31-01-2025

Page 1


SARA ADEmA, gEREnTE DE LA ASoCIACIón HYST

“Es realmente impresentable la condición en la que se encuentran los caminos de Torres del Paine. Exigimos que se priorice la pavimentación de las rutas, no sólo la Y-290, sino también los caminos interiores”.

(Página 10)

A un año del dantesco incendio comenzó la demolición de planta salmonera Entrevientos pUnTA AREnAS

(Página 14) lg

Juez rechazó devolver autos incautados por carreras clandestinas

Ayer se realizó una audiencia en el Juzgado de Garantía de Punta Arenas, donde los dueños de los autos pidieron

● antecedentes de la investigación y solicitaron la devolución. Hace unos días, el fiscal regional Cristian Crisosto fue claro: “Vamos a pedir el comiso de los vehículos, que se puedan rematar y el dinero pase a arcas fiscales”.

InFRAESTRUCTURA

Aeropuerto local obtuvo 3° lugar en estudio aeroportuario

(Página 18)

ToRRES DEL pAInE

Rescatan a turista india con múltiples fracturas

(Página 5)

Encuentro de Escuelas de Vóleibol

ESCánDALo FInAnCIERo En pUERTo nATALES

TIERRA AUSTRAL 5

(Página 4)

80 familias reciben nuevas viviendas

mAñAnA En

Treinta equipos en competencia del “asado más grande”

(Página 25)

Año XVII, N° 6.291
Punta Arenas, viernes 31 de enero de 2025
(Página 2)

Entre los años 2022 y 2023

Municipalidad natalina se querella por perjucios que superan los $10 mil millones

Se da cuenta de mala utilización de fondos, gastos no acreditados y contrataciones de funcionarios injustificadas.

Policial policial@elpinguino.com

La crisis financiera en la Municipalidad de Natales, que ha implicado incluso la suspensión de un servicio tan solicitado como la farmacia comunal, este jueves sumó un nuevo capítulo: la alcaldesa Ana Mayorga resolvió presentar al menos dos querellas criminales por los presuntos delitos de fraude al fisco y administración desleal en contra de quienes resulten responsables y también de Antonieta Oyarzo, su antecesora. En un comunicado de prensa emanado desde la municipalidad, sostuvieron la acción en una auditoría realizada por la Contraloría Regional de Magallanes por el “incumplimiento de los requisitos para la contratación de personas naturales a honorarios” en la municipalidad entre enero de 2022 y diciembre de 2023. Se

lee en el texto que en el informe final del ente fiscalizador se “identifica irregularidades como el pago de boletas sin contrato, la contratación de personal para tareas internas sin control horario y el pago a personas sin que se acreditara que los servicios fueron efectivamente prestados”. La segunda querella apunta a hechos ocurridos en la Corporación Municipal de Educación, Salud y Menores. En concreto, habría recursos fiscales traspasados a esta entidad por “mejoramiento de infraestructura de establecimientos educacionales, habiendo utilizado y gastado dichos recursos sin haberlos destinados a la ejecución de los proyectos respectivos”; firma de un convenio colectivo que habría infringido la Ley de Traspaso de la Educación Pública; uso de recursos destinados al pago de prestaciones laborales “que jamás fueron entregados a sus

beneficiarios”; un acuerdo colectivo aprobado sin recursos para su financiamiento; “aumento desproporcionado de personal y del gasto de remuneraciones”; traspaso de dineros y recursos entregados a la Corporación “sin cumplir con el destino previsto para su utilización y gasto de dichos recursos fiscales, con ausencia de actos administrativos que lo respalden”; subvención escolar cuyo gasto no habría sido “debidamente acreditado”; y aumento de horas no justificadas en el personal de educación antes del traspaso. De acuerdo con el mismo comunicado, el perjuicio patrimonial sería de más de $10 mil millones. La alcaldesa Mayorga, sigue el texto, “ha decidido denunciar y presentar las querellas criminales respectivas por hechos que revisten los caracteres de delito de fraude al fisco, administración desleal, entre otros; la cual está w *Fotos referenciales. Estos productos son exhibidos en nuestra sala de ventas con sus respectivos valores.

Las auditorias fueron realizadas por la Contraloría, y ahora los antecedentes deberían ser derivados a la Fiscalía de Natales.

dirigida en primer lugar en contra de quienes resulten responsables y en contra de quien, habiendo ejercido

la máxima autoridad en el municipio y también como presidenta de la Corporación, tenía el deber de resguardar,

ATENCIÓN

administrar y controlar el adecuado uso y gasto de los regursos fiscales entregados”, a ambas entidades.

SE ARRIENDAN 3 LOCALES COMERCIALES NUEVOS “PATHAGON CENTER” LLAVE EN MANO CON BUENAS VITRINAS CON PERSIANAS ELÉCTRICAS, CALEFACCIÓN CENTRAL E ILUMINACIÓN LED UBICACIÓN PRIVILEGIADA CALLE EBERHARD ESQUINA BLANCO ENCALADA EN PLENO CENTRO DE LA CIUDAD.

TRATAR AL CORREO: zamira@chelech.cl FONO: +56 9 91628082

Tras dos días de juicio oral

Sujeto fue condenado por femicidio tentado

Dos días de duración tuvo el juicio oral en contra de un sujeto que fue detenido tras haber sido sindicado como autor del delito de femicidio frustrado.

El individuo, que fue aprehendido por Carabineros, fue el primero en prestar declaración, donde intentó justificar que las lesiones que su expareja mantenía se las habría provocado en una pelea anterior al llegar a su domicilio.

Pese a ello, las pruebas evidenciadas por la Fiscalía fueron determinantes al momento de acreditar la participación del imputado,

por lo que al momento de emitir el pronunciamiento el fallo fue condenatorio, siendo encontrado culpable del delito de femicidio en grado de tentado.

“Obtuvimos un veredicto condenatorio por un delito de femicidio tentado, del Tribunal de juicio Oral en lo Penal de Punta Arenas, que tras dos días de juicio llegó a este fallo, luego de que se corroborara que los hechos ocurrieron como se detalla en la acusación”, señaló la fiscal Carla Uribe.

Agregó que “estos hechos ocurrieron en junio del año pasado, en

un domicilio de calle Prat de Punta Arenas, cuando el imputado tomó del cuello a su exconviviente, luego de amenazarla con quitarle la vida y utilizar herramientas que mantenía en el sitio del suceso. Se pudo precisar que los hechos ocurrieron de esta forma, y se llegó al veredicto condenatorio”.

La lectura de sentencia quedó fijada para el día 7 de febrero, a las 13 horas, donde se conocerá la pena que deberá cumplir el condenado (actualmente en prisión preventiva). Arriesga cinco años de cárcel efectiva.

Fiscalía tiene 90 días para determinar si formaliza a alguno de los involucrados

Tribunal denegó devolución de vehículos incautados por carreras clandestinas

Ayer se realizó una audiencia en el Juzgado de Garantía de Punta Arenas, donde los dueños de los autos pidieron ● antecedentes de la investigación y solicitaron la devolución de sus móviles.

Policial policial@elpinguino.com

Hace algunos días, la Fiscalía de Punta Arenas instruyó a personal de Carabineros para realizar la incautación de diversos móviles que estaban siendo vinculados a la realización de carreras clandestinas en Punta Arenas.

Esta situación generó molestias, principalmente entre los dueños de los móviles que fueron retirados con grúas tras la orden de incautación. Es por ello que en el afán de conocer sobre el futuro procesal, los dueños de los móviles solicitaron una audiencia. Ésta se desarrolló ayer cerca de las 13 horas, donde seis de los dueños fueron representados por abogados.

Es así como, de acuerdo a lo explicado por el fiscal

Fernando Dobson, se expusieron algunos antecedentes y se fijó un plazo -establecido por el tribunal- de 90 días para determinar si la Fiscalía llevará a cabo el inicio del proceso investigativo en contra de alguno de los dueños de los móviles.

“Se efectuó una audiencia en el Juzgado de Garantía de Punta Arenas, en virtud de la cual se estableció un plazo de 90 días, como lo establece nuestro Código Procesal Penal, a fin de que podamos dar a conocer y tomar una decisión si en esta causa va a haber personas formalizadas, y ver si se va a poder tomar otra decisión acorde a esta investigación”, indicó Dobson a Pingüino Multimedia.

Pero no solo eso se vio en la audiencia, sino que también se generó un debate por la solicitud de los propietarios de recuperar sus móviles reci-

biendo la negativa por parte del tribunal.

“Consecuencialmente a esto, se realizó en la audiencia un debate para ver la posibilidad de devolver alguno de los vehículos incautados, donde el tribunal decidió mantener la incautación de estos vehículos, en base a los antecedentes que se pudo conocer tanto al momento de decretarla y como se expuso al día de hoy, de diversos vehículos vinculados al delito de carreras clandestinas”, concluyó Dobson.

Recordar que durante los procedimientos de incautación, el fiscal regional Cristian Crisosto, señaló que “todos estos vehículos han sido incautados por orden judicial. Estos salen de circulación durante todo el proceso, y vamos a pedir el comiso de los vehículos, que se puedan rematar y el dinero pase a arcas fiscales”.

de que los vehículos incautados salgan a remate.

El fiscal regional Cristian Crisosto manifestó su intención

Operativo de evacuación del Grupo Aeronaval Sur, dependiente de la Tercera Zona Naval

Evacuaron a turista india que sufrió mútiples fracturas en Torres del Paine

La mujer sufrió una caída de altura, resultando con lesiones que impedieron su evacuación vía terrestre.

Un exitoso operativo de evacuación aeromédica en el Parque Nacional Torres del Paine desarrolló el Grupo Aeronaval Sur, dependiente de la Tercera Zona Naval.

El equipo rescató a una turista de nacionalidad india que sufrió una caída de altura, resultando con múltiples fracturas que impedían su evacuación vía terrestre.

La operación se activó durante las primeras horas del día tras un requerimiento del Servicio de Salud de Puerto Natales. El helicóptero N-56 despegó desde Punta Arenas, realizando una escala en Puerto Natales para reabastecimiento de combustible tras un vuelo de aproximadamente una hora. Luego, continuó con un trayecto de 30 minutos hasta

el sector del Campamento El Paso, ubicado en el circuito de trekking “O” del Parque Nacional Torres del Paine, donde se encontraba la afectada. En el lugar, la mujer había sido estabilizada, aunque presentaba fracturas en sus extremidades y había sufrido una breve pérdida de conciencia tras el accidente.

El teniente Primero Julián Bilbao, piloto del helicóptero, destacó que el operativo conllevó un tiempo total de dos horas, en una zona con presencia de viento y turbulencia. “Al llegar al lugar, lo primero que hicimos fue descender al nadador de rescate y al enfermero mediante la grúa, junto con la camilla. Luego, pudimos extraer a la paciente utilizando la maniobra hi-line. Este procedimiento tomó 20 minutos, un tiempo muy eficiente considerando la condición en la que se encontraba la persona.

Por dos horas se extendió el operativo a cargo del Grupo Aeronaval Sur de la Tercera Zona Naval.

Nuestro enfermero le administró una vía intravenosa en el lugar para estabilizarla, y posteriormente la subimos al

helicóptero. Durante todo el trayecto, la paciente fue asistida hasta su llegada a Puerto Natales, en un vuelo que no

superó los 30 minutos”, detalló el oficial. A las 12:20 horas, la unidad aeronaval arribó con la evacua-

da a Puerto Natales, donde fue recibida por una ambulancia del SAMU que la trasladó hasta el Hospital Augusto Essmann.

Crónica periodistas@elpinguino.com

Aquí una explicación del futuro del 8,5% de cotización adicional con cargo al empleador que se aprobó en el Congreso

Reforma previsional “con peras y manzanas”

Como el tema fácil no es, en el equipo de El Pingüino intentamos tratar de graficarlo de la mejor forma para dar a

● entender qué ocurrirá con el ahorro nuevo, qué pasará con la nueva institucionalidad, los seguros, los beneficios y más.

Diego Bravo periodistas@elpinguino.com

Una parte de esta cotización irá a mejorar las pensiones de los actuales jubilados, que será un “préstamo” al Estado; otra tendrá como destino compensar a las mujeres por sus expectativas de vida (viven más que ellos).

“El resultado será que una mujer y un hombre que jubilan a los 65 años y tienen el mismo ahorro, obtendrán igual pensión. (Tendrá un valor mínimo de 0,25 UF)”, se lee en una publicación del Gobierno.

Distribución solidaria

El Seguro de Invalidez y Sobrevivencia (SIS) será de 2,5%, el que también estará dirigido a compensar a mujeres; el 1,5% restante irá será una cotización con rentabilidad protegida.

La Pensión Garantizada Universal será de $250 mil, en una implementación gradual desde publicada la ley (que estiman podría ser en marzo). Los primeros beneficiarios serían los mayores de 85, a los seis meses; luego, los de más de 75, después de los 18 meses; y finalmente los de más de 65 después de 30 meses de publicada la ley.

La implementación de esta nueva cotización será de manera gradual, en un plazo de nueve años, con la posibilidad de extenderse a 11, en función de lo que recaude la nueva Ley de Cumplimiento Tributario.

Capitalización individual

4,5% de la nueva cotización, la que será con cargo al empleador, irá a la capitalización individual.

El 10% de los afiliados se licitará cada dos años de la AFP aleatoriamente. Ello permitirá bajar el costo para las personas.

El proceso será adjudicado a la AFP que oferte menor comisión, aunque los afiliados podrán elegir si desistir de esa licitación o cambiarse en cualquier momento.

El proceso será adjudicado a la AFP que oferte menor comisión, aunque los afiliados podrán elegir si desistir de esa licitación o cambiarse en cualquier momento.

Beneficio por año cotizado

“Será un aporte de 0,1 UF por cada año cotizado con un tope de 25 años. Las mujeres accederán con al menos 10 años cotizados durante la primera década de implementación, luego ese umbral será de 15 años. Los hombres accederán con al menos 20 años cotizados”, se precisa en el Gobierno.

¿Qué dudas les quedaron a los pensionados tras la reforma?

Después del trabajo legislativo y la celebración en cadena nacional, a las ● autoridades les tocó hablar con los jubilados. Los acompañamos y escuchamos las preguntas más repetidas.

Diego Bravo periodistas@elpinguino.com

Yallí estaba Andro Mimica, el delegado presidencial regional subrogante de Magallanes, calentador en mano, sirviéndoles agüita caliente a una decena de almas jóvenes en cuerpos más bien con ya sus años, que habían sido convocados a la Unión de Adultos Mayores de Punta Arenas (UCAM), en calle Covadonga. Afuera el día estaba gris y el viento implacable; adentro, junto a Mimica, estaban también las secretarias regionales ministeriales (seremis) del Trabajo, Doris Sandoval, y de la Mujer, Alejandra Ruiz; la vocera del Consejo Regional del Adulto Mayor, Sandra Oyarzo; y la directora regional del Instituto de Previsión Social, Gloria Marín.

No era fácil la tarea de las autoridades: explicarles que la reforma es la más grande desde que se impuso en los años 80 el sistema de capitalización individual; que en Chile beneficiará a 2,8 millones de personas, y que en Magallanes será de más de 18 mil; que asumirá las diferencias de expectativas de vida y de género; que tendrá efectos inmediatos y también en el largo plazo; pero sobre todo, que será de una implementación gradual. El delegado (s), frente a todos los convocados, lo destacó después: “Estos beneficios tienen rostro (...) Son la representación de casi 20 mil personas en la Región de Magallanes que durante tanto tiempo vieron la necesidad de poder tener una respuesta desde el sistema político a una construcción justa de la sociedad”.

En el análisis político, el socialista sinceró la orden del Presidente Gabriel Boric, que mandató que estos “son los dos años de concreción, que la ciudadanía tiene que ver las mejoras sustancias del programa que propusimos, y las respuestas que hemos dado tienden a aquello”.

En ese sentido, puso énfasis en los acuerdos: “Cuando el sistema político es capaz de

18 mil

salir de sus trincheras, retroceder en sus espacios y poder dejar también las mismas intenciones que tenemos todos, podemos poner por delante las necesidades que tenemos las chilenas y chilenos”.

La seremi Doris Sandoval, por su parte, concetró sus palabras en que “hemos dado un paso significativo en avanzar hacia la construcción de un modelo de seguridad social con una única inspiración: avanzar en dignidad y solidaridad para quienes han contribuido a la construcción de la riqueza de nuestro país, que son los trabajadores y trabajadoras”.

Entregó cifras: en Magallanes hay 18.020 pensionados, de los cuales poco más de 13 mil “que sumando la PGU (Pensión Garantizada Universal) más su capitalización individual no alcanzan el salario mínimo. Ese es un dato muy brutal”.

“Se aprobró una reforma que avanza hacia un sistema mixto, tripartito, donde aumentamos la PGU (...) Esto es una señal muy clara de que somos un país que se hace cargo, en su Estado, de cuidarse en todas las etapas de la vida”, concluyó.

En el convite con los jubilados surgieron dudas, que podrían ser también las de muchos y que consignamos acá, contestadas amablemente por la seremi del Trabajo.

¿Por qué no se cambió la expectativa de vida? ¿Y qué va a pasar con las pérdidas de las AFP?

Aunque en lenguaje de las aseguradoras de pensiones, se le llama “tabla de mortalidad”. Una muy activa invitada, riéndose de lo absurdo de su experiencia, decía que la administradora en la que cotizó veía que ella podía vivir hasta 130 años. Lo decía, por cierto, con uno de sus brazos enyesados, pero riéndose.

Sandoval explicó: “Lo que hace la reforma es incentivar el ejercicio por parte de quienes se hacen cargo de la gestión de inversión de

la capitalización individual, reorganizándola y poniendo el foco en cómo se rentabiliza mejor. Ello se ve en la licitación del 10% del stock de los afiliados cada dos años”. Otro factor importante fue

dejar constituido el Seguro Social como entidad, que funcionará con su consejo como ente autónomo, parecido al del Banco Central. Dicha institucionalidad podría incentivar la competencia.

de ellas son las que, sumando sus ahorros vía capitalización individual y el aporte de la Pensión Garantizada Universal, no llegan al sueldo mínimo actual.

13 mil personas son las que reciben jubilación en la región de Magallanes y la Antártica Chilena.

Cartas al Director

ENVIAR A: editor@elpinguino.com

m iremos Con C autela

Señor Director:

Hace una semana se dieron a conocer los resultados del proceso de postulación para la Educación Superior 2025. En cuanto a quienes fueron seleccionados en Pedagogías, las cifras evidencian una estabilidad, con una leve disminución del 1,5% respecto al proceso del año pasado. Un 89% de los estudiantes seleccionados en Pedagogía pusieron esta carrera dentro de sus primeras tres preferencias mientras que, los admitidos en mención Matemáticas, aumentaron en un 17% y en Ciencias un 9%. Si bien es motivo de alegría que aumente el interés en las primeras preferencias y los seleccionados, en particular en Matemáticas y Ciencias, creemos que se trata de una realidad que hay que mirar con cautela en medio del debate por los requisitos de ingreso.

Como hemos advertido de forma constante, bajar las exigencias para estudiar Pedagogías es un error en desmedro de la calidad de nuestra educación. En este sentido, es clave el rol que tienen las universidades, quienes deben demostrar los apoyos que entregarán a estos estudiantes durante su formación pedagógica, ya que esta es la tercera generación que no cumple con los requisitos de selectividad que estaban definidos previamente en la ley.

El camino hacia la formación docente requiere una visión integral que atraiga nuevos talentos a las pedagogías. Esto no se soluciona bajando los requisitos: importan tanto la calidad como la distribución de los profesores. Ante este llamado, es clave tomar un rol activo para que estos futuros educadores reciban las herramientas necesarias y para que logren transformarse en impulsores de cambio en nuestro sistema educativo.

Verónica Cabezas

Directora Ejecutiva de Elige Educar

san juan bosco y la importancia de los salesianos en magallanes

“desde su llegada, los salesianos asumieron la misión de formar no solo en conocimientos académicos, sino también en valores humanos y cristianos”.

El 31 de enero, los salesianos celebran a San Juan Bosco, fundador de la Congregación Salesiana, quien dedicó su vida a la educación y evangelización de los jóvenes. Esta fecha, además de ser un homenaje a la figura del santo, nos invita a reflexionar sobre el impacto de su legado en diversas partes del mundo, incluida la Región de Magallanes, donde la presencia salesiana ha marcado una huella significativa.

Cartas al Director

ENVIAR A: editor@elpinguino.com

Crisis de los liCeos emblemátiCos

Señor Director:

Los resultados de la PAES han vuelto a encender el debate sobre la calidad de la educación en Chile, particularmente, respecto a los liceos emblemáticos. El desplome del Instituto Nacional y otros establecimientos, no es un hecho aislado, sino que el reflejo de decisiones políticas que han transformado las estructuras educativas en las últimas décadas.

Sin embargo, es fundamental cuestionar la dependencia excesiva de pruebas estandarizadas como la PAES para evaluar la calidad educativa. Estas herramientas, diseñadas para medir competencias específicas, no capturan la complejidad de los contextos escolares ni la diversidad de realidades en las aulas. Es imperativo que las políticas educativas se apoyen en la generación de evidencia contextualizada que permita tomar decisiones informadas.

Pero no se trata solo de resultados en pruebas estandarizadas, sino de una agonía provocada por la indiferencia hacia el potencial transformador de la educación pública. Revertir esta situación requiere reconocer errores políticos, fortalecer la formación de docentes y garantizar recursos suficientes para reflejar verdaderamente el impacto de la educación pública en la vida de los estudiantes.

Señor Director:

Nuestra Constitución, en el capítulo 1, artículo 1, establece claramente que el Estado debe resguardar la seguridad de las y los chilenos, además de propender al fortalecimiento de esta. Sin embargo, el gobierno no solo incumple este mandato, sino que el oficialismo frecuentemente vota en contra de medidas que podrían permitir a Carabineros cumplir su labor de manera más eficiente.

Es urgente fortalecer a nuestras fuerzas armadas y de orden, dotándolas de las herramientas necesarias para enfrentar los desafíos actuales. Sin embargo, este objetivo se ve obstaculizado por un discurso ideológico que sistemáticamente rechaza cualquier proyecto de ley en esta dirección, pese a que queda demostrado, una y otra vez, que dicho enfoque no funciona.

La seguridad de nuestro país no debe ser una cuestión de ideologías, sino de acciones concretas y responsables que garanticen la protección de todos los ciudadanos. Rodrigo Salinas y Rubén Álvarez

Los salesianos llegaron a Magallanes a principios del siglo XX, en un contexto de desarrollo regional impulsado por la migración, la actividad portuaria y la expansión de la educación. Desde su llegada, los salesianos asumieron la misión de formar no solo en conocimientos académicos, sino también en valores humanos y cristianos, abriendo colegios, centros de formación profesional y espacios para la recreación y el deporte.

La importancia de la labor salesiana en Magallanes se refleja en su contribución al acceso a la educación, especialmente en una región apartada como la nuestra, donde las distancias geográficas representaban un obstáculo para la formación integral de los jóvenes. A través de sus instituciones, los salesianos no solo formaron generaciones de estudiantes, sino que

e m Pleo y reforma de Pensiones

Señor Director:

El proyecto de reforma al sistema de pensiones tendrá un impacto en el empleo, variable que ha tenido un comportamiento débil. El tamaño del impacto del incremento en la cotización con cargo al empleador sobre la demanda por trabajo dependerá de su elasticidad. Ésta muestra cuánto reacciona la demanda por trabajo frente a cambios en los costos laborales. Pero más allá de cuál sea hoy este guarismo, es probable que esta demanda se haya vuelto más elástica (sensible) durante los últimos años. Lo anterior, por varias razones. Primero: incrementos sistemáticos en el salario mínimo. Segundo: la disponibilidad de tecnología capaz de sustituir la mano de obra de baja calificación; de hecho, la revolución que está significando la inteligencia artificial, generará una sustitución relevante de empleos humanos. Tercero: el aumento generalizado en el costo de la mano de obra, ha hecho que los costos laborales hayan ido adquiriendo más importancia dentro de los costos totales de las empresas. Finalmente, no debemos olvidar que la gradualidad propuesta para el incremento de las cotizaciones permitirá a las empresas ajustar sus decisiones de uso de factores productivos, optando por procesos más intensivos en capital y tecnología.

Rodrigo Montero, Decano Facultad Administración y Negocios Universidad Autónoma

también ayudaron a crear un sentido de comunidad y pertenencia, fortaleciendo los lazos sociales y culturales. Su aporte en la región también ha sido fundamental en la inserción laboral de jóvenes. A través de la educación técnica profesional, prepararon a muchos para los desafíos del mercado laboral en una zona de alto crecimiento económico, especialmente ligado a la industria, el comercio y los servicios. Esta preparación fue crucial para el desarrollo de Magallanes como un polo económico y social. Además, los salesianos se han destacado por su compromiso con los valores cristianos, que han permeado diversas facetas de la vida regional. Su mensaje de esperanza, solidaridad y servicio a los más necesitados sigue vigente, consolidándose como un pilar moral y educativo en la sociedad magallánica. La presencia salesiana en Magallanes es un legado valioso que continúa hoy en día, aportando al desarrollo integral de la región y al bienestar de su gente.

Sergio Sepúlveda, Académico Facultad Educación Universidad Autónoma

PrevenCión y teCnología: la resPuesta al alza del CánCer ColorreCtal en jóvenes seguridad

Señor Director:

La celebración de San Juan Bosco, lejos de ser un evento aislado, nos recuerda la importancia de seguir cultivando los valores que él promovió en su tiempo y que siguen siendo fundamentales para la sociedad actual.

formalidad en investidura PresidenCial

Señor Director: La reciente ceremonia de investidura del Presidente Donald Trump destacó por su formalidad y el cuidado en cada detalle, desde la organización hasta la vestimenta de los asistentes. Este tipo de eventos representan mucho más que un cambio de liderazgo, son instancias de profundo respeto y compromiso con los valores del país.

En Chile, nuestras tradiciones republicanas son ricas y significativas, pero en el último tiempo han carecido del cuidado en los detalles que podrían fortalecer su impacto. La formalidad en la vestimenta de las autoridades y la atención a los protocolos no son simples adornos, sino expresiones de respeto y orgullo hacia nuestra nación.

Revalorizar estas prácticas contribuiría a reforzar la identidad nacional y a resaltar el significado de estos momentos históricos, que trascienden las diferencias políticas. En definitiva, como bien se menciona, la forma también es fondo. Eduardo Villalón Rojas

El aumento de cáncer colorrectal en personas menores de 50 años es alarmante. Antes se consideraba una enfermedad típica de adultos mayores, pero hoy cada vez más jóvenes son diagnosticados en etapas avanzadas. Las tecnologías avanzadas como el PET/CT con fluorodesoxiglucosa (FDG) han mejorado la evaluación de la extensión del cáncer, permitiendo tratamientos más eficaces. Aunque no es un método de examen inicial, es clave para pacientes con sospecha de recurrencia, es decir una reaparición de la enfermedad habiéndose considerada ya tratada, o cuando se desea descartar una enfermedad avanzada. Por otro lado, la colonoscopía sigue siendo el estándar de oro para detectar en el mismo colon lesiones malignas o pre-malignas, como pólipos, especialmente en personas con antecedentes familiares o factores de riesgo.

La medicina nuclear, a través de la PET, permite identificar áreas de alta actividad metabólica que se asocian a la presencia de tumores y guiar terapias oncológicas personalizadas. Con ello, se optimiza tanto el pronóstico del paciente como el uso de recursos médicos.

Ante este panorama, la prevención cobra especial relevancia. Adoptar hábitos saludables, realizar pruebas de detección temprana y aprovechar la tecnología disponible son pasos fundamentales para frenar el avance de esta enfermedad en las generaciones más jóvenes.

Nuestro compromiso es liderar la lucha contra el cáncer colorrectal mediante la innovación tecnológica, la promoción de la salud preventiva y el acceso a métodos diagnósticos avanzados. Solo así podremos proteger el futuro de quienes hoy corren el mayor riesgo.

Horacio Amaral, Director médico de PositronMed

* Las cartas publicadas no representan necesariamente el pensamiento de Diario El Pingüino y son de exclusiva responsabilidad de quienes las emiten. Si usted desea ser parte no dude en escribirnos a editor@elpinguino.com. La extensión no debe superar 1.500 caracteres y el diario puede omitir o editarlo parcialmente

• Director Gerente y Representante Legal Pingüino Multimedia: Alberto Solo de Zaldívar Pérez • Domicilio: Pdte. Jose Manuel Balmaceda 753, Punta Arenas • Teléfono: 2292900 • www.elpinguino.com

Fundado el 2 de julio de 2008

Diario miembro de la Asociación Nacional de la Prensa Chile

Pensiones en Chile: de “No más AFP” a “Más AFP”

En estas últimas horas, previo al cierre de la votación en el Senado es imposible dejar de hablar de una de las reformas más esperadas: la de pensiones, la que ha sido un dolor permanente para la sociedad chilena. Pues claro, esta política pública -como muchas otras- ha sido entregada al mercado, con todo lo que ello implica.

La Educación, la Salud, las Pensiones forman parte de un modelo, cuya intención es la reducción de la participación del Estado en estas materias. ¿Cuál es la justificación? La justificación se centra en que el Estado es un mal administrador.

En este contexto, es donde surgen la voces de la oposición, las que han sido una verdadera barrera para el gobierno que ha hecho una reforma “en la medida de lo posible”. En efecto, el proyecto que saldrá del parlamento es muy diferente al planteado en un inicio, donde el principal objetivo era la eliminación de las AFP.

Debemos recordar que dicho proyecto inicial pretendía fortalecer al Instituto de Previsión Social (IPS), donde el rol de las AFP se reducía de forma exclusiva a la gestión de rentabilidad de nuestros fondos. Pues bien, aquello quedo en nada; o mejor dicho, el gobierno tuvo que guardar gran parte de dicho proyecto para logra un acuerdo con la oposición.

De tal forma, que la discusión actual ya no se centra en la permanencia o no de las Administradoras de Pensiones (AFP), sino más bien, la discusión se centra en el porcentaje que será entregado a dichas entidades en los próximos años. En la actualidad, bien sabemos que ese porcentaje se encuentra en un 10% más una comisión que es cobrada por las AFP por el manejo y resguardo de los fondos previsionales. Y a propósito, son esas comisiones, la principal fuente de ganancia de estas empresas.

Por consiguiente, aquí es donde surge la discusión, con la siguiente interrogante ¿Qué porcentaje extra le entregaremos a la AFP?

En este sentido, podemos ver como este porcentaje ha ido cambiando en el transcurso del tiempo, pasando de un 0%, a un 14,5% . Increíblemente, pasamos de un “No más AFP” a un “Más AFP”.

Aquí debemos indicar que estamos hablando exclusivamente del porcentaje de fondos que irán directo a estas entidades, y aclaro lo anterior, debido a que la reforma actual considera un incremento del 8,5% a cargo del empleador. ¿Cómo se divide este 8,5%?

Se divide en este 4,5% que irá directo a las cuentas de capitalización individual administradas por las AFP; un 2,5% que servirá para financiar las prestaciones habituales de invalidez y sobrevivencia; y un 1,5% a un aporte diferido, que en realidad es una especie de préstamo al Estado; que será devuelto al momento de pensionarse.

La verdad que para las personas que se encuentran alejadas del significado de esta reforma y de su tecnicismos, es complejo el digerir tantos porcentajes; pero debemos indicar que esta discusión, es una de las más importantes de este último tiempo, en especial, por el alcance de largo plazo que posee. En lo personal -y para terminar- pienso que se ha avanzado en la medida de lo posible, donde los jubilados actuales -de acuerdo a los tiempos requeridos- verán como sus pensiones aumentarán, no obstante, el tema de las pensiones seguirá dando que hablar por varios años más.

Claves para conversaciones e interacciones entre adultos y niños

Existe consenso en que las conversaciones e interacciones que los adultos y niños establecen entre sí, son la base para un buen desarrollo del lenguaje. Así, la comunicación cercana y fluida que se establece con infantes a tempranas edades, permite también desarrollar el pensamiento y pláticas significativas y enriquecedoras.

La escucha activa es parte fundamental de la comunicación cercana. Los niños son muy audaces en identificar si alguien les está o no poniendo atención. Al igual que entre adultos, cuando se conversa con los niños, es necesario establecer contacto visual, responder con pequeños sonidos en caso de no dar una respuesta oral o realizar gestos que den cuenta que como adulto le estás poniendo atención a lo que dicen. Además, es importante otorgar el tiempo necesario y evitar interrupciones apresuradas para que puedan expresarse libremente.

Las preguntas que se le realizan a los niños son tan fundamentales como la escucha activa. Varios estudios concuerdan en que es sustancial plantear distintos tipos de preguntas para generar continuidad a la interacción que se mantiene con los niños. Elaborar preguntas abiertas, que tengan más de una posible respuesta, donde el niño podrá expandir su habla e imaginación al responder, es clave para el desarrollo del lenguaje. Otro tipo de interrogaciones recomendadas son las inferenciales, aquellas en se tiene que deducir la respuesta y son utilizadas generalmente cuando se conversa en torno a un texto escrito.

Finalmente, el lenguaje que utilizamos con los niños tiene que ser proporcional para su edad, pero no por eso infantilizar la conversación. El vocabulario comprensivo de los infantes es mucho más amplio que el expresivo, es decir, comprenden más palabras de las que expresan. Para potenciar el léxico comprensivo y expresivo, es importante repetir algunas frases que ellos mismos dicen y agregarle un nuevo contenido para enriquecer el habla. Por esto, es fundamental utilizar textos que entreguen palabras nuevas y significativas para ellos. Extender el vocabulario en la infancia es parte esencial para alcanzar buenos niveles de comprensión oral y lectora.

Las conversaciones e interacciones que se generan entre adultos y niños tienen el potencial de ser muy enriquecedoras. Reconocer sus logros, familiarizarse con sus experiencias e intereses, identificar su estado emocional e interesarse por sus amistades, es esencial para generar diálogos importantes que nos den cuenta de su lenguaje y pensamiento.

Transformando el sur de Chile: galvanizado urbano para un futuro sostenible

El galvanizado es más que un proceso para proteger el acero contra la corrosión: es una solución estratégica para prolongar la vida útil de las estructuras y fomentar la sostenibilidad urbana. En Chile, donde el entorno costero y la humedad imponen desafíos únicos, su adopción se hace prioritaria.

Ahora bien. Aunque nuestro país lidera en Sudamérica con más de cinco kilos de acero galvanizado por habitante al año, aún está lejos de los 20 kilos registrados en países como Alemania, lo que refleja un gran potencial de desarrollo, especialmente en el ámbito habitacional y urbano. En Chile, tenemos un caso: el sur. La zona enfrenta el desafío crítico de la corrosión causada por el clima costero y húmedo, algo que pone en riesgo infraestructuras clave. Pues bien, frente a eso tenemos una solución: y es que con nuestras plantas en Coronel y Puerto Varas podemos procesar más de 45.000 toneladas de acero anuales y atender esta demanda.

Como empresa, tenemos experiencia en el tema. En 2023, participamos en proyectos clave, entre ellos ModHabitar - AceroLAB, en Antofagasta, donde promovimos el uso de acero galvanizado en soluciones habitacionales. Este tipo de iniciativas demuestra que el galvanizado además de proteger el acero también impulsa la innovación en la construcción sostenible.

En miradas internacionales, proyectos como Green Pea, en Turín, Italia, demuestran el potencial del acero galvanizado en la arquitectura contemporánea. Este complejo multifuncional de 15.000 m² combina un diseño arquitectónico sostenible con tecnología avanzada, incluyendo estructuras portantes de acero galvanizado y sistemas desmontables que permiten futuras adaptaciones. Con fachadas verdes y sistemas de energía renovable, Green Pea redefine el uso de materiales duraderos en la construcción ecológica.

Otro ejemplo notable es el proyecto del Gran Premio de Fórmula 1 en Las Vegas, donde se construyeron puentes modulares con componentes de acero galvanizado para soportar las demandas de un evento masivo y garantizar su reutilización anual durante los próximos 10 años.

La adopción del galvanizado en proyectos urbanos responde a una necesidad técnica y a una visión de futuro, construyendo de tal manera un legado para las próximas generaciones. Es una invitación a repensar nuestras ciudades como espacios duraderos, eficientes y respetuosos con el medio ambiente. En el sur de Chile, esta tecnología puede marcar la diferencia entre infraestructuras vulnerables y ciudades que prosperan frente a los desafíos climáticos.

Anunció Sernapesca

El 5 de febrero se inicia extracción del ostión del sur y patagónico

A contar del 5 de febrero se inicia la extracción del ostión del sur y patagónico, según disposición de Servicio Nacional de Pesca, Sernapesca.

Así lo anunció ayer este servicio, al dar a conocer una nueva resolución donde se establece que la talla mínima es de 5,5 centímetros de altura de valva para el Ostión Patagónico y 7,5 centímetros para el Ostión del Sur.

Resolución

Asimismo, el servicio informó que la resolución 1414//1999, que establece puntos y horarios de desembarque del recurso ostión y que señala obligaciones para el desembarque y proceso del recurso. “A su vez, la entrega de

información tanto de desembarques, plantas y movimiento dentro y fuera de la región, deberá realizarse a través de la trazabilidad, módulo AOL y/o visación presencial debiendo adjuntar los antecedentes sanitarios”, informó además el servicio.

Fiscalización

Sernapesca anunció que incrementará la fiscalización en este período, “por lo que se hace un especial llamado a los agentes participantes en la pesquería, dirigida a respetar el tamaño mínimo de extracción, los procedimientos asociados al desembarque y las facilidades necesarias para la adecuada fiscalización de esta actividad extractiva”.

Rutas interiores se encuentran en pésimo estado

Gremio turístico clama por pavimentación de caminos en parque Torres del Paine

Según el gremio, el mal estado de los caminos interiores del parque obliga a costosas reparaciones de los vehículos que transitan a diario en su interior.

Sara Adema, gerente de HYST, dijo que es impresentable ● la condición en que se encuentran las rutas interiores.

Reclamos

Preocupación existe en los gremios del turismo de Magallanes por el deteriorado estado de los caminos del Parque Nacional Torres del Paine. Esta problemática, que se repite cada año, representa un riesgo para la seguridad de los visitantes y dificulta la operación de las empresas turísticas, afectando la imagen del destino a nivel internacional.

Los constantes reclamos de los turistas evidencian la falta de planificación y gestión en la mantención de estas rutas, que deberían estar en condiciones óptimas durante la temporada alta. La respuesta de las autoridades ha sido, una vez más, la falta de presupuesto, mientras que las empresas de turismo deben asumir el descontento de los viajeros y enfrentar costos millonarios en reparaciones de vehículos, que superan los 5 millones de pesos semanales.

Impresentable

“Es realmente impresentable la condición en la que

se encuentran los caminos. Esta es una situación que año a año se ha ido agravando, y necesitamos soluciones concretas y definitivas. Sabemos que existe una mantención, pero ya no es suficiente ni dura más allá de dos o tres días. No podemos seguir esperando. Exigimos que se priorice la pavimentación de las rutas del parque, no solo la Y-290, sino también los caminos interiores, ya que la erosión impide cualquier mantenimiento óptimo”, manifestó Sara Adema, gerente de la Asociación de Hoteles y Servicios Turísticos de Torres del Paine, HYST.

En causa rol V-93-2023, del Segundo Juzgado de Letras de Punta Arenas, por sentencia ejecutoriada de fecha 18 de junio de 2024 se hace lugar a lo solicitado con fecha 01 de agosto de 2023 y en consecuencia se declara a doña Carla Fabiana Velásquez Sobarzo, cédula de Identidad N°10.654.967-2, en interdicción definitiva de administrar sus bienes por causa de discapacidad, domiciliada en calle Armando Sanhueza N°185 de esta ciudad. Se designa a doña Tamara Marisol Sobarzo Muñoz, cédula de identidad N°6.901.843-2, curadora definitiva de sus bienes exento de la obligación de inventario solemne y de rendir fianza, domiciliada en calle Armando Sanhueza N°185, de esta ciudad.

Pedro Escobar pescobar@elpinguino.com

Aporte a su calidad de vida

Empresa HNH donó kits de eficiencia energética a vecinos de Punta Delgada

Catalina Machicao, coordinadora de Desarrollo Sostenible de la compañía, destacó que la iniciativa surgió del diálogo ● con la comunidad donde se espera instalar este proyecto de hidrógeno verde.

Pedro Escobar pescobar@elpinguino.com

El proyecto de hidrógeno verde de la empresa HNH en la comuna de San Gregorio, todavía está en desarrollo, en su etapa de evaluación ambiental. Se espera que a fines de agosto

la compañía pueda entregar su respuesta al vasto memorándum de observaciones contenidas por los organismos públicos y los procesos de participación ciudadana.

Sin embargo, la empresa ha mantenido una intensa política de diálogo con la comunidad local durante los últimos meses, en la cual

han conocido sus problemas y aspiraciones, destacó ayer Catalina Machicao, coordinadora de Desarrollo Sostenible de HNH Energy, quien indicó que fruto de este diálogo surgió la idea de entregar kits de eficiencia energética a un grupo de familias de villa Punta Delgada. “Es una idea que surgió de este diálogo con la comunidad y es una forma en que, como proyecto, podamos contribuir a mejorar la calidad de vida de la población en aspectos tan básicos como son sus servicios básicos de luz y agua”, dijo Machicao.

Representantes de la empresa entregaron kits de eficiencia energética a los vecinos de Villa Punta Delgada y realizaron capacitaciones personalizadas sobre el consumo responsable de energía.

Esta iniciativa, que forma parte del programa de Eficiencia Energética imple -

mentado por HNH Energy, tiene por objetivo promover la adopción de prácticas y tecnologías que mejoren la eficiencia energética en los hogares y, así, reducir el

consumo de energía y agua, disminuyendo los costos asociados a servicios básicos, como el gas natural.

El programa de HNH Energy se está llevando a cabo

Las bencinas volvieron a subir

en cuatro etapas: diagnóstico inicial de las viviendas; talleres e implementación de medidas –etapa en la que se encuentran actualmente–; acompañamiento; y evaluación.

La gasolina de 93 octanos llegó ayer a 1.373 pesos el litro en algunas bencineras del centro de Punta Arenas, mientras que la de 97 octanos se ubicó en 1.434 pesos, luego de subir más de 20 pesos. A su vez, el petróleo diésel alcanzó un valor de 1.149 pesos el litro.

Los kits fueron muy apreciados por los vecinos.

Informó el INE

Beneficio de ganado bajó en un 3,2% en diciembre

La actividad pecuaria registró una importante baja a fines del año pasado.

Así lo informó el INE, el cual indicó que en diciembre, el beneficio de ganado ovino y bovino, en conjunto, registró un descenso del 3,2%, al comparar con la cantidad de animales sacrificados en el mismo mes del año 2023. Además, existió beneficio de ciervos.

En cuanto a la producción de carne, que considera animales de las especies ovina y bovina, presentó un crecimiento de 9,9%, en comparación al mismo mes del año 2023.

Un valioso esfuerzo de preservación de sitio Ramsar en Tierra del Fuego

ENAP y Universidad Santo Tomás realizan censo de aves en Bahía Lomas

El apoyo logístico de la estatal permite cuantificar las especies que viajan desde el hemisferio norte ● y llegan a Tierra del Fuego en verano.

Pedro Escobar pescobar@elpinguino.com

Es uno de los mayores atractivos turísticos de Tierra del Fuego. El sitio Ramsar de Bahía Lomas atrae anualmente a millares de aves provenientes del hemisferio norte en uno de los espectáculos naturales más impresionantes y bellos de la Región de Magallanes. De ahí la importancia de los esfuerzos conjuntos de preservación que realizan la Empresa Nacional de Petróleo y la Universidad Santo Tomás, en la zona, en el marco de un acuerdo un acuerdo colaborativo que se desarrolla a través del Centro Bahía Lomas de la Universidad Santo Tomás.

Es así que ambas instituciones realizaron allí un nuevo censo de aves, que

se ejecutó durante el mes de enero.

El soporte logístico que otorga ENAP permitió realizar el sobrevuelo en helicóptero necesario para capturar imágenes que luego son procesadas para la cuantificación de especies, apoyo trascendental para el monitoreo de aves, especialmente el zarapito de pico recto y el playero ártico. “Son aves que viajan desde el hemisferio norte, el ártico canadiense, y llegan a Bahía Lomas en nuestro verano. El playero ártico es una especie que está en peligro en distintas zonas de su ruta, pasa por 14 países y en Chile permanece en Bahía Lomas entre 5 a 6 meses del año. La información que genera este censo es vital para saber si lo estamos haciendo bien o mal en términos de medidas para su protección”, explicó la directora

del Centro Bahía Lomas, Carmen Espoz. En el sobrevuelo de este año participó el director de Medio Ambiente y Asuntos Ganaderos de ENAP Magallanes, Alberto Vera,

quien señaló que “el sobrevuelo fue muy relevante, porque nos permitió tener una dimensión distinta, un ecosistema muy específico, con especies migratorias que vienen a alimentarse a esta

zona. Llevamos varios años trabajando con este centro de investigación y es un trabajo colaborativo que se mantiene en el tiempo, incorporando distintos acuerdos y diversos alcances”, puntualizó.

A bordo de este helicóptero de ENAP se realizó el sobrevuelo que hizo posible efectuar el censo de aves de este año.

Trabajos ejecutados por la empresa Flesan

A casi un año de dantesco incendio comenzó demolición de planta salmonera

El 11 de febrero del 2024 se generó el siniestro que redujo a escombros toda la estructura, que albergaba el trabajo de ● cerca de 750 trabajadores.

Toda la parte frontal del recinto siniestrado hace un año se encuentra demolida, y ahora las labores se centran en la parte trasera.

Crónica periodistas@elpinguino.com

Eran las 10 horas aproximadamente del domingo 11 de febrero del 2024 cuando se activaron las alertas de las unidades de emergencia de Punta Arenas.

Inicialmente, una columna de humo salía desde las instalaciones de la Planta Procesadora de Salmones “Entrevientos”, ubicada en calle Juan Williams, en la salida norte de Punta Arenas. Las primeras unidades de Bomberos que arribaron al lugar se encontraron con

un escenario que, a los pocos minutos, comenzaría a empeorar.

El fuego parecía no dar tregua y en ese sentido cerca de 200 voluntarios trabajaron por muchas horas para poder controlar las llamas que destruyeron la construcción, la que en su interior almace -

naba productso químicos. La causa: trabajos de soldadura que se realizaban en el interior.

A casi un año de aquello, se iniciaron los trabajados de demolición de lo que quedó de la estructura. Esto, luego que se autorizara -por parte de las compañías de segu-

ros- el inicio de las faenas. Hasta ayer, la intervención había considerado la parte frontal.

Los trabajos, están a cargo de la empresa Flesan, que para estos fines utiliza maquinaria pesada.

Se estima que los trabajos tardarán algunas

semanas, para luego proceder a labores desratización y al desarrollo de otras medidas preventivas para evitar dañar el entorno.

Respecto de qué sucederá con el terreno, aún no ha existido un pronunciamento por parte de la empresa.

Empresas ven una oportunidad de difusión en la EXPO

Como oportunidad para difundir sus modelos de ● negocios, las empresas de la región están presentes en el evento que se desarrolla en los salones del Liceo San José.

Valentina Pérez periodistas@elpinguino.com

La nueva edición de la Feria EXPO Magallanes ha sorprendido con una renovada distribución en sectores temáticos, brindando espacios diferenciados para gastronomía, artesanía, emprendimientos y empresas. Este nuevo formato busca dar cabida a entidades regionales que anteriormente no habían podido participar, ofreciendo una plataforma clave para la difusión y el crecimiento empresarial magallánico.

A pocos pasos de la entrada, en el Liceo San José, los visitantes pueden encontrar una amplia variedad de stands de negocios y organizaciones, desde ENAP hasta la Asociación de Hidrogeno Verde (H2V). Además, Carabineros está presente con un stand informativo dedicado a enseñar cómo identificar billetes falsos. Sobre esto, el sargento segundo Daniel Puentes, del área de documentología forense del Laboratorio de Criminalística de Punta Arenas, explicó las principales técnicas para detectar falsificaciones: “Son tres puntos de fácil identificación: mirar, inclinar y tocar. Al mirar el billete a contraluz, se debe observar la imagen de agua que coincide con el prócer. Al inclinarlo, algunos valores muestran efectos de cambio de color o imagen coincidente. Finalmente, al tocarlo, se pueden sentir superficies en relieve y microimpresiones que autentican su validez”.

H2V

Por su parte, la periodista Marisol Retamal González, representante de la Asociación de Hidrógeno Verde, destacó la importancia de la presencia en la feria: “Estamos por primera vez en esta EXPO Magallanes, aprovechando el espacio para difundir los objetivos y el quehacer de la asociación gremial, que actualmente está conformada por siete empresas con ocho proyectos en la región. Esta industria busca apoyar el desarrollo, favorecer la descarbonización y la transición energética”.

Salmones

Por su parte, Trinidad Mesaga, jefa de mercado de ventas de Blumar, también valoró la oportunidad de participar en la feria: “Estamos contentos de presentar a Blumar como empresa salmonera que lleva más de cinco años operando en la región. Queremos acercarnos a la comunidad para que conozcan nuestra actividad, nuestros centros de cultivo y el producto regional. Además, estamos con nuestra tienda Mercado Blumar, la primera en Chile, donde ofrecemos filetes de salmón premium de exportación y salmón ahumado procesado en la región”.

La EXPO Magallanes 2025 se perfila como una instancia clave para el desarrollo de la economía regional, generando un espacio de interacción entre emprendedores, empresas y la comunidad, fortaleciendo el vínculo entre la producción local y los habitantes de la región.

El salón empresarial cuenta con al menos 20 stands con diferentes empresas.

Condominio Tierra Austral 5

Un sueño hecho realidad: 80 familias recibieron las llaves de sus nuevas viviendas

Esta entrega se suma a las 2.600 soluciones habitacionales que han sido consideradas para la región.

Un total de 80 familias recibieron las llaves de sus nuevas viviendas en el condominio Tierra Austral 5.

Este logro, resultado de años de perseverancia y esfuerzo colectivo, marca la realización del sueño de la casa propia para estas familias, quienes ahora podrán disfrutar de un espacio propio y seguro.

El condominio se ubica al surponiente de la capital regional, junto a cuatro etapas anteriores que completan un total de 596 departamentos. La inversión ascendió a $4.880 millones de pesos aproximadamente, proveniente de los subsidios del Programa Fondo Solidario de Elección de Vivienda (D.S. N°49) y ahorro de familias.

El director regional (s) del Serviu, Omar González, in-

formó que Tierra Austral 5 “se compone de cuatro torres de cinco pisos, con 20 departamentos cada una, los que tienen un metraje de 60 mt2 distribuidos en tres dormitorios, cocina, baño y estar comedor. Cuentan con cerámica en baño y cocina y, además, ventanas termopanel y calefacción central”.

El proyecto habitacional fue elaborado por la Entidad Patrocinante Salfa Austral, siendo seleccionado en diciembre de 2022, mientras que las obras fueron ejecutadas por la constructora Salfa.

“C on la inauguración de estos 60 departamentos sin deuda, nuestro avance del Plan de Emergencia Habitacional hoy día se consolida con la entrega de más de 2.600 soluciones habitacionales en la región, donde estamos por primera vez trabajando en paralelo en las cuatro provincias. Nos que -

da todavía un trecho para cumplir con las 3.500 viviendas, llave en mano, que esperamos alcanzar durante este año”, precisó el seremi de Vivienda y Urbanismo, Marco Uribe Saldivia.

Testimonios beneficiarios

Paulina Molina, se mostró muy emocionada: “La verdad que no tengo palabras para describir la emoción que siento. Yo creo que para todos es una emoción muy linda, un logro enorme recibir el hogar de uno”.

Ángela Riquelme expresó que “no le podría describir la emoción que siento. Imagínense, nos avisaron el 15 de enero que íbamos a recibir nuestro departamento. Así que la espera de esos días fue una espera tremenda. Uno no pudo ni dormir de la emoción. Muy feliz, emocionada aquí junto a mis hijos recibiendo nuestro departamento. Un sueño

que todo el mundo tiene de la casa propia”. José Obando, indicó que “feliz porque no me esperaba este día llegaría, me

siento contento y nervioso también”.

Ángela Mancilla, con lágrimas en sus ojos producto a la emoción, señaló

que “tengo el corazón que revienta, muy contenta, muchos años esperando esto para mis hijos. Estoy muy contenta”.

El 75% de las familias tienen jefa de hogar. Además, hay 68 menores, entre niños y adolescentes.
Aeropuerto de Punta Arenas obtiene 3° lugar en estudio de industria aeroportuaria

El principal recinto aéreo magallánico, operado por Red Aeroportuaria Austral, completó 479.072 pasajeros, cifra similar a la de 2023 y que desafía a la compañía a seguir fortaleciendo sus servicios durante este 2025.

Un año similar de actividad respecto del año previo, que cerró con una leve disminución del 1,9% en la cantidad de pasajeros embarcados.

Tercer lugar en estudio Para el gerente de operaciones, Renato Vásquez, “es grato anunciar que, por segundo año consecutivo, el Aeropuerto Presidente Carlos Ibáñez del Campo de Punta Arenas obtuvo el tercer puesto en el Estudio de Comparación con la Industria Aeroportuaria, metodología que compara aeropuertos de similares características tanto nacionales e internaciones. El estudio realizado con más de 500 encuestas a

los pasajeros que transitaron en el aeropuerto entre abril y diciembre del 2024, entregó un índice de satisfacción general de 4,27 de un total de 5”.

“Adicionalmente y para reforzar nuestro compromiso, se sumó que el año pasado se vuelve a habilitar el restaurante del aeropuerto en el hall del segundo piso, lo que permite mejorar la experiencia de los pasajeros”, destacó Vásquez.

En Punta Arenas

Participación ciudadana reactiva el Plan Regulador

La importancia del instrumento para planificar la ciudad de acuerdo con las ● nuevas dinámicas urbanas y cambios en el territorio, estará bajo la lupa de los vecinos.

Próximo a iniciar su etapa de participación ciudadana se encuentra el nuevo Plan Regulador Comunal (PRC) 2025-2035, tras un intenso y minucioso trabajo municipal desarrollado en los últimos meses para actualizar este instrumento de planificación territorial.

El pasado martes 28 de enero, la Municipalidad de Punta Arenas dio inicio al proceso en una reunión con el Consejo de Organizaciones de la Sociedad Civil (Cosoc) y la Unión Comunal Hernando de Magallanes (Unco).

Cristián Barría, director de Secretaría Comunal de Planificación (Secplan), destacó el inicio de esta primera fase de conversaciones:

“Estamos muy conformes de haber iniciado esta primera etapa con la ciudadanía, con entidades de Gobierno y privadas”, señaló el funcionario municipal.

Por su parte, Ángela Salazar, asesora urbana de la Municipalidad de Punta Arenas, explicó que la reunión tuvo como objetivo informar a las organizaciones y juntas de vecinos sobre qué es un plan regulador y cómo funciona. “Se explicó lo que se puede hacer con este plan, lo que no se puede hacer y las etapas del estudio. La participación ciudadana se dividirá en cinco sectores y los talleres con la consultora comenzarán en abril”, indicó la profesional.

Las consultas y talleres se realizarán en distintas fechas a lo largo del año, siendo las primeras en abril, seguidas de nuevas instancias en agosto y diciembre. “Los vecinos podrán estar atentos a la página web del municipio y otros canales de comunicación, como redes sociales y radios, para conocer las fechas y lugares de participación”, añadió Salazar.

La actualización del PRC es crucial, ya que permitirá modificar y definir zonas clave de la ciudad, como la Avenida Costanera del Estrecho, con

potencial para convertirse en un polo comercial y turístico. También se abordarán problemáticas como las áreas inundables y la regulación del sector periurbano, incluyendo zonas como Agua Fresca y Cabo Negro. Desde octubre de 2024, la Municipalidad de Punta Arenas ha trabajado en este proceso con el apoyo de una consultoría externa.

Nuevo Plan Regulador de Punta Arenas 2025-2035.

El Club Deportivo Carlos Ibáñez, quiere agradecer al Gobernador Don Jorge Flies Añón y al Consejo Regional de Magallanes haber nanciado el proyecto “Club Deportivo Ibáñez juega la copa chile 2024”.

Esta iniciativa ha sido realizada con recursos del Gobierno Regional de Magallanes y de la Antártica Chilena, y aprobada por el Consejo Regional de Magallanes y de la Antártica Chilena.

Autoridades recorrieron el predio

Destacan avances en la implementación de la Zona Franca de Trelew

Coinciden en que no solo favorecerá la comercialización de los productos locales, sino que permitirá reducir costos ● logísticos, optimizar los procesos administrativos y promover un entorno más competitivo para las empresas.

Ainstancias del gobernador de la provincia, Ignacio “Nacho” Torres, autoridades del Gobierno del Chubut se reunieron este miércoles en Rawson con el director general, y máximo referente de la Aduana Argentina, Andrés Velis, con el objeto de avanzar en el desarrollo e inminente puesta en marcha de la nueva Zona Franca de Trelew.

El encuentro formó parte de una intensa agenda de trabajo que viene impulsando el propio mandatario chubutense con las máximas autoridades aduaneras del país, para proceder a la reglamentación e inmediata implementación de dicho centro logístico y comercial en el noreste de la provincia.

La actividad de los funcionarios comprendió, además, un recorrido por el predio

donde quedará establecida una de las zonas francas más grande de la Argentina, la cual permitirá potenciar la actividad industrial y comercial en toda la región.

La comitiva, integrada también por representantes de la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA), fue recibida en la Residencia Oficial de la capital provincial por el ministro de Economía, Andrés Meiszner; el secretario de Coordinación de Gabinete, Guillermo Aranda; el presidente del Directorio de la Agencia de Inversiones y Comercio Exterior, José Ignacio Bellorini y el intendente de Trelew, Gerardo Merino.

En representación de ARCA (ex AFIP), estuvieron presentes Marcelo Mignone, subdirector General de Técnico Legal Aduanera; Adrián Wilberger, director a cargo de la Región Aduanera Patagónica; Andrea Estévez, administradora de la Aduana de Puerto Madryn; y Sebastián Lafuente, el jefe

de la Sección Inspección

Operativa de la Aduana de Puerto Madryn.

Agenda abierta

Al respecto, el titular del Ejecutivo chubutense destacó la presencia en la provincia de “un funcionario de primera línea que vino a trabajar el día completo con agenda abierta para llevar adelante en poco tiempo la apertura de esta zona franca que dará mayor valor agregado a nuestros productos, a nuestros servicios, potenciará las exportaciones, generará divisas y fomentará la creación de más y mejor trabajo”.

La visita, explicó el gobernador, “tiene que ver con el compromiso que asumimos días atrás de avanzar con la redacción de la Resolución General Reglamentaria” vinculada con el funcionamiento y puesta en operaciones del espacio, garantizando “un marco normativo acorde para quienes quieran venir a invertir a Chubut”.

E R Á M I C A

Las autoridades coinciden en que la ZF facilitará el desarrollo económico local y el arribo de nuevos inversores.

El mandatario subrayó, asimismo, la visita de las autoridades aduaneras al predio donde en poco tiempo comenzará a funcionar dicho centro comercial, “lo que revela un claro y notable avance entre las autoridades de aplicación del área, y un fuerte compromiso de habilitar esta zona en el corto plazo”.

FONOS: 2213170 + 569 56573817

la diferencia esta a la vista

FÁBRICA DE LADRILLOS CERÁMICOS

Torres sostuvo que la puesta en funcionamiento de la Zona Franca, que se ubicará en un predio de 170 hectáreas, asegurará “una mayor competitividad de los productos chubutenses, una llegada más fuerte a los mercados internacionales y convertirá a toda esta región en una plaza atractiva para la radicación de nuevas empresas”.

Daniela Arecheta, la magallánica que entró a la directiva nacional de Evópoli:

“Estamos por la política de los acuerdos, sin cálculos electorales, esa es nuestra visión”

La excandidata a gobernadora aseguró que su pasada por la última competencia electoral fue “un guiño” a la región, a

● propósito de las próximas parlamentarias. “Nuestro objetivo es lograr una bancada de al menos ocho parlamentarios”, adelantó.

Crónica periodistas@elpinguino.com

-¿Cuáles serán las prioridades de la nueva directiva nacional de Evópoli?

“Iniciamos de manera oficial este nuevo ciclo el 6 de febrero, pero ya estamos trabajando en diferentes frentes, iniciamos la semana con una reunión con Evelyn Matthei, nuestras directivas regionales de todo Chile, para presentarles nuestra líneas de acción como educación escolar, tolerancia cero a la corrupción y volver a crecer en forma sostenible como país, los cuáles fueron los hitos más relevantes de nuestra campaña y lo reflejaremos en estos dos años, siempre escuchando los desafíos locales y trabajando en conjunto para potenciar nuevos liderazgos. Las elecciones de alcaldes y

gobernadores demostró que estamos preparados para grandes desafíos”.

-Frente al evidente apoyo a Matthei como presidenciable de Chile Vamos, ¿qué temas intentarán poner sobre la mesa en relación a su programa de trabajo? ¿En cuáles esperarían tener mayor participación?

“En la reunión del lunes le presentamos nuestra propuesta de trabajo y nuestro compromiso en construir una centro derecha potente. Sin duda estamos frente a importantes desafíos, como seguridad, salud y educación, que son tres ejes prioritarios. Le expresamos nuestra voluntad de colaborar en la construcción de un programa de gobierno claro y conforme a las prioridades nacionales, rostros relevantes y consagrados de nuestro partido ya son parte de su equipo programático”.

-Tras la votación de la reforma previsional, el candidato José Antonio Kast adelantó que, de salir electo, derogaría el préstamo de los cotizantes al Estado. ¿Sería una medida que replicarían? ¿Cuál es el diagnóstico de la directiva en relación a los acuerdos alcanzados?

“Dos de nuestros senadores, Luciano y Felipe, fueron protagonista de este acuerdo de alguna forma en sus roles en las comisiones Trabajo y Hacienda. Es difícil derogar algo en lo que estábamos de acuerdo. Nosotros estamos por la política de los acuerdos, sin cálculos electorales. Esa es nuestra visión. La política de las trincheras solo les sirve a los polos y no a las personas”.

-¿Cómo va la definición de nombres para las parlamentarias?

“Creo que marzo será un mezcla para definir las lista parlamentarias, hay nombres ya posicionados en todo Chile, que obtuvieron una gran votación en las pasadas elecciones. Hay regiones donde el proyecto de Evópoli ya se consolida, como Antofagasta, Coquimbo, Maule, Araucanía y con mucho orgullo podemos decir que Magallanes también cuenta con esa positiva proyección. Hay una visión central que hemos hecho las cosas bien, logramos ser la lista de Chile Vamos más votada en la Provincia de Magallanes y mi resultado como candidata a gobernadora también fue clave para la invitación a ser parte de esta directiva nacional. Eso me tiene muy orgullosa y motivada, también lo observo como un giño a Magallanes. Nuestro objetivo es lograr una bancada de al menos 8 parlamentarios a nivel nacional”.

Arecheta ha sido una fuerte promotora de la candidatura de Evelyn Matthei.

Proyectos de mejoramiento de infraestructura

SLEP fortalece cambios en escuelas y liceos en temporada estival

Sostenedor de la educación pública en la región destinó $295 millones para reparaciones en baños y cocina previo al ● inicio del año escolar.

El Servicio Local de Educación Pública (SLEP) Magallanes continúa ejecutando labores de mejoramiento en infraestructura al interior de los establecimientos educativos de la región. Progresando con esto, en los últimos días comenzaron los trabajos de instalación del nuevo piso en salas clases, en los espacios de prebásica en una superficie de 90 metros cuadrados, de la Escuela Hernando de Magallanes de Punta Arenas.

Verónica Valenzuela, encargada de mantenimiento del SLEP, precisó que se encuentra en desarrollo este proyecto con financiamiento SEP del Ministerio de Educación.

A su vez, la funcionaria del SLEP sostuvo que todos los establecimientos tendrán una intervención de un monto aproximado a $240 millones.

Otros trabajos

Durante este período, está contemplada la ejecución de proyectos en ocho recintos en los que se están ejecutando faenas con

Están destinados a la ejecución en los mejoramiento de baños y cocina de escuelas y liceos de la región.

financiamiento SEP. En tanto, en febrero comenzará el mantenimiento de 33 establecimientos ubicados en la comuna de Punta Arenas y los 10 de Puerto Natales.

“Están bajo licitación. Por ejemplo, el Liceo María Behety tendrá una conservación en calefacción. Eso es parte ministerial, y nosotros vamos a comenzar a intervenir en febrero”, detalló.

Posteriormente, debiese comenzar con los trabajos en escuelas rurales.

Se están ejecutando otros proyectos del mantenimiento integral de cocinas y baños previo al retorno escolar. En total, 295 millones de pesos

Todos los recursos que invierte el SLEP, independiente que sea infraestructura, internet, o apoyo pedagógico, va enfocado 100% a la mejora educativa”.

Benjamin Agurto, subdirector de Administración y Finanzas.

están siendo reparados con el Fondo de Apoyo a la Educación Pública, e incluyen el cambio en el sistema de calefacción. Finalmente se ejecutan dos proyectos de arrastre: el primero desarrollado por la Municipalidad de Porvenir,

que sea infraestructura, internet o apoyo pedagógico, va enfocado 100% a la mejora

Jornada completa sueldo

Presentarse con currículo vitae en Angamos #1056.

El nivel educativo prebásico de la Escuela Hernando de Magallanes contará con nuevas baldosas.
terior de la Escuela Pampa los recursos que invierte el Servicio Local de Educación Pública, independiente

Mañana sábado en Tierra del Fuego

19 equipos nacionales y 11 argentinos competirán por el “Asado más grande”

Comenzó la cuenta regresiva para el evento culinario y de integración, que rescata las tradiciones de la Patagonia.

En el Club de Rodeo de Porvenir ya se inició la cuenta regresiva para el desarrollo del XXII versión del Asado Internacional más Grande de Tierra del Fuego, a desarrollarse mañana sábado desde las 9:00 horas con la primera tanda de asadores chilenos y argentinos que buscarán convencer que su cocción de cordero es el mejor de la provincia que comparten

ambos países. José Gabriel Parada, alcalde de la capital fueguina, extendió la invitación a la población a participar del evento que demuestra esta fiesta que identifica a la comuna: “El evento es gratis, no se va a cobrar entrada al ingreso y quien desee disfrutar de un plato de cordero, ahí tendrá que acercarse a los stand para poder comprar. Además, podrán venir a disfrutar de un show que esperamos que sea del gusto de toda la gente”, expresó.

El itinerario

-09:00 horas: inicio primer grupo tanda de asados.

-11:00 horas: inicio segundo grupo tanda de asados.

-13:00 horas: inauguración de la XXII versión del Asado Internacional más Grande de Tierra del Fuego. Presentación Club de Cueca los Márquez.

-13:30 a 17:00 horas: presentación Grupos invitados: Duo Sensación Tropikal de Quellón, Los Chamanes de la Patagonia y Los Pioneros del Sur.

-17:00 horas: premiación campeonato de Asado Internacional más Grande de Tierra del Fuego .

-18:00 horas: cierre con la presentación del grupo de cumbia “La Banda de Lechuga”, Argentina.

Para quienes no puedan asistir el evento, será transmitido en vivo por las plataformas digitales de la Municipalidad de Porvenir.

Los competidores Para esta versión serán 19 los equipos nacionales y otros once equipos argentinos que competirán por coronarse como los mejores asadores de Tierra del Fuego.

Cada uno de ellos, estarán compuestos por cuatro personas como máximo. Estos deberán llevar vestimentas típicas de la Patagonia o la caracterización que elijan alusiva al evento. El stand de cada uno de ellos deberá estar ornamentado bajo la temática elegida de acuerdo a su vestimenta.

Los participantes tendrán cuatro horas para la cocción de los asados y serán divididos en dos grupos, el primero a 09:00 y 11:00 horas.

En representación de asadores chilenos se presentarán los siguientes equipos: “Comuna de Timaukel”, “Constructora Las Tinajas”, “Tierra del Fuego multimedia”, “Expedition Horse”,

comenzarán a

“Transportes España”, ”Club de Cueca Los Márquez”, “Los caranchos”, “La gran Jhain”, “Fuego y sabor”, “Santa Bárbara”, “El dos veces primero”, “Los malevos”, “Pata de gallina”, “Club de Leones de Porvenir”, “Empresa Portuaria Austral”, Sin miedo a la muerte, excepto a mi mujer”, “Fiordo austral” y “Los búfalos”.

Por otra parte, los equipos argentinos que representarán a la patagonia fueguina serán: “Brasa brava 2.0”, “Centro de retirados y funcionarios de la policía de TDF”, “Los camperos”, “Los tumberos”, “Don Juan”, “Los sancochos”, “Los pico dulce”, “Los antuk”, “Los gatos”, “Los primos” y “Los papuchos”.

Los asados
las 9 de la mañana.

Iniciativa para exhibir las artes en Magallanes

Música en vivo integra el cartel de la “Varieté”

El evento se desarrollará mañana en el café “La otra avenida”, ubicado en calle ● O’Higgins 698 en Punta Arenas.

Dada la gran convocatoria en su última versión, mañana volverá la tercera jornada de la Varieté, con presentaciones de música, poesía, artes escénicas y micrófono abierto. El año pasado esto nació como una instancia para generar un espacio de encuentro entre personas que cultivan distintas expresiones artísticas.

La actividad, con entrada liberada, se realizará en el café “La otra avenida”, ubicado en calle O’Higgins 698, desde las 23:00 horas, y contará con las presentaciones de Nave/Raw (música industrial electrónica), Alexideral (artista musical y de danza), Fernanda Cárdenas (poesía)

y Juan Manuel Herrera (artes escénicas),

Además, el espacio contará con un micrófono abierto que ya es tradicional, al que pueden sumarse artistas que acudan al llamado.

Gabi Gómez, músico y productor del evento, indicó que en esta tercera versión se abre nuevamente un espacio para distintas expresiones artísticas que se realizan en la zona.

“La motivación sigue siendo la misma que dio vida a esta idea, reunirse y conocer una parte del trabajo que vienen haciendo algunos artistas de la ciudad. Esperamos contar con una convocatoria que vaya marcando precedentes, manifestando el interés por este tipo de proyectos”, señaló.

Uno de los precedentes que empujaron a liderar

EXTRACTO

En Causa Rol V-118-2024, caratulado “SOTO”, del Tercer Juzgado de Letras en lo Civil de Punta Arenas por sentencia de fecha 20 de Enero de 2025, se declaró a doña MARIA HERMINIA CÁRCAMO CONTRERAS, cédula de identidad N° 8.844.712-3, domiciliada en calle Manantiales Nº 117 de esta ciudad interdicta definitiva por demencia y en consecuencia se le privó de la administración de sus bienes, designando a doña MARIA ANA SOTO CÁRCAMO, RUT 8.836.322-1, domiciliada en calle Manantiales N° 117 de esta ciudad, como su curadora general, legítima y definitiva eximiéndose de la obligación de rendir fianza.

esta idea se remonta al 2012, con la organización de “On Stage”, una instancia que reunió por primera vez a variadas expresiones artís-

ticas. De esta manera, se abre un nuevo capítulo para este evento que reúne a distintas expresiones del arte regional.

Este es el cartel de artistas que se presentarán en este evento,

cedida

Con éxito se desarrolló el Encuentro de Escuelas de Vóleibol del club Sokol

La actividad reunió a deportistas de 7 a 12 años, coordinados por el técnico Héctor Eloy Lara.

Con más de 80 deportistas, entre niños y niñas en las edades de 7 y 12 años, se llevó a cabo el pasado miércoles un encuentro de escuelas de vóleibol en etapas formativas.

Organizado por el Club Deportivo Sokol en sus instalaciones del Gimnasio Sokol (Fagnano 482), el evento contó con la presencia de los clubes Unión, Esencia, Selknam, Taiiu y el anfitrión Sokol. Se desarrolló de 13:30 a 16:30 horas, jugando simultáneamente 18 equipos.

El gestor de esta actividad fue el reconocido técnico de vóleibol del Sokol, Hector Eloy Lara, quien destacó que “estos últimos años el trabajo de los clubes regionales ha hecho que el vóleibol en nuestra Región de Magallanes crezca considerablemente, convirtiéndolo en uno de los deportes con mayor cantidad de equipos en competen -

cia. Este evento organizado por el Club Sokol de Punta Arenas tuvo la finalidad de potenciar en los niños

y niñas la actividad física y que a través del deporte se afirmen como personas integrales. Agradecemos a

OFERTA

Se vende Modulo habitacional de 18 metros cuadrados o de 6x3 un solo ambiente

- Para departamento u oficina - Instalación de luz - Aislacion térmica con poliuretano

Además con cuenta con estructura metálica para ampliación de 18 metros cuadrados.

IND por el material facilitado, a los clubes participantes y a los padres y apoderados que en gran cantidad

acompañaron a sus hijos”, finalizó diciendo el destacado exseleccionado de Punta Arenas.

Continúa nota en la página 30 con más fotos de la actividad.

Christian González cgonzalez@elpinguino.com

La Copa Chile 2025 entra en calor con su segunda jornada del fútbol

Con el torneo tomando forma, la segunda fecha promete ser determinante en la lucha por los primeros lugares de cada grupo.

Este fin de semana, la Copa Chile CocaCola Sin Azúcar 2025 ofrecerá duelos decisivos en su segunda jornada, donde los equipos buscarán sumar puntos clave para mantenerse en la lucha por avanzar en sus respectivos grupos.

La fecha comenzará el viernes 31 de enero, cuando Unión La Calera reciba a Everton en el Estadio Nicolás Chahuán Nazar. Los “cementeros”, que ganaron en su debut, intentarán afianzarse como líderes del Grupo D, mientras que los viñamarinos buscarán revertir su caída inicial ante la UC.

El sábado 1 de febrero se presentarán dos encuentros clave. Palestino enfrentará a Unión Española en La Cisterna, un duelo donde buscarán recuperarse tras su derrota en la primera fecha, y los “hispanos” intentarán iniciar con sus primeros puntos

del torneo. Más tarde, en Quillota, San Luis enfrentará a Universidad Católica en un duelo correspondiente al Grupo D, que podría consolidar a los ‘cruzados’ como líderes exclusivos si logran ganar.

El fin de semana seguirá ofreciendo más acción futbolística. El domingo, en Coquimbo, los ‘piratas’ enfrentarán a Deportes La Serena en el clásico regional, mientras que Cobreloa hará su debut frente a Deportes Antofagasta, actual líder del Grupo A tras su triunfo inaugural. Para culminar la jornada, Universidad de Chile y Magallanes se medirán en el Estadio Nacional, en el regreso de los azules al coliseo ñuñoíno. El conjunto adiestrado por Gustavo Álvarez debutó con un imponente 6-1 en su primer encuentro, consolidando su posición como candidato nuevamente al título.

Finalmente, el lunes 3 de febrero, Santiago Wanderers y Colo-Colo disputarán su primer partido del torneo en Valparaíso. Los “caturros” buscarán hacerse fuertes en casa, mientras que el cuadro blanco y negro intentará imponer su jerarquía desde el arranque.

Programación Copa

Chile Coca-Cola Sin Azúcar 2025

Viernes 31 de enero

● 19:30 horas. Unión La Calera vs. Everton. TNT SPORTS Premium y TNT SPORTS en MAX.

Sábado 1 de febrero

● 17:30 horas. Palestino vs. Unión Española. TNT SPORTS Premium y TNT SPORTS en MAX.

● 20:10 horas. San Luis vs. Universidad Católica. TNT SPORTS Premium y TNT SPORTS en MAX.

Domingo 2 de febrero

● 11:30 horas. Coquimbo Unido vs. Deportes La Serena. TNT SPORTS Premium y TNT SPORTS en MAX.

● 17:30 horas. Cobreloa vs. Deportes Antofagasta.

TNT SPORTS Premium y TNT SPORTS en MAX.

● 20:10 horas. Universidad de Chile vs. Magallanes. TNT SPORTS Premium y TNT SPORTS en MAX.

Lunes 3 de febrero

● 17:30 horas. Santiago Wanderers vs. Colo-Colo. TNT SPORTS Premium y TNT SPORTS en MAX.

HORARIOS DE ATENCIÓN

LUNES A SÁBADO DE 09:30 A 20:00 HRS DOMINGOS

ABIERTO DE 09:30 A 13:30 HRS

El ex DT de la selección chilena

o fue un buen regreso de Jorge Sampaoli al fútbol galo, tras su exitoso paso por el Olympique de Marsella. Esta vez, el exentrenador de la selección chilena tuvo una oscura campaña en el Stade Rennes.

Es que el polémico entrenador no vio una en el elenco rojo del fútbol francés y a falta de hacer oficial el anuncio, en el Rennes se aburrieron de esperar al argentino y es un hecho su despido del equipo.

Sampaoli batió todos los récords negativos en el elenco que está en zona de promoción por el descenso. Con ello, suma otro controversial despido tras Sevilla y Flamengo.

Las penosas cifras de Sampaoli

Según informó la prensa francesa, a Jorge Sampaoli ya le informaron que no sigue al mando del Stade

Rennes. Ahí, el entrenador campeón con la Roja en Copa América 2015 dirigió solo 10 partidos y cosechó un oscuro récord.

De ese total, ganó tres duelos, perdió siete, quedando con 17 puntos en la Ligue 1, solo superando al Montpellier (15) y Le Havre (13). Por ello, dejó a los rojos en posiciones de playoff por el descenso.

En su adiós, Jorge Sampaoli deja al equipo con recordadas derrotas en línea, cayendo ante el Niza, Olympique de Marsella, Stade Brestois y AS Monaco. Además, también cayó contra el Troyes, en la Copa de Francia.

Pero su mala racha no termina ahí, ya que en el club igualó un antiguo récord negativo que data de 1987. Ahí figura el último DT del Stade Rennes que tuvo seis derrotas en ocho partidos, tal como lo hizo Sampaoli ahora.

Argollas de Matrimonio

El hombre acompañaba al menor de 13 años a una competencia deportiva

Confirman que un argentino con su hijo chileno murieron en tragedia de Washington

Viajaban en el vuelo comercial que iba de Wichita al aeropuerto de la capital de Estados Unidos.

Un argentino y su hijo, nacido en Chile pero criado en una familia de argentinos, se encuentran entre las víctimas fatales de la tragedia en Washington del miércoles por la noche, cuando un helicóptero militar chocó a un avión de American Airlines cuando aterrizaba en la capital estadounidense, proveniente de Kansas, explotó y cayó al Río Potomac.

En la tragedia murieron todos los involucrados, 64 personas que iban a bordo del avión y los tres tripulantes del Black Hawk, dijeron las autoridades y el propio presidente Donald Trump en una conferencia de prensa.

No se difundieron la lista oficial de víctimas. Según supo Clarín, entre los pasajeros del avión comercial se encontraba un argentino que había abordado con su hijo de 13 años el vuelo 5342 en Wichita, Kansas, donde el

chico había ido para una competencia de patinaje artístico, el deporte que practicaba. El Gobierno argentino confirmó la muerte del hombre y también de su hijo en comunicación con este diario.

El padre, que se había recibido de contador en la Universidad de Buenos Aires y luego continuó sus estudios en Estados Unidos, era vicepresidente de una empresa de energía eléctrica con sede en Arlington, Virginia, muy cerca del aeropuerto donde ocurrió la tragedia. Había vivido varios años en Chile.

Entre los pasajeros había varios miembros de la comunidad de patín artístico de Virginia, que habían ido a Kansas para el campeonato 2025 Prevagen US Figure Skating y a un campamento de entrenamiento.

Alrededor de 20 de los pasajeros eran patinadores competitivos o entrenadores, alrededor de un tercio

de los que estaban a bordo, según una persona involucrada profesionalmente en el deporte que habló con The Washington Post bajo condición de anonimato. La persona confirmó que la lista de patinadores artísticos a bordo incluía menores de edad.

Entre los fallecidos también se encuentran dos renombrados expatinadores artísticos rusos, Evgenia Shishkova y Vadim Naumov, dijo el Kremlin. En un comunicado, la Federación de Patinaje Artístico de Estados Unidos, el organismo rector nacional del deporte, dijo que “varios” miembros de su comunidad estaban en el vuelo con destino a Washington desde Wichita, donde se llevaron a cabo los campeonatos nacionales la semana pasada. Un portavoz de la Federación de Patinaje Artístico de Estados Unidos se negó a especificar el número.

Las aeronaves cayeron en el gélido Río Potomac, donde ayer continuaban las tareas de búsqueda.

Se establece el uso OBLIGATORIO de receptáculos o recipientes metálicos o plásticos con tapas, asas y ruedas.

El receptáculo debe permitir ser desplazado a la parte posterior del camión para ser volcado directamente por el alza contenedor y evitar con esto que las bolsas sean manipuladas por los auxiliares.

CONOZCA LA ORDENANZA MUNICIPAL

COLEGIO NOBELIUS

“LEALTAD, NOBLEZA, SABIDURÍA”

ESTABLECIMIENTO EDUCACIONAL PARTICULAR PAGADO

35 años al servicio de la educación en Punta Arenas

ADMISIÓN 2025

FORMA PARTE DE LA COMUNIDAD NOBELIANA

- Formación integral

- Gimnasio propio en el mismo establecimiento

- Grato ambiente

- Preparación para la PAES

- Centro de Aprendizaje

- Programa propios de inglés con énfasis en lo conversacional (preparación para exámenes internacionales)

VARIEDAD DE ACTIVIDADES:

- Deportivas

- Artísticas

- Musicales

- Debate

- KIOSKO MESÓN SALUDABLE

COLEGIO NOBELIUS:

Av. Arturo Merino Benitez 777-783, Punta Arenas 612 231196

secretaria@nobelius.cl

Consultas Directora: +569 83548943

Consultas Secretaría: +569 83549559

Consultas por vacantes al correo: admision@nobelius.cl

FINANZAS:

Lautaro Navarro 1066, Oficina 405, Punta Arenas 612 227034

+569 83550123

finanzas@nobelius.cl

ADMISIÓN:

612 227034

+569 83550123

admision@nobelius.cl

Nuevos antecedentes complican aun más a La Moneda, pese a que el Gobierno ya desistió del negocio que involucró a la ● ministra de Defensa, Maya Fernández, además de su tía, la senadora Isabel Allende.

La exministra Marcela Sandoval y fun cionarios del Ministerio de Bienes Nacionales alertaron en al menos tres ocasiones a Presidencia de los problemas que podría generar la millonaria compra de la casa del exPresidente Salvador Allende.

Se trata de nuevos antecedentes que complican aun más a La Moneda, pese a que el Gobierno ya desistió del negocio que involucró a la ministra de Defensa, Maya Fernández; además de su tía, la senadora Isabel Allende.

El problema para el Gobierno es que el negocio no consideró que tanto la ministra Fernández, como la senadora Allende, están inhabilitadas constitucionalmente para realizar negocios con el Estado.

Por lo anterior, desde la oposición activaron una ofensiva tanto al interior del Congreso, con una Acusación Constitucional en contra de la secretaria de Estado, así como un re -

querimiento en el Tribunal Constitucional.

Además, la Fiscalía inició una investigación que encabeza el fiscal regional de Coquimbo, Patricio Cooper, luego de una querella contra el presidente Gabriel Boric presentada por un abogado ligado al Partido Republicano.

Esta vez, los antecedentes revelan que La Moneda fue advertida de los problemas comunicacionales que iba a generar la millonaria compra de la casa del exmandatario a la familia Allende.

Según publica Ciper Chile, funcionarios del Ministerio de Bienes Nacionales, además de la propia exministra Marcela Sandoval, alertaron por los efectos políticos y comunicacionales dado que se trataba de un negocio con una secretaria de Estado, pero sin apuntar a que la Constitución lo prohíbe.

De acuerdo al mismo medio de investigación periodística, Sandoval contactó a Leonardo Moreno, asesor presidencial, para expresar

SE NECESITA

CORTADOR DE PASTO

CON EXPERIENCIA SUELDO LÍQUIDO $620.000 HORARIO DE TRABAJO: LUNES A SÁBADO

INTERESADOS ENVIAR CURRICULUM AL CORREO: recepciondocumentos.220@gmail.com o entregar en Ignacio Carrera Pinto 0890

EMPRESA CONSTRUCTORA REQUIERE:

Requisitos: Con experiencia

Presentarse con Curriculum y Cédula de Identidad, Barrio Industrial Sitio 3, en horario de oficina.

O enviar antecedentes a: postulaciones@vilicicsa.cl

Plazo de recepción de antecedentes: 05 DE FEBRERO DE 2025

reparos de su equipo sobre el proyecto. Sin embargo, Moreno habría señalado que era un problema comunicacional del que se haría cargo Presidencia y Bienes Nacionales solo debía ejecutar la parte técnica.

Incluso, hubo una segunda reunión entre los gabinetes de Bienes Nacionales, Subsecretaría de Patrimonio junto a Leonardo Moreno, donde se insistió en los reparos. De hecho, se plantearon alternativas a la compra directa, como donaciones o cesiones de uso de los inmuebles de las familias Aylwin y Allende.

Si bien en un inicio desde La Moneda explicaron a Ciper que “a lo largo del proceso, no se formalizaron reparos o advertencias a la Presidencia de la República”.

No obstante, tras conocer de las alertas desde Bienes Nacionales, desde el Ejecutivo evitaron responder amparándose en que “existe una investigación penal en curso, en la que ya han declarado y colaborado distintos funcionarios de Gobierno. Por lo que no hay versión de Presidencia ante la consulta”.

Los antecedentes indican que la Presidencia estaba advertida de los problemas que podría causar la compra de la casa del exPresidente Allende.

-Venta e instalación de parabrisas -Cotiza tu parabrisa -Consulta por tu modelo -Garantías de instalación

José Piñera

“Larga vida al sistema de capitalización individual”

Un día después de que el Congreso despachara la reforma previsional, el economista José Piñera -considerado el “padre” de las AFP- celebró en redes sociales la continuación del sistema.

“Larga vida al sistema de capitalización individual”, escribió el exministro.

Junto a un “Viva Chile”, Piñera añadió que “los hechos han ratificado, una vez más, el rol decisivo de esta revolución por la libertad de 1980 en hacer propietarios a 11.894.566 trabajadores y así fortalecer el crecimiento y la sociedad libre”.

El Congreso logró romper una barrera de dos décadas de debates al despachar la primera reforma estructural al sistema de pensiones desde que fue creado en 1980 por José Piñera, entonces ministro de Trabajo y Previsión Social de la dictadura.

No+AFP y reforma de pensiones:

“Gobierno y partidos oficialistas celebran un triunfo a lo Pirro”

En tanto la AFP Uno valoró la reforma de pensiones y cuestionó declaraciones ● de la Asociación de AFP.

En la Coordinadora No+AFP no quedaron contentos con el acuerdo logrado en el Congreso que permitió, después de años de debate que trascendió a tres gobierno y dejó dos proyectos fallidos, aprobar la reforma al sistema de pensiones más profunda desde 1981. En una declaración compartida por Luis Mesina en redes sociales, la coordinadora señaló que “se ha aprobado un acuerdo que consolida el sistema de cuentas individuales administrado por las AFP, empresas privadas impuestas en dictadura”. El grupo, además, señaló que que con este acuerdo lo que se genera es descomprimir transitoriamente la presión social “contra un sistema absolutamente fracasado”. “Esta ‘no reforma’ la podemos calificar como un fraude a los trabajadores y los pensionados y pensionadas. La crisis de las pensiones

Para No+AFP el acuerdo no favorece a los trabajadores y beneficia sólo a las actuales administradoras de fondos.

no está resuelta, continúa en desarrollo. Esta crisis solo se resolverá con una verdadera reforma de pensiones basada en los principios de

la seguridad social, como la solidaridad y la suficiencia, totalmente ausentes en este acuerdo”. señalaron. Además desde No+AFP, apuntaron con todo contra el Gobierno, señalando que “sucumbieron” a las presiones de la derecha. “El Gobierno y partidos oficialistas celebran un triunfo a lo Pirro. Llegaron prometiendo No+AFP y han cedido a todas las presiones y condiciones que les impuso la derecha y los defensores de las AFP”, añadió. Por su parte, Mesina, en su cuenta de X dijo: “La batalla por restituir la Seguridad Social en Chile no se detiene con este acuerdo. Por el contrario, dará más fuerzas para seguir luchando contra este fraude que ya dura 43 años. Serán los que hoy tienen menos de 55 años los que sufrirán las consecuencias en diez años más”. Por último, la agrupación señaló que seguirán impulsando la movilización como el principal camino para lograr el fin de las AFP y establecer un nuevo sistema de pensiones que tenga como base la “solidaridad”. “En tal perspectiva, convocamos a trabajadores y trabajadoras, a los pensionados, a las y los jóvenes de Chile a una gran marcha nacional para el 30 de marzo”, cerró.

AFP Uno

“Valoramos el histórico resultado alcanzado ayer (miércoles) en el Congreso, que permite a Chile avanzar, con apoyo transversal, hacia perfeccionar nuestro sistema de pensiones; logrando mayor equidad, fomentando una mayor competencia en la industria y fortaleciendo la capitalización individual, mecanismo sustentable a largo

Desbordes anuncia nuevas querellas contra Hassler Municipio de Santiago

El alcalde de Santiago, Mario Desbordes, adelantó a Radio ADN que presentará nuevas querellas contra la gestión de su antecesora, Irací Hassler, por presuntas irregularidades detectadas en distintas áreas del municipio. El anuncio se dio en el marco del Foro Económico Internacional Latinoamérica y el Caribe, realizado en Panamá y organizado por Prisa Media.

plazo. Todo esto debiera traducirse en un mayor bienestar para los afiliados”, señalaron desde la aseguradora, según consignó La Tercera.

Sumado a esto, AFP Uno criticó las declaraciones de la Asociación de AFP, quienes ayer advirtieron algunas medidas que podrían perjudicar las pensiones de los trabajadores y otros problemas que surgirían a largo plazo.

“Vemos con preocupación -pero no con sorpresa- las declaraciones de la Asociación de AFP, que advierte que ‘los costos los pagarán todas las generaciones’, así como las afirmaciones de varias AFP extranjeras que operan en Chile, a través de vocerías internacionales, al referirse al término de ‘expropiación’”, indicaron desde AFP Uno.

Recalcaron que “nuestro compromiso siempre ha sido contribuir a la mejora del sistema de pensiones, velando por el interés de los afiliados. Lo que sí nos parece inquietante son las grandes diferencias en el cobro de comisiones, que en algunos casos llegan a ser casi tres veces mayores que la de Uno AFP. Este aspecto es clave en la decisión de qué AFP elegir, ya que impacta directamente en el ingreso líquido de los trabajadores de nuestro país, afectando su economía y la de sus familias”.

Así también valoran “la independencia y libertad de opinión, por eso no somos parte de la Asociación de AFP y no nos representan sus declaraciones. Respetamos profundamente la libertad de expresión como un valor esencial de la democracia y por lo mismo siempre escucharemos todas las potenciales mejoras, vengan de donde vengan”.

La primera acción judicial presentada apunta a un eventual mal uso de tarjetas gift card destinadas a vecinos de la comuna. Según Desbordes, estas no llegaron a los beneficiarios y fueron canjeadas de manera irregular. “Son centenares de gift cards que se canjearon en el retail y nunca fueron entregadas a los vecinos, que era el objetivo de la licitación”, afirmó. Además, mencionó que se han detectado casos de suplantación de identidad en los registros de entrega. El edil señaló que este es solo el primer paso en una serie de acciones legales derivadas de auditorías internas.

Nuevas querellas

Entre los nuevos antecedentes, mencionó problemas en la Corporación para el Desarrollo de Santiago y la Dirección de Educación, con perjuicios económicos que califica de “cientos o miles de millones de pesos”. Aseguró que el equipo municipal está trabajando para que las querellas sean “bien documentadas” y no solo una medida mediática.

Uno de los casos que citó fue el no pago de imposiciones y convenios tributarios en la Corporación para el Desarrollo de Santiago, mientras se contrataban espectáculos para eventos municipales. “La alcaldesa se permitía contratar a una sonora, Tomo Como Rey, para un evento de ella, y esa sonora nos está demandando por decenas de millones de pesos”, señaló.

Desbordes subrayó que estas acciones buscan esclarecer el uso de recursos públicos y advirtió que no dejarán pasar ninguna irregularidad. “Si ella tiene la tranquilidad de que está todo en orden, que no se preocupe. Pero cada vez que detectemos algo, vamos a hacer las denuncias a la Contraloría o las querellas criminales”, afirmó.

Fuera de jurisdicción

Corte ordena transparentar designaciones de fiscales

La excandidata a fiscal nacional, Karinna Fernández, ganó un recurso de ilegalidad en la Corte de Apelaciones de Santiago interpuesto contra el fiscal nacional, Ángel Valencia, para transparentar las designaciones de fiscales regionales en investigaciones fuera de su jurisdicción.

El tribunal capitalino fue enfático en que dichas decisiones no están resguardadas por reserva y le dio un plazo de 15 días a Ángel Valencia para entregar información detallada de cuántas veces ha invocado la normativa que le permite nominar a investigadores bajo criterios personales.

Existe una facultad que le otorga “poder” al fiscal nacional y está descrita en el artículo 19 de la Ley 19.640. Ahí se lee que “el Fiscal Nacional podrá disponer, de oficio y de manera excepcional, que un Fiscal Regional determinado asuma la dirección de la investigación, el ejercicio de la acción penal pública y la protección de las víctimas o testigos en relación con hechos delictivos que lo hicieren necesario por su gravedad o por la complejidad de su investigación”.

Sesiones de Cámara en 2024

Estos son los diputados que tuvieron asistencia perfecta

En la lista sólo aparece uno de los representantes de Magallanes: Christian ● Matheson.

Según datos de la página oficial de la Cámara de Diputadas y Diputados, un total de 29 diputados lograron una asistencia del 100% en las sesiones en la sala durante el último período legislativo en 2024. Sólo tomaron en cuenta a los legisladores que no presentaron más de 10 faltas justificadas y no tuvieron inasistencias injustificadas.

Los legisladores con asistencia perfecta abarcan diversas regiones y partidos, lo que resalta un enfoque plural en la participación. A continuación, se detallan los nombres de los diputados:

María Candelaria Acevedo (PC)

Jaime Araya (IND)

Miguel Ángel Becker (RN)

Bernardo Berger (IND)

Sergio Bobadilla(UDI)

Fernando Bórquez (UDI)

Ana María Bravo (PS)

Marta Bravo (UDI)

Eduardo Cornejo (UDI)

Felipe Donoso (UDI)

Félix González (IND)

La participación activa y la toma de decisiones son esenciales para avanzar en los proyectos de ley.

Jorge Guzmán (Evópoli)

Henry Leal (UDI)

Raúl Leiva (PS)

Daniel Lilayu (UDI)

Christian Matheson (IND)

Miguel Mellado (RN)

Daniel Melo (PS)

Francesca Muñoz (PSC)

Marlene Pérez (IND)

Joanna Pérez (PDC)

Viviana Delgado (IND)

Camila Rojas (Frente Amplio)

Laonidas Romero (IND)

Flor Weisse (UDI)

Renzo Trisotti (IND)

Cristián Tapia (IND)

Natalia Romero (IND)

Jorge Rathgeb (RN)

13 detenidos por fraude

Desarticulan red delictual en Corporación de La Serena

La Fiscalía de Análisis Criminal y Focos Investigativos, junto a la Brigada de Delitos Económicos y Lavado de Activos (Bridec y Brilac) de la PDI, ejecutaron un operativo que resultó en la detención de 13 personas y la incautación de computadores; dinero en efectivo; y seis vehículos. La investigación busca esclarecer un presunto fraude al fisco y lavado de activos al interior de la Corporación Gabriel González Videla de la Municipalidad de La Serena.

El fiscal regional de Coquimbo, Patricio Cooper, confirmó que las pesquisas se originaron tras querellas presentadas en 2022. Entre los detenidos figuran dos funcionarias públicas: la exencargada de programas de salud de la Corporación y su secretaria, además del esposo de esta última.

Según Cooper, el grupo habría defraudado más de 750 millones de pesos mediante la simulación de servicios de terceros con boletas de honorarios falsas.

Necesitamos AYUDANTE DE BODEGA

Con experiencia y disponibilidad inmediata. Para carga de material y reparto. Horario de Zona Franca.

Enviar CV a jdiaz@comercialpatagonia.cl

En El Salvador

Bukele propone ley para erradicar corrupción

El Presidente de El Salvador, Nayib Bukele, anunció la noche de este miércoles que envió una propuesta de ley a la Asamblea Legislativa, dominada por el oficialismo, para “erradicar” la corrupción en el país centroamericano, tal como lo hizo con las pandillas.

El mandatario expuso en la red social X que “la Ley Anticorrupción es un paso decisivo para continuar combatiendo este flagelo en El Salvador”.

Señaló que dicha ley “busca reforzar la transparencia y la probidad de los funcionarios públicos mediante medidas claras y contundentes”.

Además detalló que algunos puntos relevantes de la normativa son “obligar a los servidores públicos y a sus familiares a presentar una declaración patrimonial junto con su declaración anual de renta, todos los años (esta declaración será publicada y accesible para cualquier ciudadano)”.

“Endurecer las penas para los delitos de corrupción, crear una nueva categoría de delito, sancionado con prisión, para castigar el testaferrato (uso de prestanombres), “establecer un mandato anticorrupción para la Corte de Cuentas, con vínculo directo a la Fiscalía General de la República, para perseguir a los corruptos desde las auditorías”, amplió.

Con el apoyo de sus “fuerzas leales”

Evo Morales busca candidatura presidencial con nuevo partido

Tras perder el liderazgo en el oficialista Movimiento al Socialismo (MAS), el ● exmandatario intentaría ser postulado por una alianza de izquierda.

Las organizaciones sociales leales al exPresidente de Bolivia, Evo Morales, confirmaron el miércoles que éste se presentará en las elecciones nacionales de agosto con un nuevo partido político, tras perder el liderazgo del oficialista Movimiento al Socialismo (MAS).

El dirigente campesino Pedro Llanque dijo en rueda de prensa que los sectores afines a Morales que se reunirán en un congreso los días 29, 30 y 31 de marzo en el departamento central de Cochabamba, para hacer el “relanzamiento” de una nueva opción política.

Esto después de que Morales perdiera el liderazgo de casi tres décadas del MAS (partido que lo llevó a la presidencia) por un fallo constitucional que ordenó al Tribunal Supremo Electoral (TSE) a reconocer como nuevo presidente del partido al dirigente Grover García, quien es cercano al Gobierno de Luis Arce.

Dicho fallo constitucional dio por válido el congreso del partido gubernamental que los sectores “arcistas” o afines a Arce realizaron a principios de mayo del año pasado.

Ese congreso tuvo lugar después de otro que llevó a cabo la facción “evista”, llamados así los leales a Evo

Evo Morales insiste en volver al poder en Bolivia. Morales, en octubre de 2023 en el Trópico de Cochabamba (centro), el bastión político y sindical del expresidente y en el que lo proclamaron como “candidato único” del MAS.

“Estamos haciendo la alianza a nivel nacional para ver con qué sigla vamos a participar, una vez que tengamos la sigla definida vamos a lanzar a nivel nacional para que empecemos una socialización a todos los sectores”, indicó Llanque.

La determinación surgió en una reunión de “emer-

gencia” que se realizó el lunes que resolvió por “unanimidad” que el “único candidato legal y legítimo por el instrumento político de izquierda del bloque popular por Bolivia es el hermano Evo Morales Ayma”.

Llanque también mencionó que este bloque apostará por conformar una alianza política ya que no hay tiempo para crear un nuevo partido que reemplace al MAS, ahora liderado por Grover García.

Proponen seis años de cárcel ara mujeres que aborten Costa Rica

El gobierno de Costa Rica anunció el miércoles que presentará al Congreso una iniciativa de ley para castigar con hasta seis años de cárcel a las mujeres que aborten y hasta 12 años a quienes practiquen el aborto sin consentimiento de la mujer.

“Defender la vida de los costarricenses que todavía no han nacido es una obligación del Estado. El aborto no es una cosa más que un asesinato y por eso las penas tienen que endurecerse”, declaró la ministra de la Presidencia, Laura Fernández, en la conferencia de prensa semanal del gobierno.

En Costa Rica el único aborto legal es el terapéutico. Si una mujer causa o consiente su aborto hay penas de cárcel de entre uno y tres años de prisión para la mujer.

El proyecto de ley anunciado este miércoles por el gobierno pretende aumentar la pena de cárcel para la mujer que causa o consienta su aborto y ubicarla entre los cuatro y seis años. Para quienes causen un aborto sin consentimiento de la mujer en la actualidad el castigo es de entre tres y diez años de prisión, lo cual, con el proyecto de ley pasaría a una pena de entre seis y doce años.

VENTA DE INSUMOS DENTALES

Y MÉDICOS

Horario de atención: Lunes a Viernes

De 9:00 Hrs. a 12:30 Hrs. y de 15:00 Hrs. a 18:00 Hrs.

Deportados desde Estados Unidos

En una semana México recibió 6.244 migrantes

Y no sólo mexicanos, el país también ha recibido a ciudadanos de otras nacionalidades. Las críticas no se han hecho ● esperar.

El Gobierno mexicano ha recibido 6.244 migrantes deportados en las primeras dos semanas de la Administración de Donald Trump en Estados Unidos, incluyendo al menos 1.371 de otras nacionalidades, aunque la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, argumentó que “son pocos”.

“Del 20 al 26 de enero se han repatriado un total de 5.282 personas o han llegado a nuestro país 5.282 personas, de ellas 4.083 son mexicanos. El 27 de enero fueron 527, de las cuales 355 son mexicanos, y el 28 (de enero) 435 personas”, informó la mandataria en su conferencia matutina.

Estos son más de 2.000 deportados más que los 4.094 que Sheinbaum había reportado el lunes como saldo de la primera semana

de redadas migratorias del Gobierno de Trump.

Pero la gobernante mexicana aseveró que “son pocos, de hecho el número no es muy grande, comparado con fechas previas, de mexicanos y de extranjeros que llegan al país”.

“En el caso de migrantes que no tienen la nacionalidad mexicana, el Instituto Nacional de Migración (INM) abre distintas posibilidades, la mayoría de ellos quieren ser repatriados a sus países, entonces en ese caso les facilitamos el transporte para que puedan llegar, principalmente a Centroamérica”, agregó.

Críticas de la oposición

La Presidenta ha recibido críticas de la oposición por aceptar deportados de otras nacionalidades, a quienes México ofrece “asistencia humanitaria”.

“Llegaban también antes, eso es importante, no es que por primera vez estén llegando personas de otra nacionalidad, sino que esto es algo que ya ocurría en nuestro país”, defendió Sheinbaum este jueves.

La jefa del Ejecutivo también señaló que solo han detectado dos casos de presuntas violaciones de derechos humanos de migrantes deportados desde Estados Unidos, uno de una mujer guatemalteca y otro de un mexicano, sin dar más detalles.

Las autoridades migratorias estadounidense han detenido en la primera semana del mandato de Trump al menos a 2.382 inmigrantes indocumentados y han cursado 1.797 órdenes de captura contra ciudadanos susceptibles de deportación, según cifras oficiales.

Las deportaciones ordenadas por Trump parecen no tener para cuándo parar.

En el accidente no hubo sobrevivientes

Trump apuntó contra la administración de Joe Biden por la tragedia aérea

Un avión de American Airlines y un helicóptero militar chocaron y cayeron al Río Potomac, cerca del Aeropuerto ● Nacional Ronald Reagan de Washington DC, la noche de este miércoles. El avión transportaba a 60 pasajeros y cuatro tripulantes, mientras que tres soldados del ejército estadounidense iban a bordo del helicóptero Black Hawk.

El Presidente Donald Trump ofreció una conferencia de prensa la mañana del jueves en relación a lo ocurrido en el río Potomac, Washington D.C., donde una colisión entre un avión de pasajeros y un helicóptero Black Hawk del Ejército, dejara víctimas fatales. Hasta el momento, las autoridades únicamente han recuperado 28 cuerpos.

El mandatario culpó a las políticas implementadas por las administraciones demócratas de Barack Obama y Joe Biden al decir que únicamente deben tener “los estándares más altos para quienes trabajan en nuestro sistema de aviación”.

“Cambié los estándares de Obama de muy mediocres en el mejor de los casos a extraor-

dinarios. Recuerden eso. Solo las personas con mayor aptitud, con el mayor intelecto y con una mentalidad superior, podían optar a ser controladores aéreos. Eso no era así antes de llegar allí”, declaró Trump.

El mandatario añadió que cuando él llegó en 2016, realizó “ese cambio muy temprano”, ya que sintió que, al igual que otros, “tenía que ser de inteligencia superior, y realmente no teníamos eso”. Después, en palabras de Trump, cuando Biden asumió el cargo, cambió dichos estándares de nuevo “a niveles más bajos que nunca”. “Su política fue horrible”.

Desde la Casa Blanca, el Presidente Trump dijo tener “fuertes opiniones” sobre las

razones detrás del accidente. “Creemos que tenemos algunas ideas bastante buenas, pero averiguaremos cómo ocurrió este desastre y nos aseguraremos de que nada parecido vuelva a suceder”, subrayó.

Según lo expresado por el mandatario desde la Sala de Prensa de la Casa Blanca, este es un “momento de angustia” para el pueblo estadounidense, no existen sobrevivientes. “El trabajo ahora se ha centrado en una misión de recuperación”, al mismo tiempo que afirmó que la noche del miércoles fue “una noche oscura y dolorosa en la capital de nuestra nación”.

“Esto está conmocionando a mucha gente, incluso a gente de otros países, que están en el vuelo para llevar a sus familiares a Wichita, Kansas,

aquí en Washington, DC, y en todo EEUU y Rusia, tenemos un contingente ruso, gente talentosa. Desafortunadamente, estaban en esa aeronave”, agregó el republicano durante la conferencia.

Además, Trump aprovechó para anunciar a Chris Rocheleau, ex director de operaciones de la Asociación Nacional de Aviación Comercial (NBAA), como comisionado interino de la Administración Federal de Aviación (FAA) a raíz del accidente.

Asumir la responsabilidad

Por otro lado, Sean Duffy, secretario de Transporte, enfatizó que el accidente fue algo que “no debió ocurrir” y que cuando los estadounidenses “despegan en aviones, deberían

esperar aterrizar en su destino; eso no sucedió ayer. No es aceptable, por lo que no aceptaremos excusas ni que se pase la pelota a otro”.

“Vamos a asumir la responsabilidad en el Departamento de Transporte y la FAA para asegurarnos de que implementemos las reformas que ha dictado el presidente Trump para asegurarnos de que estos errores no se repitan una y otra vez”, dijo Duffy.

El secretario de Transporte alineó con los pensamientos del mandatario acerca de las políticas de Diversidad, Inclusión e Igualdad (DEI) al comentar que únicamente pueden aceptar a “los mejores y más brillantes” en puestos de seguridad que “impactan las vidas de nuestros seres queridos y familiares”.

“Cuando no se tienen los mejores estándares a la hora de contratar a las personas, eso significa, por un lado, que no se está contratando a las mejores personas en el gobierno, pero por otro lado, se genera estrés en las personas que ya están allí”, manifestó el vicepresidente JD Vance.

Al subir al podio, Vance detalló que “eso es una parte fundamental de lo que el presidente Trump va a traer”. “Queremos asegurarnos de que tenemos suficientes personas en el control del tráfico aéreo que sean realmente competentes para hacer el trabajo”, dijo.

Trump dijo que pronto se publicará la lista y nacionalidades de los pasajeros que iban a bordo del avión accidentado.

Atención PrimAriA de UrgenciA SAPU - SAr

SAPU CESFAM: 18 DE SEPTIEMBRE Mateo Toro y Zambrano N° 1893

DE LUNES A VIERNES :17:00 a 23:30 hrs.

SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS :10:00 a 19:30 hrs.

SAPU CESFAM: DR. MATEO BENCUR Capitán Guillermo N° 0781

DE LUNES A VIERNES :17:00 a 23:30 hrs.

SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS :10:00 a 19:30 hrs.

SAPU CESFAM: JUAN DAMIANOVIC (SAR) José Ignacio Zenteno N° 2850, Barrio Sur

DE LUNES A VIERNES : Atención continuada las 24 hrs.

SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS: Atención continuada las 24 hrs.

SAPU CESFAM: CARLOS IBAÑEZ

Eduardo Frei N° 1102

DE LUNES A VIERNES :17:00 a 23:30 hrs.

SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS :10:00 a 19:30 hrs.

UrgenciA dentAL

ATENCION URGENCIA DENTAL EN EL CENTRO COMUNAL NORTE

Vicente Pérez Barría #0762

DE LUNES A VIERNES :18:00 a 22:00 hrs.

SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS :10:00 a 14:00 hrs.

PUertO nAtALeS

SAPU CESFAM: DR. JUAN LOZIC

DE LUNES A VIERNES :17:30 A 00:30 HORAS

SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS :9:30 A 19:30 HORAS

31 automóviles

c elerio 2016 $4.100.000 conversable. Tratar 977834173. (31-03)

60 arriendos Ofrecidas

c asa en arriendo dis P onible desde 15 febrero, Santiago Díaz, Playa Norte, 2 dormitorios con clóset, amplio living comedor, cocina y baño completo, patio pavimentado, entrada vehículo. Contrato trabajo, 6 últimas cotizaciones, se reserva derecho admisión. 992249141. (25-05)

a cogedor de P ar T amen T o amoblado, un dormitorio, livingcomedor, cocina americana, lavandería, estacionamiento, consumos incluidos, matrimonio o persona sola, valor $400.000. Llamar 993741265 . (28-31)

a rriendo U na P ieza, sec T or Central. 982693416 (29-03)

$470.000 arriendo casa

Barrio 18 de Septiembre, 2 dormitorios, baño, cocina, living, comedor. +569830871759. (31-05)

Pensión com P le T a. +56979404989. (02mar)

s e arrienda de P ar Tamen T o en segundo piso, matrimonio solo o con un niño, sin mascotas. $300.000 todo incluido. 946349600 (31-03)

90 Propiedades Venden

v endo de P ar T amen T o en Santiago, dos dormitorios, dos baños, cocina independiente y terraza, cercano a metros U. Católica y Santa Isabel. 950037416 (02-02feb)

v endo T erreno 39.000 m2, cerrado, sector El Trébol, Los Lagos, comunicarse al 977091110 (20-02)

s e vende se PU lTU ra P ara 2 cupos, ubicado en jardín 201 Cementerio Parque Punta Arenas, excelente ubicación. Valor $4.700.000. Tratar (CL) 967655492 / 981996067 ó 966058048 . (28-12)

100 construcción

c ons T r U cción, gas F i T ería, electricidad. Precios módicos garantizados. Fono 981357853.

c ons T r U cción de T odo tipo, madera, metalcom, ampliación y reparación de cocinas, baños, reparación de techos, pisos, muros, radier, cerámicos, pintura de casa interior y exterior. 981223399. (06)

g as F i T er P ro F esional, todo tipo drenajes, alcantarillados, cámaras, experiencia. 981223399 (06)

e lec T ricis T a a UT orizado +56965004771. (06)

110 guía para el hogar

s e vende Play sT a T ion 4 en $100.000 con 9 juegos. 948849129- 974579257. (31-07)

330 servicios Varios

d es T a P o desagÜes y artefactos sanitarios, moderna maquinaria eléctrica, su única y mejor solución. Maestro Arancibia. amplia experiencia. 612213915- 996493211. Todo medio de pago. (25ene2025)

reParación de TecHos y casas antiguas, pintura interior y exterior, cerámicos, maestro profesional, garantías y recomendaciones. 981223399. (06)

Tierra negra mezclada TUrba, áridos, arenas, ripios, gravilla $4.000 c/u, 25 kilos. Reparto gratis. 981223399 (06)

340 Empleos Ofrecidos

inal l T da , b U sca c H o F er licencia A4, para trabajar en distribución. Interesados enviar CV a: valfaro@inal-ltda.cl o dejar físico en José Miguel Carrera 88, Punta Arenas . (01feb)

emPresa reqUiere conTraTar el siguiente personal: Maestros y ayudantes eléctricos. Enviar curriculum indicando pretensiones de renta al mail: recepcionobra@gmail.com o al WhatsApp +56961154984. (24-02)

e m P resa regional b U sca vendedor en terreno con cartera de clientes y movilización propia. e nviar cv a: contacto@belisi.cl o coordinar entrevista al +569 94156712 Punta a renas (25-31)

necesiTo Trabajador Para el campo, arreglo alambrado, que sepa usar motosierra. Llamar al celular 983504052. (28-03) se necesiTa maesTro carnicero.

Tratar en Carnicería el Gauchito!! realmente interesados. Presentarse en Errázuriz esquina España. (29-09)

s e necesi T a cocinero con experiencia para estancia en Tierra del Fuego. Llamar 996490588. (30-05)

e s T amos en la búsq U eda de profesionales para integrarse a nuestro equipo: Ingeniero Geomensor con al menos 3 años de experiencia en obras viales. Laboratorista Vial Clase A, con al menos 3 años de experiencia en obras viales. Si cumples con los requisitos y estás interesado/a, envíanos tu CV a: postulaciongw@ gmail.com. (31-02)

350 Empleos Buscados cU ido ab U eli T a T odos los días y noches, responsable. 964867581. (31-01)

se oFrece Persona P/ T rabajos en pintura, carpintería, sacado pasto u otras labores. 984669926 (31-01)

ContáCtenos al 2 292900 ClasifiCados@elpinguino.Com

Asesora Previsional Laboratorios

Odontólogos

cLínicA De imPLAntes

Dr. eDuArDO LéPOri DíAz. Diplomado en U.S.A.

Miembro Soc. de Implantología Oral de Chile. Cirugía Oral Ultrasónica 22 años de experiencia en implantes. Croacia 799 Fono: 61 2 242168

Análisis clínicos y tomas de muestras. Toma de muestra a domicilio.

Fonasa e Isapres

Avda. Colón N° 1098 edif. Cruz Roja Horario atención:

Lunes a jueves 7:30 a 18:00 hrs

Viernes 7:30 a 16:00 hrs

Sábado 8:00 a 12:00 hrs. (61) 2 244454- 2 248734 secretaria@laboratoriomagallanes.cl

Veterinarios

COVEPA

consulta Veterinaria, Vacunas, desparasitaciones, esterilización, castración caninos y felinos. implantación de chip. Gral. salvo nº 0648 Fono 971399112. (15may22)

Podólogos y Técnicos

PODÓLOGA FABIOLA GODOY

AtienDe A DOmiciLiO, trAtAmientO inteGrAL DeL Pie. PAcientes en GenerAL y DiAbéticOs.

ceLuLAr WhAtsAPP +56982635021 (17may)

PROFESIONALES

KArinA FuenzALidA A. Psicóloga

Atención online y presencial. N°Registro Superintendencia de Salud 350974.

Agendar al +56974768685 ps.karina.agnello@gmail.com

Primera consulta sin costo.

Escapes y Gomería UMANZOR

Soldadura especial aluminio, tubos de escape. dobladora hidraulica. Abate Molina 0494 (14 sur) 61 2742745 - 997579945

• INSTALACIÓN DE KITS

INFORMACIÓN DE VUELOS: 612238181

DIRECCIÓN DE AERONÁUTICA: 612745400

¡ATENCION!

Dr. CARLOS LEZAETA CABRERA

DERMATOLOGO

Especialista UNIVERSIDAD DE CHILE en Dermatologìa y Venereologìa

Consulta general adultos y niños: AcnèRosácea-Psoriasis-Alergias-Hongos,etc

Consulta Cirugìas Dermatològicas: Lunares-Quistes-Tumores Benignos y Malignos de Piel, en general todo lo relacionado con enfermedades de la piel.

CENTRO MEDICO ALFAMED

Dìas de atenciòn: 11-12-13-14 Y 15 DE FEBRERO 2025 Pedir hora a los Telèfonos Fijos: 2230406-2230412-2230414

Tel Celulares: 9 53101023 - 9 53097171

Horario de atención de lunes a viernes de 09:00 a 13:00 y de 14:30 a 19:00 Hrs. - Mecánica diesel y bencinero, todas las marcas y modelos - Scanner todas las marcas - Servicio de frenos

Pje. Dr. Juan Marín Nº550 (Barrio Sur) 957710494 E-mail: automotriz.miltonperez@gmail.com

OBITUARIO: AMADOR JESÚS TAPIA HERNÁNDEZ

CARLOS VALENTÍN BARROS ÁGUILA - PEDRO FELIPE VARAS RÍOS.

AMADOR JESÚS

TAPIA HERNÁNDEZ

(Q.E.P.D.)

Se comunica el sensible fallecimiento del señor Amador Jesús Tapia Hernández (Q.E.P.D.). Sus restos están siendo velados en salón velatorio Funeraria Corazón de Jesús, ubicado en Armando Sanhueza 556. Sus funerales serán hoy viernes 31 de enero a las 15:00 horas en el Cementerio Municipal Sara Braun. Participa: su hija y familia.

Gracias Padre Pio por favor concedido

CARLOS VALENTÍN BARROS ÁGUILA (Q.E.P.D.)

Comunicamos el sensible fallecimiento de nuestro querido compañero y muy buen colaborador, señor Carlos Valentín Barros Águila (Q.E.P.D.). Sus restos son velados en el velatorio Lourdes. Sus funerales se realizarán hoy viernes 31, después de un responso a las 15:00 horas en el Santuario María Auxiliadora don Bosco. Posteriormente se dirigirá hacia el Cementerio Municipal Sara Braun. Participan: Ex funcionarios de la Escuela Ex República del Paraguay.

Oración al Padre Pío

Bienaventurado P. Pío, testigo de fe y de amor. Admiramos tu vida como fraile Capuchino, como sacerdote y como testigo fiel de Cristo. El dolor marcó tu vida y te llamamos "Un crucificado sin Cruz".

El amor te llevó a preocuparte por los enfermos, a atraer a los pecadores, a vivir profundamente el misterio de la Eucaristía y del perdón.

Fuiste un poderoso intercesor ante Dios en tu vida, y sigues ahora en el cielo haciendo bien e intercediendo por nosotros. Queremos contar con tu ayuda. Ruega por nosotros. Lo pedimos por Jesucristo, nuestro Señor. Amén.

Servicios Funerarios Comunica el sensible fallecimiento de Don: Pedro Felipe Varas Rios (Q. E. P. D.)

Sus restos están siendo velados en el velatorio Don Bosco esquina Bulnes.

Sus funerales se realizarán hoy viernes 31 de enero, previo oficio religioso a las 14:30 en Santuario

Ma. Auxiliadora, Don Bosco.

Para posteriormente dirigirse hacia el Cementerio Parque Cruz de Froward.

Participan: Sus hijos Teresa, Oscar, Miriam, Jaime, Patricio, Jorge y Angélica, Viviana, yernos, nueras, nietos y bisnietos

Gracias

San Expedito por favor concedido

HORARIO: 24 HORAS TODOS LOS DÍAS DEL AÑO

Milagroso San Judas Tadeo

Santo Apóstol San Judas, fiel siervo y amigo de Jesús, la iglesia te honra e invoca universalmente, como el patrón de los casos difíciles y desesperados. Ruega por mí, estoy sólo y sin ayuda. Te imploro hagas uso del privilegio especial que se te ha concedido, de socorrer pronto y visiblemente cuando casi se ha perdido toda esperanza. Ven en mi ayuda en esta gran necesidad, para que pueda recibir consuelo y socorro del cielo en todas mis necesidades, tribulaciones y sufrimientos, parwticularmente (haga aquí su petición), y para que pueda alabar a Dios contigo y con todos los elegidos por siempre. Te doy las gracias glorioso San Judas, y prometo nunca olvidarme de este gran favor, honrarte siempre como mi patrono especial y poderoso y, con agradecimiento hacer todo lo que pueda para fomentar tu devoción. Amén.

Dirección: Armando Sanhueza #556 969172275

Gracias

San Expedito por favor concedido

Gracias San Francisco de Asís por favor concedido (jpdm)

Mil gracias, Señor Oración a San Expedito

Mil gracias, Señor, por este nuevo día que me permites comenzar. ¡Es tan lindo despertar sabiendo que estás conmigo! En esta mañana recibo tu paz y tu amor. Gracias porque me acompañas siempre y me ayudas. Hoy quiero estar atento a tu presencia y a tu voz para andar conforme a tu voluntad.

Por favor, protégeme y guíame en este día. Quiero que tú me dirijas en todo lo que tengo que hacer con mi familia, en el trabajo y dondequiera que yo vaya. Quiero hacer tu voluntad y ser sensible a tu dirección. Ayúdame a saber cuándo hablar y cuándo permanecer en silencio. Que mis palabras reflejen tu amor y tu interés genuino por las demás personas. Quiero vivir para ti hoy y por siempre. En el nombre de Jesús, amén.

Este Santo es para la ayuda urgente, para los problemas que exigen una solución rápida y cuya invocación nunca es tarde. ORACIÓN: Mi San Expedito de las causas urgentes e inmediatas. Intercede por mí junto a nuestro Señor Jesucristo para que venga en mi auxilio en esta hora de aflicción y desesperanza. Mi San Expedito, tú que eres el Santo Guerrero. Tú que eres el Santo de los afligidos. Tú que eres el Santo de los desesperados. Tú que eres el Santo de las causas urgentes, protégeme, ayúdame, otórgame fuerzas, coraje y serenidad. ¡Atiéndeme mi pedido! (Hacer el pedido). Mi San Expedito, ayúdame a superar estas horas difíciles, protégeme de todos los que puedan perjudicarme, protege a mi familia, atiende mi pedido con urgencia. Devuélveme la paz y la tranquilidad. ¡Mi San Expedito! Estaré agradecido por el resto de mi vida y propagaré tu nombre a todos los que tienen fé. Reza un Padre nuestro, un Ave María, un Gloria y hacer la señal de la Cruz. ORACIÓN A SAN EXPEDITO. Reza 9 Ave María, durante 9 días y pide 3 deseos, uno de negocio y dos imposibles, al noveno día publicar este aviso y se cumplirá aunque sea imposible.

POR: YOLANdA SULTANA

HORÓSCOPO

ARIES GÉMINIS

(21 de marzo al 20 de abril)

AMOR: No escuché tanto a otras personas el lugar de su corazón ya que la respuesta es más factible que la encuentre ahí que en la opinión de un tercero. SALUD: No se deje abatir por las tensiones a las cuales se somete. DINERO: No debe tratar de apresurar los proyectos. COLOR: Beige. NUMERO: 15.

TAURO

(21 de abril al 20 de mayo)

AMOR: Si usted entrega amor a los demás el universo se encargará derecho huirle incluso al doble. SALUD: Evite el consumo de alcohol en especial si luego pretende conducir. DINERO: Termine este mes de enero apretándose un poco el cinturón para así evitar gastos innecesarios. COLOR: Plomo. NUMERO: 4.

(21 de mayo al 21 de junio)

AMOR: El presente es lo que debe importarle y no tanto lo que ocurrió en el pasado. SALUD: No haga cosas que generen un desgaste en su calidad de vida. DINERO: No continúe dilatando tanto los proyectos que ha tenido en pausa. COLOR: Violeta. NUMERO: 13.

CÁNCER LEO VIRGO

(22 de junio al 22 de julio)

AMOR: Lo peor que puede hacer es tener prejuicios sobre una persona ya que a veces puede terminar sorprendiéndose. SALUD: Su salud se puede ver afectada si usted no se preocupa como corresponde. DINERO: El temor y su falta de constancia le impide alcanzar las metas. COLOR: Blanco. NUMERO: 19.

(23 de julio al 22 de agosto)

AMOR: Debe evitar los malos entendidos para así no complicar más las situaciones que ocurren en su vida. SALUD: Cuidado con gastar demasiado sus fuerzas. DINERO: Preocupándose como corresponde y teniendo más cuidando no debería tener tanto problema en lo financiero. COLOR: Gris. NUMERO: 4.

(23 de agosto al 22 de septiembre)

AMOR: Toda muestra de inseguridad en la relación termina siempre por generar consecuencias. SALUD: Tenga más cuidado con la salud de su corazón. DINERO: Aproveche sus aptitudes y así podría mejorar sus expectativas para más adelante. COLOR: Blanco. NUMERO: 2.

LIBRA SAGITARIO ESCORPIÓN

(2 3 de septiembre al 22 de octubre)

AMOR: Piense muy bien las cosas antes de permitir que los fantasmas del pasado puedan volver a su vida como si nada hubiera ocurrido. SALUD: No obtendrá nada positivo para su salud si es que anda acelerado/a. DINERO: Enfóquese en lograr los objetivos que se ha propuesto. COLOR: Rojo. NUMERO: 28.

CAPRICORNIO

(21 de diciembre al 20 de enero)

AMOR: Deje que la ternura de su corazón vaya invadiendo poco a poco a la persona que usted quiere y verá como la relación termina mejorando. SALUD: Es de vital importancia que se rodee de energías positivas. DINERO: En lo laboral no debe tomar decisiones apresuradas. COLOR: Crema. NUMERO: 7.

(2 3 de octubre al 22 de noviembre)

AMOR: Las mentiras, aunque sean muy pequeñas terminan haciendo mucho daño. SALUD: Actúe con tranquilidad en los momentos complejos para así evitar más complicaciones de salud. DINERO: Debe sacarle más partido a su potencial. COLOR: Azul. NUMERO: 1.

ACUARIO

(21 de enero al 19 de febrero)

AMOR: Su mente puede estar confundida, pero su corazón puede ayudar a aclarar más lo que está pasando. SALUD: No se deje envolver por los vicios que tanto daño pueden causarle. DINERO: Sus habilidades pueden ser el puntal que necesita para salir del atolladero. COLOR: Calipso. NUMERO: 3.

(23 de noviembre al 20 de diciembre)

AMOR: Sólo el padre tiempo es quien tiene la última palabra por lo que le recomiendo ser más paciente y aprender a esperar. SALUD: No obtendrá nada positivo al aumentar el nivel de estrés en su organismo. DINERO: No deje de lado ninguna responsabilidad en su trabajo. COLOR: Marengo. NUMERO. 9.

PISCIS

(20 de febrero al 21 de marzo)

AMOR: Es importante que analice muy bien la situación de la relación para ver si ésta tiene esperanzas de ser mejorada en el futuro cercano. SALUD: Preocúpese por mejorar su calidad de vida. DINERO: Rodéese de personas que le ayuden a salir adelante en lo laboral. COLOR: Burdeos. NUMERO: 6.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.