28-11-2024

Page 1


Año XVII, N° 6.227

(Página

Fiscal de drogas de Punta Arenas fue suspendido e imputado

Tribunal desestimó argumentos de la defensa y resolvió mantener en prisión preventiva al exsubsecretario Monsalve REvISIóN DE CAUTELAR (Página 33)

Punta Arenas, jueves 28 de noviembre de 2024

Sedujo a niña de 13 años por redes sociales y la violó

Un sujeto de 34 años fue enviado a prisión preventiva por los delitos de violación impropia, estupro reiterado y motivar a una

● menor a hacer abandono de su hogar. El sujeto, tras conocer a su víctima a través de redes sociales, mantuvo contacto físico con ella durante 4 meses.

(Página 2)

Alta convocatoria de profesores para la jornada de paro

(Página 16)

Habrá recursos extras para continuidad de Albergue 24 Horas

(Página 12)

Polideportivo y calles: prioridades definidas por Flies y Radonich

Gobierno asegura a ANEF renovar todas las contrataciones

(Página 14)

EDITORIAL:

(Página 6)
(Página 5)

Se le sumó el delito de motivar a la niña a hacer abandono de su hogar

Encarcelan a sujeto acusado de violación impropia y estupro reiterado contra menor

Se conoció que el hombre de 34 años tomó contacto con la niña (13 años) a través de las redes sociales. Luego ● mantuvieron contacto durante 4 meses, donde la llevó a su casa y también a moteles.

Policial policial@elpinguino.com

Detectives de la PDI lograron la detención de un sujeto que estaba siendo investigado por tres delitos por parte de la Fiscalía y la unidad especializada de dicha institución policial.

Se trata de Jonathan Barría Sánchez, de 34 años, quien ayer en la tarde fue puesto a disposición de la justicia.

“Tras un proceso investigativo de aproximadamente once meses, realizado por detectives de la Brigada de Delitos Sexuales de la PDI de Punta Arenas, en coordinación con la Fiscalía, se procedió a detener a un hombre de nacionalidad chilena, toda vez que el imputado mediante engaño y manipulación estableció contacto con la víctima, a pesar de su

minoría de edad. Según se pudo establecer durante la investigación, el imputado instaba a la menor a hacer abandono de su hogar, y le hacía tener relaciones sexuales a cambio de protección y obsequios”, señaló la subcomisaria Yessica Fuentealba, de la Brisexme de la PDI, agregando que se pudo establecer que el imputado también amenazaba a otras menores que intentaban proteger a la víctima.

Luego de controlada la detención, el fiscal Sebastián González le comunicó al imputado que se iniciaba una investigación en su contra, por hechos ocurridos durante cuatro meses consecutivos, del año 2023, cuando la menor en ese entonces tenía 13 años.

Los antecedentes indicaron que el sujeto tomó contacto con la niña, quien

residía en un hogar de menores, utilizando redes sociales. Fue así que en varias oportunidades la motivó a hacer abandono del hogar para irse con él a su casa y también a distintos moteles, con la finalidad de mantener relaciones sexuales.

Estos hechos se habrían reiterado en varias oportunidades, incluso, una vez fueron seguidos por uno de los profesionales que trabajaba en la casa guardadora de la menor, quien llamó a Carabineros luego de observar que ingresaron al domicilio del imputado, en ese entonces, en la Población Loteo del Mar.

Los hechos antes descritos, a juicio del Ministerio Público, son constitutivos de tres delitos: violación impropia, estupro reiterado y motivar a la menor a hacer abandono de su hogar.

Tras ello, el fiscal solicitó que al imputado se le aplique la medida cautelar de prisión preventiva, considerando que su libertad se convierte en un peligro para la seguridad de la víctima y la socie -

dad, argumentando para ello distintos antecedentes, entre ellos, recalcando que el imputado sabía la condición de vulnerabilidad de la menor, lo que aprovechó para cometer los hechos.

Luego de escuchar a la defensa y a la Fiscalía, el magistrado determinó que el sujeto sea ingresado a la cárcel de Punta Arenas, durante el tiempo que se desarrolle la investigación, en calidad de imputado.

El sujeto fue ingresado a la cárcel de Punta Arenas durante la tarde de ayer en calidad de imputado.

Detenido con comprimidos de Clonazepam en terreno de Gendarmería

Ayer fue puesto a disposición de la justicia, un sujeto que fue detenido inicialmente por personal de Gendarmería en un predio de la institución, cercano a la cárcel. De acuerdo con los antecedentes que fueron revelados en la audiencia, y luego de que se ajustara a derecho el proceder en cuanto a la detención de T.O.O., la que primero fue practicada por los mismos funcionarios de Gendarmería y luego por personal de Carabineros, el imputado se encontraba en un sector cercano a la copa de agua ubicada al interior de un terreno perteneciente a Gendarmería, a pocos metros de

la cárcel de Punta Arenas. Esto fue visto por los funcionarios penitenciarios, quienes concurrieron al sector, observando que el joven se deshizo de un equipo celular y también de envases similares a los ocupados para un producto denominado blistec, en el cual el imputado mantenía diversos comprimidos de color amarillo, los que terminaron por ser comprimidos de Clonazepam. Ante la eventualidad de esto, se procedió a formalizar cargos por los hechos antes señalados, donde el Ministerio Público manifestó que el delito corresponde a una infracción a la Ley de Drogas, pese a que

Operativo de Sernapesca y la Armada

la defensa del imputado alegó que estos comprimidos corresponden a una medicación que tiene el joven. Esto no pudo ser confirmado durante la misma audiencia. De igual forma, se tomó conocimiento que el imputado mantiene a un hermano privado de libertad en la cárcel de Punta Arenas, por lo que se presume pueda haber querido ingresar dichos comprimidos para ese fin.

Luego de la audiencia, la Fiscalía solicitó que el sujeto quede con la medida cautelar de arraigo regional y firma ante Carabineros, lo que fue acogido por el tribunal, recuperando su libertad.

Detectan en aguas de Puerto Williams más de un kilómetro de redes centolleras

Este tipo de elementos se encuentra prohibido, considerando que va en perjuicio de la conservación del producto.

Policial policial@elpinguino.com

Personal del Servicio Nacional de Pesca y Acuicultura (Sernapesca) de la oficina de Puerto Williams, en conjunto con personal de la Lancha de Servicios Generales (LSG) Hallef de la Armada, llegaron hasta el austral archipiélago de Wollaston para llevar a cabo diversas fiscalizaciones en zona de pesca a embarcaciones que se encontraban en faenas.

Durante la inspección no solo se verificó que las embarcaciones y tripulación contaran con el permiso para realizar la actividad extractiva, sino

que además se revisó la cubierta y bodegas para asegurar la utilización de trampas en las maniobras de captura. En el operativo se detectó que una de ellas mantenía en su bodega sacos con redes centolleras.

Además, durante la navegación en el sector del archipiélago, se detectó la presencia de redes caladas equivalentes a más de 1200 metros lineales.

“El uso de redes centolleras está prohibido y genera un gran daño a la sustentabilidad del recurso, por ser un arte de pesca poco selectivo y por la interferencia con otras especies. Afortunadamente, logramos desenredar

los ejemplares atrapados y devolverlos al mar”, aseguró Ximena Gallardo, directora regional de Sernapesca Magallanes.

La autoridad regional, además, comentó que mantendrán la vigilancia con apoyo de la Armada en zonas estratégicas de la región y, de este modo, asegurar el cumplimiento normativo. Asimismo, agradeció el apoyo que brinda la autoridad marítima para poder llevar a cabo fiscalizaciones en zona de pesca.

Tanto las redes encontradas a bordo de la embarcación como las redes caladas fueron incautadas, además se cursó una citación al patrón de la nave.

Personal del Sernapesca y la Armada realizan constantes operativos conjuntos para detectar irregularidades.

sernapesca

Paro nacional: Gobierno asegura a ANEF que se renovarían todas las contrataciones

● transparentaron que, de haber desvinculaciones, serían “porque están realmente fundadas”.

Evelyn Córdoba, presidenta regional de la asociación, contó que en diálogo con el delegado presidencial regional le

Tras las críticas hechas desde la Agrupación

Nacional de Empleados

Fiscales (ANEF) a la Delegación Presidencial Regional (DPR) por no concretar una reunión, finalmente este miércoles se llevó a cabo el diálogo. A un día del paro nacional de los funcionarios públicos, Evelyn Córdoba, presidenta regional de la ANEF, llegó hasta la oficina de José Ruiz, el delegado presidencial regional, para abordar las demandas de a quienes representa.

Córdoba contó parte de la reunión: “Por lo que él señala, no habría desvinculaciones en Magallanes por el tema de la confianza legítima. Si hay o llegase a haber, es porque están realmente fundadas. No me dijo en qué servicios ni cuántos, tampoco si efectivamente hay o no, porque también está buscando o recogiendo la información de parte

de los servicios. Pero al parecer, la renovación en casi todos los servicios estarían al 100%”.

La reunión fue productiva, pues no solo se trataron los temas nacionales, sino también la sobrecarga laboral que recaería en algunos trabajadores en razón de las licencias médicas de otros: “La sobrecarga laboral por temas de licencias médicas, de que justamente la Dipres (Dirección de Presupuesto), cuando hay un funcionario que se va, se demora hasta seis u ocho meses en reponerlo, siendo que las platas están en Dipres”.

Respecto de temas regionales, se planteó la coordinación de una mesa de trabajo para la protección de trabajadores del Estado, “sobre todo para quienes trabajan en fronteras, para reforzar y proteger, porque muchas veces se ven amenazados. Como funcionarios públicos no tenemos ningún resguardo. Vamos a iniciar una mesa de trabajo para reforzarlo”.

Fuentes próximas a la Delegación confirmaron el trato de “temas de interés general”. También aseguraron que la política es “de puertas abiertas cada vez que se requiera abordar alguna situación”.

Confianza legítima

Luego, en las noticias de las 13:00 horas de El Pingüino Multimedia, la dirigenta gremial contó que la adhesión a la paralización será del 98%, a los que se sumarán también el Colegio de Profesores, profesionales de la Junta Nacional de Jardines Infantiles (Junji) y las agrupaciones de los municipios.

La demanda principal apunta al dictamen de Contraloría relativo a la confianza legítima, que antes resolvía el ente contralor y que ahora derivó a los tribunales de justicia: “En 2016, el contralor Bermúdez sacó un dictamen en que señalaba que después de dos añosdeo renovaciones, tenía una confianza legítima y por ese

solo hecho tenían que renovarte, a no ser que el funcionario público esté en un sumario o haya cometido un acto grave. Después de dos años quedaban ‘tranquilos’; los 30 de noviembre viene el Estado, nuestro empleador, a revisar esta contratación.

Después de dos años había con-

fianza de continuidad, lo que se pierde con este dictamen de Contraloría y lo delega a tribunales. En un fallo de tribunales apuntaban a cinco años para la confianza legítima y podían seguir trabajando. Pero también es una lucha larga en la que, de acuerdo al juez de turno, va a

decidir si el funcionario efectivamente tiene el derecho de seguir trabajando o no, o también del recurso del funcionario público, porque no todos tienen la capacidad monetaria de contratar un abogado para que los puedan defender y continuar en el servicio”.

Evelyn Córdoba en la edición central de las noticias de El Pingüino Multimedia.

El gobernador y el alcalde tuvieron una reunión para plantear un “marco” de trabajo

Polideportivo y hoyos en las calles: las prioridades definidas por Flies y Radonich

● que el gobernador contó que el próximo lunes se presentará el proyecto para calles de $4.500 millones.

La autoridad comunal adelantó, además, la presentación de un plan para fortalecer la salud de Punta Arenas; mientras

Fue indirectamente que Jorge Flies, gobernador en ejercicio y reelecto de Magallanes y la Antártica Chilena, se refirió a una cierta pausa electoral en el diálogo que tenía con Claudio Radonich, alcalde en ejercicio y reelecto de Punta Arenas. En sus palabras, fue que “retomamos una muy grata conversación”.

Aquello ocurrió temprano en la mañana del miércoles, en el edificio del Gobierno Regional, hasta donde llegó la autoridad comunal para definir un “marco” de trabajo, según contó Radonich. Ese marco tenía que ver con las prioridades en éste, su tercer y último periodo.

El alcalde presentó las iniciativas que empujará en los próximos catro años. Por ejemplo, el primero y prioritario fue el del Polideportivo, a lo que Flies espetó: “Tenemos que buscar cómo vamos a dar los pasos con el municipio, como unidad técnica o con otro servicio, para avanzar en temas tan importantes como son los recintos deportivos (...), retomaríamos el espacio del ámbito de diseño”.

El otro tema abordado fue la situación de las calles y los hoyos (o eventos) en cada una. Será uno de los temas que el alcalde trate con el ministro de Vivienda y Urbanismo, Carlos Montes, en el viaje que hará a Santiago. No obstante ello, Flies habló de “una recuperación de varias arterias de Punta Arenas, y seguir un plan

ambicioso de veredas, áreas verdes”.

En la misma línea, adelantó el ingreso de un proyecto de $4.500 millones para el arreglo de las calles, el que será ingresado el próximo lunes al Consejo Regional. “(Hay que) retomar lo que se hizo en 2015, que es cambio de paños, donde tenemos los hoyos más complejos, pero también recarpeteo en zonas más transitadas, que es lo que tiene que hacerse cada cierto tiempo”, acotó.

Finalmente, en materia de Salud, Radonich sinceró el objetivo de presentar un plan ambicioso que considera “ampliar el Cesfam Dr. Mateo Bencur; ampliar el Cesfam Carlos Ibáñez, la construcción de un sexto consultorio en el lado norte (en calle Hornillas con Frei) y dejar listo el séptimo en el lado sur”.

Flies y Radonich antes del primer encuentro tras sus respectivas reelecciones.
cedida

Para discapacitados y personas mayores

Anuncian resultados del Subsidio de Arriendo

El Ministerio de Vivienda y Urbanismo informa que están disponibles los resultados del llamado de 2024 al Subsidio de Arriendo Especial para Personas Mayores y Personas con Discapacidad, los que pueden revisarse en línea en www. minvu.gob.cl, en la plataforma https://arriendoenlinea.minvu. cl/ o también de manera presencial en las oficinas Serviu regionales o delegaciones Serviu provinciales.

En el llamado de este año, que tuvo sus postulaciones abiertas entre el 8 de julio y el 30 de agosto pasado, se seleccionó en total a cinco mil personas postulantes, cuatro mil de ellas personas mayores y mil personas con discapacidad menores de 60 años, un incremento del 32% (1.215 subsidios) respecto de 2023, año en el que se seleccionó en total 3.785 postulantes, 3.234 de ellas personas mayores y 551 personas con discapacidad.

Un total de 21 emprendimientos de Tierra del Fuego resultaron premiados con recursos otorgados por Corfo para financiar proyectos de diversificación productiva en la provincia.

Gerente general, Julio Friedmann, a Diario Financiero

ENAP pide a Hacienda devolver recursos aportados

Son más de 400 millones de dólares, que fueron entregados por la estatal al ● Fisco a fines del año pasado.

El gerente general de la Empresa Nacional de Petróleo, Julio Friedmann, pidió públicamente que el Ministerio de Hacienda devuelva los recursos aportados por la estatal al Fisco el año pasado, los cuales alcanzan a 400 millones de dólares.

En entrevista a Diario Financiero, donde repasó los principales hitos de su gestión, Friedmann advirtió que el próximo año será más difícil para la estatal, debido al complejo escenario internacional. De ahí la necesidad de recuperar este importante monto.

“Es muy importante recibir esos recursos de vuelta. Si no llegan, significa que o nos endeudaremos más, o invertiremos menos o una combinación de ambos”.

Junta en septiembre

Cabe recordar que una jun ta extraordinaria de accionistas de ENAP acordó en septiembre del año pasado un aporte anticipado de 400 millones de dólares de las utilidades de la empresa al fisco, asociadas a los ejercicios 2023 y 2024. .

La junta estuvo encabezada entonces por la presidenta del directorio de ENAP, Gloria Maldonado, en compañía del gerente general, Julio Friedmann, y contó con la participación de los ministros de Hacienda, Mario Marcel, y de Energía, Diego Pardow, en representación del Presidente Gabriel Boric.

Pero...

Sin embargo, a lo largo de este año, el escenario para ENAP se ha vuelto mucho más complejo y aunque la estatal sigue registrando números azules, lamentablemente, las utilidades han ido constante -

Aunque la estatal está por cumplir cuatro años consecutivos de utilidades, el margen va a la baja.

mente a la baja a lo largo de este 2024.

En su último informe, la estatal indicó que durante el tercer trimestre de este año, las utilidades llegaron a 326 millones de dólares, cifra bastante inferior a los 457 millones registrados en igual período del año pasado.

En el documento, ENAP apuntó a la reducción de los

márgenes de refinación internacionales promedio, los cuales bajaron de 27 a 16 US$/bbl en gasolinas y de 33 a 21 US$/bbl en diésel. En la oportunidad, la empresa declaró que esta situaciación “fue compensada, parcialmente, con la optimización del costo de la canasta de compra de crudos”.

Apoyo estatal en Tierra del Fuego

Cartas al Director

ENVIAR A: editor@elpinguino.com

El futuro dE la r E stauración y construcción dE obras con ia

Señor Director:

En un contexto donde la tecnología avanza a pasos agigantados, la Inteligencia Artificial (IA) se está convirtiendo en una herramienta esencial en la restauración y rehabilitación de edificios. Este enfoque no sólo redefine cómo preservar nuestro patrimonio cultural, sino que también establece un nuevo estándar en la manera en que abordamos la construcción y la renovación.

La restauración de edificios históricos es un proceso que exige precisión y respeto por la historia. Aquí, la IA permite a los arquitectos y restauradores analizar vastos volúmenes de información, como planos antiguos y características de materiales, facilitando la recreación digital de estructuras dañadas o deterioradas. Al combinar esta capacidad analítica con herramientas como el Building Information Modeling (BIM), se pueden prever las necesidades de conservación con mayor exactitud, optimizando así el tiempo y los recursos involucrados.

Un aspecto destacado de esta evolución es el uso de nubes de puntos, especialmente en flujos de trabajo de las nuevas herramientas de diseño disponibles del mercado, que transforman escaneos láser en modelos tridimensionales precisos. Esta tecnología no solamente permite intervenciones más informadas en monumentos, sino que también garantiza que las características originales de las estructuras se respetan y conservan, minimizando el riesgo de daños durante el proceso de restauración.

La IA además de mejorar la precisión en la rehabilitación, promueve la sostenibilidad. Con algoritmos que analizan el deterioro de los materiales, los especialistas pueden desarrollar planes de conservación más eficaces, prolongando la vida útil de los edificios. Además, la capacidad de simular diferentes escenarios de restauración permite a los profesionales explorar soluciones innovadoras antes de implementar cambios físicos.

A medida que nos adentramos en un futuro cada vez más digitalizado, los arquitectos y restauradores deberán adaptarse a un entorno donde las habilidades en BIM e IA se vuelven imprescindibles. En 2025, dominar estas herramientas será esencial para cualquier profesional del sector. El arquitecto del futuro será un híbrido entre creativo y tecnólogo, capaz de interpretar datos y utilizar IA para mejorar tanto el diseño como la eficiencia operativa de sus proyectos.

Con la IA desempeñando un papel crucial en el futuro de la arquitectura, los arquitectos deberán adoptar una mentalidad más amplia en cuanto al uso de tecnología en sus procesos creativos. En 2025, será esencial que los profesionales del sector dominen herramientas como BIM avanzado, IA aplicada a la sostenibilidad, y habilidades en programación para desarrollar soluciones paramétricas. El arquitecto del futuro será un híbrido entre creativo y tecnólogo, capaz de interpretar datos y utilizar IA para mejorar tanto el diseño como la eficiencia operativa de sus proyectos.

Holger Kreienbrink, Director Product Intelligence, Product Success, Graphisoft

fortalecer la Educación parvularia

“El Estado debe comprometerse a priorizar la educación infantil en sus políticas públicas”.

La educación parvularia es la base sobre la cual se construye el desarrollo cognitivo, emocional y social de los niños. Este periodo de la vida, que abarca los primeros años de edad, es fundamental no solo para el aprendizaje de habilidades básicas, sino para el fomento de valores, competencias sociales y la formación de una identidad sana. Sin embargo, a pesar de su importancia, la educación parvularia sigue siendo una de las áreas más desatendidas dentro de los sistemas educativos en muchos países. Es urgente y necesario fortalecerla para garantizar un futuro más equitativo y sostenible para todos.

El cerebro humano se desarrolla de manera más acelerada durante los primeros cinco años de vida que en cualquier otra etapa posterior. Diversos estudios han demostrado que las experiencias tempranas, tanto positivas como negativas, tienen un impacto duradero en el aprendizaje, la conducta y la salud mental a lo largo de toda la vida. Un niño que recibe una educación parvularia de calidad tiene mayores probabilidades de lograr un rendimiento académico alto en el futuro, de desarrollar habilidades socioemocionales adecuadas y de evitar el fracaso escolar.

En contraste, un niño que no tiene acceso a una educación temprana adecuada corre el riesgo de quedar atrás en su desarrollo, lo que perpetúa las desigual-

Emilia didEs y E l anh E lo dE v E r a chil E brillar una v Ez más

Señor Director:

dades sociales y económicas. Para que la educación parvularia sea realmente efectiva, debe ofrecer una formación integral. Esto implica que no solo se enseñen conceptos básicos de lectura y matemáticas, sino que también se fomente el desarrollo emocional, la capacidad de resolución de conflictos, el trabajo en equipo y la creatividad. Uno de los principales obstáculos para fortalecer la educación parvularia radica en la calidad de la formación de los profesionales del área.

Además de la capacitación y el bienestar de las educadores, es fundamental invertir en infraestructura y recursos adecuados para los centros educativos de la primera infancia. Muchas veces, las instalaciones en las que los niños reciben su formación carecen de espacios adecuados para el juego, la exploración y el aprendizaje. El material didáctico, que debe ser accesible y adecuado a las necesidades cognitivas de los niños, también suele ser insuficiente o inadecuado. El Estado debe comprometerse a priorizar la educación infantil en sus políticas públicas, destinando más recursos y creando programas específicos para fortalecer este nivel educativo. Esto no solo incluye la capacitación de educadoras, sino también el desarrollo de políticas inclusivas que aseguren el acceso universal a la educación parvularia, independientemente del contexto socioeconómico.

En los últimos años, Chile ha experimentado un alarmante retroceso en diversos indicadores. Según el último informe de Transparencia Internacional, el país cayó un puesto en el Índice de Percepción de la Corrupción 2024. Junto con ello, también descendió seis lugares en el ranking de calidad democrática que realizó The Economist. Asimismo, obtuvo el peor registro histórico en el Ranking de Libertad Económica. Y por último, si hablamos de fútbol, La Roja salió del top 50 de la FIFA, a pesar del triunfo de este martes. La evidencia es clara: no estamos en nuestro mejor momento.

Sin embargo, el viernes pasado, fuimos testigos de un fenómeno mediático y social inédito. El país se unió para apoyar a Emilia Dides, quien disputó la corona del Miss Universo. Tanto fue así, que Chilevisión alcanzó un rating de 35 puntos durante la final, lo que mostró un profundo interés popular en este evento.

Pero este fenómeno tiene un origen más profundo. La expectativa de que nuestra candidata pudiera ganar representaba un anhelo de éxito, de redención, y de ver a Chile brillar en un escenario global. En medio de nuestras dificultades sociales y económicas, la participación de Dides fue un respiro frente a los desafíos cotidianos. En un contexto dominado por malas noticias, las marcas tienen el desafío adicional de buscar generar experiencias que nos den orgullo y bienestar. Sin embargo, a veces estas experiencias parecen más una estrategia de marketing que una conexión genuina con las personas. Hoy más que nunca, necesitamos aquello que nos una, inspire y nos haga sentir orgullosos de ser chilenos. Es ahí donde está el mayor aporte de las agencias.

Cristián Frederick, Director General de Cuentas en TBWA Frederick

Cartas al Director

ENVIAR A: editor@elpinguino.com

Gasto público

Señor Director:

En las últimas tres décadas, el gasto público per cápita se ha multiplicado por 5. De un promedio de $788.619 en1990, se llegó a $3.577.923, en 2023. Es prioritario advertir las consecuencias que esto genera en la economía nacional y recordar que las deudas se saldan, pero ¿quién las paga? los contribuyentes, es a saber, todos nosotros con los impuestos.

El acrecentamiento del gasto fiscal tiene efectos dañinos para la economía, dado que a mayor gasto, mayor deuda pública y en consecuencia los contribuyentes deben pagar más impuestos, lo que desincentiva la inversión y la productividad.

Por otra parte, el aumento del gasto público solo agranda el tamaño del Estado, por ende, se fortalece la burocracia, facilita el despilfarro de recursos, obstruye la libre competencia y promueve el nepotismo.

Debemos tomar en serio la advertencia de Holger Paulmann “Si seguimos aumentando más el gasto público que el crecimiento, vamos a terminar como Argentina”. Rubén Álvarez, Fundación para el Progreso

i nnovación E inocuidad alim E ntaria

Señor Director:

Las recientes alertas sanitarias resaltan la urgente necesidad de fortalecer la seguridad en la cadena de suministro alimentaria mediante métodos más efectivos. Por una parte, el Ministerio de Salud de Chile informó la presencia de Listeria en cuatro productos analizados en la Región Metropolitana y Los Lagos. En paralelo, un brote de Escherichia coli en Estados Unidos, en uno de los ingredientes de una conocida cadena de comida rápida, dejó como consecuencia a más de 75 afectados y un deceso, lo que llevó a suspender temporalmente las ventas.

En Chile, los avances en biotecnología han dado lugar a soluciones innovadoras para combatir bacterias complejas como Listeria, Escherichia coli, y Salmonella spp. Sin embargo, para que estas soluciones generen un efecto real, es indispensable fomentar una colaboración activa entre los diversos actores del ecosistema emprendedor y tecnológico, para que se atrevan a tomar riesgos, invertir y experimentar con miras a revolucionar la industria alimentaria global.

Impulsar iniciativas en las que confluya el emprendimiento, la tecnología y la investigación, propiciará el desarrollo de la biotecnología para proteger la salud pública, promover una industria alimentaria segura, y proyectar a Chile como líder en ciencia e innovación. Es así, que lograremos soluciones de alto impacto para enfrentar los complejos desafíos bacterianos actuales en todo el mundo. Hans Pieringer, CEO de PhageLab y emprendedor Endeavor

black f riday y navidad: dEsafíos loGísticos

Señor Director:

Se acerca la temporada de compras más fuerte del año, comenzando con Black Friday, y luego, Navidad y si un sector debe estar preparado para este peak de ventas es el logístico, incluyendo el E-commerce. De hecho, el tráfico de datos en estos sectores tiende a incrementarse entre un 20% y 50% en comparación con meses regulares. Por ello la calidad de la conexión a Internet es fundamental para el éxito de las operaciones en este período clave para las ventas.

Por lo anterior, el sector logístico o E-commerce suele contratar velocidades de Internet en un rango de 1Gbps a 10Gbps, dependiendo de la escala y las necesidades específicas. En el caso de las compañías medianas o grandes que dependen de una sincronización precisa entre sistemas y una gran capacidad de respuesta en tiempos de alta demanda, suelen optar por conexiones de al menos 500 Mbps a 1 Gbps para asegurar el rendimiento y evitar problemas de congestión en la red. Se estima que una caída de servicio de solo una hora puede generar pérdidas de miles de dólares, especialmente de alta demanda y por ende de altas ventas. Además, una alta latencia puede retrasar el procesamiento de órdenes y la actualización de inventarios, afectando la satisfacción de compra y aumentando el riesgo de pérdidas por ventas no concretadas. En logística, una latencia alta o una interrupción podría impactar directamente en la coordinación de entregas y el rastreo de pedidos en tiempo real. Es de gran relevancia tener en cuenta estos antecedentes, para que la época más fuerte del año para el comercio sea una experiencia óptima para miles de personas.

Víctor Opazo Carvallo, Gerente General de Netline

* Las cartas publicadas no representan necesariamente el pensamiento de Diario El Pingüino y son de exclusiva responsabilidad de quienes las emiten. Si usted desea ser parte no dude en escribirnos a editor@elpinguino.com. La extensión no debe superar 1.500 caracteres y el diario puede omitir o editarlo parcialmente

• Director Gerente y Representante Legal Pingüino Multimedia: Alberto Solo de Zaldívar Pérez • Domicilio: Avenida España 959, Punta Arenas • Teléfono: 2292900 • www.elpinguino.com E ditado E impr E so E n p unta a r E nas por p atagónica p ublicacion E s s a

Fundado el 2 de julio de 2008

Diario miembro de la Asociación Nacional de la Prensa Chile

De corazón a corazón

Hace solo unos días, uno de nuestros nietos, mientras íbamos de un punto a otro de la ciudad, en realidad, desde el colegio a su casa, al término de una larga jornada escolar, primero musitó, luego pronunció “cord, cordis”. Me sorprendí, me sorprendió. Lo miré, y se sonrió. Volvió a decir “cor, cordis”. Le pregunté ¿por qué las decía?; me respondió ¡porque tú las escribiste! Es cierto, las escribí, es el título de una columna de opinión anterior. Le dije que en latín, significa “corazón”. Que en español, la palabra corazón deriva o da forma a muchas otras palabras que tienen significación afín, o parecida, como por ejemplo, cuando escribimos al cierre de una misiva, “saludos cordiales”, lo que decimos o queremos decir es “saludos desde el corazón, con el corazón, o de corazón a corazón”. ¿Lo sabían? Muchas veces, decimos o escribimos ciertas expresiones porque ya aprendimos a hacerlo, pero no tenemos claridad o conocimiento de lo que significan.

Es curioso, la palabra “corazón” es de amplio, muy amplio y diverso uso. Así, por ejemplo, en la Biblia, aparece 2310 veces; entonces, Dios nos inv ita a velar por él por sobre todas las cosas: “Primero que nada, vigila tu corazón, porque en él está la fuente de la vida”. (Proverbios 4:23). Y luego, en Mateo 22:37, se nos señala que amar a Dios, implica hacerlo, en primer lugar, con el corazón, con el alma y después con la mente.

El Papa Francisco no pocas veces, en realidad, varias, muchas veces, trae a mención la palabra corazón, en homilías, en mensajes, en saludos, en encíclicas, en textos magisteriales.

En la reciente carta encíclica “Dilexit nos”, en sus cinco capítulos, así como hay trescientas menciones de la palabra amor, son 481 las alusiones a la palabra corazón. Veamos algunas, ya en los primeros párrafos se refiere a la importancia del corazón, “2. Para expresar el amor de Jesucristo suele usarse el símbolo del corazón. Algunos se preguntan si hoy tiene un significado válido. Pero cuando nos asalta la tentación de navegar por la superficie, de vivir corriendo sin saber finalmente para qué, de convertirnos en consumistas insaciables y esclavizados por los engranajes de un mercado al cual no le interesa el sentido de nuestra existencia, necesitamos recuperar la importancia del corazón”.

¿Cómo relacionar la palabra amor con el corazón? Es incuestionable que una y otra se enlazan de mil y una formas, en distintos mensajes o textos. Con el corazón, de corazón, de corazón a corazón, son expresiones más o menos recurrentes en la relación interpersonal, y no se extienden a un universo mayor a esa relación, salvo contados casos en la vida de una persona. Esa relación interpersonal, fraterna, de sentirse y saberse hermanos, no se edifica así como así. Nace, se construye desde un entorno que favorece su construcción. ¿Qué abona tal edificación? ¿Qué es necesario? Respeto, cariño, cuidado. Si bien el corazón es materia, es cuerpo, en él, a la par, se alberga lo bueno y lo malo de una persona. Físicamente experimenta confort, sosiego, paz, si lo que nos mueve en favor del prójimo es algo bueno, en cambio, si lo que se hace, se dice, causa a otro, dolor, daño, aflicción, nuestro órgano también lo experimenta, y no es confort, es desasosiego, intranquilidad, nerviosismo, y el órgano físico experimenta contracciones, reveses, quizás transitorios, pero diría yo, “se avejenta”.

¿Cómo hacer? ¿Qué hacer, entonces? Ser humildes, no soberbios. La humildad es una virtud casi en retiro en los tiempos que moramos. La humildad no pasa por ser sumiso, callar y obedecer; se trata más bien de saber escuchar, aprender, respetar y sobre todo ayudar en lo que sea posible. Antónimos de la humildad, el orgullo, la vanidad, la soberbia, la insolencia. Estos, estos, más bien, construyen muros, mientras la humildad tiende puentes.

Creo, humildemente, que es tiempo de tender puentes, tender lazos. Unirnos. Esta es una solicitud cordial, es decir, de corazón a corazón.

El desafío de la ganadería en la localidad más austral de Chile

Hace algunos días, junto a la Seremi de Agricultura y representantes de INDAP e INIA Kampenaike, realizamos una breve, pero intensa, visita a Puerto Williams, ocasión en la que recorrimos predios agrícolas y pecuarios, conversamos con productoras y productores, y participamos de charlas técnicas del ámbito pecuario, actividades que posibilitaron concluir que la privilegiada ubicación de la comuna de Cabo Hornos representa una ventaja significativa en términos de sanidad animal.

Y es que la condición de la masa ganadera bovina, en términos sanitarios, es óptima. Enfermedades como fiebre Q, leucosis y brucelosis bovina, son patologías ausentes en el territorio, situación que es permanentemente ratificada a través de muestreos que se realizan en el marco del plan anual de vigilancia pecuaria del Servicio y que son efectuados por los funcionarios de la oficina provincial SAG más austral de Chile.

En este sentido, es importante señalar que la condición sanitaria es una base fundamental que contribuye a mejorar la competitividad de la ganadería local, situación podría ser favorecida potenciando el uso de las herramientas del Programa Oficial de Trazabilidad Animal.

El programa de trazabilidad de SAG posibilita: obtener un Rol Único Pecuario (RUP) a través de del registro del establecimiento pecuario; regularizar el número de animales presentes en el predio a través de la revisión de inscripción de los Dispositivos de Identificación Individual Oficial (DIIO´s) de los animales en el sistema SIPECweb; realizar la Declaración de Existencia Animal (DEA), trámite que debe efectuarse anualmente y que permite conocer el número de animales vivos en el país; y la emisión del Formulario de Movimiento Animal (FMA), que es el documento oficial del SAG que ampara todos los movimientos de diversas especies animales, como los bovinos, entre otros.

El cumplimiento de este conjunto de antecedentes básicos que forman parte del Programa de Trazabilidad, junto con mantener identificados y entregar garantías sanitarias de los animales, o sus productos, abriría nuevas oportunidades comerciales para la ganadería de Puerto Williams, ya que posibilitaría la comercialización de animales en pie criados en las prístinas tierras de la comuna de Cabo de Hornos, hacia distintos mercados del país. En este punto, es relevante entender que se trata de un trabajo mancomunado, donde los/ as productores/as son actores relevantes para dar cumplimiento a esta normativa.

Por lo anterior, seguiremos respaldando el trabajo público - privado de quienes se dedican a la ganadería en el sur del mundo, trabajando junto a productores/as y autoridades provinciales para fortalecer la competitividad del sector pecuario de Isla Navarino, y sus alrededores, velando siempre, desde nuestra vereda de garantes del patrimonio fito y zoo sanitario nacional, por alcanzar y mantener la condición de excelencia sanitaria de animales y predios de la producción ganadera más austral de Chile.

El valor de la inversión educativa

La educación parvularia es fundamental. Robert Fulghum publicó en 1986 su libro “Todo lo que hay que saber lo aprendí en el jardín de infantes”, una serie de reflexiones en torno al aprendizaje en esa etapa de la vida. Sus recomendaciones son tan simples como relevantes: limpia lo que ensucias, pide perdón cuando lastimes a alguien, vive una vida balanceada: aprende, piensa, dibuja, pinta, canta, baila, juega y trabaja un poco todos los días, entre otras. Según el autor, la sabiduría no estaba en la cima de la montaña de la carrera educativa, sino en la caja de arena del jardín.

Ahora bien, al revisar el presupuesto de educación para 2025 el panorama es desolador. El aumento de los recursos destinados para educación superior es casi seis veces más que el destinado a la educación inicial y que el presupuesto de las iniciativas orientadas a la reactivación educativa, disminuye en un 10%, probablemente explicado (aunque resulte paradójicamente inexplicable dada la importancia que este tema tiene en este minuto) por la baja ejecución de los presupuestos 2024 asignados a este ítem.

La evidencia internacional y, en particular, el trabajo de Heckman, premio Nobel de Economía, es que mientras más temprano invertimos en el desarrollo educativo, más efectivos son y mayor es su impacto en el largo plazo. Heckman logró seguir a niños que habían recibido un programa en educación parvularia y apoyo en la crianza de sus padres, y evidenció que, incluso 50 años después de recibidos estos programas, las familias estudiadas, tenían menores tasas de conflicto con la ley, más estabilidad económica y afectiva.

La educación no es solo moldear una manera de trabajar o de incluso pensar, la educación puede ser una oportunidad de generar más condiciones para desplegar el potencial al máximo. Eso se construye desde los primeros años, por ello es tan importante cerrar las brechas educativas que tenemos ahí, porque no es la inasistencia grave en educación media o en educación básica, que llega al 20%, la más grave que enfrentamos como país, sino la inasistencia a educación de párvulos, que se ha mantenido en un 50%, incluso mucho antes de la pandemia, y mucho más bajo que el resto de la OCDE.

Necesitamos un equilibrio: es indispensable invertir, tanto en educación superior, como en educación inicial, no solo porque es de toda justicia social. No podemos olvidar a los niños y niñas solo porque su manito, al levantarse, no se ve. Pongamos atención en ellos, hagámonos cargo.

RAÚL PERRY, GERENTE DE PROGRAMAS DE FUNDACIóN SAN CARLOS DE MAIPO

Anunció Sercotec

Realizarán catastro de ferias libres en la región

El Servicio de Cooperación Técnica, Sercotec y el Ministerio de Economía anunciaron la aplicación de un Catastro Nacional de Ferias Libres, iniciativa que busca identificar y generar información territorial de las características de este creciente sector económico.

El levantamiento de información dará inicio esta última semana de noviembre, en un proceso que se extenderá hasta diciembre. Se estima que los resultados preliminares del catastro estén disponibles en el primer semestre del año 2025.

En Magallanes, el Programa Ferias Libres de Corfo alcanza los $76 millones, comenzando a ejecutarse en 2022 con tres ferias libres beneficiarias ese año, todas de Puerto Natales: Asociación Gremial de Huerteros de Puerto Natales, Pueblo Artesanal Etherh Aike y el Mercado de Productos del Mar.

Alcalde de Punta Arenas e intendente de Río Gallegos

Grasso y Radonich destacaron los 40 años del Tratado de Paz y Amistad de 1984

Ambas autoridades suscribieron una declaración conjunta ante la indiferencia ● de los mandatarios de Chile y Argentina sobre la importancia de esta fecha.

El intendente de Río Gallegos, Pablo Grasso (por Argentina) y el alcalde de Punta Arenas, Claudio Radonich (por Chile), firmaron una declaración conjunta en donde pusieron en valor la importancia del Tratado de Paz y Amistad firmado entre ambos países hace 40 años, en el marco de un conflicto que pudo llevar a ambas naciones a la guerra, de no haber intermediado el Papa Juan Pablo II.

Hito histórico

El 29 de noviembre de 1984 fue firmado el Tratado de Paz y Amistad en El

EXTRACTO

Vaticano por los ministros de Relaciones Exteriores Dante Caputo (Argentina) y Jaime del Valle (Chile).

Recordaron que aunque el Papa Francisco propició una serie de actividades para recordar la fecha, además de un oficio religioso en El Vaticano, “fue notoria la ausencia de los presidentes Javier Milei (Argentina) y Gabriel Boric (Chile), quienes se limitaron a enviar a cuadros diplomáticos de segunda y tercera línea a la Santa Sede”.

La distancia ideológica entre ambos mandatarios provocó aquello, afirman.

Los alcaldes Radonich y Grasso, expresaron: “Hoy venimos a realzar y poner en valor la conmemoración por

Ante Juzgado de Letras y Garantía de Puerto Natales, el día 12 de DICIEMBRE de 2024, a las 12:00 horas, de manera presencial, se rematará el inmueble ubicado en esta ciudad, en EL HUERTO N° 123 Y 124, LOTE D, producto de la subdivisión del lote D y este a su vez resultante de la fusión y subdivisión de los huertos N° 123 y 124. El titulo dominio de este inmueble a nombre de GABRIEL DAVID PINTO BORDONES, figura inscrita a fojas 912 N° 916, del Registro de Propiedad del año 2021, del Conservador de Bienes Raíces de Puerto Natales. Mínimo postura suma de $33.794.559. Precio de pagadero dentro de los 5 días hábiles siguientes al de la fecha de la subasta, mediante vale vista a la orden del tribunal o cupón de pago en Banco Estado, obtenido desde el Portal www.pjud.cl. Para tener derecho a participar en la subasta y hacer posturas, los interesados debe constituir garantía equivalente al 10% del mínimo fijado para el inmueble a subastar, a través de vale vista a la orden del tribunal o cupón de pago en Banco Estado, obtenido desde el portal www.pjud.cl. Restos de bases y demás antecedentes en la Secretaria del Tribunal, causa Rol C-161-2024, caratulada “BANCO DE CREDITO E INVERSIONES con PINTO BORDONES, GABRIEL DAVID”.

El alcalde de Punta Arenas, Claudio Radonich, y el intendente de Río Gallegos, Pablo Grasso, emitieron ayer una declaración conjunta.

los 40 años de la firma del Tratado de Paz y Amistad que impidió que nuestros países -ricos en una historia comúnllegaran a enfrentarse en un conflicto bélico en el extremo sur de ambas naciones, lo cual hubiera sido fratricida, ya que desde siempre ha habido familias enraizadas en uno u otro lado de la frontera”.

“El diálogo y la voluntad de los gobiernos reflejada en la aceptación de la mediación de El Vaticano, fue la mayor victoria para ambos pueblos, erradicando los aires belicistas que muchos propiciaban por sus propios intereses y recibiendo la paz como único camino posible ya que nunca debió estar en juego” agrega más adelante, y señala que “es tal el valor de este Tratado que, de no haberse aprobado, habría sumergi-

do a nuestros pueblos en lo desgarrador de una guerra y nuestra historia habría tomado derroteros impensables, con una estela de ruina y muerte para nuestras naciones”, todo lo cual fue evitado por la mediación del Papa Juan Pablo II.

Al respecto, los alcaldes afirmaron: “Tenemos la obligación como representantes de nuestros ciudadanos, de procurar y alentar estas conmemoraciones, manteniendo viva esa llama de unión que aún hoy se mantiene viva entre Chile y Argentina.

Acto conjunto

El 1 de diciembre, a los pies del Monumento a la Paz en Monte Aymond, ambas autoridades se reunirán en un acto conmemorativo conjunto impulsado por los obispados de ambas ciudades.

Nuevo Hub de innovación en el Centro Subantártico En Williams

Un importante paso para el emprendimiento de Puerto Williams dieron el Centro Internacional Cabo de Hornos (CHIC) y MEB Patagonia, líder del Programa Nacional de Corfo Red de Asistencia Digital Fortalece PYME. En detalle, mediante un acuerdo de colaboración se llevará a cabo la llegada de una sede para emprendimientos en el Centro Subantártico Cabo de Hornos de la Universidad de Magallanes (UMAG), desde donde opera el CHIC.

Entre los puntos del convenio destacan el desarrollo de iniciativas en Transferencia Tecnológica de ambas entidades, específicamente, actividades de acceso y/o capacitación formal con enfoque biocultural.

La directora del Centro Subantártico Cabo de Hornos, de la Universidad de Magallanes, Francisca Massardo, destacó que “la llegada de este HUB de innovación al Centro Subantártico Cabo de Hornos es un gran paso hacia la transferencia de conocimiento para la comunidad local de Puerto Williams. Ello, puesto que permitirá acceder a conocimiento y a herramientas para el desarrollo en los ámbitos del emprendimiento y la sostenibilidad social y económica, particularmente en la industria del Turismo de Intereses Especiales”, sostuvo Massardo.

Ministerio de Desarrollo Social

Disponen de financiamiento extraordinario para albergue 24 Horas en Punta Arenas

La Secretaría Regional Ministerial de Desarrollo

Social y Familia informó que el Albergue 24 Horas, ubicado en Avenida Independencia 538, Punta Arenas, extenderá su funcionamiento hasta el 24 de enero de 2025, luego que el Ministerio de Desarrollo

Social y Familia aprobara el otorgamiento de recursos extraordinarios.

Se trata de $25.200.000, para su operación, destinada a entregar prestaciones de alojamiento, alimentación, higiene, abrigo, y atención básica en salud a 20 personas en situación de calle.

Debido a que esta entrega de recursos fue tramitada mediante una extensión del convenio suscrito con la Fundación para el Desarrollo de la Región de Magallanes y de la Antártica Chilena (FIDE XII), este organismo continuará con la ejecución del dispositivo. El monto señalado será transferido una

vez que el ejecutor cumpla con los requisitos técnicos, financieros y administrativos expresados en dicho convenio.

Con esta medida, el Albergue 24 Horas entregará de manera ininterrumpida servicios durante 210 días, período comprendido entre el 28 de junio de 2024 y el 24 de enero de 2025, a la espera de la nueva oferta pública que el ministerio destinará en la región para el año 2025.

“Valoramos la disposición de Fundación FIDE XII para continuar ejecutando este albergue, y el esfuerzo de nuestro ministerio por otorgar nuevos recursos orientados a las personas más vulnerables”, señalaron desde Desarro -

En Punta Arenas

Avanza proyecto de dotación de 180 cámaras de televigilancia

Proyecto del Sistema Integrado de Teleprotección con Inteligencia Artificial se ● realiza de manera piloto en Punta Arenas.

Con la finalidad de conocer el estado y los avances del proyecto del Sistema Integrado de Teleprotección con Inteligencia Artificial que se realiza de manera piloto en Punta Arenas, es que el gobernador Jorge Flies sostuvo una reunión con el general de Carabineros, Marco Alvarado, y los respectivos equipos de trabajo.

“Estamos en una etapa piloto en Punta Arenas con entidades públicas y privadas con la integración de cámaras con inteligencia artificial para el reconocimiento de patentes, lo que permite actuar de manera mucho más rápida y eficaz frente a hechos delictuales”, comentó Flies. Sumado a esto, el gobernador regional dijo que “esta es la única región fuera de Santiago que está con

un proyecto así; ahora esperamos integrar más de 180 cámaras en Punta Arenas y, prontamente, integrar a toda la región. Además, en diciembre, empezaremos con la etapa de identificación facial a través de las cámaras”.

Por su parte, el general de Carabineros, Marco Alvarado, manifestó que “esto nos permite tener mayor capacidad de prevención ante delitos y, desde el punto de vista investigativo, con este tipo de cámaras y las herramientas de la inteligencia artificial podremos acortar los tiempos de investigación y entregar mayor información al Ministerio Público para que puedan resolver de buena forma con imágenes que son trabajadas por especialistas”.

Este es un programa que se financia con recursos del Gobierno Regional de Magallanes y de la Antártica

El gobernador Jorge Flies sostuvo una reunión con el general de Carabineros y los respectivos equipos de trabajo.

Chile y es monitoreado por Carabineros de Chile en dependencias de la Central de Comunicaciones de Magallanes.

AVISO DE REMATE

Finalmente, se dialogó sobre la planificación de las actividades futuras y el cronograma de trabajo a seguir entre ambas entidades.

Ante Primer Juzgado Letras Punta Arenas, el día 12 de diciembre de 2024 a las 12:00 horas, mediante videoconferencia plataforma Zoom, se rematará inmueble ubicado en Punta Arenas, calle o Pasaje Lago Tyndall N°04275, Conjunto Habitacional Torres del Paine, el cual se encuentra inscrito a nombre de don Carlos Andrés Rivas Saavedra a Fs.1.442 N°2.620, del Registro de Propiedad del año 2011, del Conservador de Bienes Raíces de Punta Arenas. Mínimo subasta 2.571,066 Unidades de Fomento equivalente en pesos a fecha de la subasta. Interesados no deberán encontrarse con inscripción vigente en calidad de deudores en el Registro Nacional de Deudores de Pensiones de Alimentos y deberán rendir garantía del 10% del mínimo en vale vista, el que deberá hacerse llegar a la Secretaría del Tribunal de lunes a viernes de 10:00 a 14:00 horas, a más tardar el día anterior a fecha remate. Subastador deberá pagar precio de adjudicación mediante depósito judicial o cupón de pago del Banco Estado, obtenido desde el Portal www.pjud.cl, en la cuenta corriente del Tribunal N°91.900.103.048, del Banco Estado, RUT 60.313.003-0, dentro de quinto día hábil a contar de fecha remate. Interesados deberán ingresar en la respectiva causa, con su clave única a través de la Oficina Judicial Virtual, a más tardar a las 14:00 horas del día anterior a la subasta, un escrito en el cuál junto con su individualización, manifiesten su interés de participar en el remate, señalen correo electrónico y número de contacto. Además, deben tener activa su Clave Única del Estado para la suscripción de la correspondiente acta de remate y contar con conexión a Internet para realizar las ofertas a través de la plataforma Zoom. Resto de bases y demás antecedentes en sitio Web Poder Judicial, causa Rol N°1982021, caratulada “Banco de Chile con Rivas”.

cedida

Culminó taller de culturas dirigido a mujeres privadas de libertad

Con éxito culminó luego de tres meses un taller de culturas dirigido a mujeres privadas de libertad. Al frente de esta iniciativa estuvo Camila Vera Sandoval, maestra de los talleres de orfebrería y de microbordado para joyería, ambos enfocados al reciclaje.

“Trabajamos joyería contemporánea con material de corcho y acrílico recuperado, fue un proceso de aprendizaje, donde además se incorporó el tema de los muros de inspiración para poder obtener diseños más identitarios”, explicó.

La tallerista calificó la experiencia como un bonito trabajo en el que cada una aportó con sus risas, su perseverancia y su compromiso, logrando

un cúmulo de aprendizajes en un grato ambiente de compañerismo, “así que me voy súper contenta y espero haber sido un aporte para ellas los días lunes”, enfatizó.

La seremi de Justicia y Derechos Humanos, Michelle Peutat, indicó que la situación de las mujeres privadas de libertad está muy asociada a la violencia que han vivido en sus trayectorias de vida, por lo que “trabajar por reducir la brecha de género al interior de las unidades penales ha sido una de las prioridades de esta gestión en el Gobierno del Presidente Gabriel Boric. Esto, no solamente contando con una mejor infraestructura, sino también con una mejor oferta que contribuya al

empoderamiento económico y al desarrollo de las mujeres que se encuentran privadas en este espacio una vez que obtengan su libertad”. Tras participar en estos talleres, resaltó que las alumnas no sólo contarán con más recursos para desarrollar estos oficios, sino que también tendrán más posibilidades de avanzar en su desarrollo personal y de rehabilitación. “Felicitamos esta iniciativa e invitamos a toda la comunidad a propiciar la inserción laboral femenina y, sobre todo, de las mujeres privadas de libertad, porque ellas justamente el único derecho que tienen conculcado es la libertad”, manifestó la seremi de la Mujer y la Equidad de Género, Alejandra Ruiz.

Lo señaló la máxima autoridad regional del Ministerio Público, Cristian Crisosto

Fiscal de drogas de Punta Arenas fue suspendido e imputado

Una suspensión de dos meses, luego de detectar irregularidades, es la que está cumpliendo el fiscal Manuel Soto.

Policial policial@elpinguino.com

El caso Confederaciones, uno de los operativos de drogas más grandes que se han desarrollado en Magallanes, finalizó hace algunas semanas y fue de las últimas veces donde el fiscal Manuel Soto fue visto a cargo de este tipo de diligencias.

Después de esas largas jornadas de juicio, el fiscal antinarcóticos fue suspendido de sus funciones, luego de que se le aplicara una sanción de dos meses, según lo expresado por el fiscal regional Cristian Crisosto.

“Efectivamente el fiscal Soto está suspendido. Se le inició un sumario administrativo por encontrar graves irregularidades, negligencias, incompetencias en el ejercicio de sus funciones, y a través

de ese sumario se comprobaron estos indicios, y se le impuso esta sanción de dos meses. Él interpuso un recurso ante el fiscal nacional, sin embargo, esta sanción se mantuvo firme y fue ejecutoriada, así que está separado de sus funciones”. Explicó que para que a un fiscal se le aplique una sanción de suspensión, los hechos deben ser gravísimos, porque tras esas sanciones lo que viene es la remoción “y esta es la entidad de la sanción que fue confirmada por el fiscal nacional”, enfatizó el fiscal regional.

Y aunque no profundizó en detalles, por ser motivo de investigación, Crisosto dijo que lo anteriormente descrito no es lo único respecto de Manuel Soto: “Adicionalmente el señor Soto tiene dos causas más, un sumario administrativo abierto vigente y mantiene

una causa penal en su contra donde está en calidad de imputado, y eso es importante dentro de lo que se puede saber. Nosotros como Fiscalía Regional estamos haciendo auditorías permanentes a las carpetas de investigaciones que tienen todos los fiscales, lo que nos permite ir previendo y detectando diligencias investigativas o prácticas que pueden mejorarse. Esas auditorias sirven para detectar irregularidades y negligencias”.

En cuanto a los efectos que tiene para su equipo la suspensión de un fiscal, Crisosto manifestó que “en este caso la suspensión del señor Soto no ha afectado la dotación, porque el mismo día de su suspensión fue reemplazado por un abogado asistente que pasa a ser fiscal subrogante, y se contrató a un abogado asistente”.

el pingüino

Empresa constructora regional requiere contratar

CONTADOR (a)

Principales funciones: Manejo general de la tareas contables y administrativas de la empresa, análisis de cierres preliminares y final de cada periodo, trámites ante el SII y elaboración EEFF.

Requisitos:

- Título de Contador Auditor o carrera afín. (Excluyente)

- Mínimo 2 años de experiencia. (no excluyente). - Manejo básico normas PCGA e IFRS. - Manejo computacional nivel intermedio-superior en programas ERP CONTABLE (cualquiera) y EXCEL.

Enviar Curriculum Vitae a: rrhh@eeso.cl indicando pretensiones de renta.

El fiscal Manuel Soto está suspendido de sus funciones desde hace algunas semanas.

Parroquia Nuestra Señora de Fátima

Convocan a concurso de construcción de pesebre

En época de Adviento, tiempo de preparación al nacimiento del niño Jesús, la Parroquia Nuestra Señora de Fátima invita a participar con mucha alegría en el concurso “Con esperanza construimos un Pesebre en Familia”, y así vivir unidos este hermoso momento e impregnarnos del espíritu navideño al compartir como familia.

Podrán participar todas las comunidades de la parroquia y el pesebre puede ser hecho de acuerdo con la imaginación del grupo familiar, utilizando diferentes materiales reciclados.

Bases del concurso

- El pesebre debe ser creado en forma ecológica, utilizando materiales reciclados.

- El tamaño del pesebre es de libre elección.

- Los pesebres deberán ser montados en una base de cartón, madera o cholguán, con un máximo de 30 x 40 cm.

- Deben contener como mínimo las tres figuras de la Sagrada Familia: el Niño Jesús, la Virgen María y San José.

- Se podrán utilizar distintas técnicas artísticas y se premiará la originalidad y el empeño dedicado a la confección y el buen uso de los materiales reciclados.

- El plazo de presentación comienza el 8 de diciembre y finaliza el 18 de diciembre a las 19:00 horas.

- Los pesebres se exhibirán en la parroquia y también en la página web.

- Se entregará premio al primer lugar.

Juguetes y alimentos se pueden depositar en ZonAustral

Más de mil canastas busca reunir “Misión Noche Buena”

El Obispado y Caritas de Magallanes llevan trabajando para que las familias de ● la región tengan una cena digna en Navidad.

Texia Padilla tpadilla@elpinguino.com

En el hall central de Zona Franca se desarrolló el lanzamiento de la campaña “Misión Noche Buena”, la cual lleva 19 años de la mano del Obispado de Magallanes, con el propósito de que todas las familias de la región tengan una cena digna en Navidad.

Para este año, el Obispado junto a Caritas Chile se han puesto como meta reunir mil canastas, con las cuales esperan poder dar una sonrisa a cientos de familias en la fecha en que el pueblo cristiano recuerda el nacimiento de Jesús.

La idea es que en dependencias de ZonAustral se encuentra una especie de contenedor en el cual los vecinos y turistas pueden ir dejando alimentos no perecibles y juguetes nuevos, los cuales serán ordenados para armar las más de mil cajas de mercadería para este año.

Durante la actividad, la cual fue dirigida por el Padre Luis Rendich, quedó patente el compromiso del empresariado local que dice presente uniéndose a esta cruzada.

El gerente general de la Zona Franca de Punta Arenas, Eugenio Prieto, señaló “es un año más donde colaboramos como copatrocinadores y organizadores de Misión Nochebuena. Estamos felices de convocar a la comunidad magallánica en la Zona Franca de Punta Arenas, con toda la gente que nos visita y la gente que nos va a visitar en las próximas semanas, más de 28 mil personas diarias en promedio. El llamado nuestro es que se comprometan a colaborar en esta hermosa campaña”.

Quien también conversó con nuestro medio fue Ana Isabel Itira, directora de Caritas Magallanes, quien destacó que “la versión número 19 de esta campaña 2024 es un gesto de amor, donde viene bien recordar un poquito que el lanzamiento fue en agosto y que ahora estamos dándole el último refuerzo para invitar a la comunidad a ser partícipes y para que no se olviden de esta hermosa campaña”.

En tanto, el padre Luis Rendich dijo que “como

Las diferentes empresas regionales se reunen en torno a esta noble campaña.

dice el lema, es un signo de amor, de entrega, de fraternidad, en medio que nosotros. Como Sociedad de Magallanes podemos entregarle a una familia de los nuestros. También ser signo de esperanza y de peregrinos para llevarle algo al niño Dios, ya que él está reflejado en nosotros. Es importante celebrar el nacimiento de nuestro salvador. Lo hacemos, sin duda, con una cuota de regalo, de amor, de alegría, de una sonrisa y, sin duda, con aquel alimento que podemos compartir entre los hermanos”.

Empresas

Por su parte, Yaldore Bascuñan, líder de negocios en Rofil, indicó que “como cada año, nosotros

estamos participando en Misión Nochebuena. Es súper importante para nosotros realmente poder estar dentro de esta campaña. Estamos en una alianza muy bonita porque nos juntamos para poder colaborar, para un solo propósito”.

Finalmente, Yanet Riazul, supervisora de Sánchez y Sánchez comentó que “primero que nada, agradecer la invitación que hacen a la empresa para participar en esta maravillosa campaña e incentivar a todos los magallánicos a que aporten, a que lleguen con sus regalitos para hacer felices a varios niños magallánicos. Sacar una sonrisa, una familia feliz, es lo que todos esperamos en estas fiestas de Navidad”.

Gobierno en Terreno

Desarrollan jornada para concientizar sobre erradicación de la violencia contra la mujer

La actividad se desarrolló en dependencias del Liceo Sara Braun, con los jóvenes y autoridades como protagonistas de ● una instancia de compromiso y reflexión.

Durante la tarde de este miércoles, en dependencias del Liceo Sara Braun se llevó a cabo una significativa jornada de Gobierno en Terreno, en el marco de la conmemoración del Día Internacional de la Erradicación de la Violencia contra la Mujer. En esta actividad, los jóvenes fueron los protagonistas de una instancia pensada para fomentar la reflexión y el compromiso frente a la violencia de género.

El evento, dirigido a estudiantes del establecimiento y organizado por el equipo de Gobierno en Terreno de la Delegación Presidencial y la Seremi de la Mujer y Equidad de Género, les permitió participar de charlas e interactuar con diversas ins-

tituciones que trabajan en la prevención y atención de la violencia de género. Durante la jornada, los jóvenes tuvieron la oportunidad de conocer los recursos disponibles en la región para enfrentar este flagelo y las acciones que se están llevando a cabo para promover una sociedad más justa e igualitaria. El seremi de Gobierno, Andro Mimica Guerrero, explicó: “Estamos en un Gobierno en Terreno levantando la campaña a través del Ministerio de la Mujer, y Sernameg acompaña, interviene, denuncia, interpela, que son las formas también que tenemos de evitar la violencia contra la mujer. Hoy día no solamente buscamos evitar las nuevas conductas, sino también instar a que todos los hombres y mujeres podamos intervenir en caso de que exista violencia contra la mujer”.

La actividad destacó la importancia de involucrar a las nuevas generaciones en la lucha contra la violencia hacia las mujeres, a través de la sensibilización y el empoderamiento de los jóvenes como agentes de cambio. En ese sentido, la directora de Sernameg, Paula Leiva Burgos, dijo que “estamos muy contentos de poder acompañar a este Gobierno en Terreno, porque partimos el día 25, el día de la conmemoración de la eliminación de la violencia contra las mujeres, con una campaña muy potente dirigida a jóvenes, principalmente. El trabajo para la erradicación de la violencia debe ser una tarea de todos y todas, y estar hoy día en un espacio lleno de juventudes es maravilloso para poder implementar y comenzar esta campaña que nos va a acompañar de aquí al próximo 25 de noviembre”.

Texia Padilla tpadilla@elpinguino.com
CHILE
Optica Gafas @gafas.cl
Dirección: calle Chiloé 1359, al llegar a Independencia (Ex biblioteca municipal)
Este esfuerzo conjunto es solo el inicio de un cambio profundo que debe involucrar a toda la sociedad, se destacó durante el encuentro.

Aniversario 20 años de disco “Pánico”

Manuel García agotó entradas en Punta Arenas

Tras regresar de su gira por México, el cantautor nacional estará este 5 de diciembre en el Teatro Municipal José Bohr de Punta Arenas con entradas agotadas desde hace varias semanas. Con este concierto el artista dará inicio a un extenso tour dedicado al vigésimo aniversario del álbum “Pánico”, con el que estará recorriendo Chile, Latinoamérica y Europa.

Además, acaba de publicar en vinilo la nueva versión del álbum autoproducida bajo sello propio y con la que busca proteger la propiedad de sus grabaciones.

En este concierto, García interpretará en su totalidad el álbum con el cual debutó en su carrera profesional.

Ha sido un disco que se llenó de elogios, de hecho, la Revista Rolling Stones lo definió como: “Un álbum de curiosa belleza, de composición cuidadosa y pulcra, y que tiene momentos arrebatadores en la lógica trovadoresca que inspira su material”.

En 2008, este mismo medio lo consideró dentro de los “50 Mejores Discos de la Música Chilena”, obteniendo el puesto 34 de la lista, y validado como uno de los discos locales más perdurables de su década.

En Punta Arenas, Natales, Porvenir y Puerto Williams

Alta adhesión de docentes a paro nacional de ANEF

En la capital regional, el 86% de los profesionales de los establecimientos ● educativos votaron sumarse a la movilización.

Para esta jornada está convocada una movilización por la Agrupación Nacional de Empleados Fiscales (ANEF) y la Central Unitaria de Trabajadores (CUT), que considera también al gremio del Colegio de Profesores que manifestó su adhesión.

Esto se enmarca en la negociación de la Mesa del Sector Público para dar cumplimiento con los compromisos con la agenda laboral del Gobierno, donde los docentes exigen que se le de urgencia a las mejoras salariales, estabilidad laboral, bono de retiro permanente y avance en la reducción de la jornada laboral efectiva de 40 horas.

Si bien cada directiva comunal anunció sumarse, se consideró la votación de los

profesionales por cada comunidad educativa. En los establecimientos públicos de Puerto Williams, Natales y Porvenir acordaron sumarse en su totalidad.

Otra situación ocurrió en Punta Arenas, donde los docentes de 24 establecimientos -que representa el 86% en la comuna- confirmaron su adhesión. Sin embargo, mediante la votación por mayoría simple, los docentes del Liceo Juan Bautista Contardi (sede media), la Escuela Arturo Prat y el Liceo Politécnico Cardenal Raúl Silva Henríquez rechazaron sumarse esta movilización

En tanto, los profesores que forman parte del sindicato de trabajadores quedaron en libertad de acción para sumarse a la jornada, aunque su demanda está centrada en la realidad que se vive en Magallanes y la distancia sa-

Se espera una alta convocatoria de profesores durante esta jornada en las calles.

larial con algunos asistentes de la educación.

Abren escuelas y liceos Pese a la votación en cada establecimiento, para todos estos casos, los equipos directivos de cada establecimiento permanecerán en cada uno de ellos y las acti-

vidades podrán En tanto, la Junaeb aseguró las raciones de alimentación para los escolares, aunque eso dependerá de cada recinto educativo sí entregará el menú establecido, o modificará por una colación fría. Situación que será de forma interna durante esta jornada.

“Cuentos de Navidad”

Furor por entradas a musical navideño

Con un alto interés en la ciudadanía, a las 15 horas de ayer comenzó la entrega de invitaciones para presenciar en el Teatro Municipal José Bohr de Punta Arenas el musical “Cuentos de Navidad”, con cinco funciones entre este viernes y domingo.

En las afueras de este recinto, una extensa fila comenzó a formarse desde las 14:30 horas y luego su distribución se realizó por orden de llegada. Sin embargo, minutos más tarde funcionarios municipales comenzaron a entregar números y a reubicar a los interesados al interior del teatro.

El montaje contendrá a más de 50 artistas en escena y es realizado por los elencos municipales de danza, coro, música y teatro, basado en el clásico de la literatura occidental de Charlas Dickens: “A Christmans Carol”.

Estudiantes se lucieron con una lúdica explicación a sus compañeros menores sobre los tipos de ● gráficos en esta área.

Christian Jiménez

Con una exposición de los graficos de la unidad de estadísticas y probabilidades, a sus compañeros de cursos inferiores, los estudiantes Javiera Garcés, Emily Rivas, y Fernando Velásquez, de 8°A, y Francisco Cárdenas y Heiver Montero, de 8°B, dieron por terminada su participación en el primer taller de matemáticas que tuvo una duración de dos años.

Durante este proceso, se realizó el trabajo en maquetas y manualidades, donde fueron reforzadas temáticas como las tablas de multiplicar y otros conocimientos a través del juego.

La profesora de matemáticas, Ingrid Núñez, destacó la participación de los cin -

co estudiantes que llegaron al término de este proyecto, quienes manifestaron su entusiasmo por las matemáticas. Junto con ello, explicó cómo aprender estos conocimientos en forma más entretenida.

“Para que sea más dinámico, es importante que uno juegue. En probabilidades, tienes juegos de cartas, las que uno regularmente usa para sumar, restar, visualizar cosas, memorizar, porque la memoria es muy buena para este tipo de trabajos”, explicó la docente, señalando que también se pueden juegos disponibles en plataformas tecnológicas.

Desde el establecimiento realizan un positivo balance, ya que se cumplió el objetivo de que los escolares culminaran con esta presentación.

“La profesora hace un taller de refuerzo para todos

los estudiantes de este nivel avanzado que son los niños que tienen mayor habilidades en matemáticas”, complemento Macarena Cárdenas, jefe técnico pedagógico del recinto educativo.

Estudiantes

Cada uno de los escolares destacó su participación. Javiera Garcés dijo que para ella esta experiencia fue muy agradable porque aprendieron de diferentes maneras. “En séptimo aprendimos sobre Pitágoras, que se pasa en octavo, como que adelantamos materia y aprendimos cosas distintas”, dijo.

En tanto, Francisco Cárdenas agregó que fue valiosa esta oportunidad, ya que con los ejercicios aprendieron de mejor manera. Por su parte, Fernando Velásquez dijo que le gustaron los ejercicio de geometría, álgebra y la pre -

Los estudiantes expusieron ayer en el hall del establecimiento.

sentación de los gráficos. Por último, Heiver Montero señaló que ojalá la actividad se pueda replicar, porque

les ayudará a sus compañeros para que puedan tener una mejor experiencia en matemáticas.

Seis recintos en Punta Arenas, tres en Natales y uno en Primavera

Más de $408 millones son invertidos en refacciones para 10 establecimientos públicos

Obras consideran mejoras en espacios como baños, cocinaa y techumbres, focalizadas también en los sistemas de ● calefacción, reposición de calderas y mantención de radiadores.

Christian Jiménez cjimenez@elpinguino.com

En su gran mayoría, la infraestructura de los establecimientos educativos públicos de la región requieren con urgencia mejoras. Por esto que el servicio local gestionó más de $408 millones para la ejecución de diez proyectos durante este año, a través de la glosa de infraestructura escolar de urgencia del Mineduc.

Entre las obras más destacadas se encuentra las mejoras en paredes, techo y piso de la Escuela Pedro Sarmiento de Gamboa de Punta Arenas junto con el mejoramiento de la fosa séptica y mantención a los servicios higiénicos.

La obra fue destacada por la directora del establecimiento, Bethania Véjar, ya que consideró que hace mucho tiempo no se realizaba una obra importante parar mejora el bienestar de la comunidad educativa.

“El hecho de que nos arreglen las fosas sépticas con esta ampliación que van a hacer, igual nos ayuda, porque ha sido una problemática de la comunidad por muchos años”, relató.

A su vez, dijo que la comunidad, que cuenta con una matrícula de 165 estudiantes desde prekinder a 8°básico, se siente muy agradecida,

Por su parte, Marío García, director ejecutivo del SLEP Magallanes,

destacó que esto signifi có una coordinación con la Secretaría Rregional de Educación, ya que estas obras de urgencias conside raron el 10% de los recursos destinados a nivel nacional para este ítem.

señal concreta de cómo nos hemos preocupado de hacer gestión desde el primer día (..) Estos 400 millones son fondos que de alguna mane ra postulamos como servicio a lo que el Ministerio de Educación dispone para el país”, señaló.

Otros proyectos

sman nueve proyectos que han sido ejecutados en la ca pital magallánica, Natales y Primavera, enfocadas en su mayoría a mejorar los siste ma de calefacción.

Punta Arenas

por $55.147.875, para re posición de calderas y mantención de radiadores y reparación de cubierta.

“Archipiélago de Chiloé” por $31.273.200, para re paración de la cubierta y mantención de radiadores.

(sede media) por $47.073.373, para la reparación del sis tema eléctrico y servicios higiénicos.

Barrera por $67.339.587, para mantención de alcan tarillado, mejoramiento de servicios higiénicos, re

Aviso de suspensión programada de suministro para realizar mantenimiento a la red de distribución.

Ciudad:

Sector Comprendido:

- Ruta 9 Rural norte, desde el Km 9 al norte: Bodegas Carozzi, Pje. Nolberto Velázquez, Wheaterford, Cruce San Martín, Loteo el Desecho, Caletera sector Espacio Nativo, Innova, Scania y Productos Químicos Algina.

Incluye a clientes residenciales, particulares e Industriales por la ruta 9 norte con cruce J. Argüelles hasta rotonda del Aeropuerto.

Publicado el día jueves 28 de noviembre de 2024 PUNTA ARENAS DOMINGO 01 DE

Inauguró el MOP

Nuevo tramo de Ruta 9 en el sector Puente Tres Pasos

El Ministerio de Obras Públicas inauguró un nuevo tramo de casi seis kilómetros en la Ruta 9, en el sector del Puente Tres Pasos, en la comuna de Torres del Paine. El seremi de Obras Públicas, José Luis Hernández, expresó: “Éste es un proyecto que ejecutó la dirección de Vialidad y que hoy día estamos entregando a uso. Es una inversión sectorial del Ministerio de Obras Púbicas que bordea aproximadamente los seis mil 700 millones de pesos. La verdad, la empresa constructora Flesan se ajustó a los plazos convenidos y, además, se cumplió con las especificaciones técnicas, lo que se confirmó tras las revisiones por parte de la inspección fiscal de la Dirección de Vialidad”.

Director nacional (s) Álvaro Morales se reunió con comunidades

Conadi apoyará el rescate de la identidad selknam

El directivo manifestó que el organismo quiere darle un espaldarazo a los ● esfuerzos que realiza este pueblo por recuperar su historia y su legado.

Pedro Escobar pescobar@elpinguino.com

El director nacional (s) de la Conadi, Álvaro Morales, anunció ayer el interés del Gobierno de potenciar el descubrimiento del legado ancestral del pueblo selknam, el último pueblo indígena de Magallanes en ser reconocido por la actual legislación. Morales, quien visitó en los últimos días Tierra del Fuego, participó en la Semana de la Dignidad Selknam, que se inicia con la conmemoración de la primera matanza registrada de este pueblo. “Ellos han generado con los años una muestra que busca apoderarse de ese pasado y mostrar una visión cultural propia... Queremos dar un espaldarazo a eso, porque si bien

Ellos han generado una muestra que busca apoderarse de su pasado y mostrar una visión propio... queremos dar un espaldarazo a ese esfuerzo”.

Álvaro Morales, director nacional (s) de la Conadi.

3 a 4 %

de la población de Magallanes se identificó como indígena en el Censo de 2017. En la región, hay tres pueblos indígenas reconocidos: kawésqar, yamana y selknam.

el pueblo selknam está reconocido a nivel legal como colectivo, el desafío que tenemos es poder avanzar en el reconocimiento individual y para eso necesitamos parámetros mucho más objetivos y tener un acuerdo y un protocolo tripartito para ello”.

- Una preocupación es que cualquier persona pueda decir que es indígena solo para acogerse a los beneficios del Estado...

“Ése es el gran tema y es la oportunidad de hacerlo mucho mejor. Es algo que han entendido muy bien los troncos familiares selknam que están agrupados y hemos generado un trabajo conjunto que se transformó en un protocolo de acción, donde vamos a seguir la línea historiográfica de levantamiento de los troncos familiares y la conexión de este hiato de 60 a 70 años, que está fuera de la historiografía oficial”.

Morales afirmó que buscarán conciliar el uso de técnicas cien-

Álvaro Morales, director nacional (s) de la Conadi está de visita en Magallanes. cedida

tíficas con el uso de herramientas de las Ciencias Sociales.

Recuperación

Según el Censo de 2017, sólo un tres a cuatro por ciento de la población de Magallanes se declara indígena. Aunque la cifra es pequeña, su importancia cultural es enorme, dijo. “Tenemos una serie de estudios que, con los avances científicos, han permitido ir desmitificando a la cultura indígena de la zona. Estamos en pleno proceso de reapoderamiento de esa historia, que tiene mucho de historia oficial y hoy, con los reconocimientos formales del Estado, la voz que han tenido los indígenas en esta materia, también se ha empezado a abrir a la cosmovisión propia y se ha podido contar la otra historia, que había quedado obnibulada en la noche

de los tiempos y hoy la tenemos de vuelta, y eso es lo interesante, porque tiene un potencial cultural e identitario que hay que promover, especialmente, desde la cultura selknam”.

En la construcción

Hoy se realiza seminario de economía circular

El seminario “Hacia la Economía Circular en la Construcción” se realizará hoy en el recinto de Inacap, a contar de las 10 de la mañana. El evento es organizado por la Cámara Chilena de la Construcción y forma parte del programa de cierre del primer año de implementación del Acuerdo de Producción Limpia (APL) y del trabajo de su Mesa de Innovación, cuyo objetivo es impulsar medidas concretas de economía circular en la industria, conectando a los actores de la cadena de valor, fomentando la colaboración y la implementación de prácticas sostenibles. El seminario se dividirá en dos jornadas con expositores nacionales y regionales. Además, se abordarán casos de éxito en esta materia aplicados en Magallanes.

REMATE ONLINE DE VEHÍCULOS (29 DE NOVIEMBRE 15:00 hrs)

HYUNDAI GRAND I10 1.2 AÑO 2023 MÍNIMO $3.800.000 Causas: Moraga C-1322-2024 3º Juzgado de Letras de Punta Arenas. Liquidadores: Javier Guinguis, Garantía: $500.000 por cada vehículo que desea comprar.

Exhibición Presencial, previa coordinación al +56931983158, Comisión 7% +Iva. Martillero Concursal Luis Sepúlveda Sáez RNM 1739

Antecedentes: administracion@Remateszonasur.cl Remate modalidad online en: www.remateszs.cl

Este fin de semana se correrá la X Vuelta Ciclística del Estrecho de Magallanes

El certamen es organizado por el Club Scuderia Mosso en conjunto con la Ilustre Municipalidad de Punta Arenas, y ● apoyada por el Gobierno Regional.

Christian González cgonzalez@elpinguino.com

Este sábado a partir de las 14:30 horas se dará inicio a la X versión de la Vuelta del Estrecho, tradicional prueba de ciclismo de fondo organizada por el Club Scuderia Mosso conjuntamente con la Ilustre Municipalidad de Punta Arenas, y apoyada por el Gobierno Regional.

Este año la carrera en la categoría Mountain Bike se largará desde el Parque del Estrecho (Fuerte Bulnes), para dar realce a la Toma de Posesión del Estrecho de Magallanes; seguidamente llegará hasta la rotonda (centro geográfico) y se bajará a Bahía Mansa, para conectar con rinconada Bulnes y salir a la ruta pavimentada hasta el Parque María Behety, donde estará el punto de meta, cubriendo una distancia de 65 km aproximadamente.

Para el domingo 1 de diciembre a las 10:00 horas está fijada la prueba de

fondo (105 km), teniendo como partida la Plaza de Armas Benjamín Muñoz Gamero hasta el centro geográfico (ida y vuelta). “Para esta versión 2024 se sobrepasaron los cupos de 200 participantes, llegando a tener 217 inscritos. En la modalidad MTB participarán 127 corredores y en la modalidad ruta 90. Esta es una carrera que se ha ido insertando en la co -

munidad magallánica y la Patagonia argentina, donde año a año se va incrementando el número de corredoresLa denominada “carrera del año” es gratuita gracias al apoyo de la Ilustre Municipalidad de Punta Arenas, Gobierno Regional y Parque del Estrecho, destacó Heriberto Hurtado, presidente de la Scuderia Mosso.

A todo gol se jugó una nueva fecha del Clausura del Futbolito Senior

El tradicional certamen se desarrolla en las canchas de Avenida Bulnes y Enrique Abello, en Punta Arenas.

Muchos goles y para todos los gustos marcaron el desarrollo de una nueva fecha del Campeonato de Clausura del Futbolito Senior, temporada 2024.

El torneo, que se disputa en las tradicionales canchas de Avenida Bulnes y Enrique Abello, es organizado por la Agrupación de Futbolito

Senior Punta Arenas.

A continuación detallamos los resultados de la pasada jornada sabatina.

Resultados

Sábado 23 de noviembre

Cancha 1

Top 60 -Magallanes 1 Patagonia 0 -Dragones 7 Cosal 0

-Scout 0 Prat 1

Top 55

-Magallanes 1 Barrabases 0

-Jorge Toro 1 Prat 2

Top 50 -Cosal 0 Cosmos FC 2

Senior A -Las Águilas 0 Esc.Industrial 2

Top 43 A -Rómulo Correa 0

Se vende Modulo habitacional de 18 metros cuadrados o de 6x3 un solo ambiente

- Para departamento u oficina - Instalación de luz

- Aislacion térmica con poliuretano

Además con cuenta con estructura metálica para ampliación de 18 metros cuadrados.

Top 60 -Montecarlos 1 Jorge Toro 2

-Barrabases 0 Navegantes 1

Top 55 -Rómulo Correa 0 Servisalud 9 -Scout 2 Cosmos FC 3

Top 43 A -Batallón 0 Scout 1

Top 50

-Sporting Cristal 0 Rómulo Correa 0

Top 43 A -Naval 1 Esencias 2

-Espartanos 1 Barrabases 1

Arco Iris 0 Cancha 2

Benja Hites rinde un buen examen en el TC2000 de Argentina y en el TCR South América

El piloto chileno definirá su futuro deportivo a fin de año, con la posibilidad de volver a Sudamérica o seguir en Europa.

Diseñando la temporada 2025 se encuentra el piloto chileno Benjamín Hites (25) luego de haber competido en el Campeonato Adac GT Masters de Alemania donde terminó en el quinto lugar del ranking general, además de haber corrido en dos competencias de 24 horas en Nürburgring (Alemania). Ahora está en periodo de definir su futuro deportivo en Sudamérica o en Europa. Durante la presente semana, Hites viajó a Córdoba (Argentina) para probar dos autos para el torneo TC2000

y otro para el TCR South America en el autódromo Oscar Cabalén en Alta Gracia, provincia de Córdoba. En el circuito mayor de 3.625 metros giró en un Chevrolet Cruze con motor 2.0 turbo con 360 caballos de fuerza y posteriormente lo hizo en un Honda Civic de similares características, ambos con tracción delantera.

Esta es la primera vez que el piloto nacional del Team Chile maneja autos de competición con tracción delantera, ya que siempre ha corrido en máquinas con empuje trasero. Para su en-

trenador Fabián Flaqué, y los equipos Chevrolet y Honda, fue una muy buena performance de Hites considerando su inexperiencia en este tipo de autos, inclusive estuvo muy cerca de los cronos de los pilotos oficiales de ambas marcas.

“A todos nos sorprendió la rápida adaptación

que tuvo Benja en los dos coches. En el Chevrolet del equipo Pro Racing estuvo en los tiempos del piloto oficial y en Honda sucedió algo similar. Todos quedamos conformes con lo realizado en el circuito de Cabalén. En las próximas semanas haremos otras pruebas en Europa para antes de fin

de año definir dónde correrá Benja”, manifestó el entrenador argentino Fabián Flaqué.

Por su parte, el corredor nacional también quedó conforme con las pruebas en Argentina. “Hace un par de años que me están invitando a Argentina a competir en sus torneos. Allí comencé

en el Top Race Series donde aprendí muchísimo porque hay buenos autos y pilotos de mucho talento. Quedé muy conforme con lo realizado porque es primera vez que manejo autos de competición con tracción delantera, que es muy diferente a los que he conducido siempre”, cerró el piloto.

Paredes, Barrios y más: la nómina alba para “Duelo de Leyendas” contra River

Ayer se conoció la lista de confirmados de Colo Colo para el amistoso a disputarse en Macul.

El encuentro amistoso se desarrollará el sábado 7 de diciembre en Macul.

El próximo sábado

7 de diciembre se vivirá un día especial en el Estadio Monumental, donde exjugadores de Colo Colo y River Plate se enfrentarán en el “Duelo de Leyendas”. El evento reunirá a exfiguras de ambos equipos para una tarde llena de actividades en Macul.

En la previa, se confirmó que el encargado de dirigir a Colo Colo será Claudio Borghi. “Es una invitación muy especial, primero porque vamos a compartir con jugadores que son verdaderas leyendas en su país, y en este caso, de Colo Colo“, valoró el Bichi.

Además, se anunció la nómina oficial del equipo albo, que juntará a varios ídolos

recientes. Justo Villar, Luis Mena, Rodrigo Meléndez, Jaime Valdés, Matías Fernández, Gonzalo Fierro, Esteban Paredes y Lucas Barrios lideran el listado de figuras del Cacique.

Todavía no se conoce la nómina oficial de River, pero hay varios nombres confirmados: Javier Mascherano, Chori Domínguez, Leonardo Ponzio,

Jonatan Maidana, Marcelo Barovero, Matías Abelairas y Juan Pablo Ángel. La nómina de Colo Colo para el “Duelo de Leyendas” contra River Plate:

• Justo Villar

• Eduardo Lobos

• Luis Mena

• Pablo Contreras

• David Henríquez

• Álvaro Ormeño

• Miguel Aceval

• Braulio Leal

• Miguel Riffo

• Rodolfo Madrid

• Rodrigo Meléndez

• Jaime Valdés

• Matías Fernández

• Arturo Sanhueza

• Rodrigo Millar

• Gonzalo Fierro

• Esteban Paredes

• Lucas Barrios

Duelo de Leyendas entre Colo Colo y River: ¿Cuándo es?

Se desarrollará el próximo sábado 7 de diciembre a las 19:00 horas en el Monumental de Santiago. Las entradas están a la venta a través de Ticketplus.

• Manuel Neira
• Mario Cáceres

COLEGIO NOBELIUS

“LEALTAD, NOBLEZA, SABIDURÍA”

ESTABLECIMIENTO EDUCACIONAL PARTICULAR PAGADO

35 años al servicio de la educación en Punta Arenas

ADMISIÓN 2025

FORMA PARTE DE LA COMUNIDAD NOBELIANA

- Formación integral

- Gimnasio propio en el mismo establecimiento

- Grato ambiente

- Preparación para la PAES

- Centro de Aprendizaje

- Programa propios de inglés con énfasis en lo conversacional (preparación para exámenes internacionales)

VARIEDAD DE ACTIVIDADES:

- Deportivas

- Artísticas

- Musicales

- Debate

- KIOSKO MESÓN SALUDABLE

COLEGIO NOBELIUS:

Av. Arturo Merino Benitez 777-783, Punta Arenas 612 231196

secretaria@nobelius.cl

Consultas Directora: +569 83548943

Consultas Secretaría: +569 83549559

Consultas por vacantes al correo: admision@nobelius.cl

FINANZAS:

Lautaro Navarro 1066, Oficina 405, Punta Arenas 612 227034

+569 83550123

finanzas@nobelius.cl

ADMISIÓN:

612 227034

+569 83550123

admision@nobelius.cl

Fiscal Cristian Crisosto por acceso indebido a causa del Presidente Boric:

“No hemos hecho ninguna filtración ni la hemos dado a conocer porque no corresponde”

● alcances de la indagatoria que tiene en tensión al Poder Judicial con el Ejecutivo.

El investigador a cargo de la causa por difusión de imágenes indebidas en contra del Presidente Boric abordó los

En los últimos días, e l fiscal Cristian Crisosto, a cargo de la Fiscalía Regional de Magallanes y de la causa en contra del Presidente Gabriel Boric por el delito de difusión de imágenes de connotación sexual sin autorización de la afectada, ha entregado información relativa al caso. Por ejemplo, el martes contó que la causa comenzó en septiembre: “La víctima realiza una denuncia en contra del señor Presidente de la República, Gabriel Boric Font, quien está como imputado en la causa. Esta causa se encuentra en calidad de desformalizada con diversas diligencias pendientes”.

En la misma línea, precisó que “desde el día uno se ha ofrecido a la víctima atención y asesoría en todas las actividades de la causa”.

Pues bien, la Fiscalía además abrió una investigación penal por acceso ilegal o in-

debido en la causa en contra del Presidente.

Lo que se ha hecho público hasta ahora es que, en palabras de la ministra vocera de Gobierno, Camila Vallejo, fue un equipo de Presidencia quien “pesquisó” la acción judicial. Extraño, a ojos del ente persecutor, pues se encuentra desformalizada y bajo reserva por ser de carácter sexual. Una posibilidad respecto de la forma en que se enteraron en La Moneda, como hipótesis, podría ser por el patrocinio del exabogado del Presidente Boric, Miguel Schurmann, en algunas causas. Con eso, más acceso al Sistema de Información y Atención de Usuarios, podría quizás haber saltado. El equipo de El Pingüino consultó al fiscal Crisosto por el origen de la filtración. Respondió el persecutor: “Todas las investigaciones penales son reservadas y no

se puede hablar del contenido de ella, porque son parte de cada uno de los intervinientes. Efectivamente, tal cual ha indicado el abogado defensor del Presidente Boric, fue su defensa la que entregó ciertos correos electrónicos a la Fiscalía. Nosotros los tenemos y están bien guardaditos en la causa. Nosotros no hemos hecho ninguna filtración ni mucho menos, ni los hemos dado a conocer, porque no corresponde”.

Otras críticas, más a nivel político, apuntaban incluso a una difusa línea de separación entre el poder Ejecutivo y el Legislativo. Ante esto, defendió Crisosto: “En Chile existe separación de poderes y cada órgano actúa dentro del ámbito de su competencia. De lo único que me puedo hacer cargo es de cómo ejercemos nuestras funciones en la Fiscalía, no como lo hacen los otros órganos en lo respectivo a sus competencias”

Cristosto contó que la causa de difusión de imágenes indebidas es de carácter reservada.

Finalmente, sobre los plazos que podría tener esta indagatoria, adelantó que “el proceso penal es dinámico, activo. No es una tabla rasa. Se pasa por etapas y depende de los antecedentes que se van acumulando durante la investigación. Nosotros

investigamos y el resultado de la investigación va a depender de los antecedentes de la investigación, como pasa en el denominado ‘Caso Hércules’, que se formalizó investigación en febrero de 2023 y ahora hemos pedido una nueva audiencia para

ampliar la formalización respecto de otros imputados dado que hemos logrado recopilar nuevos antecedentes que nos permiten aumentar las imputaciones. Ahí hay un ejemplo de cómo, a pesar del tiempo de investigación, se hace dinámica”.

Jaime García dice que prefiere tomar distancia del caso

Abogado y expareja de la denunciante no sabía que se trataba del Presidente Boric

Admitió que acompañó a la mujer durante su entrevista con el fiscal regional de Magallanes, pero que lo hizo sólo como ● amigo y porque ella se lo pidió.

Luego de que el lunes se hiciera pública una denuncia por acoso sexual en contra del Presidente Gabriel Boric, nuevos detalles han salido a la luz en las últimas horas, principalmente por las versiones que han entregado la propia denunciante y el abogado Jaime García Bozzo.

Este último es además expareja de la denunciante, pero asegura que no es ni representante ni asesor de ella en el caso. “Yo no soy el asesor de ella, yo no soy parte de la causa y yo no soy el querellante, mucho menos. Entonces eso aclarar, porque yo expliqué en qué contexto yo salgo como a colación en este punto”, expuso Jaime García este miércoles

en el programa “Contigo en la Mañana” de Chilevisión, acusando además que ha sido “funado” y que ha recibido “harto hate” (odio) a través de las redes sociales tras conocerse la denuncia en contra del Mandatario.

Sobre cómo acompañó entonces a la denunciante y su rol en este caso, el abogado señaló en el programa que es en base a la relación que tuvieron “estoy hablando hace como cuatro o cinco años atrás, es que ella cuando realiza esta denuncia, que yo no sabía su contenido, sino que en un tema como de amistad y que se sentía como más segura ahí conmigo al lado, yo asisto con ella a esa entrevista con la fiscal de Magallanes, no recuerdo el nombre, y esa es

mi única participación en este asunto que ahora”.

Ante la pregunta sobre si él no sabía que el denunciado era el Presidente Boric, como deslizó anteriormente, manifestó que “para ser bien sincero me entero al momento de la entrevista. Me entero en el contexto de la conversación con la fiscal”, que fue a través de una reunión telemática.

El abogado reiteró que la denunciante no le dijo nada antes, acerca de que el denunciado era el Presidente, y que tras enterarse reaccionó “sorprendido por el tenor de lo relatado y todo”.

Acerca de la denuncia y su visión al respecto, García señaló que “hay un espacio temporal bastante grande entre que

ASMAR MAGALLANES REQUIERE CONTRATAR PARA LA CIUDAD DE PUNTA ARENAS ASISTENTE JEFE DE PROYECTO (Plazo Fijo)

REQUISITOS:

a. Ingeniero Ejecución, Técnico Universitario / Técnico Nivel Sup./Armada

b. Experiencia en mantención naval (ingeniería).

c. Experiencia en Astilleros (deseable)

d. Manejo de idioma inglés nivel intermedio (deseable).

e. Conocimiento de la Administración Naval de la Armada de Chile (deseable).

f. Residencia o disponibilidad de residir en comuna de Punta Arenas durante el periodo de contratación.

g. Conocimientos y Habilidades: Dominio MS Office / Excel básico / Intermedio. Inglés: Básico / Intermedio.

DESCRIPCIÓN DEL EMPLEO

Apoyar al Departamento Comercial en la coordinación y control de actividades que sean asignadas, con el propósito de contribuir a lograr los resultados de costo, plazos y calidad esperados.

Interesados enviar Curriculum Vitae, indicando pretensiones de renta al correo electrónico: scardenas@asmar.cl

Se recibirán antecedentes hasta el 30/11/2024

se hace la denuncia y los hechos relatados. Obviamente, yo creo que existe una dificultad en cuanto a la forma de probar esto, pero eso ya no es resorte mío. No sé si esta denuncia va a prosperar si va a avanzar, pero lo único que yo conozco es que luego de esta denuncia escrita se hace esta entrevista y yo no conozco más del caso”.

Tal como relató antes la mujer, la denuncia se habría originado por un pendrive que ella extravió en el contexto de la práctica profesional. El razonamiento de la denunciante es que este pendrive que ella extravió, con las fotografías íntimas, estaba en manos del Presidente Boric. Según su versión, ella jamás le envió las imágenes al Mandatario.

El Presidente Gabriel Boric aparece denunciado por la presunta difusión de fotografias privadas.

1° JUZGADO CIVIL DE SANTIAGO, causa FIRST AVAL S.A.G.R. CON NAVIERAOTWAY LIMITADA, Huérfanos Nº 1409, piso 15, Santiago, el 10 de diciembre de 2024 sesubastará a las 15:30 horas, en forma conjunta y en una misma audiencia, los siguientes bienes: A)Barcaza Transbordador denominada “La Patagonia”, matrícula número cuatro mil seiscientossesenta y nueve del Puerto de Valdivia, año dos mil dos, Arqueo Bruto cuarenta y siete comasesenta y cuatro toneladas, Eslora dieciocho metros, Manga seis coma seis metros, Puntal unocoma cincuenta y un metros, con dos Motores Interiores marca “Daewoo”, Series número cerosiete cero siete uno dos cinco uno y número cero siete cero nueve uno cinco siete dos, inscrita afojas ochenta del Libro de Registro de Matrículas de Naves Menores número treinta y ocho, de laCapitanía de Puerto de Valdivia. De propiedad de SERVICIOS ACUICOLA LAKS SERVICELIMITADA. B) Nave mayor denominada “Río Frío”, Arqueo Bruto ciento cincuenta y seis toneladas,Eslora veintisiete coma treinta metros, Manga siete coma treinta metros, Puntal tres comadiecinueve metros. Inscrita a nombre de SERVICIOS ACUICOLA LAKS SERVICE LIMITADA bajoel número tres mil ochenta y nueve, en el Registro de Matricula de Naves Mayores de la DirecciónGeneral del Territorio Marítimo y de Marina Mercante. El mínimo para iniciar las posturas para elbien signado con la letra a) será la suma de 3.307,6 Unidades de Fomento, al día del remate,respecto al bien signado con la letra b )será la suma de 2.502 Unidades de Fomento, al díadel remate. Precio pagadero dentro de 5° día hábil a la fecha de la subasta. Toda persona quetenga intención de participar como postor en la subasta, deberá contar con los medios tecnológicosy de conexión necesaria para participar, debiendo señalar en forma clara un correo electrónico y unnúmero de teléfono de contacto. Cada postor, con excepción de la parte ejecutante y el acreedorhipotecario si lo hubiere, para participar en la subasta deberá constituir garantía suficiente al menospor el 10% del precio mínimo a través de vale vista a nombre del PRIMER JUZGADO CIVIL DESANTIAGO, Rol Único Tributario N° 60.306.001-6, el cual deberá ser entregado a más tardar a las14:00 horas del día hábil anterior a la subasta, siendo carga de cada interesado dar estrictocumplimiento a lo dispuesto en el artículo 6º del auto acordado 263-2021 de la Excma. CorteSuprema. LOS VALE VISTA DEBEN SER PRESENTADOS POR SEPARADO DE ACUERDO ALMÍNIMO CORRESPONDIENTE POR CADA BIEN A REMATAR. La subasta se llevará a efectopor la plataforma ZOOM, debiendo los postores e interesados ingresar a través del siguienteenlace: https://zoom.us/j/7903673329 / ID Reunión: 7903673329. Demás antecedentes enexpediente C-6849-2020 “FIRST AVAL S.A.G.R. CON NAVIERA OTWAY LIMITADA”033445210494

Ratifican prisión de Monsalve tras fallido intento de defensa para crear duda razonable

XLa defensa del ex “zar de seguridad” de La Moneda cuestionó la muestra biológica que selló su caída, mientras que el ● Ministerio Público utilizó el mismo informe para contratacar

Una duda razonable.

Eso fue lo que buscó conseguir este miércoles la defensa del ex “zar” de la seguridad de La Moneda acusado por violación, Manuel Monsalve, en los alegatos para revertir su prisión preventiva.

En una audiencia que se extendió por alrededor de tres horas en la Corte de Apelaciones de Santiago, el abogado Cristián Arias intentó desvirtuar los argumentos esgrimidos por el Ministerio Público que dejaron preso a Monsalve y pavimentar un camino para que su representado cumpliera con una cautelar menos gravosa en su domicilio.

En primer lugar, la defensa apuntó que -al igual como le pasó a la denunciante- Monsalve tampoco recordaba exactamente lo que ocurrió desde pasadas las 18:00 horas del 22 de septiembre y hasta la mañana siguiente, cuando ambos despertaron desnudos en una

pieza del Hotel Panamericano de Santiago.

En efecto, argumentó que tanto su representado como la denunciante padecieron un “blackout por alcohol” como consecuencia de los ocho pisco sour Catedral que pidieron en el local Ají Seco Místico. Eso sí, subrayó que como consecuencia de esa situación ambos pudieron sufrir pérdida de la memoria, mas no de conciencia.

“El delito materia de formalización habría ocurrido en algún momento no determinado y en el cual ninguno de las dos personas involucradas tiene recuerdo alguno de lo qué ocurrió. Sin embargo, esto supuestamente habría ocurrido a partir de aproximadamente las 23:50 del 22 de septiembre de 2024, horario en que nuestro representado y la denunciante llegaron e ingresaron de la mano al hotel”, se lee en el documento de la apelación que citó esta mañana Arias.

“Conclusión errada”

Otro de los puntos en los que los defensores intentaron afirmar su planteamiento, fue en la invalidación de la tesis de la Fiscalía, respecto de la violación denunciada por la mujer. Para ello, leyeron en más de una oportunidad los resultados del informe sexológico del Servicio Médico Legal (SML). Según apuntó el jurista, el peritaje no da cuenta del hallazgo de “elementos objetivos” que permitan establecer de “manera categórica” que hubo actividad sexual.

De este modo, el letrado intentó sustentar que las conclusiones a las que arribó el juez de garantía que decretó la prisión preventiva, en base a los resultados de las pruebas de ADN, estaban erradas.

Mencionó, por ejemplo, que los peritajes se realizaron en base a una muestra que contenía una cantidad de material genético “muy por debajo” del mínimo requeri-

PINGÜINO MULTIMEDIA PRESENTA: Seguirá en el Anexo Capitán Yaber

El tribunal no encontró antecedentes suficientes para modificar la medida de prisión preventiva en contra del exsubsecretario Manuel Monsalve.

do. Incluso, aseveró que en el análisis bioquímico se obtuvo una “huella genética mezclada de dos contribuyentes”. Sin embargo, llegado su turno, el Ministerio Público arremetió e insistió en un actuar “doloso” de Monsalve. El asesor jurídico de la Fiscalía

Metropolitana Centro Norte, Nicolás Calvo, citó los testimonios de trabajadores del Hotel Panamericano, quienes aseguraron que a la denunciante se le vio “mucho peor” que al entonces subsecretario. Los mismos empleados relataron que Monsalve, una vez en

la puerta de su habitación, se percató que su tarjeta de acceso no funcionaba. Por ello, volvió “trotando” al hall para solicitar su reposición. De ahí que el persecutor insistiera en la lucidez de Monsalve frente al estado de ebriedad de la víctima. (biobiochile.cl)

IMPORTANCIA DE LA MUJER EN EL CAMPO Cápsulas sobre:

Contempla aumento del 2% en el gasto público

Senado aprueba el Presupuesto 2025 y lo despacha para convertirse en ley

● constitucional de la ley”.

No todos contentos. El Ejecutivo recurrirá al Tribunal Constitucional en casos considerados “fuera del marco

Finalmente, el Presupuesto 2025 termina su paso por el Congreso luego que la sala del Senado aprobara el informe de la Comisión Mixta y despachara la iniciativa a ley.

Con ello, se da luz verde al último presupuesto que será ejecutado íntegramente por el Gobierno del Presidente Gabriel Boric, ya que el del año 2026, si bien será elaborado bajo esta administración, su puesta en marcha corresponderá, en su mayoría, al próximo Gobierno.

Tras semanas de discusión, el proyecto terminó por contemplar un aumento del gasto público del 2%, traducido en un recorte de US$600 millones, frente al recorte inicial de US$500 millones, que hubiera significado un incremento del gasto público del 2,7%.

A pesar de que el Ejecutivo tuvo que ceder en varios as-

pectos durante la discusión del Presupuesto, se lograron reponer los recursos del Instituto Nacional de Derechos Humanos (INDH), del programa de acompañamiento para niños y niñas trans, más otros aspectos relacionados a los servicios de salud y lista de espera.

También se lograron acuerdos en materia de educación, luego que se comprometieran cambios en el sistema de admisión escolar desde el 2026.

Por otro lado, quedaron recortes de gastos en el Ministerio Secretaría General de Gobierno (Segegob), de los $540 millones a los $400 millones.

Ejecutivo al TC Además, el Gobierno podría acudir al Tribunal Constitucional debido a que el Presupuesto incluye, por ejemplo, la aprobación de un test de

droga para el Presidente y sus ministros y secretarios.

Otro aspecto que se podría objetar ante el tribunal sería la baja en el pago de contribuciones a adultos mayores beneficiados por la Pensión Garantizada Universal (PGU) y la indicación de oposición que impide a estudiantes de 3ro y 4to medio acceder a gratuidad durante el primer año de estudios universitarios, en caso de que hayan sido sancionados por hechos violentos.

Finalmente, está el rechazo al financiamiento de terapias hormonales en niños, niñas y adolescentes, siendo otro aspecto que el Gobierno podría llevar al Tribunal Constitucional.

Desde el oficialismo, se valoró la restitución de ciertos recursos que habían sido eliminados o restringidos, como los destinados a Sercotec, Senda y la Defensoría Penal

El presupuesto “no es una ley ómnibus, en la que se pueda incluir cualquier cosa”, dijo el ministro Mario Marcel.

Pública. También se destacó la modificación en la restricción para la compra de tierras en pueblos originarios y la reintegración de los fondos para el Indh. En partidos como Renovación Nacional, la UDI y Evópoli se reconoció la voluntad del Gobierno para reducir el gasto público. De igual modo, destacaron el compromiso de adquirir una asesoría internacional para que se evalúe las proyecciones de ingresos y que, conforme a ello, se realicen los ajustes necesarios al gasto. Por su parte, la bancada del Partido Republicano en la Cámara de Diputados mantuvo una postura crítica frente al proyecto. Los diputados criticaron los acuerdos alcanzados y consideraron que se debió avanzar en recortes presupuestarios más profundos.

Coincidieron en que esperan que traiga paz a Medio Oriente

Países y organismos celebran tregua alcanzada entre Israel y Hezbolá

Tras casi 14 meses de combates, tanto Hezbolá como Israel aceptaron un acuerdo de alto el fuego negociado por ● Francia y Estados Unidos.

El acuerdo de tregua que entró en vigor entre Israel y Hezbolá en Líbano fue celebrado por varios países y entidades como la Organización de las Naciones Unidas (ONU).

El anuncio de tregua fue divulgado el martes 26 por el Presidente de Estados Unidos, Joe Biden, quien saludó la “buena noticia” que representa el alto el fuego acordado entre Israel y el Hezbolá, que espera contribuya para la paz en Medio Oriente.

“Tengo buenas noticias sobre Medio Oriente”, afirmó Biden, horas antes de que entrada en vigor la tregua. Biden entregará la presidencia de Estados Unidos a Donald Trump a finales de enero.

“Acabo de hablar con los primeros ministros de Israel y Líbano y me complace anunciar que sus gobiernos han aceptado la propuesta de Estados Unidos para poner fin al devastador conflicto entre Israel y Hezbolá”, añadió.

Luego de la entrada en vigor del acuerdo, Irán celebró el “fin de la agresión” israelí en Líbano. El movimiento islamista Hezbolá es respaldado financiera y militarmente por Teherán.

Irán “celebra la noticia del fin de la agresión del régi-

men sionista contra Líbano” y “respalda firmemente al gobierno, la nación y la resistencia libanesas”, dijo en un comunicado el portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores, Esmail Baqai.

De su lado, el Gobierno de Japón dio la bienvenida al alto el fuego de 60 días entre Israel y Hezbolá y valoró “el esfuerzo” de Estados Unidos y Francia, que actuarán como garantes del acuerdo.

“Japón da la bienvenida al acuerdo de alto el fuego. Japón siempre ha pedido evitar un mayor empeoramiento de la situación, así como que se causen más víctimas civiles, y valora mucho el esfuerzo hecho por Estados Unidos y Francia”, expresó este miércoles durante una rueda de prensa el portavoz Yoshimasa Hayashi.

El funcionario nipón pidió “fuertemente a todos los implicados” que cumplan “perfectamente” el acuerdo de alto el fuego y tomen “medidas y compromisos para buscar la estabilidad en la región”.

“Esperamos que se calme lo antes posible la situación también en Gaza y Japón hará esfuerzos diplomáticos para buscar paz y estabilidad en la zona a medio y largo plazo”, añadió el portavoz gubernamental.

“Catalizador” de la paz

Otro gobierno que se pronunció sobre la tregua fue Nueva Zelanda que instó a que se apliquen “plenamente” los términos del acuerdo entre Israel y el grupo chií Hezbolá para “poner fin al sufrimiento humano a ambos lados de la frontera”.

“Los términos de este acuerdo deben aplicarse ahora plenamente. Esto es esencial para romper el ciclo de violencia, permitir a los civiles desplazados regresar a sus hogares y poner fin al sufrimiento humano a ambos lados de la frontera”, dijo el ministro neozelandés de Exteriores, Winston Peters, en su cuenta X.

Peters también elogió “el valor de la diplomacia y la negociación”, al insistir que se trata de “una lección intemporal que debería aplicarse a otros conflictos en Oriente Medio y en todo el mundo”.

De su lado, la ministra australiana de Exteriores, Penny Wong, también celebró el alto el fuego y expresó su esperanza en que el acuerdo sea un “catalizador” de la paz en Gaza.

“Acogemos con satisfacción el alto el fuego entre Israel y Hezbolá. El pueblo libanés y el pueblo israelí acogerán con satisfacción este alto el fuego”, dijo Wong a

El acuerdo de alto el fuego establece que se detendrán durante dos meses los combates entre el ejército israelí y el brazo armado del Hezbolá en el Líbano.

periodistas en Camberra, y agregó que confía en los esfuerzos diplomáticos para que se garantice el cumplimiento de las resoluciones pertinentes del Consejo de Seguridad de la ONU en Líbano.

También, el director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Tedros Adhanom Ghebreyesus, acogió con satisfacción el acuerdo y a su vez deseó que “se traduzca en una paz duradera en el Líbano y desencadene

acciones urgentes para llevar la paz a Gaza”.

En un mensaje en su red social de X, Adhanom agregó que se encuentra satisfecho con lo anunciado por las partes el martes, “ya que la última escalada de hostilidades ha sido particularmente destructiva para el sistema de salud”.

“Bienvenida” de la ONU

El secretario general de la ONU, António Guterres, ex-

presó su esperanza de que el pacto “ponga fin a la violencia, el sufrimiento y la destrucción que ambos países han estado experimentando”. “Doy la bienvenida al anuncio de un alto el fuego entre Israel y Líbano. Espero que este acuerdo pueda poner fin a la violencia, el sufrimiento y la destrucción que ambos países han estado experimentando”, escribió Guterres en un mensaje en la red social X.

PrimAriA

SAPU CESFAM: 18 DE SEPTIEMBRE Mateo Toro y Zambrano N° 1893

DE LUNES A VIERNES :17:00 a 23:30 hrs.

SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS :10:00 a 19:30 hrs.

SAPU CESFAM: DR. MATEO BENCUR Capitán Guillermo N° 0781

DE LUNES A VIERNES :17:00 a 23:30 hrs.

SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS :10:00 a 19:30 hrs.

SAPU CESFAM: JUAN DAMIANOVIC (SAR) José Ignacio Zenteno N° 2850, Barrio Sur

DE LUNES A VIERNES : Atención continuada las 24 hrs.

SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS: Atención continuada las 24 hrs.

SAPU CESFAM: CARLOS IBAÑEZ Eduardo Frei N° 1102

DE LUNES A VIERNES :17:00 a 23:30 hrs.

SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS :10:00 a 19:30 hrs.

ATENCION URGENCIA DENTAL EN EL CESFAM DR. MATEO BENCUR CALLE CAPITAN GUILLERMO N° 0781, BARRIO PRAT

DE LUNES A VIERNES :18:00 a 22:00 hrs.

SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS :10:00 a 14:00 hrs.

SAPU CESFAM: DR. JUAN LOZIC

DE

31 automóviles

V EN d O UNA c A mi ONETA Kí A Bongo Tolva, 2 ½ cubo, es muy buen estado. Tratar al Cel. 977201772. (22-27)

sE VEN d E UNA c A mi ONETA J A c, 2017, con equipo de gas, todo al día y muy económica o se permuta por auto o Jeep. Tratar al Cel. 977201772. (22-27)

60 arriendos Ofrecidos

sE d A PEN sió N EN c A s A d E familia. Abate Molina 0398. Tel. 612260129.

cABA ñ A s cAP i TÁN gU ill ER m O, arriendo a empresas casas para dos personas, amobladas. Llamar +56999329577. (12dcbre)

A RRiENdO cAsA 3 dORmi TORiOs, sector Frei. Cel. +56975446578 (21-28)

sE ARR i EN d A c A s A c H ic A , persona que trabaje, sin mascotas, su valor $220.000. Tratar fono 946349600 Serrano, Barrio Sur (23-28)

90 Propiedades Venden

sE VENdEN dOs si T iOs gRANdEs, con todos los servicios, calle pavimentada recién. Tratar al Cel. 977201772 (22-27)

sE VEN d E UNA c A s A g RAN d E , tres dormitorios, cocina, living, comedor grande, garaje techado. Tratar al Cel. 977201772 (22-27)

100 Construcción

cON s TRU cció N , g A s F i TER í A , electricidad. Precios módicos garantizados. Fono 981357853.

cON s TRU cció N EN m A d ERA y Metalcom, ampliaciones de baños y cocina, cerámicos, pintura, arreglo de techo y canaletas, gasfitería, profesional. 981223399. (26-03)

R EPARA ció N d E alcantarillado, cámaras, pinturas de casa exterior, interior, cerámicos, reparación de baños. 981223399. (26-03)

sE HAcEN TRABAJOs dE P iNTURA exterior, interior, techos, fachadas, cocinas, baños, reparación, se instalan cerámicos, profesional en el área. 981223399. (26-03)

110 Guía para el hogar

AlgUiEN dE BUENA VOlUNTA d mE regale ropa mujer, hombre, cosas de casa. 959305597. (28-01)

230 Otras especialidades

OPORTUN id A d d E i NVER sió N, Se vende sepultura 3 criptas, ampliable a 4, en Parque Cruz de Froward. Valor real $6.300.000. Precio especial $5.800.000. Espacio ideal para asegurar tu paz y la de tus seres queridos en lugar privilegiado: inmbsantagemita@ gmail.com. (17-30)

330 servicios Varios

dE s TAPO d E s A gÜ E s y artefactos sanitarios, moderna maquinaria eléctrica, su única y mejor solución. Maestro Arancibia. amplia experiencia. 612213915996493211. Todo medio de pago. (25ene2025)

sERV ici O d E A m P li F ic A ció N Tratar 950978386.

K AR i NA F UEN z A lid A Ag NE ll O, Psicóloga. Atención online niños, adolescentes y adultos. Registro Superintendencia de Salud 350974. Agendar al +56974768685. (30nov)

sE OFRE c E s ERV ici O electricidad, certificado. 985336753 (20dic)

V ENdO T iERRA NEgRA mE zcl A dA con turba, turba, gravillas, arenas finas, por bolsas. $4.000. 981223399 . (26-03)

340 Empleos Ofrecidos

NEcEsiTO cONTRATAR AUxiliAREs de aseo, con experiencia. Interesados llamar al celular 985293205 o presentarse en calle Fagnano N°50. (19-27)

Em PRE s A RE q U i ERE contratar el siguiente personal: Maestros y ayudantes eléctricos. Enviar curriculum indicando pretensiones de renta al mail: recepcionobra@gmail.com o al WhatsApp +56961154984. (20-29)

350 Empleos Buscados

sE OFRE c E P i NTOR E x TER i OR , interior. Cel. 982150677. (24-27)

sE OFRE c E PER s ONA PARA trabajos en general. 959001937 (26-27)

Abogados Laboratorios

MARIAM TOLEDO GUICHACOY

Asesoría Previsional

PENSIONES: Vejez, Anticipada, invalidez y sobrevivencia. PILAR SOLIDARIO. 995377796 majetogu1@gmail.com

Podólogos y Técnicos

podÓloGa

FABIOLA GODOY

atiende a domiCilio, tratamiento inteGral del pie. paCientes en General y diabétiCos.

Análisis clínicos y tomas de muestras. Toma de muestra a domicilio.

Fonasa e Isapres

Avda. Colón N° 1098 edif. Cruz Roja

Horario atención:

Lunes a jueves 7:30 a 18:00 hrs

Viernes 7:30 a 16:00 hrs

Sábado 8:00 a 12:00 hrs. (61) 2 244454- 2 248734 secretaria@laboratoriomagallanes.cl

Veterinarios

COVEPA

PROFESIONALES

Psicólogos

susana Parraguez Ll. psicóloga

Magister en Psicoterapia familiar de Pareja e individual. Enfoque Constructivista Interaccional

(31dic) (27abr21)

Celular Whatsapp +56982635021 (17may)

Consulta Veterinaria, Vacunas, desparasitaciones, esterilización, castración caninos y felinos. implantación de chip. Gral. salvo nº 0648 Fono 971399112. (15may22)

CARABINEROS

PRIMERA COMISARIA PUNTA ARENAS 612761095

SEGUNDA COMISARIA PUERTO NATALES 612761139

TERCERA COMISARIA PORVENIR 612761171

VIOLENCIA INTRAFAMILIAR 149/61276111

TENENCIA MONTE AYMOND 612761122

susana@espaciopsicovital.com +56 9 68363743 @espaciopsicovital www.espaciopsicovital.cl

Odontólogos

ClíniCa de implantes

dr. eduardo lépori díaz. Diplomado en U.S.A. Miembro Soc. de Implantología Oral de Chile. Cirugía Oral Ultrasónica 22 años de experiencia en implantes. Croacia 799 Fono: 61 2 242168

Escapes y Gomería UMANZOR

Soldadura especial aluminio, tubos de escape. dobladora hidraulica. Abate Molina 0494 (14 sur) 61 2742745 - 997579945

Clasificados

Balmaceda 753

NOSOTROS

CoNTáCTeNoS AL 2 292900 CLASIFICAdoS@eLpINguINo.Com

CUADRANTE N°1

AVDA. INDEPENDENCIA – AVDA. ESPAñAC.A. MERINO BENíTEZ 976691792

CUADRANTE N°2

OVEjERO – AVDA. ESPAñA- C.A. BENíTEZ 976691775

CUADRANTE N°3

OVEjERO- AVDA. ESPAñA – REPúBLICAAVDA. COSTANERA DEL RíO 976691837

CUADRANTE N°4

E.LILLO- j.E.ROSALES-PRAT- PéREZ DE ARCE- AVDA. ESPAñAREPúBLICA- AVDA. COSTANERA DEL RíO 976691811

CUADRANTE N°5

E.LILLO -jUAN E. ROSALES-PRAT-PéREZ DE ARCEAVDA. INDEPENDENCIA 976691832

Horario de atención de lunes a viernes de 09:00 a 13:00 y de 14:30 a 19:00 Hrs. - Mecánica diesel y bencinero, todas las marcas y modelos - Scanner todas las marcas - Servicio de frenos

OBITUARIO:

JOSÉ MIGUEL GÓMEZ SALGADO - GLADYS DEL CARMEN SUAZO VARGAS

JOSÉ ALTAMERIN TORRES HUENUL - MARIA JACQUELIN PEZO ROMERO.

JOSÉ MIGUEL

GÓMEZ SALGADO

(Q.E.P.D.)

Con profundo dolor comunicamos el sensible fallecimiento de mi amado esposo, padre, suegro, abuelo y bisabuelo, José Miguel Gómez Salgado (Q.E.P.D.). Sus restos están viendo velados en su casa habitación ubicada en Guanaco 0619, población Fermín Roca. Sus funerales se efectuarán el día jueves 28, después de un oficio religioso a las 15:00 horas en el Santuario María Auxiliadora Don Bosco. Posteriormente se dirigirá hacia el Cementerio Municipal Sara Braun. Participa: Su amada esposa Ernestina Peranchiguay, hijos Ana María, Jasna y Miguel Gómez Peranchiguay.

JOSÉ MIGUEL

GÓMEZ SALGADO

(Q.E.P.D.)

Con profundo dolor comunicamos el sensible fallecimiento de nuestro abuelo, José Miguel Gómez Salgado (Q.E.P.D.). Sus restos están viendo velados en su casa habitación ubicada en Guanaco 0619, población Fermín Roca. Sus funerales se efectuarán el día jueves 28, después de un oficio religioso a las 15:00 horas en el Santuario María Auxiliadora Don Bosco. Posteriormente se dirigirá hacia el Cementerio Municipal Sara Braun. Participan: Nietos: Carola, Claudio, Miguel Ángel, Cristian, Camilo, Nicolás y Sergio.

Gracias San Francisco de Asís por favor concedido

(J.D.M)

JOSÉ MIGUEL

GÓMEZ SALGADO

(Q.E.P.D.)

Con profundo dolor comunicamos el sensible fallecimiento de nuestro bisabuelo, José Miguel Gómez Salgado (Q.E.P.D.). Sus restos están viendo velados en su casa habitación ubicada en Guanaco 0619, población Fermín Roca. Sus funerales se efectuarán el día jueves 28, después de un oficio religioso a las 15:00 horas en el Santuario María

Auxiliadora Don Bosco. Posteriormente se dirigirá hacia el Cementerio Municipal Sara Braun. Participan: Sus bisnietos: León, Máximo, Isidora, Ethany, Luciana.

JOSÉ MIGUEL

GÓMEZ SALGADO

(Q.E.P.D.)

Con profundo dolor comunicamos el sensible fallecimiento de nuestro padre y suegro, José Miguel Gómez Salgado (Q.E.P.D.). Sus restos están viendo velados en su casa habitación ubicada en Guanaco 0619, población Fermín Roca. Sus funerales se efectuarán el día jueves 28, después de un oficio religioso a las 15:00 horas en el Santuario María Auxiliadora Don Bosco. Posteriormente se dirigirá hacia el Cementerio Municipal Sara Braun. Participan: Su hija Ana María Gómez, esposo Claudio y familia.

JOSÉ MIGUEL

GÓMEZ SALGADO

(Q.E.P.D.)

Con profundo dolor comunicamos el sensible fallecimiento de nuestro abuelo, José Miguel Gómez Salgado (Q.E.P.D.). Sus restos están viendo velados en su casa habitación ubicada en Guanaco 0619, población Fermín Roca. Sus funerales se efectuarán el día jueves 28, después de un oficio religioso en el Santuario María Auxiliadora Don Bosco. Posteriormente se dirigirá hacia el Cementerio Municipal Sara Braun. Participan: Su nieta Carola Soto Gómez y familia

JOSÉ MIGUEL

GÓMEZ SALGADO

(Q.E.P.D.)

Con profundo dolor comunicamos el sensible fallecimiento del padre y suegro de nuestros queridos amigos Anita María y Claudio, don José Miguel Gómez Salgado (Q.E.P.D.). Sus restos están viendo velados en su casa habitación ubicada en Guanaco 0619, población Fermín Roca. Sus funerales se efectuarán el día jueves 28, después de un oficio religioso en el Santuario María Auxiliadora Don Bosco. Posteriormente se dirigirá hacia el Cementerio Municipal Sara Braun. Participan: Amado García, esposa Isabel Urriaga, hijos y nietas.

GLADYS SUAZO VARGAS (Q.E.P.D.)

Comunicamos el sensible fallecimiento de nuestra tía, señora Gladys Suazo Vargas (Q.E.P.D.). Sus restos son velados en el velatorio Cruz de Froward. Sus funerales se avisarán oportunamente. Participan: Sobrinas Patricia, Claudia Cortes e Isidora Bahamonde Cortez.

GLADYS SUAZO VARGAS

(Q.E.P.D.)

Comunicamos el sensible fallecimiento de la esposa de mi primo hermano, Juan Víctor Oyarzo Hernández, señora Gladys Suazo Vargas (Q.E.P.D.). Sus restos son velados en el velatorio Cruz de Froward. Sus funerales se avisarán oportunamente. Participan: Carlos Cortez Hernández, esposa Eliana Alvarado, hijas y nietos, desde Bariloche Argentina.

Gracias Señor por favor concedido

HORARIO: 24 HORAS TODOS LOS DÍAS DEL AÑO

Servicios Funerarios

Se Agradece profundamente a todos los familiares y amigos que acompañaron en el funeral de Don:

SEGUNDO RAUL

PEZO MARTINEZ

(Q. E. P. D.)

Sus funerales se efectuaron el día miércoles 27 de noviembre a las 16.:00 en él. Parque Cruz de Froward.

Agradecen: LA FAMILIA.

Milagroso San Judas Tadeo (03) (HIC)

Servicios Funerarios Comunica el sensible fallecimiento de Doña:

GLADYS DEL CARMEN SUAZO VARGAS

(Q. E. P. D.)

Sus restos están siendo velados en el velatorio 1 del Parque Cruz de Froward.

Santo Apóstol San Judas, fiel siervo y amigo de Jesús, la iglesia te honra e invoca universalmente, como el patrón de los casos difíciles y desesperados. Ruega por mí, estoy sólo y sin ayuda. Te imploro hagas uso del privilegio especial que se te ha concedido, de socorrer pronto y visiblemente cuando casi se ha perdido toda esperanza. Ven en mi ayuda en esta gran necesidad, para que pueda recibir consuelo y socorro del cielo en todas mis necesidades, tribulaciones y sufrimientos, parwticularmente (haga aquí su petición), y para que pueda alabar a Dios contigo y con todos los elegidos por siempre. Te doy las gracias glorioso San Judas, y prometo nunca olvidarme de este gran favor, honrarte siempre como mi patrono especial y poderoso y, con agradecimiento hacer todo lo que pueda para fomentar tu devoción. Amén.

Sus funerales se realizarán el día viernes 29 de noviembre, previo oficio religioso a las 14.30 horas en Centro Ceremonial del Parque Cruz de Froward para posteriormente dirigirse a su fracción

Participa: LA FAMILIA

Servicios Funerarios Comunica el sensible fallecimiento de Doña:

MARIA JACQUELIN PEZO ROMERO (Q. E. P. D.)

Sus restos están siendo velados en Iglesia Metodista Pentecostal (General Salvo 0558)

Sus funerales se realizarán el día Viernes 29 de noviembre, llegando al Parque Cruz de Froward a las 16.00 horas.

Participa: Su esposo Marcos e hijo Bryan.

AGRADECIMIENTO SIXTO CHIGUAY BARRIA (Q.E.P.D.)

31/08/1983 – 21/11-2024

Damos nuestros más sinceros agradecimientos a todas las personas que nos acompañaron en el velatorio y funeral de nuestro querido Sixto Chiguay Barria “Coty” (Q.E.P.D.). Agradece: Familia Chiguay Barría.

POR: YOLANdA SULTANA

HORÓSCOPO

ARIES

(21 de marzo al 20 de abril)

AMOR: Las amistades se deben cuidar al igual como se hace con la pareja. Si no cuida los vínculos, estos también pueden dañarse. SALUD: Los problemas emocionales deben ser tratados cuanto antes. DINERO: Que un mal entendido en el trabajo no complique su desempeño. COLOR: Amarillo. NUMERO: 10.

TAURO

(21 de abril al 20 de mayo)

AMOR: Si desea correr riesgos con esa persona es decisión suya, pero tenga cuidado con que su corazón pague las consecuencias. SALUD: Cuidado con los movimientos que pueden terminar con complicaciones a su espalda. DINERO: Enfóquese en el éxito. COLOR: Fucsia. NÚMERO: 9.

GÉMINIS

(21 de mayo al 21 de junio)

AMOR: Deje que esa atracción siga fluyendo, en especial si su corazón poco a poco va sintiendo cosas algo más intensas. SALUD: No abandone sus tratamientos médicos. DINERO: No es bueno que pierda sus objetivos por culpa de cosa ajenas a lo laboral. COLOR: Azul. NUMERO: 32.

CÁNCER LEO VIRGO

(22 de junio al 22 de julio)

AMOR: Si hay amor las cosas se pueden solucionar, pero es importante corregir los errores y no volver a cometerlos. SALUD: Mantener un grado de control es vital para una buena salud. DINERO: Vaya paso a paso en los negocios, no apresure nada. COLOR: Turquesa. NUMERO: 18.

(23 de julio al 22 de agosto)

AMOR: Lo importante es sentir si el amor emana fuerte desde su corazón. SALUD: Todo lo que implique negatividad deberá ser alejado de usted. DINERO: Lo mejor que puede hacer es cuidar más los recursos que tiene disponibles. COLOR: Naranjo. NUMERO: 4.

(23 de agosto al 22 de septiembre)

AMOR: No dude en que su vida puede dar un giro en 180°. La vida está a un paso de sorprenderla/o. SALUD: Todo lo que le provoque daño a su organismo debe ser alejado de usted a la brevedad. DINERO: Su prioridad debe ser dedicarse a trabajar. COLOR: Granate. NUMERO: 7.

LIBRA SAGITARIO

(23 de septiembre al 22 de octubre)

AMOR: Toda decisión que no se analiza corre el riesgo de ser equivocada, pero también hay momentos en que el instinto guía. SALUD: Eliminar un poco e tensiones será muy provechoso. DINERO: Las cosas tenderán a mejorar si trabaja con más fuerza. COLOR: Rosado. NUMERO: 13.

CAPRICORNIO

(21 de diciembre al 20 de enero)

AMOR: Si usted actúa bien entonces todo se dará a su favor. El destino aún puede poner cosas en su camino. SALUD: Cualquier cambio positivo en sus costumbres ayudará a que su organismo se sienta cada vez mejor. DINERO: Tenga fe en el futuro que le espera. COLOR: Calipso. NUMERO: 8.

ESCORPIÓN

(2 3 de octubre al 22 de noviembre)

AMOR: Reflexionar sobre sus acciones puede ayudar a que se dé cuenta que las cosas no siempre son como a usted le gustaría. SALUD: Tiene que ser muy responsable con el consumo de alcohol. DINERO: Es bueno tender la mano a quienes puedan necesitar de usted. COLOR: Morado. NUMERO: 28.

ACUARIO

(21 de enero al 19 de febrero)

AMOR: El amor puede pasar por su lado y no darse cuenta de ello. Le recomiendo poner un poco más de atención para no dejar escapar una oportunidad a amar. SALUD: Cada rabia que pasa está causando más daño a su sistema nervioso. DINERO: Analice bien como solventar sus gastos. COLOR: Lila. NÚMERO: 17.

(23 de noviembre al 20 de diciembre)

AMOR: Aunque parezca imposible, el corazón puede comenzar desde cero. Solo necesita comenzar sanando las heridas que pudieron quedar. SALUD: Controle sus niveles de colesterol, aliméntese bien. DINERO: Cuidado con desperdiciar las oportunidades. COLOR: Terracota. NUMERO: 3.

PISCIS

(20 de febrero al 21 de marzo)

AMOR: Piense en los detalles cuando se trate de tratar de conquistar. Haga uso de todo ese encanto que puede aflorar en usted. SALUD: Cuidado al tomar el volante y actuar con irresponsabilidad. DINERO: Vea si tiene opciones de ascender o que aumenten su sueldo. COLOR: Verde. NÚMERO: 2.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.