29-01-2025

Page 1


Andro Mimica: “Sería un trabajo de 6 a 8 meses para, durante el año 2025, estar implementando a través de un ministro, las dos subsecretarías y todas las seremis en cada región”.

(Página 6)

Presidente Boric suscribió con gobernadores cuatro compromisos para una descentralización efectiva

(Página 17)

(Página 5)

Violento accidente de bus que trasladaba 25 turistas

La máquina colisionó con un vehículo particular mientras se desplazaba por el km 8 de la Ruta 9 Sur de Punta Arenas, ● terminando al costado de la vía. El hecho obligó a un amplio despliegue de las unidades de emergencia, que debieron prestar ayuda a los lesionados, algunos de ellos con heridas graves. La maniobra del chofer evitó una tragedia mayor. (Página 2)

La fiesta a la chilena se traslada ahora a Villa Cerro Castillo

Municipio confirma al grupo “Damas Gratis” en festival del verano

www.elpinguino.com (Página 7)

En 18% aumentó la ruta aérea antártica

Con parque eólico Argentina se suma a la industria del hidrógeno verde

Mix: “¿Quién le pone el cascabel al gato?” (Página 9)
(Página 18)
(Página 12)
(Página 16)
(Página 15)
(Página 10)
Año XVII, N° 6.289
Punta Arenas, miércoles 29 de enero de 2025

Colisión y despiste de bus generó rescate de turistas que volvían de Fuerte Bulnes

El accidente tuvo lugar en el kilómetro 8 de la Ruta 9 Sur, donde se desplazaron ambulancias de SAMU, Bomberos, ● REMA y las unidades de rescate.

Policial policial@elpinguino.com

Ayer en la mañana, los servicios de urgencia de Punta Arenas se activaron para acudir hasta el kilómetro 8 de la Ruta 9 Sur, sector Leñadura, alertados por un accidente de tránsito.

Las llamadas de testigos daban cuenta de una colisión y posterior despiste

de un bus que transportaba pasajeros.

Es así como, por parte de Bomberos, despacharon a cuatro compañías, donde se incluían las unidades de rescate de la Primera y Tercera Compañía, mientras que el SAMU, a través del Centro Regulador, derivaba tres ambulancias hasta el lugar.

En el lugar se había registrado la colisión por alcance entre un bus de la empresa Barría y un Nissan Terrano,

en circunstancias que ambos se dirigían por la Ruta 9 Sur, en dirección al norte. Posterior al impacto, el bus se salió del camino y terminó despistado a un costado de la ruta, con daños justo en la parte donde se encuentra la puerta de la pesada máquina, impidiendo la salida de los pasajeros.

El bus que transportaba a 24 turistas debió ser intervenido por las unidades de rescate de Bomberos y el SAMU, debiendo los voluntarios especializados efectuar el retiro del parabrisas del móvil, y de uno de los vidrios de salidas de emergencia lateral, para proceder a hacer ingreso posteriormente los facultativos del SAMU para evaluar a los pacientes.

En el exterior, un grupo de voluntarios de Bomberos se encargaba de separar a los pacientes, de acuerdo a la magnitud de las lesiones, mientras que el conductor del Terrano fue inmovilizado debido a sus w *Fotos referenciales. Estos

lesiones y subido a una de las ambulancias para su traslado al centro asistencial.

Luego de algunos minutos, y cuando bajaron todos los pacientes que podían movilizarse por sí solos, se detectó a dos de los ocupantes, turistas, que se encontraban con fracturas, las que fueron diagnosticadas como graves. Fueron inmovilizados y retirados desde la máquina por personal de Bomberos y SAMU.

Un total de cinco ambulancias trasladaron hasta el Hospital Clínico a las seis personas le -

sionadas, entre ellas ambos conductores, descartándose que alguno de ellos mantuviera compromiso vital.

Labor de Bomberos

El segundo comandante de Bomberos, Cristián Contreras, explicó que “personal de Bomberos trabajó en un accidente de alta energía, donde se vio involucrado un bus de pasajeros con 25 personas en su interior, con un vehículo menor, con el cual colisionaron, resultando mayormente lesionados

los pasajeros lesionados del bus. De los pacientes hubo 24 extranjeros y dos chilenos. Rápidamente se activó el protocolo de trabajo que se tiene, se activaron ambulancias del SAMU, las dos unidades de rescate de la ciudad y se dejó una unidad en la ciudad por cualquier eventualidad”. Carabineros y personal de Seguridad Municipal mantuvieron el tránsito cortado por varios minutos, generando gran congestión vehicular en el sector.

Por instrucción de la Fiscalía de Punta Arenas, un equipo de la SIAT de Carabineros se hizo presente en el lugar para establecer las eventuales responsabilidades en el hecho.

Asimismo, hasta el lugar concurrió un bus de la misma empresa para el transbordo de los pasajeros que se encontraban en buenas condiciones y llevarlos hasta su lugar de destino.

El conductor evitó volcar la máquina, evitando así una mayor tragedia.

Preocupación por impacto negativo

Sector turismo se reunió con Carabineros para abordar tema de las carreras clandestinas

El jefe de Zona de Carabineros, general Marco Alvarado Díaz, convocó a Austrochile AG y sus empresas asociadas a una reunión de coordinación, donde se expuso la preocupante situación de las carreras clandestinas en Punta Arenas y el estado actual del proceso judicial relacionado.

En la reunión, realizada ayer por la tarde, participaron representantes de Hotel Cabo de Hornos, Turismo Comapa, Hotel José Nogueira, Hotel Plaza, Hotel Hain y Asatur, además de Enrique Garín, director de Austrochile AG, y Claudia Torres, gerente de la asociación.

El general presentó los avances de la investigación y propuso la participación activa del gremio en el proceso judicial, dado el impacto

negativo que estas actividades ilegales tienen en los turistas que se hospedan en el centro de la ciudad.

Claudia Torres, gerente de Austrochile AG, indicó que “agradecemos profundamente la invitación de Carabineros de Chile, quienes nos explicaron detalladamente el trabajo realizado en esta investigación. Como la tercera región del país que más turistas recibe, no podemos permitir que las carreras clandestinas empañen el esfuerzo de nuestros empresarios, que trabajan incansablemente para garantizar una experiencia inolvidable a nuestros visitantes.”

Torres también llamó a las autoridades a priorizar medidas concretas, como la reforma de las normativas sobre ruidos en la vía pública (Ley de Medio Ambiente), modificaciones a

la Ley de Tránsito y la implementación de infraestructura que reduzca la velocidad en calles críticas. Por su parte, Enrique Garín, director de Austrochile AG, señaló que “gestiones como ésta, que involucran la colaboración entre Carabineros, organismos del Estado y el GORE, son esenciales para generar un impacto real en quienes incumplen las normas de convivencia vial, convirtiéndose en un importante disuasivo”.

Finalmente, Torres enfatizó que “la seguridad es una prioridad para el desarrollo sostenible del turismo en Magallanes. Proteger a nuestros visitantes y garantizarles una experiencia única es clave para fortalecer nuestra reputación como un destino de excelencia”.

Comenzó juicio contra sujeto acusado de querer estrangular a su expareja

Con la declaración del imputado y de la víctima se inició la jornada en el Tribunal de Juicio Oral en lo Penal de Punta ● Arenas. En el hecho quedó en evidencia la presencia de alcohol y droga en los involucrados.

Policial policial@elpinguino.com

Ayer comenzó un juicio oral en contra de un imputado, cuya identidad se mantiene en reserva por protección a la víctima, acusado por la Fiscalía como autor del delito de femicidio íntimo en grado de frutrado. El primero en declarar fue el imputado, quien manifestó que el día de los hechos la mujer llegó pasadas las seis de la mañana, seis y media, “y lo hizo bastante mariada. Yo igual estaba en estado de ebriedad. Primero empezó con una discusión, siempre era por lo mismo, por celos, que yo le decía que no sabía dónde había estado... fue cerca de la puerta que la tomé de

los brazos con la intención de sacarla de la casa, cerrar la puerta y tirar el cordel para que no pudiera entrar”.

Agrega que “hubo roces de pierna, de brazos, pero más que nada le sujete las muñecas, porque ella igual es brava y no quería que se le escapara algún golpe. Insultos hubo, pero amenazas...”.

Asimismo, aseguró qur posteriormente supo que previo al hecho la mujer protagonizó una discusión con otra mujer, lo que justificaría las lesiones que presentaba.

Por su parte, la víctima también prestó declaración. Indicó que mantuvo una relación de cuatro años con el imputado, la cual finalizó el año 2024.

Al ser consultada sobre si recuerda lo que ocurrió

el día de los hechos, fue enfática en decir que no, añadiendo que no recordaba nada de lo que había pasado. “Terminamos mal, enojados, peleados” se limitó a señalar.

Consultada sobre en qué zona de su cuerpo se vio afectada, manifestó que “en los brazos y el cuello. Fue un forcejeo y él me produjo la lesión con sus manos. Yo estaba ebria y drogada, y me imagino que él igual”.

El juicio continuará durante esta jornada, esperando que cerca del mediodía pueda llegar a su término luego de la exposición de las pruebas respectivas, recordando que el imputado se encuentra privado de libertad, en calidad de imputado en prisión preventiva.

En el Tribunal Oral en lo Penal de Punta Arenas se desarrolla el juicio.

En reanimación cardiopulmonar

SAMU realizó capacitación a adultos mayores del Centro Diurno

El equipo de SAMU Natales realizó un taller de reanimación cardiopulmonar (RCP) a los usuarios del Centro Diurno Comunitario. Durante la jornada, los 11 asistentes aprendieron qué es un paro cardiaco, las maniobras básicas de reanimación y el uso correcto del desfibrilador externo automático (DEA).

Monserrat Ruiz, interna de enfermería en SAMU, señaló: “Es una excelente instancia para educar a la población y que todos manejen herramientas básicas que pueden ser muy útiles al momento de salvar una vida”.

La actividad contó con una amplia convocatoria y fue especialmente valorada por las personas mayores. Nicolás Pérez, psicólogo y

coordinador del Centro Diurno Comunitario, destacó que “se realizó con muy buena convocatoria. Agradecemos la instancia, a SAMU y al hospital, ya que estas actividades van en directo beneficio y también ayudan a la prevención del deterioro de las personas mayores”.

Por su parte, las participantes Verónica Calisto y Mirza Agüero expresaron la importancia de adquirir estos conocimientos: “A pesar de no tener tanta fuerza, aprendimos a reanimar personas, lo cual es bonito. Es bonito aprender a hacer algo por las personas”.

Estas instancias no solo fortalecen las capacidades de respuesta ante emergencias, sino que también promueven la solidaridad y el bienestar en la comunidad.

A ocho años de cárcel sentenciaron a reincidente por tráfico de drogas

En tanto la coimputada cumplirá 541 días de presidio, tras ser encontrada culpable de microtráfico.

Policial policial@elpinguino.com

Ayer el Tribunal de Juicio Oral en lo Penal de Punta Arenas dio a conocer la sentencia en contra David Lugo Martínez y Ruth Cordero Oviedo.

Estas personas fueron llevadas a juicio oral tras ser acusados por la Fiscalía como autores del delito de tráfico de drogas.

Luego de las jornadas donde se expusieron las pruebas y testimonios vinculados al hecho, el tribunal condenó al imputado Lugo Martínez por el delito de tráfico ilícito de drogas y estupefacientes, mientras que la imputada Cordero Oviedo fue con-

denada como auto ra de tráfico de drogas en pequeñas cantidades.

Ayer se dio a conocer la sentencia, donde de acuerdo a lo indicado por el tribunal, “se condena a Ruth Cordero Oviedo a la pena de 541 días de presidio menor en su grado medio y multa de 5 UTM y a la pena de suspensión de ejercer cargo u oficio público mientras dure la condena, como autora del delito de tráfico de drogas o estupefacientes en pequeñas cantidades”.

Además, se condenó a David Lugo a la pena de 8 años de presidio mayor en su grado mínimo, y multa de 5 UTM y a la inhabilitación para cargos públicos, como autor del delito de tráfico de estupefacientes.

El fiscal Cristián Opazo, explicó que la pareja, una vez que cumplan su condena, la cual deberán pagar de manera efectiva, serán expulsados del país, ya que se encuentran con la orden emitida por la autoridad respectiva “Fueron condenados un ciudadano y una ciudadana dominicana, que fueron sorprendidos en el mes de junio del año 2024 cometiendo el delito de tráfico de drogas en Punta Arenas. Estos hechos ocurrieron en ese periodo, cuando estas personas que se encargaban de acopiar y vender droga, fueron detenidos por personal de la PDI, una vez que se logró entrar a su domicilio, y se logró verificar

que mantenían marihuana y cocaína. Esta pareja va a cumplir la condena de manera efectiva, en la cárcel, y una vez que se realice el

cumplimiento, serán repatriados, ya que ambos se encuentran con orden de expulsión vigente”, concluyó el fiscal.

Ambos ya habían sido condenados por el mismo delito en agosto de 2020, a penas de 6 y 5 años de cárcel.

David Lugo Martínez y Ruth Cordero Oviedo, serán expulsados del país una vez cumplida su condena.

El delegado presidencial regional (s) entregó detalles de los lineamientos de la cartera

Nuevo Ministerio de Seguridad: seremi y equipo llegaría a Magallanes en 2025

Se trata de una nueva institucionalidad que coordinaría a las policías, además de otros organismos con competencias en ● esta áreas.

“Es un buen día para los ciudadanos, y un mal día para quienes delinquen en nuestros territorios”. Con esa frase fue que el delegado presidencial regional subrogante de Magallanes, Andro Mimica, dio inicio a la presentación del nuevo ministerio de Seguridad Pública de Chile, tras la promulgación hecha por el Presidente Gabriel Boric al inicio de esta semana.

El delegado (s) contextualizó: “La principal preocupación en nuestro territorio es el estado de la seguridad y cada territorio tiene distintas complejidades: no es lo mismo hablar de lo que sucede en la entrada norte del país, en la macrozona sur o en Magallanes. Para eso, nuestro ministerio viene con una forma descentraliza-

da, con autoridades regionales y equipos técnicamente competentes, para poder seguir haciendo un trabajo mancomunado con las policías, la fuerza pública y el Estado en su conjunto”.

El diagnóstico es compartido. En los últimos 15 años se ha recrudecido la violencia usada en la comisión de delito, además de la entrada del crimen organizado transnacional. Ante esto, la actual administración de Gobierno tuvo como misión concluir y poner en régimen el ministerio nuevo, además de otros 63 proyectos dentro del paquete de fast track legislativo.

Pero otro aspecto importante, o al menos en el que puso énfasis el delegado, fue el de la sociedad civil: “Vamos a necesitar de la sociedad civil organizada, de los municipios, los gobiernos regionales y toda la comunidad en su conjunto, para que Chile pue-

da tener un mejor sistema de seguridad”.

Instalación

La nueva cartera se encuentra en trabajo de reglamento, que es el que define las formas de actuar. Para ello, tiene entre 6 a o meses y “posteriormente, durante el año 2025, estar implementando, a través de un ministro, las dos subsecretarías que se van a componer y todas las Seremis en cada región, para poder tener el trabajo completo de forma descentralizada”, expuso Mimica.

Las subsecretarías serán de Seguridad y de Prevención del Delito, dejando así al Ministerio del Interior como coordinador político dentro del gabinete.

Carla Barrientos, encargada de Seguridad Pública dentro de la Delegación, destacó que con esto “el Estado va a tener mayores y mejores herramientas para trabajar la criminalidad y la violencia”. En materia de

prevención, en tanto, resaltó que “no será enfocado solo en temas situacionales, sino también en trabajo comunitario, con las poblaciones”.

El prefecto Luís Orellana, de la Policía de Investigaciones, puso énfasis en la creación

de un Centro integrado de Colaboración Policial, que permite identificar riesgos existentes; la coordinación de las policías para operaciones complejas; la facilitación de la entrega de información entre entidades públicas y privadas; y la definición de estrategias conjuntas.

“Los tiempos de investigación proque tendríamos la información antes, lo que nos ayudaría a acortar la investigación y a mejorar nuestros resultados”, vaticinó.

Diego Bravo periodistas@elpinguino.com
Las autoridades durante la presentación del nuevo ministerio.

El conflicto es por un informe que desde la institución edilicia piden que pague el Gobierno Regional

Nuevo edificio consistorial se ve retrasado por pugna entre GORE y municipalidad

Pese al sabor amargo que pudo haber dejado el séptimo encuentro de la mesa técnica para el diseño del nuevo ● inmueble, los ánimos compartidos son que al menos hay voluntad para avanzar.

El Gobierno Regional (GORE) necesita que la Municipalidad de Punta Arenas le entregue “informaciones de sus propias dependencias y un certificado esencial como son los compromisos de mantención y operación de esta infraestructura” nueva que será el edificio consistorial, el que se construirá donde hoy en día está el hospital antiguo de la región, en la capital regional. La frase es de la gobernadora subrogante, Eugenia Mancilla, y la emitió después de que se llevara a cabo la séptima reunión de la mesa técnica por el diseño del nuevo inmueble, el martes en la mañana.

Por una parte, estaban los equipos del GORE, como Hina

Esperamos empezar con el contrato inicial el primer semestre del año 2027 y estar terminando el primer trimestre del 2029.

Jorge Cortez, director de Arquitectura de Magallanes.

Carabantes, jefa de la división de Planificación y Desarrollo Regional; y Jorge Cortez, director de Arquitectura de la Secretaría Regional Ministerial (Seremi) de Obras Públicas de Magallanes, entre otros. De la contraparte municipal estaba el alcalde subrogante, Hernán Altamirano, junto a otros especialistas. El proyecto empezó hace dos años. La etapa en la que se encuentra hoy es la del anteproyecto y el programa arquitectónco. Este último, contó Mancilla, entrará en pago a contrarrecepción: eso quiere decir que se va a licitar un proceso de diseño y ejecución, lo que “acorta los plazos”, precisó la gobernadora.

Por parte de la municipalidad, se entregará en los próximos tres meses un diálogo a la interna. Pero dichos tres meses tuvieron su efecto en el cronograma, aunque a juicio de la gobernadora, “pensamos que es un tiempo prudente, razonable, para recibir los insumos de parte del municipio”.

Ahora bien, el alcalde subrogante aseguró que “por parte de la municipalidad siempre ha existido la voluntad que este proyecto avance. Nosotros hemos cumplido dentro de estos últimos dos años en los plazos que se ha requerido”.

“Tenemos claros que la última etapa es de las más importantes para nosotros, que va a definir el reordenamiento

interno de la municipalidad en un edificio que nunca hemos tenido”, precisó luego.

El punto está en que la municipalidad pidió que se contratara una consultora que “pudiese asesorar a los distintos entes internos y poder llegar a una mejor solución para todos, tanto para los funcionarios como para los vecinos. En eso nos hemos demorado”.

La respuesta de Mancilla fue categórica: “(El GORE) no puede financiar gasto corriente de la municipalidad, ni de ésta, ni de ninguna otra. (Sin embargo, esa información) hoy puede ser entregada por el municipio y avanzar a una etapa fundamental, como es obtener la recomendación favorable del Ministerio de Desarrollo Social y Familia”.

Con todo, hay un convencimiento en la Gobernación: “Estamos convencidos que el municipio no va a echar pie atrás en esta iniciativa, que va en beneficio no solo del municipio, sino de toda la comunidad”.

Especificidades

El director Cortez contó que son 20 mil metros cuadrados a construir, considerando la superficie municipal, el espacio público y un sector de servicios.

El objetivo que se habían propuesto en la mesa es el de lograr la resolución social

20.000 metros cuadrados

son los que se usarán para la construcción del nuevo edificio consistorial.

del ministerio homónimo, “lo cual, en espera de lo requerido al municipio de información relevante que aportan, tenemos un desfase de tres meses. El objetivo para este año sería obtener una recomendación técnica satisfactoria por parte del ministerio de Desarrollo Social, obtener el financiamiento y poder iniciar un proceso de registro especial”, acotó.

En la misma línea, el primer semestre de 2026 podía haber una licitación pública para la ejecución de la obra, la que podría demorar dos años (720 días) en su ejecución. “Esperamos empezaron

En la reunión se expuso la necesidad de un informe que diera cuenta de cómo funcionarán los servicios municipales. alex miralles

con el contrato inicial el primer semestre del año 2027 y estar terminando el primer trimestre del año 2029, de acuerdo a los nuevos plazos”, planteó el director.

Hay algunos edificios consistoriales que han estado mirando, como por ejemplo en la Región de Atacama, donde ha sido destacado el de la comuna de Tierra Amarilla.

Cartas al Director

ENVIAR A: editor@elpinguino.com

inter Pretacion y a Plicacion De la ley

Señor Director:

De acuerdo a los antecedentes publicados, está acreditado que la Senadora Allende y la Ministro Fernández firmaron ante Notario y mediante Escritura Pública un contrato de compraventa de un inmueble de su propiedad, con el Estado, en calidad de vendedoras. La Constitución vigente señala que durante el ejercicio de su cargo, los Ministros estarán sujetos a la prohibición de celebrar contrato con el Estado y que cesarán en el cargo el Senador que durante su ejercicio celebrare contratos con el Estado. El Tribunal Constitucional deberá fallar pronta y oportunamente esta materia teniendo presente la primera norma de interpretación de la Ley que señala que cuando el sentido de la ley es claro, no se desatenderá su tenor literal, a pretexto de consultar su espíritu.

Juan de Dios Videla Caro

autisMo, una M ira Da M ás Profun Da

Señor Director:

Series y programas han instalado la idea de que las personas autistas son una especie de “robot”, sin sentimientos, que rehúyen del encuentro social y que son personas brillantes con habilidades que escapan de la realidad.

Todas estas ideas dañan a una comunidad que muchas veces debe enfrentar entornos poco amables y, generalmente, excluyentes. Es necesario promover una mirada positiva del Autismo.

Lo primero, sus emociones. Por supuesto, las tienen. La dificultad es que en ocasiones les puede resultar desafiante identificarlas. Sobre la empatía, sí la poseen, pero pueden mal interpretar gestos que varían según los contextos.

Porotraparte,aligualqueenlaspersonasneurotípicas,enel universodepersonasautistasexistensujetosconysindiscapacidad intelectual, así como otras que presentan altas capacidades.

Sobre la amistad y las relaciones sociales es completamente dañino creer que no les interesa. Lo quieren y desean al igual que cualquier otra persona. El desafío está en iniciar el acercamiento,porloqueesnecesarioapoyarlesparaquelaexperiencia sea agradable y segura.

Lamentablemente, muchas personas Autistas poseen una imagen de sí mismos como personas poco eficientes. Es hora de mostrarles que tal y como son, está bien. Son personas maravillosas y que no hay nada que cambiar.

La inclusión y la comprensión son pilares fundamentales en el apoyo de las personas autistas. Apreciarlos en su plenitud, desde lo que les agrada y sus puntos fuertes, esto permite construir una mirada positiva en ese niño, niña, persona adulta o en edad avanzada.

Lilia Siervo Briones

Directora Diplomado

Inclusión Educativa y Social en personas con TEA, UNAB

seguros Para el Hogar

Señor Director:

violencia en hospitales y cesfam

“la violencia no tiene cabida en un lugar donde la misión es salvar vidas”.

En los últimos años, hemos sido testigos de un alarmante aumento de la violencia en los hospitales y Centros de Salud Familiar (Cesfam) de todo el país. Este fenómeno no solo afecta a los pacientes, sino también a los trabajadores de la salud, quienes, en su mayoría, se encuentran dedicados a brindar atención y cuidado con esfuerzo y vocación. La violencia hacia estos profesionales, tanto verbal como física, se ha convertido en una grave preocupación que demanda respuestas inmediatas y efectivas. Los motivos detrás de esta violencia son diversos, y aunque algunas situaciones pueden originarse por frustración o desesperación de los pacientes ante la falta de atención o el agotamiento del sistema de salud, también existen factores estructurales como la sobrecarga laboral, la falta de recursos y la falta de personal, que contribuyen a generar tensiones y desbordes emocionales. Sin embargo, no importa cuán complejas sean las causas, nunca justifica el ataque o el maltrato hacia aquellos que, con dedicación, hacen lo posible por salvar vidas y mejorar la salud de los ciudadanos.

El bienestar de los trabajadores de la salud debe ser una prioridad. Estos

El último Informe de Género en el Sector Financiero de la Comisión para el Mercado Financiero (CMF) reveló un dato preocupante: sólo el 7% de las personas en Chile tiene un seguro que protege su hogar. Esta cifra muestra la vulnerabilidad patrimonial a la cual se encuentran expuestas las personas ante eventos catastróficos como incendios, terremotos o desastres naturales.

Contar con un seguro para la vivienda no solo protege el patrimonio, sino que también brinda tranquilidad ante eventualidades que están fuera de nuestro control y nos permite levantarnos sin perder todo lo que tanto nos ha costado construir. Más allá de un gasto, asegurar la casa debe ser entendido como una inversión en el bienestar y la estabilidad económica de quienes más queremos.

Como industria sabemos que tenemos mucho que avanzar en términos de educación y sin duda que este tipo de informes revelan la importancia de acelerar el trabajo en esta línea poniendo en valor lo importante que es proteger aquello que más valoramos: el hogar. En este sentido, el trabajo conjunto entre el mundo público y privado es clave, para construir una sólida cultura de prevención, tan necesaria en un país que día a día nos pone a prueba.

Gustavo Espósito, Presidente ejecutivo de Seguros SURA

profesionales no solo enfrentan jornadas agotadoras, sino que también deben lidiar con un entorno de estrés constante. La violencia puede dejar secuelas psicológicas graves y generar un ambiente laboral insostenible. Es fundamental que se implementen medidas de protección, tanto físicas como psicológicas, para garantizar que los funcionarios puedan realizar su trabajo en condiciones seguras. Esto implica, entre otras cosas, mayor presencia de seguridad en los establecimientos de salud, protocolos de actuación frente a situaciones de riesgo y, especialmente, un apoyo psicosocial para los trabajadores. Es indispensable que el gobierno, las autoridades sanitarias y la sociedad en su conjunto asuman la responsabilidad de proteger a quienes trabajan en el sector salud. Esta no es solo una cuestión de derechos laborales, sino de dignidad humana. Los trabajadores de la salud merecen condiciones que les permitan cumplir su labor de manera segura y eficaz. La violencia no tiene cabida en un lugar donde la misión es salvar vidas. Es hora de tomar acciones concretas para erradicar este problema y garantizar un ambiente de respeto y protección para todos.

Cartas al Director

ENVIAR A: editor@elpinguino.com

Pala, Martillo y l ibro: jóvenes en acción

Señor Director:

En un país donde las brechas educativas afectan principalmente a los niños en comunidades vulnerables, es urgente encontrar soluciones creativas que aprovechen recursos existentes. El programa “Pala, Martillo y Libro” surge como una respuesta concreta: utiliza la fuerza de los jóvenes para llevar educación y desarrollo comunitario, sin requerir nuevas inversiones, a las comunidades en donde realizan sus misiones y trabajos voluntarios.

Más de 14 colegios y universidades participan en esta iniciativa. No solo promueven la fe, construyen o reparan espacios, sino que también implementan estrategias lectoras del programa “Leer es Poderoso”. Este esfuerzo transforma tanto a los niños que reciben estas herramientas como a los jóvenes, quienes desarrollan habilidades y valores que influirán en sus futuras acciones profesionales y sociales.

Aquí una solución eficiente, gratuita y enriquecedora que demuestra que, con creatividad y compromiso, todos ganamos.

convivencia en las Playas

Señor Director: Es positivo que las municipalidades estén regulando la convivencia en playas y espacios públicos, combatiendo conductas como música a volumen excesivo, mascotas sin correa, comercio ambulante y consumo de alcohol, que afectan a quienes buscan descanso. Además, las seremías de Salud deben fiscalizar la venta de alimentos, Carabineros realizar rondas para prevenir el consumo de drogas, y la autoridad marítima supervisar el cumplimiento de normas en el borde costero. El trabajo conjunto de estas instituciones es clave para mantener el orden en estos espacios, evitando que se conviertan en tierra de nadie y asegurando un entorno seguro y armónico para todos los visitantes.

Andrés Celedón, Juez de Policía Local Académico U. Autónoma

valorar e invertir en nuestro ecosisteMa eMPrenDeDor

Señor Director:

El Informe de Política Monetaria (IPoM) de diciembre destacó los riesgos externos que enfrenta nuestra economía, como la incertidumbre global y los posibles cambios en el comercio internacional. Sin embargo, aunque estos pueden generar cautela en la industria de venture capital local, hay proyecciones que invitan al optimismo: según datos del Banco Central, la inversión extranjera directa (IED) alcanzó un flujo neto de US$ 11.760 millones entre enero y septiembre de 2024; y la Corporación de Bienes de Capital (CBC) proyectó que, para 2028, el 77% de la inversión privada provendrá de empresas extranjeras.

Chile ha demostrado su capacidad para convertirse en un polo de innovación y desarrollo. Un ejemplo de ello es Buk, scaleup chilena y emprendedor Endeavor, que recientemente cerró una ronda Serie B de US$ 50 millones, liderada por Headline y con la participación de fondos globales como Workday, Greenoaks, Base10, y Endeavor Catalyst. Hito que elevó su valoración a US$ 850 millones, y puede fomentar la confianza de inversionistas internacionales en scaleups chilenas.

Además de ser motivo de orgullo, este logro es una invitación a fomentar la inversión local para continuar escalando emprendimientos de alto impacto desde Chile hacia el mundo. Los emprendedores son motores de desarrollo económico y social, y por eso debemos reforzar nuestro apoyo para maximizar su alcance.

María José Massai, Directora de Acceso a Capital en Endeavor

* Las cartas publicadas no representan necesariamente el pensamiento de Diario El Pingüino y son de exclusiva responsabilidad de quienes las emiten. Si usted desea ser parte no dude en escribirnos a editor@elpinguino.com. La extensión no debe superar 1.500 caracteres y el diario puede omitir o editarlo parcialmente

Fundado el 2 de julio de 2008

Domicilio: Pdte. Jose Manuel Balmaceda 753, Punta Arenas • Teléfono: 2292900 • www.elpinguino.com

Diario miembro de la Asociación Nacional de la Prensa Chile
Anne Traub, Directora Fundación Familias Primero

Tierra del Fuego: viejos desafíos

Pensar y desarrollar Tierra del Fuego siempre ha sido un tema difícil, con algo de sensación de tarea pendiente. Probablemente las autoridad regionales y locales han sido poco eficaces o incomprendidas en el tiempo. Prueba de ello es que la pavimentación de las principales rutas de la isla demoraron varios lustros en concretarse, o que el FONDEMA sigue empozado a pesar del 25% asignado a Tierra del Fuego. Por otro lado, mientras hoy se discute la posibilidad de un túnel submarino en primera angostura o las posibilidades de la instalación de las industrias de energía o telecomunicaciones, en mi paso por la isla salta a la vista que dos viejos problemas que afectan la ganadería aún siguen con tareas y desafíos pendientes. La densidad de la población de guanacos y la expansión desenfrenada de la maleza Hieracium pilosella nos recuerda que en ramas productivas actuales aún falta mucho por hacer.

El guanaco en Tierra del Fuego es una especie que naturalmente no tenía depredadores excepto los selknam y posteriormente los ganaderos, que veían en ellos un competidor de las ovejas por el forraje. Su caza a mediados del siglo pasado llevó a la población al borde de su desaparición en la isla. Su baja densidad poblacional llevo al Estado a decretar su protección e iniciar medidas para su recuperación. Ha sido tan exitosa la protección que, desde el año 2003, productos de las altas densidades poblacionales del guanaco en Tierra del Fuego y como una forma de manejo sustentable, el SAG autoriza la extracción de ejemplares, vía licitación, para el aprovechamiento de su carne, lana y cuero. Pese a lo anterior, la densidad poblacional del guanaco sigue creciendo progresivamente, haciendo evidente en los últimos años. Se desconocen cifras actuales del tamaño poblacional de la especie, menos aún del stock posible de ser capturado y aprovechado comercialmente cada año.

En un contexto de cambio climático, con una zona de emergencia hídrica, se requiere con urgencia determinar el número de guanacos y ovejas que podrían soportar los pastizales de Tierra del Fuego, y a partir de ello proponer un manejo sustentable de ambas especies. Con datos objetivos debe tomarse una decisión técnico-política, que debe ir acompañada con una serie de medidas de manejo, control y promoción que aseguren el equilibrio entre ovejas y guanacos en Tierra del Fuego, y para ello, los fines y medidas de conservación, manejo y aprovechamiento debe incluir a los ganaderos.

Por su parte, la pilosela es una maleza de origen europeo que se ha expandido progresivamente en la zona ganadera y forestal de Magallanes. Su semilla tiene altos porcentajes de germinación y además se reproduce vegetativamente por estolones, por lo cual tiene gran capacidad de colonizar ambientes, especialmente aquellos con algún grado de disturbio. En su establecimiento y expansión afecta la riqueza de especies vegetales, disminuyendo la capacidad forrajera de los sitios, produciendo un impacto negativo sobre la ganadería. Por lo anterior, se han intentado diversos métodos de control asociados al manejo del pastoreo, la remoción mecánica y/o la fumigación. Con el manejo del pastoreo se intenta con mayor carga animal por campo forzando el consumo de nuevos estolones o flores; sin embargo, la división de los predios en invernadas y veranadas siempre deja campos disponibles para la colonización, desarrollo y dispersión de la especie. Por otro lado, la remoción mecánica ha dado buenos resultados, pero su alcance es limitado, su efecto es corto en el tiempo y su costo alto. Otra forma de control es la utilización de químicos a través de la aplicación de herbicidas de hoja ancha, los cuales han dado buenos resultados en suelos degradados y en combinación con fertilizantes; sin embargo, lo irregular del terreno y las grandes extensiones hacen complicada su aplicación. Probablemente nuevas tecnologías como drones y mayores estudios del tipo de herbicidas y sus concentraciones podría mejorar los resultados y optimizar la relación costo-beneficio. Sin duda el Gobierno regional tiene con la pilosela tareas pendientes. La ganadería es una de las actividades económicas de Magallanes que generan mayor identidad territorial y cultural. Preocuparse de sus problemas para el correcto manejo sustentable del territorio debe ser parte de la agenda permanente de los gobiernos. Hacer uso de los recursos del Estado y proyectar el desarrollo debe partir fortaleciendo lo que ya tenemos.

CRiSTiNA

La descentralización de la educación técnica superior en Chile: Un camino hacia la equidad territorial

La descentralización de la educación técnica superior en Chile es un tema crucial para abordar las desigualdades geográficas y económicas que históricamente han limitado el acceso a la educación en el país. Este proceso busca garantizar una formación técnica de calidad y equitativa en todas las regiones, promoviendo así el desarrollo inclusivo y sustentable a nivel nacional.

En 2018 se promulgó la Ley 21.091 que establece la educación superior como un derecho. Este marco legal garantiza que el acceso a la educación no dependa de condiciones arbitrarias y que sea alcanzable para todas las personas según sus capacidades y méritos. Además, la ley subraya la importancia de la educación superior como un motor para el desarrollo de conocimientos, ciencias, tecnología, artes y humanidades, con un enfoque en el progreso social, cultural y económico de las regiones y del país en general.

Un hito clave en este proceso ha sido la creación de los Centros de Formación Técnica (CFT) Estatales a partir de 2015, los cuales han incrementado significativamente la accesibilidad a la educación técnica superior en regiones. Este avance ha favorecido la descentralización, con un aumento notable en el número de estudiantes que optan por matricularse en instituciones locales en lugar de trasladarse a la Región Metropolitana. Según el Ministerio de Educación, factores como la pandemia y una oferta académica regional más atractiva han impulsado esta tendencia. Regiones como Magallanes, Los Lagos, Tarapacá, Atacama, Antofagasta y Arica y Parinacota han experimentado un aumento en la matrícula, reforzando el vínculo entre el desarrollo del capital humano y el progreso regional.

El capital humano, como fuente de estabilidad económica, contribuye al empleo, los salarios, el crecimiento económico y la innovación (Abel & Deitz, 2011). En este contexto, las instituciones de educación superior desempeñan un papel fundamental, no solo formando profesionales altamente capacitados, sino también fomentando la inclusión, la prosperidad y el desarrollo territorial. Asimismo, generan una mayor demanda de profesionales cualificados, promoviendo el crecimiento de las economías locales (Harrison, 2017).

Continuar avanzando en la descentralización educativa implica garantizar la equidad territorial en el acceso y la calidad de las instituciones de educación superior. Es fundamental que todas las regiones cuenten con programas pertinentes a sus realidades económicas y sociales, permitiendo la formación de capital humano calificado que responda a las necesidades de los sectores productivos locales.

Para lograr este objetivo, es esencial combinar inversión pública, políticas educativas coherentes y un enfoque territorial que priorice a las regiones más desfavorecidas. Solo mediante la distribución equitativa de recursos y la creación de oportunidades educativas accesibles se podrá construir un país más inclusivo, donde todos los ciudadanos, independientemente de su lugar de residencia, tengan acceso a una educación de calidad que contribuya al desarrollo sustentable de Chile.

¿Quién le pone el cascabel al gato?

En los últimos años, los hospitales y centros de salud se han convertido en escenarios recurrentes de violencia. Lo que debería ser un espacio seguro para el cuidado y la recuperación de la salud enfrenta diariamente amenazas que comprometen gravemente su funcionamiento y la integridad de quienes trabajan allí, así como de los pacientes.

La Urgencia del Hospital Padre Hurtado, una institución clave para la atención de salud pública en la zona sur de Santiago, estuvo paralizada unos días debido a los graves hechos de violencia sufridos en los últimos meses, lo que ha obligado a sus funcionarios a cesar actividades. A modo de ejemplo, a finales de año, un tiroteo dejó a dos enfermeras heridas con perdigones. Por ello, la consigna de los trabajadores, “menos balas, más seguridad”, es un grito desesperado que no puede seguir siendo ignorado.

Este episodio no es un caso aislado. Días antes del hecho mencionado anteriormente, el Servicio de Atención Primaria de Urgencia de Alta Resolutividad (SAR) de Los Quillayes sufrió dos ataques consecutivos, que dejaron daños materiales y detuvieron la atención a la comunidad. Desde agresiones verbales hasta ataques físicos, el personal de salud enfrenta un entorno laboral cada vez más hostil, que afecta su salud mental y física. Las consecuencias no se limitan al equipo sanitario; también los pacientes ven interrumpida su atención en momentos críticos.

Entonces, ¿quién se hace cargo? ¿Cuánto más podemos tolerar que los hospitales se transformen en campos de batalla? Es urgente implementar un enfoque integral que combine medidas de seguridad efectivas, protocolos estrictos y una revalorización del rol del personal sanitario. Esto incluye controles de acceso rigurosos, refuerzo de la presencia de seguridad y campañas educativas para sensibilizar a la sociedad sobre la importancia de respetar estos espacios vitales.

El Estado y las instituciones tienen el deber de garantizar un entorno laboral digno y seguro para los trabajadores de la salud. Las palabras de apoyo son insuficientes, mientras la inseguridad se suma al agotamiento mental y físico de los trabajadores que deben interactuar directamente con los agresores. Se necesita una acción concreta que respalde a quienes, en medio de esta crisis, continúan trabajando con profesionalismo y vocación. La violencia no puede normalizarse.

El sistema de salud pública está en riesgo vital. La inacción no solo pone en peligro la integridad de los profesionales, sino también la esencia misma de un sistema que, pese a sus falencias, sigue siendo un pilar fundamental para millones de chilenos. Es hora de que autoridades, instituciones y sociedad civil asuman su responsabilidad y trabajen en conjunto para poner fin a esta alarmante situación.

ALLAN

En Tierra del Fuego

Total proyecta en Argentina uno de los parques eólicos más australes del mundo

Los aerogeneradores provenientes de China llegarán en el segundo trimestre a Punta Arenas, desde donde serán ● transportados por ferry y tierra hasta su ubicación definitiva en Tierra del Fuego.

La multinacional francesa Total Energies, en alianza con Goldwind Argentina, subsidiaria del gigante chino Goldwind, confirmó la construcción de uno de los parques eólicos más australes del mundo en Río Cullen, Tierra del Fuego.

De hecho, podría ser el más austral del mundo, si no se cons-

truyera al proyecto Faro del Sur en Punta Arenas.

Este proyecto, que marca un avance significativo en la transición energética global, será el primer desarrollo eólico onshore en la división de Exploración y Producción de TotalEnergies, destacándose por su innovación y compromiso ambiental.

“TotalEnergies es uno de los mayores players del mercado a nivel global, y es para Goldwind Argentina

un orgullo haber firmado el primer acuerdo para realizar un proyecto en Argentina”, destacó Fernando Errea, gerente de Ventas de Goldwind Argentina.

Y agregó que “éste es un gran desafío debido a las condiciones de emplazamiento del proyecto, siendo Tierra del Fuego conocida por su excelente recurso eólico, pero sabemos que nuestras turbinas están preparadas para las exigencias climáticas más severas, y para otorgar un excelente rendimiento”.

Punta Arenas

Los aerogeneradores provenientes de China llegarán en el segundo trimestre de este año al puerto de Punta Arenas, desde donde se transportarán por ferry y tierra hasta la locación del parque eólico.

Actualmente, estas instalaciones funcionan generando su propia electricidad por medio de

La construcción del parque eólico se enmarca dentro de un plan de descarbonización que lleva adelante TotalEnergies.

turbinas a gas. Este innovador proyecto, basado en energía renovable, logrará reducir la huella de carbono de las actividades, al disminuir las emisiones de Gases de Efecto Invernadero, propias de la generación de energía, en aproximadamente 60%.

Este proyecto híbrido, que combina energía renovable y baterías, se convertirá en el primer desarrollo onshore de este tipo dentro de la rama Exploración-Producción de TotalEnergies a nivel mundial.

Descarbonización La iniciativa se enmarca en la estrategia de descarbonización que TotalEnergies lleva adelante desde 2019, que tiene como objetivo reducir las emisiones de sus instalaciones industriales en más del 40% para 2030.

“La Reforma Previsional aprobada en el Senado es un un gran logro”

García se mostró confiado en que se convertirá pronto en ley y será sostenible económicamente.

Agregó que el reto ahora es la formalización del empleo, para evitar su precarización.

El exbiseremi de Hacienda y Economía, Christian García, destacó ayer como un gran logro político la aprobación este lunes en el Senado del proyecto de ley de reforma al sistema previsional. García, quien participó este lunes en el programa “Las Cosas por su Nombre” de Pingüino Multimedia, declaró: “Lo que se logró es un gran acuerdo político, primero, para tramitar la reforma de pensiones en el sentido del proyecto que hoy día está materializándose en esta discusión. Todos los puntos que están tratándose son puntos en los cuales se llegó a total acuerdo... hay detalles, evidentemente, pero la idea matriz está acordada y lo que queda son pulir algunos temas menores, evidentemente”, expresó.

-¿Dan los números para esta reforma?, ¿es sustentable económicamente? Hay un informe del Consejo Fiscal Autónomo que puso 11 alertas y éstas fueron abordadas el fin de semana e incluidas en el proyecto, ¿pero basta con eso?

“Claro, pero se limaron en los últimos días y se acogió las observaciones.

-¿Y se limaron bien? ¿le dan confianza esas respuestas?

“Parte de lo que dijo el senador García Ruminot, presidente del Senado, tenía que ver justamente con que se tomó en cuenta estas 11 indicaciones”.

Será ley... Christian García se mostró totalmente confiado en que el proyecto aprobado en el Senado, finalmente, se convertirá en ley en los próximos días. “A mí me parece que el proyecto

va a terminar prosperando y lo importante aquí es revisar si esto es una solución al problema de pensiones o no y a mí me parece que lo es”.

-¿Una solución o un avance?

“Un avance, claro. El tema de pensiones no ha estado nunca solucionado en absoluto, pero es un avance, porque además se logra incrementar varias cosas, dentro de eso la Pensión Garantizada Universal, que recordemos fue una modificación que hizo Sebastián Piñera, pero esto nace tras la creación del Pilar Solidario que crea Michel Bachelet. Por lo tanto, todos los gobiernos de todos los colores han tenido una sensibilidad sobre este tema y saben que hay que tramitarlo, pero es la primera vez ahora, por fin, que logramos tener un acuerdo para que se trami-

ten los términos. Recordemos que en el gobierno Bachelet se presentó un proyecto, el gobierno de Piñera presentó otro y esos proyectos no prosperaron. Hoy día, por fin, estamos viendo que efectivamente vamos a tener un sistema de mejora, como tú lo dices. Ahora, ¿que esto trae repercusiones económicas? Evidentemente que sí y lo que tenemos que hacer como país es tratar de ir formalizando el empleo, de que exista empleo formal, especializando también nuestra economía, fomentando también, y aquí hay otras medidas que no pasan por esta ley, sino que por otras medidas que hay que implementar para poder lograr la formalización de las empresas y para que también la pequeña y mediana empresa no sucumba ante los costos que van a tener por un mayor costo de remuneración”.

Christian García participó en el programa “Las Cosas por su Nombre” de Pingüino Multimedia.
captura
Pedro Escobar pescobar@elpinguino.com

Masiva afluencia de visitantes extranjeros a Magallanes

Belleza, soledad y precios sorprenden a turistas

Una masiva afluencia de turistas se ha observado en Magallanes en lo que va de este año.

Todas las estadísticas muestran un importante aumento ● de turistas a la región de Magallanes, en el inicio de este año.

Sólo el SAG ha inspeccionado 93 mil 500 pasajeros en los 14 pasos fronterizos de la región. A nivel local, en la Oficina Comunal de

Información Turística de Punta Arenas, ayer había 4 mil 400 personas registradas, versus 3 mil 800, el año pasado a igual fecha, es decir un aumento superior al 15%, en un año.

“Y todavía nos quedan un par de días de enero y además unas recaladas de crucero que van a aumentar esa cifra”, nos dice Iván Torres, profesional de la Unidad de Turismo Municipal.

Agregó que la mayor cantidad de visitantes son chilenos y estadounidenses. “Lo que más preguntan es qué poder hacer acá en la ciudad. Nosotros les indicamos al menos algunos puntos de atracción turística cercanos a la Plaza de Armas, donde estamos ubicados acá, y también lo que es navegación, como ir a ver a los pingüinos en la Isla Magdalena o bien en Tierra del Fuego, o bien hacia el sur, el Parque del Estrecho y las caminatas al trekking de Faro San Isidro”, dice el profesional, poco después de atender en

En un año

perfecto inglés a una pareja de turistas franceses.

Impresionante

Conversamos con uno de ellos Thomas Beaupretre, quien nos indicó: “Acabamos de llegar ayer. Estamos viajando en Sudamérica durante seis meses. Y mañana probablemente vamos a hacer un tour para ver a los pingüinos. Y luego probablemente vamos a hacer un poco de trecking en el parque nacional. Torres del Paine... La región es realmente impresionante. Porque cuando uno viene llegando a la ciudad, es sorpendente ver la pampa desde el cielo y ver que no hay nada y luego llegas acá a la ciudad y es una locura ver cómo la gente construye casas y vida en medio de la nada”.

-¿Y los precios?

“Caros. Aquí en Chile, hasta ahora, un poco menos caro que en la Patagonia argentina, pero vimos los precios de algunas reservas y algunos son muy caros, solo para ricos”, indicó.

Ruta aérea Punta Arenas la Antártica creció 18%

El tráfico aéreo experimentó un importante crecimiento el año pasado.

Así se desprende del último informe de la Junta de Aeronáutica Civil, el cual indicó que el número de pasajeros que voló entre Punta Arenas y la Antártica en 2024 creció en un 18 por ciento, al pasar de 4.544 pasajeros en 2023 a 5.387 pasajeros el año pasado.

Y no fue lo único.

Curiosamente, el informe consignó vuelos hacia el continente blanco, no sólo desde la capital magallánica, sino que incluso desde la capital de Última Esperanza, Puerto Natales, con un total de 1.021 pasajeros

registrados en 2024, algo totalmente nuevo, ya que el año 2023 no hubo ningún vuelo entre ambos puntos.

Asimismo, se registró 74 pasajeros que volaron al continente blanco desde Puerto Williams.

Una larga historia

Y es que los mil 200 kilómetros que separan a Magallanes del continente blanco nunca han sido obstáculo para los intrépidos pilotos regionales, quienes desde hace más de 30 años han realizado esta difícil travesía enfrentando con éxito las más difíciles condiciones a bordo de dos aerolíneas regionales.

La oficina comunal de información turística recibe constantemente turistas.

Destacándose como la única

Punta Arenas se posiciona entre las 10 municipalidades más transparentes del país

● transparencia activa y gestión pública.

Con un índice de cumplimiento del 98,23%, la capital de Magallanes lidera en

La Municipalidad de P unta Arenas se ubicó entre las diez municipalidades con mejores resultados a nivel nacional, según el último informe de fiscalización del Consejo para la Transparencia. El estudio, que evaluó a 345 municipios del país, ubicó a la entidad magallánica con un índice de cumplimiento del 98,23%, muy por encima del promedio nacional del 78,1%.

El alcalde Claudio Radonich no ocultó su satisfacción por el reconocimiento, destacando la importancia de la transparencia en la gestión pública. “Estamos muy contentos de haber cumplido con nuestro deber como municipalidad. Nuestro compromiso es claro y simple: cuidar los recursos públicos y garantizar la transparencia en la gestión. Por eso, es motivo de orgullo señalar que, una vez más, nuestra municipa-

lidad se mantiene dentro de las 10 primeras a nivel nacional en cumplimiento de la Ley de Transparencia”, destacó.

El jefe comunal también dijo que Punta Arenas es la ún ica capital regional en este grupo destacado, lo que refuerza su liderazgo en probidad: “En tiempos donde la corrupción es una preocupación creciente y donde la probidad de las instituciones públicas es cuestionada, creemos que es importante resaltar el trabajo serio y constante que hemos realizado durante estos años. Este logro no es motivo de celebración, sino un reconocimiento al esfuerzo diario por hacer las cosas bien”, afirmó Radonich, enfatizando que este resultado es un ejemplo de que es posible gestionar con responsabilidad y ética, más allá de cualquier diferencia política.

El informe 2024 del Consejo para la Transparencia evaluó aspectos clave, como

la disponibilidad, actualización y completitud de la información pública en los sitios web municipales. Punta Arenas destacó en materias sensibles como presupuesto, adquisiciones y actos administrativos, logrando un cumplimiento que refleja el trabajo meticuloso de sus funcionarios.

“Como autoridades públicas, tenemos el deber de actuar con los más altos es-

tándares de transparencia y probidad. Estas son cualidades fundamentales para construir un mejor país, basadas no solo en el respeto a las normas, sino también en la importancia de las formas y valores que rigen nuestras acciones”, añadió la autoridad local, quien dedicó este reconocimiento al esfuerzo de los equipos municipales y su compromiso con la comunidad.

PARABRISAS

-Venta e instalación de parabrisas -Cotiza tu parabrisa -Consulta por tu modelo -Garantías de instalación

DESPACHOS: NATALES, PORVENIR Y COYHAIQUE

Del sector turismo

Sernac y Sernatur fiscalizaron a empresas

Sernac y Sernatur desarrollaron fiscalizaciones a las empresas prestadoras del servicio de turismo en Punta Arenas, entregando recomendaciones para la realización de actividades ligadas al turismo aventura.

El operativo se enmarca en plena temporada estival, período en el que se concentra la mayor cantidad de visitas de turistas nacionales e internacionales a la región.

En esta oportunidad, el objetivo de esta acción fue verificar en terreno si las empresas de alojamiento (alojamiento, alimentación y recreación) y operadores turísticos (agencias de viajes y venta de servicios de turismo aventura) cumplen con las exigencias establecidas en la Ley del Consumidor

y la Ley de Turismo en diversos aspectos fundamentales. Éstas son:

-Información clara sobre precios y servicios.

-Promociones y ofertas.

-Estándares de seguridad en los servicios ofrecidos.

-Que la publicidad realizada por las empresas sea la correcta.

Limitaciones de los medios de pago.

-Inscripción en el Registro Nacional de Prestadores de Servicios Turísticos de Sernatur.

La iniciativa se realizó en el contexto de la renovación del plan de trabajo de inspección y fiscalización conjunta para el año 2025, que se desplegará a otras comunas de la región.

El Servicio técnico de Nissan en Punta Arenas ha alcanzado 1.190 días sin accidentes laborales, logro que fue reconocido por el Instituto de Seguridad del Trabajo (IST) de Magallanes como “un ejemplo del compromiso con la seguridad y el bienestar de sus trabajadores”. La gerente zonal del IST, Pamela Muñoz, destacó el trabajo realizado por la empresa, “que demuestra que la prevención y la cultura de seguridad son pilares fundamentales para un ambiente laboral saludable. Sin duda, que es un hito que inspira a otras empresas de la región a seguir su ejemplo”. Por su parte, Roberto Garrido, gerente de Servicio Técnico, agredeció públicamente a todo su equipo, sus antecesores y también a la gerencia del grupo automotriz “que ha estado constantemente preocupado del bienestar de sus colaboradores”.

INICIO : 29 de enero2025 a las 15 hrs.

TERMINO : 29 de enero2025 a las 20 hrs.

SECTOR AFECTADO : De Ernesto Hobbs a 18 de septiembre y de Avenida Santa Maria a 21 de mayo - Isabel Riquelme

LOCALIDAD : Porvenir

MOTIVO DEL CORTE : Conexión de nuevas redes

EMPRESA EJECUTORA : Silco Ingeniería y Servicios SPA

Texia Padilla periodistas@elpinguino.com
El municipio de Punta Arenas aparece destacado dentro del informe de probidad.
IST destaca logro de servicio Nissan

Un evento muy esperado

La gran fiesta a la chilena comienza este viernes en Cerro Castillo

Como ya es tradición, esta celebración se toma toda la alegría en Última Esperanza, en jornadas que prometen vivir a ● fondo la cultura y tradiciones de la región.

Valentina Pérez periodistas@elpinguino.com

Este fin de semana en la Villa Cerro Castillo, capital de la com una de Torres del Paine, se vivirá como todos los años la celebración que congrega a gente de toda la región.

La Fiesta a la Chilena es un evento cultural que es esperado cada verano en Última Esperanza y buena parte de la región, poniendo a disposición del público gran variedad de actividades para toda la familia, desde las populares jineteadas, juegos infantiles, comidas típicas, artesanías, vibrante folclore hasta

presentaciones de destacados artistas como -en este caso- Américo. Desde la comisión organizadora de la Municipalidad de Torres del Paine, informaron que las actividades iniciarán el día viernes 31 de enero con la inauguración a partir de las 20:00 horas. Presentaciones ecuestres y folclóricas darán paso a la popular jineteada nocturna desde las 22:30 horas y finalizarán en el escenario principal con un show artístico musical que iniciará a la 01:00 de la mañana, donde destacan los grupos Chamanes de la Patagonia, Inestables y el dúo Sensación Tropical proveniente de Quellón.

A partir del 31 de este mes

También se viene la fiesta costumbrista de Chiloé

Como todos los años, cientos de familias y amigos esperan la llegada del fin de mes de enero para poder asistir a la Muestra Costumbrista de Tradiciones y Gatronomía Chilota, que celebrará su XXXVI versión en Punta Arenas. El evento se llevará a cabo los días 31 de enero y 1, 2, 7, 8, 9, 15 y 16 de febrero de 2025, en Pasaje Milton Pérez (expasaje Retiro). Los horarios serán de 17:00 a 00:00 horas los viernes y de 11:00 a

00:00 horas los sábados y domingos. La entrada tendrá un valor de $3.000 por persona.

Durante la muestra, los asistentes podrán disfrutar de lo mejor de la gastronomía y tradiciones de Chiloé, además de presentaciones artísticas de renombrados grupos folclóricos, como Tradiciones, de Chonchi; Ancahuay, de Calbuco; y Chenewuen, de Ancud, los que entregarán lo mejor al público con música y danzas tradicionales.

Necesitamos

AYUDANTE DE BODEGA

Con experiencia y disponibilidad inmediata. Para carga de material y reparto. Horario de Zona Franca.

Enviar CV a jdiaz@comercialpatagonia.cl

Las jineteadas son uno de los eventos más importantes de la fiesta.

El día sábado 1 de febrero a las 10:00 horas inicia la jornada en los corrales de aparta de ganado. A las 11 de la mañana en la medialuna de Cerro Castillo se realizarán las competencias para niños, monta de carneros y atrapa el chancho. Desde las 14:30 horas todo se traslada al campo de jineteadas donde hay actividades para toda la familia a cargo de Happy Kids y desde las 17:00 inician las actividades camperas con la destreza de lazo y la segunda tanda de jinetadas a las 18:30 horas, junto a los

payadores Erick Oyarzún, Carlos Salazar, los animadores Héctor Cejas y Mauricio Sánchez, además de otros invitados.

El mismo día a las 22:00 ho ras llega el gran show del cantante Américo, quien se presentará en el escenario principal de Villa Cerro Castillo, donde también estarán el grupo ranchero Reina Isabel, Rekumbieros, CJ Valde y la animación de Juan Carlos Arriagada.

Finalmente, el día domingo se llevará a cabo la carrera de tambores desde las 10 de la mañana en

Se espera que mucha gente asista a disfrutar del evento en la capital de Torres del Paine.

la cancha La Tembladera. Posteriormente, habrá presentaciones artísticas que serán la previa de la última jornada de jineteadas. Antes de la premiación se presentará el grupo de danza Natalí, que marcará el final de la versión 2025 de la Fiesta a la Chilena en Villa Cerro Castillo. Cabe mencionar que todas las actividades son con entrada liberada y que durante los tres días de festividad habrá puestos de ventas de comidas, artesanías en la avenida principal y los populares asados de cordero al

mediodía, en la plaza Remigio Hernández de la capital comunal de Torres del Paine. La alcaldesa Anahí Cárdenas Rodríguez, comentó desde la municipalidad: “Nos convocamos huasos y gauchos a disfrutar de nuestras tradiciones familiares y rescatamos nuestra identidad. Destaco que esta fiesta es también de los cientos de jóvenes a nivel nacional que se preparan para venir a esta fiesta a la chilena en Cerro Castillo; estamos muy emocionados por lo que se avecina”.

Los 7 días de la semana, para ofrecerte el apoyo y la asistencia que necesitas, cuando más lo requieras.

Término se espera para finales de este año

Obras del Cesfam “18 de Septiembre” registran un 40 por ciento de avance

Autoridades regionales y del sector salud visitaron los avances de la obra. El recinto tendrá una capacidad para atender ● a 40 mil usuarios.

Autoridades visitaron ayer las obras del nuevo Cesfam 18 de Septiembre. Un importante avance llevan las obras del nuevo centro de salud.

Texia Padilla periodistas@elpinguino.com

Para fines de este año se espera el término de las obras del nuevo Cesfam 18 de Septiembre. Al menos así se prevé de acuerdo con el avnace que registran los trabajos, que llegan al 80 por ciento.

Ayer, hasta calles Gaspar Marín con Mateo de Toro y Zambrano llegaron autoridades regionales y de salud para conocer en terreno el avance del proyecto, posible con recursos del Gobierno Regional y del Minsal.

“Eestamos muy contentos de encontrarnos

aquí, hemos invitado a las autoridades, funcionarios y representantes del Consejo a conocer el avance del Cesfam 18 de septiembre y todo va de acuerdo al cronograma, lo que nos permitiría entregar la obra a finales de noviembre. Eso nos tiene muy felices, porque los 120 funcionarios que se desempeñan en el Cesfam y la comunidad, cerca de 18.000 usuarios inscritos, van a poder ser parte de este lugar”, destacó la directora del Servicio de Salud Magallanes, Verónica Yáñez.

Por su parte la secretaria de la Cormupa, Elana Blackwood, indicó que “siempre son

muy bien recibidas todas estas obras, porque nosotros administramos todo lo que es la atención primaria de salud en la comuna de Punta Arenas. Hoy día poder ver ya en concreto el avance que tiene el nuevo Cesfam 18 de Septiembre nos llena de orgullo y satisfacción, porque vamos a poder mejorar la atención que entregamos a todo el sector de la población 18 de Septiembre en una cantidad de prestaciones que son muy bien recibidas y necesarias por los vecinos”.

En tanto, la seremi de Salud de Magallanes, Dra. Francisca Sanfuentes, se mostró contenta “de po -

der estar acompañando a la comunidad y a los funcionarios del Cesfam, ya que nos permite conocer el estado de avance de las obras de este centro de salud que es tan anhelado. Es una muestra del gran trabajo que ha desarrollado todo el equipo del Servicio de Salud, también de la empresa constructora y todos aquellos que han estado detrás de que el avance de las obras se cumpla de acuerdo a los tiempos estipulados. Esto es una muestra del compromiso con que trabaja el Ministerio de Salud en la infraestructura para todos nuestros usuarios de la red pública”.

Los recursos La jefa de División de Presupuesto e Inversión Regional, Eugenia Mancilla, señaló que pudo observar “un avance significativo de la obra comprometida por el Gobierno Regional, una obra de un costo total de más de $16.000.000.000, de los cuales $14.000.000.000 los aportó el GORE a través de una decisión de su Consejo Regional, incorporada en el Convenio de Programación que suscribió con el Ministerio de Salud; por lo tanto, este lugar va a entregar tranquilidad, atención y bienestar al sector sur

de nuestra población magallánica, y a la comunidad en general”. Quienes también se hicieron presentes fueron las representantes del Consejo de Desarrollo del Cesfam 18 de Septiembre, Gloria Andrade y Leontina Peña, quienes expresaron su alegría y satisfacción por los avances de la obra y al ver el avance efectivo de este anhelado proyecto. Esta nueva construcción del centro de salud tendrá una capacidad de atención para cerca de 40 mil usuarios en atención a un foco de atención primaria.

También estuvo la ministra del Interior, Carolina Tohá

Gobernador Flies asiste a reunión con sus pares y el Presidente Boric en Cerro Castillo

Descentralización, autonomía regional, prevención del delito, conectividad y transporte, y presupuesto fiscal fueron ● algunos de los temas tratados con el Mandatario.

Este martes, el gobernador Jorge Flies participó en Cerro Castillo, Región de Valparaíso, de un encuentro con sus pares, el Presidente Gabriel Boric; la ministra del Interior, Carolina Tohá; la subsecretaria de Desarrollo Social, Francisca Perales; y la directora de Presupuestos, Javiera Martínez.

“Como magallánico, desde la región extrema, siempre vi la necesidad y la importancia de la descentralización, por eso estamos trabajando y avanzando en este proceso virtuoso”, dijo tras el encuentro el Presidente Boric.

Los temas tratados fueron descentralización y autonomía regional; prevención del delito; mejoras en la conectividad y transporte; y presupuesto

fiscal. Además, las autoridades regionales plantearon las urgencias y desafíos de sus respectivos territorios.

“Ha quedado claro con esta reunión que tenemos muchas cosas en común que son posibles aún de impulsar, hay mucho trabajo por hacer. Para esto es importante trabajar en conjunto como organismos del Estado”, destacó el Mandatario.

“Hemos discutido los temas de descentralización, principalmente la crítica de los procesos (de descentralización)”, agregó.

El gobernador Ricardo Díaz, de Antofagasta, contó que hubo cuatro compromisos por parte del Mandatario: la agenda legislativa que incluya la creación de la unidad de Seguridad de los gobiernos regionales; el proyecto de rentas regionales, a través del proyecto “Regiones Más Fuertes”; incluir en

esos procesos legislativos una modificación constitucional que permita que los gobiernos regionales tengan la misma autonomía que los municipios; generar una agenda de traspasos y competencias que permita ir acelerando las formas de trabajar en conjunto; y establecer una reunión sobre cómo se entendará y trabajará la descentralización

Al encuentro asistieron los gobernadores de Arica y Parinacota, Diego Paco; Antofagasta, Ricardo Díaz; Atacama, Miguel Vargas; Coquimbo, Cristóbal Juliá; Valparaíso, Rodrigo Mundaca; Metropolitana, Claudio Orrego; O’Higgins, Pablo Silva; Maule, Pedro Pablo Álvarez - Salamanca; Ñuble, Óscar Crisóstomo; Biobío, Sergio Giacamán; Los Ríos, Luis Cuvertino; y de Magallanes y de la Antártica Chilena, Jorge Flies.

Las autoridades tras el encuentro en Cerro Castillo, Valparaíso.

“Biblioverano” para niños

Fomentan con cuentacuentos la lectura en los párvulos

Párvulos del programa “Vacaciones en mi jardín”, en el establecimiento Vientos del Sur de Fundación Integra, disfrutaron de la historia del libro “Las hojas de Guido”. Interpretada por el actor Juan Aro, la obra fue parte de la iniciativa Biblioverano, que es una cartelera colaborativa que se desarrolla desde el 2020 y que tiene como objetivo promover la participación de la comunidad en actividades gratuitas de fomento lector y extensión cultural realizadas por bibliotecas.

En ese sentido, la subsecretaria de Patrimonio Cultural, Carolina Pérez, señaló que esta actividad se hizo con la Biblioteca N° 47

y “queremos también que la ciudadanía sea una ciudadanía crítica. Así es que los esperamos en las diferentes bibliotecas que son parte del sistema nacional de bibliotecas públicas, presentes en el 98% del territorio nacional, para que busquen un buen libro y disfruten este verano”.

Por su parte, el director regional (s) de Fundación Integra, Cristián Pérez, destacó el trabajo colaborativo con el Servicio de Patrimonio Cultural “que, sin duda, contribuye a enriquecer las oportunidades de aprendizaje de niñas y niños, ofreciendo actividades educativas que son lúdicas y entretenidas”.

Domingo 23 de febrero en la Costanera

Damas gratis dirá presente en festival veraniego

La banda argentina de cumbia villera, liderada por Pablo Lescano, traerá a ● Magallanes uno de sus éxitos más destacados “No te creas tan importante”.

Porque Punta Arenas también tiene “Festival en Verano”, la organización ya anunció parte de la parrilla de artistas que animarán este evento el próximo domingo 23 de febrero en la costanera, a la altura de las letras volumétricas.

Más de 25 años de trayectoria tiene la banda de villera argentina Damas Gratis, que será el “plato fuerte” de la jornada para cantar éxitos como “No te creas tan importante”. Según el itinerario, debieran cerrar la noche a eso de las 19:30 horas.

Se espera que los artistas interpreten adem{as temas como “Los dueños del pabellón” y “Quieren bajarme”, verdaderos himnos villeros que han consolidado a la banda como referente indiscutido

Contacto@armeriaelpionero.cl

RIFLES AIRE COMPRIMIDO

de este género de la cumbia en Latinoamérica.

Evento tipo “sunset”

El festival comenzará pasadas las 16 horas con presentación de bandas locales. Abrirá los fuegos un artista urbano aún por confirmar., ara luego dar paso a Claudia Lucero y Sebastián Amán, a las 18:45 horas, Tras el éxito del año anterior con la presentación de Pailita, para esta ocasión la Municipalidad de Punta Arenas busca reunir a la comunidad en torno a la música y la cultura, en un entorno natural, a un costado del Estrecho, acompañado de la caída del sol.

“Tendremos un gran show, con un grupo que muchos han estado esperando, Damas Gratis, que viene directamente desde Argentina a Punta Arenas”, destacó el alcalde Claudio Radonich.

La invitación ya está hecha para disfrutar de cuatro números musicales al aire libre, replicando los últimos eventos realizados como el Solsticio de Invierno que fue realizado en ese mismo sector.

Ahora bien, desde la organización no solo esperan una alta concurrencia de público, sino también que, el impredecible tiempo magallánico, se comporte a la altura del evento. “Esperamos que las condiciones climáti-

cas nos acompañen, según los pronósticos tendríamos buen tiempo, así que no hay

excusas para no disfrutar de esta gran jornada”, agregó Radonich.

Pablo y compañía pretenderán corear la Costanera del Estrecho con sus éxitos
La artista local Claudia Lucero expondrá todo su talento ante un público masivo.

de internet con nuestros datos

El especialista Juan Ignacio Nicolossi, explicó que existe vulnerabilidad ya que las empresas están dispuestas a vender la ● metadata con información

Christian

Ayer fue el “día internacional de la protección de datos personales”, esto en conmemoración de la firma del convenio 108 del consejo de Europa para el tratamiento automatizado de estos antecedentes en la convención de derechos humanos en 2006, iniciativa que con el tiempo fue replicado por el resto del mundo.

El 25 de noviembre del año anterior fue publicada en nuestro país la Ley 21.719 que regula la protección, sin embargo, existen vulnerabilidad digital explica Juan Ignacio Nicolossi, jefe de Ciberseguridad de la empresa de soluciones tecnológicas, Apiux.

- ¿Chile ha progresado en la protección de los datos

personales de los usuarios de internet?

“Está en camino a un progreso significativo en lo que se refiere a los derechos de los usuarios, donde si bien existe una nueva normativa vigente, que se verá desde 2026. Con la nueva norma de Protección de Datos Personales, Chile equipará sus estándares a la normativa Europea (GDPR), la cual es ampliamente reconocida no solo como una norma comunitaria sino que como un estándar internacional al cual aspirar, y el Estado de Chile ha demostrado estar a la altura del desafío legislativo y cultural”.

- ¿Qué opina de las páginas web que tienen publicadas nombres, RUT y direcciones de personas?

“Estos sitios de consulta son tremendamente dañinos para la protección de los datos de las personas. Sitios

tales como rutificador y otras páginas funcionan sobre bases de datos filtradas o robadas de distintas entidades a lo largo del tiempo, generando un problema a la hora de establecer trazabilidad respecto de la fuente de la información original. Por otra parte, dichos sitios, si bien funcionan con información nacional, se encuentran alojados en otros países -rutificador.co se encuentra en Holanda-, lo que hace muy difícil para las autoridades nacionales solicitar su baja, razón por la cual siguen, lamentablemente, existiendo hasta nuestros días”

- ¿Qué tan vulnerables están los usuarios de internet y las plataformas digitales en la actualidad?

“Desde el punto de vista de la protección de datos personales, existe un nivel de sobreexposición por parte de los usuarios de internet pro -

ducto de la falta de educación y concientización respecto de la importancia de la confidencialidad en la entrega de su información personal. Si bien, muchas plataformas ofrecen seguridad respecto del almacenamiento de dichos datos, las empresas utilizan la metadata y la información del usuario como productos básicos para la implementación de su modelo de negocio, ya sea a través del uso de Adds personalizados, o algoritmos que permiten establecer las preferencias y hábitos conductuales de los usuarios incluso en tiempo real, lo que implica una vulnerabilidad significativa a la privacidad que todo ser humano requiere”.

Recomendaciones a considerar

-Contraseñas fuertes: usa contraseñas únicas y complejas para cada cuenta y activa

El especialista sugiere aplicar contraseñas fuertes y navegación en sitios seguros.

la autenticación de dos factores (2FA).

-Precaución en redes sociales: limita la información personal que compartes y ten cuidado con enlaces y solicitudes sospechosas.

-Navegación segura: usa sitios HTTPS, evita redes Wi-Fi inseguras y mantén el software actualizado.

-Vigilancia del correo electrónico: ten cuidado con los correos electrónicos de phishing que solicitan información personal.

-Protección del dispositivo: instala software de seguridad, bloquea tu dispositivo y haz copias de seguridad de tus datos.

Bajo programa “Mejora educativa”

SLEP abastece de nuevos computadores a establecimientos magallánicos

Importante inversión supera los 200 millones de pesos en modernos equipos portátiles con alta ● tecnología de Google.

Computadores portatiles que funcionan en base a la plataforma de Google, o más conocidos

como “Chromebook”, fueron adquiridos por el Servicio Local de Educación Pública y comenzaron a ser distribuidos a los diferentes estableci-

mientos que administra la institución.

Del total de 195 equipos, hoy serán entregados 65 en la comuna de Puerto Natales:

60 para la Escuela Capitán Juan Ladrillero, dos para la escuela Básica Fronteriza Dorotea, dos para el Liceo Gabriela Mistral y uno para

la Escuela Coronel Santiago Bueras.

Ventajas

Andrea Alvarado, encargada de la unidad de informática del servicio educativo, detalló que los dispositivos son monitoreados en forma remota por una central desde las oficinas del sostenedor. También destacó que tiene un sistema operativo que es muy parecido a Windows y sus características son especiales, ya que es muy liviano y no requiere de muchos recursos.

“La principal ventaja es que nosotros podemos rastrear nuestros equipos, saber dónde están, asignarlos de manera remota, los podemos formatear de manera remota y, en caso de pérdida, robo o deterioro podemos darlo de baja”, explicó.

“Mejora educativa”

Este proyecto se enmarca de una iniciativa que consis-

te en remodelar estos equipos tecnológicos que quedan a disposición de las comunidades educativas, ya sea para utilizarlos en laboratorios, bibliotecas o en el aula.

“Una de las cosas muy importantes es la seguridad. El año anterior tuvimos el robo de varios equipos, entonces, buscamos la tecnología que nos permita encontrarlos más rápido”, agregó Benjamín Agurto, subdirector de Administración y Finanzas del servicio educativo.

De igual manera, se prevé que no serán los únicos equipos que se entreguen, ya que el sostenedor de la educación pública continuaría comprando más dispositivos para cumplir con las necesidades en los establecimientos.

En los próximos días, los establecimientos educativos ubicados en Puerto Edén, Cerro Sombrero y Punta Arenas también recibirán sus propios computadores portátiles.

cij

Equipos cuentan con la teconlogía de Google para fines educativos.

Autoridades y sociedad civil

Abordan necesidad de tenencia responsable en Tierra del Fuego

Ante la problemática de ataques de perros a ganado y también hacia personas, situaciones que habían sido denunciadas por los habitantes de Porvenir, autoridades locales desarrollaron una serie de encuentros abiertos a la comunidad. En las instancias, pudieron reunir los antecedentes necesarios para levantar un plan de trabajo que entregue soluciones al problema.

Entre los convocados estuvieron presentes representantes de la organización “Patitas Fueguinas”, que ha tenido una importante participación en acciones para concientizar la tenencia responsable por parte de la sociedad.

Yeny Miranda, su presidenta, expresó que espera

que todos los entes involucrados “tomen participación de este tema, que es importante para toda la comuna y que en realidad se llegue a un buen término, dando solución al problema que está afectando a la comunidad de Porvenir”.

Por su parte, el delegado presidencial de la Provincia de Tierra del Fuego, José Campos Prieto, agregó que en esta tercera sesión cada participante ha compartido su perspectiva y sus ideas: “Con eso hemos levantado las líneas de trabajo para entregar un plan que vaya enfrentando con mayor especificidad esta temática tan solicitada por nuestra comunidad”, indicó.

Christian Jiménez cjimenez@elpinguino.com

Patagonia argentina

Parque Nahuel Huapi continúa con incendios:

Continúa el amplio despliegue de brigadistas en el sector, en medio del frío y viento que llega a los 70 km/h.

El Parque Nacional Nahuel Huapi ya lleva consumidas siete mil hectáreas por el fuego y los brigadistas continúan trabajando en el área para poder cesar el incendio.

El Comité de Emergencia, coordinado por el Parque Nacional Nahuel Huapi y la Dirección de Lucha Contra Incendios Forestales y Emergencias, informó este lunes sobre el estado del incendio Los Manzanos.

Según fuentes locales, con un perímetro actualizado, el lunes se registraron 6.908 hectáreas, cifra que se ajustará tras las evaluaciones de sobrevuelo de este martes.

La jornada del pasado lunes presentó un panorama

complejo debido al ingreso de un frente frío con vientos de 30 a 40 km/h y ráfagas de 50 a 70 km/h. Este fenómeno intensificó la actividad del fuego en varios sectores, principalmente en la ladera noreste del Cerro Colorado y en el Cerro Donat, en dirección al istmo de los lagos Martin y Steffen desde Cascada los Alerces, donde se observaron columnas convectivas.

Por otro lado, las temperaturas de este martes serán inferiores a las de días anteriores y se espera un nuevo ascenso a partir de mañana, con altas temperaturas y baja humedad, condiciones que podrían incrementar la actividad del fuego.

En el sector con mayor actividad en el Cerro Colorado ladera noreste y Cerro Donat entre Cascada los Alerces y el istmo de los Lagos Martin y Steffen, no fue posible el

ARTÍCULO 14:

combate del fuego por tierra por ser inaccesible e inseguro para las brigadas.

Por otro lado, a 1.200 metros que rodea a Cascada Los Alerces, el fuego disminuyó aunque continúan con tareas de enfriamiento, con el apoyo de una observadora de meteorología, comportamiento del fuego, y un operador de drones para monitoreo aéreo.

Los medios aéreos se encuentran realizando ataque directo con agua en los sectores más activos, además de tareas de traslado de personal y recursos.

Por último, las autoridades restringieron zonas por razones de seguridad y el despliegue de vehículos, por esa razón, permanecerá cerrado el camino desde Los Rápidos al Circuito Cascada los Alerces y solo se permitirá la circulación de vehículos autorizados de instituciones oficiales.

CONOZCA LA ORDENANZA MUNICIPAL

“Igualmente se retirará los residuos provenientes de los establecimientos comerciales o industriales que NO excedan los 200 litros”

Los brigadistas continúan en el área para poder cesar el incendio de proporciones.

LUNES A SÁBADO DE 09:30 A 20:00 HRS DOMINGOS

ABIERTO DE 09:30 A 13:30 HRS

ARTÍCULO 31:

“Las infracciones a la presente Ordenanza, serán sancionadas con multas que irán desde ¼ de Unidad Tributaria Mensual hasta 10 Unidades Tributarias Mensuales, correspondiendo su conocimiento al Juez de Policía Local, previa denuncia de particulares afectados, de carabineros o Inspectores Municipales, sin perjuicio de las sanciones establecidas en el Código Sanitario.”

Sokol derrotó a Magallanes y sigue puntero en el fútbol de la Asociación Punta Arenas

● Cañas, también destacó la goleada de Chile sobre Scout por 10 goles a 0.

En la segunda fecha de la segunda rueda, disputada el pasado fin de semana en las instalaciones del Estadio Ramón

Christian González cgonzalez@elpinguino.com

Con su triunfo sobre el elenco de Magallanes por 3 goles a uno, el cuadro de Sokol se mantiene puntero en el fútbol de honor de la Asociación

Punta Arenas, jugada la segunda fecha de la segunda rueda.

En tanto, el cuadro de Prat se mantiene en la segunda ubicación tras el triunfo conseguido ante el elenco de Victoria, por el mismo marcador.

A continuación detallamos resultados y tabla de posiciones.

Resultados

Sábado 25 de enero 2025

Estadio: Ramón Cañas Serie de Honor

-Scout 0 Chile 10

-Español 3 Cosal 3

Domingo 26

-Prat 3

Victoria 1

-Magallanes 1 Sokol 3

Tabla de Posiciones

Concluida la segunda fecha de la segunda rueda, la tabla de posiciones marcha de la siguiente manera:

1° lugar: Sokol 27 puntos.

2° lugar: Prat 25.

3° lugar: Chile 19.

4° lugar: Magallanes 17.

5° lugar: Cosal 14.

6° lugar: Victoria y Español 11.

8° lugar: Scout 3.

Próxima fecha

-Español vs Victoria

-Sokol vs Scout -Cosal vs Magallanes -Prat vs Chile

REQUIERE INGENIERO AYUDANTE DE OBRA Requisitos:

• Título de Ingeniero Civil, Ingeniero Constructor o carrera afín.

• Experiencia mínima de 3 años en el área de construcción.

• Capacidad para colaborar con el Ingeniero Residente en la supervisión y coordinación de proyectos.

• Proactivo, con habilidades de comunicación y trabajo en equipo.

• Disponibilidad para trabajar en terreno.

• Proyecto en la ciudad de Punta Arenas, reposiciones de acera.

Interesados enviar su CV actualizado a: postulaciones@iccar.cl Indicar pretensiones de sueldo.

Plazo de postulación: hasta el 3 de febrero de 2025. Favor de indicar en el correo a qué puesto postula.

Sokol derrotó a Magallanes 3 a 1 y se mantiene como puntero del certamen.

Con 35 jugadores se dio el vamos en Porvenir al plan piloto del Centro de Desarrollo Regional de Vóleibol

Las actividades se desarrollaron en las instalaciones del Liceo Hernando de Magallanes.

Christian González cgonzalez@elpinguino.com

Durante seis días de intensas sesiones teóricas y prácticas, se llevó a cabo en Porvenir el plan piloto de desarrollo regional de v{oleibol, en donde las 35 deportistas provenientes de las ciudades de Santiago, Puerto Natales, Porvenir y

Punta Arenas, adquirieron herramientas innovadoras y estrategias avanzadas de la disciplina deportiva.

Dicho plan es liderado por la Federación de Vóleibol de Chile, con el apoyo de la Municipalidad de Porvenir mediante convenio de cooperación y coordinación del Club Deportivo Hernando de Magallanes de Porvenir.

La actividada apunta a descentralizar actividades de la disciplina deportiva, como por ejemplo capacitaciones, clínicas, concentraciones y torneos, llevándolas a cabo en regiones y zonas como lo es Tierra del Fuego.

El técnico de la Federación de Vóleibol de Chile (Fevochi), Jorge Puntarelli Layuno, se refirió a esta instancia: “Estamos aquí para poner la primera piedra del centro de desarrollo para el futuro del vóleibol de la región, buscando nuevos talentos que puedan desarrollarse en el alto rendimiento y Porvenir levantó la mano y dijo ‘nosotros lo queremos acá’, por lo tanto se va a transformar en un futuro cercano en el centro neurálgico de capacitación y desarrollo de jugadores para la federación y la selección de nuestro país. Nos vamos contentos por el apoyo de la ciudad de Porvenir, las gestiones y atenciones de la municipalidad y el club Liceo Hernando de Magallanes, feliz siempre de aportar a este hermoso deporte”.

Las actividades de esta innovadora iniciativa, que se lleva a cabo por vez primera en la Región de Magallanes, conitnuarán en marzo.

Se vende Modulo habitacional de 18 metros cuadrados o de 6x3 un solo ambiente - Para departamento u oficina - Instalación de luz

- Aislacion térmica con poliuretano

Además con cuenta con estructura metálica para ampliación de 18 metros cuadrados.

LLAMAR: + 569-54828356 / + 579-44295526.

Argollas de Matrimonio

Los azules debutan este miércoles ante Deportes Recoleta, donde puede sumar minutos el nuevo refuerzo goleador.

niversidad de Chile se prepara para enfrentar este miércoles a Deportes Recoleta, por la fecha uno de la fase de grupos de la Copa Chile 2025, en el estadio Bicentenario de La Florida.

El técnico Gustavo Álvarez ya ha ido trabajando en su formación titular, donde había dudas si se podría ver el estreno del nuevo goleador de los azules en el mercado de pases: Rodrigo Contreras.

Si bien en la formación titular que ha probado el entrenador argentino en el Centro Deportivo Azul no aparecía en el equipo estelar,

el ex Everton se prepara para ser una gran sorpresa.

Esto, porque el “Tucu” tendrá que esperar su estreno desde el banco de suplentes, por lo que puede tener opciones de vivir su primer partido con la camiseta de la U.

El “Tucu” Contreras puede sumar minutos ante Recoleta

Fue el medio Emisora Bullanguera quienes destacan que Rodrigo Contreras fue citado por Gustavo Álvarez, por lo que puede tener la opción de estrenarse con la camiseta de Universidad de Chile.

Si bien ya está establecido que los dos atacantes

ante Deportes Recoleta serán Nicolás Guerra y Leandro Fernández, lo que viene siendo una constante en los amistosos, el Tucu podría tener su chanche.

El mismo jugador detalló en la conferencia de prensa que se había mantenido entrenando por su cuenta antes de firmar por la U, donde avisaba que venía en condiciones de tener su estreno.

Hay que recordar que la U formará con Cristopher Toselli; Nicolás Ramírez, Franco Calderón, Ignacio Tapia; Fabián Hormazábal, Charles Aránguiz, Marcelo Diaz, Israel Poblete, Matías Sepúlveda; Nicolás Guerra y Leandro Fernández.

¡ATENCION!

Dr. CARLOS LEZAETA CABRERA DERMATOLOGO

Especialista UNIVERSIDAD DE CHILE en Dermatologìa y Venereologìa Consulta general adultos y niños: AcnèRosácea-Psoriasis-Alergias-Hongos,etc Consulta Cirugìas Dermatològicas: Lunares-Quistes-Tumores Benignos y Malignos de Piel, en general todo lo relacionado con enfermedades de la piel.

CENTRO MEDICO ALFAMED Dìas de atenciòn: 11-12-13-14 Y 15 DE FEBRERO 2025 Pedir hora a los Telèfonos Fijos: 2230406-2230412-2230414

Tel Celulares: 9 53101023 - 9 53097171

Armando Sanhueza 737, Punta Arenas. estanciafitzroy

“Maduración histórica” Con 1.363 contenedores

Gobierno no está de acuerdo con apurar estatua de Piñera

En entrevista con Lo Que Queda del Día, de Cooperativa, la ministra de Ciencias y vocera subrogante de Gobierno, Aisén Etcheverry (FA), dijo que el Ejecutivo no está de acuerdo con apurar la idea de instalar una estatua del fallecido exPresidente Sebastián Piñera en las afueras del Palacio de La Moneda, como solicita Chile Vamos a un año de su trágica muerte.

“Es necesario hacer un análisis, es necesario recoger opiniones, es necesario poder estudiar la solicitud que se está haciendo y hacerlo con la seriedad que tiene un tema como este, y ese es un análisis que aún no se ha hecho. Ese análisis, como todo proceso de evaluación histórica, requiere de maduración y no son procesos que debieran acelerarse”, afirmó.

La portavoz provisional señaló que “las evaluaciones que se hacen de los Presidentes y de sus gestiones ocurren con el tiempo, requieren de una mirada histórica, requieren de un análisis que no es exclusivo del Congreso o exclusivo del Presidente o exclusivo del Poder Ejecutivo, sino que son el resultado de discusiones globales con distintas miradas y ese proceso todavía no ha ocurrido”.

No irá a primarias con Chile Vamos por apoyo a reforma

Criticó que el proyecto de pensiones haya sido tramitado “a mata caballo” y ● basado en datos “falsos” proporcionados por el ministro Marcel.

Tras el respaldo de Chile Vamos a la reforma de pensiones en el Senado, el diputado y presidente del Partido Nacional Libertario, Johannes Kaiser, anunció que no participará en una primaria junto a la coalición. Esto, argumentando profundas discrepancias.

El parlamentario de oposición cuestionó “el abandono de principios fundamentales por parte de los parlamentarios de Chile Vamos”, especialmente “el respeto al derecho de propiedad de los trabajadores sobre sus cotizaciones”.

“El sueldo completo y las cotizaciones son parte de la remuneración del trabajador, no del empleador. Sin embargo, Chile Vamos ha decidido distraer estos recursos hacia un préstamo forzoso y un sistema de reparto”, señaló. Lo anterior, agregando que dicha postura representa una renuncia a los mínimos comunes que en su momento hubiesen permitido construir un proyecto político compartido.

¡YA ABRIMOS!

Igualmente, Kaiser criticó que la reforma haya sido tramitada “a mata caballo” y basada en datos proporcionados por el ministro de Hacienda, Mario Marcel, los que calificó como “falsos”.

Además, cuestionó el impacto de la reforma en la economía, especialmente en las pequeñas y medianas empresas, señalando que “aumentar las cotizaciones en un 85% sin una reforma laboral o tributaria que acompañe este cambio es simplemente asfixiante”.

El diputado también apuntó a “la inconsistencia interna” de Renovación Nacional, recordando que su consejo general había resuelto que toda cotización debía ir a las cuentas individuales, lo que no se respetó en la votación parlamentaria. “Ni siquiera están cumpliendo con la institucionalidad de su propio partido”, afirmó. Respecto de su futuro político, Kaiser dejó abierta la posibilidad de competir directamente en la carrera presidencial, aunque

Johannes Kaiser dijo que iría a una primaria, pero no con Chile Vamos.

enfatizó que no está dispuesto a liderar “candidaturas testimoniales”.

“Si existe un respaldo popular suficiente, nos vemos obligados a representar ese apoyo”, declaró. No obstante, sostuvo que aún evalúa

la posibilidad de participar en una primaria con otros sectores, como el Partido Republicano o el Social Cristiano.

Buque con cereza chilena lleva varado casi 20 días

Casi 20 días lleva varado en los mares de Asia el buque “Saltoro” de la empresa Maersk con 1.363 contenedores cargados de cereza chilena, una fuente más de preocupación para una industria que no lo ha pasado bien esta temporada y que podría traducirse en millonarias pérdidas. La embarcación zarpó desde el puerto de San Antonio el pasado 27 de diciembre con destino al puerto de Nansha, en China, y se esperaba que llegara a destino el pasado 17 de enero. Sin embargo, una falla en el motor arruinó los planes y trajo consigo el nerviosismo.

El presidente de la Sociedad Nacional de Agricultura (SNA), Antonio Walker, supone, según la información que le han entregado, que el barco llegaría el 9 de febrero a China. Es decir, los contenedores con cerezas no llegarán a tiempo para el Año Nuevo Chino, la época más importante para la industria. “Va a llegar después del año nuevo chino, cuando el mercado está más deprimido”, dijo Walker. El valor total de la carga es de unos US$115 millones.

A manos de los “Piratas de Aragua”

Contraloría Gobierno

Detectan graves irregularidades en servicio PAE

Nuevamente la Junaeb está en el centro de la polémica, luego que la Contraloría General de la República detectara graves anomalías en el servicio del Programa de Alimentación Escolar (PAE).

De acuerdo a una auditoría entre enero de 2021 y diciembre del 2022 al organismo dependiente del Ministerio de Educación, se hicieron imputaciones calificadas de “Alta Complejidad”, que generaron una “pérdida fiscal significativa”.

El primer problema tiene que ver con el millonario pago de raciones a una empresa por apenas 284 raciones, pese a lo cual se incrementó su número; así como también cambios en los precios a cancelar, que no fueron autorizados por Contraloría.

Según el informe al que tuvo acceso Radio Bío Bío, en el primer caso, Junaeb pagó a la empresa Soser S.A. $3.554 millones por las 284 raciones, pese a que debió haber entregado un total de 796 mil raciones.

En otras palabras, el organismo pagó $12 millones y medio por cada ración de Once Nivel Básica a Soser.

Revelan detalles de implicados en asesinato de Ronald Ojeda

Formalización se ha efectuado de manera secreta en el décimo primer ● Juzgado de Garantía de Santiago.

Radio Bío Bío accedió de manera exclusiva a las imputaciones que realizó la Fiscalía a los presuntos integrantes de los “Piratas de Aragua”, implicados en el secuestro con homicidio del exteniente venezolano, Ronald Ojeda.

En medio de la extensa formalización que se ha efectuado de manera secreta en el décimo primer Juzgado de Garantía de Santiago, se comoció que la causa, que ya tiene 29 personas totalmente identificadas como partícipes de la organización criminal, mantiene a 19 de ellas detenidas.

De estos, 14 están en prisión preventiva actualmente en el penal de Santiago 1 por otros delitos conexos al de asociación criminal que se ha imputado estas jornadas.

El listado completo de detenidos comienza con Julián Andrés Iglesias hoyos, de nacionalidad colombiana; y Wimmer Jesús Rivas Olivares, ambos capturados en la toma Santa Marta, en la comuna de Maipú.

Por el delito de secuestro están los venezolanos Brian Jesús Piña Mendoza;

LICITACIÓN LIC

La Ilustre Municipalidad de Punta Arenas se encuentra licitando a través del portal www.mercadopublico.cl, "CSV MEJORAMIENTO ÁREA VERDE Y PLAZOLETA JUAN WILLIAMS, PUNTA ARENAS" bajo la ID 2351-33-LP24

Ilustre Municipalidad de Punta Arenas

Yorman Guillermo Perozo Arraga; Nixon José Quinteros Chourio y Johandry Alberto Valladares Rivas; además del chileno Carlos Alfredo Sepúlveda Morales.

Por secuestro calificado están en prisión preventiva Alexander Rafael Chourio Leal, de nacionalidad venezolana; y el peruano Renzo Abraham Sánchez Hernández.

Por homicidio se encuentran en Santiago 1 los venezolanos, Yolvi Miguel González Arcaya -vinculado al homicidio del mayor Emmanuel Sánchez-; Josue David Ramírez Olivero; y Wuilberth de Jesús Olivares Peña.

Finalmente, quienes están vinculados al delito de secuestro con homicidio, tenemos a dos venezolanos Osmar Enrique Romero Prince y José Marino García Orjuela.

Catorce personas detenidas actualmente, a las que se suman otros dos capturados en el mega operativo del miércoles pasado en Maipú. Se trata del colombiano Julio

El abogado de la familia Ojeda, indicó que están esperanzados en que se haga justicia.

César Iglesia Pereira y venezolano Anthony Yuhandri Barboza Bracho. A estos se suman otros tres que formalizados en ausencia: Rafael Enrique Gamez Salas, apodado “el Turko”; además de

Carlos Francisco Gómez Moreno, conocido como el “Bobby”; y Dayonis Junios Orozco Catillo, el “Boti”, todos detenidos en el extranjero y de los cuales se realiza su proceso de extradición.

Mea culpa tras lenta reconstrucción por incendios

Sobre el flanco abierto del Gobierno en materia de reconstrucción de viviendas, tras el megaincendio de la Región de Valparaíso, se refirió la ministra del Interior, Carolina Tohá.

El Ejecutivo ha sido blanco de críticas por el exiguo avance en la respuesta sobre la catástrofe. Al respecto, Carolina Tohá reconoció que “como Gobierno nosotros no estamos conformes con lo alcanzado hasta ahora. Creemos que hay muchas materias donde hay una inquietud, un malestar de los afectados, de las familias que fueron víctimas de este incendio o más aún las que perdieron un ser querido, donde hay una razón y legitimidad completa para esperar que los tiempos se agilicen, que las respuestas sean mejores”. Aún así, dijo que “hay muchas materias donde al evaluar la reconstrucción, uno ve que hay cosas que han funcionado, metas que se han ido cumpliendo”.

Boric envió oficio para citar a sesión especial por reforma de pensiones

La sesión será desde las 10.00 horas, para extenderse hasta las 18.00. Este segmento será solamente de debate, en ● donde los parlamentarios tendrán tres minutos para hacer uso de la palabra.

Alas 17:45 horas del lunes llegó hasta la Secretaría de la Cámara de Diputados y Diputadas el oficio por el cual el Presidente

Gabriel Boric fundó sus argumentos para citar, a partir de las 10 de la mañana de hoy miércoles 29 de enero, en una

sola sesión, para votar en particular, en tercer trámite constitucional y convertir en ley de la República la reforma al sistema de pensiones.

“He decidido hacer uso de la facultad presidencial establecida en el art 32 N°2 de la Constitución de citar a sesión extraor-

dinaria del Congreso a la brevedad para resolver este tema (reforma a las pensiones) que es prioritario para las familias chilenas y lleva más de dos años de debate en el Parlamento”, señaló el escrito.

Este documento pasó por la cuenta de la sesión de sala especial que comenzó auer durante la tarde para discutir los estados de emergencia de excepción constitucional para la Macrozona Sur.

Cabe mencionar que no se podrá realizar más tramitación en otra materia durante la jornada, porque solamente por mandato constitucional pueden referirse específicamente a este estado de emergencia.

La sesión de hoy miércoles será desde las 10 de la mañana hasta las 6 de la tarde, solamente debate, tres minutos por parlamentario, todos podrán hacer

A precios bajos con la mejor calidad ¡RECIÉN LLEGADOS

La sesión está fijada para hoy a las 10:00 horas en la Cámara de diputados.

uso de la palabra, pero solo intervenciones.

Recordemos que en tercer trámite, la reforma de pensiones se vota en una sola votación, a menos que se solicite votación separada. Ya el comité autorizó a que cualquier parlamentario pueda solicitar una votación separada, si es que no hay ninguna, se vota en un solo tramo lo que viene del Senado como un paquete, y se aprueba o se rechaza por la mayoría simple de los parlamentarios que estén presentes en la Sala.

Finalmente, se proyecta que a eso de las 20:30 o 21:00 horas del miércoles, la reforma de pensiones ya debiese estar en condiciones de ser ley de la República, a no ser que un elemento se vaya a comisión mixta.

Dirección:
calle Chiloé 1359, al llegar a Independencia (Ex biblioteca municipal)
El Presidente Gabriel Boric citó a la sesión especial haciendo uso de su facultad.

COLEGIO NOBELIUS

“LEALTAD, NOBLEZA, SABIDURÍA”

ESTABLECIMIENTO EDUCACIONAL PARTICULAR PAGADO

35 años al servicio de la educación en Punta Arenas

ADMISIÓN 2025

FORMA PARTE DE LA COMUNIDAD NOBELIANA

- Formación integral

- Gimnasio propio en el mismo establecimiento

- Grato ambiente

- Preparación para la PAES

- Centro de Aprendizaje

- Programa propios de inglés con énfasis en lo conversacional (preparación para exámenes internacionales)

VARIEDAD DE ACTIVIDADES:

- Deportivas

- Artísticas

- Musicales

- Debate

- KIOSKO MESÓN SALUDABLE

COLEGIO NOBELIUS:

Av. Arturo Merino Benitez 777-783, Punta Arenas 612 231196

secretaria@nobelius.cl

Consultas Directora: +569 83548943

Consultas Secretaría: +569 83549559

Consultas por vacantes al correo: admision@nobelius.cl

FINANZAS:

Lautaro Navarro 1066, Oficina 405, Punta Arenas 612 227034

+569 83550123

finanzas@nobelius.cl

ADMISIÓN:

612 227034

+569 83550123

admision@nobelius.cl

Tras meses de protestas Fiscales de carrera Prolongada

Renunció el primer ministro de Serbia

El primer ministro serbio Milos Vucecic anunció este martes su dimisión después de casi tres meses de protestas en las calles que empezaron por el derrumbe de una estación de tren en la ciudad de Novi Sad que dejó muertos, en medio de acusaciones de corrupción.

“Mi decisión irrevocable es renunciar al cargo de primer ministro”, dijo en rueda de prensa Vucevic, que ocupaba el puesto desde mayo de 2024.

“Tuve una larga reunión con el presidente esta mañana, hablamos de todo y aceptó mis argumentos”, agregó el que fue alcalde de Novi Sad entre 2012 y 2022.

Bajo su mandato, se iniciaron las obras de renovación de la estación, terminadas unos meses antes del accidente en el que murieron 15 personas.

Desde el 1 de noviembre, decenas de miles de personas manifestan en las calles de toda Serbia, al considerar el accidente como un reflejo de la corrupción y la negligencia de las autoridades serbias.

El gobierno hizo llamados al diálogo, al tiempo que denunció interferencia extranjera, pero las protestas continuaron y en los últimos días hubo llamados a una huelga general.

Cinco millones de personas sufren de hambre en Venezuela

La ONU publicó su informe sobre seguridad alimentaria mundial, donde ● describe la falta de acceso confiable a alimentos suficientes y nutritivos.

En Venezuela, al menos cinco millones de personas sufren hambre, de acuerdo con el Panorama Regional de la Seguridad Alimentaria y la Nutrición para América Latina y el Caribe, informe elaborado por la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) en colaboración con el Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola (FIDA), la Organización Panamericana de la Salud (OPS/OMS), Unicef y el Programa Mundial de Alimentos (WFP).

Según el informe, el hambre afectó al 17,6% de la población venezolana estimada entre los años 2021-2023. Este documento analiza el estado de la seguridad alimentaria y la nutrición en la región, destacando los desafíos críticos que enfrenta el país.

“La sensación física incómoda o de dolor causada por un consumo insuficiente de energía alimentaria” es como el informe define el hambre, utilizado como sinónimo de subalimentación. Este retroceso refleja el impacto de una crisis económica prolongada y otros factores que han profundizado la inseguridad alimentaria en el país.

El documento señala que, además del hambre, Venezuela enfrenta una elevada inseguridad alimentaria. El 20% de la población experimentó inseguridad alimentaria severa, mientras que otro 5% vivió inseguridad moderada, según el informe. Esto significa que millones de personas no cuentan con acceso confia-

Dice que es un “Presidente ilegítimo”

ble a alimentos suficientes, seg uros y nutritivos.

La crisis económica y la inflación han exacerbado esta situación, limitando la capacidad de los hogares para adquirir alimentos, incluso básicos. El informe resalta que los grupos más vulnerables, incluidas las comunidades rurales y las mujeres, son los más afectados, lo que evidencia desigualdades estructurales en el acceso a recursos.

Uno de los retos más significativos para la población venezolana es el acceso a dietas saludables, indispensables para combatir el hambre y la malnutrición. El informe subraya que los elevados precios de los alimentos en el país hacen que muchas familias recurran a opciones más económicas, pero menos nutritivas.

Los niños

El informe destaca un dato preocupante: en 2022, el 10,5% de los niños menores de cinco años en Venezuela presentaban retraso en el crecimiento (stunting), una condición causada por deficiencias nutricionales crónicas. Esto refleja el impacto directo de la inseguridad alimentaria en las generaciones más jóvenes, lo que podría comprometer su desarrollo físico y cognitivo a largo plazo.

Además, las brechas de género agravan el problema. Las mujeres, especialmente en las comunidades rurales, suelen ser las más afectadas por la inseguridad alimentaria, lo que repercute negativamente en la salud y el bienestar de sus familias

Putin se dice dispuesto a negociar para acabar la guerra, pero no con Zelenski

El Presidente de Rusia, Vladimir Putin, dijo el martes que su país estaba dispuesto a negociar para poner fin al conflicto en Ucrania, pero rechazó la posibilidad de llevar a cabo conversaciones directas con Volodimir Zelenski, a quien considera “ilegítimo”.

Por su parte, el mandatario ucraniano afirmó que Putin tiene “miedo” a las negociaciones para poner fin a la guerra.

“Hoy, Putin confirmó una vez más que tiene miedo a las negociaciones, que tiene miedo a los líderes fuertes y que hace todo lo posible para prolongar la guerra”, escribió Zelenski en la red social X.

“Si (Zelenski) quiere participar en las negociaciones, elegiré a personas para que participen en las negociaciones”, declaró por su parte Putin, calificando

al Presidente ucraniano de “ilegítimo” porque su mandato expiró durante la ley marcial.

La legislación ucraniana prohíbe que se celebren elecciones mientras esté en vigor la ley marcial. La normativa fue decretada en el inicio de la ofensiva rusa, en febrero de 2022.

Putin también afirmó que la contienda podría terminar en dos meses o menos si los países occidentales retiraran su apoyo a Ucrania.

“No aguantarían un mes si se acaba el dinero y, en un sentido amplio, las balas. Todo terminaría en un mes y medio o dos”, sostuvo el Presidente ruso que hasta ahora se ha negado a reconocer la movilización de miles de soldados norcoreanos para respaldar a sus tropas en la guerra contra Ucrania.

A nivel regional, el informe señala que el hambre afectó a 41 millones de personas en América Latina y el Caribe en 2023.

Despiden a funcionarios por casos contra Trump

El Departamento de Justicia de Estados Unidos dijo que había despedido a más de una docena de empleados que trabajaron en procesos penales contra el Presidente Donald Trump, en una rápida movida que busca represalias contra los abogados involucrados en las investigaciones.

El abrupto despido dirigido a fiscales de carrera que trabajaron en el equipo del abogado especial Jack Smith es la última señal de agitación dentro del Departamento de Justicia, consistente con la determinación de la nueva administración de purgar a trabajadores de gobierno que percibe como desleales al Presidente, dijo la agencia AP. La medida, que rompe las normas, se produce tras la reasignación de varios altos funcionarios de carrera de distintas divisiones, a pesar de que tradicionalmente los fiscales de base permanecen en el Departamento de Justicia durante todas las administraciones presidenciales y no son castigados por su participación en investigaciones delicadas.

REMATE

Por Decreto Alcaldicio N° 203 de fecha 27 de enero de 2025, la Ilustre Municipalidad de Punta Arenas, rematará en pública subasta 209 vehículos, que fueron declarados en abandono por Decreto Alcaldicio Nº 3441 de fecha 26 de noviembre de 2024, especies se encuentran en el corral municipal ubicado en camino Mina Bitsch, lote 29 Barrio Industrial,

Además, se rematarán 8 buses de propiedad municipal, y que están depositados transitoriamente en terrenos ubicados en Cap. Ignacio Carrera Pinto Nº 0145.

La subasta se llevará a efecto en un solo lote, el día 07 de febrero de 2025, a las 12:00 horas, en la sala de Concejo “Carlos González Yaksic”, de la Ilustre Municipalidad de Punta Arenas, ubicadas en Plaza Muñoz Gamero Nº 745, de esta ciudad.

La exhibición de los vehículos se realizará el día 31 de enero de 2025, entre las 09:00 y 10:00 horas, y la exhibición de los buses se efectuará el 31/01/2025, entre 15:00 y 16:00 horas, debiendo los interesados dirigirse directamente al lugar donde se encuentran depositados.

Demás antecedentes sobre individualización de los bienes, requisitos para participar y formalidades del remate, se encuentran publicadas en la página web www.puntaarenas.cl, pudiendo ser descargado en el siguiente Q.R. www.puntaarenas.cl

Orieta Magna Veloso Secretaria Municipal

Aún a la espera de las actas presidenciales

Venezuela fija el mes de abril para elección parlamentaria y regional

Entretanto, la líder opositora María Corina Machado dijo que hasta que no “entre en vigor” el resultado de los comicios ● presidenciales, no procede participar en “elecciones de ningún tipo”.

La autoridad electoral de Venezuela convocó para el próximo 27 de abril a elecciones parlamentarias y regionales, proceso que la líder opositora María Corina Machado llamó a boicotear tras denuncias de fraude en la reelección del Presidente Nicolás Maduro en 2024.

El presidente del Consejo Nacional Electoral (CNE), Elvis Amoroso, anunció la fecha este lunes, al leer un comunicado en la televisión estatal.

El CNE, acusado de favorecer al gobernante chavismo, no ha publicado aún un escrutinio detallado de las presidenciales del pasado 28 de julio, en las que

proclamó a Maduro reelecto para un tercer período (2025-2031), mientras la oposición publicó en una web copias de actas de las máquinas de votación con las que reclama un triunfo del exiliado Edmundo González Urrutia sobre el mandatario izquierdista. Todos los partidos políticos que postulen candidatos en los comicios de abril, así como los propios postulados, “deben suscribir un documento comprometiéndose a respetar y a acatar todos los eventos concernientes a la elección” y “los resultados emitidos”, dijo Amoroso.

Ya el pasado 19 de enero, Machado llamó a boicotear próximos comi-

cios en el país caribeño. “Las elecciones fueron el 28 de julio. Ese día el pueblo eligió (...). El resultado debe y va a ser respetado. Hasta que ese resultado no entre en vigor, no procede participar en elecciones de ningún tipo. Ir a votar una y otra vez sin que se respeten los resultados no es defender el voto, es desvirtuar el voto popular”, dijo Machado en un video que divulgó en redes sociales.

En medio de amplia presión internacional, pues Estados Unidos, la Unión Europea y varios países de América Latina desconocen su reelección, Maduro, quien asumió el poder en 2013 tras la muer-

te del líder socialista Hugo Chávez, se juramentó el 10 de enero.

Machado cuestionó llamados de Maduro a negociaciones con sectores de oposición para discutir condiciones electorales: “la única negociación posible con el régimen es para una transición democrática y ordenada”. El mandatario ha propuesto, además, una reforma Constitucional. No se conocen detalles del proyecto.

Machado descarta participación

Por su parte, la lideresa opositora, María Corina Machado, mencionó que, hasta que “no entre en vigor” el resultado electo -

ral que defiende el frente opositor -la victoria de Edmundo González en las presidenciales-, su agrupación política no participará en ninguna elección futura.

“Hasta que ese resultado no entre en vigor, no procede participar en elecciones de ningún tipo, ir a votar una y otra vez sin que se respeten los resultados no es defender el voto”, sentenció Machado a través de un video publicado en su perfil de X el pasado 19 de enero, llamando a boicotear cualquier intento del chavismo por continuar con la vida política del país en las urnas.

Tras las controversiales elecciones presidenciales del 28 de julio, el Presidente ve-

nezolano, Nicolás Maduro fue investido nuevamente como mandatario electo el pasado 10 de enero, después de meses de presiones nacionales e internacionales por ceder su lugar, sumamente contestado por la oposición con bases en un presunto fraude electoral. Sin el desglose de las actas oficiales del CNE, la coalición opositora, Plataforma Unitaria Democrática, afirma haber reunido más del 85% de las actas electorales presentadas en los comicios presidenciales, indicando que el verdadero ganador de las elecciones habría sido Edmundo González, el elegido de la oposición, y no Maduro.

El objetivo es detener a 1.500 migrantes cada día

Trump ordenó redadas contra migrantes en tres ciudades cada semana

El Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE, en inglés) de Estados Unidos centrará los esfuerzos de sus redadas en tres ciudades cada semana, con un objetivo de al menos 1.200 inmigrantes detenidos cada día, según informó la cadena NBC News. Los agentes migratorios están acelerando el ritmo de las redadas desde que Donald Trump tomó el poder el lunes de la semana pasada con la promesa de deportaciones masivas. Según indicó este martes NBC News, el objetivo del ICE es centrarse cada semana en tres grandes ciudades para sus operaciones.

Esta semana arrancó con las redadas en Chicago el domingo y siguió en la mañana de este martes en Nueva York, en un operativo liderado sobre el terreno por la nueva secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem.

De acuerdo con fuentes citadas por esa cadena estadounidense, la tercera ciudad de la semana será Aurora, un suburbio de Denver (Colorado) de mayoría hispana. La idea es que la semana que viene los operativos se centren en otras tres ciudades.

Además, fuentes citadas por NBC News y The Washington Post indicaron que el Gobierno de Trump ha puesto a los agentes que tiene el ICE distribuidos en sus 25 oficinas por todo el país un objetivo de entre 1.200 y 1.500 inmigrantes detenidos cada día. Este lunes el ICE detuvo a 1.179 personas, el número más alto desde el regreso de Trump. De ellos, solo 613 -un 52 %- se consideran “arrestos criminales” de inmigrantes con antecedentes penales en Estados Unidos o casos pendientes en otros países.

Atención PrimAriA de UrgenciA SAPU - SAr

SAPU CESFAM: 18 DE SEPTIEMBRE Mateo Toro y Zambrano N° 1893

DE LUNES A VIERNES :17:00 a 23:30 hrs.

SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS :10:00 a 19:30 hrs.

SAPU CESFAM: DR. MATEO BENCUR Capitán Guillermo N° 0781

DE LUNES A VIERNES :17:00 a 23:30 hrs.

SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS :10:00 a 19:30 hrs.

SAPU CESFAM: JUAN DAMIANOVIC (SAR) José Ignacio Zenteno N° 2850, Barrio Sur

DE LUNES A VIERNES : Atención continuada las 24 hrs.

SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS: Atención continuada las 24 hrs.

SAPU CESFAM: CARLOS IBAÑEZ Eduardo Frei N° 1102

DE LUNES A VIERNES :17:00 a 23:30 hrs.

SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS :10:00 a 19:30 hrs.

UrgenciA dentAL

ATENCION URGENCIA DENTAL EN EL CENTRO COMUNAL NORTE

Vicente Pérez Barría #0762

DE LUNES A VIERNES :18:00 a 22:00 hrs.

SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS :10:00 a 14:00 hrs.

PUertO nAtALeS

SAPU CESFAM: DR. JUAN LOZIC

DE LUNES A VIERNES :17:30 A 00:30 HORAS

SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS :9:30 A 19:30 HORAS

31 automóviles

v endo n issan Terrano, año 2010, 4x4, liberada. Cel. +56983521592. (21-30)

l i FÁ n X50 1.5 año 2016 57.000 km. al día, muy buen estado, económico, y único dueño $5.300.000. Martínez Aldunate 1790 994216408 . (24-29)

60 arriendos Ofrecidas

c asa en arriendo dis P onible desde 15 febrero, Santiago Díaz, Playa Norte, 2 dormitorios con clóset, amplio living comedor, cocina y baño completo, patio pavimentado, entrada vehículo. Contrato trabajo, 6 últimas cotizaciones, se reserva derecho admisión. 992249141. (25-05)

a cogedor de P ar T amen T o amoblado, un dormitorio, livingcomedor, cocina americana, lavandería, estacionamiento, consumos incluidos, matrimonio o persona sola, valor $400.000. Llamar 993741265 (28-31)

a rriendo U na P ieza, sec T or Central. 982693416 (29-03)

casa inde P endien T e cerca del Mall, 2 dormitorios, living comedor con estacionamiento.

$460.000, mes de adelanto + mes garantía. Agendar visita 976915063 . (29-30)

90 Propiedades Venden

v endo de P ar T amen T o en Santiago, dos dormitorios, dos baños, cocina independiente y terraza, cercano a metros U. Católica y Santa Isabel. 950037416 (02-02feb)

v endo T erreno 39.000 m2, cerrado, sector El Trébol, Los Lagos, comunicarse al 977091110 (20-02)

s e vende se PU lTU ra P ara 2 cupos, ubicado en jardín 201 Cementerio Parque Punta Arenas, excelente ubicación. Valor $4.700.000. Tratar (CL) 967655492 / 981996067 ó 966058048 . (28-12)

100 construcción

c ons T r U cción, gas F i T ería, electricidad. Precios módicos garantizados. Fono 981357853.

c ons T r U cción de T odo tipo, madera, metalcom, ampliación y reparación de cocinas, baños, reparación de techos, pisos, muros, radier, cerámicos, pintura de casa interior y exterior. 981223399. (23-31)

g as F i T er P ro F esional, todo tipo drenajes, alcantarillados, cámaras, experiencia. 981223399 (23-31)

e lec T ricis T a a UT orizado +56965004771. (28feb)

s oldador domicilio +56965004771. (28feb)

330 servicios Varios

d es T a P o desagÜes y artefactos sanitarios, moderna maquinaria eléctrica, su única y mejor solución. Maestro Arancibia. amplia experiencia. 612213915- 996493211. Todo medio de pago. (25ene2025)

s e hace cor T e P as T o, dentro y fuera de la ciudad, retiro escombro. 965425803- 959402116 (30enero)

reParación de Techos y casas antiguas, pintura interior y exterior, cerámicos, maestro profesional, garantías y recomendaciones. 981223399. (23-31)

Tierra negra mezclada TUrba, áridos, arenas, ripios, gravilla $4.000 c/u, 25 kilos. Reparto gratis. 981223399 (23-31)

i ns T alación eléc T rica domiciliaria, reparación emergencia, cableado, iluminación. Fono 984129191 (25-30)

340 Empleos Ofrecidos

inal l T da , b U sca cho F er licencia A4, para trabajar en distribución. Interesados enviar CV a: valfaro@inal-ltda.cl o dejar físico en José Miguel Carrera 88, Punta Arenas . (01feb)

emPresa reqUiere conTraTar el siguiente personal: Maestros y ayudantes eléctricos. Enviar curriculum indicando pretensiones de renta al mail: recepcionobra@gmail.com o al WhatsApp +56961154984. (24-02)

e m P resa regional b U sca vendedor en terreno con cartera de clientes y movilización propia. e nviar cv a: contacto@belisi.cl o coordinar entrevista al +569 94156712 Punta a renas (25-31)

necesiTo Trabajador Para el campo, arreglo alambrado, que sepa usar motosierra. Llamar al celular 983504052. (28-03)

se necesiTa maesTro carnicero. Tratar en Carnicería el Gauchito!! realmente interesados. Presentarse en Errázuriz esquina España. (29-09)

350 Empleos Buscados

s e o F rece car P in T ero Para terminaciones, ampliaciones, remodelaciones, cambio de puertas y ventanas. Fono 983521592. (21-30)

cUido abUeliTa Todos los días, las noches, con recomendaciones. 964867581. (28-29)

m e o F rezco P ara aseo y planchado, media jornada o todo el día. 612283195- 964741252. (29-30)

s e o F rece P ersona Para T ra bajos en general. 959001937 (29-30)

Asesora Previsional Laboratorios

Podólogos y Técnicos

PODÓLOGA

FABIOLA GODOY

AtienDe A DOmiciLiO

trAtAmientO inteGrAL DeL Pie. PAcientes en GenerAL y DiAbéticOs.

ceLuLAr WhAtsAPP +56982635021 (17may)

Análisis clínicos y tomas de muestras. Toma de muestra a domicilio. Fonasa e Isapres

Avda. Colón N° 1098 edif. Cruz Roja Horario atención:

Lunes a jueves 7:30 a 18:00 hrs

Viernes 7:30 a 16:00 hrs

Sábado 8:00 a 12:00 hrs. (61) 2 244454- 2 248734 secretaria@laboratoriomagallanes.cl

Veterinarios

COVEPA

consulta Veterinaria, Vacunas, desparasitaciones, esterilización, castración caninos y felinos. implantación de chip. Gral. salvo nº 0648 Fono 971399112. (15may22)

CARABINEROS

PRIMERA COMISARIA PUNTA ARENAS 612761095

SEGUNDA COMISARIA PUERTO NATALES 612761139

TERCERA COMISARIA PORVENIR 612761171

VIOLENCIA INTRAFAMILIAR 149/61276111

TENENCIA MONTE AYMOND 612761122

PROFESIONALES

Abogados

KArinA FuenzALidA A. Psicóloga

Atención online y presencial. N°Registro Superintendencia de Salud 350974.

Agendar al +56974768685 ps.karina.agnello@gmail.com

Primera consulta sin costo.

Escapes y Gomería UMANZOR

Soldadura especial aluminio, tubos de escape. dobladora hidraulica.

Abate Molina 0494 (14 sur) 61 2742745 - 997579945 • INSTALACIÓN DE KITS

Clasificados

CUADRANTE N°2 OVEjERO – AVDA. ESPAñA- C.A. BEN TEZ 976691775

CUADRANTE N°3 OVEjERO- AVDA. ESPAñA – REPúBLICAAVDA. COSTANERA DEL RíO 976691837

CUADRANTE N°4

E.LILLO- j.E.ROSALES-PRAT- PéREZ DE ARCE- AVDA ESPAñAREPúBLICA- AVDA. COSTANERA DEL RíO 976691811

CUADRANTE N°5

E.LILLO -jUAN E. ROSALES-PRAT-PéREZ DE ARCEAVDA. INDEPENDENCIA 976691832

Odontólogos

cLínicA

De imPLAntes Dr. eDuArDO LéPOri DíAz. Diplomado en U.S.A. Miembro Soc. de Implantología Oral de Chile. Cirugía Oral Ultrasónica 22 años de experiencia en implantes.

Croacia 799 Fono: 61 2 242168 (27abr21)

www.elpinguino.com

Horario de atención de lunes a viernes de 09:00 a 13:00 y de 14:30 a 19:00 Hrs. - Mecánica diesel y bencinero, todas las marcas y modelos - Scanner todas las marcas - Servicio de frenos

Pje. Dr. Juan Marín Nº550 (Barrio Sur) 957710494 E-mail: automotriz.miltonperez@gmail.com

Dirección:

OBITUARIO: LUCRECIA DEL CARMEN OBANDO ELGUETA

CLAUDIO ALEXIS CÁRDENAS DÍAZ – VIOLETA LUZ IVELICH DAVET.

LUCRECIA DEL CARMEN OBANDO ELGUETA (Q.E.P.D.)

Con mucha tristeza, comunicamos el triste fallecimiento de la mamá de nuestra querida cuñada Valery Contreras, señora Lucrecia del Carmen Obando Elgueta (Q.E.P.D.). Sus restos serán velados en la Iglesia Bautista Vertientes, ubicada en Mardones con Claudio Bustos. Sus funerales se realizarán hoy miércoles 29 en el Cementerio Parque Cruz de Froward. Sentimos mucho la perdida, atesoramos haberla conocido, y haber compartido momentos junto a ella. Vuela alto querida Lucrecia. "La luz que nos deja un ser querido nunca se apaga, simplemente brilla en otro lugar". Participan: Maxi y familia, Mauri y familia, Mami Eliana, tía Lucy.

Oración al Padre Pío

Bienaventurado P. Pío, testigo de fe y de amor. Admiramos tu vida como fraile Capuchino, como sacerdote y como testigo fiel de Cristo. El dolor marcó tu vida y te llamamos "Un crucificado sin Cruz". El amor te llevó a preocuparte por los enfermos, a atraer a los pecadores, a vivir profundamente el misterio de la Eucaristía y del perdón. Fuiste un poderoso intercesor ante Dios en tu vida, y sigues ahora en el cielo haciendo bien e intercediendo por nosotros. Queremos contar con tu ayuda. Ruega por nosotros. Lo pedimos por Jesucristo, nuestro Señor. Amén.

CLAUDIO ALEXIS CÁRDENAS DÍAZ

(Q.E.P.D.)

Comunicamos la triste partida de don Claudio Alexis Cárdenas Díaz (Q.E.P.D.). Sus restos son velados en el velatorio Parque Cruz de Froward. Sus funerales se realizarán hoy miércoles 29, después de un oficio religioso a las 10:00 horas en el Centro Ceremonial. Posteriormente se dirigirá hacia el Cementerio Municipal Sara Braun. Participan: Flor Cadegan y Carlos Campos.

HORARIO: 24 HORAS TODOS LOS DÍAS DEL AÑO

CLAUDIO ALEXIS CÁRDENAS DÍAZ (Q.E.P.D.)

Comunicamos la triste partida de don Claudio Alexis Cárdenas Díaz (Q.E.P.D.). Sus restos son velados en el velatorio Parque Cruz de Froward. Sus funerales se realizarán hoy miércoles 29, después de un oficio religioso a las 10:00 horas en el Centro Ceremonial. Posteriormente se dirigirá hacia el Cementerio Municipal Sara Braun. Participan: Alberto Solo de Zaldívar y Carla Álvarez.

VIOLETA LUZ IVELICH DAVET (Q.E.P.D.)

Comunicamos el sensible fallecimiento de nuestra querida profesora, amiga y vecina, señora Violeta Luz Ivelich Davet (Q.E.P.D.). Sus restos son velados en el velatorio Lourdes. Sus funerales se realizarán hoy miércoles 29, después de un oficio religioso a las 15:00 horas en el Santuario María Auxiliadora Don Bosco. Posteriormente se dirigirá hacia el Cementerio Municipal Sara Braun. Participan: Ex alumnas de escuela Río Verde, vecinas y amigas.

Gracias San Francisco de Asís por favor concedido (jpdm)

Mil gracias, Señor Oración a San Expedito

Mil gracias, Señor, por este nuevo día que me permites comenzar. ¡Es tan lindo despertar sabiendo que estás conmigo! En esta mañana recibo tu paz y tu amor. Gracias porque me acompañas siempre y me ayudas. Hoy quiero estar atento a tu presencia y a tu voz para andar conforme a tu voluntad.

Por favor, protégeme y guíame en este día. Quiero que tú me dirijas en todo lo que tengo que hacer con mi familia, en el trabajo y dondequiera que yo vaya. Quiero hacer tu voluntad y ser sensible a tu dirección. Ayúdame a saber cuándo hablar y cuándo permanecer en silencio. Que mis palabras reflejen tu amor y tu interés genuino por las demás personas. Quiero vivir para ti hoy y por siempre. En el nombre de Jesús, amén.

Este Santo es para la ayuda urgente, para los problemas que exigen una solución rápida y cuya invocación nunca es tarde. ORACIÓN: Mi San Expedito de las causas urgentes e inmediatas. Intercede por mí junto a nuestro Señor Jesucristo para que venga en mi auxilio en esta hora de aflicción y desesperanza. Mi San Expedito, tú que eres el Santo Guerrero. Tú que eres el Santo de los afligidos. Tú que eres el Santo de los desesperados. Tú que eres el Santo de las causas urgentes, protégeme, ayúdame, otórgame fuerzas, coraje y serenidad. ¡Atiéndeme mi pedido! (Hacer el pedido). Mi San Expedito, ayúdame a superar estas horas difíciles, protégeme de todos los que puedan perjudicarme, protege a mi familia, atiende mi pedido con urgencia. Devuélveme la paz y la tranquilidad. ¡Mi San Expedito! Estaré agradecido por el resto de mi vida y propagaré tu nombre a todos los que tienen fé. Reza un Padre nuestro, un Ave María, un Gloria y hacer la señal de la Cruz. ORACIÓN A SAN EXPEDITO. Reza 9 Ave María, durante 9 días y pide 3 deseos, uno de negocio y dos imposibles, al noveno día publicar este aviso y se cumplirá aunque sea imposible.

Clasificados Necrológicos

POR: YOLANdA SULTANA

HORÓSCOPO

ARIES

(21 de marzo al 20 de abril)

AMOR: Su corazón necesita volver a sentir amor por alguien. Ya es hora de abrir nuevamente sus puertas. SALUD: Debe tirar más para arriba y no decaer. DINERO: Lo más importante es mostrar buena voluntad y disposición en el trabajo. COLOR: Marrón. NÚMERO: 13.

CÁNCER

(22 de junio al 22 de julio)

AMOR: Aclare las dudas que hay en su cabeza, eso permitirá que vea las cosas desde una mejor perspectiva. SALUD: Procure no enrabiarse por tonterías, eso puede hacerle mucho daño. DINERO: Tiene que realmente ponerse la camiseta por su trabajo. COLOR: Crema. NÚMERO: 2.

GÉMINIS TAURO

(21 de abril al 20 de mayo)

AMOR: Antes de tomar decisiones importantes para su corazón debe poner su mente en paz para evitar los errores. SALUD: No se desanime, el verano puede ayudar mucho a mejorar su ánimo. DINERO: Lo mejor que puede hacer es correr riesgos si es que desea salir adelante. COLOR: Gris. NÚMERO: 17.

(21 de mayo al 21 de junio)

AMOR: Ya es tiempo de dejar en el pasado las cosas que nublaron su corazón por tanto tiempo. SALUD: Es importante que descanse o su organismo puede llevarse la peor parte. DINERO: Tiene que demostrar sus capacidades y así mostrará que tiene talento para su trabajo. COLOR: Plomo. NÚMERO: 1.

LEO VIRGO

(23 de julio al 22 de agosto)

AMOR: Deje que su corazón hable y escúchelo. Tal vez sea eso es lo que necesita para ser feliz. SALUD: No deje de poner atención a los problemas dentales. DINERO: El endeudamiento no es el camino ideal para salir de los problemas económicos. COLOR: Fucsia. NÚMERO: 32.

(23 de agosto al 22 de septiembre)

AMOR: Es momento de mostrar un verdadero cambio y no solo de palabras. No vale la pena que vuelva a cometer los mismos errores. SALUD: Hay que cuidar la salud para que el futuro no sea tan complicado. DINERO: Más cuidado con el aumento de las deudas. COLOR: Rosado. NÚMERO: 20.

LIBRA SAGITARIO

(2 3 de septiembre al 22 de octubre)

AMOR: Evite asilarse del mundo ya que eso no ayuda a que las cosas mejoren para su corazón. SALUD: Las alergias en esta época pueden complicar las cosas. DINERO: Aporte soluciones en su trabajo, esa es la mejor forma de mostrar sus capacidades. COLOR: Negro. NÚMERO: 30.

CAPRICORNIO

(21 de diciembre al 20 de enero)

AMOR: Entienda que una situación puede ser revertida siempre y cuando las cosas se hagan a tiempo. SALUD: Tenga cuidado con que un descuido de salud termine dejando consecuencias. DINERO: No aplace por más tiempo sus compromisos laborales. COLOR: Anaranjado. NÚMERO: 3.

ESCORPIÓN

(2 3 de octubre al 22 de noviembre)

AMOR: Las experiencias de vida son las que le permitirán ir madurando con el correr del tiempo. Nútrase con todo eso. SALUD: El estrés de una u otra forma termina repercutiendo. DINERO: Materialice de una buena vez esos proyectos que por tanto tiempo ha tenido guardados. COLOR: Azul. NÚMERO: 30.

ACUARIO

(21 de enero al 19 de febrero)

AMOR: Hay actitudes que a veces causan desazón en los seres queridos. Es eso lo que debe evitar. SALUD: Tiene que evitar los malos ratos o su salud puede verse afectada. DINERO: El universo recompensa la ayuda que puede darle a los demás. COLOR: Magenta. NÚMERO: 18.

(23 de noviembre al 20 de diciembre)

AMOR: Le recomiendo por sobre todas las cosas evitar los conflictos con los suyos. SALUD: Lo mejor que puede hacer es ordenar su alimentación, eso puede traer cosas positivas para su salud. DINERO: No trate de apresurar las cosas en los negocios. COLOR: Blanco. NÚMERO: 29.

PISCIS

(20 de febrero al 21 de marzo)

AMOR: No confunda las cosas con esa amistad, es preferible que analice bien si esto es mutuo. SALUD: Tiene que evitar desordenar tanto su vida. DINERO: Mucho cuidado en dejar de atender sus obligaciones laborales por temas de índole personal. COLOR: Granate. NÚMERO: 8.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.