita, creando una red de narcotráfico local. “Represento a quien según la Fiscalía estaría en la cúspide de esta supuesta organización. Nosotros estimamos que no hay tal organización, pero mi defendido va con el ánimo de colaborar al esclarecimiento de los hechos, estamos ante una acusación muy confusa que contiene varios hechos con acusados distintos”, sostuvo el abogado Pablo Santander. Tras los extensos alegatos de apertura, el juicio quedó en pausa para continuar a las 9.00 horas de hoy, con la declaración de cada uno de los imputados, para en las jornadas siguientes avanzar con el testimonio de testigos, peritos, la presentación de la prueba pericial, documental, fotografías, escuchas telefónicas, entre otros antecedentes.


Crónica

martes 28 de julio de 2020, Punta Arenas

La primera línea “sénior” del HCM

Acto cultural conmemorativo

TENS relatan su experiencia para continuar en Urgencia en plena pandemia

100 años de la masacre de la federación obrera

Ema López (60) y Ana María Gutiérrez (63) ambas TENS de la Unidad de Emergencia Hospitalaria del Hospital Clínico, optaron por permanecer trabajando en la primera línea junto a sus compañeros pese a las recomendaciones de las autoridades a que realizaran trabajos remotos, esto producto de su abnegada entrega por la salud de los magallánicos. Ema López quien lleva 23 años de servicio en el HCM y 17 en la UEH comentó al respecto que “yo decidí quedarme, no irme a casa, es una experiencia y no quise irme a mi casa, más aún sabiendo que mis compañeros correrían riesgo,

En el Monumento a los Mártires de la Federación Obrera de Magallanes (FOM) ubicado en la plaza de la intersección de Av. Bulnes con calle Mardones, ayer se llevó a cabo un encuentro cultural para recordar los 100 años desde la masacre vivida. Con las medidas sanitarias correspondientes y manteniendo el distanciamiento físico, un grupo cercana a las 50 personas realizó un breve discurso que recordó la trágica noche de aquel 27 de julio de 1920 donde tras un incendio intencional y posterior acribillamiento, más de 30 trabajadores perdieron la vida. En aquel entonces

por lo mismo decidí quedarme”, por su parte, Ana María Gutiérrez explicó que “si uno trabaja en un Servicio de Urgencia, siempre tiene que estar dispuesta a estar en todo, era el momento de ponerle el pecho a las balas y así fue”.

13

se vivía un clima antisindical lo que llevó a que tanto Carabineros como militares emprendieran contra la oficina del FOM. Posterior al discurso comenzó un breve acto musical que finalizó sin mayores problemas.

El webinar contó con la destacada participación del Dr. Marcelo Navarrete, investigador del CADI-UMAG

Expertos nacionales analizaron el primer semestre del Covid-19 en el país Marcelo Suárez Salinas msuarez@elpinguino.com

F

inalizando julio y entrando en el segundo semestre del año, varios científicos a nivel nacional se reunieron para realizar un webinar conversatorio y así poder analizar cómo ha sido el desarrollo de la pandemia de Coronavirus en nuestro país y por supuesto, cómo afectó a Magallanes. El panel de expositores estuvo integrado por el médico hematólogo e investigador del Laboratorio de Medicina Molecular del Centro Asistencial Docente y de Investigación (CADIU M AG), D r. M a r c elo Navarrete, la académica e investigadora de la Universidad de Chile y Premio Nacional de Ciencias Naturales 2010, Dra. Mary Kalin y el médico y profesor titular de la Escuela de Salud Pública de la Universidad de Chile, Dr.

Mauricio Canals, quienes compartieron sus miradas y experiencias acerca del desarrollo de la pandemia en nuestro país, con un enfoque respecto de las lecciones que se han podido sacar en estos cuatro meses de crisis sanitaria. El primero en exponer fue el Dr. Navarrete quien habló acerca del trabajo de testeo que se encuentra realizando el CADI en la región como parte de la Red de Laboratorio de detección a nivel nacional impulsados por el Ministerio de Ciencias, quien a su vez, está liderando el estudio de la producción de plasma convaleciente junto al Hospital Clínico. “Es importante señalar que Magallanes podría tomarse como un centinela, los casos que vimos en la región se vieron antes. La pandemia evolucionó con semanas de antelación respecto de lo que hoy está ocurriendo en la región central” comen-

OSLO

tó Navarrete, quien añadió que “nuestro ‘cuasi colapso’ del sistema hospitalario y el sufrimiento diario ya pasó y creemos que tiene que ver con la introducción más temprana del virus a la región”. Navarrete hizo hincapié en algunos de los desafíos que ahora Magallanes debe afrontar. “El test lo que hace solo es recabar información, esa información debe ser utilizada de manera efectiva, entonces, para esto que se nos viene, debemos tener conversaciones serias respecto de qué vamos a hacer con esta información que nos está entregando el testeo masivo, porque yo creo que ahí hay oportunidades grandes de mejoría”. Por su parte, la Dra. Mary Kalin analizó el panorama actual nacional y también de Magallanes y comentó: “Hasta cierto punto, Magallanes es una especie de isla, está bloqueada por los

GRATIS 1 CARGA DE AMONIO

$59.800

Zenteno 99/ Punta Arenas 61 2216695 Ferreteria@comercialsanmarcos.cl Ferreteria San Marcos comercialsanmarcos

captura

●● La instancia de diálogo se convirtió en un espacio para analizar desde diferentes disciplinas, el manejo de la actual crisis sanitaria con miras a enfrentar la segunda mitad del año.

La charla contó con la participación del doctor Marcelo Navarrete, investigador del CADI-UMAG Campos de hielo en el norte y la Antártica en el sur, de tal forma que creo, que va a estar mucho mejor la situación que en otras regiones de Chile”, eso

si añadió que “la región puede ser un ejemplo para el país en la evolución que ha tenido la pandemia pero, debe cuidarse de los rebrotes con una respon-

sabilidad individual y colectiva, en ese sentido, tomar buenas decisiones como por ejemplo, respecto del turismo para evitar que esto suceda”.


14

martes 28 de julio de 2020, Punta Arenas

Publicidad


Crónica

martes 28 de julio de 2020, Punta Arenas

15

Trabajan durante el toque de queda

El cambio de negocio para los taxistas nocturnos

S

J.M González

jmaturana@elpinguino.com

on casi las seis de la tarde y Gabriela Garay se prepara para iniciar su turno como taxista nocturna. Llegó hace poco a la central de Radio Taxis Milodón ubicada en el sector sur, donde espera que llegue un colega con el auto que deberá limpiar antes de poder usarlo. Sabe que tiene cuatro horas para poder transportar gente antes que empiece el toque de queda, en donde las cosas se ponen complejas entre las nueve y las diez de la noche, transformándose en su nueva hora peak de pasajeros. “La verdad es que no damos abasto durante esas horas. Es toda la gente que

necesita llegar a su casa antes de las diez, pero a veces colapsamos con todos los pedidos”, explica. Ella trabaja aquí desde hace tres años y durante esta crisis sanitaria a visto cómo sus viajes nocturnos han bajado cerca de un 70 por ciento. Aunque después de iniciado el toque de queda aún llegan llamados de personas que van a sus trabajos en el hospital o en algunas pesqueras. Su principal fuente de ingresos ha tenido que llegar por otro lado: el transporte de productos como cigarros, el delivery de comida y alguno que otro cargador de teléfono que tiene que llegar de una casa a otra. Desde su trabajo afirman que antes no realizaban este servicio, pero ahora éste significa un 15 por ciento de

sus ingresos de los viajes durante el toque de queda. Otra cosa que ha causado un impacto en Gabriela, es observar el nulo movimiento durante la noche especialmente durante los fines de semana, cosa que antes era muy distinto. “Las calles están vacías, es algo que a una igual me choca verlo. Y nosotros no podemos subir a cualquier persona ahora que esté en la calle, porque no sabemos si tiene su salvoconducto o no. Nosotros tenemos que recibir un llamado de la oficina, ya que ellos se aseguran que las personas tengan este documento”, asegura ella. Otro que trabaja igual que Gabriela es Claudio Cid. Él llegó hace dos años a Punta Arenas, y hasta hace un mes trabajaba manejando un colectivo. Ahora se dedica a trasladar pedidos u objetos más que personas. “Durante este tiempo he visto de todo. Una de las cosas que más me ha llamado la atención es ver que a las dos o tres de la mañana me pidan un paquete de cigarros. Y uno como buen taxista sabe que los servicentros abren toda la noche y ahí tengo que ir a comprarlos y dejarlos”, dice Cid. Al igual que su compañera, para Claudio también ha sido desconcer tante ver las calles sin personas

jcs

●● A pesar de que todavía llevan algunos pasajeros que van al hospital o a las pesqueras, ahora su principal fuente de ingreso ha sido los encargos materiales como cigarros, cargadores de teléfono, delivery de comida, entre otros.

De izquierda a derecha: Julio Serón (jefe de turnos), Gabriela Garay y Claudio Cid. durante las noches. “Uno estaba acost u mbrado a ver cómo la gente se cambiaba de local a local y se subían buscando un lugar donde hubiera vida. Y así uno andaba toda la noche. Ahora uno sabe que las personas que están en las calles a esa hora andan en malos pasos o escapando de algo y ya no puedo subirlos, porque es un riesgo para nosotros”, afirma.

De los Barrios Eusebio Lillo y Cumbres Patagónicas

Vecinos superaron meta de las 1.000 mascarillas sanitarias Sobrepasando la meta propuesta de confeccionar 1.000 mascarillas de protección contra el Covid-19, vecinas y vecinos del Barrio Eusebio Lillo y Cumbres Patagónicas se reunieron el viernes con autoridades y equipos tanto sectoriales como municipales del Programa Quiero Mi Barrio del Minvu. Esto, con el fin de iniciar el proceso de entrega de mascarillas a los pobladores, resguardando ante todo los protocolos sanitarios y de distancia social durante la distribución. Al respecto, el seremi de Vivienda y Urbanismo, José Miguel Horcos manifestó que “estamos muy contentos por esta iniciativa que destaca en los sectores intervenidos por nuestro Programa Quiero Mi Barrio, tanto en Punta Arenas

como en la comuna de Natales, gracias a esta alianza con los vecinos y sus respectivos Municipios que está facilitando la entrega de estas protecciones a la ciudadanía para cuidarnos entre todos por el Covid-19. La presidenta del Consejo Vecinal de Desarrollo del Barrio Eusebio Lillo y Cumbres Patagónicas, Ximena Mella, agradeció “a las vecinas que participaron y dedicaron tiempo confeccionando alrededor de dos meses, y agradecer al Programa Quiero Mi Barrio por seguir apoyándonos en todas las actividades que estamos realizando”. Durante la actividad, se efectuó un reconocimiento de la primera parte del trabajo cumplido que alcanzó en esta etapa las 1.170 mascarillas terminadas, obra realizada por las vecinas Esterlina Leal, Sonia Haro, Mercedes Pérez, Isabel Rodríguez, María Neli Alvarado, Gladys González, Antonieta Ovando, Nancy Águila, María Subiabre y Juanita Vargas, esta última vecina de la población Diego Portales, que quiso ser parte de esta cruzada. El alcalde Radonich señaló que “nuestros vecinos se han sacado la mugre para entregar 1.000 mascarillas a todo el sector y el detalle es que estas mascarillas son lavables, y de lo que estoy más orgulloso es el cariño que le han puesto las vecinas para un programa que dice relación con los parques, veredas, luminarias, pero hoy estamos colaborando directamente en combatir el Covid-19 que nos va a seguir por mucho tiempo y estos elementos de protección personal pueden ser usados por más tiempo, por lo que hay que sanitizarlos con periodicidad”.

Ahora los pasajeros que lleva a su taxi son usualmente trabajadores del hospital o de alguna pesquera. “La gran mayoría que se suben son de esos lugares y alguno que otro guardia de seguridad que no quiere usar el transporte de su personal. Porque eso implica andar con 10 personas más apretadas y prefiere pagar su propio vehículo para andar mas seguro”, sentencia el taxista.


16

Patagónicas

martes 28 de julio de 2020, Punta Arenas

Preocupa condición de adultos mayores

Habilitan Hospital Militar por brote de Covid-19 en Río Gallegos La Opinión Austral. Sólo en la jornada del domingo se registraron 19 casos en la capital de Santa Cruz, según informó la epidemióloga Ana Cabrera. “Hasta ayer (domingo) teníamos una serie de casos acumulados y, con el proceso de laboratorio durante la noche, llegamos a 318 casos activos en la provincia y 376 acumulados desde el inicio de la pandemia”. Según la información provista hasta el corte de información realizado el lunes, cinco pacientes permanecen en terapia intensiva que cuenta con una ocupación de 43%, mientras otros nueve fueron internados en una sala especial para personas con Covid. El resto de los casos activos con síntomas leves cumple aislamiento en sus casas. “Aproximadamente, el 95% son casos leves y el

promedio de edad promedio de los infectados es de 36 años”. “Está en proceso de habilitarse el Hospital Militar para tener camas adicionales que puedan llegar a requerirse eventualmente”, anticipó Cabrera tras pedir a la población cuidar a los grupos de riesgo y adultos mayores. “El adulto joven puede cursar la enfermedad en unos días y ser un cuadro leve, pero hay que cuidar a las familias que tienen un adulto mayor o persona de riesgo”. “Desde el Estado, se está haciendo todo lo que se debe hacer, tenemos la capacidad instalada, cantidad de respiradores, camas, e insumos, pero hay situaciones donde no podemos estar encima, en esto tiene que estar el compromiso de todos para salir adelante”, explicó la epidemióloga en el parte oficial del mediodía de ayer.

Fueron trasladados hacia Natales

Covid en la Armada: funcionario dio positivo y otros 4 en sospecha ●● La misma institución está trasladando a la localidad a profesionales médicos para realizar los exámenes preventivos. ●● A través de un comunicado, las Organizaciones Civiles de Puerto Edén, manifestaron su rechazo por el actuar del funcionario positivo al virus respiratorio, indicando que violó todos los protocolos y al llegar de viaje, no cumplió con su cuarentena. Luis García Torres

Organizaciones Civiles emiten comunicado

P

uerto Edén es de las pocas localidades de Chile donde no se registraban contagios de Covid-19, lo que podría cambiar debido a que funcionarios de la Armada fueron trasladados de esa localidad a Puerto Natales, por una condición sospechosa debido a la sintomatología que mantenían. Esta información fue confirmada ayer a través de un comunicado donde informaron que los funcionarios fueron evacuados a la capital de la Provincia de Última Esperanza, para ser sometidos a los exámenes respectivos. De igual forma indicaron que los habitantes de la localidad recibirán la atención médica, considerando que se realizará el traslado en embarcación de la Armada de profesionales médicos para realizar exámenes preventivos. El comunicado señala lo siguiente: “Durante la jor nada del 23 de julio, se procedió al traslado de Personal Naval destinado en la localidad de Puerto Edén hacia Puerto Natales, debido a que uno de ellos presentó sin-

cedida

lgarcia@elpinguino.com

Las embarcaciones navales han sido puestas a disposición de la comunidad para el traslado de profesionales. tomatología relacionada al Covid-19. Los 5 miembros de la Institución involucrados fueron trasladados en la Lancha de Servicio de Rescate “Arcángel” 4431 a Puerto Natales, para tomar la muestra correspondiente y realizar el análisis de PCR a quién presentaba síntomas, manteniéndose a la espera de los resultados en la residencia sanitaria establecida por la Seremi de Salud, aislados desde su embarque y posterior arribo. Durante la jornada del 26 de julio, la muestra dio

positivo, manteniéndose de esta manera aislado para su tratamiento, siguiendo los protocolos correspondientes para los contactos estrechos, a la espera de toma de muestras y resultados. Hoy (ayer) 27 de julio a las 16:00 horas zarpará la LSG 1619 “Punta Arenas” desde Puerto Natales hacia Puerto Edén, con un equipo de Salud, con la tarea de tomar muestras para examen PCR al 100% de la población de Puerto Edén y así obtener muestreo total para una futura toma de decisiones sanitarias”.

En Puerto Edén a lunes 27 de julio de 2020. Las Organizaciones Civiles de Puerto Edén nos vemos en la urgencia de efectuar la siguiente declaración, atendidos los graves sucesos protagonizados por personal de la Armada de Chile y que condujeron a que se detectara un caso de Coronavirus en uno de sus funcionarios, en nuestra aislada localidad: 1. Desde que se tuviera conocimiento que a nivel global existía una pandemia provocada por SARS-CoV-2, las organizaciones de Puerto Edén concordamos con las autoridades políticas regionales un protocolo de actuación frente a la pandemia. 2. Tal protocolo ha tenido en cuenta las características especiales en nuestra localidad dado su aislamiento, ausencia de medios para respuesta inmediata y por la presencia de ancianos indígenas, que deben ser protegidos por todos los medios posibles, tal como lo expresa el derecho chileno. 3. Sin embargo, un funcionario de la Armada de Chile, quebrando todos los procedimientos prescritos en ese protocolo, ha llevado hasta nuestra localidad el virus que provoca esta grave enfermedad. Llegado en la nave de Navimag, no efectuó la cuarentena establecida en el protocolo y, aún más, se dio la irresponsable libertad de salir de compras por todos los almacenes de nuestra villa. Con esto, ha puesto en riesgo a toda nuestra población, a nuestros ancianos indígenas y ha quebrantado un orden comunitario que hemos sostenido con esfuerzo y dedicación.

4. La Armada de Chile debe responder por esto. Se desatan con esta situación graves consecuencias del orden jurídico nacional e internacional que perseguiremos hasta las últimas consecuencias de no mediar una acción rápida y ejemplarizadora de parte de esta institución armada. 5. Exigimos la realización de exámenes a toda nuestra población en forma permanente, arbitrar las medidas de atención y eventual evacuación de los casos que puedan presentarse, el establecimiento de una cuarentena efectiva a toda la población, la entrega de víveres y medios de subsistencia inmediata, y el confinamiento y asistencia médica y sanitaria general a los ancianos de la localidad. 6. Puerto Edén manifiesta su indignación porque un agente del Estado, con total desprecio de nuestra realidad, quebrante un orden comunitario; más en la situación de grave emergencia y catástrofe sanitaria en que nos encontramos actualmente. La Armada de Chile debe instruir a su personal acerca del lugar en que se encuentran sus funcionarios, sus características culturales y demográficas, y de la situación epidemiológica del planeta, de manera de que tengan la deferencia, al menos, de respetar en lugar en que cumplen sus funciones públicas y a sus gentes. Los abajo firmantes, organizados en asamblea territorial, nos declaramos en alerta para hacer seguimiento a esta situación y exigir inmediata aplicación de medidas correctivas y disciplinares ante esta grave situación provocada por la Armada de Chile en Puerto Edén.


Nacional En Panguipulli

Ayer

Avalúan en $700 millones daños tras incendio que destruyó espacio cultural mapuche

PDI allana Gobierno Regional de Arica en medio de indagatoria por eventual delito en compra de cajas La Fiscalía Local de Arica dirigió ayer diversas diligencias investigativas en el marco de la investigación penal que busca establecer si existieron eventuales hechos constitutivos de delitos en la adquisición de canastas de alimentos, mediante un contrato entre la Intendencia de Arica y Parinacota y un proveedor, vía trato directo. Parte de dichas diligencias se llevaron a cabo en dependencias del Gobierno Regional y en domicilios particulares, operativo ejecutado por personal de la Policía de Investigaciones. En la instancia se incautó un computador, como también dispositivos de almacenaje, con

motivo de indagar los hechos anteriormente mencionados. Recordemos que la Fiscalía Local abrió la indagatoria el pasado 18 de junio luego de analizar los antecedentes derivados por la Contraloría Regional de Arica y Parinacota. Según la información que se dio a conocer en esa ocasión, la empresa ganadora de la licitación, vía trato directo, no era del rubro alimenticio, sino que era prestadora de asesorías. Por lo anterior, la Contraloría declaró ilegal el contrato entre la Intendencia y la empresa Tobar y Tobar Limitada, debido a que el trato no se encontraba ajustado a derecho.

A pesar de informes de medios de comunicación

Desmienten que Senado suspendiera sesiones de los viernes por estrés y “colapso” del personal ●● Como dato anexo, la Sala no sesiona los viernes, salvo citaciones extraordinarias.

Según informaron, se usó el día para proporcionar capacitación. del Futuro. En la oportunidad los senadores recibieron a rectores de varias universidades “para ver temas de escenarios post pandemia”, según detalló Francisco Chahuán (RN), miembro de la instancia. En tanto, para este viernes en el Congreso está agendada la Cuenta Pública del Presidente de la República, Sebastián Piñera. Como dato anexo, la Sala no sesiona los viernes, salvo citaciones extraordinarias. TRANSPORTE DE CARGA PUNTA ARENAS COYHAIQUE

LOCALES / STRIP CENTER FUNDOS SOBRE 20 HAS ORILLA LAGO O PLAYA

BUSCAMOS LOCALES PARA MALL CHINOS ENTRE 500 A 2.000 M2 RSV@GRUPODDI.CL +56994420004

CONTACTO: FGUARDA@TRANSPORTESAGM.CL +56 9 9078 1402 / +56 9 94896914

COMERCIAL DE LA PATAGONIA

CONSTRUYA BASES SÓLIDAS

CEMENTO

COMODORO

PUNTOS DE VENTA XII REGIÓN Punta Arenas Comercial de la Patagonia El Águila Constructor Ferretería Prat Todo Aceros Ferretería San Marcos Ferretería Campo Sur Ferretería America Ferretería Incoin Covepa Gomplas Ferreteria Martin Ferretería Gestión Patagonia. Ferretería El Maestro Ferretería Katrina Spa. Ferretería Divar Puerto Natales Ferretería El Águila Ferretería Pivcevic Ferretería Don Tuty Porvenir Ferretería Ferrando Ferretería Koiuska Ferretería La Oferta

Avenida Principal Zona Franca Avenida Frei 0510 Arturo Prat 2573 / Mardones 0995/ O’Higgins 742 Zenteno 115 Avenida Frei 1324 Padre Savario 0852 Ignacio Carrera Pinto 1169 General Salvo 0648 Maipú 428 Tucapel 0415 Costanera Del Río nº 0498. Cacique Papón nº 3477. Entrada Nelda Panicucci Avda. Circunvalación Nr. 83 Bulnes 1083 Bulnes 613 Santiago Bueras 937. Monseñor Señoret 363 Koiuska nº 155 Manuel Bulnes 636

Cemento Certificado por el IDIEM Sacos de 25 Kilos.

…más cemento por menos pesos...

COMPRAMOS PARA INVERSIONISTAS

Así, apuntó que no es un día de “descanso”, pues quienes no asistan a los talleres deberán cumplir de todos modos con sus funciones normales, lo que abrió la puerta a que se mantuviera el trabajo de los congresistas de manera regular, pese a lo determinado por las bancadas. Prueba de ello es lo indicado por La Segunda en el mismo artículo, donde detallan que el viernes 3 de julio sesionaron tres comisiones: Salud, Constitución y Trabajo. El 10 de julio fue el único de estos días en el que no hubo reuniones, mientras que el viernes 17 sesionó la Comisión de Constitución, ocasión en la que se dio inicio a la discusión de la reforma que permite el retiro excepcional del 10% de las AFP. En efecto, en la instancia se recibió al ministro de Hacienda, Ignacio Briones, y la titular del Trabajo, María José Zaldívar (vea aquí la sesión). El viernes siguiente, es decir, el recién pasado 24 de julio, tuvo lugar la Cuenta Pública del Congreso, actividad a la que le siguió al menos una sesión: la Comisión Desafíos

EXIJA

E

l Senado desmintió haber suspendido sus sesiones en Sala y en comisiones durante todos los viernes de julio, pese a lo informado por diferentes medios de comunicación que apuntaban a la cancelación de actividades por estrés y “colapso” del personal. Fue la semana recién pasada cuando la prensa nacional recogió un artículo publicado en La Segunda que daba cuenta de la solicitud del secretario de la Corporación, Raúl Guzmán, para que se realizaran talleres de apoyo y jornadas de trabajo a los funcionarios. La idea apuntaba principalmente a prestar ayuda para adaptarse a la modalidad telemática y al trabajo desde el hogar, entre otras materias, con motivo de la pandemia. No obstante, fue el propio Guzmán quien ya a comienzos de este mes fue explícito en indicar que si bien se llegó a un acuerdo entre los comités parlamentarios para no sesionar los viernes, eso no significaba que los trabajadores “dejen de realizar labor alguna”.

Agencia Uno

En 70 0 m i l lone s de pesos se avaluaron los d a ños pro d uc t o de un incendio de un cent ro cult u ral indígena en la comuna de Pang uipulli. Asi m ismo, la i nvestigación sobre las causas continúa a cargo de u nid ades especializadas de la policía u n ifor mad a, mient ras que el municipio comprometió ay uda. Se t rata del Centro Cultural Indígena “ Tr a f k i nt u we ”, r e cinto donado en comodato por la Mu nicipalidad de Pa ng u ipu l l i a l Pa rlamento Mapuche Koz Koz , el que re sultó con importantes daños est r uct u rales. El m ayor A lex is Pérez, comisario de la Tercera Comisaría de Carabineros de Panguipulli, dijo que tras el si n iest ro, los encargados del recinto avaluaron la pérdida en unos 700 millones de pesos. El alcalde de Pang uipulli, Rod r igo Va l d i v i a , d ij o q u e cuent an con la información preliminar que había personas en sit uación de calle al interior del recinto al momento de iniciarse el siniest ro, acotando que una vez que se clarifiquen las causas deter minarán las acciones a seg uir. La autor id ad co munal dijo que como municipio están dispuestos a apoyar en l a s i n ic i a t iv a s q u e per mit an la reconst r ucción del ce nt ro cult u ral, considerando el impor tante aporte que a su juicio realiza el parlamento mapuche de KozKoz para la comu na y la región.

17

martes 28 de julio de 2020, Punta Arenas


18

La tarde de ayer se confirmó que el diputado Andrés Celis fue pasado al Tribunal Supremo de Renovación Nacional tras acusar a su par Diego Schalper de eventual cohecho en el marco del debate por el retiro del 10% de los ahorros previsionales. Recordar que, durante una entrevista televisiva de la semana pasada, Celis acusó a Schalper -y a otros parlamentarios-, de ofrecer beneficios a otros diputados a cambio de votar en contra de la ley que permite el retiro del 10%. Al respecto, se abrió una causa disciplinaria en contra del congresista de la región de Valparaíso por presunta infracción a lo dispuesto en el código de conducta de la tienda. Asimismo, fue pasado al Tribunal Supremo. De este modo, Celis tendrá 15 días para presentar sus descargos y antecedentes de respaldo. Además, el partido hizo un llamado general a militantes, dirigentes y parlamentarios a respetar la Declaración de Principios, los Estatutos del Partido y el Código de Conducta “que fuerzan a tener una sana convivencia y lealtad”.

Laboratorios de la Universidad Autónoma han analizado más de 12 mil muestras PCR Frente al complejo escenario nacional que se ha desarrollado en base a la pandemia de coronavirus, la Universidad Autónoma de Chile durante los últimos meses ha desplegado, en sus sedes de Santiago y Talca, el uso de sus laboratorios para el análisis de muestras PCR. En Santiago, el Laboratorio de Virología del Instituto de Ciencias Biomédicas ha procesado más de 11.000 muestras, gran parte de ellas recibidas de hospitales cercanos, como el Dr. Exequiel González Cortés y el Barros Luco. Allí trabajan más de 10 profesionales, entre

investigadores y técnicos, quienes dejaron sus otras labores académicas para concentrarse en esta tarea día y noche. Así también en la sede Talca, donde el Servicio de Salud del Maule (SMS) oficializó el uso del Laboratorio de Biología Molecular como recinto certificado para procesamiento de muestras, alcanzando hasta el momento 1.000 analizadas. Esto significó un importante apoyo en el aumento de la capacidad regional para la detección de la enfermedad, y, por consiguiente, evitar su propagación.

Trabajaba en Cesfam de Quinta Normal

Osorno

Muere segundo médico de la atención primaria por Covid-19

Aumentan a 41 los contagiados por brote de covid-19 en el hospital San José

●● La víctima corresponde a Cristhian Balladares Holguín, un médico de Familia que trabajaba hace 19 años en la atención primaria.

A 41 aumentaron las personas contagiadas por un brote de coronavirus en el Hospital Base de Osorno, entre personal de salud y pacientes. 76 funcionarios están en cuarentena preventiva, mientras que el Servicio de Salud determinó una serie de restricciones en el recinto asistencial. Según informaron desde la Dirección del Servicio de Salud en Osorno junto al Hospital Base, mantienen activos los protocolos de protección y resguardo. Se sospecha que los contagios corresponden a contacto externo al recinto, dado el aumento de circulación viral en la provincia. Por su parte, la seremi de Salud, Scarlet Molt, indicó que hay 22 funcionarios de salud contagiados y otros 76 en cuarentena. Sobre los contagios, desde el Servicio de Salud informaron que se cifran en un total de 19 los pacientes contagiados en Medicina, incluido un adulto mayor fallecido. El director del Servicio de Salud, Daniel Núñez, aseguró que han implementado todos los protocolos. Mientras que desde el Hospital, determinaron medidas restrictivas para el recinto de salud, según indicó su director Hans Hesse. A ello se suma que durante dos semanas permanecerá cerrado el Servicio de Medicina, la suspensión del Policlínico de Medicina y la toma de exámenes periódicos a todos los funcionarios.

L

a Confederación Na cion a l d e Funcionarios de Salud Municipalizada (Confusam) confirmó que falleció un segundo médico de la atención primaria a raíz de un contagio de coronavirus. La víctima corresponde a Cristhian Balladares Holguín, un médico de Familia que trabajaba hace 19 años en la atención primaria de Quinta Nor mal, en la región Metropolitana. El funcionario se desempeñaba en los Cesfam Garín y Lo Franco. Según la organización, Balladares había llegado hace más de 25 años desde Ecuador para ejercer como médico. Además, estudió la especialidad de Medicina Familiar en la Universidad de Chile y trabajó en las comunas

Cristhian Balladares Holguín. de Lo Prado, Conchalí y Quinta Normal. Desde la Confusam aseguraron que “su fami-

ATENCIÓN EMPRESAS Arriendo amplio terreno casi 3 hectáreas en km 29 norte (144X200). Cuenta con plataforma de estabilizado y excelente acceso para camiones. Factibilidad eléctrica inmediata. Ubicación privilegiada.

Tratar al cel 096401164 o al correo: kilometro29n@gmail.com

lia, amigos y compañeros no olvidarán su amabilidad, dedicación y cariño por todas las personas que atendía”. Primeros síntomas A mediados de mayo el médico le comentó a sus cercanos que se sentía mal, síntomas que le h icieron pensar en un contagio de coronavirus. Sin embargo, su malestar fue agudizándose hasta determinar su hospitalización en la Clínica Santa María el miércoles 20 de dicho mes. Desde esa fecha, Balladares enfrentó esta enfermedad hasta la mañana de hoy que se constató su fallecimiento. Cristina Farr, dirigenta de Confusam Centro Occidente, aseguró que “era un excelente médico, muy dedicado a sus pacientes y además un

gran compañero. Por su ed ad , espí r it u de lucha y perseverancia siempre pensamos que lo iba a superar, pero a pesar de los numerosos esfuerzos que se hicieron desde lo terapéutico para salvar su vida, esta enfermedad fue devastadora para él”. Asimismo, la presidenta de la Confusam, Gabriela Flores, mencionó que “se devela la verdadera tragedia que están viviendo los miles de funcionarios de la atención pr imar ia del país, combatiendo u na enfer medad que no parece ceder en la realidad”. Balladares cor responde al segundo médico y el 11° t rab aja d o r d e l a s a lu d municipal que muere por esta enfermedad, según dieron a conocer desde la Confusam.

Agencia Uno

Pasan a Andrés Celis a Tribunal Supremo de RN tras acusar a Schalper de eventual cohecho

Importante apoyo

CEDIDA

Tarde de ayer

Agencia Uno

Nacional

martes 28 de julio de 2020, Punta Arenas


Nacional

martes 28 de julio de 2020, Punta Arenas

19

Programado para octubre

Gobierno analiza acciones por vacĂ­o legal en financiamiento de campaĂąas para plebiscito â—?â—? La ministra vocera de Gobierno, Karla Rubilar, al ser consultada sobre el eventual caso de que para la fecha aĂşn existan comunas en cuarentena, indicĂł que toda persona que quiera votar, podrĂĄ votar. una de sus elecciones y estamos haciendo todos los esfuerzos entendiendo que estamos enfrentando una elecciĂłn en una pandemia y tenemos que resguardar la salud de la poblaciĂłnâ€?, sostuvo. AgregĂł que en dicho contexto existe “una mesa de trabajo donde nuestro Gobierno, liderado por el Ministerio del Interior, convoca a todos los actores que son relevantes, — dĂ­gase salud y otros, defensa— para en la conversaciĂłn con el Servel, poder tener u n plebiscito en las condiciones mĂĄs adecuadas para que los ciudadanos puedan ir a votar y exista la mayor participaciĂłn ciudadana posibleâ€?. “La participaciĂłn de los ciudadanos es el compromiso que tiene este Gobierno, por lo tanto nosotros, cuidando la salud

de la poblaciĂłn, vamos a realizar todos los esf uerzos para que todas las personas que quieren participar puedan hacerloâ€?, asegurĂł. VacĂ­o legal y campaĂąas Consultada sobre un vacĂ­o legal que permitirĂ­a el aporte de empresas —tanto chilenas como del exterior— en las campaĂąas del plebiscito constituyente, Rubilar seĂąalĂł que “efectivamente en esta ley quedĂł un vacĂ­o que tiene que ver con lo que es el financiamiento y su regulaciĂłnâ€?. AĂąadiĂł que “esa no fue una discusiĂłn que hubiese estado sobre la mesa durante la tramitaciĂłn de la ley y por eso terminĂł saliendo sin haber normado y regulado esta situaciĂłn. En ese contexto, nuestro Gobierno estĂĄ analizando quĂŠ caminos se pueden tomar para subsanarloâ€?.

Ministerio SecretarĂ­a General de Gobierno

L

a ministra vocera de Gobierno, Karla Rubilar, en un punto de prensa se refiriĂł al plan “Paso a Pasoâ€?, instancia donde aprovechĂł de responder preguntas sobre diferentes ĂĄmbitos, como lo es el plebiscito constituyente de octubre. Al ser consultada sobre el eventual caso de que durante octubre aĂşn existan comunas en cuarentena por la pandemia de COVID19, Rubilar aclarĂł que toda persona que quiera votar, podrĂĄ votar. “Para nosotros como Gobierno es muy relevante poder hacer todos los esfuerzos para que este sea un plebiscito y una elecciĂłn ejemplar, como han sido todas las elecciones que hemos tenido en nuestro paĂ­s, eso ha sido el comportamiento republicano que este paĂ­s ha tenido con todas y cada

Ministra vocera de Gobierno, Karla Rubilar.

Diputado Gabriel Silber

DenunciarĂĄn en ContralorĂ­a restricciones para cambiarse de fondo si se retira 10% AFPs El diputado Gabriel Silber (DC) anunciĂł que denunciarĂĄ a la Superintendencia de Pensiones en la ContralorĂ­a General de la RepĂşblica por una disposiciĂłn que impedirĂ­a a quienes retiren el 10% de las AFP cambiarse de fondo durante 40 dĂ­as. “El martes concurrirĂŠ a la ContralorĂ­a para realizar una presentaciĂłn para que se pronuncie sobre la legalidad de la decisiĂłn del Superintendente de Pensiones, Osvaldo MacĂ­as, de disponer un ‘corralito’ a los cotizantes de AFP que retiren su 10 %, para impedirles durante 40 dĂ­as que se cambien del fondo en el cual tienen sus ahorrosâ€?, sostuvo. El parlamentario explicĂł que “el superintendente de Pensiones ha anunciado en los hechos un ‘corralito’ de 40 dĂ­as a quienes pidan el retiro de su 10%, ya que ha anunciado en una circular que a esos cotizantes se les impedirĂĄ cambiar sus ahorros de los fondos en los cuales los tiene invertido, entre la fecha de la solicitud del retiro y la fecha en la cual se les entregarĂĄ la segunda cuota, o sea 40 dĂ­as en totalâ€?. “Esta resoluciĂłn es a nuestro juicio

ilegal, ya que la ley que estableciĂł el sistema de multifondos y la posibilidad de traspaso de los ahorros de los afiliados entre ellos, no estableciĂł la facultad del superintendente de establecer este corralito y tampoco lo hizo la reforma constitucional que aprobamos para permitir el retiro del 10%â€?, asegurĂł. Asimismo, seĂąalĂł que les parece “grosero que hoy dĂ­a el superintendente de Pensiones establezca este corralito ilegal, para velar por la estabilidad del sistema financiero o por el IPSA, lo que no estĂĄ dentro de sus fines y menos dentro de sus facultades, en vez de preocuparse por el derecho de los cotizantes de poder cambiar sus ahorros de un fondo a otros frente a eventuales fluctuaciones del mercadoâ€?. El diputado Silber agregĂł que “debido a esta disposiciĂłn del superintendente MacĂ­as, los inversores, los tenederos de bonos, acciones y otros, van a poder hacer todo tipo de movimiento especulativo esos 40 dĂ­as y los cotizantes de las AFP no podrĂĄn cuidar su dinero. Eso, ademĂĄs de ser injusto, es absolutamente ilegal y groseroâ€?.

Mes del

Espacio EN Ă“RBITA CON NOBELES

LA SXĆŠ

1AS ĆŠ: q ĆŠS ; %A äêà Ă’ĂŠĂ‘Ă‰Ă‘ĆœĆź :Ćź_ĂŠ´Ú¤à ä´ ÂŽ Ɵ ¤Ɵ ²´Ăƒ¤Ɵ¤Ɵ 'ĂŠÚ¤ä괎ÂŽ Ă‘à Ɵ ¤ĂƒĆź ¤ĂŠĂŞĂ Ă‘Ɵ ¤Ɵ ÿ›¤Ăƒ¤ĂŠÂ›´ÂŽƟ¤ĂŠĆź äêà Ă‘­œä´Â›ÂŽĆź Z ĆĄ

4ĆŠe' 1 ĆŠ ĆŠ: ! 44 ; SĆŠlĆŠ4 ĆŠe'S'B;ĆŠ 4ĆŠ LOA Ć?ĆŠ1AS ĆŠ: q Ć? ½Ɗð¯Â‰šÂ&#x;Ɗ›Â&#x;ĆŠ Â&#x;ÙĉěËƊ›Â&#x;ĆŠ:‰ŠÂ‰½½Â‰Ă„Â&#x;Ă?ĆŠĆŠ ÄƊ•ÌĂ?–‰Ɗ›Â&#x;Ɗ½Â‰ĆŠ'Ă„Â–ĂŒŠĂ„¯ã‰Ɗ›Â&#x;½Ɗ Â&#x;Ă?ĂŁĂ™Â&#x;–­Ă‹Ć‹ĆŠÂ•Â‰šĂ‹Ɗ½Â‰ĆŠ Ă™ÌßƊ›Â&#x;½ƊSĂŚĂ™Ć? ĆŽ Ă?ĂŁĂ™Â&#x;Ă„Ă‹Ć?ĆŠA;!ĆŠ;˕Â&#x;½Â&#x;Ă?ĆŠ ĂŚĂ?ãى½Â&#x;Ă?Ć‹ƊšÌÄãËƊ‰½Ɗ›Â&#x;Ă?㉖‰›ËƊ‰Ă?ĂŁĂ™ĂŒĂ„Ă‹ĂƒĂ‹Ć‹ĆŠ Ă™Ć?ĆŠ 1Ă‹Ă? Ɗ :‰ß‰ƋƊ Â&#x;½Ɗ –¯Â&#x;Ă„㹊–ËƊ ĂƒÂŠĂ?ĆŠ ĂƒÂ&#x;›¯Šã¯–ËƊ áƊ Ă–Ă‹Ă–̽‰ÙƊ ›Â&#x;ĆŠ ­¯½Â&#x;Ć‹ĆŠ ›Â&#x;Ă?ĂŁÂ‰Â–Â‰Â›Ă‹ĆŠĂƒĂŚĂ„Â›ÂŻÂ‰½ĂƒÂ&#x;Ă„ĂŁÂ&#x;ƊáƊÖÙ˨Â&#x;Ă?ËÙƊ›Â&#x;Ɗ½Â‰ĆŠ ‰Ă?‰Ɗ›Â&#x;ĆŠ Â&#x;½½Ă‹Ć? ;Ă‹Ă?ĆŠ ¯Äð¯ã‰ÄƊ ‰Ɗ Ă?̕¯ÙÄËĂ?ĆŠ ‰Ɗ ½Â‰ƊƤXٯį›‰›ƼƋƊ ĉðÂ&#x;ĆŠ ‰Ö¯ã‰Ä‰Ɗ ›Â&#x;ĆŠ Â&#x;ÙĉěËƊ ›Â&#x;ĆŠ :‰ŠÂ‰½½Â‰Ă„Â&#x;Ă?ĆŠÂ&#x;ÄƊ•ÌĂ?–‰Ɗ›Â&#x;Ɗ½Â‰ĆŠ'Ă„Â–ĂŒŠĂ„¯ã‰Ɗ›Â&#x;½Ɗ Ă?ĂŁĂ™Â&#x;–­Ă‹Ć‹ĆŠÂ•Â‰šĂ‹Ɗ½Â‰ĆŠ Ă™ÌßƊ›Â&#x;½ƊSĂŚĂ™Ć? Ă?ĂŁÂ&#x;ĆŠĂƒÂ‰Ă™ĂŁÂ&#x;Ă?ƊŌŏƊ›Â&#x;ƊšÌ½¯Ă‹ĆŠÂ‰Ɗ½Â‰Ă?ĆŠĹĽĹŠĆŠŤŤƊ­Ă™Ă?Ć?ƊÖËÙƊkXĂ™Â&#x;Â‰ĂƒĆŠ ‰Ä‰½Ć‹ĆŠ:‰ŠÂ‰½½Â‰Ă„Â&#x;Ă?ĆŠ Ă?ĂŁÂ&#x; Ă‹Ă„Â&#x;–㉛ËĂ?Ć‹ĆŠLÂŻĂ„ŠÊ¯Ă„Ă‹ĆŠ:̽ã¯ĂƒÂ&#x;›¯‰ƊáƊĂ„ĂŚÂ&#x;Ă?ãىĂ?ĆŠĂ™Â&#x;›Â&#x;Ă?ĆŠĂ?˖¯‰½Â&#x;Ă?Ć?ĆŠ eÂ‰ĂƒĂ‹Ă?Ɗ‰Ɗ–ËÄðÂ&#x;Ă™Ă?‰ÙƊĂ?˕ÙÂ&#x;ĆŠÂ&#x;½Ɗð¯Â‰šÂ&#x;Ɗ›Â&#x;ĆŠ:‰ŠÂ‰½½Â‰Ă„Â&#x;Ă?ƊáƊĂ–Ă‹Ă™ĆŠĂ˜ĂŚÂ ĆŠĂ?Â&#x;ĆŠÂ–Ă‹ĂƒĂ–Â‰Ă™Â‰ĆŠ ‰Ɗ½Â‰ĆŠLĂ™ÂŻĂƒÂ&#x;ىƊeĂŚÂ&#x;½ã‰Ɗ‰½Ɗ:ÌěËƋƊ–ËÄƊ½Â‰Ɗ½½Â&#x;ŠÂ‰Â›Â‰ĆŠÂ›Â&#x;½Ɗ­Ă‹ĂƒÂ•Ă™Â&#x;Ɗ‰Ɗ½Â‰Ɗ½ÌĉĆ? Ć’NĂŚÂ ĆŠ ÂŻĂƒĂ–Ă‹Ă™ĂŁÂ‰Ă„Â–ÂŻÂ‰ĆŠĂŁÂŻÂ&#x;Ă„Â&#x;ĆŠ Â&#x;Ă?ã‰Ɗ Â–Ă‹Ă„ĂƒÂ&#x;ĂƒĂ‹Ă™Â‰Â–ÂŻĂŒĂ„ĆŠ ։ىƊ ­¯½Â&#x;Ć‘ĆŠ Ć’4Â&#x;––¯ËÄÂ&#x;Ă?ĆŠ Ă˜ĂŚÂ&#x;ĆŠĂ?Â&#x;ĆŠĂ–ĂŚÂ&#x;›Â&#x;ÄƊ‰ÖÙÂ&#x;ěÂ&#x;ÙƊ›Â&#x;ĆŠÂ&#x;Ă?ĂŁÂ&#x;Ɗ𯉚Â&#x;ĆŠÂ&#x;Ă„ĆŠĂƒÂ&#x;›¯ËƊ›Â&#x;Ɗ½Â‰ĆŠL‰Ä›Â&#x;ĂƒÂŻÂ‰Ć‘ƊáƊĆ’4‰Ɗ Ă™ÌßƊ›Â&#x;½ƊSĂŚĂ™ƊŠÌ¹Ă‹ĆŠÂ‰ĆŠ:‰ŠÂ‰½½Â‰Ă„Â&#x;Ă?ĆŠÂ&#x;Ă„Ɗ­Â‰½½Â‰ߊËƊ›Â&#x;ĆŠ ­¯½Â&#x;ƊÖËÙƊÂ&#x;½ƊĂ?ÌÙƊ։ى Ɗ½Ă‹Ă?ĆŠÂ&#x;ÌÙËÖÂ&#x;Ă‹Ă?Ć‘ Ɗ½Ă‹Ă?ĆŠÂ&#x;ĂŚ 4Ă‹Ă?ĆŠÂŻĂ„Ă°ÂŻĂŁÂ‰ĂƒĂ‹Ă?ƊÖÙ˨Â&#x;Ă?Ă‹Ă™Â&#x;Ă?Ć‹ĆŠĂ–ĂŚÂ&#x;›Â&#x;ÄƊ–ËÄÂ&#x;–ã‰ÙĂ?Â&#x;ƊáƊ։Ù㯖¯Ö‰ÙƊšÌÄãËƊ‰ƊĂ?ĂŚĂ?ĆŠ Â&#x;Ă?ã̛¯‰ÄãÂ&#x;Ă?Ć?ĆŠ LAl ;ĆŠ

: OX SĆŠĹŚĹŹĆŠ

żŨĆŠŤŤƊ%OS ĹĽĹŠĆŠŤŤƊ%OS %'4 ĆŠ A;X'; ;X 4 : ! 44 ; S 'SLA;' 4 ĆŠ ;ĆŠ

@nobelesaustrales

wwww.nobelesaustrales.org


20 De Conadecus

De un 13,4% respecto del 2019

En una reunión con el subsecretario del Trabajo, Fernando Arab

Demanda contra Sky Airline fue declarada admisible

SAG detalla que sequía influyó en la baja de producción de vinos

Representantes del Foro Trabajadores-Empleadores presentan “Plan Trabajo Seguro en Pandemia” El subsecretario del Trabajo, Fernando Arab, se reunió ayer con los representantes del Foro Trabajadores-Empleadores, para escuchar a las organizaciones del mundo del trabajo y avanzar en conjunto, principalmente, en lo que respecta de un retorno seguro de los trabajadores a sus puestos de empleo, sin poner en riesgo la salud y seguridad de ellos. Durante la reunión, el Foro Trabajadores-Empleadores, una mesa multisectorial conformada por empresarios y trabajadores, presentó el “Plan Trabajo Seguro en Pandemia”, una estrategia con foco en la seguridad sanitaria de los trabajadores y en la

reapertura para las empresas que cumplen ciertas condiciones. La propuesta contempla operar de manera alineada con el Plan “Paso a Paso” del Gobierno, incluyendo desde las empresas la implementación de protocolos sanitarios sectoriales, y la autorregulación a través de la firma de un compromiso empresarial. El presidente de la CPC, Juan Sutil, explicó que “esta propuesta nace desde el mundo del trabajo, con la asesoría experta de las Mutualidades. Es un plan económico-sanitario que esperamos sea un aporte para poder volver a trabajar de manera segura”.

La producción de vinos tuvo una baja de 13,4% en comparación a 2019, de acuerdo con los resultados del Informe Nacional de Producción de Vinos 2020 present ado por el Ser vicio Agrícola y Ganadero (SAG), y que se elabora con los antecedentes proporcionados por los productores. La baja en la producción de vinos durante esta temporada se relaciona estrechamente al efecto de la sequía que se ha mantenido durante varios años consecutivos, lo cual tuvo en esta temporada un efecto en los volúmenes de uva vendimiada al momento de la cosecha. Cabe señalar además que la cosecha se adelantó entre dos a tres semanas según valle vitivinícola respecto del año anterior, observándose un óptimo estado sanitario de la fruta. La producción de vinos de este año alcanzó a 1.033.722.888 litros, inferior en un 13,4% respecto del año anterior, de los cuales 888.206.705 litros corresponden a vinos con denominación de origen, es decir un 13,8% menos que en 2019. En relación a la producción regional, las zonas que mostraron mayor afectación en su producción de vinos fueron la Metropolitana, con una disminución de 36,5%; la de Ñuble con una baja de 31,4%; la de O’Higgins, con 18,4% menos de producción; y Valparaíso, con una reducción de 16,4%. Las variedades más afectadas producto del efecto de la sequía fueron el Carmenere con u na var iación de u n -24,1% , seg uido por Caber net Sauvig non con -24% y País con un -20,9%.

El cobre sigue constante

El dólar parte la semana cotizándose a la baja ●● El lunes el tipo de cambio cayó un 0,89% y ubicándose en los $ 768 en sus movimientos de apertura, en línea con un dólar índex que se debilita a nivel internacional, cayendo un 0,74%.

A

AVISO Por resolución de fecha siete de abril de dos mil veinte, dictada por el Segundo Juzgado de Letras de Punta Arenas, en causa Rol V-122-2019, se concedió la posesión efectiva de la herencia testada quedada al fallecimiento de don JUAN CARLOS OYARZO PLACENCIA, a favor de don JOSÉ RAMÓN PUGA PUGA, en su calidad de heredero universal testamentario del causante, según testamento otorgado con fecha veintidós de mayo de dos mil diecinueve, ante la Notario Público de Punta Arenas doña Laura Belén Iturrizagastegui Loncharic, abogado, Suplente del titular don Igor Andrés Trincado, repertorio 1723-19. Viviana Bravo Santelices Secretaria Subrogante

La semana pasada, tras una marcada volatilidad y varios rebotes, la moneda estadounidense cerró en $777. tensión existente en el último tiempo con Estados Unidos”, puntualizó. Pero el aumento del riesgo por la pandemia, y una recesión profunda en Estados Unidos que no logra reactivar su economía, llevan a que los inversionistas se estén refugiando

en metales como el oro, plata y cobre. “El precio del oro registra nuevos máximos históricos, ya que la preocupa ción en tor no al est ado de la recuperación de Estados Unidos y el aumento de los indicios de segundas oleadas VENTA E INSTALACIÓN DE PARABRISAS +569 32247971

ANGAMOS #302

LAVADO INTERIOR Y EXTERIOR +569 32247972 SANITIZADO Y DESINFECCIÓN +569 32247972 GOMERÍA +569 32247972

de Coronavirus en todo el mundo fortalece la demanda del activo, que no es responsabilidad de nadie”, sostuvo el experto. Por su parte, este lunes el cobre se cotizó en los US$ 2,915 la libra (US$ 6.425,50 la tonelada) en la Bolsa de Metales de Londres. Un factor que ha frenado las caídas del metal r ojo e s u n i n m i n e n t e nuevo paquete fiscal en Est ados Unidos, opinó Román. Por último, el experto indicó que técnicamente se espera que el tipo de cambio f luctúe en torno a los $ 753 como soporte y los $ 783 como resistencia, “ya que vemos una constante en el precio del cobre, un debilitamiento del dólar a nivel internacional y, por ende, un fortalecimiento del peso chileno”.

la mancha wines

l término de la semana pasada, el dólar -tras una marcada volatilidad y varios rebotes- cerró en $ 777. El lunes, en tanto, el tipo de cambio cotizó a la baja cayendo un 0,89% y ubicándose en los $ 768 en sus movimientos de apertura, en línea con un dólar índex que se debilita a nivel internacional, cayendo un 0,74%. Francisco Román, analista de mercados de XTB Latam, explicó que en lo anterior ha incidido que China ha registrado su mayor número de nuevas infecciones desde marzo debido a brotes desde Xinjian, en el extremo oeste; y Liaoning en el noreste. “También ha ajustado las medidas de confinamiento en Hong Kong, restringiendo las reuniones públicas a no más de dos personas, una acción que no será bien recibida en Washington dada la

efe

La Cor poración Nacional de Consumidores y Usuarios (Conadecus) interpuso una demanda colectiva en contra de Sky Airline, declarada admisible. Desde Conadecus informan que se han recibido numerosos reclamos por parte de los consumidores quienes señalan que Sky Airline ha decidido unilateralmente, y en múltiples ocasiones, cancelar, suspender o reprogramar vuelos, fundando su determinación en eventuales decisiones de la autoridad o simplemente por evaluaciones comerciales frente a la baja de la demanda. Según datos solicitados vía transparencia al Sernac, desde que comenzó la pandemia hasta inicios de julio, Sky Airline concentra un 22,89% de los reclamos por cancelación de vuelos, devoluciones de pasajes aéreos y reprogramaciones, correspondiente a 1.491 casos comprendidos en el periodo consultado. Desde Conadecus creen que existen infracciones a los términos y condiciones pactados en sus contratos, a la negación injustificada en la prestación del servicio, aumentos unilaterales de precios y a la debida información que deben entregar al consumidor.

df

Economía

martes 28 de julio de 2020, Punta Arenas


Internacional

Semillas chinas preocupan a autoridades de EE.UU Los servicios de agricultura de varios estados estadounidenses han advertido en los últimos días a sus habitantes de paquetes sospechosos de contener semillas misteriosas, presumiblemente enviadas desde China. “Los tipos de semillas que contienen los paquetes son actualmente desconocidos y podrían contener especies vegetales invasoras”, dijo el lunes el Departamento de Agricultura de Ohio en un comunicado. “Si recibe un paquete de este tipo, NO plante estas semillas. Si están en un paquete sellado, no abra el paquete”, aconsejó el departamento, que pide remitir el envío al Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA). El Departamento de Agricultura de Ohio dice que “las semillas no deseadas pueden ser invasoras, contener malezas nocivas, introducir enfermedades en las plantas locales o ser peligrosas para el ganado”.

En India

Matrimonio chileno varado hace meses toca fondo: los arrestaron por dormir en un patio ●● Gabriel y Leona se han visto imposibilitados de regresar a Chile producto de la pandemia por Covid-19 que vive India.

M

uchos chilenos que quedaron varados en el extranjero debido a la cancelación de vuelos y cierre de fronteras al inicio de la pandemia, están llegando al límite de sus posibilidades. Este es el caso de Gabriel y Leona, un matrimonio de chilenos de 34 y 29 años, que hace seis meses vagan por la India sin poder volver a nuestro país. Según reporta el periódico local The Hindu, la pareja se había estado alojando en varios hostales hasta que se les acabó el dinero. El último de ellos, ubicado en la villa de Koombanpara, en el sur del país, los desalojó por la fuerza, por lo que no tuvieron otra alternativa que montar una carpa en el patio de una casa para pasar la noche. La situación no cayó muy bien con el propietario, quien

afp

“No abra el paquete”

martes 28 de julio de 2020, Punta Arenas

La pareja fue trasladada a la ciudad de Adimaly donde se les proveerá alojamiento temporal. llamó a la policía para que comprobara sus antecedentes. Gabriel y Leona lograron demostrarle a los oficiales que

eran turistas atrapados en el país, sin más alternativa de trasladarse de lugar en lugar, tras lo cual fueron llevados hasta un centro de cuarentenas, donde este sábado les tomaron muestras para hacerles el test de covid-19. Sin embargo, por razones que se desconocen, ambos decidieron huir del centro al día siguiente. Cabe mencionar que existen numerosas denuncias sobre la seguridad de estos centros, incluyendo al menos tres casos de violaciones ocurridas en sus instalaciones. Advertidos de su escape, la pareja fue vista por los habitantes de la cercana aldea de Mankulam. Tras avisar a

las autoridades, se los trasladó a la ciudad de Adimaly, donde se les proveerá alojamiento temporal. El juez de policía local, H. Dinesan, informó que el gobierno comunal (panchayat) acordó darles cobijo durante al menos dos días, hasta que los resultados de sus exámenes estén disponibles. Dependiendo del resultado, podrían ser devueltos a un centro de cuarentena. Dinesan declaró al periódico que los chilenos se encuentran muy aproblemados por su situación económica, y que están impedidos de regresar a Chile hasta que los vuelos se reanuden.

21

De Estados Unidos

Consejero de Seguridad Nacional da positivo a Covid-19 El consejero del presidente estadounidense Donald Trump para la Seguridad Nacional, Robert O’Brien, dio positivo en la prueba de covid-19, dijo el lunes la Casa Blanca. O’Brien, quien ocupa una posición crucial en la presidencia estadounidense, tiene “síntomas leves”, según un comunicado. Se ha aislado y trabaja “desde un lugar seguro” fuera de la Casa Blanca. “No hay riesgo de exposición del presidente o del vicepresidente”, agregó el ejecutivo de Estados Unidos, asegurando que el Consejo de Seguridad Nacional continuará funcionando normalmente. O’Brien hizo un viaje a París a mediados de julio, donde se reunió con sus homólogos franceses, alemanes, italianos y británicos. Otros funcionarios de la Casa Blanca o allegados al presidente se contagiaron de covid-19. En mayo, Katie Miller, portavoz del vicepresidente, Mike Pence, y esposa de Stephen Miller, un asesor cercano de Trump, dio positivo, pero ya ha regresado al trabajo.

CONSULTA

VISUAL

Lautaro Navarro 1038/ Punta Arenas

PIDA SU HORA

+56 61 222 4671


En plataformas digitales

Entre 2014 y 2016

Teatro, música y literatura ofrecerá el Concilio Tolkien

Exbaterista de la Sonora Palacios denuncia acoso y abuso sexual de excompañeros: grupo se querellará Mediante redes sociales, la exbaterista de la Sonora Palacios, María de los Ángeles Ibarra, volvió a denunciar una seguidilla de intentos de acoso y abuso sexual de parte de sus excompañeros de banda, ocurridos entre 2014 y 2016. Uno de los acusados es Mario Zúñiga, actual mánager del gr upo. El hecho fue informado por ella misma al jefe administrativo de la Sonora, Marty Palacios Moraga, director de la orquesta, aunque sin obtener sanciones. Ot ro de los acusados es Marvyn Palacios

Gamboa, también parte del árbol genealógico del grupo. “(Él) empieza a acercarse tratando de darme besos en el cuello, a lo que yo me negaba. ‘Ya po, si a más de 200 km no vale’, me decía, justif icándose porque él tenía pareja. Insistió tanto que tuve que sacármelo de encima”, recordó la víctima. Ante las denuncias, la Sonora optó por medidas legales: interpusieron un recurso de protección en la Corte de Apelaciones de Santiago. Y a su vez, anunciaron una querella contra Ibarra por injurias y calumnias.

“Lemebel” supera 10.000 visionados en Ondamedia y llegará a TVN

cedida

El documental “Lemebel” dirigido, por Joanna Reposi superó las 10 mil reproducciones en Ondamedia en su primer fin de semana y se prepara para ser exhibido en televisión abierta a través de Televisión Nacional, en el ciclo de producciones nacionales “Nuestro Cine en TVN”. Con estas cifras, “Lemebel” pasa a ser el documental más visto en Ondamedia y una de las cinco películas más vistas de todo el portal. Su éxito permitirá un segundo ciclo de exhibiciones gratuitas en el portal que, durante la pandemia, ha aumentado

1.000% las reproducciones. Para quienes quieran ver el documental en Latinoamérica, pueden hacerlo en las plataformas de iTunes y Google Play. “Lemebel”, distribuida por Miradoc, fue vista en salas por más de 20.000 personas durante 2019. Ganadora del Teddy Award en Berlín como Mejor Documental 2019, ha estado en el Centro Niemeyer de Asturias, España, el Mercado de Cannes, Francia; en un ciclo especial del prestigioso festival holandés IDFA y en el festival canadiense Le Fifa, donde fue galardonado con el premio al Mejor Retrato Artístico.

cedida

Documental La actividad comienza hoy y finaliza este domingo.

L

a Sociedad Tolkien Magallanes es una organización cultural dedicada a efectuar actividades enfocadas en la fantasía medieval y divulgar la obra de J.R.R. Tolkien. Todos los años llevan a cabo eventos, que son disfrutados por cientos de familias magallánicas. Uno de los espacios es el Concilio Tolkien, el cual nace en 2015, buscando fomentar el interés literario desde la fantasía y el mundo creado por J.R.R. Tolkien. Se caracteriza por la diversidad de sus actividades, contando con charlas, presentaciones musicales, recreacuentos, juegos literarios y de mesa, intervenciones teatrales junto a la exposición de obras plásticas, textiles y pictóricas originales elaboradas por los integrantes de la Sociedad Tolkien e inspiradas en las novelas del autor. Este año, debido a la pandemia del Coronavirus, la Sociedad Tolkien Magallanes, realizará su iniciativa de manera virtual, adaptando varias de sus instancias a este formato, incluyendo en la programación conversatorios, charlas, recetas, cuenta cuentos ilustrado, presentaciones musicales, líricas y literarias.

La programación, distribuida en los 6 días de duración del evento virtual, incluye invitados, entre ellos poetas y escritoras locales que compartirán sus trabajos. Asimismo, habrá un espacio de intercambio de experiencias culturales con la participación de representantes de organizaciones locales. En el área musical destaca la banda Belenus de música celta, radicada en Río Grande, Argentina, que compartirá material audiovisual dedicado a la actividad. En cuanto al área infantil, los niños también tendrán su espacio, con la narración de cuentos que han sido ilustrados por quienes componen la organización. El VI Concilio Tolkien comenzará hoy y finalizará el domingo 2 de agosto, comenzado cada jornada a las 20.00 horas Magallanes. El espacio infantil está estipulado para el domingo 2 al mediodía. Las transmisiones se realizarán desde las redes sociales de Sociedad Tolkien Magallanes: www.facebook.com/TolkienMagallanes y canal de Youtube. Programación Martes 28: 20.00 horas. “El arte en la recreación literaria: Las obras plásticas de la Sociedad Tolkien Magallanes”

Conversatorio a cargo de Sara Andrade, Blas Gesell y Otto Gesell. Miércoles 29: 20.00 horas. “Recetario de la Tierra Med ia: Pastel de m iel de Beor n”, con Natalia Canessa. “Recomiendo a Tolkien: Reseña litera r ia de El Hobbit” a cargo de Héctor Altamirano. “Charla: Mitopoeia, crear mitos, para crear mundos”. Encargado: Sulcaran, invitado de la Sociedad Tolkien Chilena. Jueves 30: 20.00 horas. “Charla: Las lenguas de Tolkien” a cargo de María Jesús Cárdenas, Arturo Águila y Rodrigo García. “Recetario de la Tierra Media: Ciabatta de orégano de la abuela Brandigamo”, con Enzo Van Aken. “Génesis del mundo de Eä: las musas de Tolkien” a cargo de María Jesús Cárdenas, Arturo Águila y Rodrigo García. Viernes 31: 20.00 horas “Encuentro lírico”, poetas invitados: Miriam Díaz, Mauricio Güichapany y Urzula Paredes. “Tertulia literaria”, con la participación de las escritoras Ana Marlen Guerra y Leda Andrade.

Sábado 1: 20.00 horas. “Conversatorio: El vínculo de las organizaciones culturales con la comunidad”. Par ticipan representantes de organizaciones culturales comunitarias de Magallanes: Agrupación cultural Proa, Agrupación Plumas Literarias, Teatro El Chuzo y comité cultural de Puerto Williams. “Jugando, riendo, cantando y contando. Aprovechando el retiro para descubrir nuevas facetas de nuestro ser”, con Pamela Cvitanic, Marta Meza y Patricia Estivill. Domingo 2: 12.00 horas. “Cuenta cuentos: Las aventuras de Tom Bombadil”, ilustraciones y narración de María Constanza y Bárbara Iribarra. “Perry Guiños”, ilustrado por Blas Gesell y en la voz de Sara Andrade. 20.00 horas. Espacio musical: Belenus, música celta desde Río Grande, Argentina. Arriva es avajo, compañia músico-teatral de la zona centro-sur de Chile. Tomas Muñoz, músico y compositor local. “Recomiendo a Tolkien: Re se ñ a l it e r a r ia de El Señor Bliss” por Marcelo Pinto. Cierre de la VI versión del Concilio Tolkien.


Publicidad

martes 28 de julio de 2020, Punta Arenas

23


Exitoso resultado han tenido las clases regionales del programa #EntrenaEnCasa Christian González

C

cgonzalez@elpinguino.com

on el objet ivo de acercar a los magallánicos a la pr á ct ica de actividad física en casa, el Ministerio del Deporte e Instit uto Nacional de Deportes comenzó hace u n mes y medio con la s ex itosa s cla ses re -

g ionales del prog r a ma #EntrenaEnCasa. A través del Facebook Mindep Magallanes con una cápsula diaria publicada a las 19:00 horas, los profesores de la dirección regional del IND han realizado clases de distintas disciplinas, donde destacan baile entretenido, yoga , calisten ia , GA P, y ha n t e n ido u na g r a n

recepción por par te del público. Tras 40 cápsulas publicadas en redes sociales, las clases ya su man 45 mil reproducciones con un alcance de 105 mil personas en el Facebook de la Seremi del Deporte de Magallanes y la Antártica Chilena. “Estamos muy conformes con la recepción que han tenido las clases realizadas por los profesores de la dirección regional del I nstit uto Nacional de D e p or t e s. Nue st r a idea era que con los instr uctores magallánicos captáramos la atención de nuestros usuarios para que siguieran en movimiento o se sumaran a la práctica de actividad física y lo hemos conseg uido”, señaló Odet te C a l l a h a n , s e r e m i d el Deporte de Magallanes y la Antár tica Chilena. Además de las clases Online impar tidas por los profesores del I n st it ut o Na cion a l de Depor tes, los i nst r uctores del Cent ro Elige Vivi r Sano (CEVS) se sumaron al programa regional #EntrenaEnCasa

FOTOS CEDIDAS.

●● Las cápsulas diarias que se están publicando en el Facebook de Mindep Magallanes han tenido gran recepción del público y ya suman un alcance de 105 mil personas.

Un impacto de más de 105 mil personas en movimiento ha significado la apuesta que ha hecho el Mindep Magallanes a través de sus 40 cápsulas. con cápsulas dir igidas a n i ños, n i ñ a s y a do lescentes, las que son publicadas los sábados a las 15:00 horas, y para el adulto mayor, emitidas los domingos en el mismo horario.

Para complementar el trabajo físico en casa, los profe sore s del CEVS de P u nt a A r e n a s p r e pa r a n s e m a n a l me nt e u n pl a n d e e nt r e n a m ie nt o p a r a n ivel b á sic o, i nt e r m e d io y ava n z a d o, el q u e

e s e nv i a d o p o r c o r r e o ele c t r ó n ic o a t r avé s d e u na cla se por v ide o. En c a s o d e q u e r e r i n s c r ibi rse, los interesados deben escr ibir al cor reo cevspu nt a a rena s@ i nd .cl.


Deportes

25

fotos cedidas.

martes 28 de julio de 2020, Punta Arenas

Víctor “Chueco” Merello y Héctor “Ligua” Puebla, dos íconos de Cobreloa, participaron del programa “Zona de Amistad” y donde además conversaron con nuestro diario, de los años dorados del cuadro naranja, que los llevó consecutivamente a dos finales de Copa Libertadores.

“Merello y Puebla”; recordaron el partido de Punta Arenas y Cobreloa en el año 81’ ●● Ambos llegaron a nuestra ciudad siendo parte del plantel de Calama, campeón del fútbol chileno el año 80, en el inicio de una gira de pretemporada. El encuentro jugado en el estadio fiscal, terminó en un empate a un gol. Christian González

E

cgonzalez@elpinguino.com

l 7 de diciembre de 1980, el cuadro naranja de Cobreloa alcanzó por primera vez en su historia el título de campeón del fútbol profesional chileno, en lo que sería el inicio de una etapa dorada del cuadro de Calama, tanto en la historia del club, como del fútbol nacional y sudamericano. Coincidentemente el año 81, el nuevo campeón del fútbol nacional, dio inicio a una gira por el sur de Chile con miras a la preparación de una nueva temporada que además del campeonato nacional, comprendía la Copa Libertadores, torneo que por vez primera pondría a los jugadores naranjas a prueba en el concierto nacional. Y lo inesperado y para la sorpresa de todos los magallánicos, la gira comenzó en Punta Arenas, donde el cuadro de Cobreloa, campeón del fútbol profesional chileno y dirigido técnicamente por Vicente Cantatore, enfrentó a la Selección de Punta Arenas, actual campeón nacional del fútbol adulto amateurs. Pingüino Multimedia, conversó con dos artífices y pilares fundamentales en la historia del cuadro de Calama, como lo fueron, Víctor “Chueco” Merello y Héctor “Ligua” Puebla, quienes en enero de 1981, pisaron tierras magallánicas en el inicio de una historia futbolera, que dejó en Magallanes y hasta los días de hoy, a muchos seguidores del cuadro naranja.

Víctor Merello Volante de Cobreloa -Hola Víctor, ¿Qué recuerdas de la visita a Punta Arenas, en el año 1981? “Una linda experiencia”. “El llegar a jugar a Punta Arenas, se dio en el inicio de una gira de pretemporada, por todo el sur de Chile, en un año que se iniciaba cargado de desafíos y sueños para nosotros, porque a parte del campeonato nacional era nuestro debut en Copa Libertadores. Héctor Puebla Delantero de Cobreloa -Héctor, venías de un año 1980 muy especial para ti, en lo deportivo y personal, ¿Qué significó comenzar el año 81 jugando en Punta Arenas, un año que más tarde lo llevaría a su primera final en Copa Libertadores? “Hola Christian, el año 80, en lo deportivo fue grandioso en lo personal al obtener nuestro primer título de campeón en el fútbol profesional chileno, a pocos años de haber subido a primera y de haberse consolidado un cuerpo técnico fundamental y un plantel maravilloso de jugadores con hambre de triunfar”. “En lo personal, me había recién casado, por lo tanto muy contento de todo lo que estaba viviendo en ese momento, cerrando un año maravillos e iniciando un año 81, cargado de sueños y desafios”. “Y llegamos a mediados de enero del 81 a Punta Arenas, en el inicio de nuestra gira por el sur de Chile y con todo el plantel, absolutamente completo y en experiencia nueva de llegar hasta la región de Magallanes y conocer Punta Arenas”.

Empate 1 a 1. -Víctor, enfrentaron a la selección de Punta Arenas, en un partido que terminó 1 a 1, ¿Qué recuerdas de aquello? “Recuerdo que fue un gran partido, estadio lleno de público y que jugamos con mucho viento, (para nosotros, jajaja), para ustedes, algo normal. No recuerdo como fue el gol nuestro, ni quién lo hizo, lo que si recuerdo el gol que nos hizo Punta Arenas, en un tiro libre donde nuestro arquero salió a buscar el balón y quedó corto producto del viento (sonríe), pero más allá del resultado, fue irnos cargado de cargado del cariño y respeto de la gente de Punta Arenas y que son los recuerdos y agradecimientos que quedan en la memoria, por todo lo bien que nos trataron”.

En enero de 1981 y en el estadio fiscal, la selección de Punta Arenas recibió al cuadro de Cobreloa.

-Héctor, ¿Pensaste que ese año llegarían tan rápido a jugar una final de Copa Libertadores? “La verdad que uno en toda competencia entra para ganarla. Nosotros fuimos paso a paso y así nos fuimos haciendo fuerte de local, y obteniendo algunos resultados importantes de visita, como el empate contra Peñarol de Uruguay y otros más, hasta llegar a esa final, con Flamengo, según los entendidos del fútbol y los mismos brasileros, el mejor Flamengo de todos los tiempos y que lamentablemente lo perdimos en un tercer partido”. -Víctor, ¿Qué recuerdo quedan de ese gol de tiro libre a Flamengo en el partido de revancha jugado en el estadio Nacional y la segunda final perdida ante Peñarol? “Del gol, un recuerdo maravilloso para toda la vida. Cada vez que me ponía frente a la pelota, era costumbre de

la barra que te gritaran gol, gol, gol, eso era una motivación extra y gracias a dios esa noche la pelota entró y fue el gol del triunfo que nos permitió ir a un tercer partido, en nuestra primera final que lo perdimos frente a Flamengo”. “En la f i n al cont r a Peñarol, sacamos un punto de Oro de visita en Uruguay, algo que nos ilusionaba al jugarse el partido de revancha de local (Santiago)”. “Mira, son de esos partidos extraño, en que la pelota no quería entrar, buscamos por todos lados y los uruguayos en lo suyo, muy agrupados y esperando el error del rival”. “Y así fue, los últimos minutos nos fuimos todos adelante, despoblados en defensa y nos pillan en una contra y nos hacen el gol y se terminó todo. Se puede hablar de la mala suerte, pero para mi fue un error total por parte de nosotros. Incluso desde la banca técnica, podría ha-

berse manejado las cosas de otra manera. Finalmente en el fútbol, cuando no se puede ganar, es mejor no perder y nos hubiésemos ido a un tercer partido, que se hubiese jugado en Argentina y lo más probable hubiésemos sido locales”. -Héctor, dejémosle un saludo a la gente de la región de Magallanes. “Un abrazo grande para toda la gente de Magallanes a cuidarse mucho y gracias Christian a ti y al diario el Pingüino por esta oportunidad de recordar ese hermoso viaje”. -Ví c t o r, e l m i s m o saludo. “Christian, muchas gracias a ti y al diario el Pingüino por esta ocasión de recordar ese bello momento después de 39 años, con el cariño intacto y los agradecimientos a la gente de Magallanes, cuídense mucho y un abrazo para todos”.


26

Deportes

martes 28 de julio de 2020, Punta Arenas

Fue descartado para el último partido de la temporada.

Manchester City ya tendría el reemplazo de Claudio Bravo Manchester ya cuentan los días para oficializar la salida de Claudio Bravo, al arquero solo le quedaría el partido contra el Real Madrid por disputar junto a los ciudadanos ya que fue descartado por Pep Guardiola para acompañar al equipo en el que será el último partido del club por la Premier League 2020. En el club le buscan un posible reemplazo mientras planifican lo que será la próxima temporada, David Raya, arquero titular del Brentford seria quien ocupe la plaza que dejará vacía el bicampeón de América. Raya, solo tiene 24 años y defendió los tres palos durante toda

la temporada de su equipo en la Championship, donde demostró gran nivel y despertó el interés no solo del City sino que también del Arsenal. La idea principal del Pep, es contratar a alguien que represente una competencia para Ederson y pueda tener un sustituto de primer nivel, pensando en hacer rotaciones durante las competencias. El Brentford ya le habría puesto precio a la salida de Raya y el equipo que lo desee tendrá que depositar 10 millones de euros en sus arcas, una cifra que representa el triple de lo que canceló por su ficha cuando lo compraron en el 2019.

Cómo el sorpresivo cambio de presidente de la U podría alterar y remecer las elecciones de la ANFP ●● La llegada de Cristián Aubert a la testera de Azul Azul abre dudas respecto al apoyo del club de cara a la contienda presidencial de este jueves entre Pablo Milad y Lorenzo Antillo.

L

a recta final de cara a las elecciones del nuevo presidente de la ANFP se enciende y la incertidumbre reina: El sorpresivo cambio de mando en la U abre un escenario inesperado. La repentina salida de José Luis Navarrete de la presidencia de Azul Azul ha desatado dudas sobre el voto del club para los comicios de este jueves. Desde un comienzo el conjunto laico ha apoyado el bloque “Por la Gobernabilidad” que tiene como aspirante a Pablo Milad. Incluso ha sido uno de sus pilares. Sin embargo, ese respaldo hoy está en el aire. La llegada de Cristián Aubert al sillón de Azul Azul siembra dudas respecto al sufragio de la institución. El nuevo mandamás tiene pasado con cercanía al sector de la candidatura de Lorenzo Antillo. “La U cambió de presidente y por ahí ese sufragio puede

cambiar en favor de Lorenzo. Conozco a Cristián desde hace mucho tiempo, es un gran profesional y habrá que ver cómo avanza todo esto”, decía hace unos días Raúl Delgado, presidente de San Felipe y hombre fuerte en la campaña de Antillo, a El Mercurio. Precisamente esa cercanía es la que abre un escenario incierto de cara a una elección que cuyo voto es secreto como de costumbre, pero que esta vez se realizará vía remota debido a la pandemia. La decisión de la U podría marcar el destino de los comicios, pues desde el bloque de Milad cuentan con una carta de respaldo que le da 25 votos (de 49 posibles), justo para ganar. Por eso, un cambio de postura del cuadro azul podría remecer todo y dar vuelta el escenario a favor de Antillo. Y mientras la incertidumbre se apodera de la recta final de los comicios, Milad se muestra tranquilo

y confía en que mantendrá el apoyo del elenco universitario más allá del cambio de mando. “Desde el inicio de esta candidatura que la colaboración de la U ha sido fundamental y muy valiosa. El directorio del club, a través de su ex presidente José Luis Navarrete, participó en numerosas reuniones y en la elaboración del programa de trabajo”, sostuvo el ex intendente del Maule. Y sentencia: “Independiente de que haya cambiado el presidente del club, seguimos contando con el respaldo y compromiso de la institución, y valoramos su aporte a este grupo de clubes, el que ha trabajado intensamente en un proyecto robusto para mejorar el fútbol chileno”. A días de la elección del nuevo presidente de la ANFP el escenario es incierto y las dudas crecen. Ya está demostrado que en el fútbol chileno todo puede pasar.

Cristián Aubert, presidente de Azul Azul, concesionaria de Universidad de Chile.

El seleccionado chileno se integró a los entrenamientos de River Plate.

Paulo Díaz logró viajar en avión a Argentina Paulo Díaz se salvó de u n largo viaje de 18 horas por tier ra para retor nar a A rge nt i na e i nt eg r a r se a los e nt re nam ientos de R iver Plate de cara a la reanud ación de la Copa Liber t adores y la Superliga A rgenti na. La única opción disponible que tenia Día z e r a v iaja r por t ier r a 1.414 k iló met ros, p e ro a ca mbio log ró h a ce r se de u n boleto en u n v uelo hu man it ar io que ate r r i za r á en Buenos A i res a la s 17:0 0 horas de Chile para ahor rarse el largo viaje.

El defensor chileno tend rá que pasar 14 días en aislamiento, como lo establecen las medidas sanitarias de Argentina en medio de la pandem ia del COV I D 19 y espera est ar a disposición del club para el 6 de agosto cuando se reanuden los ent renam ientos. Díaz, estaba siendo afectado de manera personal pues estaba lejos de su casa y su fam ilia, por lo que en la pr i mera opor t u n id ad que t uvo había reg resado a Chile, para est ar du rante la cuarentena con los suyos.


la mejor vitrina de magallanes

www.elpinguino.com

2 29 29 00

Pingüino Radio 95.3 FM / 590 AM

LA CASA DE LA CALDERA REPUESTOS, RECAMBIOS SERVICIO TÉCNICO DE CALDERAS JUNTA DE GOBIERNO Nº 0468 / PUNTA ARENAS FONO: 612639293 / CEL: 991655421 CORREO: wladimirhenriquez@gmail.com MIGUEL SANCHEZ 17 / PUERTO NATALES FONO: 612 642873 / Correo: wladimirhenriquez@gmail.com

FESONIA

COJÍNES ERGONÓMICOS

(cada persona es única, su cojín y su almohada también)

Confeccionados a medida. Para enfermos postrados, posturas inadecuadas, embarazos, recien nacidos, oficinistas, conductores, etc.

Llámenos y conversemos Evaluación a domicilio sin costo

+569 76629231 Fesonia ergonomía José Menendes 619 A Farmacia Fuente Salud

LANAS & MATICES DE LA PATAGONIA

CONEXIONES Y TUBOS DE ALTA PRESION

… Un emprendimiento 100% Magallánico donde 7 artesanas exponen sus productos elaborados a mano y con mucho cariño …

“Cuando compras algo HECHO a MANO, estas comprando mucho más que un objeto...” Horario Atención: 10:00 a 12:30 y de 14:30 a 19:00 Hrs. Independencia 895 esq. Costanera / Cel. 9 9640 2631

KUZMA SLAVIC 706 FONO 61-2614334 / ventas@emsacomercial.cl


PENSANDO EN SU COMODIDAD COMPRE SU AVISO CLASIFICADO

EN NUESTRA PÁGINA WEB

www.elpinguino.com 61 2292900 Anexos 145 - 143

PARABRISAS

Contáctese al:

Mazda Demio, año 2008. Suzuki

Se da pensión en casa de

A rriendo depa r ta men t o

Sumit, año 2009. Nissan Tidia, año

familia. Abate Molina 0398. Tel.

amoblado, sector Norte, Hornillas

2010. Fono 958223515. (28-03)

612260129.

con Av. España. Valor $300.000. Cel. 989885415. (26-29)

32 Vehículos 4x4

V e n d o S W, S s a n g Y o n g , Korando, 2013, 4x4, 47.000 Km,

CER LTDA O`HIGGINS Nº 548 FONO FAX: (61) 2247870

EMAIL: INVERSIONESCER@GMAIL.COM

WWW.INVERSIONESCERLTDA.CL

31 Automóviles

con equipo minero certificado, autos, station y camiones porter. 974518258 (10ago) Citycar

c h er o k e e 4x4, 2 0 y 3 5 m i l.

automotriz 36 horas Inicio 3 de

baños. calefacción central.

mensual $150.000, derecho cocina,

60 Arriendos Ofrecidos

lavandería, WiFi. Llamar 977340889983312351. (23-31)

Arriendo departamento por días, desde $20.000 diarios, full amoblado, wifi, tv cable, sector Norte.

(01)

$ 4 50.000 adel antado arriendo departamento con o sin

comedor, baño. Calefacción central, consumos luz, gas, agua, internet,

por día, independientes, tv red

de Aldunate #2040. 998916856-

mascotas. Sector Covadonga/ General Salvo, Barrio Prat. Celular

dos dormitorios, living, comedor,

agosto Forma de pago. contacto@

cocina. FFA A. +56986414684-

cenpadech.cl. 612613300. (19-29)

+56959120124. (09-01)

$ 7.0 0 0 N u e z d e l a Indi a ,

electricidad. Precios módicos

adelgazante natural. Cel. 996491606-

garantizados. Fono 981357853. Señora de la tercera edad, Cotiz ación construcción

(28/01)

remodelación reparación, ampliación,

90 Propiedades Venden Propiedades Promaq 974288076,

pinturas, cerámicos, piso flotante.

Patagona 560, a pocas cuadras

patio, entrada de vehículos con garaje $145.000.000, acepto crédito hipotecario. (02-31)

sector Sur, 3 dormitorios, 1 baño, living comedor, cocina, logia. Tratar 976354832. (22-03)

trabajar con eso para comer. Fono 957793481. (28-31) 170 Computación

Celular 958034754. (24-29) Doctor Pc. Notebooks/Pc.

propiedadespromaq@gmail.com, vende amplia propiedad, calle

necesita ayuda con ropa para

Soldador a domicilio +56965004771. (21ago)

Av. España 959

Formateos,

memorias,

discos duros, pantallas, cargadores. Venta Notebooks usados. wsp:+56997672790. (15-31)

DISTRIBUIDORA Y FRUTAS DE

PATRICIO DÍAZ

REP

A

RT ICI O A LIO A

DOM

TOT

LME

GRA

NTE

TIS

998853976. (25-28) Se vende casa en Vill a

612269632. (20 agosto) Arriendo casa, mensual,

Construcción, gasfitería,

entrada independiente. 989306638.

S e v e n d e d e pa r ta m e n t o incluido, facilidad en garantía, sin

110 Guía para Hogar

personas solas, internet, cable,

del centro, 4 dormitorios, 2 baños, muebles, dos dormitorios, cocina-

100 Construcción

991953650. (13-21nov) Arriendo piezas amobladas,

tv red, Smart tv, lavadora, todo Arriendo deptos. Amoblados,

Cel.950904007- 962337285. Curso Manejo de scanner

muy cómodo, tres dormitorios, dos

(26-29)

$25.000, $30.000, $35.000. Martínez y

Depto amoblado

A lquilo h a bitaciones

www.departamento-puntaarenas.

Arriendo de camionetas,

$700.000

pateado, mecánico. 996400472.

Fonos: 612217577- 989400130

Arriendo

clasificados@elpinguino.com Avda. España 959 - Punta Arenas

A r r i e n d o h a b i ta c i o n e s

Molinera 3, Calle Los Trigales.

amobladas, sector Norte España.

3 dormitorios, 2 baños, cocina

932456120. (25-30)

Clasificados

amoblada, calefacción central, piso flotante. Precio conversable. Llamar reales interesados. (26-28)

PAPAS, CEBOLLAS, TOMATES, LECHUGAS, PLÁTANOS, UVAS, MANZANAS, NARANJAS, MANDARINAS, JENGIBRE Y MUCHO MÁS... SOMOS LAS DISTRIBUIDORA DE FRUTAS Y VERDURAS MÁS GRANDE DE LA REGIÓN

PÉREZ DE ARCE 534 (ENTRE A.SANHUEZA Y CHILOÉ) FONOS: 612-229332 - 612 229367


CLASIFICADOS /SUPLEMENTO DE AVISOS Y DATOS (07Jun)

ABOGADA Paola Gonzalez Oliva

OdontologĂ­a general Adultos, coronas, prĂłtesis. URGENCIAS RĂłmulo Correa #665 Cel. 993504839

JOSÉ MIGUEL CARRERA 376

963040329

Fono +56 61 2 363003/ 2 363006/2 363007

ABOGADO

Fonos: 612 371 441 / +569 94438659

robinsonquelin@gmail.com

FERNANDO PICHĂşN BRADACIC (20jun)

ClĂ­nica de (27abr21)

Dr. Eduardo LĂŠpori DĂ­az.

O'Higgins 934

977151798 ferpb34@hotmail.com

Dr. Roberto Vargas Osorio

TAMBIÉN SE ATIENDE V�A VIRTUAL

Vicente HernĂĄndez Rosales

F: 992161845

Atención a domicilio 612 261043 - 983923184 ChiloÊ N° 930 612 244282

KinesiĂłloga

N° REGISTRO SNS 66199

ISAPRES y GES Armando Sanhueza 348 Of. 2

SANDRA MEYERS PRADENAS KINESIĂ“LOGA AtenciĂłn integral a domicilio, adultos mayores e infantil, derivados de TraumatologĂ­a, ReumatologĂ­a, Respiratorio y NeurologĂ­a. Fonasa y Particulares 612 246098 - 994321840

tratamiento integral del pieEVALUACIÓN CL�NICA DEL PIE EN EL DIABÉTICO

Romulo Correa NÂş 504 / Block G4 of.41 dermat.jsandoval@gmail.com

ALFEL

COVEPA

Consulta Veterinaria, Vacunas, desparasitaciones, EsterilizaciĂłn, castraciĂłn caninos y felinos. ImplantaciĂłn de chip. Gral. Salvo NÂş 0648 Fono 971399112.

PROPIEDADES M. Clara Pourget Foretich

Compra - Ventas - Arriendos Administraciones y Tasaciones. Roca 998 Of. 108 Punta Arenas F: 61 2222747 - Fax: 2241473 propiedadesalfel@hotmail.com

GestiĂłn Inmobiliaria, RedacciĂłn de Escrituras, RegularizaciĂłn de terrenos, TrĂĄmites de Herencias y Posesiones efectivas. Facilidades de pago. O'Higgins NÂş 742, piso 3, Of. 303 Ed. Conservador Bienes Raices

Tel: 61- 2220015. +56 9 94438659.

SE VENDE

Magister en PsicologĂ­a ClĂ­nica AtenciĂłn individual, Parejas y familia.

AtenciĂłn online +56 9 6836 3743

FonoaudiologĂ­a

PsicĂłlogos

Guillermo Tell 0342 612222614

centroaudiologico@gmail.com MarĂ­a BelĂŠn Almonacid

www.centroaudiologicodelapatagonia.cl

PsicĂłloga Convenio

Laboratorios

PSU

Fonasa e Isapres JosĂŠ MenĂŠndez #511 Tel. 61 2224649 Cel. 995095115

BIO CENTRO

Todo tipo de anålisis clínicos y toma de muestras. Toma de muestra a domicilio. Emisión de bonos electrónicos Fonasa e ISAPRES. Avda. Colón N° 1098, edificio Cruz Roja. TelÊfono: (61) 2 244454 - 2 248734 Email: secretaria@laboratoriomagallanes.cl

PSICOLĂ“GICO Psicoterapias - Evaluaciones NiĂąos- Adolescentes- Adultos

PsicĂłlogos (as) Ester Huala A. 961688493 Erich Von Chrismar 994699476

Fono: 2 292900

MARDONES 85 esq. ESPAĂ‘A

Anexo: 116

IngenierĂ­a y Arquitectura (28feb)

ABOGADO

(08agosto)

Veterinarios

GuĂ­a Corredores de Propiedades ROBINSON QUELIN

Ansiedad Insomnio / Stress Cel. 9 9320 3475

0DJ¯VWHU HQ 3VLFRORJ¯D &O¯QLFD $WHQFL¾Q ΖQGLYLGXDO 3DUHMDV \ IDPLOLD $WHQFL¾Q RQOLQH

Venta de audĂ­fonos digitales para la sordera con rehabilitaciĂłn auditiva incluida ExĂĄmenes de Otorrino

DERMATĂ“LOGO Cel: 977538807

FLORES DE BACH

Parraguez

ATENCIĂ“N A

MĂŠdicos

Pontificia U. CatĂłlica DR. JAIME SANDOVAL

Acupuntura en Punta Arenas

www.acupunturaenpuntaarenas.com

DOMICILIO: 982635021

+569 42861264

contacto@bcrabogados.cl www.bcrabogados.cl

+56 9 56874944

6XVDQD 3DUUDJXH] Susana

(31mar)

- CIVILES - LABORALES - PENALES - DE FAMILIA

Convenio Enap, Isapres y descto. Fonasa Facilidades de pago.

Celular: 569 93484010 Manantiales N° 866 Punta Arenas

(31jul)

61 2235342 - 61 2235687

CAUSAS:

Centro KinĂŠsico para la mujer

PODĂ“LOGA FABIOLA GODOY

(15oct20)

(12jun)

MaipĂş 868 / Punta Arenas

ATENCIĂ“N CON RESERVA LUNES A DOMINGO

LORENA DELGADO

Diplomada en tratamiento Miofascial Especialista en rehabilitaciĂłn de Piso pĂŠlvico, incontinencia urinaria, prolapso, disfunciones sexuales, etc.

3VLFÂľORJD PsicĂłloga

ACUPUNTURISTA Profesional Universitario Tratamiento contra el dolor

Cuidado y tratamiento del pie en pacientes con diabetes y pĂşblico en general, uĂąas encarnadas, durezas, etc.

Daniela PĂŠrez VelĂĄsquez

Fono contacto: +569 9678 4074

ZAMIR CHELECH OVAL

PODĂ“LOGA

ENDODONCIA E IMPLANTOLOGĂ?A

PrĂłtesis fijas, removibles, restauraciones estĂŠticas y blanqueamiento.

CLĂ?NICA DE ACUPUNTURA

Post titulo: RehabilitaciĂłn musculoesqueletica. Tratamiento musculoesquelĂŠtico, respiratorio y neurolĂłgico.

Descto. FONASA Domicilios

CLAUDIA Ă LVAREZ P. PSICĂ“LOGA UCV

(07jun)

(Frente CĂ­a. Bomberos Croata)

KinesiĂłlogos

Universidad de Los Andes Santiago Pedir hora a: araosedwards@gmail.com

AtenciĂłn en lĂ­nea, adolescentes (desde 14 aĂąos) y adultos. (31jun)

PrevenciĂłn y cuidados del pie diabĂŠtico, uĂąas encarnadas, durezas, etc. AtenciĂłn a domicilio: 989704364 - 2741838 Lautaro Navarro 716 2245706 - 2229234

(31ago)

Diplomado en U.S.A. Miembro Soc. de ImplantologĂ­a Oral de Chile. CirugĂ­a Oral UltrasĂłnica 22 aĂąos de experiencia en implantes. Croacia 799 Fono: 61 2 242168.

Consultas 989801552

ANAHIS LEAL

KINESIĂ“LOGO

OdontĂłlogos

Implantes

Divorcios, Embargos, TercerĂ­as, Terrenos, Despidos, Tutela laboral, Escrituras, Sociedades, Cambio de Nombre, Juicios de Arriendo, Penales, Deudas TesorerĂ­a.

PodĂłloga

Terapia Medicina China, con acupuntura y ventosas especiales, todo tipo de dolencias; Dolores de cuello, stress, contracturas, dolor lumbar, rinitis, alergias.

Tratamiento de trastornos del - Ă nimo - Ansiedad - Duelo

(18ene)

ABOGADO

PodĂłlogos y TĂŠcnicos

CAROL ASTETE

PSICĂ“LOGA CLĂ?NICA ONLINE MarĂ­a Luisa Edwards

(07ago.)

O´higgins 742 Piso 3 Of. 303 Punta Arenas

ClĂ­nica IMET

Avenida Bulnes 04236

PABLO HARAMBOUR CASTILLO AsesorĂ­a, representaciĂłn y defensa en: accidentes de trabajo, Accidentes de trĂĄnsito, Cambio de nombre, Cobro judicial de cheques y facturas, Despidos, Divorcios, IndemnizaciĂłn de perjuicios, InterdicciĂłn, Ley del consumidor, ParticiĂłn, Recursos de protecciĂłn por alza de plan de salud. RedacciĂłn de escrituras y contratos. Tutela de derechos fundamentales Contacto +569 85024338 pabloharambourcastillo@gmail.com

Enfermedades de la Tiroides NĂłdulos Tiroideos CĂĄncer de Tiroides Enfermedades de la HipĂłfisis y GlĂĄndulas Suprarrenales SĂ­ndrome Ovario PoliquĂ­stico Menopausia SintomĂĄtica Osteoporosis, Hiperparatiroidismo

(03nov20)

Familia, Penales, Civiles, Laborales, RedacciĂłn de Contratos y Escrituras.

ENDOCRINĂ“LOGA ADULTOS Pontificia Universidad CatĂłlica de Chile

(30jun)

Dr. Nelson UrĂ­zar Rojas Cirujano Dentista

Med. Alternativa

(03jun)

(14agosto)

Defensora Particular

Dra. Carolina Carmona Riady

(31)

Abogados

29

martes 28 de julio de 2020, Punta Arenas

NUEVA LEY DEL MONO

Hasta 140 m2 ARQUITECTO 9 62920982

- DiseĂąo de viviendas - RegularizaciĂłn - Ampliaciones - SubdivisiĂłn


30

SUPLEMENTO DE AVISOS Y DATOS/CLASIFICADOS

martes 28 de julio de 2020, Punta Arenas

230 Otras Especialidades

Curso:

t é c n i ca s

F l e t e s HT, de sde $ 5.0 0 0.

Iriólogo, José Montes, Av.

997375069. (31jun)

España #0921. Fono: 612217577.

de

mantención y operación de calderas online, 27 julio, horas: 30 horas, derecho examen certificación sns: contacto@cenpadech.cl. 612613300. (19-28)

general, refrigerada, mudanzas,

Turba, tierra negra, áridos,

Se necesita Capataz para

embalajes. 992400684. (31dic)

arena fina, gravilla por bolsas.

330 Servicios Varios

994204876-981223399. (27-01)

Gasfíter, arreglo calefón, termos, calentadores, reparo agua,

cerrado, camionetas, mudanzas, den tr o de la r egión. Fonos 61 2228696 – 996400646. (30sep)

De s t a p o d e s ag ü e s y artefactos sanitarios, moderna

Electricista certificado

Clases Particulares desde 2 a 8 años.

+56965004771. (21ago)

Apoyo psicoeducativo para niños/

Estancia en el continente, con experiencia comprobable y recomen-

as con dificultades de aprendizaje. 360 Clases Particulares Contácto: terapias.infanciayfami-

daciones (35 a 55 años). Llamar a +56976223332.

gas. 994204876-981223399. Fletes don Raúl, camión

de trabajo con material pedagógico

experiencia comprobable (35 a 55 años) llamar a +56976223332.

Ripio, estabilizado, arena.

EduDidactic Pedagogía Plan

350 Empleos Buscados

para Estancia en el continente,

(01)

Fletes regionales, carga

993640569. (12-12sep)

310 Fletes

Se n ece s i t a coc i n e r o

Cl a se s pa r t icul a r e s de

Empresa procesadora de

matemáticas, excelentes resultados.

salmón requiere contratar personas con experiencia en el área de

dactic. (28-30)

se traspasan

vhs a dvd

Re c or t er o s , Cl a s i f i c a d or e s ,

340 Empleos Ofrecidos

$3.000

Cortadores de Cabeza. Recepción de currículum al correo coyarzoa@

maquinaria eléctrica, su única y

australis-sa.com, por whatsapp

mejor solución. Maestro Arancibia,

Ganancias y premios, vende

Se h ace n f l e t e s. F o n o s

amplia experiencia. 61-2213915-

E s i k a . C a r m e n . 9 5 41476 71 .

Pesquera Torres del Paine km 8

2280031- 981856709. (18agosto)

996493211. (15ene2021)

(03-10agosto)

norte. (25-03)

al 9-88511491 o directamente en

Multimedia diario

Tv

radio

web

Clasificados www.elpinguino.com

Liquido parcelas media hectáreas en la ciudad $20.000.000 quedan pocas, excelente ubicación. 957546963 957432072. (03)

atención empresas

PUBLIque CON NOSOTROS

Contáctenos al 2 292900 / clasificados@elpinguino.com

Síguenos en instagram: @edudi-

F: 61- 2371520. (30sep.)

filete para cargos: Despinadoras, (27-01)

lia@gmail.com +56963932399

PROPIEDAD Bilbao 1330 sector Costanera. Frente 12.50 mts. Fondo 26 mts M2 325. MM$ 120 MM conservable. Tratar al 978493839.

la hora de cinta llamar al 981611249

INDUGAS

Calentadores

y calefón,

Reparación de artefactos a gas de todas las marcas. Repuestos y pintado de calefactores. Trabajos garantizados. Balmaceda N°495 esq. Armando Sanhueza. Fono 61 2241459.

TAROT

Sra. Luz

Cuando sientas que el sol se ha ocultado, yo te diré “adelante, siempre adelante” Unión de parejas, perfume conquista a m o r, t r a t a m i e n t o s a n t i alcohol, tratamiento antitabaco, amuletos, mandas. Reservas 61 2241019 - 988416739.

Guía Automotríz Escapes y Gomería UMANZOR (17abr) Soldadura especial aluminio, tubos de escape. dobladora hidraulica. Abate Molina 0494 (14 sur) 61 2742745 - 997579945.

Vrsalovic

transporte de vehículos al norte del pais QUILLOTA 70 Fono: 2642167 - CEL.: 999393396

ESCAPES

AGUILERA Taller de soldadura y

confección de silenciadores, tubos de escapes. Soldaduras especiales Tig y Mig, aluminio, Antimonio, Magnesio, fundiciones. Curvadora de tubos. ESTAMOS ATENDIENDO EN NUESTRO NUEVO LOCAL... MAS ESPACIO...MAS MODERNO... ESTACIONAMIENTO PRIVADO...

AV.ESPAÑA 1939 FONO: 997479358 / 612-264623

• INSTALACIÓN DE KITS GNC EN 3RA Y 5TA GENERACIÓN • REINSTALACIÓN DE EQUIPOS GNC • ANÁLISIS Y REPARACIÓN, TODAS LAS MARCAS SOMOS AUTORIZADO POR EL MINISTERIO DE TRANSPORTES.

DIR.: COVADONGA 242 BARRIO PRAT

FONO: 61 2 222865 (30jun20)

TRANSPORTES JORGE LAGO

Traslado de vehículos desde y hacia el norte del Pais. Viajes especiales a Placilla

PROGRAMACIÓN - lunes

966375511- 990797734 transpomae@hotmail.com contamos con seguro permanente

SERVICIO DE GRÚA (RETIRO Y ENTREGA)

Mejicana Nº 762 Fono 61 2224835 Punta Arenas Blanco Encalada Nº 761 Fono 61 2412101

MECÁNICA - AUTOMOTRIZ MILTON PÉREZ - Mecánica diesel y bencinero, todas las marcas y modelos - Scanner todas las marcas - Servicio de frenos Horario de atención de lunes a viernes de 09:00 a 13:00 y de 14:30 a 19:00 Hrs. Pje. Dr. Juan Marín Nº550 (Barrio Sur) 988039598 E-mail: automotriz.miltonperez@gmail.com


CLASIFICADOS /SUPLEMENTO DE AVISOS Y DATOS

31

martes 28 de julio de 2020, Punta Arenas

OBITUARIO: HUMBERTO LÓPEZ VIVAR

Milagroso San Judas tadeo HUMBERTO LÓPEZ VIVAR (Q.E.P.D.) Comunico el sensible fallecimiento de mi querido padre y compañero de la vida, don Humberto López Vivar (Q.E.P.D.). Su funeral se avisará oportunamente, protocolo Covid. Que Dios te reciba en su santo reino y que te brinde la tranquilidad y descanso eterno. Te quiero mucho y siempre te recordaré. Participa: tu hija Paola Hernández y compañera de vida Raquel Hernandez Alvarado. Descansa en paz Betito.

HUMBERTO LÓPEZ VIVAR (Q.E.P.D.) Comunicamos el sensible fallecimiento nuestro querido tío, don Humberto López Vivar (Q.E.P.D.). Su funeral se avisará oportunamente, protocolo Covid. Siempre fuiste como un abuelo para mis hijos y muy importante en nuestra vida. Participan: Ivon e hijos Eduardo, Helen, Nayaret, Alex, Gianella y Pablo. Que Dios te reciba en su santo reino. Descansa en paz Tio Beto.

HUMBERTO LÓPEZ VIVAR (Q.E.P.D.) Con mucho pesar comunico el sensible fallecimiento de mi hermano, don Humberto López Vivar (Q.E.P.D.). Su funeral se avisará oportunamente, protocolo Covid. Que Dios lo tenga en su santo reino. Participa: su hermana Ana López Vivar.

Gracias Señor Jesús por favor concedido

Santo Apóstol San Judas, fiel siervo y amigo de Jesús, la iglesia te honra e invoca universalmente, como el patrón de los casos difíciles y desesperados. Ruega por mí, estoy sólo y sin ayuda. Te imploro hagas uso del privilegio especial que se te ha concedido, de socorrer pronto y visiblemente cuando casi se ha perdido toda esperanza. Ven en mi ayuda en esta gran necesidad, para que pueda recibir consuelo y socorro del cielo en todas mis necesidades, tribulaciones y sufrimientos, parwticularmente (haga aquí su petición), y para que pueda alabar a Dios contigo y con todos los elegidos por siempre. Te doy las gracias glorioso San Judas, y prometo nunca olvidarme de este gran favor, honrarte siempre como mi patrono especial y poderoso y, con agradecimiento hacer todo lo que pueda para fomentar tu devoción. Amén.

HUMBERTO LÓPEZ VIVAR (Q.E.P.D.) Con mucho pesar comunicamos el sensible fallecimiento de nuestro cuñado, tío y tío abuelo, don Humberto López Vivar (Q.E.P.D.). Su funeral se avisará oportunamente, protocolo Covid. Participan: su cuñado Walterio, sobrinas; Pamela, Ana María y sobrina nieta Natalia.

Gracias San Expedito por favor concedido

Guía Comunitaria BARCAZAS

Pta. Arenas: 2728100 Porvenir: 2580089 / www.tabsa.cl

PROGRAMACIÓN - Martes

"Ferry Pathagon" JULIO 2020

08:00 A 09:00 09:00 A 12:45 12:45 A 13:00 13:00 A 13:45 13:45 A 14:00 14:00 A 15:00 15:00 A 16:00 16:00 A 19:00 19:00 A 21:00 21:00 A 21:40 21:40 A 22:00

HORARIOS DE CRUCES PUNTA ARENAS - PORVENIR - PUNTA ARENAS

FECHA

TRES PUENTES BAHÍA CHILOTA

Miércoles 22 Jueves 23 Viernes 24 Lunes 27 Martes 28 Miércoles 29 Jueves 30 Viernes 31 Sábado 01

09:00 09:00 09:00 09:00 09:00 09:00 09:00 09:00 09:00

15:00 15:00 15:00 15:00 15:00 15:00 15:00 15:00 15:00

PRESENTACIÓN EN LOS RESPECTIVOS TERMINALES 1 HORA ANTES DEL ZARPE

HORARIOS DE CRUCES

"FERRY YAGHAN" (JULIO) PUERTO WILLIAMS

PUNTA ARENAS

ZARPES

Jueves 03 (18:00 Hrs.) Lunes 07 (01:00 Hrs.) Jueves 10 (18:00 hrs.) Jueves 17 (01:00 hrs.) Lunes 21 (01:00 hrs.) Jueves 24 (18:00 hrs.)

PUERTO WILLIAMS

95.3 FM

Canal 4 señal abierta - Canal 30 cable - Canal 4.1 Señal Digital NOTICIAS AM DE PINGÜINO MULTIMEDIA “NUESTRA MAÑANA”, EL MATINAL DE PINGÜINO TV ESPACIO PUBLICITARIO NOTICIAS 13 HORA DE PINGÜINO MULTIMEDIA SE VENDE TV PASIÓN DEPORTIVA (REPETICIÓN) CAMBALACHE (REPETICION) TODO NOTICIAS LA TARDE DEL TUKA NOTICIAS CENTRALES DE PINGÜINO MULTIMEDIA SE VENDE

22:00 A 23:00 23:00 A 23:30 23:30 A 00:00 00:00 A 01:00 01:00 A 01:30 01:30 A 02:00 02:00 A 03:00 03:00 A 04:00 04:00 A 05:00 05:00 A 06:00 06:00 A 06:40 06:40 A 06:55 06:55 A 08:00

RADIO

RETRUCO (ESTRENO) NOTICIAS CENTRALES PINGÜINO MULTIMEDIA (REPETICIÓN) SE VENDE (REPETICION) PROGRAMA MISCELÁNEO NOTICIAS CENTRALES PINGÜINO MULTIMEDIA (REPETICIÓN) SE VENDE (REPETICION) PASION DEPORTIVA (REPETICION) PROGRAMA MISCELÁNEO PROGRAMA MISCELÁNEO BAROMETRO (REPETICION) ESPACIO PUBLICITARIO SE VENDE TV (REPETICION) ESPACIO PUBLICITARIO

LATAM / Punta Arenas - Santiago

LATAM / Santiago – Punta Arenas

LA 1160 16.00 18.10

LA 1161 09.40 13.50

07:00

NOTICIAS AM

09:00

LA MAÑANA ENTRETENIDA DE PINGUINO RADIO

13:00

NOTICIAS AL MEDIO DÍA

16:00

TODO NOTICIAS

19:00

LA TUKA TARDE

21:00

NOTICIAS CENTRALES

Horario estimado de salida de vuelos

2616100 / www.dap.cl

Aerolíneas Dap

Recepción y entrega de Cargas en Punta Arenas - De lunes a Miércoles de 08:00 a 12:00 y de 14:00 a 17:00 hrs. -Jueves: recepción vehículos de 13:00 a 15:00 hrs. -Recepción y entrega de Cargas en Puerto Williams - Sábado de 08:00 a 16:00 hrs. - Viaje 25/06 Sábado 27: de 08:00 a 12:00 y de 14:00 a 17:00 hrs.

RADIO

600 526 2000 / www.lan.com

SERVICIO aÉreos

Sábado 05 (16:00 hrs.) Martes 08 (14:00 hrs.) Sábado 12 (16:00 hrs.) Sábado 19 (16:00 hrs.) Martes 22 (14:00 hrs.) Domingo 27 (16:00 hrs.)

590 aM

PUERTO WILLIAMS - Lunes a Sábado

Sábado

PORVENIR - Lunes a Viernes

Lunes vuelo adicional : 09:00 regreso 09:20 Viernes vuelo adicional : 16:15 regreso 16:35

Punta Arenas-Puerto Williams: 10:00 hrs. Puerto Williams-Punta Arenas: 11:30 hrs.

Punta Arenas - Porvenir : 08:15 / 12:30 / 17:00 Porvenir - Punta Arenas : 08:35 / 12:50 / 17:20

Punta Arenas - Porvenir: 08:15 / 12:30 Porvenir - Punta Arenas: 08:35 / 12:50

Este itierario puede sufrir variaciones por condiciones climáticas u otras de fuerza mayor.

Asoc. Gremiales

CPC MAGALLANES

C. de la Producción y el Comercio de Magallanes cpcparenas@tie.cl / +56-61-221.9357

APSTM.

ASOGAMA

Asoc. Productores Salmones y Truchas de Magallanes contacto@salmonicultoresmagallanes.cl / +56-61-221.3029 Roca N° 1030 Oficinas 301 - 302, Tercer Piso http://salmonicultoresmagallanes.cl

C.Ch.C.

Asoc. de Usuarios de la Zona Franca de Punta Arenas camfranca@entelchile.net / +56-61-221.4511 Avda. Bulnes, Km 3½ Norte Lote-D, / Manzana 8, Z. Franca.

'Manantiales N° 759, Punta Arenas. / http://www.cpcmagallanes.cl Asociación de Ganaderos de Magallanes secretaria@asogama.com / +56-61-221.3029 Manantiales N° 759, Punta Arenas. / http://www.asogama.com Cámara Chilena de la Construcción (Sede Punta Arenas) puntaarenas@cchc.cl / +56-2-2258.7490 Magallanes N° 671, Punta Arenas http://www.cchc.cl/gremial/camaras-regionales/punta-arenas

CAMARA FRANCA ARMASUR

Asoc. de Armadores de Transp. Marítimo, Fluvial, Lacustre y Turístico Sur Austral. '+56-61-272.8100 anexo 2210 / Juan Williams N° 06450 http://www.armasur.cl

AUSTRO CHILE A.G. Asoc. Magallánica de Empresas de Turismo, Austro Chile info@austrochile.cl / +56-61-264.2350 Avda. Costanera del Estrecho, local N° 4, Punta Arenas. http://www.austrochile.cl

CÁM. DE COMERCIO E INDUSTRIAS DE MAGALLANES Cámara de Comercio e Industrias de Magallanes A.G. ccmagallanes@123.cl / +56-61-261.4550/51 O’Higgins N° 942, Punta Arenas / http://www.cnc.cl

CÁMARA DE COMERCIO DETALLISTA DE PUNTA ARENAS Cámara de Comercio Detallsta de Punta Arenas contacto@camaradetallistapuntaarenas.cl / +56-61- 261.3365 Pedro Montt N° 925, Piso 2, Punta Arenas. / http://www.camaradetallistapuntaarenas.cl

AGIA MAGALLANES A.G. Industrial y Artesanal de Magallanes agia.magallanes.2007@gmail.com / +56-61-222.2239

Sarmiento N° 677, Punta Arenas. / http://www.agiamagallanes.cl


CLASIFICADOS/SUPLEMENTO DE AVISOS Y DATOS

32

martes 28 de julio de 2020, Punta Arenas

TELÉFONOs DE EMERGENCIA

130 133 134 137

INCENDIOS FORESTALES www.conaf.cl

Punta Arenas 2 23 06 81 Puerto Natales 2 41 18 43

carabineros www.carabineros.cl Reten Agua Fresca Reten Río Seco

investigaciones www.investigaciones.cl Punta Arenas 2 20 00 00 Puerto Natales 2 41 40 49

Servicio de búsqueda y rescate marítimo

2293000 FONO Niños

2 76 11 14 2 76 11 27

135 147

hospital clínico lautaro navarro

(2) 699 47 64

CUERPO DE SOCORRO ANDINO

GASCO: www.gascomagallanes.cl

2 20 80 20 AGUA / AGUAS MAGALLANES S.A www.aguasmagallanes.cl

2 28 00 28 electricidad edelmag s.a

www.edelmag.cl

149 139 138 132 131

Punta Arenas Puerto Natales Puerto Porvenir Puerto Williams

2 71 4 0 00 2 71 4 0 00 2 71 4 0 00 2 62 15 62

Chilena recién llegada,

L ara ,

pro m ociones

Kataleya ATENCIÓN maduros

Trigueña rica, lindo cuerpo,

cariñosa y ardiente. 979216253.

mañaneras, buen trato, besos y

mañaneras 10.000 981476621.

atención a mayores, caricias y

(23-01)

caricias, atención relajada, 10-15-25.

(23-28)

Chilena blanquita, buen Violencia intrafamiliar

cuerpo, muy complaciente con promociones. 965645131. (23-01)

INFORMACIONES POLICIALES Servicio de búsqueda y salvamento aéreo www.bomberos.cl Punta Arenas 2 24 12 12 Puerto Natales 2 41 15 82 Puerto Porvenir 2 58 08 17

SAMU

2 29 32 95 - 2 29 30 00 2 21 11 11 - 2 20 75 22 2 20 72 00 2 22 93 34 2 21 01 03 2 23 07 82

Hospital Clínico de Magallanes Hospital de las FF.AA Clínica Magallanes Cruz Roja Clínica IST Clínica Mutual de Seguridad

PODER JUDICIAL Victimad de Delitos

muy complaciente 942740311.

Rica panameña, atrevida,

Karlita, tu mejor amante,

delgadita, con ganas de hacer cosas

linda y complaciente, promo 10.000.

ricas, 15-25. 950829469. (25-28)

963259228. (23-01)

me encanta, muy complaciente,

Chilena con promo todo

2 22 22 23 600 818 1000

2 72 17 77 - 2 72 17 72 2 72 17 38 2 72 17 26 2 72 17 08 2 72 17 12 2 72 17 84 2 72 17 17 2 72 17 45 2 72 18 33

Nina me gustan maduritos 954719218. (23-28)

potoncita, cariñosa, besos de pies

hora. 958331443. (25-28)

Yobanka, promociones todo

Mercedes madurita cola xxx. 975233072. (24-29)

Rosita cariñosa mañanera.

Yuli, lindo cuerpo, atrevida,

llegada, simpática y sexual, atención relajada. 967653066. (27-01)

V ene z olana delgadita

Promociones mañaneras,

p o t o n c i t a , pr o m o 10 -2 0.

súper relajantes, lugar propio,

977785950.

$10.000. 958331443. (27-01)

Ricas mañaneras, besos,

Treisi, atención mañanera,

caricias y más, desde $10.000.

besos, caricias. 950829469. (27-01)

Ricas m a ñ aneras, desde

relajada, besos y caricias. 979237599. (27-01)

Ámbar, chica complaciente, oral sin límites, atrevida, lugar propio. 950829469. (27-01) Ricas mañaneras, besos, caricias y más, desde $10.000. 979237599. (27-01) Mañaneras ardientes, lugar

979237599. (25-28)

Elisa, chicoca, lindo cuerpo,

Chica bonita complaciente.

cariñosa, muchas cosas ricas

977567249. (21-07)

para hacer, 10-15-25. 958331443.

N uevas

(27-01)

Recién separada, atención Cote linda, mujer recién

rica, atención relajada, ven a verme. 965344376. (25-28)

y besitos, 10-15-25. 979237599.

$10.000. 965344376. (27-01)

el día. 950829469. (25-28)

ciones. 979237599. (25-28) Anyi, potoncita, besadora,

para hacerlo más ricos, cariñitos

959681621. (24-29)

el día $10.000. 965673066. (23-01)

ven hacer cositas ricas, con promo-

POLICIA DE INVESTIGACIONES Guardia Robos Investigación Criminal Antinarcóticos Delitos Sexuales Delitos Económicos Homicidios Policia Internacional PUERTO NATALES Guardia

Puertorriqueña atrevida,

promo 10.000. 979216253. (23-01)

Asistencia Pública

Juzgado de Familia

Cubanita con ricas mañanera

Linda chilena cariñosa y

P aolita m uy b onita ,

HOSPITALES Y CLÍNICAS

965344376. (27-01)

950829469. (25-28)

a cabeza, ven a verme, 15 media

(23-01)

besos, masajes de Relajación.

chicas

sexmagallanes.cl. (22-22oct) N icol , rica atenci ó n ,

(27-01)

relajado, besos ricos, 10, 15, 25. 950829469. (27-01) C hilena ardiente con promociones. 965645131. (27-01)

Natalia, complaciente, besos

Kiss, complaciente, cámara,

de polola, 15-25. 950829469.

audios, jugue te s, f an t a sía s. 964611631. (28-11)

trigueñita, con promociones.

Masajes con final f eliz

954969844. (25-28)

986484393. (23-28)

(27-01)

Treisi, atención mañanera,

Débora Rivas mañaneras

Caren, delgada, lindo cuerpo,

besos, c ar ici a s y algo má s.

ardiente atendiendo a maduros

besos y caricias, complaciente.

950829469. (25-28)

10.000 988482351. (23-28)

965344376. (27-01)

Multimedia


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.