Seremi Andro Mimica: “Queremos hacer un llamado al autocuidado, a la responsabilidad de cada una de las personas que van a asistir a los eventos de fin de año”.
(Página 15)
Se agudiza discusión por aborto libre tras retraso en proyecto y cruce entre cardenal Chomalí y la ministra Orellana
De Tres aÑos
Para el 18 y 19 de enero se confirmó el regreso del tradicional “Festival de la Esquila” en la comuna de Laguna Blanca
(Página 34) (Página 19)
Punta Arenas, sábado 28 de diciembre de 2024
www.elpinguino.com
Joven a la cárcel por sucesivos ataques a su abuelo de 79 años
“Salí libre de polvo y paja” manifestó el joven de 19 años irrumpiendo nuevamente en la vivienda de su abuelo, a los pocos minutos ● de haber recuperado su libertad tras amenazarlo de muerte. Sin embargo, esta desafiante acción le costó una nueva detención y sí, esta vez, su envío a prisión preventiva.
Los problemas que genera el pésimo estado de la Ruta 9
(Página 14)
soberanía en
Inauguraron primer retén de Carabineros autosustentable
(Página 4)
EDITORIAL: Día de los Inocentes: una tradición con reflexión (Página 8)
OPINIÓN: Danilo Mimica: “La solidaridad puede hacer la diferencia”/Rodrigo Torres: “Conectados, pero
20)
(Página 2)
Se concretó entrega de departamentos a 140 familias
Patricio Riquelme es reconocido con el Premio por la Paz
(Página 9)
La PaTaGonIa
“TIerra aUsTraL 4”
sUr De PUnTa arenas
DIócesIs De PUnTa arenas
(Página 5)
(Página
(Página 7)
Además mantiene antecedentes por robo
Sujeto que amenazó a su abuelo quedó libre y reincidió: terminó en la cárcel
Había quedado con la cautelar de prohibición de acercarse al domicilio y a su familiar de 79 años, lo que incumplió ● inmediatamente tras salir del tribunal.
Policial policial@elpinguino.com
Se acabó la llamada “puerta giratoria” para un imputado de 19 años, quien fue formalizado ayer por desacato, y el magistrado Cristian Armijo lo envió a prisión preventiva a la cárcel de Punta Arenas.
En la edición de ayer, se conoció de la formalización efectuada el 26 de diciembre, en contra de un joven que había amenazado de muerte a su abuelo la tarde del día anterior, en medio de la Navidad, situación por la que fue detenido por Carabineros. El 26 fue puesto a disposición del tribunal, donde la Fiscalía lo formalizó por el delito de amenazas de muerte en contexto de violencia intrafamiliar, donde se expusieron los antece -
dentes de los hechos. El imputado había cometido el delito de violación de morada tras ingresar a la vivienda del hombre de 79 años, sin autorización.
Luego de que se expusieran los cargos, se solicitó la cautelar de prohibición de acercarse a la víctima, lo que fue decretado con la advertencia de que si incumplía la medida podría ser ingresado a la cárcel.
Esto poco le importó al intrépido adolescente, quien apenas salió del tribunal se dirigió a la casa de su abuelo en calle Condell, donde irrumpió para manifestarle: “Salí libre de polvo y paja” y, como si nada, se instaló en el segundo nivel de la vivienda.
Poco le duró Sin embargo, a los pocos minutos, y con
la finalidad de notificar al adulto mayor de las cautelares, personal de Carabineros llegó hasta el inmueble.
Tras comunicarle que su nieto no podía acercarse a él, el mismo hombre dijo que éste había llegado poco antes y se encontraba en el segundo piso. De esta manera, fue detenido por el delito de desacato.
El fiscal Felipe Aguirre le imputó cargos por este nuevo delito, mencionando que de acuerdo a la evaluación de la pauta de riesgo que se le efectuó a la víctima, había antecedentes que el riesgo era alto e incluso vital para el afectado.
Por tal razón, solicitó que se decrete la prisión preventiva del joven imputado, a lo cual el juez accedió pese a la oposición de la defensa,
w *Fotos referenciales. Estos productos son exhibidos en nuestra sala de ventas con sus respectivos valores.
Reparto Gratis FONO CEMENTO
El imputado fue ingresado a prisión preventiva durante los 45 días que se decretaron para el cierre de la investigación.
Glaciar Unión
Fuerzas Armadas se despliegan en Estación Polar Científica Conjunta
Con temperaturas que rondan los -17°C, las Fuerzas Armadas se están desplegando en Territorio Antártico Chileno para llevar a cabo la operación de la Estación Polar Científica Conjunta Glaciar Unión, ubicada a 1.129 kilómetros del Polo Sur y a 3.000 kilómetros de Punta Arenas. Las labores comenzaron con la fase inicial de despeje y puesta en marcha de la estación, que hoy ya cuenta con su dotación completa para iniciar las investigaciones científicas.
Sánchez y Sánchez busca contratar un Prevencionista de Riesgos.
Será responsable de desarrollar, implementar y supervisar medidas preventivas de carácter correctivo y normativas relacionadas con el control de riesgos operacionales en la empresa. Su misión es garantizar un entorno laboral seguro, cumpliendo con las normativas vigentes y fomentando una cultura de prevención de riesgos, salud e higiene industrial.
Requisitos:
- Titulo de Ingeniero (a) en Prevención de Riesgos
- Experiencia comprobable de al menos 4 años en cargos similares, deseable en empresas de retail, mutualidad o Centros de Distribución.
- Conocimiento de normativas y legislación en prevención de riesgos laborales.
- Manejo de herramientas informáticas y sistemas de gestión de seguridad y salud ocupacional.
Ofrecemos:
- Sueldo acorde al mercado
- Beneficios internos + convenios
- Estabilidad laboral
- Ambiente de trabajo dinámico y colaborativo.
Si estás interesado, envía tu CV a seleccion@sanchezysanchez.cl
Todas nuestras vacantes están adheridas a la Ley de Inclusión 21.015. ¡Te esperamos!
Teniente Hernán Merino Correa
En Magallanes inauguraron el primer retén de Carabineros autosustentable
Un trabajo que contó con la colaboración de Inacap de Punta Arenas dio sus resultados favorables, pudiendo frenar los ● antiguos motores que generaban una contaminación acústica en medio de la pampa patagónica.
Crónica periodistas@elpinguino.com
Dentro de la intensa visita del general director de Carabineros, Marcelo Araya Zapata, a la Región de Magallanes, participó en la inauguración y puesta en marcha de los paneles solares en el Retén Teniente Hernán Merino Correa (F). Las dependencias datan del año 1905, con una casona de estilo pionero ubicada en los terrenos de la Sociedad Ganadera “Menéndez Behety”, donde funcionaban las oficinas del Servicio Agrícola Ganadero (SAG). En noviembre de 1967 se crea este histórico destacamento policial, a 10 kilómetros de la ubicación actual y ya en el año 1980 pasaron a ocupar las dependencias que hasta el día de hoy han visto pasar a generaciones de carabineros, que han desarrollado sus funciones policiales y de
soberanía en esta lejanas, solitarias y gélidas tierras de la Patagonia chilena. Además de las inhóspitas condiciones climáticas y de lejanía con las principales ciudades de la región, el Retén Teniente Hernán Merino Correa (F) funcionaba con grupos electrógeno, generadores que tenían un uso limitado, con el fin de poder optimizar los recursos y no arriesgar una falla que dejara a oscuras el destacamento. Con esta problemática, desde la Subprefectura Fronteriza de la Prefectura Magallanes se recogió la necesidad de poder evolucionar y realizar un cambio que beneficie a quienes cumplen funciones actualmente, pero también a muchos aquellos que tendrán como destinación este tradicional destacamento policial.
La alianza de Inacap El proyecto comenzó a tomar forma, con un alia-
do estratégico vital en las pretensiones institucionales, el Instituto Nacional de Capacitación Profesional de Punta Arenas, quien puso a sus docentes y alumnos de las carreras de Construcción Civil, Electricidad Industrial e Ingeniería en Energía para dar vida a esta obra, simbolizando lo que se puede lograr al unir fuerzas y conocimientos.
En total se realizó una inversión cercana a los 50 millones de pesos, instalando 48 paneles solares en el predio del cuartel fronterizo, con lo cual se convertirá en el primer destacamento autosustentable del país, una solución energética sustentable que buscará replicarse en los retenes fronterizos de Puerto Toro, Yendegaia, Cerro Guido y Morro Chico en la Región de Magallanes y la Antártica Chilena.
El general director de Carabineros, Marcelo Araya, indicó que “este es un proyecto muy interesante y muy valio-
so para la institución, que se realizó en conjunto con docentes y alumnos de Inacap, además del apoyo de los funcionarios del destacamento, que permitirá ahora que este retén sea autosustentable, comprometido con el cuidado del medioambiente, proporcionando desde ahora energía limpia. Esto es fundamental, porque este es un lugar muy inhóspito, donde solamente están los carabineros cumpliendo sus funciones policiales y de soberanía, con lo cual ahora podrán aumentar su capacidad energética, logrando estar más conectados con la ciudadanía y con los demás destacamentos aledaños. Este fue un trabajo realizado con mucho cariño, así que le damos los agradecimientos a la vicerrectora de Inacap, señora Laura Álvarez Yercic y por su intermedio a los cerca de 80 docentes y alumnos que dieron vida a este anhelado proyecto”.
Con la presencia del director general de Carabineros, Marcelo Araya, y del delegado presidencia, José Ruiz, se realizó el corte de cinta.
Departamentos del condominio “Tierra Austral 4”
“Llave en mano” recibieron 140 familias
Ayer se concretó la entrega de este anhelado sueño, para los nuevos vecinos del sector surponiente de Punta Arenas.
Valentina Pérez periodistas@elpinguino.com
Son 140 departamentos de 60m2, distribuidos en siete edificios de cinco pisos, y equipados con comedor, cocina, logia, baño y tres dormitorios. Todas con ventanas termopanel, calefacción central y cerámicos en baño y cocina. “El mejor cierre de año que pudimos imaginar. Fue una linda sorpresa”, dijo Sandra García Jara, una de las 140 personas que este viernes recibieron las llaves de su vivienda propia en el proyecto habitacional “Tierra Austral 4”, en la comuna de Punta Arenas.
Todos los edificios del complejo cuentan con hall de acceso terminado, con cerámicos de piso y pintura granulada en paredes y cielo, más un cuarto para dejar la basura. El condominio cuenta con sala de uso múltiple de 80m2, áreas verdes, alumbrado público, estacionamientos y zonas de juegos infantiles.
“Es lindo cerrar el año así, con la alegría de estas 140 familias y superando la cantidad de viviendas entregadas el año pasado. Este 2024 llegamos a las 2.400 soluciones habitacionales para familias de nuestra región”, destacó el seremi de Vivienda y Urbanismo, Marco Uribe Saldivia, agregando que “este proyecto es parte del Plan de Emergencia Habitacional y esperamos finalizar el mandato del Presidente Gabriel Boric con 3.500 viviendas entregadas llave en mano”.
El Condominio Tierra Austral 4 fue ejecutado por la Inmobiliaria Salfa Austral, con la supervisión del Serviu. Considera una inversión de 9.200 millones de pesos, aportados por el Minvu y el ahorro de las familias.
“Este nuevo complejo es parte de otros tres que se ejecutaron en este sector y ya están entregados, además del ‘Tierra Austral 5’ que está actualmente en obra y que esperamos entregar dentro del primer trimestre de
2025. En total, son 596 soluciones habitacionales en un sector que prontamente contará con la Avenida Circunvalación y con un gran parque urbano”, dijo el director (d) del Serviu, Omar González Asenjo.
“Como ha sido la tónica de nuestro gobierno, el 60 por ciento de las familias beneficiarias tienen a una mujer como jefa de hogar. Son familias que reciben una vivienda bien equipada con tres dormitorios, ventanas termopanel y calefacción central”, señaló el delegado presidencial Regional, José Ruiz Pivcevic.
Estos conjuntos se ubican frente al terreno donde el Minvu construirá su Plan Urbano Habitacional, que incluirá viviendas, un jardín infantil en un terreno que se traspasó a la Junji y un parque de dos hectáreas. “Esto habla del rol que el gobierno tiene que jugar, de planificar ciudad con una mirada de equidad territorial”, finalizó el seremi Marco Uribe.
Ayer fueron inaugurados de los nuevos hogares para 140 familias.
Cedida
Un merecido descanso
Sterlina Fuentealba se despide del directorio del Jardín Villa Austral
Con un acto sorpresa, homenajearon a la educadora de párvulos luego de 42 años de trayectoria y entrega a la Junta ● Nacional de Jardines Infantiles de Magallanes.
Valentina Pérez periodistas@elpinguino.com
En una conmovedor acto, la comunidad de la Junta Nacional de Jardines Infantiles de la Región de Magallanes y Antártica Chilena rindió homenaje a la destacada educadora de párvulos y directora del Jardín Infantil Villa Austral, Sterlina Fuentealba Illesca, quien culmina un ciclo profesional de 42 años de servicio en la educación inicial.
En la jornada, efectuada en el teatro del Cijum, hubo mensajes de cariño de colegas, colaboradoras, madres, apoderadas y familiares, exhibición de videos, números musicales y entrega de reconocimientos, destacando el rol y legado de la profesional que se retira de la vida laboral.
Paola Valenzuela Pino, directora regional, destacó en su discurso: “Lo que yo siempre valoro y que se impregne en el trabajo, es que se premie a las personas por su valor humano y por su entrega. La señorita Sterlina es el claro ejemplo de esto”. Agregó: “Se aprende a valorar el hacer y nuestro actuar con los niños y niñas en la comunidad”.
Sus inicios
Sterlina Fuentealba Illesca, cariñosamente conocida como “Tía Lina” por los miles de niños y niñas y compañeras de profesión que han pasado y compartido por sus aulas, inició su formación en la escuela de párvulos de la Universidad de Chile, donde destacó por su vocación y dedicación al desarrollo de la educación parvularia. Comenzó su carrera el
16 de agosto de 1982 en el Jardín Infantil Caperucita Roja, dejando una huella imborrable en cada uno de sus alumnos.
En 1994 asumió la dirección del Jardín Infantil Villa Austral, donde su liderazgo ha sido inspirador e influyente. Su pasión por la educación inicial la llevó a especializarse en España, aplicando sus conocimientos para innovar y elevar la calidad de la gestión educativa. Además la ha llevado a ser una referente para las generaciones nuevas y existentes del oficio, instaurando reformas que han ido quedando en el sistema educativo.
Durante la ceremonia, se presentaron danzas típicas a cargo del elenco semillero infantil de la agrupación folclórica “Esencias de mi Tierra”. Asimismo, se entregó a la homenajeada un galvano como reconocimien-
La emoción marcó cada momento del acto desarrollado en reconocimiento de Sterlina Fuentealba.
to a su labor, de manos de las educadoras Margarita Valdivia Vargas y Zoila Alvarado Gómez, compañeras en su trayectoria.
El evento culminó con expresiones de gratitud y admiración hacia “Tía Lina” por su contribución a la educación con amor, paciencia, empatía y dedicación. Su legado perdurará en los corazones de párvulos y colegas que han tenido el honor de aprender y trabajar junto a ella, se resaltó.
“Lo que entregué ya lo he dejado. Me gustó mucho esta sorpresa de mis compañeras y mi familia. Siempre he pensado que el que elija la profesión con amor siempre le va a ir bien y va a entregar con gran dedicación y humildad”, señaló emocionada Sterlina Fuentealba.
Valentina
Entregado por la Diócesis de Punta Arenas
Patricio Riquelme Valdés es reconocido con el Premio por la Paz 2024
● en la Región de Magallanes.
Este tradicional premio destaca el aporte de una persona que ha sido un constructor de amor, solidaridad y voluntades
Valentina Pérez periodistas@elpinguino.com
La Diócesis de Punta Arenas otorgó el tradicional Premio por la Paz 2024 a Patricio Riquelme Valdés, un destacado ciudadano de 87 años cuya vida ha estado marcada por un profundo compromiso cristiano, social y profesional en la Región de Magallanes y la Antártica Chilena.
“Es un ejemplo de cómo debemos vivir nuestros valores cristianos y el apoyo a la comunidad”, destacó el obispo de Magallanes, Óscar Blanco.
Población Fitz Roy, donde junto a Nora Fagerström y sus hijos participaron de manera activa.
De esta manera, estuvo siempre presente en comunidades de base y en el Sínodo de la Iglesia de Magallanes (1978-1979), aportando a la renovación eclesial. Más tarde, dedicó su tiempo al Centro de Padres del Liceo María Auxiliadora y a la Parroquia Catedral.
La ceremonia y misa oficial para celebrar el reconocimiento se llevará a cabo el 31 de diciembre a las 19:00 horas.
Nacido en Santiago en 1937, en un hogar de fe católica, Riquelme comenzó su carrera como ingeniero en circunstancias desafiantes, trabajando en la reconstrucción tras el terremoto de Valdivia de 1960. En 1965 llegó a Punta Arenas como funcionario del Ministerio de Obras Públicas, donde dirigió la infraestructura aeroportuaria de la región durante 46 años, siendo el funcionario más longevo en dicho ministerio.
En la década del ‘70, Patricio se incorporó a la vida de la Comunidad Espiritu Santo, en la
Uno de los hitos más destacados de su vida fue la organización de la visita del Papa Juan Pablo II a Punta Arenas en 1987. En un contexto político tenso, Riquelme demostró su capacidad para unir voluntades, siendo responsable de la logística y coordinación técnica de este histórico evento.
Además de su labor profesional y eclesial, ha sido un referente cultural en la región. A través de los programas televisivos “Te invito a la ópera” y “Música, maes -
87
Años
Patricio Riquelme nunca se esperó recibir este reconomiento.
tro”, transmitidos por el canal de la Universidad de Magallanes, ha compartido su pasión por el arte y la música con la comunidad. La entrega del Premio por la Paz 2024 coincide con los 40 años del Tratado de Paz y Amistad entre
Chile y Argentina, recordando la mediación del Papa Juan Pablo II. Este reconocimiento celebra la vida de Patricio Riquelme como constructor de paz y unidad, un ejemplo de servicio a la región y al país.
“Este reconocimiento me llena de sano orguullo y agradezco a todos los que me han ayudado a llegar hasta aquí“, destacó Patricio Riquelme.
Con este galardón, la Diócesis de Punta Arenas destacó que honra a un hombre cuya vida ha sido un testimonio constante de fe, dedicación y compromiso con el bienestar de la comunidad.
La ceremonia y misa oficial para celebrar el reconocimiento se llevará a cabo el 31 de diciembre a las 19:00 horas.
Patricio Riqulme junto al obispo en la reunión donde se le comunicó su galardón.
Cartas al Director
ENVIAR A: editor@elpinguino.com
ConduCCión de CiClos y alCohol
Señor Director:
La reciente noticia de un hombre en Punta Arenas que fue condenado a no conducir ningún tipo de vehículo de por vida tras manejar una bicicleta en estado de ebriedad abre un debate crucial sobre el consumo de alcohol y la seguridad vial en nuestro país.
Según un estudio realizado por Aprocor y Cadem, un preocupante 40% de los encuestados consideraría utilizar bicicletas o scooters después de consumir alcohol, mientras que un 8% ya lo ha hecho. Esto refleja la urgencia de fortalecer la educación sobre los riesgos asociados al consumo de alcohol en cualquier contexto de movilidad, no solo en vehículos motorizados.
Aunque las bicicletas y scooters son alternativas sostenibles, utilizarlas bajo los efectos del alcohol pone en peligro tanto a los usuarios como a quienes comparten las vías. Además, el 82% de los encuestados percibe que las autoridades no fiscalizan adecuadamente este tipo de conductas, lo que evidencia un vacío regulatorio y operativo que no podemos ignorar.
Es fundamental que las autoridades reconozcan estos medios de transporte como parte del ecosistema vial y establezcan medidas claras para prevenir accidentes. Asimismo, como sociedad, debemos reforzar el mensaje de que “ni una gota de alcohol” es una norma universal para todos los conductores, independientemente del tipo de vehículo.
Solo a través de una legislación adecuada, una fiscalización eficiente y una mayor conciencia ciudadana podremos avanzar hacia un transporte realmente seguro y sostenible.
Juan Pablo Solis de Ovando , Presidente de Aprocor
¿dónde instalaremos los data Centers?
Señor Director:
El Gobierno presentó recientemente la hoja de ruta del Plan Nacional de Data Centers, una iniciativa que busca fomentar el uso de energías renovables y prácticas ecológicas, al mismo tiempo que impulsa la economía nacional. Esto, en un contexto en que Chile está llamando la atención de grandes inversionistas para desarrollar infraestructuras de datos, principalmente por parte de países como Brasil y Estados Unidos.
Sin embargo, la falta de claridad en las normas sobre la ubicación de estos centros plantea desafíos. Actualmente, se consideran actividades industriales “molestas”, pero su clasificación está abierta a cierta interpretación, lo que ha permitido su instalación cerca de algunas áreas residenciales. Esto genera impactos negativos como ruido y alteración del paisaje, afectando la calidad de vida de los vecinos. Mathieu Meot, Líder de brokerage industrial de Cushman & Wakefield
día de los i nocentes: una tradición con reflexión
“en una sociedad cada vez más conectada y, por ende, más susceptible a las manipulaciones, debemos ser conscientes de la importancia de cuestionar, verificar y, sobre todo, actuar con responsabilidad”.
El 28 de diciembre se celebra en muchos países de habla hispana el Día de los Inocentes, una fecha tradicionalmente asociada con bromas y burlas. Aunque su origen se remonta a un episodio bíblico, en el que el rey Herodes ordenó la matanza de los niños menores de dos años en Belén para eliminar al “Rey de los Judíos”, en la actualidad el día se ha convertido en una oportunidad para realizar bromas, pero también para reflexionar sobre la importancia de la solidaridad y la empatía. En Magallanes, como en otras partes de Chile, el Día de los Inocentes ha tomado un cariz algo peculiar. Mientras que algunos aprovechan la ocasión para hacer chistes o poner a prueba la ingenuidad de los demás con noticias falsas o situaciones inventadas, el trasfondo de esta festividad debe invitarnos a pensar en las víctimas del engaño y la manipulación. Las bromas pueden ser inofensivas y divertidas si se realizan en el marco de la confianza mutua, pero cuando se cruzan los límites de la burla cruel, pueden causar daño
e l turismo de Bodas en Chile: oportunidad para potenCiar la eConomía y el desarrollo loCal
Señor Director:
En un mundo cada vez más interconectado, el turismo de bodas se ha convertido en una poderosa herramienta para promover destinos únicos, y Chile, con su inigualable diversidad de paisajes, es el lugar perfecto para convertirse en un líder en este sector. Sin embargo, para que este potencial se transforme en una realidad tangible, se requiere de la generación de servicios de calidad, mayor inversión en infraestructuras y difusión, además de un esfuerzo conjunto y sostenido entre diversos actores, tales como el Ministerio de Economía, Fomento y Turismo, empresas del sector, proveedores de servicios y, por supuesto, los medios de comunicación.
El turismo romance tiene como consigna la celebración del amor, una actividad en crecimiento que está contribuyendo en la economía nacional, y aportando en el fortalecimiento de emprendedores locales, especialmente en los sectores más apartados. Para esto es crucial que se invierta en promoción internacional, infraestructura adecuada y en la creación de experiencias únicas que dejen una huella imborrable en quienes visitan el país, y la clave está en mostrar al mundo las riquezas naturales como Isla de Pascua, San Pedro de Atacama, entre otros, mediante, por ejemplo, mediante participación e inversión activa en conversiones universales de bodas, eventos y turismo.
Hoy la región tiene lo necesario para transformarse en un referente global, solo falta pensar en grande, mayor visión estratégica y una conexión más profunda entre los actores involucrados para unificar criterios y cautivar a las parejas de todos los rincones del planeta.
Valentina Vera, Organizadora del Santiago Wedding Summit
innecesario.
Más allá del juego de los inocentes, este día también nos ofrece una oportunidad para recordar que la vulnerabilidad de los niños no solo tiene que ver con su inocencia física, sino con su capacidad de ser fácilmente manipulados por el entorno. En un mundo saturado de información, las fake news y los discursos manipuladores han adquirido una presencia alarmante. Los inocentes de hoy no son solo aquellos que caen en las bromas, sino también los que, al ser desinformados, se convierten en instrumentos involuntarios de estrategias ajenas. Por eso, el Día de los Inocentes no debe ser solo un espacio para la diversión, sino también para la reflexión. En una sociedad cada vez más conectada y, por ende, más susceptible a las manipulaciones, debemos ser conscientes de la importancia de cuestionar, verificar y, sobre todo, actuar con responsabilidad. Porque si bien las bromas son parte de la vida, la inocencia no debería ser nunca un pretexto para el daño ni el engaño.
Cartas al Director
ENVIAR A: editor@elpinguino.com
¿Qué es y por Qué importa la Batalla Cultural?
Señor Director:
Desde que asumió el gobierno del presidente Boric, y ad portas de iniciar un año electoral, el concepto de “batalla cultural” cobrará relevancia y será cada vez más escuchado por la opinión pública. Pero, ¿qué es?, ¿cuál es su importancia para las personas?
La batalla cultural es el enfrentamiento de ideas entre derecha e izquierda para definir los valores, creencias y normas que guían a la sociedad. Este conflicto simbólico, pero profundamente real, aborda temas cruciales como identidad, género, derechos, economía y medio ambiente, buscando influir en la opinión pública y las políticas. Mientras la derecha defiende tradiciones, libertad económica y la familia como núcleo central, la izquierda impulsa la equidad social, la diversidad y los derechos de las minorías.
Este choque de visiones afecta directamente nuestras vidas polarizando a la sociedad, eliminando los matices y empujando a las personas a elegir bandos, a menudo generando tensiones que fracturan comunidades. Además, complica el diálogo necesario para encontrar soluciones conjuntas a los desafíos que enfrentamos. Los sectores de centro y liberales quedan atrapados en el fuego cruzado: invisibilizados por los extremos o acusados de complicidad. Sin embargo, también tienen el poder de cambiar el juego, promoviendo puentes entre las partes y defendiendo la riqueza de la pluralidad. Pero eso requiere valentía, convicción y voluntad.
¿Por qué importa esta batalla? Porque no es sólo un debate ideológico; está en juego qué valores definirán el futuro de nuestras generaciones y qué normas darán forma a nuestras vidas. ¿Quién ganará el control del relato? ¿Y qué pasará con quienes se niegan a elegir un bando? En esta guerra de ideas, no tomar posición también es una decisión, pero cuidado: el que no participa, podría quedar fuera de la historia.
Rodrigo Durán Guzmán
e mpatiCemos Con el año nuevo neurodivergente
Señor Director:
El Año Nuevo es una época de alegría y celebración para muchos, pero para las personas neurodivergentes, como por ejemplo autistas o con déficit atencional, las fiestas pueden ser una fuente de estrés y sobreestimulación.
Las personas neurodivergentes pueden experimentar desafíos adicionales durante las fiestas debido a la sobrecarga sensorial, la cual se da por la combinación de luces brillantes, música alta, ruidos de los fuegos artificiales, multitudes, entre otros. Esto los puede llevar a una mayor fatiga y a la necesidad de buscar espacios más tranquilos.
Estas celebraciones también representan cambios en la rutina, es así como las alteraciones en los horarios y las actividades habituales pueden generar ansiedad y una sensación de falta de control. Es importante mencionar, que estos eventos de fin de año conllevan expectativas sociales donde hay una presión por participar en ciertas actividades lo que puede ser muy estresante.
Para garantizar que las personas neurodivergentes puedan disfrutar de las festividades, se recomienda crear espacios tranquilos, por ejemplo, dejar un lugar o una pieza con una luz más tenue, con sonidos suaves y menos gente para que puedan relajarse. Es importante que las personas sepan que no es obligación ir a celebraciones de fin de año y que pueden elegir en qué actividades participar y cuándo tomar un descanso.
Finalmente, el apoyo social es de gran relevancia, es decir, que el grupo empatice con las necesidades de las personas neurodivergentes, que participan en estas celebraciones y se aseguren de que haya alguien de confianza presente para brindar apoyo emocional en caso de ser necesario.
Andrea Mira, Académica de la Escuela de Terapia Ocupacional Universidad Andrés Bello
* Las cartas publicadas no representan necesariamente el pensamiento de Diario El Pingüino y son de exclusiva responsabilidad de quienes las emiten. Si usted desea ser parte no dude en escribirnos a editor@elpinguino.com. La extensión no debe superar 1.500 caracteres y el diario puede omitir o editarlo parcialmente
Fundado el 2 de julio de 2008
Diario miembro de la Asociación Nacional de la Prensa Chile
DANILo MIMICA MANSILLA, SEREMI DE DESARRoLLo SoCIAL y FAMILIA
La solidaridad puede hacer la diferencia
El 23 de diciembre recién pasado, los funcionarios y funcionarias de la Secretaría Regional de Desarrollo Social y Familia, organizaron una significativa actividad a la que denominaron “Una noche digna en Nochebuena”, que consistió en ofrecer una cena navideña a los usuarios y usuarias de los dispositivos del programa Calle y Noche Digna que coordinamos desde nuestra Seremía.
Lo realmente valioso de esta iniciativa fue su origen. La idea nació desde el equipo encargado de coordinar nuestra oferta programática dirigida a las personas en situación de calle, luego esta iniciativa fue permeando al resto de los funcionarios de nuestra Secretaría, hasta que se transformó en un proyecto donde prácticamente todos los equipos de trabajo estuvieron involucrados y ayudando en algún aspecto de esta celebración.
Los primeros desafíos fueron conseguir donaciones para la cena, luego gestionar el lugar para efectuarla. A medida que tomaba forma la idea, surgieron detalles de la producción del evento como la decoración, amplificación, números artísticos, etc. Todos los detalles eran importantes, porque la idea era ofrecer a nuestros usuarios una cena de navidad inolvidable, llena de sorpresas y gestos de cariño.
Los protagonistas de esta actividad fueron los usuarios y usuarias del Albergue Protege de calle Lautaro Navarro, del Albergue 24 horas de Calle Independencia, también personas que son atendidas en las Rutas Social y Médica, residentes del Centro de Referencia y la Hospedería del Hogar de Cristo y participantes del Programa Calle, quienes disfrutaron de una exquisita cena y un show artístico que los hizo cantar y bailar.
En esta última columna del año 2024, quise compartir con nuestros lectores la experiencia de esta noble iniciativa porque refleja el espíritu solidario de nuestra sociedad y, en especial, de nuestra comunidad magallánica. El Estado tiene el deber de generar las políticas y programas que garanticen las condiciones básicas de una vida digna para las personas en situación de calle, como un techo, abrigo y alimentación, pero existen otras necesidades que sólo las personas, organizadas en voluntariados u otras instancias podrán ofrecer, me refiero a la labor de compartir, escuchar o conversar con las personas en situación de calle.
La estrategia para enfrentar la dura realidad que viven las personas en situación de calle bien podría servir de modelo para abordar otras dimensiones y problemáticas sociales, donde resulta esencial una alianza potente entre el sector público, privado y la sociedad civil, donde cada uno de estos actores tiene un rol fundamental que desempeñar.
El Estado, diseñando y mejorando las políticas públicas, así como generando los recursos económicos necesarios para su implementación. Por su parte, la sociedad civil, a través de las fundaciones y corporaciones, procurando administrar y ejecutar los programas con profesionalismo, eficiencia y eficacia, considerando que los recursos que se les transfiere pertenecen a todos los chilenos y chilenas. Por último, el componente del voluntariado, con la valiosa misión de generar empatía hacia el prójimo, a través de gestos de cariño, solidaridad, escucha y consejo.
Como Ministerio de Desarrollo Social y Familia estamos trabajando en tres grandes temas-país que requieren ser abordados como sociedad, es decir, más allá de los recursos y las políticas que el Estado pueda aportar. Uno de ellos, es la protección de los derechos de la niñez; el segundo tema es el reconocimiento del derecho al cuidado, que comprende el derecho a cuidar, a ser cuidado y al autocuidado personal y el tercero es la preocupación por ofrecer condiciones mínimas y dignas para la vida de las personas en situación de calle.
El ejemplo de “Una noche digna en Nochebuena” se puede replicar a diferentes escalas y adaptarse a diferentes necesidades, pero bien vale la pena destacar que pequeños gestos como esta cena navideña ofrecida a las personas en situación de calle puede hacer la diferencia al momento de analizar en qué tipo de sociedad queremos vivir.
RoDRIgo ToRRES ANDRADE, ACADéMICo E INvESTIgADoR USS
Conectados, pero distraídos
Desde niños asociamos el futuro con el desarrollo tecnológico: autos voladores y robots trabajando en casa forman parte del imaginario colectivo. Hoy, con más del 95% de la población usando un teléfono inteligente, tenemos acceso al conocimiento de la humanidad en nuestro bolsillo. Así, lo que hace unas décadas hubiese constituido el argumento de una novela nos revela que ese futuro ya nos ha alcanzado, al menos en parte. Pero ¿estamos preparados para esta tecnología?
La atención es un proceso complejo y que, en consecuencia, cuenta con múltiples definiciones. Podemos definirla en términos simples como aquellas funciones cerebrales que influencian el rendimiento ante el desarrollo de una tarea. La atención resulta critica para el aprendizaje, permitiéndonos centrarnos en aquellos estímulos relevantes y descartar aquellos distractores.
Lamentablemente, muchos estudios sugieren que la sola presencia de un teléfono inteligente disminuye nuestra atención, reduciendo la capacidad de desarrollar actividades de manera eficiente. En ambientes de laboratorio, esto se evalúa con tareas que requieren un bajo esfuerzo cognitivo; por ejemplo, encontrar la letra “p” oculta en una serie de letras “d” y “b”.
Si lo proyectamos al efecto en el aprendizaje en un entorno real como un colegio, es fácil intuir el impacto negativo que un teléfono inteligente tiene. Sin embargo, su impacto negativo no sólo se limita al efecto directo de reducir nuestra atención y aprendizaje en una sala de clases. El uso de aparatos tecnológicos durante la tarde-noche también afecta nuestra calidad de sueño.
Dormir bien es fundamental para la consolidación del aprendizaje, proceso por el cual las nuevas conexiones neuronales se estabilizan, permitiéndonos formar aprendizajes duraderos. Reducir estos impactos negativos es tan simple como no tener aparatos tecnológicos en una sala de clases y evitar su uso en la tarde-noche, pero ¿somos capaces de hacer esto?
Ahora, no todo es negativo. Los aparatos tecnológicos se pueden utilizar para contribuir a la actividad cognitiva de personas mayores y fomentar el aprendizaje en estudiantes mediante aplicaciones interactivas. La responsabilidad está en nuestras manos. Así, si bien un futuro apocalíptico controlado por máquinas es más bien irreal en el contexto actual, nuestra propia falta de autocontrol en el uso de la tecnología es el peligro del que debemos hacernos cargo hoy, a nivel personal, familiar y social.
El peso invisible de la plata que condiciona nuestras decisiones
Hablar de dinero no es solo hablar de cifras. Es hablar de emociones, de historias, de ideales que nos han acompañado desde chicos y que moldean nuestra manera de relacionarnos con ella. Para los chilenos, esta relación no siempre es sana. La culpa, la vergüenza y otras emociones negativas se cuelan en nuestras decisiones financieras, especialmente en épocas de alto consumo como la Navidad, donde el gasto desmedido muchas veces se transforma en deuda y ansiedad.
Desde niños escuchamos frases que condicionan nuestra mentalidad financiera. “El dinero no da la felicidad”, “el que nace pobre, muere pobre” o “el dinero es sucio” no son simples dichos. Actúan como ideas inconscientes que seguimos repitiendo sin darnos cuenta. Estas barreras que nos auto imponemos no solo afectan la manera en que lo manejamos, sino también nuestra capacidad de generarlo. Según Dave Ramsey, experto mundialmente reconocido en temas de finanzas, “ganar en el campo del dinero es un 20% conocimiento y un 80% comportamiento”. Por otro lado Daniel g oleman, reconocido autor sobre temas de inteligencia emocional dice que “al menos un 80% del éxito en la edad adulta proviene de la Inteligencia Emocional”.
El problema entonces no es solo la falta de recursos. Es la carga emocional que acompaña al dinero. Nos cuesta cobrar, nos cuesta recibir y, muchas veces, gastamos más de lo que podemos para buscar aceptación o encajar. Estas emociones no resueltas terminan gobernando nuestras finanzas.
Transformar esta relación no es imposible, pero requiere un cambio de mentalidad. Cuestionar nuestras creencias financieras es el primer paso. Revisar frases como “el dinero no importa” y entender que sí es indispensable para cubrir nuestras necesidades básicas y vivir con dignidad. Aprender a recibir también es clave: aceptar gestos económicos sin sentir que estamos en deuda es una forma de abrirnos a la abundancia. y, finalmente, practicar la gratitud. Agradecer cada ingreso, desde los montos pequeños hasta las grandes sumas, nos permite valorar lo que tenemos y explorarnos a más oportunidades.
En las fiestas de fin de año, el desafío no es solo ajustar el presupuesto. Es también entender las emociones que nos llevan a gastar. Muchas veces compramos por culpa, por vergüenza o por querer encajar. Sin un cambio de mentalidad, estas decisiones seguirán repitiéndose. Transformar nuestra relación con el dinero es posible, pero comienza por reconocer que el problema no siempre está en el bolsillo, sino en nuestra mente y nuestras emociones.
CLAUDIo oLMEDo, DIRECToR y CoFUNDADoR DE ACCIóN gLobAL
En Punta Arenas y Puerto Natales
Con una inversión de $300 millones SLEP ejecuta obras en escuelas de la región
El subdirector (s) de Infraestructura y Mantenimiento de la entidad, Benjamín Agurto, explicó que “en el mes de marzo ● nuestros alumnos y nuestros equipos van a poder disfrutar de estas inversiones que muestran la preocupación del Servicio Local de seguir manteniendo y recuperando para una mejor educación pública”.
Crónica periodistas@elpinguino.com
Desde que se iniciaron las vacaciones de verano, el SLEP, dispuso que los establecimientos educacionales, tanto de Punta Arenas como de Puerto Natales, recibieran un mantenimiento; es así, que se trabaja con intensidad en las obras comprometidas con dos comunidades escolares de Magallanes.
Con una inversión de 197 millones de pesos, el Servicio Local de Educación Pública Magallanes está ejecutando una profunda transformación en la escuela Dellamira Rebeca Aguilar, ubicada en el sector norte de Punta Arenas.
La intervención considera una renovación de los baños, del cielo raso, los pisos y el reemplazo de los antiguos apa-
ratos de calefacción a gas por un moderno sistema de calefacción central.
El establecimiento registró este año una matrícula de 69 estudiantes, distribuidos entre prekínder y sexto básico. La comunidad educativa contará desde marzo con una escuela prácticamente nueva.
También en Puerto Natales se da respuesta actualmente a una sentida necesidad de la escuela Baudilia Avendaño de Youssuf, donde el SLEP Magallanes invierte 82 millones 563 mil pesos en una renovación del sistema eléctrico del establecimiento, lo que considera tendido subterráneo de cables y nuevas canalizaciones dentro del recinto. Los trabajos darán más seguridad y normalidad en el suministro de energía a la escuela, donde este año estudiaron 207 niñas y niños.
El subdirector (s) de Infraestructura y Mantenimiento del SLEP Magallanes, Benjamín Agurto, comentó sobre estos trabajos que responden a necesidades planteadas por las propias comunidades hace largo tiempo y que “en el mes de marzo nuestros alumnos y nuestros equipos van a poder disfrutar de estas inversiones que muestran la preocupación del Servicio Local de seguir manteniendo y recuperando para una mejor educación pública”.
El SLEP Magallanes ejecuta estas inversiones con recursos propios, tal como hizo a mediados de año en la Escuela Elba Ojeda Gómez, donde dispuso de 125 millones de pesos para la completa renovación del sistema eléctrico del establecimiento, trabajos que ya concluyeron.
Diversas obras de mejoramiento está realizando el Servicio Local de Educación.
Torneo Internacional de Futsal Femenino “Copa Anita Águila”
GORE recibió al equipo femenino de la U
● Este campeonato es apoyado por el Gobierno Regional”
La gobernadora regional (s), Hina Carabantes, expresó que “es un placer recibir a la Universidad de Chile en Magallanes.
Crónica periodistas@elpinguino.com
Durante la jornada de ayer el Gobierno Regional de Magallanes le dio la bienvenida al actual campeón nacional de futsal femenino, el Club Universidad de Chile.
El cuadro azul llegó para participar del Torneo Internacional de Futsal “Copa Anita Águila”, organizado por el CD Sporteam y financiado por el Gobierno Regional.
El torneo -que partió ayer- cuenta además con la presencia de clubes de Punta Arenas, Puerto Natales, Río Grande, Comodoro Rivadavia, Río Gallegos y Río Turbio.
La gobernadora regional (s), Hina Carabantes, expresó que “es un placer recibir a la Universidad de Chile en Magallanes. Este campeonato es apoyado por el Gobierno Regional, porque
nos interesa la promoción del deporte y que las jugadoras de la región puedan adquirir mayor roce”.
Por su parte, María José Jaqueih, capitana de Universidad de Chile, señaló que “siempre es muy grato poder viajar, tener nuevas experiencias y conocer nuevas jugadoras. Estamos muy agradecidas como equipo por la invitación, es una muy linda instancia”.
En la misma línea, Alan Cares, presidente del CD Sporteam y organizador del torneo, comentó que “son 23 equipos en las categorías sub 12, sub 14, sub 16 y adulta y se realiza en homenaje a Anita Águila. Habrán más de 300 jugadoras e invitamos a toda la comunidad a asistir”.
Cabe destacar que, durante el torneo, estará presente parte del cuerpo técnico de la Selección de Futsal de Chile, quienes se encuentran en la región buscando nuevos talentos para el combinado nacional.
“Venimos a participar del torneo y conocer a diferentes deportistas de la región. En los últimos procesos de la selección, tanto
precios bajos con la mejor calidad
sub 20 como adultos, hemos tenido jugadoras magallánicas y esperamos ver a nuevas deportistas que puedan sumarse a estos
procesos”, dijo Gianluca Freddi, director técnico de la Selección Chilena.
La Copa “Anita Águila” comenzó ayer a partir de las
15:00 horas en el Gimnasio de la Confederación y culmina mañana a las 19:00 horas. El costo de la entrada es de mil pesos.
Dirección:
calle Chiloé 1359, al llegar a Independencia (Ex biblioteca municipal)
El Gobierno Regional de Magallanes, recibió en la gobernación al equipo femenino de la Universidad de Chile.
Actividad
Equipos educativos se certifican como agentes preventivos de la violencia de género
En el marco del Programa de Prevención de las Violencias de Género de SernamEG, se desarrolló la certificación a los agentes preventivos.
Lo anterior fue ejecutado por la Delegación Presidencial Provincial de Tierra del Fuego y contó con la participación de cinco instituciones: el Centro de Formación Técnica Profesional (CFT), el Liceo Hernando de Magallanes (LHM), la Escuela Bernardo O’Higgins Riquelme (EBOR), el Jardín Infantil Pepita de Oro y el Jardín Infantil Papelucho.
En cada una de estas instituciones, se conformó un “Consejo Asesor Preventivo” que estuvo compuesto por sus representantes, quienes participaron activamente en la organización y ejecución del programa en sus respectivos territorios.
Durante la ceremonia de certificación, el delegado provincial, José Campos Prieto, destacó la importancia de desarrollar estas herramientas “proyectando un gran trabajo que debe realizarse para cambiar la forma de relacionarnos, las pautas de cultura y, de esta manera, erradicar todo tipo de violencia, especialmente la violencia de género”.
Hoy sábado 28 de diciembre
La capacitación constó de distintos módulos formativos, donde se abordaron temas como la diversidad, las masculinidades, el enfoque de género y la prevención de las violencias de esta índole. En total, se certificaron 36 personas como monitores y agentes preventivos, quienes podrán velar de manera informada por el respeto y la inclusión en las salas de clases.
Mercado Campesino abre punto de venta en la bodega de Indap por Costanera
Iniciativa se suma a otros sectores en que los agricultores ofrecen sus productos en la ciudad.
Punta Arenas se prepara para recibir una nueva versión del Mercado Campesino, que hoy sábado 28 de diciembre tendrá su primera puesta en escena en un lugar con historia: la bodega de Indap ubicada en la Costanera, entre José Menéndez y Avenida Colón. Este espacio, que en el pasado fue utilizado como acopio de materiales, abrirá sus puertas de 10:30 a 14:30 horas, transformándose en un punto de encuentro entre la comunidad y la agricultura local.
La cita contará con la participación de cerca de 15 familias agricultoras, todas usuarias de Indap, las que ofrecerán productos frescos, salu -
dables y cosechados el mismo día. Desde verduras recién extraídas de la tierra hasta hierbas aromáticas y frutas de estación, cada producto será testimonio del trabajo dedicado de quienes cultivan la tierra en la Región de Magallanes.
Además de adquirir alimentos de calidad, los asistentes tendrán la oportunidad de interactuar directamente con los productores, conociendo sus métodos de cultivo y las historias detrás de cada cosecha. Este modelo de ventas directas, sin intermediarios y en circuitos cortos, busca fortalecer la conexión entre los consumidores y la producción local, destacando el valor de los alimentos 100% regionales.
La invitación de Indap es clara: “Queremos que
la comunidad se acerque, valore estos productos y respalde el esfuerzo de nuestras familias campesinas”. Este nuevo mercado se suma a una creciente red de puntos de venta campesinos ya consolidados en Punta Arenas. Entre ellos, los mercados en los Cesfam Juan Damianovic y Thomas Fenton los días jueves, así como las tradicionales jornadas de viernes y sábado en el Mall Espacio Urbano Pionero. Los sábados también destacan los mercados en Villa Las Nieves (en Avenida Los Generales), y en el sector Boulevard de Zona Austral, que operan durante toda la semana.
El Mercado Campesino de Indap abre sus puertas hoy sábado.
Texia Padilla periodistas@elpinguino.com
Sector Río de los Ciervos y Leñadura
El pésimo estado de la Ruta 9 Sur y los problemas que genera a los vecinos
El pavimento del sector se ha convertido en un verdadero dolor de cabeza ● para los cientos de habitantes que residen en el sector sur, apartados del centro de la capital regional.
Luis Garcia Torres lgarcia@elpinguino.com
Un pavimento que data desde hace varias décadas y que hace tiempo no recibe “una manito de gato” es el que actualmente tienen los vecinos de Río de los Ciervos y Leñadura, ubicados en el sector sur de la ciudad. El límite rural se corrió hace bastantes años en Punta Arenas; pese a ello, los habitantes del sector se han visto perjudicados, principalmente, por el pésimo estado en el que se encuentra la Ruta 9 Sur, la que no solo lleva a los habitantes del sector a sus domicilios, sino que también es paso obligado para los turistas que acuden a los sectores
turísticos situados en dicha ruta, como es el caso de Fuerte Bulnes, San Juan, Parrillar o el Faro San Isidro.
¿Están en el olvido?, es la pregunta que se hacen muchos de los habitantes del sector que por años han visto cómo cada día se deteriora el pavimento, y genera no solo el retraso, sino que también daños a sus vehículos, elemento fundamental para que puedan desplazarse de manera segura.
Acaso aquello es sólo una parte del problema en el sector sur, ya que tampoco existen veredas que permitan caminar y sentirse seguros ante el constante paso de vehículos.
En conclusión, una tarea pendiente, y hace mucho, en Punta Arenas.
CONSTRUCTORA VILICIC S.A. INFORMA:
Los hoyos son parte recurrente en la ruta que recorre el sector sur de Punta Arenas. fotos luis garcía
Los problemas se inician donde comienza la Ruta 9 Sur, pasado avenida Alessandri.
El ingreso del sector Leñadura, donde se había “parchado”, ya está de nuevo con problemas.
QUE MEDIANTE RESOLUCION DEL MINISTERIO DE TRANSPORTES Y TELECOMUNICACIONES Nº 1115 DEL 26-12-2024, SE NOS AUTORIZA LA PRORROGA A LA RESOL. Nº 564 DEL 28-07-2023, POR LOS CIERRES EN LA OBRA “MEJORAMIENTO RUTA Y-65 SECTOR PORVENIRMANANTIALES, TRAMO DM 0.000,00 AL DM 25.000,00, COMUNA DE PORVENIR, PROVINCIA DE TIERRA DEL FUEGO, REGIÓN DE MAGALLANES Y DE LA ANTÁRTICA CHILENA” QUE A CONTINUACIÓN
SE INDICAN:
CIERRE TOTAL CON DESVÍO BIDIRECCIONAL POR CIERRE DE CALZADA EN VARIOS SECTORES DE LA RUTA Y-65, PORVENIR –MANANTIALES, ENTRE LOS KM. 0,00 AL KM. 25,00, desde el 01 de Enero 2025 hasta el 03 de Mayo 2025, Provincia Tierra del Fuego.
CIERRE PARCIAL CON ANGOSTAMIENTO DE CALZADA BIDIRECCIONAL, EN VARIOS SECTORES DE LA RUTA Y-65, PORVENIR- MANANTIALES, ENTRE LOS KM. 0,00 AL KM. 25,00, desde el 01 de Enero 2025 hasta el 03 de Mayo 2025, Provincia Tierra del Fuego.
CIERRE MOMENTANEO, EN VARIOS SECTORES DE LA RUTA Y-65, PORVENIR MANANTIALES, ENTRE LOS KM. 0,00 AL KM. 25,00 desde el 01 de Enero 2025 hasta el 03 de Mayo 2025, Provincia Tierra del Fuego
LAS VÍAS DE TRANSITO ESTARÁN DEBIDAMENTE SEÑALIZADAS
SEGÚN LA NORMATIVA VIGENTE.
p. CONSTRUCTORA VILICIC S.A.
El pavimento registra grietas en varios puntos de la Ruta 9 Sur.
Frente a las casas navales, situadas en el sector sur, también el panorama es complejo.
CONSTRUCTORA VILICIC S.A. INFORMA:
QUE MEDIANTE RESOLUCION DEL MINISTERIO DE TRANSPORTES Y TELECOMUNICACIONES Nº 1118 DEL 27-12-2024, SE NOS AUTORIZA LA PRORROGA A LA RESOL. Nº 907 DEL 09-11-2023, LOS CIERRES EN LA OBRA “MEJORAMIENTO RUTA Y-71 SECTOR PORVENIR - ONAISSIN, TRAMO KM 59,320 AL KM 77,600, COMUNA DE PORVENIR, PROVINCIA DE TIERRA DEL FUEGO, REGIÓN DE MAGALLANES Y DE LA ANTÁRTICA CHILENA” QUE A CONTINUACIÓN SE INDICAN:
CIERRE TOTAL CON DESVÍO BIDIRECCIONAL POR CIERRE DE CALZADA EN VARIOS SECTORES DE LA RUTA Y-71, ENTRE LOS KM. 59,320 AL KM. 77,600, desde el 01 de Enero 2025 hasta el 31 de Diciembre 2025, Provincia Tierra del Fuego.
CIERRE PARCIAL CON ANGOSTAMIENTO DE CALZADA BIDIRECCIONAL, EN VARIOS SECTORES DE LA RUTA Y-71, ENTRE LOS KM. 59,320 AL KM. 77,600 desde el 01 de Enero 2025 hasta el 31 de Diciembre 2025, Provincia Tierra del Fuego
CIERRE MOMENTÁNEO, EN VARIOS SECTORES DE LA RUTA Y-71, ENTRE LOS KM. 59,320 AL KM.77,600, desde el 01 de Enero 2025 hasta el 31 de Diciembre 2025, Provincia Tierra del Fuego.
LAS VÍAS DE TRANSITO ESTARÁN DEBIDAMENTE SEÑALIZADAS SEGÚN LA NORMATIVA VIGENTE.
p. CONSTRUCTORA VILICIC S.A.
Seremi de Gobierno y Salud
Formulan llamado directo a la comunidad para asistir a eventos de fin de año autorizados
Reforzaron la importancia del autocuidado y de evitar conductas de riesgo en estas fechas.
Texia Padilla periodistas@elpinguino.com
En el marco de las celebraciones de fin de año, la Secretaría Regional Ministerial de Salud de Magallanes y Antártica Chilena junto al Gobierno refuerzan las actividades preventivas y de fiscalización de eventos y fiestas con motivo de la llegada del nuevo año. Estas acciones buscan garantizar el cumplimiento de las normativas sanitarias y de seguridad, promoviendo un ambiente seguro para la comunidad. Las fiscalizaciones realizadas por la autoridad sanitaria abarcan una amplia variedad de aspectos normativos que son esenciales para el desarrollo adecuado de eventos y fiestas. Entre éstos se encuentra la infraestructura y seguridad, que incluyen vías de escape, verificación de rutas de evacuación señalizadas y libres de obstrucciones,
inspección de extintores de incendio, e iluminación de emergencia.
Condiciones sanitarias
Los servicios sanitarios deben cumplir con los requisitos básicos, incluyendo contar con agua potable, papeleros con tapa, dispensadores de jabón líquido, papel higiénico y sistemas de secado de manos desechables.
El seremi de Salud (s) Eduardo Castillo, señaló que “vamos a estar fiscalizando en los días previos de todas las medidas de seguridad que tienen que estar implementadas en los establecimientos, pero también para recordar medidas preventivas que son importantes para estos días de fin de año: evitar el exceso de consumo de alimentos y evitar las intoxicaciones, consumiendo alimentos siempre en lugares establecidos; evitar los fuegos artificiales, no solo por el riesgo de incendios, sino
por lo que puede significar una quemadura, y en niños, donde aún es más grave todavía; y el consumo moderado de alcohol y si va a conducir, nada de alcohol”.
Por su parte Andro Mimica, seremi de Gobierno indicó que “queremos hacer un llamado al autocuidado, a la responsabilidad de cada una de las personas que van a asistir a estos eventos, a que puedan tener detectadas las vías de escape, que estén con los extintores necesarios, que los baños estén implementados y equipados con las medidas que ha pedido la autoridad. La idea es que siempre estén atentos a los requerimientos que vayan teniendo, para poder tener una fiesta de fin de año que sea lo más llevadera posible, que pueda ser en familia, que sea con los amigos, que no tengamos que estar sacando cuentas negativas. Por supuesto que hay un trabajo que realiza el Gobierno, pero
el llamado principal también es a cada una de las familias, de los amigos, de los hijo, para que cuenten con toda las precauciones necesarias durante este 31 y 1 de enero y, como recalcamos siempre, si vas a manejar no conduzcas, por lo tanto no manejes con trago”.
En terreno
Por su parte, la encargada de atención comunitaria, Cecilia Valenzuela, comentó algunas de las cosas que se fiscalizarán dentro de estos locales: “Principalmente en los eventos masivos nosotros fiscalizamos que cuenten con las condiciones de seguridad en infraestructura, que dispongan con los medios de extinción de incendios, con las vías de evacuación, los programas, los planes de evacuación en caso de que hubiera una emergencia, que cuenten con los baños que estén en condiciones, con agua, con papel; en general, las
Las autoridades informaron aspectos normativos que deben cumplir los eventos para que sean espacios seguros. texia
condiciones de seguridad y condiciones sanitarias”.
A esto se suman los recintos ya establecidos que realizarán eventos de celebración de año nuevo, los cuales están autorizados
para tal propósito y son fiscalizados de acuerdo con un programa de inspecciones durante todo el año, tales como discos, pub, salones de eventos, casinos, y restaurantes, entre otros.
Crónica periodistas@elpinguino.com
Los hijos y nietos de los vecinos de Río Verde disfrutaron de una entretenida fiesta de Navidad, organizada por la municipalidad de la comuna.
En la instancia, participaron cerca de 130 niños que estuvieron con el Viejito Pascuero, pero, además, participaron de una serie de actividades: pin-
Más de 130 niños disfrutaron de la actividad
La magia de la Navidad estuvo presente en Río Verde
tacaritas, cabina fotográfica, juegos en 3d y juegos inflables, entre otros.
La alcaldesa, Tatiana Vásquez, encabezó esta actividad que no sólo reunió a los niños y niñas, sino también a sus familias, quienes se entretuvieron con la magia de la Navidad.
“Fue una gran jornada para los niños, quienes participaron en cada una de las actividades organizadas. Estas instancias son oportunidades
para todos quienes habitan en Río Verde, para reencontrarse y compartir”, destacó la jefa comunal.
El show musical de corpóreos de “Intensamente” fue una de las actividades que más captó la atención de los pequeños, al igual que el show circense.
La actividad culminó con la entrega de regalos por parte del Viejito Pascuero a los niños y niñas presentes en la celebración.
En Punta Arenas
Más de 200 sueños navideños fueron cumplidos gracias a Correos de Chile
● objetivo en Punta Arenas.
La campaña “Apadrina un Sueño”, la cual es liderada por la empresa desde hace 33 años, cumplió ampliamente su
Texia Padilla periodistas@elpinguino.com
Como todos los años, Correos de Chile realiza la campaña “Apadrina un sueño”, la que cumple 33 años de solidaridad y magia en Navidad.
A través de esta iniciativa, los chilenos pueden cumplir los deseos de niños y niñas que escriben al Viejito Pascuero, transformando sus cartas en realidad y llevando esperanza a miles de hogares.
Este año 2024 Correos de Chile de Punta Arenas llevó a cabo esta campaña donde se dispuso un buzón en la sucursal para que los niños de diferentes puntos de la región pudieran dejar sus cartitas para “Santa”.
Fue así como llegaron sus ayudantes para leer algunas cartas y llevar una sorpresa navideña a algún niño que escribió con la esperanza de que llegara su regalo.
En conversación con Mauricio León, encargado de Correos de Chile Punta Arenas, se le consultó cuántas cartas fueron apadrinadas este año: “Fueron 201 cartitas, apadrinadas tanto por personas naturales como por empresas en Punta Arenas”.
Un esfuerzo colectivo
Lo que comenzó con una idea de los propios trabajadores de Correos de Chile hace más de tres décadas, se ha convertido en una red solidaria que conecta a familias, empresas, voluntarios y organizaciones con un objetivo en común: llevar alegría en estas fiestas.
Esta tradición durante los últimos años ha sido la ayuda para cientos de familias en Navidad, a través de las cartas que los menores dejan con su mayor ilusión en CorreosChile, donde las personas ayudan a cumplir entregando el regalo solicitado.
Las cartitas fueron apadrinadas tanto por personas naturales como por empresas en Punta Arenas”.
Mauricio León, encargado de correos de Chile Punta Arenas.
Cedida
Luego de tres años
El “Festival de la Esquila” está de regreso
La Municipalidad de Laguna Blanca se prepara para el retorno de este emblemático y tradicional evento magallánico.
Valentina Pérez periodistas@elpinguino.com
Tras una pausa de tres años, el Festival de la Esquila, uno de los eventos más representativos de la Región de Magallanes, vuelve con fuerza a Villa Tehuelches. Este 18 y 19 de enero de 2024, la comunidad se reunirá para celebrar la versión número 31 de este tradicional encuentro, que combina cultura, folclore y la esencia del campo patagónico. El Festival de la Esquila, al igual que la Fiesta a la Chilena en Torres del Paine o el Asado Más Grande en Porvenir, es una de las actividades emblemáticas de la región. La última versión tuvo lugar en 2020, antes de la pandemia, y desde entonces el evento fue suspendido debido al Covid-19 y a los trabajos de planificación para mejorar el Centro Costumbrista donde se desarrolla el festival.
El alcalde de Laguna Blanca, Fernando Ojeda, explicó que se presentó un proyecto de mejoramiento integral de esta infraestructura, pero diversas dificultades, como el alza en los costos de construcción tras la pandemia, retrasaron su ejecución. Actualmente, el proyecto está en etapa de licitación, y se espera que las obras comiencen en 2025, con miras a estar finalizadas para el verano de 2026. Por ello, esta edición del festival servirá como una despedida de la infraestructura actual, antes de que las mejoras eleven aún más el nivel de esta fiesta en futuras versiones. El Festival de la Esquila ofrecerá un programa lleno de actividades para toda la familia. Los asistentes podrán disfrutar de:
• Shows artísticos: Presentaciones de un artista nacional de renombre y talentos regionales.
• Muestras culturales y folclóricas: Actuaciones
CONSTRUCTORA VILICIC S.A. INFORMA:
que destacan la riqueza cultural de la región.
• Artesanías y comidas típicas: Productos locales y cocinerías que ofrecen los sabores únicos de Magallanes.
QUE MEDIANTE RESOLUCION DEL MINISTERIO DE TRANSPORTES Y TELECOMUNICACIONES Nº 1119 DEL 27-12-2024, SE NOS AUTORIZA LA PRORROGA A LA RESOL Nº 397 DEL 27-05-2024, POR LOS CIERRES EN LA OBRA “MEJORAMIENTO RUTA Y-65 SECTOR PORVENIRMANANTIALES, TRAMO DM 25.000,00 AL DM 55.000,00, COMUNA DE PORVENIR, PROVINCIA DE TIERRA DEL FUEGO, REGIÓN DE MAGALLANES Y DE LA ANTÁRTICA CHILENA” QUE A CONTINUACIÓN SE INDICAN:
CIERRE TOTAL CON DESVIO BIDIRECCIONAL POR CIERRE DE CALZADA EN VARIOS SECTORES DE LA RUTA Y-65, ENTRE LOS KM. 25 AL KM. 55, desde el 01 de Enero del 2025 hasta el 30 de Abril de 2025, Provincia Tierra del Fuego.
CIERRE PARCIAL CON ANGOSTAMIENTO DE CALZADA BIDIRECCIONAL, EN VARIOS SECTORES DE LA RUTA Y-65, ENTRE LOS KM. 25 AL KM. 55, desde el 01 de Enero del 2025 hasta el 30 de Abril de 2025, Provincia Tierra del Fuego.
CIERRE MOMENTANEO, EN VARIOS SECTORES DE LA RUTA Y-65, ENTRE LOS KM. 25 AL KM. 55, desde el 01 de Enero del 2025 hasta el 30 de Abril de 2025, Provincia Tierra del Fuego.
LAS VÍAS DE TRANSITO ESTARÁN DEBIDAMENTE SEÑALIZADAS SEGÚN LA NORMATIVA VIGENTE.
p. CONSTRUCTORA VILICIC S.A.
• Competencias tradicionales: Jinetadas y la emocionante carrera de tambores. Se espera una gran convocatoria, con más de 4.000 personas durante los dos
días de festividades, como ha sido la tradición en ediciones anteriores.
Por esto, la comunidad de Villa Tehuelches espera con ansias retomar esta tradición, que
no solo celebra el trabajo y la cultura rural, sino que también fortalece el sentido de identidad y unión entre los habitantes de la región y los visitantes.
La tradicional celebración se programó para este 18 y 19 de enero.
28 de diciembre de 2024, Punta Arenas
En el salón de eventos Cordenap
ENAP conmemora los 79 años del descubrimiento del petróleo
En la ocasión fueron distinguidas cerca de 160 personas por cumplir entre 10 y 45 años de servicio. También hubo ● reconocimientos a los equipos destacados en seguridad y aquellos que aportaron con innovación y gestión 2024.
Crónica periodistas@elpinguino.com
Con una emotiva ceremonia, marcada por los reconocimientos a los años de servicio, la gestión y el aporte a la seguridad y desarrollo comunitario, ENAP Magallanes conmemoró los 79 años del descubrimiento del petróleo, hito histórico ocurrido un 29 de diciembre de 1945, cuando brotó por primera vez el llamado “oro negro” desde el sector de Springhill, en Tierra del Fuego.
La actividad -desarrollada en el salón de eventos Cordenap- contó con la presencia de diversas autoridades regionales, encabezadas por el delegado presidencial, José Ruiz; el seremi de Energía, Sergio Cuitiño; la seremi del Trabajo, Doris
Sandoval; el rector de la UMAG, José Maripani; y la directora de Corfo, María José Navajas; además del gerente de ENAP Magallanes, Rodrigo Bustamante, y representantes sindicales y de la sociedad civil.
En la ocasión fueron distinguidas cerca de 160 personas por cumplir entre 10 y 45 años de servicio; también hubo reconocimientos a los equipos destacados en seguridad y a aquellos que aportaron con innovación y gestión 2024; además del premio “Espíritu Comunitario”, que este año recayó en Luis Triñanes, de la Agrupación de Amigos de los Ciegos (Agaci), por su permanente trabajo para abrir nuevos espacios a las personas con discapacidad visual en la región.
Presente y futuro
La ceremonia comenzó con las palabras del gerente Rodrigo Bustamante, quien hizo un breve balance de la gestión 2024 en términos productivos y comunitarios, para luego entregar un mensaje respecto de las proyecciones de la empresa en la región: “Estamos muy contentos porque cumplimos un nuevo aniversario poniendo en valor los 79 años de historia, pero principalmente a las personas, aquellas que nos permiten cumplir con nuestro compromiso que es extraer y producir la energía que Magallanes necesita. Ha sido un período desafiante, pero con el trabajo de todas y todos hemos obtenido muy buenos resultados”. También hizo mención del rol que juega ENAP en el desarrollo de nuevas energías, para lo cual se han firmado acuerdos con diversas empresas de la indus-
En la actividad se distinguió a distintos funcionarios de la estatal por sus años de servicio.
tria del hidrógeno verde, al mismo tiempo que construye su propia planta de H2V. En cuanto a los resultados operativos 2024 y las proyecciones de la empresa, Bustamante informó que, de aquí al año 2027, la estatal invertirá 500 millones de dólares en Magallanes, recursos que se destinarán en gran parte al desarrollo de pozos, perforación y puesta en producción para mantener un abastecimiento seguro. “Nuestro principal motor es el gas natural. Este año el clima nos puso a prueba, con temperaturas muy extremas que implicaron un aumento exponencial en la demanda energética, y cumplimos sin inconvenientes. Ya estamos superando los 4 millones de metros cúbicos de gas al día, lo que nos permite cubrir -sin problemas- la demanda de gas de la comunidad y también del sector industrial”.
Reconocimiento
Por su parte, Ricardo Barrientos, colaborador reconocido por sus 45 años de trayectoria en ENAP, expresó: “Son muchos sentimientos encontrados con esta empresa que ha sido parte de mi vida. Ingresé a los 20 años y tuve la oportunidad de recorrer muchos lugares, lo que me permitió conocer las plantas, los terminales y toda la operación de ENAP. Estoy profundamente agradecido porque esta empresa me brindó la posibilidad de crecer profesionalmente y conocer a grandes compañeros, cuyo cariño siento hasta hoy. Eso refleja que hice bien mi labor y pude aportar un granito de arena a esta gran empresa. ENAP se lleva en el ADN, nunca se desprende de uno. Por eso invito a todos a seguir trabajando con dedicación, siendo con-
secuentes con sus actos y, sobre todo, preocupándose por la seguridad”. Finalmente la seremi del Trabajo, Doris Sandoval, destacó el rol de ENAP y su compromiso con las nuevas normativas laborales. “Esperamos que, como empresa estatal, sea un referente en el cumplimiento y desarrollo de estas normativas. Observamos una clara intención y esfuerzo por parte de sus equipos directivos para avanzar en esa dirección”
La actividad fue el puntapié inicial de la conmemoración, ya que el domingo 29 de diciembre se realizarán ceremonias en los distintos centros de trabajo de la empresa,tanto en Gregorio como en Posesión y Cerro Sombrero, donde varias personas recibirán sus galardones por años de servicio.
ENCARGADO DE LOGÍSTICA PORTUARIA Y EXPORTACIONES
Perfil:
Ingeniero en Transporte Marítimo / Ingeniero Comercial / Ingeniero en Logística o afín
Al menos 4 años de experiencia en logística, importaciones y/o exportaciones.
Profundo conocimiento de los procesos y protocolos para procesos de exportación e importación. Experiencia demostrada en el proceso de análisis y gestión de la información para la toma de decisiones.
Conocimiento y manejo SAP u otros programas de gestión.
· Office nivel intermedio.
Residencia en Región de Magallanes.
Disponibilidad para trabajar en otras regiones por temporadas acotadas y ocasionales
Enviar CV indicar el cargo a postular en el asunto y sus pretensiones de renta al correo: puq.reclutamiento.2024@gmail.com
Prestigiosa empresa Rubro Marítimo Busca para Punta Arenas
SMA inicia procedimiento sancionatorio por proyecto de producción de áridos
Se trata de un cargo grave, que da cuenta de no responder a lo comprometido en su resolución de calificación ● ambiental, en el objetivo de minimizar los efectos adversos generados por el proyecto.
Crónica periodistas@elpinguino.com
La Superintendencia del Medio Ambiente (SMA) inició un procedimiento sancionatorio, con la formulación de un cargo, contra la empresa Serviaustral y su proyecto de producción y extracción de áridos ubicado en Puerto Natales.
El proyecto consiste en la producción de áridos del Pozo Empréstito Zúñiga para su utilización como relleno de diversas obras. Las etapas del proyecto consisten en la extracción de áridos, selección de materiales, planta de chancado, lavado de áridos y despacho, contemplándose una producción promedio de 250 mil metros cúbicos anuales hasta 2018.
Junto con lo anterior, se contempla una etapa de
abandono -que fue iniciada en 2016- y que considera la recuperación del suelo, control de erosión mediante el restablecimiento de una cubierta vegetal, la integración de terrenos alterados, la estabilización de taludes y protección de recursos hídricos.
En el marco de esta investigación, fiscalizadores de la Superintendencia junto a la Dirección General de Aguas (DGA) y la Corporación Nacional Forestal (Conaf) realizaron distintas inspecciones ambientales, además de requerir información y diversos antecedentes al titular.
Dicha labor permitió constatar incumplimientos por parte del titular sobre las medidas establecidas en su resolución de calificación ambiental (RCA) para la fase de abandono del proyecto. Esto -se señala-, ya que no
se realizó la restauración total de la geoforma, dado que no se ejecutó el proceso de estabilización de taludes ni reposición de suelos excavados, además no haber realizado el relleno de piscinas de lavado de áridos.
Junto con lo anterior, se agrega que el titular no alcanzó el 75% de cobertura vegetal establecido en su RCA, habiendo transcurrido más de dos temporadas de crecimiento, así como tampoco se aprecia la aplicación de técnicas agronómicas de siembra, tendiente a la restauración de la zona.
El jefe regional de la SMA en Magallanes, Andy Morrison, señaló que “el detalle de los hallazgos constatados en las actividades de fiscalización, dan cuenta que la conducta del titular, en relación a la fase de abandono del pro -
yecto, representarían un incumplimiento de su permiso ambiental o RCA. La fase de abandono tiene un objetivo claro que es la recuperación del sector que ha sido intervenido, especialmente en lo relacionado a
las condiciones de suelo y de cubierta vegetal”.
De acuerdo a la Ley Orgánica de la SMA, por un cargo grave, el titular arriesga la revocación de su RCA, clausura o una multa de hasta 5 mil UTA, equi-
valentes a más de $4 mil millones. Con todo, el titular cuenta con un plazo total para la presentación de un programa de cumplimiento de 15 días hábiles y 22 días hábiles para presentar descargos.
La Superintendencia del Medio Ambiente anunció el inicio del proceso sancionatorio.
En Río Gallegos
Alta demanda para las colonias de verano
Ayer, se llevaron a cabo las inscripciones para las Colonias de Verano 2025, dirigidas a niños de 5 a 12 años, en los gimnasios municipales de Río Gallegos. Desde temprano, largas filas marcaron el comienzo de la jornada, reflejando la alta demanda de esta actividad que, año tras año, supera las expectativas.
Las inscripciones comenzaron a las 10:00 de la mañana, pero los cupos se agotaron rápidamente. Según explicó Nicolás, referente del gimnasio Benjamín Verón, en diálogo con TiempoSur: “Tenemos cupos limitados, se están anotando en lista de espera. Hay gente que vino desde temprano, pero superando la expectativa de lo que será la colonia. A las 10 de la mañana se abrió la inscripción y se quedó sin cupo”.
El programa incluye campamentos, acantonamientos y jornadas
extendidas, diseñadas para ofrecer experiencias enriquecedoras a los niños participantes. Las Colonias de Verano 2025 se desarrollarán en tres contingentes: el primero del 6 al 17 de enero, el segundo del 20 al 31 de enero, y el tercero del 5 al 14 de febrero. Para las familias que no lograron inscribir a sus hijos en esta primera etapa, Nicolás explicó que “se limitó el cupo y deben esperar al segundo contingente”. Esta situación no es nueva, ya que, según el referente, “todos los años pasa que se terminan los cupos; hay mucha demanda”.
Las Colonias de Verano representan una oportunidad única para que los niños disfruten de actividades recreativas y educativas en un ambiente seguro y organizado, mientras fortalecen vínculos con sus pares y aprovechan el período estival al máximo.
Necesitamos CHOFER DE CAMIÓN
Con Licencia Clase A4 o A5 Experiencia y Disponibilidad inmediata
Enviar CV con pretensiones de renta a caja@comercialpatagonia.cl
Labor en frontera
Vialidad Nacional habilitó los controles de carga en Monte Aymond
Tal como adelantara TiempoSur a inicios de este mes de diciembre, finalmente ● Vialidad Nacional habilitó el puesto de control de pesos y dimensiones ubicado en la Ruta Nacional 3, a pocos kilómetros del Paso Fronterizo Integración Austral. Atenderá solo en horarios de frontera, de 8 a 00 horas.
Ainicios de este mes, TiempoSur dejaba trascender, a través de información brindada por el Distrito 23 de Vialidad Nacional, los trabajos de modernización y mejoramiento de infraestructura en el puesto de control que el organismo vial posee en el Paso Fronterizo Integración Austral, por entonces con la instalación de cámaras y también el soterramiento de cables. Por entonces, según detallaron desde las áreas operativas, “se llevan adelante trabajos de modernización de control de pesos y dimensiones en el paso fronterizo Integración Austral. Estas tareas tienen como finalidad mejorar los sistemas de control, brindando de esta manera más información a trabajadores viales, para la
implementación de la nueva modalidad de trabajo”.
En esta ocasión, desde el distrito vial comunicaron que el control de pesos y dimensiones ubicado en la Ruta Nacional 3, a pocos kilómetros del Paso Fronterizo, ya se encuentra en funcionamiento, y si bien estará dispuesto las 24 horas, los 365 días del año, aclararon a TiempoSur que en esta etapa funcionará sólo durante los horarios de apertura de frontera, el cual es de 08:00 a 00:00 horas.
Más allá de la apertura, detallaron que “continúan los trabajos de modernización y puesta en valor de este puesto, por lo que en los próximos días se habilitarán los nuevos sistemas de pesaje que cuenten con mayor tecnología”, y explicaron que “el equipamiento automatizado contará con sistemas de control de evasión y fuga mediante cámaras de reconocimiento de patentes sobre las calzadas de ambas manos”.
PRM AINEN REQUIERE
PSICÓLOGO (A) REEMPLAZO
Jornada Completa
Experiencia mínima 3 años temática infancia.
www.fundacionesperanza.cl
Antecedentes hasta 05 de enero 2025
“Estas acciones mejorarán la circulación de los usuarios en la red vial nacional de Santa Cruz y brindarán mayor seguridad vial ya que los controles de pesos máximos y dimensiones evitan daños en la superficie de rodamiento y mejoran condiciones de circulación”.
En este sentido, los usuarios que requieran mayor información sobre pesos y dimensiones máximas permitidas en las rutas nacionales, podrán ingresar a: www. argentina.gob.ar/obras-publicas/vialidad-nacional/ transporte-de-cargas, y a su vez, gestionar los permisos de tránsito en www.argentina.gob.ar/obras-publicas/ vialidad-nacional/tramites/ solicitud-de-permisos-detransito.
En la balanza, una vez detectado el exceso, se confecciona el acta de infracción y el transportista debe descargar o reacomodar el exceso de peso para poder continuar con
su viaje. Se controla además que los vehículos que circulan con cargas excepcionales (carretones), cumplan con los requisitos establecidos en los permisos de tránsito especiales.
La función de la balanza está enmarcada en la Ley Nacional Nº 24.449 y su Decreto Reglamentario, que establece cuáles son los pesos y dimensiones que los vehículos de cargas pesadas deben respetar para circular.
El artículo Nº 77 de la Ley Nacional de Tránsito Nº 24.449/95 califica como falta grave la que, por excederse un vehículo en el peso, provoca una reducción en la vida de la estructura vial. Por otro lado, la misma legislación en su artículo Nº 84 define la multa como un valor aplicable a las infracciones, que se determina en unidades fijas relacionadas con el precio del litro de nafta especial.
PRM AINEN REQUIERE
T. OCUPACIONAL REEMPLAZO 12 hrs. sem anales
Experiencia mínima 3 años temática infancia.
www.fundacionesperanza.cl
Antecedentes hasta 05 de enero 2025
Necesitamos
la diferencia esta a la vista
CAJERO(A)
Con experiencia comprobable y disponibilidad inmediata
Requisitos: Enseñanza Media, conocimientos de apertura y cierre de caja, atención de clientes, cobranzas.
Enviar CV con pretensiones de renta a caja@comercialpatagonia.cl
Realizado en Valparaíso
Positivo balance magallánico del Festival Rockódromo 2024
Artistas regionales participaron en espacios de capacitación y promoción de la industria de la música.
El Festival Rockódromo, organizado por el programa Escuelas de Rock y Música Popular del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, reunió a más de 16 mil asistentes en los escenarios de Plaza Sotomayor y Parque Cultural de Valparaíso.
Este certamen público, el más grande de su tipo en el país, también arrojó cuentas alegres para artistas de la Región de Magallanes. Tres exponentes de la escena local participaron en los diferentes
espacios que ofreció el evento que dinamiza la industria del sector musical.
“Ha sido una gran, gran experiencia. Estoy muy contenta, muy agradecida de estar acá. Es donde uno empieza a valorar todo lo que ha hecho y cómo ha ido construyendo una carrera. Entonces siento que hay muchísimo aprendizaje”, comentó la cantautora y representante de la Región de Magallanes, Eli Moya, en el Rockódromo 2024.
La joven, quien se presentó en el cierre del evento
-el domingo pasado-, participó en intensas jornadas de Rockódromo industria, que incluyeron una serie de clases y talleres, cuyo propósito fue generar una plataforma de promoción para los artistas nacionales. “Fue una instancia de mucho aprendizaje y también algo maravilloso que sucede en estos casos; como Rockódromo es a nivel país, pude conocer a artistas, colegas de todo Chile. Entonces eso creo que va a ayudar muchísimo a que, entre nosotros, podamos también
empujar la industria de la música”, recalcó.
Al igual que Eli Moya, los también magallánicos Julio Argentino Díaz y María José Osorio, de la agrupación Alafia, se sumaron a los espacios de capacitación y a los encuentros con programadores.
Finalmente, la seremi de las Culturas, Carolina Herrera, quien acompañó en esta expedición a los músicos regionales, realizó una positiva evaluación del evento y agradeció a los representantes regionales.
evento fue organizado por el programa
antecedentes a: postulaciones@vilicicsa.cl
Plazo de recepción de antecedentes: 03 DE ENERO DE 2025
El
Escuelas de Rock del Ministerio de las Culturas.
Hoy continúa disputándose el torneo internacional de futsal “Copa Anita Águila”
● Magallanes “José Peric Slater”.
El certamen es organizado por el club Sporteam y se lleva a cabo en el gimnasio de la Confederacion Deportiva de
Christian González cgonzalez@elpinguino.com
Con participación de equipos argentinos y regionales en categorias adultos, juveniles e infantiles, continúa jugándose hoy en su segundo día de comptencia, el torneo internacional de futsal “Copa Anita Águila”.
El certamen deportivo es organizado por el club femenino de futsal Sporteam, el cual contem-
pla para hoy una extensa programación a partir de las 9:15 horas y hasta las 23:30 horas aproximadamente, destacando a las 15 horas la ceremonia de inauguración.
Categorías en competencia.
Adultas
Grupo A -Sporteam (P.Arenas).
-O”Higgins (R.Grande) -Hattrick (P.Arenas).
Grupo B -U. de Chile (Santiago).
-Hispano (R.Gallegos) -Big Dream (P.Arenas).
Grupo C -Scout (P.Arenas).
-Bories (Natales) -MKS (P.Arenas).
Categoría 2007-2010.
Grupo A -Petroleritas (R.Gallegos).
-Scout (P.Arenas) -MKS (P.Arenas).
Grupo B -JM Comodoro (Arg). -Sporteam (P.Arenas). -FC Femenino Puq.
oy a partir de las 14 horas, en la cancha 1, los cuadros de Delegados y Pudeto en la categoría Top 65 serán los encargados de dar inicio a la jornada sabatina en lo que respecta al desarrollo
Christian González cgonzalez@elpinguino.com de la penúltima fecha del Campeonato de Clausura del Futbolito Senior, temporada 2024. El certamen, que se disputará en las tradicionales canchas de Avenida Bulnes y Enrique Abello y organizado por la Agrupación de Futbolito Senior Punta Arenas, contempla la definición de los terceros y
cuartos lugares en cada una de las categorías:
Programación
Sábado 28 de diciembre Cancha 1
Top 65 -Delegados vs Pudeto 14:00 horas
Top 60 -Cosal vs Jorge Toro 15:00 horas
Top 55 -Dragones vs Prat 16:00 horas
Top 50 -Arco Iris
vs Barrabases 17:00 horas
Top 43 - A -Cosal vs Sporting Cristal 18:00 horas
Senior A -Cosmos vs Espartanos 19:00 horas
Cancha 2
Top 43 B
Repechaje
-Jorge Toro vs Búfalos 16:15 horas
Senior B
Repechaje
-Sporting Cristal vs Batallón 17:15 horas
COLEGIO NOBELIUS
“LEALTAD, NOBLEZA, SABIDURÍA”
ESTABLECIMIENTO EDUCACIONAL PARTICULAR PAGADO
35 años al servicio de la educación en Punta Arenas
ADMISIÓN 2025
FORMA PARTE DE LA COMUNIDAD NOBELIANA
- Formación integral
- Gimnasio propio en el mismo establecimiento
- Grato ambiente
- Preparación para la PAES
- Centro de Aprendizaje
- Programa propios de inglés con énfasis en lo conversacional (preparación para exámenes internacionales)
VARIEDAD DE ACTIVIDADES:
- Deportivas
- Artísticas
- Musicales
- Debate
- KIOSKO MESÓN SALUDABLE
COLEGIO NOBELIUS:
Av. Arturo Merino Benitez 777-783, Punta Arenas
612 231196
secretaria@nobelius.cl
Consultas Directora: +569 83548943
Consultas Secretaría: +569 83549559
Consultas por vacantes al correo: admision@nobelius.cl
FINANZAS:
Lautaro Navarro 1066, Oficina 405, Punta Arenas
612 227034
+569 83550123
finanzas@nobelius.cl
ADMISIÓN:
612 227034
+569 83550123
admision@nobelius.cl
El portero, ex UC, lamenta la reglamentación FIFA que no le permite jugar por Chile a pesar de haberse nacionalizado.
atías Dituro está en primera plana estos días porque es pretendido por Colo Colo, para reemplazar a Brayan Cortés. Un asunto
que el meta del Elche espera tranquilo, sabiendo que en España es querido por la hinchada.
Antes del receso por las fiestas de fin de año, el golero conversó con el en -
EMPRESA CONSTRUCTORA REQUIERE:
•CHOFER CAMIÓN TOLVA
PARA TRABAJAR POR ROL EN TIERRA DEL FUEGO
Requisitos: Con licencia profesional A4
Presentarse con Curriculum y Cédula de Identidad, Barrio Industrial Sitio 3, en horario de oficina.
O enviar antecedentes a: postulaciones@vilicicsa.cl
Plazo de recepción de antecedentes: 03 DE ENERO DE 2025
viado de Redgol a Europa, Eugenio Salinas, momento en el que abrió su corazón para contar una de las grandes penas: no poder haber llegado a la selección chilena.
El meta contó que “uno de mis sueños en el momento en que estaba tramitando la nacionalización era llegar a la selección chilena. Ese fue mi objetivo número 1″.
Señaló que mientras realizaba el proceso, se dio cuenta de la normativa FIFA. “Luego vi la reglamentación de lo que exige la FIFA, que debes jugar cinco años seguidos sin cambiar de país. Y yo en el medio me vine a España a jugar con el Celta”, comentó.
Dituro, que en Universidad Católica cumplía campañas excepcionales y era el mejor portero del país, luego manifestó que “sí cumplí con los días que debía vivir en Chile para nacionalizarme, porque el año que estuve en España fue de julio a mayo. Cumplí los cinco años en Chile, pero mi problema fue el cambio de federación”.
Ahí fue cuando se derrumbó todo. “Entonces cuando
supe que yo no podía ser seleccionable, fue un golpe durísimo para mí”, sostuvo. “El objetivo que tenía con Católica en ese momento era quedarme para
eso, para llegar a nacionalizarme y jugar por la selección. Hubo contactos, pero viendo la reglamentación no podía jugar por la selección chilena”.
-Venta e instalación de parabrisas -Cotiza tu parabrisa -Consulta por tu modelo -Garantías de instalación
Sostiene además que es un tema que está cerrado para su carrera. “Ya no se puede corregir, es imposible. Fue muy duro”, manifestó Dituro.
De los monoplazas a las motos: Hamilton podría dar un gran golpe
El piloto que se prepara para debutar con Ferrari estaría a punto de dar una sorpresa en el mundo motor.
Lewis Hamilton es una leyenda activa de la Fórmula 1 y de la industria motor en general, y si bien este 2025 ya es especial para el 7 veces campeón de la F1 con su debut en la escudería Ferrari, podría serlo aún más con la llegada del británico a la mayor empresa de fabricantes de motocicletas de Europa, KTM.
Así es, porque, según señala la prensa europea, el exMercedes podría lanzar un “salvavidas” a la empresa que se declaró en quiebra algunas semanas atrás, e invertir en ella con el objetivo de comprar una parte.
¿Lewis Hamilton invierte en KTM?
Los medios internacionales aseguran que la deuda de la empresa de motocicletas europea asciende a 3.000 millones de euros, cifra que tiene al borde de la desaparición a la marca que también compite en el
MotoGP, a través del equipo Red Bull KTM Factory Racing y que apoya con el motor a la independiente, GasGas Factory Racing Tech3.
Lejos de apagar los rumores, Pit Beirer, responsable de KTM, alertó aún más a los fanáticos al confirmar los contactos con Hamilton, indicando que “Todo lo que puedo decir es que ha habido contactos con los representantes de Hamilton. Hemos tenido conversaciones interesantes” en diálogo con SpeedWeek.
Beirer agregó que la quiebra de KTM necesita ayuda externa y que el piloto británico es el nombre más fuerte que se baraja. “No es un secreto que tiene interés en MotoGP y que está pensando en tener un equipo propio” agregó. Finalmente, el responsable de la empresa, disipó las dudas con respecto a
un eventual conflicto entre marcas, considerando que KTM tiene una alianza con Red Bull, mientras que Hamilton es rostro de
Monster, rivales directos en el mercado de bebidas energéticas.
HORARIOS DE ATENCIÓN
DE Lunes a jueves de 10 a 13:30 hrs / 15:30 a 19:30 hrs. Viernes y sábado 10 a 13:30 hrs. / 15:30 a 20:00 hrs.
TELÉFONO FIJO: 612 216978
“Los que quieren trabajar con nosotros saben lo unidos que estamos, Red Bull y KTM son inseparables. Hasta ahora esto no ha sido un problema en las negociaciones” señaló Beirer.
¿Cuándo comienza la temporada 2025 de la F1?
La temporada 2025 de la F1 comenzará de manera oficial el fin de semana del 14 al 16 de marzo con el Gran Premio de Australia, no obstante, semanas antes se realizarán los test de pretemporada de la F1, los cuales se celebrarán los días 26, 27 y 28 de febrero de 2025 en Bahréin.
ASMAR MAGALLANES REQUIERE CONTRATAR PARA LA CIUDAD DE PUNTA ARENAS
Jefe Depto. Bienestar
REQUISITOS:
a) Título de Asistente Social o Trabajador/a Social b) Experiencia en cargos de jefatura, en el área de bienestar c) 3 años de experiencia en el área de RRHH d) Manejo de excel a nivel avanzado
DESCRIPCION DEL EMPLEO:
Liderar y administrar las acciones y recursos tendientes a propiciar el bienestar de los trabajadores de la planta Asmar (M) favoreciendo mejores condiciones de vida que contribuyan al logro de un rendimiento laboral optimo.
Interesados enviar Curriculum Vitae, indicando pretensiones de renta al correo electrónico: ddelaoj@asmar.cl
Se recibirán antecedentes hasta el 10 de enero de 2025.
Luego que el cardenal Chomalí se refiriera al proyecto que busca despenalizar el aborto
Critican dichos de ministra Orellana sobre “los príncipes de la iglesia”
Transversal ha sido la reacción en contra de las expresiones de la representante de Gobierno.
La reciente controversia entre la ministra de la Mujer, Antonia Orellana, y el líder de la Iglesia Católica chilena, Fernando Chomalí, continúa generando reacciones. En esta ocasión, la senadora Paulina Vodanovic, presidenta del Partido Socialista, expresó su postura respecto a los dichos de la secretaria de Estado.
La ministra, en una entrevista con Cooperativa, comentó que “las decisiones no se toman pensando en los príncipes de la iglesia”, en referencia a las declaraciones del arzobispo Chomalí, quien calificó como “un regalo” la postergación del proyecto para despenalizar el aborto sin causales.
En conversación con Radio Pauta, la senadora Vodanovic cuestionó el tono utilizado por la ministra Antonia Orellana. “Esos no son los términos para referirse
a quien ha sido recientemente nombrado cardenal, que por cierto tiene todo el derecho a emitir su opinión”, afirmó.
La presidenta del PS destacó que, aunque la Iglesia y el Estado tienen roles separados desde hace más de un siglo, ambos actores tienen el derecho a participar en el diálogo democrático.
“Evidentemente, cuando hay un comentario de índole político sobre un proyecto de ley, la ministra tiene derecho a responder. Me parece que es lógico que la Iglesia tenga una opinión y la pueda expresar”, sostuvo.
“El diálogo democrático tiene que ser amplio e inclusivo. Tanto el cardenal tiene un rol, la ministra tiene un rol, que ambos tienen que respetar”, añadió.
Asimismo, la senadora subrayó que el debate sobre la despenalización del aborto no se trata únicamente
de postura partidarias, sino de creencias personales y de lograr consensos en el Congreso. “No creo que haya que inhibirse. Esto es un tema de mayorías, en el Congreso hay mayorías y si un proyecto la tiene, va a terminar por aprobarse”, señaló.
Además de las declaraciones de la timonel del PS, otros líderes políticos se sumaron a las críticas hacia la ministra Orellana. Entre ellos, el vicepresidente del Partido Socialista, Leonardo Soto, y la secretaria nacional del Partido Demócrata Cristiano (PDC), Alejandra Krauss, quienes también cuestionaron el comentario de la secretaria de Estado. En tanto, el diputado y jefe de bancada de la UDI, Gustavo Benavente, dijo que “la ministra (Antonia) Orellana tiene que entender que ella no es una activista callejera”.
Quien también se refirió a la discusión fue el subsecreta-
No es primera vez que la ministra Anotnio Orellana desata controversia con sus declaraciones.
rio del Interior, Luis Cordero: “Una cosa es la posición que tiene la Iglesia y otra es la que tiene el Ejecutivo sobre los avances en la materia; en ese sentido, me parece que la ministra (Orellana) no ha hecho sino una aclaración de término: (ella dice) que las razones del retraso del Gobierno (en presentar al proyecto de aborto) no tiene que ver con la opinión de la Iglesia, sino que con otro tipo de aspecto”, subrayó. “Lo demás, me parece que es crear una disputa relativamente ficticia. No creo que hubiera sido sarcasmo, la ministra estaba refirién-
dose al fondo del asunto”, agregó.
Volvió a la carga Sin embargo, en medio de las críticas y en conversación Radio Futuro, el cardenal Chomalí manifestó: “De príncipe no tengo nada, sino un cura que busca servir a la comunidad”. Asimismo, señaló: “Existen embarazos complejos y situaciones difíciles, pero el tema central es la eliminación de un ser humano. Resolver un problema a través de la violencia, eso es desesperanzador”. Por último, concluyó: “Lo que dijo
la ministra lo pensó muy bien, pero a mí no me quitó el sueño”.
Y la respuesta no se hizo esperar: “Es bien difícil calificar algo de regalo si es un activo opositor con escritos ante Contraloría”, añadió la ministra Orellana en conversación con Radio Infinita, enfatizando en que “las cifras muestran que nadie puede arrogarse la voluntad de la ciudadanía”.
“Todos tenemos posiciones, pero veamos lo que implican también”, señaló, agregando que “no por discrepar con alguien se le falta el respeto a la fe”.
EXCELENTE OFERTA
Se vende Modulo habitacional de 18 metros cuadrados o de 6x3 un solo ambiente
- Para departamento u oficina
- Instalación de luz
- Aislacion térmica con poliuretano
Además con cuenta con estructura metálica para ampliación de 18 metros cuadrados.
Argollas de Matrimonio
Dineros vinculados al robo del Brinks en Rancagua
Enterradas en una casa encuentran maletas con más de $200 millones
Lo extraño es que al menos $26 millones corresponden a billetes falsificados.
Más de $219 millones se recuperaron este viernes en la comuna de El Quisco, los cuales fueron sustraídos en el millonario robo que afectó en agosto de este año a una sucursal de Brinks en Rancagua.
El hallazgo se realizó en una vivienda arrendada en el sector Punta de Tralca, cuya dueña, indicó a Carabineros, no está vinculada a los delincuentes que perpetraron el atraco.
“Hoy, mediante el trabajo conjunto con el Ministerio Público y a través de una orden de ingreso autorizada por el magistrado pertinente, se hizo ingreso a un domicilio que estaba ubicado específicamente en
el litoral central del sector de Punta de Tralca, desde donde, mediante la excavación, pudimos encontrar dos maletas en cuyo interior mantenían dinero”, dijo el coronel Francisco Painepán, jefe del Departamento del OS9.
El dinero -$219 millones reales y $26 millones falsificados- estaba enterrado a más de dos metros de profundidad. “Estos elementos van a ser entregados al Ministerio Público para continuar con las dirigencias pertinentes. Ya fueron reconocidos en su oportunidad por la víctima, en este caso el dinero que es real y que no es falso”, agregó Painepán. Por ahora, no hay ningún detenido por el operativo llevado a cabo este viernes en el litoral central.
Con esto, ya son más de $400 los millones que ha recuperado Carabineros desde ocurrido el robo el 16 de agosto pasado. Cabe mencionar que lo sustraído por los delincuentes supera los $12 mil millones.
Fue una mañana del viernes 16 de agosto que un grupo de sujetos llegó hasta la oficina de la empresa de valores. En la instancia, ingresaron con apoyo de algunos trabajadores e intimidaron a otros funcionarios.
Paralelamente en la ciudad de Rancagua, mientras ello sucedía, se desplegaban carros policiales a distintos y presuntos procedimientos alertados a la central de comunicaciones de Carabineros. Lo anterior contribuyó a distraer a los
SE REQUIERE LA CONTRATACIÓN DE LOS SIGUIENTES CARGOS PARA MAESTRANZA ZONA AUSTRAL:
• SUPERVISOR/ CAPATAZ DE ESTRUCTURAS
• SOLDADOR MIG/ARCO MANUAL ESTRUCTURAS
• AYUDANTE DE SOLDADOR
• MAESTRO MAYOR
• MAESTRO PRIMERA
• MAESTRO SEGUNDA
• AYUDANTE DE GRANALLA
• AYUDANTE DE PINTURA
INTERESADOS ENVIAR CURRICULUM VIGENTE AL CORREO: ralvarez@nexxo.cl o bien entregarlo personalmente en nuestras oficinas, ubicadas en calle avenida Tres Morros Lote 4ª en horario de oficina. (8:00 A 17:00 HORAS).
EMPRESA CONSTRUCTORA REQUIERE:
• ELECTROMECÁNICO
Para trabajar en Punta Arenas
Requisitos: Con experiencia
Presentarse con Curriculum y Cédula de Identidad, Barrio Industrial Sitio 3, en horario de oficina.
O enviar antecedentes a: postulaciones@vilicicsa.cl
Plazo de recepción de antecedentes: 03 DE ENERO DE 2025
El robo al Brinks de Rancagua se perpetró la mañana del viernes 16 de agosto.
servicios policiales, entre otros, se registraron incendios de vehículos en distintas partes de la comuna.
Esto, con el apoyo de los ahora, exfuncionarios policiales que brindaron cobertura al resto de la banda
mientras perpetraba el robo propiamente tal y facilitar su huida con más de 11 mil millones de pesos.
EMPRESA CONSTRUCTORA REQUIERE:
• COCINERO
• AYUDANTE DE COCINA
PARA TRABAJAR POR ROL EN TIERRA DEL FUEGO
Presentarse con Curriculum y Cédula de Identidad, Barrio Industrial Sitio 3, en horario de oficina.
O enviar antecedentes a: postulaciones@vilicicsa.cl
Plazo de recepción de antecedentes: 03 DE ENERO DE 2025
EMPRESA CONSTRUCTORA REQUIERE:
• JORNAL Y ALARIFE
PARA TRABAJAR POR ROL EN TIERRA DEL FUEGO
• JORNAL Y ALARIFE
• MAESTRO SEGUNDA
• MAESTRO PRIMERA
PARA TRABAJAR EN PUNTA ARENAS
Presentarse con Curriculum y Cédula de Identidad, Barrio Industrial Sitio 3, en horario de oficina.
O enviar antecedentes a: postulaciones@vilicicsa.cl
Plazo de recepción de antecedentes: 03 DE ENERO DE 2025
Nueve detenidos
Segunda incautación de droga más grande del 2024 en Antofagasta
En los procedimientos se logró encontrar 2.012 kilos de marihuana, vehículos, armamento y municiones.
Esta jornada se dio a conocer que una investigación dirigida por la Fiscalía de Calama y ejecutada por Carabineros del OS7 permitió la detención de una banda colombiana. En concreto, el operativo se llevó a cabo durante tres días en las ciudades de Antofagasta y Calama. Además, se detuvieron a nueve sujetos y se incautaron 2.012 kilos de marihuana, vehículos, armamento y municiones.
Según la Fiscalía de Calama, esta es la segunda incautación más importante de 2024 y con ella, la Región de Antofagasta superó las 20 toneladas de drogas decomisadas este año, lo que representa un resultado histórico a nivel nacional. Al respecto, el Fiscal Regional de Antofagasta, Juan Castro Bekios, detalló que “se trata de una banda que, de manera organizada y coordinada, pretendía mover una importante cantidad de drogas en distintos vehículos, posiblemente para disminuir el riesgo de ser detectados”.
Pese a esto, “a través de diligencias investigativas especiales instruidas por la Fiscalía a OS7, logramos conocer oportunamente sus planes e iniciar diligencias que permitieron detener a sus integrantes y recuperar evidencias”, afirmó el perse-
cutor. Además, Bekios valoró que “se ha hecho un trabajo enorme en lo que dice relación con control de tráfico urbano, como también en las zonas fronterizas y en las distintas carreteras de la región, lo que nos ha permitido llegar a estas cifras, que nos parecen francamente históricas”, aseguró.
Detalles del procedimiento La Fiscalía de Calama logró establecer hace unas semanas que un grupo delictual integrado en su mayoría por ciudadanos colombianos, realizaba coordinaciones para transportar cargamentos de drogas hasta la Región Metropolitana a través de distintos medios de transporte. Con estos estos antecedentes, personal de Carabineros concurrió el pasado lunes 23 de diciembre hasta una zona de carga ubicada en la Ruta 5 Norte, donde descubren que parte del grupo estaba cargando el acoplado de un camión.
En su interior, había 89 paquetes de marihuana, con un pesaje de 824 kilos 550 gramos. Posteriormente se realizó el allanamiento de dos inmuebles en Antofagasta, donde se incautan dos pistolas y un revólver, cargadores y gran cantidad de municiones, además de 552 paquetes envueltos en cinta adhesiva cuyo interior contenía 570
kilos 800 gramos de marihuana, que los imputados mantenían ocultos en el doble fondo de un microbús en uno de los domicilios. 2.012 kilosde marihuana incautó el OS7 de Carabineros.
Además, se detectó que en un segundo vehículo había otros 592 paquetes de las mismas características, los cuales contenían 617 kilos 100 gramos de marihuana.
Finalmente, la Fiscalía de Calama autorizó un tercer allanamiento en Antofagasta, procedimiento durante en el cual el personal policial incautó un revólver, marca Winchester, calibre 44, y municiones.
Durante la investigación se detuvo en total a nueve personas, ocho colombianos adultos y un chileno menor de edad, quienes fueron formalizados este jueves por el Ministerio Público.
Ocho de los detenidos enfrentan cargos por tráfico de drogas, dos por delitos de la ley de Control de Armas, dos por el delito receptación de vehículo motorizado y uno, además, por el delito de conducción con placa patente falsa. Por petición del Ministerio Público, los detenidos colombianos quedaron en prisión preventiva, mientras que el adolescente chileno se mantendrá en internación provisoria durante los 120 días que se otorgaron para la investigación.
En total, la droga incautada durante el procedimiento fue avaluada en cerca de $60 millones.
Prefieren quitarse la vida antes de ser atrapados
Alrededor de 1.000 soldados norcoreanos han muerto en Kursk
De acuerdo con John Kirby, portavoz del NSC, los líderes militares rusos les ordenan a los norcoreanos realizar “asaltos ● inútiles contra las defensas ucranianas”.
Unos 1.000 soldados norcoreanos han muerto o resultados heridos durante la última semana en los combates contra las fuerzas ucranianas en la región rusa de Kursk, según estimaciones de Estados Unidos detalladas el viernes.
El portavoz del Consejo de Seguridad Nacional de la Casa Blanca, John Kirby, dijo en una rueda de prensa telefónica que los soldados norcoreanos que apoyan a Rusia están lanzando grandes ataques contra las fuerzas ucranianas pero son menos eficaces de lo previsto.
“Nuestra estimación es que, hasta la fecha, han sufrido más de 1.000 muertos o heridos en este combate, solo en la última semana”, declaró.
Se suicidan
De acuerdo con Kirby, los líderes militares rusos están “tratando a esas tropas como prescindibles y les están ordenando que realicen asaltos inútiles contra las defensas ucranianas”.
“Estos soldados norcoreanos parecen estar altamente adoctrinados, impulsando ataques incluso cuando está claro que esos ataques son inútiles”, agregó.
La inteligencia estadounidense también cuenta con informes de que hay soldados norcoreanos que se quitan la vida para no ser capturados por las fuerzas ucranianas, probablemente “por miedo a represalias contra sus familias en Corea del Norte”, dijo Kirby.
El viernes un soldado norcoreano capturado
por el ejército de Ucrania mientras combatía junto a las fuerzas rusas sucumbió a sus heridas, informaron los servicios de inteligencia de Corea del Sur. “Una agencia de espionaje aliada confirmó que el soldado norcoreano capturado con vida el 26 de diciembre acaba de sucumbir a sus heridas, que eran graves”, indicaron los servicios de inteligencia surcoreanos en un comunicado.
La captura de este soldado norcoreano constituyó el primer caso que se conoce desde que Kiev y los países occidentales dijeron que Pyongyang había desplegado tropas. La implicación de un ejército extranjero en el conflicto supone una escalada considerable en la invasión de la ex república soviética que lanzó Rusia hace casi tres años.
Más ayuda militar Por otro lado, el portavoz explicó además que en los próximos días Estados Unidos aprobará un nuevo paquete de armamento para Ucrania.
Este mismo viernes se informó que un soldado norcoreano capturado por el ejército de Ucrania mientras combatía junto a las fuerzas rusas murió a causa de las heridas.
“Una agencia de espionaje aliada confirmó que el soldado norcoreano capturado con vida el 26 de diciembre acaba de sucumbir a sus heridas, que eran graves”, indicaron los servicios de inteligencia surcoreanos en un comunicado.
La captura de este soldado norcoreano constituyó el primer caso que se conoce desde que Kiev y los países occidentales dijeron que Pyongyang había desplegado tropas. La implicación de un ejército extranjero en el conflicto supone una escalada considerable en la invasión de la ex república soviética que lanzó Rusia hace casi tres años.
Según Kiev, 12.000 soldados norcoreanos, entre ellos “unos 500 oficiales y tres generales”, están desplegados en la región rusa de Kursk, donde el ejército ucraniano lleva a cabo una ofensiva desde agosto y empezaron a entrar en combate a mediados de diciembre. Hasta la fecha, ni Rusia ni Corea del Norte confirmaron la presencia
de este contingente en el conflicto.
CIERRE DE CALZADA
Según Resolución exenta N° 39/2024, de fecha 23 de diciembre de 2024, del Servicio de Gobierno Regional de Magallanes y Antártica Chilena, se autoriza a la constructora “FAMCO SpA.”
1) Cierre parcial de calzada en determinadas vías y tramos de calzada y fechas indicados a continuación, desde el día 02 de enero 2025 hasta el 25 de mayo 2025:
a) Cierre Parcial, Ruta 9 y accesos a la Av. Ultima Esperanza de la ciudad de Puerto Natales, tramo DM 0.00 al DM 1.225,58.
b) Cierre Total, Ruta 9 de la ciudad de Puerto Natales, tramo DM 243,560 al DM 243,720, con desvío bidireccional paralelo a la vía a intervenir.
c) Cierre Total, Av. Ultima Esperanza de la ciudad de Puerto Natales, tramo DM 900, con desvío bidireccional paralelo a la vía a intervenir.
EMPRESA CONSTRUCTORA ELIECER ELDER SOTO OYARZÚN. INFORMA:
Que mediante Resolución Exenta Nº1122/2024, SRM-MAGAL de fecha 27 de Diciembre de 2024, el Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones, prohíbe la circulación parcial de todo tipo de vehículos motorizados por la vía que se indica, correspondiente a la obra “Conservación Red Secundaria AALL 2023, Punta Arenas – Natales”
a) Angamos, tramo comprendido entre Arauco y Goleta Ancud, calzada sur-poniente, desde el 02 de enero de 2025 y hasta el 01 de Febrero de 2025, para la Comuna de Punta Arenas
Hasta el momento se han enviado a Rusia unos 11.000 soldados norcoreanos.
Oferta y demanda
China investiga importaciones de carne de Brasil y Argentina
El Ministerio de Comercio de China anunció haber lanzado una investigación sobre la carne de res importada, especialmente
de Brasil, Argentina y Australia, a solicitud de representantes de la industria nacional que atraviesa dificultades.
El Ministerio de Comercio de China
anunció el viernes que inició una investigación sobre la carne de res importada, especialmente de Argentina, Brasil y Australia, a solicitud de representantes de la industria nacional que atraviesa dificultades.
El precio local de la carne de res en China ha mantenido una tendencia a la baja en los últimos años. Los analistas culpan al exceso de oferta y a la falta de demanda, ya que la segunda economía más grande del mundo experimenta una desaceleración.
Al mismo tiempo las importaciones aumentaron considerablemente, y China representa un mercado muy importante para países como Brasil, Argentina y Australia.
Brasil, primer exportador mundial de carne de vacuno, afirmó en un comunicado que “en principio”, no tomará “ninguna medida preliminar”, tras tomar nota de la apertura de esta investigación.
El Ministerio de Relaciones Exteriores brasileño también aseguró que el gobierno demostrará “en los próximos meses que la carne brasileña exportada a China no perjudica en modo alguno a la industria china, siendo, por el contrario, un factor importante para complementar la producción local china”.
La solicitud de las asociaciones chinas mencionó que el fuerte incremento de las importaciones de carne de res en los últimos años “tuvo un impacto negativo significativo en la industria nacional”, según un comu-
nicado del Ministerio de Comercio.
Las importaciones de carne de res en 2023 fueron 65% superiores a las de 2019, según los productores citados en el comunicado.
La investigación entrará en vigor el viernes y debería durar ocho meses, aunque “podría extenderse adecuadamente bajo circunstancias especiales”, señaló el anuncio. El comercio normal no se verá afectado durante el período de la investigación.
Sólo en noviembre pasado cerró en Shanghái la séptima edición de la China International Import Expo (CIIE), una de las más relevantes ferias alimentarias a nivel global, donde el Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina (IPCVA) participó junto a 14 empresas exportadoras nacionales montando un gran pabellón de 500 metros cuadrados que
Brasil representó el 42% del valor comercial total de carne en China, seguido de Argentina con el 15% y Australia con el 12%.
contó con un gran restaurante y boxes individuales para las compañías.
Allí, los exportadores argentinos encontraron fir-
Cantante español
me demanda, con precios superiores a los de los últimos meses. En promedio, el aumento osciló entre 200 y 300 dólares, respecto de
los negociados en la Sial China de mayo de 2024, lo que dejó en claro el gran interés que esta carne genera en China.
Raphael recibe alta tras 10 días internado
El cantante español Raphael recibió el viernes el alta hospitalaria tras diez días ingresado por un linfoma cerebral primario del que ya está siendo tratado, según el parte médico del Hospital 12 de Octubre de Madrid.
El cantante de 81 años abandonó el centro hospitalario en el asiento del copiloto de un vehículo, sonriendo a la prensa que le esperaba a las puertas y sin detenerse ni bajar la ventanilla para evitar la fuerte presencia de medios de comunicación.
“Se encuentra muy bien”, indicó su hijo Jacobo, que fue quien explicó que el artista no se detendría ante la prensa.
Su ingreso se produjo el pasado 18 de diciembre, después de que se sintiera indispuesto
–presentaba dificultades en el habla– en la grabación del programa “La Revuelta” de Televisión Española.
Descartado el ictus tras los primeros análisis, el artista estuvo ingresado hasta hoy en el Hospital Universitario 12 de Octubre, el mismo en el que en 2003 se le practicó con éxito un trasplante de hígado y donde permaneció ingresado hasta este viernes.
Según el parte médico trasladado este jueves a la prensa, los análisis y pruebas que se le realizaron en este tiempo detectaron que Raphael sufre un linfoma cerebral primario con dos nódulos en el hemisferio izquierdo que “justifican los síntomas neurológicos que presentó hace unos días”.
Dijo que serán “impresionantes”
Maduro dice que movilizará a seguidores por investidura
● en Caracas para tomar posesión como jefe de Estado.
Máxima tensión de cara al 10 de enero, fecha en que el líder opositor Edmundo González aseguró que estará de regreso
El gobernante de Venezuela, Nicolás Maduro, dijo este jueves que habrá movilizaciones “impresionantes” durante casi toda la semana de la toma de posesión presidencial, prevista para el próximo 10 de enero, cuando asegura que acudirá al Parlamento para jurar como jefe de Estado, luego de su controvertida reelección proclamada por el organismo electoral el pasado julio.
En un programa transmitido por el canal estatal VTV, el mandatario anunció que “el pueblo sale a las calles a juramentarse” entre los días 8 y 12 de
enero, principalmente el 10, cuando “está planteándose llenar 10 avenidas” de Caracas.
Estas movilizaciones, explicó, forman parte de un conjunto de actividades de “todas las fuerzas populares” para “la celebración de la paz y de la alegría” que se desarrollarán hasta el 4 de febrero, cuando conmemorarán los 33 años del fallido golpe de Estado de 1992 contra el Gobierno de Carlos Andrés Pérez (1974-1993) encabezado por el entonces teniente coronel Hugo Chávez.
El pasado 18 de diciembre, Maduro ya había expresado que, junto con
“millones de hombres y mujeres que estarán en las calles”, jurará como mandatario reelecto en un clima de “paz y tranquilidad”.
El líder chavista fue proclamado por el Consejo Nacional Electoral (CNE) ganador de los comicios del 28 de julio con base en unos resultados que todavía se desconocen de manera desglosada, pese a que el cronograma aprobado para este proceso establecía su publicación.
Entretanto, la mayor coalición opositora -la Plataforma Unitaria Democrática (PUD)- reclama el triunfo de su candidato, Edmundo González Urrutia,
El líder chavista fue proclamado por el CNE ganador de los comicios del 28 de julio en base a resultados que todavía se desconocen en detalle.
según el 83,5 % de las actas que asegura haber reunido mediante testigos y miembros de mesa, documentos
que el Gobierno considera falsos.
El opositor, asilado en España, ha insistido en
que el 10 de enero estará de regreso en Caracas para tomar posesión como jefe de Estado.
Sábado 28 de diciembre
Atención PrimAriA de UrgenciA SAPU - SAr
SAPU CESFAM: 18 DE SEPTIEMBRE Mateo Toro y Zambrano N° 1893
DE LUNES A VIERNES :17:00 a 23:30 hrs.
SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS :10:00 a 19:30 hrs.
SAPU CESFAM: DR. MATEO BENCUR Capitán Guillermo N° 0781
DE LUNES A VIERNES :17:00 a 23:30 hrs.
SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS :10:00 a 19:30 hrs.
SAPU CESFAM: JUAN DAMIANOVIC (SAR) José Ignacio Zenteno N° 2850, Barrio Sur
DE LUNES A VIERNES : Atención continuada las 24 hrs.
SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS: Atención continuada las 24 hrs.
SAPU CESFAM: CARLOS IBAÑEZ Eduardo Frei N° 1102
DE LUNES A VIERNES :17:00 a 23:30 hrs.
SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS :10:00 a 19:30 hrs.
UrgenciA dentAL
ATENCION URGENCIA DENTAL EN EL CENTRO COMUNAL NORTE
Vicente Pérez Barría #0762
DE LUNES A VIERNES :18:00 a 22:00 hrs.
SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS :10:00 a 14:00 hrs.
PUertO nAtALeS
SAPU CESFAM: DR. JUAN LOZIC
DE LUNES A VIERNES :17:30 A 00:30 HORAS
SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS :9:30 A 19:30 HORAS
31 automóviles
V EN d O POR TRA sl A d O , Chevrolet Captiva, año 2014, automático, petrolero. Papeles al día. $7.000.000. Comunicarse al +56978079688. (27-31)
60 arriendos Ofrecidos
Pi E z A s A m OB l A d A s m EN s UA l, diarios, cable, WiFi, personas responsables, con trabajo estable, sector Barrio Prat. 922174240 (27-05)
sE ARR i EN d A P i E z A cé NTR ic O $230.000. 995412224 . (28-02)
90 Propiedades Venden
sE VEN d E c A s A Vill A sE l KNAN
II, consta de 2 dormitorios, 1 baño, cocina, comedor, living. Interesados llamar 965095435, valor $90.000.000 (28-04)
PARcEl A OjO BUENO, $80.000.000 semiurbana, rol propio. Tratar 977834173 (28-02)
100 Construcción
cON s TRU cció N , g A s F i TER í A , electricidad. Precios módicos garantizados. Fono 981357853.
cON s TRU cció N d E TO d O tipo, madera, metalcom, ampliación y reparación de cocinas, baños, reparación de techos, pisos, muros, radier, cerámicos, pintura de casa interior y exterior. 981223399. (27-07)
gA s F i TER PROFE si ONA l, todo tipo drenajes, alcantarillados, cámaras, experiencia. 981223399. (27-07)
110 Guía para el hogar
AlgUiEN dE BUENA VOlUNTAd, mE regale ropa mujer, hombre, juguetes, cosas de casa. 959305597. (27-30)
sE VEN d E P l ANTA REPO ll O , Covadonga 408, invierno verano (28-07)
240 Guía Comunitaria
cON FE c HA 20 dici E m BRE s E reailzó el sorteo de la Agrupación de amigos de los ciegos. Detalle de ganadores: 1er. Premio Notebook N°1867 Aylin Díaz Contreras. 2do. Premio Frigobar N°3052 Sandra García Aguayo. 3er. Premio Asistente virtual Google N°5583 Inés Reyna. 4to. Premio mesa plegable N°5549 María Elena Sánchez. 5to. Premio juego vajilla N°464 gustavo Manzo. 6to. Premio fuente de agua decorativo N°4156 Patricia Zlatar. 7mo. Premio termo hervidor eléctrico N°3808 Sebastián Truyol. 8vo. Premio vasos cerveceros N°1989 Ignacio Ruiz Barria. 9no. Premio máquina Omelette N°5619 Jairo Cifuentes. 10mo. Premio juego twister clásico N°4643 Nicol Frez . (28-29)
310 Fletes
Fl ETE s d E TO d O T i PO d E sd E $10.000. 981223399. (27-07)
330 servicios Varios
dE s TAPO d E s A gÜ E s y artefactos sanitarios, moderna maquinaria eléctrica, su única y mejor solución. Maestro Arancibia. amplia experiencia. 612213915- 996493211. Todo medio de pago. (25ene2025)
sE HA c E c ORTE PA s TO , dentro y fuera de la ciudad, retiro escombro. 965425803- 959402116 (30enero)
R EPARA ció N d E TE c HO s y c A s A antiguas, pintura interior y exterior, cerámicos, maestro profesional, garantías y recomendación.
981223399 . (27-07)
Ti ERRA NE g RA m E zcl A d A turba, áridos, arenas, ripios, gravilla $4.000 c/u, 25 kilos. Reparto gratis. 981223399 . (27-07)
350 Empleos Buscados
sE OFRE c E P i NTOR E x TER i OR , interior. Cel. 982150677. (22-25)
sE OFREcE sEñORA PARA cUidAR y acompañar abuelita. 959305597 (27-28)
Asesora Previsional Laboratorios
Podólogos y Técnicos
podÓloGa
FABIOLA GODOY
atiende a domiCilio, tratamiento inteGral del pie. paCientes en General y diabétiCos.
Celular Whatsapp +56982635021 (17may)
Análisis clínicos y tomas de muestras. Toma de muestra a domicilio.
Fonasa e Isapres
Avda. Colón N° 1098 edif. Cruz Roja Horario atención:
dr. eduardo lépori díaz. Diplomado en U.S.A. Miembro Soc. de Implantología Oral de Chile. Cirugía Oral Ultrasónica 22 años de experiencia en implantes. Croacia 799 Fono: 61 2 242168
AVDA. INDEPENDENCIA – AVDA. ESPAñAC.A. MERINO BENíTEZ 976691792
CUADRANTE N°2
OVEjERO – AVDA. ESPAñA- C.A. BENíTEZ 976691775
CUADRANTE N°3
OVEjERO- AVDA. ESPAñA – REPúBLICAAVDA. COSTANERA DEL RíO 976691837
CUADRANTE N°4
E.LILLO- j.E.ROSALES-PRAT- PéREZ DE ARCE- AVDA. ESPAñAREPúBLICA- AVDA. COSTANERA DEL RíO 976691811
CUADRANTE N°5
E.LILLO -jUAN E. ROSALES-PRAT-PéREZ DE ARCEAVDA. INDEPENDENCIA 976691832
Horario de atención de lunes a viernes de 09:00 a 13:00 y de 14:30 a 19:00 Hrs. - Mecánica diesel y bencinero, todas las marcas y modelos - Scanner todas las marcas - Servicio de frenos
Pje. Dr. Juan Marín Nº550 (Barrio Sur) 957710494 E-mail: automotriz.miltonperez@gmail.com
Atención niños y adultos. Particulares , ISAPRES (reembolsos) y FONASA
presencial
CLASIFICADOS
OBITUARIO: IDA DEL CARMEN ÁLVAREZ AGUILAR TERESA ELISABETH GÓMEZ CEA - JUANA ISAURA FLORES SOZA
PATRICIA NIELSEN GALI.
IDA DEL CARMEN ÁLVAREZ AGUILAR
(Q.E.P.D.)
Comunicamos el sensible fallecimiento de nuestra querida esposa, madre, abuela, suegra y cuñada, señora Ida del Carmen Álvarez Aguilar (Q.E.P.D.). Sus restos son velados en la Iglesia Catedral. Sus funerales se efectuarán hoy sábado 28, después de un oficio religioso a las 15:00 horas. Posteriormente se dirigirá hacia el Cementerio Parque Punta Arenas. Participan: familias Gallardo Álvarez, Gallardo Schultz y Gallardo Soto.
IDA DEL CARMEN ÁLVAREZ AGUILAR
(Q.E.P.D.)
Comunicamos el sensible fallecimiento de nuestra querida esposa, madre, abuela y suegra, señora Ida del Carmen Álvarez Aguilar (Q.E.P.D.). Sus restos son velados en la Iglesia Catedral. Sus funerales se efectuarán hoy sábado 28, después de un oficio religioso a las 15:00 horas. Posteriormente se dirigirá hacia el Cementerio Parque Punta Arenas. Participan: Su esposo Ernesto, hijos Francisco y David, nieto Mariano y nuera Bettina.
GLORIA
Gloria al Padre y al Hijo y al Espíritu Santo. Como era en el principio, ahora y siempre, por los siglos de los siglos. Amén.
Oración al Padre Pío
Bienaventurado P. Pío, testigo de fe y de amor. Admiramos tu vida como fraile Capuchino, como sacerdote y como testigo fiel de Cristo. El dolor marcó tu vida y te llamamos "Un crucificado sin Cruz". El amor te llevó a preocuparte por los enfermos, a atraer a los pecadores, a vivir profundamente el misterio de la Eucaristía y del perdón.
Fuiste un poderoso intercesor ante Dios en tu vida, y sigues ahora en el cielo haciendo bien e intercediendo por nosotros. Queremos contar con tu ayuda. Ruega por nosotros. Lo pedimos por Jesucristo, nuestro Señor. Amén.
IDA DEL CARMEN ÁLVAREZ AGUILAR
(Q.E.P.D.)
Comunicamos el sensible fallecimiento de nuestra querida madre, abuela y suegra, señora Ida del Carmen Álvarez Aguilar (Q.E.P.D.). Sus restos son velados en la Iglesia Catedral. Sus funerales se efectuarán hoy sábado 28, después de un oficio religioso a las 15:00 horas. Posteriormente se dirigirá hacia el Cementerio Parque Punta Arenas. Participan: David, Bettina, Mariano y Daniel.
Gracias San Francisco de Asís por favor concedido (JPDM)
HORARIO: 24 HORAS TODOS LOS DÍAS DEL AÑO
Gracias Padre Pio por favor concedido
Servicios Funerarios Comunica el sensible fallecimiento de Doña:
JUANA ISAURA FLORES SOZA (Q. E. P. D.)
Sus
Sus funerales se realizarán el día Sábado 28 de diciembre, previo oficio religioso a las 14.00 en la Iglesia Nuestra Sra. de Loreto, para posteriormente dirigirse al Cementerio Municipal.
Participan: hijos, yernos, nuera, nietos y familia Nodleman Pérez
Gracias Señor por favor concedido
Comunicamos el sensible fallecimiento de nuestra madre, suegra y abuela Doña:
PATRICIA NIELSEN GALI (Q. E. P. D.)
Sus funerales se realizarán el día sábado 28 de diciembre a las 16.00 horas en el Parque del Recuerdo Huechuraba.
Participan: Familia Dick - Leigh
Gracias Dios mío favor concedido
Mil gracias, Señor Oración a San Expedito
Mil gracias, Señor, por este nuevo día que me permites comenzar. ¡Es tan lindo despertar sabiendo que estás conmigo! En esta mañana recibo tu paz y tu amor. Gracias porque me acompañas siempre y me ayudas. Hoy quiero estar atento a tu presencia y a tu voz para andar conforme a tu voluntad.
Por favor, protégeme y guíame en este día. Quiero que tú me dirijas en todo lo que tengo que hacer con mi familia, en el trabajo y dondequiera que yo vaya. Quiero hacer tu voluntad y ser sensible a tu dirección. Ayúdame a saber cuándo hablar y cuándo permanecer en silencio. Que mis palabras reflejen tu amor y tu interés genuino por las demás personas. Quiero vivir para ti hoy y por siempre. En el nombre de Jesús, amén.
Este Santo es para la ayuda urgente, para los problemas que exigen una solución rápida y cuya invocación nunca es tarde. ORACIÓN: Mi San Expedito de las causas urgentes e inmediatas. Intercede por mí junto a nuestro Señor Jesucristo para que venga en mi auxilio en esta hora de aflicción y desesperanza. Mi San Expedito, tú que eres el Santo Guerrero. Tú que eres el Santo de los afligidos. Tú que eres el Santo de los desesperados. Tú que eres el Santo de las causas urgentes, protégeme, ayúdame, otórgame fuerzas, coraje y serenidad. ¡Atiéndeme mi pedido! (Hacer el pedido). Mi San Expedito, ayúdame a superar estas horas difíciles, protégeme de todos los que puedan perjudicarme, protege a mi familia, atiende mi pedido con urgencia. Devuélveme la paz y la tranquilidad. ¡Mi San Expedito! Estaré agradecido por el resto de mi vida y propagaré tu nombre a todos los que tienen fé. Reza un Padre nuestro, un Ave María, un Gloria y hacer la señal de la Cruz. ORACIÓN A SAN EXPEDITO. Reza 9 Ave María, durante 9 días y pide 3 deseos, uno de negocio y dos imposibles, al noveno día publicar este aviso y se cumplirá aunque sea imposible.
restos están siendo velados en Nuestra Señora de Loreto.
POR: YOLANdA SULTANA
HORÓSCOPO
ARIES
(21 de marzo al 20 de abril)
AMOR: No se aparte de los suyos a pesar que muchas veces no apoyen sus locuras afectivas. SALUD: Aléjese de todo aquello que pueda causar malas vibraciones energéticas. DINERO: Es importante que se enfoque en las tareas que no ha logrado completar. COLOR: Naranjo. NÚMERO: 1.
CÁNCER
(22 de junio al 22 de julio)
AMOR: Los caprichos no facilitan las cosas en una relación, incluso pueden terminar siendo un obstáculo para que todo fluya. SALUD: Lo importante es que enfoque sus energías para que se sienta mejor. DINERO: De usted depende materializar esas ideas que tiene en su cabeza. COLOR: Plomo. NÚMERO: 12.
TAURO
(21 de abril al 20 de mayo)
AMOR: Los celos hay que controlarlos un poco porque pueden llegará a ser incluso molestos para algunas personas. SALUD: La mejor medicina para sus problemas es el amor de sus seres queridos. DINERO: Aproveche sus habilidades para salir adelante. COLOR: Blanco. NÚMERO: 4.
GÉMINIS
(21 de mayo al 21 de junio)
AMOR: Las rupturas duelen, pero es ese el momento en el cual los suyos pueden apoyarle con todo su afecto. SALUD: Si debe tomar medicamentos procure hacerlo como corresponde. DINERO: Ejecute esas ideas o estas terminarán disolviéndose en el tiempo. COLOR: Rojo. NÚMERO: 28.
LEO VIRGO
(23 de julio al 22 de agosto)
AMOR: Si su corazón se está encantado con otra persona no es un pecado, pero le recomendaría que si está en pareja lo hable con honestidad. SALUD: Inicie el día con un buen estado de ánimo. DINERO: Hay cosas en lo laboral que están fuera de su control. COLOR: Verde. NÚMERO: 26.
(23 de agosto al 22 de septiembre)
AMOR: Muchas veces la persona que uno necesita está más cerca de lo que se piensa. Vea con el corazón y no solo los ojos. SALUD: A veces los problemas de salud tienen más relación con los factores emocionales que corporales DINERO: Cuidado con las dudas en su trabajo. COLOR: Café. NUMERO: 5.
LIBRA SAGITARIO
(2 3 de septiembre al 22 de octubre)
AMOR: El afecto no se tiene que entregar de a poquito ya que también termina por desvanecerse con el tiempo. SALUD: El exceso de trabajo pasa a la cuenta en la zona de la espalda. DINERO: Cuando se trata de invertir es mejor que por ahora no corra tanto riesgo. COLOR: Marrón. NÚMERO: 10.
CAPRICORNIO
(21 de diciembre al 20 de enero)
AMOR: Si quiere que esa persona esté a su lado, debe partir con demostrar lo que siente. SALUD: Es importante que se preocupe también por la salud de su alma. DINERO: No es el momento para invertir, ahorre ese dinero para las alternativas que se presentarán más adelante. COLOR: Rojo. NÚMERO: 22.
ESCORPIÓN
(2 3 de octubre al 22 de noviembre)
AMOR: Las tentaciones siempre están presentes, pero lo importante es valorar lo que se tiene. SALUD: Cuidado ya que las situaciones estresantes causan mucho daño. DINERO: Piense antes de actuar cuando se trate de dinero. Eso le puede evitar problemas. COLOR: Azul. NÚMERO: 8.
ACUARIO
(21 de enero al 19 de febrero)
AMOR: Entienda a que muchas veces las personas solo necesitan tiempo para analizar mejor las cosas. SALUD: Evite cualquier tensión que ponga en jaque a su sistema nervioso. DINERO: Malgastar es un error que más adelante puede costarle muy caro, tenga cuidado. COLOR: Violeta. NÚMERO: 20.
(23 de noviembre al 20 de diciembre)
AMOR: Las relaciones de pareja no son fáciles, pero si se tiene buena disposición todo se puede lograr. SALUD: Priorice su salud, en especial si esta no ha estado muy bien. DINERO: Es importante distribuir bien el tiempo de sus tareas para que las pueda completar todas. COLOR: Magenta NÚMERO: 11.
PISCIS
(20 de febrero al 21 de marzo)
AMOR: Evite acciones que terminen por causar más daño en los lazos afectivos. SALUD: Tome las cosas con más tranquilidad y evite exaltarse más de la cuenta. DINERO: Solo necesita ser una poco más paciente para que todo resulte bien en el laboral. COLOR: Negro. NÚMERO: 9.