“Es urgente que la ciudadanía se comprometa con la manera en que eliminan sus residuos, especialmente los que pueden representar un peligro para los trabajadores y el entorno”.
(Página 10)
Consejo del Salmón firma acuerdo con la Asech e impulsa iniciativas ante el “estancamiento” por la que atraviesa la industria
(Página 15)
www.elpinguino.com
Conductora quedó grave tras colisión
Una mujer debió ser rescatada desde su vehículo luego de una colisión de alta energía ● registrada ayer durante la tarde en la intersección de calles General Del Canto y Manuel José Orella, en el Barrio Prat de Punta Arenas. Un tercer móvil se vio afectado por alcance. (Página 2)
Viento y aguanive se pronostica para esta semana
Más de 200 mil turistas han llegado a Torres del Paine
(Página 13)
(Página 28)
Estudiantes de todo el país protagonizan Feria Antártica
Denuncian hurto desde cuenta de locutor fallecido
(Página 7)
(Página 6)
(Página 16)
(Página 4)
Año XVII, N° 6.168
Punta Arenas, lunes 30 de septiembre de 2024
(Páginas 26 y 27)
El hecho fue registrado en cámaras y viralizado en redes
Con lesiones graves quedó conductora tras violenta colisión en el Barrio Prat
Automóvil fue impactado por una camioneta 4x4, terminando ambos contra un vehículo estacionado.
Una cámara de televigilancia particular captó el momento del impacto.
w *Fotos referenciales. Estos productos son exhibidos en nuestra sala de ventas con sus respectivos valores.
Otro registro mostró el choque al automóvil estacionado.
Los daños en todos los vehículos fueron de consideración.
CHOFER
Supermercado de Zona Franca necesita un Chofer con licencia antigua A-2 y nueva A-4 enviar antecedentes al correo recursos.humanos@centraldecarnes.cl
Policial policial@elpinguino.com
Fue poco después de las 13:00 horas del domingo que se registró un accidente vehicular de mediana energía en la intersección de General Estanislao Del Canto con Manuel José Orella, en el norponiente de la ciudad de Punta Arenas.
Cámaras de televigilancia particulares registraron el hecho: un automóvil marca Toyota, modelo Spark, no habría respetado el disco Pare, por lo que fue impactado por una camioneta 4x4. A tal velocidad iba el segundo que, por proyección, chocaron también con un auto tipo van que se encontraba estacionado. Las mismas cámaras de seguridad muestran que rápidamente baja de la camioneta, del puesto de copiloto, una mujer, la que corre hacia la vereda de en frente. Luego, del asiento trasero desciende un segundo sujeto, quien baja a ver a los ocupantes del citycar. Y finalmente desciende el conductor de la camioneta.
Poco a poco otros conductores que pasaban por el lugar comienzan a detenerse y a prestar auxilio a los implicados.
La conductora del automóvil Toyota se encontraba con lesiones graves hasta el cierre de esta edición, en el Hospital Clínico, según información de Carabineros. Además, se encontraban a la espera de los resultados de la alcoholemia.
Hospital Clínico aclara situación de calefactores en la UTI
El hecho
está en manos de la Fiscalía por hurto simple
Un auditor de El Pingüino Multimedia contactó al medio por una situación que se vivía en el Hospital Clínico de Magallanes. Según señaló, en la Unidad de Tratamiento Intensivo (UTI) las visitas habrían estado llevando calefactores desde hace una semana porque la calefacción del recinto habría estado con problemas.
Pues bien, EP se contactó con la unidad de Comunicaciones del recinto de salud, desde donde precisaron que hubo filtraciones de aire (problemas de sellado de una ventana). Ante esto, fue el mismo hospital el que dispuso de calefactores, lo que fue resuelto el jueves pasado, dando por superada la situación.
Denuncian a pareja de fallecido locutor por transferirse $7 millones desde la cuenta de él
La transacción bancaria aparece registrada cuatro días después del deceso.
Policial policial@elpinguino.com
Fue a principios de marzo pasado, específicamente el día 9, que la noticia golpeó a la región: el comunicador y gestor cultural, Pedro Guichapany Miranda, histórica voz de Radio Presidente Ibáñez, fundador del Colectivo
Aczión Kultural e infatigable defensor de los derechos humanos, fallecía producto de un repentino ataque al corazón. Pero el fin de su vida terrenal no resultó en lo mismo en “su vida bancaria”, si se quiere. De acuerdo con la cartola histórica de la chequera electrónica que tenía en el banco BCI, Guichapany registró el día 11 de marzo cuatro compras, la más alta
de $23.309, al parecer, en un restaurante con patente de bebidas alcohólicas. Le siguió otra por $19.914 en el supermercado Unimarc de calle Bories. Lo realmente llamativo fue el monto del día 13 del mismo mes: una transferencia de $7 millones a su pareja de ese entonces. La situación habría pasado desapercibida si no fuese porque, de acuerdo a un certificado de posesión efectiva al que tuvo acceso este medio, Guichapany tuvo dos herederos: un hijo y su cónyuge Fabiola Oyarzo (separados hace años y fallecida hace algunos días). El hijo en común (heredero) fue quien tuvo que hacer los trámites relativo a los bienes de ambos. En esa búsqueda dio con la transferencia que ingresó a Fiscalía como delito
de hurto simple por sobre 400 Unidades Tributarias Mensuales (UTM).
Quien aparece denunciada es asistente social de profesión. Según datos de transparencia de la Secretaría Regional Ministerial (Seremi) de Educación de Punta Arenas, trabaja en dicha partición con grado 13.
El Pingüino intentó contactarse con la profesional, pero cortó los llamados. Tampoco contestó los mensajes vía WhatsApp que le fueron enviados.
Desde la Seremi de Educación señalaron que no se pueden pronunciar en este momento, pues no han recibido oficio o requerimiento al respecto.
La denuncia fue ingresada el 14 de mayo pasado, a las 10:25 horas.
Guichapany fue voz de Radio Ibáñez, gestor cultural y activista por los derechos humanos.
Operativo se prolongó durante 20 horas
Armada concluye rescate de 34 náufragos del ferry Yaghan
La Armada de Chile completó un operativo de 20 horas de rescate de los tripulantes del ferry Yaghan, que encalló en el sector de Paso Labbé, a 120 millas náuticas de Puerto Natales, el 26 de septiembre.
A las 18:00 horas del sábado 28 de septiembre, la Lancha de Servicio General (LSG) 1617 “Puerto Natales” llegó al muelle naval de la ciudad, trasladando a los 34 pasajeros afectados, quienes fueron entregados sanos y salvos a sus familias.
“De esta forma, la Armada de Chile cumple uno de sus principales roles: salvaguardar la vida humana en el mar”, declaró el capitán de Puerto de Puerto Natales, teniente pprimero
Rafael González.
Las condiciones meteorológicas en el área se mantuvieron adversas, con cielo cubierto y rachas de viento de hasta 50 kilómetros por hora. El Centro Meteorológico Marítimo de Magallanes y Antártica Chilena, junto a los faros Bahía Félix y Fairway, entregaron datos cruciales para la operación.
Por parte de la Tercera Zona Naval, el oficial de operaciones del Estado Mayor, capitán de Fragata José Sandino, señaló: “Una vez activada la emergencia, se desplegaron inmediatamente los medios disponibles y se coordinaron los esfuerzos necesarios. Hoy, las unidades navales recalaron en el área del incidente y la LSG
Los trabajadores valoraron las instancias
Puerto Natales trasladó a los pasajeros a puerto sin novedades”.
En tanto, la empresa Tabsa ya desplegó al ferry “Fueguino” con personal y equipamiento para evaluar la eventual desvarada de la nave, situación que será supervisada por la autoridad marítima.
La Tercera Zona Naval, a través del sistema de Búsqueda y Salvamento Marítimo (MRCC), mantuvo el control y monitoreo constante del lugar del incidente, cumpliendo con los protocolos establecidos salvaguardando la vida humana en mar y resguardando el medio ambiente marino, desarrollándose la investigación correspondiente en relación al incidente de varada.
Fundación Esperanza se capacita en nuevo Servicio de Protección a la Niñez y Ley Karin
Un total de 50 personas quedaron actualizadas con las nuevas normativas, a las que están directamente vinculadas. ●
Un total de 50 trabajadores de Fundación Esperanza participaron en una jornada de capacitación, que tuvo por objetivo abordar la implementación del Modelo de Prevención del Delito del Servicio Nacional de Protección Especializada a la Niñez y Adolescencia, además de la implementación de la Ley Karin, que se encuentra vigente desde agosto pasado.
El director ejecutivo de Fundación Esperanza, Asterio Andrade, destacó la importancia de que los trabajadores de la institución conozcan sobre las nuevas leyes y éstas se implementen de acuerdo a lo establecido: “Estos temas están siendo tratados por profesionales del área, y la idea es que todo nuestro personal quede facultado para trabajar de la mejor manera. Esto
viene a reafirmar el compromiso que tiene la Fundación con las tareas que realiza de forma normal y estas políticas, si bien es cierto, las plasma el Estado chileno, para nosotros como Fundación son políticas institucionales de larga data, que se aplican en forma normal como el buen trato, el respeto de los trabajadores y el cuidado y protección de la infancia, además de mantener siempre intervenciones de calidad y un elevado nivel técnico”.
Uno de los temas que trataron durante la jornada de capacitación fue la implementación del Modelo de Prevención del Delito, lo que estuvo a cargo de encargada de la Fundación en esa materia Fanny Villegas. “Nos reunimos con los trabajadores para poder entregarles los lineamientos necesarios y conocimientos para su quehacer profesional, y así puedan acceder, conocer y realizar sus denuncias
si así lo requieren”, dijo la encargada.
El trabajador Pablo Alarcón, de la Oficina de Protección de Derechos de Niños, Niñas y Adolescentes, manifestó que “esta actividad me pareció interesante, porque es importante también que se den estas instancias, ya que de esa forma vamos alineando los criterios respecto a toda la información y principalmente las nuevas leyes vigentes”.
En tanto, la psicóloga, Katherine Navarro, del PRM Ainen, indicó: “Encuentro muy importante que se generen estas instancias para capacitarnos, porque efectivamente hay situaciones que son relevantes en el contexto laboral y cuando nosotros estamos trabajando con vulneraciones de derecho es importante informarnos acerca de los delitos, sobre todo, ahora que ingresó la Ley Karin también para nosotros los funcionarios. Es una
buena instancia para aprender mucho más”.
Finalmente, la asistente social Elisa Faúndez planteó que esta capacitación trans-
versal a todos los trabajadores de Fundación es la primera de este ámbito. “En términos de implementación del Modelo de Prevención y Ley Karin,
como Fundación no hemos tenido denuncias, lo que nos tiene bastante tranquilos y se enmarca dentro de los principios de la institución”, cerró.
Prevención del Delito y Ley Karin fueron las temáticas abordadas por los capacitados.
cedida
Diego Bravo periodistas@elpinguino.com
Actividad anual organizada por la Iglesia de Magallanes junto a las Fuerzas Armadas, de Orden y Seguridad
Masiva convocatoria tuvo la ceremonia de “Oración por Chile” en Plaza Muñoz Gamero
● acto realizado tradicionalmente el último domingo de septiembre.
Aproximadamente, mil personas pertenecientes de las diferentes comunidades católicas de la región protagonizaron el
Crónica periodistas@elpinguino.com
Estudiantes de colegios salesianos y representantes de cada comunidad perteneciente a la Iglesia Católica en Punta Arenas,
animaron la tradicional ceremonia denominada “Oración por Chile”, que consistió en rendición de plegarias e intercesión a la Virgen del Carmen por el futuro del país y la región, en la Plaza de Armas Benjamín Muñoz Gamero.
El obispo Óscar Blanco encabezó reverencia del acto centrado en la imagen de la Virgen del Carmen.
En la cita, estuvieron presentes delegaciones de comunidades educativas como Insafa, Liceo María Auxiliadora, Liceo San José y del Instituto Don Bosco,
La actividad fue encabezada por el obispo diocesano Óscar Blanco, quien en su alocución clamó por una sociedad más justa y solidaria.
Fueron reconocidos integrantes de diferentes congregaciones por su contribución en la sociedad. Integrantes de Cevas en Magallanes.
Australes” protagonizó un impecable esquinazo.
Parroquia San Miguel de Punta Arenas.
El conjunto folclórico “Las Maulinas” al ritmo de los acordes de la cueca durante el desfile.
El Club de Cueca “Vientos
Tradicional cita escolar organizada por Inach reunirá en Punta Arenas a 15 grupos estudiantiles, que expondrán sus ● trabajos investigativos relacionados al continente blanco.
Christian Jiménez cjimenez@elpinguino.com
Durante la presente jornada arribarán a Punta Arenas los 15 grupos participantes de la Feria Antártica organizada por Inach, que se desarrollará hasta el sábado 5 de octubre en la capital regional.
El encuentro se extenderá hasta el sábado 5 de octubre, donde se conocerán a los equipos ganadores que tendrán el privilegio de viajar, conocer y recorrer el continente blanco.
Cada equipo estudiantil presentará su trabajo ante un jurado de carácter científico, pero además lo harán ante el público, este jueves y viernes en ZonAustral.
Los 15 seleccionados
-“¿La competencia entre salpas y kril dificulta el alimento de sus depredadores?”. Colegio Internacional Sek Pacífico, Concón.
- “Evaluación de la nanomagnetita para la remoción eficiente de ciprofloxacino en aguas residuales de bases antárticas chilenas”. Colegio Alexander Fleming, Las Condes.
- “Exploración fenomenológica de la percepción y conservación de aves antárticas entre estudiantes, profesores, marinos y pescadores en distintas macrozonas de Chile”. Instituto Comercial Marítimo Pacífico Sur, San Antonio.
- “Relación entre la disminución de la biomasa de Euphausia superba en el continente antártico y el ciclo bioquímico del carbono”. Colegio Carampangue, Talagante.
- “Una amenaza invisible. Efectos de la acumulación de micro y nanoplásticos en el desarrollo del kril antártico”. Liceo Miguel de Cervantes y Saavedra, Santiago.
- “Turismo comercial sostenible en el continente antártico mediante una red y sistema de sensores de monitoreo ambiental”. Lincoln International Academy, Lo Barnechea.
- “Análisis de esporas liquénicas mediante el uso de la morfometría geométrica como herramienta de medición del cambio climático”. Liceo Bicentenario Carmela Silva Donoso, Ñuñoa.
- “Acumulación de aminoácidos tipo micosporina (MAA) en las macroalgas rodofitas Palmaria decipiens e Iridaea cordata extraídas de la isla Rey Jorge en condiciones naturales y cultivos algales: propuesta de análisis
comparativo y posibles aplicaciones”. Liceo Baldomero Lillo Figueroa, Lota.
- “Potencial uso antifouling de los metabolitos secundarios: ácido úsnico y atranol del liquen endémico antártico Himantormia lugubris”. Colegio Santo Tomás, Puerto Montt.
- “La influencia del tráfico humano y la aerobiología en la propagación del virus H5N1 en la Antártica Chilena: del conocimiento a la acción”. Colegio Nueva Concepción, Temuco.
- “Impacto de la presencia de microorganismos en la sobrevivencia del pingüino Pygoscelis en la península Antártica”. Liceo Bicentenario Futaleufú, Futaleufú.
- “Exploración con GPR en ambientes antárticos: el uso de GPR como una posible herramienta en la prospección paleontológica”. Centro
15 grupos de estudiantes de todo el país se la jugarán por obtener el premio mayor: viajar y conocer la Antártica.
Politécnico Particular de Conchalí, Conchalí.
- “Análisis de la acidificación del océano y sus efectos en los organismos marinos de la Antártica Chilena”. Colegio Christ School, La Serena.
- “Ingesta de partículas sintéticas por la Thalassoica antarctica presentes en la población de nunatak Svarthamaren en el sector Mühlig-Hoffmanfjella de
la Tierra de la Reina Maud del continente antártico y en el mar de Weddell durante el período estival”. Liceo Libertador General Bernardo O’Higgins, Iquique.
- “Bioprotección sostenible: uso de bacterias endémicas para la prevención de la corrosión en infraestructuras metálicas”. Liceo Juan Bautista Contardi, Punta Arenas.
Cartas al Director
ENVIAR A: editor@elpinguino.com
Cartas al Director
ENVIAR A: editor@elpinguino.com
¿Y Río Ve R de cuándo? de LI ncuencIA
deScon TRoLA dA
Señor Director:
Durante Fiestas Patrias en el país hubo 37 muertos víctimas de homicidios, en el curso de la presente semana fue atacado con armas de fuego un Cesfam de Bajo de Mena, establecimiento que ahora funciona con resguardo policial; un hombre murió y un menor resultó herido en una autopista víctimas de ataque con armas de fuego mientras iban en un cortejo fúnebre y el viernes cerramos la semana con un millonario robo a empresarios chinos que se desplazaban en un automóvil blindado, delito perpetrado en el centro de Santiago por a lo menos menos siete delincuentes que utilizaron armas de fuego de grueso calibre.
¿ Se tratan de hechos aislados?, lamentablemente no, ya que hace pocos días en la ciudad de Rancagua, a lo menos veinte delincuentes haciendo uso de armas de grueso calibre robaron un cuantioso botin de dinero desde las bodegas de una empresa de transporte de valores, quemaron vehículos, lanzaron cientos “miguelitos” y sembraron el caos en la ciudad.
Ya basta que las autoridades del gobierno ante la justificada inquietud periodística y de la ciudadanía, con la finalidad de disminuir la gravedad de estos hechos, se limiten a responder con eufemismos que a nadie convencen.
¿ Hace unos años nos habríamos imaginados que este nivel de violencia íbamos a tener en Chile?, sin duda NO ¿ hacía donde vamos? ¿ Se logrará disminuir la delincuencia? No olvidemos que la delincuencia es el síntoma de problemas mucho más graves, que en el mediano y largo plazo no se soluciona con más policías.
Cuando los niños ya no pueden jugar tranquilos en plazas, las personas no se atreven a salir de sus hogares y el Estado ha fallado en controlar la criminalidad, se estima que estamos en presencia de un Estado fallido, ¿ es el caso de Chile?, ¿ Qué opina usted como simple ciudadano de “a pié” ?
Iván Stenger Larenas, Coronel (R) de Carabineros
nu LLA poenA SIne cu L pA
Señor Director:
Los “delitos de omisión” imputados al General Director de Carabineros don Ricardo Yáñez Reveco son absurdos, de modo que su renuncia al cargo no solo me parece absolutamente improcedente, sino que da una señal equivocada en el sentido de que el General estaría asumiendo cierto grado de responsabilidad criminal. Él solo cumplió su misión constitucional de “dar eficacia al derecho, garantizar el orden público y la seguridad pública interior”, de modo que no tiene culpa y, por tanto, debe aplicarse el principio cardinal del derecho penal que “no hay pena sin culpabilidad” (nulla poena sine culpa).
Adolfo Paúl Latorre, Abogado
Listas de espera en magallanes: un desafío para la salud pública
“es fundamental aumentar la inversión en infraestructura y formación de profesionales de salud en la región”.
Las listas de espera han emergido como un tema crítico en el ámbito de la salud pública en nuestra región. Este fenómeno no solo refleja la situación del sistema sanitario local, sino que también pone de manifiesto las desigualdades en el acceso a servicios médicos y la calidad de atención recibida por la población.
La complejidad de las listas de espera en Magallanes se puede atribuir a múltiples factores. En primer lugar, la geografía de la región, caracterizada por su extensión y dispersión de poblaciones, limita la disponibilidad de recursos humanos y materiales en los centros de salud. Las comunas más alejadas enfrentan dificultades adicionales por la falta de infraestructura adecuada, lo que provoca que muchas personas deban viajar largas distancias para acceder a atención especializada. Esta situación genera una acumulación de pacientes en espera, afectando su salud y bienestar.
Además, la demanda creciente de servicios de salud ha superado la capacidad instalada de los hospitales y clínicas. La pandemia de Covid19 exacerbó esta problemática, ya que muchos procedimientos electivos y consultas fueron pospuestos, sumándose a un colapso preexistente en el sistema de salud. El impacto de las listas de espera
ReSILI encIA Y SoST en I bILI dA d ALI men TARIA
Señor Director:
FAO y el Programa Mundial de Alimentos emitieron una alerta conjunta al dar a conocer la última versión de su informe Hunger Hotspots: la crisis de inseguridad alimentaria aumentó en 18 puntos críticos, que incluyen 17 países y/o territorios, y los principales responsables de esto son los conflictos bélicos y la crisis climática, los que no sólo afectan a aquellos lugares, sino que además han elevado los precios de los alimentos, haciéndolos inalcanzables para las personas más vulnerables en todo el mundo.
Pese a los avances tecnológicos, aún estamos lejos de garantizar un suministro alimentario resiliente, sostenible y para todos. Cuando sabemos que alrededor del 14% de la producción alimentaria mundial (algo así como 400 mil millones de dólares al año) se desaprovecha entre la cosecha y su llegada a las tiendas, y que un 17% adicional se pierde entre la venta minorista y los hogares de los consumidores, sabemos que el desperdicio de alimentos es un problema que debemos solucionar a la brevedad.
es significativo no solo en términos de salud física, sino también en la salud mental de los pacientes. La ansiedad y la frustración derivadas de la incertidumbre sobre su tratamiento pueden agravar condiciones preexistentes. Esto resalta la necesidad de una intervención urgente por parte de las autoridades sanitarias, que deben priorizar la reducción de estas listas a través de estrategias innovadoras y sostenibles.
Entre las posibles soluciones, se destaca la implementación de telemedicina, que podría facilitar el acceso a especialistas sin la necesidad de desplazamientos físicos. Asimismo, es fundamental aumentar la inversión en infraestructura y formación de profesionales de salud en la región. Estas medidas, junto con un enfoque en la prevención y promoción de la salud, son esenciales para el desafío que representa abordar este problema.
Las listas de espera en la Región de Magallanes reflejan un problema estructural en el sistema de salud pública, que requiere atención inmediata. La sostenibilidad del sistema de salud y la equidad en el acceso a servicios médicos dependen de la pronta implementación de políticas efectivas que busquen disminuir estas listas y mejorar la calidad de vida de la población.
Es por esto que cada 29 de septiembre se conmemora el Día Internacional de Concienciación sobre la Pérdida y el Desperdicio de Alimentos y que, este año en su quinta celebración, busca subrayar la necesidad de financiamiento para impulsar los distintos esfuerzos que pretendan mitigar este problema.
Las personas, el Estado y las empresas debemos trabajar juntos para que, desde nuestras propias áreas de acción y expertise, seamos capaces de generar hábitos, regulaciones e innovaciones que nos permitan dar solución a la
Señor Director:
Con profunda sorpresa y, por qué no decirlo, indignación, los rioverdinos nos enteramos mediante noticia publicada el día 26 del presente en el medio que Ud. dirige, que el Gobierno Regional, junto a la Subsecretaría de Telecomunicaciones y el Banco de Desarrollo de América Latina anunciaron la licitación del estudio de prefactibilidad para extender el tendido de fibra óptica submarina hacia la Antártica, obra que podría costar del orden de los USD 180 millones (unos $ 162.000.000.000). Y no es que nos opongamos al desarrollo de la conectividad digital en nuestra región, muy por el contrario; cuando se anunció el proyecto FOA (Fibra Óptica Austral) se destacó como su principal objetivo “El proyecto Troncal Submarina Austral de la iniciativa FOA es el avance tecnológico más importante en décadas para la zona austral de Chile, pues permitirá que todos sus habitantes sean parte de la era digital”. Objetivo que todos los magallánicos aplaudimos pues se mejoraría el servicio que se disponía en ese momento y, lo más importante, se incorporarían a este beneficio todas las comunas y localidades aisladas de la región. Y cómo no estar molestos, si han pasado años desde la implementación de la fibra óptica austral y Río Verde sigue esperando que algún burócrata se acuerde, o tal vez no sepa, de la existencia de esta comuna, y se cumpla de una vez por todas con que “todos sus habitantes sean parte de la era digital”.
Hoy, los vecinos de la comuna que están cerca de alguna de las antenas de las compañías de telecomunicaciones, pueden acceder a una conexión, muy inestable, que le entrega alrededor de 15 MB por una cifra cercana a los $ 35.000; en Punta Arenas por ese valor se obtienen 600 MB y más. Quienes están es zonas más alejadas, simplemente no tienen ninguna posibilidad de conexión.
Cada vez que esta situación se le presenta a las autoridades regionales, la respuesta es que están trabajando en aquello y que seremos parte de tal o cual proyecto que solucionará definitivamente este problema; el tiempo sigue pasando y de conectividad digital para Río Verde … nada concreto, solo promesas.
El Gobernador Regional expresa en la mencionada nota de prensa que “uno de nuestros objetivos era poder extender el cable austral hasta la península antártica, como un acto también de presencia de Chile, en su rol protagonista en el territorio antártico, y no solo con discursos, sino con hechos concretos…”
Afortunados los científicos que ejercen su importante labor en la Antártica pues, en una de esas, si les llega el cable “no solo con discursos, sino con hechos concretos”.
Mientras tanto, mantenemos la interrogante ¿Y Río Verde cuándo?
Mauricio Peña y Lillo Correa, Alcalde(s) Municipalidad de Río Verde
pérdida y desperdicio de alimentos. Hace pocos días, en el marco de la Asamblea General de Naciones Unidas su secretario general, António Guterres, pronunció la triste y acertada frase: “Nuestro mundo es insostenible”. Creo fervientemente que debemos trabajar juntos para que, al menos en lo que respecta a la seguridad alimentaria, cambiemos esta realidad y construyamos un nuevo camino donde logremos una mayor resiliencia en la materia. Elena López, Cofundadora y COO de Cheaf
* Las cartas publicadas no representan necesariamente el pensamiento de Diario El Pingüino y son de exclusiva responsabilidad de quienes las emiten. Si usted desea ser parte no dude en escribirnos a editor@elpinguino.com. La extensión no debe superar 1.500 caracteres y el diario puede omitir o editarlo parcialmente
• Director Gerente y Representante Legal Pingüino Multimedia: Alberto Solo de Zaldívar Pérez • Domicilio: Avenida España 959, Punta Arenas • Teléfono: 2292900 • www.elpinguino.com E ditado E impr E so E n p unta a r E nas por p atagónica p ublicacion E s s a
Fundado el 2 de julio de 2008
Diario miembro de la Asociación Nacional de la Prensa Chile
DaviD Paillán COney, PROFESOR DE TEOLOGíA BíBLICA
FranCisCO león POnCe, CONCEJAL DE PUNTA ARENA
rODrigO egaña, DIRECTOR DE LA DIRECCIóN DE EDUCACIóN PúBLICA
“El libro de Elí” Funciones con elenco incompleto Mejora continua en la educación pública
Este es el título de una película de ciencia ficción, el protagonista llamado Eli, porta en su mochila un libro y Carneggie controla un grupo de personas, pues es “dueño” de una fuente de agua pura y sueña conquistar otras ciudades, tener control de las personas mediante el uso de las palabras de un determinado libro. Sus secuaces, los motociclistas, recorren este mundo desolado en busca de este libro, pero siempre en vano. Les recomiendo esta Película, pues el final muestra como Elí dicta la Biblia y se reimprime el primer nuevo ejemplar de la Biblia, de pues de un gran desastre nuclear.
Hoy no puedo dejar de lado y escribir esta columna sin mencionar el “día de la Biblia”, el 28 de septiembre, aunque en los registros de la historia algunos escriben el 26 o también el 27, pero lo importante es que existe un día para recordar, describir y contar a nuestros hijos lo importante que ha sido, es y será la Biblia en la historia de la humanidad.
Gutenberg inventó la imprenta en el año 1440 con tipos móviles moderna, la más parecida a la actual en aquella época. De hecho, uno de sus trabajos más destacados es el conocido como la Biblia de 42 líneas, debido a que fue el primer libro impreso con tipografía móvil.
La iglesia cristiana evangélica conmemora esta fecha debido a que el 26 de septiembre de 1569 se terminó de imprimir la primera Biblia traducida al español por Casiodoro de Reina. Esta traducción fue revisada por Cipriano de Valera, años más tarde, lo que le puso el nombre de Reina Valera.
Encontré este dato en una página de Ediciones Paulinas: “el día 30 de septiembre se celebra el día de la Biblia, una fecha donde todos los cristianos celebramos el don de la Palabra de Dios, que se nos hace accesible a través de la Biblia. Esta fecha tiene un significado doble, para los católicos es el día en que se celebra la memoria de San Jerónimo de Estridón, primer traductor de la Biblia al latín desde sus idiomas originales”
La Biblia para el mundo cristiano en general tiene un gran significado pues brinda la base de nuestra cosmovisión, nos entrega los pilares sociales, éticos y morales que ha sostenido a nuestra sociedad actual.
Fue escrita por unas 40 personas, entre varones y mujeres, de diferentes edades y puntos geográficos, en un período aproximado de los 1600 años. El primer libro de la Biblia es el Génesis. El último libro es el Apocalipsis, escrito alrededor del 90-96 D.C. la Biblia Originalmente se escribió en hebreo, arameo y griego.
La Santa Biblia (biblia sacra en latín) es el libro más vendido de todos los tiempos. La traducción de la Biblia actualmente está disponible en 3526 idiomas, en 173 países y está disponible en diferentes versiones según las tradiciones e idiomas. Hoy está disponible también en formato digital.
Biblia es un término procedente de la palabra griega biblíon, que significa rollo, papiro o libro, y de la expresión griega ta biblía ta hágia, que significa libros sagrados.
Han existido muchos intentos de exterminar la existencia de la Biblia, ha sido quemada, muchos mártires murieron por guardar y proteger la existencia de los primeros rollos que contenían copias de los libros sagrados. Hoy está ideológicamente censurada.
La Biblia en siglo 14 y 15 de nuestra era, fue usado y consultado como un libro de ciencias, como un texto jurídico y por cierto de inspiración espiritual.
Ciudadanos Conscientes, cuando todos pensaban que la tierra era “plana” sostenida por cuatro grandes elefantes u otros mitos, Cristóbal Colon estudiando las profecías de Isaías en la Biblia encontró este pasaje:
“El (Dios) está sentado sobre el círculo de la tierra, cuyos moradores son como langostas; él extiende los cielos como una cortina, los despliega como una tienda para morar”. (Isaías 40:22)
Esto cambió su manera de pensar y al mirar el horizonte, activó su deseo de verificar esta profecía, historia que nadie nos cuenta, marcó así el descubrimiento de “un nuevo Mundo” hoy llamado América.
La corrupción que se está investigando en los más diversos niveles para mí es un drama aunque muchos me han señalado que es una tragedia que estaba oculta y que al salta al escenario público evidencia que el elenco conocido está incompleto.
La primera figura seguirá siendo el otrora influyente abogado comunista Luis Hermosilla, quien ha afirmado que, por largo tiempo, sin indicar cuánto, fuera el jefe de la inteligencia del partido al que perteneció (¿o pertenece aún?).
Se suma a este elenco los financistas de una operación con facturas falsas aún por investigar y de la que se habla poco; una abogada joven; su marido; ministras y ministros de la Corte Suprema, fiscales, jueces, funcionarios del estado y, recientemente, los querellantes tratan de sumar a lo que podría denominarse en la jerga teatro “Villano Invitado”, el ex Ministro del Interior de gobiernos anteriores.
Pero el elenco está incompleto, afirman miles y miles de chilenos.
Dicen que falya un alto asesor presidencial; de un ministro de Justicia Derechos Humanos que también llamó, wasapeó y compartió la mesa del abogado Hermosilla.
También está fuera del escenario principal un asesora y alta funcionaria de los gobiernos de la señora Bachelet; su hijo, su ex nuera, muy amiga del hombre más acaudalado de Chile, y un senador de lo más socialista que hay…pero el fiscal director de este drama no los ha llamado o han explicaciones estimadas satisfactorias.
El problema radica en que, mediáticamente hablando, ha habido tantas informaciones, tantos trascendidos, tantos whatsApp, que el caso Audios copó la agenda y “tapó” los devaneos de las Fundaciones con muchos Gobernadores regionales, con muchos funcionarios del SERVIU y la trama parece no tener y metió en su saco o red a peces de los más diversos tamaños y multicolores.
¿Y: las decenas de asesinatos a lo largo y ancho de esta Patria nuestra con mucho de “chilombiana” o “Chilezuela”; y la delincuencia que ha apoderado de calles, caminos y carreteras; y el narcotráfico y los ”drogos” sorprendidos al volante y la cesantía, y la economía, y los proyectos de inversión que no se harán en Chile sino que en Brasil, y los hoyos de los pavimentos de nuestras calles y avenidas puntarenenses, sin reparar y no sigo porque dentro de un par de años llevaremos la fibra óptica al continente antártico y espero que para entonces, mi sonrisa socarrona llegue a los actores de la comedia de las promesas.
Y para entonces Magallanes haya llegado a ser un región exportadora de combustibles verdes para los motores de los Ferrari y otros autos de alta gama.
Chile se encuentra en una etapa transformadora para la educación pública. La implementación de los Servicios Locales de Educación Pública (SLEP), establecida bajo la Ley N° 21.040, ha sido un paso audaz para superar las limitaciones del antiguo sistema de administración municipal. Este cambio estructural, aunque complejo, está mostrando resultados que refuerzan nuestro compromiso con una educación pública de calidad.
Me detengo en los datos que presentó la Agencia de Calidad de la Educación la semana pasada y que confirman el impacto positivo de esta reforma. Desde 2018, los SLEP han demostrado mejoras significativas en los resultados de aprendizaje. Según el estudio, los puntajes Simce en Lectura y Matemáticas, tanto en 4° básico como en II medio, han registrado aumentos sustanciales en los establecimientos gestionados por los SLEP, particularmente en 2023. Por ejemplo, los puntajes de Matemáticas en II medio crecieron en promedio 6,36 puntos entre 2022 y 2023.
Además, la brecha entre los establecimientos de SLEP y aquellos bajo administración municipal o particular subvencionada se ha reducido. En 2023, los resultados muestran que, en términos de nivel socioeconómico, los establecimientos SLEP ya no presentan diferencias significativas con los de otras dependencias. Esta convergencia en los resultados es un claro indicador del éxito de los SLEP en crear un entorno más equitativo para el aprendizaje.
Un aspecto clave para enfrentar estos desafíos ha sido la creación de redes de colaboración entre los SLEP, que permiten compartir buenas prácticas y generar sinergias entre las distintas comunidades educativas. Estas redes no solo fortalecen la cohesión entre las escuelas, sino que también promueven la innovación y el aprendizaje mutuo, optimizando los recursos disponibles y generando soluciones compartidas.
Sin embargo, no podemos perder de vista los desafíos que aún enfrentamos. El proceso de instalación de los SLEP ha revelado dificultades en la gestión administrativa y financiera, como la sobredotación de personal y la limitada flexibilidad presupuestaria, lo que ha dificultado la asignación de recursos de manera eficiente y ha afectado la capacidad para concentrarse plenamente en lo pedagógico. Además, las demandas de gestión financiera y la necesidad de armonizar indicadores y roles institucionales han generado una sobrecarga que requiere una mayor coordinación entre los actores involucrados en el sistema educativo.
Sabemos que queda mucho por hacer. La educación pública en Chile es un pilar fundamental para construir un futuro más justo y equitativo, y debemos seguir reforzando este sistema para asegurar que cada estudiante tenga las mismas oportunidades de éxito. Los datos y las evidencias nos indican que vamos por buen camino, pero también nos recuerdan que debemos mantener una postura crítica y flexible para adaptarnos a las necesidades cambiantes del quehacer cotidiano.
En este contexto, invitamos a todas y todos a continuar trabajando en conjunto, lado a lado para superar los obstáculos y consolidar los logros. Nuestro objetivo no es simplemente mejorar los números, sino garantizar que la educación pública se convierta en un motor de cambio social, capaz de ofrecer una enseñanza de calidad a todas y todos sus estudiantes, sin importar su contexto.
Seremi de Medio Ambiente, Enrique Rebolledo, tras accidente sufrido por trabajador de la empresa recolectora de residuos:
“Hacemos un llamado urgente a la ciudadanía a ser comprometidos con la manera en que eliminan sus residuos”
La autoridad de la cartera ambiental pidió ser empáticos en el manejo de los residuos para garantizar la seguridad de ● quienes trabajan en la recolección.
Crónica periodistas@elpinguino.com
Producto del lamentable incidente ocurrido durante la recolección de residuos en la Avenida Alessandri, al sur de Punta Arenas, en donde un trabajador de la empresa encargada de la recolección resultó empapado de aceite de motor quemado, la Secretaría del Medio Ambiente hizo un llamado a la comunidad magallánica a ser empática y responsable en la tarea de la correcta disposición de la basura y residuos domiciliarios. El seremi del Medio Ambiente, Enrique Rebolledo Toro, expresó que “hacemos un llamado urgente a la ciudadanía a ser comprometidos con la manera en que eliminan sus residuos, especialmente aquellos
que pueden representar un peligro para los trabajadores y el entorno. Esto incluye vidrios, aceites, sustancias químicas y cualquier objeto que pueda causar accidentes”, manifestó, recalcando que los ciudadanos son los responsables de garantizar la seguridad de quienes realizan las labores de recolección y cuidado del medio ambiente.
El incidente, que afortunadamente no tuvo consecuencias graves para el trabajador afectado, pone de relieve la necesidad de educar y concienciar a la población sobre la importancia de una correcta disposición de los residuos.
La autoridad recalco que es “fundamental que todos comprendamos que nuestros actos tienen un impacto directo en la seguridad y salud de los trabajadores de la recolección, así como
en la preservación de nuestro entorno. La correcta disposición de aceites usados, baterías, productos químicos y otros materiales peligrosos no solo es una obligación legal, sino una responsabilidad cívica”.
Recomendaciones para la disposición segura de residuos:
- Aceite de motor y/o derivados: No se debe desechar en bolsas de basura comunes, ya que este está considerado como un residuo peligroso.
- Se recomienda almacenar el aceite usado en un recipiente sellado y se recomienda gestionar con una empresa autorizada la disposición de este tipo residuo.
- Residuos peligrosos (pinturas, baterías, productos químicos, etc.): estos residuos no deben mezclarse con la basura común.
SE ARRIENDA
INMUEBLE PARA OFICINA EN PLENO CENTRO DE PUNTA ARENAS AVENIDA COLÓN 466 (400 M2 CONSTRUIDOS)
domiciliarios.
Por consiguiente, deben gestionarse con empresa autorizados para la disposición final de ese tipo de residuos.
- Vidrios y objetos cortantes: los vidrios deben envolverse cuidadosamente en cartón o papel periódico y colocarse dentro
de una caja o recipiente seguro, con un rótulo visible que indique “Vidrio” o “Material cortante”.
El seremi del Medio Ambiente, Enrique Rebolledo Toro, se refirió al accidente ocurrido a un trabajador de recolección de residuos
Inauguran vivienda municipal y entregan bus de pasajeros
El proyecto de vivienda municipal contó con el financiamiento de la Subsecretaría de Desarrollo Regional y Administrativo
● (Subdere) a través del Programa de Mejoramiento Urbano y Equipamiento Comunal (PMU) y significó una inversión de $112.678.839.
Crónica periodistas@elpinguino.com
Autoridades
realizaron la inauguración del proyecto de construcción de vivienda municipal en San Gregorio, y realizaron la entrega de un bus de pasajeros en la comuna. La primera iniciativa fue formulada por el municipio y financiada por la Subsecretaría de Desarrollo Regional y Administrativo (Subdere) a través del Programa de Mejoramiento Urbano y Equipamiento Comunal (PMU), con una inversión de $112.678.839.
La encargada de la Unidad Regional Subdere (URS) de Magallanes, Daniella Panicucci, destacó que “la vivienda municipal,
que está ubicada en Villa Punta Delgada, será destinada al uso de las funcionarias y funcionarios públicos que trabajan en San Gregorio y que residen en Punta Arenas, ya que anteriormente no contaban con opciones de alojamiento, por lo que este proyecto significa un mayor bienestar para ellos y un ahorro para el municipio donde previamente incurría en gastos de hospedaje”. Esta iniciativa destaca la identidad característica de la comuna en aspectos de diseño y materiales, y su estructura principal es de base de hormigón armado y paramentos verticales de acero galvanizado. En todas las áreas de este hospedaje se cuenta con aislación térmica y acústica, al igual que con revestimientos adecuados a las condiciones climáticas de
esta zona. Además, las instalaciones cuentan con luz, gas, agua potable y alcantarillado, cumpliendo con la normativa vigente.
Bus El otro proyecto inaugurado esta semana fue la entrega del bus que podrá trasladar hasta 29 pasajeros, iniciativa que significó una inversión de $67 millones a través de recursos de los Fondos de Equidad Territorial (FET) del Royalty Minero.
La alcaldesa de San Gregorio, Jeannette Andrade, señaló que “este bus será de gran utilidad para nuestra comunidad, ya que permitirá el traslado de organizaciones comunitarias, de nuestros estudiantes, como también atender las labores propias del quehacer municipal”.
Fue unaugurada la vivienda municipal en la comuna de San Gregorio.
Tras estar desde el inicio
Empresa HIF Chile dejó de Asociación de H2V Magallanes
La empresa HIF Chile resolvió retirarse de la Asociación de Empresas de Hidrógeno Verde de Magallanes.
A través de un comunicado, se señaló que “la Asociación Gremial de Productores de Hidrógeno Verde y sus Derivados de Magallanes comunica la decisión de HIF Chile de retirarse voluntariamente como miembro de la organización”.
En la misiva, la asociación, agradece el aporte de la empresa, mencionando que “agradecemos la valiosa contribución de HIF Chile en el impulso y consolidación de la industria del hidrógeno verde y sus
derivados en la Región de Magallanes y de la Antártica Chilena”.
En la instancia además la institución aprovecha de comunicar que “el nuevo directorio de H2V Magallanes será liderado por Mario Marchese, Project Director de HNH Energy, tras obtener el voto unánime de los miembros del directorio”.
Cabe indicar que actualmente H2V Magallanes está integrada por Consorcio Austral, EDF Chile, EDF Renewables, HNH Energy, TEG Chile y TotalEnergies H2, empresas que desarrollan diversos proyectos en la región.
Los trabajos culminarán el primer semestre del 2025
Comienzan obras de recapado asfáltico en kilómetro 207 de la Ruta 9 Norte
Las obras tienen un costo de $3.638.989.935 con financiamiento directo del ● Ministerio de Obras Públicas.
Crónica periodistas@elpinguino.com
La dirección de Vialidad del MOP, realizó la entrega de terrenos a la empresa Vilicic para el inicio de las obras de recapado asfáltico en la Ruta 9 Norte, entre los kilómetros 20,200 y el 213,100, en la comuna de Puerto Natales.
En la instancia en donde participaron diversas autoridades, el seremi de Obras Públicas, José Luis Hernández, indicó que “este es un sector que está presentando algunas complicaciones serias en cuando a su estructura, por lo tanto requerimos realizar un trabajo de conservación, y se va a realizar en una longitud de aproximadamente 6 kilómetros la instalación de una carpeta asfáltica que permitirá asegurar una
mejor condición de transitabilidad para los usuarios y usuarias de la ruta”.
Por su parte, el seremi de Gobierno Andro Mimica, destacó la importancia de la obra e hizo un llamado a los conductores a respetar los límites de velocidad para que la conservación avance de acuerdo a los plazos, evitándose igualmente accidentes de tránsito o hechos que lamentar.
“Este es un trabajo que busca dar mayor seguridad a quienes transitan desde y hacia la Provincia de Última Esperanza, es muy importante que más allá de las soluciones técnicas que va a brindar el Ministerio de Obras Públicas, que la ciudadanía que va a utilizar esta ruta respete las señaléticas y los límites de velocidad. Es muy importante para que podamos tener éxito duran-
te toda esta época en la que se va a estar trabajando, que quienes vayan conduciendo vayan respetando todas las señalizaciones para poder dar continuidad a los trabajos que se van a estar realizando”, estableció Mimica.
En esta iniciativa se invierten $3.638.989.935 con financiamiento del Ministerio de Obras Públicas, estimándose el término de la conservación vial para el segundo semestre de 2025.
Una importante inversión realiza el MOP en la Ruta 9 Norte.
En los primeros 8 meses del año llegaron más 200 mil personas
Parque Nacional Torres del Paine supera cantidad de visitas previo a la pandemia
El crecimiento total en 2024 marca una recuperación significativa en comparación con los números previos al Covid, ● superando en un 13% el total de visitas del 2019, año récord para la Octava Maravilla.
Crónica periodistas@elpinguino.com
Según los últimos datos entregados por la Corporación
Nacional Forestal, Conaf, el Parque Nacional Torres del Paine ha registrado un total de 209.395 visitantes en los primeros ocho meses del 2024.
Esto representa un aumento del 55% en comparación con el mismo periodo de 2023, cuando se registraron 136.127 visitas.
“Este aumento demuestra que el parque sigue siendo uno de los destinos preferidos a nivel mundial. Gracias al esfuerzo conjunto de actores públicos y privados, hemos fortalecido la infraestructura y la experiencia para los visitantes, lo que se refleja
en estas cifras positivas”, comentó la gerente de la Asociación de Hoteles y Servicios Turísticos de Torres del Paine.
Sara Adema destacó el incremento de las visitas en agosto, en comparación al año pasado: “En relación al año 2023, hemos aumentado un 44%, contabilizando el ingreso de 5.030 visitantes, a diferencia de agosto de ese año que el total de visitantes fue de 3.486. Sin embargo, comparado con el 2019, hemos experimentado una baja del 20%, ya que se recibieron 6.310 visitas. Esto nos impulsa a seguir trabajando en la promoción del destino para atraer más visitantes durante todo el año”. Además, la gerente de HYST resaltó la necesidad de contar con
información más detallada sobre los visitantes. “No podemos obtener datos más específicos sobre la nacionalidad o el rango etario de los turistas, ya que Conaf únicamente proporciona un número total de ingresos al parque. Esta información sería crucial para seguir mejorando y adaptando la oferta turística a las necesidades de los diferentes grupos de visitantes”.
A pesar de estos desafíos, el crecimiento total en 2024 también marca una recuperación significativa en comparación con los números previos a la pandemia, superando en un 13% el total de visitas del 2019, año récord para la Octava Maravilla, cuando el parque recibió entre enero y agosto 185.604 turistas.
Torres del Paine durante los primeros 8 meses del año ha recibido más visitas que previo a la pandemia.
Arribó a Punta Arenas
Submarino
“General Carrera” realizará entrenamiento en aguas australes
El pasado, 28 de septiembre, el submarino SS-22 “General Carrera” de la Armada de Chile recaló en la bahía de Punta Arenas. Esta unidad, dependiente de la Fuerza de Submarinos, arribó al territorio austral como parte de su programación anual de entrenamientos.
Durante su estadía, el “Carrera” interoperará con unidades de la Tercera Zona Naval, para luego integrarse a las unidades dependientes del Comando de Operaciones Navales en las aguas de la Región de Magallanes y
la Antártica Chilena.
Respecto de los detalles de este submarino, desde la Armada indicaron que el SS-22 “General Carrera” pertenece a la clase Scorpène, posee sensores y armas de alta gama que lo convierten en un eficaz elemento de disuasión, ejemplo de capacidad tecnología y capacidad operativa.
Desde la institución marítima, manifestaron que la presencia de la nave en las aguas australes ratifica el compromiso de la Armada de Chile con el resguardo de la soberanía del país.
Impulsa iniciativas para recuperar la competitividad país
Consejo del Salmón advierte estancamiento de la industria salmonicultora
El Consejo del Salmón firmó un acuerdo de cooperación con la Asociación Nacional de Emprendedores (Asech), para ● promover el desarrollo sostenible, la competitividad del sector y el fomento al desarrollo de nuevas oportunidades de negocio y alianzas en torno a esta actividad.
Crónica periodistas@elpinguino.com
La industria del salmón es una industria clave para la economía y desarrollo de nuestro país y nuestra región, convirtiendo a Chile en el segundo productor a nivel mundial y aportando directamente un promedio cercano al 18% del PIB en las tres regiones del sur.
Sin embargo, y pese a su enorme potencial como impulsora del desarrollo y bienestar de las regiones del sur austral, es una industria que se encuentra estancada desde el año 2020. Esta es una de las principales conclusiones del cuarto Reporte de Impacto Sostenible del Consejo del Salmón, gremio que reúne a cinco de las principales empresas productoras que operan en Chile: AquaChile, Australis Seafoods, Cermaq, Mowi y Salmones Aysén.
El informe, donde se detallan las cifras, proyectos y acciones que revelan la contribución efectiva de las empresas socias en los ámbitos medioambiental, social y económico durante 2023, revela que de los 145 indicadores sondeados, hay un número importante que se mantiene o incrementan positivamente. Sin embargo, hay 25 que registran una baja, en su mayoría aquellos relacionados con la disminución en las dotaciones de las empresas -afectando el empleo del sur austral y en consecuencia, el encadenamiento productivo- y, por otra parte, con el cierre de plantas y centros de cultivo.
Acuerdo de cooperación con emprendedores
Por este motivo, el Consejo del Salmón firmó un acuerdo de cooperación con la Asociación de Emprendedores de Chile (Asech), como un reconocimiento a la importancia que tiene el emprendimiento en la capilaridad social que genera esta industria y la necesidad de establecer un marco de trabajo colaborativo con el ecosistema de pequeñas y medianas empresas que proveen diversos servicios a la salmonicultura. ¿El objetivo? Promover el desarrollo sostenible, la competitividad del sector y el fomento a nuevas oportunidades de negocio y alianzas en torno a esta actividad, favoreciendo principalmente a
emprededores de las regiones australes.
Loreto Seguel, directora ejecutiva del Consejo del Salmón, explicó que este convenio será relevante para la proyección de la salmonicultura. “Para nosotros es clave crear espacios para que esta actividad tan relevante para Chile pueda desarrollarse de forma sostenible. Gracias a este acuerdo, será posible intercambiar conocimientos y experiencias, promover buenas prácticas hacia pequeñas y medianas empresas y, en especial, robustecer el encadenamiento productivo con el ecosistema emprendedor”.
Principales conclusiones del cuarto Reporte de Impacto Sostenible Durante 2023, las toneladas exportadas de salmón y trucha totalizaron más de 774 mil, con un aumento del 3,1%, alcanzando un crecimiento de 2% promedio en los últimos años. No obstante, el valor de las exportaciones (US$6.463 millones) disminuyó en un 2% con respecto a 2022, principalmente debido al factor precio. En tanto, la exportación de salmón es la segunda más significativa para el país y representa la segunda fuente de ingresos más relevante. Esto equivale al 17,6% del total de las exportaciones no mineras. Los principales compradores de salmón chileno fueron Estados Unidos (32,7%), Japón (17,7%), Brasil (17,6%), Rusia (6,1%) y China (5,6%).
En cuanto a su impacto regional, hoy la industria de la salmonicultura genera más de 70.000 mil empleos, y además impulsa una importante cadena de valor que incluye una variedad de emprendimientos, los que van desde servicios en centros de cultivo hasta alimentación de peces, monitoreo de algas, transporte, limpieza de playas y servicios de alimentación para trabajadores. En materia sostenible, mediante los proyectos e iniciativas implementadas en 2023, el Consejo del Salmón contribuyó de manera directa e indirecta al bienestar de las personas y el medioambiente, aportando al logro de 12 de los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), fijados por la ONU como parte de la Agenda 2030, a los cuales Chile se encuentra suscrito.
Las empresas asociadas están comprometidas con liderar la transición hacia un modelo energético más responsable y sostenible, reduciendo las emisiones de CO2 para mitigar el impacto en el ecosistema. Con una huella de carbono considerablemente menor que otras proteínas animales, como el ganado, y un consumo de agua más eficiente, el salmón destaca como una elección responsable para el medioambiente. Además, aproximadamente el 68% de su peso total corresponde a proteína disponible para consumo humano, lo que lo convierte en una fuente valiosa de nutrientes esenciales.
En el ámbito de la fiscalización, los datos del reporte también arrojan una buena noticia: las empresas del Consejo del Salmón lograron disminuir casi en un 100% las multas por faltas medioambientales, como parte de un esfuerzo sostenido y serio en respetar el cuidado del entorno y los equilibrios ecológicos.
Loreto Seguel manifestó que el objetivo del reporte ratifica el compromiso por analizar lo que están realizando las empresas que son parte del consejo, lo que deriva en la preocupación por monitorear los temas que son importantes al momento de proyectar la industria. “La salmonicultura en Chile no puede seguir esperando. Este minucioso trabajo de análisis de datos nos permite medir con evidencia cómo se comporta la producción de salmones en Chile y lo que están haciendo las empresas socias para seguir impulsando eldesarrollo de la industria. Estos indicadores son un recordatorio concreto de que necesitamos con urgencia que los vínculos y trabajo que venimos estableciendo como gremio con la autoridades den frutos en el corto plazo”, expresó.
Finalmente, la ejecutiva añadió que “a futuro, la meta es seguir trabajando por la senda de minimizar los impactos que genera esta industria y potenciar con fuerza la contribución que genera al desarrollo país en función de un trabajo riguroso y del fortalecimiento de alianzas público-privadas efectivas. Es un compromiso con Chile, pero también con el mundo: el salmón es la proteína del futuro, lo que implica una tremenda oportunidad para nuestra nación”.
Firma del acuerdo entre la Asociación de Emprendedores de Chile y el Consejo del Salmón.
cedida
VER DOCUMENTO
Cultura callejera y comunitaria
Esta semana comienza “Cielos del Infinito”
El Festival de Artes Escénicas Cielos del Infinito celebra una nueva edición este mes en Magallanes. Todo comenzará mañana con dos actividades formativas de carácter gratuito; se trata del taller de crítica teatral que dictará el periodista Pedro Bahamondes, para jóvenes de 14 a 17 años, y el laboratorio “Proyecto X” a cargo de Andrea Paz.
Sin embargo, la cartelera de espectáculos iniciará este jueves con actividades en Punta Arenas, Porvenir, Puerto Williams y Cerro Castillo, para cerrar con funciones de danza, circo teatro en miniatura y música regional.
La programación, que se extenderá por doce días, está compuesta por
creaciones originadas a partir del programa “Artistas Residentes”, como “Proyecto X” de Andrea Paz, trabajo itinerante que estará por las calles de Punta Arenas transformando la trama urbana en un tablero de juego a travé s de unos cubos inflables; o “Sensacional, instalación para la primera infancia de carácter inmersivo, creada con la compañía catalana Imaginart.
Todas estas actividades cuentan con el financiamiento del Programa de Apoyo a Organizaciones Culturales Colaboradoras y el Fondo de Fomento y Desarrollo de las Artes Escénicas 2024, pertenecientes al Ministerio de las Culturas.
Climatológo Nicolás Butorovic anticipó que reaparecerá el viento con rachas ● entre 60 y 80 kilómetros por hora en la capital regional.
Crónica periodistas@elpinguino.com
Fuerte viento, caída de nieve y precipitaciones intermitentes, han sido algunas condiciones climáticas que se han presenciado en los últimos días en Punta Arenas, y que ha reflejado inestabilidad del tiempo.
La situación podría continuar por los próximos días, de acuerdo con la proyección del climatólogo Nicolás Butorovic, quien para hoy pronosticó una jornada fría con temperaturas mínimas de -3 grados y una máxima de 6 grados, baja isoterma 0 y probabilidad de chubascos de aguanieve muy débiles, entre las 12 y 15 horas.
Mejora leve
Se proyecta que el tiempo en la semana mejore un poco.
“El día martes sube un poco la temperatura, con una mínima de un grado, y una máxima de seis, y también, entre las 12 y 3 de la tarde también podría haber chubascos de agua nieve, pero débiles en el centro de la ciudad, más intenso en
Solo la temperatura mejoraría en los próximos días en Punta Arenas.
la zona de Avenida Frei hacia arriba”, agregó.
Regresa el viento Sin embargo, para los próximos días regresará el viento. “El miércoles tenderemos unos 65 kilómetros por hora, un poco de chubascos de agua, y el día jueves, es algo más complicado, porque ten-
dríamos 92 kilómetros entre las 12 y 18 horas, y unos chubascos más fuertes”, explicó el especialista.
Desde MeteoChile
La Dirección Meteorológica de Chile, pronostica viento entre 60 y 80 kilómetros. Cielo cubierto entre hoy, hasta el jueves.
También se pronostica un aumento leve en la temperatura:
-Lunes: mínima 0 máxima de 7 grados.
-Martes: mínima 1 máxima de 6 grados.
-Miércoles: mínima 1 máxima de 8 grados.
-Jueves: mínima 2 máxima de 9 grados.
Listo Apple Intelligence para iPhone: Cómo activar esta nueva IA con iOS 18
Es fundamental que los usuarios tengan activadas las actualizaciones automáticas de iOS en su iPhone.
Apple está llevando la inteligencia artificial a un nuevo nivel con el lanzamiento de Apple Intelligence, un conjunto de innovadoras funciones diseñadas para hacer más inteligente la interacción con el iPhone.
Gracias a esta tecnología, los usuarios podrán desde generar emojis a partir de simples descripciones de texto hasta pedirle a Siri que organice automáticamente un álbum de fotos o programe eventos importantes en el calendario.
Estas herramientas estarán disponibles con la llegada de iOS 18, el más reciente sistema operativo de la compañía. Según el analista de Bloomberg, Mark Gurman, la versión completa de Apple Intelligence se desplegaría en la actualización iOS 18.4, prevista para mediados de octubre de 2024.
Esta actualización tendría lugar casi un mes después de que Apple lanzara al merca-
do su nuevo iPhone 16, cuyo eje central de desarrollo fue Apple Intelligence.
Cómo activar las actualizaciones de iOS
Las actualizaciones automáticas permiten que el iPhone siempre tenga la última versión de iOS sin intervención manual del usuario. Este es el proceso de cómo activar esta función de manera sencilla.
- Abrir la aplicación ‘Configuración’.
- Ir a ‘General’.
- Seleccionar ‘Actualización de software’.
- Elegir la opción ‘Actualizaciones automáticas’.
- Activar el interruptor deslizando a la posición de encendido.
Con qué modelos de iPhone es compatible Apple Intelligence iOS 18 será compatible con todos los modelos de
iPhone a partir del iPhone XR. No obstante, las funciones de Apple Intelligence estarán disponibles únicamente en los siguientes dispositivos:
- iPhone 15 Pro
- iPhone 15 Pro Max
- iPhone 16
- iPhone 16 Plus
- iPhone 16 Pro
- iPhone 16 Pro Max Apple ha señalado que solo ciertos modelos de iPhone serán compatibles con las funciones de Apple Intelligence, aunque no ha proporcionado una explicación oficial al respecto. Una posible razón podría estar relacionada con la incorporación de los chips A17 Pro, A18 y A18 Pro, que cuentan con una GPU de varios núcleos.
Estos procesadores están diseñados para gestionar de manera más eficiente los modelos de inteligencia artificial, lo que permite un rendimiento superior en tareas vinculadas a la IA.
Provincia, Universidad y Las Plumas
Trabajan en plan de manejo de un sitio milenario de grabados rupestres
El objetivo es poner en valor el denominado “Sitio de Petroglifos”, un cañadón donde se observan grabaciones caladas en ● las piedras con una antigüedad de unos 10.000 años.
La gestión del gobernador Ignacio “Nacho”
Torres, junto a la comuna rural de Las Plumas y la Universidad del Chubut (UDC), avanza en el trabajo de diseño del Plan de Manejo para el Sitio de Petroglifos, un cañadón ubicado en esa localidad donde se observan grabaciones caladas en las piedras con una antigüedad estimada de unos 10.000 años.
Por ello se reunieron en el Centro Cultural Provincial de Rawson, el subsecretario de Cultura del Chubut, Osvaldo Labastié; junto a parte de su equipo de trabajo, con el presidente de la comuna rural de Las Plumas, Sergio Bowman;
su coordinador Comunal, José Luis Beovides; además de la tesorera de la comuna, Natalia Huenchillán, y Mónica Cayún, encargada del área cultural. Participaron, además, representando a la Universidad del Chubut, Mónica Kozykariski; directora de la Escuela de Producción, Ambiente y Desarrollo Sostenible; y Ana Laura Ardiles, del equipo de Extensión Universitaria; quienes trabajan en la localidad con el equipo docente de la Licenciatura en Administración de Áreas Naturales, carrera que se cursa en la sede de Puerto Madryn de la Universidad del Chubut.
Puesta en valor
La intención del jefe comunal Sergio Bowman es poner en valor los diferentes sitios de importancia patrimonial arqueológica, paleontológica
Operario Estación de servicios Transpetrol
Búsqueda de candidatos para trabajar en modalidad de turnos rotativos. en estación de servicio ubicada en IGNACIO CARRERA PINTO 01100
e histórica que hacen a la identidad del lugar y de su gente. Este trabajo está enmarcado en una serie de proyectos que se proponen articular desde la comuna de Las Plumas con el Gobierno de la Provincia.
En este sentido, la Subsecretaría de Cultura está promoviendo el desarrollo de una propuesta articulada no sólo con las áreas pertinentes de la Administración Pública, sino también con los diferentes actores que pueden aportar y favorecer los mejores resultados en cuanto la protección y resguardo del patrimonio arqueológico de la región.
Por tal motivo, se contará con la asistencia y participación de la Universidad del Chubut y de investigadores que trabajan en la zona, cu-
yos proyectos de investigación están en convenio con esta Subsecretaría en el marco de la LEY XI - Nº 11 de Régimen de las Ruinas y Yacimientos Arqueológicos, Antropológicos y Paleontológicos.
En este primer encuentro, se comenzó a trabajar para poner en valor y diagramar este plan de manejo del Sitio de Petroglifos de Las Plumas, integrando también el sitio histórico “Valle de los Mártires”, donde saltó el famoso caballo ‘Malacara’ del colono Galés, John Daniel Evans; como así también espacios naturales como el Río Chubut.
Se acordó un cronograma de manejo del sitio el cual, en su primera fase, se tratará de recopilar e inventariar los bienes naturales y culturales del
NEXXO S.A
REQUIERE CONTRATAR PARA SUS OPERACIONES Y CONTRATOS INDUSTRIALES EN PUNTA ARENAS, PERSONAL CON DISPONIBILIDAD INMEDIATA, CON CONOCIMIENTOS Y EXPERIENCIA EN LA SIGUIENTE ESPECIALIDAD:
AUXILIAR DE ASEO, para media jornada (mañana).
Interesados enviar curriculum vigente al correo bodegacentral_austral@nexxo.cl o bien entregarlo personalmente en nuestras oficinas, ubicadas en Calle del Arriero, Lote 4-A, en horario de oficina.
pueblo y la región, en integración con la comunidad que allí vive. También se armará un inventario de las prácticas
ASEO DOMICILIARIO
VENCIMIENTO 30 SEPTIEMBRE 2024 DERECHOS DE de 8:15 a 13:00 hrs.
que se llevan a cabo en la comunidad de Las Plumas en relación a este sitio arqueológico de piedra calada.
Kalle Rovanperä se quedó con el triunfo en el WRC Rally Chile Biobío 2024
El finlandés terminó primero con una ventaja de más de 23 ● segundos sobre el británico Elfyn Evans. Así, cortó la hegomonía de Ott Tanäk en la zona, que ganó las dos versiones previas. Jorge Martínez fue el mejor piloto local.
Comenzó con cautela, pues afirmó en un inicio que la tierra chilena no se adaptaba a su estilo de pilotaje. Sin embargo, con el correr de las pruebas Kalle Rovanperä fue encontrando su mejor ritmo y finalmente fue el ganador de la fecha del Mundial de Rally 2024 en Biobío.
El finlandés, que tomó la punta tras la jornada del sábado, terminó con un tiempo de dos horas, 58 minutos y 59 centésimas, sacándole una ventaja de más de 23 segundos a Elfyn Evans. Tercero finalizó Ott Tanäk, que fue el ganador en las dos ediciones previas del WRC en Biobío.
Operario Estación de servicios Transpetrol
Búsqueda de candidatos para trabajar en modalidad de turnos rotativos. en estación de servicio ubicada en Ruta 9, KM 53, Laguna Blanca.
Aviso de suspensión programada de suministro para realizar mantenimiento a la red de distribución.
Ciudad:
Fecha:
Horario:
PUERTO NATALES JUEVES 3 DE OCTUBRE DE 7:00 A 12:00 HRS.
Sector Comprendido:
Sector Colonia Isabel Riquelme, ruta Y-340, después de la Planta de Australis Seafoods, hasta la parcela B-11 del Sr. Justo Miranda.
No Incluye: Planta de Tratamiento de Aguas Servidas, ni la Planta de Australis Seafoods.
Publicado el día lunes 30 de septiembre de 2024
En cuanto a los pilotos locales, el mejor ubicado fue Jorge Martínez, que remató en la posición 14. Un puesto más abajo terminó Alberto Heller, y 17° se ubicó Pedro Heller.
-Venta e instalación de parabrisas -Cotiza tu parabrisa -Consulta por tu modelo -Garantías de instalación
DESPACHOS: NATALES, PORVENIR Y COYHAIQUE
El piloto finlandés Kalle Rovanpera se quedó con el triunfo en el WRC Rally Chile Biobío 2024.
Golfistas profesionales disputarán la tercera edición del Patagonia Classic presented by Río Serrano Hotel + Spa
● para el Astara Chile Classic presentado por Scotiabank 2025.
El certamen, a jugarse en la cancha del Magallanes Golf Club, corresponde a la primera fecha del circuito de clasificación
Entre el 17 y 20 de octubre en la cancha continental más austral del mundo, los mejores golfistas profesionales del circuito nacional disputarán el Patagonia Classic presented by Río Serrano Hotel + Spa, siendo la primera fecha del circuito de clasificación para el Astara Chile Classic presentado por Scotiabank 2025.
Es así que la cancha del Magallanes Golf Club está lista para recibir a los golfistas profesionales y amateurs que disputarán la competencia bajo la modalidad Medal Play a 54 hoyos, siendo ésta la primera de un total de seis del circuito de clasificación para el Astara Chile Classic presentado por Scotiabank 2025, y que tendrá doble puntaje. Se contará con los
mejores jugadores profesionales avecindados en el país, como Felipe Aguilar, Gustavo Silva, Tomás Gana y Gabriel Morgan, entre otros.
Desde la organización de este campeonato, explicaron que los profesionales buscarán en la cancha austral sumar puntos para clasificar y obtener un cupo para al Astara Chile Classic presentado por Scotiabank 2025, torneo perteneciente al Korn Ferry Tour de PGA Tour.
“Estamos muy satisfechos y contentos de llevar el golf de alto nivel a más de 2.500 km, de Santiago, pues queremos cumplir un rol integrador de este magnífico deporte, en un club que tiene más de 105 años de existencia. Esta cancha
siempre puede sorprender por las condiciones climáticas, y por eso será todo un desafío para los jugadores que llegan con un sólo objetivo: sumar puntos para llegar al Astara Chile Classic presentado por Scotiabank 2025”, aseguró Alejandro Peric, director del evento.
La cancha de golf ubicada en el Club Naval de Campo Río de los Ciervos se encuentra en perfectas condiciones para recibir este evento, sin duda, el más importante que ha desarrollado el Magallanes Golf Club en su larga de historia.
El Patagonia Classic presented by Río Serrano Hotel + Spa repartirá $16.000.000 en premios entre los profesionales que disputen este torneo clasificatorio.
La primera actividad que se llevará a cabo el día miércoles 17 de octubre con el lanzamiento oficial del
evento a realizarse en pleno Estrecho de Magallanes.
A continuación, en la tarde del jueves, se desarro -
llará el PRO-AM, donde los profesionales jugarán una ronda de 18 hoyos con dos amateurs por grupo.
Serena venció a Recoleta y se coronó campeón de la B asegurando el ascenso
Los “Papayeros” tenían ayer la gran oportunidad de concretar la obtención del título y no la desaprovecharon. Lionel ● Altamirano, su gran figura, respondió en el momento justo.
Lo que hace algunos meses parecía un sueño, ayer se transformó en una realidad para todo Deportes La Serena. Los Papayeros vencieron por la cuenta mínima a Deportes Recoleta y, a tres fechas del final, se coronaron campeones de la B y aseguraron el ascenso a Primera División.
El elenco dirigido por Erwin Durán había dejado escapar la opción la semana pasada en la agonía ante San Marcos de Arica. No obstante, en la tarde de ayer y frente a su gente, salieron
a terminar la tarea que comenzaron a comienzos de temporada. El responsable del triunfo no fue otro que Lionel Altamirano. El goleador del torneo nuevamente se hizo presente en las redes, ahora con un gol que vale oro, para así darle el título y el regreso a la Primera División luego de dos años. La Serena asciende tras coronarse campeón de la Primera B
Deportes La Serena ha realizado una tremenda campaña en la temporada 2024 y ayer tenía la gran oportu-
EMPRESA REGIONAL REQUIERE PARA CARNICERÍA EN PUNTA ARENAS
INTERESADOS PRESENTAR CURRÍCULUM VITAE Y PAPEL DE ANTECEDENTES EN CABO DE HORNOS Nº 0598 ESQUINA OVEJERO
nidad de ponerle la guinda a la torta. Ante Deportes Recoleta y con la necesidad de conseguir un triunfo para ser campeones, los Papayeros salieron a completar la misión.
Pero esto no fue nada de fácil, ya que la visita supo complicar las cosas en el Estadio La Portada. El Reco, que está peleando en la parte baja, le metió más presión al plantear un juego al que el dueño de casa no le encontraba la solución.
Las cosas terminaron en el primer tiempo con Deportes Recoleta siendo
el principal protagonista de jugadas de peligro. Es por ello que en el complemento Deportes La Serena debió ir a demostrar que quería dejar el triunfo en casa.
Y el encargado de acercarlos al objetivo fue su principal referente en 2024: Lionel Altamirano. En los 50′ el delantero se metió en el área a pelear un balón y recibió un codazo de Christian Cepeda que el juez Claudio Díaz no dudó en sancionar como penal.
El goleador de la Primera B se encargó de tomar el balón y, desde los 12 pa -
sos, metió un remate entre el centro y el lado derecho del arquero Jaime Vargas. El gol hizo estallar a todo el Estadio La Portada, que veía más cerca su regreso a la máxima categoría del fútbol chileno.
De ahí en más el partido fue pura tensión. Los locales intentaron ir por el tanto de la tranquilidad, pero la visita insistió en empatar las cosas. Así se fueron a los 6 minutos de tiempo extra, donde ninguno de los dos sacaría ventajas.
Deportes La Serena consiguió así el título de la
Primera B y, luego de dos años de lucha, regresa a la Primera División. Los Papayeros están de vuelta en el Campeonato Nacional después de una campaña en la que, con 62 puntos, sacaron una ventaja inalcanzable. ¿Cuál es el próximo partido de Deportes La Serena?
Deportes La Serena ahora se enfoca en lo que será el cierre de la temporada en la Primera B. El próximo sábado 5 de octubre desde las 15:00 horas los Papayeros visitan a Unión San Felipe.
COLEGIO NOBELIUS
“LEALTAD, NOBLEZA, SABIDURÍA”
ESTABLECIMIENTO EDUCACIONAL PARTICULAR PAGADO
35 años al servicio de la educación en Punta Arenas
ADMISIÓN 2025
FORMA PARTE DE LA COMUNIDAD NOBELIANA
- Formación integral
- Gimnasio propio en el mismo establecimiento
- Grato ambiente
- Preparación para la PAES
- Centro de Aprendizaje
- Programa propios de inglés con énfasis en lo conversacional (preparación para exámenes internacionales)
VARIEDAD DE ACTIVIDADES:
- Deportivas
- Artísticas
- Musicales
- Debate
- KIOSKO MESÓN SALUDABLE
COLEGIO NOBELIUS:
Av. Arturo Merino Benitez 777-783, Punta Arenas 612 231196
secretaria@nobelius.cl
Consultas Directora: +569 83548943
Consultas Secretaría: +569 83549559
Consultas por vacantes al correo: admision@nobelius.cl
Presidente Boric presentó proyecto de Presupuesto 2025 con alza
y foco en seguridad y crecimiento
Comprometió más de $28 mil millones para combatir el crimen organizado dentro de las cárceles y 1.300 carabineros ● adicionales en las calles.
Anoche, el Presidente de la República, Gabriel Boric Font, se dirigió al país en cadena nacional desde el Palacio de La Moneda, para entregar los principales aspectos del Proyecto de Ley de Presupuesto de la Nación del año 2025, que este lunes 30 de septiembre ingresará al Congreso para su discusión.
“Nuestro esfuerzo en estos dos años y medio han estado puestos en fortalecer la seguridad, hacer crecer al país y mejorar la calidad de vida de los chilenos y chilenas” comenzó señalando el Jefe de Estado en su mensaje, destacando que “hoy tenemos una economía mejor que la que recibimos.
Creamos medio millón de empleos, apoyamos a las pymes y ordenamos, además, las cuentas fiscales”.
Bajo este contexto, el Mandatario subrayó que “el Presupuesto de 2025 va a crecer en un 2,7% respecto al de este año, consolidando los avances en seguridad pública, seguridad económica y seguridad social, y dispondremos de nuevos recursos para ir más allá”.
Seguridad
“En 2025 aumentaremos en más de $28 mil millones el presupuesto para combatir el crimen organizado dentro de las cárceles”, detalló el Presidente de la República, agregando que el proyecto “permitirá fi -
nanciar la Defensoría de las Víctimas de delitos, la Ley de Inteligencia Económica y el Ministerio de Seguridad Pública, una vez que éstas sean aprobadas”.
Asimismo, el Jefe de Estado afirmó que “con los recursos de la Ley de Cumplimiento Tributario, en 2025 vamos a apoyar el trabajo de las policías en varios frentes, tendremos 1.300 carabineros adicionales en las calles, gracias a un conjunto de medidas financiadas en este Presupuesto”.
Crecimiento
“El presupuesto que vamos a enviar mañana al Congreso asegura recursos para digitalizar 240 permisos sectoriales, lo que
PRODUCTOS DE PRIMERA CALIDAD
va a permitir acelerar los procesos de inversión y racionalizarlos” enfatizó el Mandatario, adelantando que el 2025 “seguiremos impulsando las obras públicas, fuente de empleo y desarrollo para Chile, con avances en proyectos como el puerto exterior de San Antonio, la desaladora pública tan necesaria para la Región de Coquimbo, la doble vía de la Ruta 5 en Chiloé, el eje Nueva Alameda de la capital y la pavimentación de la Carretera Austral”. En esta línea, el Mandatario también anunció el aumento “en un 30% los recursos de Senapred para modernizar, por ejemplo, el Sistema de Alertas de Evacuación, SAE”.
El Jefe de Estado también prevé un crecimiento de la actividad económica del 2,6% para el próximo año.
Salud y Educación
“En el 2025 aumentaremos en un 42% los recursos para el programa de inmunización. Y, como comprometí
en la Cuenta Pública, vamos a destinar más de $2.000 millones a ampliar el Programa de Pesquisa Neonatal para poder aumentar de 2 a 27
SE INFORMA QUE ESTE 18 Y 19 DE SEPTIEMBRE , NUESTRA EMPRESA DE RECOLECCIÓN DE RESIDUOS DOMICILIARIOS NO REALIZARÁ EL SERVICIO. ESTO SE DEBE A LA CELEBRACION DE LAS FIESTAS PATRIAS Y QUE ESTÁN ENMARCADAS EN NUESTRO CALENDARIO COMO FERIADOS IRRENUNCIABLES.
las patologías a detectar de forma temprana”, señaló el Presidente de la República, comprometiéndose además con este presupuesto “a aumentar en un 68% los recursos de estrategia de lista de espera”. Respecto a educación, el Presidente Gabriel Boric dijo que a “nivel escolar crecerán en un 32% los recursos dirigidos a los Servicios Locales de Educación Pública y crearemos un nuevo fondo de incentivo para su buena gestión” y agregó que la Beca de Alimentación de Educación Superior tendrá una nueva alza para llegar a los 48 mil pesos.
Chile Cuida
El Jefe de Estado reiteró su compromiso sobre esta política que apoya a “miles de personas, en su enorme mayoría mujeres, que con esfuerzo cuidan a personas mayores o con discapacidad, a niños y niñas”. Es por esto que los “recursos para el Sistema Nacional de Cuidados, Chile Cuida, van a crecer casi en un 40% respecto del 2024.
Así, estaremos avanzando en la meta de atender a 75 mil personas que tienen hoy dependencia severa y a sus cuidadores y cuidadoras, durante tanto tiempo invisibilizados”, enfatizó el Mandatario.
Cultura
“Este 2025 daremos un gran paso aumentando significativamente los recursos para la cultura en nuestro país. Entre las cosas que haremos va a ser financiar un pase cultural de $50.000 que le va a permitir a más de 300 mil jóvenes de 18 años y personas de 65 años acceder a teatros, cines y librerías” detalló el Presidente Gabriel Boric. Así mismo, destacó que “vamos a aumentar los recursos para desarrollar centros culturales en comunas pequeñas, las bibliotecas públicas volverán a abrir durante los fines de semana e incorporaremos nuevas actividades en los museos regionales y nacionales”.
El Presidente de la República concluyó su mensaje afirmando que “el Presupuesto del 2025 sigue la senda abierta en estos años, tiene el sello de nuestro Gobierno que es cumplir con Chile, cumplir con ustedes en seguridad, en crecimiento económico y en una política más solidaria, con más justicia, con más responsabilidad fiscal, con protección social, una nueva energía para que Chile vuelva a crecer con todos y todas”.
Fue anticipado por el ministro de Educación
Nada sobre el proyecto CAE
Nicolás Cataldo señaló que la iniciativa no sería mencionada en la intervención ● del Presidente Boric, “porque tiene un informe financiero propio”.
Luego del Consejo de Gabinete que se desarrolló el sábado en La Moneda, el ministro de Educación, Nicolás Cataldo, aseguró que en la Ley de Presupuesto 2025 no habría “nada respecto al CAE”, pues ese proyecto tendrá “un informe financiero propio”. “En esta Ley de Presupuesto, se los digo de inmediato, no van a ver nada respecto al CAE, porque el proyecto de ley que va a abordar un nuevo sistema de financiamiento va a tener un informe financiero propio, por lo tanto, no es materia de esta Ley de Presupuesto”, dijo. Y así ocurrió.
Asimismo, el ministro advirtió que “evidentemente eso va a estar una vez que ingresemos el proyecto de ley en los próximos días, con su propio informe financiero, el cual va a poder ser revi -
sado en particular cuando eso ya ocurra”. Tras ser consultado específicamente por cuándo será presentado, la autoridad precisó que “la segunda semana de octubre es el marco temporal que nos hemos dado, considerando que desde el lunes comienza el debate de la Ley de Presupuesto, que es la primera semana de octubre en estricto rigor, por tanto, yo diría que la segunda semana es el marco temporal con el que vamos a abordar ese tema”.
En cuanto al presupuesto otorgado para el Mineduc, el ministro dijo que “va en la línea adecuada de seguir cumpliendo con Chile, de ir construyendo, finalmente, un robustecimiento de la educación pública que ha sido sujeto de fuertes críticas y de grandes riesgos”.
El ministro de Educación, Nicolás Cataldo, se refirió al proyecto CAE.
Homicidios anotan leve baja, pero se expandieron a más comunas de la RM
Víctimas fatales llegaron a 161 en el periodo mayo-agosto entre todas las comunas que son parte del programa. En ● enero-abril fue aún mayor: 176.
Un análisis del Instituto Libertad al Plan Calles Sin Violencia reveló una leve baja de los homicidios en el segundo cuatrimestre de 2024 (mayo-agosto), con 161 homicidios entre todas las comunas que integran el programa, aunque en la Región Metropolitana este tipo de delito se expandió a más comunas.
En concreto -de acuerdo al informe al que tuvo acceso Bío Bío- se registró una caída del 8,5% respecto al primer cuatrimestre del año (enero-abril), cuando se registraron 176 homicidios.
Eso sí, si se le compara con el segundo cuatrimestre de 2023, existe un alza del 6,2%, con 151 homicidios acumulados entre las comunas parte del plan.
Por su parte, en las zonas norte y centro, si bien respecto del cuatrimestre anterior se experimentó una baja, todavía el número
de homicidios se mantiene más alto que en 2023. En tanto, la zona sur es la única que describe una mejora en relación con el cuatrimestre anterior y también respecto al 2023.
RM al alza
En el caso de la Región Metropolitana en particular, por una parte el alza de homicidios se experimenta tanto respecto del cuatrimestre anterior como del año pasado.
En la capital se cometieron 102 homicidios entre los meses de mayo a agosto de 2024. Si se compara con el mismo periodo de 2023, cuando hubo 94 homicidios, se puede constatar un aumento del 7,84%.
A su vez, si se compara con el primer cuatrimestre del 2024 también hubo un alza de 3,92%, con 98 homicidios.
Hay que tener en cuenta que el 20 de julio de 2024 el Gobierno anunció la ampliación del Plan
Calles Sin Violencia a todas las comunas de la Región Metropolitana. En ese marco, si sólo se tuvieren en consideración las comunas que integraban el plan antes de la expansión, en la RM se contabilizaron 77 homicidios. Lo que implica un alza de 3,89% respecto al mismo periodo del año pasado, y un descenso de 2,53% en comparación a la primera parte de 2024.
Expansión territorial
No obstante, mientras se describe una leve baja al sumar las cifras totales de las comunas que integraban el plan “Calles Sin Violencia” antes de agosto de 2024, aquello contrasta con el alza ocurrido entre las comunas que no integraban el plan antes de agosto.
De acuerdo al análisis del Instituto Libertad, lo anterior puede llevar a la conclusión que más que manifestarse una disminución de homicidios, lo que
Las cifras indican que entre enero y abril al menos hubo un homicidio en cada una de las 30 comunas consideradas.
hubo es un desplazamiento del delito con mayor cobertura en las comunas de la Región Metropolitana.
En concreto, durante el último periodo estudiado, en 35 de las 52 comunas de la RM se registró al menos un homicidio. Es decir, en el 67,3% del territorio.
Si se compara esta cifra con la primera parte del año, se percibe un
desplazamiento de los homicidios con mayor cobertura territorial de la Región Metropolitana. Entre enero y abril hubo al menos un homicidio en 30 comunas (57,6% de la capital).
El Instituto Libertad, en su análisis, concluye que dicho escenario es preocupante, pues si bien se puede describir un leve efecto de
cese del alza de los homicidios en las comunas de la Región Metropolitana que originalmente estaban en el plan, esto no ha significado una baja del total de los homicidios en la RM, de forma tal que el delito se ha desplazado a más comunas de dicha región y, en dicha virtud, su número total no ha disminuido. (Biobío)
Exprimer ministro británico confiesa que pensó en “invadir” Países Bajos
En sus memorias, Boris Johnson señaló que lo analizó después de dos meses de negociaciones “inútiles” con la UE para ● liberación de dosis.
El exprimer ministro británico Boris Johnson confiesa en sus memorias políticas que pensó en invadir Países Bajos a través de un ataque militar acuático para arrebatarles millones de vacunas de AstraZeneca para la Covid-19.
En un extracto de su libro “Unleashed” (Desatado), publicado por el diario Daily Mail este viernes, el exlíder conservador relató cómo, después de dos meses de negociaciones “inútiles” con la Unión Europea (UE) para la liberación de cinco millones de dosis de la vacuna de AstraZeneca que estaban retenidas en un almacén de Leiden (Países Bajos), en marzo de 2021 convocó a las Fuerzas Armadas Británicas para exigir acciones.
En concreto, el plan de Johnson pasaba por cruzar
el Canal de la Mancha de forma clandestina con lanchas neumáticas, navegar por los canales holandeses hasta llegar a las vacunas “secuestradas” y después retirarse con un camión articulado, aunque tras consultarlo con sus asesores finalmente desechó la idea, al considerar “una locura” la invasión de un aliado de la OTAN.
Según cuenta Johnson en el extracto, el jefe adjunto del Estado Mayor de la Defensa, el teniente general Doug Chalmers aseguró que, pese a que el plan era “ciertamente factible”, no sería posible llevarlo a cabo sin ser detectados por las autoridades neerlandesas.
La operación tenía como objetivo hacerse con lo que, en palabras del propio Johnson, legalmente era del
Reino Unido y que “necesitaba desesperadamente” mientras la UE trataba al Gobierno británico “con malicia y rencor”.
“(La UE) quería impedir que recibiéramos las cinco millones de vacunas, pero no dieron muestras de querer utilizar las dosis de AstraZeneca”, escribió Johnson, que añadió que en ese momento la Comisión Europea había iniciado una “guerra legal” con los laboratorios británicos, alegando que la empresa no cumplía su contrato con las instituciones europeas.
Unas quejas que “no tenían sentido” para Johnson, pues afirmó que la presidenta del grupo de trabajo sobre las vacunas en el Reino Unido, Kate Bingham, había firmado un contrato “a prueba de bombas” con AstraZeneca.
Boris Johnson fue líder del Partido Conservador y primer ministro del Reino Unido desde 2019 hasta 2022.
“Responsables deben ser juzgados”
Papa pidió no encubrir abusos sexuales en la Iglesia
El Papa Francisco pidió este domingo que no se encubran los casos de abuso sexual en el ámbito de la Iglesia, en el cierre de una difícil visita a Bélgica.
“No hay lugar para el abuso, no hay lugar para el encubrimiento del abuso, les pido a todos que no encubran el abuso, le pido a los obispos que no encubran los abusos y condenen a los abusadores y ayúdenles a curarse de esta enfermedad”, sentenció el sumo pontífice al presidir una misa ante unos 40.000 fieles en el estadio Rey Balduino en Bruselas.
Francisco también se refirió al encuentro
estrictamente reservado que mantuvo el viernes con 17 víctimas de agresiones sexuales en la Iglesia católica belga y expresó que sintió “su sufrimiento como abusado” y que “en la Iglesia hay lugar para todos, pero todos serán juzgados”.
“El mal no puede ser escondido. El mal debe ser puesto al descubierto, hacer que se conozca y que el abusador sea juzgado, aunque se trate de un laico o un obispo”, agregó.
Francisco rechazó “la vergüenza del abuso de menores” y sostuvo que “la Iglesia debe avergonzarse y pedir perdón”.
Durante
Canciller de Venezuela denuncia “agresiones” de Estados Unidos
Yván Gil acusó de violación del derecho internacional contra la ciudadanía y ● las instituciones.
El canciller de Venezuela, Yván Gil, sostuvo un encuentro con el secretario general de la ONU, Antonio Guterres, para exponer las más “recientes agresiones” contra la nación alentadas -dijo- por Estados Unidos, informó este domingo el canal estatal Venezolana de Televisión (VTV).
Gil, de acuerdo a una nota de prensa de VTV, aseguró que estas “agresiones” y “violaciones del derecho internacional” son cometidas contra los venezolanos y las instituciones del país caribeño, pero que han sido “derrotadas” en una muestra de “férrea voluntad de avanzar en paz”.
Síguenos en nuestras Redes Sociales Optica Gafas @gafas.cl
“Ratificamos la petición a la ONU y sus órganos por un mayor compromiso con el mandato y los principios plasmados en la Carta de las Naciones Unidas y apoyo al poder público de Venezuela, en la lucha para defender la paz y el bienestar de todas y todos los venezolanos”, añadió.
El encuentro entre ambos funcionarios se dio en el marco de la Asamblea General de la ONU, en Nueva York.
El pasado 20 de septiembre, el Presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, habló por teléfo -
no con Guterres, quien le expresó su “preocupación por la violencia postelectoral y por las acusaciones de violaciones a los derechos humanos” en el país caribeño.
La llamada fue a iniciativa del Mandatario venezolano, especificó en su rueda de prensa diaria el portavoz de Guterres, Stéphane Dujarric.
En esa llamada, Guterres insistió a Maduro en que es necesario “resolver cualquier disputa política pacíficamente a través
de un diálogo genuino e inclusivo”.
En anteriores pronunciamientos, Guterres ha exigido a Venezuela que comunique los resultados detallados de las actas electorales de los comicios del 28 de julio, lo que no ha sucedido, y ha lamentado la falta de transparencia de las autoridades venezolanas. Sin embargo, también ha dicho recientemente que las sanciones económicas impuestas por Estados Unidos “no ayudan” a resolver la situación.
CHILE
Canciller de Venezuela, Yván Gil.
Israel bombardea a Hezbolá en Líbano y a los hutíes en Yemen
Estos ataques tienen lugar en medio de temores de que los combates en Medio Oriente se salgan de control y atraigan a ● Irán y al principal aliado de Israel, Estados Unidos.
El ejército israelí llevó a cabo nuevos bombardeos contra Hezbolá en Líbano que dejan hasta ahora 57 muertos este domingo, dos días después de haber asesinado al líder del movimiento islamista libanés Hasán Nasralá, junto con otros altos cargos del grupo.
El Ministerio de Salud de Líbano precisó que al menos 14 médicos habrían muerto en ataques aéreos en los últimos dos días.
Asimismo, el gobierno israelí anunció que bombardeó objetivos hutíes en Yemen este domingo, en respuesta al lanzamiento de misiles contra Israel en los últimos dos días por parte de estos militantes, alineados con Irán, lo que marca otro frente en el conflicto actual en Medio Oriente.
Los ataques israelíes dejaron al menos cuatro muertos y 29 heridos en Yemen, según el Ministerio de Salud dirigido por los hutíes. Los residentes dijeron que el bombardeo había causado cortes de energía en la mayor parte de la ciudad portuaria de Hodeida.
El ejército de Israel dijo en un comunicado que decenas de aviones, incluidos
cazas de combate, habían atacado plantas de energía y un puerto marítimo en Hodeida y el puerto de Ras Issa.
Crecen temores
Estos ataques tienen lugar en medio de temores de que los combates en Medio Oriente se salgan de control y atraigan a Irán y al principal aliado de Israel, Estados Unidos.
Hezbolá e Israel han estado intercambiando fuego a través de la frontera desde el inicio de la guerra en la Franja de Gaza, que se desencadenó con el ataque del 7 de octubre a Israel por parte del grupo terrorista palestino Hamás. Los hutíes de Yemen han lanzado ataques esporádicos contra Israel todo ese tiempo y han interrumpido el transporte marítimo en el mar Rojo.
Desplazados
Alrededor de un millón de personas han abandonado sus hogares en los últimos días en el Líbano debido a la campaña de ataques sin precedentes que Israel mantiene contra el sur y este del país, y los suburbios de Beirut, anunció este domingo el primer ministro libanés, Najib Mikati.
“El número es grande, se estima que un millón de personas se vieron obligadas a moverse de un lugar a otro lugar durante los últimos días. Es considerada la mayor operación de desplazamiento en Líbano en toda la historia”, dijo el dirigente en una rueda de prensa, tras una reunión de emergencia del gabinete. Esto constituye un sexto de la población total del país.
“La gestión de este desplazamiento no solo depende de encontrar refugio y comida a estas personas, sino que hay otras cosas como garantizar un servicio sanitario en estos centros de acogida para evitar la propagación de enfermedades o el problema de la acumulación de basura”, detalló Mikati, que ordenó eliminar los impuestos a las donaciones desde el extranjero y que estas sean entregadas directamente al Estado, para una administración más eficiente de la ayuda.
Mikati añadió que su país no tiene “otra opción que la diplomacia, desde el inicio hemos pedido la aplicación completa de la resolución 1701 (del Consejo de Seguridad de la ONU) y el Gobierno se compromete a ello. Si se prolonga la gue -
Los ataques han llevado a que alrededor de un millón de personas abandone sus hogares en los últimos días en el Líbano.
rra al final volveremos a la resolución 1701”, afirmó, en referencia a una resolución de agosto de 2006, apoyada por Líbano, que exigía el fin de las hostilidades entre Israel y Hezbolá. “El Líbano tiene fe en la comunidad internacional, en la legitimidad internacional y en la ONU, y no cree en la ley del más fuerte”, agregó.
“Ni siquiera me llevé ropa, nunca pensé que nos iríamos así, para encontrarnos de repente en la calle”, declaró a AFP Rihab Naseef, de 56 años, habitante del sur de Beirut. Por su parte, el Programa Mundial de Alimentos (PMA) anunció esta misma jornada una operación de emergencia para ayudar a un millón de personas
afectadas por la violencia en Líbano. El sábado 28 de septiembre, el Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Refugiados, Filippo Grandi, había dicho que a esa fecha “más de 200.000 personas se han desplazado dentro de Líbano”, y más de 50.000 personas habían huido hacia Siria.
SAPU CESFAM: 18 DE SEPTIEMBRE Mateo Toro y Zambrano N° 1893
DE LUNES A VIERNES :17:00 a 23:30 hrs.
SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS :10:00 a 19:30 hrs.
SAPU CESFAM: DR. MATEO BENCUR Capitán Guillermo N° 0781
DE LUNES A VIERNES :17:00 a 23:30 hrs.
SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS :10:00 a 19:30 hrs.
SAPU CESFAM: JUAN DAMIANOVIC (SAR) José Ignacio Zenteno N° 2850, Barrio Sur
DE LUNES A VIERNES : Atención continuada las 24 hrs.
SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS: Atención continuada las 24 hrs.
SAPU CESFAM: CARLOS IBAÑEZ Eduardo Frei N° 1102
DE LUNES A VIERNES :17:00 a 23:30 hrs.
SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS :10:00 a 19:30 hrs.
ATENCION URGENCIA DENTAL EN EL CESFAM DR. MATEO BENCUR CALLE CAPITAN GUILLERMO N° 0781, BARRIO PRAT
DE LUNES A VIERNES :18:00 a 22:00 hrs.
SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS :10:00 a 14:00 hrs.
SAPU CESFAM: DR. JUAN LOZIC
DE
ÚLTIMA EDICIÓN
34 Otros
P OR CAMBIO DE GIRO, SE VENDE Bus nuevo JAC, 17+1, Sunray, año 2024, con patente y permiso de circulación al día. Solo interesados llamar al +56968456490. (27-29)
60 arriendos Ofrecidos
S E DA PENSI ó N EN CASA DE familia. Abate Molina 0398. Tel. 612260129.
A RRIENDO CASA INTERIOR ChICA, independiente, 1 dormitorio, cocina, baño, cable $280.000 consumos incluidos, persona sola. Playa Norte. Cel. 959845609. (24-06)
$250.000 ARRIENDO DOS departamentos chicos, Barrio Prat. 992618422. (24-29)
A RRIENDO D EPTO . $500000 Contacto +56944258302. (24-08)
90 Propiedades venden
L I q UIDO TERRENO PLANITO , bonito, pasto verdecito como césped, gran oportunidad, con suministros. WhatsApp +56957160943 (25-03)
S E VENDE GRANDIOSO TERRENO de 1.000 metros cuadrados, con todos los suministros y con rol en su último proceso, conectado al camino público y con vista a la ciudad y algunos arbolitos, $37.000.000. conversable y facilidades. Llamar al 940694861. (26-02)
S E VENDE SEPULTURA P AR q UE Cruz de Froward, una en Parque Punta Arenas. 982625544 . (28-09)
C ONSTRUCCI ó N , GASFITER í A , electricidad. Precios módicos garantizados. Fono 981357853.
SE h ACEN TRABA jOS DE PINTURA, exterior, interior, techos, fachadas, cocinas, baños, reparación, se instalan cerámicos. Profesional en el área. 981223399. (24-29)
C ONSTRUCCI ó N EN MADERA y metalcon, ampliaciones de baños y cocina, cerámicos, pintura, arreglo de techo y canaletas, gasfitería. Profesional. 981223399. (24-29)
C ONSTRUCCI ó N EN MADERA y Metalcom, ampliaciones de baños y cocina, cerámicos, pintura, arreglo de techo y canaletas, gasfitería, profesional. 981223399 . (30-05)
R EPARACI ó N DE alcantarillado, cámaras, pinturas de casa exterior, interior, cerámicos, reparación de baños. 981223399 (30-05)
SE h ACEN TRABA jOS, E x TERIOR, interior, techos, fachadas, cocinas, baños, reparación, se instalan cerámicos, profesional en el área. 981223399. (30-05)
200 legales
S E DA ORDEN DE NO PAGO POR extravío al cheque N° 9030433, de la cuenta corriente N°. 71039686, del Banco de Crédito e Inversiones por un monto $143.100. A nombre de Aguas Magallanes, fecha cheque: 25/09/2024 (27-29)
240 Guía Comunitaria
330 servicios varios
D ESTAPO DESAG Ü ES y artefactos sanitarios, moderna maquinaria eléctrica, su única y mejor solución. Maestro Arancibia. amplia experiencia. 612213915996493211. Todo medio de pago. (25ene2025)
S ERVICIO DE AMPLIFICACI ó N Tratar 950978386.
Balmaceda 753
ARRIENDO OFICINA EDIFICIO LIBERTADOR, 2 BOx, RECEPCIóN, BAñO $550.000 MáS GASTOS COMUNES. CEL. +56984798297991386318 (30) se venDe
GRANdIOSO TERRENO dE 1.000
LLAMAR
A SAMBLEA GENERAL ORDINARIA, jueves 5 de septiembre de 2024, 1ra. Citación 18:00 horas, 2da. Citación 18:15 horas. Unión comunal de juntas de vecinos Punta Arenas, citase a Asamblea General Ordinaria a todos los socios, para este jueves 5 septiembre en la Junta de Vecinos Nro. 1, Gabriela Mistral, ubicada en Esteban Yackis N° 07, esquina Rómulo Correa con Avda. Frei Montalva. Tabla a tratar: 1. Lectura del Acta anterior. 2. Información renuncia de socios. 3.- Entrega de libros contables a comisión revisora de cuentas. 4. Varios. 5. Invitado seremi de transportes. Se agradece la puntualidad. La directiva.
V ENDO TIERRA NEGRA ME zCLADA con turba, turba, gravillas, arenas finas, por bolsas. $4.000. 981223399. (30-05)
340 empleos Ofrecidos
SE NECESITA MAESTRO y ayudante para obras dentro de la ciudad, enviar currículo a postulaciongw@gmail.com, numero contacto +56989563865 (27-30)
S E RE q UIERE CONTRATAR operadores de retroexcavadora y minicargador, (licencia al día) y jornales para obra en Punta Arenas. Enviar CV a: postulaciones.constructora.2024@gmail. com. (28-08)
350 empleos buscados
S E OFRECE TRIPULANTE PARA faena de centollas, documentos al día. Fono 935387399- 934487565 (28-29)
S E OFRECE PERSONA TRABA j OS de carpintería, pintura u otras trabajos en general. 984669926 (28-29)
www.elpinguino.com
Abogados
MARIAM TOLEDO GUICHACOY
PENSIONES: Vejez, Anticipada, invalidez y sobrevivencia. PILAR SOLIDARIO. 995377796 majetogu1@gmail.com
PROFESIONALES
Psicólogos
si necesitas
AbOGADO para redactar escrituras o para subsanar un reparo hecho por el Conservador.
Contáctate al número 952072845 (23jun)
derecho de Familia: Divorcios, Alimentos, Relación directa y regular, Cuidado Personal, Filiación, Vulneración de Derechos, Violencia Intrafamiliar, otros. derecho Civil: Indemnización de Perjuicios, Arrendamiento, Precario, Resolución de Contrato, Juicios Ejecutivos, interdicciones, Cambio de nombre, otros. procedimiento en policía local. recursos de protección, amparos. Contacto: +569 65713086 contacto@barriaysaez.cl
Podólogos y Técnicos
podÓloGa
FABIOLA GODOY
atiende a domiCilio, tratamiento inteGral del pie. paCientes en General y diabétiCos.
dr. eduardo lépori díaz Diplomado en U.S.A. Miembro Soc. de Implantología Oral de Chile. Cirugía Oral Ultrasónica 22 años de experiencia en implantes. Croacia 799 Fono: 61 2 242168
Veterinarios
COVEPA
Consulta Veterinaria, Vacunas, desparasitaciones, esterilización, castración caninos y felinos. implantación de chip. Gral. salvo nº 0648 Fono 971399112. (15may22)
susana Parraguez Ll. psicóloga Magister en Psicoterapia familiar de Pareja e individual. Enfoque Constructivista Interaccional susana@espaciopsicovital.com +56 9 68363743 @espaciopsicovital www.espaciopsicovital.cl
Psicólogos
Acompañamiento
Psicológico
Psicólogo Mg. Andrés Arcos M.
Ansiedad/ Depresión/ Estrés/ Dependencia Emocional/ Manejo de la Ira/ Alcoholismo y Drogas / Fobias, Desordenes de personalidad/ Motivación al cambio.
Evaluaciones Psicológicas y Certi cados, Peritajes Tribunal Familia, Terapia Solicitada por Tribunales. Atención domiciliaria de emergencia. Más de 10 años de experiencia. Niños/Adolescentes/Adultos y Parejas Descuentos Fonasa, Isapre, Capredena.
“Toda crisis es una oportunidad de cambio” +56972916457 psicologo.puntaarenas
Laboratorios
Análisis clínicos y tomas de muestras. Toma de muestra a domicilio. Fonasa e Isapres Avda. Colón N° 1098 edif. Cruz Roja Horario atención:
Lunes a jueves 7:30 a 18:00 hrs Viernes 7:30 a 16:00 hrs
Soldadura especial aluminio, tubos de escape. dobladora hidraulica.
Abate Molina 0494 (14 sur) 61 2742745 - 997579945
MISA DE REQUIEM:
CECILIA DE LOURDES ASCENCIO NAVARRETE
MISA DE REQUIEM
CECILIA DE LOURDES ASCENCIO NAVARRETE (Q.E.P.D.)
Agradecemos a familiares y amigos que nos acompañaron en la misa de réquiem al cumplirse un año de la triste partida de nuestra amada, Cecilia de Lourdes Ascencio Navarrete (Q.E.P.D.). Agradece: La familia.
Dirección:
HORARIO: 24 HORAS TODOS LOS DÍAS DEL AÑO
Milagroso San Judas Tadeo
Santo Apóstol San Judas, fiel siervo y amigo de Jesús, la iglesia te honra e invoca universalmente, como el patrón de los casos difíciles y desesperados. Ruega por mí, estoy sólo y sin ayuda. Te imploro hagas uso del privilegio especial que se te ha concedido, de socorrer pronto y visiblemente cuando casi se ha perdido toda esperanza. Ven en mi ayuda en esta gran necesidad, para que pueda recibir consuelo y socorro del cielo en todas mis necesidades, tribulaciones y sufrimientos, parwticularmente (haga aquí su petición), y para que pueda alabar a Dios contigo y con todos los elegidos por siempre. Te doy las gracias glorioso San Judas, y prometo nunca olvidarme de este gran favor, honrarte siempre como mi patrono especial y poderoso y, con agradecimiento hacer todo lo que pueda para fomentar tu devoción. Amén.
HORÓSCOPO
ARIES
(21 de marzo al 20 de abril)
AMOR: Tenga conciencia que cada mal paso que usted da acarreará una consecuencia qué más adelante puede estar lamentando. SALUD: Tenga cuidado con sufrir lesiones al realizar actividades deportivas. DINERO: Toda decisión que implique dinero debe ser muy bien pensaba por usted. COLOR: Marrón. NUMERO: 3.
TAURO
(21 de abril al 20 de mayo)
AMOR: Cuidado con la influencia que terceras personas, esto puede terminar siendo un desastre para su relación. SALUD: Todo lo que tenga que ver con el sistema nervioso no se debe dejar pasar. DINERO: Ya es tiempo de reinventarse y seguir adelante. COLOR: Verde. NUMERO: 4.
GÉMINIS
(21 de mayo al 21 de junio)
AMOR: Si deja hablar al destino este le dirá cuál es el camino que debe tomar. SALUD: Es muy positivo que se tome un tiempo para usted, le hará muy bien. DINERO: Tenga cuidado con meterse en problemas en su trabajo. Si lo hace puede tener un gran costo. COLOR: Café. NUMERO: 6.
CÁNCER LEO VIRGO
(22 de junio al 22 de julio)
AMOR: Jornada más que fructífera para las personas que deseen volver a encontrarse con el romance. SALUD: Cuidado con los cuadros respiratorios como consecuencia de la primavera. DINERO: Usted puede tener tropiezos, pero lo importante es que se levante y siga adelante. COLOR: Gris. NUMERO: 19.
(23 de julio al 22 de agosto)
AMOR: Analice bien las cosas ya que sus sentimientos pueden estar siendo correspondidos. SALUD: Más cuidado con las úlceras estomacales por culpa del exceso de estrés. DINERO: Es tiempo de que salga a buscar oportunidades de trabajo. COLOR: Terracota. NUMERO: 1.
(23 de agosto al 22 de septiembre)
AMOR: El mes de octubre puede aun dejarle cosas interesantes si es que realmente lo desea. SALUD: Le recuerdo que debe ser prudente para no continuar dañándose. DINERO: Enfrente cada nuevo desafío con la convicción de que saldrá victorioso/a. COLOR: Lila. NUMERO: 13.
LIBRA SAGITARIO
(23 de septiembre al 22 de octubre)
AMOR: Si logran comunicarse es muy posible que las cosas puedan llegar a solucionarse. SALUD: La prudencia es clave para evitar mayores complicaciones en su salud. DINERO: Presente esas ideas en su trabajo, no se quede callado/a. COLOR: Burdeos. NUMERO: 2.
CAPRICORNIO
(21 de diciembre al 20 de enero)
AMOR: El pasado ya es historia, pero su presente es una bendición que debe aprovechar. SALUD: No sienta vergüenza de pedir ayuda para salir de los problemas anímicos que pueda tener. DINERO: Siempre debe analizar en qué gasta su dinero. COLOR: Celeste. NUMERO: 25.
ESCORPIÓN
(2 3 de octubre al 22 de noviembre)
AMOR: Hay momentos en que sanar un corazón herido cuesta mucho, pero los suyos pueden hacer milagros cuando le entregan amor de verdad. SALUD: Debe ser más responsable en sus acciones y cuidados. DINERO: Es preferible que pague en lugar de renegociar las deudas. COLOR: Amarillo. NUMERO: 5.
ACUARIO
(21 de enero al 19 de febrero)
AMOR: No desaproveche todo ese afecto que las personas tratan de entregarle a diario, después se arrepentirá de ello. SALUD: Cuidado con que los estados de tensión terminen superándolo/a. DINERO: Todo puede mejorar basta con ponerle más empeño. COLOR: Celeste. NUMERO: 32.
CoMIsarIa
Cuadrante n°1 avda. IndePendenCIa – avda. esPañaC.a. MerIno Benítez 976691792
Cuadrante n°3 ovejero- avda. esPaña – rePúBlICaavda. Costanera del río 976691837
Cuadrante n°4 e lIllo- j e rosales-Prat- Pérez
arCeavda. IndePendenCIa 976691832
(REPETICION)
19:00 A 20:00 VIDA SALUDABLE (ESTRENO)
(23 de noviembre al 20 de diciembre)
AMOR: Recuerde que los cambios no sólo deben ser de la boca hacia afuera deben ser internos. SALUD: Sí mira la vida con más optimismo ya será un punto a favor para mejorar su condición. DINERO: No crea que todo llegará a sus manos si es que no se esfuerza. COLOR: Anaranjado. NUMERO: 7.
PISCIS
(20 de febrero al 21 de marzo)
AMOR: Es usted quien se está poniendo límites para poder encontrar la felicidad. SALUD: Tenga más cuidado con el exceso de bebida, es importante actuar con responsabilidad. DINERO: Cumpla sus objetivos y evitará problemas en el trabajo. COLOR: Café. NUMERO: 9.
20:00 A 21:00 SINTONIA CIUDADANA (REPETICION)
21:00 A 22:00 IDOLOS DEL DEPORTE (ESTRENO)
22:00 A 01:00 LA TUKA NOCHE
01:00 A 02:00 BAROMETRO (REPETICIÓN)
02:00 A 03:00 RETRUCO (REPETICION)
03:00 A 04:00 PASION DEPORTIVA (REPETICION)
04:00 A 05:00 CAMBALACHE (REPETICION)
05:00 A 06:00 DELICIAS EN LA COCINA (REPETICION)
06:00 A 07:00 SINTONIA CIUDADANA (REPETICION)
07:00 A 08:00 DELICIAS EN LA COCINA (REPETICION)
POR: YOLANdA SULTANA Atiendo en Santiago (José Domingo Cañas 386, Ñuñoa. fono 7780731)