“Esperamos que en marzo, ojalá antes de la tercera convocatoria para postulación, que va a ser en abril, tengamos la ley ya aprobada”.
(Págins 10 y 11)
Armada fiscalizó a 22 pesqueros que cruzaron el Estrecho
(Página 16) cedida
“Esperamos que en marzo, ojalá antes de la tercera convocatoria para postulación, que va a ser en abril, tengamos la ley ya aprobada”.
(Págins 10 y 11)
Armada fiscalizó a 22 pesqueros que cruzaron el Estrecho
(Página 16) cedida
Tres personas fueron formalizadas luego de un incidente registrado en la Población Cardenal Raúl Silva Henríquez. A ● los detenidos se les imputa el haber causado destrozos en un vehículo y haber disparado con armas de aire comprimido en contra de vecinos, uno de las cuales terminó con 14 impactos de perdigones en su cuerpo.
2)
Cifran en 1.918.583 los extranjeros residentes en Chile
(Página 30)
Taxi y colectivo con graves daños tras chocar con camioneta
(Página 4)
Millonario robo a jardín infantil del Barrio Archipiélago de Chiloé
(Página 16)
(Página 12)
Punta Arenas y los 15°C que terminaron en tormenta eléctrica
Conozca los horarios del comercio en el último día del año
(Página 17)
(Página 2)
Uno resultó con lesiones tras recibir al menos 14 impactos
Además, el imputado de mayor edad habría causado daños en los neumáticos y un vidrio del auto de una de las ● víctimas.
Policial policial@elpinguino.com
¿Ycómo es el ambiente en tu barrio? Eso hay que preguntárselo a los vecinos de la Población Cardenal Raúl Silva Henríquez, específicamente a los que viven en calle Alfonso Cocho Cárcamo, luego de que, en horas de la madrugada, se registrara un episodio de violencia entre pobladores. Lo anterior, luego que un padre y sus dos hijos fueran detenidos tras protagonizar un hecho que podría haber tenido consecuencias graves.
puestos a disposición de la justica pasado el mediodía de ayer, donde la Fiscalía les comunicó cargos por los delitos de amenazas de muerte, lesiones y daños.
Katherina Aranis, fiscal del Ministerio Público, le comunicó la apertura de una investigación en por los hechos registrados a eso de la 01:00 hora de este lunes, cuando el imputado Ricardo Veli rajó los neumáticos y quebró el vidrio de la puerta trasera de un vehículo particular marca Greatwall, de propiedad de la víctima de iniciales F.C.G. Se agregó que tras esto, el imputado, concertado con sus hijos dispararon en reiteradas oportunidades, con armas de aire comprimido, similares a arma de fuego, en contra de dos víctimas mayores
de edad, y un menor de 16 años.
“El imputado Veli Cárcamo le indicaba al menor de edad que el arma que tenía lo podía matar, provocando temor en la víctima. Una de ellas resultó con aumento de volumen en el cuerpo, presentando diversas lesiones, de mediana gravedad, según el dato de atención de urgencia. En cuanto a una segunda víctima, sufrió diversas lesiones, incluso con heridas sangrantes.
Se hace presente que los daños en el vehículo superan una UTM”, indicó la fiscal.
Arresto domiciliario
Los tres imputados, identificados como Ricardo Veli Cárcamo, y Angello y Sebastián Veli Monsalve, fueron w *Fotos referenciales. Estos productos son exhibidos en nuestra sala de ventas con sus respectivos valores.
Tras la exposición de cargos, la Fiscalía solicitó medidas cautelares de arresto domiciliario nocturno para los tres im -
Los tres imputados comparecieron ante la justicia durante la jornada del ayer, pasado el mediodía.
putados, y la prohibición de acercarse a las víctimas, además de quedar con la estricta prohibición de mantener y portar armamento, cautelar que solo fue entregada para el padre. Los hijos quedaron con la prohibición de salir de la región y firma quincenal. “Pasaron a control de detención tres su -
jetos, el padre y sus dos hijos, por los hechos de la madrugada. Estando premunidos de armas tipo aire comprimido, dispararon en reiteradas oportunidades contra una familia. Resultaron con lesiones menos graves, y uno de ellos tenía 14 impactos de estos perdigones; y adicionalmente los
amenazaron de muerte. Se le formalizó por lesiones menos graves, amenazas simples y uno de ellos por el delito de daños simples, por tanto, habría dañado los neumáticos y quebrado un vidrio de uno de los vehículos”. La causa del ataque tendría que ver con rencilla anteriores.
Un violento accidente de tránsito se registró ayer durante la mañana en la esquina de calles Sargento Aldea y Condell, en el Barrio Prat de Punta Arenas.
En el lugar, tres móviles se vieron involucrados en una colisión luego que uno de los conductores no respetara la señal de tránsito instalada para los móviles que circulan por Sargento Aldea.
Por tal razón, una camioneta marca Ford, modelo F150 impactó con un taxi colectivo de la línea 220 que circulaba por Condell al poniente. Esto provocó que en el hecho se viera involucrado un tercer móvil, un taxi que se desplazaba por
calle Sargento Aldea y que esperaba efectuar el cruce.
Pese a lo fuerte del impacto, no se registraron personas lesionadas, solo daños cuantiosos en los vehículos involucrados.
Personal de Carabineros de la Primera Comisaría se constituyó en el lugar, adoptando el procedimiento respectivo, donde se entrevistaron con los involucrados y los trasladaron a la asistencia pública para que sean sometidos a la alcoholemia respectiva.
Los antecedentes del hecho fueron derivados al Juzgado de Policía Local, donde deberán comparecer dentro de los próximos días.
Víctima intentó cambiar su versión en favor de su agresor
Una pelea que se originó por problemas de fútbol, habría detonado la agresión en contra de un hombre que presenta más ● de 70% de discapacidad.
Policial policial@elpinguino.com
Un día de duración tuvo el juicio en contra de Julio Maldonado Ojeda, quien fue llevado ante el Tribunal Oral en lo Penal de Punta Arenas tras ser sindicado como el autor del delito de lesiones graves.
De acuerdo con los antecedentes que fueron expuestos en el juicio, el ahora condenado había estado ingiriendo bebidas alcohólicas con la víctima, quien era su amigo, con el que comenzó una discusión por fútbol y que terminó en agresión.
El fiscal Oliver Rammsy, quien estuvo a cargo de la causa, logró comprobar la participación del imputado en los hechos expuestos en la acusación.
Es así, como el sujeto fue encontrado culpable del delito de lesiones graves, arriesgando una pena de tres años de presidio, que es lo que pide la Fiscalía en la acusación.
“Es un juicio que estaba cuesta arriba, porque la víctima luego de más de un año de indagatoria, luego de haber cerrado la causa, aparece con la teoría de que las lesiones sufridas, que fueron graves, se las había auto ocasionado. En una situación de ingesta alco -
hólica, dice que se levanta y se pega contra el canto de una puerta, se golpea y se lesiona. El imputado señala que no lo tocó, que él se cayó solo, y ellos lo ayudaron. Sin embargo, los testigos y la doctora del SML dieron cuenta que lo agredieron con múltiples golpes en el rostro, descartando la posibilidad que fuera una auto lesión, porque todo sangrado era interno, no había ninguna marca como cuando uno se cae con peso muerto contra un canto. El tribunal condenó al acusado por lesiones graves, con una pena que parte en 541 días a tres años; él tiene antecedentes penales, y está cumplien -
do una condena”, detalló el fiscal.
Hechos
Los hechos ocurrieron el día 16 de marzo de 2023, en horas de la madrugada, al interior del domicilio ubicado en calle Floridor González, Punta Arenas. En el lugar, el imputado Julio Maldonado Ojeda agredió a la víctima abalanzándose sobre él, propinándole golpes de puños en el rostro. Producto de dicha agresión, la víctima resultó con “fractura nasal”, lesión clínicamente grave según diagnóstico médico.
Se señaló que la víctima tiene un 70% de discapacidad.
El
Operativo en Zonaustral
● Ministerio de Salud, lidera importantes iniciativas para mejorar la seguridad de los menores en los vehículos.
Cristian Arévalo, enfermero de profesión y técnico en seguridad vial de niños pasajeros acreditado por la OPS y el
Cristian Arévalo, enfermero de profesión y técnico en seguridad vial de niños pasajeros acreditado por la OPS y el Ministerio de Salud, lidera importantes iniciativas para mejorar la seguridad de los niños en los vehículos.
Estas actividades, realizadas en colaboración con la Comisión Regional de Seguridad del Tránsito y diversas entidades como Carabineros, SAMU, Sernac, Senda y el Servicio Médico Legal, buscan reducir la alarmante tasa de mortalidad infantil por siniestros viales.
“En el mundo, mueren aproximadamente 503 niños por hora debido a la falta de sistemas de protección infantil o a su mal uso”, explicó Arévalo. En Latinoamérica, esta se ha convertido en la principal
causa de muerte externa en niños, y en Chile los datos son igualmente preocupantes. Un informe del Servicio Médico Legal de Magallanes revela que uno de cada tres conductores maneja en estado de ebriedad, y en los puntos de chequeo realizados, el 90% de los niños viajaban mal instalados.
Arévalo enfatiza la importancia de usar sistemas de retención infantil correctamente instalados.
“Ante un siniestro vial, un niño sin el sistema adecuado podría salir proyectado del vehículo, enfrentando consecuencias graves o incluso fatales”, advirtió.
Estas iniciativas han tenido lugar en puntos estratégicos, como el Hospital Clínico de Magallanes y el Jardín Infantil Girasol, donde se ha trabajado intensamente para generar conciencia sobre la seguridad vial infantil.
Con la llegada de las vacaciones, el llamado
es claro: “Más que una obligación legal, trasladar correctamente a los niños es un acto de amor. Si va a beber, entregue las llaves, y si transporta niños, hágalo de manera segura y responsable”, subrayó Arévalo.
Planes para 2025
El Comité Regional de Seguridad del Tránsito ya está planificando nuevas actividades para el próximo año, con la promesa de más puntos de chequeo en distintos lugares de la región. Aunque aún no se han definido fechas específicas, Arévalo instó a la comunidad a estar atenta a las redes sociales de la Seremi de Transporte y del Hospital Clínico de Magallanes para conocer las próximas acciones.
La seguridad vial infantil -enfatizó Arévalo- es un desafío global, en el cual todos tiene responsabilidad.
LLamado a la responsabilidad vial
En el marco de las celebraciones de Año Nuevo, el alcalde Claudio Radonich junto con equipo policial y la productora del evento “Euphoria”, se congregaron en las instalaciones de esta masiva celebración para discutir la necesidad de seguridad vial y policial, además del estacionanmiento para los asistentes.
Junto con recalcar que hay una buena infraestructura, se refirió a los problemas que les preocupan respecto del acceso: “Si vienen con auto vengan por Avenida Frei o, lo más conveniente, que lo hagan en Uber o taxi”. Agregó que “estamos en conversaciones para
ver las medidas de estacionamiento acá dentro, pero por supuesto que lo mejor es que los vengan a dejar para evitar el colapso”.
Además, en la instancia se recalcó el llamado al autocuidado con la precaución de tener una ingesta de alcohol responsable. “No se quiere terminar con malas noticias, con situaciones que son evitables con responsabilidad en fechas festivas”, apuntó.
En cuanto al despliegue policial, se indicó que un número importante de carabineros estarán desplegados en varios puntos de la ciudad para hacer controles.
Dos en uno
La cita con las tradiciones se desarrollará el 11 y 12 de enero próximo. ●
Valentina Pérez periodistas@elpinguino.com
Un campeonato de cueca se realizará en simultáneo con la sexta fecha del rodeo, en la medialuna de Villa Tehuelches el próximo 11 y 12 de enero.
Alejandro Fernández, tesorero del club, comentó -en el matinal de “Nuestra Mañana”- que el primer rodeo del año se llevará a cabo en Villa Tehuelches. Este evento, detalló, fue organizado con gran esfuerzo, y enfrentó varios desafíos, desde la búsqueda de patrocinadores hasta el arriendo de animales y el mantenimiento de los caballos. En la cita participarán el grupo Tormento y Pandero, provenientes de Buin, quienes estarán presentes tanto en el rodeo como en el campeonato de cueca. El público y las familias ya están listas para asistir,
con transporte asegurado. En el recinto del campeonato habrá dos casinos y diversas opciones de comida, con muchas personas trabajando en el sector del gimnasio para preparar el evento.
Por su parte, Cristofer Cárdenas, organizador del campeonato de cueca, anunció que este será el primer campeonato de cueca de este índole que se realiza en Magallanes. No es necesario ser socio para representar a la región, y se competirá en tres categorías: Infantil (8-13 años), Juvenil (14-17 años) y Adulto (18-45 años). Las inscripciones se pueden realizar a través de Cristofer y su correo electrónico: crisdavidcardenas@gmail.com. Aunque no hay incentivos económicos, la competencia promete ser un evento significativo.
El campeonato y el rodeo se realizarán el sábado,
con los campeones de cueca bailando en la media luna del rodeo el día domingo. Sergio Vargas será el animador del evento de baile, que tendrá lugar en la escuela Diego Portales.
La organización de esta fiesta de tradiciones es organizada por el Club de Rodeo Laguna Blanca, Municipalidad de Laguna Blanca y Asociación de Rodeo de Magallanes.
ENVIAR A: editor@elpinguino.com
BiodiversidA d en l A encrucijA dA
Señor Director:
Según el informe de la Plataforma Intergubernamental sobre Biodiversidad y Servicios de los Ecosistemas (IPBES), la biodiversidad en América Latina ha disminuido entre un 2% y un 6% por década en los últimos 50 años. Chile, debido a su geografía única y gran diversidad climática, encapsula muchos de los retos que enfrenta la región y muchos ecosistemas están bajo amenaza debido al cambio climático, expansión agrícola, cambios de uso de suelo, y la explotación de recursos.
Paraenfrentarestedramáticoescenario,serequiereunmarco regulatorio que promueva la conservación y uso sostenible de la biodiversidad, mientras garantiza la equidad en el acceso a recursos naturales y tecnologías. El gobierno, a través de planes como la Estrategia Nacional de Biodiversidad, ha avanzado en laproteccióndeecosistemascríticos.Sinembargo,senecesitaun mayoresfuerzoparaintegrarestasestrategiasconpolíticasdemitigación del cambio climático y seguridad alimentaria. Lasdecisionestomadashoydeterminaránelfuturodelpaís, no solo en términos de sostenibilidad ambiental, sino también de equidad social y desarrollo económico. Adoptar un enfoque integrado e inclusivo es esencial para superar estos desafíos y construir un futuro resiliente y sostenible. Dr. Carlos Esse Director
Instituto Iberoamericano de Desarrollo Sostenible Universidad Autónoma de Chile
Señor Director:
El socialismo y el comunismo critican al capitalismo por su desigualdad y enfoque en el lucro, pero a menudo disfrutan desusbeneficios,evidenciandounacontradicciónideológica.El capitalismohademostradosereficienteenlageneraciónderiqueza, la innovación y el desarrollo tecnológico, ofreciendo bienes y servicios que incluso los detractores utilizan. Esta aparente incoherenciaponeendudalaconsistenciadesusideales,sobretodo cuando individuos o gobiernos socialistas consumen productos y tecnologías provenientes de economías de mercado.
Más allá de la crítica, la realidad práctica impone su peso. Los modelos socialistas, en su forma pura, han tenido dificultades para sostenerse sin recurrir a las herramientas capitalistas, como los mercados y el comercio global. En un mundo interconectado, ninguna ideología opera de manera aislada, y esta interacción puede interpretarse como un reconocimiento implícito de los logros del capitalismo.
Estoinvitaaunreplanteamientocrítico:másqueperpetuar un enfrentamiento entre ideologías, el desafío está en encontrar un equilibrio que combine la capacidad del capitalismo para generar riqueza con los ideales de justicia social del socialismo. Necesitamos modelos más flexibles, capaces de adaptarse a las realidades globales, donde la innovación y el bienestar colectivo sean objetivos complementarios. La pregunta no es qué sistema debe prevalecer, sino cómo podemos construir un futuro más justo y sostenible que supere los límites de las ideologías tradicionales Rodrigo Durán Guzmán
ú ltimo
“hoy es tiempo de evaluaciones, de cerrar ciclos, de proyectarnos para el próximo año”.
El último día del año es un instante cargado de significado: un punto de inflexión donde lo que ha pasado y lo que está por venir se entrelazan en nuestras reflexiones. En este momento, no solo miramos atrás para evaluar lo que hemos vivido, sino también hacia adelante, con la esperanza de lo que podemos lograr. Es un espacio donde las emociones se entrelazan con el deseo de cambio y la necesidad de crecimiento.
A menudo, tendemos a centrarnos en los fracasos, en lo que no se alcanzó, en los objetivos que quedaron por cumplir. Sin embargo, es fundamental hacer una pausa y reconocer los logros, por pequeños que sean. La vida no siempre se mide en grandes conquistas, sino también en los pasos pequeños que nos acercan a nuestra mejor versión. Reconocer estos avances nos ayuda a mirar el futuro con una perspectiva más positiva y realista.
El último día del año también invita a una evaluación más profunda: ¿Qué aprendí? ¿Qué me enseñaron mis errores y mis aciertos? Cada año trae
personA s te A y pirotecni A
Señor Director:
Las fiestas y celebraciones son momentos de alegría y unión. Sin embargo, también debemos reflexionar sobre cómo nuestras acciones afectan a quienes nos rodean, especialmente a niños y adultos con Trastorno del Espectro Autista (TEA).
Para muchas familias, los fuegos artificiales son el centro de la celebración. Pero para las personas con TEA, estas explosiones de luz y ruido pueden ser angustiosas. La hipersensibilidad sensorial transforma lo que para algunos es deslumbrante en una experiencia aterradora.
En Chile, iniciativas como la Ley TEA buscan eliminar la discriminación y promover la inclusión, pero el uso de pirotecnia sigue siendo un tema pendiente. Desde 2021, proyectos de ley para prohibir los fuegos artificiales en consideración a las personas autistas, la fauna y el medio ambiente avanzan lentamente.
La inclusión no se limita a aceptar la diversidad, también implica tomar medidas concretas para garantizar el bienestar de todos. Existen alternativas para celebrar con respeto, sin renunciar a las tradiciones, reimaginándolas para que todos puedan disfrutarlas.
Respetar a las personas con TEA no solo es un acto de empatía, sino un ejemplo de convivencia para futuras generaciones. La verdadera celebración ocurre cuando podemos compartirla con todos, sin excepciones.
Marcela Sirguiado y María Isabel Benavides, Docentes de Enfermería Universidad Autónoma de Chile
consigo desafíos, y de ellos nacen enseñanzas que pueden ser las claves de un futuro mejor. Aprender a valorar el proceso, no solo los resultados, es esencial para avanzar sin caer en la frustración.
Este es el momento perfecto para plantearnos metas claras y alcanzables. Los propósitos de Año Nuevo no deben ser simplemente deseos, sino compromisos con nosotros mismos. Definir objetivos concretos, medibles y realistas nos proporciona la motivación necesaria para comenzar el nuevo año con energía y determinación. No se trata solo de cambiar hábitos, sino de transformarnos internamente, de reinventarnos, de mejorar.
Al final, el último día del año nos recuerda que cada fin es, al mismo tiempo, un nuevo comienzo. Que cada ciclo cerrado trae consigo una oportunidad para renovarnos, para seguir construyendo nuestra historia. En el horizonte siempre hay espacio para nuevas metas, nuevos desafíos y, lo más importante, nuevas oportunidades para crecer y ser más felices.
ENVIAR A: editor@elpinguino.com
Acuerdos de gr A n importA nci A entre chile y Bolivi A
Señor Director:
El tema migratorio ha alcanzado especial relevancia, como también la seguridad en las fronteras, lo que forma parte de los desafíos que los gobiernos e instituciones del Estado deben enfrentar con eficacia. Ello requiere la cooperación entre los Estados y los efectos que traen consigo la movilidad de las personas no puede ser enfrentado eficientemente de manera individual. Esto es especialmente relevante entre los países con territorios vecinos.
A partir de ello, es destacable lo obtenido recientemente entre Chile y Bolivia que, no obstante, la dificultad que implica carecer de relaciones diplomáticas formales, han podido desarrollar negociaciones para alcanzar acuerdos precisamente en materias de control migratorio y seguridad en la frontera. En una ceremonia con especiales ribetes se suscribieron tres acuerdos.
La importancia de los acuerdos logrados está dada por los temas que abordan. El primero de ellos se refiere a la cooperación migratoria sobre retorno o reingreso de migrantes irregulares. Esta convergencia de voluntades se ha individualizado como “reconducción de migrantes irregulares” y resuelve un importante tema, toda vez que, hasta ahora, Bolivia no permitía la reconducción de personas no bolivianas, de terceros países. Esto permitirá, en el caso de Chile, que si Carabineros o el Ejército encuentra a una persona boliviana o de un tercer país dentro de la zona de 10 km. desde la frontera hacia el interior del territorio nacional, ella será derivada a personal de la PDI para que lo entregue a la policía boliviana y retorne a ese país, previo registro biométrico.
Un segundo acuerdo suscrito se refiere al “Tránsito Vecinal Fronterizo”, que establece las condiciones y modalidades para que habitantes de zonas fronterizas definidas en el acuerdo, que sean nacionales de Chile o Bolivia, puedan transitar, con destino a la localidad contigua del país vecino que corresponda y permanecer en el territorio del mismo, por un plazo máximo de hasta tres días.
El tercer convenio tiene como objetivo fortalecer las acciones de cooperación y coordinación respecto al contrabando.
Estos acuerdos muestran que es posible, si hay voluntad política y diplomática, superar cualquier dificultad, en la medida que se privilegie el objetivo de los Estados para enfrentar desafíos comunes y que requieren de coordinación y cooperación entre ellos. Edgardo Riveros Marín, Ex subsecretario de RREE y académico de la U. Central
coordinAción pú Blico-privA dA en seguridA d
Señor Director:
La seguridad de un país es una responsabilidad compartida entre el sector público y privado, y es fundamental que ambos trabajen de manera coordinada para enfrentar los desafíos que plantea la creciente demanda de protección. Así lo ha entendido la subsecretaria de Prevención del Delito, Carolina Leitao, quien el pasado lunes 23 de diciembre, recibió a la Asociación de Empresas de Seguridad y Transporte de Valores (ASEVA), resaltando la importancia del diálogo y coordinación, como compromiso claro y tangible por mejorar las políticas de seguridad en Chile.
En este encuentro, hubo oportunidad de compartir inquietudes y propuestas relacionadas con la inminente implementación de la nueva Ley de Seguridad Privada, que está ad portas de la toma de razón por parte de la Contraloría, representando un paso crucial para el fortalecimiento de este sector.
Es importante destacar que la autoridad demostró un profundo entendimiento de las urgencias que enfrenta la industria y, lo más importante, una voluntad genuina de acelerar las mejoras necesarias para atender las crecientes demandas de seguridad de la ciudadanía. Este tipo de instancias no sólo es relevante, sino esencial, pues generan un espacio para la colaboración efectiva entre el Gobierno y el sector privado.
Desde ASEVA, esperamos seguir contribuyendo con propuestas que fortalezcan la seguridad y el bienestar de todos los chilenos, ya que la cooperación es la clave para avanzar hacia un futuro más seguro.
Hugo Ibaceta, Presidente Asociación de Empresas de Seguridad Privada y Transporte de Valores (Aseva)
* Las cartas publicadas no representan necesariamente el pensamiento de Diario El Pingüino y son de exclusiva responsabilidad de quienes las emiten. Si usted desea ser parte no dude en escribirnos a editor@elpinguino.com. La extensión no debe superar 1.500 caracteres y el diario puede omitir o editarlo parcialmente
Fundado el 2 de julio de 2008
GoNzALo
VALDéS LUFI, INGENIERo EN ADMINISTRACIóN /GESTIóN PúbLICA
Durante el último tiempo, ha sido una noticia recurrente el incendio de vertederos en comunas de la región de Magallanes, específicamente en las comunas de Natales y Porvenir, debido a que en los últimos días se desarrollaron incendios a baja escala, pero que generan una alerta a todo el sistema de manejo de emergencias a nivel regional, aún más cuando se desarrollan en esta fecha del año, donde las altas temperaturas y el aumento en la intensidad el viento no son buena compañía para estos eventos.
La situación es clara, el manejo final de los residuos no es de alto estándar en la región, mientras avanzamos en varios sellos medioambientales y de reducción de emisión de contaminantes por otro lado, aún no se toca un tema que tras varias autoridades y gobiernos sigue pendiente, que es como realizar una disposición final adecuada y profesional a los diversos residuos que genera la población, estos actualmente se depositan en vertederos con varias falencias medioambientales que la Autoridad Sanitaria ha fiscalizado en más de una ocasión.
La ciudad, como cualquier sistema demanda insumos, los procesa y genera residuos, estos últimos pueden ser residuos domiciliarios, residuos industriales y residuos peligrosos. No voy a desarrollar como se tratan y que dice la legislación sobre estos temas, pero los vecinos cada semana se enfrentan a problemáticas en torno a los residuos.
En estos días, es común el corte frecuente de pasto y de ramas de áreas verdes por parte de las familias y de los municipios, este residuo por inofensivo que parece se descompone, genera gases y fermenta durante su descomposición; lo ideal es que fuera consumido por animales, de lo contrario debe ser tratado como materia orgánica y reutilizarla en otro proceso, situación idéntica pasa con residuos generados por el procesamiento de productos marinos entre otros ejemplos.
Asimismo, las baterías de autos, artículos electrónicos y los neumáticos, junto a otros artículos similares, deberían ser gestionados como logística inversa, por sus propios generadores e importadores, según lo denomina la “Ley REP”, para más información se puede consultar la ley.
Los municipios deben (junto al Gobierno Regional y los Ministerios), poder articular el paso de “Vertederos” a “Rellenos Sanitarios”, para gestionar de mejor forma los residuos de todo tipo, (un tema preocupante de las regiones de zona franca es el alto nivel de desechos que genera en sí mismo el hecho de ser zona franca), mejorar el hecho de segregar de mejor forma y entender que el último recurso es que llegue un artículo al relleno sanitario.
Queda un largo camino por recorrer, para poder estar a la altura en el manejo y disposición final de residuos en la región de Magallanes y dar una estructura a la minería urbana, que encuentra insumos de los residuos de la ciudad, industria que esta en insipiente desarrollo.
RoSA MARTÍNEz SÁNCHEz, PSICóLoGA
En la actualidad la totalidad o mayoría de las personas son capaces de identificar con facilidad que no se debe excluir a las personas por su etnia, sexo, o clase social. Lamentablemente, la discriminación por edad o edadismo, está normalizada en nuestra sociedad. Incluso este concepto que ha tenido y tiene mucha influencia perniciosa a nivel social, aun es desconocido por muchas personas.
El edadismo surge cuando la edad se utiliza para categorizar y dividir a las personas por atributos que ocasionan daño, desventaja, menoscabo, injusticia. Este es un fenómeno social que afecta a personas de todas las edades, aunque suele ser más evidente y más grave en el trato hacia los adultos mayores.
Una de las formas más crueles en que el edadismo afecta a las personas mayores, es la discriminación laboral. Debido a esto diversos adultos mayores enfrentan dificultades para encontrar empleo debido a la creencia de que son menos productivos o que no se adaptarán bien a las nuevas tecnologías. Esta idea, lamentablemente se convierte en el primer peldaño que desencadena la animosidad hacia los adultos mayores. Este concepto predispone a pensar que estas personas, son seres inservibles, porque ya no representan ese estatus social que confiere el sueldo o salario y la influencia en el trabajo, constituyéndose, a veces, en una pesada carga familiar y social. Esta discriminación es tan grave, que lleva a la exclusión de personas mayores de los procesos de contratación, capacitación y promoción
Es sabido que el edadismo impacta de forma negativa la salud mental y el bienestar en general de las personas. En el caso de los adultos mayores algunos de sus efectos son los siguientes:
- Menor esperanza de vida y peor salud física, mental y emocional.
- Menor bienestar y calidad de vida.
- Mayor aislamiento social y soledad.
- Aumento de la pobreza y la inseguridad económica.
- Mayor riesgo de sufrir casos de violencia y abuso. Algunas estrategias para combatir el edadismo son las siguientes:
- Reconocer la existencia del edadismo y trabajar para evitarlo. Sensibilizar a las personas sobre el el daño que conlleva este concepto. Promoviendo iniciativas educativas que ayuden a mejorar la empatía y reducir los prejuicios existentes, de forma que se cambien la percepción social de la vejez. Dando a conocer que las personas mayores siguen siendo activas, competentes y valiosas
- Generar cambios en el uso del lenguaje para erradicar palabras y expresiones que contribuyan a perpetuar el edadismo como: tratar a los adultos mayores como si fueran bebés.
- Fortalecer las leyes que garanticen los derechos de las personas mayores. Incluyendo normas sociales para evitar el edadismo. Incluso favorecer leyes de cuotas respecto destinadas los adultos mayores, cuyo principal objetivo sería aumentar y favorecer la inclusión social de este grupo etario.
Por el bien individual y social, resulta URGENTE reducir o eliminar el edadismo, lo cual pasa por educar sobre sus efectos nocivos. Hay que propiciar una visión del envejecimiento como una etapa más de la vida, libre de estereotipos y generalizaciones, donde las personas mayores sean reconocidas en su pluralidad y como ciudadanos de pleno derecho.
GUILLERMo TobAR LoYoLA, DIRECToR NACIoNAL DE FoRMACIóN INTEGRAL USS
“Un año más: ¿Una canción, un anhelo o una incógnita?”
¡Quién no ha escuchado la emblemática canción que acompaña cada cumpleaños o celebración de fin de año! Un verdadero hit durante las fiestas de Año Nuevo. Se baila con una mezcla de alegría y nostalgia, evocando los días que quedaron atrás y celebrando la oportunidad de renovarnos con un espíritu más esperanzador. Al fin y al cabo, seguimos aquí, con vida y con la promesa de un nuevo comienzo. Si la esperanza es lo último que se pierde, entonces las circunstancias adversas no son más que un impulso para superar el temor o la frustración que se esconden en nuestro interior, las que intentan convencernos de que el mundo entero conspira en nuestra contra. Sin embargo, esas amenazas no son más que fantasmas, proyecciones de nuestra mente, que pueden desvanecerse si decidimos enfrentarlas con valentía y determinación.
Por ello, “un año más” no es solo un estribillo que cantamos; es también un anhelo vehemente de alcanzar aquello que quedó pendiente o, tal vez, de revivir con una nueva perspectiva lo que ya se vivió y quedó en el pasado. Sin embargo, en lo más íntimo de nuestro ser, este nuevo año puede abrir una brecha sutil: la nostalgia de los días que nos faltaron para amar mejor, para reconciliarnos o para soltar el peso del resentimiento. Son pequeñas o grandes cadenas que nos atan y obstaculizan el camino hacia nuestros deseos más profundos. Lo que nos ata pueden ser cadenas de acero o hilos de seda; al final, siguen siendo cadenas.
Y así, el misterio del año que está por venir se convierte en una incógnita que nos invita a reflexionar. Pensamos en ello antes de dormir, al mirar en silencio el horizonte o al compartir confidencias con quienes más queremos. Por eso, los buenos deseos de la familia y de los amigos, tan generosos en estas fechas, cobran un significado especial. Son un bálsamo que ilumina el sendero hacia el futuro.
“Un año más” resuena entre melodías y bailes, pero también nos envuelve en un nuevo comienzo, no como un salto al vacío, sino como una promesa cargada de intenciones. Los buenos deseos son, en cierto modo, una forma de descorrer el velo de lo desconocido. Cada persona sabe qué esperar a lo largo del año que está por comenzar. Cada quien deposita en él la fuerza de la esperanza: la de hacer mejor aquello que ya se intentó y la de alcanzar metas y aspiraciones que, aunque parezcan inalcanzables, nos inspiran y nos impulsan a seguir adelante. Son esos sueños los que nos animan a querer entonar, al final de esos días, con alegría y gratitud: “¡Un año más!”, pues tal y como señaló C.S. Lewis “No se puede volver atrás y cambiar el principio, pero se puede comenzar donde estás y cambiar el final”.
El seremi de Energía y Minería, Sergio Cuitiño, contó los detalles de esta subida
● importantes al subsidio para enfrentar los nuevos precios.
Desde Gobierno proyectan que sería del orden del 12%. Hay más: esto también traería consigo modificaciones
Diego Bravo periodistas@elpinguino.com
El futuro es incierto en algunos aspectos; en otros, como en las cuentas de la luz, no lo es tanto. Es que para enero de 2025 está fijada la tercera y última alza en las cuentas de la luz, que fue la forma encontrada por las autoridades para enfrentar el congelamiento de las tarifas ocurrido en 2019.
La primera fue en julio pasado, la segunda en octubre. La del otro mes sería la tercera y última, según
36.421 hogares
son los que en Magallanes pertenecen al 40% más vulnerable del Registro Social de Hogares (RSH) y que podrían acceder al subsidio.
lo pactado por los sectores políticos en la Cámara de Diputados. Sergio Cuitiño, el secretario regional ministerial (Seremi) de Energía y de Minería, adelantó: “Esperamos que sea de un orden del 12%. Son estimaciones, porque se sabrán cuando ocurran, cuando se ingrese y se calcule el polinomio con todos los indexadores al momento. Pero en la segunda alza, de octubre, teníamos pronosticado que fuera de un 18% y finalmente fue de un 15%. Esperamos que también sea menor a lo programado en enero”.
Recordemos: la Ley 21.667 consideraba esta alza escalonada. Ello permitirá afrontar desde el inicio de 2025 la deuda en sí, con un precio de $22 el kilowatt hora (kWh). Luego de ello, aseguró el seremi, “no habría más aumentos relacionados con el descongelamiento de
las tarifas. De allí se continúa la regulación conforme a decretos tarifarios, que es volver a la normalidad”.
Precisó, eso sí, que ese precio del kWh quedará “hasta 2035”, con el único fin de pagar la deuda acumulada.
La medida del Gobierno vino también aparejada de una continuidad del subsidio eléctrico. Pero al menos en lo que a burocracia respecta, hay un alivio, pues llegará para quienes postularon en la primera convocatoria (“pasaron directamente a la segunda”, precisó Cuitiño) y luego, los resultados estarán publicados el jueves 2 de enero en la web www. subsidioelectrico.cl.
Los alcances del mismo beneficio los graficó la autoridad: “El subsidio en esta segunda convocatoria, en un hogar de cuatro integrantes, va a ser del orden de los $70 mil; en la primera, era de $50
mil. Como hay aumento de las tarifas, hay aumento también de subsidios”.
Subsidioeléctrico.cl
El subsidio eléctrico está dirigido al 40% más vul-
nerable del Registro Social de Hogares (RSH). En uno de los llamados hubo una postulación nacional de un millón 900 mil personas.
En Magallanes, del universo de 36.421 hogares
pertenecientes a ese porcentajes del RSH, hubo 14 mil 100 postuaciones, “de los cuales 13.540 fueron ya adjudicadas. El 2 de enero sí hay que revisar”, advirtió Cuitiño.
El subsidio será un pago mensual directamente al proveedor de electricidad y no los seis meses de una, como ocurrió la primera vez. De esta forma, los beneficiados podrán ver cuánto les cubrió.
El seremi usó otra imagen para explicarlo: “El subsidio entra directamente a la cuenta: si es para cuatro personas, que son $70 mil, hablamos de $11.600 (de subsidio); para una persona, son $40 mil. Si divides los $40 mil por seis meses, son del orden de los $7 mil
La mirada es hacer los esfuerzos para poder ayudar a los que más lo necesitan”.
Sergio Cuitiño, seremi de Energía y de Minería.
por persona. Y tiene una duración hasta junio”.
Es importante adelantar también que existirá una segunda convocatoria programada para 2025. Y si bien más aumento de la cuenta de luz no va a haber por concepto de deuda, “el subsidio va a seguir hasta el año 2027”, acotó la autoridad.
Mesa técnica
La discusión de la ley consideraba también la creación de una mesa técnica que tuviera como misión buscar forma de financiar el subsidio. Tarea titánica a la luz de las cifras, pues el total de la población del 40% más vulnerable del RSH es de cuatro millones 700 mil personas, mientras que la ayuda estatal podría llegar a un millón 500 mil personas. “Esa ley fue aprobada en general y en particular en la Cámara de Diputados; ahora va a pasar a la comisión de Hacienda (de los diputados) y de allí al Senado, por lo que esperamos que en marzo, ojalá antes de la tercera convocatoria para postulación, que va a ser en abril, tengamos esa ley ya aprobada. Si es así, ya no habría más postulaciones, porque sería para todo el 40%. Ahora, todavía sin ser aprobada esa ley, seguimos con las reglas anteriores, que es para un millón y medio
“Esto puede perjudicar a las grandes generadoras, pero será en un periodo de tiempo acotado”, dijo la autoridad local.
de personas y postulable”, aclaró Cuitiño. Con todo, en año electoral los votos de los parlamentarios pueden ser más volátiles. Fue algo que el oficialismo resintió en el debate propio de la ley, pues la derecha rechazó en bloque el apoyo a las Pequeñas y Medianas Empresas (Pymes). Aunque el seremi transparentó que la estrategia de la cartera de Energía será reponer
Excelente estado, documentación al día, todas las mantenciones de fabrica en Agencia. Valor: $ 13.000.000.-
Vendo: 4 neumáticos con clavos muy poco uso LT245/70/ R17: $220.000 c/u
Vendo: 1 neumático adicional de repuesto con llanta 245/70/ R17: $200.000
Vendo equipamiento de Estándar Minero para camioneta POER: $ 1.200.000 (comprende: antivuelco interior y exterior, protección luneta trasera, porta cuñas, cuñas, porta extintor, protección de tuercas de rueda, lanza de tiro con bola 1.1/4”)
Contactarse al: +569 72942115, Marco
la moción en la comisión. Aprovechó la autoridad de hacer un llamado: “A los parlamentarios de la comisión a que esto es algo que beneficiará a las personas. Todas las recaudaciones que se esperan tener son por un tiempo, no son permanentes. Esto puede perjudicar a las grandes generadoras, pero será en un periodo acotado. Por lo tanto, la mirada es ahora hacer los esfuerzos
para poder ayudar a los que más lo necesitan”. De aprobarse tal y como está, permitiría que durara hasta 2030. Además, para sistemas de electricidad medianos, como es el caso de Magallanes, Aysén y parte de la Región de Los Lagos, “el subsidio es un 20% mayor que el resto de Chile por nuestras condiciones”: “Esta ley es para la gente, va a apoyar el bolsillo de
las personas. Entendemos la decisión de 2019 y recién en 2023 pudimos buscar una alternativa. Por lo que dijo el Presidente en algún momento, las deudas que no se pagan son más caras, y en base a esa responsabilidad como Gobierno, va a afectar a las personas. El aumento para todo el 40% del RSH es primordial”, cerró el titular de Energía en la región.
POR NORMATIVA DEL MINISTERIO DE TRANSPORTES, CADA 5 AÑOS, TODO VEHICULO CONVERTIDO A GNC-GLP DEBE REALIZAR LA PRUEBA DEL CILINDRO DE GNC.
Servicio de Protección
Nuevas residencias con más de 1.200 cupos para niños vulnerados en sus derechos
Este fin de semana se publicó un concurso público, dirigido a colaboradores acreditados, para la implementación de 74 proyectos de este tipo en cuatro regiones del país, el que además considera un incremento de hasta un 45% en los aportes estatales.
Más de 1.200 cupos para un nuevo modelo de residencias familiares anunció este sábado el Servicio de Protección Especializada a la Niñez y Adolescencia, dirigido a las regiones Metropolitana, de Valparaíso, Biobío y La Araucanía, la que luego se extenderá para el resto del país.
Se trata de la implementación de un nuevo modelo residencial más personalizado e integrado, mediante 74 proyectos distribuidos en estas cuatro regiones, diseño basado en la experiencia nacional e internacional y que considera centros residenciales con menos cantidad de
niños, niñas y adolescentes, en los que se respete la individualidad de cada uno de ellos y se les entregue mayor participación y protagonismo en los procesos de intervención.
Esto nuevos centros contemplan un incremento de aportes estatales que va del 21% al 45% y un aumento en cupos de un 14% a nivel nacional, de manera de responder a la demanda expresada por diversos organismos públicos y de la sociedad civil, en torno a responder adecuada y oportunamente a las derivaciones judiciales para cuidado alternativo en residencias.
Ayer fue entregado por Club de Leones Cruz del Sur
La entidad entrego el detalle de lo que se reunió en la versión 37° jornadas de ● la cruzada solidaria, donde los magallánicos se pusieron la mano en el corazón.
Texia Padilla periodistas@elpinguino.com
Durante la jornada de ayer lunes se entregó el cómputo final de las 37° Jornadas por la Rehabilitación en Magallanes, donde el presidente Alejandro Vásquez, acompañado del cuerpo de leones, entregó el monto final: mil doscientos setenta y siete millones trescientos ochenta y seis mil setecientos setenta pesos.
La cita se desarrolló en la sede institucional, instancia donde se destacó que este año nuevamente los magallánicos no defraudaron y superaron la meta, lo que se agredeció en nombre de todas las familias que podrán continuar o iniciar su reha-
bilitación en el territorio más austral de Chile.
Vásquez indico que “se reunieron $ 1.277.386.770 pesos, lo que implica un aumento de unos 55 millones con respecto de la cantidad que se había dado el 16 de noviembre, el día que realizamos la jornada. Todo lo que hacía superior a lo que teníamos como meta es muy bueno, muy positivo y aprovecho la ocasión para dar nuevamente el agradecimiento a todos los magallánicos que tienen esta gran obra en su corazón y que nos permite poder hacer rehabilitación al sur del mundo”.
Gastos
El presidente del Club de Leones Cruz del Sur se refirió al costo monetario de las jornadas, lo “que siempre es dentro de un 20% a un 25% por
texia padilla
El Club de Leones Cruz del Sur entregó ayer el cómputo final de las 37° Jornadas por la Rehabilitación en Magallanes.
ciento, que son los gastos operacionales que se deben cubrir en cuanto a la realización de las jornadas”
“Nosotros una vez que terminamos el proceso de la jornada 2024, prácticamen-
te nos colocamos en forma inmediata con las nuevas comisiones para poder empezar a hacer la programación de lo que van a ser las Jornadas del próximo año”, adelantó Vásquez.
A las 23 horas del domingo habían 15°C
El cruce de aire frío y caliente sería el origen de este fenómeno de la naturaleza, que iluminó los cielos y causó desde ● asombro hasta temor.
Muchos magallánicos reaccionaron sorprendidos, otros con temor, aunque también hubo algunos que lo disfrutaron. Eso fue lo que dejó la tormenta eléctrica que se registró en la Región de Magallanes durante la madrugada de este lunes 30 de diciembre.
Como si fuera una película de Hollywood, el cielo que poco antes había quedado oscuro, se iluminó en varias ocasiones, con relámpagos, rayos y truenos, todos acompañados de la lluvia incesante.
¿Qué generó esto?, es la pregunta que muchos magallánicos se hicieron. La respuesta la entregó el meteorólogo del
Instituto de la Patagonia, Nicolás Butorovic: las temperaturas altas que se han registrado han sido en gran parte las responsables de este fenómeno climatológico, que si bien es cierto se ha visto en pocas oportunidades, se puede seguir generando en la zona.
Agregó que lo más sorprendente, aparte de la tormenta eléctrica, fue la temperatura que existió en Punta Arenas en horas de la noche: 15 grados a eso de las 23 horas.
“Las temperaturas el sábado 19.8 y ayer (domingo) 18.6, no bajaron mucho, porque a las 23 horas teníamos 15 grados. Son temperaturas altas y anormales para una noche en Punta Arenas y la Patagonia. A la hora de la tormenta, que empezó a la 01:29 hora, habían 12.8 grados Celsius, ahora
Muchas fueron las personas que quisieron captar en videos y fotografías las imágenes de la tormenta eléctrica.
porque hubo una tormenta, porque el aire empieza a ascender, el aire cálido asciende a niveles de cinco mil metros, se expande, va cargado de humedad y forma una nube de
ascendencia vertical”, señaló el especialista.
Sobre este tipo de eventos, explicó que se genera por el cruce de frentes de aire caliente con aire frío, y que sí son atípicos en nuestra zona. En el 2018 se había registrado un evento así, como también en noviembre, cuando incluso
luego de los truenos y relámpagos cayó granizo.
“Esta nube está cargada de iones positivo y negativos, pueden pasar dos cosas, esta entre comillas nube se encontró con una masa de aire frío, se produce un fuerte intercambio de iones, y se forma la tormenta eléctrica y su respectiva lluvia.
CONSTRUCTORA VILICIC S.A. INFORMA:
O lo otro es que la misma nube puede haber sido en la parte superior más cálida y en la parte inferior más fría, y sucede que lo que pasó, truenos, relámpagos y lluvia”, dijo recordando abril de 2018 cuando se suspendieron las clases porque llovió mucho, y donde un rayo golpeó un transformador en Avenida Frei.
QUE MEDIANTE RESOLUCION DEL MINISTERIO DE TRANSPORTES Y TELECOMUNICACIONES Nº 1124 DEL 30-12-2024, SE NOS AUTORIZA LA PRORROGA A LA RESOL. Nº 906 DEL 09-11-2023, POR LOS CIERRE EN LA OBRA “MEJORAMIENTO RUTA Y-71 SECTOR PORVENIRONAISSIN, TRAMO KM 77,600 AL KM 94,660, COMUNA DE PORVENIR, PROVINCIA DE TIERRA DEL FUEGO, REGIÓN DE MAGALLANES Y DE LA ANTÁRTICA CHILENA” QUE A CONTINUACIÓN SE INDICAN:
CIERRE TOTAL CON DESVÍO BIDIRECCIONAL POR CIERRE DE CALZADA EN VARIOS SECTORES DE LA RUTA Y-71, ENTRE LOS KM. 77,600 AL KM. 94,660, desde el 01 de Enero 2025 hasta el 31 de Diciembre 2025, Provincia Tierra del Fuego.
CIERRE PARCIAL CON ANGOSTAMIENTO DE CALZADA BIDIRECCIONAL, EN VARIOS SECTORES DE LA RUTA Y-71, ENTRE LOS KM. 77,600 AL KM. 94,660, desde el 01 de Enero 2025 hasta el 31 de Diciembre 2025, Provincia Tierra del Fuego.
CIERRE MOMENTÁNEO, EN VARIOS SECTORES DE LA RUTA Y-71, ENTRE LOS KM. 77,600 AL KM. 94,660, desde el 01 de Enero 2025 hasta el 31 de Diciembre 2025, Provincia Tierra del Fuego.
LAS VÍAS DE TRANSITO ESTARÁN DEBIDAMENTE SEÑALIZADAS SEGÚN LA NORMATIVA VIGENTE.
p. CONSTRUCTORA VILICIC S.A.
Francisco Gómez, productor del evento Sunrise Año Nuevo 2025, dijo estar “muy emocionado, porque este evento promete ser inolvidable. Se trata de la fiesta que se llevará a cabo en el Centro de Eventos El Arriero, comenzando el 31 de diciembre a las 21:00 horas(modo cena), a las 00:45 (modo fiesta) y extendiéndose hasta las 08:00 del día siguiente. Está dirigida a un público mayor de 23 años y ofrece un ambiente vibrante y exclusivo. “Este año, hemos diseñado una experiencia única bajo el concepto de ‘El Portal
hacia un Nuevo Comienzo’, con 4 ambientes, música y un espectáculo lleno de magia y exclusividad”, destacó. Se dispondrá de tickets General a $25.000, Ticket VIP a $40.000 con cover hasta las 02:00 horas, Ticket UltraVIP con 5 covers a $60.000 y Ultra VIP con barra libre a $90.000. Este es un evento solo para mayores de 23 años y contará con una cena de año nuevo con tres opciones de menú (tradicional, vegetariano y gourmet premium), además de espumante y tequila de bienvenida. Se presentará un nuevo stage, “Stage Sugar Hangar”, que
Desde Punta Arenas al éxito musical
ampliará la capacidad del evento con espacio para 600 personas adicionales. El line-up incluirá DJs reconocidos como Titito, Bitto Music, Matías Yévenes, Jota Music y Paulo Saldivia; animadores como Pancho Díaz y Sebastián Amand; y la participación especial de DJ Kohle, DJ Diego Shey y la banda Fortaleza. Las entradas están disponibles en Toliv.com, con vendedores autorizados o directamente a nosotros a través de instagram @sunrise_anonuevo2025 y los cupos son limitados.
Con su disco “Presagio”, que está disponible en todas las plataformas de música digital, traen un proyecto orgánico al ● sonido tradicional.
Crónica periodistas@elpinguino.com
Catalina y las Bordonas de Oro es una agrupación que revive la música popular y folclórica latinoamericana, con especial énfasis en los sonidos de origen cubano, la que acaba de lanzar su disco “Presagio”. Este álbum, compuesto por siete temas originales y un homenaje a uno de los boleros más emblemáticos de la música latinoamericana, invita al oyente a un recorrido emocional que combina la nostalgia clásica del género con una frescura moderna. Catalina Plaza, la vocalista y líder, es de Punta Arenas En “Presagio”, la banda eleva su propuesta musical a un nuevo nivel, explorando territorios inusuales a través de arreglos innovadores y texturas sonoras modernas. El álbum incluye un cuarteto de vientos, un quinteto de cuerdas y otros elementos contemporáneos que, fusionados con la esencia del bolero, crean una experiencia auditiva rica y conmovedora.
La creación del álbum refleja el espíritu colaborativo que define a la banda. Desde las letras, principalmente a cargo de la vocalista Catalina, acompañada de Pablo Joaquín, hasta los arreglos dirigidos por el guitarrista Martín Silva, cada miembro aportó su visión y talento a este proyecto. La producción estuvo a cargo de Tomás Pérez, quien supo materializar la esencia del grupo en cada detalle del proceso, demostrando la profundidad y compromiso creativo de Catalina y las Bordonas de Oro.
El álbum explora una amplia variedad de subgéneros del bolero, desde piezas que evocan puertos y cantinas hasta baladas románticas que conmueven el alma. Este enfoque diverso garantiza que “Presagio” conecte tanto con los amantes de los estilos tradicionales como con quienes buscan una experiencia musical fresca e innovadora. “Queremos entregar una obra que sea para todas las generaciones. Mezclar sonidos y hacer algo interesante que nos haga sentir cómodos y que estamos haciendo
El quinteto en las fotos de promoción de su disco “Presagio“.
un lindo trabajo”, añadió Catalina.
La gira del quinteto, “Presagio 2025”, recorrerá diversas ciudades de Chile,
incluyendo Santiago, Temuco, Pucón, Valdivia, Puerto Montt, Puerto Varas, Chillán, Concepción y Quilpué. La banda busca llevar su música
a más ciudades, conectando con un público diverso y celebrando el lanzamiento de su álbum debut, con nuevas fechas por anunciar
próximamente. Catalina comentó que una de sus metas es cantar en su ciudad natal Punta Arenas. en el Teatro Municipal.
Denuncia presentada ante Carabineros
Personal de Carabineros acudió durante la mañana de ayer hasta el Jardín Infantil situado en el Barrio Archipiélago de Chiloé de Punta Arenas, con el fin de recoger una denuncia por robo.
Fue a temprana hora que las funcionarias se dieron cuenta de que algo no andaba bien. Al revisar las dependencias, se percataron de que habían sustraído especies en horas de la madrugada.
Según informaron desde Carabineros, desconocidos habrían ingresado durante el fin de semana y, tras forzar el acceso, procedieron a llevarse
cinco computadores, dos parlantes y tres cámaras fotográficas.
El jardín está ubicado en Avenida Canal de Chacao 4091 y, de acuerdo a los primeros antecedentes que pudo recabar personal de Carabineros, la situación se habría producido durante la noche del domingo.
Recogida la denuncia, los antecedentes fueron entregados a la Fiscalía de Punta Arenas, que procedió a abrir la investigación.
Hasta el cierre de la presente edición no se registraban detenidos por este hecho.
Pesqueros extranjeros
Las embarcaciones, que se dirigían al océano Atlántico, fueron monitoreadas ● por la Armada.
Diego Bravo periodistas@elpinguino.com
Sin desembarco de tripulantes en Punta Arenas y esperando condiciones favorables para continuar su tránsito hacia áreas de extracción en el océano Atlántico, finalizó el tránsito de un convoy de 22 embarcaciones pesqueras internacionales que cruzó el Estrecho de Magallanes entre los días 26 y 27 de diciembre.
El paso de esta flota fue monitoreado por medios aéreos de la Tercera Zona Naval, como el avión N-256 del Grupo Aeronaval Sur. “Como es habitual en esta época del año, se observa un incremento de la actividad de estas embarcaciones. Por tanto, el control y monitoreo aéreo que llevamos a cabo no solo permite velar por el cumplimiento de las normativas internacionales, sino que también refuerza nuestro compromiso con la protección de los
cedida
Las embarcaciones fueron avistadas por los encargados de la seguridad en el mar.
recursos naturales y la seguridad marítima en esta estratégica ruta”, señaló el Teniente Primero Marco Badilla, piloto del avión P-111 que efectuó el seguimiento de estas naves. Durante las inspecciones aéreas, se verificó el paso de un último grupo de 14 pesqueros durante la jornada del 27 de diciembre, concluyendo así el tránsito de estas unidades por aguas jurisdiccionales del país. Este operativo consolida las capacidades de monitoreo y control soberano de este vital paso bioceánico por parte de la Armada de Chile, consolidando el compromiso institucional con la soberanía, la protección medioambiental y la seguridad en esta estratégica región austral.
precios bajos con la mejor calidad
Por ser víspera de Año Nuevo
Crónica periodistas@elpinguino.com
Aún quedan personas que se encuentran realizando las compras de última hora para lo que será el recibimiento del Año Nuevo.
Por ello, es importante recordar que este martes 31 de diciembre los diferentes centros comerciales y supermercados de Punta Arenas
Sánchez y Sánchez
Martes
31 de diciembre:
Abierto : 09:00 AM
El comercio deberá cerrar hoy a las 19 horas y mañana deberá permanecer sin atención durante ● toda la jornada, pudiendo recién abrir a partir del 2 de enero.
tendrán un horario de atención distinto al habitual y cerrarán anticipadamente debido al feriado. Los trabajadores del comercio tendrán que estar fuera de su lugar de trabajo a las 19 horas de hoy y hasta las 6;00 horas del jueves 2 de enero de 2025, de acuerdo con la normativa vigente.
Cierre : 19:00 PM Miércoles 1 de enero, feriado cerrado.
Mall Espacio Urbano
Martes
31 de diciembre:
Abierto : 09:00 AM
Cierre : 19:00 PM Miércoles 1 de enero, feriado cerrado
De esta forma, en términos generales, ningún trabajador del rubro comercial debería estar trabajando pasada las 20 horas. Estos límites horarios son inamovibles.
F eriado irrenunciable
En esta fecha, es clave recordar que este año el 1 de enero cae miércoles,
Martes
31 de diciembre: Abierto : 09:00 AM
que es feriado obligatorio e irrenunciable para todos los trabajadores del comercio.
Para organizarse, a continuación todos los horarios de los centros comerciales y supermercados en vísperas de Año Nuevo, como también su funcionamiento del propio día 1 de enero.
Cierre : 19:00 PM Miércoles 1 de enero, feriado cerrado.
Supermercado Lider
Martes 31 de diciembre: Abierto : 09:00 AM
Cierre : 18:00 PM Miércoles 1 de enero, feriado cerrado.
El comercio estará abierto en un horario específico debido a las celebración de Año Nuevo.
Positivo balance
ChileValora más que duplicó las certificaciones de competencias laborales con respecto al 2023, llegando a un total
de 578 personas.
Texia Padilla periodistas@elpinguino.com
El año 2024 está cerrando y, con ello, se analizan las diversas gestiones ministeriales en la región. Es así como la Seremi del Trabajo y Previsión Social ha realizado un balance, con datos estadísticos que reúne la gestión calificada como “histórica” de sus siete servicios relacionados, entre los cuales destaca el número de fiscalizaciones alcanzado por la Dirección del Trabajo, el despliegue de oportunidades de capacitación que se pusieron a disposición de los trabajadores, y el total de personas con certificación de competencias laborales de ChileValora, entre los principales.
Así lo detalló la autoridad laboral de la zona, Doris Sandoval Miranda, quien expresó que “el 2024 ha sido un año histórico para el sector de Trabajo y Previsión Social, pues se han concretado avances significativos en materia de normativa laboral; nuevos derechos para los trabajadores y trabajadoras han entrado en vigencia este año, como la Ley de Conciliación de la Vida Personal, Familiar y Laboral; la Ley 40 Horas; la ratificación del Convenio 190 de la OIT; el alza inédita del Ingreso Mínimo a $500 mil; y la Ley Karin, que destacamos como las principales, pues vinieron a instalar derechos antes inexistentes en materia de corresponsabilidad familiar y de compatibilidad del trabajo con la vida privada de las personas”.
En este sentido, entre los meses de julio a octubre de este año, la cartera del Trabajo se desplegó en el territorio, incluida la Provincia Antártica, alcanzando un total de 1.038 personas capacitadas en Ley Karin. De igual forma, se concretó la entrega de 22 Sellos 40 Horas, empresas que actualmente benefician a un total de 227 trabajadores con la jornada reducida a 40 horas en la región.
“También hemos conmemorado los 100 años de la seguridad social en Chile y los 100 años de nuestra Dirección del Trabajo, servicio que desplegó una intensa agenda conmemorativa, que finalizó con la presentación del libro “Historia del Trabajo y los Trabajadores en Magallanes y la Patagonia 1843 - 1973”, desarrollado por el historiador Manuel Rodríguez Uribe, que recopila 130 años de historia de los trabajadores de nuestra región; este logro de la Dirección Regional del Trabajo, contribuye, sin duda, al fortalecimiento de nuestra memoria colectiva y nutre los anaqueles de nuestra historia social”, añadió la Seremi.
Empleo
Asimismo, la secretaria regional valoró la recuperación del empleo durante este año, en especial el paulatino descenso de la tasa de desocupación regional, que pasó de un 7,1% en el mes de Mayo de 2024 a un 3,8% en el último boletín de empleo del INE.
“El mercado laboral, ha mostrado un comportamiento de recuperación durante la segunda mitad de este 2024, con un retroceso sostenido del desempleo y con tasas de ocupación y participación laboral relativamente altos en comparación con años anteriores. La tasa de desocupación regional bajó a un 3,8% en el trimestre septiembre-octubre-noviembre 2024, evidenciando una fuerte disminución interanual de 3,1 puntos porcentuales, retornando a los niveles de pleno empleo tras el impacto que dejó la pandemia, lo cual nos tiene muy contentos; sin embargo, sabemos que no es suficiente para muchas familias, en particular para las mujeres, por tanto seguiremos empeñados en fortalecer la empleabilidad de los trabajadores y la articulación de la inversión público privada en la región, cuestiones que han sido claves para la recuperación”, reflexionó Sandoval.
Asimismo, “nuestra cartera tiene un profundo
Empresa regional requiere
PROFESIONAL ELÉCTRICO O TÉCNICO ELÉCTRICO CON EXPERIENCIA DEMOSTRABLE
Enviar Curriculum Vitae a contactoreclutamiento25@gmail.com
compromiso con la erradicación del Trabajo Infantil, que ha materializado un activo funcionamiento del Comité Regional (Creti), el cual concretó cuatro sesiones regulares, así como encuentros y talleres en Punta Arenas, Puerto Natales, Puerto Williams, Río Verde y Primavera en una labor descentralizada y de mucha colaboración intersectorial y con diferentes establecimientos educacionales, tanto públicos como privados, construyendo respuestas desde dicha articulación. De igual manera, nos hemos comprometido con hacernos cargo de la subcomisión de fiscalización de la Mesa de Trata de Personas, que concretó un total de cuatro operativos nocturnos con personal de Carabineros con un foco en la prevención de este flagelo y que continuará el próximo año”.
Avances de los servicios
La Dirección Regional del Trabajo ha desarrollado una gestión estratégica, acompañando 30 procesos de negociación colectiva y 12 constituciones de nue -
Se destacó la gestión histórica de la cartera en la región este 2024.
vos sindicatos en la región. Se ejecutaron 2.186 fiscalizaciones; atendiendo 1.204 denuncias y 982 programadas. También ha sido clave su participación, ejerciendo acciones de mediación, en conflictos laborales importantes que han enfrentado distintos sectores del quehacer regional, particularmente en el área social y educativa.
Por su parte, ChileValora ha establecido una gestión inédita en la zona, levantada desde el año 2022 con la entrada del Gobierno, alcanzando la certificación de competencias de más de 200 personas el año 2023 y este año, logró más que duplicar esa cantidad, llegando a uno total histórico de 570 magallánicos certificados en los perfiles de instaladores
-Venta e instalación de parabrisas -Cotiza tu parabrisa -Consulta por tu modelo -Garantías de instalación
eléctricos Clase D, cuidador primario, soldadores, gestores de inclusión laboral, cajeros, instaladores de sistemas solares fotovoltaicos, gestores energéticos, instaladores de gas Clase 3, carpinteros, maestros andamieros, recicladores de base, inspectores de tránsito, encargado de oficina de partes, y operador de grúa horquilla, entre otros.
DESPACHOS: NATALES, PORVENIR Y COYHAIQUE
Zonas críticas y recomendaciones
La Policía Caminera de Santa Cruz informa sobre la importancia de conducir de manera defensiva y respetar las restricciones de velocidad en rutas específicas, debido a la creciente presencia de fauna silvestre, especialmente guanacos.
Zonas críticas:
Ruta Nacional N° 3: Tramo Puerto San Julián - Río Gallegos. Ruta Nacional N° 40: Zona Sudoeste.
Ruta Provincial N° 5: Tramo Güer AikeEl Calafate.
El objetivo es prevenir incidentes de tránsito causados por colisiones con animales silvestres
y garantizar la seguridad vial de todos los conductores y pasajeros.
Recomendaciones:
Conducir a la defensiva: Mantener una actitud preventiva y anticiparse a posibles situaciones de riesgo.
Velocidad máxima recomendada: Reducir la velocidad a 45 km/h en zonas con presencia de fauna.
Ante la presencia de animales en la ruta:
Encender balizas inmediatamente.
Reducir la velocidad de forma gradual. No utilizar bocina, ya que podría
Patagonia argentina
asustar a los animales y provocar movimientos inesperados.
Recordatorio:
Si observa una manada o “guanacada”, evite maniobras bruscas y mantenga la calma.
Estas medidas simples pueden salvar vidas y evitar daños a vehículos. Solicitamos a los conductores respetar estas recomendaciones y mantener siempre la precaución al circular por las rutas de la provincia.
Para emergencias o incidentes, comuníquese con el 911 o la Unidad Operativa más cercana.
Al tratarse de una zona imposible de acceder a pie, la labor de las aeronaves es fundamental para combatir las llamas. ●
Más de 1.800 hectáreas ya se consumieron en el Parque Nacional Nahuel Huapi tras el incendio y hay hermetismo sobre la situación debido a que se trata de una zona imposible de acceder a pie, por lo que el trabajo de los brigadistas y bomberos se complica con el paso de las horas.
El último reporte de Parques Nacionales
Argentina indica que se ya incendiaron más de 1.800 hectáreas producto del inicio de las llamas hace cinco días, el cual se habría producido por la caída de un rayo durante una tormenta eléctrica.
En este marco, los cerros más afectados son el Alcorta, Colorado, Bastión y el fondo del lago Martin. Además, los vecinos de Bariloche destacan que, por el viento, el humo ya llegó al centro de la ciudad.
En el operativo trabajan más de 60 brigadistas, técnicos, Gendarmería, Ejército, Prefectura y bomberos voluntarios.
Acerca de la labor vía aérea, dos helicópteros Bell, dos aviones hidrantes AT-802 y un Boeing 737, llevan a cabo la tarea de descarga de agua en la zona más conflictiva.
Desde el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) informan que hay alerta extrema de incendios en la zona, por lo que las autoridades piden evitar el inicio de fuego.
El Parque Nacional Nahuel Huapi es un área amplia protegida en el Distrito de los Lagos, en la Patagonia argentina. El parque es conocido por el Nahuel Huapi, el lago glaciar más grande. Sobre sus
sur
El fuego afecta desde el miércoles esta área protegida.
costas se encuentran las ciudades de San Carlos de Bariloche, famosa por su industria chocolatera, y
Villa La Angostura. En el oeste, limita con los Andes, y allí se encuentra el cerro Tronador, de gran altura,
que es un volcán inactivo. Las áreas de bosque albergan pudúes, una especie de venado poco común.
Se vende Modulo habitacional de 18 metros cuadrados o de 6x3 un solo ambiente
- Para departamento u oficina
- Instalación de luz
- Aislacion térmica con poliuretano
Además con cuenta con estructura metálica para ampliación de 18 metros cuadrados.
ESTABLECIMIENTO EDUCACIONAL PARTICULAR PAGADO
35 años al servicio de la educación en Punta Arenas
FORMA PARTE DE LA COMUNIDAD NOBELIANA
- Formación integral
- Gimnasio propio en el mismo establecimiento
- Grato ambiente
- Preparación para la PAES
- Centro de Aprendizaje
- Programa propios de inglés con énfasis en lo conversacional (preparación para exámenes internacionales)
VARIEDAD DE ACTIVIDADES:
- Deportivas
- Artísticas
- Musicales
- Debate
- KIOSKO MESÓN SALUDABLE
COLEGIO NOBELIUS:
Av. Arturo Merino Benitez 777-783, Punta Arenas 612 231196
secretaria@nobelius.cl
Consultas Directora: +569 83548943
Consultas Secretaría: +569 83549559
Consultas por vacantes al correo: admision@nobelius.cl
Lautaro Navarro 1066, Oficina 405, Punta Arenas 612 227034
+569 83550123
finanzas@nobelius.cl
ADMISIÓN:
612 227034
+569 83550123
admision@nobelius.cl
El pasado fin de semana las canchas de Avenida Bulnes y Enrique Abello fueron escenario de las finales y la definición ● de los terceros lugares.
Christian González cgonzalez@elpinguino.com
Tras lo detallado en la edición de ayer, con los resultados de las finales en cada una de las categorías, hoy queremos dejar el detalle de los cuatros primeros lugares del certamen organizado por la Agrupación de Futbolito Senior, en su temporada Clausura 2024, competencia que finalizó el pasado fin de semana en Punta Arenas.
Posiciones finales
Top 65
1° lugar: Barrabases
2° lugar: Magallanes
3° lugar: Delegados
4° lugar: Pudeto
Top 60 1° lugar: Magallanes
2° lugar: Barrabases
3° lugar: Cosal 4° lugar: Jorge Toro
Top 55 1° lugar: Sokol
2° lugar: Magallanes
3° lugar: Prat 4° lugar: Dragones
Top 50 1° lugar: Sokol
2° lugar: Jorge Toro
3° lugar: Arco Iris
4° lugar: Barrabases
Top 43 A
1° lugar: Sokol
2° lugar: Barrabases
3° lugar: Cosal
4° lugar: Sporting Cristal
Top 43 B
1° lugar: Estrella del Norte
2° lugar: Prat
3° lugar: Búfalos Mojados
4° lugar: Colo Colo
Senior A
1° lugar: Buses Fernández
2° lugar: Arco Iris
3° lugar: Cosmos FC 4° lugar: Espartanos
Senior B
1° lugar: Los Pinchas
2° lugar: Cosal
3° lugar: Batallón
4° lugar: Prensa Austral
Continúa nota en página 25.
FESTEJA AÑO NUEVO CON MARTES 31 ATENDEMOS HASTA LAS 19 HRS
Jorge Guerra, Suraj Nandwani, María Ignacia Guerra y Stjepan Vrsalovic Acuña fueron los integrantes del representativo ● nacional.
cgonzalez@elpinguino.com
La segunda semana de diciembre (del 7 al 13) se desarrolló en la ciudad de Colonia de Sacramento, Uruguay, el Festival de Ajedrez Sudamericano de la Juventud, que reunió a más de 500 participantes de distintos países de Sudamérica, entre ellos, Brasil, Perú, Argentina, Colombia, Uruguay, Paraguay y Chile, quienes disputaron las categorías
Sub 6, Sub 8. Sub 10, Sub 12, Sub 14, Sub 16 y Sub 18.
La delegación nacional contó con 59 deportistas, entre ellos cuatro magallánicos: Jorge Guerra Mansilla (categoría Sub 16 absoluto) Suraj Nandwani (categoría Sub 14 absoluto), María Ignacia Guerra Mansilla (catego -
ría Sub 10 Femenino) y Stjepan Vrsalovic Acuña (categoría Sub 8 absoluto), quienes tuvieron una destacada participación en la modalidad de Ajedrez Clásico, en especial, Guerra Mansilla, quien logro el 5° lugar en su categoría, y el pequeño Stjepan Vrsalovic, quien a sus 8 años se quedó con el tercer lugar de su categoría Sub 8, luego de disputar nueve rondas y obtener 7 puntos de los 9 posibles.
Mencionar que dentro del medallero del torneo Chile obtuvo 4 medallas.
A su vez, y en el marco del Festival Sudamericano de la Juventud, se diputaron los Torneos Blitz, donde María Ignacia Guerra obtuvo el 5° lugar y el Torneo Rapid, en el cual Stjepan ocupó el 4° lugar, cada uno en sus respectivas categorías.
El partido es de la idea de retirarla iniciativa
La ministra Jeannete Jara le dio un “portazo” a la colectividad oficialista, advirtiendo de posibles consecuencias.
En días clave para la reforma de pensiones, voces del Partido Comunista han hecho patente su disconformidad con el proyecto que se negocia en el Senado, hasta exhortar que el Gobierno retire la moción, lo que significaría claudicar en el esfuerzo por zanjar un acuerdo en materia previsional durante esta administración. Quien dio un paso en esta dirección fue el exalcalde de Recoleta, Daniel Jadue. “Es mejor retirar el proyecto que seguir aumentando las ganancias y la estafa de las AFP”, sostuvo en X, a lo que se sumaron personeros de la bancada del PC en el Congreso.
Al respecto, el diputado Matías Ramírez, consideró necesario “analizar si es mejor retirar el proyecto y encontrar un momento idóneo para dar esta discusión”, en caso de que las “negociaciones desarrolladas en el Senado derivan en un acuerdo que distorsiona de manera estructural el proyecto original al no destinar un porcentaje suficiente para la creación de un seguro social y, con ello, fortaleciendo el rol de las AFP en un sistema que ha empobrecido a los adultos mayores”.
En ese tenor se manifestaron las diputadas Lorena Pizarro; Nathalie Castillo,
María Candelaria Acevedo y Carmen Hertz. Esta última señaló que “la mejor medida para la población de nuestro país es retirar ese proyecto y dejar al desnudo quienes se oponen a una reforma real de pensiones”. Pero en el Gobierno, el planteamiento que hizo el exjefe comunal y otrora candidato presidencial del PC no tuvo acogida. Fue la propia ministra de Trabajo, Jeannette Jara, quien dio un portazo a la idea de Jadue. “Yo creo que es importante tener a la vista que el proyecto originalmente como lo presentó el Gobierno es muy distinto del proyecto que podríamos sacar adelante porque hay un dato realidad, hay un Parlamento que el pueblo de Chile eligió en el cual el Gobierno no tiene mayoría. Negar la realidad es un absurdo no tiene mucho sentido y no contribuye a poder sacar las cosas adelante”, sostuvo. Y agregó que “quienes piensen como una legítima opinión, que es mejor retirar el proyecto que seguir tramitándolo, yo creo que es bueno que tengan a la vista que si el proyecto se retira van a ocurrir tres cosas: las pensiones van a seguir bajando, el Parlamento va a seguir siendo el mismo y las AFP van a seguir ganando”.
“No sé cuál sería el beneficio de retirar el proyecto”, planteó la ministra.
AÑO NUEVO ESTILO NUEVO BIENVENIDO 2025 LOS SALUDA DICKIES
La cifra evidencia un notable aumento en comparación a los años anteriores ● en que se realizó el estudio.
El Servicio Nacional de Migraciones cifró en 1.918.583 la “Estimación de personas extranjeras residentes habituales en Chile” durante 2023. Esto, en un trabajo conjunto con el INE, PDI, Cancillería, Ministerio de Educación y Registro Civil.
La cifra evidencia un notable aumento en comparación a los años anteriores en que se realizó el estudio, pues en 2018 fue de 1.300.005; en 2019, 1.474.730; en 2020, 1.501.995; en 2021, 1.564.160; y en 2022, 1.625.074.
Así, hubo un alza del 4,5% respecto a 2022, la que fue explicada por el servicio por un cambio en la metodología de la estimación, señalando que “es la más completa de la serie al contar con siete fuentes de información de registros administrativos estatales”.
“La estimación 2023 innova con una modificación metodológica que consiste en la incorporación de dos nuevas fuentes de información, el registro de matrícula de educación básica y media del Mineduc, y el Empadronamiento biométrico. Esto significa que se agregan nuevas personas que en las entregas anteriores de la estimación no estaban consideradas”, señaló Migraciones, según consignó Ex-Ante.
“Ambos registros en conjunto representan el 10,8% de las personas dentro de la estimación total del
De la cifra, el 56,8% corresponde a la Región Metropolitana. año 2023, esto corresponde a 206.967 personas estimadas”, agregaron.
Características
El estudio divide la cifra de 1.918.583 extranjeros, en 979.571 hombres y 939.012 mujeres.
La mayoría de estos residen en la Región Metropolitana, en concreto, un 56,8% de ellos. A esta le sigue la región de Antofagasta con un 6,7% y la región de Valparaíso con un 6,4% del total.
“Las regiones que más crecieron en términos relativos fueron Biobío (25,1%), Coquimbo (24,3%) y Atacama (23,5%) respecto de 2022”, señaló Migraciones.
En su mayoría, la población extranjera corresponde a hombres entre 30 y 39 años. Ahora, entre hombres y mujeres, el tramo etario
más presente es el de 30 a 34 años.
En cuanto a los niños, niñas y adolescentes, se concluyó que son un total de 302.306, es decir, 15,8% del total.
El país más predominante en la población extranjera en Chile es Venezuela, que lidera
con 728.586 (38%) residentes. A este le sigue Perú con 260.785 (13,6%) y Colombia con 209.946 (10,9%).
Finalmente, el estudio también entregó cifras respecto a la migración irregular en el país, identificándose a 336.984 personas, el 17,6% del total de la estimación.
Al cierre del año
UDI pone “nota roja en todas las asignaturas” al Gobierno
El secretario general de la UDI, el diputado Juan Antonio Coloma, afirmó este lunes que, este año 2024, La Moneda se ha sacado “nota roja” en todas las materias.
Previamente, mediante su cuenta de X, la carta presidencial de la tienda gremialista, Evelyn Matthei, manifestó su molestia por los múltiples asesinatos de los últimos días: “Hoy las familias chilenas se ven muy perjudicadas por la demora en la aprobación de leyes de seguridad que eran tan necesarias para dotar de mejores herramientas y facultades a Carabineros y las FFAA”, fustigó la exalcaldesa de Providencia.
Luego, aseguró que “no existe en La Moneda autocrítica alguna, no existió antes, y nadie asume la responsabilidad política”.
Coloma profundizó en la crítica al Ejecutivo, indicando que “las únicas reformas que este Gobierno ha sacado adelante son en temas de seguridad y ha sido con nuestros votos, con los votos en contra del Frente Amplio y del Partido Comunista. Entonces, es bien contradictorio que el Gobierno pretenda jactarse de una agenda de seguridad cuando los diputados del Presidente Boric
votan en contra de su propia agenda”.
“El Gobierno tiene nota roja en todas las asignaturas. Basta con ver lo que ocurre en materia económica, en materia de salud, en materia de empleo, en materia de economía. No solamente carece de autocrítica, sino que da una profunda desesperanza pensando en lo que viene. Cuando no han sido capaces de darse cuenta de la magnitud del estancamiento en que tienen a nuestro país”, añadió el dirigente UDI.
La Moneda ha enfrentado esta crítica aludiendo a que tanto en seguridad como en economía se ha logrado estabilizar al país en razón a cómo se recibió el año 2022 y, además, plantean que se ha ido logrando crear institucionalidad para seguir avanzando.
Crece
El Jefe de la diplomacia de EE.UU., Antony Blinken, conversó con Edmundo González Urrutia y María Corina Machado, a ● quienes les reafirmó el apoyo de su país.
El jefe de la diplomacia estadounidense, Antony Blinken, habló este lunes con los opositores de Venezuela Edmundo González Urrutia, reconocido por Washington como Presidente electo del país sudamericano, y María Corina Machado, informó el Departamento de Estado.
“El señor Blinken habló hoy con el Presidente electo Edmundo González Urrutia y María Corina Machado, líderes de la oposición democrática venezolana”, destacó la dependencia en un comunicado.
En la conversación, “se reafirmó el compromiso de Estados Unidos de apoyar la voluntad del pueblo venezolano expresada en las urnas, la restauración pacífica de la democracia en Venezuela y la liberación de todos los presos políti-
cos detenidos injustamente”, señaló el texto difundido.
La reelección de Nicolás Maduro en las presidenciales del 28 de julio para un tercer mandato de seis años fue fuertemente cuestionada por la oposición, que estima que su candidato González Urrutia ganó con más del 67% de los votos. La ceremonia de asunción está prevista para este 10 de enero.
Muchos no lo recocen
Además de Estados Unidos, la Unión Europea y muchos países latinoamericanos no reconocen la reelección de Maduro, quien desde 2013 mantiene el poder tras varios comicios cuestionados.
La proclamación de su victoria provocó protestas y enfrentamientos con la policía, con un saldo de 28 muertos y cerca de 200 heridos.
Más de 2.400 personas fueron detenidas durante los disturbios posteriores a los comicios, acusadas principalmente de terrorismo e incitación al odio. Muchas fueron encerradas en cárceles de alta seguridad.
La Fiscalía venezolana sostiene que ha respetado siempre los procedimientos judiciales. A mediados de noviembre comenzó una revisión de los expedientes que, según dijo, condujo a la liberación de más de 900 detenidos, incluidos todos los menores detenidos tras la crisis poselectoral.
Activistas de derechos humanos dieron a conocer este lunes un informe sobre las condiciones de detención de los “presos políticos” en Venezuela, consideradas “inhumanas” y resaltan que esas han “empeorado” desde la controvertida reelección de Maduro.
Estaba hospitalizado desde junio
se destacó en casi todas las ramas del periodismo, estando al frente de ● diarios, programas de televisión, radios y revistas. También hizo documentales, escribió libros y hasta se animó a participar de una obra de teatro de revistas.
El periodista argentino Jorge Lanata falleció este lunes luego de una larga internación en el Hospital Italiano de Buenos Aires y varias complicaciones en su cuadro clínico a lo largo de más de seis meses. El célebre conductor radial y televisivo tenía 64 años.
Lanata pasó los últimos días en la terapia intensiva del hospital ubicado en el barrio de Almagro. Y si bien su entorno mantenía las esperanzas de un posible traslado a un centro de rehabilitación, distintas afecciones fueron alejando esa posibilidad. “La terapia intensiva es un día a día”, explicó Elba Marcovecchio luego de Navidad, cuando le consultaron por la evolución de su marido.
Según el último parte médico oficial, que se dio a conocer el viernes 6 de diciembre, Lanata en ese momento se encontraba “vigil, afebril y en ventilación mecánica durante la noche”. El parte agregaba, además, que estaba hemodinámicamente estable y no requería drogas vasoactivas. Después de que ese documento vio la luz, no se volvió a emitir un parte desde el centro médico.
Lanata fue internado el 14 de junio, cuando llegó al Hospital Italiano con el objetivo de someterse a un estudio de rutina. En medio del procedimiento, sufrió un paro cardíaco y fue trasladado a la terapia intensiva, donde estuvo los siguientes tres meses, hasta que fue derivado al centro de rehabilitación Santa Catalina, en el barrio porteño de San Cristóbal. Pero Lanata volvió al Hospital Italiano pocos días después, en septiembre, cuando sufrió una neumonía y un cuadro
En sus más de cinco décadas en el oficio Lanata destapó resonantes casos de corrupción.
febril, siempre con recuperaciones paulatinas. Sin embargo, pocos días después su cuadro empeoró drásticamente y debió ingresar cuatro veces al quirófano como consecuencia de una isquemia intestinal: le sacaron 70 centímetros del órgano y recién el miércoles 16 de octubre los profesionales del centro médico pudieron volver a unir su intestino.
El 23 de agosto de 2023 fue internado debido a una descompensación, pero a los pocos días recibió el alta médica. El 12 de septiembre de ese año volvió a ingresar en terapia intensiva con un cuadro febril y sufrió una infección generalizada. Más adelante, fue diagnosticado con neumonía y estuvo varios días sin
trabajar. Antes del cuadro de junio, Lanata había sido internado en abril de este año. El viernes 29 de marzo, comenzó a sentirse mal y terminó su participación en el programa radial antes del horario de cierre. Su médico de cabecera determinó que lo mejor era internarlo. Estuvo cuatro días en la Fundación Favaloro por una dificultad respiratoria y, tras el alta, regresó a su casa. Lanata fue un periodista indispensable en las cuatro décadas de la actual etapa democrática argentina. Fundador y director de “Página/12”, un innovador periódico de izquierdas en los ‘80, con solo 26 años, fue virando ideológicamente hasta ser rechazado por el propio medio que construyó y la izquierda en general.
82 millones más que el año anterior
La población mundial llegó a 8.156
Según una estimación de la Fundación alemana para la Población Mundial, a finales de 2024 hay sobre la tierra 8.156 millones de personas. Esto supone unos 82 millones más que hace exactamente un año.
Fue en noviembre de 2022 cuando se superó la cifra de 8.000 millones. La ONU espera que la marca de los 9.000 millones podría superarse en 2037. En la segunda mitad del siglo XXI, se espera que la cifra alcance los 10 mil millones de personas.
Según la entidad, aunque el número absoluto va en constante aumento, el incremento es cada vez más lento. Actualmente, las mujeres de todo el mundo tienen una media de 2,2 hijos. La población crece con especial fuerza en África.
A finales de siglo se espera que la población africana pase de los 1.200 millones actuales a 3.400 millones de habitantes.
La Fundación parte de la base de que la población mundial alcanzará su máximo a
mediados de la década de 80 del siglo XXI, con unos 10.000 millones de personas. “Después, según las previsiones, un número decreciente de nacimientos más una cifra de defunciones en aumento harán que la población mundial población no sólo envejezca, sino que también empiece a reducirse”, dice el informe.
Mujeres clave En lo que respecta al número de nacimientos, las mujeres tienen un papel clave en la planificación familiar. La educación y la educación sexual son esenciales para que las niñas y las jóvenes puedan decidir “cuándo y con quién tienen el número de hijos que desean”.
“Cuando las mujeres tengan igualdad de derechos, acceso a la educación y la atención sanitaria, independencia económica y su propia y la toma de decisiones políticas, entonces las familias también automáticamente se reducen”, explicó el director general de la fundación, Jan Kreutzberg.
AVISO REMATE
Ante este Tribunal Arbitral en juicio de partición caratulado “Mónica Ruiz Soto con Raúl Bustamante Mancilla”, se ordenó remate para el día 21 de enero de 2025 a las 17:30 horas, de forma presencial en la oficina del actuario ubicada en calle Errázuriz N°877, Punta Arenas, del inmueble ubicado en Pasaje Siete N°0279, Pobl. Pedro Aguirre Cerda, Punta Arenas, Rol de Avalúo Nº2243-3, inscrita a Fojas 1.145 Vta. Nº1907, año 2023, del Conservador de Bienes Raíces de Punta Arenas. El mínimo para las posturas será de $120.000.000. Todo postor interesado deberá consignar el 10% del precio mínimo para participar en la subasta, mediante vale vista endosable a nombre del Juez Partidor, el que deberá entregarse en oficina del actuario de lunes a viernes de 09:00 a 13:00 horas, a más tardar día anterior a remate. Además, interesados deben enviar correo a casilla arandaabog@gmail.com a más tardar 14:00 horas día previo a subasta, escrito manifestando interés en participar del remate, individualizándose, con correo electrónico y número de contacto. Interesados no deben estar registrados como deudores de pensiones de alimentos. Demás antecedentes y bases del remate pueden ser solicitadas al correo contacto@villegasotarola.com
Arturo Aranda Harambour Juez Partidor
LAGUNA BLANCA RÍO VERDE
73 PROYECTOS DE LEY Ingresados
SESIONES DE SALA
De Frente con la Verdad
SAPU CESFAM: 18 DE SEPTIEMBRE Mateo Toro y Zambrano N° 1893
DE LUNES A VIERNES :17:00 a 23:30 hrs.
SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS :10:00 a 19:30 hrs.
SAPU CESFAM: DR. MATEO BENCUR Capitán Guillermo N° 0781
DE LUNES A VIERNES :17:00 a 23:30 hrs.
SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS :10:00 a 19:30 hrs.
SAPU CESFAM: JUAN DAMIANOVIC (SAR) José Ignacio Zenteno N° 2850, Barrio Sur
DE LUNES A VIERNES : Atención continuada las 24 hrs.
SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS: Atención continuada las 24 hrs.
SAPU CESFAM: CARLOS IBAÑEZ Eduardo Frei N° 1102
DE LUNES A VIERNES :17:00 a 23:30 hrs.
SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS :10:00 a 19:30 hrs.
ATENCION URGENCIA DENTAL EN EL CENTRO COMUNAL NORTE Vicente Pérez Barría #0762
DE LUNES A VIERNES :18:00 a 22:00 hrs.
SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS :10:00 a 14:00 hrs.
SAPU CESFAM: DR. JUAN LOZIC
DE LUNES A VIERNES :17:30 A 00:30 HORAS
SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS :9:30 A 19:30 HORAS
MIÉRCOLES 31 DE ENERO
LUNES 6 DE MAYO
JUEVES 29 DE AGOSTO
DOMINGO 10 DE MARZO
LUNES 24 DE JUNIO
JUEVES 26 DE SEPTIEMBRE
DOMINGO 21 DE ABRIL
SÁBADO 6 DE JULIO
SÁBADO 12 DE OCTUBRE
MIÉRCOLES 7 DE FEBRERO
DOMINGO 17 DE NOVIEMBRE
MARTES 24 DE DICIEMBRE
“Los
Alc A lde de Punt A A R en AS , c l A ud I o R A don I ch:
públicos tenemos un solo
La máxima autoridad comunal realizó un balance de lo que fue la gestión municipal 2024 y mencionó ● algunas de las prioridades del año 2025, poniendo énfasis en la importancia de seguir creciendo como comuna.
El 2024 fue una gestión distinta porque en enero pagamos las deudas previsionales de la Cormupa, lo que significó un gran esfuerzo para limpiar esta mancha negra que persiguió a la municipalidad por tantos años”, enfatizó el alcalde Claudio Radonich al hacer un balance del año. Este hito marca un punto de inflexión en la administración municipal, permitiendo mirar al futuro con bases más sólidas.
Seguridad: una prioridad concreta
En materia de seguridad, el alcalde destacó logros como la inauguración del Puesto de Control de Carabineros en Kon Aiken, financiado con fondos municipales a través del FRIL. También mencionó la instalación de un módulo de Seguridad Pública en el sector sur, cumpliendo un compromiso adquirido con los vecinos. “Estamos buscando constantemente formas de entregar mayor seguridad, y en este año también renovamos casi el 90% del parque lumínico de nuestra ciudad, agregando 4 kilómetros de nuevas luces peatonales que contribuyen tanto a la prevención de delitos como al ahorro energético”, puntualizó.
Medio ambiente: liderazgo en sostenibilidad
“Somos una de las comunas que más recicla en Chile, pese a las complicaciones logísticas”, señaló Radonich. En el marco del programa PUQ 30/30, que busca reducir en un 30% los efectos de gases de efecto invernadero al 2030, Punta Arenas se consolidó como la segunda comuna en medir su huella de carbono y en implementar un Plan de Cambio Climático. Además, la ciudad obtuvo el Sello de Comuna Energética y se amplió la cobertura de reciclaje, beneficiando a 32.000 hogares mediante 60 operativos de retiro de cachureos.
Infraestructura: espacios para todos
La gestión 2024 cerró con más de 30 plazas entregadas y 20 kilómetros de nuevas veredas,
Estamos buscando constantemente formas de entregar mayor seguridad, y en este año también renovamos casi el 90% del parque lumínico de nuestra ciudad, agregando 4 kilómetros de nuevas luces peatonales que contribuyen tanto a la prevención de delitos como al ahorro energético”.
sumando un total de 120 plazas y plazoletas construidas y 180 kilómetros de veredas en los últimos 8 años. “Estos avances nos permiten seguir mejorando la calidad de vida de nuestros vecinos, transformando espacios públicos en lugares seguros y funcionales”, dijo el alcalde.
Salud: más acceso y calidad
“En salud, la Municipalidad implementó un plan odontológico que beneficiará a cien niños con frenillos y aumentó en un 30% la disponibilidad de sillones dentales. Además, se amplió la Bodega Central de Medicamentos y se puso en marcha el Centro Comunal Norte, en las antiguas instalaciones del Cesfam Thomas Fenton, permitiendo mayor cobertura en atención dental y salud mental”.
d eportes y c ultura: inclusión y participación
“Nuestra Liga Deportiva Escolar, con más de 1.200 niños practicando cuatro deportes durante el año, es un ejemplo de lo que podemos lograr al fomentar la actividad física desde la infancia”, destacó Radonich. Además, el municipio organizó campeonatos nacionales y eventos como el Campeonato Paraolímpico de Tenis de Mesa, que fue un éxito rotundo. En cultura, Punta Arenas brilló con 35 espectáculos gratuitos y más de 35.000 asistentes, posicionándose como un referente cultural a nivel nacional. “La cultura es una inversión, y estamos convencidos de su impacto positivo en nuestra comunidad”, afirmó.
Perspectivas para 2025: enfrentar los desafíos con responsabilidad
Radonich proyecta un 2025 desafiante, marcado por una crisis económica que ya impacta a muchas familias. Para enfrentarlo, el municipio aumentará en más del 10% el presupuesto social, manteniendo un enfoque responsable y transparente. “Tenemos que invertir en los problemas de hoy, no en la Municipalidad, sino en los vecinos de Punta Arenas”, aseguró.
Entre las prioridades del próximo año, mencionó la ampliación de centros de salud, la construcción de nuevas veredas y plazas, y el desarrollo de un Polideportivo. Además, subrayó la importancia de un trabajo conjunto con el gobierno regional para optimizar los recursos disponibles.
compromiso y esperanza
“Continuaremos tocando las puertas de la Subdere para aumentar la cobertura de alumbrado y trabajando con el MOP para mejorar los caminos periurbanos”, afirmó. Finalmente, lla-
Continuaremos tocando las puertas de la Subdere para aumentar la cobertura de alumbrado y trabajando con el MOP para mejorar los caminos periurbanos”.
mó a una colaboración mancomunada entre los servicios públicos para garantizar el bienestar de todos los vecinos. “Los que ocupamos cargos públicos tenemos un solo deber: trabajar por el bienestar de Punta Arenas, cuidando los recursos con transparencia y empatía”.
Obisp O de Magallanes, ósca R b lanc O Ma R tínez:
El máximo líder de la Iglesia Católica en la región realizó una reflexión de lo que ha sido el año ● 2024, dando a conocer a la comunidad sus impresiones respecto de las temáticas que han estado en la agenda.
El obispo de Magallanes, Óscar Blanco Martínez, realizó una reflexión de lo que fue el año 2024 y, además, envió sus deseos del año 2025.
“Cuando los medios nos ofrecen una revisión del año que está por terminar, el panorama lo dominan los temas políticos, religiosos, la incertidumbre, el crimen organizado y todas sus consecuencias, la situación económica, la eterna discusión sobre las pensiones, las guerras en el mundo y un largo etcétera. Nuestra comunidad humana lleva, en la memoria y en su propia carne, los signos de los conflictos que se han producido, durante el año, y que no dejan de afectar especialmente a los más pobres. Todavía hoy, a hombres y mujeres, niños, ancianos y migrantes, se les niega la dignidad, la solidaridad comunitaria y la esperanza en el futuro.
Sin embargo, debemos reconocer que, detrás de las situaciones globales de la vida política, económica y social, siempre hay historias individuales. Aunque parezca que los destinos de toda una sociedad están en manos de unos pocos, la historia en realidad se mueve también por la actuación de las personas individuales que deciden vivir una vida llena de sentido, de valores humanos y de fe cristiana. Ante las tragedias, pequeñas y grandes, de nuestra comunidad social y del mundo, siempre debe haber un espacio para la reflexión personal, y ver si somos personas que, con nuestros valores y nuestras acciones, ayudamos a mejorar nuestro entorno familiar y comunitario.
Gandhi decía, “si quieres cambiar el mundo comienza por ti” el problema es que los cambios no siempre parte por casa. Me parece importante que el Papa Francisco, después de invitarnos a una conversión por el cuidado de la casa común, la fraternidad y la amistad social, ahora en su nueva encíclica Dilexit Nos, que significa: ¡Nos amó!, nos invita a una conversión del corazón. Nos recuerda que el corazón del hombre es el centro de la vida misma, lugar de la sinceridad, donde no se puede engañar ni disimular. Es la propia verdad desnuda. Y nos invita a volver al corazón, a darnos cuenta lo que significa, especialmente ahora, en este “mundo líquido”, donde nos movemos en comunidades de consumidores seriales, dominados por la tecnología, y sin paciencia para mirar al interior de nuestro ser, en pocas palabras, nos dejamos arrebatar el corazón.
Tengo la impresión de que el “vínculo comunitario” se está desmoronando y por eso
Tengo la impresión de que el “vínculo comunitario” se está desmoronando y por eso hoy más que nunca es urgente volver al corazón y escuchar al Señor Jesús, que nos invita a “aprender de él, que es manso y humilde de corazón”. (Mt. 11,29)”
hoy más que nunca es urgente volver al corazón y escuchar al Señor Jesús, que nos invita a “aprender de él, que es manso y humilde de corazón” (Mt. 11,29). Aprendiendo del corazón de Jesús, podemos aprender a unificar y armonizar nuestra historia personal y comunitaria. El corazón hace posible cualquier vínculo auténtico. Porque una relación que no se construya con el corazón es incapaz de superar la fragmentación del individualismo. Estamos comenzando un nuevo año, con una reciente y ejemplar, elecciones de autoridades comunales y regionales. A unos se les ha renovado la confianza y otros son nuevos en sus cargos. A todos les deseo que les vaya muy bien en su servicio público. Que juntos podamos fortalecer los vínculos comunitarios, la amistad cívica, el respeto por el otro, el diálogo y el bien común. Tenemos frente a nosotros un mundo inmenso y maravilloso, gente de gran corazón, pero también una comunidad que clama seguridad y paz, un hermano que pide pan, trabajo y techo digno. De nosotros depende que nuestra comunidad respire más
amor y paz y los hermanos tengan una vida más digna y de mejor calidad. Que la esperanza que no defrauda, sea la puerta de entrada al año 2025, mirando la realidad con los ojos y las manos del corazón”.
Estamos comenzando un nuevo año, con una reciente y ejemplar, elecciones de autoridades comunales y regionales. A unos se les ha renovado la confianza y otros son nuevos en sus cargos. A todos les deseo que les vaya muy bien en su servicio público. Que juntos podamos fortalecer los vínculos comunitarios, la amistad cívica, el respeto por el otro, el diálogo y el bien común”.
Un año noticioso
Diversas fueron las noticias que marcaron el presente año que termina. Noticias positivas y otras ● negativas, y nuestro medio las cubrió y usted se pudo informar junto a nosotros, y esperamos que este 2025 siga acompañándonos en nuestras multiplataformas, en donde le llevaremos día a día las noticias que ocurren en nuestra región y en el país.
06 de feb R e R o
9 de septiemb R e
El exPresidente Sebastián Piñera Echenique (74) falleció en un accidente de helicóptero en la comuna de Lago Ranco, Región de Los Ríos. Fuentes de gobierno confirmaron que en la aeronave viajaban cuatro personas, tres de ellas fueron encontradas por equipos de emergencia. La Armada llegó hasta el lugar donde cayó el helicóptero.
Silenciosa lista de espera: más de 6 mil usuarios esperan atención odontológica
Una de las listas de esperas más altas y que muy pocas veces se transparenta es la atención odontológica, en donde si bien el Servicio de Atención Primaria ha logrado bajar esos números en la región, una situación muy distinta es la que se vive al interior del principal recinto asistencial de Magallanes, en donde hay 6 mil magallánicos esperando recibir atención. Ante este alarmante escenario, es importante darle realce a esta cifra de salud dental, que requiere de un urgente llamado a las autoridades para ver el motivo de esta larga lista de espera y de qué forma puede asumirse y enfrentarse.
21 de j U nio
que se tiene registro
A las 7:14 horas del viernes 21 de junio, la Región de Magallanes anotó un nuevo récord de temperatura mínima histórica: -14,7°C. El dato fue registrado y compartido
por la Dirección Meteorológica de Chile (DMC). La institución se basó en la red de informes documentados desde el año 1965.
17 de oct U b R e
El vespertino metropolitano La Segunda hace pública la denuncia por violación en contra del exsubsecretario del Interior y encargado de la seguridad pública de Chile, Manuel Monsalve. Es la primera crisis de considerables magnitudes que la administración del Presidente Gabriel Boric debe sortear. Hubo renuncias, reorganizaciones al interior de La Moneda y, por cierto, la caída de un prometedor sucesor del actual Gobierno. Lo que ocurra sobre el tema en 2025 es incierto.
Del 17 al 20 D e octub R e D el 2024
D os histÓ R icas jo R na D as D u R ante el 2024
Por primera vez en la historia del deporte de Magallanes y arriba de un barco de la Armada de Chile, en el Estrecho de Magallanes se realizó el lanzamiento del Torneo Nacional de Golf “Patagonia Classic presented by Río Serrano Hotel+Spa”. Con presencia de 17 jugadores profesionales, el certamen fue ganado por el jugador Benjamín Saiz-Wenz. Se jugó bajo la modalidad Medal Play a 54 hoyos, y tuvo un premio en dinero de $16 millones a repartirse entre los jugadores profesionales.
26 y 27 D e octub R e
Elecciones de gobernadores y alcaldes
Puede que después de tantos años, que Jorge Flies y Claudio Radonich hayan salido reelectos en el cargo de gobernador de Magallanes y alcalde de Punta Arenas respectivamente, no haya sido tan sorprendente. El punto está en quienes siguen la política: los espacios de fiscalización de cada uno son favorables al sector
respectivo. Es decir, el Consejo es de la izquierda de Flies y el Concejo de la derecha de Radonich. Y así, sin quererlo, pareciera ser que cada uno se transformó en el ojo vigilante y la luz de alerta del otro, pues se complementan para hacer y deshacer, pero cambia la forma y la prioridad si de colores de trata.
14 D e D iciemb R e
La madrugada del 14 de diciembre se registró un voraz incendio que destruyó por completo una vivienda ubicada en calle Francisco Antonio Pinto, en el Barrio 18 de Septiembre de Punta Arenas.
graves
En la oportunidad, una persona falleció atrapada por el fuego, mientras que otras dos quedaron internados en la UCI del Hospital Clínico de Magallanes por graves quemaduras.
Con dos competencias, la primera “Copa Diario El Pinguino” ganada por Alberto Solo de Zaldívar en la categoría principal en varones y Vanessa Martinic en damas; y “Copa Transpetrol”, ganada por Nicolás
Mansilla y Antonia Mansilla, destacó durante el 2024 la competencia de karting organizada por Pasión Deportiva y llevada a cabo en las instalaciones de Rally Kart (Avenida Eduardo Frei y Enrique Abello).
6 D e noviemb R e
Colegio Médico Magallanes en alerta ante la crisis de financiamiento del Hospital Regional
En las afueras del Hospital Clínico de Punta Arenas se llevó a cabo un punto de prensa convocado por la directiva del Colegio Médico Magallanes con el propósito de abordar la crisis
de financiamiento que sufren los hospitales a nivel nacional y, por supuesto, el hospital de Punta Arenas se está viendo afectado por falta de insumos.
23 D e D iciemb R e
Adalio Mansilla Quinchamán y su sobrino Fabián Peña Mansilla fueron condenados por el Tribunal de Juicio Oral en lo Penal de Punta Arenas a la pena de presidio perpetuo calificado. Esto, es prácticamente pasar toda su vida en la cárcel, considerando que recién, cuando la pena tenga cuarenta años de cumplimiento, podrían optar por un beneficio de salida, siempre y cuando sean aceptadas su solicitud por el ente regulador. No obstante, la defensa de Peña Mansilla anunció que estudiará la nulidad.
“El 2024 estuvo marcado por importantes hitos en nuestra labor. Uno de los más destacados fue la inauguración de la Fiscalía más austral del mundo, la Fiscalía de Cabo de Hornos y Antártica Chilena, un logro histórico que nos permite estar más cerca de la comunidad, fortaleciendo el acceso a la justicia en todo el territorio.
Asimismo, priorizamos estratégicamente los delitos que más afectan a nuestra población, como aquellos relacionados con la explotación sexual y comercial de niños, niñas y adolescentes, los delitos sexuales, la violencia intrafamiliar, el tráfico de drogas, la corrupción, impulsando investigaciones rigurosas y fortaleciendo la persecución penal con perspectiva de género, y la protección y apoyo a víctimas y testigos, para garantizar la tranquilidad de las familias magallánicas.
Reforzamos también nuestro compromiso con la prevención y la inclusión, realizando actividades de educación y sensibilización en conjunto con diversas instituciones y organizaciones sociales, como asimismo en mesas de trabajo.
Agradecemos profundamente el apoyo y confianza de cada persona, así como la colaboración de las instituciones que nos han acompañado en esta tarea.
Como región cosmopolita, debemos ser parte del esfuerzo internacional de enfrentar los desafíos de Latinoamérica: crimen organizado, narcotrafico y migraciones, para lo cual es preciso modernizar nuestra institución y potenciar la labor interagencial.
Con renovada esperanza y energía, recibimos el 2025 con el compromiso de seguir trabajando juntos, enfrentar los desafíos del presente y avanzar hacia un futuro mejor para la región”.
Cristian Crisosto
“Al comenzar este 2025, quiero expresar mis más sinceros deseos de felicidad y prosperidad para cada una y cada uno de ustedes. Este nuevo año nos invita a reflexionar sobre las oportunidades que tenemos como región para seguir creciendo y consolidándonos como un territorio de desarrollo sostenible, en base a la innovación y la colaboración. La riqueza natural y cultural de Magallanes y de la Antártica Chilena son nuestras mayores fortalezas. Así como hoy se preparan las y los estudiantes de la UMAG, que cursan carreras en pregrado profesional y técnico, como quienes siguen postgrado, los que con sus familias eligieron a la única universidad estatal y pública de la región. Finalmente, las actuales y las nuevas generaciones de estudiantes son nuestra esperanza. Su creatividad, su innovación y su deseo de transformar el mundo son el cimiento de los nuevos impulsos que marcarán los años por venir. A ellos, nuestras y nuestros futuros líderes, les decimos: confíen en su potencial y sigan construyendo sobre las bases que como región hemos forjado con esfuerzo y dedicación. Confiemos en que el 2025 será un año lleno de logros y desafíos superados. Sigamos trabajando juntos, desde la inmensidad de nuestro territorio austral, para dejar una huella significativa en el desarrollo de nuestro país y del mundo.
¡Feliz Año Nuevo 2025!”
José Maripani
Maripani
“En representación de todo el personal de la Policía de Investigaciones de Chile que se desempeña en la Región de Magallanes y de la Antártica Chilena, quiero expresar mis sinceros deseos de paz, armonía y bienestar para la comunidad magallánica en el nuevo año.
Como PDI continuaremos trabajando con la convicción que nos caracteriza, para así seguir contribuyendo a la seguridad de la región a través de la investigación especializada de los delitos y el control migratorio, tal como queda reflejado en nuestro Plan Estratégico que busca, entre otros objetivos, ayudar a generar las condiciones de crecimiento y desarrollo integral de la nación y de las personas que la conforman.
Sabemos que el fenómeno de la criminalidad se debe enfrentar en conjunto, por ello el 2025 seguiremos ejerciendo nuestra labor de manera coordinada con las demás instituciones públicas y privadas involucradas en el ámbito de la seguridad como, asimismo, fortaleciendo los lazos con la ciudadanía que, por muchos años, nos ha entregado su respaldo”.
Prefecto inspector Luis Orellana Campos,
jefe Región Policial de Magallanes y de la Antártica Chilena.
Valentín Aguilera fiscal regional de Magallanes. Rector de la Unviversidad de Magallanes.
“En estas fiestas de encuentro familiar y afectos profundos quisiéramos enviar un cariñoso saludo como Seremi de Educación a las y los trabajadores de Pingüino Multimedia, como también a las personas que se informan por este medio de comunicación, a través del diario, la radio y la televisión. Aprovechamos la instancia para destacar los logros alcanzados en materia del Plan de Reactivación Educativa y el proceso que ha permitido retornar al Sistema de Educación Pública en nuestra región, gracias a la encomiable labor que realizan las Comunidades Educativas en pos de garantizar el derecho a la Educación. Para el 2025 seguiremos trabajando con mucho empeño desde el Ministerio de Educación para acompañar en sus anhelos y desafíos a todas las escuelas, jardines y liceos del territorio, desde Puerto Edén hasta Puerto Toro, fortaleciendo la función pedagógica y procurando el bienestar de todas y todos los estudiantes y trabajadores de la educación de Magallanes y de la Antártica Chilena”.
Seremi de Educación Magallanes.
director ejecutivo SLEP Magallanes
defensora regional de Magallanes.
“La institución del Servivio Local de Educación Pública de Magallanes (SLEP) desea a cada una de sus comunidades educativas y los ciudadanos, en general de la región, un auspicioso receso estival y un 2025 pleno de logros y éxitos. Especialmente para los niños, niñas y jóvenes que son el corazón de la nueva educación pública”.
superintendente de Bomberos Punta Arenas
“Como superintendente del Cuerpo de Bomberos de Punta Arenas, aprovecho esta instancia para hacer un llamado al autocuidado, no solo en estas fiestas sino en el diario vivir, los 365 días del año: si bebe no conduzca, por ejemplo ser precavidos en sus casas con los artefactos eléctricos y, sobre todo, con el fuego. De corazón para cada bombero y sus familias y, por supuesto, también para cada vecino y vecina, deseo que este 2025 nos traiga paz y serenidad que tanto anhelamos, nos llene de momentos inolvidables y que el mejor regalo que se reciba este año sea el cariño y la compañía de sus seres queridos”.
“En nombre de la Defensoría Regional y el mío propio, queremos extender un afectuoso saludo en este cierre de año a toda la comunidad magallánica. Este ha sido un período intenso, con grandes desafíos y aprendizajes, pero también lleno de oportunidades para fortalecer nuestro compromiso con la justicia, los derechos humanos y la protección de las personas.
Quiero agradecer a todos los integrantes de la DPP de Magallanes por su dedicación, esfuerzo y colaboración en el ejercicio de las labores diarias. Su trabajo y entrega son fundamentales para construir una DPP más equitativa y justa.
Que el próximo año esté lleno de salud, éxito y nuevas oportunidades para seguir creciendo juntos. Les deseamos unas felices fiestas junto a sus seres queridos y un próspero Año Nuevo.
¡Felices fiestas!”
“Al finalizar este 2024, agradecemos la colaboración de la comunidad en las diversas acciones de salud pública que desarrollamos durante el año, permitiéndonos avanzar juntos hacia una región más saludable y consciente de la importancia del bienestar colectivo.
Este año estuvo marcado por grandes desafíos, pero también por logros significativos. Como Gobierno implementamos el medicamento Nirsevimab contra el Virus Respiratorio Sincicial (VRS), que sumado a la buena cobertura de la campaña de vacunación contra influenza nos permitió tener un positivo balance de la Campaña de Invierno, con disminución de hospitalizaciones, en especial en lactantes.
También destacamos el inicio de la Atención Primaria de Salud (APS) Universal en Puerto Natales, para acceder a una atención primaria integral y de calidad, sin importar su previsión de salud. De igual forma, resaltamos el desarrollo de Copago Cero, política de Gobierno que ha beneficiado a más de 12.000 personas en la región desde su implementación.
Mirando al 2025, renovamos nuestro compromiso como Autoridad Sanitaria para seguir trabajando en acciones que protejan y fortalezcan la salud de nuestra comunidad. Este nuevo año reforzaremos las acciones en prevención de enfermedades y la promoción del autocuidado, priorizando la salud mental y la prevención de enfermedades crónicas. Intensificaremos nuestra labor en la fiscalización sanitaria, además de responder a los desafíos sanitarios emergentes, fortaleciendo nuestra capacidad de prevención y vigilancia en beneficio de toda la región.
El compromiso de todo el equipo de la Seremi de Salud es continuar trabajando con dedicación y compromiso por la salud de la comunidad magallánica”.
Seremi de Salud de Magallanes y Antártica Chilena.
General Marco Álvarado Díaz
jefe de la XII Zona de Carabineros.
“Este 2024 fue un año de grandes desafíos para Carabineros de Chile en Magallanes. Hemos dado nuestro mejor esfuerzo para que esta hermosa región se mantenga como la más segura del país; logramos contar con nuevos medios logísticos para brindar un mejor servicio a la comunidad, como patrullas, motos de tránsito, lanchas, vehículo táctico, avión multipropósito, equipamiento Labocar, Punto de Control Kon Aiken, reinauguración cuartel COP, cuartel fronterizo autosustentable, nuevos puntos de posada, acercamiento a las juntas de vecinos, y seminario internacional de fronteras en Ushuaia, entre muchos otros.
Esto se ha logrado gracias al trabajo colaborativo con las autoridades y la ciudadanía. Hemos sentido el cariño y el apoyo constante, es por eso que los invito a seguir trabajando juntos, ya que tenemos tremendos objetivos que cumplir este 2025. Les envío un afectuoso saludo lleno de salud, paz, amor y prosperidad, que cada día esté lleno de nuevas oportunidades para crecer y lograr todos sus sueños. Feliz Año Nuevo”.
directora de Servicios de Salud Magallanes.
“Quiero darles un afectuoso saludo a todos los funcionarios y funcionarias del sector salud, así como también a los magallánicos y magallánicas. Desearles lo mejor para este 2025, y nosotros como sector salud también tenemos múltiples desafíos para este nuevo año. Uno de ellos es reducir los tiempos de espera, para lo cual apelaremos a todos los recursos disponibles para alcanzar nuestro objetivo,) así como también tendremos la incorporación de nuevos médicos y especialistas para fortalecer nuestra red asistencial.
También acercaremos la salud a los distintos territorios, yéndose a las localidades más aisladas y fortaleciendo las rondas médicas. Es un compromiso que como sector tenemos para fortalecer la salud y darles mejores oportunidades a todos los magallánicos y magallánicas. Es a lo que nos comprometemos como sector en este 2025”.
“Quiero enviar un cariñoso saludo a todos nuestros vecinos de la Comuna de Punta Arenas, a nuestros funcionarios y funcionarias de la atención primaria y también a nuestras autoridades que hacen posible que muchas de las acciones en salud puedan llegar también a cada uno de los hogares. Les quiero brindar un cariñoso saludo por la fiesta navideña que ya hemos vivido y también adelantando a la fiesta de año nuevo que viene pronto. De la misma manera, nosotros como atención primaria de salud queremos renovar nuestro compromiso con el trabajo para nuestros vecinos y para eso hemos dejado algunos ejes estratégicos y) los cuales vamos a trabajar de manera más intensa.
Entre ellos tenemos el trabajo en calidad y acreditación, logrando que tres centros de salud puedan en este año 2025 acreditarse y eso nos asegura una atención libre o reducida de riesgo. En este caso tenemos al Cesfam Dr. Carlos Ibáñez, al Cesfam Dr. Juan Damianovic, al Cesfam Dr. Tomás Fenton; pero también queremos renovar nuestro compromiso con el trabajo comunitario y poder llegar a aquel vecino, aquella vecina que de repente no está agrupado ya a través de un trabajo más en terreno. Para eso estamos trabajando ya en conjunto también con el Consejo de Desarrollo de cada uno de los centros de salud y asimismo con los equipos multidisciplinarios de cada cesfam y cada cecof.
Les deseo un cariñoso saludo, muchas bendiciones de parte del área de gestión salud y de toda la Comunidad de Punta Arenas, de sus cinco centros de salud, de sus tres Cecosf, de su farmacia comunal Norte, Sur, la posta de salud rural Agua Fresca, el Sar Damianovic, Óptica Comunal y Bodega Comunal y Laboratorio. Un abrazo con mucho cariño y que tengan un hermoso 2025”.
Pedro Jofré
director de Cormupa de Magallanes.
“Quiero agradecer a través del Pingüino Multimedia a todos los magallánicos que viven en esta hermosa región y los que están fuera de ella, por todo el apoyo incondicional que hacen para nuestra gran obra en las Jornadas por la Rehabilitación de Magallanes y esperar que el año 2025 sea de éxito y de mucha felicidad para todos a nombre del Club de Leones Cruz del Sur”.
Alejandro Vásquez
“Como Gobierno Regional de Magallanes, queremos desear a todas y todos los magallánicos un excelente fin de año y un próspero año 2025. Año en que seguiremos trabajando con los principios de poder responder a la urgencia, como son aquellas necesidades básicas que tiene nuestra población, desde Puerto Edén hasta Puerto Toro. También en proyectos importantes de envergadura como son los de vivienda y los de seguridad, y proyectos trascendentes como son los proyectos antárticos y también conectividad de la región con el país y el mundo.
En ese aspecto tengan la confianza de contar con un Gobierno Regional a disposición permanente de ustedes y que este año 2025, junto a sus seres queridos, sea un gran, gran año”.
Jorge Flies
Gobernador de la Región de Magallanes.
“Como Gobierno del Presidente Gabriel Boric, queremos desear que hayan tenido unas felices fiestas a toda la comunidad magallánica y que tengan un tremendo año 2025.
El balance que realizamos del presente año es positivo. En la seguridad social, destacar el importante avance y cumplimiento en materia de vivienda: es la primera región que cumplió la meta ministerial y hoy por hoy ya se tienen 2.414 soluciones habitacionales entregadas, esperando llegar a 3.500 al término de Gobierno, más otras tantas en construcción. Resaltar también la ampliación que hemos tenido en la Red Local de Apoyos y Cuidados.
En materia económica, se está cumpliendo el objetivo que nos mandata el Presidente el año de la reactivación económica: las últimas cifras entregadas por el Banco Central, que es el crecimiento del Producto Interno el tercer trimestre muestra un crecimiento de +6,2% en Magallanes y una baja también en la tasa de desempleo.
Y finalmente, algo que es transversalmente preocupación de la ciudadanía, como es la seguridad pública: nuestro Gobierno, en Magallanes a esta fecha ya ha invertido más recursos de la Subdere que en todo el Gobierno anterior, y también ha crecido bastante el presupuesto en seguridad municipal de la Subsecretaría de Prevención del Delito. Eso, entre otras cosas, porque ha habido asignaciones sin concursabilidad, por $50 millones a los municipios para materia de seguridad. Además, plantea que un vehículo de patrullaje preventivo en la mayoría de las comunas de la región.
Es un año de hartas noticias positivas que dar. Por cierto, esperamos seguir en esta senda y con más fuerza en 2025, pensando en el bienestar de todos y todas las magallánicas. Un afectuoso saludo a toda la comunidad magallánica y que tengan un muy lindo año 2025”.
José Ruiz Pivcevic presidente Club de Leones Cruz del Sur.
Delegado presidencial regional de Magallanes y la Antártica Chilena.
“Mis mejores deseos de dicha y prosperidad para este año nuevo que se avecina, es que el deporte y la actividad física sea parte del diario vivir de nuestra comunidad magallánica. Redoblaremos esfuerzos para gestionar más recursos para hacer realidad el sueño de nuestros y nuestras deportistas”.
“Mis mejores deseos para el 2025, que siga creciendo y fortaleciendose el deporte en Magallanes en todas sus disciplinas. En el caso del golf la tarea es seguir manteniendo y mejorando lo realizado el 2024 con cada uno de nuestros campeonatos y apuntar al crecimiento y la posibilidad de brindarles los espacios a los niños y jóvenes para que se interesen por esta disciplina”.
Los desafíos, y están en el corazón de nuestras prioridades como Gobierno, están ligados a la mejora de las condiciones materiales y de seguridad social de las y los magallánicos y magallánicas. Nuestro principal objetivo es mejorar las pensiones de nuestras personas mayores: no puede ser que ellos sean los perjudicados por una clase política que no lograr ponerse de acuerdo. Nuestro último año será de trabajo y terreno, de concreción y de lograr que avancemos hacia un verdadero Estado de bienestar”.
“Este año, en términos económicos, volvimos a ver números verdes con un aumento del PIB regional, que es el segundo a nivel nacional. En seguridad, aprobamos leyes importantes que fortalecen al Estado, como el Ministerio de Seguridad Pública y un presupuesto enfocado en esta materia.
Magallanes fue la primera región en cumplir la meta del Plan de Emergencia Habitacional y proyecta entregar 3500 viviendas hacia el fin de este Gobierno. Por último, se cumplió con el compromiso de indemnizar a los jubilados y jubiladas del 4%.
En cuanto a los desafíos, a nivel legislativo, le debemos al país una reforma de pensiones que beneficie a los actuales y futuros jubilados, no pueden seguir esperando. También avanzar en el proyecto que pone fin al CAE y establece un nuevo instrumento de financiamiento para la educación superior. Otro proyecto importante es el de fraccionamiento de la pesca que permitirá en la región distribuir cuotas a muchos pescadores artesanales históricos”.
“La Municipalidad de Punta Arenas ha alcanzado una solidez financiera que nos permite pensar en grande. No se trata solo de proyectos como un Polideportivo o la ampliación de consultorios, sino de desarrollar iniciativas turísticas que llevan años en espera, como Tres Morros y el camino a la Cruz de Froward. Es momento de ampliar nuestros circuitos turísticos, mejorar nuestros puertos y construir una dársena. Debemos retomar el impulso de los pioneros y el liderazgo que merece la capital de la Patagonia. ¡Es hora de avanzar hacia un futuro más prometedor!”
“Queridos coterráneos, magallánicos de nacimiento o por opción, con la esperanza que podamos enmendar el camino que ha seguido nuestro país en los últimos 10 años, quiero transmitirles mi compromiso de trabajar por un Chile donde la libertad prime y exista mayor prosperidad y progreso para todos y cada uno de los habitantes de nuestra querida región de Magallanes y del país entero. Un abrazo fraternal a cada uno de los que pertenecen a esta maravillosa tierra y mis mejores y mayores deseos de felicidad y éxito en el 2025”.
V EN d O POR TRA sl A d O , Chevrolet Captiva, año 2014, automático, petrolero. Papeles al día. $7.000.000. Comunicarse al +56978079688. (27-31)
K i A sPORTA g E di E s E l, EN excelente estado $4.200.000. Fono: +56953851011. (29-05)
60 arriendos Ofrecidos
Pi E z A s A m OB l A d A s m EN s UA l, diarios, cable, WiFi, personas responsables, con trabajo estable, sector Barrio Prat. 922174240 (27-05)
sE ARR i EN d A P i E z A cé NTR ic O $230.000. 995412224 . (28-02)
90 Propiedades Venden
sE VEN d E c A s A Vill A sE l KNAN
II, consta de 2 dormitorios, 1 baño, cocina, comedor, living. Interesados llamar 965095435, valor $90.000.000 (28-04)
PARcEl A OjO BUENO, $80.000.000 semiurbana, rol propio. Tratar 977834173 (28-02)
mE di A h E c TÁREA P UNTA P RAT +56988890873. (29)
V EN d O TERRENO EN E l Cementerio Municipal. Llamar al número +56985493513. (30-01)
100 Construcción
cON s TRU cció N , g A s F i TER í A , electricidad. Precios módicos garantizados. Fono 981357853.
cON s T RU cció N d E TO d O tipo, madera, metalcom, ampliación y reparación de cocinas, baños, reparación de techos, pisos, muros, radier, cerámicos, pintura de casa interior y exterior. 981223399. (27-07)
gA s F i TER PROFE si ONA l, todo tipo drenajes, alcantarillados, cámaras, experiencia. 981223399. (27-07)
110 Guía para el hogar
AlgUiEN dE BUENA VOlUNTAd, mE regale ropa mujer, hombre, juguetes, cosas de casa. 959305597. (27-30)
sE VEN d E P l ANTA REPO ll O , Covadonga 408, invierno verano (28-07)
240 Guía Comunitaria
cON FE ch A 20 dici E m BRE s E reailzó el sorteo de la Agrupación de amigos de los ciegos. Detalle de ganadores: 1er. Premio Notebook N°1867 Aylin Díaz Contreras. 2do. Premio Frigobar N°3052 Sandra García Aguayo. 3er. Premio Asistente virtual Google N°5583 Inés Reyna. 4to. Premio mesa plegable N°5549 María Elena Sánchez. 5to. Premio juego vajilla N°464 gustavo Manzo. 6to. Premio fuente de agua decorativo N°4156 Patricia Zlatar. 7mo. Premio termo hervidor eléctrico N°3808 Sebastián Truyol. 8vo. Premio vasos cerveceros N°1989 Ignacio R uiz Barria. 9no. Premio máquina Omelette N°5619 Jairo Cifuentes. 10mo. Premio juego twister clásico N°4643 Nicol Frez . (28-29)
de Vuelos:
(27-07)
servicios Varios
dE s TAPO d E s A gÜ E s y artefactos sanitarios, moderna maquinaria eléctrica, su única y mejor solución. Maestro Arancibia. amplia experiencia. 612213915- 996493211.
Todo medio de pago. (25ene2025)
sE h A c E c ORTE PA s TO , dentro y fuera de la ciudad, retiro escombro. 965425803- 959402116 (30enero)
R E PARA ció N d E TE ch O s y c A s A antiguas, pintura interior y exterior, cerámicos, maestro profesional, garantías y recomendación. 981223399 . (27-07)
Ti ERRA NE g RA m E zcl A d A turba, áridos, arenas, ripios, gravilla $4.000 c/u, 25 kilos. Reparto gratis. 981223399 . (27-07)
350 Empleos Buscados
sE OFRE c E P i NTOR E x TER i OR , interior. Cel. 982150677. (22-25)
sE OFREcE sEñORA PARA cUidAR y acompañar abuelita. 959305597 (27-28)
Asesora Previsional Laboratorios
Podólogos y Técnicos
podÓloGa
FABIOLA GODOY
atiende a domiCilio, tratamiento inteGral del pie. paCientes en General y diabétiCos.
Celular Whatsapp +56982635021 (17may)
Análisis clínicos y tomas de muestras. Toma de muestra a domicilio. Fonasa e Isapres
Avda. Colón N° 1098 edif. Cruz Roja Horario atención:
Lunes a jueves 7:30 a 18:00 hrs
Viernes 7:30 a 16:00 hrs
Sábado 8:00 a 12:00 hrs. (61) 2 244454- 2 248734 secretaria@laboratoriomagallanes.cl
Consulta Veterinaria, Vacunas, desparasitaciones, esterilización, castración caninos y felinos. implantación de chip. Gral. salvo nº 0648 Fono 971399112. (15may22)
PRIMERA COMISARIA PUNTA ARENAS 612761095
SEGUNDA COMISARIA PUERTO NATALES 612761139
TERCERA COMISARIA PORVENIR 612761171
VIOLENCIA INTRAFAMILIAR 149/61276111
TENENCIA MONTE AYMOND 612761122
susana Parraguez Ll. psicóloga
Magister en Psicoterapia familiar de Pareja e individual. Enfoque Constructivista Interaccional
susana@espaciopsicovital.com
+56 9 68363743 @espaciopsicovital www.espaciopsicovital.cl
dr. eduardo lépori díaz. Diplomado en U.S.A. Miembro Soc. de Implantología Oral de Chile. Cirugía Oral Ultrasónica 22 años de experiencia en implantes. Croacia 799 Fono: 61 2 242168
www.elpinguino.com
Psicólogos (27abr21)
Soldadura especial aluminio, tubos de escape. dobladora hidraulica. Abate Molina 0494 (14 sur) 61 2742745 - 997579945
Clasificados
Balmaceda 753
CUADRANTE N°1
AVDA. INDEPENDENCIA – AVDA. ESPAñAC.A. MERINO BENíTEZ 976691792
CUADRANTE N°2
OVEjERO – AVDA. ESPAñA- C.A. BENíTEZ 976691775
CUADRANTE N°3
OVEjERO- AVDA. ESPAñA – REPúBLICAAVDA. COSTANERA DEL RíO 976691837
CUADRANTE N°4
E.LILLO- j.E.ROSALES-PRAT- PéREZ DE ARCE- AVDA. ESPAñAREPúBLICA- AVDA. COSTANERA DEL RíO 976691811
CUADRANTE N°5
E.LILLO -jUAN E. ROSALES-PRAT-PéREZ DE ARCEAVDA. INDEPENDENCIA 976691832
Horario de atención de lunes a viernes de 09:00 a 13:00 y de 14:30 a 19:00 Hrs. - Mecánica diesel y bencinero, todas las marcas y modelos - Scanner todas las marcas - Servicio de frenos
Dirección:
OBITUARIO: HÉCTOR VARGAS SEGOVIA MARMADUQUE DELFÍN GONZÁLEZ DAVEY.
HÉCTOR VARGAS SEGOVIA
(Q.E.P.D.)
Comunicamos el sensible fallecimiento de nuestro tío, don Héctor Vargas Segovia (Q.E.P.D.). Acaecido en Viña del Mar. Su velatorio y funeral se avisará oportunamente. Participan: Sus sobrinos: María Angélica Díaz Prieto, Martha Díaz Prieto y José Díaz Chelech.
Gracias San Francisco de Asís por favor concedido (JPDM)
Gracias Padre Pio por favor concedido
Bienaventurado P. Pío, testigo de fe y de amor. Admiramos tu vida como fraile Capuchino, como sacerdote y como testigo fiel de Cristo. El dolor marcó tu vida y te llamamos "Un crucificado sin Cruz".
El amor te llevó a preocuparte por los enfermos, a atraer a los pecadores, a vivir profundamente el misterio de la Eucaristía y del perdón.
Fuiste un poderoso intercesor ante Dios en tu vida, y sigues ahora en el cielo haciendo bien e intercediendo por nosotros. Queremos contar con tu ayuda. Ruega por nosotros. Lo pedimos por Jesucristo, nuestro Señor. Amén.
MARMADUKE DELFÍN GONZÁLEZ DAVEY
(Q.E.P.D.)
Acompañamos en su dolor a la familia de nuestro Socio Sr. Marmaduke Delfín González Davey (Q.E.P.D), sean nuestras condolencias para su familia y más cercanos, su fallecimiento enluta a nuestro gremio. Participa: Asociación Gremial de Usuarios de la Zona Franca de Punta Arenas.
Gracias San Expedito por favor concedido
Milagroso San Judas Tadeo
Santo Apóstol San Judas, fiel siervo y amigo de Jesús, la iglesia te honra e invoca universalmente, como el patrón de los casos difíciles y desesperados. Ruega por mí, estoy sólo y sin ayuda. Te imploro hagas uso del privilegio especial que se te ha concedido, de socorrer pronto y visiblemente cuando casi se ha perdido toda esperanza. Ven en mi ayuda en esta gran necesidad, para que pueda recibir consuelo y socorro del cielo en todas mis necesidades, tribulaciones y sufrimientos, parwticularmente (haga aquí su petición), y para que pueda alabar a Dios contigo y con todos los elegidos por siempre. Te doy las gracias glorioso San Judas, y prometo nunca olvidarme de este gran favor, honrarte siempre como mi patrono especial y poderoso y, con agradecimiento hacer todo lo que pueda para fomentar tu devoción. Amén.
Mil gracias, Señor, por este nuevo día que me permites comenzar. ¡Es tan lindo despertar sabiendo que estás conmigo! En esta mañana recibo tu paz y tu amor. Gracias porque me acompañas siempre y me ayudas. Hoy quiero estar atento a tu presencia y a tu voz para andar conforme a tu voluntad.
Por favor, protégeme y guíame en este día. Quiero que tú me dirijas en todo lo que tengo que hacer con mi familia, en el trabajo y dondequiera que yo vaya. Quiero hacer tu voluntad y ser sensible a tu dirección. Ayúdame a saber cuándo hablar y cuándo permanecer en silencio. Que mis palabras reflejen tu amor y tu interés genuino por las demás personas. Quiero vivir para ti hoy y por siempre. En el nombre de Jesús, amén.
Este Santo es para la ayuda urgente, para los problemas que exigen una solución rápida y cuya invocación nunca es tarde. ORACIÓN: Mi San Expedito de las causas urgentes e inmediatas. Intercede por mí junto a nuestro Señor Jesucristo para que venga en mi auxilio en esta hora de aflicción y desesperanza. Mi San Expedito, tú que eres el Santo Guerrero. Tú que eres el Santo de los afligidos. Tú que eres el Santo de los desesperados. Tú que eres el Santo de las causas urgentes, protégeme, ayúdame, otórgame fuerzas, coraje y serenidad. ¡Atiéndeme mi pedido! (Hacer el pedido). Mi San Expedito, ayúdame a superar estas horas difíciles, protégeme de todos los que puedan perjudicarme, protege a mi familia, atiende mi pedido con urgencia. Devuélveme la paz y la tranquilidad. ¡Mi San Expedito! Estaré agradecido por el resto de mi vida y propagaré tu nombre a todos los que tienen fé. Reza un Padre nuestro, un Ave María, un Gloria y hacer la señal de la Cruz. ORACIÓN A SAN EXPEDITO. Reza 9 Ave María, durante 9 días y pide 3 deseos, uno de negocio y dos imposibles, al noveno día publicar este aviso y se cumplirá aunque sea imposible.
POR: YOLANdA SULTANA
(21 de marzo al 20 de abril)
AMOR: Cuando se trate de buscar el amor es mejor no fijarse solo en lo físico. SALUD: Evite el exceso de cigarrillo, tiene que cambiar ciertos hábitos mal habidos. DINERO: No se desaliente tan rápido ya que aún tiene mucho camino que recorrer. COLOR: Gris. NUMERO: 13.
(22 de junio al 22 de julio)
AMOR: Este último día del año se debe aprovechar al máximo disfrutando de la compañía de los suyos. SALUD: Cuidado, las alergias pueden complicar su situación. DINERO: La suerte si no va acompañada de empeño no servirá de nada. COLOR: Rojo. NUMERO: 43.
(21 de abril al 20 de mayo)
AMOR: Ojo con estar escuchando ciertas cosas que le dicen, que en realidad no son de gran ayuda en lo afectivo. SALUD: Lo mejor que puede hacer es pararse con una actitud muy positiva frente a la vida. DINERO: Termine sus tareas sin dejar nada a medias. COLOR: Verde. NUMERO: 1.
(21 de mayo al 21 de junio)
AMOR: Para una buena relación de pareja es importante que ambos aprendan el uno del otro. SALUD: La salud mental y menos la emocional deben ser dejadas en segundo plano. DINERO: debe trabajar mucho más para poder lograr los objetivos que se ha trasado. COLOR: Café. NUMERO: 23.
(23 de julio al 22 de agosto)
AMOR: No debe olvidar la importancia de los detalles en una relación de pareja. SALUD: Trate de descansar y alimentarse bien, eso siempre ayuda. DINERO: Con mucho trabajo y constancia podrá lograr demostrar sus capacidades. COLOR: Blanco. NUMERO: 4.
(23 de agosto al 22 de septiembre)
AMOR: La franqueza es lo mejor cuando se trata de aclarar todo en una relación. SALUD: Controlar los vicios es vital o más adelante puede terminar lamentándolo. DINERO: Las responsabilidades en el trabajo deben asumirse con la frente en alto. COLOR: Gris. NUMERO: 18.
(2 3 de septiembre al 22 de octubre)
AMOR: Lo mejor es escucharse a sí mismo/a en lugar de a terceras personas. SALUD: Lo mejor que puede hacer por su salud es mirar la vida con optimismo. DINERO: No desperdicie recursos que en un momento determinado pueden ser necesarios para salir de algún problema. COLOR: Celeste. NUMERO: 6.
(21 de diciembre al 20 de enero)
AMOR: Busque en los suyos ese afecto que tanto necesita. A veces solo hay que acercarse. SALUD: Los malos ratos pueden menoscabar su estado anímico. DINERO: Recuerde que si no se arriesga difícilmente sabrá si las cosas le van a resultar. COLOR: Rosado. NUMERO: 21.
(2 3 de octubre al 22 de noviembre)
AMOR: Tiene que evitar cualquier actitud egoísta ya que eso afecta los lazos afectivos. SALUD: No postergue su salud, sea más responsable. DINERO: Cuidado con comprometerse en temas financieros más de lo que es capaz de afrontar. COLOR: Marrón. NUMERO: 7.
(21 de enero al 19 de febrero)
AMOR: Las relaciones se deterioran cuando falta comunicación, cuidado. SALUD: Su condición de salud dependerá de su estilo de vida. Tenga eso en consideración. DINERO: No ponga en riesgo su trabajo por culpa de influencias externas. COLOR: Anaranjado. NUMERO: 9.
(23 de noviembre al 20 de diciembre)
AMOR: Llegó el momento de abrir su alma para que esa persona pueda conocerle tal cual es. SALUD: La alegría es el mejor estimulante para mejorar la salud. Ya es hora de animarse. DINERO: Trate de mantenerse firme y constante en su trabajo. COLOR: Amarillo. NUMERO: 14.
(20 de febrero al 21 de marzo)
AMOR: El amor que está sintiendo le irá llevando por el camino más adecuado. SALUD: Cuide un poco más su colon. DINERO: La situación financiera en la que se encuentra puede llegar a ser delicada si es que no toma las medidas correctivas. COLOR: Blanco. NUMERO: 45.