
Marcelo Leppe: “Estamos muy contentos desde el punto de vista de los números. También la participación de mujeres, porque el 56% de los trabajos fueron liderados por mujeres”.
Año XVII, N° 6.137

Punta Arenas, jueves 29 de agosto de 2024
Marcelo Leppe: “Estamos muy contentos desde el punto de vista de los números. También la participación de mujeres, porque el 56% de los trabajos fueron liderados por mujeres”.
Año XVII, N° 6.137
Punta Arenas, jueves 29 de agosto de 2024
El Ministerio de Defensa confirmó la presencia de “tráfico aéreo no identificado” en la Región de Magallanes, por lo que ● se activó un protocolo por parte de la Fuerza Aérea con despegue de aviones de combate F-5. El hecho ocurrió la noche del pasado martes sobre el Estrecho. Argentina desestimó participación.
coN 672 viviviENdAs
US$80 millones destina el Serviu a proyecto urbano en sector sur
(Página 6)
Chofer se bajó a comprar y su camión terminó en el mar
(Página 4)
(Página 2)
trAs iNcENdio EN 2022
Inauguran edificio de Quinta Comisaría en Río de los Ciervos
5)
Proyecto de feriado regional se votará la próxima semana
Se inició investigación
Inicialmente se habló de la posibilidad de aviones desde Argentina, pero desde el vecino país descartaron haber ● efectuado movimientos aéreos sobre Magallanes en el horario mencionado.
Policial policial@elpinguino.com
Através de las redes sociales, la noche del pasado martes comenzó a circular una información que daba cuenta de la presencia de un objeto volador no identificado, en territorio nacional, situación que fue detectada por los radares situados en el Estrecho de Magallanes.
Ante esto, desde la Fuerza Aérea de Chile, FACh rápidamente movilizaron aviones F5 para efectuar el control. Sin embargo, no pudiendo divisar nada, mientras el objeto desapareció de la detección de los radares.
Desde nuestro medio asociado, Bio Bio, manifestaron que según se confirmó en primera instancia, efectivamente el martes a eso de
Varias han sido las declaraciones de autoridades que se han referido a lo ocurrido, siendo -a nivel regional- una de las pocas personas en referirse al tema el delegado regional presidencial, José Ruiz Pivcevic.
“Ayer por la tarde me comuniqué con el general (Vicente) Donoso de la Fuerza Aérea. Lo que ocurrió fue la detección de tráfico aéreo no identificado, en eso la Fuerza Aérea cumplió de inmediato los protocolos. Al perderse el rastro lo que procede después es la fase investigativa, que es lo que está ahora”.
Agregó que “(el objeto) no fue identificado, y cuando
las 19:00 horas se activaron los códigos y operaciones de protección del espacio aéreo chileno. Esto, luego que radares y la tecnología que tiene Chile en la zona austral del país, detectaran aparentemente una incursión aérea no declarada.
De acuerdo con los datos, aproximadamente a tres mil pies entre el Monte Aymond y el Estrecho se declaró esta alerta de violación de espacio.
La situación generó rápidamente movimientos a nivel de la Presidencia de la República, siendo la ministra de Defensa, Maya Fernández, quien alzó la voz sobre este hecho, señalando que no existe precisión de lo ocurrido y que se está en fase de investigación.
“En la zona oriental del Estrecho de Magallanes existió una alerta de trá -
luego desaparece, lo que se hace es pasar a la fase de investigación. No puedo referirme a más materia de esto, es tráfico aéreo, no identificado, y es lo que se tiene hasta el momento. No tengo la cantidad de aviones que se movilizaron, solo que se cumplió a cabalidad el procedimiento desde que se detectó esta situación”.
Se estima que dentro de los próximos días las autoridades locales se reúnan con el alto mando de la Fuerza Aérea en Magallanes, para conocer los avances investigativos y así poder determinar la causa de la activación de los radares.
fico aéreo no identificado, ante lo cual nuestra Fuerza
Aérea de Chile activó los protocolos, desplegando los aviones F5 en resguardo de nuestra soberanía. Posterior a esto se perdió el contacto con el tráfico aéreo, y en este momento se está llevando a cabo una investigación. Corresponde decir, que la Fuerza Aérea activó los protocolos y defendió nuestra soberanía como corresponde”.
Contacto con Argentina
Según consigna Biobiochile.cl, la ministra del Interior, Carolina Tohá, ratificó que el embajador chileno en Argentina, Antonio Viera-Gallo, ya estableció algún contacto con el gobierno de Javier Milei.
“Se están haciendo todos esos contactos y te -
Tras desestimarse en Argentina el movimiento de algún avión de guerra o de combate en el territorio chileno, en el Gobierno de la Nación aseguraron no haber recibido una queja formal (al menos hasta ayer durante la tarde).
“Ningún avión militar estuvo involucrado en cruzar la frontera chilena. No nos vamos a hacer cargo de algo que no tenemos responsabilidad”, comentó una fuente del gabinete del Presidente argentino, Javier Milei.
En tanto, desde su Ministerio de Defensa, que lidera Luis Petri, indicaron que “en los tiempos de interceptación de Chile no encontraron a nadie cuando salieron a rastrear”.
nemos que aclarar si fue una nave realmente, de qué tipo. Puede haber sido privada, puede haber sido un avión o un helicóptero. Todo eso tiene que ser parte de la investigación
lidera la Cancillería argentina, reafirmó que no han recibido ningún requerimiento de parte del Gobierno chileno.
que se está llevando adelante”, dijo.
“Lo importante es que la población sepa que aquí todo actuó como corresponde, se identificó esta aeronave, se actuó de acuer-
do al protocolo, la Fuerza Aérea fue a cuidar y recuerdan nuestro espacio aéreo, y en ese momento la nave abandonó el territorio nacional”, insistió la ministra Tohá.
Por su parte, la diputada Camila Flores (RN), presidenta de la comisión de Defensa de la Cámara Baja, sostuvo que “necesitamos saber cuál es la motivación que tiene el gobierno argentino. Ya hemos tenido, en otras oportunidades, algunas palabras, a lo menos, bastante vociferantes que preocupan en cuanto a la vulneración de nuestro territorio”. Además de estas reacciones, distintas autoridades nacionales hicieron eco a que la situación pueda ser aclarada, y que se realice la movilización de recursos necesarios para que la Fuerza Aérea pueda determinar a qué se atribuye la situación de la activación de los radares. Delegado
En esta misma línea, Diana Mondino, quien
Fuentes ministeriales señalaron que la única actividad aérea registrada el martes en la zona correspondió a un vuelo LADE con el sistema Twin Otter (que permite traslados en zonas inhóspitas) entre las ciudades de Río Gallegos (provincia de Santa Cruz) y Ushuaia (provincia de Tierra del Fuego). Junto con ello, se descartó algún tipo de “vuelos de combate ni nada militar” y sin coincidencia con el horario expuesto por las autoridades chilenas. Asimismo, se añadió que esta situación no afecta el vínculo diplomático con Chile.
Biobío Chile, tuvo acceso a las reacciones que se registraron en el Congreso, conocida la información de la posible violación de soberanía que sufrió nuestro país. En el Congreso hubo innumerables reacciones ante estos hechos. Por ejemplo, el senador PPD, Pedro Araya (en la foto), presidente de la comisión de Defensa Nacional del Senado, valoró la rápida reacción de la Fuerza Aérea de Chile, señalando que “es muy importante que se lleve adelante una investigación exhaustiva con el objeto de determinar la procedencia, a quién pertenece esta nave y las razones de por qué se produjo esta violación del espacio aéreo”.
Sorpresa causó entre los ocupantes del cruce de Bahía Azul, la presencia de un camión a un costado de la rampa de embarque.
Esto, a causa de que un camión patente argentina se habría desenganchado cuando el chofer se bajó a comprar para esperar el cruce, terminando en el agua del Estrecho de Magallanes.
De inmediato personal naval fue notificado de lo ocurrido, concurriendo a verificar si existían personas en el interior, lo que fue descartado luego de la entrevista con el mismo conductor.
Respecto de ello el comandante Felipe González, gobernador marítimo de Punta Arenas, manifestó que los hechos se registraron “durante la espera de embarque en Bahía Azul, en la planchada este, donde un camión de patente argentina con carga cayó al agua, al costado de la planchada. Inicialmente se verificó si habían heridos en el área, lo cual resultó negativo, y tampoco se detectó contaminación”.
Agregó, que de todas formas se mantendrá un monitoreo permanente de la situación, tras activarse el protocolo de la capitanía de Puerto de Punta Delgada.
En cuanto al camión, se informó que se hicieron intentos para recuperarlo durante la noche, sin resultados positivos. La máquina permanece en el mismo punto, por lo que se está solicitando al dueño efectuar todas las maniobras que permitan sacarla del lugar.
Hasta ayer en la tarde, el camión se mantenía en dicha posición, incluso un poco más sumergido que al momento de la caída, por lo que en el cruce de Tierra del Fuego se dispuso de una rampa secundaria para que los usuarios puedan seguir cruzando.
Músicos solidarizaron de inmediato e instaron a ir en ayuda de los afectados
El fuego se desató cerca de las 7 horas, y derivó en la salida de tres unidades de Bomberos que evitaron la propagación a ● las estructuras colindantes.
Policial policial@elpinguino.com
Eran cerca de las 7 horas de ayer cuando comenzaron a ingresar llamados a la Central del Cuerpo de Bomberos de Punta Arenas. Se daba cuenta de la existencia de un siniestro que afectaba las dependencias del tradicional salón de baile Holliday, ubicado en la esquina de Avenida Bulnes con calle Angamos.
En este contexto, se despacharon tres unidades, de la Primera, Cuarta y Quinta compañías, cuyos voluntarios debieron desarrollar una ardua labor para combatir el fuego.
El viento que reinaba a esa hora en nuestra comuna no fue el mejor aliado para los voluntarios, ya que hizo presumir el avance rápido del fuego, por lo que además de la extinción, los esfuerzos se centraron en evitar
la propagación de las llamas a las propiedades colindantes.
El segundo comandante de Bomberos, Cristian Contreras, explicó el trabajo realizado:
“Se trató de un incendio en un inmueble, un local comercial bastante conocido en la ciudad. La situación está controlada. Trabajamos con tres compañías, alrededor de 50 bomberos. Al momento de llegar las primeras unidades, el fuego se encontraba concentrado en el entretecho, y ahora está trabajando personal técnico para dar con el origen y causa de este siniestro”.
Las pericias se realizaron una vez finalizada la emergencia, y se extendieron hasta horas de la tarde, por parte de peritos de investigación de Bomberos.
Histórico
El Holliday es uno de los locales de expendio de alcohol
más antiguos de Punta Arenas, el que en las últimas décadas se destinó a salón de baile.
Este año había sido remodelado e iniciado una nueva etapa tanto en materia de administración como de artistas, destacando la presencia estable del grupo musical bailable Fantasia’s.
Para lo anterior, el músico Christian Vera y familia, habían realizado una importante inversión para responder a las necesidades actuales del público magallánico.
Desafortunadamente, los daños por el fuego, humo y agua, dejaron pérdidas totales, no solo en la estructura, sino que también en el mobiliario y los equipos de música y sonido.
Ayuda
Luego de conocida la emergencia, diversos artistas regionales rápidamente
El viento que existía a esa hora en Punta Arenas se tornó una complicación para el trabajo de Bomberos.
comenzaron a difundir la necesidad de impulsar ayuda para sus colegas afectados,
considerando que este lugar se había convertido en un espacio importante para
diferentes músicos locales y para un público fiel y que iba en aumento.
Autoridades participaron del inicio de análisis de suelo, que duraría dos semanas
El gobernador Jorge Flies garantizó desratización como condición para la demolición, además de un “espacio público” ● para la memoria colectiva de los miles de magallánicos que allí nacieron.
Diego Bravo periodistas@elpinguino.com
Eran poco después de las 11:00 horas del miércoles cuando se comenzó a escuchar un zumbido proveniente de una máquina titánica instalada en Angamos con Goleta Ancud, dentro del perímetro del exhospital de Punta Arenas, ese que oculta las ruinas del centro de salud por el que pasaron cientos de miles de magallánicos. Así era que se daba inicio a un hito que fue destacado por el gobernador, Jorge Flies, el secretario regional ministerial (Seremi) de Obras Públicas, José Luis Hernández, concejales y vecinos de los alrededores.
El director regional de Arquitectura de Obras Públicas, Jorge Cortés Pereira, explicó que estos eran “trabajos de prospección y sondaje, necesarios para realizar un informe de mecánica de suelo. Es un insumo necesario para que podamos ingresar el proyecto al Ministerio de Desarrollo Social”.
Se proyectan más o menos dos semanas de análisis de suelo, lo que pasará luego a otra revisión de calidad. Le seguirá después un anteproyecto de arquitectura para que, a fines de octubre, se tenga una idea de edificio consistorial. La demolición está en
proceso de toma de razón para, explicó Flies a los vecinos, “empezar en primavera”. Algunos adelantos: ya existen lugares donde poner los restos del exhospital; se estiman dos niveles subterráneos de estacionamientos que tendrían ingresos y salidas diferidos; un lugar para servicios, como el Registro Civil, y una plaza cívica. La modalidad con la que se trabaja es la de contrarecepción, que, contó el director Cortés, “es diseño y ejecución de forma simultánea”.
El costo total de demolición será de aproximadamente $3.500 millones, mientras que la construcción de los nuevos edificios serán de $35 mil millones. ¿Cuándo funcionaría? Se espera que hacia “el segundo semestre de 2026 esté en condiciones de estar, por lo menos, en parte habilitado para la comunidad”, transparentó el gobernador.
Algunos rumores que descartó la autoridad: los techos son de zinc, no asbesto; podría haber un “espacio público” que sirva como memoria colectiva; y la misma “demolición deberá asegurar una desratización en cada etapa”.
El edificio de la policía civil se ubicará en la intersección de las calles Condell con José Ignacio Zenteno, hacia el noroeste del terreno. Según precisó el director de Arquitectura de Obras Públicas, será una edifición de 4.500 metros cuadrados. Por su parte, el gobernador Flies detalló que, hasta ahora, todas las secciones de los detectives en la región debiesen concentrarse en el nuevo inmueble.
Plaza Cívica o “un gran espacio público que va a articular los otros dos edificios más el colegio”. Así fue como el director de Obras Públicas regional definió lo que en la infografía se ve de color verde. Si bien no está contemplado todavía cuánto tendrá de área verde, o si dispondrá de infraestructura para, por ejemplo, ejercicios al aire libre, lo que sí se sabe es que allí se debería disponer de un espacio importante para los vecinos que vayan a realizar trámites a la municipalidad. Ello se complementaría directamente con el primer nivel del edificio consistorial, donde habría “una cafetería, un restaurante y otros servicios para los vecinos del sector”, transparentó Cortés.
He aquí donde se concentra el grueso de la edificación: serán alrededor de 12 mil metros cuadrados, de estructura mixta (hormigón armado y estructuras de acero) “de imagen moderna y una durabilidad de al menos 30 años”, acotó el director, respecto del edificio que albergará a la municipalidad de la capital regional. Por su parte, el gobernador Flies estimó que estaría habilitado hacia el segundo semestre de 2026, considerando demolición, toma de razón del diseño, la edificación misma y más. Desde la municipalidad ha trascendido que el Palacio Montes, en Plaza Muñoz Gamero, quedaría para eventos protocolares.
Durante las últimas horas trascendió que la empresa Ascendal, la encargada de administrar el transporte público urbano en la capital regional de Magallanes, no participará en la licitación de trato directo para la continuidad del servicio a regir desde octubre próximo en adelante.
Fuentes contaron que fue un ejecutivo de la empresa quien informó de la decisión a los Sindicatos Uno y Dos, luego de un encuentro con el Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones el 14 de agosto pasado. En caso de no continuar con
Apuntan a lograr certeza jurídica en el Servicio de Evaluación Ambiental
la administración de las micros, éstas deberán entregarse al Estado, para que se garantice la movilidad en la ciudad. Respecto de los trabajadores, se les instó a la calma, pues los finiquitos estarían asegurados. Los motivos detrás de la decisión tendrían relación con los problemas existentes para cumplir con el contrato adquirido, a lo que se sumaría el alto número de infracciones del último tiempo y que les impediría, por ejemplo, participar activamente en la licitación de buses eléctricos.
Será una construcción progresiva en terrenos del Estado, en Avenida Pedro Aguirre Cerda y José Asencio.
Diego Bravo periodistas@elpinguino.com
El Servicio de Vivienda y Urbanismo (Serviu) de Magallanes y la Antártica Chilena ingresó a consulta de pertinencia del Servicio de Evaluación Ambiental (SEA) el proyecto de macrourbanización, correspondiente a la aplicación del Plan Urbano Habitacional (PUH) que el Ministerio de Vivienda y Urbanismo (Minvu) impulsa en la ciudad de Punta Arenas. El proyecto sorprende por su magnitud. Es una inversión de US$80 millones y considera, además de una construcción progresiva de 672 vivienda, una parte de pavimentación, aguas lluvias, red de agua potable, red de alcantarillado de aguas servidas, red de gas natural por cañería; también una red de distribución de
energía eléctrica, alumbrado público, paisajismo y mobiliario urbano.
“Este es un gran proyecto que se enmarca en el Plan de Ciudades Justas y que busca urbanizar un gran sector en la zona surponiente de la ciudad, en terrenos Serviu, para poder generar vialidades, urbanización en general, con alcantarillado, agua potable, electricidad, para lo cual nuestro servicio ha presentado una consulta de pertinencia y cumplimiento de la normativa ambiental, y que esperamos que pueda tener buenos resultados para seguir avanzando y concretar la macrourbanización de dicho sector”, destacó el director subrogante del Servicio, Omar González.
Ubicación
Los terrenos a usar están dentro del área urbana de la capital regional y son
de propiedad del Serviu. Está entre Avenida Pedro Aguirre Cerda, calle Manuel Menéndez y la calle José Asencio.
La consulta en el SEA tiene como objetivo lograr una certeza jurídica sobre la procedencia de evaluar ambientalmente el proyecto de macrourbanización, en el marco de lo que establece la legislación.
En un comunicado de prensa, señalaron que el Plan Urbano Habitacional “se desarrolla ante el objetivo sectorial de reducir el déficit habitacional de familias vulnerables y de sectores medios, poniendo especial énfasis en la implementación de los estándares de desarrollo urbano para avanzar en la construcción de ciudades justas con mayor equidad, en consonancia con los principios rectores de la Política Nacional de Desarrollo Urbano”.
El terreno se encuentra en el sector urbano surponiente de la capital regional.
Celebramos nuestros
42años
ayudando a ver y verse bien con un 25% de descuento en sus compras durante el mes de Agosto (descuento no acumulativo sobre otros existentes)
Lautaro Navarro 1038 | Punta Arenas Fono: 612 - 241279
Autoridades de Gobierno y Carabineros realizaron el corte de cinta de la nueva unidad policial.
Carabineros agradeció el importante apoyo del Gobierno Regional de Magallanes y el Consejo Regional.
Estuvo presente el subdirector nacional de Carabineros, Marcelo Araya
● de los Ciervos.
Luego del siniestro, la unidad de Control de Orden Público nuevamente cuenta con sus dependencias en el sector de Río
Crónica periodistas@elpinguino.com
El 11 de julio del año 2022, cerca de las 19 horas, un lamentable siniestro destruyó las dependencias de la Quinta Comisaría de Control de Orden Público de Carabineros de Chile. Los daños fueron totales, quedando solo cimientos de aquella antigua construcción emplazada en el kilómetro 5,5 de la Ruta 9 Sur, en el sector de Río los Ciervos, comuna de Punta Arenas. Las llamas acabarían con la construcción, pero no con la ilusión de levantarla nuevamente, como siempre ha sido en la historia de esta unidad especializada institucional.
Tras la desgracia, inmediatamente comenzaron los trámites, estudios de suelo y limpieza de los escombros, aquellos que se llevaban años de historia, pero que sembrarían nuevos bríos, a poco de cumplirse los 100 años de Carabineros de Chile. Así, se comenzó a trabajar en el nuevo cuartel. Se destina-
ron aproximadamente 562 millones de pesos de fondos institucionales para esta esperanzadora tarea, que hoy tiene, después de dos años de espera, sus nuevas dependencias, las cuales se inauguraron este 28 de agosto con la presencia de las principales autoridades de la región, además de la visita del subdirector de Carabineros, general inspector Marcelo Araya Zapata.
Este nuevo cuartel tiene una superficie aproximada de 500 metros cuadrados construidos, con paneles modulares que permitieron acelerar los tiempos de edificación. Además, cuenta con dependencias amplias y cómodas, con calefacción central para la totalidad de las dependencias. Asimismo, dispone de habitaciones para hombres y mujeres, cocina, comedor y sala de guardia, entre otras comodidades, las que permitirán a los funcionarios un lugar de trabajo con estándares de primer nivel.
Subdirector
Durante su visita a la Región de Magallanes, el subdirector de Carabineros, general inspector Marcelo Araya, destacó esta inauguración, y agradeció la oportunidad de haber podido asistir en nombre del general director: “Estoy muy agradecido por la oportunidad que se me da a mí, como general subdirector de Carabineros, de poder haber recorrido la región, haber podido llegar a aquellos destacamentos más australes, y así también haber podido inaugurar este importante cuartel, el cual fue afectado años atrás por un feroz incendio. Así que contento de que Control de Orden Público tenga unas dependencias como se merece, ya que he sido testigo del trabajo que han hecho en la región, donde han mostrado una multiplicidad de funciones, siempre apoyando la labor policial”.
Por su parte el general Marco Alvarado, jefe de la Zona Magallanes y la Antártica Chilena, destacó las condiciones de esta
Ayer en la ceremonia se realizó el descubrimiento de la placa que llevará el recinto recientemente entregado.
nueva comisaría: “Este cuartel tiene una habitabilidad para 10 hombres y 6 mujeres, tiene equipamiento para distintos tipos de vehículos, la construcción cuenta con aproximadamente 500 metros cuadrados, que va a permitir una estructura óptima para la región, como la calefacción y un sistema de paneles modulares, lo que permitió un menor tiempo de construcción, considerando la naturaleza del edificio. Así que estamos muy contentos con esta inauguración, es el cuartel de Orden Público más austral del país, que esperemos sea provisorio y a futuro tengamos uno mucho más amplio en estas mismas dependencias”.
ENVIAR A: editor@elpinguino.com
protagoN istas i N visibles e N educacióN
Señor Director:
El 26 de agosto se conmemoró el Día de la Técnico de Educación Parvularia en reconocimiento al trabajo de las funcionarias que se desempeñan en salas cunas, jardines infantiles y Niveles de Transición. Sin embargo, es relevante puntualizar que históricamente el rol de “las técnicos” ha quedado en el anonimato y relegado a cumplir labores de asistencialismo con las niñas y niños.
En un momento en que se busca modernizar la educación parvularia, mejorar la calidad educativa de las niñas y niños de este nivel pasa, también, por otorgarles a “las técnicos” un rol pedagógico, dotándolas de una formación continua que potencie sus capacidades hacia la adquisición de nuevas estrategias y conocimientos.
En la Red de Mejoramiento Un Buen Comienzo, iniciamos ese camino hace algunos años. Hemos podido otorgarles formación y acompañamiento y hoy vemos los frutos: En algunos territorios de la región de O´Higgins, “las técnicos” lideran proyectos pedagógicos y conforman redes de aprendizajes entre pares, lo que constituye un verdadero cambio de paradigma y da paso a la innovación pedagógica.
Visibilizar y reconocer su labor e importancia pedagógica, es el primer paso para avanzar hacia la mejora de sus condiciones laborales, potenciar su liderazgo y levantar sus necesidades formativas.
Desde Fundación Educacional Oportunidad, reconocemos la importancia de su labor en las aulas chilenas y valoramos profundamente su compromiso constante, por mejorar los aprendizajes de niñas y niños de educación inicial en este país.
Perla Chávez, Jefa del Programa y Red de Mejoramiento Un Buen Comienzo Fundación Educacional Oportunidad
“Hoy muchas parejas jóvenes o incluso matrimonios prefieren tener mascotas que hijos”.
Desde que en los grandes centros comerciales se permite la entrada de mascotas (perros y gatos) se ven imágenes jamás impensadas desde hace unas décadas.
Si usted se pasea por cualquier gran centro comercial o mall en la Región Metropolitana verá a muchísimas personas paseando mascotas.
Hoy esa es la imagen que cobra fuerza por sobre personas con coches y guaguas.
Es una fotografía del momento. Hoy muchas parejas jóvenes o, incluso, matrimonios prefieren tener mascotas que hijos.
Hace un par de décadas no era imaginable estar analizando un tipo de cifras dadas a conocer y que nos llaman mucho la atención.
Las chilenas viven hoy una tendencia similar a lo que ocurre en Europa: la tasa de fecundidad ha descendido a menos de dos hijos por mujer (1,6) en los últimos años.
Y una condición similar se comienza a observar entre las jóvenes que postergan la maternidad para estudiar o trabajar.
Las explicaciones para este fenómeno son claras: los expertos relacionan directamente el descenso en los
educacióN t écN ico profesioNal: aN u Ncios i Nsuficie N tes
Señor Director:
La recientemente anunciada actualización curricular y creación de un programa de habilidades digitales para la Educación Técnica Profesional (ETP) por parte del Gobierno es un paso positivo, pero insuficiente. En el caso de la Educación Media Técnica Profesional, se requiere atención y compromiso más allá de los anuncios realizados por el Presidente de la República, Gabriel Boric. La colaboración con el sector productivo debe basarse en acuerdos concretos, no solo con palabras y buenas intenciones.
La focalización en energía, turismo y minería es un buen comienzo, pero no abarca la mayor concentración de matrícula en el sector. La actualización curricular debe surgir de una conexión real con el mundo del trabajo y el sector productivo, no de un ministerio desconectado con las necesidades de los miles de estudiantes que hoy son parte de la Educación Técnico Profesional.
Es hora de pasar de anuncios a acciones concretas y compromisos reales. Generar espacios de discusión entre el mundo público y privado para aportar al desarrollo de la Educación Técnico Profesional resulta indispensable.
La ETP merece un enfoque integral y sostenido, que vaya más allá de los discursos y se traduzca en resultados tangibles para los estudiantes y el país.
Andrea Garrido, Directora Ejecutiva Fundación Chile Dual
embarazos con el uso de métodos anticonceptivos.
Cifras del Ministerio de Salud (Minsal) señalan que las adolescentes que usan alguna forma de regulación de la fecundidad pasó de 184.628 jóvenes, en 2012, a 393.399 usuarias del sistema, en 2021.
Las menores de 15 años que utilizan estos métodos llegan a 18.846 y entre las de 15 a 19 años se llega a 221.533.
Otro de los hechos que ha influido fuertemente es que también está garantizado el acceso a la “píldora del día después” en la red pública, cuya entrega ha crecido: en 2013 se entregaron 3.653 unidades a jóvenes de entre 15 y 19 años, mientras que en 2014 fueron 4.193 dosis y en 2021 la cifra se duplicó.
El uso de este anticonceptivo también aumentó en niñas entre 10 y 14 años.
El 2016 fueron 472 adolescentes las que lo solicitaron, mientras que el año pasado fueron 1.894.
Así, el consumo de este fármaco, entre jóvenes de 10 y 19 años, pasó de 3.030 dosis en 2014 a 9.857 el año pasado, mostrando un crecimiento del 60%.
ENVIAR A: editor@elpinguino.com
No solo pasar agosto
Señor Director:
En nuestro país se utiliza el popular dicho “pasar agosto” cuando una persona le “gana” al invierno. Podemos decir que los primeros días de septiembre, en alguna medida, son de celebración para muchos. Sin embargo, combatir los virus respiratorios, enfermedades y el cuidado de la salud debe ser durante todo el año. Cada día estamos expuestos a un gran número de posibles patógenos que se encuentran a nuestro alrededor en forma de bacterias, virus, hongos y otros microorganismos. Nuestro sistema inmunitario es una compleja red de células, tejidos y órganos que protegen al cuerpo de los posibles microorganismos nocivos que pueden causar infecciones. Por eso la prevención es clave y contar con un sistema inmune robusto ayuda a evitar enfermedades. ¿Cómo lograr esto? Hay diversas alternativas complementarias a las vacunas. Ingerir a diario vitaminas C, D y Zinc es una solución a la mano.
Sin embargo, lo preocupante es que la última Encuesta Nacional de Salud arrojó que el 84% de la población en nuestro país presenta déficit de vitamina D. Incluso, en 2019, el Instituto de Nutrición y Tecnología de los Alimentos de la Universidad de Chile (INTA), analizó los niveles de vitamina D en niños de Santiago, Concepción y Antofagasta: el resultado fue que más del 78% de los menores de entre 4 y 14 años tenían alguna deficiencia. Adicionalmente, según el Instituto de Salud Pública, el verano 2024 en Chile fue el de mayor circulación viral desde hace 13 años. Las enfermedades que predominaron fueron el Covid-19, Rinovirus, Adenovirus, Influenza A y Parainfluenza. Para esto la vitamina C y el Zinc reducen la duración y los síntomas de enfermedades respiratorias y regulan el sistema inmune. A lo que se suma que el Zinc posee propiedades antinflamatorias y contra el estrés oxidativo.
Consumir suplementos vitamínicos durante todo el año no previene el contagio de virus, pero sí ayuda a disminuir la duración e intensidad de los cuadros, ya sean graves, crónicos o recurrentes. Pasar agosto depende en gran parte del autocuidado. Pasemos también septiembre, octubre y los meses siguientes.
Carolina Herrera, Médico broncopulmonar
a lerta sa N itaria preve N tiva por v iruela del MoNo
Señor Director:
La situación de la alerta sanitaria que ha levantado el Ministerio de Salud referente a la viruela del mono (Monkeypox), -que afortunadamente en este momento no es una emergencia-, es algo que ya viene desde 2023, cuando hubo detección de algunos casos en los países vecinos.
No obstante, creo que no debiera ser una situación para que nuestra población se alarme, sino para que se eduque para reconocer tempranamente los síntomas de esta enfermedad viral poco frecuente y consultar. Para esto, la alerta sanitaria habilita campañas de información en puntos estratégicos como aeropuertos y servicios de salud.
Nuestro país desde los años 50 está preparado para enfrentar este tipo de emergencias a través del ordenamiento singular y ejemplar que tiene nuestro sistema de salud y la red asistencial que es universal y logra acoger a todos los consultantes ante una situación determinada. El Covid-19 no sólo nos dejó una gran enseñanza, sino que también, muchos elementos para enfrentar cualquier situación emergente referente a esto. Por ahora, sólo basta con reconocer tempranamente cuál es la situación epidemiológica y cómo adelantarse a posibles escenarios con la finalidad de gatillar los mecanismos que existen en nuestro dispositivo sanitario. Dr. Luis Jaime Gaete, Vicedecano Facultad Cs. Salud Universidad Autónoma de Chile
* Las cartas publicadas no representan necesariamente el pensamiento de Diario El Pingüino y son de exclusiva responsabilidad de quienes las emiten. Si usted desea ser parte no dude en escribirnos a editor@elpinguino.com. La extensión no debe superar 1.500 caracteres y el diario puede omitir o editarlo parcialmente
• Director Gerente y Representante Legal Pingüino Multimedia: Alberto Solo de Zaldívar Pérez • Domicilio: Avenida España 959, Punta Arenas • Teléfono: 2292900 • www.elpinguino.com E ditado E impr E so E n p unta a r E nas por p atagónica p ublicacion E s s a
Fundado el 2 de julio de 2008
RAúL CAAMAñO MATAMALA, PROFESOR UNIvERSIDAD CATóLICA DE TEMUCO
Qu’est-ce que c’est? ¿Qué es esto? ¿Uno con otro? ¿Qué influye en qué?
¿Ciencia y tecnología humanizadas? C’est posible? ¿Es posible? Yo, sí, creo que es posible. ¿Cómo? ¿Por qué? Porque quien, quienes se ocupan de la ciencia, de la tecnología son, ni más ni menos, personas que se han educado, formado en espacios comunitarios abocándose a sus estudios, a sus investigaciones y han sido educados por profesores que han privilegiado la formación de personas, ese, matices más, matices menos, ha sido siempre el propósito de sus comunidades educativas.
Que ya suman y suman los años en que nos estamos llenando de claves, de contraseñas, de huellas, de iris, de números y más números, de caracteres y más caracteres, ya no queda espacio en una pequeña libreta para anotar esas claves, y es que son muchos los vínculos con servicios, empresas, bancos, compañías de seguros, tarjetas,… ¡cómo no volver a la libreta de ahorro del banco del estado! Así comenzó todo, así comenzó todo.
Ahora toda conducta o comportamiento es seguido de cerca por algún algoritmo. Todo está controlado. Saben, se sabe, “alguien” sabe que tenemos interés en la compra de un producto, y así nos llenan de avisos, de “anuncios”, como dice mi pequeña nieta, solo porque, precisamente en algún anuncio, algo, algún producto llamó nuestro interés, porque cliqueamos sobre su imagen, incluso solo por error. Bastó, solo eso bastó, para que luego, asomen varias veces sino el mismo anuncio o similares de la misma empresa, y esto casi como persecución. Y no nos debiera extrañar que hasta lleguen hasta nuestro número de contacto telefónico.
Lo mismo si eres o somos de cierto tramo etario, por distintas vías asoman las ofertas, sino de seguros, de camposantos, de… un sinfín de productos, tangibles e intangibles.
Todo, casi todo es objeto de dominio, sino acoso. ¡Qué decir de los llamados telefónicos o spam, o correos electrónicos no deseados, no solicitados, que diariamente saturan, sino agobian, hasta la saciedad. Felizmente, se anuncia legislación en contra de esa práctica abusiva. Ojalá mermen.
¿Es que la preeminencia de los algoritmos en nuestra vida presente y futura implicará siempre dominio de ellos? ¿Cuándo regiremos o conduciremos designios personales por propia y genuina elección y no por “presión” algorítmica?
Sin duda, es preciso dar atención a los algoritmos, en su origen creados por humanos, que sí ayudan, pero ya se entrometen demasiado en nuestras vidas, en nuestros dominios, se anticipan, y no pocas veces deciden por nosotros.
También es claro, debemos convivir con ellos, pero sí se debe procurar hacerlo con asomos de humanidad.
¿Se puede? ¡Sí, se puede!
PAULA QUIERO LEóN, DIRECTORA REGIONAL DE SAG MAGALLANES
DRA. IRIS LOBOS O. DIRECTORA NACIONAL DE INIA
Durante las Fiestas Patrias, entre otras festividades, se origina un aumento en la demanda de alcoholes y bebidas alcohólicas, productos cuya producción y comercialización se encuentran reguladas por Ley N° 18.455, que fija normas y regula materias relativas tanto a las bebidas alcohólicas, como a vinagres y alcoholes etílicos.
Es así que, para dar cumplimiento a la normativa vigente el Servicio Agrícola y Ganadero regularmente realiza fiscalizaciones a productores y comerciantes que expenden bebidas alcohólicas, actividad que contempla la captación de muestras, que posteriormente son sometidas a análisis de potabilidad en el laboratorio regional de química enológica.
El objetivo de esta fiscalización es garantizar que los productos comercializados cumplan con los estándares de calidad y seguridad establecidos por Ley, verificando la aptitud de consumo de los productos disponibles, y controlando que la producción y comercio de estos se ajusten a los requisitos exigidos a cada uno de ellos según la normativa vigente.
En este sentido, la regulación nacional es clara al señalar que toda persona que produzca, envase, comercialice, importe o exporte productos regulados por la Ley N° 18.455 debe informar al SAG sobre su inicio de actividades a través de un formulario especial que proporciona el Servicio para tal efecto, con lo que quedará inscrito en el registro que lleva la institución. Esta normativa también aplica a los emprendimientos que promueven envíos de cócteles “artesanales” a domicilio, forma de comercialización que ha ido en aumento durante los últimos años.
Por ello, ad portas de las Fiestas Patrias, creemos importante que la comunidad esté en conocimiento de esta normativa, teniendo en consideración, por ejemplo, que la chicha es el único producto que la ley autoriza a comercializar al público en envases abiertos y, por tal motivo, siempre existe la posibilidad de que pueda ser adulterado una vez comercializado por el elaborador. Las infracciones más comunes que han sido detectadas a nivel nacional por SAG, son: la adición de agua y azúcar; uso de edulcorantes artificiales no autorizados (sacarina, entre otros); uso de preservantes no autorizados o autorizados empleados en exceso; y elaboración de chicha a partir de materias primas no autorizadas.
Y si bien, durante las festividades nuestra labor como garantes del origen y aptitud para consumo humano de vinos, bebidas espirituosas y productos alcohólicos en general, redobla esfuerzos a través del incremento en la fiscalización a botillerías, restaurantes, centros nocturnos de entretención, ramadas y fiestas costumbristas, nuestro principal llamado será siempre al autocuidado de consumidores, a fin de que eviten la adquisición de productos a través de canales de venta informales o de proveedores no autorizados, y de este modo prevenir el consumo de bebidas no aptas o no potables y las consecuencias que esto pudiera conllevar.
Para el Instituto de Investigaciones Agropecuarias (INIA) y siguiendo los lineamientos del Ministerio de Agricultura, es prioridad impulsar la soberanía alimentaria en las regiones, y garantizar que cada persona tenga acceso a alimentos de calidad e inocuos.
Todos los territorios presentan diferentes oportunidades y desafíos y, por supuesto, Magallanes no queda fuera de esa realidad. Con una población cercana a 183 mil habitantes, autoridades locales sostienen que la región es capaz de producir solo el 20 o 25% de su demanda por alimentos.
INIA, a través de su Centro Regional Kampenaike, está trabajando fuertemente en el desarrollo de innovaciones para fomentar la agricultura y la ganadería en la Patagonia, por ejemplo, en un proyecto financiado por el GORE que permitió tener el semillero más austral del mundo con un área de 56 hectáreas de cultivo de papas, y que ha producido 130 toneladas para abastecer a más de 360 pequeños y medios productores por año.
Prontamente estaremos nuevamente en la región participando de un evento para conversar sobre propuestas y desafíos en producción agrícola, cambio climático, innovaciones sostenibles, logística, entre otros, y abordar medidas concretas para aumentar las 9 mil hectáreas de actividad silvoagropecuaria presentes en la región (INE, 2021), en beneficio de su ciudadanía y el país.
No hay que olvidar que Magallanes es la puerta de entrada a la Antártida, por tanto, una región importante para la geopolítica nacional. Por eso ser capaces de generar nuestros propios alimentos es una estrategia, no solo para cumplir con un derecho fundamental de acceso a los alimentos, sino también porque proporcionará desarrollo social, económico y mejor calidad de vida para sus habitantes.
Es momento de ver este escenario de forma multisectorial y entender que el desarrollo agropecuario es parte importante de un futuro sostenible, seguro e inclusivo con sus territorios. Desde INIA estamos trabajando para un Magallanes más resiliente ante la adversidad propia de ser la región más austral del mundo.
Registro Civil realizó operativo en el establecimiento educativo
Cerca de 20 alumnos se fotografiaron para recibir en los próximos días su documento personal identificatorio.
Crónica periodistas@elpinguino.com
Acompañar a niños y adolescentes con alguna discapacidad intelectual a la realización de algún trámite, en espacios donde hay muchas personas y la atención no siempre es expedita, resulta complejo. Esta situación, bien la conocen los padres y apoderados del Centro de Capacitación
Laboral (CCL) León
Humberto Seguel de Punta Arenas.
Tras la firma de un convenio entre el SLEP
Magallanes y el Registro Civil, personal de este último servicio llegó con todos sus implementos para emitir la cédula de identidad de unos 20 estudiantes del recinto educativo.
El primer alumno en sacarse la foto fue Danilo Rivera. Su madre Juana Garrido señaló que le resulta complicado trasladarlo por las mañanas a las oficinas de atención, por lo que “esto es muy bueno, me parece excelente, muy bueno lo que están haciendo”. A su vez, comentó que hasta hace un tiempo era aún más complejo cuando había que agendar hora para atenderse.
Servicios que la comunidad requiere
La directora del CCL, Nancy Dittmar, agradeció la acogida por parte del SLEP, de su director ejecutivo, Mario García, y de la profesional del área de Gestión Territorial, Carolina Figueroa, considerando que esto fue planteado a inicios de este año.
“Conversamos con el Registro Civil, les hicimos ver esta parte de la sociedad que tiene que ver con la discapacidad y que tiene que ver con otra mirada de los servicios públicos. Porque el hecho de poder acercarse a los lugares de ‘confort’ de cada una de estas personas, ya sea en sus hogares o en este caso que es su colegio, para nosotros es tremendamente fundamental”, enfatizó.
Por su parte, la presidenta del centro de padres y apoderados del establecimiento, Gemita Silva, destacó el alcance y el rol que cumple el Estado con este tipo de acciones en ayuda de las personas a las cuales les cuesta movilizarse.
“Los chicos autistas tienen sus trabas, pero también hay otros ámbitos de discapacidad que se di-
ficulta mucho más, como las personas con trastorno de parálisis cerebral o trastornos motores. Como papás valoramos estas iniciativas que para el resto de la ciudadanía puede re -
sultar muy banales, pero que para nosotros son servicios cotidianos que necesitamos”, agregó.
Esta medida también fue destacada por la agrupación comuni -
taria Bazinga, donde Cecilia Jeldes comentó que esta instancia es positiva y que requiere hacerse extensiva a los adultos que cumplen el rol de cuidadores.
Positivo balance del evento sobre el continente blanco
Un positivo balance realizaron miembros organizadores del Comité Científico de Investigación Antártica, SCAR (por sus siglas en inglés), que culminó ayer en el Casino Dreams en Punta Arenas.
Marcelo Leppe, exdirector del Instituto Antártico y coordinador del evento, dijo que se desarrolló un total de 50 sesiones con diferentes temáticas, desde ponencias con el estudio en biología molecular sobre el cambio climático, y estudios de biología evolutiva. “Una de los grandes logros de estas reuniones es que ponen en el mismo espacio físico doce sesiones en paralelo”, resaltó.
El evento contó con la presencia de científicos, estudiantes y autoridades de los países vinculados al continente blanco, y fue capaz de congregar a más de 1.400 personas.
“Estamos muy contentos desde el punto de vista de los números. También la participación de mujeres, porque el 56% de los trabajos fueron liderados por mujeres. Un tercio de los asistentes son estudiantes, otro 53% eran menores de 35 años”, detalló.
A pesar de realizar este análisis, concluyó la carencia de un centro de convenciones para el desarrollo de este tipo de eventos internacionales.
En el auditorio Ernesto Livacic, de la UMAG, se desarrolló la jornada de salud mental -organizada por la Seremi de Salud- que abordó la realidad de las personas mayores y cuyo objetivo fue fortalecer el conocimiento y transferencia técnica a los equipos de la red de salud regional. De acuerdo con la información proporcionada por los últimos censos, el país envejece sostenidamente, correspondiendo el grupo de 65 años y más al 11,4% de la población chilena, (Censo 2017, INE 2018). Esta realidad, hace necesario ir incorporando, a las ya existentes estrategias de salud poblacional, criterios, adecuaciones y especificaciones para este grupo etario.
Patricio Herrera, médico geriatra, asesor
de la Oficina de Personas Mayores del Ministerio de Salud, señaló que “es una necesidad muy acuciante, muy estratégica, por cuanto, como hemos dicho ya en varias oportunidades, Chile es un país envejecido. Definitivamente, Chile ya completó su transición demográfica. Hoy día, junto a Canadá, Cuba y Uruguay, somos los países más viejos del continente, situación que se va a acrecentar en las próximas décadas”. “Por lo tanto, es la nueva realidad sanitaria de la cual vamos a tener que hacernos cargo. O sea, con personas mayores cada día de mayor cantidad, de mayor número, pero, además, probablemente con una alta carga de cronicidad, de enfermedades crónicas e incapacitantes. Y
Apoyo a personas en situación de calle
entre esas, quizás la más trágica, quizás la que requiere la mayor cantidad de cuidado, serán las personas con demencia”. Desde la perspectiva de los organismos internacionales, existe la indicación de incorporar y fortalecer la inclusión de la salud mental de las personas mayores como una prioridad en salud pública, como parte de desarrollo de políticas de salud mental, así como de envejecimiento saludable y salud integral. En este marco, es que el Estado de Chile se ha ido sumando a los lineamientos OMS/OPS y está llevando a cabo acciones e incorporando estrategias que apuntan a mejorar el cuidado de la salud mental de las personas mayores y sus cuidadores.
Iniciativa de Desarrollo Social y Familia junto al Servicio de Salud, destaca por el aumento del 30% en su presupuesto, lo ● que permitirá pasar de 80 a 100 días de atención.
En el Centro de Referencia para personas en situación de calle de Punta Arenas se realizó el lanzamiento de la Ruta Médica 2024, dispositivo que se enmarca en el programa “Noche Digna” del Ministerio de Desarrollo Social y Familia, y que por séptimo año consecutivo será ejecutado por el Servicio de Salud Magallanes.
Este plan entrega prestaciones de salud ambulatorias
a los hombres y mujeres en situación de calle de la comuna de Punta Arenas, con el objetivo de proteger la vida, evitar deterioros en la salud, y generar una vinculación con la red de salud pública.
En compañía de usuarios y de la seremi de Salud, Francisca Sanfuentes, el seremi de Desarrollo Social y Familia, Danilo Mimica, señaló que “estamos inaugurando una tercera ruta, que corresponde a la llamada Ruta Médica, dispositivo que contempla un equipo médico dirigido a brindar atenciones de salud a los
hombres y mujeres más vulnerables, cuyo costo es de $50 millones. Para esta versión, la Ruta Médica aumentó su presupuesto en 30% respecto del año anterior, lo que permitirá pasar de ochenta a cien días de atención, proyectando tres atenciones a la semana para las personas que pernoctan en los dos albergues y en el Centro de Referencia que el ministerio tiene a disposición para ellos, además de los puntos de calle”.
También, la directora del Servicio de Salud de Magallanes, Verónica
Ayer se puso en marcha el programa del Ministerio de Desarrollo Social y Familia.
Yáñez González, estuvo presente. Explicó que “la ejecución previa de la Ruta Médica nos ha permitido alcanzar excelentes resultados. Por ejemplo, las atenciones efectuadas por el equipo profesional del año 2023 registraron 1.451 prestaciones, con atención a 198 personas, dando cuenta del trabajo asociativo y al compromiso del equipo clínico en terreno. La nueva Ruta funcionará durante tres días a la semana, hasta el mes de marzo del próximo año, porque entendemos que las condiciones meteorológicas de la región nos hacen mantener la oferta del Estado durante todo el año, y no sólo en la temporada de invierno como ocurre en otras regiones”.
El equipo para este año se encuentra conformado por una doctora, una enfermera, una TENS y una coordinadora social, quienes en sus recorridos realizarán control de síntomas, de signos vitales, curaciones básicas de heridas, y derivaciones a Centros de Salud o Urgencias, según las complejidades.
La oferta en Magallanes Aparte de la Ruta Médica que hoy se inaugura, el
Ministerio de Desarrollo
Social y Familia financia tres albergues en la región: dos en Punta Arenas y uno en Natales, además de dos rutas en Punta Arenas, destinadas a entregar servicios de alimentación, elementos de higiene personal, abrigo, y un trabajo de difusión de la oferta, orientada a que las personas dejen de pernoc -
tar en la calle y utilicen los albergues. Para financiar dichos establecimientos en la región y las tres rutas en Punta Arenas, el ministerio dispuso de un monto cercano a los $600 millones, donde destaca el aumento del 30% que este año tuvo el presupuesto de la Ruta Médica.
Empresa Regional REQUIERE CONTRATAR PARA LA CIUDAD DE PUNTA ARENAS
- Soldador- Oxigenista
- Mecánico de Máquinas
- Mecánico de Estructuras
- Maestro Piping
- Pintores Industriales (granalladores)
Buscamos personas responsables, preocupados del autocuidado y capacidad de trabajo en equipo.
Interesados enviar Curriculum Vitae y pretensiones de renta a: ddelaoj@asmar.cl
El próximo lunes 2 y martes 3 de septiembre se realizará en Punta Arenas el VI seminario “Cambio Climático e Incendios Forestales: sus potenciales impactos en los ecosistemas patagónicos”, el cual es organizado por la Corporación Nacional Forestal (Conaf) en Magallanes con el copatrocinio de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo internacional (Usaid).
El evento se realizará en el Centro Cultural de Punta Arenas y consta de un programa con diversos expositores regionales, nacionales e internacionales procedentes de Argentina y Estados Unidos.
El seminario busca analizar el fenómeno de los incendios forestales, sus tendencias actuales y sus escenarios de futuro. desde una perspectiva territorial, así como también fortalecer las medidas de prevención, mitigación y las capacidades de respuesta. Entre los expositores del evento, participan representantes de Conaf a nivel nacional del área de prevención y combate de incendios forestales, de la División de Asuntos Multilaterales del Ministerio de Relaciones Exteriores de Chile.
A nivel internacional expondrán
representantes de Estados Unidos pertenecientes al US Forest Service, agencia del Departamento de Agricultura de los Estados Unidos y del programa de asistencia regional de desastres de la agencia norteamericana Usaid BHA. Mientras que de Argentina estarán presentes representantes de la Subsecretaría de Manejo del Fuego, Provincia de Tierra del Fuego; del Consejo Agrario Provincial, de Santa Cruz; y del Plan Nacional de Manejo del Fuego.
El evento es abierto al público y se inicia a las 9 horas. Además, será transmitido vía streaming.
Para Magallanes
La promesa realizada por el Presidente Gabriel Boric durante la gira presidencial a la Región de Magallanes se concretó este miércoles. El Gobierno ingresó el proyecto de ley que busca declarar como feriado regional el 21 de septiembre, para conmemorar la toma del Estrecho de Magallanes por parte del Estado de Chile, iniciativa que ha sido levantada por la diputada Javiera Morales Alvarado y que fue recogida desde el Ejecutivo.
“El Gobierno cumple e ingresa hoy día el proyecto de ley para declarar feriado este 21 de septiembre. Un día de conmemoración para la comunidad chilota de nuestra región y que constituye una de las demandas principales en materia de nuestra propia historia. Esperamos que este proyecto de ley se apruebe prontamente y para eso el próximo miércoles va a ser votado por la Cámara de Diputadas y Diputados”, celebró la diputada Morales tras el ingreso de la iniciativa a la Cámara Baja.
Añadió que “en Magallanes no tenemos ningún feriado que
sea significativo para nosotros y que nos recuerde de dónde venimos. Es importante zanjar esta discusión sobre el feriado regional, ya que se arma mucha expectativa en las familias y no se pueden organizar con tiempo para, ya sea, visitar familiares, programar vacaciones o simplemente descansar”.
En detalle, el ministro de la Secretaría General de la Presidencia, Álvaro Elizalde, indicó que “efectivamente el Presidente Boric, conforme a su compromiso con Magallanes, presentó un proyecto de ley para que este año el 21 septiembre sea feriado, para conmemorar y celebrar la llegada de la Goleta Ancud a Magallanes. Sin lugar a dudas, esperamos que este proyecto finalmente sea aprobado con celeridad por ambas cámaras del Congreso Nacional y que se haga realidad”.
Además, agregó que “se enmarca en otro proyecto de ley que busca establecer los feriados regionales, para que cada región pueda determinar un día feriado adicional, conforme a las tradiciones y la historia de todas las regiones de Chile”.
Participación ciudadana
La idea es que la comunidad tome parte del proceso para la creación de esta ● normativa, el cual tendrá una duración de 20 días en línea.
Texia Padilla periodistas@elpinguino.com
En dependencias de la alcaldía de Punta Arenas, se comunicó el periodo de la participación ciudadana que apunta a recabar las ideas e intereses de la comunidad para crear una Ordenanza Ambiental.
La participación es a través de un formulario online, con preguntas abiertas y cerradas, donde se espera que las personas puedan entregar su punto de vista acerca de lo que estiman es relevante de legislar en el territorio.
Además, este nuevo documento normativo que se está creando, incluye la actualización de algunas ordenanzas antiguas y otras que requieren mejoras, como la de Aseo y Ornato, Ordenanza de
Arbolado Urbano, y de humedales.
El alcalde, Claudio Radonich, señaló que “estamos muy contentos y queremos que todos nuestros vecinos participen en esta encuesta que es muy importante. Ojo, aquí no hay que ser experto en medio ambiente, por el contrario, lo que buscamos es que dentro de nuestra ciudad se lidere el combate contra el cambio de clima, como lo estamos viendo con este plan 30 a 30, que no es solamente pensar y poder escribir sobre ciertas normas nuevas y cómo podemos aplicarlas”.
Este proceso se enmarca en las exigencias que tiene el Sistema de Certificación Ambiental Municipal (SCAM), “en el cual estamos avanzando desde la fase intermedia a la avanzada/excelencia, y donde tener este nuevo do -
Ayer se entregaron detalles del proceso que apunta a una Ordenanza Ambiental.
cumento normativo ayudará a mejorar la gestión ambiental interna del municipio, ya que se espera mejorar la eficiencia en fiscalización con temas más puntuales y artículos que sean aplicables durante las visitas a terreno. También, se espera mejorar la calidad de vida de la ciudadanía y del medio ambiente, al prohibir normas y ciertos aspectos que los pueden estar afectando directamente”, enfatizó la autoridad municipal.
Dato entregado en cuenta pública del SML
En el marco de su aniversario institucional N°109, el director regional del Servicio Médico Legal (SML), Dr. René Castro Cid, fue el encargado de rendir la cuenta pública del período 2023 de su entidad en la Región de Magallanes.
Hasta dependencias de Auditorio Kosmos, de la Policía de Investigaciones de Chile. llegaron la seremi de Justicia y DD.HH., Michelle Peutat Alvarado, junto a autoridades regionales y directores(as) regionales de servicios del sector Justicia.
Dentro de los puntos relevantes de su exposición, Castro destacó un aumento en el número de peritajes respecto de 2022, con tasas de atención por sobre el promedio nacional, desarrollando en 2023 un total de más de 3 mil procedimientos en las distintas materias.
Asimismo, destacó la consolidación del Protocolo de Manejo de Fallecidos de Tierra del Fuego, además del trabajo intersectorial para generar una cobertura adecuada a la Provincia Antártica.
Del mismo modo, mencionó la habilitación de una sala de rayos X y la adquisición de uno de estos equipos con sistema portátil, para mejorar los elementos de apoyo a los peritajes, principalmente
tanatológicos.
Respecto de las autopsias, señaló que éstas corresponden solo al 6 por ciento de lo que hacen en materia de peritajes, ya que realizan también exámenes en las áreas de clínica, salud mental y laboratorio, para cubrir los requerimientos de las instituciones judiciales: peritajes psicológicos, de trabajo psicosocial, de lesiones, de sexología forense y análisis de alcoholemia, y tomas de muestras, ya sea para genética forense, filiación y toxicología.
Asimismo, se refirió a las alcoholemias como factor importante de análisis, recalcando que una de cada tres personas maneja ebria en la región, en virtud de estos controles, cifra que se ha mantenido constante en los últimos cinco años.
En tanto, al no tener un psiquiatra de planta en el servicio desde 2021, mantienen un Plan de Reducción de Brechas en psiquiatría, con apoyo del Ministerio de Justicia y DD.HH., el cual les permite contar con la presencia de una especialista psiquiatra que viene desde Santiago, para atender las necesidades de las instituciones judiciales. Hasta la fecha, existen 33 causas pendientes de peritaje para 2024, habiéndose realizado hasta la fecha 117.
Episodio se viralizó en redes sociales
Difunden imagen de hombre que se quedó dormido al volante en pleno centro de Punta Arenas
Ayer en la mañana, se viralizaron imágenes de un hecho ocurrido en pleno centro de Punta Arenas, donde los automovilistas se encontraron con un vehículo prácticamente “atravesado” en calle Errázuriz antes de llegar a Chiloé.
La sorpresa fue mayor cuando al aproximarse al
Por hecho ocurrido durante el estallido social
móvil, observaron cómo en e interior su conductor dormía. Fue grabado y fotografiado. El estado de ebriedad llegó a tal punto, que su vehículo se desplazó marcha atrás, e impactó con una camioneta de una empresa, causando daños menores. No se reportó su detención.
Con esto, la Defensoría Penal Pública de Magallanes ha logrado la absolución de ocho ● efectivos policiales procesados por hechos registrados durante manifestaciones.
Policial policial@elpinguino.com
Los funcionarios de Carabineros, Humberto Vargas y Alonso Zúñiga, fueron absueltos luego de ser procesados por el Tribunal Oral en lo Penal de Punta Arenas como autores del delito de apremios ilegítimos durante el estallido social.
En el fallo del tribunal, señala que se absuelve a Humberto Alejandro Barría Soto y Alonso Zúñiga Vergara “de los cargos que se le formulara en la acusación fiscal y adhesión de querellante, como autores del delito de apremios ilegítimos, previsto y sancionado en el artículo 150d del Código Penal”.
El Tribunal de Juicio Oral en lo Penal absolvió a los funcionarios policiales de los cargos imputados.
Esto, a causa de que el Tribunal de Juicio Oral en lo Penal encontró insuficiente la prueba presentada por la Fiscalía, donde no se confirmaría la ocurrencia de los delitos.
Jaime Obando, asesor jurídico de la Defensoría Regional de Magallanes, manifestó que “efectivamente se acaba de dictar veredicto absolutorio respecto de dos funcionarios
de Carabineros, quienes fueron acusados por el Ministerio Público por el supuesto delito de apremios ilegítimos, imputación que recaía sobre nuestros representados, supuestamente por haber incurrido en conductas indebidas durante el contexto del estallido social, respecto a un menor de edad que estaba en Plaza de Armas”.
Agregó que “lo cierto es que el veredicto absolutorio acogió las alegaciones de la defensa, ya que los hechos daban cuenta de que nuestros representados, dos funcionarios de Carabineros, evacuaron a un menor de edad que estaba sin adultos responsables, en el un contexto peligroso, que era durante las protestas”.
Referente de otros casos similares, fue claro en manifestar que “a la fecha llevamos ocho funcionarios de Carabineros absueltos, que han sido procesados por apremios ilegítimos. Todos ellos han sido representados por la Defensoría Penal Pública y hemos obtenido sendas absoluciones con respecto de todos”.
El juicio oral contó con la presentación de diversas pruebas por parte de la Fiscalía, tanto de peritajes como pruebas testimoniales, al igual que la Defensoría, contando además con parte querellante en contra de los funcionarios policiales, quienes podrán continuar desempeñándose en la institución.
Intercambio de experiencias
Estudiantes de EE.UU. asisten a programa en energías sustentables
Cinco estudiantes y un profesor pertenecientes a carreras de ingeniería de la Universidad de Louisiana-Layafette (Estados Unidos) se encuentran en Punta Arenas para conocer las principales industrias de la región. Esto, gracias al proyecto de movilidad establecido entre esta casa de estudios superiores y la UMAG, denominado “Collaborative Research and Knowledge Exchange in Sustainable Energy (CRKESE)”.
En esta primera instancia, los alumnos extranjeros pudieron conocer por primera vez el extremo sur de Chile y participar en clases teóricas dentro de las instalaciones de UMAG, visitar instituciones públicas, privadas y los principales atractivos turísticos de la región, acompañados de los estudiantes
chilenos beneficiados con la iniciativa.
Uno de los beneficiados de la U. Louisiana-Lafayette, Luis Marrero, quien realiza su doctorado en Ingeniería Mecánica, manifestó que “aprendí las nuevas tecnologías en materia de energías sustentables, que van más allá de la gasolina, el carbón y otros hidrocarburos”.
Por su parte, el Dr. Chambers expresó tras su visita que, “ha sido maravilloso, para los estudiantes de nuestra universidad, poder conocer Punta Arenas. Estamos muy emocionados porque los estudiantes de su Facultad de Ingeniería nos visiten en septiembre, así que esperamos entregarles una buena experiencia. Lo que más rescatamos de esta oportunidad es haber podido conocer a la gente de aquí, que es muy amigable”.
Escuela Manuel Bulnes
Alta participación en esta cuarta versión del concurso que busca fomentar la ● lectura en la comunidad educativa.
Christian Jiménez cjimenez@elpinguino.com
Los estudiantes de todos los niveles de la Escuela Manuel Bulnes participaron de la cuarta versión del concurso de deletreo de palabras, una iniciativa que organiza la biblioteca del establecimiento.
La coordinadora del Centro de Recursos para el Aprendizaje, Fanny Vargas, explicó que el año anterior retomaron esta actividad con el objetivo de fomentar las visitas al espacio de lectura.
“Las palabras fueron extraídas de textos de estudios de lenguaje. Y nosotros tratamos de hacer hartos concursos
para incentivar a que vengan a la biblioteca”, señaló.
Por su parte, Pablo Segovia, subdirector del establecimiento, realizó un positivo balance de esta actividad: “Creo que esto ha sido satisfactorio, hemos tenido una gran participación de parte de los estudiantes desde prekinder a 8° básico”.
El desafío
Pasadas las 12 horas de ayer, fue el turno de los alumnos de 3° básico, una competencia que fue reñida hasta el final y que fue difícil para el jurado definir a los ganadores de las primeras siete rondas. Luego de eso, tuvieron que deletrear palabras que no formaban parte
Los estudiantes fueron ágiles para reconocer las palabras y deletrearlas.
del listado que fue entregado hace 45 días.
Opinión de estudiantes
-Naomí Ríos, de 4° básico contó que estudió bastante las palabras que podrían estar entre las opciones a deletrear.
-Anaís Pereda, de 3° básico, dijo que su experiencia en esta actividad le gustó harto, “ojalá poder participar otra vez”, y que las palabras no fueron tan difíciles reconocerlas y deletrearlas.
-Elbelet Cardozo, de 3° básico, señaló que esto le pa-
reció “bien, divertido pero el problema es que me puso muy nerviosa, me trababa un poco”.
-Vicente Alonso, de 3° básico, comentó: “Me puse nervioso, ansiedad, cuando me fui a sentar creí que había perdido. Fue complicado, ya que no me tocaron las palabras que quería”. Para esta mañana se contempla la ceremonia de premiación en el recinto educativo. Quienes fueron los más asertivos recibirán un diploma y medalla por sus logros.
Diego Bravo periodistas@elpinguino.com
Hay algo en la historia de Rodolfo Arecheta que él cree que podría ser puntal para la candidatura a consejero regional que presentó: después de estudiar Derecho y el master en la misma materia en Londres, pasó por la Fiscalía Nacional Económica, en Santiago. Y según datos del Ministerio Público, son los “líos de platas” los más recurrentes en Magallanes y la Antártica Chilena, a contrapelo del resto de Chile. Allí aparece él y una “vocación de servicio público, antes que todo”, dice, para entrar a la Gobernación Regional.
Esa última cita la desarrolló luego: “Mi intención es que los dineros de los magallánicos sean bien gastado en los magallánicos, que es algo que, a mi juicio, hoy no ocurre en el Gobierno Regional”. Hay un diagnóstico que fue también un impulso en la carrera al Consejo, que “se ha malgastado la plata del GORE y que, en los casos de corrupción que lo envuelve (sic), uno puede llegar a la conclusión que el Consejo Regional no ha hecho su principal pega, que es fiscalizar”. La crítica se sostiene, a su juicio, en dos motivos: una “falta de preparación y de iniciativa”. Arecheta fue más allá, pues esta falta de iniciativa ocurre por una limitación del tipo que los consejeros “no solo tienen
que fiscalizar, sino que tienen que ir un poco más allá en su labor de representación. Son cargos electos y, por tanto, debiesen intermediar entre la ciudadanía y el Gobierno Regional para que los recursos sean bien utilizado y no en proyectos que no tengan ningún sentido ni sean plata que se vaya a la basura”.
En sus redes sociales, en sus últimas publicaciones, Arecheta aterrizó las propuestas: “Hay personal de Carabineros que ni siquiera tiene un segundo uniforme para salir a trabajar (...) Cuando hablamos de seguridad, lo primero que tenemos que hacer, antes que los avisos grandilocuentes, es darle dignidad a los carabineros para que trabjen bien y estén cómodos”.
los recursos.
Gracias al municipio de Natales
Rotary Club logró adquirir equipamiento para banco de órtesis
En la sede del Rotary Club de Natales, la directiva presentó el nuevo equipamiento de órtesis, adquirido a través del proyecto financiado por la Municipalidad de Natales por un monto de $2.000.000. En la instancia, se hicieron presentes la alcaldesa, Antonieta Oyarzo Alvarado, y los concejales Verónica Pérez Magdalena, Marcelo Contreras Soto y Jorge Vergara Segovia.
Sobre ello, la alcaldesa de Natales señaló que “el Rotary Club se ha caracterizado por el compromiso y respuesta a su comunidad. Agradecemos este trabajo que va en directo beneficio de los natalinos y natalinas”.
Por su parte los concejales de la comuna se manifestaron
muy conformes de este aporte dirigido al trabajo solidario del Rotary Club Natales. La concejala Verónica Pérez, agradeció a la institución “por su compromiso con su comunidad”. Mientras tanto el edil, Marcelo Contreras, agregó que “es un aporte extraordinario y que entrega un servicio de calidad para los natalinos”.
Gracias a la subvención municipal, se lograron adquirir 20 bastones canadienses con codera fija y móvil, ocho andadores paso a paso, dos sillas de ruedas, 10 botas ortopédica corta y larga, 10 muletas auxiliares, 10 férulas de aluminio, seis muñequeras ortopédicas y 10 cabestrillos de mallas.
En Punta Arenas
Se trata de cinco dispositivos Holter que permiten monitorear el corazón del ● paciente durante 24 horas.
Con el fin de entregar una mejor atención en los distintos centros de salud primaria, la Municipalidad de Punta Arenas realizó la entrega de cinco monitores Holter que fueron repartidos entre los distintos Centros de Salud Familiar (Cesfam) de la ciudad.
Los nuevos dispositivos de última tecnología, son parte de una inversión municipal de $16.658.598 y permiten registrar la actividad eléctrica y la presión arterial del corazón del paciente durante 24 horas.
Según destacó el alcalde Claudio Radonich, “son cinco modernos monitores y con ellos vamos a poder trabajar
con 80 pacientes adicionales de manera mensual, cifra que duplica a la cantidad de personas que pueden realizarse este examen a la fecha”. Además, explicó que “esto nos va a permitir reducir las listas de espera para estos exámenes, que se suman a los más de 40 mil que realizamos en el laboratorio de la Cormupa. Por lo tanto, estamos hablando de un número importante que viene ayudar a un gran grupo humano, pero, si no los ayudamos con estos elementos físicos, su pega se les complica”.
En este sentido, Pedro Jofré, jefe del Área Salud de la Corporación Municipal (Cormupa), explicó que “el objetivo de esta adquisición para cada centro, es reducir las listas de espera de usuarios para la medición de la presión
Los nuevos dispositivos son de última tecnología.
arterial”, para lo cual, el funcionario municipal destacó que “estos equipos son capaces de monitorear los distintos niveles de presión arterial a lo largo de 24 horas; por lo tanto, se pueden pesquisar algunas alteraciones que puedan presentarse a lo largo del día y también con lo que ocurra en la noche; muchos usuarios vienen con problemas que po-
drían ser de presión arterial y se realiza una toma, y el resultado a veces sale normal o alterado, en cambio, con estos monitores ahora podemos tener un seguimiento durante las 24 horas del paciente, lo que logra generar un insumo suficiente para tener un diagnóstico correcto de un potencial usuario con problemas de presión arterial”.
Se corrió la quinta fecha del campeonato de karting 2024 de la Federación Regional de Automovilismo Deportivo de la ● Zona Norte de Santa Cruz. Fue el pasado fin de semana, en el circuito 5 de Octubre de Las Heras.
La quinta fecha del Campeonato de Karting 2024, que organiza y fiscaliza la Federación Regional de Automovilismo Deportivo de la Zona Norte de Santa Cruz (FRAD), se corrió el pasado fin de semana. Fue el circuito propiedad del club 5 de Octubre, en Las Heras que tuvo lugar la misma. En juego estuvo el Gran Premio Día de las Infancias. Fue buena la convocatoria para esta jornada. Tanto como el nivel que mostraron tener los jóvenes, y no tanto, pilotos de la parte alta de la provincia. En tres de las cuatro categorías, hubo ganadores repetidos. Ezequiel Guerrero sumó su
cuarta victoria en Junior. Éste se perfila como gran candidato para quedarse con el título de este año. Otro que está peleando por lo mismo, y sacó ahora una buena diferencia, es Julián Gutiérrez en 200cc. Por lo mismo está pasando Ian Moreno, otro de los protagonistas de esta última fecha, quien acumula ya dos triunfos en 110cc. La división más pareja, hasta acá, es la Máster. Entre los más grandes, ninguno pudo subir más de una vez al escalón alto del podio. Ezequiel Escur, Cristian Enrique, Eduardo Bello y Esteban Ubillos fueron los que se repartieron los triunfos en las primeras cuatro fechas. A este grupo victorioso se sumó ahora Pablo Mansilla. El campeonato se puso bueno. Las próximas jornadas serán emocionantes. Tanto como definitivas, claro. Sin dudas, entonces, para no perdérselas. Algunos
de los resultados que se dieron en esta quinta fecha, fueron los siguientes:
110cc
1º Ian Moreno 10m,32s,267.
2º Lázaro Enrique 10m,35s,777.
3º Ian Ángel 10m,44s,678.
200cc
1º Julián Gutiérrez 11m,13s,943.
2º Cristian Galman 11m,14s,906.
3º Agustín Villa 11m,15s,056.
Junior
1º Ezequiel Guerrero 9m,17s,290.
2º Santino Sotomayor 9m,27s,633.
3º Eduardo Ruiz 9m,34s,906.
Máster 1º Pablo Mansilla 11m,15s,177.
2º Eduardo Bello 11m,15s,837.
3º Cristian Enrique 11m,31s,048.
Lo que viene
El certamen va a continuar el mes que viene. Será con la disputa de la sexta fecha. Esta carrera ya está confirmada. La misma tendrá lugar el 22 de septiembre próximo. Originalmente, dicha prueba se iba llevar a cabo en Pico Truncado. En las últimas semanas pasaron cosas que obligaron los dirigentes de la FRAD a tener que cambiar la sede para esta jornada. El kartódromo de Caleta Olivia estará recibiendo finalmente a los protagonistas de las cuatro categorías de este certamen.
De no haber problemas con el clima, otras dos fechas
se van a realizar antes de fin de año. La penúltima jornada está prevista para el 20 de octubre en Puerto Deseado. El cierre será en noviembre. Más precisamente el 24 de ese mes, en Las Heras. Los que están esperando por volver a correr son los pilotos que forman parte del campeona-
to riogalleguense. Desde mayo que no hay competencia en nuestra ciudad. El receso de invierno está próximo a finalizar. Será el 15 del próximo mes que se reanude la competencia local. Al certamen doméstico le quedan cuatro jornadas. A razón de una por mes habrá, siendo la última en diciembre.
El certamen, organizado por la Asociación de Vóleibol de Punta Arenas y en su fase de Clausura, se jugó de forma ● paralela en las instalaciones de los gimnasios del Club Taiiu y UMAG. C on partidos jugados punto a punto y la emoción siempre instalada en cada encuentro, se llevó a cabo el pasado fin de semana la segunda fecha del Campeonato de Clausura de la Liga Regional de Vóleibol 2024.
Christian González cgonzalez@elpinguino.com
El certamen, organizado por la Asociación de Vóleibol de Punta Arenas, se desarrolló de forma paralela en las instalaciones del Club Taiiu y del gimnasio UMAG.
A continuación, detallamos algunos resultados de los partidos jugados:
Resultados
Domingo 25 de agosto:
Gimnasio Club Taiiu
Categoría: U15 masculino
-Selknam 2 Taiiu 0
25/22 y 25/20. U15 femenino
-Esencias 1
Selknam A 2
25/15, 13/25 y 10/15
U13 femenino
-Selknam 0 Alemán 2 15/25 y 21/25
U15 femenino
-Fénix 2
Alemán B 0 25/11 y 2517
U13 femenino -CAVH B 0
Fénix 2 17/25 y 10/25.
-Unión 0 CAVH A 2 1/25 y 9/25. U15 femenino -Unión 0 CAVH 2 17/25 y 11/25
Gimnasio UMAG
Categoría: Masculino TC -Dragones 0 Esencias 2 17/25 y 16/25
Femenino TC A -Fénix 1 Esencias 2 25/18, 23/25 y 19/21
Femenino U19 -Cordenap 0 CAVH 2 15/25 y 9/25
Femenino TC A
-UMAG 2 Sokol 1 19/25, 25/21 y 17/25. Femenino TC B -Unión 1 SAV 2 12/25, 25/20 y 4/15
Masculino TC -Unión 2 UMAG 0 26/24 y 26/24
-SAV 0 Selknam 2 26/28 y 17/25
Femenino TC A -Selknam 1 Británico 2 25/22, 15/25 y 8/15
Femenino U19 -Fénix 0 Selknam 2 13/25 y 17/25
Con excepción del zurdo de origen canadiense en Wimbledon, el año tenístico para nuestros exponentes no estuvo a la altura.
Christian González cgonzalez@elpinguino.com
El 2024 quedará como un año de contrastes para el tenis chileno. Es que si bien muchos de sus representantes lograron conseguir la mejor clasificación de sus carreras en el ranking ATP, a la hora de
disputar los Grand Slams, los cuatro grandes de esta disciplina, su desempeño fue para el olvido. Y aquí no hay excepción. Si bien tanto Cristian Garín como Tomás Barrios tienen una temporada con idas y vueltas, caso contrario es el que viven Alejandro Tabilo y Nicolás Jarry, pues ambos lograron meterse en
el grupo de los 20 mejores del planeta, con actuaciones inolvidables.
Pero todo eso cambia y se unifica a la hora de la disputa del Australian Open, Roland Garros, Wimbledon y el US Open, pues en estos certámenes los tenistas chilenos no tuvieron destacada participación, es más, la estadística es categórica contra ellos.
El pésimo 2024 para Tabilo, Jarry y Garín en Grand Slams
El caso más preocupante es el del Príncipe, que fue cabeza de serie en todos estos torneos y no pasó la primera ronda. En Australia cayó ante el italiano Flavio Cobolli, en Francia ante el local Corentin Moutet, en Inglaterra contra el canadiense Denis Shapovalov, y en Nueva York con el australiano Christopher O’Connell.
Si aquello fue así, lo de Garín ni hablar. El arique -
ño sólo pudo entrar directo en el primero de los Grand Slams, donde cayó en la fase inicial ante el reciente verdugo del Príncipe. Luego, en los restantes torneos no pasó la qualy con excepción de Wimbledon, allí lo hizo pero perdió en el cuadro principal con el chino Jerry Shang.
Mejor suerte tuvo Alejandro Tabilo, que en el césped de Londres logró dos victorias ante el local Daniel Evans y Cobolli, para llegar a tercera rueda. Luego perdió en Australia, Roland Garros y en Estados Unidos, donde en los dos últimos fue cabeza de serie.
Tampoco podemos olvidarnos de la campaña de Marcelo
Barrios en este 2024, donde en todos debió pelear en la qualy, y en ninguno logró pasar esa barrera, de hecho perdió con Garín en Wimbledon. Corolario de un año preocupante en el tenis chileno.
ESTABLECIMIENTO EDUCACIONAL PARTICULAR PAGADO
35 años al servicio de la educación en Punta Arenas
FORMA PARTE DE LA COMUNIDAD NOBELIANA
- Formación integral
- Gimnasio propio en el mismo establecimiento
- Grato ambiente
- Preparación para la PAES
- Centro de Aprendizaje
- Programa propios de inglés con énfasis en lo conversacional (preparación para exámenes internacionales)
VARIEDAD DE ACTIVIDADES:
- Deportivas
- Artísticas
- Musicales
- Debate
- KIOSKO MESÓN SALUDABLE
COLEGIO NOBELIUS:
Av. Arturo Merino Benitez 777-783, Punta Arenas 612 231196
secretaria@nobelius.cl
Consultas Directora: +569 83548943
Consultas Secretaría: +569 83549559
Consultas por vacantes al correo: admision@nobelius.cl
Lautaro Navarro 1066, Oficina 405, Punta Arenas 612 227034
+569 83550123
finanzas@nobelius.cl
612 227034
+569 83550123
admision@nobelius.cl
● historia. Francisco Cayulef y Camila Campos portaron el pabellón patrio.
La delegación nacional pasó por los Campos Elíseos y la Plaza de la Concordia con su delegación más grande en la
Una postal para la eternidad. El Team ParaChile tuvo una destacada participación en el desfile inaugural de los Juegos Paralímpicos de París 2024, que se realizó ayer en pleno centro de la capital francesa, entre los Campos Elíseos y la Plaza de la Concordia.
Más de 65 mil personas se hicieron presentes en este punto neurálgico de la Ciudad Luz, para ver el paso de los casi 4 mil 400 atletas de las 184 naciones que participan del evento. En medio de esta marea humana, nuestro país tuvo su momento especial.
Liderados por los abanderados, el tenista Francisco Cayulef y la pesista Camila Campos, la delegación más grande en la historia de Chile en los Juegos Panamericanos con 28 deportistas, mostraron la bandera patria por las principales calles de París.
En la instancia se pudo apreciar el entusiasmo de nuestros atletas, con un potente Ceacheí que gritó a todo pulmón Juan Carlos Garrido, que siguió el resto de la representación nacional y que generó los aplausos del público asistente al desfile inaugural. Los atletas chilenos que competirán en los Juegos Paralímpicos de París 2024
1. Maximiliano Rodríguez - Para tenis de mesa.
2. Ignacio TorresPara tenis de mesa.
3. Tamara LeonelliPara tenis de mesa.
4. Luis Flores - Para tenis de mesa.
5. Florencia PérezPara tenis de mesa.
6. Matías Pino - Para tenis de mesa.
7. Manuel Echaveguren - Para tenis de mesa.
8. Vicente Almonacid - Para natación.
9. Alberto AbarzaPara natación.
10. Kiara Godoy - Para natación.
11. Constanza Fuentes - Para taekwondo.
12. Amanda CernaPara atletismo.
13. Mauricio OrregoPara atletismo.
14. Francisca Mardones - Para atletismo.
15. Hernán Moya - Para ciclismo.
16. Katherinne Wollermann - Para canotaje.
17. Mariana ZúñigaPara tiro con arco.
18. Jaime AránguizPara bádminton.
19. Jorge Carinao - powerlifting.
20. Camila Campos - powerlifting.
21. Juan Carlos Garrido - powerlifting.
22. Marión Serrano - powerlifting.
23. Francisco Cayulef - tenis en silla de ruedas.
24. Diego Pérez – tenis en silla de ruedas.
25. Macarena Cabrillana - tenis en silla de ruedas.
26. Alexander Cataldo - tenis en silla de ruedas.
Ante Tercer Juzgado Letras Punta Arenas, el día 27 de SEPTIEMBRE de 2024, a las 11:00 horas, en la Secretaría del Tribunal, ubicado en Independencia Nº617, tercer piso, se rematará el inmueble ubicado en esta ciudad, calle JOSE VICTORINO LASTARRIA N° 1520, a nombre de JUAN ORLANDO VARGAS MUÑOZ, inscrito a Fojas 208 Nº 369, del Registro de Propiedad del año 2.008, del Conservador de Bienes Raíces de Punta Arenas. Mínimo posturas suma $ 37.980.498, que corresponde al avalúo fiscal, aprobado en autos. El subastador deberá pagar el precio de adjudicación íntegramente y al contado, dentro de los 3 días hábiles siguientes al de la fecha de la subasta, mediante depósito judicial o cupón de pago del Banco Estado, obtenido desde el Portal www.pjud.cl, en la cuenta corriente del Tribunal. Para tener derecho a participar en la subasta y hacer posturas, los interesados deberán constituir garantía equivalente al 10% del mínimo fijado para el inmueble a subastar, a través de un vale vista, el que deberá hacerse llegar a la Secretaría del Tribunal, a más tardar el día anterior de la fecha del remate, dinero que perderá el subastador como pena en la hipótesis de lo dispuesto en el artículo 494 del Código de Procedimiento Civil. Resto de bases y demás antecedentes en Secretaria del Juzgado, causa Rol Nº C-105-2022, caratulada “BANCO DE CRÉDITO E INVERSIONES con VARGAS MUÑOZ, JUAN ORLANDO”.
Mientras se sumó una nueva arista con investigación contra exfiscal
● no respeten la independencia de poderes y se permitan hacer comentarios sarcásticos”.
El hermano y defensor de Luis Hermosilla considera “inaceptable que el Presidente y los ministros de Interior y Justicia
El abogado Juan Pablo Hermosilla reafirmó su cuestionamiento sobre una presunta “intervención política” del Gobierno en el marco del caso que enfrenta su hermano Luis por corrupción, y asemejó al Presidente Gabriel Boric y los ministros Carolina Tohá y Luis Cordero con “los matones que golpean a la gente cuando está en el suelo”.
El jurista fustigó las declaraciones públicas que han formulado el Mandatario y los titulares de Interior y de Justicia luego de que en la víspera Luis Hermosilla fuera
enviado a prisión preventiva, formalizado por los delitos de soborno, delitos tributarios y lavado de activos.
“Acaban de enviar a la cárcel en prisión preventiva a un señor que se creía todopoderoso”, expresó Boric ayer, tras conocer la resolución judicial, que marcó el inicio formal del caso audios en tribunales.
Ministros
En tanto, el ministro Cordero arremetió duramente, aseverando que “el señor Hermosilla ha tenido el trato de cualquier persona privada de libertad en Chile y es lo que
corresponde, sin ningún tipo de trato privilegiado”.
“Creo que don Juan Pablo Hermosilla tiene que hacer una distinción. No puede lograr en la prensa lo que no pudo lograr en una sala audiencias, y a mí lo que me parece relevante, que los argumentos esgrimen en la sala de audiencias y no en los medios de comunicación”, cuestionó.
Asimismo, defendió los dichos del Presidente Gabriel Boric, quien se refirió al caso resaltando que “acaban de enviar a la cárcel en prisión preventiva a un señor que se creía todopoderoso, al señor Hermosilla”.
Por su parte, la ministra Carolina Tohá negó cualquier intervención política en el proceso judicial, afirmando que las palabras de Boric reflejan un sentimiento generalizado en el país. “Es lo que todo Chile dice. La justicia debe ser la misma para todos (…) Ese es el estándar con el que debemos funcionar”, recalcó.
Asimismo, criticó la tendencia de algunas personas con vínculos políticos a calificar los procesos judiciales en su contra como persecuciones. “Es bastante habitual que personas que tienen contacto con la política acusan que
tributarios en el denominado Caso Audios.
esto es una persecución (…) el Gobierno ha brindado un tratamiento similar a otras figuras del espectro político”.
“Aquí hay delitos que se están investigando sin ninguna interferencia y presión de ningún sector (…) hemos tenido la misma vara en todos los demás”, aseguró Tohá.
Exfiscal
Porotra parte, ayer se abrió una nueva arista judicial en el
caso Audio. El fiscal nacional, Ángel Valencia, designó al fiscal regional de Arica y Parinacota, Mario Carrera Guerrero, para que dirija la investigación penal respecto a los hechos descritos en publicaciones de prensa y que involucran, entre otros, al exfiscal de la Fiscalía Regional Metropolitana Oriente, Manuel Guerra Fuenzalida.
La decisión se tomó luego de conocer el supuesto intercambio de información con el abogado Luis Hermosilla Osorio sobre causas investigativas a cargo del Ministerio Público, tales como el denominado caso Penta, el caso Dominga y el caso Exalmar,
así como también en la causa penal seguida contra el exdirector de la PDI, Héctor Espinosa Valenzuela.
Para liderar la investigación, el fiscal regional de Arica podrá actuar apoyado por él o los fiscales adjuntos que designe y lo estime pertinente. El exfiscal Manuel Guerra está siendo investigado por el Ministerio Público, tras revelarse chats con el imputado por delitos tributarios, soborno y lavado de activos, Luis Hermosilla. Según reveló Ciper, este último habría contactado al expersecutor para obtener información confidencial relativa al Caso Penta.
Bienvenida con choripán, pisco sour o chicha.
Cordero al palo con papas, 3 ensaladas, mote con huesillo, copa de vino y bebida, té, café o infusión. ALMUERZO
ONCE
Torta casera y sopaipillas. �egos y concursos criollos.
Show de esquila, baños de lanares, paseo guiado por las instalaciones de la estancia conociendo la capilla y museo.
Traslado en bus. Salida desde Terminal Buses Fernández a las 10:00 hrs.
FECHAS PARA RESERVAR
Adulto: $50.000 Niño de 4 a 13 años: $35.000 14, 18 y 19 de septiembre.
VALORES
Diputada Carmen Hertz (PC) descarta que haya una “dictadura” en Venezuela:
La parlamentaria cuestionó a la democracia en nuestro país y dijo no estar “en condiciones de calificar el Gobierno de ● Maduro como una dictadura”.
La diputada del Partido Comunista (PC) Carmen Hertz evitó calificar como una “dictadura” el Gobierno de Nicolás Maduro en Venezuela, y aseguró que en aquel país “existe una libertad de expresión bastante más grande que acá”.
En conversación con Desde la Redacción de La Tercera, Hertz cuestionó el sistema democrático de nuestro país y lo comparó en algunos aspectos con Venezuela.
Tribunal ordena el traslado de Luis Hermosilla al Anexo Penitenciario Capitán Yáber para cumplir su prisión preventiva
“Yo no estoy en condiciones de calificar el Gobierno de Maduro como una dictadura, menos siendo nacional de un país en el cual tenemos hoy, con el Caso Hermosilla, la vergüenza de ver cómo nuestras instituciones se han
degradado de manera tal que la separación de poderes que establece la Constitución en los hechos no es tal”, dijo la parlamentaria.
“Se trafica influencia para el Poder Judicial, se trafica influencia por parte de los fiscales y también para el nombramiento del fiscal Nacional, y también se trafica más allá de influencias, sino que se cohecha y se soborna a legisladores para que dicten tal y cual ley. Eso significa un estado de democracia que yo no sé quién va a decir que es una democracia plena”, reflexionó.
“En Venezuela existe una libertad de expresión bastante más grande que acá. Allá hay diarios de oposición, cuestión que aquí no los hay, aquí los medios son hegemónicos con una sola línea editorial y los medios independientes son, básicamente, plataformas de streaming”, agregó.
El Gobierno de Gabriel Boric ha tomado una postura crítica respecto al Gobierno de Nicolás Maduro luego de las últimas elecciones presidenciales de aquel país, en las que el Consejo Nacional Electoral dio por ganador al actual mandatario, pero los veedores internacionales han cuestionado el sistema.
Chile se alineó en una declaración con países como Estados Unidos, Argentina, Perú y la Unión Europea, entre otros, lo que también lamentó la diputada Hertz.
“Yo no le reconozco legitimidad democrática alguna al Gobierno de Estados Unidos para liderar esta arremetida contra Venezuela, para liderar a este grupo de países entre los cuales lamentablemente está el nuestro, signatario de una declaración en la que figura una presidenta de facto como Dina Boluarte, un ultraderechista alucinado como Javier Milei…”, dijo Hertz.
A raíz de estos hallazgos, se anunció un sumario para determinar las eventuales responsabilidades administrativas de ● los funcionarios involucrados en los hechos.
Este miércoles, la Contraloría General de la República (CGR) emitió un informe en donde confirma irregularidades en convenios suscritos entre la Fundación Daya y 11 municipios del país.
Cabe recordar que en octubre de 2023, el diputado de Republicanos, Juan Irarrázabal, presentó la denuncia ante el ente contralor, señalando que los municipios de Tocopilla, Arica, Puerto Natales, Peñalolén, Quilpué, Graneros, Calera de Tango, Quilicura, Copiapó, Chillán y Quinta Normal transfirieron recursos a la fundación, que es representada legalmente por la diputada Ana María Gazmuri.
Además, acusaba que no hubo entrega de la contraprestación ofrecida e incluso, que muchas de ellas no tendrían rendición de cuentas de los dineros transferidos.
¿Qué dijo Contraloría?
Al respecto, el ente contralor señaló que en su informe, uno de los hallazgos reveló que, si bien los convenios y las transferencias de recursos a la Fundación se materializaron entre junio de 2015 y diciembre de 2016, no se tuvo la certeza de que el laboratorio encargado de la elaboración del fitofármaco contara con la autorización del Instituto de Salud Pública (ISP), la que se obtuvo en 2018 para
El municipio de Puerto Natales aparece mencionado en el informe de Contraloría.
la elaboración provisional de 7.200 dosis.
También se constató que 9 de las 13 municipalidades no recibieron el fitofármaco acordado y 2 obtuvieron solo una parte de las dosis. No obstante, algunos de los municipios afectados no dieron cuenta de haber exigido el cumplimiento íntegro de los convenios o, en su defecto, la restitución de los recursos transferidos a la Fundación Daya, ante el incumplimiento del objetivo, como tampoco que hayan ejecutado acciones judiciales al respecto.
Además, Contraloría comprobó incumplimientos por parte de algunos gobiernos locales respecto de las rendiciones de cuentas, tales como, no exigirlas a la Fundación con la periodicidad establecida en la normativa; no requerir los comprobantes de ingreso y egreso de los recursos recibidos por la Fundación y los gastos realizados, respectivamente; y no contar con los respaldos de los gastos rendidos.
A ello, se suma la inexistencia y/o duplicidad de rendiciones en el caso de Puerto Natales, Tocopilla, Parral y Graneros; aceptación de rendiciones de gastos por un monto superior al transferido por las municipalidades de Calama,
La Contraloría anunció un sumario para determinar las eventuales responsabilidades administrativas.
Copiapó, Peñalolén, Quinta Normal y Graneros; y falta de revisión de las rendiciones o de antecedentes que den cuenta de dicha gestión en los municipios de Calera de Tango, Calama, Copiapó, Graneros y Parral.
Otro de los hallazgos fue que el ISP no otor-
gó nuevas autorizaciones para la fabricación del fitofármaco ni le concedió el registro sanitario. Además, las dosis producidas no estaban destinadas solo al proyecto de Daya con las municipalidades, lo que implicó que las dosis no alcanzaran para cubrir lo establecido en los acuer-
dos, correspondiente al tratamiento para 2.300 pacientes por un año. A raíz de estos hallazgos, la Contraloría anunció un sumario para determinar las eventuales responsabilidades administrativas de los funcionarios involucrados en los hechos descritos.
Impulsadas por el cobre y litio
En busca de atraer capitales globales, la actual gestión del presidente ultraliberal Javier Milei impulsó este año un ● régimen especial de rebaja impositiva para grandes inversiones.
Las exportaciones mineras de Argentina rondarán los US$4.000 millones en 2024 y treparían a US$10.000 millones en 2027, cuando entren en producción prometedores proyectos de litio y cobre, dijo a Reuters el secretario de Minería, Luis Lucero.
En medio de una prolongada crisis económica, el país austral está promoviendo las inversiones en el sector minero, que muestra un potencial hasta ahora poco explotado, para impulsar sus exportaciones y generar las divisas que tanto necesita.
Lucero se mostró optimista ante el crecimiento de la producción de carbonato de litio equivalente (LCE), que podría pasar de las 136.500 toneladas actuales a 200.000 toneladas entre finales de 2025 e inicios de 2026.
“Argentina, con el litio y el cobre, tiene una importante ventana de oportunidad para ser proveedor en el comercio internacional de estos metales”, dijo el funcionario por escrito, en la primera entrevista con un medio internacional.
En busca de atraer capitales globales, la actual gestión del presidente ultraliberal Javier Milei impulsó este año un régimen especial de rebaja impositiva para grandes inversiones (conocido como RIGI), pensado particularmente para sectores como el energético y el minero.
“Para este año estimamos que las exportaciones mineras rondarán valores similares al 2023″, dijo Lucero. “Estimamos que para el año 2027 estaríamos superando los US$10.000 millones en exportaciones, mientras que la cifra para el año 2031 puede superar los 20.000 millones”, agregó.
En 2023, las exportaciones mineras de Argentina alcanzaron los US$4.060 millones, impulsadas por el litio, el oro y la plata.
Argentina, el cuarto productor mundial del llamado “oro blanco” -ubicado en el triángulo del litio junto a Chile y Bolivia-, tiene cuatro minas activas y se espera que comiencen a operar nuevos proyectos más adelante este año.
Según Lucero, el litio se convertirá en el “principal mineral exportado del país”.
“Argentina tiene las condiciones para superar entre finales de 2025 e inicios de 2026 una producción de 200.000 toneladas de LCE y, de esta manera, acercarse al tercer puesto de países productores de litio”, afirmó y destacó también el enorme potencial que tiene el cobre.
Lucero dijo que es consciente de que algunos proyectos de oro y plata, la
Ventanas de Pvc - Termopaneles Térmicos y de Seguridad
principal exportación minera del país, están maduros y se encuentran retrocediendo en su producción, por lo cual buscan extender su vida
en el norte montañoso del país.
útil con “inversiones de menor tamaño en exploración y ampliación”. Sin embargo, agregó que en la provincia de Santa Cruz, en sur del país, hay perspectivas futuras debido a un área extensa aún no explorada y rica en esos recursos.
+56 9 44751053
Avenida Salvador Allende 01393, 2do piso
Horario 08:00 a 13:00 y 14:00 a 23:30 hrs.
Servicios: Urgencias, Cirugías, Hospitalización, Laboratorio, Consultas y Farmacia. *Sujeta a disponibilidad de personal e instalaciones
Por la muerte del líder de Hamás
● ataques transfronterizos.
Las advertencias llegan al tiempo que el Ejército de Israel reanudó los ataques en Líbano, después de una serie de
Las tensiones en Medio Oriente permanecen en el marco de la guerra en Gaza, pero es probable que una nueva escalada entre más actores involucrados en la región sea solo cuestión de tiempo.
El Pentágono subrayó este lunes 26 de agosto que persiste la amenaza de un ataque de Irán y sus grupos aliados contra Israel. La declaración llega un día después de que Hezbolá lanzó cientos de cohetes y aviones no tripulados contra Israel en represalia por el asesinato de un alto comandante de su grupo.
Horas antes, y tras semanas de relativo silencio, la República Islámica remarcó que habrá una retaliación contra el Estado de mayoría judía, por la muerte en un bombardeo del jefe político de Hamás, Ismail Haniyeh,
ocurrida el pasado 31 de julio, mientras se encontraba de visita en Teherán. Israel no se ha adjudicado ni negado ese ataque aéreo, mientras mantiene su objetivo declarado de “eliminar” al grupo que controla Gaza.
Esta semana, la amenaza llegó desde el Ministerio de Asuntos Exteriores iraní, cuyo titular, Abbas Araqchi, aseguró que la respuesta de su país contra Israel será “definitiva y calculada”.
El ministro iraní añadió que su nación no teme una escalada, pero tampoco la busca, a diferencia de Israel. Araghchi reafirmó su intención de atacar a Israel durante una conversación telefónica con su homólogo de Italia, Antonio Tajani.
Por su parte, Tajani hizo un llamado a la moderación y a adoptar un enfoque constructivo para detener el ciclo de accio -
nes militares en la región, que solo podría provocar más sufrimiento.
En un comunicado, Tajani enfatizó la importancia de que Irán ejerza moderación hacia Hezbolá para evitar una escalada en la frontera entre Líbano e Israel, donde están desplegados soldados italianos del contingente de la FPNUL, y hacia los hutíes para prevenir un aumento de las tensiones en la zona del Mar Rojo, donde Italia tiene un papel destacado en la misión Aspides de la Unión Europea.
Tras semanas de amenazas que parecían diluirse, la República Islámica estaría lejos de descartar su posible ofensiva. A las palabras del canciller iraní se sumó el general Mohammad Bagheri, jefe del Estado Mayor de las Fuerzas Armadas de Irán, quien declaró que la venganza por el asesina -
La amenaza de un ataque de Irán y sus grupos aliados contra Israel sigue vigente.
to del líder de Hamás es “inevitable”.
El funcionario destacó que se llevará a cabo, ya
sea por parte de las fuerzas de Teherán o el jefe de la resistencia, en referencia a sus actores afines: el régimen si-
rio, el movimiento libanés Hezbolá, Hamás, los rebeldes hutíes de Yemen y las milicias chiitas de Irak.
A precios bajos con la mejor calidad
Visítanos en Calle Chiloé 1359, al llegar a Independencia (Ex biblioteca municipal) Horarios de atención:
a viernes de 10:00 a 19:00 hrs. (Continuado)
Encabezó una nueva protesta contra la reelección del Presidente de Venezuela
Líder de la oposición aseguró que “ninguna democracia” ha reconocido el resultado, apuntó.
La líder opositora venezolana
María Corina Machado participó este miércoles en una nueva protesta contra la reelección del Presidente
Nicolás Maduro, que la oposición considera fraudulenta, y aseguró que harán “ceder” al chavismo gobernante. Además, dijo que ninguna democracia del mundo ha reconocido la legitimidad de las elecciones.
“Dicen que el régimen no va a ceder. ¿Saben qué? Lo vamos a hacer ceder y ceder significa respetar la voluntad expresada el 28 de julio”, expresó Machado. “Esta protesta es indetenible”, añadió. La política salió de la clandestinidad para participar en la concentración que congregó a miles de personas. Llegó a la manifestación camu -
flada con un suéter negro de capucha.
“Tenemos que protegernos, cuidarnos”, dijo ella, que teme por su vida. “Cada día que pasa estamos avanzando, tenemos una estrategia robusta y está funcionando. Tenemos que pensar lo que hemos hecho en este mes, es una etapa dura y lo sabíamos, sabíamos lo que venía”, añadió. “Hemos logrado convertir la causa por la libertad de Venezuela en una causa mundial, una causa global”.
Llamado a los soldados “Ni un solo Gobierno democrático del mundo ha reconocido el fraude de Maduro. Venezuela votó por el cambio y (el abanderado de la Plataforma Unitaria Democrática, PUD) Edmundo González Urrutia es nuestro presidente electo”, dijo la
¡YA
CHILE
exdiputada. “Ellos creían que con esa decisión, que ni sentencia se puede llamar, iban a engañar a algunos países, pero nadie aceptó esa trampa”, prosiguió.
A un mes de la denuncia de fraude electoral y mientras Maduro cuenta con el respaldo de todas las instituciones, Machado sostuvo que “se equivocan los que creen que el tiempo favorece al régimen, es todo lo contrario, cada día que pasa están más aislados. Esto no tiene vuelta atrás, vamos hacia adelante”, insistió la dirigente, que envió también un mensaje a los miembros de las Fuerzas Armadas.
“Véanse frente a sus hijos, a sus madres, a sus esposas. Ustedes saben lo que tienen que hacer en esta hora en la que el régimen persigue a un pueblo que ya decidió avanzar a la libertad”, manifestó.
ACERCÁNDONOS A LA COMUNIDAD RECIÉN INAUGURAMOS NUESTRO NUEVO LOCAL EN PLENO CENTRO DE LA CIUDAD.
Exámenes Visuales
Amplia variedad de lentes de contacto y gafas recetadas.
Hermosos y exclusivos lentes de sol para lucir con estilo.
Síguenos en nuestras Redes Sociales
Optica Gafas @gafas.cl
Gestiona tu hora oftalmológica aquí +569 35573342
SAPU CESFAM: 18 DE SEPTIEMBRE Mateo Toro y Zambrano N° 1893
DE LUNES A VIERNES :17:00 a 23:30 hrs.
SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS :10:00 a 19:30 hrs.
SAPU CESFAM: DR. MATEO BENCUR Capitán Guillermo N° 0781
DE LUNES A VIERNES :17:00 a 23:30 hrs.
SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS :10:00 a 19:30 hrs.
SAPU CESFAM: JUAN DAMIANOVIC (SAR) José Ignacio Zenteno N° 2850, Barrio Sur
DE LUNES A VIERNES : Atención continuada las 24 hrs.
SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS: Atención continuada las 24 hrs.
SAPU CESFAM: CARLOS IBAÑEZ Eduardo Frei N° 1102
DE LUNES A VIERNES :17:00 a 23:30 hrs.
SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS :10:00 a 19:30 hrs.
ATENCION URGENCIA DENTAL EN EL CESFAM DR. MATEO BENCUR CALLE CAPITAN GUILLERMO N° 0781, BARRIO PRAT
DE LUNES A VIERNES :18:00 a 22:00 hrs.
SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS :10:00 a 14:00 hrs.
SAPU CESFAM: DR. JUAN LOZIC
DE
CONTACTO +56 9 94613022
31 automóviles
V ENDO CAMIONETA M A h INDRA , año 2017, doble cabina, excelente estado, único dueño, 188.000 Km, con detalles por uso, sólo usado pavimento, papel marzo 2025. Valor $5.000.000. 985767871. (27-30)
60 arriendos Ofrecidos
S E DA PENSI ó N EN CASA DE familia. Abate Molina 0398. Tel. 612260129.
A RRIENDO OFICINA B ARRIO Croata. + 56949994864. (23-29)
hABITACIONES AMOBLADAS , baño privado céntricas, WiFi, preferencia a venezolanos, no excluyente. 56989212358 (23-29)
S E DA PENSI ó N . 944027339947139114. (24-29)
A RRIENDO h ABITACI ó N , BA ñ O, entrada privada, céntrica. 947952365 . (24-31)
A RRIENDO CASA EN CALLE J OS é
Miguel 242 interior, 4 dormitorios, 2 baños, calefacción central, quincho con baño. $1.200.000. Más detalles al WhatsApp +56974288076 (24-03)
RENTO MENSUAL SILLA ESTILISTA estudio ubicación central. Interesados 995238772 . (27-01)
90 Propiedades venden
S E VENDE CASA EN P OBLACI ó N Nuevo Horizonte. Tratar 996199316 – 979876478 - (28-03) 100 Construcción
C ONSTRUCCI ó N , GASFITER í A , electricidad. Precios módicos garantizados. Fono 981357853.
S E h ACEN TRABAJOS DE gasfitería. Celular 998916856. (27-01)
K IT BÁSICO AUTOCONSTRUCCIóN 40 mt2, paneles exteriores forrados con membrana y smart panel, paneles interiores sin forrar, estructura Metalcom, ventanas PVC termo panel instaladas, puerta acceso Oregón, puerta de patio tipo sinfonía, kits de instalación de puertas, cerchas forradas, OSB, costaneras membrana zinc acanalado cumbreras, ultima unidad entrega inmediata. Oferta $5.900.000. Contacto +56973353103, Adler proyectos SpA . (28-31)
Fono: 612 292900
CABEZAS DE MERLUZA PARA CARNADA $1.200 + IVA x KILO
ENTREGA INMEDIATA
DE LUNES A VIERNES DE 09:00 A 13:00 Y DE 15:00 A 18:00 HRS. AVDA. MIRAMAR S/N, BARRIO INDUSTRIAL. Tel. 612 217037 – 612 214731
Correo: frigorifico@pescacisne.cl
Venta directa $73.000 Oficina Lautaro
Navarro 1067
dante@baeriswylarquitecto.cl +56 9 9640 1072 (15oct.)
A LGUIEN DE BUENA VOLUNTAD ME regale ropa mujer hombre, cosas de casa, juguetes. 959305597 (29-01)
330 servicios varios
D ESTAPO DESAG Ü ES y artefactos sanitarios, moderna maquinaria eléctrica, su única y mejor solución. Maestro Arancibia. amplia experiencia. 612213915996493211. Todo medio de pago. (25ene2025)
340 empleos Ofrecidos
S E NECESITA A y UDANTE CON experiencia en hojalatería. Contrato indefinido, sin antecedentes. +5691590692 . (07sept)
S E NECESITA COCINERO PARA estancia en tierra del Fuego. Interesados comunicarse al 985954091. (13-30)
S E NECESITA CONTRATAR mucama para Hostal, en la ciudad de punta Arenas. Llamar al 978886190 (27-01)
S E NECESITA MAESTRO carnicero. Presentarse en carnicería el Gauchito. (27-05)
350 empleos Buscados
M E OFRE z CO PARA h ACER ASEO, solo en las tardes. Contacto. 997805262 . (28-29)
S E OFRECE SE ñ ORA PARA acompañar y cuidar abuelita. 959305597. (29-30)
Se necesita ayuDaNtE DE boDEga con licencia de conducir al día. Presentar antecedentes en Maipú 900 (30) InformacIón de Vuelos: 612238181
dIreccIón de aeronáutIca: 612745400
Abogados
PENSIONES: Vejez, Anticipada, invalidez y sobrevivencia. PILAR SOLIDARIO. 995377796 majetogu1@gmail.com
si necesitas
AbOGADO para redactar escrituras o para subsanar un reparo hecho por el Conservador.
Contáctate al número 952072845 (23jun)
derecho de Familia: Divorcios, Alimentos, Relación directa y regular, Cuidado Personal, Filiación, Vulneración de Derechos, Violencia Intrafamiliar, otros. derecho Civil: Indemnización de Perjuicios, Arrendamiento, Precario, Resolución de Contrato, Juicios Ejecutivos, interdicciones, Cambio de nombre, otros. procedimiento en policía local. recursos de protección, amparos. Contacto: +569 65713086 contacto@barriaysaez.cl
Podólogos y Técnicos
podÓloGa
FABIOLA GODOY
atiende a domiCilio, tratamiento inteGral del pie. paCientes en General y diabétiCos.
Celular Whatsapp +56982635021 (17may)
podoloGía ClíniCa
Atención a domicilio
Tratamiento Hongos (onicomicosis). Uñas encarnadas (onicocriptosis). Heloma plantar. Verrugas plantar. Tratamientos para uña encarnada. Podología infantil. Durezas.
Atención a personas diabéticas. Celular 995484392 (18nov)
¿necesitas asesoría jurídica? Contáctame.
NATALIA AREYUNA PIZARRO
AbOgADA
Materias: laboral, civil, contencioso administrativo (administrativo público), derechos funcionarios, urbanístico y registral (propiedad).
teléfono y Whatsapp: +56 9 32343018 correo: areyuna.abogada@gmail.com Croacia n°680, p3, of. C, punta arenas. (23jun)
Asesoría Previsional (31dic) (27abr21)
dr. eduardo lépori díaz Diplomado en U.S.A. Miembro Soc. de Implantología Oral de Chile. Cirugía Oral Ultrasónica 22 años de experiencia en implantes. Croacia 799 Fono: 61 2 242168
Consulta Veterinaria, Vacunas, desparasitaciones, esterilización, castración caninos y felinos. implantación de chip. Gral. salvo nº 0648 Fono 971399112. (15may22)
susana Parraguez Ll. psicóloga Magister en Psicoterapia familiar de Pareja e individual. Enfoque Constructivista Interaccional susana@espaciopsicovital.com +56 9 68363743 @espaciopsicovital www.espaciopsicovital.cl
Psicólogos
Psicológico
Psicólogo Mg. Andrés Arcos M.
Ansiedad/ Depresión/ Estrés/ Dependencia Emocional/ Manejo de la Ira/ Alcoholismo y Drogas / Fobias, Desordenes de personalidad/ Motivación al cambio.
Evaluaciones Psicológicas y Certi cados, Peritajes Tribunal Familia, Terapia Solicitada por Tribunales. Atención domiciliaria de emergencia. Más de 10 años de experiencia. Niños/Adolescentes/Adultos y Parejas Descuentos Fonasa, Isapre, Capredena.
“Toda crisis es una oportunidad de cambio” +56972916457 psicologo.puntaarenas
Laboratorios
Análisis clínicos y tomas de muestras. Toma de muestra a domicilio. Fonasa e Isapres Avda. Colón N° 1098 edif. Cruz Roja Horario atención:
Lunes a jueves 7:30 a 18:00 hrs Viernes 7:30 a 16:00 hrs
Sábado 8:00 a 12:00 hrs. (61) 2 244454- 2 248734 secretaria@laboratoriomagallanes.cl
Soldadura especial aluminio, tubos de escape. dobladora hidraulica.
Abate Molina 0494 (14 sur) 61 2742745 - 997579945
y modelos - Scanner todas las marcas - Servicio de frenos
OBITUARIO: ESTER PURISIMA YUTRONICH CARACCIOLO.
Gracias
Padre Pio por favor concedido
Este Santo es para la ayuda urgente, para los problemas que exigen una solución rápida y cuya invocación nunca es tarde. ORACIÓN: Mi San Expedito de las causas urgentes e inmediatas. Intercede por mí junto a nuestro Señor Jesucristo para que venga en mi auxilio en esta hora de aflicción y desesperanza. Mi San Expedito, tú que eres el Santo Guerrero. Tú que eres el Santo de los afligidos. Tú que eres el Santo de los desesperados. Tú que eres el Santo de las causas urgentes, protégeme, ayúdame, otórgame fuerzas, coraje y serenidad. ¡Atiéndeme mi pedido! (Hacer el pedido). Mi San Expedito, ayúdame a superar estas horas difíciles, protégeme de todos los que puedan perjudicarme, protege a mi familia, atiende mi pedido con urgencia. Devuélveme la paz y la tranquilidad. ¡Mi San Expedito! Estaré agradecido por el resto de mi vida y propagaré tu nombre a todos los que tienen fé. Reza un Padre nuestro, un Ave María, un Gloria y hacer la señal de la Cruz. ORACIÓN A SAN EXPEDITO. Reza 9 Ave María, durante 9 días y pide 3 deseos, uno de negocio y dos imposibles, al noveno día publicar este aviso y se cumplirá aunque sea imposible.
Santo Apóstol San Judas, fiel siervo y amigo de Jesús, la iglesia te honra e invoca universalmente, como el patrón de los casos difíciles y desesperados. Ruega por mí, estoy sólo y sin ayuda. Te imploro hagas uso del privilegio especial que se te ha concedido, de socorrer pronto y visiblemente cuando casi se ha perdido toda esperanza. Ven en mi ayuda en esta gran necesidad, para que pueda recibir consuelo y socorro del cielo en todas mis necesidades, tribulaciones y sufrimientos, parwticularmente (haga aquí su petición), y para que pueda alabar a Dios contigo y con todos los elegidos por siempre. Te doy las gracias glorioso San Judas, y prometo nunca olvidarme de este gran favor, honrarte siempre como mi patrono especial y poderoso y, con agradecimiento hacer todo lo que pueda para fomentar tu devoción. Amén.
Amadísimo señor mío, confío ciegamente porque eres tú mi eterno salvador, por eso te pido con todas las fuerzas de mi alma, para que con tu omnipotencia ilumines la gracia que tanto deseo. Señor Jesucristo, te pido la gracia para que me la concedas en nombre del padre santo. Amen. (Haces la petición). Se reza 3 días seguidos: Padre nuestro, ave María y gloria y se publica el 4. Gracias padre celestial por el favor concedido. Gracias te doy de todo corazón Dios hijo señor Jesucristo, Rey de Reyes por escuchar mi petición y obrar en nombre del Padre Santo. Les estaré a mi Padre Dios y a ti eternamente agradecida, gloria a ti señor Jesús.
CPC MAGALLANES
C. de la Producción y el Comercio de Magallanes cpcparenas@tie.cl / +56-61-221.9357
'Manantiales N° 759, Punta Arenas. / http://www.cpcmagallanes.cl
ASOGAMA
Asociación de Ganaderos de Magallanes secretaria@asogama.com / +56-61-221.3029
Manantiales N° 759, Punta Arenas. / http://www.asogama.com
C.Ch.C.
Cámara Chilena de la Construcción (Sede Punta Arenas) puntaarenas@cchc.cl / +56-2-2258.7490 Magallanes N° 671, Punta Arenas http://www.cchc.cl/gremial/camaras-regionales/punta-arenas
APSTM.
Asoc. Productores Salmones y Truchas de Magallanes contacto@salmonicultoresmagallanes.cl / +56-61-221.3029
Roca N° 1030 Oficinas 301 - 302, Tercer Piso http://salmonicultoresmagallanes.cl
CAMARA FRANCA
Asoc. de Usuarios de la Zona Franca de Punta Arenas camfranca@entelchile.net / +56-61-221.4511
Avda. Bulnes, Km 3½ Norte Lote-D, / Manzana 8, Z. Franca.
ARMASUR
Asoc. de Armadores de Transp. Marítimo, Fluvial, Lacustre y Turístico Sur
Austral. '+56-61-272.8100 anexo 2210 / Juan Williams N° 06450 http://www.armasur.cl
AUSTRO ChILE A.G.
Asoc. Magallánica de Empresas de Turismo, Austro Chile info@austrochile.cl / +56-61-264.2350
Avda. Costanera del Estrecho, local N° 4, Punta Arenas. http://www.austrochile.cl
CÁM. dE COMERCIO E INdUSTRIAS dE MAGALLANES
Cámara de Comercio e Industrias de Magallanes A.G. ccmagallanes@123.cl / +56-61-261.4550/51 O’Higgins N° 942, Punta Arenas / http://www.cnc.cl
ASOCIACIONES dE EMPRESARIAS y EjECUTIvAS dEL TURISMO dE MAGALLANES
ASEET MAgallanes y de la Antártica Chilena AG. Instagram: @aseetmagallanes
CÁMARA dE COMERCIO dETALLISTA dE PUNTA ARENAS
Cámara de Comercio Detallsta de Punta Arenas contacto@camaradetallistapuntaarenas.cl / +56-61- 261.3365 Pedro Montt N° 925, Piso 2, Punta Arenas. / http://www.camaradetallistapuntaarenas.cl
AGIA MAGALLANES A.G. Industrial y Artesanal de Magallanes agia.magallanes.2007@gmail.com / +56-61-222.2239
Sarmiento N° 677, Punta Arenas. / http://www.agiamagallanes.cl
CÁMARA dE TURISMO TIMAUkEL TIERRA dEL FUEGO AG Instagram: @timaukel_turismo
(21 de marzo al 20 de abril)
AMOR: Si usted siente que esa presión le dio un indicio entonces tiene que lanzarse al ataque, pero sea prudente. SALUD: No se descontrole tanto con su alimentación. DINERO: La parte financiera puede estar mucho mejor si usted le pone algo más de empeño. COLOR: Gris. NÚMERO: 37.
(21 de abril al 20 de mayo)
AMOR: Es una opción suya el ocultar lo que pasa, pero recuerde que más adelante las consecuencias pueden ser muy complicadas. SALUD: Trabaje su mente ya que es importante para una buena salud en el futuro. DINERO: Cumpla con todos sus pagos. COLOR: Negro. NÚMERO: 21.
(21 de mayo al 21 de junio)
AMOR: No deje de soñar con un futuro lleno de felicidad, ya qué lo último que se debe perder es la esperanza. SALUD: Combine una buena alimentación con algo de deporte. DINERO: Cuidado con seguir pidiendo dinero prestado. Tiene que parar con esto. COLOR: Verde. NÚMERO: 8.
(22 de junio al 22 de julio)
AMOR: Amarse uno mismo es tanto o más importante que amar a otra persona. SALUD: Hoy debe tratar de descansar para así recuperar algo de energías y terminar su jornada. DINERO: Sepa invertir sus recursos, tenga cuidado y no se deje embaucar. COLOR: Amarillo. NÚMERO: 32
(23 de julio al 22 de agosto)
AMOR: Más cuidado ya que una confusión Terminé en un conflicto por culpa de la mala comunicación. SALUD: Enfóquese en recuperarse para no pasar más tiempo con esos problemas de salud. DINERO: Levántese y luche con el objetivo de mejorar su economía. COLOR: Verde. NÚMERO: 10.
(23 de agosto al 22 de septiembre)
AMOR: El tiempo siempre apremio cuando son cosas del corazón. SALUD: La excesiva tensión puede hacer que su organismo termine colapsando de un modo bastante peligroso. DINERO: Aproveche esas mejoras en lo laboral para salir de los problemas. COLOR: Blanco. NÚMERO: 12.
(23 de septiembre al 22 de octubre)
AMOR: Lo peor que se puede hacer es no observar los defectos de su pareja. SALUD: Recuerde que los exámenes son preventivos y es importante que se los haga. DINERO: No deje cuenta pendiente este final de mes. Evite problemas serios por deudas atrasadas. COLOR: Blanco. NÚMERO: 14.
(2 3 de octubre al 22 de noviembre)
AMOR: Procure enfocarse en las cosas que han ido deteriorando. Cuando se desea mejorar siempre hay una oportunidad. SALUD: Al cuidarse un poco más irá notando mejoras en su salud. DINERO: Cada vuelta de la vida puede ser una oportunidad para encontrar el éxito. COLOR: Rojo. NÚMERO: 13.
(23 de noviembre al 20 de diciembre)
AMOR: El amor puede ayudarle a superar muchas cosas, pero tenga cuidado con caer en el abuso ya que eso sí genera consecuencias. SALUD: Anímese. DINERO: El dinero no dura para siempre así es que póngase en campaña para administrar mejor lo que tiene. COLOR: Gris. NÚMERO: 26.
(21 de diciembre al 20 de enero)
AMOR: La felicidad se encuentra a sólo un paso, ya basta por dejarse dominar por el miedo. SALUD: Ahorre energías para no terminar con serias complicaciones de salud. DINERO: No se deje abatir si en lo laboral los resultados no son los esperados. COLOR: Celeste. NÚMERO: 19.
(21 de enero al 19 de febrero)
AMOR: El amor normalmente no avisa cuando va a llegar por lo tanto siempre debe estar preparado/a. SALUD: Cuidarse es tener amor por usted mismo/a y por quienes están con usted. DINERO: Las cosas pueden progresar para usted, solo necesita ponerle más empeño. COLOR: Violeta. NÚMERO: 2.
Cuadrante n°1 avda. IndePendenCIa – avda. esPañaC.a. MerIno Benítez 976691792
Cuadrante n°2 ovejero – avda. esPaña- C.a. Benítez 976691775
Cuadrante n°3 ovejero- avda. esPaña – rePúBlICaavda. Costanera del río 976691837
Cuadrante
e lIllo -juan e rosales-Prat-Pérez de arCeavda. IndePendenCIa 976691832
(20 de febrero al 21 de marzo)
AMOR: Es importante que la persona que esté a su lado sienta su cariño. Entréguelo con ganas. SALUD: En su interior está la fuerza necesaria para salir de sus complicaciones de salud. DINERO: Simplemente no debe rendirse y menos dejar de soñar con un mejor futuro. COLOR: Café. NÚMERO: 15.
21:45 A 22:00 ESPACIO PUBLICITARIO 22:00 A 23:00 BAROMETRO (ESTRENO) 23:00 A 23:30 NOTICIAS CENTRALES DE PINGÜINO MULTIMEDIA (REPETICIÓN) 23:30 A 00:00 SE VENDE
00:00 A 02:00 CONECTADOS CON AGRICULTURA 02:00 A 03:00 CAMBALACHE (REPETICIÓN) 03:00 A 04:00 IDOLOS DEL DEORTE (REPETICIÓN) 04:00 A 05:00 CONTINGENCIA (REPETICION) 05:00 A 06:00 DELICIAS EN LA COCINA (REPETICION) 06:00 A 07:00 ESPACIO PUBLICITARIO