Gobernador Jorge Flies: “Estamos rodeados por el océano y Magallanes juega un rol fundamental para el desarrollo satelital del siglo XXI”.
Volanteos, videos y programas: candidatos detallan el inicio de sus campañas de cara a octubre
www.elpinguino.com
FMI aprueba nueva línea de crédito para Chile y dice que el país “sigue expuesto a elevados riesgos externos” uS$13.800
(Página 10) (Página 31)
(Página 5)
Punta Arenas, miércoles 28 de agosto de 2024
Dos funcionarios de Gendarmería suspendidos por intento de fuga
Ayer se concluyó con el traslado a otras cárceles del país de los cuatro peligrosos reos que hace una semana intentaron ● darse a la fuga desde el penal de Punta Arenas. La autoridad de Gendarmería informó, además, que por el hecho se abrió una investigación interna.
rECIBIrÁ pENA mENOr
Pareja detenida por homicidio frustrado fue condenada sólo por lesiones graves
(Página 4)
Antisociales roban en bodega cercana a los tribunales
(Página 2)
Innovador método de enseñanza en la Escuela 18 de Septiembre
pOr BuENA ASIStENCIA
de
del Leumag invitada a visitar la NASA
(Página 21)
pLANtEAN EN EL SCAr
Eventos astronómicos podrían estudiarse desde la Antártica
(Página 23) (Página 16)
(Página 4)
Alumna
kínder
EN puNtA ArENAS
Labocar de Carabineros investiga el hecho
Perpetraron robo de especies desde bodegas
Los malhechores sustrajeron artículos de hogar y neumáticos.
policial@elpinguino.com
Ayer en la mañana, los habitantes de un edificio destinado a departamentos se percataron que desconocidos habían ingresado de madrugada a dos galpones que mantienen en la parte trasera de los estacionamientos.
Es así, que al ver esta situación, y ya adelantándose a que habían sido víctimas de robo, se contactaron con la Central de Comunicaciones de Carabineros para que funcionarios policiales se apersonaran al lugar.
Luego de recibir la denuncia, el hecho fue informado a la Fiscalía de Flagrancia, que instruyó que un equipo de Labocar, además de la SIP de la Primera Comisaría,
desarrollara las primeras pericias.
Respecto de ello, el capitán Alberto Muñoz indicó que se realizó el levantamiento de evidencia, que pudo haber sido dejada por el o los autores del hecho. “(el procedimiento)
Se desarrolló por un requerimiento de la Fiscalía local de Punta Arenas, debido a un robo, que se gestó durante la noche, y que fue denunciado por uno de los propietarios a la Primera Comisaria de Punta Arenas. Por lo tanto, se requirió al equipo especializado de Labocar para realizar peritajes en el sitio del suceso, específicamente en dos bodegas de departamentos que están ubicadas en pasaje España. El equipo pericial realizó el levantamiento de posibles restos biológicos, y posteriormente los resulta-
dos con las demás pericias de los laboratorios serán informados al Ministerio Público”, detalló el oficial de Carabineros.
De igual forma, los carabineros de la SIP realizaron el empadronamiento del sector, donde se pudo establecer que los sujetos ingresaron por el portón del edificio, el cual permanece abierto de noche debido a desperfectos.
Asimismo, se procedió a realizar la revisión de cámaras de seguridad, con la finalidad de poder obtener algún antecedente que permita llevar a la detención de los autores del hecho.
El robo ocurrió en diagonal a dónde se encuentran los tribunales de justicias de Punta Arenas, y a pocos metros de la Fiscalía y Defensoría. w
*Fotos referenciales. Estos productos son exhibidos en nuestra sala de ventas con sus respectivos valores.
Diversas diligencias realizaron los funcionarios de la SIP y Labocar de Carabineros en el sitio del suceso.
En el sector sur de Punta Arenas
Se descompensó al volante y terminó
contra poste de alumbrado público
Ayer en la tarde, las unidades de emergencia de la Primera Compañía de Bomberos y una ambulancia de atención avanzada del SAMU, fueron despachados hasta la intersección de Pedro Aguirre Cerda con Eusebio Lillo, sector sur de la capital regional.
En el lugar, testigos dieron cuenta de un accidente, donde un vehículo Chevrolet Spark terminó chocando un poste de alumbrado público, encontrándose a la llegada de testigos su conductor y único ocupante del móvil al interior del móvil.
En ese sentido, los voluntarios de Bomberos junto a los profesionales del SAMU procedieron a la atención del lesionado, quien fue extricado desde el interior de su móvil para luego ser subido a la ambulancia, manifestando que se habría desvanecido mientras manejab.
De igual forma, los voluntarios de Bomberos realizaron la revisión de seguridad del vehículo afectado. “A llegar al lugar nos encontramos con un adulto mayor que perdió el control y chocó contra un poste de luz. El paciente se encuentra bien y está siendo atendido para ser trasladado al Hospital Clínico de Magallanes. Está medio tránsito cortado y nosotros apoyamos al SAMU para sacar al paciente desde el interior del vehículo”, indicó el teniente de la Primera Compañía de Bomberos, Héctor Aravena.
Carabineros se constituyó en el lugar para recabar los antecedentes y dar cuenta al tribunal de los daños que fueron provocados por el impacto.
También se constituyó personal de la empresa Edelmag, para evaluar la situación del poste de concreto, determinándose su reemplazo.
Se completó el traslado de los cuatro condenados a penales de distintas regiones
A dos se elevan funcionarios de Gendarmería suspendidos por intento de fuga
Ayer se concluyó con el traslado de los cuatro internos que hace una semana intentaron darse a la fuga de la cárcel de Punta Arenas.
El día lunes fueron dos los traslados que se efectuaron, concretándose ayer el segundo. Los destinos fueron Rancagua y Bio Bio.
Al respecto, el director regional de Gendarmería, Freddy Molinet, indicó que el traslado tiene relación a la peligrosidad de los imputados que intentaron fugarse, argumentando que en el penal de Punta Arenas no están las medidas de seguridad
para que puedan estar.
“Están en Santiago en tránsito, van a Rancagua y Biobío. Con este intento de fuga donde se trató de evadir los sistemas de seguridad cortando barrotes, yo puedo destacar la rápida acción del personal y la ciudadanía puede estar tranquila. Son internos de alto compromiso, y se logró detenerlos en la línea de fuego, y por lo mismo se trasladó a otras unidades porque acá no tenemos los elementos de seguridad para tener esta clase de reos”, indicó la autoridad penal.
Con respecto a los funcionarios
El domingo se conocerá la sentencia
sumariados, inicialmente se había dado cuenta de uno, pero ayer se confirmó un segundo sumario. “Tenemos un sumario en curso desde la semana pasada, para transparentar este proceso. No se trata de funcionarios involucrados, sino de funcionarios que están con un proceso de un mal entendido, o de una cosa que pasó en el momento. Estamos viendo las cámaras, queremos transparentar con la Defensoría y con Derechos Humanos, y en estos momentos son dos los funcionarios suspendidos”, concluyó.
Procesados por homicidio frustrado fueron condenados por lesiones graves
A juicio del Juzgado de Garantía, las pruebas presentadas en el proceso no tenían relación con los hechos que llevaron a ● la formalización, sino que constituían un delito menos gravoso.
Policial policial@elpinguino.com
María Camila Sierra Granados, de 22 años, y José David Espinoza Catrilef, de 41, fueron sometidos a procedimiento abreviado como autores del delito de homicidio frustrado.
Luego de que ambos imputados aceptaran llegar hasta esta instancia, la Fiscalía pediría penas bajas para los involucrados en los hechos, que se habrían desatado en medio de un incidente registrado en julio pasado, cuando los imputados llegaron hasta la casa de una amiga para ayudarla en un caso de violencia intrafamiliar.
Al llegar, pudieron constatar que la expareja de la
jefa de hogar se encontraba descontrolado, golpeando y causando destrozos, arremetiendo contra el imputado Espinoza Catrilef.
En ese instante, y al ver a su amigo en riesgo, la imputada se abalanzó sobre el agresor y le propinó heridas cortantes con un cuchillo, dejándolo herido.
Durante la audiencia de ayer, la Fiscalía citó la declaración de la supuesta amiga a la que fueron a ayudar, quien indicó que los dos imputados habrían agredido a la víctima. Asimismo, el tribunal realizó varias preguntas, como el tiempo de recuperación del imputado. La respuesta fue que se trató de una evolución favorable y rápida.
Luego de la extensa audiencia, el tribunal determinó recalificar el hecho, indicando que los dos imputados
serían condenados por lesiones graves y no por homicidio frustrado.
La lectura de sentencia se dará a conocer el próximo domingo en la mañana, con penas que los imputados cumplirían en libertad.
Al término de la jornada en sala, el abogado defensor particular Juan Carlos Rebolledo, dijo que “el tribunal al análisis de los antecedentes dispuso que las partes alegaran respecto a recalificación. Alegamos lo señalado y la Fiscalía solicitó retirar el acuerdo, por cuanto entendía que la única posibilidad de abreviado era terminarlo con la calificación que daban de los hechos, no dando espacio al juez que pueda recalificarlo. El tribunal determinó veredicto condenatorio por lesiones graves y no por
homicidio frustrado. Estos hechos jurídicamente son menores, no habría establecido la circunstancia de
riesgo de vida, sino que habría sufrido una pena”. El homicidio tiene penas que parten en cinco
años y un día, mientras que lesiones graves va de 541 días a tres años de cárcel.
Los imputados podrían recuperar su libertad el domingo, luego de casi dos meses en reclusión.
Dos días, “Ley Seca” y lápiz pasta azul: las características de las próximas elecciones
Las elecciones en dos días fueron consignadas así a solicitud del Servicio Electoral (Servel), en función de la gran cantidad de candidatos a algunos de los cargos en algunas partes del país (habrá papeletas con más de 100 aspirantes). Pero no es la única característica que tendrá este proceso. Desde la Universidad de Talca el académico y analista político, Mario Herrera, explicó qué otras cosas harán de esta votación algo tan particular.
Ley Seca: “Se mantiene solo el día domingo y, en el caso del comercio, también permanecerá cerrado solamente ese día”, precisó el especialista. Multa: el debate de los últimos días en el Congreso que finalmente estableció los parámetros de esta elección, estableció que existirá una multa de $33 mil para quienes no asistan a ejercer su derecho a sufragio, pues será obligatorio. Muñoz explicó que “para que esta fuese una elección con voto obligatorio
real tiene que ser con sanción (...) Si bien hemos visto en las últimas elecciones que existe cierto retraso por parte de los juzgados al momento de cursar esas infracciones, la multa efectivamente va a llegar”.
Lápiz azul: otro hito característico (aunque empujado por la pandemia por el Covid-19) será el uso de lápiz pasta azul. Ante esto, el analista expuso que la decisión dice relación con “motivo de seguridad electoral y evitar estas teorías conspirativas”.
Volanteos, videos y programas: candidatos detallan el inicio de sus campañas
El Pingüino consultó a los candidatos a gobernador, José “Pepe” Barría y Alejandro Riquelme, y a la candidata a ● alcaldesa por Punta Arenas, Verónica Aguilar, sobre sus hitos y estrategias para esta parte de la carrera.
Diego
Bravo periodistas@elpinguino.com
Este miércoles 28 de agosto comienza el periodo de propaganda electoral (que dura hasta el miércoles 23 de octubre) para gobernadores, consejeros regionales, alcaldes y concejales. Una lectura de esta parte de la carrera es que quienes van a la reelección corren con una ventaja al poder mostrar, antes del periodo reglado, lo que han hecho. Otros deben partir de cero, y entrar al debate público se hace complejo si es que no hay una idea o una solución llamativa.
Sobre estos antecedentes fue que consultamos a algunos candidatos cuáles serán sus estrategias.
Verónica Aguilar, concejala y candidata a alcaldesa
Poco antes de las 18:00 horas, la concejala y candidata a alcaldesa por Punta Arenas, Verónica Aguilar dará inicio a un volanteo, con los aspirantes al Concejo Municipal de su sector. Consultada sobre el hito, señaló: “Estamos muy contestos, muy entusiasmados, con un grupo
importante de vecinos y vecinas que tienen fe de que un cambio sí es posible. Vamos a preparar, con fuerza, este lanzamiento en donde estarán todos nuestros candidatos y candadiatas invitadas”.
Por lo que consignó la candidata, también podría haber luces de un programa: “Hemos recorrido la ciudad durante este tiempo, recopilando sus inquietudes para poder presentarlas en un programa comunal, que es un programa de participación ciudadana, que busca de hacer de esta una ciudad mejor, porque entendemos que con los vecinos y vecinas, Punta Arenas es mejor”.
Alejandro Riquelme, consejero regional y candidato a gobernador
A las 18:00 horas, Alejandro Riquelme, consejero regional y candidato a la Gobernación por Magallanes y la Antártica Chilena, también tendrá un encuentro con los candidatos del sector, pero será para grabar un video. Luego, contó a El Pingüino, “voy a recorrer toda la región, vamos a dejar literalmente las ‘patas en la calle’, cómo fue mi campaña de consejero regional
el 2021 donde sacamos la segunda mayoría de los consejeros electos”.
Los temas prioritarios serán dos: vivienda y salud, “a través de 67 propuestas concretas en el plan de gobierno”, acotó . La coordinación de su campaña en particular será
liderada por los consejeros regionales y concejales de la comuna.
José “Pepe” Barría, candidato a gobernador regional El ingeniero comercial, MBA, exadministrador regional y candidato a gobernador
regional, José “Pepe” Barría, ha tenido una campaña bullisioso: tempranamente ha participado del debate público con apariciones en medios de comunicación y un crítico diagnóstico de la actual administración de la Gobernación. La inscripción ocurrió en las oficinas del
Servicio Electoral (Servel) con batucadas y una veintena de adherentes, y este miércoles, al comienzo oficial de la campaña, será certero: consultado por la estrategia y los hitos, contó que “va mi propuesta de deporte”, clave para el desarrollo de Magallanes y la Antártica.
José “Pepe” Barría, Verónica Aguilar y Alejandro Riquelme.
También fue concejal por Punta Arenas
De seremi de Gobierno a consejero regional: el camino de Arturo Díaz
En esta pasada, la otrora autoridad adelantó: “Puedo hacer una gestión política importante, dejando muchas veces de ● lado las diferencias legítimas que puedan existir”.
Diego Bravo periodistas@elpinguino.com
Es conocido Arturo Díaz en la política local: fue concejal de Punta Arenas y después secretario regional ministerial (Seremi) de Gobierno, un puesto clave en la articulación de todas las expresiones del Estado en esta parte del país. Ahora va por el Consejo Regional, pero no como gobernador, que es quien preside la instancia, sino como consejero. Y en elección de los consejeros dice ver una señal de descentralización “que los consejeros regionales pueden decir bastante y aportar bastante”.
“En mi caso, tengo bastante experiencia política acumula-
da en mi cargo como concejal de la comuna, como seremi de Gobierno. En tal sentido, creo que puedo hacer una gestión política importante, dejando muchas veces de lado las diferencias legítimas que puedan existir entre los diferentes actores para apuntar al desarrollo de la región”, precisó después. Pasa también en los procesos eleccionarios que hay un diagnóstico del cargo al que se aspira y que, en ojos de Díaz, “se ve que se está trabajando de buena manera”, la crítica va en que “ hace falta un poco de participación ciudadana. Y si bien esto está normado por la ley, creo que podemos incluir más a la comunidad en la toma de decisiones y en mi trayectoria política siempre me ha carac-
terizado por eso: ser la voz de la ciudadanía. En ese aspecto, creo que puedo asumir un rol importante”.
La clave, apuntó, está en las “voluntades políticas”. Desde allí, entonces, es que se ha reunido con organizaciones sociales que ha conocido en sus años en el debate público y que “tienen una visión de desarrollo regional que muchas veces no es conocida al interior de la oficina del Consejo Regional. En base a eso, creo que se puede ser un nexo importante y también aportar desde el punto de vista de la función administrativa de los CORE, que es bastante extensa: los subtítulos de gasto, o el de las transferencias corrientes de los fondos concursables del 8%. Esto va en
directa relación con organizaciones sociales”, explicó.
Suena técnica su campaña, de alguien que sabe, pero no por eso impreciso; al contrario, insta a “pronunciamientos de los consejeros respecto al Servicio de Evaluación Ambiental; o la entrega de uso gratuito de bienes nacionales”. Está preparado, afirma convencido después. Un trabajo en terreno permanente (“es la única manera en que uno se puede empapar de las necesidades de la ciudadanía”) y el cumplimiento de la Constitución (“dice que la administración de la región tiene por objeto el desarrollo social, cultural y económico de la región”) son las máximas con las que corre esta carrera que, sentencia, puede ganar.
Un trabajo permanente con la ciudadanía y el cumplimiento de la Constitución son claves en la campaña del exseremi. cedida
Cartas al Director
ENVIAR A: editor@elpinguino.com
Lista de espera ¿sóLo se trata de interoperabi L idad?
Señor Director: El sistema de salud en Chile se encuentra en un proceso de modernización asociado a la estandarización, interoperabilidad y protección de los datos de los usuarios; la salud digital abarca el uso de tecnologías de la información y la comunicación para mejorar la salud y bienestar de las personas y su entorno. Esto incluye una variedad de herramientas como la telemedicina, registro clínico electrónico, aplicaciones móviles, dispositivos implantables y plataformas e-learning. La salud digital va más allá de digitalizar lo analógico, sino se trata de democratizar el acceso a la información y permitir que los profesionales otorguen una atención más personalizada, eficiente y humanizada. La lista de espera es un conjunto de información que impacta en el diagnóstico, tratamiento inclusive en la sobrevida de los usuarios de la red al ser atendidos. Sin embargo, un proceso fundamental es el ingreso manual de los “datos sensibles y actualizados” por un profesional de la salud, siendo relevante considerarlo como un problema de gestión por su manejo interno y, por consiguiente, ministerial. Existe consenso en los nudos críticos sobre la formación de los profesionales de salud, para ello, las instituciones académicas deben desarrollar su proyecto educativo centrado en la formación integral del estudiante, esto implica la incorporación de tecnologías e innovación en las atenciones en salud desde pregrado, incluyendo la alfabetización digital, aspectos legales, éticos y de ciberseguridad. En este sentido, se vuelve fundamental implementar transversalmente la asignatura de “salud digital”, con el propósito de contribuir a la transformación digital del actual sistema de salud en Chile.
Cedín Maldonado y María Teresa Valenzuela Facultad de Ciencias para el Cuidado de la Salud Universidad San Sebastián
se pre M ia e L que pre M ia
Señor Director:
basta con la violencia al interior de los hogares
“anualmente Magallanes presenta más de 800 denuncias y los detenidos por estos hechos superan los 300 al año”.
La problemática de la violencia intrafamiliar (VIF) sigue siendo por décadas una de las mayores problemáticas que tenemos en la Región de Magallanes y Antártica Chilena.
No ha habido forma de bajar las duras cifras que nos posicionan a las regiones australes del país, Aysén y Magallanes, como las líderes del triste ranking de VIF. Las notas policiales respecto de esto lamentablemente son una constante. Esto es un flagelo que afecta a toda la sociedad magallánica.
Es una situación de abuso de poder o maltrato, físico o síquico, de un miembro de una familia sobre otro.
En el caso del físico, implica actos que atentan o agreden el cuerpo de la víctima, tales como empujones, bofetadas, golpes de puños, golpes de pies; mientras que el síquico comprende actitudes que tienen por objeto causar temor, intimidar, y controlar las conductas, sentimientos y pensamientos de la persona a quien se está agrediendo, como las descalificaciones e insultos.
Como agente literaria, asisto a las principales ferias del libro del mundo para tratar de vender el trabajo de autores y editoriales chilenos que están en nuestro Catálogo. “Y, ¿este autor o ilustrador tiene premios?”, es la pregunta más recurrente y que, para ser sincera, se me clava con cierta molestia. Ahí empieza mi artillería con argumentos de peso sobre la calidad de la obra, autora o ilustrador.
El recién creado Premio Cultura Científica, que en su primera versión se enfocó en libros de divulgación científica, es una iniciativa para aplaudir en muchos sentidos: visibiliza la excelencia dentro de nuestro medio; entrega argumentos de peso para la internacionalización del libro chileno y, por cierto, entrega no sólo aplausos a quienes realizan un trabajo de calidad.
En un país tacaño en reconocimientos, este Premio viene a dar aire fresco en un área esencial del conocimiento y del fortalecimiento del pensamiento crítico.
Sus organizadores son la Universidad Autónoma de Chile, a través de su Centro de Comunicación de las Ciencias, y se enmarca dentro de la Cátedra UNESCO de Educación Científica para la Ciudadanía, produciéndose el círculo virtuoso que implica que quien concede el premio se prestigia a sí mismo, no solo al premiado.
Vivian Lavín, Periodista cultural
Según cifras oficiales, anualmente Magallanes presenta más de 800 denuncias y los detenidos por estos hechos superan los 300 al año.
Existe también un estudio que indica que las mayores denuncias por VIF en Magallanes se realizan en los estratos socioeconómicos más bajos, pero se ha constatado que esa cifra esconde una realidad: en los segmentos más altos se oculta por el constante temor de la mujer.
Causas para la violencia puede haber muchas, pero todo pasa por la poca tolerancia que hoy existe.
¿Qué está pasando? Falta de cariño y comprensión al interior de la casa y en eso la solución solo viene a puertas cerradas. Magallanes debe salir luego de estos vergonzosos rankings. Por eso es imprescindible que los organismos del Estado se pongan a trabajar arduamente en solucionar las problemáticas sociales que tiene nuestro país.
En Magallanes hay harto trabajo que hacer y no hemos visto cómo se ha mejorado en estas temáticas durante el último tiempo.
Cartas al Director
ENVIAR A: editor@elpinguino.com
aL erta sanitaria preventiva por v irue L a de L Mono
Señor Director:
La situación de la alerta sanitaria que ha levantado el Ministerio de Salud referente a la viruela del mono (Monkeypox), -que afortunadamente en este momento no es una emergencia-, es algo que ya viene desde 2023, cuando hubo detección de algunos casos en los países vecinos.
No obstante, creo que esta es una buena oportunidad para que, a través de políticas preventivas de difusión, la ciudadanía se informe para reconocer tempranamente los síntomas de esta enfermedad viral poco frecuente.
Chile desde los años 50 está preparado para enfrentar este tipo de emergencias a través del ordenamiento ejemplar que tiene nuestro sistema de salud y la red asistencial que es universal y logra acoger a todos los consultantes ante una situación determinada. El Covid-19 no sólo nos dejó una gran enseñanza, sino que también, muchos elementos para enfrentar cualquier situación emergente referente a esto.
Por ahora, sólo basta con reconocer tempranamente cuál es la situación epidemiológica y cómo adelantarse a posibles escenarios con la finalidad de gatillar los mecanismos que existen en nuestro dispositivo sanitario.
Dr. Luis Jaime Gaete, Vicedecano Facultad Cs. Salud Universidad Autónoma de Chile
agencia de protección de datos persona L es
Señor Director:
La reciente aprobación del proyecto que crea la Agencia de Protección de Datos Personales es un paso clave en la implementación de la nueva Ley de Protección de Datos, que busca alinear a Chile con estándares internacionales y reforzar los derechos de los ciudadanos en la era digital.
La creación de esta agencia es esencial para enfrentar los desafíos de la nueva ley, inspirada en el Reglamento General de Protección de Datos (GDPR) de la Unión Europea. Esta normativa introduce derechos detallados para los titulares de datos, regula estrictamente la transferencia internacional de información y establece sanciones para las infracciones, lo que representa un desafío significativo para las empresas y organizaciones que deben adaptarse.
En un mundo donde los datos personales son un activo valioso y las amenazas a la privacidad son cada vez más comunes, la creación de esta agencia no solo fortalecerá la confianza ciudadana en el manejo de su información, sino que también posicionará a Chile como un referente en protección de datos en América Latina.
Carolina Álvarez, Abogada
aL erta sanitaria preventiva por virue L a de L Mono
Señor Director:
La situación de la alerta sanitaria que ha levantado el Ministerio de Salud referente a la viruela del mono (Monkeypox), -que afortunadamente en este momento no es una emergencia-, es algo que ya viene desde 2023, cuando hubo detección de algunos casos en los países vecinos.
No obstante, creo que esta es una buena oportunidad para que, a través de políticas preventivas de difusión, la ciudadanía se informe para reconocer tempranamente los síntomas de esta enfermedad viral poco frecuente.
Chile desde los años 50 está preparado para enfrentar este tipo de emergencias a través del ordenamiento ejemplar que tiene nuestro sistema de salud y la red asistencial que es universal y logra acoger a todos los consultantes ante una situación determinada. El Covid-19 no sólo nos dejó una gran enseñanza, sino que también, muchos elementos para enfrentar cualquier situación emergente referente a esto. Por ahora, sólo basta con reconocer tempranamente cuál es la situación epidemiológica y cómo adelantarse a posibles escenarios con la finalidad de gatillar los mecanismos que existen en nuestro dispositivo sanitario.
Dr. Luis Jaime Gaete, Vicedecano Facultad Cs. Salud Universidad Autónoma de Chile
* Las cartas publicadas no representan necesariamente el pensamiento de Diario El Pingüino y son de exclusiva responsabilidad de quienes las emiten. Si usted desea ser parte no dude en escribirnos a editor@elpinguino.com. La extensión no debe superar 1.500 caracteres y el diario puede omitir o editarlo parcialmente
• Director Gerente y Representante Legal Pingüino Multimedia: Alberto Solo de Zaldívar Pérez
• Domicilio: Avenida España 959, Punta Arenas • Teléfono: 2292900 • www.elpinguino.com E ditado
Fundado el 2 de julio de 2008
Diario miembro de la Asociación Nacional de la Prensa Chile
JUAN MARCOS HENRÍqUEZ, DOCTOR EN CIENCIAS BIOLÓGICAS
CAROLINA SIMONETTI, GERENTE GENERAL DE ACHILA
Idere: Desarrollo en Magallanes Transporte aéreo y Región de Magallanes
El Índice de Desarrollo Regional (Idere) es una herramienta creada por la Universidad Autónoma de Chile la cual mide, desde el año 2016, el desarrollo territorial desde una perspectiva multidimensional. La intención, desde parámetros y datos públicos es analizar las oportunidades y desigualdades en el desarrollo de las personas de acuerdo a la región donde habitan. El IDERE utiliza 7 dimensiones claves para el bienestar de la población (bienestar socioeconómico, salud, conectividad, educación, actividad económica, seguridad y Sustentabilidad y Medio Ambiente, las cuales reúnen un total de 32 variables a ponderar.
La semana recién pasada se publicó el Idere 2023. Si bien este último informe incluye el impacto de la pandemia en el País y cada una de las regiones, sigue siendo un instrumento referencial para diagnosticar el estado actual, identificar problemas, consensuar desafíos y planificar en torno a oportunidades en los diferentes territorios. En el informe 2023 nuevamente la región de Magallanes aparece en el primer lugar del ranking. Recordemos que Magallanes alcanza el primer lugar de este Índice es su medición anterior el año 2019, impulsado fuertemente por la inversión en infraestructura realizada por el Plan de Zonas Extremas de la presidenta Bachelet, lo cual además le permitió sobrellevar de buena forma el fuerte impacto negativo de la pandemia sobre el desarrollo de las regiones.
A pesar de lideran el ranking el informe Idere igual nos deja algunas evaluaciones que nos deberían orientar en planificación e inversión. En 5 de las 7 dimensiones evaluadas, Magallanes tiene los valores más altos de desarrollo; sin embargo, en Conectividad presenta el segundo lugar y en Educación su puntuación es apenas superior al promedio nacional ubicándose en el 6° lugar. Si bien en Conectividad se ha mejorado en telefonía y banda ancha aún persiste un déficit importante en Carreteras y Caminos pavimentados (en esta variable nos ubicamos en el lugar 9 en relación a las otras regiones). Un segundo Plan de Zonas Extremas debería priorizar y acelerar la inversión en esta brecha, en cada una de las provincias de la región (ojalá deje de ser un plan secreto y secuestrado). En la dimensión de Educación las oportunidades de desarrollo indican la existencia de fuerte brechas que se mantienen presentes en el tiempo. En ninguna de las 8 variables que integran la dimensión Educación la región de Magallanes logra estar presente en los primeros lugares: en los Matriculados en carreras profesionales y Matriculados en carreras técnicas nos ubicamos en el lugar 12 y 9, respectivamente; en Simce Lenguaje 8° Básico en el lugar 10 y en Simce Matemáticas 8° Básico en el 8vo lugar; en Matrícula de Educación Parvularia 8vos; en Matrícula de Educación Media 6tos; en Analfabetismo 5tos y en Años de escolaridad 4tos. Como indica el Informe la educación es una dimensión que castiga a regiones con baja capacidad instalada en educación superior, pero no es la única explicación ni la única solución para mejorar las oportunidades de desarrollo. Se requiere una estrategia que involucre alianzas entre gobierno, universidades y sostenedores. Se requiere invertir fuertemente en capacitación y capital humano. Se requiere infraestructura, tecnología modernización. Se requiere integrar y proyectar. Sólo de esa forma nuestras y nuestros jóvenes podrán imaginar, encontrar y concretar su futuro en su región, sin necesidad de migrar. Algunos requieren con urgencia ser ingresados al Plan de Zonas de Extremas y, otros, una modernización y apertura del financiamiento vía FONDEMA o FNDR.
A pesar de ser primeros en la dimensión de Salud hay al menos 3 variables de las 6 medidas que deberían preocuparnos: mortalidad infantil, obesidad infantil y suicidios en que ranqueamos 11°, 10° y 8°, respectivamente. Las tres variables requieren políticas, planes y programas con los profesionales, infraestructura y financiamiento apropiado y necesario para poder superar los actuales índices.
En un año electoral, Idere nos entrega un insumo interesante para centrar y objetivar la discusión de quienes pretenden gobernar el ejecutivo del Gobierno Regional o su consejo. Hay urgencias y prioridades de desarrollo que no debemos evadir ni postergar
Para un país con las características geográficas de Chile, uno de los más largos del mundo, el transporte aéreo representa un servicio fundamental para la conectividad, el acercamiento de las personas y familias, el abastecimiento de productos, el fomento de actividades como el turismo y el acceso a otros servicios, como salud y educación, entre otras dimensiones prioritarias de la vida personal y social. Este rol clave de la industria aérea quedó de manifiesto durante la pandemia, periodo durante el cual se mantuvieron operativos los vuelos indispensables para el traslado de vacunas e insumos médicos y del personal necesario para la atención de la emergencia, demostrándose que la aviación comercial es mucho más que el transporte de pasajeros y carga.
A cuatro años de dicha crisis, la industria aérea ha experimentado una creciente recuperación en Chile. Según cifras de la Junta de Aeronáutica Civil (JAC), el primer semestre de 2024 cerró con un incremento de pasajeros transportados en vuelos nacionales e internacionales, registrándose un aumento promedio de 15,7% respecto al 2023 y de un 3,5% comparado con el mismo período de 2019, previo a la pandemia.
La Región de Magallanes, con su vasto territorio, su prometedor presente en la generación de energías renovables y sus condiciones climáticas extremas, que la hacen muy atractiva para el turismo de especialidad. Sin embargo, su accidentada geografía hace que el transporte por tierra sea muy difícil y los trayectos marítimos extensos, por lo que depende más que ninguna otra en Chile de una conectividad aérea eficiente y fiable. Por ello, los vuelos se han convertido en un puente vital que une a sus habitantes con el resto del país y del mundo.
Un reflejo de la trascendencia de la aviación comercial para la región son los 473.270 pasajeros domésticos que ha recibido Magallanes solo en el primer semestre de 2024, lo cual denota un aumento de un 3,4% en comparación al mismo periodo del año pasado. De hecho, según cifras de la Asociación de Hoteles y Servicios Turísticos Torres del Paine, en lo que va de este año, 201.441 personas han visitado el parque, 36% más que en el mismo periodo de 2023.
En cuanto al transporte de carga aérea para el abastecimiento regular de la región, la capital regional, Punta Arenas, es indiscutiblemente el principal destino nacional en el transporte de insumos. De hecho, durante el primer semestre de este año Punta Arenas se posicionó en el primer lugar nacional en cuanto al transporte aéreo de carga, representando el 30,9% del total.
En este contexto, lograr una conectividad aérea de calidad para esta zona es primordial. Por lo mismo, también representan un avance las obras de remodelación que se llevan a cabo en el Aeropuerto Internacional Carlos Ibáñez Del Campo de Punta Arenas, principal puerta de entrada a Magallanes, que, según anunció el Presidente Gabriel Boric, permitirán triplicar su superficie actual para el 2030, con una inversión cercana a los US$150 millones.
A todo lo anterior, debemos sumar la desafiante nueva realidad de la región, que la transforman en un polo de atracción para el desarrollo del hidrógeno verde. En este sentido, la aviación comercial se prepara hacer una herramienta de colaboración a este desarrollo, en el que la región tiene puestas muchas esperanzas.
La industria aérea está comprometida con el desarrollo de Magallanes y está plenamente consciente del rol estratégico que cumple en esta región.
DORIS MANqUIAN CUMINAO, DIRECTORA REGIONAL (S) DE SENCE MAGALLANES
Sence y su nueva Política Nacional de Fiscalización
El 28 de marzo de 2024, nuestra directora nacional, Romanina Morales Baltra, aprobó y oficializó su Política Nacional de Fiscalización 2024, buscando impulsar una mayor transparencia y eficiencia en el empleo de los recursos públicos, en beneficio de nuestras usuarias y usuarios.
Esta nueva Política es fruto de un trabajo articulado entre las distintas Unidades y Departamentos de nuestro Servicio, quienes a través de su experiencia y labor aportaron a la Subunidad de Fiscalización para concretarla en lineamientos y directrices acerca de cómo debe orientarse la labor de fiscalización de Sence.
Entre los objetivos, está el gestionar los procesos de fiscalización, de manera oportuna, en tiempo y forma, tomando una serie de medidas que si bien, atendiendo a la normativa pública implican una serie de etapas, van en concordancia con el buen uso de los recursos, la probidad, transparencia y en directo beneficio de las personas que se capacitan, certifican en competencias laborales e intermedian laboralmente como, a su vez, a quienes son beneficiarios/as de los diversos subsidios, franquicia tributaria, subsidio al empleo joven, subsidio experiencia mayor, Bono mujer trabajadora.
Por otra parte, Chile ha entrado a la era de la tecnología y Sence no es la excepción. Por ello, para mejorar nuestros procesos de fiscalización, es que incorporamos un apartado sobre esta materia señalando como un imperativo lo establecido en la Ley N°21.180 de Transformación Digital del Estado, indicando que a través de este instrumento (la Política Nacional de Fiscalización) debemos avanzar hacia una gestión pública digital.
Particularmente en el ámbito de la fiscalización de Sence, ya disponemos de una plataforma informática que permite a los equipos regionales asignar las cargas de trabajo recogiendo información de diferentes sistemas y, en paralelo, ya estamos trabajando en la etapa dos de este sistema que incorpora la fase de revisión de expedientes, para con ello, finalizar el proceso de transformación digital de la labor de fiscalización, permitiendo que ésta sea realizada, incluso, desde un dispositivo electrónico portátil (tablet o smartphone).
En resumen, esta nueva política, representa nuestro compromiso firme con la calidad y la pertinencia de la capacitación laboral en Chile. Con un enfoque en la transparencia, la eficiencia y la evaluación constante, se busca garantizar que los recursos destinados a la capacitación se traduzcan en mejorar la empleabilidad de las personas, aumentar la productividad de las empresas y con ello, avanzar en el desarrollo del país, de la mano del bienestar social.
Entregan fondo de reciclaje más austral del mundo: a Cabo de
El secretario regional ministerial (Seremi) de Medio Ambiente, Enrique Rebolledo, junto a la Coordinadora Nacional del Fondo Para el Reciclaje (FPR), Loreto Vera, llegaron hasta Puerto Williams para hacer entrega del FPR más austral en la historia de la cartera. Se trata de un proyecto de la municipalidad de Cabo de Hornos para complementar el reciclaje de residuos orgánicos.
En total, fueron más de $13 millones los adjudicados por la entidad, los que sirvieron para adquirir más de 90 contenedores de 40 litros. El seremi Rebolledo destacó que “con este proyecto se va a trabajar toda la cadena de valor de lo que realmente es la economía circular, partiendo con los residuos orgánicos que se recuperan desde las viviendas en las composteras que
Hornos
se les va a entregar a los vecinos y que se les va a enseñar a usar. Luego, la municipalidad los va a pasar a retirar, los va a compostar en sus composteras municipales, y van a producir abono orgánico que luego va a ser regalado de vuelta a los vecinos para que produzcan sus hortalizas”.
Actualmente la municipalidad beneficia a 170 familias con el reciclaje de orgánicos para el compostaje y ahora, con este nuevo aporte, se podrá aumentar a 220 el número de beneficiados. Este FPR incluirá, además, la adquisición de un carro de transporte para los residuos y otros elementos necesarios para la ejecución del programa, junto a actividades de capacitación para los vecinos y vecinas de Cabo de Hornos.
Desde la FACh piden infraestructura y gobernador Flies expuso argumentos para hacerlo
Seminario trató las claves de Magallanes en el desarrollo espacial
Tratamiento de datos e imágenes, la cercanía con la Antártica y la fibra óptica, son algunas de las características ● favorables para conquistar el universo.
Diego Bravo periodistas@elpinguino.com
El viento y las nubes harían pensar que Magallanes y la Antártica Chilena tienen poco que ofrecer en la carrera espacial, pero en el seminario “El rol de Magallanes en la política espacial”, que se hizo el martes en el Centro Asistencial Docente e Investigación de la Universidad de Magallanes (CADI UMAG), mostró lo opuesto: esta parte del país podría tener un rol fundamental si desde el Estado quisieran enfrentar con mejores herramientas el cambio climático, o precisar la ubicación geográfica, o incluso los diálogos con las otras naciones que se encuentran flotando en el infinito.
El doctor José Maripani, rector de la casa de estudios anfitriona del evento,
puso en contexto este valor: “Tenemos que desarrollar los polos satelitales”. He ahí, en la Antártica está la clave.
El general de la Brigada Aérea Luis Felipe Sáez, también director espacial de la Fuerza Aérea (FACh), expuso que Magallanes es “fundamental dentro del Programa Espacial Nacional, que busca desarrollar tecnología y generar conocimiento”. Junto con el vínculo con el continente blanco, también valoró las “conexiones de conectividad por la fibra óptica (es la zona más austral del mundo con esta tecnología) y la disponibilidad de recursos naturales, por el hidrógeno, y la calidad de condición de viento por la parte eólica”.
En la misma línea, Sáez abordó la posibilidad de que el desarrollo de esa industria tendrá efectos en otras
DERENSOS EN B L DADLATAM
PUNTAAR AS - CHILE
áreas, como los servicios y la promoción del talento. Aunque, por lo pronto, se requiere de infraestructura habilitante “que permita atraer tecnología, talentos y recursos. En ese proceso, hemos identificado que existe una buena oportunidad de implementar infraestructura en la región”.
Agregó que “nos hemos permitido sugerir a nuestras autoridades que efectivamente en Magallanes exista un centro espacial nacional, particularmente desarrollado a las tecnologías, a sistemas de radar, atendiendo la actitud antártica y la necesidad de vigilar el espacio marítimo y la cantidad de recursos naturales para la región”.
Por su parte el gobernador Jorge Flies, quien también participó del encuentro, contó que Chile envió uno de 10 satélites
“que estarán dando información terrestre en el ámbito de imagen y radio, que van a permitirnos adaptarnos y conocer bien, no solo en el ámbito preventivo, sino que productivo, a todo el país”.
Esa es una de las líneas clave, a su juicio, del desarrollo espacial.
La segunda es la comunicacional: “Chile quiere llegar a ser independiente en este ámbito, pues hoy dependemos del GPS de otros países. Si quisieran dejarnos sin información, podríamos quedar en la nebulosa como país”.
Y por último, la cercanía con la Antártica: “Hoy tenemos alrededor de mil satélites de órbita polar que necesita bajar su información, corregir órbita e inclusive mejorar sus condiciones de software. Eso hay que hacerlo desde estaciones terrenas en zonas
El encuentro contó con la participación de académicos, autoridades y más.
polares (...) Hay muy poco terreno, estamos rodeados por el océano y Magallanes juega un rol fundamental para el desarrollo satelital del siglo XXI. Es ahí donde, en la política nacional espacial, Magallanes tiene la posibilidad de desarrollar una base terrena, junto a las de Santiago y Antofagasta, donde como Gobierno Regional y la Universidad y el mundo productivo la idea es jugar un rol fundamental”.
Nueva Ordenanza Ambiental Participa en la Creación de la
Completa nuestra encuesta y aporta tus ideas
Subsecretaria Nicole Cardoch finaliza su gira a Magallanes
Ayer la subsecretaria general de Gobierno, Nicole Cardoch, se trasladó hasta Puerto Natales, donde participó en el acto de conmemoración por el “Mes de las Juventudes 2024”, encabezado por la directora regional del Instituto Nacional de la Juventud, Injuv, Carla Cifuentes Vladilo.
Posteriormente, y junto al delegado presidencial provincial de Última Esperanza, Guillermo Ruiz, la autoridad del nivel central participó en la ceremonia de entrega de reconocimientos a dirigentes sociales y puesta en marcha de la Escuela de Formación Social sobre enfoque de género en la comuna, impulsada
por Segegob de Magallanes.
“Estamos contentos porque estuvimos compartiendo con dirigentes sociales de distintos ámbitos, clubes de adulto mayor, juntas de vecinos, organizaciones de mujeres y varias generaciones. Nos encontramos hoy día para reconocer la labor que hacen en un mes que ha estado marcado con varias actividades por el mes de la dirigencia social y comunitaria”, señaló la subsecretaria Cardoch.
“Seguimos con el compromiso del Presidente Gabriel Boric de seguir abriendo los espacios para la participación ciudadana y el reconocimiento a quienes ponen el hombro a una pega muchas veces
sacrificada, invisible, que trabajan por la comunidad para hacer de nuestro país un mejor lugar para vivir”, enfatizó.
Por otra parte, el delegado provincial, Guillermo Ruiz, destacó el trabajo que los dirigentes realizan en la comuna de Natales: “Como gobierno valoramos y reconocemos el aporte que cada una y uno de ellos realiza, entregándonos la información, las inquietudes, las necesidades de los vecinos y que nosotros canalizamos” .
“Hemos hecho un esfuerzo inmenso para poder llegar a todas las provincias de la región. Tuvimos la oportunidad de realizar una Escuela de Formación en
Puerto Williams, estar también con los dirigentes en Porvenir. En Punta Arenas también comenzamos la jornada con nuestra autoridad nacional y hoy hacemos este gran cierre, donde queremos distinguir a distintas dirigencia que dan todo de sí en pos de sus vecinas y vecinos”, destacó en tanto el seremi de Gobierno, Andro Mimica.
Añadió que para el Gobierno del Presidente Boric, las políticas públicas siempre tienen que estar acompañadas de la ciudadanía, “y quienes son sus representantes son las dirigencias, que hoy nos acogen, para seguir trabajando en conjunto y renovar nuestro compromiso con ellas”.
la Muestra Criolla en el Parque María Behety
Desde el martes 17 y hasta el domingo 22 de septiembre se prolongará esta celebración de Fiestas Patrias.
El Parque María Behety, se vestirá de blanco, azul y rojo, recibiendo a más de 200 emprendedores locales que serán los encargados de darle vida a las Fiestas Patrias con diferentes stands. Comida, artesanía, juegos, kermeses y espectáculos continuados, transformarán nuevamente al recinto del sector sur de Punta Arenas en un lugar de reencuentro.
Por ello, el municipio -más allá de los permisos respectivos- estableció ciertas reglas con los locatarios, vinculadas a la limpieza, orden y seguridad del recinto, ya que es una fiesta familiar, con un panorama entretenido para todos los gustos.
El alcalde Claudio Radonich señaló acerca de
esta actividad: “Vamos a tener una fiesta chilena en este parque. Ustedes saben que está con obras ya terminadas por parte de la empresa. Por tanto, vamos a tener finalmente cinco días con un parque que está pensado para que se abra para la familia. Vamos a estar con comidas, juegos, entre el día 17 de septiembre, y el día domingo 22 desde las 2 de la tarde hasta las 21 horas, vamos a estar como siempre, como ustedes saben, con baños, con guardia, con luz especial”.
Asimismo, destacó que hasta ahora hay 232 permisos solicitados, lo que calificó como todo un record. “Ustedes saben que son básicamente los mismos grupos que están esperando, que son pequeños comerciantes que postulan”, puntualizó.
Por su parte, Javier Biskupovic, funcionario de
Seran 6 días de actividades para toda la familia en los terrenos del Parque María Behety
la Dirección de Desarrollo Comunitario del municipio, informó que “las inscripciones ya se realizaron, en
la Dirección de Rentas y Patentes. Hay alrededor de 200 inscritos de distintos tipos, personas que se ins-
cribieron para el tema de alimentos, otras para kermés, foodtruck, ventas de artesanía. Los esperamos a todos que estén presentes desde el 17 al 22, en esta fiesta de la chilenidad en el Parque María de Behety”.
Texia Padilla periodistas@elpinguino.com
Avances en radioterapia y oncología
Nuevo Acelerador Lineal refuerza el tratamiento contra el cáncer en el Hospital Clínico Magallanes
Este equipo avanzado marca una mejora significativa en los tratamientos de radioterapia, permitiendo realizar ● procedimientos de mayor complejidad que antes no estaban disponibles en la región.
El Hospital Clínico Magallanes (HCM) ha dado un importante paso adelante en el tratamiento oncológico con la incorporación de un nuevo acelerador lineal, que comenzó a operar en julio de este año. Este equipo avanzado marca una mejora significativa en los tratamientos de radioterapia, permitiendo realizar procedimientos de mayor complejidad.
“Bueno, con la puesta en marcha del nuevo acelerador lineal hemos empezado a hacer los tratamientos de mayor complejidad que antes no teníamos disponibles en la región”, explicó la doctora Evelyn San Martín Meza, radioterapeuta oncóloga,
jefa de la Unidad de Radioterapia del HCM.
Con el nuevo acelerador lineal, el hospital ha avanzado de técnicas estándar a técnicas más complejas, permitiendo tratamientos de menor duración con igual o mayor eficacia. Los tiempos de tratamiento se han reducido notablemente; de dos meses a solo una semana en algunos casos, sin comprometer el resultado oncológico. Esta mejora no solo optimiza la eficacia del tratamiento, sino que también puede disminuir los efectos adversos asociados a la radioterapia.
“Actualmente ya el 90% de nuestros tratamientos son de técnica compleja, eso aumenta la complejidad también del hospital. Podemos hacer tratamientos que antes no podíamos hacer, ahora incluso tenemos la posibilidad de
AVISO DE REMATE
irradiar pacientes que ya habían sido irradiados y antes eso tampoco lo podíamos hacer”, agregó la doctora San Martín.
El nuevo equipo ha tenido un impacto directo en la capacidad de atención. El hospital ahora trata a aproximadamente 36 pacientes al día, con sesiones que, aunque más largas, resultan en un menor número de sesiones totales para cada paciente. Esta adaptación es beneficiosa, al reducir las complicaciones a largo plazo y mejorar la calidad del tratamiento.
Otros elementos
La mejora en la tecnología no se limita al acelerador lineal. La incorporación de un resonador magnético y un escáner de simulación ha optimizado la calidad de las imágenes y la planificación de los tratamien-
Ante el Tercer Juzgado de Letras de Punta Arenas el día 16 de septiembre de 2024, a las 12:00 horas, en Sala de Audiencia del Juzgado, ubicado en Avenida Independencia Nº 617, tercer piso de esta ciudad, se rematará inmueble ubicado en esta ciudad, en Avenida España N°01496, que corresponde al sitio N° 13 de la Manzana “I” de “Villa Friburgo y que se encuentra inscrito a fojas 989 vuelta, Nº 1775 en el Registro de Propiedad del año 2016 del Conservador de Bienes Raíces de Punta Arenas a nombre de doña CARLA SALDIVIA OYARZUN. Mínimo para comenzar posturas será de $92.231.658.- Precio pagadero al contado, dentro del plazo de tercero día hábil a contar de fecha del remate. Interesados deberán rendir garantía del 10% del mínimo en vale vista a la orden del tribunal. Resto de bases y demás antecedentes en Secretaría del Tercer Juzgado, causa Rol Nº 284-2022 caratulada “BANCO SANTANDER CHILE CON COMERCIAL EL TORITO SPA”.
tos. Estos equipos permiten una planificación más precisa y personalizada, mejorando la adaptación del tratamiento a las necesidades específicas de cada paciente.
Hasta julio de 2024 se han completado 14 tratamientos, y en agosto se han añadido 32 pacientes más, totalizando 46 tratamientos en la región. Este volumen subraya la creciente demanda y la efectividad de la nueva tecnología en la mejora de la atención oncológica.
En resumen, la puesta en marcha del nuevo acelerador lineal en el HCM representa un avance significativo en la radioterapia. Este equipo no solo mejora la precisión y eficacia de los tratamientos, sino que también reafirma el compromiso del hospital con la comunidad, garantizando
Ya entró en funciones el nuevo acelerador lineal en Magallanes.
acceso a tecnología de punta y elevando los estándares de cuidado en la región.
Avance en oncología: estadísticas y mejoras en el HCM
El Hospital Clínico Magallanes ha reportado cifras significativas en el área de oncología durante el año.
EXTRACTO
En cuidados paliativos, actualmente se atienden alrededor de 360 pacientes en seguimiento o nuevos. En cuanto a oncología médica, se administran aproximadamente 200 quimioterapias mensuales, y el número total de controles realizados ha alcanzado casi 1,000, con una cifra específica de 900.
Ante Tercer Juzgado Letras Punta Arenas, el día 27 de SEPTIEMBRE de 2024, a las 11:00 horas, en la Secretaría del Tribunal, ubicado en Independencia Nº617, tercer piso, se rematará el inmueble ubicado en esta ciudad, calle JOSE VICTORINO LASTARRIA N° 1520, a nombre de JUAN ORLANDO VARGAS MUÑOZ, inscrito a Fojas 208 Nº 369, del Registro de Propiedad del año 2.008, del Conservador de Bienes Raíces de Punta Arenas. Mínimo posturas suma $ 37.980.498, que corresponde al avalúo fiscal, aprobado en autos. El subastador deberá pagar el precio de adjudicación íntegramente y al contado, dentro de los 3 días hábiles siguientes al de la fecha de la subasta, mediante depósito judicial o cupón de pago del Banco Estado, obtenido desde el Portal www.pjud.cl, en la cuenta corriente del Tribunal. Para tener derecho a participar en la subasta y hacer posturas, los interesados deberán constituir garantía equivalente al 10% del mínimo fijado para el inmueble a subastar, a través de un vale vista, el que deberá hacerse llegar a la Secretaría del Tribunal, a más tardar el día anterior de la fecha del remate, dinero que perderá el subastador como pena en la hipótesis de lo dispuesto en el artículo 494 del Código de Procedimiento Civil. Resto de bases y demás antecedentes en Secretaria del Juzgado, causa Rol Nº C-105-2022, caratulada “BANCO DE CRÉDITO E INVERSIONES con VARGAS MUÑOZ, JUAN ORLANDO”.
Texia Padilla periodistas@elpinguino.com
En actividades recreativas y deportivas
Más de $39 millones se adjudicó el Insuco
El Club Deportivo, Social y Cultural Insuco se adjudicó seis proyectos en el área de Vinculación con la Comunidad correspondiente al 8% del Gobierno Regional.
Karla Rivera, presidenta del centro de estudiantes del establecimiento, comentó que “me parece bien que se hayan adjudicado estas iniciativas, porque motiva a los estudiantes a participar de diferentes actividades pedagógicas y deportivas que son un gran beneficio para nosotros”.
El director del Insuco, Jorge Cabezas, expresó que “para nosotros esto es un
gran incentivo, que permite brindarle a nuestros estudiantes desarrollarse en diferentes ámbitos”.
Algunas de las iniciativas financiadas son el desarrollo del Campeonato de Futsal Escolar, el Festival de Cantar Vespertino y un encuentro de mediación entre estudiantes.
“Este es el club que más proyectos ganó en los fondos del Gobierno Regional. Estamos muy contentos por este colegio, tan emblemático, y esperamos sigan participando durante los próximos años”, concluyó el gobernador Jorge Flies.
ARTÍCULO 24:
Para evitar lesiones y enfermedades asociadas al frío
Instituto de Seguridad Laboral continúa campaña “Bajo Cero”
Desde el mes de junio, el equipo del ISL ha realizado acciones preventivas ● ante las olas polares anunciadas.
Texia Padilla periodistas@elpinguino.com
Evitar lesiones y enfermedades asociadas al frío, o saber atender esos casos, es una de las principales preocupaciones cuando se trata del bienestar de los trabajadores de zonas con clima adverso, como la nuestra.
En casos extremos, la exposición a bajas temperaturas puede generar: hiportemia, congelamiento o situaciones de riesgo de accidente laboral de trayecto por caídas o accidentes vehiculares. Por ello, el Instituto de Seguridad Laboral (ISL) Magallanes continúa la difusión de su campaña de seguridad y prevención llamada “Bajo Cero”.
En palabras de la seremi del Trabajo y Previsión Social, Doris Sandoval Miranda,
WHATSAPP DENUNCIA +56996693822
ORDENANZA MUNICIPAL
El personal municipal procederá a retirar junto con la basura, todos los receptáculos para desechos que no cumplan con las exigencias de la presente Ordenanza, cursándose el denuncio correspondiente, por encontrarse en mal estado que corresponde a lo dispuesto en el art. 22
Las acciones preventivas relativas al invierno se vienen desarrollando desde junio.
“este año hemos atravesado un invierno significativamente más complejo que períodos anteriores. En ese sentido, el Instituto de Seguridad Laboral (ISL) -servicio que
es dependiente del ministerio del Trabajo- ha tenido un rol preponderante en prevenir y articular las asistencias para sus trabajadoras y trabajadores adheridos, entregando
orientación constante a las empresas para protegerles ante los riesgos que esta temporada conlleva y en esa misión persiste hoy su campaña Bajo Cero”.
Contacto@armeriaelpionero.cl
También contó con muestra fotográfica
ENAP entrega reconocimiento
a su fotógrafo durante 40 años: Ángel Araya
Una de las personas que ha registrado cada hito de la Empresa Nacional del Petróleo (ENAP) en la región, ha sido el fotógrafo Ángel Araya, quien ha permanecido en la entidad por más de 40 años.
Ayer fue un día importante para él, ya que recibió, de parte de la empresa como del Sindicato de Trabajadores, dos galvanos.
Araya agradeció los reconocimientos, señalando que “estoy muy feliz de que la empresa me haya reconocido y de la gente hermosa que me está acompañando”. A su vez, agradeció al equipo comunicacional con el que -enfatizó- tuvo el privilegio de trabajar.
¿Haciendo la pega de otros?
Reconoce que tiene recuerdos considerados “dramáticos”, como cuando fotografió a la barcaza “Yagana” cuando se estaba hundiendo, recordando que fue trasladado en helicóptero para captar ese momento. “Tengo un archivo histórico, inolvidable”, resumió.
A la actividad asistieron sus familiares, compañeros de trabajo, amigos y seres queridos, quienes compartieron junto a él sus mejores momentos en el ámbito laboral y personal. En forma paralela, se dispuso en una sala de conferencias de la empresa una exposición con las mejores fotografías captadas por Araya, que reflejan la historia de ENAP Magallanes.
A través de redes sociales circulan imágenes del personal de la Armada de Chile realizado limpieza en las afueras de un reconocido recinto educativo de calle Ovejero de Punta Arenas. Podríamos llamarlo como una “buena obra” por la comunidad, pero todo este trabajo, ¿No será responsabilidad de otros?
PROGRAMA FIESTAS PATRIAS
Bienvenida con choripán, pisco sour o chicha.
Cordero al palo con papas, 3 ensaladas, mote con huesillo, copa de vino y bebida, té, café o infusión. ALMUERZO
�egos y concursos criollos.
Show de esquila, baños de lanares, paseo guiado por las instalaciones de la estancia conociendo la capilla y museo.
SCAR en Punta Arenas
Eventos astronómicos podrían ser estudiados desde la Antártica
Director de Inach, Sergio Casassa, comentó que esta ● opción fue planteada en plenarios del comité científico.
Christian Jiménez
cjimenez@elpinguino.com
El salón de eventos del Casino Dreams de Punta Arenas se ha convertido por estos días en el centro de operaciones del Comité
ONCE
Torta casera y sopaipillas.
Traslado en bus.
Salida desde Terminal Buses Fernández a las 10:00 hrs.
FECHAS PARA RESERVAR
Adulto: $50.000 Niño de 4 a 13 años: $35.000 14, 18 y 19 de septiembre.
VALORES
consultas y reservas
viajesparalelo53@busesfernandez.com 9 94551156
Científico de Investigación Antártica, SCAR, por sus siglas en inglés. Ahí, se han abordado diversas temáticas que han estado a cargo de los 45 delegados, y que más de la mitad se encuentran presentes en la capital magallánica.
Quien ha estado al tanto del desarrollo de estas jornadas, ha sido el director del Inach, el Dr. Gino Casassa Rogazinski, especialista en el estudio de glaciares, quien comentó que han sido expuestas temáticas como el cambio climático que ha repercutido en el territorio subantártico.
Asimismo, los análisis de los polos como bases para el estudio de eventos astronómicos.
“Estabamos viendo presentaciones sobre el tema astrónomico y radiación cósmica. Los polos ofrecen una oportunidad única para observar eventos que pueden afectar,
incluso, comunicación. Recordemos que el Polo Norte es un océano rodeado de continente, en cambio, el polo sur es un continente rodeado de contiente donde se pueden establecer estaciones de monitoreos permanente. Esa es la relevancia antártica”, señaló.
A su vez, la autoridad comentó que toda la región ha sido protagonista en este importante evento que tuvo como punto de partida la semana anterior en Pucón, en donde han participado 23 países vinculados a las bases antárticas y a la difusión turística del Continente Blanco.
“Expo Antartic” Hasta este viernes la sala de exposiciones de ZonAustral, junto a la pista de patinaje, albergará la muestra de los cuentos e ilustraciones ganadores de este concurso.
Sin filtro
El candidato a gobernador, dijo que “la necesidad de un Polideportivo en Punta Arenas no debe confundirse con las ● necesidades de espacios para la cultura y espectáculos. No son compatibles”.
Crónica periodistas@elpinguino.com
“La enorme falta de infraestructura deportiva, el atraso en recuperar el convenio de programación con el IND del año 2017 y el abandono del programa que hace años financiamos para el deporte competitivo y formativo, el Fomadep, deben corregirse a la brevedad. Tenemos que volver a vibrar con el deporte magallánico”, así lo enfatizó el candidato a gobernador por Magallanes, José “Pepe” Barría. Comenzó recordando que el año 2017 el entonces intendente Flies anunció un Convenio de Programación por 79 mil millones de pesos, donde se tenía una inversión del IND del 30% y que nunca fue aprobado a nivel central y el acuerdo y voluntad del
CORE no se cumplió y se perdieron esos recursos y los proyectos anunciados.
Luego, indicó que es necesario recuperar un muy buen programa como lo fue el Fondo Magallánico del Deporte (Fomadep), que por 5 años entregó recursos para organización y participación en campeonatos. “Se requiere de un fondo permanente como lo fue el Fomadep para apoyar al deporte competitivo, que permita adquirir pasajes para campeonatos nacionales oficiales. No tenemos que repetir la historia de nuestro dirigente deportivo José Perich, que hace años inició un viaje en caballo para ir a La Moneda para reclamar por recursos para pasajes”, puntualizó el ingeniero.
En cuanto al déficit de infraestructura deportiva, es necesario acordar un Convenio de Programación
para lograr recursos del nivel central, del IND. “La necesidad de un Polideportivo en Punta Arenas que albergue a disciplinas como el vóleibol, la esgrima, el patinaje artístico, boxeo, halterofilia y otras; seguir con las siguientes etapas de polideportivo en Natales; la pista atlética y sitio de lanzamientos en el Estadio Víctor Borquez; concretar la piscina de Porvenir; nuevos velódromos en Punta Arenas y Natales; la piscina olímpica y nuevas canchas en Complejo Deportivo del Barrio Sur, son al menos las necesidades que requieren de un convenio y aporte del GORE, el Pedze y el IND”, planteó Barría. Agregó “la necesidad de un Polideportivo en Punta Arenas no debe confundirse con las necesidades de espacios para la cultura y espectáculos, no son compatibles. Es urgente encontrar
su localización y hacer su diseño”.
En cuanto a otras necesidades deportivas y con compromisos actuales, están las necesidades del automovilismo: “El mundo tuerca necesita urgente la reposición de la pista de Cabo Negro y, siendo realista, eso es lo que se puede ejecutar por ahora. Está lo del terreno para un autódromo en Natales, rápido hay que lograr su diseño. Tampoco podemos dejar de lado el apoyo al Gran Premio de la Hermandad”.
Multicanchas
Para el candidato a gobernador, la construcción de muchas multicanchas, la mayoría bajo el período del alcalde Vladimiro Mimica, le hacía bien a Punta Arenas, pero con los años se transformaron en espacios sin deportistas y con deterioro evidente.
“Es necesario que las casi 100 multicanchas que existen en la región tengan una recuperación de su infraestructura, la iluminación y, sobre todo, que con los municipios, clubes deportivos y juntas de vecinos se coordinen actividades deportivas y recreativas con monitores”.
Obesidad escolar
Los indicadores de malnutrición de Magallanes según el último Mapa Nutricional 2023, elaborado por Junaeb, son alarmantes con un 55.8% de estudiantes afectados. Particularmente, si comparamos el estado nutricional de “obesidad–obesidad severa” para alumnos de 5° básico, tenemos a nivel nacional un 30.7% y en Magallanes se alza a un 38.4%. En tanto que para 1° medio, los alumnos con “sobrepeso” a nivel nacional son un 29.5%
y en Magallanes llegan a un 32.4%.
La situación de malnutrición escolar que expone el candidato Barría, tiene otra arista que expone con preocupación: “En el Convenio de Programación MinsalGORE, se había contemplado un proyecto para construir un Centro de Intervención de Enfermedades Crónicas, vinculado a mal nutrición y prevención de enfermedades de diabetes y cardiovasculares. Sin embargo, ni siquiera el diseño ha tenido avances, nada”.
Finalmente, mencionó que “la práctica de deportes recreativos y competitivos contribuirían notablemente a que nuestros estudiantes conserven un estado nutricional normal, por lo que la infraestructura deportiva y el apoyo al deporte competitivo y recreativo en multicanchas es muy importante”.
Exclusivas parcelas de 5.000 metros
A 10 minutos de la Plaza de Armas de Punta Arenas, sobre el camino pavimentado al andino, con una insuperable vista de la ciudad y el Estrecho de Magallanes, árboles y un entorno nativo insuperable.
Personal especializado
Carabineros realiza importante ejercicio de alta montaña en Magallanes
Con condiciones climáticas adversas, los funcionarios policiales efectuaron el entrenamiento para estar preparados ante ● cualquier requerimiento de la comunidad.
Crónica periodistas@elpinguino.com
Las Patrullas de Rescate son equipos conformados por funcionarios de Carabineros especialistas en montaña y fronteras, que cuentan con los conocimientos técnicos y materiales adecuados para desarrollar funciones en la en alta montaña, y cuya misión es acudir en ayuda de personas que lo requieran en situaciones de emergencia o rescates. Estos expertos cobran una relevancia superior en una zona agreste como lo es la Región de Magallanes y la Antártica Chilena.
En este sentido y en pos de una mejora continua y permanente en los servicios desplegados hacia la comu-
nidad magallánica, es que se desarrollan en la región, tanto en las comunas de San Gregorio, Torres del Paine y Tierra del Fuego, diversos ejercicios tácticos de entrenamiento en terreno, para unificar los criterios y capacidades en caso que estas patrullas de rescate deban ser activadas ante alguna situación que necesite su participación, considerando las condiciones de la zona y la cantidad de turistas que buscan apreciar la belleza del paisaje austral.
Entrenamiento en terreno
En esta oportunidad, en la Provincia de Tierra del Fuego se efectuó un entrenamiento técnico en terreno al personal fronterizo de la Tercera Comisaria Porvenir, en base a sus destacamentos: Tenencia San Sebastián (F), Tenencia
Cerro Sombrero (F) y Retén Pampa Guanaco (F), con la finalidad de ejercitar las operaciones de búsqueda y rescate en zonas agrestes o de difícil acceso, aplicando estrategias y tácticas apropiadas para optimizar el desempeño del personal especialista de Carabineros de Chile.
El ejercicio se desarrolló en el sector Valle los Castores, ubicado a 14 kilómetros del Retén Pampa Guanaco (F) y contó con la participación de cinco funcionarios, guiados por el jefe de Tenencia San Sebastián, teniente Daniel Orellana Dalidet.
En la ocasión, se reentrenaron sobre conceptos fundamentales en seguridad en montaña, conocimiento sobre el equipo a utilizar, planificación de rutas, meteorología, técnicas de navegación con GPS, resca-
te, comunicación y primeros auxilios, elementos cruciales a la hora de activar un protocolo de búsqueda y rescate en alta montaña.
El subprefecto fronterizo de la Prefectura Magallanes N°28, teniente coronel Francisco Arévalo, destacó que “por las características geográfica de nuestra región y la gran afluencia de turistas, tanto en Torres del Paine, Dientes de Navarino o en cualquier otro lugar, es importante que los carabineros se mantengan activos, alertas y entrenados”.
El ejercicio tuvo lugar en Tierra del Fuego, recorriendo distintos sectores de alta montaña.
Concurso “Haz que Despeguen”
Estudiante de Leumag visitará la NASA
Caroline Estrada Márquez, estudiante del Liceo Experimental UMAG resultó ganadora del concurso “Haz que Despeguen”, de la Fundación Educacional Oportunidad, y en enero de 2025 conocerá el emblemático Centro Espacial Kennedy, ubicado en Florida
De esta manera, ella viajará junto a otros 15 estudiantes, uno por región, al país norteamericano, en una aventura de 4 días y 3 noches con todos los gastos pagados.
Ella obtuvo este premio gracias al 91% de asistencia escolar del kínder en su establecimiento educativo.
Valeska Márquez, madre de Caroline, comentó que la inscribió en el
concurso luego de recibir información a través de un correo del centro educativo: “Me llamó la atención que premiaran la asistencia de los niños y eso me pareció una muy buena estrategia para motivar a las familias a llevar a sus hijos a clases”.
Caroline, es apasionada por el taekwondo. En la actualidad ella es cinturón blanco punta amarilla y, a su edad, ya ha viajado a competir a Santiago, Rancagua y Río Grande.
Por su parte, la jefa del programa de Asistencia de la Fundación Yanira Alée, felicitó a Caroline y a toda su familia por la excelente asistencia a clases, lo que le permitió ser la ganadora de este viaje.
Gran feria vocacional organizó el Liceo Sara Braun
Alta convocatoria de escolares entre 8° básico y 2° medio para conocer detalles ● de la propuesta del establecimiento y la oferta académica de educación superior.
Decenas de estudiantes de enseñanza básica e, incluso, de primer y segundo año medio de establecimientos educativos de Punta Arenas, participaron de la feria vocacional y técnico profesional organizado por el Liceo Polivalente Sara Braun de Punta Arenas.
En la ocasión, los estudiantes de las especialidades de Servicios de Turismo y Atención en Enfermería de este recinto educativo se lucieron demostrando sus conocimientos.
Adriana Pesante, alumna de 4°medio C, junto a su compañero Williams Muñoz de 3° medio C, explicaron la importancia y el uso de nudos de rescate o para el uso del ecoturismo. “Algunos como el nudo Alondra sirven para la escalada para que te sujete su peso”, señalaron.
Por su parte, Ayelene Cárcamo de 4° medio B, de la especialidad de
Crónica periodistas@elpinguino.com Teléfonos:
Enfermería, difundieron sus conocimientos en la maniobra de Reanimación Cardiopulmonar o más conocida como RCP, pero también recordaron a los asistentes los números de emergencias.
Respecto de su experiencia de participación de esta feria, comentó que fue “cuando uno hace algo que te gusta, es muy divertido”.
Andrea Mansilla, directora de Promoción Universitaria de la UMAG,
resaltó la invitación realizada por el establecimiento educativo a participar de esta instancia, que permitió a los escolares desde 8°básico difundir su oferta académica. “Es una buena instancia para que ellos vayan pensando y proyectando cómo será su futuro en la enseñanza media, proyectándose para cómo será su ingreso a la universidad, así que, esa conversación que nosotros denominamos una promoción temprana es
muy enriquecedora para ambas partes”, señaló. A modo de balance de la jornada, el director del Liceo, Néstor Ríos, destacó la asistencia de las delegaciones de estudiantes que recorrieron la feria que resultó todo un éxito, y a las instituciones públicas como Carabineros y la Armada de Chile que estuvieron presentes, así como las entidades de educación superior que contaron detalles de sus procesos de admisión.
¿Sufres de transpiración excesiva o hiperhidrosis? ¡Llego la solución!
Los mejores desodorantes antitranspirantes Wetfree.
¿Sabías que tenemos toda esta variedad para nuestras ventanas y puertas?
“Circo del Sur” abrirá temporada de eventos del último trimestre En Punta Arenas
Un total de 23 funciones de eventos, entre obras musicales, de teatro y danza, conforman el itinerario de actividades que organiza la Municipalidad y Fundación Cultural de Punta Arenas entre septiembre y dicimiembre.
El elenco de las artes escénicas del “Circo del Sur”, con su show “Circo Platinum”, será el encargado de abrir esta última temporada, y lo hará el próximo sábado 7 de septiembre en dos horarios: a las 16 y 19 horas, en el Centro Cultural.
Músico magallánico
Desde Austria llegará a la región el primer latinoaméricano en ingresar a la Academia Filarmónica de Viena, el magallánico Carlos Aguilar nos deleitará con lo mejor de su repertorio interpretado en los acordes del contrabajo. Esto será el domingo 8 de septiembre, también en el Centro cultural.
Una semana antes del “18” se vivirá un gran concierto por las Fiestas Patrias, que se desarrollará el jueves 12 de septiembre, a las 20 horas, en el Teatro Municipal.
Para realzar aún más esta festividad, el Ballet Folclórico Nacional, Bafona, dirá presente en el gimnasio de la Confederación Deportiva, en dos jornadas: 14 y 15 de septiembre, en horario por confirmar.
Teatro nacional
Francisco Reyes, destacado actor nacional, llegará en compañía de la actriz Andrea García-Huidobro para interpretar en el Teatro Municipal la destacada obra “Educando a Rita”, el sábado 2 de noviembre a las 19 horas. En tanto, uno de los eventos que genera altas expectativas será el musical “Cuento de Navidad”, que estará a cargo de todos los elencos municipales, en el Teatro Municipal José Bohr, los días 29 y 30 de noviembre, y el 1 de diciembre.
REQUIERE CONTRATAR:
Horquillero
Requisitos:
•Licencia Clase “D”.
Presentar CV con pretensiones de renta en Av. Carlos Ibáñez 05741, sector Tres Puentes o al correo electrónico crosurpostulaciones@gmail.com
En el 4° básico de la Escuela 18 de Septiembre
Profesora propone innovador método pedagógico
Fomenta el desarrollo de habilidades sociales, como el respeto, buen trato, la ● empatía, compañerismo y la responsabilidad, entre otras habilidades.
Christian Jiménez cjimenez@elpinguino.com
Con el objetivo de ofrecer a los estudiantes una experiencia educativa integral, diferente y enriquecedora, la profesora jefe del 4° básico B de la Escuela 18 de Septiembre de Punta Arenas, Sigrid Sánchez, ha implementado un método innovador método pedagógico, que aborda la inclusión de actividades que están relaciondas con objetivos curriculares.
Lo anterior, fomenta las relaciones de los alumnos con una sana convivencia y el cuidado de su salud mental y física. “Hemos hechos varias actividades a lo largo del año, una de ellas: la feria de juegos, un camping y más adelante se realizará una pijamada de lectura y una excursión que se llama “exploradores en busca de un tesoro”, entre otras”, destacó la docente.
La profesora dijo que entre las actividades que se realizaron en este camping hubo juegos de roles, Spa, concurso
Aviso de suspensión programada de suministro para efectuar mantenimiento de las redes de distribución.
Ciudad: Fecha:
Horario:
PUERTO NATALES SABADO 31 DE AGOSTO DE 09:30 A 14:30 HRS.
Sector Comprendido:
- Sector rural, ruta CH-250 en toda su extensión, incluye Villa Dorotea y Complejo Fronterizo Dorotea.
Publicado el día miércoles 28 de agosto de 2024
de dibujo, lecturas de leyendas y malvadiscos al fuego. En ese sentido, complementó que esto ha obtenido una buena recepción en sus estu-
diantes, comentándoles que les ha encantado y que ha sido muy entretenida, resaltando el momento del Spa, donde se relajaron mucho.
Parte de las dinámicas que realiza Sigrid con sus alumnos.
AVISO
INICIO : 29 de agosto de
LOCALIDAD : Punta Arenas
MOTIVO DEL CORTE : Reposición de red de agua potable
EMPRESA EJECUTORA : José Aguilante Vargas Obras Menores
Desde calle Camilo Henríquez a calle Diego Portales y desde calle Patagona a calle José Ignacio Zenteno.
Intendente de Río Gallegos
Grasso habló del festival, del municipio en acción y de las obras
● confirmar la presencia del cantante Trueno, aseguró que será una celebración “muy novedosa”.
El intendente de la Municipalidad de Río Gallegos, Pablo Grasso, brindó detalles de la fiesta aniversario de la ciudad y tras
Sobre el Festival aniversario, Grasso señaló en diálogo con el programa “La Sobremesa” que se emite en Tiempo FM 97.5. que “queremos prepararla
desde ahora, después de un invierno y una lluvia bastante complicados”.
Y a modo de reflexión el Jefe comunal manifestó que “la plata de obras es para obras, la de festivales se invierte en festivales y la plata de salarios en salarios”.
“Estamos acomodando la dinámica de funcionamiento en la ciudad que necesita
mucha inversión y acompañamiento, pero con mucha decisión para continuar”, remarcó.
Por otra parte,sobre su gestión relató que “estuvimos recorriendo obras, como la que iniciamos en el 17 de Octubre y pasa por el medio del 499 y desemboca en la Laguna, estamos construyendo un pluvial nuevo, 100 por ciento municipal”.
“Compramos equipamiento y los insumos, lo hacemos con mano de obra de municipio, como muchísimas obras para descomprimir inundaciones en la ciudad”, aseguró el Intendente de Río Gallegos.
También se refirió a las acciones municipales de promoción del emprendedurismo y empresariales, hoteleria, gastronomía. “En una provincia muy destinada al turismo”
Grasso hizo además hincapié en la recesión y falta de empleo y consideró que “si Nación, no se ponen manos a la obra, va a ser complicada resolverla en el coEn tanto, en respuesta a las críticas por inversiones previstas para el Festival, remarcó sobre diversos aspectos de su gestión: hicimos 800 cuadras de pavimento, compramos una planta de asfalto, antes la alquilábamos, ahora es propia, tenemos una planta de hormigón e hicimos la mayor inversión en equipamiento informático de la Municipalidad”.
“En esta gestión se hizo también la mayor inversión en fibra óptica, más de 30 kilómetros, la remodelación completa de todas las áreas municipales , la mayor inversión en camiones, la mayor inversión en plazas y plazoletas”, enumeró.
Por otra parte, el intendente Grasso cuestionó el abandono de diversas obras que eran financiadas por Nación y aseguró que “no me voy a poner a pelear, las estamos haciendo nosotros con recursos municipales”.
“No estamos llorando por eso, hay que ponerse a trabajar, porque gente está preocupada porque le sacaron los medicamentos, porque no llega a fin de mes, por la inflación y porque no hay posibilidad de empleo”, concluyó Grasso .
Claudio Bravo cuenta su verdadera razón para retirarse: “Era monótono y rutinario”
El “capitán” de La Roja bicampeona de América, manifestó que prefirió dejar el fútbol al no tener una buena oferta.
Claudio Bravo se retiró del fútbol profesional luego de una exitosa carrera de más de 20 años.
Decisión que detalló en Radio ADN, donde conversó en una extensa entrevista y donde consultado por la razón, el ex meta de la selección chilena manifestó que “siempre fui inquieto con cosas fuera del ámbito del fútbol. Y quieras o no, lo mío se volvió rutinario, monótono, en todo
sentido, desde saber a la hora que despertaste hasta que te dormiste lo que toca, lo mismo llevado a la competición”. Indicó además que son muchas las cosas que agotan. “Las emociones, el desgaste físico, las lesiones, días adversos, presión y los momentos buenos”, fue lo que confesó el ahora ex golero de la Roja. “Fue bueno sentirme en territorio neutral. No irme a las nubes por mi trabajo y la perspectiva de las
cosas fuera del fútbol me llaman la atención. Va por ahí la decisión de dejar la actividad”, indicó el formado en Colo Colo.
Las opciones para seguir de Bravo
Claudio Bravo manifestó que “era difícil que siguiera un año más. Tuve cinco o seis propuestas para continuar y ninguna me gustó para establecer la familia, para sentirme bien”. Sostuvo que “eran todas por un año. Siendo
sincero, con 41 años visualizarte más allá de trasladar a la familia, hacer maletas, que se adapten… tanto ellos como de mi parte, ya era momento de calmar la situación”.
Indicó que ahora espera cambiar un poco el rumbo. “Tener una vida más tranquila, no tan acelerada, en que te debes privar de un montón de cosas. A mí me toca acompañar ahora y a mi familia yo los acompañaré a vivir donde ellos quieran”.
Jorge Almirón entrega detalles de la situación de Carlos Palacios con Boca Juniors
El entrenador de Colo Colo cuenta cómo fueron los días luego que se rechazara una nueva oferta por el jugador albo.
Una de las últimas teleseries que quedó abierta del mercado de pases internacional tuvo como protagonista a Carlos Palacios, donde Boca Juniors vino nuevamente por sus goles.
Los argentinos, tal como pasó principio de la temporada, se la jugaron con una suculenta oferta a Colo Colo, que se elevaba casi a los 5 millones de dólares,
pero que fue rechazada por falta de tiempo y por el momento que viven en la Copa Libertadores.
Por lo mismo, se llegó a hablar que la ausencia ante Everton se debía a una molestia del propio Palacios con Colo Colo, aunque fue el técnico albo Jorge Almirón quién explicó la situación.
“Bien. Hablo bastante con Carlos, no todos los días y también con otros jugadores.
Estuvo latente la posibilidad al principio del torneo, que no se dio, ahora también se hablaba bastante y el último día creo que se había avanzado algo o una notificación de que había algo de Boca. Entiendo la parte del jugador, es joven, 24 años, es hincha de Colo Colo, que viene haciendo un recorrido importante en el club y se le abre la posibilidad”, comenzó su explicación Almirón.
Palacios quedó tranquilo
Fue en Deportes en Agricultura donde Jorge Almirón detalló qué pasó en esos días y cómo quedó finalmente Carlos Palacios, luego de una nueva frustración al no poder salir a Boca Juniors.
“Todo desenfoca, después de lo de Everton hablé con él, acompañó al equipo, entrenó bárbaro, está enfocado, está bien contento es la incertidumbre que le pasa a cualquier joven con una decision de vida. Está contento
y se prepara para lo que sigue”, detalló.
Por lo mismo, deja en claro que pasó en la interna de Colo Colo cuando llegó la oferta, donde había una conversación con Aníbal
Mosa que se respetó en todo momento.
“El club estuvo siempre con la misma idea, de que no se fuera ningún jugador porque lo más importante es lo deportivo. El presi -
dente fue claro en que no se iba salvo por la cláusula. La negociación siempre estuvo segura de que no se iba a desprender, lo de la cláusula fue a último momento”, explicó.
LUNES A SÁBADO 09:30 A 20:00 HRS
Con éxito se desarrollaron las 1eras
“Olimpiadas Deportivas para la Inclusión”
El evento se desarrolló en Puerto Natales, convocando a cerca de 100 personas.
González cgonzalez@elpinguino.com
Durante el pasado fin de semana (23 y 24 de agosto), se llevaron a cabo las Olimpiadas Deportivas para la Inclusión en la comuna de Puerto Natales. Dicha iniciativa fue organizada por el programa Estrategia de Desarrollo Local Inclusivo (EDLI), realizaao por el municipio local, ejecutada por la Dirección de Desarrollo Comunitario (Dideco) y financiada por el Servicio Nacional de Discapacidad. (Senadis).
En está ocasión postularon al Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR), adjudicándose un proyecto por un monto de $ 6.000.0000.
El objetivo del evento deportivo consistió en facilitar la igualdad de oportunidades y mejorar la calidad de vida de las personas con discapacidad de la comuna de Natales.
Consultada la alcaldesa Antonieta Oyarzo, sobre la actividad en cuestión, señaló que “para nuestra gestión municipalidad ha sido fundamental invertir en la generación de iniciativas que permitan llegar a nuestras niñas y niños que tienen algún tipo de discapacidad, para que puedan acceder a espacios deportivos, culturales y recreativos. Una de nuestras primeras iniciativas fue el abrir la piscina municipal a la Agrupación Asperger, ya que muchos niños y niñas soñaban con poder nadar en la piscina, como todos los niños en general. Un hecho que para muchos era cotidiano y fácil, pero que no lo es para muchos niños y niñas”.
“Hoy estamos realizando las 1eras. Olimpiadas Deportivas Inclusivas, donde los pequeños con discapacidad comparten con otros niños que desarrollan sin dificultas actividades físicas. En esta oportunidad pre -
tendemos que aprendan a desarrollar la empatía”, resaltó la alcaldesa.
Por su parte la directora de Dideco, Claudia Hernández, acotó que esta actividad viene a reforzar el trabajo de inclusión y el buen uso de tiempo libre que impulsa la Dirección de Desarrollo Comunitario.
Psicóloga y concejal
En tanto la profesional responsable del programa, la psicóloga Margaret Strange Inzulza, informó que “durante esta jornada se van a desarrollar dos disciplinas deportivas, el tenis de mesa y el futsal, y mañana se realizará un Parque Acuático en la piscina municipal, donde los niños y niñas pueden ir acompañados de sus padres”. También el concejal de la comuna de Natales, Marcelo Contreras, al ser consultado sobre si las iniciativas realizadas por la actual administración municipal habían logrado tener una comuna más inclusiva, destacó que ”claro que hemos avanzado bastante con el tema de la inclusión, ya que se han realizado varios eventos que apuntan hacia esa meta, dirigiéndose a niñas, niños, jóvenes, personas mayores y personas en situación de discapacidad. Dentro de esta administración se pudo concretar lo que es la primera residencia para personas con discapacidad que entrega un servicio a personas que tienen de 19 a 59 años y con estas Olimpiadas para la Inclusión destinadas a los niños, niñas y jóvenes se sigue en la misma línea, para lograr así ser una comuna más inclusiva”.
EDLI es una oferta programática que tiene por objetivo generar desde los municipios un proceso de inclusión social de las personas con discapacidad, sus familias y organizaciones a través de sus diferentes propuestas.
-Venta e instalación de parabrisas
-Cotiza tu parabrisa
-Consulta por tu modelo
-Garantías de instalación
DESPACHOS: NATALES, PORVENIR Y COYHAIQUE
Christian
Con voto en contra de la diputada Javiera Morales
Comisión de Constitución de la Cámara le bajó el pulgar a un nuevo retiro
Aunque fue rechazado por amplia mayoría, el cuestionado proyecto contó con el respaldo de los diputados oficialistas ● Marcos Ilabaca (PS) y Raúl Soto (PPD), además de Pamela Jiles (PH) y Miguel Ángel Calisto.
La Comisión de Constitución de la Cámara de Diputados rechazó este martes el proyecto de reforma constitucional que facultaba a los afiliados de las AFP, pensionados de rentas vitalicias y exonerados políticos a un nuevo retiro de sus fondos previsionales.
Por cuatro votos a favor y nueve en contra, la instancia desestimó avanzar en el séptimo proyecto para autorizar retiros, una discusión que no es apoyada por el Gobierno ante el temor de sus consecuencias en la economía.
En contra de la iniciativa estuvieron Jorge Alessandri (UDI), Gustavo Benavente (UDI), Camila Flores (RN), Raúl Leiva (PS), Andrés Longton (RN), Javiera Morales (FA), Maite Orsini (FA), Luis Sánchez (PREP) y Leonardo Soto (PS).
En una postura similar al Ejecutivo, estos parlamentarios recordaron los diversos efectos negativos que retiros anteriores provocaron, advirtiendo que un nuevo proyecto de estas características provocaría más inflación que puede impactar al grueso de la población.
A esto sumaron el posible impacto en el mercado y en el acceso a la vivienda, entre otros aspectos.
Por contraparte, los diputados que apoyaron la opción de un nuevo retiro fueron Pamela Jiles (PH), Marcos Ilabaca (PS), Raúl Soto (PPD) y Miguel Ángel Calisto (IND-DEM).
Pese a los riesgos de seguir avanzando en esta medida, los parlamentarios aseguraron que es una demanda sentida de la ciudadanía, por lo que estimaron
AVISO DE REMATE
necesario responder a ese llamado.
Asimismo, criticaron la falta de un acuerdo claro en torno a una reforma de pensiones que dé respuesta a las y los pensionados del país.
El texto pasó con informe negativo a la Sala, donde se terminará de resolver el futuro de esta comentada propuesta.
El rechazo de la iniciativa fue abordado por el ministro de Hacienda, Mario Marcel, quien destacó que en la comisión hubo “una mayoría muy clara en contra de esta nueva propuesta de retiro”.
“La votación mayoritaria en contra se ha justificado en las consecuencias que tendría un nuevo retiro no solo sobre la economía, que uno lo ve más bien como una abstracción, sino que sobre la gente y particularmen -
Ante el Tercer Juzgado de Letras de Punta Arenas, ubicado en Av. Independencia 617, 3er piso, el 4 de septiembre de 2024, 11:00 horas, se rematará inmueble ubicado en Punta Arenas, calle Hornillas N°01219, Conjunto Habitacional Alto Magallanes IV Etapa, el cual se encuentra inscrito a nombre de Luis Rodrigo Rivera Vidal, a fs.1.280 Vta. N°2.146, del Registro de Propiedad del año 2015, del Conservador de Bienes Raíces de Punta Arenas. Mínimo subasta $103.108.979. Interesados deberán rendir garantía del 10% del mínimo en vale vista a la orden del tribunal o endosado a favor de éste. Vale vista debe hacerse llegar a Secretaría del tribunal de lunes a viernes de 09:00 a 13:00 horas, a más tardar día anterior a fecha del remate. Subastador deberá pagar precio de adjudicación mediante depósito judicial, vale vista o cupón de pago del Banco Estado, obtenido desde el Portal www.pjud.cl, en la cuenta corriente del tribunal dentro de quinto día hábil a contar de la fecha del remate. No se admitirán como postores a personas con inscripción vigente en el Registro de Deudores de Pensiones de Alimentos. Resto de bases y demás antecedentes en sitio Web Poder Judicial, causa Rol C 9812023, caratulada “Banco de Chile con Rivera”.
“Ha primado la responsabilidad y el camino por ayudar a que la economía crezca de manera equilibrada y sostenida”, valoró el ministro Mario Marcel.
te sobre las personas que no tienen, en virtud de anteriores retiros, fondos que retirar”, analizó el jefe de la billetera fiscal.
En esta línea, afirmó que “ha primado la responsabilidad y el camino por ayudar a que la economía crezca de manera
equilibrada y sostenida en beneficio de todo el mundo”, una postura que espera se remita de forma “clara” en la Cámara Alta.
Adviertiendo que el país “sigue expuesto a elevados riesgos externos”
Fondo Monetario Internacional aprueba nueva línea de crédito para Chile
Este es el tercer acuerdo desde 2020, el que alcanza un monto de 13.800 millones de dolares.
El directorio del Fondo Monetario Internacional aprobó este martes una nueva línea de crédito flexible de dos años para Chile por un monto de 13.800 millones de dólares. Lo anterior, consigna el FMI, dado sus “muy sólidos fundamentos económicos y marcos de política institucional, y de un historial sostenido de políticas macroeconómicas muy sólidas”.
En esa línea, pese a que el país continúa bajo “riesgos externos aún elevados” y con perspectivas de corto plazo sólidas, las autoridades solicitaron una reducción del acceso. “Se han comprometido a reducir gradualmente el acceso, condicionado a la evolución de los riesgos externos y tienen la intención de seguir considerando el acuerdo como precautorio”, indicó el organismo.
Al respecto, el subdirector gerente del FMI, Bo Li, señaló: “Las perspectivas a corto plazo han mejorado gracias al repunte de las exportaciones mineras y a la recuperación del consumo. Sin embargo, la economía chilena sigue expuesta a elevados riesgos externos ligados a la incertidumbre en torno a un entorno de tipos de interés potencialmente más altos durante más tiempo en EE.UU., una ralentización en China y otros socios comerciales clave, y una intensificación de los conflictos regionales en el mundo”. Li destaca que las autoridades han aplicado políticas que “han resuelto en gran medida los desequilibrios macroeconómicos acumulados durante la pandemia”. “Las ambiciones de reforma del Gobierno pretenden añadir dinamismo
a la economía, haciéndola al mismo tiempo más inclusiva y más verde. En particular, los principales esfuerzos se dirigen a agilizar los permisos de inversión, aprovechar las oportunidades que ofrece a Chile la transición energética mundial, seguir aumentando los ingresos -principalmente mejorando el cumplimiento de las obligaciones tributarias- y reforzar la seguridad social”, subraya. Y agrega: “Los sólidos marcos de política institucional de Chile respaldan la resiliencia de la economía y su capacidad para responder a shocks. Incluyen un marco creíble de objetivos de inflación con un tipo de cambio flexible, un ancla de deuda y una regla de equilibrio fiscal estructural, así como una regulación y supervisión eficaces del sector financiero”.
Este es el tercer acuerdo con Chile desde 2020, país con el que se han ido reduciendo gradualmente los créditos.
AVISO DE REMATE
Ante Segundo Juzgado Letras Punta Arenas, el día 5 de septiembre de 2024, 12:00 horas, mediante modalidad mixta, tanto presencial como en línea, se rematará inmueble ubicado en Punta Arenas, calle Tres Proyectada N°0992, Conjunto Habitacional Altos del Bosque VI, inscrito a nombre de Drago Jorge Covacich Mc-Kay a fs.290 Vta. N°505, en el Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de esta comuna, correspondiente al año 2015. Interesados en participar pueden concurrir al tribunal. Link de acceso para quienes opten por modalidad telemática, se encontrará disponible en la página web del poder judicial. Mínimo subasta asciende a 3.382,67 Unidades de Fomento, en su equivalente en pesos a la fecha de la subasta. Interesados deberán rendir garantía 10% del mínimo a través vale vista a la orden del tribunal o cupón de pago del Banco Estado en la cuenta corriente del Tribunal, por equivalente a 10% mínimo fijado para subasta. Los postores, una vez constituida garantía en vale vista, deben hacerlo llegar a Secretaría del tribunal de lunes a viernes de 09:00 a 13:00 horas, a más tardar día anterior fecha de remate. En caso de optar por cupón de pago, postores deberán ingresar comprobante legible de rendición de caución a través del módulo establecido en Oficina Judicial Virtual, a más tardar día anterior a remate, individualizándose, indicando Rol causa, correo electrónico y número telefónico. Igualmente, interesados deberán ingresar en la respectiva causa, a través de la Oficina Judicial Virtual, a más tardar a las 14:00 horas día anterior al fijado para la subasta, escrito en el cual, junto con su individualización, manifiesten su interés de participar en el remate, señalen correo electrónico y número de contacto. Subastador deberá pagar precio de adjudicación mediante depósito judicial o cupón de pago del Banco Estado, obtenido desde el Portal www.pjud.cl, en la cuenta corriente del Tribunal dentro de quinto día hábil a contar de fecha remate. Interesados deben tener activa Clave Única del Estado para la suscripción de la correspondiente acta de remate y contar con conexión a Internet para participar. Conforme Ley 21.389, no se admitirán a participar como postores a personas con inscripción vigente en el Registro de Deudores de Pensiones de Alimentos. Resto de bases y demás antecedentes en sitio Web Poder Judicial, causa Rol N°6082022, caratulada “Banco de Chile con Covacich”.
COLEGIO NOBELIUS
“LEALTAD, NOBLEZA, SABIDURÍA”
ESTABLECIMIENTO EDUCACIONAL PARTICULAR PAGADO
35 años al servicio de la educación en Punta Arenas
ADMISIÓN 2025
FORMA PARTE DE LA COMUNIDAD NOBELIANA
- Formación integral
- Gimnasio propio en el mismo establecimiento
- Grato ambiente
- Preparación para la PAES
- Centro de Aprendizaje
- Programa propios de inglés con énfasis en lo conversacional (preparación para exámenes internacionales)
VARIEDAD DE ACTIVIDADES:
- Deportivas
- Artísticas
- Musicales
- Debate
- KIOSKO MESÓN SALUDABLE
COLEGIO NOBELIUS:
Av. Arturo Merino Benitez 777-783, Punta Arenas 612 231196
secretaria@nobelius.cl
Consultas Directora: +569 83548943
Consultas Secretaría: +569 83549559
Consultas por vacantes al correo: admision@nobelius.cl
El Gobierno mexicano frena, por ahora, su relación con las embajadas de Estados Unidos y de Canadá, en la capital de la nación latinoamericana, anunció este martes 27 de agosto el presidente Andrés Manuel López Obrador.
“Tienen que aprender a respetar la soberanía de México”, subrayó el líder político de izquierda.
Sin embargo, el líder político de Morena aclaró que “la pausa” solo está dirigida a los embajadores de esos dos países en su capital, y que no afectará a las relaciones con los gobiernos de Washington ni Ottawa.
“La relación continúa, pero ojalá y haya de parte de ellos una ratificación de que van a ser respetuosos de la independencia de México, de la soberanía de nuestro país, pero mientras no haya eso y sigan con esa política, hay pausa”, remarcó el mandatario en su conferencia de prensa matutina.
La tensión diplomática se leva después de que la semana pasada, el embajador Ken Salazar calificara la reforma, que propone que los jueces sean elegidos por voto popular, como un “riesgo importante para el funcionamiento de la democracia de México”.
Zelenski presentará a Biden un plan para acabar la guerra
Ucrania reconoce que necesitará del apoyo de Washington también después ● de las elecciones presidenciales de noviembre en EE. UU.
El Presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, anunció que tiene previsto presentar al Presidente de Estados Unidos, Joe Biden, un plan para poner fin a la guerra, que también hará llegar a los dos candidatos a sustituir a Biden en la Casa Blanca, la demócrata Kamala Harris y el republicano Donald Trump, tras las elecciones presidenciales de noviembre.
“Creo que podré presentar este plan en septiembre al Presidente Biden”, dijo Zelenski en una rueda de prensa con decenas de periodistas en Kiev.
Zelenskiy aseguró, además, que la guerra con Rusia terminaría finalmente mediante el diálogo, pero que Kiev tenía que estar en una posición de poder en una cumbre que espera convocar este año para promover su visión de paz.
El Mandatario ucraniano anunció también que Ucrania había realizado su primera prueba de un
misil balístico de producción nacional.
Sobre la operación militar ucraniana en la región
rusa de Kursk, donde Kiev controla una parte del territorio, Zelenski afirmó no es una ocupación sino
África alcanza 622 muertos por mpox
Más de 22.800 casos y al menos 622 muertes por la mpox, antes conocida como viruela del mono, se han registrado desde enero en trece países de África, confirmó este martes la agencia de salud pública de la Unión Africana (UA), a la espera de que el continente reciba vacunas contra esta enfermedad.
“Se puede ver el aumento respecto a la semana pasada. Esto nos muestra que el brote sigue avanzando”, dijo en una rueda de prensa virtual el director general de los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades de África (CDC de África), Jean Kaseya. Una nueva cepa más contagiosa ha despertado la preocupación, al punto de que la OMS declaró el estado de alerta sanitaria a nivel internacional debido a este brote
una operación defensiva para evitar que las tropas del Kremlin tomen más territorio de Ucrania.
Según los últimos datos de los CDC de África, se han documentado hasta el momento 22.863 infecciones (3.641 confirmadas y 19.222 sospechosas) en Burundi, Camerún, República Centroafricana (RCA), República del Congo, Costa de Marfil, República Democrática del Congo (RDC), Gabón, Liberia, Kenia, Nigeria, Ruanda, Sudáfrica y Uganda.
VÍSITENOS EN BARRIO PRAT
ZENTENO N°99 (ESQ. CONDELL)
Para septiembre Ucrania espera presentar la propuesta a Estados Unidos.
El Mandatario nicaragüense dijo que su par brasileño es un “cobarde”
Ortega llama “arrastrado” a Lula en cumbre virtual del ALBA
El Presidente de Nicaragua, Daniel Ortega, dio por rotas el lunes las relaciones con Brasil, y tildó a su homólogo brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, de “arrastrado” y de querer ser el “representante de los yanquis” en América Latina.
Durante una cumbre virtual con jefes de Estado de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América (ALBA), Ortega cuestionó a Lula por su posición crítica sobre el controvertido resultado de los comicios celebrados el 28 julio, que concedieron el triunfo al Presidente Nicolás Maduro con un 51,9 % de los votos frente a los 43,2 % del candidato
opositor Edmundo González. El dirigente sandinista dijo que Lula es uno de los presidentes de América Latina que ha tenido una “reacción brutal” y “cobarde” por no reconocer el triunfo de Maduro, y que forma parte de los “Gobiernos serviles, traidores, arrastrados”.
Es un “gobierno que se ha presentado como muy progresista, como muy revolucionario. Ahora que hay que repetir las elecciones (en Venezuela), dicen. Lo dice Brasil, Lula”, reprochó. Ortega dijo que Lula “de una forma vergonzosa” anda “repitiendo las consignas de los yanquis y de los europeos,
y de los Gobiernos arrastrados de América Latina”.
“¡Te estás arrastrando también, Lula! ¡Te estás arrastrando, Lula!”, exclamó Ortega, que también criticó la anterior gestión de Gobierno del mandatario brasileño.
Recordó que en su primera Administración estallaron “alborotos” de corrupción como “los escándalos Lava Jato”.
“Acordate bien de todo eso (...). Aparentemente no fue un Gobierno muy claro, muy limpio. Acordate Lula y te podría mencionar una docena de cosas más”, continuó.
SAPU CESFAM: 18 DE SEPTIEMBRE Mateo Toro y Zambrano N° 1893
DE LUNES A VIERNES :17:00 a 23:30 hrs.
SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS :10:00 a 19:30 hrs.
SAPU CESFAM: DR. MATEO BENCUR Capitán Guillermo N° 0781
DE LUNES A VIERNES :17:00 a 23:30 hrs.
SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS :10:00 a 19:30 hrs.
SAPU CESFAM: JUAN DAMIANOVIC (SAR) José Ignacio Zenteno N° 2850, Barrio Sur
DE LUNES A VIERNES : Atención continuada las 24 hrs.
SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS: Atención continuada las 24 hrs.
SAPU CESFAM: CARLOS IBAÑEZ Eduardo Frei N° 1102
DE LUNES A VIERNES :17:00 a 23:30 hrs.
SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS :10:00 a 19:30 hrs.
ATENCION URGENCIA DENTAL EN EL CESFAM DR. MATEO BENCUR CALLE CAPITAN GUILLERMO N° 0781, BARRIO PRAT
DE LUNES A VIERNES :18:00 a 22:00 hrs.
SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS :10:00 a 14:00 hrs.
SAPU CESFAM: DR. JUAN LOZIC
DE
31 Automóviles
V ENDO CAMIONETA M A h INDRA , año 2017, doble cabina, excelente estado, único dueño, 188.000 Km, con detalles por uso, sólo usado pavimento, papel marzo 2025. Valor $5.000.000. 985767871. (27-30)
60 Arriendos Ofrecidos
S E DA PENSI ó N EN CASA DE familia. Abate Molina 0398. Tel. 612260129.
A RRIENDO OFICINA B ARRIO Croata. + 56949994864. (23-29)
hABITACIONES AMOBLADAS , baño privado céntricas, WiFi, preferencia a venezolanos, no excluyente. 56989212358 (23-29)
S E DA PENSI ó N . 944027339947139114. (24-29)
A RRIENDO h ABITACI ó N , BA ñ O, entrada privada, céntrica. 947952365 . (24-31)
A RRIENDO CASA EN CALLE J OS é Miguel 242 interior, 4 dormitorios, 2 baños, calefacción central, quincho con baño. $1.200.000. Más detalles al WhatsApp +56974288076 (24-03)
S E VENDE CASA EN P OBLACI ó N Nuevo Horizonte. Tratar 996199316 – 979876478 - (28-03)
100 Construcción
C ONSTRUCCI ó N , GASFITER í A , electricidad. Precios módicos garantizados. Fono 981357853.
S E h ACEN TRABAJOS DE gasfitería. Celular 998916856. (27-01)
K IT BÁSICO AUTOCONSTRUCCIóN
40 mt2, paneles exteriores forrados con membrana y smart panel, paneles interiores sin forrar, estructura
Metalcom, ventanas PVC termo panel instaladas, puerta acceso Oregón, puerta de patio tipo sinfonía, kits de instalación de puertas, cerchas forradas, OSB, costaneras membrana zinc acanalado cumbreras, ultima unidad entrega inmediata. Oferta $5.900.000. Contacto +56973353103, Adler proyectos SpA . (28-31)
S E VENDE CALEFACTOR O RBIS
Calorama, con caños, poco uso $130.000. Se vende modulo tiny office, habilitado, impecable, incluye lavamanos, instalación eléctrica, (tablero eléctrico) luces de emergencia, piso flotante, otros, para retirar, ancho 2,50 mts, fondo 3 mts, alto 3 mts. Tratar al Cel. 981578623 . (27)
330 Servicios Varios
D ESTAPO DESAG Ü ES y artefactos sanitarios, moderna maquinaria eléctrica, su única y mejor solución. Maestro Arancibia. amplia experiencia. 612213915996493211. Todo medio de pago. (25ene2025)
340 Empleos Ofrecidos
S E NECESITA A y UDANTE CON experiencia en hojalatería. Contrato indefinido, sin antecedentes. +5691590692 . (07sept)
S E NECESITA COCINERO PARA estancia en tierra del Fuego. Interesados comunicarse al 985954091. (13-30)
S E NECESITA CONTRATAR mucama para Hostal, en la ciudad de punta Arenas. Llamar al 978886190 (27-01)
S
NECESITA MAESTRO carnicero. Presentarse en carnicería el Gauchito. (27-05) 350 Empleos buscados M E OFRE z CO COMO MAESTRO pintor, soy responsable, detallista, pintura interior y exterior, precio módico, disponibilidad inmediata. Tratar al +56996925979 . (23-28)
S E OFRECE PERSONA TRABAJOS de pintura, carpintería, sacado de pasto u otros trabajos. 984669926 (27-28)
Clasificados
M E OFRE z CO PARA h ACER ASEO, solo en las tardes. Contacto. 997805262 . (28-29)
Clasificados
Fono: 612 292900
Abogados
MARIAM TOLEDO GUICHACOY
PENSIONES: Vejez, Anticipada, invalidez y sobrevivencia. PILAR SOLIDARIO. 995377796 majetogu1@gmail.com
PROFESIONALES
Psicólogos
(23jun)
si necesitas
AbOGADO para redactar escrituras o para subsanar un reparo hecho por el Conservador.
Contáctate al número 952072845
derecho de Familia: Divorcios, Alimentos, Relación directa y regular, Cuidado Personal, Filiación, Vulneración de Derechos, Violencia Intrafamiliar, otros. derecho Civil: Indemnización de Perjuicios, Arrendamiento, Precario, Resolución de Contrato, Juicios Ejecutivos, interdicciones, Cambio de nombre, otros. procedimiento en policía local. recursos de protección, amparos. Contacto: +569 65713086 contacto@barriaysaez.cl
Podólogos y Técnicos
podÓloGa
FABIOLA GODOY
atiende a domiCilio, tratamiento inteGral del pie. paCientes en General y diabétiCos.
dr. eduardo lépori díaz Diplomado en U.S.A. Miembro Soc. de Implantología Oral de Chile. Cirugía Oral Ultrasónica 22 años de experiencia en implantes. Croacia 799 Fono: 61 2 242168
Veterinarios
COVEPA
Consulta Veterinaria, Vacunas, desparasitaciones, esterilización, castración caninos y felinos. implantación de chip. Gral. salvo nº 0648 Fono 971399112. (15may22)
susana Parraguez Ll. psicóloga Magister en Psicoterapia familiar de Pareja e individual. Enfoque Constructivista Interaccional susana@espaciopsicovital.com +56 9 68363743 @espaciopsicovital www.espaciopsicovital.cl
Psicólogos
Acompañamiento
Psicológico
Psicólogo Mg. Andrés Arcos M. Ansiedad/ Depresión/ Estrés/ Dependencia Emocional/ Manejo de la Ira/ Alcoholismo y Drogas / Fobias, Desordenes de personalidad/ Motivación al cambio.
Evaluaciones Psicológicas y Certi cados, Peritajes Tribunal Familia, Terapia Solicitada por Tribunales. Atención domiciliaria de emergencia. Más de 10 años de experiencia. Niños/Adolescentes/Adultos y Parejas Descuentos Fonasa, Isapre, Capredena.
“Toda crisis es una oportunidad de cambio” +56972916457 psicologo.puntaarenas
Laboratorios
Análisis clínicos y tomas de muestras. Toma de muestra a domicilio. Fonasa e Isapres Avda. Colón N° 1098 edif. Cruz Roja Horario atención:
Lunes a jueves 7:30 a 18:00 hrs Viernes 7:30 a 16:00 hrs
Soldadura especial aluminio, tubos de escape. dobladora hidraulica.
Abate Molina 0494 (14 sur) 61 2742745 - 997579945
Scanner todas las marcas - Servicio de frenos
OBITUARIO: SANDRA MARGOT ALVARADO HARO.
Servicios Funerarios
Se Agradece profundamente a todos
los familiares y amigos que acompañaron en el funeral de mi esposo, padre, suegro y abuelo Don:
JUAN DEL TRANSITO
VASQUEZ CHAMORRO
(Q. E. P. D.)
Sus funerales se efectuaron el día martes 27 de agosto en el Parque Cruz de Froward.
Agradecen: su esposa, hijos, yerno y nietos.
Servicios Funerarios
Comunica el sensible fallecimiento de Doña:
SANDRA MARGOT ALVARADO HARO
(Q. E. P. D.)
Sus restos están siendo velados en Capilla Instituto Sagrada Familia desde las 08.00 a 21.00 horas.
Sus funerales se realizarán el día jueves 29 de agosto, previo oficio religioso a las 14.00 horas en la misma Capilla, para luego dirigirse al Cementerio Municipal.
Participan: Su esposo, hijos y familia.
HORARIO: 24 HORAS TODOS LOS DÍAS DEL AÑO
Milagroso San Judas Tadeo
Santo Apóstol San Judas, fiel siervo y amigo de Jesús, la iglesia te honra e invoca universalmente, como el patrón de los casos difíciles y desesperados. Ruega por mí, estoy sólo y sin ayuda. Te imploro hagas uso del privilegio especial que se te ha concedido, de socorrer pronto y visiblemente cuando casi se ha perdido toda esperanza. Ven en mi ayuda en esta gran necesidad, para que pueda recibir consuelo y socorro del cielo en todas mis necesidades, tribulaciones y sufrimientos, parwticularmente (haga aquí su petición), y para que pueda alabar a Dios contigo y con todos los elegidos por siempre. Te doy las gracias glorioso San Judas, y prometo nunca olvidarme de este gran favor, honrarte siempre como mi patrono especial y poderoso y, con agradecimiento hacer todo lo que pueda para fomentar tu devoción. Amén.
orAciÓN Deseo imPosiBle
Amadísimo señor mío, confío ciegamente porque eres tú mi eterno salvador, por eso te pido con todas las fuerzas de mi alma, para que con tu omnipotencia ilumines la gracia que tanto deseo. Señor Jesucristo, te pido la gracia para que me la concedas en nombre del padre santo. Amen. (Haces la petición). Se reza 3 días seguidos: Padre nuestro, ave María y gloria y se publica el 4. Gracias padre celestial por el favor concedido. Gracias te doy de todo corazón Dios hijo señor Jesucristo, Rey de Reyes por escuchar mi petición y obrar en nombre del Padre Santo. Les estaré a mi Padre Dios y a ti eternamente agradecida, gloria a ti señor Jesús.
CPC MAGALLANES
C. de la Producción y el Comercio de Magallanes cpcparenas@tie.cl / +56-61-221.9357
CÁMARA dE TURISMO TIMAUkEL TIERRA dEL FUEGO AG Instagram: @timaukel_turismo
Asoc. Gremi A les
POR:
HORÓSCOPO
ARIES
(21 de marzo al 20 de abril)
AMOR: Dejé libre a esa persona si es que realmente le interesa su bienestar. Merece ser feliz en otra parte. SALUD: Cuidado con los colapsos, baje la marcha. DINERO: Usted debe solucionar sus problemas o su fin de mes puede ser muy complejo. COLOR: Granate. NUMERO: 22.
CÁNCER
(22 de junio al 22 de julio)
AMOR: Tenga cuidado ya que una relación puede verse muy dañada por culpa del exceso de celos. SALUD: Debe hacerse los chequeos correspondientes antes de que pase más tiempo. DINERO: Sea responsable y no desperdicie los recursos que me ha costado tener. COLOR: Crema. NUMERO: 12.
GÉMINIS TAURO
(21 de abril al 20 de mayo)
AMOR: Tenga más fe en que las vueltas de la vida le llevarán por el camino correcto. SALUD: Por sobre todas las cosas evite el exceso de velocidad. DINERO: Tenga cuidado con las personas poco transparentes, debe alejarse de ellas. COLOR: Violeta. NUMERO: 5.
(21 de mayo al 21 de junio)
AMOR: Más cuidado ya que el exceso de impulsividad le puede jugar en contra. SALUD: No debe dejar de lado la salud dental. DINERO: Si sigue aumentando desmedidamente su nivel de gastos le aseguro que tendrá serios problemas. Trate de evitar esto a toda costa. COLOR: Gris. NUMERO: 18.
LEO VIRGO
(23 de julio al 22 de agosto)
AMOR: No dude en dejarse llevar un poco más por ese corazón suyo. SALUD: Debe cuidarse de las infecciones provocadas por los virus respiratorios. DINERO: Con trabajo duro usted puede mejorar esas proyecciones que tiene a futuro. COLOR: Ámbar. NUMERO: 1.
(23 de agosto al 22 de septiembre)
AMOR: Mirar tanto hacia el pasado realmente no vale mucho la pena, no malgaste sus energías en esto. SALUD: Beneficiar la salud es una tarea ardua que debe realizar a diario. DINERO: Ordene sus compromisos en el trabajo. Cumpla sus tareas. COLOR: Púrpura. NUMERO: 20.
LIBRA SAGITARIO
(23 de septiembre al 22 de octubre)
AMOR: Busque nuevos caminos que le permitan encontrar esa felicidad qué tanto tiempo he estado buscando. SALUD: El deporte y el ejercicio siempre será bueno cuando se tiene el deseo de mejorar la condición de salud. DINERO: Siembre para su futuro. COLOR: Naranjo. NUMERO: 10.
CAPRICORNIO
(21 de diciembre al 20 de enero)
AMOR: La vida está hecha para aprender de los errores que se cometen día tras día. SALUD: Precaución durante el día, no se debe descuidar. DINERO: La mejor manera de ampliar los horizontes laborales es que busque alternativas para capacitarse. COLOR: Café. NUMERO: 4.
ESCORPIÓN
(2 3 de octubre al 22 de noviembre)
AMOR: Si va por la vida dejando amor le aseguro que la felicidad y el cariño de los demás siempre estarán con usted. SALUD: Tenga cuidado con las recaídas. DINERO: No demore más en concretar sus planes o de lo contrario el tiempo pasará y perderá su momento. COLOR: Beige. NUMERO: 18.
(23 de noviembre al 20 de diciembre)
AMOR: Lo mejor que puedes hacer es dejar que todo se calme, tenga cuidado con insistir más de la cuenta. SALUD: Busque ayuda, no deje que un estado depresivo le haga caer al fondo de un abismo. DINERO: Las recompensas vendrán con el correr del tiempo y el esfuerzo. COLOR: Gris. NUMERO: 8.
ACUARIO PISCIS
(21 de enero al 19 de febrero)
AMOR: Luego que las cosas estén más calmadas analice que es lo que ocurrió para ver si más adelante pueden arreglarse las cosas o no. SALUD: No deje que los vicios se transformen en su sombra. DINERO: Tiene que demostrar que se puso la camiseta por su trabajo. COLOR: Celeste. NUMERO: 17.
Cuadrante n°1 avda. IndePendenCIa – avda. esPañaC.a. MerIno Benítez 976691792
Cuadrante n°3 ovejero- avda. esPaña – rePúBlICaavda. Costanera del río 976691837
Cuadrante n°4 e lIllo- j e rosales-Prat- Pérez de arCe- avda. esPañarePúBlICa- avda. Costanera del río. 976691811
Cuadrante n°5 e lIllo -juan e rosales-Prat-Pérez de arCeavda. IndePendenCIa
(20 de febrero al 21 de marzo)
AMOR: Si usted permite que la relación se torne rutinaria entonces también tiene usted un grado de responsabilidad. Recuerde que las relaciones son de dos. SALUD: No dañe su salud emocional absorbiendo problemas ajenos. DINERO: Cuidado con acumular deudas. COLOR: Rojo. NUMERO: 13.
YOLANdA SULTANA Atiendo en Santiago (José Domingo Cañas 386, Ñuñoa. fono 7780731) Plan Cuadrante Punta arenas