“Tenemos las mujeres en el mundo los mismos desafíos, los mismos retos. Tenemos que trabajar todas juntas y juntos para lograr mayores derechos de la mujer”.
(Página 7)
Las claves magallánicas de la nueva Ley Antievasión: fortalece Aduanas, combate la informalidad y entrega “alivios tributarios”
(Página 6) ASUmiÓ
General Yáñez presentó su renuncia a Carabineros ad portas de su formalización
(Página 31)
www.elpinguino.com
Niño salvó a su madre de ser víctima de femicidio
Menor de 5 años se contactó telefónicamente con Carabineros, señalando que su mamá estaba siendo agredida al interior de su ● hogar. La denuncia dio cuenta que el imputado intentó asfixiar a su expareja, razón por la cual se le detuvo por femicidio frustrado. Mientras la defensa acusa complot, la Fiscalía pidió ampliar la detención hasta el lunes. (Página 2)
Joven fue atacada por pitbull: terminó con ocho puntos
Incendio afectó a local comercial de calle Pérez de Arce
Un detenido con más de 17 plantas de marihuana y droga procesada Eclipse solar parcial será apreciado el próximo miércoles
DENUNciADo y foRmALizADo
Acusan
11)
(Página 14)
(Página 4)
Año XVII, N° 6.166
Punta Arenas, sábado 28 de septiembre de 2024
Ampliaron la detención del presunto agresor hasta el próximo lunes
Llamada telefónica de niño de 5 años salvó la vida de su madre cuando era atacada
En tanto, la defensa solicitó que se pericie el teléfono de la supuesta víctima, argumentando que existiría un complot en ● contra de su defendido.
Policial policial@elpinguino.com
Ayer, en el Juzgado de Garantía se controló la detención de un sujeto mayor de edad, quien fue capturado por personal de Carabineros por el delito de femicidio frustrado.
De acuerdo con los antecedentes de la detención que fueron revelados por el Ministerio Público, el sujeto habría llegado hasta la casa de su expareja, en Punta Arenas, con quien habría iniciado una discusión por celos que terminó con la presunta agresión.
Según narró la Fiscalía, el sujeto habría tomado del cuello a su expareja y la habría intentado asfixiar utilizando sus manos, instantes en que uno de los hijos de la afectada (de sólo 5 años) se percató de
lo ocurrido y, atemorizado, se contactó con personal de Carabineros al nivel 133, contando que su mamá estaba en peligro.
Ante esto, la Central de Comunicaciones de Carabineros despachó patrullas policiales hasta el domicilio, mientras el mismo menor se contactó con la abuela, que de igual forma acudió al domicilio. De esta manera, se procedió a la detención del sujeto. Con estos antecedentes y luego de que la defensa no cuestionara la detención, el Ministerio Público solicitó que se amplíe el plazo de la detención en el máximo legal, es decir en tres días, con la finalidad de poder recabar más antecedentes, periciar el celular del imputado y también hacer una entrevista videograbada a los hijos de la víctima, bajo
los sistemas de protección de menores con los que cuenta el Ministerio Público.
La Defensoría Penal Pública, representante del imputado, no se opuso a la medida, pero sí solicitó que se realicen diligencias al celular de la supuesta víctima, ya que estarían alegando de que todo se trataría de un montaje. Por ello, solicitaron revisar los mensajes emitidos y recibidos durante el 26 de septiembre.
El Tribunal pidió la Fiscalía realizar las gestiones con la víctima, para que inicialmente pueda entregar el teléfono de manera voluntaria; de lo contrario, para que se gestione la orden de incautación con el Juzgado de Garantía de Punta Arenas.
En definitiva, la formalización quedó fijada w *Fotos referenciales. Estos productos son exhibidos en nuestra
Reparto Gratis FONO CEMENTO
Por protección a la víctima y los menores involucrados, no se revela la identidad ni rostro del imputado.
para el próximo lunes, por lo que el imputado quedó bajo resguardo de Gendarmería.
Cabe señalar que el detenido estaba siendo investigado por una denuncia de amenazas en
contra de la misma víctima, antecedente que fue expuesto durante la audiencia.
Cuatro unidades de Bomberos acudieron al lugar
Incendio afectó local comercial ubicado en calle Pérez de Arce
Ayer en la tarde, tres unidades de Bomberos fueron despachadas hasta la intersección de las calles Pérez de Arce con Zenteno, en el sector surponiente de Punta Arenas, luego de que ingresara una llamada a la Central de Alarmas dando cuenta de un siniestro que afectaba a un almacén.
Rápidamente las unidades se desplazaron hasta el lugar, debiendo voluntarios de la Octava Compañía (primer carro en llegar al sector), iniciar de inmediato las labores de extinción del fuego. Al tratarse de un almacén, donde existían productos químicos, solicitaron la unidad de especialidad de trabajo con materiales peligrosos.
No obstante, la efectiva labor de los primeros voluntarios en llegar logró bajar la carga calórica de inmediato, pese a que un denso humo salía desde el interior de la estructura de un nivel, ubicada a pocos metros de la Primera Comisaría de
Carabineros.
Inicialmente el temor era que el fuego se propagara a la totalidad de la estructura, o a los locales colindantes, por lo que se trabajó de manera rápida para sofocar el fuego en el menor tiempo posible.
Tras ello, se dio el paso a las pericias de los inspectores del Departamento de Investigación de Incendios, quienes trabajaron en la zona focal con el objetivo de establecer las causas que originaron la ignición del fuego.
Carabineros concurrió al lugar, tomando conocimiento del hecho para elevar el informe respectivo a la Fiscalía.
Los daños serán avaluados por los afectados, considerando que buena parte de la estructura fue destruida por el fuego, otro poco por el humo y también por el agua que empleó Bomberos para trabajar la emergencia.
No se registraron lesionados.
Impulsaron acceso a la justicia desde Cabo de Hornos
Hombre
17
Como derecho fundamental, el acceso a la justicia no conoce de obstáculos como el clima, ni de barreras territoriales. Bajo esta premisa los servicios de la Secretaría Regional Ministerial de Justicia y Derechos Humanos visitaron la ciudad de Puerto Williams, entre el miércoles 25 y el viernes 27, para desarrollar junto a sus habitantes un nutrido despliegue territorial encabezado por la seremi de Justicia y DD.HH., Michelle Peutat Alvarado, junto a sus directores regionales.
Uno de los ejes principales de esta visita fue el acceso a la justicia, destacando el jueves la realización de una “Plaza de Justicia y Derechos Humanos” en la Delegación Presidencial de la Provincia Antártica, organizada en conjunto con la autoridad provincial. Horas antes se desarrolló un puerta a
puerta, invitamdo a asistir a esta actividad de promoción y atenciones del sector Justicia.
En materia de derechos humanos, la seremi Peutat destacó que se abocaron a la promoción de cursos de educación y formación sobre esta materia que imparte y certifica la Subsecretaría de DD.HH.
Del mismo modo, la autoridad sectorial lideró una austral sesión de “Seremi a la Sala”, esta vez en el Liceo Donald McIntyre, que le permitió interactuar con estudiantes para difundir aspectos de la labor de su ministerio, junto con el abordaje de los derechos humanos bajo el prisma de la igualdad y no discriminación.
Otro foco de esta presencia territorial tuvo relación con seguridad pública, a través de una visita de Gendarmería a
Al interior de un domicilio en Punta Arenas
instituciones como la Armada y Carabineros, para coordinar los traslados de imputados o condenados. Asimismo, la seremi y sus directores sostuvieron una productiva reunión con la jueza presidenta del tribunal de Cabo de Hornos, a la que se sumó euna capacitación acerca de cómo actuar ante casos de develación de delitos sexuales contra niños, niñas y adolescentes (NNA). Ésta se desarrolló en dependencias del Hospital Comunitario Cristina Calderón, dirigida a funcionarios de Salud y Educación de Puerto Williams. Como arista relevante en materia de seguridad, se abordó también la pronta instalación de la Fiscalía en Cabo de Hornos, gracias a la Ley de Fortalecimiento del Ministerio Público promovida por el Ministerio de Justicia y DD.HH.
fue detenido por la PDI con
plantas de marihuana y droga procesada
Fue formalizado por los delitos de cultivo y microtráfico de drogas, quedando con las cautelares de arraigo regional y ● firma.
Policial policial@elpinguino.com
Ante el Juzgado de Garantía de Punta Arenas compareció la tarde de ayer un hombre identificado como Álvaro Opazo Millán, quien fue detenido por personal de la Brigada Antinarcóticos y Contra el Crimen Organizado de la PDI.
Ayer, durante audiencia en el Juzgado de Garantía, la fiscal Katherina Aranis detalló que el día 26 de septiembre del 2024 a las 17 horas, aproximadamente, el imputado “careciendo
de la debida autorización” fue sorprendido por los funcionarios policiales, cosechando y cultivando plantas del genero cannabis, en estado de crecimiento, oscilando entre 5 a 115 centímetros de altura. Ante ello, dijo que el imputado no logró justificar su uso, agregando que, además, en el interior del domicilio se encontraron 176.69 gramos de cannabis sativa a granel y que adicionalmente se le incautó, al registrar las vestimentas, un celular Motorola.
Los hechos anteriormente descritos configuran en primer
lugar el delito de cultivar y cosechar sustancias ilícitas, y segundo el delito de microtráfico de drogas, correspondiendo al imputado calidad de autor en grado de consumado.
Luego de la exposición de los hechos, se le solicitó al tribunal que el imputado sea dejado en libertad con la cautelar de arraigo regional y firma mensual, durante los 60 días para el cierre de la investigación.
Cabe mencionar que la venta de la droga incautada habr{ia dejado ganancias estimativas de un millón setecientos sesenta mil pesos.
La PDI mostró las plantas y droga procesada, incautadas durante le procedimiento.
Intervención en el aeropuerto
Día del Turismo se enfocó en prevenir la explotación sexual
Fue en el marco de la conmemoración del Día Mundial del Turismo que se llevó a cabo una intervención en el Aeropuerto Presidente Carlos Ibáñez del Campo, de Punta Arenas. En concreto, se les entregó a los pasajeros material informativo sobre la prevención de la explotación sexual de niños, niñas y adolescentes.
La iniciativa tuvo como objetivo sensibilizar a los turistas y a la comunidad sobre la importancia de proteger a los menores y contribuir a la erradicación de este delito a nivel nacional e internacional.
La actividad fue organizada por la Asociación de Empresarias y Ejecutivas de Turismo (Aseet) Magallanes, el Servicio de Protección Especializada a la Niñez y Adolescencia, y Sernatur Magallanes.
El secretario regional ministerial de Desarrollo Social y Familia, Danilo Mimica, señaló que “estamos trabajando en la implementación de las Oficinas Locales de la Niñez en todas las comunas de Magallanes, faltando sólo la comuna de Punta Arenas. Estos nuevos organismos forman parte de la nueva institucionalidad de la niñez a nivel territorial, y que se encargan, a través de los municipios, de promover y proteger de manera integral los derechos de todos los
niños, niñas y adolescentes que habitan en la comuna, como una manera de prevenir situaciones de riesgo y vulneraciones”. Por su parte, Erick Amigo, director regional del Servicio de Protección Especializada, precisó que “gracias al trabajo mancomunado que hemos realizado con distintas instituciones, principalmente el Ministerio Público, hoy sabemos que desde 2021 se han registrado 44 casos de explotación sexual en la región. Aunque esa cifra nos sitúa bajo la media nacional, la explotación sexual permanece como una de las principales preocupaciones del Estado en materia de niñez y adolescencia. Si bien nuestro rol es atender a las víctimas y resarcir el daño que esta vulneración genera en sus vidas, también queremos sumarnos a aquellas actividades que buscan erradicar este ilícito de nuestro territorio”.
Entidades gremiales identificaron soluciones que pueden aportar sus contrapartes
El hidrógeno verde avanza: H2V Magallanes y CChC firman acuerdo de colaboración
Comités de trabajo, charlas y seminarios fueron parte de los compromisos a ● realizar por los firmantes.
Crónica periodistas@elpinguino.com
Representantes de los gremios del hidrógeno y de la construcción en Magallanes firmaron un acuerdo de colaboración, con el objetivo de intercambiar información, establecer canales de comunicación y colaborar para el desarrollo sostenible de la industria del hidrógeno verde en la región.
La Asociación Gremial de Productores de Hidrógeno Verde y sus Derivados en la Región de Magallanes (H2V Magallanes) y la Cámara Chilena de la Construcción (CChC) Magallanes oficializaron el convenio que se concretará, entre otras acciones, en comités de trabajo, charlas y seminarios conjuntos.
Desde H2V Magallanes señalaron que compartir experiencias y trabajar en conjunto es clave para impulsar la industria: “Como gremio, queremos impulsar un trabajo colaborativo y la CChC es sin duda un motor para seguir avanzando. Estamos seguros de que esta nueva alianza nos permitirá construir en conjunto un hub de
cedida
Junto con los eventos, también apuntarán a poder sortear de mejor forma la “permisología”.
hidrógeno desde Magallanes hacia el mundo”, señalaron en un comunicado.
En tanto, que el presidente de la CChC Magallanes, Cristóbal Bascuñán, planteó que “trabajaremos en conjunto con H2V Magallanes para que las inversiones de los proyectos de hidrógeno verde puedan llevarse a cabo, cumpliendo con todos los requisitos y evaluaciones, en un tiempo adecuado. Esperamos
colaborar para disminuir la llamada ‘permisología’, las excesivas trabas que lamentablemente hoy aquejan a proyectos que buscan cambiar la matriz energética de nuestra región”.
El encuentro contó con la presencia del presidente nacional de la CChC, Alfredo Echavarría, quien resaltó que “todos los acuerdos de colaboración que hacemos como Cámara con distintas asocia-
ciones que están promoviendo inversiones, son absolutamente imprescindibles y de mutuo beneficio. En este caso, sabemos que hay una oportunidad para el país muy potente, que nos puede colocar a la cabeza de las inversiones mundiales en lo que se refiere a hidrógeno verde. La colaboración entre la Cámara y H2V Magallanes irá en beneficio de Magallanes, de sus habitantes y también de los de todo el país”.
El seremi de Hacienda, Álvaro Vargas, abordó los alcances que tendrá la medida en la región
Las claves magallánicas de la nueva Ley Antievasión: fortalece Aduanas, combate la informalidad y da “alivios tributarios”
● para el Presupuesto 2025.
Ad portas de ser promulgada, la normativa recaudará 1,5% del PIB nacional, de los cuales podrían ya ser considerados
Diego Bravo periodistas@elpinguino.com
Fue el martes que la Cámara de Diputados despachó a ley el proyecto de Cumplimiento de las Obligaciones Tributarias, una de la veintena de iniciativas del llamado Pacto Fiscal, dentro del conocido “fast track” económico. Entre las grandes ideas, contempla combatir la evasión y elusión de impuestos con una serie de nuevas facultades. En cifras, se permitiría recaudar 1,5% del Producto Interno Bruto (PIB), equivalente a US$4.500 millones. Como condición para su tramitación en el debate parlamentario, se priorizó que esa recaudación tuviera como destino iniciativas en materia de pensiones, seguridad y salud. Va a tener también efectos en Magallanes y la Antártica Chilena. El secretario regional ministerial (seremi) de Hacienda, Álvaro Vargas, lo abordó: “A nivel regional, significa directamente más funcionarios de Aduanas, cerca de 20 extra. También más recursos para tecnología no invasiva, para mejorar la seguridad en las fronteras. También son más facultades
4.000 contribuyentes
hay en la región que se verían beneficiados con los “alivios tributarios”.
para el Servicio de Impuestos Internos (SII), para coordinaciones interregionales para el SII, y también para los emprendedores, que nos han pedido mucho en Hacienda: viene asociado a ‘Convenios de Alivio Tributario’”.
A juicio de la autoridad local, hubo también un ápice muy requerido por las empresas locales, y es el de “hacer más competitivas a las empresas en que había una competencia desleal con los informales. En particular, en el Barrio 18 de Septiembre nos han solicitado más medidas en contra del comercio informal. Algunas medidas, por ejemplo, son que todos los servicios que se presten a través de plataformas digitales, como Airbnb o Booking, que no necesariamente las personas que los ofrecían tenían inicio de actividades, ahora estarán obligados a tenerlo para ofrecer servicios o productos a través de este tipo de plataformas digitales”.
Gran empresariado
Si bien el historial de los grandes empresarios en la región es de pagos tributarios al día, se creó también un “norma general antielusiva”, que le entrega al SII mayores facultades de fiscalización. El seremi lo graficó: “Hicieron un estudio a nivel nacional que mostró que grandes empresas o grandes contribuyentes, o gente con patrimonio de más de $2.000 millones, muchas veces en lo que se llama ‘Planificación Tributaria Agresiva’ pagaban
US$4.500 millones
permitiría recaudar la nueva ley próxima a ser promulgada.
menos impuestos que el común de la gente. Entonces, le entrega más facultades para buscar a quienes, a través de distintos artilugios, eluden muchas veces impuestos. Eso, a nivel nacional”.
Entre las facultades también está la fiscalización interregional del Servicio, o la tipificación de nuevos delitos tributario, “por ejemplo, el comercio ilegal a través de redes”.
Secreto bancario Fue, quizás, uno de los debates más candentes y bullados en el país: el levantamiento del secreto bancario. Lo que finalmente se acordó fue una “simplificación” de este, explicó Vargas: “En caso de que se haya detectado algún posible incumplimiento tributario, el SII pueda solicitar a Fiscalía acceder a las cuentas de la persona que está siendo investigada”.
“Le pusieron un poco más de dientes al SII. Y viene asociado a que el parlamento, cuando se discutió, existiera una nueva gobernanza: se crea un consejo que asesora al SII”, complementó después.
Esta nueva subsección de la entidad será el Consejo Tributario. De acuerdo a la web de Hacienda, “opinará sobre el plan de Gestión de
seremi de Hacienda, Álvaro Vargas, aseguró que además de recurso humano, Aduanas podrá tener más y mejor tecnología.
Cumplimiento Tributario y las circulares sometidas a consulta pública, no obstante, la interpretación de la ley tributaria se mantendrá dentro de las facultades del director del Servicio”.
Alivios tributarios
Los efectos de la pandemia en la economía siguen siendo un tema. He allí que nacieron los “Convenios de Alivio Tributario”, mencionados antes por el secretario regional, y que apuntaba sobre todo a las empresas deudoras de IVA o que mantenían deudas con Tesorería.
Las medidas favorables las enumeró Vargas. “Se les
dio un plazo especial para pagar las deudas: se les dio más cuotas, a 48, y se le condonaron los intereses y las multas. En este pacto fiscal venía asociado otro paquete de Alivio Tributario que son hasta 48 cuotas para pagar deudas que tienen en Tesorería, condonando intereses en multas, y además un pie más bajo. Eso, como medida transitoria”.
Siguió: “Otra medida transitoria dentro del título Alivio Tributario es que se van a eliminar las deudas anteriores a 10 años, se van a considerar como prescritas. Es para la gente que tiene deudas con Tesorería. Las deudas anteriores a 5
años se consideraban prescritas y había que hacer un trámite con abogados. Ahora se va a poder solicitar vía administrativa. Así que para la gente que tenía deudas antiguas, como la gente que nos decía mucho: ‘Mi abuelita tiene una deuda de contribuciones hace mucho’, o ‘no sabemos qué hacer por la multa’, bueno, se podrá hacer vía administrativa o si es de más de 10 años, se podrá eliminar vía administrativa”. En Magallanes hay cinco mil posibles contribuyentes que podrán acceder a los nuevos convenios en cuanto se promulgue la ley y se implemente el reglamento.
El
Kenza El Ghali, embajadora de Marruecos en Chile:
“Las mujeres tenemos en el mundo los mismos desafíos”
La diplomática llegó hasta El Pingüino para hablar de su participación en el ● Congreso de Mujeres Periodistas y Escritoras.
Diego Bravo dbravo@elpinguino.com
Fue la noche del jueves que la embajadora del Reino de Marruecos, Dra. Kenza El Ghali, asistió como invitada al noticiaro central de El Pingüino Multimedia. Su visita a la región tiene que ver con su participación en el Congreso de Mujeres Periodistas y Escritoras que se desarrolla en Magallanes.
En su exposición se refirió a los desafíos de las mujeres en Marruecos en el siglo XXI. Al respecto, señaló: “Tenemos las mujeres en el mundo los mismos desafíos, los mismos retos. Tenemos que trabajar todas juntas y juntos para lograr mayores derechos de la mujer. Como dijo el secretario de la ONU en 2023, si trabajamos a la velocidad de hoy, tan lenta, demoraremos dos siglos en alcanzar la igualdad de oportunidades. No creo que sea el tiempo para mañana, sino ayer”.
En la misma línea, la diplomática advirtió que en algunas partes del pla-
neta “hay retrocesos de los derechos adquiridos, y es un desafío para nosotras defenderlos”.
“Cuando expuse, les hice varias preguntas: ¿Cuántas mujeres están como jefas de Gobierno en el mundo?
¿Cuántas han sido jefas de Defensa, o presidentas de los gremios empresariales?
Siempre dicen dos o tres. Eso es parte de los desafíos”, subrayó.
Migración
Uno de los problemas que ha debido sortear el país de la embajadora El Ghali ha sido el de la migración: “Marruecos está albergando el Observatorio de Migración, para ver qué políticas podemos hacer al respecto. Se han hecho políticas para apoyar a los países africanos para que no tengan la necesidad ni la obligación de migrar. Migrar es doloro; antes se migraba por viaje, pero ahora están cada vez más difíciles las condiciones meteorológicas, los cambios climáticos que van a engendrar los problemas que estamos viendo. Hay éxodos de países donde no hay agua. Por eso es
Postergan apertura de Bellavista
En relación a la apertura del paso fronterizo Bellavista anunciada para el 1 de octubre, la Delegación Presidencial Provincial de Tierra del Fuego aclaró que, debido a problemas operacionales en el complejo fronterizo del sector argentino, la habilitación fue pospuesta para el 15 de octubre.
Liceo San José requiere:
DOCENTE EDUCACIÓN GENERAL BÁSICA 12 HRS DE AULA
Enviar cv a coordpedagogico@liceosanjose.cl hasta el 14 de septiembre de 2024
también el llamado a cuidar el mundo”.
Una problemática constante y permanente en Marruecos es la diferencia idiomática. Lo planteó la embajadora: “Aquí tienen la ventaja que llega gente que habla la misma lengua;
allá llegan los subsaharianos que hablan solo su lengua. Es un proceso y estamos en ello. En Marruecos organizamos el Pacto Global de Migración, para que ésta sea organizada, segura, ordenada. Es algo que Chile enfrenta”.
La migración fue otro de los temas abordados por la diplomática.
Cartas al Director
ENVIAR A: editor@elpinguino.com
DÍ a in T ernaC ional
Del C ánC er
Señor Director:
El pasado 24 de septiembre, fue el Día Internacional de la Investigación en Cáncer, nos brinda la oportunidad de reflexionar y educar sobre una enfermedad que, año tras año, afecta a miles de personas en Chile.
El cáncer es un problema que se origina a nivel celular, donde, en condiciones controladas, el crecimiento de las células está bajo un control preciso. Sin embargo, cuando ese control se pierde, las células malignas se multiplican sin freno, formando tumores que pueden invadir tejidos cercanos y propagarse a otras partes del cuerpo a través de la metástasis.
Aunque se han logrado avances significativos en su lucha, estamos lejos de alcanzar una “cura”. Los tratamientos actuales, si bien efectivos en ciertos casos, siguen fallando ante tumores agresivos o en etapas avanzadas de la enfermedad. Resulta por ende crucial profundizar nuestro conocimiento sobre las diferencias entre las células normales y malignas, y las células propias del nicho tumoral, todo con el fin de identificar formas más eficaces de atacarlas, minimizando el daño a las células sanas y daños colaterales.
En este contexto, los científicos especializados en biología celular son fundamentales para comprender los mecanismos que permiten el crecimiento descontrolado de las células malignas. Sin su aporte, el desarrollo de nuevas terapias dirigidas sería muy limitado. Sin embargo, uno de los grandes desafíos que enfrentamos en Chile es la desconexión entre el mundo científico y el clínico. Esta falta de diálogo retrasa la implementación de los avances científicos en la práctica médica. Para enfrentar este desafío, es imprescindible replantear la forma en que formamos a las nuevas generaciones de especialistas. Tanto los científicos como los clínicos deben recibir una formación que fomente la colaboración y el intercambio de conocimientos. No podemos permitir que estos dos mundos trabajen por carriles separados. Es necesario crear espacios de formación conjunta, donde ambos campos dialoguen de manera natural desde los primeros años de su formación. Solo así podremos garantizar que los avances científicos se traduzcan en mejoras tangibles para los pacientes.
El Estado de Chile tiene allí un rol crucial. Es fundamental asignar fondos para proyectos que promuevan esta visión colaborativa y que valoren el conocimiento generado por las universidades y centros de investigación. Al mismo tiempo, debemos asegurar que las futuras generaciones de científicos y clínicos se formen en un entorno de cooperación y entendimiento mutuo.
Ciencia y medicina deben caminar de la mano si queremos enfrentar esta enfermedad de manera efectiva y brindar nuevas esperanzas a quienes luchan contra el cáncer. Solo con el apoyo adecuado y la integración de estos dos mundos podremos cambiar el panorama del cáncer en Chile y ofrecer mejores opciones de tratamiento a nuestra población.
Patricia Burgos H., Directora Cebicem
esTa Do falli Do
Señor Director:
e l abuso sexual en magallanes: una realidad que no podemos ignorar
“la falta de denuncias muchas veces oculta la magnitud real del problema, ya que el miedo, la vergüenza y el estigma social juegan un papel crucial”.
El abuso sexual es un fenómeno complejo y devastador que afecta a diversas comunidades en todo el mundo, y la Región de Magallanes no es la excepción. A pesar de su ubicación remota y sus paisajes naturales impresionantes, la violencia de género, incluida la violencia sexual, se manifiesta con preocupante frecuencia en esta parte de Chile. Es imperativo abordar este problema social con seriedad, claridad y enfoque multidisciplinario.
Los datos estadísticos sobre abuso sexual en Magallanes son alarmantes. Según informes recientes de instituciones gubernamentales y organizaciones no gubernamentales, un número significativo de víctimas son mujeres y niños. La falta de denuncias muchas veces oculta la magnitud real del problema, ya que el miedo, la vergüenza y el estigma social juegan un papel crucial.
Muchas víctimas viven en comunidades pequeñas donde la percepción del “qué dirán” puede ser abrumadora, lo que dificulta aún más la búsqueda de justicia.
La educación es una herramienta clave en la lucha contra el abuso sexual.
La implementación de programas de educación sexual integral en escuelas podría ayudar a desestigmatizar el tema, empoderar a los jóvenes y proporcionarles las herramientas necesarias para identificar y prevenir situaciones de riesgo.
Además, es esencial fomentar un entorno en el que las víctimas se sientan seguras y apo-
La idea de Estado reposa, en último término, en el imperativo de orden y seguridad.
Estados “fallidos” son aquellos que se caracterizan por su incapacidad para tener el control sobre regiones de su territorio y para asegurar en ellas el monopolio de la violencia física legítima.
Eso es lo que ocurre en numerosos territorios rurales y urbanos de Chile, en los que sus funcionarios no pueden ingresar, la población está atemorizada, el Estado está ausente y, en ciertos casos, son los narcotraficantes quienes brindan servicios que el Estado no otorga. Son Estados fallidos aquellos incapaces para proveer a su población los bienes públicos imprescindibles, para mantener su orden institucional y para asegurar el orden público y el respeto de derechos y libertades.
A lo antedicho cabría agregar el deterioro del patriotismo y de nuestra cultura e identidad, y el debilitamiento de la conciencia y del sentimiento de nación; nación chilena que estuvo a punto de sucumbir con el disparatado texto de Carta Fundamental propuesto por la malhadada e ilegítima Convención Constitucional; que adolecía de una nulidad de origen porque fue fruto de la violencia, como lo reconoció el convencional constituyente Fernando Atria: “es innegable que la revuelta de octubre fue el inicio del proceso constituyente”.
Adolfo Paúl Latorre, Abogado
yadas al presentar sus denuncias. Los recursos disponibles para las víctimas en Magallanes son limitados. Aunque existen instituciones que brindan apoyo psicológico y legal, muchas de ellas enfrentan desafíos administrativos y financieros.
La creación de redes de apoyo comunitarias puede ser una solución efectiva, permitiendo que las víctimas accedan a asistencia inmediata y disfruten de un espacio seguro donde puedan expresar sus experiencias sin temor a represalias.
La responsabilidad también recae en las autoridades locales. Es fundamental que se prioricen políticas públicas que no solo contemplen la sanción a los perpetradores, sino que también ofrezcan programas de prevención y rehabilitación.
Invertir en la sensibilización de la comunidad y en la capacitación de funcionarios públicos contribuirá a la creación de un entorno más seguro y receptivo.
El abuso sexual en Magallanes es una realidad preocupante que merece nuestra atención y acción. No podemos permitir que el silencio prevalezca. Es esencial adoptar un enfoque integral que involucre a toda la comunidad, desde instituciones educativas hasta organizaciones gubernamentales y civiles, para erradicar esta problemática que afecta la vida de tantas personas. La lucha contra el abuso sexual comienza con el reconocimiento de su existencia y el compromiso colectivo para generar un cambio real.
Cartas al Director
ENVIAR A: editor@elpinguino.com
Colapso inmobiliario: Compre ahora o, quizás, nunC a
Señor Director: En los próximos tres años, el sector inmobiliario enfrentará una crisis inminente. Aunque la proyección de baja en las tasas de créditos hipotecarios se interpreta de manera positiva, contradictoriamente, podría presentar un grave problema para el mercado inmobiliario, debido a la escasez de oferta en el mediano plazo.
La principal razón es la disminución en los permisos de construcción. Según el INE, en julio de 2024 se aprobaron 2.966 viviendas nuevas, la cifra más baja en 33 años. Además, muchos de los permisos otorgados anteriormente, están caducando sin haber sido utilizados. Ante esta situación, cuando la industria reaccione, tendremos que esperar el proceso de aprobación de proyectos, en promedio al menos dos años.
Si no se toman medidas urgentes, enfrentaremos una oferta inmobiliaria reducida, lo que probablemente gatillará precios aún más inalcanzables. Ante este hipotético, pero probable escenario, urge una política que agilice permisos, fomente el financiamiento y evite el colapso del mercado. Los próximos años definirán si logramos equilibrar esta ecuación entre oferta y demanda. Es momento de actuar para que la recomendación no sea: compre ahora o, quizás, nunca.
Julián Blas, Cofundador y COO de Fraccional
¿homiC i Dios habi T uales?
Señor Director: La ministra Tohá afirmó que la cifra de 25 homicidios ocurridos durante la semana de Fiestas Patrias es similar a la de “días habituales”, minimizando la gravedad de la situación como si estuviera normalizada en Chile. Esto no es nuevo; Manuel Monsalve hizo lo mismo en agosto de 2022 al negar la amenaza real del Tren de Aragua en Chile, solo para que dos años después se convirtiera en el grupo de crimen organizado transnacional más grande que opera en nuestro país. bajando así el perfil de una situación que cada vez es más grave. El gobierno ha fracasado una y otra vez en brindar seguridad a los chilenos y de nada sirve tanto eslogan si no existe apoyo político real a las instituciones encargadas de mantener las calles seguras La ministra debería tomar medidas necesarias para frenar este auge criminal, sobre todo teniendo en cuenta que el 75% de los ciudadanos percibe un crecimiento constante de la delincuencia. ¿Cómo puede alguien sentirse libre si debe vivir encerrado en su casa por temor?
Tomás Ojeda Aravena, Fundación para el Progreso
DiversifiC aC ión proDuCT iva
Señor Director:
El reciente informe del Banco Central sobre el PIB Regional muestra claras diferencias en el crecimiento económico del país. Mientras regiones como Antofagasta y Tarapacá crecen a tasas de 9,1%, La Araucanía apenas logra una expansión del 1,2% en el segundo trimestre. Este leve crecimiento fue impulsado por el sector servicios, principalmente el transporte, y complementado por la industria manufacturera alimentaria y el comercio. Sin embargo, persisten problemas estructurales, como la baja diversificación productiva y el débil consumo de bienes no durables, particularmente en alimentos y combustibles (IMACEC 2024).
En el análisis del IMACEC de junio, se observa una tendencia similar. El comercio y la producción de bienes aportaron de manera positiva a nivel nacional, mientras que los servicios, un sector clave para La Araucanía, cayeron un 1,8%. Este contraste entre los datos nacionales y regionales subraya la necesidad de analizar con cuidado los indicadores locales antes de sacar conclusiones amplias.
Para que La Araucanía logre un desarrollo más sólido, es necesario implementar políticas que impulsen su diversificación productiva y refuercen sectores estratégicos como la manufactura y el comercio. De esta manera, la región podría reducir la brecha creciente con las zonas más dinámicas del país. Michelle Mieres Brevis, Facultad de Administración y Negocios Universidad Autónoma
* Las cartas publicadas no representan necesariamente el pensamiento de Diario El Pingüino y son de exclusiva responsabilidad de quienes las emiten. Si usted desea ser parte no dude en escribirnos a editor@elpinguino.com. La extensión no debe superar 1.500 caracteres y el diario puede omitir o editarlo parcialmente
• Director Gerente y Representante Legal Pingüino Multimedia: Alberto Solo de Zaldívar Pérez • Domicilio: Avenida España 959, Punta Arenas • Teléfono: 2292900 • www.elpinguino.com E ditado E impr E so E n p unta a r E nas por p atagónica p ublicacion E s s a
Fundado el 2 de julio de 2008
Diario miembro de la Asociación Nacional de la Prensa Chile
DANILo MIMICA MANSILLA, SEREMI DE DESARRoLLo SoCIAL y FAMILIA
Autonomía y autogestión de las personas mayores
Dos principios son fundamentales para diseñar políticas públicas dirigidas a los adultos mayores. En primer lugar, reconocerlos como sujetos de derecho y, segundo, reconocer que son personas capaces de aportar a la sociedad a través de sus propias iniciativas. Estos dos lineamientos son los que guían el trabajo del Servicio Nacional de Adulto Mayor, Senama que acaba de cumplir 22 años desde su creación el año 2002.
El martes recién pasado se realizó la certificación del Fondo Nacional del Adulto Mayor del Servicio Nacional del Adulto Mayor, uno de sus programas emblemáticos y que ha estado presente desde la creación de este servicio. Esta iniciativa busca fomentar la autonomía y autogestión de las organizaciones de personas mayores de todo el país, a través de la realización de proyectos elaborados y ejecutados por ellos mismos, de tal forma de promover y fortalecer la asociatividad, la integración y la participación.
En esta oportunidad, se adjudicaron fondos a 72 organizaciones de personas mayores de la región de Magallanes y de la Antártica Chilena, lo que se traduce en $73.864.210 millones destinados a clubes y agrupaciones de las provincias de Magallanes, Tierra del Fuego, Última Esperanza y Antártica, beneficiando a un total de 1.666 personas mayores, quienes a través de sus organizaciones recibirán recursos para llevar a cabo iniciativas en áreas tales como el voluntariado, vida saludable, fortalecimiento institucional, habilitación y/o equipamiento, actividades que transforman vidas, inclusión digital y recreación.
Al comenzar el Gobierno del Presidente Gabriel Boric Font, se nos instruyó como Ministerio de Desarrollo Social y Familia, a través de Senama, implementar acciones que nos permitieran potenciar programas que hayan sido bien evaluados, tanto por las instancias técnicas del Estado como por los mismos adultos mayores. Por esta razón, nos llena de satisfacción poder compartir con toda la comunidad magallánica que durante 2024 el Fondo Nacional del Adulto Mayor ha logrado beneficiar a 4.414 organizaciones a lo largo de Chile con una inversión que supera los 4.400 millones. Crecimiento importante, ya que ha logrado aumentar en más de 400 el número de organizaciones adjudicadas respecto al año pasado, y el porcentaje de adjudicación ha superado el 43,6%.
Iniciativas como este fondo público u otras como la Escuela de Formación para Dirigentes Mayores, el programa Buen Trato o el programa Envejecimiento Activo, requieren de un equipo de funcionarios y funcionaras que sea capaz de difundirlos, coordinarlos y ejecutarlos. En el caso de Senama Magallanes, contamos con un equipo extraordinario de profesionales, comprometidos de corazón con el servicio y con cada uno de los adultos mayores que son beneficiarios. En este contexto, y aprovechando este mes de aniversario en que Senama cumple 22 años, quisiera agradecer al Coordinador Regional, Nicolás Soto Cárdenas y los 10 trabajadores y trabajadoras que lo acompañan, por el compromiso y su entrega diaria al objetivo de mejorar la calidad de vida de las personas mayores de nuestra región. No quisiera finalizar esta columna sin recordar un dato que no podemos obviar, ni como Estado y menos como sociedad: prácticamente todas las proyecciones y estudios indican que ha existido un aumento importante de adultos mayores a nivel nacional, pasando de 1,9 millones a 3,9 millones en los últimos 20 años. Esta realidad nos obligará a realizar cambios para adaptar las políticas públicas en muchas dimensiones de la vida. Pero sin duda, el cambio más urgente debe ser a la reforma al sistema de pensiones. Urge un acuerdo transversal para que los adultos mayores de hoy puedan disfrutar de pensiones justas, que les permitan llegar tranquilos a fin de mes y disfrutar de la vida junto a su familia y amigos. Es lo que se merecen aquellos que con su experiencia y sabiduría hacen más valiosa a nuestra sociedad.
En el ámbito educativo, hay un pilar fundamental que a menudo pasa desapercibido: el liderazgo de los directores de colegios y jardines infantiles. Este aspecto no es solo importante; es crucial para mejorar los resultados académicos y los aprendizajes de nuestros niños, niñas y adolescentes. En un contexto donde la calidad educativa es objeto de debate constante, es imperativo que reconozcamos que los directivos no se limitan a gestionar, sino que lideran transformaciones significativas que impactan a sus comunidades.
Los datos son contundentes: el rol de los directores puede influir de manera directa en los resultados académicos, especialmente en áreas críticas como lenguaje y matemáticas (Grissom, Kalogridres y Loeb, 2014). A su vez, directivos comprometidos y capacitados son capaces de crear equipos docentes cohesionados y motivados, implementar innovaciones pedagógicas eficaces y generar un ambiente de altas expectativas para todos los estudiantes. Su liderazgo actúa como un efecto multiplicador que beneficia a toda la comunidad educativa. Sin embargo, en medio de la crisis y las constantes contingencias, poco sabemos sobre sus desafíos, logros y el sacrificio diario que conllevan.
Recientemente, durante el Premio LED (Líderes Educativos Directivos), vivimos una jornada emocionante en la que un jurado —compuesto por referentes de la educación y la innovación, además de autoridades y ganadores de la edición 2023— seleccionó a 30 nuevos directores que están transformando la realidad de sus colegios y jardines infantiles en todo el país. Cada uno de ellos es un testimonio vivo de la riqueza del liderazgo que existe en nuestras instituciones, uno que a menudo se encuentra en la sombra, a pesar de su impacto monumental.
Estos directores son verdaderos agentes de cambio, capaces de influir en el clima escolar, motivar a sus equipos y establecer una visión clara que promueve el aprendizaje y la mejora continua. ¿Cuántos espacios existen para escuchar sus experiencias y propuestas? Cada uno aporta su singular visión y estilo, enriqueciendo nuestro sistema educativo. En suma, visibilizar el liderazgo de los directivos es fundamental si queremos mejorar la calidad de la educación, pues sus desafíos y logros son el espejo de lo que necesitamos para avanzar en este ámbito.
Al reconocer públicamente su labor, no solo fomentamos un sentido de pertenencia y orgullo profesional, sino que también motivamos a estos líderes a seguir innovando y liderando con pasión. Por supuesto, también es clave que nuestras políticas educativas y las iniciativas de formación pongan un énfasis especial en fortalecer el liderazgo directivo y rebajar su carga burocrática. Esto implica no solo proporcionar herramientas y recursos, sino también crear espacios donde puedan compartir sus logros, propuestas y resultados.
El fortalecimiento del liderazgo educativo debe ser una prioridad tanto a nivel local como nacional, porque su impacto trasciende las paredes de la escuela; es una inversión en el futuro de nuestra educación y, por lo mismo, en el desarrollo de nuestra sociedad. ¿Estamos dispuestos a dar un paso adelante y reconocer la importancia de estos líderes? La respuesta podría definir el rumbo de la educación en los años venideros.
ÁLvARo PEñA FRITz, DIRECToR EN INDUSTRIA INTELIGENTE PUCv
El
clima cambia
¿y nuestra infraestructura?
El cambio climático ha alterado profundamente en cómo se desarrolla y opera la infraestructura en el mundo. En Chile, los impactos del calentamiento global se han vuelto cada vez más evidentes como las sequías prolongadas, las precipitaciones intensas, marejadas y fuertes vientos que producen daños de diversa consideración. Resulta evidente que estos eventos extremos exigen una revisión de la manera en que diseñamos, construimos y mantenemos nuestras obras, especialmente, en sectores críticos como el transporte y las áreas urbanas.
Hasta ahora, los proyectos se han diseñado basándose en registros históricos y aislados de eventos como lluvias, vientos, sismos, nieve y nivel freático, entre otros. Sin embargo, este enfoque ya no es suficiente: los cambios en los patrones están alterando el funcionamiento de las infraestructuras. Por ejemplo, las proyecciones indican que las sequías en la zona centro-sur del país serán más prolongadas, mientras que las lluvias seguirán ocurriendo de forma repentina y concentrada, generando riesgos de inundaciones, deslizamientos y erosión.
Ante este contexto, se deben revisar los estándares de diseño para incluir mayores niveles de seguridad dependiendo de los niveles de riesgos, vida útil, mejorando además los mecanismos de fiscalización y control de calidad, como también diferenciar zonas geográficas y tipos de suelos para los sistemas de drenaje y obras subterráneas, además de promover el uso de materiales sostenibles que ofrezcan mayor resistencia y durabilidad.
Por otro lado, los sistemas de monitoreo en tiempo real y la digitalización de la infraestructura permiten identificar vulnerabilidades antes de que se conviertan en emergencias, facilitando una gestión más eficiente y proactiva ante escenarios críticos.
Al mismo tiempo, las soluciones basadas en la naturaleza han surgido como enfoques eficaces y sostenibles. La creación de espacios verdes inundables y zonas de almacenamiento ayuda a absorber y canalizar el exceso de agua lluvias, mitigar el calor en las ciudades y mejorar la calidad del aire.
La planificación en los territorios también juega un papel clave, en las primeras etapas, priorizando la ubicación de obras en zonas menos vulnerables.
Chile enfrenta una encrucijada, pues adaptarse al cambio climático es esencial para garantizar la funcionalidad a largo plazo de las obras y proteger a las personas y a las comunidades que dependen de ellas hoy. Actuar ahora es la única manera de asegurar que nuestra infraestructura pueda resistir los desafíos climáticos actuales y futuros, y seguir contribuyendo al desarrollo sostenible del país.
“Eso no va a pasar, porque la tradición es nuestra fortaleza”, aseguró su administradora
“Kiosko Roca” desestima versiones que apuntaban a su remodelación
“La Mejor Picada de Chile” mantendrá su historia, ya que solo modernizó el circuito eléctrico para estar de acuerdo con ● la norma SEC.
El histórico “Kiosko Roca” de Punta Arenas respondió a versiones que daban cuenta de una ampliación y remodelación en su construcción de calle Roca.
Paula Abello Harambour, administradora del establecimiento, señaló que “efectivamente tuvimos un cierre que fue de una semana, del 16 al 21, y tuvo que ver con una remodelación importante que hicimos por una nueva normativa eléctrica que existe para los locales comerciales, y que tiene que ver con las instalaciones de los cables y toda la parte eléctrica. Hace dos meses hicimos con el ingeniero eléctrico Luis Obando, aprovecho
de nombrarlo porque fue un trabajo espectacular el que hizo, toda una remodelación adecuada a esa normativa. Y hubo que cerrar porque se sacaron los enchufes antiguos, se movió todo, y se cerró porque quedó un desastre”.
Dijo que aprovechando aquello se pasó una mano de pintura, se desarrolló una capacitación con el IST y “las chicas agradecidas porque también tuvieron una semanita de vacaciones”.
En cuanto a las versiones que dieron cuenta de una ampliación, Paula Abello lo desestimó por completo: “El kiosco Roca nunca se debería de ampliar y mientras yo esté no va a pasar. Cuando estaba mi mamá (Silvia Harambour), yo me hice cargo, y lo primero que me dijo fue ‘Paula, trata
de no cambiar casi nada’. Y, justamente, una de las cosas que agradece la gente es que esto sigue igual. De hecho, el tema de la Universidad de Chile sigue igual; hicimos algún orden, pero seguimos exactamente igual. La esencia es la misma”.
Agregó que el valor de Kiosco Roca, además de sus productos, está en su historia, en su tradición: “Esto de que la gente venga y se acuerde que los traían sus papás o sus abuelos, y que ahora ellos traigan a sus hijos, esta tradición que va de generación en generación, es la fortaleza del negocio, y eso no puede cambiar”. El emblemático local se instala desde 1932 en la calle Presidente Julio Roca y su receta estrella son los choripanes (pan con pasta de chorizo ahu-
Síguenos en nuestras Redes Sociales Optica Gafas @gafas.cl
mado) acompañados de leche con plátano.
Su “carta” es conocida a nivel nacional y también en el extranjero, gracias a los turistas que llegan a estos lares y que no de -
jan pasar la oportunidad de legar hasta el Kiosco Roca.
Fue el año 2012 cuando el Consejo de la Cultura lo reconoció como “La Mejor Picada de Chile”.
En la convocatoria nacional, el local magallánico obtuvo más de 15 mil preferencias, entre los más de 50 mil votos distribuidos en más de 10 establecimientos de todo el país.
SE ARRIENDA
CHILE
Kiosko Roca es Tradición Magallánica.
Texia Padilla periodistas@elpinguino.com
Jardín Infantil Magallanes
Párvulos trabajaron con el Estrecho como testigo
La jornada convocó a los niños junto a docentes, padres y apoderados, en el ● marco del Día Internacional de la Limpieza de Playas.
Diego Bravo dbravo@elpinguino.com
Una entretenida jornada de limpieza del borde costero, frente al Estrecho de Magallanes, vivieron los párvulos del Jardín Infantil y Sala Suna “Magallanes”, junto al equipo profesional y técnico, además de padres, madres y apoderados.
Provistos de guantes y bolsas de basura, los pequeños se dedicaron a recolectar tapas de botellas plásticas, bolsas, plumas y varios otros desechos que luego depositaron en basureros.
La actividad pedagógica se enmarca dentro del Día Internacional de Limpieza de Playas (27 de septiembre).
Carla Oyarzún, educadora de párvulos del nivel medio menor 2, destacó que “quisimos participar de esa actividad, aunque se haya suspendido, porque ya lo teníamos organizado con anticipación. También es para generar conciencia del cuidado del medio ambiente, el cual es nuestro sello pedagógico, y así nos permite también que la familia y los niños parti-
Los niños disfrutaron de la jornada de cuidado del medio ambiente.
cipen directamente al aire libre fortaleciendo nuestro sello que también tiene relación con el cuidado de sí mismo y de los demás”.
Recordemos que la Armada de Chile tenía pre visto para realizar en este día la limpieza de playas oficial, pero por las condiciones de tiempo se decidió postergar
la para la segunda quincena de octubre.
Creado en 1986, el Día
apoyo de organizaciones, gobiernos e instituciones de todo el mundo, hasta
En Punta Arenas
Asmar fue parte de la jornada en borde costero
Este 27 de septiembre, colaboradores de la planta Asmar Magallanes fueron parte de la Jornada Internacional de Limpieza de Playas, sumándose como voluntarios en el borde costero de responsabilidad del astillero más austral del mundo.
Es de esta manera que, cumpliendo los protocolos de seguridad y utilizando los equipos de protección personal, 50 voluntarios retiraron diferentes desechos del borde costero, sumándose a la iniciativa internacional de Ocean Conservative, la cual por más de 16 años lidera en Chile la Dirección General del Territorio Marítimo y de la Marina Mercante (Directemar).
En la jornada, una patrulla de Policía Marítima de la Capitanía de Puerto
de Punta Arenas supervisó el desarrollo de la actividad, en donde una partida de buzos de Asmar Magallanes retiró diferentes elementos subacuáticos, sumando un total de 300 kilos de desechos.
El administrador de la Planta Asmar Magallanes, capitán de Navío, Gonzalo Mitrovich, señaló que “este tipo de iniciativas van alineadas a la estrategia de la empresa en el cuidado del medio ambiente y el cuidado del planeta, siempre cuidadosos de que nuestros procesos productivos vayan en esa línea. Es por eso que nos hemos sumado a esta Jornada Internacional de Limpieza de Playas. Y estamos muy contentos de participar en este tipo de actividades que van en la línea de ser un astillero sostenible”.
De hasta 75% para celebrar Cyber Day
Zona Franca anuncia increibles descuentos
Zona Franca de Punta Arenas tiene preparada una serie de descuentos para el próximo Cyber Day. Para este evento, el recinto comercial tendrá rebajas tanto de manera online como presencial, del 30 de septiembre al 2 de octubre. Durante estas fechas, los visitantes podrán disfrutar de descuentos de hasta un 75% en diversas categorías de productos, como vestuario, perfumería, tecnología, gastronomía y entretenimiento.
En el área de servicios y gastronomía, Clínica Belenus sorprenderá a los visitantes con descuentos de hasta 75% en depilación láser, brindándoles la oportunidad perfecta para cuidar la piel a precios inigualables.
Asimismo, para los amantes de la cocina japonesa, Casa Koi Sushi ofrecerá un 50% de descuento en sus exquisitas tablas frías, ideales para disfrutar de una experiencia gourmet en familia. Además, para los fanáticos de la tecnología, Pacífico Digital ofrecerá 60% de descuento en productos seleccionados, permitiendo acceder a lo último en innovación y tecnología a precios únicos.
Las ofertas estarán disponibles del 30 de septiembre al 2 de octubre, tanto de manera presencial como online. Para obtener más detalles y estar al tanto de las últimas novedades, visita www.mizonafranca.cl y sigue las redes sociales de Zona Franca.
Jornada informativa
En Zona Franca se conmemoró Día del Acceso a la Justicia
Iniciativa conjunta impulsada por el Ministerio de Justicia, la Corporación de ● Asistencia Judicial y sus gremios.
Texia Padilla tpadilla@elpinguino.com
En ZonAustral de Punta Arenas se desarrolló el Día Nacional del Acceso a la Justicia, que cada año conmemoran -como iniciativa conjunta- las Corporaciones de Asistencia Judicial, sus gremios, y el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos.
El objetivo de este hito comunicacional nace en el 2016 en Mallarauco, en el marco del debate y reflexión sobre el sistema nacional de acceso a la justicia, apuntando a destacar el trabajo realizado, fortalecer el vínculo con la comunidad y reafirmar el compromiso continuo de acercar la justicia a las personas más vulnerables.
La actividad, organizada por la Secretaría Regional
XXVIII Campeonato nacional juvenil de cueca
“Todo Chile en la Patagonia Capital de la Cueca Juvenil”
“Este proyecto ha sido financiado con cargo al Fondo FNDR 8% 2024, aprobado por el Gobierno Regional de Magallanes y de la Antártica Chilena, cuyo marco presupuestario fue aprobado por el Consejo Regional de Magallanes y de la Antártica Chilena”
Ministerial de Justicia y Derechos Humanos y la Corporación de Asistencia Judicial (CAJ), fue encabezada por la seremi del ramo, Michelle Peutat Alvarado, y contó con las distintas líneas y programas de este servicio público dependiente del sector Justicia en contacto directo con la comunidad, el cual brindó asistencia socio-jurídica gratuita en terreno a todos los usuarios y usuarias que concurrieron a dicho centro comercial, facilitando el acceso a los servicios de justicia más solicitados.
La seremi Michelle Peutat destacó que “desde el año 2016 que se conmemora este día, cada 27 de septiembre, y esta vez estamos aquí en Zona Franca junto a todas las líneas de representación de la Corporación de Asistencia Judicial, no solamente aquellas que ven temas de familia, civil, sino también aquellas especializadas que ven temas para niños, niñas y adolescentes, personas mayores, centro de mediación, atención a víctimas de delitos violentos, defensa laboral. Y, por su-
Varias personas se pudieron informar con los diferentes servicios.
puesto, también celebrando junto a los vecinos y vecinas de la ciudad de Punta Arenas.
La misma actividad se desarrolló en Puerto Natales. “Es un año que tenemos muy buenas noticias sobre las mejoras en cuanto al acceso a la justicia en toda la Región de Magallanes, descentralizando y democratizando este derecho humano tan importante para todos y todas”, destacó la autoridad.
Defensoría Penal Pública y Consejo de Licitaciones de Defensa Penal convocan a
ABOGADAS, ABOGADOS Y/O PERSONAS JURÍDICAS
Por su parte, Yarela Gallardo, coordinadora de decisión regional de la Corporación de Asistencia Judicial, indicó que “estamos en realidad, a nivel nacional, extendiendo toda nuestra oferta pública a las comunidades”.
En la instancia también se presentó el proyecto de ley que crea el Servicio Nacional de Acceso a la Justicia y Defensoría de Víctimas,
a participar en la Región de Magallanes de lo siguientes llamados de licitación de defensa pública:
• Defensa penitenciaria
• Defensa general BASES DISPONIBLES en www.mercadopublico.cl 25 de septiembre al 25 de octubre de 2024
Crédito de financiera automotriz vs créditos del banco
Cuando pensamos en adquirir un vehículos, nos enfrentamos a esta difícil situación: ¿Cuál crédito es mejor? Y es que a decir verdad, el crédito de una financiera automotriz está diseñado especialmente para que compres un vehículo, entonces va más acorde a la necesidad individual de cada cliente. Dentro de estos créditos muchas veces pueden venir incluidas las mantenciones
de tu auto nuevo, por lo que ahorraras tiempo y estarás más planificado con tus gastos mensuales. Los créditos automotrices tienen tasas especiales dependiendo del plan que elijas y si optas por comprar un vehículo híbrido, o dar un buen pie inicial, podrías obtener mayores beneficios. Las aprobaciones de estos créditos son rápidas y con pocos requisitos, dejando la opción del
crédito de tu banco para otros proyectos como una emergencia que se te presente, la compra de una casa o una remodelación por ejemplo. Y como dice el refrán, al pan pan y al vino vino, si quieres comprar un auto, cómpralo con créditos para autos, y si quieres comprar una propiedad, cómpralo con crédito hipotecario; cada producto diseñado para cada fin.
En la prolongación Mardones
Joven fue atacada por pitbull que sigue suelto
Heridas que obligaron a recibir atención médica, sufrió una joven atacada por un pitbull suelto en la vía pública.
Jacqueline Toledo denunció el hecho del cual fue víctima su hija (de 20 años), en la prolongación de calle Santos Mardones, cerca del mediodía.
La mujer relató: “Mi hija salió a comprar, más o menos a la altura de donde presumimos es el perrito. El can le agarró la pierna primero y ella, cuando le hace para que se corra, es atacada en la mano... se la desgarró. Gracias a Dios no le tomó la cara”.
Agrega, que como pudo la joven zafó y corrió hasta subirse a una camioneta. “Desde ahí nos llamó y la llevamops de urgencia al hospital, donde la atendieron, le limpiaron las heridas, le hicieron ocho puntos. El doctor que la vio me dijo que eran mordeduras profundas”.
La madre de la afectada, dijo que tras el incidente han ido varias veces al lugar para intentar habar con los dueños del can. Sin embargo, no se ha visto a nadie, salvo al pitbull deambulando.
La mujer dice que el caso lo da a conocer para que alguien tome alguna medida, ya que así como su hija fue atacado la próxima víctima “ni Dios lo quiera” puede ser un niño.
“Vamos a presentar la denuncia ante Carabineros, porque esto es un peligro público. Nosotros consultamos con vecinos, esto lleva mucho tiempo, y hay más perros, aunque ella es la única pitbull. Hay otro más que es cruza”, asegura la mujer. En cuanto a la codición de su hija, dice que la mordedura le afectó principalmente su mano izquierda, “y ella es zurda. Además, está con un estrés grande, porque fue muy violento todo lo que pasó”.
Operario Estación de servicios Transpetrol
Búsqueda de candidatos para trabajar en modalidad de turnos rotativos. en estación de servicio ubicada en IGNACIO CARRERA PINTO 01100
En Puerto Natales
Guardia formalizado por abuso sexual al interior del hospital
Una trabajadora recurrió a Carabineros, que procedió a la detención del sujeto ● denunciado.
Policial policial@elpinguino.com
Una denuncia ingresó a Carabineros por parte de una funcionaria del Hospital Doctor Augusto Essmann Burgos de Puerto Natales. En ella, se dio cuenta que un guardia de seguridad del recinto protagonizó una agresión sexual en contra de la trabajadora.
Conocido lo anterior, de inmediato se realizaron diligencias por parte del personal policial, no pudiendo -en primera instancia- dar con el paradero del imputado. Sin embargo, horas después el hombre se presentó voluntariamente ante la Segunda Comisaría, solicitándose la respectiva orden de detención.
Ya a disposición del Juzgado de Garantía de
La formalización se llevó a cabo en el Juzgado de Garantía de Puerto Natales, donde el imoutado quedó libre tras la audiencia.
Puerto Natales, la fiscal Romina Moscoso le comunicó al imputado que
Operario Estación de servicios Transpetrol
Búsqueda de candidatos para trabajar en modalidad de turnos rotativos. en estación de servicio ubicada en Ruta 9, KM 53, Laguna Blanca.
se iniciaba una investigación en su contra por los hechos ocurridos el 26 de septiembre, al interior del recinto hospitalario.
“Hubo una denuncia ayer, a eso de las 7 de la tarde. Una funcionaria denunció haber sido abusada sexualmente por parte de un guardia. En ese sentido se hicieron diligencias de investigación y, finalmente, el imputado se presentó en la comisaría, frente a esta búsqueda que se hace dentro del tiempo de flagrancia. Como había transcurrido el tiempo se solicitó por parte del Ministerio Público la orden de detención del imputado, y tomar una nueva declaración a la víctima. Conforme a estos ante -
cedentes, el imputado fue puesto a disposición del tribunal. A raíz de ello se formalizó la investigación por abuso sexual en contra de persona mayor de 14 años. Aquí entendemos que hay circunstancias de fuerza y de aprovechamiento por la imposibilidad de defenderse de la víctima”, señaló la fiscal sin entregar mayores detalles del caso. Por lo anterior, el imputadi quedó con prohibición de acercarse a la víctima, a su lugar de trabajo, a su lugar de estudio o donde quiera que se encuentra. Se decretó un plazo de investigación de tres meses. El sujeto recuperó su libertad, tras la audiencia.
Aniversario 68 del popular sector de Punta Arenas
Grupo Musical de Escuela 18 de Septiembre le cantó a su barrio
● donde también participó el Grupo 7 de Julio, con una cantata que recopiló hechos históricos.
El conjunto, conformado por ocho estudiantes y dirigido por su profesor de música, Gerson Oviedo, animó el evento
Destacada fue la participación de estudiantes que recopilaron canciones conocidas e inéditas de Magallanes.
Christian Jiménez cjimenez@elpinguino.com
El aniversario número
68 del Barrio 18 de Septiembre fue celebrado al ritmo de los acordes patagónicos en el gimnasio de la Escuela 18 de Septiembre. A la cita asistieron dirigentes del sector, todo esto encabezado por la presiden-
El talento escolar fue reconocido por la comunidad con aplausos y obsequios.
ta del Comité ProAdelanto del barrio, Luisa Quezada. De igual manera, participaron destacados vecinos del sector, entre ellos el escritor magallánico Victor Hernández.
El primer número musical correspondió al grupo musical de la Escuela 18 de Septiembre, conformado por ocho estudiantes y el profesor de música del
EMPRESA REGIONAL REQUIERE PARA CARNICERÍA EN PUNTA ARENAS
INTERESADOS PRESENTAR CURRÍCULUM VITAE Y PAPEL DE ANTECEDENTES EN CABO DE HORNOS Nº 0598 ESQUINA OVEJERO
establecimiento, Gerson Oviedo.
Durante su repertorio, interpretaron canciones como “Al sur de la tierra”, “Alcances de los recuerdos”, “Mensaje (de la Patagonia)”, “Mis ojos tienen fuego”, entre otras que han surgido históricamente desde este sur del mundo. La composición de este conjunto musical combina so-
nidos de cuerdas, percusión y las voces de los alumnos.
Por su destacada participación, recibieron un reconocimiento que fue entregado por la seremi de las Culturas, Carolina Herrera.
Cantata al Barrio
La presentación de los alumnos se concretó gracias a una invitación
Los sonidos confluyen en sonidos de cuerda, percusión y las voces de los escolares.
realizada por el Grupo local “7 de julio”, recibiendo la propuesta desde el Comité ProAdelanto para desarrollar una cantata que, finalmente, estuvo a cargo del músico y director Fernando Alarcón. Él, comentó que esto fue posible y que cada canción estuvo centrada en el origen, desarrollo y progreso, gracias a los relatos
ROPA PARA DAMA
Direcciones:
de los vecinos, autoridades eclesiásticas del sector y también a organizaciones como la Octava Compañía del Cuerpo de Bomberos de Punta Arenas, quienes han contribuido en el crecimiento de este histórico barrio que ha sido habitado por la clase obrera de Punta Arenas a partir del 27 de septiembre de 1956.
(En el estado en que se encuentran)
• 3 CAMIONES MACK
• 3 CAMIONES INTERNATIONAL
• 1 CAMIÓN DONG FENG
• 2 CARROS (BOOSTER-IRON)
Los interesados podrán solicitar Pliego de Condiciones a: selva.barria@weatherford.com hasta el 30 de septiembre, la muestra de los activos se realizará todo los días hasta el lunes 30 de 12:00 a 13:00 horas.
Las ofertas serán recibidas en Km. 10,5 ruta 9 norte entregada en la guardia en sobre cerrado con el rótulo: VENTA DE ACTIVOS, hasta las 16:00 horas. del día lunes 30 de septiembre de 2024, o al mail: selva.barria@weatherford.com
Punta Arenas, septiembre 2024
VENDE
Representarán a la región en Santiago
Eligen primer consejo consultivo de menores
Un total de 18 niños de Puerto Natales, Punta Arenas, Torres del Paine, Cabo de Hornos, Río Verde, Porvenir, Laguna Blanca, Primavera y San Gregorio, participaron de la primera instancia del primer consejo consultivo regional de menores.
Lo anterior, tiene como finalidad elegir al nuevo Consejo Regional, el cual quedó integrado por 10 representantes titulares, dos los cuales viajarán a la capital al Consejo Nacional a realizarse los días 7 y 8 de noviembre.
Fueron elegidos Enara
Serrano (11 años) de Cabo de Hornos, quien señaló que “es muy importante que los niños y niñas alcen su voz, porque la mayoría de las veces no nos escuchan, y eso es fundamental porque somos el futuro”.
Bastián Sanhueza (16 años) de Punta Arenas, fue el otro menor electo para el Consejo, quien sostuvo que “es una oportunidad maravillosa para mostrarle a las autoridades cuáles son nuestras necesidades y problemáticas, y especialmente aquí en la Región de Magallanes.
Se verá entre un 50 y un 80 por ciento en Magallanes
¿Qué evento astronómico se presenciará el miércoles?
Eclipse Solar parcial se apreciará pasadas las 16 horas ● “Rosa Silvestres” comenzó a repartir lentes certificados para el evento. ●
Christian Jiménez cjimenez@elpinguino.com
“Va a ser un fenómeno parcial que comenzará a eso de las cuatro de la tarde y va a finalizar a eso de las seis y media. En Puerto Natales, será la comuna con mayor visibilidad”. De esta manera explicó la astrónoma Alexandra Suárez la presencia del eclipse anular de Sol en Magallanes.
A su vez, indicó que se podrá apreciar entre un 80 a un 50 por ciento, y desde cualquier lugar, “siempre y cuando, tengamos una visibilidad sin obstáculos a la puesta de sol. Por ejemplo, desde la Costanera de Punta Arenas se podrá observar con facilidad”, añadió.
-¿Qué efecto se apreciará?
“Lo que vamos a ver es que disminuye el flujo
de luz, la cantidad de luz que veremos a eso de las cuatro de la tarde y seis y media, y después ya retoma un poquito, y después el atardecer totalmente normal”.
Efectos
Quien espera con ansiedad este evento es la seremi de Ciencias de la Macrozona Austral, Verónica Vallejos, quien espera apreciar la reacción de la fauna local: “Normalmente, durante la noche, los animales que vemos aquí en el ámbito del área terrestre comienzan a descansar. Entonces, va a ser sumamente interesante ver lo que ocurre con las aves”, señaló.
Anteojos en Secreduc
En tanto, en dependencias de la Seremi de Educación, ubicada en Ignacio Carrera Pinto
Autoridades e integrantes ya están preparados con sus lentes para ver el eclipse.
1259 en Punta Arenas. la Cooperativa de Trabajo Rosas Silvestres tendrá un punto de distribución de lentes certificados para ver el eclipse anular de Sol.
Eclipse lunar La semana anterior, la Tierra fue testigo de un eclipse lunar durante las noches del pasado martes 17 y miércoles 18 de septiembre.
Nueva campaña de Samsung revive al “Chavo del 8” para mostrar la conectividad del hogar
Presentando cómo sería el interior de la casa de la “Bruja del 71” con conectividad, Samsung lleva SmartThings al ● pueblo, demostrando cómo la integración perfecta en el hogar transforma la nostalgia en magia cotidiana.
Samsung lanza su nueva campaña SmartThings en la vecindad del Chavo y destaca las soluciones de conectividad de la compañía en Latinoamérica. Como referente en el mercado en materia de conectividad e Inteligencia Artificial, ofreciendo un portafolio completo de electrodomésticos conectados y un ecosistema totalmente integrado a través de la plataforma SmartThings, Samsung produjo una campaña para demostrar a los consumidores todos los beneficios y facilidades que la plataforma aporta a la vida de las personas.
Por eso, Samsung ha desarrollado esta campaña exclusiva para Latinoamérica en colaboración con Grupo Chespirito, productor original de la serie. “Queremos demostrar que la conectividad en el hogar está al alcance de todos de una manera sencilla a través de una narrativa
que apela a la memoria y las emociones de los consumidores. Lo que antes parecía magia es innovación a través de SmartThings”, afirma Ilca Sierra, CMO de Samsung para Latinoamérica.
La campaña
La campaña de video se inspiró en uno de los episodios más recordados por los fanáticos y convierte una escena clásica del Chavo del 8 en una experiencia de conectividad. En el episodio original, Chavo, Chilindrina y Quico creen haber entrado a la casa de Doña Clotilde –la “Bruja del 71”– lo que los lleva a pasar por varias situaciones aterradoras. Sin embargo, en la versión original, se revela que estos eventos son el resultado de la imaginación del trío.
Ahora, con un toque moderno, la tecnología de Samsung da vida a la historia, con Chavo y la Chilindrina entrando a la casa de Doña
Clotilde. Los personajes se encuentran con eventos inesperados: una puerta que se abre misteriosamente, cortinas que se cierran solas, la temperatura de la habitación baja repentinamente y luces que se apagan sin previo aviso. Pero lo que no saben es que estos eventos en realidad son controlados por Doña Clotilde mediante la aplicación SmartThings para mantener a raya a los intrusos.
La trama quiere mostrar que detrás de toda la ‘magia’ se encuentra la solución SmartThings de Samsung. El sistema inteligente integrado con los productos Samsung permite a los usuarios crear rutinas y escenarios que se ajusten a sus necesidades diarias a través de la aplicación nativa de la compañía, así como a través de socios. Al conectar televisores, lavadoras, refrigeradores, aspiradoras robóticas, aires acondicionados, y también
DISTRIBUIDORES
cortinas, timbres, cámaras de seguridad y más, los usuarios pueden controlar y administrar dispositivos de forma remota directamente desde sus smartphones. Al conectar los dispositivos del hogar, la solución SmartThings de Samsung busca crear una conectividad continua que mejore tu vida diaria. Esta integración simplifica las rutinas, dándote más tiempo para concentrarte en lo que realmente importa: la familia, los amigos y el ocio. Y eso es lo que vemos en la campaña: la posibilidad de conectar y usar dispositivos y electrodomésticos del hogar sin esfuerzo.
Además, cada detalle de la ambientación está meticulosamente diseñado para evocar los recuerdos de los fanáticos de la querida serie de televisión. Los colores, los objetos y la iluminación reproducen fielmente el pueblo original tal como se ve en las grabaciones de 1977.
La música y los sonidos clásicos, como el espeluznante aullido dentro de la casa de la Bruja son sin querer queriendo, como en la serie de televisión.
También se tuvo especial cuidado en la elección de los actores y el idioma en el que actuaron. Se evaluaron más de 200 actores latinos, conside-
rando la referencia de altura entre los personajes. Las grabaciones fueron en español y dobladas al portugués para el mercado brasileño, tal como la producción original. La campaña, creada por Cheil Brasil, se transmitirá en toda América Latina a través de los canales en las redes sociales.
Judith Pardo Pérez
Vertebrados
La investigadora de la UMAG, Dra. Judith Pardo, participó en el reciente Congreso Europeo de Paleontología de Vertebrados llevado adelante por la asociación del mismo nombre, instancia en la cual fue electa integrante de la junta, siendo la primera investigadora sudamericana en sumarse.
A su vez, la paleontóloga también desarrolló en el Viejo Continente una pasantía de investigación y divulgación científica por diferentes universidades, especialmente de Noruega y Alemania.
“Este puesto significa revisar que todo lo que se lleve a cabo a través de la asociación se haga de manera
correcta y dar visto bueno a las decisiones que se tomen”, manifestó.
Proyecto
En la actualidad, se encuentra desarrollando la investigación con ictiosaurios de Magallanes y Atacama, que incluirá comparaciones con la anatomía de ictiosaurios de Europa y de otras regiones del planeta.
Su primera parada fue trabajar con los ictiosaurios del sur de Alemania, presentes en la colección paleontológica del Museo de Historia Natural de Stuttgart, lugar donde sostuvo encuentros con la doctora y curadora de fósiles de vertebrados acuáticos del Museo, Dra. Erin Maxwell.
Premiados por concurso “Booktubers”
Escolares contaron sus libros narrados en videos
Secretaría Regional de Educación entregó reconocimientos a los alumnos ● destacados.
Christian Jiménez cjimenez@elpinguino.com
Un total de ocho e studiantes de Magallanes fueron reconocidos por el Mineduc en la reciente convocatoria de “Booktubers”, un concurso donde estudiantes de enseñanza básica y media cuentan en público su libro favorito.
Entre ellas esrtuvo Julieta Mansilla, de la Escuela Dellamira Rebeca Aguilar, de Punta Arenas. Comentó que eligió “El pianito”, porque le llamó la atención el instrumento musical y sus canciones, y que aparecían muchos personajes, lo que lo hacía más dinámico.
Luis Curguán, de la Escuela Patagonia, fue uno de los alumnos destacados en la categoría 7° básico-1°medio. Él dijo que eligió el texto “El niño con el pijama de rayas” y explicó que la narración está focalizada en la vivencia de los menores.
En tanto, Jonathan Muñoz del Liceo Experimental
UMAG, aficionado por los animales y que anhela ser un futuro biólógo, comentó que su libro favorito es “Animales fantásticos”. “Habla sobre lo que pesan los animales, cuánto miden y todo eso”.
Positivo balance
Contento por la alta participación que tuvo este año el concurso, y esperando que, para el próximo, esto crezca, se mostró el seremi de Educación, Valentín Aguilera, quien destacó a los ochos escolares reconocidos y enfatizó con que “lo más importante es que realizan un trabajo muy destacado. Gracias a estos videos, toda la comunidad se moviliza: la biblioteca CRA, las familias, produciendo un video para que otras personas puedan seguir con la aventura de la lectura”.
Otros reconocimientos
Categoría NT1-2° básico
-Julián Runín, de la Escuela Pedro Sarmiento de Gamboa.
la diferencia esta a la
Escolares explicaron su motivación y atracción por los textos elegidos.
Categoría 3°-6° básico
-Román Peralta, de la Escuela Elba Ojeda Gómez.
-Agustina Izquierdo, de la Escuela Pedro Sarmiento de Gamboa.
Categoría 2°-4° medio
-Benjamín Hermosilla, del Liceo Experimental UMAG.
-Daniela Colina, del Liceo Gabriela Mistral de Natales.
Vuelo desde Río Gallegos
CGC abre convocatoria para proyectos sociales en la provincia de Santa Cruz Programa de Fortalecimiento 2024
CGC anunció la apertura de la convocatoria de proyectos para la 4ta edición del Programa de Fortalecimiento 2024, una iniciativa destinada a fortalecer y acompañar a las organizaciones de la sociedad civil de las provincias de Santa Cruz y de Mendoza.
Este programa, que se realiza en alianza con Potenciar: Plataforma de Impacto Colectivo, busca impulsar iniciativas que generen un impacto positivo en las comunidades locales, ofreciendo herramientas clave como capacitaciones, asistencia técnica y un fondo de co-inversión.
La convocatoria estará abierta para todas las organizaciones sociales de Santa Cruz y Mendoza, tanto formales como informales, que integren asociaciones civiles,
fundaciones, cooperativas o agrupaciones de vecinos comprometidos. Los proyectos podrán abarcar diversas áreas, como desarrollo social, productivo, educativo, deportivo, de salud, de género o cuidado del ambiente.
El proceso de inscripción estará habilitado durante todo el mes de octubre a través de la plataforma web www. fortalecimientocgc. com
Grasso se subió al avión y apoyó a trabajadores de Aerolíneas Argentinas
La autoridad aplaudió a los trabajadores previo al despegue, en medio de la puja ● por la privatización.
El intendente viaja rumbo a la Feria Internacional de Turismo en dónde Río Gallegos tendrá mención especial y será
declarada como ciudad turística emergente. Al subirse al avión pidió un aplauso para los trabajadores, quienes se encuentran en medio de la puja por las pretensiones del Gobierno Nacional de privatizarla. Grasso es uno de los dirigentes que desde un primer momento se opuso a estas acciones privatistas
e incluso inició una campaña ante la suspensión del Corredor Atlántico por parte del Gobierno Nacional. Grasso insiste con que está medida ya fue utilizada por el menemismo y la empresa terminó vaciada y fundida. Además, asegura que
Aerolíneas Argentinas tiene llegada a rincones del país, con frecuencias que ninguna empresa privada estaría dispuesta a realizar. También dijo que impactará negativamente en el turismo y las economías regionales.
Toyota, una empresa de movilidad
Toyota considera que la movilidad del futuro irá más allá de fabricar y vender vehículos, para convertirse en un facilitador de soluciones de movilidad, alineado a los valores y necesidades de cada cliente. Entendemos que hay clientes que no desean comprar un vehículo en alguna etapa de su vida, por eso en Toyota tenemos más opciones para clientes que tienen la necesidad de moverse, pero no tienen en deseo ahora mismo de adquirir un vehículo.
Toyota es uno de los principales fabricantes de automóviles del mundo y su fuerte reconocimiento de marca le ha asegurado una participación significativa en el mercado mundial.
Esta posición global la ha convertido en una estrategia sostenible a largo plazo. Pero ahora Toyota muestra nuevas opciones para que los usuarios de todo el planeta puedan conducir sus vehículos.
Entre las nuevas opciones y servicios que presenta Toyota actualmente en nuestra región, tenemos a Kinto Share, y Kinto One Personal y Kinto One Business.
Kinto Share, arriendas un Toyota desde una App. Conducir un Toyota ahora es más fácil que nunca, si no está en tus posibilidades comprar un vehículo en esta etapa de tu vida, pero tienes la necesidad de movilizarte en uno, ya sea para realizar trabajos como una mudanza, un viaje entre amigos a visitar las Torres del Paine o un paseo familiar a Fuerte Bulnes un domingo, puedes arrendar un Toyota desde la App de Kinto Share, solo debes descargarla, desde Apple Store, o Google Play, registrar tu licencia de conducir valida y tarjeta de crédito y listo, el arriendo lo puedes hacer por horas, días o semanas, lo que necesites, siendo esto más conveniente que un arriendo en un rent a car tradicional. Además, mensualmente tenemos códigos de descuento que
puedes aplicar en tu arriendo donde podrás obtener una rebaja del valor del arriendo hasta de 25%.
Además si necesitas un arriendo por más tiempo, hablemos de meses o años, tenemos la opción de Kinto One, donde el arriendo del vehículo te va a incluir los seguros respectivos, documentación del vehículo, mantenciones y entre otros gastos que solo el propietario del auto debe cubrir. Solo tú como usuario del servicio de arriendo Kinto One, debes pagar tu cuota mensual, combustible y tag en caso de aplicar. Entonces es un arriendo más fácil, más accesible a los usuarios hoy en día.
Yaris Sedan, el preferido de los Taxistas y conductores de aplicación:
Lo primero es la confianza, el Toyota Yaris Sedan es un producto muy conocido tanto en Chile como en el resto del mundo y ha demostrado ser de una alta calidad, resisten-
cia y durabilidad, además que está equipado con un Motor 1.5 muy eficiente, y elogiado por su rendimiento de combustible, así mismo su diseño compacto y ágil lo hace ideal para nuestra ciudad. Un dato muy importante es que el Toyota Yaris Sedan posee un maletero espacioso de 475 litros, y responde muy bien al realizar la conversión a gas, lo
que se transforma en un ahorro de gasto de combustible, ideal para el negocio de Taxi, menos gastos = mayor rentabilidad. En Autocenter Punta Arenas puedes adquirir tu Yaris Sedan de la Versión I, E MT caja mecánica y también en versión E CVT Caja automática, en agos -
to presenta promoción al comprarlo en precio de lista, de 4 neumáticos de regalo, otro plus para escoger este modelo sobre el resto de la competencia. Estamos ubicados en Zona Franca, Sitio 1 Local Toyota Zona Franca Punta Arenas.
Con partidos mayoritariamente en series menores se desarrollará 6a fecha del vóleibol
El certamen organizado por la Asociación de Vóleibol de Punta Arenas se llevará a cabo de forma paralela en las ● instalaciones del gimnasio de la UMAG y Nobelius.
Con la emoción de siempre y a jugarse de forma paralela en las instalaciones de los gimnasios UMAG y Nobelius, se dará inicio al desarrollo de la sexta fecha del Campeonato de Clausura de la Liga Regional de Vóleibol 2024.
contempla mayoritariamente partidos en series menores que a continuación detallamos.
Programación
El certamen, organizado por la Asociación de Vóleibol de Punta Arenas,
Aviso de suspensión programada de suministro para realizar mantenimiento a la red de distribución. Agua Fresca: Ruta 9 Rural
Publicado el día sábado 28 de septiembre de
COMERCIAL DE LA PATAGONIA
Sábado 28 de septiembre
Gimnasio: UMAG
Femenino U19
-Unión vs Taiiu 16:30 horas
Femenino U17 -Taiiu A vs CAVH 17:45 horas.
Femenino TC B -Unión vs Alemán 19:00 horas.
Femenino U19 -CAVH vs Alemán 20:15 horas.
Femenino U17 -Taiiu B vs Esencias 21:30 horas.
Gimnasio: Nobelius
Masculino U19 -Fénix vs Taiiu 9:30 horas
-Alemán vs Selknam 10:45 horas
Masculino U15 -H.Magallanes vs Selknam 12:00 horas.
Masculino U17 -Unión vs H.Magallanes 13:15 horas
Masculino TC -Alemán vs Selknam 14:30 horas. -Unión vs Dragones 15:45 horas.
-Taiiu vs Esencias 17:00 horas.
Masculino U17 -Selknam vs H.Magallanes 18:15 horas.
Masculino U15 -H.Magallanes vs Taiiu 19:30 horas.
Christian González cgonzalez@elpinguino.com
MAGALLANES SERENA LTDA VENTA Y ARRIENDO
La nómina de Ricardo Gareca en Chile para los partidos con Brasil y Colombia
El “Tigre” dio a conocer ayer a los 26 jugadores elegidos para los duelos claves en las Eliminatorias Sudamericanas.
Luego de los desastres ante Argentina y Bolivia, Ricardo Gareca ha decidido darle un giro a la selección chilena. Ayer el técnico nacional dio a conocer la nómina de la Roja para la fecha de octubre en las Eliminatorias Sudamericanas con importantes novedades. Tras no haber sumado puntos en la jornada de septiembre, el técnico se juega el puesto en los desafíos con Brasil y Colombia. Es por ello
que sorprendió con algunos de los nombres que estarán presentes en Juan Pinto Durán en los próximos días.
Grandes ausentes a la anterior y varias apuestas son parte de los elegidos por el entrenador del Equipo de Todos para los choques que vienen. Sin duda un gesto de que está desesperado por volver a los triunfos que tuvo en los amistosos al inicio de su proceso. Ricardo Gareca está necesitado de triunfos y no se
guardará nada en su nómina para las Eliminatorias Sudamericanas. El Tigre entregó la lista de jugadores convocados y en donde hay varias novedades importantes.
En el arco Gabriel Arias es el primer cortado para dar paso a las nuevas generaciones. El DT apuesta por Brayan Cortés, Lawrence Vigouroux y Vicente Reyes, el arquero de mayor proyección hoy por hoy en nuestro país.
En la defensa también hay novedades. Mauricio Isla, Matías Catalán y Eugenio Mena salen para darle espacio a las figuras del líder Universidad de Chile. Matías Zaldivia, Fabián Hormazábal y Marcelo Morales tendrán su oportunidad en el Equipo de Todos.
En el mediocampo finalmente no está Arturo Vidal, pero sí hay importantes novedades. Diego Valdés y Luciano Cabral son las grandes sorpresas para esta jornada, con uno que ya ha sido parte del proceso y otro que por fin tiene su esperado llamado luego de meses de rumores.
Finalmente está el ataque, donde Ben Brereton es el gran ausente. Su puesto será aprovechado por figuras locales como Maximiliano Guerrero, Gonzalo Tapia y Lucas Cepeda, en un gesto claro de que se apostará por la renovación del plantel.
Estos son los elegidos de Ricardo Gareca para los partidos de la Roja ante Brasil y Colombia:
Arqueros: Brayan Cortés, Lawrecence Vigouroux y Vicente Reyes
Defensas: Guillermo Maripán, Paulo Díaz, Benjamín Kuscevic, Matías Zaldivia, Fabián Hormazábal, Felipe Loyola, Gabriel Suazo, Marcelo Morales y Thomas Galdames.
Mediocampistas: Rodrigo Echeverría, Erick Pulgar, Marcelino Núñez, Williams Alarcón, Esteban Pávez, Diego Valdés, Luciano Cabral y Carlos Palacios.
Delanteros: Darío Osorio, Víctor Dávila, Eduardo Vargas, Maximiliano Guerrero, Gonzalo Tapia y Lucas Cepeda.
REQUIERE CONTRATAR PARA SUS OPERACIONES Y CONTRATOS INDUSTRIALES EN PUNTA ARENAS, PERSONAL CON DISPONIBILIDAD INMEDIATA, CON
AUXILIAR DE ASEO, para media jornada (mañana).
Interesados enviar curriculum vigente al correo bodegacentral_austral@nexxo.cl o bien entregarlo personalmente en nuestras oficinas, ubicadas en Calle del Arriero, Lote 4-A, en horario de oficina.
El balón no para de rodar en una nueva fecha del fútbol profesional chileno
Colo-Colo volverá a la acción tras su eliminación de Copa Libertadores, recibiendo a Cobresal. El líder, Universidad de
Chile viajará al norte para enfrentar a Deportes Iquique en una final anticipada. Por su parte Universidad Católica se medirá ante Unión Española, en la antesala de un nuevo clásico frente al “Cacique”.
Este sábado, el Campeonato Nacional 2024 regresa con toda su emoción en la vigesimosexta fecha por TNT SPORTS.
Desde el 28 hasta el 30 de septiembre, los equipos de la Primera División se enfrentarán en una serie de partidos que prometen ser electrizantes.
La Universidad de Chile se mantiene como el único líder del torneo, mientras que varios equipos luchan por alejarse de la zona de descenso. Durante este fin de semana, se llevarán a cabo ocho encuentros, y los tres grandes del fútbol chileno buscan consolidar su posición para clasificar a copas internacionales.
Colo-Colo volverá a jugar por el torneo, luego de su eliminación en Copa Libertadores. El equipo albo busca enfocarse en la persecución de Universidad de Chile como solitario líder. Su primer paso será vencer al siempre complicado Cobresal, en el Estadio Monumental.
Los azules, en tanto, viajarán al norte, para disputar una nueva final ante Deportes Iquique. Un partido que promete emociones y que tendrá pendientes al resto de los escoltas del cuadro universitario que suma 5 triunfos al hilo.
Por otra parte, Universidad Católica se verá las caras ante Unión Española, en un partido cada vez más friccionado y electrizante. Los Cruzados esperan que su goleador histórico Fernando Zampedri, rompa un nuevo récord marcando ante los Hispanos.
Cartelera Campeonato Nacional - Fecha 26: Sábado 28 de septiembre:
• Everton vs. Cobreloa 17:30 horas.
• Colo-Colo vs. Cobresal 20:00 horas
Domingo 29 de septiembre:
• Ñublense vs. Unión La Calera 12:30 horas.
• Deportes Copiapó vs. Palestino 15:00 horas.
• Deportes Iquique vs. Universidad de Chile 17:30 horas.
• Universidad Católica vs. Unión Española 20:00 horas.
Lunes 30 de septiembre:
• Huachipato vs. Coquimbo Unido 18:00 horas.
• Audax Italiano vs. O’Higgins 20:30 horas.
COLEGIO NOBELIUS
“LEALTAD, NOBLEZA, SABIDURÍA”
ESTABLECIMIENTO EDUCACIONAL PARTICULAR PAGADO
35 años al servicio de la educación en Punta Arenas
ADMISIÓN 2025
FORMA PARTE DE LA COMUNIDAD NOBELIANA
- Formación integral
- Gimnasio propio en el mismo establecimiento
- Grato ambiente
- Preparación para la PAES
- Centro de Aprendizaje
- Programa propios de inglés con énfasis en lo conversacional (preparación para exámenes internacionales)
VARIEDAD DE ACTIVIDADES:
- Deportivas
- Artísticas
- Musicales
- Debate
- KIOSKO MESÓN SALUDABLE
COLEGIO NOBELIUS:
Av. Arturo Merino Benitez 777-783, Punta Arenas
612 231196
secretaria@nobelius.cl
Consultas Directora: +569 83548943
Consultas Secretaría: +569 83549559
Consultas por vacantes al correo: admision@nobelius.cl
FINANZAS:
Lautaro Navarro 1066, Oficina 405, Punta Arenas
612 227034
+569 83550123
finanzas@nobelius.cl
ADMISIÓN:
612 227034
+569 83550123
admision@nobelius.cl
Durante encuentro en Nueva York
Trump promete a Zelenski resolver rápidamente guerra con Rusia
“Es un rompecabezas complicado que nunca debió haber ocurrido. Hay demasiados muertos”, dijo el candidato a la ● Casa Blanca.
Donald Trump prometió este viernes poner fin rápidamente a la guerra en Ucrania si gana las elecciones de noviembre en Estados Unidos, después de reunirse con el Presidente ucraniano Volodimir Zelenski en Nueva York.
“Esta es una guerra que nunca debió haber ocurrido y la resolveremos”, dijo el candidato republicano a la Casa Blanca en la Torre Trump, sin explicar cómo.
“Es un rompecabezas complicado (...) demasiados muertos”, añadió y estimó que se puede “llegar a un acuerdo que sea bueno para ambas partes”.
Buena relación
Antes de la reunión, Trump alabó la “muy buena relación” que mantiene
con Zelenski pero también con el Presidente ruso Vladimir Putin. “Espero que tengamos mejores relaciones”, reaccionó el presidente ucraniano visiblemente molesto.
“Estamos de acuerdo en que la guerra en Ucrania debe terminar”, dijo no obstante.
Al final del encuentro, Zelenski dijo estar “agradecido” por la “reunión muy productiva”. “Le presenté nuestro plan de victoria y revisamos a fondo la situación en Ucrania y las consecuencias de la guerra para nuestro pueblo”, precisó en un mensaje en la red social X.
Ayuda futura
De visita en Estados Unidos desde el domingo, Zelenski se reunió
con el expresidente estadounidense tras haber recibido el apoyo del actual gobierno demócrata, pero obviamente preocupado por el futuro de la ayuda a su país, devastado por la guerra, si Donald Trump gana el 5 de noviembre.
El candidato republicano, que ha hecho del “Estados Unidos primero” uno de los ejes de su campaña para volver a la presidencia, denuncia regularmente las enormes sumas de dinero desembolsadas por Washington para Kiev desde 2022.
Esta misma semana, el septuagenario exmandatario describió a Zelenski como “el mejor vendedor del mundo”. “Cada vez que viene a nuestro país, se va con 60.000 millones de dólares”, bromeó.
Clínica Veterinaria
+56 9 44751053
Avenida Salvador Allende 01393, 2do piso
Horario 08:00 a 13:00 y 14:00 a 23:30 hrs.
Servicios: Urgencias, Cirugías, Hospitalización, Laboratorio, Consultas y Farmacia.
*Sujeta a disponibilidad de personal e instalaciones
El Presidente Volodimir Zelenski se reunió con el candidato Donald Trump en Nueva York.
Crisis humanitaria
Violencia criminal en Haití cobra más de 3.600 muertos desde enero
El Alto Comisionado para los Derechos Humanos reclamó en embargo de armas efectivo para evitar que lleguen a
manos de las pandillas, y equipar de mejor forma a las fuerzas de seguridad.
Al menos 3.661 personas han muerto desde enero en Haití por la violencia de las pandillas, advirtió este viernes Naciones Unidas, que además criticó la falta de equipamiento y de personal de la misión policial multinacional que debe enfrentar el problema. “No se debería perder ninguna vida más a causa de esta criminalidad insensata”, subrayó el Alto Comisario de Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Volker Türk.
Según el reporte, a la cifra de muertos se suman 393 personas heridas en operaciones de la policía y de patrullas en Puerto Príncipe. Esto “podría constituir un uso excesivo de la fuerza, injustificado y desproporcionado”, advierte la ONU. Las pandillas, además, realizan secuestros para cobrar rescate y financiar así sus actividades.
“Mientras que algunas víctimas fueron alcanzadas por disparos aleatorios cuando se dirigían al trabajo, utilizaban el transporte público o simplemente estaban en sus casas, otras fueron ejecutadas a plena luz del día por informar supuestamente a la policía o a las autoridades, o por oponerse a las actividades de las bandas”, señala el informe, presentado en el Consejo de Derechos Humanos que se reúne en Ginebra.
Cerca de 600.000 desplazados Haití afronta desde hace tiempo un grave problema de violencia de pandillas. En los últimos meses, la actividad de esas bandas se ha intensificado y ha agravado una crisis humanitaria que ha dejado ya cerca de 600.000 desplazados, según la ONU. Por todo ello, Türk reclamó
“poner en marcha de forma global el embargo a las armas”, que según Naciones Unidas siguen llegando a Haití desde Estados Unidos, República Dominicana y Jamaica.
En octubre de 2023, el Consejo de Seguridad de la ONU aprobó el envío de una Misión Multinacional de Apoyo a la Seguridad (MMAS) liderada por Kenia para ayudar a la policía haitiana. De momento, Kenia ha enviado al país caribeño unos 400 policías, a los que se suman una veintena de efectivos procedentes de Jamaica y Belice. Se espera que en el futuro el contingente alcance los 2.500 efectivos.
Con todo, el Alto Comisionado destacó que “la misión necesita equipos y personal adecuados y suficientes” para luchar contra las pandillas “de forma eficaz y duradera”.
Ingeniería y Construcciones Cárdenas Ltda. busca incorporar a su equipo de trabajo los siguientes profesionales:
1. Ingeniero Residente de Obra
Requisitos:
• Título de Ingeniero Civil, Ingeniero Constructor o carrera afín.
• Experiencia mínima de 10 años en la ejecución y supervisión de proyectos de construcción.
• Capacidad para liderar equipos de trabajo y gestionar proyectos de gran envergadura.
• Conocimiento en normas de construcción y legislación vigente.
• Manejo de programas AUTOCAD, Office, PROJECT, PRESTO, REVIT y ERP.
2. Ingeniero Ayudante de Obra
Requisitos:
• Título de Ingeniero Civil, Ingeniero Constructor o carrera afín.
• Experiencia mínima de 3 años en el área de construcción.
• Capacidad para colaborar con el Ingeniero Residente en la supervisión y coordinación de proyectos.
• Proactivo, con habilidades de comunicación y trabajo en equipo.
• Disponibilidad para trabajar en terreno.
3. Ingeniero en Prevención de Riesgos y Medio Ambiente
Requisitos:
• Título de Ingeniero en Prevención de Riesgos.
• Experiencia mínima de 3 años en la implementación de planes de seguridad en obras de construcción.
• Conocimiento actualizado en normativas de seguridad y salud ocupacional.
• Capacidad para desarrollar e implementar programas de prevención de riesgos.
• Capacidad para desarrollar e implementar programas de manejo de RDC.
4. Administrativo Contable
Requisitos:
• Título de Técnico en Contabilidad, Técnico en Administración o carrera afín.
• Experiencia mínima de 3 años en funciones administrativas y contables.
• Manejo de software contable y conocimiento en legislación tributaria vigente.
• Proactivo, con habilidades de organización y trabajo en equipo.
• Disponibilidad para trabajar en oficina.
Interesados enviar su CV actualizado a: postulaciones@iccar.cl Plazo de postulación: hasta el 10 de octubre de 2024. Favor de indicar en el correo a qué puesto postula.
La crisis humanitaria producto de la violencia ha dejado ya cerca de 600.000 desplazados en Haití.
“Frente a la inminente formalización, jamás habría pensado ir como general director”
El ahora ex jefe de la institución policial dio un paso al costado ante la audiencia que deberá enfrentar el 1 de octubre.
Tras hablar en La Moneda ante el Presidente Gabriel Boric y luego de formalizar su renuncia como general director de Carabineros, Ricardo Yáñez, dio un punto de prensa para explicar los motivos detrás de su decisión. Sin embargo, lo primero que hizo el ahora exjefe de la institución policial fue agradecer “la confianza” y la buena relación que mantuvo con el Presidente Gabriel Boric.
“Yo con el Presidente de la República he tenido desde el primer día una relación que ha sido de suma franqueza, con una comunicación permanente. Él fue el que me ratificó en mi cargo y quien me permitió desarrollar durante estos cuatro años el proceso de modernización”, comenzó señalando Yáñez en diálogo con los medios. Asimismo, resaltó “el apoyo que me ha brindado duran-
te esta gestión” y la “buena disposición hacia mi persona, no solamente respetándome como general director, sino también por la institucionalidad que represento”. Dicho esto, Yáñez detalló que decidió dar un paso al costado “por un tema de convicción personal, de que frente a la inminente audiencia de formalización que se va a desarrollar el día 1 de octubre, jamás habría pensado ir como general director, en mi condición de general director”.
Puntualizó que “yo por una convicción personal no voy a presentarme a una audiencia de formalización como general director de servicio activo por respeto a mi uniforme”. “Creo que el respeto hacia la institución, hacia mis carabineros, hacia el uniforme que porto, me obligan a tomar esta decisión, que por cierto duele, pero por cierto que tam -
AVISO DE REMATE
bién es un deber cumplirla por cuanto este uniforme se debe honrar y dignificar, y es mi obligación cuidarlo”, enfatizó.
Su sucesor
La tarde de este viernes se confirmó que el hasta ahora general subdirector, Marcelo Araya, es el nuevo general director de Carabineros.
El hasta ahora general subdirector nació en la ciudad de Viña del Mar. Ingresó a la Escuela de Carabineros el año 1987, egresando con el grado de subteniente, el año 1988. Durante su carrera se especializó como instructor. En el 2000, ya con grado de capitán, prestó servicios en el departamento de Análisis; en 2005 ingresó a la academia de Ciencias Policiales; en 2009, con grado de teniente coronel, asumió la Jefatura Operaciones Control Drogas Zona Norte. En 2018, con grado de coronel, asu-
Ante el Tercer Juzgado de Letras de Punta Arenas el día 16 de octubre de 2024, a las 12:00 horas, en Secretaria del Tribunal, se rematará inmueble ubicado en esta ciudad, en el lugar denominado Leña Dura, kilómetro ocho del camino Sur, en la actualidad kilómetro siete y medio Sur número ocho mil seiscientos quince y que se encuentra inscrito a fojas 1165, Nº 1853 en el Registro de Propiedad del año 2019 del Conservador de Bienes Raíces de Punta Arenas a nombre de LOGISTICA Y SERVICIOS LIMITADA. Mínimo para comenzar posturas será de $408.808.278.- Precio pagadero al contado, dentro del plazo de tercero día hábil a contar de fecha del remate. Interesados deberán rendir garantía del 10% del mínimo en vale vista a la orden del tribunal. Resto de bases y demás antecedentes en Secretaría del Juzgado, causa Rol Nº 2088-2023 caratulada “BANCO SANTANDER CHILE CON LOGISTICA Y SERVICIOS LIMITADA”.
mió la Agregaduría en la Embajada de Chile en Perú; y asumió como Jefe de Zona en Coquimbo y Antofagasta. En 2019, con grado de gene -
ral, se desempeñó como Jefe de Zona Control de Orden Público en la Macro Zona Sur; en 2020 con grado de general inspector, asumió la
Dirección Nacional de Orden y Seguridad; y en 2022, asumió como general subdirector en la Subdirección General.
Desde 2022 el general Marcelo Araya estaba en el segundo máximo mando de la institución.
Se espera anuncio para la segunda semana de octubre
Gobierno comprometió fecha para proyecto de reparación de deuda histórica de profesores
El ministro de Educación, Nicolás Cataldo, le confirmó la información al directorio nacional del gremio docente.
El lunes 14 de octubre, unos 15 días más, el Gobierno se comprometió a dar a conocer el proyecto de reparación de la denominada “deuda histórica” de los profesores.
Según indicó el gremio a través de un comunicado, el ministro de Educación, Nicolás Cataldo, le confirmó la información al Directorio Nacional del Colegio de Profesoras y Profesores de Chile.
Al respecto, el presidente de la organización docente, Mario Aguilar, explicó que ese día “nos van a dar a conocer el proyecto en términos de monto, del procedimiento y cuál sería la forma efectiva en que esa reparación se concretaría”.
El líder gremial docente reiteró que la propuesta que sea, será sometida a votación por los afectados directos, enfatizando que “lo hemos
dicho anteriormente y todo el país lo sabe, nosotros tenemos la decisión de nuestra Asamblea Nacional de efectuar una consulta”.
“Nosotros no vamos a definir una posición como directorio, sino que quien definirá la posición oficial de nuestro gremio va a ser la consulta que se hará a todos y todas las afectadas por la deuda histórica”, añadió.
Mario Aguilar agregó que dicha consulta se realizará “pocos días después del 14 de octubre. Ya informaremos la fecha exacta, pero la idea es que rápidamente esto se pueda definir de manera tal, que si es aprobado por nuestros colegas la propuesta, el Gobierno en noviembre, a más tardar, ingrese el proyecto de ley al Congreso”.
En ese sentido, el presidente nacional del Colegio
de Profesoras y Profesores señaló que “esperamos que ese proyecto, si es que se aprueba, sea ingresado con suma urgencia, de manera tal de que sea aprobado con rapidez”.
Una promesa que complica
Recordemos que la reparación de la deuda histórica fue un compromiso de campaña del actual Presidente Boric y que posteriormente lo ratificó en cada una de sus Cuentas Públicas ante el Congreso pleno.
La deuda histórica cumplió 43 años de existencia, y se generó en 1981 cuando la dictadura cívico militar traspasó la Educación Pública desde el Estado a los municipios, estimándose que son aproximadamente 80 mil las y los profesores que esperan esta reparación, mientras que unos 30 mil ya han fallecido.
Desde Buenos Aires hasta Punta Arenas
EMPANADAS ARGENTINAS
Carne - Pollo - Jamón y queso - Caprese - Atún Salmón ahumado - Verduras - Camarón - ChocloOstión y queso - Centolla y queso - Roquefort - Mariscos
pizzeriaelargentino @pizzeriaelargentino.puq Av. Frei 386, Punta Arenas
A precios bajos con la mejor calidad
LLEGADOS
Dirección:
Chiloé
Más de cuatro décadas cumple la deuda histórica de los profesores.
Fiesta Típica Rioverdina reunió a más de 300 vecinos y vecinas de Río Verde
La actividad organizada por la Ilustre Municipalidad de Río Verde con financiamiento del Gobierno Regional de Magallanes y ● de la Antártica Chilena, reunió a vecinos y vecinas de la Comuna Rural entorno a actividades típicas de campo, música en vivo y comida tradicional.
Rodrigo Díaz, Mercedes Muñoz, Sebastian Concha, Francisca Concha, Cristian Concha, Rodrigo Concha, Camila Concha, Christopher Aybar y Soledad Ampuero
Manuel Morales, Carolina Peña, Celeste Sepúlveda, Nicolas Hornig, Juana Ulloa, Cecilia Hernández y Noelia Morales
Sergio Fortes, Sandra Miranda y Julio Alvarado
Alberto Cárcamo, Sabina Ballesteros, Erna Miranda, Sabina Ballesteros y Patricia Bustamante
Omar Oliveros, Patricio Vega, Wiliams Muñoz, Fabián López, José Muñoz y Wendelyn Antipa.
Santiago Aicon, Sabina Ballesteros, María Macías y Hugo Aicon.
Sabina Ballesteros y Juan Carlos Montaña
Luis Rodríguez y Marta Cadagan
Sabina Ballesteros y Margarita Muñoz
Celina Llanllan, Adela Oyarzún, Sabina Ballesteros y Sara Jofré
Rodrigo Gallegos, Patricia Jarpa y Sabina Ballesteros
SAPU CESFAM: 18 DE SEPTIEMBRE Mateo Toro y Zambrano N° 1893
DE LUNES A VIERNES :17:00 a 23:30 hrs.
SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS :10:00 a 19:30 hrs.
SAPU CESFAM: DR. MATEO BENCUR Capitán Guillermo N° 0781
DE LUNES A VIERNES :17:00 a 23:30 hrs.
SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS :10:00 a 19:30 hrs.
SAPU CESFAM: JUAN DAMIANOVIC (SAR) José Ignacio Zenteno N° 2850, Barrio Sur
DE LUNES A VIERNES : Atención continuada las 24 hrs.
SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS: Atención continuada las 24 hrs.
SAPU CESFAM: CARLOS IBAÑEZ Eduardo Frei N° 1102
DE LUNES A VIERNES :17:00 a 23:30 hrs.
SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS :10:00 a 19:30 hrs.
ATENCION URGENCIA DENTAL EN EL CESFAM DR. MATEO BENCUR CALLE CAPITAN GUILLERMO N° 0781, BARRIO PRAT
DE LUNES A VIERNES :18:00 a 22:00 hrs.
SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS :10:00 a 14:00 hrs.
SAPU CESFAM: DR. JUAN LOZIC
DE
ÚLTIMA EDICIÓN
34 Otros
P OR CAMBIO DE GIRO, SE VENDE Bus nuevo JAC, 17+1, Sunray, año 2024, con patente y permiso de circulación al día. Solo interesados llamar al +56968456490. (27-29)
60 arriendos Ofrecidos
S E DA PENSI ó N EN CASA DE familia. Abate Molina 0398. Tel. 612260129.
A RRIENDO CASA INTERIOR ChICA, independiente, 1 dormitorio, cocina, baño, cable $280.000 consumos incluidos, persona sola. Playa Norte. Cel. 959845609. (24-06)
$250.000 ARRIENDO DOS departamentos chicos, Barrio Prat. 992618422. (24-29)
A RRIENDO D EPTO . $500000 Contacto +56944258302. (24-08)
90 Propiedades venden
L I q UIDO TERRENO PLANITO , bonito, pasto verdecito como césped, gran oportunidad, con suministros. WhatsApp +56957160943 (25-03)
S E VENDE GRANDIOSO TERRENO de 1.000 metros cuadrados, con todos los suministros y con rol en su último proceso, conectado al camino público y con vista a la ciudad y algunos arbolitos, $37.000.000. conversable y facilidades. Llamar al 940694861. (26-02)
S E VENDE SEPULTURA P AR q UE Cruz de Froward, una en Parque Punta Arenas. 982625544 . (28-09)
C ONSTRUCCI ó N , GASFITER í A , electricidad. Precios módicos garantizados. Fono 981357853.
SE h ACEN TRABA jOS DE PINTURA, exterior, interior, techos, fachadas, cocinas, baños, reparación, se instalan cerámicos. Profesional en el área. 981223399. (24-29)
C ONSTRUCCI ó N EN MADERA y metalcon, ampliaciones de baños y cocina, cerámicos, pintura, arreglo de techo y canaletas, gasfitería. Profesional. 981223399. (24-29)
C ONSTRUCCI ó N EN MADERA y Metalcom, ampliaciones de baños y cocina, cerámicos, pintura, arreglo de techo y canaletas, gasfitería, profesional. 981223399 . (30-05)
R EPARACI ó N DE alcantarillado, cámaras, pinturas de casa exterior, interior, cerámicos, reparación de baños. 981223399 (30-05)
SE h ACEN TRABA jOS, E x TERIOR, interior, techos, fachadas, cocinas, baños, reparación, se instalan cerámicos, profesional en el área. 981223399. (30-05)
200 legales
S E DA ORDEN DE NO PAGO POR extravío al cheque N° 9030433, de la cuenta corriente N°. 71039686, del Banco de Crédito e Inversiones por un monto $143.100. A nombre de Aguas Magallanes, fecha cheque: 25/09/2024 (27-29)
240 Guía Comunitaria
330 servicios varios
D ESTAPO DESAG Ü ES y artefactos sanitarios, moderna maquinaria eléctrica, su única y mejor solución. Maestro Arancibia. amplia experiencia. 612213915996493211. Todo medio de pago. (25ene2025)
S ERVICIO DE AMPLIFICACI ó N Tratar 950978386.
Balmaceda 753
ARRIENDO OFICINA EDIFICIO LIBERTADOR, 2 BOx, RECEPCIóN, BAñO $550.000 MáS GASTOS COMUNES. CEL. +56984798297991386318 (30) se venDe
GRANdIOSO TERRENO dE 1.000
LLAMAR
A SAMBLEA GENERAL ORDINARIA, jueves 5 de septiembre de 2024, 1ra. Citación 18:00 horas, 2da. Citación 18:15 horas. Unión comunal de juntas de vecinos Punta Arenas, citase a Asamblea General Ordinaria a todos los socios, para este jueves 5 septiembre en la Junta de Vecinos Nro. 1, Gabriela Mistral, ubicada en Esteban Yackis N° 07, esquina Rómulo Correa con Avda. Frei Montalva. Tabla a tratar: 1. Lectura del Acta anterior. 2. Información renuncia de socios. 3.- Entrega de libros contables a comisión revisora de cuentas. 4. Varios. 5. Invitado seremi de transportes. Se agradece la puntualidad. La directiva.
V ENDO TIERRA NEGRA ME zCLADA con turba, turba, gravillas, arenas finas, por bolsas. $4.000. 981223399. (30-05)
340 empleos Ofrecidos
SE NECESITA MAESTRO y ayudante para obras dentro de la ciudad, enviar currículo a postulaciongw@gmail.com, numero contacto +56989563865 (27-30)
S E RE q UIERE CONTRATAR operadores de retroexcavadora y minicargador, (licencia al día) y jornales para obra en Punta Arenas. Enviar CV a: postulaciones.constructora.2024@gmail. com. (28-08)
350 empleos buscados
S E OFRECE TRIPULANTE PARA faena de centollas, documentos al día. Fono 935387399- 934487565 (28-29)
S E OFRECE PERSONA TRABA j OS de carpintería, pintura u otras trabajos en general. 984669926 (28-29)
www.elpinguino.com
Abogados
MARIAM TOLEDO GUICHACOY
PENSIONES: Vejez, Anticipada, invalidez y sobrevivencia. PILAR SOLIDARIO. 995377796 majetogu1@gmail.com
PROFESIONALES
Psicólogos
(23jun)
si necesitas
AbOGADO para redactar escrituras o para subsanar un reparo hecho por el Conservador.
Contáctate al número 952072845
derecho de Familia: Divorcios, Alimentos, Relación directa y regular, Cuidado Personal, Filiación, Vulneración de Derechos, Violencia Intrafamiliar, otros. derecho Civil: Indemnización de Perjuicios, Arrendamiento, Precario, Resolución de Contrato, Juicios Ejecutivos, interdicciones, Cambio de nombre, otros. procedimiento en policía local. recursos de protección, amparos. Contacto: +569 65713086 contacto@barriaysaez.cl
Podólogos y Técnicos
podÓloGa
FABIOLA GODOY
atiende a domiCilio, tratamiento inteGral del pie. paCientes en General y diabétiCos.
dr. eduardo lépori díaz Diplomado en U.S.A. Miembro Soc. de Implantología Oral de Chile. Cirugía Oral Ultrasónica 22 años de experiencia en implantes. Croacia 799 Fono: 61 2 242168
Veterinarios
COVEPA
Consulta Veterinaria, Vacunas, desparasitaciones, esterilización, castración caninos y felinos. implantación de chip. Gral. salvo nº 0648 Fono 971399112. (15may22)
susana Parraguez Ll. psicóloga
Magister en Psicoterapia familiar de Pareja e individual. Enfoque Constructivista Interaccional susana@espaciopsicovital.com +56 9 68363743 @espaciopsicovital www.espaciopsicovital.cl
Psicólogos
Acompañamiento
Psicológico
Psicólogo Mg. Andrés Arcos M.
Ansiedad/ Depresión/ Estrés/ Dependencia Emocional/ Manejo de la Ira/ Alcoholismo y Drogas / Fobias, Desordenes de personalidad/ Motivación al cambio.
Evaluaciones Psicológicas y Certi cados, Peritajes Tribunal Familia, Terapia Solicitada por Tribunales. Atención domiciliaria de emergencia. Más de 10 años de experiencia. Niños/Adolescentes/Adultos y Parejas Descuentos Fonasa, Isapre, Capredena.
“Toda crisis es una oportunidad de cambio” +56972916457 psicologo.puntaarenas
Laboratorios
Análisis clínicos y tomas de muestras. Toma de muestra a domicilio. Fonasa e Isapres Avda. Colón N° 1098 edif. Cruz Roja Horario atención:
Soldadura especial aluminio, tubos de escape. dobladora hidraulica.
Abate Molina 0494 (14 sur) 61 2742745 - 997579945
- Mecánica diesel y bencinero, todas las
y modelos - Scanner todas las marcas - Servicio de frenos
MISA DE REQUIEM: CECILIA DE LOURDES ASCENCIO NAVARRETE
JUAN CARLOS ROMERO ANABALON (Q.E.P.D.)
Agradecemos a todos quienes asistieron y acompañaron en el velatorio y funerales de quien en vida fuera, nuestro compañero de trabajo, don Juan Carlos Romero Anabalón (Q.E.P.D.).
Participan: Sus colegas del Departamento de Conservación Regional, de la Dirección de Vialidad, Ministerio de Obras Públicas.
ORACIÓN DeseO IMpOsIBLe
Amadísimo señor mío, confío ciegamente porque eres tú mi eterno salvador, por eso te pido con todas las fuerzas de mi alma, para que con tu omnipotencia ilumines la gracia que tanto deseo. Señor Jesucristo, te pido la gracia para que me la concedas en nombre del padre santo. Amen. (Haces la petición). Se reza 3 días seguidos: Padre nuestro, ave María y gloria y se publica el 4. Gracias padre celestial por el favor concedido. Gracias te doy de todo corazón Dios hijo señor Jesucristo, Rey de Reyes por escuchar mi petición y obrar en nombre del Padre Santo. Les estaré a mi Padre Dios y a ti eternamente agradecida, gloria a ti señor Jesús.
JUAN CARLOS ROMERO ANABALON (Q.E.P.D.)
Agradecemos a todos quienes asistieron y acompañaron en el velatorio y funerales de quien en vida fuera, nuestro compañero de trabajo, don Juan Carlos Romero Anabalón (Q.E.P.D.).
Participan: Sus colegas del Subdepartamento de Pesaje, de la Dirección de Vialidad, quienes te recordaremos por siempre.
ORACIÓN AL espíRItu sANtO
Oh Espíritu Santo, Amor del Padre, y del Hijo, Inspírame siempre lo que debo pensar, lo que debo decir, cómo debo decirlo, lo que debo callar, cómo debo actuar, lo que debo hacer, para gloria de Dios, bien de las almas y mi propia Santificación. Espíritu Santo, Dame agudeza para entender, capacidad para retener, método y facultad para aprender, sutileza para interpretar, gracia y eficacia para hablar. Dame acierto al empezar dirección al progresar y perfección al acabar.
HORARIO: 24 HORAS TODOS LOS DÍAS DEL AÑO
Ximena
Pérez Pervan (Q.E.P.D.)
MISA DE REQUIEM
CECILIA DE LOURDES ASCENCIO NAVARRETE (Q.E.P.D.)
Invitamos a familiares y amigos a una misa de réquiem al cumplirse un año de la triste partida de nuestra amada, Cecilia de Lourdes Ascencio Navarrete (Q.E.P.D.). El oficio religioso se realizará el día domingo 29 a las 19:00 horas en la Iglesia Catedral. Invita: La familia.
Oración a San Expedito
Este Santo es para la ayuda urgente, para los problemas que exigen una solución rápida y cuya invocación nunca es tarde. ORACIÓN: Mi San Expedito de las causas urgentes e inmediatas. Intercede por mí junto a nuestro Señor Jesucristo para que venga en mi auxilio en esta hora de aflicción y desesperanza. Mi San Expedito, tú que eres el Santo Guerrero. Tú que eres el Santo de los afligidos. Tú que eres el Santo de los desesperados. Tú que eres el Santo de las causas urgentes, protégeme, ayúdame, otórgame fuerzas, coraje y serenidad. ¡Atiéndeme mi pedido! (Hacer el pedido). Mi San Expedito, ayúdame a superar estas horas difíciles, protégeme de todos los que puedan perjudicarme, protege a mi familia, atiende mi pedido con urgencia. Devuélveme la paz y la tranquilidad. ¡Mi San Expedito! Estaré agradecido por el resto de mi vida y propagaré tu nombre a todos los que tienen fé. Reza un Padre nuestro, un Ave María, un Gloria y hacer la señal de la Cruz. ORACIÓN A SAN EXPEDITO. Reza 9 Ave María, durante 9 días y pide 3 deseos, uno de negocio y dos imposibles, al noveno día publicar este aviso y se cumplirá aunque sea imposible.
Aceptar la muerte de un ser querido no es fácil, pero cuando contamos con la compañía y apoyo de quienes más queremos, la situación se vuelve más llevadera. Chotty, siempre vivirá en nuestros corazones y estamos seguros que estaría muy agradecida de tantas muestras de cariño. Muchas gracias, por sus condolencias en estos momentos tan difíciles.
Familia Solo de Zaldívar Pérez.
Este sábado 28 recordaremos a nuestra mamá y esposa. Se realizará una misa en Iglesia Catedral de Punta Arenas a las 19 hrs.
Ximena Pérez Pervan (Q.E.P.D.)
Estaremos felices de compartir con quienes puedan acompañarnos.
Participa: Familia Sólo de Zaldivar y Pérez
Milagroso San Judas Tadeo (25-01) (HIC)
Santo Apóstol San Judas, fiel siervo y amigo de Jesús, la iglesia te honra e invoca universalmente, como el patrón de los casos difíciles y desesperados. Ruega por mí, estoy sólo y sin ayuda. Te imploro hagas uso del privilegio especial que se te ha concedido, de socorrer pronto y visiblemente cuando casi se ha perdido toda esperanza. Ven en mi ayuda en esta gran necesidad, para que pueda recibir consuelo y socorro del cielo en todas mis necesidades, tribulaciones y sufrimientos, parwticularmente (haga aquí su petición), y para que pueda alabar a Dios contigo y con todos los elegidos por siempre. Te doy las gracias glorioso San Judas, y prometo nunca olvidarme de este gran favor, honrarte siempre como mi patrono especial y poderoso y, con agradecimiento hacer todo lo que pueda para fomentar tu devoción. Amén.
YOLANdA SULTANA
HORÓSCOPO
ARIES GÉMINIS
(21 de marzo al 20 de abril)
AMOR: Lo mejor que puede hacer en la vida es sembrar amor, si lo hace lo recibirá de vuelta. SALUD: Cuidado con causarse daño al hacer deporte. DINERO: Cuidado con tomar un camino equivocado que puede terminar llevándole a un problema mayor. COLOR: Lila. NUMERO: 7.
CÁNCER
(22 de junio al 22 de julio)
AMOR: No desaproveche todo lo que el destino le tiene deparado solo por mirar hacia otro lado. SALUD: Tenga más cuidado con el consumo excesivo de tabaco. DINERO: No permita que influencias externas afecten sus labores cotidianas en el trabajo. COLOR: Gris. NUMERO: 11.
TAURO
(21 de abril al 20 de mayo)
AMOR: Si su corazón necesita recibir amor, entonces no espere más a que esa persona se lo pueda entregar. SALUD: Tiene que buscar la forma de distraerse para no sentirse con tanto exceso de estrés. DINERO: Debe tener más garra para lograr lo que anhela. COLOR: Rojo. NUMERO: 12.
(21 de mayo al 21 de junio)
AMOR: Las cosas en su relación se pueden enturbiar si es que permite que el pasado vuelva nuevamente a tocar a su puerta. SALUD: Sería bueno que buscará tratamientos alternativos para sus molestias. DINERO: No debe dejar trabajo a medio terminar. COLOR: Violeta. NUMERO: 18.
LEO VIRGO
(23 de julio al 22 de agosto)
AMOR: El momento ideal para el amor se lo debe hacer usted. Busque la forma de pasar más tiempo con quien ama. SALUD: Si descuida su salud deberá asumir las consecuencias que pudiera haber. DINERO: Persiga su sueño y no permita que nadie le impida surgir. COLOR: Blanco. NUMERO: 1.
(23 de agosto al 22 de septiembre)
AMOR: Lo peor que puede hacer es tratar de presionar las cosas. Deje que todo fluya con naturalidad y sin forzar nada. SALUD: Lo que importa es cuanto empeño le ponga en sentirse mejor. DINERO: Tiene que buscar su camino en lo laboral. COLOR: Rosado. NUMERO: 4.
LIBRA SAGITARIO
(23 de septiembre al 22 de octubre)
AMOR: Lo mejor que puede hacer es ayudar un poco al destino y permitirle que llegue la felicidad a su vida. SALUD: Evite los malos ratos y las discusiones inútiles, eso sólo terminará por causarle daño. DINERO: No tiene que gastar más de la cuenta. COLOR: Café. NUMERO: 10.
CAPRICORNIO
(21 de diciembre al 20 de enero)
AMOR: Tiene que cuidar más a quien tiene a su lado ya que es una persona buena y que le quiere de verdad. SALUD: Si abusa del consumo de alcohol se estará poniendo en riesgo. DINERO: Toda solución la debe buscar usted y no esperar que llegue por arte de magia. COLOR: Fucsia. NUMERO: 27.
ESCORPIÓN
(2 3 de octubre al 22 de noviembre)
AMOR: Lo importante es la franqueza, de forma que todo este claro entre ustedes. SALUD: Tenga cuidado con exponerse a más focos de estrés, eso no le ayuda a mejorar su estado. DINERO: Almacene recursos para poder llevar a cabo sus proyectos pendientes. COLOR: Celeste. NUMERO: 14.
ACUARIO
(21 de enero al 19 de febrero)
AMOR: No deje que los lazos se deterioren por la falta de comunicación. SALUD: Por favor actúe con más responsabilidad en especial si ya su salud se ha mostrado resentida. DINERO: Procure terminar su trabajo a tiempo. Evite más inconvenientes. COLOR: Naranjo. NUMERO: 15.
(23 de noviembre al 20 de diciembre)
AMOR: Siempre es bueno tomarse el tiempo necesario para aclarar los sentimientos. SALUD: Preocúpese más de usted y de su condición de salud. Enfóquese principalmente en su corazón. DINERO: Apriétese un poco el cinturón, trate de guardar recursos. COLOR: Calipso. NUMERO: 21.
PISCIS
(20 de febrero al 21 de marzo)
AMOR: Pensar con calma las cosas y luego decirlas es lo mejor que pueda hacer cuando ocurren conflictos. SALUD: No debe desperdiciar los momentos de descanso. DINERO: Enfoque sus recursos hacia los gastos que son más importantes. COLOR: Marrón. NUMERO: 3.