
Ocupante de vehículo quedó en extrema gravedad tras violenta colisión
61% de encuestados cree que el Presidente Boric no fue transparente tras denuncia por violación contra Monsalve
● la votación.
Ocupante de vehículo quedó en extrema gravedad tras violenta colisión
61% de encuestados cree que el Presidente Boric no fue transparente tras denuncia por violación contra Monsalve
● la votación.
En las elecciones municipales el gran ganador fue el alcalde de Punta Arenas, Claudio Radonich, quien obtuvo más del 63% de
Los alcaldes electos del resto de las comunas de la región fueron: Tatiana Vásquez, en Río Verde; Fernando Ojeda, en Laguna ● Blanca; Jeannette Andrade, en San Gregorio; Anahí Cárdenas, en Torres del Paine; Ana Mayorga, en Natales; José Gabriel Parada, en Porvenir; Karina Fernández, en Primavera; Luis Barría, en Timaukel; y Patricio Fernández, en Cabo de Hornos. (Página 2)
Consejo Regional renovó a la mitad de sus integrantes
(Página 22) (Página 4)
Con dos nuevos rostros se renueva Concejo Municipal
(Página 15) (Página 11) (Página 12) (Página 24) (Página 5)
En 11 regiones habrá segunda vuelta para elegir gobernadores
Irací Hassler pierde Santiago a manos de Mario Desbordes
EDITORIAL: Voto cruzado (Página 8)
OPINIÓN: Francisco León: “Ganadores y perdedores”/David Paillán: “La reforma protestante”/Loretto Rodríguez: “Duelo
El festejo llegó tarde y estaba contento por la compañía de sus hijas
En su discurso de agradecimiento, adelantó su nuevo periodo: que el Gobierno Regional administre los parques ● nacionales de Magallanes, mejores condiciones para las leyes de excepción y energía más barata.
Crónica periodistas@elpinguino.com
Aesa altura de la noche, pasadas las 21:00 horas del domingo, frente a la Gobernación Regional, en la Plaza Muñoz Gamero, la lluvia no daba tregua. Jorge Flíes dirá después, de cara a medio centenar de simpatizantes, entre autoridades, militantes de las coaliciones que lo apoyaron, trabajadores de la institución que encabezó y que encabezará, en fin, vecinos de Magallanes; dirá con la voz rasgada (en excepcionales ocasiones varía ese tono conciliador tan característico suyo), con el micrófono en la mano, con banderas con su apellido decorando el paisaje, entre las del Partido Comunista y las del Partido Socialista, flameando pese a lo mojadas, que esa lluvia “como digo, ¡es una bendición!”. Era alegría esa que se le veía. Aunque es del todo razonable que en la tarde no era tanto ese sentir: obtuvo un 42,04% (31.699 votos), le siguió Alejandro Riquelme, con 23,62% (17.807). Luego, Daniela Arecheta, con 19,73% (14.875 votos), José “Pepe” Barría y su 8,52% (6.425 votos) y, finalmente, Ramón Vargas con 6,09% (4.591 votos). En perspectiva, si solo la derecha se hubiese unido (Riquelme iba por los Republicanos, Arecheta por Evópoli y Barría inde-
pendiente con pasado UDI), habrían obtenido 39.107 votos. Es decir, juntos hubieran superado por 7.438 votos al gobernador electo. En perspectiva electoral, un pelo.
Pero volvamos a la celebración.
Entre todos los abrazos que recibía Flies estaba la doctora Paola Amaro, su esposa, madre de sus hijas. Había en ella una sonrisa imposible de ocultar por esta misma situación. Veía al gobernador recibir a la prensa con sus luces y micrófonos y estaba agradecida de ese cariño, aunque cuando se le preguntó cómo vivió el conteo, dijo satisfecha: “Bien, en casa, tranquilos, con la familia. Lo mejor fue que nuestras hijas viajaron a votar y a acompañarnos, así que estábamos todos”.
Frente a los micrófonos, Flies agradeció al Partido Radical (el principal financista de su campaña), al Partido Socialista, al Frente Amplio, a la Democracia Cristiana, al Partido Por la Democracia, al Partido Comunista, todos los que “estuvieron permanentemente con nosotros, pero sobre todo, a la comunidad transversalmente”. Hubo también un alivio, para él y para los magallánicos, “porque no vamos a tener que ir a votar de nuevo en noviembre”.
Saludo republicano
Cruzó ese muro de medios y se topó con su principal rival, el consejero regional Alejandro Riquelme. Unas saludo de ma-
nos, un abrazo republicano y una explicación del gesto que el candidato derrotado dio después a El Pingüino: “Lo cortés no quita lo valiente. Jorge Flies es un justo ganador, con más del 40% de los votos. Estuvimos muy cerca de llevarlo a segunda vuelta pero, lamentablemente, la derecha, como siempre, por gustitos personales, va dividida y no puede enfrentar a la izquierda en forma unida. Esperemos que eso no se vuelva a dar y que la derecha pueda afrontar este tipo de desafíos donde, al parecer, no ha estado a la altura hasta la fecha para poder ganar un Gobierno Regional, poder mejorarle la vida a la región. Hoy es el día de Jorge Flies, es un justo ganador”. Y ya en ese escenario improvisado, con la lluvia arreciando, destacó que “soy el primer gobernador electo dos veces en primera vuelta y eso lo ha hecho el pueblo de Magallanes y la Antártica Chilena”; que eso ha sido por “nuestras manos limpias y el trabajo es lo que nos ha reflejado en toda la vida”; y llamó a los vecinos: “Nos podemos retirar tranquilos a las casas porque hay un trabajo por delante que hacer, un trabajo serio, con un precioso futuro. Pero un futuro donde adultos mayores todavía la están pasando mal, donde hay sectores periurbanos que no tienen agua, luz, electricidad, que tenemos que llegar allá; donde hay comunas ru-
rales que tenemos que llegar con mucha fuerza; hacer una descentralización también en Magallanes, mirando nuestra Última Esperanza; Tierra del Fuego; la provincia Antártica y cada comuna rural. El esfuerzo que tenemos que hacer es gigante y tal como dije hace poco más de tres años: sabremos llegar en las urgencias y emergencias, donde falte una canasta, una leña, el agua, vamos a llegar como Gobierno Regional. Y también vamos a ser capaces de avanzar con nuestras familias en lo importante: sus viviendas, educación,
transporte digno y construir ciudad digna”.
Desafíos
Repasó también el avance del edificio Consistorial con centro cívico, un nuevo Puerto Natales, o mejores condiciones para Puerto Williams, “y transformar a Punta Arenas no solo en un discurso como ciudada antártica, sino en una realidad como una ciudad que es centro en Chile del turismo y paso obligado en nuestra proyección soberada de la Antártica”: “Con todos tenemos que construir un Magallanes para todos”.
Hubo también un adelanto de la gestión nueva: “Vamos a pedir que los parques nacionales estén bajo nuestra administración; vamos a pedir mejores condiciones en nuestras leyes de excepción, que lleguen al precio de la gente, que si somos una región con energía, esa energía sea más barata para nuestra gente. Eso necesitamos y nos vamos a comprometer que así sea”.
“Vámonos tranquilos, porque hoy hemos triunfado y mañana queda mucho trabajo”, cerró. Y los “fliistas”, empapados de alegría y de lluvia, se fueron a sus casas.
La reelecta autoridad obtuvo el 63% de las preferencias
Bravo periodistas@elpinguino.com
El primero que llegó fue Miguel Radonich (padre de Claudio).
Aunque para ser precisos, no fue el primero. Cuando caminó por la Costanera hacia el monumento a la Goleta Ancud, donde comienza
En su primera alocución, envió un mensaje al gobernador. Poniendo la salud como tema prioritario, dijo: “ ● El (Cesfam Dr. Mateo) Bencur, ¿hace cuánto lo estamos ampliando y no pasa nada? Pero se habla de un túnel a Tierra del Fuego”. se aisló. Éramos como ocho, todos de la familia. Salió de la pieza y dijo: ‘Ya estamos listos’”, recordó el patriarca. Y en eso estaba, recordando la tarde reciente cuando la masa comenzó a caminar en dirección al sur, porque el alcalde reelecto Claudio Radonich ya había llegado al punto de encuentro. No pudo siquiera terminar el sector de los estacionamientos cuando comenzaron los abrazos entrañables y apretados y los besos y las felicitaciones con alegría y júbilo, le decían “ganamos Claudito” y él respondía que sí, que habían ganado, y así pasaban las vecinas más que los vecinos, hasta que pudo abordar los resultados.
Avenida Colón, ya había allí decenas de vecinos, todos esperando al alcalde electo. Las gotas finas de lluvia empapaban a los asistentes de a poco, golpeándoles la cara. Sabían que a eso de las 20:15 horas podía llegar, eso les habían dicho, pero si lo conocían, sabían que quizás podía ser más tarde. No es la puntualidad uno de sus atributos, y está bien.
“Estuvimos en la casa de un amigo primero, nos comimos unas empanadas de horno y de queso. Descansamos un rato y después de las cinco prendimos la tele y estuvimos viéndolo. Él estaba tranquilo. Como a las seis le empezaron a llegar los datos de los apoderados de mesa. Lo empezaron a llamar y
“La municipalidad no es una trinchera política; es un lugar en donde uno trabaja para todos los habitantes de nuestra ciudad y, por lo tanto, renuevo este compromiso por estos cuatro años, con más ganas, con más cariño, porque a esto hay que ponerle mucho cariño, sino no resulta. Y a la persona que va a ser gobernador o gobernadora, invitarlo en los próximos días para firmar un gran acuerdo, para tener claridad de cuáles
van a ser las prioridades, no de la municipalidad ni del alcalde, sino de los vecinos de la ciudad: salud, seguridad, infraestructura”, dijo de entrada el flamante ganador.
Un poco antes de sus palabras, en sus redes sociales, su contendora, Verónica Aguilar, publicó un video: “Quiero agradecerles profundamente a todos y cada uno de ustedes que estuvieron en este proceso, que nos acompañaron durante todo este tiempo. De verdad, muchas gracias. Punta Arenas habló y esperamos que a Punta Arenas le vaya bien en estos cuatro años que vienen. Muchas gracias por sus mensajes, su cariño y su apoyo, y veamos qué pasa”.
Radonich obtuvo el 63.06% (50.703 votos), Aguilar el 30,44% (24.472 votos) y Javiera Calvo Rifo, del Partido Social Cristiano, el 6,5% (5.228 votos).
Para Radonich, su triunfo era también, dijo él, “un llamado para entender que los cargos políticos no son trincheras políticas, y esto significa replantear algunos servicios que la municipalidad ha mirado con distancia”.
Un mensaje al gobernador
En el comentario de pasillo político había un mensaje recurrente, un acuerdo implícito difícil de comprobar pero entendible: que el mensaje en el debate público entre Radonich y el gobernador reelecto Jorge Flies sería de no agresión. Bastó tener los resultados, llegar a la meta, para terminar con ello, y la autoridad comunal lo dejó claro: “Requerimos que todas las autoridades estén al servicio
de los problemas de nuestra ciudad. En salud, el Bencur, ¿hace cuánto lo estamos ampliando y no pasa nada? Pero se habla de un túnel a Tierra del Fuego. Lo importante es que el gobernador o gobernadora que salga electa, con transparencia, que los servicios públicos estén al servicio de los vecinos”.
Con todo, definió también sus prioridades: salud, donde “es fundamental contar con más infraestructura. En
el último tiempo ha migrado mucho vecino de isapre que ahora están con nosotros, bajo los mismos consultorios. Cuando llegué eran 89 mil y ahora son 110 mil, pero son los mismos consultorios. Es prioritario”.
Aunque hacia el final de su alocución fue un poco más conciliador y se alineó con el gobernador, en ese llamado a “comenzar a perfilar nuestra ciudad como ciudada antártica, global”.
El órgano colegiado quedó con mayoría de derecha
Los nombres llamativos que ingresaron fueron Salvador Harambour, presidente regional de la Confederación de la ● Producción y del Comercio (CPC); Max Salas Illanes, exgobernador de Última Esperanza; Juan Morano, histórico exalcalde de Punta Arenas; y el abogado Rodolfo Arecheta.
Andrés López
Antonio Bradasic
Patricio
Arturo Díaz
Frente Amplio Partido Socialista
José Luis Paredes
Nacional
Rodolfo Arecheta
Rodolfo Cárdenas
El actual edil contaría con mayoría de concejales
El cuerpo colegiado quedó conformado por 2 RN, 2 Republicanos, 1 comunista, 1 Frente Amplio, 1 PS y 1 PPD.
Renovación Nacional
Renovación
Seis alcaldes fueron reelegidos
La Municipalidad de Primavera, luego de tres periodos siendo liderada por la Democracia Cristiana, fue ganada por la ● candidata de Chile Vamos.
Mientras que en Río Verde vuelve a la alcaldía la exalcaldesa Tatiana Vásquez.
Con los votos en el piso se realizó el conteo de cores y concejales.
El servicio de transporte público rural funcionó satisfactoriamente.
Mientras 39 mil se ausentaron
Con entusiasmo los magallánicos llegaron a sufragar a los distintos locales de votación.
En tanto, desde Carabineros se informó que fueron más de 11 mil las excusas que se recibieron de manera presencial y ● a través de la comisaría virtual.
Este 26 y 27 de octubre nuestro país volvió a vivir un proceso eleccionario, instancia en la cual se eligieron los gobernadores regionales, alcaldes, consejeros regionales y concejales. Es así que en Magallanes eran 158 mil 739 personas las que debían sufragar. Sin embargo, al cierre de esta edición y con el 100% de las mesas escrutadas, se dio a conocer que emitió su voto un total de 119.641 personas,
siendo más de 39 mil los habilitados que no sufragaron en Magallanes. El proceso eleccionario que duró dos días estuvo casi sin inconvenientes en las dos jornadas. En la primera votó 44,32% del padrón electoral, una cifra que fue catalogada por las autoridades como “positiva”.
Carabineros
En cuanto al ámbito policial, según informó el jefe de Zona de Carabineros,
11
general Marco Alvarado, destacó el buen comportamiento de los magallánicos en este proceso, resaltando el hecho ocurrido el sábado con un detenido por no querer cumplir con su nominación de vocal de mesa. En cuanto a las excusas, el oficial policial manifestó que más de 9.500 excusas recibieron a través de la comisaría virtual, detallando que fueron 11 mil las que se recibieron en total en Magallanes.
Servel
Desde el Servel en tanto, manifestaron que el comportamiento de los vocales de mesas fue positivo y que las mesas en ambas jornadas se lograron constituir a más tardar a las 10 de la mañana.
Asimismo, destacaron la labor de todo el personal de las Fuerzas Armadas que resguardó el material y los votos durante la primera jornada eleccionaria.
Transporte
Durante las dos jornadas eleccionaria se registraron largas filas para sufragar.
En cuanto al transporte público, los magallánicos en la capital regional expresaron que hubo una disminución en los recorridos de las micros, hecho que
se viene registrando desde hace unos meses debido al estado de las máquinas.
Respecto de los buses gratuitos para los sectores rurales, la autoridad
de transporte y los vecinos expresaron que fue expedito y que se respetaron los horarios definidos, calificando de positivo el servicio.
ENVIAR A: editor@elpinguino.com
ENVIAR A: editor@elpinguino.com
La tecnoLogía como soLución para e L futuro de L a sa Lud derechos conquistados ¿cuá L es e L precio de ejercer Los?
Señor Director:
La denuncia contra Manuel Monsalve, exsubsecretario del Interior, evidencia los profundos desafíos que enfrenta la sociedad al abordar denuncias de violencia sexual cuando adquieren relevancia en el debate público.
La consigna feminista “lo personal es político” es clave al hablar de violencia sexual, pues convierte lo privado en un tema de interés público, especialmente cuando el acusado está en el poder. Sin embargo, si el enfoque mediático e institucional se centra en el escándalo y no en la protección de las víctimas, el mensaje es claro: “así te expondrás si decides denunciar”. Este subtexto perpetúa la cultura del silencio y refuerza el temor a represalias sociales, miedo que muchas enfrentan al considerar alzar la voz.
La trivialización de las experiencias de las víctimas por figuras políticas como el senador José Miguel Insulza o la exministra Jeanette Vega es una herida adicional. Denunciar violencia es un acto difícil que debe ser respaldado, no rodeado de morbo. Banalizar estas denuncias perpetúa una cultura que silencia y desvaloriza a quienes se atreven a hablar.
Los medios de comunicación suelen priorizar el espectáculo sobre el respeto a las denunciantes. Al centrarse en el escándalo y la controversia, se deja de lado a quienes han sufrido, revictimizándolas y generando desconfianza. Este enfoque puede hacer que otras víctimas se sientan inseguras y opten por no denunciar.
El comportamiento del gobierno frente a una denuncia de violencia sexual refleja su compromiso con la dignidad y los derechos de las mujeres. El mensaje debe ser claro: no habrá tolerancia al abuso, la indiferencia ni la normalización, especialmente cuando el acusado es parte del poder. Un gobierno feminista no es el que está libre de acusaciones, sino el que siempre pone a las víctimas en el centro de su respuesta pública.
“el magallánico optó por candidatos conocidos y de distintas ideologías políticas”.
Las recientes elecciones municipales y regionales dan cuenta del comportamiento político de los habitantes de Magallanes, en donde se ha demostrado que en la región no se vota por una ideología política sino, más bien, por la persona y por lo que ha hecho por la región.
En Punta Arenas, Claudio Radonich arrasó y obtuvo 51.331 votos, superando así sus dos elecciones anteriores y aumentando significativamente la cantidad de votos obtenidos.
Mientras que para gobernador regional salió electo el actual gobernador Jorge Flies, quien obtuvo, 31.804 votos.
Las cifras de Flies dan cuenta que parte de su electorado votó por Radonich y así viceversa, dando como resultado que existe un voto cruzado entre ambas autoridades, y no es porque ambos sean del mismo color político, todo lo contrario, es porque los ciudadanos de a pie ven a Radonich y Flies como cercanos, personas con las que se puede conversar en la calle.
Personas que independiente de que existan diferencias o incluso en algunos casos serias críticas a
sus gestiones, los puntarenenses privilegian la cercanía de la autoridad con su electorado.
En Magallanes, una vez más se optó como se dice en buen chileno “mejor diablo conocido que por conocer”.
Y se optó de esa forma por dos autoridades que han estado en el abanico político durante más de 10 años.
El voto cruzado se demostró en esta oportunidad porque muchos de los votos de Radonich no se lograron traspasar a los concejales que lo apoyaban y en el caso de Flies pasó lo mismo y sus cores no lograron recibir el apoyo del gobernador.
El voto cruzado se da en la región más austral de Chile por las características de la zona, una zona en donde se vive en familia, en donde lo sentimental es aún más fuerte, en una región en donde todos se conocen y conviven, y en donde la amistad muchas veces es más fuerte que un color político.
Para los próximos cuatro años esperamos que nuestra región avance y que las autoridades que han sido electas cumplan con su palabra y, simplemente, cumplan con quienes hoy los han apoyado.
h acia una regu L ación financiera f L exibL e y eficiente ac V y r ehabi L itación
Señor Director:
Los sectores financiero y tecnológico se mueven rápido, tanto a nivel de mercado e ideas, como de soluciones digitales y modelos de negocio. Por ello, la regulación de estas nuevas formas de operar representa un desafío a nivel jurídico, ya que no basta con intentar homologar estas industrias —que están en constante cambio— dentro del marco de licencias, permisos o autorizaciones vigentes.
Este proceso está circunscrito al desarrollo de un objeto social único y exclusivo, según el tipo de licencia solicitada, donde se permite el desarrollo de actividades relacionadas intrínsecamente con las licencias obtenidas. Si bien el objeto único y exclusivo puede contribuir a la estabilidad financiera al delimitar el perímetro de supervisión de la CMF, resulta necesario flexibilizar este enfoque ante el dinámico mercado mundial y los desafíos presentados por el sector Fintech.
La “interoperabilidad” en el desarrollo de productos y servicios es fundamental para proporcionar rapidez y dinamismo en la búsqueda de respuestas en un mercado tecnológico en constante evolución. Esto es particularmente relevante considerando las múltiples capas de servicios financieros, que existen entre el usuario final y el servicio que busca. Por ello, es momento de reevaluar este enfoque a la luz de las realidades del mercado financiero moderno. Un marco regulatorio más flexible y adaptativo podría fomentar la innovación y la competencia, beneficiando en última instancia a los consumidores y fortaleciendo el sector financiero en su conjunto.
Cristián Oppliger, Legal Lead de Global66 y Lorena Silva, Compliance manager de Global66
Señor Director: La salud en Chile enfrenta desafíos persistentes que requieren soluciones innovadoras. El acceso adecuado a servicios médicos y el acceso a la atención siguen siendo barreras significativas. Según un informe de McKinsey, más del 60% de las personas en la región latinoamericana han postergado sus atenciones de salud por problemas de accesibilidad. Este escenario exige una transformación radical en cómo nos acercamos a la atención médica, y la tecnología emerge como una herramienta clave. Desde una mirada tecnológica, hemos comprobado que el uso de plataformas digitales no solo facilita la gestión eficiente de horas médicas, sino que también puede democratizar el acceso a las atenciones de salud. Pero la tecnología debe ir más allá de ser un simple facilitador; debe convertirse en un eje central que mitigue las principales dificultades que enfrenta el sistema de salud en Chile. El mismo estudio de McKinsey reveló que el 81% de los encuestados están interesados en aplicaciones de salud para el bienestar y la atención preventiva, y muchos están dispuestos a pagar por ellas. Este dato subraya un cambio cultural importante y es que estamos cada vez más abiertos a integrar herramientas digitales en nuestro día a día para cuidar la salud. Aquí la tecnología tiene una gran oportunidad: facilitar el acceso a servicios de salud y permitir que las personas tomen un rol proactivo en el cuidado de su bienestar.
La telemedicina, por ejemplo, ya se posiciona como una alternativa clave para la atención de baja complejidad y el seguimiento médico. Entre el 41% y el 48% de los encuestados prefieren la atención virtual para estos casos debido a su conveniencia y menor costo. Este enfoque tiene el potencial de descongestionar hospitales y clínicas, permitiendo que personas en zonas rurales o de difícil acceso reciban la atención que necesitan sin grandes sacrificios.
Para que la digitalización logre convertirse en una solución transversal, es esencial que las políticas públicas apoyen su integración de manera sostenida. La accesibilidad debe ser prioritaria, lo que implica inversiones en infraestructura y educación digital para que más personas puedan beneficiarse de las ventajas de la salud digital.
La tecnología debe responder a las necesidades reales de los pacientes y la innovación debe centrarse en ellos. La pandemia ya demostró que la salud digital es el futuro. La pregunta para Chile es si estamos preparados para abrazar este cambio y darle el impulso necesario para mejorar la vida de millones de personas. Nosotros estamos comprometidos a liderar ese cambio.
Sked24
Señor Director: Actualmente, existe un aumento de personas jóvenes con ACV, lo que pudiese estar asociado a los estilos de vida poco saludables como el consumo de tabaco, vidas con alto nivel de estrés, sedentarismo y uso de pastillas anticonceptivas. Algo positivo es que dichos factores que pueden ser abordados de manera preventiva por medio de políticas públicas. Otro factor de riesgo corresponde a la edad, ya que a mayor edad existe mayor riesgo, el sexo, los hombres tienen un riesgo más alto, al igual que las personas que tienen familiares directos con antecedentes de ACV.
Es fundamental, según lo que señala la evidencia, que los programas de rehabilitación tengan un enfoque interprofesional, que ponga en el centro las necesidades del usuario, se oriente en resolver las deficiencias y limitaciones que presenta la persona como consecuencia del ACV, buscando favorecer la participación y calidad de vida de la persona.
La evidencia señala, además, que es necesario que las intervenciones tengan una alta frecuencia, de al menos 3 sesiones por semana, con una duración de 60 minutos, basadas en actividades funcionales, las que deben ser motivadoras para el usuario, con metas logrables.
Es de suma importancia poder conocer los signos y síntomas que indican que una persona se encuentra cursando un ACV. Mientras más rápido acudamos a un servicio de urgencia hospitalario, mejor es el pronóstico de sobrevida de la persona. Debemos prestar atención a las siguientes señales: dolor intenso de cabeza que no cede, dificultad o pérdida en la movilidad de un lado del cuerpo (brazos o piernas), así como no sentir las extremidades. Dificultad para comunicarse y/o desorientación.
Katherine Alexandre, Directora Magister Neuro Rehabilitación U. Andrés Bello
* Las cartas publicadas no representan necesariamente el pensamiento de Diario El Pingüino y son de exclusiva responsabilidad de quienes las emiten. Si usted desea ser parte no dude en escribirnos a editor@elpinguino.com. La extensión no debe superar 1.500 caracteres y el diario puede omitir o editarlo parcialmente
• Director Gerente y Representante Legal Pingüino Multimedia: Alberto Solo de Zaldívar Pérez • Domicilio: Avenida España 959, Punta Arenas • Teléfono: 2292900 • www.elpinguino.com E ditado E impr E so E n p unta a r E nas por p atagónica p ublicacion E s s a
Fundado el 2 de julio de 2008
franciscO león pOnce, CONCEJAL
Los resultados de las elecciones de gobernadores, alcaldes, concejales y consejeros regionales tenían un resultado conocido y adelantado por el sentido común de todos los chilenos, residente o no en nuestra región.
Y los voceros y voceras de todos los sectores sólo han confirmado ese adelanto: todos se han declarado ganadores, al igual que en otros procesos electorales anteriores y desde hace muchos años ya.
El manejo de los resultados en favor de una u otra causa ha hecho que todos sean ganadores ya sea porque lograron más votos, más cargos, más regiones, más alcaldías, más concejalías.
Es un truco viejo, pero sigue utilizándose, al menos desde que yo, a mis años, tengo memoria.
No hay perdedores en ninguna elección en Chile, incluso cuando hubo apruebos y rechazos plebiscitarios.
Pero, como todo truco, triquiñuela o trapisonda, el engaño es mentiroso y deja perdedores por millones.
Los perdedores son aquellos millones de chilenos, de magallánicos, que esperan que las cosas cambien para mejor y se decepcionan cada vez más de la dirigencia política que administra este sistema que, en sí, es lo menos malo que se ha creado hasta ahora la democracia, pero que ha sido violada no sólo por el Mago Valdivia o un tal Monsalve, sino que por muchos más que han abusado del poder y de la autoridad recibida de manos del pueblo que confió en ellos y creyó sus discursos y promesas pero que no perdona las patéticas volteretas de unos, las excusas pueriles de otros y hasta los malos intentos de encubrimiento de graves delitos en la gestión encomendadas y todos ustedes saben a quiénes me refiero y nombrarlos provoca rabia e impotencia.
Pagos irrisorios de deudas históricas del magisterio; demoras más que notables en el pago de la deuda del 4 por ciento a nuestros pensionados; una mentirosa condonación del CAE porque estableció un sinfín de requisitos para que apenas 70 mil del millón 200 mil deudores puedan acceder a un beneficio casi mítico; una delincuencia que supera “calles seguras”, con decenas y decenas de muertos, con un narco tráfico asentado en gran parte de nuestro país, con una cesantía al auge, con fundaciones y convenios “truchos”; más impuestos: allí hay millones de perdedores de esta y otras elecciones.
Juntemos rabia, chilenos, y a prepararse porque el año venidero, habrá una nuevo período eleccionario…Parodiando a un personaje histórico: democracia cuántas mentiras se difunden en tu nombre… y cuantos se visten con ropajes ajenos que no les quedan bien y se les nota.
Pero, como decía mi padre, don Enrique, un obrero municipal, jardinero, garzón, leñador, con tercero básico del de antes, ero un sabio como pocos “Nunca hay que perder la Esperanza porque, incluso después de la noche más negra, siempre sale el Sol…aunque esté nublado…”.
DaviD paillán cOney, PROfESOR DE TEOLOGíA BíBLICA
LORETTO RODRIGUEz RIVAS, ACADéMICA DE OBSTETRICIA USS
Lo ocurrido en el siglo XV, marcado por el icono de Mártir Lutero el día 31 de octubre del 1517, al clavar las 95 tesis en la puerta de Catedral de Wittenberg, como protesta de varias puntos doctrinales hasta ese día mal interpretados y los abusos, así considerados por Lutero de la fe de los laicos (pueblo).
Reforma significa: Aquello que se propone, proyecta o ejecuta como innovación o mejora en algo. Reformar; Volver a formar, rehacer. Modificar algo, por lo general con la intención de mejorarlo. Unos de mis profesores de historia de la religión, expresó: “Lutero nunca tuvo en su mente la idea de salir de la Iglesia Católica”, su intención junto con otros reformadores antes de él, era producir una reforma, solo eso. Pero la historia nos muestra que su actitud reformadora fue abatida con una fuerte persecución y posterior expulsión de las filas de la iglesia reinante en ese momento.
Efectos de la Reforma Protesta en la sociedad;
• La división de la feligresía cristiana en dos grandes vertientes: la católica y la protestante (conformada a su vez por distintas iglesias y visiones del credo).
• El alejamiento cultural entre los países de la Europa mediterránea y católica, y los países protestantes del norte.
• Profundos cambios culturales en los valores y la filosofía de las naciones protestantes, muchos de los cuales influyeron posteriormente en el surgimiento del capitalismo.
• El surgimiento de la Contrarreforma como movimiento opositor a la Reforma, lo cual tuvo una enorme influencia en la cultura de la América Hispana. (https:// concepto.de/reforma-protestante/)
Según lo explica nuestro Vicerrector de Investigación e Innovación, Milciades Púa: “la Reforma protestante fue un movimiento que trascendió la esfera de lo religioso, es decir, que no fue un movimiento solo para lograr la reforma de la iglesia, sino que también tuvo incidencia e importancia en el desarrollo social, en la nueva manera de ver y organizar la sociedad separada del dominio de la iglesia de su tiempo”.
Entre los principios de la reforma protestante se encuentra la libertad de conciencia a través de la cual se le da a cada individuo la autonomía de pensar y defender sus ideales independientemente de su raza, sexo o religión. La reforma protestante entiende que la libertad de conciencia debe ser respetada, no solo desde un punto de vista religioso, también desde un punto de vista personal. En la actualidad se convierte este en un principio fundamental para la defensa de los derechos humanos y de la vida en general.
Otro principio importante de la reforma protestante es el pensamiento crítico, la capacidad de pensar más allá de la misma religión, de manera libre y autónoma. Siendo el pensamiento crítico inherente a la educación, la reforma protestante defendía la alfabetización, la divulgación del conocimiento y un análisis de la sociedad basado en el método científico y no en la mera opinión personal. (Corporación Universitaria Reformada)
Deseo resaltar el trabajo de Martín Lutero y su esposa, al crear la primera escuela para mujeres y por cierto su impulso para que la Biblia sea leída en la lengua materna de cada ciudadano alemán, el trabajo de traducción de las sagradas escrituras.
Ciudadanos Conscientes hay mucho por escribir y transcribir de manera actualizada la historia de los reformadores protestantes, nuestra historia a veces es contada con una mirada ideológica, dejando de lado y en el olvido la “verdadera historia”, escrita con la vida y la sangre de muchos mártires y/o perseguidos por sus convicciones.
El duelo gestacional, perinatal y neonatal es un tema profundamente sensible y relevante que no sólo es una experiencia dolorosa para los padres, sino también para los equipos de salud que acompañan en este proceso. A nivel mundial, cada 15 de octubre recordamos la importancia de reconocer y validar el dolor de las familias que enfrentan la pérdida de un hijo o hija antes, o después del nacimiento.
Según estadísticas, se estima que la tasa de mortalidad perinatal es de 4,8 por cada mil nacidos vivos en nuestro país, aunque la OMS hace el encuadre para esta definición desde las 22 semanas de gestación hasta los siete días de vida, este proceso doloroso se vive desde la concepción, por lo tanto, el impacto que genera una pérdida no se aminora si este ocurre a menor edad gestacional, es igual de significativo e impactante para los padres.
Las actitudes que toman los profesionales ante un proceso de pérdida tienen consecuencias directas en la experiencia que viven las familias. Un acompañamiento adecuado, un espacio de pausa para la despedida y un apoyo emocional de calidad, favorece una mejor respuesta al afrontamiento del duelo.
La capacidad de escuchar, validar sentimientos y proporcionar un espacio seguro para que las familias expresen su dolor es vital en este proceso. La empatía y la comprensión son herramientas poderosas que pueden ayudarles a navegar por su duelo, validarlo y reconstruirse después del proceso doloroso.
Durante el 2021, se promulgó la Ley Dominga (Nº 21.371) que marca un estándar en el manejo clínico y acompañamiento de madres y padres que hayan sufrido una muerte gestacional o perinatal de un hijo o hija, estableciendo que todas las instituciones de salud, públicas y privadas, cuenten con protocolos con acciones concretas de contención, empatía y respeto por el duelo de cada madre.
Al educar a los profesionales y al público en general sobre el impacto emocional del duelo, podemos fomentar un entorno más comprensivo y solidario. Es esencial que todos reflexionemos sobre cómo nuestras palabras y acciones pueden ofrecer apoyo a quienes atraviesan esta dolorosa experiencia. Cada pequeño gesto cuenta y juntos podemos crear un espacio donde el duelo perinatal sea comprendido y donde las familias se sientan acompañadas en su proceso de sanación, sobre todo desde el rol de la matronería, que somos quienes acompañamos a las mujeres en este proceso.
Elección de gobernadores
Magallanes fue una de las cinco regiones que definieron a su autoridad en primera vuelta, además de Tarapacá, Ñuble,
Los Ríos y Aysén.
En la Región Metropolitana todo lo definirán los Orrego, Claudio (independiente) y Francisco (Renovación Nacional).
Durante la jornada de este domingo 27 de octubre se realizó el conteo de votos en las elecciones de gobernadores regionales en todo Chile, donde, según datos del Servicio Electoral (Servel), habrá segunda vuelta en 11 regiones del país.
Recordemos que quienes compiten por el puesto de gobernador regional, de acuerdo a la ley, necesitan al menos de un 40% del total de los votos para resultar electos. En los casos en que nadie llegue al porcentaje, las dos primeras mayorías competirán en la mencionada segunda vuelta.
Con poco más de 35 mil mesas escrutadas en todo Chile, es decir, un 89.24% del total, por ahora, hay segunda vuelta de elecciones para gobernadores en 11 regiones del país:
Arica y Parinacota:
Diego Paco Mamani (Renovación Nacional): 35.065 votos – 32,11%.
Jorge Díaz Ibarra (Partido Demócrata Cristiano): 32.925 votos – 30,15%.
Antofagasta:
Ricardo Heriberto Díaz Cortes (Independientes): 52.839 votos – 19,65%.
Marcela Ximena Hernando Pérez (Partido Radical): 50.741 votos – 18,87%.
Atacama:
Miguel Vargas Correa (Independientes): 51.944 votos – 35,56%.
Nicolás Noman Garrido (UDI): 27.389 votos – 18,75%.
Coquimbo:
Cristóbal Julia De La Vega (Independientes): 84.857 votos – 21,86%.
Javier Andrés Vega Ortiz (Partido Comunista): 64.791 votos – 16,69%.
Valparaíso:
Rodrigo Eduardo
Alexis Mundana Cabrera (Independientes): 359.539 votos – 33,98%.
María Jose Hoffmann Opazo (UDI): 229.498 votos – 21,69%.
Metropolitana:
Claudio Orrego Larraín (Independientes): 1.422.461 votos – 38,66%.
Francisco Orrego Gutiérrez (Renovación Nacional): 1.027.454 votos – 27,92%.
O’Higgins:
Pablo Silva Amaya (Partido Socialista): 170.920 votos – 32,1%.
Fernando Ugarte Tejeda (Partido Republicano): 118.368 votos – 22,23%.
Maule:
Cristina Bravo Castro (Partido Demócrata Cristiano): 228.369 votos – 33,89%.
*Fotos referenciales. Estos productos son exhibidos en nuestra sala de ventas con sus respectivos valores.
Pedro Pablo AlvarezSalamanca Ramirez (UDI): 158.178 votos – 23,47%.
Bío Bío:
Sergio Giacaman García (Independientes): 213.953 votos – 24,7%.
Fernando Patricio Peña Rivera (Partido Republicano): 166.647 votos – 19,24%.
La Araucanía: René Saffirio Espinoza (Independientes): 212.264 votos – 36,83%.
Luciano Rivas Stepke (Independientes): 157.637 votos – 27,35%.
Los Lagos:
Alejandro Santana Tirachini (Renovación Nacional): 150.283 votos – 31,02%.
Claudia Elena Reyes Larenas (Partido Republicano): 112.559 votos – 23,23%.
Según indica la ley, para las elecciones de este año, el
domingo 24 de noviembre tendrá lugar la segunda vuelta de gobernadores. Al igual que en estas elecciones, también habrá voto
obligatorio en todas las regiones donde se realicen los sufragios en entre las primeras mayorías de candidatos a gobernador.
La oposición logró imponerse en la denominada “madre de todas las batallas”, con más del 50% de los votos.
Crónica periodistas@elpinguino.com
El candidato de Chile
Vamos, Mario Desbordes (RN), se impuso a la actual alcaldesa y carta del oficialismo, Irací Hassler (PC) en las elecciones municipales por Santiago.
Recordemos que, en este caso y a diferencia de los gobernadores regionales, resulta electo quien logre la mayoría simple de los votos y, de esta manera, continúa la denominada “maldición” del municipio de Santiago.
Lo anterior, pues desde el retorno a la democracia, solo un alcalde ha sido reelecto en dicho sillón municipal: Jaime Ravinet (1990-2000).
El triunfo de Desbordes, quien fue ministro en el segundo gobierno de Sebastián Piñera (2018-2022) y pre -
candidato presidencial en las últimas generales, es un golpe para la coalición con la que gobierna el Presidente Gabriel Boric, integrada por su partido el Frente Amplio, el Partido Comunista y la centroizquierda.
Se trata de la alcaldía más simbólica del país y su contienda electoral está considerada “la madre de todas las batallas”, ya que suele predecir lo que ocurre en los comicios presidenciales que se celebran a continuación.
Llamadas sin respuesta
La hasta ahora alcaldesa, Irací Hassler, quien en 2021 se convirtió en la primera dirigente comunista en llegar a la alcaldía de Santiago Centro, se vio golpeada por la crisis de inseguridad que afecta al país y que se ha recrudecido en la capital en los últimos tiempos.
“Sabemos que la comuna capital es desafiante, nosotras sabíamos que era desafiante la reelección. Que sepan todos que mi corazón seguirá puesto en Santiago y sigan contando conmigo”, señaló tras su derrota Irací Hassler.
Consultada sobre si había podido conversar con Mario Desbordes, señaló que “todavía no hemos podido conversar. Lo llamé en dos ocasiones, lo llamé, espero que prontamente podamos conversar para poder darle las felicitaciones y decirle que está disponible mi colaboración”.
Mario Desbordes
Por su parte, el alcalde electo sostuvo que su triunfo tiene mucho que ver con “una evaluación negativa de la gestión de la alcaldesa, que no se logró revertir en estos últimos
seis o siete meses, con una tremenda intervención del Gobierno”.
Pero, por sobre eso, a su juicio, “la gente confió en lo que yo le estaba planteando”, afirmó.
Al cierre de esta edición, el exministro de Sebastián Piñera se imponía con el 51,10% de los sufragios (más del 95 mil votos), por sobre Hassler que obtenía 28,41%.
Además de los alcaldes electos y saliente, participaron de esta elección:
- Gaspar Mateo Ortíz Cárdenas, independiente, pacto Izquierda Ecologista Popular.
- Karen Elizabeth Osorio Muñoz, Partido de la Gente, pacto Partido de la Gente e Independientes
- Rosario del Carmen Carvajal Araya, independiente, pacto Ecologistas, Animalistas e Independientes.
Hubo una evaluación negativa de la gestión de la alcaldesa, que no se logró revertir durante estos últimos seis o siete meses”.
Espero que prontamente podamos conversar para poder darle las felicitaciones y decirle que está disponible mi colaboración”.
Mario Desbordes, alcalde electo de Santiago Irací Hassler,
Las exministras no pudieron imponerse en las comunas de Las Condes y Puente Alto respectivamente.
Una estrecha elección se vivió en las votaciones por la alcaldía de Ñuñoa, donde los candidatos Sebastián Sichel Ramírez y Emilia Ríos Saavedra, disputaron voto a voto.
Según los datos arrojados por el Servel, al 90,96% de las mesas escrutadas, el candidato por Chile Vamos se convirtió en el nuevo alcalde de la comuna con un 46,85%. Ríos, por su parte, sólo sumó 45,81%. Esto se traduce en que Sichel tiene 67.680 votos y Ríos 66.182. Un diferencia de 1.498 sufragios.
Más abajo quedó Josué Ormazabal con el 4,02% y Emilio Romero con un 3,29%.
En Las Condes De acuerdo a los resultados preliminares del Servel, la candidata independiente apoyada por Chile Vamos, Catalina San Martín Cavada, se está posi-
cionando con un 40,04% por sobre Marcela Cubillos Sigall (39%) para llegar hasta la alcaldía de Las Condes, en la Región Metropolitana.
Recordemos que, en este caso y a diferencia de los gobernadores regionales, resulta electo quien logre la mayoría simple de los votos.
Con un 10,32% sigue
Constanza Schonhaut Soto, del Frente Amplio; luego la independiente Marcela Cubillos
Hevia con un 6,08%; Igor Contreras Jeria (Partido Alianza Verde Popular) con 2,59% y finalmente el PDG Ángel Rozas Díaz con un 1,81%.
Puente Alto
Karla Rubilar asumió que perdió las elecciones para la alcaldía de Puente Alto con sólo el 38,62% de los votos. En este caso, fue Matías Toledo quien ganó y se posiciona como el nuevo alcalde de la comuna.
Por su parte, Toledo, con una candidatura independien-
te, obtuvo el 50,97% según los datos que entregó el Servel. “Uno tiene que ser humilde y reconocer la derrota. Lo primero, felicitar al candidato que ha ganado esta elección. Decirle que tiene un desafío precioso que es liderar la comuna más grande de Chile. A mi juicio, la comuna más importante de este país, y de verdad espero que la cuide, que cuide a Puente Alto”, expresó.
Los electos
Al menos hasta el cierre de esta edición, los siguiente son los acaldes electos de las capitales regionales del país:
- Arica, capital de la región homónima: Orlando Vargas Pizarro (independiente fuera de pacto).
- Iquique, capital de la Región de Tarapacá: Mauricio Soria (independiente, pacto Contigo Chile Mejor).
- Antofagasta, capital de la región homónima: Sacha
Razmilic Burgos (Evópoli, Chile Vamos).
- Copiapó, capital de la Región de Atacama: Maglio Honorio Cicardini Neyra (independiente fuera de pacto).
- La Serena, capital de la Región de Coquimbo: Daniela Norambuena Borgheresi (RN, Chile Vamos).
- Valparaíso, capital de la región homónima: Camila Nieto Hernández (Frente Amplio, pacto Contigo Chile Mejor).
- Santiago, capital de la Región Metropolitana: Mario Desbordes Jiménez (RN, Chile Vamos).
- Rancagua, capital de la Región del Libertadores Bernardo O’Higgins: Raimundo Agliati Marchant (independiente, Chile Vamos).
- Talca, capital de la Región del Maule: Juan Carlos Díaz Avendaño (RN, Chile Vamos).
- Chillán, capital de la Región de Ñuble: Camilo Benavente Jiménez (PPD, pacto Contigo Chile Mejor).
- Concepción, capital de la Región del Biobío: Héctor Muñoz Uribe (Partido Social Cristiano).
- Temuco, capital de la Región de La Araucanía: Roberto Neira Aburto (independiente, pacto Contigo Chile Mejor).
- Valdivia, capital de la Región de Los Ríos: Carla Amtmann Fecci (Frente
Amplio, pacto Contigo Chile Mejor).
- Puerto Montt, capital de la Región de Los Lagos: Rodrigo Wainraihgt Galilea (RN, Chile Vamos).
- Coyhaique, capital de la Región de Aysén del General Carlos Ibáñez del Campo: Carlos Gatica Villegas (DC, pacto Contigo Chile Mejor).
- Punta Arenas, capital de la Región de Magallanes: Claudio Radonich Jiménez (RN, Chile Vamos).
Acompañado de Evelyn Matthei
El candidato de Chile Vamos se imponía anoche con cerca del 60% de los votos. En sus primeras palabras como electo ● destacó el trabajo como alcaldesa de quien hoy es carta presidencial de la derecha.
“Mis primeras palabras son para los vecinos y vecinas de Providencia, por su enorme apoyo”, dijo de entrada Jaime Bellolio al proclamarse alcalde de la comuna.
El candidato de Chile Vamos se hizo acompañar en su festejo por Evelyn Matthei, la carta presidencial de la derecha, a quien también le agradeció. “Tal como lo dijimos durante tantos meses, Providencia tiene una vida buena. Y esa vida buena es precisamente por el trabajo que ha hecho Evelyn Matthei”, indicó.
Entonces, los presentes en el lugar comenzaron a gritar “¡presidenta, presidenta!” a lo que el nuevo edil respondió con un “eso, muy bien”.
Junto a esto, el ahora alcalde manifestó que “frente a un gobierno que trata de que nos acostumbremos a que hayan asesinatos los fin de semana, a que Chile tenga que ser más pobre, a que Chile tenga que ir hacia abajo, Providencia escogió continuar con la vida buena y mirar el futuro con esperanza”.
Y agregó que “necesitamos recuperar la política, para imaginarnos que convivimos juntos, en un espacio donde realmente podamos confiar en quien está al lado de nosotros”.
El jefe comunal expresó además su alegría por el triunfo de Mario Desbordes en Santiago, acusando que “las comunas que han sido administradas por el Frente Amplio y el Partido Comunista han deteriorado la vida de sus vecinos y vecinas, las han perjudicado en todos los ámbitos posibles”.
De esta forma, Jaime Bellolio festejó su triunfo de la mano de Evelyn Matthei, quien luego de acompañarlo se dirigiría a Santiago a celebrar con otro de los ganadores de la derecha. El aspirante de la UDI, se posicionó como el elegido de la jefa comunal, además de recibir el apoyo de Cecilia Morel, quien incluso lo destacó como un posible sucesor del fallecido exMandatario, Sebastián Piñera.
De esta manera, tras ocho años al mando de la comuna de providencia, Evelyn Matthei (quien decidió no ir a la reelección) será sucedida por el UDI Jaime Bellolio, quien superó a Macarena Fernández (FA), Cristián Alday (Alianza Verde Popular), Daniela Aros (Social Cristiano), Drazen Markusovic (PDG).
Exámenes Visuales
Amplia variedad de lentes de contacto y gafas recetadas. Hermosos y exclusivos lentes de sol para lucir con estilo.
Alarma provocó la irrupción de fuego al interior de un departamento de los condominios ubicados en calle Santa Juana, sector del Barrio Archipiélago de Chiloé, en Punta Arenas. El hecho ocurrió ayer cerca del mediodía y movilizó a tres unidades de Bomberos. La emergencia, que afectó a una pared, fue controlada por los mismos moradores.
Sufrió
Una camioneta, Chevrolet Silverado, fue encontrada ayer cerca de las 11:30 horas volcada a orillas del Estrecho en el sector sur de Punta Arenas. Carabineros y la autoridad marítima concurrieron para adoptar el procedimiento en el área del pontón ubicado frente al Parque María Behety. El móvil estaba sin ocupantes y por los daños se estima que pudo haber caído desde la ruta.
La emergencia ocurrió en el sector de Bahía Mansa, al sur de Punta Arenas, y ● obligó a un operativo de rescate de Carabineros y SAMU.
Policial policial@elpinguino.com
Grave ingresó ayer al Hospital Clínico de Magallanes una mujer tras sufrir un accidente en el sector de Bahía Mansa, al sur de Punta Arenas. La alerta fue recepcionada por Carabineros del Retén de Agua Fresca alrededor de las 19:00 horas del sábado, concurriendo hasta el área
situada 52 km al sur de Punta Arenas. En el lugar se verificó la existencia de una persona que permanecía semiincosciente en un sector de roquerío.
Los antecedentes indicaron que la mujer había caído desde una altura aproximada de 30 metros, en momentos en que se encontraba caminando junto a otra persona.
Tras constatarse la veracidad de la denuncia,
Carabineros adoptó los protocolos correspondientes a la emergencia, disponiendo del apoyo del Grupo de Operaciones Especiales, GOPE. De esta manera, se procedió al operativo de rescate y la posterior entrega de la lesionada al personal del Servicio de Atención Médica de Urgencia, SAMU, que tras estabilizar a la paciente y coordinar con el Hospital Clínico de Magallanes se procedió
al traslado hasta el recinto asistencial.
Tras quedar internada en el recinto y ser intervenida de urgencia, se informó que su condición era delicada, dado que a raíz del fuerte impacto resultó con múltiples fracturas.
Los antecedentes del caso fueron entregados a la Fiscalia, que determinará los pasos a seguir para determinar las causas y responsabilidades en el hecho.
Carabineros y SAMU acudieron al sitio del suceso para auxiliar a la mujer lesionada.
Una nueva paciente de radioterapia culminó con su tratamiento
● emotivo. Este toque de campana simboliza el final de una etapa de un tratamiento”.
María Luisa compartió su experiencia en este momento tan emotivo. “Fue bastante bonito el momento, bastante
El Hospital Clínico Magallanes se enorgullece de anunciar que la valiente paciente María Luisa Uribe tocó tres veces la Campana de la Esperanza, marcando el emocionante final de su tratamiento en la Unidad de Radioterapia. Este gesto simbólico no solo representa el cierre de una etapa difícil, sino también el comienzo de un nuevo camino lleno de posibilidades y sueños por cumplir.
María Luisa compartió su experiencia en este momento tan emotivo: “Fue bastante bonito el momento, bastante emotivo. Este toque de campana simboliza el final de una etapa de un tratamiento. El proceso ha sido excelente, el equipo todo, uno a uno de ellos, puros siete, buenas personas, una linda amistad. Es como una familia para mí”.
Recordando el inicio de su tratamiento, María Luisa agregó: “Fue el 16 de junio. Estuve con la terapia y acá con los doctores”. Su mensaje para futuros pacientes fue lleno de aliento: “Que tengan mucha fe, que crean en Dios y sobre todo en sus doctores, que los doctores hacen maravillas para uno. El cariño que ellos demuestran es fabuloso. Me voy muy contenta de cada uno de ellos. Muy contenta. Me han atendido como una familia más, como una hermana más”.
La Jefa de la Unidad de Radioterapia, Dra. Evelyn San Martín, también expresó la importancia de este ritual: “Nosotros tenemos la campana desde hace un tiempo. Ya estaba en funcionamiento con el inicio del funcionamiento de la máquina aproximadamente desde julio de este año. La idea es que más de la mayoría de los pacientes que terminan su tratamiento toquen la campana tres ve -
ces, previo a haber leído o posterior a haber leído un texto. Es muy importante para nosotros porque significa el fin de término de su tratamiento. La mayoría de los pacientes se emocionan, sus familiares también.
mostró su alegría.
El movimiento es muy importante. Y estamos muy agradecidos por el beneficio de tener esta campana gracias a Project Bell”. Además, desde el Hospital Clínico de Magallanes expresaron que “queremos expresar nuestro profundo agradecimiento a la agrupación Project Bell por su generosa donación de esta campaña, un gesto que ha traído alegría y esperanza a muchos pacientes oncológicos. Cada toque de la campana resuena con la fuerza de nuevos comienzos, recordándonos que, a pesar de los desafíos, siempre hay luz al final del túnel. Hoy, celebramos la vida, la recuperación y el poder de la comunidad que nos sostiene”.
La actividad pecuaria experimentó cifras dispares en el mes de las Fiestas Patrias, cuando
de carne ovina y ● bovina se eleva de forma considerable, todos los años.
Pedro Escobar pescobar@elpinguino.com
Si algo caracteriza al mes de septiembre es el importante aumento en el consumo de carne, ya sea de cordero o vacunos.
Pero este año, las cifras arrojaron resultados dispares.
Según el INE, el beneficio ovino y bovino en su conjunto, cayó en un 10 por ciento, al comparar con la cantidad de animales sacrificados un año atrás. El registro indicó que también se consumió carne de guanacos, aunque no se indicó en qué cantidad.
En contraste, la producción agregada de carne creció un 38 por ciento, respecto de igual mes del año pasado.
Las cifras corresponden al último Boletín Pecuario del Instituto Nacional de Estadísticas.
Causas
Según el informe, la caída en el beneficio total se explica únicamente por el menor beneficio de la especie ovina, el cual disminuyó en un 55 por ciento.
En cambio, el beneficio de la especie bovina aumentó en un 49 por ciento. Sin embargo, dado que el número de vacunos es, por supuesto, muy inferior al del ganado ovino, el resultado global es de un retroceso.
En cuanto a la mayor producción de carne regional, ésta se explica por el aumento del 46 por ciento de la carne bovina, mientras que la especie ovina registró una disminución del 26,9 por ciento.
Según el INE, la producción de carne bovina representa el 96% de la producción agregada de bovinos y ovinos, siendo la categoría novillos la que representó la mayor participación con un 37 por ciento del total de la producción. Al mismo tiempo, esta categoría expe-
rimentó un aumento del 85%, al comparar con igual mes del año anterior.
Le siguen las vaquillas con una participación del 20 por ciento, de la producción bovina.
Tendencias
Al revisar las tendencias de los últimos meses, se observa que el beneficio ovino se ha mantenido constantemente a la baja a lo largo de todo este año, siendo los meses de mayo y agosto, los que registraron las mayores caídas, especialmente en agosto cuando el beneficio ovino retrocedió en un 73%.
Similar tendencia se observa en el beneficio bovino, aunque la mayor caída, registrada en septiembre del año pasado, solo alcanzó el 38%.
Canal de Youtube
A través de un video en redes sociales, el canal de Youtube Estrategia TV, planteó que Argentina debiera dotarse de aviones ● de patrulla marítima y naves ligeras para vigilar el propio paso marítimo, especialmente, ante las flotas pesqueras extranjeras que depredan sus recursos marítimos en el océano Atlántico.
“En este video os explico las necesidades reales de cualquier operativo naval para vigilar y controlar un estrecho, centrándonos fundamentalmente en su navegación. Y en este caso hablamos de Argentina y el Estrecho de Magallanes”.
Así describe el canal de Youtube Estrategia TV, un video denominado “¿Cómo podría Argentina vigilar Magallanes?”
En él, explica que el Estrecho genera una proyección enorme en aguas territoriales argentinas, a partir de su desembocadura oriental, que permite el paso de grandes flotas pesqueras internacionales que depredan las aguas territoriales de ese país en el Atlántico. “Por lo tanto,
no es sólo controlar el estrecho como sí, sino también de tener cierta capacidad de monitorizar toda esta zona que es enorme, amplísima y muy difícil de controlar”.
Los medios que propone el video son la adquisición argentina de aviones de vigilancia marítima y buques ligeros, como patrulleros y corbetas, en detrimento de naves de mayor tonelaje.
Aunque obviamente, nadie discute el derecho de Argentina de controlar a los buques que navegan en sus propias aguas jurisdiccionales en el Atlántico, entren o salgan del Estrecho, lo curioso es que el influencer plantea la posibilidad que Argentina adquiera medios para controlar la navegación no sólo en el Atlántico sino en el Estrecho mismo: “Para el Atlántico. sería interesante tener un avión de vigilancia de lar-
go alcance como el P 3 Orion, pero para lo que sería el propio Estrecho, son mucho más útiles y más prácticos aviones de menor capacidad y menor porte, turbohélices. La estrella es el español C 295, un ATR de patrulla marítima o el CN 235... estos aviones tienen un coste de mantenimiento muy reducido, muy fiables y dan la capacidad real de controlar toda la zona sin la necesidad de un alto costo”.
Ello, unido a buques ligeros de vigilancia marítima serían la mejor opción para el control de este paso marítimo, manifestó.
Reacciones
Las reacciones fueron inmediatas. Un internauta chileno le escribió: “Estimado, su canal es bueno, pero, esta vez está muy equivocado. ¿Qué país puede vigilar lo que no es suyo? El
La Armada de Chile vigila en todo momento el paso de las embarcaciones por el Estrecho de Magallanes.
Estrecho de Magallanes es 100% chileno en ribera en ambas orillas y 100% en aguas. Entonces, informese más. Ningún chileno cederá ni un milímetro de su tierra”.
A ello, el influencer español contestó: “Hay muchas
formas de vigilar algo sin necesidad de ser tuyo. No se pone en ningún momento en duda la soberanía, se habla de cómo un país que controla una de las dos salidas puede vigilar algo que empieza (o termina como se quiera ver) en su propio territorio y aguas jurisdiccionales”. Pero su interlocutor chileno no lo dejó pasar y contestó: “Lamentablemente, es libre tránsito, según tratado … así no controlas nada… y vigilas por nada”.
Carlos Martínez, cientista político criticó las motivaciones de las ONG ambientalistas
● todo lo realizado por la industria acuícola está bien, es claro que el objetivo es erradicar a esta actividad.
En una columna publicada por el medio especializado SalmonExpert, Martínez afirmó que si bien no se puede decir que
Crónica periodistas@elpinguino.com
El cientista político
Carlos Martínez criticó duramente tanto el actuar y las motivaciones de las organizaciones no gubernamentales que buscan erradicar a la industria acuícola de la zona austral.
Martínez publicó una columna en el medio especializado SalmonExpert, titulada: “¿Cómo se financian las ONG que están contra la salmonicultura?”, donde se refirió a las declaraciones de la subdirectora de Campañas de Greenpeace en Chile, Estefanía González, en contra de la industria acuícola.
“No pretendo decir que todo en esta actividad se haya hecho bien, o que no sean reales algunos cuestionamientos. Eso lo tiene que dilucidar la justicia, y
las autoridades competentes ayudados por la ciencia y una adecuada fiscalización con las consecuencias que ello tenga. Pero es evidente que por parte de la ONG ambientalista no se les pide mayor sustentabilidad, sino definitivamente que desaparezcan, ignorando su aporte al crecimiento del país. Claro, desarrollo sustentable para el ambientalismo en definitiva significa desarrollo. Y eso no les gusta”.
Financiamiento
Martínez denunció la opacidad con que actúan estas organizaciones al transparentar sus fuentes de financiamiento. “Greenpeace es quizás la que menos señales da del origen de sus fondos”.
Sin embargo, a pesar de ello, el analista entrega algunos datos que sí están disponibles.
Según afirmó, en 2023 y 2024, tres ONGs allegaron un millón 409 mil dólares en fondos para campañas en contra, por parte de una sola Fundación The David And Lucile Packars. “Todos muy legítimos, pero no trasparentados de manera completa por sus receptores del país”, asegura.
Agregó que Terram recibió el año pasado de la Fundación Packard, 300 mil dólares en dos ítems. Uno de ellos señala como propósito “Apoyar la protección ambiental de los ecosistemas costeros fortaleciendo la capacidad de los defensores para utilizar mecanismos jurídicos e institucionales, brindando apoyo legal a las comunidades locales y formulando recomendaciones para mejorar las políticas públicas”.
Más explícito, dijo, es Patagonia Inc. la fábrica de
Organizaciones no gubernamentales ambientalistas han declarado explícitamente su deseo de erradicar la industria acuícola.
ropa Outdoor, que según recordó Martínez, financia campañas de activismo ambiental con las utilidades de esta conocida empresa , entregando aportes para la ONG Defendamos Chiloé para la campaña “Por una nueva ley de acuicultura Sin Salmoneras en Áreas Protegidas”, la que tiene según señalan dos objetivos: “evitar nuevas concesiones salmoneras y revocar las existentes en la Patagonia chilena a través del uso de notas de prensa, redes sociales y diversas herramientas de comunicación ambiental”.
Obstruccionismo
El analista agregó: “Dice la representante de Greenpeace que cuando se “mueve una piedra” en la salmonicultura hay un problema”. Lo que está claro es que, si se levanta una piedra en el país con fines productivos, ellos verán problemas. Estamos ante una industria del obstruccionismo. Ya se habla que el hidrógeno verde quiere convertir a Magallanes en una nueva zona de sacrificio”.
Y añade: “Así, el objetivo de las campañas se cumple: paralizar el desarrollo por
convicciones ideológicas. La obstrucción, de tipo ideológico, no tranza, no negocia, no razona. Su posición es un no a los proyectos, un no al desarrollo y al crecimiento. Más de algún representante de estas ONG’S que mencionamos, hablan de “decrecimiento”. No olvidemos que la Constitución rechazada el 2022, en donde el término “decrecimiento” fue permanente por razones ambientales, definida como “ecológica” tuvo entre sus inspiradores y promotores al director de una de estas organizaciones no gubernamentales”, concluyó.
Guardianes del Mar de Drake
● al sargento segundo Litoral Christopher Solís.
El equipo será liderado por el sargento primero Litoral Andrés Zúñiga, junto al sargento segundo Faro Rodrigo Pérez y
“Voy a ser jefe del faro habitado más austral del mundo”, señala con orgullo el sargento primero Litoral Andrés Zúñiga, quien asumirá las responsabilidades de liderar al equipo que desempeñará funciones en las puertas del Mar de Drake, resguardando la ruta de navegación hacia el Territorio Chileno Antártico.
La dotación compuesta por tres especialistas se dirigirá próximamente al Faro “Islas Diego Ramírez”, realizando el relevo programado por el Centro Zonal de Señalización Marítima de Punta Arenas, cumpliendo aislamiento entre el mes de octubre del 2024 hasta abril del próximo año.
Al igual que otros servidores navales, realizarán relevo del denominado “Faro del Fin del Mundo”, cumpliendo un proceso de selección y preparación, lo cual involucró pruebas médicas, psicológicas, capacitación en sistemas de telecomunicacio-
cedida
Dotación que resguardará el Mar de Drake.
nes, control de tráfico marítimo, registro de datos meteorológicos, entre otras temáticas, para desempeñarse en el faro, en donde se han registrado rachas de viento de hasta 250 kilómetros por hora.
La dotación será liderada por el sargento primero Litoral Andrés Zúñiga, quién junto al sargento segundo Faro Rodrigo Pérez y sargento segundo Litoral Christopher Solís
Empresa Bolt Chile Ltda Busca: VENDEDOR EN TERRENO DIVISIÓN HIGIENE INDUSTRIAL
Requisitos:
- Ingeniero en Alimentos, técnico en alimentos o técnico agropecuario o carrera afin. - Capacidad de Gestión y trabajo en Equipo - Proactividad y perseverancia.
- Disponibilidad de viajar fuera de la ciudad - 2 años de experiencia a lo menos.
Enviar antecedentes al email asistente@bolt.cl o entregar personalmente en Avenida España 63 Punta Arenas.
cumplirán tareas fundamentales en la salvaguarda de la vida humana en el mar y el control de naves resguardando la ruta marítima que une al continente americano con el Territorio Chileno Antártico.
Para el nuevo jefe de Faro de “Islas Diego Ramírez”, sargento primero Litoral Andrés Zúñiga, “nos hemos preparado psicológicamente y profesionalmente a través del Centro Meteorológico de Magallanes y Antártica Chilena, el Centro Zonal de Señalización Marítima y las labores propias de la Gobernación Marítima de Punta Arenas”, manifestando que “siento orgullo de servir en uno de los faros habitados más
australes del mundo, en donde realizaremos soberanía para nuestro país”.
En la actualidad de la Tercera Zona Naval dependen siete faros habitados, en donde tres se despliegan servidores navales con sus familias por un período de hasta dos años, y cuatro con sistemas de relevos entre cuatro a seis meses, en donde los diferentes servidores navales realizan un largo proceso de selección y preparación, guiando a los navegantes por las aguas australes y controlando el tráfico marítimo, realizando registros meteorológicos y salvaguardando la vida humana en el mar.
SE NECESITA
LICENCIA DE CONDUCIR A4 O A2 (ANTIGUA)
SUELDO LÍQUIDO $750.000 LUNES A SÁBADO
INTERESADOS ENVIAR CURRICULUM AL CORREO: recepciondocumentos.220@gmail.com
Atrapado tras colisión frontal
Una violenta colisión se produjo anoche cerca de las 22:30 horas en el sector de calles Camilo Henríquez con Eusebio Lillo, poniente de Punta Arenas, donde dos vehículos colisionaron de manera frontal. Una persona quedó atrapada al interior de uno de los móviles, debiendo ser rescatada por Bomberos y trasladada por el SAMU hasta el Hospital Clínico con lesiones de extrema gravedad.
Acuchillado en la vía pública
Una persona agredida con arma blanca se registró ayer cerca de las 19 horas en calle Mardones, a pasos de Avenida España. Fueron vecinos del sector quienes alertaron a Carabineros de la presencia de un hombre tendido en el pavimento, quien presentaba al menos dos heridas cortantes en sus piernas. Los autores del hecho se dieron a la fuga, mientras la víctima fue llevada al hospital.
SUELDO LÍQUIDO $620.000
HORARIO DE TRABAJO: LUNES A SÁBADO
INTERESADOS ENVIAR CURRICULUM AL CORREO recepciondocumentos.220@gmail.com
Aprobación a la baja y 74% considera que Chile va por mal camino
El 58% de los encuestados en la última encuesta Plaza Pública de Cadem cree que hubo un intento por parte del Gobierno de ocultar el caso Monsalve. En esa línea, el 61% no cree que el Presidente, Gabriel Boric Font, haya sido transparente. Además, el 60% no piensa que el Gobierno actuó de manera rápida en la salida del exsubsecretario y 48% no cree que haya tenido una especial preocupación de cuidar a la denunciante. Asimismo, según el sondeo de Cadem, el 81% cree que Monsalve aprovechó su posición de poder en su propio beneficio y 68% que ha sido tratado de manera privilegiada.
Boric, el más castigado
El Presidente es el principal afectado por el caso Monsalve y sólo 20% aprueba la forma en cómo ha manejado la crisis. El 23%
aprueba la actuación de la ministra Tohá, 25% a Camila Vallejo, 26% a la ministra Orellana, 31% a la Fiscalía, 32% a la PDI y 32% a Luis Cordero. En tanto, 71% supo o escuchó hablar de la conferencia que realizó el Presidente por el caso. Entre ellos, 57% la evalúa mal o muy mal, 26% regular y 13% bien o muy bien.
Por su parte, la aprobación del Presidente Boric continúa con una tendencia a la baja y esta semana llega a 25% (-2pts), mientras la desaprobación aumenta a 67% (+2pts), convirtiéndose en una de los cuatro peores crisis de su gestión, junto con el post rechazo al plebiscito de 2022, los indultos y el asesinato de los tres carabineros en Cañete.
Finalmente, sólo 19% cree que Chile va por buen camino, el nivel más bajo en lo que va del gobierno del Presidente Boric. 74% cree que va por un mal camino.
ESTABLECIMIENTO EDUCACIONAL PARTICULAR PAGADO
35 años al servicio de la educación en Punta Arenas
FORMA PARTE DE LA COMUNIDAD NOBELIANA
- Formación integral
- Gimnasio propio en el mismo establecimiento
- Grato ambiente
- Preparación para la PAES
- Centro de Aprendizaje
- Programa propios de inglés con énfasis en lo conversacional (preparación para exámenes internacionales)
VARIEDAD DE ACTIVIDADES:
- Deportivas
- Artísticas
- Musicales
- Debate
- KIOSKO MESÓN SALUDABLE
COLEGIO NOBELIUS:
Av. Arturo Merino Benitez 777-783, Punta Arenas 612 231196
secretaria@nobelius.cl
Consultas Directora: +569 83548943
Consultas Secretaría: +569 83549559
Consultas por vacantes al correo: admision@nobelius.cl
Lautaro Navarro 1066, Oficina 405, Punta Arenas 612 227034
+569 83550123
finanzas@nobelius.cl
612 227034
+569 83550123
admision@nobelius.cl
El certamen cesteril, organizado por Candela Punta Arenas, se llevó a cabo en las instalaciones del gimnasio del Club Español
Christian González cgonzalez@elpinguino.com
l cuadro de Birra derrotó a Baguales en una de las semifinales en la categoría masculina y clasificó a la final Campeonato de Básquetbol del Canal Deportivo Laboral de Punta Arenas 2024.
Por la otra llave, y en un partido ajustado, el triunfo -en tiempo adicional- fue
para el elenco de Air Express sobre el cuadro de Pistoleros, sacando pasajes para la final. En tanto en damas, el elenco de Rockets derrotó a Patatum y con ello se quedó con el tercer lugar de la temporada.
A continuación, detallamos resultados del certamen llevado a cabo en las instalaciones del gimnasio del Club Español:
Resultados
Básquetbol femenino
Definición tercer lugar
-Rockets 35 Patatum 27
Básquetbol masculino Semifinales
-Air Express 49 Pistoleros 45
Tras igualar a 37 en el tiempo reglamentario.
-Birra 66 Baguales 55 Nota: Encuentros a Programar
Sábado 9 de noviembre. Final masculina -Birra vs Air Express
Definición tercer lugar masculino -Pistoleros vs Baguales
Final femenina -Logística Yese vs Patagonas.
Continúa en la página 28.
ARTÍCULO 14:
“Igualmente se retirará los residuos provenientes de los
El certamen tuerca promocional organizado por “Pasión Deportiva”, en conjunto con la empresa regional de suministro ● de combustible en la Región de Magallanes “Transpetrol” y el auspicio de Pingüino Multimedia, reunirá a pilotos expertos y debutantes, tanto en damas como varones.
Hoy a las 21 horas se cierran las inscripciones para lo que será el Torneo de Karting, en su fecha pro -
mocional denominada “Copa Transpetrol 2024”. El certamen es organizado por “Pasión Deportiva” en conjunto con la empresa regional de suministro de combustible en sus diferentes puntos e instalaciones en la Region de
Magallanes “Transpetrol” (que el 8 de noviembre inagurará una nueva estación de servicio en Ignacio Carrera Pinto 01100). Además, la cita deportiva cuenta con el auspicio de Pingüino Multimedia.
La jornada se desarrollará a partir del mediodía del 31 de octubre en las instalaciones de Rally Kart (ubicado en Avenida Eduardo Frei con calle Enrique Abello), reuniendo a pilotos varones y damas en las siguientes categorías:
-Junior varones (14 a 17 años)
-Adulto damas (17 años y más).
-Adultos expertos.
-Adultos Master (de 70 a 85 kg).
-Adultos Master (85 kg y más).
El certamen tuerca contará con una cobertura especial a través de las plataformas de Pingüino Multimedia, facebooklive Diario El Pingüino, junto al programa Pasión Deportiva y CG8 Producciones, con relatos y comentarios en vivo.
Premiación
Se premiará con trofeos a los tres primeros en cada una de las categorías en competencia, además de premios especiales para el cuarto, quinto y sexto lugar.
Igualmente se sortearán premios especiales a los pilotos que sean parte de la competencia.
Mayor información al celular: +56 9 42789282.
De cara al duelo de este martes con Magallanes, no sólo los lesionados son un tema a considerar para el técnico ● argentino. Hay una normativa que deberá cumplir.
Este martes, Colo Colo buscará remontar un 0-3 en contra ante Magallanes para seguir con vida en Copa Chile, un encuentro para el cual su técnico Jorge Almirón deberá estar muy atento con cumplir con el reglamento de ese certamen.
Y es que al igual que ocurre en el Campeonato Nacional, donde le faltan 151 minutos para cumplir con la regla de minutos con futbolistas Sub 21 en cancha, en el encuentro a jugarse en el Estadio Monumental tendrán que adaptarse a tal circunstancia.
A diferencia de lo que ocurre en el Torneo, donde los equipos “sólo pueden sumar 90 minutos por partido “, en la Copa Chile la normativa es
más estricta, pues se indica que deberán tener en cancha a dos jugadores nacidos a partir del 1 de enero de 2001 para disputar, en conjunto, un mínimo de 130 minutos de juego.
Pero no queda allí, pues Colo Colo tendrá que incluir en la planilla del encuentro ante Magallanes a cuatro juveniles, dos de ellos que nacieran a partir del 1 de enero de 2003, y otros dos nacidos a partir del 1 de enero de 2001.
¿Quiénes ayudarán a Colo Colo para cumplir la regla?
En el encuentro de ida ante La Academia, fueron titulares Lucas Soto, que cumple con los minutos Sub 21, y Lucas Cepeda, para los Sub 23, mientras que Almirón tuvo en el banco de suplentes al arquero
suplente Eduardo Villanueva, además de Cristián Riquelme, Daniel Gutiérrez, Francisco Marchant y Cristián Alarcón.
Si bien será este lunes que el técnico de Colo Colo entregue la lista de futbolistas citados, se espera que algunos de estos nombres estén pre-
sentes el martes en el Estadio Monumental, a los que se debiera sumar, entre otros, Leandro Hernández.
¿Qué necesitan para avanzar en Copa Chile?
Si Colo Colo quiere meterse en la semifinal nacional del
certamen, tiene la obligación de ganar por cuatro o más goles de diferencia. Si lo hace por tres goles, el encuentro se definirá en lanzamientos por penales. Cualquier otro resultado, clasifica a Magallanes.
¿Cuándo es este encuentro?
-Venta e instalación de parabrisas
-Cotiza tu parabrisa
-Consulta por tu modelo
-Garantías de instalación
El duelo de vuelta entre albos y albicelestes, por la Final de la Zona Centro Sur de Copa Chile, con ventaja de 3-0 a favor del equipo de Primera B, se disputará este martes 29 de octubre, desde las seis de la tarde en el Estadio Monumental.
Referentes consideran que “pondrían en riesgo puestos de trabajo” y además afectarían “la competitividad de un ● destino emblemático”, debido a que su implementación encarecería los servicios que brindan.
Los proyectos de creación de una tasa a los turistas y de conformación del Ente Ushuaia Turismo (Enutur), planteados por el oficialismo en el Concejo Deliberante de Ushuaia, tomaron alcance nacional, tras la publicación de un artículo en el medio on line https:// www.infobae.com/.
La nota periodística, firmada por Mariano Zalazar refleja la polémica generada por ambas iniciativas en el sector turístico capitalino, cuyos integrantes, según señala la información registrada en el mecio mencionado, consideran que “pondrían en riesgo puestos de trabajo” y además afectarían “la competitividad de un destino emblemático”, debido a que su implementación encarecería los servicios que brindan.
Para presentar la polémica situación, el medio toma
como fuente al presidente de la Cámara de Turismo de Ushuaia, Patricio Cornejo; y anota que efectuó “reiterados intentos por tener el testimonio del intendente de Ushuaia, Walter Vuoto, identificado con el kirchnerismo y con La Cámpora, pero no recibió respuesta del Municipio”.
Cornejo planteó la preocupación del sector por el desfinanciamiento al Ushuaia Bureau que implica la nueva iniciativa oficial, a pesar de que dicho organismo “ha funcionado muy bien a lo largo de los años”, amen de que, se advirtió, “se perderían varios puestos de trabajo y dejaríamos de contar una herramienta competitiva muy grande, muy potente”.
Respecto a la tasa pretendida, se anotó que en caso de aprobarse “se cobraría tanto a turistas como a excursionistas”, y observó que tampoco se especifica “la contrapres-
tación que recibirá el turista por pagar una tasa”.
“En muchos destinos del mundo tienen una tasa como la que se pretende cobrar, pero son mucho más bajas y tienen otros fines. Un claro ejemplo es el de Venecia, donde la “ecotasa” se usa cuando están completamente saturados por el turismo y necesitan desalentar la demanda para regular la carga del destino. Acá se pretende cobrar USD 5 para argentinos y USD 10 para los extranjeros; son valores mucho más altos que los que se cobran en aquellos lugares donde se trata de desalentar la llegada de más turistas”, apuntó Cornejo.
Otras de las quejas del sector turísticos, planteadas a través de https://www.infobae.com/, tiene que ver con la manera inconsulta en la que se avanzó desde el Ejecutivo, aseverándose que hubieran querido dar su opinión.
De aplicarse la medida, los turistas del exterior pagarían el doble que los argentinos.
Ante Primer Juzgado Letras Punta Arenas, el día 7 de noviembre de 2024 a las 12:00 horas, mediante videoconferencia plataforma Zoom, se rematará inmueble ubicado en Punta Arenas, calle Ignacio Carrera Pinto N°1.111, Departamento 3, el cual se encuentra inscrito a nombre de don Jorje Eduardo Mancilla Ortiz, a Fs.938 N°1676, del Registro de Propiedad del año 2014, del Conservador de Bienes Raíces de Punta Arenas. Mínimo subasta $39.321.443. Interesados no deberán encontrarse con inscripción vigente en calidad de deudores en el Registro Nacional de Deudores de Pensiones de Alimentos y deberán rendir garantía del 10% del mínimo en vale vista, el que deberá hacerse llegar a la Secretaría del Tribunal de lunes a viernes de 10:00 a 14:00 horas, a más tardar el día anterior a fecha remate. Subastador deberá pagar precio de adjudicación mediante depósito judicial o cupón de pago del Banco Estado, obtenido desde el Portal www.pjud.cl, en la cuenta corriente del Tribunal N°91.900.103.048, del Banco Estado, RUT 60.313.003-0, dentro de quinto día hábil a contar de fecha remate. Interesados deberán ingresar en la respectiva causa, con su clave única a través de la Oficina Judicial Virtual, a más tardar a las 14:00 horas del día anterior a la subasta, un escrito en el cuál junto con su individualización, manifiesten su interés de participar en el remate, señalen correo electrónico y número de contacto. Además, deben tener activa su Clave Única del Estado para la suscripción de la correspondiente acta de remate y contar con conexión a Internet para realizar las ofertas a través de la plataforma Zoom. Resto de bases y demás antecedentes en sitio Web Poder Judicial, causa Rol N°176-2024, caratulada “Banco de Chile con Mancilla”.
En tanto, en el otro frente Irán acusó que ataque de Israel tuvo la “complicidad clara” de Estados Unidos.
Hamas rechazó una oferta israelí de paso seguro fuera de la Franja de Gaza a cambio de que el grupo deponga las armas y libere a los rehenes, informó el Wall Street Journal el viernes.
Según el informe, el jefe del Mossad, David Barnea, principal negociador de Israel en las conversaciones sobre el acuerdo de rehenes y alto el fuego, hizo la oferta.
Citando a mediadores árabes involucrados en las discusiones, el WSJ informó que Hamas rechazó rápidamente la propuesta después de ser presentada inicialmente durante una reunión entre Barnea y funcionarios egipcios.
En respuesta a la oferta rechazada, el WSJ informó que Khalil al-Hayya, vicepresidente de la oficina política de Hamas y principal negociador del grupo terrorista, dijo que Israel malinterpretó a Hamas y que era capaz de continuar la guerra durante meses o años.
El viernes, el periódico Al-Araby al-Jadeed con sede en el Reino Unido informó
que al-Hayya había estado en El Cairo el día anterior para discutir propuestas de acuerdos de rehenes egipcios y estadounidenses.
Según la organización de noticias catarí, el funcionario de Hamas afirmó que el fin de lo que él denominó “genocidio” que se está llevando a cabo en la parte norte de la Franja de Gaza era un requisito previo para cualquier avance hacia las negociaciones.
Pese a la negativa, los esfuerzos de Barnea para asegurar un acuerdo de rehenes continúan a pesar del rechazo reportado de Hamas a un acuerdo.
El jefe del Mossad israelí está programado para llegar a Doha, Qatar, el domingo para unirse a las negociaciones de alto nivel dirigidas por el director de la CIA, William Burns. Serían las primeras negociaciones de este tipo en casi dos meses.
El frente de Irán En el otrro frente, Irán apuntó a la “clara complicidad” de Estados Unidos en el ataque sufrido en la noche de viernes
por parte de Israel, en un mensaje de la misión de Irán ante Naciones Unidas, convertida en las últimas semanas en portavoz oficioso de asuntos exteriores de su país.
En su cuenta de X, la misión iraní escribió que el ataque israelí partió del espacio aéreo iraquí, concretamente a unos 70 kilómetros de la frontera con Irán, y recordó que ese espacio aéreo “está bajo ocupación, mando y control de Estados Unidos”.
“Conclusión: la complicidad de EE.UU. en este crimen está clara”, concluye el mensaje.
Esto último, por los “ataques precisos” contra objetivos militares de Irán en represalia, según indicó del Ejército israelí, “por los meses de continuos ataques del régimen de Irán contra el Estado de Israel”.
En el ataque contra bases militares en las provincias de Ilam, Juzestán y Teherán murieron al mneos cuatro soldados, aunque las autoridades militares y civiles reiteraron que los bombardeos provocaron “daños limitados”.
Altos funcionarios estadounidenses explicaron a la prensa que Washington no es-
La paz en Medio Oriente se ve cada vez más lejos, Por el contrario, tras el ataque a Irán el conflicto va al alza. tuvo involucrado directamente en el ataque, y añadieron que el Gobierno de Joe Biden ha
realizado intensos esfuerzos diplomáticos para que la respuesta de Israel fuera proporcional
y evitara objetivos nucleares o petroleros, lo que podría haber agravado el conflicto.
● “operativo combinado con las fuerzas militares y policiales”.
El exPresidente boliviano denunció ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos que se trató de un
El exPresidente de Bolivia Evo
Morales denunció este domingo que “agentes del Estado” boliviano intentaron asesinarlo en un ataque a tiros contra su vehículo que hirió a su chofer en Cochabamba (centro) y comunicó el episodio a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH). “Denuncio de manera urgente” ante la CIDH “que agentes de élite del Estado Boliviano atentaron contra mi vida el día de hoy (domingo)”, informó Morales en la red social X. Su revelación se produjo horas después de denunciar que su vehículo había sido atacado con “14 disparos”, cuando se trasladaba a su programa semanal de radio. El atentado ocurrió “mientras el gobierno reactiva operaciones conjuntas entre fuerzas policiales, militares y paramilitares para dirigir
la represión y atentar contra la vida de hermanas y hermanos en los puntos de bloqueo y protesta social”, dijo más temprano Morales a la radio de los cocaleros Kawsachun Coca, ubicada en la región del Chapare.
“Lucho (el Presidente Luis Arce) ha destruido Bolivia y ahora quiere eliminar nuestro proceso acabando con la vida de Evo. Vamos a ver cómo nos preparamos (...). Está en marcha un estado de sitio”, agregó el líder cocalero, que traba una disputa con el gobierno de su exaliado Luis Arce, por la candidatura presidencial oficialista. El presidente Arce respondió desde X que ha instruido “una inmediata y minuciosa investigación para esclarecer el hecho”.
Repudios ante el ataque Gobiernos como los de Venezuela o Cuba, así como el Grupo de Puebla, repudia-
ron el atentado. “Venezuela repudia el atentado perpetrado contra el expresidente Evo Morales (...) Este aborrecible hecho constituye un acto de violencia fascista que busca inocular la violencia y el odio político en la sociedad boliviana”, señaló la Cancillería venezolana en un comunicado publicado en Telegram.
“Rechazamos el intento de asesinato del hermano Evo Morales, expresidente de Bolivia, cobarde agresión a la paz y la estabilidad”, escribió el canciller cubano, Bruno Rodríguez, en la red social X. Fue el mismo canal elegido por el Grupo de Puebla para rechazar “enérgicamente el intento de magnicidio contra el expresidente del Estado Plurinacional de Bolivia. “Esperamos que la investigación promovida desde el gobierno nos permita conocer la verdad
Ante Primer Juzgado Letras Punta Arenas, el día 6 de noviembre de 2024 a las 12:00 horas, mediante videoconferencia plataforma Zoom, se rematará inmueble ubicado en Punta Arenas, calle o Pasaje Lago Tyndall N°04275, Conjunto Habitacional Torres del Paine, el cual se encuentra inscrito a nombre de don Carlos Andrés Rivas Saavedra a Fs.1.442 N°2.620, del Registro de Propiedad del año 2011, del Conservador de Bienes Raíces de Punta Arenas. Mínimo subasta 3.856,60 Unidades de Fomento equivalente en pesos a fecha de la subasta. Interesados no deberán encontrarse con inscripción vigente en calidad de deudores en el Registro Nacional de Deudores de Pensiones de Alimentos y deberán rendir garantía del 10% del mínimo en vale vista, el que deberá hacerse llegar a la Secretaría del Tribunal de lunes a viernes de 10:00 a 14:00 horas, a más tardar el día anterior a fecha remate. Subastador deberá pagar precio de adjudicación mediante depósito judicial o cupón de pago del Banco Estado, obtenido desde el Portal www.pjud.cl, en la cuenta corriente del Tribunal N°91.900.103.048, del Banco Estado, RUT 60.313.003-0, dentro de quinto día hábil a contar de fecha remate. Interesados deberán ingresar en la respectiva causa, con su clave única a través de la Oficina Judicial Virtual, a más tardar a las 14:00 horas del día anterior a la subasta, un escrito en el cuál junto con su individualización, manifiesten su interés de participar en el remate, señalen correo electrónico y número de contacto. Además, deben tener activa su Clave Única del Estado para la suscripción de la correspondiente acta de remate y contar con conexión a Internet para realizar las ofertas a través de la plataforma Zoom. Resto de bases y demás antecedentes en sitio Web Poder Judicial, causa Rol N°1982021, caratulada “Banco de Chile con Rivas”.
Evo Morales continúa con su ofensiva para recuperar el poder. Ahora, asegura que fue víctima de un atentado.
sobre este trágico hecho”, añade.
La dirección nacional del oficialista Movimiento
al Socialismo (MAS), que lidera Morales, emitió un comunicado en el que responsabiliza por lo sucedido al
presidente Arce, y a
ministros de Gobierno, Eduardo del Castillo, y de Defensa, Edmundo Novillo.
SAPU CESFAM: 18 DE SEPTIEMBRE Mateo Toro y Zambrano N° 1893
DE LUNES A VIERNES :17:00 a 23:30 hrs.
SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS :10:00 a 19:30 hrs.
SAPU CESFAM: DR. MATEO BENCUR Capitán Guillermo N° 0781
DE LUNES A VIERNES :17:00 a 23:30 hrs.
SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS :10:00 a 19:30 hrs.
SAPU CESFAM: JUAN DAMIANOVIC (SAR) José Ignacio Zenteno N° 2850, Barrio Sur
DE LUNES A VIERNES : Atención continuada las 24 hrs.
SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS: Atención continuada las 24 hrs.
SAPU CESFAM: CARLOS IBAÑEZ Eduardo Frei N° 1102
DE LUNES A VIERNES :17:00 a 23:30 hrs.
SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS :10:00 a 19:30 hrs.
ATENCION URGENCIA DENTAL EN EL CESFAM DR. MATEO BENCUR CALLE CAPITAN GUILLERMO N° 0781, BARRIO PRAT
DE LUNES A VIERNES :18:00 a 22:00 hrs.
SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS :10:00 a 14:00 hrs.
SAPU CESFAM: DR. JUAN LOZIC
DE
31 automóviles
sE NE c E si TA ch OFER lic EN ci A A4 para vehículo de repartos interesados enviar CV a: infologisticaaustral@gmail.com. (24-26)
c h AN g AN cs 35, 2019, FU ll equipo de agencia, 54.000 Km
$7.700.000. +56952354893. (2631)
60 arriendos Ofrecidos
sE d A PEN sió N EN c A s A d E familia. Abate Molina 0398. Tel. 612260129.
sE ARR i EN d A c A s A chic A interior, persona sola o pareja que trabaje3n los dos. Barrio Croata. 959845609 . (22-27)
A RR i EN d O d EPTO s. chic O s, amoblados. 954267171- 612247155 (26-01)
sE ARR i EN d A c A s A chic A independiente, persona sola o pareja que trabajen los dos. $255.000, consumos incluidos. 959845609 (28-02)
90 Propiedades Venden
sE VEN d EN d O s s EPU lTURA s, Cruz de Froward. Cel.982625544 (22-27)
V EN d O c A s A EN cAP i TÁN Guillermos/Taiyin. Remodelada. 2 pisos. Pareada. Excelente estado. Regularizada. $120.000.000. +56932343018. (26-27)
100 construcción
cON s TRU cció N , g A s F i TER í A , electricidad. Precios módicos garantizados. Fono 981357853.
sE h AcEN TRABA jOs dE PiNTURA, exterior, interior, techos, fachadas, cocinas, baños, reparación, se instalan cerámicos. Profesional en el área. 981223399. (30)
cON s TRU cció N EN m A d ERA y metalcon, ampliaciones de baños y cocina, cerámicos, pintura, arreglo de techo y canaletas, gasfitería. Profesional. 981223399. (30)
110 guía para el hogar
AlgUiEN dE BUENA VOlUNTA d mE regale ropa mujer, hombre, cosas de casa. 959305597 (24-27)
V EN d O l ANA NE g RA d E O VE j A , 7 vellones $8.000 cada uno. Celular 989223566. (25-28)
VENdO 4 jAcUZZi: mUy POcO UsO, prácticamente nuevos más información al +56976677385 . (26-28)
Es TUFA NUEVA A é REA PARA Quincho, cabaña, terraza $150.000, cocina industrial con horno, churrasquera 4 quemadores $700.000. +56952354893 . (26-31)
mUEBlE cOciNA A éREO, PUERTA s vidrio de 1.10x83x37, otro de 119x56, alfombras 3x2 gruesas. 988770215. (26-29)
330 servicios Varios
dE s TAPO d E s A gÜ E s y artefactos sanitarios, moderna maquinaria eléctrica, su única y mejor solución. Maestro Arancibia. amplia experiencia. 612213915996493211. Todo medio de pago. (25ene2025)
dE 13
PASAjERoS VEhíCuLo Con AnTIGüEdAd MáxIMA dE 7 AñoS oFERTAS dE ARRIEndo AL CoRREo: SELECCIÓn SEGuRIdAdPuQ@GMAIL.CoM, REQuISIToS IMPoRTAnTE EMPRESA ESTABLECIdA En EL RuBRo dE ARRIEndo, Con InICIo dE ACTIVIdAdES, PoSIBILIdAd dE EMITIR FACTuRA, ConTRATo MínIMo PoR doS AñoS (26)
sERV ici O d E A m P li F ic A ció N Tratar 950978386.
REPARAcióN dE AlcANTARillAdO, cámaras, pinturas de casa exterior, interior, cerámicos, reparación de baños. 981223399 . (30)
sE h AcEN TRABA jOs, E x TERiOR, interior, techos, fachadas, cocinas, baños, reparación, se instalan cerámicos, profesional en el área. 981223399. (30)
340 empleos Ofrecidos
sE NE c E si TA j OVEN preferencia mujer, para trabajar de vendedora de productos del mar en local. Sueldo de acuerdo al mercado más comisión. Llamar al teléfono 985831810 o dejar CV en Mercado Municipal, Local 2 y 3. (23-28)
sE NE c E si TA PER s ONA PARA trabajar en Cafetería del club n aval de Campo, Río de los Ciervos. Sueldo de acuerdo con el mercado más comisión por venta. Comunicarse al Cel. 978093096 o enviar CV al correo: clubnavalriodelosciervos@ hotmail.com. (25-30)
de Vuelos:
Abogados
PENSIONES: Vejez, Anticipada, invalidez y sobrevivencia. PILAR SOLIDARIO. 995377796 majetogu1@gmail.com
(23jun)
si necesitas
AbOGADO para redactar escrituras o para subsanar un reparo hecho por el Conservador.
Contáctate al número 952072845
derecho de Familia: Divorcios, Alimentos, Relación directa y regular, Cuidado Personal, Filiación, Vulneración de Derechos, Violencia Intrafamiliar, otros. derecho Civil: Indemnización de Perjuicios, Arrendamiento, Precario, Resolución de Contrato, Juicios Ejecutivos, interdicciones, Cambio de nombre, otros. procedimiento en policía local. recursos de protección, amparos. Contacto: +569 65713086 contacto@barriaysaez.cl
Podólogos y Técnicos
podÓloGa
FABIOLA GODOY
atiende a domiCilio, tratamiento inteGral del pie. paCientes en General y diabétiCos.
Celular Whatsapp +56982635021 (17may)
podoloGía ClíniCa
Atención a domicilio
Tratamiento Hongos (onicomicosis). Uñas encarnadas (onicocriptosis). Heloma plantar. Verrugas plantar. Tratamientos para uña encarnada. Podología infantil. Durezas.
Atención a personas diabéticas. Celular 995484392 (18nov)
¿necesitas asesoría jurídica? Contáctame.
NATALIA AREYUNA PIZARRO AbOgADA
Materias: laboral, civil, contencioso administrativo (administrativo público), derechos funcionarios, urbanístico y registral (propiedad).
teléfono y Whatsapp: +56 9 32343018 correo: areyuna.abogada@gmail.com Croacia n°680, p3, of. C, punta arenas. (23jun)
Asesoría Previsional (31dic) (27abr21)
dr. eduardo lépori díaz Diplomado en U.S.A. Miembro Soc. de Implantología Oral de Chile. Cirugía Oral Ultrasónica 22 años de experiencia en implantes. Croacia 799 Fono: 61 2 242168
Consulta Veterinaria, Vacunas, desparasitaciones, esterilización, castración caninos y felinos. implantación de chip. Gral. salvo nº 0648 Fono 971399112. (15may22)
susana Parraguez Ll. psicóloga Magister en Psicoterapia familiar de Pareja e individual. Enfoque Constructivista Interaccional susana@espaciopsicovital.com +56 9 68363743 @espaciopsicovital www.espaciopsicovital.cl
Psicólogos
Psicológico
Psicólogo Mg. Andrés Arcos M.
Ansiedad/ Depresión/ Estrés/ Dependencia Emocional/ Manejo de la Ira/ Alcoholismo y Drogas / Fobias, Desordenes de personalidad/ Motivación al cambio.
Evaluaciones Psicológicas y Certi cados, Peritajes Tribunal Familia, Terapia Solicitada por Tribunales. Atención domiciliaria de emergencia. Más de 10 años de experiencia. Niños/Adolescentes/Adultos y Parejas Descuentos Fonasa, Isapre, Capredena.
“Toda crisis es una oportunidad de cambio” +56972916457 psicologo.puntaarenas
Laboratorios
Análisis clínicos y tomas de muestras. Toma de muestra a domicilio. Fonasa e Isapres Avda. Colón N° 1098 edif. Cruz Roja Horario atención:
Lunes a jueves 7:30 a 18:00 hrs Viernes 7:30 a 16:00 hrs
Sábado 8:00 a 12:00 hrs. (61) 2 244454- 2 248734 secretaria@laboratoriomagallanes.cl
Soldadura especial aluminio, tubos de escape. dobladora hidraulica.
Abate Molina 0494 (14 sur) 61 2742745 - 997579945
OBITUARIO: IGNACIO JAVIER GONZALEZ AUBEL.
Servicios Funerarios
Comunica el sensible
fallecimiento de nuestro querido
Padre y abuelo, Don:
IGNACIO JAVIER
GONZÁLEZ AUBEL
(Q. E. P. D.)
Sus restos están siendo velados en El velatorio 1 del parque cruz de Froward.
Sus funerales se realizarán el día lunes
28 de octubre, previo oficio religioso a las 15:30 horas en el centro ceremonial del mismo parque, dirigiéndose posteriormente a su fracción
Participa: Su hija Andrea González, yerno
Marcelo Risco, nietos Victoria, Pascalle e Ignacio
Gracias Señor por favor concedido
Amadísimo señor mío, confío ciegamente porque eres tú mi eterno salvador, por eso te pido con todas las fuerzas de mi alma, para que con tu omnipotencia ilumines la gracia que tanto deseo. Señor Jesucristo, te pido la gracia para que me la concedas en nombre del padre santo. Amen. (Haces la petición). Se reza 3 días seguidos: Padre nuestro, ave María y gloria y se publica el 4. Gracias padre celestial por el favor concedido. Gracias te doy de todo corazón Dios hijo señor Jesucristo, Rey de Reyes por escuchar mi petición y obrar en nombre del Padre Santo. Les estaré a mi Padre Dios y a ti eternamente agradecida, gloria a ti señor Jesús.
Bienaventurado P. Pío, testigo de fe y de amor. Admiramos tu vida como fraile Capuchino, como sacerdote y como testigo fiel de Cristo. El dolor marcó tu vida y te llamamos "Un crucificado sin Cruz".
El amor te llevó a preocuparte por los enfermos, a atraer a los pecadores, a vivir profundamente el misterio de la Eucaristía y del perdón.
Fuiste un poderoso intercesor ante Dios en tu vida, y sigues ahora en el cielo haciendo bien e intercediendo por nosotros. Queremos contar con tu ayuda. Ruega por nosotros. Lo pedimos por Jesucristo, nuestro Señor. Amén.
Dirección:
Mil gracias, Señor, por este nuevo día que me permites comenzar. ¡Es tan lindo despertar sabiendo que estás conmigo! En esta mañana recibo tu paz y tu amor. Gracias porque me acompañas siempre y me ayudas. Hoy quiero estar atento a tu presencia y a tu voz para andar conforme a tu voluntad.
Por favor, protégeme y guíame en este día. Quiero que tú me dirijas en todo lo que tengo que hacer con mi familia, en el trabajo y dondequiera que yo vaya. Quiero hacer tu voluntad y ser sensible a tu dirección. Ayúdame a saber cuándo hablar y cuándo permanecer en silencio. Que mis palabras reflejen tu amor y tu interés genuino por las demás personas. Quiero vivir para ti hoy y por siempre. En el nombre de Jesús, amén.
Milagroso San Judas Tadeo
Santo Apóstol San Judas, fiel siervo y amigo de Jesús, la iglesia te honra e invoca universalmente, como el patrón de los casos difíciles y desesperados. Ruega por mí, estoy sólo y sin ayuda. Te imploro hagas uso del privilegio especial que se te ha concedido, de socorrer pronto y visiblemente cuando casi se ha perdido toda esperanza. Ven en mi ayuda en esta gran necesidad, para que pueda recibir consuelo y socorro del cielo en todas mis necesidades, tribulaciones y sufrimientos, parwticularmente (haga aquí su petición), y para que pueda alabar a Dios contigo y con todos los elegidos por siempre. Te doy las gracias glorioso San Judas, y prometo nunca olvidarme de este gran favor, honrarte siempre como mi patrono especial y poderoso y, con agradecimiento hacer todo lo que pueda para fomentar tu devoción. Amén.
Oh Espíritu Santo, Amor del Padre, y del Hijo, Inspírame siempre lo que debo pensar, lo que debo decir, cómo debo decirlo, lo que debo callar, cómo debo actuar, lo que debo hacer, para gloria de Dios, bien de las almas y mi propia Santificación. Espíritu Santo, Dame agudeza para entender, capacidad para retener, método y facultad para aprender, sutileza para interpretar, gracia y eficacia para hablar. Dame acierto al empezar dirección al progresar y perfección al acabar.
Este Santo es para la ayuda urgente, para los problemas que exigen una solución rápida y cuya invocación nunca es tarde. ORACIÓN: Mi San Expedito de las causas urgentes e inmediatas. Intercede por mí junto a nuestro Señor Jesucristo para que venga en mi auxilio en esta hora de aflicción y desesperanza. Mi San Expedito, tú que eres el Santo Guerrero. Tú que eres el Santo de los afligidos. Tú que eres el Santo de los desesperados. Tú que eres el Santo de las causas urgentes, protégeme, ayúdame, otórgame fuerzas, coraje y serenidad. ¡Atiéndeme mi pedido! (Hacer el pedido). Mi San Expedito, ayúdame a superar estas horas difíciles, protégeme de todos los que puedan perjudicarme, protege a mi familia, atiende mi pedido con urgencia. Devuélveme la paz y la tranquilidad. ¡Mi San Expedito! Estaré agradecido por el resto de mi vida y propagaré tu nombre a todos los que tienen fé. Reza un Padre nuestro, un Ave María, un Gloria y hacer la señal de la Cruz. ORACIÓN A SAN EXPEDITO. Reza 9 Ave María, durante 9 días y pide 3 deseos, uno de negocio y dos imposibles, al noveno día publicar este aviso y se cumplirá aunque sea imposible.
POR: YOLANdA SULTANA
(21 de marzo al 20 de abril)
AMOR: Tiene que expresar sus sentimientos, aunque estos no sean lo que la otra persona quiere escuchar. SALUD: Ponga atención para así evitar accidentes en su trabajo. DINERO: Antes de emprender analice bien el mercado para que este sea rentable. COLOR: Naranjo. NÚMERO: 15.
(22 de junio al 22 de julio)
AMOR: Deje que todo fluya, el destino le indicará que camino tomar. SALUD: Cuide más su salud o lo lamentará más adelante. DINERO: Ordene sus proyectos de acuerdo a las prioridades. Octubre ya finaliza por lo tanto debe poner todo en orden. COLOR: Morado. NÚMERO: 20.
(21 de abril al 20 de mayo)
AMOR: Disfrute de cada momento de su vida, en especial si es junto a sus seres queridos. SALUD: Una actitud positiva es vital para que la salud evolucione de forma positiva. DINERO: Aproveche bien su tiempo en el trabajo, no lo desperdicie. COLOR: Plomo. NÚMERO: 10.
(21 de mayo al 21 de junio)
AMOR: Escuche bien a su corazón para así evitar cometer un error que luego va a lamentar. SALUD: No deje de realizar deporte, aunque sea una mínima cantidad. DINERO: No pierda las esperanzas de alcanzar sus objetivos en el corto plazo. COLOR: Blanco. NUMERO: 11.
(23 de julio al 22 de agosto)
AMOR: No deje que un mal entendido continúe repercutiendo en la relación. Trate de darle solución cuanto antes. SALUD: Tome distancia de cualquier foco de detención que pueda surgir. DINERO: Es hora de tirar líneas a nuevos proyectos. COLOR: Rojo. NUMERO: 26.
(23 de agosto al 22 de septiembre)
AMOR: Es hermoso soñar con un futuro lleno de felicidad, pero para ello también usted debe tener buena disposición. SALUD: Disfrute la vida no se amargue por cosas que no puede controlar. DINERO: No importa si el futuro es incierto, mientras tenga vida y deseos poder salir adelante. COLOR: Café. NÚMERO: 8.
(23 de septiembre al 22 de octubre)
AMOR: Tenga un poco más de cuidado al decir ciertas cosas. Siempre trate de ponerse en el lugar de la otra persona. SALUD: Controle su presión para ver cómo se encuentra. DINERO: No esconda la cabeza ante un fracaso, usted puede salir adelante. COLOR: Salmón. NÚMERO: 7.
(21 de diciembre al 20 de enero)
AMOR: Las vueltas de la vida pueden variadas, pero lo importante es aprender de todas las cosas que ocurren. SALUD: Cuidado con el consumo de alcohol, sea más precavido/a. DINERO: Más cuidado con dejar alguna tarea sin haberle terminado. COLOR: Amarillo. NÚMERO: 36.
(2 3 de octubre al 22 de noviembre)
AMOR: Usted es una persona fuerte y puede salir adelante a pesar de los contratiempos que puedan surgir. SALUD: No se deprima por nada del mundo, suba su ánimo. DINERO: Trate de aprovechar sus condiciones, puede llegar muy lejos. COLOR: Marengo. NÚMERO: 27.
(21 de enero al 19 de febrero)
AMOR: Dese cuenta que la felicidad no ha estado tan lejos como lo cree. A veces solo se necesita mirar alrededor. SALUD: Es bueno que se tome un tiempo para usted, eso le hará muy bien. DINERO: Momento clave para ejecutar nuevos proyectos. COLOR: Violeta. NÚMERO: 18.
(23 de noviembre al 20 de diciembre)
AMOR: Es hermoso irradiar amor hacia los demás. SALUD: Es importante que tempranamente usted estimule su cerebro para que más adelante no tenga mayores problemas. DINERO: Usted debe estar al pie del cañón, para que su emprendimiento crezca. COLOR: Negro. NUMERO: 15.
(20 de febrero al 21 de marzo)
AMOR: Es importante poner atención a las necesidades de las otras personas que forman parte de su vida. SALUD: Debe poner especial cuidado en sus seres queridos y en su condición de salud. DINERO: Vaya superando esos obstáculos que se presentan su camino. COLOR: Blanco. NÚMERO: 29.