“Antes de fin de año, queremos presentar una propuesta al Gobierno Regional para traer una flota de 100 autos eléctricos”
(Página 15)
víctor turpaud, director ejecutivo hif latam:
“El desafío de descarbonizar el planeta es inmenso y no hay una solución única. El hidrógeno tiene un rol muy importante que jugar”
(Página 17)
(Páginas 5 y 6)
Exdefensor de Natales arriesga 11 años de cárcel tras ser condenado
Rigoberto Marín fue condenado por cohecho reiterado, luego que algunas de las víctimas que debía defender gratuitamente ● denunciaran que les exigió el pago de cuantiosas sumas para, supuestamente, asegurar una mejor defensa.
proceso consultivo
Maestros jubilados critican propuesta para saldar deuda histórica
(Página 12)
oferta académica
UMAG ofrece 1.186 vacantes para 2025
(Página10)
ebrio y drogado
Detienen a chofer tras peligrosa persecución
(Página 4)
OPINIÓN:
Sernac fiscalizó locales comerciales previo a la fiesta de “Halloween”
EDITORIAL: Votos nulos y blancos (Página 8)
(Página 11)
nano soto
La historia del último consejero electo
(Página 7)
pidieron mediación creció 23%
Colegio Miguel de Cervantes votó ayer por ir a la huelga
Gonzalo Valdés: “Los tiempos de Ana Mayorga” - Rosa Martínez: “Tabúes” - José Pedro Hernández: “De fiesta de la primavera a “dulce o travesura”(Página 9)
(Página 2)
(Página 12)
(Página
Punta Arenas, martes 29 de octubre de 2024
Tribunal condenó a exdefensor público de Natales por el delito de cohecho
Por cuatro delitos fue condenado, por lo que arriesga una pena de once años de cárcel, la que al momento de ser ● dictada, deberá cumplir de manera efectiva.
Policial policial@elpinguino.com
Rigoberto Marín Andrade, ex defensor penal público de Puerto Natales, fue llevado a juicio luego del proceso que llevó en su contra en Ministerio Público, tras ser sindicado como el autor del delito de cohecho.
Durante varios días se expusieron las pruebas, y testimonios que se reunieron durante el proceso investigativo, por parte del Ministerio Público, y también por la defensa.
Lo principal, que buscaba la Fiscalía, era comprobar los delitos que se le imputaron al exfuncionario público, donde le manifestaron que él habría recibido pagos, mientras se encontraba ejerciendo sus funciones, por parte de sus representados, hechos que habría realizado para ofrecerles
una mejor defensa, luego de los procesos judiciales que se habían sometido.
Es así como, a juicio de la Fiscalía, los familiares de los defendidos, eran quienes proporcionaban el dinero al exdefensor, todo lo que habría quedado demostrado en el proceso judicial en su contra, de que era culpable.
Ayer, el Tribunal se pronunció respecto del fallo, donde determinaron condenar, por los delitos imputados al ex defensor penal público, resultado que fue valorado por el fiscal Sebastián González.
“Estamos satisfechos con este veredicto, se acogió en todas sus partes la acusación del Ministerio Público y fue condenado el exdefensor penal público de Puerto Natales, don Rigoberto Marín por cuatro delitos de cohecho reiterado, como nosotros lo planteamos desde el primer momento, descartando la tesis de la defensa,
que se trataría de un delito de cohecho simple, esto tiene relevancia en el sentido de que las penas son mucho mayores, estamos solicitando las penas que alcanzan los 11 años de privación de libertad efectiva, y lo que nos pareció súper importante es que hay una pena accesoria que establece el legislador, que inhabilita de por vida al señor Marín de desempañarse de manera perpetua en algún cargo público, o de alguna empresa que contraten con el Estado. Es súper relevante porque hay que extraer estos componentes, que pudiesen verse afectados por algún delito de corrupción”.
Agrega que “nosotros en el entendido de que se habían dado las condiciones de cohecho reiterado, estimamos que el hecho de arriesgar una pena privativa de libertad de 11 años, excluía al señor Marín de estar sujeto a una
pena en libertad, por eso le dijimos al Tribunal que, arriesgando esta pena, es un hecho que debería considerar el Tribunal para considerar la prisión preventiva a su respecto”.
La lectura de sentencia se dará a conocer el 7 de noviembre del 2024, y ahí se sabrá la pena que deberá cumplir el exdefensor penal público, quien deberá permanecer con arraigo y arresto domiciliario nocturno, cautelares que fueron interpuestas por la Corte luego de una apelación presentada con anterioridad, por lo que esperará la sentencia en libertad. w *Fotos referenciales. Estos productos son exhibidos en nuestra sala de ventas con sus respectivos valores.
Reparto Gratis
Salió del Hospital Clínico de Magallanes
Mujer que dio muerte a su bebé fue ingresada a la cárcel
Ayer en la tarde, personal de USEP de Gendarmería de Chile, retiró desde la unidad de siquiatría del Hospital Clínico de Magallanes, a la mujer, que hace algunos días, fue enviada a prisión preventiva, luego de ser formalizada por el delito de parricidio, luego de haberle dado muerte a su bebé.
La mujer, que estuvo internada por su condición, luego de que intentara quitarse la vida cuando se encontraba con la ampliación de la detención, fue dada de alta, y ahora, deberá permanecer privada de libertad en la cárcel de la capital regional.
De acuerdo con la Fiscalía, los hechos ocurrieron en horas de la tarde, que estando la imputada en su dormitorio junto a su pequeño hijo procedió a quitarle la vida, “tapándole la boca y nariz, hasta que no respirara, para luego colocar una toalla higiénica y luego, cubriendo su cabeza con una bolsa de nylon que amarró al cuello del bebé. Luego de ello cubrió el cuerpo con
de Punta Arenas
una toalla y lo dejó oculto en un canasto de ropa. De ahí en adelante la imputada, al ser consultada por sus primas, entregó diferentes versiones, diciendo en primera instancia que el bebé había sido cremado en el hospital tras haber fallecido por inhalación de gas; la segunda versión, que había fallecido por la suministración de unas gotas; la tercera versión, indicó que lo había entregado en adopción; y la cuarta versión, refirió que se lo había entregado al padre biológico”. Las dudas llevaron a su prima a denunciar la situación ante la PDI y, tras diligencias realizadas el mismo día, en el inmueble antes señalado fue hallado el cuerpo sin vida del lactante al interior de un canasto de color gris, presentando una data de muerte estimada entre 48 y 72 horas. Como causa de muerte se establece asfixia por sofocación.
De esta manera, los hechos constituyen el delito de parricidio consumado, donde le cabe calidad de autora.
El exdefensor penal público de Puerto Natales está con cautelar de arresto domiciliario nocturno y arraigo.
Justicia invita a curso virtual sobre Derechos Humanos de personas mayores
¿Sabía usted que el control de sus bienes y la autonomía para tomar decisiones son algunos de los derechos de la tercera edad que con más frecuencia se vulneran en Chile? De ahí que, en el marco del Mes de las Personas Mayores, el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, en conjunto con la cartera de Desarrollo Social y Familia, Senama y organizaciones de la sociedad civil, lanzó oficialmente el curso online “Derechos Humanos de las Personas Mayores”.
Una invitación a los interesados en esta temática a sumarse y promover un trato digno e inclusivo a nuestros adultos mayores, formuló la Seremi de Justicia y DD.HH., Michelle Peutat Alvarado, como parte del compromiso y enfoque prioritario que le ha imprimido a este grupo etario el gobierno del Presidente Gabriel Boric.
La autoridad regional planteó que dicha capacitación virtual busca reconocer y, por sobre
Marcó
todo, valorar la dignidad y el aporte de los derechos de quienes han contribuido a construir el país en el que vivimos, como pilar fundamental de nuestra historia, cultura y desarrollo: “Su bienestar no sólo es un reflejo de los avances sociales, sino una señal de la justicia que buscamos para todas y todos”.
Al igual que otras capacitaciones en Derechos Humanos disponibles en la plataforma del Ministerio de Justicia y DD.HH., agregó que se trata de un curso en dos versiones: una de 20 horas orientada a funcionarios públicos y otra de 15 horas destinada a toda la ciudadanía. Ambas modalidades abordan de manera integral el fenómeno del envejecimiento, el marco de derechos humanos aplicable y las políticas públicas orientadas a la protección de los derechos de las personas mayores en Chile. Los distintos módulos que lo componen incluyen temas sobre: la situación del envejecimiento a nivel global y nacional, la
2.29 de alcohol en la sangre
normativa internacional y los avances institucionales en Chile. Además, se incorporan enfoques de atención inclusiva y de respeto hacia las personas mayores, promoviendo así una cultura de envejecimiento digno y participativo.
Detalles de inscripción: Funcionarios públicos: La inscripción es mediada y requiere de una coordinación entre la institución pública y la Secretaría Regional Ministerial de Justicia y DD.HH.
Ciudadanía: La inscripción es abierta y puede realizarse mediante Clave Única a través de la plataforma de Educación en Derechos Humanos: https://formacionddhh.minjusticia.gob.cl/.
El lanzamiento de este curso marca un paso fundamental en el fortalecimiento de una cultura de respeto y protección de los derechos de las personas mayores en Chile.
Detienen a chofer que protagonizó persecución ebrio y bajo efectos de la droga
El sujeto fue formalizado y quedó con la cautelar de prohibición de manejar, quedando su licencia de conducir retenida ● y además con la cautelar de arraigo regional.
Policial policial@elpinguino.com
Personal de Carabineros de la sección Centauro de la Primera Comisaría fue enviado por la Central de Comunicaciones, Cenco, de la presencia de un conductor en estado de ebriedad, que había intentado impactar a un vehículo particular en la vía pública.
En dicho contexto, acudieron hasta el sector de calle
Capitán Guillermos con Claudio Bustos, donde le entregan los antecedentes del vehículo que habría intentado cometer el accidente de tránsito, por lo que logran detectarlo.
Al ver la presencia policial, el conductor comenzó a huir
por distintas calles de Punta Arenas, específicamente en el sector norte, siendo seguido de cerca, a una distancia prudente, por el personal policial, quienes luego de unos minutos lograron su detención.
Al momento de ser sometido al control de identidad respectivo, los funcionarios policiales, procedieron a efectuar al sujeto el examen de intoxilazer, pudiendo determinar que el sujeto manejaba bajo los efectos del alcohol, marcando un total de 2.29 gramos de alcohol por litro de sangre.
No obstante, a este resultado, se le realizó el narcotest, donde además marcó positivo a la presencia de marihuana, información que fue entregada a la Fiscalía de Punta Arenas,
quienes ordenaron que el imputado, se puesto a disposición de la justicia.
Es así como ayer en la mañana, el imputado, identificado como Nicolás Jiménez Morales, fue sometido al control de detención, donde se decretó ajustado a derecho el proceso policial, dando paso a la formalización.
Luego de la exposición de cargo, el fiscal dijo que, al sujeto antes identificado, se le imputaba el delito de manejo bajo los efectos del alcohol y sustancias psicotrópicas, solicitando que se le proceda a retener la licencia de conducir, y también el arraigo regional, medidas que fueron acogidas por el Tribunal, quedando imposibilitado de manejar, recuperando su libertad.
El imputado fue formalizado ante el Juzgado de Garantía de Punta Arenas, desde donde salió luego en libertad.
Varios reelectos, otras caras nuevas se instalaron en el tablero político.
Estos son los concejales que fiscalizarán a los alcaldes en sus nuevos períodos
Un trabajo clave en las municipalidades de Magallanes es el de supervigilar la labor de las máximas autoridades ● comunales. Afinidades podrían resultar en pasividad, pero también en una colaboración crítica. Aquí sus nombres.
PORVENIR
PRIMAVERA
NATALES
LAGUNA BLANCA
Alejandro Cárdenas Partido Republicano
Óscar Andrade Partido Radical
Ana María Raicahuin Independiente cupo Democracia Cristiana
Alberto Solo de Zaldívar Independiente cupo Unión Demócrata Independiente
Luz Levicoy Democracia Cristiana
Javier Nancuante Partido Por la Democracia
Mirtha Rogel Independiente cupo Partido Radical
Jorge Ruiz Partido Comunista
Manuel Loncon Democracia Cristiana
Jazna Subiabre Independeinte cupo Renovación Nacional
Alfredo Alderete Independiente cupo Partido Radical
Marisol Andrade Democracia Cristiana
Blanca Culun Partido Socialista
Esteban Vera Independiente
Patricia Maldonado Partido Socialista
Luciano Ampuero Independiente cupo Partido Socialista
Miriam Pérez Partido Por la Democracia
Ricardo Urtubia Partido de la Gente
Andrea Muñoz Partido Republicano
Rodrigo Herrera Independiente cupo Partido Por La Democracia
Nelson Caniu Independiente cupo Evópoli
José Cuyul Partido Socialista
Edmundo Bilbao Independiente cupo DC
Soraya Rojel Unión Demócrata Independiente
Alfonso Simunovic Independiente cupo Unión Demócrata Independiente
Germán Flores Independiente cupo Renovación Nacional
Becerra Independiente cupo PPD
Alicia Stipicic Renovación Nacional
SAN GREGORIO
Eterovic Partido Comunista
Facundo Hernández Independiente cupo Unión Demócrata Independiente
Agustina Damianovic Independiente cupo Unión Demócrata Independiente
Víctor Ojeda Independiente cupo Renovación Nacional
Jonathan Neserke Independiente cupo Renovación Nacional
Jorge Cuevas Independiente cupo Unión Demócrata Independiente
Mary Anne Andrade Independiente cupo Unión Demócrata Independiente
Daniela Hernández Independiente cupo Frente Amplio
Luis Vásquez Independiente Cupo PS CABO
Carolina Guenel Independiente cupo RN
Díaz Independiente cupo PPD
Vanessa Villarroel Independiente cupo Unión Demócrata Independiente
Paulina Delgado Independiente cupo Frente Amplio
DE HORNOS
Karina Cárcamo Independiente cupo UDI-Evópoli
Karina Sandoval Independiente cupo RN
Pamela Tapia Independiente cupo DC
Patricia Almonacid Independiente cupo Partido Socialista
Milena
José
Dalivor
Jorge Risco Partido Socialista
Nano Soto, el último candidato en entrar al Consejo Regional:
“Me acosté convenciéndome que no había quedado, después diciéndome que sí”
Fue por el sistema de porcentajes que el exdirector regional del Fosis entró al órgano colegiado por sobre el presidente ● de la CPC Magallanes, Salvador Harambour.
Diego Bravo periodistas@elpinguino.com
Hasta el cierre de la edición del domingo, el consejero regional que entraba por Chile Vamos era el presidente regional de la Confederación de la Producción y del Comercio, CPC Magallanes, Salvador Harambour. Pero con el pasar de las horas y la rectificación de las mesas y los locales, fue finalmente el exdirector del Fondo de Solidaridad e Inversión Social (Fosis), Nano Soto Muñoz el consejero definitivo. En conversación con El Pingüino, relató:
“Fue todo muy confuso. En el proceso mismo, fui a acompañar la apertura de los votos de gobernadores. Yo en todo momento apoyé la candidatura de Pepe Barría. Fui a acompañarlo a él con algunos conocidos y fue una
situación extraña, porque no le fue bien. Uno esperaba mucho más, lo vi trabajar tanto, moverse, viajaba a Tierra del Fuego, a Williams, a Natales. Ves que hay una persona activa en la campaña, que visitaba empresas, se juntaba con grupos; ahora, para ser primera vez que se presenta, está bueno lo que sacó para medirse. Pero siempre uno quiere ganar. Alguien que dice que le da lo mismo, le cuesta creer. Todos nos presentamos a ganar y a jugar a ganador”.
Los resultados de los consejeros fueron casi los últimos. Esa situación lo tenía ansioso: escuchaba la radio, veía la televisión, hacía zapping, “pero llega un momento en que no escuchas tu nombre hasta después y eso te calma. Cuando veíamos las mesas escrutadas, eran 900 y no me gustaba. De a poco fue subiendo y se produjo el
conflicto de entender: eran las 00:00, me llama alguien de Tierra del Fuego para felicitarme porque era ganador. Lamentablemente, la página del Servel estaba caída. Una amiga me dice que Emol me puso como ganador anoche. Le dije que lo que transmitían los canales regionales, no quedaría, porque todos daban por ganador a Salvador Harambour, que por cierto, encuentro que tuvo una votación maravillosa”, recordó. Veía su nombre por debajo de los independientes, como buscando la mayoría simple. Pero el sistema electoral nacional tiene otra lógica: la de beneficiar a los colectivos por sobre los nombres, y las listas por sobre los solitarios. De pronto, hubo un llamado: “me llama Juan José Srdanovic y él me explicó cómo se desglosaba: que los independientes son castiga-
dos. Ahí entendí, pero me fui a acostar con la duda, pero autoconvencido que no había quedado, después diciéndome que quedé. Y así hasta que lo vi en televisión”.
“Me han llamado los cercanos, los que estuvieron
conmigo, ¿pero del partido? No me ha llamado nadie. Es más, en la mañana me comuniqué con el secretario por una consulta técnica, pero no me ha llamado nadie (...) No sabía qué posición iba a tener Salvador, porque todos tienen que recla-
mar y pensé que iba a hablar por medio del partido. Fue una decisión mía asumir que había ganado: para el Servel, para El Mercurio, para Emol yo era ganador, no para los medios de comunicación de Punta Arenas”, cerró.
La confirmación la hizo la mañana del lunes.
Cartas al Director
ENVIAR A: editor@elpinguino.com
Proceso electoral
Señor Director:
Con el término del proceso de votación para gobernadores, consejeros regionales, alcaldes y concejales, es destacable la alta participación ciudadana, que alcanzó el 84,87% (13.112.000 votantes), permitiendo que la ciudadanía expresara su opinión de manera tranquila y expedita.
Este proceso electoral se desarrolló en un contexto desafiante para el país, marcado por cuestionamientos a la probidad, la ética, el respeto y la igualdad de género. A pesar de estas dificultades, los candidatos se sometieron al escrutinio popular, generando incertidumbre en cuanto a los resultados finales.
Chile necesita que sus líderes políticos y su gobernanza muestren la humildad necesaria para interpretar las verdaderas demandas de la sociedad, devolviendo la esperanza de un futuro mejor a millones de chilenos. Gobernar no es solo dirigir, gestionar o liderar; también implica empatizar con el ciudadano. Esta empatía es fundamental para construir una sociedad con valores sólidos. Nadie puede negar que nuestro país requiere cambios estructurales, pero estos deben estar acompañados de certezas y respaldo. Para ello, es imprescindible fomentar un diálogo honesto, cara a cara, donde se escuche al otro y se construyan consensos que beneficien integralmente a las personas. No podemos depender únicamente de la comunicación por WhatsApp, Twitter o TikTok.
En síntesis, la ciudadanía no acepta autoridades que no prioricen la seguridad ni el bienestar de la gente. Tampoco tolera sueldos desproporcionados para las funciones que el país necesita. Exige una gobernanza enfocada en el ciudadano, no en simples eslóganes, y rechaza la política sin visión estratégica, ya sea a nivel comunal, regional o nacional. Hoy, después de las elecciones, la democracia ha hablado nuevamente. Sigue siendo el sistema que nos permite dialogar y avanzar juntos. Confiamos en que las nuevas autoridades estén a la altura de las expectativas ciudadanas, capaces de sentarse a dialogar, ceder, convencer y caminar hacia adelante. La ciudadanía ha depositado su confianza, y merece líderes que nos incluyan a todos.
“casi el 20% de los habitantes de magallanes decidieron no optar por un candidato”.
El fin de semana que recién pasó vivimos una nueva jornada eleccionaria en donde los chilenos tuvimos la posibilidad de emitir nuestro voto y elegir a nuestras autoridades comunales y regionales.
La participación ciudadana fue positiva, eso gracias al cambio en la ley electoral la cual obliga a los ciudadanos chilenos a ir a votar. El proceso eleccionario nuevamente sumó una gran cantidad de votos nulos y blancos, mucho de ellos con expresiones en donde la ciudadanía expresa su descontento por la clase política.
Los resultados preliminares publicados en el sitio web del Servicio Electoral (Servel) dan cuenta que más de 1,4 millones de votantes dejaron en blanco su papeleta o decidieron anular.
Con los datos de 40.011 mesas escrutadas de un total de 40.014 mesas del país, corresponde al 99,99%, se contabilizan 11.700.818 votos válidamente emitidos, correspondiente al 89,28%.
Los votos nulos suman 899.902, el 6,87% del total y los blancos 505.098, el 3,85%. Al considerar ambos datos, corresponde exactamente a 1.405.000 sufragios.
Sin embargo, las cifras son meno-
res a las del año pasado para el plebiscitó de entrada y salida. En las elecciones de mayo de 2023, para definir los integrantes del Consejo Constitucional, los votos nulos y blancos superaron los 2 millones a nivel nacional y alcanzaron casi un quinto del total de sufragios.
En el plebiscito de salida de diciembre de 2023, en que se rechazó la propuesta, los nulos se empinaron a 480 mil y los blancos a 169 mil, llegando a representar un 5% de los votos emitidos.
En Magallanes se instalaron 422 mesas y hubo un total de 13.662 votos nulos correspondientes al 11,42%; mientras que en votos blanco hubo 10.096 correspondiente al 8,44% de los votos.
Sumado ambos dan cuenta de que 23.758 votantes de la región decidieron no dar a conocer su preferencia.
Aquello representa que casi el 20% de los votantes de la región decidió no elegir a un candidato, situación que pudo marcar una diferencia.
Las cifras dan cuenta de la importancia de contar con una educación cívica y además un llamado de atención hacia nuestras autoridades.
Cartas al Director
ENVIAR A: editor@elpinguino.com
Personas mayores y ciberseguridad
Señor Director: Según datos del INE, el envejecimiento de la población seguiría creciendo en regiones. En el ámbito local se estima que la región de Magallanes tendrá sobre un 20% de personas mayores al año 2035, estando en el promedio nacional. En el cierre del Mes de la Ciberseguridad, es importante mencionar que cerca de un tercio de las personas mayores ha sido víctima de fraude por internet en 2024, según el reciente estudio “Radiografía Digital de Personas Mayores: Senior Tech 2024”, realizado por ClaroVTR y Criteria. Y pese a que un 90% de los encuestados verifica la confiabilidad de los sitios antes de exponerse a noticias falsas, y un 76% asegura saber cómo proteger sus contraseñas, existe un 12% de personas mayores que aún no aplica medidas de seguridad, quedando vulnerables a estafas, como la suplantación de identidad y el robo de dinero. Es crucial que tanto los actores públicos como privados intensifiquenlosesfuerzosparaeducaranuestrosmayoresenciberseguridadyverificacióndefakenews,sobretodoantelacreciente confianzaquedeclarantenerenloqueleeneninternet -aumentandodel8%en2022al12%en2024.Lasiniciativasdecapacitación en habilidades digitales son esenciales para que este grupo etario pueda navegar de manera segura en el mundo digital. Cyntia Soto Cifuentes, Gerenta de Sostenibilidad de ClaroVTR
¿m ejor niñez?
Señor Director: En 2020 la Fundación San Carlos de Maipo evidenció que uno de cada dos reos del sistema penitenciario pasó su infancia y adolescencia en un centro del Servicio Nacional de Menores. Por esta y otras razones, la creación del Servicio de Protección Especializada Mejor Niñez, llenó de esperanza la forma en la que la atención hacia la niñez y adolescencia vulnerada en sus derechos sería renovada.
Aunque dicha esperanza continúa, tras tres años, está bastante debilitada. Listas de espera, ausencia de cupos, falta de profesionales especializados, condiciones laborales inestables para los funcionarios, convenios imperfectos y ausencia de reglamentación, han marcado la instalación de la nueva institucionalidad.
La situación es aún peor con aquellos adolescentes que cruzan la frontera de la mayoría de edad. La ley expresa que los adolescentes serán acompañados hasta los 24 años para asistirles en su inserción en la sociedad mediante estudios superiores, pero en este momento, nada de ello está en el mapa. Así ¿Por cuánto más es tolerable que no se cumpla la ley? ¿Cuándo se verá que el cambio fue real y no solo un cambio de nombre? ¿Hasta cuándo será prudente tener esperanza? ¿Cuánto más se puede esperar?
Nicolás Ibáñez, Académico U. Autónoma de Chile
Plan b Para la r ecaudación n ulos y blancos en el consejo r egional
Señor Director:
Respecto a la ley de cumplimiento tributario, existen dudas respecto a si el gobierno será capaz de recaudar en régimen el 1,5% del PIB. Si desea cumplir con su agenda social, debería fijar nuevos parámetros realistas de déficit fiscal y de deuda pública (ambos ya corregidos al alza). También que el gasto público crezca 1,6% anual como lo plantea el Consejo Fiscal Autónomo, para cumplir con la regla de déficit estructural, es técnica y políticamente inviable (no habría suficiente financiamiento para bienes públicos).
En lo que respecta a las PYMEs, la renegociación para pagar impuestos adeudados y sin multas, permite un alivio temporal en la liquidez. Es importante que esta tasa de interés en la renegociación sea baja, lo que ha sido una crítica permanente a la Tesorería. Se aplicarán impuestos a importaciones realizadas por plataformas digitales, se monitoreará las transferencias de terceros a cuentas corrientes de modo que paguen impuestos por actividades comerciales no declaradas, entre otros.
Pero todo esto no moverá la aguja de la recaudación total. También la repatriación de capitales tiene aún un largo camino burocrático, debiendo haber sido un impuesto sustitutivo del 8% en vez del 12% (como lo fue en el pasado) para compensar riesgos. En lo relacionado a las grandes empresas, con la norma general antielusión, se podrán fiscalizar los grupos económicos como un todo y además el SII podrá tener atribuciones en las transferencias con partes relacionadas en el extranjero (abultamiento de precios para licuar utilidades, por ejemplo). Pero esto no necesariamente recaudará lo estimado debiendo tener Hacienda un plan B si no recauda lo proyectado, que es lo más probable. Francisco Castañeda, Economista y académico U.Central
Señor Director: Uno de los resultados más llamativos de las elecciones del pasado fin de semana fue el alto porcentaje de votos nulos y blancos en la elección de Consejeros Regionales, que representó un 25,8% de la votación total, sumando más de tres millones de votos. En las elecciones locales de 2021, este grupo alcanzó un 13,1%, lo que muestra un incremento preocupante.
El estudio del PNUD de 2021, titulado ¿Votar o no votar?, ya advertía sobre las causas de este fenómeno, destacando la falta de información adecuada sobre los candidatos y los procesos electorales. Para muchas personas, votar sin estar bien informadas es considerado irresponsable, lo cual se acentúa en un escenario de voto obligatorio, donde resulta aún más esencial contar con información confiable y oportuna.
Los Consejeros Regionales desempeñan un papel clave en la planificación y el desarrollo de las regiones, con decisiones que impactan directamente en el bienestar y el crecimiento local. Por ejemplo, la última cuenta pública del CORE de la Región de Magallanes evidenció importantes avances en inversión, fomento de industrias, planificación y desarrollo regional, programas sociales, infraestructura y transporte, entre otros.
Si ya se había advertido este problema para las elecciones anteriores de CORE, ¿por qué no se tomaron medidas para mejorar la información a los votantes?
Carlos Saraos, Magister en Ciencia Política
* Las cartas publicadas no representan necesariamente el pensamiento de Diario El Pingüino y son de exclusiva responsabilidad de quienes las emiten. Si usted desea ser parte no dude en escribirnos a editor@elpinguino.com. La extensión no debe superar 1.500 caracteres y el diario puede omitir o editarlo parcialmente
• Director Gerente y Representante Legal Pingüino Multimedia: Alberto Solo de Zaldívar Pérez • Domicilio: Avenida España 959, Punta Arenas • Teléfono: 2292900 • www.elpinguino.com E ditado E impr E so E n p unta a r E nas por p atagónica p ublicacion E s s a
Fundado el 2 de julio de 2008
Diario miembro de la Asociación Nacional de la Prensa Chile
GONZALO
VALDéS LUFI, INGENIERO EN ADMINISTRACIóN /GESTIóN PúBLICA
ROSA MARTINEZ SANCHEZ, PSICOLOGA
JOSé PEDRO HERNáNDEZ, ACADéMICO UNIVERSIDAD DE LAS AMéRICAS
Los tiempos de Ana Mayorga Tabúes De fiesta de la primavera a “dulce o travesura”
Los resultados aún están frescos, pero la matemática y la estadística muestran un holgado triunfo de la candidata a alcaldesa Ana Mayorga Bahamonde sobre sus más cercanos competidores, situación que da una tranquilidad y un gran porcentaje de validación por parte de la comunidad.
Muchas veces en estas columnas de opinión, he explicado el rol fundamental e irremplazable de los municipios, la importancia del alcalde en las diferentes temáticas que debe enfrentar dentro de sus atribuciones legales, sin jamás olvidar que la Municipalidad se compone de dos órganos colegiados de contrapeso, el alcalde y su Concejo Municipal, que deben trabajar coordinadamente y para los concejales especialmente fiscalizar y controlar.
Este año 2024 Ana Mayorga, luego de estar aproximadamente cuatro años sin ejercer un cargo de elección popular, continuó con lo que mejor sabe hacer, esta vez con más tiempo que antes, que es dedicarse a ayudar a la comunidad sin aplicar ningún filtro. A su oficina llegarón personas en busca de orientación, consultas, y también solo conversación, junto con ayudar a atender el local comercial de su hija; para quienes la conocen sabían que también era un tiempo de dedicación familiar que hace largo tiempo su familia le demandaba.
Esta vez, sin el apoyo de ningún partido político, e iniciando una candidatura desde cero, cumpliendo con el número de patrocinantes y cumpliendo todos los requisitos que establece la ley, logro inscribir su nombre en la papeleta bajo el logo de un corazón como símbolo.
En política los tiempos son importantes, y la ciudad de Puerto Natales sabía que tarde o temprano, Ana Mayorga una natalina emblemática, tendría que ser elejida para ocupar el cargo de alcaldesa, porque fue en si mismo la propia ciudadanía que demando el regreso de Ana Mayorga a la vida pública, que a la larga fue mejor, porque los tiempos del destino, no son los tiempos humanos.
El proyecto independiente de la nueva alcaldesa destaca en su fuerte sello social y de gestión, que han sido característicos en su carrera política, junto con la capacidad única de poder congregar bajo su campaña a personas de los más diversos colores políticos, de los más variados orígenes, de amplitud de edad, y de diferentes cosmovisiones culturales, situación atípica en una política que se observa con más nichos y que en el último tiempo ha fomentado la irrupción las diversas derechas y las diversas izquierdas.
Un proyecto único y particular, fue el que la ciudadanía de la comuna de Natales eligió para los próximos cuatro años, para una comuna con una variedad enorme de problemáticas, junto con realidades diferentes como es la que vive la “Zona de Rezago” de Puerto Edén, y las localidades rurales de Villa Dorotea, Renoval, Seno Obstrucción, Puerto Prat, junto a una extensa zona periurbana que demanda atención.
El municipio tiene un rol de nexo fundamental bajo nuestra estructura de país, quizás no muchos conozcan la importancia de la Municipalidad, pero cuando funciona bien o mal, impacta a todos sin diferencia, porque la municipalidad es la forma de como el Estado llega a la puerta de la casa de cada magallánico.
Los tabúes son prohibiciones implícitas o explícitas existentes en una sociedad, son fenómenos de carácter cultural que regulan comportamientos considerados inaceptables o inapropiados. Un signo que distingue a los tabúes, es que varían significativamente entre distintas culturas, salvo algunas excepciones que tienen carácter universal.
En su origen, esta palabra ha incluido a entidades animales y/o humanas que han estado vinculada a lo sagrado. Por lo ello no se permitía matar, lastimar ni comer. En algunas culturas antiguas, por ejemplo: el soberano era “intocable”, por el poder que ostentaba. Inclusive quien intentara tocarlo o incluso, mirarlo a los ojos caía en infortunio.
Los tabúes suelen instaurarse habitualmente sobre aquello que se considera antinatural. Quien rompe un tabú comete una falta y es castigado, ya sea desde el aspecto legal (cuando la falta es un delito) o social sufriendo el rechazo del grupo. Un tabú, siempre representa una restricción en el campo de acción de las personas. Romper un tabú genera vergüenza, puesto que la violación a estos suele provocar un estigma o una marca. Por lo tanto, hay una sanción o un castigo que lleva a tratar de cumplir con lo socialmente aceptable.
Los tabúes cambian con la historia y depende de cada cultura. Una persona incluso puede desarrollar una conducta considerada tabú por la sociedad, pero que a él no le causa ningún rechazo. En estos casos, lo habitual es que dicha conducta sea realizada en privado o en secreto, para evitar el rechazo o escarmiento público.
Los tabúes desempeñan un papel fundamental en la configuración de las sociedades. Puesto que no solo establecen normas y límites, sino que también refuerzan la cohesión o unión y la identidad cultural entre los miembros de la comunidad. Pueden influenciar áreas como alimentación, vestimenta, interacciones sociales y creencias personales.
Uno de los roles fundamentales de los tabúes es la regulación del comportamiento. Estos al igual que las normas proporcionan directrices claras sobre lo que es aceptable o inaceptable, ayudando a mantener el orden y la estabilidad social. Al regular estos comportamientos, los tabúes permiten que las sociedades funcionen de manera más armoniosa. Es decir, estos previenen conflictos, porque al establecer reglas claras sobre lo que está prohibido, los tabúes pueden reducir las tensiones y los desacuerdos dentro de la sociedad.
Por lo señalado, cuando una persona que no forma parte de una comunidad y en la cual participara (aunque sea transitoriamente) debería conocer los tabúes del lugar, para no tener problemas.
Algunos ejemplos de tabúes son los siguientes:
-El incesto es una práctica rechazada y prohibida. Es considerada tabú en casi la totalidad de las civilizaciones. Esto se refiere a las relaciones sexuales practicadas entre personas que comparten un lazo sanguíneo directo, como pueden ser entre hermanos, padres e hijos, abuelos y descendientes, o cualquiera sea el nexo biológico o consanguíneo entre los dos seres humanos.
-El canibalismo es otro de los tabúes más extendidos. Comer carne humana es considerado aberrante por la gran mayoría de las personas y culturas.
-El profanar cementerios o cadáveres es un tabú, porque es considerado como una injuria u ofensa grave y escandalosa en contra lo sagrado.
Imagine un Chile donde octubre se pintaba con los colores vibrantes de la primavera, con desfiles y carros alegóricos celebrando la vida. Difícil de imaginar ahora ¿verdad? Hoy, el mes está dominado por el naranja de las calabazas, el negro de las brujas y la algarabía de niños disfrazados pidiendo dulces. ¿Cómo una festividad con raíces celtas, adoptada y transformada por Estados Unidos, logró desplazar las tradiciones locales y conquistar el corazón de nuestro país?
La historia de Halloween es un caso fascinante de transculturación y apropiación de festividades globales.
El origen de esta festividad en Chile se remonta finales de los 70, en un escenario casi clandestino, una celebración organizada por la embajada estadounidense en un hotel de Santiago. Un evento discreto, lejos de la masividad actual, que plantó la primera semilla de esta tradición en suelo nacional. Mientras el país conmemoraba el Día de Todos los Santos con recogimiento religioso, la “noche de brujas” comenzaba a asomar tímidamente.
La conquista, sin embargo, no fue inmediata. A finales del siglo XX, la creciente influencia de la cultura pop norteamericana, a través del cine y la televisión, fue abonando el terreno. Compatriotas que viajaban al extranjero regresaban con relatos fascinantes y adornos de Halloween, despertando la curiosidad y el interés. El “boca a boca” hacía su trabajo, pintando una imagen atractiva y novedosa de esta fiesta.
Poco a poco, colegios ingleses y algunas familias, inspiradas por la cultura estadounidense, se animaron a celebrar Halloween. Este atrevimiento no pasó desapercibido para la Iglesia Católica, que observaba un resabio pagano, una amenaza a las tradiciones chilenas. La resistencia fue palpable, pero el “dulce o travesura” ya había comenzado a seducir.
A finales de los 90 e inicios del 2000, la celebración explotó. La globalización, la fascinación por Estados Unidos y la irresistible combinación de disfraces y dulces, hicieron el resto. Fiestas para niños y adultos se multiplicaron, transformando Halloween en el fenómeno masivo que conocemos hoy.
De una discreta celebración en un hotel a una fiesta nacional, la “noche de brujas” en Chile es un ejemplo de cómo las tradiciones globales se adaptan, transforman y, a veces, conquistan. Una historia cultural que, a pesar de la resistencia inicial, terminó cautivando a todo un país. La Fiesta de la Primavera cedió su lugar a las calabazas iluminadas, en un cambio que refleja la influencia del mundo globalizado en nuestra identidad.
Plantel dio a conocer su oferta académica
UMAG ofrece 1.186 vacantes para el proceso de admisión 2025
● así como 4 planes especiales, 7 programas de magíster y dos doctorados.
Consiste en 32 carreras profesionales, 11 carreras técnicas en Punta Arenas, 4 en Puerto Natales, 1 en Cabo de Hornos,
Crónica periodistas@elpinguino.com
Con el propósito de que los estudiantes que deseen ingresar a la educación superior el próximo año lo hagan con la información detallada, el rector de la Universidad de Magallanes, José Maripani presentó la oferta académica que consiste en un total de 32 carreras profesionales, 11 carreras técnicas en Punta Arenas, 4 en Puerto Natales, 1 en Cabo de Hornos, así como 4 planes especiales, 7 programas de magíster y dos en doctorado.
Para el 2025, se han destinado un total de 1.186 vacantes, de las cuales 725 corresponden a carreras profesionales y 440 a carreras técnicas.
“Contar con tantas carreras en una universidad tan pequeña como la nuestra refleja nuestro compromiso con la comunidad. Creemos que debemos seguir
PRIMER CONCEPTO DE INNOVACION
TURISMO DENTAL
PARA MAGALLANES
contribuyendo, ya que esta es una región con mucho futuro”, señaló Maripani.
La UMAG reabrirá la carrera de pedagogía en artes musicales, lo que representaba una novedad. En relación con las carreras más demandadas, como medicina, psicología, derecho, kinesiología y enfermería, destacó que recibían postulaciones de estudiantes de todo el país.
Cabe destacar que, la casa de estudios magallánica se encuentra en un proceso de acreditación lo que garantiza estándar de calidad educativa.
“En la universidad nos sometimos a un proceso de acreditación con la CNA y logramos un periodo de cinco años, lo que representa un avance significativo para nuestra universidad. Realizamos un análisis detallado de todas nuestras áreas, incluyendo vinculación con el medio, docencia,
administración e investigación, y obtuvimos la acreditación en cada una de ellas”, agregó Melisa Flores, vicerrectora académica de la UMAG.
Admisión
Andrea Mansilla, directora de Promoción Universitaria detalló que para quienes desean ingresar a carreras profesionales, es necesario rendir la Prueba de Acceso a la Educación Superior (PAES).
Por otra parte, las inscripciones para las carreras técnicas se iniciaron hace dos semanas, por lo tanto, se encuentran disponibles, y solo se requiere la licencia de enseñanza media.
Atención presencial en el segundo piso de la Facultad de Ingeniería de la UMAG. De lunes a jueves, de 9:00 a 13 horas, y entre las 15:00 a 21:00 horas. Viernes, de 9:00 a 13:00 horas, y entre las 15:00 a 20:00 horas.
El proceso de matrícula para carreras técnicas está abierto. Sin embargo para ingresar a una carrera profesional se requiere rendir la PAES.
En operativo del Hogar de Cristo
Adultos recibieron atención médica y civil
Personas en situación de calle y adultos mayores, concurrieron a las dependencias del Hogar de Cristo en Punta Arenas, para recibir algún tipo de atención social, además del servicio de peluquería, podología y limpieza de oídos.
Estas prestaciones se enmarcaron en la “Segunda feria de derechos”, una iniciativa organizada por la delegación presidencial regional de Magallanes, que contó con el apoyo de esta entidad y otras organizaciones y servicios públicos, como el Ministerio de Desarrollo Social y Senda.
Álvaro Rondón, jefe de operación social del Hogar
de Cristo, comentó que la cobertura esperada de esta actividad fue cercana a 80 personas, y tuvo como finalidad fortalecer la accesibilidad de requerimientos por la ciudadanía.
“El objetivo es que, aquellas personas mayores, personas en situación de calle que no logran muchas veces acercarse a un servicio, sea este un espacio abierto para ello”, señaló.
A este operativo también se sumó la Cruz Roja que entregó servicios sociales. Además, contó con un dispositivo móvil del área de atención primaria de salud municipal de Punta Arenas.
En la previa de celebración “Halloween”
¿Qué debe contar el rotulado de cotillón?
Autoridad sanitaria indicó que los productos deben contar con un símbolo ● que indique la edad del usuario recomendada, entre otras características.
La recomendación para las autoridades es a prestar mucha atención con los productos que se comercializan.
En tanto, la seremi de Salud, Francisca Sanfuentes, indicó que, del total de las fiscalizaciones realizadas en
neficios como la boleta, la garantía y la posibilidad de reclamo. El cliente debe fijarse en
HORARIOS TEMPORADA ALTA
Punta Arenas Puerto Natales
Proceso consultivo del Colegio de Profesores
Profesores jubilados criticaron propuesta para saldar Deuda Histórica
No están de acuerdo con montos y plazos ofrecidos por el Mineduc. ●
Christian Jiménez cjimenez@elpinguino.com
Olma Vukasovic Kovacic, de 85 años, fue la tercera persona en concurrir a la sede del Colegio de Profesores para votar en la consulta relacionada a saldar la Deuda Histórica, dirigida a los maestros jubilados.
Ella se retiró del sistema educativo a fines de 2021, con una extensa trayectoria en diferentes establecimientos educativos en Porvenir y Punta Arenas, como la Escuela República de Croacia, Escuela Arturo Prat y el Colegio Cruz del Sur .
Este proceso surgió tras la presentación del Ministerio de Educación, de una propuesta para saldar estos recursos aplicando un método parcial y progresivo, que propone la transferencia a cada beneficiario de $4.500.000 en dos pagos, que se
realizará según la edad de cada afectado, comenzando con los mayores de 80 años.
“Si nos debieran pagar todo lo que nos deben, de lo que se debe, desde ese año, serían millones pero sería imposible pensarlo. Pero, para arreglar un poquito la situación de los colegas, el gobierno hizo una propuesta y nos propone pagar cuatro millones y medio por persona, pagado en tramo de cuatro años. Obviamente, que si uno lo piensa, eso es muy poco, no es nada. Porque si hubiese que cobrarlo serían 100 millones de pesos”, señaló Olma.
La deuda data 43 años, y que nunca se ha pagado, luego del traspaso administrativo de la educación pública desde el Estado a los municipios y que ninguno de los gobiernos anteriores entregó alguna respuesta o solución a esta demanda colectiva.
Otras opiniones
Ayer y hoy, se está desarrollando en cada sede del Colegio de Profesores la consulta a los maestros jubilados afectados por la Deuda Histórica.
“Es bastante complicado, porque uno pensaba que iban a ofrecer otras cosas que eran más beneficiosas. Un poco más de dinero y que no fuera en pagos parcelados, tan largos, porque todos necesitamos nuestros dineros que nos adeudan. Por eso, votamos rechazo a la propuesta”, confesó María Angélica Sánchez, quien hizo clases en gran parte de su trayectoria en el Liceo María Behety, la Escuela Portugal (ex D25) y la Escuela 18 de Septiembre (ex D24).
Por su parte, Liliana Carrasco, quien también se desempeñó durante 28 años en el Liceo María Behety y se jubiló hace unos seis, calificó este proceso como “una vergüenza” pese a que consideró positivo el proceso de consulta.
“No estoy de acuerdo con la forma en que nos pagarían ese dinero, la cantidad es poca, además si la pagaran de una sola vez habría sido mucho mejor. Pero esperar un montón de tiempo para que nos paguen, si es que nos pagan de esta forma es mucho. Porque a mí, me to-
caría al final, el año 2031, a lo mejor ni siquiera estoy viva”, señaló.
El proceso continúa hoy hasta las 18 horas. Posteriormente, se dará a conocer los resultados que serán entregados al Ministerio de Educación.
15% DE DCTO En Lentes con Multifocal Lentes de niños Con cristales GRATIS 40% DE DCTO. En cristales blue screen propio 30% DE DCTO. En cristales policarbonato banco AR
Con un 81% de los votos
Aprueban huelga en Colegio Miguel de Cervantes
El Primer Sindicato de Trabajadores del Colegio Miguel de Cervantes de Punta Arenas, decidió ayer iniciar una huelga de funcionarios, ante el fracaso de las conversaciones. Tras la votación, los dirigentes solicitaron de inmediato la mediación obligatoria de la Inspección del Trabajo haciendo uso de sus facultades para reiniciar las conversaciones y llegar a un acuerdo. “Si esto no prosperara, los docentes y trabajadores de la educación harán efectiva la huelga en los plazos que estipula el Código del Trabajo”.
Razones
A través de un comunicado, el sindicato informó que el 81 por ciento de sus asociados votó a favor de iniciar la huelga legal, “por considerar indigna la oferta hecha por el empleador y la mesa negociadora empresarial a sus peticiones”.
Todo sol 20% DE DCTO (Excepto lentes con mayores descuentos)
Julio Pedrol y Trinidad Álvarez también formaron parte de esta votación.
El desembarque pesquero regional aumentó además en un 11 por ciento
La industria acuícola mostró importante recuperación en agosto y creció un 23%
● que bajó 7,7 por ciento.
El alto volumen de la producción acuícola permitió compensar la caída de la pesca artesanal de un 4,6% y la artesanal,
de su último Boletín Pesquero.
El desembarque pesquero regional experimentó un importante respiro, durante el mes de agosto, luego de tres meses de fuertes caídas.
Recuperación acuícola
Salmonicultura
Es así que durante el octavo mes del año, el desembarque pesquero experimentó un aumento del 11 por ciento, al totalizar 16 mil 213 toneladas, cifra superior a las 14 mil 590 registradas en igual mes del año anterior.
El repunte de la actividad acuícola repercutió fuertemente también en una mayor producción de las plantas procesadoras de la región.
El crecimiento se debió a un fuerte aumento de la producción acuícola y que llegó a un 23 por ciento, en comparación con igual mes del año pasado, al totalizar una producción de 10 mil 609 toneladas de Salmón del Atlántico.
De hecho, en el período de análisis, operaron 43 centros de cultivo, cuatro más que en agosto de 2023.
Las cifras fueron dadas a conocer ayer por el Instituto Nacional de Estadísticas, INE Magallanes, a través
Plantas de proceso
(El aumento del desembarque total) se explica únicamente por la cosecha de los centros de cultivo, la cual totalizó 10 mil 609 toneladas”.
INE Magallanes, Boletín Pesquero Agosto.
Esta recuperación de la salmonicultura se tradujo también en un aumento en la producción de las plantas de proceso de la región, las cuales elaboraron 12 mil 576 toneladas en el período de análisis, con un aumento del 24%, con respecto a igual mes del año pasado.
precios bajos con la mejor calidad
SWEATERS Y BLUSAS
La mayor actividad de las plantas de proceso repercute favorablemente en el empleo de cientos de personas en Magallanes.
Y es que el salmón del Atlántico contribuyó con la mayor parte de este crecimiento, al totalizar 11 mil 723 toneladas, es de -
cir, casi la totalidad de la producción. Pero también, cabe indicar que fueron procesadas 401 toneladas de centolla.
A la baja En cambio, el desembarque artesanal cayó un 7,7% y el industrial bajó un 4,6 por ciento.
Pedro Escobar pescobar@elpinguino.com
Dirección:
calle Chiloé 1359, al llegar a Independencia (Ex biblioteca municipal)
PÁGINA WEB
Para prevenir circulación sin documentos en Punta Arenas
Municipio y otras instituciones realizan fiscalizaciones de tránsito
Intensas fiscalizaciones de tránsito han realizado funcionarios de Seguridad Municipal durante las últimas semanas, en conjunto con diversas instituciones, para poder verificar que todos cuenten con los documentos necesarios para circular por las calles de Punta Arenas.
Respecto de ello, Karen Rendoll, directora (s) de Seguridad Pública de la Municipalidad de Punta Arenas, destacó esta medida, indicando que
se cursaron infracciones y se retiró un vehículo de circulación por no contar con la documentación al día.
“La fiscalización se enmarca en el trabajo colaborativo que tiene el municipio junto a Carabineros y la unidad fiscalizadora de la Seremi de Transportes. Se realizó 76 controles vehiculares, con un total de 11 infracciones a la Ley del Tránsito, y un retiro de vehículo por no contar con la documentación requerida”
Llala a usuarios viales a tener buen comportamiento
manifestó Rendoll. Agrega que “hay que destacar que al mes de octubre llevamos más de 800 controles vehiculares con cerca de dos operativos a la semana, en conjunto a las otras instituciones fiscalizadoras”.
Ahora, esto no se suma a los demás operativos que se realizan por parte de las diversas instituciones, quienes constantemente también efectúan este tipo de operativos.
Un 70% de personas reprueba el exámen teórico de conducir en Punta Arenas
Director del Tránsito, Marcel Bermúdez, se refirió a los recientes accidentes de tránsito registrados en las últimas ● semanas en la capital regional.
Crónica periodistas@elpinguino.com
Durante las últimas semanas nuevamente se han incrementado la cifra de accidentes de tránsito en Punta Arenas, y eso se atribuye a la irresponsabilidad, que mantienen las personas cuando están tras un volante.
Lo anterior, ya sea por ingerir bebidas alcohólicas, como así también a la poca atención que ponen al momento de conducir, y en la mayoría de las oportunidades, los hechos son provocados por conductores que no mantienen licencia de conducir.
Al respecto el director de Tránsito de la Municipalidad, Marcel Bermúdez, conversó
con Pingüino Multimedia, señalando que estos hechos, son producidos por la falta de conciencia que tienen las personas, lo que queda reflejado por el alto nivel de rechazos, que mantienen en el examen teórico, el que incluso llega a un promedio del 70% de personas, que no pasan la primera etapa, al no estudiar ni leer el libro que se otorga para responder los cuestionarios.
“Efectivamente es algo que se ha reflejado en las últimas semanas y que viene de antes, hay que tener varias consideraciones, uno como indica la Ley, la dirección de Tránsito es donde se otorgan las licencias de conducir, y aquí ya de las personas que vienen tenemos un primer problema, nosotros lo vemos por otro lado es por la
mala conducta vial, que eso es transversal a todos los usuarios de la vía, peatones, conductores y ciclistas que no cumplen con la normativa. Acá cuando vienen las personas a hacer un trámite no están preparados, en un trámite de primer otorgamiento, tenemos en el teórico que es la primera etapa, donde tienen que leer un libro, que es gratuito, tienen la posibilidad de hacer cursos, la mayoría de las personas, hablando de un 60% reprueban el teórico, y eso ha ido aumentando, actualmente llegan a un 70% de reprobación en el teórico”, señaló.
De igual forma, manifestó su preocupación por la gran cantidad de fallecidos que llevamos este año, señalando que esto ha ido creciendo, en com- paración a lo ocurrido en años anteriores.
La Dirección de Tránsito se encuentra ubicada en calle 21 de mayo, en pleno centro de Punta Arenas.
“Eso refleja cual es la disposición de la ciudadanía a un trámite que es importante, tener licencia de conducir se vuelve como un arma, y lo hemos visto con la cantidad de siniestros viales, porque hemos visto que han aumentado los fallecidos, el 2019 fueron seis, nos mantuvimos en seis después, subimos a ocho y ya estamos en once fallecidos por conceptos de siniestros viales, y eso va más allá de lo que compete en la licencia de conducir, y tiene que ver un trámite que es importante, la licencia de conducir
nos obliga a saber un lenguaje común para comunicarnos en la vía”, indicó.
Las personas que desean obtener su licencia de conducir deben descargar en Conacet.cl, el libro, para rendir el cuestionario, el cual está disponible de forma gratuita.
“La recomendación es leer el libro, tomarse el tiempo, leerlo a conciencia, esto es importante, la ley es super clara, la licencia de conducir no es un derecho, sino un privilegio, las personas deben demostrar que pueden conducir. Estamos cercanos a los mil siniestros anuales, y lo que ha ido aumentando
es la gravedad de esos siniestros, y no es un tema local, sino que, a nivel nacional, deberíamos bajar estos niveles como país, como otros países que han ido bajando”, manifestó Bermúdez.
Sobre la obtención de licencias de conducir, manifestó que “por lo general cuando las personas vienen a hacer su trámite, muchas piden no hacerla en el momento, precisamente porque no están preparadas, a veces no contamos con cupo, porque la gente ya está citada a los teóricos, pero cuando hay cupo se lo ofrecemos, pero la gran mayoría de las personas no vienen”.
luis garcia
Anunció el seremi de Energía, Sergio Cuitiño
A fin de año, el Gobierno enviará proyecto para dotar a la región de 100 taxis eléctricos
La autoridad regional se reunió junto a profesionales de la Agencia de Sostenibilidad Energética con los alcades de
Punta Arenas y Natales, gremios de taxis, empresarios y la gobernadora subrogante para discutir en torno a este plan.
Pedro Escobar pescobar@elpinguino.com
Una flota de cien taxis eléctricos podría estar operativa en los próximos meses, en Punta Arenas y Natales, si el plan impulsado por el Ministerio de Energía, se lleva a cabo con éxito.
Antes de fin de año, la cartera espera enviar un proyecto al Gobierno Regional para apoyar la implementación de esta flota en la región de Magallanes. De hecho, el Ministerio de Energía espera constituir una suerte de corredor que incluya servicios de electromovilidad desde Punta Arenas hasta el mismo parque nacional Torres del Paine.
Reuniones
a una propuesta concreta”, indicó Cuitiño.
El plan para impulsar el uso de taxis electricos ya cuenta con 300 vehículos de este tipo en el resto de Chile. En Magallanes, sin embargo, enfrenta el reto de ser competitivo con el gas.
“Lo que queremos, agregó, es que antes de que termine este año, presentar la propuesta al Gobierno Regional, con el objetivo de traer el próximo año, antes de fin de año, una flota de taxis eléctricos tanto para Punta Arenas como para Puerto Natales. Eso incluye la instalación de cargadores, una infraestructura de cargadores para autos eléctricos con el objetivo de conectar Punta Arenas con Natales y el parque nacional Torres del Paine para que los autos eléctricos puedan movilizarse”.
-¿Es viable económicamente a largo plazo?
El seremi de Energía, Sergio Cuitiño, realizó dos jornadas de encuentro en Punta Arenas y Natales, con el objeto de mostrar el programa “Mi Taxi Eléctrico” y dar a conocer cómo éste se ha desarrollado en el resto de Chile.
En la reunión participaron gremios, concesionarias, la gobernadora (s) Eugenia Mancilla y alcaldes, quienes dialogaron con técnicos de la Agencia de Sostenibilidad Energética, e intercambiaron valiosos puntos de vista. “Toda esta información va a permitir que los técnicos de la Agencia de Sostenibilidad puedan conocer esa realidad para llevarla
“Hay presupuesto para generar este tipo de iniciativas. En el resto de Chile, ya se ha realizado. Hay, por lo menos, 300 autos eléctricos, taxis y taxis colectivos, en el resto de Chile y, efectivamente, el gas es competitivo, pero hay que entender que esto es una política pública. Hoy, existe una meta como país que es la carbono neutralidad y desde ese punto de vista, para que esto se inicie, se requiere un rol subsidiario del Estado. Ya después, cuando se hace economía de escala y hay más compras, los precios van a bajar”.
-Pero al final del día lo que importa a un taxista son los costos...
“Hoy en Chile, somos el segundo país, después de
China, con mayor porcentaje de buses eléctricos en el mundo. Sólo en Santiago, el 55% del transporte público mayor es en base a buses eléctricos. Por lo tanto, en virtud de la hoja de ruta de electromovilidad, que tiene nuestro país, enmarcado en la Ley de Cambio Climático y el Compromiso de CarbonoNeutralidad en 2050, venimos a mostrar cómo se ha desarrollado este programa en el resto del país y también para conocer la realidad de los transportistas menores de la región, para que nos puedan comentar y poda -
mos adaptar este programa a la región”.
-¿Y qué pasa con el gas? “Por supuesto, aquí en la zona tenemos un compe -
tidor muy grande, que es el gas natural, pero al final tenemos que entender que el auto eléctrico es cero emisión y al ser cero emisión y con el objetivo de carbono
neutralidad que se ha fijado el país, el Estado tiene que tomar un rol subsidiario durante un tiempo, para incentivar el uso inicial de los automóviles eléctricos”.
es el objetivo del Ministerio de Energía.
Exámenes Visuales
Lo que queremos es que antes de fin de año, presentar una propuesta al Gobierno Regional, a fin de traer una flota de 100 taxis eléctricos a Magallanes”.
Sergio Cuitiño, seremi de Energía.
Amplia variedad de lentes de contacto y gafas recetadas.
Hermosos y exclusivos lentes de sol para lucir con estilo.
SUCURSAL
Optica Gafas @gafas.cl
Extender el plan “Mi Taxi Eléctrico” a la región de Magallanes
PÁGINA WEB
Un vocal fue detenido durante la jornada
Autoridades de Última Esperanza realizaron balance del proceso eleccionario
La Delegación Presidencial Provincial de Última Esperanza, liderada por Guillermo Ruiz, destacó la normalidad en las jornadas de votación del 26 y 27 de octubre en la provincia.
Tras el desarrollo de las elecciones obligatorias regionales y municipales, el delegado presidencial provincial, encabezó una reunión de evaluación junto a representantes de las principales instituciones de seguridad y coordinación que colaboraron en el proceso electoral.
Ruiz valoró el esfuerzo conjunto y la planificación anticipada de las distintas instituciones. “Gracias a la colaboración del Ejército, la 2ª Comisaría de Carabineros de Puerto Natales, la Armada de Chile, la Policía
de Investigaciones (PDI), así como a la filial de la Cruz Roja en Puerto Natales, logramos llevar a cabo un proceso ordenado y seguro para las y los votantes de la provincia”, señaló el delegado.
Además, destacó el trabajo del Jefe de la Fuerza Provincial, coronel Alfredo Cornejo Burgoa, quien lideró los operativos de seguridad en los nueve locales de votación.
Por su parte, el mayor Nicolás Vidal, en representación de Carabineros, recordó que las personas que no pudieron asistir a votar por encontrarse a más de 200 kilómetros de su local de votación pudieron excusarse a través de la plataforma Comisaría Virtual. Vidal
valoró esta herramienta, que facilitó la entrega de constancias a distancia. Finalmente, el comisario lamentó, dos incidentes ocurridos al final de la jornada, en donde, señaló que “debemos lamentar que a última hora del domingo se presentaron dos denuncias por vocales que se retiraron de sus lugares de votación antes de que finalizara el proceso. Uno de ellos fue posteriormente detenido y quedó a disposición del tribunal, apercibido a la espera de la citación de la fiscalía”, explicó el comisario. Sin embargo, resaltó que, pese a este incidente, el proceso electoral se desarrolló de manera tranquila y expedita.
● por esta empresa pionera en el desarrollo de la industria del hidrógeno verde, a nivel latinoamericano.
El director ejecutivo de HIF Latam, Víctor Turpaud, conversó con Pingüino Multimedia y destacó los logros alcanzados
Pedro Escobar pescobar@elpinguino.com
Hace unos días, una delegación argentina, integrada por académicos y funcionarios especializados, visitó la planta Haru Oni de la empresa HIF, en Punta Arenas. Cuando conversamos con el jefe de la delegación, declaró: “Es muy emocionante ver operando efectivamente la tecnología del hidrógeno verde, algo con lo cual nosotros solo podemos ver en teoría... Punta Arenas está haciendo una gran contribución al mundo”, indicó.
Días después, el canciller Alberto van Klavereen, también visitó la planta en su reciente gira a la región, ocasión donde vertió conceptos similares.
La semana pasada, HIF firmó un acuerdo pionero para dotar de combustible carbono neutral, producido en la planta experimental Haru Oni de Punta Arenas, la misma que tanto emociona
a sus visitantes, para alimentar los botes zodiac usados para navegar por las prístinas aguas antárticas.
En la ocasión, el director ejecutivo (CEO) de HIF Latam, Víctor Turpaud, destacó los logros alcanzados en los dos años de operación de esta planta demostrativa y experimental y la esperanza que tienen en el proyecto a gran escala que hoy está en su etapa de calificación ambiental, ante el SEA. Le preguntamos por los retos a futuro y la incertidumbre que, pese a todo, aún subsiste, pero él se mostró muy confiado. “El desafío que tenemos en la transición energética para descarbonizar el planeta es gigantesco y no hay ninguna solución que sea la única. Esto es una combinación de soluciones y todas tienen algo que aportar. El hidrógeno verde y sus derivados como los e-combustibles, claramente, tiene un rol que jugar muy importante y para Chile, con los recursos
naturales que tenemos, tanto el sol en el norte y los vientos en Magallanes, son una fuente potencial para el desarrollo de esta industria enorme y tenemos que materializarlo. Pero como toda industria nueva hay un camino por recorrer y nos llena de orgullo haber puesto en el centro del mundo a la región de Magallanes con la planta HIF”.
-¿Y las perspectivas cómo han evolucionado?
“Para nosotros el hidrógeno es una materia prima muy relevante para producir, a partir de ella, combustible carbono neutral que es lo que estamos produciendo y el gran potencial que tiene es que no hay que hacer nada, ni motores a hidrógeno, ni infraestructura de almacenamiento, pues lo que producimos es gasolina que en propiedades es idéntica a la gasolina convencional fósil y, por lo tanto, esta transición la podemos ahora hoy día”.
El combustible carbono neutral de HIF producido en la planta Haru Oni, alimenta hoy los botes zodiac usados por Antartica21 en sus tour turísticos.
En la exposición Arte Habitable
Ashley dio inicio a su noveno aniversario junto a la artista Cata Flaño
Durante todo el mes de octubre Ashley celebra su noveno aniversario, la tienda abre las puertas nuevamente para hacer ● actividades con personas y proyectos locales.
INICIO : 30 de octubre de 2024 a las 15 hrs.
TERMINO : 30 de octubre de 2024 a las 20 hrs.
SECTOR AFECTADO : Desde Avenida Independencia a calle Paraguaya y de Avenida Costanera del Estrecho a calle Chiloé.
LOCALIDAD : Punta Arenas
MOTIVO DEL CORTE : Conexión de red de agua potable
EMPRESA EJECUTORA : Obras Civiles Lagos del Sur SPA
La formación de Colo Colo para lograr una hazaña ante Magallanes
El cuadro albo debe remontar la derrota de 3 a cero en el partido de ida.
●
● El partido está pactado para hoy a las 18 horas en el Estadio Monumental.
Jorge Almirón debe afinar algunos detalles para ponerle el timbre a la formación de Colo Colo para intentar una proeza frente a Magallanes. El cuadro Carabelero venció por 3-0 al Cacique en la ida de la final de la Zona Centro Sur de la Copa Chile 2024. Eso sí, el entrenador argentino no puede perder de vista el desenlace del Campeonato Nacional 2024, donde los albos son lí-
deres. A falta de dos fechas para terminar el certamen. Con ese contexto, tiene en mente una oncena para recibir a la Academia. Uno con varios habituales titulares, como Arturo Vidal. Pero sin la presencia de Carlos Palacios, quien sufrió una disyunción acromioclavicular en el hombro izquierdo. Otro retoque será en la zona de volantes, particularmente porque no estará Leonardo Gil.
Su lugar será ocupado por uno de los jugadores Sub 21 que tiene la plantilla del Eterno Campeón, según reportó Cooperativa Deportes: Lucas Soto. El quillotano ha jugado 15 encuentros bajo la tutela de Almirón. En total, 431 minutos. Antes, en el ciclo de Gustavo Quinteros, vio acción durante 120 minutos repartidos en seis cotejos. Y que en rigor fue titular ante el Maga en la ida, pero no ante el Tino.
Así las cosas, Almirón dispondrá a Brayan Cortés en la portería; Alan Saldivia, Emiliano Amor y Maximiliano Falcón en la defensa; Óscar Opazo, Lucas Soto, Esteban Pavez, Arturo Vidal y Lucas Cepeda en el mediocampo; Marcos Bolados y Guillermo Paiva en el dúo ofensivo. El partido está pactado hoy a las 18 horas en el estadio Monumental.
Concluye nueva fecha del Campeonato de Clausura del futbolito senior 2024
El tradicional certamen futbolero que reúne a destacadas glorias de antaño del balompié regional, se llevó a cabo en las ● canchas de Avenida Bulnes y Enrique Abello.
Christian González cgonzalez@elpinguino.com
Con variados goles y el máximo de categorías en movimiento en un fin de semana de votaciones se desarrolló una nueva fecha en lo que respecta al desarrollo del Campeonato de Clausura del Futbolito Senior, temporada 2024.
El torneo, que se disputa en las tradicionales canchas de Avenida Bulnes y Enrique Abello, es organizado por la Agrupación de Futbolito Senior Punta Arenas. A continuación, detallamos algunos resultados de la jornada sabatina:
Resultados
Sábado 26 de octubre
Cancha 1
Top 65
-Magallanes 5
Tacopa 0
Top 55
-Cosmos 4
Magallanes 0
-Barrabases 2
Jorge Toro 1
-Sokol 3
Cosal 0
Top 43 A
-Espartanos 0
Anese 3
Top 50 -Vikingos BE 4 Prat 0
-San Martin 4 Colo Colo 3
Top 43 A -Scout 1
Sokol 5.
Cancha 2
Top 65 -Pudeto 1 Barrabases 4
Top 55 -Servisalud 2 Dragones 3
Top 50 -Gasco 1
Rómulo Correa 2
Top 55 -Prat 4
Audax 1
Top 50
-Sporting Cristal 2
Sokol 3
-Espartanos 0 Arco Iris 3
Top 43 A -Barrabases 4 Esencias 2
-Carlos Dittborn 6
Jorge Toro 2
COLEGIO NOBELIUS
“LEALTAD, NOBLEZA, SABIDURÍA”
ESTABLECIMIENTO EDUCACIONAL PARTICULAR PAGADO
35 años al servicio de la educación en Punta Arenas
ADMISIÓN 2025
FORMA PARTE DE LA COMUNIDAD NOBELIANA
- Formación integral
- Gimnasio propio en el mismo establecimiento
- Grato ambiente
- Preparación para la PAES
- Centro de Aprendizaje
- Programa propios de inglés con énfasis en lo conversacional (preparación para exámenes internacionales)
VARIEDAD DE ACTIVIDADES:
- Deportivas
- Artísticas
- Musicales
- Debate
- KIOSKO MESÓN SALUDABLE
COLEGIO NOBELIUS:
Av. Arturo Merino Benitez 777-783, Punta Arenas 612 231196
secretaria@nobelius.cl
Consultas Directora: +569 83548943
Consultas Secretaría: +569 83549559
Consultas por vacantes al correo: admision@nobelius.cl
Ruy Barbosa terminó entre los top siete en la categoría mayor del GNCC de Estados Unidos
El piloto chileno estudiará ofertas para continuar en el ● certamen estadounidense luego de anunciar que no seguirá en el equipo Honda.
Con un séptimo lugar en la carrera de cierre del Campeonato de Moto Enduro Grand National Cross Country (GNCC) 2024 de Estados Unidos y el 16° puesto en la clasificación final del ranking, el chileno Ruy Barbosa (Phoenix Racing Honda) se despidió del certamen norteamericano tras 13 fechas que las dividió entre las categorías XC2 (250cc) y XC1 (450cc).
El vencedor de la última carrera fue el estadounidense Craig Delong
(Husqvarna) con 3 horas 01 minuto, 30 segundos 979 milésimas. Barbosa demoró 3:06’48”134. Campeón de la categoría XC2 fue el piloto local Jonathan Girroir (KTM) con 271 puntos. Con seis carreras, Ruy concluyó 16° con 39 unidades.
En la última estación de la temporada vivida el pasado domingo, el nacional tuvo una carrera regular, saliendo desde la séptima ubicación, para pasar por la novena, décima y volver a recuperar el séptimo puesto final en una serie
donde se sumó recién en la segunda parte del campeonato cuando se efectuó la octava fecha. Es decir, alcanzó a correr seis.
El salto a la cilindrada mayor de 450cc, tras competir desde 2021 en la XC2 de 250cc, fue en el mes de junio, después de competir en la XC2 en siete pruebas, ya más recuperado de una doble lesión que sufrió en agosto de 2023.
En resumen, esta temporada fue un periodo de afiatamiento para el piloto de 25 años en el sentido de recuperarse de los seis
meses de tratamiento y recuperación de la fractura de peroné izquierdo y del corte del tendón de Aquiles del mismo pie, que a la postre fructificaron al terminar de buena forma el torneo estadounidense.
El piloto chileno ahora se sentará a estudiar un par de ofertas en el GNCC, ya que no seguirá compitiendo por el equipo Phoenix Racing Honda.
Ruy Barbosa tomó parte en el Campeonato GNCC de Estados Unidos gracias a los auspicios de: Copec, Honda, Biosano, Mindep/ IND, Starken, Garmin y Ruy Barbosa Honda.
PARABRISAS
Requisitos:
- Ingeniero en Alimentos, técnico en alimentos o técnico agropecuario o carrera afin.
- Capacidad de Gestión y trabajo en Equipo - Proactividad y perseverancia. - Disponibilidad de viajar fuera de la ciudad - 2 años de experiencia a lo menos.
Enviar antecedentes al email asistente@bolt.cl o entregar personalmente en Avenida España 63 Punta Arenas.
Empresa Bolt Chile Ltda Busca:
Chile Vamos pone el acelerador para capitalizar resultados municipales en favor de Matthei
● Si bien, tal como Matthei ha dicho, se espera tomar una definición en marzo del próximo año, en el bloque reonocen que es la candidata natural y esperan reforzar su liderazgo de cara a la segunda vuelta de gobernadores.
Los buenos resultados obtenidos en la coalición de centroderecha volvieron a poner sobre la mesa el tema presidencial.
Cerca de las 9 de la mañana de ayer hasta la casa de la alcaldesa de Providencia, Evelyn Matthei (UDI), empezaron a llegar los alcaldes electos de Chile Vamos (UDI, RN y Evópoli) y las directivas del bloque con el objetivo de analizar los resultados que dejaron las elecciones municipales del domingo.
El encuentro -del que participaron algunos como Jaime Bellolio (Providencia), Maximiliano Luksic (Huechuraba), Sebastián Sichel (Ñuñoa), Francisco Orrego (Región Metropolitana), Mario Desbordes (Santiago), entre otros- se dio también con aires presidenciales, pues los triunfos que se anotó la coalición durante los comicios del fin de semana, pasando de 87 a 122 alcaldes, un gobernador electo y nueve a segunda vuelta, dejaron bien encaminada una candidatura de Matthei a La Moneda, con Chile Vamos
como la principal fuerza de oposición.
“Es cosa de revisar las encuestas en este momento, claramente la figura mejor aspectada del mundo de Chile Vamos es la actual alcaldesa (...). Los candidatos presidenciales hoy en día no los definen los partidos políticos, los define la ciudadanía, con su apoyo, con su entrega, con su voluntad, y ahí vamos a estar nosotros con aquel candidato que sepa representar todas las ideas de nuestro sector. Hoy día, según las encuestas, es Evelyn Matthei”, dijo al salir del encuentro Francisco Orrego (RN), una de las grandes sorpresas de los comicios al pasar a segunda vuelta por el gobierno metropolitano, donde se enfrentará a Claudio Orrego.
Si bien fuentes que participaron del encuentro transmiten que el tema no fue conversado, sino que el foco fueron la segunda vuelta de gobernadores y la unidad de los partidos la coalición, la cuestión presiden-
cial ya se encuentra rondando entre los partidos, sobre todo considerando que, tal como lo dijo la exministra hace unos días, se debería tomar una definición en marzo o abril del próximo año.
En ese contexto, la apuesta, según afirman en la UDI, es seguir reforzando el liderazgo de la alcaldesa. Por lo mismo, al igual que como lo hicieron durante la campaña municipal, le van a pedir que también asuma un rol de cara a la segunda vuelta de gobernadores, con un despliegue que idealmente pueda darse en la mayoría de las zonas donde disputan el balotaje. Lo anterior, eso sí, dicen que podría ser difícil considerando que son solo cuatro semanas de campaña, por lo que podría no alcanzar a recorrer todos los lugares.
En la UDI, de todas formas, agregan que es una conversación que todavía tienen que tener con la alcaldesa. Desde el equipo de Matthei, por su parte, aseguran
que la jefa municipal siempre ha estado disponible a colaborar y que es muy probable que vuelva a recorrer el país.
Así, indican que durante las próximas cuatro semanas si bien el foco estará en imponerse en gobernaciones, esa campaña también será utilizada para resaltar la figura de Matthei, que
para varios incluso fuera de la UDI es hoy la candidata natural del sector.
Y es que, además, al interior de Chile Vamos tienen una muy buena evaluación de la participación de la alcaldesa en la campaña. Al respecto, por ejemplo, aseguran que en la mayoría de las comunas y
regiones que recorrió se impuso un candidato de Chile Vamos. Ejemplos de ello, dicen, son Antofagasta, La Serena, Rancagua y Santiago. Por su parte, el presidente de la UDI, Guillermo Ramírez, aseguró que “la candidata de la UDI es Evelyn Matthei; sobre si va a haber primarias o no, mi opinión personal es que ojalá las haya, pero para eso tiene que haber otros candidatos y otras fuerzas políticas que quieran concurrir a una primaria. Por lo tanto, cada día tiene su afán, si hay más candidatos con opciones que estén apoyados por partidos de oposición, veremos cómo resolvemos la candidatura única”.
El alcalde electo de Ñuñoa, en tanto, aseguró que “yo lo he dicho siempre, yo confío en Evelyn Matthei y espero que sea Presidenta de Chile (...). Admiro mucho lo que ella hizo en el municipio, por lo tanto espero que como presidenta lleve esto al gobierno”.
¿Sufres de transpiración excesiva o hiperhidrosis? ¡Llego la solución!
Los mejores desodorantes antitranspirantes Wetfree.
Evelyn Matthei (UDI), se reunió ayer con algunos de los alcaldes electos.
Subsecretario del Interior
Cordero afirma que Boric está dispuesto a declarar en caso Monsalve y dice que está “en revisión” uso de gastos reservados
● y abandonó La Moneda, no ha tenido ningún contacto con él”, afirmó el subsecretario del Interior.
“Respecto a la situación que afecta a Manuel Monsalve en su condición de imputado, el Ejecutivo, desde que él renunció
El subsecretario del Interior, Luis Cordero, afirmó que el Presidente Boric está dispuesto a colaborar y prestar declaración en la indagatoria que la Fiscalía Metropolitana Centro Norte sigue en contra de Manuel Monsalve.
El exsubsecretario es indagado por una denuncia de violación y eventuales delitos de obstrucción a la investigación e infracción a la Ley de Inteligencia, por las gestiones que ordenó a la Policía de Investigaciones respecto a los hechos de los que lo acusa una asesora de la Subsecretaría del Interior.
“El Ejecutivo, por instrucciones del Presidente, no solo está preparado,
sino que está plenamente dispuesto a declarar en esa investigación, el Presidente ha pedido total transparencia y además ha solicitado que cualquier funcionario del gobierno que sea útil como testigo respecto a estos antecedentes esté disponible al Ministerio Público, partiendo por él, él lo ha dicho públicamente. Así que el Ejecutivo, respecto a ese punto, no ve ningún inconveniente”, afirmó Cordero en el Congreso en Valparaíso.
Ante la consulta de si esa comparecencia eventual dañaría la figura del Mandatario, Cordero dijo que a su parecer “se fortalecen las instituciones cuando es el propio Presidente de la República el que dice que
está disponible a prestar toda la colaboración”.
Por otro lado, descartó que desde La Moneda se hayan puesto en contacto con la exautoridad desde que presentó su renuncia el 17 de octubre.
“Respecto a la situación que afecta a Manuel Monsalve en su condición de imputado, el Ejecutivo, desde que él renunció y abandonó La Moneda, no ha tenido ningún contacto con él”, afirmó.
Asimismo, el subsecretario dijo que no manejaban indecentes respecto al uso de gastos reservados por parte de su antecesor.
“El gobierno no tiene antecedentes sobre ese punto. Sin embargo, dado que el subsecretario del Interior
El subsecretario del Interior, Luis Cordero.
tiene asignados gastos reservados, es un asunto que nosotros estamos en revisión y que se informará a
quienes corresponda oportunamente porque recuerde que esos gastos también están sujetos a un mecanismo
de control muy específico que tampoco es público”, precisó la autoridad de gobierno.
Clínica
+56 9 44751053
Avenida Salvador Allende 01393, 2do piso Horario 08:00 a 13:00 y 14:00 a 23:30 hrs.
Servicios: Urgencias, Cirugías, Hospitalización, Laboratorio, Consultas y Farmacia.
*Sujeta a disponibilidad de personal e instalaciones
El parlamentó aprobó la decisión
Ley israelí prohibe que agencia de la ONU para los refugiados palestinos opere en Israel
El comisionado general de la UNRWA, Philippe Lazzarini, dijo que la votación en el Parlamento hebreo “sienta un ● precedente peligroso” y que la ley sólo profundizará el sufrimiento de los palestinos, “especialmente en Gaza, donde la gente ha estado pasando más de un año de puro infierno”.
El Parlamento de Israel aprobó ayer una ley que prohíbe a la agencia de la ONU para los refugiados palestinos (UNRWA) operar en el país, lo que podría afectar a su trabajo en Gaza, ya devastada por ofensiva israelí, y que a juicio de sus responsables “sienta un precedente peligroso”.
Los legisladores que redactaron la ley citaron la implicación de algunos miembros del personal de la Unrwa en el ataque del 7 de octubre de 2023 contra el sur de Israel y la pertenencia de personal del organismo a Hamas y otros grupos armados islamistas.
La decisión israelí alarmó a las Naciones Unidas y a algunos de los aliados occidentales de Israel, que temen que empeore aún más la ya grave situación humanitaria en Gaza, donde Israel lle -
va un año luchando contra militantes del Movimiento de Resistencia Islámica. La prohibición no se refiere a las operaciones en los territorios palestinos ni en otros lugares.
El comisionado general de la Unrwa, Philippe Lazzarini, dijo que la votación en el Parlamento israelí no se había dado nunca y “sienta un precedente peligroso”. La prohibición de la organización de la ONU, asegura, es “el último paso en una campaña en curso para desacreditar” a la organización y “deslegitimar su papel” en la prestación de asistencia y servicios. Lazzarini afirmó que la ley sólo profundizarán el sufrimiento de los palestinos, “especialmente en Gaza, donde la gente ha estado pasando más de un año de puro infierno”. Además, “privará de
educación a más de 650.000 niños, poniendo en riesgo a toda una generación”.
Desde el 7 de octubre de 2023, han muerto al menos 43.020 en la Franja y más de 101.110 han resultado heridas.
El comisionado también sostuvo que acabar con la UNRWA “no privará a los palestinos de su condición de refugiados”, que está “protegida” por otra resolución de la Asamblea General de las Naciones Unidas hasta que se encuentre una solución “justa y duradera a la difícil situación de los palestinos”.
Puntualizó que “es indignante que un Estado miembro de las Naciones Unidas esté trabajando para desmantelar una agencia de la ONU que también resulta ser la que más ayuda presta en la operación humanitaria en Gaza”.
CERTIFICACIÓN DE CILINDROS GNC-GLP
POR NORMATIVA DEL MINISTERIO DE TRANSPORTES, CADA 5 AÑOS, TODO VEHICULO CONVERTIDO A GNC-GLP DEBE REALIZAR LA PRUEBA DEL CILINDRO DE GNC.
Los legisladores que redactaron la ley citaron la implicación de algunos miembros del personal de la Unrwa en el ataque del 7 de octubre de 2023.
Atención PrimAriA de UrgenciA SAPU - SAr
SAPU CESFAM: 18 DE SEPTIEMBRE Mateo Toro y Zambrano N° 1893
DE LUNES A VIERNES :17:00 a 23:30 hrs.
SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS :10:00 a 19:30 hrs.
SAPU CESFAM: DR. MATEO BENCUR Capitán Guillermo N° 0781
DE LUNES A VIERNES :17:00 a 23:30 hrs.
SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS :10:00 a 19:30 hrs.
SAPU CESFAM: JUAN DAMIANOVIC (SAR) José Ignacio Zenteno N° 2850, Barrio Sur
DE LUNES A VIERNES : Atención continuada las 24 hrs.
SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS: Atención continuada las 24 hrs.
SAPU CESFAM: CARLOS IBAÑEZ Eduardo Frei N° 1102
DE LUNES A VIERNES :17:00 a 23:30 hrs.
SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS :10:00 a 19:30 hrs.
ATENCION URGENCIA DENTAL EN EL CESFAM DR. MATEO BENCUR CALLE CAPITAN GUILLERMO N° 0781, BARRIO PRAT
DE LUNES A VIERNES :18:00 a 22:00 hrs.
SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS :10:00 a 14:00 hrs.
31 automóviles
cHAN g AN cs 35, 2019, FU ll equipo de agencia, 54.000 Km $7.700.000. +56952354893. (2631)
60 arriendos Ofrecidos
sE d A PEN sió N EN c A s A d E familia. Abate Molina 0398. Tel. 612260129.
A RR i EN d O d EPTO s. c H ic O s, amoblados. 954267171- 612247155 (26-01)
sE ARR i EN d A c A s A c H ic A independiente, persona sola o pareja que trabajen los dos. $255.000, consumos incluidos. 959845609 (28-02)
100 construcción
cON s TRU cció N , g A s F i TER í A , electricidad. Precios módicos garantizados. Fono 981357853.
sE HAcEN TRABA jOs dE PiNTURA, exterior, interior, techos, fachadas, cocinas, baños, reparación, se instalan cerámicos. Profesional en el área. 981223399. (30)
cON s TRU cció N EN m A d ERA y metalcon, ampliaciones de baños y cocina, cerámicos, pintura, arreglo de techo y canaletas, gasfitería. Profesional. 981223399. (30)
110 guía para el hogar
AlgUiEN dE BUENA VOlUNTA d mE regale ropa mujer, hombre, cosas de casa. 959305597 (24-27)
Es TUFA NUEVA A é REA PARA Quincho, cabaña, terraza $150.000, cocina industrial con horno, churrasquera 4 quemadores $700.000. +56952354893 . (26-31)
mUEBlE cOciNA A éREO, PUERTA s vidrio de 1.10x83x37, otro de 119x56, alfombras 3x2 gruesas. 988770215. (26-29)
330 servicios Varios
dE s TAPO d E s A gÜ E s y artefactos sanitarios, moderna maquinaria eléctrica, su única y mejor solución. Maestro Arancibia. amplia experiencia. 612213915996493211. Todo medio de pago. (25ene2025)
sERV ici O d E A m P li F ic A ció N Tratar 950978386.
REPARAcióN dE AlcANTARill AdO, cámaras, pinturas de casa exterior, interior, cerámicos, reparación de baños. 981223399 (30)
sE HA c EN TRABA jO s, E x TERiOR, interior, techos, fachadas, cocinas, baños, reparación, se instalan cerámicos, profesional en el área. 981223399. (30)
340 empleos Ofrecidos
sE NE c E si TA PER s ONA PARA trabajar en Cafetería del club Naval de Campo, Río de los Ciervos. Sueldo de acuerdo con el mercado más comisión por venta. Comunicarse al Cel. 978093096 o enviar CV al correo: clubnavalriodelosciervos@ hotmail.com. (25-30)
sE NE c E si TA c HOFER PARA repartos con licencia A4 Interesados enviar CV y pretensiones de sueldo al correo infologisticaaustral@ gmail.com. (29-30)
BUscO UN TRABA jA dOR jORNA l, para excavaciones, pago semanal, $25.000 diarios, con experiencia. 988328824. (29-03)
Fono: 612 292900 Clasificados
O FRE zc O PARA HA c ER A s EO EN casa, todos los días, con recomendaciones. 946718506 (29-30)
(10)
350 empleos buscados
Abogados
MARIAM TOLEDO GUICHACOY
PENSIONES: Vejez, Anticipada, invalidez y sobrevivencia. PILAR SOLIDARIO. 995377796 majetogu1@gmail.com
PROFESIONALES
Psicólogos
(23jun)
si necesitas
AbOGADO para redactar escrituras o para subsanar un reparo hecho por el Conservador.
Contáctate al número 952072845
derecho de Familia: Divorcios, Alimentos, Relación directa y regular, Cuidado Personal, Filiación, Vulneración de Derechos, Violencia Intrafamiliar, otros. derecho Civil: Indemnización de Perjuicios, Arrendamiento, Precario, Resolución de Contrato, Juicios Ejecutivos, interdicciones, Cambio de nombre, otros. procedimiento en policía local. recursos de protección, amparos. Contacto: +569 65713086 contacto@barriaysaez.cl
Podólogos y Técnicos
podÓloGa
FABIOLA GODOY
atiende a domiCilio, tratamiento inteGral del pie. paCientes en General y diabétiCos.
dr. eduardo lépori díaz Diplomado en U.S.A. Miembro Soc. de Implantología Oral de Chile. Cirugía Oral Ultrasónica 22 años de experiencia en implantes. Croacia 799 Fono: 61 2 242168
Veterinarios
COVEPA
Consulta Veterinaria, Vacunas, desparasitaciones, esterilización, castración caninos y felinos. implantación de chip. Gral. salvo nº 0648 Fono 971399112. (15may22)
susana Parraguez Ll. psicóloga Magister en Psicoterapia familiar de Pareja e individual. Enfoque Constructivista Interaccional susana@espaciopsicovital.com +56 9 68363743 @espaciopsicovital www.espaciopsicovital.cl
Psicólogos
Acompañamiento
Psicológico
Psicólogo Mg. Andrés Arcos M.
Ansiedad/ Depresión/ Estrés/ Dependencia Emocional/ Manejo de la Ira/ Alcoholismo y Drogas / Fobias, Desordenes de personalidad/ Motivación al cambio.
Evaluaciones Psicológicas y Certi cados, Peritajes Tribunal Familia, Terapia Solicitada por Tribunales. Atención domiciliaria de emergencia. Más de 10 años de experiencia. Niños/Adolescentes/Adultos y Parejas Descuentos Fonasa, Isapre, Capredena.
“Toda crisis es una oportunidad de cambio” +56972916457 psicologo.puntaarenas
Laboratorios
Análisis clínicos y tomas de muestras. Toma de muestra a domicilio. Fonasa e Isapres Avda. Colón N° 1098 edif. Cruz Roja Horario atención:
Lunes a jueves 7:30 a 18:00 hrs Viernes 7:30 a 16:00 hrs
Soldadura especial aluminio, tubos de escape. dobladora hidraulica.
Abate Molina 0494 (14 sur) 61 2742745 - 997579945
oBiTUArio: LINA DEL CARMEN VARGAS MUÑOZ
MARÍA CRISTINA NÚÑEZ VILLEGAS JOSÉ ARNOLDO LINCO LINCO MAURO SEBASTIÁN LEAL AÑAZCO.
LINA dEL CARMEN vARGAS MUÑOZ (Q.E.P.d.)
Funeraria Corazón de Jesús, comunica el sensible fallecimiento de la señora Lina del Carmen Vargas Muñoz (Q.E.P.D.). Sus restos están siendo velados en salón velatorio funeraria Corazón de Jesús ubicado en Armando Sanhueza 556. Sus funerales se realizarán hoy martes 29 a las 10:00 horas en el Cementerio Municipal Sara Braun. Participa: Hijos y familia.
MARÍA CRISTINA NÚÑEZ v ILLEGAS
(Q.E.P.d.)
Comunicamos el sensible fallecimiento de la madre de nuestro apreciado colaborador, don Jaime Diaz, señora María Cristina Núñez Villegas (Q.E.P.D.). Sus restos son velados en la Junta Vecinal, Pje. Galvarino Riveros 123. Partiendo el cortejo a las 16:00 horas de hoy martes 29 hacia el Cementerio Municipal Sara Braun. Participa: Rodolfo Prieto y familia.
GLORIA
Gloria al Padre y al Hijo y al Espíritu Santo. Como era en el principio, ahora y siempre, por los siglos de los siglos. Amén.
Oración al Padre Pío
Bienaventurado P. Pío, testigo de fe y de amor. Admiramos tu vida como fraile Capuchino, como sacerdote y como testigo fiel de Cristo. El dolor marcó tu vida y te llamamos "Un crucificado sin Cruz". El amor te llevó a preocuparte por los enfermos, a atraer a los pecadores, a vivir profundamente el misterio de la Eucaristía y del perdón. Fuiste un poderoso intercesor ante Dios en tu vida, y sigues ahora en el cielo haciendo bien e intercediendo por nosotros. Queremos contar con tu ayuda. Ruega por nosotros. Lo pedimos por Jesucristo, nuestro Señor. Amén.
CPC MAGALLANES
C. de la Producción y el Comercio de Magallanes cpcparenas@tie.cl / +56-61-221.9357
Cámara Chilena de la Construcción (Sede Punta Arenas) puntaarenas@cchc.cl / +56-2-2258.7490 Magallanes N° 671, Punta Arenas http://www.cchc.cl/gremial/camaras-regionales/punta-arenas
MARÍA CRISTINA NÚÑEZ v ILLEGAS (Q.E.P.d.)
Comunicamos el sensible fallecimiento de la madre de nuestro apreciado colaborador, don Jaime Diaz, señora María Cristina Núñez Villegas (Q.E.P.D.). Sus restos son velados en la Junta Vecinal, Pje. Galvarino Riveros 123. Partiendo el cortejo a las 16:00 horas de hoy martes 29 hacia el Cementerio Municipal Sara Braun. Participan: Gerencia y Personal de Comercial de la Patagonia Ltda.
Gracias San Expetido por favor concedido
HORARIO: 24 HORAS TODOS LOS DÍAS DEL AÑO
Gracias Padre Pio por favor concedido
Servicios Funerarios Comunica el sensible fallecimiento de Don: JOSE ARNOLDO LINCO LINCO (Q. E. P. D.)
Sus restos están siendo velados en Mariano Edwards 299.
Sus funerales se realizarán el día miércoles 30 de octubre, previo oficio religioso a las 14:30 horas en el centro ceremonial del parque Cruz de Froward para posteriormente dirigirse a su fracción
Participa: Su esposa Rosalinda Cárcamo Hijos Ana, José y Elena, yernos Marcelo, Luis, nietos Nicolás, Esteban, Sebastián y Camila.
Gracias Señor por favor concedido
orAciÓN Al espíriTU sANTo
Oh Espíritu Santo, Amor del Padre, y del Hijo, Inspírame siempre lo que debo pensar, lo que debo decir, cómo debo decirlo, lo que debo callar, cómo debo actuar, lo que debo hacer, para gloria de Dios, bien de las almas y mi propia Santificación. Espíritu Santo, Dame agudeza para entender, capacidad para retener, método y facultad para aprender, sutileza para interpretar, gracia y eficacia para hablar. Dame acierto al empezar dirección al progresar y perfección al acabar.
Mil gracias, Señor Oración a San Expedito
Mil gracias, Señor, por este nuevo día que me permites comenzar. ¡Es tan lindo despertar sabiendo que estás conmigo! En esta mañana recibo tu paz y tu amor. Gracias porque me acompañas siempre y me ayudas. Hoy quiero estar atento a tu presencia y a tu voz para andar conforme a tu voluntad.
Por favor, protégeme y guíame en este día. Quiero que tú me dirijas en todo lo que tengo que hacer con mi familia, en el trabajo y dondequiera que yo vaya. Quiero hacer tu voluntad y ser sensible a tu dirección. Ayúdame a saber cuándo hablar y cuándo permanecer en silencio. Que mis palabras reflejen tu amor y tu interés genuino por las demás personas. Quiero vivir para ti hoy y por siempre. En el nombre de Jesús, amén.
APSTM.
Asoc. Productores Salmones y Truchas de Magallanes contacto@salmonicultoresmagallanes.cl / +56-61-221.3029
Roca N° 1030 Oficinas 301 - 302, Tercer Piso http://salmonicultoresmagallanes.cl
CAMARA FRANCA
Asoc. de Usuarios de la Zona Franca de Punta Arenas camfranca@entelchile.net / +56-61-221.4511
Avda. Bulnes, Km 3½ Norte Lote-D, / Manzana 8, Z. Franca.
ARMASUR
Asoc. de Armadores de Transp. Marítimo, Fluvial, Lacustre y Turístico Sur Austral. '+56-61-272.8100 anexo 2210 / Juan Williams N° 06450 http://www.armasur.cl
Este Santo es para la ayuda urgente, para los problemas que exigen una solución rápida y cuya invocación nunca es tarde. ORACIÓN: Mi San Expedito de las causas urgentes e inmediatas. Intercede por mí junto a nuestro Señor Jesucristo para que venga en mi auxilio en esta hora de aflicción y desesperanza. Mi San Expedito, tú que eres el Santo Guerrero. Tú que eres el Santo de los afligidos. Tú que eres el Santo de los desesperados. Tú que eres el Santo de las causas urgentes, protégeme, ayúdame, otórgame fuerzas, coraje y serenidad. ¡Atiéndeme mi pedido! (Hacer el pedido). Mi San Expedito, ayúdame a superar estas horas difíciles, protégeme de todos los que puedan perjudicarme, protege a mi familia, atiende mi pedido con urgencia. Devuélveme la paz y la tranquilidad. ¡Mi San Expedito! Estaré agradecido por el resto de mi vida y propagaré tu nombre a todos los que tienen fé. Reza un Padre nuestro, un Ave María, un Gloria y hacer la señal de la Cruz. ORACIÓN A SAN EXPEDITO. Reza 9 Ave María, durante 9 días y pide 3 deseos, uno de negocio y dos imposibles, al noveno día publicar este aviso y se cumplirá aunque sea imposible.
AUSTRO ChILE A.G.
Asoc. Magallánica de Empresas de Turismo, Austro Chile info@austrochile.cl / +56-61-264.2350
Avda. Costanera del Estrecho, local N° 4, Punta Arenas. http://www.austrochile.cl
CÁM. dE COMERCIO E INdUSTRIAS dE MAGALLANES
Cámara de Comercio e Industrias de Magallanes A.G. ccmagallanes@123.cl / +56-61-261.4550/51 O’Higgins N° 942, Punta Arenas / http://www.cnc.cl
ASOCIACIONES dE EMPRESARIAS y EjECUTIvAS dEL TURISMO dE MAGALLANES
ASEET MAgallanes y de la Antártica Chilena AG. Instagram: @aseetmagallanes
CÁMARA dE COMERCIO dETALLISTA dE PUNTA ARENAS
Cámara de Comercio Detallsta de Punta Arenas contacto@camaradetallistapuntaarenas.cl / +56-61- 261.3365 Pedro Montt N° 925, Piso 2, Punta Arenas. / http://www.camaradetallistapuntaarenas.cl
AGIA MAGALLANES
A.G. Industrial y Artesanal de Magallanes agia.magallanes.2007@gmail.com / +56-61-222.2239
CÁMARA dE TURISMO TIMAUkEL TIERRA dEL FUEGO AG Instagram: @timaukel_turismo
Asoc. Gremi A les
POR: YOLANdA SULTANA
HORÓSCOPO
ARIES GÉMINIS
(21 de marzo al 20 de abril)
AMOR: Trate de aprovechar mejor los momentos que pasa junto a la persona que usted quiere, trate de armonizar la relación. SALUD: La diabetes es peligrosa ya que va dañando el organismo poco a poco. DINERO: Es tiempo de dar inicio a sus proyectos. COLOR: Amarillo. NUMERO: 19.
CÁNCER
(22 de junio al 22 de julio)
AMOR: Deje que todo fluya, el destino le indicará que camino tomar. SALUD: Cuide más su salud o lo lamentará más adelante. DINERO: Ordene sus proyectos de acuerdo a las prioridades. Octubre ya finaliza por lo tanto debe poner todo en orden. COLOR: Morado. NÚMERO: 20.
TAURO
(21 de abril al 20 de mayo)
AMOR: Complicar las cosas por culpa de los celos será un error para su relación. SALUD: Tiene que bajar más las revoluciones o puede terminar complicando su condición de salud. DINERO: No se angustie, las finanzas mejorarán en directa relación con su esfuerzo. COLOR: Plomo. NUMERO: 5.
(21 de mayo al 21 de junio)
AMOR: Cuidado con caer en el juego de alguien que solo se ama a si misma. SALUD: Esas sensaciones y angustia no son buenas y tampoco le hacen bien. DINERO: La moderación debe ser el punto principal o no podrá salir de las dificultades. COLOR: Beige. NUMERO: 7.
LEO VIRGO
(23 de julio al 22 de agosto)
AMOR: No olvide lo indispensable que es tener una buena comunicación con la pareja. SALUD: Busque productos naturales que le ayuden a conciliar el sueño para así tener un mejor descanso. DINERO: Cuidado con el sobreendeudamiento. COLOR: Blanco. NUMERO: 18.
(23 de agosto al 22 de septiembre)
AMOR: Siempre debe cuidar las relaciones de pareja y no se deben desatender cuando faltarán quien intente arrebatarle su felicidad. SALUD: Las emociones demasiado fuertes pueden hacer que decaiga su salud. Cuidado. DINERO: Debe cuidar más su dinero. COLOR: Gris. NUMERO: 1.
LIBRA SAGITARIO
(23 de septiembre al 22 de octubre)
AMOR: Si está sintiendo un grado de culpa tal vez es por no hacer las cosas de la manera correcta con esa persona. SALUD: Debe actuar con responsabilidad cuando su salud anda mal. DINERO: Para encontrar el triunfo que tanto busca debe actuar con más entereza. COLOR: Café. NUMERO: 2.
CAPRICORNIO
(21 de diciembre al 20 de enero)
AMOR: No debe quedarse pegado en el pasado ya que eso evitará que avance en la búsqueda de la felicidad. SALUD: Cuidado ya que en la espalda siempre pagarán las consecuencias de las malas posturas. DINERO: Necesita algo más de motivación para realizar su trabajo. COLOR: Rojo. NUMERO: 12.
ESCORPIÓN
(2 3 de octubre al 22 de noviembre)
AMOR: El alma gemela que ha estado buscando la puede encontrar en su grupo de personas cercanas. SALUD: En esta época de primaveral tenga cuidado con las alergias. DINERO: Culmine sus tareas para que nadie pueda recriminarle alguna cosa. COLOR: Celeste. NUMERO: 15.
(23 de noviembre al 20 de diciembre)
AMOR: No es bueno que se esconda de las personas. En alguna de ellas puede encontrar a la persona indicada para usted. SALUD: Debe poner más de su parte si es que desea sentirse mejor. DINERO: Tenga cuidado con evitar pagar sus deudas pendientes. COLOR: Violeta. NUMERO: 14.
ACUARIO PISCIS
(21 de enero al 19 de febrero)
AMOR: No desaproveche la confianza que le han dado ya que si la destruye será imposible que la recupere. SALUD: Debe moderar sus acciones para no causarse más daño. DINERO: Haga lo posible por reservar recursos para más adelante. COLOR: Negro. NUMERO: 23.
(20 de febrero al 21 de marzo)
AMOR: Usted no ha dejado que los demás se le acerquen y eso terminará por afectar demasiado a su corazón. SALUD: Cuidado con las contracturas musculares. DINERO: Luchar por sus objetivos le puede llevar más lejos de lo que usted cree. COLOR: Marengo. NUMERO: 21.